Expreso chiapas 22:08:17

Page 1

/7

400 MAESTROS IDÓNEOS, NO DIERON LABORES… / 18

REGRESAN A CLASES UN MILLÓN 800 MIL ALUMNOS

ASÍ SE VIVIÓ EL ECLIPSE TOTAL DE SOL

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6510

Martes

22

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS /9

/3

Arranca MVC entrega de paquetes escolares a estudiantes de educación básica nEl Gobernador dio inicio al Ciclo Escolar 2017-2018 donde reconoció a las y los maestros de Chiapas nDe manera gratuita, estudiantes reciben uniformes, mochilas y útiles

SUPERVISA FERNANDO CASTELLANOS TRABAJOS PREVENTIVOS EN EL RÍO SABINAL COLUMNAS

Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 5

Quinto Poder ARGENTINA CASANOVA* / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

LOS PARTIDOS POLÍTICOS ADELANTAN CAMPAÑAS… / 18

Protestan por inicio anticipado de campañas en Chiapas Elio Henríquez/San Cristóbal de Las Casas, Chis/La Jornada l El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), con presencia en 12 municipios

del estado, afirmó que en diferentes lugares “los partidos políticos y otras organizaciones, supuestamente sin fines de lucro, han comenzado a hacer campaña

QUIEN RECHACE REFORMA EDUCATIVA ESTÁ EN CONTRA DE MÉXICO: PEÑA NIETO / 8


2

Chiapas

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial A la escuela

L

a verdad luego de no pocos años, el inicio de clases se dio sin contra tiempos. Apenas el pasado ciclo escolar las clases no iniciaron en su fecha y miles de padres de familia se quedaron en la pregunta de que hicieron lo posible por cubrir la demanda de cuotas y listado de útiles, para que no iniciaran en la fecha

programada. Este año no fue así, y cientos de miles de infantes y adolescentes iniciaron sus clases en tiempo y forma en nuestro estado. Ni dudar de que en la entidad hay mucho que hacer en materia educativa. Negarlo no tiene caso, pues los índices de calidad no son como para decir que es cosa

superada y contrariamente sigue siendo una asignatura pendiente en calidad tanto estructural como docentes. Se sabe que hay aun corrientes dentro de la CNTE que insisten en la suspensión de clases para seguir protestando por la reforma educativa, que para especialistas en la materia es con mucho labo-

ral, y que para complementarla al cien, hay que mejorar también y bastante, la infraestructura escolar en muchos sentidos materiales. Esta vez se dio el formal inicio de clases sin paros ni plantones, y fue importante que los menores llegaran a sus centros escolares a recibir sus clases formales.

Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional del IEPC…

Aprueba programa institucional “Implementación de los mecanismos del SPEN para el ejercicio 2018”

nTambién se dio cuenta del seguimiento a las fases del Concurso Público para ocupar plazas en cargos y puestos del SPEN del sistema de los OPLE: Consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez

Ayer en sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento del Servicio Profesional Electoral Nacional se aprobó someter a consideración de la Junta General Ejecutiva del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana el proyecto de programa institucional “Implementación de los mecanismos del Servicio Profesional Electoral nacional” para el ejercicio 2018, presentado por la Unidad Técnica del Servicio Profesional Electoral, expresó la consejera presidenta de esta Comisión Sofía Margarita Sánchez Domínguez. En esta misma sesión la Unidad del Servicio Profesional Electoral dio cuenta de su informe de actividades del mes señaló la consejera Sánchez

Domínguez, y del avance que lleva el Concurso Público para ocupar plazas en cargos y puestos del SPEN del sistema de los OPLE. En esta tesitura se informó también en el seno de esta Comisión que después de llevarse a cabo la aplicación de exámenes de conocimientos generales y técnico-electorales a los aspirantes a ocupar alguna de las plazas vacantes del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, los cuales fueron realizados con la coordinación de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional(DESPEN) del INE y apoyo del Centro Nacional de Evaluación para la Edu-

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

cación Superior (CENEVAL), se llevó a cabo el cotejo y verificación de requisitos con base en los documentos de los aspirantes que pasaron dicha etapa de evaluación general y técnico electoral; la Unidad Técnica del Servicio Profesional recibió la documentación relativa a 47 expedientes correspondientes: 15 expedientes de aspirantes a dos cargos, 17 expedientes de aspirantes a un cargo y 1 aspirante acudió sin cumplir con la documentación requerida, además de que 3 aspirantes no se presentaron a cotejar sus documentos, agregó la consejera Sánchez Domínguez. Una vez que ha culminado esta etapa de cotejo de los documentos de los

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

aspirantes se procederá a la siguiente etapa de aplicación de la evaluación psicométrica por competencias para lo cual la DESPEN publicará las listas de los aspirantes para esta etapa, y será la encargada de aplicar la evaluación con el apoyo de la Junta Local Ejecutiva así como las sedes y horarios para su aplicación. Con estas acciones se transparenta y se redimensiona el Servicio Profesional Electoral Nacional, ya que el objetivo de esta convocatoria es que todas las plazas del IEPC que forman parte del Servicio Profesional Electoral Nacional, estén plenamente ocupadas antes que inicie el Proceso Electoral del 2018.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Arranca MVC entrega de paquetes escolares a estudiantes de educación básica nEl Gobernador dio inicio al Ciclo Escolar 2017-2018 donde reconoció a las y los maestros de Chiapas nDe manera gratuita, estudiantes reciben uniformes, mochilas y útiles Al encabezar el arranque del Ciclo Escolar 2017-2018, desde las instalaciones de la Escuela Secundaria del Estado, en la capital chiapaneca, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de paquetes escolares gratuitos a estudiantes de educación básica. Acompañado del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el titular del Consejo de Ciencia y Tecnología (Cocytech), Manuel Narcía Coutiño, y la directora de la Secundaria del Estado turno vespertino, Josefa Ocampo Santiago, el mandatario recorrió este histórico plantel donde saludó a niñas, niños y docentes. El Gobernador exhortó a las y los estudiantes a poner su mayor esfuerzo y aprovechar al máximo su estancia en las aulas. “Me da mucho gusto que podamos estar entregando estos paquetes, queremos que este ciclo escolar sea de mucho provecho, por eso los invito a que le echen ganas, a que estudien mucho. Queremos que con esfuerzo y dedicación se preparen más nuestras niñas, niños y jóvenes de la mano de sus maestras y maestros, que hoy están iniciando clases en todas las regiones”, manifestó. Asimismo, el jefe del Ejecutivo reconoció al magisterio chiapaneco que junto a más de un millón de estudiantes, comenzaron las clases en todo el territorio estatal. “De manera muy particular quiero felicitar a las maestras y maestros de nuestro estado, quiero expresarles mi mayor reconocimiento porque durante este periodo escolar aportarán sus

conocimientos para que la niñez y juventud chiapaneca tengan una mejor preparación”, expresó. En este sentido, reafirmó que en Chiapas se respeta al magisterio y se privilegia el diálogo para encontrar más puntos de coincidencia que dé divergencia, con el objetivo común de construir una educación de mayor calidad para las presentes y futuras generaciones. Agregó que como parte de los trabajos que se realizan a favor de la educación, se creó la materia obligatoria Educar con Responsabilidad Ambiental, que se imparte desde el nivel pre-

escolar hasta preparatoria. Al hacer uso de la palabra, Roberto Domínguez Castellanos puntualizó que se iniciaron actividades en 19 mil 507 escuelas de educación básica, media superior, inicial, especial y de capacitación para el trabajo, con el desempeño de 64 mil 497 docentes y que atienden a un millón 726 mil 169 estudiantes. “La entrega de mochilas y útiles escolares es una política del gobernador Velasco que fortalece la estrategia nacional y estatal de inclusion social, con la cual se pretende abatir la pobreza y el rezago educativo, así como

fortalecer el proceso integral de educación de calidad que garantice la permanencia y la eficiencia terminal de las niñas, niños y jóvenes en todo Chiapas”, enfatizó el Secretario de Educación. A nombre de las y los alumnos, Denisse del Carmen García López, alumna del turno vespertino de la Escuela Secundaria del Estado, agradeció la entrega de útiles, uniformes y mochilas. “Estos artículos serán de gran utilidad para nuestra educación y de apoyo a la economía de nuestros hogares, muchas gracias”, finalizó.


4 Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

En Tapachula…

Da rector de la UNACH la bienvenida oficial a los alumnos del Campus IV nRecorre espacios que contribuyen al fortalecimiento de la calidad académica Tapachula, Chiapas l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio la bienvenida oficial a los alumnos de nuevo ingreso, correspondiente al ciclo escolar agosto-diciembre 2017, esto durante una gira de trabajo por el Campus IV. Al dirigirse a los más de 500 estudiantes reunidos en las instalaciones de la Facultad de Contaduría Pública con sede en Tapachula, dijo que la UNACH les abre las puertas para iniciar sus estudios superiores y los invitó a cada día esforzarse para egresar como profesionales capaces, útiles a la sociedad, pero también como personas con valores y ciudadanos comprometidos. Por ello, exhortó a los jóvenes a siempre conducirse con la ética y los valores que distinguen a la Máxima Casa de Estudios de la entidad, así como a aprovechar al máximo los conocimientos que habrán de impartírsele en las aulas a través de los docentes. Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, agradeció la presencia del personal administrativo, docente y autoridades universitarias, “los alumnos son el pilar de la Universidad, bienvenidos a su casa la UNACH”.

A su vez, la alumna de la Escuela de Humanidades, Campus IV, María Guadalupe Cigarroa Bonilla, dijo que con la educación superior se enfrentan a nuevos retos para lograr las metas personales que se han trazado, “el ingreso a la Universidad marca el inicio de una nueva etapa de vida académica, que se caracteriza por formarse como ciudadanos capaces de enfrentar los retos de la educación que demanda nuestra nación en pleno siglo XXI”. Expresó, que los estudiantes universitarios asumen el compromiso de superación, con el deseo de ser siempre mejores personas, ciudadanos y dignos representantes de la sociedad. “Agradecemos al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por hacer esto

posible, al beneficiar a nuestras escuelas con los recursos necesarios, para mejorar la infraestructura escolar y crear un ambiente estable para que los estudiantes se sientan cómodos en su nueva casa de estudios”, concluyó. Cabe señalar que durante esta gira de trabajo el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, también realizó la supervisión de lo que será la Cafetería “Oro Maya”; hizo un recorrido por la Estancia Infantil UNACH Tapachula; donde se atiende a los hijos de los estudiantes. De la misma manera, en la Facultad de Contaduría Pública reactivó el Consultorio Médico, espacio que permitirá el cuidado preventivo y atención inmediata de la comunidad de esta Unidad

Académica; para posteriormente inaugurar el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas, en la Escuela de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Campus IV. En estos actos también participaron la integrante de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón; los directores generales de Extensión Universitaria y Planeación, Víctor Rumaya Farrera y Lisandro Montesinos Salazar; así como el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, entre otras personalidades.

Participa UNACH en los Juegos Florales Hispanoamericanos 2017 nEntregan reconocimientos a la Máxima Casa de Estudios del estado Quetzaltenango, Guatemala l La Universidad Autónoma de Chiapas participó como invitada especial en las actividades culturales asociadas a los Juegos Florales Hispanoamericanos 2017, evento organizado por la Comisión Permanente de los Juegos Florales Hispanoamericanos y la Municipalidad de Quetzaltenango, Guatemala. La presentación de la Máxima Casa de Estudios del estado se realizó a través de diversas actividades, entre ellas el recorrido por las danzas folklóricas de Chiapas, así como el ensamble de poesia y danza, basado en el poema del escritor chiapaneco Óscar Oliva, titulado “Al volante de un automóvil”, realizados por la Compañía de Danza del Centro de

Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH, teniendo como sede el Teatro Municipal de Quetzaltenango. En este contexto, el presidente de la Comisión Permanente de los Juegos Florales Hispanoamericanos 2017, Julio Rodolfo Custodio García, destacó la presencia de las autoridades mexicanas y la participación de la Compañía de Danza de la UNACH. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, agradeció la oportunidad brindada para formar parte de las diversas actividades, como la muestra gastronómica, la exposición fotográfica y la presentación coreográfica de la Compañía de Danza de la Universidad. “Pudimos constatar que con la

organización, el entusiasmo y la voluntad, podemos hacer posible la continuidad de espacios de sana convivencia, para que nos acerquemos y conozcamos aún más, como son los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango, a quienes les deseamos muchas centurias de vida”, sostuvo. Ruiz Hernández mencionó que en estos 100 años los juegos florales que hoy conocemos, han tenido cambios sustanciales, no sólo se han enriquecido en el contenido de su programa, sino también en la diversidad de los participantes, artistas e instituciones hispanoamericanas, por lo que se ha convertido en un evento internacional. En este marco, la Municipalidad

de Quetzaltenango, Guatemala, a través del Alcande Municipal, Luis Fernando Grijalva Minera y el Honorable Consejo Municipal, otorgaron un diploma de agradecimiento al rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por la visita a la ciudad, en el marco de dicha celebración. Finalmente, el Consulado de México en Quetzaltenango, Guatemala, realizó la entrega de un reconocimiento a la Compañía de Danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH, dirigido por Aurora Lucía Oliva Quiñones, coordinadora general de este Centro, quienes a través del arte, contribuyen a fortalecer los lazos de hermandad y cooperación entre México y Guatemala.


Chiapas

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net

E

l ser humano tiene que despertar y hacer posible un mundo libre y responsable. No puede fermentar esa tensión de aborrecimiento y venganza por mucho tiempo. Lo prioritario, a mi juicio, radica en la entrega de armas y en volcarse hacia otros horizontes, con otros abecedarios más del corazón que del cuerpo. Necesitamos oírnos todos, escucharnos más y sentir los efectos armónicos de la naturaleza. Precisamente, mi apuesta vertida en este artículo pasa por el deseo de una sociedad hermanada, respetuosa consigo mismo y el entorno, para que todos podamos confraternizarnos amigablemente. Por tanto, este diálogo, más de comunicación espiritual que mundano, supone en cada ser humano, un estado de ánimo más níveo que mercantil, puesto que, en lugar de buscar el provecho de unos pocos, ansía disponer de una comunión de fuerzas, sentimientos y convicciones. Despojémonos, entonces, de esa plática interesada, más política que poética, pues de lo contrario no sería hiriente ni ofensiva. Ahí está la falta de sinceridad y compromiso, de algunos moradores, muchos de ellos líderes de gobiernos, que sabiendo que las tragedias humanas y medioambientales resultantes de los ensayos nucleares justifican la necesidad de celebrar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares (29 de agosto), sin embargo, el instrumento internacional que las impediría, el Tratado de prohibición completa (de 1996), desafortunadamente, no ha entrado en vigor todavía. Está visto que nos falta coraje para activar esa verídica concordia, que para nada necesita artefactos, sino abrazos de unos y de otros. Llevamos diecisiete años de conmemoraciones, y aún no hemos sido capaces de alcanzar y mantener un mundo libre de armas. Repensemos la situación, hablemos claro y profundo, consensuemos posturas, al menos para no despilfarrar recursos. Uno de los deseos más hondos del corazón humano es el sosiego, para conformar esa familia humana que todos requerimos, y que debe conquistarse, no por las finanzas, sino por el espíritu de transparencia y honradez. Mientras las Naciones Unidas confían en que algún día desaparezcan de la faz de la Tierra todas las armas nucleares, yo tengo la sensación de que la supervivencia de la especie humana estriba en ir más allá de ese objetivo y en garantizar que nos cohabite un mundo más justo, menos alocado, con un impulso más interno y fraterno. Es nuestra responsabilidad, en consecuencia,

“El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”: Papa Pablo VI. Foto/infovaticana.com.

propiciar otros horizontes más verdaderos y menos excluyentes. Ya lo sintetizó en su tiempo, el Papa Pablo VI, en su encíclica Populorum progressio: “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”. Ojalá nos iluminemos y calentemos como lo hacíamos en casa de mis abuelos, a la luz de una vela, con el espíritu de la lectura y el talante del diálogo entre todos. Cómo echo de menos aquellas tertulias de familia, en las que yo era lector y oído preferente, en parte porque algunos no sabían ni leer, pero tenían la cátedra de la vida armonizada en sus habitaciones interiores. Con el paso de los años, me he dado cuenta de que su estado era más armónico, más feliz que el nuestro, aunque lo tengamos todo. Justo, en esta época en la que todo está globalizado, pero no hermanado, sino más bien enfrentado, urge una renovada toma de conciencia que nos regenere y reconcilie. Si antaño la cuestión social tomó una dimensión mundial, en este instante preciso considero que hacen falta que los apoyos morales se enraícen y den sus frutos de inserción en un mundo sin barreras, en el que toda la humanidad se sienta parte del mismo. La cuestión es que nos falta el deber de hospitalidad y nos sobra el egoísmo, ese que hace que los gobernantes antepongan su éxito personal a su obligación social, lo que nos impide pasar al entusiasmo de la acción, en parte porque andamos ausentes de ese amor desinteresado y servicial. Desde fuera no se calma el mundo, es menester hacerse una piña con

nuestros análogos, hasta el extremo de ponernos a su servicio. Atrapados en contiendas que no han provocado, millones de personas se ven obligados a esconderse o a huir para salvar sus vidas. Esta es la triste realidad, con la que no podemos quedar de brazos cruzados. No se puede normalizar lo que es violencia, porque nada resuelve ni tampoco disminuye sus consecuencias trágicas. En un momento de tantas dificultades, en que la irracionalidad es práctica común, junto a la violación de los derechos humanos, no podemos quedar pasivos, sino responder de forma concreta, teniendo en cuenta que unidad y diversidad han de conjugarse para crecerse y recrearse, para reducir las injusticias que nos afectan a todos. Por si fuera poco, el desorden, vivimos en una cultura de la falsedad permanente, donde gobierna la hipocresía, mientras ha decaído el valor de hacer familia, como base de convivencia y garantía contra la desintegración social. Lo que no ha menguado es esta vida fragmentada, que genera ansiedad y zozobra, poniéndonos en peligro de agotamiento. Ciertamente, cuesta entender la locura de algunos seres humanos dispuestos a truncar vidas humanas, a destruir toda esperanza, a arruinar existencias sin miramiento alguno. Ahora sabemos, que los cinco miembros de la célula terrorista abatidos en Cambrils (Cataluña) por los Mossos d’Esquadra se desplazaron en un Audi A3, a esta localidad española, no para atropellar a personas, sino con la intención de acuchillar a todos los viandantes del paseo marítimo que

se encontraran a su paso. Ante este panorama sólo cabe recordar que se haga justicia, y ver donde hemos fallado como civilización pensante. Es evidente, que el terror es un naciente del rencor, que desprecia toda vida, cualquier vida, y que es un auténtico crimen contra la humanidad, pero esto no puede modificar nuestro comportamiento de ser personas de bien y bondad. No le demos al mundo, por ello, más armas, sino otra sabiduría más armónica, promoviendo una nueva poética humana de desprendimiento y auxilio. Nos lo advertía hace unos días, el secretario general de Naciones Unidas, destacando que más de sesenta y cinco millones de personas han sido obligadas a salir de sus hogares a nivel mundial y que países como Iraq, Siria, Sudán del Sur, Yemen, la República Democrática del Congo y Nigeria enfrentan situaciones humanitarias críticas. Comprometámonos como humanos que somos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger a las mujeres, las niñas, los hombres y los niños que están en la línea de fuego, al menos para injertarles esperanzas de que el futuro será mejor. No olvidemos que podíamos ser alguno de nosotros y que lo armónico es para vivirlo en conjunto. En cualquier caso, para forjar este clima general de paz, no hace falta fabricar más armas, sino activar otros sentimientos y poner voluntad de lograrla. Para la Madre Teresa de Calcuta, misionera de origen albanés naturalizada india (1919-1997), la paz comenzaba con una simple sonrisa, o lo que es lo mismo, con un estado de ánimo conciliador. Ahora bien, bajo ese temple hay que poner raciones de equidad, dotes de verdad para sentirnos libres; a la vez, que razones de ecuanimidad y solidaridad; y, así, poder sentirse satisfecho de uno mismo. En su tiempo, ya el poeta italiano Petrarca (1304-1374), comentaba de los cinco enemigos de lo armónico que viven entre nosotros y que eran: el miedo, la avaricia, la envidia, el odio y el orgullo. Él nos recomendaba eliminarlos y que tendríamos de este modo la paz permanente. Desde aquí, yo también propongo, hacer eso, y, además, quitarnos todas las corazas, abrirnos el corazón y destruir todas las espadas. Salgamos con el verso y la palabra únicamente a reconstruir el mundo. Yo mismo llegué a la poesía por los caminos del amor, pues al fin, como digo en uno de mis últimos desahogos: … nada soy: si el amor no vive en mí y yo vivo en el amor. ¡Mueran las armas! ¡Florezca el corazón! corcoba@telefonica.net


6

Chiapas

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hospital Gómez Maza…

Reduce la tasa de infecciones relacionadas a catéteres

De acuerdo con el último reporte semestral 2017 de la Secretaria de Salud federal, el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” redujo la tasa de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas a catéteres, al registrar 0.19 por ciento, cuando el promedio nacional es de 4.1 por ciento. Al respecto, el jefe de la Clínica de Catéteres del hospital, Eliazib Natarén Cigarroa, informó que en el primer semestre del presente año se instalaron un total de 693 dispositivos, de los cuales 480 fueron catéteres centrales, nueve umbilicales, 19 de hemodiálisis y 185 catéteres centrales de inserción periférica (PICC). Resaltó que del total de catéteres tipo PICC, 88 se instalaron con tecnología de ultrasonido, que es la técnica más avanzada de inserción y que a nivel estatal sólo se realiza en el Hospital Chiapas Nos Une. El especialista señaló que gracias al programa de capacitación que se lleva a cabo de manera mensual y permanente con el personal de salud, se logró disminuir en un 40 por ciento más la tasa de presencia de bacterias e infecciones de torrente sanguíneo en la colocación de catéteres, ya que en 2016 registró 0.47 por ciento y en el primer semestre del presente año reporta 0.19 por ciento, siendo el porcentaje más bajo. Natarén Cigarroa mencionó que hasta la fecha ha sido capacitado el 70 por ciento del personal de enfermería en la actualización de los procedimientos y protocolos para el manejo estandarizado del paciente con catéter, a fin de garantizar la seguridad del usuario. Explicó que el programa de capacitación se apega a las normas oficiales mexicanas 022 y 045 sobre prevención y control de las infecciones nosocomia-

les. Abundó que con el propósito de estandarizar el manejo y procedimiento correcto, así como para reducir las punciones fallidas y dolor del paciente, los cursos intensivos teórico-práctico no sólo se focalizan al personal de enfermería, sino también a pasantes de enfermería, médicos internos y residentes. El jefe de la Clínica de Catéteres del Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” puntualizó que en el reporte de la Secretaría de Salud federal participan la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, y la Comisión Permanente de Enfermería.


Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

E

n la tortura sexual las causas y sus formas están imbricadas en la violencia que el sistema patriarcal ejerce contra las mujeres con el fin de dar un castigo, disciplinar y contribuir a sostener así la dominación masculina desde y con el arma dictada desde el patriarcado que le ha permitido sancionar la desviación de la mujer: el abuso sexual. Cualquier desviación del “deber ser” es visto como “transgresión” y el mecanismo de respuesta es el castigo patriarcal que dispone de un método “disciplinario”, el abuso sexual. Sólo entendiendo esta posición de castigo a la transgresión como una forma disciplinaria desde la “autoridad masculina”, es que la tortura sexual se entiende como algo intrínseco en la violencia de género, en los casos que se presentan en todo el mundo contra las mujeres. En el constructo social jerarquizado desde la lógica patriarcal, las mujeres transitan en la inferioridad, no son personas sino bienes de consumo, propiedad que puede ser dañada para dañar a otro, o si está en la calle está “disponible”, y su tránsito por el espacio público no es condición natural sino una transgresión que merece ser sancionada con una medida ejemplar. La sutil distancia entre el “resguardo” y el abuso de las mujeres que se encuentran bajo el “cuidado” o la jerarquía de una persona con autoridad se rompe porque hay un horizonte fluido –desde la mirada patriarcal– que no alcanza a ver que hay algo inadecuado en el abuso sexual.

Así, mujeres que se encuentran bajo la mirada de guardias en centros de detención migratorio, en retenes, durante cateos o en detenciones arbitrarias, incluso en vehículos oficiales o instalaciones hospitalarias y carcelarias han vivido la tortura sexual cuya motivación o razón de género es el “castigo” como medida disciplinaria. Ocurre con mayor frecuencia de lo que se piensa o cree, se denuncia mucho menos de lo que se puede documentar, y ahí radica la condición de su comisión. Hay la conciencia de que las mujeres desacreditadas, las “transgresoras” tendrán menos credibilidad y esto las hace más susceptibles de ser víctimas el abuso sexual. Si ya de por sí denunciar un abuso sexual lleva a la víctima al banquillo de las acusadas, cuando este acto se comete contra una mujer que transgredió la ley, creerle a la víctima es casi imposible por el previo descrédito de la denunciante, que no solo afrontará el sistema que cuestiona a las víctimas de violencia sexual, sino que sumará el factor “mujer periférica-transgresora”,

una “sin valor”. Dentro del sistema patriarcal el discurso de poder ser construye de la única forma que entienden, ejercerlo como una forma de subyugación al otro, a la otra, no es casual que el triunfo de un equipo de fútbol sobre otro sea sinónimo de que los “cogieron”, en esa retahíla harto dicha de que quien penetra es quien subyuga, castiga, alecciona. La tortura sexual es desde la lógica patriarcal un mecanismo que garantiza el sometimiento, la docilidad y la ejemplar forma de aleccionar a las mujeres de lo que les ocurre cuando rompen el canon del deber ser, no importa cuál sea la transgresión, las alianzas patriarcales responden de esa forma para perpetuar así el sistema de control sobre las mujeres, sobre sus cuerpos. Duncan Kennedy, especialista en la teoría crítica del Derecho, considera que hay un “residuo tolerado del abuso sexual” y éste tiene que ver con la aceptación social que hay alrededor de la violencia sexual sobre las mujeres, y que se refleja en el condicionamiento

que esto causará sobre las demás mujeres y que beneficia a los hombres que encuentran mujeres más dispuestas a seguir los cánones para evitar los riesgos, y de paso buscar su “protección”. Cuando se comete un acto de tortura sexual bajo la premisa de ser un castigo disciplinario para las transgresoras, el mensaje es también para las que “piensan” o transitan por el ámbito de la resistencia, las mujeres a las que llega la información –vía medios- reciben así un mensaje que va desde la apología a la violencia masculina contra las mujeres, hasta una forma aleccionadora. De paso genera en las mujeres una convicción de que las víctimas de la tortura sexual, en realidad lo merecían, pues se encontraban en lugares donde no debían, de ahí la indiferencia ante la tortura sexual; que se convierte así en parte de ese “residuo tolerado de abuso sexual contra las mujeres” –del que habla Kennedy, y que socialmente se refleja en la resistencia que hay en torno a reconocer la tortura sexual cometida por agentes del estado contra mujeres disidentes y la indiferencia de otras mujeres. La tortura sexual no solo afronta reticencias de ánimo social y aunque la discusión incipiente se centra en la posibilidad de un tipo penal, lo que hay detrás de (la tortura sexual), al igual que en algún momento con el feminicidio nos demanda entender las razones o las motivaciones de género implícitas en estos actos. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche

Así se vivió el eclipse total de Sol El eclipse total de sol que pudo verse este lunes en Estados Unidos acabó después de que millones de personas fueran testigos, con el uso de gafas especiales, del impresionante fenómeno. En México, se observó de forma parcial en varias ciudades del país. El acontecimiento tardó una hora y media en recorrer el cielo desde la costa del Pacífico, donde comenzó a las 10.15 hora local a la del Atlántico, donde acabó en torno a las 14.45 hora local. En Nuevo León, Michoacán, Sonora, Veracruz y otras entidades del país, los ciudadanos salieron a espacios públicos para disfrutar del fenómeno astronómico. En las redes sociales se llenaron de vídeos y tutoriales para construir métodos caseros para observar el eclipse, mientras que otros muchos, pese a ser un día laboral, planearon encuentros para ver el fenómeno en grupo.


8 Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Quien rechace Reforma Educativa “No seré está en contra de México: Peña Nieto candidato

eternamente”: AMLO

Aquismón, SLP l Al encabezar el inicio del Ciclo Escolar 2017-2018, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la Reforma Educativa va más allá del 2018, por lo que quién este en contra de ella, está “en contra de México y sobre todo en contra de la niñez y juventud mexicanas”. Desde la escuela “Esfuerzo Indígena” en el municipio potosino de Aquismón, Peña Nieto dijo que la educación es “la herramienta más potente que tenemos para desarrollar la fortaleza y potencial de nuestro país que nos permita seguir avanzando hacia una mayor grandeza prosperidad de nuestra sociedad”. Afirmó que el esfuerzo por una educación de calidad en el país, lleva a que en toda la geografía nacional se lleve a todas la aulas y las escuelas más apartadas, lejanas y recónditos la educación de calidad, donde podamos establecer un piso parejo para todas y todos los niños de México. “Donde en todas las escuelas del país, día a día, podamos asegurar que reciben una educación de calidad la niñez y juventud mexicana, porque eso permitirá que el día de mañana puedan desarrollar habilidades y capacidades que les permita hacer realidad sus sueños”. En pleno eclipse y en donde se pudo ver en esta escuela en vivo, además que este fenómeno fue explicado por la astrónoma de la UNAM, Julieta Fierro; el Primer Mandatario comentó que antes del 2012, en las administraciones de Vicente Fox y de Felipe Calderón, en 12 años se invirtió en infraestructura educativa 20 mil millones de pesos. Por lo que “la inversión que este gobierno viene realizando, de aquí y al final de la misma, será una inversión sin precedente: 80 mil millones de pesos invertidos solamente en infraestructura educativa. En poner las escuelas al día y con buenas instalaciones”. Rodeado de los niños que asisten a esta escuela; el Jefe del Ejecutivo manifestó que esta inversión nos va a permitir que la mitad de las escuelas que estaban más deterioradas puedan estar en condiciones óptimas y puso como ejemplo la Escuela “Esfuerzo Indígena” que en el pasado estaba deteriorada y que ahora con la inversión de Escuelas al 100, se ha logrado mejorar. Al término del evento y en breve entrevista, Peña Nieto comentó sobre los beneficios de la Reforma Educativa hacia los niños y sobre todo en la capacitación que se tiene contemplada para con los maestros.

-¿El cambio de gobierno en el 2018, sea quien fuere el candidato que ganara la Presidencia, se mantiene esta Reforma Educativa?, se le preguntó al presidente. “El programa está en la Constitución. Lo que tiene vigencia es lo que está en nuestra Constitución. Creo que la Constitución claramente este fue el cambio, el sentido de la Reforma y establece estos parámetros para el modelo educativo de nuestro sistema educativo en el país y que asegura al final de cuentas que la niñez y juventud de nuestro país tengan mejores condiciones y una mejor preparación”, respondió el Presidente. Pero, puntualizó: “Yo creo que estar en contra de eso, es estar en contra de México y sobre todo es estar en contra de la niñez y juventud mexicanas”. En el evento, efectuado en la localidad San Pedro de las Anonas y bajo un intenso calor húmedo, típico de la región de la Huasteca; Peña Nieto deseo el mayor de los éxitos a las niñas y los niños del país que regresan a las escuelas. “Deseo a las maestras y maestros de México que les vaya muy bien y reconozco en ellos su compromiso para lograr que la niñez y la juventud mexicanas cada día tengan una educación de calidad”. Durante su intervención, el presidente les compartió a los asistentes un leyenda náhuatl. Donde en Teotihuacán se reunieron un día los dioses, mismos que definirían quién iluminaría la tierra de día y de noche. Externó que había dos dioses. Uno arrogante y otro modesto. “El arrogante decidió que iba iluminar a los seres humanos, pero para pasar la prueba de quién podía iluminar a la humanidad había que pasar por una hoguera de la cual venía ese proceso de transformación”. Prosiguió en su relato: “El Dios arrogante titubeo no se atrevió a incursionar en la hoguera. El Dios modesto lo hizo sin duda alguna se aventó a la hoguera y lo que resultó de este proceso es que es el Dios modesto término siendo el Sol que iluminara a los hombres y el Dios arrogante término siendo la luna”. Ante esto, Peña Nieto sostuvo qué hay una lección que aprender de esta leyenda: “Es la determinación y la valentía lo que hace que las cosas cambien. No es la retórica, no es la palabra. No es lo que se dice, sino que es el valor de decidir hacer las cosas, con valentía o con arrojo como nos lo enseña esta leyenda náhuatl”. (Fuente: El Sol de México)

Toluca, Edomex l Andrés Manuel López Obrador sostuvo ayer ante legisladores de Morena y del Partido del Trabajo, que él se está “aplicando a fondo” para lograr un cambio en la elección presidencial de 2018, pero acotó: “No voy a estar de candidato eternamente”. Además denunció que cuenta con información de una nueva guerra sucia en su contra que será financiada por “la mafia del poder”, que ya ha recaudado más de seis mil millones de pesos para ese propósito. En su mensaje a diputados y senadores de esas dos bancadas en el Congreso de la Unión y que fue transmitido en vivo por el diputado Ariel Juárez, López Obrador abundó: “Es a Palacio (Nacional) o a Palenque. Así que no es la cuarta. No, la tercera es la vencida. La cuarta no, ni la quinta.” Informó que así terminará “con la conciencia tranquila de haberlo hecho todo”. Explicó que el resultado de la elección presidencial dependerá de “una decisión soberana del pueblo. Vamos a aplicarnos a fondo para aplicar un cambio, pero la gente va a decidir qué quiere. Si no quiere el pueblo, vamos a quedar satisfechos por haber hecho todo de nuestra parte”. López Obrador consideró que es muy poco lo que falta para conseguir la transformación del país, porque el momento en que se encuentra Morena y la posibilidad de ganar la presidencia “es un momento estelar”. También planteó a los legisladores, porque algunos participarán en el proceso para cargos de elección el próximo año, a entender que no se trata sólo de ganar, sino también de “entrar a la historia”. También ponderó el mecanismo utilizado para elegir a algunos candidatos, como en el caso de la elección para jefe de gobierno, que se definirá en el caso de Morena por una encuesta. (Fuente: La Jornada)


Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Supervisa Fernando Castellanos trabajos preventivos en el río Sabinal Con el firme objetivo de salvaguardar la vida y patrimonio de los tuxtlecos, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, en compañía del director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua Chiapas, Juan Gabriel Limón Lara, supervisó los trabajos de muros de gavión, reposición de zampeado, extracción de material pétreo, construcción de rampas de acceso y desazolve del río Sabinal y sus afluentes. Durante el recorrido, Fernando Castellanos destacó que con estas acciones se cumple una de las demandas más sentidas de la población y “nos prevenimos de posibles daños ocasionados por las precipitaciones, pues históricamente sabemos que septiembre es el mes más lluvioso del año”, expresó. Al supervisar los trabajos a la altura de la Casa Kolping, explicó que gracias a los recursos del Fonden, del Apoyo Parcial Inmediato (API), así como a la coordinación del Gobierno Estatal y Municipal, actualmente se trabaja en 29 puntos a lo largo del río Sabinal y sus afluentes, desde la colonia Club Campestre hasta el Poder Judicial del Estado, además de atender problemas relacionados con el agua potable y alcantarillado en 11 puntos de la ciudad. “Estamos convencidos de que proteger a las familias y su patrimonio es lo más importante para nuestro gobierno, es por eso que para el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez la prevención es la mejor inversión que podemos hacer para salvaguardar la integridad de las y los tuxtlecos”, expresó el presidente municipal.

Acompañado de la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, y el encargado de la Coordinación de Recuperación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Wilmer Antonio López Molina; el edil capitalino resaltó la importancia de la construcción de las rampas de acceso, para que la maquinaria pesada y los camiones puedan ingresar al río y agilizar los trabajos, ya que antes, dijo, el

trabajo era manual y más dilatado. El alcalde visitó también los trabajos en la 12 Poniente, entre 3ª y 5ª Norte; en la 6ª Oriente y 4ª Norte; en la 15ª Oriente, a la altura del IMSS 5 de Mayo; entre otros puntos donde resaltó que desde hace muchos años no se les daba mantenimiento a los muros, diques y gaviones, los cuales se vieron afectados por las lluvias atípicas del 2 de septiembre del 2016 y el 23 de junio de este año.

Finalmente, el alcalde Fernando Castellanos agradeció ampliamente a la Comisión Nacional del Agua, delegación Chiapas, y al Sistema Estatal de Protección Civil, pues una vez más se comprueba que con la suma de esfuerzos se logran buenos resultados, a tiempo de exhortar a la población a no tirar la basura en la calles, ya que por más esfuerzos oficiales, pero sin la ayuda de la ciudadanía, dijo, no podremos avanzar como queremos.


10 Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Encuentran componentes medicinales en la cáscara de semilla del aguacate

El trabajo, presentado en el 254 Encuentro Nacional de la Sociedad Química Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés), que se celebra en Washington, asegura que las cáscaras de las semillas de aguacate podrían usarse también en cosmetología y perfumería, entre otros sectores. “Las cáscaras de semillas de aguacate, que la mayoría de la gente considera un desperdicio inútil, pueden ser en realidad una joya de gran valor porque los compuestos medicinales que albergan podrían utilizarse para tratar el cáncer, enfermedades del corazón y otros males”, aseguró Debasish Bandyopadhyay, del Departamento de Química de la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande. Según el investigador, los resultados del trabajo “también sugieren que las cáscaras de semillas tienen un potencial uso en químicos utilizados en plásticos y otros productos industriales”. Este es el primer estudio que destaca el valor de las cáscaras de semillas de aguacate, que califica como “una mina de oro” debido a la gran abundancia de compuestos químicos que atesora y que previamente no habían sido reconocidos. Para su investigación, los científicos molieron alrededor de 300 cáscaras secas de semillas de aguacate, con lo que obtuvieron casi 600 gramos de polvo que procesaron para conseguir unas tres cucharaditas de aceite y unos 30 gramos de cera. Utilizando análisis de cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS), el equipo científico encontró 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera de cáscara de semilla, muchos de los cuales no han sido detectados en las propias semillas.

Entre los componentes del aceite hallaron alcohol behenílico, un alcohol graso también conocido como docosanol y que se emplea para elaborar medicamentos antivirales, especialmente para el tratamiento del herpes labial producido por el virus del herpes simple. Asimismo, encontraron heptacosano, una sustancia que “podría inhibir el crecimiento de las células tumorales”, al igual que ácido dodecanoico, que aumenta la lipoproteína de alta densidad, trasportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo hasta el hígado y, como resultado, “podría reducir el riesgo de aterosclerosis”, agregaron los investigadores. En la cera detectaron ftalato de benzilo y butilo, un plastificante utilizado para mejorar la flexibilidad de numerosos productos sintéticos, desde cortinas de ducha a dispositivos médicos; Bis (2-butoxietil) ftalato, que se usa en cosmética, e hidroxitolueno butilado (BHT), que es un aditivo alimentario. Se calcula que en el mundo se producen cerca de 5 millones de toneladas de aguacates al año y solo algunos fabricantes extraen de las semillas aceites para el consumo humano, pero en todos los casos eliminan la cáscara que las rodea antes de procesarlas. Bandyopadhyay aseguró que planea modificar varios de estos compuestos naturales encontrados en las cáscaras para que puedan usarse para crear medicamentos con menos efectos secundarios. El encuentro nacional de la ACS, la sociedad científica más grande del mundo, ofrece entre hoy y el jueves en Washington cerca de 9.400 presentaciones sobre una amplia gama de temas científicos. (Info7).

Cirugía eficaz controla diabetes tipo 2 en 85% de pacientes

Ciudad de México l La práctica de la cirugía metabólica o bariátrica ha demostrado ser eficaz en el control de la diabetes tipo 2 de pacientes con obesidad moderada. “esto ocurre debido a que el procedimiento impide que los alimentos pasen por la primera porción del intestino delgado, lo que da lugar a modificaciones en las hormonas que regulan la glucosa”, refiere el doctor Fernando Serrano Berry, especializado en cirugía de obesidad adscrito al Hospital ABC, ubicado en la Ciudad de México. Resalta que la cirugía permite la remisión de los síntomas de la diabetes en más del 85 por ciento de los pacientes, así como una mejoría notable en el porcentaje restante. “Si bien este tipo de intervención se realiza desde hace más de 30 años en Estados Unidos, apenas hace cerca de 20 años se publicaron los primeros estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso”. En este contexto, destaca que la cirugía bariátrica tiene su fundamento en la práctica de la intervención quirúrgica para tratar la obesidad, es decir, el bypass gástrico, pues se observó que quienes eran sometidos a esta intervención quirúrgica mejoraban considerablemente las enfermedades adicionales que sufrían. Por ejemplo, diabetes, incremento en la concentración de grasas en sangre y síndrome metabólico. Por ende, está comprobado que tal procedimiento quirúrgico es capaz de modificar el curso clínico de la diabetes. Incluso, los seguimientos realizados a los pacientes por un periodo mayor a 15 años comprueban que quienes fueron intervenidos no sólo han dejado el tratamiento, sino que las complicaciones propias de la enfermedad no se han presentado. “Por dichas razones, se considera que la cirugía metabólica es un pro-

cedimiento recomendable para el paciente con obesidad y diabetes. Debido a mecanismos que aún no están claramente entendidos, ocurren cambios en la secreción de algunas sustancias enzimáticas que tienen influencia en el metabolismo del azúcar”, resalta el doctor Serrano Berry. Por otra parte, se ha demostrado que el efecto antidiabético de la técnica quirúrgica es de tipo primario y no la consecuencia de que el paciente pierda peso, como inicialmente se creyó. “A diferencia de la operación bariátrica o el bypass gástrico, la cirugía metabólica puede realizarse en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 35, pues el objetivo de la misma es el tratamiento de la diabetes y no de la obesidad”, aclara el experto. El doctor Serrano Berry detalla que la cirugía metabólica requiere dos tipos de intervenciones de bypass. El primero es gástrico, es decir, consiste en la reducción del tamaño del estómago. Y el segundo es denominado duodeno-yeyunal, con el que se excluye el tránsito de los alimentos en las primeras porciones del intestino delgado, porque ello genera cambios en las hormonas y los receptores ubicados en esta área y tal acción repercute en el control de la glucosa. De esta manera, dos de los grandes problemas del paciente con obesidad pueden ser controlados. Se estima que cerca del 90 por ciento quedan sin diabetes aparente, y un porcentaje mayor al 92 por ciento regulariza su hipertensión al perder peso. El doctor Serrano Berry aclara que ya está comprobado que funciona la cirugía metabólica en pacientes con diabetes tipo 2, aunque es importante tener presente que las personas sólo pueden ser intervenidas si son menores de 65 años y tienen menos de ocho años con la enfermedad.


Chiapas

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

A

diario la sociedad usuaria se queja de los cafres tras el volante del servicio colectivo, que en sus prisas no respetan baches e incluso semáforos, y el transporte está en constante riesgo a falta de una vigilancia severa a estos señores, que cuando se les reclama, no falta el que insulta a los que pagan. Las rutas largas, 90, 91, 25 o 75. 96, 30, 42, 46 y le podemos apuntar muchas más, toman calles y avenidas por encima de la velocidad permitida, compitiéndose el pasaje, en algo muchas veces denunciado y pocas veces atendido en una convocatoria sería para mejorar el servicio de colectivos, de por sí pésimo para la comodidad de los usuarios, apretujados como sardinas en lata. No debe seguir ese trato bajo la irresponsabilidad de la autoridad que regule la calidad del servicio. Porque se trata de una irresponsabilidad, que no solo adultos, miles de menores a diario van a escuelas en este

Las rutas de recorrido largo en Tuxtla toman calles y avenidas por encima de la velocidad permitida. Foto/gacetamexicana.mx.

servicio que a las horas pico, entrada y salida de estudiantes, es lo mismo, ocasionando desorden vial, estacionándose a doble fila, en fin, lo ya muchas veces denunciado. Hasta que no pase algo que, como es común, se vuelva viral y haga reaccionar a la autoridad competente.

Realiza Cobach fase regional Concurso de Conocimientos

nSe busca seleccionar a las y los alumnos que representarán a su región en el Encuentro Estatal 2017 El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) realizó el Concurso Regional de Conocimientos, con la finalidad de seleccionar a los alumnos que representarán a su coordinación de zona en el Encuentro Estatal 2017. El director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que el colegio busca de esta forma, incentivar a las y los alumnos y docentes a la superación constante mediante la sana competencia. Asimismo, señaló el funcionario, se fortalece la convivencia y mutuo apren-

dizaje entre participantes de diferentes planteles y sus asesores. Hernández Bielma dijo que este concurso se realizó de manera simultánea en las nueve coordinaciones de zona del Cobach, previa convocatoria a los 337 planteles que lo integran, y se evaluaron los campos de conocimiento de Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación. Cabe informar que la fase estatal del Concurso de Conocimientos del Cobach 2017, tendrá lugar el próximo 31 de agosto en Tuxtla Gutiérrez.

Al Son que me toquen Como que se tranquilizó el asunto de la sucesión adelantada en Chiapas, porque luego de una supuesta reunión en que les jalaron las orejas a los posibles aspirantes, dejaron de exhibirse y de andar compitiendo a ver quién era el más visible.

Y es que estaban contaminando el ambiente político de por sí inquieto, no solo por ver quien se perfila mejor sino también, por la inconformidad de los grupos políticos por falta de ejercicio financiero y hasta eso, político, de sus dirigentes partidistas. Por todo el país hay efervescencia, y por todos los estados se barajean nombres y más a las nueve gubernaturas, que en Chiapas ya sabemos porque se han mostrado, comprenden tres del Verde, tres de Morena, dos del PRI, una de MC y los que vayan surgiendo. De pronto, le bajaron. Pero ya quedó claro quiénes son, y de dónde vienen, aunque sus plataformas siguen activadas, realizando trabajo de bajo perfil que es promoción de imagen y eso es adelanto de campaña, como quieran disfrazarla. Por lo pronto ya les dijeron que se calmaran, que las cosas a su tiempo, que aún hay quien manda.


12 Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Confirman la muerte del autor Rusia termina al fin con del atentado en Barcelona deuda externa de la URSS Madrid El autor material del atentado zos y que dejara de correr, pero él se l

de Las Ramblas de Barcelona del pasado jueves, Younes Abouyaaquob, de 22 años y de origen marroquí, murió ayer por disparos de un grupo de agentes de la policía autonómica de Cataluña después de ser localizado gracias a una llamada de una ciudadana del cercano pueblo de Subirats. Abouyaaquob, al que le atribuyen los 13 asesinatos y más de un centenar de heridos del atropello masivo, y la muerte del cooperante Pau Pérez por acuchillamiento durante su huida, se encontraba prófugo de la justicia desde el pasado jueves y según la teoría de los investigadores de la trama criminal, sería el último eslabón para dar por desarticulada la célula yihadista responsable de los atentados de los últimos días en Cataluña. A través de Twitter, los Mossos d´Esquadra (policía autonómica catalana) fueron informando casi en tiempo real del operativo que se activó en Subirats, un pequeño pueblo de montaña, a unos 50 kilómetros de la capital catalana. Según la versión oficial, Abouyaaquob fue identificado por una vecina de la localidad, que lo vio escondido en una zona abandonada en las afueras del pueblo. Lo increpó y él salió huyendo a la desesperada. De inmediato la vecina informó a la policía catalana, que mantiene desplegado desde el pasado jueves un fuerte dispositivo, en el que también participan los grupos de lucha contra el terrorismo de la Guardia Civil española y la Policía Nacional. Gracias a eso fue más fácil y rápida la localización inmediata del presunto yihadista. Tras ser localizado en Subirats, los agentes le ordenaron levantar los bra-

opuso y en lugar de ello gritó de manera reiterada “¡Ala Akbar!” (“¡Alá es el más grande!”). En ese momento la policía identificó un cinturón con supuestos explosivos que llevaba atado al cuerpo, por lo que al insistir en su resistencia, finalmente abrieron fuego contra él, hasta que le provocaron la muerte. Después de caer el suelo por los disparos de la policía catalana, se activó el protocolo para estos casos: se llamó a un grupo experto en desactivación de explosivos, los denominados Tedax, para analizar y en caso de que sea necesario realizar una explosión controlada de la supuesta bomba que lleva atada al cuerpo. Ese análisis confirmó que el explosivo era falso, igual que ocurrió con los cinco miembros de la misma célula yihadista que fueron abatidos en Cambrils en la madrugada del pasado viernes. Aún así, la policía especializada en desactivación de explosivos utilizó un robot para hacer más comprobaciones sobre el material que tenía atado a su cintura y para analizar el cuerpo sin vida de Abouyaaqoub, ante el riesgo de que escondiera otro tipo de armas. Con la muerte de Abouyaaquob se da por desarticulada la célula yihadista a la que se le atribuyen los dos atentados que sembraron el terror en Cataluña en los últimos días, a la espera sólo de confirmarse si el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, se encuentra entre los fallecidos en la explosión accidental del pasado miércoles en la que era su base de operaciones, una casa abandonado en la localidad de Alcanar, en Tarragona. (Fuente: La Jornada)

Seúl l Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron ayer lunes ejercicios militares simulados por computadora en medio de las tensiones por los programas de armas de Corea del Norte, mientras un reporte que indicó que el hermético país recibió millones de dólares en exportaciones ponía en duda el impacto de las sanciones que enfrenta. El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, dijo que las maniobras militares eran meramente defensivas y que no tienen intención de elevar las tensiones en la Península Coreana, pero Pyongyang denunció los ejercicios como preparativos para un conflicto. “No hay intención alguna de aumentar la tensión militar en la Península Coreana, ya que estos ejercicios se

llevan a cabo anualmente y son de naturaleza defensiva”, dijo Moon. “Corea del Norte no debe exagerar nuestros esfuerzos para mantener la paz ni debe participar en provocaciones que podrían empeorar la situación, utilizando (el ejercicio) como una excusa”, agregó. Las maniobras conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur continuarán hasta el 31 de agosto e involucrarán simulaciones por computadora diseñadas para prepararse para una eventual guerra con una Corea del Norte, que cuenta con arsenal nuclear. Estados Unidos también describe los ejercicios como “de naturaleza defensiva”, un término que según los medios estatales de Corea del Norte es utilizado como una “máscara enga-

El presidente ruso, Vladimir Putin, ayer en Crimea. Foto/Ap.

Moscú l Rusia anunció ayer lunes que terminó de pagar la deuda pública exterior heredada de la época soviética, con la entrega a Bosnia-Herzegovina de 125.2 millones de dólares debidos por los intercambios comerciales entre la URSS y Yugoslavia. “La Federación de Rusia pagó el 8 de agosto de 2017 la deuda con Bosnia-Herzegovina”, indicó el Ministerio de Finanzas en un comunicado. El texto recuerda que Rusia y Bosnia-Herzegovina habían firmado un acuerdo el 21 de marzo sobre el pago de esta suma, el cual entró en vigor el 20 de julio. “Bosnia-Herzegovina era el último Estado acreedor extranjero de la antigua URSS [...] al que no se le

ñosa”. “Es para prepararnos si algo grande ocurriera y necesitamos proteger a Corea del Sur”, dijo Michelle Thomas, una portavoz militar estadounidense. Corea del Norte dice que estos ejercicios son en realidad preparativos para una invasión. En el pasado, el país ha disparado misiles y ha tomado otras acciones consideradas hostiles para mostrar su enojo por las maniobras militares. “Esto busca iniciar una guerra nuclear en la Península Coreana a cualquier costo”, dijo la agencia de noticias norcoreana KCNA. “La situación en la Península Coreana se ha hundido a una fase crítica debido al barullo de guerra de maniacos belicosos diri-

había pagado la deuda”, destacó el ministerio. Con este pago, Rusia puede pasar página definitivamente de la deuda heredada de la Unión Soviética y presentarse como un prestatario fiable, a pesar del aislamiento al que busca someterlo Occidente. En febrero, Moscú también pagó 60.6 millones de dólares a Macedonia. Con la caída de la URSS, que había acumulado una deuda exterior de unos 70 mil millones de dólares, contraída sobre todo durante los difíciles años de la Perestroika (1985-1991), Rusia fue considerada como la heredera única de esta deuda. (Fuente: Afp)

gido a Corea del Norte”, añadió. También ayer lunes, la agencia japonesa Kyodo informó que un reporte confidencial de Naciones Unidas concluyó que Corea del Norte ha seguido evadiendo las sanciones de la organización “usando deliberadamente canales indirectos” y ha generado desde febrero 270 millones de dólares en ingresos por exportaciones prohibidas. La “aplicación laxa” de las sanciones existentes y las “técnicas de evasión en evolución” de Pyongyang están socavando el objetivo de la ONU de lograr que Corea del Norte abandone sus programas nucleares y de misiles balísticos, dijo Kyodo, citando el reporte. (Fuente: Reuters)


Chiapas

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

T

odo parece ser que como Madrake el mago con un simple pase de manos y a la voz de abracadabra pata de cabra; en la Fiscalía General del Estado resolvieron el caso del asesinato del líder de la MOCRI Andrés Jiménez Pablo; en la figura del ciudadano José Francisco González Zebadúa, quien es otro de los ciudadanos al que esa agrupación les ha invadido sus propiedades y dañado en su dignidad sin que las autoridades hagan nada por rescatarles sus propiedades. No me quedan claro las pruebas y evidencias que tiene la Fiscalía General del Estado para culpar a José Francisco González Zebadúa, como ya culpable, no presunto como se acostumbra del asesinato del invasor de tierras y violador de leyes Andrés Jiménez Pablo el boletín fue claro “Resulto el asesinato de Jiménez Pablo” Queda la impresión que La gente del fiscal al parecer optó por lo más fácil que es echarle el guante a un ex servidor público como José Francisco González Zebadúa, a quien la MOCRI le invadió su rancho en Berriozabal espacio donde según el boletín fue capturado aunque el autor pudieron haber sido ciento de ciudadanos que han sufrido los abusos de este sujeto y de su organización una de las más violentas de Chiapas y que al parecer cuenta con el apoyo de las autoridades a que no se procede en contra de la misma. González Zebadúa, trabajó en el sexenio de Pablo Salazar a las órdenes de Rubén Velázquez y también en el de Juan Sabines, por lo que su detención más bien suena a venganza política como las que acostumbra el fiscal, recodemos a Mariano Herran y al Mismo Pablo Salazar, más claro ni el agua estamos viendo quizás una vendetta, pero también queda claro que hay protección a los delincuentes de las organizaciones sociales ¿alguien lo duda? así las cosas. Hasta octubre inicia el periodo electoral en Chiapas no se adelanten. Seguramente este pensamiento del maestro Jesús Reyes Heroles deben de ser entendidos por los aspirantes a un cargo de elección el próximo año; “Se puede ser político sin dominar todos los apetitos; pero no se debe ser político sin dominar, vencer, el apetito de la riqueza” ya que muchos de ellos junto con los sátrapas que lo acompañan tal parece se están preparando para vaciar las arcas gubernamentales en su beneficio propio. Las ambiciones de poder hacer perder el piso más que a los aspirantes si a muchos de sus seguidores, quie-

nComo por arte de magia

Fiscalía General del Estado resolvieron el caso del asesinato del líder de la MOCRI Andrés Jiménez Pablo. Foto: chiapas.gob.mx.

nes ya se ven lo mismo en campaña triunfadora que en la gubernatura; peor aún el pasado fin de semana muchos descalificaron a algunos aspirantes supuestamente luego de que el gobernador del estado les jalo las orejas a varios de ellos y los llamo a quedar fuera del proceso para elegir a su sucesor. ¡Hágame usted el favor que imaginación! Ciertamente son muchos los llamados pero pocos serán los elegidos para ver su nombre escrito en las tarjetas electorales y eso aún está por decidirse y aunque son muchos los pregoneros de la maldad que gritan a los cuatro vientos que ya están fuera de la jugada lo mismo a José Antonio Aguilar Bodegas, quien cumple en tiempo y forma con su labor que tiene encomendada en la SECAM y espera con paciencia los tiempos por venir y que decir de las descalificaciones que hacen en contra Roberto Albores Guillen; hay que ambos gozan e cabal salud y esperan los tiempos por venir ambos tienen posibilidades ¿o no?. A Eduardo Ramírez Aguilar algunos lo dan por muerto y enterrado pero también otros le hacen el flaco favor y ya lo anuncian como gobernador a partir del 2018, como si fueran alquimistas y leyeran el futuro, lo cierto es que está trabajando para labrarse un futuro y tiene derecho a ello sin duda alguna. Los tiempos electorales están por venir y nadie de los aspirantes los está adelantando eso está claro, no se me adelanten, y es que en la política como en el atletismo el que pisa la raya o se adelanta es descalificado, al tiempo y a los tiempos, así las cosas. Así las cosas. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que, ante el reclamo de la ciu-

dadanía por una mayor seguridad en sus demarcaciones territoriales, sobre todo en la frontera sur, el Congreso del Estado aprobó dos iniciativas en materia de seguridad: de combate al pandillerismo transnacional y de combate al microdelito. Éstas, que reforman el Código Penal del estado de Chiapas, fueron aprobadas en sesión extraordinaria y presentadas en su momento, por Eduardo Ramírez Aguilar. Allá Talismán, municipio de Tuxtla Chico, en la frontera con Guatemala, Eduardo Ramírez señaló que la primera de estas iniciativas nace a partir de las frecuentes demandas de la población en esta zona fronteriza, respecto al incremento de la inseguridad por la presencia de bandas delictivas como la Mara Salvatrucha, por poner un ejemplo. El pandillerismo por sí es un delito y siempre ha estado tipificado en Chiapas, explicó Eduardo Ramírez. No obstante, de lo que se trata es que si luego de una investigación y análisis realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se encuentra que quien cometió el delito pertenece a una pandilla transnacional, se agravará la pena hasta en una mitad más del delito que haya cometido. Así o más claro el mensaje a la delincuencia, así las cosas. Municipios Con el firme objetivo de salvaguardar la vida y patrimonio de los tuxtlecos, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, en compañía del director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua Chiapas, Juan Gabriel Limón Lara, supervisó los trabajos de muros de gavión, reposición de zampeado, extracción de material pétreo, construc-

ción de rampas de acceso y desazolve del río Sabinal y sus afluentes. Durante el recorrido, Fernando Castellanos destacó que con estas acciones se cumple una de las demandas más sentidas de la población y “nos prevenimos de posibles daños ocasionados por las precipitaciones, pues históricamente sabemos que septiembre es el mes más lluvioso del año”… Para dar seguimiento y atención a las diversas colonias de la Perla del Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó los avances de los trabajos de rehabilitación del sistema de alumbrado público, en donde instruyó a la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento dar seguimiento a los reportes de las familias que habitan en el Fraccionamiento San José El Edén. El personal del Departamento de Alumbrado y Bacheo de la Secretaría de Infraestructura Municipal se trasladó a dicho centro poblacional ubicado al sur- oriente de esta ciudad, en donde inició la rehabilitación de luminarias en diversos sectores para garantizar la seguridad de los habitantes. Del costal de cachivaches. Organismos de defensa de Derechos Humanos denunciaron al diputado federal Guillermo Santiago quien está generando conflictos comunitarios entre diversas regiones de Chiapas con intención de posicionarse políticamente de cara al proceso electoral 2018. En voz de Sinar Corzo, comisionado del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos de Arriaga “El Coloso de Piedra” explicaron que el legislador está poniendo en riesgo la vida de cuidados y líderes sociales, así como defensores de Derechos Humanos en diversas zonas del estado, como ocurre actualmente en las Regiones Costa y Altos. En una denuncia pública manifestó su preocupación, pues dijo tener reportes de diversas regiones del estado donde el legislador ha violentado demandas populares, aliándose con grupos “de choque” para chantajear a las autoridades estatales evidenciando sus intereses electorales. Además los verdaderos gestores sociales, temen por sus vidas, toda vez que los grupos del diputado Guillermo Santiago les han agredido y amenazado de muerte, según constatan denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Urgente un registro de violencia sexual en niñas nFaltan estadísticas que visibilicen su magnitud

Montserrat Antúnez Estrada y Hazel Zamora Mendieta l Sin certeza sobre si los embarazos en niñas menores de 15 años fueron producto de violencia sexual, pues no existen registros; en la capital, son más las que llevan a término un embarazo, que las que logran interrumpirlo. Datos de la Secretaría de Salud local (Sedesa) obtenidos por Cimacnoticias a través de solicitudes de información, demuestran que desde 2007 hasta julio de este año, en la Ciudad de México 5 mil 870 niñas de 10 a 14 años de edad se convirtieron en madres. De éstas, 58 tenían 10 años; 214, 11 años; 415 eran niñas de 12 años de edad. La mayor incidencia del embarazo infantil se localiza entre las que tienen 13 y 14 años, que representan 88 por ciento del total. En tanto, las que lograron acceder a una ILE fueron, en el mismo periodo, mil 281, pero los datos no están desagregados por sexo. La violencia sexual en el caso de las niñas se da en sus círculos de confianza por padres, hermanos, tíos, abuelos o primos quienes son los principales agresores, lo que dificulta la denuncia, dijo en entrevista con esta agencia, la consejera de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Jennifer Haza Gutiérrez. En su opinión, el reto del Estado está

en fomentar la denuncia, propiciar que salga del ámbito privado para garantizar que las niñas no regresen a los lugares donde fueron violentadas y puedan acceder de forma inmediata a la interrupción legal del embarazo (ILE). La mayoría de las encuestas sobre embarazo en adolescentes se centran en niñas a partir de los 15 años de edad, y si bien la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente plantea como objetivo disminuir a cero los nacimientos de niñas en edades de 10 a 14 años para 2030, lo cierto es que hasta ahora, no existe un registro de cuántas niñas que están presentando embarazos fueron violentadas sexualmente. La responsabilidad de contar con un registro certero para poder desarrollar política pública que garantice su bienestar, salud integral, el acceso a la justicia y una vida libre de violencia, no sólo recae en la Secretaría de Salud, sino en otras dependencias insistió Jennifer Haza Gutiérrez. Por tratarse de una problemática en el país que atenta contra el interés superior de la niñez, el gobierno debería garantizar la protección de los derechos de las niñas a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, mecanismo integrado por los tres órdenes de gobierno; el Sistema

Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; las procuradurías estatales e incluso la Secretaría de Educación Pública. Todas ellas, dice la especialista de Redim, deberían dar aviso a las autoridades competentes ante cualquier sospecha de violencia sexual para asegurar el bienestar de las menores de edad. FUNDAMENTAL EL REGISTRO La extitular del Comité de Violencia Sexual de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas quien realizó el diagnóstico nacional de violencia sexual en 2016, Ana María Suárez Valencia, agregó que se trata de una violencia en la que el gobierno debe prestar particular atención, pues existen dos factores que dificultan que las niñas víctimas accedan a los servicios médicos y presenten una denuncia. El primero, que por su edad, aún dependen de la decisión de algún tutor para denunciar; y en segundo, la cercanía con el familiar o la persona acusada, así como las probables amenazas de por medio que pueden coercer la elección de continuar con el proceso judicial. Ante estas situaciones, se “prefiere” únicamente llevar a las niñas a las unidades médicas para atender su salud, en lugar de denunciar. Por ello es fundamental el registro, recalcó la consejera de Redim, pues a través de él se podrán detectar los casos y actuar

en consecuencia. Es muy importante, dijo, que las instancias de salud también lo realicen pues documentar y visibilizar la violencia sexual hacia las niñas, sus edades, los efectos que en ellas tiene, el lugar donde se ejerce y el tipo de agresores “es un pendiente urgente, no sólo de las instancias locales, sino del Estado mexicano”. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 046 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres (NOM 046) las dependencias de la Secretaría de Salud deberán registrar los “probables casos de violencia familiar o sexual” para lo cual deberán aplicar un cuestionario a las probables víctimas de este tipo de violencia y si como consecuencia hubo uno embarazo, el parentesco del agresor con la víctima; además de que las obliga a informar al Ministerio Público en caso de sospechar de un delito de esta índole. No obstante, en la solicitud de información se pidió a la Sedesa el registro de cuántos embarazos atendió en niñas de 10 a 14 años de edad por violencia sexual y cuántas ILE por la misma causa, a lo que la dependencia informó “no contar con esta variable” ya que argumentó que como en la capital desde hace una década el aborto es voluntario, omite en sus registros si las niñas accedieron a estos servicios como producto de una violación sexual. NIÑAS-MADRES EN LA CDMX En 2007 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la constitucionalidad de la ley que permite el aborto hasta las 12 semanas de gestación en la capital, y defendió el derecho de las niñas a no ser madres, sin embargo, en esta misma década 5 mil 870 niñas menores de 14 años de edad lo fueron. Si bien los datos proporcionados demuestran que de 2010 a 2014 disminuyeron en un 38 por ciento los nacimientos de hijos en niñas de entre 10 y 14 años de edad (de mil 114 casos a 683) a partir de 2015 se observa un estancamiento pues se contabilizan en promedio 500 casos por año. Hasta mayo de este año la cifra se mantiene: 233 menores de 15 años se convirtieron en madres: 2 por ciento tenía entre 10 y 12 años (6 casos), el resto (98 por ciento) tenía entre 13 y 14 años de edad. Los datos abarcan a todos los hospitales federales de referencia ubicados en la ciudad: IMSS, ISSSTE, PEMEX y la Secretaría de Marina, pero a decir de la Sedesa, ninguna de estas instancias, registró cuántos de estos fueron productos de una violación. En la próxima entrega conoceremos los mecanismos e instrumentos que aplican las instancias dependientes de la Secretaría de Salud para detectar si las niñas entre 10 y 14 años que presentan embarazos fueron víctimas de violación.


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15 15

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Distinguirán a Marco Antonio Cruz con Medalla al Mérito Fotográfico

La muestra “Relatos y posicionamientos” se exhibe hasta el 24 de septiembre en el Centro de la Imagen. Foto/tomada de la cuenta en Facebook de Marco A Cruz.

Ciudad de México l Por su destacada trayectoria dentro del fotoperiodismo mexicano, Marco Antonio Cruz será reconocido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con la Medalla al Mérito Fotográfico. El fotógrafo celebra 40 años en el oficio y será galardonado en el marco del 18 Encuentro Nacional de Fototecas, el próximo jueves 24 de agosto, en Pachuca, Hidalgo, junto con sus colegas Eniac Martínez y Lourdes Almeida, informó el INAH en un comunicado. Para apreciar parte de su trabajo, se puede visitar la muestra titulada Relatos y posicionamientos, que se exhibe hasta el 24 de septiembre en el Centro de la Imagen. Hace 43 años, Marco Antonio Cruz llegó de Puebla a la Ciudad de México, y su formación en artes plásticas, particularmente en pintura, le permitió asistir a un reconocido escultor, una relación que le permitió conocer a lo más destacado del ámbito cultural y al fotógrafo Héctor García, quien lo invitó a trabajar con él. “Empecé a trabajar con Héctor García, pero también para la prensa del Partido Comunista que fue muy importante porque ahí adquirí una visión social de mi país. “La formación visual en una escuela de artes plásticas, las lecciones con Héctor García y ver el trabajo de tantos otros, como Nacho López, Mariana Yampolsky, obviamente Eugene Smith; tener una perspectiva social, fueron factores para formarme como fotógrafo”, refirió. Recorrió la ciudad, registró histo-

rias, se adentró a la cultura de la capital, incluso documentó momentos históricos como el terremoto de 1985, la elección presidencial de 1988, el levantamiento del EZLN en Chiapas, y la Revolución Sandinista en Nicaragua, entre otras miles de experiencias. También se refirió a uno de los proyectos fotográficos referente del fotoperiodismo en México: Imagenlatina, la cual nació a iniciativa de fotógrafos como el brasileño Jesús Carlos, Pedro Valtierra, Luis Humberto González y el propio Cruz. No obstante, en un primer momento el proyecto concluyó y poco después Marco Antonio Cruz se sumó a La Jornada, donde asegura haber dado lo mejor de su producción fotográfica tanto en la cobertura diaria como en la búsqueda de temas de la vida cotidiana. Tras su salida de La Jornada, decidió relanzar Imagenlatina, en un segundo momento significativo para convertirse en escuela de generaciones de fotorreporteros. “Ser fotoperiodista requiere un gran esfuerzo. Para ser un gran fotógrafo se necesita un alto nivel cultural, de manera que el límite lo tiene el propio fotógrafo, además de estar informado de la situación social y política, debe tener interés en la literatura, el cine, las manifestaciones artísticas en general”. “El fotoperiodista que está enterado es el que realmente hace las cosas bien”, puntualizó Cruz, quien desde hace 11 años está al frente del Departamento de Fotografía del semanario Proceso. (Fuente: Notimex)

El Museo del Diseño cambió su sede para que el arte sea de todos Londres l El diseño y la arquitectura son dos áreas del arte demasiado importantes para dejarlas sólo a los especialistas, hay que llevarlas a múltiples públicos, afirma el director del Museo del Diseño, Deyan Sudjic (Londres, 1952). En entrevista, el también escritor explica que ese fue el motivo por el que el recinto londinense se mudó desde hace casi nueve meses a un nuevo y más amplio edificio, de 10 mil metros cuadrados, concebido por el arquitecto John Pawson (Halifax, Reino Unido, 1949), ubicado a orillas del río Támesis, junto al Puente de la Torre (Tower Bridge). El propósito es hacer que el diseño y la arquitectura sean parte de la vida de todos, reitera Sudjic. El Museo del Diseño de Londres, que recibe 500 mil visitantes al año, fue el primero del mundo dedicado en exclusiva a mostrar objetos producidos en serie: mobiliario, radios, automóviles, televisiones, electrodomésticos y, por supuesto, toda la gama de aparatos tecnológicos. Sobre todo, se trata de objetos que cuentan historias, que brindan a los visitantes una experiencia tanto de familiaridad como de reflexión acerca de la vida moderna. Al igual que todos los museos de la capital británica, desde el inicio del milenio la entrada al del Diseño es gratuita, lo cual agradecen sobre todo los jóvenes que en vacaciones abarrotan el inmueble. En el mundo digital, para que un museo tenga futuro, debe proporcionar a las personas una razón para apagar sus teléfonos. Lo logramos aquí al compartir experiencias, continúa el director del recinto. Construimos una suerte de teatro complejo con tres escenarios: el drama, el trabajo experimental y programas populares. Es así que nuestras exposiciones van de la tecnología a la moda, o de la arquitectura al diseño gráfico. Curaduría excepcional Agrega que el museo Vitra de Alemania (del que La Jornada ofreció detalles el pasado 8 de agosto) y el londinense son prácticamente recintos hermanos, abrieron en el mismo año, en 1989. La curaduría en ambos espacios dedicados al diseño no es la misma que en un museo de arte, detalla, “porque una cosa es mostrar el cuadro Guernica de Picasso y otra dar a conocer lo interesante que puede ser el avión alemán que destruyó la ciudad de Gernika. Un avión es un objeto producido en masa, no una escultura, y las personas se preguntan al mirarlo: ‘¿qué es, quién lo utilizó, cómo se hizo?’ No son cuestio-

nes para un artista”. El Museo del Diseño organiza seis exposiciones al año, además de presentar su colección permanente. Una de las más exitosas este 2017 fue Miedo y amor, en la cual “queríamos mostrar que el diseño no es sólo sobre sillas. Convocamos a 11 arquitectos y diseñadores de China, Japón, Holanda, Inglaterra y España, para que respondieran con su obra acerca de esos temas, el miedo y el amor, porque el diseño está haciendo muchas cosas que nos causan ansiedad por el mundo. No el diseño en sí, sino sus consecuencias, por ejemplo, el iPhone ha destruido la privacidad. “También tuvimos el trabajo de una diseñadora industrial estadunidense, quien programó un robot que podía imitar la empatía humana, y ahora mismo presentamos una exhibición sobre California y toda esa generación que fue a la India a tomar demasiado LSD, se convirtió en jipi y luego comenzó a trabajar para las empresas más valiosas del planeta. “Aquí tenemos desde el primer producto hecho por Steve Jobs, antes de Apple, hasta la motocicleta Harley-Davidson que Peter Fonda montó en la película Easy Rider, o la primera bandera del movimiento lésbico gay. Nuestra siguiente exposición será sobre Ferrari. Vamos desde la vanguardia hasta lo popular.” –¿Considera que los objetos pueden cambiar la vida de las personas, si tienen un buen o mal diseño? –Es difícil hablar de un buen o un mal diseño, es un concepto difícil, pues, ¿un buen diseño debe serlo también en lo moral? Por ejemplo, en nuestra colección permanente tenemos un rifle Kalashnikov, con una férula para los soldados heridos, y hacemos la pregunta: ¿qué queremos decir con un buen diseño? Es una cuestión de gustos. –¿De gustos o de propósitos? –Bueno, ¿cuál sería el propósito de una silla? Algunas son para celebrar una conferencia, otras están diseñadas para impresionar, otras para ver la televisión; es decir, las emociones tienen una función, así como la utilidad. Desde su apertura, el Museo del Diseño en Londres ha presentado más de 100 exposiciones, que han disfrutado más de 5 millones de visitantes, quienes se han acercado al trabajo de algunos de los diseñadores y arquitectos más famosos del mundo, como Paul Smith, Zaha Hadid, Jonathan Ive, Miuccia Prada, Frank Gehry, Eileen Gray, Cartier y Dieter Rams. (Fuente: La Jornada)


16 Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Confía Meade en finanzas “sanas” durante tratos del TLCAN

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, dijo que se hará todo lo posible para mantener “sanas” las finanzas públicas durante la renegociación del TLCAN. Foto/Susana González G.

Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, confió en que a los mercados financieros no les sorprendan las diferencias que se den entre México, Estados Unidos y Canadá durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y entiendan que deben converger, además de que las autoridades del país harán todo lo que esté bajo su control para mantener “sanas” las finanzas públicas durante el tiempo que dure el proceso. “Sentimos que una buena noticia para nosotros y para los mercados que las diferencias y expresiones se canalicen al amparo de una negociación formal, que siga haciendo de la región de América del Norte una región muy competitiva y muy dinámica”, aseguró el funcionario, entrevistado luego de participar en el lanzamiento de la aplicación ‘Afore móvil’, en el MIDE. Los mercados valoran, dijo, que las diferencias se canalicen en el marco de una negociación ordenada y “saben que las negociaciones implican generalmente que las posiciones vayan convergiendo y se vayan encontrando procesos, partiendo seguramente de diferentes visiones que ya se habían expresado y que, por lo tanto, no sorprenden”. Cuestionado sobre si la economía nacional estará blindada durante todo el tiempo que dure la renegociación del TLCAN, Meade sentenció: “Estamos haciendo todo lo que podamos hacer en las variables que están bajo

nuestro control. Estamos manteniendo finanzas públicas sanas y el Banco de México, en el ejercicio de su autonomía, está manteniendo bien anclada las expectativas de inflación, por lo que tanto de finanzas públicas como política fiscal y política monetaria están buscando generar, a mediano y largo plazo la salud de las finanzas públicas y de la política de formación de precios en segunda instancia. Las dos ayudan a que la economía mexicana se mantenga con confianza y se conduzca de manera responsable para hacerle frente con certidumbre a la incertidumbre que hoy nos viene fuera”, indicó. En torno a los servicios financieros que forman parte de la renegociación del TLCAN, el secretario aseguró que durante la primera ronda no hubo un intercambio de textos y apenas se está identificando qué ambición tiene cada país “La nuestra es clara. Nosotros queremos servicios financieros bien integrados y que el proceso de diálogo de integración y de comunicación entre los de México con los del resto del mundo se den de manera armónica”, comentó. También manifestó que para México es importante que se mantengan sistemas cambiarios que no sean utilizados como ventajas en el comercio. Comentó que en la primera ronda primero se afinarán los objetivos y después se determinará cuál es la mejor forma de alcanzarlos para que se traduzcan en textos puntuales. (Fuente: La Jornada)

Piden al SAT disminuir tasa del Impuesto Sobre la Renta de empresas

Ciudad de México l De cara a la presentación del paquete económico y ante la negativa del gobierno federal en proponer cambios al régimen tributario, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), consideró necesario que las fracciones parlamentarias presenten y aprueben ajustes en esa materia, con el objetivo de presentar el atractivo del país ante posibles cambios fiscales que se aprueben en Estados Unidos. En este sentido, Luis Sánchez Galguera, vicepresidente Fiscal del instituto, consideró oportuno disminuir la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a las personas morales que actualmente está en 30%, toda vez que dentro de los países pertenecientes a la OCDE, las tasas de dicho gravamen son 25% y las propuestas de cambio fiscal en la Unión Americana tienden a disminuir su tasa a razón de entre el 15 y el 25%. “Si a esto le agregamos el impuesto sobre dividendos del 10%, es claro que desde el punto de vista de competitividad es necesario disminuir significativamente la tasa”, comentó. De esta manera, el especialista propuso una reducción de la tasa al 25% aunque consideró que sería muy provechoso para la actividad económica una reducción mayor de entre el 15 o 20% con el objetivo que fomente la reinversión de utilidades en las propias empresas mexicanas, de manera que se pueda tener una tasa preferencial cuando las utilidades se reinvierten. Asimismo, el especialista se pronunció a favor de revisar y mejorar el esquema de deducibilidad. “Proponemos hacer una revisión profunda de las limitantes existentes a ciertas deducciones que corresponden a gastos que llevan a cabo las em-

presas, y que no se han actualizado a la realidad económica de las mismas; ejemplo de ello son los donativos, los viáticos y gastos de alimentos, los pagos por arrendamientos de autos y aviones, intereses y capitalización delgada, entre otros”; apuntó. De igual manera, el asesor del IMCP se pronunció a favor de implementar una deducción inmediata de activos fijos. “La deducción inmediata de activos fijos es un incentivo claro a la productividad del país, por lo que se debe incluir esta deducción en la Ley del Impuesto sobre la Renta permitiendo su aplicación sin restricción geográfica o de tipo de contribuyente, y revisando que las tasas de descuento estén acordes con las tasas de interés prevalecientes en el mercado”; afirmó. Para el caso de las personas físicas, el especialista sugirió eliminar la limitante de deducibilidad de gastos médicos para personas físicas. “El enfermarse y enfrentar gastos no es una opción del ser humano y al no tener la capacidad el estado de apoyar la enfermedad a través de las instituciones oficiales, se hace imperativo en gastar en hospitales privados, por lo que debe eliminarse esta limitante, además de revisar el resto de las limitaciones en este tipo de deducciones, debiéndose incluir en el cuerpo de la Ley la relativa a gastos de colegiaturas” comentó. Y de igual manera, dijo que para las personas que tengan una propiedad y que la vendan y la edad del propietario del inmueble sea más de 65 años, se propone la exención total. “Para evitar abusos de la medida, se puede establecer siempre y cuando no la haya recibido en donación en los últimos 5 años”, apuntó. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Combate PJE problema grave de violencia intrafamiliar nPor una vida digna para las y los chiapanecos, se pronuncia Rutilio Escandón Villaflores, Chiapas l A petición de distintas organizaciones del municipio de Villaflores, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, acudió a la palapa de la ganadera local para hablar sobre la actuación que ha tenido la institución para combatir el problema grave de la violencia intrafamiliar. Ante más de dos mil personas reunidas, el magistrado presidente reiteró que mujeres y hombres tienen derechos y nadie puede abusar de ellos, por eso la urgencia de crear conciencia en la sociedad de que callar cualquier hecho violento en nada abona a un entorno pacífico y saludable. Señaló que la violencia se ataca con la educación y el diálogo y es importante que en la familia se fomente el respeto entre todos, porque si alguien realiza alguna conducta inadecuada es ya una alerta que debe tomarse con seriedad, y es entonces donde las instituciones actúan para vigilar o proteger a las y los individuos. “Hoy decimos basta a la violencia, nadie puede estar dispuesto a tolerar golpes, groserías y agresiones menta-

les, la violencia no debe quedar impune y para eso nuestros servidores públicos se han capacitado para actuar ante estos hechos con absoluta imparcialidad”, dijo. El magistrado presidente Rutilio Escandón detalló todo el trabajo

que la casa de la justicia ha efectuado para combatir la violencia de género y conseguir mayor igualdad, obteniendo grandes aciertos que han dado credibilidad y vigor al sistema para hacer frente a esta problemática. Finalmente, el titular del Poder

Judicial del Estado exhortó a toda la población de la región Fraylesca a protegerse haciendo la denuncia correspondiente ante las autoridades para no tener más daños; asegurando que su compromiso seguirá siendo por un Chiapas más justo y seguro.

Acuerdan conformar patronatos ciudadanos en Chiapa de Corzo

En reunión de seguimiento a la sostenida el viernes pasado entre el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Alfonso Javier Hernández Zarazúa, integrantes del cabildo y representantes de nueve barrios, este lunes se acordó la conformación de patronatos ciudadanos que tendrán la responsabilidad de impulsar la conservación de su patrimonio histórico y cultural. Al respecto, el Coordinador de Subsecretarios Regionales de la Secretaría General de Gobierno, Gustavo Moscoso Zenteno, destacó la importancia de que la ciudadanía tenga una mayor participación en el desarrollo de su municipio, puesto que el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo resguarda una de las más importantes riquezas culturales, arquitectónicas y arqueológicas del estado, que generan una importante derrama económica a través del turismo.

En esta reunión, donde estuvieron presentes familiares de personas que se encuentran en prisión preventiva por los hechos ocurridos el pasado siete de agosto, el funcionario estatal refirió que el Gobierno del Estado -con pleno respeto a la separación de Poderes-, promovió ante las instancias correspondientes los planteamientos expuestos el pasado viernes, de que se acelere el debido proceso. El funcionario estatal resaltó también que lo más importante en estos momentos es confiar en el debido proceso, mediante el cual se determinará la responsabilidad en cada uno de los casos. Finalmente, los padres de familia expresaron su confianza en el esclarecimiento de lo sucedido, por lo que reiteraron su compromiso de dar seguimiento por los cauces institucionales previstos que marca la Ley.


18

Chiapas

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Protestan... Elio Henríquez/San Cristóbal de Las Casas, Chis/La Jornada l El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), con presencia en 12 municipios del estado, afirmó que en diferentes lugares “los partidos políticos y otras organizaciones, supuestamente sin fines de lucro, han comenzado a hacer campaña antes de tiempo”. “Los partidos políticos adelantan sus campañas disfrazándolas de otras tantas cosas que solamente lastiman a nuestra gente, cuando saben bien que el Código Electoral del Estado permite las acciones de propaganda hasta el mes de noviembre próximo, pero ni siquiera respetan lo que ellos mismos han estipulado”, agregó. En un comunicado dado a conocer después de su reunión efectuada el 19 de este mes en la comunidad de Santa Cruz la Reforma, municipio de Sitalá, a la que asistieron también integrantes de la agrupación denominada, Pueblo Creyente, de la diócesis de San Cristóbal, manifestó que con sus acciones “estos grupos políticos y de partidos confunden, compran y pretenden minar la libertad de la gente”. Denunció que “grupos políticos disfrazados de Asociaciones Civiles o fundaciones de ayuda, usan a la gente y abusan de su pobreza, condicionando la ayuda básica por votos, con lo que corrompen a quienes dicen apoyar”, por lo que hicieron un llamado a la población para no dejarse engañar. Conformado por hombres y mujeres tzeltales, tzotziles, ch’oles y mestizos, el Modevite reprobó “la propaganda política en carteles, bardas y calendarios que promueven fuera de tiempo legal a candidatos” de diferentes partidos políticos. “Sin respetar las leyes y las normas, se comprueba que realmente lo que les importa a los partidos es el triunfo de sus grupos y no el bien de las personas”, dijo el Modevite, organización respaldada por su lucha en contra de la construcción de la carretera Palenque-San Cristóbal y otros megaproyectos. Rechazó las acciones de las personas “que están visitando las comunidades ofreciendo apoyos y queriendo comprar a los dirigentes comunitarios, lo que confirma que los partidos no han cambiado y no cambiarán su forma de hacer las cosas, y caen en la ilegalidad”. Señaló que por lo anterior, esa agrupación decidió buscar otras alternativas en las que ya no existan los partidos políticos. “Creemos que el camino es un gobierno comunitario fincado en la sabiduría de nuestros abuelos y así autogobernarnos para conservar la vida de nuestras comunidades”, dijo. “El Modevite no se regala por una despensa, un calendario o una organización civil que engaña. Ya basta de la política clientelista. Estamos decididos a construir una política democrática que construya horizontes hacia la auto-

nomía de nuestros pueblos indígenas: un gobierno comunitario; un gobierno que consolide autoridades nombradas por sus comunidades, que emane de la asamblea como espacio fundamental de deliberación política, que sea evidente su servicio y que viva enlazado con nuestras culturas”, aseveró. Expresó que algunos “signos de esperanza se manifiestan en el pueblo de Oxchuc que demanda la elección de un gobierno según sus usos y costumbres; en el pueblo de Tila que defiende su autonomía; en el pueblo zoque que lucha contra las empresas trasnacionales mineras y extractivistas para defender su territorio, así como en el gran impulso del Congreso Nacional Indígena (CNI) que busca el reconocimiento de la compañera María de Jesús Patricio Martínez como candidata independiente para la presidencia de México”.

Concluyó: “Confirmamos todo nuestro apoyo a estos movimientos y a otras muchas loables luchas y exhortamos a todos los que reciben esta palabra: ¡Construyamos autonomía!. No entremos al juego de los partidos políticos, denunciemos el circo colorido de mentiras y caminemos juntos al ritmo de nuestras tradiciones”.

Regresan.. Este lunes regresaron a clases un millón 800 mil alumnos y unos 80 mil maestros para dar inicio el ciclo escolar 2017- 2018 en 20 mil escuelas; sin embargo 400 maestros “idóneos” -clase 2016- acordaron no iniciar labores, debido a que la Secretaria de Educación, les adeuda nueve meses de sus salario, por esta situación 12

mil alumnos se quedaron sin recibir clases. Maestros de preescolar, primaria, secundaria y telesecundarias indicaron que son aproximadamente 12 mil los estudiantes de los municipios de Palenque, Ocosingo, Yajalón y Comitán los que se quedaron sin iniciar el nuevo Ciclo Escolar. Los 400 maestros inconformes recuerdan que el pasado 19 de agosto, el Gobierno del Estado dispuso realizar el pago de los maestros “idóneos”, sin embargo el dinero no fue depositado por completo por la Secretaría de Hacienda. De todo lo que se le adeudaba cada profesor recibió tan solo dos meses de sueldo, monto que no cubre ni la mitad de lo que se les adeudaba, además a cada uno se les descontó mil 500 pesos.

Rescatan en Chiapas a 37 migrantes y detienen a dos presuntos plagiarios

Elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía de Secuestros de Chiapas lograron la noche de este lunes el rescate de 37 migrantes centroamericanos que fueron privados de su libertad y detuvieron a dos presuntos plagiarios. La Fiscalía General del Estado (FGE) entre las personas rescatadas se encuentran niños, mujeres y hombres, todos originarios de Guatemala. De acuerdo a los primeros reportes, los traficantes de personas los privaron de su libertad y les exigieron información de sus familiares radicados en Centroamérica y Estados Unidos, con la finalidad de exigirles diversas cantidades de dinero para dejarlos continuar su camino. Ante el reporte obtenido por las autoridades se inició un operativo de búsqueda y localización, lo que permitió la ubicación de las víctimas, quienes permanecían

privadas de su libertad en un inmueble marcado con el número 245 del Circuito Las Flores en la colonia El Campanario. En estas acciones, participaron efectivos de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (INM). Los detenidos, quienes responden a los nombres de Guillermo “N” y Óscar “N”, fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Secuestros, instancia que lleva a cabo la integración de la Carpeta de Investigación. Además, personal de la Fiscalía de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad otorga apoyo integral a las víctimas en materia médica, psicológica y victimológica.


Chiapas

Martes 22 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

Ofrece Chiapas…

Acompañamiento a Cozumel y Comondú para convertirse en Comunidades Seguras Con el llamado a fortalecer acciones que garanticen la seguridad integral de los ciudadanos e impulsar programas que sí funcionen, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, saludó a representantes de Cozumel, Quintana Roo y Comondú, Baja California Sur, localidades que llevan a cabo el proceso para obtener la certificación de Comunidad Segura. Durante este encuentro, en el que participaron servidores públicos y empresarios de los dos municipios, Raciel López Salazar expuso que no hay mejor forma de garantizar a la gente servicios de calidad que trabajar con pasión y dejar atrás los intereses personales. Destacó la importancia que ambas delegaciones arriben a Tuxtla Gutiérrez para conocer la experiencia de la ciudad en el proceso de certificación y puedan saludar a las mujeres y los hombres que hacen posible los programas certificados. El Fiscal General del Estado dio a conocer que se impulsa un programa regional de prevención y seguridad en todos los municipios de Chiapas, en cumplimiento a las políticas públicas del Gobernador Manuel Velasco Coello en los rubros de seguridad y justicia. Durante esta reunión los exhortó a continuar participando en este proceso, toda vez que a partir de la certificación se fortalecen los programas de prevención ya existentes y se ponen en marcha nue-

vos que permiten ofrecer un servicio de mayor calidad a la ciudadanía. Apuntó que el Centro Afiliado de Comunidades Seguras para México realiza una evaluación periódica a los programas de Chiapas por lo que éstos demuestran su eficacia con resultados. “Se trata de incluir a la gente en estos programas, el Alcoholímetro, el Centro de Denuncia o el CENTRA no funciona igual si no hay participación ciudadana, no podemos creer que lo podemos hacer solos, por el contrario, necesitamos caminar con la ciudadanía”, afirmó. El titular de la FGE expuso que como parte de los programas certificados, Chiapas cuenta con el Taxista Ciudadano a través del cual más de tres mil conductores del servicio público cuentan con un teléfono celular con el cual pueden denunciar cualquier delito.

“Pero no podemos sólo recibir la denuncia, tenemos que darle un seguimiento para que efectivamente se investigue y se castigue a los delincuentes, mientras que a los conductores se les premia por su participación a favor de la seguridad”, apuntó. Además, sostuvo que Chiapas es solidario con sus amigos, por lo que ofreció asesoría tecnológica y la plataforma digital para la puesta en marcha de este programa en Cozumel y Comondú. Al reconocer el clima de seguridad que se vive en el estado, los visitantes reconocieron la voluntad del Gobierno de Chiapas para trabajar de la mano de su gente. También afirmaron que en ningún lugar han encontrado la apertura y la transparencia que han visto en la entidad durante el recorrido de los programas

certificados como parte del movimiento de Comunidades Seguras. Cabe destacar que, durante esta gira de trabajo las delegaciones conocerán el funcionamiento del Alcoholímetro Preventivo, CENTRA, Canje de Armas, Taxista Ciudadano, Centro de Denuncia Fuerza Ciudadana, Marca Chiapas y Banco de Sangre, entre otros. En este encuentro participaron Marbella Robles de Pelayo, presidenta del DIF Municipal del Ayuntamiento de Comondú, Baja California Sur; Silvia Lupián Durán, presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en Baja California Sur; Armando Mora Famania, regidor del Ayuntamiento de Comondú; así como Rubén Rivas Solórzano, Laura Elena Chacón Cárdenas y Miguel Ángel Ojeda Molina de esta misma localidad. Además, Rodrigo Huesca Alcántara, asesor de la Secretaría Técnica del Ayuntamiento de Cozumel, Quintana Roo; Joaquín Antonio Rivero Alonso, director de Juventud; y Plácido López Ramírez. También, Luis Gárate Sainz, director general de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C.; Sharo Álvarez Gómez, directora administrativa y coordinadora SafeCommunity México; y Oswaldo Basurto Flores, director operativo de Comunidades Seguras México.

FGE Chiapas…

Participa en foros nacionales para la consolidación del NSJP Ciudad de México l Con el compromiso de acercar la justicia a todas y todos los chiapanecos sin distingo alguno, la Fiscalía General del Estado (FGE) participó en el foro “Modelo de seguimiento y evaluación de la fase de consolidación del Sistema Penal Acusatorio”. El evento desarrollado en la Ciudad de México fue clausurado por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Se-

guridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora; y contó con la participación de representantes de las Fiscalías y Procuradurías Generales de todo el país. En representación de la Fiscalía General del Estado participó el director de Informática y Desarrollo Tecnológico, José Zamudio Gómez, y Carlos Tovilla Padilla, especialista en el Sistema Acusatorio. En su intervención, Zamudio Gómez

reiteró el compromiso del fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, para cumplir en tiempo y forma la implementación de este nuevo sistema, así como continuar impulsando la transparencia y el acceso la información pública. Cabe destacar que, como parte de este nuevo modelo la FGE Chiapas cumple un programa integral de capacitación en el que participan Ministerios Públicos, peritos y elementos de la Policía Especializada. Asimismo, lleva a cabo el fortalecimiento de sus sistemas tecnológicos y herramientas de trabajo para garantizar a la ciudadanía una atención más profesional y oportuna. Por otra parte, y, con el objetivo de construir una ruta crítica que permita solventar los obstáculos encontrados en la operación del Sistema de Justicia Penal, la Fiscalía General del Estado (FGE) participó en el foro “Hacia la consolidación del Sistema Penal Acusatorio”. Los trabajos se desarrollan los días 21 y 22 de agosto en la antigua sede del Senado de la República en la Ciudad de México, y son organizados por la Comisión de Justicia, Puntos Constitucionales y Reformas. En este foro participan Senadores,

Diputados, representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, de la Procuraduría General de la República, Poder Judicial de la Federación, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y representantes de la sociedad civil. Como parte de la comitiva del estado de Chiapas asistió la titular de la Unidad para el seguimiento del Sistema Penal Acusatorio de la Fiscalía General del Estado, Martha Patricia Tejeda Flores; quien expresó que los avances obtenidos en este nuevo sistema han sido posibles gracias a la coordinación que existe entre todos los operadores jurídicos en la entidad. Entre los temas debatidos destacan: el fortalecimiento de las unidades de medidas cautelares orientadas a una adecuada fundamentación de las solicitudes de prisión preventiva; y la capacitación constante de las policías de los tres órdenes de gobierno para el adecuado llenado del informe policial homologado. Asimismo, la homologación del modelo de procuración de justicia en el que destaca la implementación de la justicia terapéutica; y la ampliación del catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6510

Martes

22

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.