/ 11
/7
EGRESAN 300 ALUMNOS DEL CONALEP COMITÁN
GOBIERNO DE TUXTLA FOMENTA EN LA NIÑEZ EL CUIDADO DEL AGUA: FERNANDO CASTELLANOS D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6261
Sábado
23
Julio de 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
LOS TRABAJADORES SON CUMPLIDORES CON SUS PAGOS… / 26
Chiapas con menos cartera vencida a nivel Nacional: Infonavit nLa entidad mantiene el noveno lugar nacional en cartera vencida, con un índice de 5.1 % de un total de 46 mil 386 créditos n“Estamos recuperándonos muy bien, administramos un portafolio de 11 mil 426 millones de pesos Ezequiel Gómez García l La delegación del Infonavit en Chiapas mantiene el noveno lugar nacional en cartera vencida, con un índice de 5.1 % de
un total de 46 mil 386 créditos lo que ubica como una de las entidades con menor cartera vencida en el país.
SUPERVISO LA OBRA… / 26
/ 26
Alista Velasco inauguración de Hospital de Reforma nAtenderá a más de 150 mil personas de los municipios de la región Norte y de comunidades cercanas de Tabasco
Miles de ciudadanos demandan destitución del edil Marco Cancino COLUMNAS
Desde la Luna de Valencia TERESA MOLLÁ CASTELLS* / 5
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
MÉXICO COLABORARÁ DE “BUENA FE” CON QUIEN GANE EN EU: PEÑA / 17
2
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impulsan innovación empresarial y programas de profesionalización a microempresas
Con el propósito de incrementar el comercio global de los productos chiapanecos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo el taller denominado “Innovación Empresarial y Programas de Profesionalización de Micronegocios”, dirigido a empresarios y productores chiapanecos. En el taller, impartido por especialistas en la materia de la empresa Wave Group, fundada por Erick Xochipa Ruíz, se contó con la asistencia de 30 empresarios de los cuales cinco cuentan con sello distintivo Marca Chiapas, de los rubros de agroindustrial, productos naturales y textiles. En ese marco, Wave Group dio a conocer que una de las metodologías que ha desarrollado desde su creación a través del programa “Incorpora“, es la inserción y adaptación de nuevas tecnologías dentro de los procesos operativos y comerciales en
En Tapachula…
Incrementan accidentes carreteros en 1ros días del Periodo Vacacional: PF
empresas y productores mexicanos, específicamente en el sector agropecuario para aumentar la eficiencia y flujo operativo, así como la reducción significativa de costos por la sustitución tecnológica que obtenemos. Asimismo, abordaron de manera sustancial los dos aspectos que definen el futuro de cualquier empresa: el valor agregado basado en el precio óptimo de venta de un producto, que en muchas ocasiones no sólo tiene que ser basado en costos y utilidades sino en el valor social que el producto tiene y la forma de comercializarlo. Finalmente, la Secretaría de Economía subrayó que estas acciones son parte de la estrategia de desarrollo económico que impulsa el Gobierno del Estado, donde se impulsa a las micro, pequeñas y medianas empresas a incrementar la rentabilidad de sus empresas.
La Policía Federal (PF) con sede en Tapachula dio a conocer que tan solo en los primeros días del periodo vacacional de verano el numero de accidentes automovilísticos se ha disparado considerablemente, lo que enciende las alarmas ya que aún falta muchos días del mismo y aunado a la temporada de lluvias podría favorecer a un incremento exponencial. Señalaron que tan sólo en lo que va de este mes, se han registrado 18 accidentes carreteros en toda la costa chiapaneca, los cuales desafortunadamente no sólo han dejado como resultado millonarias pérdidas en daños materiales, sino también heridos y un número considerable de muertos, que es lo más lamentable. Detallaron que la mayoría de los accidentes que se han registrado en los últimos días han sido atribuidos a la irresponsabilidad de los conductores, ya que manejan a velocidades muy altas, utilizan el celular mientras conducen o bien lo hacen alcoholizados, seguidos de la falta de precaución y por no respetar los reglamen-
Emiten aviso a personal que labora en Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II Las instancias involucradas en el Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II, ubicado en el municipio de Chicoasén, informan que derivado
de la suspensión de los trabajos de construcción, a raíz de los actos violentos que se vienen realizando por un grupo de personas que mantie-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
nen bloqueados los accesos al sitio, desde el 12 de julio del presente año, y en virtud de que a la fecha no existen las condiciones de segu-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
tos al conducir. “La recomendación es que si van a tomar no manejen, designen a una persona que no venga en estado inconveniente, ya que con esto prevenimos los accidentes y sobre todo nos disminuye el riesgo de tener gastos innecesarios derivados de esta problemática” sostuvieron. La dependencia enfatizó que si bien la lluvia es un factor importante para que se disparen los accidentes, se ha observado que los conductores manejan sin precaución, ya que conducen a velocidades muy altas pese a las condiciones de la carretera es deplorable, por ello la mayoría de éstos son atribuidos a la irresponsabilidad de los chóferes. Finalmente mencionaron que para este periodo desplegaron elementos en las carreteras federales de la región Costa, al igual que en los aeropuertos, centros turísticos y centrales de autobuses, los cuales brindarán seguridad, orientación y ayuda a los paseantes nacionales y extranjeros del 16 de julio al 21 de agosto. (interMEDIOS). ridad requeridas para reiniciar los trabajos, hacen del conocimiento la terminación laboral que existe con los obreros. La cual surtirá efectos a partir de la fecha antes mencionada, por lo que deberán acudir a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para recibir el pago correspondiente conforme a derecho.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Superviso la obra…
Alista Velasco inauguración de Hospital de Reforma
nAtenderá a más de 150 mil personas de los municipios de la región Norte y de comunidades cercanas de Tabasco
Reforma, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello realizó un recorrido de supervisión por la obra del Hospital Regional de Reforma, que registra un avance del 95 por ciento en su construcción, por lo que está próximo a inaugurarse. El mandatario estatal señaló que este nosocomio atenderá a más de
150 mil personas de los municipios de Reforma, Juárez, Pichucalco y Ostuacán, además de comunidades de Tabasco cercanas a Chiapas. Acompañado por el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Pichucalco, Carlos García Lara, Velasco Coello recorrió las distintas
áreas de dicho hospital, el cual contará con 30 camas censables y otras 25 camas adicionales no censables que son para la observación de pacientes. Velasco Coello precisó que la obra se encuentra en la última etapa y que se ultiman detalles con la instalación del mobiliario y equipos
3
médicos de primer nivel. Cabe señalar que el Hospital General de Reforma ofrecerá servicios médicos especializados en ginecobstetricia, pediatría, medicina interna, cirugía general; contará con equipo de Rayos X y de gabinete para tomografía, colposcopía, laboratorios de análisis clínicos, área de urgencia, sala de partos y cuneros, además de las áreas de hemodiálisis, nutrición, psicología, así como medicina preventiva y de planificación familiar. Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Pichucalco, Carlos García Lara, explicó al Gobernador que se dará cobertura a más de 79 comunidades chiapanecas de los cuatro municipios de la región Norte, así como otras 15 del estado de Tabasco, cuyos habitantes contarán ahora con servicios de calidad más cercanos. En otro momento, el jefe del Ejecutivo estatal se refirió a los bloqueos que han afectado a la entidad y reiteró el llamado a resolver los conflictos por la vía del diálogo para que todas las voces sean escuchadas y atendidas. “Mi posición es muy clara, es a favor del diálogo, pero también en contra de los bloqueos que afectan a ciudadanas y ciudadanos que tienen una vida productiva y que no les han hecho absolutamente nada; sí al diálogo, sí a los acuerdos, pero no a los bloqueos”, aseveró. Finalmente, dejó en claro que la posición de su gobierno es de conciliación, de paz, de unión y de acuerdos a favor de la educación de la niñez de Chiapas y de México.
4 Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En Tapachula…
Capacitan a personal de la Estancia Infantil UNACH con miras a la certificación Tapachula, Chiapas l Con el propósito de obtener la certificación de competencia laboral, personal de la Estancia Infantil UNACH Tapachula, recibe la capacitación denominada Curso-taller “Prestación de Servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en centros de atención infantil”. Este curso se basa en el estándar de capacitación laboral EC 0435, del Instituto de Capacitación para los Trabajadores en el Estado de Campeche (ICATCAM), del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Al respecto, la directora general de las Estancias Infantiles de la UNACH, Nora Raquel Soto Soto, destacó la importancia de esta capacitación, porque con ello se logrará certificarse en el estándar de competencia laboral EC 0435, que corresponde a la actividad relacionado con el cuidado de los niños y las niñas en la estancia. Mencionó que la Estancia Infantil de la UNACH atiende de manera integral a niños de edades que van de
los 45 días de nacido, hasta 3 años 11 meses, motivo por el cual es necesario que el 100 por ciento del personal que los atiende esté certificado. “Esta es la segunda vez que la estancia se certifica en el estándar de competencia laboral que se refiere a
la atención a los niños; el estándar se modificó por eso es necesaria la certificación, una vez que el estándar cambia estamos obligados nuevamente a certificarnos”, subrayó. Por su parte, la capacitadora y evaluadora del Estándar 0435 Prestación
de Servicios de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral de los Niños, del ICATCAM, Yara Luisa Caraveo Cervera, detalló que el curso aborda temas relacionados con el cuidado, atención y desarrollo integral de los niños. Explicó que el curso tiene que ver con las necesidades básicas, como la higiene, el sueño, el descanso y la alimentación, esta última tiene que ser la adecuada, ya que le permitirá a los menores tener un crecimiento y un desarrollo acorde a su edad; así como las actividades que van a permitir el desarrollo integral de los niños, esto a través de las diferentes áreas como son la afectiva, la cognoscitiva y la física. Finalmente, la capacitadora comentó que esta certificación se lleva a cabo en dos etapas, la primera es la alineación o capacitación en el estándar laboral y posteriormente será la evaluación, en donde los agentes educativos o las profesoras tienen que desempeñar todas las actividades que requieren los niños en un día de trabajo, es decir de forma real.
Empresarios de Oaxaca anuncian acciones contra bloqueos
Ciudad de México l Empresarios del sector turístico de la costa oaxaqueña advirtieron que de continuar las afectaciones en vías de comunicación, debido a los bloqueos de “organizaciones sociales que han secuestrado al movimiento magisterial” tomarán acciones por su cuenta. En reunión con funcionarios federales, en la Secretaría de Gobernación, pidieron una intervención más contundente, con el uso de la fuerza pública, para desactivar las manifestaciones en la zona. Señalaron que el de Nochixtlán, el pasado 19 de junio, fue “un desalojo fallido” porque se requiere una acción más planeada para restablecer las vías de comunicación. Dijeron que actualmente, en la cos-
ta, está bloqueado el cerro del vidrio, San Gabriel Mixtepec, Río Grande, Pochutla. No hay acceso a la costa más que por aire; por tierra hay que esperar cuatro o cinco horas para que se dé paso a vehículos particulares y los públicos no pueden pasar. “Es lamentable lo que está pasando en Oaxaca; pedimos al gobierno que intervenga ya, que tiene las fuerzas a su alcance para hacer las vías de comunicación fluidas. “Lo necesitamos y es, además, un derecho”, advirtió Fredy Gil Pineda Gopar, diputado local priísta y alcalde electo de San Pedro Mixtepec. Dijo que los funcionarios federales prometieron hacer un esfuerzo para reactivar la zona y darán una respuesta a la brevedad posible. También les
dijeron que otras entidades se encuentran afectadas por los bloqueos. “Ellos nos hicieron saber que no sólo Oaxaca está en esa situación, sino también Michoacán, Chiapas y Guerrero”, refirió. Aseguró que hay pérdidas, en la Costa de la entidad, de más de 3 millones de pesos diarios, así como desempleo (unas 3 mil 500 plazas en el sector hotelero) y baja ocupación hotelera. Por tanto, subrayó, “no creo que deba descartarse el uso de la fuerza pública como un instrumento eficaz para sacar adelante el libre tránsito; tiene qué ejercerse el gobierno, yo no quiero ver un gobierno débil que doble las manos ante una circunstancia como este, un problema social mayor
que podría afectar a todo el país”. Son miles de familias que están afectadas tan sólo en la costa (Huatulco, Puerto Escondido), sin contar las afectaciones en las otras regiones de Oaxaca. Insistió en que son “organizaciones sociales” las que han acaparado la protesta del movimiento magisterial. En esta reunión participaron directores de área de diversas secretarías del gobierno federal, así como de la Comisión Federal de Electricidad. Por parte de los oaxaqueños acudieron representantes de las cámaras de hoteleros, restauranteros, transportistas y sector pesquero. “Este verano está perdido, estamos desesperados”, dijo en entrevista, realizada en Gobernación.
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells
nLa perversidad de los lenguajes
E
stamos viviendo una semana terrible por los atentados terroristas de Niza y el intento de golpe de Estado en Turquía. Pero también por las mujeres que han sido asesinadas por terrorismo machista y por la guerra en Siria o los conflictos armados evidentes u ocultos que existen en el mundo. Hablo de México, Palestina, Ucrania, Sudán del sur, Nigeria, República Centroafricana, Congo, Irak, Afganistán, Yemen, Pakistán, Mali o Somalia, por citar sólo algunos de ellos, porque hay más Las páginas de los periódicos mundiales se han llenado de imágenes y textos sobre lo ocurrido en Niza y en Turquía. Se habla de la ingente cantidad de muertos (que no de personas muertas) y de todos los detalles del camión, así como del asesino que lo conducía. Cuando describen brevemente la biografía de este asesino se habla de que tenía antecedentes penales por temas menores. Claro que para quien escribe eso, dar palizas a su mujer de forma reiterada, es un tema menor. Este asesino ha arrebatado las vidas de 84 personas de forma intencionada y despiadada. Y también daba palizas de forma reiterada a su mujer de forma intencionada y despiadada. En demasiadas ocasiones los lenguajes son utilizados de forma interesada. Demasiado interesada diría yo. Y en estos momentos de confusión mundial, nada mejor que echar la culpa al asesino de Niza y que nos permita desviar la mirada de otros focos en donde también mueren personas cada día. No pretendo, ni de lejos restar importancia a lo ocurrido en Niza ni en Turquía, pero sí pretendo reflexionar sobre el papel que se está dando a la información dependiendo de la zona geográfica o del interés geopolítico de donde provenga. Y los trágicos hechos acaecidos esta semana son un buen ejemplo de lo que digo. El intento de golpe de Estado en Turquía es otro ejemplo de lo que digo. Dependiendo del medio que leamos será parte de Europa o no. O, “los malos” en realidad serán “los buenos”, o no. Y por cierto si el tuit de Felipe de Borbón que he leído esta mañana es cierto, tiene narices el tema. Dicho tuit dice textualmente: “Me parece lamentable lo que está sucediendo en Turquía, imponer un Jefe de Estado sin elecciones ni nada no debería ser posible. Un abrazo”. Insisto en que, si es cierto, ya le vale, precisamente a este señor, Jefe de Estado por imposición divina, hacer tal afirmación. Pero volviendo a lo ocurrido en Turquía y a su cobertura mediática,
Atentados terroristas de Niza.
nos permite hacernos una idea de la importancia geopolítica que tiene no sólo este Estado, sino de las políticas que Erdogán está llevando a cabo, por ejemplo, con las personas refugiadas que llegan de otras zonas en conflicto y lo que significaría un giro político en ese sentido. Al final me reafirmo en lo que ya dije hace un tiempo y es que la importancia de las vidas humanas está intrínsecamente ligada a la zona en la que ha nacido. Y dentro de la zona en la que se ha nacido o reside, de nuevo aparece la dicotomía de si se es hombre o mujer. E insisto en que a los hechos me remito. El conflicto en Ucrania ha perdido intensidad mediática pero no sabemos si realmente se siguen matando personas por intereses nacionalistas neo fascistas. En Palestina se siguen construyendo asentamientos ilegales en zonas de Cisjordania y se sigue manteniendo el conflicto entre el pueblo palestino y el judío con unos intereses imperialistas claros por parte de los diferentes gobiernos sionistas de Israel. Y las mujeres siguen siendo utilizadas como campo de batalla en la medida en que son embarazadas continuamente con el objetivo de aumentar la natalidad permanentemente como un claro objetivo político. Su presencia en los medios depende de la intensidad con la que se asesine y no por la falta de respeto a los Derechos Humanos. Y esto es así de duro. En Somalia los señores de la guerra y los islamistas siguen a lo suyo. Los primeros peleándose entre ellos y a su vez contra los islamistas que a su vez quieren islamizar el Estado y mientras
unos y otros secuestran a mujeres para esclavizarlas sexualmente y de ese modo tenerlas a su permanente disposición sexual. A los medios les interesa castigar la presencia y las actitudes de los islamistas por su bestialidad en sus ataques, pero poco se dice de las actuaciones criminales de los llamados señores de la guerra. Y mientras se sigue asesinando y sometiendo a personas que difícilmente aparecen en los informativos. En Nigeria son noticia los de Boko-Haram por secuestrar a las casi doscientas niñas de Chibuk en abril del 2014 y por los atentados contra la sede de la ONU y contra templos cristianos. Después vuelta al silencio mediático pese a que se intuye que allí los Derechos Humanos sobre todo de mujeres y niñas debe de ser una quimera. En México el narcotráfico ha convertido al país en un escenario realmente peligroso en donde la vida de las mujeres en zonas como la de Juárez está a merced de los diferentes cárteles que allí interactúan. Y las vidas de las mujeres y también hombres periodistas que se arriesgan a denunciar no ya a los cárteles sino también las “corrientes de simpatía” entre algunos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado con algunas mafias organizadas, también están permanentemente en peligro. Pero resulta que es mucho más espectacular conocer las medidas de seguridad que rodean al capo “Chapo Guzmán”. E insisto en que estos casos que cuento son sólo unos ejemplos, puesto que ocurre en muchos lugares del mundo, pero que el patrón es el mismo. Los otros señores del mundo, los que cuentan las cosas según les vaya en ellas son quienes intentan crear rea-
lidades paralelas a las existentes. Son los que suman o restan importancia no ya a los conflictos armados, sino a las vidas de las personas cargando o descargando culpabilidades en función de sus propios intereses. Y, como también he dicho ya en alguna ocasión, la suma de patriarcado y capitalismo nunca nos benefició a las mujeres. De ese modo nos encontramos con el ejemplo esperpéntico de tener que leer textos como “presunto violador” cuando la violación está más que demostrada. O “presunto asesino”, cuando el asesinato de la mujer es un hecho consumado. El patriarcado siempre ha utilizado los lenguajes, todos, en beneficio propio para seguir manteniendo su posición preeminente en las diferentes sociedades. El capitalismo hace lo mismo con los medios: utilizar la información en beneficio propio reforzando aquello que más le interesa y olvidando lo que le resulta inservible. Aunque lo que le resulte inservible sean vidas humanas. Es cierto que internet abrió y democratizó un poco la información, pero mientras no cambiemos los lenguajes que utilizamos seguiremos reproduciendo los modelos capitalistas y patriarcales de dar esa información. Y por tanto será sesgada. Algunas personas tenemos esto claro y aparte de un lenguaje inclusivo y justo en la redacción de las informaciones, demandamos también equidad para con todas las personas y sus Derechos Humanos, sean estas de donde sean. tmolla@telefonica.net * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent.
6
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONVOCATORIA 12º. TORNEO DE PESCA DE MOJARRA TILAPIA “SANTO DOMINGO DE GUZMAN” 2016
“ENTRE AMIGOS” LUGAR: LAGUNA DEL CENTRO EDUCATIVO ICHTHUS, A.C. CARRETERA INTERNACIONAL KM. 185 COMITAN - LA TRINITARIA, CHIAPAS (FRENTE AL AEROPUERTO DE COPALAR) FECHA: DOMINGO 21 DE AGOSTO DEL 2016 HORARIO DE 7:00 A 14:00 HORAS PREMIACIÓN DE 14:00 A 15:00 HORAS INFORMES: COMITAN.-NOTARIA PUBLICA NUMERO 20 DEL ESTADO.-1ª. CALLE SUR ORIENTE NUMERO 8, COLONIA CENTRO.- TELS. 632 1344/214 16/ 277 70 Exts. 111, 101, 114.-Correo: notario20@gmail.com SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, ROGELIO DILLMAN RODAS.-CEL. 967 6790606.-CORREO: rogeliocarlos@msn.com y PSKMAX.COM
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Gobierno de Tuxtla Fomenta en la niñez el cuidado del agua: Fernando Castellanos El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, ha ejecutado acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, como la conservación del agua, por lo que a través del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa), se llevó a cabo un curso de verano donde cientos de menores participaron bajo el lema “Niños al Rescate del Agua”. Castellanos Cal y Mayor asistió a la clausura de este importante curso, donde, acompañado por el director general del Smapa, Carlos Flores Pérez, entregó reconocimientos a los niños que participaron y desde ahora se han convertido en agentes de cambio, ya que han aprendido la importancia de conservar el agua en la vida diaria. “Esta es una prueba de que los niños son más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente y sus recursos naturales, si desde pequeños como ustedes se empieza a nutrir de valores para proteger a su entorno, será más fácil en el futuro tener mejores políticas ambientales”, señaló. Asimismo, Fernando Castellanos agradeció a los padres de familia por el interés demostrado para que sus hijos participaran en este curso cuyo objetivo es generar conciencia desde los más pequeños. Carlos Flores Pérez, director general Smapa, destacó que el objetivo de
este tipo de actividades como los cursos de verano y talleres, es fomentar los valores sobre la importancia del agua. “Durante las actividades del curso de verano 2016, ‘Niños al rescate del
agua’, se desarrollaron talleres, dinámicas, visitas y pláticas”, comentó Ana Sofía Flores Ocampo, en representación de sus compañeros. También agradeció la oportunidad de este curso y exhortó a todos los ciudadanos a
comprometerse con el cuidado del medio ambiente y la ciudad. Para finalizar el acto de clausura, los niños interpretaron una canción alusiva a la importancia del cuidado del agua.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean caminadora que funciona con inteligencia artificial Ciudad de México l Debido al decaimiento físico que experimenta el cuerpo humano al llegar a la etapa de la vejez, científicos mexicanos diseñaron el caminador, el cual es una máquina que funciona por medio de una computadora y permite a las personas de edad avanzada que tienen discapacidades cognitivas o físicas completar su rutina diaria ayudándolos al caminar. Asimismo, puede enviar por medio de internet una alerta que informa al sistema de socorro en caso de existir alguna emergencia. El beneficio del caminador es eliminar los riesgos de caída de los ancianos, así como evitar el peligro con aquellos que sufren de alzhéimer. Esta andadera se caracteriza por contar con inteligencia artificial, la cual es definida como el conjunto de disciplinas que intentan comprender cuales son los mecanismos que permiten pensar a una máquina. Por medio de ella se construyen robots que a través de programación generan un razonamiento parecido al del cerebro humano, señaló Ulises Cortés, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). El desarrollo está construido sobre una andadera normal para la tercera edad, pero en cada una de las ruedas de la parte posterior se genera el movimiento a partir de un motor con una potencia similar al de dos bicicletas eléctricas. Para poder medir la fuerza que hace la persona al dirigir su caminar y saber si está en contacto con el caminador se omitieron las manillas de sujeción normales y se sustituyeron por un micro sistema de sensores. Todo está conectado con un pequeño ordenador y a una batería de bicicleta que permite que el sistema tenga conexión a internet, por medio del cual se controla la
información los sensores de los manillares y ruedas. Así, la andadera analiza el tipo de marcha del anciano, y sabe si es su forma de caminar normal, y de no serlo, intenta ayudarle. Si la persona camina muy mal, es decir, disminuye la intensidad de su andar, la máquina envía una señal de alerta para que el sistema de emergencias médicas, según corresponda el país, acuda a la ubicación del usuario. Además, la andadera permite tener un perfil diario de lo que hace la persona, puede saber cómo es la actividad fí-
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
sica del usuario a partir del registro del número de sus pasos, el tamaño de estos, así como frecuencia, y fuerza ejercida al momento de caminar. Esto sirve para programar la ayuda en el momento en que se requiere. “Con el caminador, los adultos mayores podrán disfrutar más del tiempo libre fuera de sus hogares, ya que es un robot con cierta inteligencia que se creó para brindarle ayuda a estas personas”, enfatizó Ulises Cortés, catedrático de la maestría de inteligencia artificial en la UPC. El proyecto se comenzó a trabajar desde 2004. Es un prototipo que podría
NOTARIA
20
venderse, pero hace falta alguna empresa que financie; sin embargo, el profesor Ulises Cortés afirmó que es posible que salga al mercado pronto a un precio accesible. El investigador mexicano mencionó que se trabaja para agregarle más funciones a este desarrollo, las cuales incluyen comunicar a todos los caminadores entre sí para que se tenga información de donde están las otras personas; así se lograría que alguien que tiene una máquina similar informe si hay un problema o una novedad en el entorno. Actualmente se trabaja en la generación de una andadera para niños.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
Fraternidades feminicidas
“
Es por todos sabido que los lobos se reúnen en manadas para cazar (…) disponiéndose en semicírculo, rodean a la vaca que pace en la pendiente montañosa y, luego, saltando súbitamente, lanzando un fuerte aullido, la hacen caer al precipicio… Ayuda mutua, Piotr Kropotki Hay en esa alianza no escrita, en esa ayuda que se procura a un feminicida -desde la mirada cómplice que aprueba la violencia, hasta la que justifica y disfruta- la sólida estructura de la fraternidad como pieza clave de las relaciones que construyen, estrechan, definen y procuran la masculinidad en sus ritos y prácticas, y está latente en la palabra y la práctica de mujeres que asumen una posición activa dentro del discurso patriarcal, tanto como en los gestos de hombres que suman actos que favorecen la continuidad de la violencia sobre las mujeres, aunque sean parte de instituciones de justicia. La definición de masculinidad está ligada “per se” a las fraternidades. No es casualidad que el feminismo impulse la “sororidad” como una nueva forma y hacer frente a las fraternidades masculinas que, aunque la mayoría invisibles, constituyen el entramado social que se constriñe a las mujeres con las rígidas estructuras de género, las desigualdades; y por supuesto de su sistema de control y castigo sobre las que se atreven a transgredir o a intentar desnaturalizar la violencia patriarcal, las que denuncian. Las fraternidades son parte de la historia del hombre y su construcción de la masculinidad, autoras y autores refieren que sus prácticas en grupos en la edad media, contribuyeron a definir la “masculinidad”, alianzas, ayudas y competencias en las que lo mismo se medía el largo del miembro que la distancia alcanzada en una eyaculación en grupo (Muchembled, Historia de la Violencia, 2010). Así, las fraternidades feminicidas son pieza clave para entender la violencia feminicida en nuestro país. No es primera vez que se entrelaza este concepto con la violencia feminicida como “ejecutante” de los actos mismos que con saña y brutalidad acaban con la vida de las mujeres con un nivel de violencia que ha merecido estudios sociológicos para tratar de entenderla, como ocurrió con los casos de feminicidio cometidos en Ciudad Juárez Chihuahua, en los que algunas investigaciones periodísticas creían había “fraternidades” que pagaban por ser testigos de esa violencia (Gallur Sanctorum, Santiago. 31 Oct. 2010, Feminicidios en
Juárez, la Oligarquía, Contralínea, de http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2010/10/31/ feminicidios-en-juarez-la-oligarquia/. “La masculinidad fraternal pasó, en el siglo XIX, de depender de la excelencia académica a ser cuestión de clase social”, sostiene Nicholas Syrett, autor de un libro sobre la historia de este tipo de sociedades, The company he keeps. “De ahí se ha pasado a la agresión sexual y a la ruptura de reglas”, en una clara vuelta a su origen del que nunca se han alejado. Los asaltos sexuales, el acoso grupal surge justo en esta época de la que se habla como el origen de las masculinidades durante el feudalismo, cuando se reunían grupos de púberes a competir, pero también a organizar el ataque contra las adolescentes, las mujeres de otros pueblos para obtener “pareja”, surgen ataques sexuales como otra de las formas de control sobre las mujeres para conferirlas a los espacios privados y alejarlas de ciertas actividades como la artesanal y el cultivo de la tierra. Estas fraternidades continúan hasta la actualidad, pero se enmascaran en nuevas formas que confluyen en el momento en el que el patriarcado las reclama para mantenerse y continuarse, así tenemos sociedades completas funcionando como una forma de “fraternidad” colectiva en la que hay acuerdos no escritos ni enunciados de ayuda al agresor. En esa fraternidad de la cantina, la
simpatía por el desconocido y ayudar a guardar el secreto, en no denunciar ni alertar cuando agrede a una mujer en el espacio público, en un apoyo solidario que permite que estos hechos continúen. Pero esta fraternidad va más allá. El guiño cómplice En un trabajo periodístico publicado en El país se documenta que en 2011 se hizo viral un vídeo en el que 16 estudiantes de Yale, miembros de una fraternidad Delta Kappa Epsilon, cantaban por el campus un manifiesto con su particular filosofía de seducción de mujeres: “No significa sí, sí significa por el culo”. (Avendaño, Tom C, 4/nov/2013, Un troyano entre hermanos, El país, Tom C Avendaño). Sabrina Gharib Lee, ex estudiante de Harvard dice: “Si juntas solo hombres, se creará entre ellos una noción exacerbada de la superioridad masculina que lleva a no evaluar éticamente sus acciones”, cita el texto; y esto nos ayuda a entender cómo funciona en la práctica esta fraternidad. Desde el policía, el periodista que cubre y redacta la nota criminalizando y ponderando las razones por las que a su juicio la mujer víctima merecía ser asesinada (“se prostituía”, “era infiel”, etcétera) hasta todo un sistema de justicia que establece una resistencia que sin saberlo –o sabiéndolo- contribuye y es parte de esa fraternidad que no evalúa a la luz de la ética ni de la justicia, sino de la em-
patía los actos del agresor. Es el sistema y la comunidad que violenta a la víctima que se atreve a denunciar, son las mujeres que castigan a las que exponen los hechos porque al revelarlo exponen lo que se ha naturalizado históricamente de generación en generación, como ocurre en los casos de abuso sexual, incesto, acoso callejero y las que forman parte del sistema de justicia y que operan como obstáculo para el acceso a la justicia para las mujeres. El feminicida ataca, se lleva a una niña –como ocurrió en Oaxaca con Karina – de un restaurante donde trabaja, y nadie lo ve, nadie dice nada ni le parece extraño o inadecuado que un hombre adulto se lleve a una niña de 14 años, y que como señalan las notas probablemente estuviera drogado. Esto es posible por el silencio de mucha gente, de muchos otros “hermanos” que saben lo que sucede y guardan el secreto. Hoy el agresor está prófugo gracias a esa ayuda mutua. Al fin ellos -los feminicidas- saben que cuentan con otros hermanos, con esos lobos que serán parte del ataque a una presa, que la detienen, la castigan y cuestionan. Es la ayuda mutua entre los “hermanos de una fraternidad” frente a la que apenas damos cuenta de su existencia y sus alcances. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Destellan, bailan; llegó el erótico apareamiento de las luciérnagas
Ciudad de México l El fuego y la humedad de los amantes se abrazaban en el bosque. Alguien los observa, así que mejor apagan su luz. Y las luciérnagas que aún no han encontrado al amor de ese día continúan encendidas para hallarlo, al fin, posado en la hojarasca. Han vuelto esta temporada de lluvias y, tras de ellas, vienen cientos de turistas que quieren ser testigos de ese juego erótico y deslumbrante. De julio a agosto es el periodo de apareamiento de los bichos, motivo de su luminiscencia. El macho baila en el aire, iluminando sus pasos para seducir a la hembra. Ella destella desde el suelo al aceptar el cortejo. En los recientes años la cantidad de luciérnagas aumentó a la par que los visitantes; hubo alrededor de 60 mil en 2015, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor). No alzar la voz, no encender el flash de la cámara, no tocarlas y caminar sólo por los senderos exclusivos son instrucciones no siempre acatadas, lo que puede lastimarlas severamente, afirman los guardabosques. En el santuario de la luciérnaga, que se ubica en esta entidad, habita la especie Macrolampis palaciosi. De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es única de los ecosistemas de esa región. En todo el mundo hay alrededor de 2 mil tipos; 22 de ellas se encuentran en el país. En Nanacamilpa pueblan en los árboles de encino y oyamel, así como los pinos. En áreas de zacatón, que son pozos de agua. Les encanta la humedad, resalta David Ferrer, uno de los guardabosques. Es un santuario, así que al ingresar se debe orar: Te pedimos a ti, Madre Naturaleza, nos permitas la entrada a tu bosque. Venimos con la plena conciencia de cuidar y respetar tus plantas, tus árboles, tus animales y todo ser
vivo que se encuentre dentro de ti. Que el espíritu del guardián del bosque nos guíe y nos proteja. A las luciérnagas “les encanta que las visitemos. Pero les molestan los ruidos, o el flash. Eso las ahuyenta”, señala. Explica que, luego de pasar 10 meses en esta-do larvario, sólo por dos serán adultas. Y ese tiempo lo tienen que aprovechar para aparearse y asegurarse de dejar descendencia para la próxima temporada. Luciferina Al volar producen una reacción química con el oxígeno, lo que resulta en una sustancia llamada luciferina. Es una luz ciento por ciento natural, que no genera calor, indica. A partir de que oscurece, durante unos 40 minutos, buscarán pareja; cuando lo consiguen ambos ocultan su luz para encender la intimidad. Sin embargo, algunos trasnochados, a la una o dos de la madrugada vuelven a salir. Debido a que las hembras están en el suelo es importante respetar los caminos indicados, insiste. Sin embargo, es difícil controlar a algunos grupos: caminan por zonas prohibidas, ríen o hablan en tono alto o incluso las agarran, comentaron otros guardabosques. Por ello, las luciérnagas depositan sus huevecillos en zonas seguras, dice Ferrer. Tanto en su etapa larvaria como de escarabajo les gusta la humedad, así que esos sitios buscará la hembra para dejarlos. El ruido de los visitantes y las arañas no son sus únicos peligros. Los herbicidas en los campos las están matando, advierte el guía. En estado adulto se alimentan de polen y, si bien no migran, cuando tienen que buscar alimentos salen a las áreas agrícolas. Si acaban de fumigar, el animal muere, lamenta. (La Jornada)
Las telarañas contienen la clave de la siguiente generación de materiales biocompatibles y sustentables
Ciudad de México l La tela de araña existe desde hace 300 millones de años y las arañas usan una cantidad mínima para sacar el máximo beneficio. Las arañas usan proteína para generar sus redes en las que generalmente capturan a sus presas. Pero las investigaciones están ayudando a desenredar la estructura molecular de la telaraña y usos potenciales para humanos se están descubriendo todos los días. Pocos materiales en la naturaleza tiene la capacidad de absorber la cantidad de energía que hacen las telarañas. Combinadas con resinas forman fibras de gran resistencia a los impactos. La producción de telaraña es energéticamente mil veces más eficiente que la producción de polímeros sintéticos (plásticos, por ejemplo). El desafío ahora es cómo hacer-
la económicamente viable. Y las pequeñas gotitas de pegamento que la cubren, lo que hace a la telaraña tan pegajosa, han llevado a los científicos a pensar en otras tecnologías inspiradas en material biológico: un pegamento que puede estirarse muchas veces su tamaño original. Además, la telaraña es biocompatible: pruebas clínicas actuales ya han avanzado en experimentar con implantes de telaraña para la reconstitución del cartílago de la rodilla humana. Hasta los músicos podrán beneficiarse. La telaraña ha sido probada con un prototipo de violín que explota sus propiedades vibratorias: cuando un animal cae en una red y lucha para liberarse, la red resuena para enviar a la araña el mensaje que llegó la hora de la comida.
Por primera vez en 100 años, nacen tortugas bebés en las Galápagos Cuando los navegantes llegaron por primera vez a la isla en el siglo 18, inadvertidamente gatillaron una catástrofe ambiental que ha tardado muchas generaciones en ser corregida. Las ratas a bordo de los barcos rápidamente se propagaron el frágil ecosistema de la isla y se dieron un festín con los huevos de tortugas que hasta entonces contaban con muy pocos depredadores. La influencia de las ratas fue tan devastadora que en las próximas décadas ni una sola cría de tortuga sobrevivió y ese fue el comienzo de un rápido viaje hacia la extinción de esta especie. Pero ahora el ser humano busca reivindicar este error y ha ayudado a que las tortugas retornen a la isla. En los años 60 un grupo de conservacionistas comenzó un plan para preservar a la especie, que en ese entonces sólo contaba con100 ejemplares vivos. Los pocos huevos que encontraron intactos en la playa fueron recolectados e incubados en otra isla y una vez
que las tortugas nacieron, las criaron por otros 5 años para asegurar su supervivencia. Pero el problema de las ratas en la isla continuaba… Para erradicar a las ratas los biólogos diseñaron una arriesgada maniobra: en 2012 vertieron veneno desde helicópteros, diseñado especialmente para atraer a las ratas y ellas cayeron en la trampa. ¡Por primera vez en años la isla estaba libre de ratas! Esto les dio a las tortugas la tan esperada oportunidad de recuperar su especie y su hogar. “Hicimos un reconocimiento (en diciembre de 2014) para ver si había funcionado para las tortugas y encontramos 10 sitios de anidación. Esta era la primera vez en cien años que esto ocurría de forma natural y salvaje en la isla. Dadas las probabilidades de proyección, estoy seguro de que hay cien sitios más por ahí” –James Gibbs– Ahora se estima que hay alrededor de 500 tortugas (o más) en la isla.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Egresan 300 alumnos del Conalep Comitán nRepresentan a la generación 2013-2016 “Eduardo Ramírez Aguilar” Comitán, Chiapas l El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) realizó la ceremonia de graduación del plantel Comitán, donde más de 300 egresados de las carreras de Enfermería General, Construcción, Hospitalidad Turística y Asistente Directivo concluyeron su bachillerato y su carrera de profesional técnico. En su intervención, Mariano Rosales Zuart, director general del Conalep agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado le brinda a esta institución educativa. “Para el Plan de Gobierno que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello, la educación es un tema fundamental para que nuestros jóvenes tengan una formación de calidad vinculada a las necesidades del sector productivo, de tal forma que tras tres años de estudio puedan ejercer de una manera decorosa su carrera de profesional técnico en un empleo formal”, expresó Rosales Zuart. El Director General del Conalep destacó que por primera vez se otorga el expediente completo a las y los estudiantes, lo que permite que el alumno acceda de manera inmediata a la educación superior, evitando el tiempo de espera que avala el certificado ante la Secretaría de Educación. Cabe mencionar que en la ceremonia de graduación se realizó la entrega
de diplomas y reconocimientos a los alumnos con mejores promedios de cada carrera.
En este evento, también estuvieron presentes: Josué López Guillén, director del plantel Conalep Comi-
tán, así como representantes del sector productivo y educativo de la localidad.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Comenzará una nueva época de Papalote Museo del Niño
Ciudad de México l Una nueva época comenzará para Papalote Museo del Niño el 8 de agosto: reabrirá sus puertas al público totalmente renovado y está previsto que la ceremonia sea encabezada por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Fueron 20 meses de trabajos, que se iniciaron en noviembre de 2014 y concluirán a finales de este julio, en los cuales se invirtieron 650 millones de pesos. De esa cantidad, 370 millones de pesos fueron aportados por el gobierno capitalino y se destinaron a la remodelación y adecuación del inmueble; mientras, los 280 millones restantes, obtenidos por la propia instancia mediante campañas de recaudación, se utilizaron para adquirir los nuevos contenidos del museo. Así lo hace saber su directora, Dolores Béistegui, en entrevista, y anuncia un incremento de entre 25 y 30 por ciento en los precios de las entradas. Por un costo-beneficio óptimo La localidad sencilla pasará de 129 a 199 pesos, y la experiencia total –la cual incluye el ingreso al museo, al Domo y la Megapantalla Imax–, de 199 a 249 pesos. Mantienen el mismo precio los accesos para el Domo y la Megapantalla: 99 pesos cada uno. Béistegui asegura que el aumento es necesario, porque los costos del funcionamiento y el mantenimiento del museo han subido; recuerda que es una instancia que vive prácticamente de su taquilla, la cual representa 80 por ciento de las percepciones totales. No somos un negocio, sino una asociación civil. Todo lo generado se reinvierte en el proyecto. Para la familia es una erogación fuerte, pero con su decisión de apostar por esta oferta
educativa está invirtiendo, explica. Quisiéramos verlo como un donativo. Esperamos que la experiencia ofrecida sea satisfactoria como para justificar esa erogación. Trabajamos para que el costo-beneficio sea óptimo. Dolores Béistegui aclara que esa renovación de Papalote ocurre luego de que el museo, inaugurado en noviembre de 1993, había tenido varias intervenciones durante sus casi 24 años, aunque pequeñas y concentradas casi de forma exclusiva en sus contenidos. Ahora es integral y busca atender a más personas en mejores condiciones. Antes de este proyecto el promedio al año era de 700 mil visitantes y ahora se busca que sea un millón 200 mil. Otro eje de esta iniciativa es actualizar los contenidos y el discurso conforme a la realidad y las necesidades del país, así como en términos tecnológicos. Queremos un Papalote con una oferta completamente nueva, sin perder su identidad. Sigue siendo el espacio donde el aprendizaje y el juego van de la mano; se aprende jugando y tocando; toda la experiencia es emocional y física, nadie dice qué hacer ni cómo hacerlo, sino que cada quien lo descubre, y se invita a los niños a desarrollar la curiosidad. Esto tiene que ver con la idea de que si se despierta la curiosidad en los niños, afirma, se ayudará a formar seres extraordinariamente inquisitivos, reflexivos. “Queremos niños empoderados, que pregunten, cuestionen y se comprometan. Serán más adelante adultos y si podemos sembrar esta semilla desde temprano, esta actitud de cuestionar para ir más, podremos tener una mejor sociedad y un país mejor.” (La Jornada)
Revelado el nombre de la mujer a la que Van Gogh le dio su oreja
Ciudad de México l El pintor Vincent Van Gogh le dio la oreja que se cortó a Gabrielle Berlatier, una adolescente de padres granjeros que mantuvo en secreto su encuentro con el artista holandés, reveló la revista británica The Art Newspaper. Tras cortarse la oreja izquierda en diciembre de 1888, Van Gogh (18531890) se la entregó a esta joven francesa, que entonces tenía 18 años y trabajaba como doncella en un burdel, según la revista. Para identificar a la muchacha, cuya identidad fue una incógnita durante 127 años, la publicación siguió las pistas del libro “Van Gogh’s Ear: The True Story”, editado la semana pasada y en el que la autora se refería a una mujer como la persona que recibió el órgano auditivo del pintor postimpresionista. La escritora e historiadora irlandesa Bernadette Murphy señaló en su obra que decidió ocultar el nombre de la mujer, después de que la familia le expresara su “deseo” de no revelarlo. Murphy también descubrió, según se informó en Holanda, que Van Gogh se cortó la oreja izquierda en lugar de solo el lóbulo, como se creía hasta ahora. Tras los estudios de esta escritora,
The Art Newspaper afirma que inició una investigación que les llevó a rastrear los archivos del Institut Pateur de París, donde encontraron a una paciente llamada Gabrielle Berlatier, que contrajo la rabia después de la mordedura de un perro en enero de 1888. El nombre de “Gaby” apareció por primera vez en un artículo de 1936, que citaba a Alphonse Robert, el policía que el 23 de diciembre de 1888 recibió una llamada del burdel en el que Van Gogh se cortó el órgano auditivo. Tras cortarse la oreja, el autor de los girasoles más famosos de la historia del arte se la entregó a la joven, que decidió no contar a nadie este episodio de su vida, según la revista. La publicación también pudo saber que Berlatier trabajó como limpiadora en el Café de la Gare en Arles (sur de Francia), un establecimiento propiedad de amigos de Van Gogh, donde el pintor permaneció en una de las habitaciones durante mayo y septiembre de 1888 y donde pintó su obra “The Night Cafe”. El hecho de que la joven conociera a los dueños del local llevó a la revista a concluir que Berlatier era una persona a la que Van Gogh veía con regularidad.
