INFONAVIT Y FOFAE… / 26
FIRMAN CONVENIO PARA BENEFICIAR CON VIVIENDA A TRABAJADORES EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
EN ESTA CAPITAL… / 26
SUPERVIZA FERNANDO CASTELLANOS OBRA DE DREN PLUVIAL Jueves 21 de Abril de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6197 EN LAS INSTALACIONES DEL ZOOMAT… / 3
Atestigua MVC informe del Consejo Regulador y Comité Técnico de la Marca Chiapas A la fecha, mil 459 productos y servicios de 276 empresas cuentan con el sello distintivo Chiapas-México-Original Chiapas está a punto de entrar en una nueva etapa comercial gracias a la nueva Zona Económica Especial (ZEE)
$5.00 PESOS / 26
EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR; PIDE CERRAR FILAS PARA FORTALECER LA PAZ SOCIAL EN EL ESTADO
/3
GOBERNADORES DEL SUR-SURESTE Y SEP ACUERDAN GARANTIZAR RECURSOS A 20 MIL ESCUELAS AFIRMA CARLOS FLORES PÉREZ… / 26
Conagua detecto nómina excesiva de personal en Smapa El organismo operador local ha despedido a 157 y la meta es llegar a darles las gracias a 200 trabajadores, sobre todo a los aviadores
TRES MUERTOS Y 105 HERIDOS EN EXPLOSIÓN DE LA PETROQUÍMICA PAJARITOS / 17
2
Chiapas
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Educados
P
olíticos como el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, han aprendido en el manejo de las llamadas “situaciones de crisis”, una vez que a las redes sociales y los medios informativos suben y aparecen hechos negativos para un personaje, institución o empresa; le hacen frente y lo reconocen, lo lamentan y en la última,
plantear una solución al caso de que se trate. Todo ello hizo el general Salvador Cienfuegos ante unos 30 mil soldados y estructuras militares de todas las áreas geográficas y orgánicas del Ejército, reunidos en el Campo Militar No 1. Intentar negar lo que cientos de miles, millones de mexicanos y extranjeros habían visto en redes sociales en las anteriores 30 o 40 horas hu-
biera lerdo, absurdo. Todo con relación al acto de tortura en que se ve a 2 mujeres policías militares y a un elemento de la Policía Federal torturar a Elvira Sánchez Margarito, de 22 años de edad, conocida como “La Pala” y miembro de la Familia Michoacana, ocurrió el 4 de febrero de 2015 –hace un año- en el poblado de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero.
Otra vez Guerrero. Por alguna causa el video revivió a un año del hecho, pues se subió una semana después del suceso y no tuvo el mismo efecto que ahora, y los militares involucrados fueron detenidos y siguen dos procesos: un juicio militar y uno civil, queda claro que las redes sociales tienen ya un peso innegable y que los políticos ya no son insensibles a eso, ni la Sedena.
Oferta IEPC Maestría en Derecho Procesal, Constitucional y Electoral
Fofoe entrega microcréditos a emprendedores con discapacidad
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), convoca a profesionistas de la abogacía y áreas afines, a cursar la Maestría en Derecho Procesal, Constitucional y Electoral, considerada única en su tipo y con un grupo de catedráticos de primer nivel. Impartida a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales del IEPC, la maestría consta de cuatro cuatrimestres y tienen registro ante la Dirección General de Profesiones de la SEP Federal y ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas. María Isabel Flores Moreno, Coordinadora del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales, dijo que una función permanente del IEPC es difundir y promover la cultura político electoral en el estado de Chiapas, y con esta maestría se cumplen estos preceptos de formar especialistas. La etapa de registro y conformación de la lista aspirantes está abierta en Periférico Sur Poniente No. 2185 C.P. 29060 Col. Penipak de Tuxtla Gutiérrez. La segunda etapa será del 6 al 17 de junio para entregar una carta de exposición de motivos, sostener una entrevista y aplicar el examen de conocimientos. Flores Moreno, informó que la maestría dará inicio el próximo 26 de agosto
través del programa “Súmate”, el titular del Fondo de Fomento Económico (Fofoe), Oscar Ochoa Gallegos, en coordinación con el Sistema DIF Chiapas que preside Leticia Coello de Velasco, entregó microcréditos a personas emprendedoras con discapacidad, para fortalecer sus negocios en Tuxtla Gutiérrez. En ese contexto, el funcionario estatal destacó que con este programa se apoyará a los sectores económicos vulnerables, a fin de “consolidar a Chiapas como uno de los estados que se encuentran en contacto cercano con la gente y en constante esfuerzo para combatir los conflictos económicos de los emprendedores con discapacidad”. Como parte de estas acciones, se
en las instalaciones del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales del IEPC. “Con esta plataforma académica formaremos ciudadanos responsables y comprometidos con la democracia, además de que contaremos con docentes de la mejor calidad puesto todos se han desempeñado en cargos del ámbito electoral dentro y fuera del estado”, puntualizó. La maestría contempla las materias de: Introducción al Derecho Procesal Constitucional, Teoría Constitucional; Derecho Procesal Electoral; Sistema Político y de los Partidos Políticos, Sistema Electoral Mexicano, Teoría de la Argumentación Jurídica; Derecho Penal Electoral, Financiamiento y Fiscalización Electoral, Organización de Elecciones, Mercadotecnia Electoral y Medios de Comunicación, Judicialización Electoral, Seminario de tesis I, Derecho Procesal Electoral II, Régimen Electoral de Usos y Costumbres, Derecho Electoral en el Estado de Chiapas, y Seminario de Tesis. Mayores Informes acudir a las instalaciones del IEPC en Periférico Sur Poniente No. 2185 C.P. 29060 Col. Penipak, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; escribir al correo electrónicocontacto.iipe@gmail.com o visita la página www.iepc-chiapas.org. mx
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
realizó la donación de más de mil 300 piezas de medicamento Venibik para el tratamiento médico de 250 chiapanecos que padecen de cáncer de próstata. Estos apoyos fueron entregados al DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos; al Hospital Gómez Maza; al Instituto Mexicano del Seguro Social, a la Organización Social por la Defensa y Progreso de Chiapas y a la Asociación de Profesionistas para el Mejoramiento de Chiapas. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud del H. Congreso del Estado, Viridiana Figueroa García, precisó que mediante este tipo de apoyos se fortalece la atención en materia de salud.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En las instalaciones del ZooMAT…
Atestigua MVC informe del Consejo Regulador y Comité Técnico de la Marca Chiapas
nA la fecha, mil 459 productos y servicios de 276 empresas cuentan con el sello distintivo Chiapas-México-Original Al atestiguar el informe de actividades del Consejo Regulador y del Comité Técnico de la Marca Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que este distintivo se ha convertido en un símbolo de identidad para el estado y para impulsar el talento emprendedor de la entidad. Desde las instalaciones del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), acompañado de la presidenta del DIF Chiapas y presidenta del Comité Técnico de la Marca Chiapas, Leticia Coello de Velasco, y del presidente del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, Octavio Marín de la Torre, el mandatario destacó la labor de quienes integran esta estrategia que ha permitido mejorar la comercialización de los productos chiapanecos. “Quiero reconocer al Consejo Regulador de Marca Chiapas por su gran ayuda, su ímpetu y energía para que este proyecto salga adelante, es un esfuerzo y un objetivo que nos unifica, por lo que debemos seguir trabajando de manera conjunta para lograr su transformación. Mi reconocimiento es para cada una y cada uno de ustedes porque en estos siete años han puesto su trabajo para beneficiar a muchos productores de nuestro estado. El esfuerzo de Marca Chiapas ha empezado
a cosechar resultados”, señaló. Posteriormente, el Gobernador hizo entrega de 15 certificados y reconocimientos a las y los empresarios asociados de la Marca Chiapas a quienes se les aprobó el uso del sello en la Sesión 48, celebrada en diciembre de 2015, y develó la placa que certifica al ZooMAT con este distintivo. En otro momento, Leticia Coello de Velasco presentó el Tercer Informe del Comité Técnico y expresó que a siete años de su creación, Marca Chiapas se ha convertido en un modelo a seguir para otros estados de la República Mexicana, hasta donde ha llegado con una diversidad de productos y servicios de gran calidad. “Me llena de satisfacción informar que, a la fecha, mil 459 productos y servicios de 276 empresas cuentan con el sello distintivo Chiapas-México-Original, lo que significa un mejor posicionamiento comercial y una invaluable oportunidad de conquistar nuevos nichos de mercados”, apuntó Coello de Velasco. De la misma manera, al rendir el informe del séptimo año de actividades del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, Octavio Marín de la Torre subrayó que durante el último año se han sumado 130 productos nuevos, al
tiempo de explicar que el reto es que en los 122 municipios de la entidad existan productos y servicios con calidad y excelencia, así como empresarios interesados en venderlos en sus negocios. Asimismo, enfatizó que con la creación de las ventanillas especializadas por parte del Comité Técnico, se ha brindado un apoyo importante a los diferentes comités especializados del Consejo Regulador. Marín de la Torre agregó que dichas ventanillas representan a dependencias de gobierno que cuentan con un enlace para que las y los empresarios acudan a ellas de acuerdo a su rubro y en conjunto con la Dirección de Marca Chiapas, dependiente de la Secretaría de Economía, pueda llevar el proceso para la obtención del sello. En su intervención, el secretario de Economía, Ovidio Cortázar Ramos, puntualizó que Marca Chiapas tiene presencia en 45 municipios, la mayoría pertenecientes a la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, con productos y servicios de los cuales más del 50 por ciento son liderados por mujeres. Detalló que este impulso se ha logrado durante la administración del gobernador Manuel Velasco Coello
3
a partir de acciones estratégicas que actualmente están ayudando a que la Marca Chiapas trascienda en la Unión Americana, a través del proyecto de comercialización de productos que ostenten el distintivo en los Estados Unidos, permitiéndoles promover y vender sus productos a través de una plataforma digital. Al respecto, el gobernador Velasco refirió que el esfuerzo emprendedor puede verse en las 15 regiones económicas del estado y en las 2 mil 956 empresas formales de bajo riesgo que se han instalado en tres años, gracias al Sistema de Apertura Rápida de Empresas con el cual ahora abrir una empresa es más fácil. Agregó que Chiapas está a punto de entrar en una nueva etapa comercial gracias a la nueva Zona Económica Especial (ZEE), por lo que “ante este gran reto se tienen que poner en marcha condiciones económicas adecuadas para este paso que juntos vamos a dar y así poder realizar un comercio abierto, de alta calidad y que nos permita competir con mayor presencia en el mercado nacional e internacional”. Finalmente, Velasco Coello instruyó al Secretario de Economía dos puntos importantes para sentar las bases y fortalecer el mercado interno: el primero, elaborar junto con la Consejería Jurídica una propuesta de estímulos para facilitar la inversión de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; y segundo, apoyar al Comité Técnico para que se finalice lo más pronto posible el proyecto de comercialización de productos Marca Chiapas en Estados Unidos.
Gobernadores del sur-sureste y SEP acuerdan garantizar recursos a 20 mil escuelas En el marco de la Segunda Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, encabezó la firma del Acuerdo de Cancún, donde el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y sus homólogos de los estados del sur-sureste, acordaron junto a la SEP, garantizar apoyos monetarios directos a 20 mil escuelas de nivel básico, con prioridad a las ubicadas en zonas de alto y muy alto grado de marginación. Dicho pacto fortalece acciones y consolida la instrumentación de la Reforma Educativa, por lo que atenderá las necesidades más apremiantes, como mejorar las instalaciones escolares y adquirir materiales educativos y otros insumos que contribuyan a elevar la calidad del servicio escolar en la región. Al suscribir el Acuerdo de Cancún, Aurelio Nuño y los gobernadores plantearon dar seguimiento puntual al programa Escuelas al CIEN, que desde 2015 y 2016, mejora la infraestructura y equipamiento de 5 mil 919 planteles de educación básica, media superior y
superior, con un inversión de 7 mil 200 millones de pesos en los ocho estados de la región. Se considera que al finalizar 2018 se habrán invertido 13 mil 976 millones de pesos en la rehabilitación de 11 mil 799 planteles en los tres niveles educativos. Asimismo, se dio a conocer que se mantendrá la operación de 7 mil 141 escuelas de tiempo completo, para beneficiar a más de 680 mil estudiantes en Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. El titular de la SEP y los ejecutivos estatales determinaron orientar y apoyar a las escuelas de nivel básico que así lo requieran en la ampliación del horario diario de atención, en la aplicación del nuevo calendario escolar, así como ofrecer a las familias de esas entidades la opción de participar en el proyecto de Escuelas de Verano, cuya meta de atención son 12 mil 300 niños, con actividades recreativas y educativas. Al término de los trabajos, en los que se explicaron los planes para avan-
zar en los programas Escuela al Centro y Escuelas al CIEN, así como en los planes de alfabetización, acordaron estrechar la colaboración para asegurar que la totalidad de las escuelas pongan en marcha una ruta de mejora con el apoyo de las madres y los padres de familia en el marco de los Consejos Escolares de Participación Social. Coincidieron en la necesidad de instalar en el próximo ciclo escolar el Sistema de Alerta Temprana en al menos el 50 por ciento de las escuelas primarias y secundarias de los estado de la zona sur-sureste, para que el colectivo escolar cuente con herramientas de gestión pedagógica para detectar y atender con eficacia y de manera oportuna a los alumnos en riesgo de rezago y abandono escolar. Otro de los planteamientos fue impulsar la revisión y reforma de la normatividad que favorezca la descarga administrativa en las escuelas; capacitar a los padres de familia en el desarrollo de habilidades para mejorar la convivencia escolar, así como el conocimiento, revisión y seguimiento de los programas educativos que involucran
la asignación de recursos directos a las escuelas. En el Acuerdo de Cancún plantearon, además, reportar y monitorear de manera permanente los avances en la implementación de la estrategia Escuela al Centro a través de un sistema de indicadores disponibles tanto en el portal web de la Secretaría de Educación Pública, así como los correspondientes a las entidades federativas. De igual forma, fortalecer el Programa Especial de Certificación de primaria y secundaria del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, a fin de reconocer y certificar los conocimientos adquiridos por 336 mil jóvenes y adultos de la región, con la aplicación de abril a octubre de 2016. En la Segunda Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste participaron también los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; Guerrero, Héctor Astudillo Flores; Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, y Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello.
4 Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Lanza UNACH convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar agosto-diciembre 2016 nEl examen se aplicará el día 15 de junio, se ofertan 38 carreras presenciales y 8 a distancia Con una oferta académica de calidad y pertinente, conformada por 38 licenciaturas presenciales y ocho más a distancia, la Universidad Autónoma de Chiapas lanzó la convocatoria para el examen de admisión para el ciclo escolar agosto – diciembre de este año, disponible a través de la página www. aspirantes.unach.mx. Los egresados de los distintos sistemas educativos de nivel medio superior podrán tramitar la ficha de pago hasta el día 31 de mayo, misma que tiene un valor de 950 pesos y que les dará el derecho de presentar la evaluación el día 15 de junio en la sede señalada. De la misma manera se informa que el examen se aplicará partir de las 08:30 horas para la modalidad presencial y a las 17:00 horas para las carreras a distancia, dándose a conocer los resultados el día 22 de junio en la páginas www.unach.mx y www.inscripcion.unach.mx, los periódicos de mayor circulación en el estado y en los
distintos planteles con que la Universidad cuenta a lo largo del estado. Los aspirantes a ingresar a los distintos programas académicos, deberán realizar el pago para la obtención de la ficha en las distintas sucursales de la institución bancaria autorizada o bien realizar este proceso mediante la utili-
zación de tarjeta de crédito o débito en la página electrónica www.aspirantes.unach.mx. Para mayores informes acerca de este trámite, pueden visitar la página electrónica www.unach.mx, o dirigirse a las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Académico ubicadas en Ca-
lle Orquídeas, número 45, de la colonia Jardines de Tuxtla, o comunicarse a los teléfonos 61 50826 o enviar un correo electrónico a desarrollo.academico@ unach.mx. Cabe destacar que el año pasado, de los 11 mil 257 de jóvenes que solicitaron su ficha, el 60 por ciento de ellos fue aceptado en las distintas licenciaturas, aumentando la matrícula universitaria en más del cinco por ciento, hecho que fue posible con el uso eficiente de las aulas que actualmente se encuentran disponibles en cada una de las unidades académicas. Actualmente el número de estudiantes matriculados en la Máxima Casa de Estudios del estado es mayor a los 22 mil profesionales en formación, que son atendidos por dos mil 149 docentes y dos mil 477 administrativos, en 16 facultades, 12 escuelas, siete centros y tres institutos; que se encuentran en nueve campus distribuidos en 13 de las 15 regiones socioeconómicas en que se divide la entidad.
