Expreso chiapas 25:10:16

Page 1

JOSÉ ALFREDO ARAUJO …. / 26

SECRETARÍA DE ECONOMÍA… / 6

MARCA CHIAPAS RECONOCE A EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES

REDUCCIÓN DEL 72 POR CIENTO AL PRESUPUESTO AFECTA AL SECTOR HIDRICO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6320

Martes

25

Octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

AUTORIDADES EDUCATIVAS FEDERALES Y ESTATALES… / 26

Listo examen de evaluación para ingreso al Servicio Profesional Docente nSerán poco más de 12 mil aspirantes que presentaran el examen para obtener una de las dos mil plazas del nivel básico y media que oferta el sector nEl Subsecretario de Educación, Eduardo Velázquez Hernández informó que hay un ambiente tranquilo para el desarrollo del proceso que inicia los días 25 y 28 de octubre CON EL FOFOE, SE HA BENEFICIADO A MÁS DE 2 MIL 500 EMPRESARIOS… / 3

/ 26

Apoyando a la juventud emprendedora, se impulsa la economía de Chiapas: MVC n El Gobernador entregó apoyos con la finalidad de financiar proyectos que permitirán generar fuentes de empleo

SE REÚNE FERNANDO CASTELLANOS CON EL CÓNSUL DE MÉXICO EN MIAMI COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

OLEADA DE MIGRANTES AFRICANOS Y HAITIANOS PUEDE AUMENTAR: CNDH / 17


2

Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

‘Seymour’ evoluciona a Contribuye Planetario Cobach en huracán categoría 2: Segob formación académica de estudiantes Luis Felipe Puente, coordinador naEn la región Soconusco…

Tapachula, Chiapas l El Planetario Bachilleres, Casa de Ciencia y Cultura Universal, del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), impartió la conferencia “Constelaciones de Otoño” a estudiantes del plantel 178-Tuzantán, como parte de las actividades que este espacio ofrece al alumnado de la institución de educación media superior. En este marco, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, también destacó la conferencia “Misiones Espaciales”, impartida a estudiantes del plantel 08-Tapachula. El planetario, destacó Hernández Bielma, se ha posicionado como un importante punto de referencia para las escuelas de la región e incluso ha trascendido fronteras al ser visitado por estudiantes de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos, de Guatemala. Al señalar que mes con mes la cartelera y servicios del planetario se

ofrecen a la población general, el Director General del Cobach dijo que este espacio educativo también es un sitio referente de recreación familiar y atractivo turístico, ya que está incluido en la ruta de visita a la región Soconusco por parte del turismo internacional que arriba en cruceros a Puerto Chiapas. De esta manera, el Colegio de Bachilleres de Chiapas contribuye en la formación académica de su alumnado que encuentra en dicho espacio, un escenario práctico para el conocimiento de la ciencia y la cultura; y a la vez, coadyuva con diversas instituciones educativas desde el nivel preescolar hasta superior. Es preciso mencionar que el Planetario del Cobach abre sus puertas de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas y está ubicado en Av. Paseo de los Cerritos, en Tapachula, a un costado del Teatro de la Ciudad.

cional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que el huracán “Seymour” se intensificó a categoría 2 y actualmente se localiza a 855 kilómetros al sur de la península de Baja California. A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán “Seymour”, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localizó en el Océano Pacífico, aproximadamente a 810 kilómetros (km) al suroeste de Playa Perula, Jalisco, y a 855 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al oeste-noroeste a 26 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h. Mientras que autoridades de Colima destacaron que el fenómeno se aleja de litoral sin dejar afectaciones en la entidad aunque continúan las posibilidades de lluvia durante la tarde. Autoridades estatales informaron que el fenómeno se encontraba ayer por la mañana a 720 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 415 kilómetros al sur-sureste de Isla Socorro, en el Archipiélago Revillagigedo, con un desplazamiento de 24 kilómetros por hora hacia el oeste- noroeste. SE PREVÉN TORMENTAS INTENSAS EN VERACRUZ Y CHIAPAS, Y MUY FUERTES EN OAXACA Para las próximas horas, se pronostican tormentas intensas en regiones de Veracruz y Chiapas, tormentas muy fuertes en zonas de Oaxaca y lluvias fuertes en San Luis Potosí, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán

y Tabasco, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo, y lluvias escasas en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Guanajuato y Yucatán. PRONÓSTICO PARA ESTE MARTES Tormentas locales muy fuertes, se pronostican para hoy en Veracruz y Chiapas, tormentas fuertes en regiones de Puebla y Oaxaca, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias escasas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos.

Ex alcalde ‘charolea’ con credencial vencida en Chiapas Gaspar Romero/Excelsior l El ex alcalde José Luis Laparra Calderón, de Huixtla, es conocido ahora como #lordHummer, luego de que al ser sujeto a una revisión en un retén policiaco ubicado en el municipio de Tuzantan, del tramo Huixtla Tapachula, se molestó y lanzó amenazas a los agentes ministeriales a quienes les mostró una credencial sin vigencia, de cuando fue delegado de gobierno en el año 2014. De acuerdo con un video, el ex edil de extracción panista viajaba a bordo de un vehículo tipo Hummer de color rojo de su propiedad, y al llegar al retén los elementos de

la Policía Ministerial le marcaron el alto para proceder a una revisión, ante lo cual soltó su ira aduciendo que no se permitía la revisión de unidad y se identificó como funcionario público con una credencial vencida. 18 MESES duró en el cargo José Luis Laparra Calderón como edil de Huixtla. Laparra Calderón fue presidente municipal año y medio en el municipio de Huixtla por el PAN hace seis años y está considerado como uno de los peores alcaldes de esa demarcación, tras dejar obras inconclusas de drenaje y agua potable, en

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

la cabecera municipal. En tanto, durante el incidente y ante la insistencia de los agentes policiacos de llevar a cabo la revisión de su unidad, sacó entre sus ropas su celular y empezó a videograbar a los agentes y de forma intimidatoria acusaba a los agentes de ser “madrinas” o efectivos. “El carro es una extensión de mi propiedad y no puedes hacer esto como si fuera yo delincuente; esto no se le puede hacer a la ciudadanía”. A lo que uno de el efectivo le respondió que se trataba de llevar a cabo una revisión de rutina contemplado en la ley.

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Éste es un punto de revisión y estamos haciendo una revisión del vehículo”, afirmaba un agente y ante los cuestionamientos del ex edil, le respondía: “fíjese que está quedando grabado y le exigían dar el ejemplo a la ciudadanía y no estamos violando sus derechos”. “Es un abuso de poder, amigo; Es un abuso de poder amigo”, repetía en varias ocasiones el ex edil. Sobre el tramo carretero Arriaga – Tapachula existen desde hace varios años dos retenes, uno ubicado en Tonalá y ex operado por el Ejército Mexicano, y el otro en Tuzantán operado por Policías Ministerial.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Con el Fofoe, se ha beneficiado a más de 2 mil 500 empresarios…

Apoyando a la juventud emprendedora, se impulsa la economía de Chiapas: MVC nEl Gobernador entregó apoyos con la finalidad de financiar proyectos que permitirán generar fuentes de empleo

El gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que el apoyo a la juventud emprendedora es indispensable para impulsar la economía de Chiapas, por lo que su gobierno apuesta a la creación de micro y pequeñas empresas, que además de generar más fuentes de empleo permiten que los proyectos de más jóvenes se consoliden en diferentes ramos. Acompañado por el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos; el coordinador del Fondo de Fomento Económico (Fofoe), Oscar Ochoa Gallegos; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y empresarios, el mandatario entregó microcréditos que de manera indirec-

ta benefician a más de 50 personas, así como apoyos a 15 empresas para el impulso a la capacitación de alto impacto. Asimismo, notificó el avance a la siguiente etapa de los Programas Concurso Nacional Iniciativas Emprendedoras “Dr. Manuel Velasco Suárez” y Concurso “Juventud Emprendedora Chiapaneca 2016” a 157 jóvenes. Precisó que desde el inicio de su administración, a través de los distintos programas del Fofoe, se ha beneficiado a más de 2 mil 500 empresarios líderes en su ramo, así como a jóvenes emprendedores chiapanecos. El jefe del Ejecutivo destacó la puesta en marcha del Plan de Reactivación Económica con el cual se impulsan diferentes áreas económicas como son la agricultura, ganadería, turismo, entre

otros. En este sentido, mencionó la realización del Congreso y Campeonato Nacional Charro, que por primera vez se celebra en el estado de Chiapas con la presencia de equipos de toda la República Mexicana, el cual generará una importante derrama económica en beneficio de distintos sectores de la entidad. Por su parte, Oscar Ochoa Gallegos explicó que se realizó una inversión de 2 millones de pesos en créditos, mediante recursos provenientes del patrimonio del Fideicomiso del Fofoe, además se entregaron 575 mil pesos destinados al Programa de Capacitación de Alto Impacto para empresas de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula

y Palenque. Respecto a los concursos para jóvenes emprendedores, explicó que se cuenta con un recurso de 3.65 millones de pesos a fin de beneficiar directamente a todos los proyectos viables. En su participación, Elizabeth Sánchez, en representación de los empresarios, agradeció al mandatario estatal los apoyos entregados ya que les permite consolidar sus anhelos y sueños para continuar adelante con sus empresas. Finalmente, el gobernador Velasco Coello manifestó que seguirá trabajando para continuar apoyando no solo al gremio empresarial sino también a todos aquellos sectores que son clave para lograr el desarrollo integral del estado.


4 Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fortalece UNACH la difusión de la cultura Zoque en Copainalá nClausura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades del Sexto Festival Cultural Universitario Provincia Zoque

Copainalá, Chiapas l Actividades culturales, académicas y deportivas formaron parte del Sexto Festival Cultural Universitario Provincia Zoque, realizado en las instalaciones de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en este municipio, cuna de la cultura zoque en nuestro estado. Este evento organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria tiene el objetivo de ser un marco de convivencia para la comunidad universitaria de esta región, así como para el rescate y transmisión de la riqueza de las culturas originarias que forman parte de ella. En esta edición, se rindió un homenaje a un ilustre personaje, que ha contribuido de manera activa en el rescate y transmisión de las distintas manifestaciones que la cultura zoque tiene en todos los municipios, que conforman la región de Mezcalapa, el profesor Luciano Vázquez. El programa que se desarrolló durante cinco días, cumplió también con la realización de una cabalgata, muestras gastronómicas, concursos de fotografía, talleres y foros académicos, conferencias y talleres artísticos, así como un concierto de rock en lengua zoque. También se desarrollaron torneos de futbol y basquetbol, rallys de conocimiento, una carrera pedestre, concurso de altares, la edición local de

La Voz UNACH y el concurso para la elección del embajador y embajadora de la cultura zoque. Durante el concierto que sirvió como marco para la clausura de este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que a través de este festival se reafirma el compromiso de la Universidad con el fomento de las distintas manifestaciones culturales de nuestro estado. Agradeció el trabajo coordinado de estas instancias universitarias, para continuar incentivando la mística del estudio y el conocimiento de su cultura entre los estudiantes, para formarlos como buenos ciudadanos, preocupados por su entorno y encaminados a contribuir al desarrollo de sus lugares de origen. Asimismo, el director de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, Reynol Grajales Zepeda, comentó que este festival forma parte de las políticas de Responsabilidad Social impulsadas por la UNACH, que comparten el interés de formar integralmente a los estudiantes, agregando a sus capacidades profesionales un componente cultural. En este evento se contó con la presencia del director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el secretario Técnico de la rectoría, Marco Antonio Lara Martínez; el asesor Académico, Jorge Alvarado Brindis y el profesor Luciano Vázquez.

EDUCATIVA Segundo día de actividades… Continúa Quinta Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica

Continuando con el programa de la Quinta Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas, este martes se efectuarán actividades del orden académico, literario y cultural en las distintas sedes. En la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central Universitaria (BCU), “Carlos Maciel Espinosa”, se realizará la inauguración del Foro Internacional de Especialistas en Lenguas, Humanidades y Ciencias Sociales, en punto de las 10:00 horas. De la misma manera, a las 19:00 horas, en el marco del Foro “La Investigación Universitaria y sus Contribuciones en Mesoamérica”, se presentará la Conferencia Magistral, “Tras las huellas de los dinosaurios de México”, impartida por Rubén Rodríguez de la Rosa. En la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco”, a las 11 de la mañana se realizará la presentación del libro “Educación y Cultura, realidad y prospectiva desde Chiapas” de Jorge Paniagua Herrera, editado por el Seminario de Cultura Mexicana, a través de su corresponsalía de San Cristóbal de Las Casas. La Sala Audiovisual de la BCU, “Carlos Maciel Espinosa”, recibirá a las 13:00 horas el Conversatorio “La Literatura en Centroamérica”, con la presencia de Marvin García, Javier Payeras y Francisco Morales Santos. En la Sala Carlos Fuentes de este mismo espacio universitario, a las siete de la noche, se presentará la obra “Tuchtlán cultura tuxtleca”, de la escritora Gloria Pinto Mena, edita-

do por el CONACULTA, CONECULTA y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, contando con la presencia de Marco Antonio Orozco Zuart, Jesús Aquino Juan, Mary Carmen Fábregas y la autora. Mientras tanto, en la Sala de Usos Múltiples, a las 12:00 horas, se realizará la presentación del libro “Manejo de los recursos naturales entre los mayas lacandones de Naha” de los investigadores de El colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Ramón Mariaca y Ulises Contreras. Asimismo, este espacio albergará partir de las 19:00 horas, en el marco del Foro “La Investigación Universitaria y sus Contribuciones en Mesoamérica”, la presentación la obra “Las TIC en el sector salud mexicano ¿Suficiente para alcanzar la cobertura universal?” editada por el mismo ECOSUR. Finalmente, en el espacio nombrado como Diálogos del foro, con sede en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, a partir de las 11 de la mañana se dará la presentación de la revista “Entre diversidades” edición 2016, del Instituto de Estudios Indígenas de la UNACH. En este mismo lugar, en el horario de las 17:00 a las 18:00 horas, se impartirá la conferencia magistral, “La Educación Superior en Nicaragua”, por la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua, Ramona Rodríguez Pérez. Los interesados en conocer mayor información de las actividades que se realizarán este y todos los días de la Quinta Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, pueden consultarla en la página web www.feriadellibro.unach.mx.


Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nSerá el sereno, pero Chiapas tiene paz Será el sereno, pero Chiapas es un estado en paz, luego de ver estas cifras. La zona fronteriza de Chiapas con la llegada, diría yo la desbandada, de migrantes africanos y caribeños se ha convertido en un semáforo que marca peligro para el estado, claro el gobierno federal está haciendo su parte, pero no se nos puede ni se nos debe quitar de la memoria de lo que sucedió en Chiapa de Corzo, con la policía municipal que se había convertido en una verdadera banda extorsionadora, a tal punto que le costó la champa al presidente municipal, cuyo hermanito resultó ser el capitán de la banda que extorsionaba a migrantes. Terminar no es nada fácil en estos tiempos, de ahí que las autoridades le estén dando prioridad a estos programas. Chiapas ha intensificado el programa regional de seguridad, por órdenes del gobernador. El gobierno no bajar la guardia en sus operativos preventivos, sobre todo en las regiones Costa, Norte, Sierra y Soconusco, los cuales han sido reforzados… Gómez Aranda, dijo que se trata de garantizar el tránsito seguro de los chiapanecos, turistas naciones, extranjeros y migrantes… El funcionario estatal indicó que por instrucciones del Ejecutivo estatal se realizan reuniones permanentes del Gabinete de Seguridad para evaluar los avances en esta materia, fortalecer la coordinación con el Gobierno Federal y actualizar los protocolos de prevención en todos los municipios. Esto, la vigilancia, es pues lo más importante para parar a tiempo el problema, porque la frontera centroamericana no es un espacio fácil.

Plaza

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno de Chiapas.

San José

RES

Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

EX

P

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla

SO

de violencia. Hay ciudades mexicanas que están en la lista negra de las más violentas del mundo, en donde San Pedro Sula en Hondiuras ocupa el primer lugar con 1,317 homicidios. Ciudad Juárez, en Chihuahua, ocupa el lugar 27, mientras que Ciudad Obregón, en Sonora y Nuevo Laredo, en Tamaulipas, ocupan en lugar 31 y 34, respectivamente. Y para no hacerla tan larga, abajo, pero violentas, están Ciudad Victoria (Tamaulipas), Chihuahua, Tijuana (Baja California) y Cuernavaca (Morelos) en los lugares 41,43, 45 y 50. El Presidente Peña Nieto, ha salido también a dar la cara y decir que se reforzará la seguridad en 50 municipios que concentran más del 40% de homicidios en el país. “Animal Político” consultó la información oficial para establecer cuáles son los municipios con más asesinatos. De acuerdo a este portal de Internet, la lista empieza en Acapulco, luego le siguen Tijuana y Ciudad Juárez. Hay grandes ciudades capitales como Monterrey, delegaciones de la Ciudad de México como Iztapalapa o Cuauhtémoc, y municipios superpoblados como Ecatepec, pero también, localidades más pequeñas como Tecomán, en Colima. Todos son parte de una relación de 50 municipios y delegaciones en donde se han cometido por lo menos 4 de cada 10 asesinatos durante este año en el país.

EX

B

ien hace Chiapas en no bajar la guardia en torno al proceso de seguridad. Hoy por hoy, la seguridad parece algo como envidiable, es una verdadera bendición en estos tiempos tener un estado en paz; si, con graves problemas económicos provocados por lo que usted quiera, meternos en este berenjenal es llevarnos la rechifla del “respetable”. Si es cierto hay algunos actos de violencia, pero nada comparables como los que están llevándose a cabo en otros estados y a Ciudad de México. El secretario general de Gobierno de Chiapas Juan Antonio Gómez Aranda, ha señalado claramente que el mantenimiento de la paz, es una prioridad para el gobierno. Este lunes se reunieron todas las instancias federales y estatales de seguridad, en su despacho, para reafirmas los programas. Somos un estado que mantiene un porcentaje de incidencias delictivas de los más bajos del país, tanto así que ha sido calificado como el más tranquilo en este terreno, y eso nos debe preocupar, pero preocuparnos por no caer en ese terreno, de ahí que diga que el gobierno, como se anunció este lunes, que no bajará la guardia, en mantener la tranquilidad con participación de todos, da confianza. Yo no sé si ha disminuido la violencia en México como algunos organismos como seguridad, justicia y paz, señala, lo cierto es que no se le ve por donde, porque las encuestas siguen teniendo un alto índice


6

Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La CEDH salvaguarda los derechos humanos en instituciones públicas

Marca Chiapas reconoce a empresas lideradas por mujeres

nLa Ley faculta a la CEDH para realizar visitas de supervisión de manera periódica.

Para constatar las condiciones en las que se encuentran y garantizar el respeto a los derechos humanos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), llevó a cabo visitas de supervisión a centros hospitalarios y de reclusión. El Visitador General Especializado de Atención de Asuntos Indígenas, Rafael Aníbal Cordero Guillén, dijo que personal a su cargo llevó a cabo estas visitas, en las cuales a través de entrevistas y supervisión ocular, se constató la atención y trato a las personas que se encuentran en esas instalaciones. Detalló que la ley en la materia, faculta al personal del organismo para realizar de manera periódica visitas de supervisión a instituciones públicas del estado, para con ello conocer y evitar alguna vulneración a los derechos

humanos. El Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, la Unidad de Atención a la Salud Mental “San Agustín”, el Centro de Cumplimiento de Sanciones Administrativas “La Popular”, y la Casa del Abuelo del DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez, el Centro Estatal Preventivo No. 1 “El Canelo” y la Cárcel Municipal en Chiapa de Corzo, fueron algunos de los lugares visitados. Así también, señaló que en estas acciones se brinda la orientación a las personas que lo requieran, y se realizan las canalizaciones ante las instancias correspondientes en la institución visitada, además comentó que se continuará con estas supervisiones para acercar de esta manera el trabajo de la CEDH a la sociedad chiapaneca.

Como parte del proyecto “Fortalecimiento a Empresas Marca Chiapas Lideradas por Mujeres” que implementa el Gobierno del Estado, se brinda el apoyo para mejorar la tecnología de procesos de la planta productiva, incrementar el volumen y aumentar la calidad en los productos. La Secretaría de Economía informó que esta iniciativa es el resultado de una mezcla de recursos entre el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Gobierno del Estado, la cual permite la conservación de empleos y la creación de nuevas plazas laborales, posiciona mayor número de productos Marca Chiapas en el mercado global y favorece los ingresos de las empresas que participan en el programa. Actualmente brinda equipamiento, estrategias de comercialización y capacitación a mujeres líderes de microempresas chiapanecas del giro agroindustrial. Las metas fijadas son: incrementar la capacidad de producción de los negocios beneficiados en un promedio del 25 por ciento; crecer los ingresos de las empresas en al menos un 30 por ciento;

contar con al menos un nuevo canal de comercialización; elevar el porcentaje de utilidad de las empresas de un ocho por ciento a un 12 por ciento por empresa; mantener un empleo por empresa y generar empleos. El proyecto contempla a 20 mujeres de diversas empresas, de las cuales ocho son productoras y comercializadoras de café tostado y molido; dos productoras y comercializadoras de frituras; y diez empresas productoras y comercializadoras de alimentos diversos. Dentro de esta estrategia las mujeres dan muestra de la importancia que refleja su trabajo para el desarrollo económico del país; en Chiapas, sólo en el área metropolitana de Tuxtla Gutiérrez se registra una población ocupada de más de 117 mil mujeres. En este sentido, a través del Consejo Regulador y desde la creación de la estrategia Marca Chiapas, se ha reconocido la labor de cada mujer en las micros, pequeñas y medianas empresas del estado que ostentan el sello distintivo de calidad México-Chiapas-Original en el rubro de artesanías, café, alimentos, turismo y ámbar.


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

La Secretaria de la Defensa Nacional cumplió un año más de fundación

E

n 1914 el presidente Venustiano Carranza por decreto promulgo la creación del Ejército Constitucionalista que operaría como tal en las regiones Noroeste, Noreste, Oriente, Occidente, Centro, Sur, Sureste tras los cambios sufridos durante la Independencia de México y la Revolución. Fue en 1937 con el General Lázaro Cárdenas del Río que como presidente envió una Iniciativa para cambiar el nombre a lo que hoy es la SEDENA, desde entonces han pasado 79 años y de aquel tiempo; hasta hoy, los elementos del Ejército han cumplido a cabalidad sus funciones que garantizan la seguridad, la paz social, además de la tarea destacada que se siente cuando ayudan a la población civil en contingencias naturales. Con 7 votos a favor y 2 en contra el Consejo General del INE aprobó los Lineamientos para el desarrollo del Sistema del Voto Electrónico por Internet para mexicanos residentes en el extranjero. El Instituto Nacional de Elecciones busca garantizar que cada mexicano en el extranjero emita solo un voto, libre y secreto y que se asegure que realmente el connacional viva en otro país. Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión diplomática con el Cónsul General de México en Miami, José Antonio Zabalgoitia Trejo, el tema prioritario y primordial fue el apoyo a los migrantes y el respeto a sus derechos humanos. El presidente de Tuxtla Gutiérrez destacó el trabajo coordinado con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, “para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes, fundamentalmente de niños y mujeres que transitan por esta entidad sureña y que buscan llegar a los Estado Unidos”. El munícipe recordó que recientemente el Ayuntamiento que preside firmó un convenio de colaboración con la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional del Gobierno del Estado, a fin de apoyar a ciudadanos tuxtlecos que están fuera del país y sus familiares que radican en la capital chiapaneca. Explicó que a través de este convenio se apoya con la repatriación de personas, asistencia legal, trámite de documentos, traslado de enfermos y de cuerpos, entre otros servicios. Mientras, el Cónsul General de México en Miami, José Antonio Zabalgoitia Trejo, agradeció la visita y

Fernando Castellanos, sostuvo una reunión diplomática con el Cónsul General de México en Miami, José Antonio Zabalgoitia Trejo, el tema prioritario fue el apoyo a los migrantes y el respeto a sus derechos humanos.

reconoció el gran trabajo que el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realiza en el tema de seguridad y migración. El diplomático mexicano subrayó que pocos son los presidentes municipales de México que se toman el tiempo y la cortesía de visitar a los diplomáticos connacionales, para intercambiar ideas y experiencias, por lo que esta reunión, dijo, seguramente fortalecerá las estrategias en el tema migratorio. La industria panificadora de México estima que en esta temporada el pan de muerto dejará una derrama económica de al menos dos mil millones de pesos. La Cámara Nacional de la Industria Panificadora informó que un promedio de 30 millones de piezas de pan de muerto se va a consumir entre el 30 de octubre al 2 de noviembre. Sería interesante conocer las cifras de calabazas y tamales, porque cerveza y alcohol son cifras impresionantes también. Petróleos Mexicanos dio inicio a la aplicación del Sistema de Comando de Incidentes en Campos Terrestres (SIC). Ello con el objetivo de mejorar la coordinación en la atención de emergencias optimizando tiempos de respuesta y garantizando la continuidad operativa. El SIC es un nuevo método de trabajo que fortalecerá en Petróleos Mexicanos la aplicación de estándares mundiales y normas nacionales en esta materia, atenuando los impactos al personal, infraestructura y medio ambiente; optimizando los tiempos de atención y facilitando la coordinación con diferentes organizaciones y dependencias a través de una misma metodología.

El Sistema de Comando de Incidentes en Campos Terrestres fue puesto en operación a través de la realización de un simulacro mayor en la Central de Almacenamiento y Bombeo en el municipio de Cunduacán, Tabasco, con la instalación del Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias de la Región Sur (GRAME Sur) en el Centro Técnico Administrativo de Pemex. El ejercicio fue encabezado por los subdirectores Félix Alvarado Arellano, de Producción Campos Terrestres, José Manuel Alvarado Doria, de Proceso de Gas y Petroquímicos, así como Eduardo Zavala Nácer, de Desarrollo Sustentable, Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, quienes integraron el Mando Unificado, asistiendo como observador Miguel Alarcón Cortina, del Instituto Estatal de Protección Civil. Este tipo de prácticas se continuarán realizando para seguir avanzando en la implementación del SIC poniendo en práctica las mejores experiencias en atención de emergencias y fomentar una cultura de la protección civil en beneficio de todos. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca ofreció “Todo el respaldo del gobierno del estado para coadyuvar en las tareas propias del municipio de Chiapa de Corzo, en materia de seguridad”. En lo que fue la primera reunión de trabajo con el recién nombrado presidente municipal de Chiapa de Corzo, Alfonso Javier Hernández Zarazúa el Maestro Llaven dijo que la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello, de coadyuvar en materia de prevención y seguridad con el actual alcalde de uno de los cuatro

municipios que integran a la región Metropolitana. El oriundo de Suchiapa acordó hacer un frente común entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad y la participación de la iniciativa privada, para que de manera conjunta se fortalezca la seguridad de la localidad, “porque la suma de esfuerzos detonará mayor crecimiento para uno de los municipios con mayor número de visitantes en todo el año, por lo que la dependencia a mi cargo se sumará para realizar evaluaciones y certificaciones a los policías, presentará la propuesta al cabildo para el nuevo Mando Único”. Por su parte, el edil Hernández Zarazúa, agradeció el apoyo del mandatario estatal, se comprometió a trabajar de la mano en materia de seguridad con el estado y federación, para entre todos lograr un mejoramiento social en el municipio. En la reunión también estuvieron presentes; el Subsecretario de Seguridad Pública y Fuerza Ciudadana, Jesús Ernesto Molina Ramos, Carlos Mario Solís Estrada, jefe de la Unidad de Apoyo Jurídico, Carlos Manuel Calvo Martínez, como encargado de las policías del estado, Gabriela Zepeda Soto, directora de la Policía Estatal de Tránsito y el Diputado del III Distrito de Chiapa de Corzo, Limbano Domínguez Román. El director de los Servicios Médicos Municipales del Ayuntamiento Tuxtleco, Rodolfo Bermúdez Abib dijo que las actividades para dar atención a las mujeres para detectar padecimientos de cáncer de mama se encuentran laborando sin descanso alguno y hasta el momento se encuentran a toda su capacidad brindando este servicio en la zona oriente y poniente de la capital. Todo el mes de octubre está dedicado a esta campaña que tiene como finalidad detectar a tiempo esta enfermedad y brindar todo el tratamiento adecuado y canalizar su debida atención toda vez que se trata de una lucha que se emprende a nivel mundial para trata de abatir este padecimiento dijo Se han aplicado mastografías como ultrasonidos mamarios a más de 500 mujeres en cada una de estas clínicas “así como consultas ginecológicas las que se continuaran realizando en todo este mes y en lo que resta del año les vamos a dar el seguimiento a cada uno de los casos” subrayo el Doctor. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Samsung no tira la toalla

nsugiere que habrá un Note 8 pese al fiasco del Note 7

Ciudad de México l La crisis del Note 7 ha acelerado los planes para traer lo antes posible a un sucesor digno. Pero, antes de lograrlo, hay que resolver el problema de las baterías que se incendiaban, cuya razón aún se desconoce. Pero Samsung no tira la toalla en el mundo de la telefonía móvil inteligentes pese a este tropiezo. El programa anunciado por el gigante de la tecnología surcoreano para ofrecer futuros terminales ha desvelado, sin querer queriendo, que trabaja para promover un Note 8. En un comunicado, Samsung ha asegurado que los compradores del fallido Note 7 podrán negociar para adquirir en un futuro bien un Galaxy S8 -su próximo buque insignia que se espera para marzoo bien un Note 8, nueva versión del terminal formato «phablet que tuvo que ser retirado del mercado a consecuencia de registrarse fallos en masa de sus baterías. Sin embargo, esta situación aún sin resolver puede postergar el desarrollo del Galaxy S8 y no estar finalmente listo para su presentación mundial prevista según los analistas para la feria Mobile World Congress de Barcelona de marzo. Se desconocen las verdaderas causas de las igniciones del Note 7. En un principio se pensó que se trataba de una partida de baterías defectuosas, pero al no solucionarse con la reposición de las mismas, las hipótesis apuntan ahora a un fallo en el sistema de carga rápida o incluso un diseño mal estructurado en la curvatura del terminal que puede producir un sobreca-

lentamiento. En un intento por retener a los clientes, la firma surcoreana asegura que podrán optar por adquirir sus próximos lanzamientos previstos para 2017 a través de un programa de actualización. Por ahora, los compradores afectados en Corea del Sur ya han recibido incentivos para la sustitución de sus Note 7. En principio, los usuarios deberán desembolsar únicamente la mitad del precio de un dispositivo Galaxy S7 en lugar de la cantidad total antes de intercambiar por el futuro Galaxy S8 o el Note 8, aunque se desconoce si esta opción se extenderá al resto de mercados. De esta forma, y al ofrecer la opción de actualización a un supuesto Nota 8, Samsung ha revelado de forma indirecta que la serie Note no será descontinuado como se esperaba en un principio dada la trascendencia y repercusión económica sufrida a consecuencia del fiasco del Note 7. De esta manera, se juega a todo y nada esta gama que apareció en 2011 por primera vez y que cautivó rápidamente a los usuarios obligando a reaccionar a los fabricantes de dispositivos. Lo que ha tratado de lograr Samsung en las últimas semanas ha sido intensificar la comercialización de sus teléfonos de la gama Galaxy S para intentar compensar las ventas perdidas, ya que la retirada del mercado del «phablet» puede constarle unos 5.000 millones de dólares entre el tercer trimestre de este año y el primer trimestre de 2017.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NASA descubre ‘arañas’ en polo sur de Marte

Washington l La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) descubrió en el polo sur de Marte unos yacimientos de dióxido de carbono congelado conocidos en el mundo científico como ‘arañas’, informó el portal Phys.org. La agencia espacial estadunidense solicitó ayuda a cerca de 10 mil voluntarios para que examinen la superficie del planeta mediante las imágenes recopiladas por la cámara de Contexto (CTX) de reconocimiento de Marte y encuentren nuevos casos de erosión. Los voluntarios examinaron cuidadosamente las imágenes capturadas por la cámara del aparato orbital Mars Reconnaissance Orbiter, con lo que identificaron 20 áreas que potencialmente podrían contener depósitos de dióxido de carbono. Posteriormente, los expertos de la NASA, utilizando el instrumento de High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE), examinaron estas áreas y se toparon con todas las ‘arañas’, que fueron nombradas así debido a las peculiaridades características de erosión.

NOTARIA

20

Los canales convergentes se asemejan visualmente a unas patas de araña. Los investigadores concluyeron que la textura inusual de hielo se forma debido a la extensa fusión de su capa inferior. El dióxido de carbono se funde, lo que conduce a que el gas se escape a la superficie y talle canales que se parecen a patas de araña. “Las mantas de material expulsado del cráter son erosionables y tal vez, en comparación con otras superficies, no sería necesario que la placa de hielo esté presente todo el tiempo, o de forma tan gruesa, para que se formen arañas”, explicó la investigadora Candice Hansen, del Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona. Este proyecto de participación ciudadana ha ayudado a los expertos a descubrir secretos ocultos del planeta rojo pero a su vez no ha parado de generar más preguntas. “Tenemos nuevos descubrimientos y nuevas preguntas que responder, gracias a toda la ayuda de los voluntarios”, comentó Hansen.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Inaugura Rutilio actividades culturales y deportivas en el TSJE

La 5ª Semana Cultural y Deportiva del Poder Judicial del Estado dio inicio, y fue el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, quien inauguró una serie de actividades en donde están involucrados los servidores públicos de las 20 delegaciones judiciales. Al cortar el listón inaugural de la exposición de obras provenientes de dos colectivos de artistas “Caleidoscopio galería taller” y “Art Works galería”, el encargado de la justicia en

Chiapas señaló que generar acciones recreativas, artísticas y deportivas complementan la vida diaria de cada persona, pues está bien visto que intercalar nuestros horarios con alguna actividad nos permite relajarnos y distraer la mente para evitar caer en casos de estrés. Escandón Cadenas afirmó que lo que se busca hacer año con año es tener un equilibrio entre lo jurisdiccional, lo deportivo y cultural, de manera que

Gloria Luna…

Buscan esquema para sacar de la vía publica al comercio informal José Ángel Gómez Sánchez. l La Mesa para la Atención de los Ambulantes ubicada en el parque central concluyó sus funciones y ahora autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez y dependencias estatales trabajan en un esquema que permita sacar de la vía pública al comercio informal informó Gloria Trinidad Luna Ruíz, “El viernes pasado concluimos esta mesa y ahora arrastramos el lápiz para buscar una salida a esta problemática, siempre apegado al diálogo y sin necesidad de usar la fuerza pública”. La Secretaria General del Ayuntamiento dijo que un promedio de mil 200 personas acudió a registrarse en la mesa, “ahorita estamos haciendo el análisis de cada uno de ellos verificando que los datos que nos hayan dado sean los correctos que efectivamente es gente que tiene mucho tiempo en ese lugar y con ello podamos saber a quienes se les ofrecerá alguna oportunidad y a quienes definitivamente no”. Ahora en trabajo de gabinete diseñan la mejor estrategia, “el trabajo interinstitucional no solamente dentro del Ayuntamiento sino con las instancias federales y estatales, porque a algunas personas les vamos a proponer que se cambien a otro lugar y no sea un riesgo para ellos y los ciudadanos por eso

a través de Fofoe, Banchiapas algunas oportunidades, la idea principal es que podamos trabajar dentro del marco de la ley que establece que está prohibido que se pongan en las calles y para ello debemos de brindar seguridad a todos”. Sobre el número que han calculado de que hay en las calles de Tuxtla al menos dos mil 500 ambulantes comentaron, “déjeme decirle que sucede un fenómeno importante porque cuando hay comercio en las calles, los dueños de espacios en el interior de los mercados dicen si me hacen competencia desleal afuera bueno yo también voy a sacar a la calle a mi gente para vender y en eso ellos si tienen gente afuera, lo han reconocido, han sido honestos y por eso creemos que sería el total”. Por otra parte Gloria Luna Ruíz dijo que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez continúa notificando a propietarios de estacionamientos en plazas públicas a que eviten el cobro únicamente los de plaza del sol y galerías boulevard siguen cobrando debido a que cuentan con un amparo, “Para aquellos que definitivamente no se encuentren amparados y que estén comprando pensando que nadie va a llegar a notificarles ni mucho menos nosotros haremos lo correcto y ya verá usted en los días subsecuentes que estaremos estableciendo esto”.

las y los trabajadores de juzgados, direcciones, salas regionales de distintos municipios de la entidad se concentren en la capital chiapaneca, se conozcan, convivan y a la vez tengan acceso a varias expresiones artísticas y puedan practicar su deporte favorito. “La semana cultural y deportiva es una respuesta a la petición de nuestro personal judicial y en la medida de nuestras posibilidades y sin afectar las funciones diarias estaremos en un

ejercicio dinámico y entretenido para todos”, dijo. En esta quinta edición participan alrededor de 600 personas provenientes de Tapachula, Chiapa de Corzo, Huixtla, Acapetahua, Carranza, Ocosingo, Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa; distribuidos en torneos de futbol varonil y femenil, voleibol femenil, concurso de canto y de altares, además de que habrá una presentación de un disco.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL El suscrito, Milton Morales Domínguez, Doctor en Derecho, titular en ejercicio de la Notaría Pública número 67 del Estado, con residencia en esta ciudad y domicilio en Avenida Sexta Norte Poniente No. 1882, Colonia Residencial Hacienda, HAGO SABER: -------------------------------------------Que de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 845 y 848 Quintus del Código de Procedimientos Civiles del Estado: mediante Instrumento Público 3230, Libro 64, otorgado ante la fe del suscrito notario el día 11 once de octubre del 2016, se inició la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor ELISEO BURGUETE AGUIRRE, exhibiendo los comparecientes sus respectivos certificados del Registro Civil, de defunción del autor de la sucesión y de los que acreditan su entroncamiento con el mismo, manifestando su conformidad de llevar la tramitación ante el suscrito Notario, procediendo de común acuerdo y reconociendo el ALBACEA los derechos hereditarios que le correspondan a los señores BERTHA BURGUETE AGUIRRE, OSCAR BURGUETE AGUIRRE, GILBERTO BURGUETE AGUIRRE, JORGE BURGUETE AGUIRRE, MARIANO BURGUETE AGUIRRE, VIOLETA BURGUETE AGUIRRE, CARLOS CESAR BURGUETE AGUIRRE, Y LUZ MARIA BURGUETE AGUIRRE, procediendo a la formación de inventario y avalúo de bienes de la sucesión para su adjudicación.-Quienes tengan interés legítimo de la herencia deberán apersonarse ante esta Notaría en el domicilio antes señalado. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lo anterior se da a conocer mediante dos publicaciones de diez en diez días, siendo esta la segunda de ellas, una vez hechas se continuará con los trámites legales hasta la adjudicación de bienes. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 25 de Octubre del 2016 Dr. Milton Morales Domínguez Notario Público No. 67 del Estado


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Dióxido de carbono en la atmósfera batió récord en 2015

Urgen prohibir protectores solares en islas tropicales nPorque matan a los arrecifes de coral

Ginebra l El aire nunca estuvo tan contaminado por el dióxido de carbono (CO2) como en 2015, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que recuerda que el principal gas de efecto invernadero permanece miles de años en la atmósfera y todavía más tiempo en los océanos. Según la organización, la concentración media de la atmósfera alcanzó las 400 ppm (partes por millón) el pasado año. “La barrera de las 400 ppm de CO2 ya se había alcanzado antes, en algunos lugares y durante algunos meses del año, pero nunca antes a escala global y durante un año entero”, agregó ayer lunes la OMM en su boletín anual sobre gases de efecto invernadero en 2015. Para esta agencia de Naciones Unidas, el CO2 es el “problema número uno”, pues “permanece durante miles de años en la atmósfera y todavía más tiempo en los océanos”. Para el secretario general de la OMM, el finés Petteri Taalas, la lucha contra el cambio climático pasa por “la lucha contra el CO2”. En la actualidad, “el mundo se mueve en la mala dirección”, añadió durante una rueda de prensa en Ginebra, refiriéndose al alza permanente del nivel del CO2 en el aire. El problema de fondo, dijo, “es la voluntad política”, pues hay soluciones para reducir las emisiones, y “podemos actuar”, enfatizó. En Alemania, por ejemplo, las energías renovables han batido récords de producción. En 2015, las emisiones de dióxido de carbono registraron un pico a causa, principalmente, del fenómeno climático de El Niño, que surge cada cuatro o cinco años y que provoca el calentamiento del planeta. El crecimiento del CO2 se vio acelerado por el episodio

de El Niño, según el boletín, un “fenómeno que generó sequías en regiones tropicales y redujo la capacidad de absorción del CO2 por los bosques y océanos”. “El Niño ha desaparecido, pero el cambio climático sigue”, advirtió Taalas. El boletín fue publicado antes de las negociaciones sobre el cambio climático que tendrán lugar en Marrakech (Marruecos) del 7 al 18 de noviembre. La publicación persigue “aportar elementos científicos a los responsables sobre los que puedan apoyarse”. Respecto al CO2, la concentración media en la atmósfera que se preveía para 2015 era de 399,4 ppm, 2,2 ppm más que respecto a 2014, según el informe anual sobre el estado del clima “State of Climate”, en el que participaron 450 científicos de todo el mundo. Esta tendencia al alza continuará en 2016, aseguró la OMM, basándose en las informaciones de la estación de vigilancia de gases de efecto invernadero más antigua, situada en Mauna Loa (Hawái). Según esta estación, las concentraciones de CO2 “seguirán siendo superiores a 400 ppm en todo 2016 y no volverán a bajar por debajo de este nivel durante varias generaciones futuras”. “Con la firma del Acuerdo de París sobre el Clima, el año 2015 constató la llegada de una nueva era marcada por el optimismo y la acción por el clima, pero también marcará un hito en la medida en que las concentraciones récord de gases de efecto invernadero anunciarán una nueva realidad climática”, indicó Taalas. Además, la OMM celebró la firma reciente en Kigali (Ruanda) de un acuerdo para eliminar progresivamente otros gases de efecto invernadero, los hidrofluorocarbonos (HFC). (Fuente: La Jornada)

Ciudad de México l El senador hawaiano Will Espero está liderando con esfuerzos la prohibición de los protectores solares que contienen agentes oxibenzona o similares, porque la investigación demostró que es capaz de matar a los corales en los arrecifes. Su objetivo no sólo es el prohibir el uso del oxibenzona en Hawai, sino también el de originar un régimen similar a nivel internacional. Algunos científicos y políticos en la Unión Internacional del Congreso Mundial para Conservar la Naturaleza, en septiembre hicieron un llamado pidiendo a todas las naciones de las islas tropicales, prohibir los protectores solares. En 2015- un estudio publicado por un equipo internacional de científicos- encontró que existe altas concentraciones de oxibenzona alrededor de populares arrecifes de coral en Hawai y el Caribe indicando que no sólo mata al coral, sino que también provoca daños en el ADN deformándolo en la etapa de larva. El estudio fue publicado en la revista Archives of Contamination y Toxicología Ambiental. Cabe destacar que los arrecifes de coral son importantes para el ecosistema marino y por lo tanto, también para la pesca, para el turismo. Ellos

se enfrentan a muchos problemas, aparte de la contaminación del agua, debido al protector solar que incluye el daño de otros contaminantes en el agua. Pero una prohibición del oxibenzona sería una solución al menos para un problema, argumentan los defensores de esta prohibición. ¿Cuáles son los efectos en los seres humanos? Sonya Lunder- analista veterana para el Grupo de Trabajo Ambientaltiene una maestría de salud pública y dijo a WebMD: “La [oxibenzona] parece ser capaz de penetrar la piel y puede tener alguna actividad similar a las hormonas en el cuerpo”. Pero el Dr. Kate Puttgen, un dermatólogo pediátrico del Centro Infantil Johns Hopkins en Baltimore dijo a WebMD: “No he visto datos que sugieran que la minúscula cantidad de absorción cause algún riesgo”. Sin embargo, para las personas preocupadas por la exposición química, WebMD informa que los protectores solares a base de dióxido de titanio u óxido de zinc son considerados menos riesgosos. Otra alternativa para bucear cerca de los arrecifes de coral sería usar guardias o trajes contra el sarpullido, en vez del protector solar.


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a noticia de que dos mujeres fueron violadas en solo dos días en la capital del estado, da una idea de los índices con que se agreden constantemente sus derechos, mientras solo en el discurso de habla del respeto a éstas. La primera joven mujer fue levantada del campo deportivo Caña Hueca, y posteriormente arrojada en un terreno baldío al igual que la segunda joven, quien fue apoyada por personal de una gasolinera en la capital chiapaneca. La inseguridad para mujeres especialmente jóvenes es evidente, en dónde sea, en un acoso que debe ser atendido de alguna forma por las autoridades para que garanticen la integridad de las mujeres, sea cual sea su condición. Hará una semana, una mujer hubo de saltar de una casa de dos pisos para librarse de sus captores, que la drogaron y vejaron; mereció ayuda de vecinos de los salvajes que no entienden que una mujer decide el con quien, sea cual sea su oficio.

Neftalí del Toro Guzmán. presidente municipal de Tapachula.

¿Un cambio generacional? Lejos estamos de eso, pues se siguen registrando feminicidios, levantones, violaciones, acoso sexual en el trabajo, y para colmo el los documentados y publicitados, no hay avances como sucedió en el caso de la señora Martha Angelina

Funes Ramírez, quien se desempeñaba como Gerente Operativa del Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas, y quien acusó ante la Procuraduría de Justicia e instancias gubernamentales, Congreso y organismos de derechos humanos, a Andrés Carballo Bustamante, el aun director del Instituto Estatal del Agua, por acoso sexual y laboral y violación a sus derechos humanos, y es la fecha en que no se ha movido nada de nada. ¿Qué luces envía eso? La verdad ninguna, al contrario, pareciera solaparse al ser claro el proteccionismo para ese funcionario. Al Son que me toquen Y allá en Tapachula los ciudadanos de la Perla del Soconusco están que trinan en contra de su alcalde porque es demasiada demagogia para lo que en verdad logra, ante el avance del crimen organizado, la trata de blancas y de personas que son del dominio público en esa ciudad tan importante de Chiapas. Neftalí del Toro, el alcalde tapachu-

11

telco, alega que no tiene dinero para nada, pero homólogos suyos, de ciudades medias como Comitán o San Cristóbal se la rifa con lo que tienen y sin quejarse. Ahora sí que le tiene que entrar al toro por los cuernos, pues él aceptó después de ser diputado local, la candidatura por la alcaldía de su ciudad natal, a sabiendas en qué condiciones la dejó Samuel Chacón. Como legislador conocía de cerca el cómo gobernaba su antecesor. ¿Ni modos que no? Ahora la falta de imaginación con lo que logra, complica la seguridad, la generación de empleos, la obra pública municipal. Dicen los lugareños que, en vez de servicios, se multiplican los antros, y sucursales de Tuxtla se observan en aquella ciudad, en vez de bacheo, alumbrado, alcantarillado, prevención del delito, para evitar asaltos a transeúntes, robos a casa habitación, ejecuciones y feminicidios. Así esta Tapachula.

Acosta González asiste a reunión de Infraestructura Hidráulica 2016 en Nayarit Tepic, Nayarit l El Presidente de la Delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Luis Acosta González, participó en la Reunión de Infraestructura Hidráulica 2016 realizada en el estado de Nayarit, en donde el tema principal fue el Fortalecimiento de la Política Hídrica en México. En este marco, Acosta González, junto al Presidente de la delegación Tabasco de CMIC, Manuel Antonio Quirarte Flores, encabezaron una mesa de trabajo con funcionarios del Organismo de Cuenca Frontera Sur de Conagua, con quienes establecieron importantes

acuerdos entre los que destacan: integrar un padrón de contratistas con especialidad en el ramo; instituir programas de trabajo y mejorar los mecanismos de los procesos de contratación la obra pública; así como la promoción de la capacitación a través del ICIC” e ITC, entre otros. Como parte de esta reunión nacional se dieron a conocer estrategias a seguir para incrementar a nivel nacional la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento, de protección contra inundaciones y modernizar la infraestructura hidroagrícola, así como, conocer las políticas públicas que

coadyuven a lograr los objetivos específicos del Plan Nacional, para el desarrollo de la infraestructura hidráulica. Otros temas abordados fueron: el avance del Programa Nacional de Infraestructura, Proyectos Estratégicos, Compromisos Presidenciales y de las obras del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde se construirán plantas de tratamiento que proveerán de agua limpia y se protegerá la zona metropolitana del Valle de México contra inundaciones. Programas y proyectos 2016-2018 de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, así como de Infraestructura Hidroagrí-

cola de la CONAGUA. En su participación, Gustavo Arballo Luján, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción dio sus condolencias por el fallecimiento del Ex Presidente de la cámara, el Ing. Luis Zárate Rocha. “Quiero aprovechar para compartirles la tristeza que embarga al gremio de la construcción por la pérdida reciente del Ing. Luis Zárate Rocha, Director General del Grupo ICA, ex Presidente Nacional de la CMIC, un ingeniero muy reconocido, un líder empresarial con visión de país y un gran ser humano. Hemos perdido un gran baluarte del sector”, expresó.


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Deja Cervantino derrama de 431 mdp

Guanajuato l Este domingo se anunció de manera oficial que Francia y el Estado de México serán los invitados especiales del 45 Festival Internacional Cervantino (FIC). Al presentar el balance de la presente edición, en la que destacó la celebración de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, Jorge Volpi, titular del FIC, informó que la asistencia del público de 378 mil 511 personas, “superó nuestras expectativas”. Participaron 3 mil 465 artistas –mil 82 guanajuatenses—provenientes de 38 países. Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de Cultura, agregó que la derrama económica fue aproximadamente de 431 millones de pesos, 11 por ciento mayor que el año pasado, y se calcularon 517 mil visitantes. El programa pedagógico y social, Cervantino para Todos, llevó a cabo 575 actividades que beneficiaron cerca de 30 mil personas de distintas comu-

nidades del estado de Guanajuato. Para el 45 FIC el eje temático será “Revoluciones”, en todos los sentidos: artísticas, sociales, políticas, y la conjunción de todas ellas; la manera como este cambio a veces drástico, a veces violento ha podido transformar las distintas disciplinas, naciones y lugares, indicó Volpi. Este eje temático tendrá dos énfasis principales: el centenario de la revolución rusa y los 100 años de la Constitución Mexicana. Ya que Francia es país invitado habrá un apartado dedicado a la primera revolución de la época moderna. Volpi adelantó que en el 45 FIC, dentro del proyecto OM21 (Ópera Mexicana del Siglo XX) se estrenará en México “Anacleto Morones”, de Víctor Rasgado. Además, el Proyecto Beethoven continuará ahora con todos sus tríos para cuerdas, a cargo del Trío Guarneri de Praga. “ (Fuente: La Jornada)

Más de un millón de personas asistieron a la FIL Zócalo 2016 Ciudad de México l De acuerdo con las cifras oficiales, la 16 Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo 2016 tuvo una asistencia total, incluyendo sus seis sedes alternas, se elevó respecto de 2015 de 960 mil a un millón 3 mil 280 visitantes. Del 14 al 23 de octubre se llevaron a cabo mil 200 actividades culturales, entre presentaciones de libros, conferencias, conciertos, talleres y muestras gastronómicas, todas distribuidas en 251 módulos. Según los organizadores, la derra-

ma económica fue de 13 millones 300 mil pesos. Se reunieron 700 sellos editoriales, se realizaron más de 665 talleres, más de 60 presentaciones artísticas entre danza, narraciones orales, conciertos y obras de teatro. Además de los módulos de exhibición, en esta edición se abrieron 10 foros y una ludoteca. Las sedes alternativas fueron los museos Ciudad de México, del Estanquillo, de la Luz, el Centro Cultural de España, Cine Lido y Fundación Alumnos 47.

Identifican a Marlowe como coautor de 3 obras de Shakespeare

Londres l Una nueva edición de las obras completas de William Shakespeare identificará a Christopher Marlowe como el coautor de tres de sus trabajos, un evento que arroja luces sobre los vínculos entre los dos grandes escritores después de siglos de especulaciones y teorías conspirativas. Marlowe será reconocido como coautor de las tres obras de Enrique VI en la colección New Oxford Shakespeare que será publicada en varios tomos durante las próximas semanas por la editorial y departamento de prensa de la Universidad de Oxford. “Shakespeare ha ingresado al mundo de los metadatos y hay algunas preguntas que ahora podemos responder con confianza y que la gente se ha estado preguntando por mucho tiempo”, dijo Gary Taylor, uno de los editores del proyecto, a Reuters. El asunto de si Shakespeare escribió todas las obras que se le atribuyen ha sido objeto de interminables conjeturas y una de las teorías más persistentes indica que éstas en realidad fueron escritas por Marlowe, una noción rechazada por los expertos en

el famoso dramaturgo. Taylor dijo que académicos utilizaron bases de datos de obras y otros escritos del periodo isabelino, no sólo redactados por Shakespeare o Marlowe sino por muchos otros escritores de la época, para encontrar las palabras o frases distintivas. “Este tipo de metadato estuvo disponible hace poco”, dijo. “Hay partes que claramente fueron escritas por Shakespeare y otras que claramente pertenecen a Marlowe”, sostuvo, y añadió que los pasajes más elogiados fueron escritos por Shakespeare. La colección New Oxford Shakespeare incluye 44 obras, de las cuales 17 fueron identificadas como trabajos en los que colaboraron otros autores. La edición previa de la misma editorial, publicada en 1986, indicaba que ocho de las 39 obras habían estado sujetas a colaboración de otros escritores. Marlowe, autor de “El judío de Malta”, “Doctor Fausto” y “Eduardo II”, es ampliamente conocido en la cultura popular británica como el gran rival de Shakespeare, aunque Taylor sostiene que la pugna responde a mera especulación. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nEl Campeonato Nacional Charro, no es la panacea de los males

C

uando aún faltan 12 días para que concluya el LXXII Congreso y Campeonato Nacional “Don Moisés Goñi Reyes” de Charrería que tiene lugar en el Foro Chiapas, cuando apenas ayer lunes iniciaron las actividades referentes a las suertes de la charrería, no podemos decir que este campeonato que reúne a los charros de todo el país es un fracaso económico para nuestra entidad. Eso lo reconocen los mismos prestadores de servicios turísticos, quienes han dicho que al inicio no les han llegado las cantidades de personas a hospedarse en sus negocios, pero sí reconocen que si han llegado los visitantes charros a nuestra entidad. Esto se explica, porque los mismos equipos charros van llegando poco a poco, conforme esta calendarizadas las actividades de cada equipo y de las escaramuzas femeninas que ayer también iniciaron su participación en el nuevo coso tuxtleco. Las competencias se llevan a cabo tres veces al día, con varios equipos en el coso, la primera a las doce del día, la segunda a las 16 horas y la última a las 8 de la noche; por eso en nuestra ciudad ahora si se observan charros en constante movimiento por todas partes y claro también se observa a las guapas chicas de las escaramuzas; todos ellos y los que están por venir obvio consumirán alimentos y se hospedaran en hotel de nuestra ciudad y claro recorrerán varias de las bellezas turísticas de Chiapas en conjunto o personalmente. Debe de quedar claro que los días en que los equipos charros y de escaramuzas estén en estas tierras; ni el sector turístico, ni el comercial se pondrán reponer del daño económico que les causo el mal llamado magisterio democrático en su movimiento que duro poco más de cuatro meses; eso es imposible, como decía mi abuela “Chingadazo dado ni Dios lo quita” y para reponer ese mal causado por las huestes del magisterio tendrán que pasar muchos años, esa es la verdad. Seguramente lo bueno estará llegando poco a poco nuestros empresarios del turismo y los demás sectores de la económica verán prosperar sus negocios, ojalá así sea, así las cosas. Destaca Fernando Castellanos Cal y Mayor participaron en el Mayors Challenge 2016. En la reunión de líderes latinoamericanos que participaron en el Mayors Challenge 2016, en donde nuestro municipio de Tuxtla Gutiérrez, representado por el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, este tuvo una muy buena participación al exponer el proyecto para perfeccionar la manera de proceder del

El Gobernador Manuel Velasco Coello, acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, entregaron apoyos por 200 mdp para mejorar genética del ganado y elevar calidad de carne y leche.

gobierno e influir de manera positiva en la vida de los ciudadanos, como es la aplicación Tuxtla Digital. Se dice que la participación del presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor y sus iniciativas innovadoras por mejorar y brindar calidad y prontitud en la atención a la ciudadanía, al tiempo de desburocratizar los tramites, que Tuxtla Gutiérrez fue seleccionado dentro de las 290 ciudades de 19 países de Latinoamérica, y junto con Tlalnepantla y Guadalajara como las 3 únicas ciudades de México que han quedado dentro de los 20 finalistas. Este evento reunió a más de 900 ciudades de América Latina y el Caribe para competir, y 290 ciudades, que representan a 19 países de la región, presentaron sus solicitudes. Las ciudades participantes representan el 31 por ciento de todas las ciudades elegibles, y superan los índices de participación del 24 y el 26 por ciento registrados en los Mayors Challenge de Estados Unidos y de Europa respectivamente, esperemos los resultados finales y esperemos que nuestra ciudad sea la triunfadora, al tiempo, así las cosas. Entrega apoyos el gobernador Velasco Coello. El Gobernador Manuel Velasco Coello acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, el mandatario destacó la importancia de apoyar a las mujeres y hombres del campo con proyectos y maquinaria que les permita alcanzar una mayor producción y generar más empleos en el campo chiapaneco. Son más de 2 mil 400 familias recibieron más de 15 millones de pesos en proyectos productivos para reactivar traspatios, a fin de mejorar su alimentación y sus ingresos económicos. Así también se entregaron seis trac-

tores, ocho implementos agrícolas y 18 implementos pecuarios; así como tres certificados de garantía líquida para respaldar los créditos de los productores de palma de aceite, quesos y granos de semillas. En una inversión conjunta con las uniones ganaderas, se entregaron 200 millones de pesos para mejorar la genética del ganado y elevar la calidad de la carne y leche que se produce en Chiapas, beneficiando a 67 mil ganaderos que tendrán mayores ingresos para sus familias. Además de 16 toneladas de semilla bracchiaria brizantha de pasto mejorado, para el establecimiento de más de 2 mil 500 hectáreas de pastizales y beneficiar a 640 productores del estado; un certificado de donación de 300 embriones para la preñez de 100 vacas a favor de los ganaderos de la localidad de Lázaro Cárdenas del municipio Arriaga; y un certificado de donación de 300 dosis de semen para el desarrollo de cursos de inseminación artificial. Así las cosas. Municipios. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión diplomática con el Cónsul General de México en Miami, José Antonio Zabalgoitia Trejo, donde el tema primordial fue el apoyo a los migrantes y el respeto a sus derechos humanos. Durante su visita, Fernando Castellanos destacó el trabajo coordinado con el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes, fundamentalmente de niños y mujeres que transitan por esta entidad sureña y que buscan llegar a los Estado Unidos. En seguimiento a la estrategia del Plan de Desarrollo Municipal 20152018, el alcalde Neftalí Del Toro Guz-

mán, continúa llevando la obra pública a las colonias que más lo necesitan, con acciones de pavimentación mixta, introducción de alcantarillado sanitario, electrificación, alumbrado público, pavimentación, agua potable, entre otras, que permiten mejorar la calidad de vida y el rezago que durante muchas décadas han padecido miles de familias del área urbana y rural. De mi archivo. La reducción de 72 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación destinado al sector hídrico afectaría la prestación del servicio de agua potable, drenaje y saneamiento en todo el país, en particular en Chiapas, una de las entidades con mayor rezago en la materia, destacó Alfredo Araujo Esquinca, presidente del Consejo de Cuenca de los Ríos Grijalva y Usumacinta. Araujo coincidió con la Asociación Nacional de Empresas de Agua (ANEAS) en que los diputados federales deben modificar la propuesta presupuestal prevista para este rubro, que impacta directamente en la salud pública, la economía, y la calidad de vida de la población… En el marco del día del Médico, el Dr. Martín Rogelio Macías Ruiz, Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del estado Chiapas (CECAM), se reunió con médicos especialistas y peritos con la finalidad de convivir y agradecer su loable aportación en beneficio de los usuarios y prestadores de servicios de salud, para los cuales, la comisión estatal de conciliación y arbitraje médico brinda su mejor atención… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Luz Marina Flor, una colombiana que sueña con su tierra…

Hace 3 años le quitaron su bastón de mando, hoy intenta regresar a comunidad

B

ilbao, Esp l Mientras buena parte de Colombia aún se pregunta cómo se esfumó de un día para otro el ansiado horizonte de paz, una mujer se prepara para emprender su propia guerra. La librará acompañada de sus tres hijos e hijas y de su marido para regresar de vuelta a una tierra que tuvo que abandonar entre tiros hace 3 años. Aquella noche, tras apuntarle en la frente con un rifle, le arrebataron el bastón de mando que la legitimaba como gobernadora del cabildo nasa Raíces de Oriente, una comunidad indígena integrada por 24 familias y reconocida oficialmente en el Cauca colombiano. En 2013, Luz Marina Flor fue expulsada de la tierra que había ocupado junto a su comunidad en 2006 por un grupo de campesinos con los que habían convivido desde el inicio de la toma. Según Flor, aunque también son indígenas no se identifican como tal, ni defienden la cosmovisión ni la cultura originaria que comunidades como la nasa reclaman: el cuidado y protección de la Madre Tierra como parte misma de su existencia, la recuperación de sus prácticas medicinales tradicionales y de sus lenguas, el rechazo de cualquier actor armado en sus territorios, así como la respuesta pacífica a los conflictos, entre otras cuestiones sustanciales. Por eso, cuando su comunidad intentó profundizar en estas premisas rechazando el uso de insecticidas, la agresión a la tierra que acarrea el cultivo intensivo y otras prácticas que pudieran dañar el ecosistema, la vecindad –que se había integrado inicialmente aceptando la orientación del proyecto comunitario– se rebeló. Una vez más, la lucha por el acceso a la tierra detonó violencia y derramamiento de sangre. Colombia es uno de los países con mayor concentración de su propiedad: 77 por ciento de la tierra está en manos de 13 por ciento de la población y de éstos un exiguo 3.6 por ciento acumula 30 por ciento del territorio. También está en el origen de una guerra que se inició hace más de medio siglo y que los Acuerdos de Paz alcanzados por el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC intentaba cicatrizar, entre otras medidas, con una reforma agraria que prometía el reparto de tres millones de hectáreas entre las personas más necesitadas de terreno y la regularización de la titularidad de otros siete millones, cuyos habitantes no cuentan con documentación que acredite su propiedad. Éste es el caso del cabildo liderado por Flor. Sin embargo, esta revolucionaria normativa que priorizaba el acceso a la explotación y a la propiedad

Patricia simón*

Luz Marina Flor con su bastón de mando de gobernadora. Foto/Álex Zapic

de las mujeres y de grupos en situación de vulnerabilidad no terminaba de resolver el conflicto entre los distintos colectivos que compiten por la misma –además de contra oligarcas y multinacionales–: indígenas, afrodescendientes, campesinado y personas mestizas. “[El presidente de Colombia, José Manuel] Santos está negociando unos Acuerdos de Paz por los que se van a crear unas reservas campesinas que finalmente van a ser el territorio de los guerrilleros. Santos y la guerrilla están repartiéndose el país”. Así resumía hace 3 años Luz Marina la opinión por la que una parte de las comunidades indígenas se mostraron reacias a las negociaciones de La Habana. Temían que el aumento de las llamadas Zonas de Reservas Campesinas (ZRC) – espacios destinados a dotar de tierras al campesinado– perjudicara sus reclamos de contar con más cabildos –territorios propiedad y gobernados por los pueblos originarios–. A esta suspicacia hay que sumar la generada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante sus dos gobiernos (2002-2010) y en su campaña de rechazo a los Acuerdos de Paz, cuando extendió la idea de que las Zonas de Reserva Campesina serían empleadas por la guerrilla para asentarse en el caso de que el proceso de paz prosperara. De esta manera criminalizaba a la población campesina al vincularla con la insurgencia y promovía el rechazo de la opinión pública a la creación de estos espacios, un derecho reconocido constitucionalmente desde 1994.

Los Acuerdos de Paz, que no fueron ratificados por la ciudadanía, recogían no sólo la creación de ZRC sino que hacían especial hincapié en la necesidad de dotar de tierras atendiendo a las tradiciones, a la cosmovisión y a las necesidades étnicas y culturales de cada uno de los colectivos con necesidades de tierra en Colombia. VIGILANTES DE SU VUELTA Pero justo cuando una mayoría del país daba por sentada el refrendo de los Acuerdos en el plebiscito del 2 de octubre, Luz Marina Flor me contactaba para que la batalla que había decidido emprender tuviera testigos, aunque fuera desde una distancia transatlántica. Ha pasado 3 años malviviendo junto a su familia en una habitación alquilada en la ciudad de Popayán -capital del departamento del Cauca y una de las más pobres del país-, mientras esperaba una sentencia que les permitiera regresar a su parcela, pero la reciente condena a algunos de los victimarios a prisión domiciliaria no ha tranquilizado los ánimos. Las sucesivas amenazas de muerte a ella y al resto de la comunidad, no han cesado durante estos años por parte de algunos de sus agresores, y han surtido el efecto deseado. Las familias han desistido de volver a aquellas tierras abandonadas que ocuparon para cultivar. Todas las familias -salvo unala de Luz Marina Flor, ha decidido retornar, agotada por las condiciones de penuria en las que se encontraba. Cuando en 2013 el fotoperiodista Alex Zapico y yo conocimos a la gobernadora, le acompañamos a ella y

a su comunidad a la primera vista judicial de su caso. El juez, visiblemente desconcertado ante la presencia de periodistas, decidió cancelar la vista con la excusa de que algunos de los acusados no se habían presentado y evitar así que el caso tuviera repercusión pública. EL CAUCA, LABORATORIO DE LA GUERRA COLOMBIANA El Cauca es una de las regiones colombianas más vapuleadas por la guerra y la cuarta más empobrecida del país. En su territorio conviven y se enfrentan todos los actores implicados: las guerrillas de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), los paramilitares y el Ejército. Su posición le ha convertido además en un corredor geoestratégico para el comercio de armas y drogas. Y su subsuelo, rico en minerales, es objeto de deseo de las transnacionales mineras, en las que el gobierno de Juan Manuel Santos ha depositado el futuro económico del país, cediéndole más de 20 millones de hectáreas en sus dos legislaturas. Por todo ello, la población civil ha sido víctima no sólo de su fuego cruzado, sino que ha sido destinataria directa de la virulencia de la guerra, especialmente las mujeres porque son las que más visiblemente se han opuesto a la presencia de cualquier actor armado. Violencia sexual, mutilaciones, secuestros, extorsiones y masacres han sido habituales. En este contexto de violencia generalizada, los conflictos interculturales e interétnicos entre distintos grupos sociales, a menudo también virulentos, han pasado desapercibidos. Las distintas concepciones del uso y propiedad de la tierra de indígenas (20 por ciento de la población), afrodescendientes (21 por ciento) y campesinado (58 por ciento) entran en colisión en una región donde se calcula que más de 60 por ciento del territorio está en manos del cinco por ciento de los propietarios, en su mayoría transnacionales mineras, así como terratenientes dedicados al cultivo de pino, caña de azúcar y al pastoreo intensivo. Una oligarquía que ha sido una de las grandes beneficiarias de esta sangría, que se ha agenciado más de 7 mil kilómetros cuadrados del país, mientras que seis millones de personas tenían que abandonar sus hogares por el desplazamiento forzoso, ejecutado principalmente por grupos paramilitares con el apoyo del Ejército. Y subvencionado, precisamente, por los terratenientes y multinacionales interesadas en recursos hídricos, latifundios para

Pase a la Pagina: 15


Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de la Pagina: 14 monocultivos y explotaciones mineras. De hecho, la oligarquía rural ganadera ha sido la que con más fiereza se ha opuesto a los Acuerdos de Paz, que incluyen la devolución y redistribución de más de tres millones de hectáreas, la investigación judicial de los usurpadores y la reparación económica a sus víctimas. Una oposición encabezada por el también terrateniente Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia durante los años más álgidos del paramilitarismo e investigado por la Corte Penal Internacional por su posible responsabilidad en crímenes de Estado. Unos crímenes que pasan por asesinatos y hostigamiento a centenares de líderes sociales, periodistas, activistas y cualquiera que fuera considerado “terrorista de los Derechos Humanos”, como tildó el expresidente a quien se opusiera a su política. LA HUIDA DEL RECLUTAMIENTO ARMADO En ese enmarañado contexto, se crió Luz Marina Flor junto a sus nueve hermanos, “sin conocer el juego” porque todos teníamos que contribuir a sacar adelante una casa pobre, cultivando, cocinando, ayudando en el cuidado de las criaturas más pequeñas. En Colombia, un país de 47 millones de habitantes, 1.37 millones de personas están registradas como indígenas, de las que un 63 por ciento vive

por debajo del umbral de la pobreza y de éstas, 47 por ciento en la miseria, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del año 2013. Tal es la emergencia humanitaria que sufren estructuralmente los pueblos originarios –de los que 34 están en peligro de extinción–, que son habituales las muertes por malnutrición, en especial, entre menores de edad. Pese a las dificultades, Luz Marina Flor siguió estudiando hasta el bachillerato, pero no pudo ir a la universidad por falta de recursos económicos. Fue ahí cuando un grupo armado -rehúsa especificar cuál– intentó reclutarle forzosamente. En su huida en busca de un lugar seguro, se incorporó al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) para trabajar como maestra. La entidad le concedió un crédito para estudiar auxiliar de enfermería, una ayuda que pagaría con servicios sanitarios comunitarios. Este programa de becas, financiado fundamentalmente por la cooperación internacional, ha permitido formarse a numerosas mujeres indígenas, también a través de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Cauca. Los fondos además han servido para que participen en iniciativas sociales, especialmente dirigidas a combatir el impacto de la guerra en sus territorios, y salir así del enclaustramiento en el ámbito privado y de cuidados y con-

jugarlo con el espacio público, convirtiéndose muchas de ellas en lideresas sociales, gobernadoras y consejeras. De hecho, su notable incorporación a lo largo de los últimos años al ámbito de la toma de decisiones públicas resulta más destacable si tenemos en cuenta que en Colombia las mujeres sólo ocupan un 12 por ciento de los cargos de elección popular, según datos de las Naciones Unidas. Un fenómeno que ha promovido la recuperación de la figura de la Cacica Caitana, una dirigente indígena que capitaneó varios miles de soldados contra la colonización española a mediados del siglo XVI. En medio de este clima es donde Flor, procedente de una familia que había perdido sus vínculos con sus orígenes indígenas, entró en contacto con personas que reivindicaban su cosmovisión nasa. Así se formó hasta integrarse en un grupo que decidió ocupar un terreno baldío dónde desarrollar su proyecto comunitario. Su formación, experiencia profesional y arrojo la fueron dibujando como lideresa ante sus compañeros y compañeras, ocupando distintos cargos hasta convertirse en la gobernadora. LA VIDA COMO DESPLAZADA Luz Marina Flor trabajó durante estos años en trabajo del hogar: lavando y planchando ropa y todo lo que le permitiera “llevar a su bebé

15

con ella” –en lo que hace hincapié–, mientras sacaba adelante a su familia. Ella ha intentado calmar “la ira y el dolor” que el desplazamiento a punta de pistola causó a su hijo mayor, con terapia musical y mucha comunicación. “Por eso tenemos tanta gente mala, porque fue dañada y no supieron devolverles la armonía”, reconoce. Liderar la batalla en los juzgados contra quienes les desplazaron le han convertido en el centro de las amenazas. “Si vuelves, no saldrás de allí viva”, le han advertido. Pese a todo, Flor intenta mantener los lazos con las 24 familias desterradas, pero la ciudad, cuenta, les ha engullido. La habitación alquilada en la que viven, duermen y comen los cinco miembros de la familia se le viene encima. La falta de un pedazo de tierra que cultivar y del que comer le hace soñar con “su casita” recurrentemente. “Mis hijos e hijas viven muy tristes en estas condiciones. No paran de preguntarme cuándo vamos a volver. No podemos permitir que se llenen de odio. Para crecer en armonía tiene que haber limpieza de corazón. Necesito volver para que recuperen la alegría y puedan perdonar. Por eso me vuelvo”. Y para sentirse más segura en medio de tanta impunidad, quería que lo supiera usted, lectora. *Este artículo fue retomado del portal de noticias Pikara Magazine.

Rinde informe de actividades María Elena Orantes López

nFondo municipal de PC de Chiapas será impulsado desde el Congreso de la Unión para que todos los municipios del país lo repliquen, destaco la funcionaria Ezequiel Gómez García l Chiapas es referente nacional de muchas iniciativas en materia de protección civil, resalto la presidenta de la Comisión de Protección de la LXIII legislatura del Congreso de la Unión, María Elena Orantes López al rendir su informe de actividades legislativas en Tuxtla Gutiérrez, mismo que fue atestiguado por Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador nacional de Protección Civil. Chiapas es referente nacional en muchas iniciativas de Protección Civil y Prevención de Riesgo ante desastres naturales los cuales ha aprendido con los golpes de la naturaleza resalto la legisladora. Al tiempo de destacar, que el fondo municipal de PC de Chiapas será impulsado desde el congreso de la unión para que todos los municipios del país lo repliquen. “Chiapas es el único estado que lo tiene y es importante de destacar y sentirnos orgullosos esta ley lo subimos al pleno fue turnada a comisiones y logramos en este presupuestó 2017 sea una realidad por lo que le daremos a México un instrumento para que en todas las regiones del país para que el esquema se replique” 151025-007 La diputada destacó que las ini-

ciativas de la ley general de Protección Civil presentadas en el Congreso de la Unión han tienen como punta de lanza Chiapas, las cuales desde la cámara de diputados se van hacer realidad para todo el país. La presidenta de la comisión destacó que el sistema multialerta que tiene Chiapas lo debe tener todo el país y lamento que en toda la geografía de México solo 365 municipios cuenten con un atlas de riesgo lugar

en el que destaca Chiapas donde cada uno de los 122 municipios cuanta con este catálogo de riesgos. El coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación, Luis Felipe Puente felicito a los integrantes de la comisión de Protección Civil. “La política pública de PC hoy se ha fortalecido como aquí lo dijo María Elena Orantes porque también en el Senado de la Republica y

en la Cámara de Diputados hoy los integrantes de las comisiones con experiencia y con un gran deseo han hecho que la protección civil tenga un mejor reconocimiento día con día” sostuvo. Al informe asistieron diputados federales, representantes de cámaras empresariales, comités de prevención, bomberos, paramédicos de la Cruz Roja y la sociedad civil organizada.


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Guanajuato

L

a capital del estado de Guanajuato ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una encantadora ciudad de la época colonial situada en un pintoresco valle, rodeado por las montañas de la Sierra de Guanajuato. Su sobrenombre, “lugar de las ranas”, se debe a que para los primeros habitantes de la ciudad, la forma de su terreno montañoso era similar a la de una rana. A esta región se le conoce como el Bajío, o el corazón de México. Fundada en 1559, Guanajuato es una antigua ciudad hogar de la mina La Valenciana. La plata fue descubierta por primera vez en Guanajuato a mediados del siglo XVII. La Valenciana fue explorada un siglo más tarde y se convirtió rápidamente en una de las minas más ricas y productivas del mundo. El Templo de San Cayetano, que se encuentra a un lado del yacimiento, se erigió como monumento a la abundancia y las riquezas extraídas de la mina. El centro histórico de Guanajuato tiene un distintivo sabor europeo, con cientos de callejones empedrados que suben y bajan por la ladera. Las arboladas plazas están llenas de cafés al aire libre, museos, teatros, mercados y monumentos históricos. Los edificios de la ciudad son un excelente ejemplo de la arquitectura colonial de estilo neoclásico y barroco. Una red de túneles subterráneos corre por debajo de la ciudad para ayudar a controlar el flujo

del tráfico. Conocida como la cuna de la Independencia de México, esta ciudad es una importante parada a lo largo de la Ruta de la Independencia, la cual también pasa por Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Recorre la Alhóndiga de Granaditas, un edificio y monumento histórico ubicado en el centro de la ciudad, y el sitio donde tuvo lugar la primera gran victoria sobre los

españoles en 1810. Guanajuato es una ciudad de leyendas y de lugares legendarios. Uno de los más conocidos es el famoso Callejón del Beso, un lugar tan estrecho en el que las parejas pueden besarse desde balcones opuestos. No podemos dejar de participar en una callejoneada, o serenata a pie, dirigida por músicos estudiantes que, acompañados con guitarras, dan serenata a los ahí

presentes y cuentan historias locales. La ciudad alberga anualmente al Festival Internacional Cervantino, un evento de artes escénicas nombrado en honor de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de La Mancha. También encontraremos un museo dedicado al Quijote, estatuas de él y de su fiel escudero Sancho Panza, en la Plaza Allende, justo afuera del Teatro Cervantes. Podrás conocer la casa del famoso muralista mexicano Diego Rivera, nacido en este estado, que ha sido convertida en un excelente museo. La ciudad es también hogar de una gran población de estudiantes, muchos de los cuales asisten a la Universidad de Guanajuato, una de las universidades más antiguas del estado. Guanajuato es un lugar ideal para degustar la cocina regional del Bajío. Entre los platillos locales favoritos se encuentran las enchiladas mineras (tortillas rellenas de carne, frijoles o queso y cubiertas con una salsa de chile guajillo y chile ancho) y las pacholas guanajuatenses (carne molida con especias). También puedes disfrutar de increíbles vistas desde las alturas de la ciudad y las montañas y los valles circundantes del estado de Guanajuato mientras te deslizas en un ala delta o viajas a bordo de la canasta de un globo aerostático. Es necesario llevar un suéter ya que el clima en Guanajuato es muy agradable durante todo el año, pero las noches pueden ser frías.


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Oleada de migrantes africanos y haitianos puede aumentar: CNDH

Pide nuncio buscar “vía mexicana” a matrimonio igualitario

Ciudad de México l La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) advierte que nueva oleada, “todavía más intensa”, de inmigrantes africanos o haitianos pudieran llegar a México buscando ingresar a Estados Unidos, por lo que llaman a las autoridades federales y locales a estar preparadas. El ombudsman nacional, Raúl González Pérez, enfatizó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) debe intensificar el diálogo diplomático con Estados Unidos para agilizar el paso de los migrantes por el país, mientras la Secretaría de Gobernación y gobiernos locales de Chiapas y Baja California deben garantizar el respeto de sus derechos humanos. Es el exhorto de la CNDH, que las máximas autoridades de Relaciones Exteriores, Gobernación y del estado (locales) se articulen adecuadamente para contender con este tema y prever cualquier circunstancia en que pudiera agravarse el flujo migratorio”, dijo. Durante la presentación del informe de migración de menores centroamericanos no acompañados, González Pérez dijo, además, que es indispensable que el gobierno federal y locales “hagan pública la agenda de acciones” que prevean para atender el flujo migratorio de personas de Haití o África. Édgar Corzo, quinto visitador ge-

Ciudad de México. Tras entregar sus cartas credenciales al presidente Enrique Peña Nieto, el nuevo Nuncio Apostólico, Franco Coppola, se refirió así en rueda de prensa a la polémica sobre los matrimonios igualitarios: “Yo puedo responder con la doctrina de la iglesia, pero no es una respuesta que como pastor deba de dar”. El religioso sugirió la necesidad de revisar si el punto se encuadra en la Declaración Universal de Derechos Humanos y, en su caso, buscar una “vía mexicana” para dar salida a esta polémica. En rueda de prensa ofrecida en Palacio Nacional, Coppola también destacó los altos niveles de violencia que hay en México, “sorprendentes en un país con una población tan católica”. Descartó abundar porque dijo que requería conocer más allá de lo que ha podido leer o conversar con amigos en Roma, si bien asumió que desde África, donde estaba previamente, se habla de la violencia en México. A pregunta expresa sobre si habló con el presidente Peña Nieto sobre los homicidios de sacerdotes católicos, Coppola dijo no tener ninguna instrucción expresa al respecto. Consideró que no hay un ataque directo a los ministros de culto católicos, por lo que adjudicó la muerte a los riesgos inherentes que cualquier ser humano enfrenta. Ayer al mediodía el presidente recibió a 20 nuevos embajadores en Palacio Nacional, entre ellos, los representantes de Suecia, Países Bajos, Hungría, Rumania, Ghana, Camboya, Malta y El Vaticano.

nEl ombudsman nacional, Raúl González Pérez, urgió a que la SRE intensifique el diálogo diplomático con Estados Unidos para agilizar el paso de los migrantes

neral, apuntó que la Comisión ha constatado que los albergues están sobrepoblados, y por ello medidas cautelares de la Comisión para tomar acciones de prevención. No es fácil advertir el número de personas que van venir de Brasil o que se encuentran en camino, hay quienes señalan que de haitianos se encuentra cerca de 50 mil o 40 mil en Brasil, y que muchos de ellos siguen con la intención de trasladarse a Estados Unidos”, señaló. La CNDH ha contabilizado un flujo de migrantes por Tapachula, Chiapas, de 15 mil 3 personas africanas (14 mil 969) y haitianos (34). En Baja California, se encuentran actualmente 4 mil 476 personas: en Tijuana 2 mil 763 y en ciudad de Mexicali mil 713. A esto hay que adicionar que ya tenemos personas provenientes de Haití o de África, especialmente del Congo, en San Luis Río Colorado, también tenemos en Nogales” Explicó que una de las medidas de prevención que han solicitado al gobierno federal es en materia de Salud. Concretamente pidieron a la Secretaría de Salud repartir, desde Chiapas, entre los extranjeros migrantes dosis profilácticas de medicamentos contra el cólera, para evitar contagios.(Excelsior)

Coppola explicó que se ha desempeñado como nuncio donde ha conocido “la tragedia de la guerra civil”, en lugares “que viven lo duro de la miseria, no por escasez de recursos, sino muchas veces por la miopía de líderes que buscaban el camino del privilegio”. -¿Usted mediará entre estas asociaciones católicas que rechazan a estos grupos homosexuales y esta postura que ha tomado o simplemente será un observador de los hechos? -se le preguntó -Ni me toca ser el mediador ni tampoco solo espectador, creo que el santo padre nos dio un ejemplo que hay que seguir. Explicó que el Papa Francisco ha sido muy claro en torno a los homosexuales para conocer los problemas de las personas. “Si yo conozco las personas. sus problemas, inquietudes sus dificultades, yo puedo ayudarles a indicarles un camino. Pero si no conozco, puedo repetir simplemente lo que está escrito en los libros, pero esto no es el camino a ofrecer a las personas”. El nuncio ofreció un mensaje y respondió varias preguntas, entre ellas, el encubrimiento de la Iglesia a curas pederastas, sobre lo cual, dijo, hace tiempo que ha habido un viraje desde el Vaticano. Refirió que desde el papa Benedicto XVI se instruyó a no encubrir estas actitudes de “personas enfermas”, porque no le hace bien ni a la Iglesia ni a estas personas, pues es incluso delito que debe perseguirse. “Entonces, en esto, no hay un paso atrás”.


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Crudo mexicano registra su Inflación llega a 3.09%: Inegi mejor actuación de 2016

Ciudad de México l El precio de la mezcla de crudo de Pemex ligó la décimo quinta jornada arriba de los 40 dólares, igualando a su anterior racha, pero en esta ocasión lo hace con un promedio de 41.67 dólares, contra los 40.73 que registró como promedio entre la última semana de mayo y las dos primeras de junio de este año. En la sesión, la cotización presentó un desliz de 0.64 por ciento, o 27 centavos, para ubicarse en los 41.62 dólares por barril negociado. Con el cierre de hoy, el precio promedio del año se ubica en los 34.77 dólares por tonel, el mayor nivel alcanzado en el año, hasta el momento. Prácticamente lo que va del mes, la mezcla de Pemex ha estado por arriba de los 40 dólares, sólo la primera jornada estuvo en los 39.71 dólares, luego traspasó el umbral de las 40 unidades, para mantenerse lateral, al igual que el comportamiento de los crudos internacionales. Por ahora suman dos tropiezos tras la reunión en Argelia -lugar donde se llegó a un acuerdo informal para un recorte a la producción de crudo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo a entre 32.5 y 33 millones de barriles por día. La semana pasada la compañía más grande de petróleo en Rusia, Rosneft, señaló que no están dispuestos a bajar el ritmo del bombeo, y además están previendo que éste se incremente en el corto plazo, contrariando a su ministro de energía Alex Novak, lo que en su momento tambaleó a los precios. Ahora, Irak, busca quedar exento del recorte o congelamiento, además de que para este mes se pueda registrar un nuevo aumento respecto a los 4.77 millones de barriles por día que bombeó en septiembre, así lo indicó su ministro de petróleo. Lo anterior se trasladó a las pizarras electrónicas con caídas, tanto en Londres como en Nueva York. La reacción del WTI fue de un retroceso de 0.65 por ciento, o 33 cen-

tavos, a 50.85 dólares por barril, pero durante la sesión llegó a descender de los 50 dólares. Para el Brent las cosas fueron similares, una caída de 0.62 por ciento, o 32 centavos para culminar en los 51.46 dólares por tonel negociado. Irónicamente, porque se veía como la amenaza más real, por su posición económica y política frente a Arabia Saudita, Irán se fue al otro extremo y mencionó que alentaría a otros productores a unirse al congelamiento de la producción, lo que redujo las pérdidas del día. (Fuente: El Financiero)

Ciudad de México l En los primeros quince días de octubre de 2016 la inflación medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.49 por ciento, con lo cual la tasa de inflación anual llegó al 3.09 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ambos indicadores se comparan desfavorablemente con los del mismo periodo de 2015, cuando los datos fueron de 0.46 por ciento quincenal y de 2.47 por ciento anual. El Inegi detalló que al interior del índice de precios no subyacente, los productos agropecuarios mostraron una disminución de (-)0.14 por ciento, en tanto que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.66 por ciento, como resultado, en mayor medida, de que terminó el periodo de vigencia del subsidio a tarifas eléctricas de temporada de verano en

varias ciudades del país. El índice de precios subyacente aumentó 0.17 por ciento quincenal, alcanzando de este modo una tasa anual de 3.10 por ciento; el índice de precios no subyacente registró un incremento de 1.54 por ciento y una tasa de inflación anual de 3.05 por ciento. Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.20 por ciento y los de servicios 0.13 por ciento. El índice de precios subyacente aumentó 0.17 por ciento quincenal, alcanzando de este modo una tasa anual de 3.10 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente registró un incremento de 1.54 por ciento y una tasa de inflación anual de 3.05 por ciento. Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.20 por ciento y los de servicios 0.13 por ciento. (Fuente: La Jornada)


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se duplicó detención de menores no acompañados: CNDH

Ciudad de México l Las detenciones de niñas, niños y adolescentes centroamericanos, en contexto de migración internacional no acompañada, se han duplicado en los últimos dos años, al pasar de 10 mil 943 a 20 mil 368, entre 2014 y 2015, con una tendencia al alza en los primeros siete meses del presente año, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al señalar que el Programa de la Frontera Sur, que aplica el gobierno mexicano para contener el flujo migratorio, “debe revisarse”. Al presentar un informe que da cuenta de la situación que viven los menores centroamericanos en su paso por México, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, informó que en 2015 las entidades federativas con mayor número de detenciones de este grupo de personas fueron Chiapas, Veracruz y Tabasco, con el 43, 16 y 10 por ciento, respectivamente. Es decir, casi el 70 por ciento de las detenciones se dieron en estos tres estados. Además, detalló que el 97.6 por ciento de los menores y adolescentes no acompañados que fueron detenidos provienen de Honduras, Guatemala y el Salvador, países que conforman el llamado Triángulo Norte” de Centroamérica. El ombudsman nacional precisó que en 2015, fueron detenidos un total de 36 mil 174 niñas, niños y adolescentes migrantes, entre acompañados y no acompañados. Pero solo 12 mil 414, fueron canalizados a alguno de los albergues de los Sistemas de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), municipales o estatales. Esto significa, agregó, que prácticamente en el 68 por ciento de los casos, las niñas, niños y adolescentes son detenidos

en los mismos espacios y bajo las mismas condiciones que los adultos. “En consecuencia, es claro que en la mayoría de los casos, las autoridades actúan sin determinar, considerar y proteger el interés superior de la infancia y de la adolescencia, lo cual constituye, por sí mismo, una violación a sus derechos humanos”, dijo el presidente de la CNDH. De acuerdo a las cifras proporcionadas en el informe, los motivos de la migración de los menores se deben, en el 48.6 por ciento a la situación de violencia que se vive en sus lugares de origen; 22.2 por ciento, en busca de la reunificación familiar y 29.2 por ciento a motivos económicos. Sin entrar en mayores detalles sobre el verdadero objetivo del Programa de la Frontera Sur, que es señalado por organizaciones civiles y de derechos humanos como la causa del aumento de detenciones de migrantes centroamericanos conforme a intereses de los Estados Unidos, el ombudsman nacional señaló “la conveniencia de revisar dicho programa”, teniendo siempre como eje central el respeto a los derechos humanos. (Fuente: La Jornada)

Padres de 43 normalistas instalan plantón frente a San Lázaro

Ciudad de México l Padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos instalaron ayer lunes un plantón frente a la Cámara de Diputados, para exigir a los legisladores que les den acceso a la máxima tribuna y desde ahí demandar la presentación con vida de los jóvenes normalistas. El plantón se instaló como parte de la jornada de actividades a dos años y un mes de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, días en que desaparecieron los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, a manos de elementos policiacos e integrantes del crimen organizado. Felipe de la Cruz, vocero de los padres y madres de familia, señaló que el propósito es que el pleno de la Cámara de Diputados escuche su clamor y exigencia de la aparición con vida de sus hijos.

Además, denunció que la Comisión Especial por el caso Iguala, constituida en la Cámara de Diputados, no les ha presentado de manera personal ningún informe. “No se ha visto el trabajo de esa comisión, por eso la exigencia de que nos escuchen y queremos hacer ese reclamo porque aparte de su obligación es un derecho de nosotros hacerlo, tenemos derechos a ser escuchados”, dijo. Respecto de la reciente detención de Felipe Flores, quien en el momento de la desaparición de los normalistas era el jefe de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero, Melitón Ortega, otro de los voceros de los padres de familia, afirmó que tiene que dar información “información importante” sobre el paradero de los normalistas, pues de otra forma –alertó- no tendría sentido su detención. El plantón de los padres de familia permanecerá frente al recinto legislativo hasta el próximo 27 de octubre.

Obtiene PGR más de 696 mdp por declaración de abandono de bienes

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en la presente administración, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada ha sumado un monto aproximado de 696 millones 816 mil 492 pesos, de 13 millones 557 mil 383 dólares americanos y 51 mil 837 euros por bienes que causaron declaración de abandono y extinción de dominio, asegurados a organizaciones delictivas. La dependencia federal sostiene que en lo que va del año, se ha obtenido la declaración de abandono de bienes por un monto aproximado de 284 millones 441 mil siete pesos, lo que representa un incremento significativo del 28 por ciento, respecto de lo alcanzado en los años de 2014 y 2015. Respecto de la declaración de abandono de numerario en dólares americanos, en lo que va del año es de seis millones 65 mil 381 pesos, lo que

representa un incremento del 37 por ciento más de lo alcanzado en los años 2014 y 2015. Indica que los bienes causan abandono a favor del Gobierno federal, una vez realizada la notificación del aseguramiento de bienes, por considerarse instrumento, objeto o producto del delito, al interesado o a su representante legal y no manifestar lo que a su derecho convenga, en un término de 90 días. Es decir, agrega, la declaración de abandono es una herramienta jurídica para debilitar las estructuras financieras de la delincuencia organizada. Otra es la extinción de dominio. Se trata de una acción seguida en un proceso jurisdiccional, que permite al Estado quitar a su dueño o a quien se ostente o comporte como tal, los bienes relacionados o vinculados con los delitos de delincuencia organizada: contra la salud, secuestro, robo de ve-

hículos, trata de personas y enriquecimiento ilícito. En estos juicios, el Ministerio Público de la Federación, adscrito a la SEIDO, ha logrado obtener la extinción de dominio respecto de diversos bienes que en su conjunto representan un monto aproximado de 171 millones 836 mil 90 pesos y un millón 960 mil 597 dólares americanos. “Este año se han obtenido seis sentencias ejecutoriadas, correspondientes a cinco inmuebles, con un valor aproximado de 77 millones 851 mil 674.91 pesos, así como numerario en efectivo por las cantidades de dos millones 939 mil 900 pesos y 988 mil 35 dólares americanos. Todo ello representa, en su conjunto, 80 millones 791 mil 574.91 pesos y 988 mil 35 dólares americanos”, señala la PGR. Destaca que el monto obtenido este año, en cuanto a numerario en

dólares americanos, fue de 988 mil 35 pesos y supera lo alcanzado en 2013, 2014 y 2015. Los montos de los bienes y numerario en donde fue procedente la acción de extinción de dominio en 2016, representan un incremento del 43 por ciento, respecto de lo alcanzado en los años 2014 y 2015. En la actual administración, la suma del monto de los bienes en donde ha sido procedente la declaración de abandono y la extinción de dominio, representa un total de más de 868 millones de pesos y de 15 millones de dólares, respectivamente. Lo alcanzado solamente en 2016 es de 365 millones 232 mil 582 pesos y de siete millones 53 mil 416 dólares americanos, lo que representa un incremento significativo del 31 por ciento respecto de lo realizado en 2014 y 2015 respectivamente. (Fuente: El Sol de México)


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rajoy se prepara para ser reelegido en el Ejecutivo español; promete diálogo

Madrid, España l El jefe del Ejecutivo en funciones, el conservador Mariano Rajoy, prometió que estará “abierto al diálogo y al entendimiento” con la oposición y calificó de “razonable” la actitud de los socialistas, que facilitarán esta semana su reelección al frente del Ejecutivo. El rey Felipe de España inició ayer lunes una ronda de consultas antes de encargar la formación de un nuevo Gobierno al conservador Mariano Rajoy, con vía libre para poner fin al bloqueo político de diez meses gracias al levantamiento del veto socialista. Tras más de 300 días de parálisis política en España, el rey Felipe VI comenzó las consultas de dos jornadas que culminarán hoy martes previsiblemente con el encargo a Rajoy, en el poder desde 2011, al constatar que cuenta con los apoyos para formar un nuevo Ejecutivo. Rajoy, de 61 años, tendrá entonces que someterse a un debate de investidura y obtener un voto de confianza del Parlamento antes del 31 de octubre, fecha límite para que haya Gobierno en España o se convoquen nuevas elecciones para diciembre, las terceras en un año. El obstáculo para que Rajoy gobernara quedó derribado el domingo, cuando el Partido Socialista (PSOE) decidió abstenerse en la votación de investidura, en un giro de la postura que hasta ese momento sostuvo, de un “No” rotundo a un nuevo Ejecuti-

vo conservador. En una reunión de su “parlamento”, el PSOE votó a favor de levantar el veto a Rajoy, para impedir una repetición de elecciones que tendrían “efectos muy negativos” para la formación, en plena crisis interna y que ya cosechó los peores resultados de su historia en las legislativas de diciembre y junio. Una decisión “muy razonable”, aseguró Rajoy la mañana de ayer lunes en un foro económico en Madrid. “Confío en que pronto tendremos un Gobierno en plenitud de funciones que velará por el interés general y el bienestar de todos”, tuiteó poco después. Un nuevo Gobierno pondría fin a diez meses de bloqueo político durante los cuales el PP de Rajoy fue incapaz de sumar apoyos suficientes para formar un nuevo Ejecutivo, pese a haber ganado las dos legislativas anteriores. El líder del PP también declaró que se pone “en el lugar del otro”, en alusión al fuerte debate en el seno del Partido Socialista. Sobre la resolución aprobada ayer por los socialistas, Rajoy percibe “cosas que son buenas” y “sobre las que se puede hablar”. Expresó su confianza en que España pueda contar pronto con un gobierno “en plenitud de funciones” que podrá seguir velando por los “intereses y el bienestar” de todos. (Fuente: El Sol de México)

Gobierno de Venezuela y oposición pactan dialogar

Caracas l El gobierno de Venezuela y la oposición acordaron ayer lunes iniciar un diálogo formal el próximo domingo en Isla Margarita para superar la grave crisis política que vive el país, anunció el enviado del papa Francisco, Emil Paul Tscherrig, nuncio apostólico en Argentina. “Hoy se ha iniciado el diálogo nacional durante un encuentro entre representantes del gobierno y de la oposición, con el propósito de establecer las condiciones para convocar una reunión plenaria en la isla Margarita el día 30 de octubre”, aseguró el emisario en conferencia de prensa. Tscherrig manifestó que el encuentro, efectuado bajo los auspicios de la secretaría general de la Unasur, “ha transcurrido en un clima de respeto, cordialidad y voluntad política para hacer avanzar este proceso”. El enviado del papa manifestó que el diálogo busca “la superación de las coyunturas económicas, sociales, políticas, institucionales, fundamentales para la necesaria convivencia democrática” en Venezuela. Los representantes del gobierno y de la oposición propusieron temas, me-

todología y cronograma del diálogo, precisó. Además, acordaron trabajar en conjunto “las condiciones para garantizar la seguridad y el desarrollo pacífico y democrático de las manifestaciones públicas previstas para los próximos días”, agregó. El anuncio sorpresivo se produjo en momentos en que Maduro era recibido por el papa Francisco en El Vaticano, sin previo aviso y tras el cierre de una gira por Medio Oriente. Durante la audiencia privada, el papa instó “al diálogo sincero y constructivo” entre el gobierno y la oposición a fin de “aliviar el sufrimiento” de la gente, precisó un comunicado de la Santa Sede. Las conversaciones se anuncian en plena crispación por la suspensión del referendo revocatorio con el cual la oposición buscaba sacar a Maduro del poder. En una sesión especial el domingo, el Parlamento, de mayoría opositora, declaró que la suspensión del referendo “consumó un golpe de Estado”. (Fuente: La Jornada)

Hillary Clinton supera a Donald Trump por 12 puntos en últimos sondeos Raleigh EU l Hillary Clinton continuaba su recorrido por los Estados que definirán las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, impulsada por los 12 puntos de ventaja sobre su contrincante republicano Donald Trump que le concedió un nuevo sondeo. La encuesta de ABC News/The Washington Post publicada el domingo adjudica a Clinton un 50 por ciento de la intención de voto, contra 38 por ciento para su contrincante. La ex secretaria de Estado apenas le sacaba 4 puntos de ventaja el 9 de octubre. La demócrata concentra sus energías en captar el voto de los republicanos indecisos y los independientes, mientras apoya a los candidatos de su partido a la Cámara de Representantes y el Senado para recuperar el control del Congreso. “Estamos hablando de lo que está en juego en estas elecciones, marcando contrastes, pero estamos dando a la gente motivos por los que votar a favor (del Partido Demócrata), no solo votar en

contra” de los republicanos, dijo Clinton, de 68 años, a última hora del sábado en un acto de campaña. Consciente de que el voto de las minorías es crucial para llegar a la Casa Blanca, la candidata acudió a una iglesia de feligreses negros en Durham, Carolina del Norte, uno de los Estados más importantes. En los comicios de 2008 el presidente Barack Obama ganó ese Estado por un estrecho margen, pero el republicano Mitt Romney se lo arrebató cuatro años más tarde. La campaña de Clinton busca recuperarlo para filas demócratas en la elección del 8 de noviembre. Ante una audiencia que contaba con la presencia de Sybrina Fulton -la madre de Trayvon Martin, cuyo asesinato conmocionó el país en 2012-, Clinton alertó contra el “sistemático racismo” que hay en Estados Unidos. “Si somos honestos los unos con otros, sabemos que nos enfrentamos a una continua discriminación contra

los afroestadunidenses, y en particular contra los jóvenes afroestadunidenses”, afirmó. “Estas conversaciones pueden ser dolorosas para todos, pero tenemos que abordarlas”, señaló. Clinton acusó a Trump de dibujar “una imagen desalentadora” de las zonas urbanas deprimidas y de ignorar los logros de los líderes negros en cualquier aspecto. “LA CARRERA NO HA TERMINADO” La ex secretaria de Estado lidera el promedio de los sondeos a nivel nacional por unos seis puntos, de acuerdo con RealClearPolitics. También está por delante en Pensilvania y Florida, otros dos campos de batalla. El magnate, de 70 años, se mantiene fuerte en bastiones como Texas, con una ventaja de tres puntos. Pero la encuesta de ABC News/The Washington Post revela que el 69 por ciento de los consultados desaprueba la

respuesta de Trump a la decena de mujeres que lo ha acusado de abuso sexual en los últimos días. Trump ha negado repetidamente las acusaciones y el sábado pasado dio un paso más advirtiendo que las denunciará por mentir. El multimillonario cuenta con el apoyo de un 47 por ciento de los estadunidenses blancos contra 43 por ciento para Clinton, pero el republicano Mitt Romney ganó este grupo demográfico por 20 puntos en los comicios de 2012. Los datos dicen que los aspirantes republicanos deben imponerse entre los votantes blancos para ganar, si los electores de otras etnias escogen a los demócratas. Clinton lidera el voto entre las mujeres con 55 por ciento de apoyo, frente al 35 por ciento de Trump, y ha doblado su margen a 32 por ciento entre las mujeres blancas con estudios universitarias, un grupo muy crítico ante la respuesta del multimillonario a las acusaciones de abuso sexual. (Fuente: La Jornada)


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LeBron James desea eclipsar a Michael Jordan

Los Ángeles l LeBron James, que logró el sueño de su vida al darle a su natal Cleveland su primer título de deportes en 52 años, dice sentirse motivado de querer eclipsar a Michael Jordan como el mejor jugador en la historia de la NBA. James, un nativo de la cercana Akron, comenzará su 14ª campaña de la NBA el martes, cuando los Cavaliers reciban sus anillos de campeones de la temporada pasada antes de su debut contra Nueva York Knicks, en la apertura de campaña 2016-17. “Estoy deseando ver la bandera subir: ‘Campeones 2015-16’ significa mucho”, dijo James. A los 31 años de edad, el cuatro veces Jugador Más Valioso, se echó encima a los Cavs en junio pasado para conseguir la mayor remontada en la historia de las finales de la NBA. Los Cavaliers perdían 3-1 contra Golden State Warriors la serie al mejor de siete partidos, cuando James cambió la historia. En esa final, LeBron promedió 29.7 puntos, 11.3 rebotes, 8.9 asistencias, 2.3 tapones y 2.6 robos por partido, para liderar cada uno de esos departamentos en la serie, hazaña sin precedentes que le valió unánimes honores de MVP en Finales de la NBA. James regresó como un héroe a Cleveland después de haber ganado dos títulos en cuatro temporadas con el Miami Heat, a donde se fue tras jugar sus primeras siete temporadas en la NBA para los Cavaliers. Ahora admite que su inspiración vienen de tratar de superar a la ex estrella de los Chicago Bulls Jordan, y ser visto como el mejor jugador en la historia de la NBA, un desafío titánico. El fantasma de Jordan “Mi motivación es este fantasma que estoy persiguiendo. El fantasma que jugó en Chicago”, expresó James, citado por la revista Sports Illustrated . “Lo que yo he pasado es totalmente diferente a lo que él (Jordan) pasó. Lo que hizo fue increíble y vi cómo lo hizo. Lo admiré tanto”, acotó. “Si alguna vez me puedo poner en posición de ser el jugador más grande, sería algo extraordinario”, subrayó.

Jordan, hoy de 53 años, ganó en su época seis títulos en seis viajes a las finales de la década de 1990 con los Chicago Bulls, y el MVP en cada una de esas finales. Fue el MVP de temporada regular en cinco ocasiones, 14 seleccionado al Juego de Estrellas y en 10 campañas campeón anotador de la liga. Jordan, ahora rico propietario de los Charlotte Hornets, también es el líder anotador de todos los tiempos en playoffs de la NBA, y ocupa el cuarto lugar en la lista de los mejores anotadores de la temporada regular de la NBA. Y todo eso con una pausa de casi dos temporadas, en que se retiró para jugar beisbol profesional en la década de 1990. El sueño de James James ha coleccionado tres títulos a la misma edad que Jordan había ganado sus tres primeros anillos de campeón, pero lo ha logrado en siete viajes a la final, seis de ellas de forma consecutiva. Fue merecedor del MVP de los temporadas de 2012, 2013 y 2016 y ha sido seleccionado 12 veces All-Star, pero ganó su única corona de anotación en 2008. Ambos tienen similitudes en sus clavadas fenomenales y estilo acrobático. En sus cinco temporadas después de los 31 años, Jordan ganó tres títulos con Chicago e hizo una reaparición, tras dos años de retiro, con los Wizards de Washington a partir de 2001-2003, antes de retirarse para siempre a los 40 años. James tiene aún nueve años por delante para imitar a Jordan. “Esa es mi inspiración personal. Eso es lo que me motiva,” le dio James a ESPN. Para James, eso significa que el martes comienza una búsqueda de ocho meses para volver a las Finales de la NBA y defender el título, algo que ningún equipo de Cleveland ha logrado desde los Browns de la NFL de 1955. “No va a ser fácil, y no debe ser fácil”, dijo James. “En mis dos años aquí, nunca ha sido fácil, y en mi carrera de 13 años, hasta ahora nada ha sido fácil”. (Fuente: La Jornada)

Por una deuda no perderemos la franquicia: directiva de Puebla

Ciudad de México l Ante la posibilidad de que Puebla pueda perder la categoría por no liquidar a tiempo el adeudo que tiene con el Olimpia de Paraguay por el traspaso del portero Cristian Campestrini, el Presidente del Puebla, Carlos López Domínguez, señaló a Mediotiempo que por dinero no dejarán que el club descienda. “Nunca se ha visto que se llegue a esas instancias. Por 200 mil dólares que es el adeudo que se tiene no vamos a perder una franquicia ni mucho menos”, señaló el dirigente. El pasado 22 de octubre se cumplió el plazo de 30 días que tenía Puebla para liquidar la deuda con el club guaraní. Al no efectuarse el pago, el presidente del Olimpia señaló a Mediotiempo que recurrirán al Tribunal Disciplinario de la FIFA, que le dio la razón a los paraguayos y puede castigar hasta con el descenso al equipo mexicano. Por dicha razón, López Domínguez señaló que están buscando la

forma de llegar a un acuerdo con el equipo sudamericano, en aras de evitar mayores problemas. “Ellos están tomando sus medidas y mi departamento jurídico está tomando cartas en el asunto, estamos viendo la manera de llegar a los mejores términos. Yo espero que se resuelva de la mejor manera”, agregó López Domínguez. El directivo adelantó que el tema debe resolverse a la brevedad, ya que si bien señaló que el Puebla no tiene ningún problema en pagar, la realidad es que el dinero aún no ha llegado al Olimpia. “Esta semana se tiene que resolver por medio de FIFA porque Olimpia ya metió la inconformidad, es un monto considerable pero tampoco pasa nada, en el momento en el que Puebla sea requerido y tenga que pagar, con gusto lo haremos. Ojalá el Puebla siga dando de qué hablar pero con notas positivas”, finalizó López Domínguez.

Equipos Fórmula 1 arribaron a México

Ciudad de México l Todo listo para el GP de México! El primer envío que llegó desde Austin arribó al Aeropuerto de la Cd. de México a la 06:40 horas de ayer lunes, seis aviones 747 charter provenientes EE.UU. llegó con parte del equipo que utilizarán las escuderías del máximo serial. El primer avión transportó todo el equipo de FOM TV, es decir, lo relacionado a la transmisión por TV de la carrera. Cada avión llevó entre 37 y 39 “pallets” con equipo de FIA y escuderías rumbo al Autódromo Hnos. Rodríguez.

Los otros cinco vehículos aéreos transportaron material de Ferrari, Force India, Sauber, Mercedes, Williams, Haas, Manor y Red Bull. Se necesitaron 14 tráilers con plataforma para llevar la carga de cada aeronave al AHR. Un personal de aproximadamente 130 personas se encarga de hacer todas las maniobras correspondientes en el aeropuerto y descarga en el “Paddock” Adicional a los seis aviones, por tierra viajaron 13 tráilers con 12 “pallets” que estarán llegando en la madrugada de hoy martes.


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Botana con semilla de calabaza, remedio para muchos males

Ciudad de México l Un bioquímico del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux), Oaxaca, elaboró una botana a partir de semillas de calabaza y maíz nixtamalizado, la cual además de presentar un alto contenido en ácidos grasos benéficos tiene proteínas. El proyecto del especialista en ciencia de alimentos, Jesús Rodríguez Miranda, utiliza materias primas con propiedades nutracéuticas benéficas para el consumo humano, características que no están incluidas en los productos comerciales. Usamos harina de semillas de calabaza porque aportan un alto contenido de lípidos a la mezcla, además de proteínas, lo que la hace mejor en comparación de otras botanas extrudidas”, explicó el investigador de posgrado de Ciencia de Alimentos. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Rodríguez comentó que la semilla de calabaza tiene ácidos grasos como el oleico y linoleico que ayudan a la prevención de problemas cardiovasculares. Además, contiene magnesio y zinc, minerales fundamentales para la formación de huesos y dientes, también regula la glucosa en la sangre y ayuda a cicatrizar heridas. En tanto, el maíz nixtamalizado ostenta calcio que favorece la coagulación sanguínea y el funcionamiento

del sistema nervioso. El científico explicó que la botana se elaboró a partir de la extrusión de alimentos que radica en procesar las harinas a través de un tornillo en periodos cortos a diferentes temperaturas, lo cual cede la cocción de la materia prima. La botana no contiene conservadores, ya que durante la extrusión se disminuye la cantidad de humedad del producto, el agua se evapora y con ello se alarga la vida en anaquel”, apuntó. Entre los beneficios del desarrollo de la botana destacan el valor agregado que se le da a la semilla de calabaza, pues ésta de manera común es desechada, además es una alternativa saludable para los niños que les permite la ingesta adecuada de nutrientes. Para la elaboración del alimento, el especialista contó con la participación de expertos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Durango y la Universidad del Papaloapan. En la actualidad, el doctor continúa en el estudio de las propiedades nutricionales e interacciones de las macromoléculas de la botana, así como en la colocación de diversas materias primas presentes en la región de Oaxaca. Además, participa en el desarrollo de botanas derivadas de harina de plátano, stevia y harina de chapulín. Fuente: (Notimex).

Migrañas podrían ser tratadas mediante el control de bacterias en boca

Un nuevo estudio podría ayudar a los científicos a la prevención de las migrañas que afectan a casi el 14 por ciento de la población mundial, mal reconocido como causa importante de discapacidad. Las personas que padecen migrañas describen el dolor “como un disparo justo en la parte de atrás” de su cabeza, que les dificulta pensar. El dolor de cabeza por migraña hace que decenas de millones de personas en el mundo terminen en el consultorio de un médico todos los años, Ahora los investigadores parecen haber descubierto la razón por la cual ciertos alimentos desencadenan los dolores de cabeza debilitantes. La clínica del dolor del Dr. Michael Zitney en Toronto, Ontario, ve algunos de los peores casos, en donde “la mayoría de los pacientes tienen que dejar el trabajo para regresar a su casa y acostarse en una habitación oscura, ya que pierden la capacidad de producción. La migraña es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante. Se calcula que afecta a entre 12 a 16 por ciento de la población general, destacó Radio Canadá Internacional. Ahora, investigadores de la estadunidense Escuela de Medicina de la Universidad de California, en San Diego, han descubierto que las bocas de los pacientes con migrañas albergan significativamente más microbios con la capacidad de modificar nitratos que las personas sin el mal. Los expertos han sostenido que ciertas sustancias y alimentos, como el café, el vino y el chocolate, pueden

desencadenar migrañas. Los autores del presente estudio afirman además que existirían conexiones entre dichos alimentos, el ecosistema microbiano del organismo, y el hecho de padecer este trastorno. Los alimentos que afectan a las personas con migrañas, favoreciendo que estas aparezcan, son aquellos que contienen unas sales del ácido nítrico conocidas como nitratos. Además de los alimentos ya mencionados, los nitratos se encuentran también en carnes procesadas, verduras de hoja verde y en algunos medicamentos. Michael Zitney, que dirige el Centro de Alivio del dolor de cabeza en Toronto, dijo que desde hace tiempo se sabe que este tipo de alimentos puede desencadenar migrañas, pero en realidad ignoraban cómo. Pues bien, estos nitratos pueden ser reducidos a nitritos por bacterias que se encuentran en la boca. Luego, cuando esos nitritos pasan a la sangre y circulan por ella, se pueden convertir en óxido nítrico. El estudio indica que la migraña podría estar relacionada con las bacterias en la boca y el intestino que procesan los nitratos. Y los investigadores hallaron que las personas con migraña tienden a tener niveles más altos de esta bacteria. Esto puede ser un rayo de esperanza en cuanto a la búsqueda de posibles tratamientos, ya que la investigación sugiere que algunas migrañas podrían un día ser tratadas mediante el control de las bacterias en la boca, indicó Zitney. Fuente: (Notimex).


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Salma Hayek revela que Donald Trump la acosaba

Aparece otro presunto hijo de Juan Gabriel

Ciudad de México l La actriz y productora mexicana en Hollywood, Salma Hayek, reveló que alguna vez el entonces magnate inmobiliario y ahora candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, la acosó y hasta la invitó a salir cuando ella tenía novio, y que tras negarse éste le inventó un chisme denigrante en los tabloides de su país, donde inventó que él fue quien la rechazó por ser “chaparra”. “Cuando conocí a ese señor, yo tenía un novio. Él trató de hacerse amigo de mi novio para sacarle los teléfonos de mi casa. Luego me hablaba a mí para invitarme a salir. “Cuando le dije que no saldría con él, alguien le dijo al ‘National Enquirer’... No te voy a decir quién es, pero ya sabes que siempre todo lo que él quiere que salga, sale en el ‘National Enquirer’... Alguien le dijo que él no iba a salir conmigo, porque estaba muy chaparra (de baja estatura)”, confesó Hayek al Show del Mandril, un programa de radio de Los Ángeles, California. Tras su fallida primera propuesta indecorosa, Trump volvió a llamar a Hayek para decirle que no le gustaría “que la gente piense eso” de ella. “El señor pensó que yo iba a tratar de salir con él para que la gente no piense que por eso él no iba a salir conmigo”, relató Hayek, quien apoya a la abanderada demócrata a la Casa Blanca, Hillary

Una abogada de Miami anunció el día de ayer que representa a un presunto hijo biológico de Juan Gabriel, por lo que radicó un documento legal en una corte del Condado Broward para reclamar sus derechos y parte de la herencia de ´El Divo de Juárez´. El joven se llama Joao Gabriel Alberto Aguilera, de 23 años, y reside en el estado de California, reveló la abogada Annale Álvarez. Álvarez dijo que quieren que su cliente reciba la porción de la herencia que le pertenece como hijo biológico de Alberto Aguilera Valadez, nombre verdadero de Juan Gabriel. La abogada mostró un certificado de nacimiento del joven, en el que aparece como madre Consuelo Josefina Rosales, y Alberto Aguilera como padre. También presentó una carta poder con copia de la licencia de Nevada del cantante, fechada el 3 de diciembre de 1992, en la que da permiso “a su hijo” Joao para obtener el pasaporte estadounidense. Con ello suman dos presuntos hijos de Juan Gabriel que salen a la luz después de la repentina muerte del artista el 28 de agosto pasado, luego que se presentara Luis Alberto Aguilera, de 26 años, residente en un po-

Clinton. Además en la emisión californiana Radio Centro 93.9, la veracruzana de 50 años exhortó a los latinos residentes en la Unión Americana a cuestionarse la tesis de Trump acerca de la migración de cara a las próximas elecciones presidenciales del 8 de noviembre. “Me da un poco de miedo, la verdad, que este señor, que dice tantas mentiras, y hay mucha gente que todavía está confundida, inclusive latinos y hay muchos latinos que le creen”, advirtió. -Con Hillary hasta el fin La actriz mexicana Salma Hayek pidió hoy votar por la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, y consideró a su rival, el republicano Donald Trump, como un «hombre sin principios» cuya única estrategia consiste en «mentir». En declaraciones realizadas a la prensa durante una conferencia telefónica, la intérprete llamó “racista” a Trump y alertó de que los comentarios del candidato “han creado violencia y separación”. “Me parece una persona sin principios que dice o hace cualquier cosa por su beneficio sin tener convicciones. Hace lo que sea necesario por su propio beneficio, nunca le he visto pensar en otros”, subrayó Hayek, que consideró “extremadamente peligroso” poner armas nucleares en las manos de Trump. Fuente: (Excélsior).

Shailene Woodley irá a juicio tras protesta North Dakota l La actriz Shailene Woodley irá a juicio en North Dakota a principios del próximo año bajo cargos derivados de su protesta contra el oleoducto de Dakota Access. Woodley estuvo entre 27 activistas que fueron arrestados el 10 de octubre. La estrella de “Divergent”, quien transmitió en vivo su arresto por Facebook, se declaró inocente la semana pasada de transgresión y participación en un disturbio. Documentos de la corte indican que el juicio de Woodley está previsto para el 25 de enero en la corte

estatal en Mandan. Enfrenta 60 días de cárcel y 3 mil dólares en multas si es hallada culpable de los dos cargos menores. El Standing Rock Sioux busca detener la construcción del oleoducto de tres mil 800 millones de dólares argumentando que podría contaminar el suministro de agua e infringir lugares de sepultura tribales. Protestas en apoyo a las tribus locales se han llevado a cabo durante meses, con 269 arrestos hasta el domingo. Fuente: (El Sol de México).

blado de Nevada. La abogada dijo que ambos “formaban parte de la vida privada del señor Alberto Aguilera Valadez”. La letrada señaló que en Estados Unidos no tendría validez el testamento que Juan Gabriel supuestamente dejó en México, en el que al parecer nombra como único heredero a su hijo Iván Aguilera quien, según la abogada, fue adoptado. Álvarez señaló que su posición es que los hijos de Juan Gabriel sean tanto los adoptados como los que son biológicos, y que todos hereden en partes iguales. Afirmó que ya envió notificaciones sobre este reclamo a los hijos de Juan Gabriel que residen en Southwest Ranches, en el Condado Broward, al norte de Miami, y que después de que la reciban tienen 20 días para contestar. Se sabe que Juan Gabriel crió cuatro hijos: Iván, Jean, Hans, y Joan con su amiga Laura Elena Salas, quien reside con ellos en la casa de Southwest Ranches. También está Alberto Aguilera Jr, hijo mayor de “El Divo de Juárez”, quien vive en México. Fuente: (Notimex).


Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reto del TEPJF: impulsar candidaturas independientes nInaceptable violencia política contra mujeres

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Tras reconocer que la violencia política es “la manifestación más potente” de la intolerancia al reconocimiento a la igualdad en candidaturas a cargos legislativos reconocida desde 2014 en la Constitución federal, el magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Constancio Carrasco Daza, dijo que uno de los retos es impulsar las candidaturas independientes. Al participar en el informe del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, el magistrado, quien en noviembre concluye su cargo junto con el resto de sus cinco compañeros, dijo que esta instancia no puede permitir que la violencia política de género contra candidatas y mujeres electas detenga los espacios que de manera legítima han ganado. Agregó que la violencia contra las mujeres en este ámbito desalienta e impide su inclusión en los procesos políticos del país y aseguró que estos “actos de violencia política personifican uno de los perores atentados contra la dignidad humana” por lo que llamó a tomar acciones al respecto. Ante este panorama señaló que es necesario implementar políticas a favor de las mujeres para construir una nueva forma de hacer política y destacó que uno de los retos es fomentar las candidaturas independientes porque hasta ahora los hombres ocupan 90 por ciento de estas postulaciones. Considerando que el próximo 4 de

noviembre entrarán en funciones siete nuevos magistrados, entre ellos las magistradas Mónica Aralí Soto Fregoso y Janine Madeline Otálora Malassis, el actual funcionario dijo que hay que seguir trabajando y reforzando este Observatorio para que funcione más allá de las personas que integran los órganos que allí participan. Carrasco Daza explicó que el TEPJF, el Instituto Nacional de la Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Nacional Electoral (INE) deben continuar trabajando de manera coordinada para monitorear la igualdad política. Entre las tareas que las instancias tienen está entregar información eficaz antes, durante y después de los procesos electorales; analizar el desempeño de la función pública para vigilar el cumplimiento de las propuestas de campaña en materia de paridad; vigilar que las mujeres electas puedan gobernar; e incentivar propuestas de políticas públicas de género. El magistrado expuso que en el caso del Tribunal Electoral las decisiones judiciales deben ir más allá del caso concreto de una mujer y extenderse a favor de grandes segmentos como ya lo ha hecho en sentencias para promover la participación política de las mexicanas. El magistrado presidente del TEPJF firmó un Convenio de Apoyo y Cooperación Interinstitucional con Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Inmujeres y entregó los premios del concurso de ensayo sobre participación de la población femenina en el ámbito político.

Realizan protocolo de Estambul a presunto feminicida serial de SLP nConfesó 5 asesinatos, alegó tortura en uno Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Dulce Ximena Reyes era una niña de 9 años de edad que vivía con su mamá, una tía, su abuela y su hermana mayor, en Tamuín, San Luis Potosí; todas ellas en situación de pobreza. El 11 de abril del 2014 a las 10 de la mañana, la abuela de la niña, Adela Rodríguez Santiago, envió a Dulce a la tienda, pero ya no regresó. Adela Rodríguez visitó por vez primera la capital en septiembre de este año para contar públicamente el caso de su nieta porque en su opinión, debido a su condición económica no ha tenido suficiente atención por parte de las autoridades potosinas. La abuela de Dulce contó que el 12 de abril reportó la desaparición de su nieta ante la policía de Tamuín y al día siguiente interpuso una denuncia ante el Ministerio Público, la cual quedó registrada con el número de Averiguación Previa 1/130/2014. De acuerdo con el expediente consultado por Cimacnoticias, en su declaración, la abuela de Dulce narró que el principal sospechoso de la desaparición de su nieta era Filiberto Hernández Martínez, ex militar, que daba clases de zumba y coordinada actividades de catequesis en el templo del municipio de Tamuín. Y lo era, porque ella ya tenía antecedentes de que éste en reiteradas ocasiones le había pedido a su nieta “de favor” que entrara a su casa por dinero, a lo que Dulce se negó -afirmó la abuela- todas las ocasiones en la que se le solicitó. En su declaración, la cual fue integrada a la averiguación previa, el acusado, Filiberto Hernández, de 43 años de edad -quien enfrenta proceso por otros tres casos de feminicidio- le dijo a los agentes del Ministerio Público, que “él se encontraba trapeando su casa en donde daba clases de zumba y karate, cuando vio pasar a la niña Dulce Ximena y la vio llorando, al ver que lloraba la invitó a pasar a su casa para darle un vaso con agua”. Según el agresor, la niña le pidió dinero para ir a la escuela y le “sugirió tener relaciones sexuales” a cambio del pago. Él le pidió que lo acompañara a la segunda planta de su casa con el pretexto de ir por su celular y ahí la niña vio una alberca que le pidió de regalo, pero él le “respondió que era para sus hijos”. En la misma declaración, el presunto feminicida dijo que “tuvo relaciones sexuales” con la niña y cuando bajaron las escaleras de su casa, ella cayó “accidentalmente” por las escaleras. Dijo que Dulce se quejaba mucho de dolor de tobillo debido a la caída y entonces él “decidió ahorcarla para que no dijera que tuvieron relaciones sexuales”.

Explicó que colocó el cuerpo en una caja de cartón que tenía en la segunda planta de su casa y la subió a la parte trasera de su camioneta para trasladarla al cañaveral de Puntilla, y ahí arrojarla. El cuerpo de la niña Dulce Ximena fue encontrado por las autoridades potosinas -siguiendo las indicaciones del agresor- el 5 de julio del mismo año. De acuerdo al oficio de “Gestión de cadáveres y restos humanos no identificados post mortem”, de la Procuraduría de Justicia estatal, tenía una bolsa de plástico en la cabeza, un vestido color rosa o salmón con olanes y la valoración de primera observación señala que el motivo de su muerte fue “asfixia por estrangulación manual”. El 22 de julio, Agentes del Ministerio Público catearon la camioneta de Filiberto Hernández para realizar pruebas de rastros de sangre, cabellos y objetos relacionados con la víctima, pero de acuerdo al equipo jurídico del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social A.C (quienes representan legalmente el caso) no hicieron el contraste con la genética de la niña Dulce Ximena, lo que es considerado una deficiencia en el proceso de investigación. El presunto feminicida fue detenido el 3 de julio del 2014 pero por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército; sin embargo ese día él confesó la violación y asesinato de 4 niñas y uno de una adulta. El 1 de agosto de 2014 el juez Primero del Sexto Distrito de lo Familiar, Juan Ignacio Ortega Morales, le dictó auto de formal prisión por el caso de Dulce, pero ese mismo día su defensa apeló la sentencia alegando tortura. Cabe mencionar que según consta en el expediente, el 4 de julio de 2014 (un día después de su detención), el médico legista Saúl Onorio Barrios emitió el certificado médico en donde declara que Filiberto Hernández Martínez no presentaba lesiones en el cuerpo, lo que significa, aseguran los abogados que llevan el caso, que no hubo tortura al momento de su declaración. El 12 de febrero de 2015 el juez Primero del Sexto Distrito de lo Familiar, Juan Ignacio Ortega Morales resolvió a favor el amparo para que se demostrara la tortura, pero fue hasta el 13 de mayo de 2016, que emitió el exhorto con número 84/2016/1, para que se realizara al exmilitar el Protocolo de Estambul. A la fecha la familia y litigantes del caso continúan a la espera de los resultados. Aunque las familias de las 5 víctimas exigieron que los casos se investigaran con perspectiva de género y que se clasificaran como feminicidio, no se tomaron en cuenta sus testimonios.


Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Importante mejorar planeación y gestión de los municipios

nCapacitación de los servidores públicos para que estén mejor preparados es la solución de necesidades en los municipios: Gómez Aranda

En el Día Mundial de Información para el Desarrollo, establecido en 1972 por la Organización de las Naciones Unidas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, exhortó a las y los alcaldes a fortalecer la planeación y gestión institucional en sus municipios, “porque es ahí donde se pueden resolver con mayor prontitud las necesidades de la gente”. Al respecto, el responsable de la política interna resaltó que para el Gobernador Manuel Velasco Coello el principal desafío de nuestro tiempo es contar con gobiernos de calidad, cada vez más cercanos a la gente y por ello, uno de los mayores esfuerzos que impulsa su Administración es que los servidores públicos de todas las instancias estén cada vez mejor preparados para encontrar soluciones duraderas a los rezagos. Ante este escenario, explicó el funcionario, es de la mayor relevancia que los alcaldes rabajen en un solo equipo con el Gobierno del estado y la federación, no solo en la etapa de planeación sino en la realización de acciones, donde es posible lograr mejores resultados si se suman esfuerzos y recursos para atender las peticiones de las comunidades que más lo necesitan. Asimismo, agradeció el respaldo del Gobierno Federal para que a través de diversos instrumentos, como la Agenda para el Desarrollo Municipal, Chiapas siga mejorando su desempeño en la toma de decisiones y que la ciudadanía pueda conocer los avances de las acciones que se realizan en su beneficio y con ello, mejore el nivel de

confianza hacia sus autoridades. Finalmente, el secretario general de Gobierno resaltó la visión coincidente del Gobernador Manuel Velasco y del Presidente Enrique Peña Nieto de impulsar profundos cambios en Chiapas y nuestro país, porque los mexicanos estamos viviendo un momento crucial en donde se están sentando las bases para el desarrollo, en donde se requiere ser cada vez más eficientes en el ejercicio de los recursos públicos.

25

En la Unicach…

Realizan XIII Congreso Nacional de Mastozoología

México y Chiapas están en el ojo de la comunidad científica del mundo, para el estudio y conocimiento de los mamíferos silvestres, y para que la mega diversidad biológica con que cuentan se conserve, sostuvo Jorge Servín Martínez, presidente de la Asociación Mexicana de Mastozoología, AC. En el marco del XIII Congreso Nacional de Mastozoología, que se lleva a cabo en la UNICACH, destacó que por eso mismo muchas instituciones dedican apoyos e inversiones para que la diversidad biológica y las selvas se conserven. Sostuvo que la inversión federal que se hace en Chiapas en este contexto es importante, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Conabio, Semarnat y otras instancias académicas y universidades destinan fondos para generar

investigación, con lo cual se genera conocimiento y de beneficio público. Si contáramos los recursos indirectos, Chiapas es uno de los sitios que recibe más atención para estos esfuerzos. Anotó que hay de 12 países en el mundo con diversidad biológica, donde México es notable y Chiapas es un área territorial con diversidad de especies de mamíferos, reptiles, anfibios, y el estado tiene más mamíferos que todos los países de Europa, y de lo que tiene Canadá y los Estados Unidos como país. La Asociación Mexicana de Mastozoología agremia a científicos profesores y estudiantes interesados en el estudio de la zoología, el conocimiento de los mamíferos en México, y cuentas con trabajos realizados por investigadores mexicanos, norteamericanos, centroamericanos y sudamericanos. ASICh


26

Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Listo... José Ángel Gómez Sánchez l Autoridades educativas federales y estatales tienen listo el examen de evaluación para el ingreso al Servicio Profesional Docente programado para los días 25 y 28 de octubre en la escuela Nacional de Protección Civil ubicada en Ocozocoautla. El Subsecretario de Educación, Eduardo Velázquez Hernández informó que hay un ambiente tranquilo para el desarrollo del proceso, “Esperamos que así transcurra hemos estado en contacto con los diferentes actores que van a participar en este evento y el clima está tranquilo esperamos que así siga y con el esfuerzo de todos lo saquemos sin contratiempos”. Explicó que serán poco más de 12 mil aspirantes que presentaran el examen para obtener una de las dos mil plazas del nivel básico y media que oferta el sector, “Tenemos un aproximado de 12 mil aspirantes ahí incluyó básica y media y superior, en el caso de nuestra Secretaría de Educación tenemos más de dos mil plazas”. Explicó que el número de plazas se incrementará con los procesos que realicen en el nivel medio superior, “Porque a nivel descentralizado Cobach, Conalep, los CBTIS, los CBTAS, tendrán también una cantidad que no tengo ahorita presente”. Para el caso de los aspirantes que provienen de las normales se pondrá especial cuidado, “En esta ocasión tenemos un seguimiento muy cuidadoso en el caso de los normalistas los estamos acompañando desde la salida en su escuela hasta la llegada a la sede del examen y el regreso también aun así la policía estatal y federal estará dando un acompañamiento especial pero el clima en esta actividad se torna sin complicaciones”. Por otra parte comentó que a Secretaria de Educación Pública ha informado a las entidades de la República Mexicana de los ajustes al calendario escolar respecto a las fechas de inicio y termino de las vacaciones decembrinas, “a través del comunicado 451 se nos informa que iniciamos vacaciones el 19 de diciembre, regresamos a clases el lunes 2 de enero”. Sin embargo, explicó que mientras una gran parte de los maestros estarán en días de asueto, “otros tendremos actividades, porque el compromiso del magisterio es muy fuerte, algunas escuelas en su dinámica de recuperación de contenidos están trabajando horas extras y en algunas pocas estas semanas de vacaciones tendrán actividades”. “Se menciona que para el caso de Chiapas tenemos ese periodo vacacional, vacaciones para los alumnos, pero aquí en la Secretaria estaremos laborando esas dos semanas incluso la primera semana tenemos actividades de la cadena de cambio conocida así tradicionalmente, aunque ahora son los cambios de adscripción”. Agregó. El Subsecretario de Educación ase-

guró que un 70 por ciento de los maestros trabajan en actividades extras, “no todos ajustados a una dinámica que digamos todos a la misma hora realizan tal actividad; no, los maestros juntos con sus directores y supervisores programaron actividades diversas de acuerdo a las características de las escuelas”.

bible que se hable de una reducción de esta magnitud”, subrayó. El presidente del Consejo de Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta anunció que en los próximos días iniciará una gestoría ante los diputados federales de Chiapas y Tabasco, para que propongan una reasignación presupuestal digna.

Reducción...

Se reúne...

José Ángel Gómez Sánchez l La reducción de 72 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación destinado al sector hídrico afectaría la prestación del servicio de agua potable, drenaje y saneamiento en todo el país, en particular en Chiapas, una de las entidades con mayor rezago en la materia, dijo preocupado José Alfredo Araujo Esquinca. El presidente del Consejo de Cuenca de los Ríos Grijalva y Usumacinta, coincidió con la Asociación Nacional de Empresas de Agua (ANEAS) en que los diputados federales deben modificar la propuesta presupuestal prevista para este rubro, que impacta directamente en la salud pública, la economía, y la calidad de vida de la población, “La reducción que propone el proyecto es preocupante, porque reducirían a casi nada los apoyos de la Federación que, por medio de diferentes programas, llegan a los ayuntamientos”. Ejemplo de ello, expuso, es el Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar), que incentiva las acciones de saneamiento en ciudades como Tuxtla Gutiérrez —donde las plantas Tuchtlan y Paso Limón limpian alrededor de mil litros por segundo— con un subsidio. Y el Programa de Mejoramiento de Eficiencias de Organismos operadores (PROME), dirigido a apoyar las áreas comerciales de los Sistemas de Agua potable, para que tengan mayor capacidad de sistema y efectividad en el cobro. Al considerar que los sistemas de agua potable tienen crisis severas porque no tienen capacidad financiera, estos programas son fundamentales para su funcionamiento, “Por eso es importante que los diputados hagan un replanteamiento del proyecto presupuestal; porque si no etiquetan suficientes recursos al sector hídrico, los sistemas de agua potable, drenaje y alcantarillado podrían colapsar”. Explicó. Quién fuera director del Smapa dijo que de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 23 por ciento de la población en México carece del servicio de agua potable; 11 por ciento no tiene acceso a fuentes seguras; y 17 por ciento todavía usa fosa sépticas; asimismo, sólo 14 por ciento cuenta con suministro 24 horas, y 52 por ciento, la recibe por tandeo, “Ante un derecho constitucional y ante las deficiencias tan grandes que hay a nivel nacional en el suministro, manejo de saneamiento y drenaje, es inconce-

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión diplomática con el Cónsul General de México en Miami, José Antonio Zabalgoitia Trejo, donde el tema primordial fue el apoyo a los migrantes y el respeto a sus derechos humanos. Durante su visita, Fernando Castellanos destacó el trabajo coordinado con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes, fundamentalmente de niños y mujeres que transitan por esta entidad sureña y que buscan llegar a los Estado Unidos. Añadió también que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, recientemente firmó un convenio de colaboración con la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Coopera-

ción Internacional del Gobierno del Estado, a fin de apoyar a ciudadanos tuxtlecos que están fuera del país y sus familiares que radican en la capital chiapaneca. Castellanos Cal y Mayor explicó que a través de este convenio se apoya con la repatriación de personas, asistencia legal, trámite de documentos, traslado de enfermos y de cuerpos, entre otros servicios. Agregó que el gobierno municipal actualmente redobla esfuerzos para impulsar más proyectos que garanticen la protección y cuidado de los derechos humanos de los migrantes y sus familias. Asimismo, se les brinda todo el apoyo a los que transitan por la capital chiapaneca. Por su parte, el Cónsul General de México en Miami, José Antonio Zabalgoitia Trejo, agradeció la visita y reconoció el gran trabajo que el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realiza en el tema de seguridad y migración. Zabalgoitia Trejo indicó que pocos son los presidentes municipales de México que se toman el tiempo y la cortesía de visitar a los diplomáticos connacionales, para intercambiar ideas y experiencias, por lo que esta reunión, dijo, seguramente fortalecerá las estrategias en el tema migratorio.

Cambio climático afecta más a pobres, concluye un informe

Ciudad de México l Los pobres son los más afectados por los efectos del cambio climático, y tan sólo en México 17.4 millones viven en zonas de riesgo a inundaciones. Además la pobreza y la inseguridad alimentaria se agudiza con este fenómeno, advierte el Estudio económico y social mundial 2016, resiliencia al cambio climático. En el país hay 319 municipios de alta y muy alta vulnerabilidad al cambio climático, que se localizan en el sureste del país y en el norte en zonas desérticas, donde reside población indígenas y que se dedica a actividades agrícolas, se trata también de los sitios donde habita el mayor porcentaje de población en pobreza y pobreza extrema del país, sostuvo Enrique Minor, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Durante la presentación del informe en México, Amparo Martínez, directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) sostuvo que de no tomarse en cuenta la pobreza y la desigualdad, las políticas del cambio climático pueden ser insustanciales, “la sociedad y sus gobiernos tienen la obligación de ver las disparidades económicas, trabajar con sus comunidades para un futuro equitativo y prospero”. Por su parte, Diana Alarcón de Naciones Unidas, se refirió a que las desigualdades económicas y sociales predefinen los impactos diferenciales del cambio climático, a nivel global los impactos son desiguales, los países de Africa, sur de Asia, estados insulares en desarrollo, las poblaciones donde la gente depende de recursos naturales para subsistir son los más afectados.


Chiapas

Martes 25 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Por hechos delictivos y faltas administrativas…

Detienen a 46 personas el fin de semana José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Francisco Santos Hernández, informó que durante el pasado fin de semana fueron detenidas 18 personas, “por hechos delictivos y 28 por faltas administrativas”. Dijo que han incrementado el número de elementos en el primer cuadro de la ciudad para evitar asaltos a transeúntes, robos a casa habitación y a comercios, “Reforzar de la 11 oriente a once poniente de novena norte a novena sur y vamos a reforzar con más personal del grupo táctico y grupo Fénix, tenemos dos secciones con 60 elementos cada uno para trabajar arduamente a diario en contra de la delincuencia”. El jefe policiaco llamó a la sociedad a presentar sus denuncias, “por favor debe presentar sus denuncias toda vez que hemos logrado los aseguramientos pero por falta de la querella no hemos podido cuadrar o ponerlos a disposición a los Ministerios Públicos al no ver denunciantes la denuncia no procede”. Respecto al robo de cableado de cobre y tapas de metal de drenaje comentó, “estamos trabajando en ello, tenemos dos grupos y le damos seguimiento de inteligencia para corregir esta anomalía”. Sobre la presunta violación de una joven ocurrida el pasado fin de semana en

Rescatan en Cancún a nueve cubanos que viajaban en balsa

Francisco Santos Hernández, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

el parque recreativo Caña Hueca, (que fue auxiliada por unos taxistas y cuerpos de paramédicos) señaló, “con relación a este caso trabajamos en conjunto con la Fiscalía de la Mujer para se haga la investigación correspondiente dando el seguimiento adecuado a este caso”. “Se realizan las pesquisas para aclarar este tema, que fue lo que prevaleció, toda vez que la progenitora de la menor nos manifestó que la niña, su hija se ha dedicado a salir en diversos horarios, toda vez que ingiere bebidas alcohólicas con diferentes compañeras”. Abundó. Dijo que han reforzado los patrullajes en la zona, “para evitar que se de este tipo de ilícitos”.

Con cursos de capacitación…

Fortalece PGJE profesionalización de servidores públicos La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), este lunes llevó a cabo los cursos de capacitación “Protocolo de Atención Psicosocial a Víctimas de Tortura y Desaparición Forzada” y “Habilidades y Actitudes Laborales”, dirigido a personal de Fiscalías de Distrito, Especiales y Especializadas. En representación del procurador Raciel López Salazar, la Fiscal Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, Alma Rosa Cariño Pozo refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de profesionalización de servidores públicos que impulsa por territorio chiapaneco. Al inaugurar el curso “Protocolo de Atención Psicosocial a Víctimas de Tortura y Desaparición Forzada”, la funcionaria estatal dijo que la prohibición de la tortura es absoluta y jamás es justificable bajo ninguna circunstancia, esta prohibición es inderogable. Además, enfatizó que los derechos son universales, en el sentido que cualquier persona que haya sufrido algún acto de violencia tienen

27

garantizados los mismos derechos, con independencia de su origen, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como proteger los derechos de las víctimas, testigos y otros sujetos que intervengan en el Proceso Penal. Finalmente, Cariño Pozo señaló que el trabajo continúo de capacitación con cada uno de los participantes, ayudará al mejor desempeño en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Por otra parte, se llevó a cabo el curso “Habilidades y Actitudes Laborales”, impartido por el Instituto de Profesionalización del Servidor Público (INPROSEP). Estos trabajos tienen como objetivo que el participante al término del curso-taller identificará cuales son las capacidades clave que la institución necesita para su desarrollo, y diseñará una propuesta para mejorar con los nuevos aprendizajes que haya adquirido. Cabe señalar que los cursos de capacitación fueron coordinados por el Instituto de Investigación y Profesionalización de la Procuraduría de Chiapas

Cancún, QR l Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México, mediante la quinta Región Naval con sede en Isla Mujeres, rescató a nueve balseros cuando navegaban en una embarcación hechiza aproximadamente a dos tres kilómetros al sur de isla Contoy. Una llamada de personal del parque señaló que observó a personas a la deriva frente a la ínsula, por lo que se ordenó a una embarcación Defender BR-08 dirigirse al área para salvaguardar la vida humana en la mar. Las operaciones de rescate se realizaron durante la tarde del domingo y madrugada del lunes, tras recibir el reporte en la quinta región, donde se ordenó a la Estación Naval de Búsqueda y Rescate desplegar los medios navales para la

localización y salvamento. La embarcación tipo Defender BR-08 se dirigió al área y tras realizar un patrón de búsqueda ubicó la endeble embarcación con nueve tripulantes a bordo. Los hombres fueron localizados en una lancha hechiza de madera y unicel, quienes de inmediato fueron trasladados al hospital de Isla Mujeres, donde fueron valorados médicamente; todos fueron certificados en buen estado de salud. Tras el chequeo médico, a los nueve cubanos se les proporcionó alimentación y posteriormente fueron entregados al Instituto Nacional de Migración (INM), entidad que en los próximos días definirá la situación jurídica de los antillanos para después ser deportados a su país de origen.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6320

Martes

25

octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.