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEl arte y el desastre de la rumorología en todo su esplendor
C
omo reguero de pólvora en las redes sociales siempre tan comunicativas, pero sin verificar nada dieron a conocer que el ingeniero Roberto Domínguez Castellanos asumiría la titularidad de la Secretaria de Educación del Estado, dejando acéfala la Rectoría de la UNICAH donde llegaría interinamente el secretario general Rodolfo Calvo Fonseca cosa que también hasta ahora es más falso que varios títulos y cedulas profesionales de varios trabajadores de la mal llamada educación. Hasta donde se sabe y se confirma la soberbia profesora que no maestra Sonia Rincón Chanona se mantiene con alfileres en su encargo y asegún aseguran sus propios porristas ahí estará por largo tiempo ya que está muy bien recomendada y sus enemigos le hacen lo que el viento a Juarez. El borregazo periodístico del día de ayer causo revuelo entre los políticos locales, en mi caso fuimos cautos y hablamos con gente muy pero muy cercana al aun rector universitario y hasta las seis de la tarde no sabían nada de lo que ya se decía en las redes sociales. Más tarde ya con las aguas calmadas se supo que no había ningún cambio en la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas, donde permanece aún al frente la profesora que no maestra Sonia Rincón Chanona. Mientras que en la UNICACH las vacaciones hace que el silencio sea sepulcral y no haya ningún movimiento en sus estructuras rectoras, por lo que el rumor poco a poco se fue desapareciendo y quedando en claro que desde la secretaria general de la UNICACH un vocero al servicio del secretario General y de la Comisión Estatal de derechos Humanos se filtraron los rumores que movieron las redes sociales y que incluso en varios noticieros de la tarde se dieron como verídicos, todo un borregazo mal intencionado en contra de Roberto Domínguez Castellanos movido por quienes anhelan su espacio en esa universidad, de los perversos está lleno el reino del señor de los antros, así las cosas. Parlamentarios Suizos visitan el IEYPC. Congresistas provenientes del Cantón del Jura, Suiza, visitaron las instalaciones del IEPC en donde conversaron temas sobre organización de las elecciones y métodos de participación ciudadana, destacando el tema de los referéndums que son tan comunes en la democracia suiza y que representan un procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley
La soberbia profesora que no maestra Sonia Rincón Chanona y según sus propios porristas ahí estará por largo tiempo ya que está muy bien recomendada.
o un asunto de especial importancia para el Estado En un marco de análisis y diálogo, consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), con parlamentarios suizos en el marco de su visita al estado de Chiapas, con la finalidad de intercambiar experiencias respecto a la participación ciudadana antes, durante y después de los procesos electorales. Los congresistas Erica Hennequin y Christophe Terrier, explicaron que los ciudadanos suizos son materia de tres jurisdicciones legales: la comuna, el cantón y la confederación, formando una democracia representativa directa en donde existe el derecho a elaborar iniciativas constitucionales y referéndums, que pueden influir en las decisiones del parlamento. Es así como los Consejeros Electorales Blanca Estela Parra Chávez; Jesús Pineda de la Cruz; Manuel Jiménez Dorantes; y Alex Walter Díaz García; en compañía de Ismael Sánchez Ruíz, Secretario Ejecutivo del IEPC, explicaron las responsabilidades del IEPC y detallaron el reciente contexto de renovación del Consejo General. Entre ellas que el Instituto de Elecciones es el encargado de preparar, desarrollar, vigilar y calificar el proceso de referéndum, en caso de ser solicitado, pues es un instrumento de participación directa mediante el cual la ciudadanía chiapaneca manifiesta su aprobación o rechazo sobre la creación, modificación, derogación o abrogación de leyes propias de la competencia del Congreso del Estado, en donde deben existir 66067 firmas ciudadanas para que pueda ser votado en la cámara legislativa. Así las cosas.
Detienen a once presuntos. Para poner las cosas en claro y acallara a los profesionales del rumor y las desgracias Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de gobierno y el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, dieron a conocer el avance de las investigaciones en torno a lo ocurrido el miércoles en el kilómetro 46 de la carretera Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas. Los altos funcionarios reiteraron el compromiso del Gobierno del Estado con la libertad de expresión de las ideas y la libertad de manifestación que tienen todos los ciudadanos, quienes también hicieron un llamado a conciliar el derecho que tienen las maestras y maestros inconformes de expresarse públicamente, “con el respeto a los derechos y libertades de todos los ciudadanos, ya que con los bloqueos están causando serias afectaciones a la economía y al empleo de miles de chiapanecos, particularmente en esta temporada vacacional. Para nadie es un secreto que en esto sagrados tiempos el sector turístico, trabajadores y visitantes están sufriendo afectaciones, además de los habitantes de los pueblos indígenas, quienes han expresado su preocupación al no poder realizar sus actividades productivas, como es la comercialización de frutos y hortalizas, y recibir a turistas que compran sus artesanías. Mientras que Raciel López Salazar procurador de justicia y ex diputado federal; dio a conocer que policías de la PGJE y de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal ( ¿de qué municipio? ) detuvieron a 11 sujetos por su probable participación en
los hechos ocurridos el pasado miércoles en el kilómetro 46 de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal, donde se registró un enfrentamiento entre integrantes de la CNTE y pobladores del municipio de San Juan Chamula; así como por la agresión perpetrada en contra de una periodista. Es así que se está dando paso a esclarecer los hechos que tanto molestan a los trabajadores de la educación afiliados en la CNTE que por cierto tampoco son unas blancas palomas, pero, en fin, así las cosas. Municipios El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, ha ejecutado acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, como la conservación del agua, por lo que a través del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa), se llevó a cabo un curso de verano donde cientos de menores participaron bajo el lema “Niños al Rescate del Agua”. Más de 350 familias de la colonia “Lomas de Chiapas”, cuentan con mejores vialidades para ingresar a sus hogares, gracias a las acciones integrales de bacheo instruidas por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, que responden con hechos a un añejo reclamo de los habitantes. Así las cosas. De mi archivo A través de las Salas Especializadas en Justicia para Adolescentes, el Poder Judicial del Estado ha enfocado sus esfuerzos en difundir información que prevenga a las niñas, niños y jóvenes, de los hechos delictivos que existen y cómo cuidar su persona para no caer en algún proceso legal que afecte su crecimiento emocional. Y atendiendo una instrucción del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, se realizó un foro de expertos en el buen uso de los medios electrónicos, a fin de prevenir y erradicar la explotación infantil… El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, mediante el Centro Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Francisco I. Madero, realizó un desfile de modas donde se expusieron los trabajos desarrollados por estudiantes de los talleres del programa “Un Futuro DIFerente”… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se agudiza violencia contra poblanas y MP no registran como deben Samantha Páez*
nTodo se documenta como lesiones: IDHIE Puebla, Pue l Las cifras de violencia familiar en Puebla podrían ser más graves de lo que registran las autoridades, debido a que por falta de perspectiva de género los Ministerios Públicos lo acreditan simplemente como lesiones, advierte María del Rosario Arrambide González, responsable de Orientación Jurídica y Sicológica del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Ibero Puebla. Ambos delitos, lesiones y violencia familiar, son los más comunes contra las mujeres en el estado, y van a la alza -puesto que de 2011 a 2015 las lesiones se triplicaron y la violencia familiar creció más de 100 por ciento-según datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de acuerdo al diagnóstico que realizó el grupo de especialistas para decretar la Alerta de Violencia de Género (AVG). MP no acredita violencia familiar Para que se acredite la violencia familiar se tiene que comprobar su continuidad, es decir, al menos tuvo que haber ocurrido un hecho de violencia previo, además de que si bien no es necesario que ocurra en el hogar sí tuvo que provenir de un miembro de la familia, pareja o expareja; en tanto que en el delito de lesiones se encuadra cualquier tipo de acto aislado. Los Ministerios Públicos (MP) suelen pedir a las víctimas que lleven pruebas para acreditar la violencia -como pueden ser testigos o imágenesy si no es una prueba formal lo encuadran como lesiones. “A veces para estos Ministerios Públicos que tienen, a mi parecer, una visión muy limitada, es más fácil encuadrarlo como lesiones, que les implica también menos carga de prueba y que les implica también menos trabajo”, explica María del Rosario Arrambide. Como ejemplo expone un caso en
Chiapas en el que un hombre arrojó a su esposa desde un primer piso y aunque había antecedentes de violencia familiar, cuando la mujer denuncia, el MP no lo radica como intento de feminicidio, sino como una lesión aislada. En opinión de Arrambide, con las lesiones y la violencia familiar pasa lo mismo que con el homicidio doloso y el feminicidio: los MP acreditan el delito que les resulta más sencillo de probar, que en ambos casos son las lesiones y el homicidio doloso. Por lo cual las cifras de violencia familiar podrían ser muy superiores a las reconocidas de manera oficial. “Las mujeres no denuncian muchos hechos de violencia por diversos factores como cuestiones de roles de género, la desconfianza, que también es uno de los datos que arroja la encuesta de Seguridad del Inegi (…), las
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
dilaciones en los procedimientos y la falta de órdenes de protección (a pesar de que existen en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia)”. El grupo de especialistas que analizó la pertinencia de la AVG –dos académicos nacionales y dos académicas locales- reveló en el informe presentado el 28 de junio que existe poco personal sensibilizado en los temas de género en las áreas de procuración de justicia. De manera textual se menciona “escasez de personal experto en psicología, en el área médica, jurídica y de trabajo social, en la mayoría de las instancias que brindan atención a mujeres víctimas de violencia, así como falta de contención emocional para el personal del servicio público en estas áreas”. Por ello recomendaron realizar programas de capacitación y profesionalización permanente en materia de Derechos Humanos y perspectiva de género para todo el personal de las instituciones encargadas de la atención, prevención, investigación y sanción de la violencia contra las mujeres, con sus respectivos mecanismos de seguimiento y evaluación. Delitos contra las mujeres En su informe, el grupo de trabajo que analizó la AVG para Puebla revisó información de la FGJ sobre delitos contra las mujeres, a la par comparó con los censos nacionales de Impartición de Justicia Estatal, Procuración de Justicia Estatal y Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario. Resulta que de los 11 delitos de los que informó la FGJ ocho aumentaron de 2011 a 2015: el acoso sexual y las le-
siones se triplicaron; el hostigamiento sexual subió 137.5 por ciento; la violencia familiar 123.7 por ciento; y la violación tumultaria 100 por ciento. Asimismo, el estupro aumentó 70 por ciento; la violación equiparada 29.4 por ciento y la violación, 14.2 por ciento. Los cinco delitos más comunes según la dependencia estatal son, en ese orden: violencia familiar, ataques al pudor, violación, lesiones y estupro. Mientras que, de acuerdo con las cifras del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, del Inegi, de 2012 a 2015 las lesiones serían el delito más común, luego la violencia familiar, las amenazas, la violación y el hostigamiento sexual. El Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario, elaborado también por el Inegi, refleja que del 2012 al 2015 hubo 640 delitos del fuero común contra mujeres en Puebla, de ellos 128 fueron lesiones, 65 violencia familiar y 43 delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexual. En tanto que el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal manifiesta que de 2011 a 2015 se registraron 3 mil 570 lesiones contra mujeres; 2 mil 618 casos de violencia familiar; 674 violaciones; 528 homicidios y 132 de otros delitos que atentan contra la libertad personal. Crecen delitos porque crece violencia Para Arrambide González, el incremento de delitos contra las mujeres, puede obedecer a la falta de prevención y al propio incremento de la violencia en su contra, más que a un aumento en la denuncia. De acuerdo con datos del Inegi, en Puebla, 83 por ciento de los delitos no son denunciados y tres de cada cinco poblanos desconfían de las autoridades estatales. La organización México Evalúa en su estudio “Justicia a la Medida” indica que en la entidad sólo se denuncian 17.1 por ciento de los delitos, además de que sólo dos de cada cinco víctimas tuvieron trato satisfactorio por parte del Ministerio Público que los atendió. Con estos resultados Puebla se coloca como uno de los cinco estados donde los ciudadanos tienen menos confianza en la justicia. La falta de órdenes de protección es otra de las cuestiones en las que se hace hincapié en el informe del grupo de trabajo, ya que a pesar de los 9 mil 820 casos de violencia familiar reportados por la Fiscalía, sólo se otorgaron 381 órdenes de protección del año 2013 al 2016, lo que equivale apenas a casi 4 por ciento. *Este artículo fue retomado del portal de noticias ladobe.com.mx
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pendiente CEDH de los sucesos De San Cristóbal de las casas nSe emitieron medidas cautelares a autoridades en materia de seguridad
Ante los hechos acontecidos el pasado miércoles por un grupo de personas que realizaron el desalojo del tramo carretero a la salida de San Cristóbal de Las Casas bloqueado por simpatizantes de la CNTE y por maestros, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, lamenta lo sucedido. Ante esto, el ombudsman exhorta al pueblo de Chiapas tener paciencia y civilidad ante los momentos en que varias regiones de la entidad se está viviendo. Trinidad Palacios destacó que el dialogo es la única vía por la cual todas las diferencias pueden ser resueltas y no por la vía de los golpes, esto provocará más violencia, por lo que la vía del dialogo es la única que puede traer una solución que satisfaga los intereses de las partes en un estado de respeto a las leyes y al orden público. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos informa que ha estado pendiente de los sucesos de la semana en el bloqueo y desalojo de los maes-
tros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en la carretera Tuxtla – San Cristóbal de Las Casas, ocurridos con motivo de su movimiento contra la reforma educativa. Por tal razón, los visitadores regionales de este organismo defensor de los derechos humanos se hicieron presentes en el lugar de los hechos dando cuenta del desalojo por parte de un grupo de personas provenientes del municipio antes mencionado; por lo cual se iniciaron los cuadernillos de investigación para tener un panorama claro del desarrollo de estos sucesos violentos y se emitieron las medidas cautelares necesarias a las autoridades competentes en materia de seguridad. Además, es reprobable que esta confrontación social, lastime y en ocasiones afecte irreversiblemente el patrimonio histórico de nuestro país, tal como sucedió con el antiguo Palacio Municipal de San Cristóbal de Las Casas, recientemente renovado y convertido en museo. Son agresiones injustificables que llegan a lo más íntimo de la sociedad.
En la Base Aérea militar de Terán…
Todo listo para el 2ª Paseo Dominical del Año Ezequiel Gómez García l La Base Aérea Militar Número 6 de Terán en Tuxtla Gutiérrez, abrirá sus puertas al público en general este domingo 24 de julio para llevar a cabo el 2ª Paseo Dominical del año en el marco del Programa Nacional Paseos Dominicales en los Campos Militares de la Secretaria de la Defensa Nacional. El general del Grupo Piloto Aviador, diplomado de estado mayor aéreo, Alfonso Rodríguez Sierra perteneciente a la Base Aérea 6 de Terán, reiteró que este Paseo Dominical se hace con el fin de tener una estrecha comunicación y enlace con las familias civiles y personal militar. “Lo que pretendemos con esto es
que haya una unión para que nos conozcan las familias y para que vean que todo el personal militar de toda la fuerza aérea estamos con los ojos abiertos aquí en nuestra casa; y con invitación también para que conozcan los hangares de vuelo; explicación de cada una de las aeronaves que se utilizan y cada una de las actividades que se realizan en esta base 6 de Terán” En esta ocasión el Paseo Dominical tendrá dentro de las actividades una carrera recreativa de 6.5 kilómetros, paseo en bicicleta, una exposición de unidades y aviones militares y la demostración de las actividades que efectúan la Fuerza Aérea a lo largo del territorio mexicano.
15
Establece Tribunal cercanía con instituciones educativas: Rutilio Escandón Cadenas
A través de las Salas Especializadas en Justicia para Adolescentes, el Poder Judicial del Estado ha enfocado sus esfuerzos en difundir información que prevenga a las niñas, niños y jóvenes, de los hechos delictivos que existen y cómo cuidar su persona para no caer en algún proceso legal que afecte su crecimiento emocional. Y atendiendo una instrucción del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, se realizó un foro de expertos en el buen uso de los medios electrónicos, a fin de prevenir y erradicar la explotación infantil. La tecnología actualmente es una herramienta funcional eficiente para elaborar y facilitar tareas en diversas áreas del conocimiento y comunicación de la interrelación social, por eso el magistrado presidente ha considerado relevante involucrar más en el sistema de justicia a la niñez y juventud, para que sepan las consecuencias de sus actos indebidos que pueda originar la comisión de delitos
que incidan en la vulneración de derechos de la infancia. Este foro estuvo integrado por especialistas en diversas áreas que se encargaron de exponer una visión multidisciplinaria del tema de análisis, y con ayuda de un ingeniero en sistemas computacionales, abogados, psicopedagogas y profesionistas en justicia para adolescentes, impartieron esta conferencia en donde alumnos de nivel secundaria dieron a conocer sus dudas e intercambiaron opiniones que dejó un mayor conocimiento del peligro que existe al hacer mal uso del internet. El magistrado Rutilio Escandón felicitó a las juezas y magistrados que conforman esta Sala Especializada por tener el verdadero compromiso de ayudar a las niñas, niños y jóvenes que representan el futuro de Chiapas y por quienes hay que dar lo mejor en cualquier ámbito, y aseguró que desde el Tribunal se seguirá promoviendo actividades que estimulen el desarrollo psicológico, intelectual y emocional de este sector tan importante.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Xalapa
U
bicada en las faldas del volcán Macuiltépetl, a 350 kilómetros de la ciudad de México y rodeada por bosques nubosos, la capital de Veracruz es un lugar inolvidable. Xalapa Enríquez (su nombre oficial) está cubierta permanentemente por rocío, lo que le da un ambiente místico que ha inspirado innumerables leyendas entre los habitantes locales. Ven y convive con el encanto único de Xalapa mientras exploras sus sinuosos callejones y monumentos históricos. Xalapa, conocida en México como la “Atenas de Veracruz”, es claramente una ciudad universitaria. En el corazón de su vida cultural se encuentra la Universidad Veracruzana, un importante centro educativo de música, teatro, danza, artes visuales y otras formas de arte. Xalapa también es un importante centro culinario. Un paseo por las calles angostas y vibrantes de la ciudad es placentero no sólo para la vista; el aroma del café de alta calidad producido aquí se percibe continuamente en el aire, junto con las suaves melodías de los músicos ambulantes. Además de café, en este destino podrás degustar otra bebida típica llamada torito, un licor local producido con leche evaporada y caña de azúcar. Los dulces artesanales tradicionales de
Xalapa son un gusto que no debes perderte. Un pasatiempo favorito de los locales es pasar la tarde sentado en un parque o café con un dulce tradicional acompañando a un rico café. La ciudad también es conocida por sus muchos jardines y parques, permanentemente verdes y vibrantes gracias a la humedad de la región. Los hoteles de Xalapa se benefician de este clima, con jardines que exhiben una vegetación rica durante todo el año. En la era colonial, Xalapa fue un importante centro comercial que enla-
zaba a Europa, el Caribe y el imperio de Nueva España. La ciudad, de gran importancia colonial, rebosa de tradiciones y festejos. El Museo de Antropología es el segundo más grande de su tipo en el país; asimismo, desde la ciudad tendrás la oportunidad de tomar un tour por las haciendas de El Lencero, Coatepec, Xico y Jalcomulco, en las cuales se sirve excelente comida y se ofrecen aventuras para toda la familia. Una ciudad de muchos rostros, Xalapa merece una visita para que disfrutes todo lo que tiene que ofrecer,
independientemente de si prefieres ir a museos y conciertos, seguir rastros arquitectónicos o visitar los mercados de artesanías. Durante el Festival de la Primavera, celebrado en las últimas dos semanas de abril, las tradiciones florales de la ciudad se muestran en todo su esplendor mientras los floristas regionales compiten por el “mejor arreglo” del año. La abundancia de orquídeas, rosas y azaleas es un claro recordatorio del motivo por el cual Xalapa es conocida en México como la “ciudad de las flores”.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México colaborará de “buena fe” con quien gane en EU: Peña
Liberan a Othón Nazariega, líder de la CNTE
Washington l Desde la Casa Blanca y con el presidente Barack Obama como atento escucha, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer la “absoluta voluntad” de su gobierno de colaborar con quien resulte electo en los comicios de noviembre próximo en Estados Unidos y consideró que la relación entre ambos países es “sólida e inquebrantable”.. “El próximo presidente encontrará en México y en su gobierno una disposición constructiva, y de buena fe”, aseguró Peña Nieto. Peña Nieto también expresó su “absoluta voluntad” para colaborar con Donald Trump o con Hilary Clinton. “Desde ahora, propongo entrar en un diálogo franco y abierto con quien resulte electo, sobre la relación entre nuestras naciones’, dijo el mandatario. Además dijo que para México es importante que a Estados Unidos le vaya bien y tenga una economía fuerte, y a este país le conviene que a la economía de México también le vaya bien. “Su próxima presidenta o presidente encontrará en México a un aliado estratégico para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad que compartimos”, indico. “A la señora Hillary Clinton y al señor Trump quiero expresarles mis mayores respetos; con el candidato ganador buscaremos un diálogo franco y abierto”, dijo Peña. Asimismo y a pregunta expresa, rechazó haber comparado al candidato
Ciudad de México l Othón Nazariega Segura, profesor e integrante de la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), obtuvo su libertad bajo caución, después de permanecer en prisión acusado por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos del fuero federal y del común. La abogada de la gremial disidente, Edith Santibáñez, explicó que el representante del sector periferia obtuvo su libertad en cuatro procesos penales del fuero común, “al ser beneficiado con el nuevo sistema de justicia penal, y salió libre de la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel, ubicada en el municipio conurbado de Santa Lucia del Camino”. La representante legal precisó que Nazariega Segura seguirá sus procesos en libertad; los delitos son tentativa de homicidio, daños y robo específico, que le requirió exhibir una caución de más de 100 mil pesos Los expedientes penales del fuero común no requieren prisión preventiva ni tampoco son considerados graves en el nuevo sistema de justicia penal, y puede seguir su proceso en libertad” , explicó. Aunque -asentó- se comprometió a pagar los daños y cumplir con ciertas medidas cautelares. En el periodo de una semana, tres integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), procesados por distintos delitos del orden federal y común obtuvieron su libertad. El pasado fin de semana, sábado 16 de julio, Aciel Sibaja Mendoza, secretario de finanzas, y Roberto Abel Jiménez García, profesor e integrante de la estructura gremial, salieron libres. Sibaja, presunto responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero por la cantidad de 28 millones de pesos, fue puesto en libertad y dejó el penal federal de mediana alta seguridad de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur. Mientras que Jiménez obtuvo su boleta de libertad de Penitenciaría Central de Ixcotel. El 29 de octubre del año pasado, la Policía Federal dio cumplimiento a las primeras cuatro órdenes de aprehensión en contra de Juan Carlos
republicano Donald Trump con Hitler o Mussolini. “Nunca antes he hecho señalamientos ni calificación de ninguno de los candidatos hoy en la competencia democrática de los Estados Unidos”, y dijo que en todo casos sus expresiones han sido descontextuizadas. Peña Nieto evitó responder a preguntas sobre la promesa de Donald Trump de, en caso de resultar elegido, construir un muro entre los dos países y hacer que México pague por él. El presidente de México ha dicho antes que su país no pagará por el muro en caso de que Trump sea presidente. A pesar del elevado tono de la campaña de Trump cuando se refiere a México, Peña Nieto afirmó que su gobierno acompaña “con gran interés el proceso electoral”, pero que “no opinará ni se involucrará” en el mismo por ser un asunto que “corresponde exclusivamente” a los estadunidenses. Por su parte, Obama aseguró que su gobierno “valora enormemente” la “relación duradera” con México y los “lazos extraordinarios” que unen a los pueblos de los dos países. El aprecio por esta larga relación bilateral, dijo el presidente estadunidense, a veces pasa desapercibida, “especialmente considerando la encendida retórica que a veces tenemos que escuchar”. El presidente Peña también se reunió en Washington con jóvenes migrantes mexicanos que son líderes en sus comunidades. (La Jornada)
Orozco Matus, Efraín Picazo Pérez, Roberto Abel Jiménez García y Othón Nazariega Segura, este último identificado como uno de los más violentos y radicales al interior del magisterio. Othón Nazariega, fue acusado de robo agravado contra el consumo y riqueza nacional y daño en propiedad ajena en la toma de las instalaciones de PEMEX en los Valles Centrales, el robo de libros de texto gratuitos y daños a instalaciones de la VIII Región Militar. Al momento de su arresto, Othón Nazariega Segura tenía el cargo de sectorial de la Periferia de la ciudad de Oaxaca, dentro de la estructura del comité ejecutivo de la Sección 22, gremial adherida a la CNTE. La dirigencia de la Sección 22, a cargo de la Comisión Política, refirió esta mañana no tener información al respecto En el fuero común, Othón Nazariega es acusado en la causa penal 146/2015 del juzgado segundo penal por el delito de robo calificado con violencia a las cosas y en el cual se encontraba bajo el auto de formal prisión. Otros expedientes penales fueron por el delito de tentativa de homicidio al ingresar a una bodega de su contraparte, la Sección 59, donde golpearon a un dirigente y robaron libros de texto gratuito. En la causa penal 145/2015 del juzgado segundo de lo penal es acusado del delito de robo específico en perjuicio patrimonial de la persona moral. En el mismo proceso se encuentran Adán Mejía López, Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prevén debilidad económica de México en el segundo semestre Ciudad de México l La economía mexicana reportará un desempeño más débil durante la segunda mitad del año, toda vez que comenzarán a sentirse los efectos del ajuste al gasto público y el alza en las tasas de interés que aplicaron la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Banco de México (Banxico), respectivamente, consideró el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). De tal manera, su director, José Luis de la Cruz, aseguró que las decisiones en política fiscal y monetaria que han aplicado las autoridades mexicanas, si bien tienen el objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica del país, al mismo tiempo, representan un ancla para el crecimiento económico. “Si bien las políticas indicadas corresponden a un ajuste macroeconómico para mantener estabilidad implícitamente tendrán un desfavorable efecto para el crecimiento económico del país, el ajuste en el gasto de Gobierno frena las posibilidades de inversión, mientras que el alza en la tasa de interés incrementa el costo de la deuda”, comentó. En este sentido, cabe recordar que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, anunció un recorte al gasto público de 132 mil 300 millones de pesos (equivalente al 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como parte de la estrategia integral para enfrentar la volatilidad financiera mundial. Sin embargo, un día después de que los británicos determinaron abandonar la Unión Europea (el llamado Brexit), el 24 de junio de este año el secretario anunció otro recorte por 31 mil 715 millones de pesos, por lo que sumando ambos, arroja un recorte total de 164 mil 015 millones de pesos, equivalente al 0.87 por ciento del PIB. En tanto, desde diciembre de 2015, la Junta de Gobierno del Banxico determinó cambiar el perfil de su política monetaria. El 17 de ese mes, el instituto central aumentó en 25 puntos base su tasa de interés referencial, de 3.0 a 3.25 por ciento. Fue el primer ajuste desde el 15 de agosto de 2008. Posteriormente, en el marco del llamado plan anticrisis que anunció junto a la SHCP, el banco central determinó ajustar nuevamente su tasa referencial pero ahora en 50 puntos base, al colocarla en 3.75 por ciento. Por último, de manera sorpresiva, el 30 de junio pasado, el banco encabezado por Agustín Carstens elevó nuevamente su tasa de interés referencial en 50 puntos base, y la posicionó en 4.25
por ciento. De tal manera, en tan poco más de seis meses, la tasa de referencia del Banxico se ha incrementado en 1.25 puntos, al pasar de 3.0 a 4.25 por ciento, mientras que durante siete años no registró movimiento alguno. En este sentido, el director general del IDIC afirma que si bien, las políticas adoptadas por las autoridades mexicanas buscan preservar la estabilidad macroeconómica del país frente al actual contexto mundial (bajos precios del petróleo, ajuste en la política monetaria en Estados Unidos, volatilidad en el tipo de cambio y factores socio-políticos como el llamado Brexit), es claro que también constituyen un freno para el crecimiento.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Al mes, 10 millones de llamadas de emergencia; 90%, falsas: SG
Ciudad de México l Los servicios de emergencia del país reciben cada mes 10 millones de llamadas, de las cuales 90 por ciento, es decir 9 millones, son falsas o no procedentes, informó el sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. En periodo vacacional, esta práctica se eleva al 96 por ciento. Ante ello, el secretario ejecutivo de este sistema, Álvaro Vizcaíno, llamó a la ciudadanía y en especial a los padres de familia para que concienticen a los niños y jóvenes del riesgo de este tipo de juegos que impiden una atención adecuada para las llamadas de emergencia reales. Si bien en la mitad de los estados del país está tipificado como delito la realización de llamadas falsas, el funcionario dijo que la vía es la concien-
tización cívica más que las medidas punitivas. También precisó que será hasta junio del año próximo cuando entre en vigor en todo el país el número único de emergencias: 911. Actualmente las empresas de telecomunicaciones realizan los ajustes técnicos para en rutar todos los números actuales al 911. A partir de octubre próximo 16 entidades iniciarán el proceso gradual de uso de este sistema y en enero del año 2017 se sumará el resto de entidades. Por lo pronto este viernes, el secretariado ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública firmó un convenio con la Cruz Roja para la entrega de protocolos telefónicos de primeros auxilios. (La Jornada)
Mantiene CNDH programa “Contigo a casa 2016” dirigido a connacionales
Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) continúa la operación del programa “Contigo a Casa 2016” que, desde el pasado 1 de julio, puso en marcha para brindar orientación, protección y asistencia sobre probables violaciones a derechos humanos a los connacionales que durante esta época vacacional de verano retornan o ingresan al país. De esta manera, la CNDH observa que el trabajo de las autoridades que tienen relación con las personas que van en tránsito fronterizo o tienen a nuestro país como destino final se realice bajo los principios de legalidad, profesionalismo y respeto a sus derechos humanos. Al respecto, el organismo público nacional informa que el personal de las oficinas centrales y de las 10
foráneas adscritas a la Quinta Visitaduría General continuará distribuido en los módulos ubicados en aeropuertos, cruces fronterizos, estaciones de autobuses y principales carreteras por donde ingresan connacionales, con el fin de otorgar la debida orientación que se requiera por probables violaciones a sus derechos fundamentales. Dicho personal seguirá atento de cualquier hecho relacionado con posibles abusos o irregularidades que afecten a los connacionales o a sus bienes atribuidos a autoridades mexicanas y, de ser el caso, abrirá las quejas respectivas. Además, proporcionará material de difusión, donde se da a conocer la ubicación de oficinas y números telefónicos gratuitos que atenderán las 24 horas a quien lo solicite.
Pide ONU-DH pesquisa “imparcial” por muerte de periodista en Tierra Blanca Ciudad de México l La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México lamentó el asesinato del periodista Pedro Tamayo, en Tierra Blanca, Veracruz, y llamó a las autoridades a realizar una investigación pronta, efectiva e imparcial de los hechos, que permita juzgar y sancionar a los responsables, así como reparar adecuadamente a los familiares de la víctima. Recordó que en este año al menos
ocho periodistas han sido ultimados, y estos casos se suman a los 107 asesinatos de comunicadores, registrados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos entre enero de 2000 y diciembre de 2015. Jan Jarab, representante de la ONUDH en México, expresó que aprecian las acciones de protección establecidas por la Comisión Estatal para la Atención y Protección a los Periodistas de Veracruz, pero “lamentamos profundamente que aún con ellos, el señor
Tamayo hay sido privado de la vida”. Afirmó que los asesinatos de periodistas no sólo lesionan a sus familiares y seres queridos, “también lastiman al gremio por su efecto atemorizante, impactan negativamente en el derecho a la libertad de expresión y privan a la sociedad de su derecho a recibir información de interés público”. Señaló que ningún ataque contra los periodistas ni trabajadores de los medios de comunicación, “Incluyendo medios independientes, comunitarios o
de cualquier otro tipo, debe quedar impune. Toda agresión debe ser investigada de manera efectiva y exhaustiva sin descartar ninguna línea de investigación, particularmente aquélla que pueda estar ligada a la labor periodística.” La ONU-DH reiteró su compromiso para seguir cooperando con las instituciones y las autoridades mexicanas en el fortalecimiento de las políticas y la institucionalidad existente en materia de protección de periodistas y combate a la impunidad.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Agresor en Munich era alemániraní de 18 años, confirma policía
Ciudad de México l El autor del ataque la tarde de ayer viernes en la ciudad alemana de Múnich, con un saldo de diez muertos y 16 heridos, entre ellos menores de edad, era un alemán-iraní de 18 años, dijo el presidente de la Policía Hubertus Andrä en una conferencia de prensa en la madrugada. El tirador tenía dos años de residencia en Munich pero aún investigan si tenía familia ahí. “En el operativo participaron 2 mil 300 policías de la GSG 9, fuerzas especiales. La seguridad fue mas importante que velocidad, por eso tardó mas esperamos que comprendan las medidas que se han tomado” Agregaron que ante las múltiples llamadas de emergencia sobre presuntos tiroteos o escenas de rehenes, nunca hubo certeza de estos y ninguno fue confirmado. Mañana no habrá cancelaciones de actividades pero en los acontecimientos privados serán de-
cisión aparte. Previo a la conferencia la policía consideró que el tiroteo del centro comercial de Múnich fue obra de un solo atacante y que éste se suicidó, informaron las fuentes de seguridad de la capital bávara a través de Twitter. “El presunto agresor mató a nueve personas y después se suicidó”, agrega un comunicado. El balance de víctimas mortales subió a diez, incluida la del presunto agresor, al fallecer uno de los heridos, según medios locales. La policía de la ciudad bávara (sur de Alekania) mencionó un “final de la alerta” lanzada al producirse la matanza, aunque se mantenía “prudente”. Los transportes en común volvieron a funcionar la noche del viernes al sábado, según tuiteó la policía bávara. La estación central de trenes de Múnich, que había sido evacuada, reabrió y los trenes que habían quedado bloqueados volvieron a circular.
Armará Francia con artillería a Irak para combatir al EI
París l El presidente francés Francois Hollande anunció ayer que Francia proveerá de piezas de artillería al ejército de Irak para que luche en su territorio contra el Estado Islámico, al que París combatirá con un portaaviones desde el Golfo Pérsico. Al término del cuarto Consejo de Defensa, celebrado por el gobierno galo desde el atentado yihadista del puerto de Niza, hace ocho días, Hollande reportó que Francia dotará al ejército iraquí de “piezas de artillería” a partir “del próximo mes”. El Ministerio de Defensa de Francia enviará además consejeros y expertos en el manejo de estas baterías de artillería precisaron fuentes oficiales francesas. El presidente de Francia, cuyo ejército del Aire bombardea desde hace dos años posiciones del Es-
tado Islámico (EI) en Irak, descartó sin embargo el envío de tropas francesas sobre el terreno en su lucha contra el EI, que reivindicó el atentado en Niza, que dejó 84 muertos y más de 200 heridos. Hollande confirmó asimismo el envío del buque insignia de la flota francesa al Golfo Pérsico, el portaaviones Charles de Gaullle, a finales de septiembre próximo, en el marco de la lucha de Francia contra el EI, que tiene al país europeo como su principal objetivo terrorista. El mandatario francés explicó que el portaaviones permitirá “intensificar” los ataques de aviones Rafale franceses sobre bases del EI en Siria y en Irak. El ministro francés de Defensa, Jean Yves Le Drian, reportará el próximo martes al parlamento francés las decisiones del gobierno adoptadas ayer viernes.
Clinton elige a Tim Kaine como compañero de fórmula presidencial Ciudad de México l Hillary Clinton informó mediante un mensaje de texto a sus seguidores que eligió al senador de Virginia, Tim Kaine, como su compañero de fórmula por el partido demócrata a la presidencia. En el mensaje, Clinton afirmó: “Estoy emocionada de decirles esto primero: He elegido al senador Tim Kaine como mi compañero de fórmula”. Se espera que Kaine se integre a Clinton durante un evento el sábado en Florida.
Uno de los favoritos desde que Clinton inició la búsqueda de un posible vicepresidente, Kaine es ex gobernador del crucial estado y ex alcalde de Richmond. Kaine ganó la elección al Senado hace cuatro años, luego de fungir como presidente del Comité Nacional Demócrata. Clinton eligió a Kaine de un grupo de aspirantes entre los que estaba el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, y la senadora de Massachusetts, Elizabeth Warren.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Juegos Olímpicos estarán “a salvo”: COI Río de Janeiro l El Comité Olímpico Internacional (COI) y autoridades brasileñas relativizaron ayer los riesgos de ataques terroristas y garantizaron la seguridad durante los Juegos de Río de Janeiro que comienzan el 5 de agosto. El director ejecutivo del COI, Christophe Dubi, dijo que el evento estará “a salvo” de acciones terroristas y será “seguro”. Las declaraciones del dirigente suizo, quien se encuentra en Río de Janeiro desde hace dos meses, ocurren un día después de que la policía federal brasileña arrestara a diez personas sospechosas de planear ataques terroristas durante la cita deportiva. “Cuando la Olimpiada realmente comience, tengan certeza de que los Juegos estarán a salvo y (serán) seguros”, dijo Dubi en declaraciones a medios brasileños. “Yo no soy un especialista, pero sé que autoridades de seguridad de varios países vieron una presentación de autoridades brasileñas sobre seguridad en los Juegos, y lo que recibí de ellos es confianza en el trabajo de Brasil”, añadió, citado por el portal de noticias “UOL”. Por su parte, el juez a cargo del proceso contra los diez brasileños arrestados por presuntos actos de terrorismo, Marcos Josegrei da Silva, descartó que el grupo tuviera planes concretos de atentar contra los Juegos Olímpicos. “Tenemos a un grupo de personas que exaltan a terroristas (...) y que actúan en grupo”, explicó el magistrado, según lo citó la estatal Agencia Brasil. “Cuando tienes esos elementos, está justificada la prisión provisional”, argumentó Josegrei desde Curitiba, en el sur de Brasil. “(Pero) No puedo decir que es un grupo que fuera a hacer un atentado terrorista, con datos concretos”, dijo el magistrado. A su turno, el ministro brasileño de Defensa, Raul Jungmann,
también intentó llevar tranquilidad respecto a la seguridad durante las competiciones, que se realizarán mayormente en Río de Janeiro, a excepción de los partidos de fútbol, que se disputarán también en otras cinco ciudades brasileñas. Jungmann indicó que existe una especie de “paranoia exacerbada” en relación al terrorismo, debido a los ataques que se están produciendo en varias partes del mundo. “Ninguno de los servicios de inteligencia del mundo registraron ninguna amenaza consistente, real, para los Juegos”, dijo citado hoy por el diario “Folha de Sao Paulo”. En tanto, el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, se refirió ayer a una información divulgada por la radio CBN, según la cual dos de los sospechosos con orden de prisión pero que no fueron arrestados en el operativo realizado el jueves, habrían escapado de Brasil rumbo a Paraguay, a través del estado fronterizo de Mato Grosso do Sul. En visita a la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con ese estado brasileño, Moraes afirmó que los dos fugitivos están siendo monitoreados y que
“no hay informaciones de que estén en Paraguay”, según citó el portal “G1”, del grupo Globo. “Ellos no fueron detenidos porque tenemos que saber si realmente están vinculados al terrorismo. Los fugitivos aparentan ser ‘amateurs’ ya que fueron a buscar armas en Internet y están iniciando clases de luchas marciales ahora”, agregó. La detención del grupo, que manifestó que Brasil puede ser blanco de atentados, fue la primera que se realizó en el país en el marco de la Ley Antiterrorismo, promulgada en marzo de este año. Los acusados, todos ellos brasileños, fueron rastreados a través de las redes sociales que usaban para comunicarse: WhatsApp y Telegram. En los mensajes interceptados, el grupo exaltaba a la milicia terrorista Estado Islámico (EI) y algunos habían celebrado también el atentado que dejó 84 muertos la semana pasada en Niza, en el sur de Francia. Los diez detenidos no tenían contacto directo con el EI, según las informaciones actuales, pero habían hecho en la red un juramento estándar de lealtad al grupo islamista,
conocido como el “bautismo”. Ninguno de ellos tiene origen árabe, pese a que se habían puesto sobrenombres en ese idioma en las redes sociales en las que se comunicaban, comentó el juez Josegrei. La investigación que derivó en la prisión de los brasileños partió de un alerta que el FBI realizó a las autoridades brasileñas, reveló el fiscal Rafael Brum Miron, citado por el portal “G1 Organismos de inteligencia constataron recientemente la aparición de grupos afines al EI que amenazan a Brasil en las redes sociales, así como la creación de webs extremistas en lengua portuguesa. En Brasil no se ha detectado hasta ahora la presencia de la milicia islámica. Las autoridades brasileñas incrementaron en los últimos días las medidas de seguridad en Río. Las Fuerzas Armadas patrullan en varias zonas de la ciudad olímpica y realizaron también simulacros de operativos en Sao Paulo. Para los Juegos se barajan asimismo medidas como bloquear vías e incluso suspender la señal de telefonía celular por momentos, según medios brasileños. (La Jornada)
Kendra Harrison impone récord en 100 metros de vallas Londres l La estadunidense Kendra Harrison, quien no estará en los Juegos de Rio, estableció ayer viernes un nuevo récord del mundo en 100 metros vallas (12.20), durante la reunión de Londres, décima etapa de la Liga de Diamante de atletismo, en la que el velocista jamaicano Usain Bolt se llevó el triunfo de los 200 me-
tros. Cuando todos esperaban con ganas la salida de el ‘Rayo’ Bolt en el estadio Olímpico para ver su estado de forma a dos semanas de Rio, fue Harrison, de 23 años, quien sacudió las gradas al borrar de los libros un viejo récord mundial de la búlgara Yordanka Donkova, quien corrió la
distancia en 12.21, el 20 de agosto de 1988. La estadounidense ha olvidado su inmensa decepción por no haber sido retenida para los próximos Juegos, tras tener una muy mala final en los selectivos norteamericanos en los que acabó en sexta posición, a fines de junio en Eugene. (La Jornada)
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Politécnicas elaboran chocolate enriquecido con chapulines
Ciudad de México l Estudiantes politécnicas desarrollaron un chocolate semiamargo enriquecido con proteínas y antioxidantes obtenidos con base en chapulines y jalea de arándanos, como una opción para prevenir la obesidad infantil. Paola Baca Cárdenas, Mariana Ruiz Brown, Angélica Sánchez Martínez, Verónica López Parra y Susana Trinidad León son las creadoras de esa golosina baja en azúcares enfocada al público infantil, tomando como base que un amplio porcentaje de ese sector tiene deficiencia de nutrientes, por lo que el chocolate enriquecería su alimentación. Los chapulines se consumen en México desde la época prehispánica y generalmente se combinan con productos salados, por lo que es innovadora su incorporación a una golosina. “Procuramos que el chocolate no tenga alto contenido calórico, pues aunque contiene cierta cantidad de lípidos es muy rico en proteínas, minerales y antioxidantes”, expuso Baca Cárdenas. Las estudiantes de Ingeniería Bioquímica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) decidieron enriquecer el producto con ese insecto porque contiene 70 por ciento de proteínas análogas de alta calidad, similares a las de carne de res y huevo. Esos elementos contribuyen a la constitución y reparación de tejidos y músculos, así como al mejoramien-
to de la consistencia de la sangre del humano. Con el propósito de desarrollar un confite semiamargo, las jóvenes redujeron la cantidad de glucosa a la formulación y elaboraron el relleno líquido con arándanos, una importante fuente de antioxidantes útiles para evitar la acumulación y formación de radicales libres en el cuerpo. Para que la textura sea agradable al paladar se molió el chapulín deshidratado, se formó una pasta blanda y se le agregó al relleno. La golosina se elaboró de acuerdo con los estándares y normas oficiales de calidad para garantizar su inocuidad y sometido a pruebas microbiológicas específicas para avalar la ausencia de mesófilos aéreos y coliformes totales. No tiene conservadores, pero el contenido de azúcares propios le confiere vida en anaquel de un mes aproximadamente, en tanto que los niños pequeños pueden consumir hasta dos chocolates al día. Se empacó con una cubierta de aluminio para evitar que permeen las grasas y mantenerlos frescos y con el fin de reforzar su protección se agregó un empaque secundario impermeable a los lípidos y la humedad. A decir de sus creadoras el proyecto será inscrito en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (Ciebt) del IPN con la finalidad de conformar una microempresa y ponerlo al alcance de la población. Fuente: (Notimex)
Medicamento para diabetes tipo II disminuye riesgos cardiovasculares Ciudad de México l El riesgo de sufrir algún infarto al corazón en el paciente con diabetes se eleva en una proporción de dos a cuatro veces ante quien no sufre esta enfermedad, principalmente por las afectaciones a venas y arterias a las que está expuesto por la circulación de glucosa en sangre. Incluso, la principal causa de muerte en este tipo de pacientes es la enfermedad cardiovascular. Así lo afirma la endocrinóloga Mariana Mercado García, quien agrega que existen otros factores que de conjuntarse con la diabetes incrementan las posibilidades de infartos o muerte cardiaca en estos pacientes, por ejemplo, tener constantemente la presión arterial elevada y/o colesterol, o sufrir afectaciones a nivel del hígado. De manera que proteger el corazón del paciente con diabetes ha representado un reto a la industria farmacéutica. En este entorno, la firma danesa Novo Nordisk presentó el 13 de junio en el Congreso anual de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association), en Nueva Orleáns, los resultados de un amplio estudio sobre los efectos protectores a nivel cardiovascular del medicamento Liraglutida. El estudio, denominado LEADER, fue realizado en 32 países e incluyó a más de 9 mil pacientes —de ellos 243 mexicanos—con diabetes tipo II y riesgo cardiovascular elevado. La misma investigación fue publicada simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine. La doctora Mercado García refiere que actualmente todos los laboratorios debe realizar estudios del riesgo cardiovascular de cada uno de los medicamento para tratamiento de diabetes que pondrán a la venta. El fármaco, comercializado como Victoza, pertenece a la categoría agonista del receptor de GLP-1, es decir, se trata de una sustancia que incide en la hormona que produce el intestino y que ayuda en la regulación del hambre y la saciedad, glucagón tipo 1 (GLP 1). Es así que no sólo mantiene en niveles considerados los niveles de glucosa en sangre, sino también ralentiza el vaciamiento gástrico y contribuye a reducir las ganas de ingerir nuevos alimentos, de ahí que se considere que colabora en la baja de peso. “El fármaco puede mejorar los resultados más allá de la reducción de glucosa y de la pérdida de peso, por-
que ayuda a evitar las complicaciones cardiovasculares y la muerte por dicha causa en pacientes con diabetes tipo II”, enfatiza la endocrinóloga. Asimismo, estimula a las células beta del páncreas para que produzcan más insulina en pacientes con diabetes tipo II para el control de glucosa en sangre. Liraglutida es un inyectable que se aplica de forma subcutánea empleando una pluma con una base de 18 miligramos de fármaco y se prescribe de manera escalonada a partir de 0.6 miligramos por semana hasta llegar a dosis de tres miligramos. Estudio multinacional El ensayo LEADER inició en septiembre de 2010, y conjuntó a 9 mil 340 personas con diabetes tipo II, las cuales se sometieron a un seguimiento de 3.5 a 5 años. El criterio de evaluación principal fue la primera ocurrencia de un evento cardiovascular, es decir, muerte cardiovascular, infarto al miocardio no fatal o accidente cerebrovascular no fatal. A lo largo de cinco años de duración del estudio, Liraglutida redujo en 15 por ciento las muertes totales, en comparación con el placebo, así como en un 12 por ciento la aparición de complicaciones como angina inestable, revascularización coronaria y hospitalización por insuficiencia cardiaca. A decir de la doctora Mercado García, el fármaco está indicado para administración una vez al día como monoterapia, o en combinación con terapia con uno o más antidiabéticos orales, como metformina, sulfonilurea o tiazolodinediona. Está indicado como coadyuvante a la dieta y el ejercicio para lograr un control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo II. Liraglutida, disponible en México, se utiliza en el tratamiento de más de un millón de personas con diabetes tipo II en todo el mundo.
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gerardo Ortiz pide perdón a las mujeres por videoclip
Culiacán l El cantante Gerardo Ortiz se disculpó el día de ayer con “todas las mujeres” que se hayan podido ofender por su polémico video musical Fuiste mía, en el que el artista mata a su novia y al amante de ella tras descubrir la infidelidad, y por el que hay un proceso legal en su contra por apología del delito. Quería “ofrecer disculpas a todas las mujeres que fueron ofendidas por este vídeo y a todas las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres”, dijo Ortiz en una rueda de prensa en Culiacán, Sinaloa. El artista, nacido en Pasadena, California, y con doble nacionalidad estadunidense-mexicana, dijo “aprovechar las cámaras para ofrecer disculpas a toda esa gente que fue ofendida por ese video, un video que en realidad no se hizo con el pensamiento de llegar hasta aquí, ocasionar este problema”. “La gente que conoce mi carrera, mis fans, mis amigos y algunos de ustedes, medios que ya tienen tiempo conociendo la trayectoria de Gerardo Ortiz, de antemano agradecerles por estar aquí presentes”, dijo en este mensaje a medios. Sin aceptar preguntas ya que su situación jurídica no se lo permite, el cantante confió en que se resolverá el problema legal que afronta en Jalisco. “Espero en algún momento resolver mi estado legal. Gracias a Dios, se están arreglando los problemas, seguimos adelante con este caso y en algún momento espero venir a cantar a Jalisco y a mi público de Guadalajara también, y al de Sinaloa también”, remarcó. El cantante de música regional mexicana ofreció apenas cinco minutos de declaraciones, en los que explicó que por los insultos y todo lo causado por el vídeo decidió retirarlo
de las plataformas y redes sociales, ya que generaba más conflictos. “También aclarar que por las ofensas y todos los disparates que se han hecho yo mismo tomé la decisión de remover el vídeo de las plataformas sociales ya que eso esta ocasionando más chismes”, comentó luego de lamentar que si bien ahora su nombre es más conocido, no lo son ni sus “letras ni música”. El cantante continuará con sus fechas de presentaciones por México y Estados Unidos. Ofrecerá un concierto el próximo martes en Veracruz y tiene fechas en diversas ciudades de Estados Unidos como Denver, Colorado u Oklahoma. Ortiz grabó el video de la canción Fuiste mía en una finca de Zapopan, en Jalisco, que en noviembre de 2014 fue escenario de una balacera y se descubrió que era usada como casino clandestino. En ese lugar se encontraba Daniel Quintero Riestra, identificado como uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación, hoy detenido y relacionado con dos homicidios. El video de Ortiz fue rodado en diciembre de 2015 pese a que la casa tenía sellos de clausura y el Ayuntamiento de Zapopan negó los permisos para utilizarla. También causó polémica porque en las imágenes aparecen policías y patrullas del ayuntamiento, así como por incitar al feminicidio. La Fiscalía de Jalisco informó que el cantante y su empresa productora son investigados por presuntos nexos con la delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita, y que las pesquisas fueron turnadas a la Fiscalía General. El cantante se encuentra actualmente en libertad bajo fianza y pendiente de juicio.
DiCaprio donará ayuda financiera a víctimas de atentado en Niza Notimex l El actor estadounidense Leonardo DiCaprio realizará una donación financiera a los familiares las decenas de víctimas mortales y centenares de heridos del atentado perpetrado el pasado 14 de julio en el puerto sureño de Niza. De acuerdo con medios locales y fuentes de su fundación, que se dedica principalmente a promover acciones contra el cambio climático, la cantidad podría rondar varios millones de dólares. La cantidad será aportada en parte por DiCaprio, de su fortuna personal, pero otra parte no precisada procederá de los 45 millones de dólares recaudados en una subasta celebrada esta semana en un viñedo francés del exclusivo puerto sureño de Saint-Tropez, cercano a Niza, organizada por la fundación del actor. Entre los objetos que se subastaron en el evento, una cena caritativa, figuran obras de Picasso, una moto-
cicleta de la película “Terminator”, y un fin de semana con el actor en una propiedad de DiCaprio en los Estados Unidos. A la gala asistieron, entre otras celebridades, las actrices Charlize Theron, Penélope Cruz, los actores Edward Norton y Kevin Spacey, la modelo Naomi Campbell, la cantante Lana Del Rey y el actor Arnold Schwarzenegger. En un comunicado, la fundación “Leonardo DiCaprio Foundation” (LDF) precisó que la gala “honraba a las víctimas y a los sobrevivientes de la tragedia reciente de Niza”. El actor, que viaja regularmente a Francia, expresó en twitter la semana pasada su tristeza por lo ocurrido. De acuerdo con el último balance provisional, al menos 84 personas fallecieron en el atentado de Niza y 15 más se debaten “entre la vida y la muerte”, según fuentes oficiales francesas.
Álbum inédito de David Bowie será editado completo próximamente Nueva York l Un álbum inédito de David Bowie, grabado cuando el genio británico de la música comenzaba a experimentar con el soul, será editado por primera vez íntegramente, anunció el sello Parlophone. El artista inglés, conocido sobre todo por su pionero estilo rockero y glamoroso, trabajó en 1974 en el estudio de sonido Sigma en Filadelfia, por su apego a esa ciudad que tenía una fuerte vinculación con el soul. El resultado fue su clásico álbum “Young Americans”. Pero también concibió uno de siete canciones cuyo nombre, “The Gouster”, hacía alusión a la moda del momento entre los jóvenes afroestadounidenses en Chicago. Este álbum inédito será incluido en su totalidad en la selección “David Bowie - Who Can I Be Now? (1974-1976)”, que contará también con las ilustraciones originales, dijo el sello. “David tuvo una obsesión con el soul al igual que yo. Éramos fanáticos de la serie de televisión ‘Soul Train’”, dijo el productor de toda la vida de Bowie, Tony Visconti, citado en la página oficial de Bowie en Facebook. “No éramos ‘jóvenes, talentosos y negros’”, escribió refiriéndose a una famosa canción de Nina Simone, “pero queríamos hacer un álbum mortal de soul”. “The Gouster” comienza con una versión extendida y más funk de la versión “John, I’m Only Dancing”, su solo de 1972 que fue considerado subido de
tono por su tema homosexual. El lanzamiento de “The Gouster” será de interés principalmente para los fanáticos más apasionados de Bowie, ya que la mayoría de los temas surgieron en la última etapa de la creación de “Young Americans”. Las tres canciones restantes fueron lanzadas en los años posteriores, incluyendo una reedición de “Young Americans” en 1991. En 2009 aparecieron dos canciones inéditas: “I Am a Lazer” y “Shilling the Rubes”. Un vendedor, que dijo que las cintas fueron encontradas en una venta callejera en Filadelfia, las ofrecía en internet a 15.000 dólares. Los fanáticos de Bowie especulaban que el mismo rockero podría haberlas comprado para mantenerlas en privado. Esas canciones no se incluyeron en la nueva selección, cuya fecha de lanzamiento aún no fue anunciada. El agente de Bowie dijo que los detalles del lanzamiento serán anunciados la próxima semana. Esta selección le sigue a la primera, “Five Years (19691973)”, que salió en septiembre en dos ediciones, una de 12 CD u otra de 13 LP. Bowie murió tras luchar varios meses contra un cáncer que no era conocido públicamente, dos días después del lanzamiento de su último álbum, “Blackstar”, en su cumpleaños 69. Fuente: (La Jornada)
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impiden en BCS aborto por violación a joven migrante jornalera nLa intimidan y persuaden y Congreso de la Unión emite punto de acuerdo Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l A 17 años del caso Paulina en Baja California, ocurrió otro similar con una joven jornalera de 18 años de edad quien fue víctima de violación y rapto en Baja California Sur, a quien le negaron el derecho a la salud, a interrumpir legalmente su embarazo y otros derechos que tiene como víctima de delito sexual. El caso Paulina, de Baja California, una niña de 13 años que fue víctima de violación sentó precedentes para las víctimas de delitos sexuales en México. En 1999 ya se contaba con el derecho de interrumpir el embarazo por ser víctima de violación, pero autoridades estatales, así como asociaciones civiles Provida, le negaron ese derecho, al anteponer ideologías conservadoras y religiosas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) revisó el caso de Paulina y logró un acuerdo amistoso que fue firmado por el Estado mexicano para la no repetición de los hechos. Además, se elaboró la Norma Oficial Mexicana 046 (NOM046) para la prevención y atención de víctimas de violencia familiar, sexual y contra las mujeres. A 17 años de este hecho, un caso similar sucedió en Baja California Sur, en donde una joven jornalera de 18 años, que proviene de una familia migrante y vive en situación de pobreza, fue víctima de violación y rapto por parte de un hombre mayor que ella. En entrevista telefónica con Cimacnoticias, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Baja California Sur, Silvestre de la Toba Camacho, confirmó que la joven fue revictimizada al denunciar su caso, por funcionarias y funcionarios que trabajan en el Ministerio Público de La Paz y por personal de la Secretaría de Salud de esa ciudad. Los derechos que le negaron son a la salud, a la interrupción legal del embarazo, el derecho a su testimonio, entre otros, ya que de la Toba Camacho narró que la joven tuvo que hacer ampliación de su denuncia porque los funcionarios del Ministerio Público “tenían dudas” sobre las fechas en las que la joven dijo que había sido violada. En la ampliación de su denuncia, la joven mencionó que antes de la violación y rapto que había denunciado ante el MP, ya había sido víctima de violación por parte del mis-
mo sujeto, pero no lo denunció en su momento. El presidente de la CEDH de Baja California Sur, precisó que por el momento la investigación permanece abierta, pero no descartó que emita una recomendación a la Secretaría de Salud estatal y al Ministerio Público. En entrevista con Cimacnoticias, la senadora Martha Tagle criticó el desconocimiento por parte del personal de salud respecto a la NOM 046, que los obliga a brindar atención a las víctimas de violencia sexual y a practicar la interrupción del embarazo de manera segura, y recordó que a la fecha hay varias propuestas de controversias constitucionales por la Norma, lo que significa un retroceso para las víctimas de violencia sexual. Cabe recordar que este año Aguascalientes presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional por la misma normativa Por ello, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió la semana pasada, tres puntos de acuerdo; los dos primeros dirigidos al Procurador de Justicia del estado de Baja California Sur, Erasmo Palemón Alameda Villeda, para que aplique sanciones a las y los funcionarios públicos que obstaculizaron o negaron los derechos a la joven, y para que garantice en lo sucesivo, los derechos de las víctimas de violencia sexual.
También solicitan a la Directora del Instituto Sudcaliforniano (ISM) de la Mujer, Cristina Herrera, que investigue y sancione al personal que otorgó información sesgada a la joven víctima de violación sexual. Y es que, según el resumen del caso expuesto en los puntos de acuerdo, un abogado del área jurídica del ISM, realizó varias llamadas a la joven para persuadirla de no abortar, ya que el aborto en la entidad le dijo, es un “delito.” El Código Penal de la entidad en su artículo 156 establece como causal el aborto por violación. “Las y los prestadores de servicios de salud y otros funcionarios públicos deben estar conscientes de que el acceso de las mujeres a la salud, incluyendo la salud reproductiva, es un derecho humano y, como tal, no está a discusión ni depende de las creencias particulares. El acceso a la interrupción del embarazo por violación es un principio fundamental de respeto a la autonomía de las mujeres”, concluyeron las y los senadores firmantes, entre los que se encuentran Martha Tagle, Diva Hadamira Gastélum, Angélica de la Peña y Jesús Casillas Romero, Gabriela Cuevas Barrón. En la cronología de hechos de la Comisión Permanente, precisan que la joven acudió el 25 de marzo del 2016 a interponer su denuncia ante el Ministerio Público de La Paz. Ahí una funcionaria especializada en
Delitos Sexuales, tomó su declaración y no le suministró antirretrovirales (para prevenir infección por VIH), ni le proporcionó información sobre la interrupción legal del embarazo a la que tenía derecho, como lo establece la Ley General de Víctimas, el Código Penal vigente en el estado y la NOM-046. “Por el contario, la MP le comentó que, si estaba embarazada y se llegaba a hacer algo o a tomar hierbas para abortar, el aborto es un delito y se le iba a perseguir por ello”, señalan en el documento. La joven solicitó una prueba de embarazo y al recibir el resultado positivo, la MP le explicó que el aborto “es un delito”, pero que podía dar en adopción al “bebé” y que la podían contactar con una asociación civil Provida que se encarga de adopciones en esos casos. “A la joven víctima se le practicaron entrevistas psicológicas, 4 ultrasonidos y dos exámenes médicos en relación a su estado de embarazo, pero la MP no solicitó la interrupción del embarazo de manera oportuna como debe ser en los casos de víctimas de violación sexual (…), en esas semanas la joven estuvo siendo acosada, incluso llegaron policías ministeriales, interrogando y amedrentando a sus padres respecto al “delito de aborto”, indican en el documento. Funcionarios del área jurídica del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer y del Hospital General de la Secretaría de Salud, le hablaron respecto a los “peligros” de practicarse un aborto haciendo énfasis en que era un delito” y le dieron información “sesgada” acerca de las consecuencias de una posible interrupción del embarazo, incluyendo la mención de una “histerectomía (quitar el útero) o posibilidad de muerte”. Tuvieron que pasar 6 semanas desde que se levantó la primera denuncia de violación de los derechos de la víctima, para que el MP solicitara formalmente al Hospital General de la Secretaría de Salud, Juan María de Salvatierra, la interrupción legal del embarazo para la joven. Sin embargo, ésta recibió apoyo por parte de asociaciones civiles feministas que operan en Baja California Sur y en la Ciudad de México, a donde fue trasladada con pago de viáticos para que le practicaran la interrupción legal del embarazo de manera segura.
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Consejeros del IEPC y parlamentarios suizos…
Intercambian experiencias democráticas nExplican procesos electorales de cada nación y analizan modelos de gobierno
En un marco de análisis y diálogo, consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), con parlamentarios suizos en el marco de su visita al estado de Chiapas, con la finalidad de intercambiar experiencias respecto a la participación ciudadana antes, durante y después de los procesos electorales. Los congresistas provenientes del Cantón del Jura, Suiza, visitaron las instalaciones del IEPC en donde conversaron temas sobre organización de las elecciones y métodos de participación ciudadana, destacando el tema de los referéndums que son tan comunes en la democracia suiza y que representan un procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado En ese marco los congresistas Erica Hennequin y Christopher Terrier, explicaron que los ciudadanos suizos son materia de tres jurisdicciones legales: la comuna, el cantón y la confederación, formando una democracia representativa directa en donde existe el derecho a elaborar iniciativas constitucionales y referéndums, que pueden influir en las decisiones del parlamento. Al respecto los Consejeros Electorales Blanca Estela Parra Chávez; Jesús Pineda de la Cruz; Manuel Jiménez Dorantes; y Alex Walter Díaz García; en compañía de Ismael Sánchez Ruíz, Secretario Ejecutivo del IEPC, explicaron las responsabilidades del IEPC y detallaron el reciente contexto de renovación del Consejo General. Los consejeros explicaron que el Instituto de Elecciones en sería el encargado de preparar, desarrollar, vigilar y calificar el proceso de referéndum, en caso de ser solicitado, pues es un instrumento de participación
directa mediante el cual la ciudadanía chiapaneca manifiesta su aprobación o rechazo sobre la creación, modificación, derogación o abrogación de leyes propias de la competencia del Congreso del Estado, en donde deben existir 66067 firmas ciudadanas para que pueda ser votado en la cámara legislativa. El Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruíz, abundó en torno a las atribuciones del Instituto, que en Chiapas se erige como un organismo electoral, autónomo, permanente, e independiente, dotado con personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de la preparación y organización de los procesos electorales locales en función concurrente con el INE.
25
DIF Tuxtla…
Impulsa capacidad creativa de mujeres mediante programa “Un Futuro DIFerente”
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, mediante el Centro Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Francisco I. Madero, realizó un desfile de modas donde se expusieron los trabajos desarrollados por estudiantes de los talleres del programa “Un Futuro DIFerente”. Durante este evento las talleristas del Cedeco Francisco I. Madero presentaron distintas prendas elaboradas en los talleres de Corte y Confección, así como muestras de las habilidades y técnicas de peinado y maquillaje aprendidas en los talleres de Cultora de Belleza. En representación de la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, la directora de
Atención a Grupos Vulnerables, María del Pilar Burelo Melgar, felicitó a las creadoras de las prendas, maquillistas y peinadoras que expusieron sobre la pasarela sus nuevos conocimientos. Aseguró que para el DIF Municipal la impartición de este tipo de talleres es de suma importancia, pues ofrecen la posibilidad de aprender nuevas técnicas y oficios que permitan emprender una nueva actividad económica basada exclusivamente en sus capacidades y talento. Finalmente, las talleristas beneficiadas agradecieron al DIF Tuxtla por este tipo de espacios de capacitación que, aseguraron, son una nueva forma para desarrollarse personalmente y contribuir con los ingresos de sus hogares.
26
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Chiapas... Ezequiel Gómez García l La delegación del Infonavit en Chiapas mantiene el noveno lugar nacional en cartera vencida, con un índice de 5.1 % de un total de 46 mil 386 créditos lo que ubica como una de las entidades con menor cartera vencida en el país. Agustín Gutiérrez Mojica, delegado en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional Para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) destacó, que los trabajadores en Chiapas son cumplidores con sus pagos lo que permite tener una cartera sana en la Entidad. “Estamos recuperándonos muy bien fíjate que administramos un portafolio de 46 mil 382 créditos en el estado esto implica 11 mil 426 millones de pesos, afortunadamente estamos dentro de las delegaciones con menos carteras vencidas en el país estamos prácticamente en el 9 lugar” comento. Así mismo dijo que hay un programa para los trabajadores que atraviesan por la pérdida de relación laboral para que se acerquen a las oficinas del Instituto para solicitar una prórroga donde se les puede dar hasta un año de suspensión de pago en tato tienen una nueva relación laboral Actualmente el INFONAVIT en Chiapas tiene una cartera vencida de 5.1 por ciento por debajo de la media nacional. En 2015 el Instituto otorgo 5 mil 80 créditos nuevos concluyo.
Miles... Milena Mollinedo/San Cristóbal de las Casas, Chiapas l Miles de ciudadanos, marcharon por la renuncia del presidente municipal, Marco Cancino y encarcelamiento para el líder de Almetrach, Narciso Ruiz Santis, por el desalojo violento a maestros en la autopista San Cristóbal- Tuxtla Gutiérrez, el día 20 de julio pasado. La manifestación, en la que participan maestros, padres de familia, organizaciones sociales, sociedad civil, partió la tarde de ayer de la plaza de la paz, hacia el bloqueo magisterial, de donde fueron desalojados, pero horas más tarde recuperaron su territorio. Asimismo, acompañan la marcha, representantes de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, exigen Justicia. Se unieron a esta mega manifestación, 112 colonias, barrios y comunidades de municipios aledaños a San Cristóbal. Gritaron consignas, como, “Ellos son los que provocaron violencia, los que mandaron grupos violentos a desalojarnos”, con saldo de compañeros heridos. Acusan de represor al presidente municipal, debido a que el día del desalojo, el grupo de choque que irrumpió violentamente, iba resguardado por la policía municipal. Señalaron, “El grupo de choque, es financiado por Marcos Cancino y manejado por el líder golpeador Narciso Ruiz”, ” va
a caer, va a caer, Cancino, va a caer” , expresaron. Él fue el que nos mandó a golpear y cuantas veces nos desalojen, vamos a continuar en esta barricada de la dignidad y de la lucha. Representantes de este movimiento,
indicaron que la marcha logró reunir a más de 5 mil personas, otros más, calcularon a 7 mil, pero personas ajenas al acto, dijeron, que tal vez, participaron unas 3 mil. A su paso, quedaron saturadas varias calles del
centro histórico. Finalmente, expusieron, de Chiapas a Sonora, con la Coordinadora y Zapata vive, la lucha sigue. Pueblo aguanta, la CNTE, se levanta, (Agencia Quadratín).
Realizan Segunda Reunión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes nEn el marco para evaluar las acciones que se realizan en la prevención y erradicación del trabajo infantil en la entidad
La Secretaría del Trabajo (ST), a través del Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente del Estado de Chiapas (Otiach), participó en los trabajos de la Segunda Reunión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), como marco para evaluar las acciones que se realizan en la prevención y erradicación del trabajo infantil en la entidad. En la reunión, efectuada en el Salón Misol Ha del Centro de Convenciones y Poliforum, el Secretario Ejecutivo Estatal del Sipinna, José Pedro Villafuerte Álvarez, reconoció el es-
fuerzo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Federación para sumar estrategias que coadyuven a cumplir con las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El objetivo también tiene que ver con determinar responsabilidades concretas y precisas en cuanto a los compromisos enmarcados en la convención de los derechos de los niños. En ese sentido, la Secretaría del Trabajo funge como vocal del Sipinna, emprendiendo acciones determinantes en la preservación y el respeto a
los derechos de la infancia a la educación y a una vida digna. Se destacó que Chiapas es ejemplo nacional al ser uno de los primeros Estados en llevar a cabo estrategias que contribuyen a mantener este propósito, y la ST Chiapas se suma a la revisión de los acuerdos para dar cumplimiento cabal de los mismos. En representación del secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, asistieron como enlaces, Felipe Villafuerte Albores, director del Proyecto del Otiach y Jorge Abdiel Galán Ramírez, asesor de la dependencia estatal.
Mujeres enfrentan cinco tipos de violencia en Aguascalientes Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México(Cimacnoticias) l La violencia de género en Aguascalientes se refleja con desapariciones, feminicidio y reclusión de mujeres por delitos que no cometieron y a quienes les siguen violentando sus derechos, de acuerdo al Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSGA) de la entidad. Conformado desde el 2014 por ciudadanas de diferentes organizaciones como Colectiva Feminista y el Instituto Superior de Educación Sexual, el OVSGA da seguimiento y genera diagnósticos sobre la violencia de género. Los tipos de violencias que observan son cinco feminicida, sexual, económica, física e institucional. El reporte del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) 2012-2013, señala que de acuerdo con ONU Mujeres en su informe Violencia Feminicida en México, la entidad registró un crecimiento de 77.3 por ciento en la
tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio de 2007 a 2009, lo que la ubicó como una de las entidades que sobrepasó la media nacional. Por su parte, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2011 (Endireh) reportó que 189 mil 922 mujeres (45.04 por ciento) de 15 años y más, sufrieron algún tipo de violencia a lo largo de su relación con su última pareja, ya sea emocional, económica, física o sexual. Respecto a la violencia sexual, en Aguascalientes, en 2012 y 2013 se cometieron 274 violaciones sexuales y 83 homicidios dolosos, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, citados en el mismo informe del OCNF. Cabe destacar que la Procuraduría de Justicia de la entidad, no proporcionó información sobre el número de asesinatos dolosos en estos años, por lo que el OCNF no
pudo cuantificar cuántos fueron feminicidio. Aguascalientes publicó la tipificación del feminicidio el 18 de febrero de 2013 en el Periódico Oficial del Estado, aunque el delito no es autónomo, sino una modalidad del homicidio calificado, lo sostienen las organizaciones, hace difícil de acreditarlo. Una situación particular que han registrado en el OVSGA, dijo en entrevista con Cimacnoticias Jazmín Valtierra, es la situación de las mujeres en reclusión, quienes además de vivir violencia institucional son torturadas para obtener información, pues muchas de ellas son acusadas por delitos contra la salud. En la experiencia de Jazmín Valtierra, quien además trabaja para la Asociación Civil Ciencia Forense, la tortura está relacionada en un 70 por ciento a la violencia física y en un 30 por ciento a la violencia sexual.
Chiapas
Sábado 23 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Detienen a 11 por agresión a maestros en Chiapas
El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, y el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, dieron a conocer el avance de las investigaciones en torno a lo ocurrido el miércoles en el kilómetro 46 de la carretera Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas. En conferencia de prensa, el encargado de la política interna en Chiapas reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con la libertad de expresión de las ideas y la libertad de manifestación que tienen todos los ciudadanos. Asimismo, hizo un nuevo llamado a conciliar el derecho que tienen las maestras y maestros inconformes de expresarse públicamente, “con el respeto a los derechos y libertades de todos los ciudadanos, ya que con los bloqueos están causando serias afectaciones a la economía y al empleo de miles de chiapanecos, particularmente en esta temporada vacacional”. Agregó que el sector turístico, trabajadores y visitantes están sufriendo afectaciones, además de los habitantes de los pueblos indígenas, quienes han expresado su preocupación al no poder realizar sus actividades productivas, como es la comercialización de frutos y hortalizas, y recibir a turistas que compran sus artesanías. Por su parte, el procurador Raciel López Salazar dio a conocer que en las últimas horas elementos de la PGJE en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), detuvieron a 11 sujetos por su probable participación en los hechos ocurridos el pasado miércoles en el kilómetro 46 de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal, donde se registró un enfrentamiento entre integrantes de la CNTE y pobladores del municipio de San Juan Chamula; así como por la agresión perpetrada en contra de una periodista. Entre los detenidos, se encuentra Reymundo Hernández Hernández, quien es señalado de liderar una ban-
da delictiva denominada “Los panzudos” que se dedica a la extorsión, tala de árboles y robo en sus diferentes modalidades. Además, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Altos: Fredi Fernando Ramírez Guzmán, José Alfredo Hernández Hernández, Mateo López López, José Mariano Vázquez Hernández, Margarito Pascacio Hernández Jiménez, Mario Antonio Hernández Hernández, Francisco de la Cruz Hernández, Juan Carlos Hernández Hernández, Manuel de Jesús Ramos Pérez, y un menor de 15 años. Cabe recordar que los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:32 horas del miércoles 20 de julio cuando un grupo de 300 personas intentó desalojar el bloqueo de docentes ubicado en la entrada de la ciudad, lo que provocó una gresca que tuvo como saldo un herido de bala y otro más con traumatismo leve. También sobresale que los elementos policiacos que arribaron al lugar fueron sin armas de fuego y únicamente con equipo antimotín para llevar a cabo un operativo que evitara una confrontación mayor. Los dos maestros lesionados durante dichos sucesos son Romualdo
Guadalupe Urbina Estrada, quien presentó una herida por arma de fuego en el hombro izquierdo, y Raúl Cruz Ordóñez con traumatismo leve. De esta forma, la Procuraduría dio inicio a la Carpeta de Investigación número 507/2016 por los delitos de Atentados contra la Paz y la Colectividad del Estado, Lesiones y Daños,
27
para identificar plenamente a los responsables. Asimismo, se inició la Carpeta de Investigación 508/2016 por los delitos de Robo con Violencia y Amenazas por la agresión en contra de la periodista María Dolores Pérez Rodríguez, quien ya recibe toda la atención y asistencia por parte del personal de esta institución. En su declaración, la joven comunicadora relató que fue interceptada por un grupo de sujetos, uno de los cuales portaba un arma de fuego, quien con insultos la amenazó con causarle daño y le provocó una lesión en la mano al arrebatarle su teléfono celular con una actitud agresiva. Entre los detenidos de este viernes se encuentran tres sujetos plenamente identificados de agredir a la periodista: Reymundo Hernández Hernández, a quien se pudo observar en las imágenes que circulan a través de las redes sociales vistiendo una playera en color azul, pantalón negro y gorra oscura en el momento en que agredían a la periodista. También se observa en esas imágenes a un menor de 15 años el cual vestía playera blanca, pantalón de mezclilla y sostenía un palo en la mano derecha, quien será puesto a disposición de la Fiscalía de Adolescentes; y Margarito Pascacio Hernández Jiménez. En las próximas horas, los imputados serán puestos a disposición del Juez de Control para efectos de verificar su legal detención y proceder a la imputación de cargos para cada evento delictivo, así como la vinculación a proceso por los delitos de Atentados contra la paz, Lesiones, Daños, Robo y Extorsión, los cuales fueron cometidos con medios violentos, por lo que se solicitará la prisión preventiva. Actualmente, el grupo interinstitucional lleva a cabo operativos de inspección y vigilancia con el objetivo de lograr la ubicación y captura de los demás implicados en estos hechos, quienes igualmente serán llevados ante la acción de la justicia.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6261
Sábado
23
Julio de 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS