JUAN JOSÉ ZEPEDA BERMÚDEZ… / 26
/ 26
INICIARA INEGI ENCUESTA INTERCENSAL EN CHIAPAS
BLOQUEA CNTE ACCESOS DE TUXTLA GUTIÉRREZ
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
ABDY RIVAS / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6238
Miércoles
22
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EN COMUNICADO... / 17
Segob confirma reunión con la CNTE para este miércoles
El diálogo se dará en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación; se escucharán los planteamientos de la Coordinadora Escucharan los planteamientos de la CNTE, y avanzar en la construcción de soluciones que permitan regresar la tranquilidad a las regiones del país que se han visto afectadas “por sus movilizaciones en fechas recientes” CUMPLE CON COMPROMISO DE DETENER A LOS RESPONSABLES… / 3
/ 26
Ya son siete los detenidos por agresión a maestros, informa Velasco Da a conocer la captura de Vidal Márquez Cruz, Gabriel Márquez González y Arisandy Sánchez Cruz
En Chiapas no hay pasividad oficial: Fernando Castellanos JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
PIDEN JUSTICIA POR VIOLENCIA EN OAXACA… / 26
Toman zapatistas oficinas de la CNDH en SCLC CAROLINA MONROY ASUME DE MANERA PROVISIONAL PRESIDENCIA DEL PRI / 17
2
Chiapas
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fofoe fortalecera la economía de empresarios: Ochoa Gallegos
El Fondo de Fomento Económico (Fofoe), en alianza con la Delegación de Economía, Nacional Financiera S.N.C. (Nafinsa) y las bancas comerciales, realizaron una evaluación y seguimiento del Programa para el Fortalecimiento e Impulso a la Productividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el estado de Chiapas. Lo anterior, durante una reunión en la que estuvieron presentes el coordinador Ejecutivo del Fofoe, Oscar Ochoa Gallegos; el subdirector nacional de Proyectos Sectoriales Ejecutivo, Víctor H. Michel Torres; el representante estatal en Chiapas de Nafinsa, Manuel Baldemar Herrera Gálvez; el delegado federal de Economía, Julio Cesar Sida; el subsecretario de MiPyMes, Carlos Alberto Salazar Estrada y representantes de los bancos BanBajío, Grupo Financiero Banorte, Banamex y Santander. En ese marco, el Subdirector de Nafinsa refrendó su alianza con el estado de Chiapas para brindarle todos los recursos posibles, y mostró su disposición para apoyar y trabajar con las dependencias estatales. Por su parte, el Coordinador Ejecutivo del Fofoe agregó: “Reconozco que Chiapas necesita el apoyo del gobierno federal y con esta reunión buscamos
acercarle las necesidades de los empresarios para garantizar el desarrollo de la economía chiapaneca”. Este programa tiene como objetivo cubrir los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en este caso, el gobierno chiapaneco participará en el programa con la mezcla de 6 millones de pesos para potencializar al fondo de garantías. Cabe mencionar que quienes estarán sujetos a este apoyo son las micro, pequeñas y medianas empresas, así como personas físicas con actividad empresarial vinculadas a la cadena productiva de aquellos sectores que cuentan con cédula de validación expedida por la Secretaria de Economía y/o Gobierno del Estado. De esta manera, aseguró Oscar Gallegos, el Fofoe se suma totalmente al Programa para el Fortalecimiento e Impulso a la Productividad de las MiPyMes y colaborar con la iniciativa del Presidente de la República de reactivar la economía chiapaneca. “Vamos a invitar a todos los empresarios chiapanecos que necesiten de este apoyo a que se acerquen a esta institución para canalizarlos con las bancas comerciales y darle seguimiento hasta que el recurso sea otorgado”, concluyó.
Directora:
Martha Muñoz de Castellanos, encabezó la Firma del Convenio de Colaboración entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que ella preside, y el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), con la finalidad de que los beneficios de este fondo federal llegue a los trabajadores municipales. La Presidenta del DIF Municipal precisó que mediante esta alianza, el DIF Tuxtla pone a disposición de los trabajadores municipales las diversas facilidades de financiamiento otorgados por el Fonacot, mediante las empresas y establecimiento participantes dentro de este programa federal. “Este tipo de convenios tienen el
Sergio Núñez-Jesús Ruiz /ASICh l Esbozados con pañuelos, jóvenes normalistas de la Rural Mactumactza llegaron a manifestarse en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Federalizada. Sin embargo, dados los escenarios de violencia que se han vivido en el marco de la lucha de la CNTE, donde participan activamente estos normalistas, el personal de la dependencia tuvo que ser evacuado. Los normalistas llegaron lanzando cohetones y consignas de lucha, por lo que crearon el pánico y activaron las alertas en los cuerpos de segu-
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
claro objetivo de acercar más y mejores beneficios en favor de los trabajadores que son ese combustible que diariamente hacen funcionar al DIF Tuxtla. Vamos a seguir estableciendo las alianzas que sean posibles para contribuir con sus familias en la búsqueda de una mejor calidad de vida”, expresó. Por su parte, Jesús Gómez Montes, delegado estatal de Fonacot, reconoció la disposición de esta dependencia federal para seguir fortaleciendo los lazos de colaboración con el DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez, al tiempo de reconocer la voluntad de Martha Muñoz de Castellanos para establecer los vínculos de trabajo en favor del personal a su cargo.
Normalistas de Mactumactzá reclaman pago de becas alimenticias
Leticia Hernández Montoya Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
Firman DIF Tuxtla y Fonacot convenio de colaboración
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
ridad para actuar con desalojo en un momento dado. No obstante, los muchachos solamente bloquearon los accesos de las entradas y realizaron pintas exigiendo el pago de becas alimenticias, alto a la represión de las acciones de la CNTE en el estado de Oaxaca y exigiendo la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los normalistas llegaron a bordo de autobuses de línea de transporte OCC secuestrados, y después de realizar la manifestación por afuera de las instalaciones que se mantuvieron cerradas, tuvieron que marcharse.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Cumple con compromiso de detener a los responsables…
Ya son siete los detenidos por agresión a maestros, informa Velasco nDa a conocer la captura de Vidal Márquez Cruz, Gabriel Márquez González y Arisandy Sánchez Cruz nTodos los implicados en las vejaciones contra maestros en Comitán ya están detenidos. nSerán procesados por los delitos de Secuestro y Contra la Dignidad de las Personas
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, informó que en las últimas horas se detuvieron a tres personas más, con los que suman siete detenidos, por las agresiones cometidas en contra de un grupo de maestros en la ciudad de Comitán de Domínguez. Velasco señaló que los detenidos son Vidal Márquez Cruz, Gabriel Márquez González y Arisandy Sánchez Cruz, quienes de acuerdo a las imágenes circuladas por los medios de comunicación y a la declaración de tes-
tigos presenciales, aparecen cortando el cabello y humillando a profesores indefensos. En este sentido, apuntó que les fue cumplimentada una orden de aprehensión en su contra por los delitos de Secuestro y Contra la Dignidad de las Personas. El mandatario chiapaneco explicó al respecto que desde que ocurrieron estos lamentables hechos el pasado 31 de mayo, se hizo el compromiso de detener a todos los responsables para
no permitir que hubiese impunidad, por lo que se fijaron siete objetivos a capturar y hoy ya se tienen a los siete detenidos e ingresados a una prisión. Recordó que además de los tres individuos capturados, ya enfrenta un proceso penal Néstor Caralampio López Aguilar, luego de ser identificado como el sujeto que vestía camisa amarilla y cortó el cabello a los docentes. Además, Santiago Calvo López, líder de la Organización Popular Inde-
pendiente Emiliano Zapata y dos más de sus cómplices, Juan Carlos López Flores y José Luis Calvo López señalados por las víctimas como los que encabezaron el operativo de vejaciones y humillaciones a docentes. Los siete detenidos ya se encuentran vinculados a proceso y recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 “El Amate” donde enfrentan el proceso penal en su contra por los delitos de Secuestro y Contra la Dignidad de las Personas.
4 Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Obtiene Proyecto incubado en UPChiapas 1er lugar en concurso internacional
El proyecto Sumet Lum Aceites Esenciales, incubado en “Círculo de Innovación”, incubadora de empresas de la Universidad Politécnica de Chiapas, obtuvo el Primer lugar del Eco-Reto en la categoría Agricultura Sostenible, como parte de la XI Edición de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas), plataforma internacional de emprendimiento y acelerador de negocios para jóvenes emprendedores y start-ups liderado por el Young Americas Business Trust (YABT) y realizada en el marco de la 46 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Liderado por los jóvenes emprendedores chiapanecos Adriel Alejandro Aguilar Morgan y Eder Armando Caballero Moreno, Sumet Lum Aceites Esenciales, destacó de entre los 35 equipos finalistas, de un total de 2 mil 795 participantes en las TIC Américas, realizada recientemente en Santo Domingo, República Dominicana, porque es un mecanismo innovador para aprovechar de forma sostenible los residuos agrícolas, disminuyendo la contaminación ambiental y adicionando valor económico a desechos tales como cáscaras de naranja, limón, mango y hasta la pulpa del café, entre otros, en beneficio no sólo de productores agrícolas, agroindustrias y grupos de artesanos de Chiapas, sino también de las comunidades dedicadas a las actividades turísticas, ya que también crea empaques que incorporan elementos autóctonos de la región.
Actualmente, estos emprendedores cuentan con una planta de producción semi-industrial, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, para la extracción de aceites esenciales a partir procesos amigables con el medio ambiente, y se encuentran en la búsqueda de aliados estratégicos para el fortalecimiento de la comercialización de sus productos, su escalamiento industrial y el apoyo a sus iniciativas de innovación. El premio, consistente en una capital semilla para la ejecución de su proyecto, fue entregado a los emprendedores por Luis Almagro Lemes, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Leonel Ruiz, Gerente de PepsiCo América Latina Central, uno de los socios principales del Eco-Reto. Otro de los beneficios es la asesoría para su desarrollo y acceso a una amplia red de intercambio de conocimientos. Este año se premiaron cuatro categorías del Eco-Reto: Agricultura Sostenible, Reciclaje de PET, Acceso al Agua y App eco-amigable. En México el emprendurismo se da por la naturaleza misma de los hombres y mujeres y cada vez más universitarios se dan cuenta que tienen talento y los conocimientos necesarios para desarrollar de una forma innovadora sus ideas de negocio, la Incubadora de Empresas “Círculo de Innovación” los ayuda a dar los pasos necesarios para lograrlo de una manera asertiva y proactiva, cambiando así su vocación para convertirse en empleadores y generadores de empleo.
EDUCATIVA Evalúan a cerca de 4 mil 500 aspirantes a ingresar a la UNICACH
nRector constató que examen se aplicó en óptimas condiciones Laura Matus l Cerca de 4 mil 500 aspirantes a ingresar a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fueron evaluados mediante el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), de ellos casi el 70 por ciento tendrán un espacio para formarse profesionalmente en una universidad de calidad reconocida. El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos recorrió instalaciones de Ciudad Universitaria en donde constató que la aplicación del examen se realizó en un ambiente de tranquilidad, con la presencia de padres de familia, evaluadores del CENEVAL e integrantes del Comité de Transparencia. Informó que de los 4 mil 458 aspirantes registrados, el 68 por ciento fue evaluado para su ingreso a la oferta educativa en Tuxtla Gutiérrez y el 32 por ciento en las doce subsedes, lo que
representa un incremento importante en la demanda educativa en las regiones donde tiene presencia la UNICACH. Destacó también que en los últimos ocho años se logró casi duplicar el porcentaje de admisión de alumnos al pasar del 36 por ciento a casi el 70 por ciento, esto es resultado del crecimiento en infraestructura, planta académica y calidad en la UNICACH. Domínguez Castellanos explicó que las licenciaturas de la UNICACH con mayor demanda son: Cirujano Dentista, Psicología, Nutriología, Gastronomía y Enfermería. Los resultados del proceso de selección de aspirantes se publicarán el próximo 28 de junio en el portal oficial de la Universidad www.unicach.mx, posteriormente los jóvenes aceptados para el semestre agosto-diciembre se inscribirán el 30 de junio, el inicio de clases está programado para el día 2 de agosto.
Más de 180 personas…
Presentan el EXANI III para ingresar a los programas de posgrado de la UNACH 186 aspirantes a ingresar a 14 distintos programas de posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III) del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), informó el director de Posgrado, Daniel Hernández Cruz. El responsable de estos programas académicos informó que esta evaluación cuenta con validez nacional y su propósito es establecer el nivel de potencialidad de los sustentantes para lograr nuevos aprendizajes, al tiempo de que ofrece a las instituciones usuarias información complementaria para la toma de decisiones sobre la admisión a programas de posgrado. Aseveró que este diagnóstico no es aplicado en todos los casos de ingreso a nivel nacional, sin embargo, para la UNACH es un requisito indispensable, pues permite conocer algunas de las habilidades con que cuentan los interesados en las maestrías, doctorados y especialidades. “Además del EXANI III, los aspirantes tienen que cumplir con otros requisitos como son la presentación de un proyecto de investigación, realizar la entrevista con algunos miembros del claustro docente y también redactar la carta de exposición de motivos, con lo que aseguramos la calidad de nuestros
estudiantes”, apuntó. Finalmente, Hernández Cruz dio a conocer que la UNACH es una de las ocho sedes de aplicación a nivel nacional y el resultado que se obtiene durante esta evaluación es de validez nacional, lo que permite a los sustentantes tener la opción de buscar su ingreso a otros programas de estudio, no solamente a los de la universidad, ya que se realiza bajo un estricto control de los procesos de registro, aplicación y calificación, que cumple estándares nacionales e internacionales de evaluación educativa. La UNACH cuenta actualmente con 14 maestrías, doctorados y especialidades que se encuentran dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que representa que la Máxima Casa de Estudios del estado aporté cerca del 60 por ciento de la oferta educativa de calidad en este rubro en Chiapas. Refirió que los resultados que obtienen los sustentantes, pueden observarse en diez días hábiles después de la aplicación, en la página www.ceneval. edu.mx, para realizar la consulta es necesario ingresar en el sistema el primer apellido del sustentante y el número de folio que se muestra en la ficha de registro al examen.
Chiapas
Miércoles 22 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
P
5
nSe abre la puerta del diálogo entre maestros y gobierno federal
oco a poco la incertidumbre avanza y las molestias también, pero los maestros disidentes de la CNTE, también avanzan, y han logrado porque no hay de otra, que la Secretaría de Gobernación instale una mesa de diálogo con ellos, que se dará precisamente hoy miércoles. No es cualquier cosa, tomando en cuenta la radicalización del secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer quien ha venido señalando hasta el cansancio que de diálogo nada. Seguramente se necesitaban unos muertos que encontraron en Nochixtán Oaxaca, para desviar las posiciones radicales del gobierno, de no permitir ningún acuerdo, ningún diálogo con los maestros que mantienen su lucha en cuatro estados, pero sobre todo con mayor fuerza en Oaxaca y Chiapas, estrangulando al Istmo de Tehuantepec, con cierres de carreteras. Y deteniendo la economía del Sur sureste. Por un lado, la Secretaría de Gobernación abre el diálogo y por otro lado Aurelio Nuño Mayer advierte que esa reunión en Bucareli será netamente política en donde no se analizaran los temas educativos de la Reforma. Pero esta posición mas bien parece ser un “buscapié” porque no se puede uno imaginar a los líderes magisteriales de la CNTE, dialogando con el secretario de Gobernación los actos vandálicos sin incluir la reforma educativa, que es la bandera de los maestros y que ha llevado a estos escenarios de violencia.
Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación.
Aurelio Nuño Mayer, hizo énfasis en los problemas de Oaxaca, en donde se necesitan poner todos, nuestra parte para distender y detener a la violencia. Nuño Mayer, también enfatizó que se enfrentan momentos claramente delicados en los que todos debemos ser muy responsables”, por lo que llamó a que nadie “busque ninguna ganancia o lucro político sobre lo que está sucediendo”, en referencia a la presencia de diversas fuerzas políticas en torno al conflicto magisterial. Aseguró que la reforma Educativa, no se detendrá. Lo cierto es que hay ya una puer-
ta que se ha abierto, y que comienza a cambiar el escenario del gobierno en torno a este proceso. Lo cierto también es muy difícil que la Reforma Educativa, será detenida por este grupo que se ha mostrado beligerante apoyado por otros grupos como han quedado demostrados en los enfrentamientos de Noxhixtlán. Al fin y al cabo, es un principio, que bien podría detener, por lo pronto la violencia magisterial, ante la posición radical también del gobierno federal de todo por la reforma educativa y nada en contra. Lo que suceda hoy en Bucareli, será un buen comienzo, aunque no hay que esperar mucho, porque si bien el gobierno se verá tolerante con la violencia y la excarcelación de algunos detenidos, no podrá ir mas allá, y la CNTE, terminará decepcionado. Nuño Mayer y Osorio Chong, tiene una braza en las manos, sobre todo porque son hombres del Presidente Peña Nieto que mantienen sus esperanzas, mirando hacia el 2018. Mientras esto sucede en la ciudad de México, en donde también hubo manifestaciones y violencia, en cuatro estados se volvió a sentir la presencia de la violencia. Pero es en Oaxaca y en Chiapas, en donde se asoma la cabeza de la hidra. Los maestros y normalistas mantienen estrangulada al istmo de Tehuantepec, una vía muy importante del sur sureste. LA SITUACIÓN en Oaxaca,
sigue siendo de incertidumbre porque los bloqueos continúan. La carretera a Nochixtlán fue cerrada. La carretera 135 D volvió a ser bloqueada por los pobladores y docentes, mientras que en la carretera federal 190 permiten el tránsito de los vehículos particulares, previa revisión. A todo esto, agréguele usted que las líneas de autobuses, como el ADO, suspendieron sus corridas a Oaxaca, porque no existen condiciones para viajar a ese destino. A través de su línea telefónica y sus redes sociales, ADO señaló que debido a los disturbios y bloqueos que se han registrado no existen las condiciones para viajar a Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán, Ixtepec, Miguel Hidalgo, Huatulco, Pochutla, Puerto Escondido, Pinotepa Nacional y Putla… Estos cierres repercuten en Chiapas también… En Michoacán, los profesores disidentes tienen tomados tramos carreteros en Morelia, Uruapan, Zamora, Zacapu, Zitácuaro, Carapan y Santa Fe… En Morelia, elementos de la policía estatal se mantienen en las salidas a Pátzcuaro, Quiroga, Salamanca, Mil Cumbres y Charo para evitar bloqueos viales, así como la toma de instalaciones y comercios. En Chiapas, maestros y normalistas bloquearon las entradas a la capital Tuxtla Gutiérrez, y realizaron una manifestación afuera de las oficinas de la Secretaria de Educación Pública (SEP).
Considera Rosendo Galíndez correcto dialogo entre SEGOB y la CNTE Cosme Vázquez/ASICh l Rosendo Galíndez Martínez, dirigente del partido político Nueva Alianza, señaló que ojalá en el diálogo que sostendrán este miércoles Gobernación y los dirigentes de la CNTE en la Ciudad de México, se definieran criterios políticos y atar tiempos para la revisión de la reforma educativa sería lo más saludable para las partes. Al ser entrevistado, el ex secretario general de la Sección 7 del SNTE señaló que estamos ante hechos consumados. La reforma educativa está procesada, por lo que no está en manos de Gobernación ni del secretario de Educación, Aurelio Nuño, darle marcha atrás. Dijo que ante los escenarios de
confrontación y de inestabilidad que se viven, el diálogo es correcto, y lo más conveniente de ese diálogo es pactar criterios políticos que distensiones las posiciones totalitarias. Ni la CNTE puede echar abajo la reforma, ni el gobierno debe cerrarse a la revisión de la misma, y como todo procedimiento legislativo tiene tiempos y protocolos que cubrir, el diálogo ayudaría armonizar las posiciones opuestas. Enfático dijo que es el papel que debe jugar Gobernación, respetando criterios y establecer que la reforma educativa sea revisada periódicamente como lo han hecho con otras reformas. Así, habría espacio de tropicalizar la reforma en un proceso que ni
descuide tiempos ni protocolos que deba tener un procesdimiento legislativo, subrayó. Ante la polarización siempre debe buscarse la armonización, y la armonización jamás debe llevar a una posición totalitaria, sino abrirse a los tiempos para una revisión profunda. Un criterio político puede ser lo más conveniente, porque a nadie convendría que la CNTE doblara al Estado Mexicano, que ni a ella misma la conviene, porque caeríamos en una anarquía, lo cual sería condenado por toda la sociedad mexicana. Enfático dijo que, aunque es un movimiento contaminado, pero jamás la anarquía debe ser la salida a una situación, sino que se busque en-
Rosendo Galíndez Martínez, dirigente del partido político Nueva Alianza.
contrar caminos de viabilidad, y hasta ayudaría esto a no castigar a la sociedad, mucho menos a los alumnos que están en riesgo de perder el ciclo escolar.
6
Chiapas
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Meseros afectados con 70% menos de sus ingresos, por el plantón de la CNTE
Cosme Vázquez /ASICh l A más de un mes del plantón de profesores de la CNTE en el centro de Tuxtla Gutiérrez, las familias que menos tienen resienten el impacto en su economía familiar, porque a trabajadores de la industria sin chimenea les ha pegado en menos un 70% de sus ingresos, sostienen meseros. David Simuta Rodríguez, a nombre de sus compañeros de uno de los restaurantes generalmente concurrido durante todo el año y que en estos momentos lucen vacías las mesas, sostiene que este movimiento social les afecta, porque están viviendo solamente de salario mínimo al no haber propina de comensales que no llegan. Inclusive, los meseros que cubren turno de tarde-noche son los más afectados, porque ellos tienen que pagar taxis a la hora que terminan de realizar sus labores, y la propina significa generalmente el 70 por ciento de aumen-
to a sus ingresos mínimos. Toda vez que en restaurante donde se desempeña él y sus compañeros es parte de un hotel, asegura que ha bajado hasta la ocupación de cuartos de hotel, por lo que ni huéspedes llegan a consumir para que vean beneficios por su trabajo. Ahora con las calles tapadas, principalmente la avenida central, han tenido cancelación de eventos que estaban programados, por lo que las afectaciones las están padeciendo. Los meseros son también padres de familia y tienen a sus hijos en la escuela pública, pero Símuta Rodríguez anota que desconocen realmente el fondo de la lucha de los profesores plantonistas. Reveló que hay otros restaurantes de hotel donde todavía las afectaciones son mayores, porque han tenido solamente de tres a cinco habitaciones ocupadas en este periodo del movimiento centista.
Ayuntamiento de Tuxtla…
Ejecuta fumigación en los mercados municipales
La Dirección de Mercados y Panteones ocupado de la salud pública de los tuxtlecos, lleva a cabo la fumigación en los 11 mercados municipales, cuyo objetivo consiste en eliminar insectos rastreros como cucarachas, alacranes, ratas, incluyendo algunos insectos voladores. Estas acciones permiten contar con mercados más salubres e higiénicos, beneficiando tanto a locatarios como a ciudadanos que vienen a abastecerse de alimentos y así ofrecer un buen servicio de calidad a la población en general. Para la Secretaría de Servicios Municipales, es de suma impor-
tancia trabajar de forma eficiente para tener adecuadas instalaciones donde se puedan garantizar productos y servicios dentro de las normas sanitarias correspondientes, en beneficio de la salud. Cabe señalar que las fumigaciones se programaron principalmente entre las 16 y 18 horas, con el propósito de no entorpecer las actividades comerciales diarias. Además, que los insecticidas que son usados para la fumigación de los mercados no son dañinos para el consumo, ni para el medio ambiente, por lo que no es causa de riesgo comprar en algunos de los locales después de la fumigación.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
ste miércoles debería ser promulgada las Leyes Secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, esta promulgación debe ser hecha por el Gobierno Federal que representa el Presidente Enrique Peña Nieto. Desde la semana pasada se corrieron las invitaciones para que acudieran a Palacio Nacional a las 13 horas de hoy miércoles, pero la Secretaría de la Función Pública informó mediante un correo que se posponía hasta nuevo aviso. La cancelación del evento sugiere que el Presidente Peña vetará la Ley3de3. Si el veto no es completo, si sería al menos a los artículos 29 y 32 esperan los analistas. El artículo 32 obliga a que cualquier persona moral o física que reciba recursos públicos deberá presentar su declaración 3de3 mientras en el artículo 29 establecía que los servidores públicos deberán presentar sus declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses, protegiendo sus datos personales. Los de la Iniciativa Privada argumentaron que esa decisión de los legisladores fue una venganza de la Cámara Alta y Baja. Esperemos que haya veto. Aunque ya se sabe que los de Acción Nacional fueron los que promovieron estas acciones. Los resultados electorales cobraron las primeras víctimas. El pasado sábado Agustín Basave, dirigente del PRD anunció su renuncia al partido a partir del 2 de julio y ya empezó la guerra de las tribus por apoderarse de la dirigencia del sol azteca. Apenas el lunes por la tarde noche Manlio Fabio Beltrones Ribera, jerarca del PRI nacional hizo un recuento y presentó al consejo nacional su renuncia al cargo. Dio un paso al costado. Y aunque fue claro al decir que no buscará algún cargo político puede ser que el sonorense se vaya a la Secretaría de Gobernación y en el PRI llegue el Hidalguense, Miguel Ángel Osorio Chong. En la puerta de entrada del despacho del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor se observa un letrero que dice “Estamos trabajando en Tuxtla para el 2016, no pensamos en el 2018”. Todos y cada uno de sus colaboradores captan el mensaje y saben que son momentos de dar resultados y no de andar futureando. Además, trabajo mata grilla y Fernando Castellanos Cal y Mayor sabe que si continúa como hasta ahora laborando un 200 por ciento y enderezando la comuna lo demás vendrá por añadiduria. Ayer en la cafetería Bonampak hubo presencia de mujeres de la polaca.
El pasado sábado Agustín Basave, dirigente del PRD anunció su renuncia al partido a partir del 2 de julio.
En una mesa ex diputadas de la LXV Legislatura, Sonia Catalina Álvarez del PT, la esposa del rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Malena Torres Abarca y una que fue Consejera del IAIP charlaron por varias horas recordando los tiempos idos. En otra mesa la presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura, Elizabeth Escobedo sostuvo un encuentro con su homóloga presidenta de la Comisión de Educación, Judith Torres de que hablaron quizá de todo un poco ya que la tonalteca es representante popular de un distrito de la Costa y la originaria de la sierra quizás quiere llevar la luz del conocimiento a su región. En ese lugar acudió también Laura León Carballo flamante Consejera del IEPC no reconocí a su guapa interlocutora pero es más joven que la ex esposa del actual delegado del Conafe, Raúl Bonifaz Mohedano. Luego de un buen desayuno se marcharon no sin antes decirnos que hay un acuerdo entre los 7 Consejeros de no dar entrevistas ni modo seremos pacientes hasta cuando se decidan a hablar y dar pormenores de la Comisión de Capacitación que preside, con decirle que ni el Dr. Oswaldo ha querido dar entrevista allá ellas y ellos con sus pactos. La que llegó con escolta en una suburban negra es la ex esposa del Procurador, Raciel López Salazar no tengo el nombre de la actual notaría, pero últimamente se le observa con personal de seguridad. Muy discreto el delegado de Semarnat, Amado Ríos Valdez, también acudió a ese desayunadero típico de los polacos y empresarios, por cierto, que ahora uno de los dueños de este restaurante, así como de la Mocte tiene más
tiempo para checar personalmente la marcha de sus negocios, ya que renunció o lo renunciaron de la Sagarpa. Me refiero a Carlos Rodríguez Pedrero. Se rumora que Bernardo Thomas Gutú será relevado del Instituto de la Vivienda, dicen sus malquerientes que fue cachado en algunas movidas con uno que opera con los de la CNTE, acción que no gusto nadita al que manda menos a su madrina y es cuestión de días aseguran para que nombren a su sucesor, quise corroborarlo directamente pero el número que ha mantenido por años el funcionario manda a buzón o que ha sido cambiado. La que se ha ganado a pulso el repudio de sus gobernados es la presidenta municipal de Suchiate. Quienes revelan datos aseguran que la señora Matilde Espinosa la corren literalmente de todos los ejidos y cantones porque no soportan a la pobre mujer, bueno ni tan pobre porque ya tiene paguita y más con lo que está haciendo. Martín Alonso Jara Burguete fue nombrado director del hospital Gilberto Gómez Maza por el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera. Dicen los que conocen que ha sido una atinada decisión de don Paco. La Secretaria de Obras Públicas Municipales de Tuxtla Gutiérrez informo que están por colocar topes en diversas colonias y zonas escolares para obligar a los conductores a disminuir la velocidad. Destinarán un millón 300 mil pesos dijo el Secretario de Obras Públicas, Carlos Alberto Tang Esponda. Secretario de Obras Públicas Municipales de Tuxtla Gutiérrez, “Tenemos la solicitud en este momento de cerca de 200 topes que nos ha hecho la ciudadanía para poderlos implementar y que además ya tránsito del estado nos ha dado la anuencia para colocarlos, en algunos casos mayoritariamente en zonas escolares y zonas habitacionales”. Eduardo Zenteno Núñez visitó las instalaciones de la UNICH, ahí dijo que “el cumplimiento de las funciones propias de la Educación Superior requiere de una infraestructura física adecuada y es por eso que, en esta ocasión, dedicamos una intensa jornada de trabajo al avance de los pendientes que se mantienen con la Universidad Intercultural que encabeza su rector, Miguel Ángel Yáñez Mijangos”. El director del Inifech, refrendó el sumo interés del mandatario Manuel Velasco Coello por impulsar todas las áreas de crecimiento de la Educación Superior, “Con planeación, así como con un ejercicio claro y normativo de
los recursos financieros disponibles, seguimos favoreciendo las reformas y la modernización de la Unich para el buen desarrollo educativo de cientos de estudiantes de esta universidad pública a fin de hacerla más eficaz y competitiva”. Cuando las cosas se hacen bien y dan resultados hay que darlos a conocer, por eso da gusto informarles que Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Policía Municipal a través del Mando Único Policial, evitaron robos a comercio, a transeúnte y a una gasolinera. Los muchachos del Maestro, Jorge Luis Llaven Abarca actuaron mediante patrullajes de seguridad, policías estatales y municipales que atendieron un auxilio por parte de personal de la tienda convencional ubicada sobre la 9ª Sur y 8ª Poniente de la Colonia Canoítas del municipio de Tuxtla Gutiérrez, donde momentos antes se habría suscitado un robo. La oportuna atención de la denuncia, permitió ubicar a una cuadra del lugar de los hechos, a quien se identificó como Juan Daniel “N” de 19 años de edad, a quien se le aseguró 2 cajas de cervezas, 2 botellas de licor y la cantidad de 687 pesos de la caja de cobro de la tienda, y este bolo en lugar de disfrutar las helodias reposa su cruda en el fresco bote, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Por esto y otras cosas el mandamás de la SSPyPC afirma que existe una nueva realidad, “con la participación de la ciudadanía en materia de prevención, por lo que cada vez es más el número de ciudadanos que previenen delitos”. Llaven Abarca consideró que “El fortalecimiento y promoción de mecanismos informales tradicionales y otras formas alternativas de solución para promover la denuncia ciudadana y el autocuidado, es una de las principales acciones de las distintas áreas que comprenden a la dependencia. En lo que va del año 2016, dijo, se han atendido a 2 mil 64 ciudadanos, quienes diariamente hacen uso de los servicios de orientación vía chat en atención jurídica y psicológica, con 189 asesorías; la sección de Tú Ángel Azul, que tan solo con oprimir esta opción, se enlaza una llamada gratuita a la Dirección Estatal de Tránsito, para brindar auxilio vial por la avería vehicular, falta de combustible o servicio de grúa. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Google patenta el primer vehículo de paquetería totalmente autónomo
Ciudad de México l El gigante tecnológico Google ha patentado la idea desarrollada por el ingeniero finlandés Jussi Myllymaki en la que se presenta el primer vehículo totalmente autónomo destinado a la distribución de paquetería. La idea que lo soporta es la de una taquilla, tótem o estación de recogida de paquetes automatizada. La novedad es que es móvil, es decir se trata de una «plataforma de entrega de paquetes» según se describe en la propia solicitud de patente. El vehículo autónomo de carretera recibiría la información de destino al que se dirige, donde el usuario, previamente informado por vía telemática,
puede recoger su paquete mediante la marcación de una clave en uno de los compartimentos del vehículo. Y así sucesivamente. La gestión de la ruta y el interface entre el vehículo y el usuario que recoge sus mercancías están asegurados por sistemas autónomos que ya están en el mercado. La solicitud de patente se centra en tres aspectos: el vehículo autónomo (incluida la gestión de ruta, posiciona miento y seguridad), el subsistema de seguridad para la mercancía y el interface de acceso a la información y comunicación con el usuario, e incluye, también, un subsistema de pago previo a la recogida.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Gafas de realidad virtual HTC Vive
Ciudad de México l La realidad virtual ya está aquí. Tras probar las Oculus Rift y los primeros prototipos de PlayStation VR, tenemos la ocasión de tener en nuestras manos las gafas HTC Vive. El resultado es sensacional. La instalación de este dispositivo requiere de bastante tiempo al principio. Necesita de cuatro enchufes y la descarga de un software especial. El ordenador de sobremesa requiere, además, unas prestaciones técnicas medio-altas, que disponga por supuesto de puerto HDMI, USB y características potentes para poder mover las gafas en condiciones. La configuración es sencilla mediante el instalador. Tan solo hay que seguir cada uno de los pasos. El dispositivo es cómodo. Sus originales mandos, pese a su tamaño, son bastante ergonómicos, intuitivos y manejables. Su duración, por cierto, es muy extensa. Con ellos se controlan las funciones y se puede interactuar con los diferentes juegos y aplicaciones disponibles. Estos son, digamos, las «manos» del entorno virtual. Cuenta con dos lentes tecnología OLED dispuestas para cada ojo que son desde donde se genera el mundo virtual. La tasa de refresco es de 90
NOTARIA
20
Hz con lo cual no se suelen producir el efecto barrido. El campo de visión es de 110 grados. Con ellas nos podemos teletransportar a un mundo paralelo. A diferencia de otras propuestas, las gafas de HTC cuentan con una cámara frontal que permite visualizar el entorno. Los sensores que vienen en el kit, que se colocan en diagonal a la zona de actuación, permite hacer un «mapeado» de la habitación. Aparecen así unas especies de rejillas que delimitan el perímetro de seguridad. Por el entorno nos podemos mover libremente interactuando con los diferentes objetos en función del tipo de juego. Eso sí, hay que llevar cuidado por si se nos enredan los cables en los pies. El sistema da verdaderamente sensaciones y su potencial es inmenso. Eso sí, veremos si un futuro esta tecnología se adentra en el mundo del consumo o es un fiasco comercial. Las de HTC son las gafas de realidad virtual más avanzadas, pero también las más caras: su precio, 800 euros. El objetivo, que en los próximos meses y años existan abundantes y buenos contenidos para sacarle provecho. De momento, los mini juegos son los más extendidos.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
ue mejor ocasión para presentar una obra sobre la administración pública en Chiapas, que, en el preludio de la celebración o conmemoración del Día de la Administración Pública, designado por la Organización de las Naciones Unidas, para reconocer el trabajo del funcionariado público y el valor que tiene la administración pública en el proceso de desarrollo de cada una de los países. Para conocer la historia de una de las ciencias señalada como “el centro de gravedad” como señaló el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Rutilo Escandón, a la administración pública, el Instituto de administración Pública (IAP), presentó ayer el libro “Historia de la Administración Pública en Chiapas: transiciones, decisiones y efectos” escrito en coautoría por el Doctor Fernando Álvarez Simán, la Doctora Hilda María Jiménez Acevedo, Doctora Cecilia de la Torre Hernández y el maestro Emmanuel Gómez Martínez. En la presentación donde asistieron funcionarios/as de diversas dependencias de la gubernatura estatal, así como alumnado de posgrados del Instituto de Administración Pública (IAP), Doctor Fernando Alvarez Simán, al explicar la importancia de la administración, que se encuentra explicado en el libro de 247 páginas diseñado en 5 capítulos, dijo que la
administración es una ciencia, porque tiene tres premisas; es objeto de estudio (las organizaciones), tiene metodología y un marco jurídico. Hilda María Jiménez Acevedo, doctora en desarrollo social sustentable por la Universidad de Londres, hizo un repaso de la administración pública desde la época prehispánica hasta la revolución, enmarcado en el primer capítulo del libro. El libro “Historia de la Adminis-
tración Pública en Chiapas: transiciones, decisiones y efectos” es una de las primeras obras que hace un abordaje del tema que permite observar el desarrollo de la administración pública en Chiapas, en tiempos escogidos (1876-1910), como se puede leer en el segundo capítulo “El gobierno de Chiapas en el porfiriato. En un tercer capítulo, “Chiapas: Impacto de la revolución mexicana: Origen de Estadio y las políticas públicas (1910-1952), con subtemas como antecedentes de la revolución mexicana en Chiapas, la disputa por el poder en Chiapas, y su impacto en la transformación, el ejército constitucionalista en Chiapas, los zapatistas y mapachismo, la administración pública durante el maximato y la política agraria. Un cuarto capítulo dedicado a “la época contemporánea: los retos de la administración pública en Chiapas (1952-1994), con un repaso por el contexto internacional, nacional y estatal, lleva al análisis de los periodos de 1970 a 1994 y al agotamiento del modelo. “Tiempo de cambios: los gobiernos de Chiapas”, es el quinto y último capítulo (1994-2014) que permite conocer el contexto mundial, mexicano y el caso de Chiapas, Es la primera obra, que como bien se comentó, será sin duda ampliada y mejorada, ante los últimos cambios
desde lo jurídicos hasta la exigencia de la rendición de cuentas. Con la presentación de la obra en materia de administración público, sin duda se analiza el actuar del funcionariado en el tema, porque como ciencia la AP tiene un engranaje perfecto, que lleva a mejorar la planeación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos y de conocimiento), pero diseñada así, es necesario abordarla desde un modelo holístico, e inclusive, para poder atender los desafíos que puedan mostrar los FODAS con los panoramas endógenos y exógenos. El INEGI enfoca la conmemoración en mostrar el tamaño que guarda la Administración Pública en sus distintos ámbitos, los servicios que el gobierno brinda a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), así como la respuesta de los ciudadanos en el uso de estas herramientas electrónicas como medio, por ejemplo, porque a través de las tecnologías, se pueden medir. Hay mucho que comentar sobre la administración pública, donde se dijo bellezas, sin duda, no obstante, el gran problema de la gran desilusión de la conducción de la administración pública, son los seres humanos, lo cual no es privativo de esta ciencia, sino de muchas otras, como la misma educación que hoy está paralizada.
Exhortan a la población a extremar precauciones por caída de ceniza en Tapachula nDe acuerdo a las estaciones sísmicas y vulcanológicas el Tacaná no presenta ninguna anormalidad Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil informaron que, de acuerdo a información emitida por el Instituto Nacional de Sismología y Vulcanología, Meteorología e Hidrología la ceniza que se detectó nuevamente la mañana de este martes 21 de junio en la ciudad de Tapachula y comunidades cercanas a la frontera es proveniente del volcán Santiaguito (Santa María), en Guatemala. Resaltaron que la actividad del volcán Santiaguito, mantiene un rango alto de actividad explosiva, esto ha generando durante los últimos meses explosiones fuertes, con abundante ceniza con alturas
de 5,000 a 6,000 metros sobre el nivel del mar y debido a los vientos predominantes la ceniza está siendo trasladada hacia el oeste, produciendo la caída de ceniza fina en la ciudad de Tapachula y alrededores. En este sentido autoridades estatales de Protección Civil emiten recomendaciones a la población a fin de evitar problemas a la salud a causa de la ceniza fina. Cabe señalar que se activaron las unidades regionales y municipales de Protección Civil para verificar a través de las estaciones sísmicas y vulcanológicas la actividad del volcán Tacaná, por lo
que de inmediato se descartó toda posibilidad, al no encontrarse actividad que indicara alguna anormalidad. Sin embargo, se mantienen activos los protocolos de prevención y una vigilancia permanente, al tiempo que se emiten recomendaciones necesarias para garantizar la integridad física de la población. Se recomienda a la población tapar los depósitos o recipientes con agua; evitar que los niños y los adultos mayores entren en contacto con la ceniza; cubrir nariz y boca con un pañuelo y evitar actividades deportivas al aire libre.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Noruega, el primer país del mundo que prohíbe la deforestación
Ciudad de México l Los países nórdicos son, en muchos ámbitos, un modelo a seguir para muchos ciudadanos. Su sistema educativo, los sueldos, la gran implicación de sus estados en el bienestar social, su equitativo sistema de impuestos, su sistema sanitario, el
bajo desempleo o los altos índices de felicidad son motivo de admiración para muchos. Ahora, además, han decidido liderar la lucha para salvar el planeta. En esta guerra contra la amenaza humana sobre el medio ambiente, No-
ruega ha dado un paso muy importante. A finales del pasado mayo, el país se convirtió en el primero en comprometerse para acabar con la deforestación, tal y como lo anunció en un comunicado la agencia Climate Action de las Naciones Unidas.
Con esta decisión, la nación se compromete a evitar y prohibir, a través de las políticas de contratación pública, cualquier producto de su cadena de suministro que contribuya a la tala de árboles. Los datos son demoledores. Según cifras recabadas por Climate Action, la producción de aceite de palma, de soja, de carne de vacuno y la maderera en siete países con altas tasas de deforestación (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Indonesia, Malasia y Papua Nueva Guinea) contribuyó al 40% de la tala de bosques tropicales y al 44% de las emisiones de carbono asociadas entre 2000 y 2011. Este paso no es el primero andado por Noruega para luchar contra la deforestación. Ya en 2008, el país dio mil millones de dólares a Brasil para combatir esta lacra. Gracias en parte a esta donación, el país sudamericano logró en 2015 reducir la deforestación en un 75%. Se salvaron más de 8 millones y medio de hectáreas de la selva amazónica y se evitó la emisión de 3,2 millones de toneladas de CO2. Otros países deberían seguir el liderazgo de Noruega y adoptar compromisos similares de deforestación cero.
Lamentable récord. CO2 llega a cifras que no se alcanzaban hace mas de 4 millones de años Ciudad de México l La Tierra marcó otro hito lamentable el pasado 23 de mayo, cuando el dióxido de carbono rebasó las 400 partes por millón (ppm) en el Polo Sur por primera vez en 4 millones de años. El Polo Sur ha mostrado la misma tendencia al alza incesante, en dióxido de carbono (CO2) que el resto del mundo, pero su remota localización hace que sea el último lugar en registrar el impacto de las crecientes emisiones del consumo de combustibles fósiles, principal origen de la contaminación de gases de efecto invernadero. “El confín del hemisferio sur era el último lugar en la Tierra donde el CO2 aún no había batido esta marca”, dijo Pieter Tans, científico principal del Global Greenhouse Gas Reference Network de la NOAA. “Los niveles globales de CO2 no volverán a los valores por debajo de 400 ppm en nuestras vidas, y casi con seguridad durante mucho más tiempo”. En el transcurso del año, los niveles de CO2 suben y bajan durante el invierno y descienden durante el verano del hemisferio norte, cuando las plantas terrestres consumen CO2 du-
rante la fotosíntesis. Las plantas capturan sólo una fracción de las emisiones anuales de CO2, por lo que cada año, desde que las observaciones comenzaron en 1958, ha habido más CO2 en la atmósfera que el año anterior. El año pasado, el promedio mundial de CO2 llegó a 399, lo que significa que con seguridad en 2016 superará
400 ppm. La única incógnita es si el mes más bajo para 2016 se mantendrá por encima de 400. Y la tasa anual de aumento parece estar acelerándose. La tasa de crecimiento anual de CO2 atmosférico medido en el Observatorio de Mauna Loa de la NOAA en Hawai saltó 3,05 ppm durante 2015, el mayor incremento
año a año en 56 años de seguimiento. Parte de salto del año pasado se debió a El Niño, el calentamiento cíclico del Océano Pacífico que produce condiciones meteorológicas extremas en todo el mundo, haciendo que los ecosistemas terrestres generen CO2 a través de los incendios forestales, sequías y olas de calor.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
De la reforma no educativa y las víctimas de la dictadura Yolanda Pardo
Y
alejandro Pardo
T
anto el gobierno como los medios han emprendido una campaña de desprestigio en contra de los maestros, responsabilizándolos de la mala calidad en la educación, objetando que su lucha se basa sencillamente en el evitar ser evaluados y con ello mantener sus supuestos privilegios o que sus constantes huelgas se deben a la presión ejercida por los líderes sindicales. Pero, ¿cuáles son estos privilegios? Se habla muy poco de que, en los estados de Oaxaca y Guerrero, las exigencias del magisterio democrático sobre los puntos más peligrosos de la reforma educativa no fueron respetados por los gobiernos locales. También es poco comentado el hecho de que la reforma responde a modelos internacionales y no a una evaluación nacional seria, ni qué decir de una que involucre a los maestros y a las personas realmente implicadas en la educación. Comúnmente escuchamos a personas quejarse sobre la educación pública argumentando que está muy mal a causa de las deficiencias de los maestros, pero olvidan que el gobierno es quien decide el contenido de la formación; es más el sistema educativo mexicano gasta 5 veces más en evaluar a los profesores que en formarlos. Esta reforma se basa en un modelo educativo impuesto por los organismos internacionales que promueve fuertemente la presencia del sector privado en las decisiones sobre la educación. Además, los maestros son vistos como meros técnicos que deben llevar a cabo las acciones que sean dictadas por los gobiernos, sin cuestionar todo aquello que no sea considerado económicamente útil para la formación de trabajadores que sirvan a los intereses de los grandes empresarios. Y hasta parece un chiste que cuando se aprobó en 2012 se planteaba que al aprobarse se haría un censo para sa-
ber lo grave de la situación, ¿pero no habría sido más sensato e inteligente haberla hecho antes? De cualquier manera, no se ha llevado a cabo luego de su aprobación. Más que una reforma educativa es una reforma administrativa puesto que lo que se ha modificado es la forma de regulación y no ha habido una sola expresión de un modelo educativo cuando en México tenemos a más de 32 millones de personas mayores de 15 años sin primaria o secundaria y cada año dejan de estudiar 1 millón de personas de entre 6 y 17 años. Otro de los puntos cuestionables sobre la reforma educativa es la búsqueda de la homogeneización en un país tan heterogéneo como México, en donde las evaluaciones tendrían que ser diferenciadas. Para ello, en Guerrero se propuso el crear un Instituto estatal de evaluación que responda a las demandas de cada estado. Y claro, como dicha reforma se basa en una realidad que poco corresponde al sur de México, estos son también los estados más afectados y por ende disconformes.
Asimismo, la reforma educativa amenaza su carácter de gratuita al proponer el fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas públicas en donde alumnos, maestros y padres participen en la compra de materiales, pasando así el costo de la educación a las familias cuando debería proveerla el Estado, por esto el interés de elevarlo a grado constitucional. Por otro lado, la reforma educativa propone la creación de un instituto para la evaluación de la educación autónomo, tan autónomo que el presidente es quien nombra a los miembros de la junta de gobierno ¿Entonces de qué autonomía nos hablan? Luego de los hechos del 19 de junio en Oaxaca en donde la situación se salió de control, la actual administración dejó nuevamente en claro que no importan los medios, sino el pasar sobre todos para lograr sus fines, ¿lo seguiremos permitiendo? Y también quedó claro que el gobierno mexicano es tanto o más culpable del mal de la educación en nuestro país que los maestros. ¿Alguien se atrevería a pensar que el término dictadura es demasiado fuerte
para el régimen actual? Pese a todo esto, las explicaciones estúpidas no han cesado y está claro que para los mandatarios somos unos imbéciles a quienes pueden mentir descaradamente. Según palabras del gobernador de Oaxaca Gabino Cué, las fuerzas policiales no tiraron con sus armas. Y qué decir del propio secretario de educación Aurelio Nuño, ¿no es una vergüenza que él ocupe el puesto que José Vasconcelos ocupara por vez primera? ¿Cómo entonces pueden tener el descaro de culpar por todos los males del sistema educativo a los maestros? Y sí los mexicanos no tenemos el gobierno que nos merecemos, entonces ¿Por qué permitimos todos estos crímenes? Aunque en contraste, el ejemplo como sociedad hoy día son todos los insurgentes de los estados del sur, quienes luchan por una causa, por sus derechos, los nuestros y sí, siempre son los más afectados. En cuanto a las experiencias anteriormente vividas, ¿cómo es que el Estado mexicano no aprendió la lección? ¿Acaso la matanza del 68 no había sido ya suficiente para escarmentar? ¿Lo ocurrido hace menos de dos años en Ayotzinapa no había sido un episodio digno de las dictaduras más atroces? Lo que sí, es que está claro que los que ejercen el poder se sienten intocables, inmortales, inalcanzables y su abuso de poder ha alcanzado un nivel nunca antes visto ¿Hasta dónde está el pueblo mexicano dispuesto a permitirles llegar? ¿Cuántos más deben ser asesinados por los gobernantes? ¿Qué otro crimen se debe cometer en la actual administración para que los ciudadanos repudiemos a una administración que desde su inicio era para muchos ilegitima? ¿Cuántos más? ¡Honremos a las víctimas de esta dictadura, hagamos que sus muertes tengan un eco que no tenga final!
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tamayo tendrá sala permanente en su museo, anuncia Tovar
Requiem al primer Festival de novela negra en SLP
Ciudad de México l El Museo Tamayo Arte Contemporáneo por fin tendrá una sala permanente dedicada a exhibir obra de Rufino Tamayo (18991991), y otra para mostrar lo mejor de la colección de arte internacional que el pintor reunió. El anuncio lo hizo Rafael Tovar y de Teresa, titular de la Secretaría de Cultura federal, durante la rueda de prensa en la que dio a conocer las actividades con las cuales se conmemorará esta semana a uno de los más grandes artistas de México en su 25 aniversario luctuoso. En el Museo de Arte Moderno (MAM) están 36 pinturas del artista, cuatro en el Nacional de Arte (Munal) y sólo nueve en el Tamayo, lo cual es absurdo, dijo el funcionario, pues la idea es que esas 49 obras estén juntas. “Es importantísimo mantener en la memoria a Tamayo y hacerle un justo reconocimiento no sólo a su obra artística, sino a su generosidad. Algunos de los 49 cuadros se encuentran en estos momentos en Canadá, para exhibirse en Ottawa, pero en cuanto regresen se integrarán a la sala que se denominará Rufino Tamayo, que podrá visitarse a partir del 30 de julio”, adelantó. Colaboración de sobrinas del pintor Rafael Tovar añadió que también se abrirá una sala permanente para mostrar la colección de arte contemporáneo internacional de Tamayo: 315 obras (de artistas como Francis Bacon, Fernando Botero, Eduardo Chillida,
Ciudad de México l El Primer Festival Internacional de Novela Negra “Huellas del Crimen”, que se llevó a cabo del 11 al 19 de junio en San Luis Potosí, dejó complacidos a los amantes del género, quienes disfrutaron de las distintas actividades que se realizaron en presencia de escritores nacionales e internacionales. Realizado con el apoyo del Consulado Británico y Grupo Planeta, con la participación de escritores, periodistas, investigadores, criminólogos, ex policías, y demás actores, cuya experiencia y labor son materia prima para las historias creadas en este género narrativo. Se ofrecieron conferencias magistrales, mesas de análisis, talleres, encuentros con lectores, actividades de cine, la exposición “Portadas de Nota Roja” y una cena temática, a través del programa de actividades preparado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Entre los participantes, destacan Val Mc Dermid (Escocia), ganadora de más de 30 galardones y cofundadora del festival de novela policíaca más grande del mundo, el Theakstons Old Peculier Crime Writing Festival; Bernard Minier (Francia) y las
Wifredo Lam, Willem de Kooning, Fernand Léger, Marino Marini, Isamu Noguchi, Pierre Soulages, Antoni Tàpies, Pierre Aleshinsky, Jean Dubuffet y Pablo Picasso), y que en una genial idea, en 2008, alguien las envió a la bodega, ironizó. De ningún modo el agradecimiento que se debe rendir a Tamayo es no exhibiendo su legado; las salas permanentes serán una forma de mantener viva su herencia, recalcó. Con la finalidad de garantizar que no llegue un director al Tamayo a retirar las exhibiciones permanentes de la obra del pintor y su colección de arte contemporáneo, se harán las modificaciones necesarias a los reglamentos y estatutos del recinto, afirmó Rafael Tovar, quien confió en que no vuelva a ocurrir que un directivo desconozca el patrimonio y el sentido original del propio museo. Las sobrinas de Tamayo, las hermanas Bermúdez, depositarias del legado del artista, dijeron que colaborarán con la nueva sala permanente dedicada a su tío al prestar los cuadros que poseen, los cuales son cinco, además de una escultura. Los cuadros que se recibirán del Munal fueron hechos por Tamayo entre los años 20 y 30 del siglo pasado; es obra temprana. Por ejemplo, La mujer en gris, desnudo de 1932, donde se aprecian sus referencias al arte prehispánico; también hay un paisaje, muy cercano a los del francés Cézanne.
escritoras y ex policías inglesas Mari Hannah y Clare Mackintosh, respectivamente. A ellos se sumaron Federico Axat (Argentina); la antropóloga forense Sarah Hainsworth (Inglaterra) y el cineasta Sebastián del Amo. Por parte de México, la lista de invitados a esta primera cita incluye a autores como Paco Ignacio Taibo II, Élmer Mendoza, Eduardo Antonio Parra, Cristina Rivera Garza, Iris García Cuevas, Diego Enrique Osorno, Bernardo Esquinca, Vicente Francisco Torres, F.G. Haghenbeck, Joaquín Guerrero-Casasola y J.M. Servín, además del crítico e investigador Rafael Aviña, quien comentó las películas: “Laura”, (1944) dirigida por Otto Preminger, y “Casta de malditos”, (1956) de Stanley Kubrick; así como Jesús Ramírez-Bermúdez, Mauricio Ortiz, José Refugio de la Torre y el novelista gráfico Ricardo García Fuentes Micro. Cabe hacer mención que, entre las mesas de análisis que se llevaron a cabo durante los tres días del encuentro figuran: “Periodismo criminal”; “Cuando la prensa se tiñe de rojo”; “Escritores de novela negra”; “Secretos de cocina”; “Ficción y realidad del crimen”; “Buen policía, gran escritor”; “Lo negro del cine negro”; “La mente detrás del crimen. Ciencias médica y forense”; y “El presente de la novela negra”.
Alemania devuelve 21 piezas arqueológicas a Bolivia La Paz, Bolivia l El presidente Evo Morales informó ayer martes que Bolivia recuperó 21 piezas arqueológicas presuntamente de la cultura Tiwanacu y otras del oriente boliviano después de que ciudadanos alemanes decidie-
ron devolverlas. Morales anunció que personalmente viajará a Alemania para recogerlas. “Gracias a algunos hermanos alemanes que tienen conciencia... decidieron devolver estas piezas arqueológi-
cas del altiplano y entendemos también del oriente boliviano. Saludamos y agradecemos”, señaló Morales en la residencia presidencial, donde recibió el Año Nuevo Andino Amazónico. El gobernante explicó en su discur-
so que luego de la Segunda Guerra, alemanes que llegaron a Bolivia robaron esas piezas arqueológicas. En fotografías que se exhibieron de las piezas en cuestión se veían vasijas, tallados y lanzas, entre otros objetos.
Chiapas
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
E
l Ing. Jorge Enrique Hernández Bielma director general del COBACH el pasado fin de semana antes de viajar a Tapachula, dio a conocer que 7,400 trabajadores de ese subsistema de educación media superior serán beneficiados con promedio del 3% de aumento en su salario, en beneficio de la comunidad cobachense desde personal sindicalizado a personal administrativo, además de beneficios y prestaciones extras que otorga el Colegio a su base laboral, como un bono anual de $4300.00 en beneficio de toda la comunidad. En la firma del contrato colectivo de trabajo con el Sindicato Único Independiente del COBACH que encabeza Víctor Manuel Pinot Juárez y que tuvo como testigo de honor entre otros personajes al Magistrado Rutilio Escandón Cadenas, entre otros funcionarios; ahí el eterno líder sindical reconoció ante los presentes, lo logrado luego de las gestiones que realizo la dirección general y el mismo sindicato en conjunto para lograr ese beneficio para la base laboral del subsistema educativo más grande del estado en materia de educación media superior. Hernández Bielma hay que decirlo que pese a la bola de auxiliares inútiles que tiene a su lado entre ellos su sobrino Cuitlahuac, quien desde el congreso solo ha servido para causarle mal la figura del director general, trata de sacar adelante la gran responsabilidad, entre ellos los problemas que hay actualmente porque varios planteles están cerrados por cuestiones externas, obligados por la CNTE y para evitar riesgos al magisterio y a alumnado, pero aseguro que se sigue trabajando en casas particulares, parques, casas ejidales y hasta en la calle con tal de sacar adelante la educación de los alumnos, para dar paso al cierre del ciclo escolar. Señalo que de los 338 plantes con los que cuenta esa institución educativa, por ahora están cerrados el 50% por cuestiones externas, a la vez que dejo ver que en el próximo ciclo escolar recibirán a 21 mil nuevos estudiantes con lo que se espera atender a poco más de 100 mil alumnos que serán atendidos por 3400 catedráticos. Jorge Enrique Hernández Bielma al ser cuestionado por el caso del plantel 16 con sede en Ocosingo que ha mantenido una serie de conflictos desde hace muchos ayeres, señalo que se está atendiendo ya a los alumnos que recibían clases fuera del plantel por parte de maestros conflictivos buscando con ello que regresé la normalidad en ese conflicto plantel y los estudian-
Jorge Enrique Hernández Bielma, Director General del COBACH.
tes cuenten con sus papeles oficiales en su momento, así las cosas. Se fortalece capacidad productiva El gobierno de Manuel Velasco lleva tres años estimulando sin descanso políticas de desarrollo rural y agroindustrial con la entrega de apoyos y aplicando distintos programas que forman parte de las estrategias para fortalecer el campo en todo el estado, para que miles de productores tengan mejores cosechas y puedan obtener mayores ingresos sumando cadenas de valor a través de la agroindustria, permitiéndoles llevar mejores condiciones de vida a sus familias. Al respecto, en una gira de trabajo por el municipio de Tapachula, el gobernador supervisó la obra de lo que será el Parque Agroindustrial de Puerto Chiapas, que registra un avance del 60 por ciento en su construcción, incluyendo el área de urbanización para su próxima puesta en marcha, que iniciará con 15 proyectos productivos. Con el nuevo Parque Agroindustrial, a Chiapas y a sus productores se les abre un abanico de oportunidades que significarán mejores ingresos, pues este complejo industrial se localiza a 27 kilómetros de Tapachula y a 43 kilómetros de la frontera con Guatemala y contará con un polígono de 92 hectáreas de superficie, en la que también se han reforestado siete hectáreas con plantas de rambután, mango, tamarindo, macadamia, entre otras especies. El apoyo al campo por parte del gobierno de Velasco no se limita a la entrega de plantas o insumos, sino también al impulso de los procesos productivos para obtener producciones diferenciadas y con ello facilitar la incorporación directa de los productores a mercados nacionales y extranjeros con productos locales. Así las cosas. IEyPC participa la reconfiguración
distrital En reunión de trabajo con María Emilia Domínguez Gordillo, encargada del despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE, los integrantes del Consejo General del IEPC encabezados por Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente, manifestaron su plena disposición de cooperación en el proyecto que tiene como objetivo reconfigurar los 24 distritos electorales de manera equitativa y considerando criterios de población. Es así que la Junta local del INE redefinirá los distritos a partir de los criterios de población, compacidad geométrica, criterios de población indígena y tiempos de traslado para que queden conformados de manera semejante en población y forma geométrica, en donde los conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), jugaran un papel muy importante. Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, manifestó que la distritación electoral es un mandato constitucional legal que juega un papel muy importante en las elecciones, con los distritos equilibrados conseguimos mejorar la calidad de nuestra democracia representativa y preservamos el valor del voto ciudadano” así las cosas. Municipios. Durante la 2ª Sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y los integrantes de este Comité, presentaron el proyecto de priorización de la obra pública que beneficiará a las colonias con más necesidades de la capital chiapaneca. El mandatario capitalino destacó que el proyecto está focalizado en obras de agua potable, drenaje y pavimentación con concreto hidráulico, principalmente. Para ciertas acciones se invertirán recursos propios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y para otras habrá participación del gobierno Federal y Estatal. De mi archivo El diputado local Hugo Mauricio Pérez Anzueto, afirmo que a tres años de que la Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo haya tomado el cargo como dirigente nacional de Movimiento Territorial (MT), las estructuras estatales se han reforzado, lo que queda demostrado con los resultados obtenidos mediante un arduo trabajo, por lo que aseguró que el MT respalda las actividades realizadas hasta el momento a
nivel nacional… Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil informaron que de acuerdo a información emitida por el Instituto Nacional de Sismología y Vulcanología, Meteorología e Hidrología la ceniza que se detectó nuevamente la mañana de este martes 21 de junio en la ciudad de Tapachula y comunidades cercanas a la frontera es proveniente del volcán Santiaguito (Santa María), en Guatemala… cumplimiento de las funciones propias de la Educación Superior requiere de una infraestructura física adecuada y es por eso que, en esta ocasión, dedicamos una intensa jornada de trabajo al avance de los pendientes que se mantienen con la Universidad Intercultural (Unich) que encabeza su rector, el Dr. Miguel Ángel Yáñez Mijangos. Así lo expresó, el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez… El proyecto Sumet Lum Aceites Esenciales, incubado en “Círculo de Innovación”, incubadora de empresas de la Universidad Politécnica de Chiapas, obtuvo el Primer lugar del Eco-Reto en la categoría Agricultura Sostenible, como parte de la XI Edición de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas), plataforma internacional de emprendimiento y acelerador de negocios para jóvenes emprendedores y start-ups liderado por el Young Americas Business Trust (YABT) y realizada en el marco de la 46 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)… Formalmente establecido en México el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), ahora el Poder Judicial de Chiapas mantendrá una tarea de consolidación, con el objetivo de fortalecer la procuración e impartición de justicia a nivel estatal Es así, como en el municipio de Reforma se efectuó un conversatorio a cargo del Poder Judicial, dirigido a jueces municipales, servidores públicos del DIF estatal y municipal, ganaderos de la región, sector salud y al Ayuntamiento de dicho municipio, en donde se analizaron prácticas exitosas y áreas de oportunidad para que se conduzca con efectividad el sistema acusatorio adversarial. victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crónica de un huracán no anunciado CeCilia lavalle*
A
las 6 de la tarde el recinto legislativo lucía cerrado. La puerta principal y los ventanales de la fachada tenían cortinas anticiclónicas. De no ser por las vallas que rodeaban todo el lugar, cualquiera pensaría que se esperaba un huracán. Y acaso sí. Un huracán no anunciado. Un huracán de ciudadanía que acudía al Congreso a exigir cuentas claras. La convocatoria llegó por redes sociales. Se citaba a las 6 de la tarde para impedir que en el Congreso de Quintana Roo se aprobara más deuda pública para el municipio de Solidaridad, y el nombramiento del nuevo auditor. Todo esto en un marco de especulaciones que circulan desde hace unos días en relación con nombramientos que buscan, se dice, blindar al gobernador Roberto Borge, quien termina su mandato en septiembre próximo. El tema, de acuerdo con la agenda oficial del Congreso, era elegir nueva mesa directiva para el periodo extraordinario de sesiones. Lo cierto es que la ciudadanía que acudió se encontró cerrados todos los accesos a una sesión pública. Cortinas anticiclónicas al frente, puerta cerrada atrás, vallas en todo alrededor. 6:10. Un pequeño grupo se congrega en las afueras del estacionamiento del Congreso. Una mujer con un megáfono explica que la protesta es pacífica y que quieren entrar a la sesión pública. Trece minutos más tarde, algunos hombres tiran las vallas metálicas que impedían el acceso al estacionamiento. La gente entra y se coloca frente a la
puerta cerrada del recinto. Y comienza a corear: “¡Abran la puerta! ¡Abran la puerta!”. No son gritos de furia, son casi un coro rítmico. La manifestación está integrada en su mayoría por mujeres. Algunos hombres. Unos mal encarados. Los menos. Algunas niñas y niños. Señores paseando a sus mascotas. No hay consignas preparadas, ni mantas. Apenas unas cuantas cartulinas en las que se lee: “Chetumal cansado de tanta corrupción. Chetumal ya despertó”, “Ya basta de corrupción, exigimos rendición de cuentas”, “No queremos deudas que no son nuestras”. 6:28. Comienzan a llegar varias camionetas con antimotines. El ambiente se tensa. Para una sociedad que está tan poco acostumbrada a manifestarse públicamente, esto es una novedad. Lo mismo hay docentes que políticos, comerciantes, ciudadanas y ciudadanos con las que me topo en el supermercado o en el cine, al frente de un banco o en la calle. Una maestra me abraza llorando y me dice: “Me due-
le lo que le está pasando a Quintana Roo”. Otra señora en silla de ruedas expresa: “Yo estoy aquí por mis nietas y por mis nietos”. Y por todas partes se escucha que esta es la casa del pueblo, que las sesiones son públicas, que los diputados deben dar la cara. Pero todo eso se dice en voz baja. En voz alta sólo se oye esporádica y rítmicamente: “¡Abran la puerta! ¡Abran la puerta! ¡Abran la puerta!”. 6:58. Entran unos cuantos antimotines y se paran cerca de la gente. La calma se rompe. La gente no se mueve, pero mira de frente a los antimotines cuando les gritan: “¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!”. Ellos no retroceden. Tampoco avanzan. Al poco llegan policías estatales con visibles pistolas a la cintura. Caminan ante las y los niños, cerca de la gente. Uno habla por radio. Parece que sólo quieren mostrar que están ahí y tienen armas. Entonces alguien intenta romper la puerta de vidrio. Lo frena la mayoría. Pero se descuidan y un segundo intento tiene éxito.
7:06. Parece una acción aislada y no consensuada, porque una mujer forcejea con el hombre que tiene el tubo con el que ha golpeado la puerta. Muchas mujeres se repliegan. “Esto no era así”, repiten. Se arma la gresca entre manifestantes y antimotines, que ni dura mucho ni pasa a mayores. Al final, dejan pasar a la gente. Ahí frente a las y los diputados, distintas personas muestran cartulinas. En una se lee: “Que pague Borge”. En otra: “No más impunidad”. El diputado Pedro Flota señala a algunos medios y a la gente que se le acerca que son falsos los rumores que circulan en redes sociales, los califica de “barbaridades” y les reclama “la rotura (sic) de vidrio, la irrupción abrupta”. Y no puedo sino preguntarme: ¿Para qué las vallas, las cortinas anticiclónicas, los antimotines? Si sólo se elegía la mesa directiva, ¿por qué impedir el paso de la gente que quería entrar a la sesión pública? 7:35. La sesión se da por terminada. El recinto se llena con gritos: “¡Rateros! ¡Rateros! ¡Rateros!”. Y a continuación: “¡Corruptos! ¡Corruptos! ¡Corruptos!”. Diputadas y diputados salen con el rostro desencajado. No es para menos. Al final del día parece que el huracán, con todo y cortinas anticiclónicas, entró al recinto legislativo. Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com. *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.
Firman Cobach y Sindicato Contrato Colectivo de Trabajo El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y el Sindicato Único Independiente del Cobach (SUICobach) llevaron a cabo la firma del Contrato Colectivo de Trabajo 2016-2018, con la finalidad de garantizar las condiciones de interés gremial de los trabajadores académicos y administrativos. En ese marco, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, subrayó la importancia de defender los intereses de los trabajadores a través de una gestión y ejercicio transparente en busca de las mejores condiciones que con lealtad y compromiso institucional, congruencia y voluntad hacia el trabajo y a Chiapas, el colegio ha logrado con el sindicato y el respaldo de los gobier-
nos estatal y federal. “Reconozco y agradezco al Comité Ejecutivo Estatal del SUICobach que encabeza nuestro amigo Víctor Manuel Pinot Juárez, por su participa-
ción en la mesa de trabajo, de las direcciones jurídica y administrativa del colegio”, agregó Hernández Bielma. En su intervención, el secretario general del SUICobach, Víctor Ma-
nuel Pinot Juárez, señaló que el contrato colectivo de trabajo está vivo, vigente y fortalecido para bien de todos los trabajadores del Cobach, gracias al diálogo, entendimiento y apoyo de la dirección general que trabaja activa y positivamente con el sindicato. En este evento, estuvo presente el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; el subsecretario de la Defensa del Trabajo, Anuar Bitar Simán y el representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública, e integrante de la Junta Directiva del Cobach, Julio César Santos Puón.
Chiapas
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pendientes de la evolución del nuevo modelo penal: Rutilio Escandón
15
Fernando Castellanos…
nLos operadores continúan en un proceso de aprendizaje para que el servicio sea el que desea la población
Anuncia más obra pública para Tuxtla
Formalmente establecido en México el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), ahora el Poder Judicial de Chiapas mantendrá una tarea de consolidación, con el objetivo de fortalecer la procuración e impartición de justicia a nivel estatal. Es así, como en el municipio de Reforma se efectuó un conversatorio a cargo del Poder Judicial, dirigido a jueces municipales, servidores públicos del DIF estatal y municipal, ganaderos de la región, sector salud y al Ayuntamiento de dicho municipio, en donde se analizaron prácticas exitosas y áreas de oportunidad para que se conduzca con efectividad el sistema acusatorio adversarial. En este marco, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, manifestó que habrá seguimiento al desarrollo del nuevo modelo penal en todos los distritos judiciales de Chiapas, porque
Durante la 2ª Sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y los integrantes de este Comité, presentaron el proyecto de priorización de la obra pública que beneficiará a las colonias con más necesidades de la capital chiapaneca. El mandatario capitalino destacó que el proyecto está focalizado en obras de agua potable, drenaje y pavimentación con concreto hidráulico, principalmente. Para ciertas acciones se invertirán recursos propios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y para otras habrá participación del gobierno Federal y Estatal. Reunido con todos los integrantes del Copladem, Fernando Castellanos informó que las colonias beneficiadas son: Las Granjas, Linda Vista Shanká, Potinaspak, Gabriel Zepeda Gutiérrez, Lomas del Oriente, Patria Nueva, La Industrial, Yukis, Agua Azul,
los operadores continúan en un proceso de aprendizaje para que el servicio sea el que desea la población. Estos conversatorios, explicó el magistrado presidente, han ayudado en gran medida a corregir e identificar las buenas prácticas aplicadas y también a hacer necesaria la capacitación a los operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal para que fluya la transparencia y se vaya combatiendo la corrupción en los juzgados. Cabe mencionar que los conversatorios son impartidos con la ayuda de los mismos funcionarios del tribunal, en este caso, el juez del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Pichucalco, Belisario Filemón Domínguez Velasco, es quien desarrolló esta actividad que también fue aprovechada por ministerios públicos, representantes de seguridad pública, tránsito y vialidad; y se contó con la presencia del presidente municipal de Reforma, Herminio Valdéz Castillo.
Aplaude Gobernador Velasco diálogo Segob-CNTE El gobernador Manuel Velasco Coello vio como muy positivo que se haya abierto una mesa de diálogo político entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Luego de que el propio titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, anunciara el inicio del diálogo con los maestros inconformes con la Reforma Educativa, Velasco Coello respaldó esta decisión asegurando que el diálogo es la mejor vía para la solución de los conflictos. En una serie de entrevistas radiofónicas a nivel nacional, el mandatario chiapaneco destacó la voluntad de escuchar y atender todas las voces. “Yo quiero aplaudir el mensaje del secretario de Gobernación, Miguel Án-
gel Osorio Chong, de abrir esta mesa de diálogo, de escuchar, de atender, es una acción muy positiva por parte del Secretario de Gobernación que nosotros respaldados como Gobierno del Estado de Chiapas”, expresó Velasco. Dijo que la vía del diálogo abierta por la Segob es la mejor vía para solucionar cualquier tema. Por otro lado, el Gobernador de Chiapas reiteró la absoluta disposición de su administración de generar un espacio de diálogo amplio y plural con todos los sectores de la sociedad para encontrar soluciones conjuntas a los asuntos de índole estatal. Señaló que su política es de puertas abiertas, de respeto a las diferentes formas de pensar y comprometida a generar condiciones para la paz y la unidad del pueblo chiapaneco.
San Pedro Progresivo, Plan de Ayala, entre otras más que fueron geo-referenciadas, a través de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, por ser los lugares donde más necesidades tienen. Cabe señalar que los tres órdenes de gobierno, así como los distintos Comités Ciudadanos de las colonias y miembros del Copladem, serán los encargados de supervisar el desarrollo y la ejecución de las obras, con la finalidad de que se lleven a cabo en tiempo y forma, como también para comprobar que los recursos sean invertidos para lo que fueron planeados. Finalmente, el presidente municipal refrendó el compromiso de su gobierno de continuar redoblando esfuerzos para traer más acciones que mejoren las condiciones de vida de las y los tuxtlecos, tal como se hace desde del inicio de su administración.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
G
uadalajara es la segunda ciudad más grande de México y en muchos aspectos, puede considerarse el destino por excelencia del país. Es el lugar de nacimiento del mariachi y el tequila; también uno de los centros industriales y comerciales más importantes de México, algunas veces llamada el Valle del Silicio de México. A diferencia de muchas ciudades coloniales que mantienen su plano urbano original, en la década de 1950, Guadalajara se sometió a un importante proyecto que cambió el rostro de la ciudad. Se demolieron los edificios antiguos para expandir avenidas con nuevas edificaciones, construir estacionamientos subterráneos y centros comerciales. Afortunadamente, los edificios antiguos más bellos se dejaron intactos. Un paseo por Guadalajara te permitirá admirar las áreas verdes y el arte público en muchos de los parques y plazas de la ciudad. La Catedral se encuentra en el corazón de la ciudad,
con sus torres gemelas en pico y su cúpula central, es el sitio histórico más reconocido en el horizonte de Guadalajara. La Catedral está rodeada por plazas en sus cuatro lados. La Plaza Guadalajara está de frente a la iglesia. Su fuente central se asemeja a dos leones con sus garras descansando en el tronco de un árbol, el escudo de la ciudad. Hacia el sur se encuentra la Plaza de Armas, con su quiosco de música estilo art nouveau y lámparas que le hacen juego. El Palacio de Gobierno adyacente tiene una hermosa fachada barroca y un espectacular mural en la escalera interior principal, la cual fue pintada por José Clemente Orozco. Al norte de la Catedral se en-
cuentra la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Esta área verde cuenta con un monumento central circular con 17 columnas nervadas; las estatuas que lo rodean representan a los hijos ilustres de Jalisco (y una hija); personas de Jalisco que han contribuido notablemente en las artes, la ciencia y la política. Atrás de la Catedral se encuentra la gran Plaza de la Liberación, nombrada de esta forma para conmemorar la abolición de la esclavitud por parte de Miguel Hidalgo. Una estatua de este personaje sujetando una cadena rota conmemora el evento. El Teatro Degollado se encuentra en el extremo oriente de la plaza; aquí se presenta el Ballet Folclórico de Guadalajara,
bajo el hermoso estilo neoclásico que data de 1856. Puedes caminar a la parte posterior del teatro para ver una fuente que representa a los fundadores de la ciudad. La Plaza Tapatía inicia en este punto y se extiende más de 800 metros hasta el Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A medida que sigues caminando, pasarás arcos y paseos pintorescos, fuentes burbujeantes, encantadores edificios coloniales restaurados y modernas esculturas. A poca distancia, la Plaza de los Mariachis ofrece un espacio para disfrutar una bebida y escuchar la música de los mariachis, un excelente final para un día lleno de fotografías en la segunda ciudad más grande de México. Ya sea que decidas explorar la ciudad a pie, en un camión de dos niveles o en la calandria (un carruaje), observarás que las numerosas plazas de Guadalajara, la arquitectura colonial y las comodidades modernas hacen de Guadalajara una delicia para visitar.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Segob confirma reunión con la CNTE para este miércoles
Carolina Monroy asume de manera provisional presidencia del PRI
nEl diálogo se dará en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación; se escucharán los planteamientos de la Coordinadora
Ciudad de México l La Secretaría de Gobernación informó que se reunirá este miércoles con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El diálogo será con la Comisión Nacional Única de Negociación del magisterio disidente en las instalaciones de la dependencia. El gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, reitera su disposición a dialogar, en el marco de sus atribuciones y con absoluto respeto a la ley, con integrantes de
la SNTE-CNTE”, detalló. Mediante un comunicado se informó que la reunión se da con el objetivo de escuchar los planteamientos y razonamientos de la CNTE, y avanzar en la construcción de soluciones que permitan regresar la tranquilidad a las regiones del país que se han visto afectadas “por sus movilizaciones en fechas recientes”. La reunión se llevará a cabo este miércoles 22 de junio, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación y será encabezada por el titular de la dependencia.
Ciudad de México l Carolina Monroy del Mazo asumió la presidencia provisional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien después de la renuncia de Manlio Fabio Beltrones tiene un plazo de 60 días para convocar al Consejo Político Nacional, órgano que designará a un nuevo dirigente. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) aclaró que la renuncia de Beltrones presentada la noche del lunes ante la Comisión Política Permanente –órgano representantivo del consejo político- tiene carácter “irrevocable”. Será la comisión, explicó, la que
dará vista al Consejo Político Nacional para que éste tome las decisiones correspondientes, según los estatutos del partido. Refirió que según las normas internas, el consejo político deberá llevar a cabo la elección o ratificación del presidente sustituto, que deberá cumplir el periodo para el que fue electo Beltrones, de 2015 a 2019. Beltrones asumió la presidencia del partido en agosto de 2015 y anunció su retiro de la dirigencia, después de que el tricolor perdió siete de las 12 gubernaturas en disputa el 5 de junio.
Se busca acceso para todos al sistema financiero: Peña Ciudad de México l La política social de este gobierno hace a un lado el asistencialismo y enfatiza en el incremento de la capacidad productiva de sus beneficiarios por lo cual se busca que todos los mexicanos tengan acceso al sistema financiero ‘’sin distinción alguna’’, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera, el mandatario destacó que mientras en 2012 el 56 por ciento de la población contaba con algún producto de crédito, ahorro o de seguro, ese porcentaje aumentó a 68 por ciento en tres años, lo que significa la incorporación 12.7 millones de personas más a los servicios financieros. Ante la reina Máxima de los Países Bajos, asesora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo, el jefe del Ejecutivo resumió
en seis medidas, la nueva política de inclusión financiera para el país: Educación financiera; uso de innovaciones tecnológicas; desarrollo
de infraestructura financiera en zonas desatendidas; mayor acceso y uso de servicios financieros formales para la población sub-atendidas y excluida;
mecanismos de protección al usuario de servicios financieros; y, generación de datos y mediciones para evaluar la inclusión. En la ceremonia realizada en Palacio Nacional y donde también estuvieron representantes de instituciones financieras y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, el presidente Peña destacó el estado que guarda la banca mexicana. Es –dijo- ‘’sólida, bien capitalizada y con una cartera crediticia sana; es factor clave para el desarrollo nacional y comparte el compromiso de lograr una mayor inclusión financiera’’. Una política de inclusión financiera, aseguró, deber reflejarse en la satisfacción de una familia que obtiene un crédito accesible para adquirir bienes y servicios o para que otros mexicanos puedan emprender un negocio propio, entre otros beneficios.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Banxico podría subir tasa en Se incorporó a 12.7 millones servicios financieros formales septiembre, estiman analistas
Ciudad de México l Incorporar a un mayor número de personas a los servicios financieros formales es una manera de apoyar la inclusión social, aseguró ayer martes Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, en la inauguración del II Foro Internacional de Inclusión Social. La inclusión financiera tiene que ver con el nivel de bienestar de las personas, con oportunidades de educación y con generar desarrollo, dijo Aportela en la ceremonia inaugural de un evento al que más tarde asistirá el presidente Enrique Peña Nieto. Para la inauguración del foro estaba anunciada la presencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien no estuvo en la ceremonia de apertura de los trabajos. Aportela dijo que en el transcurso de la actual administración 12.7 millones de adultos se han incorporado al uso de los servicios financieros formales. Esa cantidad, añadió, equivale a 17 por ciento de la población adulta del país y 49 por ciento de la que no hacía uso de estos servicios. En el evento, Rebeca Rouse, directora de la organización Innovations for Poverty Action, dijo que la incorporación de personas al uso de los servicios financieros formales debe hacerse de manera responsable, para evitar que la población pobre –que es la que tradicionalmente no utiliza la banca—pase de no utilizar estos productos a tener problemas de sobre endeudamiento. “Desplegar los servicios financieros debe hacerse de manera responsable, para evitar sobre endeudamiento. Habría un impacto negativo si esto no se maneja correctamente”, mencionó. Rouse dijo que la incorporación de pequeños negocios al uso de micro crédito en México ha generado un incremento de hasta 20 por ciento en el ingreso de esos establecimientos, a la vez
que ha aumentado la inversión que sus propietarios realizan en sus negocios. En otros países, mencionó, establecer mecanismos de ahorro específico para educación en comunidades pobres permite las familias mantener por más tiempo a sus hijos en las escuelas.
Ciudad de México l La mediana de los economistas encuestados por Banamex espera que el Banco de México (Banxico) suba la tasa de referencia en el mes de septiembre, un mes después de lo que habían estimado en la encuesta anterior. Los economistas esperan que la tasa de referencia cierre este año en 4.25 por ciento, es decir, un alza en tasas de 50 puntos base durante lo que resta del 2016. En este contexto, el 36 por ciento de los analistas (8 de 22) espera que el primer apriete se dé en la próxima reunión del 30 de junio. Cabe resaltar que para el próximo año los analistas anticipan un menor
incremento en la tasa de referencia, pues ahora esperan que los tipos de interés suban a 4.75 por ciento desde el 5.00 por ciento proyectado en la encuesta pasada. En cuanto al crecimiento económico, los especialistas revisaron ligeramente a la baja sus pronósticos para 2016 y 2017. El consenso estima un crecimiento para 2016 de 2.35 por ciento anual, marginalmente por debajo del 2.4 por ciento observado en la encuesta anterior. En tanto, para 2017 se espera una expansión económica de 2.7 por ciento, inferior al 2.78 por ciento observado en la encuesta anterior.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recaba CNDH evidencias sobre Nochixtlán
Ciudad de México l En sus labores de investigación sobre los hechos de Nochixtlán, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya recaba evidencias, testimonios e indicios de tipo balístico, y ha estado en calidad de observadora en las diligencias de las necropsias de seis de los ocho cadáveres que dejó como saldo el desalojo policiaco del domingo pasado, en ese municipio de Oaxaca. Además, ha entrevistado a las 24 personas puestas a disposición de la autoridad ministerial, quienes manifestaron haber sido detenidos arbitrariamente; se les realizó una valo-
ración médica a todos. Este martes, tres de ellas, todas mujeres, fueron liberadas. En un reporte sobre las acciones realizadas en el lugar, el organismo nacional informó haber obtenido copias de los certificados médicos de 11 policías municipales que se encontraban retenidos y que fueron liberados esta madrugada en San Pedro y San Pablo Teposcolula. La CNDH insistió en que cualesquiera que sean las posiciones o diferencias entre las partes, el diálogo y sólo el diálogo es la vía para encontrar la solución de los problemas.
Diputada ligada a El Chapo se ampara contra arresto Ciudad de México l Para evitar ser detenida por la Procuraduría General de la República (PGR) o arraigada, la diputada Lucero Guadalupe Sánchez López obtuvo un amparo de un Juzgado de Distrito de Culiacán, Sinaloa, ello tras perder el fuero, pero no su permanencia en el Congreso del estado como legisladora. No obstante, la permanencia de su curul está siendo analizada por el área jurídica del Congreso local, la cual aún estudia el dictamen remitido por la Cámara Federal de Diputados sobre el juicio de procedencia, para determinar su situación jurídica, indicó el legislador Jesús Enrique Hernández Chávez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura de Sinaloa. El funcionario dio a conocer que Lucero Guadalupe ya fue notificada de
su desafuero, por lo que ella, a través de sus abogados, promovió un juicio de amparo que le fue concedido. En 2013, Lucero Guadalupe se convirtió en la diputada electa más joven del estado, por la coalición PAN-PRDPA, pero ahora se encuentra sujeta a investigación por su presunta visita a Joaquín Guzmán Loera al penal de máxima seguridad en el Altiplano. De acuerdo con la investigación abierta por las autoridades judiciales federales, la legisladora utilizó en su ingreso un acta de nacimiento e identificación falsa, a nombre de Devany Vianey Villatoro Pérez. Ella, desde su página de Facebook, ha emitido algunos mensajes en los que aduce ser víctima de una persecución por parte de autoridades judiciales, sin que tengan evidencias en su contra.
Desplazadas de Sinaloa 300 familias en 10 días, por violencia de ‘cárteles’ Ciudad de México l Del sábado 11 de junio a la fecha, más de 300 familias fueron desplazadas por ataques que grupos armados perpetraron en la zona serrana de los municipios de Badiraguato y El Rosario, Sinaloa, informó Juan Ernesto Millán Pietsch, secretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno estatal. De su lado, el secretario de Educación Pública de Sinaloa, Gómer Monárrez González, informó que debido a la violencia que prevalece en la sierra de Badiraguato, se suspendieron labores en al menos 16 escuelas del nivel básico y telesecundarias de comunidades de la región. Millán Pietsch indicó que a la fecha no se ha determinado el número preciso de familias que debieron dejar sus hogares en la zona montañosa del municipio de El Rosario, donde la semana antepasada fueron asesinadas a balazos y decapitadas siete personas cuando iban a talar árboles, cerca de la comunidad Cacalotán. Consideró que algunos habrían huido a la cabecera municipal de El Rosario y otras al municipio de Mazatlán. Por lo pronto, en Badiraguato y El Rosario no se han habilitado albergues para atender a los desplazados, quienes han tenido que refugiarse en casas de familiares y amigos. Según Juan Ernesto Millán, sólo de Badiraguato han debido salir poco más de 300 familias. Pero faltan las de Cacalotán, ahí hay otras familias desplazadas, pero todavía no sabemos cuántas fueron afectadas. Pobladores abandonan Cacalotán Versiones extraoficiales indican que entre 40 y 50 familias abandonaron comunidades cercanas a Cacalotán, luego del homicidio múltiple del 11 de junio. La Procuraduría General de Justicia del Estado responsabilizó a grupos armados que ingresan a Sinaloa procedentes de Nayarit, para atacar células del cártel de Sinaloa. En Badiraguato, grupos armados aparentemente ligados a los cárteles de Sinaloa y de los hermanos Beltrán Leyva se enfrentaron a balazos, y fue saqueada la vivienda de Consuelo Loera, madre de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Entre siete y nueve personas murieron, además de que cuatro viviendas fueron baleadas y quemadas por los agresores, que aparentemente ingresaron a la entidad por la frontera con el estado de Chihuahua.
Los ataques continuaron durante tres o cuatro días. El 16 de junio, luego de que los agresores huyeron entre las montañas, acudió al lugar un convoy integrado por elementos del Ejército Mexicano y la Marina, así como agentes de diferentes corporaciones policiacas. La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa informó que las actividades escolares están suspendidas en 16 planteles, lo que afecta a cerca de 500 alumnos de primaria y secundaria. Monárrez González, titular de esa secretaría, deploró la suspensión de clases en Badiraguato debido a la inseguridad, aunque aclaró que es preferible suspender clases si se pone en riesgo la integridad de alumnos y maestros. Las comunidades en las que no hay clases debido a los ataques son La Palma, La Tuna, Potrero de la Vainilla, Huixiopa, Alisitos, El Nogalito, Revolcaderos, Arroyo Seco, San Miguel, San José del Barranco y Santa Gertrudis. Me apena tener que decir eso y me avergüenza que suspendan clases pero es mejor hacerlo, para preservar la seguridad de niños y maestros, sostuvo Monárrez González, durante una gira de trabajo por Culiacán. A su vez, Pedro Torres Félix, subsecretario de educación básica de Sinaloa, precisó que los planteles cerrados son nueve escuelas de nivel primaria, y siete telesecundarias. Destacó que la medida de suspensión fue resultado de un acuerdo entre los directores y supervisores de las escuelas. Sostuvo, asimismo, que en localidades de Badiraguato sigue tenso el ambiente, al tiempo que los directores de escuelas prefieren evitar problemas y que los maestros regresen cuando exista más tranquilidad en la región.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cameron reitera llamado La OEA discute opción a votar por permanencia de diálogo en Venezuela de Reino Unido en la UE
Londres l El primer ministro británico, David Cameron, hizo un llamado urgente a los ciudadanos para votar Remain (quedarse) en el referéndum de este jueves sobre la permanencia o salida del Reino Unido dentro de la Unión Europea (UE). “Británicos, no se salgan. Nos involucramos, tomamos el mando, hacemos las cosas. Si nos vamos, ellos tomarían las decisiones por nosotros, sin nosotros”, argumentó. En la recta final rumbo al plebiscito, el líder conservador advirtió que “no hay vuelta atrás” y será “irreversible” para las siguientes generaciones un voto por la salida de la UE. “Piensa en las esperanzas y sueños de tus hijos y nietos”, señaló Cameron, quien reiteró que una salida de la UE será riesgosa para el empleo y “el futuro de nuestro hijos”. Al dirigirse directamente a los vo-
tantes desde un podium en las afueras de la residencia oficial 10 Downing Street, Cameron hizo un llamado para que el jueves voten por quedarse “por el futuro de nuestro país y de nuestra economía”. Las más recientes encuestas de opinión publicadas el domingo indican una ligera ventaja de la campaña para quedarse (Remain). La encuestadora YouGov para el diario Sunday Times arrojó que la campaña Remain se encuentra ligeramente arriba (44 por ciento), mientras que el apoyo para salirse (Brexit) de la UE cayó tres puntos porcentuales (43 por ciento) en relación con el último sondeo. Hasta hace apenas una semana algunas encuestas ubicaban al Brexit (término en inglés para referirse a la salida) hasta 10 puntos adelante de Remain.
Más de 700 trabajadores sanitarios han muerto en guerra siria: ONU Ginebra l Más de 700 médicos y trabajadores sanitarios han muerto desde que inició hace cinco años el conflicto armado en Siria, aseguró ayer martes la Organización de Naciones Unidas (ONU), que también investiga el reclutamiento de centenares de menores por grupos islamitas. Paulo Pinheiro, presidente de la Comisión de Investigación de la ONU sobre los Derechos Humanos en Siria, dijo “mientras que el número de víctimas civiles aumenta, el de las instalaciones hospitalarias y del personal médico se reduce, lo que
limita todavía más el acceso a la atención sanitaria”. Pinheiro agregó que la comisión que él preside investiga el reclutamiento de menores de 15 años por parte de grupos yihadistas en el norte del convulsionado país árabe. Milicias islamitas, entre ellos el Frente Al Nusra, vinculado a la red Al Qaeda, “habrían reclutado a centenares de niños menores de 15 años en Idleb”, explicó. La guerra ha dejado más de 280 mil muertos y obligado a millones de personas a abandonar sus hogares.
Nueva York l Una Organización de Estados Americanos (OEA) en crisis política y financiera abordó ayer martes la crisis en Venezuela en una sesión especial de su consejo permanente dedicada a la presentación de la iniciativa de promoción del diálogo nacional encabezada por tres ex mandatarios y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Pero esta sesión también es parte del creciente conflicto entre el gobierno de Nicolás Maduro y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, lo cual está provocando una crisis política dentro del organismo hemisférico. Ayer martes, la canciller venezolana Delcy Rodríguez, en una intervención inusualmente directa en esta sesión que incomodó a varios diplomáticos, condenó la actuación de Almagro como “indebida”, lo acusó de ser “un instrumento” de Washington y cuestionó la “autoridad moral” de Estados Unidos para enjuiciar a Venezuela. Afirmó que la OEA sigue existiendo con una contradicción de origen, por un lado como una entidad dedicada a promover el estado del derecho en la región pero a la vez como instrumento del “poder imperial del hemisferio”. El gobierno venezolano ya había llamado a la renuncia de Almagro así como a la suspensión de la sesión programada para este jueves cuando el secretario general desea presentar un informe para invocar la Carta Democrática contra el gobierno de Maduro. En este contexto, la canciller arremetió contra los intentos de usar la OEA como “un tribunal de justicia”
para Venezuela, violando así las normas y los principios de no intervención y respeto de soberanía los miembros. Advirtió que sería “un precedente terrible” permitir que un secretario general convoque reuniones y elabore informes sobre un estado miembro sin el consentimiento de ese gobierno, ni de los integrantes del organismo, y que en este caso él sabotea el proceso de diálogo. El hecho de que sus declaraciones arrancaron aplausos de muchos de los representes del hemisferio, registró la división amplia dentro del organismo en torno a las posiciones de su secretario general y sus aliados. En la sesión solicitada por Venezuela ayer martes, el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, a nombre de sus otros dos colegas, los ex presidentes Martín Torrijos de Panamá y Leonel Fernández de la República Dominicana, reportó que a partir del 19 de mayo se impulsa un esfuerzo facilitado por los tres ex mandatarios y la Unasur para propiciar un “diálogo nacional” para abordar la crisis política en Venezuela. “La paz es la tarea… sólo en la paz se logra el derecho”, afirmó Rodríguez Zapatero, al agregar que “no hay política en la violencia”. Insistió en que este proceso es parte de la voluntad del propio gobierno venezolano, como de la oposición y explicó que “es una tarea de mediación y negociación”, con “plena imparcialidad”. Informó que ya suman más de 20 reuniones con las partes, con el propósito de establecer “los pilares de un diálogo” y aseguró que “no hemos perdido el tiempo”.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Argentina goleó 4-0 a EU y es finalista de la Copa América
Texas l Argentina goleó 4-0 a EU Estados Unidos, con anotaciones de Ezequiel Lavezzi, al minuto 3, Lionel Messi, al 32 y Gonzalo Higuaín (a los minutos 50 y 86). Messi se convirtió este martes en el artillero histórico de la selección argentina con 55 tantos, superando por uno a Gabriel Batistuta, con un golazo de tiro libre a los 32 minutos del choque ante Estados Unidos por las semifinales de la Copa América Centenario. El capitán argentino puso el 2-0 parcial con un golazo de tiro libre a los 32 minutos al palo del arquero, que superó la estirada de Brad Guzan para meterse en el ángulo. Messi, de 28 años de edad, alcanzó la marca en 112 partidos jugados con la camiseta albiceleste, un promedio de gol mucho menor que el de Batistuta, que había logrado sus 54 tantos en 77 encuentros. En el torneo, el atacante venía de celebrar su primer triplete oficial con la selección en la goleada 5-0 a Panamá por el segundo partido del Grupo D y marcar otro tanto ante Venezuela
por los cuartos de final del torneo continental. Messi ya había tenido dos opciones para marcar. A los 7 minutos disparó desviado tras un centro atrás de Marcos Rojo y a los 14 recibió el balón en el centro del campo y eludió a dos rivales antes de que su disparo en el borde del área fuera contenido por Guzan. Batistuta, integrante del plantel argentino que ganó la Copa América en 1991 y 1993, era el máximo anotador histórico del seleccionado argentino desde 2002. La marca del Batigol, quien se inició en Newell’s Old Boys y luego pasó por River Plate y Boca Juniors antes de jugar en Italia y retirarse en Qatar, estuvo en algún momento en 56 tantos, por dos goles anotados en un partido amistoso ante un equipo de Eslovaquia sub-23. Pero la FIFA no reconoció las conquistas por ser un rival no profesional. Batistuta, el centrodelantero indiscutido de Argentina por más de una década, jugó los Mundiales de 1994, 1998 y 2002, pero no pudo ser campeón del mundo.
España se metió a ‘la cueva del lobo’ en la Euro
Ciudad de México l A España le servían dos de tres resultados posibles para terminar líder del Grupo D de la Eurocopa, pero Croacia dio un golpe fulminante al 87’ y derrotó 2-1 a los ibéricos, que con este descalabro deberán medirse a Italia en los Octavos de Final. Los dirigidos por Vicente del Bosque practicaron el futbol que tantos resultados les ha dado en la historia reciente y se pusieron en comando de las acciones y en el tanteador apenas al minuto 7 por conducto de Álvaro Morata, quien firmó una jugada excelsa iniciada por David Silva y con asistencia de Cesc Fábregas. Pero, justo antes del descanso, los balcánicos empataron con una sublime definición de parte externa de Nikola Kalinic dentro del área chica a primer poste, anticipando a la zaga y dejando sin opción a David De Gea.
RAMOS Y DE GEA, LOS VILLANOS En el segundo tiempo, La Furia dominaba el trámite con su habitual posesión de balón e incluso dispuso de una pena máxima al 71’, pero Sergio Ramos cobró al centro y el portero desvió a una mano. Cuando todo parecía terminar en igualdad, un contragolpe de Ivan Perisic acabó con un disparo a primer poste que David de Gea no atinó a sacar con la pierna y que se convirtió en el 2-1. De este modo, España quedó con el camino más complicado posible para buscar el tricampeonato continental, ya que Italia será el rival en Octavos; en caso de imponerse, Alemania se perfila como el oponente en Cuartos, además de que Francia e Inglaterra van por la misma llave.
Turquía revive con triunfo 2-0 ante República Checa Lens, Francia l La selección de Turquía despertó en el tercer y último partido del Grupo D, de la Eurocopa Francia 2016, para vencer por 2-0 a su similar de República Checa en choque celebrado en el estadio Bollaert-Delelis. Con ese triunfo el conjunto otomano no sólo logró sumar sus primeros tres puntos para virtualmente permanecer con vida en la competencia, sino que además dejó a los checos sin oportunidad de clasificar a los octavos de final, gracias a las anotaciones de Burak Yilmaz y Ozan Tufan. Con la esperanza de lograr una hazaña para alcanzar los octavos de final, los turcos supieron aprovechar la timi-
dez de sus rivales y tras convertir dianas a los minutos 10 y 65, todavía podrán soñar con un boleto a la siguiente instancia, en espera de los resultados que hoy arrojen los grupos E y F. Durante el primer tiempo del cotejo, a pesar de que República Checa mostró mayores argumentos para alcanzar la victoria, fue Turquía quien se adelantó en la cuenta 1-0 gracias a una correcta definición de pierna derecha del atacante Yilmaz. Sin mayores acciones dentro del terreno de juego, para la segunda parte del enfrentamiento el conjunto otomano aumentó la ventaja en la pizarra 2-0 a través del centrocampista Ozan Tufan, quien remató a quemarropa para
doblar al portero checo Petr Cech al minuto 65. Con ello Turquía permanecerá virtualmente clasificada con tres puntos como uno de los cuatro mejores equipos colocados en tercer lugar de su grupo en el certamen, a espera de los juegos en los sectores E y F, cuyas combinaciones podrían dar vida, o de lo contrario, echar del torneo al conjunto otomano. El árbitro del partido fue el escocés William Collum, quien amonestó por República Checa a los centrocampistas Jaroslav Plasil, David Pavelka y Josef Sural, mientras por los turcos los defensores Hakan Balta e Ismail Koybasi fueron pintados de amarillo.
Alineaciones: República Checa.- Petr Cech, Roman Hubník, Tomas Sivok, Daniel Pudil, Pavel Kaderabek, Jaroslav Plasil (Daniel Kolar, 90), Borek Dockal (Josef Sural, 71), David Pavelka (Milan Skoda, 56), Ladislav Krejci, Vladimir Darida y Tomas Necid. DT Pavel Vrba. Turquía.- Volkan Babacan, Hakan Balta, Gokhan Gonul, Ismail Koybasi, Arda Turan, Mehmet Topal, Selcuk Inan, Volkan Sen (Oguzhan Ozyakup, 61), Ozan Tufan, Burak Yilmaz (Cenk Tosun, 90) y Emre Mor (Olcay Sahan, 69). DT Fatih Terim.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Realiza Issste primer trasplante exitoso de hígado en México
Ciudad de México/ Notimex l El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores el Estado (Issste), realizó el primer trasplante exitoso de hígado en México, en una persona con anemia depranocítica, la cual es una enfermedad congénita que ocasiona cirrosis hepática. En conferencia de prensa, el director general del Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre, Luis Ernesto Gallardo y el equipo de especialistas que participaron en el trasplante de Ximena Arredondo Silva, de 24 años de edad, explicaron la complejidad del caso. El jefe de Trasplante Hepático, de este CMN, Carlos Flórez Zorrilla, señaló que en el mundo se han realizado 18 trasplantes de este tipo, y solamente 10 personas han sobrevivido, entre ellas Ximena. Mauricio González Avante, hematólogo del Banco de Sangre de dicho nosocomio, dijo que la enfermedad de fondo de la paciente ponía en riesgo el trasplante “porque sus células sanguíneas no son normales y podían tapar los principales vasos del nuevo hígado y poner en riesgo su viabilidad”. Para evitar el riesgo, fue necesario un recambio de 70 por ciento de la sangre de la joven, para lo cual se requirieron 60 unidades de hemoglobina segura. Ximena Arredondo agradeció a los médicos que la trasplantaron e hizo un llamado para que la gente siga donando sangre y órganos para seguir dando vida. Luis Ernesto Gallardo manifestó que se trata de un caso de éxito para el CMN 20 de Noviembre, el cual aspira a ser líder en trasplantes de todo tipo en México. Destacó que aunque hace falta una mayor cultura de donación de órganos, este Centro ha logrado incrementar en mil por ciento el trasplante de hígado de 2013 a la fecha. Laura Ladrón de Guevara, coordinadora de Trasplante Hepático, mencionó que el alcoholismo es la causa de 30 por ciento de la cirrosis hepática, otro 30 por ciento se debe al virus de la hepatitis C y el resto a enfermedades crónicas y padecimientos raros que dañan el hígado.
México social: el humo se lleva vidas nDe acuerdo con el Inegi, cada año mueren en el país 6 mil 641 personas por cánceres asociados directamente al consumo de tabaco Ciudad de México l La contaminación del aire tiene severos efectos en la vida de las personas, particularmente en las zonas más densamente pobladas y en las que tienen mayores actividades productivas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2012 hubo alrededor de 7 millones de muertes prematuras debido a la contaminación atmosférica. De estas muertes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que alrededor de 1 millón corresponden a niñas y niños menores de cinco años por la contaminación del aire en locales cerrados, debido a infecciones respiratorias agudas. La información del propio organismo señala que 88% de estas defunciones ocurren en países de ingresos bajos y medios; en ese mismo sentido, la OMS alerta que el humo que se genera en los hogares también es un factor de riesgo para 3 mil 300 millones de personas que habitan en viviendas en las que aún se cocina con leña o con otros combustibles, como el petróleo o el queroseno. Al respecto, es importante destacar que en nuestro país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal (levantada en 2015 por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Inegi), hay 4.72 millones de viviendas, en donde habitan al menos 19 millones de personas, en las que se cocina con leña; destacando además el hecho de que en 74.4% de esas viviendas (tres de cada cuatro) no se dispone de fogón o chimenea. Con base en la evidencia disponible, la OMS clasificó en 2014 a la contaminación atmosférica como el mayor riesgo ambiental para la salud en el mundo. El peso de las enfermedades respiratorias La evidencia disponible obliga a reflexionar en los costos que genera el estilo de desarrollo asumido, el cual no es respetuoso del medio ambiente y, en consecuencia, tiene perniciosos efectos en la salud y calidad de vida de las personas. El caso de la mortalidad por enfermedades respiratorias es uno de los casos de alerta en nuestro país, pues no se ha logrado avanzar en su reducción en los últimos años. En efecto, el Inegi documenta, a través de sus Estadísticas sobre Mortalidad, que en 2005 hubo 43 mil 361 defunciones por enfermedades respiratorias agudas, las cuales representaron 8.8% de las 495 mil 240 defunciones ocurridas en ese año. Diez años después, en 2014, el peso de estas enfermedades en la carga de mortalidad general fue idéntica, de 8.8%; empero, en números absolutos, sumaron 55 mil 831, entre las casi 637 mil defunciones acaecidas el año pasado. Entre las enfermedades respiratorias destacan dos categorías: la primera, relativa a la influenza y la neumonía, padecimientos que en 2005 causaron 13 mil 134 defunciones, las cuales representaron 30.3% del total de las muertes por enfermedades respiratorias; mientras que en 2014 la suma absoluta pasó a 20 mil 550 casos, los cuales representaron 36.8% del total de las enfermedades respiratorias. El segundo capítulo a observar es el de la Enfermedad Pulmonar Obstructivo Crónica (EPOC), la cual está directamente asociada al exceso de humo de tabaco o de leña; sobre esta causa, el Inegi contabilizó en
2005 una suma de 15 mil 465 defunciones, los cuales representaron 35.7% del total de los decesos por enfermedades respiratorias; mientras que en los años de 2013 y 2014 las cifras fueron de 20 mil 490 y 19 mil 715 casos, datos que representaron 38.5% y 35.5%, respectivamente, del total de las defunciones causadas por enfermedades respiratorias. Las víctimas del cáncer Otro de los temas de preocupación de salud pública es el relativo a la mortalidad por cáncer, asociado al consumo del tabaco y también a la exposición prolongada en espacios con mala calidad del aire, pues aunque los estudios sugieren que hay múltiples factores de riesgo, el fumar o el estar expuestos a altas concentraciones de partículas suspendidas, en hogares o en vía pública, incrementan la probabilidad de padecer algunos tipos específicos de tumores. Así, la Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 30% de las muertes por cáncer se asocian a cinco factores predominantes: 1) índice de masa corporal elevado, 2) ingesta reducida de frutas y verduras, 3) falta de actividad física, 4) consumo de tabaco, y 5) consumo de alcohol. A pesar de lo anterior, el consumo del tabaco es el factor más importante, pues de acuerdo con el organismo es la causa de más de 20% de las muertes mundiales por cáncer en general, pero de cerca de 70% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón. Frente a tales datos es relevante destacar que en México el número anual de defunciones por cáncer, asociados al factor de riesgo de consumo del tabaco, es creciente. En efecto, el número de defunciones por tumor maligno de labio, de la cavidad bucal, de la faringe, de esófago, de la laringe, la tráquea, los bronquios y el pulmón, sumaron entre los años de 2005 al 2014 un total de 95 mil 202 casos. En un escenario lineal, y sólo con el propósito de ejemplificar, si 70% de ellos son atribuibles al tabaco, entonces se estaría ante la cifra de 66 mil 641 defunciones provocadas por el consumo del tabaco en los últimos 10 años; es decir, un promedio de 18 defunciones diarias por consumo de cigarrillos.
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Subastarán en Beverly Hills Michael Jackson sí coleccionaba un mechón de David Bowie pornografía infantil
Los Ángeles l La casa Heritage Auctions, situada en la ciudad californiana de Beverly Hills, subastará un mechón perteneciente al fallecido músico David Bowie, informó la compañía en su página web. Aunque la puja ya está abierta en internet con un precio inicial de 2 mil dólares, será el próximo sábado cuando se cierre esta subasta por una parte de la rubia cabellera de la estrella británica, que murió el pasado 10 de enero a los 69 años debido a un cáncer. Heritage Auctions incluye en su sitio web un documento en el que se explica la rocambolesca historia acerca de la subasta de esta singular pieza. De acuerdo con ese documento, Wendy Farrier, una empleada del museo de cera Madame Tussauds de Londres entre 1981 y 1986, es la persona detrás de esta subasta. En una carta redactada en primera persona por Ferrier y fechada el 12 de abril de este año, la empleada relató que dos de sus jefes en el museo, que sabían que ella era una gran seguidora de Bowie, le permitieron que asistiera en 1983 a una sesión con el artista
en persona para preparar su figura de cera. Así, Farrier fue la encargada de tomar las muestras de cabello de Bowie, por aquella época rubio, para reproducir con la máxima exactitud su apariencia. “Recuerdo que el señor Bowie estaba muy relajado acerca de todo este episodio cuando me acerqué agitando las tijeras”, apuntó Ferrier en su texto. Una vez realizada la figura de cera, Farrier solicitó quedarse con un mechón, un recuerdo que ha conservado durante “más de treinta años”. Como evidencia adicional, la dueña del mechón incluyó una fotografía en la que aparece el autor de “Space Oddity” y “Starman” con la silueta de Farrier en segundo plano. Según publicó hoy la revista “Newsweek”, que logró hablar con Farrier, las ganancias que obtenga de la puja serán donadas a la Fundación Soi Dog, que ayuda a los perros que han sufrido abusos en Tailandia. La casa de subastas Heritage Auctions confía en que la puja por el mechón de Bowie alcance los 4 mil dólares.
Ciudad de México l A cuatro días del séptimo aniversario luctuoso de Michael Jackson, la policía de Los Ángeles reveló detalles de la investigación efectuada en el rancho de Neverland del artista en 2003, tras ser acusado de posible abuso de menores, donde se le decomisó una colección de pornografía infantil. Trascendió que hace 13 años, las autoridades del Condado de Santa Bárbara, California, ingresaron a la famosa mansión del “Rey del Pop” en busca de pruebas. En el lugar encontraron fotos, videos y libros de adolescentes, adultos y niños desnudos, ubicados tanto en la habitación de Jackson como en las salas de juego, baños e incluso en la biblioteca. “Encontré este libro titulado ‘The Fourth Sex, Adolescent Extremes’ (El cuarto sexo, adolescentes extremos), sin autor. Revisé cada página de este libro y no localicé fotos foráneas y/o escritos insertados en él. La inmensa mayoría de las imágenes eran de adolescentes y/o adultos jóvenes”, dice parte del informe revelado por el tabloide británico “DailyMail”. Además, los documentos incautados de Neverland apuntan a que también poseía imágenes de sacrificios de animales. “Tenía imágenes repugnantes y
francamente impactantes de tortura de niños, adultos y niños desnudos y de sadomasoquismo”, dice un investigador, según publicó “Radar Online”. “(Los documentos) revelan a Jackson como un depredador manipulador y loco por las drogas y el sexo que utiliza la sangre, imágenes sexualmente explícitas de sacrificios de animales y perversos actos sexuales adultos para someter a los niños a su voluntad”. El perito explica en el informe que si bien no es posible determinar que se trata de un pedófilo, los antecedentes sí apuntan a un sujeto que desea “preparar” a los niños que desearía abordar. “Basado en mi entrenamiento, este tipo de material puede ser usado como parte de un proceso de ‘preparación’ por el cual las personas (esas que buscan molestar a los niños) pueden bajar las inhibiciones de su posibles víctimas y facilitar su molestia”, indica el texto. Los informes revelados este martes concluyen que los hallazgos están “unidos a su plan de seducir a chicos jóvenes, y una evidencia demostrativa de su preparación para la seducción. Son evidencia de sus métodos”, declaró el fiscal del distrito, Thomas W. Sneddon Jr., en el escrito que data de enero de 2005.
Discurso de Trump debe tomarse en serio: Julieta Venegas Bogotá/Notimex l La cantante mexicana Julieta Venegas opinó este pasado martes que el discurso xenofóbico del precandidato republicano Donald Trump, se debe tomar en serio y consideró que no es la mejor opción para presidir Estados Unidos. Venegas se encuentra en Bogotá para presentar desde este martes y hasta el jueves, su espectáculo musical con su más reciente trabajo discográfico: Algo sucede, en el teatro Mayor “Julio Mario Santo Domingo”, en el norte de la capital colombiana.
“Lo que más me ha preocupado desde un principio (en la campaña electoral), es que la gente haya tomado como broma lo que ha planteado Trump”, quien es el virtual candidato presidencial del Partido Republicano para contender las elecciones de noviembre próximo en Estados Unidos. La cantante mexicana insistió ante una pregunta de Notimex en la conferencia de prensa en Bogotá, que los comentarios y opiniones del aspirante a la Casa Blanca, “no son
para nada graciosos”. “A mí nunca me han parecido graciosos de una persona que es candidato presidencial en Estados Unidos”, reiteró. “Siempre he pensado que sus comentarios son muy fuertes y hay que tomarlos en serio. Ahora hay que pensar en la gran fuerza que representan los latinos y todas las otras razas de todo el mundo que están en Estados Unidos”, señaló. Julieta Venegas opinó que Estados Unidos “es un país democráti-
co y uno puede decir lo que quiera, pero al final de cuentas en donde se tiene que decidir es en las urnas”. “Estados Unidos es un país muy importante y lo que sucede ahí nos afecta a todos y más a los que estamos al lado”, subrayó la artista mexicana “Yo creo que personajes así (como Trump), no son muy positivos”, enfatizó la artista, nominada al premio Grammy 2016 en la categoría Álbum Pop Latino del Año por su último trabajo musical Algo sucede.
Miércoles 22 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Asesinan a periodista Zahamira Esther Bautista en Tamaulipas nGremio reporteril del noreste del país condena el crimen
Sala Penal en Guerrero confirmará o revocará libertad de Nestora nFiscalía estatal y presuntas víctimas arremeten contra defensora
Cd. Victoria, Tamps (Cimacnoticias) l Zahamira Esther Bautista Luna, quien durante muchos años ejerció como periodista en distintos medios de comunicación en Tamaulipas, fue ejecutada con el tiro de gracia en esta capital estatal. El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que este lunes 20 de junio, en esta ciudad, una mujer fue privada de la vida cuando se aprestaba a encender un vehículo para dirigirse a su centro de trabajo. La víctima fue identificada como Zahamira Esther Bautista Luna, tenía 44 años de edad y residía en la calle Lealtad, entre las calles de Gratitud y Amistad del Fraccionamiento Integración Familiar, en capital del estado. De acuerdo con las investigaciones realizadas hasta el momento, Bautista Luna fue asesinada cuando se aprestaba a encender un automóvil Dodge Avenger color dorado, en el que se trasladaría a su lugar de trabajo como maestra en una secundaria victorense. Zahamira Bautista ejerció como periodista la mayor parte de su vida profesional, pues laboró para los diarios La Verdad y El Mercurio, el canal local de Televisa, y la emisora “La Poderosa” de Radiorama, entre otras empresas de comunicación. Los responsables del homicidio dejaron una cartulina con un texto que vincula a la víctima supuestamente con un grupo delincuencial que opera en Ciudad Victoria, explicó en un comunicado el Grupo de Coordinación Tamaulipas. En tanto, reporteros, camarógrafos y locutores de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, organizados en la Red de Periodistas del Noreste, condenaron el cobarde crimen contra los reporteros Zahamira Esther Bautista, de Tamauli-
pas, y de Elidio Ramos Zárate, de Oaxaca. Bautista fue asesinada al filo de las 6:30 horas de este lunes por hombres armados, mientras que Zárate fue asesinado el pasado domingo 19 de junio, en Juchitán, Oaxaca, cuando desempeñaba su labor periodística cubriendo las manifestaciones que realizaban maestros en ese estado. La Red de Periodistas del Noreste exigió al gobierno de Enrique Peña Nieto; a Arely Gómez González, procuradora general de la República; al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y a su par de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, que terminen con la impunidad con la que se asesina a periodistas en México. Las cifras oficiales de la Procuraduría General de la República arrojan que desde el año 2000 a noviembre de 2015 han sido asesinados 13 periodistas en Tamaulipas y seis en Oaxaca, de un total de 103 ocurridos en este periodo. Los crímenes siguen ocurriendo a pesar de las inoperantes leyes que pretenden “proteger” a las y los comunicadores, y de los mecanismos de protección, debido a que la mayoría de los asesinatos no se resuelven, y los autores materiales e intelectuales quedan impunes, señaló la Red de Periodistas del Noreste en un comunicado. De acuerdo con el informe “Violencia contra Mujeres Periodistas”, elaborado por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), 13 comunicadoras fueron asesinadas entre 2002 y 2013. A esa cifra se suman 86 casos de violencia contra las periodistas, reportados de 2012 a 2013, en los que las formas de violencia que sufrieron de parte de funcionarios van desde violencia psicológica, verbal, física, patrimonial y hasta sexual.
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Las presuntas víctimas que en agosto de 2013 acusaron a la comandanta de la Policía Comunitaria (PC) de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado García, de ser una secuestradora y quienes nunca se presentaron ante un juzgado a sostener su dicho, apelaron en abril pasado la libertad de la activista. Luego de que el pasado 18 de marzo Nestora obtuvo su libertad al no encontrarse pruebas de las seis acusaciones en su contra por secuestro, robo de armas y asesinato, la Fiscalía General del estado de Guerrero y las supuestas víctimas –en su mayoría pobladores de Olinalá que estaban en un proceso de reeducación con la PC– se inconformaron. El abogado de la asociación Defensa Estrategia en Derechos Humanos y defensor de la activista, Leonel Rivero, informó que Salgado García fue puesta en libertad por seis acusaciones, pero la Fiscalía apeló tal decisión, mientras que las presuntas víctimas apelaron cinco de los seis autos de libertad. Una vez que la comandanta conoció del proceso, el pasado 6 de junio anunció que regresaría a México para defenderse legalmente, y es que actualmente radica en Los Ángeles, California, donde atiende su salud y mantiene una gira de trabajo para exigir la libertad de las y los presos políticos.
LINK http://www.cimacnoticias. com.mx/node/72872 Una vez que fueron presentadas las apelaciones, una Sala Penal con sede en Chilpancingo, capital de Guerrero, deberá revisar la legalidad de la libertad de Nestora, y en su caso confirmarla o revocarla, con lo que se abriría la posibilidad de reaprehender a la activista; pero hasta ahora no hay fechas para las audiencias, dijo el abogado. La defensora, quien ejercía labores de seguridad pública como parte de la PC de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), pasó 31 meses en prisión acusada, en un primer momento, de secuestro y delincuencia organizada, y después de secuestro, robo y asesinato. Nestora Salgado estuvo recluida en un penal de máxima seguridad en el estado de Nayarit, pero en mayo de 2015 –tras realizar una huelga de hambre– fue reubicada al penal de Tepepan, esta ciudad, donde se realizaron las audiencias de su proceso, y sin que ninguna de las presuntas víctimas se presentará a declarar y ratificar la acusación. En contraste, estas mismas víctimas ejercieron su derecho de impugnar las decisiones de un juzgado, y son las que hoy piden que de nuevo la activista sea detenida, pero para que ello suceda primero una Sala Penal guerrerense deberá dirimir si confirma o revoca los autos de libertad.
Chiapas
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Se suma IEPC a la tarea de redistritación del INE nAportará información de sus consejos distritales y municipales para nueva redistritación El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se suma al plan de trabajo de Redistritación Electoral Local de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Chiapas, proyecto que tiene como objetivo reconfigurar los 24 distritos electorales de manera equitativa y considerando criterios de población. En reunión de trabajo con María Emilia Domínguez Gordillo, encargada del despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE, los integrantes del Consejo General del IEPC encabezados por Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente, manifestaron su plena disposición de cooperación para esta importante tarea y pusieron a disposición toda la información recabada a través de los consejos distritales y municipales durante la pasada Jornada Electoral Local Ordinaria. La Junta local del INE redefinirá los distritos a partir de los criterios de po-
blación, compacidad geométrica, criterios de población indígena y tiempos de traslado para que queden conformados de manera semejante en población y forma geométrica, en donde los conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), jugaran un papel muy importante. Durante la reunión, Oswaldo Cha-
cón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, manifestó que la distritación electoral es un mandato constitucional legal que juega un papel muy importante en las elecciones, con los distritos equilibrados conseguimos mejorar la calidad de nuestra democracia representativa y preservamos el valor del voto ciudadano”
Los consejeros del IEPC reconocieron la importancia de los foros informativos que realizará la Junta Local del INE el próximo mes de agosto, en los que participarán académicos, partidos políticos y representantes de comunidades indígenas del estado, con el objetivo de dar a conocer esta acción y escuchar los puntos de vista de los asistentes. Durante esta reunión de trabajo se anunció la incorporación de los siete municipios creados en el año de 1999 para su redistritación: Aldama, Benemérito de las Américas, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Montecristo de Guerrero, San Andrés Duraznal y Santiago el Pinar. También asistieron Jorge Francisco Guillén Navarro, Vocal de Organización Electoral; Guillermo Barrientos Gómez, Vocal del Registro Federal del Electores y César Alcántara Ávila, Jefe de la Unidad de Cartografía Estatal.
Más beneficios para Chiapas con Chicoasén II: Gómez Aranda Al encabezar reunión de trabajo con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, del Consorcio Omega y del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que la Central Hidroeléctrica Chicoasén II es de la mayor importancia para el Gobernador Manuel Velasco Coello, sobre todo por los beneficios sociales y económicos que traerá para toda la región, por lo que cuenta con todo su respaldo para su edificación. Acompañado por el Jefe de la Coordinación de Relaciones Institucionales de la CFE, Ángel Meixueiro González y del Jefe de la Oficina de Gubernatura del estado, Ramón Guzmán Leyva, el responsable de la política interna revisó los aspectos sociales y laborales de este magno proyecto, el cual permitirá incrementar la cobertura del servicio de electrificación en la entidad, además de una cuantiosa derrama económica con la creación de empleos directos e indirectos. En nombre del Gobernador Manuel Velasco, el Secretario General de Gobierno agradeció la confianza del Presidente Enrique Peña Nieto al seguir destinando cada vez más recursos para Chiapas, como es la construcción de Chicoasén II -la obra hidroeléctrica más importante de su Administración-
en la cual se prevé el desarrollo de 77 obras sociales y 65 proyectos productivos, además de proteger al ambiente con la reducción de contaminantes que se emiten a la atmósfera por el consumo de combustibles fósiles. También participó el Secretario del trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, reiteró la instrucción del Gobernador Manuel Velasco de favorecer el clima laboral durante la construcción de la infraestructura de este moderno complejo, en el cual se estima emplear a unos 4 mil chiapanecos, además de beneficiar directa e indirectamente a
unas 20 mil familias de la región vinculadas a esta actividad productiva. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de seguir de conjuntando esfuerzos con la federación para que las nuevas inversiones en la entidad, como la construcción de la Central Hidroeléctrica Chicoasén ll, representen más beneficios para los chiapanecos. A esta reunión asistió por la CFE el Subdirector de Proyectos y Construcción, César Fuentes Estrada; el encargado de la Coordinación de Pro-
yectos Hidroeléctricos, Daniel Farjeat Páramo; los residentes General y Socio-Ambiental del proyecto Chicoasén II, Javier Mendoza Álvarez y Juan Manuel Cruz Ramírez, respectivamente; por el Consorcio OMEGA: El Director del Consorcio, Juan Melgarejo Haddad; el Gerente de Proyecto, Jorge de la Rosa Peñalosa y el Director de proyecto, Aarón Sánchez Muñoz; por el SUTERM: el Delegado Sindical, Ezequiel Meixueiro Velásquez; por el Gobierno del estado: la Subprocuradora General de la PGJE, María Susana Palacios García.
26
Chiapas
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Iniciara... José Ángel Gómez Sánchez l A partir del 15 de agosto y hasta el 30 de noviembre de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará inicio a la encuesta intercensal en Chiapas que servirá como base al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para medir la pobreza en la entidad. Ante este levantamiento de información respecto a las carencias de servicios que sufren Chiapanecos hay un esfuerzo de las instancias de gobierno, “para obtener buenas calificaciones” aseguró en entrevista, el Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez. El funcionario argumentó que tienen la instrucción del Jefe del Ejecutivo Estatal para estar atentos a estos indicadores “que nos definen los niveles de pobreza que prevalece en el Estado, el señor gobernador nos convocó a todos los miembros de su gabinete desde hace meses y nos dio instrucciones para que trabajemos de manera específica y en coordinación”. La idea es dar atención focalizada para atender esas necesidades, “hay casos muy claros y contundentes como en salud se ha incrementado de manera significativa el número de afiliados al seguro popular”. Otro factor importante es el combate al hacinamiento, “y en el caso de las viviendas del mejoramiento de viviendas tenemos un número importante ya de cuartos adicionales que se van a construir para abatir el hacinamiento le puedo decir con certeza que van a hacer más de 7 mil la meta es llegar a 21 mil”. Informo que se preparan diversos programas, “como 50 mil acciones de piso firme, y entonces creemos que vamos a dar buenas cuentas con el censo del Inegi y que repito servirá de base al Coneval para que haga una oportuna y clara observación, y estamos seguros de que moveremos los indicadores de pobreza de manera positiva”. Indicó que las necesidades y las personas que lo sufren están debidamente identificadas, “y es a donde vamos a dirigir nuestras baterías con mayor eficiencia con la mezcla de recursos de los tres órdenes de gobierno para atender esa necesidad”. Recordó que hace 2 años en el 2014 había un alto número de chiapanecos en pobreza extrema, “en aquel tiempo teníamos una población en pobreza muy alta, con un 76 por ciento, pero estamos confiados en que esta nueva encuesta habrán datos de que se está abatiendo en mucho ese flagelo”.
Bloquea Abdy Rivas l Maestros de la Coordinadora nacional de Trabajadores de la Educación, por segundo día consecu-
tivo llevó a cabo bloqueos en las entradas y salidas poniente y oriente de Tuxtla Gutiérrez. Los profesores cerraron el paso en el oriente sobre la carretera que comunica a la capital con el municipio de Chiapa de Corzo, San Cristóbal y el aeropuerto Ángel Albino Corzo, agregó que del lado poniente, el bloqueo se instaló a la altura del sitio conocido como La Pochota, sobre la carretera que comunica con municipios de la costa y los estados de Oaxaca, Veracruz y Tabasco. En ambos puntos había policías federales y estatales concentrados antes de que los docentes iniciaran los bloqueos a las 10 horas, sin que se hayan reportado incidentes.
En Chiapas... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor aseguró que en Chiapas no hay pasividad gubernamental, “no estamos en ninguna parálisis gubernamental por el contrario hay un gobierno que camina y desarrolla acciones en favor de todos los sectores, es cierto hay grupos que se han manifestado contra la reforma educativa, respetamos esas protestas siempre y cuando no violenten ni agredan derechos de terceros”. Dijo que no por el hecho de que Chiapas y Tuxtla hayan vivido momentos que han generado mala publicidad de la ciudad y del estado al exterior no se debe echar en saco roto los avances, “Hay que recordar que no todo Tuxtla ni todo Chiapas representa el paro magisterial, hay muchas bellezas naturales que debemos de visitar muchas oportunidades de negocios y a eso le apostamos”. Por eso saludó el anuncio del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para recibir y entablar el diálogo con la CNTE hoy miércoles, “habrá de instalarse la primera mesa de diálogo y eso es sin duda importante”. Respecto a la competencia Mayors Challenge 2016 organizada por la fundación norteamericana Bloomberg Philanthropies en la que Tuxtla Gutiérrez está considerada como una de las veinte finalistas destacó, “Esto es ya una noticia internacional que ha sido retomado por New York Time, CNN y a muchos otros medios internacionales y el simple hecho de estar en las 20 ciudades finalistas nos llena de orgullo”. Entrevistado en el “cabildito” de la presidencia municipal dijo que en el proyecto “Tuxtla Digital” han sido puros trabajadores que han hecho posible esta aplicación, “no contratamos a ningún despacho, a ninguna consultora, todo se hizo con mano de obra e ideas netamente de funcionarios del ayuntamiento”. Por lo que consideró que “estamos listos y preparados para ganar el primer lugar” cuya bolsa económica es de cinco millones de dólares. Agregó que este tipo de competen-
cias ofrece la oportunidad de demostrarle al mundo que hay una ciudad y administración con visión de futuro, “la fundación nos habrá de acompañar en todo el proceso desde la administración y aplicación de los recursos y la ejecución hasta el final para que este sea un proyecto que se materialice y aterrice en lo que queremos”.
Consideró que hoy por hoy en Tuxtla Gutiérrez hay grandes posibilidades y facilidades, “de acceder a los servicios municipales, para poder tener licencias, cambio de uso de suelo de manera más pronta y queremos que la capital sea una ciudad modelo en donde la inversión sea uno de los proyectos a los que más le estamos apostando”.
Toman...
Independencia, Venustiano Carranza y Comitán, se apostaron en las instalaciones del organismo defensor con enseres domésticos y lonas de protesta. Humberto de León Cárdenas, Comisario Político General de Barricadas Zapatistas en el estado de Chiapas, Dijo que están exigiendo a la CNDH, sean más puntuales en su trabajo y veraces en la Información sobre los acontecimientos violentos y asesinatos de Estado.
Barricadas zapatistas toman por 72 horas la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en San Cristóbal de las Casas, para exigir justicia por el asesinato de 8 personas en el estado de Oaxaca, derivado del conflicto magisterial. De acuerdo con la agencia Quadratín los manifestantes provenientes de los municipios de las Margaritas, La
Espacios dignos y de calidad, fundamental para el desarrollo educativo: Eduardo Zenteno
nRevisan titulares del Inifech y la Unich avances en materia de infraestructura
San Cristóbal de Las Casas l Durante un encuentro con el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Miguel Ángel Yáñez Mijangos, el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez, refrendó el interés del Gobierno del Estado por impulsar todas las áreas de crecimiento de la Educación Superior. En este marco, Zenteno Núñez expresó que el cumplimiento de las funciones propias de la Educación Superior requiere de una infraestructura física adecuada, por lo que se trabaja en una intensa jornada para conocer a fondo los avances o temas pendientes que se tienen con la Unich.
“Con planeación, así como con un ejercicio claro y normativo de los recursos financieros disponibles, seguimos favoreciendo las reformas y la modernización de la Unich para el buen desarrollo educativo de cientos de estudiantes de esta universidad pública a fin de hacerla más eficaz y competitiva”, añadió. Finalmente, el titular de Inifech recalcó que una de las tareas más importantes que tiene el Gobierno del Estado es brindar las herramientas necesarias a las niñas, niños y jóvenes para sus estudios, ya que, dijo, la mejor herencia que se les puede dejar es su educación, por lo que es importante mejorar la infraestructura de los centros educativos y contar con una educación de calidad.
Chiapas
Miércoles 22 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Refuerzan INM y PF operativos en rutas de migrantes Ezequiel Gómez García l Ante el creciente incremento de tráfico de personas por los puntos fronterizos de Chiapas con Guatemala, la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración; fortalecen acciones para combatir este delito que deja Ganancias Millonarias a bandas organizadas que operan de manera bilateral entre México y Centroamérica. “Pues ahorita los que estamos trabajando y que se ven más visibles son el tráfico de personas, se han hecho aseguramientos migración acaba de realizar una detención de un Tráiler con 30 y tantas personas de origen extranjero que venían ocultas en un compartimento”. De acuerdo con información las la Policía Federal en Chiapas, refuerza sus acciones en los 31 pasos informales en los 700 kilómetros de frontera con Guatemala por donde a lo largo de 588 kilómetros no existe pasos formales. En Chiapas se tienen identificadas cuatro rutas de migrantes, la primera arranca en la Concordia, con rumbo a los límites de Oaxaca esa ruta utiliza a Tuxtla Gutiérrez como punto Intermedio afirma la autoridad. La segunda vía es la carretera fronteriza del sur, que tiene como punto neurálgico Benemérito de las Américas los polleros recorren sin problema los 149 kilómetros hasta Palenque y de ahí a Tabasco.
La tercera ruta terrestre que utilizan están bandas criminales es la carretera costera y tiene su inicio en la frontera del municipio de Suchiate Cruzan 70 kilómetros a Tapachula y ahí toman la amplia carretera número 200 y recorren 250 kilómetros hasta internarse a Oaxaca. Y la otra súper vía es la carretera 190 la carretera panamericana que inicia en Ciudad Cuauhtémoc a 97 kilómetros a Comitán y de ahí a San Cristóbal de las Casas. En estos puntos es donde la Policía Federal en coordinación con el Instituto Nacional de Migración reforzara sus acciones preventivas comento el coordinador de la PF Manuel Yáñez Gutiérrez.
Proponen habitantes desaforar al alcalde Humberto López Pérez Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Habitantes provenientes de las diferentes comunidades indígenas y de la cabecera municipal se dieron cita en las instalaciones del domo de la cancha municipal para llevar a cabo una asamblea con la finalidad de analizar y acordar varios puntos que mantienen en zozobra la comunidad. Fue este sábado cuando los habitantes decidieron reunirse a invitación expresa del grupo denominado Paz Y justicia, para analizar primeramente la situación que guarda el municipio en relación al comportamiento del actual alcalde Humberto López Pérez (a) Beto Loco. En este sentido, los ahí reunidos repasaron uno a uno las obras que viene realizando el munícipe, llegando a la conclusión de que no ha realizado obra que verdaderamente beneficie al pueblo, únicamente les ha dado proyectos y obras a sus conocidos y familiares, por lo que pidieron al congreso del estado, investigue al alcalde y le ponga un castigo ejemplar. Abundaron que enviaran tanto al congreso del estado como al órgano de fiscalización la solicitud de manera formal, aunque ahora lo hagan publica, de que se le aplique todo el rigor de la ley a Humberto López Pérez, quien en estos dos años y medio como alcalde se ha enriquecido inmensamente.
En éste aspecto Lucio Martínez Ruiz, sostuvo que Humberto López Pérez, ha integrado un grupo paramilitar con el objetivo de amedrentar a la población, pues todos andan armados y patrullan en las noches, quedando prácticamente en toque de queda la cabecera municipal. Los inconformes aseguraron que el desaforado alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacan Enoch Díaz Pérez, es una blanca paloma comparado con Humberto López Pérez, quien se hace llamar en clave Zeus. En otro punto los pobladores pidieron a la Secretaria de Salud, el envío de medicamentos y de médicos suficientes, pues los enfermos tienen que ser enviados a otros municipios, ya que ahí no tienen ni lo más necesario para atenderlos, poniendo en riesgo la vida, tal y como ha sucedido con embarazadas, lo que ha provocado muerte maternas recientes. Cabe destacar que derivado de las numerosas manifestaciones en contra del ahora ya conocido como Hombre araña o Chango loco, ha dispuesto trasladar los poderes a la comunidad de San Cayetano, donde es resguardado por un grupo armado, situación que irita aún más a la población ya que los tramites como los que se realizan en la Secretaría Municipal, se tienen que trasladar hasta San Cayetano.
27
Personal de UMPC…
Atiende a familias afectadas por lluvias en Bellavista y Juárez
Ezequiel Gómez García l Las lluvias y vientos registradas en las regiones Norte y Sierra Mariscal en las últimas, 72 horas dejaron afectación a viviendas, una iglesia católica y una cocina escolar en los municipios de Juárez y Bella Vista, reportaron las Unidades Municipales de Protección Civil este martes. De acuerdo con la información, las lluvias y vientos que azotaron el fin de semana en la Cabecera Municipal de Reforma ubicado en la zona norte del estado 15 viviendas resultaron parcialmente dañadas con el desprendimiento de techos de lámina. Así mismo se reportó afectación en la biblioteca de la colonia el Triunfo en la primera sección con el desprendimiento del techo. El agua de lluvia afecto enceres domésticos y muebles de las viviendas destechadas por la fuerza del viento las familias afectadas fueron a tendidos con recursos del municipio y brigadas de protección civil brindaron apoyo para el laminado de las
viviendas. En la región Sierra Mariscal en el Municipio de Bella Vista, autoridades de Protección Municipal, informaron que la lluvia con rachas de viento y granizada que se precipitó en las últimas 48 horas dejo daños en la localidad la Hacienda. El coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, Eleazar Argenis Hernández González indico, que en este poblado del municipio de Bella Vista resultaron dañadas 20 viviendas, árboles y postes de energía eléctrica caídos afectando a cerca de 2 mil pobladores que quedaron sin el fluido eléctrico por espacio de 12 horas. La granizada también afecto el techo de la iglesia católica y una cocina escolar reporto la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC). Las familias que resultaron afectadas fueron apoyadas por personal de PC, se les entrego cobertores y pacas de Laminas para la reparación de los techos de las casas que sufrieron desprendimiento.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6238
Miércoles
22
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS