Expreso chiapas 25:08:17

Page 1

/ 18

EL SUICOBACH… / 18

NORMALISTAS MARCHAN EN TUXTLA, EXIGEN PAGO A INTERINOS EN CHIAPAS

INICIO PARO DE LABORES EN 330 PLANTELES;110 MIL ALUMNOS SIN CLASES JAIRO CAMACHO / AGENCIA

RODOLFO FLORES / AGENCIA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6513

Viernes

25

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS FERNANDO CASTELLANOS… / 9

EN CHIAPAS… / 3

Útiles y uniformes gratuitos, apoyo a la economía de las familias nManuel Velasco entregó mochilas, útiles y uniformes gratuitos a niñas y niños de Tapachula, Suchiate, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico y Unión Juárez nEn Suchiate, el Gobernador benefició con estos paquetes a menores de Haití, El Salvador y Honduras; Mujeres del Soconusco fueron beneficiadas con el programa Bienestar Apoyo a Jefas de Familia

CON LICONSA ABONAMOS A LA NUTRICIÓN Y SALUD DE FAMILIAS EN TUXTLA 25IEPC E IECM… / 18

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA FOMENTAR PARTICIPACIÓN CIUDADANA /5

Aguilar Bodegas se reúne con estudiantes de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas nEn un ambiente de cordialidad, el funcionario estatal intercambio experiencias durante su trayectoria política y de los retos que se requieren para que Chiapas siga con una dinamismo de desarrollo

PARTICIPARÁ EPN EN PLENO DE LA ONU / 8


2

Chiapas

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿El regreso del Yedy?

A

unque pareciera que los priistas reactivaron su staff, con la mención de Julián Nazar como posible a la dirigencia estatal, faltará ver que otros aparecen en el listado que supuestamente está en el escritorio de Enrique Ochoa Reza, el dirigente nacional del PRI. En esta situación están al me-

nos ocho entidades más que tienen que renovar dirigencia, pero esta vez no se trata de premiar, sino de dirigentes que tienen que trabajar y bastante, para poder reagrupar a los grupos políticos priistas bastantes dispersos, sobre todo en Chiapas, en dónde en realidad el PRI no es gobierno desde 2000, en que perdió la gubernatura del es-

Con gran éxito...

calidad de vida y las de sus familias.” Mientras tanto el secretario del Trabajo aseguró que estas Ferias de Empleo, no sólo son de expectativas, sino de realidades a las que se les da seguimiento para garantizar que el mayor número de jóvenes obtengan los empleos y con esto mejoren sus condiciones de vida Por su parte, Muñoz de Castellanos, concluyó que el DIF municipal se suma a estos proyectos convencidos de que los jóvenes son el presente y la fuerza que puede generar un cambio positivo en el país y agradeció a las más de 40 empresas e instituciones, que participaron en este evento, por confiar en la capacidad y el talento de las nuevas generaciones.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

El secretario de Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, tomó protesta a integrantes del Comité Académico de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, integrado por expertos y especialistas en la materia. García Moreno destacó que dicho Comité, tiene como propósito tomar decisiones en asuntos del ámbito académico a favor del bienestar universitario, fundamentado en el conocimiento pleno de la realidad institucional y de su entorno. Agregó que día a día se fortalece la profesionalización de jóvenes y personas que se dedican a la protección civil, en donde la labor de la Escuela Nacional de Protección Civil esbrindar este servicio, mediante contenidos pedagógicos que permitan optimizar el aprendizaje. Por su parte, el director de la

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

plinó incluso colaboró como coordinador de campaña de Velasco Coello; fue secretario del gabinete, y luego se fue el bajo perfil hasta empezar a ser mencionado en estos días. Igual y no llega, y pactan por lo prudente, pues ni negar que Julián Nazar pertenece al viejo cuño priista en que son ellos primero.

Toman protesta a Comité Académico de la Escuela Nacional de Protección Civil

Se realiza la “Feria Nacional del Empleo para jóvenes 2017“

Con gran éxito se llevó a cabo la “Feria Nacional de Empleo para Jóvenes 2017” que de manera coordinada realizaron el DIF municipal y la Secretaría del Trabajo del Estado. Ante la presencia de cientos de jóvenes, la presidenta del sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos expresó su amplio reconocimiento a la Secretaría del Trabajo, que encabeza el Mtro. Francisco J. Zorrilla Rabelo, por generar espacios de vinculación entre el sector empresarial y la ciudadanía, de una forma efectiva. “A todos ustedes jóvenes los recibimos con la seguridad de que en este lugar encontrarán oportunidades reales de incorporarse al ámbito laboral, de tener un ingreso digno para mejorar su

tado ante una coalición de partidos, y ganando en candidatura compartida en 2012, con el actual gobernador Manuel Velasco Coello. Sin embargo, el actual mandatario no es militante priista. ¿Qué significa entonces un militante rudo en la dirigencia estatal? Nazar fue de los que se disci-

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, Juan Antonio Vargas Reyes, resaltó que el Comité Académico es un órgano que realiza recomendaciones a las autoridades de dicha Escuela para coadyuvar en la mejora continua del desarrollo sostenible, a través de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres. El Comité está integrado por la presidenta, Laura Elena Ruiz Meza; el secretario técnico,Luis Gerardo Conde Gutiérrez; y los vocales Juan Antonio Vargas Reyes, Bernardo Gonzalo Gómez Guerra, Amanda Margarita Martínez Trujillo, Isaac Muñoz Gómez, Ana Gabriela Chong Pérez, Carlos Montesinos Hernández, Paola Arlaeth López Moreno, Milton de Jesús Flores Torres, Gabriela Dafne Rueda Buitrón, Patricia Esmeralda Gutiérrez Aceves, Carlos Alberto Niño Díaz.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas…

Útiles y uniformes gratuitos, apoyo a la economía de las familias

nManuel Velasco entregó mochilas, útiles y uniformes gratuitos a niñas y niños de Tapachula, Suchiate, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico y Unión Juárez nEn Suchiate, el Gobernador benefició con estos paquetes a menores de Haití, El Salvador y Honduras; Mujeres del Soconusco fueron beneficiadas con el programa Bienestar Apoyo a Jefas de Familia

En intensa gira de trabajo por los municipios de la frontera sur, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de útiles, mochilas y uniformes gratuitos a estudiantes de educación básica, como un apoyo al bolsillo de madres y padres de familia. En Tapachula, el mandatario entregó mil 200 paquetes a alumnas y alumnos de la Secundaria General Cuauhtémoc, al tiempo de exhortarlos a poner todo el empeño a su estudios para lograr con éxito una carrera universitaria que les permita cumplir sus sueños. “Es un programa único que nosotros hemos creado en esta administración, antes no se les entregaba ningún apoyo de este tipo y ahora en 19 mil escuelas recibirán estos paquetes escolares, para beneficiar a estudiantes de todo Chiapas”, expresó. Señaló que con este programa también se favorece a la economía familiar, ya que representa un ahorro para sus bolsillos, pudiendo invertir el dinero destinado a útiles en otras prioridades del hogar. Al visitar la primaria “Ignacio José de Allende y Unzaga”, en el municipio de Suchiate, el Gobernador hizo entrega de paquetes a niñas y niños de Honduras, El Salvador y Haití, donde destacó el trabajo por construir una frontera sur humana y la importancia de fortalecer los lazos de hermandad con las y los migrantes, y sobre todo, con menores centroamericanos que reciben educación primaria

en Chiapas. “Es muy importante que fortalezcamos los lazos de hermandad con las personas migrantes que transitan día a día en territorio mexicano, vamos a entregarles sus paquetes escolares; reconozco el trabajo que docentes y directivos hacen con estudiantes mexicanos y de otros países que vienen a esta escuela, porque aquí no se le cierra la puerta a nadie”, enfatizó. Durante esta gira, educandos de la secundaria “José López Portillo” en el municipio de Frontera Hidalgo, recibieron estos beneficios de manos de Velasco Coello, quien apuntó que la entidad ha figurado a nivel nacional por implementar esta estrategia a favor de las familias. Agregó que se ha estrechado la coordinación con el Gobierno Federal para que en Chiapas se construyan más aulas, escuelas y se entregué herramientas a la comunidad estudiantil que faciliten su preparación académica. Como parte de esta entrega de útiles escolares, el Ejecutivo estatal benefició a estudiantes de la primaria “Club de Leones”, en Tuxtla Chico, donde también inauguró la rehabilitación de espacios luego de ser afectada por las lluvias, contando ahora con 15 aulas nuevas y la ampliación del domo en su plaza cívica. Posteriormente, en la escuela “Joaquín Miguel Gutiérrez” de Unión Juárez, entregó paquetes que contribuyen en su proceso educativo, e hizo

un especial reconocimiento a docentes del Soconusco, por poner todo su esfuerzo en las aulas a favor de miles de niñas, niños y jóvenes. “Desde aquí hacemos un reconocimiento al magisterio porque día con día aporta su capacidad, paciencia y vocación para que la niñez y juventud chiapaneca tenga una mejor preparación y todas las herramientas que necesitan para salir adelante. Ustedes cuentan con mi gobierno para seguir fortaleciendo las acciones a favor de la educación”, acotó. Manuel Velasco aseguró que continuará mejorando la infraestructura educativa, para que estudiantes chiapanecos tengan espacios dignos, asimismo, dijo, se seguirán otorgando becas a quienes más lo necesitan, además de útiles, mochilas y uniformes para que nadie se quede fuera de la escuela. En esta gira de trabajo, el jefe del Ejecutivo benefició a miles de mujeres con el programa Bienestar Apoyo a Jefas de Familia, en los municipios de Suchiate, Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Frontera Hidalgo, para contribuir a una alimentación saludable y nutritiva, así como apoyar la economía de las familias, por lo que se ampliará el padrón de beneficiarias en todas las regiones. Al reconocer a las mujeres que con esfuerzo y decisión hacen lo posible para que su familia salga adelante, Velasco Coello reiteró el llamado a formar un frente común que ayude a

denunciar a todos aquellos actos que violenten la integridad física y emocional de las chiapanecas. “Necesito que desde sus colonias, barrios y ejidos se conviertan en un apoyo y se sumen a la cultura de la denuncia para castigar a los responsables de estos actos que nos afectan como sociedad”, puntualizó. Subrayó que mediante las diferentes instancias de su administración seguirá acercando más proyectos y programas que garanticen el respeto a sus derechos en materia de salud, alimentación, empleo, entre otros. Cabe mencionar que para fortalecer las acciones de seguridad, el mandatario dotó de uniformes y equipamiento para la policía preventiva de los municipios de Frontera Hidalgo y Cacahoatán; en este último, también hizo entrega de un certificado de donación de predio rústico que el Ayuntamiento otorgó al Heroico Cuerpo de Bomberos. En su visita de trabajo por la Frontera Sur, el gobernador Velasco estuvo acompañado del director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez; de las presidentas municipales de Suchiate, Matilde Espinoza Toledo y de Frontera Hidalgo, Leticia Galindo Gamboa; y los alcaldes de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; de Cacahoatán, Carlos Enrique Álvarez Morales; de Tuxtla Chico, Juan Carlos Orellana García, y de Unión Juárez, Sergio Antonio Zenteno Albores.


4 Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

En Tapachula…

Consolida UNACH la Unidad de Investigación en Salud

UNICACH-UNAM…

Convocan a diplomado sobre cirugía bucal

nEntra en operaciones el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Escuela de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez” Tapachula, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas, abrió recientemente las puertas del Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas, ubicado en la Escuela de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus IV, Tapachula, el cual concentra la mayor infraestructura de equipos altamente sofisticado para la investigación en salud con que cuenta la Institución. Este Laboratorio, en conjunto con el Área de investigación Clínica (Consultorio de Cardiofisiología y Evaluación médica Integral), conforma la Unidad de Investigación en Salud de la Escuela de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la UNACH, en Tapachula, puesta en marcha por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Sobre el tema, el jefe de Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas, Ángel Lugo Trampe, comentó que los equipos de este espacio, permiten el análisis del material genético de los sujetos de estudio, tanto para la identificación de los agentes etiológicos de diversas enfermedades que afectan al ser humano. El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores, subrayó que el Laboratorio permite la determinación de biomarcadores genéticos y bioquímicos de riesgo asociados a enfermedades complejas entre las que se incluyen la obesidad/sobrepeso y sus complicaciones como la Diabetes mellitus tipo 2, nefropatía, hipertensión, así como el cáncer de mama, próstata, cervicouterino, entre otras. Matizó que el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas busca ser un polo de desarrollo científico, tecnológico y de innovación de la investigación en salud humana, que favorezca la relación con las distintas unidades de atención a la salud desde primer contacto hasta el tercer nivel de atención, y dependencias académicas de nuestra región y del país, incluyendo las de los países centroamericanos, para la realización de investigaciones en conjunto. También está dirigida a la formación de recursos humanos con alto nivel de capacitación en el uso de las herramientas diagnósticas de vanguardia, que permitan generar conocimiento de frontera que ubique a Tapachula y a la UNACH en el campo de la investigación científica de calidad. Lugo Trampe detalló que el laboratorio cuenta con diversos espacios de trabajo, contando con termocicladores para realizar reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en Punto Final, además de contar con dos termocicladores para PCR en Tiempo Real, que permiten la detección rápida de patógenos virales, bacterianos y parasitarios que afectan la salud humana.

Así mismo, tiene un Secuenciador de ADN que brinda la capacidad de confirmar la secuencia nucleotídica, tanto de genes clonados como de mutaciones o polimorfismo genéticos, considerados biomarcadores de riesgo para diversas enfermedades que atañen a la salud humana. Con este mismo se realizan las pruebas genéticas de parentesco conocidas comúnmente como “Prueba de Paternidad” o “Prueba del ADN”.. El investigador menciona que se cuenta también con un Cuarto de Cultivo Celular equipado con una Campana de Bioseguridad Nivel 2 de última generación, también se dispone de una incubadora de CO2 y un invertoscopio, esta última permitirá incursionar en el desarrollo de experimentos de Terapia Génica con diversas modalidades de vectores virales, así como la experimentación preclínica con células madre y su diferenciación a diversas estirpes celulares, enfocado a realizar Terapia Celular Regenerativa. Cabe señalar que quienes laboran en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas son los docentes del Cuerpo Académico UNACH “Medicina y Epidemiología Molecular”: Ángel Lugo Trampe, Karina del Carmen Trujillo Murillo y Jordán Corzo Mancilla. Todos los equipos de laboratorio han sido adquiridos con recursos de proyectos de investigación financiados por el CONACYT, y en menor grado con proyectos de investigación financiados por la SEP, sumando más de 5 millones de pesos de inversión.

La Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece el diplomado Actualización Profesional en Cirugía Bucal para el Odontólogo de Práctica General, el cual es impartido por docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La convocatoria dirigida a cirujanos dentistas, especialistas y estudiantes con el 100 por ciento de créditos de la licenciatura en Cirujano Dentista permanecerá abierta hasta la segunda semana de septiembre. Este diplomado diseñado bajo la modalidad de titulación, se desarrollará de septiembre a noviembre, las sesiones se realizan en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, los días jueves, viernes y sábado. La UNICACH y UNAM desarrollan un programa de capacitación para los profesionales de la odontología desde el 2011, fecha a partir de la cual docentes de alto nivel de la Facultad de Odontología, de la máxima casa de estudios del país brindan capacitación a odontólogos de esta región del país. El propósito del diplomado que está por iniciar es proporcionar a los participantes los elementos básicos de cirugía dentoalveolar, con un enfoque práctico para el ejercicio diario de la odontología. El diplomado estará divido en cinco módulos: Introducción a la cirugía bucal, Farmacología clínica, Retenciones dentarias, Manejo dental del paciente medicamente comprometido, Cirugía prepotésica básica y Cirugía periapical. El trámite de inscripción se realizará en el Edificio 9, donde se ubica la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, en el Libramiento Norte Poniente No. 1150, Colonia Lajas Maciel. Mayores informes comunicarse con al teléfono 6170440 extensiones 4250 y 4251.


Chiapas

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Aguilar Bodegas se reúne con estudiantes de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas

nEn un ambiente de cordialidad, el funcionario estatal intercambio experiencias durante su trayectoria política y de los retos que se requieren para que Chiapas siga con una dinamismo de desarrollo nExhorta a los estudiantes a seguir preparándose para ser futuros profesionistas de éxitos y que sirvan a la sociedad con entera responsabilidad

C

omo parte de la formación profesional para universitarios en la licenciatura en derecho de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas A.C., el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, asistió a una plática académica, donde en un ambiente de cordialidad, intercambio sus experiencias como político y funcionario en las diversas dependencias que ha tenido la encomienda de servir a los chiapanecos. Aguilar Bodegas, dijo que el estado se mantiene en un dinamismo de desarrollo que se requiere de seguir impulsando como un estado de derecho para garantizar la administración y la procuración de la justicia, un programa económico para la rehabilitación del campo, impulsar el sector turismo para ofrecer un servicio de nivel, que en la actualidad es lo que más está generando, atender el desarrollo de la gran industria que es lo que se va a detonar con la Zona Económica Especial. El titular de la SECAM, mencionó que esta dinámica de desarrollo en el estado, deben de ser complementados, con el cuidado del Medio Ambiente, con Pro-

gramas Sociales (Protección a la mujer, derechos de los niños y ancianos), Educación, Salud, entre otros rubros, tienen que integrar un plan de visión para Chiapas, por lo que dijo, que la participación de la sociedad chiapaneca es fundamental

para poder lograr los éxitos que se requieren en cada uno de los rubros que se implementan en favor de los chiapanecos para tener una mejor calidad de vida. En esta charla, Aguilar Bodegas, estu-

vo acompañó por rector de dicha universidad, Gabriel Bravo Nolasco, así como jóvenes universitarios de la licenciatura en derecho y académicos adscritos a la Facultad Libre de Derecho de Chiapas A.C.


6

Chiapas

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se lanza a nivel nacional plataforma digital sobre lepra diseñada por Chiapas nEsta contribución de la entidad abona para que México pueda iniciar el proceso de certificación de la eliminación de la lepra como problema de salud pública

La Secretaría de Salud de Chiapas donó a su homóloga a nivel federal, el software de la plataforma única de información módulo de lepra que fue elaborado por personal de la dependencia estatal; herramienta tecnológica que será empleada a nivel nacional para tener un registro oportuno de los casos de esta enfermedad infecto-contagiosa. Al firmar el acta de donación, ante la presencia de 19 entidades federativas del país, el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, manifestó que es un hecho trascendente que el Gobierno de Chiapas contribuya a reforzar el sistema nacional de vigilancia epidemiológica para la lepra, porque ello permitirá implementar acciones de prevención y control de esta enfermedad. “Dicha herramienta tecnológica viene a robustecer al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica para brindar un registro oportuno de los casos probables de lepra, para el diagnóstico, tratamiento, control y seguimiento de los casos confirmados, además de una adecuada vigilancia posterapia de los casos remitidos”, señaló. En ese contexto, destacó que en Chiapas se hacen grandes esfuerzos

para cortar la cadena de transmisión y muestra de ello es que en 2016 sólo se registraron dos casos de lepra y en lo que va del presente año no hay ningún caso confirmado. Por su parte, la directora general adjunta de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, María Eugenia Jiménez Corona, al recibir el software de la plataforma única de información módulo de lepra, resaltó que esta aportación sin duda será redituable para que México, como parte del G20, sea de los 20 países que logren la eliminación de este padecimiento en el 2020. En tanto, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán, aseveró que México está dando pasos importantes para iniciar el proceso de certificación de la eliminación de la lepra como problema de salud pública y en este tenor, la plataforma digital que hoy aporta el estado de Chiapas es punto de lanza para el sistema de salud mexicano en términos de mostrar a la Organización Mundial de la Salud que México ha conseguido la meta establecida. “Es importante este evento porque

desde Chiapas se impulsa una cruzada nacional en pos de la eliminación de la lepra”, puntualizó el funcionario federal. Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en su calidad de secretario técnico de la Red Nacional de Municipios por la Salud, mencionó que habrá de compartir esta contribución del sistema de información en línea sobre lepra con los dos mil 400 ayuntamientos del país. En el marco de este evento se hizo un reconocimiento público al coordinador del Programa de Prevención, Control y Eliminación de la Lepra de la Secretaría de Salud de Chiapas,

Joel Alberto Baños Díez, así como a su equipo de trabajo, por ser impulsores de la plataforma digital. Estuvieron presentes en este acto, Hermilo Domínguez Zárate, director estatal de Salud Pública; Verónica Torres Torres, capitán segundo enfermero de la VII Región Militar; Norma Irene Luna Guzmán, subdirectora de Sistemas Especiales en Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles; Edgar Martínez Aguilar, jefe del Departamento de Lepra del Cenaprece; y Santa Elizabeth Ceballos Liceaga, responsable de Vigilancia Epidemiológica de Tuberculosis y Lepra de la Dirección General Adjunta de Epidemiología.


Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Lenguantes EthEl Z. RuEda hERnándEZ*

Sobre lenguaje, feminismo y las batallas superadas

C

on frecuencia la tarea de elaborar un texto me resulta tortuosa. Entre otras muchas razones, porque la palabra tiene una fuerza que está más allá de mí, una fuerza que escapa a toda intención, a todo cálculo, y eso me abruma. Decir implica llegar a términos con esos efectos, siempre imprevisibles, que el discurso público tiene, plantarles cara. La mayor parte del tiempo no siento otra cosa que una profunda incompetencia en ese terreno. En el caso de temas relacionados con el feminismo, se añade una inquietud debida a la existencia de amplio número de publicaciones que han abordado ya, una y otra vez, casi cada tema que pueda pensarse desde una perspectiva feminista. ¿Qué valor puede tener entonces un texto más, sobre un tema discutido y vuelto a plantear innumerables veces? ¿Cuál es el sentido de revisitar problemas, debates, temáticas, que parece que deberían haber sido superadas varias generaciones, y publicaciones, atrás? No se trata sólo de considerar lo que voy a decir en función de hipotéticas personas receptoras, en establecer el qué, el cómo y el por qué debería importarles. Se trata también de añadir algo, de no repetir sin sentido, de no ser autocomplaciente en mis múltiples descubrimientos del agua tibia. Tomemos por caso la cuestión del lenguaje incluyente, que era mi interés primero cuando me planteé comenzar con este texto. Las exclusiones de género que operan por medio del lenguaje, y los modos en que pueden subsanarse, o en que el lenguaje mismo puede servir al menos para visibilizar esos sesgos (misóginos, homofóbicos, racistas, clasistas), es un debate que de ninguna manera puede llamarse nuevo, y que se ha tratado ya desde diversas esferas del feminismo. Esto es evidente desde la forma misma de nombrar la problemática, que puede aparecer como lenguaje inclusivo o incluyente, como no sexista, o con perspectiva de género. Cada una de esas maneras de nombrar es testimonio de una serie de posicionamientos y reflexiones en torno al sexismo que inadvertida(o advertida) mente producimos con/ en el lenguaje. Se puede abordar el asunto desde el periodismo, y proponer ma-

nuales de estilo, o guías editoriales. También se puede hablar del tema desde la lingüística, y discutir en qué sentido la consabida economía de la lengua confronta la producción de nuevos cánones, y la voluntad explícita de politizar ciertos usos de la lengua de las personas hablantes. Se puede pensar si la exigencia de un lenguaje inclusivo tiene sentido en ámbitos públicos, o académicos; si es susceptible de volverse coloquial, de generalizarse; si es una forma que cae siempre del lado de lo informal, inaceptable en contextos formales (universidades, instituciones del estado, medios de comunicación). O puede discutirse la forma en que se presenta esa inclusión, si por multiplicaciones de sustantivos, pronombres, artículos (niñas y niños, ellos y ellas, las y los, etc.), o por sustitución de las terminaciones de género (amigxs, alumn@s, otres). Puede pensarse en quién se incluye en esta inclusión, si se trata de afirmar una cierta paridad entre hombres y mujeres, o si se trata de establecer un lenguaje tan despojado de esa determinación de género como sea posible, para que personas que no se identifican ni como hombres, ni como mujeres, puedan también ser nombradas. Todos estos puntos de hecho se han discutido ya, en múltiples ocasiones, en diferentes contextos, por personas más competentes y conocedoras que yo respecto al lenguaje, sus cambios y sus efectos. Lo cual me lleva, por un lado, a cuestionarme sinceramente: ¿qué puedo

yo aportar a esta conversación? Y a la vez me refiere a una pregunta igualmente personal, pero más amplia: ¿cuándo puede considerarse que una discusión ha sido superada en el feminismo? Aquí quiero volver al tema de la lengua, en particular al cambio lingüístico, que sería propiamente el terreno en el que se desenvuelve el debate sobre el lenguaje incluyente. La lengua, la nuestra, pero también todas las demás, mientras está viva, es decir, mientras tiene una comunidad de hablantes, está en un proceso permanente de cambio. Diferentes niveles de la lengua cambian a velocidades distintas: mientras que el léxico se renueva a una velocidad acelerada, tanto que nosotras mismas no reconocemos muchas de las palabras que usan personas más jóvenes, o mayores, la sintaxis puede mantenerse por siglos, e incluso milenios. Cuando aprendemos una lengua, esta se adquiere como una serie de conocimientos cuya validez tiene distintas temporalidades. Algunos serán ciertos durante nuestra vida entera, lo han sido durante la de numerosas generaciones que nos preceden y probablemente lo serán para muchas generaciones venideras. Esto no implica que sean inmutables, quiere decir más bien que cambian de un modo casi imperceptible en la temporalidad de una vida humana. Se trata de conocimientos que cada nueva generación debe aprender para poder hacerse con la lengua. Ser hablante del español es tener esos conocimientos:

cómo se conjugan los verbos, cuáles son los pronombres personales, cómo se ordenan en una oración los constituyentes sintácticos, etc. No porque esa adquisición se repita, generación tras generación, dicho aprendizaje causa fatiga, o es motivo de desesperación. No se considera anticuada o retrógrada la repetición de estos aprendizajes. En cambio, por supuesto que se considera anticuado pretender que hay una distinción fonética entre “b” y “v” en español. Y con razón. Tal vez el feminismo funciona igual. Tal vez, en este continuo hacernos feministas, tropezamos con una estructura casi lingüística: hay conocimientos, discusiones, problemas, que son insuperables. Cuya adquisición conforma el núcleo de lo que implica ser feminista. El sexismo de la lengua podría ser uno de ellos, un aprendizaje por el que cada nueva feminista debe pasar en algún momento de su construcción como tal. Y es posible que como ese haya muchos más temas y problemas que, aunque no son inmutables, no van a ser superados, porque inmiscuirse en ellos es lo que significa ser feminista. Por ejemplo la brecha salarial, los derechos sexuales y reproductivos, la representación mediática, el acceso a la educación, la visibilidad en el espacio público. No se trata de una repetición superflua, sino de una necesaria, como aprender la diferencia entre ser y estar es parte de aprender español. Y así, volver a decir, una vez más, lo mismo que ha sido dicho tantas veces antes, no necesariamente implica un trabajo inútil. Así como hay elementos de la lengua que envejecen, hay elementos en el feminismo que no son susceptibles de ser actualizados. Pero no toda discusión caduca, no todo problema pasa de moda, ni ha de superarse. Hay tensiones que se mantienen, que son ellas mismas lo que es el feminismo. Hay saberes que no se vuelven obsoletos. Con esto en mente, tal vez pueda poner en perspectiva mi propia colaboración en el debate. Y que la escritura fluya de manera menos tortuosa. O no. *Estudió Filosofía en la UNAM con interés en el pensamiento crítico y las problemáticas de género @ alzilei


8 Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Participará EPN en pleno de la ONU

Habrá que esperar para optar por ser candidato: Meade

El secretario de Hacienda José Antonio Meade en la asamblea plenaria del Partido Verde en el Senado de la República. Foto/José Antonio López

Ciudad de México l En el marco de la 72 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Enrique Peña Nieto será el séptimo orador en el primer día del plenario, mismo que se celebrará en Nueva York del 19 al 25 de septiembre. Peña Nieto participará el martes 19, ofreciendo un mensaje a los países congregados, siendo éste su cuarto discurso consecutivo como jefe de Estado. De acuerdo con la agenda, Peña Nieto participará en el pleno después de sus homólogos de Eslovenia, Andrej Kiska, y del nigeriano Muhammadu Buhari. Ésta será la cuarta participación consecutiva del mandatario en el debate de la Asamblea General, que se celebra cada septiembre. Baste recor-

dar que solo en el 2013, Peña Nieto decidió no participar, a fin de atender los estragos causados por los huracanes Ingrid y Manuel. En esta 72 Sesión, se tiene prevista la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien será el primero que ofrecerá su primer discurso ante la ONU. Asimismo, intervendrán los presidentes francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Cabe destacar que inauguración de la sesión, como dicta el protocolo, estará a cargo del mandatario de Brasil, de Michel Temer, país que ostentó la primera presidencia de la Asamblea General; seguido del discurso de la nación anfitriona de la sede de la ONU. (Fuente: El Sol de México)

Ciudad de México l El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que a cualquiera le entusiasma ser visto como una alternativa para ocupar la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, pero “dentro de un conocimiento cuidado de los tiempos”, lo que ahora le ocupa es la conformación del paquete económico para el 2018. Entrevistado luego de participar en la reunión plenaria de los senadores y diputados del PVEM, el titular de Hacienda fue cuestionado sobre la posibilidad de que optara por ir al Banco de México o la candidatura presidencial. “Lo único que hoy es cierto es que el gobernador del Banco de México, Agustín Cartens, se va el 30 de noviembre. En todo lo demás, habrá que esperar”. Aunque la reunión del PVEM se ha visto como una pasarela política, Meade insistió en que durante la reunión con los legisladores del Verde la atención se centró en el paquete económico del próximo año. Agradeció el acompañamiento de los verdes a la política financiera del presidente Enrique Pena Nieto. Sobre el efecto de las declaraciones y amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los mercados financieros y en la paridad del peso frete al dólar, el secretario de Hacienda expuso que “la mejor forma de brindar

nuestra economía de la incertidumbre que viene de fuera y no podemos controlar, es el mandar señales desde dentro” sobre certidumbre. Sobre todo, dijo, “de la conducción responsable de las finanzas públicas”. Agregó que en ello se ha insistido desde principio de esta administración, en particular a principios de este año, donde “en ánimo de preservar esta salud de las finanzas públicas se tomaron decisiones difíciles pero responsables y habremos de perseverar en ello para que la incertidumbre que nos viene de fuera, se atenúe”. Respecto al amago de Trump de dejar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el secretario de Hacienda consideró que una negociación pasa por “momentos de tensión y momentos de dificultad”, pero consideró que seremos capaces de sobreponernos a esas dificultades, retos y tensiones con experiencia, tiento y seriedad. Y con la claridad de que el interés nacional está en el centro. En la reunión, Meade resaltó que se busca construir un paquete económico en el marco de la certidumbre tributaria comprometida por el presidente de la república y la consolidación fiscal y el descenso de la deuda como porcentaje del PIB. (Fuente: La Jornada)

Pide INE 63% más de presupuesto que en 2012 Ciudad de México l El presupuesto global que el Instituto Nacional Electoral (INE) pretende obtener para 2018 asciende a 25 mil 045 millones de pesos, lo que representa 63 por ciento más con respecto al de 2012, cuando también se celebraron elecciones presidenciales. En 2012 el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) recibió 15 mil 953 millones de pesos, de los cuales 10 mil 661.4 millones de pesos fueron de presupuesto operativo y 5 mil 292 millones de pesos para los partidos políticos. En 2018 el anteproyecto de pre-

supuesto presentado ayer a los partidos políticos se compone de 18 mil 256 millones de gasto operativo del INE y 6 mil 788 millones de pesos para las fuerzas partidistas. A los consejeros electorales se les preguntó en reiteradas ocasiones en qué porcentaje subía o bajaba el presupuesto de 2018 en pesos corrientes (o sea considerando el aumento de la inflación) frente a los de 2012 y 2006, cuando hubo elecciones presidenciales. Pero rechazaron hacer la comparación. En la rueda de prensa que ofrecieron al concluir la sesión de la

Comisión de Presupuesto, su presidente Ciro Murayama señaló que “cualitativamente el INE tiene atribuciones que no ejercía el IFE y por lo tanto puede ser comparable este presupuesto con elecciones donde ya tuvo estas responsabilidades, que son las del 2015 y el presupuesto con la operación cotidiana”. El consejero Benito Nacif respondió que esos presupuestos no los tomaron como” referencia” para definir el actual, “dado que ahora hacemos muchas otras cosas que en 2012 no hacíamos y que tienen un impacto financiero muy importan-

te”. Refirió que el principal impacto financiero de la organización de las elecciones es la instalación de las mesas de casilla, que representa 60 por ciento del costo, tema que ahora está a cargo del INE, a diferencia del pasado . Ahora tiene que hacerse cargo para las elecciones locales. Con otros referentes, Murayama reconoció que el costo por elector se elevará 39 pesos en seis años. Señaló que garantizar el voto a cada elector en 2018 costará 205 pesos mientras en 2012 esta cifra fue de 166 pesos. (Fuente/La Jornada)


Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Contra terrorismo, familia

9

Fernando Castellanos… Con LICONSA abonamos a la nutrición y la salud de las familias en Tuxtla

+ Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

D VER

esconcierto, desesperación, rabia, angustia, miedo, son algunas de las reacciones ante los actos de terrorismo, los recientes en Barcelona y los anteriores en otras partes del mundo, más los que pueden venir en otros lugares. No sería extraño que en la mira estén Italia, El Vaticano y otros países. Y la pregunta que todos nos hacemos: ¿Por qué sucede esto? ¿De quién es la culpa, de quién la responsabilidad? Podemos culpar a la incapacidad de los gobiernos, de las policías, de los sistemas de seguridad, de los ejércitos. En cada país tendrán que analizar si pueden hacer mucho más para proteger a la sociedad. Sin embargo, por más tecnologías que se usen para detectar a los terroristas, siempre estamos expuestos a sus crímenes sanguinarios. Yo sostengo que una de las raíces profundas de la desorientación ideológica y del apasionamiento desalmado y destructor de muchos jóvenes, que puede llevar al terrorismo, es la falta de una familia bien integrada y con una fe cimentada, que se expresa en el respeto a los demás. El terrorismo, sin embargo, tiene muchos rostros. Son terroristas los narcotraficantes, que asesinan a quien no colabora con ellos; no les importa nada ni nadie. Son terroristas los secuestradores, que destruyen vidas sólo por obtener un dinero que no se han ganado con su trabajo honrado. Son terroristas los violadores de mujeres y de niños, porque matan la vida, la alegría, la paz y la esperanza. Son terroristas los jóvenes alcoholizados y drogados, porque son el espanto de la vecindad, el dolor y la incertidumbre de sus padres. Son terroristas los comunicadores que difunden noticias sin fundamento y erosionan la fama de alguien. Son terroristas los gobernantes que se imponen con amenazas de cárcel y de extinción a sus enemigos políticos. Todos estos terroristas, y muchos otros, no han gozado de una bonita familia, de un padre justo, honesto, presente, trabajador, solidario con los demás; ni de una madre cercana, confiable, cariñosa, comprensiva. Cuando se tiene una familia integrada, normalmente los hijos crecen sanos de cuerpo y alma No hace falta ser ricos. Con el trabajo de cada día, se educan para trabajar y ganarse el sustento con

responsabilidad. PENSAR Dice el Papa Francisco en Amoris laetitia: “La familia podría ser el lugar de la prevención y de la contención, pero la sociedad y la política no terminan de percatarse de que una familia en riesgo pierde la capacidad de reacción para ayudar a sus miembros. Notamos las graves consecuencias de esta ruptura en familias destrozadas, hijos desarraigados, ancianos abandonados, niños huérfanos de padres vivos, adolescentes y jóvenes desorientados y sin reglas” (51). “Nadie puede pensar que debilitar a la familia como sociedad natural fundada en el matrimonio es algo que favorece a la sociedad. Ocurre lo contrario: perjudica la maduración de las personas, el cultivo de los valores comunitarios y el desarrollo ético de las ciudades y de los pueblos” (52). “En varios países, la legislación facilita el avance de una multiplicidad de alternativas, de manera que un matrimonio con notas de exclusividad, indisolubilidad y apertura a la vida termina apareciendo como una oferta anticuada entre muchas otras. Avanza en muchos países una deconstrucción jurídica de la familia que tiende a adoptar formas basadas casi exclusivamente en el paradigma de la autonomía de la voluntad. Si bien es legítimo y justo que se rechacen viejas formas de familia «tradicional», caracterizadas por el autoritarismo e incluso por la violencia, esto no debería llevar al desprecio del matrimonio sino al redescubrimiento de su verdadero sentido y a su renovación. La fuerza de la familia reside esencialmente en su capacidad de amar y enseñar a amar. Por muy herida que pueda estar una familia, esta puede crecer gracias al amor” (53). ACTUAR Demos a la familia un lugar prioritario. Cuando haya problemas entre los esposos, que no sea su primera alternativa la separación. Dialoguen, aclaren las cosas, sean humildes para reconocer sus errores, pedir perdón y perdonar. Eviten la violencia física, psíquica y verbal. Dediquen tiempo a sus hijos, escúchenlos, compréndanlos, oriéntenlos, no dejen de darles buenos consejos, aunque pareciera que de momento no hacen caso; a su tiempo, reconocerán lo justo de sus indicaciones. Acérquense a Dios, quien no es una carga, sino quien les ayuda a llevar las cargas de la vida. Acerquen a sus hijos a la Iglesia, para que les ayude en su tarea de educarlos en el buen camino. Dios no es enemigo, sino amigo y padre de la humanidad.

A fin de continuar acercando programas que abonen a la nutrición, salud y bienestar de la familia en Tuxtla Gutiérrez, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, el gerente estatal de LICONSA, José Ismael Orantes Hernández y el delegado en Chiapas de SEDESOL, Luis Ignacio Avendaño, firmaron un convenio de colaboración para acercar el beneficio del abasto de leche en las colonias más vulnerables del municipio. En este sentido, José Ismael Orantes Hernández, gerente de LICONSA en Chiapas, manifestó que después de 27 años de estar en marcha el programa, por primera vez en Tuxtla se firma un convenio de colaboración, el cual desde la llegada de Fernando Castellanos Cal y Mayor como presidente de la capital chiapaneca, ha logrado incrementar, mediante el trabajo coordinado, el números de beneficiarias en las colonias, barrios y ejidos de la capital y continuará sumando. Asimismo, el delegado de SEDESOL en Chiapas, Luis Ignacio Avendaño, destacó que con la signa del convenio se abona en gran medida a apoyar a las familias de Tuxtla que más necesitan de una buena alimentación, que además se ve fortalecida con el compromiso que el alcalde capitalino tiene para que mediante la Secretaría de Desarrollo Social Municipal se llegue a todos los rincones donde más necesaria es la leche LICONSA. Fernando Castellanos, agradeció el apoyo del gerente de LICONSA y el delegado de SEDESOL, argumentando que mediante el trabajo coordinado entre el Estado, la Federación y el Municipio, en Tuxtla Gutiérrez, serán más las familias beneficiadas con los nutrientes que otorga la leche LICONSA, toda vez que se pondrá a

disposición la infraestructura municipal con la que cuenta el DIF Municipal , para que los programas lleguen a cada casa de la capital. “Hoy con la firma de este convenio que estamos teniendo con la SEDESOL y LICONSA, vamos a poder darle la oportunidad a miles de familias en Tuxtla Gutiérrez, para que puedan inscribirse a este programa de abasto y puedan obtener a un precio, que nadie pueda competir, de cuatro pesos con 50 centavos el litro, la leche más fortificada y nutritiva de todo México”. Finalmente, Fernando Castellanos refirió que, el programa de abasto LICONSA ha formado parte de los programa “Tu gobierno en tu colonia” y “Tu gobierno en tu escuela” en donde se ha empezado a promover la inscripción de muchas familias para que puedan aprovechar de este tipo de abasto, manifestando que desde el ayuntamiento se proveerá de las condiciones necesarias para que esto sea una realidad. En la firma del convenio estuvieron el sub gerente estatal del programa de Abasto Social LICONSA, Eduardo Enrique Arreola Jiménez; la coordinadora del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, Ana Laura Moreno Zepeda; el encargado de la Delegación CONAFE en Chiapas, Aristeo López López; el presentante del licenciado Arturo Mari Domínguez de la CANIRAC, Roberto Hernández Avendaño; la sub secretaria de Gobernación delegación Chiapas, Manuel Zavala Castro; el secretario de Desarrollo Social Municipal, Roger Cáceres; la directora del DIF Municipal, Verónica Tego; el director de Inclusión y Cohesión Social, Julio Cesar Lara; y el director de Servicios Médicos Municipales, Rodolfo Bermúdez.


10 Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Detectan nanopartículas de dióxido de titanio en dulces París (Agencias) l Algunos dulces industriales contienen aditivos en forma de nanopartículas, sin que esta condición esté especificada en el envoltorio, según un estudio francés, que se interroga sobre los efectos para la salud y deplora la opacidad de las empresas. Concretamente, el estudio realizado por la revista francesa 60 millions de consommateurs analizó la presencia del aditivo E171 o dióxido de titanio, compuesto en parte de nanopartículas y utilizado frecuentemente en la industria agroalimentaria y cosmética para blanquear caramelos, platos preparados y dentífricos. Para la revista publicada por el Instituto Nacional del Consumo, el hecho de que se presente en forma de nanopartículas -50 mil veces más pequeñas que un cabello-, suscita interrogantes sobre la salud porque traspasa más fácilmente las barreras fisiológicas. “Cuando una sustancia extraña se inmiscuye en el seno de una célula, podemos suponer que puede haber daños, o en cualquier caso un desarreglo de algunas de estas células”, explicó a la Afp Patricia Chairopoulos, coautora del estudio, que reprocha a los industriales una “falta de vigilancia” y de “rigor”. De los 18 productos dulces probados por la revista, el E171 fue hallado sistemáticamente en forma de nanopartículas, aunque en proporciones diversas. En las galletas Napolitain de Lu se detectó 12 por ciento del aditivo E171 en forma de nanopartículas,

porcentaje que subió a 20 por ciento en los chocolates M&M’s y a 100 por ciento en unas galletas de la marca francesa Monoprix Gourmet. La presencia del E171 está señalada en las etiquetas, pero sin la mención “nanopartículas”. Chairopoulos destacó que un estudio publicado en enero por un instituto francés levantó sospechas sobre este aditivo en forma nano, al concluir que una exposición crónica al E171 favorecía el crecimiento de lesiones precancerosas en las ratas, sin que los investigadores extrapolaran no obstante ese riesgo al ser humano. En junio de 2016, la ONG Agir pour l’environnement ya alertó de la presencia de nanopartículas, entre ellas de dióxido de titanio, en numerosos productos alimentarios.

Ojos rojos o destellos en visión podrían ser síntomas de glaucoma: IMSS

Foto/Pixabay.

Ciudad de México l Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalaron que quien padezca de ojo rojo o tenga pequeños destellos en la visión, debe acudir al médico especializado, con el fin de tratar y descartar diversos padecimientos, como podría ser el glaucoma. El oftalmólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) número dos del IMSS, Alejandro Vargas Luna, explicó que cuando estos síntomas son notorios para el paciente, indica que la patología ya tiene cierto tiempo de desarrollo y debe conocerse a detalle el mal que le aqueja. Es muy importante que de presentar estos síntomas acudan con su médico familiar, para que a su vez,

sea enviado para ser atendido por un especialista de este órgano tan importante que facilita el realizar actividades diarias”, destacó. Resaltó que a partir de los 40 años el cuerpo comienza a sufrir diversos cambios que se ven directamente reflejados en la calidad y la sanidad de los ojos, lo cual dependerá también de los antecedentes del paciente. Generalmente, alrededor de los 40 años es cuando el metabolismo del cuerpo empieza a cambiar y es cuando se presentan los mayores cambios y enfermedades en general, pero pueden hacerlo mucho antes, sobre todo si te golpeaste el ojo, si hay antecedentes como cirugía, entre otros”, añadió.

Cálculos urinarios, problema frecuente en hombres de 20 a 30 años

nEspecialistas del Centro Médico Nacional La Raza explicaron que la causa de este padecimiento radica principalmente en la baja ingesta de líquidos y en factores metabólicos propios de paciente Ciudad de México l Los cálculos, piedras o litos, son formaciones sólidas compuestas de pequeños cristales en las vías urinarias. Actualmente son muy comunes y se pueden presentar una o más de estas formaciones al mismo tiempo; ocurren con mayor frecuencia en los hombres de entre 20 y 30 años de edad, lo que representa un problema de salud en población en etapas productivas. A través de un comunicado, especialistas del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicaron que la causa de este padecimiento radica principalmente en la baja ingesta de líquidos y en factores metabólicos propios de paciente. Los cálculos renales

tienen más probabilidad de formarse si la persona produce menos de un litro de orina al día. Existen diferentes tipos que se forman cuando la orina tiene un alto contenido de las sustancias que forman cristales y generarán cálculos a lo largo del tiempo. Los cálculos de calcio son los más comunes, ya que esta sustancia puede combinarse con otras sustancias y formar las piedras, por ejemplo, el oxalato, el ácido úrico, la cistina, la estruvita, etcétera”, se detalla en el texto. La gente podría tener cálculos y no presentar molestias; sin embargo, el principal síntoma es el dolor intenso, que comienza súbitamente a la altura del abdomen, en un costado de la espalda y puede movilizarse a la zona de

la ingle o genitales, provocando náusea, vómito, sudoración, calosfríos o sangre en la orina”, se agrega. Para determinar la probabilidad de este padecimiento, especialistas en urología del IMSS recomiendan acudir con el médico, quien además de realizar un interrogatorio y exploración física, solicitará estudios de laboratorio y gabinete para confirmar el problema y recibir el tratamiento específico. Las pruebas de laboratorio incluyen: exámenes de sangre para determinar la función renal y el estado de las células de defensa; análisis de la orina y posteriormente, un estudio completo para conocer la causa por la que una persona forma cálculos. És-

tos pueden observarse en radiografías del abdomen, ultrasonido, urografía excretora o tomografía computada del abdomen. El tratamiento depende de los síntomas y la situación de los cálculos al momento del diagnóstico. El médico especialista podrá ofrecer el mejor manejo con base en cada caso, la terapia puede incluir medicamentos para controlar el dolor y expulsar el cálculo o manejo quirúrgico, el cual puede realizarse por endoscopia urinaria, laparoscopia, cirugía percutánea y cirugía abierta. La mejor decisión de tratamiento la debe tomar el especialista en urología junto con el paciente. Con información del IMSS.


Chiapas

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

E

n medio de todos los adelantados, que los hay y son muy visibles, no se notan mujeres, y solo más más osadas hacen presencia y ni negar que María Elena Orantes está montada en el escenario. Su constante no puede pasar desapercibida aun minimicen como siempre, a una mujer haciendo política, que hoy es diputada federal por segunda vez y ya fue senadora de la república. No es poco decir, aunque ahora por muchas cuestiones minimicemos el trabajo público. ¿Pero tienen idea –los que están en el argot sí- lo que le cuesta a una mujer posicionarse en esos puestos de representación popular en medio de la misoginia partidista, que hubo necesidad de crear una ley de paridad?

María Elena Orantes, diputada de Movimiento Ciudadano. Foto/Mugs Noticias.

Aun existiendo ésta, se dan las manipulaciones para mandarlas a perder, salvo renombres y uno de esos renombres que no son desconocidos en Chiapas es la diputada Orantes, repito,

Gobierno de Chiapas…

Privilegia diálogo y atiende demandas sociales

Al encabezar reunión de trabajo con presidentes de las cámaras afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, señaló que la administración estatal no elude su responsabilidad y privilegia el diálogo para atender todas las inquietudes y necesidades sociales. En este marco, el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, expresó que se cumplirá el 100 por ciento de los adeudos que se encuentren en el marco de la ley, por lo que anunció que se trabaja en un calendario de pagos, dependencia por dependencia. Por su parte, los empresarios encabezados por el secretario técnico de la Mesa de Seguridad Ciudadana y presidente del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora Rincón, reconocie-

ron la sensibilidad y la voluntad de las autoridades para escuchar sus planteamientos. Reunidos en la Sala de Procuradores de la Fiscalía General del Estado, señalaron la importancia de puntualizar que sus inquietudes no radican en temas de seguridad pública, por el contrario, aprobaron la labor que realiza el grupo interinstitucional en Chiapas. Afirmaron que las autoridades municipales deben también participar en estos esfuerzos, debido a que las manifestaciones o bloqueos carreteros, en su mayoría, tienen su origen en la inconformidad por temas sociales. En este sentido, Juan Carlos Gómez Aranda expuso que el gobernador Manuel Velasco Coello está comprometido con el desarrollo y progreso de Chiapas, por lo que se seguirá privilegiando el

ya varias veces legisladora de la república, incluyendo una diputación local. Recién presentó en diversos puntos de la entidad el libro de su autoría “La Política con Rostro de Mujer”, en el cuál, coordinó la participación de ocho mujeres activas en la política, y que son Ivonne Ortega Pacheco, Amalia García, Olga Sánchez Cordero, Claudia Corichi García, Ruth Zavaleta, Blanca Judith Díaz Delgado, Laura Nereida Plascencia Pacheco y Lorena Martínez Ramírez. Pero tiene otros más textos la legisladora en mención como son “El Reto de Ser Mujer”, “La Historia del 8 de marzo”, “La Conquista Del Sufragio” y “Belisario Domínguez Palencia diálogo y los acuerdos, pero también aplicando la Ley siempre que sea necesario. El responsable de la política interna refirió que se continuará instalando mesas de trabajo con las diversas organizaciones para escuchar todas sus demandas y atenderlas por los cauces institucionales que existen. El Gobierno tiene capacidad de respuesta y compromiso de resolver hasta el límite de sus recursos, apuntó. Al tomar la palabra, el Fiscal General del Estado precisó que la institución a su cargo mantiene una estrecha relación con los empresarios de Chiapas, a quienes reiteró que aquí encontrarán siempre las puertas abiertas. “Chiapas es la primera entidad en contar con un Consejo de Participación Ciudadana emanado de una Fiscalía General, y en ella convergen representantes de todos los sectores sociales para ser escuchados y responder a sus legítimas demandas”, dijo. Entre otros temas, se analizó el reforzamiento de los puntos de revisión en

1863-1913 Centenario de la Revolución Mexicana de 1910”. Ya fue candidata al gobierno del estado, en 2012, que tampoco es poco decir. Los que saben de estas cosas para llegar a esas candidaturas a gobernadora -aun la posible derrota-, saben que es bastante trabajo político, y la ex senadora lo ha realizado. Total, que es la única visible que no está en la palestra en balde, y quien el próximo domingo rendirá su segundo informe legislativo en esta ciudad capital. Así que habrá que ver su poder de convocatoria para este domingo 27, porque así es esto de la política, en tiempos en que es imposible decir que no hay aspiraciones, y menos en una mujer tan exitosa y tenaz. las entradas y salidas de las ciudades; trabajar en la mejora de la percepción ciudadana de inseguridad; continuar el combate a las pandillas en los municipios fronterizos y el análisis de diversos expedientes penales para garantizar a las víctimas el acceso a una justicia real. En este encuentro, participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda; el secretario de Economía, Ovidio Cortázar Ramos; y el delegado de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Ignacio Antonio Villanueva Escalera. Por parte del sector empresarial, asistieron el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Alejandro Escanero González; presidente de Coparmex Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz; presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Óscar Gabriel Corzo Tovilla; y el presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Ernestino Mazariegos Zenteno.


12 Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EU promete que usará todo su poder para restaurar democracia en Venezuela Ciudad de México l El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aseguró que su país mantendrá todo “el peso del poder económico y diplomático hasta que la democracia sea restituida en Venezuela”, al participar en Florida en un mitin con la comunidad venezolana en la localidad de Doral. En el encuentro en la iglesia católica de Nuestra Señora de Guadalupe en Doral con emigrantes venezolanos, Pence aseguró que “pueden tener la certeza” de que eso sucederá bajo el liderazgo del presidente Donald Trump. El vicepresidente dijo que Estados Unidos no se hará “de la vista gorda mientras Venezuela se desmorona”, y sostuvo que mientras el país petrolero retrocede al pasado, el resto de naciones latinoamericanas avanza “hacia el futuro”. Pence dijo, en un mensaje de solidaridad al pueblo venezolano, que bajo la administración del presidente Trump “los escuchamos y estamos de su lado”. Sin mencionar la opción militar que anunció Trump hace casi dos semanas, Pence pidió la liberación de los “presos políticos” y justicia para el pueblo venezolano, y dijo que el colapso de Venezuela afectaría a todo el hemisferio con un aumento de violencia y el narcotráfico. En su visita a la ciudad de Doral, aledaña a Miami, Pence también tuvo un encuentro privado con líderes de esa comunidad, entre ellos la hija del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma (en prisión domiciliaria), dos jueces forzados a exiliarse “por hacer cumplir la ley”, y con la madre de la actriz Génesis Carmona, asesinada en 2014. Los congresistas estadounidenses de origen cubano Mario Díaz Balart, representante, y Marco Rubio, senador, así como el gobernador de Florida Rick Scott, también participaron en la reunión

Se filtran fotos de la nueva generación de misiles de Corea del Norte

Foto/Reuters

Mike Pence promete que EU usará todo su poder ante Venezuela. Foto/EFE

privada. Carlos Vecchio, coordinador del partido Voluntad Popular, de Leopoldo López, también en arresto domiciliario, dijo a periodistas que la crisis de Venezuela “está afectando a todo el hemisferio y hay temas muy delicados como el lavado de dinero, narcotráfico y vinculaciones con grupos terroristas”. La visita a los venezolanos en el sur de Florida siguió a una gira que realizó Pence la semana pasada por Colombia, Argentina, Chile y Panamá, para aislar al gobierno venezolano, y luego de que Washington impusiera sanciones contra algunos funcionarios y ex funcionarios de ese país sudamericano. Como parte de esas medidas, Estados Unidos prohibió a sus ciudadanos tener vínculos con el presidente Nicolás Maduro, por la represión de las manifestaciones de oposición en los últimos meses, que han dejado mas de 120 muertos. (Fuente: Notimex)

Ciudad de México l Información publicada por la cadena Estadounidense CNN, muestran sorprendentes avances del nuevo misil ínter continental Hwasong-13, que promete alcanzar distancias más allá de las costas de California. El portal de noticias del país asiático KCNA mostró la vista que hizo Kim Jong Un al complejo del Instituto de Materiales Químicos de la Academia de Ciencias de Defensa. “Nuestro lider Kim Jong Un, instruyó al instituto a producir más combustible sólido para los engranajes de los cohetes, además de cabezas de cohetes y exhorto a expandir el proceso de producción de estas” informó la cadena norcoreana. David Schmerler, investigador asociado del Insituto Middlebury de Estudios Internacionales del centro James Martín para los estudios de no proliferación de armas nucleares, comenta que “los norcoreanos nos muestran que su programa de misiles de combustible sólido se desarrolla a un ritmo constante”. “Corea del Norte busca desarrollar misiles que no requieran largos

preparativos y puedan ser lanzados desde cualquier posición, es decir, rápidos y sigilosos”. Afirmó Michael Duitsman, también investigador asociado del centro James Martín. En otra foto, Kim pasa al lado de un contendedor de plástico recubierto de filamentos enrollados de cobre, el cual puede ser mucho más ligero que sus versiones anteriores, pero aún en etapa de prototipo. Para ambos investigadores este recubrimiento hará mucho más liviano al contenedor respecto de sus versiones pasadas de hechas de metal, haciendo que estos tengan mayor tiempo de vuelo. “Esto no es una prueba de misil, pero es muy desconcertante, para la gente quien sigue de cerca el desarrollo del programa balístico norcoreano”. agregó Duitsman. A pesar de las sanciones económicas en contra de Corea del Norte, el gobierno del país argumenta que tiene el derecho de seguir adelante con su programa nuclear, ante los ejercicios militares desarrollados con Estados Unidos y Seúl. (Fuente: El Sol de México)

Pega ‘ataque acústico’ en Cuba a 16 funcionarios, dice EU Washington l Al menos 16 funcionarios estadounidenses fueron afectados por lo que previamente se llamó un ataque acústico en la misión diplomática de Estados Unidos en Cuba, informó ayer jueves el Departamento de Estado. La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, informó a los periodistas que los ataques parecen

haber terminado, pero que varios funcionarios del gobierno estadounidense necesitaron tratamiento médico. “Podemos confirmar que al menos 16 personas de nuestro personal en la embajada han experimentado algún tipo de síntoma”, dijo. A finales del año pasado funcionarios de la embajada estadounidense y al menos un canadiense comenzaron a

sentir los efectos de lo que el secretario de Estado Rex Tillerson llamó un “ataque a la salud”. Funcionarios estadunidenses han hablado de algún tipo de arma acústica, en lo que Nauert ha calificado como un incidente “sin precedentes”. No se han ofrecido detalles de las lesiones, pero un reporte de CBS News sugiere que al menos una víctima su-

frió “daño cerebral”. “Nos tomamos muy en serio esta situación”, dijo Nauert, luego de revelar la nueva cifra de personas afectadas. Las víctimas, algunas de las cuales han abandonado Cuba, recibieron tratamiento médico en Estados Unidos, además de haber sido tratados por doctores estadounidenses en la isla. (Fuente/Afp)


Chiapas

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

P

ese a los grandes rezagos que se tiene en nuestra entidad en materia educativa misma que a veces daña al estudiantado con paros irresponsables que quiérase o no perjudican a los estudiantes de educación básica y media superior, se dan excepciones de jóvenes brillantes que son ejemplo para los estudiantes de nuestra entidad ya que con trabajo, dedicación y esfuerzo dan brillo y lustre a la educación en Chiapas. Primeramente, una adolescente estudiante de una secundaria federal de Ocozocuautla, de nombre Sofía Ingigerth Cañas Urbina que cursa el tercer grado de la secundaria Belisario Domínguez Plasencia, represento a México en la Competencia Internacional de Matemáticas obteniendo la medalla de bronce en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC, por sus siglas en inglés), que se efectuó en Lucknow, India. Lo que es sin duda es una gran distinción y habla bien del sistema educativo de nuestra entidad pese a los graves problemas que se han vivido por las protestas de la CNTE por la reforma educativa. Ahora es el joven estudiante Rubén García Ruiz de la Universidad Tecnológica de la selva el que gracias a su capacidad como estudiante fue aceptado para una estadía de investigación en el NASA´s Ames Research Center, en Silicon Valley, California, Estados Unidos, donde realizará programación de los robots que esta agencia usa y que estarán en órbita, el joven es nacido en el municipio de Ocosingo, siendo también el primer chiapaneco en estar estudiando en esa agencia del espacio de los Estados Unidos, todo un logro que nos debe de llenar de orgullo a todos los chiapanecos Ambos estudiantes son ya un referente de la educación en nuestra entidad que pese a los graves problemas que se han vivido en los últimos años está claro que se dan resultados y estos jóvenes son un ejemplo para las juventudes de nuestra entidad y de todo el país, éxitos a ambos y a otros miles de estudiantes chiapanecos, así las cosas. No a Julián Nazar Morales claman priistas Ante la eminente designación que hará la dirigencia nacional del PRI a Julián Nazar Morales, como nuevo dirigente estatal del PRI, baste recordar que este ha sido acusado a través de diversas auditorias de haber saqueado el presupuesto que se destinó a la Secretaria del Campo en el tiempo en que estuvo al frente de dicha dependencia y que prácticamente fue vaciada por el famoso Julián para tener dinero para

nJóvenes chiapanecos que son un orgullo para México

Sofía Ingigerth Cañas Urbina y Rubén García Ruiz, destacados estudiantes chiapanecos. Foto/Alerta Chiapas.

comprar la diputación federal que ahora posee. Rechazado por la gente del campo como es el caso de Grisel Jiménez Mazariegos, presidente de la organización SOMOSS. A.C, lamentó que el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, se haya inclinado por Julián Nazar Morales, quien no solo dividirá más al Priismo chiapaneco, sino, que le restará votos al PRI para la Presidencia de la República y la gubernatura de Chiapas en el 2018. “Es una política que desgraciadamente todos los partidos políticos traen y designan a esta persona quien es el bandido mayor, quien robo y saqueo en la Secretaria del Campo, y le vuelven a dar otro premio y creo que como en la mayoría de los políticos se vuelven a equivocar y vuelven a poner a ese desgraciado en el ojo del huracán para que siga robando y saqueando al estado y, no solo robando la lana, sino también, robando la esperanza de los chiapanecos”. y es que Julián Nazar ha sido genio y figura en eso de estar en escándalos y en diatribas baratas cuando busca el poder y los dineros, en varias ocasiones ha demostrado ser un tipo violento, como ocurrió hace algunos años cuando garroteo junto con sus trúhanes a otros priistas. Recordado es también por la violencia que uso junto con uno de sus hijos para tratar de posesionarse del edificio que hoy ocupa el museo del café y donde se enfrentó a los cuerpos policiacos en la época de Pablo Salazar pero como era diputado federal evito ir a la cárcel. Por eso y por otros actos lesivos más en su carrera política que más parece de

un delincuente Julián Nazar Morales no merece ser el dirigente del PRI en Chiapas, la historia no miente, así las cosas. FIRMAN IEPC E IECM CONVENIO DE COLABORACIÓN Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos para realizar acciones conjuntas en la instrumentación de los mecanismos de participación ciudadana, así como incentivar el empoderamiento ciudadano en el ejercicio de sus derechos políticos, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) firmaron un convenio de colaboración. En el acto protocolario, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que la firma de este convenio permitirá compartir experiencias y construir espacios de reflexión para cumplir con los fines institucionales y aprovechar las buenas prácticas entre ambos institutos. Por parte, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que con la firma de este instrumento legal se busca obtener mayores conocimientos respecto de los procesos de participación ciudadana, ya que en Chiapas éstos han sido poco utilizados hasta ahora. Reconoció el trabajo del IECM como un referente, no sólo a nivel nacional, sino a nivel continental. así las cosas. Se reúne JOSEAN con estudiantes. Como parte de la formación profesional para universitarios en la licenciatura en derecho de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas A.C., el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, asistió a una plática académica, donde en un ambiente de cordialidad, intercambio sus experiencias como político y funcionario en

las diversas dependencias que ha tenido la encomienda de servir a los chiapanecos. Aguilar Bodegas, dijo que el estado se mantiene en un dinamismo de desarrollo que se requiere de seguir impulsando como un estado de derecho para garantizar la administración y la procuración de la justicia, un programa económico para la rehabilitación del campo, impulsar el sector turismo para ofrecer un servicio de nivel, que en la actualidad es lo que más está generando, atender el desarrollo de la gran industria que es lo que se va a detonar con la Zona Económica Especial. Así las cosas. Municipios. A fin de continuar acercando programas que abonen a la nutrición, salud y bienestar de la familia en Tuxtla Gutiérrez, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, el gerente estatal de LICONSA, José Ismael Orantes Hernández y el delegado en Chiapas de SEDESOL, Luis Ignacio Avendaño, firmaron un convenio de colaboración para acercar el beneficio del abasto de leche en las colonias más vulnerables del municipio… Con el propósito de prevenir el deterioro de vialidades en esta temporada de lluvias, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, continúa las acciones de bacheo en diversas vialidades del área urbana, mejorando el tránsito en importantes circuitos viales para que los automovilistas puedan llegar con mayor seguridad a su destino. Del costal de cachivaches. la modernización del Bulevar Belisario Domínguez, en el tramo del Crucero Caña Hueca al Bulevar Ciro Farrera, se integra al Plan de Modernización del Corredor Metropolitano mejorando las condiciones urbanas, comerciales, peatonales y de tránsito a la principal arteria vial de la capital del estado. En este sentido, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda explicó que los trabajos de modernización se realizan por etapas, para administrar las afectaciones naturales de todo proceso constructivo… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, llamó a redoblar esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres… Tras darse a conocer que en los últimos cinco años el porcentaje de mujeres que han sufrido violencia aumentó, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, el legislador chiapaneco consideró urgente que todos los niveles de gobierno fortalezcan sus mecanismos de atención ante este victormejiaa@gmail. panorama… com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Realizan primer encuentro de Mujeres Jornaleras nBuscarán tener más presencia en Sindicato Montserrat Antúnez Estrada l Más de 100 jornaleras agrícolas del Valle de San Quintín en Baja California Sur se reunieron este fin de semana para conversar y proponer soluciones para terminar con la violencia familiar y laboral que viven cotidianamente. Durante el Primer Encuentro de Mujeres Jornaleras efectuado este fin de semana organizado por el Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA) las trabajadoras expusieron que por su género, las principales problemáticas a las que se enfrentan son la violencia en sus hogares, agresiones sexuales de sus jefes y la doble jornada de trabajo que implica el cuidado de sus hijos y trabajos de limpieza en el hogar, lo que se suma a las malas condiciones en las que laboran ellas y los hombres en el campo con jornadas de más de 12 horas. Estas condiciones siguen sin ser resueltas por el gobierno estatal y federal aunque han pasado más de dos años

desde que, el 17 de marzo de 2015, miles de jornaleros de San Quintín comenzaran protestas para exigir condiciones laborales dignas e invitaran a más trabajadores del campo a sumarse a sus exigencias. Para hacer frente a ello, expuso durante el encuentro la secretaria de equidad de género del SINDJA, Abe-

lina Ramírez Ruíz, buscan reforzar la unión entre las trabajadoras para “hacer valer sus Derechos Humanos considerados en la Constitución mexicana”. CONTINÚAN EXIGENCIAS En entrevista con Cimacnoticias, el secretario general SINDJA, Lorenzo Rodríguez Jiménez, dijo que ante

la indiferencia de las autoridades, ya que solo les ofrecen mesas de trabajo donde “no hay más allá de un discurso político”, las y los jornaleros planean seguir exigiendo, pero buscan hacerlo con más mujeres integrantes del movimiento que sean voceras y tengan cargos en el SINDJA. “Queremos que la próxima secretaria general del SINDJA sea una mujer y que la participación de las mujeres en las próximas elecciones del comité ejecutivo nacional de 2019 represente 50 por ciento”, informó el secretario general Respecto a la cantidad de jornaleras reunidas Abelina Ramírez expuso el día del evento “al organizarnos estamos rompiendo muros” para lograr, dijo, que sus vidas, su salud y bienestar social “sean tomados en serio por las autoridades”. SIN RESPUESTAS Tras las exigencias de las personas jornaleras sus jefes han aumentado los salarios tan solo en 15 pesos, pero lo compensan al exigirles más trabajo, “esto no impacta en la economía de las personas”, denunció Lorenzo Rodríguez. Además, recientemente el delegado de Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Francisco Iván Beltrones Burgos, informó al SINDJA que afiliaron a 26 mil personas jornaleras –una de las exigencias de las y los trabajadores- pero el secretario general calificó esto como “una simulación porque si bien les dan el servicio de salud, no pueden cotizar para que pueda pensionarse y no tenga que trabajar hasta el último de su vidas”. Las personas jornaleras de San Quintín ya organizan un segundo encuentro con mujeres trabajadoras del campo de todo el país que esperan se lleve a cabo en este año, afirmó Lorenzo Rodríguez.


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15 15

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En 2020 estrenarán ópera sobre el amor de Frida y Diego

Nilo Cruz y Gabriela Lena. Foto/cortesía del INBA

Ciudad de México l La ópera The last dream of Frida and Diego, que aborda el amor de Frida Kahlo y Diego Rivera, será estrenada en español, en 2020 en la ciudad estadunidense de Fort Worth, se informó ayer jueves en conferencia en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En el lugar, el cubano-americano Nilo Cruz, autor del libreto, dijo: “Era importante indagar en la intimidad entre Frida y Diego, las batallas que tenían, pero que siempre regresaron porque se necesitaban”. El ganador del Premio Pulitzer destacó que la idea fue de Gabriela Lena Frank, encargada de la composición musical de este montaje. “Aparte de eso, una ópera tiene que tener un gran

amor, una historia más grande que la vida, era el caso de la relación entre ellos dos. En eso se basan las grandes óperas”. Por su parte, Tuomas Hiltunen, director de la Opera Fort Worth , afirmó que “la noticia celebra el genio de Frida Kahlo y Diego Rivera, y honra a México”. Durante el anuncio, la compositora Gabriela Frank dijo que siempre está buscando mujeres artista como inspiración: “Frida fue tan fuerte y con una increíble imaginación”. El montaje será realizado por la Opera de Fort Worth, en colaboración con la Opera de San Diego y las universidades de Texas en Austin y Depaux, de Indiana. (Fuente/La Jornada)

Argentina no olvida a Borges en su 118 aniversario

Buenos Aires l Los argentinos recordaron ayer con múltiples mensajes e iniciativas a uno de sus más grandes escritores, Jorge Luis Borges, nacido hace 118 años. Las portadas en los diarios, y sobre todo los cientos de mensajes que se suceden en la red social twitter resaltan la vida y obra del creador de El Aleph, cuya impronta literaria dejó marcada para siempre a las letras hispanas del siglo XX. El 24 de agosto de 1899 nació uno de los escritores más destacados del habla hispana: Jorge Luis Borges. La fecha fue declarada Día Del Lector, recuerda en un mensaje en esa red social el Canal Encuentro. Unos los rememoran con algunas de sus más célebres frases, otros le rinden tributo leyendo hoy alguno de sus libros, mientras viajan camino a su trabajo en el popular metro de Buenos Aires. La frase “Uno llega a ser grande

por lo que lee y no por lo que escribe”, de Borges se repite en los mensajes en twitter, donde los usuarios dejan también fotografías y llamados donde invitan a leerlo y releerlo. El nombre del escritor ocupa tendencia en twitter, donde corren iniciativas como dejar plasmados en esa red el título de la obra favorita o simplemente le dan gracias y muestran su orgullo de que haya nacido en esta tierra austral. El hombre que revolucionó la literatura, titulo ayer El periódico el Tribuno, que recuerda que hace 118 años nacía una figura cuya genialidad y provocación lo ubicarían en lo más encumbrado de la literatura mundial. Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en 1899 en Buenos Aires y se convirtió en una de las grandes figuras de la literatura en lengua española, señala ese medio de prensa. (Fuente/Ap)

Diseño y arquitectura presentes en ‘Design Week México’ Ciudad de México l Design Week México (DWM), plataforma líder de diseño y arquitectura en el país, -dirigida por Emilio Cabrero-, presentó ayer jueves en conferencia de prensa su itinerario para la novena edición en donde Suiza será el país invitado, y Puebla, el estado invitado. Entre las actividades programadas del 4 al 8 de octubre, se incluyen la exposición 100 años de Diseño Suizo, en el Museo de Arte Moderno, muestra presentada en el Museum für Gestaltung (Museo de Diseño de Zurich) en 2014, el proyecto Tamayo DWM, donde los jardines del Museo Tamayo serán usados para instalar un pabellón arquitectónico diseñado por el aclamado estudio Materia (Gustavo Carmona

y Lisa Beltrán), semejante al Serpentine Pavilion de Londres, Inglaterra. Además, se instalará un espacio de pláticas centradas en temas artísticos y de interés para la industria del diseño en México. Al evento realizado en el Museo Rufino Tamayo, acudieron Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la ciudad de México, María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura federal, Lidia Camacho, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, Xóchitl Gálvez, jefa delegacional de la Miguel Hidalgo, María Luisa Salinas, presidente honorario del consejo Design Week México, Louis-José Touron, embajador de Suiza en México, Ludger Siemes, encargado de negocios de

la embajada de la República federal de Alemania en México, Roberto Antonio Trauwitz, secretario de cultura y turismo del estado de Puebla, y Emilio Cabrero, director de Design Week México y director general de World Design Capital CDMX 2018. “En esta edición de Design Week México nuevamente presentaremos exposiciones y eventos de alto perfil dedicados al diseño, con arquitectos y diseñadores de renombre nacional e internacional, cuya visión y experiencia tendrá un gran impacto y alcance para todos aquellos interesados en aprender y explorar las posibilidades que el diseño aporta a la cultura así como al futuro de México y el mundo”, indicó Emilio Cabrero.

Asimismo, con el propósito de impulsar el desarrollo de las industrias creativas en México, este año DWM sumó esfuerzos con instituciones y expertos en emprendimiento como el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Masisa Lab, ProMéxico, IMPI, Kickstarter, Idea Couture, Crowdfunder, entre otros, para general Design Hub, un espacio de pláticas centradas en temas de interés para la industria del diseño mexicano como la exportación, propiedad intelectual, emprendimiento, innovación y modelos de negocios, marketing digital y crowdfunding, los cuales se realizarán del viernes 6 al domingo 8 de octubre de 11 a 20 horas en el Campo Marte. (Fuente/La Jornada)


16 Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inflación seguirá sobre 6% en próximos meses, prevé BdeM

Ciudad de México l La mayoría de los miembros de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) prevé que en los próximos meses la inflación anual seguirá por arriba de 6 por ciento, aunque ya estaría cerca de su pico, según la minuta de la reunión de política monetaria del 10 de agosto divulgada ayer jueves. Hace dos semanas, el BdeM mantuvo sin cambio la tasa clave en 7.00 por ciento, en una decisión unánime de la junta de gobierno, poniendo fin al ciclo de siete alzas consecutivas que inició en septiembre de 2016 para frenar el auge de la inflación y citando que el indicador estaría cerca de alcanzar su pico. En la primera quincena de agosto, el índice de precios al consumidor creció 6.59 por ciento a tasa interanual, por encima de lo esperado por el mercado. (Fuente/Reuters)

México, EU y Canadá firman acuerdo de confidencialidad sobre TLCAN

Ciudad de México l Canadá, Estados Unidos y México firmaron un acuerdo de confidencialidad para evitar fuga de información durante las mesas de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), según mencionó el medio Canadian Press. En él, hay una lista de reglas para proteger los detalles de las negociaciones y ofertas entre los tres países. Entre las reglas, se prohíbe que los gobiernos envíen o distribuyan textos, correos electrónicos, propuestas y presentaciones recopiladas de los otros países. En ese apartado se especifica cómo se deben manejar los materiales.

De acuerdo con el medio canadiense, en el pacto hay dos excepciones: las naciones puede compartir la información sólo de forma interna con funcionarios del gobierno y de manera externa con aquellos implicados en las negociaciones. De lo contrario, los materiales llevan un sello con la leyenda “CONFIDENCIAL” y cuando no sean utilizados, se protegerán en un lugar seguro y bajo llave. Este acuerdo expira cuatro años después de que se concluyan las rondas. Este tipo de pactos se consideran comunes en las negociaciones comerciales. Expertos consultados por me-

dios canadienses dijeron que este tipo de acuerdos son una práctica común en las negociaciones de tratados comerciales y que incluso éste parece ser un poco más permisivo que el que se firmó para las negociaciones del difunto Acuerdo Transpacífico (TTP), pues da entender que la iniciativa privada de cada país que acompaña a sus negociadores oficiales podría tener acceso a información clave. Peter Clark, experto consultado por Canadian Press consideró que este acuerdo parece razonable, ya que parece dar espacio para consultas con la industria y los grupos laborales involucrados en el proceso, lo cual, se-

gún él, sería un buen desarrollo. “Estas reglas deben permitir consultas rápidas y efectivas con las partes interesadas”, dijo el consultor comercial de Ottawa. La siguiente mesa de negociaciones se realizará del 1 al 5 de septiembre en la Ciudad de México. Mientras que la tercera se realizará en Canadá, aún sin fecha definida. El acuerdo fue firmado en medio del problema de filtraciones que ha imperado en la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo equipo ha filtrado decenas de documentos e historias a la prensa de su país. (Fuente/ El Financiero)


Chiapas

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Senador Roberto Albores Gleason…

Llama a redoblar esfuerzos contra la violencia hacia las mujeres El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, llamó a redoblar esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Tras darse a conocer que en los últimos cinco años el porcentaje de mujeres que han sufrido violencia aumentó, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, el legislador chiapaneco consideró urgente que todos los niveles de gobierno fortalezcan sus mecanismos de atención ante este panorama. Albores Gleason recordó que México ha ratificado diversos tratados y convenciones internacionales comprometiéndose a trabajar para eliminar cualquier forma de violencia contra las mujeres. Afirmó que a través de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se establece el compromiso de las autoridades para trabajar por la atención, sanción y erradica-

ción de la violencia contra las mujeres. El legislador apuntó que se necesitan políticas y leyes firmes para actuar ante la violencia de género, por tanto destacó la importancia de la firma del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, para que las medi-

das legislativas y preventivas estén a la altura de los desafíos y deriven en el desarrollo de políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos humanos de las mujeres. En este sentido sostuvo la solicitud desde el Senado de la República para que México suscriba este Convenio. Reconoció los esfuerzos del gober-

nador Manuel Velasco en la materia, quien dijo, emprende una cruzada personal en cada municipio que visita para que las mujeres víctimas de violencia denuncien su situación y las autoridades correspondientes actúen en consecuencia. Consideró oportuno fortalecer las campañas informativas sobre las dependencias, fundaciones y asociaciones dedicadas a atender a las mujeres vulneradas en sus derechos para animar a las víctimas a acudir a las instancias correspondientes y poder darles la atención oportuna tanto a ellas como a sus hijos. Y refirió la importancia de las redes sociales para difundir el auxilio, protección y acompañamiento que deben recibir todas las mujeres que hoy en día viven agresiones y vejaciones en su hogar, su trabajo o en cualquier espacio donde se desempeñan.

Evolución y confianza en el TSJE, demuestra Rutilio Escandón

Personalidades de la vida política y empresarial del estado de Chiapas que asistieron a la presentación del Quinto Informe de Actividades del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, coincidieron en que las acciones realizadas en esta administración son dignas de reconocer porque están abonando a una justicia más efectiva. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, afirmó que la población debe estar satisfecha por todos los avances notorios que se han dado en la impartición de justicia, sobre todo con el nuevo modelo penal permitiendo que Chiapas sea referente en todo el país por el trabajo bien hecho. Felicitó al magistrado presidente y consideró que los esfuerzos demuestran que el Poder Judicial del Estado

está caminando bien para beneficio de todos los chiapanecos. Asimismo, el empresario José Luis Mandiola consideró que la justicia en Chiapas ha ido por buen camino, sobre todo porque se ha notado la transparencia y el progreso en una institución que antes no aparecía mucho pero que Rutilio Escandón le vino a dar identidad. “Rutilio Escandón es una persona honesta, honrada y lo felicito por este quinto informe que dio a conocer para saber las condiciones en que se encuentra la impartición de justicia en la entidad”, comentó. Cabe señalar, que el magistrado presidente ha establecido una buena comunicación con todos los sectores de la sociedad, a fin de que el nuevo sistema de justicia penal se difunda y todos reciban la información necesaria para entender esta nueva cultura.


18

Chiapas

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Normalistas... Rodolfo Flores/Agencia ReporteCiudadano l Normalistas se manifestaron este jueves en la capital chiapaneca para exigir se cumplan los acuerdos firmados previamente con las autoridades educativas. Señalaron que las autoridades han bloqueado los accesos para ingreso a las normales, así también la falta de pago a docentes interinos, la falta de material didáctico y la entrega de 17 millones de pesos para infraestructura. Expresaron que sí existen espacios para dar clases sin embargo el estado tiene como objetivo desaparecer las escuelas normales de Chiapas. Ante ello contemplan diferentes acciones como movilizaciones escalonadas, plantón escalonado en la capital chiapaneca, así como la toma de las escuelas. Agregaron que una infinidad de veces se han reunido con autoridades educativas para tratar los temas arriba expuestos, sin embargo en nada han dado cumplimiento a lo pactado.

Inicio... Jairo Camacho/Agencia ReporteCiudadano l El Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH), solicitó al Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, su intervención para dar atención y solución a sus demandas, derivado de la negativa al diálogo del Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Enrique Hernández BIelma. A través de un oficio los más de cuatro mil 500 trabajadores afiliados al SUICOBACH, pertenecientes a los 330 planteles escolarizados y centros EMSAD de todo el estado, solicitaron la “atención inmediata a la problemática presentada con la actual administración en la constante violación e incumplimiento al contrato colectivo de trabajo 2016-2018”. Entre las peticiones destaca la falta de pago de prestaciones y la garantía de la no afectación a las cargas horarios, producto de la implementación del Nuevo Modelo Educativo. Así mismo que sea el Secretario de Educación y Presidente de la Junta Directiva del COBACH, Roberto Domínguez Castellanos, quien contribuya para asistir a la pronta respuesta. El secretario de trabajo y vocero del sindicato, Esdras Humberto de León Pinto, aseguró que, desde que Jorge Enrrique Hernández Bielma tomó protesta como Director General del COBACH, se comprometió a solucionar “y hasta el momento no ha hecho nada”, incluso se cerró al diálogo con los trabajadores. Aseveró que los directivos del COBACH, afirman que el presupuesto de la institución tuvo un recorte de 200 millones de pesos; sin embargo, en los documentos ese dinero aparece como

etiquetado. Cabe recordar que el pasado miércoles, los agremiados al SUICOBACH arribaron a la Dirección General del COBACH, buscando el diálogo con el titular Jorge Enrrique Hernández Bielma, quien se negó a responder cerrando las puertas del inmueble a los sindicalizados, “las autoridades nos han cerrado las puertas en la cara, el mismo Enrique Hernández Bielma se ha negado a dialogar y por eso estamos acá”, aseguró Esdras de León Pinto, Secretario de Trabajo y vocero del SUICOBACH. Tal como lo anunciaron, al no obtener respuesta, este jueves inició el paro indefinido de labores en los 330 planteles escolarizados y centros EMSAD de todo el estado, con lo que se quedan sin clases alrededor de 110 mil alumnos.

Firman... Ciudad de México l Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos para realizar acciones conjuntas en la instrumentación de los mecanismos de participación ciudadana, así como incentivar el empoderamiento ciudadano en el ejercicio de sus derechos políticos, el Instituto Electoral de la Ciu-

dad de México (IECM) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) firmaron un convenio de colaboración. En el acto protocolario, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que la firma de este convenio permitirá compartir experiencias y construir espacios de reflexión para cumplir con los fines institucionales y aprovechar las buenas prácticas entre ambos institutos. Explicó que la legislación de la Ciudad de México contempla varios instrumentos de democracia directa, y el más instrumentado de estos es la Consulta sobre Presupuesto Participativo y la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos. Reconoció que hasta hace algunos años, el 75 por ciento de la población capitalina no conocía estos procesos electivos; no obstante, eso se ha venido superando.Por parte, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que con la firma de este instrumento legal se busca obtener mayores conocimientos respecto de los procesos de participación ciudadana, ya que en Chiapas éstos han sido poco utilizados hasta ahora. Reconoció el trabajo del IECM como un referente, no sólo a nivel nacional, sino a nivel continental.

Mencionó que algunos pueblos y comunidades indígenas chiapanecas han solicitado al IEPC la realización de consultas que contemplen el respeto a sus usos y costumbres, por lo que con la firma del convenio contarán con más y mejores elementos de llegar a organizarse. Entre los principales objetivos del convenio destacan los siguientes: a) Proporcionar asesorías y capacitación acerca de la participación ciudadana y la instrumentación de sus mecanismos. b) Compartir material didáctico y digital para la promoción y ejecución de la participación ciudadana y sus instrumentos. c) Participar con expertos o responsables de las áreas involucradas del intercambio de información en la ejecución de los mecanismos de participación ciudadana. d) Intercambiar información generada en los ejercicios de participación ciudadana para su análisis. e) Contribuir a la mejora de los instrumentos de participación ciudadana. Al acto asistieron los secretarios ejecutivo y administrativo del IECM, Rubén Geraldo Venegas y Alejandro Fidencio González Hernández, así como el director Ejecutivo de Participación Ciudadana y Capacitación, Jesús Arturo Flores López.

Presentan gel conductor para ultrasonido a base de macadamia nForma parte del Programa de Estímulos a la Innovación

Derivado del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), que incentiva la inversión de las empresas en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, se presentó el gel conductor no salino para ultrasonido clínico, a partir de celulosa y macadamia, de la empresa Desarrollos Nutricionales y Productos del Golfo. En ese marco, el secretario de Economía del estado, Ovidio Cortazar Ramos, indicó que el PEI, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es un programa complementario para empresas que invierten en proyectos de investigación e innovación, dirigidos al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios. Precisó que en lo que va de la presente administración, este programa ha apoyado proyectos de 41 empresas chiapanecas con una bolsa superior a los 200 millones de pesos. Dijo que gracias a la gestión del gobernador Manuel Velasco Coello, en este Gobierno se ha duplicado el número de empresas beneficiadas y casi triplicado el monto de los recursos de este programa respecto a años anteriores. Cabe mencionar que dicha empresa beneficiada obtuvo del PEI un monto de apoyo de 3.7 millones de pesos para el

proyecto del gel conductor para ultrasonido, lo que resulta de gran trascendencia en la entidad. En su participación, el empresario Alberto Gamboa explicó que el extragel, conductor para ultrasonido, llevó seis años de investigación, teniendo como base la celulosa y extracto de hojas de macadamia, y ahora está listo para salir al mercado. Señaló que con el recurso otorgado se logró obtener el soporte documental necesario para el registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Este propuesta está dirigida al sector clínico, preocupados por no ofrecer ninguna condición que pueda poner en riesgo la salud de los usuarios. Cada uno de los componentes que se emplearon en el desarrollo son hipo alergénicos y tienen la condición inclusive de grado alimenticio, para asegurar la no toxicidad del producto. Por último, se convocó a los empresarios interesados en conocer más sobre el Programa de Estímulos a la Innovación, visitando la página www.economiachiapas.gob. mx.


Chiapas

Viernes 25 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Preparan para la Certificación Único Policial a más de mil elementos

Ezequiel Gómez García l Más de mil elementos de la Policía Municipal de la Secretaría de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez se preparan para la Certificación Único Policial en cumplimiento al acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, informo el titular de la dependencia, Moisés Grajales Monterrosa. Dijo que se han reunido en la Fiscalía General del Estado y van hacer las solicitudes. Hay que cumplir con algunos requisitos por supuesto y nos vamos a inscribir en este proceso para que podamos certificar a la policía de Tuxtla Gutiérrez para que pueda estar en un estándar competitivo. Grajales Monterrosa sostuvo que en este momento están en el procedimiento para ingresar a los más de mil elementos de la policía municipal y están en espera de los lineamientos que el Consejo Nacional de Seguridad

Pública, a través de la empresa internacional que realizará la certificación lo presente para comenzar con este procedimiento. Expuso que la instrumentación y emisión de dicho Certificado contribuirá a fomentar que los elementos de las instituciones policiales sean competentes para desempeñar su función. Hay que destacar que el CUP, además de estar integrado por la evaluación de control de confianza, se conformará por la evaluación del desempeño y la de competencias básicas. El certificado único policial, fundamentado en la ley general del Sistema Nacional, acredita al personal operativo de Seguridad Pública de los tres órdenes de gobierno, como apto para ingresar o permanecer en las corporaciones mediante evaluaciones de habilidades, destrezas y conocimientos de la función policial.

19

Titular de la SSyPC…

Pide contratar empresas de seguridad privada con licencia

Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana exhortó a empresarios de la entidad y a personas que requieran del servicio de empresas de seguridad privada, a contratar alguna de las 58 empresas que ya cuentan con permiso en la entidad, ya que de lo contrario estarían contratando algún servicio irregular que no garantice su seguridad. El responsable de la seguridad en Chiapas detalló que las empresas registradas en el estado tienen el permiso correspondiente expedido por la institución a su cargo y actualmente se realizó la revalidación y autorizar de cuatro compañías más. “La SSyPC tiene la facultad según el artículo 14 de la Ley de Seguridad Privada para el estado de Chiapas, de entregar esta certificación, pero tenemos mayor compromiso de evitar que se infiltren delincuentes en empresas de seguridad y que pongan en riesgo la vida y patrimonio de los chiapanecos, por ello, se han fortalecido los operativos de vigilancia y se exhorta a denunciar la presencia de establecimientos improvisados”, dijo el funcionario. Llaven Abarca, abundó que el que se contrate a empresas de seguridad privada que no cuenten con acreditación que el gobierno entrega, además de ser una irregularidad, estaría ocasionando que los servicios que se brindan no tengan el adiestramiento necesario para alguna contingencia, ya que además la SSyPC realiza capacitación a los elementos contratados por las empresas entre otros beneficios más. Por lo que subrayó que, en próximos días, inspectores de la Subsecretaria de Servicios Estratégicos de Seguridad, visitarán establecimiento que hayan contratado seguridad privada y otros servicios que de ella deriven, con la intención de verifi-

car que en estos espacios donde se presten los servicios, tengan el permiso del estado, que sean empresas que tengan el registro que establece la ley. Las empresas con nueva revalidación y permiso son: Grupo Kawzar S.A de C.V; Servicios Integrales Pesados S.A de C.V; Confuser; Grupo Mc Seguridad y Tecnología S.A de C.V.; sin embargo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx/servicios_estrategicos, para verificar la lista completa de empresas legalmente constituidas o solicitar los requisitos para la apertura de una. Con estas acciones el Responsable de la seguridad en Chiapas, da cumplimiento a una de las políticas públicas en materia de seguridad del gobernador Manuel Velasco Coello, que es el fortalecimiento de la fusión de la denuncia ciudadana y prevención del delito. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 066, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext. 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www. sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de Twitter @sspc_chiapas, la fan page de Facebook como Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob. mx/denuncianet.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6513

Viernes

25

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.