SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA... / 26
INIFECH… / 26
DESTINARA DOS MIL MDP A ESCUELAS AL CIEN: EDUARDO ZENTENO
AVANZA 95 POR CIENTO DECLARACIÓN PATRIMONIAL DE SERVIDORES PÚBLICOS
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6217
Miércoles
25
Mayo de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
EN LA QUINTA ETAPA REFERENTE A VALORACIÓN CURRICULAR Y ENTREVISTA… / 26
INE entrevista a 26 aspirantes a consejeros electorales de Chiapas En la mayoría de los casos las y los consejeros del INE, no ocultaron su preocupación de que los anteriores consejeros chiapanecos, permitieron un mal uso de la Lista Nominal de Electores El aspirante a consejero electoral de Chiapas, Ricardo Araujo Salazar, respondió que “lo que paso en Chiapas no debe jamás repetirse LO ACOMPAÑO EL SECRETARIO DEL CAMPO, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS… / 3
FERNANDO CASTELLANOS… / 25
Con entrega de apoyos directos, impulsamos el campo de Chiapas: Manuel Velasco El Gobernador benefició a mil 450 productores de Venustiano Carranza con cheques del Seguro Agrícola
Celebra participación ciudadana en campaña de vacunación y esterilización COLUMNAS
Monedero
CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
MÉXICO, COMPROMETIDO CON DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA: EPN / 17
2
Chiapas
Miiercoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SS arranca Segunda Semana Nacional de Salud nSe aplicarán más de 380 mil dosis de vacunas, principalmente la segunda dosis del biológico de VPH en niñas de quinto grado de primaria y 11 años de edad Emiliano Zapata, Chiapas l Con el firme compromiso del Gobierno del Estado de trabajar por la prevención y el control de las enfermedades prevenibles por vacunación, el secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan, encabezó el arranque de la Segunda Semana Nacional de Salud, donde se aplicarán 383 mil 380 dosis de biológicos en toda la población chiapaneca, principalmente la segunda dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años de edad. Acompañado del presidente municipal de Emiliano Zapata, Uber Gamboa Escobar, el titular de la dependencia estatal destacó que esta jornada de salud se realizará del 21 al 27 de mayo, teniendo como objetivo principal la salud de las familias para mantener el control, eliminación o erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación. Resaltó que durante la Segunda Semana Nacional de Salud se tiene como propósitos vacunar contra el virus del papiloma humano a las adolescentes del quinto grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional; reforzar la vacunación permanente y completar esquemas básicos de tuberculosis, tétanos, difteria, tos ferina, poliomielitis,
influenza tipo B, hepatitis, sarampión, rubéola, parotiditis, rotavirus y neumococo. Asimismo, se otorgará protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una vacuna toxoide tetánico y diftérico; se distribuirán 388 mil 295 sobres de vida suero oral a cada una de las madres de menores de cinco años; se reforzará la ministración de suplementos de vitaminas, minerales, hierro y ácido fólico en grupos vulnerables. Además, se ministrarán 381 mil 753 mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad y la ministración de 778 mil 225 dosis
de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas. Para tal efecto se instalan mil 744 puestos de vacunación y se cuenta con la participación de 6 mil 181 personas, entre médicos, enfermeras y brigadistas, para abarcar toda la entidad. Por su parte, el presidente municipal de Emiliano Zapata agradeció al Gobierno de Chiapas y a la Secretaría de Salud estatal por acercar los servicios a la población, ya que la salud es un eje primordial, por lo que invitó a todas las familias a acudir a los puestos de vacunación para proteger a sus hijos de enfermedades.
Anuncian que saldrán hoy a cerrar más escuelas en Los Altos de Chiapas Gloria Ramírez /ASICh/San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El Consejo Central de Lucha CCL y el recién creado Comité Regional de Padres de Familia de los Altos, encabezado por Amanda del Rosario Moreno Gutiérrez, Fernando Hernández Martínez, Antonio Pérez Pérez y Yalina Montes Cruz, anunciaron que este miércoles saldrán a cerrar más escuelas en apoyo al movimiento magisterial. En el parque central Manuel Velasco Suárez, aseguraron que ya casi el 98% de las escuelas están cerradas, en tanto están programando marchas regionales en contra de la reforma educativa. Consideran que la ley tienen como objetivo el privatizar la Educación Pública, y mediante la evaluación punitiva el despido masivo de miles de maestros. En ese contexto, “nos solidarizamos
con la lucha emprendida por el magisterio chiapaneco y nacional en contra de estas leyes que atentan contra de la educación y el futuro de la niñez mexicana. Declararon que se suman a la Huelga Nacional que convoca la CNTE. Explicaron que el 21 de mayo se reunieron más de 90 comités de educación de los diferentes niveles educativos de la Región de los Altos de Chiapas, y con-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
formamos el Comité Regional de Padres de Familia, llegando a los siguientes acuerdos: 1.-Ratificamos el apoyo total a la Huelga Nacional Magisterial y Popular, y acordamos el no dejar entrar a maestros interinos que lleguen en lugar de nuestros maestros, este acuerdo lo haremos en actas de asamblea por escuelas con las asambleas de padres de familia.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
En ese sentido, la niña beneficiada con la vacuna de VPH, María Naomi Vidal Pérez, de 11 años, dio las gracias a las autoridades sanitarias por preocuparse por el bienestar de las niñas y niños del país, del estado y de su municipio, y en especial porque la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano protege a las niñas de contraer cáncer cervicouterino. En el marco de este evento, Francisco Javier Paniagua Morgan y Uber Gamboa Escobar, recorrieron la Feria de Salud donde se instalaron stands de vacunación, salud materna y perinatal, salud de la mujer, infecciones de transmisión sexual, afiliación y reafiliación al Seguro Popular, promoción de la salud, salud bucal, salud del adulto y adulto mayor, entre otros programas. En el acto estuvieron presentes la presidenta del DIF municipal, Clarivel Tassías Gallegos; el jefe del Departamento de Preparatorias de la Secretaría de Educación, Roberto Velázquez Chávez; la supervisora médico delegacional región Altos, Marlene Ichimura Gómez; el director del Hospital Militar Regional de Tuxtla Gutiérrez, coronel Juan Manuel Pérez Martínez; y la jefa de Medicina Preventiva de Epidemiología del Isstech, Gabriela Trujillo Palacios. 2.-Estaremos desarrollando actividades de cierre de escuelas para generalizar el paro magisterial, como también el brigadeo necesario a las asambleas de padres de familia para informar sobre la situación actual de la lucha del magisterio y las afectaciones de la Reforma Educativa hacia los padres de familia. 3.-Estaremos haciendo el llamado a movilizaciones en apoyo al magisterio chiapaneco en la ciudad de San Cristóbal como también en diversos municipios de la región de los altos. Asimismo, repudian la represión que se está desarrollando el gobierno federal en los últimos días hacia el magisterio democrático, y repudiamos también las amenazas de cese a los maestros que ha lanzado el Secretario de Educación Aurelio Nuño. Exigimos se abra la mesa de negociación nacional con Gobernación con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para tratar el problema del magisterio.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Lo acompaño el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas…
Con entrega de apoyos directos, impulsamos el campo de Chiapas: Manuel Velasco
nEl Gobernador benefició a mil 450 productores de Venustiano Carranza con cheques del Seguro Agrícola nEntrega 6 mil árboles frutales a mujeres para que puedan establecer sus propios huertos y aumentar su ingreso familiar
Con la entrega de cheques de Seguro Agrícola Catastrófico, árboles frutales y molinos de nixtamal a hombres y mujeres de la comunidad Paraíso Grijalva del municipio de Venustiano Carranza, el gobernador Manuel Velasco Coello refrendó su compromiso de seguir trabajando por el impulso y el crecimiento del campo chiapaneco. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y del presidente municipal, Fernando Isaías Nájera Peña, el jefe del Ejecutivo destacó que con la entrega de casi 2 millones de pesos en estos apoyos, su gobierno se mantiene cercano a las familias que viven del campo.
En ese contexto, refrendó el apoyo a las mujeres de la comunidad Paraíso Grijalva, luego de entregarles 6 mil árboles frutales para que puedan establecer sus propios huertos y contribuir con ingresos extras en sus hogares. Velasco Coello detalló que se otorgaron árboles de limón persa, guanábana, chicozapote y mango ataulfo, a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y apoyar a que las y los productores generen un mayor ingreso económico, ya que de acuerdo a estudios de la Secretaría del Campo la cosecha de frutas es de las más redituables. El mandatario también entregó 400
molinos de nixtamal y benefició a mil 450 hombres y mujeres con cheques del Seguro Agrícola Catastrófico, a fin de que puedan reactivar sus parcelas luego de que en 2015 sufrieron la pérdida de mil 63 hectáreas de maíz, como consecuencia de la sequía. Asimismo, precisó que estos cheques se suman a los más de 53 millones de pesos que se han destinado en los últimos tres años para hacer frente a este problema en Venustiano Carranza al tiempo de comentar que las y los productores apoyados en esta ocasión se dedican principalmente a la producción de maíz y generan más de 58 mil jornales al año. “Desde aquí quiero decirles que es importante que en esta temporada del año actuemos con mucha responsabilidad, porque así como el fenómeno climatológico conocido como El Niño
trajo mucha sequía el año pasado, ahora estamos entrando en la época de lluvias abundantes y ciclones debido al fenómeno de La Niña”, puntualizó. Por lo anterior, el Gobernador hizo un llamado para actuar de manera comprometida y seguir las recomendaciones de las autoridades. En otro momento, el Alcalde agradeció la presencia del mandatario chiapaneco, ya que desde hace 35 años ningún Gobernador había visitado esta localidad para beneficiar a la población con proyectos y apoyos para el campo. Finalmente, Manuel Velasco reiteró el compromiso de mejorar la infraestructura educativa en la Telesecundaria 666 Cuauhtémoc y el Jardín de Niñas y Niños Guadalupe Victoria, con la finalidad de contar con más espacios dignos en la localidad Paraíso Grijalva.
4 Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Recibe UNACH más de 12 mil solicitudes de fichas para el examen de admisión nLa convocatoria cierra este 31 de mayo, la oferta abarca a 37 licenciaturas presenciales y 8 a distancia Luego de su lanzamiento el pasado 20 de abril, más de 12 mil jóvenes egresados del nivel medio superior han solicitado su ficha de la convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2016 de la Universidad Autónoma de Chiapas. Autoridades de la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dieron a conocer que son los últimos días de esta convocatoria que se cierra el 31 de mayo, a fin de que puedan presentar la evaluación y formar parte de alguno de los 37 programas presenciales y 8 a distancia que se ofertan en la institución. En este sentido, dieron a conocer que los jóvenes pueden acceder a la página www.aspirantes.unach.mx y obtener la ficha, para así, luego de solventar el pago en el banco correspondiente, poder presentar la evaluación en las Facultades, Centros e Institutos distribuidos en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, las cuales abrirán sus puertas el próximo 15 de junio, en punto de las 08:30 horas. Los resultados de esta prueba se darán a conocer a partir del día 22 de junio, luego de su calificación por parte de personal del Centro Nacional de Evaluación, en los periódicos de mayor circulación en el estado, así como
en las direcciones electrónicas www. unach.mx y www.inscripcion.unach. mx. Quienes hayan aprobado el examen de admisión en las carreras a distancia, deberá formar parte de un curso de inducción con una duración de seis semanas, periodo que este año compren-
de del 23 de junio al 29 de julio, el cual es totalmente en línea, excepto para la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, que tendrá una duración de tres meses, abarcando del dos de agosto al 28 de octubre de este año. Para mayores informes acerca de este trámite pueden visitar la página
electrónica www.unach.mx, o dirigirse a las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Académico ubicadas en Calle Orquídeas, número 45, de la colonia Jardines de Tuxtla, o comunicarse al teléfono 61 50826 o enviar un correo electrónico a desarrollo.academico@ unach.mx.
Plantean unicachenses alternativas de intervención comunitaria nAlumnado de Desarrollo Humano realizó prácticas académicas integrales Laura Matus l Luego de realizar prácticas académicas integrales, alumnado de la licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece a diversas comunidades marginadas de la entidad alternativas para enfrentar diversos problemas que impactan en la calidad de vida de sus habitantes. Como parte de su formación como licenciados en Desarrollo Humano realizan una estadía de dos semanas en comunidades con altos índices de marginación, en donde aplican un plan de acción para detectar el principal problema que afecta a la población y plantear alternativas de solución, explicó Marcela Contreras Valiserra, docente de dicho programa educativo. Las prácticas académicas integra-
les permiten al estudiantado poner en práctica destrezas, habilidades y competencias adquiridas en el aula, en un escenario real, lo que los sensibiliza y acerca a la realidad que se enfrentarán al egresar, agregó. La licenciatura es una de las 34 ca-
rreras que ofrece la UNICACH, institución que mantiene abierta su convocatoria para el proceso de selección de aspirantes a través de www. unicach.mx, para estudiar Desarrollo Humano se requiere que los jóvenes posean una visión holística, se intere-
sen en ser agentes de cambio. Los estudiantes realizan un taller en el cual aplican cuatro herramientas metodológicas para identificar la problemática social de la comunidad. “A través de las practicas podemos conocer la vida cotidiana de las personas, lo que nos servirá al titularnos, al trabajar podremos identificar con facilidad las verdaderas necesidades de las personas y gestionar proyectos, servicios o apoyos que los ayuden a resolverlas” señaló la alumna, Claudia del Carmen Aguilar Díaz. La estudiante Laura Martínez Alfaro agregó que el estar en contacto con personas que habitan en comunidades rurales les da otra perspectiva de los problemas a los que se enfrentan, la cual es diferente a lo que ocurren en las zonas urbanas.
Chiapas
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Monedero CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ
Brecha salarial de género
H
ay enormes desigualdades e injusticias contra las mujeres, especialmente en el ámbito laboral y económico. Una de ellas muy importante es la llamada “brecha salarial”. Se supone que a igual trabajo igual pago, pero no es así; a las mujeres por el mismo trabajo que realiza un hombre se le paga menos. Es un tema que está entre las luchas feministas, pero también entre los estudiosos del tema laboral y en las políticas públicas, porque además de todo tiene un costo para la sociedad y es un mecanismo para abaratar el salario masculino. Las disparidades de género en los ámbitos económico y social han atraído una gran atención entre la gente de la academia y las personas hacedoras de política pública a nivel mundial, y México no es la excepción. El caso de México es interesante por varias razones. La primera razón es que de acuerdo con el índice de brechas de género globales (López-Carlos y Zahidi, 2005), de entre los 56 países estudiados, México se encuentra en el lugar número 52, sólo por encima de la India, Corea, Jordania, Pakistán, Turquía y Egipto. Así del subconjunto de países analizados, México está en el último lugar de América Latina en cuestiones de igualdad de género. La segunda razón se debe a que a pesar de su nivel de desarrollo, las tasas de participación laboral de las mexicanas se encuentran dentro de las más bajas de la región y del mundo, pero tal participación ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, pasando de 22 por ciento en 1990 a 40 por ciento en 2010, de acuerdo con datos censales. Por último, la brecha salarial de género ha ido decreciendo en los últimos 30 años, pero poco se sabe del rol en dicha dinámica del sesgo de selección en la participación laboral de las mujeres, así como del comportamiento de la brecha a lo largo de la distribución y su evolución en el tiempo. En Estados Unidos se elaboran dos mediciones de la brecha salarial. La primera de ellas se basa en estadísticas publicadas por la Oficina del Censo estadounidense (Census Bureau), y tiene en cuenta la media anual de ingresos de la mujer con respecto al de los varones en empleos a jornada completa mantenidos durante un año. Según esta medida, la media de ingresos de las mujeres representó en 2011 el 77.0 por ciento de la de los varones. La brecha salarial, por lo tanto,
se situó según esta estadística en 23 por ciento, lo que supone un retroceso con respecto a 2010, cuando esta cifra era de 22.6 por ciento. Pero sin duda si la medición fuera en jornadas parciales la brecha de género sería mucho mayor porque ahí es mayor la participación femenina. A lo largo de la década anterior, la brecha apenas se redujo en medio punto, lo que constituyó una suavización de la tendencia de las décadas anteriores, en las que los avances fueron mucho mayores. Entre 1991 y 2000 la brecha se estrechó en cuatro puntos y entre 1981 y 1990 en más de 10 puntos. Un dato esperanzador es que, desglosadas por grupos de edades, las estadísticas muestran que la brecha salarial es más pequeña en el grupo con edades de entre 25 y 34 años. En 2011, la brecha de este grupo era de 8 por ciento, y se ha reducido notablemente desde 1980 cuando se situaba en 31 por ciento. Además de la brecha salarial general y de la existente dentro de cada ocupación, hay que tener en cuenta como factor importante la brecha salarial entre ocupaciones, la denominada segregación ocupacional y la discriminación indirecta. Para empezar, el mercado de trabajo está fuertemente segregado: sólo cuatro de las 20 ocupaciones con más mujeres están también en el grupo de las 20 con mayoría masculina. Partiendo de lo anterior, las ocupaciones masculinizadas suelen tener salarios más elevados que las que tienen
mayoría femenina, aunque sea necesario un nivel de formación similar. Esta diferencia se observa con mayor claridad en ocupaciones que exigen niveles educativos muy altos. La mujer cuenta con ingresos inferiores a los de los varones casi en la totalidad de las ocupaciones con mayoría femenina como en las de la mayoría masculina. Los estereotipos de género pueden, además de ser la base de la segregación ocupacional, influenciar las decisiones educativas y profesionales de mujeres y hombres. Las nociones preconcebidas de la sociedad estadounidense (y mexicana) de que los varones cuentan con mayor capacidad para algunos tipos de tareas (matemáticas, mecánica...) y las mujeres para otras (creativas, educativas, etcétera) afectan las percepciones de las personas sobre sus propias capacidades, y se convierten en un factor que conforma las decisiones sobre educación y profesión. Se estima que la brecha salarial tiene un costo medio para la mujer con titulación superior de aproximadamente 1.2 millones de dólares a lo largo de la vida laboral media de 35 años. Se calcula que la eliminación de la brecha salarial tendría un efecto estimulante sobre la economía estadounidense, que incrementaría el PIB entre 3 y 4 por ciento, más del doble que la ley de estímulo económico que contribuyó a que Estados Unidos superara la recesión. Además, las diferencias salariales tienen un costo importante a la hora
de recibir la pensión de jubilación: las pensiones públicas por cotizaciones propias de las mujeres constituyen sólo 60 por ciento de las de los varones, diferencia que incluso se amplía en las pensiones privadas, al totalizar solamente 48 por ciento. Lo mismo sucede aquí con las Afores y las pensiones de las mujeres. En el estudio realizado por Flor Brown y Lilia Domínguez, “La desigualdad de género en un contexto de apertura”, sobre la industria manufacturera y la de exportación, se encontró que en los establecimientos exportadores la diferencia salarial en favor de los hombres era de 71 por ciento y en los de manufactura 75 por ciento. La brecha salarial de género es mayor en los establecimientos de manufactura de exportación. ¿Y la protección legal? Existe la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI.2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Esta norma establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación. El propósito fundamental de la inclusión laboral es el acceso a un empleo digno, productivo y bien remunerado a favor de las personas en edad de trabajar sin importar su origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad o condición social. Los índices de discriminación salarial por ocupación y sector de actividad muestran que las mujeres ganan 30.5 por ciento menos que los varones en ocupaciones industriales, 16.7 por ciento menos como comerciantes y 15.3 por ciento menos como profesionales (Enadis, 2010). Adicionalmente a esa Norma está el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que sanciona este flagelo. México también suscribe los acuerdos de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres (CEDAW, por sus siglas en inglés). Lo que priva es la impunidad, la solución está en las políticas públicas. P.D. El PIB per cápita más bajo en los últimos seis años. Para 2015 el PIB per cápita muestra una caída de 13.8 por ciento respecto al año pasado, en gran medida debido a la depreciación. Twitter: @ramonaponce *Economista especializada en temas de género.
6
Chiapas
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI legislatura…
Reforman Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres en Chiapas
En la búsqueda de un equilibrio social y el establecimiento de acciones que garanticen la igualdad de goce de los derechos constitucionales entre las y los chiapanecos, la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Equidad y Género, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Legalidad entre Mujeres y Hombres en el estado de Chiapas. De esta forma, se amplían las competencias a la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, para coordinar, aplicar y dar seguimiento a las acciones para las transversalidad de la Perspectiva de Género; asimismo, dicha dependencia podrá suscribir convenios y acuerdos respectivos a fin de fortalecer las funciones y atribuciones que en materia de igualdad entre mujeres y hombres,
se definan dentro del Sistema Estatal. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Judith Torres Vera, se dio lectura y se turnaron a comisiones legislativas -para su análisis y dictamen- las disposiciones siguientes: Oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular, la iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales Oficio del Ayuntamiento de Yajalón, Chiapas, por medio del cual informa del fallecimiento del C. Mercado Vázquez Pérez, Cuarto regidor propietario de ese Ayuntamiento, el cual fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Ecosur abre su convocatoria para la contratación de Investigadores nLas vacantes son con adscripción al Departamento de Salud El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) convoca a los concursos públicos de oposición para ocupar una plaza de Investigador o Investigadora Titular, en la Unidad de Tapachula, y una plaza de Investigador Asociado o Investigadora Asociada, en la Unidad de Villahermosa, ambas con adscripción al Departamento de Salud. Las personas interesadas en postularse para la primera plaza deberán contar con el grado de Doctor en Ciencias o en Filosofía (PhD) con especialidad en Epidemiología de Enfermedades Infecciosas con énfasis en Enfermedades Transmitidas por Vector (Arbovirosis, Encefalitis Virales, Fiebres Hemorrágicas y otras) o Virología o Epidemiología Molecular, o en una disciplina relacionada con las ciencias biomédicas y de la salud. Quienes estén interesados en postularse para la segunda plaza deberán contar con el grado de Doctor en Ciencias o en Filosofía (PhD) con especialidad en Biología Molecular, Bioquímica, Epidemiología Molecular o Epidemiología Genética, o en una disciplina relacionada a las ciencias biomédicas y de la salud. En ambos casos se les pide ser
miembro del Sistema Nacional de Investigadores, o cumplir con los requisitos de ingreso, tener experiencia mínima de seis años en actividades de investigación en el área de su especialidad, entre otros requisitos. La documentación requerida deberá entregarse a más tardar el 15 de julio a las 16:00 horas. Cabe aclarar que la selección tiene dos fases: la primera consiste en una evaluación de los documentos y la segunda en entrevistas y presentación pública de la propuesta de trabajo en un seminario. Ecosur pertenece al sistema de centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. La institución cuenta con cinco unidades ubicadas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo en las que trabajan 154 investigadores e investigadoras. Asimismo, es reconocido como un centro multidisciplinario en investigación, docencia y vinculación, más del 80 % de su personal de investigación pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Más información www.ecosur. mx
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
El impacto ambiental de la ganadería industrial AlejAndro PArdo
D
esde hace ya algunos años, la reducción de la contaminación ha tomado un lugar preponderante en la agenda política mundial, para lo cual, el horizonte es la sostenibilidad económica. Si bien dicho horizonte aún parece lejano y hasta inalcanzable, cada vez existen más alternativas para reducir la emisión de contaminantes. Así, hoy día el crecimiento económico no es suficiente, pues lo deseable es crecer reduciendo el impacto ambiental. Aunado a esto se pretende mejorar la tecnología a tal punto en el que los recursos naturales puedan ser recuperados al mismo ritmo en el que se explotan por las actividades humanas y sin alterar el funcionamiento de la naturaleza. Durante esta época de máxima preocupación ambiental, han existido algunos sectores prioritarios, tales como el de los transportes, pues la discusión sobre el impacto ambiental se ha centrado en gran medida en él. Si bien los medios transporte se han caracterizado por ser altamente contaminantes y dañinos para el medio ambiente, hay otros sectores a los que no se les ha dado tanta atención, tal es el caso del sector ganadero. El consumo de carne y lácteos se ha disparado en los últimos años debido en gran medida a la industrialización que ha permitido la mejora en las técnicas para el engorde, los sistemas de refrigeración y transporte. Dichos avances han permitido a su vez la reducción de los costos de producción y también han disparado tanto los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero como de otros males para el ambiente. ALGUNOS DATOS Emisión de gases Las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria ganadera corresponden al 51% del total de estas emisiones, siendo 32,564 millones de toneladas de co2 anuales. Las emisiones de la ganadería industrial son mayores que las de toda la industria del transporte mundial (coches, aviones y barcos). De acuerdo con la organización independiente Worldwatch cuya especialidad son los temas ambientales. Uso de agua De acuerdo con la FAO, al menos 8% del agua usada por los humanos se destina a la producción ganadera. Para producir industrialmente un kilo de carne de vaca se requieren más de 15,000 litros de agua, mien-
tras que para producir un kilo de queso se requieren entre 3,000 y 5,000 y un kilo de huevos requiere más de 3,000 litros de agua. De acuerdo con Richard H. Schwartz, una dieta promedio de un ciudadano de Estados Unidos requiere 4,200 galones de agua al día, mientras que el de un vegano promedio requiere sólo de 300. Uso de suelo La ganadería es la causa más grande de uso de suelo, ya que el 30% de la superficie terrestre se utiliza para ello. Asimismo, la expansión de la industria ganadera es una de las principales causas de deforestación. Tan sólo en el Amazonas, se calcula que, desde la década de 1960, la población bovina pasó de 5 millones de cabezas a entre 70-80 millones, al mismo tiempo, alrededor del 15% de la selva amazónica ha sido deforestada y cerca del 80% de estas áreas han sido destinadas al pastoreo. Según Richard H. Schwartz, una dieta típica omnívora de un ciudadano europeo requiere de una porción
de tierra 5 veces más grande que la de un vegano para producirse. Hoy por hoy, cerca del 70% de las tierras agrícolas son usadas para el pastoreo de los animales y el 10% es usado para cultivar granos para el ganado. Los granos Mientras el Consejo para la Alimentación Mundial de las Naciones Unidas señaló que se requiere solamente entre el 10 y 15% de la producción de granos para erradicar el hambre en el mundo, Worldwide apunta que más del 40% de los granos producidos en el mundo son utilizados para alimentar al ganado. En 1900 se destinaba sólo el 10% de la producción mundial de granos para la alimentación del ganado, en 1950 aumentó a más del 20%, mientras que durante los primeros años de los 90´s rebasó el 40%. EL CASO DE DINAMARCA Con todos estos datos, es lógico esperar que, de seguir la tendencia en el consumo de productos de origen animal, el problema de salud pública será inminente, e inconmen-
surablemente dañino para el medio ambiente. A fin de prevenir un catastrófico escenario en el futuro, el Comité de ética danés está debatiendo el establecer un impuesto al consumo de las carnes rojas a fin de reducir el consumo y con ello el impacto ambiental. Esto no es de extrañarse pues Dinamarca es uno de los países más adelantados en políticas ambientales y como concluye el estudio Future Food llevado a cabo por la universidad de Oxford, si las personas en el mundo se alimentaran con productos vegetales, las emisiones de gases de efecto invernadero se verían reducidas en un 63%. Y aunque es poco probable que esta propuesta sea aceptada, establece un parteaguas en las políticas ambientales. Más allá de políticas, imposiciones e incentivos, la primicia quizá sea el preguntarnos ¿Qué impacto tiene nuestra vida? Luego de respondernos y de acuerdo a la moral de cada uno decidir qué tipo de consumidor y persona se quiere llegar a ser.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Confirman en Sinaloa quinto meteorito más grande del mundo
Ciudad de México l Un grupo de investigadores mexicanos comprobaron que el meteorito de Bacubirito, en Sinaloa, posee una masa de 20 toneladas, que lo confirma como el quinto más grande y largo hasta ahora descubierto en el mundo. Los científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llegaron a esa conclusión gracias al uso de un sofisticado escáner. A través de este instrumento se determinó con precisión la masa del meteorito expuesto en Culiacán, en la explanada del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), explicó el profesor de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UAS, Emiliano Terán Bobadilla. El escáner también se usó para medir la altura y el volumen de las ruinas arqueológicas en Machu Picchu, en Perú, y la Pirámide de Guiza, en Egipto. “Con este escáner generamos una malla de puntos alrededor del meteorito. La técnica es utilizada para mapear estructuras más grandes, con el escáner pudimos medir con más precisión”, explicó Terán Bobadilla en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Tras su descubrimiento, en 1863, los científicos estimaron que el meteorito pesaba 50 toneladas, por lo que desde ese momento recibió varios pesos, ninguno con precisión. En 1974, un investigador publicó que el meteorito pesaba 22 toneladas, después en 1993 fue medido y pesado con una báscula industrial, con lo que se estimó una masa de 19 toneladas, similar a la descubierta ahora.
“Hay muchas fluctuaciones en el peso, por eso nuestro interés de medirlo con más cuidado. Estimamos finalmente un peso de 20 toneladas”, subrayó el investigador. Los meteoritos pueden ser de tres tipos: metálicos, rocosos o rocosos-metálicos y sus características indican el lugar de procedencia. “Este meteorito es metálico, nos indica que viene del núcleo de un planetoide; si fuera rocoso, indicaría que viene de la superficie; si fuera una mezcla, es que viene de la parte media. No está dentro de una categoría”, explicó Terán Bobadilla. “Los meteoritos están distribuidos en categorías, y a este se le denomina, anómalo, porque no cae dentro de estas categorías”, puntualizó. Una de las líneas de investigación del grupo de expertos consiste en realizar un estudio cristalográfico para determinar con precisión las características intrínsecas del meteorito. “Buscamos estimar la densidad, los componentes. Por ahora presentaremos una restimación de la masa, con métodos que desarrollamos. Anda alrededor de 20 toneladas”, dijo Cristopher Añorve. El meteorito Bacubirito está expuesto en la explanada del Centro de Ciencias de Sinaloa, el cual se encuentra conformado por 88.94 por ciento de Fierro (Fe), 8.94 por ciento de Níquel (Ni), 0.65 por ciento de Cobalto (CO), 0.16 por ciento de Fósforo (P). Además contiene trazas de germanio (Ge), galio (Ga) e iridio (Ir), estos tres son los elementos que permiten determinar cómo está conformado un meteorito.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
MacBook Pro: ¿Con Touch ID y pantalla OLED? Ciudad de México l Si la crítica está en si Apple se ha olvidado del entorno profesional, la respuesta puede estar cerca de ver la luz. Dos nuevas versiones de los ordenadores MacBook Pro, los más avanzados de su catálogo, pueden lanzarse a final de año de cara a potenciar esta categoría que no ha visto una verdadera renovación desde hace varios años. Según el medio especializado «9to5Mac», conocido por sus constantes aciertos sobre los nuevos lanzamientos de la marca de la manzana, y el analista Ming-Chi Kuo de la firma KGI Securities han desvelado que Apple renovará al completo sus MacBook Pro que contará con un diseño «más delgado» y «ligero» inspirado en el modelo MacBook de 12 pulgadas y contará, entre algunas de sus novedades, un panel táctil tecno-
NOTARIA
20
logía Touch ID -que estará indicado para desbloquear la máquina con las huellas dactilares- y una pantalla táctil con tecnología OLED. Fabricados en aluminio, estos nuevos modelos, de 13 y 15 pulgadas de tamaño, llegarán, según los analistas, en el último trimestre del año. En cuanto al diseño, se ha especulado en torno a la integración de nuevas bisagras y la incorporación de puerto para USB-C y conexión Thunderbolt 3. Otras características de las que se ha especulado muestran nuevas unidades de procesamiento gráfico de la firma AMD y se espera que la nueva versión del sistema operativo OS X también se encuentre disponible para estas fechas. Se espera, además, un incremento del rendimiento de sus procesadores.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
A
ntenoche se despidió con meses de anticipación un periodista, conductor y analista muy bueno. Que ha dejado huella en su quehacer informativo. Don Joaquín López Dóriga tendrá más tiempo a partir de agosto de estar con su familia. Y aunque los malquerientes del “teacher” no lo puedan ver ni en pintura igual como en su momento hicieron con el Maestro Jacobo Zabludosvky lo cierto es que esta camada de decanos del periodismo tiene, porque se lo han ganado un lugar privilegiado en los andares del periodismo televisivo, radiofónico e impreso. Desde este humilde espacio a esos maestros que han servido de guía, y aprovecho para saludar y quitarme el sombrero en honor del maestro chiapaneco Daniel Flores Meneses, porque mí estimado jovencito usted hizo diferencia en aquella época difícil y no que ahorita cualquiera se siente un chinguetas, pero nadie le iguala ni lo igualará cubrir tantos eventos trascendentales. Mi admiración de ayer y siempre a Don Daniel Flores Meneses (Lo único malo, pero se le perdona es que es un seguidor, fanático del ave, pero bueno algún error debe de tener el maestro) con el que tuve la fortuna de cubrir el zapatourd desde Guadalupe Tepeyac en Las Margaritas y andar por más de 15 Estados de la República, y aprendiendo de sus tácticas, saludos señorón. Y hoy veo a sus críos (no tan chicos) Por cierto haciendo real el adagio “de tal palo tal astilla”. Me confirman que el funcionario educado de nombre Jorge Utrilla Robles sigue despachando en la Dirección del Instituto del Café de Chiapas, en estos tiempos de que cualquiera se
Jorge Utrilla Robles, sigue despachando en la Dirección del Instituto del Café de Chiapas.
siente patrón alguien le doro la píldora para que se despidiera de su responsabilidad, pero no estaba decidido por el güero, así que abusado y no se dejen timar con los “piratas” del cambio. Será que se les olvida que el que manda en Chiapas debe decidir y girar instrucciones no está que don Jorge deje el cargo, así que al alfil de Leonardo Guirao Aguilar deberá seguir en espera porque el yajalteco sigue firme en el cargo. Tranquilo señor exdiputado local y ex candidato a la alcaldía de Chilón. Y hablando del diputado federal por el distrito 1 con sede en Palenque, Leonardo Rafael Guirao Aguilar está volando a Paraguay y Uruguay pues como integrante de la comisión del Cacao del Congreso de la Unión lo comisionaron a que vaya a esa parte de Sudamérica para aprender y cono-
cer que se debe hacer en bien de este cultivo que debe ser una realidad en Chiapas. Don Leo va con todo el entusiasmo y esperemos que regrese con buena información y capacitación. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Luis Acosta González pidió al magisterio regresar a clases para que no lesionen el aprendizaje de los estudiantes y además los exhortó “a que se abstengan de realizar actos que trastoquen los derechos de terceros, pues los constructores chiapanecos estamos muy preocupados por la situación que prevalece en nuestro Estado en el tema del paro magisterial, tratamos de entender y somos respetuosos de su movimiento, pero lo que no compartimos es porque hay que lacerar y golpear a la ciudadanía chiapaneca”. Dijo que los empresarios están hasta la coronilla de esas acciones fuera de la ley, “nosotros los empresarios constructores decimos un ya basta a tanto bloqueo, ya basta a la toma de carreteras, un ya basta a la toma de calles, porque la pérdida económica a nuestras empresas es preocupante e irreversible, decía que el único límite a nuestros derechos son los derechos de los demás, las movilizaciones magisteriales están afectando gravemente la economía, entiéndanlo señores profesores”. Ahora que hablo del CMIC le cuento que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el INIFECH y la delegación de Sedesol firmaron convenios interinstitucionales para la derrama de obra pública. En reunión sostenida en la sede de la delegación chiapaneca de la CMIC, con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez la CMIC signó el convenio de des-
cuentos del tres al millar, en el evento Fernando Castellanos Cal y Mayor anunció un programa de mezcla de recursos para que los integrantes de la cámara cuenten con acciones de obra, “En dos programas muy importantes como es piso firme y cuarto adicional para que podamos mejorar las condiciones de muchas de las viviendas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad y de pobreza y que antes las instancias ejecutoras eran las instancias federales y cambiaron las reglas de operación y ahora habrá de ser el municipio el ente ejecutor de esos dos proyectos de piso firme y del cuarto rosa que le llama Sedatu”. Se trata dijo el mandatario municipal, de “Integrar en Tuxtla Gutiérrez por colonias, por polígonos, por cuadrantes para que podamos hacer la mayor dispersión posible, un proyecto de entre 35 y 40 paquetes de piso firme y de cuarto adicional para que vayan entre un millón y dos millones de pesos de paquete para que podamos pulverizar lo más posible y que todos los paquetes los vengamos a entregar aquí con ustedes”. Y la CNTE sigue con 10 días de paro y contando, ¿hasta dónde tendrá paciencia el gobierno federal? Se extraña a la antigua delegada de la SEP, Pita la DAGGA porque el enviado de Aurelio Nuño, un poblano de nombre y apellido MRIO Sánchez de Cima, se esconde, no da la cara a los medios de comunicación y en sus cuatro oficinas que dicen que tiene, nadie da razón, no se le encuentra menos que conteste el teléfono móvil. Como quien dice estaba mejor la que decían que estaba peor. Pero allá ellos con sus escondidas. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
El CEJA resuelve con mayor eficiencia los asuntos legales: Rutilio Escandón En entrevista, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que, en la actualidad, los medios alternativos de solución de conflictos que se emplean en la justicia restaurativa, están brindando mayor participación a las partes involucradas en un proceso, fortaleciendo el diálogo entre ellos y reconociendo sus derechos humanos. Por eso, los Centros de Justicia Alternativa del Poder Judicial están ayudando en gran parte a desahogar la carga de trabajo en el sistema tradicional enfocándose en reparar el daño; y para
cumplir totalmente con las condiciones establecidas, personal de estos Centros recibieron capacitación a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec). Detalló que especialistas acudieron a la ciudad de México a recibir el curso-taller “Formación de facilitadores en mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal”, en donde aprendieron a desarrollar los procedimientos de conciliación y mediación penal y juntas restaurativas, identificando sus características y pro-
cedimientos, lo que facilitará aún más su labor en el marco del sistema penal acusatorio. El magistrado Rutilio Escandón indicó que si bien se ha tenido suficientes recursos en materia de especialización y capacitación judicial a nivel nacional, el Poder Judicial del Estado ha contado con el recurso humano suficiente y propio de la institución que ha ayudado a intensificar esta tarea, ya que el tener personal debidamente capacitado redundara en el éxito del sistema penal acusatorio Adversarial, y cumplirá con las altas expectativas que en materia de
justicia tiene la ciudadanía a partir de la implementación del NSJP. Cabe señalar que el Centro Estatal de Justicia Alternativa constantemente se encuentra capacitando a sus mediadores, conciliadores y árbitros de San Cristóbal, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, a fin de ofrecer un buen servicio a los justiciables.
Martes 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El jaguar, en riesgo de extinción por la devastación de su hábitat
Cancún l La ganadería extensiva, la cacería furtiva, los incendios forestales pero sobre todo el desarrollo urbano, rural y hotelero que transforman las selvas, es decir la pérdida del hábitat, aceleran el riesgo de extinción del jaguar (Panthera onca), especie ya catalogada en peligro de extinción en México por la NOM-059-SEMARNAT-2010, declaró Marco Antonio Lazcano Barrero, director de “El Edén”. La reserva ecológica se ubica a poco más de 60 kilómetros al noroeste de Cancún, ya en el municipio de Lázaro Cárdenas, y el especialista señaló que el felino ha disminuido en 60 por ciento su población, que hay menos de cinco mil en todo México, dos mil ejemplares en la península de Yucatán, y apenas 900 especímenes en el caso de Quintana Roo. El especialista dijo que la más nutrida población se ubica en la península que conforman los estado de Campeche Yucatán y Quintana Roo con cerca de tres mil 500, también en Chiapas y Oaxaca. El resto está repartido en segmentos más pequeños y vulnerables en el norte, principalmente en Sonora y Sinaloa. En el caso del Caribe mexicano el riesgo es latente en el corredor biológico Yum Balam-Sian Ka´an, que cruza la entidad de oriente a poniente y que es un sistema de humedales y selvas que pasan por los municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Solidaridad, Tulum y Felipe Carrillo Puerto, precisó. Marco Antonio Lazcano señaló que se han dado casos importantes donde ejemplares monitoreados desde la zona norte de Quintana Roo encuentran un abrupto final por parte de cazadores que los matan por puro entretenimiento, y añadió que conocer y monitorear algunos ejemplares es una forma de estudiarlos de manera directa. “Eso sirve para profundizar en sus hábitos de vida, ciclos de reproducción (de una a dos crías cada dos años) y formas de sobrevivencia, pero una herramienta es el collar satelital, que es carísimo: cada uno tiene un costo de cuatro mil dólares”, explicó. De acuerdo con el especialista, cada vez es más frecuente ver jaguares cerca de los hoteles, en las zonas donde se practica el turismo de aventura en busca de alimentos, como
parte de su misma característica de vida, de hacer recorridos de hasta 100 kilómetros y eso los pone en riesgo porque gente que “se pone muy nerviosa y decide perseguirlos hasta matarlos”. El investigador dijo que pese a que en la legislación ambiental se contempla la posibilidad de la caza deportiva, se debe de realizar en zonas delimitadas y con especies autorizadas; en Quintana Roo no hay ninguna área destinada a la caza deportiva y aun así hemos tenido reportes de que se efectúa”, señaló el también biólogo. El experto detalló que en áreas que rodean la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto (180 kilómetros al sur), hay casos de especímenes cazados “donde bajo la excusa del autosustento pobladores se internan en la selva, junto con fuereños para cazar diversos animales, entre estos el jaguar”. En la selva maya, y en otras partes del país, la explotación inmobiliaria y el desarrollo turístico han propiciado la reducción del hábitat del jaguar, aislándolo y acabando con puntos de conectividad, en detrimento de la viabilidad genética. Conocedor de la zona, narró que hay ranchos ganaderos a los que, eventualmente, se acercan jaguares hambrientos que han perdido su hábitat natural por la presencia del ser humano, que ha transformado la selva en áreas para ganado. Lazcano Barrero apuntó que el jaguar se alimenta de jabalíes y venados, pero los primeros están en peligro de extinción en la región y, los segundos, tienen una población escasa, también a consecuencia de la cacería ilegal y la modificación del ecosistema. A ello se suma que no se hay un estudio del impacto de ese tipo de actividades, pero que representa un serio riesgo para el desarrollo y el tránsito de especies. Marco Antonio Lazcano recordó que está en marcha la creación de un corredor biológico en la entidad que permita la supervivencia del felino, tras la firma de un acuerdo de asociaciones civiles y la iniciativa privada con el gobierno de Quintana Roo, convenio de colaboración que permitirá la protección, monitoreo, investigación y educación ambiental de la especia.
Contaminación causa 7 millones de muertes al año: ONU
Nairobi l Unos siete millones de personas mueren anualmente a causa de la creciente contaminación del aire, informó ayer la ONU en el marco de la segunda asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-2) que se celebra en Kenia. En las zonas urbanas, la contaminación subió un ocho por ciento en cinco años, según la ONU. La emisión de gases contaminantes de los autos, la quema de desechos, así como el humo de los hornos de leña en los hogares ponen en peligro la salud, explicó. De acuerdo con los datos de las Naciones Unidas, más de tres millones de personas en todo el mundo siguen utilizando hornos ineficientes para cocinar que son alimentados con combustibles como madera o carbón. La ONU también dio algunas buenas noticias y aseguró que en Noruega uno de cada tres autos nuevos es eléctrico. Además explicó que en los países del este de África, donde a comienzos de 2015 entró en vigor una regulación más estricta para los automóviles y los gases de efecto invernadero, las emisiones provocadas por estos se redujeron alrededor de un 90 por ciento. Los 193 países miembros de las Naciones Unidas asisten en Nairobi, la capital de Kenia, a este encuentro de cinco días para desarrollar estrategias medioambientales.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
T
apachula tendrá un nuevo basurero municipal, que será un auténtico relleno sanitario con la finalidad de establecer un control de los residuos y principalmente, para cuidar la salud de las y los tapachultecos. En esta obra se han invertido cerca de 20 millones de pesos, y precisamente el gobernador Manuel Velasco Coello supervisó recientemente el funcionamiento del basurero municipal de Tapachula, que era una bomba de tiempo que amenazaba la salud pública. La supervisión de dicha obra la realizó acompañado de Neftalí del Toro Guzmán, alcalde de Tapachula, y en su recorrido el jefe del Ejecutivo aseguró que su administración realiza distintas acciones para que la Perla del Soconusco se modernice y siga siendo la capital económica del estado. El Gobernador citó como ejemplo las obras de infraestructura vial como el Circuito Pemex inaugurado recientemente, que comprende 25 calles pavimentadas con concreto hidráulico y
El Gobernador Manuel Velasco Coello entregó 3 mil 482 cheques del Seguro Agrícola a pequeños productores de maíz que fueron afectados por la sequía en los municipios de Acala, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.
que comunica a la ciudad de oriente a poniente; asimismo, mencionó la edificación del Hospital de Tapachula, el cual coadyuvará en la consolidación de una cobertura universal. Agregó que, como parte de la recuperación de espacios públicos y emblemáticos de Tapachula, también
se realiza el rescate del tapete lúdico del Parque Bicentenario que atraerá a más turismo nacional y extranjero, así como la remodelación del Teatro de la Ciudad, con lo que se busca un espacio a la altura de las exigencias del público tapachulteco y visitantes de Centroamérica.
11
Ahora bien, y en otro escenario territorial de Chiapas, el Gobernador Manuel Velasco Coello entregó 3 mil 482 cheques del Seguro Agrícola a pequeños productores de maíz que fueron afectados por la sequía en los municipios de Acala, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza. Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, el mandatario realizó esta histórica entrega de aproximadamente 4 millones de pesos que buscan apoyar directamente a los campesinos dañados para que puedan reactivar la producción de sus parcelas. En este sentido, el Gobernador agregó que se pondrá en marcha un programa de credencialización para que los labriegos estén en un padrón y puedan recibir apoyos como los de Maíz Sustentable, fertilizantes, herramientas de trabajo, molinos de nixtamal y aves de corral por parte de la Secretaría del Campo. Cabe señalar que la extensión de tierras afectadas entre estos tres municipios es de 2 mil 553 hectáreas que generan más de 139 mil jornales al año.
#Ley3de3 debe incluirse en Constitución de Chiapas: Zoé Robledo
nLa LXVI Legislatura local debe atender la demanda ciudadana de transparencia obligatoria para políticos y funcionarios, sostuvo el legislador chiapaneco En los foros para la reforma constitucional que lleva a cabo el Congreso del Estado debe discutirse la inclusión de la iniciativa ciudadana #Ley3de3 para darle atención a la demanda ciudadana de transparencia obligatoria para políticos y funcionarios, sostuvo el Senador de Chiapas, Zoé Robledo, al sostener un encuentro con las y los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial. “La simulación jamás ha abona-
do al desarrollo. Son más de 600 mil firmas de mexicanos y chiapanecos las que respaldan esta iniciativa impulsada también por el IMCO y Transparencia Mexicana. Si de verdad se está recogiendo el sentir ciudadano, se deben incluir este tipo de propuestas, además de la revocación de mandato, #FueraElFuero, y demás mecanismos de participación ciudadana directa.” Al reunirse con los representantes de los diversos sectores produc-
tivos de Chiapas, el parlamentario chiapaneco mejor calificado a nivel nacional intercambió puntos de vista con los empresarios en los rubros de seguridad, transparencia, Estado de Derecho y economía. “Es hora de empezar a decir las cosas como son. La corrupción le ha dado al traste a la política como la conocíamos. Hasta por supervivencia estamos obligados a la transparencia como única vía para entrar y permanecer en la política. Debe em-
pezarse a gobernar no en función de la rentabilidad política, sino en función de la viabilidad económica y social. Debemos dejar de pensar en la próxima elección.” Al escucharlo, los presentes en el Centro Empresarial de Chiapas le manifestaron su respaldo a la campaña nacional anticorrupción que Zoé encabeza, “porque si la corrupción continúa como está, los empresarios también estaremos en peligro de extinción.”
