POR FALTA DE PERSONAL… / 26
TRAS OPERATIVO DE GOBIERNO… / 26
SE MANTENDRÁ 90 DÍAS SIN AMBULANTES EL PRIMER CUADRO DE TUXTLA: CASTELLANOS
SEPOMEX REZAGA 30 TONELADAS DE CORRESPONDENCIA
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6358
Jueves
22
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
UN GRUPO DE CAMPESINOS TOMO LAS INSTALACIONES… / 26
Investiga PGR desfalco por 15 mdp en Diconsa en Tapachula nEn dicha investigación se encuentra involucrado Natividad Sántiz nEl director general de Diconsa, Juan Manuel Pereña, también informó que al menos otras ocho personas más se encuentran involucradas en el millonario /5
/3
Por rehabilitación, recobra vida el Teatro de la Ciudad de Tapachula: Velasco nManuel Velasco reinauguró este recinto que estuvo abandonado por más de una década
TRABAJAMOS PARA DEJAR ATRÁS LA FALTA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: ERA COLUMNAS
Desde la Luna de Valencia TERESA MOLLÁ CASTELLS* / 5
Quinto Poder
ARGENTINA CASANOVA*/ 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
OFICIAL: EN MARZO DE 2017, PRECIO LIBRE A GASOLINAS /18
2
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Instalan Comité de Estrategias para Reducir la Mortalidad Infantil en Chiapas nSesiona el Comité Técnico del Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Con el objetivo de incrementar la esperanza de vida de la niñez chiapaneca, las instituciones que integran el sector salud del estado unen esfuerzos para diseñar estrategias que permitan reducir las principales causas de muerte infantil, entre ellas el cáncer. Para tal efecto se instaló el Comité de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad de la Infancia en Chiapas (COERMI), cuyo objetivo es generar políticas, acciones y estrategias sectoriales de atención a la población infantil, y que esta intervención sanitaria incida en mejorar las condiciones de salud de este grupo poblacional. En representación del secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, expuso que Chiapas es de los estados con más
elevados índices de mortalidad infantil y recientemente las causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio tienden a crecer. A la par de este acto se llevó a cabo la sesión ordinaria del Comité Técnico del Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (COECIA), órgano de concertación de acciones entre los sectores público, social y privado en materia de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento integral de esta enfermedad. En el seno de este Consejo, las instancias integrantes acordaron intensificar la detección temprana mediante campañas de difusión masiva para aumentar la sobrevida y disminuir la mortalidad de cáncer infantil, así como coordinarse con las organizaciones ci-
viles para unir esfuerzos y evitar que los menores abandonen el tratamiento. Brenda López Paniagua, coordinadora estatal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, señaló que las principales líneas de acción del COECIA son disminuir y atender las neoplasias malignas en los menores de 18 años con intervenciones dirigidas a la prevención de los riesgos específicos, la detección oportuna y la atención temprana. López Paniagua mencionó que el cáncer representa la quinta causa de muerte en menores de 19 años en la entidad, siendo más frecuente las leucemias, seguido de tumores del sistema nervioso central, tumores digestivos y otros. “Revertir la situación de que sólo uno de cada tres niños con cáncer tiene una expectativa de vida es trabajo del
COECIA”, aseguró el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate. Asistieron a estas reuniones de trabajo José Pedro Villafuerte Álvarez, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Rosa Haydé Argüello Aguilar, presidenta del Consejo Directivo del Colegio de Médicos Generales en Chiapas; Eliseo Nucamendi Rodríguez, supervisor de Acción Comunitaria en IMSS Oportunidades. Así como Miguel Ángel Aguilar Amézquita, de la Unidad Coordinadora del Proyecto Salud Mesoamérica; Jorge Omar Juárez Reyes, subdirector estatal de Informática del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; Gerardo Guerra Talayero, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Niega Educación otorgar plazas a profesores que pasaron el examen maestros idóneos Profesores en Educación Física que presentaron su examen para obtener una plaza y resultaron idóneos para tal efecto, se manifestaron este martes en las afueras del Congreso de Chiapas, para exigir que la Secretaría de Educación, les cumpla pues ellos cumplieron con el requisito de la convocatoria. Este año unos 700 aspirantes a una plaza de educación física, presentaron el examen correspondiente para obtener una plaza en el sistema educativo, de los cuales solo 216 profesores pasaron la prueba y obtuvieron el grado de
idóneos para ocuparlas. Sin embargo, la SE no respetó la convocatoria solo otorgó un máximo de 6 plazas para igual número de profesores, dejando así a 210 faltantes, a quienes se les niega ocuparlas, pese a que cumplieron con todos los requisitos marcados por la convocatoria. Por ello se manifestaron frente al congreso chiapaneco para hacerse escuchar y denunciar que la Secretaría de Educación Pública no cumple con el otorgamiento de plazas a todos aquellos que pasaron el examen y resultaron idóneos. (Mural Chiapas)
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Por rehabilitación, recobra vida el Teatro de la Ciudad de Tapachula: Velasco nManuel Velasco reinauguró este recinto que estuvo abandonado por más de una década nEl mandatario y el público asistente pudieron disfrutar de la obra “Hecho en México”
Tapachula, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello reinauguró el Teatro de la Ciudad de Tapachula, donde se realizó un profundo trabajo de rehabilitación, luego de más de una década de haber estado abandonado. Acompañado por el senador Roberto Albores Gleason y el alcalde Neftalí del Toro Guzmán, el mandatario destacó que a partir de hoy, las familias tapachultecas ya cuentan un recinto digno para traer espectáculos de primer nivel, el cual también funcionará como
un atractivo más para quienes visitan a la Perla del Soconusco provenientes de países centroamericanos, principalmente de Guatemala. “Este teatro dejó de tener vida porque se fue deteriorando, hoy está prácticamente como nuevo. Quiero ser muy honesto, es un momento de alegría para todos porque el Teatro de la Ciudad de Tapachula está recobrando su vida y será nuevamente el epicentro artístico en esta ciudad del Soconusco, aumenta la oferta cultural en el Sureste de México y atraerá a turistas prove-
nientes de Guatemala y otros países de Centroamérica; lo que aquí se tiene que presentar es cultura y cobijar a grandes talentos que representen a nuestra identidad como mexicanos”, expresó. Tras disfrutar de la obra “Hecho en México” protagonizada por María Rojo, Juan Ferrara, Rosita Pelayo y Alejandro Suárez, el jefe del Ejecutivo invitó a la población a retomar la añeja tradición de asistir al teatro a presenciar obras y espectáculos artísticos. Con una capacidad para más de
mil personas, la rehabilitación y equipamiento del Teatro de la Ciudad de Tapachula consistió en la demolición de algunas partes del edificio, impermeabilización, cancelería, pintura, aire acondicionado, iluminación escénica, tramoya, corredores de acceso y jardines. Finalmente, el mandatario estatal resaltó la importancia de invertir en espacios públicos que ofrezcan sano esparcimiento a las familias, que contribuyen a la recreación, la cultura y el turismo.
4 Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En la Feria Chiapas 2016…
Reconocen calidad del hato ganadero de la UNACH
nDestacan el trabajo de vinculación con ganaderos y criadores
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, fue reconocida durante la edición 2016 de la Feria Chiapas, por la calidad de su hato ganadero, presentándose por primera vez en este evento, en los cuarenta años de existencia de esta dependencia universitaria. Al respecto, el director Alfredo Castellanos Coutiño, informó que este reconocimiento fue alcanzado gracias al trabajo de vinculación que la Facultad ha realizado con distintas instancias, como la Unión Ganadera Regional, la Asociación de Criadores de Raza Holando Cebú y los Criadores de Razas
Puras, entre otros ganaderos y criadores, que de manera personal han aportado parte de la riqueza de sus hatos en beneficio de este esfuerzo universitario. Comentó también, que con esto se busca contar con ganado de calidad, que pueda ser objeto de investigaciones, trabajo de inseminación, de obtención de ovocitos, semen congelado, entre otros, con la finalidad de que en un mediano plazo esta dependencia universitaria pueda aportarlos en beneficio de los ganaderos chiapanecos. “Es importante saber que esto es biología, que lleva tiempo, pero ya es-
tamos dando los primeros pasos para que la Facultad cuente con un hato ganadero de calidad y de ahí se desprendan acciones educativas, de investigación y vinculación que ayuden a mejorar el ganado de otros criadores que no cuenten con este tipo de ganado en nuestro estado”, acotó. Castellanos Coutiño, destacó que, por el momento, este ganado ha sido desarrollado con el trabajo de docentes y alumnos, lográndose una primer camada de becerros, lo cual también ha dado paso a que se tenga producción lechera y por lo tanto los alumnos también pueden contar con un taller
de lácteos, lo que hace crecer aún más los conocimientos de los estudiantes y logra cerrar el ciclo productivo de este ganado. Cabe recordar que la UNACH es la primera Institución de Educación Superior distinguida como miembro honorario de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Bovino Holando Cebú de Registro; la consecución de este objetivo ayudará a establecer nuevas oportunidades de intercambio de experiencias y de trabajo con ganaderos de los estados de México, Veracruz, Tabasco, Campeche y Oaxaca.
Sedesol mocha los recursos de las becas escolares
nLas madres de familia recibirán sólo 800 pesos en lugar de los 2 mil 800 pesos que realmente deberían recibir Jorge Reyes/ASICh l Ante las denuncias realizadas, la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) dio marcha atrás y aceptó pagar a las beneficiadas de Prospera el bimestre noviembre-diciembre, pero lo hará el 26 de diciembre y vendrá recortado. En tanto, les han dicho a las beneficiadas que por ser “vacaciones” a sus hijos no les depositarán el pago correspondiente a las becas. Las madres de familia recibirán sólo 800 pesos en lugar de los 2 mil 800 pesos que realmente deberían recibir. “De cualquier forma nos van a hacer perdedizo el recurso. No se vale cada año es lo mismo y siempre se clavan el dinero”, sostuvo una de las
beneficiadas, posterior a la reunión donde les informaron que “por cuestiones administrativas” no se había podido realizar el pago, y donde además amenazaron con quitar el beneficio a quienes hicieran públicos los acuerdos tomados. A decir de las afectadas son millones de pesos los que se estarían malversando, ya que para los funcionarios de la dependencia es fácil simular los pagos, debido a que de manera obligatoria cada una de ellas dejó su registro dactilar (huella dactilar) de manera digital, el cual manejan a su libre albedrío en la dependencia federal. “Ya nos cansamos de tocar las puertas para tener una plática con el
delegado Miguel Prado De los Santos, pero nunca se encuentra en su oficina, pero eso sí siempre esta presente en todas las reuniones con los políticos, por lo que cuando se trata de cumplir con su trabajo nunca está. Exigimos que se le haga una auditoría, no es justo que los recursos siempre los desaparezcan, señalaron las inconformes. En tono molesto, indicaron que uno de los requisitos para que se les realice el deposito correspondiente es asistir a los eventos proselitistas que les vayan indicando los operadores de Sedesol. “De cualquier forma pasaremos una triste navidad”, indicaron. Cabe destacar que en Chiapas, al
menos 700 mil madres de familia -que son el único sustento de sus hijos y todas ellas de bajos recursos, se encuentran inscritas en el padrón del programa “PROSPERA”, por lo que al “desaparecer” un bimestre a miles de ellas, el monto económico-equiparado a un fraude por las demandantes- sería a la sazón, millonario. “Tan siquiera nos regresaran el deposito de 800 pesos que hicimos para que nos dieran un préstamo. No que no lo quieren devolver y el préstamo nunca nos lo hicieron efectivo. En lugar de que nos ayuden nos joden más nuestros pocos ahorritos. Son unos verdaderos rateros”, señaló una de las afectadas.
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells
nOlvidadas y relegadas
S
iempre he dicho que me siento una mujer afortunada en muchos aspectos, de hecho creo que lo sigo siendo cada día, pese a todo. Recientemente tuve un par de experiencias bastante impactantes, de esas que no son habituales y de las que cuesta hablar por la intensidad con la que te golpean. Participé como invitada por el Movimiento Democrático de Mujeres para hablar sobre el patriarcado y cómo es visto el cuerpo de las mujeres y otra participante hablaría sobre la explotación sexual comercial. Abordó el tema desde su experiencia -haber trabajado con ellas y saber que son las más rechazadas por todas las instituciones y que se pueden llegar a convertir en sus enemigos principales. Esta mujer (pidió que no se diera su nombre) nos contó cómo algunos departamentos de los servicios sociales a los que estas mujeres en condición de explotación sexual acuden a solicitar ayuda y reaccionan inmediatamente con “quitarles” a sus hijas e hijos con el pretexto de brindarles “la protección de esos menores” sin tener en cuenta su situación emocional. “Por qué si existen instituciones para formar peluqueras o mecánicas
de automóviles u otras profesiones ¿Por qué nos negamos a que ellas sean formadas correctamente en su profesión?” Puede resultar grotesco, pero me remueve “pilares” de los políticamente correctos al pensar en el tipo de formación que habría que impartir si realmente se regulara este tipo de actividad. Otra pregunta llegó en forma de dardo sobre ¿Qué hacemos con esas mujeres explotadas por personas sin escrúpulos, que solamente las usan y las tiran cuando ya son viejas y no sirven? ¿Qué hacemos con ellas, muchas extranjeras y sin arraigos que las cambian constantemente de lugar para que no puedan tener ningún tipo de vínculo? Obviamente no nos dejó inmunes y, pese a que en la sala no había ninguna mujer en esas condiciones de explotación sexual, al menos a mí me removió muchos aspectos emocionales. Son personas rechazadas, estigmatizadas y viven casi escondidas socialmente porque ya no sirven como materia prima. Así de duro. Así de simple. La escritora y feminista francesa, Flora Tristán afirmó en su momento, a principios del siglo XIX que “La explotación sexual comercial es la más horri-
ble de las aflicciones producidas por la distribución desigual de los bienes del mundo”. Y así lo percibí. La segunda experiencia que viví fue con mujeres privadas de libertad. Sí, con mujeres reclusas o “castigadas” como ellas se llaman. Son mujeres de toda clase y deseosas de ser escuchadas. Mujeres con errores a sus espaldas que les han llevado a estar donde están. Mujeres con fuerza e ilusiones que están en un lugar tan inhóspito y hostil como es la cárcel. Son mujeres fuertes porque sobreviven a esas condiciones de falta de libertad, en donde todos sus movimientos están controlados. Ríen y cuentan sus experiencias como si de otras personas se tratara. Expresan con sus propias palabras sus sentimientos y vivencias. El impacto emocional que causaron estas dos experiencias va más allá de la mera experiencia vivida e incluso compartida con ellas. Ha sido un impacto que me ha permitido reflexionar sobre su ausencia en demasiados discursos feministas teóricos, el mío incluido. Sabemos que están y que existen, pero (al menos yo y hasta ahora) no nos hemos preocupado demasiado por escucharlas y saber de sus experiencias e incluso de sus sabidurías.
Y están ahí. Son mujeres como yo o como tantas otras a las que el patriarcado ha castigado con sus leyes y sus artimañas. Son olvidadas, relegadas e incluso escondidas por una sociedad hipócrita que las hizo creer que podían elegir sus destinos y luego las castigó por haber elegido. “El mito de la libre elección” o el neoliberalismo sexual como lo llama la feminista española, Ana de Miguel, está más allá de lo estrictamente sexual. Ese neoliberalismo que nos hace creer que realmente existe la libertad de elección cuando lo que realmente existe son condicionamientos para llevar a cabo un plan diseñado por el patriarcado para el sometimiento de mujeres y niñas. Tanto las mujeres en condición de explotación sexual, como las que están privadas de libertad son las grandes ausentes y relegadas de demasiados discursos, pero que están, viven, respiran, sienten y padecen como cada persona. Por mi parte procuraré no volver a olvidarme de ellas, puesto que como mujeres han de estar presentes y ser reconocidas. Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent. tmolla@telefonica.net
6
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Distritos de riego en Chiapas, un detonante de productividad: Melgar Continuando con su agenda de actividades en este 2016, el Senador Melgar informó que en días pasados sostuvo un encuentro social en el municipio de La Trinitaria, con habitantes de 17 comunidades que integran el distrito de riego en la región Meseta Comiteca Tojolabal, ahí escuchó de viva voz las necesidades que imperan para detonar el desarrollo productivo en esta región. “Debemos darle valor al manejo sustentable del agua en la seguridad alimentaria y la producción de alimentos para los chiapanecos, los distritos de riego son una gran oportunidad para los productores del campo, oportunidad que se debe aprovechar de manera responsable y productiva”, dijo Melgar. En este contexto Melgar dijo “Chiapas es uno de los estados con mayor reserva de agua dulce en el país, ya que cuenta con los dos ríos más importantes de la República Mexicana: Río Grijalva y Río Usumacinta, los cuales generan el 35% de las corrientes de México y el 54% de toda la energía eléctrica” Asimismo informó que concentran el 30% de los escurrimientos de los ríos de todo el país, es el hábitat del 67% de las especies vivientes, cuenta con 20 mil especies de plantas, 150 especies de peces de agua dulce, 180 especies de anfibios y en sus bosques albergan cerca de 240 especies de aves, por ello su importancia de conservar y cuidar este recurso natural. Por su parte Don Victorico Pablo Escalante, presidente de este distrito de riego, agradeció la presencia de Melgar, “nuestra principal producción es el limón persa, el agua nos ayuda en todo pero también nece-
sitamos que sea potable para poder garantizar mejor calidad en nuestros cultivos, sabemos que nos echarán la mano por que Melgar es aliado de los trabajadores del campo”. Melgar ya trabaja con las dependencias federales un proyecto de agua potable para que la Meseta comiteca Tojolabal siga siendo una tierra de oportunidades, además resaltó que este trabajo se logra con honestidad y transparencia. “El campo nos da de comer y nos
da trabajo productivo, hay que hacerlo de manera honesta, cuidando nuestro potencial hídrico y nuestros
recursos naturales, para que la Meseta Comiteca Tojolabal siga siendo una tierra próspera”, finalizó Melgar.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Trabajamos para dejar atrás la falta de transparencia y rendición de cuentas: ERA nEn el municipio de Cintalapa, Eduardo Ramírez dio cuenta del trabajo que hizo el Legislativo en materia de combate a la corrupción nEn el municipio de Villaflores habló sobre la ley de desarrollo rural que fortalecerá a los productores de maíz y café
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó estar convencido que el problema de Chiapas y de México es la corrupción, pero aunado a ello principalmente es la impunidad. En el municipio de Cintalapa de Figueroa, durante el quinto día de sus informes regionales, Ramírez Aguilar dijo que se legislará y se harán leyes para que en Chiapas, de aquí en adelante, quede atrás la falta de transparencia y rendición de cuentas, es un amplio reclamo social y el Legislativo a mi cargo está conciente y actuará en consecuencia. Por ello en el marco de esta ley, dijo que en Chiapas se creará un Tribunal Constitucional para que ya no hayan más servidores públicos que transgredan la ley mintiendo y haciendo mal uso de los recursos públicos, porque estos son del pueblo. “Hoy hay que combatir la corrupción y para eso necesitamos que el ciudadano denuncie para que este estado y este país pueda transformarse. Porque ustedes merecen de los gobernan-
tes que se les rindan cuentas claras y buenas cuentas”, explicó. En este sentido, Eduardo Ramirez convocó a que de manera cotidiana, en nuestro hogar y fuera de este, vivamos con valores y aprendamos a convivir día a día en él, pues se trata -dijo- que si cambiamos nuestra manera de pensar y de hacer, si cambiamos aquellas viejas prácticas, en donde lo malo se considera bueno, estaremos construyendo de a deveras las bases de una sociedad moderna; esos son los reclamos del Chiapas actual y el Legislativo más que presente en esta etapa. En tanto en el municipio de Villaflores, Ramírez Aguilar explicó que un renglón importante en nuestras leyes debe ser la Ley de Desarrollo Rural para fortalecer aún más, a los que se dedican a la producción del maíz y el café, de tal manera que la región productiva de la Frailesca siga siendo el granero de Chiapas. Y es que hay que recordar que en esta región también cafetalera, la producción de café cayó en un 60 por ciento por la plaga de la roya y muchas
familias sufrieron un fuerte impacto en su economía. Siguiendo con el tema del campo, les pidió ser más concientes ante el uso de los fertilizantes ya que son contaminantes que terminan con la vida, por ello pidió hacer más conciencia en la preservación de medio ambiente, es por la Frailesca, es por la limpieza de nuestras aguas y por la salud de todos, porque todos debemos cuidar el agua y no contaminar los mantos freáticos. Explicó que, desde el Congreso Local nos propusimos llevar foros de consulta a cada región de Chiapas y fue en la Rial Academia Frailescana en donde se dio un encuentro con líderes, académicos, empresarios, universitarios y demás sectores sociales, en donde recabamos ese sentir de la ciudadanía, mismo que hemos traducido, ahora, en efectivas leyes. En este sentido manifestó que los ganaderos siempre nos han solicitado la injerencia para hacer algo que detenga el delito de abigeato, en este caso trabajamos por la creación de una Fiscalía Especializada Contra el Delito del Abigeato, misma que ha servido para
mitigar los índices de robo de ganado. No obstante pidió a los titulares de los Ayuntamientos seguir sumando esfuerzos para que esta ley cumpla con su cometido. Durante su mensaje Eduardo Ramírez señaló que desde el Legislativo se seguirá gestionando para que las instituciones correspondientes volteen a ver a la Frailesca y fue aquí donde reconoció la importancia de más caminos, por ello dijo que seguirá impulsando para que las instituciones dedicadas a la infraestructura, hagan más rutas, porque hacerlas también nos acerca a más servicios como los de salud, educación, entre otros; así es como haremos que nuestro Chiapas y sus regiones más apartadas dejen de estarlo. “Lo importante del trabajo legislativo no es sólo hacer leyes, sino tener la capacidad de gestión, por eso hemos sido fuertes impulsores de sus necesidades y desde aquí, les digo, que haremos las gestiones necesarias para poder aterrizar el proyecto de agua en Villacorzo y la carretera en el Parral”, concluyó.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Radiotelescopio ALMA buscará agua en el Universo
Santiago l El poderoso radiotelescopio ALMA, en el norte de Chile, fue dotado de nuevos receptores que le permitirán detectar agua en el Universo, un requisito previo para la existencia de vida tal y como la conocemos. Los nuevos receptores de luz de Banda 5 instaladas en las antenas del telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) pueden detectar las ondas de radio con longitudes de onda de 1.4 a 1.8 milímetros, un rango que ALMA no había explotado previamente. “Esta actualización permite a los astrónomos detectar señales débiles de agua en el universo cercano”, señala un comunicado de prensa del programa que opera el radiotelescopio, que observa las ondas de radio del Universo en el extremo de más baja energía del espectro electromagnético. “Los nuevos receptores harán mucho más fácil la detección de agua (un requisito previo para la vida tal y como la conocemos) en nuestro Siste-
ma Solar y en regiones más distantes de nuestra galaxia y más allá”, dijo el científico a cargo del Programa Europeo de ALMA, Leonardo Testi. La ubicación única de ALMA, a 5 mil metros de altitud en el llano de Chajnantor, sobre el desierto de Atacama, el más árido del mundo en el norte de Chile, es el primer factor que permite que este tipo de observaciones sean posibles. Como el agua también está presente en la atmósfera de la Tierra, los observatorios ubicados en entornos menos elevados y menos áridos tienen más dificultades para identificar el origen de la emisión que viene del espacio. El ALMA, que explora el Universo a través de las ondas radiales que emiten galaxias, estrellas y otros cuerpos no captadas por los telescopios ópticos e infrarrojos que perciben sólo la luz visible, es un emprendimiento conjunto en el que participan Europa, Estados Unidos y Japón en cooperación con Chile.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Ghibli, más potente pero más eficiente
Ciudad de México l El Maserati más accesible, el sedán Ghibli, mejora algunos aspectos del habitáculo, el equipamiento y sus motores, ahora con más opciones de personalización y hay mayor cantidad de asistentes a la conducción. Por una parte, el propulsor de gasolina 3.0 V6 desarrollado por Ferrari da ahora 20 CV más, hasta los 350 CV, mientras que en los Ghibli S y S Q4, de tracción total, queda en 410 CV. Por su parte, el Ghibli Diesel mantiene el 3.0 V6 de 250 ó 275 CV. Estrena tonos de carrocería, juegos de llantas y accesorios decorativos opcionales de carbono para manecillas, carcasas de retrovisores, pilares y alerón trasero. Hay un segundo paquete interior alternativo que personaliza volante, levas del cambio, molduras decorativas y umbrales de puerta. Junto a acabados básico, Luxury
NOTARIA
20
(más lujoso) y Sport (de corte más deportivo), el Ghibli recibe un nuevo equipo multimedia con pantalla de 8,4 pulgadas y nuevo mando en la consola para manejarlo, mientras que la climatización añade sensor de calidad del aire. Como extra puede dotarse visión cenital y de Advanced Driver Assitance, con programador de velocidad activo dotado de detención y reinicio de la marcha en atascos, alerta de cambio de carril no deseado, detección de alcance trasero, aviso de tráfico cruzado trasero con frenado de emergencia y servofreno de emergencia con detección de obstáculos. El Ghibli ya se puede configurar además con iluminación adaptativa (serie para los S y S Q4), personalización Ermenegildo Zegna con tapicerías y combinaciones roja (sobre estas líneas), negra y marrón.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
Las Comisiones y los DH de las mujeres
A
pesar de que la Reforma Constitucional del 2011 creó un nuevo escenario legal de ciudadanización en la elección de las personas titulares de las Comisiones de Derechos Humanos, éste sigue como un tema pendiente en la agenda de México. En la mayoría de las entidades sus titulares son designados por réplica de los Congresos de la decisión del gobernante en turno. Un tema más para la agenda de la Evaluación Periódica Universal que el Estado mexicano deberá responder en 2018. Que sea abogado, sí hombre de leyes y lo demás, es lo de menos. Así parece ser la norma de muchas de las Comisiones Estatales de Derecho en los procesos de renovación que insisten en mantener perfiles patriarcales, dogmáticos e incondicionales de los gobernantes, cerrando el paso a las y los abogadas derecho humanistas, pero también a cualquier persona experta en el área que no haya cursado la licenciatura en derecho, o siéndolo, haya dedicado su trabajo a la defensa de los Derechos Humanos (DH). En el estado de Campeche acaba de concretarse la renovación-imposición, bajo el mismo procedimiento y desde la persistente línea institucional-gubernamental, una vez más dejando fuera todo reconocimiento y escucha a la ciudadanía representada por la sociedad civil, especialmente por las organizaciones de defensa de Derechos
Humanos que impulsaron perfiles derecho-humanistas. Es el absoluto autoritarismo por ejercer el control y el poder y mandar el mensaje de que no se tiene interés por mediar y escuchar, por tomar acuerdos con la sociedad civil que defiende los DH y que apoyan candidaturas independientes, y de defensa a los derechos de las mujeres. Si algo persiste es la intromisión del gobernante en la decisión. No pueden dejar ese “cabo suelto” que consideran más una extensión de sus secretarías que un organismo autónomo para la vigilancia del cumplimiento al respeto de los DH. Esto evidencia que no hay interés de respetarlos o que su cumplimiento avance en el sentido más amplio. El mismo caso se presenta en Querétaro en donde se prepara la reelección del actual titular, que ha estado rodeado de acusaciones en su contra por acoso y hostigamiento laboral, y una vez más como una decisión tomada desde fuera y desde el poder, más pensando en los intereses institucionales y no en los DH. El escenario es el mismo y no ha cambiado a pesar de la reforma constitucional del 2011, que trajo consigo nuevos criterios y compromisos –de ley- aunque no de facto, y son escasos los estados de la República en donde hay verdaderos defensores o defensoras al frente de las Comisiones, aunque dentro de las instituciones cada vez es
más frecuente encontrar aliadas y aliados que conocen y saben de la responsabilidad real que implica estar en la institución. El más grave riesgo es el desconocimiento de lo que implica ser y asumirse como una persona defensora de DH y tener claro que no es para hacerle el trabajo sucio al gobernante en turno, ocultar o quizá por ahí bajarle los criterios de evaluación a las faltas cometidas por su policía o sus servidores públicos. No, eso ya no funciona. Para eso tenemos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El mejor ejemplo que debiera servir de modelo de lo mal que pueden quedar las Comisiones Estatales de Derechos Humanos si no hacen su trabajo, incluso la propia Comisión Nacional, es lo que sucedió con la denuncia de las mujeres víctimas de tortura sexual en el Estado de México, donde fueron violadas por los policías que haciendo mal uso del poder y el control que tuvieron durante la detención las sometieron a la violencia sexual. México ha postergado su informe ante el Comité de Expertas de la CEDAW, pero se espera que a más tardar en 2017 esto se concrete, y/o posiblemente se junte con el Examen Periódico Universal (EPU) en el que estamos casi seguras que México saldrá reprobado. Este tipo de actuaciones de los gobiernos de los estados de manipular los procesos de decisión de las Comi-
siones de DH constituye la prueba más concreta de que no les interesa la opinión que las organizaciones defensoras tienen, ni las trayectorias que avalan. Los titulares de las Comisiones sólo salen en tiempos de renovación para buscar su aval, pero son escasos los que representan realmente los intereses ciudadanos, que los respalde y escuchen, tal es el caso de San Luis Potosí, donde no sólo se emitió la Alerta de Violencia de Género, sino que se trabajó con las organizaciones defensoras de derechos de las mujeres. Otro caso parecido es el de la Comisión de Baja California que incluso trabajo en la promoción de la profesionalización de las corporaciones policiacas en materia de género e investigación de delitos de alto impacto contra las mujeres. Pero la última palabra siempre la tendrán las ONG defensoras de cada entidad que conocen mejor sus contextos. Hay excepciones que dan puntos positivos al Estado Mexicano, pero en términos generales y sobre todo en algunos estados de hegemonías políticas, las Comisiones de Derechos Humanos y su ciudadanización son el gran pendiente del que deberá rendir cuentas el Estado Mexicano en el EPU y que tendría que aparecer en el Informe CEDAW por el desinterés en los derechos de las mujeres. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Polémica en China ante altos índices de contaminación
Shijiazhuang l El enorme episodio de contaminación que asfixia desde hace seis días a gran parte del norte de China provocó este miércoles una gran polémica en la ciudad más afectada, cuyas autoridades tardaron en cerrar las escuelas. Desde el viernes, una nube tóxica y grisácea cubre gran parte del país más poblado del planeta -mil 300 millones de habitantes-, afectando al menos a 460 millones de personas que viven en la gran región en torno a Pekín. Shijiazhuang, capital de la provincia industrial de Hebei, al norte del país, decretó ese mismo día, como otras 20 ciudades, una “alerta roja”. Este estatuto conlleva la puesta en marcha de medidas de urgencia, entre ellas el cierre de empresas contaminantes y la circulación en forma alternada. Aunque la ciudad se ha visto afectada duramente por esta nube tóxica, la oficina local de la educación esperó hasta la noche del martes para ordenar el cierre de las escuelas de primaria, una medida que ya tomaron las metrópolis vecinas de Pekín y Tianjin. Sin embargo, las escuelas continuarán abiertas. Es en Shijiazhuang donde los registros de contaminación se dispararon el lunes. La concentración de partículas de 2.5 micrones de diámetro, muy peligrosas, superó los mil microgramos por metros cúbicos por lugar, informó la agencia Xinhua. Un índice tan elevado que hizo que los captores quedaran bloqueados en
la máxima cifra que podían registrar: 999. La Organización Mundial de la Salud aconseja un nivel máximo de 25 microgramos por m3 durante una exposición de 24 horas. Tengo que trabajar Ayer miércoles, las calles de esa ciudad, que cuenta con una población de 10.7 millones de personas, estaban impregnadas de un fuerte olor a carbón, mientras los peatones y los ciclistas circulaban bajo una espesa nube que difuminaba la silueta de los edificios. Sólo algunos de ellos portaban máscaras, que sí son en cambio habituales en la capital, Pekín, desde que el gobierno lanzara en diciembre, por primera vez , una alerta roja por contaminación. “No me gusta esta contaminación, pero tengo que trabajar” afirmó Dong Xiai, un barrendero de 44 años. Cuenta que sus colegas no llevan máscaras porque la municipalidad no se las suministra. En Internet, los habitantes se divierten comparando las fotos tomadas antes y durante la contaminación. Antes, el cielo despejado permite distinguir las montañas a los lejos. Ahora, la contaminación esconde incluso el edificio que está enfrente. “No llegamos a ver el sol” se queja Wu Zhiwei, de 28 años. “Las partículas provocan cáncer. Es peor que fumar, pero el gobierno no hace nada”.
Sube el nivel del agua tragándose las costas africanas
Ciudad de México l La conexión simbiótica con el océano les lleva a enterrar a sus muertos cerca del litoral, que sufre un gran desgaste por la erosión y el aumento del nivel del mar, perceptible a simple vista. El agua, que avanza a pasos agigantados año tras año, entra en los cementerios y arranca las lápidas y desentierra los huesos. “No es raro observar en la ciudad de Punta Negra, en el Congo, huesos humanos visibles por el deterioro que sufren los cementerios y lápidas que flotan en el mar. Ahora el cementerio es el último lugar donde tienen descanso eterno”, cuenta a Sinc Abou Bamba, coordinador regional en África occidental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés). El aumento del nivel del océano provocado por el calentamiento de la atmósfera y las aguas, y por el deshielo de los casquetes polares, se ha acelerado desde mediados del siglo XIX, y ha sido superior a la media de los dos milenios anteriores, según el V Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Aunque el nivel medio global del mar se ha elevado 0,19 metros desde 1901 hasta 2010, su aumento ha sido dispar en las diferentes zonas del mundo. De hecho, en toda la costa del Atlántico occidental, desde Mauritania a Sudáfrica, el fenómeno, junto a la erosión costera, es mucho más que un problema ecológico. La subida de las aguas, que en algunos países engullen más de 10 metros de superficie de playa, hace peligrar toda una forma de vivir. Un modo de vida en peligro “El agua le gana terreno a la costa, pero también hay que mirar hacia las casas de las personas, que están totalmente inundadas. Ante el aumento del nivel del mar, la gente se instala en el interior de los países. A veces, incluso se ven obligados a huir y emigrar al norte del continente”, lamenta el experto, que lleva más de 24 años dedicándose a la protección del medioambiente. Con el retroceso de las costas, las infraestructuras también se ven afectadas. “No solo los hoteles que están en las playas, también las carreteras, sobre todo en Benín y Togo”, indica Bamba. Desde hace varios años, la autovía número 2 que unía la ciudad de
Lomé en Togo a Benín ha sido completamente tragada por el mar y ya no es ni siquiera visible, salvo en algunos puntos de la costa. La inundación de las zonas hoteleras implica importantes pérdidas económicas. “Si no hay playa, no hay turistas”, señala el científico. El ejemplo más flagrante se encuentra en la ciudad balnearia de Saly Portudal, al sur de Dakar (Senegal) donde las playas desaparecen por completo y el agua llega hasta el interior de las recepciones de los hoteles. “En un país como Senegal, que no tiene apenas materia prima y vive casi exclusivamente del turismo, se crea un problema socioeconómico y de estabilidad política grave”, recalca Bamba, para quien es imprescindible prevenir estos riesgos medioambientales. Pero construir rompeolas cuesta millones de euros, y Sally Portudal también necesita inversiones en hospitales y colegios. Con la desaparición de las playas y la inundación de los edificios se pierden muchos empleos, sobre todo entre los más jóvenes. El 60% de ellos trabaja en hoteles, restaurantes y servicios relacionados con el turismo. “Es un sector muy tocado por el aumento del nivel del mar”, subraya Bamba. En estos países africanos, el retroceso de las playas, que de media es de entre uno y dos metros al año, no sucede siempre de manera uniforme. Estas diferencias dependen de la morfología y la configuración de la costa, del sentido de las corrientes y la fuerza del viento, entre otros factores. Un estudio publicado el pasado mes de noviembre en Journal of Coastal Research demuestra que la vulnerabilidad costera depende fuertemente de la geomorfología del litoral y de la energía de las olas. Según el trabajo, que ha evaluado el índice de vulnerabilidad costera de Costa de Marfil, la fragilidad aumenta hacia el oeste. Los resultados de la investigación, liderada por la Universidad Félix Houphouët Boigny de Abiyán, en Costa de Marfil, indican que el riesgo que sufre toda la costa marfileña es de una categoría moderada. Sin embargo, “el índice de vulnerabilidad costera se incrementará sin duda con las previsiones del aumento del nivel del mar para las próximas décadas”, señalan los autores en el estudio.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
S
on cientos las mujeres que regresan de Estados Unidos por éstas fechas y solo son catalogadas como migrantes. La verdad no hay un registro de nada sobre eso, y menos las cuántas son víctimas de abusos y todos los índices que se registran en contra de éstas personas a su regreso a México. Tarea para las especialistas. Lo cierto es que generalmente son mujeres que vienen con menores, y eso las hace más vulnerables, incluso de las mismas autoridades generalmente municipales en Tijuana, El Paso, Ciudad Juárez y otros puntos de paso, porque tienen que traer efectivo para asistir la demanda de sus hijos. Pocos o a lo mejor nadie se ha fijado en eso que sucede desde hace décadas. Al Son que me toquen En éste país lo no logrado es sinóni-
mo de fracaso. Eso sucede conscientemente cada fin de año cuando esa fecha solo es una semana que concluye como las otras 51 que tiene el año. Y es cuando el culpable es el gobierno o los fracasos sentimentales, o el jefe exigente o lo que sea, pero buscamos un responsable cuando es cosa
personal. Para mí el año fue fructífero. Aprendí mucho porque a eso estoy dispuesta en la vida: A aprender, generalmente de terceros. Lo que sí es cierto es que, en éste país nuestro, las cosas empeoran; uno vive con menos ingresos en comparación al costo de la vida, y una que otra
11
empujadita para que eso suceda incluso lo dan los amigos. O los malos amigos. En tiempos en que hay adelantados, en que explotan la esperanza, en que los políticos chiapanecos son los nuevos conquistadores entregando cuentas de vidrio de colores a cambio del oro del voto para que esos sigan saqueando al país, esperemos que se levante una conciencia ciudadana y los centre. Hay mucha diferencia entre lo que discursan y entre lo que es real, lo que se siente en la comunidad: la mala calidad de vida. Al Son que me toquen Pásenla bonito; nos leemos en enero. Mes que seguramente iniciará álgido, en el que los adelantados iniciarán con nuevos brios. ¡Nadie le dice nada!
Precisa Secretaría de Transportes acerca de tarifas del servicio colectivo en Chiapas La Secretaría de Transportes hace del conocimiento que ha recibido solicitud de los distintos liderazgos en materia de transporte para aumentar el costo de las tarifas de pasaje, por lo que ha procedido a integrar un expediente técnico con el objeto de analizar la petición. De la revisión de las solicitudes se observa que durante los últimos cuatro años, no ha habido incremento en el costo de las tarifas, los transportistas han asumido los incrementos del combustible y de los insumos en general, por lo que la Secretaría de Transportes reconoce el papel responsable y solidario de este sector con las familias chiapanecas.
En este sentido, la petición de los transportistas se recibió y se atiende con respeto por parte del personal directivo y especializado en el tema, quien dará respuesta a los solicitantes. Con estricto apego a la Ley, la Secretaría de Transportes expresa que la autorización del aumento de tarifas sólo puede provenir del Comité Técnico Consultivo en la materia, que se integrará en los primeros días del 2017 y que cuenta con la participación de: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Secretaría del Trabajo; Secretaría de Transportes; Comisión de Transportes del Congreso del Estado;
Comisión Estatal de Derechos Humanos, diversas cámaras de sectores productivos y liderazgos representativos del transporte. Será el Comité Técnico Consultivo el que en conjunto y con toda responsabilidad, analice la situación y determine lo conducente. El gobierno de Chiapas y sus representaciones oficiales, sociales y gremiales, no han autorizado ningún aumento a la tarifa del transporte colectivo para el presente año. Será en el mes de enero de 2017 cuando se delibere un incremento tentativo de alrededor de 50 centavos, para no afectar a la familia chiapaneca y ayudar a los transportistas del estado. En tanto, el
gobierno de Chiapas mantendrá una mesa permanente de diálogo. El gobierno de Chiapas confía en la suma de voluntades para resolver cualquier diferendo. La vía que antepone el gobierno chiapaneco con este gremio social es el diálogo y la suma de voluntades, a ello se le apuesta, con absoluto apego a la Ley.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Culturízate con los mejores momentos del 2016
Ciudad de México l El 2016 fue testigo de hechos que marcaron socialmente el mundo de la cultura. En México se presentó la primera visita de la famosa artista japonesa Yoko Ono, quien trajo consigo la exposición “Tierra de Esperanza”, una muestra que promovía la paz. Además el mundo de la poesía y literatura también se vio expuesto al cambio pues el Premio Nobel de Literatura le fue asignado al rey del folk, Bob Dylan, primer músico en ganar este premio. También se caracterizó por ser uno de los años más crueles con la cultura, se fueron muchos de los grandes iconos del mundo artístico y literario, escritores y poetas como Umberto Eco, el Doctor Stavenhagen, Shimon Peres, la inesperada muerte del Secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, y el adiós de uno de los grandes arquitectos mexicanos, Teodoro González. Aquí te dejamos los acontecimientos que marcaron el mundo de la cultura en el 2016: Último libro de Umberto Eco rompe récord en su primer día de ventas La muerte de Umberto Eco tomó por sorpresa a todos, el semiólogo y escritor italiano reconocido a nivel mundial falleció a los 84 años en Milán el 19 de febrero a causa de cáncer. Al parecer el famoso escritor se despidió de su público con una de sus últimas creaciones literarias “Pape Satan Aleppe”, libro que se publicó en febrero de este año, el cual rompió record en Italia al vender 75 mil ejemplares en su primer día de publicación. Yoko Ono y su “Tierra de Esperanza” visitan la Ciudad de México Yoko Ono, la artista plástica japonesa de 83 años de edad, reconocida por ser la esposa de una de las grandes figuras del rock, Jonh Lennon, visitó el 1 de febrero la Ciudad de México para presentar su exposición “Tierra de Esperanza”, una trayectoria de su trabajo artístico. En dicha visita fue inaugurada la exhibición, proyecto que promovía un mensaje de paz y esperanza, así como también la creatividad, imaginación y arte en México. Homenajean al ex presidente Israelí Shimon Peres Luego de la muerte del ex presidente israelí, Shimon Peres, se reali-
zó un homenaje póstumo en el Cementerio Nacional Monte Herlz en Jerusalén, en el cual participó principalmente el presidente de México, Enrique Peña Nieto. El político, estadista, parlamentario, escritor, y poeta israelí, Shimon Peres, falleció a los 93 años el 28 de septiembre, dos semanas después de sufrir un accidente cerebrovascular. Shimon fue dos veces primer ministro de Israel, y Presidente del Estado de Israel en el periodo de 2007 a 2014. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en1994 junto con Yitzhak Rabin y Yaser Arafat “por sus esfuerzos a favor de la paz en Oriente Medio”. La última obra arquitectónica del mexicano Teodoro González “Cubo Transitable” nombre de la última obra artística del famoso arquitecto y pintor mexicano, Teodoro González de León, la cual se exhibió días después de su muerte en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, es una muestra totalmente única e innovadora para la arquitectura. Este año Teodoro se encontró activamente creativo, pues también tuvo la dicha de haber creado y expuesto antes de su fallecimiento, “Maquetas”, muestra que exhibía algunas de sus construcciones en la Ciudad de México a tamaño escala, la cual mostraba su evolución en la arquitectura. Esta obra fue la última que inauguró en el Museo de la Ciudad. Fue un arquitecto de renombre internacional, convencido de la estética de abstracción, famoso por usar el concreto cincelado en bloques minimalistas, autor de obras de gran
tamaño en la Ciudad de México como la remodelación del Auditorio Nacional, el Museo Tamayo, La Torre Bosques I., el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, y el Colegio de México, realizado junto con Abraham Zabludovsky. Lamentablemente falleció el 16 de septiembre a los 90 años. Premio Nacional de Derechos Humanos a Stavenhagen Tras la muerte del sociólogo defensor de los derechos humanos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, el presidente Enrique Peña Nieto lo galardonó el 12 de diciembre con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2016 post mortem, distinción que fue entregada a la viuda del sociólogo, Elia del Carmen Gutiérrez. Shimon Stavenhagen fue galardonado en 1997 con el Premio Nacional de las Ciencias y Artes en México, fue Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, perteneció a la Unesco para las ciencias sociales como subdirector, fundador de la Academia Mexicana de Derechos Humanos y miembro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Muere a los 84 años el 5 de noviembre en México. Bob Dylan, acreedor del Premio Nobel de Literatura 2016 “Los tiempos están cambiando” El estadounidense, Robert Allen Zimmerman, musicalmente conocido como Bob Dylan, compositor, cantante, pintor, artista plástico y poeta, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer músico en ganar este premio. La decisión tomada por la Aca-
demia Sueca declaraba que le había sido otorgado el nobel por “haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana”. La polémica surgió con la indecisión de Dylan ante la Academia Sueca en recibir el premio. Cuando por fin aceptó recibirlo, canceló su visita a Estocolmo, ya que por cuestiones de tiempo no podría asistir a la ceremonia a recibir el premio. Sin embargo el cantautor decidió enviar por escrito su discurso, el cual fue leído en la ceremonia de la entrega del Nobel, donde además la cantante Patti Smith fue la encargada de interpretar “A Hard Rain`s A – Gonna Fall”, un tema muy significativo para la carrera de Dylan, una canción de protesta que fue escrita en los tiempos de la Crisis de misiles de Cuba. Homenaje póstumo al Secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa Ante la consternación por la muerte del primer Secretario de Cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa, se decidió realizar un homenaje en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Tovar fue embajador ante Italia entre 2001 y 2007, creó el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), fungió el cargo como presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) tres veces, periodo en el cual fundó el Sistema Nacional de Creadores de Arte, fundador del Canal 22, y el 15 de diciembre del 2015 fue designado como el primer Secretario de Cultura de México en el gabinete de Enrique Peña Nieto. Rafael falleció a los 62 años de edad la madrugada del 10 de noviembre del 2016 luego de que fuera internado en el Hospital Militar de la Ciudad de México. Juan Manuel Santos, acreedor al Premio Nobel de la Paz 2016 El presidente colombiano Juan Manuel Santos fue galardonado el 7 de octubre con el Premio Nobel de la Paz a causa de sus intentos por darle fin a la guerra civil de Colombia, la cual ha perdurado por más de 50 años. El Comité Noruego del Nobel destacó el diálogo del Gobierno colombiano con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la firma del acuerdo de paz que propuso el propio Santos para dar por terminada las agresiones armadas. Lamentablemente el acuerdo de paz propuesto por Santos fue denegado por la sociedad, la mayoría de los votantes eligieron el “no al acuerdo de la paz”. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEn los tiempos actuales; el que se mueve en la foto ¡si sale!
P
ara muchos fue el cumplir simplemente con un deber de informar a la ciudadanía por las acciones realizadas en su primer año de labores como diputado plurinominal y por su labor al frente de la mesa directiva de la LXVI legislatura; mientras que para otros la reunión a la que convoco y que tuvo como sede el poliforum centro-americano de nuestra ciudad capital; fue el preámbulo para anunciar sus aspiraciones con rumbo al 2018. Lo cierto es que Eduardo Ramírez Aguilar sorprendió a propios y extraños y de golpe y porrazo con los diversos informes regionales y el de la capital chiapaneca hizo la milla y está demostrando el “ponch” que tiene para noquear las aspiraciones de cualquier otro aspirante que ya llevaba varias millas adelante en el busca de ser el llamado para el 2018. Caballo que alcanza gana, dice acertado refrán mexicano y tan solo con este primer informe legislativo de ERA, muchos de los aspirantes que tuvieron salida de caballos de rancho pobre y que ya no tienen más que dar en este hándicap chiapaneco, quedaron muy pero muy atrás en esa carrera con rumbo a la gubernatura. El polifórum centro-americano fue insuficiente con sus casi cuatro mil espacios al interior para dar entrada al cumulo de ciudadanos que llegaron al informe legislativo, la ciudad se paralizo en el lado norte Oriente en el área cercana a ese coso tuxtleco. Ahí se dio cita la crema y nata de la fauna política, muy cerca de Ramírez Aguilar, como un gancho al hígado para los que quieren atar enfrentas, se vio a la diputada Federal María Elena Orantes, parte de la dirigencia nacional de partido Movimiento Ciudadano, se vio además de diputados federales como Emilio Salazar y diputados locales, así como presidentes municipales de todos los colores y sabores, como para pensar que estar con ERA es estar con Chiapas. Y qué decir del sector empresarial personajes como Don Arnulfo Cordero y Jacinto Robles los que junto con ERA anunciaron un proyecto para traer una empresa comercializadora de combustibles que colocara a Chiapas como pionera en este tipi de negocios para enfrentar la competencia que pronto llegara del extrajera. O el señor ese de leche “Pradel” cuyo nombre olvide, o bien el señor José Luis Mandiola así como otros connotados empresarios más que ahí estuvieron viviendo el momento político de ese martes.
Eduardo Ramírez Aguilar, sorprendió a propios y extraños y de golpe y porrazo con los diversos informes regionales y el de la capital chiapaneca.
Pero sin duda la presencia de Don Rómulo Farrera connotado empresario chiapaneco y a quien muchos (esos que hoy le aplauden serán sus ajusticiadores en un próximo mañana, no falla) lo colocan como candidato independiente en el 2018, ahí ambos personajes se dieron un sonoro abrazo que hizo retumbar el coso tuxtleco. Decía el admirado Fidel Velásquez eterno líder de la CTM y gloria sagrada del viejo Priismo; el que se mueve en la foto no sale, pero ahora en los tiempos modernos en las fotos hay que moverse para darse a notar, y ayer Ramírez Aguilar, como los grandes toreros, se llevó el rabo y la oreja y hasta salió en hombros por la puerta grande, felicidades, así las cosas. Día dos sin ambulantes en el centro. Que luego de que se evitó que el comercio informa se instala en sus sitios habituales en pleno centro de nuestra ciudad capital se ¡hizo el milagro! y de golpe y porrazo la prosperidad llego a la zona, tan es así que locatarios de los mercados del centro y empresarios -comerciantes de la zona comienzan a percibir el aumento en sus ventas, luego de que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el Gobierno del Estado liberaran las calles del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad. El secretario general del mercado “Gustavo Díaz Ordaz”, Juan Morales Sánchez, Juan Carnicero y para otros el Judas; reconoció que “en este segundo día sin comercio informal se pudo observar más movimiento de gente comprando dentro del mercado
y se prevé el aumento en las ventas”, expresó. El gerente de la sucursal “Modatelas”, Daniel Delgado Galván, expresó que “ahora la gente puede caminar con más confianza y seguridad en las banquetas, además de que los productos de nuestros aparadores ya pueden verse desde la calle y estimamos el aumento del 10 por ciento en nuestras ventas en estos dos últimos días”, comentó. Por su parte, la gerente de “Almacenes García”, Zulleby Velázquez, agradeció “a las autoridades de Tuxtla Gutiérrez y del Gobierno del Estado, pues los ingresos habían bajado demasiado, ya que el comercio informal impedía el paso de los clientes a la tienda de ropa y ahora notamos más afluencia de gente dentro de nuestro negocio”, por cierto que el Ayuntamiento de Tuxtla pidió disculpas a una señora que desde hace muchos años se gana la vida como “canastera” esto luego que en redes sociales circulara el video de esta señora al que le fue arrojado a la calle el producto tirado que vende y con el que se gana la vida. Se asegura que fueron Fiscales municipales, al mando de la Güerita Silvia Arely Díaz quienes la perjudicaron y dañaron su pobre mercancía; el vídeo habla por sí solo. Así las cosas. Municipios y algo más. Con el objetivo principal de abatir el rezago y la pobreza en el municipio. La presidenta del DIF Municipal, Marisol Cajica de Del Toro llevó a cabo la clausura de cursos y talleres que forman parte del programa Há-
bitat, mismo que benefició a más de 150 ciudadanos de 8 colonias de Tapachula en situación vulnerable. “Con el objetivo principal de abatir el rezago y la pobreza, en el municipio, DIF Tapachula refrenda su compromiso de dignificar las áreas de convivencia, restaurar la integración familiar y fortalecer la cohesión social, conscientes de que la base familiar es el cimiento de una sociedad ordenada y segura, al tiempo que la capacitación para el trabajo es la clave para que más familias puedan mejorar su calidad de vida” dijo Cajica de Del Toro. Marisol Cajica, destacó el trabajo coordinado del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, con el único propósito de acercar a quien más lo necesita a programas enfocados para el combate a la pobreza, y mejorar su calidad de vida por medio de la capacitación laboral… Derivado del bloqueo que se mantiene actualmente en uno de los almacenes rurales de DICONSA en la ciudad de Tapachula, Chiapas, Juan Manuel Valle Pereña, director general de Diconsa dio a conocer que se mantiene ya un dialogo con las autoridades del gobierno de Chiapas, esto a través de la Secretaria de Gobierno, ya que dijo, de continuar esta situación pedirían a las autoridades correspondientes un desalojo inmediato… Ante las denuncias realizadas, la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) dio marcha atrás y aceptó pagar a las beneficiadas de Prospera el bimestre noviembre-diciembre, con un pequeño “detalle”, el depósito lo harán hasta el 26 de diciembre y vendrá recortado, ya que por ser “vacaciones”, a los hijos de las beneficiadas no les depositarán el pago correspondiente a las Becas. Las madres de familia recibirán sólo 800 pesos en lugar de los 2 mil 800 pesos que realmente deberían recibir… Lo acontecido en Tultepec, Estado de México, nos deja muchas más preguntas que respuestas, pero no puede dejarnos indiferentes. Espero que la Fiscalía investigue y lleve a cabo los peritajes pertinentes para tomar medidas y que una tragedia como esta no vuelva a ocurrir. Mi más sentido pésame a todas las familias afectadas que tendrán que enfrentar una pérdida tan lamentable en fechas como esta, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A XIX años de no olvido: Resistencia, Memoria y Verdad n“[...] muchos peligros acechan a las y los sobrevivientes de Acteal, pero el olvido no es uno de ellos.”
E
La Otra Palabra l Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C (Frayba) sostiene que, a diecinueve años de la Masacre de Acteal, el caso se encuentra en permanente impunidad, debido a que no se ha investigado ni sancionado a los autores materiales e intelectuales de los hechos, ni se ha reparado el daño integral a quienes se les violentaron sus derechos humanos en este Crimen de Estado. Ante ello, las víctimas sobrevivientes, las familias y la Organización Sociedad Civil Las Abejas, se mantienen en su lucha digna por la Verdad, Memoria y en la construcción de Otra Justicia la cual sea plena, completa, cabal. Hace diecinueve años, el 22 de diciembre de 1997, en el campamento de personas desplazadas forzadas “Los Naranjos”, ubicado en el poblado de Acteal, municipio de Chenalhó, estado de Chiapas, México; fueron ejecutadas 45 indígenas tsotsiles (19 mujeres, 8 hombres, 14 niñas, 4 niños), 4 aún no nacidos y 26 indígenas más resultaron lesionados. Los hechos fueron perpetrados por el grupo paramilitar priísta de Chenalhó, quien actuaba con la aquiescencia y tolerancia de las autoridades mexicanas, en aplicación de una política de contrainsurgencia de Estado claramente diseñada en el Plan de Campaña Chiapas 94. Durante estos años de acompañamiento a las y los sobrevivientes y familiares de las víctimas, el Frayba ha documentado la acción premeditada del Estado mexicano en los hechos, así como el impacto psicosocial de la Masacre y de la guerra de extermino implementada en el territorio Chiapaneco, por los diversos gobiernos municipal, estatal y federal. Los testimonios de las y los sobrevivientes se encuentran expresadas en el “Estudio Psicosocial de los antecedentes, factores asociados al hecho y manejo de la emergencia, consecuencias psicosociales e impacto colectivo de la Masacre de Acteal”, realizado por el Dr. Carlos Martín Beristain,
Médico y Doctor en Psicología Social. Relatos que se resisten al olvido, dolor que se ha transformando en dignidad para caminos de lucha en la exigencia de justicia. Palabras que fueron entregadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en octubre de 2015.1 El estudio referido profundiza las consecuencias psicosociales de la Masacre, mostrando un enorme impacto en las y los sobrevivientes tanto en el ámbito individual, familiar y colectivo, debido a que se trata de un crimen de lesa humanidad, crimen expansivo hacia población ya vulnerable como la desplazada. El nivel de sevicia y crueldad con la que fueron ejecutadas las personas en la Masacre, el uso de armas de alto poder junto con otras armas de fuego y machetes, la gran cantidad de diferentes tipos de heridas que muestran los cuerpos, el alto nivel de sufrimiento extraordinario a la vista de lo que estaba ocurriendo alrededor, la enorme carga de alevosía, y violencia en contra de víctimas indefensas, en su mayoría mujeres, niños y niñas, así como la ausencia de investigaciones de hechos específicos están documentadas en la segunda parte del referido Estudio Psicosocial: “Informe Pericial Médico Forense”, realizado por el Médico Especialista en Medicina Legal y Forense, Francisco Etxeberria Gabilondo. El Estudio Psicosocial y el Informe Forense son una prueba auténtica de la responsabilidad por acción y omisión del Estado mexicano en la Masacre de Acteal, llevada a cabo en un contexto de sistemáticas violaciones a derechos humanos cometidas por el Ejército mexicano, la policía y los grupos paramilitares diseñadas en el Plan de Campaña Chiapas 94. Este Centro de Derechos Humanos reafirma su compromiso de seguir acompañando al proceso de resistencia, memoria y verdad que familiares de las víctimas, las y los sobrevivientes de la Masacre de Acteal y la Organización Sociedad Civil Las Abejas, persisten en su camino por
la autonomía como integrantes del Congreso Nacional Indígena. En estos diecinueve años de la Masacre de Acteal, conmemoramos la digna lucha de Las Abejas, que nos convocan a ser partícipes de la Memoria, Imagen y la Palabra. Por lo que el 21 de diciembre se presenta en Tierra Sagrada: el libro de Carlos Martín Beristain, titulado “Acteal: Resistencia, Memoria y verdad”, que sintetiza el largo caminar por la búsqueda de la Justicia, Verdad y Memoria; la expresión de su lucha en la
exposición fotográfica: “Acteal; Memoria Viva”; poesía, teatro, música como formas de resistencia y transformación de la realidad; y la presentación del programa especial de Raíz Doble, Producciones Nauyaca, bajo la dirección de Mardonio Carballo: “Nos negamos a olvidar”. Como preámbulo al 22 de diciembre donde La Sociedad Civil Las Abejas darán tributo a los mártires, en la Casa de la Memoria y de la Esperanza, sede en la comunidad de Acteal, Chiapas, México.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tras liberar el centro de Tuxtla…
Rutilio Escandon…
Locatarios de los mercados del centro y empresarios comienzan a percibir el aumento en sus ventas, luego de que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el Gobierno del Estado liberaran las calles del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad. El secretario general del mercado “Gustavo Díaz Ordaz”, Juan Morales Sánchez, reconoció que “en este segundo día sin comercio informal se pudo observar más movimiento de gente comprando dentro del mercado y se prevé el aumento en las ventas”, expresó. El gerente de la sucursal “Modatelas”, Daniel delgado Galván, expresó que “ahora la gente puede caminar con más confianza y seguridad en las banquetas, además de que los productos de nuestros aparadores ya pueden verse desde la calle y estimamos el aumento del 10 por ciento en nuestras ventas en estos dos últimos días”, comentó. Por su parte, la gerente de “Alma-
Rutilio Escandón Cadenas afirmó que actualmente existe una correspondencia entre la responsabilidad de los académicos, los servidores públicos y los operadores del sistema, pero también de los abogados litigantes que cada día están más comprometidos en generar un cambio radical que permita una mejor impartición de justicia. Al clausurar el taller denominado “Proceso Penal Acusatorio”, el titular del Poder Judicial del Estado sostuvo que la sociedad quería un cambio, necesitaba de un nuevo sistema de justicia que realmente cumpliera con la defensa de sus derechos humanos, y fue el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) que revolucionó también el trabajo de todos los que se encuentran trabajando en los órganos jurisdiccionales. Y el Poder Judicial ha cumplido con la difusión de este nuevo modelo atendiendo a todas las organizaciones, tan es así que en junio de este año la PRODEJUS (Profesionales para el Desarrollo Jurídico y Social de Chiapas) solicitó un curso al respec-
Aumentan ventas en mercados y comercios establecidos
cenes García”, Zulleby Velázquez, agradeció “a las autoridades de Tuxtla Gutiérrez y del Gobierno del Estado, pues los ingresos habían bajado demasiado, ya que el comercio informal impedía el paso de los clientes a la tienda de ropa y ahora notamos más afluencia de gente dentro de nuestro negocio”, señaló. La señora Santa Villareal, locataria del mercado “Rafael Pascasio Gamboa”, sostuvo que los giros de frutas, verduras, carnicerías, marisquerías y florerías, entre otros, aumentaron considerablemente desde que se impidió que el comercio informal ocupará las calles, por lo que ahora el centro luce bonito, limpio y seguro. Mauro Trujillo, comerciante de mariscos del mismo mercado, destacó que con esta acción se mejora la imagen urbana, la seguridad y aumentan las ventas de los comercios establecidos, al tiempo de invitar a la gente a que consuman y beneficien a los comerciantes tuxtlecos.
15
Una participación activa e integral con el nuevo modelo penal
to e inmediatamente se le atendió a través del Instituto de Formación Judicial. “No es un invento darle la máxima publicidad a este nuevo modelo penal, sino que es un mandato de nuestras instituciones del país que nosotros estemos dando a conocer este sistema hasta que se haga de uso común y se arraigue en la cultura jurídica”, comentó. Escandón Cadenas agradeció a PRODEJUS la confianza en la institución y los exhortó a seguir capacitándose, porque siempre tener las herramientas al alcance para desempeñar bien nuestro trabajo los hará mejores profesionales, pensando siempre que el futuro de las niñas y niños chiapanecos será más próspero que el que ahora tenemos. Estuvieron presentes, los consejeros de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, Octavio García Macías, la directora del Instituto de Formación Judicial, Fabiola Astudillo Reyes y el presidente de PRODEJUS, Mario García López.
Presenta Janette Ovando iniciativa para honrar a mujeres nConstruir referentes para las nuevas generaciones, urgente y necesario
Que la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad, y se refleje en la vida pública y privada. No obstante que nuestra Constitución reconoce dicho principio, en la práctica hay vacíos e inercias que impiden su aplicación, aseguró la diputada federal Janette Ovando. Es impostergable hacer cumplir los compromisos internacionales adquiridos por México, y garantizar la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer. Es por ello que debemos valorar a las mujeres que en distintos momentos y escenarios han aportado su vida y sabiduría a la construcción de nuestra identidad nacional. En consecuencia, el día de ayer, 20 de diciembre, presenté una iniciativa con proyecto de decreto, para declarar el día 8 de septiembre como fecha conmemorativa del nacimiento de Josefa Ortiz de Domínguez. La Corregidora, junto a muchas
otras mujeres, aportó lo mejor de sí para la consumación de nuestra Independencia. Igualmente se incluyeron fechas que honran a Leona Vicario, destacada colaboradora de la causa independentista y fundadora de la historia del periodismo en México. En voz de la senadora Marcela Torres Peimbert, dicha iniciativa fue leida ayer durante la sesión de la Comisión Permanente en el palacio legislativo de San Lázaro. La diputada federal aseguró que de aprobarse dicha iniciativa, y declaradas las propuestas como fechas solemnes, deberá izarse la bandera nacional en escuelas, templos y demás edificios públicos, así como en la sede de las representaciones diplomáticas y consulares de México. “Honrarlas será el primer paso, convertirlas en referente para las presentes y futuras generaciones, será la consecuencia” aseguró la presidenta estatal del PAN.
4a pte nte 537 terán
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tapalpa
E
n medio de un maravilloso paisaje de territorios boscosos, el pueblo jalisciense de Tapalpa aparece con la belleza de lo sencillo y natural. Su nombre, derivado del náhuatl, significa “tierra de colores” o bien, “lugar ubicado en lo alto”. Uno de los municipios más relevantes del sur de Jalisco, Tapalpa mantiene la apariencia de las antiguas comunidades agrícolas y ganaderas. Sus características particulares lo perfilan en un excelente destino para la aventura, la recreación y el descanso. Tanto si te gustan los paseos por los pueblos típicos mexicanos como se eres aficionado a los vuelos en parapente, Tapalpa es un destino turístico que no puedes dejar pasar. Tapalpa se distingue por sus casas de blancas fachadas y rojos techos de dos aguas, su ambiente provincial y sus admirables parajes naturales, en donde la fragante vegetación, motivan al disfrute, la contemplación y el descubrimiento. Qué visitar en Tapalpa Lo primero que sugerimos visitar en Tapalpa, son sus pilas, los cuales, son antiguos contendedores de aguas en donde los habitantes del lugar aún se surten del vital líquido. Lo más curioso de ellas es que todavía ostentan sus nombres originales, por ejemplo, la Pila de las Culebras, del Tecolote, del Perro y La Colorada. Cada una
de estas denominaciones populares, se encuentra asociada a leyendas del lugar acerca de amores, odios, castigos y traiciones. Luego, se debe conocer la Parroquia de San Antonio de Padua. Fue edificada con estilo neoclásico, en 1650, por un grupo de franciscanos. La construcción es de ladrillo y se levanta sobre un gran terraplén, que sirve para compensar la inclinación de la ladera sobre la cual se despliega. El interior de este templo exhibe una nave central abovedada a manera de cañón, con arquerías en los costados que soportan el techo del coro y los pasillos. En el costado oeste de la iglesia, existe una explanada delimitada por arquerías, que evoca la imagen de un acueducto. En el centro de esta explanada, destacan dos fuentes de cantera. También son recomendables, lugares cercanos a Tapalpa como Las Piedrotas (o el Valle de Enigmas) en donde resultan fascinantes las formaciones rocosas que allí se encuentran, en un entorno de bosques y arroyos. Los Frailes, por su parte, son formaciones pétreas, un tanto más elevadas que las anteriores, que se localizan en lo alto de una elevación montañosa. Este es un sitio idóneo para quienes gustan de los deportes extremos. Otros dos sitios, muy agradables de visitar por estos rumbos son: Atacco, en donde existen vestigios
de una iglesia franciscana y que, en su tiempo, se constituyó en el primer núcleo colonizador del lugar, y Salto del Nogal, una cascada preciosa de 105 metros de altura, reconocida como la más alta de Jalisco. Además, el entorno de Salto del Nogal rebosa de hermosos bosques de pino y encino. Las barrancas en donde se enmarca esta cascada formidable, son perfectas para el montañismo y el alpinismo. Sitios de interés Pilas Para abastecerse de agua, los habitantes de Tapalpa llenan sus baldes en las fuentes comunales que aún conservan su tradicional uso y son conocidas por sus nombres originales: De las Culebras, del Perro, del Tecolote y La Colorada. Parroquia de San Antonio Construida en estilo neoclásico en el año de 1650 por los franciscanos, fue consagrada al patronazgo de San Antonio de Padua en 1683 por el obispo de Guadalajara, don Juan de Santiago y León Garabito. Sus características incluyen el empleo del ladrillo como material de fabricación y su ubicación sobre un terraplén que nivela la inclinada ladera de la colina sobre la que se extiende. En el interior se presenta una nave central abovedada en forma de cañón, con arquerías laterales que sostienen la techumbre de los pasillos laterales y
el coro. En el lado oeste del templo se presenta una amplia explanada enmarcada por una arquería que recuerda la forma de un acueducto, en cuyo centro se localizan dos fuentes de Información relevante acerca de Tapalpa Pueblo Mágico Tapalpa es un lugar de gran diversidad botánica: allí crecen abundantes oyameles, madroños, fresnos, granjenos y sauces. También proliferan diferentes clases de hongos y orquídeas. Además, en el marco de las fiestas patrias, han llegado a visitar Tapalpa más de 10,000 personas. Durante esos días, se celebra la antigua tradición conocida como el “Combate de las flores”, la cual es muy interesante desde un enfoque turístico. Otro dato valioso, nos dice que, en Tapalpa, se fundó la primera fábrica de papel en esta parte de México. Lo anterior aconteció en 1840, aunque esta fábrica solo duró 70 años. Fiestas Todo en Tapalpa invita al disfrute, artesanías, fiestas y gastronomía integran un mosaico que invitará siempre al regreso. Las fiestas más importantes de Tapalpa se distribuyen a lo largo del año, en fechas tan significativas como las del 4 al 12 de diciembre cuando se celebra a la Virgen de Guadalupe; entre marzo y abril, el carnaval y la Semana Santa; y un sinnúmero de festejos religiosos como los que celebran a la Virgen de la Defensa, en los meses de julio y agosto, y a la de las Mercedes, en septiembre. Gastronomía El platillo principal del lugar es el borrego al pastor, mientras que los dulces típicos lo constituyen los llamados “borrachitos” y el rompope, entre otros dulces a base de leche como jamoncillos, cajetas y el tradicional “pegoste”. Artesanía La economía de Tapalpa se sustenta principalmente en el turismo, para el cual se encuentra listo un singular repertorio de la producción artesanal del lugar, como muebles y adornos de madera; textiles de lana hechos a mano como cobijas, jorongos y morrales en una variada combinación de colores; huaraches; artículos y adornos de madera tallada; trabajos típicos de barro; entre otros Actividades a realizar en Tapalpa º Además de adquirir artesanías de barro cocido, en la cercana población de Rosa de Castilla (a solo 20 minutos de Tapalpa), recomendamos probar el platillo tradicional de la región: borrego al pastor. Además, en este pueblo jalisciense se realiza la Copa Mundial de Parapente, certamen que parte desde el Cerro del Balcón y utiliza como punto de aterrizaje Las Piedrotas.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impuesto a bebidas azucaradas redujo su consumo: Peña Nieto
Ciudad de México l El impuesto de un peso a las bebidas azucaradas inhibió el consumo de refresco y aumentó el consumo de agua embotellada; sin embargo, el principal impacto del gravamen se notará a mediano y largo plazo, cuando se ajusten los patrones de consumo de los mexicanos, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Peña Nieto contestó así a las preguntas parlamentarias de la Cámara de Diputados por el Cuarto Informe de Gobierno. Precisó que en los años previos a la Reforma Hacendaria, el índice de ventas de refrescos tuvo un crecimiento acumulado de 1.8 por ciento, mientras que entre enero de 2014 y abril de 2016 tuvo una caída acumulada de 0.8 por ciento. Mientras que las ventas de agua embotellada antes de esta reforma tuvieron un crecimiento acumulado de 3.9 por ciento, lo que “contrasta notoriamente” con el repunte de 25.3 por ciento posterior al establecimiento del impuesto. Además, refirió, un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad de Carolina del Norte revela que el impuesto causó una reducción de 6% en el consumo de las bebidas sujetas al IEPS y un aumento de 4% en el de agua purificada. Así, el impuesto redujo el consumo de bebidas saborizadas en relación a lo que hubiese ocurrido en ausencia del impuesto. Es incorrecto el argumento de que un incremento anual en las ventas es evidencia de que el impuesto no funcionó, las ventas serían mayores si el impuesto no existiera”, destacó. Sin embargo, el principal impacto del impuesto se dará en el mediano y largo plazos, una vez que las familias del país hayan tenido tiempo de ajustar sus patrones de consumo. Por lo tanto, antes de realizar una evaluación más completa es necesario esperar a
contar con más evidencia”, concretó. Por otro lado, el Presidente acotó que a la fecha, se han contratado 11,034 sistemas bebederos con una inversión de mil 173 millones 789 mil 184.45 pesos. Además se comprometió a instalar 40 mil sistemas bebederos en todo el país antes de que termine el sexenio. Aclaró incluso que al 31 de octubre de este año, se han ejercido 20 mil 874.1 millones de pesos, que representa el 82.1% de los recursos previstos este año al combate a la obesidad, el sobrepeso, la desnutrición y para proveer de bebederos. El dinero se ha destinado a “programas de promoción, prevención, detección, tratamiento, control y combate a la desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas relativas, así como para apoyar el incremento en la cobertura de los servicios de agua potable en localidades rurales, y proveer bebederos con suministro continúo de agua potable en inmuebles escolares públicos con mayor rezago educativo”.
AMLO se solidariza con familiares de víctimas de explosión
Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, envió su solidaridad a las víctimas y familiares de los fallecidos en la explosión del pueblo de Tultepec, en el Estado de México. Desde sus cuentas en redes sociales, el ex candidato presidencial escribió: Fallecen y sufren quienes, en las fiestas, iluminan de colores los cielos y alegran a los pueblos
del Valle de México. Mis abrazos sinceros y mi solidaridad con Tultepec”, se lee en la cuenta de Facebook de López Obrador. A la par en Twitter, López Obrador expresó su dolor por la tragedia ocurrida la tarde del martes en Tultepec. Duele la tragedia de Tultepec, pueblo dedicado por trabajo y tradición, a la pirotecnia. Mi pésame a familiares y amigos de los fallecidos”, escribió.
Siniestro en mercado de San Pablito deja sin trabajo a 30 mil personas Tultepec. Méx l Al menos 30 mil personas (el 20 por ciento de los habitantes de este municipio) perdieron su fuente de empleo y vieron mermados sus ingresos por la destrucción del mercado de cohetes de San Pablito, informó el alcalde Armando Portuguez Fuentes. Estimó que las pérdidas materiales superarían los 35 millones de pesos, por la destrucción de la gran mayoría de los 300 locales, mercancía e infraestructura urbana de la zona. “Se quedaron sin empleo los comercializadores, pero de alguna forma todos tenían que ver con el mercado de San Pablito”, concluyó el edil en conferencia de prensa.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Oficial: en marzo de 2017, precio libre a gasolinas
Ciudad de México l La Comisión Reguladora de Energía (CRE) definió que será hasta finales de marzo cuando inicie la primera etapa del proceso de liberalización de los precios de las gasolinas y estableció el cronograma que se irá siguiendo el próximo año para liberalizar los precios en todo el país. El órgano de gobierno de la Comisión informó que la primera etapa (denominada 1.1) será el 30 de marzo de 2017 en los estados de Baja California y Sonora. “Se comienza por el norte del país por ser la zona que hoy en día tiene mayor conectividad a diversas fuentes de suministros de gasolinas y Diesel. Cuenta con más del 30 por ciento de distribuidores del país con tres sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento, además de que existen diversos puntos de importación por carretera y por mar”, dijo Noé Navarrete González comisionado de la CRE. Detalló que la segunda etapa (1.2) arrancará el 15 de junio y abarcará a los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio en Durango. La tercera etapa (denominada 2.1) será el 30 de octubre e incluirá las entidades de Baja California Sur, Durango y Sinaloa. La cuarta etapa (la 2.2), que se llevará a cabo el 30 de noviembre de 2017, será la más amplia pues en ella se liberalizarán los precios de la gasolina en 20 estados del país: Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. La quinta y última etapa (2.3) se efectuará el 30 de diciembre del próximo año e incluirá a los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Durante la sesión del órgano de gobierno, Navarrete González, dijo que el cronograma, fue aprobado de manera unánime, y que la gradualidad en la instrumentación de la medida permitirá incorporar aprendizajes y evitar el impacto de factores estacionales en el precio de referencia de las gasolinas. El calendario definido por el órgano regulador será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los próximos días. Durante la misma sesión el comi-
sionado Navarrete aclaró algunas dudas sobre los contratos de ventas de primera mano y comercialización de petrolíferos que Pemex Transformación Industrial Deberá aplicar. Recordó que los nuevos modelos de contrato fueron aprobados el 13 y 20 de octubre de 2016 y en ellos se permite a los usuarios adquirir gasolinas y diesel y contratar independientemente los servicios de almacenamiento y transporte. Explicó que los permisionarios cuyo contrato venza este año deberán de renovarlo bajo las nuevas condiciones a más tardar el 31 de diciembre próximo, mientras que aquellas personas que actualmente tienen vigentes sus contratos de suministro deberán sustituirlo eligiendo uno de ventas de primera mano o uno de comercialización y tiene un plazo de 9 meses para ello a partir de que se les notificó y no hasta el 31 de diciembre como algunos han pensado. (Fuente: La Jornada)
Temporada navideña, golpeada por incertidumbre en actividad económica Enrique Solana Sentíes presidente de la Concanaco.
Ciudad de México l La incertidumbre respecto a la actividad económica impactará el consumo en esta temporada navideña, toda vez que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) estima que en este periodo la derrama económica aumentará 2.0 por ciento a tasa anual, inferior al avance de 2.3 reportado en el mismo lapso de 2015. En este sentido, a través de un reporte, el presidente del organismo, Enrique Solana Sentíes, dijo que en esta época decembrina las ventas en el sector comercio, servicios y turismo podrían alcanzar 424 mil 931 millones de pesos. El empresario añadió que los giros que más demanda tendrán son: auto-
móviles nuevos y usados, bebidas, tabaco, ropa, calzado, juguetes, electrónica, muebles, línea blanca y artículos deportivos. Asimismo, agregó, utensilios para la decoración de interiores, joyería, alimentos y abarrotes, restaurantes, hoteles y regalos. El presidente de la Concanaco hizo un llamado a los consumidores para realizar gastos responsables y adquirir solo lo necesario, sobre todo, para sobrellevar la “cuesta” de enero y no endeudarse más de su capacidad de pago. Asimismo, recomendó que hagan un uso responsable de las tarjetas de crédito y de ser posible, compras a tasas fijas o meses sin intereses. (Fuente: El Sol de México)
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Feminicidios: 40 por ciento de víctimas ligadas a criminales Ciudad de México l A veces participan como “mulas”, en ocasiones como narcomenudistas; las hay sicarias, cocineras y cuidadoras de los secuestrados, también operadoras financieras de los grupos delincuenciales y, además, novias, madres, hermanas y esposas de los narcotraficantes o dirigentes de los cárteles. Son mujeres mexicanas que, en el siglo XXI, suman 40 por ciento dentro de las actividades delictivas. De ahí que las ejecuciones contra ellas resultan hechos incontrovertibles en la actualidad. Así, en días pasados fueron encontrados los cadáveres de cinco mujeres en Zacatecas, entidad en la que un mes antes fueron halladas otras cuatro. Se presume que algunas de ellas fueron ejecutadas por ser integrantes de bandas rivales. Sin embargo, otras no tenían participación alguna, por lo que los crímenes son considerados homicidios o feminicidios. Las investigaciones correspondientes determinarán la verdad. De acuerdo con la publicación realizada por El Sol de Tampico en octubre pasado, “un estudio realizado al interior del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas femenil, revela que las causas para que las mujeres se involucren en actos criminales son; 50 por ciento por aspectos meramente económicos y el resto por relaciones sentimentales”. Sobre el segundo 50 por ciento, en base a los datos arrojados por el estudio realizado recientemente, “corresponde a aspectos sentimentales, la mujer con tal de conservar al hombre que esta con ella hace lo que él le pide, aceptan a delinquir sólo por permanecer con él o bien algún integrante de la familia está inmerso en las redes criminales y arrastra a las mujeres de ese hogar, la madre, hermanas e hijas”. La diputada Erika Rodríguez Hernández, del PRI durante el Foro Internacional Mujeres en Reclusión efectuado hace un año, señaló que en 2014 existían 250 mil personas presas, de las cuales el 5 por ciento eran mujeres, es decir, más de
12 mil. “De las mujeres en prisión, nueve mil 529 son por delitos del fuero común, cinco mil 19 se encuentran bajo proceso y cuatro mil 510 están sentenciadas, mientras que las restantes tres mil 161 pertenecen al fuero federal, mil 866 están bajo proceso y mil 295 cuentan con sentencia”, dijo. La descripción del por qué, de la prisión fue que, usualmente son cómplices de delitos, principalmente bajo el engaño de sus parejas y/o acusadas injustamente por parentescos familiares, situación que se agudiza en caso de indígenas y adultas mayores debido a que son “triplemente marginadas y discriminadas”, enfrentándose a un sistema de justicia indolente e insensible, en condiciones de desigualdad por su condición étnica o de edad y con la ausencia de una representación jurídica para su defensa. ALARMANTE EL INCREMENTO En el Foro en la Cámara baja, con cifras más actuales Ana Pecova, directora ejecutiva de la organización civil “Equis Justicia para las Mujeres”, advirtió incremento alarmante de mujeres en la cárcel por delitos contra la salud de más de 100 por ciento, contra el 40 por ciento en el caso de los hombres. Cada día, dijo, más mujeres se involucran en este tipo de delitos que son mayormente perseguidos y prevalece un sobreuso de prisión preventiva, como respuesta inmediata en lugar de que sea el último recurso. A su juicio…
“Hay penas desproporcionadas, más de 50 por ciento de las acusadas por delitos contra la salud son procesadas por un delito del fuero federal, lo que conlleva sentencias de 10 o más años, sin posibilidad de que paguen de otro modo, sin considerar alternativas al encarcelamiento”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya lo había advertido en una recomendación emitida en 2013. Señalaba: Al respecto, es pertinente señalar que el 25 de junio de 2013, este organismo nacional emitió el Informe Especial sobre el Estado que Guardan los Derechos Humanos de las Mujeres Internas en Centros de Reclusión de la República Mexicana, derivado de las visitas de supervisión a 81 centros de reclusión, 70 de ellos con población mixta y 11 exclusivos para mujeres. En ese pronunciamiento se demuestra que la situación de los centros de reclusión es propicia para la transgresión de los derechos fundamentales de estas personas, debido a una serie de irregularidades en materia de instalaciones, alimentación, atención médica, personal técnico y de seguridad; actividades laborales, educativas y deportivas; condiciones de hacinamiento y sobrepoblación, falta de separación entre hombres y mujeres; maltrato; diferencias en las condiciones de vida en reclusión entre éstas y los varones, particularmente por la falta de acceso en igualdad de condiciones a
instalaciones y servicios, así como de los satisfactores adecuados y necesarios para el sano desarrollo de sus hijos que permanecen con ellas. También puedes leer: Convoca especialista a homologar leyes para combatir feminicidios Por otra parte, fue mencionado que, al mes de febrero de 2014, existían 389 centros de reclusión, de los cuales 19 dependen del Gobierno federal, incluidas tres prisiones militares bajo la competencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, 282 son administrados por los gobiernos estatales, 11 por el Gobierno del Distrito Federal y 77 por las autoridades municipales. Cabe aclarar, que esta información corresponde al periodo en el que se realizaron las visitas de supervisión que dan origen al presente Informe Especial. Asimismo, la población penitenciaria del país en el periodo citado ascendía a 249 mil 912 personas, y únicamente 12 mil 690, que corresponde al 5.08 por ciento, eran mujeres, de las cuales nueve mil 529 son del fuero común; de éstas, cinco mil 019 bajo proceso y cuatro mil 510 sentenciadas, mientras que las restantes (tres mil 161) pertenecen al fuero federal; mil 866 de ellas se encontraban bajo proceso y mil 295 estaban sentenciadas. En el 2016 que concluye, en abril, se efectuó en la Cámara de Diputados en un encuentro sobre el tema. La investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Corina Giacomello, dijo que el debate sobre política de drogas no sólo es sobre la regulación de la mariguana, sino cómo se inserta el tema de género. Indicó que las mujeres representan el eslabón más débil de la cadena delictiva, las colocan en los puntos más visibles donde pueden ser detenidas fácilmente y, además, reciben penas muy altas, por lo que es importante incluir el elemento de género en la comisión de un delito. Es crucial, añadió, limitar la prisión preventiva oficiosa para que no sea la respuesta más fácil e inmediata a los ilícitos por estupefacientes; hay penas desproporcionadas y fianzas impagables; por ello, planteó eliminar las penas mínimas e introducir factores atenuantes y medidas alternativas al encarcelamiento. (Fuente: El Sol de México)
Identifican a 18 de los 33 muertos en Tultepec Zumpango, México l De las 33 personas fallecidas hasta ahora a causa de la explosión ocurrida la tarde del martes en el mercado de pirotecnia San Pablito, en Tultepec, sólo 18 han sido identificadas; el resto permanecen sin ser reconocidas, pues quedaron calcinadas o se les están practicando las pruebas correspondientes. De los 59 lesionados, 46 continúan
hospitalizados y nueve ya fueron dados de alta, informaron autoridades del gobierno del estado de México. En conferencia de prensa, el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, hizo un recuento de los daños causados por la serie de detonaciones en Tultepec Informó que continúan los peritajes para determinar lo más rápidamente posible las causas de la tragedia. Preci-
só que de los 32 fallecidos, 26 perecieron en el lugar y seis reciben atención médica en hospitales. Abundó que de los 18 cuerpos identificados, 10 ya fueron entregados a sus familiares y 8 se están siendo preparados para ser los mismos efectos, en el transcurso del día. Especificó que se dispone de un reporte de 12 personas no localizadas,
cinco hombres y siete mujeres, y varios menores de edad que podrían estar entre los lesionados o fallecidos. Apuntó que se ha entregado a los familiares de las víctimas y hospitalizados alimentos, y dijo que sigue en funcionamiento el número 01 800 696 96 96 donde se brinda atención oportuna a los parientes de los afectados. (Fuente: La Jornada)
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diálogo EU-Rusia, “congelado” en casi todos los niveles: Kremlin
Moscú l El diálogo entre Rusia y Estados Unidos se encuentra “congelado a casi todos los niveles”, afirmó este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “El diálogo con Estados Unidos está congelado a casi todos lo niveles. No nos comunicamos o reducimos al mínimo” los contactos, aseguró Peskov en una entrevista con la cadena de televisión rusa Mir-TV, algunos de cuyos pasajes fueron dados a conocer por la agencia de prensa pública Ria-Novosti. Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos conocen grandes tensiones a causa de sus diferendos en el conflicto sirio y la crisis ucraniana. Por su parte, el portavoz del departamento de Estado estadunidense, John Kirby, aseguró que “el compromiso diplomático con a Rusia se mantiene respecto a un gran número de cuestionamientos”, en particular sobre el conflicto sirio. Desde el comienzo de este mes, el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, ha conversado por teléfono tres veces con su homólogo estadounidense, John Kerry, según el ministerio de Relaciones Exteriores ruso. “El hecho de que tengamos divergencias significativas con Moscú (...) es algo muy conocido, pero no hay
pausas en el diálogo”, subrayó Kirby. Este deterioro de sus relaciones, inédito desde el final de la Guerra Fría, comenzó tras la re anexión por Rusia de la península de Crimea, en tanto Moscú es acusada por Washington de apoyar a los rebeldes pro-rusos en el este de Ucrania, por lo que ha sido sancionada económicamente tanto por estadounidenses como por los europeos. Ayer miércoles, la diplomacia rusa declaró “lamentar” la prolongación de estas sanciones decidida la víspera por el Tesoro estadounidense. Estos intentos de presión sobre Moscú “no tienen futuro y están destinados al fracaso”, aseguró por su parte la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, precisando que Rusia tomará “naturalmente medidas de represalia”. Tras la victoria del multimillonario Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre, el presidente ruso Vladimir Putin había dicho, no obstante, que esperaba un “diálogo constructivo” y un “trabajo mutuo” con Washington, “para sacar a las relaciones entre Rusia y Estados Unidos de su situación crítica” actual. (Fuente: La Jornada)
Toda Europa, en alerta máxima tras atentado perpetrado en Berlín París, Francia l Europa se prepara a pasar unas fiestas de fin de año en estado de alerta roja en previsión de una ola de atentados terroristas de gran magnitud. Todos los países de la región aumentaron las medidas de seguridad por temor a una serie de ataques yihadistas destinados a crear un máximo de terror e inseguridad en la población, a fin de alterar la atmósfera festiva de las celebraciones navideñas. Francia, como el resto de Europa, enfrenta “un alto nivel de amenaza terrorista”, reconoció el presidente francés François Hollande, al pedir a las fuerzas de seguridad y a la población que mantengan una “vigilancia particularmente elevada”. Tanto los gobiernos como los expertos en terrorismo están convencidos de que los grupos yihadistas, por razones religiosas y políticas, buscarán empañar la atmósfera festiva de las celebraciones navideñas. Esos temores se intensificaron después del atentado cometido el lunes con un camión contra un mercado de Navidad en el centro de Berlín, que provocó 12 muertos y 48 heridos. El gran problema de ese ataque, según los expertos, es que no se trató de un hecho aislado. Casi a la misma hora en Ankara, el embajador de Rusia en Turquía fue abatido a sangre fría por un policía al grito de “No olviden a Siria”. Esa coincidencia parece indicar que existe un plan para crear una “gran perturbación en Europa”, conjeturó Gérard Chaliand, experto en estrategia y conflictos irregulares. En los últimos días también hubo dos graves operativos islamistas en Jordania y otro en Grozny (Chechenia). Además, como el sospechoso inicialmente detenido debió ser liberado por falta de pruebas, aún está en libertad el conductor del camión que provocó la masacre de Berlín. Las autoridades alemanas temen que ese hombre, sin duda excitado por el resultado y por haber sido reconocido como “soldado” yihadista por el grupo Estado Islámico (EI) en una reivindicación difundida anoche, pueda sentirse tentado a cometer otro atentado de grandes proporciones. En previsión de esa posible escalada, los europeos debieron resignarse a aumentar las medidas de control, sobre todo para las fiestas. Francia prolongó la semana pasada el estado de emergencia nacional. En Gran Bretaña, las autoridades decidieron mantener el nivel de alerta en “muy alto” hasta fin de año. Austria reforzó sus efectivos policiales en
la veintena de mercados navideños, que gozan de enorme popularidad, sobre todo en Viena. Polonia reforzó efectivos y patrullas policiales en sitios considerados “frágiles”, como estaciones de tren o centros comerciales. Italia, regularmente citada como “próximo blanco” en los videos del EI, instaló “hace semanas” las medidas de seguridad “que considera necesarias”. Lo mismo hicieron los países escandinavos y la República Checa, sin necesidad de modificar el nivel de amenaza. Al mismo tiempo, los responsables políticos intentan tranquilizar a la población. “No podemos dejar que el terrorismo sea más fuerte que nuestras tradiciones”, dijo el ministro del Interior austriaco, Wolfgang Sobotka. Su homólogo francés, Bruno Le Roux, pidió a los franceses que “eviten el miedo, salgan y se diviertan”. Sin embargo, las autoridades de París aún dudan si permitirán que se realice la tradicional concentración del 31 de diciembre en los Campos Elíseos. Cada año más de un millón de personas se reúne en esa avenida para festejar con champaña la llegada del nuevo año. Los servicios europeos de inteligencia esperaban un recrudecimiento de la ola terrorista, pero –como ocurre siempre en estos casos– no siempre resulta fácil saber cuándo y dónde. Ese peligro aumentó después del regreso de centenares de combatientes europeos, que volvieron a sus países de origen decepcionados por el EI, pero sin haber perdido su fe en el yihad (guerra santa). “En un principio pensamos que una gran parte había renunciado a su ideología de guerra santa. Nos equivocamos. Esa gente son bombas en estado latente”, reconoce el experto francés Jean-Charles Brisard. “Europa tendrá que aceptar la idea de que durante muchos años viviremos con la espada de Damocles del terrorismo sobre nuestras cabezas”, afirma. Las cifras de la violencia terrorista dan vértigo: más de 300 personas murieron en los últimos dos años en Europa occidental en ataques terroristas lanzados por comandos yihadistas, lobos solitarios o individuos piloteados a distancia por organizaciones islamistas radicales. Esas cifras escalofriantes no incluyen los centenares de muertos provocados en atentados similares en Turquía y en Rusia. Tampoco contabiliza las decenas de ataques islamistas desbaratados en el mismo periodo por las fuerzas de seguridad europeas.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chicharito podrá romper sequía hasta 2017; Bayer empató
Rhein Energie Stadion, Colonia, Alemania l La sequía goleadora de Javier Hernández está en 1,277 minutos (la peor de su carrera) y se extenderá hasta el 2017, debido a que no pudo anotar ayer por la tarde en el empate del Bayer Leverkusen 1-1 ante Colonia en el último partido de este año para Las Aspirinas. Chicharito, quien ingresó de cambio al 63’, acumula 15 partidos en su club sin gol entre juegos de Liga, Copa y UEFA Champions League, y en el tiempo que estuvo en la cancha no tuvo una opción clara para romper la estadística que inició en octubre. Sobre el juego, un golazo definió la ventaja a favor del Colonia tras una serie de toques en medio campo antes de que Sorense asistiera a media altura a Modeste, quien prendió el balón de aire y superó a Leno en el 1-0. Fue un duelo donde volvió a ser
notoria la falta de contundencia de Leverkusen con opciones frente al marco, pues tuvo remates de Yurchenko (30’) y Calhanoglu (31’ y 42’), hasta que Admir Mehmedi anotó. El mediocampista fue habilitado con un pase aéreo que le permitió entrar al área con el esférico controlado y, ante la salida del arquero Kessler, definió con disparo cruzado que se anidó en la base del poste al 44’. Fueron las mejores opciones de ambos equipos que repartieron los puntos y dejó al Leverkusen en 21 unidades y al Colonia en 25 para suspender la Liga hasta mediados de enero 2017. La última vez que Hernández anotó un gol fue el 1 de octubre en la victoria de su equipo 2-0 ante el Borussia Dortmund; desde entonces han pasado 17 juegos, incluyendo 2 con la Selección Mexicana.
Tokio establece límite de gasto para Juegos de 2020 Tokio l Tras los avisos de una posible explosión de costos en la preparación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los responsables de controlar el presupuesto se han puesto de acuerdo para poner un límite máximo de gasto. Según anunció ayer el Comité Organizador, el presupuesto se limitará a entre 1.6 y 1.8 billones de yenes (actualmente unos 13 mil 500 a 15 mil 300 millones de dólares). Ese es el resultado de las conversaciones a cuatro bandas entre el Comité Olímpico Internacional (COI), la ciudad de Tokio, el gobierno japonés y los organizadores de los Juegos. En un encuentro el pasado mes en la capital nipona, los organizadores
habían propuesto establecer la barrera en los dos billones de yenes, pero el COI insistió en que la cifra era aún muy alta. La construcción de un nuevo estadio para el voleibol también fue aprobada. Los responsables lograron así cierta claridad en el debate sobre los costos. La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, descartó recientemente su propuesta de usar, por razones de ahorro, instalaciones ya existentes en Yokohama para albergar el voleibol. Antes, su oficina había desechado también la idea de trasladar fuera de la ciudad las competiciones de remo y canotaje. Ahora, tal y como estaba previsto, los eventos tendrán lugar en Tokio.
Le cortan racha a Jiménez, pero Benfica sigue ganando
Estadio Da Luz, Lisboa, Portugal l Raúl Jiménez no pudo ligar su quinto partido consecutivo con gol en la victoria del Benfica frente al Río Ave por 2-0, que significó la número 12 de la temporada y que los mantiene en la cima con 38 unidades. Las Águilas tuvieron pocas complicaciones para imponerse de locales, condición en la que permanecen invictos en lo que va de la Liga NOS. Los encargados del triunfo fueron Kostas Mitroglou y Pizzi, quienes marcaron en la primera mitad,
mientras Raúl veía el partido desde la banca. El griego se encargó de abrir el marcador apenas al minuto 13; al 43’ cayó el segundo tanto por medio de Pizzi, quien se fue expulsado al final del juego por doble tarjeta amarilla. Raúl Jiménez entró al minuto 76. Ese tiempo de juego no le alcanzó para mostrarse y seguir haciéndose presente en el marcador, tal y como lo había hecho en los últimos cuatro partidos en los que había entrado de titular.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En temporada decembrina, aumenta 10% accidentes en hogares
Notimex l Los accidentes en los hogares aumentan en un 10 por ciento durante la temporada invernal de diciembre, dijo el director de la Unidad Médica de Alta Especialidad de Traumatología y Ortopedia del IMSS en Puebla, Francisco Morales Flores. En entrevista, señaló que por lo anterior se debe prestar especial atención con los menores de edad que se encuentran en casa. Alertó que se debe evitar que jueguen con artefactos peligrosos, como la pirotecnia o que se encuentren cerca del fuego o líquidos calientes. “Tenemos una capacidad de recibir a unas 50 personas de manera simultánea, obviamente las clasificamos de acuerdo a su grado de atención, pero de esos lugares ocho son para los casos graves”, dijo. Francisco Morales indicó que el no-
socomio garantiza la atención de los pacientes que requieran atención en los días festivos de la presente temporada. Refirió que en las diferentes unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en delegación Puebla, se brindará de manera normal el servicio. Por otra parte, el especialista del IMSS señaló, que con la llegada de las festividades de fin de año, los accidentes automovilísticos, que en su mayoría son por manejar bajo influjo de bebidas embriagantes o alguna sustancia prohibida, se incrementan un 15 por ciento. Por ello, Morales Flores llamó a las personas a que moderen sus hábitos en estas fechas, con el objetivo de evitar ser parte de las estadísticas de accidentes.
Contaminación causa mutaciones en el ADN de niños
Notimex l Uno de cada tres niños de la ciudad italiana de Turín presenta mutaciones en el ADN causadas por la contaminación, según un estudio realizado por la universidad local y otros centros superiores del país europeo. Titulada “Mapec life”, la investigación se basó en una muestra de mil 200 niños de entre 6 y 8 años de edad residentes en las ciudades de Turín, Brescia, Perugia, Pisa y Lecce; sin embargo, los resultados dados a conocer ese día fueron los de Turín. “No queremos crear preocupación entre la ciudadanía, pero hicimos un trabajo para comprender los efectos del smog en el sistema biológico de los niños”, explicó el médico Giorgio Gilli, uno de los responsables del proyecto que fue financiado por la Comisión Europea. Señaló que la investigación se concentró en los efectos de las sustancias contaminantes en el bagaje genético de 220 niños de tres escuelas primarias de Turín. Dijo que el 53 por ciento de las
muestras obtenidas de la boca de los menores presentaba al menos un micronúcleo, es decir, un indicador de una mutación del ADN (Acido desixirribonucleico, que contiene las instrucciones genéticas del individuo). “Los análisis muestran la capacidad de las partículas en suspensión de inducir efectos tóxicos, muta génicos y cancerígenos”, declaró Gilli. Señaló que los datos deben ser interpretados con cautela, considerando la elevada variabilidad del fenómeno, que fue registrado en invierno, una temporada con un alto nivel de sustancias contaminantes en la atmósfera. Asimismo, explicó que no fueron analizados los daños a la salud, porque las enfermedades aparecen solamente después de años. “Los análisis continuarán para comprender si las transformaciones en el ADN fueron causadas solamente por las sustancias contaminantes o también por otros factores”, apuntó. Fuente: (Notimex).
Sexo y no clonación para evitar enfermedades, sugiere estudio París l Desde un punto de vista evolutivo, la reproducción sexual podría ser considerada como un gasto importante de tiempo y energía, en comparación a otros sistemas como la clonación, pero ofrece ventajas como la variedad genética que permite enfrentar mejor las enfermedades, indicó un estudio. “Una de las interrogantes más antiguas de la biología evolutiva es por qué existe el sexo”, contó Stuart Auld, un biólogo de la Universidad de Stirling en Escocia. Según las leyes de la selección natural de Darwin, la complejidad de la vía sexual tiene que ofrecer mayores ventajas, aunque estas no sean evidentes a simple vista. Por defi-
nición, la reproducción sexuada genera variación genética, lo que aumenta las posibilidades de que la descendencia tenga la genética para enfrenarse a un ambiente en constante evolución. En contraste los clones no varían por lo que si el ambiente cambia, la madre del clon va a producir una copia que no va a contar con los genes que necesita para prosperar. “Pero el sexo necesita ser dos veces más eficaz que la clonación para compensar los costos”, dijo Auld. “Para que el sexo resulte favorecido en la selección natural, la madre tiene que producir dos veces más crías o generar descendencia que sea dos veces
mejor”, afirmó. Pero demostrar esta teoría en un experimento que compare los costos y los beneficios es complicado. Para resolver el problema, los científicos decidieron utilizar como sujeto a la pulga de mar, una criatura que puede reproducirse de las dos formas. “Al comparar las hijas de una misma madre producidas por clonación de las originarias de una reproducción sexuada, encontramos que las generadas mediante el sexo tenían descendencia que se enfermaba menos”, aseguró Auld. La constante necesidad de evitar las enfermedades, explica por qué el sexo sigue existiendo pese a los altos
“costos” que genera, explicó. Los parásitos y sus huéspedes están en una constante guerra de tira y afloja en la que evolucionan y se adaptan el uno al otro, uno atacando el sistema inmune y el otro reconstruyéndolo. La clonación brinda pocas opciones de cambios genéticos en el huésped. En cambio, la reproducción sexual, que aporta nuevas variaciones genéticas procedentes de la mezcla en cada generación, ofrece más oportunidades de responder a los patógenos. Estos descubrimientos fueron publicados por la revista británica Proceedings of the Royal Society of London B. Fuente: (La Jornada).
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Charly García, fuera de peligro Buenos Aires l El rockero argentino Charly García volvió a dar un susto a sus seguidores a raíz de su internación en una clínica de Buenos Aires por un cuadro de fiebre y deshidratación que de acuerdo a su productor no reviste gravedad. “La única información que tengo de Charly, es que está bien tuvo fiebre y por eso se deshidrató, y está internado, sus médicos lo acompañan”, dijo el miércoles en su cuenta de Twitter José Palazzo, productor y amigo del músico. Palazzo, que en otras ocasiones ha informado sobre la salud del rockero a los medios, afirmó que García “está bien, fuera de peligro y pronto en habitación común”. No dio precisiones acerca del centro médico donde el músico está ingresado desde el martes por la noche. Medios periodísticos señalan que es el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento de la capital. Karina Bardiani, abogada de García, tuiteó por su parte: “no se me deshidrate maestro. Vamos Charly, salud”. El autor de canciones como Rasguña las piedras y Promesas sobre el bidet cumplió 65 años el 23 de octubre. En 2015 García estuvo internado en una clínica de Buenos Aires aquejado por una gastroenteritis que no fue gra-
ve, también fue sometido a una operación en la cadera. En 2014, el ex líder de las bandas Sui Generis y Seru Giran fue hospitalizado por un cuadro de fiebre alta. Carlos Alberto García Moreno, nombre completo del artista, es considerado una de las figuras más influyentes y reconocidas en el rock latinoamericano. El premiado músico también es famoso por su vida al límite, como cuando se tiró a una piscina desde el noveno piso de un hotel en la provincia argentina de Mendoza, aparentemente bajo los efectos de la droga o el alcohol. Hace dos años García se sometió a un tratamiento de rehabilitación por su uso de drogas durante el cual le ayudó el también músico argentino Ramón Palito Ortega. Fuente: (La Jornada).
Drake consigue mil millones de reproducciones en Spotify Ciudad de México l El cantante canadiense Drake rompió un récord en la plataforma de Spotify, al convertirse en el primer artista en colocar uno de sus sencillos por arriba de los mil millones de reproducciones. La canción ‹One Dance› fue lanzada el 5 de abril del 2016, en colaboración con Wizkid y Kyla, la cual rápidamente se convirtió en una de las favoritas de sus fans y la crítica. En el servicio de Spotify, la canción aparece con el número 1,001 millones de reproducciones o mil millones de reproducciones. Por supuesto que este no es el único logro de Drake en el 2016, también fue el artista más escuchado en Spotify -independientemente de ‘One Dance’, superando a Justin Bieber, Rihanna y Kanye West. En el servicio de Apple Music, su
sencillo ‘One Dance’ fue el más escuchado del año y durante la primera semana de su lanzamiento logró 245 millones de reproducciones. En la misma plataforma, su disco ‘Views’ ocupa el lugar número en esta categoría, superando a Rihanna, Adele, Frank Ocean, Justin Timberlake, Flo Rida y más. En cuanto a los Grammys recibió nominaciones a Mejor Álbum del Año por ‘Views’, Mejor Grabación del Año por ‘Work’ con Rihanna. El récord de ‘One Dance’, superó la marca que la canción ‘Lean On’ de Major Lazer impuso con 880 millones de reproducciones. Para octubre de este año, Drake ya había superado esta marca, por lo que tanto solo en dos meses logró 120 millones de reproducciones más. Fuente: (Excélsior).
Anuncian concierto en homenaje a Juan Gabriel
Toluca l Una constelación de figuras formarán parte del primer concierto oficial que, el 18 de febrero de 2017, se llevará a cabo en el Foro Pegaso del Estado de México, titulado Eternamente Juan Gabriel. El espectáculo, organizado por Iván Aguilera, heredero del fallecido cantante, contará con la presencia de Juanes, Andrea Bocelli, Yuri, Fernando de la Mora, entre otros. En conferencia de prensa, realizada esta mañana en el Foro Pegaso, en Toluca, Estado de México, Iván Aguilera, estuvo acompañado de su esposa Simona Aguilera, así como Jorge E. García, (socio de Foro Pegaso), además de Eduardo Gasca, secretario de Cultura del Estado de México, en representación del gobernador Eruviel Ávila. También estuvieron presentes Gustavo Farías, productor musical y Musmett García, encargada de la Dirección de Foro Pegaso. Estamos aquí para anunciar el primer concierto oficial de parte de mi familia, del homenaje a mi padre Juan Gabriel, en el que contaremos con el apoyo del gobierno del Estado de México para hacer algo a la altura y la calidad que nos tenía acostumbrado mi padre”, comentó Iván Aguilera ante los medios. El evento que vamos a realizar será algo muy grande, ambicioso, con un elenco impactante y principalmente con una gran sorpresa que estamos seguros hará vibrar los corazones de todos los fans de Juan Gabriel”, declaró el productor Gustavo Farías. Añadió que el elenco, hasta el momento, está conformado por artistas de la talla de Jessie & Joy, David Bisbal, Luis Fonsi, Natalia Lafourcade, Shaila Dúrcal, La India, Aída Cuevas. Estos son los confirmados hasta el momento, y poco a poco otros artistas se irán sumando a este homenaje a la memoria de Juan Gabriel, pues muchos quieren estar y en cuanto los tengamos iremos dando a conocer”, añadió. Informó, además, que el espectáculo “Eternamente Juan Gabriel”
se llevará a cabo el 18 de febrero de 2017, en el Foro Pegaso, ubicado en Toluca, Estado de México. El show comenzará a las 17:00 horas y a partir de enero se pondrán a la venta los boletos. Esperamos una asistencia de poco más de 70 mil personas”, comentó. Respecto a la sorpresa que están preparando, Farías dio sólo un adelanto, “pues de lo contrario ya no sería una sorpresa. Será algo muy especial donde la gente podrá revivir la experiencia de ver a su ídolo Juan Gabriel”. A insistencia para que hablara más sobre esta sorpresa, dijo que harán uso de la tecnología, dando a entender que el cantante aparecerá tal vez mediante un holograma. “No diré más, pero con todo esto, como dijo Juan Gabriel, lo que se ve no se pregunta”. Iván Aguilera añadió que tal vez se han tardado en realizar este homenaje a su padre, pero lo que intentan es hacer algo digno y espectacular como le hubiera gustado al cantante. Dijo que a este concierto estarán invitados los hijos de Juan Gabriel y toda la familia que ya conocía y la que, a raíz de la muerte de su padre, se enteró que existía. “Vamos a invitar a Luis Alberto y a Joao, a mi madre y a toda la familia, no tenemos ningún inconveniente en invitarlos y que ese día dejemos a un lado los conflictos y disfrutemos juntos de este homenaje”, señaló. El heredero de Juan Gabriel añadió que este evento será el primero de varios conciertos que tienen pensado realizar tanto en México como el extranjero. “Esa es la idea, yo quiero seguir con su legado y llevar este espectáculo por todo México y otras partes, con distintos elencos, pero este es el arranque y el evento más importante, porque además el escenario que tendremos será impactante”. El espectáculo “Eternamente Juan Gabriel” será grabado para CD/DVD y además se transmitirá en televisión el 10 mayo de 2017, sin definir a través de qué televisora.
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Forenses extranjeros, esenciales en identificación de restos nLGV veta derecho a solicitar su ayuda Hazel Zamora Mendieta l En medio de la incertidumbre de mujeres asesinadas y personas desaparecidas en México, la intervención en investigaciones de forenses extranjeros ha sido fundamental para brindar un poco de certeza a sus familiares. Sin embargo, con las recientes modificaciones a la Ley General de Víctimas (LGV), aprobada el 14 de diciembre por la Cámara de Diputados, se frena el derecho de las víctimas a pedir la asistencia técnica en investigaciones a peritos y especialistas extranjeros al país. En la actual reforma de los artículos 12, 15 y 21 de dicha ley, se establece que en investigaciones de desapariciones forzadas o cualquier otro crimen contra la sociedad sólo se podrá pedir la intervención de expertos independientes o peritos extranjeros cuando no se cuente con personal nacional capacitado en la materia. FORENSES EXTRANJEROS EN MÉXICO La omisión y negligencia por parte del Estado mexicano ante la desaparición de personas por fuerzas armadas y grupos delictivos, desplazamientos forzados y casos de feminicidio en el país, ha causado que la intervención de organismos internacionales y especialistas extranjeros sea esencial para atender estos casos que en su mayoría se mantienen impunes. En 2004 llegó a Ciudad Juárez, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Fue el primer grupo de especialistas extranjeros en el país que brindó asistencia técnica a las autoridades de Chihuahua en la identificación de restos de mujeres desaparecidas y asesinadas. El trabajo del EAAF fue clave para la identificación de mujeres jóvenes desaparecidas desde años atrás en Ciudad Juárez. Las antropólogas forenses trabajaron en el país hasta septiembre de 2010, su labor fue ardua pues la dispersión de restos en el Servicio Médico Forense (Semefo) y en las fosas comunes de los cementerios de la entidad, y la falta de documentación prolongaron la investigación. Al final de su estancia presentaron un informe detallado. Las especialistas notificaron rescatar 83 restos de mujeres entre 1995 y 2005 http://www.cimacnoticias.com.mx/node/48887 ; 33 de los restos fueron plenamente identificados y entregados a los familiares (26 tenían reporte de desaparecidas en Ciudad Juárez y 7 en la ciudad de Chihuahua).
La presencia de las forenses argentinas fue la muestra de que se requería la intervención de especialistas extranjeros con trabajo en identificación de restos, ante la negligencia e incapacidad del gobierno mexicano para investigar los crímenes contra mujeres en Juárez pero más aún, para identificarlos. CASO MORLETT En noviembre de 2011, el grupo de Antropólogas Forenses Argentinas ayudó para la identificación de Adriana Morlett Espinosa, desaparecida el 6 de septiembre de 2010 en la Ciudad de México. Al equipo de antropología le bastaron 2 meses para confirmar la identidad de Adriana. En este caso, como en los anteriores, fue la familia de Adriana Morlett la que pidió la intervención de las argentinas forenses, quienes realizaron la identificación del cráneo que se encontró en la delegación Tlalpan, en un laboratorio de Estados Unidos. CASO AYOTZINAPA En 2014, la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Guerrero, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre, puso en evidencia los atroces actos cometidos por policías y militares del país, y la impunidad con la que gobierna el Estado mexicano. La madres y padres de los estudiantes desaparecidos pidieron una vez más la intervención de los especialistas del EAAF, pues la hipótesis de que en el basurero de Cocula se habían incinerado los restos de los 43 estudiantes, como lo aseguró en su momento, el
titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, no era suficiente. El grupo de forenses extranjeros fue conformado por 26 especialistas provenientes de Argentina, México, Estados Unidos, Colombia, Uruguay y Canadá. Después de un año y tres meses de trabajo presentaron el dictamen sobre su análisis del basurero de Cocula que acabó con la “verdad histórica” del Estado mexicano: no existía prueba alguna de que los estudiantes fueron incinerados en aquel lugar. Para las madres de mujeres, estudiantes y personas desaparecidas y asesinadas, la labor de especialistas extranjeros para hallar a sus hijos e hijas forma parte de su proceso de duelo, les permite pedir justicia, tener certeza de dónde están sus familiares, han señalado diversas organizaciones con trabajo en el tema. Las madres y familiares han encontrado en las instituciones internacionales el apoyo que las autoridades mexicanas son incapaces de proveerles, lo que ha llevado a la mayoría de ellas a convertirse en investigadoras, abogadas, peritas y activistas. Por ello frenar la entrada de especialistas extranjeros al país significa acabar con la posibilidad de madres y padres de encontrar a sus familiares, coinciden abogados de Centros de Derechos Humanos. VIOLACIÓN DE DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS En entrevista con Cimacnoticias, la coordinadora jurídica del Centro de Derechos Humanos para las Mujeres
de Chihuahua, (Cedehm), Irma Villanueva, calificó las modificaciones de la Ley General de Víctimas como un atentado contra el derecho constitucional de las víctimas a participar activamente en las investigaciones. La abogada recordó la experiencia ocurrida en Ciudad Juárez: “se ha observado en la historia de nuestro país la carencia de preparación y especialización de antropólogos forenses y peritos para contribuir con las investigaciones de casos de violación a los Derechos Humanos”. La falta de confianza en el personal forense mexicano, y su especialización, es de los principales problemas que detectan las organizaciones civiles. El director ejecutivo de Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), José Antonio Guevera, en entrevista a Cimacnoticias añadió que “se van a ofrecer peritos que probablemente no reúnen las capacidades técnicas necesarias para la investigación y que sean independencia de las instituciones públicas”. Guevera señaló que esta modificación muestra la preocupación del gobierno mexicano ante las recomendaciones de instituciones internacionales, que han señalado la negligencia con la que actúan las instituciones de impartición de justicia al investigar violaciones graves de Derechos Humanos. “Quieren evitar que la comunidad internacional siga convenciéndose de que México no es capaz y no tiene la voluntad de llevar a juicio a aquellos que cometen violaciones a los Derechos Humanos”, concluyó.
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Chiapas sigue generando Garantizan atención médica beneficios para la infancia nEste año se beneficia a más de un millón de niñas en temporada decembrina y niños de educación básica en más de 13 mil coUnidades de salud de Chiapas…
munidades con apoyos para una mejor alimentación: Gómez Aranda
La Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas informa a la población que, durante la temporada vacacional de diciembre, la red hospitalaria funcionará normalmente a través de las guardias pertinentes por parte de la base trabajadora, a fin de no descuidar la prestación de los servicios médicos. Por instrucciones del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, se mantendrá el servicio de atención médica con personal médico y de enfermería las 24 horas del día en 14 hospitales generales, 17 hospitales básicos comunitarios, 15 centros de salud con servicios ampliados, 19 centros de salud con hospitalización y centros de salud de cabeceras municipales. Aunado a ello, la Secretaría de Salud estatal mantiene la vigilancia de
las enfermedades propias de la temporada invernal, para prevenir y atender casos o brotes por infecciones respiratorias agudas, por lo que reitera el exhorto a la población para que se aplique la vacuna contra la influenza. Asimismo, en el marco del programa invernal continúan las acciones para prevenir casos de intoxicación por monóxido de carbono, hipotermia o quemaduras mediante información sobre medidas de prevención. Estas acciones se efectúan en cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de proteger la salud de las familias chiapanecas y garantizar el acceso a los servicios médicos, particularmente de los grupos más vulnerables como niñas, niños, embarazadas y adultos mayores.
Tras la realización del Foro La infancia cuenta en México, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que como parte de los esfuerzos que se realizan en coordinación con instancias federales, estatales y municipales, diariamente se beneficia con alimentos sanos y suficientes a más de un millón de niñas y niños de educación básica, que habitan en 13 mil 754 comunidades de Chiapas. El funcionario estatal se refirió a los avances del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en la entidad, a través del cual el Gobernador Manuel Velasco Coello ha reiterado su compromiso de seguir trabajando en el fortalecimiento de acciones para la defensa, promoción y vigilancia de los derechos de la infancia y la adolescencia, en los que
dijo todos somos responsables de que se hagan valer. Gómez Aranda reconoció los esfuerzos realizados por el Sistema DIF Chiapas, que encabeza la señora Leticia Coello de Velasco, para atender en forma prioritaria a la niñez y juventud chiapaneca, a fin de ofrecerles mejores condiciones durante su presente y futuro, porque “en ellos radica la fuerza y el empuje para las próximas generaciones”, apuntó. Ejemplo de ello, explicó el funcionario, es la estrecha colaboración que Chiapas mantiene con la Federación y con las Agencias de Naciones Unidas en México, como la UNICEF, con quienes se avanza a través de programas como “10 por la Infancia”, para garantizar el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, así como a la identidad, certeza jurídica, a vivir en familia, a la no discriminación, a la salud y la seguridad social; a la educación, al descanso y al esparcimiento. En ese sentido, el responsable de la política interna destacó la visión que el Gobernador Velasco Coello y el Presidente Peña Nieto tienen para impulsar un marco jurídico más sólido, no sólo para garantizar su protección integral, sino para articular de manera efectiva el quehacer de todas las instancias del Gobierno y una mayor participación de la sociedad, privilegiando el interés superior de la niñez. Finalmente, el Secretario General de Gobierno aseguró que en la protección de las niñas, niños y adolescentes, Chiapas seguirá trabajando de manera coordinada, particularmente en la reducción de las brechas de desigualdad, en la prevención de la violencia y contra cualquier forma de discriminación, para que sus oportunidades no estén limitadas y puedan disfrutar de sus derechos sin ninguna distinción.
26
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Investiga... Abdy Rivas l La Procuraduría General de la República, realiza una investigación por un quebranto de 15 millones de pesos en las tiendas Diconsa en Tapachula. En dicha investigación se encuentra involucrado Natividad Sántiz, quien por más de 12 años estuvo al frente de dicho almacén y junto con ocho personas mas hacían compras en Guatemala y distribuían productos en tiendas rurales. El director general de Diconsa, Juan Manuel Pereña, también informó que al menos otras ocho personas más se encuentran involucradas en el millonario desfalco, entre ellas la jefa el almacén, Nery Enedith Mérida, quienes mantuvieron por muchos años como “negocio particular” la compra, venta y distribución de productos Diconsa en el almacén distribuidor para 147 tiendas de Tapachula donde por ahora un grupo de campesinos la mantienen bloqueada y que podrían ser desalojados en las próximas horas.
Se mantendrá... José Ángel Gómez Sánchez l Luego del operativo montado por instancias de los tres órdenes de gobierno con el retiro de ambulantes el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mantendrá por lo menos para los próximos 90 días policías en el primer cuadro de la ciudad, informó Fernando Castellanos Cal y Mayor, “Nadie ni nada estará por encima de la ley y para ello utilizaremos los instrumentos que el marco jurídico nos permite para evitar el ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez”. En conferencia de prensa realizada en el cabildo municipal, el edil dijo que el retiro del comercio informal se debió gracias a un trabajo “de inteligencia y de acuerdos con algunos grupos para liberar las vialidades”. Categórico subrayó que “Se han girado ordenes de aprehensión en contra de líderes de ambulantes que cobraban cuotas por vender supuestos derechos para poder utilizar banquetas, en administraciones pasadas vendieron cada centímetro de las banquetas y calles y quien sabe a dónde fueron a parar millones de pesos, pero eso no volverá a ocurrir”. “Quienes estén cometiendo algún ilícito habrán de ser remitidos al ministerio público, posteriormente ante el juez competente y si el delito es comprobado van a terminar naturalmente en la cárcel”. Advirtió. El munícipe aclaró que quienes han dicho si a la legalidad serán reubicados, “y esto será en tres predios que se encuentran en el primer cuadro, otros en el lado norte oriente por la central de abasto y además abra tianguis itinerantes”. Acompañado de la secretaria del ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz, del Secretario de Seguridad Pública, Trán-
sito y Seguridad Municipal, Moisés Grajales Monterrosa, de la Secretaria de Protección Civil, Elizabeth Hernández Borges y del Secretario de Servicios Municipales, Hamed Gómez Choel; Castellanos Cal y Mayor afirmó que “A partir del día de ayer hay y habrá cero tolerancia a cualquier persona, grupo u organización que pretenda utilizar las calles y las banquetas, por eso insisto habremos de tener un estado de fuerza no menor de tres mil policías de diferentes corporaciones”. El presidente municipal advirtió que su “gobierno garantiza el libre tránsito de la ciudadanía sobre las aceras y vialidades de la zona y por supuesto el correcto de la actividad normal, hago un llamado a las cámaras empresariales, a los comerciantes, a los locatarios para que nos vean como un amigo y aliado y que el esfuerzo que nos llevó casi un año dio resultados”. Desde ayer las calles, avenidas y banquetas del primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez amanecieron libres de vendedores ambulantes, “han sido testigos que no ha habido ningún connato de violencia, no hay agresión en las calles como por desgracia sucedía antes cuando se entraba sin tener algún plan, hoy si hubo un Plan Sistemático Operativo (PSO) en donde participaron diversas corporaciones”. Mientras el Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Moisés Grajales Monterrosa, “Estamos en una constante presencia en la zona centro aquí en la ciudad capital un buen número de personas de distintas corporaciones, de distintas áreas del Ayuntamiento Municipal”. Recordó que desde la tarde del lunes se retiró de forma voluntaria un primer grupo de ambulantes que se ubicaban sobre la primera poniente de la avenida central a la novena sur, “y en la madrugada de este martes diversas corporaciones policiacas, ministerios públicos, y representantes de derechos humanos así como notarios constataron el operativo para evitar que se colocaran en la calle los del comercio informal”. Fernando Castellanos Cal y Mayor agradeció y reconoció el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello, así como del Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, del gobierno federal y de funcionarios de su gabinete municipal.
SEPOMEX... Cerca de 30 toneladas de correspondencia son las que se encuentran rezagadas en el Centro de Distribución del Servicio Postal Mexicano delegación Tuxtla Gutiérrez (Sepomex), por un posible recorte de personal, siendo tal área la más afectada. Carlos Cortés Leyva, auxiliar del Centro de Distribución del Sepomex en Chiapas, explicó que a ocho días de no laborar cerca de 104 trabajadores por falta de compensaciones de fin
de año, el Cedis ha recibido cerca de 30 toneladas de correspondencia la cual ha quedado rezagada por falta operatividad. “Ahorita las decisiones tercas de ellos, pueden observar aquí en el Cedis y en todas las dependencias del Servicio Postal Mexicano la correspondencia está rezagada, lo que quiere decir, que como trabajadores hacemos falta”, expuso. Por lo anterior, comentó que dentro de una lista filtrada por la gerencia y el sindicato se informaron que existen alrededor de 104 personas que serán rescindidos por decisiones arbitrarias del Sepomex. Ante esta situación, responsabilizó a Jorge Trejo, gerente general, como a Ignacio Rodas Vera, secretario general del sindicato. “Estamos solicitándole al representante de la empresa que es el señor Trejo, que se nos haga la liquidación de nuestros vales de despensa y nuestro aguinaldo”, dijo. Señaló que se encuentran inconformes porque las autoridades tomaron represalias en contra de muchos traba-
jadores, junto con el sindicato. Asimismo, puntualizó que es triste y lamentable que en el Servicio Postal Mexicano no haya tomado en cuenta la antigüedad del personal que busca finiquitar, donde existe una violación severa a la Ley Federal del Trabajo, ya que da por terminada las funciones de trabajadores con más de 20 años de servicio. “Eso no es correcto porque la misma ley dice que debe de irse menor a mayor antigüedad, definitivamente estamos inconformes porque se fue la masa trabajadora, tristemente queda personal que no tiene la capacidad suficiente, ni la actitud bien clara de lo que el Servicio Postal Mexicano necesita”, apuntó. Señaló que no van a firmar el finiquito porque nadie está renunciando, donde no se han hecho compromisos con la empresa, “ellos arbitrariamente están decidiendo que así sea, que los trabajadores se vayan”. “Nosotros lo único que queremos es nuestro trabajo, queremos seguir trabajando, queremos estar al 100, pero no hay ningún compromiso con ellos”, subrayó. (Mural Chiapas)
Exigen ser reinstalados en sus puestos de trabajo en Correos de México Trabajadores de Correos de México en Tuxtla Gutiérrez se manifestaron este miércoles para exigir su reinstalación, luego que fueron despidos de manera injustificada, motivo por lo cual en estos momentos hay tuxtlecos que no han podido recibir su correspondencia. En las oficinas ubicadas en el fraccionamiento Las Palmas, Carlos Cortés Leyva, auxiliar del departamento de distribución de Correos de México, confirmó que más de cien trabajadores fueron despedido por el gerente general Jorge Trejo, y lo más lamentable es que Ignacio Rodas Vera, secretario sindical no intervino ante tal situación. Los inconformes revelaron que el 90 por ciento de estas oficinas se encuentran rezagadas en las diferentes áreas, “por tal situación todos los trabajadores despedidos tomaremos otras alternativas como interponer
nuestras demandas correspondientes porque no vamos a renunciar a nuestros trabajos”. Sostuvo que en las correspondencias están rezagadas, debido a que están corriendo a la verdadera base trabajadora, y ahora los ciudadanos tuxtlecos no están recibiendo las correspondencias. Pidieron a las autoridades que intervengan ante esta situación porque no es justo que nos despidan sin ninguna justificación. Hay algunos trabajadores que ya aceptaron el despido, pero la mayoría de todos los trabajadores no estamos dispuestos a llegar a un acuerdo para que nos liquiden, porque lo que queremos es que nos regresen a nuestros trabajos, aseveraron. Asimismo, pidieron se les pague el aguinaldo ya que les deben la segunda parte, así como falta les entreguen los bonos de despensas. ASICh
Chiapas
Jueves 22 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Capacita PGJE a personal de PEPSICO en seguridad vial
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar impartió la capacitación denominada “Factores de Riesgo en la Seguridad Vial”, dirigida a personal del grupo PEPSICO. La dependencia estatal indicó que estos trabajos se realizan en atención a las políticas públicas en materia de prevención de lesiones y accidentes, que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. Agregó que dichas actividades estuvieron dirigidas por la Coordinación de Participación Ciudadana de la Procuraduría y tienen como objetivo concientizar acerca de la importancia de implementar medidas de seguridad que permitan disminuir los accidentes viales.
El curso que tuvo una duración de tres días fue impartido por el ingeniero Jorge Manuel Reynoso López del Programa Alcoholímetro, quien recalcó la importancia de no combinar el volante, la velocidad y el alcohol, para evitar accidentes que pongan en peligro la vida. La preparación se realizó en las instalaciones del CEDIS de PEPSICO, con una participación de 66 personas. Estas acciones se suman a las que se realizan en materia de prevención de lesiones y accidentes, y que posicionan al programa Alcoholímetro como un modelo a replicar a nivel nacional, al lograr la disminución en un 35 por ciento de siniestros de tránsito, y una disminución del 60 por ciento en aquellos ocasionados por el alcohol.
27
En Tuxtla…
Arranca operativo contra la pirotecnia
Como parte del operativo invernal Guadalupe-Reyes y como seguimiento a la recuperación de las calles del centro de la ciudad, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de distintas áreas y secretarías, realizaron un operativo dentro y fuera de los mercados en contra de la pirotecnia. Dicho operativo fue encabezado por la Secretaría de Protección Civil Municipal, a cargo de Elizabeth Hernández Borges, quien informó que dando continuidad a la reunión de la 8ª Sesión del Consejo de PC, en manera conjunta con la Policía Municipal, la secretaria de Servicios Municipales y la Dirección de Mercados recorrieron cada uno de los pasillos de los mercados del centro. De igual forma se realizarán visitas en los cruceros en donde comúnmente se ven ventas de artefactos de pirotecnia por la temporada decem-
brina, la invitación es dijo, tanto a vendedores como a compradores a evitar el manejo de este tipo de productos que ponen en riesgo la vida de las personas. Para este operativo se contó con la participación de 150 elementos de seguridad, así como personal de la Secretaría de Pc municipal y líderes de la mesa directiva de los mercados del centro, quienes exhortaron a los locatarios a evitar la venta de pirotecnia, ya que dijeron, “en caso de presentarse alguna tragedia afecta a todos.” Conforme al Art. 13, de la Norma General de Seguridad, se requiere licencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, para establecer y operar locales para la fabricación, el almacenamiento y para la compraventa de artificios pirotécnicos, así como de las materias primas utilizadas para su elaboración.
Autoridades capitalinas investigan explosión en InmujeresCDMX Ciudad de México (Cimacnoticias) l Las integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano del InmujeresCDMX, manifestaron su rechazo a los actos de violencia perpetrados en contra del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México y pidieron a las autoridades realizar una investigación exhaustiva para sancionar a los responsables así como medidas de protección para el personal de la dependencia. En un comunicado firmado por
las integrantes del Consejo, entre las que se encuentran Aimée Vega Montiel, Gloria Ramírez, Patricia Piñones y Ximena Andión, señalaron que este acto “encuentra como contexto la manifestación de distintos tipos y modalidades de violencia de género contra las mujeres y las niñas en la Ciudad de México, y en particular contra el propio Instituto, por la labor que realiza de protección de los derechos de las mujeres”.
En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México informó en un comunicado, que inició una investigación exhaustiva en torno al artefacto explosivo arrojado la madrugada de este martes en el portón de las instalaciones del Instituto, ubicado en la colonia Centro. Según la dependencia, la explosión ocasionó daños a la cortina metálica y el vidrio de la entrada principal de la dependencia, sin que resultaran personas lesionadas. Informó también que los peritos que acudieron al lugar señalaron que se trató de un evento doloso, y que se encontró colocado un tubo galvanizado conocido como “niple”, relleno de pólvora negra, con tapón inferior y en la parte superior varios trapos usados como mechas. De acuerdo con el dictamen que aún se ampliará, dice el comunicado, el artefacto causó daños leves a la cortina metálica del inmueble y al plafón exterior, provocó que se rompiera el vidrio de la entrada principal y estropeó 70 centímetros de diámetro del piso. La denuncia fue presentada en la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Cuauhtémoc 8, quien inició la carpeta de investigación por el delito de daño a la propiedad doloso y notificó a la Policía de Investigación.
Asimismo se informó que las actividades del personal que laboran en el Instituto se mantienen normales. En el comunicado, el Gobierno de la Ciudad de México condenó enérgicamente todo acto de violencia en contra de cualquier persona o institución e informó que reforzará las medidas de seguridad en la zona para salvaguardar la integridad de la ciudadanía, así como del personal de la dependencia capitalina y de las usuarias que acuden a los servicios brindados en dicho módulo. Cabe recordar que el Inmujeres capitalino conjuntamente con ONU Mujeres y el gobierno capitalino, iniciaron el 25 de abril de este año la Estrategia 30-100 “Estrategia 30-100” que buscó combatir el acoso y violencia sexual contra mujeres en el transporte público de la Ciudad de México, a partir de la protesta nacional contras las violencias machistas que culminó en la megamarcha conocida como #24A. Según los datos del InmujeresCDMX presentados en su página oficial, fueron detenidas 178 personas por casos de abuso y acoso sexual, es decir, casi 2 agresores diariamente y se iniciaron 188 carpetas de investigación por abuso sexual como parte de la Estrategia.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6358
Jueves
22
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS