GENERAL LUIS ALBERTO BRITO… / 18
EN IXTAPANGAJOYA… / 18
VII REGIÓN MILITAR EN CHIAPAS DA BALANCE DE FIN DE AÑO
ASESINAN A CUATRO POLICÍAS, SE ROBAN AYUDA DE PROSPERA
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6586
Jueves
21
Diciembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
LA ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS… / 18
$5.00 PESOS /3
Conmemoran 20 años de la masacre de Acteal nEl 21 de diciembre se espera la participación de Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de la ONU por los derechos humanos nEl 22 de diciembre, se realizará una peregrinación que partirá del crucero Majomut, luego se espera unas palabras del obispo de la diócesis de Saltillo, Raúl Vera
SUMAN ESFUERZOS PNUD Y GOBIERNO DE CHIAPAS POR CHALCHIHUITÁN Y CHENALHÓ COLUMNAS
Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 5
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
COMUNEROS DE CHALCHIHUITÁN… / 18
Desplazados no retornarán a sus hogares si no hay condiciones de seguridad nNo aceptan el fallo del Tribunal Agrario, por lo que exponen la necesidad de crear una mesa de trabajo interinstitucional considerando que la resolución a favor de Chenalhó no fue legal
OSORIO CHONG RECHAZA QUE SE CONDICIONE SEGURIDAD CIUDADANA / 8
2
Chiapas
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Continúa DIF Chiapas dando atención en Chalchihuitán
En el marco de la atención integral que brinda el Gobierno del Estado de Chiapas a pobladores del municipio de Chalchihuitán, el Sistema DIF Chiapas ha realizado diversas acciones de asistencia social, a fin de reforzar principalmente, la protección de los derechos de niños, adolescentes y mujeres. Como acción inmediata para la dotación de ayuda, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia y la Coordinación de Delegaciones de la institución, se llevó a cabo el censo de personas en campamentos ubicados tanto en las montañas como de la cabecera de aquel municipio, con el objetivo de optimizar la entrega de alimentos y agua, así como vestido y co-
bijo. Dichos datos fueron recabados de manera personalizada mediante entrevistas directas con los habitantes del lugar, quienes a su vez fueron convocados por sus respectivos agentes para que se concentraran en sitios predeterminados. En tanto, como parte de las acciones pertinentes para garantizar el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes desplazados, se coordinaron medidas con la Dirección del Registro Civil del Estado. Asimismo se realizó la entrega de 2 mil cobertores, los cuales fueron trasladados en caravana conjunta con personal de la Secretaría de Protección Civil.
Paralelamente se instalaron centros de acopio enmarcados en la campaña “Todos Juntos por Chalchihuitán” y se activaron los servicios que ofrece la Procuraduría de Las Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Chiapas, a través de asesorías jurídicas y restitución de los derechos vulnerados a menores, apoyo psicológico sobre contención emocional y duelo y ayuda humanitaria, en coordinación interinstitucional con las diferentes dependencias, para ofrecer estos servicios de manera inmediata y directa a quienes los solicitaron. Se acordó de la misma manera, agi-
Sesiona Consejo Municipal de PC para coordinar apoyos a Chalchihuitán
El Consejo Municipal de Protección Civil sesionó en Chalchihuitán, con el objetivo de mantener una estrecha coordinación de las
acciones de apoyo y atención a la población. Durante la reunión, participaron representantes de las Secre-
tarías de Protección Civil, Salud, General de Gobierno, y Seguridad y Protección Ciudadana, así como del Sistema DIF Chiapas, la Fisca-
lizar la entrega de apoyos alimenticios correspondientes a los programas Desayunos Escolares, Menores de cinco años, Maternidad segura y Población en riesgo. Adicionalmente se ha comenzado la entrega de más de 2 mil cobertores que fueron donados por el Sistema Nacional DIF y se ultiman detalles para llevar a cabo más talleres en el Centro de Desarrollo Comunitario, sobre contención emocional con la intervención de especialistas certificados en la materia, entre ellos psicólogos, tanatólogos, médicos y trabajadores sociales, entre otros. lía General del Estado, autoridades federales y municipales. Durante su intervención, el secretario de Protección Civil de Chalchihuitán, Domingo Díaz Pérez, agradeció la voluntad y el apoyo de todas las dependencias que integran este Consejo, para reforzar los apoyos a habitantes de este municipio. De igual forma, Díaz Pérez reconoció que a través del Centro de Desarrollo Comunitario que se encuentra instalado en la cabecera municipal, se podrá atender de una manera más integral a todas las familias ubicadas en esta zona de conflicto. En este sentido, el coordinador de Delegados de Protección Civil en el estado, Daniel Cuate Cuate, destacó que con el Centro de Desarrollo Comunitario se ofrecen garantías de protección civil, seguridad, salud, alimentación, desarrollo social y sustentable. Cabe señalar que el Consejo Municipal de Protección Civil, integrado por los tres órdenes de gobierno, se mantendrá en sesión permanente con el propósito de dar puntual seguimiento a cada una de las necesidades y demandas de la población, actuando desde el ámbito de la competencia de cada dependencia que lo conforma.
Chiapas
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PNUD y Gobierno de Chiapas…
Suman esfuerzos por Chalchihuitán y Chenalhó
nRepresentante en Chiapas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ofreció apoyo para hacer más efectiva la ayuda humanitaria en Chalchihuitán y Chenalhó
En reunión de trabajo con el representante en Chiapas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Gontrán Villalobos Sánchez, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, indicó que por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello se reforzó la presencia institu-
cional para atender a las familias afectadas de Chalchihuitán y Chenalhó. Acompañado por los secretarios de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno y de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, el responsable de la política interna detalló que se está estableciendo
un Centro de Atención Comunitaria en Chalchihuitán, el cual concentrará esfuerzos de instancias del Gabinete social y de seguridad, pero además se reforzaron los recorridos preventivos con la presencia de 100 policías adicionales a los 150 elementos que permanecen en la zona.
3
Gómez Aranda explicó también que en el Centro de Atención Comunitaria participarán, además de funcionarios estatales de Protección Civil, Salud, DIF Chiapas, Pueblos Indígenas, de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer y de Seguridad y Protección Ciudadana, representantes de las delegaciones federales de la Secretaría de Desarrollo Social, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, así como organizaciones sociales, para brindar ayuda a la población que lo requiera. Por su parte, el funcionario de la ONU reconoció los esfuerzos que el Gobierno del Estado realiza para atender a las familias afectadas de Chalchihuitán y Chenalhó, y ofreció su apoyo como intermediario para hacer más efectiva la ayuda humanitaria en las comunidades afectadas. Gontrán Villalobos dijo también que luego de la reunión de trabajo del Gobierno del Estado con el coordinador Residente de la ONU en México, se considera que los mecanismos de apoyo que se están implementando en ambos municipios van por buen camino, sin embargo, aún falta por hacer, por lo que expresó la intención de sumarse a las acciones de apoyo en la zona. Finalmente, el secretario general de Gobierno resaltó que la instrucción del Gobernador Velasco es clara: no escatimar esfuerzos ni recursos para atender a las familias afectadas, por lo que la prioridad en este momento es que la ayuda humanitaria continúe el tiempo que sea necesario y que las familias de ambos municipios se sientan seguras.
Distribuidores de gas LP sometidos a precios internacionales nEl precio actual por kilo en Chiapas oscila en 13.33 pesos Ezequiel Gómez García l Los Precios Internacionales del Gas LP están influyendo en la inestabilidad de los precios en el mercado nacional que se mantienen variables, debido al crudo invierno en los estados Unidos en Chiapas los precios son variables por regiones donde puede alcanzar de 5 a 10 pesos la variante, dio a conocer el empresario Constancio Narváez Rincón. “Nosotros estamos sujetos a las demandas internacionales si nosotros tenemos que cumplir con las leyes primero con la ley federal de competencias, con la secretaria de energía y varias instituciones que nos visitan que nosotros seamos prudentes en el manejo de los precios sobre todo para proteger a nuestros clientes y usuarios” En Chiapas sostuvo, que los gaseros están preparados para competir con la entrada de nuevas empresas internacionales de distribución de gas LP bajo el amparo de la ley energética y nadie nos va a sacar de nuestra plaza tenemos que atender a nuestra clientela y dejarlos satisfechos, pun-
tualizo. “Tenemos con la nueva reforma energética nuevas reglamentaciones que han liberado el precio y muchas empresas están importando el gas de estados unidos hay una norma internacional que está en Houston que norma los precios del gas LP que se llama Move Clio esa institución maneja todo el abasto internacional del gas LP y es la que está influyendo ahora en los precios puede subir o bajar la situación con el gas consiste que si el invierno es muy frio entonces la demanda crece sobre todo en los estados unidos eso hace que suba el precio” El Gas LP en Chiapas está sujeto a las variantes y demandas internacionales y de la Secretaria de Energía, que mantiene el monitoreo para que los precios del producto no se alteren y que los movimientos se den de acuerdo a la norma internacional. Hoy en Chiapas el costo por kilo es 13.33 pesos así un cilindro de 20 kilos tiene un costo de 266.60 pesos, el de 30 kilos tiene un valor de 399.9 pesos y el de 45 kilos esta en 599.5 pesos.
Constancio Narváez Rincón, empresario chiapaneco.
4 Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Calidad educativa…
Consolida UNACH su presencia en los rankings nacionales e internacionales nImpulsa UNACH la movilidad dentro y fuera del país de sus alumnos La Universidad Autónoma de Chiapas se encuentra posicionada en el lugar número 33 del ranking de las mejores universidades de México 2017, que elabora el conglomerado de medios AméricaEconomía, a través de su unidad de investigación AméricaEconomía Intelligence, señaló en entrevista el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Apuntó que además recientemente, la UNACH ingresó al ranking internacional universitario denominado QS Latin American, en el que ocupa el lugar 256 de entre tres mil 700 instituciones de educación superior públicas y privadas de nuestro continente. Especificó que, de acuerdo con las políticas globales, las estrategias de internacionalización e intercambio transfronterizo adquieren dimensiones culturales, ya que las universida-
des del mundo deben priorizar como una respuesta a la globalización, ampliando los flujos de movilidad e
intercambio y formación de capital humano apto a una realidad global. Expuso que, ante este hecho, la
Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales presentó ante el Consejo Universitario, el programa institucional de internacionalización visión 2030, con el cual quedan formalizadas las políticas institucionales que encaminan a la UNACH a competir dentro la creciente internacionalización de la educación superior. “Con ello, 418 estudiantes participaron en el programa de movilidad de este año, en 30 estados de la república mexicana y 25 países; recibimos también a 102 alumnos que realizaron estancias en diferentes unidades académicas, 49 de ellos extranjeros provenientes de 4 países y 53 alumnos nacionales”, apuntó. Por otra parte, dio a conocer que la Universidad se encuentra trabajando en el cumplimiento al sistema de gestión integrado, que opera bajo criterios de las Normas ISO 9001 – 2015, 14001 y R025; las cuales incorporan la equidad de género, la igualdad laboral, la sustentabilidad ambiental y la no discriminación; afirmando que esto la ubica como la primera institución del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) que agrupa estos principios de calidad universal.
Trabajadores del ICHEJA, se van de vacaciones regresarán a huelga laboral en enero Luis Ruiz/ASICh l Sin acuerdos terminó la reunión de trabajadores del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, por lo que Martín Pérez Jiménez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del ICHEJA, sostuvo que se van de vacaciones, pero el 8 de enero regresarán para ponerse en huelga laboral, porque no les pagan sus vales de despensas, correspondiente al ejercicio 2017. Tras haber marchado este miércoles a efecto de poder ser escuchados y atendidos por las autoridades en el Palacio de Gobierno, reveló que les han dicho que también se fueron de vacaciones, por lo que hasta enero les agendarían una reunión con el secretario de Educación. Aseguró que en todo el país esta prestación ya se pagó, solamente en Chiapas no les han pagado, que son alrededor 11 mil 700 por cada trabajador, lo que en suma se hace una bolsa de más de cinco millones de pesos. Los que deben de recibir los vales de despensas son 495 trabajadores, y aquí en el estado les han querido pagar solamente siete mil pesos, por lo que están en la lucha por la defensa de la dignidad. Dijo el dirigente sindicalista que
desde el 11 de este mes se vinieron plantando en días alternados en las instalaciones del Instituto en la capital, pero el director general, Ariosto González Borralles no les ha dado la cara, solamente han sido atendidos por sus
colaborares que no tienen capacidad de resolver el tema. Asimismo, puntualizó que por acuerdo de asamblea insistirán en que sea relevado del cargo el actual director general, porque de por sí que no
ha tenido buen desempeño y ahora menos porque está más interesado en andar en campaña política con los sueños de querer ser diputado local por uno de los distritos de Tuxtla Gutiérrez.
Chiapas
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net
nMomentos para la esperanza
D
urante estos días, los buenos deseos nos acompañan en todo momento. Parece que nos sostiene ese espíritu de ilusión por reencontrarnos con ese niño que todos llevamos dentro. Ciertamente, a poco que reflexionemos en silencio, hallaremos esa mística consoladora que da vida a nuestro ser y paz a nuestras entretelas. No es cuestión de griteríos. Quizás tengamos que liberarnos de esta mundanidad y enhebrar otros abecedarios más del alma, hasta volvernos cantautores de lágrimas, pintores de sueños, o arquitectos de pentagramas de aliento. Por ello, nos conviene vernos mar adentro, no para lamentarnos ni amargarnos, sino para volver a la poesía de la que nunca debimos haber huido. Es hora de regresar, de levantarnos, de volver a empezar con la métrica de los caminos; y, sobre todo, es el instante preciso de la escucha. Sólo así podremos despertar a la creatividad, a la comunión de ideas, a una cultura de la sencillez y del encuentro. No podemos encerrarnos en nosotros, hay que abrirse con el mejor de los propósitos, el de aprender de nuestros propios errores. Tomemos las plazas para estrecharnos, sembre-
mos la caricia de la compasión por doquier, repartamos versos y sonrisas, activemos la gratuidad de donarnos, máxime en unas circunstancias en que además de las guerras, hay amenazas como el cambio climático, las hambrunas, las pandemias, el crimen organizado o el tráfico de drogas que pueden exacerbar los conflictos. Sea como fuere, tenemos que adelantarnos a los peligros, nos evita sufrimientos e incluso nos ahorra dinero. A punto de comenzar un nuevo año, y tras meditar sobre la vía poética que está en los labios, anhelos y corazones de todos, es el momento de adentrarnos en nuestro camino y de pensar en nuestros hechos interiores, en esa criatura de espíritu grande y batallador, que nos injerta fuerza para vivir, aunque el esfuerzo sea largo y fatigoso, no en vano tenemos que promover la prosperidad de todos los seres humanos, al tiempo que hemos de proteger el planeta. A pesar de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son jurídicamente obligatorios, se espera que los gobiernos los adopten como propios y establezcan marcos nacionales para su logro. Desde lue-
go, los diversos países tienen la responsabilidad primordial del seguimiento y examen de los progresos conseguidos en el cumplimiento de dichas tareas, para lo cual es necesario recopilar datos fiables, accesibles y oportunos. Ojalá seamos capaces de cimentar lazos, sentimientos de fraternidad, pues lo importante no es la globalización, sino la toma de conciencia de pertenecer a una única familia, la de un linaje reconciliador, despojado de todo instinto dominador y egoísta. La esperanza no podemos perderla, sería como quitarnos la vida. Hay que secar las fuentes del mal, trabajar a destajo para que esto se produzca, reconociendo que únicamente aquella libertad que se somete a lo auténtico conduce a la persona a su verdadero bien. Confieso que el único símbolo de humanidad que conozco es la bondad, toda una demostración de misericordia, muy superior a todo lo demás. Nada me asombra tanto como aquella gente compasiva que no se olvida de nadie, que une y no separa, que sana las llagas y dulcifica el tiempo, que acoge y no abandona, que auxilia y no desampara. Este es el verdadero espíritu navideño, el del amor más sublime, el que alienta y conforta a
los desplazados y refugiados, el que anima a los desvalidos al abrigo de un corazón solidario. ¡Hágase, pues, esta Navidad! ¡Emociónese con Navidad! ¡Vuelva Navidad a nuestros hogares! Sí, sí, de nada sirve el festín consumista, sino buscamos la estrella que nos oriente y nos ensanche las ganas de cohabitar. Porque, realmente, la vida no es aceptable a no ser que el cuerpo y el espíritu convivan en buena concordia, como ese crío con el que nacemos, abrazándolo todo. Lástima que la violencia en la República Centroafricana, y en tantos otros sitios, se haya recrudecido en 2017 y deje a toda una generación de inocentes traumatizados, malnutridos, sin escolarizar y sin acceso a la sanidad más básica. Confiemos en ser cada día mejores ciudadanos, seres que se aman y, por tanto, mujeres y hombres de paz. En todo caso, meditemos para que se cree en nuestro interior un espacio para el sosiego y, por ende, para disfrutar de los sonidos melodiosos del poema. En la poesía, tal vez en la poesía, insisto, nos descubramos humildes. Seguro que sí. Con razón, se dice de los poetas, que son latidos que han conservado sus ojos de angelito. corcoba@telefonica.net
6
Chiapas
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Plantea Alejandra Soriano mayor fiscalización en recursos de Chiapas nLa corrupción está afectando los intereses de los chiapanecos nPareciera que no importa en Chiapas cuánto se robe Frente al hartazgo social, producto de la desatención que viven los chiapanecos en materia de salud, seguridad, empleo, falta de incentivos al campo y otros rubros económicos, la ex subsecretaria del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, y precandidata al Senado de la República, Alejandra Soriano Ruiz planteó una mayor fiscalización de la sociedad para evitar que la corrupción socave las estructuras del Estado. En reunión con miembros de la Asociación de Columnistas Chiapanecos AC., la ex diputada local por Chiapas lamentó que millones de chiapanecos vean deteriorada su economía en tanto crece la ola de inseguridad, que ha cobrado valiosas vidas. Señaló que, en la eventualidad de que en las elecciones del 2018 llegue al senado de la República, construirá una alianza estratégica entre ese organismo y la sociedad chiapaneca para garantizar la anhelada justicia social y que realmente se genere empleo para que no falten los alimentos en el hogar. “No es posible, dijo, que no se pueda construir un Chiapas con seguridad y justicia y que los niños y mujeres indígenas de los altos estén muriendo de frío mientras hay una total pasividad gubernamental”. Hoy Chiapas necesita Senadoras y Senadores, con un alto compromiso con Chiapas y con las y los chiapanecos. No podemos simplemente cerrar los ojos ante lo que ocurre en nuestro Estado, y tampoco centrarnos en la exigencia, necesitamos representantes populares que recorran el Estado, que acompañen las demandas más sentidas de la población, añadió. Deseo ser una voz que no sea nada más testimonial en la máxima cámara del país. Necesitamos atender el reclamo social. Hay cuatro temas que los mexicanos, pero particularmente en Chiapas son de vital importancia: Salud, Seguridad, En el tema de salud llevamos años. Hemos rechazado el endeudamiento y del desabasto que hay en medicamentos como en atención precaria en salud. Esto va ligado a la corrupción. El estado ha recibido mil 600 millones de pesos para salud y, sin embargo, hay desabasto de medicamentos y falta personal médico. No obstante, el recurso transferido para el estado más pobre de México ha sido constante, según datos de Hacienda, el estado ha percibido más mil 600 millones de pesos para fortalecer la infraestructura de salud y reforzar los hospitales y clínicas del estado, pero aún así, son 31 hospitales, clínicas y unidades médicas que no dan servicio a los chiapanecos, añadió. Me declaro una candidata propo-
CIMACFoto/César Martínez López.
sitiva y gestora, si le va bien al gobierno le irá bien a Chiapas, recalcó la ex legisladora. “El estado necesita que pongamos por delante las coincidencias a las diferencias y vamos a señalar lo que no se está haciendo bien. Quiero ser alguien que gestione y acompañe la gestión de quien vaya a gobernar”. Refirió que el hospital general de Yajalón, municipio enclavado en la zona norte del estado, una de las zonas más pobres de México, dicho hospital, inaugurado el pasado 11 de mayo por el gobernador Velasco y por José Narro Robles, Secretario de Salud de México y en el que se invirtieron 280 millones de pesos, fue prácticamente cerrado después de dicha inauguración. Otros hospitales como el de Oxchuc y el de Reforma al que se le han invertido más de 200 millones de pesos al igual que los de Berriozabal, Chiapa de Corzo, Simojovel, Las Rosas y Amatán, no han prestado los servicios médicos a pesar de que se ha reportado una inversión de casi 400 millones de pesos, en estos últimos. El hospital Gómez Maza, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, carece de medicinas y está en abandono. El problema actual del gobierno chiapaneco es un malestar heredado de la administración de Juan Sabines Guerrero (20062012), quien dejó al estado sumamente endeudado y con graves problemas en distintos sectores que, a cinco años de la nueva administración, no se han podido resolver, añadió. La corrupción en México le cuesta al país 906 mil millones de pesos. No voy a cejar el compromiso de exigir la rendición de cuentas. Necesitamos un Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que quedó trunco y hasta el
momento no ha habido acuerdos para que el SNA tenga una cabeza. El SNA fue un logro ciudadano y significa un parteaguas en el marco normativo de nuestro país, se trata de un logro de la sociedad civil que se organizó para conformar una iniciativa y combatir el problema social de la corrupción en nuestro país, añadió al exigir que se persiga a los corruptos de cuello blanco. Es el caso de Sabines y de otros gobernadores. Pareciera que no importa cuánto se robe, cuánto se saquee. La corrupción nos ha dejado 40 mil millones de pesos en adeudos en Chiapas y no se ha hecho nada por combatir esto. Podemos tener las mejores leyes pero mientras no ataquemos de manera sistemática esto nos seguirá afectando. Propuso redoblar esfuerzos para impulsar esta serie de leyes para desmantelar las redes de corrupción que opera en todos los poderes del Estado. Este cambio legislativo deberá fortalecer los organismos encargados de velar por la rendición de cuentas en México y crear nuevos instrumentos que aseguren el combate frontal a la corrupción y la impunidad, añadió. A pesar de los alcances logrados es indispensable reconocer que las leyes no son suficientes y resulta fundamental un cambio de paradigma, recalcó. “La sociedad civil debe mantenerse atenta para asegurar la correcta implementación de estas nuevas leyes”. Queremos ir en contra del sistema que ya está establecido que implica componendas. Sería doloroso que sigamos permitiendo entre todos que siga la situación actual. Tenemos 46 por ciento de población en pobreza y 78 en pobreza extrema. Chiapas no salió en los últimos de la pobreza, por el contrario se elevó, indicó. No estoy a favor de premiar (con el voto) a un partido o gobierno que
ha dejado a Chiapas en las actuales circunstancias. Urge dar cuentas claras y transparentes no solo en salud sino en el tema de la pobreza y la marginación, opinó al rechazar la continuidad de los “mismos”. Denunció que recursos del Estado son destinados a campañas políticas y ha sido destinado de manera cínica a partidos políticos para tener un control para que las cosas sigan como están. “No nos extrañe. Hay personajes del PRD que se han prestado a esta directriz y no representan al perredismo”, indicó. La corrupción, además, es un fenómeno que nos preocupa mucho como sociedad. De acuerdo al INEGI, el 88% de la ciudadanía considera que la corrupción es frecuente o muy frecuente en sus estados, además de ser un grave problema que tiene altos costos sociales para todos nosotros. Por ejemplo, cuando los recursos públicos no se utilizan para el fin social al que fueron destinados —tal como la compra de medicinas o aparatos para tratamientos médicos— se pone en riesgo el derecho a la vida de las personas, uno de los derechos fundamentales más básicos. De ahí, la importancia de que los mecanismos institucionales creados para combatir la corrupción funcionen y de que estemos atentos en el desarrollo del SNA para que los actos de corrupción se prevengan y, cuando ocurran, se castiguen. Mi compromiso es ser una aliada de la sociedad civil en su exigencia al Gobierno del Estado, para que éste informe públicamente, con claridad, transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía, cuál es la estrategia, las políticas públicas, los objetivos, las metas, los recursos destinados para la prevención, atención, castigo y reparación del daño, de la violencia de género contra las mujeres. Vamos a dar buenos resultados a Chiapas que quieren senadores cercanos, que vivamos aquí, que acompañemos las principales demandas y que no nos la pasemos sólo en México. Estoy lista para representar al Frente y estoy sujeta a lo que se defina. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Jueves 21 de Diciembre de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Índice RupeRto poRtela alvaRado
nEl Engaño del Inútil Valera Fuentes nCapa TSJ y SEDEM, sueldos y aguinaldos nComentarios al Margen LA POSADA DEL DESTAPE DE DIEGO… a película “El Engaño del Inútil Valera”, protagonizada por el diputado federal perredista –antes verde—Diego Valente Valera Fuentes se proyectó este miércoles en un suntuoso salón ubicado a la salida a Chiapa de Corzo, con un promedio de mil quinientos acarreados en autobuses de primera, esprínter y combis de segunda y tercera clase. Fue una invitación a la posada navideña que ofrecía la familia Valera Valenzuela, pero fue una celada porque resultó un acto de proselitismo político con acarreados para vitorear a Diego Valera en lo que constituyó su destape a la gubernatura del Estado de Chiapas “Por Chiapas al Frente”. Hay que reconocerle su osadía para celebrar un evento de esta magnitud y costo, y más que intente ser candidato al gobierno del Estado. Cientos de gentes llegaron en autobuses, otros en esprínter y los más en combis. Los había de alta alcurnia que presumían sus automóviles de lujo y ropas de marca. Los de la “pelusa” estuvieron presentes desde las 11:00 de la mañana como se indicaba en la invitación, hasta las 14:10 horas en que apareció la estrella Rock Star para iniciar la premier de la película en mención. La invitación dice expresamente: “La Familia Valera Valenzuela tenemos el gusto de invitarte a que nos acompañes a nuestra posada navideña, misma que se llevará a cabo el día 20 de diciembre a las 11:00 am, en el Salón & Jardines Tiffar, Carretera Pan. Km 6.5 El Satélite, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Esperamos contar con tu valiosa compañía para juntos disfrutemos de un gran día”. A las doce del día apenas iban llegando los músicos que amenizarían el evento, mientras a los comensales ya “cómodamente” sentados se les repartía refresco, pero en las hieleras estaban las cervezas y en la cocina, seguramente la comida. De lo demás, ya no supe nada, porque al igual que otros “invitados a la posada navideña” nos retiramos del lugar sin ni siquiera sentarnos. Llama la atención el oportunismo y la engañifa del diputado Diego Valente Valera Fuentes quien jamás en su corta y meteórica vida política había ofrecido una “posada navideña” y ahora la hace después de dos años de detentar la diputación federal con el sello del Verde Ecologista y apenas unos meses con las siglas del PRD. Tampoco y nunca hizo
L
una fiesta ni se acercó a los medios de comunicación cuando fue diputado local y menos como Secretario de Pesca que le regaló su amigo el gobernador Manuel Velasco Coello, a quien se presume que traicionó o fue mandado a esa encomienda. Hay que considerar que Diego Valera es un imberbe no solo en su edad, sino también en política. Nunca destacó como diputado local y menos en la Secretaría de Pesca porque desconoce totalmente de esa materia y sector, así como en la diputación federal, que nunca brilló. Por eso lo escogieron para ser el protagonista de la película “El Engaño del Inútil Valera Fuentes”, quien este miércoles 20 de diciembre se auto ofreció el “aplausómetro” que lo llevará a ser precandidato a la gubernatura con la coalición “Por Chiapas al Frente” que conforman el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. He ahí la condición del político que solo busca al nopal cuando tiene tuna o la laguna cuando el ganado tiene sed… TRABAJADORES BURÓCRATAS EN LA INDEFENSIÓN… No puede ser, pero es. O más bien, no debe ser que dentro del mismo gobierno se violen los derechos de los trabajadores en donde más les duele: en sus precepciones que por derecho les tienen que respetar. Y más, en el Tribunal Superior de Justicia que, durante la administración del Magistrado Presidente, Rutilio Cruz Escandón Cadenas, se ha caracterizado por la violación sistemática de la ley, en todos los sentidos. Del “Rutilante” Rutilio ya he comentado infinidad de veces su incapacidad para dirigir la institución donde se administran las leyes; su desconocimiento de la materia y la rapaz forma de negociar diversas aristas del Tribunal para su provecho y el de sus cercanos colaboradores cómplices, como el secretario particular, Ismael Brito Mazariegos que es el operador de los negocios que ahí se hacen, por ejemplo, con la “Mesa de Reconciliación” para la liberación de presos. Pero ahora el tema es que sin ningún rubor y violando los derechos de los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas comandado por Rutilio Cruz Escandón Cadenas, se violan los derechos laborales al hacer deducciones irregulares e ilegales a los salarios de los empleados, inclusive a magistrados, directores, subdirectores de oficina y funcionarios de segundo y tercer nivel. Y no diga “El Rutilante” que no es cierto porque ya se han interpues-
tos diversos amparos en su contra por este motivo. Es más, en esta última quincena y pago de aguinaldo, a muchos de los empleados del Tribunal Superior de Justicia se les hicieron descuentos hasta por cinco y siete mil pesos que “nadie sabe por qué motivos o conceptos”, pues “así nomás porque sí” les aplicaron las deducciones. Se dice a manera de chunga que Rutilio Escandón está llenado su cochinito para la campaña a gobernador con las siglas de MORENA y que en una “graciosa huida y apasionada entrega”, dejará este 23 de diciembre la presidencia y la magistratura del Tribunal. Hay que ver para creer… EN LA SEDEM TAMBIÉN MOCHAN SALARIOS… En la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM), que se ha convertido en la “caja de ahorros” de las hermanas Sasil e Itzel De León Villard, les aplicaron a los trabajadores la guillotina en sus percepciones. Aquí tampoco saben “por qué y quien ordenó esa rebanada a los salarios”. La responsable de la dependencia es Itzel Francisca De León Villard, pero ya antes a su hermana Sasil Dora Luz se le había acusado de prepotencia y exclusión en contra de las mujeres a las que tienen que cuidar, proteger y defender. A su cuñada Nancy López Ruiz que fue secretaria Técnica desde el inicio de este gobierno en la SEDEM y que por más de un año estuvo encargada de la secretaría, se le acusó de lo mismo, pero también es de las beneficiarias en el clan De León Villard porque desde el pasado 30 de agosto es diputada federal pues siendo suplente de Sasil Dora Luz, quien solicitó licencia al cargo para ocupar la delegación de PROSPERA en Chiapas, asumió esa curul. Por eso las “barbys” De León Villard han hecho y deshecho en la SEDEM, al igual que la cuñada y nadie les dice nada, dejando en la indefensión a los trabajadores como en este caso que les redujeron sus percepciones salariales
de manera irregular, ilegal y sospechosamente, porque hay la presunción de que Itzel Francisca, que heredó la titularidad de la Secretaría de su hermana SASIL, será nuevamente diputada local y la ahora titular de PROSPERA, “favorita” de la señora Leticia Coello Garrido y del Güero Velasco, intentará llegar a la senaduría por la gracia de sus protectores. Lo que hay que ver en la Viña del Señor… COMENTARIOS AL MARGEN Como quien no quiere la cosa, el diputado Willy Ochoa sigue su carrera hacia un próximo cargo de elección popular. No dice nada, pero hace mucho dando la cara a los medios de comunicación a quienes reta a que le pregunten “lo que quieran”. Sus conferencias de prensa de los martes y jueves –antes de las sesiones ordinarias del Congreso del Estado—le han redituado muchas ganancias políticas y presencia en el escenario revuelto del preludio electoral del 2018 en Chiapas. Y bien que ha podido posicionarse porque a la par hace política con la presidencia del Congreso y la Comisión Especial para la Restructuración de Chiapas, recorriendo los días sábados y domingos las zonas de desastre que dejó el sismo de 8.2 de intensidad del 7 de septiembre pasado. Y tendrá que apurarle porque se supone que su liderazgo cameral en la LXVI Legislatura será solo por este período de octubre 2017-enero 2018. Pero creo que Willy Ochoa ha aprovechado el tiempo en lo que va de su presidencia invitando a diversos funcionarios del gabinete estatal y delegados federales a sus ruedas de prensa para tratar diversos tópicos que han ido desde el económico con el Secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno; el de la fiscalización de las instancias de gobierno y ayuntamientos con el auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, Alejandro Culebro Galván y lo que corresponde a la vigilancia del programa de reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo del 7 de septiembre donde estuvieron el titular del Instituto Promotor de la Vivienda en Chiapas y la entonces delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU. Además, está atendiendo las demandas ciudadanas y eso “ya es mucho pedir”. Seguro que el Willy Ochoa tiene una carta bajo la manga y promete que le va a ir muy bien en las elecciones del próximo año y…estar en las boletas… Salud y saludos… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45.
8 Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
López Obrador presume aventajar en encuestas electorales
Osorio Chong rechaza que se condicione seguridad ciudadana
Veracruz l El precandidato a la presidencia de la República por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, presumió que aventaja con 15 puntos en las encuestas sobre los demás precandidatos. Advirtió de una probable alianza de los precandidatos del PRI y de la alianza PAN-PRD-MC para abril o mayo en contra suya. “Se van a unir pero vamos a ganar porque la gente es harta de la corrupción”. López Obrador indicó también que a partir del 6 de enero iniciará un recorrido por el Estado de Veracruz. Por otro lado afirmó que con el gobierno de Miguel Ángel Yunes hay más violencia que con Duarte. Lamentó el asesinato del periodista en Acayucan. Recordó que Yunes había prometido que en seis meses iba a resolver el problema e inseguridad, sin embargo Veracruz está hecho un desastre. Por otro lado, insistió en dar amnistía a los delincuentes vinculados con la delincuencia organizada para resolver
Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que las autoridades federales no condicionan su apoyo para garantizar la seguridad de la ciudadanía. “Nosotros no estamos condicionando el apoyo. No estamos condicionando el respaldo absolutamente a nadie. Porque nosotros como ustedes, como todos, servimos a la sociedad mexicana”. Y agregó que en ese sentido, el trabajo de la Policía Federal (PF) no busca ningún reconocimiento sino que es su labor y deber. Al encabezar la ceremonia Mérito y Reconocimiento 2017, donde se galardonó y promociona más de 2 mil policías federales, Osorio Chong llamó a los gobiernos estatales y municipales a fortalecer sus corporaciones policiacas a fin de enfrentar la difícil situación de violencia que atraviesa el país. “Hoy donde las capacidades institucionales locales no pueden hacerle frente a la delincuencia. Hoy en estos municipios donde no se forman policías y no se cumple con la responsabilidad constitucional que se tiene que prestar auxilio y seguridad a la población (hay presencia de las cor-
los problemas de inseguridad. “Mi postura es de que el próximo presidente de la república, que es por ley de acuerdo a la constitución el comandante de las fuerzas armadas, comandante supremo de las fuerzas armadas, nunca va a dar la orden de reprimir al pueblo de México”. Añadió que independientemente de lo que se haya aprobado en esa ley, no se debió de haber aceptado de esa manera, pero garantizó que de ganar las elecciones no la va a utilizar para reprimir al pueblo de México Aseguró que esa ley se quiere utilizar para hacer el fraude electoral con la participación del Ejército, pero no podrá ser posible, porque la Marina y la Sedena no actuarán de manera antidemocrática. El precandidato de la izquierda, insistió en el tema de la amnistía acordada entre delincuentes y víctimas, añadió que a quienes no daría amnistía sería a Javier Duarte Carlos Salinas de Gortari ni Vicente Fox. (Fuente/El Sol de México)
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
poraciones federales). Hoy lo hacemos en Estados donde no se forman policías, donde no se capacitan, donde no se está haciendo lo que le toca a una entidad, y tienen que entrar entonces nuestras fuerzas armadas y la PF”. El funcionario federal dijo que ante las dificultades que en la materia se los gobiernos locales tiene que hacer su parte, y las corporaciones locales deben capacitarse, prepararse y adiestrarse al igual que lo ha hecho la PF, que es la institución con más confianza entre la ciudadanía, dijo. “Acompañamos en lo local. Pero lo local tiene que hacer su parte. No se puede seguir pasando el tiempo, esperando o una reforma legal que se presta a politizar, como sucedió con el tema del mando único o mixto, y con ello se aleje de la responsabilidad que constitucionalmente se tiene en lo local y municipal. No pueden estar haciendo nuestra PF y las fuerzas armadas el trabajo que toca a las corporaciones locales”. Finalmente, Osorio Chong aseveró que se trabajará el próximo año para votar que el crimen organizado saque ventaja del proceso electoral en puerta. (Fuente/La Jornada)
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con reformas a la Ley de Adquisiciones se impulsa la economía estatal
9
Disciplina y transparencia en la función jurisdiccional: Rutilio
nMagistrados visitadores realizaron 86 visitas ordinarias, indicó el magistrado
Con la finalidad de agilizar y optimizar los procedimientos administrativos e incentivar la economía de nuestro Estado, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, señaló la diputada Elizabeth Escobedo Morales. Al abordar tribuna para solicitar el voto a favor de la Iniciativa, la diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que un punto muy importante y medular de la reforma a discusión es la reducción del plazo para el pago a proveedores -que actualmente es de treinta días hábiles- a veinte días hábiles. Con dicha disposición se atiende –subrayó la legisladora- una petición añeja de los ciudadanos que se desempeñan como proveedores de bienes y servicios del Estado, ya que se propone que a falta de pago a tiempo y oportuno se genere el pago de intereses con la tasa mensual de recargos
y con ello proteger el nivel adquisitivo de este sector de la población. Durante la sesión ordinaria, el diputado Rubén Peñaloza González solicitó el voto a favor de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo urbano del estado de Chiapas. En su exposición de motivos señaló que la Iniciativa de Ley toma las directrices para sustituir los modelos de desarrollo urbano obsoletos, a favor de nuevas estrategias en la materia que nos permitirán lograr un mejor desarrollo de centros urbanos para beneficio de los habitantes. Para ello, sostuvo, deberá regularse la manera en que habrán de establecerse los asentamientos en la ciudad evitando los asentamientos irregulares y en su caso que sea procedente, regular los ya existentes. De esta forma, sostuvo, se pretende mejoras en infraestructura y que se pueda brindar todos los servicios urbanos.
Con la eliminación del ambulantaje…
Incrementó el número de visitantes al Centro de Tuxtla El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó que derivado del retiro pacifico del comercio informal implementado hace un año en la zona Centro, la cantidad de visitantes se incrementó en un 145 por ciento y ha dejado mayor derrama económica. En este sentido, el mandatario capitalino resaltó los niveles de seguridad que se recobraron en el corazón de la ciudad, lo que contribuyó a que la población recuperara la confianza de regresar al Centro a realizar sus comprar de manera cómoda y tranquila.
Indicó que de manera constante se realizan operativos para garantizar que el comercio informal no regrese a las calles y banquetas del Centro, y sostuvo que la efectividad de estos ha contribuido a que cada vez sean más quienes visitan esta zona de la ciudad a realizar sus compras, entre otras actividades. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de esta estrategia, a fin de garantizar mayor tranquilidad y confianza a la población que acude al Centro de Tuxtla Gutiérrez.
En entrevista, Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, dio a conocer que, en este año, los magistrados visitadores realizaron 86 visitas ordinarias, como parte de esta vigilancia al funcionamiento jurisdiccional. Detalló que estas visitas practicadas a diversos juzgados de primera instancia de los ramos penal, familiar, civil y mixta, Salas Regionales Colegiadas, Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, así como al Centro Estatal de Justicia Alternativa, han sido de gran provecho porque los detalles encontrados han sido resueltos para un mejor servicio al justiciable, ya que se verifica que todas las actividades dentro de este órgano
judicial se cumplan adecuadamente. “He pedido a los magistrados visitadores que sean constantes estas visitas a todos los juzgados, que es el lugar a donde más acude la gente, porque ellos buscan justicia y nosotros tenemos la obligación de ofrecerles efectividad en el sistema”, señaló. Escandón Cadenas puntualizó que todas estas actividades se efectúan dentro de un marco de respeto a la autonomía de esos órganos jurisdiccionales y a la independencia de jueces y magistrados. Estas 86 visitas ordinarias, (81 ordinarias y 5 de verificación) estuvieron a cargo de la Coordinación de Visitaduría del Poder Judicial del Estado y forma parte de la cultura de disciplina y transparencia aplicada en la institución.
10 Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¡Cuidado! En época decembrina puedes subir de tres a cinco kilos
Ciudad de México l Tanto niños como los adultos están propensos a subir de peso durante las fiestas decembrinas como posadas, convivios, Navidad y Año Nuevo, debido al consumo de energía superior al habitual, comentó Diana Cuoto Roldán, jefa de Nutrición del IMSS delegación Puebla. En conferencia de prensa, la doctora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que para que una persona gane un kilo de peso, quiere decir que tuvo un consumo extra de lo que necesita, el equivalente a siete mil kilocalorías. Añadió que en promedio el aumento es de tres a cinco kilos, es decir, se consumen 35 mil kilocalorías de más durante esta temporada. Si bien el aumento de peso se da tanto en niños como en adultos, es más notorio el incremento en las personas adultas porque llevan una vida sedentaria y con ello es más difícil quemar las calorías consumidas, en cambio, los menores corren, juegan, brincan y hacen muchas actividades que les permite quemar las calorías extras. También puedes leer: Mexicanos gastan más de dos mil pesos en cenas decembrinas La especialista recomendó que durante estas fiestas mantengan el cuidado de su alimentación durante cinco o seis días de la semana, para que la noche del 24 y el 31 de diciembre sea día libre y consuman con libertad de los alimentos. Deben de cuidar el consumo de los
alimentos tal como lo harían durante una dieta, en la que se les permite un día libre. Pero si todos los días se consume alimentos ricos en azúcar, procesados e industrializados, llenos de grasa y se toma alcohol, entonces habrá repercusión en la masa corporal”, dijo. Para mantener el peso ideal, de acuerdo con la edad, estatura y com-
plexión de cada persona, deberá acudir a un nutriólogo para que sea asesorado, ya que apuntó que toda dieta debe ser personalizada, en la cual se toman en cuentan los hábitos, gustos y preferencias del paciente. A los derechohabientes del IMSS los invitó a acudir a la clínica de medicina familiar y solicitar el apoyo de los
nutriólogos, quienes en enero registran un aumento de 50 por ciento en el número de consultas porque la gente quiere bajar de peso como propósito de año, o peor aún, asisten personas diabéticas debido a la descompensación de su glucosa. Exhortó a los padres de familia a que les enseñen a los niños la gran variedad de frutas, verduras, y alimentos saludables que hay en el país, así como jugar con los colores, formas y figuras para que los platillos sean atractivos a los menores. Además, aumentar el consumo de agua natural en promedio de 1.5 a 2 litros de agua por día. Precisó que el agua debe ser sin sabor, ni azúcar, ya que en el mercado existe una serie de productos con etiquetas que dicen baja en azúcar o que no tienen nada de ésta, pero contienen elevados índices de sodio. Añadió que las personas que son delgadas también deben acudir al especialista, pues desde hace 10 años se tiene el registro del Síndrome Skinny Fat, el cual consiste en que las personas que usando ropa se ven delgadas, pero sin ella revela una cantidad de grasa en la zona abdominal y los gorditos. El aumento de peso impacta en el estado de ánimo de la persona, en su salud y en su bienestar, por ello se recomienda siempre apoyarse de un especialista para alcanzar la meta, en este caso es con el nutriólogo”, puntualizó. (Fuente/Excélsior).
Asocian depresión navideña a rupturas amorosas y fracasos Ciudad de México l La depresión navideña es uno de los principales padecimientos de orden mental en esta temporada y se refleja en un estado de ánimo caracterizado por su relación con esta época del año. El director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, destacó que en esta época decembrina es cuando los trastornos afectivos emocionales se agudizan. Sin embargo, dijo, no debe ser considerado como un trastorno distinto a la depresión en general, sino como un “indicador” referente al patrón estacional, los cuales pueden derivar en un padecimien-
to crónico e incluso en el suicidio. También puedes leer: ¿Cómo sobrevivir a la depresión en las fiestas
navideñas? Dijo que para muchos estas fechas se asocian con recuerdos de fa-
miliares fallecidos, rupturas amorosas, fracasos laborales o académicos, dificultades económicas propias de la época, entre otros, que puede ser factor para generar cuadros depresivos. Reveló que en el año, el Instituto de Psiquiatría ha brindado en todo el estado más de 73 mil 12 atenciones, de las cuales 14 mil 602 han sido por depresión en consulta externa adultos e infantil. Advirtió que por las consecuencias fatales se debe estar atento a síntomas depresivos que se presenten en familiares, recordando que pueden acudir al IPEBC, instancia donde se brinda atención psicológica y psiquiátrica para quienes lo necesiten. (Fuente/Notimex).
Chiapas
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
L
a noticia de que el periodista Gumaro Pérez Aguilando, reportero de La Voz del Sur, fue asesinado en Acayucan, Veracruz, volvió a llevar los reflectores a Veracruz, porque el comunicador fue asesinado mientras presenciaba el festival de navideño de su hijo. Autoridades estatales confirmaron que los hechos se registraron en la escuela primaria “Aguirre Cinta”, del municipio de Acayucan. Gumaro Pérez Aguilando se convirtió en el tercer periodista asesinado en el estado de Veracruz este año, durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes. El también trabajador del Ayuntamiento de Acayucan estaba incorporado desde 2015 en un programa preventivo que orienta a reporteros sobre cómo cubrir diversas notas, debido a la peligrosidad de esta zona al sur del estado. Hasta después del asesinato, compañeros de Pérez Aguilando informaron a la Comisión Estatal de Atención y Pro-
Periodista Gumaro Pérez Aguilando, reportero de La Voz del Sur, fue asesinado en Acayucan, Veracruz. Foto/etcetera.com.mx
tección a Periodistas que el reportero había recibido amenazas de muerte, dijo la presidenta de esta Comisión, Ana Laura Pérez Mendoza. De acuerdo con un comunicado, la comisión, aseguró su presidenta, ayudará en lo que sea necesario para los familiares que quedaron vulnerables ante este acontecimiento.
Por su parte, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública darán protección a la familia del periodista: “La Fiscalía General del Estado ha enviado a un grupo especial para investigar el crimen”, agregó vía Twitter. El 19 de marzo pasado asesinaron
en el municipio de Yanga, en la zona centro, al periodista Ricardo Monlui. A Cándido Ríos, periodista de Acayucan, lo mataron en Hueyapan el pasado 22 de agosto. En Veracruz siguen matando periodistas, de manera sistemática. Al Son que me toquen Al desamparo. Porque no se trata solo de lamentarse sino del cómo les va a esas familias luego del asesinato de él o la periodista. El reportero del portal La Voz del Sur, Gumaro Pérez Águilando, fue asesinado el martes al sur de Veracruz, en Acayucan. El reportero fue atacado en el interior de una escuela pública cuando se celebraba una festividad de fin de año. Los informes policiales señalan que un grupo de hombres armados ingresó a un aula de la Escuela Primaria Aguirre Cinta, y dieron muerte al reportero, quien también era empleado del Ayuntamiento de Acayucan.
Mantienen atención médica a familias de Chalchihuitán nMás de tres mil atenciones otorgadas con brigadas y unidades móviles San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, mantiene la atención médica a familias del municipio de Chalchihuitán con la intervención de brigadas de salud y unidades móviles que hasta la fecha han otorgado más de tres mil atenciones. Por instrucciones del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, brigadas de la Jurisdicción Sanitaria número II han intervenido en diversas comunidades de Chalchihuitán, asistiendo principalmente a menores, embarazadas y adultos mayores. Como resultado de esta intervención médica, asistencial y preventiva, dirigida a nivel individual, familiar y comunitario, el personal de salud comisionado para atender en esta zona de la región Altos Tsotsil-Tseltal, compuesto por 22 médicos generales, 33 enfermeras, 15 polivalentes
y 18 médicos supervisores, ha proporcionado tres mil 95 atenciones médicas integrales. Asimismo se han atendido 18 partos, aplicado mil 786 dosis de vacunas, proporcionado 452 atenciones nutricionales, atendido 265 urgencias médicas, además del tratamiento de agua para consumo humano, impartir pláticas de promoción de la salud y otorgar métodos de planificación familiar y medicamentos. En este sentido, con 18 unidades médicas móviles se continúa brindando asistencia a la población de Chalchihuitán, con lo cual se fortalece la atención en el Hospital Básico Comunitario de ese municipio. Cabe destacar que esta intervención en salud cuenta con el apoyo de instancias como las secretarías General de Gobierno, de Protección Civil y de la Defensa Nacional, entre otras.
12 Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump asegura que se reducirán impuestos con reforma fiscal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se congratuló por la aprobación en el Congreso de su tan ansiada reforma fiscal y aseguró que esta será como “echar combustible de cohetes a los motores de la economía” estadounidense. “Les prometí a los estadounidenses un recorte de impuestos grande y hermoso para Navidad. Con la aprobación final de esta legislación, eso es exactamente lo que están obteniendo”, dijo el mandatario en un breve comunicado tras el voto final en el Capitolio. “Me gustaría agradecer a los miembros del Congreso que apoyaron este histórico proyecto de ley, que representa una victoria extraordinaria para las familias, los trabajadores y las empresas estadounidenses”, agregó el presidente, en referencia a la primera reforma tributaria en EU desde 1986. Trump apuntó que el desempleo continúa cayendo en el país, que “el mercado de valores se encuentra en un nivel récord” y prometió que los salarios “pronto subirán”.
“Al reducir los impuestos y reformar el sistema roto, ahora estamos vertiendo combustible de cohetes en el motor de nuestra economía. EU ha vuelto a ganar, y estamos creciendo como nunca antes”, se congratuló el magnate, sobre su primera gran victoria legislativa desde que llegó a la Casa Blanca. “Hay un gran espíritu de optimismo recorriendo nuestra tierra. Los estadounidenses pueden estar seguros una vez más de que nuestros días más brillantes aún están por venir”, concluyó el mandatario. El texto aprobado definitivamente por el Congreso fundamentalmente supone un gran recorte impositivo a las rentas más altas y a las empresas y crea siete horquillas de pago fiscal para los individuos. Además, según el cálculo de la Oficina independiente de Presupuesto del Congreso (CBO), la reforma que impulsan los republicanos sumará 1,45 billones al déficit nacional de Estados Unidos. (Fuente/Efe)
‘Brexit’ deberá concluir en diciembre de 2020, plantea la UE Bruselas l El período de transición entre la Unión Europea y Reino Unido a partir de su divorcio previsto en marzo de 2019 debería finalizar el 31 de diciembre de 2020, propuso ayer miércoles la Comisión Europea en sus planes para la siguiente fase de negociación. “Desde nuestro punto de vista, (...) el final lógico de este período debería ser el 31 de diciembre de 2020”, cuando termina el vigente “marco financiero plurianual” de la UE, subrayó en rueda de prensa el negociador europeo para el Brexit, Michel Barnier. La propuesta de la Comisión Europea, que negocia en nombre de los 27 socios de Reino Unido, es inferior a los dos años planteados por la primera ministra británica, Theresa May, en septiembre en Florencia (Italia). Los países del bloque, cuyos mandatarios urgieron el viernes a adoptar un período “claramente definido y precisamente limitado en el tiempo”, deberán aprobar las recomendaciones de la Comisión a fines de enero para empezar formalmente la negociación con Londres. El objetivo de esta transición, durante la cual Reino Unido seguiría formando parte del mercado único europeo y de la Unión Aduanera pese a no ser miembro de la UE, es lograr un divorcio suave, mientras se fijan las bases de la futura relación comercial. Sin transición ‘a la carta’ Michel Barnier advirtió que no habrá “transición a la carta” y que “toda nueva regla que la UE adopte durante la transición continuarán aplicándose al Reino Unido”, pese a que ya no tenga derecho a voto, como subrayó reciente-
mente el jefe del Consejo Europeo, Donald Tusk. La UE seguiría aplicando así a Reino Unido todas sus leyes, incluida la autoridad del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y la libertad de circulación de trabajadores europeos, dos de las bestias negras de los partidarios del Brexit durante el referendo que ganaron en junio de 2016. Los líderes europeos, reunidos sin May, acordaron el viernes pasar a una nueva fase después de lograr los progresos necesarios en los términos del divorcio: derechos de los ciudadanos expatriados, liquidación financiera y cuestión irlandesa. Pero a su vez, los negociadores de la UE y Reino Unido deberán cerrar los flecos en esas tres prioridades, sobre todo respecto a la futura situación en la frontera entre Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte. Los mandatarios dieron además de plazo a Londres hasta marzo para definir qué tipo de relación comercial quiere. La Comisión ya había dejado entender que el modelo podría ser el tratado de libre comercio en vigor con Canadá (CETA) vistas las “líneas rojas” de Reino Unido, si bien la primera ministra británica indicó el martes que quiere “un acuerdo considerablemente más ambicioso”. La UE, donde la Comisión Europea negocia los acuerdos comerciales en nombre de todos sus países, quiere tener todo listo para el inicio formal de la negociación de la futura relación comercial cuando Londres salga del bloque el 29 de marzo de 2019.
Autoridades de Honduras dicen que manifestantes son narcos y pandilleros Ciudad de México l Las autoridades de Honduras aseguraron ayer que grupos del narcotráfico, el crimen organizado y las pandillas están detrás de las protestas violentas que se registran en el país por un presunto “fraude” en las elecciones del pasado 26 de noviembre. En la ciudad de San Pedro Sula, norte del país, “los principales actores” de las protestas “son miembros de las maras MS, mara 18, sicarios identificados con crimen organizado, narcotráfico, esto es una mezcolanza de actores delictivos que están actuando allí”, afirmó el ministro hondureño de Seguridad, Julián Pacheco, en rueda de prensa al referirse a las manifestaciones de la oposición. Añadió que en las manifestaciones que se están registrando en El Progreso y La Ceiba, norte y caribe del país, han “identificado a miembros de crimen or-
ganizado” que están “proporcionando armas y recursos para que estas acciones se lleven a cabo”. Pacheco señaló que las protestas convocadas por la Alianza de Oposición comenzaron, el pasado 29 de noviembre, cuando el candidato Salvador Nasralla denunció que se estaba fraguando un “fraude” en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su contra, “siendo pacíficas, pero poco a poco se han ido tornando violentas”. “Lo más importante es la relación que hemos podido encontrar entre las actividades políticas y las del crimen organizado y hemos llegado al límite” a partir del domingo pasado, cuando el TSE proclamó presidente electo a Juan Orlando Hernández, actual gobernante del país, añadió. Dijo además que las fuerzas del or-
den han identificado que detrás de las protestas están “individuos con perfil delictivo”, y lamentó que la economía de Honduras “ha sido golpeada, así como la gente más pobre y los pequeñas empresas”. Pacheco enfatizó que la Policía hondureña “hará las acciones correspondientes para mantener el orden, el control de nuestros ejes carreteros, también para proteger a las personas y sus bienes”. Denunció que al menos cuatro estaciones de la Policía Nacional han sido “saqueadas, destruidas y quemadas” por manifestantes. La última fue incendiada anoche en el municipio de Pimienta, departamento de Cortés, cercano a San Pedro Sula, donde además desnudaron y golpearon a los cuatro policías que estaban asigna-
dos a esa unidad, un hecho que fue condenado por el ministro de Seguridad. “Estos policías estaban de fin de semana (libre), estaban ahí retenidos en este lugar porque había una toma de la calle. La Policía y las Fuerzas Armadas venían despejando en otro sector antes que llegaran cuando fueron descubiertos, lamentablemente ellos andaban uniformados y les hicieron este acto delincuencial”, señaló. Las autoridades hondureñas han documentado el caso y van a “proceder legalmente contra estos delincuentes que hicieron eso”, indicó Pacheco, quien pidió a los organismos de derechos humanos que también “se preocupen por los derechos de los trabajadores” y no solo “se dediquen a vigilar que errores cometen nuestros soldados y policías en las calles para criticar y acusarnos”.
Chiapas
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
E
n días pasados estuvo por estas tierras Dante Delgado el comerciante de la Política y dueño del partido político conocido como Movimiento Ciudadano, nativo de Alvarado Veracruz; el que no hace muchos ayeres estuvo en el Penal de Pacho Viejo acusado del delito de desvió de fondos públicos del gobierno de Veracruz, vino a presentar a la sociedad Chiapaneca a la conocida María Elena Orantes López Dante Delgado retorno a nuestra entidad en donde también tiene varias dudas en el manejo de los fondos públicos en su papel de Coordinador de la Comisión para el Bienestar Social y Desarrollo Económico Sustentable para el Estado de Chiapas en 1995, donde hay que recordar que era un Rey Midas que movía millones de miles de pesos a discreción y sin rendir cuentas, que fueron pues a fondo perdido pero que sirvieron para comprar conciencias de los lideres sócales que al amparo del EZLN hicieron el negocio de su vida. . Ahora el ex egresado de la prisión de Pacho Viejo tiene un juguete que le reditúa buenos dividendos en la figura de su partido político llamado Movimiento Ciudadano, donde hace “política de altura” Ahora al amparo del PAN y PRD porque sabe que solo no tiene posibilidades ni de rescatar su registro ante el INE. De ahí que aquí en Chiapas trato de adelantarse y presento como su candidata a la gubernatura a María Elena Orantes López ya conocida por haber participado en otras lides políticas con otros partidos como el PRI y el PRD; presentándola el pasado domingo a la sociedad chiapaneca tan pura y virgen como si fuera la madre Teresa de Calcuta, como si no fuera conocida por los chiapanecos. No se le quiero negar, no le puedo conculcar ese derecho; no soy nadie para hacerlo; a Orantes López su derecho a la señora Orantes López ella puede aspirar a un cargo de elección popular está en su derecho, yo no soy nadie para criticarle ese derecho; lo malo es que su dirigente nacional nos la presente como la nueva esperanza para Chiapas, como si ella fuera una verdadera opción para lograr que Chiapas salga de los graves y ancestrales problemas que año con año se fomentan en nuestra entidad, la señora Orantes es sin duda una nacida para no gobernar Chiapas aunque el Dante desde su infierno diga que sí, así las cosas. Ana Laura Romero Basurto brilla con luz propia. La presidenta municipal constitucional de Jiquipilas Ana Laura Romero Basurto brilla con luz propia tanto en su municipio como en el entorno político estatal, y es que pese a los graves
nDiabólicamente Dantesco
Dante Delgado el comerciante de la Política y dueño del partido político conocido como Movimiento Ciudadano. Foto/versiones. com.mx
momentos que vive ese municipio junto con otros por los daños causados por el sismo del 7 de septiembre donde varias comunidades sufrieron fuertes daños, la dama ha estado al pendiente de la atención de los damnificados e incluso ha recibido la visita del presidente Enrique Peña Nieto en dos ocasiones, caminando juntos para atender las demandas de los ciudadanos, que hay que decirlo han sido atendidos por la alcaldesa, las obras y los apoyos entregados hablan por sí solos. Hoy la dama suma a su trabajo el hecho de que en días pasados con la presencia de la señora Leticia Coello de Velasco y Laura Barrera Fortoul, directora del DIF Nacional, celebraron junto a miles de niños la gran posada navideña, en donde todos disfrutaron de Juegos, regalos, música, dulces y presentaciones artísticas que engalanaron parte del festival navideño. Está claro que la alcaldesa Ana Laura Romero Basurto es una mujer con futuro político, su trabajo, su personalidad y su presencia son entre otras algunas de las virtudes que la ubican con futuro en la política local, los hechos hablan por sí solos, así que apúntenla para algún cargo de elección en el 2018, al tiempo, así las cosas. Municipios.
En el marco del fortalecimiento para un Sistema Nacional de Mejora Regulatoria como política pública en el estado y con el objeto fundamental de dar cumplimiento a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los municipios de Chiapas, el Ayuntamiento de Tapachula fue invitado a la “Jornada Estatal de Mejora Regulatoria 2017” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Tapachula se ha distinguido a lo largo del año como, el 1er. Lugar en la expedición de licencias de funcionamiento y al mismo tiempo por su ubicación estratégica como el líder de la Zona Económica Especial Puerto Chiapas. Del costal de cachivaches. Como si algo faltara a nuestros pobres policías que tienen que aguantar las soberbias del Condorito y pandilla; 4 policías fueron abatidos a balazos en las inmediaciones de la carretera La Unión- Ixtapangajoya. Los elementos custodiaban a personal de BANSEFI que se dirigían al Municipio de Ixtapangajoya para pagar el apoyo Prospera. Lamentable… Eduardo Ramírez Aguilar reconoció a las Asociaciones Civiles como importantes grupos sociales que más allá de ser gestores, son encargados de construir ciudadanía; esto en un encuentro con la Unión, Gestión y Desarrollo de Chiapas, Asociación Civil. En el marco del Día In-
ternacional de la Solidaridad, Ramírez Aguilar reconoció a esta Asociación Civil por su gran capacidad de organización y gestión, además que realiza una importante labor filantrópica, otorgando apoyo a la Cruz Roja de Chiapas, que ayuda a quienes más lo necesitan… El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, celebró la reciente declaratoria de Zonas Económicas Especiales realizada por el presidente Enrique Peña Nieto, para las regiones de Salina Cruz, Oaxaca y Progreso, Yucatán, así como Puerto Madero en mi estado, toda vez que con ello se podrá detonar el potencial productivo de estas entidades federativas. El integrante de la Comisión Permanente Bicameral, señaló que esta declaratoria permitirá que la zona sur-sureste pueda competir en desarrollo frente otras como la del norte. El legislador chiapaneco, destacó además las oportunidades que tendrá la región sur-sureste en materia de inversiones y empleo, lo cual beneficiará a las familias de la zona y al resto del país, al impulsar el crecimiento económico y social… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ingeniero Óscar de Buen recibe medalla Bellas Artes 2017 Ciudad de México l En reconocimiento a su trayectoria artística y aportaciones a la arquitectura mexicana, Óscar de Buen López de Heredia recibió la Medalla Bellas Artes 2017 en una ceremonia realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Acompañado por colegas, amigos y familiares, el ingeniero recibió la presea de manos de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, quien destacó la solidez técnica, sensibilidad estética y propuestas del galardonado. De acuerdo con un comunicado del INBA, la funcionaria aseguró que “para mí es un honor entregarle esta medalla. Con ella las instituciones culturales y la comunidad de ingenieros y arquitectos de nuestro país reconocen en usted al profesional de extraordinario talento y al humanista en el sentido más amplio”. Resaltó que De Buen posee una trayectoria de siete décadas en las que no solo ha enriquecido el patrimonio del país, sino también ha contribuido a conservarlo. Sus soluciones estructurales “han sido fundamentales para el desarrollo y la materialización de los ideales creativos de varias generaciones de arquitectos”. A su trabajo se debe la materialización de proyectos de valor artístico como los edificios del Museo Nacional de Antropología, la Lotería Nacional, el Estadio Azteca, la Basílica de Guadalupe, la Torre de Pemex, el edificio de la Secretaria de Relaciones Exteriores, el Museo Soumaya y la Torre Bancomer BBVA. También al profesionista se debe la restructuración de inmuebles como el Palacio Nacional, Palacio de los Deportes y la Columna de la Independencia, sin olvidar su desempeño como académico e investigador. Por todo ello ha recibido otros reconocimientos, como el Premio Nacional de Ingeniería Civil y el de Profesor Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México. De Buen hizo notar que el que se le haya otorgado un premio de arquitectos habla de la colaboración que se requiere entre esos profesionistas e ingenieros para llevar a buen puerto un proyecto, y resaltó la amistad que ha tenido con destacados representantes de aquellos.
Mientras que Xavier Guzmán, subdirector general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBA, destacó la
trayectoria del galardonado dedicada a brindar soluciones estructurales, enriquecer las propuestas arquitectó-
nicas de infinidad de profesionistas y salvar buena parte del patrimonio de México. (Fuente/Notimex)
15 Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A debate, matrimonio adolescente en México nMujeres se unen antes de cumplir mayoría de edad Anayeli García Martínez l Una Acción de Inconstitucionalidad en Aguascalientes para permitir el matrimonio de adolescentes de 16 a 18 años de edad abrió un debate entre dos posturas: por un lado quienes aseguran que se trata de promover la autonomía y libre desarrollo de la personalidad; y por otro quienes sostienen que es una práctica nociva que no permite realizar un proyecto de vida libre de roles de género. Una postura asegura que negar el matrimonio a adolescentes vulnera derechos; pero, para la otra, prohibir que las y los menores de 18 años de edad se casen no es limitar su autonomía sino abrirles posibilidad para que creen un proyecto de vida sin necesidad de dejar de estudiar, de ingresar a trabajos precarios o de ser padres a edad temprana. El debate se da en un país donde los grupos eclesiásticos y conservadores insisten en el matrimonio como una institución natural y donde hay 6.8 millones de mujeres entre los 15 y 54 años que se unieron conyugalmente antes de los 18 años de edad, según datos recabados por ONU Mujeres. REFORMAS A DEBATE El debate surgió en Aguascalientes, donde el Código Civil decía, en su Artículo 145, que la edad mínima para contraer matrimonio era de 18 años pero establecía una excepción: se podían otorgar dispensas de edad por “causas graves y justificadas” a adolescentes de 14 a 18 años de edad, decisión que sería tomada por un juez. Sin embargo Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en 2014 y que considera el interés superior de la infancia y adolescencia obligó a los estados a reformar sus leyes para establecer los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, sin dispensas o excepciones. En 2016 el Congreso de Aguascalientes cumplió con su obligación de reformar el Artículo 145 para establecer que “la edad mínima para contraer matrimonio será de 18 años” y así eliminar cualquier dispensa para evitar que las y los jóvenes contrajeran nupcias. En respuesta a esta reforma la Comisión de Derechos Humanos del estado, encabezada por Jesús Eduardo Martín Jáuregui, interpuso una Acción de Inconstitucionalidad (22/2016) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerar que en ciertos casos, sin mencionar cuáles, se deben permitir las uniones entre adolescentes de 16 a 18 años. MATRIMONIO ADOLESCENTE
NO INFANTIL Un caso que abrió la discusión se dio en Nayarit: dos jóvenes, de 16 y 17 años de edad, pidieron el derecho a contraer matrimonio. La pareja estaba embarazada por lo que decidieron casarse pero un juez negó la petición debido a la edad de los contrayentes. Después de interponer un amparo los adolescentes pudieron contraer nupcias. A la fecha hay dos casos de este tipo en Nayarit. En opinión de GIRE, organización que desde hace 25 años promueve el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, la prohibición sin excepciones al matrimonio adolescente vulnera el derecho de los jóvenes a su vida privada y a la libre personalidad. Con el ejemplo de Nayarit y enfatizando en que no se trata de matrimonio infantil, GIRE considera que en Aguascalientes como en otros estados se deben establecer casos específicos para descender la edad del matrimonio, lo que permitirá proteger derechos como el acceso a seguridad social, el registro de las y los hijos en la escuela o en el sistema de salud. La coordinadora de Investigación de GIRE, Isabel Fulda, destacó en entrevista que si se trata de proteger a las niñas de matrimonios forzados, situaciones de violencia y embarazo adolescente, prohibir el matrimonio es una medida al menos superficial porque en estos fenómenos influyen otros factores. Con esta postura coincide la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) que junto con GIRE y apoyo de la International Planned Parenthood Federation y Data Cívica publicaron el informe “Prohibir sin proteger. El matrimonio adolescente en México”. Esta investigación busca echar abajo los mitos de estas uniones. Las organizaciones señalan que el matrimonio adolescente no es un problema porque 5 de cada 100 mujeres menores de edad viven con su pareja; de ellas ocho de cada 10 viven en unión libre; y en 2010 había 269 mil mujeres menores de edad casadas y en 2015 la cifra descendió a 248 mil. Agregan que es un mito que las mujeres se casen con hombres mayores porque 81 por ciento de las menores de edad casadas estaba con un hombre de 25 años o menos y sólo 26 por ciento estaba casada con alguien de 26 años o más. En promedio, en estas parejas hay una diferencia de tres años de edad. ARGUMENTOS IMPRECISOS Quienes están a favor de excepciones a los Códigos Civiles señalan que el matrimonio adolescente en ciertos casos permite la autonomía personal, es decir, que
las personas menores de edad elijan su proyecto de vida; permite el acceso a derechos, en particular fiscales, patrimoniales y migratorios; y que negar las uniones formales restringe otros derechos. Estos tres argumentos que sustentan la necesidad de permitir el matrimonio de jóvenes de 16 a 18 años de edad (en Aguascalientes se permitía desde los 14) son imprecisos, dice el coordinador de Asuntos Jurídicos de la Organización Save the Children, Saúl Sánchez Jiménez, entrevistado antes de la presentación del informe de GIRE. El abogado explicó que el primer argumento supone que a través del matrimonio ambas personas contrayentes tendrán acceso a derechos como heredar, seguridad social o beneficios fiscales, explicación que se basa en un criterio del Poder Judicial sobre matrimonios entre personas del mismo sexo, mayores de edad. Para el defensor, es tramposo usar este criterio porque cuando se trata de menores de edad el interés superior supone un escrutinio más estricto de derechos que podrían ser perjudicados pero sobre todo porque no hay datos oficiales que confirmen que el matrimonio en menores de edad realmente tiene beneficios directos para las personas. PROTECCIÓN DE ADOLESCENCIA Hay que preguntar, dice Sánchez Jiménez, dónde está el Estado si los jóvenes se tienen que casar con personas más grandes, o entre ellos, para acceder a derechos. “Significa una verdadera omisión del Estado en términos de cumplimiento de derechos de niñas, niños y adolescencia, lo que significa a su vez la inobservancia a la Constitución, leyes secundarias y sobre todo a tratados internacionales firmados por el Estado mexicano”. Las reformas para fijar los 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio responden a observaciones y recomendaciones de organismos internacionales. Una de ellas es la recomendación general número 21 de la Convención sobre la Eliminación de todas las En el caso de México, menciona en entrevista la oficial de Comunicación e Incidencia en México de Save The Children, Ivonne Piedras, de acuerdo con datos de Inegi, quienes se encontraban en uniones formales, no tenía mejores de condiciones de vida ni de vivienda, más del 47 por ciento de niñas y adolescentes casadas tenían al menos un hijo vivo, 80 por ciento ya no estaba en la escuela y casi 70 por ciento se dedicaba al cuidado del hogar. Además, de lado de la teoría constitucional, un Derecho Humano no se puede restringir así como así, se tiene que llevar un proceso, incluso legislativo, para hacer una restricción que sea lo menos invasiva y por el menor tiempo posible. En este caso la restricción al matrimonio es temporal porque al momento de cumplir
18 años las personas se pueden casar sin mayor problema. “Así como se restringe a algunos sectores, por ejemplo, en el cine, la televisión; venta de alcohol, estupefacientes, cigarros, bebidas alcohólicas; acceso al trabajo sexual, en fin, de la misma manera es necesario decirles a los chicos, no te metas aquí todavía, aguanta”, explicó. Con esta postura coinciden Oxfam México, World Vision, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Youth Build International, Inclusión Ciudadana y la Red por la Infancia y la Adolescencia Puebla, entre otras, quienes suscribieron un amicus curiae (documentos con argumentos de expertos) que ya fue presentado ante la Suprema Corte. ¿ADOLESCENTES SE QUIEREN CASAR? Además de sondeos a pequeños grupos de personas no hay forma de saber si las y los jóvenes se quieren casar, pero lo cierto es que el matrimonio como derecho y como institución está en declive. Inegi registró un aumento en los divorcios y un descenso de los matrimonios. En 2012 hubo 585 mil 434 casamientos y al 2014 se registraron 577 mil 713 matrimonios. El Informe de GIRE señala que quienes defienden la prohibición absoluta del matrimonio tienden a asumir que toda unión de menores de edad es forzada o con riesgo de violencia. Sin embargo, dice, hay diversas razones por las cuales las personas menores de edad pueden considerar que casarse representa una elección adecuada para su vida y, de acuerdo con su desarrollo progresivo, se les debe escuchar y tomar en cuenta. A su vez, el trabajo de campo y testimonios recogidos en Oaxaca y Sinaloa por Ivonne Piedras dicen que cuando se pregunta a las adolescentes si fue su voluntad casarse dicen si, “yo quería, yo decidí” pero cuando avanza la charla explican que decidieron casarse o unirse por la presión familiar que las estaba empujando o por querer independencia. Otro factor es que en ciertos lugares contraer nupcias da un estatus porque ahora se toma en cuenta a las esposas, las escuchan, consideran sus opiniones o porque permanecer soltera “es negativo”, también porque casar a una hija representa quitar una carga económica a la familia. “Hay toda una serie de factores que los están obligando a casarse y podrían ser matrimonios forzados”, señaló Ivonne Piedras. A ello se suma que cuando salen a la luz argumentos como que las adolescentes deben tener derecho a casarse así como tienen derecho a interrumpir un embarazo no deseado, Saúl Sánchez dice que dos fenómenos distintos se están midiendo con la misma vara porque la interrupción del embarazo es un derecho fundamental que tiene que ver con los derechos sexuales y reproductivos y con el derecho a decidir sobre el cuerpo, la maternidad y la paternidad.
16 Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desigualdad, el gran pendiente en México: Cepal Ciudad de México l La pobreza en México disminuyó ligeramente en el último bienio, pero “el gran tema” en el país sigue siendo la desigualdad en la distribución del ingreso, aseguró ayer miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “El gran tema en México sigue siendo la desigualdad y ahí se tienen que buscar mejoras redistributivas. México sigue teniendo un problema de distribución del ingreso en los hogares”, dijo en una conferencia de prensa Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. En México, una quinta parte de los hogares concentra 48 por ciento del ingreso nacional, mientras que otro 20 por ciento que se encuentra en la base de la pirámide apenas obtiene 6 por ciento del ingreso que se genera cada año en el país, de acuerdo con datos divulgados por el organismo regional de las Naciones Unidas. La concentración del ingreso en
México es mayor al promedio de América Latina, donde la quinta parte de hogares más ricos obtiene 45 por cien-
to del ingreso y 20 por ciento de hogares en la base de la pirámide se queda con 6 por ciento del ingreso nacional,
según el documento Panorama social de América Latina y el Caribe, presentado por Alicia Bárcena ayer miércoles en la capital mexicana. En México, la pobreza disminuyó de 45.7 a 44.6 por ciento de la población en 2016, en parte por la formalización de trabajadores y el aumento en el número de trabajadores en el sector formal, dijo Bárcena. A nivel regional, después de una década de reducción, la pobreza aumentó en América Latina y el Caribe en el último bienio, impulsada sobre todo por el deterioro en las condiciones de vida en Brasil y Venezuela, aseguró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En 2014, a nivel regional, 28.5 por ciento de la población de la región se encontraba en situación de pobreza (168 millones de personas), porcentaje que aumentó a 29.8 por ciento en 2015 (178 millones) y a 30.7 por ciento en 2016 (186 millones de personas), según el informe hecho público ayer. “En la región hay dos países donde aumenta la pobreza, que son Brasil y Venezuela. En el resto, la tendencia es a la baja, hay un mejor desempeño en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema”, aseguró Bárcena. (Fuente/ La Jornada)
PIB mexicano cae 30 posiciones entre 1981 y 2017: FMI Ciudad de México l De acuerdo con datos preliminares del Fondo Monetario Internacional (FM) el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita mexicano cayó 30 posiciones al pasar del lugar 43 al sitio 73 entre 1981 y 2017 en el panorama económico mundial, reveló el catedrático en economía de la Universidad Anáhuac, Arnulfo R. Gómez. Conforme a referencias facilitadas por el académico, el PIB per cápita en nuestro país es de 9,249 dólares, mientras que en Argentina es de 14,062 dólares y en Brasil de 10,020 dólares. En tanto, en Suiza es ubicado en 80,837 dólares y en Estados Unidos está en 59,495 dólares, por señalar algunos ejemplos. En otro aspecto, el experto en comercio internacional destacó que en 1981 México era la octava economía mundial más importante; no obstante, a partir de este año registró oscilaciones con una tendencia a la baja. “Sin embargo –recalcó- el 2001 se podría considerar un hito, pues a partir de este año la tendencia es claramente descendente y, a partir del 2011, se consolida cayendo a la 15 posición, lo que representa una pérdida de seis escalones en los 16 años más
recientes y siete tomando como base el año 1981”. “Conviene señalar que entre las 25 economías más importantes en el año 2017, México se presenta en el lugar 23 en crecimiento para el periodo 1981-2017, sólo superado en bajo crecimiento por Arabia Saudita y Argentina”, acentuó el investigador. Además, como consecuencia del reducido dinamismo (en nuestro país) en dicho tiempo, el PIB per cápita mexicano que en 1981 se ubica-
ba 42% por arriba del promedio del PIB per cápita mundial, se ubicó 17% y 13% por debajo de la media mundial en 2016 y 2017, respectivamente, según informes de Arnulfo R. Gómez. Puntualizó que el PIB per cápita de los mexicanos descendió de la 42 a la 72 posición entre 1981 y 2017. “Resulta difícil pensar que, sin mejorar la competitividad y sin tener una estrategia realista, con programas serios de fomento y de comercio
exterior, México logre una mejor posición y mayor participación en el PIB Mundial”, aseveró el catedrático. Dijo que en el año 2001, “nuestros teóricos y dogmáticos funcionarios prometieron a los mexicanos que para el año 2020 seríamos la quinta economía mundial, lo que desgraciadamente se ha convertido en un sueño guajiro pues cada día está más lejano, en tanto que el incremento de la pobreza es cotidiano”. (Fuente/El Sol de México)
Chiapas
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Relevos en secretarías de Medio Ambiente y de Juventud y Deporte nRicardo Hernández Sánchez y a Samuel León Sánchez, serán los titulares
Luego de tomar protesta a Ricardo Hernández Sánchez como encargado del despacho de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y a Samuel León Sánchez, como Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, transmitió la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir impulsando estas dos áreas sustantivas de su Administración, en donde Chiapas tiene un alto compromiso con la salvaguarda de sus recursos naturales y por otra parte, con la apertura de mayores oportunidades para la juventud a través del deporte. En este sentido, el responsable de la política interna exhortó a ambos funcionarios a poner todo su esfuerzo y compromiso en esta última etapa de la Administración para fortalecer y sentar bases sólidas en la protección del medio ambiente, así como en el fomento de la práctica deportiva y la convivencia familiar, como una forma de vida más saludable para todos los chiapanecos. En su intervención, Ricardo Hernández agradeció la confianza depositada por el Gobernador del Estado al confiarle esta alta responsabilidad al frente de la SEMAHN, desde donde se ha dado un fuerte impulso a una nueva cultura ambiental, centrando esfuerzos en el cuidado de la biodiversidad y al mismo tiempo, generando condiciones para un aprovechamiento sustentable de la naturaleza, en beneficio de las presentes y futuras generaciones de chiapanecos. Por su parte, el nuevo Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte indicó que dará continuidad a los esfuerzos del Gobernador Velasco Coello
en el rescate de espacios públicos que estaban abandonados para convertirlos en lugares de confluencia para las familias, además de impulsar la Cruzada Estatal por el Deporte para que más jóvenes sean respaldados y sigan poniendo en alto a Chiapas en las distintas competencias estatales, nacionales e internacionales donde han mostrado un excepcional desempeño en distintas disciplinas. En nombre del Gobernador Velasco, Gómez Aranda reconoció el esfuerzo y dedicación de Carlos Morales Vázquez y de José Luis Orantes Constanzo al frente de la SEMAHN y de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, respectivamente, donde ambos funcionarios dejan la vara en alto a quienes los relevan en el cargo para seguir entregando buenos resultados a las familias chiapanecas. Cabe destacar que Ricardo Hernández Sánchez cuenta con más de 25 años en temas ambientales, desarrollo de comunidades y conservación de los recursos naturales a nivel nacional e internacional, ha sido consultor internacional para la ONU, Conservación Internacional, Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, entre otros. En 2012 inició fue nombrado Director de Cambio Climático y Economía Ambiental y de 2014 a la fecha como subsecretario de Desarrollo Forestal de la SEMAHN. Samuel León Sánchez es licenciado en Derecho por el Centro de Extensión y Estudios de la Universidad del Sur y su experiencia profesional destaca su labor como asesor en el ámbito municipal, consultor en Varlec Consultores y recientemente como asesor de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte.
18
Chiapas
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Conmemoran... Milena Mollinedo/Cuadratín Chiapas l La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, conmemora 20 años de la masacre de Acteal, 19972017, en la que fueran asesinados 45 indígenas tzotziles. De acuerdo a la agenda de la conmemoración, las actividades se realizarán del 20 al 22 de diciembre, por lo que hoy dieron inicio con un rezo tsotsil, cantos de lucha y preparación de un mural y por la tarde de este día se presentará el documental Acteal nunca más. El 21 de diciembre al mediodía, se espera la participación de Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de la ONU por los derechos humanos, asimismo se dará lectura a un pronunciamiento en memoria de los mártires de Acteal. Se presentará el documental testimonio de la masacre de Acteal y una obra de teatro la historia del vuelo de las Abejas. Y, el 22 de diciembre, se realizará una peregrinación que partirá del crucero Majomut, luego se espera unas palabras del obispo de la diócesis de Saltillo, Raúl Vera y también se realizará un pronunciamiento del pueblo creyente de la diócesis de San Cristóbal de las Casas.
Desplazados... Jairo Camacho/Agencia ReporteCiudadano l Autoridades de Bienes Comunales del municipio de Chalchihuitán, exigieron al gobierno del estado garantizar el retorno de más de cinco mil desplazados. En un escrito dirigido a Jorge Valdemar Utrilla Robles, subsecretario de Atención Municipal, los comuneros y representes de las nueve comunidades de desplazados exigen al ejecutivo del estado el pronto desarme del grupo paramilitar que aseguran hasta hoy día continúa internándose al municipio de Chalchihuitán. Esto por ante la posible visita que realice Velasco Coello a éste municipio en conflicto con los habitantes de San Pedro Chenalhó. En otro de los puntos planteados, los demandantes piden castigo para los responsables del desplazamiento forzado, donde 11 personas perdieran la vida, situación que -piden-, no quede en total impunidad, y responsabilizaron nuevamente de lo que pueda ocurrir a Rosa Pérez alcaldesa de Chenalhó y su grupo paramilitar, por lo que otra petición es la presencia de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la zona de conflicto. En éste escenario y de no cumplirse los puntos arriba planteados aseguran que los desplazados no retornarán a sus hogares, pues no existirían las condiciones de seguridad. “Exigimos que su gobierno genere las condiciones de seguridad para los desplazados, de lo contrario no retor-
narán para el día 22 de diciembre como se tenía contemplado”, indicaron. Así mismo manifestaron que no aceptan el fallo del Tribunal Agrario, por lo que exponen la necesidad de crear una mesa de trabajo interinstitucional considerando que el fallo a favor de Chenalhó no fue legal. “No aceptaremos dinero ni reubicación de los desplazados , nuestras tierras no están en venta, pedimos lo que nos corresponde y garantías para que los desplazados retornen a sus hogares”, remarcaron.
VII Región... Ezequiel Gómez García l La Comandancia Regional de la VII Región Militar en Chiapas, en un balance de las actividades para combatir al crimen organizado en el estado y el estado de Tabasco durante 2017 dio a conocer que, de enero a diciembre, los efectivos castrenses instalados en 13 bases de operaciones mixtas en distintos puntos de la geografía de ambos estados se aseguraron 86 armas de fuego, más de 6 mil cartuchos útiles, 254 vehículos, 2 aeronaves y cerca de 2 millones de dólares. El General Luis Alberto Brito Vásquez, comandante de la VII Región Militar, en rueda de medios dio a conocer las acciones más relevantes realizadas en Chiapas y Tabasco a través de la instalación de bases de operaciones mixtas en 13 municipios de Chiapas y 3 municipios de Tabasco para reducir la violencia del crimen organizado y las pandillas en la franja fronteriza entre México y Guatemala. “En coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, se establecieron nuevas bases de operaciones mixtas en 13 municipios de Chiapas y 3 municipios de Tabasco asegurando 909 kilogramos de marihuana, mil 428. 5 kilos y 350 dosis de cocaína, 86 armas de fuego, 44 cargadores, 6 mil 39 cartuchos útiles, 254 vehículos, 2 aeronaves un millón, 171 mil 569 pesos y un millón 600 mil dólares”. Así mismo informo que se destruyeron 16 plantíos de marihuana y 3 plantíos de amapola y se detectaron 18 tomas clandestinas de hidrocarburo se aseguraron 350 mil490 litros de combustible y se puso a disposición del ministerio público federal a 263 personas como presuntos responsables de delitos federales. “Dentro de la estrategia para atender la situación de los grupos de pandillas se instalaron partir del 27 de octubre 5 bases de operaciones interinstitucionales fronteriza (b.i.f), se desplegaron 150 elementos militares e integrantes de la policía federal, estatal y municipal para disuadir la acción pandilleril y además de actividades delictivas” En el balance de acciones de 2017 Brito Vásquez destacó también la instalación de la Fuerza de Reacción Inmediata en el estado de Tabasco misma que permitió el aseguramiento de 14 armas de fuego, 3 cargadores, 63
cartuchos útiles, 28 vehículos, tres remolques, 2 retroexcavadoras y 3 mil 400 piezas de artificios pirotécnicos.
Asesinan... Cuatro policías, fueron asesinados a balazos la tarde de este miércoles en el tramo carretero conocido como “Las Tecas” (entrada a Abasolito), se informó que los elementos custodiaban al personal de Bansefi que se dirigía a Ixtapangajoya para pagar el apoyo de Prospera.
La unidad que transportaba el pago de Prospera fueron interceptados por un comando armado que se apoderó de la nómina de pago a beneficiarias del programa, dejando como saldo al menos cuatro policías muertos, entre los que está un elemento de la Policía Estatal Preventiva. Otro elemento que quedó herido en el lugar de los hechos fue trasladado al Hospital de Teapa, Tabasco. Se dio a conocer los generales de dos occisos: Miguel Ángel de la Cruz Pérez, comandante de la Policía Municipal, y Elmar Hernández López, policía municipal.
Habitantes de Tapachula se suman al acuerdo para construir ciudadanía: MELGAR
Tapachula, Chiapas l Luis Armando Melgar Bravo, sostuvo un encuentro con sectores sociales y productivos de Tapachula y la región donde reconocieron el valor de sumarse al acuerdo para construir ciudadanía en Chiapas. “Este acuerdo es la suma de esfuerzos de todos los sectores de la sociedad con la única idea de ayudar para que a todos nos vaya bien y lo más importante es que no se pide nada a cambio, hoy es Tapachula, pero este es un puente de ayuda ciudadana que se extiende a cada rincón del estado” puntualizó MELGAR. En este evento el regidor Fernando Neicochea acompañó a MELGAR, donde reconoció que el reto es hoy, para lograr acuerdos que impacten en lo social, lo productivo y ambiental, pero haciendo las cosas bien, lo cual está inspirando a más ciudadanos a replicarlo por todo el estado. Cabe destacar que fortaleciendo este acuerdo para construir ciudadanía, MELGAR ha impulsado junto a empresarios chiapanecos, importantes acciones en temas ambientales y de salud por todo el estado, donde destacan 2 jornadas de detección de diabetes, 2 jornadas de
cirugía reconstructiva y 9 jornadas de mastografías, en beneficio de miles de chiapanecos y chiapanecas. Los 4 grandes acuerdos por Chiapas, impulsados por MELGAR son: 1.- “Por la honestidad”, destaca que este valor se ha transmitido de generación en generación, y es fundamental aplicarlo en todo lo que hacemos. 2.- “Por un Chiapas productivo”, para impulsar empleos bien pagados que se reflejen en el bolsillo de las familias. 3.- “Por la construcción de ciudadanía”, da valor a las personas y sus acciones para alcanzar mejores condiciones en beneficio de todos los chiapanecos. 4.- “Por la defensa y protección del medio ambiente”, por que sin recursos naturales, en Chiapas no hay nada. MELGAR finalizó resaltando que estos 4 acuerdos forman parte fundamental del trabajo que ha realizado desde hace más de 5 años en el Senado de la República, y hoy sumando esfuerzos de los 3 niveles y la ciudadanía, vamos a seguir construyendo un Chiapas productivo”.
Chiapas
Jueves 21 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
19
Refuerza SSyPC presencia de elementos en Chalchihuitán Dando seguimiento a las acciones de Gobierno del Estado para garantizar la seguridad de los habitantes de Chalchihuitán, la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana (SSyPC) envía a más elementos operativos, a fin de coadyuvar en tareas de prevención. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, detalló que actualmente se encuentran en el lugar 150 uniformados estatales, por lo que, con el arribo de 100 elementos más, harán un total de 250 efectivos realizando labores de vigilancia, así como de apoyo en el envío de víveres, medicamentos y demás donaciones. Además, con la implementación del Centro de Desarrollo Comunitario, la SSyPC aportará asistencia ciudadana con los programas vinculados a las Brigadas de Prevención, en donde participan diferentes áreas de la institución, a fin de atender las
necesidades. Con la presencia de los elementos policiacos se trabajará de la mano con instancias de los tres niveles de gobierno, en tareas de disuasión y prevención al interior del municipio,
Autoridades, usuarios y egresados…
Festejan Octavo Aniversario de Centra Tapachula
Tapachula, Chiapas l Con un emotivo encuentro junto a usuarios, egresados; familiares y autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) se llevó a cabo la conmemoración del octavo aniversario del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra) con sede en la ciudad de Tapachula. En representación del Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Carlos Alberto Montesinos García enfatizó que el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello ha sido priorizar durante su gestión el tema de la prevención del delito y las adicciones; como parte de las políticas públicas que se llevan a cabo en todo el territorio chiapaneco. “En la Fiscalía de Chiapas no sólo trabajamos en el combate frontal a los delitos, sino también en actividades enfocadas a la prevención, con el trabajo exitoso que realizan los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones, se busca reincorporar a la sociedad a todas las personas que con su fuerza de voluntad y convicción desean reincorpo-
rarse a una vida sana y sumarse al Chiapas productivo y próspero que día con día estamos construyendo” destacó. El funcionario estatal al recordar que hace ocho años inició este proyecto en Tapachula dijo, “es importante reconocer los logros que han alcanzado los Centras en el estado, desde la creación de la primera clínica en el año 2007 en Berriozábal, se ha desarrollado como un modelo exitoso que ha atendido a más de seis mil usuarios internos con resultados excelentes, mismos que se han reincorporado plenamente a la sociedad”. Es por ello que Chiapas ya cuenta con cinco Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones en Berriozábal, Tapachula, Comitán, Tonalá y Pichucalco, mismos que se encuentran debidamente certificados y avalados a nivel internacional por el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, centro certificador a nivel mundial de Comunidades Seguras. En su intervención, el Coordinador General del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento
en puntos de inspección vehicular y en tramos carreteros transitados y de difícil acceso. De esta forma, la SSyPC refrenda el compromiso de brindar seguridad y medidas de prevención a los ciude las Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar, en un emotivo mensaje agradeció a todo el personal que colabora en la clínica de Tapachula por el esfuerzo, profesionalismo y sobre todo con sensibilidad que día con día caracteriza a esta gran familia laboral. El funcionario estatal destacó que gracias a este esfuerzo interdisciplinario se han obtenido resultados sin precedentes y muy alentadores que les ha permitido seguir adelante combatiendo el tema de las adicciones y la prevención del delito. “Con mucha capacidad, compromiso, sentido humano, sensibilidad, amor, confidencialidad, respeto y constante capacitación, la familia Centra da su máximo esfuerzo para poder cumplir con la misión enfocada a todas aquellas personas que nos brindan su confianza y ponen en nuestras manos la esperanza de poder regresar a una vida libre de adicciones y de esta manera poder reintegrarse a lado de la familia y reincorporarse sanamente a la sociedad”, remarcó. Destacó que la Fiscalía de Chiapas llevó a cabo la firma del contrato de donación junto con la Fundación Gonzalo Río Arronte, para la construcción del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones en el municipio de Tonalá. “El presidente del Comité de Adicciones de la Fundación Gonzalo Río Arronte, ha reconocido plenamente la gestión del gobernador Manuel Velasco Coello, por impulsar políticas públicas de profundo servicio y apoyo a la ciudadanía, al tiempo de destacar que con la edificación de Centra Tonalá sería la segunda clínica apoyada por la fundación para su construcción, además del Centra con sede en el municipio de Pichucalco y vamos por más”, mencionó.
dadanos del municipio de Chalchihuitán al tiempo de cumplir con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, de garantizar el apoyo para generar condiciones de paz y tranquilidad. Asimismo informó que, desde la creación de los Centros Especializados para la Prevención y tratamiento en Adicciones, han representado un soporte y paliativo para contrarrestar las gravísimas dificultades que el alcoholismo y la drogadicción están ocasionando, principalmente en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Como resultado hemos obtenido que desde la creación del primer Centra, se han atendido a más de cinco mil 500 usuarios, más de 300 con tratamiento ambulatorio en adicciones, atendidas de forma voluntaria”, destacó. Acompañados de María Guadalupe Ramos, directora y el personal de Centra Tapachula y de Esaú Guzmán Morales, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VII de la Secretaría de Salud, así como de autoridades del municipio, estatales y federales, los asistentes escucharon testimonios de usuarios y egresados. Es este contexto, Saily una egresada de Centra Tapachula, agradeció al Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar por impulsar estas acciones que previenen y atienden las adicciones en Chiapas. “CENTRA cambió mi vida y pude salir adelante, cuando llegué aquí fue sin esperanzas, sin ganas de vivir, pero hace tres años encontré en este maravilloso lugar una nueva esperanza de vida, el programa funciona y hoy estudio una licenciatura en derecho, tengo un hijo, estoy casada y estoy feliz con mi familia, si se puede salir de las adicciones”, finalizó. De este modo, los asistentes presenciaron el desarrollo de las obra de teatro titulada “La Maleta de los Problemas”, la poesía “Mi Rehabilitación” y de coreografías de baile, todo interpretado y dirigido por los usuarios del Centra Tapachula.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6586
Jueves
21
Diciembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
Criminalizan a migrantes centroamericanas en Chiapas nPor su condición migratoria las acusan de trata de personas Ciudad de México(Cimacnoticias) l En el municipio de Tapachula, Chiapas, en la frontera sur del país, organizaciones civiles con trabajo en Derechos Humanos documentaron que existe un patrón de criminalización hacia mujeres de origen centroamericano, quienes son acusadas de los delitos de trata de personas o lenocinio. En colaboración con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Prami), presentó en noviembre la investigación “Criminalización de mujeres migrantes”, en el que analizaron cinco casos de migrantes centroamericanas y una mexicana, acusadas por el delito de trata de personas en Tapachula. En 2013 el Prami participó en la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos que ingresa cada año al territorio mexicano, ahí conocieron que un grupo de mujeres migrantes permanecían privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social Femenil Número 4 (CERSS) ubicado en Tapachula, todas, acusadas por el delito de trata de personas. Esta situación llevó a las organizaciones civiles a sistematizar los datos de las personas centroamericanas recluidas en prisiones de Chiapas. Observaron que a diferencia de los hombres (acusados de homicidio, posesión de armas, y delincuencia organizada) a las mujeres les imputaban delitos de trata, lenocinio o delitos sexuales. De acuerdo con la investigación, en 2015 en el CERSS de Tapachula había 96 mujeres privadas de su libertad; 23 de ellas estaban acusadas por el delito de trata de personas, la mayoría (70 por ciento) provenían de Honduras, El Salvador y Guatemala. Dos años después, en 2017, sólo una permanecía en reclusión puesto que en los otros casos no hubo elementos para corroborar que cometieron el delito. Con estos datos las organizaciones se acercaron a seis mujeres migrantes del CERSS acusadas de trata de personas, en todos los casos encontraron que no había pruebas que las responsabilizara del ilícito, asimismo, había irregularidades en las investigaciones, fueron engañas o torturadas para confesarse culpables y nunca se respetó su derecho al debido proceso y su presunción de inocencia.
Imagen retomada del portal somosmigrantes.org.
LOS CASOS Rosa Elvia Murcia Díaz, una mujer hondureña que viajó a México para encontrar mejores condiciones de vida, estaba en proceso de solicitar una estancia por razones humanitarias en Tapachula. En 2015, un joven se le acercó preguntando la hora, después le pidió “ayuda para conseguir a cinco mujeres para su fiesta de despedida de soltero”. Elvira terminó la conversación y se fue. Un día después, un grupo de personas encapuchadas vestidas de civil la obligaron a subir a una camioneta amenazándola con un arma de fuego y con asesinarla y violarla. La mujer se dio cuenta que uno de los captores era el joven que se acercó con ella el día anterior. Después la obligaron a firmar un papel en blanco. En horas, la Policía Federal la presentó ante los medios de comunicación junto con dos hombres de nacionalidad mexicana y uno de Nicaragua –que no conocía- como parte de un operativo “exitoso contra la trata de personas por explotación sexual comercial”, en el que rescataron a seis mujeres menores de edad. La versión oficial dijo que la detuvieron en una casa donde explotaba sexualmente a cuatro menores de edad mexicanas y dos centroamericanas. Las personas que hicieron la denuncia nunca se presentaron a declarar y hasta 2017 continúa en el CERSS de Tapachula en espera de que acepten la tercera apelación que impone a la sentencia de cinco años de cárcel que le dictaron. Otro caso es el de la hondureña de 41 años de edad, Lorenza Obdulia Reyes. En octubre de 2014 un operativo “anti-trata” de la Policía Federal y Fronteriza irrumpió en el bar de Tapachula donde trabajaba como mesera.
En este también participó un agente del Instituto Nacional de Migración (INM), quien dijo que el operativo no estaba autorizado y simplemente se retiró de la zona. Lorenza fue detenida en el Ministerio Público, un policía se acercó y le advirtió que no firmará nada, pues sabía que era inocente. Sin embargo, las autoridades ministeriales la engañaron para que firmara unos papeles en blanco sobre su liberación. Ella aceptó pero fue trasladada al CERSS de Tapachula. La acusaron de trata de personas con fines de explotación laboral con tres años de prisión e impidieron a sus compañeras de trabajo que declararan a su favor. Entre las entrevistas por las asociaciones, también está el caso de una mexicana perteneciente al municipio de Tapachula, Rosario Noriega Soto. Ella relató que unos policías vestidos de civiles llegaron a su casa y le dijeron a ella y a su esposo que su hija estaba en el hospital. Subieron a una patrulla con ellos y los trasladaron a la Estación Migratoria Siglo XXI. Más tarde, a Rosario Noriega la policía fronteriza la interrogó y obligó a firmar un documento tapándole con una mano el texto, con éste la trasladaron directamente al Centro de Reinserción Social Femenil de Tapachula. Ahí, el alcalde de la prisión la regresó a la estación migratoria porque no cumplieron los requisitos para ingresarla, finalmente la sentenciaron a 20 años de prisión por el delito de trata con fines de explotación sexual comercial. Otras de las mujeres entrevistadas del CERSS fue la guatemalteca Guadalupe Pérez Rodríguez, acusada de trata de personas con fines de explotación sexual. Ella fue detenida sin justificación en el bar donde
trabajaba, y como en los otros casos, firmó unos documentos de los cuales desconocía su contenido porque no sabía leer ni escribir. Santa María Rosales proveniente de Honduras fue detenida en su casa por la policía local Fronteriza. Sin orden de cateo, la llevaron a la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes. Ahí la torturaron y obligaron a declararse culpable del delito de trata. Su hija terminó en situación de calle por el arresto. Lilian Elizabeth Aguilar, de Guatemala, buscó liberar a su sobrina de un hombre que la explotaba sexualmente. Pidió ayuda a la Fiscalía de Atención al Migrante en Tapachula, pero la arrestaron, la golpearon y acusaron del delito de trata. Al menos cinco de estas mujeres, con excepción de la hondureña Rosa Elvira, apelaron las sentencias y por falta de pruebas para determinar que cometieron el delito de trata de personas obtuvieron su libertad, indica la investigación. CRIMINALIZACIÓN DE MUJERES MIGRANTES Las asociaciones civiles señalan que estas detenciones arbitrarias de mujeres migrantes se dan un contexto de vulnerabilidad; ellas trabajan en bares y su estatus migratorio es irregular. No saben leer o escribir, y tampoco tiene dinero para solventar los gastos de un abogado. La organización de las mujeres migrantes privadas de la libertad en el penal de Tapachula, ha sido fundamental para su liberación. Entre ellas Lilian Aguilar y Santa María comenzaron huelgas e informaron a sus compañeras que podían apelar sus sentencias por ser injustas. La vigilancia de las organizaciones también ha sido clave. Según la investigación, las cifras oficiales del Instituto Nacional de Migración muestran un incremento en los últimos cuatro años de detenciones y deportaciones: en 2013 fueron detenidas 86 mil 298 personas migrantes en el territorio, de estas, 80 mil 902 fueron deportadas. En 2014 la cantidad de detenciones creció a 127 mil 149 (deportaron al 85 por ciento); 2015 fue el año con mayor número de deportaciones: 181 mil 163 de 198 mil 141 detenciones. Para 2016 la cantidad de deportaciones decreció a 147 mil 370.