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Capilla Sixtina… del Vaticano a la Ciudad de México Ciudad de México La l
Capilla Sixtina, uno de los Museos Vaticanos que anualmente registra la mayor cantidad de visitantes a nivel mundial, será recreada al 100 por ciento de su tamaño natural en la Ciudad de México y podrá ser disfrutada de manera gratuita a partir del 6 de junio en el Monumento a la Revolución. La iniciativa es del Comité Organizador para la Muestra de la Capilla Sixtina en México, representado por Antonio Berumen, en colaboración con el Gobierno de la CDMX. Esta es la primera vez que el Estado Vaticano autoriza la itinerancia de este proyecto por diferentes lugares del mundo para brindar la oportunidad de conocer esta obra patrimonio de la humanidad. El montaje en el Monumento a la Revolución consta de una estructura tridimensional en secciones, con reproducciones fotográficas del interior de la capilla. La Capilla Sixtina en México tiene una altura de 22 metros, 67 de largo y 28 de ancho, es decir, una superficie total de 510 metros cuadrados. Está estructurada por una parrilla en el interior para soportar la escenografía de los frescos, que está conformada con impresiones de tela sublimada, en módulos de 2.44 por 1.22 metros.
En el piso se colocarán mamparas, arte y cristal templado. Contará con una exposición audiovisual que ilustrará la historia de la Capilla Sixtina. Además, tendrá todos los servicios para personas con discapacidad. Por hora, mil 200 personas podrán disfrutarla, lo que representa cerca de 790 mil espectadores durante el tiempo que permanezca el Museo Itinerante. La reproducción podrá ser visitada de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, hasta el 25 de julio.
Alistan exposición de esculturas de Fernando Botero
Bogotá l El pintor colombiano Fernando Botero expondrá nueve de sus esculturas en el Prime Location, el lugar más privilegiado de Hong Kong, informó el director de la gira del artista por Asia, Juan Camilo Montaña. La exposición, que podrá ser apreciada del 2 de junio al 14 de agosto, será inaugurada por el propio Botero, al “aceptar la invitación del gobierno de Hong Kong y el HKTB (Hong Kong Tourism Board), tras el éxito de las exposiciones en Beijing y Shanghai”. Las nueve esculturas monumentales, con más de tres metros de altura y con un peso mayor a dos toneladas son: Sphinx, Female Torso, Reclining Woman, Rape of Europe, Woman with Cigarrete, Lying Woman, Dressed Woman, Cat y Seated Woman. De acuerdo con Montaña, director del Proyecto Botero en China, “nunca antes ningún otro artista ha expuesto en este lugar, es la primera vez, va a ser un momento y una exposición únicos”. Explicó que se trata de una intervención de espacio público, de una exposición comparada a la de los Campos Elíseos en París o a la de la Quinta Avenida en Nueva York, o a las exposiciones en Berlín, Venecia o México. “Las esculturas estarán en el lugar más emblemático del centro financiero de Asia. Es la culminación de un ciclo de exhibición de las obras en Oriente, la mejor forma de culminar ‘Botero en China’”, afirmó.
Montaña sostuvo que “el maestro Botero espera que además de la población de Hong Kong, visitantes de Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapore, Vietnam y países aledaños vayan a la isla durante los dos meses y medio que estará la muestra para disfrutar, tocar y tomarse fotos con sus esculturas llenas de sensualidad y con una forma única”. El Central Harbourfront “es un lugar por donde caminan y pasan miles de personas diariamente y desde donde se aprecia el Skyline de Hong Kong perfectamente. Esta vez las esculturas del maestro formarán parte de uno de los Skylines más importantes del mundo y se integrarán a la grandeza de la ciudad”.
Muestra del rebozo mexicano en Toronto rompe récord de visitas Toronto l La exposición “¡Viva México! Clothing and Culture”, que se abrió en el Royal Ontario Museum (ROM) de Toronto el 9 de mayo de 2015, concluye este lunes tras superar los 161 mil visitantes. Durante un año este museo exhibió cerca de 200 piezas de rebozos, huipiles, jorongos y textiles mexicanos de varios siglos (del XVIII al XXI). El ROM es el museo de historia natural y culturas del mundo más grande de Canadá. Entre 2011 y 2012 presentó una gran exposición sobre la cultura maya. La muestra de más de 300 años de textiles mexicanos estuvo complementada con el trabajo in situ de los artesanos mexicanos Crispina y Margarita Navarro Gómez, de Oaxaca, y Arturo Estrada Hernández, de Santa
María del Río, San Luis Potosí, quienes vinieron a mostrar el tejido en telar. Sascha Priewe, director general de tres de los Centros de Descubrimiento del ROM, dijo que fue muy relevante poder mostrar esta exposición histórica en el contexto de los pasados Juegos Panamericanos en Toronto, que se realizaron en el verano de 2015. “Acompañamos esta exposición de textiles con eventos paralelos como la celebración del 5 de mayo, el Día de Muertos y seminarios con especialistas de la cultura popular mexicana”, agregó. El curador manifestó su grata sorpresa de que esta exhibición haya tenido una importante respuesta por parte del público. Hacia finales del año pasado la ex-
posición registró 100 mil visitantes, en abril pasado subió a 131 mil y este lunes concluye con más de 161 mil visitas. “Los números hablan por sí mismos”, dijo el investigador de culturas antiguas, quien visitó Cozumel, México, el año pasado y dijo haber quedado muy impresionado. “Para el ROM fue una privilegio haber podido demostrar más de 300 años de historia sobre los textiles mexicanos y cómo se siguen usando en la actualidad”, resaltó Priewe, quien consideró a México como un gran socio de Norteamérica. “¡Viva México! Clothing and Culture” demuestra cómo esta tradición “sobrevivió a la era colonial y sigue viva”, destacó. En la muestra se puede apreciar un
colorido rebozo de 1825, un huipil de 1875, un sarape con la imagen de un charro de 1940, una capa hidalguense de 1949, así como trajes de china poblana, tehuana, huichol y triqui. Las curadoras de esta exposición fueron Chloe Sayer, quien ha investigado el arte y la cultura popular mexicana desde 1973 y es autora de varios libros sobre esta materia, y Alexandra Palmer, quien realizó estudios sobre los textiles en la Universidad de Nueva York. La mayoría de estos objetos son propiedad del ROM. Priewe no descartó que el ROM albergue de nuevo otra exposición sobre la vasta cultura mexicana. “Estoy seguro que seguiremos teniendo más exhibiciones sobre la cultura mexicana”, indicó
Chiapas
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político VÍCTOR M. MEJÍA ALEJANDRE RUMBOPOLÍTICO.BLOGSPOT.COM CELULAR: 044 961 15 10984
nTodas las leyes son perfectibles El titular de la SEP, Aurelio Nuño, quien seguramente cuenta con todo el apoyo presidencial, advirtió por enésima vez que no va a dialogar con la CNTE, cuyas movilizaciones, acusó, son para chantajear al gobierno de Peña Nieto, de esa forma el ex secretario particular del Presidente de México, demuestra que sus amenazas y su cierre al diálogo es pleno y que se atendrá a las consecuencias de lo que pueda suceder en Chiapas y los otros tres estados que están sosteniendo su lucha para tratar de tirar la reforma educativa, que hay que decirlo ya se aplica totalmente en 28 estados del país. Y que la cosa va en serio no cabe duda luego de que el día de ayer allá en Guerrero el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo con claridad que habrá mano “firme” a quienes generen conflicto y enfrentamiento por la aplicación de la reforma educativa, que seguirá adelante. El ex gobernador del estado de Hidalgo expuso que hay un Estado de derecho, leyes y todos tienen la obligación de acatarlas, “vamos a seguir con mano firme a favor de los ciudadanos de México”. El funcionario federal hablo luego de presidir la sesión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención de la Violencia, donde sostuvo que no se dará marcha atrás en la aplicación de la reforma educativa y que los maestros están en su derecho de manifestarse, siempre y cuando lo hagan con respeto a los derechos de los demás pues no se permitirá que generen conflictos y enfrentamientos. Con estas actitudes de los dos poderos funcionarios federales el futuro de nuestro Chiapas se ennegrece, se torna difícil y hostil, por lo que ante la cerrazón de una mesa de trabajo al menos con Aurelio Nuño se ve imposible peor aún con el Presidente Peña Nieto y con el Hidalguense, en Chiapas se debe de formar una mesa de trabajo donde estén autoridades de diversos noveles incluidos legisladores locales y federales inmersos en el área educativa, los que dialoguen con las representantes de la CNTE. No veo otra solución práctica y rápida ya que el gobierno federal está claro le está apostando el desgaste físico y síquico al que llevan este tipo de movilizaciones que bien se puede llevar muchos meses. Pero lo que sí es seguro es que la reformada ley educativa y sus leyes secundarias van en firme y adelante y nadie las para, aunque claro como
muchas leyes, estas pueden ser perfectibles y adecuarse a los requerimientos del momento, pero eso luego lo comentaremos, así las cosas. Visitan Chiapas mujeres emprendedoras Por su exitosa trayectoria como emprendedoras, al término del XIV Congreso Nacional de Mujeres Empresarias que se realizó en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, la empresaria chiapaneca Nelia Garrido y la veracruzana Ruth Rodríguez Pérez, fueron distinguidas con el reconocimiento al mérito empresarial 2016. Se destacó así la experiencia, aportación y compromiso de ambas empresarias, que son una muestra de la importante incursión femenina en los negocios. Patricia Robles Gallegos, presidenta del capítulo Tuxtla Gutiérrez, dijo que, durante los tres días del encuentro, del 18 al 20 de mayo, se registraron 250 mujeres que tienen a su cargo micro, pequeñas y medianas empresas significó además una derrama económica de 15 millones de pesos. Además de la exposición de productos, servicios y la proyección de nuevas ideas de negocios, las asistentes aprendieron estrategias para lograr el crecimiento de sus empresas, destacó. Detalló que las empresarias instalaron 30 stands para la expo-venta de diversos productos, especialmente textiles, servicios y alimentos, que recorrieron más de 700 personas. “Expusieron sus productos, crearon nuevos lazos de comunicación y visitaron la capital, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo”, destacó Robles Gallegos. Así las cosas. Congreso. Que en la muy matutina sesión legislativa de ayer martes, presidida por la diputada priista Judith Torres Vera y con el tema de la búsqueda de un equilibrio social y el establecimiento de acciones que garanticen la igual-
dad de goce de los derechos constitucionales entre las y los chiapanecos, la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Equidad y Género, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Legalidad entre Mujeres y Hombres en el estado de Chiapas. De esta forma, se amplían las competencias a la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, para coordinar, aplicar y dar seguimiento a las acciones para las transversalidades de la Perspectiva de Género; asimismo, dicha dependencia podrá suscribir convenios y acuerdos respectivos a fin de fortalecer las funciones y atribuciones que, en materia de igualdad entre mujeres y hombres, se definan dentro del Sistema Estatal. Poder judicial. En entrevista, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que, en la actualidad, los medios alternativos de solución de conflictos que se emplean en la justicia restaurativa, están brindando mayor participación a las partes involucradas en un proceso, fortaleciendo el diálogo entre ellos y reconociendo sus derechos humanos. Por eso, los Centros de Justicia Alternativa del Poder Judicial están ayudando en gran parte a desahogar la carga de trabajo en el sistema tradicional enfocándose en reparar el daño; y para cumplir totalmente con las condiciones establecidas, personal de estos Centros recibieron capacitación a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec). Municipios Que con el propósito de verificar los trabajos que se realizan en el basurero municipal para transformarlo en un relleno sanitario, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán rea-
lizo un recorrido en donde comprobó las ventajas de la obra que garantizará un control adecuado de los residuos sólidos en beneficio de los tapachultecos. Acompañado del Cuerpo Edilicio y representantes de cámaras empresariales, industriales y constructores, el jefe del ejecutivo municipal agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y Federal para concretar la obra que permite un manejo adecuado en la disposición final de los residuos sólidos, previniendo la contaminación al medio ambiente y afectaciones a la salud de la población, al compactar la basura para disminuir su volumen, evitando infiltraciones y la contaminación por emisión de gases producidos por la descomposición de la materia orgánica. Que la protección civil en Tuxtla es una acción fundamental, es una tarea prioritaria y es uno de los temas que más nos ocupan, porque tiene que ver con estrategias de prevención de lo más preciado que tenemos, que es la gente y sus bienes, señaló el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al firmar un convenio de colaboración con la Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado. El convenio de colaboración y contrato de mandato del Fondo Municipal de Protección Civil, se realizó dentro de la tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Protección Civil 2015-2018, de la cual Fernando Castellanos es el presidente. Así las cosas. De mi archivo Que Atendiendo las instrucciones del señor Gobernador Manuel Velasco Coello, se dio posesión como del titular de la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de la Secretaría de Transportes. A buen amigo el Lic. Luis Alberto Molina Ríos, quien seguramente será un factor importante para dignificar a la tan vapuleada secretaria que en los últimos tiempos se ha visto en problemas … Luego de realizar prácticas académicas integrales, alumnado de la licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece a diversas comunidades marginadas de la entidad alternativas para enfrentar diversos problemas que impactan en la calidad de vida de sus habitantes… victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejiaalejandre.
14
Chiapas
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Participa UNACH en el 1er Foro Ciudadano 2016 n“Tapachula ante el Desafío del Calentamiento Global” tiene como finalidad dar a conocer la vulnerabilidad del municipio
Tapachula, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), en coordinación con el Ayuntamiento de Tapachula, organizó el 1er Foro Ciudadano 2016, “Tapachula ante el Desafío del Calentamiento Global”, celebrado en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE). En el evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que este foro tiene como finalidad dar a conocer la vulnerabilidad del municipio de Tapachula ante el calentamiento global, así como compartir información y propuestas que contribuyan a la mitigación de este fenómeno. Ruiz Hernández indicó que esta actividad forma parte de la responsabilidad social y del compromiso que tiene la Universidad con el medio ambiente, la salud, la educación, el agua; temáticas que todos deben conocer, por la importancia que tiene a futuro el deterioro del medio ambiente y el cambio climático. En este sentido, destacó la participación del CEMESAD de la UNACH y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Tapachula, bajo la directriz de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas, que, ante esta preocupación, conjuntaron esfuerzos para realizar este “1er. Foro Ciudadano Tapachula ante el Desafió del Calentamiento Global”. “El estado de Chiapas es vulnerable y Tapachula es de las partes más vulnerables del Estado, por eso la importancia de realizarlo acá, para que hagamos conciencia de la problemática el municipio, las universidades y todas las instancias que hoy nos acompañan”, señaló el rector. Resaltó que este encuentro donde participan distintas instancias del sector público y privado, es también un espacio de reflexión y discusión, en el que confluyen ideas y propuestas, para la implementación de medidas efectivas de mitigación y adaptación al calentamiento global. Mencionó que de acuerdo al Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018, México tiene características geográficas que lo colocan como uno de los países más vulnerables a los
efectos del cambio climático, su localización entre dos océanos, su latitud y relieve lo hacen estar particularmente expuesto a diferentes fenómenos. Así mismo, puntualizó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático reconoce que el 20.3 por ciento de los municipios de Chiapas son vulnerables al calentamiento global, así también estudios realizados por la UNAM reportan que más del 50 por ciento de los municipios de Chiapas están en situación vulnerable. Expresó que, bajo este escenario, la UNACH a través del CEMESAD, siguiendo las líneas de trabajo del proyecto académico 2014-2018, asume la responsabilidad social para trabajar coordinadamente en la mitigación y adaptación del calentamiento global, aportando información y conocimiento para que todos los municipios y sobre todo los más vulnerables como Tapachula, puedan enfrentar esta situación. “Somos una institución responsable y comprometida con las causas de la sociedad, porque nuestra esencia es de servir con profesionalismo para formar nuevos ciudadanos que sean más conscientes de su responsabilidad cívica y científica para así poder resolver los problemas que afectan al individuo y a su entorno”, concluyó. Por su parte, en representación del presidente de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, la presidenta de la Comisión de Ecología del Ayuntamiento, Alma Leslie León Ayala, agradeció la presencia de los investigadores, docentes y estudiantes, interesados por conocer las causas e impacto del cambio climático. Añadió que este foro busca, con planes y estrategias debidamente ligados a esta realidad, que Tapachula obtenga conocimientos sólidos sobre las causas del cambio climático y sus impactos en los diferentes sectores productivos y en la calidad de vida de las personas. Al evento acudieron la integrante de la Junta de Gobierno de la UNACH, Flor de María Culebro Alvorez; el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera; el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre y la secretaria de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres en Tapachula, María Argelia Komukai Matsui, entre otras personalidades.
Movimiento Antorchista…
Realizará en la CDMX dos eventos masivos y de alta calidad cultural José Ángel Gómez Sánchez l Las bellas artes y expresiones artísticas educan y transforman la mentalidad del pueblo, lo hacen más sensible y fortalecen su consciencia y su anhelo de superación, esta certeza ha guiado el trabajo cultural realizado por el Movimiento Antorchista desde su nacimiento hace 42 años, lapso en el que ha logrado apreciables avances como promotor de la cultura mexicana entre amplios grupos de mexicanos. Como parte de ese trabajo cultural, la organización anuncio que realizará en la Ciudad de México dos eventos masivos y de alta calidad: el IX Concurso Nacional de Declamación, que se realizará el sábado 28 de mayo, en las instalaciones de Expo-Reforma, y la conferencia titulada: “La música popular mexicana”, que impartirá el secretario general, Aquiles Córdova Morán, el 29 de mayo, en el Polyforum Cultural Siqueiros. Homero Aguirre, vocero nacional, explicó que “desde el surgimiento del Movimiento Antorchista, hace 42 años, la agrupación no solo impulsa la gestión de obras y servicios para beneficio de las familias, tarea en la que tiene grandes avances”. Agregó que “también se enfoca en educar a las personas por todos los medios posibles, en cultivar la poesía, la música, la danza, el teatro y la oratoria, pues a través de estas artes se puede transformar la mentalidad del individuo para participar en la lucha por una sociedad más humana y justa, meta central del antorchismo”. Cada año, la Comisión Cultural del antorchismo organiza el concurso de declamación, convocatoria que cada año crece, pues cada vez son más los participantes que buscan representar a su estado. En la edición de este año, fueron más de mil declamadores que compitieron en las eliminatorias estatales, de ellos, alrededor de 200 se presentarán en el encuentro nacional de este fin de semana. También cada año, realiza una conferencia cultural a cargo de Aquiles Córdova, que este año abordará la historia y la relevancia de la música popular mexicana. Además de ser dirigente de la organización social más numerosa del país, con alrededor de un millón y medio de mexicanos, Aquiles Córdova Morán es un riguroso y reconocido estudioso de diversas ramas del conocimiento, como la economía, la filosofía, la política y la literatura, entre otras. Su pensamiento lo ha plasmado en once libros que recogen cientos de artículos, entrevistas y conferencias. “Conferencias culturales” y “Literatura y libertad” son dos de los textos recientemente publicados con sus ideas. En el primero, el autor hace una exposición didáctica de la oratoria, el teatro, la música, la danza y la poesía, mediante la cual se pretende que los lectores transformen su visión de la realidad y se tornen más sensibles ante los problemas sociales. El libro “Literatura y libertad” contiene una breve historia del lenguaje articulado, el cual reivindica el autor como un producto social y del trabajo del hombre, “Literatura y libertad” es un brillante, elocuente y documentado llamado al pueblo mexicano para que se disponga a leer, porque solo el que sabe vive realmente. Además de esta conferencia y del encuentro de declamadores, se tienen una agenda de eventos culturales, como el concurso de teatro, el de música y las Espartaqueadas, una especie de olimpiada cultural que reúne a miles de bailarines, cantantes y declamadores, algunos de ellos de talla internacional, como lo demuestra el triunfo obtenido por el ballet infantil antorchista en el Concurso Internacional de Danza “Tanzolymp”, en Berlín, Alemania, donde obtuvieron el tercer lugar representando a México ante más de 40 competidores de 28 países.
Chiapas
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA
A
Entrevista del INE a aspirantes a Consejeros/as para integrar CGIEPC donde sale REPARE
yer el Instituto Nacional Electoral (INE) realizo la quinta atapa referente a valoración curricular y entrevistas de las y los aspirantes para integrar el Consejo General del Instituto de Elecciones de Participación Ciudadana (IEPC), donde hizo cuestionamientos para mejorar la actuación, y desde donde se involucro a la Red Chiapas para la paridad efectiva. En entrevista a la aspirante a consejera Marlene Marisol Gordillo Figueroa, académica, la consejera Pamela San Martín, preguntó lo siguiente. “Tu perteneces a REPARE. Es una de las organizaciones que presento la inconformidad por el incumplimiento del requisito de paridad por parte del IEPC de Chiapas. Hay algunos señalamiento respecto de que distintas integrantes de la organización civil posteriormente obtuvieron cargos, particularmente en el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez” Serena y segura de si misma, la candidata a consejera electoral responde “Conozco de manera directa a la Red Chiapas por la Paridad, es un grupo de mujeres plural donde convergen diferentes partidos políticos, académicas, es ese grupo el que esta llevando a cabo esa incidencia para dar cumplimiento con la paridad en el Estado, eso es todo”, concluye Marlene Marisol Gordillo Figueroa. Así o más claro. Para la Red Chiapas para la Paridad Efectiva (REPARE) sorprendió que la organización libre de mujeres organizadas que se ve agredida ante tales señalamientos, sea involucrada en una entrevista, que deja serias dudas sobre la intención que busca esos cuestionamientos. Ante esos hechos, integrantes de la REPARE enviaron sendas cartas de inconformidad personalizadas de las integrantes y otras en grupos dirigida a la consejera Pamela San Martín, que deja en duda la integridad de quienes han encabezado de manera limpia y
transparente, apegadas a derechos sus dichos, las denuncias y las inconformidades legales ante el TRIFE y ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ). No es ajeno que la remoción de la totalidad del CGIEPC (7) mueva conciencia y preocupe a las y los consejeros/as del INE toda vez que desde el mes febrero del año en curso, la Red Chiapas para la Paridad Efectiva, sostuvo que “al INE le tembló la mano para destituir al total de los consejeros, al votar en esa fecha por la salida de los primo tres integrantes del consejo, dos mujeres y un hombres. REPARE sostuvo que el consejo general del IEPC fue obvio la pasividad u omisión que permitió que el proceso electoral del 19 de julio del 2015 continuara violando los preceptos constitucionales y la propia ley electoral en la aplicación de la paridad, donde el mismo INE también lo permitió, y donde la Red esta dando puntual seguimiento. Por ello, se hace referencia de la preocupación de los integrantes del INE, al comprobar que los destituidos consejeros y consejeras de Chiapas, hicieron mal uso de la Lista Nominal de Electores, y no es para menos, porque es corresponsabilidad del INE el recuentos de votos en el extranjero, también fueron obvios y tienen responsabilidad. Estimada consejera Pamela San Martín, Orgullosamente soy integrante de la Red Chiapas para la Paridad Efectiva, grupo de personas comprometida con la reivindicación de los derechos femeninos.
Somos en su mayoría personas con una trayectoria construido a lo largo de la vida, viviendo en una entidad que como usted de acuerdo a su investidura conoce, llena de contrastes, de rezagos de todo tipo, que desde su anexión voluntaria a la federación mexicana en 1824, el estado ha sufrido los vaivenes del saqueado indiscriminado, el olvido de la federación, de las instituciones, ha impedido el desarrollo pleno de la entidad, favorecido el saqueo protagonizados por quienes sustentan el arribo al poder basado en los sufragios obtenidos en los procesos electorales, única vía pacifica para transitar a la deseada democracia, desde un procesos electorales. El INE representa la máxima autoridad, hoy esa autoridad esta entredicho, habrá que escuchar el clamor de un pueblo que busca ajustar cuentas por el abuso exacerbado del poder en los OPLES y desde su dirección nacional, a quienes desde la pasada selección en redes sociales se les sindicaba como personas cercanas a los hoy extintos consejeros/ as intervinieron en la protección de quienes fueron destituidos/as. Si se desconocieron a 7 integrantes del consejo, pero eso no termina ahí, vean y analicen este estado como esta fragmentado, derivado de las irregularidades electorales cometidas por los seres humanos. Esto aun comienza, por ello, Repare solo ha sido un ente entre otros que surgirán para demandan y aplicar la justicia, sin necesidad de estar esperando subirse a los barcos de los proyectos políticos, sino mas
bien reconocidas por sus capacidades y llamadas a colaborar como un legitimo derecho. En los 192 años de la historia de Chiapas, como región Mexicana, que hoy las leyes y el empuje de mujeres integrantes como REPARE, hemos dado un paso histórico para la vigilancia del cumplimiento de estas, principalmente la paridad, con todos y sus errores, pero correctibles. Ha sido una larga lucha la de las mujeres, que sin duda usted conoce. Somos mayores de edad, entendida como personas llenas de experiencias que al paso de los años han luchado sin tregua en una entidad machista, hemos estado sujetas a las criticas, señalamientos, cuestionamientos que no dan crédito a una lucha transparente, limpias de mujeres que si no tienen terminada el tiempo de vida en este mundo, si hemos transitado erguidas la lucha por las otras por el tiempo necesario de estar aquí, incluso por usted. El fin, de poder cumplir, empujar desde cada una de las trincheras de las integrantes de REPARE, en el justo reconocimiento de los derechos femeninos en todos los ámbitos. Como mujeres hemos pagado el precio de habernos atrevido, hemos sobrevivido a tempestades, estamos de pie, muchas seguimos, somos sobrevivientes de aquellas ápocas de los 50, 60,70, 80. No estamos donde el conocimiento nos debe ubicar, donde la lucha deba reconocernos, no, estamos prestando servicios en diversas esferas publicas y privadas , o de negocios propios, devengando salarios bajos, desiguales, salarios desde podemos pagar copias de los documentos que hemos hecho llegar al TEPJF o al INE para expresar nuestras inquietudes, nuestras sugerencias, las inconformidades. Somos, Consejera, mujeres con una trayectoria respaldada por el beneplácito y coincidencia de quienes han creído en REPARE.
La CNTE ‘toma’ plazas comerciales en Chiapas nEl cierre de los accesos a los comercios concluyo a las 14:00 horas Maestros “paristas” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “toman” plazas comerciales de la capital chiapaneca en su noveno día “de plantón” y paro indefinido de labores, en protesta contra la reforma educativa. Los docentes afiliados a las Secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
bloquean decenas de empresas y comercios que se localizan en el interior de las Plazas Soriana, Sol y Cristal. De acuerdo con el programa magisterial de actividades del martes, el cierre de los accesos a dichas plazas concluyo a las 14:00 horas. El bloqueo a centros comerciales se suma a las actividades de “toma” de estaciones de radio, televisoras y
periódicos, realizadas la semana pasada. A través de esos medios de comunicación, el magisterio ha difundido las razones de su lucha, su rechazo a la Reforma Educativa y la demanda de una mesa de diálogo con el Gobierno federal. Los maestros se mantienen “en plantón” desde el pasado 15 de mayo
en las afueras del palacio estatal de gobierno, el zócalo y calle del centro citadino. La dirigencia de la Sección 7 del SNTE sostiene su determinación de no levantar el movimiento, a pesar del anuncio de despido de mil 134 docentes chiapanecos “faltistas” y “las amenazas” de desalojo policíaco.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
S
ituado a poco más de una hora en automóvil de la frontera con Estados Unidos, Puerto Peñasco es un poblado pesquero mexicano que recibe cada vez a un mayor número de residentes de Arizona que añora la playa. El complejo vacacional se está reinventando, tratando de reformular su imagen como algo más que un lugar de reunión para los grupos de campistas y para quienes acuden en vehículos recreativos. En la actualidad, Puerto Peñasco atrae un gran número de vacacionistas que busca un complejo turístico; al mismo tiempo, mejora continuamente sus instalaciones y opciones de alojamiento. La mayoría de visitantes llega en automóvil privado y entra por la ciudad mexicana de Sonoyta (del otro lado de la frontera con Lukeville, Arizona). El trayecto dura unos 90 minutos (100 kilómetros) por la Ruta 8. La carretera de dos carriles,
ampliada recientemente, está en excelentes condiciones. Desde Phoenix y Tucson, la distancia es de 338 kilómetros (alrededor de dos horas y media en automóvil). Puesto que Puerto Peñasco se encuentra dentro de la zona de libre comercio de Sonora, no es necesario que los visitantes cumplan con los requisitos de importación de vehículos, y tampoco lo es contar con un comprobante de ciudadanía o credencial de turista (nota: de todos modos, llevar contigo un comprobante de ciudadanía es una buena idea). Por supuesto, te recomendamos contratar un seguro mexicano para automóviles, el cual puedes obte-
ner fácilmente en Lukeville en varias agencias que se encuentran al borde de la carretera. La ciudad alberga una población de 30 mil habitantes, aunque parece ser más pequeña. Esto se debe en parte a su diseño y los distritos para visitantes y residentes. El asentamiento original se remonta a la década de 1920, cuando el poblado formaba parte de los enclaves norteamericanos Playa Hermosa, Playa Bonita, Sandy Beach y Cholla Bay. En Sandy Beach encontrarás una serie de grandes dunas de arena repleta de actividad, con renta vehículos 4x4 y
motocicletas de montaña durante la temporada alta de los meses de invierno y los fines de semana durante el verano. Una gran parte de la urbanización de Puerto Peñasco ofrece servicios a personas que escapan del invierno y se quedan más tiempo o visitantes que llegan en sus vehículos recreativos o casas móviles. A los campistas de fin de semana y los propietarios de vehículos recreativos se les une un número cada vez mayor de huéspedes de hoteles y complejos turísticos, en su gran mayoría hoteles de tres estrellas, además de algunos proyectos de condominios de lujo a lo largo de Playa Bonita y Sandy Beach. La mayoría de parques para vehículos recreativos, campamentos y hoteles se agrupa a lo largo de Playa Miramar y Playa Hermosa.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México, comprometido con desarrollo sostenible en América Latina: EPN
Ciudad de México l La participación de la sociedad, la complementariedad entre las reformas y las políticas públicas, así como el enfoque de derechos y una visión sostenible del desarrollo, son elementos sustanciales para lograr el desarrollo sostenible que promueve la Cepal, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. En la inauguración del 36 Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Ce-
pal), dijo que la experiencia de México puede ser útil para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible e incluyente que promueve el organismo. Luego de ratificar el compromiso de México con la integración y el desarrollo sostenible de la región, el mandatario federal dijo que la labor de la Cepal es esencial para crear una región unida por el bienestar, el desarrollo incluyente y la prosperidad.
México siempre ha cumplido con la OEA, dice Ruiz Massieu
Ciudad de México l La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, dijo que México es uno de los principales contribuyentes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y siempre ha cumplido con esa obligación, no así otros países. En conferencia de prensa, donde se dio a conocer que el próximo mes se iniciarán con la Unión Europea negociaciones para actualizar el acuerdo estratégico, resaltó que es la OEA quien entrega esos recursos a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Luego que se dio a conocer que la CIDH tiene una crisis financiera, agregó que México también entrega aportaciones voluntarias. Reconoció sin embargo que en los últimos meses, más de dos millones de dólares que se entregaban a la OEA se destinaron a los trabajos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), dados los problemas económicos del país.
Listos, 12 mil 882 maestros para sustituir a faltistas: SEP Ciudad de México l La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que hay 12 mil 882 maestros que pueden integrarse a dar clases a las escuelas de Guerrero, Chiapas, Michoacán y Guerrero para sustituir a los maestros que han sumado más de cuatro faltas consecutivas. La dependencia federal detalló que la cifra que comprende 2 mil 87 maestros que participaron en los concursos de oposición para el ingreso y que obtuvieron la calificación de idóneos; es decir, aptos para impartir clases en las escuelas, y 10 mil 795 docentes más que son personal que ya está en servicio en las escuelas en tareas no docentes y puede ser reubicado frente a grupo. Según la información de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, sumadas ambas categorías, Chiapas dispone de 3 mil 387 maestros para cubrir vacantes; Guerrero, 3 mil 285; Michoacán, 3 mil 525, y Oaxaca, 2 mil 685. De conformidad con las instruccio-
nes del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el grupo de trabajo SEP-Gobiernos estatales ha iniciado ya el proceso de identificación del personal docente que está en dis-
ponibilidad de incorporarse al servicio público educativo en los cuatro estados mencionados. Adicionalmente, en esas mismas cuatro entidades, a la fecha se han re-
gistrado ya para participar 16 mil 660 aspirantes en los concursos de oposición para el ingreso 2016-2017 que dará inicio el próximo mes de junio, y podrán incorporarse al servicio, de acuerdo con la disponibilidad de plazas existentes, todos aquellos que obtengan el resultado de idóneo. El grupo de trabajo SEP-estados también acordó abrir una nueva investigación para detectar aquellos jefes de sector, supervisores y directores que incumplan con su obligación de reportar con veracidad la situación exacta de las escuelas en los estados ya mencionados, a fin de fincarles la responsabilidad administrativa, civil y penal que corresponda. La SEP reportó que este martes los estados de Guerrero y Oaxaca mantuvieron actividades normales en la casi totalidad de las escuelas, reportándose un nivel de 100 y de 99.66 por ciento, respectivamente. En Michoacán fue de 98 por ciento y en Chiapas de casi 97 por ciento.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Suman reservas internacionales 177 mil 323 millones de dólares
Ciudad de México l El saldo de las reservas internacionales del país fue de 177 mil 323 millones de dólares al 20 de mayo pasado, informó el Banco de México (Banxico). De acuerdo con su estado de cuenta semanal, esa cifra representó una reducción semanal de 330 millones de dólares y la tercera de forma consecutiva. Da a conocer que la disminución que registraron las reservas internacionales del 16 al 20 de mayo fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al propio instituto central por 52 millones de dólares. También, abunda, por una reducción de 278 millones de dólares, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central. Refiere que al 20 de mayo pasado, las reservas internacionales registraron un crecimiento de 588 millones de dólares respecto al cierre de 2015, cuando se ubicaron en 176 mil 735 millones de dólares. En cuanto a la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico), indica que ésta disminuyó dos mil 770 millones de pesos, para alcanzar un saldo de un billón 217 mil 166 millones de pesos, que implicó una variación anual de 16.8 por ciento. Esa cifra por la base monetaria al 20 de mayo significó una disminución de 24 mil 520 millones de pesos en el transcurso de 2016, y se estima que el comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, subraya. El instituto central menciona que en la semana que terminó el 20 de mayo efectuó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 152 mil 490 millones
de pesos. Lo anterior, agrega, resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 155 mil 260 millones de pesos, y una expansión por dos mil 770 millones de pesos, debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Banxico ‘deja solo’ al peso
Ciudad de México l El Banco de México (Banxico) ha dejado ‘solo’ al peso, que en lo que va de mayo, al día 20, se ha depreciado 6.44 por ciento. La entidad comandada por Agustín Carstens informó ayer martes su estado de cuenta al 20 de mayo, en el que se detalla que la semana pasada y en sí en lo que va del mes no ha realizado operaciones de mercado, es decir venta de dólares para proveer liquidez. De hecho, el Banxico no realiza este tipo de operaciones desde la semana que cerró el 19 de febrero, en la que vendió directa y discrecionalmente 2 mil millones de dólares. La depreciación que va de mayo de la moneda mexicana es la peor, desde la registrada en igual mes de
2012, cuando cerró con una caída de 9.69 por ciento. Algunos analistas han señalado que ante la caída reciente del peso es probable que el Banco Central actúe, ya sea con una venta de dólares, o incluso elevando su tasa referencial, que actualmente se ubica en 3.75 por ciento. El 17 de febrero, la Comisión de Cambios integrada por el Banxico y Hacienda suspendió las subastas, y las sustituyó con ventas discrecionales de dólares. En ese mes, el dólar estuvo cerca de llegar a los 20 pesos en bancos, aunque después cayó incluso a niveles de 17 pesos. Actualmente el billete verde se vende en 18.80 pesos, según datos de Banamex.
Martes 25 e Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Defiende CNDH su recomendación sobre Tlatlaya Ciudad de México l El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, sostuvo que dentro de las instituciones que integran al Estado Mexicano “no hay adversarios, ni debe haber confrontaciones” y que todas las instituciones de la República comparten objetivos e intereses comunes. Luego de que los soldados que fueron señalados por la propia CNDH como responsables de la muerte de 22 civiles y el ajusticiamiento de al menos 12 de ellos en Tlatlaya, Estado de México, presentaran una queja ante la propia CNDH, así como una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) porque consideran que éste actuó ilegalmente, González Pérez afirmó que “cuando se determina una violación a los derechos humanos, no se descalifica la tradición de servicio u honorabilidad de ninguna institución, se señalan conductas indebidas de servidores públicos que al ser investigadas, sancionadas y prevenidas fortalecen a la institución frente a la sociedad, al diferenciar su compromiso con la legalidad y la justicia”. La CNDH emitió una recomendación sobre el caso el 21 de octubre de 2014, dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la PGR y el gobierno del Estado de México. González Pérez afirmó este martes que “cuando se determina una violación a los derechos humanos, no se descalifica la tradición de servicio u honorabilidad de ninguna institución, se señalan conductas indebidas de servidores públicos que al ser investigadas, sancionadas y prevenidas fortalecen a la institución frente a la sociedad, al diferenciar su compromiso con la legalidad y la justicia”. El presidente de la CNDH habló en la ceremonia en la que firmó con el almirante secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, un convenio general de cooperación en materia de promoción, prevención y difusión de los derechos humanos. González Pérez insistió en que “las tareas de combate a la inseguridad y el combate al crimen organizado no son incompatibles con el respeto a los derechos humanos, el prevenir que en el desarrollo de estas tareas se presenten violaciones a los derechos fundamentales adquieren particular relevancia, pues los costos que ante la opinión pública y ante la sociedad tienen estos hechos son muy grandes”. La CNDH reclama el máximo rigor de la ley al momento de sancionar a los delincuentes y que los mismos paguen las consecuencias de los delitos que
cometieron conforme a la ley, así como la protección integral de las víctimas y sus derechos. “Por ello, es tan grave cuando alguna irregularidad o abuso cometido por algunos servidores públicos afectan los procesos legales de los presuntos responsables de un delito, propiciando que el mismo quede impune y que las víctimas permanezcan violentadas y sin justicia”, señaló. Ante la plana mayor de la Secretaría de Marina, funcionarios de la Sedena y del gobierno federal, el presidente de la CNDH señaló que los miembros de las fuerzas armadas de México son y deben seguir siendo baluarte y símbolo de profesionalismo, integridad, servicio y respeto a la ley, “de ahí la importancia que las eventuales violaciones a los derechos humanos que se presenten, deben se oportuna y debidamente investigadas y sancionadas”. Aseveró que, ante la coyuntura crítica que atraviesa nuestro país, en el que el Ejército y la Marina han sido llamadas al servicio para dar a nuestra sociedad la seguridad y condiciones de convivencia pacífica que otras instancias no están en capacidad de proporcionarle, a nadie conviene que se menoscabe o debilite a nuestras instituciones armadas. El respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de la ley debe convertirse en dos pilares que apuntalen el desarrollo de sus actividades y es, en ese sentido, el instrumento que hoy se suscribe resulta relevante, al centrarse en la capacitación y promoción y divulgación de los derechos fundamentales.
Hallan restos humanos en Amatlán de los Reyes, Veracruz
Xalapa, Veracruz l La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el hallazgo de restos de cuerpos humanos en el municipio de Amatlán de los Reyes, luego de que recibió unas llamadas de alerta ayer por la madrugada. A través de un comunicado, las autoridades informaron que los cuerpos fueron encontrados con los siguientes mensajes: “La limpia Atte CJNG, Ya estamos aquí ‘Marino’ ‘Chuky’ ‘Cachorra’ ‘Pechuga’
‘Estrella’ y mugrosos que los sigan, aquí está su basura. Por un Veracruz limpio, esto me pasó por venir a meterme a Veracruz donde limpian con todo a la z, mugre zeta”. La FGE informó que las autoridades ministeriales desarrollan las indagatorias y los estudios periciales correspondientes. Se practican todas las pruebas necesarias para la identificación de los restos, que al parecer corresponden a cinco personas de sexo masculino.
Inhuman primeros 4 cuerpos extraídos de fosa en Tetelcingo Ciudad de México l Alrededor de las 17:00 horas de ayer arribaron los primeros cuatro cuerpos extraídos de la fosa en Tetelcingo, al panteón Jardines del Recuerdo, donde serán sepultados dignamente. Con la labor de peritos antropólogos y arqueólogos, ayer por la mañana se reinició la labor pericial en el panteón Las Cruces, del poblado de Tetelcingo, en Cuautla, Morelos. El coordinador central de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), Samuel Nava Vázquez, explicó que en la jornada del lunes se detectó la ubicación de los cuerpos, por lo que descubrieron la fosa común para comenzar con el retiro de cada uno de los 116 cadáveres que yacen ahí. Nava Vázquez explicó que esta diligencia es más delicada, ya que concurre personal del Ministerio Público, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Comisión de Derechos Humanos del estado de
Morelos, peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Policía Científica, de la FGE, e integrantes de Organizaciones No Gubernamentales. Samuel Nava enfatizó que cada cadáver marcará el tiempo de labor, y en ello no hay límite, pues lo relevante es obtener su perfil genético. “Lo más importante es tener el perfil genético de cada uno de los cuerpos que encontremos en la fosa, para poderlos confrontar con la base de datos que tiene la PGR, la que tiene la Policía Científica y ayudar a la población, no nada más del estado de Morelos, sino de todo el país. Ese es el objetivo que nos ha marcado el fiscal general Javier Pérez Durón.” Por último, Samuel Nava pidió a la población tener confianza en este proceso, puesto que la instrucción del fiscal ha sido estricta: “llegar a la verdad absoluta desde el punto de vista pericial y eso estamos haciendo”.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Barack Obama pide derechos en Vietnam tras acuerdo en armas
Hanoi, Vietnam l El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presionó ayer martes a Vietnam para que permita más libertades a sus ciudadanos, alegando que respetar más los derechos humanos daría un impulso a la economía, estabilidad e influencia regional del país comunista. En su segundo día completo en Vietnam, Obama se reunió con activistas y emprendedores, dentro de un esfuerzo por estrechar lazos con un país de rápido crecimiento y gran importancia estratégica. La iniciativa ha incluido el levantamiento de uno de los últimos vestigios del antagonismo de la Guerra Fría: un embargo de armas introducido hace cinco décadas. En un discurso en el Centro Nacional de Convenciones en Hanoi, Obama intentó reducir el temor a que Washington quiera dar lecciones a Vietnam en materia de derechos. El presidente ha recibido presiones de activistas para que aborde con más firmeza lo que se considera un trato terrible del gobierno vietnamita a las voces críticas con el gobierno. Los países son más exitosos cuando la gente puede expresar libremente su opinión, reunirse sin verse acosada y acceder a internet y medios sociales, dijo Obama. “Defender estos derechos no es una amenaza a la estabilidad, sino que de hecho refuerza la estabilidad y es la base del progreso”, dijo Obama. “Vietnam lo hará de forma diferente que Estados Unidos… Pero estos son los principios básicos en los que creo que todos tenemos trabajar y mejorar”. Obama se encontró antes con seis activistas, incluidos defensores de los discapacitados, minorías sexuales, un pastor y defensores de las libertades de expresión, prensa e internet. Sin embargo, dijo que muchos otros no habían podido acudir. “Vietnam ha dado pasos sobresalientes en muchos aspectos”, dijo Obama, señalando que “aún quedan áreas de preocupación significativa”.
El presidente debe alcanzar un equilibrio entre el deseo de mejorar las relaciones entre ambos países y los esfuerzos por pedir cuentas al gobierno comunista por lo que los activistas describen como abusos generalizados contra disidentes. El plan de Obama era volar ayer martes desde Hanoi a Ho Chi Minh City, antes Saigón. Esperaba visitar la Pagoda de Jade, considerada como una de las más hermosas del sur de Vietnam y que custodia documentos religiosos, más de 300 estatuas y otras reliquias. Pasando de lo histórico a lo moderno, Obama tenía previsto visitar el complejo de negocios Dreamplex en el centro de Ho Chi Minh City, un espacio para emprendedores que encaja con el mensaje de Obama sobre los beneficios potenciales de estrechar los lazos con la creciente economía vietnamita y su pujante clase media. Obama también tenía previsto reunirse con emprendedores, lo que le permitiría defender los beneficios del nuevo acuerdo comercial transpacífico, que abarca a 12 naciones y está atascado en el Congreso. Los principales aspirantes para las elecciones generales de noviembre en Estados Unidos se oponen al texto. Durante una conferencia de prensa el lunes con el presidente de Vietnam, Obama describió la relación entre ambos países como una historia de cooperación, conflicto, “dolorosa separación” y una larga reconciliación. “Si uno considera dónde estuvimos y dónde estamos ahora, la transformación en las relaciones entre nuestros dos países es llamativa”, dijo Obama. Sin embargo, grupos activistas han acusado al presidente de ceder su mejor herramienta negociadora para presionar a Vietnam en materia de derechos al levantar el embargo. Vietnam tiene unos 100 presos políticos y se han producido nuevas detenciones este año, algunas en la última semana. Hanoi afirma que sólo se persigue a los que incumplen la ley.
Otegi, candidato a la presidencia del gobierno vasco
Madrid l Después de un proceso de votación de varios días, en el que se consultó a las bases de hasta cuatro formaciones políticas, el líder vasco Arnaldo Otegi fue proclamado ayer martes como candidato a la presidencia del gobierno vasco por la coalición EH-Bildu. Otegi salió de prisión el pasado 1 de marzo después de pasar seis años y medio cumpliendo condena en una cárcel de Logroño, en La Rioja, por un delito de pertenencia a organización delictiva. EH-Bildu es la coalición de la izquierda abertzale (nacionalista) que aspira a convertirse en la fuerza mayoritaria de los próximos comicios vascos, que todavía no tienen fecha pero que se tendrán que celebrar antes de que finalice el año, cuando concluirá la legislatura que inició en 2012. Esta plataforma política está integrada sobre todo por cuatro formaciones de amplia penetración en el país vasco: Sortu, de la que es secretario general el propio Otegi y en la que se encuentran en cargos de dirección muchos de los anteriores líderes de Batasuna; Eusko Alkartasuna (EA), una formación de larga tradición en la región y que incluso ha formado parte de hasta tres gobiernos autonómicos de coalición; Aralar, que fue una escisión de Batasuna a principios del presente siglo y que nació con la vocación de desvincularse tajantemente de la violencia ejercida por ETA en aquellos años; y, por último, Alternatiba, fundada por el ex dirigente de Izquierda Unida (IU), Oskar Matute. Las bases de estas cuatro formaciones decidieron finalmente darle su apoyo sin fisuras a Otegi para que sea el candidato a presidir el gobierno en las próximas elecciones y recupere así parte del liderazgo y la iniciativa que han perdido los independentistas de izquierda en los últimos dos años, tras la irrupción en la región del partido emergente Podemos.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Independiente del Valle Leonardo va de de Ecuador gana 5-3 en nuevo por Jaguares penales a los Pumas
Ciudad de México l Independiente del Valle de Ecuador avanzó ayer martes a las semifinales de la Copa Libertadores de América 2016 al vencer 5-3 en penales a los Pumas, en su partido de vuelta de los cuartos de final jugado en el estadio Olímpico Universitario. Los Pumas ganaron el partido 2-1 en el tiempo regular y al empatar el marcador global 3-3 forzaron la definición por penales. El argentino Ismael Sosa, a los minutos 16 y 18, hizo los goles para los Pumas. Junior Sornoza, al 66, marcó para Independiente del Valle. En los cobros desde el manchón de
los once metros, Gabriel Cortez, el uruguayo Emiliano Tellechea, José Angulo, Luis Caicedo y Arturo Mina acertaron todos los tiros del Independiente. Eduardo Herrera, el argentino Daniel Ludueña e Hiber Ruiz marcaron por los felinos azteca; el argentino Ismael Sosa falló su remate. En su tercera participación en la Copa Libertadores, el Independiente del Valle alcanzó las semifinales por primera vez y su rival en esta ronda será el Boca Juniors de Argentina, que eliminó al Nacional de Uruguay. La otra semifinal será protagonizada entre el Sao Paulo de Brasil y el Atlético Nacional de Colombia.
Ciudad de México l Quien fuera propietario y presidente de Jaguares de Chiapas, Antonio Leonardo, está de vuelta y ahora en busca de ser otra vez dueño de la institución. El también propietario de Farmacias del Ahorro es la persona detrás del proyecto que el lunes presentó la directiva de Jaguares encabezada por Carlos Hugo López Chargoy para que sea el nuevo dueño del equipo rumbo al siguiente torneo. Leonardo radica actualmente en Monterrey, pero conoce a fondo la plaza cuando dirigió al equipo hace
una década. Sin embargo, este Jaguares no es el mismo que Leonardo ya presidió pues esa franquicia es la que actualmente juega en Querétaro y este Chiapas es el que en algún momento fue el San Luis. La Liga MX ya tiene en sus oficinas la propuesta de compra, misma que será analizada y que deberá tener una resolución antes del Draft del 8 de junio, y que también podría incluir un cambio de sede para llevarse el equipo a otra plaza, mismo que se haría oficial en la fecha mencionada.
NFL otorga sedes para próximos Super Bowls Nueva York l La Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) anunció que Atlanta, Georgia; Miami, Florida, y Los Ángeles, California, serán las sedes del Súper Tazón en sus ediciones LIII, LIV y LV. En la votación realizada en el marco de su Asamblea de Primavera, los dueños de equipos decidieron las plazas que albergarán el llamado “Juego Grande” de la NFL entre 2019 y 2021, luego que la edición LI se disputará en el NRG Stadium de Houston, Texas, y la LII en el US Bank Stadium de Minneápolis, Minnesota. Mediante un comunicado emitido ayer en su página de Internet, la Liga anunció que el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, recibirá el “súper domingo” en 2019, apenas dos años después de que Halcones lo estrene como su flamante casa. En 2020, el Sur de la Florida verá el regreso del Súper Bowl luego de 10 años de ausencia, cuando el Nuevo Estadio de Delfines, que recién concluyó una serie de remodelaciones mayores, sea la sede del Súper Tazón
LIV. Por último, el “Juego Grande” celebrará su aniversario LV en un estadio cuya construcción ni siquiera ha iniciado, el que por ahora es llamado City of Champions Stadium, que se construirá en Inglewood, California, el cual está proyectado para inaugu-
rarse en 2019 y que será casa de Carneros de Los Ángeles. Luego de las designaciones, el dueño de Halcones de Atlanta, Arthur Blank, declaró que “pensamos que el Mercedes-Benz Stadium será un gran anfitrión del Súper Tazón. Gracias a todos nuestros aficionados
y a los ciudadanos por su apoyo”. A su vez, el propietario de Delfines de Miami, Stephen Ross, quien ha invertido 400 millones de dólares en la remodelación de su estadio, aseguró que “lo único mejor que ganar la sede del Súper Tazón de 2020, sería jugarlo y ganarlo”.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Contaminación causa 7 millones de muertes al año: ONU
Riesgo de desarrollar Alzheimer por falta de cromosoma Y
Nairobi l Unos siete millones de personas mueren anualmente a causa de la creciente contaminación del aire, informó ayer la ONU en el marco de la segunda asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-2) que se celebra en Kenia. En las zonas urbanas, la contaminación subió un ocho por ciento en cinco años, según la ONU. La emisión de gases contaminantes de los autos, la quema de desechos, así como el humo de los hornos de leña en los hogares ponen en peligro la salud, explicó. De acuerdo con los datos de las Naciones Unidas, más de tres millones de personas en todo el mundo siguen utilizando hornos ineficientes
Washington l Los hombres que han perdido el cromosoma Y en sus células sanguíneas corren un riesgo más alto de padecer la enfermedad de Alzheimer, según un estudio publicado este pasado lunes. Los resultados de la investigación, que se basa en una muestra de 3 mil 200 hombres de entre 37 y 96 años (con una edad promedio de 73 años), fueron publicados en la revista científica American Journal of Human Genetics, y serán presentados el martes en Barcelona, en el congreso anual de la Sociedad Europea de Genética Humana. Alrededor de 17% de los hombres del estudio carecían del cromosoma Y en parte de sus glóbulos y los científicos constataron que la mayoría de ellos ya habían sido diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer, mientras que el resto presentaba una probabilidad más alta de padecer esta degeneración cerebral más tarde que los hombres que tenían el cromosoma. Uno de cada cinco hombres de más de 80 años carece del cromosoma Y en sus células sanguíneas y su falta conlleva un aumento del riesgo de cáncer, según varios estudios
para cocinar que son alimentados con combustibles como madera o carbón. La ONU también dio algunas buenas noticias y aseguró que en Noruega uno de cada tres autos nuevos es eléctrico. Además explicó que en los países del este de África, donde a comienzos de 2015 entró en vigor una regulación más estricta para los automóviles y los gases de efecto invernadero, las emisiones provocadas por estos se redujeron alrededor de un 90 por ciento. Los 193 países miembros de las Naciones Unidas asisten en Nairobi, la capital de Kenia, a este encuentro de cinco días para desarrollar estrategias medioambientales.
Garantiza IMSS abasto de medicamentos del 97.6 por ciento nEl director de la dependencia, Mikel Arriola, dijo además que está garantizada la atención médica para los derechohabientes Ciudad de México l El Instituto Mexicano del Seguro Social ha tenido un comportamiento favorable y prueba de ello es que hacia finales de este mes, se reporta un promedio de 97.6 por ciento de abasto de medicamentos por encima de la meta de 95 por ciento, aseveró el director de la dependencia, Mikel Arriola. Entre las cifras que dio a conocer en
la presentación de los resultados que ha tenido la institución en los últimos 100 días, informó que en 2015 el IMSS tuvo una filiación de 650 mil personas que accedieron a un puesto de trabajo. Dijo también que está garantizada la atención médica para los derechohabientes, quienes sin solicitar cita, deben ser atendidos en las unidades de atención en un máximo de 30 minutos.
previos. La pérdida del cromosoma sexual masculino es causada por una mutación genética que afecta mayoritariamente a los hombres durante su vejez. “Haber perdido su cromosoma Y es 100% predictivo de desarrollar un cáncer o Alzheimer”, explicó uno de los principales autores del estudio, Lars Forsberg, de la Universidad de Uppsala, en Suecia. Otro de los autores, Chris Lau, de la Universidad de California en San Francisco, subrayó que el “estudio es preliminar” y que los mecanismos biológicos que explicarían la asociación entre la falta del cromosoma y la enfermedad de Alzheimer todavía no se conocen completamente. “Qué exactamente es lo que aumenta el riesgo de Alzheimer en el cromosoma Y es la pregunta clave”, enfatizó Lau. El equipo científico detrás del estudio - que cuenta con investigadores de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Francia - ya había establecido en un estudio previo que fumar aumenta el riesgo de perder el cromosoma Y en 400%.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
McCartney confiesa su depresión tras la ruptura de The Beatles
nEn el programa ‘Mastertapes’ de la BBC, el mítico músico de 73 años revela que tras su salida del Cuarteto de Liverpool se dedicó a beber en Escocia Londres l El cantante británico Paul McCartney confesó que pasó por una depresión tras la ruptura de The Beatles y que incluso consideró dejar la música definitivamente, según explicó en un programa de radio de la BBC. El ex Beatle también contó que empezó a beber mucho al sentir la pérdida después de que la banda de Liverpool decidiera disolverse en 1970, según su relato que será emitido el próximo sábado en el programa “Mastertapes” de Radio 4. Fue difícil saber qué hacer después de The Beatles. ¿Qué es lo que sigue? Estaba deprimido. Lo estarías. Estabas rompiendo con tus amigos de tu vida, así que le di a la botella”, dijo. The Beatles se separaron oficialmente en 1970 al publicar su álbum “Let It Be”. El negocio nos separó”, reconoció McCartney, quien destacó que la separación le provocó una depresión ya que no sabía “si iba a continuar en la música”, por lo que se marchó a Escocia un tiempo y empezó a beber. Según explicó, fue su mujer de entonces, Linda, la que le empujó a salir de la situación al formar con ella el grupo musical Wings. “No fue un buen grupo. La gente decía que Linda no podía tocar el teclado, y era verdad”, recordó el bajista de 73 años. -Hizo las paces con Lennon En su conversación con la BBC, McCartney también expresó su tranquilidad por haber mejorado su relación con John Lennon antes de que éste fuese asesinado en Nueva York el 8 de diciembre de 1980. Fue realmente grandioso que estuviéramos otra vez juntos antes de su muerte porque hubiera sido (algo) muy difícil de llevar”, contó el músico del cuarteto británico. Entre otras cosas, McCartney reconoció que la competencia que sentía con Lennon cuando formaban el grupo le ayudó a crear algunos de sus mejores trabajos musicales. Cuando eres joven, te pasan cosas mágicas, estar en la banda, la competencia con John, ser unos niños y
de repente ser famosos y ello dio paso a un buen trabajo”, explicó. El programa de “Mastertapes” fue grabado en un estudio de la BBC en el centro de Londres donde The Beatles cantaron algunas canciones
para la radio en los pasados años sesenta. Entre la audiencia de esta grabación, según la cadena, estuvieron famosos como Brad Pitt y Noel Gallagher, así como miembros del público que le hicieron preguntas a McCartney.
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sin excusa, PGR debe reparar daño a indígena presa injustamente nSentencia judicial llega 10 años tarde, critica Jacinta Francisco Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México(Cimacnoticias) l La Procuraduría General de la República (PGR) debe garantizar, sin apelación y en un plazo máximo de cuatro meses, la reparación integral del daño para la indígena Jacinta Francisco Marcial, quien fue acusada indebidamente y luego encarcelada por el secuestro de seis policías federales en 2006. Esta sentencia llega 10 años tarde y “no estoy contenta porque la reparación del daño no me regresa todo el tiempo que no estuve con mis hijos, con mi familia (…). ¿De qué me va a reparar si no puede regresarme los tres años? (…) La reparación del daño ni con dinero se paga”, declaró Jacinta Francisco en conferencia de prensa hoy en esta capital. El pasado jueves 19 de mayo, el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó que la PGR debe reparar el daño moral y patrimonial a Jacinta. La reparación consiste en una indemnización económica y en que la Procuraduría difunda la inocencia de Jacinta usando sus propios recursos y a través de los mismos medios de comunicación en los que exhibió a la mujer como culpable de un delito que no cometió. Al respecto, la indígena –que estaba acompañada de su hija Estela Hernández Jiménez y su esposo, Guillermo Prisciliano– dijo que desde su encarcelamiento ha aprendido mucho, ha participado en movilizaciones sociales y se ha dado cuenta de que las personas en su comunidad y en la cárcel padecen abusos, por lo que su exigencia de una reparación del daño no es por motivos económicos, sino como una forma de terminar con la injusticia en el país. Por su parte, Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, y que acompañó a Jacinta, precisó que aún queda
pendiente la resolución del mismo Tribunal para el caso de Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, acusadas junto con Jacinta por los mismos hechos. El defensor recordó que hasta ahora ningún funcionario ha sido sancionado, lo que “es un claro mensaje de impunidad”. Patrón señaló que el Tribunal dictó cuatro meses como máximo para garantizar esta reparación del daño, y destacó que la sentencia es inapelable, por lo que no queda más que cumplir conforme a derecho, para lo cual –adelantó– ya ha habido diálogo con el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Eber Omar Betanzos Torres, y ahora solicitan audiencia con la titular Arely Gómez.
Presentarán libro “Ayotzinapa La travesía de las tortugas” Ciudad de México l El próximo 2 de junio, durante el Festival del Libro Metropolitano LibroFest 2016, que organiza la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, se presentará el libro “Ayotzinapa. La travesía de las tortugas”, trabajo del colectivo “Marchando con Letras”. En un comunicado, Melisa del
Pozo, periodista e integrante del colectivo, dijo que se “revela la estremecedora historia de 43 jóvenes desde su vida cotidiana, al retratar su día a día donde se iba trazando un capítulo de su vida, y para ello se contó con periodistas, tanto de la Ciudad de México como de Guerrero, para contextualizar mejor el libro”.
En 2006, Jacinta, una indígena otomí comerciante en el mercado de Santiago Mexquititlán, en Querétaro, fue acusada junto con las indígenas Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, de haber privado ilegalmente de la libertad a seis agentes de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) que ingresaron al mercado vestidos de civil para realizar un supuesto operativo por “piratería”. Jacinta fue encarcelada en el Centro de Readaptación Social Femenil San José Alto, en Querétaro, donde permaneció hasta 2009 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que se revocara la sentencia y declarara a las tres indígenas inocentes por falta de pruebas que comprobaran el delito.
Si bien las mujeres quedaron en libertad, la PGR se negó desde entonces en más de una ocasión a reparar el daño que provocó en sus vidas por haberlas difamado, y mantenerlas encarceladas ilegalmente durante tres años. En 2010, ya en libertad, Jacinta presentó una “reclamación por restitución patrimonial” para exigir la reparación integral del daño, y que se reconociera su inocencia, a lo que la PGR se negó. En 2013, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFyA) atrajo el caso y en 2014 concluyó una sentencia a favor de las indígenas. Sin embargo, en ese mismo año la PGR apeló la sentencia en el caso de Alberta y Teresa, cuyo nuevo fallo por parte del Tribunal sería esta semana, previeron los abogados.
Chiapas
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Participa Chiapas en la Semana Nacional de la Evaluación en México nDurante dos días se contará con un punto de encuentro para la mejora continua de las políticas publicas
Ezequiel Gómez García l Chiapas participa en la Semana Nacional de la Evaluación en México, donde se evalúan la política social en Chiapas instrumentada por el Consejo de Investigación y evaluación de la Política Social del Estado. Las actividades se desarrollan en el Instituto de Administración Pública del Estado y concluye este 24 de mayo. Durante dos días de actividad, las instituciones gubernamentales, evaluadores, organizaciones de la sociedad civil, así como la comunidad académica y estudiantil tiene un punto de encuentro con el fin de refrendar el compromiso con la evaluación y la mejora continua de las políticas públicas. De acuerdo con el CIPSE la evaluación implementada en el estado, contribuye a que las instancias gubernamentales reconozcan sus fortalezas y sus áreas de oportunidad para mejorar la atención a la ciudadanía, a fin de atender oportunamente los aspectos
en donde existan deficiencias. La evaluación de la política social fortalece las áreas de oportunidad para mejorar la atención a la ciudadanía. Aquí se visualiza el impacto real de cada acción de gobierno a través de las instituciones, descubrir los programas que han tenido éxito y encontrar las razones del fracaso de otros; asimismo, demostrar el valor social de las intervenciones del gobierno y producir conocimiento en las personas involucradas en los proyectos, de ahí la importancia que tiene el participar como entidad en Semana Nacional de Evaluación. Cabe resaltar que la primera Semana de la Evaluación en México, realizada en 2015 en el marco del Año Internacional de la Evaluación, contó con el apoyo de 32 instituciones y la asistencia de más de dos mil personas mediante la realización de 85 actividades en 12 entidades federativas, incluido el estado de Chiapas.
25
Fernando Castellanos…
Celebra participación ciudadana en campaña de vacunación y esterilización
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, asistió a la clausura de la primera campaña de vacunación y esterilización “Soy un dueño responsable y protejo a mi mascota”, en la Colonia Capulines III, donde reconoció a los ciudadanos e hizo un llamado a seguir participando en estas jornadas que atiende a miles de perros y gatos, evitando con ello la propagación incontrolable de animales domésticos. Asimismo, destacó la vacunación y esterilización de mascotas, con ayuda del Colegio de Veterinarios, Asociaciones Civiles y personal de la Secretaría de Salud del Estado, quienes hacen un enorme trabajo para controlar la población canina, fomentar la tenencia responsable de perros y gatos, así como evitar posibles enfermedades a los habitantes y mejorar la imagen urbana. Señaló que estas campañas se llevarán periódicamente a diversos puntos de la ciudad, a través de un tratamiento médico veterinario profesional que garantiza que las mas-
cotas sean esterilizadas con las más estrictas medidas sanitarias y humanitarias, sin maltratarlos y sin atentar contra su vida, porque su gobierno protege la vida de los animales. De la misma forma, Castellanos Cal y Mayor convocó a que todos sean partícipes de esta campaña, para que podamos controlar la población de perros y gatos sin permitir que sean un problema de salud pública, porque muchas veces, explicó, son abandonados y quedan en situación de calle. Luego de hacer un recorrido por las áreas de operación, acompañado del secretario de Salud Municipal, Ranulfo Chávez Lemus; así como de miembros del Colegio de Veterinarios y Asociaciones Civiles; Fernando Castellanos refrendó el compromiso de su gobierno de “seguir trabajando muy duro y con mucha responsabilidad, porque se lo merecen las mascotas, pero sobre todo se lo merecen los tuxtlecos que con todo derecho aspiran a vivir en una ciudad limpia, ordenada y con medidas de salud pública responsables”.
26
Chiapas
Miércoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Avanza...
INE...
José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho informó que hasta ahora llevan un 95 por ciento del cumplimiento de la declaración patrimonial y de conflictos de intereses de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, “Hasta el corte de las diez de la noche los servidores públicos del Estado de Chiapas han respondido muy bien a la invitación que se hiciera por parte de la Secretaría de la Función Pública, y eso nos permite vislumbrar que cumpliremos a cabalidad”. El responsable del gabinete de rendición de cuentas dijo que hay confianza de que antes del 31 de mayo por segundo año consecutivo “Chiapas cumplirá al cien por ciento con la declaración, y son instrucciones del señor gobernador Manuel Velasco Coello, porque ningún Estado de la República ha logrado cumplir ni siquiera con el 94 por ciento, entonces haber cumplido con el cien por ciento, es los que nos coloca a la punta de las entidades comprometidas con la norma mexicana”. Al exhortar a los servidores públicos que hacen falta cumplir con esa obligación detalló que, “Es decir de la suma total de cuatro mil quinientos setenta y nueve servidores públicos ya presentaron su declaración anual de modificación patrimonial con conflicto de interés cuatro mil doscientos un servidores públicos estando pendiente de hacer ese de cumplir con ese precepto nada más trescientos cuarenta y siete funcionarios es lo que nos reporta hasta las diez de la noche del día de ayer”. Abundó. La idea de hacerlo antes de que fenezca el tiempo obedece a que pueden encontrarse con otros problemas, “deben hacerlo lo antes posible, porque muchos de los compañeros se esperan hasta el último minuto para cumplir con su obligación, pero luego los sistemas fallan y eso puede impedir que cumplan en tiempo”. Recordó que el que incumpla con esta obligación, “puede exponerse a sufrir algunas sanciones que sea la separación del empleo, o la inhabilitación porque así lo señala la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, esperamos que todos comprendan que es necesario cumplir”. Se trata de hacer efectiva la máxima de transparencia y rendición de cuentas, “Estamos dentro de una administración donde debemos de alinearnos a la legalidad que nos impone la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, y en segundo lugar debemos de cumplir y rendir cuentas a la sociedad de nuestros actos, la declaración patrimonial tiene como objetivo el transparentar el desempeño de los servidores públicos que tienen a su cargo”.
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó la destitución de la totalidad de los consejeros electorales del estado de Chiapas, este martes, los consejeros del INE llevaron a cabo la quinta etapa referente a la valoración curricular y entrevista. En la mayoría de los casos las y los consejeros del INE, no ocultaron su preocupación en el sentido de que los anteriores consejeros chiapanecos, permitieron un mal uso de la Lista Nominal de Electores, para que ciudadanos que viven en esa entidad aparecieran como si hubieran votado desde el extranjero, además de que ignoraron la paridad de género en la pasada contienda electoral. Al respecto, el consejero del INE, Ciro Murayama Rendón, quien participó junto con la consejera, Beatriz Eugenia Galindo Centeno y el consejero, José Roberto Ruiz Saldaña, en la mesa tres de la entrevista realizada al aspirante a consejero electoral de Chiapas, Ricardo Araujo Salazar, lo cuestionó sobre qué medidas deben tomarse para evitar que se repita lo que pasó en Chiapas y motivó la remoción de los consejeros. Araujo Salazar respondió que “lo que paso en Chiapas no debe jamás repetirse, creo primeramente, esta es una medida, el endurecimiento de los filtros de las personas o los perfiles que lleguen a ocuparlos, pues, es una parte muy importante, el cuidar completamente que quienes lleguen tengan esa calidad moral para poder tomar decisiones apegadas a derecho y con grado alto de imparcialidad, ese es el primer filtro es algo muy importante. Cuidar, ir acompañando a los propios consejos electorales, no dejarlos solos, creo que es otra medida y, tomar medidas necesarias para evitar injerencias por parte de los gobiernos locales”. En esta ocasión, fueron 26 aspirantes a consejeras y consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Chiapas, los entrevistados. En la mesa uno conformada por el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello y el consejero, Enrique Andrade González, así como la consejera, Pamela San Martín, también se dejó a flor de piel, las acusaciones que giran a que desde el INE no se debió nombrar a los consejeros hoy destituidos. A la pregunta expresa del consejero, Arturo Sánchez Gutiérrez, la aspirante, Blanca Estela Chávez Parra, dijo que desde los órganos electorales “el voto no se puede negociar”. En tanto que en la mesa dos integrada por los consejeros, Adriana Margarita Favela Herrera, Marco Antonio Baños Martínez, Benito Nacif Hernández y Javier Santiago Castillo, la aspirante a consejera electoral del estado de Chipas, se pronunció por la realización de un diagnostico desde el interior del órgano local, para enfrentar la circunstancia “difícil y compleja”, que se vivió.
Destinara... José Ángel Gómez Sánchez l El Instituto de Infraestructura Física Educativa invertirá una abultada cantidad
de recursos en sus diversos programas como escuelas al cien; “serán casi dos mil millones de pesos el presupuesto que vamos ejercer en este año”. Informó Eduardo Zenteno Núñez. El Director del INIFECH dijo que con esta acción “se van a beneficiar a los alumnos de todos los niveles desde preescolar hasta universitario”. El diputado federal con licencia, consideró la importancia de que se tengan aulas de calidad, “aulas para toda la vida y este año habrá una in-
versión histórica e importante en este programa que será de mil 200 millones de pesos”. Lo interesante subrayó es que “Toda esta obra debe aterrizar en empresas chiapanecas, calculamos que sean mil 600 acciones son mil 600 obras, pero no solo son aulas, no te olvides que vamos a construir comedores escolares, servicios sanitarios queremos hacer un programa integral donde dejemos las escuelas al cien”.
La contaminación, por incremento vehicular: Semarnat
Al centro, Rafael Pacchiano titular de la Semarnat.
Ciudad de México l El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, sostuvo en el Senado que uno de los principales factores que han provocado este año las concentraciones más altas de ozono en el Valle de México, durante los últimos diez años es el incremento del parque vehicular, que tan solo de julio a diciembre del año pasado creció en 1.7 millones de unidades. Agregó que por ello se tomó la determinación de endurecer el programa Hoy no circula, aunque agregó que no es una medida permanente ni tampoco la única ya que se analizan 168 propuestas más, entre ellas la renovación del transporte público. Al comparecer ante senadores y diputados de la Comisión Permanente, el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Martín Gutiérrez Lacayo, señaló que “desgraciadamente” se decidió decretar la fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México porque a las tres de la tarde se llegó a 151 Imecas en Azcapotzalco, debido a la inversión térmica, lo que generó problemas con el ozono. Pacchiano, en tanto, resaltó que las medidas que ha tomando el gobierno federal y los locales de la Megalópolis no son para mejorar la calidad del aire, sino para evitar la altas concentraciones de ozono. “No podemos controlar a la naturaleza,
pero sí reducir el nivel de emisión de contaminantes, que provienen en un ochenta por ciento de los vehículos automotores”. Por su parte el premio Nobel, Mario Molina, planteó varias medidas que pueden ayudar a disminuir la contaminación y las altas concentraciones de ozono, entre ellas normas el transporte de carga, “al que no se ha hecho caso, aunque su humo negro es evidente”. Se tiene que instrumentar un plan para que se renueven esas unidades, esa flota contaminante por una aceptable y que se pueda mejorar el congestionamiento a través de las horas de reparto. Molina sugirió establecer medidas similares al alcoholímetro con los camiones altamente contaminantes, a fin de tener un control de las verificaciones, ya que, dijo “en México la gente es muy ingeniosa y puede hacer trampa en cualquier cosa”. Asimismo, restringir el transporte privado, con la eliminación de los subsidios implícitos. El premio Nobel de química recalcó que le preocupan las partículas que están en el aire en el valle de México y que tienen un alto impacto en la salud y que desde el año pasado aumentan debido al clima. Una fuente directa explicó: es el diésel que genera hollín y humo negro, ya que son partículas que no se pueden filtrar por la nariz y van directo a los pulmones y el corazón.
Chiapas
Miiercoles 25 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Organizada por la Ss municipal…
Concluye la primera etapa de esterilización de perros y gatos en Tuxtla José Ángel Gómez Sánchez. l Cerca de 300 gatos y perros fueron intervenidos quirúrgicamente en lo que fue la primera etapa de la campaña de esterilización que realiza la Secretaria de Salud Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con la Secretaria de Salud del Estado y médicos veterinarios. En la colonia Capulines 3 el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor acudió a ver el desarrollo del programa y señaló, “Nos da gusto ver que los dueños de mascotas tienen el interés de abonar por la salud pública al traer a sus perros y gatos, es una muestra de responsabilidad social”. Por su parte, el secretario de Salud Municipal, Ranulfo Chávez Lemuz, aseguró que “Los médicos que estamos laborando en esta primera jornada, son médicos capacitados con nivel profesional para la realización de este tipo de cirugías”.
Los dueños de mascotas y padrinos esperaron pacientemente el turno para la esterilización de sus felinos y canes como lo externó Josefina Castillejos Fernández, “Está muy bien porque a veces no hay los recursos para llevarlos con un especialista particular y aquí es gratuitamente y la verdad que nos están beneficiando, por eso me parece muy bien que ya haya más promoción para esterilizar a las mascotas y que ya no estén en tanto peligro para que ya no tengan tantas crías”. De acuerdo a datos estas campañas no serán permanentes pero si frecuentes para evitar que gatos y perros sigan multiplicándose sobre todo en la vía pública que luego se convierte en un problema de salud. Esta campaña ha sido todo un éxito y en breve estarán informando la segunda etapa y sobre todo en las colonias donde se realizarán.
Ayuntamiento de Tuxtla… Inicia retiro de material para evitar contingencias en temporada de lluvias
De acuerdo a las normas establecidas en los reglamentos y leyes vigentes, en cuanto a anuncios y espectaculares que representen un riesgo ante fenómenos naturales, la Secretaría de Desarrollo Urbano de Tuxtla lleva a cabo un operativo para retirar aquel material que represente un peligro o sea considerado como inseguro. Esto se da gracias a la coordinación con otras áreas que unen esfuerzos con la finalidad de garantizar ordenamiento territorial con base a planificar, regular, mejorar, proteger la imagen urbana y protección al medio ambiente. Ante fenómenos climáticos la Secretaría de Desarrollo Urbano regulariza el retiro y/o colocación de pendones, anuncios y espectaculares dando seguimiento a dictámenes de Uso de Suelo y Control Ambiental.
Con estas acciones la administración se pone a la vanguardia en el tema de seguridad y prevención a fin de evitar contratiempos en servicios municipales, dando apertura a toda denuncia ciudadana que requiera intervención o ayuda. El padrón de permisos y licencias se actualiza todos los días, en caso de existir irregularidades permite notificar con 15 días de anticipación a propietarios y/o responsables solidarios; después de ese lapso se determinan las multas y sanciones en caso de alguna irregularidad esto según lo establecido en el Reglamento de Anuncios vigente. Las áreas que colaboran en esta tarea es la Secretaría de Protección Civil, Ecología, servicios de Política Fiscal, Servicios Municipales, Tránsito y vialidad.
27
Con donación de predio en Chiapas…
Avanza el proyecto de creación del Centro Nacional de Adiestramiento de la PF
Ezequiel Gómez García l Chiapas tendrá un Centro Nacional de Adiestramiento de la Policía Federal, donde serán capacitados Policías Estatales y Municipales en activo, informo la Coordinación Regional de la Policía Federal en Chiapas tras firmarse la donación del predio donde antes estuvo la planta productora de moscas estériles. “El día de ayer se realizó la firma ya para que nos sedan el predio el Indavi se está trabajando en la ciudad de México, ayer vinieron autoridades con representantes de la Secretaria de Gobernación y con un representante del INDAVI para la firma y esperamos que se nos entregue el predio en cinco días y a partir de ahí empiece a desarrollarse el proyecto” El coordinador regional de la PF Manuel Yáñez Gutiérrez, comento
que una vez que se tenga el proyecto la federación asignara un presupuesto para la edificación y remodelación de instalaciones que está proyectado para tener una ocupación de 2 mil policías. “Hasta donde tenemos conocimiento es que va ser un centro nacional de adiestramiento de la policía federal, lo que se pretende es capacitar a policías ya formados no es un reclutamiento donde se hace la formación inicial; son policías ya formados donde se les da actualización y profesionalización específica” comento. Finalmente explico que, en este centro nacional de adiestramiento, será el lugar para capacitar no solo a policías federales sino también a policías estatales y municipales de toda la república.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6217
Miércoles
25
Mayo de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS