Expreso chiapas 240516

Page 1

Del 15 de agosto al 15 de noviembre…/26

INAH en Chiapas…/26

Evaluará CONEVAL indicadores de pobreza en Chiapas

En alerta para evitar saqueo del patrimonio arqueológico

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6216

Martes

24

Mayo de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

El gobernador Manuel Velasco Coello… / 3

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS Secretaría de Educación…/26

Beneficia a más de 3 mil productores afectados por sequía en la región De Los Llanos Estos recursos les permitirán reactivar la producción de sus parcelas José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo detalló que los recursos entregados son el resultado de las gestiones que el mandatario estatal realizó ante la Federación

Exhorta a docentes de la CNTE a regresar a clases COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9

En Chiapas…/26

Marchan miles de maestros para exigir abrogación de la reforma educativa Piden apertura de una mesa de diálogo nacional Elio Henríquez/La Jornada l Miles de maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estudiantes, padres de familia e integrantes de organizaciones sociales marcharon hoy en Tuxtla Gutié-

rrez para exigir al gobierno federal la abrogación de la reforma educativa y la apertura de una mesa de diálogo nacional. “Con esta gran marcha estamos demostrando la firme determinación de que el paro de labo-

Firma Peña convenios para abatir el 57.4% de empleo informal / 17


2

Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ayuntamiento de Tuxtla…

Ofrece semana llena de actividades culturales nArte al parque, exposiciones, Cine de Barrio, Mercadillo Cultural, Teatro Infantil, intervención en el Sabinal y más

Con el objetivo de seguir habilitando espacios públicos y el acercamiento a la cultura, esta semana el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por medio del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), ofrece la agenda cultural de las diferentes actividades del 23 al 29 de mayo. La Casa de la Cultura “Luis Alaminos Guerrero” recibe la exposición “Vestigios del Sueño”, del fotógrafo Daniel Rodríguez Ríos (Río), que se inaugurará el próximo 26 de mayo a las 19:00 horas También “Mutarte”, donde se desarrollarán actividades multidisciplinarias los días 23 y 24 de mayo dirigidas al público en general, a partir de las 16:00 horas, en este recinto cultural. Con estas acciones, se pretende recuperar espacios públicos desde la cultura, y en esta ocasión “Arte al parque” llega el 26 a la colonia San Pedro Progresivo con diferentes actividades culturales a partir de las 17:00 horas y el 27 en el parque Bicentenario. Dentro de las actividades para homenajear a la poeta Rosario Castellanos, la Dra. Marisa Trejo Sirvent ofrecerá una conferencia sobre la aproximación de la obra poética, el 24 de mayo a las 18:00 horas en

el Museo de la Marimba y el 27 en el Mirador Los Amorosos los espera a las 20:00 horas con un recital en “Una luna con Sabines”. Asimismo, el sábado 28 y domingo 29, los parques de las colonias Santa Cruz y San Pedro Progresivo, recibirán en punto de las 7:30 pm el Cine Barrio con la multipremiada cinta “El viaje de Chihiro”, programa que tiene como misión el rescate del espacio público pero además poder formar público cultural. “Sabinal: porque te quiero, te rescato” es un programa que busca realizar intervenciones artísticas y culturales en los márgenes del andador de este emblemático río de la ciudad. Ahí, artistas urbanos están muraleando las paredes al tiempo que se desarrollan actividades de limpieza, iluminación y reforestación en la zona que comprende la Calle Central y 1ª Oriente; esto el sábado 28 a partir de las 10 am y a las 5 pm el Mercadillo Cultural en el mismo lugar, pero entre 2ª y 3ª poniente. Todas las actividades en materia cultural lo puedes encontrar en el Facebook y twitter del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) como Tuxtla Cultural, así como en la página del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Directora:

Llevan a cabo curso taller enfocado a mujeres

José Ángel Gómez Sánchez l La delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en coordinación con el gobierno federal y del estado lleva a cabo un curso taller denominado: “Mujeres Construyendo, Trabajos con Valores Oficios No Tradicionales”. Se trata de que las mujeres conozcan el oficio y puedan mejorar los ingresos familiares dijo José Daniel Hernández Hernández,” Enseñarles lo que es la instalación eléctrica en baja tensión para que puedan desarrollar sus habilidades, el objetivo es que puedan ser autosuficientes, y ellas aprendan trabajos no tradicionales a sus capacidades, vemos un circuito acá y lo hacemos en práctica”. La señora Teresa Ojeda Carrera, de oficio ama de casa dijo sentirse orgullosa de participar en el taller, “Es una cosa que podemos hacer nosotras solo es cuestión de practicar, practicar, empezar en la casa y pues si sale alguna actividad que hacer fuera también”. Son amas de casa, estudiantes y profesionistas que buscan nuevos oficios a través de cursos taller, Beatriz Aguilar Carpio, “Si da miedo, pero para eso tenemos que poner mucha atención para no cometer errores, a la electricidad siempre hay que tenerle respeto pero ya con la capacitación pues disminuye un poquito el miedo”. La señora Maribel Martínez Vera dice que se interesó en el curso porque quiere ayudar con ingresos para los gastos de la casa, “También nosotras las mujeres necesitamos aprender cosas que hacen los hombres y pues para que también contemos con una fuente de trabajo si hay oportunidad y este es muy interesante el saber otras cosas pues no nada más lo que es la cocina”. Han decido cambiar la cinta métrica de costura por el flexómetro del sector de la industria de la construcción, dijo Berenice Montserrat Escobar Leyva, estudiante de Ciencias de la Comunicación, “La verdad es una oportunidad muy bonita el impartir estos cursos y pues saber aprovecharlo ya que es gratis y todos somos capaces hombres y mujeres somos capaces como para desarrollar estas habilidades”. Serán 36 horas de teoría y práctica de capacitación del programa informó el presidente de la CMIC en Chiapas, José Luis Acosta González, “desde que llegamos nos hemos dado a la tarea de que la capacitación sea una constante y no nada más para nuestros agremiados sino para el público en general como en este caso que nos da gusto ver a mujeres profesionistas, amas de casas y estudiantes de distintas carreras que tienen el valor y decisión de capacitarse en estos quehaceres de la construcción”.

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

CMIC, gobierno federal y estatal…

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

El gobernador Manuel Velasco Coello…

Beneficia a más de 3 mil productores afectados por sequía en la región De Los Llanos nEstos recursos les permitirán reactivar la producción de sus parcelas nJosé Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo detalló que los recursos entregados son el resultado de las gestiones que el mandatario estatal realizó ante la Federación Emiliano Zapata, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello entregó 3 mil 482 cheques del Seguro Agrícola a pequeños productores de maíz que fueron afectados por la sequía en los municipios de Acala, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza. Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, el mandatario realizó esta histórica entrega de aproximadamente 4 millones de pesos que buscan apoyar directamente a los campesinos dañados para que puedan reactivar la producción de sus parcelas. “Generalmente quedaban fuera de los apoyos o nunca llegaban a sus manos. Estos son los recursos del pueblo aplicados en beneficio del pueblo”, apuntó. En este sentido, el Gobernador agregó que se pondrá en marcha un programa de credencialización para que los labriegos estén en un padrón y puedan recibir apoyos como los de Maíz Sustentable, fertilizantes, herramientas de trabajo, molinos de nixtamal y aves de corral por parte de la Secretaría del Campo. “Así podemos tener una mayor certeza de que los apoyos llegan directamente a ustedes”, agregó.

Cabe señalar que la extensión de tierras afectadas entre estos tres municipios es de 2 mil 553 hectáreas que generan más de 139 mil jornales al año. Por su parte, José Antonio Aguilar Bodegas detalló que los recursos entregados han sido el resultado de las gestiones que el mandatario estatal realizó ante la Federación a partir de una evaluación hecha por los alcaldes de dichos municipios. Finalmente, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Uber Gamboa, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado a la región y agradeció estos recursos que permitirán reactivar las tierras que fueron dañadas. A esta gira asistió también el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.


4 Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Innova UNICACH con estufa de hidrogeno

EDUCATIVA UNACH e INEGI…

Fortalecen las habilidades de los académicos en el uso de las TIC´s

nProyecto de egresada aporta beneficios ambientales y sociales

Laura Matus l Para contribuir a la disminución de uso de leña, la emisión de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de mujeres rurales, Yanhsy Hernández Portillo, maestra en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), creó un prototipo de estufa, único en su tipo en el país, pues funciona con hidrógeno. Durante los dos años que cursó la maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables desarrolló su proyecto de investigación, el cual está diseñado para las comunidades rurales y es único en su tipo al usar hidrogeno para generar calor. El hidrogeno es un gas sin color, ni olor, que se encuentra en muchos minerales y seres vivos, su disponibilidad es alta y arde con facilidad, para este proyecto se utiliza un electrolizador, aparato que mediante la corriente eléctrica separa del agua, el oxígeno y el hidrogeno, éste último es el que se usa para la combustión. Para el funcionamiento de la estufa de hidrogeno se requieren aproximadamente unos 20 litros de agua (de lluvia o destilada) mensuales y energía eléctrica que puede ser de fuente eólica o solar, con ello se puede cocinar cualquier alimento, detalló. La estufa de hidrogeno tiene múlti-

ples beneficios, no emite gases de efecto invernadero, es más eficiente que una parrilla eléctrica, comparada con un estufa a gas aporta un 30 por ciento de ahorro económico, y en el caso del medio rural, se reduciría el uso de leña y por ende las afectaciones que el humo causa a la salud de las personas, principalmente las mujeres, quienes también se benefician al no tener que ir a recolectar y cargar la leña. Este desarrollo tecnológico fue presentado como proyecto de tesis y le permitió a Hernández Portillo obtener el grado de maestra en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, uno de los programas educativos del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Desde el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) fundado en el 2012, se impulsa la investigación y la formación de recursos humanos en posgrado (maestría y doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables) y licenciatura (ingeniería en Energías Renovables). La convocatoria para el ingreso a la licenciatura en ingeniería en Energías Renovables, así como al resto de la oferta educativa de la UNICACH está abierta, el proceso de pre-registro se realiza en línea mediante www.unicach.mx y concluye este 7 de junio.

En el marco del Programa Estratégico de Investigación desarrollado por la Universidad Autónoma de Chiapas, se realiza la serie de Talleres de habilitación para académicos en el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), en las diferentes sedes de esta Casa de Estudios. Como parte de este esfuerzo institucional, se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Virtual, el taller “Página del INEGI y Mapa Digital de Escritorio”, impartido por facilitadores de esta dependencia, a un grupo de docentes e investigadores universitarios. En el acto protocolario, la directora general de Investigación y Posgrado (DGIP), María Eugenia Culebro Mandujano, expresó que este tipo de cursos, confirma el trabajo que las instituciones de gobierno y la UNACH, realizan de manera conjunta, con miras a impulsar el desarrollo de la investigación en la entidad, lo que redunda en un beneficio social, ya que cada investigación busca resolver alguna problemática local. “Para generar el desarrollo en nuestro estado, debemos aprovechar la sinergia que el trabajo en equipo produce, la suma de esfuerzos y compromisos que existe entre las instituciones que caminan juntas para alcanzar una meta común”, sostuvo. Acompañada del coordinación general del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), Rokeivan Velázquez Gutiérrez, Culebro Mandujano aseveró que este taller, organizado por la DGIP y el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, también da cuenta de uno de los ejes de trabajo más importantes de la UNACH, la responsabilidad social.

“Contribuyendo a la generación nuevos conocimientos que constituyan la base de futuros desarrollos y aplicaciones científicas, tecnológicas, industriales y empresariales, orientadas a la resolución de los grandes retos que enfrenta el país”, concluyó. Asimismo, el coordinador del INEGI en Chiapas, Javier Velázquez Sotelo, informó que el Mapa Digital de México es un Sistema de Información Geográfica (SIG), desarrollado por el INEGI, que integra información de los elementos naturales y culturales que conforman el entorno geográfico del país y permite relacionarlos con información estadística. También indicó que es una aplicación donde se puede acceder a más de 200 capas de información geográfica y estadística del territorio nacional, con temas tales como cartografía urbana, establecimientos, población y vivienda, carreteras, climas, recursos naturales, entre otras, el cual permite realizar análisis espacial y digitalizar esa información en el mapa. “Es por ello que, con este curso, los docentes que participan podrán contar con información de primera mano sobre temas diversos en los que el INEGI realiza su trabajo, enriqueciéndose no solamente sus investigaciones, sino también de la información que ellos dan a sus alumnos, lo que permitirá una formación más actualizada”, acotó. Este curso consta de 25 horas a desarrollarse del 23 al 27 de mayo y en él participan académicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), de la Facultad de Humanidades, Campus VI, el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres y de la Escuela de Estudios Agropecuarios de Mezcalapa.


Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nUn nuevo acuerdo con el que pretende Peña Nieto bajar la informalidad, mientras los despidos continúan en dependencias nVeracruz, ya no son tus noches diluvios de estrellas

E

l Presidente Enrique Peña Nieto hace esfuerzos por recomponer su imagen ante los mexicanos, sin embargo, el proceso económico en franco deterioró de acuerdo a los analistas en la materia, hacen casi imposible que logre su cometido. La falta de trabajo, diga, lo que se diga, es claramente un problema. En casi todos los estados, pero más en los estados del Sur sureste, la situación es tremenda, por la falta de pago a los proveedores, y la imagen presidencial, está por el momento muy deteriorada, e pesar de que el presidente ha dado a nivel nacional, verdaderos pasos que lo ponen en una condición de aplauso, como es el caso dela Lucha Contra la Homofobia. Ahora ha firmado un acuerdo con el Seguro Social, con la Secretaria del Trabajo, con apoyo de los gobernadores para reducir la informalidad, a los que trabajan en las calles a los “piratas” que por no tener trabajo se lanzan a la informalidad para mantener a su familia. Acuerdo que se ve bien, pero hay muchos acuerdos, desde los que firman los presidentes municipales con líderes locales, de mercados públicos, de comerciantes, etc. que al final no dan ningún resultado porque no representan nada específico para las familias. Peña Neto pretende integrar 400

mil trabajadores en pequeñas y medias empresas para reducir la informalidad laboral, este año, o sea en seis meses, mientras que el salario se va yendo de las manos, se va haciendo chiquito. Las cifras son contundentes tanto así “FORBES”, aseguro que, De cada 100 pesos en la economía mexicana, 25 son generados por los empleados en la economía informal. Sólo cuatro de cada 10 trabajadores se desempeñan en la formalidad, sin embargo, ellos generan el 75% del Producto Interno Bruto. Esto es una realidad, una cosa que todos vemos a diario en nuestras ciudades en nuestros pueblos, como aquí en Tuxtla la capital de Chiapas. La in-

tención del Presidente Peña es buena, pero da sensación que es parte de su forma de buscar reparar su imagen ante los mexicanos. Las cifras que usa pudieran ser buenas, como buenas son sus intenciones, pero habrá que analizarlas al final del año y saber si lo logró. Porque de acuerdo al Presidente, en los tres primeros años de su administración, se han creado un millón 940 mil empleos formales, el mayor incremento de trabajadores afiliados al IMSS para un periodo similar de cualquier otra administración y que, de acuerdo con datos del Inegi del primer trimestre de este año, la tasa de informalidad se ubicó en 57.4 por ciento de la población ocupada, es decir, el nivel más bajo en la última década. Por otro lado, los despidos a nivel nacional ahí están, severos en todas las dependencias ordenadas por Videgaray el secretario de Hacienda. En todos los estados, se redujeron los presupuestos se dejaron de pagar deudas, que se acumularon, y se despidieron plantillas enteras de empleados, que le han pegado duramente a la economía. Veracruz, ya no son tus noches diluvios de estrellas Veracruz, el estado vecino, ese estado de gente agradable, de repente se vio cundido por la corrupción, se lle-

nó de políticos corruptos, que lo han orillado a mostrar una imagen desastrosa y que a los propios veracruzanos avergüenza. Políticos crimen organizado, pandilleros y jóvenes violadores, le dieron a este hermoso estado un vuelco tremendo. Dejo de ser el sueño de las noches con diluvio de estrellas, aparecieron las noches de muerte con diluvios de balazos. El Veracruz que Agustín Lara vio, sintió y describió en esa canción romántica tan hermosa, parece haber desaparecido. Ojalá y logren quitarse de encima a los políticos corruptos, y tienen esa gran posibilidad el cinco de junio, que está a la vuelta de la esquina, para sacar del poder a los gobernantes corruptos encabezados por el gordo Duarte, un hombre con cara de “yo no fui”, Que no dejen llegar a los Yunes, que han demostrado venir de una familia sin escrúpulos para ganar dinero. Dicen los que saben que MORENA, está ya limándose la uñas, para conseguir su primera gubernatura, pero eso solo lo determinarán los veracruzanos, incluyendo a Ruperto Portela. México tan grande ahora sufre por las canalladas de la política, que dejó que la violencia se anidara a las instituciones, todo por el bendito sabor de la riqueza.

Asume interino el mando de OPLE-Chiapas Jorge Francisco Guillén Navarro se presentó ayer como encargado del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas tras la remoción de todos los consejeros del organismo. El funcionario electoral estará al frente sólo hasta el 31 de este mes, fecha en la que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá nombrar a los nuevos titulares del Organismo Público Local Electoral (OPLE) chiapaneco. Ante funcionarios del INE y representantes de partidos políticos, Guillén Navarro externó su interés de servir a la institución. En un acto realizado en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEPC, Jorge Francisco Guillén Nava-

rro dijo que asume con mucho orgullo y emoción, la encomienda de ser encargado provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, con la plena conciencia de las responsabilidades constitucionales y legales que ello implica.

“Es necesario continuar con las actividades inherentes de este Órgano Electoral de manera institucional en el IEPC. Pondré todo mi empeño para alcanzar los resultados previstos con plena confianza y en conjunto con la base trabajador, quienes son un

pilar fundamental en la dinámica real de este instituto porque tienen muy bien puesta la camisa”, expresó Guillen Navarro. María Emilia Domínguez Gordillo, encargada del Despacho de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, hizo entrega oficial del nombramiento de Encargado Provisional para la conducción de trabajos administrativos y financieros del IEPC, como lo determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral la semana pasada, fungirá como encargado provisional del despacho de la presidencia del IEPC mientras que el INE designa nuevas consejeras y consejeros y posteriormente asuman sus funciones.


6

Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Revisan CONAFE-SEP, Programa Rector de la UNACH… Se reúne con jóvenes medallistas de Reforma Educativa de la UNIVERSIADA 2016

Para fortalecer acciones para superar el Rezago Educativo, Mario Sánchez Breton señaló que está convencido del impacto educativo que tienen los Lideres para la Educación Comunitaria (LEC’s) en las zonas más alejadas del Estado de Chiapas, coincide en el impacto social que el CONAFE tiene en la entidad y por ello requiere del permanente apoyo del Gobierno de la República para poder fortalecer las acciones de tan noble labor educativa. La presencia del CONAFE en la educación comunitaria de Chiapas tiene una larga presencia y el reconocimiento de los habitantes de las comunidades más dispersas y alejadas del estado. Estás acciones coordinadas entre la

Secretaría de Educación Pública y la Delegación del CONAFE, van a permitir que se consolide el esfuerzo para seguir avanzando en los programas de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria y abatir el rezago educativo. El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), se ha constituido como un organismo de fundamental importancia en el contexto educativo de México y en especial en Chiapas. El avance de los programas “Escuelas de Excelencia y Escuelas al Cien”, compromiso Presidencial del Lic. Enrique Peña Nieto, para mejorar la calidad de la educación, siguen su curso y benefician a las localidades donde no llegan otros servicios educativos.

Como un ejemplo a seguir en el plano deportivo y académico, calificó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a los ocelotes medallistas de la Universiada Nacional 2016, Edgar Ashley Martínez y Jairo Gumeta Farrera Díaz. Durante una plática sostenida en las instalaciones de la institución, agradeció la entrega de estos atletas en la justa deportiva celebrada en la Universidad de Guadalajara en días pasados y reconoció el trabajo que existe detrás de las preseas de plata y bronce que obtuvieron gracias a su esfuerzo y la preparación de su entrenador Luis Alberto Olmo Pacheco. “Son un ejemplo de constancia y trabajo, pues el estudiar una maestría o licenciatura y además desarrollarse como deportistas que destaquen, habla del interés que existe en ustedes por hacer ambas cosas de buena manera y también del trabajo que el entrenador realiza”, apuntó. Acompañado del director de Deportes de la UNACH, Miguel Ballinas Domínguez, expuso que este trabajo debe ser aprovechado e ir haciendo crecer la delegación de judokas, además de realizar visorias para obser-

var a jóvenes con talento para ésta y otras disciplinas. En su oportunidad, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, comentó que la UNACH, durante los últimos cinco años ha obtenido por lo menos una medalla a nivel nacional, lo que refleja el crecimiento del deporte en la institución. “Esto es algo muy importante, pues el nivel de estas competencias cada vez es más alto, por lo que exige un mayor rendimiento por parte de los alumnos que forman parte de la delegación chiapaneca, puesto que las mismas ya forman parte del ciclo olímpico”, enfatizó. Edgar Ashley Díaz Martínez es estudiante de la Maestría en Ingeniería en Construcción y ésta es su sexta participación, donde ganó la presea de plata en la categoría de más de 100 kilogramos, en las ediciones anteriores ha ganado ya siete medallas más, dos de plata y cinco de bronce. Por su parte, Jairo Gumeta Farrera, quien cursa actualmente el quinto semestre de la Licenciatura en Ingeniería, obtuvo la presea de bronce luego de competir en la categoría de los 73 kilogramos.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nPide INMUJERES a candidato a la gubernatura de Quintana Roo detener campaña sexista: Si votas, te toca”

A

13 días de la Jornada Electoral para renovar la Gubernatura del Estado de Quintana Roo, 11 presidencias municipales y 25 diputaciones locales, el Instituto Nacional de las mujeres (INMUJERES), condeno la campaña “Si votas, te toca”, y solicito a través de un comunicado a Carlos Joaquín González, candidato a la gubernatura, suspender la campaña y pedir disculpas, por considerar que denigra y ofende a las mujeres. Por sexista, al promover con el cuerpo de las mujeres y usarlas como objetos sexuales al recurrir a expresiones que las denigran, INMUJERES condenó la campaña proselitista, “impulsada con los traseros de mujeres, presentada por el candidato a la gubernatura “Quintana Roo nos Une, una Nueva Esperanza” integrada por el partido conservador Acción Nacional y el de Izquierda, el Revolucionario Democrática (PRD). Como responsable de la política de igualdad, INMUJERES es vigilante porque se privilegie el respeto de los

derechos de las mujeres, tiene entre otros objetivos el empoderamiento de las mujeres, a través de prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia. En ese sentido, el Instituto, reconociendo la violencia generalizada y agudizada en México, y los estados, apunta en su comunicado “En un contexto de violencia exacerbada contra las mujeres como el que actualmente vivimos en México, es preocupante que, a través de campañas políticas como ésta, se incentive el acoso y el hostigamiento sexual hacia las mujeres, que es la práctica más extendida y naturalizada de la violencia en su contra.” El marco jurídico que tutela los derechos de las mujeres son muy claros, he sostenido que este marco es obeso y pocas veces se usa, ha correspondido a INMUJERES aplicar algunos reglamentos para solicitar la cancelación de la campaña, que aunque no lo dice, si esta sustentado, por ejemplo: Artículos 1º, Ley General para la Igualdad entre Mujeres hombres, articulo artículo 2º, 4º, 6º, titulo III, ca-

pitulo primero de la política nacional en materia de igualdad, artículo 17 fracción VI (promover la eliminación de estereotipos ) LGAMVLV titulo III,

capitulo II del programa integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, articulo 38, fracción VIII, vigilar que los medios de comunicación no fomenten la violencia contra las mujeres y que favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia para fortalecer el respeto a los derechos humanos ya la dignidad de las mujeres. Por ello, el posicionamiento plantea que “erradicar la violencia contra las mujeres constituye el más importante de los desafíos que enfrenta el Estado mexicano en su conjunto; por ello, el Instituto Nacional de las Mujeres solicita el retiro inmediato de dicha propaganda política y una disculpa pública del candidato y los partidos que conforman la coalición “Quintana Roo nos une, una nueva esperanza”. Finalmente, INMUJERES exhorta a todos los partidos políticos y a las autoridades electorales del estado de Quintana Roo, a impulsar campañas que contribuyan a reivindicar los derechos de las mujeres, erradicar la discriminación y la violencia.

Fortalece Gobierno del Estado prevención ante fenómenos naturales nEl énfasis de la Protección Civil está en la prevención: Gómez Aranda

Luego de que iniciara oficialmente la Temporada de Lluvias y Ciclones 2016 en el país, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el énfasis en la prevención de riesgos que en Chiapas impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello, para mantener a la entidad como ejemplo en la tarea de salvaguardar la vida y patrimonio de las familias chiapanecas. Al respecto, el responsable de la política interna precisó que el Gobierno del estado coordina sus es-

fuerzos con todas las instancias y con los Ayuntamientos, a fin de seguir fortaleciendo las acciones preventivas, como es la implementación de los Planes Específicos de Protección Civil para la presente temporada. Gómez Aranda refrendó el compromiso del Gobernador Velasco Coello de trabajar hombro con hombro con los ayuntamientos y al mismo tiempo, convocó una mayor participación de la ciudadanía, la cual está representada en más de 5 mil Comités Municipales de Protección

Civil, distribuidos en las 15 regiones de la entidad. El funcionario estatal explicó que, con la suma de esfuerzos, el Gobierno del estado sigue avanzando en la prevención de riesgos, protegiendo a la gente, como lo ha instruido el Gobernador Manuel Velasco, desde el inicio de su Administración. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda pidió a las familias chiapanecas fortalecer la cultura de la prevención desde sus hogares, informándose oportunamente en los medios de

comunicación sobre la ocurrencia de fenómenos naturales, que pudieran poner en riesgo su integridad y su patrimonio. Cabe destacar que en la presente Temporada de Lluvias y Ciclones 2016, la Comisión Nacional del Agua ha pronosticado 17 fenómenos meteorológicos, de los cuales ocho podrían convertirse en tormentas tropicales; cinco en huracanes fuertes categorías I y II, así como cuatro huracanes intensos, categoría III o mayor.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Una nueva patente de Samsung describe un smartwatch con proyección táctil

Ciudad de México l Puede que en algún tiempo los relojes inteligentes como están concebidos actualmente sean una prueba arcaica del intento de la industria por lograr un nuevo centro de la vida digital. Puede, también, que ese espacio que dominan los teléfonos móviles inteligentes se estire a otro tipo de dispositivos. La experimentación y los avances tecnológicos vuelven a dibujar un futuro hiperconectado. Y los movimientos de cada empresa muestran un camino interesante. La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha recibido una patente solicitada por la firma surcoreana Samsung que describe un dispositivo de muñeca que permite la proyección táctil, es decir, un mecanismo que muestra en la piel los botones y pueden ser accionados por gestos como si se tratase de un teclado físico. Se trata, pues, de un diseño innovador en caso de salir adelante, ya que hay que insistir que la guerra de pa-

tentes es muy habitual en esta industria y no por ello implica que vaya a haber una versión comercial en un futuro. Esta tecnología de visualización se apoya en un sistema para presentar imágenes en forma de interfaz de usuario sobre el dorso de la mano. Un mecanismo curioso y original que abriría las puertas de una nueva forma de interactuar con las máquinas. Desde las imágenes, según describe la patente, se podrán controlar algunas funciones, escribir desde un teclado virtual e, incluso, dibujar con los dedos. Las imágenes que acompañan la descripción muestran el potencial de esta tecnología que, incluso, podría adaptarse a cualquier superficie plana, como una mesa, pared o panel. No obstante, los teclados virtuales proyectados no son algo nuevo. Celluon, Brookstone o Hammacher han presentado en los últimos años sendas propuestas similares.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Prueba India mini transbordador reutilizable

Nueva Delhi l La Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) realizó ayer con éxito y por primera vez una prueba con una versión de tamaño reducido de un transbordador reutilizable. Un cohete portador despegó desde el centro espacial de Sriharakota, en el sureste de la India, y desacopló el vehículo espacial “RLV-TD” a una altura de unos 70 kilómetros sobre el nivel del mar, informó un portavoz de ISRO. El minitransbordador completó una maniobra de 180 grados y regresó a la Tierra tal como estaba previsto, señaló el portavoz. La nave fue recuperada del mar, agre-

NOTARIA

20

gó.

El transbordador “RLV-TD” (Reusable Launch Vehicle Technology-Demonstrator), desarrollado con tecnología india, debe ayudar a reducir en el futuro a una mínima parte los costes del transporte de satélites y su puesta en órbita. El modelo ensayado este lunes tiene una longitud de 6.5 metros, aproximadamente la sexta parte de su tamaño real planeado. La agencia espacial india pretende lanzar al espacio en los próximos diez o 15 años la versión definitiva del transbordador, que también debería ser capaz de llevar astronautas al espacio.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

U

n sismo de 5.4 grados en escalada de Richter sacudió a varias regiones de Chiapas, el temblor cuyo epicentro se localizó a 30 kilómetros al oeste de Cintalapa obligó a que la gente saliera de los edificios de gobierno, de empresas y en casas particulares. Simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación siguen mostrando musculo y han desafiado a la autoridad al cumplir 8 días con el paro convocado por sus dirigentes. Ayer nuevamente participaron en una megamarcha que partió del parque chiapasionate hacia el parque central de Tuxtla Gutiérrez, es muy nutrido el grupo de manifestantes y en su caminar quemaron cohetones y se hicieron acompañar de una banda de música. Argumentan que no cejaran en su intento de lo que dicen es “defender la educación pública”. Mientras desde la Ciudad de México, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer advirtió una vez más que “aún hay riesgo de que maestros paristas sean despedidos si acumulan la cuarta falta”. El jueves pasado informó que serían dados de baja tres mil 119 maestros de Oaxaca, Guerrero y Michoacán y el sábado adelantó que otros mil 139 correrán la misma suerte en Chiapas. Dijo que esta semana la SEP estará notificando a los maestros que han acumulado 4 faltas para su inminente despido, los docentes que sean notificados tendrán 10 días para explicar su ausencia en las aulas hay que recordar que algunos maestros han sido obligados a cerrar sus escuelas. Y aquí la historia es diferente. Según el titular de la SEP, en Oaxaca y Guerrero el 100 por ciento de las escuelas tienen clases, mientras que en Chiapas y Michoacán son más del 95 por ciento. Ojalá y haya sensatez de unos y otros y regresen a clases los profes para que los alumnos no salgan perjudicados, y así ni las maestras y maestros sean despedidos. La secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona, reiteró el llamado a maestros paristas a regresar a las aulas, dijo que hay una petición constante de padres de familia que exigen a la autoridad educativa estatal el retorno inmediato a clases de sus hijos. Los niños y jóvenes chiapanecos son los principales afectados por esta suspensión. La titular de Educación en Chiapas señaló que la postura radical de la dirigencia de la CNTE, afecta a los estudiantes chiapanecos que entran a la segunda semana sin clases, “muchos padres de familia nos han pedido que digamos a los maestros que regresen a clases, sobre todo porque perder clases en las cercanías de la conclusión del ciclo escolar es un riesgo innecesario; de ahí nuestro exhorto

La secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona, reiteró el llamado a maestros paristas a regresar a las aulas.

respetuoso a retomar las clases, regresar a las aulas, a privilegiar al alumno, por encima de cualquier movimiento sindical”. Me cuentan que quién anda confundiendo la gimnasia con la magnesia es el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, sabrá que su chamba es dirigir los destinos de la Unach y no de titular de recursos humanos. Me dicen que Carlos Eugenio Ruíz Hernández a partir de las ocho de la mañana en punto empieza a llamar a los números directos de las oficinas de los directores, y demás empleados para checar si ya se presentaron a trabajar y eso ha causado molestia entre el personal administrativo que en lugar de empezar bien el día lo inician con muecas de coraje. Además de que ya tiene incomodos a los dirigentes e integrantes del Spaunach y Staunach pues no les resuelve nada y ni gestiona los recursos del presupuesto de la máxima casa de estudios, una y otra vez el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar y otros funcionarios tienen que sacar las papas del fuego a ver si en una de esas no se quema el socio mayoritario de un nosocomio de moda. La Secretaria de Obras Publicas y Comunicaciones mantendrá diversas cuadrillas en las 15 regiones del Estado para reparar posibles colapsos de la red carretera durante la temporada de lluvias. El secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, dijo que están preparados para “ir solventando la problemática que se nos presente en cada zona de la red estatal de Chiapas, estamos preparados, de hecho las delegaciones las estamos manteniendo exclusivamente para ese fin, es decir vamos a estar preparando maquinaria que estén en las zonas, en las delegaciones que tiene la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones para

que atendamos prontamente cualquier eventualidad que se nos presente”. El diputado federal chiapaneco e integrante de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Emilio Salazar Farías destacó la iniciativa del Presidente Peña para permitir la Unión Igualitaria. El representante popular dijo que hay varios temas en el tintero legislativo y espera que en el periodo extraordinario se aprueben temas torales que exige la sociedad, “Es una iniciativa valiente, es una iniciativa de vanguardia y que bueno que se den, con La Ley de Matrimonio igualitario, creo que era necesario somos una sociedad mayor de edad, somos una ciudad donde tiene que crecer el clima de libertad, el clima de la diversidad y así lo tenemos que entender, será bien consensada, espero que sea aprobada”. El único chiapaneco que integra la Comisión Permanente en el Congreso de la Unión, recordó que “El propio Papa ha dicho que todos tienen cabida en la iglesia, yo soy creyente pero una cosa es mi creencia y mi ideología y otra cosa es la libertad que todos quieren en un país moderno como el nuestro”. Dijo tener confianza de que haya un periodo extraordinario, “Tenemos 6 sobre todo las leyes anticorrupción y transparencia, estamos en ello y seguramente habrá un periodo extraordinario, está acordado, pero todavía faltan las fechas vendrán seguramente el próximo será a mediados de junio”. En esta temporada de lluvias la Policía Federal tiene a disposición de los automovilistas que circulan por la red carretera un número gratuito para conocer el estado en que se encuentran las vías de comunicación en Chiapas así como en las otras entidades del país, informó Manuel Yáñez Gutiérrez, “Tenemos ahorita la posibilidad de hacerles llegar la información a través del número 088 es el número de emergencias de la Policía Federal en el sector central en la Ciudad de México, he si la información no la tienen directamente en la Ciudad de México nos canalizan a nosotros la petición o la llamada de manera directa y ya podríamos nosotros proporcionarles de manera puntual la posibilidad de circular por determinada vía”. La Comisión Federal de Electricidad tiene listo un plan de contingencia en caso de que algún huracán, ciclón, tormenta o depresión tropical impacte en suelo chiapaneco. Directivos y el personal de CFE se apoyan en las imágenes de radar y en los pronósticos de los meteorólogos para desplazar vía aérea, marítima y terrestre diversos grupos de trabajadores y restablecer el servicio lo más pronto que puedan, dijo el Superintendente de la zona de distribución Tuxtla de Comisión Federal de Electricidad, José Carlos Paredes

Aquino, “Siempre tiene un protocolo y trabajamos en conjunto con Protección Civil y nosotros tenemos un Plan de Contingencia o de Emergencia y ese plan se detona inmediatamente empieza, no solamente abarca lo que es el plan de contingencia no solamente abarca el plan de distribución también transmisión todos estamos preparados ya sea en las torres de transmisión a través de nuestras líneas”. Explicó que mantienen un constante monitoreo, “Este Plan de Contingencia también se da a conocer a nuestros clientes importantes”. Los socios adheridos a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción confían en que un alto porcentaje de la obra pública lo detonen los profesionales chiapanecos que se encuentran en el sector formal. Destacan la instrucción hecha por el ejecutivo estatal para que se cumpla en que la obra pública lo detonen empresas chiapanecas dijo el presidente de la CMIC, José Luis Acosta González, ”Con los constructores chiapanecos, con el sector formal de la construcción que es la CMIC, es muy bueno y esperemos que ese recurso precisamente se aterrice en las empresas chiapanecas, los constructores chiapanecos están ávidos de que se aterricen esos recursos mediante las obras que se vayan a ejecutar, hay capacidad para que las empresas nuestras estén desarrollando esos trabajos y estamos comprometidos para que se lleven a cabo en tiempo y forma”. Rutilio Escandón Cadenas, recibió en las instalaciones del Poder Judicial del Estado, a una agrupación de campesinos de la zona de los Altos, con el objetivo de atender sus demandas sociales, así como diferentes temas agrarios de interés para los productores. El representante de esta organización, Emilio Ramírez, le hizo saber al magistrado el cambio radical que hubo en la atención al justiciable, siendo ahora funcionarios con mejor actitud que se esmeran por orientar a las personas en sus solicitudes o en algún trámite jurídico, dando celeridad a la administración e impartición de justicia, “Reconocemos todas las cosas favorables que está logrando el presidente del Tribunal Superior de Justicia, ya que su persona está siendo ejemplo para los que trabajan en la institución, ofreciendo un trato más digno y respetuoso”, aseguró. El Presidente del Poder Judicial, dijo que dará seguimiento a los requerimientos planteados en esta reunión que permitirán siga creciendo y produciendo el desarrollo de la actividad agrícola en la entidad, privilegiando el diálogo en el marco de la ley. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La vaquita marina mexicana, la especie más amenazada del planeta Ciudad de México l Según la WWF (World Wildlife Fund o Fondo Mundial para la Naturaleza), a la vaquita marina mexicana “se le acabó el tiempo”. La vaquita es el cetáceo más amenazado del planeta y la especie de marsopa más pequeña del mundo, mide 1.5 metros y se caracteriza por tener un anillo oscuro alrededor de los ojos y una boca que pareciera sonreír. Según la WWF, ahora está al borde de la extinción, a pesar de los esfuerzos que el gobierno mexicano ha aplicado, como los programas para educar a los pescadores para que no las atrapen. De acuerdo con el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva), la población de estos animales en 2015 apenas superaba los 60. Un año antes quedaban 97 “lo que quiere decir que 40% de su población se perdió en el último año”, afirma Cirva, citada en el comunicado de la WWF. “Prácticamente se perdió un año en los esfuerzos para salvar a la vaquita. Las 60 vaquitas que Cirva estima que sobrevivían en diciembre probablemente se redujeron 20% más debido a que fueron atrapadas y se ahogaron en la pesca descontrolada de la totoaba entre enero y abril de 2016”, dijo Omar Vidal, director general de WWF México. Las vejigas natatorias de la totoaba son disecadas y vendidas por decenas de miles de dólares en el mercado negro de China, pese a un veto internacional. Cada vejiga se vende entre 1,500 y 1,800 dólares en México, un precio que

asciende hasta los 5,000 dólares en Estados Unidos, y entre 10,000 y 20,000 en Asia, según autoridades estadounidenses. Este animal sólo existe en México y es común que termine atrapado en las redes agalleras de los pescadores que se usan para capturar moluscos y otros. Parte de los esfuerzos del gobierno mexicano por salvar la vaquita fue una medida establecida en 2013 que prohi-

bía el uso de estas redes y se establecía que debían ser reemplazadas por unas en las que no quedaran atrapadas las marsopas. Dos años después, el presidente de México Enrique Peña Nieto ofreció un plan que compensaba a las familias pesqueras afectadas. “En tiempos modernos los humanos hemos llevado a la extinción a cuatro especies de mamíferos marinos: la vaca marina de Steller en 1768, la foca

monje del Caribe en 1952, el lobo marino de Japón en 1970 y el delfín chino de río en 2006. Estamos a punto de perder la quinta”, añadió Vidal. La WWF recomienda que las autoridades mexicanas cierren las pesquerías en el hábitat de la vaquita y aumenten las medidas de vigilancia. Vidal dice que aún es posible salvar a esta marsopa, pero recalca que esta es “claramente la última oportunidad”.

Se reproducen pulpos y calamares pese a calentamiento oceánico Miami l Los océanos se calientan y los arrecifes de coral mueren, pero los pulpos, calamares y sepias parecen disfrutarlo, con sus colonias en aumento durante los últimos 60 años, según investigadores. Las conclusiones, basadas en datos globales de captura de cefalópodos estudiados por investigadores de la Universidad de Adelaide (Australia), fueron publicados en la revista Current Biology. “Nuestros análisis muestran que la abundancia de cefalópodos se ha incrementado desde 1950, un resultado muy consistente para esos tres grupos”, dijo la principal investigadora,

Zoe Doubleday. La autora señala que los cefalópodos pueden estar beneficiándose del cambio ambiental a causa de su “conjunto especial de atributos biológicos, que incluye un rápido crecimiento, corta vida y desarrollo flexible”. El estudio no especifica cuántos ejemplares más de esos grupos hay actualmente, en comparación con los que había en los años 50, ni da ningún porcentaje de incremento. Señala sin embargo que la mayor abundancia de estos cefalópodos es palpable alrededor del globo, reflejada en datos recabados en los mayores océanos del planeta.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Presentan a diputados federales Plan de difusión preventiva ante fenómenos naturales en Chiapas nLa directora del SCHRTyC, Susana Solís, destacó que los medios públicos son los principales aliados en la prevención de desastres nPropone a la Cámara Baja fortalecer los medios públicos en el campo tecnológico para informar y prevenir a un mayor número de habitantes Ciudad de México l Durante la séptima Reunión Plenaria de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se presentó el Plan de Equipamiento para la difusión preventiva de los fenómenos naturales perturbadores en el estado de Chiapas. Ante las y los diputados federales que integran la Comisión de Protección Civil en la Cámara de Diputados, la cual preside la diputada María Elena Orantes López, la directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC), Susana Solís Esquinca, señaló que los medios públicos son los principales aliados en la prevención de desastres. “La protección civil en Chiapas ha crecido mucho, la entidad recibió el Premio Nacional en la materia, lo que es una muestra de los avances que hemos tenido. El compromiso y la labor del gobernador Manuel Velasco en tareas de prevención han quedado manifiestos. Los medios públicos hemos sido aliados en esta labor y queremos

fortalecer aún más este quehacer, que es responsabilidad de todos”, señaló la directora del Sistema. La también presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (RED México) destacó que en el caso de Chiapas, los medios públicos se alinean a los protocolos del Sistema Estatal de Protección Civil, el cual cuenta desde 2013 con un sistema de alertamiento en el caso de las lluvias y fenómenos meteorológicos. En este sentido, Solís Esquinca refirió que en el caso de fenómenos recientes como el huracán Bárbara, toda la programación de la radio y la televi-

sión públicas, se activó con temáticas que informaron, previnieron y orientaron oportunamente a la población, por lo que destacó, es necesario impulsar una mayor cultura de prevención desde los medios de comunicación. “Todos los que integramos el Sistema de Protección Civil en Chiapas nos hemos enfocado a proteger la integridad y la vida de las familias mediante acciones de prevención, sobre todo cuando nos hemos enfrentado a diversas contingencias. La meta es mantener el saldo blanco que hemos logrado, en un estado que por muchos años fue noticia nacional por los saldos desfavora-

bles ante los desastres naturales”, refirió. Solís Esquinca añadió que los sistemas de difusión pública requieren ser fortalecidos, principalmente en al área tecnológica, para aprovechar estos recursos y llegar a un mayor número de habitantes cumpliendo la labor de informar y prevenir ante fenómenos naturales. Finalmente, la directora del SCHRTyC destacó ante las y los diputados federales, que los medios públicos son los únicos en el país que alertan en lenguas originarias, atendiendo en el caso específico de Chiapas a un tercio de la población indígena.

SDRyD y grupos ecológicos…

Convocan a participar en la “Terrafest” 2016 Ezequiel Gómez García l Diferentes asociaciones Civiles y la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte, convocan a la Sociedad Chiapaneca, a participar de las actividades ambientales, exposiciones y pláticas ambientales en el marco del día Internacional del Medio Ambiente, este 5 de junio en el Parque Bicentenario en Tuxtla Gutiérrez.

En rueda de medios el grupo ecológico Terranova y la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte dieron a conocer las actividades a realizar en la “Terrafest 2016” a celebrase el próximo 5 de junio en el Parque Bicentenario. “El Terrafest 2016 que estamos organizando es el 5 de junio Parque de la Juventud de 9 de la mañana a

5 de la tarde con la participación de 12 diferentes asociaciones civiles de manejo ambiental y las diferentes secretarias ambientales, con diferentes exposiciones ambientales” Miguel Sambrano, del grupo ecológico Terranova, dio a conocer que dentro de las actividades a realizar esta el acopio de PET, Stan, Expo Umas, proyectos académicos, mer-

cado orgánico, feria de adopción de animales, desfile de moda. Así como actividades recreativas y culturales, música en vivo, performance, talleres y acopio de residuos estas actividades tienen el objetivo de crear conciencia en la población y evitar la contaminación que afecta de manera global con el cambio climático.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Francia y Cervantes, protagonistas de la 75 Feria del Libro de Madrid Madrid l Francia, como país invitado, y Cervantes, en el 400 aniversario de su muerte, serán los protagonistas de la Feria del Libro de Madrid, que comienza el viernes y que celebra su 75 edición con el optimismo de las buenas ventas registradas en los últimos años. El parque de El Retiro volverá a ser el escenario de esta fiesta literaria al aire libre que se prolongará hasta el 12 de junio y que contará con 367 casetas y 479 expositores, tanto de organismos oficiales como libreros especializados, generalistas, editores y distribuidores. El director de la Feria del Libro, Teodoro Sacristán, explicó hoy en la presentación que aunque no tienen previsiones de ventas, la feria ha funcionado “muy bien” los últimos años “para como está el sector”. Con 1,1 millones de euros (1,2 millones de dólares) de presupuesto, el evento se desarrollará con un lema sacado de una novela de Belén Gopegui: “Porque no se imagina en el aire. Porque imaginar tiene que ver con hacer, con poder hacer”, mientras que el cartel, un “collage”, ha sido creado por el artista Emilio Gil. Para celebrar su 75 edición, la feria ha elegido a Francia como país invitado, que a través del Instituto francés de España y la embajada de ese país propondrá medio centenar de actividades alrededor de la literatura, la filosofía y la lengua galas. Así, el escritor libanés en lengua francesa Amin Maalouf dará la conferencia inaugural de la feria bajo el título “Un si-

llón que mira al mundo”, autor que visita España con motivo del 50 aniversario de Alianza Editorial, que le publica en español. Escritores como Marc Levy, Régis Debray, Maylis de Kerangal, Michel Serres o Jean Pierre Filiu componen, entre otros, el programa preparado por Francia que pondrá el acento en el Mediterráneo y el fenómeno de las migraciones y las fronteras, explicó el director del Instituto francés y consejero de Cultura de la Embajada de Francia en España, Nicolas Kassianides. El 400 aniversario de la muerte de Cervantes tendrá también su reflejo en las actividades de la feria con la presencia del hispanista francés Jean Canavaggio; la conversación “Siempre Cervantes”, con Andrés Trapiello” o la velada “Leer bajo la luna”.

Cuadros de Tamayo y Rivera serán subastados en NY Nueva York l La casa de subastas Christie’s anunció su venta de primavera de arte latinoamericano, que se realizará esta semana en dos sesiones, y que incluye obras de los pintores mexicanos Rufino Tamayo, Diego Rivera y Miguel Covarrubias. Programada para el miércoles 25 y jueves 26 de mayo, la subasta presenta cerca de 250 lotes entre los que destacan, además de las piezas de los maestros mexicanos, pinturas y esculturas del colombiano Fernando Botero, del cubano Wifredo Lam y del chileno Matta. La venta está encabezada por la obra de Tamayo (1899-1991) titulada Maestros cantores, de 1949, con un precio estimado de entre dos y tres millones de dólares. Los músicos constituyeron una de las más cercanas temáticas de Tamayo, casado con una pianista profesional y él mismo ejecutante

de guitarra. De Rivera (1886-1957) destaca la obra Niña con rebozo, de 1938, que proviene de la colección privada de Marta y Plácido Domingo, con un precio estimado de entre uno y 1.5 millones de dólares. La pieza forma parte de una de las fases artísticas más decisivas en la trayectoria de Rivera. La subasta incluye además Hombre en un paisaje, pintada por Tamayo en 1961, con un precio estimado de entre 500 mil y 700 mil dólares; así como Desnudo, de Miguel Covarrubias, con un precio estimado de entre 400 mil y 600 mil dólares. La venta también presenta una amplia selección de pinturas y esculturas de Fernando Botero (Medellín, 1932), incluyendo tres obras dedicadas al tema del circo, así como dos esculturas que provienen de la Colección Wynn Las Vegas.

Cenizas de García Márquez vuelven a Cartagena, su casa

Cartagena, Colombia l Cartagena de Indias, joya de la arquitectura colonial del Caribe colombiano, recibió con pompa este domingo las cenizas de Gabriel García Márquez, en un claustro cercano a la casa que el premio Nobel tenía en la ciudad. “Es una alegría mezclada de tristeza, pero más de alegría que tristeza por ver a su hermano llegar donde ha llegado Gabito sólo puede dar alegría”, dijo a la AFP Rosa Aida García Márquez, de 85 años, cuarta de los 10 hermanos y hermanas que tenía el premio Nobel de literatura. El Claustro de la Merced, ubicado a unos 100 metros de la casa familiar, frente al mar, centralizó la ceremonia de homenaje al escritor, fallecido a los 87 años, el 17 de abril de 2014, en Ciudad de México, donde vivía con su esposa Mercedes Barcha. Mariposas amarillas enormes, un símbolo del realismo mágico que esgrimía en sus obras “Gabo” -cariñoso apodo del autor de “Cien años de soledad”-, adornaban los árboles del Claustro. Sillas doradas fueron desplegadas para los 400 invitados en el evento organizado por la Universidad de Cartagena, a la que pertenece el claustro. García Márquez, o “Gabo”, como le decían sus amigos, murió en Ciudad de México el 17 de abril de 2014 y sus cenizas fueron traídas a Colombia recientemente por su esposa Mercedes Barcha y sus hijos Rodrigo y Gonzalo. Alrededor de su viuda, se sentaron unas 400 personas, la mayoría vestidas de blanco, en el claustro cercano a las fortificaciones de esta ciudad, joya de la arquitectura colonial ubicada en la costa del Caribe y Patrimonio Mundial de la UNESCO. “Es un honor que la ciudad de Cartagena organice un evento así. Estamos muy felices, muy contentos”, declaró a la AFP Gonzalo García Barcha, uno de los hijos del escritor.

García Barcha, que llegó esta semana de Francia, donde reside y trabaja como diseñador, explicó que hubo familiares ausentes pues “todos los que querían venir no lo pudieron hacer”, incluyendo a su hijo, que “prepara el bachillerato en París”. El hecho de que la familia García Barcha haya escogido a Cartagena de Indias como el lugar para que el autor de “Cien años de soledad” repose para siempre no es gratuito: aquí se forjó como periodista y como escritor. En 1948 se vinculó al periódico de la ciudad, El Universal, y también sobre esta ciudad escribió una de sus obras inmortales: “El amor en los tiempos del cólera”. La vida del Nobel de Literatura de 1982, agregó Mendoza, transcurrió en el ambiente Caribe “y Cartagena es el centro de esa región enorme del país, tan ligada a su vida, a su experiencia y a su obra”. En Cartagena de Indias también el escritor hizo su última fiesta, pocos meses antes de su muerte. En ella participó un compositor ciego de música vallenata que él inmortalizó en “El amor en los tiempos del cólera” con un epígrafe de Leandro Díaz: “En adelanto van estos lugares: ya tienen su diosa coronada”. Para Gustavo Tatis, editor de la sección cultural de El Universal, el hecho de que las cenizas de García Márquez reposen desde el domingo en Cartagena de Indias “tiene varios significados trascendentales” porque convertirá a la ciudad “en un epicentro de peregrinación mundial”. García Márquez, dijo, “nunca abandonó Cartagena hasta el día de su muerte”. Además, agregó, “aquí comenzó su vida periodística y aquí conoció al hombre que lo inició en el periodismo, Clemente Manuel Zabala, y a dos de sus mejores amigos: Héctor Rojas Erazo y Manuel Zapata Olivella”.


Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

n Al rescate del IE y PC

A

yer después de un buen tiempo, acudí al decaído Instituto de Elecciones y Participación ciudadana para estar presente en la presentación de Don Jorge Francisco Guillén Navarro como encargado provisional del despecho del vapuleado IEPC, luego de que la comisión la recibió en días pasados a petición del Instituto Nacional Electoral que también tiene sus manchas oscuras en todo ese tejemaneje perverso que hundió al IEyPC en el fango de la ignorancia. En el acto realizado en la remozada Sala de Sesiones del Consejo General, donde por cierto esta apuntado con letras doradas el nombre de la anterior presidenta que causo la hecatombe; Don Jorge Francisco Guillén Navarro dijo que asume con mucho orgullo y emoción, la encomienda de ser encargado provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, con la plena conciencia de las responsabilidades constitucionales y legales que ello implica. “Es necesario continuar con las actividades inherentes de este Órgano Electoral de manera institucional en el IEPC. Pondré todo mi empeño para alcanzar los resultados previstos con plena confianza y en conjunto con la base trabajadora, quienes son un pilar fundamental en la dinámica real de este instituto porque tienen muy bien puesta la camisa” Y vaya que se va a necesitar, aunque sea por breve y tiempo el esfuerzo de todos para darle rumbo y guía a esa institución, que antes del problema creado por Doña Lulú y la Lily gozaba de buena fama hasta de prestigio, que hoy está perdido. Por cierto, por ahí salude a comunicólogo y maestro en el área de comunicación; Valente Molina director de difusión de IEPC persona con la que, si s e puede platicar a diferencia de su antecesora, pero eso es otra cosa, así las cosas. Se fomenta la inversión en Benemérito de las Américas. La única forma de salir adelante en Chiapas; es el fomentar el trabajo fecundo y creador que se requiere en todas las regiones de nuestra entidad, con la finalidad de tener un Chiapas más positivo, que camine hacia adelante con todos los sectores de la sociedad. hoy vemos como allá en el municipio de Benemérito de las Américas, se construye la Planta de Aceites Sustentables de Palma SAPI de C.V., la más

importante en su tipo en el país, misma que se construye con la inversión conjunta de empresarios de Chiapas y Guatemala, que invierten poco más de 800 millones de pesos. Este tipo de plantas son las refinerías del futuro, ya que el petróleo, siendo un recurso no renovable, tarde o temprano se nos acabará, y esta planta generará 140 empleos directos en la agroindustria y 8 mil empleos en plantaciones propias y de los productores independientes. El Gobernador Manuel Velasco Coello recorrió esta industria que por cierto es 100 por ciento limpia, porque sus residuos sólidos se convertirán en composta y el agua usada en sus procesos será reciclado totalmente. Este proyecto considera la siembra tecnificada de 5 mil hectáreas en total, de las cuales, hasta el momento, cuenta con 2 mil 200 hectáreas sembradas; así como tener más de 20 mil plantas en vivero para apoyar la siembra en este 2016. El jefe del Ejecutivo entregó además 57 mil plantas de palma e insumos a las y los productores por un monto superior a los 5 millones de pesos, para continuar con el impulso al campo que se realiza en todas las regiones de la entidad. También entregó a los productores 473 cheques de Seguro Catastrófico Agrícola con el que se reactivarán 346 hectáreas, 4 mil árboles de limón persa, 400 molinos de nixtamal, 500 bombas aspersoras de mochila y 50 rollos de alambre de púas. En ese tenor José Antonio Aguilar

Bodegas señaló que se han otorgado de forma directa diferentes apoyos, cumpliendo con las necesidades prioritarias de los productores del campo. Al final del recorrido, el Gobernador realizó la supervisión de obras viales que se construyen con concreto hidráulico en esta localidad y que ayudará a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes. Así las cosas. padres y madres de familia exigen a la autoridad educativa estatal el retorno inmediato a clases de sus hijas e hijos, la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona, exhortó a las y los maestros de la CNTE a que regresen a sus aulas a dar clases a niñas, niños y jóvenes chiapanecos que son los principales afectados por esta suspensión. La titular de Educación en la entidad señaló que la postura radical de la dirigencia de la CNTE afecta a las y los alumnos que entran a la segunda semana sin clases. “Muchos padres de familia nos han pedido que digamos a los maestros que regresen a clases, sobre todo porque perder clases en las cercanías de la conclusión del ciclo escolar es un riesgo innecesario; de ahí nuestro exhorto respetuoso a retomar las clases, regresar a las aulas, a privilegiar al alumno, por encima de cualquier movimiento sindical”, apuntó. Sonia Rincón puntualizó que la autoridad educativa mantendrá el esquema de supervisión en todo el estado, para determinar quiénes son los maestros que esta semana se ausentaron de las aulas. “La aplicación de la norma no tiene

nada que ver con afectar a unos y otros, de preferencias; se trata de aplicar lo que dice la ley y eso lo saben bien los profesores: el interés debe estar en los alumnos, para que tengan acceso a una educación de calidad”, añadió. La Secretaria de Educación señaló que en el movimiento magisterial debe prevalecer el respeto por el derecho constitucional que tienen las y los estudiantes chiapanecos de recibir educación los días de clases que marca el calendario escolar. Así las cosas. Municipios El presidente Municipal de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Retalhuleu Guatemala, José Luis Galindo de León, en donde se reforzaron los lazos de cooperación e intercambio en materia de economía, turismo, cultura, migración, entre otros, con acuerdos que benefician a los ciudadanos de ambas regiones. Durante el evento protocolario, el edil Tapachulteco recibió las llaves de la ciudad de Retalhuleu, en donde subrayó la importancia de que ambos pueblos trabajen unidos para avanzar en proyectos comunes que detonen el desarrollo de los ciudadanos. De mi archivo La capacidad de emprendimiento e innovación del alumnado de las licenciaturas en Gastronomía y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), resaltó en los 24 proyectos estudiantiles presentados durante la Exposición I+D, realizada en el Parque de la Juventud, en Tuxtla Gutiérrez. Los proyectos surgieron de la materia Desarrollo de Nuevos Productos, impartida en el semestre febrero-junio 2016, con el objetivo favorecer las competencias del estudiantado de Gastronomía y Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos… El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que el sismo con una magnitud de 5.4 registrado en Chiapas a las 14:20 horas de este lunes, tuvo su epicentro a 34 kilómetros al oeste de Cintalapa, sin que hasta este momento se presentaran daños o personas lesionadas. Por lo anterior, de manera inmediata el Sistema Estatal de Protección Civil, implementó el monitoreo en los 122 municipios, en donde de manera preliminar no se han reportado afectaciones… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre.


14

Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Deja CFE 3 horas sin luz a la frontera

Gustavo Nucamendi Ochoa recomendó…

Revisar una vez cada diez años la instalación eléctrica en casa

Edwin González/Muralchiapas l A partir de las siete de la noche de este lunes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio mantenimiento a dos torres de distribución que brindan el servicio de energía eléctrica a la zona del Soconusco, por lo que se espera que durante tres horas queden a obscuras. En los diferentes medios electrónicos usuarios de las redes sociales informaron que en los municipios de Tuxtla Chico, Cacahoatán y zonas aledañas quedarían sin luz, por lo que advirtieron a la población tomar sus precauciones. De manera oficial, fue el ayuntamiento de Frontera Hidalgo, a través de su página “Frontera Hidal-

go Comunica” quien advirtió a las siete en punto, es decir, sin tiempo de prepararse a sus habitantes de la situación. Esto provocó la molestia de los que viven en la zona, pues es común que se vaya la luz luego de las lluvias fuertes a muy fuertes que se dejan sentir en las localidades que conviven con la frontera con Guatemala. Conseguir algún comercio abierto se dificultó, de tal manera que aquellas personas que dejaron sin luz tuvieron que recorrer kilómetros para encontrar farmacias, por ejemplo, lo que era difícil sin un medio de transporte.

José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Chiapas, Gustavo Nucamendi Ochoa recomendó revisar al menos una vez cada diez años las instalaciones eléctricas en casa habitación y todo tipo de edificaciones, “Hay una estadística, un promedio de 30 por ciento de las instalaciones eléctricas están en riesgo porque el conductor si envejece con el tiempo no es eterno entonces un promedio de instalación eléctrica habla que se debe cambiar el conductor a los 10 o 15 años máximo”. El experto en instalaciones eléctricas dijo que existe una Norma Oficial Mexicana que se debe de cumplir en las instalaciones eléctricas, “para evitar precisamente un corto circuito que ponga en riesgo su patrimonio”. La revisión es para toda clase de edificios, “Es un cuidado que se debe tener, inclusive desde la instalación eléctrica de una casa o de una vivienda de interés social debe cumplir con esa normativa, de lo contrario estamos viviendo con ese peligro con el uso de la instalación eléctrica”. Pidió a contratistas y público en general no pasar por alto estas recomendaciones, “ya que es muy posible que, si ya concluyó la vida útil del cableado, haya fuga de energía y se esté pagando de más y lo peligroso es que está latente el riesgo de accidentes, de incendios por sobrecalentamiento de los cables así que es mejor prevenir, ahorita hay aparatos que un buen ingeniero puede supervisar en qué estado se encuentran sus instalaciones y así tomar las medidas correctivas”.

Reciben alumnos del Cecyte Simojovel reconocimiento nacional

nEstudiantes lograron la acreditación para participar en evento internacional en Paraguay en octubre del presente año Alumnos del plantel 10 Simojovel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte), recibieron de manos de la titular del subsistema, Olga Luz Espinosa Morales, un reconocimiento por su participación en el XIV Concurso Nacional de Creatividad e Innovación de Cecyte 2015 que se llevó a cabo en Durango, Durango. Los estudiantes reconocidos, Omar de Jesús López Hernández, Juan Antonio Ruíz Pérez y Wilber Donay Pérez Ruíz fueron asesorados por Rodolfo Jiménez Cancino y ganaron el primer lugar en la categoría Prototipos Tecnológicos con el proyecto “Mouse hat”. Dicho proyecto monitorea el movimiento de la cabeza y la mejilla de las personas con discapacidad motriz parcial para que puedan utilizar una computadora portátil, por lo que los estudiantes obtuvieron

como premio la acreditación internacional para participar en Paraguay en octubre del presente año. Al respecto, Espinosa Morales mencionó que la educación de calidad que se imparte en los planteles quedó demostrada en la exitosa par-

ticipación que las y los alumnos realizaron al competir ante estudiantes de 29 Cecytes del país. Luego de agradecer el apoyo del Gobierno del Estado, Espinosa Morales remarcó a los alumnos que el objetivo primordial de la

competencia es impulsar la capacidad de investigación y la actitud emprendedora; por ello, los alentó a obtener las mejores experiencias en Paraguay y que sigan siendo ejemplo de la fortaleza y talento de la juventud.


Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Gobierno de Fernando Castellanos…

Fortalece acciones en favor de la protección civil La protección civil en Tuxtla es una acción fundamental, es una tarea prioritaria y es uno de los temas que más nos ocupan, porque tiene que ver con estrategias de prevención de lo más preciado que tenemos, que es la gente y sus bienes, señaló el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al firmar un convenio de colaboración

con la Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado. El convenio de colaboración y contrato de mandato del Fondo Municipal de Protección Civil, se realizó dentro de la tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Protección Civil 20152018, de la cual Fernando Castellanos es el presidente. El convenio firmado por el titular

de Protección Civil del estado, Luis Manuel García Moreno, representa un paso más en las acciones que garantizarán a los cuidadnos tuxtlecos una agenda de protección civil, ya que en este participa personal capacitado y ahora se cuenta con recursos económicos y materiales suficientes para hacer frente a las tareas de este rubro.

Castellanos Cal y Mayor exhortó a todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno a continuar fortaleciendo esta coordinación, y seguir trabajando unidos y organizados, para ejecutar mecanismos de cooperación y en conjunto, poder brindar a los tuxtlecos y a los chiapanecos buenos resultados que se reflejen en una política de protección civil exitosa.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a capital de Zacatecas, “una ciudad con rostro de piedra y corazón de plata”, reina sobre las planicies barridas por el viento. Esta legendaria urbe platera se localiza cuatro horas y media al norte de Guanajuato, y ofrece un verdadero recorrido por la historia nacional. Con una altitud de 2 mil 460 metros (es la segunda ciudad más alta del país), Zacatecas literalmente te dejará sin aliento. Su interés arquitectónico reside en sus abundantes edificios religiosos y civiles, de los cuales destaca su catedral construida entre 1730 y 1760, misma que domina el panorama del centro histórico. Desde sus orígenes en el siglo XVI, cuando era un importante centro minero, Zacatecas fue valorada por sus vetas de plata y otros minerales. El 20 de enero de 1548, el pionero Juan de Tolosa fundó la ciudad junto con Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltasar Tremiño de Bañuelos. Una de las minas más grandes se encuentra en Fresnillo, también conocida como la Villa de Plateros, asentado a sólo 20 kilómetros de la capital. En Navidad, éste es el destino de peregrinaciones que llegan para regalar juguetes al Santo Niño de Atocha, protector de los mineros y un símbolo de Zacatecas. Algunas minas han sido adaptadas para ofrecer visitas guiadas; una de ellas es El Edén, que se extiende por debajo de la ciudad y en la cual se pueden apreciar bellas formaciones rocosas, minerales de colores y la maquinaria antaño usada por los mineros. El tour por este sitio también te permitirá

admirar increíbles vistas aéreas desde el teleférico, que conecta la ciudad con el cerro de la Bufa. Desde las alturas, las calles del centro semejan una mezcla de líneas y curvas. Sus avenidas están salpicadas de callejones que anuncian viejas leyendas, como el callejón del indio triste. Cuentan los locales que aquí vivió Xólotl, señor de Pánuco, quien sentía un obsesivo amor por Xúchitl, la última princesa chichimeca. Otros callejones zacatecanos famosos son el de

Mantequilla, Gallos, Merceditas, San Francisco, Santero, Mono Prieto, Tenorio y Resbalón. Aunque ya estaba poblada en tiempos prehispánicos, Zacatecas fue oficialmente fundada en 1546 tras el descubrimiento de un rico yacimiento de plata. La ciudad alcanzó el cenit de su prosperidad entre los siglos XVI y XVII. A principios del siglo XVII, Zacatecas producía una quinta parte de

la plata mundial. A finales del siglo XVI, varias órdenes religiosas (dominicos, jesuitas, agustinos y franciscanos) construyeron iglesias con el patrocinio de los barones de la platería. Hoy día, el centro histórico zacatecano es un conglomerado de sublimes iglesias, conventos abandonados y una robusta arquitectura colonial. Durante siglos, Zacatecas fue la frontera norte de la Nueva España. Cruzadas religiosas partieron de esta urbe hacia el hostil territorio del norte, que en esa época comprendía los actuales estados de California, Nuevo México, Nevada, Colorado y Texas. La abundancia de recursos y su posición estratégica fueron aprovechados por los ejércitos en el siglo XIX. En plena Revolución Mexicana, Pancho Villa venció a 12 mil soldados al mando de Victoriano Huerta en la famosa batalla de la “Toma de Zacatecas” de 1914. Muchas características distinguen Zacatecas de sus ciudades coloniales hermanas. La primera es su posición geográfica entre dos imponentes montañas: el cerro de la Bufa y el cerro del Grillo. Asimismo, Zacatecas posee una de las colecciones de arte más importantes, la cual proviene de distintas partes del mundo. Además, aquí coexiste una ecléctica mezcla de los museos más finos de México y de verdes parques que ofrecen quietud. Si de turismo de aventura se trata, la ciudad ofrece dos de las mejores experiencias del país: un recorrido por las entrañas de una antigua mina y un viaje aéreo sobre las calles de la ciudad a bordo de un teleférico.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Firma Peña convenios para abatir el 57.4% de empleo informal

Ciudad de México l Con la firma de convenios de formalización de empleos entre los gobiernos estatales y la Secretaría del Trabajo, el Ejecutivo federal pretende reducir anualmente, al menos un punto porcentual en la tasa de informalidad laboral que actualmente alcanza el 57.4 por ciento, anunció el presidente, Enrique Peña Nieto. Quien destacó que actualmente todavía hay entidades donde este problema alcanza entre el 70 y 80 por ciento de los trabajadores. Al encabezar la firma de los convenios que tuvieron una primera experiencia en 2013, en Palacio Nacional, a donde acudieron 17 gobernadores, Peña Nieto señaló que se han realizado diversas políticas para atraer inversiones formales, entre las cuales destacó el más reciente dato difundido por la Secretaría de Economía: en el primer trimestre del año se captaron 7 mil 897 millones de dólares, con lo cual, se alcanzan ya 110 mil millones de dólares en la presente administración, equivalente al 70 por ciento de la meta sexenal. Durante su discurso, dijo que la firma de convenios para la formalización del empleo es una de las cuatro acciones que el gobierno federal pretende lanzar para enfrentar el problema de la informalidad laboral, que permita incrementar la productividad toda vez que en la actualidad se estima que el empleo formal poco más del 40 por ciento del total genera el 76 por ciento del producto interno bruto del país. Como parte de las acciones gubernamentales para abatir la informalidad laboral Peña Nieto mencionó la creación de las Zonas Económicas Especiales –cuya ley promulgará en los próximos días, según dijo-, que se encuentran precisamente en las entidades donde las tasas de informalidad son las más elevadas. Asimismo, mencionó que las diversas acciones para el respaldo a los estados de Campeche y Tabasco, recientemente anunciadas para compensar

el impacto de la caída del ingreso petrolero, que ha afectado directamente el empleo formal, por su dependencia de la actividad petrolera. De igual manera mencionó otras acciones dirigidas a la formalización de trabajadores agrícolas. En su oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañon, destacó que si bien la informalidad laboral se ha reducido en un 2.5 por ciento en los últimos años, su impacto en algunas entidades aún es muy elevado. Si hay estados donde el empleo formal alcanza el 70 por ciento del total, hay entidades donde la proporción es inversa Sostuvo que mientras la informalidad en empleos y en empresas sea muy elevada, los objetivos para alcanzar una mayor competitividad, incorporar mayor valor agregado a los productos nacionales y generar empleos dignos. Variables que, dijo están asociados en la pretensión de dejar atrás la precariedad laboral pues según las estadísticas, una empresa informal es un 45 por ciento menos productiva que una empresa formal. Reconoció que en los últimos 15 años se han generado 6 millones de empleos formales, pero las necesidades del país requieren de conformar 15 millones más para reducir la informalidad laboral. Por su parte, el director general del IMSS, Mikel Arriola, también se refirió al impacto que tiene para la productividad la condición formal o informal del empleo, pues refirió que las empresas con empleos formales son 2.3 veces más productivas que aquellas en donde existe empleo informal. Asimismo, señaló que las condiciones sociales para los trabajadores cambian sustancialmente entre ambos estatus laborales. No es casual, dijo, que los estados donde hay un menor nivel de desarrollo sea donde la informalidad es mayor pues la formalidad laboral contribuye a reducir la pobreza y la desigualdad.

“No tiene sentido” dialogar con CNTE sobre la reforma: Nuño

Ciudad de México l El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que “no tiene sentido” sentarse a dialogar con la disidencia magisterial. La reforma educativa no puede negociarse y no tiene marcha atrás, dijo. El titular se la SEP aseguró que en los estados de Oaxaca y Guerrero ya trabajan la totalidad de las escuelas, mientras que Michoacán y Chiapas lo hace casi el 90 por ciento. “Qué bueno que la mayoría de los maestros están haciendo caso omiso

al paro nacional, porque es un paro injusto que solo busca mantener privilegios”, dijo el secretario Nuño. Sobre los más de 3 mil maestros de Michoacán, Oaxaca y Guerrero que serán dados de baja por acumular más de tres faltas, el secretario informó que durante esta y la próxima semana les empezarán a llegar las notificaciones de su separación laboral. Además, advirtió que continuará la recesión laboral de todos aquellos maestros que acumulen más de tres ausencias a sus centros de trabajo.

Presenta CNTE queja ante CNDH por retiro de plantones Ciudad de México l La disidencia magisterial solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) garantice la instalación de un nuevo plantón nacional en la ciudad de México, como forma pacífica de la libre expresión y asociación. En la presentación de una queja ante el organismo nacional, solicitan también su intervención para que los gobiernos federal y estatales acaten el derecho a la libertad de tránsito, en perspectiva de que en los próximos días arribarán a la capital del país maestros a fin de manifestarse en contra de la reforma educativa. Integrantes de Dirección Política

de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se presentaron esta tarde ante las oficinas de la CNDH, a presentar una queja por los operativos policiacos que los obligaron a dejar los plantones que mantenían en las inmediaciones, primero de la Secretaría de Gobernación, y posteriormente de la Secretaría de Educación Pública. Daniel López Castellanos, maestro de la sección 7 de Chiapas, informó que la queja es en contra del Secretaría de Gobernación y del gobierno de la Ciudad de México, quienes ordenaron los operativos policiacos.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Registran la mayor IED por trimestre

A revisión, el presupuesto de todo el gobierno: Hacienda

Ciudad de México l Ante la escasez de recursos por la baja de los precios del petróleo, se revisarán todas las estructuras del gobierno federal y los presupuestos de los programas, advirtió el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Galindo Favela. “Se evaluará el desempeño de todos los programas y rectificarán las reglas de operación de los que no están funcionando para que lleguen a la población objetivo. Eso no significa Ciudad de México l La inversión extranjera directa (IED) en el país alcanzó los 7 mil 896.4 millones de dólares de enero a marzo pasado, la cifra preliminar más alta para un primer trimestre en la historia del indicador y representó un 4.3 por ciento más que en igual lapso de 2015, informó ayer lunes la secretaría de Economía. Indicó que esa cantidad es el resultado del ingreso de 8 mil 923.9 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos mil 27.5 millones contabilizados como disminuciones de IED. La dependencia detalló que en el periodo de referencia se registró la adquisición de la mexicana Rimsa por parte de la farmacéutica israelí Teva. De acuerdo con la secretaría, los flujos de IED en lo que va de la actual administración asciende a 109 mil 711 millones de dólares, un 61.4 por ciento más al registro de hace seis años. La secretaría de Economía agregó que Estados Unidos encabezó los flujos de IED al país. Por sector, las manufacturas representaron el 67 por ciento de la IED en el primer trimestre, y los servicios financieros, con 17.6 por ciento. Le siguieron el comercio, 6.2; transportes, correos y almacenamiento, 3.1; y minería, con 1.9 por ciento de los flujos de IED.

eliminarlos”, especificó en entrevista al término de la inauguración del Seminario Empírico sobre la Utilización de la Evaluación. Agregó que desde el año pasado hay un ejercicio de mayor austeridad, eficacia y eficiencia en la asignación de los recursos públicos, esta tendencia continuará en 2017 y ello se reflejará en la propuesta de presupuesto que se entregará en septiembre a la Cámara de Diputados, a la cual ya se le entregaron los precriterios, acotó.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CIDH suspende visitas y despide personal Nueva York l La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció ayer que se encuentra en una grave crisis financiera cuyas consecuencias incluyen la suspensión de la realización de visitas de monitoreo a países miembros, sesiones ya programadas para julio y octubre y el inminente despido de 40 por ciento de su personal. En un comunicado informo que la CIDH “atraviesa una crisis financiera extrema que tendrá graves consecuencias en su capacidad para cumplir con su mandato y funciones básicas”. Agregó que el próximo 31 de julio se vencen los contratos de 40 por ciento de su personal “y no se cuenta en estos momentos con los fondos, no con la expectativa de recibir fondos, para poder renovarlos”. Alerta que “resulta alarmante para la CIDH el hecho de que esta situación resultara en el desmantelamiento de áreas esenciales en el cumplimiento de su mandato” y lamenta que no podrá cumplir con tareas ya programadas para este año, su preocupación sobre el impacto de esto para atender denuncias de violaciones de derechos humanos, y el “estado de indefensión en que se quedarán miles de visitas de violaciones de derechos humanos”. A la vez, expresa preocupación de que esta emergencia financiera podrá resultar en la pérdida de funcionarios que han trabajado en la causa de la CIDH. A pesar de esfuerzos para obtener donaciones, algunas ya prometidas pero no cumplidas, la CIDH “hace un llamado a los países miembros de la Organización de Estados Americanos y otros para aportar los recursos necesarios antes del

15 de junio, para poder evitar “esta situación catastrófica”. Más allá de esta crisis inmediata, la CIDH señala que durante un par de décadas ha padecido de una falta de apoyo financiero suficiente para cumplir el mandato que los estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) le han asignado. Señala que su presupuesto para el año en curso es de menos de 5 millones de dólares y que el personal financiado por la OEA suma 31 personas (un número menor que el total de los países miembros de la región). Aunque los países miembros, durante años, han aprobado en la Asamblea General resoluciones para atender la insuficiencia de apoyo para la CIDH, esto no ha resultado en la asignación de más fondos. Por lo tanto, la CIDH declaro que “espera que la próxima Asamblea General de la OEA, a realizarse en junio, adopte una decisión histórica y transcendental que refleje el compromiso de los Estados con la defensa de los derechos humanos en la región”, y que eso resulte en aumentar de manera “radical” el presupuesto de la CIDH. La CIDH es “un órgano principal y autónomo de la OEA establecido bajo el rubro de la Carta de la OEA y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y está integrada por 7 miembros independientes elegidos por la Asamblea General. El perfil público de la CIDH fue elevado tanto en México como en Estados Unidos en torno a las labores de su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes en torno al caso de Ayotzinapa.

Ningún hallazgo en Tetelcingo Cuernavaca, Morelos l Después de casi cinco horas de que trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos y auxiliares de los peritos iniciaron excavaciones para exhumar los 150 cadáveres que personal de esa dependencia enterró en dos fosas del poblado de Tetelcingo, municipio de Cuautla, no han encontrado nada. En el perímetro marcado por la propia FGE no se ha encontrado ningún cuerpo, por lo que han comenza-

do a excavar en las áreas contiguas al cerco. A las 18 horas concluyeron las labores de búsqueda y hoy martes se reanudarán. Javier Sicilia comentó que las fosas son tan clandestinas que la propia FGE, no las encuentra, pese a que fue su personal el que sepultó los cadáveres de manera ilegal. “Eso demuestra que esta fiscalía y el gobierno son una mierda”, expresó. Peritos de la UNAM, CNDH, FGE y PGR presencian la diligencia.

‘El Chapo’ tiene 30 días para ampararse contra extradición: PGR

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) está a la espera de que los abogados de Joaquín El Chapo Guzmán impugnen en los tribunales federales, mediante el juicio de amparo, la determinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores de extraditar al líder del cártel de Sinaloa a Estados Unidos. Arely Gómez, titular de la PGR, aseguró que la dependencia a su cargo respetará la determinación que tome el Poder Judicial sobre la extradición de Guzmán a Estados Unidos. Al ser entrevistada tras inaugurar el Congreso Internacional del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Gómez dijo que El Chapo cuenta con un plazo de 30 días para presentar su demanda de amparo ante un juez federal, caso que podría tardar varios meses en resolverse e incluso llegar hasta la Suprema Corte de Justicia. “¿Ahora qué viene?, ¿dónde estamos parados? Lo que sigue es que la defensa de Joaquín Guzmán Loera cuenta con 30 días para interponer el amparo. En este caso, el momento

que él interpusiera el amparo, la PGR a través de su ministerios públicos adscritos, estará dando seguimiento a estos procesos y estará siendo respetuosa de las determinaciones del Poder Judicial de la Federación”, refirió. Y añadió que “la PGR ha realizado desde hace un año todo el proceso para llegar a esta conclusión”. En otro tema, la titular de la PGR comentó que ya trabajan con la Fiscalía General de Morelos para tratar de identificar los restos humanos encontrados en el Municipio de Tetelcingo, Morelos. “Hoy la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR y el sistema pericial de la Procuraduría, con el apoyo de ellos, estamos trabajando en apoyo al Estado para poder sacar y determinar de quiénes son estos restos humanos, cuerpos que se han encontrado. Lo que se quiere hacer es un trabajo transparente, un trabajo respetuoso y cumpliendo con la normatividad jurídica aplicable, para la cual estamos coadyuvando en el Estado”, informó Gómez en el Inacipe.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ola de atentados en Siria deja 148 muertos

Damasco l El grupo yihadista Estado Islámico (EI) lanzó ayer lunes una serie de sangrientos atentados contra dos bastiones del régimen sirio en la costa del país, causando 148 muertos en uno de los peores ataques desde el inicio del conflicto en 2011. Estos atentados, reivindicados por el EI y dirigidos contra Tartus y Jableh, son inéditos en estas ciudades, que hasta ahora habían permanecido relativamente al margen de la guerra en el país. También son los más sangrientos desde hace 30 años en estos bastiones alauitas, la rama chiita minoritaria a la que pertenece el presidente, Bashar al Asad. Los ataques llegan en un momento en que el EI se ve sometido a una creciente presión militar tanto en Siria como en Irak, donde las fuerzas gubernamentales lanzaron el lunes una ofensiva para expulsar a los yihadistas de la ciudad de Faluya. El EI reivindicó también un doble atentado en Yemen, que causó 41 muertos entre jóvenes reclutas en la ciudad de Adén. Una ola de atentados La serie de atentados de ayer en Siria empezó hacia las 09H00 locales (06H00 GMT) en Tartus, cuando dos kamikazes se hicieron estallar en el interior de la estación de autobuses, antes de que un coche bomba detonara en el exterior, según una fuente policial de la ciudad. Un cuarto de hora después, en Jableh -60 km más al norte-, se produjeron explosiones en la estación de autobuses, la compañía de electricidad y dos hospitales, informó a la AFP otra fuente policial. “En el hospital nacional un kamikaze hizo estallar su cinturón en el servicio de urgencias, y un coche bomba estalló en la entrada del (hospital) Al Asad”, precisó la fuente. En total, hubo tres atentados suicidas y cuatro coches bomba, según la policía, mientras que el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) difundió un balance de dos atentados con coche bomba y cinco ataques suicidas.

“Es la primera vez que oímos explosiones en Tartus y que vemos muertos y cuerpos desmembrados”, relataba Shadi Osman, empleado bancario de 42 años. El OSDH estableció a mediodía un último balance de 148 muertos, la mayoría en Jableh. y casi todos civiles, entre ellos, al menos ocho niños, mientras la agencia oficial Sana mantenía su balance de 78 muertos. El EI no tiene presencia conocida en la costa siria -a diferencia del Frente Al Nosra-, pero es conocido por utilizar células durmientes para sus ataques. De confirmarse su autoría, se trataría de uno de sus mayores golpes, tras las derrotas militares que ha sufrido en el oeste de Irak y el este de Siria. Ciudad paralizada “Es la primera vez que llega la guerra a Tartus (...) He visto desde mi ventana a gente corriendo aterrorizada, las tiendas han cerrado y la ciudad está totalmente paralizada” relata Merhi, un pintor. Tartus y Jableh albergan respectivamente la base marítima y el aeropuerto militar del contingente ruso que apoya a las fuerzas gubernamentales del régimen de Al Asad. Después de los atentados, los habitantes de Tartus increparon a refugiados procedentes de Alepo e Idleb -bastiones de la rebelión islamista- acusándolos de “simpatía con el terrorismo” “El aumento de tensiones y de la actividad terrorista en Siria solo pueden suscitar una gran inquietud”, reaccionó tras los ataques el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, cuyo país lleva a cabo desde hace ocho meses bombardeos contra los adversarios del régimen de Asad. Estos atentados “reflejan otra vez lo frágil que es la situación en Siria y la necesidad de tomar medidas enérgicas para reactivar el proceso de paz”, añadió el portavoz. Se trata de los ataques más sangrientos desde el 16 de abril de 1986, cuando explotaron varias bombas en Tartus y otras localidades cercanas, causando 144 muertos. Las autoridades sirias acusaron entonces a la cofradía de los Hermanos Musulmanes, con el apoyo financiero del ex dictador iraquí Sadam Husein.

Netanyahu rechaza iniciativa de paz francesa Jerusalén l El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu rechazó ayer lunes la iniciativa francesa para reactivar los esfuerzos de paz en Oriente Medio, y propuso en su lugar que París acoja negociaciones bilaterales entre israelíes y palestinos. Las negociaciones bilaterales son “el único medio para avanzar hacia la paz”, dijo Netanyahu en una entrevista con el primer ministro francés Manuel Valls, a quien le hizo su contrapropuesta. “Aceptaría con placer una iniciativa francesa diferente, con un cambio importante: la iniciativa podría llevarse a cabo en París, sería un lugar maravilloso para firmar un acuerdo de paz”, dijo. “Se llamaría iniciativa francesa”, precisó, “con una diferencia: estaría yo solo sentado cara a cara con el presidente (de la Autoridad Palestina Mahmud) Abas, en el Elíseo o dónde les guste”. “Todos los temas difíciles estarán encima de la mesa: reconocimiento mutuo, incitación a la violencia, fronteras, refugiados y también las colonias. Todo”, aseguró. “Estoy dispuesto a tomar decisiones difíciles”, concluyó. Valls, que visita hasta hoy martes Israel y los Territorios Palestinos, pareció no querer comprometerse ante una propuesta tan inesperada. “He escuchado la propuesta de Netanyahu. Voy a hablar con el presidente de la República (François Hollande). Estamos a favor de todo lo que pueda contribuir a la paz y a las conversaciones”, respondió primer ministro francés. Valls defendió ante Netanyahu el proyecto francés de organizar hacia fin de año una conferencia de paz internacional. Para sentar las bases de esta conferencia, una veintena de ministros de Relaciones Exteriores y representantes de organizaciones internacionales se reunirán el próximo 3 de junio en París, sin la presencia de israelíes o de palestinos. La conferencia del 3 de junio “tiene un único objetivo: la paz, para dos Estados, para dos pueblos. Hay crear las condiciones favorables para reactivar las negociaciones directas entre israelíes y palestinos”, declaró Valls. Netanyahu siempre se ha opuesto a la idea de una conferencia internacional y se ha ofrecido en repetidas ocasiones a reunirse con Abas. La única novedad es que las conversaciones bilaterales se llevarían a cabo en París.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Listos horarios de la Final Destituyen a Kattner,

secretario general adjunto de FIFA

Ciudad de México l Quedaron definidos los horarios para la Gran Final del Clausura 2016 en la que Rayados de Monterrey y Tuzos del Pachuca pelearán por el título del futbol mexicano en lo que será la novena final en su historia para cada uno. El primer partido se disputará el

próximo jueves 26 de mayo en el Estadio Hidalgo de Pachuca cuando los Tuzos reciban a Rayados a las 20:06 horas. El partido de vuelta se jugará el domingo en el estadio de Rayados, cuando el Monterrey le haga los honores a Pachuca a las 20:36 horas.

Zúrich l La FIFA destituyó a Markus Kattner de su puesto de secretario general adjunto de la entidad por irregularidades financieras, anunció ayer el ente rector del fútbol mundial. Tras una investigación interna, la FIFA descubrió violaciones de las responsabilidades fiduciarias en relación al contrato de trabajo de Kattner, afirmó la entidad en un comunicado,

en el que advirtió que no hará más referencias al tema. Desde su puesto de secretario general adjunto y director financiero de FIFA desde 2003, el suizo-alemán había asumido las funciones del secretario general de la FIFA a partir de septiembre pasado, cuando la FIFA destituyó de forma fulminante por sospechas de corrupción a su antecesor, el francés Jerome Valcke.

Chivas se sabe en riesgo financiero por TV Guadalajara, Jalisco l No haber renovado con Televisa y apostar por un proyecto nuevo como Chivas TV, representa un alto riesgo económico para Chivas, reconoció la directiva del Rebaño. “Es un riesgo financiero muy alto el que estamos tomando. Éramos el club mejor pagado del país. Hay muchas plataformas que han evolucionado, y creemos que tenemos un menor camino a largo plazo para hacerlo, era el momento para tomarlo, nosotros no escogimos que el contrato terminara hoy. “Quizá no era el momento ideal en términos financieros, pero sí el momento ideal o propicio en términos de tecnología”, aceptó José Luis Higuera, el CEO de Chivas-Omnilife, en entrevista. -¿Cómo quedó su relación con Televisa? “La relación con Televisa es muy

cordial, la relación con Televisa es muy ejecutiva de primer nivel y estamos haciendo lo que compete por

contrato, no estamos haciendo nada malo, se siguieron los términos y los plazos de un contrato”.

“De nadie, no vamos a aliarnos con nadie, este es un proyecto de Chivas para Chivas, nadie estará detrás de nosotros. No vamos con (Carlos) Slim, no vamos con nadie, vamos nosotros solos”, aclaró. Sobre los contenidos que tendrán, el directivo dijo que es algo que están definiendo, pero adelantó que sorprenderán al público. “Todavía no lo tenemos claro, es un tema que más menos tendrán noticias en una semana, muy claras, vamos a guiar a la afición en forma clara para que no haya errores, ni tomadas de pelo de nadie, vaya haber sitios piratas, nada, que están bien informados. Para nosotros será un periodo de inversión muy fuerte, tendemos un detrimento financiero, pero me parece que acorde a estos tiempos, es el camino que debemos tener”, concluyó Higuera.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Menopausia prematura afecta a uno por ciento de mujeres en México

Notimex l La jefa de la Clínica de Climaterio del Hospital de la Mujer, María de la Luz Linares Pérez explicó que esta situación ocurre cuando dejan de funcionar los ovarios y se retira la menstruación, sin que haya una enfermedad de por medio. A través de un comunicado de la Secretaría de Salud (SSA), la especialista abundó que esto provoca la aparición de sofocos, taquicardia, insomnio, dolor de cabeza y cuadros depresivos, entre otros síntomas. Las primeras manifestaciones son las alteraciones en el periodo menstrual, que se pueden presentar durante largas temporadas, y al final el ovario dejará de producir estrógenos, no ovulará y a partir de este momento la mujer deja de ser fértil. Como promedio, detalló la especialista, las mexicanas inician el climaterio a los 48 años de edad, aunque

se tiene indicios de que el tabaquismo adelanta la aparición de la menopausia de dos a tres años. Las mujeres con menopausia precoz o prematura, añadió, deben ser tratadas con fármacos porque están expuestas a riesgos y trastornos causados por la baja e irregular producción de hormonas, además de estar más propensas a infartos. Las pacientes requieren cambios en su estilo de vida y un tratamiento multidisciplinario que incluya el ginecológico, mediante hormonas de remplazo y nutricional, a través de alimentación saludable. Asimismo atención psicológica, porque en ocasiones caen en depresión; un aporte extra de calcio y, eventualmente, otros medicamentos para disminuir complicaciones como fracturas debido a la osteoporosis.

El estrés y la sal aumentan los casos de hipertensión

Notimex l La hipertensión arterial (HTA) se define como el incremento continuo de presión arterial por arriba de lo normal, explicó el cardiólogo del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo 21, Enrique Díaz y Díaz. “Los principales órganos en donde repercute el descontrol de la presión arterial son el sistema nervioso, el corazón, los ojos y los riñones”, explicó Díaz y Díaz. “Lo que deriva en diversos padecimientos como la insuficiencia cardiaca, renal, ceguera y demencia, entre otros”, agregó. En un comunicado de Grupo Merck, el especialista detalló que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), poco más de 60 por ciento de los pacientes desconocen que son hipertensos debido a que es una enfermedad sin síntomas o son inespecíficos. Las sintomatologías que pueden presentar los hipertensos son dolor de cabeza, zumbido de oídos, falta de aire, alteraciones en la visión (manchas volando frente a los ojos). Además de hemorragia nasal o de ojos, palpitaciones, sensación de fatiga y cansancio, también en ocasiones impotencia y alteraciones del sistema nervioso.

“Las complicaciones de la HTA están relacionadas directamente con la magnitud del aumento de la presión arterial y el tiempo de evolución de la enfermedad”, mencionó el médico. “Por ello, es de vital importancia la detección y el tratamiento temprano de la presión arterial elevada, así como de las condiciones concomitantes como diabetes, tabaquismo o elevación anormal de la frecuencia cardiaca”, abundó. La elevación anormal de la frecuencia cardiaca es uno de los factores que por lo general pasa desapercibido en el paciente y el médico, lo cual eleva el riesgo de presentar un infarto del miocardio o una enfermedad vascular cerebral, a su vez incrementa el peligro de defunción por dichos factores. Díaz y Díaz hizo un llamado a la población sobre los hábitos nocivos, además de la importancia en modificar las acciones que hacen susceptibles a padecer HTA. Mencionó que, en caso de padecer hipertensión arterial, el paciente deberá tener un control y un tratamiento adecuado. El especialista agregó que serán diagnosticados con este padecimiento un promedio de 15 millones de adultos mayores de 70 años, con una mayor incidencia en hombres, con 32.6 por ciento, que en las mujeres, con 29 por ciento.

Sugieren extraer muelas del juicio para evitar lesiones mandibulares Notimex l El coordinador delegacional de Estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez, sugirió extraer las muelas del juicio porque no retirarlas a tiempo podría causar lesiones en la mandíbula, impidiendo una oclusión (mordida) adecuada. Explicó que dichas muelas emergidas en la parte posterior de la encía, por lo general entre los 18 y los 21 años de edad, no tienen la fuerza suficiente para “enchuecar” otras piezas dentales, pero el choque entre molares sí causa un movimiento maxilar anormal.

“Puede ser que las muelas del juicio salgan chuecas o queden atrapadas. En el primer caso el problema el que hayan erupcionado no es tanto, sino que se conviertan en un obstáculo para que la articulación complete bien su cierre”, provocando cierta deformidad. Indicó que en la segunda situación, la pieza dental no aparece nunca, pero provoca muchas molestias. Lo más recomendado es que en cuanto se manifiesten los síntomas de la erupción molar -inflamación, dolor, exceso de salivación y el “morderse” continuamente la mejilla por la parte interna-, se acuda a un dentista certi-

ficado para establecer un tratamiento inmediato. “Este consiste en quitar mediante un procedimiento quirúrgico las terceras y en ocasiones hasta las cuartas molares como primera etapa. Después, si la oclusión sufrió modificaciones, hay que realizar ejercicios de Fisioterapia, que consisten en borrar la memoria muscular mediante auxiliares bien conocidos, como las “guardas””, dijo. Ávalos Rodríguez detalló que se trata de protecciones de plástico que cubren la dentadura superior, de manera que la mordida no se llegue a concluir, “que haya una interfaz entre muela y

muela”. De esta manera la articulación irá, poco a poco, recuperará su posición normal. Los fomentos de agua tibia, sostuvo, también ayudan a relajar los músculos, facilitando la reprogramación oclusal durante este proceso. Dijo que las muelas del juicio pueden aparecer de forma prematura entre los 14 y los 16 años, así como de manera tardía, alrededor de la quinta década de vida, por lo que las personas deberán estar atentas a cualquier sintomatología asociada a la erupción de estas piezas, a fin de evitar las complicaciones ya expuestas.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Adele negocia contrato de 116 millones de euros con Sony

Londres l La cantante británica Adele negocia con la discográfica Sony Music un contrato valorado en 90 millones de libras (116 millones de euros), considerado el mayor en la historia de la música británica, según reveló ayer el tabloide “The Sun”. De cerrarse el trato, la autora de “Hello” superaría el acuerdo que firmó su compatriota Robbie Williams con EMI en 2002 por 80 millones de libras (115 millones de dólares). Adele, de 28 años, se convertiría asimismo en la mujer mejor pagada de la industria musical, al superar los 70 millones de libras (101 millones de dólares) que consiguió de la compañía Arista en 2001 Whitney Houston, fallecida en 2012. Nos hemos hecho con Adele, sin duda una de las mayores estrellas de la música en una generación”, relató a

“The Sun” una fuente de la compañía. Según la lista que publica el diario “The Sunday Times”, la fortuna personal de la cantante británica asciende ya, antes de firmar ese acuerdo, a 85 millones de libras (123 millones de dólares). El trato se está llevando a cabo por nuestro sello Columbia, en Estados Unidos”, detalló la fuente al diario sensacionalista del Reino Unido. El mayor contrato de la historia de la música, firmado por Michael Jackson nueve meses antes de su muerte, en 2009, queda todavía lejos de las cifras que se especulan para el acuerdo de Adele. Sony rubricó entonces un contrato de 250 millones de dólares con el autor de “Thriller” para publicar diez nuevos discos, además reservarse derechos sobre su catálogo.

Muere apuñalado el actor mexicano Adán Castillo Ciudad de México l El actor mexicano Adán Castillo, de 24 años, murió apuñalado en la Ciudad de México, tras presuntamente ser víctima de un asalto. Fue a través de las redes sociales de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) que se dio a conocer del deceso al joven actor, que estudió en la Escuela Nacional de Arte Teatral y en el Centro de Formación de Actores para la Televisión (CEFAT). “Con profundo pesar, el #ConsejoDirectivo y el #ComitédeVigilancia comunican el sensible fallecimiento

de nuestro compañero y socio de la #ANDI Adán Aguilar acaecido el día de ayer, 21 de mayo de 2016, en la Ciudad de México”, dice el mensaje publicado. Trascendió que se organizó una colecta de dinero para contribuir con los gastos funerarios del joven actor y el traslado de su cuerpo a Los Mochis, Sinaloa, de donde era originario. Aguilar fue partícipe de diversas obras de teatro, entre ellas “Chamaco” junto a la actriz Irán Castillo, misma que el día de ayer publicó una fotografía junto a él.

Angelina Jolie impartirá clases en la LSE sobre mujeres y conflictos Londres l La actriz estadunidense Angelina Jolie ejercerá de profesora visitante en un máster del Centro para las Mujeres, la Paz y la Seguridad, integrado en la London School Of Economics (LSE), según anunció este pasado lunes la universidad británica. La actriz compartirá ese rol con el ex ministro británico de Exteriores, William Hague; la directora del departamento legal de Amnistía Internacional (AI), Jane Connors, y la secretaria general de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, Madeleine Rees, entre otros. Estoy muy animada por la creación de este programa de máster. Espero que otras instituciones académicas sigan el ejemplo, porque es vital que ampliemos el diálogo sobre cómo avanzar en cuanto a los derechos de las mujeres y la impunidad de los crímenes que les afectan a ellas de forma desproporcionada”, dijo la estrella de Hollywood en un comunicado de la universidad. Jolie, que actúa como enviada especial de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, afirmó que espera “enseñar y aprender de los estudiantes”, así como compartir con ellos sus “experiencias trabajando junto con gobiernos y las Naciones Unidas”. Hague, que ha liderado junto con

Jolie diversas campañas contra la violencia sexual en las guerras, dijo, por su parte, que el curso de la London School Of Economics “ayudará a consolidar” ese mensaje. El máster permitirá “desarrollar expertos e investigadores en la materia que nos ayudarán a acabar con la cultura de la impunidad”, afirmó el ex ministro. La directora del máster, Christine Chinkin, afirmó que “juntar personas con experiencia práctica, legisladores y activistas con académicos es esencial para avanzar en el conocimiento y tener influencia global”.


Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Defender a Dilma es defender la democracia”

nCampaña misógina y machista de la derecha para destituirla Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México(Cimacnoticias) l Dilma Vana Rousseff, primera mujer presidenta de Brasil, fue reelecta democráticamente en 2014 para que con el Partido de los Trabajadores (PT) gobernara el país sudamericano hasta 2018. Sin embargo, apenas transcurrió un año de su segundo gobierno, la oposición (que es contraria a la agenda de derechos sociales que defendieron la mandataria y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva) promovió contra ella un juicio político que está en proceso, y que podría llevar a que la presidenta deje totalmente el cargo. “La defensa de Dilma en este momento es la defensa de la democracia”, observó en entrevista telefónica Kelly Kotlinski Verdade, politóloga y directora ejecutiva de la fundación ELAS en Brasil, que financia movimientos sociales de las mujeres y organizaciones civiles que defienden los derechos femeninos. ¿DE QUÉ ACUSAN A ROUSSEFF? Dilma Rousseff fue separada de su cargo por 180 días el pasado 12 de mayo, ya que el juicio político en su contra fue avalado por el Congreso Nacional (integrado por la Cámara de Diputados y el Senado), acusándola de violar normas fiscales durante la rendición de cuentas para “maquillar” un déficit fiscal. Al respecto, Kotlinski Verdade explicó que esta “maniobra financiera inadecuada” ha sido utilizada por otros mandatarios que antecedieron a Dilma, pero ninguno fue investigado o acusado por ello, además de que la acusación está siendo exacerbada para evitar que la presidenta –una activista contra la dictadura militar brasileña en los años 70– concluya su mandato. Un juicio político como éste es un proceso legal establecido en la Constitución de Brasil para el que se requiere que la o el acusado haya cometido directamente un crimen, pero en este caso el manejo financiero del que se acusa a Dilma no ha sido catalogado como tal, y la mandataria no manipuló directamente las finanzas, sino los dos o tres ministerios de su gobierno encargados de las finanzas, argumentó la también especialista en participación política de las mujeres. “La situación actual en Brasil es muy dramática –explicó Kelly Kotlinski– porque hemos logrado desde el primer mandato de Lula un gobierno por primera vez popular, cuya agenda prioritaria es la garantía de políticas sociales como el derecho a la educación, vivienda, luz, enfrentamiento de la pobreza extrema y Derechos Humanos (DH) en general”. Este gobierno popular –abundó– impulsó tres ministerios (secretarías):

Dilma Vana Rousseff, primera mujer presidenta de Brasil, la oposición promovió contra ella un juicio político que está en proceso, y que podría llevar a que la presidenta deje totalmente el cargo.

de las Mujeres, de Derechos Humanos (para defender también a la comunidad lésbico-gay), y de Igualdad Racial, que, ante la crisis económica, Dilma los fusionó en un solo ministerio, lo que le valió críticas incluso de sus simpatizantes. El ministerio de Igualdad Racial buscó que las comunidades tradicionales afrodescendientes tuvieran derecho a la tierra en contraposición con los intereses del “agronegocio” (grandes comerciantes del territorio”, precisó Kotlinski Entre los programas sociales más destacados del gobierno de Rousseff, señaló, es el de “Mi casa, mi vida”, que otorga viviendas para quienes tienen ingresos de 500 dólares mensuales (9 mil 230 pesos mexicanos); y “Bolsa familia”, que da entre 50 a 100 dólares al mes (entre 924 y mil 846 pesos mexicanos) a familias en extrema pobreza, otorgados principalmente a las mujeres. Aunque su gobierno acumula muchas críticas, durante su primer mandato (2011 a 2014), dijo la también maestra en Sociología, estos programas beneficiaron a 14 millones de familias y no a 100 mil familias, como era en el pasado. ¿QUIÉN IMPULSÓ EL JUICIO POLÍTICO? Luego de cuatro años de mandato, Rousseff fue relecta en 2014 en una votación democrática con una diferencia a su favor de 4 millones de sufragios frente a sus detractores socialdemócratas, representados por el candidato Aécio Neves. En respuesta, la derecha –cuyo proyecto perdió las elecciones– aliada a los intereses de la iniciativa privada, del “agronegocio” y de la Iglesia evangélica, “que es un actor contrario a los DH y de las mujeres”, se unió a algunos actores de la izquierda (incluso dentro del mismo partido de Dilma), explicó Kotlinski Verdade.

Al ser mayoría en el Congreso Nacional, la derecha inició el trámite de juicio político contra Rousseff sin importar que hasta ahora no se le haya acreditado algún crimen. La propuesta del juicio avanzó entre los legisladores bajo el argumento del desgaste político y la falta de confianza de su gobierno en materia económica “La población tenía muchas críticas de las decisiones que ella había tomado, y los partidos aprovecharon para manejar un movimiento de retirada de Dilma antes de que acabara su tiempo como presidenta”, explicó la politóloga. Y observó: “Es un golpe institucional porque no hay un crimen para iniciar un ‘impeachment’ (juicio de destitución), pero en términos políticos lo que está en juego va más allá de la regla jurídica, y ahí sí Dilma no tiene mucha capacidad de manejar los intereses políticos de los otros partidos, y tal vez tampoco de su propio partido”. ¿ELEMENTOS MISÓGINOS? De acuerdo con Kelly Kotlinski, la exclusión de las mujeres en la política formal en Brasil se demuestra en que ellas representan sólo 10 por ciento en todo el Parlamento. “Esos juegos políticos partidarios –que aprobaron el juicio– son muy enfocados en los hombres. El hecho de que Dilma sea mujer ha complicado su manejo de la política en un contexto donde las mujeres no son bienvenidas y apenas están llegando a esos espacios”, aclaró. Desde la llegada en 2011 de Rousseff a la presidencia de uno de los países más poblados del mundo, inició en su contra una campaña “machista y misógina” orquestada por sus opositores, quienes argumentaron que es “incompetente (para el cargo) por ser mujer, no tiene condiciones porque no es un hombre fuerte, no es hermosa y no puede encantar a los hombres con sus intereses, no es simpática, no se viste bien y es lesbiana”, explicó la experta. Estos mismos argumentos, dijo, se han escuchado incluso dentro de las audiencias públicas y que no tienen nada que ver con sus decisiones como política. El juicio contra la mandataria no es independiente de su género, porque el hecho de que sea mujer se ha utilizado para convencer a la población de que ella tiene que salir de la presidencia porque “no es lo que Brasil necesita en este momento”, apuntó la politóloga. Estos argumentos se están reproduciendo en los medios de comunicación de Brasil, concentrados en cuatro familias, y que son las mismas que desde hace más de 50 años han mostrado una posición conservadora que ha estado a favor de las dictaduras en el país latinoamericano. Ahora, una vez más están apoyan-

do una maniobra que rompe con la democracia usando campañas muy fuertes misóginas y machistas, criticó la también activista. ¿QUIÉN APOYA A ROUSSEFF? Mientras Rousseff enfrenta este juicio, el cargo de Ejecutivo pasó a manos de Michel Temer, quien fungía como vicepresidente de Brasil y a quien la mandataria ha acusado de gestionar el juicio en su contra para beneficiarse directamente con su salida. Como presidente interino, Temer no integró en su gabinete de 24 ministerios a alguna mujer o a alguna persona afrodescendiente, lo que representa un retroceso respecto a las siete mujeres que incluyó Dilma en su mandato. Además, Temer eliminó el Ministerio de la Mujer, DH y de Igualdad Racial, y lo integró como una secretaría dentro del Ministerio de Justicia, hecho por el que incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humano se inconformó. “Eso ya dice que para las mujeres hemos perdido espacio y eso tiene consecuencias para adelante. La generación que empieza ahora va a empezar con políticos hombres y eso impacta a todas las nuevas generaciones de mujeres que se piensen como políticas”, expresó Kotlinski. En respuesta, dijo la politóloga, el movimiento de mujeres ha crecido y ha tomado las calles y las redes sociales con campañas que denuncian el “machismo” no sólo en contra de Dilma, sino también contra los derechos de las mujeres, ya que el nuevo gobierno –alertó– “prevé penalizar el aborto aun en casos de violación”. A la par, los movimientos de izquierda están buscando otras formas de hacer política, con una participación más directa de la sociedad. Kotlinski Verdade consideró que son esos grupos los que “en estos momentos apoyan a Dilma, pero no por ser Dilma sino por un nuevo modelo de política o de hacer política en Brasil”. “Esta es una crisis económica y política bastante seria como no se imaginaba que iba pasar en este siglo otra vez, ya que más de 300 diputados están involucrados en procesos de corrupción, por lo que la respuesta no puede venir de la izquierda ni de la derecha, sino de la sociedad”, acotó. Con Dilma, América Latina suma 10 mujeres presidentas en toda su historia, del total de 20 países que la integran. Cuatro de ellas gobernaron al mismo tiempo en 2014. Costa Rica, Argentina (dos veces), Chile, Panamá, Guyana, Ecuador y Nicaragua son los únicos países de la región que han tenido en la presidencia a una mujer.


Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Participa CEDH en reunión ordinaria del COMUSIDA Tuxtla

nPor una vida libre de enfermedades, por el derecho a la salud

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), fue sede de la 4a Reunión Ordinaria 2016 del Consejo Municipal para la prevención y atención de VIH/SIDA Tuxtla (COMUSIDA), de la cual es también integrante, en representación del presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios, estuvo presente la directora de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos, Graciela Guadalupe Velasco Cordero. Durante esta 4a Reunión Ordinaria 2016 del COMUSIDA de VIH/SIDA Tuxtla, el Secretario Técnico del COMUSIDA, Sergio Javier Palacios Farrera, realizó la exposición del proyecto “Red de parteras, aliadas y líderes en la prevención del VIH y Sífilis congénita, así como también por parte del Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia, A.C., participó la psicóloga Janet Jiménez Domínguez.

Esta plática fue dirigida para el personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Secretaría de Salud (SS), Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, para el Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia A.C. (Cifam), la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), con la finalidad de promover y prevenir las infecciones que se transmiten sexualmente. Este trabajo interinstitucional es de suma importancia, ya que se busca entre los trabajadores de estas dependencias y organismos se realice una concientización del uso de las diversas herramientas para el mejor cuidado de la salud entre sus familiares y población en general, la cual permitirá que la gente se proteja y con esto evitar las enfermedades venéreas que en un momento dado pudieran causar hasta la muerte.

25

Poder Judicial…

Comprometido con los sectores productivos: Rutilio Escandón

El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, recibió en las instalaciones del Poder Judicial del Estado, a una agrupación de campesinos provenientes de la zona de los Altos de Chiapas, con el objetivo de atender sus demandas sociales, así como diferentes temas agrarios de interés para los productores. El representante de esta organización, Emilio Ramírez, le hizo saber al magistrado Rutilio Escandón el cambio radical que hubo en la atención al justiciable, siendo ahora funcionarios con mejor actitud que se esmeran por orientar a las personas en sus solicitudes o en algún trámite jurídico, dando celeridad a la administración e impartición de justicia. “Reconocemos todas las cosas

favorables que está logrando el presidente del Tribunal Superior de Justicia, ya que su persona está siendo ejemplo para los que trabajan en la institución, ofreciendo un trato más digno y respetuoso”, aseguró. Por su parte, Escandón Cadenas expresó que dará seguimiento a los requerimientos planteados en esta reunión que permitirán siga creciendo y produciendo el desarrollo de la actividad agrícola en la entidad, privilegiando el diálogo en el marco de la ley. Y reiteró que desde el trabajo gubernamental estará propiciando la confianza que necesitan las y los ciudadanos e impartir justicia para todos, por medio del esfuerzo compartido entre quienes laboran en el Poder Judicial de Chiapas.


26

Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Marchan... Elio Henríquez/La Jornada l Miles de maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estudiantes, padres de familia e integrantes de organizaciones sociales marcharon hoy en Tuxtla Gutiérrez para exigir al gobierno federal la abrogación de la reforma educativa y la apertura de una mesa de diálogo nacional. “Con esta gran marcha estamos demostrando la firme determinación de que el paro de labores que comenzamos el 15 de mayo seguirá hasta que sean resueltas nuestras demandas: La abrogación de la mal llamada reforma educativa, la reinstalación de los compañeros despedidos y la liberación de los presos políticos pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre otras” afirmó el secretario general suplente de la Sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez. En entrevista aseguró que “ante la magnitud de la macha de este lunes podemos afirmar que el gobierno federal pierde su tiempo al tratar de desactivar el movimiento magisterial”. Recordó que desde el 15 de mayo, las secciones 7 y 40 del SNTE iniciaron un paro de labores e instalaron un plantón masivo en el centro de la capital del estado. “El movimiento va para adelante, la mega marcha es mensaje claro al gobierno de que no vamos a permitir que seamos derrotados; estamos en la firma decisión de seguir”, remarcó.

Del 15 de agosto al 15 de noviembre…

Evaluará CONEVAL indicadores de pobreza en Chiapas

Ezequiel Gómez García l Sera del 15 de agosto al 15 de noviembre cuando la CONEVAL de a conocer los Indicadores del combate a la marginación y la pobreza en 41 municipios de Chiapas, dio a conocer la delegación estatal de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en la entidad. La Delegación en Chiapas de la SEDESOL, informo que del 15 de agosto al 15 de noviembre la CONEVAL estará realizando en Chiapas un estudio donde arrojara si los indicadores de marginación y pobreza se han movido en los últimos tres años, en materia de alimentación, salud y vivienda dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre. “No estamos pretendiendo decir números que no corresponden a la realidad, estamos tratando de dar cifras

que con esto podamos estar cumpliendo la meta ahora que viene CONEVAL hacernos la calificación que es del 15 de agosto al 15 de noviembre y con esto creemos que Chiapas va salir muy bien calificado vamos a levantar los índices en cuanto a la marginación y la pobreza” El delegado estatal, Miguel Prado de los Santos, sostuvo que se trabaja para elevar la calificación de Chiapas, con lo que CONEVAL ha marcado y para eso se tiene ya muy bien focalizados cuales son los municipios, comunidades y ejidos donde se tiene que realizar acciones que ayuden a reducir la pobreza. Hay que recordar que dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre son 41 municipios focalizados en el tema de combate a la pobreza y la marginación incluso la capital del estado el cual presenta cinco de las seis carencias en la vivienda por hacinamiento. Donde se tiene que trabajar.

INAH en Chiapas…

En alerta para evitar saqueo del patrimonio arqueológico José Ángel Gómez Sánchez l La delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chiapas se mantiene en alerta para evitar el saqueo del patrimonio arqueológico del Estado, informó Héctor Álvarez Santiago, “Nuestra labor principal como INAH es investigar, proteger estos sitios, este patrimonio cultural y difundir los resultados de estas investigaciones”. El delegado en Chiapas del INAH dijo que cuando alguien avisa o denuncia que encontró algún vestigio, “de inmediato enviamos a arqueólogos para verificar el hallazgo y montar medidas que evite su deterioro y saqueo”. En Chiapas son 10 zonas arqueológicas abiertas al público, “pero la institución tiene registrado más de dos mil 500 sitios ubicados y cientos más sin descubrir ya que el Estado es una potencia en cuestiones de vestigios”. Se trata de preservar la memoria histórica, “la memoria arqueológica de todos los chiapanecos” Agregó el funcionario federal. Muchas veces los campesinos al labrar la tierra son quienes encuentran los vestigios, “Cuando nos hacen una denuncia de un hallazgo arqueológico quiere decir que algún campesino al hacer su trabajo, al trabajar encontró un hallazgo entonces ese hallazgo está expuesto”. Aseguró que si detectan algún saqueo hacen las denuncias correspondientes, “Procuramos que no ocurra, pero cuando ocurre un saqueo, un atropello al patrimonio pues nosotros interponemos una demanda ante el

Ministerio Público, ante la PGR y se persigue por ley, entonces afortunadamente esto en Chiapas no es muy frecuente”.

Secretaría de Educación…

Exhorta a docentes de la CNTE a regresar a clases Ante la petición de padres y madres de familia que exigen a la autoridad educativa estatal el retorno inmediato a clases de sus hijas e hijos, la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona, exhortó a las y los maestros de la CNTE a que regresen a sus aulas a dar clases a niñas, niños y jóvenes chiapanecos que son los principales afectados por esta suspensión. La titular de Educación en la entidad señaló que la postura radical de la dirigencia de la CNTE afecta a las y los alumnos que entran a la segunda semana sin clases. “Muchos padres de familia nos han pedido que digamos a los maes-

tros que regresen a clases, sobre todo porque perder clases en las cercanías de la conclusión del ciclo escolar es un riesgo innecesario; de ahí nuestro exhorto respetuoso a retomar las clases, regresar a las aulas, a privilegiar al alumno, por encima de cualquier movimiento sindical”, apuntó. Sonia Rincón puntualizó que la autoridad educativa mantendrá el esquema de supervisión en todo el estado, para determinar quienes son los maestros que esta semana se ausentaron de las aulas. “La aplicación de la norma no tiene nada que ver con afectar a unos y otros, de preferencias; se trata de aplicar lo que dice la ley y eso lo saben bien los profesores: el interés debe estar en los alumnos, para que tengan acceso a una educación de calidad”, añadió. La Secretaria de Educación señaló que en el movimiento magisterial debe prevalecer el respeto por el derecho constitucional que tienen las y los estudiantes chiapanecos de recibir educación los días de clases que marca el calendario escolar. “La formación de estudiantes chiapanecos debe ser la preocupación de los maestros”, concluyó.

Presenta Osorio Chong 25 objetivos para proteger a los niños en México Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que garantizar a las niñas, niños y adolescentes del país un futuro mejor, al dotarles de un mejor presente, es el objetivo del gobierno federal y que para cumplir con éste reto, “es indispensable atender factores como la educación, salud, alimentación, pero también implementar objetivos alineados y unir capacidades entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad. Al encabezar la presentación de la estrategia “25 al 25: Objetivos Nacionales de derechos de niñas, niños y adolescentes”, cuyo propósito es generar una política nacional de derechos de largo alcance para este grupo poblacional, Osorio sostuvo que es momento de avanzar de manera conjunta en este tema para que trascienda administraciones y no solo pensar en medidas de corto plazo. El funcionario señaló que la estrategia “25 al 25” contará con la colaboración de las Naciones Unidas, a través de la UNICEF. En el evento a puerta cerrada que se llevó a cabo en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación y que se difundió a través de un comunicado, se informó que Osorio sostuvo que este compromiso del gobierno federal con la niñez de México “no es opcional, sino que debe ser atendido en todas las regiones del país por las autoridades correspondientes “para que este sector de la población cuente con una mejor forma de vivir”. El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA),

Ricardo Bucio Mújica, aseguró que la estrategia “25 al 25” representa que las generaciones actuales cuenten por primera vez con una política nacional de derechos integral que privilegie su interés superior y su derecho de prioridad, dando cumplimiento a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño, la Constitución Política y la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA). Los 25 objetivos nacionales presentados en favor de cerca de 40 millones de las niñas, niños y adolescentes que viven en México son: Disminución de la pobreza moderada y reducir el grado de marginación en municipios con alto o muy alto nivel; reducir las condiciones culturales y estructurales que mantienen en exclusión a niñas, niños y adolescentes; promover la protección y defensa de sus derechos humanos; disminuir la discriminación de género y avanzar en la igualdad sustantiva; logar el registro universal de niñas y niños para garantizar su derecho a la identidad. Garantizar la supervivencia de niñas, niños y adolescentes; asegurar la cobertura universal de servicios de salud y de seguridad social; asegurar la cobertura universal de lactancia materna; garantizar la alimentación adecuada que reduzcan la desnutrición y el sobrepeso; garantizar vivienda digna y estructura de servicios; garantizar accesibilidad al agua potable; reducir los factores que permiten el embarazo adolescente; garantizar el derecho a una vida libre de violencia.


Chiapas

Martes 24 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sismo de magnitud 5.4 en Chiapas no genera afectaciones: PC

El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que el sismo con una magnitud de 5.4 registrado en Chiapas a las 14:20 horas de este pasado lunes, tuvo su epicentro a 34 kilómetros al oeste de Cintalapa, sin que hasta este momento se presentaran daños o personas lesionadas. Por lo anterior, de manera inmediata el Sistema Estatal de Protección Civil, implementó el monitoreo en los 122 municipios, en donde de manera preliminar no se han reportado afectaciones. Ante esta situación, autoridades

estatales solicitan a la población realizar una verificación minuciosa de su vivienda, ya que, en caso de sufrir afectaciones, es necesario desalojar el inmueble a fin de evitar algún desastre que afecte la salud e integridad de sus habitantes. La alta vulnerabilidad sísmica de Chiapas obliga a la población a ser prevenida, por ello se exhorta a descargar la aplicación pcivilchiapas, en Google Play, una herramienta de prevención que permite, en casos de contingencia, reportar daños y brindar una atención oportuna a la ciudadanía.

Atiende Secretaría de Salud a 45 intoxicados de Villa Corzo Villa Corzo, Chiapas l La Secretaría de Salud estatal activó el Sistema de Emergencias Hospitalarias para la atención de 45 personas de la comunidad Nuevo Vicente Guerrero en Villa Corzo, quienes resultaron intoxicadas presuntamente por el consumo de productos en mal estado. Las 45 personas con probable cuadro de intoxicación alimentaria fueron atendidas de inmediato en el Hospital Básico Comunitario de Revolución Mexicana. Al momento de su ingreso hospitalario, los pacientes presentaron náuseas, dolor abdominal, vómito y diarrea; a todos se les brindó atención y tratamiento de manera oportuna, siendo manejados ambulatoriamente

y dados de alta por mejoría clínica, por lo que ninguno de ellos requirió hospitalización. Las brigadas multidisciplinarias de la Secretaría de Salud de Chiapas realizan acciones de prevención, promoción y control sanitario, así como la toma de muestras ambientales y de alimentos en la localidad de Nuevo Vicente Guerrero para determinar la causa de la intoxicación. Como parte de esta fase preventiva, personal de salud de las áreas de atención médica, vigilancia epidemiológica y vigilancia sanitaria se trasladaron a la comunidad, donde también efectuaron actividades de capacitación dirigidas a la población y a las autoridades comunales.

27

Taponean el drenaje a familias en Oxchuc, por ordenes del alcalde sustituto nA familias que apoyaron en su momento a la ex alcaldesa María Gloria Sánchez

ASICh/Oxchuc, Chiapas l Tal como lo habían anunciado, a eso de las seis de la mañana del lunes, por instrucciones del presidente municipal sustituto de Oxchuc, Oscar Gómez, cuadrillas de personas se dieron a la tarea de taponear el drenaje de familias que apoyaron en su momento a la ex alcaldesa María Gloria Sánchez. Sin que ninguna autoridad estatal interviniera a pesar de la información que se dio a conocer, la represión en contra de más de 200 familias se dio por concenso de los expresidentes municipales encabezados por la diputada Cecilia López y del propio

Oscar Gómez. Inclusive, el corte del servicio de drenaje se dio en la casa de la ex presidenta municipal, quien ante el conflicto poselectoral que se recrudeció hasta con violencia, encabezado por quien ahora es la autoridad municipal, tuvo que solicitar licencia. Cabe anotar que en la víspera, al saberse del acuerdo que se había tomado, las familias ahora afectadas hicieron un llamado especial a las esferas de gobierno y del propio Congreso del Estado para atender esta reprensión post electoral, ya que inclusive se les ha excluido de participar en COPLADEM.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6216

Martes

24

Mayo de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.