TURISTAS ESPAÑOLES, ITALIANOS Y BRASILEÑOS… / 26
DURANTE VACACIONES DE VERANO… / 26
ARRIBARAN A CHIAPAS MÁS DE 600 MIL TURISTAS: UVENCE
LLEGARON A CHIAPAS PARA CONOCER LAS BELLEZAS DEL ESTADO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6491
Viernes
21
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
EN CHIAPAS… / 3
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS A NIVEL NACIONAL… / 25
Listos para recibir al turismo nacional y extranjero: Velasco
nSe espera la llegada de más de 670 mil personas al estado, lo que representa un incremento del 7% en afluencia turística nSe cuenta con una fuerza de tarea superior a los 32 mil elementos de dependencias federales, estatales y municipales
CHIAPAS LLEVA GRAN AVANCE LLEVA EN EL MARCO DE SU SISTEMA ANTICORRUPCIÓN: ERA COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
MAESTROS DE VARIOS ESTADOS… / 26
Marchan en Tuxtla, piden reinstalación de tres mil 300 docentes Elio Henríquez/La Jornada l Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco marcharon este jueves en Tuxtla Gutiérrez para exigir la
reinstalación de tres mil 300 docentes despedidos como consecuencia de la reforma educativa, informó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-
INE APRUEBA LINEAMIENTOS DE PROPAGANDA QUE BLOQUEARÁN SPOTS DE AMLO / 17
2
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Concluye DIF Chiapas entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad nEl gobernador Manuel Velasco Coello, arrancó en días pasados la entrega simbólica en Tuxtla Gutiérrez de cerca de 4 mil 350 apoyos
Con la finalidad de brindar mayores oportunidades de inclusión a las personas con discapacidad, la directora general del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez, concluyó con la entrega de cerca de 4 mil 350 ayudas técnicas y funcionales en todas las regiones de la entidad, misma que de manera simbólica arrancó en días pasados en Tuxtla Gutiérrez, por el gobernador Manuel Velasco Coello. Al respecto, Sohle Gómez enfatizó que la administración actual ha desti-
nado recursos y esfuerzos para promover que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades para crecer y desarrollar sus habilidades. La directora general del DIF Chiapas citó las palabras del gobernador Velasco Coello, quien inició la entrega de ayudas técnicas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez: “En mi gobierno buscamos mejorar la atención y le estamos echando muchas ganas, continuamos trabajando y sumando esfuerzos por-
que queremos que todas y todos los chiapanecos tengan las mismas oportunidades en igualdad de condiciones”. Detalló que el Gobierno del Estado, a través del DIF Chiapas, impulsa programas, campañas y acciones, enfocadas a atender de manera integral a las personas con discapacidad, que mejoren su calidad de vida, economía, salud, inclusión y desarrollo en todos los ámbitos. Entre los programas y acciones que el DIF Estatal brinda a las personas con discapacidad destacan: el impulso a su economía con préstamos para emprender negocios con tasas más bajas que los créditos tradicionales; atención a la salud prenatal para evitar discapacida-
des en las y los neonatos. Además, apoyo a su inclusión laboral y social con diferentes programas especializados como el de hogar y transporte público adaptado; fomento a la cultura de respeto a sus derechos y fotocredencialización para la obtención de diversos beneficios económicos en la realización de pagos por servicios, entre otros. Las ayudas técnicas y funcionales para personas con discapacidad consisten en sillas de ruedas para adultos y menores, sillas de ruedas para parálisis cerebral en adultos e infantes, auxiliares auditivos, bastones de un punto, bastones de cuatro puntos, andaderas, muletas canadienses, entre otras.
Fomentar el turismo en Chiapas, una tarea de todos: Willy Ochoa Tzimol, Chiapas l El Diputado chiapaneco, Willy Ochoa, dijo que “es necesario que los chiapanecos fomentemos el turismo de nuestro Estado, si hay un momento para hablar bien de Chiapas es ahora, todo chiapaneco debe convertirse en promotor de las bellezas naturales de nuestra entidad, iniciemos invitando a familiares y amigos a que vengan a visitar nuestra tierra, eso aumentará las oportunidades de negocios y derrama económica en los millones de chiapanecas y chiapanecos que viven del turismo”. Ochoa Gallegos dijo que en Chia-
pas tienes la seguridad de encontrar belleza en cada municipio que visites, en cada municipio hay maravillas naturales que sorprenden y un trato humano cálido y excepcional, por ello, ayudemos a difundir cada localidad de Chiapas desde nuestras redes sociales, subamos fotos, comentarios, historias, anécdotas. De igual forma invitó a los chiapanecos a recorrer Chiapas, a volverse a enamorar del estado, dice Willy Ochoa que “no hay que conocer a Chiapas para amarlo”, y en lo que podamos, aportemos al desarrollo tu-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
rístico de nuestro Estado y establecer un vínculo con nuestras propias comunidades. Por último dijo que desarrollará un plan de trabajo desde el Congreso del Estado, para ayudar a los pobladores a potenciar áreas de oportunidad como la vinculación con el turismo a través de un trato cálido, profesional y que refleje la hospitalidad chiapaneca, “Vamos a traer capacitaciones para los sectores empresariales, hoteleros y restauranteros para ayudar a dar un mejor servicio a las personas que visiten nuestro Estado”, finalizó.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapas…
Listos para recibir al turismo nacional y extranjero: Velasco nSe espera la llegada de más de 670 mil personas al estado, lo que representa un incremento del 7% en afluencia turística En coordinación con los tres órdenes de gobierno, sociedad civil y sector empresarial, Chiapas se encuentra listo para recibir al turismo nacional y extranjero en este periodo vacacional, quienes podrán disfrutar sin contratiempos los más de 150 destinos turísticos del estado. Al respecto, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que este año se espera un crecimiento de la afluencia turística, lo que contribuirá al desarrollo económico de la entidad. “Se espera que lleguen a Chiapas más de 670 mil visitantes en este periodo que comprende del 14 de julio al 21 de agosto, lo que significaría un incremento del siete por ciento, respecto a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Quiero decirle a nuestros turistas nacionales y extranjeros que estamos listos para recibirlos y que disfruten de las maravillas naturales, la riqueza cultural, histórica y gastronómica que ofrece este hermoso estado”, apuntó. Y es que según datos de la Secretaría de Turismo, se generarán más de tres mil 380 millones de pesos, lo que representaría un 14 por ciento más en comparación con el 2016. De igual forma, se estima una media de ocupación hotelera del 53 por ciento. Cabe mencionar que para cuidar la integridad de las y los paseantes, se instalaron módulos de información turística, de seguridad y auxilio en los 122 municipios y principales centros turísticos, a través de los cuales se refuerzan acciones de prevención y se ofrece asistencia médica. Asimismo, se mantienen activos
los más de seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana y los 15 Centros Regionales de Protección Civil; se cuenta con una fuerza de tarea superior a los 32 mil elementos de dependencias federales, estatales y municipales; más de dos mil vehículos, 766 unidades médicas, 80 unidades médicas móviles y cerca de
tres mil equipos de radio y comunicación. En los tramos carreteros y puntos estratégicos, se proporciona auxilio vial y se ofrece apoyo de grúas, cambio de neumáticos, abanderamiento y escolta. El gobernador Velasco destacó la importancia de consolidar el tu-
rismo, ya que a través de esta actividad económica se genera empleo e ingresos para miles de familias chiapanecas, por ello, aseguró que continuará impulsando acciones de promoción turística en conjunto con el sector privado, así como tareas que fortalezcan la seguridad en la entidad.
4 Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Gobiernos federal, estatal y la UNACH…
Destinan más de 151 mdp en obras ya concluidas
nLos recursos tienen impacto inmediato en las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Mezcalapa, Centro, Altos y Selva
Con el apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal, así como con recursos propios de la Universidad Autónoma de Chixapas, se han destinado durante los últimos tres años, más de 151 millones de pesos a distintas obras dentro de la Máxima Casa de Estudios del estado. Al respecto, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que estos recursos han tenido impacto inmediato en las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Mezcalapa, Centro, Altos y Selva, donde la Insti-
tución cuenta con distintas Unidades Académicas. Describió que las obras contribuyen a la formación diaria de 8 mil 44 jóvenes, dentro de los cuales se cuentan a 687 estudiantes indígenas, quienes se encuentran inscritos en la amplia oferta educativa con que la Institución cuenta a lo largo de la entidad y que se han visto beneficiados directamente en la construcción de aulas, que han sido equipadas para mejorar su desempeño educativo en vías de inclusión y equi-
dad.
Refirió que estos recursos han sido gestionados y obtenidos a través del Programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior (PROEXES), y el Fondo de Aportaciones Múltiples, (FAM), que es un recurso financiero del Gobierno Federal, destinado a la construcción de espacios educativos de las Universidades Públicas Estatales. De la misma manera, Ruiz Hernández subrayó que se ha gestionado
el financiamiento por medio de los fondos Escuelas al Cien, Inclusión y la Equidad educativa, Ingresos propios, Ingresos extraordinarios, así como ingresos propios del plantel beneficiado. Matizó que, del total del recurso destinado, alrededor de 66 millones de pesos, han sido ejercidos por el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y el Gobierno Estatal, lo que permitió la construcción del Polideportivo que se ubica en Ciudad Universitaria.
Nos sujetamos a los tiempos que marcan los estatutos, para ir al revelo en la Sección 7: Gilberto Zavala Cosme Vázquez/ASICh l Para los agremiados al SNTE en Chiapas resulta sumamente importante el restablecimiento de las condiciones normales en la relación laboral, visto desde lo sindical al interior de las escuelas y las zonas escolares, donde se ha visto un conflicto que tiene que ver con la vejación, persecución, intimidación, el desplazamiento, la condicionalidad de derechos laborales y de derechos a las prestaciones, sometidas con la agenda política que impulsa la CNTE, sostuvo Gilberto Zavala Medina, secretario de Finanzas de la Sección 7. Anotó que desde hace cuatro años se vive una gremialidad que se manifiesta desde el propio Comité Ejecutivo de la Sección 7 con una agenda política mayormente agresiva contra las reformas estructurales en el país; y la otra agenda, que es la educativa la que enarbolan las maestras y maestros en las aulas y en las escuelas públicas de la entidad. Para nosotros el SNTE la educación pública, la escuela pública son dos instancias que merecen nuestra mayor atención, contar con maestras y maestros mayormente profesionales, actua-
lizados en el conocimiento, para que en la globalidad que vivimos podamos impartir con mayor visión una educación más objetiva, segura para los niños y jóvenes de Chiapas. Esa es nuestra apuesta, subrayó. Si hay una agenda que busca llevar a cabo el relevo de la dirigencia de la Sección, habrá primero que revisar la civilidad, la racionalidad en la convivencia política y sindical, visto desde los mejores resultados que podemos dar los maestros en el aula, en el sistema educativo. Nos preocupa grandemente que se restablezca al margen de la perspectiva de la autoridad educativa, una relación mayormente civilizada en los debates de temas de coyunturas políticas que tienen que ver con la educación pública. De modo que desde la Sección7 debatamos los grandes temas. Asimismo, que el Comité Ejecutivo de la Sección 7 se manifieste como una perspectiva de los trabajadores de la educación, en la que se articulan los grandes esfuerzos para permitir la convivencia, el debate y tener la responsabilidad por la educación.
Zavala Medina enfático dijo que si hay una parte que demanda la convocatoria para el relevo en la Sección 7, nosotros nos sujetamos a los tiempos y las instancias que marcan los estatutos y la instancia nacional de nuestro sindicato, pero nos preocupa que se restablezca el Estado de Derecho, la civilidad y la paz en las escuelas, las zonas escolares en el estado de Chiapas. Basta de persecución, intimidación, vivir en la zozobra y absolutamente indefensos frente a la gremialidad, a la educación y el futuro de Chiapas. El futuro de Chiapas pasa por la educación pública y los maestros del SNTE estamos dando la batalla. Le seguimos apostando a la racionalidad, a la inteligencia y los acuerdos posibles, para que llegado los tiempos y los acuerdos políticos transitemos por un Congreso Seccional que legitime y que verdaderamente permita emerger a una dirigencia seccional que coordine, conduzca, equilibre las relaciones en el magisterio chiapaneco, aseveró. Aseguró que en el marco de la reforma educativa no existe desplaza-
miento de maestras y maestros por los alcances de la reforma educativa, lo que si tenemos son compañeros desplazados, intimidados y vejados, lo cual se dio antes, durante y después del movimiento magisterial de la CNTE, por aquellos maestros que en la búsqueda de derrocar la reforma se han volteado de manera agresiva en contra de sus compañeros maestros, quienes son sus hermanos en una tarea y en un ejercicio social. Nuestro compromiso es con la escuela, los alumnos y los padres de familia, por lo que la reforma educativa para nosotros los del SNTE debe aplicarse a plena luz del día y no a escondidas, indicó. Dijo que les da mucho gusto el saber que se reconozca a nivel nacional, desde el gobierno del estado, que en Chiapas ha concluido el proceso de la evaluación, y sobre todo nos da mucho gusto porque muchas de las maestras y maestros que participaron lo hicieron a escondidas con temor a la agresión, pero con una decisión de la profesionalización y la actualización en el conocimiento universal.
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Aprueba IEPC convocatoria para integrar los consejos distritales y municipales En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana aprobó la convocatoria para participar en el proceso de designación de Consejeras o Consejeros Presidentes, Consejeras y Consejeros Electorales, y Secretarias y Secretarios Técnicos de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, para el proceso electoral local ordinario 2017-2018, expresó la consejera presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, Blanca Estela Parra Chávez. En su intervención, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas detalló que los consejos distritales y municipales electorales se integrarán por un presidente, cuatro consejeros electorales propietarios y tres suplentes comunes, con voz y voto, así como un secretario sólo con voz, “por lo que a partir de hoy comenzaremos una intensa difusión de la convocatoria para tener integrados debidamente los 24 consejos distritales y 122 municipales. Con estos órganos desconcentrados trabajaremos de manera coordinada para organizar las próximas elecciones locales” . Igualmente manifestó que en la convocatoria están establecidos los criterios y procedimientos que garantizarán el cumplimiento de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad en la conformación de los consejos. Respecto a los requisitos que deberán cumplir las personas interesadas señaló que la convocatoria indica “el perfil que deberán cumplir, procurando la paridad de género y la pluralidad cultural de la entidad, en
observancia a los principios rectores de la función electoral, como son el respeto de derechos, compromiso democrático, profesionalismo, conocimiento de la materia electoral y participación comunitaria y ciudadana”. El plazo de registro será del 21 de agosto al 08 de septiembre de 2017 en un horario de atención de 09:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, en las sedes regionales ubicadas en las cabeceras municipales de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Pichucalco. Los domicilios se encuentran disponibles en la página de internet www.iepc-chiapas.org.mx En la misma página se habilitará un pre-registro en línea a través del “Sistema de Integración de Consejos Electorales”, el cual emitirá una “constancia de pre-registro”. Una vez realizado el pre-registro en línea, el aspirante deberá acudir en un plazo no mayor a 2 días hábiles, a oficinas centrales del Instituto o a las sedes regionales establecidas, con la constancia de pre- registro impresa en dos tantos y la documentación original requerida para realizar el cotejo de documentos. Cumplido el cotejo y validación de documentos, la oficina receptora emitirá la constancia de registro. La convocatoria contempla un curso introductorio que se realizará del 14 al 18 de agosto de 2017, en las sedes regionales. El curso no tendrá efectos vinculantes en el proceso de selección de las y los integrantes de los órganos desconcentrados y el material didáctico del mismo se encuentra disponible para su consulta
en la página de internet oficial del Instituto. Las y los aspirantes que obtengan su constancia de registro serán convocados a través del portal del Instituto, para presentar la evaluación de conocimientos y aptitudes, que tendrá verificativo el sábado 14 de octubre del presente año en las sedes regionales. El Instituto publicará en su página de internet, la guía temática de estudio para la aplicación de la evaluación de conocimientos y aptitudes. Posteriormente serán considerados para la valoración curricular y entrevistas las y los aspirantes que por cada Consejo Distrital y Municipal y por cada género, se encuentren entre las nueve calificaciones más altas. Dichos resultados serán publicados en el portal de internet del Instituto. Las entrevistas se realizarán del 23 de octubre al 10 de noviembre de 2017, en las sedes y horarios que se publicarán en su momento en la página del IEPC. Finalmente, el Consejo General del Instituto aprobará, a más tardar el 30 de noviembre del año en curso, la designación de las y los aspirantes que ocuparán los cargos en cada Consejo Distrital y Municipal, considerando el dictamen que contendrá las calificaciones obtenidas en la evaluación de conocimientos y aptitudes, la valoración curricular, entrevista y demás elementos que hayan determinado su capacidad e idoneidad para el cargo. En la misma sesión de Consejo General se aprobó sancionar con 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA) a la Secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez por promoción personalizada
y actos anticipados de proselitismo electoral, a través de la publicación de su imagen en la portada de la Revista “Estilo Capital” en espectaculares en diversos puntos de esta ciudad capital de Tuxtla Gutiérrez, por lo que también a dicha revista, Estilo Capital, se le impuso una sanción de 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Por su parte, en votación dividida el Consejo General rechazó el proyecto de resolución en contra del C. César Bernardino Serrano Nucamendi por supuestos actos anticipados de proselitismo. Al respecto, el consejero presidente de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, Alex Walter Díaz García argumentó que “si bien se acreditan expresiones políticas por parte del denunciado, estás se dieron en el marco de un medio como es el internet donde de acuerdo a criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe de privilegiarse la libertad de expresión ya que el internet es un instrumento específico y diferenciado para potenciar la libertad de expresión, ya que cuenta con una configuración y diseño que lo hacen distinto respecto de otros medios de comunicación, en virtud de la manera en que se genera la información, el debate y las opiniones de los usuarios”. En la sesión estuvieron presentes las y los consejeros Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Blanca Estela Parra Chávez, Laura León Carballo, Alex Walter Díaz García y Manuel Jiménez Dorantes, así como los representantes de los partidos PAN, PRI, PVEM, Chiapas Unido, Mover a Chiapas y Morena.
6
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Secretaria de Salud…
Trabaja en el combate de dengue, chikungunya y zika
nEn lo que va del año, las brigadas de salud han visitado más de 400 mil viviendas
Como parte de las acciones para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vector -como dengue, chikungunya y zika-, la Secretaría de Salud del estado, a través de las brigadas en las 10 jurisdicciones sanitarias, ha visitado en lo que va del año 412 mil 424 viviendas con control larvario y ha nebulizado 23 mil 418 hectáreas con máquinas pesadas. En ese sentido, el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitiditas por Vector, Abel García Orozco, informó que, de enero a julio, las brigadas de vectores de las 10 jurisdicciones sanitarias han instalado 9 mil 154 ovitrampas para la vigilancia entomológica Explicó que las ovitrampas son un dispositivo hecho con un bote de plástico color negro, de un litro de capacidad, el cual es llenado con agua por partes y recubierto sobre el borde de agua con una papeleta de
papel filtro; se usa para colectar huevos de vectores -como Aedes aegypti o Aedes albopictus- a fin de monitorear la densidad de población del mosco y los riesgos de transmisión. Además, se nebulizaron 5 mil 722 hectáreas con termonebulizadoras y también se rociaron 14 mil 734 viviendas y espacios públicos como escuelas, edificios gubernamentales o particulares con motomochilas. En las acciones de control larvario, nebulización con máquinas pesadas, termonebulización y rociado con motomochilas participa una fuerza de trabajo de mil 163 brigadistas en las 10 jurisdicciones sanitarias. García Orozco puntualizó que, para lograr un mayor impacto en las acciones, es fundamental la participación de la población en la técnica “lava, tapa, voltea y tira” los recipientes que acumulen agua, así como mantener limpios patios y azoteas, y deshierbar jardines.
Preocupan los bloqueosboteos en carreteras al inicio de vacaciones en Chiapas Cosme Vázquez /ASICh l Los bloqueos-boteos en caseta y retenes en las carreteras de la ruta turística Tuxtla-San Cristóbal de Las Casas-Ocosingo-Palenque, que se dan de manera recurrente en Chiapas, siguen siendo una preocupación al inicio de la actual temporada de vacaciones, sostuvo Sismondi Esparza Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Filial Chiapas. Dijo que los estos bloqueos boteos en la zona de Ocosingo se dan desde hace varias semanas consecutivas, sobre todo en el tramo hacia Palenque, lo que de alguna manera frena las intenciones de visitantes por llegar a este estado tan rico en bellezas turísticas, lo cual se refleja en un ritmo bajo de afluencia, pero se espera que se mejore la situación a principios de agosto próximo. Aun cuando se ha puesto en marcha un mega operativo de seguridad al inicio del periodo vacacional, Esparza Flores señaló que en el caso de los retenes muchas veces no está en la competencia de la autoridad policiaca, escapa de sus manos, porque es un tema más de operación política. Sin embargo, esto afecta fuertemente porque los turistas se van con
una imagen de anarquía que se da en Chiapas, lo cual trasciende en las redes sociales. Consideró que se debe poner mucha atención a este tema porque ya son varios años así, y aun cuando se dan reuniones de acercamiento con las autoridades, los grandes ausentes son los presidentes municipales, pese a que el 80% de los bloqueos y los retenes se dan por el camino que no se construye, por el incumplimiento de apoyos sociales y otros temas sociales. En tanto, reconoció que la conectividad aérea que se ha impulsado en Chiapas ha ayudado en el sector turístico, ha sido parte fundamental para la afluencia de visitantes que llegan vía Monterrey, México y ahora de Oaxaca. Por último, invitó a la población a ser prestos con los turistas para brindar información si la piden, porque eso caracteriza a los chiapanecos de ser afables con los demás, en tanto exhortó a los transportistas a no abusar de los visitantes, cobrar precios justos por el servicio. Las temporadas de vacaciones son tiempos que debemos de aprovechar para dar la buena imagen de lo que somos y hacemos los chiapanecos.
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
H
ay verdadera molestia entre la población que es propietaria de uno o más vehículos automotores por la “obligación” del pago de placas nuevas y de otros impuestos Según José Luis Martínez, quien dice que es jefe del Departamento de Asistencia y de Ejecución Fiscal de la Secretaria de Hacienda del Estado de Chiapas, en la entidad hay un promedio de “800 mil vehículos registrados en Chiapas”. Así me lo hizo saber en entrevista el pasado lunes en el parque chiapasionate cuando iniciaron operativos para verificar que las unidades porten las placas nuevas que llevan el logotipo de aros. Ese servidor público me dijo (porque la recaudadora de Hacienda en Tuxtla Gutiérrez no quiso informar y cuyo nombre desconozco, salió corriendo como escondiéndose) que de ese padrón únicamente el 27 por ciento tiene láminas nuevas, lo que quiere decir que 216 mil propietarios de igual número de carros han pagado $229 millones 608 mil pesos sólo por el canje de placas, a parte otros impuestos como refrendo, multas y recargos. Si los datos del servidor público son exactos, (Que así debe ser porque por el cargo que ostenta debe tener información de primera mano) las cuentas indican que por cada canje de placas el contribuyente paga mil 063 pesos, entonces estamos hablando que por este concepto la Secretaria de Hacienda estaría recaudando $850 MILLONES 400 MIL PESOS. Si todos los propietarios pagaran, por supuesto. Desde el lunes pasado personal de la Secretaria de Hacienda y elementos de la Policía de Tránsito Estatal y municipal iniciaron con operativos en las 15 regiones de Chiapas para conminar a los propietarios de vehículos a que renueven sus placas de circulación. Quienes traen placas atrasadas se les retira y se les exhorta a pasar a torre Chiapas o a las delegaciones de Hacienda para realizar el canje de las mismas, cuando se habla de placas anteriores se refieren a las placas del rey Pakal, a la de la pila de Chiapa de Corzo o anteriores a éstas, las nuevas son las de los aritos de colores, y ojo no importa si su carro es 1950 o actual a todos les pasaran el “cuchillo” económico. Si usted tiene dinero ahorrado, o piensa pedir prestado con intereses y quiere pagar puede hacerlo en cualquiera de las delegaciones recaudadoras o a través de la página de internet www.haciendachiapas.gob.mx o directamente en las oficinas ubicadas
pasar a una dirección como quien dice los despidos o reacomodos seguirán a la orden del día. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que Chiapas es uno de los estados que ha estado trabajando en tiempo y forma sobre los lineamientos que implica del Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que lleva un buen avance a nivel nacional. Explicó que a diferencia de otros estados que incluso aún no han modificado sus legislaciones para establecer su Sistema Local Anticorrupción, en Chiapas se reformó la Constitución, se aprobó la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado, se aprobó el proceso para elegir a la Comisión de Selección que designará a los integrantes del Consejo de Humberto Pedrero Moreno, secretario de Hacienda. Participación Ciudadana del SEA e incluso ya seemien La Torre Chiapas. tió la convocatoria pública para elegir Por cierto, que, al secretario de Ha- a los integrantes de dicha Comisión. cienda, Humberto Pedrero Moreno, le Con ello, se ve un buen avance del enjaretan el San Benito de este asunto, SEA el cual se deriva del Sistema Napero me aseguran que el autor o los au- cional Anticorrupción, con lo que se tores de apretar y esquilmar aún más permitirá mejorar los procedimientos le economía de los chiapanecos, son de prevención, investigación y sanción otros y por desgracia de fuera son del a todos aquellos actos de corrupción, Estado de México, Ciudad de México que tanto daño han hecho a nuestra y Puebla, ligados con el señor Daniel democracia. Sandoval Jafif. “En la presente Legislatura itineA estos de fuera les vale madres la rante, en donde hemos tenido un consituación económica que padecemos tacto permanente con la gente de todas los chiapanecos, total ellas y ellos se las regiones, sabemos y conocemos los irán como el jibarito loco de contentos temas que le importan a la gente, y uno por los recursos sangrados al presu- de ellos es el combate a la corrupción, puesto de Chiapas. hoy en día estamos frente a una socieEl joven Humberto hijo de los dad cada vez más informada, que exipropietarios del antiguo restauran- ge transparencia y rendición de cuente “Tono Gallos” que se ubicaba en el tas, por ello el combate a la corrupción boulevard Belisario Domínguez, debe y a la impunidad, se ha convertido en sacar la casta y demostrar agallas por- sus principales demandas. que toda la culpa de los despidos, de la El secretario de Finanzas del Comiexigencia de impuestos le cae a él, y los té Ejecutivo de la sección 7 del SNTE, de fuera bien gracias. Gilberto Zavala Medina, informó que Ojalá y haya tiempo de enderezar miles de maestras y maestros aproveel barco económico porque de lo con- charan las vacaciones de verano para trario la población y empresarios no capacitarse en diversos rubros y en el soportarán más las condiciones econó- uso de la tecnología principalmente. micas y financieras que registra ChiaDijo que se busca mejorar los copas. nocimientos para elevar el proceso de Por cierto, me informan que la Se- enseñanza-aprendizaje en beneficio de cretaría de Planeación que dirige im- las y los alumnos, “A partir de múlpecablemente Juan José Zepeda Ber- tiples dinámicas, técnicas y métodos múdez, le darán o ya le dieron el tiro que hoy en día están al alcance de la de gracia y va a desaparecer como tal mano a partir de las aplicaciones tecy se convertirá en un apéndice de la nológicas entonces los maestros estará Secretaría de Hacienda del Estado, al en estos tiempos acompañados por
rutas e instancias académicas, pero también por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación” Con la finalidad de fortalecer acciones en materia de prevención y reducción de riesgos de desastres, la Secretaría de Protección Civil y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, tomaron protesta al personal a cargo de las unidades internas de protección civil de 45 inmuebles que corresponden a esta Institución. En este sentido, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, destacó que una de las tareas primordiales, dentro de la protección civil, es lograr la fusión de capacidades enfocadas a la prevención, preparación, reducción y mitigación de riesgos en trabajo conjunto con las diversas dependencias gubernamentales, y es a través de estos eventos en cómo se puede lograr fortalecer la prevención en beneficio de la población. Por ello, reconoció la labor preventiva que ha asumido el CECyTE Chiapas, a cargo de Olga Luz Espinosa Morales, al reafirmar y reestructurar las Unidades Internas de Protección Civil de todos estos inmuebles, enfocada a la realización de actividades que conduzcan a salvaguardar la integridad física del personal y sus instalaciones, además de la capacidad de recuperación ante la ocurrencia de un fenómeno adverso. García Moreno expresó que este tipo de acciones tienen su base en una política de prevención, lo que permite la consolidación de un Sistema Estatal de Protección Civil, que se rige dentro de los objetivos y estrategias del Plan Estatal Chiapas 2013-2018, que establecen impulsar mediante la concurrencia de conocimientos científicos y técnicos, un desarrollo sustentable en materia de protección civil, a través de la implementación de una cultura de autoprotección, gestión integral de riesgos y la atención oportuna ante contingencias. De esta manera, el funcionario estatal instó a las diversas dependencias de la entidad a incluirse y contribuir en la protección civil, porque a través de acciones coordinadas con los tres órdenes de gobierno se continúa con el fomento a la prevención y aumenta la capacidad de resiliencia ante los embates de la naturaleza. Saludos a Mariano Rosales Zuarth, Jorge Torres Grajales, Berlán Nigenda, Roger de Coos Corzo, Ulises Grajales Niño, Isaac José Chacón y al “caitudo” Adulfo Chacón que son los que competirán para ganarle al actual presidente municipal de Villaflores, el señor Pereyra López. Es todo por hoy gracias comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ciudad de México l La conducción autónoma o la posibilidad de que los propios sistemas del vehículo tomen el control y eviten un accidente parecen propias de la ciencia-ficción, pero son ya una realidad en vehículos como el DS7 Crossback. El modelo de la firma gala está a punto de llegar al mercado, y estará dotado con importantes novedades tecnológicas, además de heredar la estela del modelo en el que está inspirado, el DS «Tiburón» de 1.955. El DS 7 Crossback abre la segunda generación de los modelos DS. Este SUV, con vocación mundial, refinado y tecnológico, encarna el savoir-faire francés, al asociar materiales nobles y elementos artesanales con innovaciones tecnológicas. Bajo el capó, cuenta con motores que son sinónimo de eficiencia y altas prestaciones. En diésel, se puede optar por la mecánica BlueHDi 180 S&S, mientras que, en gasolina, se ofrece con la potente motorización THP 225 S&S. Ambas están asociadas a la nueva caja de cambios automática de 8 velocidades EAT8, que destaca por optimizar el agrado de conducción manteniendo un bajo nivel de consumo y emisiones. Los clientes que quieran ser los primeros en disfrutar de este innovador SUV, vehículo utilizado por el presidente francés, Emmanuel Macron el día de su investidura, pueden reservar ya su «DS 7 Crossback La Première» en la página web exclusiva del modelo: www.reservalapremiere.ds7crossback.es Con los equipamiento DS Connected Pilot, DS Park Pilot y DS Safety, el DS 7 Crossback se pone al servicio del conductor y sus pasajeros para optimizar la seguridad y el confort en todo momento. DS Connected Pilot es un paso hacia la conducción autónoma, al asistir en todo momento al conductor permitiéndole, al mismo tiempo, retomar en todo momento el control de su vehículo. Este equipamiento innovador, está dotado del ACC Stop &Go (Adaptative Cruise Control) que regula la velocidad con relación al vehículo que rueda delante, además de situar, de manera precisa, al DS 7 Cross-
El DS7 avanza en la conducción autónoma
back en su carril siguiendo los gustos y costumbres del conductor. Utilizable hasta 180 km/h, gestiona la velocidad y la trayectoria, una función muy útil en atascos o en autopista. La cámara embarcada del DS Connected Pilot reconoce las rayas continuas y discontinuas. En marcha, analiza permanentemente la imagen y describe las situaciones. Permite mantener el vehículo posicionado en su carril y en el lugar deseado por el conductor. Es el LPA (Lane Position Assist). Si el conductor quiere conservar su posición, anula la corrección y mantiene sujeto firmemente el volante evitando la maniobra. La modificación se interrumpe también si se activan los indicadores de dirección. Este sistema se activa a partir de 30 km/h a la demanda. Y permanece operativo de 0 a 180 km/h. Gracias al sistema DS Park Pilot, una nueva tecnología de asistencia que estará disponible desde enero de 2018, el vehículo se aparca solo, en línea o en batería, sin tener que actuar manualmente sobre el volante o los pedales. El DS Park Pilot detecta un hueco de parking – correspondiente al tamaño del DS 7 Crossback - simplemente con pasar
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
delante del mismo, y eso hasta 30km/h. El conductor indica entonces sobre su pantalla táctil que desea aparcar en batería o en línea. Sólo hay que hacer una operación: mantener presionado sobre el botón Park y esperar que la magia funcione. Con esta nueva función de ayuda al estacionamiento, asociada a la nueva caja de cambios EAT8, el conductor ya no tiene que gestionar ni la aceleración ni el frenado no los cambios de marcha ni en la operación de aparcamiento ni en la salida del estacionamiento. Los sensores de ultrasonido del DS Park Pilot, integrados bajo los paragolpes delantero y trasero, dirigen automáticamente el coche. La seguridad está garantizada puesto que, en todo momento, el conductor puede retomar el control de su vehículo, soltando el pulsador de la caja de cambios. Gracias al DS Park Pilot, activo hasta 5 km/h en maniobras, el DS 7 Crossback se encuentra impecablemente aparcado y bien alineado respecto a los vehículos que le rodean. Por otra aprte, DS Safety reúne las seis principales funciones para hacer más segura la carretera: DS Night Vision, DS Driver Attention Monitoring, DS Active
NOTARIA
20
Led Vision, sistema de vigilancia de ángulo muerto, frenada de emergencia automática y reconocimiento de señales de límite de velocidad. DS Night Vision aporta una legibilidad excepcional de la carretera por la noche. Su cámara infrarroja, situada en la calandra delantera detecta peatones y animales sobre la calzada hasta a 100 m. El conductor visualiza la escena en infrarrojos en el cuadro de instrumentos digital (en el eje del conductor) y ve aparecer los peligros recuadrados en amarillo y, después, en rojo, según su carácter crítico. Así, alertado, puede entonces reaccionar. Normalmente reservado a los vehículos de categoría superior, esta función de Night Vision se incluye por primera vez en un vehículo de este segmento. Otra de las novedades tecnológicas del modelo es la DS Driver Attention Monitoring, mediante una cámara infrarroja situada por encima del volante vigila permanentemente: los ojos por la fatiga (cierre de los párpados), la cara (orientación de la mirada) y los movimientos de la cabeza para la distracción, la trayectoria del vehículo sobre las líneas de la carretera (desviaciones o movimientos de la dirección por parte del conductor). Desde el momento en el que DS Driver Attention Monitoring detecta una anomalía en uno de los tres factores movimientos no lineales y erráticos, o de parpadeo de los ojos, signos de un conductor fatigado -, activa automáticamente una señal sonora y se muestra una alerta en la pantalla central. Tanto de día como de noche. Además de destacar por su atractivo estético, los DS Active Led Vision se adaptan, en anchura y en alcance, a las condiciones de la carretera y a la velocidad del vehículo. Así, están disponible seis modos de iluminación: Parking, Town Beam, Country Beam, Motorway Beam y Adverse Weather. Los faros direccionales (Dynamic Bending Light) y High Beam completan esta oferta. Iluminando la carretera mejor y más lejos, o más hacia los lados, el conductor – como sus pasajeros - ganan en seguridad.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Monedero Carmen r. PonCe meléndez*
P
ensar o preguntarse si en México las personas mayores -particularmente las mujeres- cuentan con derechos, protección e igualdad es tan obvio que basta y sobra ver los supermercados del país donde las personas “empacadoras” ya están en la vejez o iniciándola y trabajan largas jornadas solamente por las propinas. La mayoría de las mujeres en esta condición no cuentan con seguridad social o con una pensión decorosa que les permita dejar de trabajar; por si fuera poco, son rechazadas por el mercado de trabajo, justamente por la edad, en muchos casos el límite de edad para ser aceptadas son 40 años. Además de absurdo, es un problema esencial de justicia social y Derechos Humanos. El aumento de las personas adultas mayores implica desafíos importantes en materia de política pública. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), “el envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado laboral, financiero y la demanda de bienes y servicios, así como para la estructura familiar y los lazos intergeneracionales” Este crecimiento de la población de 60 años y más queda claramente ilustrado en la gráfica anterior para América Latina. De todas maneras, este predominio femenino, debido a la mayor sobrevivencia de las mujeres en edades más avanzadas, no es sinónimo de bienestar y oculta importantes desigualdades y desventajas. Otra característica importante de este grupo de personas mayores es su envejecimiento interno. Si diferenciamos a las personas mayores según su edad, se constata que los países que se ubican en fases más tempranas del envejecimiento presentan proporciones menores de personas de 75 años y más. Es decir, las cohortes que se han incorporado a este grupo son más bien recientes y, por tanto, se ubican principalmente en el grupo de 60 a 74 años. Además, en estos países la sobrevivencia después de los 75 años no es tan elevada. Por ejemplo. En el centro comercial de Miramontes y Las Bombas (sur de la ciudad) hay una empacadora de cajas; tiene cerca de 70 años y diario viaja desde Tláhuac, para llegar antes de las 7 de mañana a
empacar. ¿Cuánto puede ganar con las propias, para que por lo menos absorba el costo del transporte? La política neoliberal que pregona que la sociedad no existe, sólo los individuos –como decía Margaret Tatcher- no considera la importancia y la necesidad de proteger esta población, entre otras cosas mediante el fortalecimiento de las instituciones públicas. Entre 1990 y 2017 el porcentaje de la población de 60 años y más aumentó de 6.4 a 10.5 por ciento. De 1970 a 2017 la razón de dependencia demográfica pasó de 107.6 a 59.9 dependientes por cada 100 personas en edades activas. Estadísticas a propósito del día mundial de la población (11 de julio). La reducción ininterrumpida de la fecundidad desde finales de la década de los sesenta y el aumento de la esperanza de vida han generado una base piramidal cada vez más angosta y una proporción cada vez más alta de adultos (30 a 59 años) y adultos mayores (60 y más años). Los primeros incrementaron su porcentaje de 26 a 36.7 por ciento entre 1990 y 2017; mientras que en las personas de 60 y más años acrecentaron de 6.4 a 10.5por ciento en el mismo periodo, y se espera que en 2050 su monto aumente a 32.4 millones (21.5 por ciento de la población total). De acuerdo con las proyecciones
del Consejo Nacional de Población para el año 2017 la esperanza de vida al nacer es de 75.3 años. Con este aumento en la sobrevivencia de las personas, las causas de fallecimiento se dan principalmente por padecimientos crónico-degenerativos. Si ahora son muy pocas las mujeres que cuentan con pensión (alrededor del 20 por ciento) con la privatización de las pensiones –convertidas en Administradoras de Fondos Para el retiro (Afores privadas); y con el abandono de la pensión solidaria, las posibilidades reales de que una mujer trabajadora alcance su jubilación son muy limitadas. Para empezar de 500 cuotas pasa a mil 200 y la tasa de recuperación de su salario disminuye considerablemente. Evidentemente las más afectadas son las mujeres porque interrumpen su vida laboral por la familia y los cuidados, y son las que ganan menos. Pero por si fuera poco está el hecho de que 6 de cada 10 mujeres están en la informalidad. Su expectativa de pensión solamente es la pensión no contributiva de $500.00 como la que da Sedesol, o lo que llaman “la tarjeta de López Obrador”. Tiene razón Santiago Levy cuando dice que aquí las Afores están destinadas al fracaso por dos importantes razones derivadas del mercado de trabajo: el alto nivel de informa-
lidad laboral (sin seguridad social) y, los bajísimos salarios. Lo que Rolando Cordera llama “La razón social”, que es histórica y actual, pasó a retiro en estos años. Pese a su enorme pertinencia, por los excesos del mercado y la aguda concentración de ingresos y riqueza, la noción misma de justicia social fue considerada de mal gusto por el discurso político dominante (La Jornada 16 de julio). Este neoliberalismo de 30 años y los malos gobiernos han acabado con la protección social; y el derecho a la salud pública se está convirtiendo en una quimera para toda la población, pero muy en especial para mujeres de la tercera edad. -Los Derechos Humanos en contexto de envejecimiento y la necesidad de ampliar la protección de las personas mayores en las Naciones Unidas: -La construcción social de la vejez como base de la diferencia y la falta de autonomía -El fundamento y estandarización de los Derechos Humanos de las personas mayores Principales problemas relacionados con los derechos humanos de las personas mayores -Disposiciones especial de interés, en relación con los derechos humanos de las personas mayores * Economista especializada en temas de género twitter @ramonaponce
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Carbón activo, un auténtico multitalento Ciudad de México l El carbón activo de la más alta calidad se elabora de la cáscara de coco. Este carbón activo tiene los poros más finos y en mayor cantidad. El carbón se activa de nuevo a altas temperaturas comprendidas entre 900 y 1.000 ºC con gases oxidantes como el aire, el vapor de agua, el dióxido de carbono o con mezclas de los mismos. Esto genera el carbón activo médico. Existe una historia del año 1831 según la cual un profesor de medicina francés ingirió delante de sus colegas una dosis de estricnina con carbón activo y sobrevivió. Este médico aventurero demostró en carne propia la enorme capacidad de adsorción del carbón activo a base de cáscara de coco. El producto más conocido de este carbón activo particularmente bueno a base de cáscara de coco sigue siendo la pastilla de carbón contra los trastornos gastrointestinales y para desintoxicar. Lo nuevo es que, hace algún tiempo, en EE. UU. han salido al mercado los “black smoothies” que se han vuelto muy populares para la desintoxicación debido a su alto contenido de carbón activo que es el que le da el nombre. El carbón activo de cáscara de coco está compuesto en un 90 % de carbono altamente poroso y cargado negativamente. Este actúa, junto con el oxígeno, con su poder de adsorción como un imán natural que atrae a los poros todas las toxinas cargadas positivamente, productos químicos, medicamentos, sustancias olorosas y otros tipos de contaminación. Incluso la industria cosmética ha descubierto esta sustancia hace ya algún tiempo y aprovecha el efecto desintoxicante del carbón activo de coco en champús, pasta de dientes, jabones y cremas antiedad. A nivel molecular, el carbón activo de alta calidad dispone de una gran superficie, aprox. 1.000 – 1.500 m2 por gramo. Esto significa que 3 gramos de carbón activo equivalen aproximadamente al tamaño de un campo de fútbol. Esta gran superficie, con sus poros microscópicos, ayuda a que numerosas toxinas sean fijadas al carbón activo y puedan ser expulsadas a través del sistema digestivo. Actúa como una esponja, absorbe líquido y sustancias negativas, se une a ellas y las transporta fuera del cuerpo. Al igual que la fibra, el carbón activo no se digiere y, de este modo, las toxinas ni siquiera entran en el torrente sanguíneo, sino que son expulsadas directamente.
Que precisamente este mismo carbón activo de alta calidad a base de cáscara de coco también es utilizado para una filtración del agua muy eficaz no es tan conocido. El carbón activo a base de cáscara de coco es una materia prima mucho más cara que el carbón activo normal. La empresa alemana Carbonit® produce cartuchos filtrantes a base de puro carbón activo de cáscara de coco. Estos se utilizan en el ámbito sanitario, aunque en un buen número de hogares privados también se conoce ya la calidad de los cartuchos de Carbonit®. El filtro gravitacional alemán ACALA-Quell también se produce con cartuchos de este carbón activo. Si desea eliminar de manera eficaz los contaminantes del agua, es recomendable la utilización de estos filtros de bloque de carbón activo compactado de altísima calidad. Tienen una capacidad de retención muy alta para prácticamente todos los contaminantes conocidos. El rendimiento del filtro se puede mejorar aún más mediante el uso de los nuevos cartuchos GFP con el doble de cantidad de carbón activo, además de los compuestos de nitrato orgánico. Los restos de nitratos y flúor son ligados completamente gracias a un segundo cilindro filtrante previo que contiene minerales naturales (calcio, magnesio) del coral Sango o zeolita. Los restos de nitratos o de flúor se unen a los minerales y, de este modo, incluso estos contaminantes que no se filtran tan fácilmente también quedan atrapados en los poros del carbón activo debido a esta unión. Los niveles excesivos de arsénico también pueden crear uniones gracias a los minerales y el KDF®55 y, a continuación, ser filtrados. Cuando los valores límite solo se rebasan levemente, estos son excelentes métodos de filtración. En cambio, si los valores límite se exceden significativamente, sobre todo en el caso del arsénico, se utilizan cartuchos rellenos con un granulado especial y, a continuación, los contaminantes ligados son retenidos por un buen filtro de carbón activo. Para este propósito Carbonit® ha desarrollado un nuevo cartucho NFP (normal): el cartucho GFP (gordo) en el que se ha compactado el doble de volumen de carbón activo. A pesar de su mayor volumen, el cartucho encaja perfectamente en todos los dispositivos Carbonit® disponibles en el mercado. La experiencia ha demostrado que incluso es posible ligar y filtrar aquellos contaminantes que no se filtran con tanta facilidad, sin por ello añadir nuevos problemas al agua como es el caso del procedimiento del agua de ósmosis y del agua destilada.
Colombia apunta contra las bolsas plásticas en favor de mares limpios Ciudad de México l Los establecimientos comerciales que entreguen bolsas a sus clientes deberán cobrarles un cargo de 20 pesos colombianos (aproximadamente 1 centavo de dólar) por cada bolsa. Esta tarifa se incrementará en 10 pesos (medio centavo de dólar) cada año, de manera que para el 2020 llegue a 50 pesos (2 centavos de dólar) por bolsa. “Este impuesto apunta a una sostenibilidad ambiental que dependerá de la conciencia de cada uno de los colombianos”, indicó el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Luis Gilberto Murillo. Colombia, un país integrante de la campaña Mares Limpios de ONU Medio Ambiente, ya redujo en 27% el consumo de bolsas plásticas durante 2017 tras lanzar otras medidas que desincentivan su uso y promueven las bolsas biodegradables. Las bolsas menores de 30x30 centímetros quedaron fuera de circulación desde el 31 de diciembre de 2016 y las nuevas deben tener capacidad suficiente para soportar más peso, así como mensajes alusivos al reciclaje y al cuidado del planeta. Con estas políticas, enmarcadas en la campaña local Reembólsale al Planeta, el Gobierno y empresas privadas buscan disminuir de forma gradual el uso de bolsas en los siguientes años, hasta llegar a una reducción de 60% con respecto a los niveles de 2016. “Colombia avanza en la regulación de bolsas plásticas. Hemos visto en el último año un cambio en el hábito de consumo que sin duda tiene un impacto muy positivo a la hora de disminuir los efectos ambientales de residuos como el plástico”, sostuvo el Ministro Murillo. Estos compromisos están alineados con la campaña Mares Limpios de ONU Medio Ambiente, que busca
terminar para 2022 con la producción de microplásticos y plásticos de un solo uso. Además de Colombia, los gobiernos de Brasil, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y la ciudad mexicana de Tijuana apoyan la campaña y se han comprometido a combatir la polución marina. Según estimaciones oficiales y de la organización WWF, un colombiano usa 6 bolsas semanales, 24 al mes, 288 al año y 22.176 en un promedio de vida de 77 años. Un ritmo insostenible que causa impactos negativos a la salud de los océanos. En la Conferencia sobre los Océanos, que se celebró del 5 al 9 de junio en Nueva York, Colombia ratificó el compromiso de aumentar la extensión de las áreas marinas protegidas del 8,59% actual a al menos 13% del territorio marino colombiano, por encima de la meta mundial de 10% antes del año 2020. Colombia es uno de los países con mayor diversidad marina a nivel global, con una línea costera de 2.900 kilómetros y un mar territorial que alcanza casi el millón de kilómetros cuadrados. En sus aguas habitan 2.600 especies marinas, 155 corales duros y 6 de las 7 especies de tortugas existentes. La basura marina, en su mayoría formada por desechos plásticos, es una de las graves amenazas que se ciernen sobre los océanos. Actualmente se produce veinte veces más plástico que en la década de 1960. Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico se descargan en los océanos, causando daños valorados en 8.000 millones de dólares a actividades económicas como la pesca, la acuicultura y el turismo. Si no se toman medidas urgentes, en 2050 los océanos podrían albergar más plásticos que peces.
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
C
ada periodo electoral, en todos los partidos se dice lo mismo, en una cantaleta ya sabida por los ciudadanos con eso de que “primero los programas, después el candidato”. No pasa eso, lo sabemos: las propuestas ante el discurso vano de las asambleas partidistas y luego la designación de candidatos, es pura negociación cupular. Los panistas y perredistas continúan en la pepena de recolección de siglas y organismos que deseen formar parte del gran frente opositor, con el que planean enfrentar al candidato del PRI y, especialmente, al de Morena, que ya definió será Andrés Manuel López Obrador su candidato presidencial sin consulta ni nada, porque si la hace será un esquema de figura formal en la que saldrá quien ya se sabe: el tabasqueño. Ellos, los de Morena, no entran en esa dinámica de primero el programa y después el hombre, ellos ya lo tienen en la figura conocida. El alto mando de Morena que preside el propio Andrés
puede definir como candidato de un partido, aunque no sean los tiempos para hacerlo, lo que lo mantiene por encima de partidos y prospectos, mientras los otros partidos seguirán como señalamos al principio: primero el plan y luego el candidato, en un asunto en que ya lleva delantera a los otros que las quieren, y que salvo panistas y una priista decidieron entrarle de una vez. Los priistas se mantienen en bajo perfil; los nombres se dicen, pero los nombrados no se aceleran. ¿Esperan los tiempos? Esos tiempos que nadie respeta, y Andrés Manuel López Obrador, candi- que los atan porque son el partido en el dato a la presidencia por Morena para el gobierno y el que debe poner el ejemplo de respeto a la legalidad. 2018. Mientras los demás, se apuran, se Manuel ya se decantó a favor del mis- exhiben, exponen y componen lo necemo, para ungirlo como su candidato sario, para que sus aspirantes se luzy permitirle que participe por tercera can. ocasión como abanderado presidenLos priistas tienen varios prospeccial, aun se diera una consulta a las ba- tos, mencionados más por los medios ses, la que es innecesaria. que por ellos, salvo los encargos: OsoHoy es el único personaje que se rio Chong, Meade Kuribreña, Aurelio
Nuño, Videgaray Caso, y por la vieja guardia priista, Beltrones y Padrón. ¿Quién de ellos? Todos y ninguno. La vieja máxima priista: el que se mueve no sale en la foto. Al Son que me toquen Una guarura de Rafael Moreno Valle agredió a un reportero en Tapachula. Realmente es complejo determinar si fue instrucción del ex mandatario poblano porque no le conviene para nada, esa imagen que se hace viral, en una constante de que o políticos o sus auxiliares, agreden a los reporteros que solo buscan conseguir esa nota diferente a la del resto. Extraña porque esos señores guardaespaldas saben de lo delicado que es en materia de imagen agredir a un reportero, pero este señor lo hizo y la pregunta surge: ¿le ordenó el poblano que nadie se le acercara? Y ya la verdad en frío es que ese y la guarura que sea, solo cumple órdenes.
Mesa de diálogo entre Gobierno del Estado y cafeticultores de la ORCAO En reunión de trabajo con representantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reafirmó la convicción del gobernador Manuel Velasco Coello de que el diálogo es la mejor herramienta para encontrar soluciones a las necesidades de los chiapanecos. Acompañado del presidente municipal, Héctor Albores Cruz, el responsable de la política interna destacó la importancia que tiene Ocosingo para el crecimiento económico de la entidad, por lo que el Gobierno del Estado impulsa diversas acciones en beneficio de las familias que más lo
necesitan. Gómez Aranda precisó que sumando esfuerzos con el Gobierno de la República y el Ayuntamiento se ha podido avanzar en el cumplimiento de diversos compromisos, sobre todo en materia de infraestructura de comunicaciones, educativa, para la salud y de apoyos al campo, sin embargo, el Gobierno del Estado seguirá trabajando para equilibrar los rezagos que aún persisten. En su intervención, Héctor Albores Cruz agradeció el respaldo del Jefe del Ejecutivo para atender las necesidades de los chiapanecos sin distinciones, al tiempo de comprometerse a conjuntar esfuerzos y recursos
para seguir avanzando en el desarrollo de su municipio. Por su parte, el presidente de la ORCAO, Tomás Sántiz Gómez, reconoció la voluntad de diálogo del Gobierno del Estado para escuchar sus planteamientos, los cuales dijo mantendrán por los cauces institucionales para encontrar alternativas de solución. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del Gobernador de seguir trabajando hombro con hombro con todos los municipios, sin distinciones de origen político o partido, para que a Chiapas y a su gente le vaya mejor. En esta reunión de trabajo estuvo presente Daniel Cruz Pérez y José Pé-
rez Gómez, integrantes del Consejo Político de la ORCAO; Francisco Sánchez Gómez, representante del grupo San Pedro Carrizal y Francisco Sántiz López, del grupo El Progreso; Manuel Gómez Miranda, representante de comerciantes de Ocosingo y Luis Manuel Oropeza Nájera, representante del transporte concesionado. Por el Gobierno del Estado estuvo presente el Fiscal Especializado en la Atención de Grupos Sensibles y Vulnerables y en contra de la Discriminación, Néstor Escobar Roque; el coordinador de Subsecretarios Regionales, Gustavo Moscoso Zenteno y el subsecretario de Operación Política, Pedro Villafuerte Álvarez.
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desde este viernes…
En el Franz Mayer, las ganadoras del World Press Photo Ciudad de México l Las imágenes ganadoras del World Press Photo podrán verse a partir de hoy viernes en el Museo Franz Mayer, en el Centro Histórico. Se trata de casi 150 imágenes, captadas por 45 fotógrafos de 25 países, galardonadas en ocho categorías: noticias generales, temas contemporáneos, vida cotidiana, naturaleza, deportes, proyectos a largo plazo, noticias de actualidad y retrato. Todas cuentan una parte de la historia que se vivió en 2016. En esta ocasión, desde fines de diciembre y la primera semana de enero, se recibieron 80 mil 408 imágenes tomadas por cinco mil 34 fotógrafos de 126 países. En el World Press Photo anterior “hubo mucho enfoque en los refugiados. Este año sigue el tema, pero creo que la exposición muestra un mundo un poco más diverso. Hay temas de todos lados: matanzas en Filipinas, Cuba después de Fidel Castro, Mosul, Aleppo. Esa diversidad de temas es lo que la hace tan atractiva, además hay muchas fotografías en color mientras que en la exposición de 2016 eran más en blanco y negro. Sigue también el tema del hombre y su relación conflictiva con la naturaleza”, explicó la curadora Babette Warendorf en conferencia de prensa. Lo que busca el jurado, añadió, “no es solamente una foto estéticamente atractiva, sino que cuente una historia. Ese es el encanto de la exposición: cada foto cuenta una historia, agregó
Una de las imágenes ganadoras del concurso de periodismo más importante a nivel internacional. Imagen tomada de @ el_mayer
Warendorf quien subrayó que en esta ocasión se premiaron sólo a cinco mujeres fotógrafas y “es importante destacarlo porque en World Press Photo queremos abrir el debate acerca de la falta de diversidad en el fotoperiodismo, la mayoría son hombres, la mayoría de Estados Unidos y Europa, pero es importante que las mujeres tengan la oportunidad de crecer y dar su visión sobre el mundo”, además, no hubo premiados mexicanos. La muestra permanecerá hasta el 24 de septiembre y también irá a Puebla, Guanajuato y Tijuana. El Museo Franz Mayer se localiza en Avenida Hidalgo 45, en el Centro Histórico. (Fuente: La Jornada)
Anuncian dos nuevos libros de Harry Potter para este 2017
Ciudad de México l Al parecer el universo de Harry Potter no quiere tener fin, ya que ayer se anunció la entrega de dos nuevos tomos que llegarán en Octubre y en los cuales se explicará más de este mundo mágico. La creación de J.K.Rowling, seguirá encantando a más generaciones, ya que estos dos libros del mago más famoso llegarán este 2017 en el marco de los 20 años de la publicación del primer libro de la saga: “Harry Potter y la piedra filosofal”. Según datos del sitio “Business Insider“, “Harry Potter: A History of Magic. The book of the exhibition” y “Harry Potter, a Journey Through a History of Magic” estarán listos para venta en octubre, y la editorial a cargo
será Bloomsbury. Aunque estas nuevas publicaciones no continuarán con la historia de “el niño que vivió”, sí se adentrarán en aspectos del universo mágico que Rowling ha creado, pues el primero tratará sobre las materias y temas impartidos en “Hogwarts”; mientras que el segundo tratará la historia de los hechizos, criaturas mágicas, así como de algunas brujas y magos relevantes. Aunque aún se desconoce que tanta participación tuvo J.K.Rowling en estas nuevas novelas, se espera que pronto la escritora haga un comentario publico en sus redes sociales o en su blog Pottermore. (fuente: El Sol de México)
México cumple sueño de García Márquez e inaugura la Casa de Colombia
Ciudad de México l La Casa de Colombia en México abrió ayer sus puertas en el centro de la Ciudad de México en el 207 aniversario de la independencia del país andino, cumpliendo el sueño del escritor Gabriel García Márquez de construir un espacio que uniera a las dos naciones latinoamericanas a través de la cultura. Después de 15 años de gestiones, la Casa de Colombia inició sus actividades culturales con la exposición “Oro, Espíritu y Naturaleza de un Territorio” del artista plástico colombiano Pedro Ruíz (Bogotá, 1957). La embajadora de Colombia en México, Patricia Cárdenas, quien estuvo en la inauguración de la muestra en el Centro Cultural y de Visitantes El Rule, que albergará la Casa de Colombia, afirmó a Efe que la exhibición “es un retrato del país (suramericano) con todas sus fortalezas”. “Colombia es lo que se ve en esta exposición: es biodiversidad, riqueza, folclor, naturaleza, ha sido desplazamiento. Es un retrato del país con todas sus fortalezas, sus esperanzas”, dijo después de la inauguración de la muestra, enmarcada en la celebración del Año Dual Colombia-México. “Se articula muy bien con todo este proceso que ha venido viviendo Colombia en los últimos años”, añadió la embajadora, y aseguró que este nuevo espacio de unión es “cumplir un sueño que tuvo Gabriel García Márquez (1927-2014) cuando en el año 2004 pensó que Colombia merecía un lugar en el corazón de la ciudad” de México, refirió. La embajadora señaló que hace casi un mes fue la deposición de armas por parte de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), “que marca un antes y un después en el conflicto en Colombia”. El Gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz el pasado noviembre tras casi cuatro
años de negociaciones, con lo que se pone fin a más de medio siglo de conflicto armado. El texto recoge acuerdos en materias complejas como una reforma estructural del campo, reparación a las víctimas, lucha contra el narcotráfico, desmovilización y participación política de las FARC. “Estamos en una página histórica de muchos años de conflicto en Colombia y ahora lo que sigue es abrirnos a una cantidad de oportunidades que ya están llegando de por sí”, celebró. Por su parte, el artista plástico Pedro Ruíz afirmó a Efe que, pese a conocer el lado oscuro de Colombia, pretende demostrar que “la inocencia es un buen camino” y que “la paz es otro camino” con sus 36 obras expuestas, la mayoría hechas con pintura acrílica sobre una base madera chapeada de oro. Eligió el oro como material de base por lo que representa para Colombia, para México y para otros países de Latinoamérica, subrayó. “Es una cuestión que tiene una fuerza cultural e icónica”, señaló el arista. “El oro tiene varios significados, cultural, precolombino, que representa muchas cosas, pero también pensé en el oro medieval, del Renacimiento en Europa y pensé en crear iconos que nos representaran como fuerza cultural, no simplemente como un país subdesarrollado”, explicó. Además de sus 33 trabajos hechos en acrílico sobre madera, la exposición cuenta con tres obras realizadas a mano por artesanos colombianos. La exhibición ha recorrido varios países desde hace siete años, entre ellos Colombia, España, Italia, Japón, Indonesia y Reino Unido, y por primera vez se presenta en la Ciudad de México a partir de la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Asociación Casa de Colombia. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
Se busca regular el dinero en la adquisición y el pago de la publicidad en las redes sociales no violentar la libertad de expresión.
n¿INE regulara las redes sociales? nÉl SEA en Chiapas ya está adelantado, ERA nMunicipios nDel costal de cachivaches ¿INE regulara las redes sociales? Se aproxima el inicio del periodo electoral federal mismo que deberá de comenzar el próximo viernes primero de septiembre, para ello en el Instituto Nacional Electoral, su consejo general está afinando los detalles para garantizar una justa electoral en igualdad de situaciones para todos los actores de la misma, con reglas justas e incluyentes donde la pluralidad y la democracia se garanticen a plenitud y obvio que haya igualdad de circunstancias para todos, al menos en el papel Aseguran por ahí que se buscan los Lineamientos para Garantizar la Equidad entre los Participantes en la Contienda Electoral 2017-2018, esto con el objetivo de regular a partir de la facultad de atracción del INE para que sea de observancia y aplicación general- la difusión de propaganda político-electoral entre otras cosas en internet, entre otras cosas lo que ya es todo un reto que parece difícil. Se busca regular el dinero en la adquisición y el pago de la publicidad en las redes sociales no violentar la libertad de expresión no estamos regulando el internet, ni estamos regulando las redes sociales; solo la compra y la promoción pagadas en esos medios el INE no limita la libertad de expresión regula la venta de publicidad, claman los consejeros. “No estamos regulando internet ni estamos regulando redes sociales, sólo la compra y la promoción pagada en esos medios, nada más; asegura Benito Nacif aquel consejero que defendió a capa y espada a los anteriores consejeros del IEPC esos que marcaron un hito en
la historia de la delincuencia organizada o desorganizada en los procesos electorales. Aunque a razón de ser francos las redes sociales de cierta manera deben de ser reguladas sobre todo en épocas electorales ya que suele ocurrir que son usadas para promover la figura de varios aspirantes a cargos de elección sobre todo los que están al pendiente de los adelantos en esa materia, dejando en desventaja a los demás, pero que sucederá más adelante y aquí lo comentaremos, así las cosas. Él SEA en Chiapas ya está adelantado, ERA Luego de que antier se venciera el plazo a nivel nacional para poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción acá en Chiapas el diputado presidente del H. Congreso Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que Chiapas es uno de los estados que ha estado trabajando en tiempo y forma sobre los lineamientos que implica del Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que lleva un buen avance a nivel nacional. El diputado Ramírez Aguilar a quien también se le conoce como el jaguar Negro Explicó que a diferencia de otros estados, aún no han modificado sus legislaciones para establecer su Sistema Local Anticorrupción, en Chiapas se reformó la Constitución, se aprobó la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado, se aprobó el proceso para elegir a la Comisión de Selección que designará a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del SEA e incluso ya se emitió la convocatoria pública para elegir a los integrantes de dicha Comi-
sión. Con ello, aseguro ERA vemos un buen avance del SEA el cual se deriva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con lo que se permitirá mejorar los procedimientos de prevención, investigación y sanción a todos aquellos actos de corrupción, que tanto daño han hecho a nuestra democracia. Así las cosas. Municipios. Con la presencia del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se realizó la presentación de la colección de libros “Huellas en el Tiempo” la cual conjuga el pasado reciente de la capital desde diferentes aristas vistas por los autores y es impulsada por primera vez en muchos años desde un Programa Editorial desarrollado por el Ayuntamiento. Esta colección de libros que narra historias de Tuxtla consta de seis obras de autores totalmente locales, las cuales hablan del pasado más reciente de la cultura en la capital que es importante preservar para el enriquecimiento de las nuevas generaciones… “La obra de rescate del Palacio Municipal Antiguo presenta un avance significativo, de acuerdo a la programación y estándares de calidad establecidos para un edificio detonante del turismo y desarrollo económico de la Perla del Soconusco”, aseveró el edil Neftalí Del Toro Guzmán luego de concluir un recorrido para supervisar dichos trabajos. “Estamos rescatando este emblemático edificio después del abandono de muchos años, tan grande es el reto que hasta lo bordamos en nuestro uniforme y fuimos objeto de críticas, pero hoy se viven otras realidades que mediante el trabajo en equipo, nos permiten avanzar en beneficio de la población”… Así las cosas. Del costal de cachivaches. Habitantes de cinco colonias de la zona norte oriente de Tuxtla Gutiérrez
escucharon la propuesta del presidente estatal del partido Podemos Mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz, en el sentido de que las necesidades cotidianas solo se resuelven cuando hay participación responsable de la ciudadanía. El arreglo de las calles, mayor vigilancia policiaca, reposición de lámparas fundidas y el rescate de espacios públicos son necesidades básicas de muchas colonias y fraccionamientos de la capital chiapaneca que no se resolverán por arte de magia ni de la noche a la mañana… nada más eso me faltaba El presidente Enrique Peña Nieto reinauguró el Estadio Nemesio Díez del Toluca, donde deseó que sigan los éxitos para los Diablos Rojos y les pidió que consigan el título, aseguro Kike Peña que siendo gobernador del estado, el Toluca obtuvo tres títulos, ahora que soy presidente, que el Toluca sea campeón”, pidió como si él le cumpliera a cabalidad al país, pero en fin… que un guarura de Rafael Moreno valle agredió a un compañero de los medios, Así pasa por lo regular cuando “hombres Blancos y barbados” se dejan llegan a estas tierras a buscar el voto, por lo regular siempre llegan rodeados de guaruras que agreden o evitan el trabajo de los compañeros de los medios, este aspirante con forma de burgués intolerante no es la excepción… En la Comisión Permanente Bicameral exhortamos a las secretarías de Cultura y de Educación Pública para que en coordinación con los gobiernos locales, realicen o refuercen acciones de promoción y fomento de la cultura cívica en el país, manifestó el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desde la luna de valencia Teresa Mollá CasTells*
H
ace 72 horas en Huéscar (Granada) un malnacido asesinó a su esposa a hachazos y luego se suicidó. El malnacido podría haber invertido los actos y haberse suicidado primero, pero decidió no hacerlo. De ese modo, y a fecha de hoy son ya 60 las mujeres asesinadas por las diversas formas en las que el terrorismo machista se reviste para acabar con nuestras vidas solo por el hecho de ser mujeres. Esta misma semana y en las fiestas de los sanfermines la Policía Municipal de Pamplona requisó objetos como chapas y camisetas que incitaban a la violencia sexual. La abogada Sara Vicente, en representación de la comisión para la investigación de malos tratos a mujeres, fue quien puso la denuncia que se focaliza en el “alto contenido vejatorio y humillante para las mujeres, así como sexista”. Sin embargo, la Fiscalía Superior de Navarra archivó esta denuncia “al no ser los hechos denunciados constitutivos de un delito de odio.” Así nos va a las mujeres también en algunos espacios jurídicos. Y es que los agentes jurídicos tienen tan “naturalizadas” algunas cosas que al no ver delito en esas acciones las refuerzan y alimentan al patriarcado agresivo y nos convierte a las mujeres en objeto de consumo de depravados que seguramente buscarán reforzarse y ser dignos hijos de ese patriarcado feroz. El alcalde de Pamplona Joseba Asirón manifestó en rueda de prensa que este año en sanfermines se han presentado dos denuncias por agresión sexual frente a las cinco del año pasado y doce por abuso sexual, una menos que el año anterior, lo que, según las palabras del alcalde, refleja que Pamplona es una ciudad “razonablemente segura” y, además resaltó que las fiestas de los sanfermines son “de las fiestas más seguras de todo el Estado”. Pues esa seguridad deben sentirla los hombres, puesto que mientras exista una sola agresión u abuso sexual a las mujeres, esa presunta seguridad es totalmente un mito para nosotras, como vemos año tras año tanto en los sanfermines como en otras fiestas de pueblos y ciudades. Este mismo fin de semana Garbiñe Muguruza ganó uno de los grandes torneos de tenis del mundo, el de Wimbledon. Ona Carbonell consiguió la medalla de plata en la final de Solo Técnico en natación sincronizada en los Mundiales de Natación que se están celebrando en Budapest. Y la atleta María Vicente se ha proclamado campeona del mundo juvenil de heptatlón en Nairobi. Tres hitos en el deporte femenino que no han merecido una sola portada en los diarios deportivos que están mucho más preocupados por el Tour de Francia o por el retorno de las estrellas de los equipos
de fútbol masculino a sus pretemporadas que en resaltar los éxitos de las mujeres deportistas. Esto tampoco es nada nuevo, sobre todo en un mundo en donde los propios presentadores de algún programa de radio o de TV se llaman entre ellos “machotes”, sin importarles nada quien les pueda estar viendo u escuchando. Esa parte pedagógica que han de tener las personas comunicadoras, en temas de igualdad se volatiliza a la velocidad de la luz. Terrible pero real. También esta semana se dio a conocer por parte de uno de los grandes sindicatos del Estado, UGT, que las mujeres perciben casi un 23 por ciento menos de salarios y 423 euros de pensión menos que los hombres. Desde este sindicato se insta al Gobierno a cumplir la ley 27/2011 de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del Sistema de Seguridad Social, que ha venido posponiendo durante 6 años consecutivos en los PGE y adoptar ya la Resolución del Parlamento Europeo, del pasado 23 de junio, para corregir la brecha salarial y en pensiones entre mujeres y hombres. El sindicato recuerda también la necesidad de aprobar una Ley de Igualdad Salarial. Como también he dicho en múltiples ocasiones, el mantenimiento de esta brecha salarial indudablemente implica que se mantengan estas desigualdades en las pensiones como demuestran los datos. Y todos estos hechos han ocurrido en una semana. Y alguna gente todavía se atreve a manifestar que el feminismo no es necesario y, en el mejor de los casos, dirá que está obsoleto. Se puede hablar de igualdad, incluso de igualitarismo que no suena tan duro o veraz, pero no de feminismo, puesto que
este término espanta a la gente. Creo que no entienden que no puede haber igualdad sin feminismo. Para mí el feminismo es una forma de vida, pero además es una forma de pensar o ideología que ha de ser crítica, transformadora y radical (de raíz) que es absolutamente necesaria para cambiar la sociedad. Y ese cambio ha de dirigirse hacia una igualdad real de derechos y oportunidades para hombres y mujeres. Conozco de primera mano casos en los que después de haber realizado la matrícula en un ciclo de Formación Profesional para la Igualdad, ha habido alumnos hombres que han dejado de ir a las clases por no compartir el uso de lenguajes inclusivos en el aula en donde mayoritariamente había alumnas mujeres. Y en esa misma aula alumnas mujeres que han abandonado el curso porque se “incitaba” a un feminismo radical cuando en realidad se estaba hablando de igualdad, cuando lo que se estaba haciendo era desmontar teóricamente el entramado patriarcal. Triste pero real también. Y es que en el fondo tanto muchas mujeres como casi todos los hombres le temen al feminismo porque cuestiona las bases de las sociedades patriarcales. Y ese temor se extiende a la vida propia porque exige una revisión profunda y no solo teórica de las bases de nuestra propia forma de ver y entender el mundo. Y eso, aparte de doloroso, es un trabajo perpetuo de revisión, análisis y reforma de patrones. Pero de lo que no tengo ninguna duda es de la necesidad del feminismo cada día y casi en cada acto cotidiano porque no existe una igualdad real. Y
es que al contrario de lo que afirma la definición de feminismo en la RAE en donde se afirma que es una: “Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres” yo creo que, sencillamente hombres y mujeres han de tener los mismos derechos. Mientras que la acepción de la RAE simbólicamente reconoce la supremacía en derechos de los hombres y los pone como referencia en una relación de superioridad con respecto a las mujeres, yo opino que esa desigualdad simbólica debe desaparecer y existir una simetría en las relaciones. Así de simple. Así de fácil es la igualdad. Y, por ende, así de fácil habría de ser el reconocimiento de la necesidad del feminismo. Pero su potencia transformadora asusta a demasiada gente. Y por ello lo criminalizan, lo menosprecian y vilipendian. Porque es transformador y crítico. Y, desde luego porque pone en jaque las estructuras patriarcales que siempre resultan mucho más cómodas. Por supuesto voy a seguir defendiendo su necesidad y voy a continuar definiéndome orgullosamente como feminista. Porque el “bicho” como lo llama a veces Elena Simón, se coló dentro hace bastantes años y lleva corroyendo mis cimientos patriarcales desde el primer momento. Y así continuará siendo porque yo lo quiero. Porque busco una sociedad más equitativa entre mujeres y hombres y, por tanto, creo que más justa socialmente. ¿Te apuntas? tmolla@telefonica.net * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent.
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Ayuntamiento de Tuxtla…
Lanzan colección de libros “Huellas en el Tiempo”
Con la presencia del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se realizó la presentación de la colección de libros “Huellas en el Tiempo” la cual conjuga el pasado reciente de la capital desde diferentes aristas vistas por los autores y es impulsada por primera vez en muchos años desde un Programa Editorial desarrollado por el Ayuntamiento. Esta colección de libros que narra historias de Tuxtla consta de seis obras de autores totalmente locales, las cuales hablan del pasado más reciente de la cultura en la capital que es importante preservar para el enriquecimiento de las nuevas generaciones. Al respecto el edil capitalino, destacó que “Huellas en el Tiempo” pretende ser un puente entre el pasado y el futuro de los tuxtlecos, que busca difundir temas diversos sobre la cultura. “De esta forma, reiteramos el compro-
miso con la sociedad promoviendo el fortalecimiento de la cultura y las artes al impulsar la edición de estos seis primeros títulos que ponemos hoy en manos de los lectores.” Fernando Castellanos también aprovechó para reconocer el trabajo del Premio Chiapas, Fernán Pavía, quien asistió como invitado especial, por su importante aporte como cronista e historiador de Tuxtla, quien además dona parte de su producción bibliográfica a instituciones educativas, culturales y científicas, con el único objetivo de hacer que se propague la poca explorada historia del estado, por ello, aseguró que emitirá su petición para que la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas le otorgue el título Honoris Causa. “Fernán Pavía es un tuxtleco ejemplar, lleno de historias, cronista distinguido, Premio Chiapas, pero aún le
falta un título, el cual me comprometo meter a petición y es el Honoris Causa que otorga la Unicach a personajes admirables de la entidad”. Asimismo, a través de un emotivo discurso los autores de las obras de colección agradecieron el apoyo del cronista y del gobierno municipal encabezado por Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura Municipal (ITAC), concretó la realización, edición e impresión de la obra “Huellas del Tiempo”. “Gracias al interés que nos demostró desde el primer momento en estas obras, que en ella demostramos el amor hacia nuestra ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a todas y a cada una de las personas que hicieron posible la edición, por valorar las crónicas y el apoyo al proyecto.” Declaró Guillermo Zayas. La integración de la colección de libros, la cual también forma parte de la celebración del 125 aniversario de
Tuxtla Gutiérrez se compone de: Semblanzas Callejeras Crónicas de Tuxtla de Guillermo Zayas; La Línea. Héctor Ventura en las Revistas Culturales de Gobierno, de Rafael Araujo González; Romualdo Moguel, Quijote Chiapaneco y Periodista sin Tacha, de María Magdalena Jiménez; Mis Recuerdos de Tuxtla del Siglo XX, Crónicas de una Tuxtleca, de Rutila Mejía; Sabino Escarriola, Historia del Primer Aeronauta en Chiapas de Edi Maber Suarez y La Nomenclatura Oficial en Tuxtla Gutiérrez de José Luis Castro. Finalmente, cada uno de los autores, invitaron a la población en general a adquirir la colección, las cuales ya se encuentran disponibles en el ITAC y es la primera colección de libros en muchos años impulsada con apoyo y mediante un programa del Ayuntamiento. En el evento estuvieron presentes la diputada local Zoila Rivera Díaz y la regidora Beatriz Tovilla.
Rutilio Escandón…
Entrega reconocimientos a universitarios El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, presidió la entrega de constancias por haber cursado el curso de especialización en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, a estudiantes y docentes de la Universidad Valle de México. Un total de 80 personas culminaron esta capacitación que brindó el Poder Judicial con apoyo del Instituto de Defensoría Pública y el Centro Estatal de Justicia Alternativa, dejando un intercambio de conocimientos en la comunidad educativa que les servirá para ejercer su profesión. El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas expresó que la posibilidad de acercarse a los estudiantes, que son ya el presente de Chiapas, le ha permitido saber el interés que tienen por que el sistema de justicia se profesionalice más y sean ellos quienes formen parte de este cambio radical en su impartición. Y es que con todos los esfuerzos com-
partidos hoy Chiapas destaca a nivel nacional en la implementación del nuevo modelo penal, son 10 distritos judiciales que cuentan con juzgados orales, se cuenta con jueces y magistrados capacitados por Canadá para que su labor jurisdiccional sea la correcta y además se impulsó un programa de capacitación que nunca había hecho el tribunal. “Es un orgullo que la casa de la justicia y las escuelas se unan y formen un
solo frente que responda a las exigencias y necesidades de la justicia”, dijo. Por su parte Cristian Ariosto Rincón Cruz, en representación del rector de la UVM, Ángel René Hernández Peimberth, recalcó que por primera vez el Poder Judicial se enlaza con esta universidad lo que ha sido una satisfacción para los estudiantes y docentes, ya que se dan cuenta del verdadero cambio y una real atención que ahora hay por parte de esta
institución, pero esto es también por la gran iniciativa que muestra Rutilio Escandón. En el mismo evento, Vilma Yaneth Narváez Martínez, directora de posgrado de la UVM, hizo entrega de un reconocimiento al titular de la casa de la justicia, por su valiosa estricta colaboración en la materialización de este curso. Los alumnos forman parte de la Licenciatura Ejecutiva en Derecho.
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
ocalizado al sur del estado de Coahuila y a unos 70 kilómetros de Torreón, Viesca se perfila como una comunidad pequeña en dimensiones geográficas pero enormes en referencias históricas. En este pueblo estuvo cautivo el cura Miguel Hidalgo en 1811, y años más tarde, el Presidente Benito Juárez decidió utilizarlo como sitio de alojamiento, desde donde firmó un decreto. En una cercana Ex Hacienda, la de Hornos, se hospedó el presidente Lázaro Cárdenas. Pero la principal razón del éxito turístico de Viesca, es que en sus cercanías se localizan Las Dunas de Bilbao. En tiempos precolombinos, el territorio donde actualmente se ubican Las Dunas de Bilbao, estuvo cubierto por el Mar de Thethys, el cual, al secarse, derivó en esta maravilla silvestre, que nos proporciona magníficas panorámicas del desierto. Pero además, también es posible hallar grandes ocasiones de diversión eco turística, como recorridos en cuatrimoto y gratos paseos a pie por la blanca arena. Lejana de cualquier ciudad, Viesca es excelente para el reposo y la relajación, en un rincón lleno de aire provinciano de hace mucho tiempo.
En el centro de este Pueblo Mágico se encuentra el Templo de Santiago Apóstol, reconocido como su principal atractivo arquitectónico y la Plaza Principal engalanada con un kiosco y un reloj que mide un tiempo que parece haberse detenido en el lugar. Viesca fue fundado en 1731 y tuvo como primeros moradores a los indígenas tlaxcaltecas y luego a colonos españoles que, en primera instancia, se establecieron en Parras de la Fuente. El nombre que tiene el pueblo es un homenaje a José María Viesca y Montes, quien fuera el primer gobernados de Texas y Coahuila.
Qué visitar en Viesca Cuando se visite este Pueblo Mágico, conviene saber que el escudo de la comunidad lleva el lema “Resurgiremos Siempre” el cual fue creado por los lugareños, por el fuerte rumor que decía, que tarde o temprano Viesca se transformaría en un pueblo fantasma. En nuestros días, Viesca tiene más de 3,600 habitantes y algunos lo conocen como la semilla de La Región Laguna en el estado de Coahuila. Otra referencia curiosa es que, por su desértico ambiente Las Dunas de Bilbao han sido usadas como locación de distintas cintas mexicanas y extranjeras. Una de las más recientes es la de
“Rescatando al soldado Pérez” estelarizada por Jaime Jamil y Miguel Rodarte. Por otra parte se dice que la arena de las Dunas de Bilbao tiene propiedades medicinales. En lo que se refiere al arte popular, en el Pueblo Mágico de Viesca se pueden conseguir productos tejidos a mano y finos bordados, así como también creaciones en deshilado en coronas de muerto y carpetas ornamentales. También destacan sus ricos y típicos dulces de leche quemada. La construcción de Viesca más importante es el Templo de Santiago Apóstol, con su sobria fachada y sus remates de cantera gris. Es el punto de reunión de los lugareños y el escenario donde año con año, cada día 25 de julio se realizan las celebraciones del Patrono Santiago. Por si fuera poco, en el interior de este museo se encuentra un diminuto museo, considerado como el más relevante de la región. No hay que dejar de lado la Capilla de Santa Ana, en la ex Hacienda de Hornos, edificada en los días de la Colonia. Esto la convierte en el tesoro arquitectónico más antiguo de toda la Comarca Lagunera. El complejo fue construido en la segunda parte del siglo XVIII por los religiosos jesuitas y en su interior se atesoran l6 pinturas de importantes artistas virreinales, como es el caso de Juan Arellano y Antonio Torres, así como también antiguas esculturas. Información relevante acerca de Viesca Para los aficionados a la naturaleza, es especial de los amarillentos entornos desérticos, Las Dunas de Bilbao ofrecen un espectáculo silvestre incomparable. En un espacio de aproximadamente 17 hectáreas, se hallaran formidables montes de blanca arena, derivados de la erosión de los elementos naturales. Allí habitan algunas valiosas especies como iguanas y lagartijas. En este ámbito natural, se pueden desarrollar entretenidos paseos. La experiencia de hundir los pies en la arena es algo único e inolvidable. Y para quienes prefieren la aventura, realizar paseos en cuatri-moto, recorridos ciclistas o campamentos, es lo más aconsejable. Actividades a realizar en Viesca Sugerimos, como complemento de un viaje al Pueblo Mágico de Viesca, visitar la ciudad de Torreón. Esta urbe coahuilense es célebre por su participación en la Revolución Mexicana, principalmente por las incursiones militares de Pancho Villa, por lo cual, es indispensable visitar el Museo de la Revolución. También es interesante conocer la Alameda Zaragoza, uno de los parques más hermosos de la ciudad. Otra recomendación es dar un tour al cercano pueblo de Parras de la Fuente.
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
INE aprueba lineamientos de propaganda que bloquearán spots de AMLO
El presidente del INE (derecha), Lorenzo Córdova, en la sesión de este jueves. Foto Jesús Villaseca
Ciudad de México l El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó dos lineamientos que frenarán a partir de septiembre la aparición de líderes partidistas en spots, así como la compra de propaganda por parte de cualquier aspirante a cargos de elección popular con el propósito de poner un supuesto “piso parejo” en los comicios de 2018. Esta votación fue a contrapelo de la postura de ocho partidos: PRI, Morena, PRD, el Partido Verde, Encuentro Social, el PT, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, rechazaron que se aprobaran este jueves estas normas aunque por distintas razones. Solo el PAN las apoyó en su conjunto. El primer lineamiento prohíbe la aparición de dirigentes o voceros partidistas a partir de septiembre, del arranque del proceso electoral de 2018 y fue respaldado por 10 consejeros, salvo por José Roberto Ruiz Saldaña que votó en contra. Mientras el segundo, que fue aprobada por unanimidad, prohíbe, también a partir de ese periodo la compra o adquisición de propaganda de cualquier tipo a quienes tengan o no algún cargo y que aspiren a un puesto de elección popular el próximo año. Además establece que si los aspirantes adquieren esta propaganda de manera anticipada a las precampañas o campaña se les contabilizará como gasto en los topes electorales. Morena, el PT y PRD coincidieron en que se busca silenciar y censurar a los opositores, en particular a Andrés Manuel López Obrador, mientras se permite el uso electoral de programas sociales o de las áreas de Comunicación Social en las que, advirtieron, se gastan cuantiosos recursos a favor de presidenciables como José Narro, Aurelio Nuño o José Antonio Meade. “Hoy se le va a regalar a Peña Nieto en su cumpleaños que a López Obrador se le saque de los spots”, expresó Horacio Duarte, representante de Morena, mientras el consejero presidente Lorenzo Córdova enchuecaba la mirada y los labios.
El consejero Ciro Murayama le replicó que el “INE fue presionado” en su momento con peticiones de bajar al tabasqueño de la pauta en radio y televisión, pero los consejeros electorales no lo aceptaron, pero finalmente tuvieron que acatar una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Admitió que había quien se frotaba las manos con que la continuada aparición de López Obrador se tradujeran en múltiples infracciones e invalidara su candidatura. “Era el camino del desafuero 2. Y no nos prestamos a eso. Están a salvo los derechos políticos de ese ciudadano. El INE no es instrumento para obstaculizar candidatura alguna a la Presidencia”, señaló en relación con López Obrador. En contraposición, el representante del tricolor, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, se quejó de que el instituto limita de manera tardía la aparición del dirigente de Morena en la pauta de los institutos políticos, porque “el daño está hecho”. Pero coincidió en que los lineamientos buscan silenciar a varios presidenciables y planteó la paradoja de que el PRI, a diferencia del PAN, “no se ha sumado al cabildeo para bloquear a Margarita Zavala y a Rafael Moreno Valle” mediante la aplicación de esta norma, que definió como un “mamotreto” que el Tribunal podría corregir a “pescozones”. Se quejó con insistencia en que se pretende censurar algo tan delicado como la libertad de expresión en las redes sociales. Córdova replicó cada una de las aseveraciones de los representantes partidistas y rechazó que lleguen tarde a regular la aparición de dirigentes partidista o que pretendan censurar las redes sociales, porque sólo se prohíbe la compra o adquisición en ese ámbito. En respuesta al representante de Morena, prometió que regularán el uso de los programas sociales lo mismo que el pago de encuestas para garantizar la prometida cancha pareja para el proceso electoral en puerta.
Habrá cambios en gabinete cuando sea pertinente: Peña Toluca, México l Respecto a si en breve realizará cambios en su gabinete, el presidente Enrique Peña Nieto respondió: “no tengo ni para decir sí ni para decir no. Siempre es una atribución del presidente hacer cambios cuando lo estime pertinente, cuando estime que haya que reforzar algún área, pero no lo tengo en este momento considerado, lo que no significa que eventualmente haga algún ajuste”. El mandatario acudió a la Bombonera de Toluca para inaugurar la remodelación de la Casa de los Diablos del Toluca, y de paso agradecer las muestras de afecto en su cumpleaños 51. Ahí, a la altura de la media cancha, declaró también que espera participar en la próxima asamblea del PRI. Y cuando alguien alcanzó a decirle que los priístas dicen “no al dedazo”, el presiente reviró de inmediato: “los priístas dicen vamos a ganar”. Su esfuerzo hacia adelante, en el último año de gobierno -señaló- es cumplir, “poder concretar los proyectos, que este esfuerzo se vea materializado en
muchos logros; los hay ya y me gustaría que en algún momento nos pongamos hablar de los distintos ámbitos, ver cómo van...” Enumeró entonces avances que él advierte en áreas donde se hicieron reformas impulsadas por su administración como la educación, telecomunicaciones, infraestructura, entre otras. Y se dijo satisfecho de que “’mucho de los que nos planteamos está avanzando. “A la vida le pido la energía, la vitalidad y sobre todo que la diosa Fortuna nos acompañe para que todo lo que nos hemos propuesto se materialice y sea un logro para todo México “, planteó. Terminó la entrevista y siempre acompañado de la directiva del Toluca y algunos funcionarios como el titular de Educación, Aurelio Nuño; el secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán se dirigió a una de las porterías donde metió un gol al seleccionado nacional Alfredo Talavera. (Fuente: La Jornada)
Anuncia Delfina marcha “ contra fraude electoral” Toluca, Méx l Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena al gobierno del estado de México anunció hoy que a partir del domingo realizará una marcha en compañía de sus simpatizantes que partirá de Texcoco hasta Toluca a la sede del Tribunal Electoral de Estado de México, donde demandará la limpieza de los comicios y la exigencia a los magistrados para que no permitan que se consume la imposición del priísta Alfredo del Mazo Maza en la gubernatura. A través de sus cuentas en redes sociales, Delfina Gómez indicó que recorrerá a pie más de 100 kilómetros durante nueve días desde su tierra natal a la capital del estado, en una marcha que ha sido denominada La Marcha de la Esperanza. Recalcó que está comprometida en la defensa del voto de los mexiquenses y en evitar la imposición del primo del presidente Enrique Peña Nieto, Alfredo del Mazo Maza como gobernador del estado. Se tiene programado que cada día la abanderada de Morena y seguidores caminen alrededor de 15 kilómetros para lograr su objetivo. El próximo domingo la marcha saldrá del jardín central de Texcoco hasta la zona donde se construye el nuevo Aeropuerto internacional de la Ciudad de
México; el lunes 24 de julio, caminarán desde este punto hasta San Lázaro donde se encuentra la sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Para el martes 25 se contempla la ruta que va de San Lázaro a la Basílica de Guadalupe, en la zona de la Villa en la delegación Gustavo A. Madero. Un día después recorrerán de la Basílica a la Secretaría de Gobernación. Para el jueves 27 la marcha iniciará en Bucareli y concluirá en Los Pinos, con una pequeña escala en el Senado de la República. El viernes caminarán de Los Pinos hasta Santa Fe. El sábado 29 partirán de Santa Fe hasta La Marquesa, ya en territorio mexiquense, y el domingo 30 el recorrido será de La Marquesa hasta Lerma. Para el lunes 31, ultimo día de la marcha, se tiene contemplado el recorrido de Lerma hasta las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de México donde se concluirá en la tarde noche con un mitin sobre la avenida Vicente Guerrero. La marcha, dijo Delfina Gómez, será totalmente pacífica y tiene la intención de exigir a las autoridades electorales que asuman su responsabilidad para evitar que se consuma el fraude que se cometió el pasado 4 de junio. (La Jornada)
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Resistencia y fortaleza mejoran calificación del país: SH Ciudad de México l La mejora en la perspectiva de las calificaciones de México por parte de Standard & Poor’s (S&P) demuestra que el país ha sido resistente y fuerte a los embates internacionales que ha enfrentado, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La subsecretaria del ramo, Vanessa Rubio Márquez, dijo que México ha resistido desde el Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea), pasando por un mejor crecimiento de las principales economías del mundo, el choque petrolero respecto al precio y la plataforma de producción, hasta la volatilidad en el tipo de cambio luego de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Así, la revisión de negativa a estable de la perspectiva de las calificaciones soberanas en escala global de México, anunciada este martes por S&P, “al final del día lo que esto demuestra es que México ha sido resistente, México ha sido fuerte, con todo y los embates internacionales que hemos enfrentado”, señaló. En entrevista al término de la ceremonia con motivo de los 20 años del Sistema de Pensiones en México, la funcionaria federal apuntó que además de poner la perspectiva estable, S&P ratificó también las calificaciones soberanas del país. Consideró que esta acción de calificación por parte de S&P es congruente con algunos indicadores de México, como el crecimiento de 2.3 por ciento en 2016 o el avance de 2.8 por ciento en la actividad económica. El crecimiento de 2.3% en 2016 o el avance de 2.8% en la actividad económica en el primer trimestre de este año, además de la generación de empleos, o el crecimiento de la actividad industrial y las exportaciones. Calificó como una noticia positiva la acción de S&P sobre la perspectiva crediticia de México, pues con ello se reduce la posibilidad de que ésta y las demás evaluadoras bajen la nota soberana del país. Rubio Márquez apuntó que “el horizonte que le está dando S&P a la perspectiva estable” de México es de 24 meses, tomando como base los sólidos fundamentos macroeconómicos. Asimismo dijo, la evaluadora destacó el hecho de que México ha cumplido con sus compromisos fiscales, sobre todo el déficit, la disminución del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es la medida más amplia para medir la
Vanessa Rubio Márquez con la subsecretaria del tesoro para terrorismo y crímenes financieros de EU, Sigal Mandelker | Foto: Cortesía
deuda del país. “Al final del día lo que han visto es que cumplimos en el 2016 nuestras metas fiscales, que vamos en trayectoria de cumplimiento para 2017 y que, además, el remanente de operaciones del Banco de México (Banxico) va a más que mejorar nuestra trayectoria”,
añadió. La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público precisó que aún sin el remanente de Banxico, México iba a cumplir este año con la disminución del déficit y la consolidación fiscal multianual. Mencionó que otro punto impor-
tante para S&P es que Petróleos Mexicanos (Pemex) haya sido capaz de presentar su plan de negocios de manera efectiva y de empezar a tener negocios e inversiones con el sector privado, que era lo que se preveía tras la reforma energética. Sobre el planteamiento de Estados Unidos de incluir el tema de la corrupción como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aclaró que México ya lo está atendiendo con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). “Es un tema en el que estamos convencidos México y el resto de los países del mundo, que tenemos que combatir, que tenemos que abatir”, agregó al resaltar que la Secretaría de Hacienda tiene mecanismos para coadyuvar en ello. Aclaró que en los objetivos que Estados Unidos para iniciar la renegociación del TLCAN no se incluye un mecanismo de control del tipo de cambio, sino evitar manipulaciones de la moneda con fines de competencia desleal, tema que México también ha pedido en foros internacionales. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Javier “N” no puede obtener su libertad por triquiñuelas: Yunes
Abaten marinos a ‘El Ojos’, presunto líder del ‘cártel’ de Tláhuac
El ex gobernador de Veracruz, Javier “N”. Foto Ap / Moisés Castillo
Xalapa, Veracruz l El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, advirtió que “los veracruzanos no vamos a permitir que por una triquiñuela ilegal, Javier “N” obtenga su libertad”. Exigió que se sancione a todos los “cómplices” del ex mandatario estatal, incluyendo a la esposa y familia de ésta, Karime Macías y a Fidel Herrera Beltrán, también ex gobernador. La versión de que Javier “N” “podría quedar en libertad, ha levantado una ola de indignación y rechazo muy comprensible entre un pueblo agraviado por la brutal corrupción que dejó a Veracruz en la mayor crisis de su historia”, dijo en conferencia. Yunes Linares dijo a los jueces federales que una decisión en ese sentido pondría en riesgo el Estado de derecho y perdería su credibilidad el nuevo sistema de justicia penal. “Sé que no será así, porque las pruebas con que cuenta la PGR, como la Fiscalía General del Estado (FGE), son absolutamente sólidas y suficientes para lograr su condena y mantenerlo en prisión”. En un mensaje al pueblo veracruzano, emitido desde Palacio de Gobierno, dijo que a la exigencia de que Javier “N” sea enviado a la cárcel, se suman dos más: lograr que devuelva todo lo robado y que se sancione a todos sus cómplices, incluido el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán y la familia de Karime Macías. El mandatario estatal consideró inaceptable que se considere que el ex mandatario que gobernó de diciembre de 2010 a octubre de 2016 no causó el mayor fraude de la historia de Veracruz, si él (Yunes) antes de tomar posesión personalmente logró que sus cómplices devolvieron “700 millones de pesos, bienes inmuebles, un jet, un helicóptero y obras de arte”, luego de que los cómplices de Javier “N” admitieron que era dinero del erario público estatal; la familia de Karime Macías vive en Londres, uno de los países más caros del mundo, y se contrató para la defensa del ex mandatario al despacho de abogados más caro del país. Reiteró que su compromiso será no sólo desempeñar las tareas del ejecutivo, sino exigir justicia. “Y hoy lo hago. Y exijo a los jueces federales que antes de tomar sus decisiones, observen el fondo filosófico de la ley, su esencia, que es hacer justicia. Y hacer justicia a un pueblo agraviado, a más de 8 millones de personas lastimadas por la corrupción”, dijo. Indicó que dará a conocer conversaciones y el contenido de los diarios donde Karime Macías habla del enriquecimiento ilícito del gobierno de Javier “N”. Así como de las conversaciones que sostuvo con los cómplices de Javier “N”. (Fuente: La Jornada)
Ciudad de México l La Secretaría de la Marina Armada de México confirmó que durante el enfrentamiento con integrantes de un grupo de narcomenudistas que opera en la Delegación Tláhuac, fallecieron ocho presuntos delincuentes, entre ellos Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos. Pérez Luna fue identificado por autoridades federales como el líder del llamado cártel de Tláhuac, una organización que también controlaba a grupos de narcomenudistas que operan en inmediaciones de Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México. La dependencia federal dio a conocer que “en apoyo a la Procuraduría General de la República y de trabajos de investigación de la Policía Federal y de la Ciudad de México, ayer personal naval durante un patrullaje en inmediaciones de la Delegación Tláhuac, fue agredido por presuntos infractores de la ley, por lo que se repelió la agresión, resultado del intercambio de disparos”, falleció probable imputado identificado como Felipe de Jesús “N”. Esta acción se llevó a cabo al tener conocimiento de la ubicación de integrantes de grupos de narcomenudistas, quienes operaban y presuntamente se dedicaban a la extorsión, secuestros y homicidios, en inmediaciones de la Delegación Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa, así como del presunto líder que operaba en esa área de la Ciudad de México. En la zona cercana a donde la Semar realizó el operativo en el que falleció El Ojos, un grupo de hombres armados realizaron disparos al aire e incendiaron un camión materialista y dos unidades del transporte público --lo cual se registró en Canal de Chalco y Avenida de las Torres--, y también grupos de bicitaxis realizaron bloqueos momentáneos en diversas calles de esta delegación,
lo cual derivó en el cierre temporal de la estación Nopalera del Metro. Integrantes del Cuerpo de Bomberos controlaron los incendios y las unidades ya están siendo retiradas por personal de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. De acuerdo con informes de las autoridades federales, la banda de Jesús Pérez Luna controlaba grupos de moto y bicitaxis que operan en Tláhuac, y los utilizaba como distribuidores o bien como halcones que le informaban de operativos policiacos. “El enfrentamiento se originó tras el seguimiento coordinado de Fuerzas Federales y de la Ciudad de México a presuntos infractores de la ley, en inmediaciones de la Delegación Tláhuac, el cual derivó en una agresión directa con armas de alto poder de los presuntos infractores contra Personal Naval. “Con base en el Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común de las tres Fuerzas Armadas, y con el fin de disminuir el nivel de la agresión y reducir el peligro de bajas de civiles y Personal Naval, éstas repelieron la agresión. “Esta acción permitió que Personal Naval controlará la agresión resultando de dicha acción que fallecieran ocho presuntos infractores de la ley, entre ellos Felipe de Jesús “N”, quien era cabeza de una organización delictiva extremadamente violenta y que operan en las delegaciones de Tláhuac e Iztapalapa. En el lugar se encontraron diversas armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas”. Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que por el operativo realizado por la Secretaría de Marina en la delegación Tláhuac fue cerrada al público la estación Nopalera de la Línea 12 del Metro. (Fuente: La Jornada)
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por presunta injerencia rusa…
Amplían investigación a negocios de Trump
Nueva York l El fiscal especial Robert Mueller amplió la investigación sobre los presuntos vínculos de la campaña electoral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Rusia, a sus negocios y a algunos de sus aliados, como su yerno Jared Kushner y el secretario de Comercio, Wilbur Ross. En una nota publicada ayer jueves, la agencia de información financiera Bloomberg destacó que Mueller examina “una amplia gama de transacciones que involucran a los negocios de Trump y a sus asociados”, según declaró una persona familiarizada con la investigación. Esta extensión de la pesquisa sucede un día después que Trump declaró en una entrevista que cualquier investigación que indagara aspectos ajenos a la supuesta colusión rusa para influir las elecciones estadunidenses estaría fuera de los límites. No obstante, Mueller parece haber abarcado un gran número de transacciones de Trump y sus aliados, de acuerdo con Bloomberg. Investigadores analizan compras de parte de rusos de departamentos en los edificios de Trump; la participación de Trump en un polémico desarrollo en Nueva York con socios de Rusia; el concurso Miss Universo 2013 en Moscú; y la venta de una mansión en Florida a un oligarca ruso en 2008. Los agentes también están interesados en negociaciones con el Banco de Chipre, donde Wilbur Ross fue vicepresidente
antes de convertirse en secretario de Comercio, así como los esfuerzos de Jared Kushner para financiar algunas de las propiedades inmobiliarias de su familia. Las raíces de la parte de la investigación que da seguimiento al dinero recabado por Trump y sus socios de parte de ciudadanos rusos, se encuentran en una amplia pesquisa sobre lavado de dinero, lanzada en 2016 por el entonces fiscal de Manhattan, Preet Bharara. Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ya han recopilado información sobre el expresidente de campaña de Trump, Paul Manafort, según dos personas con conocimiento de esa parte de la investigación. En conjunto, las investigaciones sobre aliados y negocios de Trump constituyen un aspecto de la pesquisa de Mueller, que abarca la piratería informática y la difusión de información robada de la campaña demócrata, así como las acciones del ex asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn. (Fuente: El Sol de México)
Epidemia de cólera en Yemen llega a 360 mil casos Berlín/Saná l La epidemia del cólera en Yemen, sumido en una guerra civil, es de acuerdo con la organización de ayuda Oxfam el brote más grave jamás conocido, con más de 360 mil casos sospechosos en solo tres meses. El cólera en Yemen es incluso más virulento que el brote que hubo en 2011 en Hatí, donde se registraron 340 mil casos, informó Oxfam. “En Yemen se contagiaron en solo tres meses más personas con cólera que en cualquier otro país en el periodo de un año”, dijo el director del programa de ayuda de emergencia, Nigel Timmins. Oxfam responsabiliza del brote a la devastadora situación en el empobrecido país de la Península Arábiga. Desde 2014 se enfrentan allí los rebel-
des chiitas hutíes y el Gobierno sunita del país. Una coalición militar liderada por Arabia Saudí se alió al Gobierno y bombardea posiciones hutíes desde el aire. El cólera causa fuertes diarreas y vómitos y es especialmente peligroso para niños, ancianos y personas enfermas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en octubre pasado de los primeros casos de cólera. En los últimos meses la enfermedad se propagó en casi todas las partes del país velozmente. Muchas personas no tienen acceso a agua potable y servicios sanitarios. La infraestructura fue destruida. Parte del personal médico no percibe salarios desde hace más de un año. (Fuente: La Jornada)
Más de 80 detenidos en paro general convocado por oposición en Venezuela
Caracas l Las fuerzas del orden venezolanas han detenido ayer en todo el país a 82 personas durante el paro general de 24 horas convocado ayer jueves por la oposición para protestar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, informó la organización de defensa de los derechos humanos Foro Penal (FPV). Del total de detenidos, 51 arrestos se han producido en la provincia occidental de Zulia mientras que Caracas, la capital, figura como la segunda zona del país con más apresados con 7 personas privadas de libertad por los cuerpos de seguridad. Según el balance de FPV, hay detenidos en once de los veinticinco estados del país. Aragua (litoral) y Anzoátegui (oriente) siguen a Caracas en la lista con 6 detenidos cada una. Poco después de que se publicara este balance global, la abogada de Foro Penal María Angélica González informaba de más de 40 detenidos más durante la protesta en el estado isleño de Nueva Esparta. El paro -previsto de las 6:00 de ayer hora local (10.00 GMT) a la misma hora del día siguiente- llamaba a negocios y trabajadores a parar su actividad, y pedía a los vecinos que cortaran al tráfico sus calles en todo el territorio nacional. La jornada de huelga y los cortes de calles han tenido una incidencia desigual en distintas zonas de las ciudades de Venezuela. En algunas de las áreas las calles están cortadas al tráfico con basura, escombros, ramas de árbol y tapas de alcantarilla levantadas, y los comercios no han abierto sus puertas al público. En otras, la actividad continúa de forma relativamente normal, aunque la comunicación dentro de las ciudades se ha visto gravemente afectada
por los cortes de vías en algunos sectores. Participantes en la protesta y diputados opositores han compartido en las redes sociales imágenes de calles desiertas en ciudades como Maracaibo (capital de Zulia), Mérida (en el estado Táchira del oeste del país) o Caracas. Algunas de estas fuentes han informado de la intervención de la Guardia Nacional (policía militarizada, GNB) en algunos de los cortes de calles en Maracaibo. Venezuela vive desde el pasado 1 de abril una ola de manifestaciones antigubernamentales que han desembocado a menudo en choques entre ciudadanos y fuerzas del orden y han dejado 96 muertos. Según cálculos de FPV, que da asistencia legal a estos presos, más de 4.000 personas han sido detenidas durante estas protestas, de las que más de mil permanecen entre rejas. Venezuela atraviesa una de las peores crisis de su historia contemporánea con la inflación más alta del mundo, recesión económica y escasez de alimentos y medicinas. La oposición señala a Maduro como el principal responsable del descalabro económico, pero el gobernante argumenta que es víctima de una “guerra económica” que busca desbancarlo antes de que culmine su mandato, a principios del 2019. La oposición no participará en la elección de los constituyentes programada para el 30 de julio y diversos gobiernos de América instaron a Maduro a respetar la voluntad de los millones de venezolanos que el domingo rechazaron su propuesta, pero el mandatario insistió en que la Constituyente va “llueva, truene o relampaguee”. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Investigan tres partidos de Wimbledon por posibles amaños Londres, Reino Unido l La Unidad por la Integridad del Tenis (TIU) confirmó ayer jueves que está investigando tres partidos del pasado torneo de Wimbledon por posibles amaños, dos correspondientes a la fase previa y otro del cuadro principal, que fueron objeto de apuestas inusuales. “Van a ser estudiados y revisados de acuerdo con la política de alertas del TIU”, anunció este organismo, encargado de investigar cualquier irregularidad en apuestas en partidos de tenis. El TIU también tiene en el punto de mira un encuentro del pasado torneo de Roland Garros, en junio. El organismo ha recibido 53 alertas desde el pasado mes de abril, aunque la mayoría de ellas proceden de torneos menores, como los Challenger, Futures y femeninos del ITF. El TIU ha detectado un descenso del número de alertas, ya que en lo que va de 2017 se recibieron 83, 38 menos que en el mismo periodo un año antes. (Fuente: Mediotiempo)
Van a ser estudiados y revisados de acuerdo con la política de alertas del TIU”
Confirmado, ‘Chicharito’ ficha por el West Ham
Londres/Leverkusen l El futbolista mexicano Javier Chicharito Hernández volverá a la Premier League después de que el West Ham United llegara a un acuerdo con el Bayer Leverkusen para su fichaje. Tanto el club inglés como el alemán confirmaron ayer jueves el traspaso del delantero, pendiente del reconocimiento médico y de la firma del contrato. Chicharito, de 29 años, jugó en el Manchester United entre 2010 y 2015 y después vistió la camiseta del Real Madrid durante una temporada antes de fichar por el Lever-
kusen. En la Bundesliga jugó dos temporadas, de 2015 a 2017, y anotó 39 goles en los 76 partidos que disputó. El máximo artillero de la historia de la selección mexicana emprende de esta manera el camino de vuelta al futbol inglés. La prensa inglesa habla de una oferta de casi 21 millones de dólares del equipo londinense por el delantero mexicano. Los Hammers ya anunciaron esta semana el fichaje del delantero austriaco Marko Arnautovic. (Fuente: La Jornada)
Prisión provisional para Villar y su hijo Madrid l El juez de la Audiencia Nacional de España, Santiago Pedraz, después de tomarles declaración dictó un auto judicial en el que decretó la prisión incondicional sin derecho a fianza para el todavía presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Ángel María Villar, para su hijo Gorka, y para el vicepresidente económico, Juan Padrón. El juez considera que hay “riesgo de fuga” y advierte de la gravedad de los delitos que se les imputan: corrupción entre particulares, administración desleal, falsedad documental y malversación de fondos públicos. Villar durmió esta noche en prisión. El máximo dirigente del futbol español en las últimas tres décadas y vicepresidente de la FIFA está salpicado de varios y graves casos de corrupción. La sombra de la duda sobre sus gestiones de los fondos públicos y su manera de llevar las riendas del futbol español han despertado un sinfín de dudas en los últimos años; sin embargo, hasta ahora, después de numerosas denuncias, la justicia ha encontrado las pruebas necesarias para procesar y enviar a la cárcel al que muchos señalaban
como el hombre “más corrupto” del futbol español. Villar fue detenido el pasado martes y desde entonces ha dormido en un calabozo de la Guardia Civil. Durante estos días, los agentes de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción han registrado las oficinas de Villar y de sus colaboradores en busca de más documentos que confirmen los extremos que apunta la investigación: como son el cobro de comisiones ilegales para celebrar partidos amistosos de la selección española de futbol, el cobro de “mordidas” a los árbitros y equipos de futbol a cambio de prebendas y un desfalco al erario público, a través de inflar con sobrecostos inexistentes el presupuesto de la RFEF, que oscilaría entre los 50 y los 80 millones de euros. A partir de ahora empieza la fase de instrucción de la investigación y el procesamiento, en el que el primer paso ya lo dio la fiscalía, que reclamó prisión sin fianza -tal y como decretó el juez Pedraz- y que se abran las diligencias necesarias para sentar en el banquillo de los acusados al que hasta hace unos días era el hombre más poderoso del futbol español. (Fuente: La Jornada)
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estilo de vida sigue siendo la clave de la salud: estudio Rostock l Personas con un estilo de vida muy saludable tienen a la edad de 50 años una esperanza de vida de siete años más que la media de la población, al menos en Estados Unidos. Lo importante es no fumar, no tener sobrepeso y no beber grandes cantidades de alcohol, escribieron Mikko Myrskylä del Instituto Max Planck de Investigación demográfica en Rostock, en el norte de Alemania, y Neil Mehta, profesor de sanidad y política en la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, en la revista especializada Health Affairs. Los científicos analizaron los datos de salud de más de 14 mil personas en Estados Unidos. “Con frecuencia se ven las mejoras en la medicina como la clave para disfrutar de una vida larga y con salud. Nosotros hemos demostrado que un estilo de vida saludable, que no cuesta nada, es suficiente para poder disfrutar de una vida muy larga y con salud”, declara Myrskylä, de acuerdo con el comunicado emitido ayer por su instituto. “Esto no nos sorprende”, declara Cornelia Lange sobre los nuevos resul-
tados. Lange es la directora del departamento especializado en comportamientos de la salud en el Instituto Robert Koch y no participó en el estudio. Desde hace muchos años se sabe que llevar a cabo actividades corporales, alimentarse sano, no fumar y reducir el consumo de alcohol tiene una gran in-
fluencia en la esperanza de vida, indicó. Un estudio británico del año 2008 llegó incluso a la conclusión de que el tiempo de vida se alarga 14 años si se tienen en cuenta esos cuatro puntos, agregó Lange. La experta duda que los siete años más de vida que salieron como resulta-
do del actual estudio se puedan extrapolar, ya que hay que tener siempre en cuenta a las personas analizadas y los parámetros empleados. Sin embargo, es muy probable que un estilo de vida saludable tenga como resultado una vida notablemente más larga. Los expertos investigaron también cómo estos tres factores pueden resultar una carga y desencadenar un deterioro corporal en la vida cotidiana como por ejemplo a la hora de caminar, vestirse, bañarse, salir de la cama o comer. Si bien las personas que fuman morirán antes, no tendrán un mayor número de años con merma corporal. Personas con sobrepeso o con un elevado consumo de alcohol deberán contar, por el contrario, con un mayor periodo de su vida con limitaciones corporales. De acuerdo con el estudio, un hombre es considerado un bebedor moderado cuando consume menos de 14 bebidas alcohólicas a la semana. Mientras, para las mujeres se aplicó un consumo de menos de siete bebidas alcohólicas. Personas sin sobrepeso se consideraron a los participantes con un índice de masa corporal por debajo de 30 y como no fumadores a aquellos que en su vida han fumado menos de cien cigarrillos. Fuente: (La Jornada).
Muere bebé al ser contagiada de meningitis por un beso Iowa l Mariana Sifrit, una pequeña bebé de sólo 18 días de nacida, murió por meningitis luego de que una persona la contagiara por darle un beso. Los padres de la pequeña, Nicole y Shane Sifrit, pidieron a los papás de recién nacidos no permitir que la gente bese a sus pequeños. Nicole, la madre de la pequeña, escribió en Facebook que por ahora ‘ella ya no está sufriendo, ya está con Dios. Gracias a todos los que nos han apoyado en esto’. En sus 18 días de vida ella impactó al mundo y esperamos que su historia salve la vida a muchos bebés. Descansa en Paz, tierno ángel”, añadió Nicole. Fue durante la boda de sus papás, seis días después de que naciera Mariana, que la pequeña no quiso comer más y de pronto no despertó. “Ella dejó de respirar y todos sus órganos empezaron a colapsar”, relataron los padres a un canal local. Los pediatras aseguran que los dos primeros meses de vida de un bebé son críticos, un virus puede esparcirse rápidamente y causar alguna enfermedad grave en ellos. Los síntomas del virus son som-
nolencia, náusea, fiebre, falta de apetito y dolores de cabeza. Los bebés menores de un mes y aquellos con sistemas inmunológicos débiles son más susceptibles al virus.
No dejen que la gente bese a sus bebés y asegúrense de que les pidan permiso antes de tocarlos”, pidió la madre. La meningitis y la encefalitis
pueden ser causadas por bacterias, hongos y otros tipos de gérmenes, de acuerdo con la organización John Hopkins Medicine. Fuente: (Excélsior).
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El vocalista de la banda Linkin Park, Chester Bennington, se suicidó el día de ayer, a los 41 años de edad, dijo la oficina del forense del condado de Los Ángeles. El portavoz Brian Elias dijo que la oficina del forense había sido notificada por la policía sobre la muerte de Bennington, el jueves por la mañana. Elias explicó que el fallecimiento era tratado como un aparente suicidio. La policía de Los Ángeles reportó que el cantante se ahorcó en una residencia privada en Palos Verdes Estates. El cantante había tenido problemas con las drogas y el alcohol durante varios años. En el pasado había considerado suicidarse por el hecho de haber sido abusado por un mayor cuando era niño, señaló TMZ. El portavoz de la policía de Palos Verdes, Greg Robinson, no pudo confirmar el reporte. Pero dijo en un comunicado que se habían enviado oficiales a una dirección en la localidad temprano en la mañana del jueves. Representantes de la banda no respondieron de inmediato llamados telefónicos para realizar comentarios. El cantante había hablado abiertamente sobre su batalla para superar sus demonios cuando Linkin Park saltó a la fama en 2000 con el álbum Hybrid Theory. Pero en 2011 afirmó que hacía seis años que estaba sobrio. El último álbum de la banda, One More Light, fue lanzado en mayo y el grupo se embarcó en una gira mundial. Los conciertos por Estados Unidos comenzaban el 27 de julio en Mansfield, Massachusetts. Fuente: (La Jornada).
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Niñas no están matriculadas en escuelas...
Malala visita Nigeria por crisis educativa de las niñas nNiñas no están matriculadas en escuelas
Durante su visita a Nigeria, la activista por la educación Malala Yousafzai se reunió el pasado 18 de julio con las niñas desplazadas por la crisis de Boko Haram. Mientras estaba en Maiduguri, epicentro de la crisis en el noreste de Nigeria, Malala visitó a escolares en un campamento para familias desplazadas y alumnas de la escuela secundaria estatal de Yerwa. “Nigeria es el país más rico de África, pero tiene más niñas fuera de la escuela que cualquier país del mundo”, dijo Yousafzai. “Los estudios son claros: educar a las niñas favorece la economía, la reducción de los conflictos y mejora la salud pública. Por estas niñas y por el futuro de su país, los líderes de Nigeria deben dar prioridad inmediata a la educación”. Más de 2 mil 295 docentes han sido asesinados, 19 mil personas desplazadas y casi mil 400 escuelas han sido destruidas desde el inicio de la insurgencia Boko Haram en 2009. Tres millones de niños y niñas en el noreste necesitan apoyo para seguir aprendiendo. Mientras que los 90 campamentos y asentamientos en Maiduguri albergan a miles de familias, más de las tres cuartas partes de las más de 600 mil personas desplazadas viven con familias, familiares o amigos en las comunidades de acogida, lo que supone una carga adicional para las escuelas locales. Más allá de la crisis en el noreste del país, Nigeria contaba ya con la mayor cantidad de niños y niñas fuera de la escuela del mundo – en torno a 10.5 millones. De quienes están en edad escolar primaria que
no están en la escuela, solo 5 por ciento la han abandonado: tres cuartas partes nunca pisarán un aula, y la mayoría son niñas. En toda África occidental, 46 por ciento de los niños y niñas en edad escolar primaria que no acude a la escuela son nigerianos. A nivel mundial, uno de cada cinco niños y niñas no matriculados son de Nigeria. “Haremos todo lo posible para que todos los niños y niñas puedan seguir aprendiendo. Creemos que la educación, especialmente para las niñas, es la forma más importante de traer esperanza, paz y prosperidad no solo para esta generación, sino también para las generaciones futuras” dijo Mohamed Malick Fall, representante de UNICEF en Nigeria. UNICEF está trabajando en estrecha colaboración con el gobierno y sus aliados para ofrecer entornos de aprendizaje a los niños y niñas en el noreste del país. Solo este año, más de 525 mil han tenido matrícula en la escuela, se han establecido más de 37 espacios de aprendizaje temporal y se han distribuido cerca de 92 mil paquetes de material de aprendizaje para ayudar a la infancia a continuar su educación en Nigeria. La respuesta educativa de UNICEF en el noreste del país continúa gravemente infrafinanciada, habiendo recibido solo 54 por ciento de los 31.4 millones de dólares (27.16 millones de euros) del llamamiento, manteniendo un déficit de financiación de 14.4 (12.45 millones de euros) millones de dólares. *Este artículo fue retomado del portal de la revista feminista Tribuna Feminista.
Paridad de género impulsa presencia de mujeres en parlamentos
nLa región de las Américas, la segunda con más presencia femenina
La paridad de género es la herramienta que más ha funcionado para aumentar la representación de mujeres en los parlamentos de América Latina, sin embargo en más de la mitad de los países de la región el porcentaje de mujeres electas para ocupar un escaño en el Congreso no alcanza 30 por ciento, dice un informe elaborado por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) e Idea Internacional. El documento destaca que las Américas es la segunda región del mundo con más mujeres parlamentarias, con un promedio de 28.1 por ciento de representación en los organismos legislativos. Con este estudio evidenciamos que la paridad es una política que funciona para reducir significativamente la desigualdad de mujeres y hombres en el acceso al espacio político; algo significativo en un contexto en el que el descontento de la ciudadanía con la desigualdad está afectando los niveles de apoyo a la democracia, aseguró Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva del CIM. Actualmente, solo cinco países: Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua y México, han adoptado la paridad de género en las candidaturas electorales, mientras que Panamá y Honduras establecieron la paridad en los procesos de los partidos políticos. En tanto, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guyana, Paraguay y Perú, instituyeron cuotas de género, aunque con resultados muy dispares, añade el informe. La mayoría de los países en los que se han sancionado normas de paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas a cargos de elección popular, la representación de las mujeres muestra un aumento significativo, con porcentajes que superan 40 por ciento en los parlamentos. No obstante, en más de la mitad de los países de la región las cuotas de representación no alcanzan ni siquiera 30 por ciento. Entre éstos se encuentra Guatemala, cuyo porcentaje de mujeres en el Congreso es apenas de un 13.9 por ciento. De acuerdo al estudio, esto se debe fundamentalmente a dos factores, la existencia de cuotas de género con deficiencias en la regulación o aplicación, y la falta de voluntad de los partidos por aplicar medidas legales de forma adecuada.
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
A nivel nacional…
Chiapas lleva gran avance lleva en el marco de su Sistema Anticorrupción: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que Chiapas es uno de los estados que ha estado trabajando en tiempo y forma sobre los lineamientos que implica del Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que lleva un buen avance a nivel nacional. Explicó que a diferencia de otros estados que incluso aún no han modificado sus legislaciones para establecer su Sistema Local Anticorrupción, en Chiapas se reformó la Constitución, se aprobó la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado, se aprobó el proceso para elegir a la Comisión de Selección que designará a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del SEA e incluso ya se emitió la convocatoria pública para elegir a los integrantes de dicha Comisión. Con ello, vemos un buen avance del SEA el cual se deriva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con lo que se permitirá mejorar los procedimientos de prevención, investigación y sanción a todos aquellos actos de corrupción, que tanto daño han hecho a nuestra democracia. En esta Legislatura itinerante, en donde hemos tenido un contacto permanente con la gente de todas las regiones, sabemos y conocemos los temas que le importan a la gen-
te, y uno de ellos es el combate a la corrupción. Y es que hoy en día estamos frente a una sociedad cada vez más informada, que exige transparencia
y rendición de cuentas, por ello el combate a la corrupción y a la impunidad, se ha convertido en sus principales demandas. Como siempre se ha hecho en
esta Legislatura, estaremos atentos a todas las disposiciones emitidas a nivel nacional, para que sean cumplidas a cabalidad y en tiempo y forma.
26
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Marchan... Elio Henríquez/La Jornada l Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco marcharon este jueves en Tuxtla Gutiérrez para exigir la reinstalación de tres mil 300 docentes despedidos como consecuencia de la reforma educativa, informó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En entrevista dijo que otra de las demandas de los manifestantes fue la reinstalación de la mesa nacional de negociaciones entre la Secretaría de Gobernación y la CNTE. Precisó que la movilización realizada en la capital chiapaneca forma parte del acuerdo de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, de realizar marchas regionales este jueves en todo el país. Señaló que la marcha realizada en Tuxtla Gutiérrez, partió por la mañana del oriente de la ciudad y concluyó con un mitin en el parque central, donde los maestros exigieron la abrogación de las llamadas reformas estructurales, especialmente la educativa.
Llegaron... José Ángel Gómez Sánchez l Un grupo de turistas españoles, italianos y brasileños recorren desde hace dos semanas el territorio mexicano y ayer llegaron a Chiapas para conocer las bellezas del estado, en especial sitios arqueológicos, culturas vivas y ciudades coloniales. A punto de salir del hotel de cinco estrellas del lado sur poniente de la capital chiapaneca, la española, Pilar Luque, nos dijo que, “Primera vez en México y en Chiapas, me está encantando mucho el paisaje, el clima y el trato de la gente particularmente”. La señora Begoña Barrios, española también dijo que no se arrepiente de haber escogido a Chiapas, “Venimos de Bilbao, bueno la estamos pasando estupendamente cómo hasta ahora el trato ha sido fabuloso muy bien, bonitos lugares, sin duda”. El brasileño Eloy Diblassio al igual que las españolas destaca el trato amable que el chiapaneco brinda a los turistas, “Yo quiero decir que mexicano es muy gentil es lo que más me toco la gentileza de voces, de usted”. Provenientes de Bilbao, Madrid, Roma, Génova y Sao Paolo los turistas se dicen encantados con las bellezas de México y de Chiapas en particular, como Raquel Román, “Hombre había visto documentales y toda la zona ésta veía que tenía mucha tradición, de costumbres, paisajes entonces eso es lo que me ha llamado la atención”. Fernando Cuesta, secundo lo dicho por su compatriota, “Soy el marido de ella y vengo obligado por ella, risas,
¿Pero contento no? Sí, contento, no me queda más remedio y valoro conocer los que vosotros tienen un poco la cultura, las costumbres, la gente”. Dentro del autobús en el que realizan el tour, Gregorio Santa Martha, dijo que estos días de vacaciones han pasado como agua, “La verdad es que bueno teníamos la intención de visitar diversos estados de México y nos dijeron que Chiapas tenía un gran patrimonio histórico y una gran cultura antigua entonces bueno venimos a ver todo, ruinas y ciudades, y no nos vamos a arrepentir, en verdad tienen grandes cosas”. Mientras que Elena Navarro, compañera de Goyo, manifestó que “Es que estoy de acuerdo con lo que dice él, pero bueno he venido por los mosquitos que me han dicho que pican mucho, ja jajá sí, es broma, sí en verdad tenéis cosas hermosas, ahora vamos a Cristóbal de las Casas luego vamos a ir a Palenque, Cañón del Sumidero y todo eso”. Una semana entera estarán en Chiapas para luego continuar su camino hacia la Riviera Maya.
dedo en el renglón y sin duda daremos cifras buenas al cierre de este año”. El Secretario de Turismo informó que Chiapas oferta más de 20 mil habitaciones, “Ha tenido un crecimiento de unos cuatrocientos cuartos y eso es muy importante porque los inversionistas del sector no se equivocan y saben que Chiapas es una joya que se vende solo”. Otro factor del éxito es el crecimiento de los restaurantes, “Sobre todo en plazas como San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Palenque, Comitán, Tapachula”.
Indicó que la gastronomía chiapaneca se ha convertido en un producto turístico que viene a sumarse a las bellezas naturales, “Y nosotros estamos preparando un nuevo proyecto de política pública gastronómica para fomentar los productos de la tierra y para que sea parte de la experiencia de visitar a Chiapas la parte culinaria”. Pidió a los visitantes disfrutar en familia, con amigos y seres queridos estas vacaciones que serán inolvidables, “Que sea como somos los chiapanecos, muy hospitalarios y que recibamos a todos con los brazos abiertos”.
Ofrece FGE talleres contra violencia de género
Arribaran... José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas informo que el sector estima un incremento de al menos un 7 por ciento de visitantes a Chiapas durante las vacaciones de verano, “Estamos optimistas el año pasado todos saben que fue muy difícil sobre todo en estas épocas y hoy estamos remontando, nos estamos recuperando tenemos una proyección de crecimiento para esta temporada de 7 por ciento”. El funcionario estatal señaló que no por nada “México subió del noveno al octavo lugar en el mundo de los países donde se mueve más turismo con unos 35 millones de visitantes, con una derrama superior a los 19 mil millones de dólares para el país y los chiapanecos no nos quedamos atrás, seguimos estando en el Top Ten del turismo”. “Tenemos una proyección de unos seiscientos setenta mil turistas, ya estamos viendo gente por doquier y eso nos da mucho gusto”. Apuntó. Entrevistado en la zona hotelera del lado poniente sur Uvence Rojas dijo que los reportes de San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Palenque se tienen buenos números, “De la Costa, de la región Fronteriza, de todas las áreas del estado y ya vemos el turismo que está muy contento justo ahora que ando por acá en el Marriot, me topé con un gran número de visitantes nacionales, locales y extranjeros y todos muy contentos de estar aquí, en una tierra tan maravillosa como Chiapas”. Mario Uvence Rojas consideró que el reto para Chiapas es mantener una constancia, “Porque Chiapas está dentro de los diez estados que más turismo recibe, la competencia está dura, la inversión también estamos haciendo esfuerzos de gestión, el gobernador Manuel Velasco Coello no quita el
Chiapa de Corzo l La Fiscalía General del Estado impartió los talleres Violencia de Género y Nuevas masculinidades en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 212), ubicado en la colonia Ignacio Allende, del municipio de Chiapa de Corzo. Ambos talleres fueron realizados por personal de la Fiscalía de Derechos Humanos y estuvieron dirigidos a docentes y administrativos de la institución educativa. Violencia de Género tuvo como propósito la reflexión y el análisis de este fenómeno, los estereotipos sociales que fomentan conductas de control y sumisión, relaciones que conllevan a comportamientos agresivos y de violencia, tipos y modalidades de violencia. Durante los talleres se abordaron los temas: Los Conceptos básicos de Violencia y Género, Roles de género, Tipos de Violencia, Igualdad en las relaciones y Autoestima.
El taller Nuevas masculinidades promueve que los participantes reflexionaran sobre su conducta en pareja y familiar, busca que se externen inquietudes y vivencias, aprender a controlar la ira y el enojo, conocer otra forma de resolver conflictos y poner en práctica nuevas formas de relacionarse sin violencia. Entre los temas que abordaron se encuentran: Conceptos básicos de masculinidad, La construcción de la masculinidad, Los encargos, marcadores y arquetipos de la masculinidad, El machismo, Los tipos de violencia, El manejo de la ira, La comunicación asertiva, Resolución de conflictos e Igualdad en las relaciones. Ambos talleres incluyeron información teórica, práctica, dinámicas, juegos y actividades que permitieron mayor asimilación y comprensión por parte de las y los participantes.
Chiapas
Viernes 21 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
SSyPC y Unach… Inicia Primer Encuentro Transnacional de la Niñez Aperturan 2a generación de universidad virtual en y la Juventud Migrante Cerss de Villaflores
Gloria Ramírez/ASICh/San Cristóbal de Las Casas l Con un encuentro interno en tres ejes equidad de género, derecho a la memoria y defensa del territorio, 60 niños, niñas y jóvenes, procedentes de municipios indígenas de los Altos de Chiapas, Guatemala y Sinaloa, se dio inicio al Primer Encuentro Transnacional de la Niñez y Juventud Migrante, coordinado por Rodrigo Barrosa de Voces Mesoamericanas. En entrevista, Barrosa dijo que es una Acción con pueblos migrantes promoviendo la participación protagónica de niñas, niños y jóvenes indígenas migrantes (NNJ) en sus familias y comunidades, mediante la creación de espacios de reflexión crítica y expresión artística, por lo que trabajan para que ellas y ellos se reconozcan como sujetos con experiencias, sueños y proyectos que pueden enriquecer la visión y la vida de sus familias y comunidades. Pero, también es importante que conozcan sus derechos a permanecer en sus comunidades y migrar de manera libre e informada.
Dijo que deseaban que estuvieran niños, niñas y adolescentes de Estados Unidos, pero por la situación de la política migratoria de aquel país no será posible. El objetivo principal del Encuentro, consistirá en poder sentar las bases para la constitución de una red transnacional de jóvenes capaces de actuar de manera articulada en defensa de sus derechos. La red pretenderá, desde el arte y la reflexión política, sensibilizar a las comunidades en relación a la migración y los retos que esta impone en materia de niñez y juventud. Finalmente dio a conocer que mañana 21 de julio, en la Plaza de la Paz se llevará a cabo una mesa de diálogo público en la que las y los jóvenes podrán expresar sus inquietudes y lanzar preguntas a actores sociales especializados en los temas de niñez y juventud migrante, como de la UNICEF, la Red por los Derechos de la Adolescencia en Chiapas, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova y diversas actividades artísticas.
Derivado del pasado convenio realizado entre la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y la Universidad Autónoma de Chiapas, el titular de la dependencia, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer la apertura a la segunda generación de estudiantes de licenciaturas virtuales al interior del Centro de Reinserción Social Para Sentenciados número 8 de Villaflores. El responsable de la seguridad en Chiapas señaló que, este programa de estudio permite reincorporar a la población interna en actividades educativas que le dejen un beneficio a futuro. Por ello, dijo, además de todos los niveles educativos que se imparten al interior de los centros penitenciarios y para menores infractores, en donde casi el 55% por ciento de la población cursa un nivel, las licenciaturas en línea, es de gran trascendencia para el sistema penitenciario, pues se les brinda a los internos una oportunidad de superación con la que adquirirán conocimientos que podrán poner en práctica una vez que salgan a reinsertarse en la sociedad. En este sentido, se dio inicio a un nuevo ciclo escolar para la segunda generación, quienes podrán seleccionar licenciaturas en Seguridad Alimentaria; Seguridad de Población Humana ante Desastres; Desarrollo Municipal y Gobernabilidad; Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas en la Educación; además de la Licenciatura en inglés, Gerencia Social, Derechos Humanos y Estadísticas y Sistema de Información. Por lo que, el funcionario estatal
se comprometió a continuar gestionando cursos, talleres y demás acciones extraescolares de idiomas, computación, desarrollo humano, valores cívicos y éticos, a fin de incrementar el gusto por la superación y con ello se pueda fortalecer la vida de los internos, “quienes por algún motivo han perdido su libertad, pero tienen derecho a la educación y al esparcimiento”, concluyo. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza mejores condiciones de vida a las y los internos, mediante programas de dignificación penitenciaria que fortalecen las áreas médica, psicológica, odontológica y de trabajo social. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext. 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www. sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de Twitter @sspc_chiapas, la fan page de Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob. mx y la página www.sspc.chiapas. gob.mx/denuncianet.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6491
Viernes
21
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS