Expreso chiapas 22 03 16

Page 1

EN CHIAPAS… / 26

JUAN JOSÉ ZEPEDA… / 26

CONTINUARÁ LA SCT CON ACCIONES CONTRA EL PIRATAJE: FABIÁN ESTRADA DE COSS JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

CHIAPAS DARÁ BUENOS RESULTADOS EN INDICADORES DE DESARROLLO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

Martes 22 de Marzo de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6179 EN PUERTO ARISTA… / 3

MVC da banderazo de salida al Operativo “Semana Santa Segura”

$5.00 PESOS /9

TRABAJO EN UNIDAD PARA FORTALECER A LAS FAMILIAS DE CACAHOATÁN: ERA

El mandatario también puso en marcha la campaña “Playas Limpias” en Puerto Arista Acompañado del senador Zoé Robledo, el Gobernador participó en esta iniciativa que pretende recolectar más de 50 toneladas de residuos

COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 14

FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR… / 26

Prevalece en Tuxtla Gutiérrez, el cuidado del medio ambiente Centro Regional de Control de Incendios Forestales Zona Metropolitana mantiene el compromiso

Como parte de los esquemas de prevención y atención a siniestros en el estado, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, des-

BLOQUEO Y GUANTÁNAMO, OBSTÁCULOS CON EU: RAÚL CASTRO / 20


2

Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Una conmemoración más

M

ucho hay aun que poner en juicio el actuar de los héroes en México, mitificados por un régimen de setenta años que los hizo intachables cuando en realidad no fueron así, e incluso les inventó figura y acciones que ahora ya no son de la atención de los jó-

venes por ejemplo, a los que eso del fervor patrio y demás celebraciones patriotas poco les llama la atención, a falta de u buen trabajo de nacionalismo e identidad nacional, porque los encargados de ello, se ocupan más por sus diferencias con la administración pública estatal o federal, y porque en casa, sencillamente

Suman 160 casos de zika en el país; 30 son embarazadas

los padres de familia saben poco o nada de fechas nacionales. Incluso pudimos conocer todos perplejos el cómo el gobierno federal de Vicente Fox, cercenó el escudo nacional de sus documentos oficiales, aun en la ley se especifique el cómo se debe dar trato a los símbolos patrios, como el himno,

el escudo y la bandera, que distinguen a la nación entre el mundo. Por eso las conmemoraciones parecen ahora cosa de políticos, que invitan a escuelas primarias o distinto subsistema, para darle el toque popular y salgan en la foto como sucedió con el aniversario del natalicio de Benito Juárez.

Primordial que los jóvenes fomenten el cuidado del agua: Trinidad Palacios

nDe acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, 24 casos se concentran en Chiapas, 5 en Oaxaca y uno en Veracruz

Los 30 casos de mujeres embarazadas con zika forman parte de los 160 casos confirmados ayer lunes por las autoridades de salud, nueve más que la semana pasada cuando se reportaron 151. El aumento específico en el número de contagios en embarazadas fue de cinco casos ya que la semana pasada se contabilizaban 25. En el reporte semanal, la Dirección General de Epidemiología detalla que los estados que registran el mayor número de casos son Chiapas con 82 y Oaxaca con 59. Guerrero sumó 7 casos, Nuevo León 4, Jalisco 2, mientras que Michoacán, Nayarit , Sinaloa, Tabasco y Veracruz y Yucatán concentran un caso respectivamente. Hasta el momento la Secretaría de Salud no ha detectado algún caso de malformación en los productos de las embarazadas con zika. El propio secretario de Salud, José Narro Robles ha señalado que a todas las embarazadas que han resultado con un diagnóstico positivo de zika se les está dando seguimiento a partir de un protocolo que puso en práctica el Instituto Nacional de Perinatología. Esto luego de que el virus del zika

fuera catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud pública de importancia internacional por la sospecha que se tiene con la asociación de casos de microcefalia en bebés. Desde entonces en México las autoridades sanitarias han reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica, diagnóstico y laboratorio y puesto en marcha protocolos para capacitar a médicos ginecólogos en todas las entidades federativas, sobre todo en el sur del país para que realicen un control prenatal adecuado, a través del ultrasonido en las mujeres embarazadas. Hay que recordar, que el pasado 15 de febrero, se confirmaron en el país los primeros seis casos de zika en mujeres embarazadas. Antes, en enero, luego de la alerta de viaje que Estados Unidos emitió a su población principalmente a las mujeres embarazadas para 14 países, incluido México, la Secretaría de Salud anunció que emitió una declaración de emergencia epidemiológica por el virus del zika para reforzar las acciones de prevención y de promoción de la salud tales como la vigilancia epidemiológica.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

En el marco del Día Mundial del Agua, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), participó con un stand informativo en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), con la finalidad de que los jóvenes estudiantes y directivos conozcan más sobre los derechos fundamentales de cada individuo. Durante el evento, el Presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios expreso que los derechos humanos también tienen que ver con la preservación y el cuidado básico de la naturaleza, “de esta manera podríamos conservar las distintas especies de flora y fauna de la región, ya que muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción”. El ombudsman chiapaneco señaló, “en el planeta se han presentado guerras, y con lo que se vive actualmente muy probablemente se puede presentar una guerra por el agua, este vital liquido es fundamental para la agricultura y para la supervivencia de todo la especie humana y de todo ser viviente, por lo que debemos hacer conciencia para que este recurso no renovable lo cuidemos para nuestras generaciones, quienes tienen derecho a vivir en un mejor medio ambiente”. La CEDH en coordinación con dependencias gubernamentales trabajamos de manera coordinada para fomentar entre la población estudian-

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

til y público en general, el respeto irrestricto de los derechos fundamentales, pero también por el cuidado del agua, de los animales, y de las plantas, sin esto el ser humano no podría existir, por lo que exhortamos a todos los sectores de la población a que seamos ciudadanos ejemplares respetando y cuidando los recursos que no podremos renovarlos. “Hoy estamos aquí jóvenes estudiantes, ustedes son nuestro presente, y con la ayuda de ustedes estoy seguro que vamos a concientizar a los adultos, para que eviten realizar quemas, cacería ilegal, contaminación de aguas, y violentando uno de los principales derechos a que ustedes tienen, el derecho a vivir en un mejor medio ambiente”, concluyó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Juan Óscar Trinidad Palacios. A dicho evento asistieron, el Secretario del Medio Ambiente Historia Natural (Semahn), Carlos Morales Vázquez, el Director del Instituto del Agua Andrés Carballo Bustamante, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) Rutilio Escandón Cadenas, el Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) Jorge Enrique Hernández Bielma, y el titular del Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas Luis Enrique Aguilar Márquez.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Puerto Arista…

MVC da banderazo de salida al Operativo “Semana Santa Segura” nEl mandatario también puso en marcha la campaña “Playas Limpias” en Puerto Arista nAcompañado del senador Zoé Robledo, el Gobernador participó en esta iniciativa que pretende recolectar más de 50 toneladas de residuos

Tonalá, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello dio el banderazo de salida al Operativo “Semana Santa Segura” en Puerto Arista, donde se estima la llegada de aproximadamente 60 mil visitantes en esta temporada vacacional. Acompañado por el senador de la República, Zoé Robledo Aburto, Velasco Coello señaló que en este operativo participan distintas corporaciones de los tres órdenes de gobierno para evitar incidentes delictivos y resguardar la seguridad de la población que visitará los más de 150 puntos turísticos de la entidad. Cabe señalar que se dispone de una fuerza de tarea de más de 7 mil

elementos y mil 500 unidades terrestres y aéreas entre patrullas, motos, ambulancias, grúas y helicópteros. Asimismo, se han instalado puestos de control, vigilancia y rescate tanto en carretera como en puntos turísticos, además de la implementación de programas para la localización y búsqueda de personas extraviadas. En otro momento, el Gobernador Velasco y el Senador Robledo pusieron en marcha la campaña “Playas Limpias”, considerado a Puerto Arista como el destino de playa más visitado de ‎Chiapas, además de ser santuario nacional de la tortuga marina. El jefe del Ejecutivo reconoció a las brigadas conformadas por estudian-

tes, empresarios y ciudadanos que de manera voluntaria participan en esta iniciativa que, agregó, además de los beneficios ambientales también permite atraer más turismo y generar una mayor derrama económica. Luego de precisar que adicionalmente esta campaña contempla acciones de reciclaje, difusión en hoteles y restaurantes así como capacitación a comercios, el mandatario chiapaneco informó que el año pasado se lograron reunir 20 toneladas de residuos por lo que en esta ocasión se duplicará el número de brigadistas. En su participación, Robledo Aburto aseguró que este año la campaña Playas Limpias se ha fijado la meta de

recolectar, durante este periodo vacacional de Semana Santa, un total de 50 toneladas de residuos para evitar que lleguen al mar. En esta gira el Gobernador estuvo acompañado por el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el procurador general de Justicia en el Estado, Raciel López Salazar; el comandante de la XIV Zona Naval, vicealmirante Gonzalo Ortiz Guzmán; el comandante de la VII Región Militar, general Germán Javier Jiménez Mendoza, y el presidente municipal de Tonalá, José Luis Castillejos Vila, entre otros.


4 Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Abre UNACH convocatorias de los posgrados del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Ocozocoautla, Chiapas l El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, lanzó formalmente las convocatorias de la Maestría y Doctorado en Derecho, que integrarán la 4a. y 3a. generación de estudiantes de sendos posgrados. Ambas ofertas, que están inscritas en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); son de tipo presencial y están orientadas al desarrollo del pensamiento jurídico nacional y la creación de nuevo conocimiento, a través de programas que se basan eminentemente en la investigación. De este modo, este Instituto da cumplimiento a lo estipulado en el Reglamento General de Investigación y Posgrado, que en su artículo 29 establece que “la investigación constituye una de las funciones substanciales de la Universidad Autónoma de Chiapas”. Para ingresar, los aspirantes debe-

rán firmar una carta compromiso de dedicación exclusiva, presentar un proyecto de investigación a desarrollarse durante la estancia en el programa de posgrado, acreditar el dominio de idioma inglés y haber presentado el examen EXANI III del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL); además de entregar una carta de exposición de motivos y entrevistarse con el Comité de Investigación y Posgrado del IIJ-UNACH. Una vez aceptados, los estudiantes podrán solicitar una de las becas nacionales que el CONACYT otorga a quienes estudien alguno de los programas inscritos en el PNPC. Los aspirantes podrán entregar sus documentos hasta el 10 de junio en las oficinas de este centro universitario que se ubican en 7a. Avenida Norte Poniente sin número, Barrio Cruz Blanca, de este municipio; mientras que para mayores informes pueden consultar la página www.iij-unach.mx o comunicarse al teléfono 01 968 688 2877.

EDUCATIVA Se antepuso el interés de la Universidad en las negociaciones con el SEAUNICACH: Rector

Roberto Domínguez Castellanos, Rector de la UNICACH.

Cosme Vázquez /ASICh l El Rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos reconoció que se privilegió el diálogo y se antepuso los intereses de la Universidad en los acuerdos alcanzados con el Sindicato de Empleados Administrativos, con una bolsa económica de cerca de seis millones de pesos para atender sus demandas. Reveló que están en revisión el número de plazas que los trabajadores planteaban, alrededor de diez, específicamente aquellas que decían que realizan trabajo administrativo y que se tienen considerados como trabajadores de confianza. Precisó que se dio respuesta en materia salarial a los administrativos conforme a lo que ha dado la UNAM, de un incremento al salario y a prestaciones laborales.

Sin embargo, el beneficio se dará a un promedio de 700 trabajadores administrativos, pese a que la Universidad cuenta con alrededor de 280 trabajadores sindicalizados. Por otro lado, aseguró que la UNICACH participa en la construcción de una posible propuesta de reforma constitucional, impulsada por el Legislativo de Chiapas. El director de Planeación acaba de coordinar una mesa de trabajo en el Senado de la República, en tanto en lo referente a las áreas que atiende la Universidad académicamente aportan opiniones, tomando en cuenta que la UNICACH no tiene un programa educativo de derecho. Pero aportamos nuestra experiencia en los grandes temas de interés para México y Chiapas, puntualizó.

SEP otorga más de 600 mil becas para reducir deserción en nivel medio superior Ciudad de México l Para alentar la permanencia de los estudiantes de nivel medio superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó más de 624 mil becas en los últimos tres años, con una inversión de más dos mil 628 millones de pesos. La dependencia expuso que si bien la deserción estudiantil estaba asociada a limitaciones socioeconómicas y sólo había lugar para una política pública, el otorgamiento de becas forma parte del Movimiento Nacional contra el Abandono Escolar en la presente administración. Detalló que ese problema obedece también a factores como la repro-

bación, la inasistencia y la indisciplina, entre otros, por lo que incorporó nuevas estrategias de atención en los ámbitos académico, social y socioeconómico. La SEP expuso que una de esas estrategias consiste en la distribución de una caja de herramientas, la cual contiene manuales en temas específicos y relacionados con la prevención de los riesgos del abandono escolar. Entre las medidas se encuentran el sistema de alerta temprana, tutorías académicas de docentes y pares, acompañamiento de las decisiones de los jóvenes y acercamiento con

los padres de familia. Además, la puesta en marcha de un proceso de planeación participativa, fomento de nuevos hábitos de estudio y desarrollo de las habilidades socioemocionales, entre otros. Destacó que esas intervenciones contribuyen a impulsar un cambio relevante en la cultura de las comunidades educativas y, por lo que se reconoce que el abandono escolar no es un hecho inevitable. La Secretaría de Educación puntualizó que con la puesta en marcha del programa Movimiento contra el Abandono Escolar, éste disminuyó 15 por ciento en el ciclo escolar

2011-2012, 13.4 por ciento en 20132014 y 12.6 por ciento al cierre del ciclo 2014-2015. Resaltó que estos resultados muestran un cambio favorable hacia la consecución de la meta, la cual establece reducir el abandono escolar a nueve por ciento en 2018. La SEP añadió que la asignación de las Becas contra el Abandono Escolar resulta de particular importancia en los primeros meses del ciclo escolar, pues es en este periodo cuando se observa el mayor número de casos de este fenómeno en los planteles de Educación Media Superior.


Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Somos corruptos, ni hablar

México está etiquetado como corrupto, uno de los países con altos márgenes de corrupción.

M

éxico está etiquetado como corrupto, uno de los países con altos márgenes de corrupción, lo dicen mediciones en México y en los organismo internacionales, porque al final de cuentas las mediciones son necesarias para el desarrollo económico, social y política de la nación. Pero la etiqueta roja, ahí está. Somos uno de los países más corruptos de América Latina, de acuerdo con el Barómetro Global de Corrupción de Transparencia Internacional. México también se ubicó en la última posición, 34 de 34, en niveles de corrupción entre los países de la OCDE. Esto nos guste o no, es una realidad, tanto así que se ha convergido la corrupción como una de las barajas del naipe de la política. La oposición de izquierda y de derecha usa muy bien esta situación, por ahora está en el Congreso una ley anticorrupción en donde se ha erigido un templete para la oposición para aprovecharla. Ahora los perredistas quieren que el presidente también sea objeto de esta ley, es decir que esté sujeto a juicio político, de acuerdo a la izquierda perredista. Lo cierto es que

la corrupción hasta los que piden que aparezca la rasuradora están metidos en este proceso de descomposición social. Todos lo sabemos que en todos las dos, en todos los partidos está metida la corrupción. Hay que reconocer que esta lucha contra la corrupción, apenas hace diez años no estaba en la discusión, no estaba en la mesa de discusiones, hoy lo está porque ahora todo mundo le interesa, y exige una solución una ley y que ésta se aplique. En febrero de 2015, no se si lo recuerda el Presidente Enrique Peña Nieto, dio una explicación sobre diferentes acciones que tomó su gobierno para frenar la corrupción y fortalecer al sector público mediante la publicación de los conflictos de intereses, y estableció códigos más estrictos para los servidores públicos El pasado febrero el Presidente Enrique Peña Nieto expidió diversas acciones ejecutivas orientadas a frenar la corrupción y fortalecer la integridad del sector público mediante una mayor divulgación de intereses al establecer códigos de conducta mas estrictas para los servidores públicos y amentar la transparencia, sobre todo en adquisiciones del sector pública. Ha transcurrido ya un año, y la

verdad sea dicha, el proceso no camina, aunque la OCDE esté alentando la Secretaría de la Función Pública, a para prepararse para dar los pasos necesarios. Pero las cosas no caminan solo de una lado es necesario hacerlo por otros lados, y por ejemplo la iniciativa 3 de 3 ha logrado entregar al Senado y el Senado al INE, cerca de 294 mil votos ciudadanos que con ello exigen el fin de la corrupción. Pero en esencia esta ley ciudadana pretende un gran acuerdo en donde la política comprenda la nueva realidad del país. Tomo un par de párrafos de un análisis que hicieron los autores de la ley 3 de 3. “Con la Ley 3 de 3 la sociedad mexicana demostró que está a la altura de los retos de nuestra República. Se dejó de lado el hartazgo estéril para dar paso a una propuesta innovadora y constructiva. La protesta pública tomó forma de participación cívica. La voluntad de transformar a México cobró forma en una iniciativa elaborada con el mayor rigor técnico, validada por los mejores juristas, especialistas e instituciones académicas del país. Entre los muchos aspectos positivos de esta iniciativa destacan tres: * Define claramente la corrup-

ción, a partir de diez tipos de conductas ilegales. * Rediseña el sistema de responsabilidades de los servidores públicos. * Permite sancionar a particulares en hechos de corrupción. Sin lugar a dudas que estos miles de mexicanos demandan ya un compromiso contundente para terminar con este problema, miles de mexicanos si estamos preparados para evaluar el compromiso real de los partidos políticos y de sus representantes en el Senado y Cámaras de Diputados de todo el país. La debilidad del estado de derecho y el abuso de los cargos públicos para beneficio privado erosiona a las instituciones de la democracia y frena el potencial de nuestra economía. Pero sobre todo la corrupción mina la confianza en nuestra instituciones, como pasa actualmente, casi nadie cree que nuestras instituciones, del color que sea, o del sabor que quiera, son creíbles para los mexicanos y los chiapanecos en nuestro caso, porque los problema de la corrupción han enmarañado esta confianza tan necesaria para cualquier sociedad ha sido minada. Las encuestas y mediciones señalan claramente de que los mexicanos seguimos siendo corruptos, y nadie lo puede desmentir.


6

Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Chiapas se vive al amparo de la ley: Placido Morales

nLos tres poderes del estado, conmemoraron el CCX natalicio de Don Benito Juárez García, en la sede del Congreso del Estado

En el marco de la conmemoración por el CCX Aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez García, el Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, Placido Humberto Morales Vázquez, subrayó que en Chiapas vivimos al amparo de la ley, “la ley que nos obliga y nos hace sujetos de obligaciones y derechos” y expuso que ese pensamiento es parte medular de las políticas públicas del gobernador Manuel Velasco Coello. Ante integrantes de los tres poderes, encabezadas por el secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, funcionarios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, autoridades académicas, civiles y militares, así como miembros de la Gran Logia Masónica del Estado de Chiapas, Morales Vázquez enfatizó que el estado de derecho es el que hace prevalecer la soberanía del estado y es el que man-

tiene vivos los valores de la reforma promulgada por el Benemérito de las Américas. Durante su discurso, el funcionario estatal rememoró lo que denominó gesta heroica, lo que finalmente derivo en la consumación de la Independencia de México y la Reforma, en el que personajes como Francisco Zarco, Guillermo Prieto, Miguel Lerdo de Tejada, Melchor Ocampo, y chiapanecos que acompañaron el movimiento liberal en el Estado, como Don Ángel Albino Corzo, fueron piezas fundamentales en el proceso, y por ello, les dedicó un reconocimiento “por sentar las bases de la Reforma”. Correspondió a César Ignacio Bernal Aguilar, maestro de la Gran Logia del Estado de Chiapas, realizar la semblanza de Benito Juárez, en la que destacó que el pensamiento

del indio de Guelatao pervive hasta nuestros días, ya que la educación, el orden, el respeto, la igualdad, la justicia, y la libertad, siguen siendo preceptos fundamentales que regulan la convivencia entre todos los mexicanos. Finalmente y como parte del ho-

menaje, los tres Poderes rindieron guardia de honor y depositaron ofrenda floral -en muestra de respeto- a los pies de la efigie de Don Benito Juárez García, acto en el que estuvieron acompañados de las y los diputados que integran la LXVI Legislatura del Congreso estatal.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

n“Esperamos que pueda suceder cualquier cosa, y nunca estamos prevenidos para nada”: Anne Shopie Swet Chine

S

in duda alguna, amigo lector, que prevenir es vivir. Importante palabra que la dejamos -muchas ocasiones- en palabra muerta. Prevenir viene del latín praeventio, es decir, prevención es la acción y efecto de prevenir (preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo). Esto se puede apreciar en los dichos populares “más vale prevenir que lamentar” y “mejor prevenir que curar”. La prevención, por lo tanto, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Puesto en otras palabras, si una persona toma prevenciones para evitar enfermedades, minimizará las probabilidades de tener problemas de salud. Por lo tanto, es mejor invertir en prevención que en un tratamiento paliativo. Es posible, también asociar la noción de prevención al cuidado o la precaución, más allá de lo que respecta a uno mismo. Se pueden tomar prevenciones en la vivienda (para evitar accidentes, rotura de la estructura, y el indefinido etc.), en el automóvil (controlar los neumáticos, el motor), en el trabajo (utilizar la vestimenta de seguridad adecuada) y en cualquier ámbito de la vida cotidiana. Tras esta breve ilustración del significado de la prevención, quizá se haya dado cuenta, amigo lector, del cúmulo de recomendaciones –muchas coinciden- que han hecho los gobiernos federal y la totalidad de las entidades la República Mexicana, incluyendo Chiapas con motivo del inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, principalmente exhortando a la población a adoptar medidas preventivas para evitar accidentes tanto en el hogar como en su traslado y estancia en destinos turísticos. Estas son algunas de las tradicionales recomendaciones: antes de salir de vacaciones revisar muy bien la seguridad de su vivienda; verificar que las puertas y ventanas estén bien cerradas; cerrar llaves de paso de servicios (gas y agua); encargar a algún vecino o familiar de su confianza el cuidado de su vivienda; tener a la mano copia de las llaves de la vivienda, el vehículo y copia de los documentos importantes, ubicarlos en un sitio seguro, puede ser con alguna persona de su confianza, con la finalidad de localizarlos en caso de emergencia.

De igual forma, si va a viajar en vehículo: realizar el mantenimiento técnico, mecánico y preventivo del vehículo; revisar perfectamente las condiciones electromecánicas, los niveles y neumáticos del vehículo; llevar con usted un kit básico de herramientas; traer siempre un equipo extintor de incendios en su vehículo, también un botiquín con medicamentos e implementos necesarios y revisar fechas de expiración y, principalmente, no manejar cansado o en estado de ebriedad. En caso de lluvia constante, extremar precauciones al transitar por carreteras y caminos rurales, evite cruzar ríos y vados. Consultar rutas alternas ante posibles deslaves. Utilizar, junto con acompañantes el cinturón de seguridad. Planificar rutas de destinos. Respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad. Llevar el dinero suficiente para los gastos y contemplar los peajes. Prever el abastecimiento del vehículo en estaciones de servicio, no adquirir combustible en lugares no autorizados. Llevar consigo los números telefónicos de emergencia (088 Policía Federal, 066 Seguridad Pública, 078 Ángeles Verdes). También se recomienda, amigo lector, procurar viajar con luz de día; si el viaje es prolongado hidratarse. Si se encuentra un accidente de tránsito en carretera con lesionados, solicitar inmediatamente ayuda profesional y no intente mover a los heridos salvo que tenga los conocimientos necesarios, si le es posible desconecte las baterías de los vehículos involucrados, así evitará incendios. No detenerse en zona de derrumbe o avalanchas. Extremar precaución al conducir con pavimento mojado, con presencia de nieve o aguanieve, ya que se puede cristalizar. Conducir sin sobresaltos, lleve el volante con firmeza y no pare de repente. Si asiste a un lugar muy concurrido mantenga un cuidado permanente de los niños, en especial en sitios de mayor concentración de personas como terminales de autobuses, aeropuertos, centros comerciales,

balnearios, sitios de peregrinación, así como evitar transitar por sitios oscuros y desolados. En zonas de playa, las recomendaciones son: Evitar exponerse al sol entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde. Usar bloqueador solar cuando se esté expuesto al sol (el mayor número de factor de protector solar FPS), así como sombreros y lentes de sol. Utilizar ropa fresca de preferencia de colores claros, calzado ligero; usar gorras sombreros y sombrillas. A decir de las autoridades de la Federación y estatales, amigo lector, hay que esperar dos horas después de comer para entrar en alguna alberca o en el mar; evitar nadar en zonas no permitidas; no consumir pescados y mariscos que no estén frescos ni bien cocidos y comer en restaurantes y lugares seguros para evitar problemas gastrointestinales. También se recuerda a las y los vacacionistas que las picaduras de mosquitos pueden propagar infecciones; por lo que se recomienda usar repelente de insectos; además extremar precaución a la navegación para embarcaciones menores, así como actividades turísticas, recreativas y comerciales. Y para quienes se encuentran en lugares con bajas temperaturas, en lluvias intensas, descenso de temperatura, vientos fuertes acompañados de tolvaneras y posibles torbellinos, el decálogo de recomendaciones es el siguiente, amigo lector, extremar precaución por marcado descenso de temperaturas; abríguese con ropa adecuada, protéjase el rostro y la cabeza, cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío. Ante vientos fuertes, tolvaneras, torbellinos o tornados, se pide estar atentos y poner atención especial a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones por caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico. Para los cambios bruscos de temperatura, que pueden afectar el sistema respiratorio, la recomendación es comer frutas y verduras ricas en

7

vitaminas A y C; además se deberá mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, horno o chimenea para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y tampoco encender anafres o braseros dentro de lugares cerrados. Una vez que concluidas las vacaciones, las autoridades involucradas recomiendan adoptar las mismas medidas de seguridad para volver a su lugar de trabajo o residencia. Como siempre le digo, amigo lector, la mejor opinión es la de usted. Tintero de la quimera… Y siguiendo en este tema de las prevenciones y recomendaciones para evitar tanto pedias humanas como materiales, el Organismo Público Electoral chiapaneco (OPLE) se sumó a las actividades del simulacro organizado por el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello, donde la evacuación de personal tuvo como propósito medir el tiempo de reacción, rutas de emergencia y puntos de reunión, elementos que permiten salvaguardar la integridad de los trabajadores del órgano electoral en caso de un sismo de gran magnitud… A decir de la amiga Lulú Morales Urbina, la prevención es fundamental para salvaguardar la integridad de los trabajadores y, por ello, el personal ha recibido en diversos momentos capacitación en materia de protección civil, además de contar con un buen equipo para este tipo de contingencias… Hay que considerar, amigo lector, que el simulacro estatal que se realizó la semana pasada, además de ser un ejercicio preventivo coadyuvó a determinar la actuación del personal laboral durante alguna contingencia o sismo… En este sentido, se pudo observar que el Comité Interno de Protección Civil del organismo electoral chiapaneco, tiene plenamente identificadas las salidas, puntos de reunión, señalética, apoyo médico y equipo necesario para cualquier eventualidad… Es decir, cuenta con equipo humano: un coordinador; dos responsables, uno por cada edificio; un médico y dos auxiliares en primeros auxilios; además de 25 brigadistas, todos con el equipo necesario para cualquier contingencia… Aunado a ello, su infraestructura para este tipo de eventualidades consta de: señalética, tres escaleras y dos salidas de emergencia, dos puntos de reunión previamente verificados por protección civil del Gobierno del Estado, cincuenta extintores repartidos en las diversas áreas del Instituto y 150 más a cargo del Comité de Protección Civil; además de casacas, silbatos, alarmas y lámparas… Concluido el mentado simulacro estatal, Morales Urbina manifestaría su beneplácito por el resultado positivo que dejaron tanto sus colaboradores cercanos como personal en general que actuaron con entusiasmo y disposición en este ejercicio de prevención, pues “la reacción fue buena y en los primeros cinco minutos de haber activado la alerta sísmica, ya se encontraban todos afuera de los edificios y en sus respectivos puntos de reunión; todo ocurrió en orden y con calma”… Hasta la próxima entrega….


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El nuevo iPhone SE es una realidad más pequeña

México, el tercer país con más basura electrónica

Ciudad de México l La conferencia de primavera de Apple se está volviendo pequeña. Apple anuncia las actualizaciones más recientes de sus populares productos, entre ellas el iPhone SE, parecido al 5S pero con desempeños del 6S, con una batería de 14 horas de duración de llamada o video; 50% más rápido que el 5S y una pantalla que sirve de flash para selfies. Su pantalla tendrá 4 pulgadas y estará disponible en cuatro colores. Además, contará con un procesador A9, el triple de velocidad que el iPhone 5S. Además, según Apple, el iPhone SE será en algunos desempeños similar al iPhone 6S. La cámara será de 12 megapíxeles y grabará vídeos en 4K. El iPhone SE se venderá en 399 dólares el de 16 GB. La versión de 64 GB tendrá un costo de 499 dólares. Se empezará a vender en preventa el 24 de marzo y estará disponible el 31 de marzo. En comparación, el iPhone 5S, que se dio a conocer en 2013, ha mantenido un precio de 450 dólares por el modelo de 16 GB y 500 por el de 32 GB. Más productos para tu vida Phil Schiller, vicepresidente de mercadotecnia de los productos de Apple, presentó el nuevo iPad Pro de 9.7 pulgadas de pantalla retina, el mismo tamaño que el iPad 2. La nueva tableta, más pequeña, es el “reemplazo ideal de los viejos PCs”, dijo Schiller. Viene en colores plateado, dorado, gris espacial y rosa. El nuevo iPad Pro de 32 GB costará 599 dólares y el de 128 GB, 749 dólares. Además habrá uno nuevo de 259 GB por 899 dólares y podrá encargarse a partir de este jueves y se enviará a partir del 31 de marzo. La privacidad, el otro tema que aqueja a Apple Antes de la presentación del nuevo iPhone, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, dijo ayer lunes que la compañía que dirige tiene la “responsabilidad”

Ciudad de México l Cada mexicano produce entre siete y nueve kilogramos de basura electrónica anualmente (iniciativa step de la ONU). Si la cifra se multiplica por los 120 millones de habitantes (de 840 a mil 80 toneladas), se convierte en un problema. Eso ha hecho que nuestro país sea el tercer “tirador” de este tipo de deshechos (per cápita) en América, sólo después de Estados Unidos y Canadá, señaló Heberto Ferreira Medina, académico del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, campus Morelia. Se estima que para el 2015 se habían tirado aproximadamente unas 900 mil toneladas de equipo, dijo. Si fueran apiladas, llenarían una plancha del zócalo capitalino por año y, de continuar esa tendencia, cada dos años podría atiborrarse el Estadio Azteca. Es un problema que diluido en el ámbito nacional no se nota, pero son desechos que pueden llegar a contaminar los mantos freáticos y los hábitats; además, apuntó, no hay cultura del reciclado. El aumento en el volumen de basura electrónica se ha incrementado desde 2010, año en que cada mexicano, según datos del Instituto Nacional de Ecología, desechaba en promedio entre tres y cinco kilogramos. Para el 2015 se estima que la cifra creció a nueve kilogramos per cápita por año, advirtió Basura altamente contaminante Al referirse al riesgo que representan esos desechos para la salud humana y ambiental, el universitario los calificó de “altamente contaminantes”. Uno de los peligros lo representan componentes como los microcircuitos de las “tarjetas madre”, los tubos de rayos catódicos de los monitores viejos y las pilas, entre otros, que contienen cromo, plomo y cadmio, metales pesados tóxicos para la salud. “Se sabe que si una pila contamina una alberca el impacto durará decenas de años”, alertó. Además, añadió, hay que tener cui-

de proteger la privacidad de los usuarios y afirmó que no cederán en su defensa de esa causa, de acuerdo con un reporte de la agencia española EFE. “Construimos el iPhone para ustedes, nuestros clientes, y sabemos que se trata de un dispositivo muy personal”, dijo Cook. “Para muchos de nosotros, el iPhone es una extensión de nosotros mismos”, agregó Cook, en referencia a la disputa con el gobierno de EU por el acceso a un iPhone en un caso de terrorismo. “Tenemos que decidir como nación la cantidad de poder que el gobierno debería tener sobre nuestros datos y sobre nuestra privacidad”, dijo Cook. “No vamos a reducir el tamaño de esta responsabilidad”. “No esperábamos vernos en esta posición, en desacuerdo con el gobierno”, dijo Cook, citado por EFE, desde la sede de la empresa en la localidad californiana de Cupertino, donde hizo la presentación de un teléfono inteligente más pequeño. “No rehuiremos de esa obligación”, aseguró el responsable de Apple, un día antes de que el gigante de Cupertino se vea las caras con el Buró Federal de Investigación (FBI) en una audiencia en un tribunal de California, donde ambas partes defenderán sus posturas en la controversia sobre el acceso a un teléfono iPhone.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

dado con los plásticos retardantes de llama con base de polibromodifenil éteres (PBDE) –se deforman y no producen flama al incendiarse; suelen usarse en ropa, muebles y aparatos electrónicos–, pues son bioacumulables y en altas concentraciones dañan la salud de los seres vivos. Así, propuso hacer efectivo el concepto “disposición adecuada”, que consiste en “desensamblar los aparatos electrónicos de forma correcta; es decir, separar plástico, metales y componentes, además de reciclarlos para que vuelvan a las cadenas industriales. Es deseable que tanto el plástico como los metales se usen de nuevo. Ello representa una ventana de oportunidad que, por falta de incentivos, se desaprovecha”. Al hablar de las opciones que tienen los consumidores para que sus equipos sean desechados de manera segura, recalcó que debe alentarse la cultura del reciclado. “La recomendación no es tirar a la basura, es mejor esperar los ‘reciclatrones’ o ‘reciclones’, una iniciativa de la autoridad federal y de empresas del área”. Finalmente, en el contexto del reciente apagón analógico, medida por la que se reemplazaron miles de aparatos de televisión, el académico comentó que desde las décadas de los 80 y 90 se ha acumulado gran cantidad de equipo obsoleto y en fechas recientes se desecha sin control.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Trabajo en unidad para fortalecer a las familias de Cacahoatán: ERA

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado visitó el municipio de Cacahoatán que encabeza, Carlos Enrique Álvarez, en donde manifestó que el trabajo en unidad y en equipo siempre entrega mejores resultados. Por ello señaló que desde el Congreso del Estado siempre será coadyuvante para gestionar mayores obras en este municipio, sobre todo obras que ayuden al bienestar de las familias. Ante madres y padres de familia de Cacahoatán, Ramírez Aguilar manifestó estar convencido que la mejor inversión es en la familia, sobre todo en las y los niños, toda vez que de su formación temprana dependerá que el día de mañana sean hombres íntegros y responsables en la sociedad. Es por ello que exhortó al presidente municipal a encauzar su gestión en un programa de becas infantiles, así como en la implementación de espacios seguros para la recreación en donde las familias puedan tener una mayor convivencia. En tanto que a las madres y padres de familia los convocó a darles a sus hijas e hijos no sólo el sustento diario, sino ese tiempo que se requiere para una buena atención, cuidado y cariño hacia las y los niños, es decir un entorno de armonía en donde crezcan plenamente. Cabe señalar que en esta misma gira de trabajo Eduardo Ramírez atestiguó la donación de una patrulla a la Delegación de Transporte de la región por parte del Ayuntamiento Municipal de Cacahoatán, para fortalecer los operativos contra el pirataje. Hecho que reconoció Ramírez Aguilar, pues dijo que el sector transporte representa una de las principales actividades económicas en el estado.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Calor mata a la mitad de los corales australianos

Sídney l Los corales están muriendo a una escala alarmante debido a las altas temperaturas del agua en la Gran Barrera de Coral en Australia, considerado el mayor arrecife de coral del mundo, inform la autoridad que supervisa la Gran Barrera, la GBRMPA. En la parte norte de la Gran Barrera han muerto hasta el 50 por ciento de los corales, por lo que se emitió el nivel de alerta máxima, el 3, indicó Russell Reichelt, de la GBRMPA. En ese nivel se da una considerable decoloración de los corales. “En febrero, la temperatura del agua en la costa norte de Queensland fue en la superficie de unos sorprendentes 33 grados”, informó el Consejo Climático, una entidad científica. “Probablemente vamos a perder la mayoría de corales en los próximos entre 30 y 40 años si seguimos quemando combustibles fósiles y seguimos calentando (el planeta) como hasta ahora”. La última gran decoloración de corales tuvo lugar en 1996. Entonces la Gran Barrera perdió en Queensland cerca del diez por ciento de sus corales. “Los corales en el norte de la Barrera han estado en un agua cálida durante meses. El estrés por el calor hace que los corales no puedan con ello”, explica el director del GBRMPA, Russell Reichelt. Por el momento, agrega, sólo está afectada una parte de la Barrera. Las autoridades han elevado el nivel de alerta y, con ello, se mejorarán las medias de vigilancia y protección.

“Entre ellas figuran una reducción de las sustancias nutritivas y depósitos que (de los campos) van al mar”, así como medidas para reducir las emisiones dañinas para el medio ambiente. Los corales son nidarios que viven en plena simbiosis con las algas. Las algas le procuran alimento, pero segregan veneno cuando las altas temperaturas se mantienen de forma cons-

tante. Los corales lo repelen y primero pierden su color y después mueren si las algas no anidan en ellos. Pero los corales se pueden recuperar. El fenómeno climático El Niño, que reaparece cada par de años, suele generar que se registren temperaturas elevadas en el Pacífico, lo que provoca alteraciones en el clima, en algunas regiones provoca sequía y en otras fuer-

tes precipitaciones e inundaciones. El Ministerio australiano de Medio Ambiente anunció medios adicionales para investigar los corales. Se destinarán en los próximos diez años más de 2 mil millones de dólares australianos (mil 359 millones de euros/ mil 521 millones de dólares) para proteger los corales, informó el ministro de Medio Ambiente Greg Hunt.

Oleadas de calor, sequías y ciclones, fuerte advertencia: OMM Ginebra l Las peligrosas oleadas de calor, las sequías y los ciclones registrados el año pasado se deberían considerar como una fuerte advertencia, señaló ayer en Ginebra el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taales. “Nuestro planeta está emitiendo una poderosa llamada de atención a los dirigentes del mundo para que pongan en marcha el acuerdo de París que reduce los gases de efecto invernadero”, dijo Taalas, quien aseguró que 2015 fue un “año histórico”, pues fue más cálido que cualquier otro año desde que se comenzó a tomar un registro de la temperatura en 1880. “La alarmante velocidad del cambio climático que ahora vemos como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero no tiene precedentes en la era moderna”, insistió Taalas, que intervino con motivo del Día Mundial de la Meteorología, que cada

año se conmemora el 23 de marzo. Según las mediciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), febrero de 2016 ha sido el mes más cálido desde que comenzaron los registros, con lo que se confirma la preocupante tendencia del récord climático. En todo el mundo, las temperaturas han subido una media de un grado en relación a los valores registrados a comienzos del siglo XX. “De este modo estamos a mitad de camino del límite crítico de dos grados (de aumento de temperatura)”, dijo Taalas. En diciembre pasado 195 líderes se comprometieron en París a limitar el calentamiento global a dos grados, pero se desconoce cómo se evitará el efecto de la emisión de gases de efecto invernadero. Los planes nacionales para evitarlo han demostrado ser insuficientes, dijo la OMM.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Especialistas confirman sequía severa en Chiapas y Tabasco nPone en riesgo el abasto de agua potable en las poblaciones urbanas y rurales

11

Peregrinos de Chiapas celebran aniversario de Párroco, en Xalapa

Alfredo Araujo Esquinca, presidente del Consejo de la Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta.

El Consejo de la Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta confirmó que Chiapas y Tabasco enfrentan una situación de sequía severa que pone en riesgo el abasto de agua potable en las poblaciones urbanas y rurales, e incrementa la probabilidad de que ocurran incendios de pastizales, principalmente en marzo, abril y mayo de 2016. Alfredo Araujo Esquinca, presidente de este organismo, dijo que -como se previó desde hace meses- esta temporada se caracterizará por un estiaje intenso y altas temperaturas en más de 24 municipios de la entidad, como resultado del fenómeno meteorológico El Niño, que se vivió en 2015. “El Niño trajo escasez de lluvias; y aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que los más de 60 frentes fríos de la temporada otoño-invierno traerían algunas precipitaciones, esto no ha sucedido: vamos en el 47, y no han generado el agua que se esperaba”. En el caso de Tuxtla Gutiérrez, las dos captaciones que dependen directamente del nivel freático (subsuelo): La Chacona, que abastece el Norte-Poniente; y Rancho Viejo en el Sur Poniente, están prácticamente secas, sin capacidad para abastecer a la población.

El problema –dijo- es que las autoridades de protección civil aún no han tomado medidas preventivas, a pesar de que la disminución de los niveles del subsuelo era previsible. El riesgo de que no atiendan esta problemática es que las bombas de Ciudad del Agua, que abastecen la capital del estado y municipios cercanos, no puedan succionar el líquido. “El que bajen más allá de la cota permisible para succionar, sería un problema grave, porque podría haber falta de agua en toda la ciudad; es importante que revisen permanentemente el nivel, y reencauzar el agua directamente hacia la zona de bombeo con la colocación de costaleras”. En años anteriores, destacó Araujo, se utilizaba el sistema de “barcaza”: las bombas se montaban sobre una especie de balsa, de modo que, si el nivel del agua bajaba, era posible seguir succionando el líquido, porque el equipo descendía al mismo tiempo. Araujo Esquinca reconoció que los representantes de las instituciones responsables se han reunido para atender esta problemática, sin embargo, “se requiere mayor velocidad e intensidad para prevenir problemas mayores”, principalmente en el primer semestre del año.

Merit Ávila. Xalapa, Ver l El representante del grupo de peregrinos de la Parroquia de Santo Tomás de Chiapas, Alonso Sánchez Gómez, dio a conocer que ayer lunes llegaron a Xalapa, después de Huamantla, Santa Anna, San Miguel Milagroso, Tlaxcala y la Ciudad de México. Mencionó que esta peregrinación se debe a la celebración del aniversario del Padre Teodosio Martinez, quien fuera el primer sacerdote de Chiapas que fue a la Ciudad de México. Apuntó que esto es a nivel República, es decir, que hay peregrinos de distintos lugares del país. Las peticiones principales -dijo- son bendición, así como librarlos de las enfermedades principalmente. Con 52 personas adultas este contingente de peregrinos continuará su viaje de fe.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desarrollan en la UNAM proyecto para preservar y difundir juegos autóctonos

Ciudad de México l El deporte y los juegos autóctonos tradicionales mexicanos son una importante fuente generadora de vínculos comunitarios y de amistad. Promueven el sano esparcimiento y competencia de habilidades entre los individuos, liberan estrés, alegran, generan pasiones, entretienen y desarrollan capacidades cognitivas como la memoria, la concentración, así como el uso de estrategias o destrezas físicas y mentales. En México se cuenta con múltiples variantes de juegos y competencias para niños, tanto físicos y de estrategia, como nemotécnicos, o bien el clásico juego de la pelota (purépecha, de guerrero, mixteca, tarahumara y de Sinaloa), los juegos de azar, habilidad técnica (en algunos casos) y destreza mental (purépecha, nahuas, tarahumaras, kumiai, papai y mayas), afirmó Alejandro Olmos Curiel, profesor de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad Morelia de la UNAM. Al hablar sobre el proyecto “Tradiciones lúdicas”, indicó que el propósito es analizar, investigar, rescatar, promover y difundir estas artes tangibles e intangibles como parte de nuestro patrimonio cultural nacional. En el caso concreto de Michoacán, los niños aún juegan peleche, gato, canicas, balero y rayuela, entre otros.

También, las personas de cualquier sexo y edad practican las pelotas de trapo, de piedra, de fuego y tarasca. Además, añadió, se realizan juegos de azar y destreza mental muy arraigados, como el Tembeni Iumu, entre las comunidades de la Ciénega de Zacapu; el K’uilichi Ch’anakua, en la meseta tarasca; o el Palillo, en Zinapécuaro. El especialista en arte prehispánico en México explicó que las tradiciones lúdicas son el conjunto de costumbres y prácticas sociales en torno a actividades de libre esparcimiento, previamente reglamentadas, y en torno a las cuales existen creencias, mitos y valores, así como evidencias materiales arqueológicas, históricas y etnográficas. Las comunidades indígenas son las principales promotoras de estos juegos y tradiciones lúdicas y si bien en algunos casos existen algunos en peligro de desaparecer, cada vez más se reafirma su arraigo, subrayó. En esta labor de preservación también participan instituciones educativas como la UNAM, a través de investigaciones; entidades gubernamentales que dan apoyo económico para llevar a cabo torneos y asociaciones civiles, como la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Tradicionales A.C., quienes organizan campeonatos nacionales.

‘El arte de la música’ se apreciará con gran programa musical

Ciudad de México l Un amplio programa de conciertos, que involucra a artistas nacionales e internacionales, entre quienes destaca Il Rossignolo; Christina and Michel Le Naughton y Joyce Di Donato, acompaña la exposición “El arte de la música”, que exhibe el Museo del Palacio de Bellas Artes. Destaca el próximo 30 de marzo el concierto “Georg Friedrich Händel e i Castrati Toscani”, que ofrecerán los italianos de Il Rossignolo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. El domingo 3 de abril, el famoso dueto de gemelas pianistas Christina and Michel le Naughton interpretarán piezas de Felix Meldenssohn (1809-1847), Maurice Ravel (18751937) y Paul Schoenfield. Mientras que la mezzosoprano estadunidense Joyce Di Donato hará lo propio el 30 de abril, con un recital de piano en el que interpretará melodías de autores como Claude Debussy (1862-1918), Francis Poulenc (1899-1963), Reynaldo Hahn (18741947) y Gabriel Fauré (1845-1924) sobre poemas de Verlaine Philippe Jaroussky. La Orquesta Sinfónica Nacional

(OSN), que ha conformado un programa que acompaña perfectamente la citada exhibición, interpretará a Aleksandr Scriabin (1872-1915), Dmitri Kabalevsky (1904-1987) y Dmitri Shostakovich (1906-1975), con el violonchelista invitado Salomón Guerrero, los días 8 y 10 de abril. Los días 22 y 24 de abril el repertorio de la agrupación incluye a Alberto Ginastera y Carl Orff, con su emblemática Carmina Burana, bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto, el chelo de Asier Polo y la participación del Coro del Teatro de Bellas Artes y la Schola Cantorum de México A. C. Carlos Miguel Prieto dirigirá Música para cine: “Nevsky op. 78”, de Prokofiev, y “Enrique V”, de Walton, con Mario Iván Martínez como narrador los días 6 y 8 de mayo. Mientras que a Ravel lo recordará Pablo González como director huésped y Alberto Cruzprieto en el piano solista, los días 13 y 15 de mayo. Los días 20 y 22 de mayo, la Sinfónica Nacional interpretará obras de Mendelssohn, Bruch y Brahms, bajo la batuta huésped de Lior Shambadal y como solista invitado el violinista Paul Huang.


Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nCon el imperio de la ley de por medio

E

l pasado sábado el ayuntamiento tuxtleco que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor haciendo valer la ley que tan vapuleada ha sido en Chiapas en los últimos tiempos, por medio de los cuerpos policiacos tanto municipales como estatales; realizo un operativo para el desalojo de un predio importante para la ecología de nuestra ciudad y que fuese invadido por personas guiados por siniestros personajes que han hecho de la invasión el gran negocio de su vida. El operático se realizo de forma exitosa lográndose pese a los disturbios de los invasores la recuperación del predio en la llamada meseta Copoya que desde hace meses se encontraba ocupado de forma irregular, violando las leyes de Tuxtla Gutiérrez, como la de fraccionamientos que mandata la forma y las acciones para la creación de asentamientos humanos. Castellanos Cal y Mayor, dejo en claro que nada ni nadie está por encima de la ley. “Soy un convencido de que llegar a acuerdos es la mejor forma de gobernar, pero también pienso que cuando la otra parte no tiene voluntad de negociar, se tienen que hacer valer las leyes”. Esta más que claro que para causar antecedentes y seguir evitando esta acción tan arraigada en nuestra ciudad, ya que la misma deja mucho dinero a los lideres que las encabezan, que se debe de proceder judicialmente, fincándoles un proceso judicial y en su caso enviar a la cárcel a quienes lo mismo se han robado predios ajenos, al igual a los que han robado a la gente pobre que necesita un espacio digno para vivir. Ya que hay muchos sujetos que han hecho de la invasión su forma de vida, que se apropian de varios terrenos para luego comercializarlos, siendo esto un gran negocio, así hay muchos desde 1979 cuando se inicio el perverso ejercicio de invadir predios en nuestra ciudad así las cosas. Lalo Ramírez; Visita Cacahoatán En visita por el municipio de Cacahoatán Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que el trabajo en unidad y en equipo siempre entrega mejores resultados. Ramírez Aguilar señaló allá muy cerca del Volcán el Tacana que desde el Congreso del Estado siempre será coadyuvante para gestionar mayores obras en este municipio, sobre todo

obras que ayuden al bienestar de las familias. Ante madres y padres de familia de Cacahoatán, Ramírez Aguilar manifestó estar convencido que la mejor inversión es en la familia, sobre todo en las y los niños, toda vez que de su formación temprana dependerá que el día de mañana sean hombres íntegros y responsables en la sociedad. Es por ello que exhortó al presidente municipal de ese municipio a encauzar su gestión en un programa de becas infantiles, así como en la implementación de espacios seguros para la recreación en donde las familias puedan tener una mayor convivencia. En tanto que a las madres y padres de familia los convocó a darles a sus hijas e hijos no sólo el sustento diario, sino ese tiempo que se requiere para una buena atención, cuidado y cariño hacia las y los niños, es decir un entorno de armonía en donde crezcan plenamente. Así las cosas. SECAM de las pocas dependencias que cumple. Que como parte de la instrucción que el Gobernador Manuel Velasco ha dado, de respaldar al sector agropecuario de Chiapas, para darle un mayor impulso y fortalecimiento, la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas y los Ayuntamientos Municipales de La Grandeza, Motozintla, Bellavista y El Porvenir, realizaron la entrega de apoyos en tiempo y forma a productores de papa de dicha región. Fue Pedro Jiménez Hernández, encargado de la Subsecretaría de Agricultura de la SECAM, el que hizo entrega

de fertilizante con el objetivo de incentivar la producción de papa en la entidad chiapaneca, esto como parte de un programa emergente, a través de la mezcla de recursos entre la Secretaria del Campo y Ayuntamientos Municipales. Así las cosas. Municipios El mejor homenaje a Benito Juárez García es conocer su vida, es quilatar su obra, entender su doctrina, su pacifismo creador, su voluntad de servicio, su valor como patriota y ciudadano universal, expresó el Presidente Neftalí Del Toro Guzmán en el 210 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas. En la rotonda del Parque Benito Juárez de esta ciudad, Del Toro acompañado de los integrantes del Círculo Social Istmeño Oaxaqueño, recordó como el ex Presidente de México, luchó por la igualdad del país, un hombre que su legado, su historia y vida es un ejemplo para los mexicanos. Con un reconocimiento a la sensibilidad y labor altruista que caracteriza a Martha Muñoz de Castellanos, la delegación de la Cruz Roja en Tuxtla Gutiérrez designó a la presidenta del DIF Tuxtla, como dama voluntaria para la Colecta Nacional de la Cruz Roja 2016, quien a nombre del ayuntamiento de la ciudad, hizo un donativo de 150 mil pesos a la Benemérita institución. Por lo anterior, Martha Muñoz de Castellanos dijo sentirse agradecida por el nombramiento, al tiempo de invitar a la población en general a participar de forma activa a esta noble labor como lo es la colecta.

Asegura gobierno seguridad en los días santos Que el Gobernador Manuel Velasco puso en marcha el operativo acompañado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, representantes del Ejército Mexicano, Marina, Policía Federal y comisionados en materia de seguridad. Dice el gobernador que se garantizara, que se trabajará de manera coordinada y con plena comunicación interinstitucional para proteger integralmente, otorgar orientación, información, asistencia y auxilio a las 800 mil personas que se estima visiten los más de 150 destinos turísticos de la entidad, dejando una derrama económica de casi tres mil millones de pesos. Y aunque el día de ayer hubo bloqueos carreteros en diversas regiones de la entidad, esperamos que al menos en estos días santos la situación este calmada para que el turismo local y nacional pueda transitar por los caminos de nuestra entidad, así las cosas. Día internacional del Síndrome de Down Para conocer un poco; la Trisomía 21 o síndrome de Down es aquel donde la cabeza se desarrolla diferente a l resto del cuerpo, debido a la copia extra del cromosoma 21, de ahí la trisomía. Su desarrollo es menor que en un niño normal, puede tener diferentes tipos de problemas en su organismo, no así en sus sentimientos, pues son capaces de brindar amor desinteresado, y eso, no cualquiera lo puede hacer. Hoy en el día internacional del Síndrome de Down, incluyamos a estas personas en nuestro mundo. Así las cosas. De mi archivo El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos presidió la ceremonia de entrega de reconocimientos a los egresados de los diplomados en Dirección Estratégica de Capital Humano, Patología Infantil y del Adolescente y Tanatología, 66 de ellos obtuvieron tomaron esta opción de titulación profesional. En el acto destacó que la UNICACH es una institución que se ha comprometido con la calidad educativa, lo cual se demuestra con el 100 por ciento del estudiantado inscrito en programas de calidad… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

D

urante su visita a Cuba, el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama destacó que “la economía cubana está empezando a cambiar”. El principal huésped de la Casa Blanca consideró “que el futuro de la isla, también depende de todos aquellos que se atrevan a iniciar sus negocios, enfrentándose a los retos que hoy se les presentan”. En reunión con emprendedores, en la Habana sostuvo que luego de la normalización de relaciones entre ambos países más estadunidenses viajan a Cuba, lo que representa una mayor cantidad de clientes para los negocios locales. En el Campo Militar No. 1 el Presidente Enrique Peña Nieto entregó reconocimientos y menciones honorificas a personal de las fuerzas armadas de nuestro país. Ante los secretarios de Marina, Vidal Francisco Soberón y Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda el mandatario señaló que el legado de Benito Juárez sigue vigente en la actualidad cuya visión fue lograr a través del derecho un instrumento idóneo para la protección de los más altos valores del ser humano: la justicia, la libertad y la igualdad, “A través de su vida y de su obra, el Presidente Juárez nos legó una gran enseñanza: que la Ley y el Estado de Derecho son esenciales para el progreso de una sociedad. Éste legado juarista continua vigente en nuestros días por eso el Gobierno de la República trabaja con determinación y entrega para asegurar la legalidad y la vigencia del derecho en todo el territorio nacional”. Antes en Palacio Nacional, el Presidente EPN encabezó la ceremonia oficial por el CCX Aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas. El Jefe del Ejecutivo depositó una ofrenda floral y llevó a cabo una Guardia de Honor acompañado del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano y de los secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda y Desarrollo Social, entre otros. Desde el Patio de Honor, el secretario de Salud, José Narro Robles, fue el orador, y en su mensaje aseguró que a través de acciones a favor de la población, “el Gobierno de la República mantiene vigente los ideales de Benito Juárez, el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto preserva el legado de Juárez, lo hace como debe hacerse más allá de las evocaciones, en el trabajo cotidiano con políticas públicas que buscan responder a las necesidades de la población en salud, alimenta-

ción, vivienda y empleo entre muchas otras. También lo hace en coordinación con los otros poderes y niveles de gobierno”. Señaló que las reformas estructurales, impulsadas por el titular del Ejecutivo y aprobadas por las fuerzas políticas del país, “deben ser aprovechadas para curar los males que aquejan a la nación como es la pobreza, la desigualdad, la ignorancia y la injustica que son los verdaderos enemigos y no quienes piensan distinto”. El ex rector de la UNAM dijo que hoy, pese a estos rezagos debe reconocerse el desarrollo que ha alcanzado la República, “Es cierto y resulta absurdo tratar de ocultarlo, tenemos problemas pero también lo es que es mucho lo avanzado, ahí está la salud como uno de los ejemplos de esa situación. Fallan los que no quieren reconocer nuestros rezagos pero igual o peor lo hacen quienes sostienen que no se ha progresado”. En Chiapas representantes de los tres poderes hicieron lo propio en el Hemiciclo a Juárez ubicado en la sede del Congreso del Estado. Juan Carlos Gómez Aranda llevó la representación del gobernador, asistió el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, medio gabinete, algunos diputados, integrantes de la logia masónica. Que estará pasando con la población de algunos estados del norte del país, el pasado domingo en Her-

mosillo Sonora al payaso conocido como “Tony Tambor”, le dieron una paliza en medio de una fiesta infantil. Frente a niños y niñas los agresores garrotearon con palos de bate de béisbol al payaso cuando éste trabajaba en una fiesta infantil y uno de los menores invitados perdió en el juego de la “papa caliente” se puso a llorar, ante esto su madre hizo que varios sujetos arremetieran contra el payaso en mención cuyo estado de salud reportan estables pero sigue en observación. El “Amigo Migue” comprometido en pisar el acelerador para el crecimiento de su partido aún en época no electoral. Este fin de semana el Presidente del Partido Chiapas Unido, Miguel Ángel Córdova Ochoa, desahogó una intensa gira de trabajo por la costa, sostuvo una reunión con el Presidente Municipal Constitucional de Arriaga, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández. Realizaron un recorrido por importantes obras como de drenajes, pavimentación de calles, el estadio de béisbol y la comercializadora de pescados y mariscos frescos, Pacific Seafood. S.A., la cual está constituida desde hace 8 años y es una empresa 100 por ciento chiapaneca que genera alrededor de 300 empleos. Ahí dijo que juntos y de la mano se logran mejores beneficios para los sectores más vulnerables, “e invito a Patrinos Fernández a seguir trabajando arduamente y cumplir a cabalidad los

lineamientos del partido Chiapas Unido, Unidos de Corazón, el cual tiene como prioridad mejorar la calidad de vida de los que menos tienen”. Reitero, que el Chiapas Unido, es un partido que camina de manera cercana con la gente, “escuchando de viva voz las demandas de la sociedad chiapaneca, así como también que es un partido que avanza y busca la igualdad y mejores condiciones de vida para todas y todos”. La Delegación en Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ponderó las acciones del Gobierno estatal y municipal para establecer el estado de derecho, en favor de la legalidad, tras la recuperación de predios invadidos en cuatro municipios de Chiapas. El presidente de la CMIC, José Luis Acosta González, destacó que estas acciones vienen a dar certidumbre y respeto a los ciudadanos chiapanecos “pues nadie puede estar por encima de la ley, además de que genera confianza en los chiapanecos hacia nuestras autoridades a favor de la legalidad”. De la misma forma reconoció el apoyo del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello y del alcalde capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor, al regresar a sus legítimos dueños los predios invadidos, mismos que estaban en manos de asentamientos humanos irregulares, “Es de respaldar estas acciones en ambos niveles de gobierno, pues son acciones que se dejaron de hacer en administraciones pasadas y hoy vemos con claridad de que cuando se quieren hacer las cosas, se hacen con total apego y respeto al derecho y las leyes”. Dijo edemas que con estos resultados queda claro que en Chiapas se aplica la justicia “pues nadie puede estar al margen de la ley, esto nos da certeza, seguridad y confianza en las autoridades estatales y municipales”. El pasado sábado 19 de marzo el Gobierno del estado en coordinación con autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Tapachula y Palenque, restituyeron a sus legítimos propietarios cinco predios que permanecían invadidos en estos municipios. En México autoridades de salud han confirmado 160 casos de Zika, de éstos 30 son mujeres embarazadas informó la Dirección General de Epidemiología. En la entidad se han fumigado sitios turísticos ubicados por toda la franja del litoral chiapaneco para evitar o prevenir el contagio de la enfermedad en esta temporada vacacional. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rutilio Escandón Cadenas…

Invita a estudiantes a conocer el Archivo Judicial de Berriozábal

El Poder Judicial del Estado cuenta con cinco Archivos Judiciales (Berriozábal, Tapachula, Arriaga, San Cristóbal, Palenque y Comitán) que resguardan la documentación judicial y administrativa que generan los juzgados y salas regionales, desde su etapa de gestión hasta su organización, catalogación y servicios de consulta a la ciudadanía. Y con la finalidad de conocer más de todas las actividades especiales que realiza el personal, alumnos del quinto semestre de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) visitaron el Archivo Judicial de Berriozábal, informó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas. Dijo que es un gusto que los universitarios se acerquen a la casa de la justicia y conozcan más de lo que se realiza en la institución, aparte de la actividad en juzgados, ya que conservar la histo-

ria judicial es un proceso complicado pero fundamental para la vida jurídica de Chiapas, que en los últimos años va adquiriendo más relevancia. Esto se debe, explicó, a que se está utilizando la tecnología para el control archivístico, a fin de facilitar el acceso a la información y coadyuvar con los objetivos generales de impartición de justicia y la preservación del patrimonio documental poniéndola al servicio de la población chiapaneca. “Chiapas es el primer estado en digitalizar expedientes, por lo que el Poder Judicial obtuvo el reconocimiento de la Suprema Corte de Justicia Nacional por la forma electrónica en la que están operando, dando facilidad en la solicitud de información”, señaló. Durante la visita, los alumnos realizaron sus prácticas de transcripción con algunos de los documentos históricos del archivo, que datan desde el año 1920.

En los últimos tres años…

Crece la injerencia de jóvenes chiapanecos en la toma de decisiones en Chiapas: SJRyD Ezequiel Gómez García l La intervención de los jóvenes en la toma de decisiones en diferentes áreas de la administración pública ha aumentado en Chiapas, afirmo el secretario de la Juventud Recreación y Deporte, José Luis Orantes Constanzo. El funcionario apunto que en los últimos 3 años los jóvenes en Chiapas han tenido mejores oportunidades en todas las áreas de vida política, social y económica del estado. “Hay mucho más tú lo vez, desde diputados jóvenes, en el gabinete estatal hay muchos jóvenes talentosos pero sobre todo no importa quienes son los titulares lo importante es que soluciones le vamos a dar los jóvenes en materia de salud y de educación”

indico. Comento que desde la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte se han realizado más de 20 expo universidades abarcando las XV regiones del estado donde se les lleva a los jóvenes la oferta educativa de calidad. Actualmente la SJRyD y 30 universidades tienen convenio para beneficiar a más 20 mil estudiantes con becas. Asimismo dijo que se han instalado 50 instancias de la juventud en igual número de municipios donde los jóvenes pueden recibir información de los diferentes programas que se tienen a nivel nacional y estatal a través del Instituto Nacional de la Juventud.

15

Nombran a Martha Muñoz de Castellanos dama voluntaria para la Colecta Nacional de la Cruz Roja 2016

Con un reconocimiento a la sensibilidad y labor altruista que caracteriza a Martha Muñoz de Castellanos, la delegación de la Cruz Roja en Tuxtla Gutiérrez designó a la presidenta del DIF Tuxtla, como dama voluntaria para la Colecta Nacional de la Cruz Roja 2016, quien a nombre del ayuntamiento de la ciudad, hizo un donativo de 150 mil pesos a la Benemérita institución. Por lo anterior, Martha Muñoz de Castellanos dijo sentirse agradecida por el nombramiento, al tiempo de invitar a la población en general a participar de forma activa a esta noble labor como lo es la colecta. “Me siento parte de esta gran familia, es un honor que me hayan nombrado dama voluntaria para la colecta nacional de la Cruz Roja en Tuxtla Gutiérrez, como mujer, como ser humano y como presidenta del DIF municipal, siempre será un privilegio apoyar la gran labor altruista y solidaria que hace la Cruz Roja, hoy quiero invitarlos a que pongamos nuestro granito de arena porque en esta noble labor podemos hacer la diferencia entre la vida y la muerte, no importa la cantidad, lo que importa

es que nos mantengamos solidario, para que esta colecta sea todo un éxito.” Por su parte, Adán Ángel Coutiño, presidente del Consejo local de la Cruz Roja Mexicana, delegación Tuxtla Gutiérrez, subrayó la importancia de participar en la colecta nacional, para que la Benemérita institución continúe dando servicios a la población. “Martha Muñoz es alguien de casa, de familia de la Cruz Roja porque tuvimos la oportunidad de que estuviera en nuestras aulas en un curso de capacitación y sabiendo la sensibilidad y la importancia de salvar vidas, contamos nuevamente con su apoyo; muchas gracias.” A este evento asistieron María Eugenia Pérez Fernández, diputada local; Juana Araceli Aparicio Briseño, dama voluntaria de la Cruz Roja; Javier Aceituno, director médico de la Cruz Roja; Gloria Luna Ruiz, Secretaria General del ayuntamiento; Guadalupe Rodríguez Ozuna, síndico municipal y la regidora Catalina Licea Bonilla presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Social.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL El suscrito, Milton Morales Domínguez, Doctor en Derecho, titular en ejercicio de la Notaría Pública número 67 del Estado, con residencia en esta ciudad y domicilio en Avenida Sexta Norte Poniente No. 1882, Colonia Residencial Hacienda, HAGO SABER: -------------------------------------------Que de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 845 y 848 Quintus del Código de Procedimientos Civiles del Estado: mediante Instrumento Público 3116, Libro 62, otorgado ante la fe del suscrito notario el día 07 siete de Marzo del 2016, se inició la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor FEDERICO EMILIO SERRANO FIGUEROA, exhibiendo los comparecientes sus respectivos certificados del Registro Civil, de defunción del autor de la sucesión y de los que acreditan su entroncamiento con el mismo, manifestando su conformidad de llevar la tramitación ante el suscrito Notario, procediendo de común acuerdo y reconociendo el ALBACEA los derechos hereditarios que les corresponden a los señores FEDERICO SERRANO CASTELLANOS, CARLOS ARIOSTO SERRANO FARRERA, JOSE ALEJANDRO SERRANO FARRERA y GRACIELA EUGENIA NAJERA THOMAS Y procediendo a la formación de inventarios y avalúos de bienes de la sucesión. Quienes tengan interés legítimo de la herencia deberán apersonarse ante esta Notaría en el domicilio antes señalado.-------------------------------------Lo anterior se da a conocer mediante dos publicaciones de diez en diez días, siendo esta la segunda de ellas, una vez hechas se continuará con los trámites legales hasta la adjudicación de bienes.-------------------------------Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 22 de Marzo del 2016 Dr. Milton Morales Domínguez Notario Público No. 67 del Estado


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

G

uadalajara es la segunda ciudad más grande de México y en muchos aspectos, puede considerarse el destino por excelencia del país. Es el lugar de nacimiento del mariachi y el tequila; también uno de los centros industriales y comerciales más importantes de México, algunas veces llamada el Valle del Silicio de México. A diferencia de muchas ciudades coloniales que mantienen su plano urbano original, en la década de 1950, Guadalajara se sometió a un importante proyecto que cambió el rostro de la ciudad. Se demolieron los edificios antiguos para expandir avenidas con nuevas edificaciones, construir estacionamientos subterráneos y centros comerciales. Afortunadamente, los edificios antiguos más bellos se dejaron intactos. Un paseo por Guadalajara te permitirá admirar las áreas verdes y el arte público en muchos de los parques y plazas de la ciudad. La Catedral se encuentra en el corazón de

Guadalajara la ciudad, con sus torres gemelas en pico y su cúpula central, es el sitio histórico más reconocido en el horizonte de Guadalajara. La Catedral está rodeada por plazas en sus cuatro lados. La Plaza Guadalajara está de frente a la iglesia. Su fuente central se asemeja a dos leones con sus garras descansando en el tronco de un árbol, el escudo de la ciudad. Hacia el sur se encuentra la Plaza de Armas, con su quiosco de música estilo art nouveau y lámparas que le hacen juego. El Palacio de Gobierno adyacente tiene una hermosa fachada barroca y un espectacular mural en la escalera interior principal, la cual fue pintada por José Clemente Orozco. Al norte de la Catedral se encuentra la Rotonda de los Jaliscienses

Ilustres. Esta área verde cuenta con un monumento central circular con 17 columnas nervadas; las estatuas que lo rodean representan a los hijos ilustres de Jalisco (y una hija); personas de Jalisco que han contribuido notablemente en las artes, la ciencia y la política. Atrás de la Catedral se encuentra la gran Plaza de la Liberación, nombrada de esta forma para conmemorar la abolición de la esclavitud por parte de Miguel Hidalgo. Una estatua de este personaje sujetando una cadena rota conmemora el evento. El Teatro Degollado se encuentra en el extremo oriente de la plaza; aquí se presenta el Ballet Folclórico de Guadalajara, bajo el hermoso estilo neoclásico que data de 1856. Puedes caminar

a la parte posterior del teatro para ver una fuente que representa a los fundadores de la ciudad. La Plaza Tapatía inicia en este punto y se extiende más de 800 metros hasta el Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A medida que sigues caminando, pasarás arcos y paseos pintorescos, fuentes burbujeantes, encantadores edificios coloniales restaurados y modernas esculturas. A poca distancia, la Plaza de los Mariachis ofrece un espacio para disfrutar una bebida y escuchar la música de los mariachis, un excelente final para un día lleno de fotografías en la segunda ciudad más grande de México. Ya sea que decidas explorar la ciudad a pie, en un camión de dos niveles o en la calandria (un carruaje), observarás que las numerosas plazas de Guadalajara, la arquitectura colonial y las comodidades modernas hacen de Guadalajara una delicia para visitar.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ley y Estado de Derecho, legado de Juárez: Peña Nieto Ciudad de México l El presidente Juárez nos dejó una gran enseñanza: la Ley y el Estado de Derecho son esenciales para el progreso de una sociedad, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto frente a soldados y marinos. En el Campo Militar, el Primer Mandatario abundó que ese legado está vigente en nuestros días, por lo que su gobierno trabaja con determinación y entrega para asegurar la legalidad y la vigencia del derecho en todo el territorio nacional. Al entregar reconocimientos a elementos de la Defensa Nacional, Marina y de la Fuerza Aérea, quienes han participado en acciones de seguridad nacional y de combate al crimen organizado, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas dijo que en el esfuerzo colectivo “México cuenta con un respaldo invaluable, cuenta con la lealtad y patriotismo de sus Fuerzas Armadas”. Peña Nieto afirmó que son instituciones en donde todos los días protegen a México y a los mexicanos, por lo que a lo largo de la historia Patria siempre se ha contado con la lealtad incondicional e institucional de las Fuerzas Armadas ya que contribuyen con entrega y patriotismo a edificar la Nación en paz que merecen los mexicanos. Sostuvo que en el Gobierno de la República se mantiene el firme compromiso

de recuperar la libertad y la tranquilidad de las familias del país, por lo que la presencia de los elementos en el territorio nacional ha permitido ir recuperando la normalidad en la vida cotidiana de la sociedad, especialmente en aquellas regiones que estaban más afectadas por la violencia. Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos y de Marina, Vidal Soberón; así como otros secretarios de Estado; el presidente externó que “con acciones contundentes y operaciones precisas han demostrado la fortaleza y capacidad de nuestras Fuerzas Armadas”. “Sin importar lo delicado de sus misiones o los riesgos que estas conllevan, los soldados de tierra, mar y aire siempre han dado un paso al frente cuando se trata de proteger y auxiliar a los mexicanos”.

Ofrece AMLO a la CNTE regresar rectoría de la educación Oaxaca l Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, firmó un acuerdo con la CNTE para, según afirmó, mejorar la educación pública en la entidad y sus ocho regiones. Prometió a maestros de la CNTE que el estado dejará de ser escenario de represión y conflicto, por lo que aseguró que pasará a ser el laboratorio de la transformación educativa. Basta de engaños, es mentira creer que a los potentados les preocupe la calidad de la enseñanza, si así fuese apoyarían con alimentos y becas a los estudiantes pobres de Oaxaca”, dijo ante maestros de la CNTE. El triunfo de Morena permitirá llevar un modelo educativo popular de alto nivel académico e incluyente con dimensión social fundado en el diálogo con padres de familia, maestros, comunidades y sociedad en su conjunto”. Por su parte, el candidato a gobernador de Oaxaca por Morena, Salomón Jara, adelantó que el compromiso de Morena se centra en realizar un programa de transformación social y educativa, y el impulsar la promulgación de una nueva ley estatal de educación con base en el proyecto de la asamblea de la Sección 22. Además, anunció la creación de la Secretaría de Educación Pública de

CONAPESCA y PROFECO vigilarán que no haya abusos en los precios de pescados y mariscos Ciudad de México l Los titulares de CONAPESCA y PROFECO sostuvieron una reunión en la que acordaron unir esfuerzos para llevar a cabo un operativo conjunto de vigilancia, y así evitar irregularidades en los precios de pescados y mariscos durante la Semana Santa y Semana de Pascua, y de esta manera proteger a los consumidores y fomentar el consumo inteligente. Mario Aguilar Sánchez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, junto con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ernesto Nemer Álvarez, anunciaron lo anterior tras señalar que giraron instrucciones a sus respectivos inspectores, oficiales y verificadores en todo el país, para que esta etapa de tradicional consumo elevado de productos de pesca se desarrolle con normalidad. El titular de la CONAPESCA expresó la importancia de fomentar el consumo de alimentos sanos provenientes de nuestros mares, costas, presas y lagos, así como de procedencia acuícola, pero

también verificar que no se presenten abusos en los precios al público en esta Semana Santa cuando más se eleva la demanda de pescado y marisco. A su vez el titular de la PROFECO precisó que se reforzará la aplicación del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia en Cuaresma y Semana Santa 2016 para actuar en establecimientos comerciales de todo el país, en apego a la Ley Federal de Protección a los Consumidores (LFPC). Como parte de las acciones contempladas en el operativo conjunto de vigilancia, los oficiales federales de la CONAPESCA inspeccionarán la legal procedencia de los productos pesqueros que se expenden, mientras que los inspectores de la PROFECO verificarán básculas para comprobar su calibración. El procurador Nemer Álvarez pidió a los consumidores que exijan comprobantes de venta, la exhibición de precios en montos totales a pagar y se respeten las promociones anunciadas.

Como parte de las acciones también se colocarán preciadores y listas de precios en establecimientos fijos y semifijos en las principales centrales de abasto y mercados públicos, para que los consumidores cuenten con elementos que les permitan comparar precio y calidad antes de comprar y se complementaran con “básculas del consumidor”, para repesar el producto adquirido. En esta temporada de Semana Santa y Semana de Pascua, Oficiales de Pesca de la CONAPESCA y verificadores de la PROFECO efectuarán visitas a importadores, distribuidores y comercializadores de pescados y mariscos (frescos y pre envasados), que operen en centrales de abastos y mercados públicos, así como tiendas de autoservicio y de conveniencia. El propósito de estas acciones es asegurar los derechos del consumidor y proteger su bolsillo, pues es en la temporada de Cuaresma cuando se registra una mayor afluencia de compradores en los centros de distribución y abasto

Oaxaca cuyo titular será nombrado a partir de una terna que presente el magisterio de la Sección 22. De acuerdo a información difundida por la agencia Quadratín, AMLO calificó de “canallada” no apoyar a los pobres y echarle la culpa a los maestros de la mala calidad de la educación. Al referirse a la evaluación docente, López Obrador la consideró una herramienta para someter al magisterio. Es importante saber que los maestros de Oaxaca en la ley que proponen contemplan que haya evaluaciones y a partir de ello mejorar métodos de enseñanza… Sin los maestros y contra los maestros se puede imponer la privatización, pero no mejorar la calidad de la enseñanza”, indicó. de pescados y mariscos. También en esta etapa, ambas dependencias emiten recomendaciones al consumidor para la adquisición de pescado y sugieren observar que el producto despida un olor fresco a mar, así como aspecto brillante y escamas bien adheridas a la piel; la carne no debe sumirse al oprimirla; los ojos deben apreciarse saltones, firmes, brillantes y transparentes, y las agallas tienen que presentar un color rosado o rojizo y que tengan olor agradable. CONAPESCA puso a disposición de los consumidores el teléfono sin costo para quejas y denuncias 01-800667-4022 atendido por la Dirección General de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola, o por twitter en @Conapesca. PROFECO reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfono del Consumidor (55) 5568-87-22 en el Distrito Federal y Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://www.telefonodelconsumidor. gob.mx, el correo asesoria@profeco. gob.mx, o por twitter en @Profeco.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Crece optimismo respecto del crudo por posible acuerdo de la OPEP Ciudad de México l Los especuladores tienen la postura más alcista sobre el petróleo desde junio en tanto que una reunión entre los mayores productores a efectuarse el 17 abril en Qatar, podría lograr un acuerdo para poner un techo a la producción. El número de futuros aumentó 11 por ciento en dos días luego de que el ministro de Petróleo de Qatar dijo el pasado 16 de marzo que algunos miembros de la OPEP acordaron reunirse con otros productores en abril a fin de continuar con las charlas para congelar la oferta. La producción de Estados Unidos se redujo a un mínimo de 16 meses, en tanto una declinación récord en la perforación comenzó a afianzarse. El aumento se aceleró luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos redujo sus perspectivas para las tasas de interés, lo que hizo bajar el dólar. “No hay duda de que el mercado se está moviendo por las perspectivas de la reunión”, dijo John Kilduff, socio en Again Capital, un fondo de cobertura de Nueva York que se especializa en energía. “Esto podría derivar en una nueva fase en la cooperación entre Arabia Saudita, el resto de la OPEP y otros productores para estabilizar la oferta. Si no se obtiene nada sólido de la reunión, el mercado se moverá en la dirección contraria”. Los fondos de cobertura y otros especuladores aumentaron su posición larga neta en los futuros y opciones del West Texas Intermediate un 17 por ciento en la semana que finalizó el 15 de marzo, de acuerdo a la Comisión de Comercio de Futuros de Mercancías de los Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés). El WTI bajó 0.4 por ciento, a 36.34 dólares el barril, en la semana del informe en la Bolsa Mercantil de Nueva York y se negoció a 39.53 dólares a las 8:58 este lunes. El petróleo aumentó más de 50 por ciento desde la propuesta de mediados de febrero de Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y Qatar de limitar la producción de petróleo y reducir los excedentes mundiales que empuja los precios hacia abajo al nivel más bajo en casi 13 años. La cumbre de abril buscará el compromiso de una mayor cantidad de productores tanto dentro como fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

La decisión de la Fed del miércoles de buscar una vara más alta para subir nuevamente las tasas disparó la demanda de activos más riesgosos. El dólar cayó, aumentando el atractivo para los inversores de las materias primas cotizadas en dólares estadounidenses. La producción de crudo de los Es-

tados Unidos en la semana que finalizó el 11 de marzo se redujo al mínimo desde noviembre de 2014, de acuerdo a la Administración de Información de Energía. Las plataformas que perforan en campos petrolíferos estadounidenses se redujeron un 76 por ciento desde octubre de 2014, muestran datos de

Baker Hughes. “Hay un sentimiento de que la poca cantidad de plataformas está trayendo un cierto balance al mercado”, dijo Michael Lynch, presidente de Strategic Energy & Economic Research de Winchester, Massachusetts. “El impulso del mercado está castigando al corto plazo y llevando al más largo plazo”. Ayer lunes el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, dijo que Irán podría sumarse más adelante a otros productores que planean congelar el bombeo de petróleo para respaldar los precios, debido a que ahora la república islámica busca subir sus exportaciones. Pero Irán ha dicho que elevará sus exportaciones luego de que las potencias occidentales levantaran una serie de sanciones en su contra en enero. “Ellos tienen algunas condiciones sobre su producción”, dijo Abdullah al-Badri, “A lo mejor en el futuro se unirán al grupo”, añadió.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Febrero registró disminución de 19% en secuestros: SNSP

Ciudad de México l El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que en febrero se registró una disminución de 19 por ciento en secuestros, no obstante a nivel nacional, entidades como el Distrito Federal, el Estado de México, Baja California, Guanajuato y Jalisco reportan los niveles más altos en diversos delitos. El Secretariado sostiene que en febrero se registraron en todo el país, 119 mil 451 delitos, destacando el robo con violencia, robo a vehículos, homicidios dolosos, robo a transportistas y transeúnte y extorsiones. Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación señalan que en el caso de secuestro en febrero se presentaron 111 casos denunciados ante las autoridades estatales y la Procuraduría General de la República (PGR), en comparación con los 137 casos que se contabilizaron en febrero de 2015. Las cifras de febrero de 2015 corresponden a 100 asuntos atendidos por Fiscalías y Procuradurías de los estados, y a 37 del fuero federal; mientras que en 2016, el gran total deriva de las 82 carpetas de investigación o averiguaciones previas iniciadas por las UECS y 29 corresponden a casos reportados por la PGR. En el caso del Estado de México, ocupa el primer lugar a nivel nacional en la denuncia de robo de vehículos con violencia por cada 100 mil habitantes. Además de que ocupa el quinto lugar en las denuncias de robo de ve-

hículos sin violencia por cada 100 mil habitantes, y la tasa por cada 100 mil habitantes en materia de homicidios dolosos denunciados aumentó en 2015 en 2.3 por ciento respecto al año 2014. Por otra parte, indica que para evitar la duplicidad en las cifras de secuestro, el secretariado señalan que su titular Álvaro Vizcaíno Zamora, y la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarin Gutiérrez, se reunieron con organizaciones de la sociedad civil, así como PGR y la Policía Federal, en la que se explicó la metodología para el registro de los delitos y víctimas de secuestro, misma que fue aprobada por el Consejo Nacional de Seguridad Pública en su Sesión XXVI. En entidades como la Ciudad de México y el Estado de México, la denuncia más común es el robo a casa habitación; robo a negocio; robo de vehículos; robo a transportistas, robo a transeúntes y otros con y sin violencia. Tan solo el año pasado, en la Procuraduría General de Justicia del gobierno del Estado de México se denunciaron 136.10 robos de vehículos con violencia por cada cien mil habitantes; 145.21 robos de vehículo sin violencia; 12.27 homicidios dolosos; 0.97 secuestros denunciados, 3.82 extorsiones y 425.04 denuncias por robo común. Destaca que los municipios con mayor incidencia delictiva, siguen siendo Ecatepec, tierra natal del gobernador Eruviel Ávila Villegas; Naucalpan, Ciudad Neyahualcoyotl, Los Reyes La Paz, Chimalhuacán, Cuautitltlan, Tlalnepantla, Chalco, Coacalco e Ixtapaluca.

Exigen ONG atender a fondo grave crisis de derechos humanos

Ciudad de México l El clima de corrupción e impunidad que han llevado al país a una grave crisis de derechos humanos persiste en todo el territorio nacional, pese a los discursos y cifras oficiales en el tema de seguridad, denunciaron diversos colectivos y organizaciones de la sociedad civil. En un acto de protesta en el Monumento a Cuitláhuac, en el cruce de la avenida de Los Insurgentes y Paseo de la Reforma, una treintena de personas, casi todas familiares de víctimas por desaparición forzada, exigieron al Estado mexicano atender de fondo la grave crisis de derechos humanos por la que atraviesa el país. Pidieron al Senado de la República incorporar a la ley general de desaparición forzada y desaparición por

particulares que actualmente prepara, las propuestas presentadas por los familiares de las víctimas, las organizaciones sociales y también las recomendaciones hechas por los organismos internacional, a fin de que el nuevo marco legal contenga los más altos estándares de defensa y protección de derechos humanos. Desde las escalinatas del Monumento a Cuitláhuac, una docena de familiares de víctimas dieron lectura alternada a un comunicado, en el que, por una parte, denuncian la grave crisis de derechos humanos del país, en medio de la lucha contra el crimen y la delincuencia organizada, y por la otra, presentan sus propuestas a la ley de desaparición forzada.

Propone senador perredista endurecer sanciones por uso ilegal de armas de fuego Ciudad de México l Reclasificar las figuras penales y endurecer las sanciones administrativas por portación, posesión, almacenamiento, compra-venta, tráfico, transportación, uso y destino de armas de fuego, explosivos y accesorios sin permiso, propuso el senador perredista Luis Humberto Fernández Fuentes, quien precisó que circulan ilegalmente en el país cerca de 20 millones de armas de fuego. Destacó que actualmente, las multas por la violación del Reglamento de Tránsito Federal son equivalentes a la de portación sin permiso de un arma. La sanción económica por exceder los límites de velocidad permitida son de $5 mil 112.80 a $7 mil 304 pesos, mientras que por posesión ilegal de armas es de $1,460.80 a $7,304

pesos. Mediante una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el legislador pretende disminuir y transparentar la aplicación de los criterios en el otorgamiento de licencias y permisos de posesión o portación de armas de fuego. Al fundamentar su propuesta, aseveró que la legislación actual es laxa y limitada, pues permite portar armas de hasta 9 mm sin mayor problema y aún con armas de mayor peligrosidad, la sanción es una multa sin pena corporal. “Únicamente tiene consecuencias como agravante, no como delito por sí mismo”.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Bloqueo y Guantánamo, obstáculos con EU: Raúl Castro

La Habana l El bloqueo económico a Cuba y la ocupación estadunidense de un sector de Guantánamo son aún los principales obstáculos para la normalización de las relaciones entre la isla y Estados Unidos, así como para el bienestar del pueblo cubano, aseguró el presidente Raúl Castro en una conferencia de prensa, luego de recibir a su par estadunidense en el Palacio de la Revolución. El objetivo es “una relación de nuevo tipo como la que nunca ha existido entre Cuba y Estados Unidos”, afirmó el mandatario cubano. Castro alabó las recientes medidas del gobierno de Obama para relajar los controles hacia Cuba y que el mandatario isleño calificó de positivas pero insuficientes. Pidió de nuevo a Estados Unidos que devuelva a Cuba la base naval ubicada en la Bahía de Guantánamo y el levantamiento del embargo comercial. Raúl Castro también agradeció a Barack Obama su visita a la isla y su

voluntad de continuar avanzando en las negociaciones en los próximos meses. “Reconocemos la posición del presidente Obama y su gobierno ante el bloqueo y sus reiterados llamados al Congreso para que lo elimine. Las últimas medidas (de alivio al embargo, decididas por Obama) son positivas pero no suficientes”, aseveró Castro. El presidente cubano planteó a Barack Obama una nueva relación entre Cuba y Estados Unidos que ya no se centre en las profundas diferencias que han mantenido durante décadas los dos países. Debemos “aceptar y respetar las diferencias y no hacer de ellas el centro de nuestra relación, sino promover vínculos que privilegien al beneficio de ambos países y pueblos”, dijo Castro al término de una reunión con Obama en La Habana, en el segundo día de una histórica visita a la isla que busca sellar el acercamiento entre los otrora rivales de la Guerra Fría.

“Más cubanos podrán tener éxito”, dice Obama a empresarios La Habana l “Estoy absolutamente convencido que dada la oportunidad, más cubanos podrán tener éxito aquí, en su casa”, subrayó el presidente estadunidense, Barack Obama, ante una multitud de emprendedores cubanos, empresarios estadunidenses y prominentes cubano-estadunidenses, quienes elogiaron el llamado del estadunidense para ayudar a las empresas privadas de Cuba y levantar el embargo económico a la isla “de una vez por todas”. Obama elogió a Cuba por abrir su economía al sector privado, un cambio que empezó luego de que el presidente

Raúl Castro tomara el poder en 2008. Casi medio millón de cubanos en la actualidad son pequeños empresarios o empleados de los mismos. Durante un debate sobre iniciativa empresarial, Obama dio crédito al gobierno cubano por adoptar “algunas reformas” y añadió que Estados Unidos “ha estado orgulloso de ayudar”. Pidió a Cuba ayudar a los pequeños empresarios con la creación de mercados al por mayor para su abastecimiento, unificar un complejo sistema de dos monedas y renovar la infraestructura para permitir que los productos lleguen más rápido al mercado.

El destino de Cuba no será decidido por EU: Obama

La Habana l “El destino de Cuba no será decidido por Estados Unidos ni ninguna nación”, aseguró el presidente estadunidense Barack Obama, en una conferencia de prensa que inició con un “Buenas tardes” en español, acompañado de su par cubano, Raúl Castro. Obama ofreció ayer una rueda de prensa conjunta con el presidente Raúl Castro, después de que ambos mandatarios mantuvieran una reunión bilateral en el Palacio de la Revolución de La Habana. Estados Unidos “defenderá la democracia”, aseguró Obama, quien también destacó que no ve Cuba “como una amenaza” para Estados Unidos, aunque señaló que persisten las diferencias entre los dos gobiernos en materia de democracia, libertad de expresión o de religión. “Dejé en claro que Estados Unidos continuará defendiendo la democracia, incluyendo el derecho del pueblo cubano a decidir su propio futuro”, dijo Obama a la prensa.

Obama se mostró una vez más a favor de levantar el embargo a Cuba, pero recordó que no depende de él, sino del Congreso de los Estados Unidos, que está en manos de los republicanos. “El embargo va a acabar”, dijo Obama, quien dijo no saber cuándo se producirá esto, pero se mostró convencido de que ocurrirá tarde o temprano. “Nos sentimos emocionados por cómo nos recibieron en la Habana”, dijo Obama, para después agradecer la comida cubana. Además, habló de su visita a la Catedral , así como de la ofrenda que depositó para José Martí el viernes por la mañana en la Plaza de la Revolución. “Hemos avanzado en mejorar las relaciones cubanas y estadunidenses, por eso estoy aquí, para superar décadas difíciles”, afirmó el mandatario estadunidense, quien además reconoció el progreso que ha hecho Cuba como nación, en educación y salud.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El Tri visitará una ‘inédita’ Canadá

Ciudad de México l México visitó una Canadá con escasos 14 mil espectadores en Edmonton 2008, su última incursión a lo más norte del continente para una eliminatoria mundialista. Este viernes, pisará el mismo país, pero en su versión de un lleno de 50 mil personas. El presidente de la Federación Canadiense de Futbol, Víctor Montagliani, aseguró que el próximo encuentro marcará un hito porque reflejará el crecimiento del futbol en su país, con el BC Place de Vancouver a reventar. “Las últimas tres, cuatro veces que jugamos contra México en eliminatoria tuvimos como 15, 20 mil personas, pero en esta semana tendremos más de 50 mil y no solamente porque la gente viene a ver a México, viene a ver a Canadá también”. “En Canadá el futbol es segundo (deporte) después del hockey, pero está creciendo mucho. Si vienes a Vancouver y caminas por la calle, muchos niños tienen camisetas de futbol, no de hockey”. El aforo del BC Place es de 54 mil

personas y la Federación canadiense presumió el domingo ya 46 mil asientos vendidos. “Como en todos los estadios del mundo, cuando México juega hay muchos mexicanos, pienso que va a tener también apoyo, pero que la mayoría será canadiense”, agregó. ‘MÉXICO GANARÁ EL GRUPO’ Admirador de Rafael Márquez, Montagliani además pronosticó a un Tri líder en su sector en esta Fase, que disputará la tercera y cuarta de seis Jornadas en esta Fecha FIFA. “La lucha de nosotros será por el segundo puesto. México va a ganar el Grupo, nosotros vamos a luchar contra Honduras y El Salvador y si podemos quitarle un punto o tres a México va a ser muy bueno para nosotros”, agregó. El Tri, que el viernes visita a Canadá y lo recibe al martes siguiente, encabeza el sector con 6 puntos, seguido por Canadá con 3, El Salvador con 1 y Honduras en ceros.

Chaco no desea que Duque sea inhabilitado Ciudad de México l Christian “Chaco” Giménez señaló que no desea que la directiva de Cruz Azul pida la inhabilitación de Jefferson Duque, jugador de Atlas, después del golpe que le dio en el partido del sábado pasado y que le provocó cuatro fracturas en su pómulo izquierdo, por lo que será intervenido quirúrgicamente. “Creo que son jugadas del partido y la intensión no sé porque eso queda a criterio del jugador de Atlas. Vi la jugada y corro hacia su brazo, de inten-

ción no puedo hablar porque no sé si haya, pero no sentí que haya una mala intensión. “Pienso que en el futbol lo que pasa en la cancha se queda en la cancha, hablé con la Directiva y creo que no hay que darle tanto drama y no quiero que pidan la sanción”, expresó Giménez en entrevista. Chaco también bromeó al decir que su DT Tomás Boy tuvo la culpa de pues regularmente lo saca al minuto 65 y esta vez decidió dejarlo en el terreno de juego.

Beisbol contribuirá a relación EU-Cuba: Grandes Ligas La Habana l Directivos de las Grandes Ligas de Estados Unidos confiaron en que el choque del Tampa Bay Rays y la selección cubana, que se jugará en La Habana hoy martes en presencia del presidente estadunidense, Barack Obama, contribuirá a la nueva relación entre Cuba y Estados Unidos. Obama y su homólogo Raúl Castro -quien todavía no confirma su asistencia-son esperados en el amistoso que sellará la histórica visita del presidente de Estados Unidos a la isla. “El juego contribuirá a desarrollar las relaciones entre los dos países mediante el beisbol”, dijo en conferencia de prensa en La Habana el comisionado de las Grandes Ligas (MLB), Rob Manfred. Manfred agradeció el apoyo de Obama y Castro para la realización de ese encuentro que se realizará en el Estadio Latinoamericano. El propietario del Tampa Bay, Stuart Stenberg, destacó que, además se ser “un acontecimiento histórico para su equipo y para todos los fanáticos del beisbol”, el choque será “algo grande (...) para” el juego de la pelota. El encuentro será el primero que jugará el ‘team’ Cuba con una novena de la MLB desde 1999, cuando los isleños enfrentaron a los Orioles de Baltimore, en un duelo de ida y vuelta que concluyó con una victoria de visitante para cada uno. También cerrará la visita con la que Obama busca consolidar el acercamiento iniciado entre Washington y La Habana a finales de 2014. “Es un honor jugar frente a dos presidentes”, señaló el manager del Tampa Bay, Kevin Cash, quien designó como primer bate para el choque al jardinero Dayron Varona, el único cubano que integra el equipo y quien abandonó ilegalmente la isla hace unos dos años

para cumplir su sueño de jugar en las Grandes Ligas. Los directivos del beisbol de los dos países también confían en que el amistoso del martes acelere las negociaciones que Cuba y la MLB iniciaron en 2015 para que los beisbolistas de la isla puedan jugar bajo la Gran Carpa. Debido a las restricciones que impone el embargo estadunidenses, vigente desde 1962, la única forma para que un jugador cubano pueda hacer carrera en la MLB es abandonado la isla clandestinamente o un equipo cubano de gira por el extranjero. Los fugados establecen entonces residencia de un tercer país y luego firman millonarios contratos como agente libres. Manfred indicó que “ese tema sigue en discusión”, pero subrayó que “es complejo”. “Estamos discutiendo para encontrar una solución”, apuntó. El presidente de la Federación Cubana de Beisbol, Higinio Vélez, dijo que “Cuba está lista y dispuesta para que sus jugadores participen en las Grandes Ligas”, pero “en igualdad de condiciones”.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Prevenir y detectar enfermedades oportunamente, pilar del plan estratégico del IMSS

México l El Director General, Mikel Arriola Peñalosa, dio a conocer medidas concretas para mejorar la calidad y calidez de los servicios médicos, ante miembros del Consejo Directivo y la Comisión de Seguridad Social y Salud de la COPARMEX. A través de las estrategias “Referencias” y “Unifila” se reducen significativamente los tiempos de espera. En el plan de inversión 2016-2018 del Instituto Mexicano del Seguro Social se contempla invertir 20 mil millones de pesos para la construcción de 12 nuevos hospitales y 40 UMF, por lo menos una en cada estado. El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, presentó ante empresarios el Plan Estratégico 20162018 del Instituto, a quienes expuso que la prioridad es mejorar la calidad y calidez de los servicios médicos, modernizar la infraestructura y equipamiento, así como implementar medidas para prevenir y detectar enfermedades oportunamente. Durante su reunión con miembros del Consejo Directivo y la Comisión de Seguridad Social y Salud de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el titular del IMSS detalló que uno de los principales retos para el Seguro Social son las enfermedades crónico degenerativas, donde el grupo de personas mayores de 60 años genera el 75 por ciento de las consultas. Dijo que la iniciativa “Referencias” introduce un sistema electrónico que permitirá a los pacientes obtener su cita en el segundo nivel de atención en

menos de 30 minutos durante la primera visita a su Unidad de Medicina Familiar (UMF). Mediante esta estrategia, resaltó, se reduce 99 por ciento el tiempo de espera en trámites y no es necesario regresar a la unidad médica. Con ello se beneficia por semana a cerca de 125 mil pacientes. Arriola Peñalosa informó que a través de “Unifila”, los pacientes sin cita recibirán atención médica en el primer consultorio disponible de su UMF. Los resultados muestran que el tiempo de espera de estos derechohabientes disminuyó 31 por ciento. A través de esta estrategia se espera beneficiara más de 650 mil pacientes. Mediante el programa de Receta Resurtible en unidades de primer nivel de atención, los pacientes con enfermedades crónico degenerativas controladas obtienen una receta cada tres meses, liberando en promedio ocho millones de consultas disponibles anuales, lo que impacta positivamente en los tiempos de espera de otros pacientes, afirmó. Destacó que en el plan de inversión 2016-2018 del Instituto Mexicano del Seguro Social se invertirán 20 mil millones de pesos para la construcción de 12 nuevos hospitales y 40 Unidades de Medicina Familiar, por lo menos una en cada estado. Finalmente, el titular del IMSS dijo que se continuará con un manejo responsable del gasto, al tiempo de generar mayores ingresos a través de la eficiencia en la incorporación y recaudación, acciones que permitan continuar el fortalecimiento que garantice la viabilidad del Instituto.

Dieta equilibrada previene efectos secundarios de quimioterapias

Notimex l Entre los efectos secundarios están la pérdida de apetito, ya sea por problemas de digestión, preocupación, dolor, diarrea, inflamación de las mucosas, boca seca o pérdida del gusto, detalló la especialista en un comunicado de la página de Internet Saluspot. “La alimentación es la principal medicina de cualquier patología, tiene mucha más importancia y potencia de lo que muchas personas piensan, por lo que se debe prestar mucha atención e incluso ir a un especialista si se necesita orientación”, indicó la doctora. La pérdida de peso en los enfermos de cáncer puede ser peligrosa y para evitarlo Vellosillo recomendó que los pacientes coman cuando se tenga hambre, aunque no sea la hora de comer. Además, la especialista sugirió que los pacientes realicen más de tres comidas al día, aunque sea en pequeñas porciones, para evitar la saciedad precoz. También pidió estimular el apetito con ejercicios ligeros, en caso de que el médico lo considere adecuado. Entre los alimentos no recomendables están los productos light, los aceites que no sean de primer presión en frío, las frituras, los salazones, los ahumados, los alimentos procesados o con conservantes artificiales, el café, el alcohol y las bebidas gaseosas azucaradas. En caso de que un paciente pierda peso es importante que ingieran alimentos ricos en calorías que nutran el organismo y que tengan propiedades terapéuticas, los cuales son alimentos funcionales o nutracéuticos, mencionó Vellosillo. Entre ellos están la cebolla, el ajo, las crucíferas (brócoli, coles, rábano, nabo), las algas, los cereales integrales,

las legumbres, las semillas, el cúrcuma con pimienta negra, el jengibre, los germinados, la granada y los frutos rojos. Para evitar las náuseas se puede tomar alguna infusión con jengibre o con uña de gato a sorbitos pequeños, así como agua con limón, incluso, con una pizca de bicarbonato. También se aconseja ingerir frutas y alimentos crudos. Además, hay algunos productos naturales que ayudan como el cardo mariano, una planta que tiene como ingrediente medicinal la silimarina, un antioxidante que protege a la célula de los daños producidos por tóxicos como los del tratamiento contra el cáncer. “Esta planta también puede ayudar a reparar el tejido hepático dañado por el cáncer”, apuntó la especialista. También la uña de gato es una planta rica en ácido clorogénico, rutina y epicatequinas, sustancias con importantes propiedades anticancerosas, dado que estimulan el sistema inmune, expuso la doctora. La especialista mencionó que una vez que se terminan los tratamientos contra el cáncer los antioxidantes como la vitamina C y el selenio ayudan a eliminar y evitar los radicales libres y el daño oxidativo que provocan estos en el ADN. De acuerdo con Saluspot es recomendable evitar las comidas calientes, ya que pueden favorecer la aparición de náuseas y aconsejó comer despacio y beber líquidos fríos a pequeños sorbos durante todo el día. Para evitar la diarrea, un síntoma habitual en aquellos pacientes oncológicos que reciben tratamiento, Saluspot recomendó hidratarse de manera abundante y consumir alimentos como arroz, pollo, manzana o puré de patatas.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Silvio Rodríguez reflexiona sobre pasado oscuro de EU contra Cuba

nEl trovador hizo además una prueba entre su familia, a quién pidió que opinaran sobre la visita y el futuro de Cuba, y las publicó

La Habana l El trovador cubano, Silvio Rodríguez conocido por su apoyo a la revolución en la isla, se hizo eco tanto de la satisfacción por un mejoramiento de las relaciones entre la nación caribeña y los Estados Unidos, pero también de la cautela con que muchos toman estos renovados vínculos. He notado que se suele olvidar que este litigio terrible empezó porque nuestros vecinos no soportaron que decidiéramos qué hacer en nuestra propia casa. Estaban acostumbrados a que aquí se hiciera lo que ellos querían. Y haciendo bien patente su disconformidad, no sólo nos negaron el habla sino que nos hicieron la guerra”, expresó Rodríguez en una entrada en su popular blog Segunda Cita que circuló el lunes. Rodríguez, cuyas canciones recorrieron América Latina y se convirtieron en una suerte de banda sonora de varias generaciones en el continente especialmente entre los sectores de la izquierda, saludó la llegada del presidente estadounidense Barack Obama con un dicho de su padre: “Bienvenidos Ud. y su familia a Cuba, Sr. Presidente. Nunca es tarde si la dicha es buena”. El trovador también expresó la cautela con la que muchos cubanos y él mismo miran el proceso, que tuvo su momento cumbre el lunes con un encuentro entre el presidente cubano Raúl Castro y Obama en la Plaza de

la Revolución, ícono del proceso en la isla que distanció a ambos países por más de cinco décadas. El creador de «Ojalá», «Unicornio» y canciones de fuerte contenido político como “La era está pariendo un corazón” o “Fusil contra fusil” mantuvo también críticas al gobierno cubano cuando consideró que este tomó medidas equivocadas como la censura a intelectuales. Rodríguez hizo además una prueba entre su familia, a quién pidió que opinaran sobre la visita y el futuro de Cuba, y la publicó. Incluyó los comentarios de su hijo Liam conocido como Silvito, el libre, un rapero que expresó duras opiniones contra el gobierno de la isla y que su propio padre siempre defendió como un ejemplo del derecho al pensamiento individual. Buenos días papá, sobre lo que me preguntas yo realmente no opino mucho sobre eso porque no creo en las buenas intenciones ni de Obama ni de ninguno de estos señores, pero si su interés en Cuba fuera ayudar al pueblo le diría que pasara por los barrios más calientes de Oriente”, escribió Silvito Rodríguez. Obama llegó a Cuba el domingo por la tarde y permanecerá en la isla hasta la tarde de este martes luego de pronunciar un discurso y participar de un la apertura de un partido de béisbol.

Britney Spears recibe la primavera con bikini y Photoshop

nPublica una foto con un breve traje de baño que acentúa su figura, pero también por un supuesto retoque para resaltar su cintura

Ciudad de México l La cantante Britney Spears recibió en bikini la primavera con una foto donde luce su renovada y tonificada figura, pero donde al parecer el Photoshop le falló donde empieza la zona del “derrière”. Con 34 años y dos hijos, la estrella del pop eligió un bikini amarillo para posar tomando el sol al lado de una piscina y publicó la imagen en su cuenta de Instagram con el mensaje: “Pasando un rato”. La instantánea alcanzó más 184 mil “likes” en cuestión de minutos y casi 8 mil comentarios, en donde los

usuarios de la red social no dejaron de halagar el físico de la también llamada “Princesa del Pop”. Pero para algunos internautas la foto fue burdamente manipulada en la zona de la cintura mediante la herramienta de retoque fotográfico, algo que también se lo hicieron saber a través de diversos mensajes. “La brecha en la espalda debe ser piedra, no el agua. Mal Photoshop”, comentó un seguidor. “¡Perdón, pero un niño de siete años trabaja mejor en Photoshop!¡¿Agua bajo tu espalda?!”, fue el comentario de otro usuario.

Filtran fotos del romance entre Kendall Jenner y Harry Styles nLas imágenes son de las vacaciones que la modelo y el cantante pasaron en la isla francesa del Caribe, San Bartolomé Ciudad de México l Las fotos de Kendall Jenner y Harry Styles que revelan un aparente romance entre ambos fueron «hackeadas» del iCloud de Anne Cox, madre del integrante de la “boyband” británica One Direction. Según dieron a conocer los portales de “NME” y la “BBC”, las imágenes fueron tomadas durante las vacaciones que la modelo y el cantante pasaron en la isla francesa del Caribe, San Bartolomé. Sin ser eróticas en éstas se apre-

cia a Jenner y Styles muy cariñosos, abrazados y tomándose varias “selfies”. En las instantáneas, robadas de la cuenta virtual de Cox y publicadas en Twitter, se ve a la pareja en actitudes amorosas sobre un sillón. Hasta el momento, Jenner y Styles no se han pronunciado al respecto, pero Anne ha escrito su cuenta de Twitter:” Nunca sabes en quién confiar” y “Sin privacidad”, son algunos de sus tuits.


Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Un año de promesas incumplidas para jornaleras de San Quintín nSin mejoras en condiciones laborales y sin servicios de salud Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Sin ningún acuerdo plenamente cumplido de parte del gobierno federal y el local, las jornaleras del Valle de San Quintín, en el estado de Baja California (BC), siguen en condiciones de trabajo precarias y abusivas a un año de haber exigido con megamarchas y paros laborales mejoras salariales, e infraestructura médica y de cuidados. Con el movimiento laboral iniciado el 17 de marzo de 2015 en San Quintín, las mujeres jornaleras no sólo arroparon las exigencias del gremio por aumento salarial y seguridad social, sino que además se posicionaron con sus propias demandas. Su salario de menos de 120 pesos diarios, las jornadas extenuantes y la ausencia de protección social derivaron en un paro laboral que duró semanas y que conllevó también la toma de la Carretera Transpeninsular durante varias horas. Se gestó así un movimiento que fue un reflejo de lo que ocurre con las trabajadoras agrícolas de todo el país, cuya población y condiciones de vida son inciertas por la ausencia de un censo oficial. Las exigencias femeninas se centraron desde el inicio en cuatro puntos: creación de un hospital de especialidades de tercer nivel para mujeres embarazadas o con enfermedades provocadas por los riesgos de su trabajo; guarderías de calidad para las jornaleras; medidas contra el acoso sexual; e inspecciones para asegurar que los empleadores cumplan las licencias de maternidad y no cometan abusos contra ellas. Las jornaleras han sido protagonistas de estas movilizaciones que incluso a mediados de 2015 fueron reprimidas, al grado que las autoridades de BC entraron a las comunidades a golpear a activistas, y permitieron una ola de despidos en los campos agrícolas. Según el balance de activistas de la región consultadas por Cimacnoticias, a un año de las movilizaciones en San Quintín, los avances son raquíticos para las mujeres. NADA DE HOSPITAL En noviembre de 2015 inició en San Quintín la ampliación de infraestructura del Hospital Rural Prospera Número 69 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Vicente Guerrero (principal comunidad de migrantes de la etnia triqui), el mismo que en enero de 2015 recibió una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por violencia obstétrica contra una mujer indígena. Las modificaciones al nosocomio están pensadas para concluir en el primer semestre de 2016 y, de acuerdo con información del IMSS, requiere una inversión de 45 millones de pesos para 10 camas más, la remodelación del área de urgencias, quirófanos y hospitalización, así como la creación de 10 consultorios de especialidades, pero ninguna vinculada con la salud reproductiva de las mujeres.

La indígena y activista Lucila Hernández García, que viajó hasta el Senado en marzo de 2015 para exigir mejor atención médica para las jornaleras, dijo que la ampliación del Hospital Rural no representa lo que en origen querían las trabajadoras del campo: contar con centros médicos de la más alta calidad y con equipo y suficiente personal especializado para evitar muertes de mujeres embarazadas, quienes tienen que viajar hasta por cuatro horas a Ensenada (a 188 kilómetros de San Quintín), para recibir atención de tercer nivel. Si bien el proyecto de ampliación está planeado en cuatro fases, hasta ahora los resultados no se traducen en atenciones especializadas contra las muertes maternas, sino únicamente en la construcción apenas de tan sólo seis metros cuadrados de piso y pared. GUARDERIAS, NI EN EL PAPEL En peores términos está el compromiso de crear guarderías para las trabajadoras agrícolas de la región, aseguró Fidel Sánchez Gabriel, vocero de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social. Y es que hasta abril de 2015 no había más que estancias infantiles improvisadas con láminas sobre llantas de colores, y una guardería del IMSS en la que estaba inscrito sólo el hijo de una jornalera, como lo constató Cimacnoticias al visitar San Quintín. Como se observa en los tres informes de avances que realizó la Comisión de Derechos Humanos del Senado, que se encargó de revisar la situación de las y los jornaleros de San Quintín, mientras más avanzaban los encuentros entre las autoridades y el movimiento jornalero, la propuesta de crear guarderías se iba diluyendo hasta el punto de no quedar escrita en ninguna minuta. En resumen, un año después no hay ni tres piedras colocadas en el piso que avizoren la construcción de una estancia de calidad para cuidar a las y los hijos de las jornaleras mientras ellas trabajan, ya que permanecen en las calles, al cuidado de otras mujeres sin paga, o detrás de las rejas sus casas.

FIDEICOMISO QUE NUNCA SE CREÓ Destaca que para la creación del hospital de especialidades y las guarderías, así como de otras mejoras de infraestructura, el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, estipuló la creación de un fideicomiso al que aportarían recursos tanto el gobierno federal como del estado, y quedaría a cargo de las y los jornaleros. Los detalles de ese fondo se discutieron en la mesa de diálogo del 24 de abril de 2015, en un restaurante del Valle de San Quintín, al que acudió, además del subsecretario de Gobernación, el gobernador de BC, Francisco Vega, e integrantes de la Alianza de Organizaciones. Al respecto, Sánchez Gabriel precisó que en reuniones sucesivas se acordó que el fideicomiso también contendría recursos para el desarrollo de programas sociales focalizados a las necesidades de las mujeres y sus hijas e hijos. Las y los jornaleros podrían participar en la administración del fideicomiso siempre y cuando, advirtieron las autoridades, el movimiento lograra consolidarse con una figura jurídica, lo que sucedió el 3 de diciembre de 2015 al crearse un sindicato. Sin embargo, al día de hoy, con las y los jornaleros agrupados incluso en dos organizaciones sindicales, no hay fideicomiso ni recurso alguno palpable para esta población. En su lugar, en septiembre de 2015 el gobierno de BC presentó un Programa de Atención para la Región de San Quintín, en el que reconoce los grandes rezagos sociales que denunciaron las y los jornaleros meses antes. Como parte de ese programa, para el que se aseguró una inversión de 2 mil 720 millones de pesos del gobierno del estado y el federal, se establecieron varias líneas de acción enfocadas a “grupos vulnerables” en los que se integra la salud y condición de las 21 mil mujeres que habitan la región. Mediante apoyos sociales, programas asistencialistas, conferencias, talleres y mejoras de infraestructura que incluyen solo una estancia infantil (sin detallar sus características), el gobierno local pretende hacer frente a problemas de salud sexual y reproductiva que padecen las jornaleras, como cáncer de mamá y embarazos de alto riesgo. EFÍMEROS MÓDULOS CONTRA ACOSO SEXUAL En abril de 2015, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) informó que previo a iniciar inspecciones laborales en los centros de trabajo en San Quintín, promovería módulos de atención para que las jornaleras que afrontaran acoso sexual fueran atendidas de manera directa. No obstante, desde la primera semana que estuvieron estos módulos, Cimacnoticias verificó que, incluido el que permanecía afuera de la Casa

de Gobierno en San Quintín, sólo eran una carpa amarrada con lazos y no había una sola persona que atendiera a las víctimas. Días después los módulos desaparecieron y todo volvió a ser como antes. En mayo de 2015, la STyPS presumió haber realizado más de 300 inspecciones en diferentes centros de trabajo, pero los resultados públicos no reflejaron casos de mujeres víctimas de acoso o violencia sexual. A fin de procurar que las inspecciones cumplieran sus objetivos y no fueran una simulación más de las autoridades, las y los jornaleros solicitaron acompañar al personal de inspección en sus tareas, petición que fue admitida pero nunca se concretó. A esa demanda se sumó una solicitud del Senado en noviembre pasado para que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizaran en un censo el número de mujeres y niñas que se dedica al trabajo agrícola en México. Al respecto, a una solicitud de información de esta agencia a ambas dependencias la Sagarpa respondió no estar al tanto de tal censo y refirió la petición al Inegi, que hasta ahora no ha respondido. Mientras, Margarita Cruz Cruz, directora de la Casa de la Mujer Indígena en San Quintín, relató que durante 2015 siguió recibiendo casos de mujeres que padecieron abusos laborales por trabajar en los campos agrícolas. Al menos 4 por ciento de los más de 200 casos de violencia en general que atendió Cruz, tenía que ver con despidos injustificados y el incumplimiento de las licencias de maternidad. A decir de la defensora, la proporción de mujeres que denunciaron abusos laborales en 2015 no varió respecto a otros años. Su personal incluso realizó entrevistas e instaló módulos para conocer si en algo había mejorado la situación de las jornaleras, pero los relatos de discriminación, abusos y pobreza persistente confirmaron que no. Lo único que cambió este año –aseguró– fue que finalmente personal de la Secretaría del Trabajo de BC aceptó escuchar las propuestas de la Casa de la Mujer Indígena, para iniciar programas de información sobre derechos laborales para las jornaleras, una medida en la que las activistas de San Quintín insistían cada año sin obtener respuesta. Por su parte, la Alianza de Organizaciones apuntó que el principal logro, y tal vez único a lo largo de este año, no fue el aumento salarial por categoría – que derivó en el aumento de tareas y en cuotas más altas al Seguro Social–, sino la creación el pasado 3 de diciembre del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas.


Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Simojovel gana concurso estatal “Red de Difusores” nEn este evento participaron 19 niños representando a

25

Semana Santa podría dejar una derrama económica de 3 mil mdp: Mario Uvence

cada DIF regional

Mario Uvence Rojas, El titular de la Secretaría de Turismo en Chiapas.

Francisco Coutiño / Simojovel, Chiapas l El sistema estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) convocó a los DIF regionales a participar al concurso de Red estatal de difusores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes 2016. La delegación regional llevó a cabo el concurso en la ciudad de Bochil, representando a Simojovel la jovencita Maria Alessandra Garcia Trejo, estudiante de la escuela Técnica 42, quien salió ganadora en la etapa regional pasando a la etapa estatal en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. En esta etapa se contó con la participación de 19 niños representado cada

DIF regional, donde seleccionarían a tres jóvenes a través de su participación y exposición. Los tres municipios seleccionados, representarán al estado de Chiapas en el mes de abril con la “Red estatal de difusores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes 2016” En el concurso para la instalación de la red de los derechos de las niñas, niños y adolescentes 2016, se contó con la presencia de la presidenta del DIF estatal Leticia Coello de Velasco quien estuvo entregando reconocimientos a los 19 niños de las regiones de los DIF regionales.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) El titular de la Secretaría de Turismo en Chiapas, Mario Uvence Rojas, calculó que en el periodo vacacional de Semana Santa unas 800 mil personas puedan visitar los diferentes destinos turísticos con los que cuenta la entidad, dejando una posible derrama económica de tres mil millones de pesos. En ese contexto, apuntó que los reportes indican que los hoteles de tres estrellas en adelante se encuentran al “tope” en las zonas más importantes como Palenque, San Cristóbal de Las Casas y la región costera. El funcionario estatal confió en que puedan cumplir con las expectativas de recibir a la mayor cantidad de visitantes, debido a que Chiapas está dentro de los lugares más visitados a nivel nacional. “El fortalecimiento de nuestra marca institucional (…), los esfuerzos de consolidación en la asistencia a ferias nacionales e internacional, ha permitido que Chiapas sea un destino apetecible para el gran público”, destacó. Uvence Rojas señaló que el reto para las autoridades del sector es que Chiapas se mantenga en la lis-

ta del top ten del turismo nacional, pues solo en el 2015 se registró una afluencia de cinco millones 200 mil personas, lo que permitió obtener ingresos cercanos a los 17 mil millones de pesos. “El crecimiento aeroportuario ha sido muy sostenido, justo la semana pasada me tocaba anunciar, junto con los secretarios de turismo de Oaxaca y de Yucatán, un nuevo vuelo”, resaltó. Aseguró que, pese a las diferentes movilizaciones que han ocurrido en la entidad, los turistas pueden arribar sin mayores complicaciones, “yo estoy optimista, tenemos que seguir muy sólidos; yo veo un gran compromiso del señor secretario de gobierno por abatir las dificultades en estos temas (…), creo que va a ir disminuyendo esa presión y que vamos a llegar a un momento de normalidad que nos permita estar más tranquilos y seguir fortaleciendo un sector productivo tan importante como lo es el turismo”, confió. Finalmente, el titular de la Secretaría de Turismo en el estado comentó que la visita del Papa Francisco el pasado 15 de febrero, también reforzó la parte turística para la población que aún no conoce Chiapas.


26

Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Prevalece... Como parte de los esquemas de prevención y atención a siniestros en el estado, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó el compromiso que ha asumido el gobierno de Chiapas en materia de protección civil y seguridad, a través de la reinstalación del Centro Regional de Control de Incendios Forestales Zona Metropolitana. Ante la presencia del secretario de Medio Ambiente e Historia Natural en el estado, Carlos Morales Vásquez, el mandatario capitalino reconoció que con este esfuerzo se sienta un importante precedente en materia de prevención de desastres, y se contribuye a garantizar la seguridad de las familias, especialmente en esta temporada de estiaje, optimizando la respuesta a incendios forestales. “Es momento de olvidar las individualidades y trabajar en equipo por la conservación y protección del medio ambiente, celebro que nos encontramos reunidos para reinstalar este Centro Regional de Control de Incendios Forestales, para potencializar nuestro actuar en materia de prevención y atención a siniestros”, señaló. Por su parte, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vásquez, precisó que la óptima coordinación de estrategias para el combate a los incendios forestales que se ha impulsado entre los tres órdenes de gobierno, ha generado resultados positivos a lo largo de los últimos dos años, por lo que confió en que la reinstalación de este centro permitirá mejorar estos esfuerzos en favor de la seguridad de la población y del cuidado del medio ambiente. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reconoció la importante labor de los brigadistas de los tres órdenes de gobierno, que con valor y compromiso trabajan para garantizar la seguridad de la población. En este evento también estuvieron presentes el director de la región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Joaquín Zebadúa Alva y el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal en Chiapas, Francisco Fernando Coutiño Coutiño.

En Chiapas…

Continuará la SCT con acciones contra el pirataje: Fabián Estrada de Coss

José Ángel Gómez Sánchez l El titular de la Secretaría de Transportes del Estado de Chiapas, Fabián Estrada de Coss afirmó que la dependencia a su cargo, continuará acciones contra el pirataje, “Es una constante, vamos a seguir atacando el pirataje y sobre todo con una mayor coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública”. Lamentó que cuando realizan operativos, los piratas buscan el apoyo de ejidatarios y comuneros, “ Apenas ayer detuvieron dos unidades en el Ejido Copoya y los piratas, “nosotros detuvimos dos unidades irregulares y nos están bloqueando los irregulares, ya se hicieron las medidas cautelares”. Dijo que esperan que los concesionados identifiquen las unidades piratas que operan en Tuxtla Gutiérrez para proceder a su detención, “nos deben ayudar porque son más de diez mil unidades que prestan el servicio y eso les pedimos que denuncien para proceder”. Respecto a los piratas que portan algunos ampararos comentó, “hay muchos que tienen esos amparos pero son falsos son las prácticas que hacen los irregulares, hemos ganado algunos amparos y atacaremos ese punto, porque algunos ya han sido sobreseídos y damos el paso a la detención, las detenemos y los ponemos a disposición de las autoridades, hay amparos que no nos permite actuar pero en otras si”.

Juan José Zepeda…

Chiapas dará buenos resultados en indicadores de desarrollo José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno del Estado de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez consideró que a finales del año cuando el INEGI dé a conocer los resultados de la encuesta sobre los indicadores de desarrollo, “Chiapas dará buenas cuentas, porque hemos atendido a quienes más lo necesitan, porque el ejemplo que nos dio Zinacantán en la encuesta pasada nos ha servido para reproducir en todo el estado el enfoque de los recursos a donde realmente se necesita y nos permitirá ser más eficientes”. En entrevista, afirmó que todas las dependencias tienen claro el compromiso de elevar los índices de desarrollo humano, “tenemos que generar mejores condiciones para la vida de la población”. “Estamos esperando para finales de este año la encuesta que el Inegi elabora cada dos años y que es la base para que el Coneval dé a conocer el movimiento de los indicadores del desarrollo del estado que

tenemos la confianza de que serán favorables en la atención de las diferentes carencias». Abundó. Dijo que en los últimos tres años de esta administración se le dará mayor impulso a la inclusión social, “lo que implica reducir los niveles de pobreza que algunas zonas del estado vive”. Destacó la elaboración del “Sistema de Focalización de Desarrollo” les que permite conocer en que comunidades y municipios que están en condiciones de pobreza extrema, “con nombre y apellido y que requieren de un apoyo puntual, y en consecuencia nos permitirá que las acciones estén dirigidas hacia los que menos tienen”. Se busca a quienes tienen carencia alimentaria, en rezago educativo, falta de seguridad social o salud, “bajo ese esquema lo podemos identificar claramente”. Aseguró que donde se verán más avances es en el tema de mejoramiento de viviendas, “y abatir al hacinamiento porque tiene un efecto material que se identifica más rápido, desde luego que eso nos ocupa a

todas las dependencias”. Estimó un promedio de 576 mil familias que registran algún tipo de carencias, “quiero aclarar que no todas estas familias tienen carencia de todo, algunas es una cosa otras otra y no puedo precisar ahorita de memoria los datos exactos para detallarle quienes son los que tienen problemas de hacinamiento, quienes tienen carencia alimentaria, o rezago educativo, y estas carencias están subclasificadas”. Explicó que en vivienda, algunos carecen de piso firme, “hay quienes no tienen techo, de un muro seguro o quienes carecen de un fogón ecológico y siguen cocinando con leña todo esto está separado por eso di un gran total y no puedo darle con exactitud las carencias”. Hay avances en el rezago educativo, “en las edades de siete a quince años, hemos podido reducir el analfabetismo, tenemos un gran reto todavía entre los niños de tres a seis años porque muchas familias que viven lejos no tienen la costumbre de mandar a los pequeños a preescolar pero estamos platicando en eso”.

En estas vacaciones de semana santa…

Existe alta ocupación hotelera, informó Fernando Castellanos José Ángel Gómez Sánchez l El Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor confirmó que existe una alta ocupación hotelera en la capital chiapaneca, “Estamos muy contentos me reportaba el director de Turismo que estamos más o menos al 85 o 90 por ciento de ocupación hotelera en Tuxtla Gutiérrez y ahora todos los que nos visitan turistas nacionales, regionales y extranjeros a la ciudad que se sientan seguros y contentos de que el operativo de Semana Santa tiene bien resguardado los lugares más visitados de Tuxtla Gutiérrez”. Dijo que tras su visita a Puerto Arista el Agente Municipal de aquel lugar le informó que del total de visitantes que llega a ese balneario un 80 por ciento son de Tuxtla Gutiérrez, “el consumo en esa playa es por habitantes de la capital chiapaneca, entonces invito a todos ellos a que se cuiden a que moderen los excesos, que descansen y que Tuxtla Gutiérrez estará pendiente de sus ciudadanos donde quiera que se encuentren”. Por otra parte informó que este martes iniciarán los trabajos de la segunda etapa de la modernización del Belisario Domínguez, “la

Secretaría de Infraestructura con los drenes pluviales y el municipio deberá estar empezando con el subsuelo, y la base y el concreto hidráulico, cálculos que la obra entre pluviales y obra inducida y el concreto llevará unos tres meses y medio aproximadamente, calculo que entre 150 y 180 millones de pesos en coordinación con los tres niveles de gobierno” Respecto al asunto del comercio informal sostuvo que su administración medita muy bien las acciones a realizar, “nada a las carreritas, nada sin pensarlo bien y aquí con la mente fría y con el corazón para sacar adelante”. Dijo que muchos de ellos serán instalados en el nuevo mercado urbano Santo Domingo, “y a muchos otros les vamos a generar oportunidades de empleo hay una bolsa de trabajo que vamos a implementar y otros en proyectos de empleo temporal, el tema es que puedan tener un modo legal y regular de vida”. Mientras se determina que va a proceder se van a instalar en sitios provisionales como el parque 5 de mayo pero además, “estamos haciendo un padrón para conocer el número de locales vacíos para dárselos a los que trabajan”.


Chiapas

Martes 22 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Recuerdan con marcha el primer aniversario de la peregrinación viacrucis cuaresmal

Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Miles de feligreses provenientes de las diferentes comunidades indígenas así como de organizaciones no gubernamentales, de diferentes creencias religiosas y otros, se congregaron a muy temprana hora para llevar a cabo la marcha en conmemoración del primer aniversario de la magna peregrinación viacrucis cuaresmal. Al realizar la marcha sobre las calles y avenidas de la cabecera municipal, los feligreses portaban pancartas, gritaban consignas en contra de las autoridades estatales y municipales para que intervengan, se combata la drogadicción, alcoholismo y sobre todo la detención de narcotraficantes, quienes están plenamente identificados. Al término de la marcha se llevó a cabo la homilía del medio día, en donde se dio a conocer el comunicado que da respuesta a la petición de los hermanos Juan y Ramiro Gómez Domínguez, quienes han sido sindicados como los autores intelectuales en los intentos de asesinato hacía el párroco Marcelo Pérez Pérez. En el comunicado se señala que la excarcelación de Juan Gómez Domínguez, el pasado 19 de enero, fue por desistimiento de la acción penal por parte del gobierno del estado, así mismo se señala en el documento que ahora estos hermanos están realizando campaña política en el PVEM, aliándose con políticos del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacan, de donde es el grupo delictivo “Los Diablos”, quienes asesinaron a Fidel y Julio Hidalgo Alvarado, feligreses de ésta congregación. Destaca el documento que los hermanos Gómez Domínguez, enviaron delegados al ejido Jardín, con el propósito de arengar a los priistas de ese lugar para sacar de la parroquia por

la fuerza al sacerdote, propósito que no se llevó a cabo ya que dijeron que no se podía emboscar al cura ya que lo protegen comunidades indígenas que son simpatizantes zapatistas, en otro punto, se afirma el secuestro de un integrante del pueblo creyente, el cual fue forzado a entrar a un vehículo en donde encapuchados, le exigieron informes sobre las actividades del sacerdote. El pasado 13 de marzo, dice el comunicado, el párroco Marcelo Pérez Pérez recibió un documento firmado por los hermanos Gómez Domínguez en donde le piden entablar un dialogo, a lo que ellos como pueblo creyente no pueden establecer dialogo con personas que no son honestas, pues el párroco no es quien ha hecho denuncias hacia ellos, pues estos piden dialogo para seguir robando al pueblo, enriqueciéndose inexplicamente y el pueblo creyente no hace acuerdos con narco políticos ni con los que trafican armas. Si quieren dialogar que dialoguen —dicen— con el órgano de fiscalización para que expliquen las obras inconclusas, no realizadas pero ya cobradas, que digan que político del verde ecologista, los sacó de la cárcel. Enfatizaron en el hecho de que no han optado por la resignación ante la violencia, corrupción, tráfico de drogas, por lo que están dispuestos a caminar hasta la Ciudad de México, por lo que invitaron a los pueblos de Chiapas a que se unan a la lucha por la justicia, en lo referente a la negativa al dialogo, el pueblo creyente hace responsables a los Hermanos Gómez Domínguez de lo que le pueda pasar al párroco Marcelo Pérez Pérez, así como al gobierno del estado y principalmente al partido Verde Ecologista de México por dar cabida y cobijo a estos corruptos.

27

Centro SCT Chiapas y la PF…

Ponen en operación en caminos federales el Operativo 30 Delta

Ezequiel Gómez García l Con la finalidad de garantizar un mejor servicio y seguridad a los usuarios de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, durante el período vacacional de verano, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SCT en Chiapas, puso en marcha el Operativo 30 Delta, Semana Santa Segura 2016. Con lo que se busca reducir los índices de accidentes en carreteras, en periodos de asueto. Este operativo estará presente en diversos puntos carreteros de la entidad desde el 19 de marzo y finalizará el lunes 4 de abril. El operativo consiste en evaluar el estado de salud de quienes conducen las unidades del servicio público federal, así como automóviles, para lo cual serán sometidos a un examen médico, a fin de determinar si están en óptimas condiciones para manejar sus vehículos. Aleatoriamente se aplican reactivos para detección de niveles de glucosa en la sangre, así como recolección de muestra de orina para detección de drogas en el servicio público federal, entre otros. El Centro SCT Chiapas, por medio

de la Unidad de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, en coordinación con la Policía Federal Preventiva, lleva al cabo dicho operativo para verificar las condiciones físicas y de aptitud de los choferes del autotransporte federal, tanto de carga como de pasajeros, para disminuir el número de accidentes en las carreteras federales. Los exámenes médicos estarán operando en la Terminal de Transferencia, así como en diversos puntos carreteros, esperándose realizar un promedio de 50 exámenes por día con 25 pruebas previstas de alcoholimetría a usuarios particulares. La valoración médica se realizará en menos de 10 minutos, tiempo durante el cual se llevará a cabo: inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, detección de bebidas alcohólicas. La Secretaria de Comunicaciones y Transportes instalo a nivel nacional 84 módulos instalados, así como 24 unidades médicas móviles, con el propósito de fortalecer la seguridad de los viajeros en el transporte público federal, marítimo, ferroviario y particular.


Martes 22 de Marzo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6179


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.