Expreso chiapas 23 06 16

Page 1

EN ESTA CAPITAL... / 26

DAN SU APOYO A LA CNTE... / 26

MARCHAN MÉDICOS EN RECHAZO A LA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD

TOMAN MAESTROS CASETA DE COBRO, ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN

ABDY RIVAS / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6239

Jueves

23

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

DESPUÉS DE UNA MESA DE DIALOGO DE CASI CINCO HORAS… / 26

Segob y CNTE pactan tregua; se reunirán el próximo lunes

“Del lado del gobierno nos quedamos con un buen sabor de boca de esta reunión, y con la voluntad de seguir adelante y encontrar salida al conflicto comento el titular de la Segob La CNTE presento nueve exigencias centradas en tres ejes: Abordar planteamientos para construir soluciones; regresar tranquilidad a regiones afectadas, y docentes reiteran disposición a trabajar con Gobierno ALCALDES AGRADECEN APOYOS… / 3

/ 26

Más apoyos para personas con discapacidad en Chiapas El gobernador Manuel Velasco entregó 32 vehículos especiales en beneficio de más de 2 mil habitantes de distintos municipios

Se reúne ERA con la comunidad lésbico gay CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / REPORTERA COLUMNAS

Mujer Sonora

SILVIA NÚÑEZ ESQUER* / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

TRABAJADORES DE SALUD MARCHAN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR / 17


2

Chiapas

Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Qué no se les olvide Y como que una nota desliza otra, sin que, desde luego, se diluyan los intereses de los grupos que a lo mejor aprovechan esas lagunas informativas para reforzar su activismo sin la curiosidad de los medios. Los sucesos en Chiapas, pero sobre todo en Oaxaca, en torno al magisterio y su protesta en contra de la Refor-

ma Educativa, deslizaron otros temas de la agenda nacional que generaron mucha polémica como lo es el matrimonio igualitario, y en la posibilidad de adopción por parte de éstas parejas. La oposición del clero fue completa, y desde luego de no pocos sectores de la sociedad que merecen ser escucha-

Pedro Mier y Concha Baltazar, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros de Chiapas.

das aunque no han logrado cuantificar la cifra exacta, porque cada dueño lleva una contabilidad diferente. Mier y Concha Baltazar pidió a las autoridades resolver este conflicto no solo por el bien de los gasolineros, sino también de todo el sector productivo y de los educandos. Comentó que también hubo una afectación importante cuando fue tomada la Refinería en Salina Cruz, Oaxaca, porque de allá se trae el material que se surte en la ciudad, sin embargo, en los últimos días han tenido un 40 por ciento de baja en las ventas. La Unión de Empresarios Gasolineros de Chiapas presentó ante las instancias estatales ocho denuncias y están pidiendo que se reembolse la cantidad de dinero que se ha perdido en últimos días, porque ellos no tienen como protegerse ante una manifestación. Finalmente, pidió a las personas inconformes de alguna demanda que no ha sido atendida por el gobierno, a que sean cuidadosos cuando toman, bloquean o destrozan los centros de abastos de combustible, porque el protocolo de despacho y atención que tienen los trabajadores vienen marcado por Petróleos Mexicanos (PEMEX), situación que puede provocar un incendio y dejar daños materiales y humanos irreparables.

Directora:

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l Integrantes de la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del estado Chiapas realizaron una marcha pacífica desde el parque Bicentenario y culminaron frente a Palacio de Gobierno, ubicado en la capital de Chiapas, donde realizaron un mitin y exigieron mayor abasto medicamentos, equipos para atender a los pacientes, pero también reprobaron la criminalización que hay hacia el gremio. En ese sentido, Daniel Guerra, presidente de la Federación de este sector en la entidad, señaló que se trata de una movilización que se está realizando a nivel nacional, por ello, dijo, es importante establecer convenios con las autoridades judiciales para que se castigue cuando exista negligencia, pero que no se exhiba a los médicos sin razón alguna. Daniel Guerra señaló que, recientemente, no han tenido ninguna reunión con el titular del Poder Ejecutivo en Chiapas, la última ocasión fue cuando comenzó a funcionar el Hospital “Gilberto Gómez Maza” y desde entonces no hay acercamiento. En lo que respecta a Chiapas, participaron trabajadores del Seguro Social, ISSTE, ISSTECH, Secretaría de Salud, provenientes de varios municipios de la entidad; además, en Tonalá, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas las movilizaciones se replicaron. Confió en que las autoridades tengan sensibilización de estos temas y vigilen que los recursos económicos destinados al sector salud en realidad se ocupen para lo que fueron

Leticia Hernández Montoya Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

el pódium. Sin embargo, aún se tratar a la comunidad LBGTT como minoría –incluyendo naciones como EU- y obvio en el nuestro; cuando se deje de hacer eso, se habrá dado un paso en la igualdad de derechos, pues ello dejaría nula la estadística ante los derechos universales.

“No se enfermen, no hay medicamentos”, dice el Colegio de Médicos

Pese a bloqueos, está garantizado el abasto de gasolina en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 22 de junio (El Estado/Agencia) l A pesar de los bloqueos carreteros y de los principales distribuidores de combustible, el presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros de Chiapas, Pedro Mier y Concha Baltazar, aseguró que hay abasto de gasolina para los expendios en la entidad, distribuyendo cerca de 4 millones de litros diarios solo en la terminal de Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, recordó que este 20 de junio tuvieron algunos problemas para repartir el combustible, porque las entradas a la ciudad fueron obstaculizadas y unos 60 vehículos cargados con material quedaron varados y no entregaron el pedido. De las mantas y lonas que ahora se observan en diferentes gasolineras con la leyenda “sí al diálogo”, dijo, se trata de un llamado que ellos hacen a las instancias municipales, estatales y federales para que resuelvan el problema magisterial, porque la economía local se encuentra en debacle. “No concedo la razón a nadie, no soy yo el que va a juzgar, son las partes involucradas que tienen que ponerse de acuerdo dentro de un diálogo como es lo que se está pidiendo”, agregó. En ese sentido, el empresario informó que tuvieron millones de pesos en pérdi-

dos, pero en especial los interesados. Porque no es posible disminuirlos a unos pocos, porque entonces destrozamos uno de los principios de las sociedades plurales, y que se gobiernan en la concatenación de voces como sucede en las máximas tribunas de la nación, en las que la voz de los menos se escucha igual que la de los más en

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Daniel Guerra, Presidente de la Federación de Médicos en Chiapas.

asignados. “El no contar con material suficiente significa un riesgo en el procedimiento (…) tenemos que usar con lo que contamos y eso significa un riesgo para todos los pacientes y también para los médicos”, agregó. El presidente de la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del estado Chiapas, explicó que hasta el momento no tienen cifra de personas que hayan muerto a causa de la falta de medicamentos en quirófano, porque son diferentes instituciones del sector salud las que están en las mismas condiciones. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades estatales para que atiendan la problemática que existe en el rubro y se tenga mejor atención hacia los pacientes y, con ello, se reduzcan las muertes por la ausencia de herramientas básicas.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Alcaldes agradecen apoyos…

Más apoyos para personas con discapacidad en Chiapas

nEl gobernador Manuel Velasco entregó 32 vehículos especiales en beneficio de más de 2 mil habitantes de distintos municipios En Chiapas se busca brindar un servicio de transporte ágil, cómodo y seguro para personas con disapacidad, destacó el gobernador Manuel Velasco Coello al encabezar la entrega de 32 vehículos modificados para su uso especial. Acompañado de la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, y de los secretarios del Transporte, Mario Carlos Culebro Velasco, y de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, el mandatario estatal destacó que esta entrega tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad e impulsar la igualdad de derechos. Agregó que con una inversión de más de 22 millones de pesos, además de la entrega de unidades se realizó la instalación de mobiliario urbano o parabuses, lo que les permitirá tener mayor accesibilidad hacia sus centros de rehabilitación. “Yo les pido a los presidentes de los municipios beneficiados a que trabajemos juntos en beneficio de las personas con discapacidad”, expresó Velasco Coello. Por su parte, el Secretario de Transportes apuntó que los vehículos tipo minivan estarán coordinados con la Secretaría de Salud y el DIF Chiapas a fin de garantizar que las unidades únicamente sean utilizadas en beneficio de los usuarios con discapacidad y no con otros fines. En esta ocasión resultaron beneficiados los municipios de: Bochil, Cacahoatán, Cintalapa, Frontera Comalapa, Ixhuatán, Ixtapa, Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Motozintla, Ocosingo, Pichucalco, Teopisca, Tonalá, Venustiano Carranza, Villaflores y Yajalón; en los cuales según el registro del DIF Chiapas, habitan 2 mil 354 personas con algún tipo de discapacidad. Finalmente, los Presidentes Municipales agradecieron estos apoyos logrados en colaboración con los gobiernos Estatal y Federal, que favorecen y dignifican a las personas con discapacidad.


4 Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Participa UNACH en seminario internacional dirigido a autoridades universitarias del país nEl evento tuvo como sede la Universidad Panamericana, Campus México Ciudad de México l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó juntó con sus homólogos de distintas universidades públicas estatales, afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el Seminario Internacional: Los retos del rector frente a la universidad del futuro. La actividad que se desarrolló en la Universidad Panamericana (UP), Campus México, tuvo como objetivo brindar a los asistentes los conocimientos, experiencias y herramientas necesarias para evaluar su gestión como rectores y establecer estrategias, tanto organizacionales como directivas, que les permitan enfrentar con éxito los principales retos que conlleva a la gobernabilidad institucional. En el evento que se efectuó en la sede Mixcoac de la UP, donde se contó con la presencia del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y del rector general de la UP-IPADE, José Antonio Lozano Diez, distintos ponentes abordaron la temática denominada: Agenda del Rector, liderazgo y estilos de gobierno.Entrevistado tras este encuentro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, consideró de relevancia el intercambiar conocimientos, experiencias y puntos

de vista con sus homólogos, en torno al trabajo que se desarrolla diariamente, además de escuchar la visión que en la materia se tiene en el contexto internacional.

Subrayó que es un compromiso institucional, trabajar de manera coordinada con los distintos sectores, con las universidades hermanas e integrantes de la ANUIES, en acciones que favo-

rezcan la calidad educativa y permitan la formación de los profesionales capacitados para enfrentar las distintas problemáticas que a nivel local, nacional y global se presentan.

En UNICACH miden potencial hidráulico de Río San Vicente nTesista de posgrado elaboró propuesta de microgeneración de electricidad Laura Matus l El río San Vicente, uno de los más caudalosos de Chiapas, cuenta con el potencial hidráulico necesario para generar energía eléctrica a pequeña escala, ésta es la conclusión a la que llegó Reiner Fentón Peñalver, egresado de la maestría en Maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, luego de realizar estudios hidrológicos y topográficos en esa región del municipio de Tzimol. El egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) detalló que este proyecto de investigación, que sustentó su tesis profesional, surgió de la búsqueda de alternativas energéticas que tengan un menor impacto ambiental y social. Explicó que en la entidad existen varias hidroeléctricas para la generación de electricidad, por lo que Chia-

pas cuenta con un potencial enorme en esta materia, esta actividad ha traído consigo problemas sociales y ambientales para muchas comunidades. Mediante la microgeneración (ge-

neración a menor escala) se produce energía verde, porque la instalación del equipo se realiza del tal modo que se acomode al medio natural, sin generar alteraciones ambientales y en este

caso tampoco afectar el paisaje. Fenton Peñalver dijo que este proyecto cuenta con la aceptación de la comunidad del Centro Ecoturístico Cascadas El Chiflón, por lo que espera darle continuidad y poder instalar una turbina para la generación de electricidad en beneficio de 582 familias de la zona. La energía eléctrica producida por microgeneración es usada generalmente para brindar provisión eléctrica domiciliaria o rural, en Chiapas existen algunos proyectos de esta naturaleza que se han establecido de forma empírica, pero es la primera ocasión en que se realizan estudios hidrológicos y topográficos para medir el potencial hidráulico y determinar con base en información científica la viabilidad de un proyecto de hidro energético.


Chiapas

Jueves 23 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*

P

articipamos en el seminario “Violencia y paz, diagnósticos y propuestas para México”, y el tema de la masacre de Oaxaca atraviesa todas las mesas, todos los temas, todas las conversaciones. Los días 20 y 21 de junio, en El Colegio de México, y 22 de junio en el Senado, académicas y académicos de diversas instituciones, procedentes de diversos estados del país, analizan e intercambian resultados de sus investigaciones sobre las violencias que aquejan a México. Pero también activistas de 10 entidades hemos sido invitadas a participar en el foro con líderes sociales por una cultura de la paz. Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Baja California, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son entidades donde personas que nos declaramos defensoras de los Derechos Humanos incidimos en alguna vertiente de la violencia, cada quien en la forma que ha ido desarrollando experiencia durante años para impulsar a veces políticas públicas, y en otras, leyes y reglamentos que propicien condiciones para llegar a la tan anhelada paz. Pero es justo la paz el concepto que crea debate, pues por ejemplo las feministas bien sabemos que hablar de paz significa que nos pidan que dejemos de movilizarnos y pasemos a unirnos a las prácticas institucionales sin críticas. Pero los años nos han enseñado que la paz se tiene que construir eliminando los obstáculos que alejan a mujeres y hombres de un ejercicio pleno de derechos. Las y los activistas lo hemos vivido en algún momento, cuando nos proponen o nos hacen el llamado a no denunciar de frente, a no visibilizar las fallas estructurales que permiten la violencia institucional, por ejemplo. En este contexto del seminario “Violencia y paz”, en el que se ha hablado de las luchas y violencia en Sonora; o del caso de Sinaloa y la participación de la sociedad; de las violencias en Baja California; donde hemos escuchado un diagnóstico sobre violencia en Chihuahua; la terrible situación que no da tregua en Michoacán, Oaxaca y Guerrero; y la honda herida llamada Nochixtlán, en Oaxaca, ha sido el ejemplo citado una y otra vez por encarnar ya no la omisión o la complicidad del Estado mexicano, sino la frontal agresión, el brutal ataque desproporcionado con-

tra la población desarmada. Este martes 21 de junio, las y los investigadores seguirán exponiendo a partir de su trabajo académico el diagnóstico de las violencias enfocándose en lo que sucede en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para después dar paso al panorama de las violencias desde las visiones regionales: noreste, sur y noroeste de México. Sergio Aguayo, coordinador general del seminario “Violencia y Paz”, de El Colegio de México, y Floylán Enciso, responsable del comité organizador, han querido reunir también a quienes desde los diversos puntos del país hemos emprendido alguna lucha encaminada a terminar con las violencias, a través de la vía ciudadana. Y estaremos ahí este miércoles 22 de junio en el Senado hablándole a las y los legisladores –no a todos, sólo a los que han confirmado que estarán presentes–, para decirles y contarles lo que estamos haciendo en nuestros lugares de procedencia y cómo vamos sorteando lo que ello implica. Para algunos, desgaste, frustración y tristeza. Para otros, amenazas, acoso y hasta agresiones consumadas. De Chihuahua estará Carlos Fong Ronquillo, miembro de la Asamblea

contra la Militarización; de Sinaloa, Javier Llausás Magaña, empresario y líder del Movimiento Sinaloense de Participación Social; Fernando Ocegueda Flores, representante de la organización Unidos por los Desaparecidos, de Tijuana, BC; y Silvia Núñez Esquer, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Sonora. Somos quienes tendremos la oportunidad de exponer nuestras vivencias y carencias en el noroeste de México. De la parte sur del país participarán el sacerdote Alejandro Solalinde, integrante de la Comisión de la Verdad en Oaxaca y fundador del albergue “Hermanos en el Camino”; Abel Barrera Hernández, fundador del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, de Guerrero; y José Luis Segura Barragán, presbítero de la Tenencia de Felipe Carrillo Puerto “La Ruana”, en el municipio de Buenavista, Michoacán. Por la parte noreste de México participarán Jorge Verástegui, defensor de Derechos Humanos, de Coahuila; Lourdes Huerta, de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, de Nuevo León; y Raymundo Ramos, del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo y Valor por Tamaulipas, de Tamaulipas.

Migrantes, desaparecidos, masacrados por militares, víctimas del crimen organizado, víctimas de feminicidio, despojados de sus territorios, desplazados, son algunos de los temas de incidencia de estos 10 activistas que fuimos invitados por los coordinadores del seminario “Violencia y paz”. De Sonora, hablaremos de cómo las mujeres son asesinadas principalmente por sus parejas, ex parejas, parientes u hombres conocidos, dentro de sus domicilios, cuando ellas no cumplen el rol de género impuesto por la sociedad. Haremos un recuento del horror que hemos documentado en ocho años, cuando nos encontramos que a las bebés las asesinan sus padrastros a golpes. También haremos ver cómo a las niñas mayores, de entre cinco y 11 años, las matan parientes o vecinos después de llevarlas engañadas para abusar sexualmente de ellas, y cuando piden auxilio las asfixian hasta dejarlas sin vida para que no los delaten. Pero también hablaremos de cómo son las jóvenes las mayormente afectadas por la violencia de género y el feminicidio, aunque si ellas han estado involucradas directa o indirectamente en actividades delictivas o en oficios estigmatizados, la desvalorización de su vida y muerte como digna de merecer justicia, es evidente para las autoridades, para los medios de comunicación y una buena parte de la sociedad. Eso y cuán necesario es un marco jurídico para dar certeza a las víctimas y a sus familias de que se hará justicia, es lo que expondremos. No la legislación por sí misma ni aislada, sino como una plataforma para sustentar la dimensión de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en igualdad de importancia que la prevención, atención y erradicación. Este miércoles vamos a participar de un ejercicio inédito, en el que las y los senadores escucharán por qué es necesario que desde la sociedad civil sigamos visibilizando la violencia, aun si con ello incomodamos. La invitación es abierta, en el auditorio Octavio Paz del Senado, este miércoles 22 de junio a las 10:00 horas. Twitter: @mujersonora *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora (http://mujersonora.blogspot.mx/).


6

Chiapas

Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Congreso del Estado…

Escucha y atiende las propuestas de la juventud: Fidel Álvarez Toledo

En el marco de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas, la Sexagésima Sexta Legislatura en el Congreso del Estado en coordinación con la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, llevó a cabo el “Foro y diálogo Juvenil” en el auditorio Manuel Velasco Suárez de la Universidad Autónoma de Chiapas. En el encuentro participaron diversas agrupaciones, cámaras empresariales, instituciones de nivel superior, académicos e investigadores, con la finalidad de que la juventud chiapaneca manifestara sus preocupaciones, intereses, motivaciones, aspiraciones y propuestas para ser incluidas en el nuevo marco jurídico de Chiapas. En representación del Congreso Estado, el diputado Fidel Álvarez Toledo sostuvo que a través del diálogo y la participación ciudadana pueden generarse alternativas que contribuyan a mejorar la situación del sector juvenil y de la sociedad, por ello, enfatizó, la importancia de escuchar a todos los sectores de la juventud, en un ambiente de igualdad, tolerancia e inclusión. Por su parte, Carlos Natarén Nandayapa, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), destacó que es necesario adecuar la cons-

titución para que los derechos de las generaciones futuras estén incluidas. “La intención es que los jóvenes en cada centro escolar, laboral y comunidades urbanas, rurales e indígenas, conozcan sus derechos y para ello es importante que la Reforma a la Constitución incluya sus demandas y sus propuestas, que formen parte de la realidad dinámica que envuelve a estas generaciones”. Las reformas a la constitución, en este caso dirigidas al sector juvenil, subrayó el diputado Álvarez Toledo, contribuirán a la edificación de mejores condiciones de vida, mayor desarrollo en materia de salud, educación y cultura para la juventud y para la sociedad en su conjunto. Como resultado del trabajo realizado, las y los jóvenes presentaron sus propuestas, entre las que destacaron: inclusión educativa, acceso a servicios de salud, jóvenes y trabajo, participación ciudadana, género, derechos humanos, democracia, el Estado de derecho, la seguridad y la libertad. Al encuentro asistieron, el subsecretario de Juventud Recreación y Deporte, Jesús Antonio Orantes Noriega, Elizabeth Méndez Utrilla de la Asociación Civil “Kybernus” y Guadalupe Elizalde del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unach.

La CEDH capacita en DDHH a personal del Tribunal Electoral

nMujeres y hombres del Tribunal Electoral se mostraron interesados en la materia

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través del Instituto de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos realizó la capacitación a más de 60 servidores públicos del Tribunal Electoral de la entidad, con el tema, “Derechos Humanos y la Función de la CEDH”. En dicha capacitación participó Asunción Malena Vázquez Méndez, en representación del presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Pala-

cios, esta plática tuvo como objetivo conocer e interpretar los aspectos generales de los derechos humanos, así como la de saber el funcionamiento del organismo defensor de los derechos humanos. Durante la exposición se entregó material de difusión de la CEDH a todos los participantes del Órgano Electoral y a su titular el Magistrado Presidente Arturo Cal y Mayor Nazar.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

C

on retraso de hora y media llegó la representación de la CNTE a Segob, ayer a las 18:30 maestros de la CNTE ingresaron al Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación, luego de reunirse en el patio de las caballerizas de las oficinas de Bucareli. Se espera que haya acuerdos con Osorio Chong y esperanza de que los docentes decidan regresar a sus centros de trabajo para que las y los niños no pierdan el ciclo escolar. Mañana ampliaremos al respecto. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló ayer los requisitos de elegibilidad e idoneidad de Consejeros del IEPC, con eso ya respiran mejor los 7 magníficos encabezados por Oswaldo Chacón Rojas. La resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación indica que fue legal, transparente y apegada a derecho la elección de consejeras y consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas. Tras la revisión de los diversos recursos que fueron presentados en la sesión de ayer miércoles, el TEPJF informó que analizó los perfiles de todos los integrantes de Consejo General del IEPC, y en específico de Oswaldo Chacón Rojas como Consejero Presidente y Blanca Parra, consejera; quienes reúnen a cabalidad los requisitos de elegibilidad establecidos en la Ley, con perfiles idóneos para los cargos que fueron designados por siete y seis años, respectivamente. Así le dieron palo a los que se inconformaron. Sin duda creo que la deliberación del Tribunal Electoral viene a fortalecer al Consejo General, que fue elegido mediante un proceso realizado por el INE, que contempló la valoración curricular, un examen de conocimientos realizado por el CENEVAL, la elaboración de un ensayo dictaminado por el Colegio de México y la entrevista personalizada en la que los consejeros del INE evaluaron de manera acuciosa el desempeño de cada aspirante. Brinda certidumbre al trabajo institucional del IEPC que encabeza el doctor Oswaldo Chacón Rojas, y fortalece el trabajo que actualmente se desarrolla, basado en la transparencia y máxima publicidad. Hay que decir que el IEPC ha iniciado una serie de actividades organizacionales y de planeación prospectiva que se reflejarán en las áreas

Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC.

de capacitación, educación cívica, procedimientos legales y servicios ciudadanos. El pasado lunes en Tapachula el Gobernador Manuel Velasco Coello dijo que hay diputados que no regresan a dar las gracias por el voto conseguido y menos a visitar a la gente de su distrito del terruño representado y más de uno de los legisladores federales parece le vino el saco. Desde diversos lugares se preguntaron ¿Acaso seré yo MAVECO? En el recorrido por la Perla del Soconusco el mandatario chiapaneco estuvo acompañado por Neftalí del Toro Guzmán y por Samuel Chacón legislador por ese distrito curiosamente ayer Diego Valera estuvo muy movidito en redes sociales ¿Será que la pedrada era pal ex actor de judas de Unión Juárez y que es representante popular del distrito 7 con sede en Tonalá? Ayer en Cacahoatán MAVECO y doña Leticia Coello entregaron 2 unidades para personas con discapacidad, mismas que fueron destinadas a la Unidad Básica de Rehabilitación con el propósito de que sirva a niñas, niños y adultos mayores con algún problema físico. El magistrado Rutilio Escandón

Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, participó en la presentación del libro “Historia de la Administración Pública en Chiapas: transiciones, decisiones y efectos”, editado por el IAP que preside el Maestro, Harvey Gutiérrez Álvarez. El doctor Rutilio afirmó que la administración pública ha sufrido transformaciones importantes, como incorporar y visibilizar temas sobre la equidad de género, derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la protección de las mujeres contra la violencia, justicia social y democracia, “En el aparato de justicia se buscó que los juzgados fueran recintos incorruptibles; operando con rectitud en las resoluciones y se dio la incorporación del tema de la protección de los intereses y derechos de los trabajadores”. El titular del Poder Judicial se remontó a años atrás cuando el gobierno estatal entraba en esta época de origen de las políticas públicas y a la época contemporánea donde se establecieron los retos de la administración pública; creándose en el año de 1977 el Instituto de Administración Público del Estado de Chiapas, con la finalidad de fortalecer la profesio-

nalización de los servidores públicos, cuya permanencia y consolidación se fue gestando hasta hoy en día. La Dirección de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte reiteró el exhorto a la población para no dejarse engañar por páginas de internet donde ofertan vehículos a precios por debajo de lo que manda el mercado. La SCT rechazó que este ofertando la venta de vehículos a través de una página de internet denominada “AUTOSTROVIT”. El subdirector de Transporte Federal del Centro SCT Chiapas, Gerardo Joel Martínez Caliano comentó, ”Tengan mucho cuidado en este tipo de publicaciones debido a que no hay ningún dato que sea real en ese sentido son ánimos de defraudar a la gente pues una muy mala idea de dañar el patrimonio de quien se enganche con este tipo de ofertas que son falsas, de haber alguna situación relacionada con venta o remate de bienes muebles o vehículos en particular en el tema que tratamos se hacen licitaciones públicas”. En esta semana se concluirá los trabajos de construcción de la primera etapa del colector del dren pluvial en Jardines de Tuxtla. El secretario de Obras Públicas Municipales de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Tan Esponda informó que se han acelerado los trabajos en el callejón Zapata y el de la 16 poniente en residencial arboleda, “Estamos por terminar la obra a finales de julio, llevamos ya un buen avance hemos terminado la primera etapa prácticamente metiendo lo que es el concreto de la calle entonces estamos esperando terminar la segunda etapa que va a dar justamente hasta el boulevard Belisario Domínguez”. Mientras el Presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor agregó, ”Hoy lo que estamos haciendo es generar la conectividad de los drenes pluviales para que las calles no se inunden y el agua transcurra en su recorrido de forma natural mediante el embovedado o la tubería que vamos a colocar pedirle a los vecinos de Jardines de Tuxtla, de callejón Zapata, de la 16 poniente que sus impuestos están trabajando, sus impuestos se están ejecutando en estas obras y que es una obligación de nosotros realizarlas en bienestar y en beneficio de todos”. Gracias por el favor de su Atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hyperloop da el salto a Rusia para conectar Moscú con China Ciudad de México l Hyperloop, el tren supersónico capaz de alcanzar más de 1.000 km/h, se abre fronteras. Su primer objetivo es cubrir trayectos como los delimitados entre Los Ángeles y San Francisco en solo 35 minutos (algo que un coche haría en varias horas). Y de momento las pruebas van viento en popa. El segundo objetivo es ampliar fronteras. Algo que ya ha conseguido. Moscú ha firmado el martes un acuerdo con Hyperloop One para la construcción de un sistema de transporte futurista, de alta velocidad, en la capital rusa. Los rusos fueron los primeros en llegar al espacio con el Sputnik», recuerda Bruce Upbin, responsable de comunicación, en el blog de la compañía, y añade que podrían ser también pioneros en el uso de este tren supersónico tras el acuerdo firmado este martes entre el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin; el presidente del Grupo Summa, Ziyavudin Magomedov, y el presidente y cofundador de Hyperloop One, Shervin Pishevar. El primer paso, ahora, es un estudio de viabilidad para después desarrollar un plan a financiar. Hyperloop puede mejorar la vida de manera espectacular de los 16 millones de personas del área metropolitana de Moscú, reduciendo sus desplazamientos, ha declarado Shervin Pishevar, cofundador de la compañía. Nuestra visión a largo plazo -ha explicado- es trabajar con Rusia para poner en práctica una nueva ruta de la seda: un Hyperloop que conectará China a Europa en un día. Ziyaudin Magomedov, presidente del Grupo Summa, es un industrial multimillonario clave en el desarrollo de infraestructuras en Rusia. Para el magnate, la aplicación de la tecnología del Hyperloop en su país proporcionaría «enormes beneficios a la Federa-

ción de Rusia en términos del desarrollo geopolítico del potencial de tránsito intracontinentales y la construcción de una alternativa económicamente atractiva para la logística global». A largo plazo, en su opinión, Hyperloop podría catalizar el desarrollo de la integración económica regional, incluyendo la Unión Económica Euroasiática y la unión con China en lo que ya han bautizado como la nueva ruta de la seda. El plan, tal y como ha desvelado el ministro de Transporte ruso, Maksim Sokolov, es construir una carrera de 70 kilómetros entre la provincia china de Jilin y el puerto ruso de Zarubino. Rob Lloyd, CEO de Hyperloop One, ha declarado que no está claro cuánto va a costar construir este tren supersónico en Moscú al mismo tiempo que ha reseñado que el sistema de levitación magnética sería diferente al que se está construyendo en EE.UU. porque no sería necesario viajar a la velocidad máxima. Rusia se convierte así en el cuarto país en sumarse al proyecto Hyperloop, por detrás de Finlandia, Reino Unido y Estados Unidos, donde ya se están llevando a cabo las obras de ingeniería para que, a finales de año, se realicen las pruebas. El desierto de Nevada alberga esta gran obra de ingeniería donde esta tecnología, basada en la propulsión electromagnética, permitirá que el tren supersónico se desplace en el interior del tubo o vaina y alcanzar una velocidad de hasta 1200 kilómetros por hora.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Nave con basura de EEI se desintegra en la atmósfera

Cabo Cañaveral l Una nave de carga Cygnus llena de chatarra de la Estación Espacial Internacional reingresó a la atmósfera terrestre sobre el Océano Pacífico al este de Nueva Zelanda el miércoles por la mañana y se desintegró. La NASA realizó un experimento a bordo de la cápsula la semana pasada. Luego que la nave dejase sin problemas la estación, la NASA desató intencionalmente un incendio a bordo de Cygnus. La agencia espacial dijo que científicos exploran cómo se comporta el fuego en condiciones de microgravedad, para poder diseñar naves espaciales más seguras. El contratista espacial Orbital ATK planea enviar otra Cygnus a la Estación Internacional el mes próximo en una misión de abastecimiento.

NOTARIA

20

Una nave de carga Cygnus llena de chatarra de la Estación Espacial Internacional reingresó a la atmósfera terrestre sobre el Océano Pacífico al este de Nueva Zelanda el miércoles por la mañana y se desintegró. La NASA realizó un experimento a bordo de la cápsula la semana pasada. Luego que la nave dejase sin problemas la estación, la NASA desató intencionalmente un incendio a bordo de Cygnus. La agencia espacial dijo que científicos exploran cómo se comporta el fuego en condiciones de microgravedad, para poder diseñar naves espaciales más seguras. El contratista espacial Orbital ATK planea enviar otra Cygnus a la Estación Internacional el mes próximo en una misión de abastecimiento.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con actualización se fortalece Sistema Estatal de Planeación: Zepeda Bermúdez

Con la finalidad de consolidar el Sistema de Planeación Democrática con estrategias que garanticen proyectos de inversión pública, orientados a la disminución del rezago social, la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, dirigida por Juan José Zepeda Bermúdez, llevó a cabo el Curso-Taller Evaluación Socioeconómica de Proyectos (Nivel Básico). Este taller, impartido a funcionarios de diversas dependencias estatales por la coordinadora del Centro de Evaluación para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEP), Martha Laura Hernández Pérez, fortalecerá las capacidades de los servidores públicos responsables de la gestión de los recursos para los proyectos de inversión estatal. El Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno exhortó a las y los funcionarios públicos que recibieron dicha capacitación, a generar proyectos que atiendan las necesidades sociales, con un enfoque en la política pública responsable y humanista. Resaltó la importancia de buscar financiamiento de una manera más innovadora, por ello es importante la actualización y profesionalización

constante de las y los servidores públicos, siendo la capacitación un instrumento indispensable para planear, organizar, fijar y revisar responsabilidades, establecer metas, definir criterios y tomar las decisiones que garanticen el avance pertinente y sostenible. Zepeda Bermúdez se refirió a la evaluación socioeconómica de proyectos, como un instrumento que permite tener información válida y confiable, imprescindible para definir prioridades, generar estrategias y determinar el grado de eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que fortalece la planeación estratégica y enriquece la estructura política, ya que es muy importante conocer el costo-beneficio de cada peso que se invierte. Por su parte, Hernández Pérez explicó que el CEPEP es un fideicomiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), que tiene como propósito contribuir a optimizar el uso de los recursos destinados a la realización de proyectos y programas de inversión, así como la capacitación permanente en preparación y evaluación socioeconómica de proyectos, para todos los niveles de gobierno.

Desarrolla CIME casas inteligentes en Chiapas Ezequiel Gómez García l El Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas, en Chiapas desarrolla e implementa un sistema de seguridad en las viviendas que puede ser controlado desde un dispositivo móvil o una computadora desde cualquier lugar que se encuentre el propietario de la vivienda. El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Chiapas, Gustavo Nucamendi, explico que este novedoso sistema de seguridad para las casas inteligentes, puede controlar el encendido de un foco hasta monitorear una cámara de seguridad incluso si se te olvido apagar una calefacción se puede hacer desde el teléfono celular. “Es una nueva tecnología que aquí tenemos la oportunidad de tenerlo en el colegio con un Ingeniero encargado que desarrolla este sistema y ya lo tiene implementado y más que nada que tú a través de un celular o una compu-

tadora donde quiera que andes fuera de la ciudad o en cualquier parte de México, puedes acceder a tu casa” Detalló, que con esta tecnología se puede controlar desde el encendido de un foco, hasta monitorear una cámara y encender el televisor. Apunto que es una tecnología que se desarrolla a través de sensores que se instalan en la casa y la aplicación al teléfono celular o a una computadora portátil. El costo promedio de esta nueva tecnología para las casas inteligentes tiene un costo a aproximado de 7 a 8 mil pesos, y ya se han instalado en algunas viviendas en Tuxtla Gutiérrez y Villa flores. Esta es una manera de poder vigilar la casa desde cualquier lugar sin tener que pagar vigilancia, los interesados en esta tecnología de Punta pueden acudir al colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas.

9

Florentino Pérez Pérez…

Calificó como un paso adecuado dialogo entre la CNTE y Segob

José Ángel Gómez Sánchez l El subsecretario de Educación Federalizada, Florentino Pérez Pérez calificó como un paso adecuado rumbo a la distención de las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para regresa a clases de ahí la importancia de este primer acercamiento al diálogo en la Secretaria de Gobernación, que inició ayer por la tarde, “Sin dudarlo creo que la interlocución que ofrece el gobierno federal a través de esta comisión de mediación que se creó para recibir a los compañeros maestros adheridos a la CNTE abre una luz de esperanza”. En entrevista consideró que se debe tener confianza que con el diálogo iniciado se abran las posibilidades de levantar el paro magisterial que lleva 28 días, “se debe ver como una esperanza de que se pueda tender un puente para el magisterio disidente que ayude a distensar este conflicto, por el camino del diálogo”. “Así mediante el diálogo se cierra la puerta a los actos de confrontación, vandalismo, y sobre todo de no dejar sin clases a niñas y niños de Chiapas”, expresó. Sin echar las campanas al vuelo Pérez Pérez dijo que hay optimismo por apostarle al diálogo, “Porque creo que es el clamor no solamente de la autoridad educativa, es el clamor de los padres de familia de los niños y niñas que ante la inminencia de la conclusión del ciclo escolar que es el día 15 de julio pues creo que hay que regresar ya”. De lograr los primeros acuerdos podría concluir el paro y pasar a que se apliquen las evaluaciones del quinto bimestre, “A que se prepara la octava sesión del Consejo Técnico Escolar, a que se prepare la recuperación de

los contenidos que dejaron de impartirse, pero también a que se preparen las ceremonias de clausuras, de entrega de documentos”. Consideró que lo dicho por el Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer al declarar que el encuentro será por asuntos políticos y no educativos, no presagia que naufrague la mesa de negociación, “Porque los tintes y las dimensiones que ha escalado el conflicto magisterial son de orden social y creo que en esa tesitura, en esa dimensión de problema social es que la Secretaria de Gobernación que es la encargada de atender estos asuntos por los bloqueos de vialidades y los lamentables hechos acaecido en Oaxaca la Segob es la instancia indicada para resolver un problema social”. “Que no sea por medio de la presión, que no sea el medio de la suspensión del derecho a las niñas y niños de cursar su educación básica o medio superior”. Agregó. Florentino Pérez Pérez afirmó que si hay claridad para suspender el paro hay tiempo para salvar el ciclo escolar, “Si en esta semana se replantea la estrategia de suspender el paro indefinido de labores, consideró que estamos a tiempo de salvar el ciclo y así no perjudicar sobre todo a los que van a egresar de los diferentes niveles ya sea preescolar, primaria, secundaria y preparatoria”. Informó que la autoridad educativa ha preparado esquemas para que la próxima semana se realicen los exámenes de admisión a secundarias y preparatorias y pide a los alumnos que van a egresar y a los padres de familia estar atentos ante el anuncio que en su momento darán de la fecha exacta.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Premio Princesa de Asturias a lucha mundial contra cambio climático

Madrid l La Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y el Acuerdo de París, ganaron el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional por sus labor contra el aumento de la temperatura terrestre. Para el jurado reunido en Oviedo, norte de España, el Acuerdo de París, firmado el pasado diciembre, es un “hito histórico” pues 195 países pactaron lograr un modelo de desarrollo que reduzca gradualmente las emisiones contaminantes”. Se trata de un “proyecto de futuro para ayudar a todos los países a avanzar juntos hacia un modelo más limpio y sostenible”, indicó el dictamen del jurado. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) pretende la estabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero para que impida la interferencia perjudicial humana en el sistema climático. La Cumbre de París (COP 21) logró un acuerdo vinculante mundial, incluidos China y Estados Unidos, para que el aumento de la temperatura mundial esté por debajo de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales”. En materia financiera el compro-

miso es movilizar conjuntamente 100 mil millones de dólares anuales hasta 2020, con la revisión cada cinco años del documento. El acuerdo de París concluye el camino que inició en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro de 1992, que adoptó la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. De los 195 países que aprobaron el acuerdo en la COP de París, 171 firmaron dicho documento el pasado 22 de abril, lo que significa el inicio del proceso de ratificación y su entrada en vigor. En esta edición del Premio Princesa de Asturias concurrieron 27 candidaturas procedentes de Alemania, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Francia, Irlanda, India, Malta, Marruecos, Portugal, Sudáfrica, Sudán, Suiza y España. Fue el séptimo del total de ocho Premios Princesa de Asturias 2016, año en que en que cumple la trigésima sexta edición. El último galardón, el de la Concordia, se anunciará el seis de septiembre. Los premios están dotados cada uno de una escultura de Joan Miró, 50 mil euros, diploma e insignia. Se entregarán este otoño en Oviedo con la presencia de los Reyes de España.

Esta es la noticia mas importante en lo que va del año y nadie habla de ello

Ciudad de México l Al ritmo actual, cada vez parece más evidente que el 2016 va camino de convertirse en año más cálido de la historia reciente del planeta, superando al año 2015 que hasta ahora ostentaba este récord. La desaparición del fenómeno El Niño, hace aproximadamente dos meses, no parece haber frenado el calentamiento global; aunque también es cierto que según los datos de la NASA el récord de temperatura del mes de mayo es ligeramente inferior al que habían marcado los meses de febrero, marzo y abril. El calentamiento global sigue sin dar ni una tregua. Los datos preliminares difundidos por la NASA indican que el mes de mayo de este año también ha batido récords, alcanzando una temperatura media global 0,93ºC por encima de la media del periodo de referencia (1951-1980). Los datos oficiales de organismos como la NOAA (Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) indican que mayo de 2016 ha sido el mes de mayo más cálido desde que se tienen registros de este tipo (1880) y, además, pasará a ser el decimotercer mes consecutivo en que se bate el récord de temperaturas a escala global. Tomando como referencia los datos de la NASA, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha destacado en conferencia informativa que la temperatura global rompió nuevos récords en mayo, lo que convirtió la primavera en el hemisferio norte en la más cálida que se haya registrado. Mayo fue especialmente cálido -en relación a las temperaturas habituales en esta época del año- en el Ártico, lo que ha provocado que el periodo de deshielo este año haya comenzado muy temprano y que la cobertura de nieve en el hemisferio norte sea extremadamente reducida. “La situación del clima en lo que va del año nos da muchas razones de alarma”, ha indicado el director del Programa de Investigación de Clima Global de la OMM, David Carlsson,

en una rueda de prensa celebrada en Ginebra. La concentración de CO2, también rompe barreras El fenómeno El Niño, en cambio, si que está teniendo un efecto acumulativo en la concentración de dióxido de carbono (CO2, gas de efecto invernadero, relacionado con el cambio climático) en la atmósfera. Según un estudio liderado por expertos de la Universidad de Exeter (Reino Unido), que publica la revista Nature Climate Change , el 2016 será con toda probabilidad el primer año con una concentración de CO2 en la atmósfera superior a las 400 partes por millón, tomando como referencia la estación de Mauna Loa (Hawái, EE.UU.). La barrera de las 400 partes por millón ha sido superada con datos mensuales en varias ocasiones pero hasta ahora no se había rebasado durante un año completo. El autor principal de este estudio, el profesor Richard Betts, de la Met Office Hadley Centre y de la Universidad de Exeter, destaca que “la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera está aumentando año tras año debido a las emisiones humanas, pero este año se está recibiendo un impulso adicional debido a la reciente El Niño, que provocó cambios en la temperatura de la superficie marina del Océano Pacífico tropical”. El fenómeno El Niño calienta y reduce la humedad en los ecosistemas tropicales, reduciendo su absorción de carbono, y aumentando los incendios forestales. El registro de datos sobre CO2 atmosférico en la estación de Mauna Loa se inició en 1958. Los primeros datos mostraban promedios anuales de 315 partes por millón, y en los últimos años se registran aumentos de 2,1 partes por millón al año. Los autores del estudio publicado ahora calculan que la concentración promedio en el año 2016 será de 404,45 partes por millón.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Verónica Tego fue designada directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Tuxtla Gutiérrez. Conocida por su trabajo altruista, la señora Tego se hizo cargo desde hace unos días de una de las áreas de atención directa a la comunidad, más importantes del ayuntamiento capitalino. Ya con la nueva directora, el DIF Municipal, distinguida por su excelente calidad humana y su vocación altruista, no tengamos duda que hará un gran trabajo y corresponderá a la confianza que depositó en su persona, la presidenta del DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos. La idea de ésta designación es la de reforzar el equipo de trabajo, que se encuentra haciendo una reconocida labor con los grupos vulnerables de la capital chiapaneca, pues quienes conocen a Verónica Tego saben de su capa-

Verónica Tego. Directora de Desarrollo Integral de la Familia

cidad y buena voluntad para atender con calidad los requerimientos de su nueva responsabilidad. Lo bueno es que el propio personal del DIF Municipal ha sentido su sensibilidad para hacer bien las cosas, desde el buen trato, hasta su tenacidad

Presidenta del DIF municipal…

Encabeza entrega de seguros de vida a mujeres policías de Tuxtla La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, realizó la entrega de pólizas de seguro de vida para jefas de familia de la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal, como parte del programa “Asegurando Vidas”. Ante decenas de mujeres policías de la capital chiapaneca, la Presidenta del DIF Tuxtla dijo que dar certeza a quienes se encargan de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, en especial si son madres solteras, es un acto de justicia y responsabilidad social en beneficio para quienes diariamente arriesgan su vida por los tuxtlecos.

“Brindarles todas las medidas de seguridad para sus familias es un acto de justicia para la importante labor que realizan en favor de todos los tuxtlecos. Quiero que sepan que tienen toda mi admiración y reconocimiento por la doble labor que realizan en favor de la sociedad como policías y también como cabezas de familias”, expresó. Muñoz de Castellanos aseguró que el DIF Tuxtla seguirá trabajando para contribuir con el bienestar de las madres trabajadoras que forman parte de las diferentes dependencias municipales de Tuxtla Gutiérrez, a fin de abonar a la construcción de una mejor calidad de vida para todos.

para resolver las solicitudes de la ciudadanía. Pues a trabajar y bienvenida de forma oficial al DIF Tuxtla. Al Son que me toquen… Y ya que hablamos de la capital del estado, pues como que hay que hacer una concientización en los conductores, porque son muchos los casos de acelerones y frenadas que sacuden a los usuarios, por las prisas de éstos señores que sin ánimo de amarillismo ponen en riesgo la seguridad de sus pasajeros. Otro de los puntos importantes es el de hacer una revisión de las paradas pues muchas, más de las deseadas están mal ubicadas. Entendemos que la capital por momentos creció de una manera desordenada y nunca se pensó en el servicio colectivo, carente de bahías que son seguridad para el ascenso y des-

11

censo de los usuarios; pero al menos hay que hacer lo necesario para que queden en los espacios de mayor seguridad. Tenemos puentes peatonales y las paradas no quedan al lado de éstos. La gente imprudente también, se cruza sin pensar en su seguridad, en especial en los libramientos en dónde se han escenificados atropellamientos lamentables. No soy una especialista en vialidad, pero el puro sentido común indica la necesidad de que, a falta de pasos peatonales altos, también los ciudadanos sean objeto de una campaña por su seguridad, letreros, advertencias, como se ven en otras ciudades, pues cuando se dan las desgracias, son los conductores los que aparecen como culpables cuando no es así. La imprudencia fue de la supuesta víctima.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inauguran Centro de Estudios de Arte Popular

Ciudad de México l Para propiciar la investigación del arte popular y estrechar la relación con los artesanos fue abierto, ayer miércoles, el Centro de Estudios de Arte Popular Ruth D. Lechuga, con sede en el Museo Franz Mayer. Más de 14 mil objetos de arte popular, además de libros, revistas, fotografías y documentos personales integran el acervo, explicaron Héctor Rivero Borrell, director del recinto y Marta Turok, coordinadora del Ceap-RDL durante el recorrido que encabezaron por los 200 metros cuadrados adaptados ex profeso en las instalaciones del recinto. El arduo proyecto se realizó con un presupuesto de alrededor de 18 millones de pesos -provenientes de recursos etiquetados y del Fideicomiso Cultural Franz Mayer-. Las centenares de máscaras, textiles y cerámicas, entre otros objetos, fueron subdivididos en 26 ramas, -reunidas en-

tre 1940 y 2000- así como en un acervo bibliográfico con más de cinco mil libros, revistas y folletos y más de mil carpetas distribuidas en rubros temáticos y subtemas, que incluyen documentos e imágenes personales. El centro, explicó Rivero Borrel, surge para propiciar la investigación del arte popular y estrechar la relación con los artesanos, investigadores, coleccionistas y el público interesado. De esta forma, enfatizó Turok, “se busca dar vida al legado de Lechuga, mediante la promoción de los valores y filosofía que ella enarboló: la importancia del contexto cultural de creación, la inclusión social y cultural, la obra y vida de los artesanos e indígenas y su lucha por un mejor país”. Con la apertura del centro, el Museo Franz Mayer continúa un año de festejos por su labor de 30 años dedicado a promover las artes decorativas, la investigación y el coleccionismo en México.

Protección de patrimonios históricos es labor conjunta: Icomos Ciudad de México l El cuidado, la preservación y la defensa de los patrimonios histórico y cultural del país deben ser una labor colectiva de todos los niveles de gobierno, así como de la sociedad civil, no sólo de una institución, sostuvo Ernesto Becerril Miró, secretario de la sección México del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés). “Es un trabajo compartido. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), solito, no va a poder con el patrimonio cultural de este país, además de que no tiene facultades para ello. Cuando se habla de una ciudad, por ejemplo, tenemos que hablar de usos del suelo, de vialidad, de movilidad”, agregó el especialista en políticas culturales y gestión cultural. Entrevistado en un receso de la mesa Autenticidad e integridad en los paisajes urbanos históricos, organizada por el INAH, en el Castillo de Chapultepec, el también doctor en Derecho afirmó que uno de los problemas más profundos relacionados con la protección de este tipo de patrimonio es la inexistencia de vínculos y entendimientos entre las autoridades de diferentes niveles de gobierno. De acuerdo con Ernesto Becerril, existen casos muy graves en México en lo concerniente a la destrucción o la afectación del patrimonio cultural. Entre ellos, aludió a la construcción de enormes edificios en el Paseo

de la Reforma y la instalación de un teleférico en el centro de Puebla, así como la alteración del paisaje visual en el Espacio Escultórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la construcción de un edificio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. A su decir, la problemática más preocupante en lo que respecta la destrucción del patrimonio cultural es aquélla que no es visible para la opinión pública y mencionó como ejemplo el Centro Histórico de Toluca, la capital del estado de México, que, afirmó, prácticamente ya no existe. “Y así se están perdiendo ciudades y centros históricos, las pequeñas poblaciones y la arquitectura vernácula. Ejemplos hay muchos y, desafortunadamente, los casos anónimos son los que están provocando la pérdida de ese patrimonio que nunca vamos a conocer. No tenemos que irnos por la espectacularidad”. En la mesa Autenticidad e integridad en los paisajes urbanos históricos, además del mencionado, participaron la directora general del INAH, Teresa Franco; el director de Patrimonio Mundial de esa instancia, Francisco López Morales; el presidente de Icomos, Gustavo Araoz; la directora de la Oficina de la Unesco en México, Nuria Sanz; y Jorge Sánchez-Cordero, del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado.

Abre ‘Arte para la Nación’ en el Palacio Nacional Ciudad de México l La galería del Palacio Nacional abrio sus puertas ayer miércoles para presentar la exposición Arte para la Nación, la cual reúne 208 obras (pintura, escultura, grabado, fotografía, video, arte textil e instalación) de 104 artistas, tanto nacionales como de extranjeros radicados en México. Las obras son una pequeña muestra del acervo del programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los visitantes podrán apreciar piezas de maestros consagrados como Diego Rivera y Rufino Tamayo, hasta los trabajos de artistas emergentes que han participado en el programa en años recientes. En 1957 México estableció una opción para que los artistas plásticos pudieran pagar sus obligaciones tributarias mediante la entrega de obras de su autoría.

Durante las recientes seis décadas el Programa Pago en Especie ha hecho posible que el Estado forme una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes del país, después de las que posee el Instituto

Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pues integra una gran pluralidad de propuestas gracias a la aportación de

más de mil 500 artistas. El país es pionero en ofrecer esta alternativa de pago de impuestos en especie, esquema de apoyo a la cultura que ha gozado de continuidad, seriedad y sistematización, señala la SHCP. La forma de contabilizar la contribución de cada artista adherido al programa se basa en el número de obras vendidas por cada uno de ellos, por ejemplo, si vendió hasta cinco obras, sólo podrá dar en pago una obra; si vendió de 6 a 8, podrá dar 2; si vendió de 9 a 11, podrá dar 3; de 12 a 15, podrá dar 4; de 16 a 20, podrá dar y si vendió 21 obras o más, podrá dar 6 como pago en especie, siempre piezas representativas de su estilo y calidad. La muestra Arte para la nación estará abierta de junio a octubre en la Galería de Palacio Nacional, en un horario de martes a domingo, de 9 a 17 horas. Entrada gratuita.


Chiapas

Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

T

uxtla Gutiérrez fue invitado a participar junto con más de 900 ciudades de países latino americanos al Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies y tuvo la fortuna de quedar nominada como finalista entre las 20 ciudades de América Latina y el Caribe, esto porque nuestra ciudad vía su alcalde Fernando Castellanos, fue reconocida y seleccionada por el proyecto Tuxtla Digital, que es una innovadora herramienta tecnológica para combatir la corrupción, la cual hace eficiente la atención a la población vulnerable y afecta el desempeño gubernamental. “Esta aplicación forma parte vital de la estrategia anticorrupción del Gobierno Municipal que pusimos en marcha desde el primer día de esta administración. Según la página de Mayors Challenger Tuxtla Gutiérrez fue seleccionada por su proyecto de Anticorrupción: combatir la corrupción y mejorar la eficiencia al agilizar la prestación de servicios para el público que realiza transacciones y permitir a los usuarios supervisar la actividad de los funcionarios civiles a través de una nueva aplicación para teléfonos móviles. Para los que tienen dudas hay que decir que la Mayors Challenge es un organismo internacional autónomo que anualmente invita a las ciudades a generar nuevas ideas audaces para resolver retos urbanos y mejorar la vida de la ciudad, y que potencialmente puedan compartirse con otras ciudades. Que los finalistas como hoy es el caso de Tuxtla Gutiérrez compiten para ganar millones de dólares para darle vida a su idea audaz y unirse a una red global de innovación con miras a la inspiración y el apoyo continuo. Es así que nuestro joven alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor; señalo que la innovadora aplicación seleccionada, forma parte vital de la estrategia anticorrupción del Gobierno Municipal que se puso en marcha desde el primer día de su administración, minimizando de esa manera la posibilidad de mal manejo de recursos u otras anomalías. La Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies; otorgara premios de 5 millones de dólares para el primer lugar y cuatro premios de 1 millón de dólares que se adjudicarán a finales de 2016 y nuestra ciudad podría ser merecedor de uno de ellos, que ojala sea el primero ya que serviría para diversos proyectos que nuestra ciudad requiere, bien por ello y que si bien es

Fernando Castellanos, Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

cierto que estar entre las veinte de más de novecientas ciudades inscritas ya es digno, no nos caerían nada más algunos dólares en las arcas municipales, suerte así las cosas. Promover soluciones conjuntas mediante el dialogo Luego de los lamentables hechos suscitados a finales del mes de mayo el Gobernador Manuel Velasco que ha estado al pendiente de la humillación de la que fueron víctimas algunos profesores en la ciudad de Comitán, entre ellos dos mujeres de la tercera edad, que se dirigían a Tuxtla Gutiérrez para entregar la lista de docentes que continúan dando clases, cuando fueron detenidos y sometidos al escarnio público. Ante estos vergonzantes hechos el Gobernador del Estado giró instrucciones a las autoridades para que de manera inmediata se diera con los responsables; así se puso en marcha la investigación para dar con el paradero de estos criminales. En pocos días se logró la detención del líder de la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ) y con él algunos otros de los involucrados en la vejación de los maestros comitecos. Ahora con la detención de los facinerosos Vidal Márquez Cruz, Gabriel Márquez González y Arisandy Sánchez Cruz, ya están sujetos a proceso los siete responsables de las agresiones, enfrentado procesos penales que podrían derivar en sentencias hasta de 30 años de cárcel, sobre todo por el delito de secuestro, de esa forma el Gobernador Velasco Coello reafirmo su compromiso de no permitir, bajo ninguna circunstancia que actos como éstos queden impunes. Por cierto, el joven mandatario se dijo confiado de que, con el diálogo entre el Gobierno Federal encabezado

por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la CNTE ponga fin a este conflicto que ha generado enormes pérdidas a todos los sectores de la población. No es violencia, sino el diálogo, la mejor vía para la solución de los conflictos, como lo ha señalado en reiteradas ocasiones el jefe del Ejecutivo estatal quien reiteró su disposición para dialogar de manera amplia y plural con todos los sectores de la sociedad para encontrar soluciones conjuntas a los asuntos de índole estatal. Así las cosas. Chacón Rojas confirmado por el Tribunal Federal Pues con la decisión clara de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se mandó a dormir el sueño de los justos la Improcedente la impugnación que quería conculcar los derechos de Oswaldo Chacón Rojas como consejero presidente y Blanca Parra, consejera; quienes dentro de la legalidad se dejó en claro que su elección al igual que la del resto de los consejeros fue transparente, legal y apegada a derecho por lo que se ratificó su designación en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas. Y pese a las perversidades de esos personajes que quieren que a todos los vaya mal para que a ellos les vaya bien; está más que claro que esta resolución brinda certidumbre al trabajo institucional del IEPC que con Oswaldo Chacón Rojas, al frente fortalece el trabajo que actualmente se desarrolla, basado en la transparencia y máxima publicidad. Chacón Rojas ya fortalecido con la decisión del tribunal federal tiene la gran tarea de rescatar al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del descredito al que cayó y lo llevo a ser exhibido como sucio y corrupto, por ello ya consolidado el Consejero presidente junto a los demás consejeros se aprestan a hacer una limpia de personal de todos los niveles, sobre todo de aquellas y aquellos que fueron cómplices del pasado consejo, al tiempo, que sea para bien, así las cosas. Congreso En el marco de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas, la Sexagésima Sexta Legislatura en el Congreso del Estado en coordinación con la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, llevó a cabo el “Foro y diálogo Juvenil” en el auditorio Manuel Velasco Suárez de la Universidad Autónoma de Chiapas. En el encuentro participaron diver-

sas agrupaciones, cámaras empresariales, instituciones de nivel superior, académicos e investigadores, con la finalidad de que la juventud chiapaneca manifestara sus preocupaciones, intereses, motivaciones, aspiraciones y propuestas para ser incluidas en el nuevo marco jurídico de Chiapas. Municipios El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, celebró que el día de ayer iniciará el diálogo entre la Secretaría de Gobernación e integrantes de la Comisión Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la Ciudad de México. El presidente Municipal de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán acompañado por la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, hizo entrega de 280 actas de nacimiento a niñas y niños de esta ciudad, como parte de las acciones de la Campaña Gratuita de Registros Extemporáneos de Menores realizada con el apoyo del Registro Civil del Estado. De mi archivo El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, fue invitado a participar en la presentación del libro “Historia de la Administración Pública en Chiapas: transiciones, decisiones y efectos”, editado por el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), a cargo del presidente del Consejo Directivo del IAP, Harvey Gutiérrez Álvarez… Nos encontramos trabajando en el municipio de Chilón para sumarnos al esfuerzo de la enseñanza-aprendizaje de cientos de niñas, niños y jóvenes en esa zona de la entidad chiapaneca; indicó Eduardo Zenteno Núñez, director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech)...El río San Vicente, uno de los más caudalosos de Chiapas, cuenta con el potencial hidráulico necesario para generar energía eléctrica a pequeña escala, ésta es la conclusión a la que llegó Reiner Fentón Peñalver, egresado de la maestría en Maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, luego de realizar estudios hidrológicos y topográficos en esa región del municipio de Tzimol… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Comunicado sobre Nochistlán

¡SI LE PEGAN A UNO, DEBEMOS RESPONDER TODOS!

AL PUEBLO DE MÉXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS ¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS! Desde el gobierno antipopular y con el apoyo de los monopolios de la comunicación no se quiere reconocer la creciente inconformidad que existe en el pueblo debido a sus políticas antipopulares que lesionan la dignidad humana, cancelan de facto derechos constitucionales y violan sistemáticamente los derechos humanos. El único responsable de la masacre en Nochixtlán, Oaxaca, es el Estado mexicano a través del gobierno federal y estatal que organizaron, planificaron y ejecutaron un operativo policiaco militar con un objetivo bien determinado, privar de la vida de manera arbitraria al pueblo en pie de lucha, para quebrar su voluntad popular de combatir e imponer el terror para inducir a la desmovilización y sostener con sangre la reforma educativa. La violencia que hoy los monopolios de la comunicación, los políticos de oficio, grupos oligarcas y gobierno antipopular dicen hipócritamente repudiar no se genera por sí misma, tiene origen e intereses de clase bien claros y definidos, los heridos y muertos en Nochixtlán son consecuencia de la violencia institucional que defiende al poder burgués. Señor Claudio X. González, sus estadísticas son tramposas y sesgadas, no se haga el gracioso, usted pidió el baño de sangre, asuma su responsabilidad, en las páginas de la historia ha quedado como un asesino del pueblo junto con sus administradores, que se encarnan en cada uno de los funcionarios del gobierno estatal y federal. El pueblo no genera la violencia, él sólo hace uso legítimo de la autodefensa ante el terrorismo de Estado. ¡Qué esperaban señores del poder! ¿Acaso el pueblo no tiene derecho a protestar y a ejercer su legítima defensa? Siempre han reprimido esperando pasividad y sumisión, y hoy que en condiciones terribles de desventaja responde a la agresión policiaco militar, el gobierno y los jefes de la policía estatal y federal se victimizan queriendo presentar a los victimarios como víctimas; a los cuerpos policiacos como organismos pacifistas; a las hordas represivas como promotores de la paz y el diálogo. El pueblo ha

comprendido una enseñanza, la fuerza policiaco militar puede ser derrotada con organización y combate popular. El gobierno antipopular busca justificar la represión a través de la hipótesis de “grupos de infiltrados”, “encapuchados radicales”, haciendo énfasis de que los muertos no son del magisterio, que se violan derechos a terceros y se afectan las vías de comunicación, postura baladí para ejercer la represión. El argumento de los “grupos de infiltrados” para desestabilizar políticamente es el ardid mediático para imponer la paz de los oligarcas que apoyados con los monopolios de la comunicación justifican el único lenguaje de este gobierno, el diálogo del tolete, del fusil, de la pistola, del lanzagranadas, es el idioma del Estado policiaco militar. Los equipos antimotines son armas diseñadas para matar al manifestante y los policías siempre llevan armas de fuego consigo, ya sea ocultas o a la vista. En todos los operativos contra el pueblo han participado unidades mixtas organizadas y dirigidas por los militares a través del mando único. Los masacrados cayeron por efecto de las balas de la policía estatal y federal. Los dichos mediáticos de la infiltración son argumentos desgastados, recurso corriente para justificar la represión y eludir la responsabilidad del asesinato político, lo han hecho en Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chiapas y hoy Oaxaca. Los muertos son del pueblo, la fuerza policiaca federal y estatal son instrumentos gubernamentales de hombres armados especializados para masacrarlo. Las plumas y voces mercenarias toman partido en sus juicios para justificarlos, disfrazan su repudio al pueblo organizado al recalcar que los muertos no pertenecen al magisterio democrático, que no son maestros, de forma

vil diluyen la esencia del fenómeno, a quienes se asesinó son sujeto social y también sujeto político-crítico porque los que murieron se manifestaban en contra de las reformas antipopulares, se está reprimiendo el derecho a la reunión, a la manifestación, a la organización y a la protesta; los muertos tienen un origen de clase, son pueblo trabajador. La condición represiva del gobierno estatal y federal queda en evidencia con la preparación y ejecución del operativo policiaco militar para “contener” la protesta popular bajo el concepto de garantizar “tranquilidad” y “seguridad”, cuyos argumentos reflejan los verdaderos beneficiarios de esta violencia: hoteleros, restauranteros, empresarios de la construcción, de la comunicación y los monopolios del trasporte, que mienten descaradamente al sostener un argumento falso de pérdidas millonarias, cuando en realidad en el cierre de cuentas anuales han obtenido enormes cantidades de ganancia. Han tenido un incremento del 200% de la demanda, por tanto, un incremento en lo que ellos tramposamente llaman “tasa de beneficio”, en su avaricia quieren incrementar su dominio oligárquico en los servicios para continuar con la imposición de precios monopólicos y elevar la cuota de plusvalía. Voceros oficiosos del CISEN y cancerberos del capital insisten con dolo y perversidad sobre los vínculos de la guerrilla con la CNTE, en específico con nuestro ejército, como lo afirma Alfredo Martínez Aguilar entre otras plumas que amparados en su oficio de trabajadores de la comunicación violan todos los cánones del periodismo y toman iracundamente partido con los represores. Escudados en la pluma y la tecla justifican la represión y reclaman que el baño de sangre no se detenga. Señores mediocres e inquisitorios,

les decimos ¡ESTAMOS PRESENTES! en todo México, y en la medida que somos pueblo organizado nuestra acción revolucionaria encuentra múltiples formas de expresión. Organizarnos y luchar por erradicar la explotación y la opresión no es delito, es un deber ético moral y una decisión producto de la conciencia de ser, estar y hacer pueblo congruentemente. Todos los que somos pueblo explotado y oprimido nuestro deber político moral es brindar la solidaridad a las causas populares de mil maneras y formas alas causas populares, ¡PORQUE SI REPRIMEN A UNO, RESPONDEMOS TODOS! Actos de terrorismo de Estado como éstos son la forma en que se expresa la violencia burguesa, la única solución es ir a la raíz de las causas del fenómeno, acabar con la dictadura del capital por medio de la nueva revolución que reclama a gritos el pueblo. ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO, LA AUTODEFENSA ARMADA DE LAS MASAS! ¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! ¡A ORGANIZAR LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS! ¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARÁ! COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO EPR AÑO 52 Chiapas, a 22 de junio de 2016.


Chiapas

Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Monedero Carmen r. PonCe meléndez*

Gasto etiquetado para la igualdad de género

A

nte la expectativa de que el gasto público de 2017 sufra ajustes importantes, existe la posibilidad (muy real) de que se recorte el presupuesto destinado a la igualdad de género. Esos recursos siempre han sido muy reducidos; han crecido en términos absolutos pero relativos no, ni siquiera rebasan 1 por ciento del gasto total y como se aprecia en la gráfica, su destino ha cubierto básicamente cuatro rubros: mujeres en situación de pobreza, salud, y en menor escala educación y violencia. El gasto etiquetado teórica y políticamente representa la vía de desarrollo más importante en la construcción de los presupuestos de género en México. Surgen como un recurso del feminismo institucional para hacer más efectiva la estrategia del impulso de la igualdad. Parte del principio de que el presupuesto es el principal instrumento con que cuenta el Estado para concretar sus políticas y cumplir con las demandas y compromisos con la sociedad, entre ellas la igualdad de género (“El desarrollo de iniciativas de presupuesto de género en México. Un análisis contextual”, de Flérida Guzmán Gallangos; editado por El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México y Flacso). Estos instrumentos cobran relevancia a partir del papel de la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, China, en 1995. Uno de los

acuerdos fue integrar la política de género en las decisiones presupuestarias sobre políticas y programas, y asignar recursos financieros suficientes para el logro de los objetivos estratégicos. En síntesis, es un compromiso internacional. La idea es considerar recursos monetarios de origen público como un mecanismo más para el impulso de la igualdad entre mujeres y hombres. EL DESTINO DE LOS RECURSOS Pobreza y salud han sido los temas de mayor relevancia durante los últimos 12 años. En el caso de la pobreza, el problema de transferencia de recursos es que, si bien les da dinero a las mujeres, les refuerza sus roles tradicionales de cuidadoras y en el trabajo doméstico. La salud –principalmente la repro-

ductiva– cobró especial atención de 2000 a 2006, periodo en el que representó más de 50 por ciento del total del gasto etiquetado. El presupuesto se ha centrado en mantener y mejorar el servicio previo al parto, así como a la detección oportuna y atención del cáncer. El tema del trabajo productivo (vinculado al empleo) y su relación con el trabajo reproductivo cobró relevancia a partir de 2007, cuando en este grupo de gastos se agregó el monto asignado al programa de estancias infantiles destinadas a hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores sin seguridad social y de escasos recursos; son asignaciones que maneja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La atención de la problemática de género y pobreza, especialmente en lo que se refiere a la generación de

Avala TEPJF requisitos de elegibilidad e idoneidad de consejeros del IEPC Legal, transparente y apegada a derecho fue la elección de consejeras y consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas. Esta fue la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación luego de la revisión de los diversos recursos que fueron presentados. En la sesión de este miércoles, el TEPJF informó que analizó los perfiles de todos los integrantes de Consejo General del IEPC, y en específico de Oswaldo Chacón Rojas como Consejero Presidente y Blanca Parra, consejera; quienes reúnen a cabalidad los requisitos de elegibilidad establecidos en la Ley, con perfiles idóneos para los cargos que fueron

designados por siete y seis años, respectivamente. Esta deliberación del Tribunal Electoral fortalece al Consejo General, que fue elegido mediante un proceso realizado por el Instituto Nacional Electoral, que contempló la valoración curricular, un examen de conocimientos realizado por el CE-

NEVAL, la elaboración de un ensayo dictaminado por el Colegio de México y la entrevista personalizada en la que los consejeros del INE evaluaron de manera acuciosa el desempeño de cada aspirante. Por lo tanto, esta resolución brinda certidumbre al trabajo institucional del IEPC que encabeza Oswaldo

ingresos, se ha mantenido dentro del área destinando recursos a proyectos productivos. Poco más de 27.9 por ciento del gasto se concentró en este rubro. La violencia contra las mujeres es otro de los problemas que se ha considerado en este gasto etiquetado, pero con muy pocos recursos. A pesar de que las estadísticas muestran la grave situación que se vive de violencia de género. El gasto para la igualdad representa uno de los mecanismos para que el gobierno rinda cuentas sobre lo que se propone hacer en materia de igualdad de género. Es el instrumento en el que se plasma el grado de cumplimiento de los Derechos Humanos de las mujeres, y por tanto representa un avance en el proceso democrático del país. Rompe con el principio de universalidad que caracteriza a los presupuestos públicos al visibilizar que el presupuesto no es neutral al género. También permite y obliga a la incursión de las mujeres y sus organizaciones en ámbitos políticos tradicionalmente cerrados para la sociedad civil y considerados “masculinos”. Será un logro muy importante para la igualdad de género defender de los recortes el gasto etiquetado de 2017, a pesar de que las circunstancias económicas para las finanzas públicas son adversas. Twitter: @ramonaponce *Economista especializada en temas de género. Chacón Rojas, y fortalece el trabajo que actualmente se desarrolla, basado en la transparencia y máxima publicidad. Actualmente, el IEPC ha iniciado una serie de actividades organizacionales y de planeación prospectiva que se reflejarán en las áreas de capacitación, educación cívica, procedimientos legales y servicios ciudadanos. En días pasados el IEPC inició las transmisiones de las sesiones de comisiones permanentes y especiales, permitidas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, apegándose con esta acción al precepto de máxima publicidad. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana tiene un fuerte compromiso con la sociedad chiapaneca. Actualmente trabaja de la mano con la Junta Local del INE en los trabajos de redistritación y en breve iniciará la capacitación cívica en todos los distritos electorales del estado.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

H

a sido un viaje largo pero ha valido la pena. Has llegado al corazón de la Sierra Tarahumara, en el suroeste del estado de Chihuahua, y te encuentras en la cima de las majestuosas Barrancas del Cobre, llamadas así por el tono cobrizo de sus paredes. Con una extensión de 59 mil 545 kilómetros, estas barrancas son más largas y profundas que las del Gran Cañón de Arizona. Sus impresionantes paredes resguardan leyendas, tradiciones y muchas sorpresas. Una de estas sorpresas te espera en la vibrante comunidad de los rarámuri o tarahumaras. Los indígenas han hecho de las barrancas su hogar durante siglos, y sus vidas se entrelazan con las montañas. Al vivir en esta región remota, han preservado su estilo de vida ancestral. Son famosos por su resistencia física en carreras de larga distancia, se les conoce por correr sin parar durante horas. Algunas de estas comunidades reciben fondos gubernamentales para construir caminos,

restaurantes y hoteles, y están abiertas para recibir a los visitantes; otras prefieren vivir en áreas tan alejadas como sea posible de la vida urbana. La aventura del tren que recorre las Barrancas del Cobre comienza en Chihuahua, la capital del estado, y termina en Los Mochis, en el estado vecino de Sinaloa. Atraviesa túneles y la grandiosa Sierra Madre. Pasaron 90 años antes de que el tren Chihuahua al Pacífico (o Chepe) pudiera ser completado. Inaugurada en 1961, la ruta tiene 628 kilómetros de longitud y cruza 39 puentes y 86 túneles. El viaje es sinuoso y largo, de unas 14 horas de duración, y ofrece vistas impresionantes. Los 64 vagones del tren están equipados con cómodos asientos, un

comedor con servicio completo y comida rápida; un bar, aire acondicionado, calefacción y baños ecológicos. La vasta y colorida biodiversidad que encontrarás en esta legendaria región de Chihuahua la vuelven el sitio ideal para los amantes de la naturaleza y los ecoturistas. Puedes practicar el senderismo en los bosques, acampar, avistar aves o simplemente admirar la contrastante vegetación a lo largo del camino. El clima varía dependiendo de la temporada del año, yendo de árido y desértico a tropical. Los tonos y las formas siempre cambiantes de la sierra parecen derretirse en el horizonte. A sólo cinco horas por carretera de la ciudad de Chihuahua encontrarás

muchas opciones de alojamiento, ya sea que desees quedarte en un hotel rural con todos los servicios o embarcarte en una aventura campista La mejor manera de explorar la región es tomar un tour. Entre las actividades populares se incluyen paseos a caballo a través de pueblos indígenas y visitas a lagos y cascadas. Una de las atracciones más tentadoras es la inspiradora Cascada de Basaseachi, en el Río Basaseachi, la segunda caída de agua más alta en México con unos 245 metros de altura. Para pasar un día al aire libre y vivencias culturales fascinantes, programa un tour a una comunidad indígena, donde aprenderás sobre sus costumbres. Ven preparado, ya que el clima en las barrancas varía mucho; en las tierras altas las temperaturas son muy bajas, y mucho más elevadas a lo largo de las riveras y en la profundidad de los barrancos, sobre todo durante el verano. Empaca ropa para una variedad de climas extremos. Y lo más importante: ¡no olvides tu cámara!


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trabajadores de Salud marchan contra la privatización del sector

Ciudad de México l La marcha de los trabajadores de Salud llegó hasta las puertas de la secretaría del ramo donde miles de manifestantes piden audiencia con el titular de la dependencia, José Narro Robles. Luego de marchar desde el Hospital de General de México hasta la Secretaría de Salud, miles de médicos, enfermeras y enfermeros, laboratoristas y otros trabajadores del sector demandan que se permita el ingreso de una comisión para exponer sus peticiones. Los manifestantes señalaron que el gobierno federal

intenta “privatizar” el sistema de salud con el proyecto de universalización, además de que debido a que la falta de presupuesto e insumos el servicio en las instituciones públicas es deficiente, pero de “esto se responsabiliza al personal que es el que da la cara”. Los trabajadores del sector salud fueron acompañados por cientos de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y estudiantes de diferentes universidades del área metropolitana de la Ciudad de México.

Arremeten manifestantes contra Palacio de Gobierno de Chihuahua nPersonas encapuchadas lanzaron piedras y trataron de entrar; granaderos arribaron al lugar para dispersarlos

Una protesta en Chihuahua derivó en un intento de portazo al Palacio de Gobierno, donde encapuchados lanzaron piedras y trataban de entrar. La manifestación fue convocada por el Movimiento Unión

Ciudadana, las demandas de los manifestantes eran diversas, desde la solución para el desbasto de gasolina y un remedio para el ViveBús. Al lugar arribaron granaderos, quienes dispersando a los manifestantes con gas lacrimógeno.

Peña Nieto tiene 30 días para promulgar las leyes anticorrupción

Ciudad de México l El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto tiene 30 días naturales para promulgar las Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción y dejó en claro que en este momento la Consejería Jurídica de la Presidencia se encuentra realizando el análisis de lo que aprobó el Congreso de la Unión y con ello determinar si se promulga la controvertida reforma. En una conferencia de prensa después de dar a conocer los detalles de la visita de Estado que realizará Peña Nieto a Canadá y de su participación en la Cumbre de Líderes de América del Norte, Sánchez Hernández sostuvo que con esta ley México se pondría a la vanguardia en las mejores prácticas internacionales en el combate a la corrupción. Refirió que el Presidente ha escuchado con atención todas las inquietudes generadas por la controvertida Ley Tres de Tres, pero insistió el funcionario que existe “un proceso de análisis que la Presidencia de la República lleva a cabo de esta Ley”. “Hay un proceso legislativo que ha terminado, lo que sigue es la promulgación por parte del presidente de la República, para lo cual hay un plazo de 30 días, por lo que durante este lapso la Presidencia de la República, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, hace el análisis del documento; se hace el dictamen al Presidente y será entonces cuando el mandatario este en actitud de promulgar la ley en los términos que señala la Constitución”, externó. En esta dinámica, el también Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia despejó dudas ante los rumores que señalan que en próximos días habría cambios en el gabinete. Sánchez Hernández dijo que “el presidente ha informado puntualmente y de manera personal cuando hay cambios en el Gabinete, pero este no es el caso”. “De manera que podemos seguir trabajando, fuera de los rumores”, subrayó el vocero en este mensaje a medios efectuado en la Sala de Conferencias de la Presidencia de la República.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Crisis económicas recurrentes no deben olvidarse, advierte Carstens Ciudad de México l El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, afirmó que “sería un grave error borrar” de la memoria de los mexicanos las lecciones que dejaron las crisis recurrentes de la segunda década del siglo pasado, cuyo factor común fueron tasas de inflación de dos y hasta tres dígitos. De tal manera, durante su participación en el Segundo Foro Internacional de Inclusión Financiera, el instituto central destacó la enmienda del Banco Central de mantener bajo control al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), toda vez que constituye una base estratégica para la estabilidad económica del país. En este sentido, en lo que pareció en un mensaje para elogiar el trabajo de la Junta de Gobierno por evitar que el alza en el tipo de cambio impacte a los precios al consumidor, Agustín Carstens consideró oportuno tener presente las lecciones que dejaron las crisis recurrentes que sufrió México en las décadas de los ochentas y noventas. “El cumplimiento cabal del objetivo prioritario del banco, que es procurar la estabilidad de precios, es crucial para cualquier esfuerzo serio y sostenido de inclusión financiera, qué bueno que más de la mitad de la población en México, la más joven no ha sufrido la experiencia de inflaciones anuales de dos o tres dígitos, de hecho en mayo pasado cumplimos trece meses consecutivos con una inflación observada por debajo del objetivo permanente del Banco de México del tres por ciento y junio se perfila como el catorceavo, pero sería un grave error borrar de nuestra memoria las lecciones que hay como advertencia nos dejó la historia de las crisis caracterizadas por una elevada inflación”, afirmó. Al respecto, cabe recordar que tan solo en 1987, la inflación en México alcanzó una tasa anual de 150 por ciento. A partir del año 2000, el indicador se ha mantenido por debajo de los dos dígitos, al reportar en aquel entonces un avance anual de 8.96 por ciento. Actualmente la variable oscila en tres por ciento. “En la base de la inclusión financiera está la estabilidad de precios, bien sabemos que las saciadas experiencias de la segunda mitad del siglo pasado, que los episodios de elevada inflación, con toda sus secuelas e inestabilidad, incertidumbre y pérdida de bienestar no solo hacen impensable una mayor inclusión financiera sino que promueven de hecho la exclusión de millones de personas de los beneficios de la intermediación financiera”, afirmó el gobernador del Banxico. En ese contexto, el funcionario no

escatimó en destacar los impactos negativos que representan altas tasas de inflación, sobre todo para los sectores más vulnerables de la población. “Más grave aún, aquellos que sufren los efectos perversos de una inflación elevada son precisamente quienes menos tienen, pues al carecer de acceso a los servicios financieros formales no se pueden proteger contra riesgo inflacionario, es por ello que la inflación es el más injusto y cruel de los impuestos”, comentó el banquero ante el presidente Enrique Peña Nieto.

Percepción sobre seguridad, riesgo para economía: BdeM Ciudad de México l La posibilidad de que se observe un deterioro en la percepción de la seguridad pública en el país fue identificada por empresarios de todas las regiones del país como uno de los dos mayores riesgos para el crecimiento de la economía, junto con una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales, reveló un informe publicado ayer miércoles por el Banco de México. Así como ambos factores son un riesgo para el crecimiento, la actividad de la economía se puede ver beneficiada de mayor inversión privada de la esperada en los sectores manufacturero y turístico, así como de un aumento de las exportaciones, de acuerdo con el Reporte sobre las economías regionales enero-marzo 2016, divulgado ayer por el banco central. Para los siguientes 12 meses, los directivos de las cuatro regiones en que el banco central divide al país para efectos del Reporte esperan menores tasas de crecimiento de los previos de los bienes y servicios que ofrecen, así como de los insumos que utilizan en sus procesos productivos, en comparación con el año previo.

El Banco de México divide al país en cuatro regiones. La norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La centro norte, integrada por: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. La centro: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Y, la sur, formada por: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En el primer trimestre de este año, el incremento en el ritmo de expansión de la economía del país se atribuyó principalmente a los repuntes que presentaron los niveles de actividad en las regiones centro norte y sur, después de la contracción que experimentarlo el trimestre previo, expuso Daniel Chiquiar Cikurel, director general de investigación económica del Banco de México, durante la presentación del Reporte. En el primer trimestre de este año el producto interno bruto (PIB) creció 0.8 por ciento, superior al 0.5 por ciento del cuarto trimestre de 2015.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se debe cumplir la ley sin negociación: Arely Gómez

Ciudad de México l La procuradora general de la República, Arely Gómez, dijo que las leyes emanadas de la Constitución, “deben cumplirse sin espacio para la negociación de los derechos que protege”. El mensaje de la funcionaria se interpretó como la respuesta del gobierno federal a la demanda de un sector del empresariado, tendiente a que el Ejecutivo federal vete la recién aprobada norma 3 de 3. Durante la inauguración del Seminario Internacional Fuentes Históricas sobre la Constitución de 1917, la procuradora expuso que las reformas emprendidas en el Congreso en materia de justicia y de transparencia (incluidas las llamadas estructurales), “no son meros acuerdos cupulares entre partidos políticos, sino consensos para una mayor cercanía del gobierno con las necesidades de la población, y un avance sustantivo en los cambios estructurales que México requiere para que su gente viva mejor”. Por iniciativa del presidente de la Junta de Coordinación Política, César Camacho Quiroz, el presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, también asistió al seminario -en el Museo de Antropología e Historia-, donde el ministro también defendió los postulados de la llamada Carta Magna: “Tenemos la convicción plena de que, desde el Poder Judicial de la Federación, el mejor homenaje que puede rendirse a nuestra ley fundamental

es vigilar su pleno acatamiento, su plena defensa; pugnando por la solidez de nuestras resoluciones, por el pleno ejercicio de acceso a la justicia federal, a través de recursos jurisdiccionales efectivos y ágiles enmarcados en la más intensa y exigente política de respeto a los derechos humanos de todos, sin excepción”. Posteriormente, el coordinador del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiroz, doctor en derecho constitucional, aseveró que el veto, como tal no existe como expresión legal en el principal ordenamiento del país. Al preguntarle sobre la demanda de veto a la ley 3 de 3 -que obliga a los empresarios a presentar declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses, cuando establezcan tratos económicos con el gobierno-, propuesta por el sector de los hombres de negocios al Ejecutivo federal, el mexiquense replicó. “No sé cuál sea la decisión del Presidente (Enrique Peña Nieto), vamos a esperarla. Lo que es cierto, es que nosotros desde el día siguiente a la aprobación de esta ley de responsabilidades, hicimos pública nuestra posición sobre la posibilidad de enmendarla. Es evidente que hay una laxitud, una redacción que es por amplia, ambigua y que es de buena intención, estoy hablando del artículo 32 inciso C, que si se mantiene así pudiera generar problemas de operación que se pudiera en todo caso distorsionar el espíritu original de los legisladores”.

En dos años se cultivaron 24,800 hectáreas de amapola en el país

Ciudad de México l En el lapso de julio de 2014 a junio de 2015 en México se cultivaron en promedio 24,800 hectáreas de amapola, de acuerdo con estimaciones del Gobierno federal y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Durante la presentación del Monitoreo de Cultivos de Amapola 20142015 en nuestro país, Mario Mazzitelli, jefe de la Oficina de UNODC, indicó que la mayor parte de estos cultivos se localizan principalmente en la Sierra Madre Occidental, sobre los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango (que conforman el llamado Triángulo Dorado), además de Nayarit, así como en la Sierra Madre del Sur, en los estados de Guerrero y Oaxaca. En el auditorio del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), el funcionario de la ONU señaló que desde hace 120 años en que en México se comenzó a cultivar amapola, esta es la primera vez que el gobierno de la República en colaboración con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, da a conocer datos sobre el cultivo de esta planta en el territorio nacional. El gobierno de México reporta que para el periodo de estudio mencionado (2014-2015) se destruyeron

un total 24,729 hectáreas de cultivos de amapola. Mario Mazzitelli informó también que se está llevando a cabo el próximo ciclo de monitoreo de cultivos de amapola de julio de 2015 a junio de 2016. El monitoreo regular es observar tendencias y dará un panorama de los cultivos de amapola en tiempo y espacio. Detalló que en forma adicional se agregaron dos nuevas al proyecto de monitoreo: la obtención de una estimación de rendimiento para la producción de goma de opio (kg/ha), y la determinación del contenido de morfina de la goma de opio mexicano, a través de análisis químico. Señaló que el estudio incluía también el monitoreo de cultivos de marihuana, pero los resultados aún no han sido terminados, ya que se continúa trabajando en el monitoreo y análisis de este cultivo para llegar a una estimación técnicamente confiable. La marihuana se cultiva a una escala más reducida que la amapola, en lugares urbanizados como huertos, patios y pequeñas parcelas de tierras o invernaderos. Además, el cultivo es mezclado con otros cultivos (lícitos), lo cual complica su detección con imágenes de sensores remotos.

Proceso penal contra ‘El Güero’ Palma por homicidios en Nayarit Ciudad de México l Un juez penal de Nayarit sujetó a proceso penal a Jesús Héctor El Güero Palma Salazar por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado en agravio de dos personas. El capo sinaloense que fue deportado en días pasados de Estados Unidos cuenta con tres días hábiles para impugnar la resolución mediante un

recurso de apelación. Palma se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México. El juzgado cuarto de lo penal estimó que las actuaciones que obran en la causa penal son suficientes para presumir la presunta autoría intelectual de El Güero Palma en los homicidios del subdirector de la policía

estatal Antonio Contreras y de quien fuera su escolta José Cruz Guerrero, en hechos ocurridos el 18 de mayo de 1995 en Nayarit. De acuerdo con el expediente, el doble crimen se registró cuando el mando policial y su subalterno viajaban a bordo de una camioneta tipo pick-up, sobre la brecha que conduce al poblado de Trigomil, en el municipio de Xalisco.

Un comando armado emboscó a las víctimas y les disparó con armas de fuego hasta ocasionarles la muerte. El testigo protegido Julio declaró años después que los asesinatos fueron ordenados por Palma Salazar a su cuñado Ramón Laija Serrano, quien era su brazo derecho y ejecutó la instrucción a través de sus pistoleros.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Colombia y FARC acuerdan alto al fuego definitivo

Futuro de la UE, “en juego” por posible ‘Brexit’: Hollande

Bogotá l El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC llegaron a un acuerdo sobre el alto el fuego bilateral y definitivo, paso previo a la firma de un acuerdo de paz, informan ayer medios de prensa colombianos. El gobierno de Colombia y las FARC tienen “casi concluido” un acuerdo de alto al fuego definitivo, que será oficializado hoy jueves en una ceremonia en La Habana, informaron comandantes rebeldes. El acuerdo “esta casi concluido, solo falta un puntito. Deberíamos tener anuncio hoy jueves, declaró a la AFP el comandante Pastor Alape, uno de los negociadores de la guerrilla. El “jueves 23 de junio anunciaremos el último día de la guerra”, indicó su compañero Carlos Antonio Lozada en su cuenta de Twitter. Una vez que se haga el anuncio oficial, quedan pendientes otros puntos de la agenda de las negociaciones de paz iniciadas en noviembre de 2012 en La Habana. Uno de los negociadores de las FARC, alias Carlos Antonio Lozada, dijo que la mesa de negociación trabajará en la “hoja de ruta” del tramo final del proceso de paz y se refirió a la jornada de hoy como “el último día de la guerra”. Las partes discuten desde hace varias semanas el último punto de la agenda de diálogo, denominada “fin

El presidente francés, París l François Hollande, aseguró ayer miércoles que el futuro de la Unión Europea “está en juego” en el referendo de hoy jueves en el Reino Unido y que una salida del bloque sería “irreversible”. También advirtió sobre el “riesgo muy serio” que supondría la salida de la UE de los británicos, que no podrían volver a acceder al mercado único europeo. La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, afirmó por su parte que desea “evidentemente” que “el Reino Unido permanezca en la Unión Europea”, durante una rueda de prensa conjunta con su homóloga polaca, Beata Szydlo. “Evidentemente, deseo (...) que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea pero esta decisión pertenece

del conflicto”, que incluye ítems como el alto el fuego bilateral y definitivo, las zonas donde se concentrarán los guerrilleros, las medidas de seguridad para ellos y aspectos de la deposición de las armas. Se estima que la firma del acuerdo definitivo de paz ocurrirá aproximadamente en dos meses. El presidente Santos había dicho el lunes pasado que espera que las negociaciones ya estén cerradas el 20 de julio, el día de la Independencia Nacional, visto por algunos medios de prensa como la fecha tentativa para la firma del acuerdo, debido a lo simbólico que eso sería. Las FARC declararon un alto el fuego unilateral hace 11 meses, lo cual redujo notablemente la intensidad del conflicto armado. El Gobierno se había negado hasta ahora a cesar la ofensiva terrestre contra el grupo guerrillero, aunque suspendió los bombardeos aéreos.

Se reunirá Netanyahu con Kerry y Renzi en Roma la próxima semana Jerusalén l El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tiene previsto entrevistarse en Roma la próxima semana con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y su homólogo italiano, Matteo Renzi, informó ayer su Oficina. Netanyahu tiene previsto viajar a la capital italiana en la tarde del domingo y retornar a Israel en la noche del lunes, sin que se hayan detallado el orden de las reuniones o su agenda. Medios locales han adelantado esta semana que en su encuentro con el secretario de Estado norteamericano, Netanyahu analizará vías para revivir los esfuerzos de paz entre israelíes y palestinos. De acuerdo al Canal 2 de la televisión israelí, el primer ministro transmitirá a Kerry que favorece el enfoque para reactivar las negociaciones

según una propuesta dirigida por Egipto, en lugar de una iniciativa impulsada por Francia y que esta semana recibió el espaldarazo del Consejo Europeo de ministros de Exteriores. El jefe del Ejecutivo israelí ha emitido recientemente opiniones contradictorias acerca de la denominada Iniciativa de Paz Árabe o Saudí, ratificada por la Liga Árabe en Beirut en 2002, que aboga por la normalización del mundo árabe con Israel a cambio de que este país se retire de los territorios que ocupó en 1967. Por un lado, Netanyahu dijo que podría ser una base para la negociación, si bien por otra parte ha señalado que requeriría modificaciones y que en su actual formato no podría ser aceptado por su país como eje para resolver el conflicto con los palestinos.

a las ciudadanas y ciudadano. sobre un posible Brexit. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, afirmó que “no habrá ningún tipo de renegociación” con Londres luego del referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la UE. “Los políticos y electores británicos tienen que saber que no habrá ningún tipo de renegociación” con Londres, dijo Juncker en una conferencia de prensa con el jefe del gobierno austríaco Christian Kern. El presidente de la Comisión recordó que ya habían renegociado con el primer ministro británico David Cameron las modificaciones a los tratados para convencer a los electores británicos de que se pronuncien el jueves a favor de la permanencia de Reino Unido en el bloque.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chile ganó 2-0 a Colombia y jugará la final de la Copa América

Chile derrotó 2-0 a Colombia en la llave de la semifinal de la Copa América Centenario 2016. Ahora se enfrentará ante Argentina el domingo en la gran final del torneo continental. ‘La Roja’ tuvo un inicio avasallador en el duelo ante Colombia y anotó dos goles en los primeros doce minutos. Charles Aránguiz y José Fuenzalinda fueron los encargados de darle la victoria a Chile en un encuentro que estuvo interrumpido por dos horas y media debido a una tormenta eléctrica. Aránguiz ingresó al partido ante Colombia en reemplazo de Arturo Vidal. El central abrió la cuenta a los seis minutos y Fuenzalinda aumentó a los 11 en esta edición de la Copa América 2016. Culminó la primera parte sin mayores jugadas de peligro, pero la llegada de una tormenta eléctrica interrum-

pió el inicio del segundo tiempo del partido entre Chile y Colombia. Después de dos horas, se levantó la alerta y el personal del estadio limpió el agua del campo de juego, aunque aún se notaba un claro aniego en muchas zonas del césped del estadio Soldier Field de Chicago. Ya reanudada la segunda parte, Colombia salió impetuoso pero sus esperanzas se terminaron cuando al minuto 57 Carlos Sánchez vio la segunda tarjeta amarilla y fue expulsado del partido. Así terminó el encuentro. Con la victoria de Chile 2-0 sobre Colombia. De este modo, ‘La Roja’ disputará el domingo su segunda final consecutiva de Copa América. Ante el mismo rival que hace un año, Argentina. El duelo será en el estadio East Rutherford de New Jersey.

Todos a pagar por ver a Chivas Ciudad de México l Chivas TV empieza a tomar forma y también se empiezan a asomar los precios y paquetes que ofrecerá la nueva plataforma, a través de la cual el Guadalajara emitirá sus propios encuentros de manera digital. Ayer miércoles salieron a la luz los precios para los distintos paquetes y modalidades que ofrecerá la nueva forma de ver al Rebaño a través de su multiplataforma. Según el portal “Cleeng.com”, que será la plataforma de despegue a través de la cual se emitirá Chivas TV, se pudo observar que el partido más barato puede estar con un costo de 49 pesos, con la condición de que será on demand (no difundido en vivo) disponible dos horas después del término del compromiso, pero esta tarifa no será igual para los

encuentros con clasificación “AAA”, es decir, los más atractivos, según los criterios de Chivas. La suscripción mensual a Chivas TV, según los datos recogidos de dicha plataforma, tendrá un costo estimado de 399 pesos, que incluye los partidos en vivo y también a la carta (on demand) con una suscripción mensual recurrente. Según algunos otros datos proporcionados por el portal señalado, este plan lleva el nombre de “Plan Chivas Nueva Era” José Luis Higuera, CEO de Grupo Omnilife-Chivas, fue consultado, para conocer la veracidad de estas tarifas: “No es lo oficial, y son precios que están cercanos a la realidad”, aseguró el brazo derecho de Jorge Vergara en materia empresarial.

Italia-España, el aperitivo de los octavos de final de la Euro

Ciudad de México l Luego de una primera fase regular de mediano nivel donde las grandes potencias como Italia, España o Francia quedaron a deber; y en la que países como Islandia, Gales y Polonia sorprendieron, los octavos de final de la Euro 2016 quedaron definidos. Y es que ni la derrota de Italia ante Irlanda le quitó a España a su rival, para quedar así como plato fuerte del próximo lunes el duelo entre ítalos e ibéricos. Duelo que podría marcar el adiós del bicampeón, o no. Mientras tanto, el anfitrión Francia, favorito a llevarse su propia Euro, se medirá ante una Irlanda que

sorprendió a todos al derrotar de último minuto a Italia y meterse como mejor tercer lugar. Así quedaron los octavos: Sábado 25 de junio de 2016 / Eurocopa 2016, Octavos de Final 08:00 Suiza-Polonia 11:00 Gales-Irlanda del Norte 14:00 Croacia-Portugal Domingo 26 de junio de 2016 / Eurocopa 2016, Octavos de Final 08:00 Francia-Irlanda 11:00 Alemania-Eslovaquia 14:00 Hungría-Bélgica Lunes 27 de junio de 2016 / Eurocopa, Octavos de Final 11:00 Italia-España 14:00 Inglaterra-Islandia


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hombres con alcoholismo, más propensos a trastornos de personalidad

Notimex l Los hombres que tienen una dependencia al alcohol o al abuso de otras sustancias muestran una mayor incidencia de padecer trastornos de personalidad, como el paranoide, el obsesivo, el narcisista y el antisocial En un comunicado, Voz Pro Salud Mental explica que el trastorno de alcoholismo es el de mayor prevalencia en los hombres, con 11.5 por ciento de afectados, además, presentan una mayor predisposición al consumo de otras sustancias, como la marihuana y la cocaína. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) divulgada por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF), los hombres tienen más probabilidades de tener un trastorno psiquiátrico que las mujeres. Diversos estudios indican que los trastornos psiquiátricos afectan de manera distinta a los hombres y las mujeres, pues no sólo su prevalencia y pronóstico varían dependiendo del sexo, pues algunos síntomas pueden presentarse con mayor gravedad. Voz Pro Salud Mental menciona que dichas diferencias no son exclusivos de factores biológicos, ya que pueden derivarse de elementos psicosociales, como las expectativas de roles y actitudes. El boletín refiere que un estudio publicado en 2006 por el INPRF indica que 14.4 por ciento de los hombres consumió mariguana y 8.3 por ciento cocaína alguna vez en su vida, mientras que en las mujeres fue de dos por ciento y de 0.9 por ciento, respectivamente. En tanto, estudios recientes sobre la esquizofrenia y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) sugieren prevalencias similares entre ambos sexos, sin embargo, su aparición es más precoz en los hombres y su pronóstico menos prometedor. Lo anterior se debe a que los hombres presentan una menor adaptación social y dificultades para conseguir pareja; además su vida independiente se acorta. Los hombres suelen expresar la depresión en forma distinta debido a que es mal visto que exterioricen tristeza, fatiga u otros síntomas característicos de este trastorno, es por ello que la manifiestan con ira, consumo de sustancias o presentan conductas de riesgo. En cualquiera de estos casos, los especialistas señalan que es importante tener presente que una condición psiquiátrica no condiciona las capacidades individuales, la calidad humana, ni la calidad de vida de una persona. Es por ello, aseguran, que la detección y el tratamiento juega un papel muy importante en las posibilidades de recuperación.

Especialistas advierten de complicaciones por no atender un resfriado

Notimex l María del Coral Patricia García Serrano, médico de base del servicio de otorrinolaringología del Hospital General Regional número 36 “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llamó a la población a atenderse ante los padecimientos generados por los cambios bruscos de temperatura. En entrevista con Notimex, dijo que la población no debe descuidar su salud, como lo hace en la temporada de invierno, pues en la época de primavera es cuando hay mucha polinización, viento y polvo que hacen que los pacientes con predisposición, y sobre todo los alérgicos tengan un componente reactivo. “En la época de lluvias baja la polinización, pero los cambios climáticos hacen que las estructuras locales, las defensas respiratorias cambien y en algunos pacientes en lugar de autodefenderse generan más las infecciones respiratorias”, dijo. Para la especialista, lo ideal es cuando se presenten las molestias acudan a su médico familiar, no automedicarse, pacientes y médicos no abusar de antibióticos de última generación o prolongar su uso. Refirió que el resfriado común es una de las enfermedades más frecuentes en la población en general, sin embargo, por no atenderse a tiempo, los médicos han visto complicaciones muy serias como la influenza, que son padecimientos que predisponen a indicadores de mortalidad importante. Por lo anterior, es importante que la población identifique cuáles son los síntomas de un resfriado común para que no entorpezcan los tratamientos iniciales, tanto del médico general, especialistas o subespecialistas. El resfriado común es básicamente una afectación, generalmente viral, que afecta el revestimiento de la nariz y los senos paranasales. Como síntomas se registran ojos llorosos, escurrimiento nasal, dolor de garganta, en ocasiones puede haber fiebre y malestar general. Resaltó que los menores de 5 años de edad y las personas de más de 60 años en un momento dado pueden presentar complicaciones graves de un resfriado común. Otra de las infecciones por las vías áreas es la faringitis aguda, que es el dolor de garganta que también puede ser de origen viral y que puede complicarse con una bacteriana. La sinusitis casi siempre va acompañada de la rinitis. Generalmente los virus entran por la nariz, agreden e inflaman las estructuras y tapan los conductos de drenaje de los senos paranasales que son cavidades que están comunicadas por la nariz y necesitan una respiración. “Cuando las cavidades nasales se llenan de moco por obstrucción de proceso inflamatorio se generan una serie de síntomas que son dolor en la cara, el moco puede ser ya verdoso,

malestar general o no, dependiendo de la fase del problema, y puede haber complicaciones como otitis media que es dolor en el oído”, detalló. Por ello dijo- es bueno hacer una adecuada permeabilización de la vía respiratoria cuando existe un cuadro agua, es básicamente lubricación con agua salina. En medio litro de agua una cucharada de sal, se combina y se hacen lavados, para evitar que el moco no se vaya a otras estructuras. García Serrano explicó sobre las infecciones de vías respiratorias superiores son básicamente las que entran por la nariz, desde una rinitis aguda, una faringitis otitis media, sinusitis aguda, faringitis, mientras que las infecciones de vías aéreas bajas son básicamente complicación de las primeras. Por su parte, Jesús Filgón, neumólogo e inmunoalergologo pediatra, resaltó que la mayoría de los cuadros son virales. También precisó que un niño menor de 2 años se puede enfermar al año de 6 a 8 veces de un cuadro viral, solo hay que estar alerta que no se complique el resfriado, porque todo comienza con un resfriado común y puede avanzar hasta una bronquiolitis. La bronquiolitis es una infección viral de vía respiratorias bajas caracterizada por dos sibilancias, lo que llaman silbido en el pecho en los pequeños, la cual no hay más que tratarse y hacer nebulizaciones. El especialista recordó que la vía respiratoria toda está colonizada por bacterias buenas, si nosotros hacemos uso de los antibióticos durante las primeras 72 horas, lo que vamos hacer es complicar el trabajo de las bacterias buenas. Con los antibióticos éstas se barrerán y se mueren, entonces v vienen las complicaciones y de ser un simple cuadro de bronquiolitis o ser un simple cuadro de neumonía viral puede avanzar a un cuadro de neumonía de tipo bacteriano.


Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Protegida de Prince recuerda aterrizaje de emergencia

Nueva York l La cantante y protegida de Prince, Judith Hill, dice que estaba con el superastro en el avión cuando hicieron un aterrizaje de emergencia en Illinois menos de una semana antes de su muerte. Hill le dijo al New York Times en una historia publicada el martes que estaba «muy alterada» cuando Prince perdió el conocimiento en medio de una conversación. Dijo que se le congeló la mirada y cabeceó. Afortunadamente dio la casualidad de que yo lo estaba viendo a la cara”, dijo, señalando que habría pensado que simplemente se quedó dormido de no haberlo estado mirando. Hill dijo al diario que sacudió a Prince y llamó su nombre mientras el avión descendía a Moline, Illinois. Sabíamos que era cuestión de tiempo; teníamos que aterrizar”, dijo Hill. “No teníamos nada en el avión para ayudarlo”. Dijo que ya cuando llegaron al hospital Prince estaba despierto y hablando, y que era la primera vez que lo veía en apuros. “Se puso de pie rápido”, relató. “Nunca dijo nada, que le doliera algo, ni una señal de dificultad. Por eso es que todo esto es tan impactante”. Dijo que Prince volvió en sí en el cuarto del hospital después del incidente. “No estaba decaído ni adormilado ni nada”, indicó. Prince murió de una sobredosis accidental del analgésico fentanilo seis días después. Hill dijo que se enteró cuando se despertó y leyó mensajes de texto de amigos. Definitivamente fue el peor día de mi vida”, manifestó. Hill ha declinado solicitudes de entrevistas.

Atacante de Christina Grimmie estaba obsesionado con ella Orlando, Florida l Un amigo del hombre que le disparó a Christina Grimmie tras un concierto en Orlando dijo que éste desarrolló una obsesión por la cantante de The Voice en el último año y que bajó de peso, se operó los ojos y se implantó pelo para mejorar su apariencia para ella, dice un reporte policial emitido el pasado miércoles. Kevin Loibl, el hombre que según la policía le disparó a muerte a Grimmie mientras ésta firmaba autógrafos después de un concierto, pasaba la mayor parte de su tiempo viendo videos de Grimmie en YouTube y monitoreaba constantemente sus cuentas en las redes sociales, dijo su amigo, Cory Dennington, a detectives. Grimmie murió el 11 de junio, a la mañana siguiente de haber recibido los disparos. Dennington, quien trabajó con Loibl en una tienda Best Buy en el área de St. Petersburg, Florida, se describió como el único amigo de Loibl. Loibl “dejó en claro que veía todo lo que tuviera que ver con ella”, dijo Dennington a los detectives. La obsesión de Loibl con Grimmie preocupó a Dennington al punto de que éste fue hablar con su jefe en Best Buy, de acuerdo con el reporte. El jefe, Luke Dahl, dijo a los detectives que nunca habló directamente con Loibl sobre su encaprichamiento pero que lo había visto viendo videos de Grimmie en YouTube en el sitio de trabajo. Dahl describió a Loibl como un empleado de medio tiempo “socialmente torpe, indiferente”. Dijo que trabajaba en la parte trasera de la tienda con computadoras, como miembro del equipo técnico “Geek Squad”, por lo que no interactuaba con los clientes. Cuando Dennington intentó hacerle ver a Loibl lo poco probable que sería para él tener una relación con Grimmie, Loibl “se molestó y se puso a la defensiva”, dice el reporte. “Loibl no contemplaba la posibilidad de que su plan no funcionaría y cuando Dennington lo hizo, amenazó con terminar con su amistad”, según el reporte. Agrega que Loibl describió a Grimmie como “su alma gemela”, pero dice que nunca le explicó a Dennington cómo llevaría a cabo su plan para estar con ella. La última vez que Dennington habló con Loibl fue unos cinco días antes del tiroteo, y Loibl le dijo que estaba “cansado y listo para ascender”. Dennington dijo a los detectives que no supo qué había querido decir con eso. Un día antes del tiroteo, Loibl pagó 200 dólares por un taxi de St. Petersburg a Orlando, donde se registró en un hotel. La noche siguiente, tomó un taxi al teatro The Plaza Live, donde unas 300 personas estaban en el concierto. Un camarógrafo capturó a Loibl, vestido con una camiseta roja, azul y blanca y una gorra de beisbol, apoyado de una pared en el fondo del recinto. Después del concierto, Grimmie firmó autógrafos para docenas de admiradores. Loibl también se paró en la fila hasta que llegó su turno, se le acercó y le disparó,

según el reporte policial. El hermano de Grimmie, Marcus, estaba en una mesa de mercancía contigua y saltó sobre Loibl, pero éste se zafó, se llevó el arma a la cabeza y se suicidó. Una autopsia mostró que Grimmie recibió un disparo en un lado de la cabeza y tres más en el torso. Loibl murió de una herida de bala en la cabeza, según la autopsia. Loibl, de 27 años, no tenía antecedentes criminales y pudo haber comprador armas de fuego legalmente, dijeron los detectives. Vivía con su padre y su hermano, quienes dijeron a las autoridades que desconocían su obsesión. Su padre, Paul Loibl, dijo a los detectives que su hijo vivía como un ermitaño y que apenas salía de su cuarto para ir a trabajar. No sabía que su hijo poseyera armas, y los detectives dijeron que al parecer Loibl había destruido el disco duro de la computadora de su casa y encriptado su teléfono, dificultando el acceso a información.


Jueves 23 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ONU-Mujeres pide invertir más en igualdad para cumplir ODS

Llaman a detener agresiones a periodistas que cubren a la CNTE

nPero México destina a ese fin sólo 0.54 por ciento de presupuesto

Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México (Cimacnoticias) l El gobierno, las empresas y la sociedad civil deben invertir más en las mujeres para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un compromiso de México para terminar con las brechas de desigualdad y la pobreza de cara a 2030, convocó Lakshmi Puri, directora general adjunta de ONU-Mujeres. Como parte de su visita a México, Puri participó en el panel de discusión “Diálogo sobre la inversión en las mujeres y las niñas”, realizado hoy en esta capital y al que convocaron el organismo de Naciones Unidas, la Fundación Cinépolis y la revista Forbes. La directora adjunta de ONU-Mujeres resaltó la importancia de invertir recursos económicos destinados exclusivamente a mejorar la vida de la población femenina, y modificar las legislaciones discriminatorias a fin de que en 2030 los países puedan cumplir con los ODS, comprometidos desde 2015, y que contienen objetivos específicos sobre igualdad de género. Lakshmi Puri llamó a invertir prioritariamente en la prevención de la violencia, así como en la protección y garantía de justicia para las víctimas y sobrevivientes de este delito. Pidió que se destine presupuesto para el acceso universal a la salud femenina, en especial la reproductiva; así como en la protección social, desarrollo de liderazgos, empoderamiento económico, acceso equitativo a los servicios financieros, y para la igualdad salarial. La representante de la ONU celebró la reforma constitucional en México de 2014, que garantiza la participación política igualitaria entre mujeres y hombres, pero enfatizó en la necesidad de acelerar con más inversión económica y más acciones afirmativas el cierre de

las brechas y desigualdades que afrontan las mexicanas en otros rubros. Algunas mujeres empresarias presentes en el evento expresaron su inconformidad, porque pese a sus esfuerzos para participar en el mercado económico, al interior de las empresas no hay condiciones igualitarias para ellas, mucho menos para que accedan a puestos directivos. Ante el reclamo, Puri exhortó a tomar medidas especiales para que la inversión privada también invierta en la igualdad, por ejemplo –apuntó– hay países que obligan al sector empresarial a que respeten cuotas de género en sus órganos de dirección. Participante en el panel, María de la Paz López Barajas, directora de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dijo en breve entrevista que el gobierno federal no sólo tiene un presupuesto exclusivo para la igualdad, sino que cuenta con una política nacional proyectada con este fin; por lo que –acotó– todos los programas sectoriales tienen un presupuesto etiquetado para “avanzar más rápido” en esta meta. La funcionaria señaló que el mandato en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria es que el presupuesto para la igualdad sea intransferible e irreductible, y que sean recursos que se usen exclusivamente para cumplir la política de igualdad y lograr resultados más rápidos. Sin embargo, según una revisión de Cimacnoticias al Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, el gobierno destinó apenas 25 mil 648 millones 525 mil 508 pesos para lograr la igualdad entre los sexos, lo que equivale a tan sólo 0.54 por ciento de los 4 billones 746 mil 945 millones 700 mil pesos del presupuesto total aprobado.

Ciudad de México (Cimacnoticias) l Tras la represión a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y las agresiones a periodistas en los estados de Oaxaca y Chiapas y en esta capital, el Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, exigió al Estado mexicano proteger el derecho a la libertad de expresión, y resguardar las garantías humanitarias de activistas y comunicadores. En un comunicado, el Espacio OSC informó que tiene documentados tres casos de represión y violencia extrema contra periodistas, que durante su cobertura de las manifestaciones y enfrentamientos entre la CNTE y policías de los tres niveles de gobierno, fueron víctimas de asesinato, amenazas y otros actos violentos. Tal es el caso de Elido Ramos Záratela, periodista de El Sur, del municipio de Juchitán, quien documentaba los hechos violentos del domingo 19 de junio en el estado de Oaxaca. El reportero fue asesinado por dos disparos de bala durante la represión. La violencia contra el magisterio y la sociedad civil organizada, que realizaban bloqueos carreteros en rechazo a la reforma educativa y el encarcelamiento de los dirigentes de la Sección 22 de la CNTE, dejó un saldo de al menos 10 muertos y 45 personas lesionadas. En otros hechos, el Espacio OSC reportó que este lunes 20 de junio fueron detenidas arbitrariamente más de 20 personas manifestantes y representantes de medios independientes, que protestaban afuera de la representación del gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México. “Integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (capitalina) ‘encapsularon’, golpearon, robaron telé-

fonos y cámaras con las que se documentó la represión, además de agredir sexualmente y gritar a las mujeres que se manifestaban amenazándolas con violarlas”, dijo el Espacio OSC. Mientras que, en el estado de Chiapas, el pasado 15 de abril, la reportera Tania Selvas y Azariel Gómez, camarógrafo de Canal 5, se dirigían en su automóvil a cubrir una movilización de la CNTE, cuando fueron interceptados por un comando armado sobre la carretera principal de la capital Tuxtla Gutiérrez. Los sujetos armados los obligaron a bajar del vehículo, para después prenderle fuego y así evitar que llegaran al lugar donde realizarían la cobertura. En el mismo estado, el pasado 6 de junio, el reportero René Araujo cubría una movilización, cuando fue agredido con un cohetón, lo que le causó heridas en el pulmón y quemaduras de primer grado. La organización civil exigió a los tres niveles de gobierno y a organismos internacionales su intervención para “prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra periodistas y personas defensoras de la sociedad civil, al igual que a la sociedad”. También llamó a los medios de comunicación a no “criminalizar la protesta social y a las y los periodistas que forman parte de medios libres, autónomos e independientes”, ya que estas acciones contribuyen a generar condiciones inseguras para su labor. El Espacio OSC está integrado por organizaciones como Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos; Artículo 19; Asociación Mundial de Radios Comunitarias-México, Comunicación e Información de la Mujer, y otras 13 agrupaciones que trabajan por las garantías fundamentales.


Chiapas

Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alcaldes omisos deben cumplir con Cuenta Pública: Gómez Aranda

25

Destacada participación de Rutilio Escandón en el IAP nEn el aparato de justicia se buscó que los juzgados fueran recintos incorruptibles, acotó el magistrado

Con pleno respeto a la autonomía municipal, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, hizo un nuevo llamado a los Ayuntamientos omisos en la presentación de la Cuenta Pública 2015, a entregarla a la brevedad al Congreso del Estado, para dar cumplimiento a la obligación Constitucional de transparentar los recursos e informar a la sociedad en qué se invierte cada peso de su presupuesto. En este sentido, el responsable de la política interna resaltó que los Ayuntamientos deben asumir como propias las reglas de la transparencia y de rendición de cuentas, mismas que el Gobernador Manuel Velasco Coello se ha impuesto para su Administración y que han sido cumplidas a cabalidad en los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015. Gómez Aranda indicó que en esta época de grandes transformaciones que se viven en Chiapas y en nuestro país, resulta indispensable que las administraciones municipales asuman las mejores prácticas para hacer más cosas y hacerlas bien, como un solo Gobierno, siempre en armonía y con plena coordinación con la autoridad

estatal y con la federación. “En este momento de Chiapas, hay que ver hacia delante con estatura de miras, pensar en nuestros grandes objetivos: combatir la pobreza extrema, elevar la productividad del campo, estimular la inversión y la creación de negocios para ser más competitivos y mejorar la calidad de vida de la población en los municipios”, explicó el funcionario. Asimismo, recordó que la transparencia es la base para generar confianza sobre el desempeño como servidores públicos y que por ello, desde el inicio de su Administración, el Gobernador Manuel Velasco instruyó a su Gabinete, a todas las dependencias, organismos, funcionarios y servidores públicos, impulsar en todo momento la rendición de cuentas. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró que los Ayuntamientos cuentan con el respaldo total del Gobernador Manuel Velasco para seguir trabajando unidos, porque Chiapas está llamado a tiempos de mayor prosperidad y esto será posible en la medida en que la ciudadanía conozca lo que se hace por el bienestar y desarrollo de su comunidad.

El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, fue invitado a participar en la presentación del libro “Historia de la Administración Pública en Chiapas: transiciones, decisiones y efectos”, editado por el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), a cargo del presidente del Consejo Directivo del IAP, Harvey Gutiérrez Álvarez. Al hacer uso de la palabra, el magistrado presidente afirmó que la administración pública ha sufrido transformaciones importantes, como incorporar y visibilizar temas sobre la equidad de género, derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la protección de las mujeres contra la violencia, justicia social y democracia. Sobresalió la intrínseca relación entre el Estado y la administración pública a nivel federal, estatal y municipal, la cual ha evolucionado generando sus propios cambios, con el único objetivo de favorecer las condiciones de vida de todas las y los ciudadanos.

“En el aparato de justicia se buscó que los juzgados fueran recintos incorruptibles; operando con rectitud en las resoluciones y se dio la incorporación del tema de la protección de los intereses y derechos de los trabajadores”, dijo. El titular del Poder Judicial se remontó a años atrás cuando el gobierno estatal entraba en esta época de origen de las políticas públicas y a la época contemporánea donde se establecieron los retos de la administración pública; creándose en el año de 1977 el Instituto de Administración Público del Estado de Chiapas, con la finalidad de fortalecer la profesionalización de los servidores públicos, cuya permanencia y consolidación se fue gestando hasta hoy en día. Y aclaró que saber más de estos temas, es profundizar en el origen de las instituciones públicas y su función para un mejor servicio público, por que en gran medida de éstas depende el desarrollo económico y las decisiones que se toman para la entidad para tener un aparato administrativo más ágil y eficiente que impulse el bienestar social.

La mejor forma de resolver cualquier conflicto es el diálogo: Fernando Castellanos El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, celebró que el día de ayer iniciará el diálogo entre la Secretaría de Gobernación e integrantes de la Comisión Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la Ciudad de México. “Celebro la decisión del Gobierno Federal de abrir la mesa de diálogo con la CNTE. Como lo he expresado anteriormente, estoy convencido de que el diálogo es la mejor forma de resolver cualquier conflicto”. Castellanos Cal y Mayor hizo un reconocimiento al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y a los inte-

grantes de la CNTE, por dar comienzo al diálogo entre ambas partes y así llegar a una solución que sin duda beneficiará a todo México. “Externo, a nombre de las y los tuxtlecos, mi sincero deseo de que los resultados de las negociaciones sean positivos y que permitan la resolución inmediata de la problemática que se ha vivido en las últimas semanas en nuestra ciudad y en otros puntos del país”. Miembros de la CNTE mantienen un plantón en Tuxtla Gutiérrez por más de 30 días, bloqueando las avenidas y comercios en el Centro de la ciudad, entre otros accesos.

Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.


26

Chiapas

Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Segob y CNTE... Ciudad de México l Después de una mesa de dialogo de casi cinco horas, la Secretaria de Gobernación (Segob), acordó con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), volver a reunirse el próximo lunes a las 18 horas, ya con una agenda de trabajo consensada para ir avanzando en la solución al conflicto magisterial, a través del dialogo. Sin embargo la decisión de acotar los actos de violencia y los bloqueos carreteros en distintos Estados, será solo de la CNTE, señaló el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “Del lado del gobierno nos quedamos con un buen sabor de boca de esta reunión, y con la voluntad de seguir adelante y encontrar salida al conflicto como ya lo réferi, y yo espero y serán ellos quien lo manifiesten que este en la misma circunstancia, y con esto entonces decirles que la cordura la responsabilidad de ellos, el tema de las Afectaciones a la población, también creo que habrá una buena respuesta. Pero serán ello lo que lo definan, nosotros tenemos que ir trabajando con ellos mismos, para garantizar insumos, para garantizar efectivo, para garantizar la llegada de turismo a Oaxaca y a Chiapas, pero lo vamos a construir con ellos”, comento el titular de la Segob. El encargado de la política interior del país, explicó que durante el encuentro se abordaron diversas exigencias magisteriales, como la abrogación de la reforma educativa. “La que me habla de la abrogación de la reforma educativa, se enmarcan en el dialogo que vamos a seguir trabajando y si hay dialogo yo no estaría de acuerdo en que si es un no a la abrogación, como es lo que nosotros tenemos que contestar , porque no nos toca a nosotros modificar a crear leyes, le toca al poder legislativo, lo que si nos toca es encontrar puntos de coincidencia, puntos de solución y yo no creo que todo este limitado a la abrogación de esta reforma educativa”, puntualizo Osorio Chong. Igualmente dijo que no se negoció sobre la cancelación de órdenes de aprehensión en contra de otros dirigentes de la CNTE, que era otra de las exigencias de los maestros, ya que se buscara conformar la agenda para regresar a la mesa de negociación la próxima semana. El encuentro entre la CNTE y la Segob inició a las 18:30 horas de este miércoles, una hora y media después de que estaba programada, luego de casi tres horas se solicitó un receso de que duro aproximadamente 45 minutos, para después retomar el dialogo. La CNTE presento nueve exigencias centradas en tres ejes: Abordar planteamientos para construir soluciones; regresar tranquilidad a regiones afectadas, y docentes reiteran disposi-

ción a trabajar con Gobierno. Estos los puntos: Respeto a la estabilidad laboral de los maestros de Oaxaca Liberación de los líderes detenidos y detener los procesos penales en su contra. Pago inmediato de salarios retenidos. Plaza a los egresados de la Normal de Oaxaca. Cumpla con la emisión de acuerdos para la regularizar los servicios educativos. Pago inmediato a jubilados y pensionados. Solución a la problemática de todos los niveles educativos. Resolución inmediata a todos los problemas planteados y los de las organizaciones sociales y pueblos en resistencia que defienden sus recursos naturales en Oaxaca. No modificar las condiciones de trabajo de los docentes.

Toman... Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron estaciones de radio y canales de televisión en Tuxtla Gutiérrez y la caseta de cobro ubicada en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, situada en el municipio de Chiapa de Corzo. Los docentes bloquearon la autopista costera en apoyo al magisterio chiapaneco, a la altura del municipio de Huehuetán. Dirigentes de la sección 7 informaron que los profesores ocuparon tres estaciones comerciales, así como las instalaciones de la radio de la Universidad Autónoma de Chiapa; el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; el canal 5 de televisión, y Megacable, para dar a conocer los motivos de su movimiento y pedir a la población que los apoye.

Marchan... Abdy Rivas l En rechazo a la reforma al articulo cuatro constitucional que pretende criminalizar la medicina, miles de médicos y enfermeras así como personal administrativo de la Secretaría de Salud realizaron marchas simultaneas en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Pichucalco y Tapachula en la protesta dieron su apoyo a los maestros de la CNTE Los médicos exigieron mejores condiciones laborales, mayor infraestructura y garantías laborales ante la posibilidad de despidos o mermas en sus contratos por la Reforma al Sistema de Salud. A pesar de las movilizaciones, los servicios médicos no fueron suspendidos tanto en clínicas como hospitales de la entidad. Señalaron las malas condiciones en los hospitales y advirtieron que en Chiapas nadie tiene derecho a enfermarse por la falta de insumos en los hospitales.

Se reúne... Candelaria Rodríguez Sosa l El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, acordó con la comunidad lésbico-gay abrir el debate sobre el matrimonio igualitario, donde dijo que es necesario escuchar todas las voces. “Ustedes, les digo deben ser escuchados/as”. Con la finalidad en conocer los diferentes puntos de vistas sobre el tema de matrimonios igualitarios, que en Chiapas ha ocasionado comentarios adversos a las relaciones homoparentales , el presidente del congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y el legislador Carlos Penagos Vargas, se reunieron con una representación de la comunidad lésbico gay a quienes le reiteraron el respeto a las preferencias sexuales, y ante quienes el líder del congreso expreso: “jamás he sido homofóbico”, a la vez que se disculpó si se mal interpretaron sus palabras. Ramírez Aguilar quien se ha reunido con antelación con diversas expresiones que han buscado ser escuchados/as y exponer sus puntos de vistas, como ocurrió con las expresiones religiosas, escuchó también a los representantes de organizaciones de la comunidad lésbico – gay, que pugnaron en unidad por el reconocimiento a sus derechos, como el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Solicitaron que se legisle a favor del reconocimiento legal que les ofrece ley,

para ser beneficiarios/as del derecho que les corresponde como personas y proteger a la familia con la que ya conviven. Los representantes de la comunidad lésbico-gay, hicieron un repaso del rechazo discriminatorio que han sido objetos por parte de las autoridades, principalmente del congreso local que ha sido sordos desde hace tres legislaciones quienes han evadido el tema que hoy vuelve a tocar vigencia. El punto de convergencia de la reunión, es el derecho a ser reconocidos/ as para contraer matrimonio entre personas del mismo sexo. Se acordaron una serie de reuniones con las diversas fracciones parlamentarias para intercambiar puntos de vistas, donde una de las demandas es abordar los artículos 144 y 1545 del código civil en materia de matrimonios, que lo tiene como figura legal de protección para parejas heterosexuales, dejando fuera la propuesta de los matrimonios igualitarios. Asistieron a la reunión por la representación Lésbico – Gay, Tere Campos, de la comunidad lésbica, Héctor Estrada Avelar, Coordinador General de Unidos Diferentes A-C, Jorge Toledo de los Santos, del Grupo se-tú, José Eliecer Esponda Cáceres. Del colectivo Red Abierta y Red por la inclusión de la diversidad sexual y la representación de Unidos Diferentes, representado por Eliseo Trinidad Hernández.

Desmiente Guajardo desabasto de víveres en Oaxaca Cancún l El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, rechazó que en Oaxaca haya desabasto de víveres como consecuencia de las manifestaciones magisteriales y el enfrentamiento ocurrido el domingo pasado con policías federales en Nochixtlán, Oaxaca, como acusó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), pero anunció un “plan de apoyo” para los pequeños negocios afectados al respecto tanto en esa entidad como en Chiapas. “En este momento no hay desabasto”, puntualizó el funcionario. Explicó que como consecuencia de “los actos vandálicos contra tiendas y supermercados” que se han registrado en Oaxaca, lo que hacen las empresas es cerrar temporalmente mientras se restablecen las condiciones, tal como ha ocurrido en Guerrero. Eso no significa, acotó, que los comercios cierren de manera permanente porque para que tomen una decisión así depende de las condiciones del mercado. Guajardo anunció que desde este miércoles funcionarios de la Secretaría de Economía se reunirán y trabajarán con sus homólogos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca para establecer “un plan de apoyo” para las pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas y chiapa-

necas, basado en planes de inversión, apoyos directos que van de 10 a 20 mil pesos así como financiamientos de Nafin de hasta 2 millones de pesos para empresas más grandes, con condiciones preferenciales. “Los instrumentos son diferenciales para las empresas muy pequeñitas, son transferencias (de recursos públicos) para poderles ayudar a recuperar las pérdidas ocasionadas por estos movimientos y para las grandes es financiamiento. Puede ser a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y los recursos de garantía que éste le transmite a Nacional Financiera (Nafin)”, dijo. Para ello, las autoridades levantarán un padrón o censo de las zonas afectadas y Guajardo recordó que para impulsar la inversión en los estados del sur se crearán las zonas económicas especiales (ZEE).


Chiapas

Jueves 23 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Protección Civil en Chiapas…

Implementan medidas de prevención ante vientos de Norte y Mar de Fondo

Ezequiel Gómez García l La Secretaría de Protección Civil informo que de acuerdo a los reportes de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se pronostica evento de “Mar de Fondo” en la región del Pacífico, por lo que se espera en Chiapas un oleaje entre 2 y 2.5 metros, durante el transcurso del día. Así mismo los vientos se extenderán desde Michoacán hasta el Occidente de Oaxaca, por lo que en la zona de La Venta-La Ventosa en la región del Istmo de Tehuantepec prevalecerá evento de “Norte” fuerte con rachas de viento superiores a los cien kilómetros por hora. En tanto que, la nueva Onda Tropical No. 6 que se aproxima a la Pe-

nínsula de Yucatán y en su avance hacia el oeste favorecerá intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Chiapas, por lo que exhortan a la población a tomar medidas preventivas. Ante esta situación, recomiendan a los navegantes de embarcaciones menores no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Oaxaca y Golfo de Tehuantepec, a los bañistas extremar precauciones debido a la presencia de evento Mar de fondo. En las costas de Chiapas, Protección Civil implementa recorridos para informar a la población y restauranteros de los principales centros turísticos, para que estén alertas ante posibles efectos de Mar de Fondo, a través de los Comités de Prevención y Participación Ciudadana.

Detienen a sujeto por homicidio de dos migrantes en Tapachula La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que en las últimas horas fue detenido José Francisco López Cifuentes, quien contaba con tres órdenes de aprehensión otorgadas por el Juez del Ramo Penal del Distrito de Tapachula y Huixtla, por los delitos de Homicidio calificado y Trata de personas, en la modalidad de Trabajo forzado. Derivado de trabajos de investigación, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes lograron la detención del presunto delincuente. De acuerdo a las investigaciones, el 4 de febrero de 2015, el indiciado en complicidad con otro sujeto, privó de la vida a Herson Rogelio Lux Vicente de 20 años, originario de Guatemala y el 19 de diciembre del mismo año, a

José Santos Membreño Fernández, de Honduras. Además, el sujeto obligaba a dos menores de 14 años de México y El Salvador, a vender droga en parques de Tapachula, de lo contrario los amenazaba con privarlos de la vida a ellos y a su familia. Cabe señalar que los menores rescatados reciben atención médica, psicológica y victimológica, por parte de personal de la Procuraduría de Chiapas. Actualmente, el indiciado se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados, donde enfrenta el proceso en su contra. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda el compromiso con las y los chiapanecos de procurar una Justicia integral que permita llevar a los delincuentes hasta los tribunales.

27

Llevó a cabo la PGJE presentación de la obra de teatro guiñol

En atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo la presentación de la obra de teatro guiñol sobre el tema de prevención de acoso escolar en beneficio de alumnos de educación preescolar en Tuxtla Gutiérrez. La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar dio a conocer que estos trabajos se realizan con el objetivo de proporcionar herramientas para que niñas y niños aprendan a identificar situaciones y sepan que hacer ante tal situación para evitar ser víctimas de dicha conducta.

La dependencia informó que durante estos trabajos fueron beneficiados 68 alumnos, entre ellos 34 mujeres y 34 hombres, del Centro Educativo Rufino Tamayo. La Procuraduría General de Justicia del Estado pone a su disposición la presentación de dichas obras de teatro guiñol, dirigidas a niñas y niños de educación preescolar y primaria, sin costo alguno. Para mayor información, favor de dirigirse a la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, ubicada en la 21ª. Poniente y 3ª. Sur, número 215 en la colonia Xamaipak en Tuxtla Gutiérrez, o al número de teléfono 617- 2300, extensión 17446.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6239

jueves

23

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.