Expreso chiapas 25 06 16

Page 1

EN CHIAPAS… / 27

/ 15

FERNANDO CASTELLANOS, INSTALA COMITÉ DE TRANSPARENCIA MUNICIPAL

MAESTROS TOMAN DOS CASETAS GASPAR ROMERO / EXCELSIOR

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6240

Viernes

24

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

FIRMA DE PACTO FINAL EN COLOMBIA… / 20

Histórico último día de guerra, proclaman Santos y las FARC El gobierno de Colombia y la guerrilla FARC sellaron ayer jueves un histórico acuerdo de cese al fuego y desarme bilateral y definitivo Se pone fin a cinco décadas de conflicto sangriento que ha involucrado a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, con un saldo de 260 mil muertos, 45 mil desaparecidos y 6.9 millones de desplazados / 26

/3

Chiapas fortalece su infraestructura para detonar el turismo: Velasco Supervisa gobernador Manuel Velasco rehabilitación del Parador Turístico Lago Internacional en La Trinitaria

Hoy Chiapas no es Oaxaca, ante la prudencia del Ejecutivo estatal: ERA

COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9

GRAN BRETAÑA SALE DE LA UE, SEGÚN LA BBC / 20


2

Chiapas

Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial La negociación Entendemos que se tiene que dar una negociación, pero, no es posible mover los artículos constitucionales recién reformados. Hacerlo es corrupción, pues solo en el próximo sexenio podrían cambiarse, en caso de que exista la disposición del que sea presidente y si tiene

en su caso, el congreso de la unión a favor. La reforma educativa es ley, publicada en el diario oficial de la federación y con sus legislatura secundaria aprobada; es inamovible, esto es no la puede derogar el presidente en el sexenio, no es su atribución.

Salvo se envíe otra iniciativa de reforma pata la próxima administración que, puede ser bandera política de campaña, y es por eso que el secretario de gobernación se refirió a que el tema, no vaya a ser aprovechado por terceros, cuando ya lo está haciendo él. ¿O qué va a negociar el lunes?

Aquel “acatase pero no se cumpla” que ha privado de siempre en las leyes mexicanas. De ser así el magisterio entraría a lo mismo que critica: corrupción. O sea que está negociación no es a lo inmediato. Legalmente no se puede.

Programa “El médico en tu casa” Rector de la Unicach… lleva salud a quien más lo necesita Calificó de positivo el nHa beneficiado a más de 130 mil habitantes de Tuxtla Gutiérrez

A cuatro meses de que la Secretaría de Salud implementara el programa “El médico en tu casa”, se han beneficiado un total de 134 mil 685 habitantes de 52 colonias de la capital chiapaneca. Este programa está diseñado para acercar los servicios de salud a la población más vulnerable, que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, principalmente adultos mayores, mujeres embarazadas, pacientes terminales, personas con capacidades diferentes o con impedimento móvil y personas en estado de abandono. A través de un equipo multidisciplinario se otorga atención integral a la población, con una fuerza de tarea de 50 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, nutriólogos, psicólogos, odontólogos y personal de trabajo social, se proporciona atención médica preventiva, domiciliaria y gratuita. El secretario de Salud en el Estado,

Francisco Ortega Farrera, dijo que es fundamental brindar una atención integral y de calidad, principalmente a adultos mayores y pacientes en estado de abandono, ya que por su condición no sólo necesitan atención médica sino también psicológica, además de asegurarles un trato digno. Ortega Farrera hizo hincapié que este nuevo proyecto está encaminado a hacer posible la construcción de un sistema de salud que garantice cobertura universal, abarcando a la población vulnerable, por lo que día a día se redoblan esfuerzos para otorgar atención médico–preventiva que garantice el bienestar de las familias chiapanecas. Cabe recordar que “El médico en tu casa” se implementa en Chiapas gracias al convenio de colaboración signado con el Gobierno de la Ciudad de México, para poder replicar en la entidad dicho programa.

Directora:

José Ángel Gómez Sánchez l El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, (Unicach) Roberto Domínguez Castellanos calificó de positivo el primer encuentro de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, “Es una excelente noticia para el país, no nada más para Chiapas siempre las situaciones de violencia, de enfrentamiento, de confrontación no llevan a nada yo creo que cualquier problema cualquier situación que se tenga que analizar, que discutir debe ser basada en el diálogo”. Entrevistado para Expreso Chiapas dijo que sentarse a la mesa siempre traerá mejores dividendos que hacer oídos sordos y ojos ciegos, “yo creo que fue una gran decisión de las partes volverse a sentar y espero que pronto tengamos luces de solución en alguna situación sobre este conflicto”. “Efectivamente hay una Ley ya aprobada por la mayoría de los Estados, pero todo es perfectible, todo se puede revisar, todo se puede mejorar, en ese sentido creo que el diálogo debe ser la base para que estas cosas se puedan dar”. Abundó el carranqueño. Consideró que en este conflicto perdemos todos, “sufre mucho la sociedad, en general el pueblo. Los niños obviamente son los directamente afectados, los jóvenes porque nuestra función es la educación debemos de trabajar en ello y en ese tenor creo que el abrir el

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

primer encuentro de diálogo entre la Segob y CNTE

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

diálogo, el buscar alternativas para llegar a acuerdos y resolver el conflicto siembre serán bienvenidas por la sociedad en general”. Por otra parte informó que luego de la realización de exámenes de admisión de más de cuatro mil 500 aspirantes La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas incrementó el número de alumnos aceptados a nuevo ingreso, “En el 2008 cuando yo llegué apenas rebasamos las mil intenciones de estudiar en la Unicach, pero más que todo hemos crecido mucho en la parte de admisión, en la parte de la cobertura de éstos cuatro mil 500 cerca del 70 por ciento van a tener un espacio en la Unicach tanto aquí en Tuxtla Gutiérrez como en las 13 sedes que tenemos en el Estado”. Recordó que el cien por ciento de matrícula estudio en calidad, “Hemos entrado en un proceso muy fuerte de evaluación en las sedes regionales, y en cada región hicimos cambios para ofrecer carreras que respondan a las necesidades regionales y obviamente que respondan a las necesidades de Chiapas y que tengan la seguridad de que quién va a estudiar en la Unicach que la carrera que siga tendrá un alto porcentaje para encontrar trabajo en esa área de conocimiento”. Dijo que en esta semana cierran el semestre y se preparan para preparar el nuevo en agosto próximo informó el rector de la Unicach. Hasta ahora la Unicach oferta 34 licenciaturas y 20 postgrados de calidad.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Chiapas fortalece su infraestructura para detonar el turismo: Velasco

nSupervisa gobernador Manuel Velasco rehabilitación del Parador Turístico Lago Internacional en La Trinitaria nEn estas obras se invierten más de 9 millones de pesos con el objetivo de dar realce a uno de los parajes naturales más extraordinarios a nivel nacional La Trinitaria, Chiapas l Con el fin de seguir detonando el turismo en Chiapas, el gobierno que Manuel Velasco Coello fortalece la infraestructura turística, muestra de ello son las obras de rehabilitación, ampliación y equipamiento del Parador Turístico Lago Internacional, que se encuentra dentro del Parque Nacional Lagunas de Montebello, ubicado en el Ejido Tziscao. Acompañado del presidente municipal, Julio Pulido López, y del secretario de Turismo del estado, Mario Uvence Rojas, el mandatario chiapaneco constató el avance de más del 70 por ciento en los trabajos que se realizan en este centro ecoturístico, donde se invierten más de 9 millones de pesos con el objetivo de dar realce a uno de los parajes naturales más extraordinarios que se tiene a nivel nacional. Desde el municipio de La Trinitaria, Velasco Coello explicó que el grupo de trabajo Lago de Tziscao, conformado por 16 mujeres, en coordinación con la Sociedad Cooperativa Mame Tziscao, integrada por 175 personas, son los beneficiarios directos, por lo que estarán a cargo de la operación de este espacio que se estima beneficiará a mil 562 habitantes del Ejido Tziscao. Luego de realizar un recorrido por este espacio, el Gobernador escuchó las inquietudes de las y los habitantes de este lugar, quienes también le expresaron su agradecimiento por las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado para que la Federación, a través del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus), lleve a cabo estas acciones. Cabe señalar que dentro de la infraestructura con la que contará este centro se encuentra un restaurante para 56 comensales, cocina, bodega, locales para venta de artesanías, mó-

dulo de servicios sanitarios, áreas de exteriores, estacionamiento, dos miradores, puente de piedra, muelles flo-

tantes, además de electrificación. De igual manera, los visitantes a este centro turístico podrán encontrar

actividades de aventura y equipo náutico de aventura como kayaks, chalecos, salvavidas, remos, entre otros.


4 Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Consejo Universitario de la UNACH...

Aprueba los planes y programas de cuatro nuevas licenciaturas

Tapachula, Chiapas l El pleno del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aprobó durante su primera sesión ordinaria celebrada en esta ciudad, los planes y programas de cuatro nuevas licenciaturas, que serán ofertadas próximamente por esta casa de estudios. En la sesión del máximo órgano de esta casa de estudios, se dio el aval correspondiente a las Licenciaturas presenciales en Ingeniería Física y Matemáticas Aplicadas, propuestas por la Facultad de Ciencias en Físicas y Matemáticas, así como la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil que será ofertada por la Escuela de Humanidades, Campus IX y la licenciatura en Derecho, en el sistema de educación a distancia, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas. En el acto del cual forman parte, directivos, académicos y alumnos de la institución se dio a conocer que las citadas carreras se encuentran validadas y sustentadas en estudios de factibilidad y pertinencia, que fueron presentadas y evaluadas por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). De la misma manera, el Consejo Universitario, que tuvo en su presídium a los secretarios general y académico, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, respectivamente, aprobó las modificaciones a los programas de estudio de las Licenciaturas en Ingeniería Civil y la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, que son ofertadas por la Facultad de Ingeniería, Campus I y la Facultad de Humanidades, Campus VI. Asimismo, en la segunda sesión extraordinaria realizada en este mismo

lugar, a propuesta de la rectoría, este consejo aprobó el reglamento que regirá el uso adecuado del escudo y lema universitarios, además de la declaratoria de principios y valores de la Universidad, con la finalidad de fomentar los principios de pertenencia y ética universitaria, entre los miembros de esta comunidad y la sociedad en general. De igual manera, se realizaron los nombramientos, elecciones de miembros de las distintas comisiones y toma de protesta de los nuevos consejeros que representan a estudiantes y docentes de la comunidad universitaria en este máximo órgano. Posterior a este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que la nueva oferta educativa aprobada por el Consejo Universitario, permitirá ampliar la matrícula de los alumnos y otorgar mayores oportunidades a los jóvenes egresados del nivel medio superior del estado e incluso de otras entidades. Apuntó que es un compromiso institucional, ofrecer a la ciudadanía, licenciaturas que respondan con pertinencia a las distintas necesidades sociales, bajo el criterio de calidad, mediante el cual se conducen todas carreras que actualmente se imparten a través de la UNACH en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado. La sesión del Consejo Universitario tuvo también como testigos al encargado de la secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y los integrantes de la Junta de Gobierno, entre otras personalidades.

EDUCATIVA Enseñan en UNICACH importancia de fuentes alternativas para investigación histórica

Sonia Olivares l Con la finalidad de enseñar la importancia de las fuentes alternativas para la investigación histórica, Morelos Torres Guerrero, docente-investigador de la Universidad de Guanajuato, impartió un curso-taller a docentes y estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). El doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que entre las fuentes alternativas se encuentran narraciones orales, filmes, fotografías e inclusive maquinarias y objetos, que ante la carencia de documentos históricos y con la correcta interpretación se puede obtener información confiable para la investigación. Indicó que “en la mayoría de los casos el historiador piensa que estas fuentes no son muy fiables, por ejemplo, al leer un periódico, piensan que las noticias o la visión de un periodista tiene un cierto sesgo, sin embargo, si nos adentramos descubrimos que hay mucho más que el asunto político, si fue verdad o no lo que dijo un gobernante, dirigente o cualquier persona, encontramos datos interesantísimos para entender la vida de esta sociedad”. Torres Guerrero, quien es integrante de la Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, afirmó que conocer el uso de las fuentes alternativas permitirá a los historiadores sacar mayor provecho de ellas para la investigación. Los historiadores –abundó- son

los intermediarios entre el pasado y el presente, por ello es necesario que generen documentos para su interpretación histórica, un ejemplo de este caso es la narración oral. Consideró que la historia depende el enfoque del historiador, el cual debe poseer mucha imaginación para acercarse al pasado, porque al igual que en las ciencias duras, las teorías históricas son refutables y modificables también. Al respecto citó al historiador y arqueólogo mexicano, Alfonso Cazo, “como conclusión la verdad histórica es sobre todo probabilidad, es probable que haya sucedido, pero es muy difícil saber si realmente sucedió como lo pensamos, a pesar de que tengamos documentos por el sencillo hecho de que no estuvimos ahí, no fuimos testigos, tenemos lo documentos como base, pero es solamente probable que la verdad esté en nuestras manos y de ninguna manera es así”. Los participantes en el curso-taller realizado en el Campus de la UNICACH, del 22 al 24 de junio, conocieron las diversas fuentes alternativas para la investigación histórica y debatieron sobre verdades históricas. Como parte de su estancia en Chiapas, Morelos Torres presentó en el Auditorio del Campus, uno de sus libros, “Aproximaciones a la historia de la educación en Chiapas. Iniciativas de enseñanza en el siglo XIX”, con la participación del historiador, Sergio Nicolás Gutiérrez.


Chiapas

Viernes 24 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sin lugar a dudas, la crisis magisterial es la peor que ha sufrido el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, desde que tomó posesión. Los maestros de la Coordinadora, han demostrado músculo en esta pelea por no permitirle al gobierno imponer sus reformas a la educación. Sin embargo, hay que decirlo ningún gobierno había enfrentado seriamente a los maestros de la coordinadora como ahora. El secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer, fue el que enfrentó, bajo órdenes presidenciales, al magisterio de la CNTE, para obligarlo a aceptar las reformas educativas, producto del Pacto por México, elogiado en su momento, en donde participaron todas las fuerzas políticas del país. Llegó el joven salido de la Presidencia de la República, para hacer eso que está haciendo, imponer a rajatabla la reforma y darles una lección a los maestros. El gobierno tomó como ejemplo lo que hicieron cuando detuvieron a la maestra Elba Esther Gordillo, del SNTE, poderosa dirigente, que no quiso hacer caso a las peticiones del Presidente para aceptar las reformas y fue encarcelada. Nada mas que ella pertenece al sindicato oficialista del magisterio y la Coordinadora no. No es entonces lo mismo Chana que Juana. El Presidente y Nuño se encontraron con una disidencia, sobre todo en Oaxaca y en Chiapas, beligerante dis-

puesta a mostrar su capacidad de respuesta y poco a poco ha ido creciendo y provocando, sobre todo, serios problemas económicos a estos dos estados, en donde la economía se ha visto afectado por miles de millones de pesos por la protesta. Y en Oaxaca hasta desabasto en las regiones mas necesitadas, porque no se nos debe olvidar que Oaxaca y Chiapas son estados mantenidos por el gobierno federal el estado asistencialista. Nuño Mayer ha seguido con su posición que habrá diálogo, pero en donde no entre como punto esencial la reforma, porque la ley se tiene que aplicar como lo marca ya la Constitución General de la República. Sin embargo, los últimos días y los acontecimientos de Oaxaca en donde murieron varias personas por balas, ha puesto al gobierno federal en situación de reconsiderar su postura de no dialogar con loa maestros de la CNTE. Así el Presidente Peña Nieto, tuvo que ceder a instalar una mesa de negociación con la disidencia magisterial en la Secretaría de Gobernación, encabezada precisamente por Miguel Ángel Osorio Chong, considerado uno de los hombres mas fuertes para llegar a la candidatura presidencial por el PRI, el partido del Presidente Peña Nieto. Nuño Mayer volvió a resistirse a aceptar la mesa, de tal forma que dijo que no asistiría porque era un diálogo po-

lítico en donde la Reforma Educativa, no estaría sobre la mesa. Ahora están sentados en la mesa de negociación, y se veía difícil que el vaticinio de Nuño Mayer, se diera, de que era un diálogo político y no de la reforma educativa. Pero una vez instalada, los maestros siguen al pie de la letra su propuesta de que la policía federal salga de Oaxaca y de Chiapas y que la reforma educativa, sea echada al basurero, porque no responde, dicen a las expectativas de los maestros. Nadie sabe que va a pasar y a que acuerdos llegaran el gobierno y la CNTE, pero lo mas seguro es que nada se concretice. Era difícil creerle a Nuño Mayer que la reforma no sería parte del diálogo. Porque es algo sencillo, los maestros no pelean por otra cosa, mas que por eso, a desaparecer esa nueva ley de educación, producto del consenso político entre las fuerzas en el Pacto por México. No puede resultar nada entonces. Las cosas seguirán igual, a no ser que Osorio Chong, logre sacarse de la manga una solución y ofrecerles a los maestros de la Coordinadora, algo que les llevara de regreso a sus salones de clases. Pero es algo que se ve lejano. Nuño Mayer y Osorio Chong, son dos miembros del gabinete importantes para el Presidente Peña Nieto, sin embargo, al menos si de vaticinar se trata, afición de los mexicanos, creo

5

que Nuño Mayer se quedó atrás. Nada mas digo. Le digo ahora que, por fin, las diputadas del Congreso de Chiapas, decidieron abordar la tribuna para señalar sus posiciones en torno al denominado matrimonio igualitario u Homo-Prentales… Fabiola Ricci del PAN, se pronuncio en contra de estos matrimonios y aclaro que en ningún momento ha emitido juicios de tinte homofóbico o de discriminación… Leila Patricia Gómez Morin, del PRI, dijo que garantizar los derechos de igualdad y no discriminación está en nuestras leyes y se pronuncio a favor…… Respecto a lo referido, la diputada María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, refrendó que las y los legisladores de Chiapas están comprometidos a garantizar la igualdad, por encima de cualquier diferencia ideológica. Y la legisladora del Partido Chiapas Unido (PCHU) dio lectura al posicionamiento de los grupos, en donde exhortan al Poder Legislativo a reconocer sus derechos constitucionales… Convocó a los demás diputados a hacer valer la constitución en materia de derechos igualitarios y a no tener que esperar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación termine declarando inconstitucionales los artículos 144 y 145 del Código Civil de Chiapas.


6

Chiapas

Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LXVI Legislatura…

Congreso del Estado inicia debate sobre matrimonio igualitario En lo que fue considerado como el inicio de un amplio e incluyente debate, diputadas de diversas fracciones parlamentarias de la Sexagésima Sexta Legislatura de Congreso estatal, dieron a conocer su postura en torno al denominado matrimonio igualitario. En un clima de apertura democrática, y en pleno goce de las facultades que la ley les confiere en su calidad de representantes populares, las legisladoras abordaron el tema y abrieron la discusión para manifestarse a favor y en contra de dicha propuesta también conocida como matrimonios homo-parentales. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Fabiola Ricci Diestel manifestó su negativa a la aprobación del matrimonio igualitario, y sostuvo que en ningún momento en la presente Legislatura se han emitido juicios de tinte homofóbico o de discriminación; “hemos compartido de manera puntual nuestra opinión personal basada en el diálogo con todos los sectores de la sociedad”, expuso. La discusión en el tema debe darse basado en el interés de la sociedad no en un interés particular, -dijo- y manifestó que todas las personas tienen derecho a consagrase y realizarse como lo naturalmente son: hombre o mujer, que a su vez son la base de la familia. Para la diputada Leila Patricia Gómez Marín, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha manifestado su congruencia en garantizar los derechos de igualdad y no discriminación, por lo que abordó la máxima tribuna del estado para manifestarse a favor del matrimonio igualitario. En su argumentación, sostuvo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estableció jurisprudencia en el tema, ya que en el 2015 dictaminó como medida no idónea la

consideración de la procreación como la finalidad del matrimonio. Es decir, reiteró Gómez Marín; “vincular los requisitos del matrimonio con las preferencias sexuales y la procreación, es discriminatorio, porque excluye a las parejas con preferencias sexuales diferentes”. Respecto a lo referido, la diputada María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, refrendó que las y los legisladores de Chiapas están comprometidos a garantizar la igualdad, por encima de cualquier diferencia ideológica. La legisladora del Partido Chiapas Unido (PCHU) dio lectura al posicionamiento de los grupos LGBTTI, en donde exhortan al Poder Legislativo a reconocer sus derechos constitucionales. A su vez, Mayo Mendoza convocó a sus homólogos a hacer valer la constitución en materia de derechos igualitarios y a no tener que esperar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación termine declarando inconstitucionales los artículos 144 y 145 del Código Civil de Chiapas. Por su parte, María Concepción Rodríguez Pérez, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) celebró la apertura que ha manifestado el Congreso del Estado, al abrir el debate en torno al matrimonio igualitario con todos los sectores, “es fundamental escuchar la opinión, ya que así se fortalece nuestro trabajo legislativo”. Finalmente, y en otro tema, la diputada María Elena Villatoro Culebro del Partido Chiapas Unido reconoció el proceso de diálogo que el gobierno federal abrió con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo que redundará -dijo-en una mayor estabilidad social.

Exhorta Smapa a la ciudadanía extremar uso responsable del agua

nInició trabajos preventivos de mantenimiento en los equipos de bombeo de la Planta Potabilizadora “Ciudad del Agua”

Con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios tuxtlecos, personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) inició trabajos preventivos de mantenimiento en los equipos de bombeo de la Planta Potabilizadora “Ciudad del Agua”, informó el director general, Carlos Flores Pérez. Abundó que estas acciones permitirán optimizar la operatividad de los equipos, proteger la infraestructura hidráulica de la planta potabilizadora que abastece de agua a la mayor parte de los hogares de Tuxtla Gutiérrez, así como evitar la saturación de lodos en los diferentes procesos de potabilización. “Estos trabajos son permanentes,

sin embargo, ante la temporada de lluvias, se intensificarán estas acciones que consisten en la limpieza de los filtros de los equipos de bombeo; se realizarán en tres turnos del 22 de junio al 3 de Julio”, agregó. Para la ejecución de los trabajos de mantenimiento se suspenderá de manera temporal y alternada, el bombeo de uno de los cuatro equipos de la Planta Potabilizadora “Ciudad del Agua”. Finalmente, con el objetivo de minimizar las afectaciones en el abasto de agua, el Smapa exhortó a la ciudadanía en general a extremar el uso responsable del agua potable para satisfacer las necesidades en el hogar.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel

gómez sÁnchez

S

e lo habíamos adelantado el pasado martes que el Presidente Enrique Peña Nieto vetaría, aunque sea parcialmente la Ley3de3, y así ocurrió pues anoche mientras el Jefe del Ejecutivo Federal estaba en Cuba; en los Pinos el Consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos y el vocero, Eduardo Sánchez, ofrecieron una conferencia de prensa. El consejero jurídico de la Presidencia, informó que Peña Nieto propone modificaciones al Sistema Nacional Anticorrupción, detalló que las observaciones tienen el objetivo de colaborar con el Poder Legislativo para fortalecer a las instituciones. En su explicación dijo que los artículos en los que se proponen modificaciones son el 32, incisos “B y C”, así como 15 más, por considerar “que contienen medidas excesivas que afectarían la operatividad del Sistema Nacional Anticorrupción”. Sostuvo que el gobierno de la República está convencido, “que por ningún motivo debemos retrasar la vigencia del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, por ello el presidente solicitará al Congreso de la Unión que tenga un periodo extraordinario”. De inmediato en su cuenta de twitter Jesús Zambrano, presidente de la Mesa directiva de la Cámara Baja dijo que los legisladores están dispuestos a un segundo periodo extraordinario para corregir la Ley3de3, a lo que el coordinador de los diputados Priístas, César Camacho Quirós, escribió “Los @Diputados del PRI analizaremos la propuesta que presentará @EPN en el afán de transparentar aún más la gestión pública y generar confianza, escribió en su cuenta @CCQ. El gobierno de Colombia y las FARC dieron un paso histórico, las partes anunciaron acuerdos sobre el “Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejar las armas”, así como de garantías de seguridad y de refrendación, a los que llegaron después de 43 meses de negociaciones. Y 50 años de guerra que ha dejado miles de muertos en el país Sudamericano. En la Habana Cuba y con el Secretario General de la ONU como testigo de lujo, Ban Ki-Moon, Las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos de Colombia firmaron uno de los quintos acuerdos para dar paso a la paz en aquel país cafetalero. La última firma se dará en fechas posteriores en Bogotá o Medellín y así terminar con una guerrilla que cobró miles de víctimas durante más de medio siglo señaló Juan Manuel Santos que se dio un apretón de manos con Rodrigo Londoño jefe máximo de las FARC. Raúl Castro presidente cubano dijo “Este acuerdo de paz va para delante y nadie lo echará para atrás”.

Humberto Castillejos, Consejero Jurídico de la Presidencia, anuncio que Peña Nieto veta ley 3de3.

Al acto histórico acudieron también, el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño “Timochenko”, y seis presidentes: Raúl Castro, de Cuba; de México, Enrique Peña Nieto; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Chile, Michelle Bachelet; de República Dominicana, Danilo Medina; de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén. Las pláticas entre el gobierno colombiano y las FARC en La Habana iniciaron el 19 de noviembre de 2012, tiempo en el cual han alcanzado acuerdos en temas agrarios, políticos, la lucha contra las drogas, así como el reconocimiento y reparación de las más de siete millones de víctimas que dejan los 50 años de conflicto armado. Hasta el cierre de esta columna no eran claros los resultados, pero en la Gran Bretaña un 52 por ciento de los ingleses dijeron sí a continuar dentro de la Comunidad Europea y un 48 manifestó su voto por salir de esa zona dirán que pictes nos interesa a los mexicanos, pero claro que sí es un asunto con repercusión internacional. Por lo pronto el peso mexicano logró una recuperación mínima, pero al fin recuperación frente al dólar, su mejor nivel tras 15 días. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que instalar la mesa de diálogo, “Fue un gran paso, y que el próximo lunes continuarán las pláticas con una agenda de respeto y apertura para poner fin al conflicto magisterial”. Entrevistado por Joaquín López Dóriga, el encargado de la política interior señaló que ante la petición de los representantes de la CNTE de abrogar la Reforma Educativa les contestó “Que no es asunto ni tema que le corresponda a la dependencia a su cargo”.

Los Obispos piden diálogo educativo abierto. Líderes de la coordinadora de los Estados de la Ciudad México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas advirtieron que mientras no haya la abrogación de la Reforma Educativa no terminaran las manifestaciones. Aunque según Osorio Chong les dijo clarito que la vía no es por ahí, “ese asunto se ve en otra ventanilla” que es el Congreso de la Unión. Se espera que el próximo lunes se renueve el diálogo con agendas renovadas y más claras. Desde que inicio el paro indefinido les decía que sería una batalla dura, difícil pues la CNTE es del todo o nada y por ahí anda el Secretario de Educación y mientras las partes no aflojen en sus peticiones sería difícil más no imposible superar diferencias. La política es de dar resultados y si se dialoga es probable que alcancen acuerdos esperemos que así sea. Por lo pronto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que preside el Maestro Juan Díaz de la Torre condenó los hechos ocurridos en Oaxaca y se solidariza con los familiares de las víctimas. En un comunicado membretado el SNTE se pronunció por el respeto al estado de derecho, y expresa su profunda preocupación por la forma en que, bajo la bandera de la reforma educativa, algunos actores han incorporado al debate con una posición beligerante que propicia violencia, y al mezclar otras agendas pretenden hacer inviable la transformación del sistema educativo. Pero la activación de la mesa de diálogo ha levantado esperanzas de acuerdos en diversos sectores, tanto del gobierno como de la iniciativa privada y de la iglesia católica en Chiapas. El secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, vio con buenos ojos el diálogo iniciado entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, “A nadie conviene que el paro magisterial y las protestas continúen por la Reforma Educativa y así con diálogo hay visos de encontrar una salida política”. El funcionario agregó que “En todos los temas el diálogo siempre será bienvenido sí, el que las diferentes partes puedan expresar sus puntos de vista siempre nos va a ayudar y en un tema tan fundamental como es la educación de los niños, la educación del futuro de México claro que es algo plausible que las partes se hayan sentado a dialogar porque el daño que se estaba causando es un daño irreparable”.

7

Gerardo Pensamiento Maldonado presidente del Consejo Estatal de Notarios de Chiapas, sostuvo que “Esa mesa es muy importante para que se resuelva el problema porque nos afecta a todos, a la economía, a los niños a los comerciantes a todo mundo nos afecta ojalá con esa mesa de diálogo se resuelva el problema político y el problema de la famosa reforma educativa, ojalá se resuelva porque si es muy delicado que los niños pierdan el año pues muy delicado porque desgraciadamente afecta a los niños”. El párroco de la iglesia de la Santísima Trinidad, Gustavo López Mariscal se unió al saludo para desactivar los conflictos con el magisterio, “Si es un diálogo sincero y muy de acuerdo a buscar los mejores caminos para los demás eso es lo que le estamos pidiendo a Dios, porque sabemos que un diálogo es el mejor camino para llegar a distensionar tantas dudas, tantas cosas, problemas, eso llegaría a darnos ya la paz, para que se llegue ya a encontrar caminos para poder solucionar esta problemática”. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora Rincón, dio la bienvenida el inicio del diálogo, “Celebramos y es un pedido que habíamos hecho en días pasados el tema de la instalación de no solamente la mesa del diálogo con la CNTE sino también con los diversos actores, ojalá y esa mesa sea concluida lo más rápido posible para que pues bueno sean encausadas las demandas de los profesores, vemos con buenos ojos y ahorita lo que quisiéramos es que de esa mesa salgan resultados lo más pronto posible que no haya mucha pérdida de tiempo en los temas de las agendas”. El presidente de Transportes de Carga de Cuxtepeques, Rafael Núñez López, “Celebramos el inicio del diálogo, sentimos que es algo muy urgente que las personas que dirigen al CNTE puedan llegar a un acuerdo con el gobierno federal, si bien es cierto hemos tenido muchos problemas de tránsito y vialidad y hasta se han dado casos de vandalismo, es importante que los niños culminen su ciclo escolar y que bueno que se reactiven hacemos votos de confianza porque se pueda reactivar de forma inmediata”. Don Enoch Araujo Sánchez, consideró que “Indudablemente que debemos atenderlo como buenas noticias, como una actitud de cambio de pues sino de 180 grados sí de buena medida por parte del gobierno para sentarse a dialogar, que sea un diálogo franco, abierto y con el ánimo de buscar salidas, si entendemos que la política es la gesta del bien común, verdad y además es el arte de lo posible no de lo deseable”. Desde varios frentes los líderes de opinión coinciden que no hay mejor vacuna contra las hostilidades que privilegiar el diálogo y más diálogo para alcanzar acuerdos Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desarrollan app para automonitoreo de conducción vehicular

Ciudad de México l Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una aplicación digital que monitorea los viajes en automóvil y notifica al usuario con un mensaje de texto a su celular cuando excede los límites de velocidad, lo que evita violaciones al reglamento de tránsito, multas e incluso accidentes. La aplicación prototipo a la que llaman Transit System, fue desarrollada por los estudiantes Eduardo Olvera Ramírez y Mario Alberto Troncoso Andreu, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA). Con ella los jóvenes politécnicos obtuvieron tercer lugar en la categoría de Impacto Social del concurso internacional de robótica Robot Games Zero Latitud, que se llevó a cabo en mayo en San Miguel Urcuquí, Ecuador. Transit System genera una bitácora del recorrido en vehículo, desde el inicio hasta el destino final, y si en algún punto se excede el límite de velocidad el dispositivo envía mensajes de texto al automovilista por medio de una

aplicación para informárselo. La aplicación brinda un historial preciso de los trayectos que realiza el conductor, en el que se observa el rango de velocidad del auto durante todo el recorrido. Transit System ayuda, de acuerdo con los politécnicos, a que el conductor sea una persona respetuosa del reglamento de tránsito. De esta manera es posible evitar accidentes y ser multado. Su objetivo es ayudar a que se circule de forma segura por la ciudad. Los Robot Games Zero Latitud son un torneo anual que pone a prueba las habilidades de los participantes en materia de micro-electrónica, electrónica, mecatrónica y robótica, así como conocimientos en programación de tarjetas de control, diseño y mecánica. En esta edición del concurso, que se llevó a cabo en la Universidad de Yachay, se enfrentaron cara a cara equipos procedentes de colegios e institutos técnicos, escuelas politécnicas, profesionales y público en general amante de la robótica de toda América Latina.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Avión solar cruza el Atlántico en histórica hazaña

Sevilla l Por primera vez en la historia de la aviación, un avión solar cruzó el Atlántico, en un vuelo de tres días con energía renovable como único combustible, que terminó ayer jueves con un aterrizaje en Sevilla, en el sur de España. “¡Es la primera travesía del Atlántico por un avión solar!”, aseguró el aventurero Bertrand Piccard, el piloto del aparato agotado pero feliz, esperando que los líderes mundiales encuentren también ese “espíritu pionero” necesario para la promoción de las energías limpias. El avión experimental Solar Impulse 2 aterrizó en el aeropuerto de Sevilla poco antes de las 07 horas 40 locales (05 horas 40 GMT), al término de la 15ª etapa de su vuelta al mundo con el sol como único carburante, tras 71 horas y 8 minutos de vuelo en solitario sin interrupción. “No era un vuelo fácil, había que abrirse camino entre las nubes, pasar por encima, soportar las turbulencias”, declaró a la AFP el piloto suizo de 58 años. Pero, en cuanto fue posible “intenté simplemente impregnarme de esta

NOTARIA

20

experiencia, que es mágica”, agregó en una entrevista telefónica. Reconoció haber pensado durante el vuelo en el aviador estadounidense Charles Lindbergh, otro pionero de la aviación, que por primera vez había volado entre Nueva York y París en solitario y sin escalas, en 1927. El propio Piccard ya ha cruzado en dos ocasiones en Atlántico en globo. Lindbergh quería “conectar el mundo” gracias a los viajes en avión, pero “yo querría participar en el desarrollo del uso de las tecnologías limpias”, dijo a la AFP. El avión despegó de Nueva York el lunes a las 02 horas 30 (06 horas 30 GMT) y los internautas pudieron seguir la travesía en directo, gracias a unas cámaras instaladas en cabina, cola y alas del avión. “¡Bravo, ha sido magnífico verlo”, felicitó al piloto desde Mónaco el príncipe Alberto, uno de los padrinos de la expedición que pasó la noche en un centro de control del principado, donde ingenieros y técnicos se abrazaban, felices de haber participado en esta aventura.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

ue grato fue escuchar y ver la firma de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) luego de 52 años de guerrera y hostilidades donde murieron 220 mil personas, 25 mil desaparecidos, 4 millones de desplazados, y el 18% de los guerrilleros perdieron la vida. La firma del acuerdo de paz, permitirá a la FARC incorporarse a la vida civil. Un anuncio que tiene muchas lecturas para la región, si se toma en cuenta que Colombia ha sido uno de los países con serios problemas de narcotráfico vinculada a México. Y mientras que América Latina da pauta y da ejemplo de poder lograr la estabilidad social, a través de las formas de acuerdo y condiciones de dialogo con las guerrillas, en otras latitudes del mundo, los misiles y las disputas por las reservas, problemas económicos, “religiosos” las masacres de la humanidad están a la orden del día. Y dije América Latina, porque el 29 de diciembre de 1996 la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URGG), la guerrilla guatemalteca firmo el cese al fuego, tras 36 años de hostilidades entre la guerrilla y el ejército guatemalteco, con un saldo de 250 mil personas murieron y desaparecieron. En ambos casos, la firma de paz, se dio ante la presencia de representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y en ambos casos, México tiene relación. En el primero de ellos, Colombia, donde el narcotráfico cundió a México, proveniente de ese país y donde la guerrilla sin duda, estaría involucrada. En cuanto a Guatemala, la cercanía con la frontera con México la guerrilla permeo y salpico en a la entidad, derivado de su cercanía y su vulnerable frontera. Bien, son 52 Y 36 años de cada uno de ellos, que en los momentos que vive México, desde digamos, del año 2000, fechas en que el narcotráfico aparece con mayor presencia en zonas norte del país, y que, sin guerras, ha colocado al país en una situación lamentable, donde los muertos oscilan en 2000 mil, Aunado a ello, sin guerra ni guerrillas que por ahí asoman, el país vive brotes de violencia en estados como Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Michoacán, agudizados por cuestiones económicas, rechazos a las reformas impulsada por el Presidente Enrique

Peña Nieto. La firma de los acuerdos de paz, principalmente el de Colombia donde la guerrilla emanada de la división del partido comunista el ELN (ejército de liberación nacional) y la FARC, calificado considerada como la más poderosa, y ligada al narcotráfico que llenó de secuestros, asesinatos, extorsiones y asaltos, al país, como episodio hoy quedan atrás. El análisis aquí, es porque México es un país que vive en paz, con serios problemas que sin duda pueden ser superables, no obstante, que quienes gobiernan están en una línea muy delgada para ser llevado a a juicios políticos al mantener al país en retroceso desde la pobreza, y con regiones estáticas en el ámbito educativo. Hoy el cese al fuego de la FARC, el segundo grupo guerrillero después de la URNG de Guatemala, llama a la reflexión para pensar que, en México, y los estados con problemas como Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Michoacán que claman ser escuchados, quienes lideran elijan la opción del dialogo y la paz, Que las autoridades sean responsables como lo han hecho los gobiernos de Colombia y Guatemala. Es muy serio lo que viven esas entidades que pareciera que se pierde el control, la brújula de lo que se persigue, ante una ola de violencia

que atenta contra la ciudadanía, se hace necesario, entonces, pensar en mecanismos de no violencia, de no bloqueos y toma de edificios, que lesiona a terceros. Diseñar nuevos

mecanismos para la continuidad el diálogo entre la Secretaria de Gobernación y Educación para apostar a los procesos de negociación en un marco de paz.

comunicado del ezln

La Hora del Policía 4 Del cuaderno de Spoilers del Gato-Perro .- Está la duda. ¿Cuál sería el símil más adecuado para el triste y gris capataz aspirante a policía? ¿Aurelio Donald Nuño Trump? ¿Aurelio Ramsay Nuño Bolton? Creemos que, acorde con su sed de sangre y su cobardía, le quedaría más el segundo. Y, así como, en la serie televisiva “Game of Thrones”, Ramsay Bolton es devorado por los perros que antes usó para atacar a otr@s; los medios de paga que ha usado Nuño para calumniar, amenazar y atacar al magisterio en resistencia y a las comunidades y organizaciones solidarias, se cebarán en él cuando caiga. Igual se le podrá decir mañana: “Tus palabras desaparecerán. Tu casa desaparecerá. Tu nombre desaparecerá. Toda memoria de ti desaparecerá” A él y a todo el sistema al que sirve. El tiempo dará fe. Guau-Miau.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Crean generador eólico para llevar energía a zonas rurales

Ciudad de México l El investigador Cesar Octavio Maldonado Mercado, del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, desarrolló un generador eólico de baja escala para llevar energía a comunidades rurales. En el mundo hay mil 200 millones de personas sin electricidad, lo que significa que una de cada cinco no cuenta con este recurso. El generador está diseñado para colocarse en hogares o escuelas, mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que consume una casa de campo. El doctor en Física Teórica y Matemática señaló que el generador debe instalarse en un clima específico, por eso se desarrolló una estación meteorológica que evalúa el ambiente: irradiación solar, velocidad y dirección del viento, presión, temperatura y humedad, para conocer los mejores poblados donde colocar el sistema. Además, se conecta a Internet para dar información cada 10 minutos. El generador eólico, que está en proceso de patente, se instalará en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, donde iluminará el estacionamiento. Estará a prueba un año y se monitoreará con la estación meteorológica, de esta forma se sabrá cómo opera bajo ciertas condiciones climatológicas y su eficiencia. “Ya existe contacto con comunidades en el municipio de Tenancingo y Acambay en el Estado de México donde hemos colocado micro redes eléctricas con paneles solares distribuidos a lo largo de la zona. Durante el tiempo que he llevado la tecnología a comunidades rurales, la gente me ha dicho que ahora sus hijos pueden hacer tarea por la noche, esto sin duda aumenta el nivel educativo.

Vivían en situación de peligro porque tenían que usar velas, ahora tienen sistema de bombeo y pueden recargar su celular”. Los diferentes sistemas inteligentes para suministro de energía que desarrolla Maldonado Mercado son híbridos, combinan las energías renovables con el Onternet, de esta forma los pobladores pueden manipular el sistema y los especialistas monitorear desde cualquier lugar si se necesita algún cambio de piezas o mantenimiento. “Nos dimos cuenta que la electrificación en la zonas rurales fallan porque no saben utilizar los sistemas y no se les brinda una buena capacitación. Los controladores fallan y como no hay quien los arregle dejan de funcionar, provocando un deterioro”. Electricidad para escuelas rurales El doctor Maldonado Mercado mencionó que existen aproximadamente ocho mil escuelas que no cuentan con electricidad, por ello en colaboración con Daltekian, una ONG dedicada al desarrollo alternativo comunitario, realizaron electrificación de sistemas solares en escuelas y casas en el municipio de Tenancingo, en el estado de México y en el Valle del Silencio en la zona de la Marquesa. Otro sistema desarrollado por el catedrático del Tecnológico de Monterrey es el sistema Olím que trabaja con elementos de inteligencia artificial a partir de los cuales monitorea y controla el consumo de energía en las comunidades rurales. La tecnología es capaz de evaluar la eficiencia y estado del micro redes eléctricas, brinda alertas, incluso prevenir fallas en tiempo real. Olím está en la fase final de prueba, se busca integrarlo al generador eólico y comercializarlo en 2017.

Crean software para estudiar más rápido blanqueo de corales

Ciudad de México l Un grupo de científicos que usan tecnología de reconocimiento facial y fotos subacuáticas de 360 grados desarrollaron un nuevo software para evaluar rápidamente el emblanquecimiento de los corales y otros daños a esos arrecifes en el mundo. En tanto que en Sídney se informó que Queensland adquirió una inmensa ganadería que produce importantes sedimentos que amenazan la Gran Barrera de Coral australiana para contribuir a la protección de este lugar emblemático declarado patrimonio de la humanidad. Funcionarios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica informaron el miércoles que la tecnología va a proveer un recurso sin par para evaluar el creciente problema. Investigadores en el Registro Mundial de Arrecifes XL Catlin explicaron que crear escenas de realidad virtual permite que miles de imágenes sean analizadas en cuestión de semanas, en lugar de años. Los arrecifes coralinos son esenciales para la cadena alimenticia, el ambiente y las economías costeras en el mundo entero, señalaron científicos que participaron esta semana en el Simposio Internacional sobre Arrecifes Coralinos en Hawai. El equipo trabajó también con Google Street View para proveer experiencias interactivas submarinas a usuarios en todo el mundo. Ahora, con sólo hacer clic en el ratón de una computadora, la gente puede introducirse en un mundo que quizá jamás podría ver. Menos de uno por ciento de la humanidad ha buceado en arrecifes coralinos, señaló Ove Hoegh-Guldberg, director del Instituto de Cambio Global en la Universidad de Queensland y principal científico del proyecto. La mayoría de nosotros en el planeta no sabemos realmente lo que es un arrecife coralino, y por tanto, si uno no sabe sobre algo, ¿cómo va a sentirse obligado a protegerlo? La información en torno a los da-

ños es crucial porque proporciona una directriz sobre gran parte de los arrecifes no documentados del mundo, afirmó Hoegh-Guldberg. Los científicos nunca han captado previamente una imagen tan abarcadora de la salud de los corales, y esperan que eso lleve al descubrimiento de nuevos fenómenos en los arrecifes, aseguró Ruth Gates, presidenta de la Sociedad Internacional para el Estudio de Arrecifes y directora del Instituto de Biología Marina de Hawai. La nueva tecnología puede procesar información 900 veces más rápido que métodos anteriores y su precisión es similar a la de un experto humano, explicó Richard Vevers, director de proyecto del estudio. La Gran Barrera de Coral de Australia conoció en los meses recientes su peor episodio de blanqueo ocasionado por el aumento de la temperatura del mar, durante el cual gran parte del arrecife perdió su color y casi una cuarta parte de los corales murieron. El arrecife se debilitó también por los residuos agrícolas procedentes sobre todo de la ganadería Springvale, situada en el sur de Queensland. Steven Miles, ministro de Medio Ambiente de Queensland, informó que el estado la compró por 2.5 millones de dólares estadunidenses para reducir la polución de sedimentos que se depositan en el arrecife, obstruyen la luz, asfixian los organismos marinos y frenan el crecimiento de los pastos marinos. Debemos asegurarnos de que el arrecife tenga las mayores posibilidades de recuperarse de este episodio y garantizar que el agua llegue lo más limpia posible, añadió Miles. Por otro lado, el fenómeno supone la pérdida de un millón de visitantes al año y de importantes ingresos procedentes del turismo, señaló un estudio. Añadió que se podrían perder unos 747 millones de dólares y alrededor 10 mil trabajos de Queensland peligrarían por la caída del turismo.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

l magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, fue invitado a participar en la presentación del libro “Historia de la Administración Pública en Chiapas: transiciones, decisiones y efectos”. Este libro fue editado por el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, evento en el que el magistrado presidente del tribunal afirmara que la administración pública ha generado transformaciones importantes, al incorporar y visibilizar temas sobre la equidad de género, derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la protección de las mujeres contra la violencia, justicia social y democracia, muestra la tendencia de ese poder del estado, en participar activamente en lo más sensible de la sociedad y las peticiones de los activistas muy pocas veces escuchados. Destacó la intrínseca relación en-

tre el Estado y la administración pública a nivel federal, estatal y municipal, que ha evolucionado y, por ende, generando sus propios cambios, para favorecer las condiciones de vida de todas las y los ciudadanos. Reseñó el titular del Poder Judicial cuando el gobierno estatal entraba en el origen de las políticas públicas modernas y a la época contemporánea donde se establecieron los retos de la administración pública, creándose en el año de 1977 el Instituto de Administración Público del Estado de Chiapas, con la finalidad de fortalecer la profesionalización de los servidores públicos, cuya permanencia y consolidación se ha gestado hasta la fecha. Al Son del texto... En el Congreso del Estado se dio lectura y se turnó a la Comisión de Hacienda la iniciativa de decreto por el cual se autoriza a diversos municipios del estado de Chiapas a

gestionar y contratar con cualquier institución de crédito o instancia del sistema financiero mexicano, uno o varios créditos o empréstitos, hasta por el monto que en cada caso se determine, para el destino, los conceptos, plazos y términos, condiciones y con las características que en este se establecen, para que se efectúen como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente le correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social. Esto es que los ayuntamientos referidos y que no se mencionan, podrían adquirir deuda para resolver sus inmediatos que no deben de ser pocos, y dar un respiro a sus pendientes acumulados por lo que dejaron los ex alcaldes, y los recién adquiridos para –esperemos- liquidar adeudos que tienen a los prestadores de bines y servicios casi en la banca rota.

11

Rutilio Escandón Cadenas, presidente del TSJ y del Consejo de la Judicatura.

Actividades complementarias, para salvar el ciclo escolar: Florentino Pérez Cosme Vázquez /ASICh l A efecto de que no se pierda el ciclo escolar 2015-2016 se prevé realizar actividades complementarias, que ayuden a paliar en el 8% de los días del calendario escolar que se han perdido hasta este viernes, sostuvo el subsecretario de Educación Federalizada, Florentino Pérez Pérez. En tanto, señaló que con el diálogo que se ha iniciado entre la Secretaría de Gobernación y los dirigentes de la CNTE, se espera que la próxima semana se pueda arribar a una solución favorable en beneficio de la niñez y los jóvenes. Al ser entrevistado, sostuvo que a 26 días efectivos de clases perdidos ya han instruido a las estructuras

educativas para que con los consejos técnicos escolares se puedan implementar acciones de evaluación del ciclo escolar, cómo se van a realizar las evaluaciones, cómo se están dando las asesorías para recuperar los contenidos de aprendizajes, la reprogramación de ceremonias de clausuras y todo lo que concierne al cierre del periodo escolar. Anotó que de los 200 días que marca el calendario escolar, por el movimiento de la CNTE se ha perdido un 8% al no haberse desarrollado los contenidos debido a que las escuelas están cerradas, algunos por iniciativa de los profesores del bloque democrático y otras obligadas por los mismos, por lo que ahí las maestras y

maestros están dando asesorías a sus alumnos en lugares externos. El funcionario señaló que ya se dio el primer paso del planteamiento de la Coordinadora, sentarse a dialogar sobre diversos temas que les preocupa, en tanto con la voluntad política que ha demostrado el gobierno federal se pueda arribar la próxima semana a una solución en beneficio de los alumnos de educación básica de Chiapas y los otros tres estados donde se gesta el movimiento. Ante el planteamiento que ha hecho la CNTE en el inicio del diálogo, de que no se les aplique descuentos salariales, Pérez Pérez precisó que efectivamente en Chiapas se ha procedido administrativamente para que

sean sancionados los maestros que no están cumpliendo con su responsabilidad, pero será la Federación la que determine en un momento dado si reintegra o no los descuentos aplicados. En cuanto a las becas alimenticias que reclaman los normalistas de la Rural Mactumactzá, el subsecretario de Educación Federalizada sostuvo que a esta escuela se le ha dado ese beneficio puntualmente, inclusive ya están hechos los cheques del siguiente pago. Los mil 600 normalistas próximos a egresar en el presente ciclo escolar, que se encuentran realizando sus estadías o prácticas profesionales, no han dejado de obtener la beca alimenticia.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Libro-Homenaje a Ballet Teatro del Espacio, en Bellas Artes

Ciudad de México l El Ballet Teatro del Espacio (BTE) -que cerró sus actividades en 2009- será recordado y homenajeado con la presentación del libro Memoria de Gladiola Orozco en el Palacio de Bellas de Artes. La compañía dancística fundada y dirigida por Orozco y Michel Descombey será recordada y festejada la noche del 9 de julio en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país con la publicación editada por el Instituto Nacional de Bellas Artes. La obra consta de tres tomos y fue preparada durante siete años por la coreógrafa y directora de la agrupación. “La finalidad del libro es recordar el legado del ballet en el Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde además serán interpretados fragmentos de algunas de las piezas emblemáticas de la compañía y se proyectará un video con los momentos y personalidades que hicieron historia”, explicó David Attie, coordinador de la actividad y coreógrafo del BTE.

El acceso será gratuito en el máximo recinto cultural del país, donde todos los interesados podrán sumarse a la fiesta que se organiza para “homenajear” a la agrupación creada en 1966. La obra plasmada de manera cronológica describe la historia del Ballet, desde sus antecedentes hasta su cierre, incluye todos los programas de mano, funciones, obras, bailarines y coreógrafos, además de reseñas e infinidad de fotografías. Attie, detalló que en la celebración se evocarán momentos y obras más sobresalientes como La muerte del cisne, La ópera descuartizada y Ana Frank. “En ningún caso será la presentación completa sino fragmentos montados de forma distinta.” “Sólo hay que decir que la estrella de la noche será el libro en manos de la maestra Orozco, elaborado de manera ardua y de manera tan artesanal, realizado durante siete años y que se traduce hoy en este documento”, puntualizó.

Primera retrospectiva de Rippey en México; regresa al Carrillo Gil Ciudad de México l La figura femenina recorre y se enlaza en Resguardo y resistencia, la primera retrospectiva en México de la estadunidense Carla Rippey (Kansas City, 1950), radicada aquí desde 1973. Esa exposición, que reúne más de 90 obras y abarca cuatro décadas de la obra dibujística, gráfica, de edición y de apropiación de la imagen fotográfica, fue inaugurada hace unos días en el Museo de Arte Carrillo Gil. También representa la vuelta de Rippey a ese recinto. Llegué a Mé-

xico en octubre de 1973 huyendo de Chile, donde acababa de caer Salvador Allende con el golpe de Estado. Aquí, con mi marido mexicano, empecé a hacer arte. Mi primera exposición individual relevante fue en el Museo de Arte Carrillo Gil en 1985, dijo la expositora, cuya obra también se ha incluido en muchas exhibiciones colectivas en ese espacio, que posee dos obras de Rippey: Del archivo de Abraham Ángel (1985), grafito sobre papel, y una carpeta de cinco aguafuertes.

Apertura de la exposición “El universo estético de Ernesto García Cabral”

Ciudad de México l El Museo del Estanquillo alberga dibujos de Salvador Dalí, Porfirio Díaz, Diego Rivera, Frida Kahlo, revistas, diarios de la época, entre otras 400 piezas que se exhiben en “El universo estético de Ernesto García Cabral”, recientemente inaugurado. Esta exposición se divide en cinco espacios temáticos, en donde el primero se enfoca en los primeros años de formación del caricaturista; en el segundo se muestran las aportaciones que tuvo dentro del Art Noveau; en la tercera división se encontrará un nicho dedicado a su trabajo en las artes decorativas en el Art Deco; el penúltimo sitio de la exhibición incluye una sección donde se retoma el lenguaje de vanguardia para la caricatura, explicando cómo es que se convirtió en unos de los pioneros de este arte; la última y no por eso la menos importante, se dedica a mostrar una veta del arte mexicano que ha sido poco explotada y valorada y que se refiere a la caricatura costumbrista del siglo XX.

Estas piezas pertenecen a la colección del Museo del Estanquillo en donde artistas, deportistas, políticos, actores y músicos, campesinos, braceros, pordioseros; mujeres de todos los tipos y sectores, las escenas cotidianas callejeras o del hogar, la delincuencia común, las luchas posrevolucionarias, las mafias del poder y muchos otros temas engalanan la magna exposición. Cabe hacer mención, que el objetivo principal de esta muestra es recordar al famoso artista como uno de los principales contribuidores en la caricatura mexicana, sobre todo en la publicación “Revista de Revistas” en su 50 aniversario luctuoso y destacar que fue un personaje que forma parte de la cultura gráfica del siglo XIX y que tuvo una actividad importante en el arte del siglo XX. Entre los asistentes al evento se encontraron Ernesto García Cabral Sanz, Rafael Barajas “El Fisgón”, Horacio Muñoz, Gloria Maldonado, Beatriz Sánchez Monsiváis y Vicente García Cabral Sanz.


Chiapas

Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

M

anlio Fabio Beltrones, quien renunciara recientemente a la dirigencia del PRI Nacional, destaco por su amistad con el asesinado candidato a la presidencia de la República Luis Donaldo Colosio y fue él, Manlio Fabio el que a petición del presidente Carlos Salinas el primero en platicar con Mario Aburto, personaje indicado como asesino del candidato. Su cercanía con Luis Donaldo Colosio lo llevo a ser gobernador de su estado en 1991, a los 38 años; diputado federal en varias ocasiones, así como senador y serio aspirante a la Presidencia de la república, Beltrones ha sido pues un priista con puestos prominentes, un soldado del priísmo diría los clásicos. Manlio Fabio Beltrones, en 1997, fue vinculado por autoridades norteamericanas con el narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, el “Señor de los Cielos” esto según una investigación de la DEA en 1994 peo el gobierno de Ernesto Zedillo guardo un silencio cómplice en este caso que pocos recuerdan. Ahora Beltrones vuelve a ser nota cuando luego de la derrota del PRI en el pasado proceso electoral y a menos de un año de haber tomado posesión como líder del PRI para el periodo 2015-2019 renuncia a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de PRI. Siempre metido entre las patas de los equinos hace unos años Manlio Fabio fue acusado de el PAN de “desviar [no reportar ante la autoridad electoral] 3 millones 200 mil pesos” para pagar los vuelos que hizo regularmente a distintos puntos del estado “en su avión, un imponente jet modelo Challenger 60, matrícula XA-LUF” - ¿de dónde se preguntan los sonorenses que no olvidan que el ex dirigente Priísta proviene de una familia indígena pobre hasta el tuétano, pero bueno. Al anunciar salida por la puerta de atrás de la dirigencia del PRI, el sonorense puso como motivo el “Hoy toca hacer una pausa necesaria”, esto luego de presentar el balance negativo de las elecciones del 5 de junio pasado, en las que el PRI perdió 7 de 12 gubernaturas, entre ellas cuatro estados en los que había gobernado de forma consecutiva durante 86 años: Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas. Pero cabe la pregunta ¿ese será el motivo? ¿O es otro? Y aunque dentro del priismo hay la duda si se fue por voluntad propia o fueron por órdenes del primer priista de la nación; lo cierto es que el dirigente se fue entonando esa canción que

dice me voy, pero algún día volveré, o bien emulando al Papa Juan Pablo II con su “me voy, pero me quedo” al tiempo, así las cosas. El IEyPC vuelve a abrir las puertas a la ciudadanía. El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Oswaldo Chacón Rojas en conjunto con los demás consejeros y en la mística de rescatar y de regresar no solo la respetabilidad perdida, sino también el que este instituto este abierto a la ciudadanía, recibió la visita de infantes del Colegio Particular Colegio Miguel Alemán Valdez, quienes realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del antes desprestigiado espacio. Los estudiantes de primaria y secundaria fueron atendidos por los Consejeros Electorales, quienes explicaron la funcionalidad del Órgano Electoral, cabe decir las visitas guiadas forman parte del Programa de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2016, que tiene como objetivo fortalecer los principios de certeza y máxima publicidad entre los ciudadanos chiapanecos, además de fomentar la educación cívica e incentivar la participación político democrático en el estado. Estas visitas se han desparecido por mucho tiempo, como si el instituto se avergonzara de las torpezas y posibles corruptelas de los pasados consejeros, ya que por mucho tiempo estas visitas fueron suspendidas y hoy en una nueva administración el IEyPC en pocos días está dándole una nueva imagen a esa institución electoral que estuvo bajo sospecha por incapacidad y peor aún de corrupción que aun trasciende en los tribunales federales, ahora viene la asepsia y despido de elementos que agazapados en lo más oscuro de sus oficinas esconden la vergüenza de haber sido parte de los actos corruptos del antiguo consejo, ellos seguramente serán exhibidos y echados a la calle junto a sus anteriores jefes, al tiempo, así las cosas.

Del congreso Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado celebró que, en la toma de decisiones del Ejecutivo Estatal, en torno al movimiento magisterial que impera en varios estados del país, ha prevalecido la prudencia, lo que ha permitido no tener hechos irreversibles qué lamentar como los sucedidos en Oaxaca. “Celebro que el Gobernador Manuel Velasco Coello, ha permanecido firme en su decisión de privilegiar la prudencia y el exhorto al diálogo, antes de la fuerza pública, a pesar de las innumerables críticas y reclamos que ha recibido de otros sectores como el privado por poner un ejemplo, quienes en muchas ocasiones han solicitado el uso de la fuerza pública. Para homologar y adecuar el marco jurídico que nos rige, el Congreso del Estado, en sesión ordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó los dictámenes emitidos por las Comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y la Especial de Enlace Legislativo, referentes a la reforma y adición de artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En otros aspectos diputadas de diversas fracciones parlamentarias de la Sexagésima Sexta Legislatura de Congreso estatal, dieron a conocer su postura en torno al denominado matrimonio igualitario. Destaco la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Fabiola Ricci Diestel manifestó su negativa a la aprobación del matrimonio igualitario, y sostuvo que en ningún momento en la presente Legislatura se han emitido juicios de tinte homofóbico o de discriminación; “hemos compartido de manera puntual nuestra opinión personal basada en el diálogo con todos los sectores de la sociedad”. mientras que la diputada María Elena Villatoro Culebro del Partido Chiapas Unido reconoció el proceso de diálogo que el gobierno federal abrió

con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo que redundará -dijo-en una mayor estabilidad social. Así las cosas. Municipios Con el objetivo de impulsar un gobierno eficaz, transparente y de rendición de cuentas, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, tomó protesta al Comité de Transparencia del Ayuntamiento que habrá de fortalecer la vigilancia de los recursos públicos y atender las consultas que la ciudadanía realice. Con el propósito de establecer acciones conjuntas que permitan fortalecer la cultura y el arte, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes de la Asociación de Escritores de Tapachula, en donde se establecieron diversos puntos de acuerdo en estos rubros. Que el alcalde de Ocozocoautla Francisco Javier Chambé Morales se encuentra en otro escándalo más, y es que resulta que demandan por pensión alimenticia al director de Seguridad Pública Municipal el Lic. José Manuel Alvarado Argüello quién es protegido del Alcalde, ya que con argucias legaloides trata de sorprender al Tribunal Superior de Justicia, al falsear información oficial al informar que el deudor alimentario también tiene un supuesto préstamo por la cantidad de 150 mil pesos, préstamo inexistente pues no pasó a su autorización en sesión de Cabildo. Está claro que, si bien si el deudor gana 20 mil pesos mensuales, sus deudas corresponden a su 50 por ciento sin afectar la garantía alimenticia. De mi archivo Este jueves, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tuxtla Gutiérrez, Juan Pablo Cañaveral Constantino, encabezó un nuevo acto de entrega de equipo de cómputo a 50 agremiados de la Canacintra en el estado, gracias a la gestión que realizó ante la presidencia nacional del organismo… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que con la aprobación del mando mixto policial se responde a una demanda sentida de la gente, al establecer un nuevo esquema para fortalecer a las instituciones policiacas y lograr una coordinación efectiva para apoyar a los municipios en el combate a la inseguridad… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Para homologar y adecuar el marco jurídico…

Aprueban diputados reformas a la Constitución Política Federal

Para homologar y adecuar el marco jurídico que nos rige, el Congreso del Estado, en sesión ordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó los dictámenes emitidos por las Comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y la Especial de Enlace Legislativo, referentes a la reforma y adición de artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En ese contexto, la LXVI Legislatura, aprobó las minutas proyectos de decreto, por el que se reforman, por una parte, el párrafo segundo del artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por la otra, se adiciona una fracción XXIX-X al artículo 73 de nuestra Carta Magna. En la sesión ordinaria, celebrada en el Centro Universitario de Información

y Documentación de la UNICACH -lugar al que se trasladó la sede del Poder Legislativo-, la Mesa Directiva dio lectura al dictamen -aprobado por el pleno- de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde declara la falta definitiva por el fallecimiento del C. Jesús López Ruiz, al cargo de regidor de representación proporcional por el PVEM, en el Ayuntamiento de Socoltenango, Chiapas. En el desahogo de los temas del orden del día, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo al oficio del ayuntamiento de Tapachula en donde solicita autorización para suscribir contrato de prestación de servicios para el equipamiento y operatividad del Centro Familiar de Actividad Física y Recreativa (CEFAR), por un periodo de hasta 20 años, por lo que

se determinó facultar al Presidente y al Síndico Municipal a efecto de que suscriban dicho contrato. Asimismo, se le dio trámite respectivo a las siguientes disposiciones: Oficio signado por el CDE del PRI en el estado de Chiapas, por medio del cual informa de la renuncia de la ciudadana María Estela Patishtan para separarse del cargo de regidora plurinominal en el Ayuntamiento de San Juan Chamula, Chiapas. Iniciativa presentada por el diputado Carlos Penagos Vargas por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Elecciones y Participación Ciudadana en el Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto presentada por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, por el que se reforma la Fracción

VivaAerobus Inaugura Vuelo Ciudad de México- Tuxtla- Tuxtla- Ciudad de México

Ezequiel Gómez García l VivaAerobus inauguró el vuelo México – Tuxtla – Tuxtla- México, con la llegada del Boeing 737 Al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, con la presencia del, el Secretario de Turismo del Estado, Mario U vence Rojas en representación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello. La aerolínea dotará al destino con 4 vuelos a la semana en un avión tipo Boeing 737-300, con capacidad

para 148 personas con un costo de promoción de mil 450 pesos viaje redondo y se ajustaran sus precios de acuerdo a la demanda. El Secretario de Turismo, dijo que este nuevo vuelo viene a demostrar la confianza que tiene VivaAereobus en un destino turístico y comercial como es Chiapas, afirmo. “Pues estamos contentos de estar aumentando la conectividad aérea de Chiapas con otros destinos, es un propósito firme del Gobernador Ve-

lasco de Seguir aumentando la Conectividad y sobre todo el que hoy se inauguré esta nueva frecuencia de la empresa VivaAereobus entre Tuxtla Gutiérrez y la Ciudad de México viene a demostrar la confianza que tienen las empresas privadas en este caso las aerolíneas en un destino Turístico y Comercial como es Chiapas” comento El secretario de Turismo dijo que con esta nueva frecuencia se democratiza la tarifa de los vuelos porque

I del párrafo segundo del artículo 58 de la Constitución Política del Estado de Chiapas. Finalmente se dio lectura y se turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y posterior dictamen- la iniciativa de decreto por el cual se autoriza a diversos municipios del estado de Chiapas a gestionar y contratar con cualquier institución de crédito o instancia del sistema financiero mexicano, uno o varios créditos o empréstitos, hasta por el monto que en cada caso se determine, para el destino, los conceptos, plazos y términos, condiciones y con las características que en este se establecen, para que se efectúen como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente le correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social. VivaAerobus es una línea de bajo costo y esto permite que más turistas puedan desplazarse de Tuxtla Gutiérrez a la Ciudad de México. Hay que destacar que el aeropuerto Ángel Albino Corzo se está posesionando a nivel nacional de acuerdo a las estadísticas el 2015 cerró sus operaciones con un millón 200 mil pasajeros y este año se espera superar y al cansar el millón y medio de usuarios de la terminal aérea. El avión tipo Boeing 737 aterrizo en punto de las 18:45 horas y de acuerdo con la tradición recibió el baño simbólico tras llegar demorado ya que debido al tráfico aéreo del aeropuerto Internacional de la Ciudad de México retraso su salida que estaba programada a las 16:15 horas. Sin duda la llegada de VivaAerobus a Tuxtla Gutiérrez representa una gran oportunidad de desarrollo turístico para el destino, complementado con la oferta de productos y servicios que actualmente están disponibles en Chiapas. Con la presencia de representantes de las cámaras de comercio y empresariales así como del director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Francisco Trinidad Manzo esta tarde quedo inaugurada la nueva frecuencia comercial.


Chiapas

Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Reciben Consejeros del IEPC visita de estudiantes nJóvenes del Colegio Miguel Alemán recorren instalaciones y platican con el personal

Estudiantes de la primaria y secundaria del Colegio Miguel Alemán Valdez, ubicada en la capital chiapaneca, realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en donde fueron atendidos por los Consejeros Electorales, quienes explicaron la funcionalidad del Órgano Electoral. Las visitas guiadas forman parte del Programa de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2016, que

tiene como objetivo fortalecer los principios de certeza y máxima publicidad entre los ciudadanos chiapanecos, además de fomentar la educación cívica e incentivar la participación político democrático en el estado. Al respecto el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, aplaudió la labor de los maestros del Colegio Miguel Alemán, por fomentar el conocimiento y valores cívicos entre sus estudiantes además de invitar a los niños a que sus papás se acerquen a esta casa ciudada-

na e hizo la extensiva a que más escuelas participen en estas actividades. “Este instituto tiene la puerta abierta para todos los ciudadanos, tenemos un fuerte compromiso con la democracia y nuestras puertas siempre estarán abiertas, porque solo de esta manera la sociedad chiapaneca tendrá las garantías del profesionalismo de todos los funcionarios que forman parte de este instituto”, expresó Chacón Rojas. Finalmente convocó todas las instituciones académicas a que sean par-

te del proyecto de educación cívica, asegurando que a través de un trabajo coordinado los niños y jóvenes pueden recibir pláticas, conferencias y capacitaciones sobre los diferentes mecanismos de participación ciudadana. Cabe destacar que en la visita guiada del Colegio Miguel Alemán Valdez, los niños y jóvenes fueron acompañados por los Consejeros Electorales del IEPC, representantes de partidos políticos y funcionarios del órgano electoral.

Fernando Castellanos, instala Comité de Transparencia Municipal

Con el objetivo de impulsar un gobierno eficaz, transparente y de rendición de cuentas, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, tomó protesta al Comité de Transparencia del Ayuntamiento que habrá de fortalecer la vigilancia de los recursos públicos y atender las consultas que la ciudadanía realice. Este Comité quedó integrado por Sergio Alberto Gamboa Reyes como titular; Ameth García Morales como Secretario Técnico, mientras que como vocales: Bisael Rodríguez Jiménez y Yajaira Carolina Herrera Hernández, quienes asumieron su responsabilidad y compromiso de servir a los habitantes. La creación de este grupo surge

como parte de los trabajos del Instituto Nacional de Transparencia y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, la cual establece obligaciones al gobierno municipal de crear un Comité local y rendir cuentas ante las solicitudes ciudadanas. Durante la reunión, donde estuvieron miembros de todo el gabinete municipal, Castellanos Cal y Mayor instruyó a todos los funcionaros municipales cumplir los requerimientos que el Comité solicite en beneficio de la ciudadanía, “mi gobierno es y será, un gobierno que nada esconde y que por lo tanto tenemos la obligación de rendirle cuentas claras a las y los capitalinos”.

Somos la complicidad gastronómica entre comida oriental y el sabor occidental Hoy 2 x 1 en todos los alimentos…. No falten los esperamos…..


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

l generoso clima de Tlaxcala es ideal para visitarla cualquier día del año. Camina por la calle Mariano Sánchez y visita el Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares. Cruzando la calle, rumbo al centro de la ciudad, encontrarás la Plaza Juárez, el Palacio Legislativo y la Parroquia de San José, las cuales constituyen parte importante del centro histórico tlaxcalteca. Al salir del templo puede observarse la Plaza de Armas, justo en el corazón de la ciudad. Toma un paseo por su zona arbolada mientras contemplas varios de los principales edificios de la capital. El cuadro principal de la ciudad ofrece reminiscencias de la arquitectura colonial, ya que la arquitectura de Tlaxcala es clara muestra del importante lugar que jugó la ciudad durante la época de la Nueva España, lo cual queda de manifiesto en su extraordinario acervo arquitectónico de estilo barroco y churriguresco.

Justo en centro se encuentra la Plaza de la Constitución, donde veintiocho arcos conforman un majestuoso portal que te dará la bienvenida. En el costado norte de la plaza está erigido el Palacio de Gobierno donde podrás observar los coloridos murales del tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin, en los cuales se narra la historia del estado, desde la época prehispánica hasta nuestros días. En los murales del palacio de gobierno podrás aprender la historia y geografía tlaxcalteca. En ellos se muestra a sus guerreros, quienes lograron conservar su independencia frente a los mexicas,

aunque tuvieran que carecer de sal y azúcar en su vida diaria. Estas majestuosas pinturas ilustran la llegada de los conquistadores españoles y los convenios de paz y ayuda militar que realizaron con los nativos, quienes deseaban defenderse de sus tradicionales enemigos. En la también llamada “Plaza de Armas” podrás encontrar algunos de los restaurantes y bares más tradicionales de la ciudad donde se acostumbra pasar la vida nocturna. En otro extremo se encuentra la parroquia de San José, construida entre los siglos XVII y XVIII; además del majestuoso Palacio de Justicia, que an-

tiguamente era la Capilla Real, y que constituye la primera en construirse dentro del continente Americano. Justo al lado de la plaza de toros más antigua del país se encuentra el ex convento de San Francisco de Nuestra Señora de la Asunción, el cual revela su magnificencia arquitectónica desde el primer vistazo a su austera fachada que, sin embargo, en su interior resguarda un elaborado trabajo artesanal tallado en madera que predomina en su techo. Su fachada es de una sobriedad propia del renacimiento. En el interior se hallan un cielo mudéjar y una capilla con retablos y pinturas. En un extremo del atrio, se alza otra capilla abierta de estilo gótico. Si gustas de los estilos arquitectónicos, el teatro Xicohténcatl con su plafón con las figuras de nueve musas, además de su fachada e interiores en art noveau, deleitarán tu pupila.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña Nieto veta ley 3de3; pide extraordinario para su análisis

Anticipa AMLO, mitin de Morena el domingo será sobre Reforma

nHumberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia, informó que Enrique Peña Nieto propuso modificaciones al Sistema Nacional Anticorrupción

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto ejerció su facultad de veto para el artículo del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción aprobado la semana pasada en el Congreso y por el cual se obliga a los particulares que contraten con el gobierno a presentar declaraciones patrimoniales y de intereses. A través del Consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, el jefe del Ejecutivo envió un mensaje donde subraya que pedirá a las Cámaras legislativas, convocar a un período extraordinario para corregir los artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y otros artículos relacionados a la misma. Dijo que el gobierno ‘’ha escuchado con atención las voces que argumentan una excesiva e inoperante’’ regulación en el Sistema Nacional Anticorrupción

que inhibiría a los particulares para prestar servicios al gobierno. Las críticas, dijo el funcionario de la Presidencia, ‘’han señalado un problema real’’ para la operatividad del Sistema Nacional Anticorrupción, atentaría contra los derechos humanos previstos en la Constitución y afectaría la vida privada de muchos mexicanos y extranjeros que trabajan aquí. En tal sentido, apuntó, el presidente Peña Nieto propone modificaciones al precepto señalado para fortalecer al Sistema Nacional Anticorrupción y para colaborar con el Poder Legislativo le solicita un período extraordinario de sesiones para hacer las correcciones correspondientes que, asegura, de ninguna manera disminuye la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar a quienes actúen contra las leyes en materia de corrupción.

Se reúnen por primera vez Osorio Chong y Jacobson Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió ayer por la tarde con la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, con quien hizo un primer balance en temas de seguridad y migración. El encuentro, realizado en el Palacio de Cobián, es el primero de su tipo entre la diplomática y el responsable de la política interna mexicana, apenas tres días después de que presentara sus cartas credenciales al Presidente Peña Nieto.

“Fue una reunión muy buena”, expresó Jacobson antes de salir de las oficinas centrales de Gobernación, en el centro de la Ciudad de México. La embajadora estadunidense dijo en la reunión con el mandatario mexicano que “una sólida relación entre los Estados Unidos y México es aquélla donde hacemos frente a los retos regionales y mundiales de manera conjunta en los rubros energético, climático, contra la actividad criminal transnacional y en favor de la competitividad”

Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, anticipó que el mitin con el que concluirá la marcha que encabezará el domingo en solidaridad con los maestros seguramente será en Paseo de la Reforma, “porque el jefe de Gobierno de la Ciudad de México (Miguel Ángel Mancera) está poniendo trabas para que no lleguemos al Zócalo. Quiere que se ocupe nada más una parte y es muy probable que participe mucha gente”. En un video en Facebook, afirmó que “todo esto que está haciendo Mancera es para hacerle el juego sucio, ni siquiera a (al jefe del Ejecutivo, Enrique) Peña, a (Miguel Ángel Osorio) Chong (secretario de Gobernación), por eso inventaron este acto

(una feria de servicios) para quitarnos el derecho que tenemos a manifestarnos pacíficamente, como lo establece nuestra Constitución”. López Obrador aseguró que no caerán en ninguna provocación. “Nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico. Y si no nos permiten utilizar el Zócalo hacemos el acto en el Paseo de la Reforma”. Subrayó que lo importante es manifestarnos a favor de los maestros y en contra del autoritarismo, del uso de la fuerza. Recordar lo que decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”. Recordó que en la movilización exigirán que no quede impune la represión del domingo en Nochixtlán, Oaxaca.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Temor de contribuyentes a ser sancionados por el SAT

Ciudad de México l El mayor temor de los contribuyentes a que sean sancionados por la autoridad ha contribuido a elevar la recaudación de impuestos en el país, aseguró el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Y lo anterior, afirmó el Jefe del SAT, Aristóteles Núñez, porque la recaudación tributaria en los primeros cinco meses del año habría aumentado 15 por ciento con relación al mismo periodo de 2015, de acuerdo a cifras preliminares y cuyas definitivas serán publicadas a finales de este mes. “(La recaudación acumula) un billón 169 mil millones de pesos en el periodo de enero a mayo, la Ley de Ingresos para el calendario establece un billón 017 mil millones de pesos en ese periodo, entonces hay 153 mil millones de pesos más de lo programado, todavía con cifras preliminares, y esto va a representar casi un 15 por ciento arriba de lo programado, entonces los contribuyentes están pagando sus impuestos”, comentó. Entrevistado en el marco de la inauguración de la exposición “Arte para la Nación”, el funcionario explicó que el incremento que reporta la recaudación de impuestos obedece a varios factores, entre lo que figura una mayor percepción de riesgo por parte de los contribuyentes. “Hay varias razones, hay que reconocer, hay una percepción mayor de riesgo para que aquellos que no pagaban impuestos ahora los paguen (…), percepción de riesgo significa que si alguien dejó de pagar impuestos sabe que la autoridad se puede dar cuenta muy rápido y le puede llegar una sanción”, comentó. El Jefe del SAT agregó que otro factor ha sido el aumento sostenido en el consumo y lo cual se ha reflejado en cifras históricas de ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). “Efectivamente hay un motor muy importante interno de la economía que es el consumo, y eso lo pueden ver con indicadores de que las tiendas departamentales y de autoservicio traen un incremento en sus ventas comparado con el 2015 que ya traía incremento respecto a 2014”, comentó.

Y por consecuencia, agregó el funcionario, la mayor demanda ha contribuido a jalar a la producción industrial, lo que ha derivado en una mayor recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR). “Hay un incremento en la producción y en la venta de automóviles cada mes está incremento un 19-20 por ciento con los mismos meses del año anterior que ya traían incremento, es decir, si hay consumo interno que permite hoy que se estén generando mayores utilidades en las empresas y por tanto paguen más impuestos y también en el caso del Impuesto al Valor Agregado; de los 153 mil millones de pesos, 105 mil millones lo explica el Impuesto Sobre la Renta”, señaló.

Economía mexicana registra en abril su mayor caída desde 2009

Ciudad de México l La actividad económica en México se contrajo 1.2 por ciento en abril, respecto al mes previo, con lo que reportó su mayor descenso desde principios de 2009. El resultado fue principalmente por la caída en el sector servicios, que ha sido el principal motor de la actividad productiva, pero en el cuarto mes reportó una variación negativa de 1.4 por ciento, en las cifras ajustadas por estacionalidad. La actividad industrial acentuó su tendencia a la baja, con un descenso de 0.7 por ciento, con lo que sumó tres meses consecutivos con resulta-

dos negativos. A tasa anual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció apenas 0.7 por ciento anual, luego de un 2.9 por ciento en el mes previo. Este fue el menor avance en dos años y medio, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Destacó la caída en la actividad industrial, de 0.9 por ciento anual, el primer retroceso desde noviembre de 2013. Por su parte, el sector servicios se desaceleró a dos por ciento en el cuarto mes, desde un 4.2 por ciento reportado en marzo.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Corte da revés Tribunal ampara a Andrés Granier, a proyecto de ex gobernador de Tabasco la CNDH sobre periodistas Ciudad de México l Periodista es cualquier persona que hace del ejercicio de la libertad de expresión y/o de información, su actividad de manera permanente, con o sin remuneración, estableció el ministro de la Suprema Corte, Fernando Franco en su proyecto de ley sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó la CNDH en contra de diversos artículos de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Quintana Roo. En la sesión de ayer, en la que inició la discusión de este asunto, Franco propuso invalidar la norma que faculta a la autoridad a solicitar a un periodista su acreditación para ingresar a cualquier acto de interés público, basta la presentación de una identificación personal. El documento agrega que se debe reconocer como periodistas a las personas físicas, así como a los medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios o de cualquier índole. La CNDH demanda la invalidez de los artículos 3, fracciones VI y XII, 6, fracción IX, 13 y 45 del señalado ordenamiento. La Comisión argumenta que al definir la libertad de expresión, no contempla todos los supuestos de prohibición de discriminación, previstos en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que los limita a “razones de raza, sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género, idioma, origen nacional a través de cualquier medio de comunicación”, con lo que excluye otros aspectos constitutivos de la prohibición de discriminación como son edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, estado civil y cualquier otra. Que al delimitar la calidad de periodista por la condición de que la actividad sea “permanente”, resulta violatorio de los artículo 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque “genera una diferenciación injustificada e innecesaria, que redunda en una discriminación para la persona que no haga de la libertad de expresión su actividad permanente, aunque su actividad sea el ejercicio de la libertad de expresión y/o información”. Agrega la CNDH que, al solicitar acreditación de un medio de comunicación social para acceder a actos de interés público, trasgrede la libertad de expresión, ya que, podrían ser excluidos aquellos sujetos que no cuenten con la acreditación de un medio de comunicación social, por no laborar para el mismo, como puede suceder con periodistas independientes y aquellos que trasmiten información por medios digitales o cibernéticos, lo cual resulta discriminatorio, pues distingue entre aquellos que laboran para un medio y quiénes no. La Corte continuará la discusión del asunto el próximo lunes.

Tabasco l Un tribunal colegiado con sede en Tabasco amparó ayer jueves al ex gobernador de esta entidad Andrés Granier, preso y acusado por la PGR, de haber lavado más de 35 millones de pesos, aunque la protección de la justicia no implica su libertad, ni la anulación de actuaciones ministeriales, informó el Consejo de la judicatura Federal. Se trata de un amparo para efectos de reposición de sentencia, que también beneficie al ex secretario de Finanzas del gobierno de Granier, José Francisco Saiz, que obliga a un tribunal unitario a revisar los expedientes de ambos acusados y con plena libertad de jurisdicción, pueda volver a emitir un nuevo fallo. Este es el segundo amparo en esos términos que obtiene Granier desde que se dictó por primera vez el auto de formal prisión en su contra en agosto de 2013, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionado con un supuesto lavado de 53 millones 338 mil 315 pesos registrado entre 2007 y 2010. Además del proceso de lavado, Granier enfrenta

otros dos juicios del fuero federal por el delito de defraudación fiscal, uno por dos millones 156 mil pesos por el año fiscal 2009, y otro por 689 mil pesos, con respecto al 2011, uno de los cuales es grave y no le permite la libertad provisional bajo fianza. En el fuero común de Tabasco, Granier tiene otros dos procesos, uno por peculado o desvío de recursos públicos, por 2 mil 604 millones de pesos y otro por ejercicio indebido del servicio público indebido y peculado por 196 millones de pesos del seguro popular.

En Veracruz…

Balean a activista y su esposa cuando iban por agua; él muere nUn sujeto disparó en contra de José de Jesús Jiménez Gaona y su esposa, Francisca Vázquez Mendoza; buscaba a su hija desaparecida Jenny Isabel Jiménez Veracruz l José de Jesús Jiménez Gaona, integrante de la Brigada de Búsqueda de Desaparecidos, fue asesinado y su esposa quedó seriamente herida al ser atacados por un sujeto que los interceptó a la salida de una tienda. Los hechos ocurrieron en la ciudad de Poza Rica. José de Jesús Jiménez se integró a las Brigadas de Búsqueda de Desaparecidos porque es padre de Jenny Isabel Jiménez, quien está desparecida desde mayo de 2011. José de Jesús Jiménez y su esposa, Francisca Vázquez Mendoza, circulaban por calles de la colonia Ricardo Flores Magón y tras bajar a comprar agua, fueron interceptados por un sujeto que bajó de una camioneta de lujo. De acuerdo con testigos, portaba un arma larga con la cual disparó en contra de la pareja. En el ataque murió Jesús Jiménez, mientras que su esposa Francisca fue trasladada a un hospital, en donde reportan su estado de salud como delicado. Organizaciones y Colectivos integrados por familiares de personas desaparecidas expresaron su indignación ante este asesinato ya que José de Jesús Jiménez estaba a punto de conformar un colectivo

en la región del norte de la entidad, para organizar una búsqueda como ya han realizado en las regiones sur y centro. Ayer, el activista junto con otros colectivos se reuniría con el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa y con Luis Ángel Bravo Contreras, Fiscal General de Veracruz, para analizar su caso y el de otras familias del norte que hasta el momento desconocen el paradero de sus seres queridos. Aracely Salcedo, madre de una joven desaparecida y quien ha sido una de las más intensas promotoras de las Brigadas de Búsqueda, señaló que tal pareciera que hay consigna y que los asesinan por buscar a sus hijos y a sus familiares. Vía telefónica, Salcedo aseguró que hay dolor entre los participantes en las brigadas, ya que este es uno de los episodios más fuertes que les han tocado vivir como colectivo. Reconoció que los trabajos para conformar el grupo de búsqueda en Poza Rica están muy avanzados y precisamente el señor Jiménez era pieza fundamental en la conformación del Colectivo en la zona norte.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Histórico último día de guerra, proclaman Santos y FARC La Habana l El gobierno de Colombia y la guerrilla FARC sellaron ayer jueves un histórico acuerdo de cese al fuego y desarme bilateral y definitivo, un paso crucial hacia el fin del conflicto armado más antiguo de América. Se pone fin a cinco décadas de conflicto sangriento que ha involucrado a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, con un saldo de 260 mil muertos, 45 mil desaparecidos y 6.9 millones de desplazados. “Hoy es un día histórico para nuestro país: después de mas de 50 años entre muertes, atentados y dolor hemos puesto un punto final al conflicto armado con las FARC”, dijo el presidente Juan Manuel Santos, quien desde que asumió el poder en 2010 impulsa la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas). “Que este sea el último día de la guerra”, afirmó por su parte el jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez, “Timochenko”, líder de la guerrilla desde 2011, quien encabezó junto con Santos el acto de firma del acuerdo en la capital cubana, sede de las negociaciones desde noviembre de 2012. En el centro de Bogotá, frente a una pantalla gigante donde centenares de personas seguían el acto de La Habana, Camilo González, ex funcionario de gobierno, lloraba de emoción. “Ha sido un recorrido dramático... millones y millones de victimas, de desplazados, de luchas, de sueños que ha sido truncados, pero yo creo que hemos llegado al momento de la esperanza”, dijo a la AFP. “Estoy exultante, estoy muy, muy contento, estoy en vibración de alta, alta categoría”, dijo el primer presidente de Colombia en buscar la paz con las FARC, Belisario Betancur (1982-1986) a la emiso-

ra colombiana BluRadio. Este es el cuarto intento de sellar el fin de la guerra con las FARC, surgidas de una sublevación campesina en 1964, luego de tres fracasos: en 1984, con Betancur, y en 1992 y 1999, con los presidentes César Gaviria y Andrés Pastrana, respectivamente. El conflicto colombiano ha involucrado durante más de cinco décadas a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, con un saldo de 260 mil muertos, 45 mil desaparecidos y 6.9 millones de desplazados. 23 zonas Uno de los puntos más importantes y sorpresas del acuerdo es la aceptación de ambas partes del mecanismo de validación del pacto final de paz que avale la Corte Constitucional. Actualmente el alto tribunal debate la constitucionalidad de un plebiscito para refrendar ese acuerdo. En el documento firmado ayer jueves, los negociadores llegaron a un consenso en tres puntos: “cese al fuego y de hostili-

Gran Bretaña sale de la UE, según la BBC Londres l Los británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea, que incluye 28 países, informaron dos medios locales: BBC y Sky. Tras el recuento de los votos en 323 de las 382 circunscripciones del país, la opción del Brexit lideraba con un 52 por ciento. Luego de que se han entregado los resultados oficiales la campaña por “salir” cuenta con más de 7.7 millones

de votos, mientras que la “permanencia” tiene 7.2 millones de sufragios. Los analistas indican que el sentimiento en contra de la Unión Europea ha sido sorpresivamente fuerte en ciudades del norte de Inglaterra, que han sufrido un fuerte golpe por el declive industrial y el desempleo, por lo que muchas partes de Inglaterra y Gales registran mayorías por “salir”.

dades bilateral y definitivo y dejación de armas”, “garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales (...) que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz” y “refrendación”. Para esto, decidieron establecer 23 zonas de concentración de guerrilleros para su progresiva reintegración a la vida civil, a la cual se incorporarán “sin armas y de civil”. Estas zonas “no pueden ser utilizadas para manifestaciones de carácter político”, especificaron. En cuanto al proceso de dejación de armas, se comprometieron a elaborar una hoja de ruta que “a más tardar a los 180 días luego de la firma del acuerdo final haya terminado el proceso de dejación de armas”. El monitoreo y verificación del fin del conflicto quedará a cargo de integrantes la fuerza pública de Colombia y de las FARC, y de un componente internacional “con observadores no armados de la ONU”, principalmente representantes

de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),indicaron. Es “un paso gigantesco”, porque “la paz en Colombia es la paz (...) de toda la región”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al llegar a La Habana, donde participó en el acto como representante de uno de los países acompañantes del proceso, al igual que su par de Chile, Michelle Bachelet, y de los países garantes: por Cuba, el presidente Raúl Castro, y por Noruega, el canciller Borge Brende. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, estaba también presente en la ceremonia en La Habana. Firma de pacto final en Colombia Aunque las partes no anunciaron cuándo se llegará al acuerdo final, Santos sí anunció que se firmará en Colombia. “El acuerdo final lo firmaremos en Colombia y hoy quiero agradecerle finalmente a Cuba, al presidente Raúl Castro, nuestro generoso anfitrión”, dijo el mandatario, que el lunes estimó que el diálogo de paz podría concluir el 20 de julio, fiesta nacional de Colombia. Sin embargo, Timochenko se había mostrado menos entusiasta que Santos al advertir que la paz solo sería posible si los negociadores del gobierno “aprovechan los últimos minutos para conseguir lo que no han podido en cuatro años de debate”. La paz con las FARC no significará empero terminar el conflicto armado en Colombia, donde aún resta alcanzar un acuerdo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), segunda guerrilla activa, y terminar con las bandas criminales remanentes de grupos paramilitares desmovilizados hace una década. “Creo que la actividad del ELN sobre todo y ‘bacrim’ (bandas criminales) hace que todavía no se pueda hablar de un fin completo del conflicto armado. Será el fin del conflicto armado más importante de Colombia, pero no de todos”, opinó Kyle Johnson, del International Crisis Group en Colombia.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se salva Osorio y sigue al mando del ‘Tri’

Ciudad de México l El colombiano Juan Carlos Osorio seguirá como técnico de la selección nacional porque “lo más fácil hubiera sido cortar todo de tajo, pero con la continuidad buscamos conseguir una calificación sin contratiempos” al Mundial de Rusia 2018, informó Guillermo Cantú, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol. El directivo admitió que durante las reuniones con Osorio se contempló la posibilidad de su despido y por momentos “se discutió acaloradamente”,

pero aclaró que sólo le pidieron realizar menos cambios en sus alineaciones. La goliza de 7-0 sufrida ante Chile en la Copa América “nos abrió los ojos sobre algunas cosas que se estaban haciendo mal, pero estamos convencidos con el proyecto del señor Osorio”. Cantú aclaró que el cuerpo técnico del colombiano seguirá igual, sin el ingreso de un asesor como se había rumorado, y en el caso de los seleccionados mencionó que “deberán llegar convencidos a las convocatorias”.

Patrullarán Río de Janeiro 85 mil efectivos desde el 1 de julio Río de Janeiro l Río de Janeiro tendrá patrullaje policial ostensivo a partir del 1 de julio, cuando faltará poco más de un mes para el comienzo de los Juegos Olímpicos, informó hoy el Gobierno brasileño. “El objetivo es darle tranquilidad a la población y los turistas en las vísperas de los Juegos Olímpicos 2016”, señala el comunicado oficial. “Le daremos tranquilidad visible, visual, ostensiva de seguridad a todos aquellos que lleguen a Río de Janeiro”, dijo el ministro de Defensa, Raul Jungman, citado por la página oficial del Gobierno interino de Michel Temer. “Serán aproximadamente entre 500 mil y 600 mil turistas” los que acudirán a Río durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que se desarrollarán entre los días 5 y 21 de agosto y 7 y 18 de septiembre, respectivamente, precisó. “Vamos a garantizar la seguridad en todas las vías de acceso olímpicas, en las estaciones de trenes y aeropuertos”, agregó el ministro. “Puedo asegurar que Brasil le mostrará al mundo una fiesta de alegría, y también de tranquilidad”, subrayó. El anuncio se realiza en el marco de un agravamiento de la situación de seguridad pública en la capital fluminense. En las últimas semanas se registraron varios tiroteos entre policías y presuntos narcotraficantes, o entre bandas rivales entre sí, en plena vía pública, por ocasiones en avenidas que conectan el aeropuerto con las instalaciones olímpicas, y que dejaron muertos y heridos. El último caso de relevancia ocurrió el domingo, cuando unos 15 narcotraficantes fuertemente armados

invadieron un hospital céntrico que recibirá turistas durante los Juegos para rescatar a un cómplice del grupo, que estaba internado y detenido. Después que los delincuentes lograran su objetivo y huyeran, en una acción que dejó un paciente muerto y un enfermero herido de bala, la policía desplegó un fuerte operativo de captura del grupo en decenas de favelas. Desde el lunes, el operativo, que sigue en marcha, ya dejó como saldo cinco muertos y un baleado. Participarán del operativo de seguridad durante la cita deportiva, además del ministerio de Defensa, la cartera de Justicia, bajo cuya órbita actúa la policía federal y la Fuerza Nacional de Seguridad, y la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABI). El contingente tendrá además apoyo de las Fuerzas Armadas. Según el Planalto (Presidencia), el aparato de seguridad que será desplegado para Río 2016 contará con el primer centro de inteligencia de las historia de los Juegos Olímpicos, en el que participarán más de un centenar de países. En total, el operativo de seguridad pondrá en acción a 85 mil efectivos.

Canelo Álvarez enfrentará a Golovkin hasta 2017 Ciudad de México l La pelea entre el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin es un hecho, pero los aficionados del boxeo tendrán que esperar hasta el otoño de 2017 para ver a los dos púgiles enfrentándose sobre el ring. El vicepresidente de Golden Boy Promotions, Eric Gómez, se reunió con el líder de K2 Promotions, Tom Loeffler, y ambos pactaron dejar el enfrentamiento para el próximo año. “Tom Loeffler visitó el martes las

oficinas de Golden Boy Promotions, y acordamos que la mega pelea entre Canelo y GGG ocurrirá el próximo otoño”, escribió Óscar de la Hoya en su cuenta de Twitter. De la Hoya se refería al otoño de 2017, según confirmó una fuente a ESPN: “Tom Loeffler fue a buscar a Eric Gómez para seguir negociando la pelea entre Canelo Álvarez y Gennady Golovkin y, en efecto, hay un acuerdo para pelear en 2017”.

LIAM SMITH SERÁ SU PRÓXMO RIVAL Con Golovkin fuera del camino por ahora, el equipo de Canelo se reunirá en estos días con la gente de Golden Boy para definir al próximo rival del mexicano y el anuncio se daría a principios de julio. A la espera de un anuncio oficial, Álvarez volvería al ring el próximo 17 de septiembre para enfrentar a Liam Smith, actual campeón superwelter

de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), en Las Vegas. De acuerdo con una fuente que habló con ESPN Digital, Canelo ya tiene un acuerdo con Smith y después le gustaría medirse ante Billy Joe Saunders, monarca de peso mediano de la OMB con la mira puesta en GGG. “El acuerdo ya está por anunciarse. Será Smith primero y Saunders después. Ese es el plan”, dijo la fuente.


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Quizá tengas el síndrome visual informático

nEste síndrome puede afectar a cualquiera que pase tres o más horas al día frente al monitor de la computadora y la población en riesgo es potencialmente grande Ciudad de México l Hace poco tuve la oportunidad de platicar Judy Resnick, autora del libro ¨I´m on my own and so are you: financial security for women¨, como varios escritores a veces pasa todo el día frente a su computadora revisando su textos, y como buena financiera todas su cuentas, sin embargo al estar frente a la pantalla le empiezan a arder los ojos y le es muy difícil trabajar. Después de descansar los ojos un rato, el malestar disminuye, pero regresa rápidamente cuando vuelve a usar la computadora. “Si estuviera jugando, lo apagaría, pero lo necesito para trabajar”. Resinick tiene una enfermedad llamada síndrome visual informático. No es la única. Este síndrome puede afectar a cualquiera que pase tres o más horas al día frente al monitor de la computadora y la población en riesgo es potencialmente grande. Alrededor del mundo, hasta 70 millones de trabajadores corren el riesgo de padecer síndrome visual informático y es posible que la cantidad aumente. En un estudio acerca de este padecimiento por el Medical Practice and Reviews, se presenta una lista de profesionales en riesgo: contadores, arquitectos, banqueros, ingenieros, controladores aéreos, diseñadores gráficos, periodistas, académicos, secretarias y estudiantes, quienes “no pueden trabajar sin la ayuda de la computadora”. Los estudios indicaron que entre 70 y 90 por ciento de las personas que usan la computadora durante mucho tiempo, ya sea para trabajar o jugar, tienen uno o más síntomas del síndrome visual informático. Los efectos del uso prolongado de este aparato no solo se relacionan con la visión, también hay quejas de síntomas neurológicos, como dolores de cabeza crónicos y problemas musculoesqueléticos, como dolor de cuello y espalda. Sin embargo, la molestia más co-

mún relacionada con el uso de la computadora, involucra a los ojos, se puede experimentar visión doble y borrosa, así como ardor, comezón, sequedad y ojos rojos, lo que en conjunto puede afectar al desempeño laboral. Una razón por la que el problema es tan generalizado es que, a diferencia de las palabras impresas en una hoja que tienen bordes bien definidos, los caracteres electrónicos, conformados por píxeles, tienen bordes borrosos, lo que provoca que para los ojos sea más difícil enfocar. Sin que nos demos cuenta, estos intentan descansar constantemente cambiando su foco a un área detrás de la pantalla, y este constante cambio de la pantalla al punto de relajación provoca tensión y fatiga

ocular. Otro efecto que no es consciente es la frecuencia de parpadeo reducida, que puede provocar sequedad y ojos irritados. En lugar de una frecuencia normal de 17 o más parpadeos por minuto, al trabajar ante la pantalla, el parpadeo a menudo se reduce a unas 12 o 15 veces por minuto. Además, hay otros problemas. La distancia de la cabeza a la pantalla y su posición en relación con ella son también factores de riesgo importantes. Para proporcionar a los ojos una distancia cómoda para enfocar, la pantalla debe estar a unos 50 o 70 centímetros del rostro. Cuanto más cerca estén los ojos del monitor, es más difícil enfocar. Del mismo modo, cuando se mira

hacia el frente, los ojos deben estar al nivel del borde superior del monitor. El Departamento de Oftalmología de la Universidad de Pensilvania aconseja que el centro del monitor esté unos 10 o 20 centímetros debajo de los ojos para minimizar la sequedad y el picor, para así reducir la superficie de exposición de los ojos, ya que no están totalmente abiertos. La distancia también permite que el cuello permanezca en una posición más relajada. La iluminación o el brillo inadecuados también son otro problema. El contraste es crítico y se logra mejor con escritura negra sobre fondo blanco. La pantalla debe ser más brillante que la luz ambiental. La luz de techo o los rayos del sol que aportan demasiado brillo hacen que los ojos se esfuercen para ver lo que está en la pantalla. Un monitor brillante también puede hacer que tus pupilas se contraigan, lo que da a los ojos un rango de enfoque mayor. Quizá debas reubicar tu escritorio, usar algo que regule las luces de techo o persianas para disminuir la luz del sol. Además, una pantalla plana con cubierta antirreflectante o micas reductoras de brillo u oscuras pueden ayudar a reducir el brillo. Aunque la prevención es lo más importante, si ya tienes síntomas de síndrome visual informático, hay maneras de reducirlos o eliminarlos. Los oftalmólogos sugieren apegarse a la regla “20-20”: cada 20 minutos, toma 20 segundos de descanso y mira hacia una distancia de unos cinco metros. Parpadea tanto como sea posible de manera consciente para mantener la superficie ocular bien lubricada. Para combatir mejor la sequedad, los ojos rojos y la irritación dolorosa, usa gotas lubricantes para ojos varias veces al día. También puedes reducir el riesgo de ojos secos evitando que el viento te sople en la cara y usando un humidificador para añadir humedad al aire de la habitación.

Conoce los beneficios del consumo de piña para la salud Notimex l El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó los beneficios que representa para la salud el consumo de piña, como que ayuda a eliminar la grasa del cuerpo y facilita la digestión En su cuenta de Twitter @Tu_

IMSS, escribió: “#Sabíasque, la #piña aporta enzimas que activan el metabolismo, ayudan a la eliminación de grasa y facilitan la digestión”. Expuso que la piña contiene complejo B, vitamina A, calcio, zinc y be-

tacaroteno, y por su alto contenido en fibra dietética, ayuda al mantenimiento regular del aparato digestivo; además de que una taza de la fruta en pedazos tiene solo 83 calorías en promedio. También su bromelina puede ayu-

dar contra el dolor y la inflamación de las articulaciones y a prevenir la formación de coágulos sanguíneos; y es un excelente alimento para los adultos mayores, ya que ayuda a fortalecer los huesos. En otro tuit, el IMSS compartió


Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lindsay Lohan y Tarabasov hacen su debut oficial como novios

Ocurrió durante la alfombra roja del evento Caudwell Chinldren’s Butterfly Ball que se celebró en Londres. La polémica actriz y cantante posteó en Instagram una imagen junto a su pareja y agradeció a los organizadores por la invitación al baile: “¡Los miércoles nos vestimos de rosa! Gracias Claire Caudwell y John Caudwell por incluirnos en este acto de apoyo a todo el trabajo que hacen por los niños. Que Dios los bendiga”. Y Tarabasov no se quedó atrás y

escribió en la misma red social: “Orgulloso de estar en el Butterfly Ball de 2016 con Lindsay Lohan, apoyando a la asociación Caudwell para niños. Gracias John Caudwell”. Parece que el noviazgo entre Lindsay y Egor va muy en serio, pues ha trascendido que incluso ya se comprometieron en secreto y que ambas familias han dado visto bueno. Además, Lohan planea dejar Nueva York e irse a vivir a Londres, donde reside el joven multimillonario.

Chachita sale de terapia intensiva Así lo informó su esposo y también actor, Hugo Macías a través de su cuenta de Facebook. “Queridos amigos FaceBookeros, quiero informarles que el Señor, ya me mando mi Regalo del Día del Padre, ¡y está muy padre! Mi Chachita salió de Terapia Intensiva, y ya la te-

nemos en una habitación. Gracias a todos por sus Oraciones y su Cariño, que no hay forma suficiente de agradecérselos. ¡Dios los Bendiga! (sic)”, escribió. La primera actriz fue hospitalizada en un nosocomio privado por un cuadro de neumonía.

Kendall Jenner se transforma en una “diosa gótica”

Nueva York, EU. l Kendall Jenner se transformó en una “diosa gótica” para la nueva campaña del diseñador de modas Marc Jacobs. Jacobs compartió en redes sociales una foto del anuncio publicitario de otoño que muestra a Jenner toda vestida de negro, con botas de

grandes plataformas y maquillaje blanco. Jacobs dijo que Jenner era “dulce” y “amable” y se refirió a ella como la “máxima profesional”. La hija de 20 años de Caitlyn Jenner y Kris Jenner ha modelado para el diseñador desde el 2014.


Viernes 24 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres sirias celebran la expulsión del EI de sus aldeas nAfrontaron violencia sexual y pésimas condiciones de vida Ciudad de México(Cimacnoticias/ Jinha) l Después de dos años y medio bajo el dominio del Estado Islámico (EI), el pasado sábado mujeres en Ebû Museffah, un pueblo al norte de Siria en la provincia de Alepo, se regocijaron por la liberación de su aldea a manos de la coalición antiterrorista y las milicias sirias. “El EI decapitó a mi hijo hace 10 meses y todavía me duele. Sin embargo, mi rabia es mayor que mi dolor”, dijo Hamide Abdullah, una mujer del pueblo que expresó sentirse no sólo liberada sino vengada también. En 2014, el EI tomó el control de Manbij y los pueblos a su alrededor para aprovechar su ubicación estratégica cerca de la frontera turco-siria, por la que podían distribuir armas y sostener sus recursos. Pero, de acuerdo con la agencia de noticias rusa Sputnik, a principios de junio las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y la llamada coalición internacional antiterrorista –encabezada por Estados Unidos y sus aliados, entre ellos Arabia Saudita, Australia, Canadá, Francia y Reino Unido– inició una operación que logró cercar la ciudad de Manbij, y expulsar a los grupos terroristas de seis aldeas en la región. Para mujeres como Abdullah, la ofensiva significó el fin de un periodo oscuro y desahuciado. “Nuestra vida era muy difícil debido a las atrocidades del EI”, expresó Abdullah. “Ahora nuestra situación parece mucho mejor”. Durante años bajo el dominio del EI, la gente de esta área había sufrido escasez de suministros básicos y el deterioro de sus condiciones de vida. “Nos hicieron la vida imposible,” dijo Semiha Muhammed, otra mujer

del pueblo sirio liberado. “Bajo el control del EI no teníamos electricidad y el pan estaba muy caro. Hasta desaparecieron las aceitunas que recogíamos para ganarnos la vida y pagar impuestos”, abundó. La población reporta que los precios del pan subieron hasta el equivalente de 360 liras turcas por paquete (unos 2 mil 300 pesos mexicanos). No obstante, peor aún fueron las atrocidades del EI contra las niñas y

Una cuarta parte de embarazadas padece violencia obstétrica Ciudad de México l Cerca de 25 por ciento de mujeres embarazadas en México sufren de violencia obstétrica por parte de personal de salud al acudir a un hospital público o privado, dijeron Angélica Ramírez y Leticia Hernández, académicas de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En un boletín, las especialistas indicaron que la cifra puede ser mayor, ya que no existe un registro oficial de

esa violencia física y psicológica ejercida por personal médico, de enfermería y camilleros; maltratos que se acentúan más cuando las mujeres no tuvieron control prenatal o carecieron de información previa al parto. Expresaron que para evitar esa violencia, las escuelas de medicina y enfermería deben enseñar al alumnado cómo actuar con ética, para que las mujeres no sean vistas como “medios didácticos” con los que pueden “practicar”.

las mujeres. Medios locales reportaron que los miembros del grupo fundamentalista han violado a docenas de mujeres en la región. “Llegaron al pueblo con siete u ocho vehículos en la noche y se llevaron a nuestras hijas por la fuerza”, relató Muhammed. “Lo más horrible es que ellos les dieron a nuestras hijas a otro miembro del EI todas las semanas. Nuestros niños todavía se asustan cuando ven a alguien vesti-

do de negro y luciendo barba”. La operación “Liberación de Manbij” fue lanzada el pasado 1 de junio y fue dirigida por el comandante Faysal Ebû Leyla, quien falleció poco después de ser herido en batalla. A pesar de los violentos contrataques terroristas, las fuerzas sirias aún mantienen el control de la región. *Traducción de Cristina Acuña Roeder.


Chiapas

Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Chiapas, acceso pleno a la Justicia: Gómez Aranda Con la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todo el país, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, afirmó que este nuevo instrumento dará acceso pleno a la Justicia a todos los mexicanos, como se está impulsando en Chiapas, al dejar atrás la complejidad en los procesos y disminuyendo tiempos y costos, pero, sobre todo, al revalorar la presunción de inocencia y el debido proceso. Al respecto, el responsable de la política interna elogió el nuevo marco Constitucional con el que nuestro país está dando pasos firmes al garantizar una impartición de justicia pronta y efectiva para sus ciudadanos, al tiempo de recordar que, con el impulso del Gobernador Manuel Velasco Coello, Chiapas cumplió con la homologación de sus Leyes tres meses antes de la entrada en vigencia. Gómez Aranda indicó que México y Chiapas avanzan por el camino correcto al fortalecer los procesos judiciales, que hoy más que nunca están al servicio de la gente, por lo que, en el caso de Chiapas, explicó el funcionario, la instrucción precisa del Gobernador Velasco Coello es proteger al inocente, esclarecer cualquier hecho por más complejo que sea, que no haya impunidad y que se reparen los daños. Asimismo, el funcionario estatal detalló que, durante la operación del Sistema Penal Acusatorio, en la entidad se han atendido y solucionado el 98.6% de los hechos denunciados, sobre un universo de 90 mil causas, en beneficio del 73% de la población estatal. Lo anterior, dijo, demuestra que en Chiapas se ha dado total apertura para que la ciudadanía encuentre so-

luciones a sus demandas, pero, además, certeza en cada uno de los procesos judiciales que se siguen, “estamos ante un Sistema de Justicia renovado, acorde a las necesidades de los nuevos tiempos y de las exigencias de la ciudadanía, ante lo cual no podíamos quedarnos atrás”, resaltó el Secretario de Gobierno. El responsable de la política interna destacó que Chiapas fue una de las primeras entidades en dar cumplimiento a los compromisos derivados de la reforma al Sistema de Justicia Penal impulsado por el Presidente Peña Nieto, el cual –aseguró- representa uno de los avances jurídicos más importantes en la historia reciente de México. Finalmente, hizo un llamado a nombre del Gobernador Manuel Velasco a las instituciones de seguridad y a los órganos de justicia y ciudadanos, a fin de seguir trabajando en equipo a favor de la cultura de la legalidad, para que los chiapanecos cuenten con una justicia equitativa, profesional y cada vez más eficiente.

25

Martha Muñoz de Castellanos…

Busca ante DIF Nacional más beneficios en favor de las familias tuxtlecas

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, sostuvo una reunión de trabajo con Germán Mendoza Rivera, Jefe de Asistencia e Integración Social del Sistema DIF Nacional, con el objetivo de buscar más apoyos para las familias de la capital chiapaneca. En las instalaciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en la Ciudad de México, Martha Muñoz, acompañada de

la directora general del DIF Tuxtla, Verónica Tego, sostuvo un cordial y productivo encuentro donde se abordaron diversos temas en torno a la gestión de más beneficios para los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. Con esta reunión de trabajo, el DIF Municipal busca fortalecer los lazos de trabajo con Sistema DIF Nacional a fin de atraer los apoyos que ofrecen los distintos fondos y programas de este importante organismo federal.

Inaugura Rutilio Escandón taller para personal del Poder Judicial El delito de trata de personas es uno de los flagelos que atenta contra la dignidad, libertad y seguridad de las personas, y es muy importante que se fortalezcan las capacidades de los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, para combatir este delito y proteger los derechos humanos de las víctimas. El magistrado presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, inauguró el taller para fortalecer la capacitación en esta materia, a los trabajadores que integran los órganos jurisdiccionales, que les permita generar un pensamiento crítico por medio del intercambio de conocimientos de manera individual y colectiva que se reflejen en la impartición de justicia. En este evento, el magistrado señaló la importancia de robustecer el trabajo judicial desde una visión integral de los derechos humanos y la perspectiva de género, que permite enfocar y comprender las desigualdades socialmente

construidas a fin de establecer políticas y acciones de Estado transversales, para disminuir o abatir las brechas de desigualdad entre la mujer y hombre, y garantizar el acceso a la justicia y el ejercicio pleno de sus derechos. Rutilio Escandón afirmó que las autoridades de Chiapas en estrecha coordinación con las instancias federales, han impulsado una lucha incesante

para combatir la trata de personas y tomar las medidas precautorias para evitar estas conductas que afectan el tejido social y la integridad personal. Con estas acciones, se culminan tres etapas de reforzamiento y capacitación a los servidores públicos del Poder Judicial, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones, las cuales se efectuaron

en Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez. Estuvieron presentes, el coordinador del proyecto, Rogelio Quintero Díaz de León, el consejero de la Judicatura, Gilberto Bátiz García, el enlace de temas de género y derechos humanos del TSJ, Isela Martínez Flores y la ponente Mónica Elizabeth Salazar Salazar.


26

Chiapas

Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Hoy Chiapas... Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado celebró que en la toma de decisiones del Ejecutivo Estatal, en torno al movimiento magisterial que impera en varios estados del país, ha prevalecido la prudencia, lo que ha permitido no tener hechos irreversibles qué lamentar como los sucedidos en Oaxaca. “Celebro que el gobernador Ma-

nuel Velasco Coello, ha permanecido firme en su decisión de privilegiar la prudencia y el exhorto al diálogo, antes de la fuerza pública, a pesar de las innumerables críticas y reclamos que ha recibido de otros sectores como el privado por poner un ejemplo, quienes en muchas ocasiones han solicitado el uso de la fuerza pública”, expresó. Con ello –dijo Ramírez Aguilarqueda demostrado que la política no es tomar decisiones a través de las presiones, sino más bien actuar con cautela y sabiduría que es lo que necesita el ejercicio de la función publica.

Encuentro Segob-CNTE ofrece ruta para solucionar conflicto: Nuño Ciudad de México l El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que fue un buen primer encuentro el que sostuvieron la Secretaría de Gobernación e integrantes del magisterio el miércoles por la noche y ofreció una ruta que puede llevar a la solución del conflicto. “Desde las atribuciones de la SEP, estaremos muy pendientes dando seguimiento a los próximos acontecimientos y, por supuesto, desde las atribuciones de la dependencia, coadyuvando en todo lo que sea necesario para que este primer paso pueda continuar y se pueda encontrar una salida a este conflicto”, expresó. En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), dijo que “es una muy buena noticia que el día miércoles se haya podido entablar este primer diálogo entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; que se

haya logrado este acercamiento entre ambas partes”. El secretario de gobernación explicó que en la próxima reunión del lunes se definirá si los docentes tendrán una futura reunión con el titular de la SEP, este tema quedará definido dentro de la agenda a discutir.

“Gracias a que el Ejecutivo ha preferido aguantar las presiones y las críticas hoy Chiapas no es Oaxaca”, anotó. En este mismo sentido el líder cameral aplaudió la voluntad del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación (SG) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para entablar un diálogo en torno al conflicto magisterial. “Esperamos que de esta agenda de trabajo entre la SEGOB y la CNTE, en donde se analizarán todas las aristas

del conflicto, se logren soluciones importantes, sobre todo para salvar el ciclo escolar por el bien de la niñez y la juventud”, observó el legislador. Finalmente, Eduardo Ramírez exhortó a la Cámara de Diputados y de Senadores a sumarse en un amplio consenso para que sea analizada nuevamente esta reforma, que sin duda es de gran beneficio para el país, pero que dado a que en ciertos estados se tiene una sociedad con condiciones completamente diferentes, bien podrían hacerse ciertas adecuaciones a la misma.

Empresarios de Chiapas…

Conocen beneficios del nuevo Sistema de Justicia Penal: PGJE

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través del Consejo de Participación Ciudadana llevó a cabo el conversatorio sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas. La Procuraduría estatal que encabeza Raciel López Salazar dio a conocer que estos trabajos se realizan con el objetivo de fomentar la participación y confianza ciudadana en las instituciones de seguridad y procuración de justicia, en atención a las políticas públicas que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. A través del Consejo de Participación Ciudadana se acordó realizar una serie de conversatorios con los diferentes sectores de la sociedad para sociabilizar los beneficios de este nuevo modelo de justicia. En el encuentro realizado en el

Centro Empresarial de Chiapas, el Fiscal Especializado para la Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, Carlos Tovilla Padilla, dio a conocer las diferentes etapas de las que consta y destacó la importancia de la participación de los empresarios mediante la denuncia. Cabe resaltar que, en este conversatorio estuvieron presentes los ciudadanos Carlos Coutiño Rodríguez, Alejandro Escanero González, Hugo Porras Pérez, Rosa Isabel Zavala Marroquín, Sismundi Esparza Flores, Susana Muñoz Luna, Pedro Ameth Navarro Lara, Jorge Roberto Hernández, Francisco de Jesús Trejo López, Hugo Porras Zamudio, Abel Ramos Nolasco, María de Lourdes Vázquez Rayo, Amalio Margalli Vázquez, Elena Cruz Rincón, Irían Guadalupe Zambrano Morales, Angélica Gutiérrez Caballero, Ciro Moreno Castañón y Buaneys Balcázar.

INE licitará construcción de las dos megatorres para su nueva sede Ciudad de México l El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó las bases para la licitación de su proyecto ejecutivo de edificación de dos megatorres en su sede nacional y el ganador tendrá 335 días para ejecutarlo. El documento señala que los interesados presentarán sus proposiciones el 11 de julio y el fallo se dará a conocer en la fecha que se establezca ese día. La construcción de estas dos megatorres como parte de un proyecto de ampliación de la sede nacional del INE generó controversia el año pasado, dado que implicará un gasto de mil 200 millones de pesos. En un comunicado, defendió esta obra, porque –dijo-

- permitirá ahorrar más de 80 millones de pesos en rentas que se gasta anualmente. La fecha estimada para el inicio de los trabajos será el próximo 20 de julio y de conclusión, el 19 de junio de 2017, según el documento. Dado los ciclos de trabajo del Instituto dijo que se determinó concebir un proyecto en etapas que permita iniciar las obras a principios de 2017, aunque el calendario trazado en el documento incluye otras fechas. El INE indicó que se creó un micrositio para difundir información sobre los avances y el desarrollo de cada una de las fases en su página de internet ine.mx aunque éste no es muy visible todavía.


Chiapas

Viernes 24 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Maestros toman casetas en Chiapas

Gaspar Romero/Excelsior /Ocozocuautla, Chis l Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, tomaron este jueves por la mañana las casetas de cobro de Ocozocuautla – Arriaga y Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de las Casas, donde realizan boteo y entrega de volantes a los conductores de unidades que circulan en la zona. A 39 días del plantón que mantienen en la plaza central, los profesores

continúan realizando el traslado de docentes a la Ciudad de México, esperan alcanzar el 20 % para apoyar el movimiento en la ciudadela. En tanto, formaron diversas comisiones para visitar empresarios con el fin de convencerlos llevar a cabo un paro para el 26 de junio, además buscan fortalecer la relación de la CNTE con el clero, mediante visitas a las diócesis de San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

El nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio…

Debe preponderar por grupos sociales en situación de vulnerabilidad: Trinidad Palacios El pasado 18 de junio de 2016 se cumplió con el plazo para la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todo el país, dicha reforma es la más trascedente de los últimos años en la materia. Los retos son muchos, establecer un sistema de igualdad entre las partes, diligencias más rápidas, un debido proceso en donde se garantice la reparación del daño particularmente en casos de mujeres. El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios manifestó, “la inclusión de la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos son aspectos necesarios que se deben acompañar en el proceso, así como en el proyecto de sentencia, para procurar erradicar estereotipos y discriminación a que se enfrentan las mujeres en un proceso penal y con ello no caer en los errores del viejo sistema”.

El ombudsman chiapaneco destacó, “en México según datos de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) todavía 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia, es por ello que todas las autoridades debemos sumar esfuerzos, para capacitar a los operadores responsables de la atención del sistema, para que sean sensibles a las circunstancias y condiciones en que se encuentra una mujer víctima de violencia; quienes puedan ser asesoradas, representadas y atendidas por personal capacitado”. Es importante destacar, que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos viene trabajando desde el 2015 en esta materia, al realizar un diplomado dirigido a servidores públicos, jueces, magistrados, abogados, estudiantes y público en general para que se fueran inmiscuyendo en lo que es ahora el Nuevo Sistema Penal Acusatorio.

27

Presentará Policía Federal denuncia por bloqueos en carretera Costera

Ezequiel Gómez García l Unos 150 tráileres que transportan productos perecederos, Acero, abarrotes, medicinas y químicos, a la frontera con Guatemala, se encuentran varados en la Carretera Arriaga – Tapachula donde hay instalados tres bloqueos, informo la Policía Federal. La Policía Federal en Chiapas informo este jueves, que el bloqueo instalado por Organizaciones Sociales que apoyan a la Coordinadora Nacional de la Educación inicio desde las 9 de la mañana y no se tiene un horario para liberar la vía. De acuerdo con el coordinador regional de la PF en Chiapas, Comisario Manuel Yañez Gutiérrez se presentarán las correspondientes denuncias ante la PGR por bloqueos a las vías generales de comunicación contra los manifestantes. “Cada bloqueo carretero, que tenemos nosotros hacemos la denuncia correspondiente al ministerio Publico de la Federación” dijo. Por lo que la PF recomienda a los transportistas de carga, pasaje y automovilistas detener su viaje para evitar quedar varados en la carretera y exponerse algún peligro.

La Policía Federal informo que por lo menos cerca de 200 unidades full están detenidas en el kilómetro 199 donde se ubica el primero de los bloqueos. El segundo bloqueo se ubica en el kilómetro 219 y un tercero en el kilómetro 268 de la carretera Costera Arriaga- Tapachula. Sobre la carretera están varados una fila de cerca de 700 unidades que viajaban a la ciudad de Tapachula y a la frontera con Guatemala, entre ellos transporte de carga que transporta, medicinas, acero, abarrotes, leche, carnes y productos químicos a Centroamérica. Así también en los tramos carreteros de cuota Ocozocoautla ArriagaChiapa de Corzo – San Cristóbal de las Casas, la Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación libero la vía de peaje. Por estos bloqueos la Policía Federal de Caminos presentara ante la Procuraduría General de la República las denuncias penales por bloqueos a las vías generales de comunicación informo la Coordinación Regional de la PF en Chiapas.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6240

Viernes

24

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.