Pobacma, revista de Historia y de historias nSu más reciente número reúne investigaciones arqueológicas y poesía Laura Matus l El número más reciente de la revista Pobacma, una de las cuatro que se editan en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se presentó en el Auditorio del Campus Universitario, ante alumnado de la Facultad de Artes y Humanidades. El coordinador de la publicación, Esaú Márquez Espinosa detalló que Pobacma es la revista más antigua que editada en la UNICACH y se ha mantenido como una publicación semestral de la licenciatura en Historia, gracias a las colaboraciones de docentes, investigadores, alumnos y externos. La edición del cuarto año, número 2 de Pobacma, que significa “Lugar de los huesos blancos”, contiene investigaciones arqueológicas en su primera sección y textos literarios en la segunda, explicó el docente de la licenciatura en Historia. Invitó al alumnado asistente a colaborar con textos científicos o literarios para mantener vigente esta importante publicación universitaria que se encuentra a la venta en la Librería Universitaria de la UNICACH en Ciudad Universitaria y el edificio de Rectoría. Este número contiene en su pri-
mera sección avances de investigaciones arqueológicas de Violeta Vázquez Campa, Roberto Zárate Morán, Raúl Alejandro Mena Gallegos, Roberto
López Bravo, Juan Ignacio Macías Quintero, Ivonne Reyes Carlo, María Eugenia Balderas Correa, entre otros. En la segunda sección los textos
literarios de Esaú Márquez, Eliseo Mellanes Castellanos, Isahú Moreno, Rafael de Jesús Araujo González y Alejandro Aldana Sellschopp.
Chiapas
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Rescatan chiapanecas tradición del bordado a mano nCrean cooperativa y dan empleo a viudas y madres solteras Gabriela Montoya/San Cristóbal de las Casas, (Cimacnoticias/Enheduanna) l “Bordar es mi vida, es mi todo, es parte de mí, es algo que lo traigo en la sangre, yo me visto del bordado, de sus colores y dibujos, va implícito en cada bordado mi vida y mi amor”, expresa Marlene Aurora de Coss Pérez, originaria del municipio chiapaneco de Ixtapa. Tiene 45 años de edad y es artesana por herencia y pasión. Economista de profesión, aprendió a juntar estos dos grandes saberes y hacer de ello un bien para la comunidad de artesanas de Ixtapa. Siempre se ha sentido orgullosa de ser artesana, cuenta que sus abuelas y sus padres se han dedicado a este arte por más de 35 años haciendo los bordados a mano de los trajes de chiapanecas y chalinas de parachico. Antes sólo bordaba para pasar el tiempo, como un gusto y para su propio consumo. ENTRE HILOS Y COLORES Desde muy pequeña, el amor por bordar se notaba. Aunque se lastimaba las manos, ella seguía practicando, explorando en el arte del bordado a mano. Más tarde, con más edad y junto con sus hermanas aprendió a hacer sus propias blusas, faldas y vestidos con bordados hechos por ellas, y con un estilo propio lleno de tradición, orgullo y mucho colorido. Azul, rojo, verde, morado, amarillo, anaranjado y toda la infinidad de tonos y colores que existen en hilos, son los que se utilizan para los bordados a mano que hace Marlene, quien también explica cómo es el proceso de elaboración: “Primero llega la idea a la mente; cuando sabemos las tallas ya lo dibujo en una cartulina; tomo un pedazo de tul, lo recorto a la medida que voy a hacer y hago la tira; pongo la cartulina abajo y encima el tul y ya vamos bordando combinando los colores de las flores”. El borde de las flores puede ser de color negro, oro o plata; además el tamaño de las flores se acomoda según sea el tamaño del vestido. Por ejemplo, para hacer un vestido talla 10, las tiras de los bordados se hacen de 25 centímetros de ancho por dos metros de largo. En el traje de chiapaneca, los colores tradicionales que se utilizan son el tul negro, y los hilos son al gusto de cada persona, pero además tiene un significado. “El color negro significa la selva, los pulmones de Chiapas y las flores significan la fauna que hay en la selva; alguien que lleva un vestido de chiapaneca se lleva un pedacito de Chiapas”, dice Marlene. Todo el proceso de hacer un vestido de chiapaneca con puntada de petatillo o de ladrillo es de cinco semanas trabajando ocho horas diarias. MANOS MÁGICAS Cuando estaba por concluir la carrera de Economía, Marlene necesitaba realizar una investigación, y ella como siempre orgullosa de sus raíces, decidió hacer su tesis sobre la producción
y comercialización de las artesanías en Chiapas. Realizó un estudio de cómo la globalización económica afecta a las artesanas, pero también conoció cómo podía ser la globalización “un canal para que nosotras las artesanas salgamos de Chiapas para el mundo y dar a conocer nuestra artesanía”, destaca Marlene. Posteriormente, junto con su familia, decidió formar un grupo que inició de manera informal para después convertirse en la sociedad cooperativa “Manos Mágicas Chiapanecas”, conformada por nueve socios y 30 beneficiados indirectamente, con la que desde hace siete años defienden el bordado a mano, y además han hecho de la artesanía una actividad para mejorar la condición económica de las mujeres.
Marlene es la representante legal y platica que en la asociación se dedican a la producción del bordado a mano; cuentan con cuatro bordadoras y tres costureras, pero por lo general todas se apoyan para realizar un trabajo hecho con amor y de calidad, una labor que las satisfaga a ellas y a las compradoras. En la sociedad trabajan ocho horas al día y tienen un salario diario. Marlene abunda que con la sociedad apoyan a mujeres viudas, madres solteras o adultas mayores. “Aquí no hay capacidades diferentes, todas somos iguales, todas somos creativas”, acota. Otra actividad son los talleres gratuitos que imparten los fines de semana a niñas. Con los retazos o pedazos de tela que sobran de las tiras, les enseñan a hacer los bordados a mano.
Algunos lugares a los que han enviado sus trabajos han sido a Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, y a los estados de Oaxaca, Puebla, Sinaloa y la Ciudad de México. Sólo porque ya tenemos una carrera, no debemos olvidarnos de que seguimos siendo artesanas; tenemos que tener bien firmes nuestras raíces, solamente unidos vamos a acabar con la pobreza, destaca la mujer. BORDADOS ESTILIZADOS Actualmente, Marlene trabaja junto con su familia una forma diferente de hacer bordados; se trata de bordar prendas de ropa estilizadas que van desde faldas de cinco diferentes estilos hasta bolsas, diademas y mucho más. Marlene detalla que realizaron una investigación sobre la ropa estilizada: “Encontramos que se refiere a la ropa estrecha, pegadita al cuerpo y dijimos que aquí es donde debemos de trabajar, pero sin olvidar lo tradicional”. Por eso ahora trabajan vestidos de boda y con tul de colores pasteles para vestidos de quinceañeras con el estilo de chiapanecas. El próximo año comenzarán a llevar cursos de moda estilizada para hacer más prendas con los bordados originales del vestido de chiapaneca, pero en ropa moderna. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de años y de planeación para “dejar de malbaratar nuestro trabajo y hacer que tenga un valor agregado”, resalta Marlene.
6
Chiapas
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Secretaría de Desarrollo Urbano…
Garantiza normatividad vigente y aplicable en Tuxtla
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en conjunto con elementos de protección civil coordinaron procesos de monitoreo a las construcciones de obras autorizadas, a efecto de que se cumplan las disposiciones reglamentarias. Se procedió a elaborar informes oficiales de las actividades generadas para análisis y toma de decisiones correspondientes. Cabe destacar que la Secretaria de Desarrollo Urbano a cargo del arquitecto Roger Alejandro González Castellanos, atiende el cumplimiento de los programas, reglamentos y normatividad vigentes dentro del municipio. Todas las solicitudes de permisos, constancias y licencias de construcción- son atendidas por personal técnico calificado, encargados de verificar la seguridad, habitabilidad e higiene. El resultado, calidad de vida de sus habitantes. El objetivo, es mejorar los tiempos de entrega de permisos, constancias y licencias de construcción, con fundamento a reglamentos, normativas,
manuales y procesos aplicables. El trabajo en coordinación con otras áreas de la administración 20152018, ayuda a Planear, Organizar, Dirigir y Controlar las acciones estratégicas. Además, impulsa y promueve la elaboración de propuestas para la creación del Plan Municipal de Desarrollo, Programa Operativo Anual e Informes de Gobierno. En este segundo trimestre se fortalece y agudiza la coordinación y supervisión de los trabajos en materia de Mejora Regulatoria, que busca simplificar los procesos de atención de trámites y servicios requeridos por la ciudadanía. En este sentido el gobierno de la ciudad camina con paso firme en la elaboración de programas, proyectos y dictámenes técnicos en materia de Planeación y Desarrollo Urbano para coadyuvar con la Coordinación General de Política Fiscal en el establecimiento de las cuotas por pago de derechos por la expedición de Licencias, Constancias, Permisos, Dictámenes y la aplicación de multa por infracciones a las disposiciones reglamentarias, concluyeron.
Magisterio debe privilegiar el diálogo: Rodríguez Ovando nDebe prevalecer el estado de derecho y el pleno
respeto a los derechos de terceros, enfatizo la legisladora
Para encontrar puntos de acuerdo que solucionen el conflicto magisterial, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando exhortó a las y los maestros a privilegiar el diálogo con las autoridades, “es el camino para resolver cualquier diferencia”, dijo. La legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señaló que la postura de su Grupo Parlamentario es que el magisterio llegue a los acuerdos concretos que beneficien al sector educativo de la entidad. Reiteró el llamado a que prevalezca el diálogo entre autoridades educativas y el magisterio, y ponderó
el respeto inquebrantable de su fracción partidista por el derecho a la libre manifestación, aunque -enfatizódebe prevalecer el estado de derecho y el pleno respeto a los derechos de terceros. En ese tenor, reconoció el trabajo del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien siempre ha manifestado que existe la voluntad de su gobierno para abrir espacios de diálogo y escuchar la voz del magisterio. “Debemos evitar que nuestros niños, niñas y adolescentes se queden sin clases y la ausencia de los maestros en las aulas escolares”, finalizó la legisladora.
jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nLa explosión de la planta de petroquímica de PEMEX de la empresa PMV en Pajaritos Coatzacoalcos Veracruz dejó como saldo a 105 trabajadores lesionados
A
l que le explotó la cruda después de beber whisky fue al jugador de Chiapas Jaguar, Adrián Marín Lugo tras subir una foto en redes sociales “ahh como sufro etiqueta azul saludos banda” y se observa varias botellas y el susodicho mamando como cualquier hijo de vecino. De inmediato la directiva felina lo separo del plantel por presumir borrachera. El Gobernador Manuel Velasco Coello participa en la Reunión Regional de Educación Zona Sur Sureste, se tomó la foto con “Alito” el Gobernador de Campeche y con el director del ANUIES, Jaime Valls Esponda, el mandatario chiapaneco la subió a su cuenta de twitter. Personal de la Secretaría de Protección Civil, elementos del Grupo BETA del Instituto Nacional de Migración y policías de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana realizan operativos para buscar a centroamericanos supuestamente perdidos en el Volcán Chichonal. En su página oficial de twitter PC asegura que ni familiares ni amigos de las personas reportadas como extraviadas han dicho del caso. Ayer compartieron el pan y la sal el Secretario de Obra Pública y Comunicaciones y el delegado de Sedesol en Chiapas, Miguel Prado de los Santos, en un desayunadero político los servidores públicos charlaron por espacio de varios minutos. Miguel Agustín López Camacho y Harvey Gutiérrez Álvarez signaron un convenio de colaboración para que servidores públicos del Ejecutivo puedan continuar estudios de Maestría y Doctorado. En conocido hotel de 5 estrellas los titulares de La Secretaria de la Función Pública y del Instituto de Administración Pública firmaron el acuerdo para dar alternativas de capacitación a los funcionarios públicos, “Una de nuestras funciones fundamentales es preparar a los funcionarios públicos para que cada día estén mejor capacitados y pueden desempeñar con mayor eficiencia su encomienda, hay más de seis mil servidores públicos que se han capacitado que han pasado por el instituto de administración pública”. Dijo don Miguel. Por su parte Harvey se mostró complacido con el acuerdo e informó que hoy jueves se recibirá la primera generación de doctores en Administración Pública, “Damos formación de altos cuadros académicos, investigadores, pensadores, analistas cincuenta doctores todos ellos de la administración pública estatal y municipal y también tenemos programas de maestrías que ya salió una generación vamos a sacar otra”. El cantante chiapaneco Julión Álva-
rez pidió que no lo tachen de “misógino”. Luego de un comentario que hizo sobre la mujer que se convirtió en viral, en una entrevista de espectáculos afirmó que él prefiere a las “damitas que sepan usar el trapeador”, lo que se convirtió en tendencia en las redes sociales. El periódico “Excélsior” reprodujo parte de una entrevista que la agencia Notimex le hizo al Concordeño y destacó el hecho de que el cantante “haya dado la cara”. Julión dijo que sí hizo ese comentario, pero no con el afán de ofender a las mujeres, “A mí me preguntaron cuál era el tipo de mujer que me gustaba y yo respondí que, para mí, para Julión Álvarez, me gustan las mujeres muy damitas, las mujeres dedicadas a la casa y, sobre todo, por mi trabajo, a mí me gusta que me atiendan y que cuando llegue mi casa esté en orden, pero no por eso le estoy perdiendo el respeto a las mujeres”. De acuerdo a la nota del periódico de la “Vida Nacional” el artista expresó que sabía que tarde o temprano le buscarían algo con qué opacar sus logros, sobre todo ahora que el éxito le sonríe, “En los nueve años que llevo en esto ya me habían dado mis ‘rasponcitos’, pero ahora sí me ha llovido; pues con esto de las redes sociales cualquier cosa se magnifica”. El intérprete está consciente “de que así es esto” y lo enfrenta de manera positiva. “Yo tengo el mejor concepto de la mujer, imagínate, el mayor público que tengo es de mujeres, en mi familia hay mujeres, tengo a mi madre, a mi mujer, en el trabajo hay mujeres, en el rancho, veterinarias. A todas les tengo enorme respeto y mucha admiración, sin embargo, no me echo para atrás y lo vuelvo a decir, a mí me gusta la mujer que sepa barrer, trapear cocinar, que el día que yo tenga libre me prepare un caldito o me consienta, pero nunca dije que si no trapea no sirve”. “Yo respeto y admiro a la mujer trabajadora, a la que está todo el día fuera de su casa buscando el pan para sus hijos, pero esa no es la mujer que a mí me gustaría tener. Mi esposa tiene quien le ayude, pero cuando estoy yo, me gusta
