JOSÉ ANTONIO AGUILAR… / 26
EL GOBIERNO DEL ESTADO RESPETA LA LIBERTAD DE MANIFESTACIÓN JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
FERNANDO CASTELLANOS… / 15
RECONOCE TRAYECTORIA DE DON SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO Sábado 23 de Abril de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6199
$5.00 PESOS / 26
EN CHIAPAS… / 3
Fortalecerán acciones para proteger el recurso forestal y mitigar efectos de “El Niño”
Conmemora Manuel Velasco Día Internacional de la Madre Tierra El Gobernador atestiguó el convenio de colaboración para el desarrollo e implementación de la Iniciativa de Reducción de Emisiones
MARCHA DE MAESTROS FUE PACIFICA Y ORDENADA : JUAN CARLOS GÓMEZ EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7
EN ESTA CAPITAL… / 26
Realizó la CNTE mega-marcha pacífica en rechazo a la Reforma Educativa Decenas de miles de chiapanecos entre padres de familias, burócratas, alumnos, padres de familia y activistas del medio ambiente, se sumaron y marcharon junto al magisterio chiapaneco en rechazo a la Reforma Educativa. Los miles de manifestantes, partieron desde la “pochota” hasta llegar al mediodía al parque central, Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) asegu-
ró que con la “marcha multisectorial” de miles de maestros y adherentes exigen el rechazo a la reforma educativa y la apertura de una mesa de diálogo. El dirigente magisterial afirmó que la manifestación que inició en La Pochota, en la zona poniente de la ciudad, es una protesta pacífica para defender además los derechos y prerrogativas de los docentes que la actual política educativa pretende arrebatarles y para exigir la liberación
AVANZA LA REFORMA EDUCATIVA EN CHIAPAS Y EN REGIÓN SUR.SURESTE: AURELIO NUÑO / 26
2
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Demostración
E
s de reconocer la capacidad de convocatoria de la dirigencia de la sección VII en sus agremiados. Acusados de desorganización demostraron los contrario y esta vez no hubo desmanes que lamentar, aunque queda claro que están planteando mal
la estrategia porque no es en Chiapas ni en ninguna otra entidad en dónde le resolverán sus peticiones que son del orden federal. La demanda de un no a la reforma educativa no tiene sentido porque ya está vigente y en aplicación y no es competencia de la administración es-
tatal aun los apoye, resolverlo. Chiapas es una entidad más de la república, de éstas no todas están en movilización, y a lo más destacan en eso cuatro o cinco entidades del total de la nación. Ciertamente con su derecho a manifestarse perjudican el derecho de
terceros, que ha generado una polémica sin futuro en las redes, sobre si es válido que perjudiquen a terceros en busca de sus derechos. Esto sigue en un laberinto que se ensancha y solo causa en lo práctico, perdida de clases en perjuicio de la niñez de educación básica.
Mediante el Proyecto Reboteando…
Se apoya a niños internados en el Hospital de Especialidades Pediatricas
José Ángel Gómez Sánchez l Mediante el proyecto denominado “Reboteando” Alumnos y docentes de Administración de Empresas de una universidad privada que lideró José Miguel Córdova García decidieron unir voluntades y ayudar a los menores de edad que se encuentran internados en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez. En entrevista el estudiante de la carrera de Administración de Empresas destacó la aportación de los jefes de familias, “Nuestros padres nos han inculcado a ser generosos y ayudar a los que menos tienen, por eso pusimos manos a la obra y decidimos ayudar, lo bueno es que mis compañeras y compañeros no nos dejaron solos y ahí están los resulta-
dos, pudimos ayudar a las niñas, niños y a sus familias que sufren no solo el dolor de la enfermedad si no la carencia de recursos para comprar medicinas”. Dijo el alumno de Administración La académica, Silvia Patricia Selvas Pérez calificó como un acierto esta sinergia lograda entre alumnos, docentes y padres de familia para tender la mano, “La Universidad en su afán de contribuir con la sociedad inculca en los estudiantes el poder ayudar a la gente más desprotegida para eso hicieron el evento para recaudar fondos y comprar medicinas para el hospital pediátrico”. La presidenta del Voluntariado “Manos Unidas” del Hospital de Especialidades Pediátricas, Luvia Aceituno Espinosa, destacó la acción “de
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
amalgamar voluntades para que con el respaldo de la sociedad consigan medicamentos y equipo para ayudar en los tratamientos médicos de las niñas y niños del nosocomio”. Y es que reconoció, “Aquí se necesita ahora sí de muchas manos verdad, que tengan que ayudar hay muchos familiares que están ahí en el hospital, que tienen a sus hijos y aparte de todo ello tienen a sus hijitos enfermos también padecen, desgraciadamente tenemos que reconocer que son personas de escasos recursos económicos quiénes están ahí en el hospital”. “Son niños que su salud está totalmente delicada, quiero poner a los pies de Dios este esfuerzo que hicieron los jóvenes”. Abundó.
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Con la suma de esfuerzos lograron adquirir medicamentos sencillos baratos, pero también difíciles cuyo costo en el mercado van de 500 hasta 800 pesos dijo por su parte el académico, Luis Alberto Vázquez Robles, “Nos hicieron una solicitud directa en el hospital de medicamentos que ahorita carecen o que son difíciles de conseguir o que son de uso común, pero son caros como las pilas reactivas que se utilizan para medir la glucosa o aparatos para diálisis o situaciones de medicina general”. Pañales, fórmula láctea, diálisis, medicamentos para diabéticos, silla de ruedas, entre otros productos fue lo que entregaron al hospital para que las y los niños ahí internados puedan aliviar un poco su dolor y sobre todo su salud.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapas…
Fortalecerán acciones para proteger el recurso forestal y mitigar efectos de “El Niño”
nConmemora Manuel Velasco Día Internacional de la Madre Tierra nEl Gobernador atestiguó el convenio de colaboración para el desarrollo e implementación de la Iniciativa de Reducción de Emisiones
Con la finalidad de fortalecer acciones para proteger el recurso forestal y mitigar efectos de “El Niño” en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello atestiguó la firma de la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE) entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), durante la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra. Este convenio, firmado por Francisco Fernando Coutiño Coutiño, gerente estatal de la Conafor y Carlos Morales Vázquez, titular de la Semahn, tiene como objetivo principal reducir las emisiones que se generan por la deforestación y degradación de nuestros ecosistemas con un enfoque de manejo integrado de territorio. Luego de encabezar acciones de reforestación en el zoológico “Mi-
guel Álvarez del Toro” (ZooMAT), el mandatario exhortó a las y los chiapanecos a unir fuerzas para proteger y conservar la naturaleza; posteriormente, visitó la zona de incubación del zoológico en donde hace cuatro días nacieron dos pavones, aves catalogadas como especie en peligro de extinción. “Como cada año, celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra y hacemos conciencia de lo importante que es para Chiapas, para México y para el mundo cuidar nuestros recursos naturales y fomentar la conservación”, expresó. El jefe del Ejecutivo precisó que en tres años se ha trabajado arduamente para delinear políticas públicas que fomenten la preservación y el cuidado de la naturaleza, responsabilidad que ha unificado a la ciudadanía y autoridades, que han ayudado a mantener la biodiversidad.
Con un alto grado de responsabilidad, señaló el Gobernador, se ha promovido una cultura de conservación del medio ambiente con acciones fundamentales como la siembra de más árboles, pago por servicios ambientales y leyes que castigan de forma directa el ecocidio. En este sentido, hizo un reconocimiento a los comités de Protección Civil y de la Conafor, por su incondicional apoyo para combatir los incendios forestales, esfuerzo que ha mantenido a Chiapas fuera de la lista de los 10 estados con mayores afectaciones por esta problemática. En su participación, Morales Vázquez resaltó la labor que se ha realizado en tres años para luchar por la conservación del entorno, pero sobre todo en implementar estrategias que han ayudado a disminuir los incendios forestales, hecho que desde 1995 no se había podido realizar.
Al respecto, Coutiño Coutiño explicó que los efectos del cambio climático los obliga a actuar de forma corresponsable para impulsar métodos efectivos que sirvan de base para el cuidado de la naturaleza, por lo que esta alianza de colaboración será fundamental para concretar este reto. Agregó que se han implementado programas que impulsan la generación de más áreas naturales protegidas en toda la geografía chiapaneca y hoy se trabaja para proteger dos más, como son el centro ecológico recreativo “Cerro Santa Cruz La Almolonga” y el cenote “Chucumaltik”. Cabe señalar que actualmente Chiapas cuenta con 46 Áreas Naturales Protegidas, las cuales representan más de un millón 400 mil hectáreas protegidas en el estado, el 20 por ciento de la superficie total.
4 Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Se reúne el rector de la UNACH, con la comunidad de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios
nActualmente la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, busca la certificación nacional de algunas de sus carreras Catazajá, Chiapas l Directivos, administrativos, docentes y alumnos de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en este municipio, sostuvieron una reunión con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, donde plantearon una serie de propuestas en torno al desarrollo del plantel. En este encuentro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, escuchó también las peticiones de la comunidad de la Escuela Maya, relacionados con la infraestructura, la academia y la vinculación que la institución mantiene con distintos sectores. Al hacer uso de la palabra, quien encabeza la Administración Central de la UNACH, manifestó que dará puntual seguimiento y respuesta a las solicitudes presentadas, para posteriormente conminarlos a trabajar en armonía, a fin de que la institución sea permanentemente un referente en la región. Acompañado del director de la Escuela, Jorge Alejandro Velasco Trejo, reiteró la invitación para que continúen con las acciones relacionadas con el proceso de acreditación, que los programas de licenciatura que se ofre-
cen, llevan ante el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAS). Al respecto, recordó que actualmente la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, busca la certificación nacional de las carreras de Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Siste-
En UNICACH se realizará Tercer Festival de Danza Laura Matus l Promover la danza como una actividad artística que no está determinada a un género e impulsar el talento chiapaneco es el objetivo de Corpóreo 3er. Festival Universitario del Día Internacional de la Danza en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Francisco Villalobos, docente de la optativa de Danza de la Facultad de Artes informó que del 27 al 30 de abril, en el Auditorio del Campus y del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID) de la UNICACH, se realizarán conversatorios, talleres, presentaciones de libro, conferencias y funciones escénicas a propósito del Día Internacional de la Danza. El docente de la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes indicó que para impulsar el talento chiapaneco se presentará una obra de dos coreógrafos chiapanecos, además se incluyó entre los ponentes a artistas de
ambos géneros para romper el mito de que la danza es una actividad exclusiva de mujeres. Las actividades del Festival Corpóreo inician el 27 de abril con el conversatorio “Investigaciones de la Danza Butoh. En busca de la autenticidad escénica”, en el cual participa Patricia Caña, docente de la Universidad de Xalapa, en el Auditorio del Campus de la UNICACH, a partir de las 10:20 horas. El taller de Danza Movimiento Terapia “La Danza Sana” impartido por la psicóloga, Dayana Madrid está abierto a público abierto mayor de 15 años, las inscripciones pueden realizarse directamente con el coordinador del Festival, Francisco Villalobos, al teléfono 9616549404. El alumnado de la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes participa de manera activa en la organización de este Festival.
mas Forestales e Ingeniería en Desarrollo Rural. Posterior a este encuentro, el rector de la UNACH recorrió las instalaciones del plantel, donde conversó con los docentes, atestiguó las prácticas que realizan habitualmente los alumnos y verificó la infraestructura con la cual actualmente cuenta este centro de
estudios. Finalmente, reiteró el respaldo de su Administración a las tareas que emprenda la dirección de la Escuela Maya, la cual tiene como objetivo formar profesionales que contribuyan al desarrollo del campo, respondiendo con pertinencia a las demandas de esta región del estado.
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nLos cuatro verdes caballeros que quieren llegar al gobierno de Chiapas, aunque sea por dos años
Eduardo Ramírez Aguilar.
E
stán totalmente activos los verdes chiapanecos, tratando de impactar a los chiapanecos, pero sobre todo al Gobernador Velasco, a través de los medios cada quien dando a conocer lo que piensa sobre el futuro del estado. Eso creen que los ayudará a lograr la gubernatura. Da la impresión que el gobernador verde también, les hubiera dicho que se pusieran a trabajar y a exhibir sus cualidades. Faltan pocas semanas para saberlo. Pero un amigo me reprochó que eso es hasta el 2018, y le dije pueda ser que no, en Chiapas no. Aunque usted no lo crea. Lo saben Emilio Salazar, Luís Armando Melgar, Fernando Castellanos y Eduardo Ramírez Aguilar, que entre ellos está dicen, el sucesor de Manuel Velasco Coello; son los cuatro que luchan sin cuartel porque el tiempo está por cumplirse. Por eso no ve usted ni al perredista senador, ni a los diputados priístas, menos a los panistas que no saben ni por donde acogerse a ellos no les interesa estar por dos años. Son puros verdes. Un amigo me preguntó que si yo estaba señalando que el güero se iba antes de terminar su mandato porque lo llaman a la dirigencia nacional del PVEM para apoyar al PRI en el 18, y que dejaría dos años a uno de estos cuatro que le he mencionado y le contesté que en política todo puede suceder. O a lo mejor nada sucede. Pero vale la pena tomarlo en cuenta.
Luís Armando Melgar.
Fernando Castellanos.
Emilio Salazar.
La famosa foto de los tres verdes abrazados, melgar, Castellanos y Ramírez Aguilar, que salió desde San Cristóbal, quiso mandar un mensaje de que en el interior el verde todo es unidad. Sin embargo, en materia política, la unidad al interior de los partidos, es nada mas parte del discurso. Por cierto, en la foto no salió Emilio Salazar, no porque se haya movido, pero alguien dijo que no hay que hacerlo a un lado. El tiempo nos dirá verdad. Pero que hay una creciente ola de actuación de los pretensos es cierto. Y ya que estamos hablando de los verdes, déjeme decirle que el presidente municipal de Tuxtla, Fernando Castellanos, contó una historia de vida que paso con su padre, cuando éste murió. Asistió a Convidarte para apoyar la donación de órganos a un acto, y ahí aseguró que la donación de órganos es un paso de amor y de solidaridad es parte de la cultura de dar vida después de la muerte. Recordó el edil tuxtleco, una historia de vida que le sucedió con su padre, que al morir sus órganos fueron donados para dar vida a otras personas. “Mi padre le devolvió la maravillosa magia de ver a dos personas que necesitaban unas corneas. Mi padre le devolvió la vida a un maestro que durante mucho tiempo anduvo al frente de las aulas multiplicando su conocimiento ejerciendo su apostolado en enseñanza, dándole su corazón. Mi padre
permitió que el corazón latiera con este profesor con la misma fuerza que latió con el amor a mi madre, con el amor de mi hermana y con el amor que a mi me tuvo... El hígado de mi padre se fue hasta Guadalajara para salvarle la vida a un joven que ya no tenía esperanzas de vida. Los riñones de mi padre le hicieron volver a trabajar y les salvaron la vida a dos derechohabientes chiapanecos del Issste en el hospital 20 de noviembre en la ciudad de México. Fernando Castellano dijo aquí que su padre había expresado que sus deseos de donar sus órganos y porque su madre estuvo de acuerdo en donarlos y por la orientación de los doctores que nos orientaron para dar vida después de la muerte. Anunció que pronto iniciará una gran convocatoria a todos los chiapanecos para donar sus órganos. Porque con la donación se alienta la esperanza de mucha gente que espera de un órgano o de un tejido para seguir viviendo. Y el Congreso de Chiapas, esperó hasta el último día para aprobar el dictamen que reforma disposiciones de las ley de responsabilidades de los servidores públicos del estado… el diputado del Partido Verde Ecologista de México Carlos Penagos Vargas, señaló que la presente reforma busca armonizar la Constitución Política del Estado de Chiapas y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, señalando quienes tienen la obligatoriedad de presentar un informe de su
situación patrimonial. También fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de Decreto que autoriza la constitución de un fideicomiso de inversión y administración que se denominará “Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas. El acoso a mujeres en México es una lacra La empresa encuestadora Parametría presentó datos de la encuesta más reciente que aborda el acoso hacia las mujeres. Datos muestran que siete de cada diez mexicanos afirman que alguna vez ha visto a un hombre acosar física o verbal a una mujer en la calle. Este porcentaje resulta sin duda alguna alarmante… la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015, realizada por INEGI, indican que en el país un total de 979 mil 496 personas sufrieron algún abuso, hostigamiento, estupro, violación o acoso sexual, de ellos sólo 87 mil 404 levantaron una averiguación previa ante el Ministerio Público, lo que indica que 91.1% de las victimas nunca acudió a las autoridades para denunciarlo. Finalmente, más mexicanos consideran que las mujeres son acosadas en las calles porque se trata de un problema de la sociedad, así lo mencionó el 67% de los entrevistados. El 14% culpa a las propias mujeres de provocar estas conductas y 16 % menciona que los hombres son los principales responsables del acoso.
6
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Atestiguó la CEDH marcha pacífica de maestros nLos manifestantes realizaron sus protestas de forma ordenada, Visitadores del organismo defensor de los derechos humanos acompañaron al contingente para salvaguardar sus DDHH
Juan Óscar Trinidad Palacios, Presidente de la CEDH.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), constató que los manifestantes realizaron este viernes sus protestas de forma ordenada y pacífica por las principales calles de la capital chiapaneca. Así también, el organismo defensor de los derechos humanos en la entidad, presenció que las autoridades de la seguridad en Chiapas, se mantuvieron al margen pero atentos ante posibles brotes de violencia o posibles manifestaciones fuera del orden. Es importante señalar que, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Óscar
Trinidad Palacios, instruyó a los Visitadores Generales Especializados de la Mujer, Migrantes e Indígenas, así como al Coordinador de Visitadores Regionales Adjuntos, para que el personal del organismo acompañara durante su travesía y estancia a los marchistas, quienes dieron fe de que todo transcurrió sin violencia, ni altercados con la sociedad civil. De igual forma se pudo constatar el grado de madurez en la relación existente entre las autoridades y la sociedad, donde se destacó el respeto irrestricto de los derechos fundamentales quedando de manifiesto una mayor armonía y convivencia social.
En el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez…
Instalarán módulo de foto-credencialización para personas con discapacidad
Como parte de las políticas de inclusión y atención a las personas con discapacidad en la capital chiapaneca, la Secretaría de Desarrollo Social, dio a conocer que con el apoyo del Sistema DIF estatal se instalará un módulo itinerante de foto-credencialización en la Coordinación Municipal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad en el Palacio Municipal. Esto con el objetivo de atender a este sector poblacional del 25 al 29 de abril del año en curso, y acercarlos a los diversos beneficios que brindan los programas municipales, estatales y nacionales para mejorar las condiciones de
ellos y sus familiares. En este sentido, el titular secretario de Desarrollo Social Municipal, Roger Vidal Cáceres Rodas, señaló que estas acciones dan cumplimiento a los objetivos de inclusión social que impulsan los gobiernos estatal y municipal, en favor de los sectores vulnerables. Finalmente, precisó que este módulo de foto-credencialización para personas con discapacidad tendrá un horario de atención de 8:00 a 14:00 horas, por lo que exhortó a los interesados a que se acerquen y conozcan los programas con los que los tres órdenes de gobierno cuentan para su beneficio.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
D
nLarga marcha por la dignidad humana, y No a la reforma educativa
e error en error, el gobierno suma en su contra. Leí en un mensaje de WhatsApp “el gobierno NOS UNE” obvio que en su contra. Y luego de la primera negociación como bien comenté (Columna 16 de abril), donde el gobierno aplico el artículo 375 del código penal contra 22 personas, vendría el cómo continuar con el plan de acciones. Sea como sea, ya se cumplió, no se detuvo, por el contrario, para el despertar ciudadano estuvo bien, preocupante para el Estado, porque el margen de negociación se ensancha, con la bandera principal, el rechazo a la Reforma Educativa. El respaldo y la respuesta de la sociedad civil al magisterio chiapaneco aglutinado en la Coordinadoras Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) ayer viernes 22, es la respuesta esperada ante los hechos registrados el pasado 15 de abril, derivado del uso de la fuerza pública que dejo efectos colaterales, lastimo, hirió y abrió heridas del pasado reprimido de una sociedad cansada de esperar respuesta a sus justas demandas de todo tipo. Lo de ayer, como dije hace ocho días, es el hilo conductor de lo que nadie podrá detener, salvo las respuestas esperadas por cada uno de los sectores, Incluida la postura del rechazo a la Reforma Educativa, por parte del gobierno federal y estatal. ¿Pero cómo responder con las arcas vacías?, bueno, de seguro del FONDEN, recursos que se usa para casos de emergencias de desastres naturales. Digo para apagar “fuegos” aunque este es político. Bueno el FONDEN ni siquiera ha servido para apagar los fuegos naturales cuando este estado esta ahogado en humo, derivado de las incontrolables quemas, donde nadie obedece por el contrario se agudiza en una entidad gobernada por el Partido Verde Ecologista de México. ¡Oh contradicción! Y como efecto bumerang, el malestar creció y ayer lo demostró la ciudadanía que reto al calor y al sol y a las amenazas y sin miedo salió a las calles. Las autoridades reciben más encono de lo esperado, por la estrategia aplicada, que hirió y lastimo a un sector a la sociedad, porque las detenciones de las 22 personas, 18 docentes, fue un agravio condenable por muchos/as, como efecto colateral, de igual manera como los gases dañaron a infantes y transeúntes que sin deberla ni temerla sufrieron “el estado de derecho” impuesto a través de las fuerzas públicas.
Ayer, se movió solo una parte de la sociedad, donde está detenido una parte del cúmulo de emociones, coraje, ira, odio, rencor, que está desbordando la sociedad. El magisterio, en su plan de acciones, protagonizo una de las marchas que la unió a diversos sectores, y lo hizo en diversas regiones de la entidad. Esta vez las fuerzas públicas no se apoderaron de las calles ni de las entradas a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y tampoco lanzaron gases lacrimógenos, ante una masa ciudadana que no confió del todo, lo mismo que una gran parte de la sociedad evitó salir a la calle, y entre los grupos de mensajeros, advertían y se invitaban a no salir a las calles sino era muy necesario, ¿qué se esperaba? No hubo helicópteros como el pasado 15 de abril, estos fueron sustituidos por avionetas, es lo que se escuchó y se vio sobrevolando mientras la marcha hacía su recorrido de la entrada de Tuxtla Gutiérrez desde la llamada la Pochota al centro de la ciudad hasta llegar al parque central, donde se ubica el palacio de gobierno. Estiman los que se atrevieron a contar una marcha que cubría 4 cuadras, y que el caminar les llevaba 1.30 minutos. Como en la década de los 80, el magisterio recibe el respaldo ciudadano, no solo alumnado, padres y madres, sino de grupos empresariales, a quienes les adeuda el gobierno. Ellos/as vestían con una playera blanca que decía, Soy orgullosamente chiapaneco,
algo así rezaba la leyenda, y de manera ordenada, se juntaron en algunos supermercados para unirse al contingente de docentes. Fue una larga marcha histórica por la suma de simpatizantes, entre representantes de diversas organizaciones civiles que desde el contingente subían fotografías y videos, y fue histórica porque el magisterio abre de nuevo la esperanza de muchos sectores para sentar las bases del dialogo a la respuesta. Fue histórica salvo los acuerdos, porque mientras, por un lado, la marcha se desarrollaba, los docentes que fueron excarcelados, fueron recibidos por sus familiares en el aeropuerto “Ángel Albino Corzo”, de acuerdo a la información que circulaba en las redes. Fue histórica la marcha, porque, aunque después de niño/a ahogado, tapado el pozo”, el gobierno solo “vigiló” las calles y no opuso resistencia al desarrollo de la marcha y, por otro lado, el magisterio, fue apacible, con las consignas de antaño que hoy cobran fuerzas, por los momentos que vive la sociedad que ya no está contenta con quienes gobiernan esta entidad. Y fue apacible, digo yo, porque tras la libertad de los agremiados a la CNTE, hay siempre acuerdos ¿cuáles serían? No tomar carreteras, edificios, no lo sede cierto, porque no hubo tal. ¿Quién de los bandos habrá aplicado algunos de los principios de Joseph Goebbels el ministro de propagando e información de Hitler para debilitar
las masas, o la política del cansancio? Por hoy, lo que se ve no se juzga. En el contingente se sumó algunos de los inconformes sobre el atentado a las conquistas de la burocracia Otro elemento de encono que se sumara a las acciones contra la autoridad, es lo que ya circula en redes; el retiro del bono del burócrata, la reducción del aguinaldo de 60 a 40, y otras bellezas más, derivada de las medidas de austeridad, donde la sociedad es totalmente ajena, sino que les pregunte a los diseñadores de la política económica (Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y su homólogo en Chiapas) Que sigue después de la marcha, bueno hay un plan de acciones que van desde paros escalonados hasta el paro indefinido de labores a nivel nacional donde la CNTE se suma, veremos. Y que siga por parte de las autoridades, no se ven visos buenos, veremos también. Mientras, resuenan las consignas: “Únete pueblo no somos del PRI, somos maestros luchando por ti”, Ese apoyo si se ve. El pueblo unido, jamás será vencido Únete pueblo, Unte pueblo Maestro escucha tu lucha es mi lucha Los padres honestos, apoyan a sus maestros El pueblo callado, jamás será escuchado Se ve se nota en Chiapas no hay derrota.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Obtiene laboratorio HAWC el mapa más detallado del universo Ciudad de México l Un año bastó para que el Laboratorio Nacional High Altitude Water Cherenkov (HAWC, por sus siglas en inglés) superara lo hecho por otras tecnologías. Un año después de su inauguración, los científicos que participan en este proyecto binacional México-Estados Unidos obtuvieron el que hasta ahora es el mapa más detallado del universo extremo. Esto gracias a la detección de la energía más violenta que existe en la galaxia: los rayos gamma ultraenergéticos. En conferencia de prensa, los investigadores y colaboradores del proyecto, Magdalena González y Andrés Sandoval, de los institutos de Astronomía y Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), respectivamente, dieron a conocer los avances tras un año de operación de este laboratorio HAWC, con el que se observaron más de 40 fuentes astrofísicas de rayos gamma y otras energías, 25 por ciento de las cuales se identificaron por primera vez. Los científicos no sólo obtuvieron ese mapa en el menor tiempo, sino que superó en resultados a su antecesor, el observatorio Milagro, el cual operó ocho años. También hallaron fuentes de esos rayos que no se habían visto antes. Esta energía se emite básicamente por los remanentes de explosiones de supernovas, nebulosas iluminadas por un pulsar, o blazares, que son hoyos negros supermasivos que devoran materia y lanzan chorros inmensos de partículas. Se detectaron cerca de 40 fuentes de esos rayos en el plano de nuestra galaxia, las cuales serán estudiadas en detalle. Un cuarto de éstas no se habían detectado anteriormente. Por ejemplo, en la región del Cisne se sabía que existía sólo una, pero gracias a la gran sensibilidad del observatorio se pudieron detectar tres posibles fuentes
en dicha región, detalló Sandoval. HAWC está constituido por 300 tanques de 7.3 metros de diámetro y 4.5 metros de altura, cada uno con capacidad para 200 mil litros de agua cristalina, instrumentados para registrar los destellos de la llamada luz Cherenkov, que se emiten cuando las partículas de rayos gamma entran al agua a velocidades cercanas a la luz. El laboratorio –cuya construcción empezó desde 2008– se ubica a 4 mil 100 metros de altura sobre el nivel del mar, en la cima del volcán Sierra Negra, Puebla, en el Parque Nacional Pico de Orizaba. Es capaz de escanear de forma continua dos tercios del cielo, tanto de día como de noche, indicó González. Se trata de uno de los detectores de frontera más poderosos con los que cuenta la ciencia para observar la luz más energética del universo. Agregó que en este laboratorio se buscan los destellos de rayos gamma, los cuales producen tanta energía como si deshiciéramos la
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
masa solar en un segundo, y que pueden durar desde milisegundos hasta miles de segundos. Más de 120 investigadores de 25 instituciones de México y Estados Unidos participan en este proyecto, para el que hasta ahora se han invertido unos 15.5 millones de dólares con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; la Fundación Nacional de la Ciencia, de Estados Unidos, y por el Departamento de Energía de Estados Unidos, informó Sandoval. En la conferencia, en el auditorio Alejandra Jáidar del Instituto de Física de la UNAM, Sandoval explicó que cuando un rayo cósmico o gamma de muy alta energía choca en lo alto de la atmósfera produce una cascada de partículas que se propaga a la velocidad de la luz por la atmósfera. Al llegar a la superficie terrestre, y más específicamente al arreglo de detectores, entran en el agua y producen señales.
NOTARIA
20
Con la medición del tiempo y la cantidad de luz en cada contenedor de agua, se puede determinar dónde se origina el rayo gamma y qué energía tiene, y así se observa el universo. El instrumento es capaz de almacenar cerca de 25 mil cascadas por segundo, correspondiente a dos terabytes por día, es decir, en un año de operación se cuenta ya con 800 mil millones de eventos registrados. Para analizar toda esa información se creó en la UNAM un centro de datos y análisis, de los más grandes que existen en el país, con sede en el Instituto de Ciencias Nucleares. El laboratorio, que se espera opere por lo menos una década, ha superado sus expectativas y no sólo ha sido optimizado, sino que se va a extender. Esta mejora consistirá en la construcción de 320 detectores de Cherenkov, 10 veces más pequeños que los originales, pero ubicados alrededor, en un área cuatro veces mayor. Con ello se cuadruplicará la capacidad de detección.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
nTuvo éxito la manifestación convocada por la CNTE Lo bueno es que transcurrió sin novedad, y ahora si no hubo la orden para crear desmanes, por eso “no hubo infiltrados”. Hubo líderes como Saraín Osorio que se aprovecharon de la movilización para intentar llevar agua a su molino. El picudo se tomó las selfies presumiendo su participación en la marcha, pero dicen y aseguran los que veían al ex diputado local que los chuchos salían corriendo, quizás creían que los canes serían apedreados por el líder de la CIOAC. Cuando hay manifestaciones es difícil uniformar la cifra de los contingentes, y como siempre la óptica de cada tunde maquinas no cuadra, algunos dijeron que fueron diez, veinte y hasta treinta mil, pero hubo quienes se la jalaron al decir que los que participaron fueron 100 y hasta 200 mil. De cual fumarían los que pusieron estas últimas cifras. Si dicen los que saben que el contingente fue de 4 kilómetros. Ahora sí a los reporteros y reporteras que cubrieron la manifestación los trataron con educación, los cuidaron para que nadie osara ni siquiera mentarle la grosería que se dice en tribunas del futbol y todos contentos. Así que los cuatro mil federales que arribaron a la capital y los miles de policías del estado, ministeriales y municipales no tuvieron mucha chamba más que estar atentos. De esta manera deben hacer las manifestaciones sin molestar a terceros. Muchos amigos maestros me reportaron que las cantinas, bares, piqueras, lupanares sin ser quincena estuvieron a reventar que bueno por que así mueven economía los manifestantes Como todo buen gobernante el presidente Luis Fernando Castellanos Cal Y Mayor siguió desde el Centro de Atención y Vigilancia Permanente el Desarrollo de la marcha y estuvo acompañado del mayor de apellido Gris. Vamos a otras cosas, ante las invasiones de tierras que se han presentado en al menos tres municipios de Chiapas, Josean le puso el “cascabel al gato”. El secretario del Campo fue claro al señalar que quiénes han dirigido estos actos fuera de la ley que lastiman al sector “están identificados plenamente, y van a ser castigados”. Desde la Palapa de la Feria Chiapas en un evento ganadero José Antonio Aguilar Bodegas habló y fuerte, “quiero decirle dos cosas claras una que el señor gobernador Manuel Velasco Coello está muy consciente de los problemas, tiene conocimiento de los problemas que se han presentado
últimamente en algunos municipios del estado como Ocozocoautla, Berriozábal y La Concordia de las invasiones de tierras, están identificados quienes lo están haciendo”. Aseguró que el estado tiene claro las intenciones políticas de estos grupos, “sabemos los intereses mezquinos que hay atrás de estas actividades, a diferencia de otras actividades afortunadamente superadas en Chiapas que fueron el enfrentamiento ideológico y por cuestiones económicas de la tenencia de la tierra hoy no se van a permitir estas expresiones que se están dando con un claro interés de estos pequeños grupos políticos”. No habrá espacios para aquellos que quieren en una coyuntura a nivel nacional, crear conflictos, “y reitero a nombre del ejecutivo no se lo permitiremos que lo hagan, no acosta de ustedes los ganaderos, no a costa del esfuerzo que durante años han desempeñado sus familias”. Sin titubeos y con firmeza Josean subrayó “El gobernador me ha pedido ser muy enfático en esta situación, y me ha pedido estar muy pendiente contigo Ernestino debidamente coordinados con el secretario de Gobierno para que siga dando seguimiento a estas actividades y poner orden”. Más claro ni el agua de garrafón Por cierto, que el profe Maní de la T en los eventos a los que acompaña
a Josean es saludado por muchos y él responde a los abrazos con risas y bromas. Se nota que el número dos en la Chacona sabe mover los hilos y es un activo para el secretario del Campo. Hay que decir que Horacio Domínguez Castellanos, el profe Zúñiga, son dos baluartes en la buena marcha de la Secam, y ni que decir de Luis Felipe que con collarín y todo sabe de su responsabilidad y está al frente de su pool de prensa. Dicen que al enterarse que MAVECO no asistiría a este encuentro con ganaderos, el delegado de Sagarpa, Carlos Pedrero Rodríguez les hizo el fuchi a los ganaderos, al propio Josean y mando al cachi en su representación. El socio de la cantina de moda ahí por el Bonampak resultó ser más mentiroso que el güero de Buena Vista municipio de Villacorzo, aquel que hasta los de la Rial Academia le echaron un su cuento y usted lo puede leer en el diccionario. Le cuento que la Secretaria de Salud del Estado de Chiapas prepara un programa para recopilar en farmacias medicamentos que han llegado al límite de su efectividad, lo anterior me lo informó Francisco Paniagua Morgan, titular del sector y dijo que se trata de evitar que las medicinas caducadas sean reutilizadas, “Vamos a contar con recolectores de medicamentos caducos
que vamos a colocar en las farmacias para desechar adecuadamente todos los medicamentos caducos y que estos no sean reutilizados muchas veces en el mercado negro o también no dejándonos sorprender por productos que nos andan vendiendo en la calle a precios muy bajos desde ahí tenemos que empezar a ver un producto original o que sea un medicamento como tal”. La secretaria de Salud municipal de Tuxtla Gutiérrez prepara una campaña de cirugía para 500 gatos y perros. En mayo se llevará a cabo esta campaña que busca bajar el problema de salud pública que significa la proliferación de felinos y perros callejeros, es lo que me dijo Ranulfo Chávez Lemus. Secretario de Salud Municipal “Para esterilizar a tanto sobre todo el perro de casa tendrá beneficio para los de casa y también callejeros este para el mes de mayo pretendemos hacer el programa y un proyecto de operar con unos médicos veterinarios. Si alguien conoce a la familia del chiapaneco Gustavo Martínez Vargas de 27 años de edad díganle que es uno de los heridos de la explosión en pajaritos Coatzacoalcos Veracruz y es necesario que se trasladen hasta ese municipio jarocho porque se encuentra solo. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El Día de la Madre Tierra coincide con la firma del Acuerdo de París
Ciudad de México l Este año, el Día de la Madre Tierra coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El Acuerdo fue aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París el 12 de diciembre de 2015. En el acuerdo, todos los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados. La ceremonia se lleva a cabo en el primer día que el Acuerdo estará abierto para la firma, marcando el primer paso para asegurar que el Acuerdo entre en vigor jurídico tan pronto como sea posible. La Asamblea General, Reconociendo que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos y Observando que cada año se celebra el Día de la Tierra en numerosos países, decidió designar el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra en 2009, en virtud de la resolución A/RES/63/278 Documento PDF. Tema 2016: Los árboles para la Tierra El Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50 aniversario. El Día está organizado por la Earth Day Network Disponible en inglés, cuya misión consiste en ampliar
y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras. El tema de este año tiene el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años. ¿Por qué los árboles? *Los árboles ayudan a combatir el cambio climático *Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. De hecho, en un solo año, media hectárea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la conducción promedio de un automóvil, que es de unos 42 000 kilómetros. *Los árboles nos ayudan a respirar aire limpio *Los árboles absorben los olores y los gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y las partículas de filtro del aire atrapándolos en sus hojas y su corteza. *Los árboles nos ayudan a contrarrestar la pérdida de especies. *Mediante la plantación de los árboles adecuados, podemos ayudar a contrarrestar la pérdida de especies, así como proporcionar una mayor conectividad del hábitat entre los fragmentos forestales regionales. *Los árboles ayudan a las comunidades y sus medios de vida *Los árboles ayudan a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos.
Nuevas evidencias confirman como nuestra dieta está “matando”al planeta
Ciudad de México l Los científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Clima en Alemania han registrado el creciente papel negativo de la industria agrícola en el calentamiento global. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista ‘Environmental Science & Technology’. Sin embargo, uno de los autores de la investigación, el profesor Jurgen Kropp del Instituto Potsdam, señaló que el aumento en la producción de productos cárnicos, que, a su vez, a pesar de la demanda, cada vez se encuentran más en los vertederos, podría tener graves repercusiones en las reservas de carbono en la atmósfera a mediados de este siglo. Se estima que los residuos de alimentos serán culpables de un 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura. “El estilo de vida ha llevado a cambios por todo el mundo y las personas incrementan la dieta rica en carne y necesitamos más comida, por supuesto”, sentenció Kropp en declaraciones a laBBC. “Entre más rico es un país, más se nota una tendencia hacia dietas ricas en carne y, por supuesto, más dietas ricas en calorías”, resumió. Así, la necesidad alimentaria mundial pasó de 2.300 calorías por persona por día a 2.400 calorías por persona por día durante los últimos 50 años, mientras que el exceso de alimentos creció de 310 calorías por persona por día a 510. Durante el mismo período, el equipo encontró que las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la comida sobrante aumentaron de 130 millones de toneladas de CO2 por año hasta 530 millones de toneladas: un aumento de más del 300%. Los científicos señalan que “evitar la pérdida de alimentos podría reducir el impacto ambiental de la agricultura, ahorrar los recursos utilizados en la producción de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria local, regional y global”.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
manipulados como en el caso de Veracruz, que no encontró nada anormal en la administración del gobernador Duarte, cuando en esa entidad se le debe dinero hasta etiquetado a las instituciones mismas, completamente colapsadas a falta de dinero para pagos de todo tipo e incluso sueldos, y en un grado menor eso sucede en Chiapas. ¿Funcionará esa llamada ley anticorrupción o será como otras tantas,
L
as manifestaciones públicas en busca de derechos se tienen que apoyar porque son sociales, es un pulsar que incluso le sirve de medición a las autoridades para observar los niveles de la inconformidad. Desde luego que las marchas magisteriales son voluminosas y provocan caos vial que afecta a terceros, pero no hay otra forma para hacer sentir su presencia y desde luego, su informidad. No tiene caso polemizar si es justo o no si en busca de sus derechos se vale afectar el de terceros. Todo tipo de movilizaciones genera incomodidad y contratiempos a otros, pero se tiene que dejar oír la voz y la presión de un grupo determinado. La cosa es que en lo medular, éstas marchas no van a cambiar la ley vigente, y ésta está en aplicación. Observando fotos en las redes de la llegada de los maestros detenidos, que no fueron apoyados por sus dirigentes para nada, y que priistas nayaritas fueron los que les resolvieron el regreso a Chiapas, queda la pregunta de ¿líderes para qué? Ensimismados algunos en su retó-
manipulada? Ahí tenemos la otra, la ley general de vías de comunicación, que violan en autopistas, carreteras troncales, y como en Chiapas, hasta cobran los civiles inconformes por dar paso. El ejemplo sin ánimo de polemizar es que a los maestros detenidos por ello, los liberaron. ¿Entonces? ¿No que la ley es dura pero es la ley?
BUSCALA rica, no ofrecen ninguna posibilidad de diálogo y en el gobierno, con su autoritarismo, tampoco, y en medio, se insiste, lo medular: la calidad de la educación básica. Porque ese debería ser el objetivo de ambas partes aun en la diferencia: encontrar una vía que posibilite un diálogo encaminador que conlleve a mejorar la calidad de la enseñanza en el subsistema básico del país. Se ha insistido mucho en que no es con decretos como se resuelven las cosas en México, con tantos pendientes sociales aun en la letra la ley diga otra cosa, y en eso no se excluye al en borrador dictamen sobre la ley anticorrupción que, desde luego, comprende un saneamiento en el sector público, esto es que los funcionarios deben demostrar que tienen esa voluntad para que deje de ser la corrupción, una práctica de todo y para todo. Porque la mentada ley anticorrupción puede ser aprobada con bombos y platillos, pero será aplicada o negociada de acuerdo a los intereses políticos cupulares, pues sin ver de aplicarse inmediatamente su aprobación, se tomarían en cuenta los resolutivos de la secretaría de la función pública, algunos
11
REVISTA MENSUAL
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fallece la promotora cultural Alicia Zendejas
Ciudad de México l El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamentó el deceso de la crítica literaria, periodista y promotora cultural Alicia Zendejas, ocurrido ayer viernes en Cuernavaca, Morelos, a los 87 años de edad. En un comunicado recordó que Alicia Zendejas, quien nació el 4 de octubre de 1928 en la Ciudad de México y radicó sus últimas dos décadas en Morelos, fue fundadora, junto con su marido Francisco Zendejas, de premios como el Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores y el Internacional Alfonso Reyes. Antes de su muerte, la maestra en letras y artes plásticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajaba en un libro que documenta la historia del Premio Xavier Villaurrutia. En declaraciones difundidas por el INBA, el escritor Felipe Garrido, actual presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI), aseguró que la maestra Zendejas fue una animadora sobresaliente de la literatura mexicana, por su labor incansable como periodista en diversos medios. “Fue un personaje que sirvió de enlace con muchos escritores nacionales y extranjeros; una mujer que entregó su vida a la literatura. Tuvo una larga trayectoria como periodista y promotora cultural muy acertada por mucho tiempo”, expresó Felipe Garrido. Para el también director adjunto de
la Academia Mexicana de la Lengua, Alicia Zendejas no solo fue secretaria de Relaciones de la SAI todo el tiempo, sino uno de sus pilares más firmes. “Ninguna otra persona ha tenido tanto mérito en la supervivencia de la SAI como ella”. Alicia Zendejas realizó una intensa labor como promotora de la lectura y como crítica literaria, ejemplo de ello fueron las cápsulas de radio “Todo lo que somos está en los libros” y “Tres minutos con...”, en las cuales fue locutora. Estas fueron transmitidas durante mucho tiempo a través de la estación Opus 94.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio. Asimismo, en sus numerosos textos recordaba la obra de algunos de sus colegas, detalló el INBA. Indicó que el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores fue creado en 1955 con el fin de estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción literaria de escritores transterrados, tanto latinos como iberoamericanos, con la sola condición de que la obra haya sido editada en México. A su vez, el Premio Internacional Alfonso Reyes fue instituido en 1972 con el objetivo de hacer un reconocimiento a la obra del escritor regiomontano al distinguir a personalidades con una vasta trayectoria literaria. En 1973 fue entregado por primera vez a Jorge Luis Borges.
Del Paso inicia en Madrid lectura continuada de “Don Quijote” Madrid, España l El escritor mexicano Fernando del Paso, que hoy sábado recibirá el Premio Cervantes de Literatura, inició el día de ayer viernes la tradicional Lectura Continuada del libro “Don Quijote de La Mancha”, que se prolongará hasta el próximo domingo. En el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el galardonado fue el primero en leer el inicio, el Capítulo 1 de la Primera Parte de la obra de Cervantes, en un auditorio que lo recibió con aplausos y lo escuchó con mucha atención. Del Paso (Ciudad de México, 1935) recibirá este sábado el Premio Cervantes de Literatura 2015, en una ceremonia solemne en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, al este de Madrid, encabezada por los reyes de España. Como parte de los actos de este premio y la conmemoración este 23 de abril del 400 aniversario de la muerte de Cervantes, el escritor dio inicio a la lectura de “Don Quijote de La Mancha” también para promover este sábado el Día del Libro.
Tras el autor de “José Trigo”, continuaron con la lectura autoridades españolas, mexicanas, representantes de tres niveles de gobierno, universidades y entidades culturales de España. El secretario de Cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa, fue el cuarto lector de la lista, y también leyeron en la primera ronda la embajadora de México en España, Roberta Lajous, y el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), José Carreño Carlón. Por parte de las autoridades españolas, estuvieron el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo; la presidenta de la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle. Además, el español Premio Cervantes 2006 Antonio Gamoneda; el director de la Real Academia Española (RAE) Darío Villanueva, y el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos.
Actualiza ‘Fuck Lear’ obra de Shakespeare Ciudad de México l El monólogo multimedia Fuck Lear, una reinterpretación de William Shakespeare cuyo eje es el deseo de poder, comenzará temporada el lunes 25 en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. En esta rehechura de El rey Lear, el personaje trágico de Cordelia, a quien el dramaturgo inglés lleva a la muerte tras ser despreciada por su padre, cuestiona con actitud vengativa, herida y molesta las relaciones y estructuras de poder. Cordelia no muere y es parte de una estratagema para quedarse con el reino. Es un pos-Lear con lo que sucede después de matar a su padre y tener un encontronazo con sus hermanas. No está en el tiempo de Shakespeare y está en la contemporaneidad, explicó el dramaturgo y director Miguel del Castillo. La hija de Lear está frustrada por su error trágico de decir la verdad, que no le sirvió de nada, explica a su personaje la actriz Hebzoariba Hernández. Es vengativa y es tan fuerte que su misma respi-
ración hace creer que está muerta, pero en realidad no es así. No olvida su infancia y todo lo que puede significar vivir bajo el yugo del padre y del poder. Espacio de introspección Inscrito en el programa De sabios, sueños y locos: ciclo homenaje a Shakespeare y Cervantes, el montaje se desarrolla en un lugar desconocido donde Cordelia carece de contacto con el exterior. La escenografía plantea un espacio de introspección constituido por un enorme triángulo desde el cual ella misma se analiza y enjuicia lo sucedido. La obra se apoya en un dispositivo multimedia, mediante una pantalla que proyecta videos en los que participan los actores David Hevia, Myrna Moguel y Yael Rodríguez. Las funciones de Fuck Lear serán del 25 de abril al 20 de junio, los lunes a las 20:30 horas, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn).
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nHay de marchas a marchas y de líderes a liderzuelos
L
a marcha de ayer que conglomero a maestros de la sección 7 del SNTE, así como a algunos de telesecundarias de la sección 40 y diversas organizaciones sociales, me hizo recordar a aquellas grandes marchas que organizaba el ex líder sindical de la sección 7 del SNTE Jaime del Toro Lozada uno de los líderes de la línea política democrática, quien en el periodo 1987-1989 marco una de las luchas más importantes y serias de esa sección sindical. Lucha que hoy se ha olvidado ya que, en el periodo como dirigente de Amadeo Espinosa, esta perdió su rumbo y guía ya que durante el tiempo en que él estuvo al frente de los maestros federalizados, la lucha sindical se corrompió y se perdió entre las negociaciones y juegos perversos que le han dado a Amadeo Espinosa la oportunidad de ser dos veces diputado federal y una vez diputado local. Del Toro Lozada fue un líder que aglutinaba multitudes, desde el viejo edificio de la Sección siete ubicado en donde hoy es el Parque de la Marimba; el dirigente sindical, movía multitudes quizás dos o tres veces más grandes que la que ayer vimos marchar por calles tuxtlecas, pidiendo en ese entonces demandas justas para la base magisterial, que en esos tempos luchaban por sus justas demandas económicas de aumento salarial. En su periodo como dirigente se creaban comités de lucha en respuesta al control férreo del charrismo sindical, y también después de mes de paros y multitudinarias manifestaciones, se lograban los aumentos requeridos y las mejoras laborales al magisterio; mismas que hasta ahora están vigentes en la base sindical. Las marchas multitudinarias del magisterio no son nada nuevo, la de ayer no fue exclusiva del magisterio, a la misma se sumaron varias organizaciones sociales que seguramente como ha ocurrido siempre; buscan sacar raja de la “lucha sindical” para lograr beneficios propios muy alejados a los de la base magisterial. Muchos líderes de organizaciones sociales que ayer marcharon, como la CIOAC de los lideres conocidos como los camarones solo buscan sacar prebendas y acuerdos como en otras ocasiones en donde fueron la organización favorita de dos ex gobernadores, quienes les dieron diputaciones locales, federales y mucha
paga; solo basta recordar que sus líderes viajaban en carros de lujo y comían en los mejores restaurantes de Tuxtla mientras sus seguidores se les veía comer tortillas con sal en pleno parque central. Así como ellos muchos otros líderes sociales que han hecho de la lucha un buen botín político y que ayer marcharon. Pero de eso luego hablamos, así las cosas. Reconoce Manuel Velasco trabajo de las educadoras Y hablando de maestros que si trabajan y en el marco de la celebración del Día de la Educadora, el joven Gobernador Manuel Velasco hizo un reconocimiento a su noble labor, pues son quienes se encargan de formar a las niñas y niños en una de las etapas más importantes de sus vidas; las educadoras y educadores juegan un papel definitivo en el desarrollo infantil, por eso es importante el respeto a su trabajo y propiciar relaciones de corresponsabilidad con los padres de familia y la comunidad a la que pertenece una institución como es el Jardín de Niños. El joven gobernante de Chiapas recordó que; La educación preescolar es el primer eslabón dentro de la educación básica, y sienta las bases afectivas y cognitivas para que los más pequeños puedan seguir su proceso de formación con un buen desempeño escolar, por ello es digno de reconocer el papel que juegan todos y cada uno de los que enseñan desde las aulas; en este contexto, Velasco Coello manifestó que uno de los logros de su administración es implementar en este nivel el Programa de Entrega Gratuita de Útiles Escolares, Mochilas y Uniformes, para apoyar la economía familiar. Así las cosas. Universidades Promover la danza como una ac-
tividad artística que no está determinada a un género e impulsar el talento chiapaneco es el objetivo de Corpóreo 3er. Festival Universitario del Día Internacional de la Danza en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Francisco Villalobos, docente de la optativa de Danza de la Facultad de Artes informó que, del 27 al 30 de abril, en el Auditorio del Campus y del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID) de la UNICACH, se realizarán conversatorios, talleres, presentaciones de libro, conferencias y funciones escénica a propósito del Día Internacional de la Danza. El docente de la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes indicó que para impulsar el talento chiapaneco se presentará una obra de dos coreógrafos chiapanecos, además se incluyó entre los ponentes a artistas de ambos géneros para romper el mito de que la danza es una actividad exclusiva de mujeres. Municipios Acá en Tuxtla Gutiérrez; como parte de las políticas de inclusión y atención a las personas con discapacidad en la capital chiapaneca, la Secretaría de Desarrollo Social, dio a conocer que con el apoyo del Sistema DIF estatal se instalará un módulo itinerante de foto-credencialización en la Coordinación Municipal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad en el Palacio Municipal. Esto con el objetivo de atender a este sector poblacional del 25 al 29 de abril del año en curso, y acercarlos a los diversos beneficios que brindan los programas municipales, estatales y nacionales para mejorar las condiciones de ellos y sus fami-
liares. Allá en Tapachula arrancó en el Parque Cultural Bicentenario, el primer Festival Cultural Internacional del Soconusco con una muestra gastronómica, exposición fotográfica, ballet folclórico, clásico y cubano, con el propósito de proyectar el talento local de la ciudad. Durante la inauguración, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, señaló que a través de este festival se podrá disfrutar del talento de artistas plásticos, escritores, poetas, trovadores, colectivos teatrales, “El Ayuntamiento impulsa la cultura, respeta a sus artistas y con estos eventos los motiva a seguir sus sueños”, recalcó. De mi archivo El director de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya dijo que al final de las cuentas que, de 24 víctimas, de la explosión en la Planta Pajaritos de PEMEX 12 ya fueron identificadas por sus familiares y que incluso ya entregaron ocho cuerpos. Mientras que son 136 trabajadores lesionados, 19 hospitalizados, 13 están estado grave, pero más o menos estable” respecto a la cifra de desaparecidos, el director de Pemex dijo que hay “ocho familias buscando a un familiar”, eso es lo que tenemos ahorita en la planta y que las autoridades están trabajando junto con ellos. “Pemex y su socio vamos a seguir comprometidos para apoyar a las familias de los trabajadores en las siguientes horas y en los siguientes días”, ¿será?... El magistrado Rutilio Escandón Cadenas informó que el Poder Judicial de Chiapas ha destacado en la forma de acreditar la especialización de sus operadores en justicia para adolescentes, así como en las buenas prácticas que se han ejercido en los juzgados y sala especializada de la entidad. Detalló que este Poder asistió al foro de análisis sobre justicia para adolescentes, convocado por la Comisión de Justicia del Senado de la República, con el objetivo de escuchar a los magistrados presidentes de los Tribunales Superiores de la República Mexicana o a sus representantes, las inquietudes y propuestas sobre la legislación nacional que se pretende expedir en esta materia… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Continúa magisterio chiapaneco privilegiando la educación de los niños De acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Educación, las y los maestros de Chiapas demostraron su vocación profesional de seguir privilegiando la educación de las y los niños, al asistir puntualmente a sus centros de trabajo en los Sistemas Federalizado y Estatal. Aún cuando una minoría de docentes suspendió sus actividades para participar en una marcha, ésta se desarrolló sin incidente alguno y con civilidad tal como lo demandaron sectores productivos y sociales de Chiapas. Sin embargo la autoridad educativa aplicará el descuento salarial correspondiente a las y los maestros que dejaron de asistir a sus labores tal y como lo marca la normatividad. La normalidad con la que se desarrolla el servicio educativo, es resultado de la sinergia, donde participan madres y padres de familia, maestras y maestros, así como funcionarios del sector. La titular de la Secretaría de Educación, Sonia Rincón Chanona, expresó que se continuará fortaleciendo la educación, así también dejo claro que es parte de las funciones de la estructura educativa, jefes de sector, supervisores y directores de reportar cualquier incidencia que afecte el funcionamiento del sistema educativo del Estado.
Sonia Rincón Chanona, secretaría de Educación en Chiapas.
PC y CFE realizan acuerdos para fortalecer la Protección Civil en Chiapas
La Secretaría de Protección Civil del Estado (PC) y autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de fortalecer los trabajos de prevención en materia de Protección Civil en la entidad. En este marco, el titular de PC, Luis Manuel García Moreno, informó que mediante un trabajo conjunto con la CFE, se han implementado acciones para mantenerse preparados con respecto al manejo de la electricidad y verificar que se cumplan las medidas preventivas para reducir riesgos. Agregó que a través de la Escuela Nacional de Protección Civil se brindará capacitación constante al personal de la CFE en temas relacionados con la Protección Civil, y trabajarán de la
mano para complementar con nuevas capas del Atlas de Riesgo de Chiapas. En este sentido, García Moreno destacó que con estas acciones se logra una mejor y eficiente coordinación en la atención inmediata de los servicios, así como canalizar los recursos humanos y materiales para salvaguardar la integridad física de la población ante una eventualidad. Por lo anterior, reiteró, se fortalece el Sistema Estatal de Protección Civil y se contribuye para prevenir y reducir las consecuencias de los desastres, lo que reforzará la capacidad de respuesta, al tiempo que se evita la pérdida de vidas humanas en caso de una emergencia, con lo que se da cumplimiento a la política pública de prevención que rige al Gobierno del Estado.
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Fernando Castellanos…
Reconoce trayectoria de Don Salomón González Blanco "Como herederos de su gran aportación humanista, estamos agradecidos con Don Salomón González Blanco, por su gran trayectoria política, como jurista y como persona, por eso estamos aquí para rendirle homenaje y para ratificar que siempre vamos a velar porque su buen nombre y su legado no sean trastocados, sino por el contrario tengan siempre el reconocimiento de todo el pueblo de Tuxtla y de Chiapas", expresó Fernando Castellanos Cal y Mayor. En el marco del 116 Aniversario del Natalicio de Don Salomón González Blanco, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez destacó que un hombre como el exgobernador de Chiapas, merece todo nuestro respeto y admiración, al ser precursor del derecho laboral y pieza clave en la expropiación petrolera que llevó a cabo Lázaro Cárdenas. “Sus grandes lecciones de humildad, de lealtad, de trabajo y de compromiso con los trabajadores, con el país y con el destino de nuestro Chiapas, son dignos de reconocerse; sabemos que hace falta mucho por hacer, pero tenemos grandes ejemplos de lucha, un pasado glorioso y por fortuna nombres y vidas como las de Don Salomón González Blanco que nos dicen que no hay que darse nunca por vencido”. Castellanos Cal y Mayor señaló que somos una generación de tuxtlecos y chiapanecos que desde niños,
en la escuela y en nuestras casas, nos enseñaron a honrar y a rendirle homenaje a quienes, como González Blanco, fueron factor para que este país y este estado edificaran una historia distinta, una historia mejor. Luego de montar guardia de honor al pie del busto de don Salomón González, en compañía de los repre-
sentantes de los tres poderes del estado; el mandatario capitalino sostuvo que desde que asumió el gobierno de la ciudad se planteó y se propuso dignificar el espacio donde posa el busto de don Salomón, ya que es un parque recreativo y familiar y emblemático de todos los tuxtlecos. Fernando Castellanos estuvo acom-
pañado del secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el diputado Eduardo Ramírez Aguilar; el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; los diputados Fidel Álvarez Toledo y Mauricio Cordero Rodríguez, así como el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fue fundada el 8 de diciembre de 1685. Originalmente se le llamó Real de la Limpia Concepción de los Alamos y también Real de los Frailes. Esta ciudad colonial tuvo su esplendor gracias a la minería y por su importancia fue nombrada Capital del Estado de Occidente en 1827. Se le considera la ciudad más colonial por la pureza de su arquitectura; también se le ha nombrado “La Ciudad de los Portales”. Puede admirar esta ciudad colonial y sus construcciones centenarias de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de vegetación. También puede caminar por sus estrechas y empedradas calles. Un pintoresco trencito parte de la plaza y recorre el pueblo paseando a los turistas por los lugares más típicos. Visite La Parroquia de la Purísima Concepción, el símbolo más representativo del pueblo, con tres naves y portada de elementos clásicos y barrocos. El Parián, El Palacio Municipal, La Capilla de Zapopan, la Cárcel Pública que ofrece un mirador, la Plaza de Armas con arcadas majestuo-
Alamos sas, jardines, palmeras y un kiosco de 100 años de antigüedad. El callejón del Beso, el Paseo del Chalatón, el Museo costumbrista considerado como monumento histórico nacional, la Casa de María Félix convertida actualmente en hotel, restaurante y museo. El Mirador, ubicado en la punta del Cerro El Perico. Puede conseguir artesanías como artículos de palma, vidrio, hierro forjado, platería, latón, muebles rústicos, cerda tejida o cobijas de lana hechas por indígenas mayos. Los frijoles saltarines también los puede encontrar. Las localidades más importantes además de la cabecera son: San Bernardo, Los Tanques, El Chinal, Providencia, Los Camotes y Tapizuelas. Asimismo, existen diversas co-
munidades con presencia de indígenas Guarijios y Mayos, como La Mesa Colorada, Guajaray, Bavícora, El Paso y Basiroa, por mencionar algunas. En los alrededores de Alamos se puede ir de cacería o practicar la pesca en el Arroyo Cuchujaqui donde convergen varios ecosistemas únicos en el mundo. En el estado de Sonora podrás encontrara el pueblo de Álamos, distinguido por su arquitectura, siendo única, observaras que cada rincón de este bello pueblo es digno de asombro y admiración. Gran parte de la ciudad fue construida por unos arquitectos provenientes de la ciudad de Andalucía, (Andalucía es una de las regiones más bellas de España). También se le llama “La Ciudad de
los Portales” debido a sus imponentes arcos. Qué visitar en Alamos Puedes iniciar el recorrido por sus hermosas calles, encontraras la Catedral de Nuestra Señora de la Concepción, a un costado de la Plaza de Armas, ubicada entre las calles Juárez y Victoria, esquina con Cárdenas, además te encontraras con el Museo Costumbrista de Sonora. Y si eres un poco romántica o romántico, el atardecer que se observa desde El Mirador, ubicado en el cerro del perico, te sorprenderá por su bella vista, una gran panorámica de Álamos. Información relevante sobre Alamos En Álamos podrás visitar su antiguo Panteón donde se encuentra tumbas de más de 250 años de antigüedad, sí aproximadamente desde el año1629, de familias poderosas de esa época. No te puedes perder las fiestas de La Virgen de la Balvanera o de la patrona del pueblo: La Virgen de la Concepción.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llama Peña Nieto a crear frente común contra el cambio climático Ciudad de México l En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a la sociedad y gobierno a integrar una alianza para crear un frente común contra el cambio climático. A través de su cuenta en Twitter @EPN, el mandatario federal señaló: “Sociedad y gobierno, integremos ya una alianza para crear un frente común contra el cambio climático #DíadelaTierra”. En otro tuit comentó: “Este #DíadelaTierra pasará a la historia como aquel en el que más de 170 países firmaron el #AcuerdodeParís sobre el Cambio Climático”. Sostuvo que “El compromiso: mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2ºC. Un reto enorme, pero estamos listos”, escribió en otro tuit, donde además incluye un video con información alusiva al tema. “Estamos convencidos de que es posible asegurar un nuevo régimen climático, sin frenar el desarrollo económico y social #DíadelaTierra”. “México es un país mega diverso, y cuidar de él no es sólo una obligación con nosotros, lo es con el mundo y con las próximas generaciones”, puntualizó en la red social.
Sube a 27 la cifra de muertos por explosión en Coatzacoalcos Ciudad de México l La cifra de trabajadores fallecidos a causa de la explosión registrada el miércoles en el complejo petroquímico de Mexichem en Veracruz, subió a 27 en las últimas horas, informaron fuentes del sector petrolero. La fuente detalló a la agencia Efe que tres cuerpos más fueron encontrados durante la revisión de una zona de la planta Clorados 3, del complejo ubicado en el puerto de Coatzacoalcos, a la que antes no se había tenido acceso, versión que no ha sido ni desmentida ni confirmada por Pemex. El encargado de la Dirección de Transformación Industrial de Pemex, Jorge Martínez, consideró posible el hallazgo de más cuerpos en el lugar del siniestro porque los grupos de rescate aún no han podido acceder a una zona del tercer piso de la planta porque hay graves daños en la estructura. Martínez señaló que hasta ahora han sido identificados 14 cuerpos y entregados a sus familiares, y añadió que están apoyando a las familias para agilizar el proceso de identificación. Aunque todavía no se sabe las causas de la fuga de cloro y etano que causaron la explosión, los peritos deberán desentrañar si esto fue ocasionado por la falta de mantenimiento en las instalaciones industriales de Coatzacoalcos, Veracruz. Se estima que en el momento de la explosión había unas dos mil personas. En declaraciones de febrero pasado, el director general de Mexichem, Antonio Carrillo aseguró: “No hemos despedido gente en Pajaritos, sigue siendo la misma plantilla que cuando se hizo la asociación con Pemex”. Carrillo aseveró que Mexichem mantiene en la planta de Pajaritos una plantilla laboral de 740 empleados de Pemex pues destacó que el declive que enfrentó el complejo no se debió a que “la gente, los trabajadores o el sindicato fueran malos”. El problema era de inversión, no de los trabajadores o del sindicato. Le hemos metido 150 millones de dólares a la planta y obviamente la planta está en mejores condiciones, opera mejor, la eficiencia creció, le metimos el equipo más moderno del mundo y eso hace que esto mejore. No necesitamos cambiar a la gente porque es muy buena”, indicó.
Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), subsidiaria del Grupo Mexichem es el socio mayoritario de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la planta petroquímica de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz con una participación de 55.9 por ciento por lo que sería la responsable directa de la operación de esta instalación industrial en la que fallecieron hasta el momento 27 trabajadores. Fabio Barbosa Cano, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEs) de la UNAM y especialista en temas energéticos consideró que Mexichem, antes Camesa, son los directamente responsables de la operación y del accidente por lo que en esa sociedad en la que Pemex tiene una participación de 44.9 por ciento, “no tiene porque dar la cara, ni su director general José Antonio González ni el presidente Enrique Peña Nieto”. El investigador académico aseguró que la empresa privada deberá de hacerse cargo de las indemnizaciones y del pago de los seguros a las familias de los fallecidos y “son ellos los que deberían de dar la cara e informar de lo sucedido”.
Localizan padrón electoral de México en sitio de Internet Ciudad de México l El padrón electoral de México fue utilizado ilegalmente y una copia (correspondiente a febrero de 2015), con los nombres y domicilios de 87.4 millones de ciudadanos, apareció en un sitio de internet (Amazon), ubicado en Estados Unidos. Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que se trata de un hecho grave. “En ese copia había 27 campos; es la copia del 15 de febrero que corresponde a la lista nominal nacional previa a la jornada electoral federal. Es decir, no es de un proceso electoral de un estado, es una copia que se generó con toda esas información. Por eso es algo grave”, señaló. En conferencia de prensa, integrantes de la comisión y de la dirección general del Registro Federal de Electores del INE informaron que este organismo interpuso una denuncia en contra de quien resulte responsable después
de que identificara, en un sitio de internet, un archivo con datos de una copia de la Lista Nominal de Electores. Acorde con el INE, no hay señales de una intromisión a la base de datos sino de un uso ilegal de una copia, entregada a algún partido político, como parte del proceso ordinario de revisión de la lista nominal, antes de comicios federales. Confiaron en esclarecer el hecho, debido a que cada copia tiene huellas y claves que identifican perfectamente al usuario de cada una de los cortes de información o copias. Apenas se conoció el hecho, se indica en un boletín del INE, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) realizó las siguientes acciones: 1) Verificó que los datos, en efecto, coincidían con los de la Lista Nominal de Electores con corte al 15 de febrero de 2015 que se entregó para su verificación, como mandata el artículo 153
párrafo segundo de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 2) De inmediato inició gestiones para que se diera de baja del sitio de almacenamiento de datos de Amazon, ubicado en Estados Unidos la información de la copia de la Lista Nominal de Electores, lo que ocurrió la madrugada de ayer viernes 22 de abril. 3) Se cotejó la información de la Lista Nominal publicada en el portal referido para identificar a qué copia entregada correspondía. Esos hallazgos se hicieron del conocimiento de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Policía Cibernética y de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE. 4) Desde el miércoles 20 de abril se presentó una denuncia de carácter penal ante la FEPADE y a la fecha también se inició un Procedimiento Ordi-
nario Sancionador a cargo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE para que se impongan las sanciones que correspondan. Por lo anterior, los datos de la copia de la Lista Nominal de Electores ya no son accesibles a través de internet y están en curso averiguaciones penales y administrativas. No hay indicios de que en algún momento se vulneraran los sistemas de seguridad del Padrón Electoral y Lista Nominal, ni de intromisiones externas a la base informática del Instituto Nacional Electoral. Para el Instituto Nacional Electoral el debido resguardo de la Lista Nominal y el Padrón Electoral es una prioridad y en cuanto detectan irregularidades se procede con firmeza, interponiendo las denuncias correspondientes para salvaguardar los datos de millones de mexicanas y mexicanos.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Confía Videgaray en PIB mínimo de 2.6% Ciudad de México l A pesar de que diferentes organismos nacionales y extranjeros han ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene su previsión de entre 2.6 y 3.6 por ciento, toda vez que las diferentes variables se mantienen sólidas y al alza. En este sentido, el titular de la dependencia, Luis Videgaray, destacó que la economía mexicana continúa en expansión, mientras que otras economías emergentes enfrentan severos problemas, e incluso procesos de recesión. De esta manera, entrevistado luego de encabezar la presentación del programa “Mejora tu hotel”, el funcionario subrayó el comportamiento que han mostrado diversas variables, como una baja inflación, creación de empleo y flujo de inversiones nacionales y extranjeras, lo que contribuirá a fortalecer la recuperación de la economía. “Sin duda, México está creciendo, está generando empleos, estamos haciéndolo con baja inflación, con recuperación del salario en términos reales, y esto es algo extraordinariamente positivo y notable ante un contexto global sumamente complejo, mientras que otras economías emergentes enfrentan problemas, incluso de recesión, México está creciendo y lo está haciendo de una manera sana, fundamentalmente impulsada por el mercado interno, por la baja inflación, por el crecimiento del empleo y la recuperación de los salarios, lo cual sin duda, ese es el objetivo fundamental a mantener y de ahí la importancia de que tomemos medidas para cuidar la estabilidad macroeconómica”, comentó. Al respecto, cabe recordar que apenas el pasado martes, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) determinó recortar su pronóstico de crecimiento de México para este 2016, al ajustarlo de 2.4 a 2.3 por ciento, en virtud de que la economía estadunidense reporta una recuperación más débil que lo esperado. De esta manera, el IMEF se sumó a la ola de recortes en materia de pronósticos de crecimiento para la economía mexicana. Apenas la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de 2.6 a 2.4 por ciento su previsión y previamente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lo ajustó de 2.6 a 2.3 por ciento. No obstante, la SHCP lo mantiene entre 2.6 y 3.6 por ciento, en virtud de que el mercado interno se mantiene como uno de los principales motores de la economía.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No se tolerará la tortura en la PF: Renato Sales
Ciudad de México l La tortura es un acto que no se tolerará en la Policía Federal, afirmó el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, tras inaugurar los trabajos de la XIII Conferencia Regional del Sistema Penitenciario Zona Sureste, en la ciudad de Mérida, Yucatán. Asimismo, anunció que el próximo lunes se pondrá en marcha la instalación del Grupo especial de Seguimiento para “reforzar la perspectiva de derechos humanos en las políticas, programas y acciones que lleva a cabo el personal de la institución y entre otras acciones sus integrantes podrán identificar prácticas de riesgo en la protección de derechos humanos y
dar celeridad a la investigación y resolución de quejas y denuncias”. El funcionario expuso que la CNS construirá mecanismos de evaluación y seguimiento “para que este tipo hechos no se repitan”, luego de que en días pasados tres elementos de la Policía Federal (dos hombre y una mujer), así como dos militares (un capitán y una soldado), fueron puestos a disposición de un juez federal para ser enjuiciados por actos de tortura cometidos en contra de una mujer que presuntamente formaba parte del cártel Jalisco Nueva Generación y que operaba en la comunidad de Ajuchitlán del progreso, en el estado de Guerrero.
El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
Evalúa México regular amapola para uso medicinal
Ciudad de México l El gobierno de México ha evaluado regular la producción de amapola para elaborar opiáceos farmacéuticos como la morfina, en un esfuerzo por debilitar a las bandas de tráfico de heroína, de acuerdo con dos fuentes con conocimiento de esos planes. En medio de una revisión de la política sobre drogas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, preguntó a expertos a finales de 2015 si México podría obtener autorización de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB, por su sigla en inglés), órgano de Naciones Unidas, para cultivar y exportar amapola de opio para analgésicos. “Es una pregunta legítima”, dijo una de las fuentes con conocimiento directo de las conversaciones, que no estaba autorizada a hablar públicamente. “Los estados se tienen que preguntar a sí mismos, y tienen que poner en discusión sus políticas”, agregó. No está claro cuán seriamente el gobierno considera regular la producción de amapola y aún no se ha acercado a la INCB directamente, pero la discusión ilustra su preocupación sobre la violencia relacionada con la heroína. La Secretaría de Gobernación no respondió a una solicitud de comentarios. El jueves, el presidente Enrique Peña Nieto propuso históricos cambios a la política antidrogas del país para permitir el uso medicinal y científico de la marihuana, así como un mayor consumo personal, y liberar presos. Con este giro, México se une a un creciente grupo de naciones latinoamericanas que cuestionan abiertamente las políticas prohibicionistas en el corazón de la guerra contra las drogas. “Los términos del debate en torno a las drogas están cambiando, en México y en el mundo”, dijo Peña Nieto.
El mandatario no hizo mención a la regulación de la amapola el jueves, pero en un discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas esta semana dijo que debían crearse alternativas productivas en zonas donde se cultivan las drogas. Una epidemia de heroína ha matado a decenas de miles de personas en Estados Unidos en los últimos años y llevó a un aumento de la demanda de heroína mexicana. La regulación de la amapola dificultaría, en teoría, que las bandas narcotraficantes de México produjeran heroína. Pero algunos expertos dicen que la combinación única en el país de una violencia extrema de los grupos criminales y de instituciones débiles ponen en duda su resultado. En la última década más de 100 mil personas han muerto en México en situaciones violentas relacionadas con las drogas. El mes pasado, la revista local Proceso informó de un estudio del Gobierno que examinaba la legalización del
opio para usos medicinales como una manera de reducir la violencia. El gobernador del sudoccidental estado de Guerrero, devastado por la violencia de las drogas, también se ha planteado la idea. Stefano Berterame, jefe de la INCB, dijo que México no ha hecho contacto por una autorización del cultivo de opio para exportación, un prerrequisito para los grandes compradores farmacéuticos como Johnson & Johnson. Berterame dijo que probablemente se rechazaría su solicitud porque hay un excedente mundial de opiáceos farmacéuticos, lo que resulta en precios bajos. El organismo es estricto sobre la superabundancia de opiáceos ya que fácilmente pueden ser desviados hacia el mercado ilegal. México podría seguir adelante sin la aprobación del INCB, como hizo Portugal, para producir analgésicos para el mercado local pero tendría problemas para ofrecer a los productores de amapola precios más altos por sus cosechas que los ofrecidos por
los cárteles de la droga. Peter Reuter, un experto en drogas de la Universidad de Maryland, dijo que la regulación daría a los productores dos mercados, uno legal y otro ilegal, animándolos a cultivar más. Existe un precedente que podría respaldar la iniciativa. Bajo la presión de Estados Unidos, Turquía logró destruir su comercio ilegal de amapola en la década de 1970 mediante la regulación de la producción para hacer medicinas a base de opio. “Turquía es de hecho el modelo para este tipo de política”, dijo Reuter. “Fue un gran productor para el mercado ilegal y después se convirtió por completo al mercado legal”, explicó el especialista. Sin embargo, Reuter señaló que las violentas bandas y un débil sistema de justicia hacen a México más comparable con Afganistán, donde los intentos de regulación de la amapola nunca pudieron despegar, que con Turquía.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Defienden Obama y Cameron permanencia de GB en la UE
Brasil vive un “grave momento”: Rousseff en la ONU
El primer ministro británico, David Cameron, y el presidente estadunidense, Barack Obama, abogaron enfáticamente por la permanencia de Reino Unido en la UE.
Londres l El primer ministro británico, David Cameron, y el presidente estadunidense, Barack Obama, abogaron enfáticamente por la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE). La presencia de los británicos en la UE subraya y refuerza las fortalezas de Reino Unido, dijo Cameron en una conferencia de prensa conjunta con Obama en Londres. Por su parte, el mandatario estadunidense dijo que si bien se trata de una decisión del electorado británico, su país está convencido de que la permanencia dentro de la UE solo tiene ventajas para Reino Unido. Esto se aplica tanto a la economía como a cuestiones de seguridad, afirmó Obama, quien ya había tomado previamente una clara posición al respecto. “Déjenme que se lo diga como amigo: La UE hace más grande a Reino Unido”, señala Obama en un artículo para el diario británico conservador The Daily Telegraph. “La Unión Europea no modera la influencia británica, la magnifica. Una Europa fuerte no es una amenaza para el liderazgo mundial de Reino Unido, refuerza el liderazgo mundial de Reino Unido”, escribe el mandatario de cara a la visita que inicia hoy al país. El 23 de junio los británicos votarán en un referéndum sobre su posible salida de la UE (Brexit).
Naciones Unidas l La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunció ayer viernes ante la comunidad internacional reunida en la ONU el “grave momento” que vive su país y aseguró que el pueblo “sabrá impedir cualquier retroceso” democrático, en referencia al proceso de destitución que está a punto de sacarla del poder. Rousseff, que no hizo mención alguna a un “golpe de Estado” durante un discurso en Nueva York en la ceremonia de firma del acuerdo sobre cambio climático, agradeció además a “todos los líderes” que la manifestaron su “solidaridad” por su situación. “No puedo terminar mis palabras sin mencionar el grave momento que vive Brasil”, afirmó la mandataria al final de un mensaje ante más de 60 jefes de Estado y de gobierno reunidos en la ONU y de cuyos nueve minutos solo dedicó unos 30 segundos a la dramática situación en su país. “Brasil es un gran país, con una sociedad que supo vencer el autoritarismo y construir una pujante democracia”, señaló Rousseff, amenazada por un juicio de destitución por presunta manipulación de las cuentas públicas y quien llegó a Nueva York el jueves por la noche. “Su pueblo es un pueblo trabajador y con gran aprecio de las libertades. Sabrá, no tengo dudas, impedir cualquier retroceso”, agregó, cerrando con el agradecimiento a quienes le manifestaron “solidaridad”. En ausencia de Rousseff, quedó al mando de Brasil el vicepresidente centrista Temer, quien la reemplazaría si el Senado aprueba hacia mediados de mayo abrirle un juicio de destitución (impeachment), ya aprobado por la Cámara de Diputados, por presunta manipulación de las cuentas públicas. Según la posición del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), Temer y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, llevan adelante una tentativa de “golpe de Estado”, una acusación que la presidenta no formuló esta vez. Rousseff no había asistido el mes pasado a una cumbre
sobre seguridad nuclear en Washington, pero sí decidió en cambio acudir a la ceremonia de Nueva York. - Temer defiende impeachment- La oposición criticó duramente la decisión de la mandataria de ir a presentar su versión de los hechos ante un foro internacional. El senador Cassio Cunha Lima, del partido PSDB (del ex presidente Fernando Henrique Cardoso), la calificó de “crimen de lesa patria”. De su lado, Temer aseguró el jueves en una entrevista al Wall Street Journal que “cada paso del impeachment está en concordancia con la Constitución”. “¿Cómo esto es un golpe?”, preguntó. El panorama para el gigante sudamericano se degradó considerablemente en los últimos meses, con una recesión que entra en su segundo año y una crisis política que paraliza al país. Si Rousseff es declarada culpable tras el juicio político, dejará el poder definitivamente y quedará inhabilitada para ejercer cargos públicos por hasta cinco años. Cada vez más aislada políticamente, la mandataria “da por sentado” que el Senado aprobará el impeachment, según fuentes próximas al gobierno citadas por la estatal Agencia Brasil. También la dirigente ecologista y ex candidata presidencial Marina Silva criticó el viaje de la presidenta, afirmando que “decir que hay un golpe de Estado, en busca de apoyos para permanecer en el poder, es agravar la crisis social, agravar la crisis política”. Silva propone como salida a la crisis convocar a elecciones anticipadas. Pero eso solo podría ocurrir si la justicia electoral llega a la conclusión de que la campaña de la fórmula Rousseff-Temer recibió dinero de las redes de corrupción de Petrobras en 2014, y convoca nuevos comicios. La Corte suprema, por su lado, incluyó el miércoles en la investigación sobre Petrobras parte de las confesiones de un senador oficialista que involucró a la presidenta Dilma Rousseff, a su predecesor Lula da Silva y al vicepresidente Michel Temer.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Listos horarios de Pumas y Toluca en Libertadores
Chicharito sí a Copa América,no a Río 2016
Ciudad de México l La Conmebol dio a conocer las fechas y horarios oficiales para los partidos de octavos de final de la Copa Libertadores 2016 por lo que Pumas y Toluca ya saben cuándo y a qué hora disputarán sus duelos ante Deportivo Táchira y Sao Paulo, respectivamente. Pumas tendrá el partido de Ida el próximo martes 26 de abril a las 19:45 horas en Venezuela y el partido de Vuelta en Ciudad Universi-
Ciudad de México l Javier Hernández Balcázar estará en la Copa América Centenario que se disputará el próximo verano en los Estados Unidos y de esa forma quedó descartado para ser uno de los refuerzos de la Selección Mexicana que estará en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En una entrevista al diario Los Ángeles Times, Chicharito señaló que la decisión tuvo diversos factores y que no fue 100 por ciento tomada por él, pues tanto la Federación Mexicana de Futbol como el Bayer Leverkusen intervinieron para que se decantara por el torneo de selecciones mayores y no en el que México defenderá la medalla de oro. “La Federación me quiere en la Copa América, no fue solo mi decisión, fue 50/50 y por eso decidí ir a Copa América. No es que no haya querido estar en los Juegos Olímpicos, pero es lo mejor para mi club, para mí y para la federación”, resaltó Hernández Balcázar. El delantero mexicano que suma 25 goles en esta temporada volvió a hacer énfasis en que la decisión que se tomó fue en gran parte por
taria será el martes 3 de mayo a las 21:45 horas. Por su parte, Toluca jugará el jueves 28 de abril a las 19:45 horas tiempo de México y luego recibirá a Sao Paulo el miércoles 4 de mayo a las 17:15 horas en el estadio Nemesio Diez, un horario un tanto inusual para los Diablos Rojos. Será el jueves 4 de mayo cuando se cono zcan a los ocho clasificados a la siguiente ronda.
Pumas vence 3-1 a Xolos de Tijuana; acaricia pase a la ‘fiesta grande’ Ciudad de México l Pumas de la UNAM se aferra a la liguilla del Torneo Clausura 2016 de la Liga MX, al vencer anoche 3-1 a Xolos de Tijuana, que prácticamente se alejó de la ‘fiesta grande’. Los goles de la victoria auriazul fueron obra del paraguayo Dante López, al minuto 44; del uruguayo Matías Britos, al 76, y del argentino Ismael Sosa, al 88. Por la visita descontó el colombiano Dayro Moreno al 62. De este modo, el equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México se metió entre los primeros ocho lugares de la tabla, con 21 puntos, a la espera de que termine la jornada 15, mientras que Xolos se estancó con 16. El técnico de Pumas, Guillermo Vázquez, no menospreció a su próximo rival de Liberadores, Deportivo Táchira, ya que esta noche frente a Xolos guardó a elementos titulares pensando en la serie de octavos de final. “Memo” Vázquez presentó a su equipo esperanzado en sacar el triunfo que todavía le diera vida para asistir a la liguilla y le funcionó el plan, aunque en el segundo lapso tuvo que echar mano de algunos titulares. Tijuana, también con opciones de ir a la “fiesta grande”, no se guardó nada y pese a su corto plantel dio batalla a los auriazules agarrado de su figura, el colombiano Dayro Moreno, que fue dolor de cabeza para la zaga central poco habitual conformada por Alejandro Castro y Luis Quintana. Moreno perdonó el primer tanto del cotejo para Tijuana luego de sacar al arquero Alfredo Saldívar y disparar con arco abierto, pero en el camino de la pelota a gol se interpuso Castro. La escuadra del Pedregal mostró insistencia con Fidel Martínez, Luis Quiñones, Daniel Ludueña y Dante López, pero sin preocupar del todo a la bien acomodada defensa tijuanense.
Antes del descanso, un bombeado de Fidel Martínez techó a la defensa, permitió a Dante López controlar el balón dentro del área y con sutileza venció a Federico Vilar para el 1-0 a favor de Pumas. En el complemento, la escuadra felina apostó al contragolpe ante la necesidad de los fronterizos, que adelantaron líneas y comenzaron a tener el balón en su poder ante el permiso auriazul. La táctica funcionó a la visita. Los caninos lograron el empate gracias una gran jugada individual de Dayro Moreno, quien dentro del área recortó a Quintana y de frente a Saldívar perforó las redes. El empate, que de poco servía a los dos conjuntos para soñar con liguilla, obligó a los dos técnicos a hacer cambios ofensivos en busca de la victoria, por lo que el encuentro se abrió y cada club tuvo su ocasión de peligro. Tijuana dejó ir la ventaja tras el disparo del recién ingresado Alonso Escoboza, que se fue por encima del horizontal, luego de un buen pase de Dayro Moreno. Posterior al yerro de Xolos vino el acierto de Pumas, que se volvió a adelantar en el marcador. Javier Cortés disparó de larga distancia para obligar al lance de Vilar y el rechace lo conectó Matías Britos para el 2-1. En el tramo final del juego, Xolos se fue encima de su rival sin éxito, pero Pumas sentenció la victoria y aumentó la ventaja con el 3-1 por conducto de Ismael Sosa para apaciguar el entusiasmo tijuanense y prácticamente dejarlo sin liguilla. El árbitro del encuentro fue Francisco Chacón, quien tuvo una labor aceptable y amonestó por Pumas a Luis Quintana, así como a los visitantes Alonso Escoboza, Javier Gandolfi y Michael Orozco.
“La Federación me quiere en la Copa América, no fue solo mi decisión, fue 50/50 por que es lo mejor para mi club, para mí y para la federación” resaltó Hernández Balcázar.
la intervención de la Federación, además de que el club alemán también le hizo ver que de terminar en 3er o 4to lugar de la Bundesliga, lo necesitaría en agosto. “Si terminamos cuatros no puedo estar en los Olímpicos y si terminamos terceros tampoco porque necesito hacer pretemporada. No fue solo mi decisión, no fue 100 por ciento mía”, reiteró un Chicharito que por su palabras parecía tener la ilusión de estar en Río.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean nuevo medicamento para la EPOC
Ciudad de México/ Notimex l Un grupo de científicos desarrolló un nuevo medicamento para tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que combina los broncodilatadores tiotropio y olodaterol y cuenta con un dispositivo para facilitar su inhalación. La combinación de estos dos compuestos ayuda a los pacientes a una mayor broncodilatación, en comparación con la monoterapia, por lo que mejora la respiración, principal problema de dicha enfermedad. “Al mejorar la función pulmonar ha demostrado (el medicamento) científicamente que se incrementa la calidad de vida de los pacientes con EPOC”, destacó el doctor Javier Sandoval, en un comunicado de la farmacéutica Boehringer Ingelheim. De acuerdo con las Guías mundiales para el diagnóstico y tratamiento (GOLD), la EPOC es un padecimiento común, prevenible y tratable, caracterizado por una persistente limitación a la salida y entrada del aire a los pulmones, mencionó el especialista. Sandoval indicó que dicha afección incrementa con el paso del tiempo y en el largo plazo se asocia con una inflamación de las vías aéreas, como respuesta a la exposición de partículas o gases. Entre los principales síntomas están la falta de aire que se agrava con
el tiempo y aumenta al hacer ejercicio; también existen tos crónica intermitente y sin flemas (expectoración) o una creación constante de flemas (expectoración). El médico subrayó que cualquier producción de flemas de larga duración podría ser EPOC, en consecuencia, se debe sospechar si de forma anterior existió alguna exposición al humo del cigarro o de leña, así como de antecedentes familiares. El jefe de la Clínica de la EPOC en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Rafael Hernández Zenteno, señaló que el objetivo principal del tratamiento es disminuir las exacerbaciones, mejorar la broncodilatación, la falta de aire, la tolerancia al esfuerzo, para después optimizar la calidad de vida. La terapia combinada de tiotropio-olodaterol se administra mediante un nuevo aparato inhalador de fácil uso que produce de forma activa una fina nube de medicamento, por lo que el paciente sólo debe respirar de manera natural para que las moléculas alcancen la profundidad de los pulmones. Se prevé que la EPOC sea la tercera causa de muerte en 2030, por ello, los especialistas destacan la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado que ayude a controlar los síntomas para retrasar el daño en los pacientes.
Pastillas para dormir provocan depresión y dolor crónico
nAunque las pastillas para dormir suelen ser un componente eficaz para recuperar el sueño, su consumo debe ser cuidadoso porque pueden provocar diversos problemas como depresión, dolor crónico, presión arterial alta y más riesgo de sufrir accidentes, alertó el Instituto Mayo Clinic
Notimex l Por lo general, expone en un comunicado, la incapacidad de conciliar o mantener el sueño es síntoma de alguna enfermedad o afección subyacente que contribuye al mal dormir y posiblemente incluye dolor crónico, tos, problemas cardíacos, dificultad para respirar, problemas digestivos o de la tiroides. Señala que el alcohol y los medicamentos como los antidepresivos, la cafeína, los descongestionantes, los fármacos contra el asma y los analgésicos también pueden contribuir al insomnio. Por ello, subraya la importancia de que quien tenga problemas para dormir busque una evaluación médica minuciosa para conocer las ventajas y riesgos de consumir pastillas para conciliar el sueño. Esto, advierte, porque entre los efectos secundarios estarían mareo o aturdimiento, riesgo de depen-
dencia, aunado a que debido a que suprimen la respiración, las pastillas empeorarían cualquier problema respiratorio, como apnea del sueño, o aumentar las posibilidades de una infección. Aclara que cuando se receta una pastilla para dormir, la primera elección es un fármaco de corta acción y de nueva generación, cuyos efectos secundarios no dejan de ser relativamente comunes, pero con una ocurrencia y gravedad menor que con medicamentos anteriores. También se puede considerar un fármaco de acción más larga, aunque en los ancianos los efectos tal vez sean más duraderos, mientras que para los pacientes con depresión las dosis deben ser reguladas, advierte. La institución puntualiza que recurrir a pastillas para dormir debe ser una decisión que se tome en estrecha comunicación con el médico.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Concluye autopsia del cuerpo de Prince; descartan suicidio Chanhassen l Las autoridades estadunidenses descartaron este pasado viernes un suicidio o un traumatismo en la muerte de Prince, aunque insistieron en que la investigación sobre la repentina muerte de la leyenda del pop está todavía en sus primeros estadios. “No hay motivo para pensar que Prince se suicidó” y tampoco “se encontraron signos obvios de traumatismo en el cuerpo” del artista, dijo el sheriff del condado de Carver, Jim Olson, en una rueda de prensa celebrada cerca de Minneapolis (noreste de Estados Unidos). Prince, de 57 años, fue hallado muerto dentro de un ascensor de su estudio. Su desaparición conmocionó al mundo entero y dejó huérfanas a varias generaciones que crecieron al ritmo de Purple Rain, Kiss y Boys & Girls. El artista fue visto por última vez el miércoles alrededor de las 20H00 locales (01H00 GMT del jueves) y falleció solo en su propiedad, según las autoridades. Las pesquisas no han permitido establecer todavía una causa de la muerte, pero “por ahora no hay indicios” que apunten a que el cantante consumió o sufrió una sobredosis en el momento de su muerte, de acuerdo con la portavoz del instituto forense que hizo la autopsia este viernes, Martha Weaver. “Varios datos que hemos recopilado serán enviados al laboratorio para realizar más pruebas, pero la respuesta
todavía no es definitiva”, precisó. Los resultados de la autopsia tardarán en llegar varias semanas, algo “nada inusual” para el sheriff. Los exámenes toxicológicos son los que más se demoran. Olson tampoco pudo confirmar si el artista estaba tomando algún tipo de medicación, tal y como informó un medio estadounidense. “Esta es una investigación en curso y no voy a hablar de esto ahora”, señaló el oficial durante el encuentro con la prensa. El sitio de noticias sobre celebridades TMZ, que dio en exclusiva la noticia del fallecimiento, aseguró que Prince fue tratado hace menos de una semana de una sobredosis de Percocet, un analgésico que contiene opio. Su avión privado tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia el viernes 15 de abril, tras dar un concierto en Atlanta (Georgia, sureste), para que fuera atendido en un hospital de Moline (Illinois, noreste). Sus representantes dijeron entonces que la fuerte gripe contra la que llevaba varias semanas luchando había empeorado en pleno vuelo y que necesitó tratamiento para paliar la crisis. Pero TMZ lo puso en duda. “Varias fuentes en Moline nos dicen que Prince fue llevado de urgencia al hospital y que los médicos le dieron un ‘save shot’ (inyección de neutralización, NDLR), que generalmente se administra para contrarrestar los efectos de un opiáceo”.
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con marcha #24A repudiarán violencia y defenderán ecosistema Andrea Franco/Cancún, QR (Cimacnoticias) l Con el lema “Vivas las queremos”, activistas contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, y por la conservación del ecosistema, marcharán el próximo domingo en este centro turístico como parte de la movilización nacional #24A contra las violencias machistas. Desarrollarán diversas actividades desde las 13 horas en el Malecón Tajamar, como la recolección de basura, ceremonias ancestrales, y una movilización pacífica hasta Plaza de la Reforma, frente al Palacio Municipal de Benito Juárez. En rueda de prensa, Paola Feregrino, directora del Centro Integral de Atención a la Mujer Cancún (CIAM); Vanessa González, representante del colectivo Ni Una Menos y de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Aracely Domínguez e Isabel González, de Salvemos Manglar Tajamar, explicaron que las actividades se enmarcan en la Movilización Nacional contra las Violencias Machistas #24A, y la celebración por el Día Mundial de la Tierra, que se conmemora hoy. La marcha nacional busca visibilizar, cuestionar y denunciar todas las violencias ejercidas a diario contra mujeres de todas las condiciones sociales, religiosas, económicas, edades, nacionalidades y de diversa orientación sexual, en todos los espacios públicos o privados. “También es un reclamo contra la estructura política, económica y social que está solapando toda esta violencia: el patriarcado”, expresó Feregrino. La marcha partirá a las 16 horas, de Malecón Tajamar. Vanessa González subrayó que la participación de la sociedad y sobre todo de los estudiantes es fundamental, “porque tenemos que entender que no es necesario que haya otra Karen u otra María Fernanda, para que salgamos a protestar; que no sea necesario que nos toquen a alguien para ser solidarias y solidarios”, dijo en referencia a los recientes asesinatos de ambas jóvenes. González Rizzo enfatizó que la movilización es laica y no está ligada con ningún partido político, e invitó a las y los participantes a conformar un gran contingente que se haga escuchar como sociedad a nivel local, pero también nacional. La activista Aracely Domínguez destacó que la mayoría de los movimientos sociales en México para defender los Derechos Humanos (DH), la salud, la seguridad, el campo, la libertad, y los recursos naturales, entre otros, son encabezados por mujeres, quienes también están en riesgo al enfrentarse a intereses que amenazan las libertades y los derechos de la población. ACTIVISTAS HOSTIGADAS Y PERSEGUIDAS Los riesgos a los que se han expuesto activistas que defienden los recursos natu-
Desapariciones y asesinatos de mujeres no ceden en Veracruz nConvocan activistas a marcha este domingo contra la violencia
rales o los DH en pro del medioambiente y de las mujeres, son diversos y han quedado registrados en la historia local e incluso nacional. En 2005 se dieron dos hechos inéditos en la vida de Quintana Roo (QR). El primero, el 23 de abril, cuando agentes de la Procuraduría de Justicia del estado aprehendieron y encarcelaron a Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, acusada por un empresario por difamación y calumnia. La activista libró un par de años antes una fuerte batalla para denunciar la suma de irregularidades cometidas en 2003, por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Vida Silvestre, para la ilegal importación de 28 delfines provenientes de Islas Salomón, los cuales fueron introducidos a un delfinario en Cancún. El 16 de diciembre de 2005, la entonces directora del CIAM, Lydia Cacho Ribeiro, fue detenida por agentes de Puebla, arropados por la Procuraduría de Justicia de QR, quienes la condujeron de Cancún, por carretera, hacia aquel estado, acusada de difamación y calumnias en perjuicio del textilero Kamel Nacif. La también periodista había denunciado en su libro “Los Demonios del Edén” que el empresario era parte de un entramado de políticos, funcionarios y hombres de negocios, que conformaban una red de pornografía infantil, cuya cara visible era Jean Succar Kuri, actualmente preso y condenado a 113 años de cárcel. El caso más reciente lo vivieron ciudadanas y ciudadanos que defienden el Malecón Tajamar, quienes desde el 16 de enero pasado han sido hostigados, fotografiados y videograbados durante conferencias, reuniones o en las guardias de 24 horas para resguardar el polígono. Las guardias y el movimiento están integrados en un 90 por ciento por mujeres de diferentes edades. Meses atrás, las activistas que pidieron la Alerta de Violencia de Género para la entidad fueron calificadas por la autoridad gubernamental como “enemigos de Quintana Roo” por dañar “la imagen” de Cancún y del estado.
Arantxa Arcos/Xalapa, Ver(Cimacnoticias/AVCNoticias) l De enero al 31 de marzo de este año han desaparecido 74 mujeres y niñas en el estado de Veracruz, informó la integrante de la Organización Civil Feminista, Zayda Vásquez Aragón. En conferencia de prensa, anunció que el próximo domingo marcharán mujeres en esta capital estatal para exigir que sean respetadas y atendidas de igual forma que los varones. “Según datos del mismo estudio, 74 mujeres y niñas han sido víctimas de desaparición, y en lo que va del año se han registrado 193 casos de diferentes tipos de violencia contra las mujeres”, abundó. Las feministas informaron que el domingo 24 de abril se llevará a cabo una marcha que saldrá del Monumento a la Madre con dirección a la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada. La protesta ocurre en momentos en que está por definirse si se activa o no la Alerta de Violencia Género (AVG) para Veracruz. Las activistas denunciaron que las agresiones contra las mujeres pasaron de físicas a sexuales, y se transfirieron en lo laboral y político, detectables en el actual proceso electoral para renovar diputaciones locales y la gubernatura del estado. “Veracruz vive un momento en el que la violencia a las mujeres se ha
incrementado. De acuerdo con datos del monitoreo ‘Violencia contra las mujeres y niñas’, del 1 de enero al 31 de marzo de 2016 en Veracruz han tenido lugar 42 asesinatos violentos de mujeres, de los cuales 33 pueden ser definidos como feminicidio”, precisaron. En los primeros dos meses del año, los grupos civiles informaron de 28 casos de feminicidio cometidos en el territorio veracruzano, todos sin aclaración o avance en las investigaciones. De acuerdo con sus estadísticas, los municipios recurrentes a estas situaciones son Papantla, Tecolutla, Nautla, Álamo, Medellín de Bravo, Jaltipan, Coatepec, Xalapa, Acula, Emiliano Zapata, Atoyac y Cosamaloapan, entre otros. En otros temas, reiteraron que la reforma al artículo cuarto de la Constitución de Veracruz pretende reprimir la libre decisión de las mujeres respecto a la maternidad “Pugnamos por un Estado laico que no vulnere la libre elección. Las mujeres de esta ciudad y del estado hacemos de su conocimiento y convocamos a todas las personas que quieran sumarse a la marcha de este domingo que será a partir de las 13 horas. Caminaremos del Monumento de la Madre a Plaza Regina, antes llamada Plaza Lerdo”, explicaron.
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Asisten cientos de jóvenes a la Expo UNACH 2016
Cientos de jóvenes procedentes de distintas escuelas de nivel medio superior se dieron cita en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, para conocer la oferta académica de Instituciones de Educación Superior (IES), públicas y privadas, que participaron de la Expo UNACH 2016. Luego de ser testigos del evento protocolario, alumnos de preparatoria recorrieron los stands de los distintos planteles de la UNACH y de las IES, donde recibieron información acerca de las carreras a las cuales pueden acceder, así como los perfiles que se requieren para su ingreso. Asimismo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar con directivos, docentes y alumnos de la UNACH, quienes les explicaron las posibilidades de desarrollo personal y profesional que cada licenciatura ofrece, así como los proyectos que actualmente se realizan al interior de la Máxima Casa de Estudios del estado. Previo a este acto, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dirigió un mensaje a los jóvenes, directivos y rectores de diferentes universidades presentes, donde hizo hincapié en el compromiso por la calidad académica que cada institución tiene. Acompañado del director de Educación Media, de la Secretaría de Educación del Estado, José Francisco Oliva Gómez y del presidente de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez, agradeció la participación en este evento de la Universidad Politécnica de Chiapas, UNICACH, Universidad Tecnológica de la Selva (UTS), UNICH, Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, ENLEF, Universidad del Sur y el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa. De la misma manera, recordó que
actualmente la Universidad mantiene abierto su convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar agosto-diciembre 2016, donde se ofertan más de 40 programas académicos en las modalidades presencial y a distancia. En este sentido, Ruiz Hernández detalló que a solo tres días de haberse lanzado la convocatoria en la página www.aspirantes.unach.mx, misma que cierra el 31 de mayo, se han recibido más de 5 mil solicitudes de fichas de jóvenes que presentarán su examen el día 15 de junio en los distintos plantes con que la UNACH cuenta en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado. Por su parte, la directora de Desarrollo Académico de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, resaltó la importancia de que las IES sumen y multipliquen esfuerzos, para que un mayor número de jóvenes cursen estudios universitarios, conociendo anticipadamente las carreras a las cuales se pueden integrar. “Por ello este evento se dirige a los jóvenes resuelvan sus dudas que tengan sobre la licenciatura que desean estudiar, entre ellas lo concerniente a los planes de estudios”, concluyó. Este evento, tuvo como testigos al rector de la UTS, Juan Carlos Gordillo Culebro; el rector de la Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, Jorge Luis Lara; el vicerector de la Universidad del Sur, Saraín Gutiérrez y Rodríguez; el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez; el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y la coordinadora general de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro.
25
Seguimos firmes en brindar atención integral a los jóvenes: Rutilio Escandón
Rutilio Escandón Cadenas, Presidente del Poder Judicial de Chiapas.
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas informó que el Poder Judicial de Chiapas ha destacado en la forma de acreditar la especialización de sus operadores en justicia para adolescentes, así como en las buenas prácticas que se han ejercido en los juzgados y sala especializada de la entidad. Detalló que este Poder asistió al foro de análisis sobre justicia para adolescentes, convocado por la Comisión de Justicia del Senado de la República, con el objetivo de escuchar a los magistrados presidentes de los Tribunales Superiores de la República Mexicana o a sus representantes, las inquietudes y propuestas sobre la legislación nacional que se pretende expedir en esta materia. El magistrado Rutilio Escandón comentó que la jueza especializada en adolescentes, Jacqueline Ángel Juan, con amplia experiencia en el tema representó al Poder Judicial del Estado en las mesas de análisis,
donde expuso la necesidad de capacitación y especialización de los operadores a nivel nacional a fin de homologar criterios, sugiriendo para tal efecto que sea la Secretaría de Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación. “Estamos siendo puntuales en el tema de justicia para jóvenes, porque cabe aclarar que ésta también ha sido una urgencia para el gobernador Manuel Velasco Coello, brindar la atención necesaria para las niñas, niños población juvenil que viven un proceso legal, y no hay por qué dejarlos de reintegrar a la sociedad, como una nueva oportunidad de vida”, afirmó. El magistrado presidente agradeció el empeño de los juzgadores chiapanecos para ofrecer una justicia de calidad para los adolescentes, impregnada de valores y dotándolos de conocimientos prácticos que les sirva en el futuro.
26
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Realizó... Decenas de miles de chiapanecos entre padres de familias, burócratas, alumnos, padres de familia y activistas del medio ambiente, se sumaron y marcharon junto al magisterio chiapaneco en rechazo a la Reforma Educativa. Los miles de manifestantes, partieron desde la “pochota” hasta llegar al mediodía al parque central, Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que con la “marcha multisectorial” de miles de maestros y adherentes exigen el rechazo a la reforma educativa y la apertura de una mesa de diálogo. El dirigente magisterial afirmó que la manifestación que inició en La Pochota, en la zona poniente de la ciudad, es una protesta pacífica para defender además los derechos y prerrogativas de los docentes que la actual política educativa pretende arrebatarles y para exigir la liberación del maestro Gregorio de la Cruz Vázquez, detenido el pasado viernes, y quien fue trasladado al centro penitenciario El Amate, del municipio de Cintalapa de Figueroa. Un comité organizador y de seguridad explicó el orden de como estarían integrados los contingentes y el orden que debería detener la movilización para evitar que la marcha fuera infiltrada por grupos de choque. Durante el trayecto de la marcha ni elementos de la policía de tránsito ni de la policía sectorial, ni municipal custodiaron la marcha, ni mucho menos brindaron el apoyo vial correspondiente para prevenir accidentes. Adelfo Alejandro Gómez como, líder del movimiento magisterial, exigieron al gobierno estatal y federal una mesa de diálogo y negociación. Los maestros dijeron que seguirán en la protesta el domingo 1 de mayo y la del 15 del mismo mes con movilizaciones y un paro nacional de labores.
El Gobierno... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas aseguró que el gobierno del estado que encabeza Manuel Velasco Coello, respeta la libertad de manifestación, (en referencia al movimiento realizado ayer por maestros de la CNTE), “Es legítima, pero no lo legítimo de una expresión puede estar por encima de los derechos de paz, de orden, de tranquilidad y de seguridad que la población tiene que tener”. En el marco de la clausura del LXXVII Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional del Centro, el funcionario dijo que los maestros tienen el reconocimiento del ejecutivo, pero ellas y ellos tienen una responsabilidad, “tienen además la conciencia plena de nosotros que lo más preciado de nuestras vidas está en sus manos
que es la educación de nuestros hijos”. Aguilar Bodegas fue claro al advertirle a los docentes que “ellos tampoco deben confundir el sentido y la orientación de la responsabilidad que tienen, la educación se da en las aulas y el gobierno está para fortalecerlos en ese trabajo, en ese desempeño y en esa alta responsabilidad que tienen”. Ante más de mil ganaderos que se dieron cita en la Palapa de la Feria Chiapas, el secretario del Campo comentó, “Esa responsabilidad que tienen los maestros no está en expresiones que pongan en riesgo la seguridad, la tranquilidad, el orden establecido y que además sean expresiones que confunden”. José Antonio Aguilar Bodegas “empeñó el respaldo” hacia este sector que produce al menos 300 mil cabezas de ganado que se oferta al mercado nacional, “desde aquí les reiteró el compromiso de trabajar por la seguridad de ustedes, de sus inversiones, del beneficio y del progreso del sector”. En ese marco el presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro del Estado, Ernestino Mazariegos Zenteno, reafirmó el compromiso de los productores pecuarios para sumar esfuerzos y generar desarrollo en Chiapas, “Seguir trabajando con esta Secretaria, para que logremos hacer cada día de la ganadería chiapaneca una economía fuerte, una economía que mucha falta nos hacía falta”.
Avanza... El miércoles pasado sostuve una reunión con los gobernadores de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán para revisar los avances en la implementación de la Reforma Educativa. Estos ocho estados conforman una de las cinco regiones en las que hace seis meses dividimos el país en la primera Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) dedicada a la educación, en Jojutla, Morelos. Tras una primera ronda de reuniones en cada una de las regiones, en las que presentamos las siete prioridades de la Reforma Educativa, la semana pasada iniciamos la segunda ronda, que tiene como propósito dar seguimiento a sus avances. En otras palabras, los compromisos que en noviembre pasado nos llevaron a signar la Declaración de Campeche, este miércoles se transformaron en quince objetivos que miden la instrumentación de la reforma mediante varios indicadores que suscribimos con la firma del Acuerdo de Cancún. Gracias al compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello, en los cinco meses transcurridos desde la Declaración de Campeche hemos registrado avances significativos en Chiapas. En cumplimiento de la primera prioridad, en enero presentamos el plan La Escuela al Centro, que busca fortalecer y mejorar la gestión escolar. El plan incluye un proyecto piloto para abrir Escuelas de Verano, una
experiencia novedosa que permitirá a más de 3,000 chiapanecos de escuelas públicas tener acceso a actividades deportivas, culturales y remediales. Por último, el Congreso ya aprobó la iniciativa que el Presidente de la República envió para flexibilizar el calendario escolar. Con este cambio, las escuelas podrán optar por mantener el calendario de 200 días o uno de 185 con jornadas más amplias, según convenga a sus necesidades y tradiciones. La segunda prioridad corresponde al mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento escolar. El Programa Escuelas al CIEN permitirá que, en 2016, más de 1,300 planteles de Chiapas mejoren su infraestructura con una inversión de casi 1,350 millones de pesos. Para garantizar que estos recursos se ejerzan con transparencia, en febrero habilitamos un portal para que los ciudadanos y los inversionistas sigan los avances físicos y financieros de cada obra. De manera complementaria, la convocatoria para la licitación de bebederos, que ya inició en otras regiones del país, se espera en el Sur-Sureste a mediados de 2016 con la expectativa de beneficiar a casi 5,000 planteles. Adicionalmente, hace un mes firmamos un convenio con la Comisión Federal de Electricidad para electrificar el 100% de las escuelas del país, lo que permitirá que los planteles sin este servicio en Chiapas (27.6%) estén en condiciones dignas para acompañar el aprendizaje
de sus niños y jóvenes. Como parte de nuestra tercera prioridad, en marzo presentamos el Programa Nacional de Formación Continua. Esto implicó un aumento histórico en el rubro de desarrollo profesional docente, al pasar de 203 millones de pesos, en 2015, a 1,809 en 2016. En cuanto a las Evaluaciones del Desempeño Docente, proceso inédito en la historia de Chiapas, en los próximos meses llevaremos a cabo una convocatoria extraordinaria para que los maestros que por alguna razón no pudieron asistir a la primera jornada de evaluación, tengan una segunda y última oportunidad. De esta forma, así como los 43 maestros destacados que en Chiapas recibirán aumentos salariales y créditos del ISSSTE, todos los docentes tendrán la oportunidad de obtener los mismos beneficios y diseñar un plan de formación continua hecho a su medida. De manera similar, el Programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos del Instituto Nacional de Educación de los Adultos ayudó, de enero a la fecha, a 185 mil personas con rezago educativo en la región a concluir sus estudios de educación básica. Este avance es fundamental en un estado como Chiapas, donde el índice de rezago educativo en primaria (16.4%) es superior al nacional (10.9%). Nuestra meta es que en 2016, más de 330 mil personas en la región, y 1.5 millones en el país, salgan de esta condición.
Marcha... Ezequiel Gómez García l El secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda se pronunció y reconoció a nombre del Gobierno del Estado a las maestras y los maestros de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) que, bajo el estado de derecho, marcharon hoy de manera pacífica a tendiendo al llamado de la sociedad chiapaneca. El responsable de la política Interior salió ante los medios, minutos después de haber concluido lo que los maestros llamaron mega marcha, a saludar el comportamiento de los docentes a quienes les reconoció que la manifestación se desarrollara de manera pacífica. “De la misma manera reconocemos a los contingentes que participaron en la marcha que este día se condujeron en orden y en paz atendiendo el llamado de la sociedad tuxtleca”. Así mismo, expreso el reconocimiento del Estado, a las maestras y los maestros de Chiapas que el día de hoy privilegiaron el derecho a la educación, de las niñas y los niños y de los jóvenes de nuestro estado, trabajando en sus aulas con sus alumnos y brindándoles el derecho a la educación. Gómez Aranda apunto que previo a la marcha magisterial, los gobiernos federal y estatal habían preparado un dispositivo de seguridad, para garantizar el derecho a la libre manifestación, pero también para salvaguardar el de-
recho a la seguridad de los capitalinos. Finalmente, el secretario de Gobierno, reitero que el gobierno del estado impulsa el derecho a la educación porque sabe que es un valor que edifica a la sociedad, por lo que el gobierno seguirá promoviendo una sólida alianza con el magisterio.
Chiapas
Sábado 23 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cerca de 12 mil usuarios del ConejoBus…
Afectados por marcha magisterial en TGZ
Ezequiel Gómez García l Reanuda servicio las rutas uno y dos del sistema de transporte urbano de Tuxtla Gutiérrez, tras la suspensión provisional que se dio la mañana de este viernes, debido a la marcha de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación en la capital. El director operativo del Conejo Bus, José Rubén Cruz Aguilera, comento que por la suspensión provisional del servicio de la 5 de la mañana hasta pasado el mediodía pararon 39 unidades de la ruta uno y 21 Camiones de la ruta dos, afectando a un promedio de 13 mil pasajeros. “Yo calculo que se afectó a 12 mil usuarios y en pasajes unos 25 mil porque una sola persona viaja dos o tres veces, ahora de estos hay una parte muy importante porque nosotros tra-
bajamos con 8 carros de rampa y por ejemplo hay trabajadores discapacitados que les damos el servicio” comento Hay que señalar que el Conejo Bus en sus dos rutas moviliza un promedio de cien discapacitados, que son trasladados al Centro de Rehabilitación Teletón (CRIT) y al Sistema Integral Para la Familia (DIF) Para recibir rehabilitación los cuales resultaron afectados por la supresión del servicio. El servicio de transporte se restableció al concluir la marcha magisterial que está estimado sea después de las dos de la tarde. Hay que resaltar que las pérdidas económicas, por la suspensión del servicio hacienden a poco más de 150 mil pesos.
27
Marcha de docentes no altero las vialidades en Tuxtla Gutiérrez reconoce: SSyPC
Ezequiel Gómez García l Autoridades de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, admiten el buen comportamiento de los maestros y padres de familia que marcharon de manera pacífica por el Boulevard Belisario Domínguez y Avenida Central, sin que colapsaran las vialidades. Octavio Lozoya Uribe, subsecretario de Seguridad Turística y Vial, de la (SSyPC) destacó el orden que mantuvieron los maestros de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) Durante el recorrido de la marcha, que partió de la “Pochota” a la Plaza Central. “La vialidad en ningún momento fue cerrada, con la marcha de los aproximadamente ocho mil maestros, que por cierto tenemos que reconocer que hicieron una marcha muy disciplinada no hubo ningún conflicto y jamás se vio suspendida
la circulación en todo el trayecto que hicieron” comento. El contingente de marchistas partió a las 11 de la mañana de la entrada poniente de la ciudad, realizaron la movilización de forma pacífica. El subsecretario de Seguridad Turística y Vial de la SSyPC aseguro que la marcha se extendió por espacio de cuatro horas y las calles aledañas por donde paso el contingente no se vieron saturadas por el tráfico vehicular. Elementos de la Policía de Tránsito, abanderaron la mega marcha y al paso de retaguardia de la columna de marchistas, las vialidades fueron abiertas para evitar cuellos de botella en el corazón de la ciudad. Alrededor de las 15 horas, el contingente de docentes y padres de familia comenzó a dispersarse y la vialidad en el centro de la ciudad retorno a la normalidad.
Imparte PGJE pláticas en materia de prevención a estudiantes de secundaria La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) impartió pláticas en materia de prevención a más de cien alumnos de secundaria del Colegio Laureles en Tuxtla Gutiérrez. En estos trabajos participó personal de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos en Materia de Trata de Personas, en coordinación con la Dirección de Fuerza Ciudadana y la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres. Durante estas actividades se abordó la violencia de género, el delito de trata de personas, cultura de la legalidad y mecanismos de denuncia con los que cuenta la PGJE. Cabe señalar que, fueron bene-
ficiados un total de 115 alumnos de 2o. grado, 62 mujeres y 53 hombres, quienes reconocieron la importancia de impulsar la prevención para evitar ser víctima de algún delito. En su participación, el joven Enrique mencionó que los jóvenes de Chiapas tienen el deseo de ser más participativos y contribuir a la conformación de un clima de paz y seguridad. Por ello, solicitó que la Procuraduría del estado continúe llevando estas pláticas preventivas a todas las regiones de la entidad, con la finalidad que cada joven de Chiapas conozca cómo prevenir ser víctima del delito y a dónde acudir.
Sábado 23 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6199