Expreso chiapas 21:10:17

Page 1

LUIS MANUEL GARCÍA MORENO… / 18

POR COLUMNA “CON VALOR DE MUJER”… / 18

PREPARAN OPERATIVO DE PROTECCIÓN CIVIL PARA CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

OBTIENE CANDELARIA RODRÍGUEZ, PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO RICARDO FLORES MAGÓN 2017 RODOLFO CALDERÓN VIVAR / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6551

5

Sábado

21

Octubre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

AL SUPERVISAR REHABILITACIÓN DE HOSPITAL RURAL EN OCOZOCOAUTLA… / 3

Velasco resalta labor de médicos al auxiliar a damnificados

COLUMNAS

Cristal de Roca CECILIA LAVALLE* / 5

nReconoce a médicos de IMSS-Prospera que realizaron cesárea y salvaron la vida de madre e hijo en pleno sismo nMVC y titular del IMSS reabren la Unidad Médica Familiar número 25 y encabezan el arranque de la Campaña de Vacunación Anti influenza

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

SE DEBE DE DESTERRAR AQUELLOS MALOS PRIÍSTAS… / 18

Josean llama al priísmo a sumarse a las exigencias de una nueva sociedad crítica y analítica nEl PRI no debe cegarse a la realidad que se vive en México, ya que de seguir por ese rumbo, solo propiciara su decadencia: Aguilar Bodegas José Antonio Aguilar Bodegas, hizo un enérgico llamado al Priísmo para que no siga siendo de

oídos sordos ante las exigencias justas que hace una sociedad nueva que es crítica y analítica.

DESTITUYEN A SANTIAGO NIETO DE LA FEPADE / 8


2

Chiapas

Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Ni con multas Nada más aparecieron las mujeres en el escenario se le fueron encima hasta sus mismos iguales como, si sus derechos políticos y militantes no estuvieran vigentes. Desde cuándo varios varones despliegan una cobertura publicitaria y desde luego, material, por el estado,

promocionando o sus plataformas o su imagen personal y ya en el descaro las dos cosas, que ha obligado a aplicar multas al Instituto Electoral y de participación Ciudadana, evidenciando el cómo se disfrazan acciones que de democráticas no tienen nada y si actos adelantados de proselitismo.

Desde luego que realizar esas acciones es parte de la descomposición política, como lo al igual la guerra sucia. Ambas cosas pueden ser el anuncio o de plano el preámbulo de lo que se verá en la contienda regular, por parte de contendientes y sus estructuras electorales.

Y aun ya se dieron varios ejemplos no se espera que los “interesados” le bajen a la intensidad de su desplazamiento, y a lo más dejan de publicitarlo en las redes, siguiendo con los baños de pueblo. ¿Qué transparencia se observa en esa actitud abusiva?

Se reúnen en Querétaro los 32 titulares del Trabajo del país…

Plantea Chiapas ante Conasetra Punto de Acuerdo para gestionar recursos del PEF 2018 a la reconstrucción

nEl secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, participó en la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo del País (Conasetra) Santiago de Querétaro l El Secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, participó en los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, (Conasetra) 2017, para fortalecer las estrategias y políticas públicas en materia laboral de manera coordinada entre los Estados y la Federación. Durante la reunión, efectuada en Santiago de Querétaro, el funcionario estatal presentó un Punto de Acuerdo ante el Pleno de dicho organismo, representados por el secretario Alfonso Navarrete Prida, y los 32 Titulares y representantes del Trabajo del País, en el que se plantea a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión un trato especial en la asignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, que permita impulsar la reconstrucción de la entidad afectada por el sismo de magnitud 8.2. “Con el espíritu de compañerismo y fraternidad solicitamos el respaldo de la Conasetra para lograr un punto de acuerdo en conjunto, considerando de manera extraordinaria criterios especiales para determinar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2018, tomando como referencia la cuantificación económica de los daños y los subsecuentes recursos necesarios para la reconstrucción de la entidad”, sostuvo. Para ello, Zorrilla Rabelo solicitó la designación de un grupo de secretarios del Trabajo con el objetivo de entablar acercamientos con

la Presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Gina Andrea Cruz Blackledge, de la fracción parlamentaria del PAN; y con el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Charbel Jorge Estefan Chidiac, de la fracción del PRI de la Cámara Baja del Congreso de la Unión. El secretario del Trabajo reiteró su solicitud ante la Secretaria Técnica de la Conasetra, y subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Patricia Martínez Cranns, para asentar el planteamiento en el Acta de Acuerdos correspondiente a la Segunda Sesión Ordinaria.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Durante dos días, los Secretarios del Trabajo de México abordaron, entre otros temas, la Reforma del Sistema de Justicia Laboral; Outsourcing; Beneficios de la Afiliación al Instituto FONACOT; Informe y Problemática del Servicio Nacional de Empleo; Trabajo Decente: Los Retos del Presente y el Futuro; Avances en la Formalización del Empleo; y Elaboración de Estrategias de Formalización. La inauguración de esta Segunda Sesión Ordinaria de la Conasetra 2017, estuvo cargo del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, el jueves 19 de octubre del presente en el Teatro de la Repúbli-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

ca de Santiago de Querétaro; siendo clausura este día por la subsecretaria, Patricia Martínez Cranns. Cabe mencionar que la Primera Sesión Ordinaria de la Conasetra 2017 tuvo lugar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, durante los días 5, 6 y 7 de abril del presente año, en la que Chiapas respaldó las estrategias de fortalecimiento de los mecanismos de vinculación con el empleo, y fomento al autoempleo; la capacitación del capital humano; la formalización del empleo garantizando la prestación de servicios de seguridad social para las familias de trabajadores; la democratización de la productividad; la Reforma en materia Laboral, entre otros.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Al supervisar rehabilitación de hospital rural en Ocozocoautla…

Velasco resalta labor de médicos al auxiliar a damnificados

nReconoce a médicos de IMSS-Prospera que realizaron cesárea y salvaron la vida de madre e hijo en pleno sismo nMVC y titular del IMSS reabren la Unidad Médica Familiar número 25 y encabezan el arranque de la Campaña de Vacunación Anti influenza nEntregaron equipamiento para la distribución de vacunas anti influenza en todo el estado

Al supervisar los trabajos de rehabilitación del Hospital Rural No. 3 del municipio de Ocozocoautla, el gobernador Manuel Velasco Coello y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, reconocieron al personal médico por su actuación durante el sismo del 7 de septiembre. Acompañado del secretario de Salud en el estado, Francisco Ortega Farrera, el mandatario destacó el apoyo incondicional que se tiene con la Federación mediante las instancias como el IMSS, que durante la emergencia atendió a más de 100 mil pacientes con las 18 Unidades Médicas Móviles que han sido pieza clave para llegar a las comunidades más alejadas. En ese contexto, destacaron la labor del personal médico del IMSS y de todo el sector salud por su solidaridad y profesionalismo mostrado en auxilio a la población damnificada. En particular, reconocieron a los médicos de IMSS-Prospera de este municipio, que realizaron una cesárea y salvaron la vida de madre e hijo en pleno sismo. “Quiero expresarles mi mayor agradecimiento a esta gran institución que es el Instituto Mexicano del Seguro Social. Me siento muy agradecido con cada uno de ustedes. De manera muy especial quiero expresar un agradecimiento a su director Mikel Arriola porque aquí ha estado con nosotros desde el 7 de septiembre, brazo con brazo, recorriendo las comunidades y atendiendo a la población damnificada”, indicó. Y es que durante el sismo, Ana Dalia era atendida por un equipo de especialistas, encabezado por el ginecobstetra Juan José Gijón. Esta cirugía, que duró una hora 40 minutos, se llevó a cabo en uno de los quirófanos que sufrió daños, no había luz y por medio

de celulares, el equipo conformado por cinco personas permaneció en el hospital para atender el nacimiento de un niño que pesó dos kilos 800 gramos. Por lo anterior, el Gobernador y el titular del IMSS entregaron los reconocimientos al especialista Juan José Gijón, a los operadores de mantenimiento Gilberto Hernández Morales y Hugo Bezares Montesinos; al químico fármaco biólogo Julio Ruiz López; a la auxiliar de enfermería, Berenice Robledo Orellana; a la pasante de enfermería, Cecilia Sánchez Cruz; a la residente de medicina familiar, Karla Rojas Guerrero; y al coordinador médico del servicio de urgencias, Genaro Robles Cosgaya. Es importante destacar que los daños que tuvo en infraestructura dicho hospital, ha sido reparado de manera inmediata para no interrumpir los servicios médicos que se brindan a los habitantes de los diversos barrios y comunidades. En su intervención, el titular del IMSS precisó que con estas acciones se concreta la instrucción del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al estar presente de forma permanente con las y los doctores que respondieron a las necesidades médicas de la población damnificada. Al tiempo de informar que para la rehabilitación de este hospital, se realiza una inversión de más de un millón de pesos, el funcionario federal hizo un reconocimiento a todo el personal por su solidaridad demostrada durante el sismo. “Les quiero decir que ustedes son unos verdaderos héroes, estamos muy orgullosos el Presidente de la República, un servidor y el Gobernador por su trabajo, y sin duda el IMSS Prospera es la mejor carta de presentación que tiene el Instituto Mexicano del Seguro

Social”, aplaudió. Al hacer uso de la palabra, Frinné Azuara Yarzábal, titular de la Unidad del Programa IMSS Prospera, destacó el compromiso de la plantilla que labora en este hospital rural que cumple 35 años en operatividad, puesto que a raíz del terremoto cumplieron jornadas extenuantes para atender a las y los chiapanecos afectados. En otro momento, el Ejecutivo estatal junto al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social atestiguaron la reapertura de la Unidad Médica Familiar número 25 en Tuxtla Gutiérrez y encabezaron el arranque de la Campaña de Vacunación Anti Influenza 2017-2018. Junto al personal médico, enfermeras, administrativos y representantes de los sindicatos al servicio de la salud, el mandatario y el funcionario federal recorrieron las instalaciones de dicha unidad médica, las cuales sufrieron daños estructurales por el sismo y que han sido rehabilitadas para brindar mayor seguridad y atención a las y los derechohabientes, con una inversión de 6 millones de pesos, en beneficio de más de 57 mil afiliados al IMSS. En ese marco, Velasco Coello agradeció al IMSS por el gran trabajo que realiza por Chiapas al concluir en tiempo récord la rehabilitación de su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Tuxtla y atender a los damnificados por el sismo con sus unidades móviles, al tiempo de realizar trabajos para agilizar la rehabilitación de daños en otras unidades médicas del estado. Por su parte, el Director General del IMSS señaló que las tareas importantes se realizaron en dos ejes: el primero, brindar y garantizar el apoyo a la población damnificada; y segunda, fortalecer la coordinación y compromiso de los tres órdenes de gobierno al entregar buenos resultados, como

la reapertura de esta Unidad Médica Familiar número 25, que es considerada una de las más importantes a nivel nacional. Posteriormente, el Gobernador y el titular del IMSS, encabezaron el arranque de la Campaña de Vacunación Anti Influenza 2017-2018, donde se aplicarán un millón 325 mil dosis de vacunas, en mil 359 puestos fijos y 134 móviles en todo el estado. Luego de aplicarse la vacuna anti influenza, el Gobernador destacó que la prevención es la herramienta más poderosa que se tiene para cuidar la salud de la población, “es muy importante que las ciudadanas y los ciudadanos puedan y acudan a vacunarse con sus hijas y sus hijos, es muy rápido; en esta época de frío es muy importante tener las defensas altas y para eso precisamente es la campaña de vacunación”. Al hacer uso de la palabra, Mikel Arriola reconoció el esfuerzo que el sector salud realiza para afrontar este riesgo, donde el inicio oportuno de la campaña es un claro ejemplo de que en Chiapas se trabaja a favor de la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud. En este evento, se entregó equipamiento de refrigeración para modernizar y fortalecer la red de frío, que durante más de 12 años no se realizaba; esta acción es importante para la distribución de las vacunas en todo el estado. A esta gira de trabajo asistieron el ex gobernador Julio César Ruíz Ferro; el director de la Unidad de Vinculación y Evaluación de Delegaciones, Antonio Grimaldo Monroy; el coordinador de Atención en Salud de Primer Nivel, Manuel Cervantes Ocampo; el delegado del IMSS en Chiapas, Gibran de la Torre; el jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en Chiapas, Jorge Manuel Alegría Sánchez; entre otros.


4 Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

En la UNACH…

Imparten conferencia magistral “La Constitución de 1917 y su proyección al 2017” El cambio más significativo en el entendimiento de la Constitución Mexicana se da a finales de los años 80, época en los que se le observa como un orden jurídico, que afecta las consideraciones en materia de Derecho en nuestro país, haciéndola funcional y operativa, afirmó el ministro de la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz. Al dictar la conferencia magistral “La Constitución de 1917 y su proyección al 2017”, en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez” de la UNACH, comentó que nos encontramos en un tiempo muy importante en el tema de atención a los derechos humanos. “En este momento muchos juristas se encuentran cuestionando las formas de atención a los Derechos Humanos y su satisfacción, lo cual demuestra la apertura que las reformas del año 2011 han dado”, acotó, en su ponencia que tuvo como testigos a estudiantes, académicos y especialistas en Derecho. Ante el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Rutilio Escandón Cadenas, expuso que se está dando una transformación significativa en las funciones de toma de decisiones, de atribuciones de las instituciones gubernamentales, e incluso de las dimensiones del poder que designaba y ponía en acción las políticas oficiales, a un grupo de instituciones que realizan acciones fragmentadas y vigiladas; hasta la relación del poder federal con los estados y los municipios. Durante el desarrollo de esta conferencia, organizada en conjunto con la

Fundación “Manuel Velasco-Suárez”, refirió que “específicamente en el aspecto judicial, se está pasando de competir o evitar el rezago y se ha entrado en una etapa de cambio cultural con los juicios orales que permitirán nuevas condiciones procesales”. En su oportunidad, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que la UNACH es una institución con políticas orientadas al desarrollo sostenible, que atienden la calidad educativa, el compromiso social, la internacionalización, así como la gestión, vinculada con las políticas gubernamentales de todos los niveles y el sector privado. Acompañado del presidente de la Fundación “Doctor Manuel Velasco-Suárez”, Jesús Agustín Velasco-Suárez Siles, expresó que “con este tipo de eventos ratificamos nuestro compromiso social y con la juventud, pues las ideas innovadoras de hom-

bres y mujeres de prestigio deben ser compartidas, para incentivar en ellos y en la sociedad la reflexión, el interés por la investigación y la cultura ciudadana”. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Rutilio Escandón Cadenas, destacó que, en su trayectoria, el ministro de la SCJN, José Ramón Cossío Díaz, ha escrito 25 libros, coordinado 11 más, compilado 6 y dirigido 7; es autor de diversos artículos publicados en libros colectivos, cuadernos académicos, revistas especializadas, revistas de divulgación y periódicos. Matizó que, de la misma manera, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación 1998, en el área de Ciencias Sociales; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2009, en el Campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía y el Premio Nacional de Co-

municación José Pagés Llergo en 2010, por su labor en los ámbitos de Justicia y Estado de Derecho, entre otras distinciones que hablan de su trabajo y compromiso. Como cierre al evento, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández nombró al ministro de la SCJN, José Ramón Cossío Díaz, Profesor Ad Honorem de la Máxima Casa de Estudios del estado, en reconocimiento a su trayectoria, honra personal y profesional en materia del Derecho, siendo adscrito a la Facultad de Derecho con sede en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Finalmente, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Rutilio Escandón Cadenas y el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregaron al ministro Cossío Díaz, reconocimientos institucionales por haber dictado esta conferencia.

Contribuye UNICACH a preservación de patrimonio gastronómico nEn Ciudad Universitaria realizan Expo Feria de Malanga La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuye mediante la investigación al rescate y preservación del patrimonio gastronómico de Chiapas aseguró el director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Gilber Vela Gutiérrez durante la Expo Feria de Malanga “Sabores y aromas de nuestra tierra”, realizada en Ciudad Universitaria. Para el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca este evento realizado en el marco del Día Mundial de la Alimentación es de gran importancia por los problemas de alimentación

que sufre nuestra población, afirmó la abogada general de la Universidad, Beatriz Álvarez Pérez, quien acudió en su representación. Durante el acto inaugural dijo que el proyecto “Desarrollo de tecnologías para el uso y aprovechamiento de cormos de malanga de los Estados de Chiapas y Veracruz”, que desarrolla la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos es una estrategia que rescata y preserva el patrimonio gastronómico de la entidad, particularmente del pueblo zoque. Consideró que el reconocimiento y

proyección social de la UNICACH se debe en gran parte a la investigación que se desarrolla en la Universidad y a las contribuciones académicas de docentes y alumnos. En este contexto el director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos detalló que la malanga es un tubérculo rico en nutrientes, que se desarrolla en climas tropicales y subtropicales, con mucha humedad. Añadió que en México la producción de malanga es incipiente, solo los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla destacan en esta actividad, de la cual

cada año se exportan unas 2 mil 500 toneladas del tubérculo a Estados Unidos y Canadá. En la Expo Feria de Malanga “Sabores y aromas de nuestra tierra”, se realizaron paneles sobre el valor nutrimental y usos gastronómicos de la malanga y el proyecto de investigación, así como talleres interactivos de postres, pan y botanas elaborados con malanga, los cuales se degustaron en una muestra gastronómica. En dichas actividades se expuso el valor nutrimental y cultural de la malanga.


Chiapas

Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conmemoran Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

Uniendo esfuerzos en la lucha contra el cáncer de mama, las diputadas Dulce María Rodríguez Ovando, Judith Torres Vera y María Eugenia Pérez Fernández hicieron un llamado -desde la máxima tribuna del estado- para intensificar el trabajo en materia de prevención, información y atención de dicho padecimiento. En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando destacó el alto índice de personas que sufren este padecimiento y el combate que libran para hacer frente a esta problemática de salud. Cabe destacar que, en días anteriores, la diputada Rodríguez Ovando, junto al diputado Willy Ochoa, entregó prótesis mamarias externas en el Congreso del Estado a decenas de personas que derivado del padecimiento, han tenido que enfrentar la amputación de senos, lo anterior, al poner en marcha el programa Quiérete, Tócate y vive. Para la diputada Judith Torres Vera es necesario redoblar esfuerzos y fomentar, a través de campañas de salud, la importancia de la detección

temprana, la autoexploración, y realizarse la mastografía para enfrentar a esta enfermedad. Cabe destacar que el segundo padecimiento que actualmente provoca el mayor índice de mortalidad es el cáncer de mama, que ya rebasó en frecuencia y mortalidad al cáncer cérvico uterino, una de cada ocho mujeres de México, tendrá en algún momento de su vida este padecimiento. Al abordar tribuna para manifestarse a favor de la campaña: Quiérete, Tócate, Vive, la diputada María Eugenia Pérez Fernández hizo un llamado a los padres de familia, para que apoyen a sus esposas e hijas, madres y hermanas, y se realicen los estudios para detectar a tiempo la enfermedad. “La prevención es salud, y un pueblo saludable tendrá mejor calidad de vida y opciones de progreso”, sostuvo. El cáncer de mama se sitúa tanto a nivel mundial como en México, en el primer lugar como causa de muerte por cáncer entre las mujeres. El cáncer de mama es curable cuando se detecta en etapas tempranas, en las que además el tratamiento es menos agresivo.

5

En la Vía Recreativa…

Habrá talleres de autoexploración y unidad de Papanicolaou

A fin de continuar con las acciones del mes de la lucha contra el cáncer de mama y como parte de las actividades de la Vía Recreativa, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer que este domingo 22 de octubre se impartirán talleres para prevenir y detectar de forma oportuna el cáncer en el seno, además de una Unidad para estudios gratuitos de Papanicolau. En este sentido, Fernando Castellanos detalló que, adicional a las actividades deportivas, culturales y ambientales de la Vía, la Secretaría para la Igualdad de la Mujer tendrá un grupo de expertos en la prevención y detección del cáncer de manera oportuna. Asimismo, resaltó que, toda aquella mujer que desee realizarse un estudio de Papanicolau, podrá hacerlo mediante la Unidad Móvil que el Ayuntamiento activará para realizar los análisis con personal capacitado. Cabe recordar que, la Vía Recreativa se realiza cada segundo domingo del mes, y tiene como objetivo la integración social y la convivencia sana en pleno respeto al medio ambiente, en un horario de 08:00 a 12:30 horas. El mandatario tuxtleco señaló que dichas acciones se realizarán a través

de stands instalados en este espacio, y se contará con la participación de instituciones sociales expertas en el tema de salud hacia las mujeres, quienes se encargarán de brindar asesoría respecto al diagnóstico del cáncer de mama. El edil tuxtleco manifestó que, con lo anterior se concienciará a todas las mujeres sobre la importancia de ponderar la prevención para detectar esta enfermedad tempranamente, así como brindar más atención a los diferentes programas de salud pública, tratamientos y cuidados de las pacientes. Castellanos Cal y Mayor apuntó que el cáncer de mama detectado a tiempo es curable, por lo que aseguró que todas las instituciones del Ayuntamiento en materia de salud, ofrecen campañas de mastografía para que las personas puedan acceder a un costo mínimo o gratuito las revisiones. “En este mes de la lucha contra el cáncer de mama, nuestra Vía Recreativa tendrá una importante actividad para prevenir y combatir el cáncer en las tuxtlecas, vengan y valórense a través de la Unidad de Papanicolau, además de recibir capacitación para auto explorarse con expertas traídas por la Secretaría Municipal de la Mujer” enfatizó el edil capitalino.

Gobierno de Tuxtla Gutiérrez…

Atiende Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres El gobierno de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres en atención al llamado de la Alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM), llevó a cabo una ponencia en donde expertas en el tema, presentaron el “Programa Ciudades Seguras y Amigables para Mujeres y Niñas”. El evento que tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cultural Jaime Sabines, en donde se abordaron temas como trabajos de prevención y acciones que se realizan desde la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres sobre la Alerta de Violencia de Género y la experiencia de los municipios de Chiapa de Corzo y Comitán sobre la

AVG. María Enriqueta Burelo Melgar, titular de la Secretaría destacó la labor de Teresa Incháustegui, Directora General de Inmujeres en la Ciudad de México, en cuanto a las acciones de prevención en los espacios y transportes públicos, de esa ciudad, el cual consiste en cinco puntos de acción: 1. Viajemos Seguras: Contempla dos nuevas líneas del Sistema de Transporte M1 Atenea, además de que se agregarán tres módulos para el Sistema de Transporte Eléctrico y el sistema Metrobús. Camina Segura: Bajo este punto, se dará mayor iluminación, vigilancia, equipamiento de infraestructura

a los paraderos y Centros de Transferencia Modal (CETRAM).- Participación Ciudadana: donde la población y organizaciones civiles colaborarán en observatorios para seguir las acciones públicas y Trabajos de gobierno: En estos se incluye una nueva red de respuesta expedita para la atención a mujeres. Aunado a este proyecto, el GDF presentó una aplicación para teléfonos móviles, a través de la cual la ciudadanía podrá identificar las zonas de riesgo e inseguridad por falta de iluminación y avisar a las autoridades. También contará con botones para llamadas de emergencia al Centro de Atención a Emergencias y Protección

Ciudadana (C4i4) y para la Línea de Mujeres. Con estas actividades el gobierno de la ciudad busca escuchar propuestas y experiencias que abonen a la atención inmediata de la AVGM. En este evento, se contó con la presencia de Víctor Fabián Rumaya Farrera, Director General de Extensión Universitaria, Elizabeth Hernández Borges, Secretaria de Protección Civil Municipal, María de Jesús Cisneros Novillo, Coordinadora General de la Alerta de Género; Teresa Inchaustegui Romero, Directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México: Ciudades Amigables para Mujeres y Niñas.


6

Chiapas

Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Seminario de Arbovirosis y Zoonosis Virales Emergentes”

El Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMat) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), invitan al público interesado en el estudio de las principales Arbovirosis y Zoonosis Virales Emergentes que aquejan a México, Mesoamérica y El Caribe, al Seminario “Arbovirosis y Zoonosis Virales Emergentes 2017”, a realizarse el 23 de octubre en las instalaciones de la Unidad San Cristóbal de ECOSUR. Se contara con la presencia de Carlos Orsoe Morales Vázquez, secretario de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN); Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud y director general del Instituto de Salud; Igor Romero Sosa, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Enfermedades Emergentes de los Animales (CPA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); César Ernesto Uhlig Gómez, gerente delegacional de IMSS Prospera en Chiapas; y Carlos A. Guichard Romero, director del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT). Durante el seminario, se ofrecerán

conferencias magistrales impartidas por especialistas de instituciones nacionales e internacionales en el área de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Los temas abordados son: “Situación actual de las principales arbovirosis en el mundo y su riesgo de expansión a Mesoamérica y El Caribe”, “Lecciones de las ultimas crisis sanitarias en el mundo”, “La Fiebre Mayaro como enfermedad emergente”, “Historia, evolución y riesgos de expansión del virus de la Fiebre Amarilla”, “Epidemiologia de la Encefalitis Equina Venezolana”, “Aspectos clínicos de las principales Arbovirosis (Den, Chik, Zik, Eev, May y Fiebre amarilla)”, , “Situacion de las fiebre hemorraicas virales en un mundo globalizado: el caso de los Filovirus y Arenavirus”, “Posible impacto del cambio climático en vectores de enfermedades infecciosas”, “La investigación de la Ecología del Patógeno: mateniendo una mente abierta”. ¡La entrada es libre! Transmisión en vivo a partir de las 9:00 hrs en https://goo. gl/6mMvgM Más información: Fernando Rodríguez León, tallermesoamericanoycaribe@gmail.com, Teléfono 674 9000 Ext. 1511


Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Cristal De Roca CeCilia lavalle*

…y un 17 de octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines concedió el voto a la mujer mexicana”. Dicho así pareciera que un día el señor amaneció de buen humor y dijo: “Sería buena idea que las mujeres, al igual que los hombres, puedan votar y ser electas”. Y no fue así. Le cuento: Desde 1821, un grupo de mujeres zacatecanas exigió trato de ciudadanas, tras afirmar que aportaron todo y más a la causa de la Independencia. A partir de entonces, las voces sólo se multiplicarían. Elvira Hernández Carballido, reconocida investigadora en el tema señala que desde mediados del siglo XIX surgieron las primeras publicaciones periodísticas fundadas y redactadas por mujeres que demandaron derechos para las mujeres. Entre ellas, destacan el semanario Violetas del Anáhuac, dirigido por la mexicana Laureana Wright. A este semanario se unieron otras publicaciones como Vesper, fundada en 1901 por Juana Gutiérrez y Elisa Acuña. A tal punto comenzaron a exigir derechos políticos, que el 31 de marzo de 1911, en la primera plana del importante periódico El Imparcial, se reportó: “Las mujeres solicitaban tomar parte en la lucha electoral”. La nota precisaba que las sufragistas solicitaron que el presidente enviara una iniciativa al Congreso de la Unión para que les sean reconocidos los mismos derechos que a los hombres en lo que se refiere a votar y ser votadas. ¡Y el texto fue firmado por más de 400 mujeres! En la historia del sufragio de las mexicanas encontramos muchos nombres y acciones: Elena Torres, Columba Rivera, Eulalia Guzmán, Cuca García, Dolores Jiménez Muro; en Yucatán a Elvia Carrillo Puerto, Francisca Ascanio, Porfiria Ávila, entre muchas otras. Mención aparte merece la coahuilense Hermila Galindo, quien argumentó, cabildeó, escribió, público “La mujer Moderna”, dio entrevistas a los medios, organizó manifestaciones. Ella redactó la petición de ciudadanía para las mujeres al Congreso Constituyente de 1917, y cuando los diputados nos excluyeron, se postuló para diputada federal por el 5° distrito, a fin de mostrar la injusticia que significaba dejar sin ciudadanía a la mitad de la población. Fue la primera candidata en nuestro país. Pero es en la década de 1930 cuando la lucha por el sufragio adquiere forma de movimiento social, porque mujeres de distinta condición social e

Imagen/Guadalupe Cabañas

ideología se organizaron en el Frente Único Pro Derecho de la Mujer, que reunió alrededor de 800 agrupaciones y tuvo más de 50 mil integrantes. Estas mujeres celebraron marchas, mítines, protestas públicas, conferencias. Y no fue fácil. Hernández Carballido relata que Soledad Orozco contó: “Recibimos muchas burlas, muchas humillaciones, incluso de políticos que se decían revolucionarios. También éramos objeto de escupitajos”. Adelina Zendejas recordó: “A veces nos juntábamos 300 mujeres en el Zócalo y nos recibían con pedazos de cáscaras de sandía, huevos podridos y jitomates”. Pero no cedieron. Elvira Hernández afirma que en 1940 más de 3 mil mujeres se manifestaron con carteles donde se leía: “La mujer organizada y consciente tiene derecho al sufragio” y “Por mi patria y por mi hogar”. Amalia Castillo Ledón fue otra protagonista de primera línea. Como diplomática, con presencia en los altos círculos del poder a nivel nacional e internacional, cabildeó y presionó, argumentó y organizó distintas acciones para que se modificara la ley y se nos reconociera nuestro derecho a la ciudadanía. Y también participaron activamente María Lavalle Urbina, Esther Chapa, Elvira Vargas, Margarita Robles, Margarita García entre muchas otras. Así que ¿nos concedieron? ¡Nada de eso! ¡Nunca es una concesión! Detrás de cada uno de nuestros derechos –desde el derecho a leer y escribir, hasta los derechos que hoy vindicamos o reivindicamos, como el

derecho a una vida libre de violencia– hay mujeres irreductibles y tenaces que le hacen frente a la desigualdad, la discriminación, la injusticia y la violencia.

*Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de periodistas con visión de género. Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com


8 Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Destituyen a Santiago Nieto de la Fepade

Ciudad de México l Alberto Elías Beltrán, actuando como encargado de despacho en la Procuraduría General de la República (PGR), cesó a Santiago Nieto Castillo como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Lo anterior ocurre a unos días de que Nieto Castillo revelara presuntos detalles de una indagatoria iniciada por la Fepade, en contra del ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, ya que dinero que fue supuestamente entregado como soborno para que se adjudicaran contratos a la empresa Odebrecht, habrían sido utilizados en cuestiones electorales. Nieto Castillo fue designado titular de la Fepade en febrero de 2015, y antes de ello ocupaba el cargo de magistrado electoral regional y presidente de la sala regional en Toluca, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La difusión de algunos detalles de

la investigación contra Lozoya Austin, no es la primera ocasión en que Nieto Castillo es cuestionado o criticado por mandos de la PGR, por sus declaraciones o sus actuaciones, en las que revela de manera pública información de indagatorias, antes de que las formalice judicialmente o que se notifique a los involucrados. En ese contexto, sucedió la revelación en 2015 de que la Fepade solicitó una orden de aprehensión en contra de Arturo Escobar, quien era líder del PVEM y se desempeñaba como subsecretario en Gobernación. La PGR dio a conocer que “en esta fecha removió de su cargo al titular de Fepade, toda vez que el servidor público transgredió lo dispuesto en el código de conducta de la PGR”. La institución reiteró “su compromiso de vigilar que las actuaciones de los servidores públicos sean apegadas a la legalidad y ética institucional, así como a las disposiciones de la investigación en sistema procesal acusatorio”. (La Jornada)

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

PRI elegirá a candidato presidencial en Convención de Delegados

Ciudad de México l El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, aseveró que su partido tiene “inercia ganadora” para la contienda de 2018 y, en mensaje implícito a los disidentes, advirtió que en este partido nadie es indispensable. “Que nos quede claro que esta es una etapa de unidad, inclusión… somos importantes todos, pero ninguno de nosotros es indispensable”. Vamos por el debate a favor de la nación”, dijo al término de la sesión de Consejo Político Nacional del tricolor, en el cual se aprobó la “convención de delegados” como método de elección de aspirantes a cargos de elección popular. Señaló que este partido inicia una nueva etapa y dio el banderazo de salida para las postulaciones de aspirantes. En este camino, dijo, los priístas vamos a enfrentar uno de los principales retos de la vida política del país. Aseveró que no habrá simulaciones ni “Juanitas” por lo que se garantiza la mitad de las candidaturas para mujeres y una de cada tres para jóvenes. En el PRI, comentó, sabemos hacer alianzas. La gente no vota por un partido dividido; la división está en otras fuerzas políticas. Enseguida, como lo hace en casi todos sus discursos recientes, criticó el frente opositor impulsado por el PAN y el PRD. Al dirigente del PAN le dijo “traidor”. Repitió que el proyecto de López Obrador es una opción populista y autoritaria para llevar a México a la misma situación de Venezuela. Hoy -agregó- arrancamos juntos el camino a la victoria de 2018 y “vamos a ganar”, dijo, al tiempo de repetir la arenga: “vamos a ganar, vamos a ganar!”. Ochoa dijo que los priístas apoyan la determinación de grupos y sectores. Al tiempo que se difundían videos de zonas turísticas, el dirigente priísta dijo que en su partido están orgullosos de los avances en materia económica ,

NOTARIA

20

social e incluso se refirió al medio ambiente. “La prueba es que en las costas de Baja California Sur ya se cuida a la vaquita marina”. Igualmente, como en cada reunión de consejeros, de ponderó la figura del presidente Enrique Peña Nieto. En 2017, precisó, fuimos el partido que más votos tuvimos. Recordó los resolutivos de la pasada 22 asamblea nacional ordinaria del PRI .”Sabemos ser plurales”, expresó. En este camino el PRI necesita el trabajo y talento de cada uno de ustedes. Al inicio de su mensaje, el dirigente priísta dio un reconocimiento a los legisladores de su partido por la aprobación de la Ley de Ingresos. En el auditorio Plutarco Elías Calles se dieron cita 532 consejeros políticos nacionales, de una lista general de poco más de 740. Sin embargo, quienes atiborraron el lugar, incluso en los pasillos y salidas, pese a las recomendaciones de protección civil, fueron las porras de la CTM y del organismo de mujeres. En el salón se hallaban seis de los 14 gobernadores del PRI, así como el electo de Coahuila, Miguel Riquelme. Al clausurar la sesión de consejo, la ex dirigente Dulce María Sauri expresó: “El PRI tiene sed de triunfo”. (Fuente/ La Jornada)

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com


Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

nLas niñas pueden cambiar el futuro nRed Nacional de Periodistas repudia violencia y censura contra gremio nMujeres periodistas de 19 estados exigen a Estado esclarecer asesinatos

CIMACFoto/César Martínez López

Anayeli García Martínez/Mujeres periodistas de 19 estados de la República, demandaron al Estado mexicano esclarecer los casos de agresiones contra comunicadoras y cumplir los acuerdos internacionales que defienden la libertad de expresión. Al finalizar el séptimo encuentro de la Red Nacional de Periodistas que se realizó este 13 y 14 de octubre en la ciudad de Oaxaca, las comunicadoras que laboran en 78 medios nacionales, exigieron el cumplimiento de la Recomendación general 25 de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) referente a protección de mujeres periodistas. En un pronunciamiento, las informadoras llamaron a las autoridades

mexicanas de todos los niveles de gobierno a investigar y esclarecer los asesinatos y agresiones de mujeres periodistas, toda vez, que desde 2006 y hasta 2017, Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) ha documentado 430 agresiones contra mujeres periodistas. Las integrantes de la Red repudiaron el contexto de violencia y censura generalizada en el país en contra de quienes ejercen y defienden el derecho a la libertad de expresión y el periodismo desde el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), periodo en el que se han registrado 19 asesinatos y dos desapariciones de mujeres periodistas. En este contexto, el Programa de

Libertad de Expresión de CIMAC, organización que ha documentado la violencia específica contra mujeres periodistas en el país en 3 informes, señala que 56 por ciento de las agresiones cometidas contra mujeres periodistas son cometidas por parte de agentes del Estado, ya sea del gobierno federal, estatal o municipal. Las comunicadoras rechazaron las leyes que simulan la protección para periodistas y mecanismos (como la llamada ley Borge en Quintana Roo o las leyes de Hidalgo y Morelos) porque no garantizan la seguridad de las periodistas ni protegen la libertad de expresión, y pidieron que se fortalezcan las instancias de protección que funcionan y son reconocidas por periodistas. Durante los dos días de trabajo las

participantes coincidieron en que las agresiones contra mujeres periodistas tienen una evidente carga de género: amenazas a ellas y a sus familias; acoso, abuso y hostigamiento sexual; difamación y calumnia con cargas sexistas; así como un impacto en su vida profesional y personal. La Red, una iniciativa que desde 1995 promueve la igualdad de género en y a través de los medios de comunicación, hizo evidente la necesidad de denunciar las condiciones laborales precarias, largas jornadas de trabajo, la falta de derechos laborales, brechas salariales de género y diferentes tipos de violencia al interior de las redacciones, condiciones que, dijeron, vulneran el ejercicio periodístico. Recordaron que el Monitoreo Global de Medios 2015 (realizado cada cinco años por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC, por sus siglas en inglés) encontró que sólo 24 por ciento de los contenidos mediáticos contemplan a las mujeres como fuentes de información y cuando lo hacen, son representadas desde el sexismo, la discriminación y la revictimización. Ante esta situación, consideraron que las acciones que ha implementado el Estado mexicano han sido una simulación, son ineficaces, indolentes, omisas e insuficientes para garantizar el Derecho Humano a la libertad de expresión, a la información, a la comunicación y a una vida libre de violencias. Las mujeres periodistas también exigieron al Estado mexicano cumplir la Ley Federal del Trabajo en las empresas de los medios de comunicación; que el Congreso de la Unión legisle la violencia mediática en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y expida la ley reglamentaria del artículo 134 constitucional en materia de la regulación de la publicidad oficial, y políticas públicas claras y efectivas para la protección del trabajo periodístico.


10 Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Una de cada seis muertes estuvo relacionada con la contaminación en 2015 París l Una de cada seis muertes ocurridas en 2015 en el mundo está relacionada con la contaminación, sobre todo con la polución del aire, pero también del agua y de los lugares de trabajo, estima un informe publicado el viernes por la revista The Lancet. “Consideramos que las enfermedades causadas por la contaminación han sido responsables de nueve millones de muertes prematuras en 2015, es decir, un 16% del total de muertes en el mundo”, según el informe, resultado de dos años de trabajo de una comisión entre la revista médica británica, varios organismos internacionales, oenegés y unos 40 investigadores especializados en temas de salud y medioambiente. Este balance representa “tres veces más muertos que el sida, la tuberculosis y el paludismo juntos, y 15 más que los causados por la guerras y cualquier otra forma de violencia”, señalan los autores. La contaminación del aire (exterior e interior) es responsable de 6.5 millones de muertes cada año, principalmente por las enfermedades no transmisibles como las afecciones cardíacas, los in-

fartos cerebrales, el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El agua contaminada habría causado 1.8 millones de muertes, por culpa de un mal saneamiento o la contaminación de las fuentes de origen, que causan dolencias gastrointestinales e infecciones parasitarias. La contaminación en los lugares de trabajo está relacionada con 800 mil muertes, debido a la exposición a substancias tóxicas o cancerígenas. Esta evaluación está “probablemente subestimada”, añade sin embargo

The Lancet, teniendo en cuenta “los numerosos contaminantes químicos emergentes que quedan para identificar”. El fenómeno afecta en primer lugar “las poblaciones pobres y vulnerables”, indica el informe. Un 92% de estos fallecimientos ocurre en países con recursos bajos o medios y, en cada país, conciernen especialmente a las minorías o las poblaciones marginales. En los países en vías de industrialización rápida, como India, Pakistán, China, Madagascar o Kenia, hasta una de cada cuatro muertes estaría relacionada con la contaminación.

India y China suponen cerca de la mitad del total mundial, con 2.5 millones y 1.8 millones de fallecimientos, respectivamente. El informe insiste asimismo en el peso económico del fenómeno en los países afectados: las pérdidas en términos de bienestar ─definidas como los gastos necesarios para evitar esas muertes─ se evalúan en más de 4 mil 600 millones de dólares anuales, esto es, el 6.2% de la riqueza económica mundial. Una vez más, los países en vías de desarrollo son los más afectados con pérdidas estimadas del 8.3% de su producto interior bruto, frente al 4.5% en los países de ingresos elevados, precisan los investigadores. Pero el problema es “ignorado tanto por los gobiernos como por las organizaciones para el desarrollo”, lamenta The Lancet en un editorial publicado con el informe. La revista médica llama a “tratar urgentemente la situación” y luchar contra el “mito según el cual la contaminación sería una consecuencia inevitable del desarrollo económico”. Fuente/La Jornada.

Desayuno evita que comas sin control el resto del día: nutrióloga

nMarién Garza explicó que dicha comida es la más importante del día ya que brinda energía necesaria para un mejor rendimiento Ciudad de México l Saltarse el desayuno es un error, porque eso provoca el consumo de alimentos sin control a lo largo del día, resaltó la nutrióloga Marién Garza, al explicar que ésta es la comida más importante, ya que brinda la energía necesaria para un mejor rendimiento. La alimentación es la clave para llevar un estilo de vida saludable y una gran calidad de vida, apuntó la integrante del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife. La especialista añadió que es el proceso para proveer al cuerpo de los nutrientes, así como de la energía necesaria para desarrollarse y rendir al 100 por ciento en todos los aspectos de la vida, ya sean sociales o laborales, de ahí su importancia. Destacó que una de las mayores problemáticas de la población mundial y de México en particular, es una incorrecta alimentación, en donde la mayoría de las personas no tienen acceso a una nutrición adecuada o simplemente no tienen oportunidad de ingerir comida.

La vida en la actualidad conlleva un ritmo vertiginoso, en el cual las personas no consumen los nutrientes adecuados para cubrir las necesidades de su cuerpo, debido a la falta de tiempo, conocimiento o interés para ingerir comidas balanceadas y con alto contenido nutricional”, afirmó la experta. Marién Garza recomendó comer

frutas y verduras para mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico y así evitar enfermedades respiratorias. También elegir suplementos alimenticios adecuados ayuden a complementar la alimentación con nutrimentos que no se hayan obtenido de la comida y de la ingesta habitual, así como consumir colaciones saluda-

bles que permitan controlar el hambre y la ansiedad por consumir comida, manteniendo al cuerpo activo y con energía. Asimismo, tomar más agua para mantener las células del cuerpo saludables y favorecer una mejor digestión, al igual que combinar la alimentación con ejercicio. Fuente/(Notimex.


Chiapas

Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

H

a sido claro el desempeño y objetivo político de Eduardo Ramírez Aguilar, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y a la vez dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, que es el que gobierna en candidatura común con el PRI la entidad. Obviamente ese trabajo político es notorio, porque lo mismo cabildea en el congreso local, la LXII Legislatura, que exhorta a la clase política a la no confrontación, sino por el contrario, a trabajar en unidad y con respeto por Chiapas en estos momentos, que ya habrá tiempo para las contiendas, incluso internas en los partidos, en su caso. Todo esto a poco menos de un año del relevo de los puestos de elección popular en nuestro estado, que comprende la gubernatura y hasta las alcaldías, pasando obviamente el congreso del estado. Así que la óptica de quien llaman ERA en los titulares informativos, comprende un llamado a que, con limpieza, se planteen las aspiraciones de quien sea, que sean válidas y desde luego respetando el derecho ciudadano. He conocido de cerca el impulso que le ha dado a la equidad, esto es a la paridad, a la inclusión de la mujer para que participe en igualdad en los procesos electorales, porque ni negar que en Chiapas hay mujeres con presencia y desde luego, el talento político suficiente y demostrado, para participar políticamente desde las siglas en que militan para servir a sus pueblos o al estado. Es de entender que en su visita a municipios u organizaciones Eduardo Ramírez ha recogido el sentir de la gente, en donde coincidentemente han dicho que ya no quieren a sus representantes peleándose entre sí, sino los quieren unidos, ya en la plataforma de

Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Foto: Diario Popular.

servicio, esto es el congreso, el cabildo, los municipios colindantes, se debe tornar por el servicio de amplia cobertura con lo que se tiene. Y lo ha dicho sin rubor: duele ver como actores de la clase política se atacan, se difaman, se calumnian, cuando lo más importante es el respeto hacia la gente. Y Obvio es que se observa en las redes sociales el cómo la llamada guerra

sucia, tiene más que objetivos, nombres. También ha sostenido que para sumar esfuerzos basados en la unidad, civilidad, solidaridad y respeto –que son expresiones de moda por parte de los partidos minoritarios-, en donde cada uno “de nosotros sigamos construyendo una mejor historia para el pueblo que representamos, una mejor historia para su familia y una mejor

historia para cada uno de los chiapanecos”, se necesita civilidad, calidad política. No se necesitan tres dedos de frente para entender el mensaje, y que los que busquen candidaturas lo hagan con nivel, y la verdad allá los que creen que con sornas e insultos, memes y demás instrumentos sin resonancia se gana una elección. Se están quedando rezagados.


12 Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ONU tiene “tremendo potencial” con llegada de Guterres: Trump

Washington l El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo ayer que la ONU tiene un “tremendo potencial” con el liderazgo del portugués António Guterres, que asumió la Secretaría General del organismo a comienzo de año. El potencial de la ONU “nunca fue usado ni de cerca como se debía” afirmó Trump en la Casa Blanca, luego de su primera reunión con Guterres. En el pasado, el mandatario estadunidense había calificado a las Naciones Unidas de ineficientes y burocráticas. Sentado junto a Guterres, el jefe de Estado opinó que la ONU “tiene, como ningún otro organismo, el poder para unir a la gente”. El presidente estadounidense dijo que él y el secretario general de la ONU se convirtieron en amigos y que tiene el presentimiento de que “con las Naciones Unidas sucederán cosas que nunca antes se han visto”. Los comentarios de Trump de hoy fueron bastantes diferentes a los del discurso que dio en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Allí, le dijo al resto de los mandatarios que tenían la responsabilidad de poner en primer lugar los intereses de sus países, tal y como lo hizo él con los de Estados Unidos. Trump dijo que el aporte económico de Washington a la ONU, que representa cerca del 22 por ciento del presupuesto general del organismo, podría valer la pena si sus objetivos son cumplidos. El presidente estadunidense elogió a Guterres, al decir que la ONU necesita talento, y “(Guterres) lo tiene”. El diplomático portugués consideró que el mundo necesita una ONU fuerte, reformada y moderna y, además, un “Estados Unidos fuerte, con empeño y basado en sus valores tradiciones de libertad, democracia y derechos humanos”. (Fuente/Dpa)

Corea del Norte es ‘’una potencia nuclear’’ y no cederá a las presiones

Sydney l Las autoridades norcoreanas afirmaron en una carta enviada al parlamento australiano que Corea del Norte es una “potencia nuclear” y no retrocederá ante las advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Si Trump piensa que traería a la RPDC (República Popular Democrática de Corea), una potencia nuclear, de rodillas a través de una amenaza de guerra nuclear, será un gran error de cálculo y una expresión de ignorancia”, señala la carta publicada por el diario The Sydney Morning Herald. La carta, titulada “Carta abierta a los parlamentos de diferentes países”, fue redactada por la Comisión de Asuntos Exteriores de Corea del Norte y enviada a la embajada de Pyongyang en Yakarta antes de llegar a Australia. Corea del Norte envió una carta a Australia pidiendo que se desmarque de la política de Estados Unidos, confirmó la ministra de Exteriores, Julie Bishop, al remarcar que esto demuestra la eficiencia de las sanciones contra Pyongyang. En la misiva, Pyongyang pide a los parlamentarios que “cumplan plenamente con su deber y se den cuenta del deseo de paz y justicia de la humanidad y vigilen las acciones crueles y temerarias de la administración Trump que tratan de llevar al mundo a un desastre nuclear”. La República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte, reiteró este viernes que Estados Unidos es responsable de elevar las tensiones en la península, al desplegar unidades nucleares en unas maniobras con Corea del Sur en los mares Este y Oeste. Recalcó que Washington y Seúl amenazan la subsistencia y desarrollo de Pyonyang con este tipo de ejerci-

cio, que pone a la región al borde de una guerra. Enfatizó en que las prácticas navales que llevan a cabo esos dos países son las más grandes en la historia. En otro documento, el régimen de Kim Jong-un reveló un plan del ejército estadunidense altamente sofisticado para “decapitar” al supremo liderazgo norcoreano. El plan trata sobre cuestiones tales como la ubicación precisa del liderazgo supremo de Corea del Norte por satélites y aviones no tripulados. También un ataque de precisión por medio de ataque a larga distancia que incluye bombarderos estratégicos nucleares, la destrucción de instalaciones nucleares y bases nucleares y misiles por infiltración de fuerzas especiales de operación y la guerra cibernética. “Esto muestra que Estados Unidos comenzó una guerra contra la RPDC sin una declaración en el marco de su escenario de guerra más peligroso”, señaló el portavoz del Comité Nacional de Paz de Corea. El director de la CIA, Mike Pompeo, manifestó que Estados Unidos debe actuar como si Corea del Norte estuviera a punto de atacar con un misil y actuar en consecuencia, y que el presidente Trump está listo para hacerlo. “Desde una perspectiva de política estadunidense, debemos comportarnos como si estuviéramos a la altura de alcanzar ese objetivo”, señaló Pompeo en un foro de seguridad organizado por la Fundación para la Defensa de las Democracias. Pompeo se encuentra entre una serie de ex funcionarios que han estado señalando la posibilidad de una confrontación militar con Corea del Norte por su negativa a dejar su programa nuclear y de misiles. (Fuente/ Notimex)


Chiapas

Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nEl PRI casi listo para el 2018

H

asta sus más acérrimos críticos y detractores están más que pendientes de la salida del humo blanco el Partido Revolucionario Institucional y en el partido tricolor ni sudan ni se acongojan y prueba de ello es que el día de ayer los 532 consejeros políticos votaron a favor del método de Convención de Delegados para elegir a los candidatos a los diversos puestos de elección popular. El Consejo Político Nacional ya se pronunció y ha definido el método de selección de candidaturas para las diputaciones federales, las senadurías y la residencia de México, y por lo que se ve no habrá otra pistura y yodo se decidirá en ese consejo en el mes de enero. Hay que recordar que este método aprobado se ha utilizado con éxito en el pasado reciente y que es un mecanismo que ha ofrecido importantes frutos al priismo en medio de la unidad; en este tenor esta como ejemplo la pasada elección del Estado de México. El PRI ira a las elecciones del próximo año quizás con muchas expectativas en contra, pero hay que ser sinceros en el país tiene muchos ciudadanos cautivos que le pueden augurar muchos votos a su favor, no hay que descalificarlo para que renueven un congreso favorable y tampoco ven lejos sostenerse en la presidencia de la república. El proceso electoral del 2018 será quizá el más peleado y el más disputado de la historia electoral del País, y claro el más divido en los triunfos y las derrotas, pero sin duda el PRI será protagonista del mismo al tiempo, esto en el tenor que para muchos de sus contendientes lo importante no es ganar si no derrotar al PRI, así la cosas. José Antonio Aguilar Bodegas visito Comitán, donde le aguardaban decenas de líderes políticos y sociales de la región, agrupados por la asociación “Renovación Ciudadana”, a quienes escuchó hablar sobre la importancia de promover juntos a un gobierno que no provenga de la corrupción y el engaño. El presidente del movimiento Renovación Ciudadana, que aglutina a todos los sectores de la región, Guillermo Rodas, urgió la necesidad de un gobierno comprometido con la sociedad “que no engañe, que no olvide, que prometa lo que no va a cumplir y menos que robe”. Y es que es un reclamo a voces donde la coincidencia es a no repetir los errores del pasado, donde gobiernos

José Antonio Aguilar Bodegas visito Comitán.

corruptos como el de Juan Sabines Guerrero, le hicieron tanto daño al estado que estamos frente a una crisis que será una carga durante las siguientes tres décadas. La sociedad fronteriza ve en Jósean a un hombre de valor, con camino pleno en todos los rincones de Chiapas y con un gran trabajo que le ha permitido encabezar liderazgo auténtico donde le ha tocado servir. De allí la invitación a que se sume a esta cruzada por la renovación de nuevos gobiernos alejados de la corrupción. Guillermo Rodas considera a Aguilar Bodegas como un hombre de gran capacidad y arraigo estatal a quien hace dos sexenios no le robaron la elección, sino a la sociedad, “le robaron al pueblo la oportunidad de tener un gobierno que impulsara el desarrollo no el atraso en el que estamos sumidos”. Así las cosas. Dolor de padres Viendo las cosas con claridad como padre de familia que soy, es lamentable ver lo ocurrido y que tuvo como consecuencia el asesinato de una joven mujer, hija de padres que seguramente la adoraban y hoy la lloran, en el concepto de que los padres no estamos acostumbrados a ver que nuestros hijos se vayan por siempre. Este es sin duda un dolor que nunca acaba, y a nadie se le desea. Lamentable también es que otros padres también sufren por ver como la vida de un hijo se consume en prisión, donde pasara quizás el resto de su vida, Omar Fernando Rosales Toledano acabo también con sus propias ilusiones y proyectos de vida, por un lamentable crimen que enlutó dos hogares, el de la chica y su propio hogar, es triste imaginarse como sufren los integrantes de ambas familias, esas son cosas que no se le desea a nadie. Rosales Toledano está en prisión,

aun no juzgado por un juez, o sea sigue en el estatus de presunto asesino, las leyes en México son claras se es criminal hasta que un juez así lo señale. Pero aun siendo un presidiario tiene derechos como el de la salud y si tiene posibilidades para que luego de cumplir con los requisitos que marcan las leyes y reglamentos que norman los tratos que deben de recibir los internos en los centros penitenciarios pues adelante, claro todo dentro de la normatividad. En la salvedad de que cuando sea dado de alta debe de regresar al penal no hay nada irregular en eso, tenemos el caso de la maestra Elba Esther Morales que en la ciudad de México vive una situación similar y así ha pasado con otros internos que son atendidos en hospitales de lujo y del sistema de salud baste darse una vuelta al Gómez Maza para dar cuenta de ello. No hay hospital que, aunque sea de oro sea una digna prisión, eso es claro; presidiario es y presidiario será hasta que se acabe su sentencia es lamentablemente su destino. Tampoco se puede hacer culpable a alguien como el senador Melgar a quien en mi vida he saludado dos o tres veces, no más; no es mi amigo ni mi enemigo, pero él no puede ser culpable de los actos de ninguno de sus amigos ni de sus colaboradores, cada uno es responsable de sus propios actos. El responsable de un crimen la cárcel es su destino no hay duda, pero también tiene derecho a pasar en la cárcel su pena en buen estado de salud, así las cosas. Municipios. A fin de continuar con las acciones del mes de la lucha contra el cáncer de mama y como parte de las actividades de la Vía Recreativa, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor,

dio a conocer que este domingo 22 de octubre se impartirán talleres para prevenir y detectar de forma oportuna el cáncer en el seno, además de una Unidad para estudios gratuitos de Papanicolau… allá en Tapachula la Secretaría de Infraestructura Municipal continúa las acciones de bacheo con asfalto reciclado en diversos puntos de la ciudad, con el apoyo de las cuadrillas que realizan dichos trabajos en beneficio de peatones y automovilistas. Dar un mantenimiento correcto a las vialidades de la Perla del Soconusco ha sido una de las principales indicaciones del presidente Municipal Neftalí Del Toro Guzmán, este viernes, la cuadrilla de la Secretaría de Infraestructura Municipal realizó labores de bacheo sobre el Libramiento Sur- puente Sams. Del costal de cachivaches El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la Convocatoria y sus anexos, para las personas que deseen participar a través de una candidatura independiente, a los cargos de Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales por el principio de mayoría relativa y miembros de Ayuntamiento, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. En sesión extraordinaria, el consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que las ciudadanas y los ciudadanos que pretendan postularse como candidata o candidato independiente a los cargos señalados, deberán hacerlo del conocimiento de este Instituto, a partir del 14 de diciembre de 2017, teniendo como fecha límite el 12 de enero de 2018… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia


Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Develan placa en honor a Carlos Fuentes en París París l En el marco de un homenaje a Carlos Fuentes, la embajada de México develó ayer una placa en su fachada en honor del gran escritor mexicano, quien fue además representante diplomático en Francia, país en el que se encuentra enterrado y donde es leído, querido y admirado. La placa conmemorativa fue develada por la viuda del autor, la periodista Silvia Lemus, en compañía del embajador mexicano aquí, Juan Manuel Gómez Robledo, autoridades francesas e intelectuales amigos de la pareja, entre otros. Colocada en la entrada de la residencia del embajador, en el número 20 de la avenida del Presidente Wilson de la Ciudad Luz, lleva inscrita, en francés: “Carlos Fuentes 1928-2012. Escritor y Embajador de México en Francia, vivió en esta casa entre 1975 y 1977. La última patria de un latinoamericano es Francia”. El evento se enmarca en un gran homenaje al escritor, cuya tumba se encuentra en el cementerio parisino de Montparnasse, y que tuvo como punto culminante una conferencia celebrada en el Instituto Cervantes de París sobre las facetas como escritor, diplomático y pensador político del intelectual mexicano. La mesa estuvo conformada por el escritor y académico francés, Jean d’Ormesson, la catedrática de la Universidad de la Sorbona, Florence Olivier, el periodista y escritor Alan Riding, y el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza. “Carlos Fuentes fue uno de los principales y más destacados embajadores culturales de México en Francia y de Francia en México”, declaró en la mesa redonda el subsecretario y ex embajador de México en Francia, Carlos de Icaza. “Representó con excelencia la cultura nacional en el exterior y contribuyó a definir el carácter de las letras mexicanas y latinoamericanas, otorgándoles una gran resonancia internacional”, añadió De Icaza en la sede parisina del Cervantes, que dedicó a Fuentes hace años un recorrido en París consultable en su portal web Rutas Cervantes. “Me ha emocionado saber que a Fuentes le gustó la Ruta Cervantes que le dedicamos y que el sentía que este Cervantes y cualquiera de los repartidos por el mundo eran, son y serán su casa”, declaró de su lado el director del Instituto Cervantes de París, Javier Muñoz. “Lo quise y lo admiré mucho”, comentó por su parte el escritor y académico Jean d´Ormesson, figura de las

Foto/Notimex

letras francesas y amigo de Fuentes, quien pasaba regularmente temporadas en esta capital. “Fue un animal político”, comentó de su lado su amigo el periodista y

escritor estadunidense Alan Riding al platicar de su faceta política. Fuentes está muy relacionado con Francia y sobre todo con su capital. Recibió la Gran medalla Vermeille de la

ciudad de París, la mayor condecoración que otorga la capital francesa, tiene una ruta Cervantes por París y más de 40 de sus libros fueron traducidos al francés. (Fuente/Notimex)


15 Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Grupo de expertas deberá visibilizar feminicidio y desaparición de mujeres nConforman grupo de trabajo para AVG en CDMX

Tras 9 años de espera en Feadle, sentencian a uno de los torturadores de Lydia Cacho nEs responsable de tortura física y psicológica

Hazel Zamora Mendieta l Ahora que está conformado el grupo de especialistas para atender la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México (AVG), su principal reto es realizar una investigación exhaustiva que dé cuenta de la creciente violencia contra las capitalinas y cuestione al gobierno sobre las acciones que hace para frenarla. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) dio a conocer el 19 de octubre los nombres de las especialistas que integran el Grupo de Trabajo: son dos académicas que radican en la Ciudad de México; la abogada y criminóloga feminista, Iris Rocío Santillán Ramírez y la doctora en estudios de la mujer, Marta Walkyria Torres Falcón. De carácter nacional seleccionó a la doctora en derecho y defensora de los derechos de las mujeres, Aleida Hernández Cervantes, y al maestro especializado en estudios demográficos y género, Carlos Javier Echarri Cánovas. A decir de activistas, el Grupo de Trabajo deberá integrar un informe sólido enfocado en las dinámicas y particularidades del feminicidio en la capital, la violencia comunitaria contra las mujeres, y demostrar que la desaparición de las mujeres en la Ciudad puede estar relacionada con grupos delictivos dedicados a la trata de personas. Así lo describió a Cimacnoticias la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) María de la Luz Estrada, agrupación que en conjunto con el Centro Fray Francisco Vitoria, la Red “Todos para Todas y Todos” y Justicia Pro Personas, solicitaron el pasado 7 de septiembre la alerta de género para las 16 delegaciones de la entidad. LOS RETOS DE LAS EXPERTAS: TRATA Y FEMINICIDIO Las organizaciones consideraron necesaria activar la alerta en la Ciudad, porque aunque es un referente de los Derechos Humanos (DH) de las mujeres, lo cierto es que también ocurren los niveles de violencia más altos contra la población femenina. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares 2016, la capital del país ocupa el primer lugar de violencia en las calles, transporte, parques y otros

sitios públicos. Violencia que incrementa hasta sus niveles más extremos como es el feminicidio. De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia local (PGJDF) en promedio mensual ocurren 5 casos de feminicidio en la urbe, tan sólo de 2015 a abril de 2017 inició 116 carpetas de investigación por este delito. En suma, las familias de las víctimas enfrentan obstáculos para el acceso a la justicia y el debido proceso; son revictimizadas, las investigaciones no se elaboran desde la perspectiva de género, y reclasifican los casos a simples homicidios. Acciones recurrentes de las autoridades que han denunciado las organizaciones, como lo demostró el reciente asesinato de Lesvy Berlín Rivera Osorio, recordó Luz Estrada. Por ello el Grupo de Trabajo deberá centrar su atención en el acceso a la justicia y la aplicación de protocolos para investigar el feminicidio, indicó la coordinadora el OCNF: entender en qué zonas y bajo qué circunstancias están asesinando a las mujeres y sobre todo, conocer “qué está haciendo la PGJDF para frenarlo”, precisó. Asimismo en la desaparición de mujeres, las investigadoras tendrán que cuestionar el trabajo de dependencias de la Procuraduría como el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (Capea), que ha sido pasiva y poco transparente ante las desapariciones sobre todo de niñas y adolescentes de la Ciudad, pues los datos son alarmantes, dijo Estrada. Los propios datos de la PGJDF en este sentido, indican que de 2015 a 2016 se reportaron como “ausentes o extraviadas” dos mil 294 mujeres, de las cuales hasta la fecha faltan por localizar a 644, un 60 por ciento son menores de 17 años de edad. “En este tema deben cuestionar por qué tenemos tantas mujeres desaparecidas, reconocer los modos operandi de los tratantes, y revisar qué está haciendo Capea y si está aplicando los protocolos de localización. Deben recordar que la Ciudad de México (con Puebla y Tlaxcala) es una de las rutas de trata de personas”, precisó la defensora de Derechos Humanos.

El Juzgado Segundo de Distrito con residencia en Puebla, condenó a cinco años y tres meses de prisión a José Montaño, uno de los policías estatales de Puebla responsables de la tortura física y psicológica contra la periodista Lydia Cacho, en diciembre de 2005, durante su detención y traslado, de Quintana Roo a Puebla. En un comunicado, la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), informó que-después de 9 años en esta instancia- obtuvo la sentencia pues se acreditó la tortura contra la comunicadora durante su detención en 2005, por la denuncia que ésta hizo contra el empresario textilero Kamel Nacif Borge, a quien señaló de encabezar una red de pederastia. Lyda Cacho, quien ha recibido diversos y múltiples galardones por su trabajo periodístico, recorrió un arduo camino en la justicia mexicana para que sus torturadores fueran sentenciados. Sin embargo, pese a que su caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2006, ésta determinó un año más tarde, en 2007, que no existieron violaciones graves a sus Derechos Humanos y por lo tanto descartó la hipótesis que había mantenido la periodista, de que el entonces gobernador, Mario Marín, “confabuló” en contra de ella conjuntamente con Kamel Nacif, para su tortura y detención. Cabe recordar que Lydia Cacho Ribeiro presentó en marzo de 2006 dos denuncias: ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con actos de Violencia en Contra de las Mujeres (Fevim) y la Especial para delitos cometidos contra periodistas (Feadle), ambas de la Procuraduría General de la República (PGR). Las denuncias fueron contra el gobernador priista de Puebla, Mario Marín, y el empresario textilero Kamel Nacif; contra la procuradora de Justicia de Puebla, Blanca Alicia Villeda; contra la jueza Rosa Celia Pérez González, y los policías judiciales que participaron en su detención y la torturaron durante el traslado de Cancún a Puebla. Las acusaciones fueron por cohecho, tráfico de influencias, abuso de autoridad, tentativa de violación, falsedad de declaraciones y

tortura. Sin embargo, la denuncia ante la Fevim, encabezada entonces por Alicia Elena Pérez Duarte no concluyó, por lo que ésta pasó, en 2008, a la Feadle. El 15 de mayo de 2008, la autoridad judicial mexicana, en una estrategia para evitar que la periodista denunciara su caso en instancias internacionales de Derechos Humanos, giró órdenes de aprehensión contra los policías judiciales poblanos Verónica Chávez Cruz; Irene Arteaga Rangel; Jesús Pérez Vargas y José Montaño, todos ellos implicados en la detención y traslado de Lydia Cacho el 16 de diciembre de 2005. Desde 2006, la periodista autora de “Los Demonios del Edén”, “Memorias de una infamia” y “Esclavas del poder”, entre otros, ha sido galardonada con varios reconocimientos. En ese año recibió el premio “Yo Dona”, por la mejor labor humanitaria que otorga el periódico “El Mundo”, de España a través de su revista Yo Dona. En el mismo año también obtuvo el premio Francisco Ojeda al valor periodístico y el premio Sergio Méndez Arceo por la defensa de los Derechos Humanos. En 2007, recibió los premios: Ginetta Sagan de Amnistía Internacional (AI); de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios, el premio Mundial Valentía en el periodismo 2007 y obtuvo de Human Rights Watch la beca Hellman/Hammett, en reconocimiento a las y los periodistas por la valentía con que enfrentaron la persecución política. En mayo de 2008 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le dio el Premio Mundial UNESCO Guillermo Cano de Libertad de Prensa, por su trabajo de denuncia periodística contra una red de pederastia en México. Durante este mismo mes la Unión de Periodistas de Valencia la galardonó con el Premio Internacional Libertad de Expresión 2008. En ese mismo año recibió la beca Tucholsky de manos de la ministra sueca de Cultura Lena Adelsohn, con quien la periodista mexicana se reunió para presentar, ante un foro, su ponencia sobre libertad de expresión y en 2009 recibió el reconocimiento “Hermila Galindo”.


16 Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México se ha empobrecido más con el TLCAN: investigador

Ciudad de México El poder de compra de un campesino mexicano es hoy 30 por ciento inferior al que tuvo cuanto entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hace 23 años. El de un obrero de la construcción disminuyó en una tercera parte desde entonces, mientras que el de un trabajador de la manufactura –aparentemente, el sector más beneficiado por el acuerdo-- ha resentido una merma de una quinta parte. Con tales datos sobre la mesa, todos provenientes de fuentes oficiales, José Luis Calva, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, afirma: “No es cierto que la desaparición del TLCAN vaya a hacer más pobre a México –como afirmó el miércoles pasado el premio Nobel Paul Krugman. Es que ese tratado ya nos hizo más pobres”. Sin embargo, sostiene en una entrevista con La Jornada, está abierta

una oportunidad para que la presión ejercida por el gobierno estadunidense para obtener más concesiones o abandonar el acuerdo, hagan de México “un país más rico”. Krugman dijo el miércoles pasado que “México va a sobrevivir sin el TLCAN, en caso de que el acuerdo terminara. El país tiene una economía robusta y ha adquirido una gran habilidad en el sector manufacturero. Pero sí va a quedar más pobre de lo que sería con el tratado”, añadió. “El punto está en buscar una estrategia de crecimiento”, considera José Luis Calva, que no sólo esté orientada a la exportación de mercancías que, por otro lado, tienen un alto componente de bienes importados. También con base en datos oficiales, muestra que del total de las exportaciones mexicanas que se realizan ahora, el componente importado es 70 por ciento y, de origen nacio-

nal, sólo 30 por ciento. “La economía no puede funcionar bien sin un mercado interno robusto, dinamizado por un creciente poder adquisitivo de las mayorías; sin cadenas productivas articuladas, una política industrial y un tipo de cambio competitivo”, factores que, afirma, fueron dejados de lado con la integración de México al TLCAN, del que participan también Estados Unidos y Canadá. Los datos muestran que desde 1994 no hay un proceso de convergencia de la economía mexicana hacia las de Estados Unidos y Canadá, como ofrecieron los promotores del TLCAN durante el gobierno de ex presidente Carlos Salinas, sino que, al contrario, las brecha se ha ensanchado, comenta. En las cuatro décadas previas a la entrada en vigor del TLCAN, el PIB por habitante en México creció a

una tasa promedio anual de 3.2 por ciento; en los 23 años posteriores a la entrada en vigor del acuerdo, el incremento ha sido de 1.1 por ciento, también en promedio anual. La productividad en el sector industrial redujo su avance de 3.1 por ciento en las décadas previas a sólo 1.1 por ciento de 1994 a 2016, añade. En el sector primario –que incluye agricultura-- retrocedió de 2.6 por ciento a 0.7 por ciento anual, en las décadas previas y los años posteriores al acuerdo, añade. “Con el crecimiento raquítico de la productividad y de la producción nacional en los años posteriores a la entrada en vigor del TLCAN, no se ha generado empleo suficiente y ello ha sido una de las causas de que entre 1994 y 2014 emigraran 8.4 millones de mexicanos a Estados Unidos”, agrega. Para documentar que no se ha dado un “proceso de convergencia” de la economía mexicana hacia las más desarrolladas de Estados Unidos y Canadá, el especialista citó que el PIB per cápita –ajustado en paridad de poder de compra, para hacer las cifras comparables entre países y tiempo-- de México ha crecido 0.8 por ciento anual; el de Estados Unidos, 1.8 por ciento; y el de Canadá 1.4 por ciento, también a tasa promedio anual. “En realidad, lo que ha ocurrido es que las divergencias se han acentuado”, añade. “México va a ser más rico sin el TLCAN porque se va a obligar a concebir una estrategia que preste más atención al mercado interno, vía la articulación de cadenas productivas, apoyado en una política industrial y por inversión pública que permita más cobertura en salud, educación y, en general, servicios”, considera. (Fuente/La Jornada)

BdeM subastará $29 mil 500 millones en Cetes Ciudad de México l El Banco de México (BdeM) anunció ayer viernes que el monto a ofrecer en Certificados de la Tesorería (Cetes) para la subasta primaria del martes será de un total de 29 mil 500 millones de pesos (mil 554 millones de dólares). El BdeM también ofrecerá 3 mil 500 millones de pesos en bonos a 10 mil 969 días (30 años) y 3 mil 750 millones de pesos en Bondes D a mil 778 días (cinco años). La convocatoria especifica que además el miércoles serán subastados 4 mil 100 millones de pesos en instrumentos de deuda emitidos por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). (Fuente/Reuters)


Chiapas

Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Aprueba IEPC Convocatoria para Candidaturas Independientes nPodrán manifestar su intención al IEPC del 14 de diciembre al 12 de enero.

El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la Convocatoria y sus anexos, para las personas que deseen participar a través de una candidatura independiente, a los cargos de Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales por el principio de mayoría relativa y miembros de Ayuntamiento, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. En sesión extraordinaria, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que las ciudadanas y los ciudadanos que pretendan postularse como candidata o candidato independiente a los cargos señalados, deberán hacerlo del conocimiento de este Instituto, a partir del 14 de diciembre de 2017, teniendo como fecha límite el 12 de enero de 2018. Expuso que quienes hayan presentado su manifestación de intensión y acreditado los requisitos legales, obtendrán la calidad de Aspirantes a Candidatos Independientes, por lo que una vez cuenten con su constancia respectiva podrán iniciar el proceso para reca-

bar firmas de respaldo ciudadano que les exige la ley, a partir del 18 de enero y hasta el 06 de febrero de 2018. “Por primera vez los aspirantes podrán recabar el apoyo ciudadano de manera más rápida, sencilla y económica a través de una aplicación móvil desarrollada para ese fin. Es importante mencionar que los actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano se financiarán con recursos privados de origen lícito, y estarán sujetos al tope de gastos”, dijo. Manifestó que los aspirantes deberán rendir el informe de ingresos y egresos relativos al apoyo ciudadano a más tardar el 08 de marzo de 2018, de no hacerlo, le será negado el registro como candidato independiente, conforme lo ordena el Código de Elecciones y Participación Ciudadana. Asimismo, señalo que una vez que concluya el periodo de la obtención de apoyo ciudadano, a más tardar el 20 de marzo de 2018, el Consejo General emitirá la declaratoria de aquellos ciudadanos que tengan derecho a solicitar su registro a candidatura independiente alguna, para el proceso electoral local.

El Consejero Electoral, Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, Manuel Jiménez Dorantes, aseveró que las y los aspirantes a candidatura independiente, deberán solicitar el registro, garantizando la paridad de género de conformidad con lo previsto en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas; el Código de Elecciones y Participación Ciudadana; así como en los lineamientos en materia de paridad de género que deberán observar los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes. Las solicitudes de registro de candidaturas independientes, que presenten las y los aspirantes, deberán exhibirse por escrito ante el órgano competente o de forma supletoria ante el Consejo General. Del 21 al 23 de marzo de 2018 para Gubernatura y del 01 al 11 de abril de 2018, para Diputaciones por el principio de mayoría relativa y miembros de Ayuntamiento. Durante la sesión, también se aprobaron los Lineamientos a que deberán sujetarse los partidos políticos, que pretendan postular candidato bajo la

modalidad de candidatura común, en las elecciones de Diputados Locales y Miembros de Ayuntamiento, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 20172018. Además de los Lineamientos que regularán el procedimiento para el registro de candidaturas independientes a los cargos de Gubernatura, Diputaciones Locales por el principio de mayoría relativa y Miembros de Ayuntamiento. Por otra parte, se aprobó el Proyecto de Acuerdo, por el que se determinan los topes de gastos de precampañas electorales que deberán observar los partidos políticos, las coaliciones, y sus precandidatos durante el presente proceso electoral local. Finalmente, el Consejo General aprobó la nueva integración de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación de este organismo electoral local, conformada por las Consejeras Electorales Laura León Carballo y Blanca Estela Parra Chávez y el Consejero Electoral Alex Walter Díaz García, ocupando los cargos de presidenta e integrantes respectivamente.

Por su parte, Isabel Campaña, estudiante egresada y representante de los 36 alumnos universitarios, expresó que es una honra tener un padrino de ese nivel, que siempre que han necesitado establecer comunicación los ha atendido directa, accesible y en un ambiente ameno. Finalmente, Rutilio Escandón, les dijo: “Tengan la certeza de que

estoy para servirles, y con la aportación de ustedes, los jóvenes, vamos a apuntalar más el sistema jurídico y la justicia para todas y todos en Chiapas”, concluyó. Estuvieron presentes en este encuentro los alumnos, Isabel Campaña, Alma Karina Velázquez, Arely Martínez, Mario Meneses y Jorge Luis López López.

Rutilio, un hombre íntegro: estudiantes

nEl magistrado será padrino de un grupo de alumnos de la facultad de derecho de la UNACH… El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas recibió en la casa de la justicia a un grupo de alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), quienes le solicitaron ser el padrino de su generación por considerarlo un profesionista líder, íntegro y un claro ejemplo para el gremio jurídico.

En su intervención, Rutilio Escandón agradeció la distinción y les comentó que el dirigirse por el camino del bien les abrirá todas las puertas hacia el camino del éxito, por lo que los invitó a honrar la profesión y seguir preparándose en la materia que más les guste para ser especialistas y poder contribuir más eficazmente con nuestro estado de Chiapas.


18

Chiapas

Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Josean... José Antonio Aguilar Bodegas, hizo un enérgico llamado al Priísmo para que no siga siendo de oídos sordos ante las exigencias justas que hace una sociedad nueva que es crítica y analítica. Aguilar Bodegas, dijo que ya basta que al PRI, se le quiera tomar como un botín político, porque no es un partido de nadie, sino, que quienes le dan vida al PRI, son sus bases partidistas que han luchado día a día, por hacer del Revolucionario Institucional un partido para la sociedad y no hacerlo, de un partido que este bajo el control de ciertos grupos, que solo respondan a sus intereses personales y no para sociedad. Josean, dijo que el PRI no debe cegarse a la realidad que se vive y que de seguir por el mismo rumbo, solo propiciara su decadencia, donde hoy en día, el PRI debe de abrirse a la democracia con verdaderos Priistas que estén comprometidos con el beneficio de la sociedad. Por último, Aguilar Bodegas, sostuvo que se debe de desterrar aquellos malos Priístas que solo han propiciado el deterioro del partido y que además, han vulnerado su vida democrática a través de las imposiciones que no abonan en nada a la credibilidad del partido tricolor.

Preparan... El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer el Plan Específico para las celebraciones del Día de Muertos, con el que se desplegará un operativo en todos los panteones de la entidad para garantizar la integridad física de la población. El funcionario destacó que conforme a la Ley de Protección Civil y el Reglamento de la Protección Civil, el Sistema Estatal de Protección Civil tiene la responsabilidad de preparar dicho Plan para atender este fenómeno socio-organizativo de “Todos santos” los días 01 y 02 de noviembre, donde ya se tienen acciones de prevención para recibir a miles de personas que culturalmente visitan los panteones del estado. García Moreno reiteró la importancia de la participación ciudadana para contribuir en un sano desarrollo, por lo que exhorta a la población a tomar todas medidas de prevención para poder disfrutar de estas celebraciones. Por esta razón, se recomienda usar transporte público, vestimenta cómoda y evitar portar armas, y objetos punzo cortantes. Para evitar incidentes durante estos días es necesario que la población verifique que el consumo de velas y veladoras, anafres, y tanques de gas LP se haga con responsabilidad, a fin de evitar posibles incendios. De igual manera, se exhorta a la ciudadanía prestar atención a niños y

personas de la tercera edad; no obstruir el acceso de los panteones para prever una rápida evacuación; no caminar sobre los sepulcros debido a que pueden estar frágiles y sufran una caída o lesión mayor. La dependencia estatal recomendó no comprar alimentos en áreas cercanas al panteón, y de hacerlo, es necesario verificar la higiene del lugar, con el propósito de prevenir algunas enfermedades gastrointestinales. Indicó que es recomendable utilizar flores artificiales, toda vez que si usan flores naturales es necesario llenar los floreros con tierra húmeda y verificar que los recipientes tengan desagües para que no se acumule el agua y la proliferación del mosquito. En estas fechas es de vital importancia mantener limpios nuestros panteones, por lo que se pide a la población utilizar los botes de basura para depositar los desechos que se retiran de las tumbas. En este tenor, se exhorta estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil e informarse a través de las redes sociales: Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas Chiapas.

nero por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (Flacso). Nacida en Carlos A. Carrillo, Veracruz, tiene 37 años como reportera, productora y directora de medios estatales y corresponsal de medios nacionales y extranjeros como La Jornada, Proceso, AP y France Press. dos terceras partes dedicados a impulsar el periodismo de género. En Chiapas fue directora del Periódico El Observador de la Frontera Sur, directora de la Revista “Ni más ni menos mujeres”, ha sido conductora de los primeros programas radiofónicos con visión de género en Chiapas: “Aquí estamos” y “Siempre Mujeres”, “Nuestros Derechos”. Se ha especializado en Comunica-

ción y Género. Ha impartiendo diversos talleres dirigidos a comunicadores y capacitación a personal del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía del Gobierno del Estado de Chiapas. Ha participado como ponente en diversos foros nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como directora de las áreas de comunicación: Congreso del Estado, Instituto Estatal Electoral, Derechos Humanos, jefa del departamento de Promoción con Perspectiva de Género en la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM). *Egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana.

Se mantienen estacionados 300 taxis, circulaban sin concesión

Obtiene... Rodolfo Calderón Vivar*/Nos congratulamos por el anuncio, que acaba de hacer la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, en relación con otorgamiento del Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón 2017 a nuestra colega Candelaria Rodríguez Sosa, autora de la columna “Con valor de Mujer” que se publica en SemMéxico y Expreso Chiapas. Le será entregado su premio el próximo 11 de noviembre de 2017, durante las actividades del Congreso Nacional de la FAPERMEX y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Con diversos grados académicos, reconocida presencia periodística en los medios chiapanecos y una incansable labor en diversos proyectos de género y de beneficio social, recordamos a nuestra compañera Candelaria como una muy activa estudiante de las primeras generaciones de lo que era entonces la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracuzana, allá en la década de los setentas. Cabe señalar que al egresar de la carrera emprendió la aventura de buscar trabajo en el estado de Chiapas, junto con su compañera de aula, la sacrificada comunicadora, Regina Martínez Pérez. La periodista Candelaria Rodríguez Sosa es licenciada Comunicación por la Universidad Veracruzana y Maestra en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública (IAP) y especialidad de la que actualmente estudia un doctorado. Tiene diplomado en Políticas Públicas y Gé-

Tal como lo anunciaron los choferes asalariados, 300 vehículos que han venido prestando el servicio del transporte público sin tener concesiones, se mantienen estacionados en las inmediaciones del estadio de futbol Víctor Manuel Reyna, donde asegura Raúl Díaz López, secretario general del Sindicato Jesús Natarén Córdoba, que se mantendrán ante las amenazas que serían detenidos y les cancelarían expedientes. El dirigente, también miembro activo del movimiento transportista de la CROC, sostuvo que estas unidades y otras 200 más son las adheridas al Sindicato que representa, y que no darán marcha atrás hasta que la autoridad les haga justicia, les entregue concesiones. Dijo que no se vale que por vivales, quienes mañosamente han prostituido el transporte sigan com-

prando estos patrimonios, cuando ellos como transportistas no tienen para dar ni un solo peso. Ya basta de esos lagartos que negociaban las concesiones. Ya no queremos que sigan haciendo daño a los verdaderos trabajadores del volante, subrayó. En tanto, la diputada local, presidenta de la Comisión de Transportes del Congreso del Estado, María de Jesús Olvera Mejía, se reunió con los transportistas inconformes, donde ofreció su respaldo. Exigió que el órgano técnico consultivo lleve un buen proceso de entrega de concesiones, sobre todo que todos los transportistas tienen el derecho de un trabajo digno. Ofreció a los transportistas en plantón, que cuentan con su respaldo en las necesidades justas para sus derechos, porque el derecho no se le puede quitar a nadie. ASICh


Chiapas

Sábado 21 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alumnos de telesecundarias reciben pláticas preventivas

nParte de las estrategias de la FGE para concientizar y sensibilizar al sector juvenil

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) impartió pláticas preventivas en la telesecundaria N° 119 de Chiapa de Corzo y en la telesecundaria N° 428 “14 de septiembre” de Tuxtla Gutiérrez. El tema que presentaron en la telesecundaria N° 119 ubicada en la colonia Francisco Sarabia del municipio de Chiapa de Corzo fue “Prevención de las adicciones y Prevención de violencia en el noviazgo”. En la telesecundaria N° 428 “14 de Septiembre” dieron la plática “Prevención de la violencia en el noviazgo” en

coordinación con la Fiscalía de Derechos Humanos y como estrategia para prevención de adicciones realizaron la obra de teatro “Volver”. Las pláticas informativas y las obras de teatro que ofrece personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) son parte de las estrategias para concientizar y sensibilizar al sector juvenil. Se espera que al mismo tiempo ellos repliquen la información que reciben. Personal docente y alumnos de ambas telesecundarias agradecieron la intervención con los temas informativos del personal de la FGE.

CENTRA en cuatro municipios… Capacita a servidores públicos sobre violencia de género y otros temas

Palenque, Chiapas l En atención a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, personal de la Coordinación de CENTRA capacitó a servidores públicos de los municipios de Palenque, Benemérito de las Américas, Salto de Agua y Playas de Catazajá. Los temas estuvieron enfocados en la prevención del delito situacional, abuso sexual infantil, nuevas masculinidades y perspectiva de género para la sensibilización y disminución del índice de violencia contra las mujeres. El personal de CENTRA trabajó con material práctico para que a través de estrategias de entrenamiento de habilidades logren aprender mejores estilos de vida. Durante las actividades participó el coordinador y auxiliar de pre-

Grupo interinstitucional…

Detiene a seis presuntos integrantes de una banda de asaltantes en Tapachula Tapachula, Chiapas l En las últimas horas, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía General del Estado (FGE) lograron la detención de seis sujetos presuntamente intrigantes de una banda de

asaltantes que operaban en la ciudad de Tapachula. La Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa informó que las detenciones se efectuaron como parte de las investigaciones que se realizan luego de di-

19

versos hechos suscitados en la ciudad de Tapachula. En una primera acción, elementos de seguridad lograron la detención de Raúl “N” de 49 años y de Marcos “N” de 43, de nacionalidad mexicana. Posteriormente y en seguimiento a las investigaciones se detuvo a Ángel “N” de 29 años y a Juan Carlos “N” de 33 años de origen mexicano, Dany “N” 35 años de nacionalidad hondureño y a José Luis “N” de 36 años de Guatemala. Los cuatro sujetos viajaban a bordo de un vehículo tipo Chevy, color blanco placas DRS5451 del Estado de Chiapas. Al practicarles una inspección les localizaron un arma de fuego tipo escuadra marca Beretta de calibre 9mm, con capacidad de 10 cartuchos. Además, 15 envoltorios de plástico conteniendo marihuana y en la parte de la guantera de la unidad otra bolsa

vención del delito del municipio de Palenque, la psicóloga y trabadora social del DIF del municipio de Salto de Agua. Además del coordinador de prevención del delito y secretario ejecutivo del consejo municipal de seguridad pública de la ciudad de Catazajá y el coordinador de prevención del delito del municipio de Benemérito de las Américas. Con estas prácticas se pone de manifiesto la disposición para el trabajo conjunto, así como el compromiso para apegarse a los objetivos establecidos en el Programa Regional de Seguridad y Prevención. La capacitación fue facilitada por personal de la Coordinación de CENTRA y se llevó a cabo en la Sala de Cabildo del municipio de Palenque. de plástico también con mariguana. De acuerdo a las investigaciones, se ha logrado establecer que los imputados se encuentran presuntamente involucrados en el robo a una empresa denominada “Maxi Tubos”, tienda Coppel y el robo de un cajero automático en Puerto Madero. Asimismo, en el intento de robo a Cajero de Banorte ubicado en una universidad, pollería “Estelita” y a cinco sucursales de la cadena comercial de tiendas de autoservicio Oxxo. Además, en el robo de un vehículo y a cuentahabientes bancarios. Por su parte, las autoridades locales continúan con el desahogo de las investigaciones para conocer la presunta participación de los imputados en otros hechos delictivos cometidos en la región. En estas acciones participaron elementos de la Policía Especializada de la Fiscalía de Chiapas, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Federal y Gendarmería Nacional, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Instituto Nacional de Migración (INM) y Procuraduría General de la República.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6551

Sábado

21

Octubre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.