que me atienda ella, es una cuestión de educación, así fui educado, pero no por eso estoy faltando al respeto”. Ahí están palabras de Julión Álvarez y no rehúye el tema. A otra cosa mariposa, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que todos los órganos de Gobierno en Chiapas deben asumir su responsabilidad para fortalecer la paz social en el estado, “Estamos obligados todos a coadyuvar para generar gobernabilidad, estabilidad y evidentemente el desarrollo y progreso de la entidad”. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local dijo pues que no es tarea de unos o de otros, “sino es tarea de todos, por lo que es momento de cerrar filas y sumarnos institucionalmente para seguir manteniendo la paz social en el estado”. Celebró la liberación de los maestros que fueron detenidos la semana pasada y trasladados a un penal federal en Tepic Nayarit. Jorge Constantino Kanter delegado de la Procuraduría Federal al Medio Ambiente en Chiapas informó que en el presente año ha disminuido el decomiso de huevos de parlama, crías de loros y cotorros y esto se debe “a que hay mayor vigilancia y conciencia entre la sociedad de que no debe consumir ni comprarlos ya que ponen en riesgo la existencia de la tortuga golfina”. El funcionario federal comentó además que llevan a cabo la instalación de Comités de Vigilancia en las diversas comunidades de la zona urbana y rural, “para que sean los ojos y oídos de las dependencias encargadas de preservar flora y fauna en peligro de extinción”. Aseguró que el decomiso de huevos de parlama han sido pocos, “ha sido bajo, no hubo cantidades tan grandes como las del año pasado, las del 2014 que ya ves que hubo un decomiso de más de once mil huevos este año se detuvieron a dos tres personas con ochenta y cien huevos, y a los de comité de vigilancia se les da una capacitación y credencial donde se les certifica como vigilantes se coordinan con la Conanp y por ahí nos ayudan para
7
alguna manera poder evitar el asunto del tráfico de vida silvestre tanto de plantas como especies con problemas de peligro de extinción”. Del pasado 18 de abril hasta el 22 del mismo mes, “La Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente de Tuxtla Gutiérrez” lleva a cabo la segunda feria de la salud con motivo de su sexto aniversario. Desde su inauguración en la clínica se han atendido más de 90 mil mujeres y a muchas de ellas se les ha detectado a tiempo cáncer de mama, cervicouterino; ofrece consultas ginecológicas, Papanicolaou, colposcopia, mastografías, ultrasonidos, biopsias, rayos equis, para las mujeres de la zona Metropolitana y de otras regiones dijo María Guadalupe Gutú Coello, directora de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente, “Y vamos a tener servicios como colposcopia, Papanicolaou, ultrasonido de mama, mastografía, consultas de nutrición, consultas de psicología, densitometría óseas y un taller de exploración de mamá todas ellas durante toda la semana hasta el día viernes completamente gratis”. Chiapas pretende repetir con el cumplimiento al cien por ciento con la declaración patrimonial que en esta ocasión será acompañada por la de conflicto de intereses. Del uno al 31 de mayo los más de cuatro mil quinientos servidores públicos deben de presentar estas declaraciones para evitar sanciones administrativas, económicas o separación del cargo dijo el secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho, “Se hizo una invitación general a los 78 Órganos Administrativos para que nos designaran un enlace, con la finalidad de que ellos puedan ser coadyuvantes en el cumplimiento de esta obligación de la declaración anual de modificación patrimonial y de conflicto de intereses, “El año pasado Chiapas cumplió es la primera vez en la historia de esta obligación que se da cumplimiento al cien por ciento entre todos los estados fue y ha sido el único en cumplir al cien por ciento esta obligación y esperamos que este año repetir esa meta”. La Secretaria de Educación Pública está a la espera de que su par federal informe la fecha para la evaluación de docentes que quedó pendiente desde el pasado mes de noviembre del año 2015, informó Sonia Rincón Chanona. En entrevista dijo que la Ley de Educación camina “y no hay nada que negociar”, además se garantizará que los docentes evaluados sean respetados en sus centros de trabajo, “Es que la Ley de Educación ya está aprobada, solamente que el propio Congreso le hiciera modificaciones, ya estamos trabajando en las fechas y se habrá de publicar las convocatorias en el momento correcto, tiene que ser en Chiapas, definitivamente no vamos a hacer las evaluaciones en abril, yo creo que uno tiene que ser cuidadoso y mesurado de todo y siento que vamos a seguir con el calendario que nos marca la SEP para las evaluaciones pero si hay un remanente de lo que quedo en el mes de diciembre y entonces vamos a ver si lo aplicamos todo junto”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dispositivo produce suficiente energía solar, agua purificada e internet
Ciudad de México l Existen multitud de empresas dedicadas a la investigación con el objetivo de intentar mejorar la vida de los más desfavorecidos, como los poblados de África o las zonas que han estado en guerra durante años. Esto, lógicamente, a parte de todo el trabajo que las ONG y otras organizaciones realizan día a día sin descanso. Watly es un sistema que nace para dar solución a esas situaciones en las que las personas no cuentan con ningún sistema para purificar el agua, poniendo en riesgo su salud y la de aquellos que les rodean. Además, se espera que también sea capaz de proporcionar conexión a Internet y electricidad a un poblado entero. La tecnología Watly aprovecha la energía solar para depurar aguas residuales y agua marina, producir electricidad y ofrecer conexión a Internet. Toda una innovación, surgida del trabajo de un grupo de emprendedores repartidos entre España e Italia, que prevén empezar a comercializar el revolucionario dispositivo el próximo año gracias a la financiación que les ha dado la UE a través de un instrumento específico para las pymes más creativas. Watly (An autonomous and mobile water treatment plant powered by solar energy) se fundó en 2013 utilizando como punto de partida un planteamiento totalmente innovador: combinar en un solo dispositivo la posibilidad de obtener agua potable, electricidad y conexión a internet. Recursos imprescindibles hoy en día a los que no se tiene acceso en muchas áreas del
globo. Pero son ricas,, sin embargo, en la única fuente que mueve esta tecnología: la energía solar. Ideada por un equipo internacional de emprendedores, Watly desala eficientemente el agua del océano, elimina todos los patógenos y microorganismos de las aguas residuales o contaminadas –desde virus y bacterias a parásitos, hongos o quistes–, los compuestos inorgánicos y cualquier otro veneno, según explican los inventores de Watly en su página web. Incluso purifica el agua radiactiva, y todo ello sin necesidad de membranas o filtros. El principio físico en que se basa este innovador sistema se llama destilación por compresión de vapor. Y es, con mucho, ”el método más eficaz y potente de la purificación y desalinización del agua disponible”, aseguran. Este dispositivo es capaz de generar, además, la misma cantidad de energía que necesita para funcionar. Gracias a la energía solar, produce electricidad para alimentar sus propios componentes electrónicos internos(ordenadores, pantallas, impresoras 3D y diferentes dispositivos de telecomunicaciones), y otros dispositivos externos: ordenadores portátiles, teléfonos móviles, lámparas, radios, televisores… Además, se trata de un dispositivo modular, de manera que puede usarse de forma independiente o unir en cadena varios de ellos, a fin de convertirlos en un red inteligente de distribución (Energynet, la llaman sus creadores), en la que el agua y la electricidad se unen con la tecnología de la información.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Apple patenta un ordenador sin teclas
Ciudad de México l Una propuesta interesante que determinará, posiblemente, si es el futuro de los ordenadores. La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha registrado una patente presentada por la multinacional norteamericana Apple que propone un diseño de teclado para portátiles sin teclas convencionales que describe un sistema ajustable a la sensibilidad de los dedos. La patente, con número 20160098107, presenta una «estructura de entrada plana» y «sensible a la presión» configurable para dispositivos electrónicos. Esa superficie, presentada sobre un boceto de ordenador MacBook, describe varias capas, una de ellas, metálica diseñada para recibir el contacto de los dedos y otra para accionar los comandos. La idea es sustituir los actuales teclados por una pantalla totalmente táctil. Esta tecnología háptica, que podría extenderse a toda la gama de ordenadores portátiles de Apple en un futuro, permitiría controlar la má-
NOTARIA
20
quina gracias a un sistema sensible a la presión de los dedos, una propuesta que recuerda a la tecnología Force Touch, presente en los «trackpad» -espacio para controlar la máquina con los dedos- de los MacBook, y que permite distinguir entre diferentes niveles de fuerza aplicados en sus superficies. Se trataría, pues, de una nueva forma de interactuar entre el hombre y la máquina. A diferencia de este concepto, el sistema propone la capacidad para personalizar y configurar todo teclado en función de las necesidades de cada usuario, como un espacio para realizar dibujos, otra superficie pensada para el consumo de videojuegos o accesos directos. ¿Qué consecuencia podría traer esta patente en caso de que en algún momento se pusiera en marcha? De esta forma, Apple podría eliminar el teclado y el «trackpad» físico aumentado con ello la resistencia del ordenador, así como adelgazar aún más el grosor del mismo en un futuro.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Monedero Carmen r. PonCe meléndez*
Brechas laborales que perjudican a las mujeres
E
n este mes de abril la Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó su documento “Panorama Social de América Latina y el Caribe”. La directora de la Cepal, Alicia Bárcenas, dijo que de 2010 a 2014 en la mayoría de los países de la región se presentó una caída o disminución de la pobreza, excepto en México y Costa Rica. Este estudio comprende un informe sobre la cuestión social en la región con cifras de 2014. Analiza las tendencias de la pobreza y los cambios registrados en la distribución del ingreso. Así como las últimas tendencias del gasto social y los desafíos de la transición demográfica. Profundiza en el análisis de las persistentes brechas que se manifiestan en el mercado laboral y sus efectos en la desigualdad social. Según este informe, en el promedio de los países que cuentan con información reciente se registró una leve disminución de la desigualdad por ingresos entre 2013 y 2014. Al comparar las últimas cifras disponibles con las de inicios de la década de 2010, se constata una reducción más significativa. La desigualdad también se manifiesta en otras áreas, como los logros educativos. A pesar del expresivo aumento verificado en la conclusión de la educación primaria y de la secundaria en los últimos años, se observa que, en 2013, mientras un 80 por ciento de las y los jóvenes de 20 a 24 años del quintil de mayores ingresos (quintil V) había concluido la secundaria, en el quintil de menores ingresos (quintil I) esta tasa solo alcanzaba al 34 por ciento. Al
inicio del periodo analizado esa brecha era aún más elevada. En lo concerniente a las rápidas transformaciones demográficas de la región, el análisis indica que, en un conjunto importante de países, el contexto favorable del bono demográfico seguirá vigente por un periodo relativamente largo, en el que tendrán la posibilidad de reforzar o poner en práctica las políticas públicas necesarias para hacer realidad las oportunidades de la juventud. El trabajo es la llave maestra para la igualdad, eje de la integración social y económica, y mecanismo fundamental de construcción de autonomía, identidad, dignidad personal y ampliación de la ciudadanía. El 80 por ciento de los ingresos totales de los hogares latinoamericanos proviene del trabajo que, por lo tanto, es el principal motor para la superación de la pobreza y el acceso al bienestar y a la protección. No obstante, los mercados de trabajo de América Latina –México entre ellos– siguen caracterizándose por presentar grandes brechas. A esto se suman las posibles con-
Secretaria de Transportes…
Clausuran 4 terminales de servicios de taxis foráneos en Tuxtla José Ángel Gómez Sánchez l En operativos diferentes interinstitucional se clausuraron 4 terminales que prestaban el servicio de taxis foráneas en Tuxtla Gutiérrez. El secretario de Transportes, Fabián Estrada de Coss afirmó que los operativos contra el pirataje es una constante, “pero requiere del respaldo de otras instancias para que nuestros inspectores no sean agredidos por los irregulares”. Quieren evitar agresiones al persona de la Secretaría, “El tema es de varias instituciones tu bien sabes que tenemos el descalabro de nuestros funcionarios,
de nuestros supervisores y hay lugares donde ellos los concesionados piden operativos pero nosotros corremos un gran riesgo, porque hay lugares donde efectivamente no podemos solos como Secretaria de Transportes y ahí es donde se está viendo proyectos sistemáticos operativos de manera interinstitucional hay una instrucción del Secretario de Gobierno de atacar esos puntos”. La mañana de ayer se realizó un operativo y clausuraron la terminal lacandones Tuxtla-Tapachula-Tuxtla, agencia travel Tuxtla-Villahermosa, la Pijijiapan y Villacorzo.
secuencias negativas sobre el mercado laboral de la actual fase de muy bajo crecimiento económico regional. BRECHAS EN ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO Las tasas de participación de las mujeres aún son significativamente menores que las de los hombres, con diferencias que rondaron los 26 puntos porcentuales en 2013. Las brechas en las tasas de participación laboral entre mujeres y hombres aumentan cuanto mayor es el grado de vulnerabilidad de los hogares en los que viven las personas en edad de trabajar, es decir, son justamente las mujeres más pobres quienes tienen más dificultad de insertarse en los mercados de trabajo, lo que constituye un obstáculo clave para que superen la pobreza. En México, la brecha entre los sexos en el mercado laboral es de 28.2 puntos porcentuales, ya que la tasa de participación masculina es de 75.9 y la femenina tan sólo de 47.7 puntos porcentuales. BRECHAS EN ACCESO A DERECHOS Y PROTECCIÓN SOCIAL Un indicador relevante para el análisis de las brechas en el mercado laboral y la calidad de los empleos es la existencia de un contrato formal de trabajo, ya que éste permite el acceso a derechos y prestaciones sociales, como la cotización en sistemas de pensiones y de salud, el goce de licencias maternales y paternales, la delimitación de la jornada de trabajo, y el pago de horas extras y vacaciones, entre otras. Hoy en México por cada 100 trabajadoras, 59.5 está desprotegidas, no cuentan con contrato formal, ni con seguridad social, pensiones o servicios
de salud. 12.5 millones de trabajadoras no tiene acceso a instituciones de salud (cuarto trimestre ENOE-Inegi, 2015). BRECHAS DE INGRESOS El análisis de los ingresos laborales –que incluyen salarios e ingresos por trabajo independiente– da cuenta tanto de la calidad del empleo como de los niveles de segregación ocupacional. Después de un estancamiento en los años 90, entre 2002 y 2013 se ha observado en la región un incremento en términos reales de los ingresos laborales, de un promedio de 4.1 a 4.9 veces la línea de pobreza. Al considerar el sexo de los trabajadores, se verifica que esta variación ha sido dispar: si bien los ingresos laborales medios de las mujeres (4.1 veces la línea de pobreza alrededor de 2013) siguen siendo significativamente menores que los de los hombres (5.6 veces), la brecha mostró una leve disminución a lo largo del periodo 21. Esto puede deberse al aumento de la tasa de participación de las mujeres, el incremento en los salarios mínimos y la implementación de políticas de formalización del empleo doméstico. En el país, los índices de discriminación salarial por ocupación y sector de actividad muestran que las mujeres ganan 30.5 por ciento menos que los varones en ocupaciones industriales; 16.7 por ciento menos como comerciantes, y 15.3 por ciento menos como profesionales. Una brecha salarial muy considerable. Twitter: @ramonaponce *Economista especializada en temas de género.
Encabezados por el delegado de la región 1 metropolitana, Romeo Montejo Hernández, los representantes de las autoridades estatales y municipales realizaron un operativo en contra el transporte irregular, “De manera permanente es el inicio de muchos que vienen”. Dijo el servidor público. El funcionario de la Secretaria de Transportes dijo que con estas acciones se demuestra la voluntad política del Ejecutivo, por ordenar el transporte, “Vamos a continuar en todas las regiones del estado, son taxis piratas irregulares es una competencia desleal y la instrucción que nos ha dado el secretario, Fabián Estrada de Coss es aplicar la ley”. Montejo Hernández destacó el acompañamiento de otras instancias, “Nos está acompañando la secretaria de seguridad y protección ciudadana
del estado, del municipio y también la secretaria de desarrollo urbano y la secretaria de transportes que es la que está encabezando estos operativos”. Por su parte la representante del área jurídica de la Secretaria de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, (que colocó los sellos de clausura a los inmuebles que eran usados como oficinas por los taxis foráneos) Ofelia Alba Gijón, dijo “Son locales comerciales entonces por lo mismo como son comercio deben de contar con una licencia de funcionamiento y una factibilidad de uso de suelo. ¿Y no la tienen? No cuentan con ello, no nos lo presentan y no nos dicen que giro es, nos dicen que es venta de boletos, luego nos dicen que son oficinas y nos percatamos que son oficinas donde suben y bajan pasaje”.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No es cuento, el planeta se derrite ante nuestros ojos Ciudad de México l Los datos recobrados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) muestran que la temperatura global promedio estaba en marzo pasado 1,28 grados centígrados por encima de la media del siglo XX. Marzo batió el récord de febrero y fue la undécima vez consecutiva que la temperatura mundial supera las cifras registradas en el mes anterior. El cálculo llega poco después de que el 2015 fuera declarado el año más caliente de toda la historia de las observaciones meteorológicas. Parte de la responsabilidad de esta dinámica es del fenómeno de El Niño, aseguran los meteorólogos. Y las consecuencias para el medioambiente no tardan en llegar. Esta misma semana se ha detectado que los hielos de Groenlandia comenzaron a derretirse tres semanas antes de lo habitual. Cerca de 12% de la superficie de los glaciares que cubren la isla más grande del hemisferio norte presentó indicios del derretimiento el
lunes y martes de esta semana, según las mediciones del Instituto Meteorológico de Dinamarca. Se trata de 1,7 millones de kilómetros cuadrados.
Dicho grado de deshielo es una norma para los finales de mayo y no los mediados de abril, sostuvo un colaborador científico. La fecha exacta más
Desarrolla IPN biotecnología agrícola
Ciudad de México l Con el propósito de contribuir a incrementar y diversificar la producción agrícola nacional, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron métodos de apoyo biotecnológicos que permiten aumentar calidad y cantidad de diferentes tipos de hortalizas. El especialista del Centro Inter-
disciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango del IPN, José Natividad Uribe Soto, explicó que los métodos que han desarrollado él y su equipo han sido empleados hasta ahora en cultivos de jitomates y pimiento morrones e incluyen la utilización de microorganismos específicos. Estos
contribuyen a estimular la sanidad de las hortalizas y están involucrados en la elaboración de sustancias impulsoras del crecimiento, de manera que se obtienen plantas más vigorosas y robustas, al mismo tiempo se evitan enfermedades a nivel de raíz y follaje. “Además aplicamos bioinsecticidas en lugar de insecticidas químicos,
temprana en la que se registró el derretimiento de al menos 10% de la superficie de los glaciares en Groenlandia fue el 5 de mayo y sucedió en 1990. que tanto daño provocan. De manera que promovemos una agricultura que tenga el menos impacto posible, tanto al medio ambiente como a la salud humana, lo que permite producir, con mayor calidad y limpieza”, sostuvo. Con este trabajo, dijo que “pretendemos demostrar que con un sistema de raíces mejor desarrollado podemos proyectar una mayor producción en el tomate rojo y pimiento morrón, pero esta tecnología puede aplicarse a otro tipo de cultivos”, informó. Para lograr la mejora de las plantas, en el CIIDIR se lleva a cabo la producción mediante el uso de invernaderos. En ellos es posible controlar variables como temperatura, humedad relativa, luminosidad, pH, nutrición y manejo fitosanitario, a efecto de que se pueda tener éxito con las biotecnologías, ya que a campo abierto no es posible controlar algunas de estas variables. Cuando se tienen resultados positivos en los invernaderos, se hace la transferencia de la tecnología a los productores, que ya no necesitan hacer ningún tipo de prueba, pues se les brindan datos fehacientes de todo el proceso, y capacitación para que puedan aplicarla directamente en sus cultivos. El investigador puntualizó que actualmente se cuenta con productores que se están e proceso de certificación ante diferentes instancias, a fin de lograr la exportación de pimiento morrón y tomate rojo.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
nA una gran mujer, hoy olvidada por la justicia, pero reconocida por mujeres de lucha, a Alejandra Maldonado Cerón, feliz cumpleaños tú, nunca sola Y resulta que se descubre el hilo negro: “La protección a la mujer y la construcción de un mundo para ella libre de violencia es una deuda histórica”, advirtió el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, el magistrado Edgar Elías Azar. Y todavía agregó sin conocer a todos, que los jueces locales del país se comprometen, sin titubeos, a llevar a cabo acciones a favor de esa batalla. ¡Si no se trata de una pelea! ¡Qué se entienda! Es un derecho que se debe hacer valer por justicia, solo eso. Reconozco en cambio que es honesto al señalar que en los tribunales se presentan en las investigaciones y procesos abiertos por violencia contra las mujeres, y en especial feminicidios, “irregularidades basadas en prejuicios, estereotipos y prácticas que llevan a cabo los operadores judiciales, lo que impide el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres,, como los relativos a la justicia y a la reparación del daño”. Solo que muerta ya no hay reparación de nada. En enésimo acto más en busca de justicia hacia la mujer, que llamaron pomposamente “Alianza contra la violencia hacia las mujeres. Acciones y compromisos”, ya la sabe encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong –que ya empezó a lucirse ante el sector mayoritario de la lista nominal-, éste magistrado subrayó la importancia de trabajar en tres vertientes para abatir el fenómeno: prevención, hacer efectiva la ejecución de las sentencias y sanciones. Solo palabras. En la práctica las cosas son distintas,
Aún hay muchas lagunas: las cosas de manutención se concentra solo en los hijos, no en la mujer en sí, esto es que las mujeres aun no son contempladas en esa manutención directa, aun el tiempo que le dedican a los hijos que no le destina el padre irresponsable. Ese tiempo a la madre no se lo paga
nadie, pues también trabaja y destina su parte o ¡todo! a esos hijos abandonados. O sea que se sigue desdeñando en ésta “Alianza” a la madre en sí, a la mujer que dedica todo su tiempo a los hijos, por sobre el suyo, su futuro, el rehacer su vida. ¿Es justo?
BUSCALA
REVISTA MENSUAL
El magistrado Edgar Elías Azar, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos.
pues en la cosa más sencilla son decenas de miles las mujeres que son padre y madre porque el que debería pasar pensión para los hijos y para ellas, no lo hace desde hace años, y no existe una asesoría real y menos una campaña formal de cobertura nacional que les informe a esas señoras de que pueden acudir a la “justicia” para obligar al irresponsable a dar la manutención de ley. Ahora se dice que gracias a una alianza estratégica entre la Conatrib y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se permitirá a los jueces asegurar, en menos de cinco días, las cuentas de aquellos que incumplan con obligaciones alimentarias de sus hijos. ¿Y si no tiene cuenta? Eso en el hipotético caso de que prospere la demanda porque en el caso de mucho “empoderado” hacen lo necesario para desvirtuar la ley, y solo por demostrar superioridad, hacen lo necesario para no cumplirle a la madre.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nobel Alexievich inaugura la FIL de Bogotá
Octavio Paz y Sergio Cárdenas presentes en el Año Dual México-Alemania
La Nobel de Literatura bielorrusa Svetlana Alexievich participó en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Bogotá l Con la presencia de la Nobel de Literatura bielorrusa Svetlana Alexievich, y con la paz y la reconciliación como temas centrales, se dio ayer miércoles inicio formalmente a la XXIX edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El evento, que se extenderá hasta el 2 de mayo, fue inaugurado la noche del martes por el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien en su intervención dijo que “cuando se disipe la bruma de los miedos... se verán las inmensas ventajas de vivir al fin, luego de medio siglo de conflicto interno armado, en un país normal, donde los libros y las ideas sean los protagonistas, como lo son hoy en esta feria”. El gobierno de Santos y los grupos rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Ejército de Liberación Nacional (ELN) adelantan procesos de paz para tratar de poner fin a más de 50 años de confrontaciones. El invitado de honor de la Feria 2016 es Holanda, que llegó a la capital con algunos de sus escritores más consagrados internacionalmente, como Cees Nooteboom y Herman Koch. También trae al evento a jóvenes autores como Mano Bouzamour. Asimismo, participarán escritores colombianos como Laura Restrepo, Piedad Bonnett, Fernando Vallejo y Juan Gabriel Vásquez. La Feria conmemorará los 400 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.
Berlín l El Año Dual México-Alemania ya alcanzó a Bonn, donde el sábado se presentará la premier de la composición del director de orquesta sinfónica y compositor mexicano, Sergio Cárdenas, que lleva el título de “Arbol Adentro”. La pieza de Cárdenas está inspirada en el poema del mismo nombre escrito por Octavio Paz. El compositor dijo que en esa misma ocasión se interpretarán otras dos piezas de su autoría, también inspiradas en poemas de Paz. Los poemas son “Aquí” y “El Otro”. Las composiciones musicales están escritas para barítono, clarinete, viola y contrabajo. Esas piezas de Cárdenas serán interpretadas por el Coro de Cámara de la Universidad de Bonn. El tema de la obra que se va a interpretar en Bonn es “el más importante de la vida: el amor”, señaló Cárdenas. “Se trata de uno de los poemas más intensos y arrebatadores de Paz, cuya lectura desde que se publicó en la colección del mismo nombre (“Arbol Adentro”) me atrapó sin piedad, despertando en mí el imperativo de manifestar en música lo mucho que me significó”, dijo. ¿Por qué en Bonn?, porque “conocí justo hace una década al Doctor en Música Christoph Spillstoesser, cuando fue invitado a presenciar el estreno mundial de la versión sinfónica de ‘The flower ist a key’ (A Rap for Mozart)”, una composición de Cárdenas. Esa pieza la compuso por encargo de la Orquesta Collegium Musicum de la Universidad de Bonn y de su entonces director, Walter Mik, a quienes está dedicada. “La parte del rapero estuvo a cargo del entonces estudiante Splittstoesser”. “La vertió de manera efectiva, suave y contundente. El era por aquellos años integrante del coro. Años después
envié a Splittstoesser varias obras corales de mi autoría, pues me había hecho saber que acababa de fundar el coro de cámara que ahora estrenará la obra”, abundó. Puntualizó que todos son estudiantes universitarios, “entusiastas de la actividad coral, que se desempeñan en forma comprometida y entusiasta”. “Es ese compromiso y entusiasmo el que los ha llevado a dedicar tiempo y esfuerzo a la difusión de obras corales de distintas épocas y geografías, abonando así a su crecimiento interior propio y a la bien ganada fama de la enorme calidad y cantidad de los ensambles corales alemanes”. Al describir en palabras esa obra musical, dijo que nace desde las profundidades musicales, cual raíces de árbol. Las raíces se entrelazan, chocan unas con otras, se extienden en distintas direcciones y el árbol empieza a crecer, incrementa la densidad de su follaje. “Transmite fogosidad cromática, reflexiona musicalmente en cierto momento sobre la propuesta wagneriana del amor manifestada en su grandiosa obra Tristán e Isolda, emerge hacia la luminosidad intensa de una alborada que propicia el amor y regresa por un camino similar a la profundidad de sus raíces, invitando al ser amado a acercarse a ellas a escuchar su expresión de amor”, indicó. Cárdenas afirmó que quizá esas palabras puedan reflejar la complejidad musical de la obra, esperando que este intento de explicación no minimice su fuerza expresiva. El director de orquesta prepara en estos días en la Ciudad de México la presentación de la Orquesta Juvenil de la UNAM en el festival alemán de música clásica Young Euro Classic, que se llevará a cabo en Berlín en el verano. En un poco más de tiempo, Cárdenas estará de regreso en Alemania.
Chiapas
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nA abonar para la paz llama Ramírez Aguilar
E
xcelente el pedimento del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado que pide a todos los órganos de Gobierno en Chiapas asumir su responsabilidad para fortalecer la paz social en el estado, situación que desde nuestro punto de vista también debe de ser considerada por organizaciones sociales que poco abonan para la paz social en nuestra entidad. “Estamos obligados todos a coadyuvar para generar gobernabilidad, estabilidad y evidentemente el desarrollo y progreso de la entidad”, señaló el líder del poder Legislativo en Chiapas, señala con firmas el nativo de Comitán. Ramírez Aguilar señalo que no es tarea de unos o de otros, sino es tarea de todos; por lo que es momento de cerrar filas y sumarnos institucionalmente para seguir manteniendo la paz social en el estado. Eduardo Ramírez celebró la liberación de los maestros que fueron detenidos la semana pasada y trasladada a un penal federal en el estado de Nayarit. “Es quehacer de todos trabajar con firme convicción para encontrar soluciones que fortalezcan el tejido social en Chiapas”, así las cosas. Priistas nayaritas apoyan a maestros chiapanecos a retornar a Chiapas. El calvario de los maestros chiapanecos que fueron llevados al Penal Federal de Tepic, en su detención tuvieron apenas el inicio de una penosa aventura que al final los llevo a quedar abandonados fuera de los juzgados federales en esa ciudad, según lo citan varios medios de comunicación de esa urbe nayarita situada en el nor-poniente de nuestro país, en plena sierra Madre Occidental. Según los medios informativos de esa ciudad, los trabajadores de la educación chiapanecos; después de permanecer alrededor de 24 horas rindiendo su declaración ante un juez federal en el interior del inmueble del Poder Judicial de la Federación (ubicado en la llamada avenida Aguamilpa), el pasado martes en punto de las 10 de la mañana fueron liberados. Narran los medios coras que los chiapanecos al salir de los juzgados federales se mostraban desubicados por desconocer las calles y avenidas de la ciudad de Tepic, que en su andar fueron apoyados por un parroquiano quien los trasladó hasta el Congreso del Estado para solicitar el respaldo económico de los diputados locales esto con la finalidad de retornar a tierras chiapanecas.
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, pide abonar a la paz en Chiapas.
Se dice que ni sus compañeros de la sección del SNTE en Nayarit, se acercaron a ellos para ayudarlos ni mucho menos el comité Nacional del mismo, ni la famosa CNTE. Para ello según dicen los medios nayaritas el único diputado que le tendió la mano fue Arturo Elenes Hernández, legislador priista, quien fue el que les brindó su apoyo al proporcionarles comida y la gestión para obtener los boletos de camión para su traslado a nuestra ciudad, apoyado claro está por la fracción priista de ese congreso. Quien también fuera subdirector de Servicios Escolares de la Universidad Tecnológica de Nayarit, y sub-secretario del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) los atendió sin ver banderas partidistas, ni mucho menos consignas sindicales. Nunca se apareció por el lugar el líder de la sección 20 de SNTE Antonio Carrillo Barrios, ni mucho menos la CNTE que según los medios nayaritas si existe en Nayarit desde hace tiempo, pero con un solo miembro, la maestra Rosalina Martínez de la Paz, que nunca se paró ante sus compañeros chiapanecos detenidos. No sé si ya los maestros se encuentren por estas tierras, pro seguro la lección fue difícil, ojala también nunca olviden quien les tendió la mano sin ver banderas políticas ni ofensas partidistas, los hechos hablan por sí solos, así las cosas. Privilegiar el dialogo pide diputada Según la diputada Dulce María Ro-
dríguez Ovando para encontrar puntos de acuerdo que solucionen el conflicto magisterial, exhortó a los maestros a privilegiar el diálogo con las autoridades, “es el camino para resolver cualquier diferencia” La legisladora del PVEM) señaló que la postura de su Grupo Parlamentario es que el magisterio llegue a los acuerdos concretos que beneficien al sector educativo de la entidad, a la vez que reiteró el llamado a que prevalezca el diálogo entre autoridades educativas y el magisterio, y ponderó el respeto inquebrantable de su fracción partidista por el derecho a la libre manifestación, aunque -enfatizó- debe prevalecer el estado de derecho y el pleno respeto a los derechos de terceros. Así las cosas. Dantesco Las viejas instalaciones de PEMEX están cobrando su factura; prueba de ello es que ayer en el complejo petroquímico “Pajaritos”, de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Coatzacoalcos, Veracruz, se han reportado 60 trabajadores heridos y tres fallecidos, según confirmaron fuentes oficiales. De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, se detalla que el estallido ocurrió en la Planta Colorados 3, la cual es operada por las empresas Petroquímica Mexicana de Vinilos y Mexichem. Por su parte, la petrolera informó esta tarde que al menos 30 trabajadores resultaron heridos durante la explosión. Pemex no ha dado detalles sobre el estado de salud de los lesionados, las autoridades no han dado a conocer las causas del incidente pues todavía se encuentran en la etapa de recaudación de información. Los trabajadores del lugar fueron desalojadas así como pobladores de las comunidades aledañas a la planta. En el lugar se puede ver una columna de humo de cientos de metros. La explosión fue perceptible en gran parte del puerto. Así las cosas. Municipios En seguimiento a la política internacional establecida por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, el secretario de Protección Civil del Ayuntamiento, José Francisco Pérez Morales, recibió a una delegación de funcionarios procedentes de Coatepeque Guatemala, con quien estableció una mesa de trabajo para intercambiar experiencias y establecer lazos de colaboración en materia de prevención de riesgos y desastres. El compromiso del actual gobierno municipal para contribuir al cuidado de la salud de las mujeres es prioridad”, señaló Mar-
tha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, durante la puesta en marcha de la 2ª Feria Municipal de la Salud realizada en la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente. Ante la presencia de personal de la Clínica de la Mujer y decenas de tuxtlecas beneficiarias, Muñoz de Castellanos aseguró que la prevención es un tema de suma importancia para garantizar el bienestar de las mujeres y, con ello, impulsar el desarrollo armónico de las familias en la capital chiapaneca. “Para el DIF Tuxtla Gutiérrez la salud de las mujeres es una prioridad, porque son pilares esenciales al interior de los hogares tuxtlecos y su bienestar siempre estará ligado a la tranquilidad de nuestras familias”. De mi archivo El número más reciente de la revista Pobacma, una de las cuatro que se editan en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se presentó en el Auditorio del Campus Universitario, ante alumnado de la Facultad de Artes y Humanidades. El coordinador de la publicación, Esaú Márquez Espinosa detalló que Pobacma es la revista más antigua que editada en la UNICACH y se ha mantenido como una publicación semestral de la licenciatura en Historia, gracias a las colaboraciones de docentes, investigadores, alumnos y externos. En la Cámara de Diputados aprobamos con cambios y por unanimidad con 418 votos, el dictamen de la minuta que reforma la Ley Orgánica del Congreso General para crear la Comisión Bicameral de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Parlamento Abierto, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El diputado federal chiapaneco, explicó que la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, presentó una agenda para modificar el artículo 146 y tercero transitorio para cambiar el nombre de Comisión Bicameral de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Gobierno Abierto, por el de Comisión Bicameral de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Parlamento Abierto… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
Los divorciados no son excluidos
E
VER l Papa Francisco, después de amplias consultas, nos ha ofrecido un trascendente documento sobre El amor en la familia. Nos introduce en el plan de Dios sobre la familia, exponiendo con sencillez la profundidad de las Sagradas Escrituras. Nos describe, en el capítulo cuarto, la hermosura del amor. Es un capítulo extraordinario, que todos deberíamos meditar y vivir. Lo recomiendo ampliamente. ¡Cuánto cambiaría la vida, si supiéramos amar en verdad! Sin embargo, la pregunta que todo mundo se hace, después de los dos Sínodos mundiales de Obispos sobre el tema, y tomando en cuenta la apertura misericordiosa del Papa Francisco, es qué actitud se ha de tener hacia las personas que, habiendo sido casadas válidamente por la Iglesia, se separaron y forman una nueva pareja. En un próximo artículo, abordaré el asunto de si pueden recibir la comunión eucarística; ahora me limito a resaltar la actitud que el Papa recomienda ante estos casos. PENSAR “Nadie puede ser condenado para siempre, porque esa no es la lógica del Evangelio. No me refiero sólo a los divorciados en nueva unión, sino a todos, en cualquier situación en que se encuentren… Compete a la Iglesia revelarles la divina pedagogía de la gracia en sus vidas y ayudarles a alcanzar la plenitud del designio que
El Papa Francisco.
Dios tiene para ellos, siempre posible con la fuerza del Espíritu Santo” (297). “Los divorciados en nueva unión pueden encontrarse en situaciones muy diferentes, que no han de ser catalogadas o encerradas en afirmaciones demasiado rígidas, sin dejar lugar a un adecuado discernimiento personal y pastoral. Existe el caso de una segunda unión consolidada en el tiempo, con nuevos hijos, con probada fidelidad, entrega generosa, compromiso cristiano, conocimiento de la irregularidad de su situación y gran dificultad para volver atrás sin sentir en conciencia que se cae en nuevas culpas. La Iglesia reconoce situaciones en que cuando el hombre y la mujer, por motivos serios, —como, por ejemplo, la educación de los hijos— no pueden
cumplir la obligación de la separación. También está el caso de los que han hecho grandes esfuerzos para salvar el primer matrimonio y sufrieron un abandono injusto, o el de los que han contraído una segunda unión en vista a la educación de los hijos, y a veces están subjetivamente seguros en conciencia de que el precedente matrimonio, irreparablemente destruido, no había sido nunca válido. Pero otra cosa es una nueva unión que viene de un reciente divorcio, con todas las consecuencias de sufrimiento y de confusión que afectan a los hijos y a familias enteras, o la situación de alguien que reiteradamente ha fallado a sus compromisos familiares. Debe quedar claro que este no es el ideal que el Evangelio propone para el ma-
Anuncia su líder Enoc Hernández…
En 2018, Mover a Chiapas impulsará candidaturas para mujeres y jóvenes nRealizan talleres de capacitación en Liderazgo Político para jóvenes y mujeres
Los jóvenes y las mujeres son prioridad en el proceso de consolidación de las estructuras del partido Mover a Chiapas, aseguró su dirigente estatal Enoc Hernández Cruz, al poner en marcha en el municipio de San Fernando las primeras jornadas de capacitación de “Liderazgo Político” 2016. Acompañado del presidente municipal Raúl Martínez Paniagua y de integrantes de la dirigencia estatal del partido morado, Hernández Cruz, reconoció que le daría mucho gusto que en el 2018 fuera una mujer o un joven el próximo alcalde de este muni-
trimonio y la familia” (298). “Los bautizados que se han divorciado y se han vuelto a casar civilmente deben ser más integrados en la comunidad cristiana en las diversas formas posibles, evitando cualquier ocasión de escándalo. La lógica de la integración es la clave de su acompañamiento pastoral, para que no sólo sepan que pertenecen al Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, sino que puedan tener una experiencia feliz y fecunda. Son bautizados, son hermanos y hermanas; el Espíritu Santo derrama en ellos dones y carismas para el bien de todos. Su participación puede expresarse en diferentes servicios eclesiales: es necesario, por ello, discernir cuáles de las diversas formas de exclusión actualmente practicadas en el ámbito litúrgico, pastoral, educativo e institucional, pueden ser superadas. Ellos no sólo no tienen que sentirse excomulgados, sino que pueden vivir y madurar como miembros vivos de la Iglesia, sintiéndola como una madre que les acoge siempre, los cuida con afecto y los anima en el camino de la vida y del Evangelio. Esta integración es también necesaria para el cuidado y la educación cristiana de sus hijos, que deben ser considerados los más importantes” (299). ACTUAR El amor y la misericordia son actitudes divinas. No condenemos, sino que seamos misericordiosos con los divorciados vueltos a casar. cipio. Sin embargo, subrayó que para aspirar a un cargo de elección popular se necesita preparación y capacitación política, conocimientos teóricos y prácticos que se deben utilizar antes, durante y después de un proceso electoral y es por eso que con tiempo realizaremos estos talleres de “Liderazgo Político” para no improvisar cuadros competitivos en los próximos comicios. Al inaugurar dichas jornadas de capacitación, el líder moral del partido que se ubica como la cuarta fuerza política en Chiapas, Enoc Hernández Cruz, dio a conocer que está en marcha la campaña de afiliación y que en este año esperan tener un padrón depurado con más de 200 mil militantes y simpatizantes. En las elecciones locales de 2015 el partido Mover a Chiapas obtuvo 186 mil votos.
Chiapas
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reconocen al Cobach plantel 145-Tuxtla Sur
Después de meses de arduo trabajo, el plantel 145-Tuxtla Sur del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), logró promoverse a la categoría de Plantel a Nivel 2 dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). En ese sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó el trabajo realizado por los padres de familia, el personal docente, así como de la directora del plantel, Raquel del Rayo Ávila Zuleta. Mencionó que el plantel 145-Tuxtla Sur es modelo digno de replicar en otras zonas del estado, en donde el trabajo de las y los docen-
tes y personal administrativo, se ve reflejado en este tipo de logros y en la preparación que reciben los alumnos de cara a su educación profesional. En este marco, se desarrolló también una junta microregional de trabajo, con la presencia de directores de la coordinación de la zona Centro-Frailesca y del coordinador, Aberlay López Rodríguez. De igual manera, se trataron temas relevantes en torno a la mejora continua de cada uno de los planteles del Cobach, ya que este tipo de reuniones se replican en las distintas regiones del estado.
Reportan fuerte incendio en el Cerro de Juárez, carretera a Cintalapa. Fotos/Alerta Chiapas.
15
Chiapas y Tabasco…
Deben trabajar urgentemente en el manejo de las aguas residuales
José Alfredo Araujo Esquinca, presidente del Consejo de Cuencas del Grijalva y Usumacinta.
José Ángel Gómez Sánchez l 103 municipios de Chiapas y 17 de Tabasco deben “urgentemente” trabajar en el manejo de aguas residuales “para evitar seguir contaminando” a los ríos más grandes y caudalosas de México, señaló en entrevista el presidente del Consejo de Cuencas del Grijalva y Usumacinta, José Alfredo Araujo Esquinca. Dijo que en Chiapas únicamente Tuxtla Gutiérrez trata gran parte de sus aguas negras, “a través de sus dos plantas residuales trata su agua la capital del Estado, y parcialmente lo hace Tapachula, el tema de la contaminación que se está causando en el Grijalva y el Usumacinta que tiene que ver que en los municipios de Chiapas y Tabasco una gran mayoría no trata sus aguas y las tira directamente a los ríos, produciendo con eso una altísima contaminación”. Recordó que existen 106 plantas inconclusas en igual número de municipios “que han sido abandonadas y saqueadas y se deben hacer acciones para el tratamiento de los residuos, Palenque quedó inconclusa la planta no la han podido terminar, San Cristóbal y Comitán tienen un proyecto, pero la inmensa mayoría no trata sus aguas residuales”. Explicó que el problema se agrava con los desechos sólidos, “como es basura, los basureros a cielo abierto, en fin, todo eso genera una gran contaminación de nuestros ríos y es lo que está provocando el tema del cambio climático”.
Afirmó que el Consejo de Cuencas que preside está haciendo una labor muy importante para que los presidentes municipales entiendan de la importancia del asunto, “que ya no tenemos más tiempo para empezar a tratar nuestras aguas, que no tenemos más tiempo para manejar nuestra basura, que se entienda que si no tratamos las aguas y no manejamos la basura ambos casos tanto las aguas no tratadas como la basura van a ir a parar a los ríos y esto va a generar una contaminación más grave”. Reconoció que el gobierno debe asumir la parte que le corresponde, “pero también la sociedad, porque a los presidentes municipales no les gustan estas obras porque políticamente no venden yo ponía el ejemplo de que difícilmente ganaría una presidencia alguien que proponga una planta de tratamiento de aguas residuales, seguramente la gran mayoría de sus habitantes no saben la importancia de eso prefieren la iluminación de calles, pavimentación y por eso nosotros como Consejo de Cuencas pedimos que se interesen por este asunto”. Consideró que el ciudadano debe aprender que debe pagar por el agua que recibe en su casa, “pero también pagar una cuota por tratar el agua, para que antes de que llegue al río vaya limpia y así no se contaminen los ríos, porque en algunos puntos vemos mortandad de peces, algas malignas y ve lo que esta pasando en Lagos de Montebello”.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
n las orillas de la laguna de Yuriria, considerada la primera obra hidráulica del periodo Colonial en el continente americano, se localiza la población homónima, una garantía de gratas vivencias turísticas. Yuriria es una comunidad que se puede conocer explorando en plácidas caminatas, montando a caballo o en paseos de lancha. Es recomendable conocer su laguna, puesto que posee interesantes islas como el Fuerte de Liceaga. Así también, es un lugar interesante para la pesca y la caza con fines deportivos. Conforme a sus raíces toponímicas, Yuriria es un nombre de origen purépecha que se deriva de “Yuririapúndaro”, vocablo que quiere decir “Lago de sangre”, el cual, muy probablemente hacía alusión un cráter extinto de la zona, cuyo lecho contenía aguas de color rojizo. Acerca de la fundación de Yuriria, queda constancia en la Cédula Real expedida en 1560. De hecho, Yuriria conserva varias capillas edificadas en el siglo XVI y su propia proyección urbana original, en donde sobresale su “convento-fortaleza” y la impresionante laguna, considerada con toda justicia, como una de las obras maestras de la ingeniería novohispana. Qué visitar en Yuriria Lo primero, es el Templo y Ex convento de San Agustín, monasterio imponente de origen agustino, el cual fue construido a partir de 1550 y finalizado en 1599. Su hermoso conjunto se levanta en un vasto espacio abierto, que engrandece su estampa de fortaleza medieval. Luego conviene visitar la Capilla de Santa María. Es una constricción que se realizó a instancias de Fray Alonso de Alvarado, en 1537. Los visitantes de Yuriria podrán distinguir su estructura de amable diseño, a orillas de la laguna.
Yuriria
Otro edificio imperdible de Yuriria de origen virreinal, es el Templo del Señor de la Salud. Fray Alonso de la Fuente, párroco de Yuriria, construyó este templo en donde se venera una imagen del Señor de la Salud. Tal imagen fue un obsequio de los habitantes del barrio de San Juan, de la población de San Juan de Salvatierra, a los moradores de Yuriria en el año
de 1639. El Templo de la Purísima, el Santo Sepulcro o Templo de San Antonio y el Templo de Esquipulitas, son otros nobles edificios sacros que merecen ser disfrutados a plenitud, cuando se visite este municipio de Guanajuato. Mención aparte merece el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, cuya construcción inició en 1884, a im-
pulsos de Fray Blas Enciso, aunque fue concluido, eventualmente, por Fray Rafael Villafuerte. El edificio se quedó sin torre, ni ornamentos, por haber sorprendido la muerte a Villafuerte antes de haber terminado el edificio. Información relevante acerca de Yuriria De entre los ecosistemas principales que existen en este municipio guanajuatense, en cuanto a la flora, lo conforman especies como el huisache, nopal, gatuño, largoncillo, palo blanco, tepehuaje, órgano, garambullo, vara dulce, casahuate, sotol, mezquite y pingüica. Por lo que se refiere a la fauna, existente en el lugar, quienes gusten del avistamiento de animales silvestres pueden hallar en Yuriria, zorrillo, coyote, alicante, coralillo, lagartija, tlacuache, ardilla, conejo, palomas, zopilotes, gavilanes y peces de río. Actividades a realizar en Yuriria Una buena recomendación es visitar el Santuario de la Virgen de Guadalupe y además, el lago Yuriria. En el caso de esta última se trata de una de las más tempranas realizaciones hidráulicas de los tiempos virreinales. Construido en 1584, con el propósito de servir de instalación reguladora de la corriente del río Lerma, el lago Yuriria servía para regar los campos y sembradíos de la región. Por sus dimensiones y la calidad de su realización, este lago es una de las obras más destacadas del virreinato. En este cuerpo de agua se localiza la isla de San Pedro, sitio en donde nació un destacado personaje de la zona, Fray Elias del Socorro Nieves. El final de sus días llegó con la guerrea Cristera, en 1928. No hay que olvidar el Lago Cráter (La Joya), un paraje rescatado hace poco más de una década y que se ha transformado en un grato atractivo turístico y zona silvestre protegida.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tres muertos y 105 heridos en explosión de la petroquímica Pajaritos
EPN ofrece apoyo a lesionados de explosión en Coatzacoalcos nEl mandatario resaltó que las dependencias de gobierno apoyarán a los trabajadores afectados y a los vecinos de la zona
Ciudad de México l Una explosión el día de ayer en una planta petroquímica de Veracruz dejó tres muertos y al menos 105 trabajadores heridos, informan fuentes oficiales. El accidente ocurrió alrededor de las 15h30 locales en la planta Clorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), que opera la mexicana Mexichem en asociación con Pemex en la ciudad de Coatzacoalcos, en el Golfo de México. “Lamentamos informar que al momento la cifra actualizada de heridos por el accidente en la planta Clorados 3 de la empresa PMV es de 30”, dijo Pemex en su cuenta de la red Twitter, en la cual había reportado previamente que había tres heridos. El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, dijo en Twitter que se activaron todos los protocolos de Pro-
tección Civil en la zona y anunció la suspensión de clases en todos los niveles en Coatzacoalcos y otros cinco municipios vecinos. Los incendios en instalaciones de Pemex se repiten periódicamente, algunas veces, debido a tomas clandestinas en ductos de la empresa. En febrero, dos personas fallecieron y al menos siete resultaron heridas por un incendio en una plataforma de la empresa frente a las costas de Campeche. Y, el año pasado, en esa misma zona, otro incendio en instalaciones de Pemex dejó cuatro muertos. Pemex, vital para las finanzas públicas mexicanas, afronta la caída de los precios internacionales de petróleo, el robo de combustible por parte del crimen organizado y una drástica baja de su producción, de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 contra 2.2 millones en 2015.
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto mostró su apoyo a los trabajadores que resultaron lesionados tras la explosión que se registró en la planta Clorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo, en Coatzacoalcos, Veracruz. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario resaltó que las dependencias del Gobierno Mexicano apoyarán a los trabajadores afectados y a
los vecinos de la zona. Ante la explosión en Coatzacoalcos ordené a titulares del Sistema Nacional de Protección Civil y Petróleos Mexicanos trasladarse al lugar y coordinar la atención de la emergencia”, explicó. Cabe mencionar que hasta el momento se reportan 58 lesionados tras la explosión que se registró esta tarde en la zona industrial de Pajaritos.
Reformas unen a México e Italia: Renzi
Ciudad de México l Las reformas estructurales y “nuestra manera de vivir, nuestra alegría”, son factores que mantienen unidos a países como Italia y México y son muy necesarios “en momentos en que unos siguen pensando en construir muros, en apostar al miedo de la gente”, aseguró el primer ministro de italiano, Matteo Renzi. En el patio de Honor de Palacio Nacional y luego de las conversaciones privadas con el presidente Enrique Peña Nieto, el político italiano lamentó que América y Europa ‘’siguen viviendo de miedo y de miedos’’. La rápida visita oficial del premier Renzi a México no incluyó la firma de documentos bilaterales de cooperación. Sin embargo, en el mensaje a los medios de comunicación, el presidente Enrique Peña Nieto destacó el interés del capital italiano por invertir en México. Previó entonces, para este y el próximo año, una inyección financiera aquí, de más de
2 mil millones de dólares, con acento en el sector energético. El chaparrón que se abatió ayer a mediodía en la ciudad hizo pasar apuros a los anfitriones en la ceremonia de bienvenida a Palacio Nacional a Matteo Renzi. Primero se decidió trasladarla al salón de la Tesorería, y hasta ahí fueron llevados los integrantes del Cuerpo de Guardias Presidenciales. Sin embargo, momentos después, la lluvia marcó una tregua y finalmente la entonación de himnos, la presentación de delegaciones y el pase de lista a las tropas de honor, sí se realizaron en el Patio Central del Palacio. Más tarde, ya ante la prensa, el presidente Peña destacó los términos de amistad personal que ha entablado con Renzi y resaltó las reformas estructurales impulsadas por el político italiano en materias como la educación, la administración y fiscal las cuales, como las promovidas por México son necesarias para hacer frente a este mundo convulso, apuntó.
El presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Remanentes permiten conducción ordenada de las finanzas: SHCP Ciudad de México l Entrevistado luego de inaugurar la 26 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Aportela señaló que con estos recursos, de los cuales una parte será para el servicio de la deuda y otra más para capitalizar a Pemex, “todo nos da un andamiaje que nos permite tener una conducción ordenada de las finanzas públicas que fortalece a la posición macroeconómica del país”. Descarto que exista preocupación en el Gobierno federal por la falta de acuerdo entre los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP), aunque afirmó que México aún confía en que ese organismo retome el diálogo y llegue a un acuerdo para congelar la producción de petróleo con el fin de impulsar los precios del crudo que siguen presentando altibajos. Fernando Aportela comentó que en la reciente reunión de la OPEP “claramente se esperaba un acuerdo que no se dio”; sin embargo, destacó que se siguen dando ajustes, ya que el precio del petróleo ha subido en las últimas semanas alrededor de 10 por ciento, e incluso que el pasado lunes el crudo disminuyó alrededor de 2 por ciento, aunque, dijo, todavía existe un margen de disminución del precio del petróleo. Reiteró que la falta de acuerdos en la OPEP no es motivo de presión para las finanzas porque para 2016 el Gobierno federal contrató coberturas petroleras que protegen el precio del barril mexicano en 50 dólares, además, recordó, que realizó ajustes preventivos al gasto público y ha recibido ya los remanentes del Banco de México por 239 mil millones de pesos para bajar deuda pública y capitalizar a Pemex. Ante los aseguradores explicó que el Gobierno ha aplicado medidas para proteger la economía mexicana y mantener la estabilidad en un entorno internacional complejo, donde insistió “ante el escenario de volatilidad internacional la prioridad es privilegiar la estabilidad macroeconómica”. Agregó que mantener finanzas públicas sólidas es clave para generar certidumbre en los mercados, promover la inversión y fortalecer el mercado interno. De igual manera es importante mantener expectativas de inflación bien ancladas para preservar el poder adquisitivo de las fami-
lias. Y en este sentido, apuntó que el sector asegurador es clave para proteger a las familias de eventos imprevistos y en México se ha visto un muy buen desempeño del sector. Resumió que es notable la expansión del sector asegurador, al mismo tiempo que sus niveles, sus indicadores de solvencia se han mantenido en niveles muy adecuados. Y cito que en los últimos diez años el sector ha crecido en promedio a una tasa real anual de 5.7 por ciento, incluso, y en el último dato, sin contar con la póliza de Pemex, el crecimiento fue superior. En 2015, mencionó por último que se vendieron 186 millones de pólizas de seguros en México, “hace diez años, nada más para ponerlo en contexto, la cifra eran 83 millones de pó-
lizas. Y se emitieron primas por 388 mil 545 millones de pesos, les digo sin contar esta póliza extraordinaria que se da cada dos años, representa un crecimiento real”. Indicó que en los últimos 20 años el volumen de primas emitidas como porcentaje del Producto Interno Bruto casi se duplicó para pasar de 1.2 por ciento del PIB, en 1994 a 2.2 por ciento en 2015. Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Mario Vela Berrondo, indicó que en los próximos 10 años los seguros en México deberán crecer al doble digito esto como resultado de la aplicación de las nuevas tecnologías digitales que deberán reducir los precios de las coberturas y con ello llegar a un mayor número de personas.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publican forenses argentinos peritaje íntegro de Cocula
Ciudad de México l El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) puso a disposición de la opinión pública el peritaje íntegro realizado en el basurero de Cocula, Guerrero, y en el que concluye que “no es posible” que en ese lugar hayan sido incinerados y ejecutados los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. En su anuncio, señalaron que esta decisión tiene el objetivo de “generar un debate científico e informado” sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala. Con esta decisión ya son públicos los dictámenes del EAAF y el del perito José Luis Torero publicado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), por lo que sólo queda pendiente la publicación com-
pleta de los peritajes de la Procuraduría General de la República (PGR) en relación al basurero de Cocula, y especialmente, el informe que contiene la opinión que habría formalizado el panel de especialistas en fuego, dado a conocer por su vocero Ricardo Damián Torres, el pasado 1 de abril del 2016. Los principales hallazgos de este peritaje -integrado por 351 páginasfue dado a conocer el pasado 9 de febrero en una amplia conferencia de prensa por varios integrantes del Equipo Argentino, pero a partir de hoy ya se puede consultar de manera íntegra a través del link: http://www.eaaf.org/files/ dictamen-sobre-el-basurero-cocula-feb2016-2.pdf
Continúan hallazgos de fosas en Veracruz San Rafael Calería, Veracruz l A 700 metros de las 11 fosas localizadas la semana pasada, la primera Brigada Nacional de Familiares en Busca de Desaparecidos encontró más restos humanos en un pozo. Al mediodía de ayer, los brigadistas encontraron fragmentos de cráneo, el hueso de un pié y un fémur en un pozo cubierto con piedras, tierra y pedazos de ladrillo. Tuvieron que escarbar dos metros, aproximadamente, para ubicar los primeros restos.
Miguel Trujillo Herrera, integrante de la brigada, dijo que se analiza la posibilidad de que sean las autoridades federales quienes se hagan cargo de evaluar los restos encontrados, aun cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) hace una semana pretendió desacreditar el contenido de las fosas que encontraron en San Rafael Calería. En la zona hay cinco pozos más que la brigada va a solicitar que sean abiertos y revisados por la autoridad.
PGR apela libertad bajo fianza de hijo de Granier
Fabián Granier hijo del ex gobernador Andrés Granier.
Ciudad de México. El Ministerio Público Federal apeló el otorgamiento de la libertad bajo fianza de Fabián Granier y señaló: “esta Representación Social no comparte los criterios de valoración, por lo cual, en uso de sus atribuciones, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (Seidf) interpuso el recurso de apelación correspondiente. En esos términos, será un Tribunal Unitario quien revise y, en su caso, modifique o revoque los acuerdos impugnados. “La Procuraduría General de la
República se opuso a la caución otorgada al inculpado en razón de que ya se le había dictado auto de formal prisión en otra causa penal por idéntico delito, por lo cual, no debería concedérsele dicho beneficio”. Fabián Granier está sujeto a tres causas penales por el delito de defraudación fiscal ya deberá comparecer ante el juzgado todos los lunes de cada semana, de no cumplir con tales obligaciones, se libraría en su contra orden de reaprehensión y sería recluido nuevamente en prisión preventiva.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Presidente catalán pide a Rajoy referendo sobre independencia
Ya son 553 los muertos por terremoto en Ecuador
Madrid l El jefe del Ejecutivo de Cataluña, Carles Puigdemont, pidió ayer al presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, negociar un “referéndum vinculante” sobre la independencia de la región del noreste de España. Según dijo él mismo, Puigdemont pidió a Rajoy “sentarse a negociar a un acuerdo que pase por una consulta” en la reunión de dos horas y veinte minutos que mantuvieron en La Moncloa, la primera entre ambos desde que asumió las riendas del Ejecutivo catalán en enero. Puigdemont asumió el cargo en enero prometiendo impulsar el movimiento independentista. Rajoy, a cargo del gobierno de forma provisional debido a que las elecciones del 20 de
Quito, Ecuador l El fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, dijo que la cifra de víctimas subió a 553 “identificados y entregados 549, no identificados cuatro”. Entre los fallecidos hay 14 extranjeros. La Secretaría de Gestión de Riesgos también reportó 4 mil 605 heridos y 107 desaparecidos. La jefa de Sismología del Instituto Geofísico, Alexandra Alvarado, señaló que desde el sábado se han registrado más de 500 réplicas, lo cual es esperable tras el fuerte terremoto en las costas centrales de Ecuador. “Todavía hay posibilidad de que sigan ocurriendo (nuevas réplicas)… tan fuerte como el sábado no, porque ese es el sismo principal y las réplicas siempre son menores en magnitud”, agregó. Mientras un nuevo sismo de 6.1 grados en la escala abierta de Richter
diciembre arrojaron resultados inconclusos, probablemente reiterará su oposición a la secesión de Cataluña. Ninguno de los dos les dijo nada a reporteros al arribo de Puigdemont al palacio presidencial ayer miércoles por la noche. El movimiento independentista ha cobrado ímpetu en los últimos años luego que Cataluña no logró conseguir concesiones presupuestarias del gobierno central. Los partidos secesionistas gozan de una leve mayoría en el parlamento regional catalán pero los 7.5 millones de habitantes de la región están igualmente divididos sobre la posibilidad de independizarse. Cataluña forma una quinta parte de la producción económica de España.
Teme ONU 500 muertos por naufragio en Mediterráneo Roma l El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) teme que hasta 500 personas hayan muerto en el último gran naufragio ocurrido en el mar Mediterráneo, del que dieron testimonio decenas de supervivientes. “Podría ser una de las peores tragedias de refugiados y migrantes en los últimos 12 meses”, dijo Acnur en un comunicado. El naufragio tuvo lugar en un punto desconocido entre Libia e Italia en torno al 13 de abril. Un equipo de Acnur entrevistó a 41 supervivientes de la tragedia -procedentes de Somalia, Etiopía, Egipto y Sudán- que fueron trasladados al puerto griego de Kalamata. Los supervivientes explicaron que
formaban parte de un grupo de entre 100 y 200 personas que partió la semana pasada de cerca de la ciudad libia de Tobruk. Tras varias horas de navegación, los traficantes a cargo de esa embarcación intentaron trasladar a los pasajeros a otro barco más grande abarrotado con cientos de personas. Mientras se producía ese transbordo, la embarcación más grande se hundió. Entre las personas entrevistadas hay algunos que todavía no habían pasado al barco más grande cuando este se hundió y otros que lograron volver a nado a la embarcación más pequeña. Tras el accidente estuvieron a la deriva durante unos tres días antes de ser localizados y rescatados.
sacudió ayer la costa norte de Ecuador, la misma zona afectada por el fuerte terremoto del sábado pasado. El temblor, que se produjo a las 03.33 hora local, tuvo su epicentro a unos 73 kilómetros al suroeste de Propicia y a unos 214 al noroeste de Quito. Por su parte, la Cancillería de Ecuador informó que tres médicos cubanos integrantes de una misión que laboraba en este país y que murieron en el terremoto del sábado en la localidad de Pedernales, fueron repatriados. Fueron identificados como Bárbara Caridad Cruz Ruiz, Leonardo Ortiz Estrada y Eric Omar Pérez de Alejo Quesada. La Cancillería añadió que para el caso de todos los extranjeros que murieron a causa del terremoto, facilitará todos los procesos para la repatriación.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Barça calmó sus aguas en América gana 2-0 a Tigres partido de vuelta se disputará en el estadio Aztela Liga; masacró al Depor nEl ca la próxima semana
Estadio de Riazor l El FC Barcelona no tuvo piedad del Deportivo y le ridiculizó (0-8) en su visita al Estadio de Riazor, donde empezó a cerrar la herida que le habían abierto los cuatro choques anteriores de Liga y la eliminación de la Champions. Apoyado en una actuación estelar de Luis Suárez -cuatro goles y tres asistencias-, el equipo azulgrana se dio un festín a partir del 0-2, en el minuto 24. El Deportivo le había perdonado dos veces con 0-1 en el marcador, pero cuando Suárez encontró portería por segunda vez, el conjunto coruñés decayó y recibió otros seis goles en el se-
gundo periodo, una medicina para el Barcelona. Si atrás es frágil, arriba, el Barça es demoledor, a pesar de que en noches como la del partido ante el Valencia el pasado fin de semana le faltara acierto a su tridente. El Killer llegó a su gol 30 en la Liga Española y se puso a uno de Cristiano Ronaldo, que busca levantarse con el Pichichi. Goles: 0-1, min.11: Luis Suárez. 0-2, min.24: Luis Suárez. 0-3, min.47: Rakitic. 0-4, min.53: Luis Suárez. 0-5, min.64, Luis Suárez. 0-6, min.73: Messi. 0-7, min.79: Bartra. 0-8, min.81: Neymar.
Monterrey, Nuevo León l Águilas del América consiguió un valioso triunfo en el partido de ida de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, al derrotar 2-0 a Tigres en el estadio Universitario y ahora buscará culminar la obra en el cotejo de vuelta, para obtener el bicampeona-
to.
Los goles del encuentro fueron conseguidos por Darío Benedetto a los 49 minutos y Osvaldo Martínez a los 90+3. Ahora todo se definirá la próxima semana, en el partido de vuelta que se disputará en el estadio Azteca.
Real Madrid sigue el paso; CR7 salió lesionado Estadio Santiago Bernabéu, Madrid, España l El Real Madrid respondió a los triunfos de Barcelona y Atlético de Madrid con un partido firme ante un Villarreal sin mordiente, en un encuentro brillante de Modric que puso el broche con gol, tras los de Benzema y Lucas Vázquez, al octavo triunfo liguero consecutivo (3-0) y un final de incertidumbre tras retirarse del campo Cristiano Ronaldo. Encaraba el Real Madrid uno de los encuentros complicados en su reto de vencer todo en Liga hasta el final de temporada. El Villarreal, pese a sus bajas defensivas, impuso un orden que le costó derribar a los jugadores de Zinedine Zidane. Necesitaban una dosis de paciencia ante un rival que saltaba con dos puntas natos, Bakambu y Adrián, pero centrado en defender. El equilibrio como primera consigna de Mar-
celino. Sin argumentos ofensivos del Villarreal todo nacía de Modric. Una bicicleta y pase atrás para que Lucas, de primeras, chutase de zurda arriba. El Real Madrid metió una marcha más. Sentía el gol cerca con acciones de Cristiano desequilibrando en el costado izquierdo. El premio llegó a cuatro del final, el centro del portugués generó un rechace que cayó a Benzema, en el sitio adecuado, para marcar a placer. En cuanto hubo espacios el Real Madrid comenzó a correr y Lucas Vázquez sentenció. Su disparo, en carrera, despistó a Asenjo pese a no ir colocado. El Real Madrid mantenía el ritmo por el título liguero tras su resurrección y cerraba su victoria con el premio al jugador más brillante del partido, Modric. El croata remataba llegando desde atrás con calidad un
centro desde el costado derecho y bajaba el telón de la octava victoria liguera consecutiva. Pero no todo era felicidad en el Bernabéu. Tras un intento de chilena
Cristiano se marchó del campo sin hablar con nadie directo a los vestuarios. Una lesión en el momento clave de la temporada sería la peor noticia.
jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cambio climático aumenta casos de asma en el mundo, alertan expertos
Notimex l En México, este enfermedad de las vías respiratorias afecta a 10 por ciento de la población, y cada año mueren seis mil personas por asma, bronquitis y enfisema pulmonar. Mientras que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el mundo existen aproximadamente 300 millones de personas con este padecimiento, y que en una década serán 450 millones. En el marco del Día Mundial del Asma, que se conmemora el primer martes de mayo, el neumólogo Jorge Iván Rodríguez, indicó que este trastorno normalmente inicia en la niñez y sus primeros síntomas suelen confundirse con otras enfermedades respiratorias. Agregó que esta enfermedad esta subdiagnosticada, pues por cada paciente detectado existe otro que lo ignora, y ante esto se debe estar atentos a los síntomas que son falta de aire, sibilancia y tensión en el pecho, además de tos. El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación y
obstrucción de las vías aéreas a consecuencia de factores de riesgo genéticos y/o ambientales, expuso el especialista. Destacó que con el avance en las terapias, esta enfermedad ha dejado de ser discapacitante, por ello es importante que el paciente esté bien controlado para que pueda participar en todas las actividades de la vida cotidiana e incluso en competencias de alto rendimiento. Por su lado, el neumólogo Rafael Hernández Zenteno expresó que solo 21 por ciento de los pacientes diagnosticados están completamente controlados y 20 por ciento bien controlados, mientras que más de la mitad no tiene un control adecuado o, peor aún, no tienen control de la enfermedad. Explicó que el tiotropio es una sustancia que se utiliza en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y actualmente representa una buena alternativa para pacientes con asma porque ayuda a disminuir las crisis al dilatar los bronquios y permitir una mejor función pulmonar.
Malos hábitos de higiene, causa de enfermedades respiratorias
Notimex l El experto refirió que durante 2015, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco brindó 28 mil 686 atenciones por enfermedades respiratorias, de ellas 17 mil 712 fue de vías respiratorias altas (de nariz a faringe) y el resto vías respiratorias bajas (pulmones). El también coordinador de Atención Médica de Primer Nivel de la dependencia, señaló que la transmisión de estas patologías se da vía aérea, mediante las gotas de “flügge” o el líquido que sale de la boca al momento de toser o estornudar, cuyo alcance aproximado es de hasta tres metros y medio de distancia. «Si no nos cubrimos la boca como emisores, un `flügge` repleto de virus y bacterias puede ingresar al organismo de un receptor, incluso de varios», explicó Méndez Vargas. Admitió que toda la población es susceptible a desarrollar enfermedades de vías respiratorias, altas o bajas, pero las personas que cursan los extremos de la vida (menos de cinco o más de 65 años de edad) tienen mayores probabilidades de sufrir complicaciones subsecuentes, debido a que su sistema inmune es más débil. “Las patologías más comunes en vías respiratorias altas son la rinitis, la sinusitis y la faringitis, las cuales, a su vez, podrían causar problemas en vías respiratorias bajas (bronquitis, neumonías) en caso de no acudir al médico con oportunidad. Son las consecuencias de lo que la gente
llama “una gripe mal cuidada”, aseveró. Para evitar estas afecciones, recomendó a los padres de familia lavarse las manos antes de tocar a sus pequeños, así como evitar la práctica común de “besarlos en o cerca de la boca” mientras cursan un cuadro gripal, ya que por esta vía “pueden adquirir otro tipo de enfermedades y no sólo respiratorias”. También pidió a la población en general vacunarse cada año contra la influenza, debido a que este virus cambia su composición genética constantemente y los biológicos aplicados con anterioridad no sirven para afrontar nuevas variantes del microorganismo, sean de tipo AH1N1, AH3N2, A o B. Añadió que cuando las personas noten mayor incidencia de padecimientos respiratorios en su entorno, en cualquier época del año, “lo mejor es no llevar a los niños a lugares cerrados y de mucho contacto, por ejemplo las fiestas infantiles y enseñarles a estornudar siempre tapándose con el ángulo interno de los codos”. Asimismo, dijo que ante un cuadro respiratorio que dure más de dos días o que tenga síntomas como fiebre y expectoraciones, deben llevar a los infantes a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana, donde también hay personal de Enfermería que mantiene actualizadas las cartillas de vacunación.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ex actriz de‘Rebelde’ muestra orgullosa sus curvas
Ciudad de México l En 2004 la telenovela ‘Rebelde’ dominó la televisión mexicana, se convirtió en todo un fenómeno, e incluso el grupo musical RBD se derivó de esta historia. Actores como Anahí, Alfonso Herrera, Maite Perroni, Christopher Uckermann, y Dulce María, fueron los protagonistas y alcanzaron una fama impresionante gracias a la novela. Hoy en día sigue teniendo miles de fans e incluso quieren un reencuentro. Aunque ellos no fueron los únicos actores con gran proyección, Estefanía Villareal interpretó a Celina, la mejor amiga de Mia Colluci (interpretada por Anahí), que realizó pequeños papeles e incluso incursionó en el mundo de la música. La actriz compartió en los últimos días unas fotografías en su cuenta de Instagram, con las que busca fomentar la aceptación de las personas por su cuerpo y cualquier tipo de belleza. En la sesión la vemos utilizando ropa que delinea sus curvas a la perfección.
Jennifer Aniston
la mujer más bella del mundo Nueva York, Estados Unidos l La actriz Jennifer Aniston fue designada el pasado miércoles a sus 47 años como la mujer más bella del mundo en 2016 por la revista estadounidense People. La rubia mundialmente célebre por la serie “Friends” celebró
en su cuenta de Twitter la noticia. “Estoy muy, muy orgullosa”, comentó, admitiendo sentirse tan emocionada “como una adolescente”. Con su designación Aniston ha vuelto a ser portada de la edición actual de People, que ya la había
declarado la mujer más bella del mundo en 2004 a sus 35 años. En un video colocado en la página web de People, Aniston dice que el secreto de la belleza está “en el aprender a amarse totalmente”. “Confianza interior. Paz. Gentileza. Honestidad. Una vida
bien vivida” agrega. Aniston confiesa que su alimentación era terrible pero que ahora hace ejercicio seis días a la semana, aunque sigue dejándose tentar de vez en cuando por su comida favorita: papas chips con guacamole.
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Todo listo para “primavera violeta” contra violencia machista
nConvocan mujeres a unir su indignación en movilización #24A Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Hartas de vivir la violencia, decenas de mujeres decidieron unirse en una sola voz y tomar las calles el próximo domingo 24 de abril, para exigir un alto a las agresiones, al acoso callejero, la violencia sexual, el feminicidio, y cualquier forma de opresión, porque –aseguraron– sin importar si son jóvenes o adultas, trabajadoras o amas de casa, activistas o ciudadanas, todas padecen esta violencia. Reunidas en conferencia de prensa en esta capital, las activistas Minerva Valenzuela, Cynthia Híjar, Lulú V. Barrera y Mar Cruz, cuatro de las mujeres que participan en 20 colectivos organizadores de la movilización bautizada como #24A, advirtieron que en últimos meses la violencia de género escaló de manera “terrible” al grado de generar un “¡Ya basta!” en redes sociales, que desembocará en la movilización callejera. Explicaron que la indignación se encendió con casos como la violación sexual contra la joven Dafne en enero de 2015, en Boca del Río, Veracruz, la cual permanece impune; la agresión sexual contra la periodista Andrea Noel, el pasado 8 de marzo en esta capital, también sin castigo; o el asesinato de Nadia Vera Pérez, Olivia Alejandra Negrete Avilés, Mile Virginia Martín y Yessenia Quiroz Alfaro, el 31 de julio de 2015 en la colonia Narvarte, también en esta ciudad. Unidas por la rabia, las mexiquenses y las capitalinas, aquellas que por su lugar de residencia conviven en el mismo entorno y comparten el transporte público y la probabilidad de ser agredidas o de convertirse en una de las siete mujeres que son asesinadas cada día –según datos oficiales–, decidieron hacer una sola voz, y es que estos casos son sólo una muestra de los diversos delitos que se cometen contra las mujeres, dijo Mar Cruz. Aunado a los crímenes, también saltan a la luz las expresiones de sexismo y discriminación, como el video del cantante grupero Gerardo Ortiz que hace apología del feminicidio, o las amenazas de violación y asesinato contra aquellas activistas que se atreven a hacer denuncias públicas, por lo que esta marcha lleva el eslogan “contra todas las violencias machistas”. La iniciativa pretende generar una “primavera violeta” que –emulando a la “primavera árabe” por las protestas en Egipto en 2011– incite a miles de mujeres vestidas de este color a inundar las calles de más de 40 ciudades en 27 estados del país, propuesta que ha logrado sumar a diversos colectivos y grupos civiles para hacer manifestaciones y pronunciamien-
tos locales. Este acto no pretende llevar un pliego petitorio ni entregarlo a alguna autoridad, aclaró Cynthia Híjar, quien abundó que en México ya existen normas, tratados internacionales, tipos penales y leyes como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establecen las acciones y las obligaciones para erradicar la violencia de género, por lo que no hay nada que inventar. Si bien no se están cumpliendo las obligaciones gubernamentales, esta marcha del 24 de abril no sólo es dirigida contra las instituciones, sino que también interpela a los medios de comunicación y a las ciudadanas para que no repliquen estereotipos de género, ni contribuyan a promover una ciudadanía educada para violentar a las mujeres. Se trata también de ejercer el derecho a estar en los espacios públicos, por eso las convocantes –activistas de ideologías diversas y plurales– llamaron a todas las mujeres, a los medios de comunicación y a las instituciones de gobierno, a mirar la violencia de género desde otra perspectiva, y considerar que “si tocan a una nos vamos a defender todas”, advirtió Lulú V. Barrera. Conscientes de que las exigencias por una vida libre de violencia no empiezan ni culminan el 24 de abril, las convocantes expresaron su enojo pero también la disposición a defender la alegría, reafirmó Minerva Valenzuela, quien añadió que la postura es defender la vida de las mujeres para que puedan caminar libres y seguras. La movilización #24A se hará en diversas entidades. En el caso del área metropolitana de la Ciudad de México se planea salir en diversos vehículos desde el Palacio Municipal de Ecatepec, en el Estado de México, hacia el paradero del Metro Indios Verdes, para después tomar el Metrobús o Metro y llegar al Monumento a la Revolución. Se prevé concluir la protesta en el Monumento al Ángel de la Independencia.
Avala Chile castigo penal al acoso sexual callejero
nEstipula multas y condenas de prisión; falta voto del Senado
Tamara Vidaurrázaga Aránguiz/ Santiago, Chile (Cimacnoticias/ SEMlac) l El proyecto de ley que penaliza el acoso sexual callejero fue aprobado por la Cámara de Diputados y turnado al Senado, por lo que es la primera vez que en este país sudamericano el tema llega a estas instancias legislativas. El proyecto aprobado indica que el acoso sexual callejero se comprenderá cuando se realicen acciones sexuales que impliquen hostigamiento que intimide a la víctima, hostilidad, degradación, humillación u ofensa en un lugar público o de acceso público, con penas desde 61 a 541 días de cárcel. En los casos de hostigamientos verbales o gestuales, las penas serán una multa de 68 dólares (mil 186 pesos mexicanos); mientras que el hostigamiento a través de conductas físicas o persecuciones intimidantes, así como actos exhibicionistas u obscenos, también implicará una multa, pero de hasta 680 dólares (cerca de 12 mil pesos mexicanos). Se contempla asimismo una multa de hasta 680 dólares para la difusión de imágenes del cuerpo de otra persona o una parte de él. La ley es impulsada por el Observatorio Contra el Acoso Callejero
(OCAC), que trabaja desde 2013 visibilizando la realidad de este flagelo. En 2015 emprendió una campaña de visibilización del acoso y una encuesta que mostró la realidad chilena respecto al tema. En el estudio se constató que la gran mayoría de las mujeres ha sido acosada de alguna manera, y que estos actos comienzan en promedio a los 12 años de edad. La encuesta está disponible en www.ocacchile.org/encuesta-2015-esta-chile-dispuesto-a-sancionar-el-acoso-callejero/, y es la primera de su tipo en la nación sudamericana. Para Arelis Uribe, directora de Comunicaciones de OCAC-Chile, la aprobación de la ley en primera instancia es “señal de que el acoso sexual en espacios públicos es un problema global. Esperamos que este apoyo transversal se mantenga en el Senado. Es una señal para el resto del mundo de que Chile puede ser vanguardia en temas de género”, dijo a SEMlac. La aprobación, además, sucedió justo en la semana internacional contra el acoso callejero, en la que esta organización lanzó #NoEsMiCultura, la primera campaña coordinada de los OCAC latinoamericanos.
Chiapas
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La salud de las mujeres, una prioridad para el Gobierno de Tuxtla: Martha Muñoz
“El compromiso del actual gobierno municipal para contribuir al cuidado de la salud de las mujeres es prioridad”, señaló Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, durante la puesta en marcha de la 2ª Feria Municipal de la Salud realizada en la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente. Ante la presencia de personal de la Clínica de la Mujer y decenas de tuxtlecas beneficiarias, Muñoz de Castellano aseguró que la prevención es un tema de suma importancia para garantizar el bienestar de las mujeres y, con ello, impulsar el desarrollo armónico de las familias en la capital chiapaneca. “Para el DIF Tuxtla Gutiérrez la salud de las mujeres es una prioridad, porque son pilares esenciales al interior de los hogares tuxtlecos y su bienestar siempre estará ligado a la tranquilidad de nuestras familias”, expresó. En este marco, Martha Muñoz destacó la importante labor que diaria-
mente realizan las Clínicas de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez (Oriente y Poniente) a través de sus diferentes servicios médicos especializados que ayudan en gran medida a diagnosticar oportunamente padecimientos propios de la mujer, a fin de iniciar un tratamiento oportuno. La 2ª Feria Municipal de la Salud “Amar es Prevenir y Prevenir es Vivir” es realizada por la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente, que ofrece a las tuxtlecas diversos exámenes gratuitos o a bajo costo para la detección de enfermedades como cáncer de mama, cáncer cervicouterino u osteoporosis. El evento también contó con la asistencia de la directora de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente, María Guadalupe Gutú Coello; la secretaria de la Mujer Municipal, María Enriqueta Burelo Melgar y la regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Social, Catalina Gabriela Licea Bonilla, entre otras personalidades.
25
Constante apoyo de Rutilio Escandón a estudiantes universitarios
Una de las contribuciones que tiene el Tribunal Superior de Justicia ha sido con la educación como eje rector fundamental de la sociedad, y esto ha quedado de manifiesto en diversas actividades académicas y directamente con las escuelas, con cuales existe un trato más cercano y profesional. Y por esta aportación, la Universidad Maya entregó un reconocimiento al magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, por apoyar con capacitación del nuevo sistema de justicia penal a más de 200 alumnos de esta escuela, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el Juzgado de Garantía y Juicio Oral de Cintalapa y fortalecer sus conocimientos en el tema. Una de las estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Derecho, señaló que actualmente existe mayor confianza en la función del Poder Judicial derivado de todas las acciones visibles que ha dado el magistrado presidente, a quien calificó como una persona de trato amable y accesible que sin importar las ocupaciones que tiene, recibe y escucha a los jóvenes. Agradecido por la distinción, el
magistrado les dijo a las y los estudiantes que la mejor política es la que se ejerce con la población, por eso ha instruido que el Poder Judicial sea de puertas abiertas, donde la justicia llegue a todos en las mismas condiciones para mujeres y hombres. Los invitó a seguir aprendiendo más del proceso penal acusatorio, la justicia alternativa y a adoptar esta nueva cultura jurídica no sólo como futuros abogados, sino como cualquier ciudadano que estará regido bajo este modelo. “Es importante que sepan que todo lo que tenemos en juzgados orales en cuanto a infraestructura y capacitación es gracias al gobernador Manuel Velasco Coello, que con base en su buena relación con la Federación, pudo destinar todos los recursos necesarios para que hoy Chiapas sea de los 11 estados que ya cumplen totalmente con la reforma penal”, expresó. En esta plática amena, Rutilio Escandón compartió experiencias de su vida estudiantil y de cómo saber ejercer el Derecho llevando consigo los valores fundamentales de una persona dedicada a la defensa de quienes menos tienen.
26
Chiapas
Miércoles 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Conagua... José Ángel Gómez Sánchez l En los últimos tres años La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha evaluado el desempeño y la plantilla laboral del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA) “Y ha observado que este organismo operador registra una sobrepoblación de personal, esta situación de la plantilla laboral del organismo es un tema complicado, nos han evaluado y ha resultado que a nivel nacional somos el primer lugar en el número de personal por cada mil tomas, nos ha dicho la Conagua que está en la mejor condición de apoyarnos con los programas federales, pero debemos de abatir este indicador y por eso trabajamos en el interior para mejorar al organismo” informó Carlos Flores Pérez. El director general del Smapa dijo que la Conagua busca eficiencias y deficiencias del organismo operador del personal interno y de campo “y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado tiene 11 personas por cada mil tomas y eso dificulta la llegada de recursos por parte de Conagua, siendo que la media nacional que establece la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Mexicano Tecnológico del Agua es de que se debe requerir un promedio de 5 empleados por cada mil tomas para ser un organismo estable, un organismo sano, en buenas condiciones y hoy tenemos el doble del personal que deberíamos de tener, y en esa ruta vamos”. Comentó que el propósito es encontrar la mejora del organismo operador, “del rescate técnico y financiero que se tiene para el Smapa, siguiendo los lineamientos e indicaciones que nos ha dado el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor de elevar los servicios al ciudadano, por eso estamos en la etapa de la reingeniería de los procesos, dentro de esta parte del aspecto administrativo se ha optimizado la nómina”. Explicó que hasta ahora el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado con la aprobación de la Junta de Gobierno ha despedido a 157 trabajadores y van por más, “sobre todo los que son improductivos o conocidos como aviadores, obviamente se está garantizando y respetando las condiciones laborales de cada trabajador, eso ha sido mediante un proceso de depuración en cuanto a personal de contrato y de confianza que tiene el organismo”. Añadió que la media nacional que establece la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Mexicano Tecnológico del Agua indica que se debe requerir un promedio de 5 empleados por cada mil tomas para ser un organismo estable, “La meta son 107 bajas de trabajadores que va a tener el organismo esto como he señalado pues por las condiciones que encontramos el organismo una sobrepoblación de
personal el indicador de evaluación de Conagua y del IMTA lo ha marcado y así también de manera particular, lo que impactaría al organismo en una optimización de recursos de un millón y medio de pesos mensuales”. Recordó que el año pasado (octubre-diciembre) fueron dados de baja a 90 trabajadores, “y en este año llevamos 60 y completaremos 107, tenemos que hacer algo para mejorar el servicio y así poder recibir los apoyos económicos de la federación”. Para salvar al organismo operador destacan acciones como la entrega mensualmente de la Cuenta Pública a los integrantes de la Junta de Gobierno del Smapa, “en esta administración hemos entregado puntualmente la cuenta pública, les informamos de los estados financieros para su aprobación y validación para su presentación ante el Órgano de Fiscalización, entonces hemos cambiado esa parte para mejorar la cuestión administrativa, la cuestión laboral y así estamos trabajando en la parte comercial”. “Es un proceso y un reto cambiar los números rojos por números negros, pero sobre todo la indicación es puntal que es cambiar para bien el nivel del servicio de la percepción que tiene el cliente del organismo operador hacia el Smapa y hacer lo concerniente para optimizar los recursos y poder ir rescatando técnica y financieramente al organismo operador” Abundó Flores Pérez indicó que han iniciado con la primera etapa de actualización y levantamiento del padrón, “para tener mayores indicadores del estado que tienen los medidores, y las condiciones de la infraestructura en campo, pero también con un objetivo de conocer la proyección de la ciudadanía sobre los servicios que presta el Smapa, esa es la instrucción del presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor”.
tendrá una aportación patronal de 37 mil pesos bimestrales que se suman al fondo solidario del INFONAVIT en Chiapas, el cual recauda de manera bimestral 206 millones de pesos. Los empleados del FOFAE recibirán el beneficio en un año gracias a los beneficios que otorga la federación al estar Chiapas ubicado dentro de una de las Zonas Económicas especiales del País “De la manera tradicional eran 12 bimestres para poder calificar un crédito, pero por el hecho de la decisión del Presidente de la República de crear en Chiapas una Zona Económica Especial podemos calificar en seis bimestres” El INFONAVIT está abierto para que todas las dependencias de gobierno puedan sumarse a la Institución crediticia para que sus trabajadores puedan adquirir una vivienda.
Superviza.. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, supervisó personalmente los avances de la construcción del dren pluvial que se realiza en el Boulevar Ciro Farrera, con el objetivo de constatar que los trabajos se lleven a cabo en tiempo y forma, como se tienen establecidos.
Acompañado de funcionarios de su gabinete, Fernando Castellanos platicó con algunos vecinos sobre el suministro de agua y el servicio de drenaje, a quienes les pidió comprensión por las molestias que la obra ocasione. Asimismo, verificó el acordonamiento y la señalética, para evitar accidentes de tránsito y peatonales. El presidente municipal ha sido claro en sus instrucciones de “no cometer los errores del pasado”, por lo que actualmente primero se realiza esta obra, para luego iniciar la segunda etapa de pavimentación con concreto hidráulico del boulevard Belisario Domínguez y de esta manera evitar inundaciones. Es importante informar que, durante el levantamiento de la carpeta asfáltica, se encontró tubería de drenaje obsoleta de hace más de 40 años. “Así está en gran parte de la ciudad, es por ello que continuamente se tienen tuberías de drenaje colapsadas e inundaciones, que poco a poco iremos cambiando”. “Con la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones de Gobierno del Estado, tenemos el firme compromiso de afectar lo menos posible a la ciudadanía y de sustituir la tubería de agua potable, colectores, ductos de drenaje, entre otros materiales, evitando así los errores del pasado de romper el pavimento nuevo”, finalizó.
Eduardo Ramírez Aguilar; pide cerrar filas para fortalecer la paz social en el estado
Firman... Ezequiel Gómez García l Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y la Coordinación Ejecutiva del Fondo de Fomento Agropecuario signaron un convenio para beneficiar con créditos para la vivienda a trabajadores. El delegado estatal del INFONAVIT en Chiapas Agustín Gutiérrez Mujica y Horacio Domínguez Castellanos coordinador ejecutivo del Fondo de Fomento Agropecuario de Chiapas, firmaron el compromiso con el cual 0 trabajadores recibirán después del sexto bimestre ser sujetos al crédito. “Este día hay que celebrarlo, estamos incorporando al FOFAE tenemos 13 mil 953 empresas en el estado que aportan al INFONAVIT y hoy es un día muy especial porque FOFAE se suma a ese número de patrones; lo importante es el beneficio que reciben los trabajadores el hecho que el Gobernador este muy pendiente de que todos los trabajadores puedan recibir los beneficios del INFONAVIT” Con la Suma de FOFAE el estado
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que todos los órganos de Gobierno en Chiapas deben asumir su responsabilidad para fortalecer la paz social en el estado. “Estamos obligados todos a coadyuvar para generar gobernabilidad, estabilidad y evidentemente el desarrollo y progreso de la entidad”, señaló el líder del poder Legislativo en Chiapas. Ramírez Aguilar dijo pues que no es tarea de unos o de otros, sino
es tarea de todos; por lo que es momento de cerrar filas y sumarnos institucionalmente para seguir manteniendo la paz social en el estado. Asimismo Eduardo Ramírez celebró la liberación de los maestros que fueron detenidos la semana pasada y trasladados a un penal federal en el estado de Nayarit. “Es quehacer de todos trabajar con firme convicción para encontrar soluciones que fortalezcan el tejido social en Chiapas”, concluyó Ramírez Aguilar.
Chiapas
Jueves 21 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fiscal de Atención a Migrantes de Oaxaca…
Reconoce labor del Gobierno Chiapas
Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), recibió la visita del Fiscal de Atención a Migrantes del estado de Oaxaca, Ernesto Amauri Pacheco Cayetano, en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes en la ciudad de Tapachula. En representación del procurador Raciel López Salazar, el Fiscal Especializado Ignacio Alejandro Vila Chávez, dio la bienvenida al funcionario oaxaqueño al tiempo de reconocer la importancia de estrechar los lazos de cooperación y coordinación a favor de este sector de la población. Acompañado de la Cónsul de Nicaragua en Chiapas, Namibia Fuentes González, Vila Chávez destacó el compromiso del gobierno de Chiapas que encabeza el Gobernador Manuel Velasco Coello, con el objetivo de prevenir y proteger los derechos humanos de los migrantes establecidos y en tránsito. Durante el encuentro, se intercambiaron estrategias de seguridad, información sobre denuncias de migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca;
y se enfatizó en la trascendencia de privilegiar una estrecha coordinación con las autoridades consulares. Asimismo, el Fiscal Alejandro Vila Chávez informó los avances de las acciones y programas que impulsa la Procuraduría de Chiapas, en materia prevención y protección a los migrantes. Cabe destacar que, la Fiscalía de Atención a Migrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca tiene sede en la ciudad de Ixtepec, y cuenta con una Agencia del Ministerio Público en el municipio de Chahuites. Luego de un recorrido por las instalaciones de la Fiscalía de Migrantes en Tapachula, Ernesto Amauri Pacheco Cayetano, reconoció la labor que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas en la atención a los delitos cometidos en contra de inmigrantes. El Fiscal de Migrantes en Oaxaca agradeció al Gobierno del Estado la política de puertas abiertas y reiteró la voluntad de trabajar de la mano, así como replicar en su entidad la historia de éxito de Chiapas.
27
La niñez en Chiapas prioridad para la CEDH: Trinidad Palacios
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, recibió en la sala de presidentes “Dr. Manuel Velasco Suárez”, al Coordinador de Vinculación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Daniel Ponce Vázquez. Posteriormente de haberse creado la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde establece los principios rectores que deberán orientar la política nacional en esta materia, se crea el Sistema de Vinculación de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes con la finalidad de hacer valer los derechos fundamentales que son merecedores desde que nacen. Durante la reunión, el ombudsman chiapaneco destacó “este organismo tiene como particularidad poner mayor atención a los derechos de niñas, niños y adolescentes en apego a la Observación General Número 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) denominada, el Papel de las instituciones nacionales independientes de los derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño”. “En ella, se establece que las instituciones independientes, ya sea en nuestro país organismos autónomos o instituciones autónomas, de los derechos humanos son un importante mecanismo para promover y asegurar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y, con ello, promover y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes”, enfatizó Trinidad Palacios. Por su parte, el Coordinador de Vinculación del SIPINNA, Daniel Ponce Vázquez señaló, “la Ley dice que tenemos que incorporar sus voces, su sentir, sus inconformidades, y queremos que las niñas, niños y adolescentes sean actores protagonistas, por lo cual, debemos saber escucharlos”. “Normativamente, pensamos que las niñas y niños no son ciudadanos,
porque no votan y no pagan impuestos, pero la Ley los reconoce como ciudadanos, excepto para ejercer ciertos derechos, como son los derechos electorales, reproductivos, y el de pagar impuestos, pero son ciudadanos completos”, enfatizó Ponce Vázquez. La Ley confiere a las Comisiones la necesidad de construir áreas especializadas de atención, investigación en materia preventiva y de atención a presuntas violaciones a derechos humanos; por lo que este organismo creó el pasado mes de marzo, la Jefatura de Departamento de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes a cargo de María Elvira Millán Calhoun, dentro de la Dirección de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, así mismo se pretende crear la Visitaduría de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes. Lo que se busca, es que se haga un cambio paulatinamente en el aprendizaje social, familiar, en los sectores públicos y privados, para hacer valer y respetar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en el País. Durante esta reunión estuvieron presentes los Visitadores Generales Especializados de Atención a Migrantes, de la Mujer e Indígena, José Ramón Cancino Crócker, Jakelín Mercedes Sauza Marín y Rafael Aníbal Cordero Guillén, respectivamente, el Secretario Ejecutivo, Gerardo Guerra Talayero, el Coordinador de Visitadores Adjuntos Regionales, Jacobo Alejandro Curi Álvarez, la Directora de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, Graciela Guadalupe Velasco Cordero , la Jefa de Departamento de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes a cargo de María Elvira Millán Calhoun, el diputado Marco Valanci Buzali, la integrante del SIPINNA, Guadalupe Aguilar Trujillo, así como el Subsecretario de Operación Política del Gobierno de Chiapas, José Pedro Villafuerte Álvarez.
Jueves 21 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6197