SSN… / 18
SEDESOL… / 18
ADELANTA PROSPERA PAGO DE 132 MDP A CHIAPAS POR EL SISMO
MÁS DE TRES MIL RÉPLICAS DEL TERREMOTO EN CHIAPAS
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6527
Miércoles
5
20
Septiembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
19 DE SEPTIEMBRE, OTRA VEZ… / 10 Y 11
Llega a 224 muertos cifra preliminar de muertos por sismo nPeña Nieto visita colegio Enrique Rebsamen, donde fallecieron al menos 20 niños y dos adultos nSismo vuelve a abrir cicatrices en la Ciudad de México México (Notimex) l La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación
(Segob) reportó que el sismo de magnitud 7.1 grados ha dejado al momento un saldo de 149 falleci-
PIDE A POBLACIÓN CONTINUAR ALERTA Y EN LUGARES SEGUROS ANTE RÉPLICAS… / 3
/5
Brigadas médicas reforzarán atención a población damnificada: MVC nManuel Velasco, Anahí de Velasco y Jesús Reyes Baeza dan salida a brigadas, entre las que destaca la unidad para hemodiálisis y ayuda humanitaria
ENTREGA SECAM 3 MIL PAQUETES DE FERTILIZANTE CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 3 MDP COLUMNAS
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 8
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
¿Y QUÉ PASÓ EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985? / 15
2
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial 19 de septiembre
M
ucho dolor ha dejado los sismos en México Dos en especial: los del 7 y el de ayer en este mes de septiembre, éste último se quedará con la referencia histórica que sucedió el mismo día que hace 32 años. De acuerdo con cifras preliminares al menos 38 edificios se colapsaron en la
ciudad de México, y una cantidad igual sufrieron daños muy severos en Puebla, Morelos, cosa menor en Guerrero. Más de 180 personas perdieron la vida, también en cifras preliminares, en un evento que vuelve a sacudir a la nación y que alerta sobre la importancia de verificar en que estructuras vivimos, por si estos movimientos van a demorar
Tromba azota a Mapastepec
Pablo Villarreal/ASICh l Una fuerte tromba que azotó al municipio de Mapastepec, toda vez que a su paso derribó árboles en carreteras y algunos techos de las casas, que activó la movilización de elementos de la Sedena para realizar labores y dejar las vías de comunicación transitables. El director de la policía municipal Omar Cruz Velázquez manifestó que se desató un aguacero por más de dos horas, con fuertes vientos de más de cien kilómetros por hora que en cuestión de segundos provocó deslaves y desplome de árboles maderables que estaban en las orillas de la carretera.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Autoridades estatales de Protección Civil informaron que a 12 días del sismo ocurrido con magnitud de 8.2, el Comité Estatal de Emergencias continúa en sesión permanente, con la finalidad de dar seguimiento a las afectaciones registradas. Hasta el momento se tiene el reporte de tres mil 170 réplicas y no se descarta que se continúen presentando mas movimientos telúricos, los cuales son normales ante el reacomodo de las placas tectónicas. Además, detallaron que se registraron afectaciones en 97 municipios del estado, principalmente en los municipios de Villaflores, Villa Corzo y Jiquipilas. De manera preliminar, se tiene el reporte de un total de 80 mil 508 viviendas afectadas, de las cuales 58 mil 168 con daños parciales y 22 mil 340 más se encuentran con daño total. En el sector educativo, se mantiene el registro de mil 534 escuelas con daño parcial y 86 con daño total; de igual forma, 71 unidades médicas, 194 edificios públicos, 411 iglesias, 658 comercios, 282 tramos carreteros esta-
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
Por miles la tarde de ayer en la capital del país, se pusieron a las órdenes de las autoridades de auxilio, para buscar entre los escombros posibles sobrevivientes: la solidaridad, nuevamente, se observa. Edificios públicos y privados, escuelas se vieron afectadas y se vinieron abajo, con personas dentro.
Presenta PC evaluación preliminar de daños por sismo en Chiapas
La carretera afectada fue el tramo que comunica las comunidades Valdivia-Palmarcito, donde quedó cubierto de ramas lodos y árboles atravesados en la carretera, donde por instrucciones del alcalde Martín Ruiz Rosales se realizó la pronta emergencia. Ante esta situación se realizó operatividad conjunta de la policía municipal y Sedena, para realizar las labores de limpias de las carreteras donde quedó libre el acceso, sin embargo algunas casas también fueron reportadas dañadas en el techo por estos fuertes vientos, que sorprendió a los parroquianos.
Directora:
por meses, pues es cosa que los especialistas, geólogos, vulcanólogos, los más cercanos a los análisis de las geoplataformas del planeta, no pueden predecir. No hay para dónde argumentar o culpar, solo resolver, atender lo necesario y apoyar a los afectados, como una gran nación en presta de sus connacionales necesitados de ayuda.
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
tales afectados y 67 puentes dañados, 100 carreteras federales, 92 alimentadoras y cuatro puentes federales. De igual forma, se tienen daños en 15 servicios vitales de electricidad y 50 de agua potable y alcantarillado. La dependencia estatal dio a conocer que desafortunadamente se tiene el reporte de 16 personas fallecidas y 26 lesionadas de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Jiquipilas, Villa Corzo, Pijijiapan, Tonalá, Suchiapa, Villaflores, Chiapa de Corzo y Cintalapa. Cabe mencionar que al momento se tienen activos seis refugios temporales con una cantidad de 83 familias y un total de 353 personas, a las cuales se les brinda un lugar digno para dormir, así como alimentos y atención médica. El Sistema Estatal de Protección Civil continuará con el monitoreo y se pide estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil, a través de las redes sociales: Twitter @ pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas y en caso de una emergencia llamar al 911.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Pide a población continuar alerta y en lugares seguros ante réplicas…
Brigadas médicas reforzarán atención a población damnificada: MVC
nManuel Velasco, Anahí de Velasco y Jesús Reyes Baeza dan salida a brigadas, entre las que destaca la unidad para hemodiálisis y ayuda humanitaria nRecorrieron los municipios de Villa Corzo y Villaflores para constatar censo y entrega de apoyos
El gobernador Manuel Velasco Coello acompañado de su esposa Anahí de Velasco y del director general Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terraza, dieron el el banderazo de salida de más brigadas médicas para reforzar la atención a la población damnificada en las zonas con mayor devastación por el sismo en Chiapas. Al destacar entre estas brigadas una unidad para hemodiálisis, el mandatario dio a conocer que tras este banderazo se hará llegar 47 toneladas de despensas, 19 mil láminas, 8 mil 275 medicamentos, 2 mil 450 colchonetas y 3 mil 250 consultas. Posteriormente, recorrió junto a José Reyes Baeza los municipios de Villaflores y Villa Corzo, donde pidió a la población mantenerse en lugares seguros e informarse sobre las recomendaciones para evitar nuevas contingencias, ante las réplicas que aún se presentan en la entidad. Desde esta zona afectada por el sismo de 8.2, el mandatario señaló que la emergencia en Chiapas conti-
núa, por ello, dijo, es indispensable que la ciudadanía se mantenga alerta y bajo medidas de prevención. “En Chiapas hemos tenido más de tres mil réplicas, por lo tanto, la emergencia sigue. Debemos seguir los lineamientos y recomendaciones del Sistema de Protección Civil para evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad o su vida”, expresó. En su recorrido, el Gobernador y el titular del ISSSTE verificaron el avance del censo, la entrega del folio para garantizar la reconstrucción y rehabilitación de sus viviendas, así como que la ayuda humanitaria esté llegando a las familias damnificadas. Velasco Coello destacó que en la Frailesca y en todo el estado se trabaja en dos objetivos, primero, garantizar que la ayuda humanitaria siga llegando a la población que más lo necesita; segundo, concluir el censo para tener las cifras exactas y otorgar los folios para reconstrucción de viviendas, negocios, así como de los edificios públicos. Precisó que desde el primer mo-
mento se ha establecido un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para seguir atendiendo la emergencia, apoyando y brindando toda la ayuda necesaria para que las familias cuenten con lo necesario para su tranquilidad y recuperen su patrimonio. “Los damnificados de Chiapas no están solos, estamos con ustedes para reiterar el respaldo de los gobiernos federal y estatal. Estamos constatando que el apoyo humanitario se entregue de propia mano y esté llegando a quienes más lo necesitan. Sus casas las vamos a poner de pie, no tengan duda de eso”, apuntó Por su parte, José Reyes Baeza Terraza resaltó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto ha instruido a todas las dependencias federales seguir trabajando en unidad con el Gobierno del Estado y las autoridades municipales, para asumir una responsabilidad territorial, mantenerse cerca de las comunidades y brindar atención a las personas afectadas. El funcionario federal precisó que
el ISSSTE, Diconsa y otras dependencias federales han desplegado toda la fuerza de tarea en la región Frailesca y en el estado, para garantizar que haya suficiente ayuda y agilizar el proceso censal. “Desde aquí el Presidente de México les reitera que no están solos y vamos juntos a lograr la reconstrucción de esta bella tierra de Chiapas”, manifestó. Asimismo, pidió a la población mantener la calma y formar parte de las acciones que se realizan en las zonas afectadas, al tiempo de explicar que todas las familias que cuentan con algún tipo de daño recibirán el respaldo y apoyo del Gobierno Federal. Durante esta gira de trabajo estuvo presente la presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, María Elena Orantes; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; los presidentes municipales de Villa Corzo, Román Utrilla Madariaga y de Villaflores, Luis Fernando Pereyra, así como representantes y comisionados federales, estatales y municipales.
4 Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Abre UNACH la convocatoria para el ciclo escolar enero-junio 2018
nSe mantendrá abierta hasta el tres de noviembre nPuede ser consultada en la página www.unach.mx El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio a conocer ante los medios de comunicación, la publicación de la Convocatoria para el Examen de Admisión para el Ciclo Escolar enero-junio 2018. En las instalaciones de la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, dio a conocer que dicha convocatoria estará abierta a partir de este día y hasta el 3 de noviembre, para obtener la ficha que les dará la posibilidad de realizar el examen de admisión el día 15 de ese mismo mes. Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, indicó que en total se ofertan 32 licenciaturas presenciales y nueve a distancia, que tienen su sede en alguna de las 13 de las 15 regiones socioeconómicas donde la UNACH está presente en el territorio estatal. Ante los diferentes medios de comunicación, revelaron que la convocatoria puede ser consultada en la página www.unach.mx, encontrando ma-
yores detalles acerca de los requisitos que exige cada una de las carreras que se ofertan durante este ciclo. De la misma manera, se dio a conocer que los resultados serán publicados el 23 de noviembre en los principales medios de comunicación, en esta misma dirección electrónica y en los planteles con que la institución cuenta a lo largo de la entidad. También comunicó que los intere-
sados deberán descargar la ficha correspondiente en la página www.aspirantes.unach.mx, la cual tiene un costo de 950 pesos, pago que deberá ser solventado en la institución bancaria que se precisa en el documento, para poder tener acceso al examen de admisión. En relación con el proceso de aceptación, detalló que se espera una demanda de alrededor de 4 mil solicitudes de fichas, cantidad similar al
Egresado de la UPChiapas afirma…
Emprendedurismo y profesionalización claves para un mejor futuro Suchiapa, Chiapas l Jorge Luis Gordillo Domínguez, es un joven empresario egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Chiapas, que actualmente cursa el Doctorado en Ciencias – Física Aplicada en la ciudad de Puebla, y afirma que el emprendedurismo y la profesionalización son claves para un mejor futuro. En entrevista, nos comenta que hoy en día “las ingenierías tienen un impacto muy fuerte por lo que los jóvenes deben aprovechar las oportunidades que brinda el sector tecnológico así como los conocimientos adquiridos durante su formación para dar un valor agregado y puedan aplicarlo en la pesca, energías renovables, el campo, empresas locales, etc.” Explicó que una de las mejores decisiones que ha tomado fue el estudiar una ingeniería y elegir a la Politécnica
de Chiapas como su Universidad, porque le permitió “formarse con jóvenes chiapanecos sobresalientes así como aprender de profesores capaces, lo cual fue una experiencia única… Algo que siempre he destacado de la UPChiapas fue la motivación de los profesores y personal administrativo para hacer algo más que buscar un empleo, es decir, buscar la mejor opción para impactar en nuestra sociedad y construir tecnologías que beneficien a todos. Nunca dejaron de presionarnos para salir adelante”. Señala que al egresar de la Politécnica de Chiapas fue contratado como profesor de asignatura y técnico por la Universidad Aeronáutica en Querétaro, en donde anteriormente, realizó su estadía profesional. Posteriormente, se desempeñó como Desarrollador de Proyectos en el Laboratorio de Visión por Computadora (LVC) del Instituto Nacional
de Astrofísica, Óptica y Electrónica en Puebla. Destaca que su intención por continuar su formación académica en el 2014, lo hizo obtener una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para estudiar la maestría en Ciencias Física Aplicada con especialidad en Sistemas Dinámicos Controlables, por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Al concluir la maestría en 2015 y para cumplir otra de sus metas, el ser emprendedor y su propio jefe, junto con dos ingenieros más, fundaron la empresa Clay Software, dedicada al desarrollo de software y plataformas web, así como la comercialización de equipos de cómputo de alto rendimiento. De esa experiencia, recuerda que “los retos fueron muy comple-
mismo ciclo escolar del año pasado y el porcentaje de estudiantes que serán aceptados será de alrededor del 83 por ciento. Asimismo, la coordinadora general de la Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que además de las licenciaturas en línea, la Universidad cuenta con posibilidades de formación continua como los Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC por sus siglas en inglés), que tienen el respaldo institucional y sirven como complemento a la formación profesional. Para obtener más información los aspirantes a ingresar a la Máxima Casa de Estudios del estado pueden acudir al Departamento de Admisión de la Dirección de Desarrollo Académico, que se ubica en Calle Hule número 269, Fraccionamiento Jardines de Tuxtla o bien comunicarse al teléfono (961) 61 78000, extensiones 1851 y 1853, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 15:00 horas y a través del correo electrónico ofertaeducativaunach@gmail. com. jos, desde la decisión de lanzarnos al vacío y constituir la empresa, hasta la búsqueda de clientes y formalizar nuestros productos y servicios”. Sin embargo aclara, de manera orgullosa, “hoy nos estamos consolidando”. Por ello, subraya la importancia que tiene el estudiar, continuar fortaleciendo sus conocimientos en la escuela y el ser emprendedor, ya que dice “van de la mano, son las herramientas fundamentales que se deben tener para tener un mejor futuro”. Actualmente, Gordillo Domínguez cursa el 4º semestre del doctorado en Física Aplicada en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, en donde también obtuvo una beca del CONACyT. Finalmente, sugiere a los universitarios a aprovechar las becas para continuar sus estudios y luchar por sus metas, ya que como jóvenes dice, “tenemos la oportunidad de generar un impacto positivo en nuestra sociedad mediante la creación de una empresa, sea del ramo ingenieril que sea, si queremos impulsar la economía y el nivel tecnológico en Chiapas, vale la pena esforzarse día a día y disfrutar todo el proceso.”
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Entrega Secam 3 mil paquetes de fertilizante con una inversión de más de 3 mdp
nA pesar de las reducciones presupuestarias y la emergencia que se tiene en Chiapas por el sismo del 7 de septiembre, el gobernador no ha dejado de atender al sector agropecuario: Aguilar Bodegas nOrganización de SOCAMA reconoce el trabajo realizado por el ejecutivo estatal en el sector agropecuario de Chiapas
Chiapa de Corzo l Desde el ejido Francisco Sarabia, en el municipio de Chiapa de Corzo, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, hizo entrega de 3 mil paquetes de fertilizante del Programa Maíz Sustentable para el beneficio de igual número de productores, pertenecientes a la Organización Solidaridad Campesino Magisterial SOCAMA Verde de Chiapas A.C., por un monto de inversión de 3 millones 670 mil 500 pesos. Tal y como lo ha instruido el gobernador Manuel Velasco Coello, estos apoyos se han venido entregando mano a mano de manera directa a los productores, que a pesar de la contingencia que se vive en Chiapas por el terremoto ocurrido el pasado 7 de septiembre, la entrega de los apoyos agropecuarios no se han detenido y estos se continúan entregando en diversos municipios del estado. Ante cientos de productores de los municipios de la región Centro: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Totolapa, Suchiapa, Acala, Chiapilla, San Lucas y Venustiano Carranza, ahí, el titular de la SECAM, también hizo entrega de 300 molinos manuales de nixtamal, para el beneficio de igual número de productoras de estos municipios, así como la entrega de 4 mil 080 árboles frutales de limón persa, para el establecimiento de 20 hectáreas. Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, dijo que a pesar de las reducciones presupuestarias y ahora, con la emergencia que se tiene por el sismo del pasado 7 de septiembre, el gobernador Manuel Velasco Coello, no ha dejado de atender a ninguna organización campesina con la entrega de los insumos agrícolas. “A pesar de las reducciones presupuestarias y la emergencia que
estamos viviendo en Chiapas por el sismo del pasado 7 de septiembre, el gobernador Manuel Velasco Coello, no ha dejado de atender al sector agropecuario, porque él tiene un compromiso con los hombres y mujeres del campo chiapaneco de que cuenten con sus insumos agrícolas, por lo que se continuará entregándose estos apoyos”. Asimismo, Aguilar Bodegas, dijo, que tal y como lo ha instruido el gobernador Manuel Velasco Coello, los insumos agrícolas se ha entregado de manera directa a los hombres y mujeres del campo de Chiapas, además, que el mandatario estatal ha dejado en claro que estos apoyos no son a cambio de nada, sino, un derecho que tienen los productores del campo y un com-
promiso que ha mantenido de seguir apoyando a todos sin distinción de ninguna índole. El funcionario de la SECAM, también hizo un reconocimiento al trabajo que ha realizado el delegado de la SAGARPA en Chiapas, Cruz Alberto Uc Hernández, quien está trabajando en unidad y con un compromiso para que los programas agropecuarios lleguen a los verdaderos productores chiapanecos. Por su parte, el ex presidente de la organización Solidaridad Campesino Magisterial SOCAMA Verde de Chiapas A.C., Miguel Ángel Zúñiga Gómez, agradeció al mandatario estatal por todos los apoyos agrícolas que ha destinado en favor de los hombres
y mujeres del campo chiapaneco, por lo que dijo, que la organización que representa seguirá trabajando en unidad con el gobierno de Manuel Velasco Coello. “Quiero expresar nuestro agradecimiento al gobernador por todo el apoyo que ha brindado a los productores agrícolas de Chiapas, que ha estado pendiente que los insumos agrícolas nos lleguen de manera directa, por lo que refrendamos seguir trabajando en unidad con el actual gobierno”. Es de esta manera, como el gobierno de Manuel Velasco Coello a través de la Secretaría del Campo, trabaja para dar cumplimiento de manera puntual, oportuna y transparente a las demandas del agro chiapaneco.
6
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Convoca Willy Ochoa a mantener solidaridad con los damnificados
En el recorrido que el legislador Chiapaneco ha mantenido por su distrito tras el sismo del pasado 7 de septiembre, llamó a una mayor solidaridad con los municipios afectados, “se requiere decisión y determinación para levantar las zonas afectadas, pero más aun se requiere de la solidaridad permanente, esta no puede terminar en una semana, las condiciones de normalidad tardaran en llegar para las personas afectadas por eso necesitamos de todos” expresó. Ochoa Gallegos dijo que hay mucho por hacer, Chiapas se vio afectado en 95 municipios y más de 14 mil comunidades según datos del Gobierno del Estado, tenemos un gran reto frente a nosotros por devolver normalidad a las familias, atender las necesidades a corto plazo, recuperar la infraestructura social, y todo esto requerirá de coordinación permanente, tanto del gobierno como de los ciudadanos pues todos debemos ser parte de la solución.
Asimismo externó que se trabaja de la mano con las diversas autoridades y los diferentes niveles de gobierno para que la ayuda siga fluyendo, el censo aún continua para poder saber de cuanto será el presupuesto que se le otorgará a Chiapas para poder reconstruir lo más urgente, México enfrenta retos y es hora de demostrar la capacidad política que existe en el país. Por último Ochoa Gallegos hizo un llamado a extremar precauciones pues con el sismo ocurrido en la Ciudad de México de 7.1 Grados, es necesario tener un plan de acción ante futuros movimientos telúricos, de igual forma, envió un mensaje de solidaridad a las hermanas y hermanos afectados por este sismo ocurrido. “Estamos en un momento difícil como mexicanos, pero es cuando debemos de demostrar que podemos salir adelante, que debemos de brindar la ayuda y solidaridad con las personas que lo necesitan en estos momentos, México está de pie.” Finalizó.
Cumple CDE del PRI Chiapas, quita las rejas del edificio nSomos un partido de puertas abiertas: JNM
Tal como se comprometió desde el momento en que se registró, resultó electo y cuando tomó posesión, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, diputado Julián Nazar Morales cumple con mandar a quitar las rejas que mantuvo desde 2015 el edificio del partido, en el parque Santo Domingo de Tuxtla Gutiérrez. El PRI está de puertas abiertas, el edificio que estuvo prácticamente abandonado en casi dos años, luego de haber sido saqueado en el marco del movimiento de la CNTE, vuelve a ser ocupado y está en vías de ser equipado. Desde el lunes de esta semana en curso los corredores del edificio del PRI estatal están libres, sobre todo que el nuevo CDE está resuelto en que sea un partido donde todos caben, donde todos son bienvenidos, donde se escucha y atiende a la militancia, así como la sociedad que requiera de alguna gestión social.
Nazar Morales sostuvo que le apuesta al diálogo con cualquier grupo que por alguna circunstancia pueda salir a manifestarse, a efecto de que sean respetadas las instalaciones del PRI y generar un clima de paz y de convivencia sin importar ideologías partidistas. El edificio del PRI en Chiapas se mantendrá abierto, porque es ahí donde la militancia y las estructuras asisten en busca de estrechar lazos de hermanamiento y conjuntar esfuerzos de trabajo. Así, la nueva dirigencia estatal priísta se ha reunido con las estructuras municipales y distritales, los dirigentes de sectores y organizaciones adherentes, los presidentes municipales priístas. Asimismo, en el edificio se mantiene el centro de acopio para recolectar víveres y demás ayuda que se llevará a familias que resultaron afectadas por el sismo del siete de septiembre.
Miércoles 20 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
nMéxico entero está de duelo nuevamente como hace 12 días y como hace 33 años
O
tro terremoto ahora de 7.1 grados con epicentro en Morelos sacudió al centro del país, y en un corte previo ha dejado más de cien muertos, unos 300 heridos y varios desaparecidos. La Ciudad de México es la que más daños registró en pérdidas de vidas humanas, edificios y viviendas colapsadas, le sigue el Estado de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México. A las 13 horas con 14 minutos el avión del Presidente Enrique Peña Nieto se enfilaba a aterrizar en el aeropuerto de Oaxaca para una nueva visita de supervisión de entrega de ayuda y de reconstrucción a la gente del vecino estado tras el terremoto del 7 de septiembre cuando le informaron que había temblado y fuerte en la Ciudad de México, sus colaboradores le mandaban fotos y videos de lo ocurrido en la Capital del País pero una imagen que hizo dar la orden del Jefe del Ejecutivo Federal para regresar de inmediato fue donde se observa humo en varios cuadrantes de la megalópolis señal inequívoca del colapso de edificios de la urbe. De inmediato Peña Nieto ordenó que el ISSSTE, IMSS y los hospitales de PEMEX atendieran a toda la población que requiriera ayuda sin necesidad de ser afiliados a estos institutos. Una imagen que más dolió fue el edificio de la primaria Enrique Rebsamem que se vino abajo, los primeros reportes indicaban que ahí más de 400 niñas y niños recibían clases se pensó lo peor, pues se teme que varios estuviesen bajos escombros. Ojalá y no sea así pues la angustia de padres y madres verlos llegar corriendo y preguntar por sus pequeños es inimaginable. A pesar de la tragedia, del dolor, la solidaridad del pueblo de México se dejó ver miles de personas que ayudaban a desconocidos solo por tender la mano al paisano. Como un solo hombre y una sola mujer los civiles hicieron cadenas de hombro con hombro con soldados del ejército, de la armada, de la marina, de la policía federal, de la policía de la Ciudad de México, de socorristas de la Cruz Roja, de Bomberos, médicos y enfermeras que ya iban para sus casas se detuvieron a ofrecer ayuda. En lugar de coches por las vialidades, parques, avenidas, circuitos y ejes se veía a miles de capitalinos caminando para tratar de reponerse del susto, pues al igual que lo que sufri-
Enrique Peña Nieto, ordenó tras el temblor al ISSSTE, IMSS y PEMEX atender a toda la población que requiriera ayuda sin necesidad de ser afiliados. Foto/amqueretaro.com
mos en Chiapas y Oaxaca fue interminable y durísimo el terremoto esta vez en la placa de cocos, que ocurrirá sólo Dios sabe pero que esté temblando fuerte y seguido creo yo no había ocurrido. Esperemos que quiénes perdieron a un ser querido pronto encuentren resignación y a quienes se les daño su patrimonio que reciban la ayuda merecida porque México y Chiapas debe estar de pie. La solidaridad de otras naciones no se dejó esperar y Jefes de Estado de diversos países como el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau en su cuenta de Twitter lamentó los hechos y dijo que su país está listo para ayudar a México. Hasta Donald Trump Presidente de Estados Unidos no dejó pasar mucho tiempo y mandó su mensaje de aliento. “Que Dios bendiga a la gente de la Ciudad de México. Estamos con ustedes y estaremos ahí para ayudarlos”. El Presidente de México encabezo en los Pinos una reunión urgente de evaluación para actuar con toda la firmeza y fuerza que tiene el estado y antes dijo que no dejará solos a los chiapanecos, oaxaqueños, capitalinos, poblanos, morelenses, mexiquense, tlaxcaltecas e hidalguenses. En la zona sierra del municipio de Tuzantan fue localizado el helicóptero
que se reportó perdido desde el pasado domingo 17 de septiembre tras realizar el servicio de ambulancia aérea de Bochil a Tapachula. Milagrosamente Francisco Cantú Natarén de 46 años trabajador de Protección Civil y originario de Tuxtla Gutiérrez fue rescatado con vida por campesinos de la zona y se encuentra estable en el hospital de Huixtla. Por desgracia en el sitio de difícil acceso se encontraron los restos sin vida del piloto Gregorio Rangel y de Jorge Valente Mayorga, hasta la tarde de ayer la señora Inés Mayorga está en calidad de desaparecida. Recepción y entrega de ayuda humanitaria con transparencia en Protección Civil del Estado. Toda la ayuda humanitaria y de víveres que llega a Chiapas es recibida y entregada con altos niveles de transparencia, nos dijo Luis Manuel García Moreno. “En Chiapas ya tenemos una metodología que por cierto está certificada en la Norma Internacional ISO 9001 con presencia de diversas autoridades con transparencia, la ayuda humanitaria que está llegando tenemos un control de ingreso a un almacén único y en computadora se lleva este registro y hay una salida ordenada de tal manera que
podemos tener con claridad el destino final. Por cierto, que continúa funcionando el Puente Aéreo de Ayuda a damnificados ordenado por el Presidente, Enrique Peña Nieto. Helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Policía Federal vuelan para llevar víveres a los lugares más apartados y de difícil acceso, afirmó el Secretario de Protección del estado, “Hay operaciones aéreas equipo de la policía federal, del ejército mexicano, de la secretaria de marina, personal de diversas dependencias de gobierno del estado esta emergencia está abierta, está vigente, no ha dejado de temblar, no ha dejado de llover sobre todo en la sierra y buenos hay mucha gente que todavía requiere del apoyo solidario quien desee sumarse a esta logística, a esta operatividad bienvenido se requieren muchas manos”. Elementos de la Gendarmería de la Policía Federal se suman a los trabajos de ayuda y resguardo de bienes para los damnificados del terremoto del pasado 7 septiembre. Se trata de que apoyen a las autoridades federales, estatales y municipales para evitar actos de rapiña. El coordinador de delegados de la Secretaria de Transportes, Romeo Montejo Hernández informó que se mantienen atentos a las denuncias de usuarios del transporte colectivo, por algunos abusos y groserías de los conductores de colectivos. Pidió a los conductores a ser respetuosos de lo contrario se les retirara el tarjetón de aptitud con lo que ya no podrán prestar el servicio. Hay muchas quejas de que los conductores abusan de la velocidad, son groseros, circulan en sentido contrario y maltratan al pasajero y eso no se permitirá, “Estamos reteniendo los tarjetones de aptitud, las licencias, esos tarjetones de aptitud van a hacer cancelados, no vamos a permitir nosotros como autoridad que estos conductores del transporte público arriesguen a los usuarios”. Es todo gracias por el favor de su atención y Dios quiera ya no haya más desgracias que lamentar porque hay mucha histeria, tristeza y dolor en la gente mexicana ante tantas calamidades por los terremotos, inundaciones y accidentes incluyendo los aéreos. Ya lo sabe puede escribirme a conejorapidos@hotmail.com.
8
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
8
al son del texto
Martes 19 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
tina rodríguez
E
l secretario de Educación dada la magnitud del daño estructural, la verdad no debería hablar tan suficiente sobre la capacidad de cobertura de atención, porque una cosa es que él diga que hay dónde, y otra que los padres acepten. Esta situación no es de lucimientos políticos, menos diciendo que la SEP cumple su parte y que los muchachitos y muchachitas se las arreglen para el cómo llegar a los espacios que hay, porque es lo que hay. Ciertamente en éste nuestro México los gobiernos por mucho tiempo acostumbraron a los pueblos damnificados a darle todo en las manos, y no a integrarse en lo posible por la reconstrucción de los pueblos como ha sido la vida de europeos y asiáticos en sus constantes guerras históricas. Pero otra cosa es que, se apueste a que, en estas condiciones retornar de manera forzada a superar una situación que mínimo requiere de tres semanas, y menos cuando en muchas áreas familias completas vive en casas incluso inseguras como para pensar en que el niño o la niña tiene que ir a la escuela. La cuestión de la seguridad es prioritaria, y no me imagino a miles saliendo de los albergues con rumbo a la escuela. Chiapas y Oaxaca son de las entidades con más bajo índice en calidad educativa, no solo en la impartición sino también en la infraestructura, y ambas cosas son asignatura pendiente desde antes de éste y otros temblores, pero que eso sí, ha generado más daños sociales que estos eventos porque la falta de conocimiento es aprovechada por la explotación, la corrupción, el crimen. No sabemos si ésta situación de la reconstrucción detiene un tanto
eso de evaluaciones y estudios en torno a la calidad educativa en ambas entidades, luego de que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, en la que ya subieron el tono hacia la media superior de la que indica preciso dentro de los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2017, que los alumnos que terminan la Educación Media Superior, presentan deficiencias importantes en Matemáticas y en Lenguaje y comunicación. Tenemos también que, por cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria, 56 terminan la Educación
Media Superior, o sea, la preparatoria, y de los 44 egresados, menos del 40 por ciento ingresa a la universidad, esto es, entre 29 y 21 por ciento de esos cien alumnos que iniciaron la primaria. Porque ese es el tema: la educación básica, que comprende la secundaria, y sorprende el por qué no hablan de otros subsistemas, como si esas instalaciones no se hubieran visto afectadas, o a la mejor no son tan políticamente rentables para el secretario Nuño. Al Son que me toque No puede haber más que luto nacional.
Se dijo que los temblores iban a continuar por un buen tiempo y así parece, pero algunos son tremendos, letales, que ni tiempo dan a las personas salir de los edificios altos. Es impresionante el cómo se derrumban los edificios de acuerdo con las imágenes subidas a las redes por no pocos ciudadanos de la capital del país, cuyo temblor fue pasado el mediodía, en plena actividad productiva en que millones de capitalinos están en sus trabajos, en el metro, en las escuelas. No hay más que nuestra solidaridad y apoyo.
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Fernando Castellanos y Martha Muñoz…
Entregan material de construcción a familias afectadas por sismo
Con la entrega de material para construcción, colchonetas y ayuda humanitaria, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos y la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz, continúan brindando apoyos para garantizar el bienestar de la población damnificada por el terremoto del pasado 7 de septiembre. Al hacer entrega de material de construcción en la Colonia Cerro Hueco, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la presidenta del DIF, Martha Muñoz de Castellanos, destacó que ofrecer techos dignos es fundamental para proteger la inte-
gridad de las familias damnificadas, es por eso que se continúa gestionando recursos y ayudando a quienes resultaron afectados. “No están solos y siempre contarán con todo mi apoyo y mi respaldo. El Ayuntamiento, el DIF y cada una de las dependencias municipales redoblamos esfuerzos para continuar trayendo más ayuda a todos los que resultaron afectados por el peor terremoto en la historia de Tuxtla”, expresó el edil capitalino. En este contexto, la presidenta del Sistema DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, agradeció a la
ciudadanía y empresarios que se han sumado con la donación de víveres, medicamentos, artículos de limpieza y alimentos, toda vez que con su importante labor ayudan a mitigar una parte sustancial de los daños ocasionados por el sismo. “Sabemos que con estos apoyos no brindamos una solución final a las familias más afectadas por el terremoto del siete de septiembre, pero es importante mencionar que ayuda proporcionalmente a quienes perdieron parte de su hogar, principalmente su techo”. Muñoz de Castellanos expresó su
agradecimiento a cada una de las personas que han contribuido en el Centro de Acopio del DIF Municipal y exhortó a la población a que sigan poniendo su granito de arena para seguir beneficiando a las familias que más lo necesitan. Cabe destacar que, Fernando Castellanos y su esposa Martha Muñoz recorrieron distintas colonias de la capital, platicaron con los damnificados y aseguraron se continuará entregando ayuda, tal como lo han hecho desde el primer momento después del terremoto.
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
10 Martes 19 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
19 de septiembre, otra vez…
Llega a 224 muertos cifra preliminar de muertos por sismo nPeña Nieto visita colegio Enrique Rebsamen, donde fallecieron al menos 20 niños y dos adultos
México (Notimex) l La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) reportó que el sismo de magnitud 7.1 grados ha dejado al momento un saldo de 224 fallecidos. Esto es 55 en Morelos, 117 en la Ciudad de México, 39 en Puebla, 12
en el Estado de México y uno en Guerrero. Miles de personas caminaban sobre la popular avenida Insurgentes de la capital mexicana. Algunos habían transitado durante más de tres horas, ya no tienen miedo, la incertidumbre es el sentimiento que los invade, al-
gunos desconocen el estado de sus familiares y amigos después del sismo de 7.1 grados Richter que sacudió la Ciudad de México ayer por la tarde. Peña Nieto visita colegio donde han sido encontrados 22 cuerpos El presidente Enrique Peña Nieto visitó la escuela Enrique Rebsamen,
en la zona de Villa Coapa, donde varios edificios colapsaron y fallecieron al menos 20 niños y dos adultos. Acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Marina, Vidal Francisco Soberón, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que hasta ese momento se habían encontrado 22 cuerpos; hay 30 niños y ocho adultos desaparecidos. En el plantel escolar ubicado al sur de la ciudad, apuntó que se derrumbó una parte importante del edificio, “donde lamentablemente niños muy menores, de segundo de primaria y algunos de secundaria, fallecieron”. Dijo que en las labores de rescate participan más de 500 elementos de las secretarías de la Defensa, Marina y Policía Federal, así como 200 servidores públicos de Protección Civil de la Ciudad de México. Hay “un esfuerzo y trabajo de muchos voluntarios”, que están removiendo escombros para tratar de rescatar a las personas que se encuentran atrapadas bajo los escombros”. “Se han escuchado algunas voces; en momentos piden silencio y solidaridad total para poder escuchar las voces”, de las personas que todavía se encuentran bajo los restos del edificio, indicó. Sismo vuelve a abrir cicatrices en la Ciudad de México En el camino hay vidrios rotos, fracturas en los edificios y derrumbes, son presagio de la gravedad de las afectaciones. Los comercios han bajado las cortinas y con ello la esperanza de escuchar las noticias, de ver en las pantallas la devastación, lo único que se puede hacer es caminar. De nada sirven los celulares, no
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
hay señal. Tampoco hay taxis, ni camiones, sólo rumores: “Cerca de mi casa hay un edificio derrumbado”, “se cayó una escuela”, “los trabajadores de un edificio se quedaron atrapados”. El Metrobús se detuvo, al igual que el reloj de una casa de empeño a las 13:14 horas. Paso a paso las afectaciones son evidentes y la tensión aumen-
ta. El silencio invade las calles; quedó atrás el simulacro, las risas y las selfies, esta vez es real. Oficinistas, trabajadores y estudiantes avanzan; viejos y jóvenes quieren llegar a casa y encontrar a los suyos; sus estertores se interrumpen con el paso de una ambulancia, se dirige a la calle de Concepción Beistegui en la colonia Del Valle, ahí se derrumbó un edificio de cuatro pisos. Las imágenes, por desgracia, no
son nuevas, la Del Valle fue víctima de la destrucción del 85 y hoy de nuevo la emergencia se vuelve a apoderar de sus calles y de sus habitantes. La escena se repite en las colonias Condesa, Tránsito, Coapa, Roma; los actos de heroísmo también son frecuentes, como Carlos Ramírez que utilizó su motocicleta para llevar y traer a personas rumbo a una escuela para encontrarse con sus hijos. Roberto Hernández utilizó un
11
chaleco que le ofreció la empresa en la que labora para “hacer tránsito” y liberar las calles para que pudieran avanzar los automóviles a la altura del deprimido de Mixcoac. Otra vez septiembre, otra vez el 19; aún quedan cicatrices del terremoto de 1985 y se encuentran abiertas y frescas las heridas del terremoto del 7 de septiembre; hoy de nuevo la tierra se movió y ha dejado más de cien muertos en el país.
12 Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Acabaremos con Corea del Norte si no cede, afirma Trump en la ONU
Ciudad de México l En la apertura de la reunión de líderes mundiales en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente estadounidense Donald Trump se lanzó contra Corea del Norte y prometió “destruir totalmente” a esta nación si no cede en sus amenazas contra Estados Unidos y a sus aliados. Además, catalogó al líder del régimen norcoreano, Kim Jong-un, como el “hombre cohete” que está en una “misión suicida”. “Es hora de que Corea del Norte se dé cuenta de que la desnuclearización es su único futuro aceptable”, advirtió Trump En su debut ante la Asamblea General de la ONU, Estados Unidos tiene gran poder y paciencia, pero si es forzado a defenderse y defender a aliados, no tendremos otra opción que destruir totalmente a Corea del Norte. El ‘Hombre CChete’ está en una misión suicida para sí mismo y para su régimen También se refirió a la crisis en Venezuela y expresó que la “dictadura socialista” es “inaceptable”. “No podemos quedarnos al mar-
gen y mirar. Como un vecino y amigo responsable, debemos tener una meta: recuperar la libertad, restaurar el país, retornar a la democracia”, dijo Trump ante unos 130 líderes mundiales, llamándoles a “hacer más” para enfrentar la crisis política venezolana. En la primera parte de su discurso, resaltó los logros de sus primeros meses de mandato y subrayó: “Vivimos en un tiempo de extraordinaria oportunidad”. A Estados Unidos “le ha ido muy bien desde el día de las elecciones”, dijo Trump al mencionar, entre otras cosas, los récords en la bolsa y el desempleo en su menor nivel en 16 años. Por otra parte, advirtió que “estados paria” son una amenaza para todo el mundo, refiriéndose a Irán y tachando que tiene una “dictadura corrupta”. Trump también afirmó que las fuerzas armadas de EU serán “más fuertes que nunca”. A su llegada a la sede de la ONU, Trump declaró que pensaba dar un mensaje de “fortaleza y paz” en su discurso. (Fuente/El Sol de México)
“Nuestro mundo está en problemas”, afirma Guterres al abrir Asamblea de la ONU
Naciones Unidas l El secretario general de la ONU, António Guterres, abrió ayer los debates de alto nivel de la Asamblea General advirtiendo de los graves peligros a los que se enfrenta el mundo por los conflictos, el cambio climático y el aumento de la inseguridad y la desigualdad. “Nuestro mundo está en problemas”, dijo Guterres a los líderes mundiales reunidos en Naciones Unidas, a los que pidió evitar la división y trabajar juntos. Guterres advirtió de los riesgos de los discursos “exaltados” sobre Corea del Norte y consideró que es momento de optar por la diplomacia. “Cuando aumentan las tensiones, también lo hacen las posibilidades de un error de cálculo. Las palabras exaltadas pueden llevar a malentendidos fatales”, avisó en su discurso en la apertura de la reunión de líderes mundiales en la Asamblea General de Naciones Unidas. Guterres insistió en que la solución a la crisis norcoreana “debe ser política” y subrayó que es el “momento de la habilidad política”. La tensión en torno a la situación
en la península coreana se ha disparado en los últimos meses, con repetidos ensayos nucleares y con misiles por parte de Pyongyang y duras advertencias por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Trump, amenazó el pasado agosto con “fuego y furia” si el régimen de Kim Jong-un sigue amenazando a Estados Unidos. Guterres condenó las pruebas norcoreanas y exigió al país que cumpla con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que le tiene prohibido llevar a cabo ese tipo de actividades. Para el portugués, la última resolución con sanciones aprobada por el Consejo supone un “mensaje claro” al país y muestra una unidad internacional que, a su juicio, crea oportunidades para una apuesta diplomática. Guterres destacó que la preocupación global sobre una posible guerra nuclear está hoy en su punto más alto desde el fin de la Guerra Fría y aseguró que la mera amenaza de usar este tipo de armamento no puede permitirse. (Fuente/El Sol de México)
Comparecen alcaldes que apoyan el referendo en Cataluña Barcelona l Alcaldes catalanes que anunciaron su participación en la organización del referendo de autodeterminación prohibido del 1 de octubre fueron interrogados ayer martes por fiscales, sin ser inculpados, indicó un portavoz de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI). Tres alcaldes comparecieron entre las 10 horas y las 12 horas locales (08 horas y 10 horas GMT), en La Seu d’Urgell, norte de Cataluña, y en Barcelona, según la AMI. “No se les han notificado cargos”, declaró a la AFP el portavoz de la asociación que representa a más de 700 alcaldes catalanes favorables a la independencia de esta región con 7.5 millones de habitantes.
Aclaró que los alcaldes no fueron, por ahora, presentados delante de un juez de instrucción, el encargado de dictaminar cargos. “Esto es innecesario y desproporcionado”, criticó. Los tres alcaldes del partido PDeCAT (conservador e independentista) rehusaron firmar su deposición. El fiscal “me ha leído todas las preguntas, no he contestado a ninguna y al final me ha hecho un apercibimiento”, declaró a la prensa José Troguet, alcalde de la pequeña localidad de Pont de Suert (2 mil 300 habitantes). “Yo quería manifestar el por qué no quería declarar, no se me ha permitido y como no se han incorporado mis intenciones en la comparecencia,
pues lógicamente no he firmado la comparecencia”, dijo Marc Solsona, alcalde de Mollerussa (15 mil habitantes), a 140 km al oeste de Barcelona. Solsona habló entre manifestantes que ondeaban banderas independentistas (franjas amarillas y rojas con una estrella blanca sobre un triángulo azul) y gritaban “No tinc por!” (“¡No tengo miedo!”). La presidenta independentista del parlamento regional, Carme Forcadell, también acudió en su respaldo. Medio centenar de alcaldes ha recibido citaciones similares, según la AMI. Más de 700 de los 948 alcaldes catalanes se han comprometido a abrir
locales municipales para el sufragio el 1 de octubre. Por el contrario, cinco de los diez alcaldes de las ciudades más pobladas de Cataluña no aceptaron participar. Los separatistas son mayoría en el parlamento regional desde 2015, pero la sociedad catalana se muestra muy dividida ante la independencia, según los sondeos. En las elecciones regionales de 2015, los independentistas obtuvieron el 47.6% de los votos y los defensores de seguir en España el 51.28%. Más de 70% de los catalanes está a favor de zanjar la cuestión a través de un referéndum legal. (Fuente/ Afp)
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
P
asaron 32 años y cinco horas para que la Ciudad de México y varios estados vecinos volvieran a ser desbastados por un sismo de alta densidad este de 7.1 grado en la escala de Richter, con lo que se viene a sumar a los daños ocurridos en los estados de Chiapas y Oaxaca, hace escasos diez días justo cuando inicio la hecatombe con un sismo de 8.1 lo que hoy hay que decirlo estremece a la nación toda; causando pena, preocupación y temor ante lo que pueda venir más adelante por la furia con el que la naturaleza ha tratado a nuestra nación en estos últimos días. El temblor de ayer provoco numerosos derrumbes de edificios en diversas zonas de la Ciudad de México, y en otras seis entidades del centro del País donde se han vivido escenas de caos, lo que hizo recordar el sismo de hace 32 años cuando en el noticiero matutino que conducía Guillermo Ochoa a la 7.19, Lourdes Guerrero junto con Victoria Llamas y Juan Dosal nos daban a conocer el inicio del sismo que estremeció a toda la nación. Hoy la tecnología permite estar más comunicados y vía Facebook enterarse de los lamentables hechos que estoy tienen de pie a toda la nación. Ante esto el presidente Peña Nieto ha anunciado el despliegue de 3.500 militares en la capital para sumarse a un gran número de voluntarios se ha sumado a las tareas de desescombro en busca de víctimas dejando ver la solidaridad mostrada también en 1985 cuando el pueblo salió a las calles a poyar a sus hermanos en desgracia. Mientras tanto la Secretaría de Gobernación declara emergencia extraordinaria para la ciudad de México, por el sismo de magnitud 7.1 para las Delegaciones de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). Ahora a reconstruir la ciudad de México y a seguir rescatando a Chiapas y Oaxaca y a esperar que la naturaleza ya se muestre noble con esta nación que ha sufrido embates de la naturaleza y de los políticos, confiamos en Dios de que todo cambie, así las cosas. Aparece helicóptero accidentado Protección Civil dio a conocer que la Dirección de Administración de emergencia acudió a verificar un reporte en donde se mencionaba que en el Cantón el Hular se había suscitado un accidente de helicóptero.
n32 años después una réplica del sismo que destruyó la CDMEX
Pasaron 32 años y cinco horas para que se presentará un sismo de alta densidad de 7.1 grado/Foto: cdn.tn.com.ar
Al llegar las fuerzas de rescate al lugar, se encontró a uno de los tripulantes de la aeronave del sexo masculino de 46 años de nombre Francisco Cantú Natarén, quien comentó que el domingo aproximadamente a las 18:00 horas por fallas en el motor el helicóptero se impactó. Desafortunadamente se tiene el reporte de dos personas fallecidas, el piloto de nombre Gregorio Rangel y el tripulante Jorge Valente Mayorga Hernández, mientras tanto la paciente Mercedes Inés Mayorga Hernández, se encuentra en calidad de desaparecida. El sobreviviente se encuentra estable y fue trasladado al Hospital General de Huixtla para su atención médica. El modelo del helicóptero accidentado es un Bell 206, con matrícula XB-NSK, el cual realizaba un traslado de emergencia de Bochil a Tapachula. Así las cosas. En el ejido Francisco Sarabia, en el municipio de Chiapa de Corzo, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, lleva a poyo a los sectores más desprotegidos del estado para eso hizo entrega de 3 mil paquetes de fertilizante del Programa Maíz Sustentable, esto para el beneficio de igual número de productores, pertenecientes a la Organización Solidaridad Campesino Magisterial SOCAMA Verde de Chiapas A.C., por un monto de inversión de 3 millones 670 mil 500 pesos. Tal y como lo ha instruido el Gobernador Manuel Velasco Coello, estos apoyos se han venido entregando mano a mano de manera directa a los productores, que a pesar de la contingencia que se vive en Chiapas por el terremo-
to ocurrido el pasado 7 de septiembre, la entrega de los apoyos agropecuarios no se han detenido y estos se continúan entregando en diversos municipios del estado. Ante cientos de productores de los municipios de la región Centro: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Totolapa, Suchiapa, Acala, Chiapilla, San Lucas y Venustiano Carranza, ahí, el titular de la SECAM, también hizo entrega de 300 molinos manuales de nixtamal, para el beneficio de igual número de productoras de estos municipios, así como la entrega de 4 mil 080 árboles frutales de limón persa, para el establecimiento de 20 hectáreas. José Antonio Aguilar Bodegas, señalo ante los presentes que a pesar de las reducciones presupuestarias y ahora, con la emergencia que se tiene por el sismo del pasado 7 de septiembre, el Gobernador Manuel Velasco Coello, no ha dejado de atender a ninguna organización campesina con la entrega de los insumos agrícolas. “A pesar de las reducciones presupuestarias y la emergencia que estamos viviendo en Chiapas por el sismo del pasado 7 de septiembre, el Gobernador Manuel Velasco Coello, no ha dejado de atender al sector agropecuario, porque él tiene un compromiso con los hombres y mujeres del campo chiapaneco de que cuenten con sus insumos agrícolas, por lo que se continuará entregándose estos apoyos”. Así las cosas, en esta época de crisis. Municipios. Con la entrega de material para construcción, colchonetas y ayuda
humanitaria, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos y la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz, continúan brindando apoyos para garantizar el bienestar de la población damnificada por el terremoto del pasado 7 de septiembre. Al hacer entrega de material de construcción en la Colonia Cerro Hueco, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de Martha Muñoz de Castellanos, destacó que ofrecer techos dignos es fundamental para proteger la integridad de las familias damnificadas, es por eso que se continúa gestionando recursos y ayudando a quienes resultaron afectados… Allá en Tapachula la rehabilitación de la cancha del parque del Ejido Felipe Carrillo Puerto es ahora una realidad, este martes, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de integrantes del Cabildo, inauguró la construcción del techado tipo arcotecho en cancha multideportiva. Del Toro dijo que su compromiso siempre ha sido reactivar este tipo de espacios públicos “Hoy le cumplimos a nuestros amigos de Carrillo Puerto, después de que esta cancha estuviera prácticamente en el abandono, hoy ya pueden hacer uso de él, las mujeres hacer sus juntas, los niños y jóvenes jugar un partido de basquetbol o futbol, sin tener que exponerse a los fuertes rayos del sol o la lluvia” acotó. Del costal de cachivaches. Jorge Luis Gordillo Domínguez, es un joven empresario egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Chiapas, que actualmente cursa el Doctorado en Ciencias - Física Aplicada en la ciudad de Puebla, y afirma que el emprendedurismo y la profesionalización son claves para un mejor futuro. En entrevista, comento que hoy en día “las ingenierías tienen un impacto muy fuerte por lo que los jóvenes deben aprovechar las oportunidades que brinda el sector tecnológico así como los conocimientos adquiridos durante su formación para dar un valor agregado y puedan aplicarlo en la pesca, energías renovables, el campo, empresas locales, etc.” …En la UTSelva Rayón inició con gran éxito nuevo ciclo escolar y con más de 200 nuevos alumnos en esta región norte del estado con las carreras de Ingeniería en Agricultura sustentable y protegida, Ingeniería financiera y fiscal, Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Licenciatura en Gestión y desarrollo turístico… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Miércoles 20 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Descubren proteína que repara lo que “rompe” la quimio Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una proteína denominada ZATT es capaz de reestructurar y modificar las roturas del ADN que provoca la quimioterapia, un hallazgo que servirá para desarrollar mejores herramientas de pronóstico y de intervención terapéutica, informa Efe. Según el estudio, publicado en Science, esta proteína puede reparar los daños producidos por la quimioterapia y mejorar el funcionamiento y la supervivencia celular. “A la espera de nuevos tratamientos, la quimioterapia continúa siendo una herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer”, explica en una nota, Felipe Cortés, investigador del CSIC en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y codirector del estudio. “Un grupo importante de agentes antitumorales basa su eficacia en la inducción de roturas en el ADN que afectan de manera preferente al crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas y atenúan así la progresión del tumor”, añade. “Las roturas en el ADN producidas por estos agentes se caracterizan por contener unos bloqueos proteicos que necesitan eliminarse de los extremos de la rotura para permitir que el daño se repare y se reconstituya así la integridad del material genético. Es decir, las roturas tienen que ‘limpiarse’ antes de poder volver a ‘pegarse’, lo que es esencial para garantizar el funcionamiento y la supervivencia celular”, detalla Cortés. “Por lo tanto, los mecanismos que limpian estas roturas, tanto en el tumor como en el tejido sano, determinan en gran medida la respuesta celular a estos agentes y, en última instancia, la eficacia del tratamiento y sus efectos secundarios”. Hasta la fecha se pensaba que para limpiar los extremos de las roturas era necesario seguir un paso en el que el bloqueo proteico se degrada. “Esta degradación deja pequeños residuos que se eliminan posteriormente de forma específica mediante la acción de una enzima altamente especializada llamada TDP2, y que descubrimos en 2009”, indica el investigador. En este trabajo, los investigadores han demostrado que las roturas se pueden limpiar de forma directa, sin necesidad de degradación, mediante la acción de ZATT, una nueva proteína que han identificado y que tiene la capacidad de reestructurar y modificar los extremos para facilitar la actividad de TDP2. “En definitiva, hemos descubierto una nueva vía por la que las células
Felipe Cortés, investigador del CSIC y codirector del estudio/Dicyt
pueden responder a la quimioterapia”, señala Cortés. Estos conocimientos deben constituir la base de futuras herramientas tanto de pronóstico como de intervención terapéutica. Es decir, por un lado, la funcionalidad de esta ruta de reparación puede emplearse para predecir la respuesta del tumor a la quimioterapia, lo que puede ayudar en la estratificación de pacientes y el diseño de tratamientos personalizados. “Por otro lado, nuevas moléculas que inhiban la ruta TDP2-ZATT podrían emplearse para aumentar la sensibilidad de tumores a estos tratamientos y evitar el desarrollo de posibles resistencias”. Fuente: (Agencia/ID).
¿Por qué los sismos provocan estrés post traumático?
Ciudad de México l Después de ser expuesto a un trauma severo, ya sea después de vivir un terremoto o estar involucrado en actos de violencia, los adultos presentan un mayor riesgo de desarrollar reacciones de estrés post traumático crónico y severo, asociadas a la ansiedad crónica y conductas depresivas, de acuerdo a estudios publicados en The American Journal of Psychiatry. El trastorno de estrés post traumático tiene una serie de síntomas típicos que son desarrollados después del evento, tales como cuando una persona observa, se involucra o escucha el “estresor traumático”. La persona reacciona a la experiencia con miedo y desesperación, revive el evento y trata de evitar por cualquier medio que se le recuerde. Históricamente se ha observado
que la aparición del desorden difícilmente está relacionada con la severidad del factor “estresante”, sin embargo, no todas las respuestas o reacciones de las personas a un evento en específico es igual. Estudios epidemiológicos encontraron que el tiempo de prevalencia del síndrome de estrés post traumático suele ser más común en mujeres, según datos recabados sobre terremotos realizados por la Academia de Ciencias Médicas de Pakistán. Los síntomas no pueden diagnosticarse con estetoscopios, exámenes de sangre o rayos X. Muchos de ellos pueden demorar en aparecer tras la conmoción inicial del trauma y la pérdida. Los servicios de salud mental son de suma importancia para tratar a los afectados por desastres naturales como los terremotos. Fuente: (Salud180).
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Y qué pasó el 19 de septiembre de 1985?
nUn terremoto de 8.1 grados Richter azotó a la Ciudad de México, cientos de edificios derrumabdos y fallecimientos; gracias a la solidaridad de la sociedad civil la población salió adelante nLa cifra oficial de muertos fue de tres mil 192, otras estimaciones serias señalan que entre 10 mil y 20 mil personas perdieron la vida nsismo del 85 fue el parteaguas que nos marcó como generación
Ciudad de México/UNAM GLOBAL l Reconociendo que la inmensa mayoría de quienes hoy estudian en la universidad no habían nacido, o eran casi bebés cuando ocurrió el terrible suceso, vale la pena recordar algunos hechos básicos que podrían ayudarte a entender por qué, los que sí lo vivimos, consideramos las 7 horas con 19 minutos de esa fecha, como un verdadero parteaguas en nuestras vidas. Por supuesto, sabes bien que se trató de un temblor de gran magnitud, 8.1 grados en la escala de Richter, y que en la Ciudad de México se cayeron una cantidad importante de edificios y
“muchísima” gente murió. El hecho es que, aunque la cifra oficial de muertos fue de tres mil 192, otras estimaciones serias señalan que entre 10 mil y 20 mil personas perdieron la vida durante el sismo y su réplica principal que sucedió al anochecer del día siguiente. Probablemente has visto imágenes de un conductor de Televisa (Jacobo Zabludovsky) que salió a las calles a hacer la crónica radiofónica sobre la destrucción de las oficinas centrales de la televisora para la que tanto tiempo trabajó. En ese época la telefonía celular no
existía, y para colmo de males, durante el temblor se derrumbó la principal terminal de Teléfonos de México -que en ese entonces era una empresa del gobierno— por lo que la conexión, que todavía era de marcación de disco, entre México con el resto del planeta fue casi nula. Además, el temblor ocurrió cuando el país estaba concluyendo su preparación para ser sede del evento deportivo más visto en el mundo: la Copa Mundial de Futbol México 86. Por ello, es entendible que durante las primeras horas y días que siguieron al temblor, mucha gente de otras ciudades y paí-
15
ses hayan creído que la capital del país había desaparecido del mapa. A lo mejor te han contado que ese día nació la sociedad civil en la capital: mientras el gobierno se quedó paralizado, una inmensa cantidad de personas se volcaron a las calles para escarbar entre los escombros y rescatar a quienes todavía respiraban. Ese día y unos pocos más, la gente común, con una solidaridad muy real, tomó el control y creó enormes cadenas humanas para llevar ayuda a los damnificados. Fue una experiencia crucial para quienes, como estudiantes, vivimos el temblor del 85. Fue en ese despertar cuando conocimos el rostro de una ciudadanía activa, participativa y crítica. Mientras las autoridades se escondían y luego comenzaron a traficar con la ayuda que llegaba del exterior, los ciudadanos de a pie rescatamos aquella ciudad. Poco más de un año después –motivado por otros temas—, la UNAM se fue a una huelga que contó con una amplia empatía ciudadana. También es cierto que a dos años de distancia, desde un departamento localizado detrás del Estadio Olímpico de CU, nació la primera candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia de México. Con esa misma ola encabezó el movimiento electoral de 1988 que sacudió al país y cimbró la legitimidad del viejo sistema. También con esa misma generación al frente, en 1997, la izquierda partidista le arrebató al PRI el control político de la capital del país. Hablo de una época en la que el internet prácticamente no existía, en el que Facebook, YouTube o Google eran apenas sueños, en el que el PRI venía de declararse, con casi el 100 por ciento de los votos, como ganador de casi todas las elecciones. Sí, México era otro país. Para quienes no vivieron el temblor, o eran demasiado pequeños para recordar el fenómeno social que le siguió, la fecha del 19 de septiembre de 1985, puede ser apenas una oportunidad para practicar los protocolos básicos de seguridad en los simulacros obligados desde entonces. Para quienes vivimos esa mañana fatídica, aprendimos a tenerle miedo a estos movimientos de las placas tectónicas y a sus violentas consecuencias. Para quienes nos convertimos en ciudadanos en esas fechas, el sismo del 85 fue el parteaguas que nos marcó como generación.
16 Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reservas internacionales registran la mayor pérdida en 7 semanas
Ciudad de México l Las reservas internaciones de México perdieron 205 millones de dólares al cierre de la se-
mana del 11 al 15 de septiembre. Con este ajuste a la baja los activos internacionales a cargo del Banco de México
(Banxico) reportan el descenso más significativo en siete semanas. De acuerdo con estadísticas del
Banxico, las reservas concluyeron la semana con un saldo de 173 mil 370 millones de dólares, que señala el nivel más bajo desde el inicio del mes. Este resultado deriva de una baja de 382 millones de dólares en la reserva bruta y de la adición de 177 millones de dólares por pasivos menores a seis meses. Al interior de la reserva bruta se advierte del descenso de 195 millones de dólares por la venta de divisas a Petróleos Mexicanos (Pemex) y de otros 4 millones de dólares por ventas al Gobierno Federal. Además, en el transcurso de la semana se registró una disminución de 182 millones de dólares por la revaluación de activos internacionales. Entre el 11 y el 15 de septiembre la base monetaria reveló un incremento de 8 mil 690 millones de pesos, en línea con el aumento en la demanda de liquidez ante la celebración del feriado nacional, a propósito de la celebración del Día de la independencia de México. Los billetes, monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente del Banxico alcanzaron un saldo de 1.36 billones de pesos, 7.9 por ciento más que un año antes. No obstante, en cifras acumuladas la base monetaria observó un descenso de 59 mil 89 millones de pesos. (Fuente/El Financiero)
Gobierno heredará las finanzas públicas más sanas en la historia: Meade Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, rechazó que se vayan a heredar al próximo sexenio finanzas públicas complicadas, por el contrario, señaló que serán las más sanas cualitativamente que nunca había tenido México en la historia reciente. “El tema de la agenda fiscal es un tema inacabado siempre habrá oportunidad de seguirlo revisando pero yo creo que este gobierno va a heredar una situación de finanzas públicas cualitativamente mucho más sanas que el que nunca había tenido México en su historia reciente”, sostuvo en el marco de la inauguración de la nueva sala del Museo Interactivo de Economía (Mide), denominada “El Bienestar” dedicada a la banca de desarrollo. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) afirmó el pasado 12 de septiembre que las proyecciones planteadas para 2018 en el Paquete Económico reducen el espacio fiscal de las finanzas públicas, por lo que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto heredará un marco
fiscal complicado porque se agotaron los recursos para hacer política pública y la reforma hacendaria parece haber llegado a su límite. Meade respondió a los expertos del CIEP que el sexenio del presiden-
te Peña Nieto entregará unas finanzas públicas con superávit primario y una trayectoria de deuda como porcentaje del PIB decreciente. “Tanto por la integración de los ingresos como por la trayectoria del su-
perávit primario y la de la deuda como porcentaje de PIB, habremos de entregar las finanzas públicas en una situación sana con trayectorias adecuadas en superávit y en déficit y habremos de hacerlo en condiciones mejores a las que enfrenta el promedio de países de América Latina”, indicó. Meade subrayó que se entregarán finanzas públicas “estructuralmente” más sanas porque descansan ya en ingresos tributarios y no en ingresos petroleros como sucedía en años pasados, por lo que se van a entregar finanzas públicas despetrolizadas. “México descansaba en 2012 en 36 por ciento de sus ingresos públicos en ingresos petroleros, este año tendremos una dependencia del petróleo de menos de 16 por ciento de nuestros ingresos públicos, cualitativamente entonces los ingresos públicos hoy descansan en una fuente más estable más permanente más estructural y más sana que son los ingresos tributarios y menos en un ingreso volátil”, apuntó. (Fuente/El Financiero)
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Nombra MVC, a Juan José Zepeda, nuevo Coordinador General del Gabinete nHoy los chiapanecos requieren de funcionarios cada vez más comprometidos y que puedan aportar soluciones de largo plazo a los problemas de Chiapas: Gómez Aranda nJuan José Zepeda reiteró su compromiso de trabajar por Chiapas, poniendo a prueba su experiencia para dar seguimiento y evaluar con mayor precisión los avances alcanzados En nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, tomó protesta de Ley como nuevo Coordinador General del Gabinete a Juan José Zepeda Bermúdez, a quien transmitió la instrucción del Jefe del Ejecutivo de trabajar duro con todas las instancias del Gobierno para seguir avanzando en la solución de las necesidades de la gente. En este marco, el responsable de la política interna reconoció la experiencia del nuevo funcionario tanto en el sector público y como empresario, lo que contribuirá a fortalecer la atención de los temas que son de interés de los chiapanecos, que hoy requieren de funcionarios cada vez más comprometidos y que puedan aportar soluciones. Por su parte, Zepeda Bermúdez destacó la importancia de seguir trabajando en un solo equipo para fortalecer con visión de largo plazo el legado que
está construyendo el Gobernador Manuel Velasco en todos los municipios y cumplir los compromisos adquiridos en campaña. Asimismo, agradeció la confianza del Gobernador Velasco al nombrarlo en esta nueva encomienda y reiteró su compromiso de trabajar por Chiapas,
poniendo a prueba la experiencia adquirida en la Secretaría de Planeación para dar seguimiento y evaluar con mayor precisión los avances alcanzados y construir bases sólidas. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó que el Gobernador Velasco Coello pide mayor compromi-
so y dedicación de sus funcionarios para cumplir con las expectativas de Chiapas y ofrecer resultados más rápido a sus ciudadanos, “sobre todo en estos momentos difíciles para el país, en donde se requiere que los funcionarios cumplan con mayor eficiencia sus responsabilidades y resuelvan los problemas de las familias”, concluyó. Cabe destacar que Juan José Zepeda Bermúdez es licenciado en Derecho, cuenta con un Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; dentro de su experiencia en la administración pública destaca su responsabilidad como Director General del Instituto de Desarrollo Urbano y Promoción de la Vivienda, en 1994; Contralor General del Estado, de 1994 a 1998; Delegado Estatal de Banobras de 1998 al 2000 y recientemente, como Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno.
Poder Judicial abre centros de acopio en todo el estado: Rutilio Escandón
En entrevista, el titular de la casa de la justicia Rutilio Escandón Cadenas, indicó que derivado de las diversas réplicas que han acontecido tras el sismo que sacudió a todo el estado el pasado 7 de setiembre y recientemente la capital del país, se acordó instalar nuevamente los centros de acopio, pero ahora en los 21 distritos judiciales de este Poder Judicial. “La contingencia fue tan grande que la ayuda nunca será suficiente, es momento de apoyarnos los unos a los otros, por lo que pido de manera muy respetuosa a la familia que integramos el Poder Judicial así como a toda la ciudadanía en general, para que hagan sus donaciones en los inmuebles del Poder Judicial, en cualquier parte del estado y ayudar a nuestros hermanas y hermanos, que tanto nos necesitan”, aseveró. Asimismo, dijo que los diversos
centros de acopio estarán laborando de lunes a sábado en un horario de 08:00 a 18:00 horas y los domingos de 08:00 a 15:00 hrs. Pidió a todos los interesados, confiar en que la ayuda llegará a los destinos afectados, prueba de ello fue la pasada entrega que el Poder Judicial canalizó al DIF Chiapas, en la que con la aportación de trabajadores y sociedad civil de esta capital se logró recaudar más de 7 toneladas de alimentos enlatados, empaquetados, ropa limpia y en buen estado, así como artículos de aseo personal y de limpieza. “Por lo que nuevamente reiteramos todo nuestro apoyo y solidaridad a todo el pueblo chiapaneco y a los estados que se encuentran en contingencia, confiamos en que México es un país unido y que juntos sin distingo alguno lucharemos por sacarlo adelante”, concluyó.
18
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Más... El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que hasta la mañana de este martes, se tiene registro de tres mil 170 réplicas del sismo de magnitud 8.2 ocurrido el pasado 7 de septiembre. En su reporte más reciente, recordó que el epicentro fue localizado en el Golfo de Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas en las coordenadas 14.85 latitud norte, -94.11 longitud oeste y 58 kilómetros de profundidad. México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas: Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y del Caribe. El organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México reporta en promedio la ocurrencia de 40 sismos por día. Destacó que Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país, cuyo origen se debe al contacto convergente entre las placas Cocos y la Placa de Norteamérica. Con respecto a esa zona, al inicio del siglo XX se produjeron tres grandes sismos superficiales con magnitudes mayores a siete en las costas de Chiapas y Guatemala. El primero ocurrió cercano a la frontera México-Guatemala, el 19 de Abril de 1902 con magnitud de 7.5; el segundo fue el 23 de Septiembre de 1902 con magnitud de 7.7 en la costa norte de Chiapas y el tercero el 14 de Enero de 1903 de 7.6 en la costa sur de Chiapas. Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas. El número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal. El Sismológico Nacional recordó que hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo o dónde ocurrirá un sismo ni su magnitud o efectos en la población. En ese sentido, destacó la importancia de estar informados acerca de estos fenómenos naturales será de gran utilidad para mitigar el riesgo sísmico en caso de un evento de este tipo.
Adelanta... Ciudad de México l A partir del martes se adelantarán los pagos del Programa de Inclusión Social Prospera a beneficiarios de siete municipios de Chiapas, afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre, por un monto de 132 millones de pesos, informó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Al presentar un balance de los tra-
bajos de atención a la población chiapaneca afectada por el terremoto, se destacó que el levantamiento del censo de viviendas dañadas tiene un avance de 96 por ciento, contabilizando 45 mil 454 casas afectadas, de las cuales 8 mil 193 presentan daños totales y 37 mil 352 daños parciales. Por lo que corresponde a inmuebles con valor cultural, la Sedesol informó que se registraron daños en 85 monumentos históricos, en cinco zonas arqueológicas, en 212 templos y en 11 museos de Chiapas. Se agregó que también resultaron afectados 137 edificios públicos y 80 instalaciones de infraestructura de salud, así como en 182 vías de comunicación. Tras el sismo de magnitud 8.1 ocurrido la noche del jueves 7 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto designó al titular de la Sedesol, Luis Enrique Mirada Nava, para coordinar los trabajos de atención a los damnificados en Chiapas. En su balance, la dependencia indicó que se mantiene el despliegue de atención a 200 mil personas afectadas, para garantizar la entrega de alimentos y agua potable en más de 14 mil comunidades que resultaron dañadas en 95 municipios de la entidad. Hasta esta fecha se ha coordinado la entrega de 165 mil 850 despensas, equivalentes a más de 127 toneladas de alimentos, con el apoyo de personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar). Las principales acciones de atención se realizan en las regiones de Los Altos, Frailesca, Istmo-Costa, Metropolitana-Centro, Norte, Sierra Mariscal-Meseta Comiteca y Soconusco Zoque. Con el apoyo de las Fuerzas Armadas, a través del Plan DN-III, se removieron 4 mil 430 metros cúbicos de materiales; se realizaron 7 operaciones aéreas; se demolieron 37 casas; se entregaron 5 mil 329 despensas, 8 mil 940 cobertores y 3 mil 50 colchonetas, detalló la Sedesol. En otro trabajo de atención a los damnificados en Chiapas, se reforzó la operación de 414 Comedores Comunitarios, que se encargan de preparar y servir 100 mil raciones al día. La Comisión Nacional del Agua ha restablecido, en 90 por ciento, el suministro del líquido en los 32 municipios que presentaban daños en las redes de distribución. Se han ofrecido 29 mil 235 consultas, así como 3 mil 877 acciones de promoción de la salud, en 50 hospitales con 5 mil 926 médicos y 8 mil 437 enfermeras, así como mil 152 unidades médicas fijas
y 18 móviles que operan en la entidad. La Sedesol indicó que se cuenta con un fondo de 30 millones de pesos para el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), además de 5 mil millones
de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para proyectos de reconstrucción en los rubros de vivienda, agua, caminos, escuelas, drenaje y clínicas. (Excélsior)
Libro de UNICACH se presentó en Brasil
nEtnorock da cuenta de un fenómeno musical novedoso
El libro “Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México”, resultado de una investigación encabezada por Efraín Ascencio Cedillo y Martín López Moya, investigadores del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), fue presentado en Brasil, en el marco de las actividades del 13º Encuentro Internacional de Música y Medios. Este Encuentro organizado por el Centro de Estudios de Música y Medios de Comunicación (MusiMid) y la Universidad Paulista (UNIP) de Brasil propone una amplia discusión sobre los lenguajes audiovisuales y sus formas de consumo y circulación social. La publicación universitaria Etnorock fue presentada en Brasil por uno de sus coordinadores, Martín López Moya, quien es sociólogo, antropólogo social y doctor en Ciencias Sociales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor- investigador del CESMECA-UNICACH. Este libro pondera, desde una perspectiva multidisciplinaria, la visibilización de las juventudes ha-
blantes de lenguas indígenas como actores creativos que adoptan la música, en particular el rock y otros géneros afines, como un recurso estratégico para proyectar creatividades artísticas, dignificar sus idiomas y posicionarse como agentes de cambio sociocultural, precisó al referirse a la publicación. En la investigación que dio origen al libro, en la cual participó el también investigador, Juan Pablo Zebadúa Carbonell, destaca el uso creativo que hacen del arte musical, al fusionar las músicas locales de corte ceremonial y ritual con las tecnologías y la energía rítmica del rock. Dando origen a un “innovador género musical que sus propios hacedores denominan como Etnorock o Rock Indígena. Este fenómeno musical novedoso se expande en diversas regiones de Latinoamérica desde hace cerca de 20 años y sirve como referente que alienta la imaginación creativa entre las juventudes”, apuntó. La publicación que es parte de la Producción Editorial de la UNICACH, contiene además la serie fotográfica Jóvenes y Mutaciones Musicales, de la autoría de Efraín Ascencio Cedillo.
Chiapas
Miércoles 20 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Roban inmobiliaria Gorgoza en zona poniente de Tuxtla
Jairo Camacho/Agencia ReporteCiudadano l Este martes fue robada la inmobiliaria Gorogoza, los delincuentes se llevaron 120 mil pesos en efectivo al forzar una de las ventanas del inmueble. Los trabajadores al llegar a sus labores se percataron de los destrozos en
una de las ventanas, al inmobiliaria se localiza en el lado poniente de esta capital en la colonia Arboledas. Hasta el lugar arribaron peritos de la FGE para realizar las diligencias correspondientes. Posteriormente se turnó el caso a la Fiscalía Metropolitana para realizar las investigaciones.
19
Localizan helicóptero en Tuzantán; 3 muertos y un sobreviviente : PC
En el Cantón el Hular, municipio de Tuzantán, fue localizado este martes el helicóptero que realizaba un traslado de emergencia de Bochil a Tapachula, que por fallas en el motor, se desplomo el domingo. Reporta Protección Civil que los
cuatro pasajeros, murieron el piloto Gregorio Rangel, el tripulante Jorge Valente Mayorga Hernández, y la paciente Mercedes Inés Mayorga Hernández, sobrevivió, Francisco Cantú Nataren, tripulante de la aeronave.
Detiene SSyPC en Tuxtla a integrante de banda delictiva
E
lementos del Escuadrón de Rescate de Operaciones Especiales (EROE) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), lograron la detención de una persona presunta integrante de banda delictiva dedicada al robo a comercio en Chiapa de Corzo. Como resultado de trabajos de inteligencia policial para inhibir los robos a comercios en la región Metropolitana de Chiapas, se logró la detención de José Alejandro “N” de 23 años de edad relacionado con por lo menos tres robos en las colonias Jardines del Grijalva y Ruiz Ferro. Cabe hacer mención, que en los trabajos de detención de la policía indican que dicha persona pertenece a una presunta banda delictiva responsable de robos a comercios, ocurridos en el
mes de septiembre como la gasolinera ubicada en la colonia Jardines del Gri-
jalva, en donde se obtuvo un botín de cinco mil pesos a una tienda de conveniencia Oxxo, de esta misma colonia, con un monto de dos mil pesos y a una tienda de abarrotes en la colonia Ruiz Ferro. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que la persona, que tiene el carácter de probable responsable, se encuentre bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente.
Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo, se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, la fan page de facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6527
Miércoles
20
Septiembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS