JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 26
GOBIERNO RESPETUOSO DE LIBRE MANIFESTACIÓN SIN TRASTOCAR ORDEN PÚBLICO
LA AUDIENCIA CIUDADANA… / 26
DEJA BUENOS RESULTADOS PARA LOS TUXTLECOS: FERNANDO CASTELLANOS Viernes 22 de Abril de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6198
$5.00 PESOS
EN MÉXICO… / 26
Cada día crece más el culto a la Santa Muerte
Existen más de cinco millones de creyentes en la Santa Muerte y en todo el Continente Americano son más de 12 millones incluyendo la comunidad blanca y negra de los Estados Unidos de Norteamérica Las iglesias católicas romana, la apostólica ortodoxa independiente y mexicana no aceptan esta clase de cultos
EN DÍA DE LA EDUCADORA… / 3
Reconoce MVC compromiso de educadoras con la niñez
El mandatario les expresó su gratitud y afecto por forjar a las nuevas generaciones de Chiapas
OPINION
¿Necesitamos una religión? YOLANDA PARDO / 5
COLUMNAS
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
PROPONE PEÑA AUMENTAR DOSIS PERMITIDA DE MARIGUANA / 17
2
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Mary tiene permiso
N
o hay ni idea del índice de consumidores de mariguana y menos del porcentaje de consumo diario, pero de que es un buen negocio ni duda. La posibilidad de que se legalice su uso por el motivo que sea es controversial, aunque no grave; de todos modos, en caso de negarse, se va a
seguir consumiendo como siempre, pues el paso o tráfico de ésta y otros estupefacientes y drogas, se da porque tiene filtros que lo hacen posible, y no hay otra que la autoridad misma. El ejemplo de que se detuvo un camión en el municipio de la Trinitaria con 20 toneladas de antimonio sin
Firman PC y Colegio de Ingenieros convenio de colaboración para reducir riesgos en Chiapas
La Secretaría de Protección Civil y el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, A.C. (CICCH) signaron un Convenio de Intercambio y Colaboración Académica General, con el propósito de reforzar la política pública en materia de prevención y reducción de riesgos de desastres en el estado de Chiapas. En ese marco, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, reconoció la importancia de vincular esfuerzos en este rubro, ya que gracias a la coordinación interinstitucional se establecen diversos programas que refuerzan la prevención, la resiliencia y la seguridad en todo el estado. Como parte de este acuerdo, la Secretaría de Protección Civil profesionaliza a ingenieros civiles, mediante la impartición de cursos, diploma-
Directora:
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
traer consigo un consumidor; la experiencia les dicta que no, aun con el permiso, no sucederá eso en los más, sabedores del cómo se las gastan las autoridades en el caso de echarles el ojo por lo que sea y más encontrándoles droga. La medida es tan demagoga como todas las anteriores.
En Simojovel…
Celebran tercera reunión estatal de jefes de enseñanza
dos y especialidades, con el fin de quetengan los conocimientos necesarios para el fomento de la prevención y capacidad reactiva. Asimismo, dijo, se da cumplimiento a la Ley Estatal de Protección Civil, el cual establece que antes de iniciar una obra, pública o privada, debe existir la identificación de riesgo; por ello, se garantiza que especialistas de la construcción avalen la seguridad en la infraestructura. Al respecto, el presidente del XXV Consejo Directivo del CICCH, Efraín Gurría Penagos, destacó el compromiso de trabajar en la elaboración de estudios y dictámenes de riesgos, así como de programas internos de protección civil, los cuales contribuyan a que la infraestructura de la entidad sea segura y brinde protección a la ciudadanía.
Leticia Hernández Montoya
documentación proveniente de Guatemala, puede dar una idea de cuan porosa es la frontera mexicana con ese país, y el cómo pasa droga a EU, para el consumo del mercado más grande del mundo, ejemplifica en sí que, sea corrupto o no el país de que se trate, la droga transita hasta el consumidor. Serían 28 gramos los que podría
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Teniendo como invitada de honor a la maestra Josefa Eloina Ocampo Santiago, jefa del departamento de Educación Secundaria General Estatal, se llevó a cabo la tercera reunión estatal de jefes de enseñanza, evento en donde se impartió la conferencia Planeación estratégica orientad a la consecución del logro educativo, el cual fue impartido por el Doctor Jesús Emilio Velasco Gordillo. Durante el evento se llevó a cabo la dinámica de preguntas y respuestas, para profundizar y plasmar el interés de los jefes de enseñanza para con la educación y el impacto de la reforma educativa, lo cual conlleva a realizar una estrategia perfecta para sustentar las bases en la formación académica y el impacto sobre los alumnos. Cabe destacar que la parte emotiva fue en el momento mismo en que fueron entregados sendos reconocimientos a los maestros Vicente Rodríguez Salinas y Salinas Trejo Gutiérrez, por su espíritu formativo y académico, por un servicio de más de treinta años de servicio. Fue precisamente Jesús Buena-
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
ventura Pérez Robledo, secretario general de la Delegación D-II-131, el encargado de dar los parabienes a los profesores ya jubilados, encomiándolos a seguir adelante en la vida, en otros proyectos, pero que seguirán siendo miembros honoríficos de la delegación. Por su parte la maestra Josefa Eloina Ocampo Santiago, en su intervención, hizo público su agradecimiento hacia sus compañeros maestros, a los cuales reconoció como personas responsables y dedicadas a impulsar a la educación, por lo que los exhortó a continuar dando la batalla y consolidar aún más a la educación en Chiapas. Mientras tanto los encargados de la logística y preparación del evento, profesores Luis Cáceres Lara y Máximo Torres Mendoza, de la región Norte, agradecieron la presencia de sus compañeros maestros así como al presidente municipal de Simojovel Ángel Iván Hidalgo Morales, por haber apoyado en la realización de dicho evento, reflejando con ello su interés hacía la educación formativa.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Día de la Educadora…
Reconoce MVC compromiso de educadoras con la niñez nEl mandatario les expresó su gratitud y afecto por forjar a las nuevas generaciones de Chiapas En el marco del Día de la Educadora, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo un reconocimiento a todas las educadoras y educadores de Chiapas por su dedicación, entrega y compromiso con la niñez. El mandatario estatal resaltó la labor que día a día realizan a favor de las y los pequeños, quienes con la guía de las educadoras forjan importantes
valores desde su educación preescolar. “Las educadoras tienen en sus manos el potencial de las nuevas generaciones, sus enseñanzas dejan una huella en las niñas y los niños, lo cual tiene gran influencia en el desarrollo de su vida. Gracias a su esfuerzo y dedicación se forman hombres y mujeres de bien en Chiapas, por eso reconozco con mucho afecto, gratitud y, sobre
todo, con mucha admiración a todas las educadoras en su día”, expresó. Velasco Coello reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo acciones que impulsen el acceso a la educación de más niñas y niños, ya que, dijo, es el camino para una vida mejor y con igualdad de oportunidades, “a esta tarea se han sumado todos los días nuestras educadoras chiapanecas”.
Cabe mencionar que el 21 de abril se conmemora el Día de la Educadora, dado que a esa fecha corresponde el nacimiento del pedagogo alemán Federico Froebel, fundador del sistema escolar que se aplica en los jardines de infantes y sirve de telón para hacer un homenaje a las personas profesionales encargadas de instruir a las niñas y niños.
4 Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Vincula UNACH sus programas deportivos con escuelas del nivel medio superior
nAnuncia el torneo deportivo “Camino Ocelote” y se prevé la participación de más de 3 mil jóvenes en distintas disciplinas El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, anunció ante directores de más de 25 escuelas del nivel medio superior de distintas regiones del estado, la organización del torneo deportivo “Camino Ocelote”. Durante el encuentro que tuvo lugar en el Museo de la Ciudad y acompañado de directivos de la institución, Ruiz Hernández precisó que este torneo forma parte de las acciones que la Universidad lleva a cabo para estrechar los lazos con las escuelas que nutren cada semestre la matrícula de la Máxima Casa de Estudios. En su mensaje y acompañado del secretario general de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, enfatizó que la UNACH forja a sus jóvenes bajo el criterio de la integralidad, dotándolos además de conocimientos técnicos y científicos, con la oportunidad para practicar deportes, disfrutar de las artes y la cultura. “Para la Universidad es muy importante el deporte, porque esta actividad incide en la salud biológica, social y psicológica; por ello invitamos a las
distintas escuelas de nivel medio superior a que formen parte de Camino Ocelote, el cual por vez primer es organizado por la institución”, precisó. Por otra parte, y acompañado del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Girón y del secretario auxiliar de Relaciones Inte-
rinstitucionales, Iván Camacho Morales, invitó a los directivos de las escuelas presentes para que informen a sus alumnos que ya se encuentra en línea la convocatoria para el examen de admisión de la Universidad, la cual puede ser consultada en www.aspirantes. unach.mx, donde podrán observar que
la oferta educativa abarca a más de 40 licenciaturas en las modalidades presencial y a distancia. En tanto, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, señaló que este torneo tiene como objetivo específico promover las actividades recreativas y deportivas en las instituciones educativas del nivel medio superior, detectando el talento de los jóvenes deportistas. Describió que se prevé la participación de más de 3 mil jóvenes en este evento, quienes participarán en las disciplinas como: basquetbol, fútbol soccer, futbol bardas, karate do, tae kwon do, voleibol sala, atletismo y ajedrez. Los interesados en obtener mayores informes pueden acudir a las oficinas de la DGEU que se ubican en la 2ª poniente, número 18, Edificio Maciel, 2º piso, o bien a través del correo electrónico ocelotesunach@hotmail.com y la página www.extension.unach.mx, además de que pueden comunicarse al número celular 9611380278, donde serán atendidos por el director de Deportes, Miguel Ballinas Domínguez
Estudiantes de la UPChiapas…
Fomentan el desarrollo de herramientas didácticas para la Conservación y Desarrollo Sustentable Suchiapa, Chiapas l Con el objetivo de concientizar a los niños, jóvenes y adultos sobre el deterioro ambiental, la pérdida de recursos naturales, el cambio climático y la contaminación derivados de las actividades humanas, estudiantes del programa académico de Ingeniería en Tecnología Ambiental de la Universidad Politécnica de Chiapas, propusieron herramientas didácticas que contribuyan a los procesos de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales del estado. Los estudiantes expusieron en la “Primera muestra de herramientas didácticas para la Conservación y el Desarrollo Sustentable”, los diferentes ecosistemas presentes en el estado de Chiapas, su biodiversidad y la riqueza de recursos naturales, reconociendo el proceso de trasformación que éstos tienen debido a las actividades agropecuarias convencionales; asimismo,
identificaron las áreas de oportunidad para su recuperación. Todas estas herramientas pretenden lograr que las personas se involucren en dichos temas de manera divertida, interactuando con preguntas y respuestas. “La oca de pino-encino”, “Logra el
equilibrio”, “Conservemos los manglares”, “Tablones” y “Escaleras ANP” son algunas de las doce herramientas presentadas en esta primera muestra. Este esfuerzo es resultado del trabajo de los jóvenes del programa académico del 2° y 5° cuatrimestre que
llevan las materias de Ecología de Sistemas Ambientales y Desarrollo Sustentable, respectivamente, impartidas por el M.C. Gregorio Wenceslao Apan Salcedo. Pensando en vincular el trabajo de los jóvenes, asistieron al evento la Lic. Lisset Martínez Cabrera, Técnica especialista en Desarrollo de Capacidades de la Subdirección de Sistemas de Producción Sustentable de Pronatura Sur A.C. y la Biol. Fanny Evangelina Pérez Castillo, encargada de la Unidad de Educación, Comunicación, Difusión para la Conservación de la Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, quienes identificaron las posibles áreas de incorporación de estas herramientas en los procesos de intervención para la conservación en las áreas naturales protegidas federales en el estado.
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
¿Necesitamos una religión? Yolanda Pardo
V
aya, la respuesta está en cada uno de los seres humanos, quienes buscan el sentido de la vida y respuestas a sus preguntas existenciales, precisan de compartir sus creencias y aglutinar su fe con otras personas afines a ellos, la necesitan, sobre todo, en momentos difíciles, en tribulaciones y pérdidas o simplemente para mantener la esperanza de una vida mejor y dar gracias a su creador, en un conglomerado idóneo, en el que se sienten más cercanos a la divinidad. Para algunos, la religión es como su tabla de salvación y tratan de atribuir lo inexplicable a lo divino; para otros, es como su logotipo, que a veces exhiben con orgullo en sus rituales y ceremonias y a veces lo mancillan con sus acciones totalmente contrarias a sus doctrinas. Para los mal llamados ateos, porque en realidad no lo son totalmente, es con toda seguridad innecesaria, ya que consideran que sólo sirve para mantener a la gente oprimida, con miedo y bajo el control de los jerarcas clericales, cuya mayoría se enriquece a costa de la ignorancia y el miedo que infunden a sus agremiados con la condena eterna. Bien conocida es la frase célebre de Marx al respecto: la religión es el opio de los pueblos. Una religión, según Wikipedia, “es un sistema cultural de comportamientos y prácticas cosmovisión en ética y organización social que relaciona la humanidad a una categoría existencial. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o
explicar su origen y el del universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la existencia humana, las personas pueden derivar una moral ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Aproximadamente existen unas 4 mil 200 religiones en el mundo. La práctica de una religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración a una deidad o varias, sacrificios, festivales iniciaciones, oficios funerarios, matrimoniales. Meditaciones, oraciones, servicios comu-
nitarios u otros aspectos de la cultura humana”. La definición de la Enciclopedia Británica: “el conjunto de dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales y de prácticas rituales”. En una entrevista le preguntaron al Dalai Lama, no con muy buenas intenciones: ¿Cuál para usted es la mejor religión? El líder espiritual del budismo tibetano, sin titubear, pero después de pensarlo unos segundos, respondió:
La que te haga mejor ser humano. Es conveniente entonces preguntarnos si la religión hace tal cosa o simplemente los seguidores de esta o aquella, lo son por pertenecer a una de ellas y ser considerado católico, cristiano, judío, musulmán o budista, para que quienes lo rodean lo consideren una persona más respetable y bondadosa porque aparentemente sigue sus preceptos o, por temor de todo aquello que les inculcan desde la niñez y que deben comportarse con una moral determinada, so pena de castigos irremisibles que los atarán eternamente a lo que llaman infierno. Aunque todas las religiones y quienes las practican son respetables, al igual que los no religiosos o no practicantes que no descartan la existencia de Dios, del creador de todo lo que es, sin necesidad de una de ellas, sólo teniendo como hábito, costumbre, un modo de vida, el precepto primordial de todas: amar a tu prójimo como a ti mismo, están cumpliendo como seres humanos. Tan sencillo y a la vez harto difícil hasta para los seguidores de sus doctrinas, sin embargo, no es imposible y el mundo total, sería otro. La bondad, el amor, las respuestas existenciales y hasta los milagros, no necesariamente se encuentran en la práctica determinada de una religión, sino en el corazón, en el interior del ser humano. Cada quien es libre de vivir su vida como le plazca y creer en lo que lo llene de esperanza para ser feliz, que es el deber y la finalidad de cada uno de nosotros.
Felicita Sonia Rincón Chanona a educadoras en su día En el marco de los festejos por el Día de la Educadora, la secretaria de Educación en Chiapas, Sonia Rincón Chanona, expresó que la calidad que brindan las educadoras día a día en su trabajo es un ejemplo del compromiso, dedicación y responsabilidad que distingue su vocación a favor de la educación de la niñez chiapaneca. En ese sentido, la titular de esta dependencia felicitó y reconoció la labor que ejercen todas y cada una de ellas, por ser quienes realizan la importante labor de inculcar los valores primordiales y la conservación de las buenas costumbres entre quienes serán las mujeres y los hombres del futuro. “Felicito a las compañeras educadoras porque saben entregar diariamente su sabiduría, cariño y paciencia en esa gran responsabilidad de acompañar a un niño pequeño en su desenvolvimiento y, como parte de ello, a
desarrollar competencias afectivas, sociales, lingüísticas, motoras, cognitivas y artísticas, así como favorecer buenos hábitos y consolidar su identidad de manera equilibrada”. expresó. Asimismo, resaltó que las educadoras son quienes se dan a la tarea de preparar y prever ambientes de aprendizaje para que las niñas y niños tengan experiencias significativas que le permitan aprender y construir conocimientos útiles para su vida. Finalmente, Rincón Chanona hizo un llamado para seguir trabajando de manera innovadora, creativa, paciente, alegre y dinámica para los pequeños, al tiempo de refrendar su compromiso como Secretaria de Educación de continuar contribuyendo a la tarea educativa, con el impulso a programas y acciones que favorezcan la calidad de la educación en esta entidad.
Sonia Rincón Chanona, secretaria de Educación en Chiapas.
6
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Encuentro de líderes de colonias y comisariados ejidales de Villaflores nEl invitado fue el presidente estatal de Mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz
Anuncian Escapararte, la feria del arte y la cultura sin precedentes en Tuxtla
nIntervenciones artísticas y culturales invadirán seis kilómetros de la capital
Villaflores l Limpiar y desazolvar el cause de los ríos: el Pando y el Amate para prevenir inundaciones en temporada de lluvias, frenar la tala de árboles e impulsar las campañas de reforestación, fueron entre otros planteamientos que se ventilaron en el encuentro de líderes de colonias, representantes de grupos de trabajo y comisariados ejidales y el líder estatal de Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz. Durante esta reunión de trabajo se hizo hincapié de lo importante que es fomentar una nueva cultura para el buen uso del agua y la conservación de los recursos ambientales protegiendo la flora y fauna típica de esta región de la frailesca la cual está en peligro de extinción. Hernández Cruz quien estuvo acompañado de su esposa Dulce Gallegos y de integrantes de la dirigencia estatal y municipal del partido mora-
do, destacó más adelante que es importante la participación de las mujeres y hombres, para rescatar en política el valor de la palabra empeñada. De igual forma escuchó las peticiones de cada uno de ellos y aceptó la propuesta de apoyarlos en la tarea de gestión y seguimiento a cada una de las solicitudes que le fueron presentadas. Finalmente en un ambiente de alegría y tranquilidad lo invitaron a compartir los alimentos con los representantes de barrios y colonias de la cabecera municipal, así como de las comunidades Nuevo México, Jesús María Garza, Cuauhtémoc, Melchor Ocampo, Villa Hidalgo, Ignacio Zaragoza, Úrsulo Galván, quienes lo invitaron para que los visite, por lo que el próximo martes estará visitando el ejido La Garza.
Del 4 al 7 de mayo, 106 intervenciones artísticas y culturales invadirán Tuxtla Gutiérrez a lo largo de seis kilómetros en Escapararte, que en su sexta edición trae como eslogan “Haz que suceda” y que reunirá a cientos de artistas para exponer su visión en teatro, danza, plástica, música, literatura y cine. Cabe destacar que una de las premisas de la administración del presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, es privilegiar la cultura como parte de la agenda para el desarrollo de la ciudadanía. Escapararte, serán cuatro días de expresiones artísticas gracias a la suma de esfuerzos entre instituciones, universidades, grupos independientes, galerías, artistas y promotores culturales, quienes se unieron al llamado para provocar una fiesta cultural sin precedente en Tuxtla Gutiérrez. En Escapararte se brindará el
homenaje a dos grandes artistas chiapanecos: César Corzo y Reynaldo Velázquez y el magno concierto de Paté de Fuá en el Parque Central el 7 de mayo a las 8 pm, agrupación musical que destaca por su diversidad sonora que mezcla jazz, tango, tarantelas, dixieland y musette; ganadores de dos Lunas del Auditorio, tres Indie-O Music Awards y nominados a los Grammy Latino. Participan en Escapararte sexta edición: Coneculta, Unicach, Unach, Museo de la Ciudad, UVM, IESCH, UVG, US, Tec de Monterey, Universidad Descartes, Universidad Gestalt, Casa de la Cultura Luis Alaminos, Galería Dísner, Caleidoscopio Galería Taller, Universidad Fray Bartolomé de las Casas, EBC, Fondo de Cultura Económica, Zona Armagedon, Museo de la Marimba, BV Galería, Visualizarte, entre otros.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nNada fácil la tarea de mujeres gobernando municipios
E
n un encuentro inédito, 7 presidentas municipales, de las cuales 6 son resultados de la paridad y una por designación, sostuvieron un primer encuentro convocado por la Comisión de equidad y género del Congreso del Estado y la Red Chiapas para la Paridad Efectiva (REPARE), en un intercambio de experiencia a través del taller “mujeres gobernando municipios” en San Cristóbal de las Casas. Es el primer encuentro que busca fortalecer el trabajo de la administración municipal gobernados por mujeres en 32 de los 122 municipios del Estado de Chiapas. En la reunión inaugurada por la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, diputada María Mayo, sostendría que al igual que muchas de las alcaldesas ella llegó a la curul como parte de la paridad exigida. “por la exigencia de ley” y llamo a defender los espacios. A la vez que preocupa dijo, ante una denuncia pública, que muchas regidoras firmen documentos sin saber, por ello, agradeció el taller impartido por REPARE que permite a las alcaldesas aprender para poder administrar los municipios. De manera personal sostuvo “Me estoy acuerpando con la red (REPARE), porque solas no podemos, caminar en sororidad, dijo, para poder
avanzar. Y exhorto a las alcaldesas para que inviten a más mujeres, porque haciéndose acompañar por mas mujeres, apoyadas por leyes que nos protegen, tenemos que seguir avanzando El objetivo del taller “Mujeres gobernando municipios” fue desarrollar y favorecer la comprensión de elementos conceptuales y vivenciales de la participación de las mujeres en los procesos históricos, las relaciones de género y determinantes en la construcción sociocultural, económica y política del entorno local, así como el de intercambiar experiencias de las participantes en torno a su trayectoria para acceder al cargo. 7 sindicas y 8 regidoras, así como 6 de las 7 alcaldesas que asistieron, reconocieron haber llegado por la paridad, representadas por diversos partidos políticos como el PVEM, PRI, MORENA, PRD. Muchas de ellas sustituyeron al esposo, una más al padre, y coincidieron que no ha sido nada fácil gobernar, por su condición de mujer, pero que pueden aprender, al mismo tiempo que solicitaron apoyo tanto del Congreso Local como de las integrantes de REPARE. En una extraordinaria participación las alcaldesas de Villacomaltitlán, Claudia López Aguilar, Bejucal de Ocampo Carla Yadira Pérez Váz-
quez, San Lucas, Marisol González Córdova, Villas Las Rosas, Blanca Aroli González García, Suchiate, Matilde Espinosa Toledo, Suchiapa, Norma Patricia Grajales Pola, y Mazapa de Madero, Yulena López González, de manera sencilla y intercambiaron experiencia de lo que ha sido su arribo al poder municipal, donde la demanda es la capacitación a las alcaldesas junto con sindicas y regidoras, a efecto que puedan conocer los temas y evitar cometer omisiones en el desempeño de sus actividades. Pero lo mas importantes es un acuerdo entre ellas “apoyarnos entre nosotras” “Soy Claudia López Aguilar, soy presidenta municipal por la equidad de género. Es un reto muy grande y muy difícil. Pero estoy haciendo lo mejor que puedo, y gestionando para mi municipio (Villacomaltitlán). “Soy Carla Yadira Pérez Vázquez, presidenta municipal de Bejucal de Ocampo, estoy igual por la equidad de género, y estamos de salir adelante, y estoy por que suplí a mi papá”. Yo soy Blanca Aroli González García, del municipio de Villas Las Rosas, he sufrido muchas agresiones tanto de parte de algunos que no me aceptan, pero para mi es un reto muy grande, pero vamos para adelante”. En algunos de los acuerdos, se es-
tableció que, a fin de conocer, apoyar y atender los casos de mujeres en sus municipios, se solicitó a la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, impulsar las instancias y/o los consejos municipales de las mujeres, para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, así como una mayor capacitación en el tema de la administración municipal desde la perspectiva de género. “Me gustan los talleres, porque conocemos lo que no sabemos, y Estamos tapadas, pero nosotras vamos aprender. Y felicito al congreso y a las integrantes de Repare.” Alcaldesa de Mazapa de Madero, Yulena López González. Las alcaldesas conocieron durante el taller, los roles y los estereotipos, a través de dinámicas que permitió diferenciar los comentarios sutiles en que pueden caer sin darse cuenta. Así mismo, conocieron experiencias de tres alcaldesas; Victoria Rincón Carrillo que gobernó Tuxtla Gutiérrez, por el PAN, Cecilia Flores en San Cristóbal de las Casas y Ady Maribel Hernández Aguilar, por Rayón del PRI. Fue el primer encuentro de las alcaldesas con la REPARE, quien da seguimiento al transito de las mujeres al poder que en su mayoría llegaron por la paridad.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Smartwatches: entre el éxito, el humo y la revolución Ciudad de México l En esa búsqueda por capitalizar un nuevo centro de la vida digital, los fabricantes de tecnología de consumo han insistido, constantemente en los últimos dos años, que los relojes inteligentes venían a revolucionar la forma en la que los seres humanos interactúan con las máquinas. De momento, y pese a contener picos de ventas importantes, su popularización se encuentra a años luz de la protagonizada por el teléfono móvil inteligente, que continúa, y posiblemente continuará durante mucho tiempo, como el producto indispensable. Nada más lejos de la realidad. Esos «smartwatches», en efecto, se han revelado como dispositivos prácticos. Útiles a lo sumo. Pero su ecosistema de trabajo y las opciones que integran, presentes ya en la mayoría de «smartphones», no han favorecido a su mayor recorrido en el mercado. Únicamente los servicios de monitorización de la actividad física, que registran datos curiosos e interesantes, han señalado el camino a seguir por este tipo de dispositivos cuyas ventas se las reparten, principalmente, dos empresas, Fitbit y Apple, cuya propuesta (Apple Watch), cumple el próximo domingo su primer año en las tiendas. Tampoco la aparición de la alternativa Android Wear ha invertido la tendencia. Es más, la plataforma desarrollada por Google no ha catapultado las ventas y son muchas firmas como Samsung las que ya apuestan por sus ecosistemas propios. Ya se sabe, quien tiene el control del sistema operativo tiene el verdadero poder. El resultado, pese a ser optimista, no refleja un cambio de paradigma ni una revolución. Tal vez es aún demasiado pronto para atestiguar lo que este tipo de dispositivos de muñeca pueden llegar a conseguir. Pero, en líneas generales, y aunque se han dado paso, podemos dudar de sus capacidades de atracción. Con ellos, bien se conoce, podemos, además de consultar la hora (no deja de ser un reloj), revisar
la distancia recorrida, los pasos andados. Se puede consultar el correo, recibir alertas de ciertas aplicaciones como el calendario. Son meras interacciones de segundos. Pero, a lo sumo, se ejecutan a modo de complemento, para realizar simples vistazos rápidos, pero sin más alcance que momentos puntuales. En el día a día, están tecnológicamente hablando muy verdes. Esa idea conceptual ha repercutido, sin dudas, en su aceptación global del producto. Posiblemente, en el momento en el que se logren extender las oportunidades de realizar pagos móviles con servicios como Apple Pay, Samsung Pay y tantos otros en los negocios como alternativa al uso de tarjetas en los terminales de pago en las tiendas su uso se generalizará. Pero de momento, su público parece estar dirigido a un pequeño nicho de llamados «early adopters» que acuden a toda innovación tecnológica como atraídos por cantos de sirena. Aún así, las previsiones son optimistas y apuntan a un gran crecimiento en los próximos años a partir del momento en el que se maduren las innovaciones y se ofrezcan servicios distintos a los presentes en los «smartphones». Ya se trabajan en muchos de ellos, como método para desbloquear
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
máquinas, acceder a vehículos, herramientas más precisas y, sobre todo, bajo la gran esperanza de una profunda revisión de su autonomía, que en la mayoría, al menos los «smartwatches» tal y como se conciben ahora (pantallas táctiles que necesitan muchos recursos), sigue siendo su principal aspecto negativo. Según la firma de análisis de mercado IDC, la venta de «wearables» superará los 110 millones de unidades en este 2016, equivalente a un aumento del 38.2% frente a los 72 millones de productos vendidos el año anterior. Los analistas apuntan a que este crecimiento generará un mayor interés entre los consumidores y, como consecuencia, un descenso de los precios, lo que llevaría a duplicar sus ventas en 2020 (237.1 millones de unidades vendidas). Todo ello gracias al crecimiento de los «smartwatches», que impulsarán su interés en el mercado. Los expertos recalcan que el mercado se verá impulsado la proliferación de nuevos y diferentes «wearables», ya que algunos de los productos que se fabrican actualmente abrirán puerta a nuevas experiencias, nuevos casos de uso y nuevas aplicaciones. Otra visión de futuro que permitirá atrapar al usuario será el impulso generaliza-
NOTARIA
20
do por la incorporación de las llamadas tarjetas SIM virtuales (eSim), que permitirán que estos dispositivos se independicen del móvil y ganen en servicios. «Aunque los ‘smartwatches’ como el Apple Watch o el Android Wear acaparan toda la atención, sólo representarán una cuarta parte de todos los ‘wearables’ en 2016 y aumentarán hasta un tercio en 2020», señala en un comunicado el analista senior de IDC Jitesh Ubrani. Por su parte desde la firma de análisis Gartner se pronostican unas ventas de 274.6 millones de «wearables» para este año, equivalente a un aumento del 18.4% respecto al año anterior, cuando se registraron 232 millones de unidades vendidas. Las ventas de dispositivos electrónicos ultraportátiles generará ingresos de 28.700 millones en 2016, de los cuales 11.500 millones provendrán de los «smartwatches», sobre todo, auspiciado por el gran interés despertado por el modelo Apple Watch. «La adopción del smartwatch aumentará el 48% en gran parte debido a la popularización de Apple», sostiene Angela McIntyre, directora de investigación de Gartner, quien subraya que adopción se mantendrá «muy por debajo» de las ventas de teléfonos inteligentes.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
nrique Peña Nieto y en la delegación del Consejo gran parte de su gabiNacional de Fomento Edunete recorrió las instacativo es Raúl Bonifaz Molaciones de Pemex en hedano, el ex regidor y que Coatzacoalcos Veracruz luego lleva en la frente la marca de de la explosión del miércoles RAG debe dar buenas cuenpor la tarde. tas a la confianza depositada El Presidente de México, en él y no andar viendo moofreció sus condolencias a las ros con tranchetes cuando el familias de los 13 trabajadores personal tiene que salir de que perdieron la vida, y asecomisión. guró que los heridos tienen Nuevamente un grupo de el respaldo del gobierno, le Chenalhó bloqueo el princiacompañaron Miguel Ángel pal acceso del Congreso del Osorio Chong, Salvador CiEstado exigen la renuncia de enfuegos Zepeda, José Narro la alcaldesa Rosa Pérez, son Robles, Aurelio Nuño Mayer, tercos y no cejaran en su peArely Gómez y José Antonio tición. Usan a mujeres y homGonzález Anaya. bres que se duermen en las Así que el gobierno apoyagradas de la primera sur pero rá a víctimas de la explosión, los diputados y diputadas se ya han sido identificados los 13 marcharon por la puerta de la fallecidos pero hasta el cierre primera oriente o calle cende esta columna aun habían 18 tral. desaparecidos Vi pasar a varios represenLa iniciativa del Presidente tantes populares y algunos Enrique Peña Nieto en matesalieron en un mismo carro ria del uso científico y medicimientras que otras unidades nal de la mariguana llegó anolo sacaron sus auxiliares o seche al Senado de la República cretarios, quién lo recibió y turnó de inEl presidente del Supremediato a comisiones. mo Tribunal de Justicia y del En la sesión ordinaria de Consejo de la Judicatura de ayer, el presidente de la Mesa Chiapas, Rutilio Escandón Directiva, Roberto Gil Zuarth Cadenas reiteró el llamado dio cuenta del oficio enviado Jorge Utrilla Robles desde la semana pasada entregó la Dirección del Instituto del Café de Chiapas, educa- a sus colaboradores a dar lo por la Secretaría de Goberna- do como es se despidió de todo el personal y está listo para asumir otra responsabilidad. mejor de sí en el desempeción con la iniciativa de reforño de sus obligaciones para mas a la Ley General de Salud han sido quemadas. voluntaria” mil morlacos mermados a mejorar la aplicación de jusy al Artículo 195 del Código Penal FeOjalá y sirva de algo el llamado que las maestras y maestros. Que a estas ticia, “Se amplía a jueces y magistraderal. hizo nuevamente ayer Juan Carlos alturas no es nada para una gran ma- dos a todos los servidores públicos La iniciativa fue turnada a las comi- Gómez Aranda, al solicitar a los do- yoría de ellas y ellos. del Poder Judicial que actuemos de siones de Salud, Derechos Humanos, centes a que se manifiesten sin trastoUn saludo para el amigo Jorge una manera humana, de una maneGobernación y de Estudios Legislati- car los derechos de terceros. Utrilla Robles desde la semana pasa- ra sensible que veamos a los justivos Segunda del Senado de la RepúNo creo que los “infiltrados” como da entregó la Dirección del Instituto ciables cuando tengan asunto y que blica para su análisis y dictaminación. LOS MAESTROS les llaman a los que del Café de Chiapas, educado como es revisemos los expedientes no como El Senado empezara a analizarla en sus protestas causan violencia y se despidió de todo el personal y está si fueran simples hojas de papel sino y la norma prevé otorgar registros a desmanes hagan caso al secretario de listo para asumir otra responsabilidad. como seres humanos que están repremedicamentos con cannabis, además gobierno. Con todo respeto Caballero Al yajalonteco le tocó enfrentar sentados en esos expedientes como la de autorizar la investigación clínica y de la Política debe ser más firme en su difíciles episodios por el asunto de la familia y con muchas cuestiones más científica de la mariguana. decir y actuar más que nada, porque roya y sin recursos logró alcances en que nos inciten y nos provoque a ir Ante la marcha que anunciaron no se entiende porque no hacen lo que beneficio de los cafeticultores. de una manera más responsable a para hoy los maestros decidieron sus- tienen que hacer en las acciones y no No vio cristalizar el Centro Tec- trabajar por la ciudadanía”. pender actividades en dependencias en meras palabras. nológico de Investigación del Café El director de Servicios Médicos del estado y federales. Si hay disturbios esta vez la autori- y que para su construcción en el an- Municipales, Rodolfo Bermúdez HaEn la Torre Chiapas no habrá la- dad debe aprehender a los dirigentes tiguo aeropuerto Llano San Juan de bip, asegura que los trabajadores del bores, en Palacio de Gobierno Estatal sobre todo a los más radicales y no a Ocozocoautla consiguió recursos su- Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y Federal, en el Congreso Local, en la maestras y maestros que van a esas periores a los 50 millones de pesos. tienen garantizados sus medicamenPresidencia Municipal y las oficinas manifestaciones porque no les queda Don Jorge es un político discipli- tos, así como la atención de su salud. de la Secretaria de Educación y la Sub- de otra. nado, leal y comprometido con su Los servicios subrogados que secretaria de Educación Federalizada Porque haber para que dicen que tarea y por eso decidió dar el paso ofrecen dos hospitales privados se permanecerán cerradas. aplicaran la ley si los dejan hacer y des- al costado, sabe que MAVECO es su mantienen activos, “IndependienteLa Dirección General del Conejo hacer y no pasa nada; por otra parte si jefe y él decidirá a dónde lo mandará. mente de la consulta externa el serBus también dejará de prestar el servi- participan los mismos docentes serán Se dice que el ex diputado origi- vicio de urgencias está abierto las 24 cio con lo que se verán afectados al me- poco más de 400 pesos los que les qui- nario del ejido Bachajón municipio horas, los 365 días del año eso es muy nos 35 mil usuarios y dejará de percibir ten de salario por concepto de dos días de Chilón, Ildelfonso llegará a suplir importante mencionarlo”. cerca de 200 mil pesos por esta cance- de no dar clases más los 600 pesos que a Coquí Utrilla es cuestión de días Gracias por el favor de su atenlación todo en aras de la seguridad de los líderes de la CNTE le pidió a cada para saber que pasa ahí en Incafech. ción comentarios a conejorapidos@ los pasajeros y de sus unidades que ya maestro por concepto de “cooperación El que despacha desde hace días hotmail.com.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alrededor del 50% de La Gran Barrera de Coral australiana ya han muerto o están muriendo Ciudad de México l Científicos australianos alertan de que un 93% de la Gran Barrera coralina de Australia está expuesta a un fenómeno de blanqueamiento sin precedentes. A consecuencia de éste, casi la mitad de los corales que componen la cadena podrían morir. “En la parte más septentrional de la Gran Barrera, es como si diez ciclones la hubieran golpeado a la vez”, asegura el profesor Terry Hugghes, director del Centro de Estudios de la Barrera de Coral. El blanqueamiento es un proceso que sucede cuando el agua marina se calienta y obliga a los corales a deshacerse de las pequeñas algas que los recubren. Éstas les aportan oxígeno y protección, por lo que, al quedarse sin ellas, los corales se calcifican y se vuelven blancos. El proceso es reversible hasta cierto punto, para ello sería necesario que bajasen las temperaturas. Por eso, en medio de unos de los fenómenos del Niño más fuertes que se recuerdan en dos décadas, la previsión de los científicos no es muy optimista. “Nuestra estimación actual es que alrededor del 50% de los corales ya han muerto o están muriendo”, señala Hugghes, quien ha participado en observaciones aéreas de la barrera como miembro del Cuerpo Especial contra el Blanqueamiento de Coral. Con todo, los expertos creen que el Niño es solo
un agravante de la causa principal: el calentamiento global. La Gran Barrera, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1981, es uno de los símbolos de Australia. Sus más de 2.300 kilómetros de longitud albergan más de 400 especies de coral y sustentan una enorme biodiversidad. Además, se estima que cada año aporta al país más de 3.000 millones de dólares anuales en ingresos turísticos. Tras el comunicado de este organismo,
Cambio climático ya afecta la agricultura: FAO Ciudad de México l El aumento de la temperatura, incremento de niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y mayor frecuencia de fenómenos climatológicos extremos ya tienen efectos en la agricultura, dijo Fernando Soto Baquero, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, al inaugurar el taller Impactos del clima en la producción agroalimentaria, organizado conjuntamente con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Refirió que por el cambio climático hay menores rendimientos de los cultivos, hay mayor prevalencia de enfermedades micóticas y plagas, los suelos se están transformando y hay una menor disponibilidad de tierras y agua para la agricultura. Informó que durante el encuentro – que durará dos días- Óscar Rojas, oficial de Recursos Naturales y espe-
cialista en riesgos agroclimáticos de la FAO, presentará las herramientas desarrolladas para el fortalecimiento del monitoreo de la sequía agrícola y sistemas de alerta temprana con base en datos geoespaciales. También expondrá su experiencia en el monitoreo de cosechas y estimación de pronósticos del rendimiento en proyectos de seguridad alimentaria. También se presentará el programa AgrometShell que calcula un índice de satisfacción de las necesidades hídricas de los cultivos, así como el Sistema del Índice de Estrés Agrícola (ASIS por sus siglas en inglés) que evalúa la severidad de la sequía agrícola. Ambos forman parte del Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la Alimentación y la Agricultura, instrumento que supervisa el estado de los principales cultivos alimentarios en el mundo para evaluar las perspectivas de producción.
en el que participan el Gobierno y varias instituciones científicas, el ministro de Medio Ambiente, Greg Hunt, ha declarado a los medios locales que el Ejecutivo está analizando seriamente la situación. Hace casi un año, en mayo de 2015, la Unesco estuvo a punto de situar la Gran Barrera en su lista de lugares Patrimonio de la Humanidad que se encuentran amenazados. La declaración se frenó, pero desde hace años se
suceden las críticas de grupos ecologistas a Australia por su política ambiental. El país es uno de los principales emisores de carbono per cápita, en parte a causa de sus plantas eléctricas, alimentadas por carbón. Pese a las promesas de recortar las emisiones, el Gobierno ha apoyado en los últimos años proyectos de explotación de carbón en Queensland, el Estado frente al que se sitúa la mayor parte de la barrera coralina.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nConocer noticias de censura a éstas alturas sorprende
P
areciera cosa del pasado aquellas escenas donde los funcionarios públicos intervenían para censurar periodistas, y las redes hacen creer que estamos en un país con plena libertad de expresión, pero aun hay los que están en el poder que piensan que la gente es menor de edad para no darnos cuenta del control que pretenden y lamentablemente en muchos casos, logran ejercer. Las omisiones en las cadenas televisivas siguen, se mantiene, son práctica común y aun sigan perdiendo rating, no cambian la idea de manipulación de masas con sus funcionarios obsoletos, tercos en que el sistema es la vigencia y no el consumidor. Ese consumidor de información prefiere mejor caer en las imprecisiones de las redes que en los contenidos de los medios masivos, y así pasó con la explosión en Pajaritos, en Coatzacoalcos, en que en los primeros minutos alguien habló de 40 muertos y se regó como si fuera cierto, mientras en
la versión oficial no llegaban a 17 y ha quedado en 24 y un desaparecido que no está en ningún hospital, mientras en la sede que es Coatzacoalcos, se llegó a hablar hasta de cien, en las redes sociales por los usuarios locales. ¿Qué caso tiene manipular contenidos desde los medios masivos e impresos de circulación “nacional”? Ninguno. Pero se trata de mantener el control de la situación en las primeras horas al costo que sea a ganancia –y comisiones- de esos consorcios millonarios, que ya no tienen tanto impacto en la opinión pública y el reflejo es la pobre credibilidad de los gobiernos, la baja participación ciudadana a la hora de votar, que aún no logra separar el proceso electoral de los gobiernos en turno. Y cuando un conductor de radio o TV se sal de “huacal”, sino lo censuran lo despiden por medio de todo tipo de argucias, como sucedió con Carmen Aristegui en MVS Radio, o
Karen Cota, en Milenio; a ambas funcionarias federales intervinieron para que quitaran, cambiaran y negaran con una réplica a modo una investigación periodística –de cada una en su momento- con rigor y contenido veraz. La terca censura no se va, no la dejamos ir. No hay consciencia en la clase política que los medios de comunicación e información no están para hacer re-
11
laciones públicas sino investigaciones periodísticas, siempre critica, porque la constructiva no existe. Así que lamentablemente el dinero sigue rigiendo las líneas del periodismo desde la visión editorial de muchos dueños y directivos sin ética, en perjuicio de la sociedad que dicen servir, y desde luego, para beneplácito de esa clase política mexicana sucia y vil.
BUSCALA
REVISTA MENSUAL
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México festeja a Cervantes en su 400 aniversario luctuoso Ciudad de México El prol
grama cultural que México dedicará con la finalidad de conmemorar a Miguel de Cervantes Saavedra con motivo del 400 aniversario luctuoso del narrador incluye mil 500 actividades. No sólo es uno de los más ambiciosos, sino el más significativo que se realizará en el mundo en honor del autor de Don Quijote de la Mancha, novela fundacional de la lengua española. Así lo afirmó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, quien detalló que la iniciativa Cervantes 400: de la locura al idealismo conjugará la totalidad de la obra del escritor nacido en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y fallecido en Madrid el 22 de abril de 1616; también se presentarán óperas, música, coreografías, libros, grabados y pinturas, entre otras manifestaciones artísticas, inspiradas en el mundo alrededor del ingenioso hidalgo. Mirada irreverente y fresca La mayoría de los actos culturales y encuentros literarios, que arrancan el 23 de abril en la explanada del Palacio de Bellas Artes y 3 mil salas de lectura de México, se desarrollarán durante el Festival Internacional Cervantino (FIC), en octubre (alrededor de 700 actividades), en el que el público apreciará todas las obras de teatro que escribió Cervantes, en puestas en escena que combinan desde la tradición clásica hasta la mirada irreverente y fresca de agrupaciones como Teatro Universitario de Guanajuato, la Compañía Nacional de Teatro y el Teatro de la Abadía de Madrid. Aunque Cervantes 400 es un programa muy vasto, Tovar y de Teresa dijo que no se requirieron recursos extras; todo el festival se hará con el presupuesto ya asignado a cada institución cultural para 2016. Esto habría sido muy difícil de coordinar sin la existencia de la Secretaría de Cultura. La presencia de Cervantes estará en todo el país. Para presentarse en el FIC se pidió a 10 directores teatrales la producción de comedias y entremeses a través del proyecto Cervantes Off. Las piezas se podrán apreciar en versiones para teatro gestual, físico, clown, cabaret, farsa y títeres, entre otras técnicas. También en Guanajuato, sede del Cervantino, serán los estrenos mundiales de Quijote: vencedor de sí mismo, dirigido por Claudio Valdés Kuri, y Barataria: estado de México, con dirección de Benjamín Cann. El 26 Coloquio Cervantino se reali-
zará en octubre, a la par del FIC por única ocasión, con el tema Cervantes y las artes, y la participación de tres premios Cervantes, entre ellos dos mexicanos, Fernando del Paso y Elena Poniatowska, así como el chileno Jorge Edwards. Por cuestiones de salud, Sergio Pitol, el otro mexicano reconocido con Premio Cervantes, no podrá acudir. Convocatorias para jóvenes En su intervención, Jorge Volpi, director del FIC, recordó que junto al Teatro Juárez de la capital guanajuatense se encuentra la tumba de don Quijote, luego de que hace tiempo tuvo lugar, en una ceremonia solemne, el entierro de una edición especial de la novela de Cervantes, y una placa en la que se lee: Quien afirme que don Quijote está en esta tierra enterrado, jamás mentirá. Destacan dos convocatorias para que los jóvenes se involucren en la conmemoración cervantina. La primera es un llamado a los raperos para que rindan homenaje al autor con su música, la segunda es un concurso de booktubers, para que frente a una cámara y a través de las redes sociales, con la etiqueta #CuentaElQuijote, divulguen e inviten a leer esa magna novela. (Las bases se pueden consultar en la página de Internet del festival Cervantino.) El gobierno del estado de Guanajuato realizará el circuito de la palabra Entre las letras de Cervantes, con más de 300 actividades en 17 municipios, de mayo a noviembre, con la participación de más de 160 artistas, la mayoría guanajuatenses. Además, el pasado lunes se inició la radionovela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en Radio Educación, la cual se transmite de lunes a viernes a las 16 horas. La Secretaría de Cultura, por conducto de su dirección de publicaciones, editará las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, ilustradas por artistas mexicanos y en la página de Internet colocará fragmentos seleccionados de El Quijote, con textos interactivos, videos y guías de lectura.
El escritor Fernando del Paso deposita legado en el Instituto Cervantes
Madrid l El escritor mexicano Fernando del Paso depositó ayer un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, consistente en dos libros, un disco y una camisa, y que volverá a ser abierta en 100 años, el 1 de abril de 2116. El autor cumplió de este modo con la tradición iniciada en 2007 con el ganador del Premio Cervantes, que dos días antes de recibirlo deposita un legado simbólico relacionado con su vida y obra, y a Del Paso le correspondió la caja mil 501. Acompañado por la embajadora de México en España, Roberta Lajous, el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y del secretario de Estado español de Cultura, José María Lassalle, explicó que ese pequeño legado abarca parte importante de su creación. Del Paso, de 81 años, detalló que deja un ejemplar de la primera edición de su primer libro “José Trigo”, otro de “Palinuro de México”, un disco con su voz narrando fragmentos de estas novelas y de “Noticias del Imperio”, así como de algunos de sus sonetos. Con ellos depositó una camisa, que era de su amigo joven poeta tabasqueño José Carlos Becerra, quien murió en un accidente vehicular en Europa, y que la conserva porque vivió en la misma casa que él en Londres, Reino Unido. Confesó que esa camisa le ayuda en momentos de “desánimo y escepticismo, cada vez que me sentía así,
me ponía la camisa y escribía”. El legado de Fernando del Paso está junto al de otros premiados del Cervantes, como Juan Goytisolo, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, José Manuel Caballero Bonald, Ana María Matute, Antonio Gamoneda, Francisco Ayala, Nicanor Parra, Juan Gelman y Juan Marsé. Al empezar a hablar, Del Paso bromó al decir: “estar aquí me trae un extraño deseo: que me depositen de cuerpo entero y me dejen tranquilo, con mis ilustres predecesores y seguramente ilustres sucesores, y me echaría una siestecita reparadora de unos 200 o 300 años”. García de la Concha explicó que estas cajas, de una sala acorazada, fueron de un banco español que antes tuvo esa sede que en la actualidad pertenece al Instituto Cervantes, y ahora guarda muchos misterios de escritores y otros artistas. “Lo que se deposita es algo vivo. Querido don Fernando Premio Cervantes, con gran alegría de todos, es uno de los días más felices de esta casa; los secretos que deja aquí son literatura pura, pura palabra cervantina y palabra viva”, expresó. Del Paso recibirá el sábado próximo el Premio Cervantes 2015 de manos de los reyes de España, en una ceremonia solemne en el Paraninfo de la Universidad Alcalá de Henares, al este de Madrid, coincidiendo con los 400 años de la muerte del autor de “Don Quijote de la Mancha”.
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEl Niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo el diablo
D
esde hace muchos ayeres se sabe que las instalaciones de PEMEX en el país, están deterioradas, que son un peligro y que pueden ocurrir hechos lamentables como los ocurridos en la planta Pajaritos en el estado de Veracruz. Los accidentes son una constante, no hace mucho apenas el 12 de abril hubo una tremenda explosión en el complejo petroquímico de gas cactus en Reforma en Chiapas, donde se evacuo a cerca de mil obreros de Pemex y al menos 900 pertenecientes a empresas contratistas y aunque no hubo víctimas fatales, no deja de ser una llamada de atención de que algo no está bien en esa empresa. Ahora la lamentable y dantesca explosión registrada el pasado miércoles en la planta de clorados 3 del complejo Pemex, conocido como Pajaritos, en el estado de Veracruz, prende los focos de alerta en rojo intenso, no solo por el riesgo y peligro que represento en su momento para la ciudadanía que vive en el Puerto y ciudad de Coatzacoalcos, y pueblos vecinos, si no que el rojo intenso de la alarma bien puede tener otros tintes que bien pueden ir mas allá de los sabotajes y de los accidentes ocasionados. Esto me hizo recordar que hace muchos años los viejos líderes petroleros entre ellos el famoso Joaquín Hernández Galicia y Salvador Barragán Camacho, uno de los senadores mas neófitos que ha tenido el país, usaron a la en ese entonces poderosísima paraestatal PEMEX para chantajear al gobierno. Aun se recuerda por ahí esa exigencia sindical de invertir en PEMEX para dar mantenimiento a sus instalaciones petroleras que estaban en desde entonces en deterioro (que dejarían ganancia al sindicato que también era contratista), eso molesto al entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Pero la joya de la Corona fue sin duda las palabras de la Quina Hernández Galicia, que en un acto oficial con claridad le dijo al Presidente de la Republica, Carlos Salinas de Gortari esta frase histórica” si se cae PEMEX se cae México y se cae usted señor presidente” dijo el líder petrolero a un encabronado presidente, quien desde su campaña en busca de la presidencia no fue bien visto por los petroleros, quienes se dice por instrucciones de su líder votaron por Cárdenas. Días después de estas palabras la
Quina y su banda junto con su socio principal Salvador Barragán, fueron a parar a la cárcel, se les acabo el poder y fueron olvidados por el sistema al cual sirvieron. Viene también a mi mente que esta tragedia está enmarcada en el poema la suave patria de Ramón López Velarde cuando con prontitud señala que; El Niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo el diablo; lo que deja en claro que el petróleo es una bendición pro también una maldición, los hechos hablan por sí solos, así las cosas. En Chiapas avances importantes en materia educativa. El Gobernador Manuel Velasco Coello durante los poco más tres años de su administración le ha dado a la educación su valor que como derecho universal tiene para el pueblo de en Chiapas, de ahí que su llamado a la sociedad para que de forma permanente se involucre plenamente en la misma esto con la cumplir con el progreso de la educación en el país, que implica el mejoramiento de la infraestructura educativa y una mayor capacitación a las y los docentes. Está claro que, en nuestra entidad pese a las contingencias de todos conocidos, el joven Gobernador Manuel Velasco Coello, da puntual seguimiento a los requerimientos de la reforma educativa y las previsiones para la aplicación de la evaluación del desempeño. Es en ese marco se llevó a cabo la firma del acuerdo de Cancún, en el que se consolida la instrumentación de la Reforma Educativa, en la cual se observa una clara participación de los padres de familia en las acciones enfocadas a elevar la calidad del servicio escolar en la región Sur- Sureste del país.
Este es un nuevo pacto social entre los gobiernos, la sociedad y las instituciones de educación para hacer posibles las transformaciones que se requieren en la Reforma Educativa, cuyo fin esencial es atender las demandas educativas que la sociedad requiere, acorde a los nuevos tiempos, con la actualización del sistema educativo en beneficio de la niñez y la juventud mexicana, así las cosas. Universitarias Gracias al prestigio de la revista de investigación científica Liminar Estudios Sociales y Humanísticos, editada por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la UNICACH, es sede del II Congreso Nacional de Revistas Científicas: Retos de Calidad y Visibilidad en Abierto. El evento que se realiza del 20 al 22 de abril tiene como objetivo analizar el reto que las revistas científicas mexicanas afrontan en relación a la tecnología y hacer más eficientes los servicios para los científicos que participen en ellas, destacó Astrid Pinto Durán, directora del CESMECA. Con el objetivo de concientizar a los niños, jóvenes y adultos sobre el deterioro ambiental, la pérdida de recursos naturales, el cambio climático y la contaminación derivados de las actividades humanas, estudiantes del programa académico de Ingeniería en Tecnología Ambiental de la Universidad Politécnica de Chiapas, propusieron herramientas didácticas que contribuyan a los procesos de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales del estado. Tribunales Durante la sesión ordinaria del Pleno del Tribunal Constitucional y con la unanimidad de cinco votos, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, pre-
sidente del Poder Judicial de Chiapas, y los Magistrados Constitucionales, ratificaron como presidente del Tribunal del Trabajo Burocrático, a Juan Carlos Moreno Guillén. Municipios Con el propósito de que todas las personas puedan desarrollar sus actividades de una manera óptima y con ello mejorar su calidad de vida, el Sistema Municipal DIF Tapachula que encabeza Marisol Cajica de Del Toro, entregó anteojos gratuitos a personas con problemas visuales y de escasos recursos económicos en el municipio. Como parte de las acciones implementadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, a fin de dotar a las mujeres de nuevas herramientas productivas, la presidenta de dicho organismo, Martha Muñoz de Castellanos, encabezó la clausura del “Taller de Gastronomía” impartido por el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Elmar Seltzer. De mi archivo Lo lamentable de los hechos ocurridos en el Congreso, es que hay personal de seguridad y asesores que no miden las consecuencias de sus acciones, lo ocurrido ayer es el claro ejemplo de que alguien tomo decisiones sin consultar con su jefe y ahí están las consecuencias… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, destacó los esfuerzos del Gobierno Federal y del Estado para que la zona económica especial que será establecida en Tapachula, detone el crecimiento proyectado para Chiapas y genere las oportunidades que necesita la gente… hará abonar a la transparencia y fortalecer el marco jurídico en el Ejercicio Público, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos del estado de Chiapas. En esta materia, el diputado Carlos Penagos Vargas -en rectificación de hechos- señaló que la presente reforma busca armonizar la Constitución Política del Estado de Chiapas y la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos, señalando quienes tienen la obligatoriedad de presentar un informe de su situación patrimonial… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre.
14
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
UNAM y UNACH…
Trabajan en capacitación de profesionales para la divulgación del conocimiento científico
La Universidad Autónoma de Chiapas considera un aspecto estratégico formar y capacitar los recursos humanos que ayuden a las instituciones de educación a afianzar su vínculo social; para ello se requieren de especialistas que apoyen a divulgar el quehacer académico y el resultado de las investigaciones científicas, señaló el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Al inaugurar las actividades del Tercer Diplomado de Divulgación Científica con Especialidad en Medios, refirió que esta capacitación académica es producto del trabajo conjunto entre la Dirección General de Divulgación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (DGDC-UNAM) y la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH. Ante el presidente en turno de la Junta de gobierno, Gerardo Chávez Gómez, refirió que el Diplomado tiene como finalidad incorporar a los profesionales de forma eficiente y activa a los diferentes procesos que ayuden a la creación, implementación, gestión y seguimiento de programas y activida-
des académicas que generen productos informativos de calidad. En este tenor, el Responsable Académico de la DGDC – UNAM, Rolando Isita Tornell, al dirigirse a los presentes en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, dijo que la ciencia ha sido fundamental para la evolución del ser humano; “no podemos entender la existencia del ser humano y su sobrevivencia, sin que nuestra especie haya entendido como funciona la naturaleza”. Por su parte, la Directora General de Investigación y Posgrado de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano, manifestó que a través de este evento las distintas instituciones participantes reafirman su compromiso de acercar el conocimiento a la sociedad. Este diplomado, realizado en el marco del programa académico de colaboración interinstitucional UNAM – UNACH, consta de 120 horas de duración, distribuidas en cinco módulos, que serán impartidos por expertos de la DGDC-UNAM y cada uno de ellos constará de 24 horas, 15 presenciales y 9 a distancia.
En sesión ordinaria…
Magistrados ratifican a Juan Carlos Moreno en el Tribunal Burocrático
Durante la Sesión Ordinaria del Pleno del Tribunal Constitucional y con la unanimidad de cinco votos, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial de Chiapas, y los Magistrados Constitucionales, ratificaron como presidente del Tribunal del Trabajo Burocrático, a Juan Carlos Moreno Guillén. En términos de los artículos 60, cuarto párrafo de la Constitución Política del Estado, 251, fracción I; y 258 del Código de Organización del Poder Judicial, se realizó esta ceremonia por la vía de ratificación, en donde el magistrado presidente le volvió a tomar la protesta de ley, acompañado de la magistrada María Elena Ramos Gordillo y los magistrados Mario Ruiz Coutiño, Rolando Ramos Rovelo y Ulises Coello Nuño. El titular de la casa de la justicia exhortó a Moreno Guillén a seguir robusteciendo la administración de justicia laboral y redoblar esfuerzos para que las y los chiapanecos tengan
certeza jurídica y se respeten sus derechos humanos, como ha sido una prioridad en el gobierno de Manuel Velasco Coello, logrando materializar la confianza del ciudadano en las instituciones de justicia. Por su parte el magistrado Juan Carlos Moreno Guillén puntualizó que su gestión estará basada en la inclusión, transparencia, ética y equidad, para tener una impartición de justicia con valor que merecen todos los sectores de la población, y aseguró que seguirá con una política pública basada en la coordinación con el presidente Rutilio Escandón, quien ha sabido guiar por buen camino la justicia para todos. El Tribunal del Trabajo Burocrático es un órgano del Poder Judicial del Estado que se encarga de conocer y resolver los conflictos individuales y colectivos que surjan entre los titulares y los trabajadores de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y los municipios de la entidad.
Organiza IEPC jornada electoral escolar en Chiapa de Corzo El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, iniciaron la Jornada Electoral Escolar en la escuela primaria Chiapa Unida para elegir a quienes integrarán el “Ayuntamiento por un día. La jornada electoral escolar inició con las campañas electorales de seis candidatos con sus respectivas plantillas, cada uno con un valor cívico por emblema: libertad, responsabilidad, tolerancia, dialogo, justicia e igualdad. La semana entrante se desarrollará la votación de los estudiantes por al-
gún candidato. La planilla ganadora será parte del “Ayuntamiento por un día” en el municipio de Chiapa de Corzo, en donde tendrán la oportunidad de exponer las necesidades de su escuela primaria, como: infraestructura, seguridad y mejoras académicas. Al iniciar este evento, Manuela Rosario Aguilar Barahona, Directora de la primaria Chiapa Unida, expresó que lo aprendido por las niñas y niños en el arranque de la jornada electoral, les dejará un precedente indudable para el futuro y aseguró que con educación cívica temprana se pueden formar
grandes ciudadanos. En ese tenor José Culebro Castellanos, encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, señaló que el “Plan integral para fomentar mayor participación ciudadana y educación cívica 2016”, tiene como finalidad acercarse a la ciudadanía saliendo a lugares de afluencia popular y escuelas de diferentes niveles académicos, para fomentar una participación activa de los jóvenes en la vida democrática del estado de Chiapas. Este fue el arranque de la Jornada
Electoral, dándole tiempo a las niñas y niños para razonar su voto; así la próxima semana se realizará la elección y se hará entrega del acta de mayoría a la planilla ganadora y se integrará el “Ayuntamiento por un día”. Asimismo, la jornada electoral escolar, estuvo organizada por la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica del IEPC, en coordinación con la Comisión de Equidad de Género y Mujer del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, y con apoyo de la plantilla docente de la escuela primaria Chiapa Unidad.
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se gradúan como Doctores en Administración Pública 50 servidores públicos del estado
15
DIF Tuxtla le apuesta a la capacitación de la población: Martha Muñoz
nDotan a las mujeres en nuevas herramientas productivas
nHarvey Gutiérrez Álvarez exhorto a los egresados a darle a la sociedad chiapaneca lo que otros le han negado
Ezequiel Gómez García l Llama el presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado, Harvey Gutiérrez Álvarez, a trabajar alrededor de las instituciones con compromiso social con honradez y apasionamiento, a los 50 servidores públicos que Graduaron, como Doctores en Administración Pública este jueves. En una ceremonia los 50 servidores públicos que graduaron como Doctores en Administración Publica, rindieron protesta al decálogo del Servidor Público en presencia de autoridades de la Secretaria de Educación. En ese sentido el presidente del Consejo Directivo del IAP Harvey Gutiérrez Álvarez exhorto a los egresados a darle a la sociedad chiapaneca lo que otros le han negado y devolver lo que no han querido, para demostrar que siendo honrados e íntegros se pueden hacer las cosas bien en un gobierno ordenado hacia las clases más necesitadas del estado· “Todos tenemos el derecho de prosperar, pero no prosperemos aplastando los derechos y los intereses de los
demás. Todos tenemos el derecho a gozar de recursos y holgadas en la vida, pero no lo gamos a costa del pueblo ni acosta de los menos o inferiores hagámoslo con el esfuerzo que debe caracterizar al ser humano porque es un decreto de Dios desde el principio que dijo con el sudor de tu frente comerás el pan de cada día” En la ceremonia el Instituto de Administración Pública, anuncio que ampliara sus sistemas tecnológicos para que más servidores públicos puedan tener acceso a las maestrías y doctorados a través de la universidad a distancia. Además, anuncio que hay un proyecto de la ampliación de las becas al 100% para cada servidor público que ingrese al IAP desde funcionarios municipales, estatales y federales, con el fin de profesionalizar el servicio público. En el evento asistieron el secretario de planeación y gestión pública, Juan José Zepeda Bermúdez, el subsecretario de educación Ismael León Roblero y Gerardo Gil Valdivia del Instituto Nacional de Administración Pública.
Trabajadores de Salud…
Piden la destitución del secretario, Francisco Javier Paniagua Morgan Aproximadamente 120 trabajadores de las secciones 72 y 49 de salud del programa de Oncocercosis, ayer tomaron las instalaciones de la Secretaria de Salud ubicado en la Unidad Administrativa bloqueando los accesos en demanda de la destitución del Secretario Francisco Javier Paniagua Morgan. Entre las razones que exponen para pedir la salida del titular del ramo, es
que no les han pagado viáticos, gastos de viajes y gasolina desde el mes de agosto del 2015. También piden la destitución del director del servicio de salud, Cecilio Culebro Castellano, por no darle soluciÓn a sus demandas, por lo que mantendrán tomada las instalaciones de la dependencia estatal por tiempo indefinido.
Como parte de las acciones implementadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, a fin de dotar a las mujeres de nuevas herramientas productivas, la presidenta de dicho organismo, Martha Muñoz de Castellanos, encabezó la clausura del “Taller de Gastronomía” impartido por el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Elmar Seltzer. Acompañada por el personal del Cedeco y las beneficiadas por dicho taller, Muñoz de Castellanos aseguró que este tipo de modelos de capacitación tienen como objetivo primordial potencializar las capacidades laborales de las y los tuxtlecos, para acceder a esquemas de autoempleo o la puesta en marcha de nuevos negocios. “En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez le apostamos a la forma-
ción de las mujeres y de los hombres, porque sabemos que si les damos las herramientas para que salgan adelante también le estamos apostando al desarrollo de nuestro municipio y de cada una de las familias tuxtlecas”, destacó. La presidenta del DIF Tuxtla refrendó la convicción del organismo bajo su cargo para otorgar talleres y servicios de la mejor calidad posible, por lo que invitó a acercarse a los Centros de Desarrollo Social y aprovechar plenamente de los beneficios que éstos ofrecen. Finalmente, Yulia López Mendoza, encargada del Cedeco Elmar Seltzer, agradeció la presencia y el apoyo de la señora Martha Muñoz de Castellanos, además de reconocer el interés que ha demostrado para impulsar los diversos talleres y servicios que prestan los Centros de Desarrollo Comunitario en la capital estatal.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Las Grutas de Tolantongo A sólo 164 kms. de la Ciudad de México, el suelo es más caliente y las aguas más claras. Escondidas entre montañas, las grutas de Tolantongo en Hidalgo son una serie de formaciones geológicas que con el tiempo se han convertido en un espacio turístico con aguas termales. La vista es inigualable, desde las alturas el con-
traste entre el verde de la naturaleza alrededor y el azul turquesa de sus aguas hacen del lugar una experiencia inolvidable. Este río proviene de una serie de canales montañosos y debido a que el agua pasa por roca cálcica, la disolución de partículas de cal hacen que el agua brote de color turquesa y en un promedio de 38
grados, un baño natural de relajación inmejorable. El río recorre toda el área, y de manera natural las fosas de agua que se encuentran curiosamente alineadas en ambos lados de la montaña y la gruta. Todo perfectamente acomodado. Con la finalidad de mejorar la experiencia turística, se han genera-
do varios negocios entorno a la visita del lugar; renta de casas de campaña, cobijas y accesorios para camping así como leña o provisiones para quien decida quedarse y no haya ido lo suficientemente preparado. Te recomendamos ir a conocerlo en temporada baja, momento en el que tendrás las grutas para ti solito.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Propone Peña aumentar dosis permitida de mariguana
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto enviará al Senado de la República una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal que incluye el aumento de la dosis permitida para consumo de mariguana, al pasar de cinco a 28 gramos por persona. Igualmente, de prosperar esta propuesta en sus términos, se autorizaría la producción e importación de medicamentos elaborados a base de mariguana o ingredientes activos. Durante la ceremonia en la que se dieron a conocer las conclusiones de los foros regionales sobre el uso de la mariguana, el presidente Peña Nieto dijo que también se alentará y autorizará la investigación clínica de productos que contengan esta sustancia. En el caso de los gramos, precisó, se dejará de criminalizar el consumo y podrán salir de prisión aquellos sentenciados por posesión de menos de 28 gramos de la hierba. La iniciativa, dijo, vendrá acompa-
ñada de un esquema de prevención del consumo, en especial para proteger a la niñez y a la juventud. El mandatario aseveró que esta iniciativa es consistente con la postura de México expresada esta semana ante la Organización de las Naciones Unidas y también derivada de estos foros en los que participaron más de 200 ponentes. En la ceremonia realizada en el patio central de la Secretaría de Salud, el presidente dijo que hay un consenso mundial para modificar el régimen y las políticas contra las drogas. El objetivo es que en lugar de criminalizar a los consumidores se ofrezcan alternativas para la prevención de adicciones, especialmente en los menores de edad. A la ceremonia asistieron gobernadores, integrantes del gabinete federal, así como especialistas que participaron en los cinco foros regionales de este debate convocado por el gobierno federal.
Suman 24 muertos tras explosión en petroquímica de Coatzacoalcos Ciudad de México l José Antonio González Anaya, director general de Pemex, informó que suman 24 personas fallecidas, luego de la explosión que se registró el miércoles en la planta Clorados III, de la petroquímica Pajaritos de Coatzacoalcos, Veracruz. En conferencia de prensa, informó que en total 136 trabajadores resultaron lesionados tras el incidente en la petroquímica, pero actualmente sólo hay 19 hospitalizados, tres de ellos en estado grave, pero estable. Detalló que 12 de los 24 fallecidos ya fueron identificados, incluso 8 ya fueron entregados a sus familiares.
En el tema de trabajadores desaparecidos, González Anaya explicó que actualmente se trabaja con 8 familias que están buscando a sus parientes: “es lo que tenemos en la planta y estamos trabajando en ello”. Resaltó que se trabaja muy de cerca con los familiares de los trabajadores y que así lo seguirán haciendo en los próximos días. Al ser cuestionado sobre las indemnizaciones para los familiares de las víctimas, González Anaya destacó que se “van a cumplir cabalmente” con éstas, por lo que se trabaja muy de cerca con los afectados.
Senado recibe iniciativa de EPN sobre uso medicinal de mariguana
nEl presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth dio cuenta del oficio enviado por gobernación con la iniciativa de reformas a la Ley General de Salud
Ciudad de México l El Senado de la República recibió ayer y turnó de inmediato a comisiones la iniciativa del presidente Enrique Peña en materia del uso medicinal y científico de la mariguana. En la sesión ordinaria de ayer, el presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth dio cuenta del oficio enviado por la Secretaría de Gobernación con la iniciativa de reformas a la Ley General de Salud y al Artículo
195 del Código Penal Federal. La iniciativa fue turnada a las comisiones de Salud, Derechos Humanos, Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República para su análisis y dictaminación. La reforma que empezará a analizar el Senado prevé otorgar registros a medicamentos con cannabis, así como autorizar la investigación clínica y científica de la mariguana.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pide Coparmex apretón mayor al gasto público Ciudad de México l Tras alertar que en el primer trimestre del año, la deuda pública de México se ubicó en 45.5 por ciento del Producto Interno Bruto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Whalter, exigió un mayor esfuerzo de reducción del gasto público en el país, sobre todo del “gasto corriente”. Asimismo, a través de un mensaje el dirigente advirtió que ante las perspectivas de un menor crecimiento de la economía mundial, México no puede adoptar una posición pasiva sin impulsar un mayor crecimiento. “El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que continuará la debilidad de la economía global; en consecuencia, redujo la perspectiva de crecimiento mundial al 3.2 por ciento, dos décimas abajo de la previsión de inicios de este año”, resaltó. Añadió que las instituciones financieras ven un 2016 complicado y México no puede escapar de esta tendencia. “Advierten un menor ritmo de crecimiento de la economía mexicana, por el impacto esperado en las finanzas públicas ante la caída del precio del petróleo. A esto se suma además la debilidad de la demanda de manufacturas en los Estados Unidos”. “México no puede adoptar una posición pasiva sin impulsar un mayor crecimiento”, indicó De Hoyos Walther exponiendo que por parte del sector oficial, lo primero es preservar la estabilidad de las finanzas públicas. “Hay que cuidar el ritmo de crecimiento de la deuda pública, que del 33.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que observaba en diciembre de 2012 alcanzó ya el 45.5 por ciento en el primer trimestre de este año”, acentuó. Incluso, agregó, se estima que la deuda pública puede ser cercana al 48 por ciento del PIB para finales de 2016, lo que marca una tendencia de crecimiento preocupante, tanto en el monto como en el ritmo del crecimiento de los pasivos. “Es necesario un mayor esfuerzo de reducción del gasto, sobre todo el gasto corriente. Pero no hay que olvidar que el verdadero desarrollo sostenido y estable del país vendrá del crecimiento de las empresas”, manifestó el líder de la Coparmex. Expuso que, “es preciso insistir en la necesidad de un marco adecuado para invertir y emprender nuevos proyectos. Así, es necesario abatir la corrupción, que conlleva un desperdicio de recursos que pagamos, ade-
más de nuestros impuestos”. “En ese sentido -puntualizó-, tenemos que terminar este año con un
Sistema Nacional Anticorrupción funcionando a plenitud. Igualmente es indispensable un régimen fiscal
simplificado que apoye y estimule la inversión y la generación de empleos”.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Investigación del caso Iguala “apenas comienza”: GIEI
Ciudad de México l La investigación del caso Iguala “apenas comienza”, pues en determinados momentos las autoridades han que-
rido regresar a escenarios que la ciencia y las evidencias han descartado, aseguró Angela Buitrago, una de los cinco integrantes del Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). A unos días de que el GIEI presente el informe final de su segun-
do mandato, la ex fiscal colombiana dijo que le toca a la sociedad mexicana exigir el esclarecimiento total, debido a que no se trata solamente de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, sino de todos el país. Al participar junto con Claudia Paz, otra de los integrantes del Grupo, en el seminario sobre Violencia y Paz, organizado por El Colegio de México, Buitrago estimó que este caso no se resolverá en tres o seis meses más, pero expresó su confianza de que finalmente sea resuelto. Y es que dijo, la sociedad mexicana todavía tiene la virtud de conmoverse y asombrarse por este tipo de hechos reprobables. Sobre el informe del GIEI, que será presentado el próximo domingo, dando fin a su presencia en México, adelantó que el documento contendrá el cuestionario que quedó pendiente de formularse a los militares del 27 batallón de Iguala que estuvieron el día de los hechos, pero que de manera reiterada el gobierno mexicano ha rechazado poder entrevistarlos de manera directa.
Militares podrán catear domicilios particulares y oficinas de gobierno Ciudad de México l La Cámara de Diputados aprobó ayer por la tarde una reforma al Código de Justicia Militar y un Nuevo Código Militar de Procedimientos Penales, que crea la figura de la Fiscalía General de Justicia Militar y de jueces de control, que podrán ordenar, en casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, delitos graves y violentos con armas de fuego y explosivos, el cateo a domicilios particulares, oficinas del gobierno, de las dos cámaras del Congreso de la Unión, aunque la Constitución define que los recintos legislativos son inviolables según el artículo 61. El cateo también se extiende a organismos constitucionales autónomos, esto es a las sedes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), del Instituto Nacional Electoral (INE), del Banco de México, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) o el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La intervención de llamadas telefónicas de soldados y ciudadanos y que deja fuera la responsabilidad de las fuerzas armadas cuando existan víctimas de derechos humanos. Durante la sesión, estas medidas fueron calificadas por Morena y Movimiento Ciudadano (MC) como un retroceso en materia de derechos humanos, aunque sus observaciones fueron tardías, ya que se hicieron cuando el
dictamen respectivo estaba a votación y después de que PRI y PAN habían hecho un acuerdo con el PRD para votarlo en favor. Incluso Morena había acordado votar en abstención y MC enunció en voz de Manuel Espino que votaría el código militar de procedimientos penales para darle a las fuerzas armadas “una oportunidad de reivindicarse en lo que
han contribuido para atentar contra los derechos humanos de los mexicanos”. Ambos códigos también prevén la obligación de civiles de presentarse a declarar como testigos ante un juicio en desarrollo en tribunales militares. De no presentarse voluntariamente, el juez militar que lleve el proceso ordenará su presentación, pero se deja abierta la posibilidad de que el trasla-
do del testigo sea por militares o policías federales. Se reconoce la figura del delito y de ofendido esta connotación se refiere exclusivamente respecto de delitos de la jurisdicción militar, precisión que se orienta a dejar en claro que por ningún motivo se refiere a víctimas de violaciones de derechos humanos.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EU y Golfo Pérsico, “unidos” en combate a Estado Islámico
Riad l El presidente estadunidense Barack Obama afirmó ayer jueves en Riad que Estados Unidos y las monarquías del Golfo Pérsico está “unidas” en el combate para “destruir” al grupo yihadista Estado Islámico. Obama denunció de nuevo las “actividades desestabilizadoras” de Irán, rival chiíta de los reinos sunitas del Golfo, pero también hizo un llamado al diálogo, destacando que a “ningún país” le interesa tener un conflicto con Teherán. El mandatario estadunidense deseó que Irán “juegue un papel responsable en la región”, que tome “medidas prácticas y concretas para
promover la confianza”, que “zanje sus diferencias con sus vecinos por vías pacíficas” y que actúe “conforme a las leyes y las normas internacionales”. Obama realizó estas declaraciones a la salida de una cumbre durante la que trató de acercar posiciones con los dirigentes de los países aliados sunitas (Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar). Estas naciones mostraron su malestar por la apertura de Estados Unidos hacia Irán y sus declaraciones sobre la necesidad de “compartir” su vecindad con Teherán.
Llega a ciudad siria el mayor convoy de ayuda jamás enviado Beirut l El mayor convoy humanitario jamás enviado desde el inicio de la guerra en Siria hace cinco años llegó ayer jueves a Rastán, una ciudad rebelde sitiada por el ejército, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Organizado por el CICR y la Media Luna roja siria, el convoy de 65 camiones con alimentos, medicinas y material médico llegó a Rastán, urbe acorralada por el ejército desde 2012 donde viven 120 mil personas aisladas del mundo. El último dispositivo de ayuda hu-
manitaria suministrado por el CICR a los habitantes de esta localidad, una de las primeras en oponerse al régimen de Bashar Al Asad y en expulsar al ejército, remonta a 2012. “Se trata del mayor convoy humanitario que hemos organizado en Siria hasta la fecha”, afirmó a la AFP, Pawel Krysiek, portavoz del CICR en Damasco. También precisó que los equipos examinarían las infraestructuras de agua corriente y de aguas residuales, así como las necesidades en alimentación de la ciudad.
Ecuador anuncia nuevos impuestos para costear la reconstrucción del país
Ciudad de México l Reconstruir las zonas afectadas por el terremoto del fin de semana en Ecuador será una tarea de años. Además será una tarea costosa, ya que las pérdidas podrían alcanzar los 3,000 millones de dólares. El presidente Rafael Correa, tras recorrer algunas de las zonas afectadas, anunció medidas económicas y advirtió a la población. “No nos engañemos: esto no es a corto plazo, no es que mañana o en tres meses vamos a tener 10,000 viviendas, esto va a tomar años y personas tendrán que pasar meses en los campos, en carpas, con cocina de campaña, con baterías sanitarias de campana y aquí hacemos un llamado a la comunidad internacional: necesitamos batería sanitarias”, aseguró el mandatario. Correa anunció un aumento al Impuesto de Valor Agregado (IVA) durante un año y contribuciones de hasta un día de salario de los ecuatorianos, entre otras medidas económicas, para solventar la recuperación del país tras los daños dejados por el terremoto del 16 de abril de 2016. “Si se gana 1,000 dólares se contribuirá un día de sueldo, un mes. Si se
gana más de 5,000 dólares se contribuirá un día durante 5 meses (...), se establece el aporte de un día de sueldo para quienes ganen más de 1,000 dólares mensuales (...), se establecerá por una sola vez la contribución del 3% adicional sobre utilidades (...) y se establecerá una contribución de 2 puntos adicionales sobre el IVA durante un año”, agregó. El mandatario volvió a agradecer las muestras de solidaridad de la comunidad internacional con Ecuador tras el terremoto, se lamentó por la pérdida de vidas humanas y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas. Hasta el momento se cuentan 570 muertos, 155 desaparecidos y 7,015 personas heridas atendidas, según datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Un total de 24,442 personas han sido albergadas. Por su parte, se registran 1,1125 edificios destruidos y 829 afectados, de acuerdos a las cifras de ese organismo. Pero tuvo además noticias alentadoras: confirmó que 54 personas habían sido rescatadas con vida entre los escombros tras el temblor.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Blatter fue parte de plan para destituir a presidente de Burundi Zúrich l El entonces presidente de FIFA Joseph Blatter participó por pedido de la cancillería suiza el año pasado en los intentos de convencer a un presidente africano que deje el cargo. Blatter ofreció al presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, un puesto de embajador en el futbol mundial en momentos que su país caía en el caos y la violencia, de acuerdo con una nueva biografía suya, que salió a la venta ayer jueves. Su intervención recibió el respaldo de Estados Unidos, dice en el libro en alemán “Sepp Blatter: Mission & Passion Fussball” (Sepp Blatter: Misión y pasión fútbol). En abril del año pasado, cuando Nkurunziza dijo que aspiraba a un tercer período a pesar del límite constitucional, un sangriento golpe militar no logró derrocarlo. Blatter dijo que le hizo la oferta a Nkurunziza tras un pedido de Yves Rossier, secretario de estado de la cancillería. “Propuse al presidente, un gran fanático del fútbol, en presencia de testigos que si fuera provechoso para su país y él mismo, FIFA podía declararlo embajador del fútbol en África o en el mundo entero”, dice Blatter en un capítulo-entrevista del libro de 300 páginas. “Desgraciadamente, no sucedió”, dice Blatter acerca de la oferta rechazada. Nkurunziza ganó una elección reñida en julio y sigue presidiendo su alborotada nación. El jueves, el ministerio suizo confirmó que hubo un contacto entre Blatter y Rossier. “La intención era contribuir a una solución pacífica para impedir la crisis actual en Burundi”, dijo el ministerio en un comunicado. Añadió que Suiza “nunca le pidió al presidente Nkurunziza que no se postulara nuevamente a la presidencia”. El libro reflexiona sobre los 41 años de Blatter en la FIFA, que finalizaron en febrero. Incluye fotos del dirigente con los presidentes Barack Obama, de Estados
Unidos, y Vladimir Putin, de Rusia, así como el papa Francisco. Blatter aguarda una audiencia ante la Corte de Arbitraje del Deporte para apelar una suspensión de seis años del fútbol impuesta por FIFA. La sanción se debió a un conflicto de interés financiero por un pago al presidente de la UEFA, Michel Platini. Este recibió una sanción similar y tendrá su audiencia de apelación el 29 de abril. Suiza está investigando penalmente a Blatter por ese pago y por aprobar la venta subvaluada de los derechos de televisión del Mundial al Caribe. Ese negoció benefició al ex vicepresidente de FIFA Jack Warner, ahora caído en desgracia, quien aparece en el libro en la foto de Blatter con Obama en la Casa Blanca en 2009. El actual presidente de FIFA es el ex secretario general de la UEFA Gianni Infantino, quien según Blatter solicitó una vez —no se aclara la fecha— trabajo en el departamento legal de la FIFA.
Barça presentó nuevo estadio
Barcelona, España l Barcelona presentó ayer la maqueta del que será el nuevo Camp Nou, construcción que estaría lista a finales de la temporada 2021-22, y donde el club invertirá 420 millones de euros, aunque las obras no se pondrán en marcha hasta que la deuda del club (328 millones de euros) no se reduzca por debajo de los 200. La maqueta permanecerá junto al Camp Nou en la sala París. La pieza, de 70 kilogramos de peso, fue transportada desde Japón. La plantilla culé, liderada por el técnico Luis Enrique Martínez, junto con la directiva presidida por Josep Maria Bartomeu, descubrió la maqueta, ceremonia que se llevó a cabo en el primer graderío del estadio. Asimismo, el Barça señaló que la figura de Johan Cruyff, quien murió hace casi un mes, tendrá un espacio en los alrededores del Camp Nou, aunque no concretar nada.
La llama olímpica, lista para iluminar Río 2016 Grecia l La llama de los Juegos Olímpicos de Rio (5-21 agosto) fue prendida ayer jueves en la antigua ciudad de Olimpia (Grecia) conforme al ritual tradicional, en un acto cuyos valores atemporales enlazan con la delicada crisis política por la que atraviesa Brasil, y que sirvió de punto de partida de los primeros Juegos en Sudamérica. Varias actrices ataviadas con túnicas invocaron sobre el templo de Hera (de 2 mil 600 años de antigüedad) al Dios Apolo, antigua divinidad del sol. En las inmediaciones del antiguo recinto que albergaba las competiciones en los primeros Juegos Olímpicos, una treintena de jóvenes ejecutaron una coreografía al son de la música de una flauta. La ‘gran sacerdotisa’, encarnada en Katerina Lehou, una conocida ac-
triz griega, captó los rayos solares a través de un espejo, que los desvió hasta encender la llama. “Hoy escribimos la historia; estos Juegos Olímpicos serán un mensaje de esperanza en estos tiempos difíciles y la llama aportará ese mensaje en todos los rincones de Brasil y en el mundo entero”, afirmó Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) unos minutos antes de producirse el encendido de la llama. Bach aludió al pueblo brasileño, quien “en apenas unas semanas, acogerá con entusiasmo al mundo y nos deslumbrará con su alegría de vivir y su pasión por el deporte”. “Este será el gran momento de Brasil y estos serán los Juegos de Brasil”, subrayó. En efecto, estos Juegos Olímpicos se desarrollarán en un Brasil en plena tormenta política, mientras la presi-
denta Dilma Rousseff mantiene una lucha contrarreloj para evitar su destitución por supuesta malversación
cometida en 2014, lo que le ha impedido estar presente en la ceremonia junto a su homólogo griego.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desarrollan moléculas para combatir el cáncer Ciudad de México l Más de 300 trabajos de investigación se realizan en el mundo para el desarrollo de moléculas que “colaboren” con el sistema de defensas del organismo para combatir el cáncer (inmuno-oncología). Algunas ya están disponibles y han demostrado su capacidad para dar a los pacientes una sobrevida de hasta 10 años en el caso del cáncer de piel (melanoma) en 20 por ciento de los casos. Con las terapias tradicionales la mayor esperanza de vida a partir del término del tratamiento era de 14 meses. En cáncer de pulmón los tratamientos daban a los pacientes una sobrevida de 20 meses y ahora, con las terapias inmuno-oncológicas las personas están vivas después de cuatro años, afirmó Jorge Alatorre, coordinador de la Clínica de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). En conferencia, el oncólogo aseguró que la historia del cáncer ya empezó a cambiar y para algunos tipos de la enfermedad ya no es una sentencia de muerte. Los avances se pueden considerar incipientes porque no se trata de una cura todavía, pero son alentadores para quienes anteriormente sólo podían aspirar a sobrevivir unos cuantos meses. Además, en un futuro cercano habrá alternativas en inmuno oncología para el control de tumores de mama, cabeza y cuello, gástrico, y endotelial, entre otros.
El tema es relevante si se considera que después de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer es la segunda causa de muerte en el país. Alrededor de 150 mil casos nuevos se reportan cada año y cerca de 80 mil personas mueren por esta causa. Expertos han señalado que la tendencia de la enfermedad seguirá en aumento y en el futuro, uno de cada tres mexicanos tendrá un diagnóstico
de un tumor maligno. Alatorre comentó que las investigaciones en esta área son complejas, en parte por la capacidad de las células tumorales de reproducirse sin control, transformarse y esconderse del sistema de defensas (inmunológico) del organismo. Se ha identificado a algunas proteínas que actúan para inhibir el sistema inmune y favorecer, por lo tanto, el crecimiento de los tumores malignos.
Hasta antes de este descubrimiento, las terapias estaban enfocadas a combatir el cáncer, primero con productos de quimioterapia que afectaban a otros órganos, luego surgieron sustancias dirigidas de manera específica a las células tumorales y ahora los investigadores trabajan en el desarrollo de tratamientos que fortalecen el sistema inmune para contrarrestar a las proteínas que “ayudan” a la neoplasia.
Personas jóvenes pueden ser susceptibles a padecer un infarto
nHasta un 10 por ciento de las personas de 30 a 45 años de edad son más susceptibles a padecer una cardiopatía
isquémica, que es un padecimiento ocasionado por la arteriosclerosis, que puede provocar un infarto, señaló el cardiólogo Pablo Jaime Arias Fajardo
Notimex l Adscrito al Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, Arias Fajardo comentó que la arteriosclerosis es una afección en la cual una placa compuesta por grasa, colesterol y calcio, se acumula dentro de las arterias. Esta enfermedad engloba una serie de factores de riesgo como niveles altos de colesterol, presión alta o diabetes, así como el sedentarismo, malos hábitos alimenticios, tabaquismo, estrés y falta de ejercicio. “La cardiopatía isquémica engloba a la angina de pecho, todos los síndromes coronarios agudos y dolores de pecho que deben atenderse de inmediato para prevenir ataques al corazón”, aseguró.
Arias Fajardo apuntó que los síntomas son dolor agudo en el pecho, sudoración, falta de aire, fatiga y cansancio. Explicó que ante estas señales, la persona afectada se puede hacer un electrocardiograma, toma de signos vitales y presión arterial, a fin de establecer el tamaño del infarto y su localización, además de saber cuál es la arteria que está obstruyendo el flujo sanguíneo. Ante ello, exhortó a la población a tener una buena alimentación para así evitar el sobrepeso y la obesidad, hacer ejercicio, no fumar, además de acudir al médico ante los primeros indicios de la enfermedad para una oportuna detección y tratamiento.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prince muere a los 57 años en Minnesota
Iñárritu y Gael García, entre los 100 más influyentes
nDe acuerdo a información de TMZ el cantante fue encontrado muerto en su estudio de grabación tras una llamada de emergencia
Ciudad de México l Ayer por la mañana se confirmó la muerte del cantante Prince en su estudio en Minnesota, Paisley Park, a los 57 años. De acuerdo a la policía, una llamada de emergencia fue recibida a las 9:43 am, donde un cuerpo fue encontrado sin vida. Prince ingresó al hospital hace algunos días por un resfriado, aunque regresó a su casa sin ningún problema aparente. La expectación surgió después de que el avión en el que viajaba aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional Quad City en Illinois y el músico fue trasladado inmediatamente al centro asistencial. Prince Rogers Nelson nació el 7 de junio de 1958, en 1978 grabó su primera disco “For You”, seguiría “Prin-
ce” en 1979, con el que alcanzaría el éxito gracias a temas como I Wanna Be Your Lover y I Feel For You. Con «Dirty Mind» en 1980, cambió totalmente su estilo musical y su personalidad, volviéndose el Prince provocativo que cautivaría masas Después llegaría “Purlple Rain” en 1984 alcanzó por completo la fama mundial y colocaría a Prince como una de las más grandes estrellas en la escena musical. Grabó más de 20 discos, participó en algunas cintas y fue productor de varios músicos. Cantante y compositor, tocaba varios instrumentos (guitarra, bajo, piano, batería, saxofón), con los que jugaba en diferentes géneros como el rock, soul, funk, y el new wave.
Washington l La prestigiosa revista “Time” publicó ayer su lista de los 100 personajes más influyentes del año, donde destacan personalidades del mundo latino como el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, el actor boricua Lin-Manuel Miranda, el papa Francisco y el presidente argentino, Mauricio Macri. La revista dividió la lista en cinco grupos (titanes, pioneros, artistas, líderes e iconos), con perfiles de los 100 más influyentes escritos por distintas personalidades del mundo al que pertenecen. El papa Francisco, un habitual en esta lista de Time, aparece en el apartado de los “titanes”, mientras que González Iñárritu, quien ganó este año por segunda vez consecutiva el Oscar a Mejor Director por su película “The Revenant” (El renacido), está en el listado como “icono” social, junto al protagonista de ese filme, Leonardo DiCaprio. Sobre el pontífice, el vicepresidente estadunidense, Joe Biden, dice en la revista que en su visita a EU del pasado año paralizó el país y destaca su capacidad de encarnar los valores universales. Ha electrificado el mundo porque
encarna los principios básicos de la doctrina social católica que también afectan a todas las grandes religiones, todo el mundo tiene derecho a ser tratado con dignidad; tenemos la obligación de ayudar a los pobres; tenemos responsabilidades para con otros y para con nuestro planeta”, apunta el vicepresidente. En cuanto a González Iñárritu, quien opina de él es el también director mexicano Guillermo del Toro: “Creo que Alejandro es el verdadero renacido”, escribe. Le he visto hundido y sangrando, y le he visto fuerte y con todo bajo control, pero siempre hay una esencia dentro de él que no se rinde ante la adversidad o la desesperación”, subraya Del Toro. Otro actor destacado es el mexicano Gael García Bernal, de quien el director Alfonso Cuarón relata su especial compromiso con los papeles que encarna a través de una anécdota vinculada a su papel como “Che” Guevara en “Diarios de Motocicleta”. La lista incluye, como en años anteriores, al presidente de EU, Barack Obama, y en esta ocasión también al magnate y precandidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump.
Cantante grupero, Gerardo Ortiz, podría estar ligado con el narcotráfico Guadalajara, Jal. l El cantante Gerardo Ortiz podría estar ligado al crimen organizado por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que dio vista a la Procuraduría General de la República (PGR) para que ahonde en las investigaciones que se realizan tras el video Fuiste mía, cuya temática hace apología del feminicidio y grabó con la participación de policías y patrullas de Zapopan. Ortiz, conocido por sus canciones ligadas a temáticas criminales y que forma parte del llamado movimiento alterado, es investigado desde marzo pasado por la FGE tras la difusión de
un video grabado en una finca de la colonia El Mante, en Zapopan, en la cual en 2014 fueron detenidos varios sujetos y decomisados armamento y vehículos. La FGE informó que hasta ahora han declarada nueve personas y se hizo una inspección a la finca para ver si se encontraban indicios de otros hechos delictuosos La vista que se dio a la PGR incluye dos averiguaciones previas, la 2037/2014 y la 238/2016, las cuales están vinculadas según el fiscal Eduardo Almaguer al tener en común la misma finca y varias personas.
“Lo que estamos enviando a la PGR es para que inicie una investigación criminal por los delitos de delincuencia organizada, así como la utilización y operación con recursos de procedencia ilícita por parte de César Gerardo Ortiz Medina y otros”, dijo Almaguer. También se informó que por encontrar cocaína, metanfetamina y marihuana (no se precisó cantidad) fue clausurado el palenque de la feria Tepabril, en Tepatitlán, donde Ortiz se presentaría este viernes pese a la solicitud de autoridades estatales para cancelar el concierto, el cual finalmente no se llevará a cabo.
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Obligan a PGJDF indagar nuevas pruebas en caso Narvarte
nFamilias de Nadia Vera y Rubén Espinosa obtienen
amparo
Anayeli García Martínez/Ciudad de México(Cimacnoticias) l Las familias de Nadia Vera Pérez, Alejandra Negrete Avilés, Yessenia Quiroz Alfaro y Mile Virginia Martín, así como del reportero gráfico Rubén Espinosa Becerril –víctimas de un multihomicidio el 31 de julio de 2015 en esta capital–, ganaron un amparo para que se revisen nuevas pruebas del crimen. Este lunes 18 de abril, el Juzgado Decimosexto de Distrito de Amparo en Materia Penal concedió un amparo a las familias, que obliga a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a revisar nuevas pruebas, diligencias y líneas de investigación para esclarecer el caso. En conferencia de prensa, los abogados de las familias de las víctimas informaron que con el amparo se impugna el acuerdo de la PGJDF del 28 de septiembre de 2015, con el que rechazó valorar las pruebas que ofreció la coadyuvancia en el caso. Al ganar el amparo, la autoridad capitalina está obligada a analizar nuevas pruebas y con ello garantizar el derecho a la verdad, a fin de que las familias conozcan qué sucedió ese día en el departamento de la céntrica colonia Narvarte. Actualmente hay tres personas consignadas por los hechos, pero se desconoce aún el móvil y si alguien ordenó el homicidio múltiple, aunque la Procuraduría capitalina ha sostenido que se trató de un robo cometido por un malabarista, un pulidor y un acomodador de automóviles. En su momento, redes de activistas destacaron que tanto el fotoperiodista Rubén Espinosa, como la defensora de Derechos Humanos (DH) Nadia Vera, quien también pertenecía al movimiento #YoSoy132, compartían espacios de denuncia y habían documentado casos de corrupción y violaciones a DH en el estado de Veracruz. Ambos, en fechas distintas, se habían desplazado a esta capital debido a la persecución, amenazas, agresiones y hostigamiento que sufrieron en Xalapa, capital de la entidad. Sobre la resolución, Héctor Pérez, integrante de la Clínica de Interés Público contra la Trata de Personas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que con el amparo la autoridad judicial está obligada a realizar diligencias solicitadas por los representantes de las víctimas; argumentar si las realizará o no, e informar puntualmente a las familias cómo se desarrolla el proceso. A su vez, Karla Micheel Salas, integrante del Grupo de Acción para los Derechos Humanos y la Justicia Social, destacó que la PGJDF ha sostenido que la investi-
gación sigue abierta, pero no ha aclarado qué está investigando, ni por qué se cometió este múltiple asesinato con huellas de tortura y extrema violencia. También dijo que mantener abierta la indagación obedece a un compromiso político y no jurídico, porque en este tiempo no se realizó ninguna diligencia, por lo que señaló que para los abogados coadyuvantes y las familias no es suficiente que haya tres personas procesadas por el crimen, porque si bien podrían ser sentenciadas eventualmente también podrían quedar libres por anomalías en el proceso. A decir de la abogada, durante estos meses las organizaciones coadyuvantes han litigado contra la Procuraduría, a la que incluso le resultó “incómodo” mantener reuniones con las familias de las cinco víctimas, por lo que, en septiembre de 2015, de manera unilateral, decidió suspender las reuniones periódicas que mantenía para informar el estado y los avances de la indagatoria. Luis Eduardo Knapp, abogado de Artículo 19 –organización defensora de la libertad de expresión–, destacó que a casi nueve meses del crimen no se han agotado líneas de investigación y faltan diligencias por realizar, por lo que el amparo es trascendente pues reconoce que la PGJDF no ha garantizado el derecho de las víctimas a la justicia y a la verdad. Entre las pruebas, diligencias y líneas de investigación que se deberán admitir, razonar, fundamentar, desahogar o en su caso desechar, destaca que se determinen los posibles móviles; ampliar peritajes en video y fotografía de las cámaras de seguridad; mejorar dictámenes de genética forense, y determinar las características físicas de la persona que dejó la huella de una pisada de sangre. Las organizaciones litigantes también pidieron que se amplíen las declaraciones de Arturo Bermúdez, secretario de Seguridad Pública de Veracruz, y de Sergio López Esquer, ex titular de la misma dependencia. Y es que Nadia y Rubén salieron de esa entidad por amenazas de funcionarios locales y se exiliaron en esta ciudad, donde fueron asesinados. Incluso en su momento también fue interrogado el gobernador veracruzano, Javier Duarte, por su presunta implicación en los hechos. El objetivo de las organizaciones coadyuvantes, dijeron, es que la autoridad agote todas las líneas de investigación, incluyendo la de libertad de expresión y delincuencia organizada, y determine si hubo otras personas involucradas como autores materiales o intelectuales.
Urgen a Conago mayor coordinación en casos de desapariciones Angélica Jocelyn Soto Espinosa/ Ciudad de México(Cimacnoticias) l El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob), que llame a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a tomar acciones para la búsqueda inmediata de mujeres y la erradicación de la violencia feminicida. Ante la prevaleciente violencia feminicida en el país, María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, aseguró en entrevista que existe una relación entre la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres y el feminicidio. Detalló que la mayoría de las mexicanas que son reportadas como desaparecidas luego son encontradas sin vida, al menos de acuerdo con el patrón de los casos que el OCNF acompaña. “Si sumas que muchas de las mujeres que son privadas de la vida antes fueron privadas de su libertad, entonces la situación de violencia contra las mujeres es algo más delicado y más complejo”, observó Luz Estrada. La activista alertó que, ante esta situación, las entidades están obligadas a instaurar medidas desde sus gobiernos para prevenir, atender, investigar y sancionar la desaparición y el asesinato de mujeres. Por eso, durante la presentación esta semana del informe “Violencia feminicida en México. Aproximaciones y tendencias 1985-2014”, elaborado por ONU-Mujeres, Segob y el Instituto Nacional de las Mujeres, y según el cual en 2014 ocurrieron 6.3 asesinatos de mexicanas al día, el OCNF solicitó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que impulse medidas inmediatas al interior de la Conago. En concreto, pidió que desde esa instancia se pida a cada mandatario estatal buscar de manera inmediata a niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas, además de que este problema sea considerado como prioridad para los gobiernos locales. También demandó la creación de grupos especializados de búsqueda en la zona donde desaparecen las mujeres, y que actúen en las primeras 24 y 72 horas, garantizando una coordinación entre las secretarías de Seguridad y las procuradurías estatales con las autoridades federales. Además, la coordinadora del OCNF exigió que todas las entidades homologuen el tipo penal de feminicidio con el Código Penal “más protector”. La experta en derechos de las mujeres apuntó que además la Segob tiene responsabilidades muy puntuales
para frenar la violencia feminicida, como proponer una reforma al Código de Procedimientos Penales para que se obligue la investigación de todas las muertes violentas de mujeres como delito de feminicidio. La titular del OCNF consideró que faltan acciones más contundentes por parte del gobierno federal, y que el feminicidio y la desaparición de mujeres deben ser impulsados permanentemente en la agenda federal, tal como se ha hecho en el combate al narcotráfico. INVESTIGAR MÁS LA DESAPARICIÓN Ante la supuesta disminución de poco más de 300 casos de feminicidio en 2014, el OCNF precisó que actualmente existe una gran diversidad de estadísticas porque la Segob no ha creado un Banco Único de Datos, tanto de mujeres asesinadas como desaparecidas. Destacó que se tiene que hacer una investigación (criminal y no sólo académica) para saber qué está pasando con las desapariciones en México, y para detectar los “modus operandi” de la trata de personas y el contexto de violencia criminal que impera en el país. Luz Estrada aseguró que en los reportes de asesinatos llama la atención cómo ellas fueron privadas de la vida, ya que sufren una serie de vejaciones justamente por ser mujeres, y cómo el agresor sometió sus cuerpos. A esto se suma el “viacrucis” que enfrentan las familias y las organizaciones civiles aun si logran encontrar sus cuerpos, ya que a veces están muy descompuestos, pasan por hasta tres servicios médicos forenses, están en otros estados y no hay forma de saber cómo se las llevaron. Luz Estrada precisó que luego de plantear sus propuestas, Osorio Chong se comprometió a retomarlas y a propiciar un encuentro al respecto en la Conago.
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
LXVI Legislatura…
Reforman Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado
nSe creó la Comisión Especial para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional Lagunas de Montebello Para abonar a la transparencia y fortalecer el marco jurídico en el Ejercicio Público, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas. En esta materia, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Carlos Penagos Vargas -en rectificación de hechos- señaló que la presente reforma busca armonizar la Constitución Política del Estado de Chiapas y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, señalando quienes tienen la obligatoriedad de presentar un informe de su situación patrimonial. En este punto, la diputada por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Raquel Sánchez Galicia, hizo uso de la tribuna para presentar la postura de su grupo parlamentario sobre este tema. Así también, en la sesión ordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforma el párrafo quinto del artículo quinto del decreto que autoriza la constitución de un fideicomiso de inversión y administración que se de-
nominará “Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas. En el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, también fue aprobado el dictamen que presentó la Comisión de Ecología y Cambio Climático, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se crea la Comisión Especial para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional Lagunas de Montebello. De la misma forma, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda sobre la solicitud para desincorporar del patrimonio municipal de Cacahoatán, Chiapas, un terreno y enajenarlo vía donación a favor del Gobierno del
Estado de Chiapas, para la construcción de una terminal de corto recorrido, predio ubicado en carretera a Unión Juárez, del citado municipio. La Mesa Directiva, en voz del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen-los siguientes Oficios: -Oficio Signado por el Lic. Aristeo Trinidad Nolasco, Presidente Municipal de Pijijiapan, Chiapas, por medio del cual informa del fallecimiento del C. Walter Garza Clavería, Tercer Regidor Propietario de ese Ayuntamiento. -Oficio Signado por el Profesor Miguel Ángel Córdova Ochoa, Presidente
del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, por medio del cual informa de la renuncia de la C. Magnolia Arias Palacios, al cargo de regidora Plurinominal en el Ayuntamiento de Cintalapa, Chiapas, por el partido Chiapas Unido. En asuntos generales, hicieron uso de la tribuna las diputadas . Alejandra Cruz Toledo Zebadúa del Partido Mover a Chiapas (PmCh) y Cecilia López Sánchez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con los temas: Día Internacional del Libro y Derechos de Autor y Bat´sil An’ ts Winiketik Taj Lumaltik Chiapas: Mujeres y hombres indígenas de Chiapas, respectivamente.
Hace un llamado la CEDH a la paz y tranquilidad en Chiapas
nLas manifestaciones deben de darse de manera pacífica y las autoridades deben actuar bajo los protocolos internacionales evitando violaciones de los DDHH Ante las movilizaciones de diversos grupos en últimos días en el Estado de Chiapas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), hace un llamado a las autoridades correspondientes a evitar posibles violaciones a los derechos humanos en contra de quien o quienes efectúen manifestaciones.
Es importante destacar que con anterioridad, las autoridades de justicia en el Estado han procedido bajo las normas que rigen los protocolos internacionales de actuación, ante movilizaciones en masa como se han presentado últimamente, de las cuales los Visitadores Adjuntos de la CEDH han dado fe. Así mismo, esta Comisión Estatal
de los Derechos Humanos, exhorta a quienes realicen movilizaciones, manifestaciones a que las hagan de forma pacífica y eviten violar los derechos fundamentales de terceras personas; la CEDH los invita para que, por medio del diálogo de las partes se logre un arreglo pacífico, en donde nadie salga perjudicado y las diferencias sean so-
lucionadas. Por último, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas, estará al pendiente de los sucesos que se presenten y actuará de acuerdo a la naturaleza de las presuntas violaciones a los derechos humanos que se estipulen por parte de los Visitadores Adjuntos de este organismo.
26
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Cada día... José Ángel Gómez Sánchez l En México existen más de cinco millones de creyentes en la Santa Muerte y en todo el Continente Americano son más de 12 millones incluyendo la comunidad blanca y negra de los Estados Unidos de Norteamérica. La familia José Altamirano me permitió acompañarlos para hacer esta nota y observar el altar que tienen en su domicilio de la segunda poniente entre séptima y octava norte, “te ofrecemos esta veladora para que nos abras los caminos de trabajo y negocio”, empezó diciendo Víctor Hugo José Zuarth originario de Villaflores y que casi toda su vida ha sido devoto de la “Niña Blanquita” como también se le conoce. “Aquí vengo ante ti y a tu santo altar en compañía de los amigos que nos acompañan te pedimos que los bendigas y los cuides en sus caminos, tu eres la que nos da permiso”. Siguió en su rezo el creyente. Es una familia con 16 años de casados, ellos tienen un altar de la Santísima Muerte, “Nosotros te pedimos tu permiso, porque tenemos que pedirte permiso porque este es tu lugar íntimo y gracias que nos des la oportunidad para que de esta manera te conozca más gente, que te conozcan que eres una santita, una santita muerte de corazón que ayudas, que sirves, que proteges y que no eres mala, que no haces maldad que solamente ayudas”. En el altar a “La Patrona” sus devotos le ofrecen frutas, dulces, dijo la esposa de Víctor, la señora Mérita Altamirano Escobar, quién es creyente en la Santa Muerte, “Siempre debe tener su agua, su veladora, sus flores, también su aguardiente, dinero, sus incienso nunca debe faltar y en éstos momentos le estamos dando su coco, cocada, sus dulces naturales a ella le gusta mucho”. El culto se ha vuelto popular y la Niña Blanca es venerada cada mes, contrario a lo que ocurre con los Santos católicos que una vez al año se le celebra su día, y el altar más famoso se ubica en Tepito en la Ciudad de México, Estas familias inculcan a sus niños la devoción por la Santa Muerte desde muy pequeños, como Hugo Enrique José Altamirano que de tan solo siete años ya sabe rezarle, “Santa Madre que nos ayudes a protegernos de todo que nos bendigas y nos protejas como tú lo dices, creo en ti”. Los devotos llevan dijes, aretes, anillos, tatuajes de la Santa Muerte como una forma de plasmar su fe. Las iglesias católicas romana, la apostólica ortodoxa independiente y mexicana no aceptan esta clase de cultos, lo deja en claro el párroco de la Santísima Trinidad, Ángel Gustavo López Mariscal, “No tenemos por qué darle ya culto ni mencionarla sabiendo que la muerte es ausencia de la vida”. El párroco de la iglesia ubicada en
la Penipak añadió, “Cristo es la vida yo soy el camino, la verdad y la vida por lo tanto quiénes adoran la Santa Muerte de alguna manera están en contra de Cristo que es la vida”. López Mariscal agregó, que “Desde el punto de vista antropológico pues la muerte se puede terminar como el final de un ciclo y la vida es la esperanza de todo”. Mientras que para el arzobispo patriarca de la Iglesia Católica Ortodoxa de San Pascual Bailón, Rogelio Carrillo Hidalgo, recuerda que hace años en esa iglesia era permitido tener la imagen de la Santa Muerte, “Lo malo pues lo hemos quitado, tuvieron aquí en el anexo de la iglesia la imagen de la Santa Muerte que en su momento les admitieron traerlo no era propiedad de la iglesia”. Dijo que apegados a sus normas el tener a esa imagen no era apropiado para la iglesia ortodoxa, por eso “No permitimos aquí veladores esotéricas, curadas con polvos y con leyendas nada, únicamente veladoras blancas”. Aseguró que hoy por hoy en la iglesia de San Pascualito no hay espacio para la magia negra, “No la compartimos, ni está en nuestro cuerpo de creencias y pues si alguna persona lo quiere hacer, siente que está bien pues que lo haga. Nosotros no obligamos a las personas a que crean en tal o cual cosa, no la promovemos, no es parte de nuestra creencia y aquí no se hace”. Por eso la Iglesia Católica, Apostolical, Ortodoxa Independiente Mexicana de San Pascual Bailón de Tuxtla Gutiérrez trabaja en el rescate de las tradiciones, “como las posadas, que la mujer se cubra la cabeza en señal de sumisión a Dios, no a nosotros y en desechar acciones de maldad”. Desde hace seis años el Arzobispo Patriarca inició una lucha que le ha permitido de a poco cambiar la impresión de esta iglesia ortodoxa y hoy han regresado los que se habían ido, “Lo que vale la pena pues hay que rescatarlo, consolidarlo, fortalecerlo y lo que no pues rechazarlo, quitarlo eso es algo que nos hace daño”. Con pena recuerda que anteriormente con el Arzobispo que estaba se dio mucha libertad, “vinieron muchas personas a hacer de las suyas aquí vinieron muchos charlatanes de brujería que explotaron a la gente, a la buena voluntad o a la necesidad de las personas se valieron de ellos hubo incluso hasta demandas de pseudo curanderos, vine a limpiarla en todo tanto de la estructura física como la espiritual llevar a cabo una limpia total de la iglesia”.
Gobierno... En nombre del Gobierno del estado, el secretario general de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, hizo un llamado al magisterio, a fin de que sea respetado el interés superior de la niñez chiapaneca y a conservar el orden público durante las movilizaciones anunciadas para este viernes.
Al respecto, el responsable de la política interna manifestó que el Gobierno del estado es respetuoso de la libre manifestación de las ideas, siempre que éstas se hacen con respeto y apegadas al marco legal que rige a los chiapanecos, por lo que pidió a los maestros que marcharán este viernes a privilegiar los derechos de la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez. Gómez Aranda pidió a los docentes atender la exigencia que han expresado los padres de familia y la sociedad en general, en el sentido de que las niñas, niños y jóvenes de Chiapas reciban clases y tengan acceso a una educación de mayor calidad, en la que se incorporen nuevos valores, prácticas y recursos pedagógicos, con los que puedan elevar sus oportunidades de desarrollo. El funcionario estatal aseguró que
la libre expresión de las ideas no está reñida con el respeto irrestricto a los derechos ciudadanos, por lo que el Gobierno del estado confía que los maestros chiapanecos no romperán el Estado de Derecho y se conducirán en orden y en paz. Agregó que las autoridades estatales y federales estarán atentas en todo momento al desarrollo de la movilización de este viernes, con el objetivo de que se garantice la libre expresión y no ocurran actos que violenten el orden público. Por último, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró que el Gobierno de Manuel Velasco es un firme aliado de la educación y que su compromiso con la niñez chiapaneca es que pueda recibir clases en mejores espacios y con los apoyos tecnológicos necesarios.
La Audiencia Ciudadana…
Deja buenos resultados para los tuxtlecos: Fernando Castellanos
Con soluciones a peticiones relacionadas al alumbrado público, drenaje, agua potable, salud, información de vacantes en el Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE), apertura de negocios y seguridad, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, finalizó un jueves más de Audiencia Ciudadana. El presidente municipal y titulares de las diversas dependencias del Ayuntamiento brindaron certeza y solución a cada una de las solicitudes de la población, agilizando los procesos burocráticos, ya que su gobierno pretende desburocratizar la administración pública como prioridad absoluta. Asimismo, como parte del proceso de ciudadanizar el gobierno capitalino, se contó también con bri-
gadas médicas, orientación jurídica y demás servicios que ofrece el DIF Tuxtla. Y es que a seis meses de su gobierno, Castellanos Cal y Mayor ha brindado solución a más del 85 por ciento de las peticiones, mientras que el resto se encuentra en trámite, dado que algunos tienen que ver con atenciones de especialidad en salud, y otros relacionados a la poda y derribo de árboles los cuales se ejecutan después de un estudio minucioso. Finalmente, Fernando Castellanos hizo extensa la invitación a la población de Tuxtla Gutiérrez para asistir a los Jueves de Audiencia Ciudadana, ya que su compromiso es con los habitantes, y procura siempre atender y escuchar todas las demandas que ayudan a transformar a la ciudad en una capital que inspira.
Chiapas
Viernes 22 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Autoridades de la PGJE… Suspenden búsqueda de colombianos extraviados en el volcán Chichonal
Ezequiel Gómez García l Tras cinco días de búsqueda minuciosa tras un reporte de la supuesta desaparición de un grupo de seis personas de nacionalidad colombiana, en el Volcán Chichonal, autoridades de Protección Civil, búsqueda y rescate suspendieron el operativo de búsqueda y localización. Lo anterior cedió a conocer este día por las propias autoridades, quienes decidieron suspender la búsqueda pie tierra y a caballo en la cima del volcán y los municipios de Chapaltenango, Francisco León y Ostuacán. De acuerdo con la información, la suspensión de la búsqueda se dio luego de recorrer la zona por cinco días, donde se reportó la supuesta desaparición y no encontrar rastros ni repor-
tes de registro del ingreso a la zona del volcán y que luego de cinco días no se tenga denuncia de familiares de los presuntos desaparecidos. En las tareas de búsqueda y resácate se activó el Sistema Estatal de Protección Civil, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado, Grupo Beta de Protección a Migrantes y la Policía Estatal. Tras suspender la búsqueda las autoridades de Procuración de Justicia, investigan, la veracidad del reporte debido a las inconsistencias en nombres y edades de los desaparecidos en la que Eneycer Cruz Sánchez de 24 años quien reporto la desaparición de sus compañeros ante las autoridades el pasado viernes 15 de abril.
27
A un año, la familia Salgado…
Espera que el FBI investigue desaparición de mexicana en Utah Ezequiel Gómez García l A un año de la desaparición de la joven chiapaneca Elizabeth Elena Laguna Salgado, en la ciudad de Provo, Utah, Estados Unidos, continúa siendo una incógnita para su familia, así como para las autoridades mexicanas y estadounidenses, ya que a pesar de que se han realizado diversas investigaciones en torno al caso, se desconoce totalmente su paradero. La última comunicación de Elena fue el 16 de abril del 2015 a las 14:30 horas, vía whastapp donde informo a su hermana Yazmín que ya había salido de la escuela, desde esa fecha, un año y cinco días no se sabe nada de su paradero. Los padres de Elizabeth y uno de sus hermanos viajaron a la ciudad de Provo para llevar a cabo sus propias investigaciones, las cuales tampoco han dado buenos resultados. Lo único que se sabe es que efectivamente ese día fue a la escuela, pero nunca llegó a su departamento. Ruth Guadarrama Salgado, prima de la desaparecida pido al gobierno mexicano para que el FBI pueda intervenir en la búsqueda. “Porque tiene una jurisdicción muy amplia en casos de delitos federales y es la instancia policial mas
grade del mundo, entonces en este caso que ellos pueden interceder si es que hay un secuestro aun que no nos han pedido dinero, la tienen en contra de su voluntad estamos seguros de eso porque no se tiene registro de que esta accidentada” En tanto que las autoridades mexicanas, han dicho que quienes tienen que realizar las investigaciones en este caso es el gobierno de los Estados Unidos, ya que la desaparición fue en ese país. Las autoridades mexicanas no pueden hacer nada al respecto solo informar de los avances en las indagatorias porque los acuerdos binacionales no permiten que realicen investigación. La incertidumbre ha desconsolado a esta familia. Todas las personas que han sido llamadas a declarar no han aportado importación valiosa para dar con el paradero de Elizabeth; aun año de haber desparecido de manera misteriosa.
En Puerto Chiapas… Encabeza Procurador 102 Aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz Puerto Chiapas, Chiapas l En representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, este pasado jueves en Puerto Chiapas el porocurador Raciel López Salazar encabezó la ceremonia de conmemoración del 102 Aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz. Cabe recordar que, este hecho histórico fue enmarcado por la defensa de este puerto mexicano ante la Segunda Intervención Estadounidense. En este acto, estuvieron presentes el vicealmirante Gonzalo Ortiz Guzmán, comandante de la XIV Zona Naval, y el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán. Al ser entrevistado por los medios de comunicación, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado destacó la labor de las Fuerzas Armadas en la defensa de la nación, lo que le ha valido el reconocimiento y la admiración del pueblo de México. López Salazar señaló que esta justa heroica es un recordatorio para reforzar nuestro patriotismo y continuar trabajando por los temas que le convienen a México, principalmente en la seguridad y la justicia integral
para su población. Asimismo, sostuvo que hoy como hace 102 años los soldados y marinos de México entregan todo de sí para resguardar a la patria, por lo que es necesario reconocerles su valor, dedicación y amor por México. “Sin la labor de nuestras Fuerzas Armadas México no sería lo que es hoy, un país de leyes y de instituciones sólidas, por ello desde aquí nuestro mayor reconocimiento para ustedes que día a día cuidan de nuestros mares y de nuestro territorio”, enfatizó. Por su parte, el vicealmirante Gonzalo Ortiz Guzmán, comandante de la XIV Zona Naval, reiteró el compromiso de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto con la seguridad de los mexicanos, y apuntó que en Chiapas se privilegia la coordinación y el trabajo interinstitucional. “Hoy México nos necesita a todos unidos, jalando y moviéndonos en la misma dirección, cada uno cumpliendo su responsabilidad en tiempo y en forma, juntos todos empuñaremos el mismo escudo, el escudo nacional”, agregó.
Viernes 22 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6198