BARRA CHIAPANECA DE ABOGADOS… / 26
ASEGURA LA CNTE… / 26
CONTINUARAN EN PLANTÓN Y RADICALIZARÁ ACCIONES SI DAN DE BAJA A DOCENTES
POLICÍAS Y AGENTES DE MP SON EL ESLABÓN MÁS DÉBIL EN NUEVO SJPA EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6215
Sábado
21
Mayo de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
EN UN COMUNICADO… / 17
Anuncia la SEP el cese de mil 134 maestros paristas en Chiapas Al cumplir cuatro faltas consecutivas injustificadas en menos de 30 días Por lo que se sumarían a los 3 mil 119 profesores cesados en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, con un total en las cuatro entidades de 4 mil 243 educadores que serán dados de baja Ciudad de México l La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que serán dados de baja en
Chiapas mil 134 maestros, al cumplir cuatro faltas consecutivas injustificadas en menos de 30 días, por
EN BERRIOZÁBAL… / 3
Entrega Manuel Velasco más de 45 mdp a ganaderos
PODERES DEL ESTADO… / 26
APUESTAN A UN NUEVO RUMBO JURÍDICO CONSTITUCIONAL
Fortalece Velasco producción de leche en Chiapas
COLUMNAS
Quinto Poder ARGENTINA CASANOVA* / 5
Zona de Reflexión LUCÍA LAGUNES HUERTA / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
Desde la Luna de Valencia TERESA MOLLÁ CASTELLS* / 5
REFORMA EDUCATIVA, PARA INCENTIVAR Y NO PARA SANCIONAR: PEÑA / 17
2
Chiapas
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncian arranque de la Segunda Semana Nacional de Salud nSe realizará del 21 al 27 de mayo, donde se aplicarán 350 mil dosis de vacunas
La Secretaría de Salud del estado invita a la población para que acuda a los puestos de vacunación que se instalarán durante la Segunda Semana Nacional de Salud, a realizarse del 21 al 27 de mayo, donde se beneficiará principalmente a las niñas de 11 años de edad con la aplicación de la segunda dosis del biológico contra el virus del papiloma humano, además de completar esquemas de vacunación, proteger a mujeres embarazadas y distribuir sobres de vida suero oral. El secretario de Salud del estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, destacó que las semanas nacionales de
salud tienen por objetivo mantener el control, eliminación o la erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación, por lo que en esta Segunda Semana Nacional de Salud se aplicarán 350 mil 160 dosis de vacunas y se instalarán mil 224 puestos fijos (unidades de salud), 296 semifijos (lugares de concentración poblacional) y 308 móviles (brigadas de salud). Informó que participarán más de 300 vacunadores, cuya actividad central es la aplicación de 51 mil 732 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (segunda dosis) a las adolescentes del quinto grado de primaria
y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. Mencionó que también se reforzará la vacunación permanente para completar esquemas básicos (BCG, pentavalente acelular, anti hepatitis B, triple viral, anti rotavirus, anti neumocócica conjugada) y se aplicarán refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que demuestre no haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR). Paniagua Morgan mencionó que además se otorgará protección contra tétanos neonatal en mujeres embarazadas mediante la administración de
Junta de Gobierno de la UNACH…
Designa a Enrique Antonio Paniagua Molina, director de la Facultad de Ciencias Sociales Luego del análisis correspondiente a las propuestas presentadas por la terna de aspirantes, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó a Enrique Antonio Paniagua Molina, como director de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, con sede en San Cristóbal de Las Casas, para el periodo 2016-2020. En el acto que se desarrolló en la Biblioteca Central Universitaria “Car-
los Maciel Espinosa”, el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez, dio lectura al documento oficial, mismo que dijo se circunscribe en cumplimiento al Artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad. Posteriormente, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tomó la protesta a Enrique Antonio Paniagua Molina, quien a partir de este viernes
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
20 de mayo asume el cargo, por lo que lo exhortó a dar continuidad y cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico 2014-2018, trabajando por la calidad educativa y vinculación con los distintos sectores. Asimismo, lo convocó a trabajar en armonía con docentes, administrativos y alumnos de la Facultad, sumando esfuerzos que se reflejen en beneficio del crecimiento del plantel y que consoli-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los lineamientos para la aplicación de vacuna en el embarazo, y se distribuirá un sobre de Vida Suero Oral a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años. Asimismo se reforzará la ministración de suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico a la población en riesgo y se informará a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma. den la presencia de este emblemático centro de estudios en la región. En este marco, Enrique Antonio Paniagua Molina, expresó que recibe esta distinción con el compromiso de continuar con las acciones que permitan a la Facultad de Ciencias Sociales avanzar en los niveles de excelencia académica, trabajando de manera coordinada con las instancias correspondientes. Enrique Antonio Paniagua Molina, es Licenciado en Economía y Licenciado en Administración de Empresas; Maestro en Administración y Gestión Pública y Doctor en Estudios Regionales, posgrado que cursó en esta institución de educación superior.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Säbado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Berriozábal…
Entrega Manuel Velasco más de 45 mdp a ganaderos nFortalece Velasco producción de leche en Chiapas
Berriozábal, Chiapas l Con la entrega de más de 45 millones de pesos a ganaderos, el gobernador Manuel Velasco Coello fortalece la producción de leche en el estado y refrenda su compromiso con las familias del campo. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y el presidente del Consejo de Administración de Lácteos de Chiapas S.A. de C.V. Pradel, Sergio Arturo Zuarth Rojas, Velasco Coello subrayó que su gobierno es un aliado de las y los empresarios chiapanecos por ser los principales generadores de empleos, productos y alimentos, contribuyendo directamente al desarrollo del estado. Por ello, reconoció a directivos y socios de la empresa Pradel, ya que la consolidación y reconocimiento de la marca es un claro ejemplo de que Chiapas es una tierra de oportunidades, donde se trabaja de manera conjunta
para impulsar la competitividad de las cadenas productivas. “Chiapas es una tierra fértil que tiene grandes oportunidades para el sector ganadero de nuestro estado. Y de manera conjunta, como lo hacemos con la empresa Pradel, vamos a seguir fortaleciendo a la ganadería y a todo el campo chiapaneco”, apuntó. Tras recibir el empaque del litro de leche conmemorativo por los 20 millones de leche que entrega Pradel al DIF Chiapas, Velasco Coello destacó el compromiso de la empresa por mantener un trabajo cercano con las diferentes instancias de su gobierno para poder llevar y entregar a la niñez chiapaneca desayunos escolares de alta calidad, que aportan a la generación de niñas y niños mejor alimentados y nutridos. Cabe mencionar que los productores recibieron cheques del programa Repoblamiento del Hato Ganadero
para la compra de 2 mil 300 vaquillas y del programa Engorda para mil toretes; además de 150 mil árboles y forrajeros. El jefe del Ejecutivo puntualizó que en este impulso que se hace a la actividad ganadera y agropecuaria, en tan solo tres años de su administración se ha logrado poner en manos de más de 7 mil 500 ganaderos casi 120 millones de pesos en sementales bovinos con registro genealógico; y tan solo en el municipio de Berriozábal, se ha invertido casi 9 millones de pesos para apoyar a productores. Subrayó que gracias a estos apoyos la leche de vaca es el principal producto de la actividad pecuaria en la entidad, posicionando a Chiapas como el décimo productor de leche en todo el país. De igual forma, reiteró su respaldo a las empresas chiapanecas que ade-
más de consolidar proyectos visionarios, privilegian la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente, sumándose a tareas de reforestación. Durante su participación, Sergio Arturo Zuarth Rojas enfatizó el respaldo del Gobierno de Chiapas para seguir ampliando dicha empresa, hecho que permite ofrecer mayor bienestar a las familias de la región. Asimismo, hizo hincapié en las acciones en materia de seguridad, donde el tema del abigeato ha sido atendido de manera frontal, entregando buenos resultados y garantizando certeza y confianza a los productores en toda la entidad. A este evento asistieron también el presidente municipal de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla, representantes del sector empresarial, organizaciones ganaderas, así como autoridades federales y estatales.
4 Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
UNACH y el Congreso local…
Trabajan en favor de la Reforma Integral Constitucional del Estado de Chiapas
nRepresentantes de los distintos poderes y miembros de la sociedad civil participan en Foro realizado en la UNACH
Para llevar a cabo estudios especializados, plantear propuestas y generar una interrelación con la ciudadanía en temas de interés común, el Congreso del Estado con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), realizan los Foros de Consulta Ciudadana para la Reforma Integral Constitucional del Estado de Chiapas. Con el Centro de Convenciones Universitario “Manuel Velasco Suarez”, como sede de este evento, los miembros de la 66 legislatura desarrollaron el noveno y penúltimo encuentro con los miembros de la sociedad chiapaneca, en el que participaron instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, colegios de profesionistas, barras y confederaciones, académicos y líderes de opinión. Al dar la bienvenida a este evento, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció a los representantes del poder legislativo el haber
depositado su confianza en la institución, para acompañar los trabajos de tan importante empresa, que permitirá a nuestra entidad contar con una carta magna de fácil acceso y entendimiento. Apuntó que, al acercarse el inicio de las celebraciones del centenario de la Carta Fundamental de Querétaro, firmada en 1917, los mexicanos y especialmente los chiapanecos, debemos hacer una reflexión sobre la esencia de la nación y los valores que la fortalecen. Al afirmar que con este tipo de trabajo conjunto la Universidad cumple con una de sus premisas como es la responsabilidad social, especificó que “por ello debemos redactar una constitución que refleje nuestras aspiraciones y nuestros deseos, por lo que a través de este proceso diferente, la constitución la construiremos entre todos”. En su oportunidad, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, aseveró que la constitución es el fundamento de todas las leyes, la que da la
fuerza y vitalidad a la sociedad en una entidad federativa. En tanto, el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo votos porque mediante esta iniciativa, que busca encontrar todas las voces, se construya un nuevo texto constitucional, que contribuya a la consolidación del crecimiento de Chiapas. Asimismo, realizó un reconocimiento a la UNACH por ser parte sustancial de este proceso ciudadano, “su participación nos hace ver que la Máxima Casa de Estudios tiene un compromiso arraigado con nuestra sociedad”, acotó. En este marco, el Diputado por el Distrito I de esta ciudad y coordinador general de estos foros, Carlos Penagos Vargas, expuso que cuando las iniciativas emanan de los ciudadanos, siempre son justas y de progreso para el mismo pueblo. Cabe resaltar que los resultados de estos foros y mesas de trabajo, serán materia de tratamiento parlamentario y legislativo de parte de las y los diputa-
dos que integran la presente legislatura estatal, luego de una interpretación y depuración por parte de los integrantes del IIJ de la UNACH. De estas interpretaciones realizadas por los juristas y académicos expertos, se derivarán iniciativas que serán encausadas para su discusión y análisis, y en su caso aprobación, por parte de los diputados que conforman la LXVI Legislatura Local. La propuesta integral de reforma a la Constitución de nuestro estado, abarca los temas de gobernanza y desarrollo municipal, sistema electoral y ciudadanía, educación y derechos humanos, derechos y autonomía de los pueblos indígenas y gobierno abierto. Además, se incluyen propuestas sobre seguridad pública, justicia, presupuesto, control del gasto público y rendición de cuentas, desarrollo territorial y urbano, desarrollo rural, protección al medio ambiente y recursos naturales, así como desarrollo económico y combate a la pobreza.
Reconocen importancia de la Psicología Laura Matus l La complejidad social actual demanda la intervención de los psicólogos, profesionales a los que cada vez más recurren las personas aseguró Oscar Cruz Pérez, director de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Entrevistado a propósito del Día del Psicólogo en México dijo que los problemas psicológicos son producto de las relaciones con el otro, “aunque reconocemos que hay una sociedad diversa, plural, donde todos tenemos que tener cabida, eso es en el discurso,
en la vida cotidiana hay muchos desencuentros”. Indicó que los psicólogos poseen habilidades de escucha y están capacitados para atender las problemáticas que en la actualidad se agudizan, como el estrés, la depresión, brindando a los pacientes la posibilidad de volver a analizar la situación que están viviendo. Cruz Pérez explicó que de manera gradual han ganado reconocimiento en el ámbito profesional como una especialidad que puede aportar mucho a la salud de las personas, por lo que sus
servicios profesionales tienen mayor demanda. La UNICACH es la única institución de educación superior de carácter pública que ofrece la licenciatura en Psicología, segunda carrera con mayor demanda de dicha institución y cuya matrícula durante el semestre escolar febrero-junio supera los 580 alumnos. El director de la Facultad detalló que la licenciatura en Psicología, es un programa educativo acreditado por su calidad que enfrenta varios retos: re acreditarse, fortalecer la investigación y el trabajo comunitario.
El Día Nacional del Psicólogo se celebra cada 20 de mayo, fecha en que se otorgó la primera licencia para ejercer esta profesión en México, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales se sumó a estos festejos con la realización de un programa académico y cultural en el que participaron docentes y alumnos. La convocatoria de ingreso a éste y el resto de la oferta educativa de la UNICACH se mantendrá abierta hasta el 7 de junio, toda la información respecto al proceso se encuentra en www. unicach.mx.
Chiapas
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
nEl matrimonio infantil en México Oficialmente en 2011 se celebraron en México poco más de 84 mil casamientos en los que la contrayente era una niña. En el estado de Campeche, la semana pasada se logró la eliminación de la permisividad del matrimonio infantil, mediante una iniciativa aprobada en el Congreso local que establece como edad mínima los 18 años. Aún falta hacer efectiva la prohibición en la práctica. Campeche es una entidad en la que el matrimonio infantil se encontraba tan naturalizado como ocurre en todo el país. En todo México la pobreza suele ser una de las causas de los embarazos y matrimonios de niñas, al punto de naturalizarse como algo ligado a la población de ciertas zonas del país y algunos grupos étnicos. En el caso de Campeche, en los municipios, e incluso en la zona urbana, una de las constantes que más se escucha es la “denuncia” que pide anonimato, de casos de violencia sexual contra niñas por incesto o por figuras de poder frente a las niñas. Otro de los problemas constantes es el de las niñas que son “casadas” o “entregadas en matrimonio” a hombres mucho mayores a cambio de unos pesos para la familia. Algunas veces lo único que obtiene la adolescente es la posibilidad de no morir de hambre, pues la familia piensa que, si en casa no tienen para alimentarla, al menos eso hará en la casa a la que va. La realidad no dista para nada de lo que ocurre en la vida de las niñas que son sometidas a esclavitud en la India. Nada diferente a las niñas que son “vendidas” a cambio de una vaca en África, con la diferencia de que aquí en nuestro país puede ser incluso “un cartón de cervezas”. La gente se divide entre la que habla de esos casos y la que responde escépti-
ca. Cuando oye que hablo o escribo del tema, me preguntaba “¿acaso ocurre eso en nuestro país?”. Es de no dar crédito a esa pregunta, cómo es posible que cerremos los ojos y pretendamos no mirar esa realidad que no es exclusiva de un estado, sino que es una mala práctica patriarcal disfrazada de “uso y costumbre”. En el ejercicio de incidencia comunitaria para la Campaña de Eliminación del Matrimonio Infantil en el estado de Campeche, a través de un proyecto para promover la iniciativa legislativa, participaban mujeres de las comunidades que intervenían en los espacios de diálogo y reflexión sobre este tema, en los municipios con mayor incidencia de esta problemática: Candelaria, Hopelchén y Calakmul, que se caracterizan por elevados índices de pobreza y marginación. Hay coincidencia: todas estaban conscientes que, de haber postergado la maternidad, de haber podido elegir, de
haber estudiado, su vida sería diferente. Mujeres que lloraron al escucharse a ellas mismas contar sus historias de ser arrancadas o expulsadas del hogar, para dejar el sueño de un aula por una realidad de trabajo, parir, golpes y envejecimiento prematuro. Esa es la realidad en la vida de las mujeres en muchas partes del país, y cambiar las leyes es sólo el primer paso, lo que sigue es transformar las sociedades, hacer conciencia de que si cortamos la raíz de la violencia contra las niñas estamos incidiendo en una mejor condición de vida para la futura generación. Unicef señala que una niña de un hogar pobre tiene tres veces más probabilidades de contraer matrimonio que una niña de un hogar con mejores ingresos, y ahí se incrementan los factores de la pobreza generacional. Matrimonios a temprana edad se vuelven sinónimo violencia y abuso contra las niñas de familia en familia, sin romper ese ciclo de
explotación. En todo México, la problemática toma distintas direcciones y cuestiones que se entrelazan, desde el embarazo en adolescentes, la explotación laboral de las niñas y la violencia sexual detrás de las uniones de niñas de menos de 12 años, son como los ejes más graves que forman la base de la pirámide de la violencia contra las mujeres. En México está totalmente “normalizado” que las niñas sean atacadas sexualmente y abandonadas embarazadas; otra “alternativa” es que sean obligadas a irse con hombres que las han abusado o “raptado”, con sistemas de leyes que funcionan más como extensión de la violencia, como son las figuras de “estupro” y “rapto”. No se puede evitar demandar el fin del matrimonio infantil dando el argumento de que se trata de “derechos reproductivos” de las y los adolescentes, mentira que sólo ha servido para que evadan la responsabilidad de intervenir con políticas públicas y legislaciones que restrinjan el matrimonio y que las niñas sean arrancadas de las escuelas y obligadas a trabajar en condiciones de esclavas. Se trata de no confundir que una práctica sexual, la que efectivamente forma parte de los derechos reproductivos de las y los adolescentes, no es sinónimo de matrimonio, y sólo hasta que se reconozca la urgencia de la educación sexual en los espacios educativos se empezará a reconocer que la omisión del Estado es la que ha favorecido contextos de abuso, y que las menores de edad sean obligadas a contraer matrimonio para pasar el resto de sus vidas como esposas-esclavas. Así como el derecho a decidir y a la interrupción del embarazo. Por el derecho a una vida libre de violencia: *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Pozos profundos en Chiapas, en sus niveles más bajos Quadratin Chiapas/Tapachula l Edgar Carballo Bustamante, director del Instituto Estatal del Agua en Chiapas, comunicó que los pozos profundos en la entidad, están en los niveles más bajos en toda la historia. Refirió que en los abastecimientos de sistemas operadores de los municipios del estado, por muchas pipas y personas que se tenga laborando, los pozos profundos han bajado a un 80, 90 y en la costa se
tienen algunos que están al cero %. En cuanto a las sequías, manifestó “ lo que tenemos es un fenómeno natural del niño, que se da en temporadas, ya tuvimos una en el año de 1997 la más reciente que nos causó una sequía prolongada alrededor de 10 meses y en Chiapas, nos pegó de una forma muy severa y hoy se está repitiendo de nuevo”, agregó. Puntualizó que los mantos acuíferos están en los niveles más ba-
jos y eso ha ocasionado severos problemas. El funcionario, precisó que en Chiapas, se cuentan con 55 municipios en observación con problemas de estiaje muy fuerte entre ellos hay 10 que están en severas condiciones. Añadió, que afortunadamente, han empezado algunas lluvias, a partir del 15 de mayo. Enfatizó que las sequías en Chiapas, han afectados al sector ganadería y a la agricultura severamente, lo que ha ocasionado la
escasez de granos. Resaltó que el cambio climático es una realidad, es un hecho, no está jugando la naturaleza, está cobrando una fractura muy grande por la insensibilidad que ha tenido el ser humano a la naturaleza propia, por la contaminación, deforestación, falta de educación, cultura de no tirar la basura en las calles, en el campo y en la márgenes del ríos, lo que ha provocado una situación crítica.
6
Chiapas
Sàbado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Forma UNACH a profesionales en Matemáticas nLa Licenciatura en Matemáticas se puede cursar en las instalaciones de Ciudad Universitaria La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en las instalaciones de Ciudad Universitaria, oferta para el ciclo escolar julio-diciembre 2016, la Licenciatura en Matemáticas. Esta carrera forma parte de los 37 programas de estudios que, en la modalidad presencial, integran la Convocatoria del Examen de Admisión, misma que se cierra el próximo 31 de mayo, para dar paso a la evaluación que se aplicará el 15 de junio en cada uno de los Campus de la Máxima Casa de Estudios del estado. El citado programa académico tiene la finalidad de formar profesionales capaces de organizar, sistematizar y analizar conocimientos en esas áreas y áreas afines; de vincularse con los sectores sociales a través del planteamiento y resolución de problemas de su disciplina; con liderazgo, honestidad, solidaridad social y conciencia ecológica, a fin de coadyuvar al desarrollo del Chiapas. A través de los ocho semestres, los estudiantes de este programa académico cursarán materias como algebra, cálculo, análisis matemático, naturaleza y sociedad, ecuaciones diferenciales y programación, además de las optativas como geometría proyectiva, electrónica funcional, análisis numérico, termodinámica, mecánica cuántica, entre otras. Al finalizar su formación, el egresado de la Licenciatura en Matemáticas, habrá adquirido conocimientos disciplinarios sólidos, adecuados y suficientes para ejercer su profesión eficientemente y continuar su preparación con objeto de poder desarrollarse en la investigación científica como actividad profesional, así como los humanísticos y de las ciencias sociales. Estos conocimientos los dotará de habilidades para plantear, analizar y
resolver problemas científicos en la disciplina de matemáticas, también de orden práctico relacionados con la vida cotidiana, es decir, modelar sistemas reales, así como los relativos a otras disciplinas relacionadas con las matemáticas, con el objetivo de integrar grupos interdisciplinarios de investigación. También podrán Ofrecer asesorías a instituciones y empresas, diseñar y realizar proyectos de investigación, participar activamente en discusiones científicas con investigadores nacionales y extranjeros, comunicar con claridad en forma oral y escrita en español e inglés, informes propios de su ámbito profesional, así como manejar instrumentos y técnicas experimentales
para su desempeño en laboratorios. Los egresados de los distintos sistemas educativos de nivel medio superior podrán tramitar, a través de la página www.aspirantes.unach.mx, la ficha de pago hasta el día 31 de mayo,
misma que tiene un valor de 950 pesos y que les dará el derecho de presentar el examen admisión en la sede señalada, a partir de las ocho de la mañana y obteniendo los resultados a partir del día 22 de junio.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Zona De Reflexión Lucía Lagunes Huerta
El derecho al aborto para todas, en todo el país
N
o puede haber en México quienes, en algunas entidades, tengan ciertos derechos y en otras no. Totalmente de acuerdo. Por ello –retomando lo dicho por el Ejecutivo federal en su mensaje por el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia– es necesario despenalizar el aborto en todo el país. La afirmación del titular del Ejecutivo, al defender el matrimonio entre las personas del mismo sexo, tiene una dimensión que hay que llevar a la práctica para las mexicanas que dependiendo de donde vivan gozan de ciertos derechos. El más desigual tiene que ver con la posibilidad de cumplir con el precepto constitucional de elegir si se quiere o no ser madre y cuándo. La frase que usó este martes el Ejecutivo federal ha sido dicha por las feministas ante la desigualdad de derechos que viven las mexicanas en este país que él gobierna. Hasta antes de 2007, en el país se contaba con siete excepciones para recurrir a un aborto: cuando el embarazo fuera producto de violación; por peligro de muerte para la madre; por inseminación artificial no deseada; grave daño a la salud de la mujer; por malformaciones genéticas o congénitas en el feto; por imprudencia de la mujer, o por razones socioeconómicas. Durante por lo menos 80 años, las feministas mexicanas intentaron despenalizar el aborto. En 1936 presentaron la propuesta para ello. En la década de los 80 buscaron homologar las causales para que las mexicanas de 32 entidades federativas tuvieran los mis-
mos derechos. En la Ciudad de México se logró incluir razones eugenésicas y cuando se pone en peligro la vida de la madre en el año 2000, bajo el mandato de Rosario Robles, razón por la cual la modificación se conoció como la Ley Robles. Siguiendo la tradición de ser una ciudad de vanguardia y con un movimiento feminista fuerte, con aliadas y aliados claves, en 2007 se logró la despenalización del aborto en la capital. Con ello se garantizó que las mujeres pudieran interrumpir un embarazo hasta las 12 semanas de gestación, sin tener que desembolsar un peso y bajo un protocolo que garantiza sus Derechos Humanos. No bien se estaba festejando que en 80 años se despenalizara el aborto en una ciudad, cuando la andanada del poder de la derecha se dejó sentir bajo
Sostiene Zenteno Nuñez encuentro con secretario de la Función Pública A fin de estar en sintonía y mantener una plena coordinación sobre los criterios de transparentar e informar del uso, origen y destino de los recursos públicos; Eduardo Zenteno Núñez, director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech) sostuvo una reunión de trabajo con el C.P. Miguel Agustín López Camacho, secretario de la Función Pública. En dicho encuentro, el director del Inifech manifestó su clara vi-
sión de dar la cara de frente a la sociedad para que tenga el conocimiento y la plena confianza de que dicha dependencia està cumpliendo con lo que la ley mandata en términos de trasparentar los recursos públicos y que, expuso, al final del día son de la sociedad y a quien se deben; “ Sólo con resultados concretos y tangibles, la ciudadanía tendrá confianza en las instituciones y en eso estamos empeñados”, finalizo Zenteno Núñez.
la alianza del priismo con el panismo. En tres años (de 2007 a 2009), 16 entidades modificaron sus códigos penales para castigar el aborto: Baja California, Morelos; Chiapas; Colima; Durango; Guanajuato; Jalisco; Nayarit; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo; San Luis Potosí; Sonora, Tamaulipas y Yucatán. Chihuahua desde 1994 abrió la puerta para la penalización de la interrupción del embarazo al reformar su Constitución, “para proteger la vida desde la concepción-fecundación”. Así hasta contar hoy con 16 entidades federativas que han hecho que las mujeres vivamos con distintos derechos dependiendo del lugar donde vivamos. Las únicas que hasta hoy tenemos el aborto seguro y gratuito vivimos en la Ciudad de México. Y hasta esta urbe se han tenido que
trasladar 44 mil 66 ciudadanas del Estado de México, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Quintana Roo, Morelos, Jalisco y Michoacán, para hacer uso de un derecho que sí tienen las capitalinas y que su entidad no les garantiza. Pero nada está escrito en piedra, y menos cuando la derecha está agazapada esperando la oportunidad de echar atrás los derechos ganados por las mujeres. Por supuesto que el aborto es de esos derechos que se quieren tirar, y que hoy necesitan defenderse con todo desde el gobierno de la Ciudad de México y todas sus ciudadanas. Hace unos días feministas que participan en la redacción del borrador de la Constitución de la Ciudad de México dieron la alerta de que la derecha quiere eliminar el derecho al aborto para las capitalinas y las mujeres de todo el país, porque aquí vienen a salvar sus vidas. En días recientes, el Congreso de Veracruz preveía votar la propuesta del gobernador saliente Javier Duarte, para penalizar el aborto por todas las razones posibles y las que no, también. Hasta ahora está detenido el dictamen, pero la amenaza sigue tanto en Veracruz como en la Ciudad de México. Sí, es necesario garantizar todos los derechos para todas las personas vivan donde vivan, tanta apertura multicolor derrochada este martes es para celebrar, sin duda; ahora derrochemos liberalismo y despenalicemos el aborto para todo el país, porque no puede haber en México quienes, en algunas entidades, tengan ciertos derechos y en otras no. Twitter: @lagunes28 *Periodista y feminista, directora general de CIMAC.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Google patenta un capó pegajoso para proteger a los peatones de posibles atropellos de su coche autónomo
Ciudad de México l Google sigue trabajando en la manera de cómo mejorar su coche autónomo. Mientras busca conductores que prueben sus vehículos, a la compañía de Mountain View le acaban de conceder una patente que solicitó en 2014 y que resulta algo curiosa: quiere proteger a los peatones que puedan ser atropellados por el Google Car con un capó pegajoso. Tal y como explica «The Guardian», la idea es que los coches lleven un adhesivo en la parte frontal para que, en caso de colisión, el peatón atropellado sea «atrapado» para reducir el impacto.
Fue el pasado 17 de mayo cuando, al fin, a Google le concedieron la patente, en cuya descripción se detalla cómo funciona: «El revestimiento de adhesivo en la parte delantera del vehículo se activa al chocar y es capaz de adherir al peatón de forma casi instantánea». De esta manera, el peatón no resultaría despedido a causa del impacto. Aunque la patente se dirige específicamente a los coches autónomos, la descripción señala que se podría emplear en cualquier otro tipo de vehículo. Ahora, queda por descubrir si Google tiene planes reales de implantar esta tecnología en sus coches.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
HP lanza el primer sistema de impresión 3D preparado para la producción Ciudad de México l HP ha presentado en Orlando (Florida) el primer sistema de impresión 3D profesional del mundo preparado para la producción: la HP Jet Fusion 3D 4200 y la HP Jet Fusion 3D 3200. HP Jet Fusion 3D Printing Solution revoluciona el diseño, el prototipado y la fabricación y proporciona piezas físicas de muy alta calidad hasta 10 veces más rápido y a la mitad de coste que los actuales sistemas de impresión 3D. Mediante la impresión de partes funcionales por primera vez al nivel de voxels individuales (un voxel es la equivalencia en 3D de un pixel 2D en la impresión tradicional), HP ofrece una capacidad sin precedentes para transformar las propiedades de las piezas y proporcionar personalización masiva. Nuestra plataforma de impresión 3D es única por su capacidad para manejar más de 340 millones de voxels por segundo, frente a hacerlo con un punto a la vez, proporcionando a nuestros socios de fabricación y prototipado velocidades de desarrollo radicalmente más rápidas, piezas funcionales y avances económicos», afirma Stephen Nigro, presidente del negocio de impresión 3D de HP. «La nueva HP Jet Fusion 3D Printing Solution ofrece una combinación de velocidad, calidad y costes sin precedentes en el sector. Las empresas y fabricantes pueden repensar completamente la forma en la que diseñan y proporcionan soluciones a sus clientes», ha asegurado. La impresora HP Jet Fusion 3D
NOTARIA
20
4200 está diseñada para cumplir con las necesidades de creación de prototipos y fabricación a corto plazo, con una alta productividad de completar en un mismo día el prototipado con un menor coste por pieza. Se distribuirá a finales de 2016. Mientras, la HP Jet Fusion 3D 3200 estará disponible en 2017, en un grupo selecto de países en EMEA comenzando por Austria, Bélgica, Irlanda, Francia, Alemania, Reino. Es ideal para el prototipado, ya que proporciona una mejor productividad y la capacidad de aumentar el uso con un menor coste por pieza. Las nuevas HP Jet Fusion 3D Printing Solution se sustenta en décadas de investigación y experiencia de HP en mecánica de precisión, en microfluidos y en ciencias de los materiales. Además, la compañía ha contado con la colaboración y apoyo de Nike, BMW, Autodesk, Jabil, Johnson & Johnson, Materialise, Protolabs, Shapeways y Siemens.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lluvias fuertes en Chiapas, Veracruz y Oaxaca, prevé Meteorológico
Abdy Rivas l En las próximas horas se pronostican fuertes lluvias para los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca, principalmente; así como altas temperaturas en otras nueve entidades, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las intensas lluvias que caerán en territorio nacional se deben a las condiciones del frente frío 62, que se extenderá en el noreste de México y por dos canales de baja presión en el norte, occidente, centro y sureste de la República Mexicana en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe. Para Chiapas se prevén tormentas eléctricas y posibles granizadas de 75 a 150 milímetros (mm), mientras en sierras de Veracruz y Oaxaca se pro-
nostican lluvias intensas de 50 a 75 milímetros, detalló el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los estados de Tabasco y Puebla también tendrán fuertes precipitaciones que van de 0.1 a 25 milímetros; mientras que en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, así como Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo sólo habrá lluvias ligeras. A su vez, una circulación de alta presión mantendrá ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, por lo que se estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Funcionarios del Cobach cumplen al 100% con su declaración patrimonial El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), cumplió de manera satisfactoria, al cien por ciento, la presentación de la Declaración Anual de Modificación de Situación Patrimonial y Posible Conflicto de Interés de los funcionarios públicos. Con fundamento en lo dispuesto por la fracción III del artículo 78, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, los 426 funcionarios obligados a realizar esta declaración, lo hicieron en tiempo y forma. Sobre esta obligación, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó la respon-
sabilidad institucional que demuestra el compromiso con la legalidad y habla además de la honradez de los servidores públicos que laboran en esta institución, al proporcionar la información personal requerida lo cual abona a la transparencia, en cumplimiento a los principios de legalidad, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen al servicio público. Cabe mencionar que el Cobach es una de las dependencias de Gobierno más grandes del estado, en la cual 426 funcionarios son obligados a entregar su declaración ante la Secretaría de la Función Pública, durante el periodo del 1 al 31 de mayo.
9
Firman Convenio de Colaboración ICATECH y ICHEJA
Ezequiel Gómez García l El Instituto de Capacitación Tecnológica de Chiapas (ICATECH) y el Instituto Chiapas de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA) Firmaron una Alianza para Capacitar a jóvenes y adultos que han logrado concluir la primaria y secundaria para que puedan incorporase al campo laboral. Los titulares de ambas dependencias, signaron el documento de colaboración Interinstitucional, el cual fue a testiguado por el delegado de la Secretaria de Desarrollo Social en Chiapas, Miguel Prado. En este acto el ICHEJA entrego certificados de graduación de primaria y secundaria una decena de jóvenes y el ICATECH otorgo constancia de capacitación laboral. Abraham Hernández García titular del ICATECH dijo que con este convenio se marca el inicio de una instrucción superior de educar y capacitar a los chiapanecos. “Es un día muy significativo, porqué la firma de este convenio de co-
laboración Interinstitucional entre el ICHEJA y el ICATECH Marcan el inicio de una instrucción que tenemos muy clara y que vamos siguiendo al pie de la letra del gobernador del estado Manuel Velasco Coello que es educar y capacitar a las y los chiapanecos” indicó. Por su parte Ariosto González Borralles director del ICHEJA sostuvo que esta firma es un gran compromiso con la educación. “Expreso mi compromiso de seguir fortaleciendo los beneficios al grupo de personas que requieran del aprendizaje a través del programa especial de certificación, pueden lograrlo porque educar constituye a una mejor calidad de Vida” Comento. El director del ICHEJA Reconoció que de la mano con el ICATECH y con su vasta experiencia en capacitación que trae como es la capacitación que hoy día debe a adecuarse al ámbito económico y productivo del estado este programa llegara a los 122 municipios del estado.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aumentaría 19% cifra de muertes por contaminación
Ciudad de México l Al año se registran 22 mil 500 muertes por contaminación atmosférica, sin embargo con el aumento de los niveles en el Valle de México las cifras podrían aumentar hasta 19 por ciento, señaló el neumólogo Jorge Iván Rodríguez Martínez. El especialista mencionó que la Secretaría de Salud indicó que las partículas suspendidas y el ozono (gas extremadamente tóxico) son los más preocupantes en la megalópolis y otras urbes como Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Puebla. Lo anterior es porque estas sustancias se asocian a infecciones por microorganismos, inflamación de las vías respiratorias, depresión del sistema inmune, crisis asmáticas y complicaciones en adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Ante esta situación, el neumólogo del Centro Médico Coyoacán indicó que es fundamental que quienes viven con esos padecimientos tomen precauciones, en especial, durante los periodos de contingencia ambiental. Lo anterior es porque las contingencias causan reducción en la función pulmonar, lo que ocasiona empeoramiento de síntomas como falta de aire, tos y flemas, siendo el principal motivo de ausentismo laboral, escolar, consultas, urgencias, hospitalizaciones, discapacidad, carga económica y muerte prematura, especificó el especialista. En este sentido, el doctor sugirió que se debe atender cualquier cuadro infeccioso que afecte la salud de forma inmediata. “Los pacientes con asma o EPOC no deben interrumpir su tratamiento de terapia inhalada con tiotropio y con
el broncodilatador anticolinérgico”, apuntó. El especialista detalló que la broncodilatación, la cual debe llevarse a cabo con un dispositivo inhalador ideal que facilite la administración del tiotropio, es una pieza clave en el control y pronóstico positivo, tanto del asma como de la EPOC. Lo anterior es porque alivia los síntomas, reduce el riesgo de una exacerbación grave, aumenta la tolerancia al ejercicio y mejora la calidad de vida del paciente, en particular en épocas de variaciones climáticas y atmosféricas como las que se presentan por el calentamiento global, lluvias y sequías, abundó. Subrayó que los niños, ancianos y mujeres embarazadas que no padecen alguna enfermedad también son un grupo vulnerable a la contaminación y pueden desarrollar además de asma y EPOC, otros problemas como rinofaringitis, rinitis alérgica, otitis, bronquitis, neumonía, cáncer de pulmón y arritmias cardiacas. “Influye también la deficiente calidad de aire en el trabajo y los hogares, donde se tiene el hábito del tabaco y se emplea la combustión de biomasa y carbón”, mencionó. Por ello, el neumólogo expuso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié en la necesidad de que los gobiernos generen políticas públicas para un uso más eficiente del transporte público o que se sustituya por vehículos eléctricos o bicicletas. Así como realizar campañas de reforestación, conservar los espacios arbolados y corredores verdes que siguen siendo “pulmones” para las ciudades.
Abril fue el mes más caluroso desde 1880: UNAM Ciudad de México l El mes de abril fue el mes más caliente de los que se tiene registro desde 1880, con un aumento de 1.1 grados centígrados con respecto al promedio calculado entre 1951 y 1980; 2015 fue el año más caluroso, y 2016 podría romper ese récord, alertó Carlos Gay, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM. Así también, el responsable del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar del Centro de Ciencias de la Atmósfera, aseveró que hay que prever en lugar de actuar como si diéramos palos de ciego, como ocurre con el “Hoy no circula”, con el que se saca un millón de autos de circulación y no se abaten los niveles de contaminación. “Lo que necesitamos son estrategias de largo plazo”, abundó tras comentar que e nuestro es un país tercermundista, intelectualmente hablando; que debería investigar e invertir en tecnologías limpias, climáticamente amigables, y no esperar a que las inventen los vecinos del norte, los japoneses o los chinos, para importarlas. En conferencia en el edificio Mario Molina de la Facultad de Química (FQ), el científico hizo énfasis en que el gobierno debería invertir en medidas de adaptación al cambio climático, y no sólo depender de los recursos de fuentes internacionales. Y sentenció que si la política no se adapta a este tipo de fenómenos, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) será rebasado. “Más vale prevenir que lamentar, y eso debe ser imperante en la política ambiental mexicana”, puntualizó. En cuanto al calentamiento global, expuso que los primeros cuatro meses de este año han batido récord como los más calientes. Igualmente lo fueron octubre, noviembre y diciembre pasados, en comparación con los mismos meses de años anteriores. “Es decir, llevamos siete consecutivos que han roto sus respectivas marcas”, acotó. A lo anterior se suman datos de la NASA que demuestran que el planeta encadena ya 369 meses consecutivos más calientes que el promedio de 1951-1980, por lo que sostuvo que no deber caber ninguna duda del calentamiento global, que el clima está cambiando.. Sin embargo, indicó que ese fenómeno no es “parejo”, es decir, no ha ocurrido de la misma manera en todos los lugares del planeta. En lati-
tudes muy altas, como Alaska, Rusia o Groenlandia, y otras, como el norte de África, sufrieron el pasado abril temperaturas de hasta cuatro grados por encima de la media. En gran parte de Asia, Europa del Este, Australia, Brasil, el noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá, sumaron dos grados por encima del promedio, por ello dijo que los impactos son diferentes. Explicó que el calentamiento global puede significar más ondas de calor o pérdida de cosechas, y en los sitios más afectados se estresará la administración del agua y de los alimentos, además de que se podrían registrar daños a la salud. Destacó que en nuestro país, ubicado en la franja entre trópicos, “nos va a ir mal prácticamente todo el tiempo…Vivir con dos grados promedio más, significa una barbaridad”. A eso se aúna que la brecha en la adaptación al cambio climático crece más: para las naciones en vías de desarrollo, subtropicales, el costo será mayor. Nuestro país, por ejemplo, es responsable de entre 1.4 y 1.5 de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y se verá muy afectado, pero algunas islas del Pacífico, con cero emisiones, ya están desapareciendo por el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global. La pobreza es un factor importante de vulnerabilidad en torno al fenómeno, dijo el experto, pues “entre más pobre eres, más te va a afectar. Por ello es necesario reducir los niveles de pobreza extrema, realizar planes de desarrollo e invertir”. Al referirse a las negociaciones internacionales para enfrentar al cambio climático, como las de la Cumbre de Paris, COP 21, de finales del año pasado, mencionó que muchos diplomáticos en la materia las consideraron un éxito porque lograron que casi 200 países firmaran el acuerdo. Empero, eso no significa gran cosa para lo que se requiere.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impulsa Fernando Castellanos el rescate de espacios públicos
El Gobierno Municipal, que encabeza el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, se encuentra habilitando espacios públicos como punto de encuentro de las actividades culturales que se hacen en Tuxtla Gutiérrez, por lo que invitó a los capitalinos a ser partícipes de las diferentes expresiones artísticas que se tendrán lugar durante el fin de semana. A través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), este sábado 21 de mayo se desarrollará el Cine Barrio en el parque de la colonia 27 de febrero y el domingo 22 en Diana Laura, a las 19:30 horas, donde se presentará la película “El viaje de Chihiro”, ganadora de 35 premios como el Óscar, el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín y el Premio de la Academia Japonesa. “La intención es recuperar espacios desde la cultura y formar público que le apuesta a las expresiones artísticas; tal como sucede con los viernes de Una Luna con Sabines en el Mirador Los Amorosos a las 19 horas o el Corredor Cultural, que se desarrolla el primer domingo de cada mes en la Calzada de los Hombres Ilustres, de 11 de la mañana a 2 de la tarde”, expuso Castellanos Cal y Mayor. Asimismo, el presidente municipal compartió que el Museo de la Marim-
ba y la Casa de la Cultura ofrecen a la ciudadanía interesantes propuestas; la primera, donde se puede conocer la historia y el desarrollo del instrumento musical que nos caracteriza como chiapanecos; mientras en la Casa de la Cultura se expone “Laguna –sinónimo de olvido-”, de la artista Johana Uvence, quien en su muestra abre la posibilidad de creación del arte abstracto que está sucediendo en el estado. El Parque de la Marimba, por su parte, es otra opción para poder disfrutar del folklor y la música de este instrumento tradicional, con las audiciones de las tres marimbas orquestas del Ayuntamiento: Santa Cecilia, Al pie del cañón y Reyna tuxtleca. También este domingo, una interesante propuesta desde la ciudadanía en coordinación con el Ayuntamiento se desarrollará en el anexo del Museo Zoque, ubicado en Copoya, la Muestra Gastronómica Tradicional Zoque, a partir de las 10 de la mañana. Fernando Castellanos sugirió asistir a los eventos culturales que está impulsando su administración y recomendó seguir en las redes sociales la cuenta Tuxtla Cultural, donde se informa de toda la programación de actividades en la capital.
BUSCALA
REVISTA MENSUAL
11
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México propone enciclopedia digital literaria para Iberoamérica
Cartagena l México propuso en la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, la plataforma digital de enciclopedia de literatura de la región, un proyecto que ya se desarrolla en ese país. La propuesta fue presentada de forma oficial a la conferencia por el secretario mexicano de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, y acogida por la ministra colombiana, Mariana Garcés, quien preside los trabajo de las 22 delegaciones presentes en el encuentro. Tovar explicó que la “idea es impulsar una plataforma entorno a una enciclopedia de la literatura en Iberoamérica, donde se puedan alojar tanto los creadores literarios de diferentes géneros y donde las obras de dominio público pudieran incluirse”. En México la plataforma digital garantiza la difusión del libro y la lectura y reúne, a través de un catálogo, más de 235 mil libros publicados o comercializados en el país, desde 1539 hasta 2015. El proyecto es desarrollado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del gobierno Federal, cuenta con 18 mil 306 seguidores en Facebook y mil 632 en Twitter, recibe más de 25 mil visitas al mes y sirve como plataforma para la descarga de entre 500 y mil libros por día. Al acceder a la dirección www.librosmexico.mx se tiene a disposición más de 235 mil libros -de prácticamente casi todas las editoriales más importantes del país- en dos secciones: No-
vedades y Destacados. En estas secciones se pueden buscar los títulos por temas: Generalidades, Filosofía, Psicología, Religión, Ciencias sociales, Lenguas, Ciencias naturales, Matemáticas y Tecnología. Además Artes, Bellas Artes, Artes Decorativas, Literatura, Retórica, Geografía e Historia. Esta búsqueda se puede filtrar por precio único, autor, editorial, fecha de colofón, tipo de libro, palabras clave y colecciones. Con el propósito de difundir la literatura mexicana, librosmexico.mx también pone a disposición la Biblioteca Digital de Clásicos, la cual reúne a los grandes autores de la literatura mexicana y sus obras más importantes. La biblioteca es una plataforma con perfil académico, enfocada a estudiantes de preparatoria a posgrado. Está integrada por tres mil libros digitalizados, donde se pueden encontrar clásicos, tanto poesía como narrativa, y también textos significativos en la historia de México, discursos y ensayos de grandes figuras. Además de los libros, este archivo proporciona datos biográficos de autores, entre ellos Bernardo de Balbuena, Carlos Sigüenza y Góngora, Fray Servando Teresa de Mier, Manuel Payno, Nezahualcóyotl, Fray Bartolomé de las Casas, Juan Ruiz de Alarcón, Sor Juana Inés de la Cruz, Fray Bernardino de Sahagún, Amado Nervo, Ramón López Velarde y Maximiliano de Habsburgo.
Arrancó Primer Festival de Poesía en Casa del Poeta
Ciudad de México l Con la participación de los poetas Clyo Mendoza (Oaxaca, 1993), Emmanuel Vizcaya (Ciudad de México, 1989), Alejandro Tarrab (México, 1972) y Víctor Baca, arrancó el Primer Festival de Poesía con el que se celebran los primeros 50 títulos de la editorial independiente Cuadrivio Ediciones. “En nuestro catálogo contamos con poetas muy buenos, algunos muy renombrados y quisimos hacer esto en forma de celebración, pues al final la poesía es celebrar”, expresó el editor Alejandro Baca al dar la bienvenida a amigos, colegas e invitados en la Casa del Poeta “Ramón López Velarde”, de esta capital. Detalló que el festival ofrecerá, a lo largo del año, una serie de ciclos dedicados al cuento, la microfic-
ción y la poesía, primero en la Casa del Poeta, la Escuela Mexicana de Escritores y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. “Vamos a tratar que todos nuestros autores se presenten y generan un diálogo, porque es una manera para que la gente los conozca”, precisó Baca. Posteriormente iniciaron las lecturas a cargo de los poetas Mendoza y Vizcaya, después tocó el turno de Alejandro Tarrab y Víctor Baca, entre otros. Entre los títulos de con los que cuenta la editorial destacan “Anamnesis”, de Clyo Mendoza; “Ensayos malogrados”, de Alejandro Tarrab; “Aerovitrales”, de Emmanuel Vizcaya; “El síndrome Tourette”, de Christian Peña, y “Ávido mundo”, de María Barranda.
Primer Festival de Novela Negra Huellas del Crimen Ciudad de México l El primer Festival Internacional de Novela Negra Huellas del Crimen, que incluye un sentido lúdico y de aprendizaje, se realizará en el Centro de las Artes de San Luis Potosí del 17 al 19 de junio próximos. El encuentro arrancará con una mesa redonda, el 15 de junio en la ciudad de México, que abordará el tema de la obra y la figura del dramaturgo inglés William Shakespeare en los inicios de la novela negra. “En México, la novela ha dejado de ser un género menor y nos estamos subiendo al barco de la gran literatura negra”, explicó Marina Núñez Bespalova, titular de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal. Los invitados como Val Mdc-
Dermid, Bernard Minier, Sarah Hainsworth, Federico Axat, Cristina Rivera Garza, Paco Ignacio Taibo II, Eduardo Antonio Parra y Élmer Mendoza, que se dividen en escritores, periodistas, criminólogos, cineastas y ex policías, participarán en una serie de actividades como conferencias magistrales, mesas redondas y talleres, que cerrará con una cena donde se resolverá un misterio. Con la presencia de Laura Elena González Sánchez, directora del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario, y Mauricio Montiel Figueiras, titular de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, se difundió el sitio http://dgp.cultura.gob.mx/huellasdelcrimen/, que concentra la información del festival.
Chiapas
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
n Viene la madre de todas las batallas, pero la reforma educativa, va A cada acción viene una reacción dicta con claridad la ley de la física y luego de que el secretario de Educación Aurelio Nuño que tiene tras de sí el apoyo de las instituciones del país y que diera a conocer el cese de más de tres mil maestros las reacciones no se hicieron esperar. Primeramente, las reacciones se dieron en las sedes sociales y ya luego los órganos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, buscan evitar que a los maestros se les aplique la ley federal del trabajo que en su artículo 47 fracción X señala que; al tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un periodo de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada; procede el cese. Ante esto allá en la Ciudad de México los dirigentes magisteriales de las secciones 7 de Chiapas, 14 de Guerrero y 22 de Oaxaca anunciaron que a partir de ayer comenzarán a llegar más profesores provenientes de estas entidades para reforzar el plantón en la plaza de Santo Domingo frente a la sede de la SEP. Fue el líder de la Sección 22, Rubén Núñez Gines, quien desenterró el hacha de guerra y señaló que no permitirán la entrada de los sustitutos a los planteles de educación básica, que se dice ya tiene listos titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, y no dudo que cumplan su advertencia –amenaza y en caso der que se envié maestros vendrá la violencia, por lo que veo ms claro que en el transcurso de los días se llegue a un acuerdo, aunque claro está en estos no aparecerá para nada la extinción de la Reforma Educativa. Los dirigentes seccionales de la CNTE están sentados en su macho e insistieron en su intención de establecer un diálogo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong quien prácticamente esta renuente a ello y de ser necesario o posible con el propio presidente. Pero según contactos en la Ciudad de México, ya se dan los amarres necesarios para tanto evitar que se de baja a los maestros cesados y llegar acuerdos con la dirigencia nacional de la CNTE, pero como ya dijimos la reforma educativa, no está a negociación, luego de que en 28 estados se está llevando a cabo de forma exitosa y ya se tienen grandes avances, e incluso estos avances se dan en los estados conflictivos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, pero de eso hablaremos en la próxima entrega. Así las cosas. Manuel Velasco aliado del magis-
Los dirigentes seccionales de la CNTE, piden diálogo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien prácticamente esta renuente a ello.
terio. El Gobernador Manuel Velasco Coello refrendó su compromiso de seguir uniendo esfuerzos con las y los docentes a favor de la educación. En este sentido dijo que, para lograr elevar la calidad educativa en Chiapas, se necesita de la participación activa del magisterio. Es así como reconoció la necesidad de avanzar en materia de infraestructura educativa, pues mencionó que durante los recorridos que realiza por todo el territorio estatal, le han expresado que a veces dan clase en salones de 40 y hasta 60 alumnos. Uno de los principales compromisos es redoblar acciones de obra pública para seguir rehabilitando y construyendo más escuelas. De esta manera hizo un reconocimiento especial a las y los profesores indígenas, pues destacó que realizan una labor admirable para sacar adelante su trabajo y formar a las nuevas generaciones en las comunidades. También señaló que el trabajo del docente moldea el futuro de Chiapas y de México, ya que en sus manos están los cuadros que emprenderán el relevo generacional en los próximos años. Velasco Coello puntualizó que las maestras chiapanecas son mujeres admirables, por lo que les envió un abrazo y un reconocimiento con mucho cariño y respeto. Por esta razón, refrendó su compromiso de ser un amigo y aliado de las maestras y los maestros chiapanecos, para seguir caminando y trabajando de la mano en torno a un mismo objetivo: elevar la calidad de la educación en
Chiapas. Así las cosas. Militares reconocen a maestros cumplidores El SNTE y la SEDENA reconocieron a los docentes que con disposición, voluntad, compromiso y lealtad le cumplen a México, todos los días, desde las aulas. La labor de los educadores fue destacada durante una ceremonia encabezada por el secretario de la SEDENA, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y el presidente del SNTE, maestro Juan Díaz de la Torre, en el Centro Militar de Ciencias de la Salud, donde se hizo un reconocimiento institucional al SNTE por su labor en favor de la educación pública. Díaz de la Torre señaló que, al igual que las Fuerzas Armadas, los maestros, que son el ejército civil de México, dan la pelea por la educación. Así las cosas. Municipios Como vocal gubernamental municipal del Consejo de Cuenca, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, destacó durante la X Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas, el compromiso que tienen los tres niveles de gobierno, por sumar esfuerzos en el manejo y cuidado del agua. “Esperando que todos los puntos que se expongan en esta reunión sean oportunidades para fortalecer este vital líquido, es importante sumarse a las tareas y trabajar de la mano de esta dirigencia, en pro del ambiente”, dijo Del Toro Guzmán. El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez se encuentra trabajando para velar y generar las condiciones para que ninguna mujer sufra violencia, ese es el principal
objetivo de esta Administración, nadie puede atentar contra la integridad de las mujeres y quien lo haga enfrentará a la justicia, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al presidir la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Así las cosas. De mi archivo El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), cumplió de manera satisfactoria, al cien por ciento, la presentación de la Declaración Anual de Modificación de Situación Patrimonial y Posible Conflicto de Interés de los funcionarios públicos. Sobre esta obligación, el director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma, destacó la responsabilidad institucional que demuestra el compromiso con la legalidad y habla además de la honradez de los servidores públicos que laboran en esta institución, al proporcionar la información personal requerida lo cual abona a la transparencia, en cumplimiento a los principios de legalidad, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen al servicio público… Bajo el liderazgo del Gobernador Manuel Velasco Coello, Chiapas está cambiando, y por consecuencia, se está impulsando una transformación estructural que está demandando un progreso constante en el sector social, económico, cultural y profundamente en el sistema jurídico-político del Estado, y el Poder Judicial está siendo un firme aliado en esta tarea, afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas… La complejidad social actual demanda la intervención de los psicólogos, profesionales a los que cada vez más recurren las personas aseguró Oscar Cruz Pérez, director de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)… El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que en Chiapas se trabaja de manera coordinada con los tres órdenes de Gobierno para hacer frente a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016. Resaltó que ante el pronóstico de 30 ciclones tropicales que se esperan para la temporada de lluvias, el trabajo interinstitucional se ve fortalecido con una fuerza de tarea estatal de 10 mil 698 elementos y más de mil unidades de emergencia para brindar una atención oportuna… victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejiaalejandre.
14
Chiapas
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells*
El “Unidos” y las mujeres
L
a semana pasada se llegaba a un acuerdo de confluencia entre Izquierda Unida (IU) y Podemos, para acudir conjuntamente a las elecciones generales del próximo 26 de junio. Al parecer uno de los escollos importantes que se tuvieron que sortear fue el nombre con el que acudirían a las urnas. Al final hubo humo blanco y se acordó el de Unidos Podemos. Se cerró el pacto y se inscribió la coalición dentro del plazo legalmente estipulado para ello, y a otra cosa mariposa. Sé, porque me lo han contado varias compañeras, que dentro de IU hubo voces de mujeres feministas que reprocharon a quienes acordaron esa denominación que, al aceptarla, nos ocultaban a las mujeres y que eso era injusto. Las mujeres feministas de Podemos de la Comunidad de Madrid también elaboraron un manifiesto en el mismo sentido: no se puede invisibilizar a más de la mitad de la población que somos las mujeres. Las reacciones furibundas de algunos hombres y mujeres de ambas organizaciones no se hicieron esperar, e incluso llegaron al insulto hacia las compañeras que les afearon este ocultamiento. Y es que en política volvemos al principio de los tiempos cuya lógica patriarcal es: nosotros los hombres vamos a arreglar el mundo, el nuestro que es el importante y después ya vemos las cosas esas que nos están reclamando las mujeres. Algunos incluso lo siguen llamando aquello tan rancio de “la cuestión femenina”. En fin, que tampoco en ese aspecto hemos avanzado demasiado desde la Revolución Francesa, cuando por reivindicar estos mismos temas le cortaron la cabeza a Olympe de Gouges. Lo llaman confluencia al pacto de UI con Podemos. Y digo yo que para confluir habrá que tener claros los objetivos. Y ¿quiénes marcan los objetivos? Pues el ejemplo lo tenemos en las fotos de las cervezas entre el diputado por IU Alberto Garzón y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Confluencia para el cambio de modelo político, para desbancar al Partido Popular (PP) del gobierno, para modificar la Constitución, para derogar las reformas laborales, etcétera, que sí, que muy bien todo, oigan, pero todo desde la lógica patriarcal. De las demandas por incluir temas específicos de mujeres ni hablamos, porque de lo contrario, nuestros queridos “compañeros de partido” (sea éste
el que sea) saltan de inmediato con el tan manido “ya están las chicas con sus cosas”, o lo que es peor todavía, el famoso recurso del “eso ahora no toca”, como está ocurriendo ahora mismo ante las exigencias de las mujeres feministas de IU y de Podemos. En fin, más de lo mismo, avanzamos un paso y retrocedemos dos. Y ante el tema del uso igualitario de los lenguajes, existe una resistencia brutal al cambio por parte del patriarcado porque éste conoce el verdadero poder transformador de las palabras. Y cuando hablo de patriarcado, incluyo también a todas las mujeres que se esconden detrás del discurso de que no se sienten discriminadas o excluidas con una definición como la de Unidos Podemos, porque “en la expresión Unidos están todos los seres humanos”. Como si el término “seres humanos” no fuera en sí mismo excluyente ¡¡¡vaya!!! Que si las feministas hilamos fino con esto del lenguaje, que si eso no es importante, que si somos “feminazis”, que si ya ves tú con lo que ha costado este acuerdo cómo se ponen por una palabra de “ná”, que si somos unas radicales. Y así una larga retahíla de insultos, descalificaciones e incluso justificaciones propias para negar la invisibilidad a la que nos han llevado a las mujeres con esta denominación. Buscan el cambio político, pero se olvidan de nombrarnos a más de la mitad de la población. Eso no es cambio señores de UI y de Podemos. Eso es tan sólo recambio y por tanto no me vale. El cambio pasa por ser de verdad inclusivos en todo. El cambio pasa por nombrarnos y reconocernos y reconocer nuestras aportaciones para que ustedes estén ahí. El cambio pasa por bajar el nivel de testosterona existente
en la arena política, e incluirnos como verdaderamente iguales y dejarse de numeritos en el Congreso con bebés que no pintan nada en ese espacio. El cambio pasa por hacer de las reivindicaciones feministas parte de sus programas electorales y de sus agendas políticas, puesto que esas reivindicaciones son de exigencia de una igualdad real. Una igualdad todavía inexistente como acaban de demostrar de nuevo ustedes con la denominación de esa coalición que nos excluye a las mujeres. Al igual que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que se olvida de las OBRERAS, o la de Ciudadanos, que se olvida de las ciudadanas, o como el PP cada vez que habla de los españoles. El cambio político pasa porque en su agenda sea prioritaria la vida de las mujeres para que no seamos asesinadas por ser mujeres. Y nuestras hijas e hijos no sean condenadas a vivir con sus maltratadores, porque así lo mandata una justicia que también es patriarcal en forma y fondo, y que también deberían revisar. El cambio pasa porque una reforma educativa radical impulsara desde las escuelas un modelo coeducativo real en el que la igualdad entre mujeres y hombres fuera un valor indiscutible en el currículum educativo formal de los centros y se erradicara ese currículum oculto, que sigue condenando a las niñas a las esquinas de los patios mientras los niños ocupan el centro del mismo con el futbol, por ejemplo. El cambio pasa por que impulsaran que las religiones, todas ellas, se quedaran en el ámbito de lo privado de cada persona, y dejaran de ocupar espacios públicos, de cobrar dinero público, de socializar en la sumisión de las mujeres
y en la violencia contra ellas. El cambio, señores que quieren cambiar las cosas, pasa porque nos reconozcan como ciudadanas de igual nivel que el que ustedes tienen. Y eso a la primera de cambio se les ha olvidado, porque no nos han nombrado, porque nos han ocultado. Y eso es patriarcado puro que se esconde detrás de un discurso que aparenta progresismo, pero que esconde desigualdad entre las personas. Y el término persona se escribe en femenino, señores míos. A la vista ha quedado que el cambio que proponen es un cambio, pero no EL CAMBIO para las personas, para todas las personas, puesto que se han olvidado de más de la mitad de la población que somos las mujeres. Y francamente señores, ese cambio a mí no me interesa. Y no me interesa porque no me representa. Y si no me represente ni siquiera en el nombre, pues que no me creo lo de su confluencia. Ni que el cambio que proponen sea el que necesitamos las mujeres y las niñas. Y por eso mismo ya les anuncio que no les voy a votar. Y me permito advertirles que esta opción de no votarles no es sólo de quien escribe estas letras. La compartimos mujeres de todo el espectro político y cada una votará lo que crea más adecuado, pero no nos creemos sus discursos patriarcales, arrogantes y llenos de vacuidades, cuando no directamente de mentiras. Sin las mujeres no hay democracia real. Sin las propuestas feministas no puede haber cambio real. Y sin cambio real, sólo son sopas de letras. Y como a la genial Mafalda, no me gusta la sopa. tmolla@telefonica.net *Corresponsal en España. Comunicadora de Ontinyent.
Chiapas
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Maestros contarán con Vigilará Conagua ríos de 10 días para justificar la costa en temporada de lluvias y ciclones faltas: Aurelio Nuño
Marco Antonio Parra Cota, director general de CONAGUA.
Ciudad de México l Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, informó que en los próximos diez días hábiles se les enviarán las notificaciones de baja a los 3,119 maestros de Guerrero, Oaxaca y Michoacán que incurrieron en tres faltas consecutivas injustificadas. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Aurelio Nuño señaló que -una vez recibida la notificación de baja- los maestros contarán con diez días hábiles para dar respuesta y justificar los motivos de sus faltas. Posteriormente, si no se justifican debidamente las inasistencias, se integrarán a los maestros sustitutos para cubrir las plazas que queden vacías.
Para este proceso se cuenta con 26 mil maestros jóvenes que el año pasado realizaron su examen de colocación, lo aprobaron y quedaron en lista de espera. El secretario señaló que se tomarán en cuenta a los maestros a los que la CNTE les impidió acudir a sus sitios de trabajo. Nuño felicitó a los maestros que no se sumaron al llamado de la CNTE y destacó la forma en que se ha ido desarticulando los controles políticos los líderes ejercían sobre los profesores. Los líderes de la CNTE solamente buscan defender privilegios que son inaceptables, como son la venta y herencia de plazas, que la Reforma Educativa ya no acepta”.
Quadratin Chiapas/Tapachula l Marco Antonio Parra Cota, director general del organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dio a conocer que en la costa de Chiapas, se vigilarán los 13 ríos, debido al riesgo y a la vulnerabilidad, ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones en Chiapas. Comunicó que en los municipios de la Costa de Chiapas, se realizarán algunas acciones de obras para prevenir inundaciones. Refirió en la región del Soconusco, durante la temporada de lluvias las localidades que se mantendrá una vigilancia son Suchiate, Tapachula, Huixtla, Pijijiapán, Tonalá, así que se les dará
seguimiento y vigilancia, porque los cauces de los ríos son de respuesta rápida, es decir, que pueden tener venidas en promedio muy corto de tres a cinco horas. Indicó que el pronóstico de lluvias, que se ha anunciado para esta temporada de lluvia está por arriba de la media, pero espera que no haya un efecto muy grave para la Costa, y el pronóstico indica que tendrán cuatro huracanes por encima de la media nacional El entrevistado, argumentó que están en la espera de autorizaciones para el tramo carretero de Suchiate, donde se pretende invertir 20 mdp, así como para otros municipios que requiere de la atención.
Ante temporada de lluvias y ciclones…
Fortalecen coordinación interinstitucional en Chiapas
nMás de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana refuerzan la prevención El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que en Chiapas se trabaja de manera coordinada con los tres órdenes de Gobierno para hacer frente a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016. Resaltó que ante el pronóstico de 30 ciclones tropicales que se esperan para la temporada de lluvias, el trabajo interinstitucional se ve fortalecido con una fuerza de tarea estatal de 10 mil 698 elementos y más de mil unidades de emergencia para brindar una atención
oportuna. Con respecto a la fuerza de tarea federal, se cuenta con 488 elementos y más de cien vehículos dispuestos para brindar el apoyo, en caso de requerirse, en colaboración con la Secretaría de Marina, Policía Federal, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Caminos y Puentes Federales, DIF, Comisión Nacional de Áreas Protegidas y la Secretaría de la Defensa Nacional. Cabe destacar que en caso de presentarse una contingencia, se cuenta con una fuerza de tarea de 32 mil ele-
mentos, 4 aeronaves, 381 maquinaria y equipo de respuesta, 2 mil 577 vehículos de emergencia, 968 unidades médicas, móviles y básicas de rehabilitación, 06 estaciones de bomberos activadas, 4 mil 668 equipos de radiocomunicación y el Centro Hidrometeorológico Regional, donde de manera preventiva se da seguimiento a los fenómenos que pudieran afectar a nuestro estado. Así mismo, se tiene previsto mil 82 refugios temporales distribuidos en las 15 regiones del estado, con capacidad para más de 300 mil personas y en con-
junto con los 122 coordinadores de las Secretarías Municipales de Protección Civil en la entidad, para que a través de los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana se refuercen las tareas de prevención que permitan estar alerta y salvaguardar la integridad física de la población. Para ello, los integrantes de los comités de prevención han recibido capacitación comunitaria para la resiliencia, con la finalidad de fortalecer el conocimiento y lograr una eficiente y oportuna respuesta.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Enclavado en la confluencia del eje neovolcánico transversal y la Sierra norte del estado de Morelos, el pueblo de Malinalco reúne en un mismo lugar, hermosos paisajes naturales, una rica historia y un destacado legado arquitectónico, todo esto en el marco de la plácida y alegre provincia mexicana. La historia de Malinalco es sumamente antigua y se remonta a épocas prehispánicas al haber sido poblado por las culturas teotihuacana, tolteca, matlazintla y azteca. De estas dos últimas culturas, aún perdura un importantísimo sitio arqueológico, ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos al oeste del poblado. A este lugar acudían los caballeros águila a realizar ritos esotéricos para su iniciación como guerreros aztecas. En este sitio arqueológico podemos localizar varias edificaciones, siendo la más sobresaliente, la “Casa de las Águilas y los Tigres”, una pirámide - templo tallada directamente sobre la piedra de la ladera de la montaña. Debajo del Cerro de los Ídolos descansa el poblado de Malinalco, mismo que fue de los primeros en ser colonizados por los españoles a su llegada a México en el siglo XV. Testimonio de ello son la capilla de Santa Mónica y el Templo del Divino Salvador, destacando este último por la hermosa realización de su convento anexo, el ex - convento de la Transfiguración, mismo que cuenta con un hermoso patio central flanqueado con arcos, siguiendo el esquema tradicional de este tipo de construcciones en la Nueva España. Malinalco cuenta con una buena infraestructura así como con varios pe-
queños hoteles, posadas y varios restaurantes. Parte importante de una visita a este lugar, es recorrer cada una de sus calles a pie, calles antiguas en las que podremos descubrir hermosos detalles en las casas típicas de la zona, que aún en nuestros días reflejan la tranquilidad y belleza que han tenido por siglos. Además recientemente se han instalado en la zona varios locales con productos de diseño, artesanías y textiles que aumentan el atractivo de este poblado. Especialmente se recomienda visitar el tianguis, que se instala los domingos y los mar-
tes, días en los que se pueden adquirir productos frescos de las huertas de la zona como legumbres, verduras, e incluso algunos frutos exóticos típicos de esta región de México. Qué visitar en Malinalco Dependiendo lo que planees para tu viaje, en Malinalco puedes visitar la Zona Arqueológica de Cuauhtinchan, ubicada en el “Cerro de Ídolos” es impresionante las construcciones con las
que cuenta, al parecer realizadas por los Aztecas, durante el siglo XV y XVI. De verdad no te la puedes perder. El Ex Convento de la Transfiguración y la Iglesia del Divino Salvador, fundado por la orden de Agustinos que llegaron en el año de 1540 a la región. El Museo Universitario “Dr. Luis Mario Schneider” ahí encontrarás lo más destacado e importante de la cultura y tradiciones; así mismo puedes asistir a su Centro Cultural y la Casa de Cultura, donde siempre hay exposiciones y actividades para la gente local y foránea. Algo muy interesante es ir a visitar las pinturas rupestres “Los Diablitos”, ubicadas en la cañada formada por el río Tepolica, en el cerro del mismo nombre. “El Coyotito rojo” es otra pintura cerca del paraje el “Rincón de San Juan” cerca de la Cabecera Municipal. Cerca de aquí encontrarás una montaña muy interesante, pues tiene una roca en forma de rostro humano; en general puedes aventurarte y hacer los recorridos de ascenso a los miradores naturales como el Cerro de las Tres Cruces o las Mesitas del Barrio de San Martín, y conquistar las alturas. Información relevante de Malinalco Tienes que probar la gran variedad en la que se preparan las truchas y te gusta observar paisajes, dibujar o tomar fotos, en Malinalco puedes practicar, ya que cuenta con vistas hermosas que se pueden capturar en fotos o dibujos. Actividades a realizar en Malinalco Paseos o caminatas por los senderos, ascenso a los miradores, asistir a rituales como Temazcal y fiestas tradicionales.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reforma educativa, para incentivar y no para sancionar: Peña
Anuncia la SEP el cese de mil 134 maestros paristas en Chiapas
Ciudad de México l El Presidente Enrique Peña Nieto aseveró que la reforma educativa no está diseñada para sancionar a los maestros y maestras. “Más bien está orientada a generar incentivos para que nuestros docentes se preparen y estén en una permanente capacitación que les ponga en mejor condición de poder inculcar una mejor educación a la niñez de nuestro país”, dijo. Durante la entrega de la presea Lázaro Cárdenas, a los mejores alumnos, profesores e investigadores del Instituto Politécnico Nacional, el mandatario señaló que México se encuentra en un proceso de transformación en materia educativa. En el salón Adolfo López Mateos dijo que toca a profesionistas “llevarnos al futuro”, encontrar soluciones a los grandes retos. La transformación demandará, por
Ciudad de México l La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que serán dados de baja en Chiapas mil 134 maestros, al cumplir cuatro faltas consecutivas injustificadas en menos de 30 días, por lo que se sumarían a los 3 mil 119 profesores cesados en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, con un total en las cuatro entidades de 4 mil 243 educadores que serán dados de baja. En un comunicado, la dependencia federal aseguró que en esa entidad permanecen en paro sólo 580 escuelas, por lo que 96.8 por ciento de los centros escolares operaron con normalidad. En el caso de Oaxaca, informó que
ejemplo, más médicos, más ingenieros, más físicos o más arquitectos. Desde aquí, añadió, expreso mi reconocimiento a la mayoría de maestros y maestras que están haciendo suyo el reto de la reforma educativa. Como lo dijo Ingrid, una de las estudiantes galardonadas, “somos un país en transformación , país que reconoce sus rezagos , un país que reconoce donde tiene que poner acento más atención y uno de esos temas es la educación”. Si queremos asegurar y garantizar que la niñez y juventud de hoy, de nuestro país, tengan un mayor futuro, “pasa porque realmente pongamos al día nuestro modelo educativo”. Ese es el sentido, subrayó, que tiene la reforma educativa, no es otro que asegurar que haya una mayor calidad en la educación en la niñez y juventud de México, para eso estamos trabajando.
ayer viernes 99.5 por ciento de los planteles laboraron de forma regular y únicamente 580 escuelas se mantuvieron en paro de labores. Por lo que respecta a Guerrero, indicó que también operaron sin contratiempos la totalidad de los centros escolares en la entidad, mientras que en Michoacán alcanzó el 97.2 por ciento, pues sólo 320 escuelas suspendieron clases. La dependencia federal reiteró su felicitación a los maestros que han acudido a las aulas con regularidad y no se han sumado al paro magisterial convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Nos quedaremos hasta que nos escuchen, dicen maestros disidentes Ciudad de México l Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que pese al levantamiento en la madrugada del viernes del plantón instalado en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, debido a una amenaza de desalojo, y que horas después se instaló frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), los maestros disidentes “no nos vamos a ir, y haremos de la capital del país el epicentro de la lucha magisterial”. En conferencia de prensa ante uno de los accesos principales de la dependencia federal anunciaron que a partir del próximo lunes iniciará el fortalecimiento del plantón, y el miércoles emprenderán una jornada de movilizaciones y mítines en la Ciudad de México. Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, informó que también acudirán ante las Cámaras de Diputados y Senadores, y ante todas las instancias
necesarias para abrir un diálogo con el gobierno federal. Estamos ante la SEP, dijo Rubén Núñez Ginés, “que debería de ser nuestra casa, porque somos los maestros que estamos en las escuelas, pero sus puertas permanecen cerradas para nosotros”. Y agregó que “ante la represión que sufrimos, teníamos que salir a las calles para reiterarle al secretario Aurelio Nuño que como responsable del sector debe dar la cara y debatir los temas educativos”. Agregó que la convocatoria a una manifestación masiva en el zócalo capitalino es una acción “que nunca se descarta, pero que debe ser aprobada por los maestros de base y la dirigencia nacional”. En entrevista, Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, afirmó que el magisterio disidente no descartar convocar a una movilización masiva en el zócalo capitalino, aunque sin precisar si lo intentarán de forma inmediata o como parte de
un plan de acción. Los líderes de Guerrero, Ramos Reyes, y de Michoacán, Víctor Manuel Zavala Hurtado, insistieron en llamar al gobierno federal a que se sume a un diálogo inmediato con el magisterio disidente, tras rechazar que “no nos preocupan los números de cesados o de maestros evaluados, porque les fallan. Somos muchos más los que estamos en resistencia y vamos a seguir”. Indicaron que en los próximos días irán arribando contingentes al plantón nacional, principalmente de Guerrero y Michoacán. Profesores disidentes de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca afirmaron que no regresarán a sus estados hasta lograr que se abra una mesa de negociación con le gobierno federal, y afirmaron que “en ante la Secretaría de Gobernación o de Educación Pública, la exigencia es la misma: que se nos escuche”. Los educadores comenzaron a llenar la plancha de la Plaza de Santo
Domingo, donde de acuerdo a cifras de la policía capitalina, han llegado a concentrarse cerca de 600 maestros, mientras que más de 300 elementos de seguridad de la Ciudad de México, permanecen en las inmediaciones de la SEP. A su llegada a la plaza de Santo Domingo, los maestros desplegaron sus mantas en distintos puntos y reubicaron sus pertenecias y casas de campaña Luego de que elementos del cuerpo de granaderos impidieran el avance del contingente magisterial que esta madrugada levantó el plantón que mantenía en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la Sección 9 indicó que la decisión fue concentrarse en las inmediaciones de la SEP. Los maestros avanzaron hacia las inmediaciones de la SEP, procedentes de la SG, mientras decenas de granaderos formaron una valla que resguardó el contingente.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Advierte Banxico “depreciación desordenada” del peso Ciudad de México l La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió que existe el riesgo de que se agudice la volatilidad financiera global, lo que derive una “depreciación desordenada” en el tipo de cambio y lo cual se traduzca en presiones inflacionarias. Así, a través de la Minuta sobre la junta que sostuvo el pasado cinco de mayo, el eje rector del banco central reconoció que está latente la posibilidad de que los mercados internacionales vuelvan a registrar episodios de alta incertidumbre por diversas razones geopolíticas y económicas, y lo cual termine por impactar al comportamiento de los precios al consumidor en México. “La mayoría alertó que existe la posibilidad de que el entorno internacional presente un deterioro que provoque una depreciación desordenada del tipo de cambio y que ésta pueda afectar en mayor grado a la inflación general; un integrante destacó que este es el principal riesgo para la inflación; otro apuntó que lo anterior incluso podría aumentar las expectativas de inflación”, relató el documento del instituto central. Y por si no fuera suficiente, la mayoría de los miembros indicó que no se pueden descartar aumentos en los precios de productos agropecuarios, aunque su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio. Por lo pronto, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno coincide en que todo apunta a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se colocará para el cierre de este año en alrededor de tres por ciento, es decir, dentro del rango-objetivo de entre dos y cuatro por ciento que plantea el Banco de México. A través del reporte, la mayoría de los miembros indicó que prevalecen condiciones de holgura en la economía mexicana y en el mercado laboral, aunque diversos indicadores sugieren que dicha holgura parecería estar disminuyendo gradualmente, por lo que algunos integrantes coincidieron en que se espera que la brecha del producto continúe siendo negativa más allá del cierre de este año. En relación con el balance de riesgos para el crecimiento, el Banxico dijo que la mayoría de los miembros de su Junta de Gobierno consideró que este se mantuvo sin cambio respecto de la anterior decisión de política monetaria, mientras que algunos miembros opinaron que este balance se encuentra a la baja. Entre los riesgos a la baja, la mayoría destacó aquellos relacionados con
una mayor desaceleración de la demanda externa., aunque algunos enfatizaron la posibilidad de una evolución menos favorable de la producción industrial de Estados Unidos, así como la de menores precios y/o producción de petróleo en México. “Uno de ellos destacó que algunos de estos riesgos parecerían estarse materializando; asimismo, algunos integrantes de la Junta añadieron la elevada probabilidad de que la construcción no mantenga el ritmo de expansión que registró en el primer bimestre”, comentó. Por otra parte, algunos consideraron que existen riesgos a la baja para el crecimiento relacionados con un nuevo episodio de inestabilidad financiera, a lo que uno de ellos agregó los todavía bajos niveles de confianza de las empresas y las familias, así como indicios de cierta desaceleración en el consumo del sector privado. Finalmente, otro integrante señaló como riesgo al alza para el crecimiento la posibilidad de que se observe un efecto más contundente de las reformas estructurales sobre la economía.
Reduce Hacienda 0.4% previsión anual de crecimiento
Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda redujo la previsión de crecimiento de la economía para este año a un rango de entre 2.2 y 3.2 por ciento, menor a la establecida al inicio del ejercicio, que era de entre 2.6 y 3.6 por ciento, informó Fernando Aportela, subsecretario de esa dependencia. La previsión de un menor crecimiento, dijo, obedece a la desaceleración de lado exportaciones mexicanas, que no ha logrado ser compensada por el dinamismo del mercado interno, dijo el subsecretario Aporte-
la en una conferencia de prensa. El anuncio fue hecho después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía anunció que en el primer trimestre la economía creció 2.8 por ciento. “La economía presenta un crecimiento balanceado”, dijo Aportela. Destacó el dinamismo del mercado interno que, añadió, está determinado por el crecimiento del empleo y los salarios, que en un entorno de baja inflación y aumento del crédito han impulsado el consumo.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Avala la SRE extradición de ‘El Chapo’ a EU
Ciudad de México l La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concedió la extradición a Estados Unidos de Joaquín “El chapo” Guzmán, luego de revisar las solicitudes presentadas por el gobierno de ese país y verificar que cumplen con todos los requisitos previstos en el Tratado de Extradición entre los dos países. En un comunicado, destacó que Guzmán Loera fue notificado de la decisión en el Centro Federal de Readaptación Social Número 9, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua. La cancillería concede la extradición para que el capo sea procesado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas, por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero. También para que sea juzgado la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California, por el cargo de asociación por importar y poseer con la intención de distribuir cocaína. En un comunicado, la SRE explicó que en la revisión de las solicitudes estadounidenses se tomaron en cuenta las consideraciones de hecho y de derecho señaladas por los Jueces Octavo y Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en esta ciudad, quienes opinaron a esta Cancillería que la extradición es procedente. Cabe señalar que el gobierno estadounidense proporcionó las garantías suficientes de que no se aplicará la pena de muerte a Guzmán Loera, en caso de ser extraditado y juzgado en ese país. El citado reclamado cuenta con el Juicio de Amparo para inconformarse en contra de estas resoluciones, de conformidad con lo establecido en la Ley de Extradición Internacional. Una vez que dichos Acuerdos queden firmes y ejecutables, de conformidad con lo establecido en el artículo 34 de la Ley de la materia, será la Procuraduría General de la República la que conforme a sus facultades y atribuciones procederá en su caso, a la entrega del reclamado a las autoridades estadounidenses que sean designadas para tal efecto. El líder del cártel de Sinaloa fue recapturado el 8 de enero en Los Mochis, después de cinco meses durante los cuales las fuerzas policiacas, de la marina y el ejército lo estuvieron buscando tras su fuga del penal del altiplano el 11 de julio de 2015.
Preocupa a la ONU impunidad en caso Tlatlaya
Ciudad de México l La vocera del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, expresó su preocupación porque las ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya queden impunes y a las víctimas se les niegue verdad y justicia. Demandó a las autoridades mexicanas una investigación efectiva, rigurosa, imparcial e independiente, bajo los más altos estándares en materia de derechos humanos. “Estamos profundamente preocupados que a casi dos años de la comisión de graves violaciones de derechos humanos en Tlatlaya, Estado de México, que incluyen alegatos de que al menos 12 personas fueron ejecutadas extrajudicialmente, el caso sigue sumido en la impunidad y a las víctimas se les siguen negando sus derechos a la justicia y la verdad”, señaló. Apuntó que las investigaciones deben ser ampliadas para abarcar a todos aquellos que resulten responsables, “incluyendo a altos mandos militares que puedan haber tenido responsabilidad de mando, así como a aquellos que habrían alterado la escena del crimen o hubieran ordenado dicha alteración”. Igualmente, dijo, deben ser rigurosamente investigadas otras presuntas violaciones de derechos humanos relacionadas con el caso, incluyendo la detención arbitraria y la tortura de testigos”. Resaltó que de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en junio de 2014 en una bodega en Tlatlaya, 22 personas fueron privadas de la vida, de las cuales al menos 12 habrían sido ejecutadas extrajudicialmente. Siete militares fueron arrestados en conexión con el caso pero, en octubre de 2015, un juez desestimó los cargos contra cuatro de ellos y la semana pasada, una corte puso en libertad a los otros tres, al considerar que no había evi-
dencia suficiente contra ellos. En un comunicado, recordó que durante su visita a México en octubre del año pasado, el Alto Comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein dijo que el caso Tlatlaya sería observado muy de cerca como una prueba del compromiso de las autoridades en la lucha contra la impunidad, luego de que la reforma al Código Militar ubicara a los militares bajo la jurisdicción de los tribunales civiles en casos de crímenes cometidos contra civiles. “Respetamos por completo la independencia del poder judicial y tomamos nota de la declaración hecha por la Procuraduría General de la República en cuanto a que continuará acercando evidencia ‘a fin de evitar que los delitos cometidos […] en Tlatlaya […] queden impunes’. “ Hacemos un llamado a las autoridades mexicanas para que aseguren una investigación rigurosa, efectiva, imparcial, independiente y rápida en este emblemático caso. También instamos a las autoridades de procuración y administración de justicia a actuar con base en los más altos estándares y normas de derechos humanos en las investigaciones y juicios”, manifestó. La vocera del Alto comisionado de Los Derechos Humanos expresó que dada la importancia de la evidencia forense en este caso, “apelamos a las autoridades para implementar urgentemente la recomendación hecha por el Alto Comisionado en octubre pasado de establecer una institución forense nacional y autónoma adecuadamente financiada. Esto sin duda reforzaría las investigaciones en este y otros casos. Nuestra Oficina refrenda su compromiso para asistir a las autoridades pertinentes así como para apoyar y acompañar a las víctimas y a sus representantes”, destacó Shamdasani.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rechaza EU propuesta rusa para ataques aéreos conjuntos en Siria
Washington l Estados Unidos rechazó ayer viernes la propuesta rusa de realizar ataques aéreos conjuntos contra los yihadistas a partir de la próxima semana en Siria, donde ambos países llevan a cabo bombardeos por separado. “No colaboramos o coordinamos con los rusos ninguna operación en Siria”, dijo a periodistas un portavoz del Pentágono, el capitán de navío Jeff Davis. De acuerdo con el funcionario, el objetivo de las operaciones rusas y estadunidenses no es el mismo. “Las operaciones rusas consisten en sostener y apoyar el régimen de Asad y nosotros nos concentramos únicamente en la derrota del grupo Estado Islámico”, dijo. El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, indicó que Rusia propuso a Estados Unidos y a la coalición internacional liderada por Washington efectuar bombardeos conjuntos a partir del 25 de mayo contra “grupos terroristas” activos en Siria. Se trata de actuar también contra los grupos armados ilegales que no apoyan el alto el fuego instaurado en Siria desde el 27 de febrero, así como los grupos armados y las “caravanas que transportan armas y municiones que cruzan ilegalmente la frontera turco-siria”, agregó el ministro. El portavoz del Pentágono precisó que Moscú no había extendido formalmente ninguna propuesta a Washington respecto de bombardeos coordinados. “No he visto más que los mismos reportes de prensa que ustedes, no se nos ha presentado nada formal”, sostuvo.
Hallan los primeros restos de pasajeros del EgyptAir
Atenas l Los primeros restos hallados del avión de EgyptAir estrellado en aguas del Mediterráneo corresponden a “un miembro humano, dos asientos y una o varias maletas”, anunció ayer viernes el ministro griego de Defensa, Panos Kammenos. En una breve rueda de prensa, el ministro precisó que estas informaciones le habían sido comunicadas por las autoridades egipcias, que coordinan las tareas de búsqueda alrededor del supuesto punto de caída del aparato, desaparecido el jueves con 66 personas a bordo entre la isla de Creta y las costas egipcias. “La búsqueda continúa, estamos sacando del agua todo lo que encontramos”, precisó. Las autoridades egipcias consideran que la hipótesis de un atentado es la más plausible, dado que no hubo mensajes de alarma por parte de la tripulación antes de que el avión cayera y la meteorología en ese momento era excelente. “Todas las hipótesis están siendo examinadas, sin privilegiar unas sobre otras, porque no tenemos la más mínima indicación sobre las causas”, recordó el ministro francés de Relaciones Exteriores Jean-Marc Ayrault en la cadena France 2. El ministro anunció además que hoy sábado reunirá a las familias en París «para ofrecerles el máximo de información con la mayor transparencia». ‘Ningún problema’ El jueves por la noche, tras anuncios contradictorios sobre la localización de restos, que finalmente no provenían del aparato de Egyptair, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi instó a que “todos los aparatos del Estado implicados (...) intensifiquen las operaciones de búsqueda”. Francia anunció que enviaría tres investigadores y un consejero técnico de Airbus a El Cairo para participar en la búsqueda y la fiscalía de París también abrió una investigación. El avión de EgyptAir llevaba a 56 pasajeros, incluyendo un niño y dos bebés, a siete miembros de tripulación y a tres agentes de seguridad, indicó la compañía egipcia.
Según EgyptAir había 30 pasajeros egipcios, 15 franceses, un británico, un canadiense, un belga, un portugués, un argelino, un sudanés, un chadiano, dos iraquíes, un saudí y un kuwaití. Por su parte el ministerio de Exteriores de Canadá dijo que había dos canadienses a bordo. El avión despegó del aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle de París poco después de las 23 horas (21 horas GMT) del miércoles y tenía previsto aterrizar en El Cairo el jueves a las 03 horas 05 (01 horas 05 GMT). El avión, que estaba a más de 11 mil 200 metros de altura, “efectuó un giro de 90 grados a la izquierda y luego de 360 grados a la derecha, bajando de 37 mil a 15 mil pies”, indicó el ministro griego de Defensa, Panos Kammenos. La aviación civil griega indicó que el aparato desapareció de sus radares a las 00 horas 29 GMT cuando ya estaba en el espacio aéreo egipcio. La última conversación del piloto con los controladores tuvo lugar veinte minutos antes y no señaló “ningún problema”, indicó el responsable de los controladores griegos Constantinos Litzerakos, que destacó que estaba de “buen humor”. Nuevo desafío para Egipto La fiscalía de París ha abierto una investigación, dado que el vuelo despegó de Francia y transportaba a franceses. La desaparición del avión llega en un contexto difícil para Egipto, que se enfrenta a problemas de seguridad y de su economía. El atentado del avión con turistas rusos del 31 de octubre hizo caer el turismo, un sector clave para la economía del país. Egipto se enfrenta además a una ofensiva del grupo yihadista Estado Islámico (EI), principalmente contra las fuerzas de seguridad. El pasado 29 de marzo un vuelo de esta misma compañía que iba de Alejandría a El Cairo fue secuestrado y desviado hacia Chipre por un hombre que decía querer reunirse con su ex mujer. El secuestrador se entregó seis horas después sin provocar víctimas entre los 55 pasajeros.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chivas TV: nuevo modelo para el Rebaño
Guadalajara, Jalisco l Chivas pretende introducir en el mercado del futbol mexicano un modelo nunca antes usado, pero que en otras partes del mundo ha tenido éxito. Chivas TV será la nueva vía donde pretenden emitir los partidos del Guadalajara a través de streaming, así como la opción de verlos “on demand” o a la carta en internet, con costo para el aficionado que lo quiera. Este modelo es exitoso en clubes como el FC Barcelona, Real Madrid o Manchester United en Europa, mientras que los deportes estadounidenses lo implementaron hace algunos años. Para llevar a cabo este sueño del empresario tapatío Jorge Vergara, la cúpula de Chivas se encuentra en negociaciones con la empresa América Móvil, según revelaron a Mediotiempo fuentes relacionadas con la negociación. La directiva rojiblanca espera cerrar este trato lo antes posible para poder trabajar en dicha plataforma. Con Chivas TV el aficionado tendría la transmisión de los partidos de su equipo como local, así como el pre-
vio del encuentro, el color afuera del Estadio Chivas y un post juego, además de contar con contenido exclusivo y la opción de ver los juegos del Rebaño vía “on demand” a través de cualquier dispositivo móvil con una conexión a internet. Se pretende que se ponga a disponibilidad ya sea en un paquete por todo un torneo, o bien, paquetes por algunos encuentros y hasta la posibilidad de ofertar un partido sencillo con un costo específico. El mercado al cual va dirigido este sistema de visualización de los juegos de Chivas va en pleno crecimiento. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, realizada por el INEGI, al segundo trimestre del 2015 se reportaron 62.4 millones de usuarios de internet en México, asimismo, se informa que el 71.5 por ciento de estos acceden a la red mediante un dispositivo móvil; por otra parte, el 76.6 por ciento de los internautas mexicanos lo hacen para acceder a contenidos audiovisuales.
Benfica y Jiménez, campeones de Copa Lisboa, Portugal El Benfica, flamante campeón, alzó su séptima Copa de la Liga, al vencer 2-6 al Marítimo de Funchal, el último tanto fue anotado por el mexicano Raúl Jiménez. Jiménez, que ingresó en el minuto 86, tuvo tiempo para cerrar la cuenta con un penalti provocado por él mismo y lanzado con clase en el descuento, al 93’. El brasileño Jonas movió la pizarra al minuto 11; Kostas Mitroglou amplió
la ventaja marcando doblete al 18’ y 38’, Nico Gaitán al 77’, Jardel al 91’ y el mexicano Jiménez sentenció el juego. Por el Marítimo descontó Joao Diogo (45) y Fransérgio (84, penalti). El conjunto del mexicano obtuvo su tercer título consecutivo, en total ya suman siete de las nueve ediciones disputadas de este torneo que comenzó a jugarse en el 2007, pero no da derecho a jugar las competencias europeas.
Tri, contra la pared en Toulon
Ciudad de México l La aspiraciones de México en el Torneo Esperanzas de Toulon comenzaron a diluirse ayer por la mañana, luego de concretar su segunda derrota consecutiva ante la República Checa por dos goles a uno. En tan sólo cuatro minutos el equipo dirigido por Raúl Gutiérrez dejó escapar las posibilidades de sumar sus primeros puntos de la competencia, y aunque en la parte complementaria mejoró y acortó distancias, ya no le alcanzó el tiempo para igualar el marcador. Dominik Preisler abrió el electrónico al minuto 10 en un mano a mano ante Raúl Gudiño, y al minuto 14 Matej Pulkra incrementó la ventaja con un cabezazo, sorprendiendo a la de-
fensa mexicana al llegar de atrás. El “Potro” mandó a la cancha a Alfonso González y el cuadro nacional tuvo una notoria mejoría. Comenzó a apretar a los europeos en su propia cancha y al minuto 63 consiguió el primer tanto, gracias a un error de la defensa. La zaga no pudo despejar una pelota en un tiro de esquina y quedó botando dentro del área. Jordán Silva, atento, sólo tuvo que prenderla de pierna derecha para mandarla al fondo de las redes. Fue todo para el Tri. El tiempo no le alcanzó para pode igualar la pizarra y se anotó su segunda derrota del torneo, al cual luce complicado pueda acceder a la Fase Final, aún ganando los dos duelos que le restan.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por riesgo de listeria retiran alimentos congelados en México
nEs uno de los retiros de alimentos más grandes que se recuerde, al abarcar más de 400 productos de CRF Frozen Foods de Pasco, Washington DES MOINES, Iowa, EU. l En medio del retiro de millones de empaques de frutas y verduras congeladas enviados a México, Canadá y todo Estados Unidos, las autoridades que combaten las enfermedades mortales provocadas por el germen listeria temen que será difícil lograr que los consumidores busquen en sus congeladoras productos vendidos desde 2014. Es uno de los retiros de alimentos más grandes que se recuerde, al abarcar más de 400 productos de CRF Frozen Foods de Pasco, Washington, vendidos bajo más de 40 marcas en tiendas como Costco, Target, Trader Joe’s y Safeway. Hasta el momento, ocho personas han sido infectadas por listeria genéticamente similar a la encontrada en las verduras CRF y dos han muerto, aunque la listeria no fue la causa principal de muerte. Sin duda, son muchos productos... Refleja la gravedad de la listeria como enfermedad, la larga duración de las enfermedades y el brote, y que los productos son de larga vida”, dijo Matthew Wise, director del equipo de respuesta al brote en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). El retiro inicial comenzó el 22 de
abril con 11 productos vegetales congelados. El 2 de mayo, CRF lo amplió para incluir todas sus verduras y frutas congeladas, tanto tradicionales como orgánicas, manufacturadas o procesadas en su planta en Washington desde el 1 de mayo de 2014. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y los CDC determinaron que la listeria hallada en la sangre de un paciente de
2013 era genéticamente similar a la de la bacteria vinculada con el retiro. Es posible que se pudiera vincular con esta fábrica hasta esa fecha debido a la coincidencia. Por eso la compañía, en colaboración con la FDA, decidió realizar el retiro desde tan atrás”, dijo el vocero de CRF,Gene Grabowski. La planta de CRF cerró hace dos semanas y la empresa aun trata de deter-
minar la fuente de la contaminación, dijo Grabowski. Los CDC dicen que la listeriosis es más grave en adultos mayores de 65 años debido al debilitamiento de su sistema inmunitario y en mujeres embarazadas. Es mortal en un 18% de los casos. En este brote, seis de los ocho enfermos eran de California. Los dos muertos eran de Maryland y Washington.
Insomnio, trastorno del sueño más relacionado al estrés
nEl insomnio es el trastorno del sueño que más se relaciona con el estrés, señaló Ulises Jiménez Correa, director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Notimex l Durante una conferencia de prensa en la Dirección General de Servicios Médicos de la institución abundó que, al mismo tiempo, el insomnio constituye una fuente de estrés. “Por eso se tiene que intervenir y eso es particularmente una de las principales aplicaciones del tratamiento psicológico para el insomnio”. El especialista de la clínica que forma parte de la Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad ubicada en Ciudad Universitaria, puntualizó que “no hay paciente insomne que no viva estresado”. Entre las principales causas de
estrés citó el tiempo que ocupan los pacientes para trasladarse de su casa al trabajo o a la escuela, en lo que ocupan entre dos y tres horas de ida y un tiempo similar en el regreso. Eso hace que el tiempo destinado al desayuno, la comida o la cena se vea limitado, así como el que se pasa con la familia o se dedica al esparcimiento o a la práctica de algún deporte, lo que influye también en el estrés. Ulises Jiménez indicó que también se ha documentado la relación con los accidentes, como los de tránsito, que se pueden relacionar “con esa deuda de sueño que se va a acumulando durante la semana”.
Sàbado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Participan en Cannes más de 80 cortometrajes mexicanos
Charlize Theron y Sean Penn mantienen distancia en Cannes
nLos actores pusieron fin hace casi un año a una relación que habían comenzado en 2013
Cannes l Más de 80 cortometrajes mexicanos participan este año en el “Short film corner” (La esquina de los cortos) del 69 Festival de Cine de Cannes, todo un récord para las pequeñas producciones mexicanas. Esta sección del evento, que se realiza en el sótano del Palacio de Festivales junto al Mercado de Películas, atrae cada año a miles de realizadores de todo el mundo que buscan en la popular plataforma una entrada en el festival más importante a nivel mundial y un trampolín de lanzamiento hacia otros proyectos. Con 83 cortometrajes participantes entre los varios miles de “La esquina de los cortos”, México ha duplicado este año el número de trabajos respecto a la edición anterior de Cannes. La cifra ha aumentado considerablemente en parte por la presencia este año de casi una docena de cintas presentadas por el Festival Internacional de Cine de Mérida y de Yucatán. “Este año metimos 11 cortos en la plataforma para promocionar e impulsar a los jóvenes del sureste mexicano”, explicó a Notimex la directora del certamen yucateco, Carla Medina. La mayoría de los mexicanos participantes son jóvenes que buscan promocionarse y encontrar fuentes de financiamiento en Cannes para futuros proyectos, exhibiendo en cabinas sus trabajos. “Para mí estar en el ‘Short film corner’ es un escaparate y un trampolín. El hecho de que uno esté en esa sección en Cannes le da a uno prestigio
(…) Estar aquí en Cannes en cierta forma es estar en las grandes ligas”, dijo a Notimex Alfredo Huereca, quien presentó el corto “Cadena perpetua”. “Es un gran escaparate, una de las mejores puertas para poderte proyectar, para hacer contactos y darte a conocer. Es la puerta a otros festivales”, señaló por su parte Esteban Robles, quien presentó aquí su corto “Nostalgia”. “Los cortos mexicanos están bien vistos, bien situados aquí, les está yendo muy bien”, añadió Robles. El cinefotógrafo y coproductor del mismo corto, Luis Martí, explicó que viajaron a Cannes a participar en “La esquina del cortometraje” para “presentar el proyecto, pero sobre todo a hacer contactos y buscar financiamiento para nuestro próximo proyecto”. Mientras que Carla Medina destacó que surgió interés para llevar los cortometrajes del Festival de Mérida a otros festivales El cortometraje fue este año el principal género fílmico con el que el cine mexicano participó en el Festival de Cine de Cannes, que comenzó el pasado 11 de mayo y concluirá el próximo domingo. Fuera del “Short film corner”, dos cortos mexicanos fueron seleccionados en competencia en la Cinefundación de Cannes y cuatro de los mejores cortometrajes del pasado Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) fueron proyectados en la Semana de la Crítica.
CANNES, Francia l Los actores Sean Penn y Charlize Theron, que hace justo un año paseaban su amor por la alfombra roja del Festival de Cannes, hicieron el mismo recorrido este año, pero intentando no estar cerca el uno del otro y casi sin mirarse, antes de la proyección de ‹The Last Face›. La actriz prefirió el brazo de Javier Bardem, con quien protagoniza la última cinta firmada por Penn, para recorrer la alfombra roja, por la que también pasaron otros miembros del elenco como Jean Reno y Adèle Exarchopoulos. Theron y Penn pusieron fin hace casi un año a una relación que habían comenzado en 2013, durante la que fueron prácticamente inseparables y que aún les unía cuando hicieron «The Last Face», en cuya rueda de prensa de presentación no escatimaron buenas palabras el uno hacia el otro, pero sin mirarse. La actriz, de 40 años, y el actor y director, de 55, estuvieron este año en la alfombra roja separados por otros compañeros de la película y
Theron, con un elegante traje, hizo parte del recorrido del brazo de Bardem, con esmoquin y corbata. El actor español dijo a la prensa antes de acceder al gran teatro Lumiere que Penn es “un gran director” y está muy satisfecho de haber trabajado con él en ‹The Last Face›, que no fue bien recibida en la proyección de esta mañana, especial para la prensa, e incluso cosechó algunos abucheos. Sean Penn, con traje oscuro y camiseta negra, hizo un viaje de ida y vuelta por la alfombra roja, pues cuando estaba por entrar en el teatro Lumiere volvió a bajar las escaleras para reunirse con su hija, Dylan Frances, con quien se hizo fotos y entraron juntos a la proyección. Durante la alfombra roja sonó la banda sonora de la película “Into the Wild” (2007), dirigida por Sean Penn, y que compuso el vocalista de Pearl Jam, Eddie Vedder. La anécdota de la jornada la puso un corte de luz durante la alfombra roja lo que dejó, por unos segundos, desconcertados a los actores.
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En el Metro Zapata de CDMX…
Lanzarán campaña a favor de trabajadoras del hogar
Regresan a Guerrero Madres de Iguala con cúmulo de promesas
nLogran reuniones con funcionarias, pero sin soluciones concretas
Ciudad de México l Este domingo a las 10:00 horas en el pasillo central del Metro Zapata, de la Línea 12, Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y Marcelina Bautista, fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación para Em-
pleadas del Hogar (CACEH), presentarán la campaña “La igualdad nos beneficia a todas y todos”. Se inaugurará además una exposición fotográfica y se proyectará el documental “Día de descanso”, del director Iván Uriel Atanacio Medellín.
Gana colectivo Luchadoras Premio Womanity 2016 Gabriela Mendoza Vázquez/Ciudad de México(Cimacnoticias) l El colectivo de mujeres mexicanas Luchadoras, dedicada a la promoción de los derechos de las mujeres y la justicia social en un programa de televisión por internet, en colaboración con la colectiva La Sandía Digital, obtuvo el Premio Womanity 2016 para la Prevención de la Violencia contra la Mujer, que otorga la Fundación Womanity, con sede en Ginebra, Suiza. En un comunicado, Yann Borgstedt, presidente de la Fundación Womanity, dijo: “Estamos muy contentos de apoyar a los proyectos ganadores, nos agradó el enfoque colaborativo e innovador para combatir la violencia contra las mujeres en línea”. Los dos proyectos ganadores son Luchadoras/La Sandía Digital y la campaña “Dominemos la tecnología!” (México), dirigido por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), con sede en Sudáfrica. Al recibir el premio Lulú V. Barrera, directora de Luchadoras y colaboradora de la agencia Cimacnoticias con la columna colectiva “Lenguantes”, indicó: “Ganar el premio es la oportunidad de construir un grupo más fuerte de las mujeres a hablar, movilizar y cambiar la discusión acerca de la violencia en línea”. Mientras que Jac SM Kee, fundador de la campaña “¡Dominemos la tecnología!” y director del Programa de Derechos de las Mujeres de APC, señaló: “Ganar el premio es un gran reconocimiento. El trabajo de los defensores de la tecnología impactando sobre la cuestión de la violencia contra mujeres, y sus
posibilidades. Se fortalecerá la red en México, y se profundizará el trabajo en la región, hacia un internet libre y seguro para todos”. Ambas organizaciones colaborarán durante tres años para ampliar y replicar la campaña “¡Dominemos la tecnología!” en México. Para ello el colectivo Luchadoras va a construir una fuerte red estratégica, preparar a las mujeres para la autodefensa digital, y capacitarlas para crear contenido para responder a los abusos y la violencia en línea. En 2006 la APC creó la campaña mundial “¡Dominemos la tecnología!”, para recuperar espacio en línea para las mujeres y hacerlo más seguro y más representativo, así como un lugar para que ellas prosperen y desafíen las normas que perpetúan la discriminación y la violencia. La campaña está presente en 35 países. La Fundación Womanity se estableció en 2005 con el objetivo de impulsar a las niñas y mujeres en los países en desarrollo, para dar forma a su futuro y acelerar el progreso dentro de sus comunidades. El Premio Womanity se comenzó a entregar en 2014, es bianual y se otorga a dos proyectos que colaborarán entre sí para combatir la violencia de género. El apoyo a las organizaciones será de tres años En la primera edición, las organizaciones ganadoras fueron Promundo, con sede en Brasil y Estados Unidos; y la organización ABAAD. En esta segunda edición, se tomó en cuenta que las organizaciones utilizarán las tecnologías de la información para prevenir la violencia de género.
Angélica Jocelyn Soto Espinosa/ Ciudad de México (Cimacnoticias) l Familias de los estudiantes desaparecidos forzadamente en Iguala, Guerrero, se movilizaron durante seis días en esta capital en demanda de que la Procuraduría General de la República (PGR) cese al titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, y la cancillería admita el mecanismo de seguimiento especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Desde el pasado domingo hasta la tarde de este viernes, las mamás de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en Ayotzinapa emprendieron una jornada de reclamos y presión, para que las autoridades federales las escuchen, pero también para acompañar las demandas de otros grupos ciudadanos. Además de participar en foros en universidades y sindicatos, marchar con el movimiento magisterial y con los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, y visitar los plantones que hay en diferentes puntos de la ciudad en apoyo a los 43 normalistas, las familias entregaron un pliego petitorio muy puntual a PGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó en entrevista María Elena Guerrero, madre de uno de los jóvenes. Este martes 17 de mayo, las familias fueron recibidas por Arely Gómez González, titular de la PGR, a quien le exigieron la renuncia de Tomas Zerón de Lucio en un plazo máximo de 15 días, al considerar que su presencia pone en riesgo la veracidad de las investigaciones futuras sobre el paradero de los estudiantes, dijo Guerrero. Las madres demandaron respuestas sobre la continuidad de la búsqueda de los estudiantes, principalmente en el municipio guerrerense de Huitzuco, y solicitaron que en adelante cada indagatoria física que haga la PGR considere la participa-
ción de al menos dos padres o madres de los normalistas. Las familias de Ayotzinapa salieron de la sede de la Procuraduría, en Paseo de la Reforma, con el compromiso de que Zerón (aún en funciones) “está siendo investigado” y que las búsquedas de los normalistas no han terminado. Ayer, las familias se reunieron con la canciller Claudia Ruiz Massieu para exigir que se integre cuanto antes el mecanismo de seguimiento especial con el que la CIDH continuará su participación en las investigaciones del caso Iguala, luego de que el Estado mexicano se negara a que el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) continuara su labor en nuestro país. En su primera reunión con Ruiz Massieu, tras 19 meses de la desaparición de los normalistas, las familias le reclamaron que haya propuesto a la CIDH la creación de un mecanismo ordinario que no incluía visitas y monitoreo directo a la investigación, sino sólo informes periódicos por escrito sobre los avances de la pesquisa. En su lugar, las familias exigieron un mecanismo de seguimiento especial coordinado por James Calvaro, presidente de la CIDH y relator para México. Además de que participen dos integrantes del GIEI, que puedan realizar visitas periódicas a México, accedan al expediente, revisen el cumplimiento de las recomendaciones del grupo, y cuenten con recursos y condiciones necesarias para realizar su trabajo. Madres y padres consiguieron que la canciller se comprometiera a tomar en cuenta su propuesta. En estos días, las familias realizaron “cacerolazos” ante la PGR y hoy, antes de acudir a un foro de Derechos Humanos y regresar a Guerrero, bloquearon la circulación en Paseo de la Reforma, frente a la dependencia, para insistir de nuevo en la destitución de Tomás Zerón.
Chiapas
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
En alianza con empresas…
Se impulsa en Chiapas desarrollo regional
nGobernador Manuel Velasco sigue impulsando la acuacultura para generar más empleos e ingresos para las familias chiapanecas: Gómez Aranda
Con el director general de la empresa Acuagranjas Dos Lagos, Leopoldo Montoya Martínez y el presidente municipal de Ostuacán, Víctor Manuel López Jiménez, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el impulso del Gobernador Manuel Velasco Coello al desarrollo regional con actividades como la acuacultura, que permite generar economía y empleos para familias chiapanecas. En reunión de trabajo para revisar los aspectos sociales en torno a esta empresa, el funcionario estatal elogió los beneficios de la acuacultura, con-
siderada por el Gobernador Velasco Coello como uno de los motores de la actividad económica en la entidad, porque gracias a la confianza de empresas como Acuagranjas y al esfuerzo diario de miles de familias, se ha logrado posicionar a Chiapas en los mercados nacional e internacional. Ejemplo de ello, apuntó Gómez Aranda, es la confianza depositada por esta empresa filial de Regal Springs, con presencia en México, Honduras e Indonesia, que en la entidad está ubicada en el Ejido Bajo Amacoite, municipio de Ostuacán, la cual el año
pasado exportó más de 25 mil toneladas de mojarra tilapia, de las cuales 65 por ciento se comercializaron a Estados Unidos y el resto al mercado interno de nuestro país, generando una importante derrama económica en la región. En ese sentido, el secretario general de Gobierno, reiteró el compromiso del mandatario estatal de seguir fortaleciendo la colaboración entre las empresas, los ayuntamientos y el gobierno del estado, en un esfuerzo compartido para mantener a Chiapas como una entidad segura para las in-
versiones y, por otro lado, con mayores oportunidades de empleo e ingresos para las familias chiapanecas. Asistió a esta reunión el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez; el subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco; el asesor Jurídico del ayuntamiento de Ostuacán, Renán Balboa Vázquez; así como los representantes del Sindicato de Trabajadores de la empresa Rosario Alegría Balboa y Auber Gómez López.
Unidades médicas móviles, trabajan con normalidad en zonas marginadas En el rubro de la salud, el programa Unidades Médicas Móviles es de los más importantes porque su misión es acercar los servicios de salud a la población que habita en las microrregiones con menor índice de desarrollo humano, cuya ubicación geográfica y dispersión dificulta el acceso a la atención médica. Anteriormente conocido como Caravanas de la Salud, este programa
constituido por equipos itinerantes resolutivos está debidamente acreditado para asegurar la calidad y eficacia de los servicios que presta. Dada la importancia del programa Unidades Médicas Móviles para la presente administración estatal, que en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 establece el compromiso de garantizar el acceso a los servicios de salud, el secretario de Salud en el estado, Francis-
co Javier Paniagua Morgan, realizó las gestiones necesarias para liberar recursos retenidos ante la Federación para solventar observaciones y adeudos correspondientes a los años 2011 y 2012. Derivado del cumplimiento de estos pagos, el personal adscrito al programa Unidades Médicas Móviles realiza sus actividades con normalidad, reconociendo que es indispensable proporcionar servicios regulares de
promoción, prevención y atención médica y odontológica a la población que habita en localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso. A su vez, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Salud, garantiza la prestación equitativa, oportuna y con calidad de los servicios de salud a través de un conjunto de recursos humanos capacitados, con sensibilidad intercultural y respeto a la diversidad.
26
Chiapas
Säbado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Policías... Ezequiel Gómez García l A mes y medio de haberse implementado en Chiapas el nuevo Sistema de Justicia, Penal Acusatorio, la Barra Chiapaneca de Abogados, señala a la policía y los agentes de ministerio Público como el eslabón más débil en el proceso de adaptación de los Juicios Orales. Servando Cruz Solís presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, apunto que aun mes y medio de haber entrado en los Juzgados de Chiapas los Juicios Orales en delitos graves y no graves se sigue teniendo problemas con la presentación de las pruebas periciales que debe a portar el ministerio público y los agentes de la Policía para evitar que los delincuentes sean liberados. “La policía necesita capacitarse como también los ministerios públicos principalmente en las pruebas periciales, guardar la cadena de custodia, llevar todos los procedimientos que la ley señala eso es un paquete tremendo que todavía no se logra superar máxima con los problemas de inseguridad pública que está a la vista de todos” El jurista, apunto que en el balance preliminar se detectó, que aún falta mucha capacitación, y especialización en el tema, acepto que como pasen los años aun cuando los abogados estén preparados seguirán cometiéndose errores en los procesos porque el humano es falible, y habrá quienes salgan de la cárcel sin tener porque y abran inocentes que irán a la cárcel. “Ahorita se privilegia la libertad en los delitos no graves en los delitos graves es donde está el gran problema, ahorita estamos empezando y los procesos se están llevando a cabo en los juzgados con la aplicación estricta del código nacional de procedimientos penales; sin embargo, los resultados por el poco tiempo que llevamos no se puede todavía cuantificar, pero hasta donde vamos seguimos igual que antes”, dijo. Reconoció que este procedimiento que ya se aplica en los 21 distritos judiciales en Chiapas si bien privilegia la posibilidad de evitar la corrupción trae otros problemas relacionados con la aportación de pruebas para que puedan salir avante los agentes del ministerio Público o la defensa. Finalmente dijo que la Barra Chiapaneca de Abogados está coadyuvando a la justicia y a que se acabe la corrupción en la impartición de justicia que tanto repudiamos los mexicanos finalizo.
Continuaran... Sergio Núñez /ASICh l Pedro Gómez Bahamaca, uno de los dirigentes de la CNTE en Chiapas y actual secretario de Trabajo y Conflictos de la Sección 7 del SNTE, anunciaron que el paro continuará a pesar de la amenaza del Se-
cretario de Educación, Aurelio Nuño de descuentos y despidos. Anunciaron que van a radicalizar las acciones de su movimiento en contra de la reforma educativa, si las autoridades se atreven a dar de baja a maestros faltistas. En conferencia de prensa adelantó que el lunes 23 de mayo llevarán a cabo una mega marcha que partirá de la Central de Abastos rumbo a Palacio de Gobierno, donde participarán sección 7 y 40 así como todas las Normales y organizaciones sociales que los acompañan. Dijo que no claudicarán en esta lucha en contra de la Reforma Educativa, sino al contrario tienen diversas estrategias para repelar los anunciados de despidos y descuentos. Advirtió que si el gobierno pone en marcha los procesos para el cese de labores de los maestros iniciarán un plan B y plan C a partir del día lunes. Por otra parte, a fin de apoyar la lucha del magisterio padres de familia realizarán una marcha el próximo domingo 22 de mayo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. La manifestación saldrá a las 10:00 de la mañana del Parque 5 de Mayo.
Apuestan... Bajo el liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello, Chiapas está cambiando, y por consecuencia, se está impulsando una transformación estructural que está demandando un progreso constante en el sector social, económico, cultural y profundamente en el sistema jurídico-político del Estado, y el Poder Judicial está siendo un firme aliado en esta tarea, afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas. Al participar en el foro de encuentro y análisis para la reforma integral a la Constitución Política del Estado de Chiapas, donde hizo un reconocimiento público al presidente de la Mesa Directiva Eduardo Ramírez Aguilar, el magistrado presidente aseguró que las autoridades están obligadas a seguir avanzando en la protección de los derechos humanos que facilite la paz social y la convivencia armónica, y para tal efecto no hay mejor ejemplo que lo que hasta ahora ha realizado el gobernador Manuel Velasco Coello, quien ha marcado la diferencia de lo que es saber proteger y fortalecer la Carta Magna con base en los tiempos modernos y las exigencias de la sociedad. Afirmó que el Ejecutivo estatal ha hecho de su gestión un ejercicio democrático, plural y transparente, en donde se puede discernir los asuntos relevantes, pero también proponer las posibles soluciones para lograr ser una comunidad más fuerte, que dé como resultado la unidad de Chiapas y una justicia legítima para todos. Ante diputados, comunidad jurídica, empresarios, sociedad civil, el presidente Rutilio Escandón resaltó que en estos trabajos para actualizar la Constitución de Chiapas existe el compromiso de responsabilidad social y la
participación conjunta de la sociedad, de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para hacer de esto una reforma ciudadana que refleje el deseo real de las y los chiapanecos y aporte a las generaciones que están por venir. Asimismo, agradeció al diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, incluir al Tribunal en esta intensa misión que sin duda romperá esquemas en distintas materias y se traducirá en leyes trascendentales al
marco constitucional y legal en la entidad. “Desde aquí quiero hacer un reconocimiento público al presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, por esta extraordinaria iniciativa para la reforma integral a la Constitución, en el entendido de que las normas jurídicas son cambiantes, dinámicas y se deben acoplar a la evolución social e innovaciones tecnológicas, para estar a la vanguardia nacional”, concluyó.
Persiste riesgo de criminalizar a las veracruzanas nAplazan reforma Provida, pero hay “compromiso” para avalarla Rafael Maya l De la mano de la Iglesia, el gobernador Javier Duarte desoye reclamos y sólo pospone el aval de su iniciativa antiaborto para después de los comicios. Lejos de detenerse la iniciativa de reforma en Veracruz para “proteger la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural” –que de aprobarse limitaría el derecho al aborto legal–, el gobernador de la entidad, Javier Duarte –en contubernio con la jerarquía católica– alista la estocada final para evitar que las mujeres decidan libremente sobre la maternidad. Según especialistas, no conforme con la convulsión social por las que atraviesa el estado (feminicidio, asesinatos de periodistas y violencia del narcotráfico), Duarte pretende criminalizar a las veracruzanas por interrumpir sus embarazos, tal y como ocurre en otras 16 entidades del país que desde 2008 han modificado sus constituciones locales para “proteger la vida desde la concepción-fecundación”. El pasado jueves se preveía que el Congreso de Veracruz votara en segunda vuelta la iniciativa presentada en enero pasado por el gobernador, y aprobada en ese mismo momento por las y los diputados. Pero –como dijo el arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes, presente en la sesión de la Cámara de Diputados local– hubo un “acuerdo” de la Iglesia con el Congreso para que la reforma al artículo cuarto de la Constitución estatal se vote tras los comicios del próximo 5 de junio, con los que se renovarán la gubernatura y 50 diputaciones. Así, en lo que se interpretó como una flagrante violación al Estado laico, la Iglesia y el Congreso local pactaron –sin tomar en cuenta los derechos de las mujeres– se aplazara la votación de la iniciativa. Sin embargo, el arzobispo confió en que la reforma constitucional se concrete en este periodo de sesiones –que concluye en julio próximo–, debido a que “hay ya una palabra del gobernador, una palabra de varios de
los legisladores, y esperamos que sí cumplan”. Incluso el diputado local por Alternativa Veracruzana Francisco Garrido Sánchez declaró previamente a medios de comunicación, que la iniciativa se votará antes de que finalice julio próximo. SIN DERECHO A SALUD REPRODUCTIVA Ante el riesgo de que se avale la reforma tras las elecciones, la integrante del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Estela Casados, advirtió que se dispararán los índices de muerte materna por aborto en la entidad, ya que orillaría a las mujeres a interrumpir sus embarazos en condiciones inseguras al limitarse el acceso a las causales legales. Está comprobado que penalizar el aborto y criminalizarlo no resuelve la problemática de los embarazos no deseados, que son la causa de los abortos inducidos; lo único que produce es llevarlos a condiciones de inseguridad, abundó por separado la médica especialista en Sexología Educativa e integrante del Pacto Nacional por los Derechos de las Mujeres, Ana Irene Muro. De acuerdo con cifras oficiales, en 2014 Veracruz superó el promedio nacional de Razón de Mortalidad Materna (número de decesos de mujeres por cada 100 mil nacidos vivos) al llegar a 43.4 fallecimientos. La media nacional es de 38.9 defunciones. Según el Observatorio de la Mortalidad Materna en México, en lo que va de 2016 en la entidad han muerto 13 mujeres por causas relacionadas con el embarazo. Mientras que del total de muertes maternas por aborto en el país en 2013, 6.3 por ciento ocurrieron en Veracruz. A lo anterior se suma que en el estado prevalece la falta de acceso a los servicios de salud y a las causales de aborto en caso de violación sexual, según han denunciado organizaciones civiles como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Equifonía; Xochiquetzal; Colectivo Akelarre y Las Libres.
Chiapas
Sábado 21 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Continúan en San Rescatan a tres víctimas de Cristóbal protestas por lenocinio en Ocozocoautla libertad de Agustín Díaz
Tras operativo coordinado…
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas l Elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), logró el rescate de tres mujeres víctimas de Lenocinio en el municipio de Ocozocoautla. En atención a un reporte emitido por el Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, se dio inicio a las investigaciones lo que permitió el rescate. En el operativo participaron efectivos de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). La Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas dio a conocer que las mujeres fueron rescatadas luego de practicar una diligencia de cateo en un inmueble conocido como “La Casa Rosa”. En el lugar, fue detenida la due-
ña del inmueble, quien fue puesta a disposición del Ministerio Público en el marco de la Carpeta de Investigación correspondiente, como probable responsable del delito de Lenocinio; instancia que las próximas horas determinará su situación jurídica. Cabe señalar que, de manera inmediata se les brindó a las víctimas atención integral médica, psicológica y victimológica, por parte de personal especializado de la Procuraduría de Chiapas. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular.
PGJE en Ocosingo…
Localizan a dos menores reportados como desaparecidos Derivado de trabajos de investigación, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), logró la localización de Manuel y William, de apellidos Aguilar Santis de 12 y 11 años, respectivamente; reportados como desaparecidos en el municipio de Ocosingo. En este sentido, la Fiscalía de Distrito Selva dio a conocer que, tras la denuncia presentada por su madre, se dio inicio a las investigaciones lo que permitió dar con el paradero de los pequeños. De esta forma en las últimas horas, fueron localizados sanos y a salvo en las inmediaciones del barrio “Flamboyán”.
Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su compromiso con toda la ciudadanía para trabajar de forma decidida en la localización inmediata de los menores reportados como desaparecidos. Además, la dependencia exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular.
Soel Gómez/Agencia ReporteCiudadano/San Cristóbal de Las Casas l Tal como lo advirtió Aracely Díaz Díaz, ante la falta de intervención de las autoridades para la liberación de Agustín Díaz Gómez, recluido en el Centro de Reinserción para Social para Sentenciados (CERSS) número 5 en San Cristóbal de Las Casas, se extrajo sangre al igual que su esposo Aníbal Gómez Gómez y su primo Gerardo Gómez Gómez. Fue después de las 11:30 horas que posterior, pintaron con la sangre leyendas en uno de los costados de las paredes de lo que será el Museo Chiapas, entre ellos “libertad a Agustín Díaz Gómez”. Es de mencionar que desde el pasado13 de mayo iniciaron un Platón en la Plaza Catedral y el pasado 18 y 19 de mayo realizarán una crucifixión simbólica, hasta llegar a la extracción
de sangre que provocó que segundos después de esta acción Díaz Díaz se desmayara por lo débil que se encuentra por el movimiento. “He decidido hacer la extracción de sangre porque durante esta semana no he tenido repuesta por parte del Gobierno, Ya se hizo la crucifixión simbólica por la misma razón, llevamos varios días de plantón y no hemos tenido ninguna respuesta. Estoy luchando por la libertad de mi padre Agustín Díaz, estoy dispuesta a dar la vida por él”, refirió en rueda de prensa. Finalmente dejó ver que salud está comenzando descompensarse su salud por los días de crucifixión, pero no desistirá su lucha y podría en los próximos días acciones más fuertes como lo es la suturación de labios e iniciar una huelga de hambre.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6215
Sábado
21
Mayo de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS