CONGRESO DE LA UNIÓN… / 26
EDUARDO THOMAS ULLOA… / 26
AUTORIZO UN PRESUPUESTO DE 729 MDP AL SECTOR CAFETALERO DE MÉXICO: ARGUELLO MICELI
TOMA PROTESTA EL NUEVO DIRECTOR DEL ISSTECH
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6340
Viernes
25
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
EN EL SENADO… / 3
$5.00 PESOS / 15
Manuel Velasco presencia entrega post mortem de Medalla Belisario Domínguez nSe dio al ciudadano Gonzalo Rivas Cámara, quien fue condecorado con el máximo galardón que entrega el Senado de la República por su heroísmo, responsabilidad nClitia del Socorro Cámara Murillo, madre del galardonado, recibió la presea y diploma que acredita a Rivas Cámara, conocido como “El Héroe de Chilpancingo” RECIBE FERNANDO CASTELLANOS RECONOCIMIENTO 2016 DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL COLUMNAS
La Medalla Belisario Domínguez y Chiapas RAÚL EDUARDO BONIFAZ MOEDANO* / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
SECAM Y SUBSECRETARÍA DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA … / 26
Cumplen con cobertura del PESA en 73 municipios José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría del campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas y la Subsecretaría de Reconversión Productiva y Sustentable, cumple con las entregas físicas y formales a los productores de las dife-
rentes municipios y comunidades de Chiapas que componen la cobertura del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). Se trata de dar un mayor respaldo a los productores del campo de Chiapas, por ello el
PIDEN DIPUTADAS DE PAN, PRD Y MORENA RENUNCIA DE TITULAR DE SEDESOL / 17
2
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fabiola Ricci Diestel…
Acuerdos en convención de Belén Do Pará, Brasil; tienen que cumplirse José Ángel Gómez l La diputada local, Fabiola Ricci Diestel consideró que los acuerdos en la convención de Belén Do Pará, Brasil; tienen que cumplirse a cabalidad, “estipulando siempre la bandera de la equidad, paridad e igualdad de oportunidades en todos los ámbitos”. La representante popular apuntó que Chiapas, “se tiene que reconocer el respeto irrestricto a todos los derechos como mujeres, sin importar edad, color, religión, condición y estatus”. A nombre de las mujeres la legisladora chiapaneca levantó la voz por miles de mujeres violentadas en su ideología, “no permitir que se les siga castigando como ahora, ellas tienen libertades fundamentales y no más limitar total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades”. La diputada de la fracción parla-
Fabiola Ricci Diestel , diputada local.
mentaria de Acción Nacional, comentó “veo como la autodeterminación de los pueblos, no está en su estricto apego, por el contrario, son grupos, son hombres que no toman en cuenta el papel tan importante de ellas, las mujeres”. A juicio de la diputada la violencia, no solo se registra en el contexto físico
con golpes, “sino psicológico a través de insultos, en lo económico con el no gasto del hogar o pagándoles menos en las administraciones públicas como ocurre en las presidencias municipales de nuestro Chiapas”. “Esto, no tiene que pasar solamente por el sentido de conmemorarlo, tiene que ir más allá; es hacer cumplir las leyes que en Chiapas tenemos, que nosotros los aquí reunidos hemos hecho para la sociedad de la cual emanamos”. Añadió. Consideró que las mujeres, tienen derechos para ser reconocidas, “el derecho de respetar nuestras vidas, a que se respete la integridad física, psíquica y moral; el derecho a la libertad y a la seguridad personal, el derecho a no ser sometida a torturas, el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia”. Puntualizó que el derecho a igual-
Sedem conmemora el Día de la No Violencia contra las Mujeres y las niñas
Miguel Agustín López Camacho...
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este 25 de noviembre, la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem) realiza este día el Foro “Chiapas contra la violencia hacia las mujeres”, en el Centro de Convenciones Polyforum. La titular de la Sedem, Itzel de León Villard, señaló que se realizan ciclos de conferencias magistrales sobre “Derechos humanos de las mujeres”, “Equidad de género”, “Prevención de la violencia” y “Atención a víctimas de la violencia”, entre otros, con el propósito de informar y sensibilizar a la población. Explicó que en este mes se han realizado diferentes acciones, a las cuales se han sumado instituciones estatales, municipales, organizaciones y asociaciones civiles que, en coordinación con la Sedem, han vestido edificios y oficinas de color naranja como el color representativo de la no violencia. Además se han realizado caminatas, conferencias y pláticas con grupos de mujeres, así como en escuelas de educación básica, a fin de generar una mayor conciencia entre las nuevas generaciones y en las familias chiapanecas. Con estas acciones la Sedem conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres sumándose a la campaña de ONU Mujeres “Únete”, y refrenda su compromiso para continuar trabajando a favor de la equidad y el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las niñas chiapanecas.
José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de la Función Pública de Chiapas, Miguel Agustín López Camacho llevó la representación del Ejecutivo a la LVII Reunión Nacional de Contralores Estados - Federación 2016. El servidor público participo en el desarrollo de los temas establecidos por la Comisión Permanente de Contralores Estados - Federación (CPCE-F). La titular de la Función Pública Federal y presidenta de la CPCE-F, Arely Gómez González, agradeció la invitación por participar en la LVII de Contralores Estados – Federación. La funcionaria federal consideró que con la asistencia de los titulares de los órganos de control de las entidades federativas, “se ratifica el interés de las y los gobernadores por entablar una estrategia común en materia de transparencia, control interno y rendición de cuentas”. Desde la blanca Mérida la funcionaria federal convoco a los contralores de todo el país a actuar de manera decidida y
Represento al Ejecutivo en la LVII Reunión Nacional de CPCE-F
Directora:
coordinada para construir instituciones confiables, “que combatan a la corrupción en todos sus niveles y formas, con un comportamiento íntegro y acciones concretas”. En ese sentido Gómez González, manifestó su compromiso total de buscar mediante el dialogo y el esfuerzo, “los consensos necesarios para la correcta implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y de avanzar en estos temas de gran importancia para todos y todas los mexicanos, solo un compromiso real entre servidores públicos y ciudadanía y con una gestión transparente lograremos superar los grandes problemas que nos aquejan entorno a la corrupción” Por su parte el Gobernador Rolando Zapata Bello, (quien inauguró los trabajos”, expresó que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es una importante herramienta, “que busca erradicar la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, a través de la transparencia y rendición de cuentas”.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
dad de protección ante la ley y de la ley, el derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos, el derecho a libertad de asociación, a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de la ley, el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones. Por ello consideró que, al gobierno, “le toca garantizar esto que he citado, no es solo de las autoridades, también lo es de nosotras el exigir su cumplimiento y el trabajar para ganarnos el lugar que merecemos y debemos tener para el bien común de los pueblos de Chiapas”. “He de mencionar también, que, como impulsora de la ley contra la pederastia, puedo catalogar a las niñas y adolescentes en este día tan importante, en el contexto de la violencia sexual a este grupo o sector poblacional, no puedo soslayar que las niñas y adolescentes, como mujeres que son, deben ser visibilizadas en este 25 de noviembre por todos; no más violencia sexual a ellas ni violencia en general para todas”. Concluyó.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Al dar la bienvenida, el Coordinador Nacional de la CPCE-F, Miguel Antonio Fernández Vargas, señaló que la reunión que convoca a todos los contralores del país en esta ciudad, va más allá de generalizar la transparencia y la rendición de cuentas, “pues de lo que se trata es de buscar el bienestar social”. Por su parte, Miguel López Camacho, señaló que todos los miembros de la CPCE-F, tienen un justo valor y reconocimiento, “ya que existe una asociación para sumar esfuerzos con el cual se alcanzaran los objetivos en común que es el de proveer mayores niveles de eficiencia, eficacia y productividad, así como la Modernización y Desarrollo de la Administración Pública, como instrumento de control en el combate a la corrupción y la promoción de la transparencia y rendición de cuentas”. ”La colaboración y unión que estamos reafirmando el día de hoy, es claro ejemplo de transparencia”. Agregó. A la ceremonia de inauguración asistieron funcionarios estatales y municipales, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial del estado de Yucatán.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En el Senado…
Manuel Velasco presencia entrega post mortem de Medalla Belisario Domínguez nSe dio al ciudadano Gonzalo Rivas Cámara, quien fue condecorado con el máximo galardón que entrega el Se-
nado de la República por su heroísmo, responsabilidad nClitia del Socorro Cámara Murillo, madre del galardonado, recibió la presea y diploma que acredita a Rivas Cámara, conocido como “El Héroe de Chilpancingo”
El gobernador Manuel Velasco Coello atestiguó la entrega de la Medalla de Honor Belisario Domínguez 2016, post mortem, al ciudadano Gonzalo Rivas Cámara, quien fue condecorado con el máximo galardón que entrega el Senado de la República por su heroísmo, responsabilidad y solidaridad en grado eminente. En sesión solemne, en la antigua sede del Senado –en la Casona de Xicoténcatl–, el presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero Morales entregó a Clitia del Socorro Cámara Murillo, madre del galardonado, la presea y diploma que acredita a Rivas Cámara, conocido como “El Héroe de Chilpancingo”, como miembro de la Orden Mexicana de esta presea. En este evento, que contó con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, que participó como testigo de honor; el ministro Eduardo Medina Mora, en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y el presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Javier Bolaños Aguilar, la secretaria de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Sonia Mendoza Díaz, en nombre del Senado, resaltó que el galardón se entrega a un mexicano que, en un acto de heroísmo y con la seguridad de perder la existencia, supo cumplir con el deber que le dictó su conciencia. Desde la tribuna, la senadora del Grupo Parlamentario del PAN, subrayó que en tiempos de egoísmo e irritación, el gesto del teniente de Fragata, Gonzalo Rivas, es el de un mexicano sencillo, padre de familia, responsable como la mayoría y digno de ser reconocido como ejemplo al ofrendar su vida para proteger la de otros. Recordó que el condecorado se encontraba en su oficina en una gasolinera de Chilpancingo, el 12 de diciembre
de 2011, cuando inició el fuego en una de las bombas despachadoras de gasolina, como resultado de un enfrentamiento entre policías y estudiantes. De acuerdo con sus compañeros de trabajo: “mientras todos corrieron a ponerse a salvo, Gonzalo buscó un extinguidor para controlar el incendio”, impidiendo que se extendiera a los depósitos de gasolina, pero este acto le provocó quemaduras de tercer grado en el 80 por ciento de su cuerpo. La senadora precisó que la presea se ha otorgado siempre a políticos, intelectuales, profesionistas o empresarios; no obstante, en esta ocasión se entrega a un ciudadano que en un momento de su vida fue capaz de un sacrificio heroico: arriesgar su propia vida para evitar la muerte de muchas personas. Con esta entrega, apuntó, subrayamos el profundo sentido de dignidad humana de su noble gesto y se pone en perspectiva que jamás fue intención de la asamblea controvertir ningún movimiento ni causa social. Al laurear a Gonzalo Rivas, añadió, también se rinde homenaje a la Marina Armada de México, que forma sus elementos con los valores de ayuda y sacrificio por los
demás. En suma, la senadora Mendoza Díaz señaló que se reconoce un acto de heroísmo incuestionable y que no existe política detrás de la decisión, como tampoco lo hubo en la acción desinteresada de Gonzalo Rivas. La Medalla es una forma genuina de honrar a todas y todos aquellos que han sido capaces de actos heroicos sin esperar nada a cambio, argumentó. El hermano del galardonado, teniente Iván Inocencio Rivas Cámara, agradeció la distinción y muestra de solidaridad por parte del Senado de la República, porque “nos permite visualizar la partida de Gonzalo desde otro punto de vista” y es que su muerte tuvo una noble causa. Recordó que en los años de servicio de hermano Gonzalo en la Marina, entregó su vida al servicio de México y lo hizo con honor, con deber, con lealtad y sobre todo con patriotismo. Previamente, la senadora Itzel Ríos de la Mora, secretaria de la Mesa Directiva, dio lectura a la histórica proclama del doctor y senador Belisario Domínguez. Luego de los discursos, se guardó
un minuto de silencio, a fin de honrar la memoria de los miembros de la Orden Mexicana de la Medalla Belisario Domínguez ya fallecidos. Posteriormente, el presidente Enrique Peña Nieto, los presidentes del Congreso de la Unión, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco; el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; así como los integrantes de la Mesa Directiva, se trasladaron al Muro de Honor de la Medalla para develar el nombre del galardonado y después montar una guardia de honor ante la estatua de Belisario Domínguez. A la sesión solemne del Senado de la República también asistieron el comisionado presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Julio Antonio Hernández Barros; diputados federales; integrantes del gabinete legal y ampliado del Poder Ejecutivo Federal; representantes de los poderes del estado de Chiapas y del presidente municipal de Comitán; así como distinguidas ciudadanas y ciudadanos que con anterioridad recibieron la Medalla de Honor Belisario Domínguez.
4 Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Plantel de la UNACH…
Logra reconocimiento histórico a nivel nacional de sus programas educativos
Catazajá, Chiapas l En un hecho inédito en la historia de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, recibió en un mismo día, la acreditación de las Licenciaturas en Ingeniero en Procesos Agroindustriales, Ingeniero en Agronomía, Sistemas forestales y Desarrollo Rural de manos del Director General del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA), Rogelio Tovar Mendoza. Luego de entregar estos reconocimientos al rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández y ante los miembros de la comunidad universitaria de esta dependencia con sede en este municipio, Tovar Mendoza indicó que este logro
redunda en un compromiso de mejora continua, de trabajo constante y búsqueda de la calidad en cada uno de estos programas. Aseveró que México necesita instituciones educativas que brinden una formación de calidad y felicitó el hecho de que esta Escuela le apueste a este tema, que permitirá a los egresados contar con un reconocimiento a nivel nacional e internacional. Ante el Comisariado Ejidal de Playas de Catazajá, Alberto Domínguez López, afirmó que el COMEAA, trabaja para fomentar este tipo de conductas que contribuyen a una mejora de la calidad institucional y que aporta profesionales capaces de ofrecer soluciones a las problemáticas que en el tema
agropecuario requiere nuestro país, así como generar un desarrollo en sus regiones. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que uno de los grandes compromisos de una Universidad es apoyar a la sociedad, sumándose a las políticas nacionales y estatales, así como el de vincularse al sector productivo, lo cual se da de forma más sencilla con profesionales formados en programas acreditados. Reconoció el trabajo realizado por los miembros de esta Escuela, con la obtención de estas cuatro acreditaciones, las cuales se suman a las 30 anteriores, lo que arroja un 83 por ciento de licenciaturas acreditadas en toda la UNACH, siendo la meta para el próxi-
mo año contar con el 100 por ciento de ellas con este mérito alcanzado. Acompañado del director General de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS), Guillermo Basante Butrón, especificó que la Universidad busca formar profesionales no solamente competentes en todos los niveles, sino también comprometidos con su entorno, con el conocimiento que permita incidir de forma pertinente en el desarrollo de Chiapas y el país. Asimismo, el director de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, Jorge Alejandro Velasco Trejo, especificó que esto también establece nuevos desafíos, los cuales son de inter personalidad, entre los universitarios, pero sobre todo con el entorno. “Esta en nuestra responsabilidad, en nuestro trabajo y nuestro empeño, atender socialmente a la región, formando no solamente profesionales, sino ciudadanos que deben actuar con pertinencia en las comunidades”, acotó. Este reconocimiento, que tiene validez hasta el año 2021 y que beneficia de forma directa a 280 estudiantes matriculados y a una planta de 35 docentes, se consiguió luego de cuatro generaciones de egresados y de un trabajo iniciado en el año 2014 con la supervisión del COMEAA, integrándose en el 2015 el Comité de Calidad de esta institución y culminando con la visita este año del comité evaluador del organismo acreditador. A este evento asistieron también el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal y el secretario Académico de la Escuela, Julio César Calderón Pérez, además de los coordinadores académicos de estas licenciaturas y representantes de distintas organizaciones productivas con las cuales tiene relación esta dependencia.
Sigue UNICACH en ruta de mejora continua nIngeniería en Topografía e Hidrología en proceso de acreditación Laura Matus l La evaluación es el medio para la mejora continua afirmó Ignacio Alfonso Reyes Cortés, coordinador del Comité Evaluador del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), que realiza la verificación in situ de la autoevaluación realizada por la comunidad del programa educativo en Ingeniería en Topografía e Hidrología, para lograr su acreditación. Al inicio de las actividades, el rector de la Universidad de Ciencias
y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez, dio la bienvenida a los integrantes del Comité Evaluador integrado por Érika del Carmen Vázquez Castillo y Andrea del Rosario Cruz y Cruz. Dijo que los egresados de este programa educativo han sido parte importante del desarrollo de Chiapas, al aportar sus conocimientos a una entidad cuya orografía requiere de profesionales con altos estándares académicos y responsabilidad social.
Señaló que en concordancia con el compromiso institucional con el aseguramiento de la calidad y mejora continua, estará atento a las observaciones que surjan de este proceso en el que sostendrán entrevistas con alumnos, docentes, personal administrativo y egresados de la licenciatura en Topografía e Hidrología. Reyes Cortés señaló que la autoevaluación que realizan las instituciones para acreditar la calidad de sus programas educativos implica
“mucho esfuerzo”, por lo que felicitó a la comunidad de la Facultad de Ingenierías y a la Universidad. Indicó que la autoevaluación es el “medio para la mejora continua porque lo que no se mide, no avanza”. Resaltó la importancia de contar con apreciaciones externas respecto al trabajo que día con día se realiza para tener una visión objetiva y clara. La visita del Comité Evaluador del CACEI concluirá este 25 de noviembre.
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
La Medalla Belisario Domínguez y Chiapas Raúl EduaRdo Bonifaz MoEdano*
Chiapas se enorgullece de ser la cuna de nacimiento del Dr. Belisario Domínguez Palencia, oriundo del Municipio de Comitán, ganó prestigio como médico y como hombre honesto y generoso. Fue presidente municipal y toma posesión como senador luego de que el propietario Leopoldo Gout fallece. La medalla de honor “Belisario Domínguez” se instituye con el fin de honrar la memoria de este ilustre chiapaneco y es la máxima distinción que otorga el Estado Mexicano. Se entrega en Sesión Solemne del Senado de la República y premia a los hombres y mujeres mexicanos de excepción que se hayan distinguido por su entrega al servicio de México, al enaltecimiento de la sociedad y a la defensa de los mejores valores. La presea consta de un diploma alusivo y un tejo de oro, pendiente de una cinta tricolor. En el anverso de la medalla aparece la efigie del Senador Belisario Domínguez, con la inscripción “Ennobleció a la Patria. 7 de octubre de 1913”, y, en el reverso, el Escudo Nacional. El doctor Belisario Domínguez se convierte en senador por el Esta-
do de Chiapas el 5 de marzo de 1913, un mes después de que el presidente Francisco I. Madero (febrero) fue derrocado por un golpe militar de Victoriano Huerta que lo llevó al poder. En septiembre de ese mismo año, el senador Domínguez escribe un discurso en contra del informe de labores que había dado Huerta. Como no le fue permitido leerlo en la tribuna del Senado hizo varios manuscritos y
los dejó en los escaños de los senadores. Con valentía, llama traidor a Huerta y lo hizo responsable de los asesinatos de Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, y aseguró que era un “soldado sanguinario y feroz”. Asimismo, invitaba a los legisladores a deponer al presidente y convocar a los revolucionarios para elegir a un nuevo mandatario. El 7 de octubre, el legislador fue arrestado por la policía, sin que volviera a saberse algo más de él hasta agosto de 1914, cuando se halló su cadáver en el panteón de Coyoacán, donde lo habían enterrado clandestinamente por expresar sus ideas con libertad. María Hernández Zarco, descendiente de Francisco Zarco, mujer mexicana que también recibió la Medalla “Belisario Domínguez” en el año de 1963 fue quien imprimió los discursos cuando ningún impresor se atrevió a hacer por temor a morir. Los imprimió a escondidas arriesgando su vida. Cuando supo de la desaparición del senador, hizo una nueva edición de los discursos que tituló “Palabras de un muerto” y los distribuyó entre
los miembros del Senado, cuando leyeron sus palabras finalmente reaccionaron “Mi dignidad de hombre y de mexicano me dice que obre de esta forma. Si muero en esta contienda, iré tranquilo a mejor vida. Los que combaten en el norte, yo aquí, en el recinto de la ley, me enfrento a Huerta”. El Presidente Enrique Peña Nieto asistirá como invitado al Senado y entregará la Medalla “Belisario Domínguez 2016” post mortem a Gonzalo Rivas Cámara, ingeniero y empleado de una gasolinera en Chilpancingo, Guerrero quien en un acto heroico evito que explotara esa estación de servicio, este mexicano hoy es ejemplo de valor y digno reconocimiento a un héroe anónimo, como muchos otros que han ofrecido su vida para salvar a otros. Para todo servidor público del país, para las y los chiapanecos la figura del Dr. Belisario Domínguez Palencia tiene un gran contenido simbólico. Hagamos propio su legado para que la memoria de este gran mexicano siga vigente por medio del uso de la palabra. *Delegado Federal del CONAFE en Chiapas.
Lanza Chiapas plan Invernal 2016-2017 nParticipará una fuerza de tarea superior a los 32 mil servidores públicos Ezequiel Gómez García l Chiapas a través del Sistema Estatal de Protección Civil; lanza el Plan Invernal 2016-2017 para 48 municipios donde están asentadas mil 414 comunidades vulnerables a las bajas temperaturas y las lluvias, para esta temporada se pronostican 50 frentes fríos. En este dispositivo preventivo se atenderá a las localidades ubicadas por arriba de los mil 800 metros sobre el nivel del mar con la activación de los tres órdenes de gobierno. Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil, en rueda de medios, informo que el Sistema Estatal de Protección Civil, aplicara este dispositivo en dos etapas uno la de preparación que consiste en el monitoreo de las ondas gélidas y la preparación de albergues y la distribución de 50 mil cobertores, en la fase dos se aplicara la etapa operativa que es la administración de la emergencia. “Son Cuatro cientos sesenta y ocho mil 8 personas basados en el atlas estatal de riesgos que tienen vulnerabilidad por bajas temperaturas generado por los frentes fríos, mil cuatro cientos 14 comunidades de 48
municipios” Para atender a toda esta población principalmente a niños y niñas menores de 15 años y adultos mayores, personas con capacidades diferentes y personas que viven en situación de pobreza extrema habrá una fuerza de tarea de primera reacción por parte del estado está conformado por 10 mil 698 elementos apoyados con 116
ambulancias, 2 unidades médicas móviles y 900 vehículos. Hay que destacar que en caso de un desastre provocado por los frentes fríos hay una fuerza de tarea compuesta por 32 mil 174 servidores públicos más 60 mil ciudadanos que integran los comités de participación ciudadana. Hay que destacar que dentro de este plan específico también está el in-
cremento de los operativos para inhibir el uso y regular de la pirotecnia en tramos carreteros o centros de abasto. Y el dispositivo Guadalupe-Reyes que se implementara a partir del 11 de diciembre donde la PF y la Policía Estatal implementaran operativos viales en tramos carreteros federales para proteger a los antorchitas para prevenir accidentes y estatales.
6
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Suscriben UNACH y CEMESAD Extiende los beneficios del Buen Fin… Ofrece SMAPA descuentos acuerdo de colaboración La Universidad Autónoma de Chiapas y el Régimen Estatal de Protección Social en Salud, suscribieron un acuerdo de trabajo, destinado a la formación y profesionalización del personal del área médica y administrativa de la dependencia estatal. El convenio que fue firmado por el coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre y el Encargado del Despacho de la Dirección General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Avendaño Herrera, describe que en este marco se programarán una serie de cursos capacitación. Durante el acto protocolario que se efectuó en las oficinas de la Colina Universitaria, Gonzalo López Aguirre expuso que dentro de los temas que se abordarán en la capacitación se encuentran los relacionados con la gerencia de servicios a nivel de unidad y sistema de salud, así como las herramientas necesarias para desarrollar competencias profesionales básicas en el ámbito gerencial. Con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y ante autoridades de la Universidad y de la Secretaría de Salud, manifestó que, asumiendo su responsabilidad y su vocación social, la UNACH establece acuerdos estratégicos con instituciones y organismos del sector público, tendientes a fortalecer las capacidades de servicio y atención a los sectores más vulnerables de la sociedad. El funcionario universitario expresó que, al firmar este convenio de colaboración institucional, la UNACH y el Régimen Estatal de Protección Social en Salud, están planteando además los objetivos de establecer las bases y los mecanismos de colaboración, en los campos de docencia, investigación,
a usuarios morosos
actividades académicas, científicas y culturales Por su parte, el Encargado del Despacho de la Dirección General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Avendaño Herrera, expresó su reconocimiento al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por ser un aliado en la promoción de la educación continua, lo que ha permitido que personal de la dependencia participe en cursos, congresos y diplomados, organizados por la Universidad. Agregó que la educación continua proporciona a la fuerza laboral, las habilidades necesarias para adaptarse rápidamente a un entorno cambiante y sienta las bases para alcanzar altos niveles de productividad, “que, en nuestro ámbito de acción, estos resultados se verán reflejados en un mejor servicio para los afiliados del seguro popular”. Refirió que un trabajador capacitado tiene un alto sentido de pertinencia a su institución, tiene claro su objetivo como servidor público, dentro del engranaje burocrático, lo que permite otorgar una mejor atención a una sociedad cada vez más demandante de servicios con calidad y calidez.
En una iniciativa que nació como parte del “Buen Fin” para apoyar la economía familiar de los tuxtlecos, el SMAPA extiende los beneficios de regularización a usuarios morosos que presenten 13 o más meses de adeudo en su servicio de agua potable. Esta promoción será válida únicamente en los recibos de uso doméstico; para hacer efectivo el descuento, el usuario tendrá que acudir al Departamento de Cartera Vencida, en la Sucursal SMAPA ubicada en 20a. Sur Oriente 786.
Asimismo, la promoción estará vigente hasta el 15 de diciembre de 2016, por lo que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), invita a los usuarios morosos a aprovechar la oportunidad para regularizar su recibo de agua. Cabe destacar, que el SMAPA realiza esfuerzos diarios encaminados a mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía, así como optimizar la infraestructura hidráulica y sanitaria de la capital chiapaneca.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
M
anuel Velasco Coello ordenó relevos en su gabinete ampliado en la Dirección General del ISSTECH, tomó protesta como titular Eduardo Thomas Ulloa en sustitución de Jorge Ros Coello. No sé si felicitar al nuevo director o consolarlo porque agarra al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores de Chiapas en una de sus peores etapas financieras, ojalá y encuentre el respaldo económico para sacar adelante a la institución en beneficio de los maestros y burócratas. La Auditoria Superior de la Federación hizo observaciones a los ejercicios fiscales 213 y 2014 de la actual administración por un monto de 4 mil 200 millones de pesos, de este total un 70 por ciento ha sido debidamente solventado. No es que se hayan clavado el dinero, sino que no han podido soportar con documentos, pero hasta ahora más del 70 por ciento de ese monto han sido solventados. La Secretaría de Educación, Obras Públicas y Comunicaciones y Salud son las tres dependencias con mayor observación. Aunque las dependencias que dirigen Roberto Domínguez Castellanos y Jorge Alberto Betancourt Esponda se han preocupado y preocupado por solventar todas sus cuentas y eso ha ayudado mucho al gobierno de Manuel Velasco Coello. El problema más agudo es en Salud, dependencia donde no ha habido gran avance. Es cierto que por ahí han pasado Carlos Eugenio Ruíz Hernández y Francisco Javier Paniagua Morgan que tienen su parte de responsabilidad, pero el actual secretario, Francisco Farrera Ortega debería echarle más ganas y no dejar pasar el tiempo porque donde más observaciones hay es en Seguro Popular y ahí este funcionario despacho por tres años, así que mucho tiene que ver con los recursos manejados. No debe mirar para otro lado y debe afligirse en hacer caso a las instrucciones giradas por el Gobernador Manuel Velasco Coello, a través del secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y debe de cumplir con todas y cada una de las observaciones. Me aseguran que, en la última reunión realizada en Sala Chiapas de Palacio de Gobierno para ver los avances en el tema, el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar palabras más palabras menos les dijo a todos los funcionarios ahí reunidos “aquí todos somos amiguitos, hermanitos, pero si no hacen la tarea y recibo instrucción
Jorge Alberto Betancourt Esponda y Roberto Domínguez Castellanos se han preocupado por solventar todas sus cuentas y eso ha ayudado mucho al gobierno de MAVECO.
voy a actuar que no les quepa duda”. Al buen entendedor pocas palabras y tienen tiempo de solventar sus cuentas de lo contrario podrían tener una cita con la justicia. Porque la Auditoria Superior de la Federación que dirige Juan Manuel Portal puede fincar responsabilidades penales y obligar a la actual administración a reintegrar recursos y eso los pondría en serios aprietos señores funcionarios. Al gobernador no porque él tiene claro el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, pero no puede estar al pendiente de cada funcionario hagan su tarea y no se generen problemas de a gratis. A otra cosa mariposa, los Priístas de Chiapas necesitan a un dirigente que sirva a los intereses de su partido y no a alguien que use como trampolín al instituto para asumir cargos de elección popular. Debe llegar alguien que garantice piso parejo para todos y no que signifique dados cargados para alguien sobre todo en busca de la candidatura a la gubernatura. En ese sentido Hugo Mauricio Pérez Anzueto y Rubén Esquinca Zuarth no podrían llegar a la presidencia del partido porque llevan la marca del senador, Roberto Albores Gleasón, son de su establo pues. Otro que la quiere es Sergio Lobato García y aunque tiene ligas con el yucateco Jorge Carlos Marín se ve difícil que desde la banca don Checo logre conseguir ser el pastor de los Priístas. El diputado federal por el distrito X con sede en Villaflores, Julián Na-
zar Morales también ha levantado la mano y desde la CNC tiende puentes para pasar lista de presente. El actual secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda es bien visto desde el primer piso de palacio para en su momento ir como dirigente priista y en esa misma lógica se encuentra Jorge Baldemar Utrilla Robles, el caballero de la Política o Coquí Utrilla son buenas cartas pero tendrán que librar muchos escollos. No se debe olvidar a José Antonio Aguilar Bodegas tiene experiencia y arrastre y relaciones tanto en la entidad como en el centro del país que es donde se toman las decisiones políticas. Pero de manera callada y muchos consideran que es garantía de neutralidad es el Licenciado Leyver Martínez González, quién siempre se ha mantenido leal al partido y ni en los momentos más difíciles le paso por la cabeza renunciar al partidazo y llegar bajo otras siglas a los cargos. Ha dicho que de cuajar ese liderazgo se empeñaría en atender a todos por igual, unir a los Priístas y su prioridad sería el partido no cargos públicos. El político de la vieja guardia tiene experiencia ha sido tres veces diputado federal, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina y es garantía de neutralidad a la hora de las definiciones por las candidaturas. Lamentable el enfrentamiento entre maestros de la CNTE y del SNTE en el municipio de Ixtapangajoya cuyo saldo fue de tres docentes muertos y cuatro heridos de bala.
La violencia es condenable y más si quienes lo protagonizan son quienes deberían ser los apóstoles de la educación. Para favorecer la igualdad de oportunidades y generación de ambientes libres de violencia y discriminación, es necesario adecuar el marco jurídico de Chiapas, señaló la diputada María Mayo Mendoza presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Sexagésima Sexta Legislatura, al presentar la Iniciativa: “Erradicación de la Violencia Política”, una propuesta surgida de la Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas. En conferencia de prensa realizada en la Sala Mural del Recinto Legislativo, la diputada por el Partido Chiapas Unido (PCHU), sostuvo que es necesario que los partidos políticos cumplan con el principio de paridad en la designación de sus candidaturas, “en Chiapas hemos dado grandes pasos para evitar la discriminación y para fortalecer los derechos de las mujeres, no obstante, aún quedan grandes pendientes en la materia”, señaló. Dijo que una adecuada legislación en la materia, permitirá evitar actos de discriminación y exclusión de las mujeres en actividades políticas, y reconoció que la paridad de género no tendrá sentido si este derecho no se ejerce desde cualquier ámbito de participación ya sea social, cultural, política o económica. Es todo gracias por su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estudiante diseña robot para realizar diagnóstico médico
Ciudad de México l Un estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) diseñó un robot que permitirá realizar una medición puntual de los campos magnéticos generados en el cerebro o corazón en estudios de diagnóstico cardiaco y neurológico en pacientes. El alumno de la maestría en Ciencias de la Electrónica, Ricardo Torres Reyes, explicó que el sistema cartográfico semiautomático de resolución controlada, nombre de su prototipo, será complementado en un primer inicio con un sensor en tecnología MEMS (sistemas microelectromecánicos). Mencionó que después será reemplazado por nanotransistores MOSFET, sensores proporcionados por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), los cuales tienen la propiedad de detectar campos magnéticos sin necesidad de llevar a cabo algún cambio en la geometría clásica de este dispositivo semiconductor. Uno de los asesores del estudiante, Sergio Vergara Limón comentó que el robot puede realizar el barrido del cerebro o el corazón de forma mecánica y precisa, lo que facilita los experimentos de medición que realizan investigadores del INAOE y la Universidad Veracruzana en coordinación con el Instituto de Fisiología de la BUAP. “Al inicio se probará en roedores y posteriormente en seres humanos. A este prototipo de robot se le colocará un sensor de campo magnético para hacer un barrido sobre el corazón con coordenadas de medición mucho más precisas”, señaló. Vergara Limón añadió que por el momento se hace de forma manual, lo que resulta complicado porque los campos electromagnéticos emitidos por el corazón del roedor son muy sensibles y cualquier movimiento no previsto altera los resultados. El estudiante de la BUAP describió
que la generación de campos magnéticos a partir de órganos es lo que se conoce como fenómeno bioeléctrico, con variaciones en tiempo y espacio, dependiendo de la magnitud y dirección de la excitación, la conformación del volumen y las propiedades eléctricas de los tejidos que se estudian. Definió que dicha variación en el campo eléctrico, genera a su vez, el campo magnético y mencionó que este fenómeno se registra en el cerebro cuando miles de neuronas se activan de manera organizada en regiones específicas de la corteza ante un estímulo. Esta activación produce un flujo eléctrico sobre la corteza que, a su vez, genera un campo magnético, lo cual medirá el sensor diseñado en el INAOE, pero de manera más precisa y automatizada a través del prototipo robot, resaltó. En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Torres Reyes indicó que existen sistemas que realizan este estudio pero no son automatizados y tienen margen de error. En cambio, sostuvo que su robot tiene una precisión de una micra en el eje X, Y, mientras que el otro eje solo es utilizado para acercar la herramienta. En cuanto a su operación, refirió que una vez que tenga el sensor o sonda, se desplazará sobre la superficie estudiada a través de un barrido y la medida de las interacciones quedará registrada en cada posición del sensor. El conjunto de información obtenida será mapeado en una gráfica que representa típicamente la morfología o imagen del objeto estudiado. Subrayó que el prototipo de robot no analiza los resultados obtenidos con el barrido, estos tendrán que ser tratados en las investigaciones de los fisiólogos involucrados en el proyecto. (Fuente: La Jornada)
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Apple: ¿Tendrá carga inalámbrica el iPhone 8? Ciudad de México l La maquinaria de los rumores lleva tiempo encendida. Y con Apple, sin embargo, nunca se sabe lo que tiene entre manos a pesar de que en los últimos años las filtraciones les ha jugado una mala pasada adelantando antes de tiempo las características principales de algunos de sus productos. Sin confirmación oficial por parte de la marca americana, que suele aplicar un cerrojazo importante a este tipo de informaciones, los rumores que circulan por internet apuntan que el próximo modelo de iPhone, cuyo nombre podría ser o iPhone 7S o iPhone 8, tendrá un sistema de carga inalámbrica. El medio especializado «9to5Mac» recoge los vaticinios de MingChi Kuo, analista de KGI Securities y conocido por sus constantes aciertos, quien ha asegurado que el iPhone que llegará en 2017 llevará instalado, por primera vez, un sistema de carga inalámbrica que permitirá recargar la batería del terminal sin la necesidad de conectarlo a la red eléctrica. La propuesta que estudia la firma americana es añadir un cargador de inducción similar al utilizado en los relojes inteligentes Apple Watch o el que está disponible para el Samsung Galaxy S7 y en otros dispositivos basados en el sistema operativo Android. El informe señala que la posible decisión de Apple de fabricar el futuro iPhone bajo una cubierta de vidrio permitirá un eficiente sistema de carga inalámbrica de alta velocidad que, según los analistas, podrá reducir las interrupciones y las interferencias, aunque por ahora se descarta que se trate finalmente de un sistema de carga inalámbrica de larga distancia como se dijo anteriormente, lo que podría representar un hito en el sector. Todo indica que el cargador inalámbrico, sin embargo, no estará pre-
NOTARIA
20
sente en todos los modelos de iPhone de 2017 dadas las restricciones a la hora de producirlo, con lo que podría retrasar los planes de implantarlos por defecto en todas las versiones hasta un año después. No obstante se espera que todos los modelos sean compatibles con este método de carga. Algo similar a lo que podría suceder en las versiones con pantalla OLED, restringidas según las primeras hipótesis a solo uno de los modelos, el más avanzado y de mayor tamaño, ya que se habla de comercializar hasta tres versiones distintas. Ese iPhone más innovador, con diseños sin biseles y pantalla de mayor calidad, podría aumentar su tamaño hasta las 5.8 pulgadas, ligeramente más grande que el modelo iPhone 7 Plus. Las primeras filtraciones sugieren que Pegatron será el único proveedor del cargador inalámbrico, mientras que Foxconn -otro de los fabricantes de Apple- se dedicará a la pantalla. Adiós al botón Inicio o cámaras 3D Entre otros pronósticos que se ha estado hablando se encuentra la posibilidad de prescindir de una de las características icónicas del iPhone, su botón de inicio, cuyo sensor biométrico Touch ID se integrará en la propia pantalla de cara a un mejor aprovechamiento de los bordes, aunque se desconoce por el momento la ubicación del altavoz y la cámara frontal (FaceTime).
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Jesús Pineda, consejero electoral del IEPC…
Participa en foro nacional en el OPLE de Guerrero
El consejero electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Jesús Pineda de la Cruz, expuso en el foro “La participación ciudadana rumbo al 2018” organizado por el OPLE del estado de Guerrero, con el tema “La diputación migrante en el Estado de Chiapas, experiencias y desafíos”. El foro se desarrolló en Acapulco, Guerrero y tuvo como objetivo compartir un espacio de análisis y reflexión para discutir temas como la reelección, las candidaturas independientes, la diputación migrante, la violencia política de género y la participación ciudadana; esto a través de ponencias y conferencias magistrales. Jesús Pineda de la Cruz, compartió la experiencia chiapaneca en materia del voto migrante, fundamental para perfeccionar la legislación y los instrumentos para garantizar el voto de los mexicanos residentes en el extranjero en el 2018. Además, expuso la experiencia del voto migrante instrumentado en los procesos electorales del 2012 y 2015 en Chiapas y enfatizó la importancia de revisar estas experiencias para evitar repetirlas en los procesos locales y federales del 2018. Hizo además un análisis de los procesos electorales de 2012 y 2015, de este último, abordó la elección del diputado migrante y señaló que las inconsistencias fueron la falta de lineamientos para un período de observaciones o aclaraciones, que tuvieran el objetivo de que los ciudadanos pudieran verificar los registros y en su caso objetar las inscripciones indebidas; así como la falta de exigencia de presentar la credencial para votar. Pineda de la Cruz, dijo que será ahora el INE quien emitirá los lineamientos para garantizar el voto migrantes en las elecciones locales y será también el responsable del registro y conformación de la lista nominal de electores residentes en el extranjero para las elecciones locales donde se requieran. Pineda de la Cruz, sugirió algunas propuestas en beneficio de esta figura para la elección del 2018, entre las
que destacan que los residentes en el extranjero que deseen participar en la elección del diputado migrante, deberán contar con credencial para votar y manifestar bajo su responsabilidad decir la verdad del domicilio en el extranjero al que se le harán llegar la boleta o el medio electrónico que determine el Instituto Nacional Electoral (INE). Finalmente recordó que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, será la responsable de recibir las solicitudes de inscripción y realizar todas las actividades relacionadas con la conformación con la lista nominal de electores residentes en el extranjero, para los procesos electorales federales y para las entidades federativas.
9
Galerías independientes organizan la “Primera Feria de Arte Autogestivo”
Bajo la denominación de “El Gremio”, las principales galerías culturales y artistas independientes de la capital chiapaneca realizarán la “Primera Feria de Arte Autogestivo”, evento que pretende ser el mayor esfuerzo que reuna a jóvenes artistas que radican en Tuxtla Gutiérrez. El próximo sábado 26 de noviembre, las galerías Art Works, Caleidoscopio, Rodolfo Disner, La Oveja Negra, Casa con Alas, Telar Teatro, además de Figuritas y El Ropero de Frida, llevarán a cabo el festival que pretende constituirse en un espacio de encuentro joven. Sumados al proyecto, lo artistas Jacobo (retratista), Karen Zenteno, Valentina, Efraín Malo (caricaturista), Astrid Breiter (pintora), Andrea (Teatrera) y Angela Tlanextli, expondrán trabajos para su venta. También se presentarán los músicos Arturo Ugartechea, Ulises Cañas, Mario Tamayo, Emi-
lio Sol y la maestra de canto, Rouse Maza y sus alumnos. Según sus promotores, la Primera Feria de Arte Autogestivo está concebida para abrir espacios a los jóvenes artistas que no han encontrado apoyo institucional. “No sólo se pretende que se conozcan entres ellos y se identifiquen, sino que también entren en contacto con las galerías independientes que promueven el arte y la cultura en Tuxtla”. El evento organizado por “El Gremio” no está “peleado” con las instituciones oficiales de la cultura pero pretende mantener su independencia en la gestión cultural y promoción de los artistas locales. La Primera Feria de Arte Autogestivo, “El gremio”, se llevará a cabo el 26 de noviembre, en Tuxtla Gutiérrez, en la 2ª. oriente, entre 4ª. Y 5ª. Norte, a las 18:00 horas, y el acceso será gratuito. Contacto 961 293 7006 961 263 8260
Declara Segob emergencia para 5 municipios de Chiapas
La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria de emergencia para cinco municipios de Chiapas, afectados por las lluvias severas ocurridas en días pasados. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), precisó que Ocotepec, Tecpatán, Chapultenango, Copainalá y Francisco León tuvieron daños por las precipitaciones del
día 12 de noviembre. Las autoridades estatales accedieron a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para atender a la población afectada. Los apoyos se otorgaron con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar su vida y su salud.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
10 soluciones absurdas para Bióloga crea metodología para restaurar arrecifes de coral el smog mortal en China Ciudad de México l Tampoco ayuda que China tenga un problema de fumadores. Pero el peor tipo de contaminación es este: Partículas PM 2.5, pequeñas partículas minúsculas, aún más pequeñas que las partículas del polen. Y creían que las alergias eran malas. Estas partículas PM 2.5 proceden principalmente del carbón. China quema casi tanto carbón como el resto del mundo junto. Sí, incluso más que el Emporio de Carbón del tío Nicky y Fun House. Entonces, ¿qué se está haciendo para solucionar el problema? Bueno, hay un montón de…eh, ideas…brillantes. Aquí están mis 10 favoritas: Número 10: Prohibir cosas Por supuesto, la contaminación del aire mortal causada por las fábricas no reguladas y la quema de carbón sin restricciones es mala. ¡Pero las fábricas y las plantas de carbón generan dinero! Así que el régimen prohibió hacer asados al aire libre en su lugar. Eso fue en 2013. Y obviamente no funcionó. Pero si al principio no tienes éxito, ¡Inténtalo, inténtalo de nuevo! Número 9: ¡Aspirarlo! Un artista holandés ha trabajado con China para diseñar esto: La Torre Libre de Humo. Es esencialmente una aspiradora gigante que chupa la contaminación y la convierte en joyas! Aquí tienes, cariño, te traje este anillo de smog para simbolizar lo que siento por ti. Número 8: Un drone funcionará, ¿verdad? Sé lo que quiero en una de las sociedades más represivas del planeta – ¡Drones por todas partes! Circundando en el aire, pulverizando productos químicos que congelarán la contaminación y permitiendo que caiga suavemente al suelo y sobre los rostros de un pueblo desprevenido. Brillante. Número 7: Tratemos de cerrar más cosas Los carros y fábricas son algunas de las mayores fuentes de contaminación. Pero deshacerse de ellos sería demasiado complicado. ¡Excepto cuando quieras lucir bien internacionalmente! ¡Como durante los Juegos Olímpicos en Beijing 2008! O el desfile militar en 2015. O la Cumbre G20 de este año. Pero una vez que las luces se apagan, las cosas pueden volver a la normalidad. Es como si sólo limpiaras tu casa antes de recibir invitados. Número 6: ¡Encúbrelo! La ex conductora de CCTV, Chai Jing, se inspiró en hacer un documental sobre la contaminación luego de que su hija naciera con un tumor. El documental se volvió viral. Una semana después, las autoridades resolvieron el problema. No, no limpian-
do la contaminación; sino prohibiendo su documental. Y los 200 millones de ciudadanos chinos que ya lo vieron seguramente ya olvidaron lo que habían visto. ¡Problema resuelto! Número 5: No, literalmente encúbrelo Cuando afectas al mundo por arrojar tanta contaminación que incluso llega hasta Estados Unidos, ¿Qué vas a hacer? Rellenar con bolas de algodón los equipos de monitoreo del aire. Porque entonces, ¿cómo sabrán que hay contaminación? Aparte de sus ojos, por supuesto. Número 4: Enciendan los rociadores No, no cualquier rociador. ¡Gigantes, gigantes! Pónganlos encima de los rascacielos. Es como si rociaras agua en un diamante de béisbol para mantener el polvo abajo. Esta idea viene de Shaocai Yu, un investigador de geo ingeniería de Zhejiang y de universidades del estado de Carolina del Norte. ¡Wow, su photoshopping es incluso peor que el de los funcionarios chinos! Número 3: Conversión – ya no es sólo para infieles Si el carbón es el problema, ¡Entonces convertirlo en gas natural debe ser la solución! El gas natural es más limpio y tiene menos emisiones. Wow, ¿tenemos una idea real aquí? Bueno, antes de que te emociones demasiado, hay algunos problemas. Uno, aunque no produciría el mismo tipo de contaminación atmosférica que el carbón, el gas natural puede “liberar un 36108% más gases de efecto invernadero que el carbón“. También necesita un montón de agua para la conversión. Entonces, ¿dónde debemos construirlos? Obviamente en Xinjiang y Mongolia, en donde ya casi no queda agua. Pero sabes, eso fue casi una idea real. Tal vez la próxima lo sea también. Número 2: Láseres espaciales (Nop) Para reducir su dependencia de la energía de carbón sucio, China elaboró planes para construir una nave espacial accionada por energía solar. Convertiría la energía solar en energía de microondas que luego sería lanzada a la Tierra como un rayo láser gigante, y luego convertida en electricidad. ¿Qué podría salir mal con los láseres espaciales gigantes? Número 1: ¡Cambie su pensamiento! ¿Por qué toda esta charla negativa sobre la contaminación? No se puede solucionar. Así que, ¡Cambia tu perspectiva! El portavoz del partido, la CCTV lo hizo en un artículo que ahora se borró de Internet, un editor de CCTV argumentó que la contaminación tiene muchos beneficios. No se detuvo allí. Mi medio favorito del estado, Global Times señaló que el smog incluso tiene aplicaciones militares prácticas. Es decir, tus enemigos no pueden bombardearte si no pueden verte.
Ciudad de México l Una bióloga marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), desarrolló una metodología para restaurar arrecifes de coral del género Pocillopora en el Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo. La joven Giovanna Zorán Yunes Jiménez detalló que el estudio se originó a partir de la necesidad de restaurar arrecifes de coral impactados por el huracán Odile, ocurrido en septiembre de 2014. La académica explicó que el desarrollo de la metodología para la restauración de estos organismos requirió el análisis de las tasas de mortalidad y crecimiento de los corales para generar modelos de estimación de crecimiento de la cobertura coralina. “Llevamos año y medio con el proyecto y nos ha dado muy buenos resultados; conforme a nuestro modelo, que contempla las tasas de crecimiento y mortalidad de coral, extrapolamos los datos que nos ha arrojado este proyecto para tener una idea de cómo nos funcionaría a 10, 15 y 20 años”, afirmó. La especialista describió que utilizaron 100 fragmentos, ya que para el modelo calcularon las estimaciones a partir de mil, para conocer cómo se comportaría el crecimiento y mortalidad de la población. “Obtuvimos que en 11 años tendríamos más de 102 por ciento de cobertura”, apuntó. En el área de arrecifes de coral Roca Swany, dentro del Parque Espíritu Santo, se eligieron los corales con mayores posibilidades de crecimiento y después fueron trasladados a una pradera experimental para su restauración, especificó. “En otras metodologías, los corales los trasladan a un laboratorio en donde los someten a un proceso de
condiciones ambientales controladas, como aclimatación e iluminación, entre otras. Por cuestiones de recursos, nosotros decidimos reubicar los organismos a restaurar en una pradera experimental, en una zona muy cercana”, mencionó. Añadió que de esta forma evitan el proceso de aclimatación, costos de laboratorio y todo lo que involucra. “Los seleccionamos del grupo de fragmentos, procurando que estuvieran sanos, que no tuvieran cobertura de esponjas y algas, que tuvieran tejido vivo y una vez que cada fragmento cumplía con las especificaciones lo trasladamos directamente a la pradera experimental”, sostuvo. Yunes Jiménez precisó que los ejemplares fueron adheridos a rocas con un pegamento epóxico marino y se monitoreó su crecimiento hasta una etapa avanzada; posteriormente, fueron trasplantadas en su ecosistema original. “Nosotros los reproducimos plantándolos artificialmente, es un tipo de reproducción asexual. Ellos se reproducen sexualmente, pero en la investigación no lo estamos considerando, es decir es una sobreestimación porque en la naturaleza se reproducen sexualmente”, definió. “Considero que los resultados obtenidos de un crecimiento positivo se dieron porque al lado de la pradera experimental se encuentra el canal de San Lorenzo, lo que permite el contacto con muchas corrientes submarinas, con cambios de temperatura propicios para los organismos”, enfatizó. Subrayó que los arrecifes de coral son ecosistemas que funcionan como refugios para una gran biodiversidad marina y son grandes productores de alimentos de gran importancia para la cadena trófica.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dip. María Mayo Mendoza…
Congreso Estatal atiende fenómeno de violencia política contra mujeres
Para favorecer la igualdad de oportunidades y generación de ambientes libres de violencia y discriminación, es necesario adecuar el marco jurídico de Chiapas, señaló la diputada María Mayo Mendoza presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Sexagésima Sexta Legislatura, al presentar la Iniciativa: “Erradicación de la Violencia Política”, una propuesta surgida de la Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas. En conferencia de prensa realizada en la Sala Mural del Recinto Legislativo, la diputada por el Partido Chiapas Unido (PCHU), sostuvo que es necesario que los partidos políticos cumplan con el principio de paridad en la designación de sus candidaturas, “en Chiapas hemos dado grandes pasos
para evitar la discriminación y para fortalecer los derechos de las mujeres, no obstante aún quedan grandes pendientes en la materia”, señaló. Sostuvo que una adecuada legislación en la materia, permitirá evitar actos de discriminación y exclusión de las mujeres en actividades políticas, y reconoció que la paridad de género no tendrá sentido si este derecho no se ejerce desde cualquier ámbito de participación ya sea social, cultural, política o económica. Mayo Mendoza destacó que la propuesta surgió de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución Política, que realizó el Congreso del Estado en las 15 regiones económicas de la entidad, eventos donde participaron académicos, organizaciones, cámaras empresariales y público en general.
11
Habitantes toman oficinas de Diconsa en Tapachula
Habitantes de diferentes municipios de la región Istmo-Costa de Chiapas tomaron las oficinas de la Unidad Operativa de Diconsa en Tapachula, en protesta por la falta de productos básicos y la disputa por el control del Comité de Abastos, organismo de vigilancia en la zona, informaron los inconformes. Los pobladores acusaron que el conflicto en la dependencia federal se agravó por la presunta injerencia del senador Luis Armado Melgar Bravo a quien acusaron de imponer a sus allegados con propósitos electorales. Explicaron que el Comité de Abastos es el organismo ciudadano de vigilancia y supervisión del surtido de tiendas comunitarias para evitar alzas de precios y especulaciones, y eligió como presidenta del mismo a Guadalupe Domínguez Ramírez. Aunque Carlos Ventura Mirón y Manuel del Villar, que fungen como
subgerente de Unidad Operativa y coordinador de Operaciones, buscan destituir la designación que realizaron los concejos ejidales para imponer a otra persona vinculada a ellos, estas acciones son ilegales porque mediante “la fuerza quieren imponer su concejo”, agregaron los manifestantes. En el almacén de Diconsa los pobladores colocaron mantas de protestas y bloquearon los accesos al inmueble para impedir el ingreso y la salida de los vehículos distribuidores de productos a las comunidades. Asimismo, interrumpieron por algunas horas el tránsito de vialidades circundantes al inmueble federal. Aseguraron que se mantendrán en el lugar hasta que se admita el acuerdo asumido en asamblea el pasado 19 de septiembre. En esa decisión 75 comunidades consensuaron y eligieron al consejo comunitario de abasto local.
Juntos por la igualdad de género y de oportunidades en la entidad: Rutilio nPJE continúa con su labor de concientización social y promoción Huixtla, Chiapas l El Poder Judicial del Estado que preside Rutilio Escandón Cadenas continúa con su labor de concientización social y de promoción del respeto a los derechos humanos de todas las personas, en especial, para generar acciones que impulsen la igualdad entre las mujeres y hombres. Y en esta ocasión, fueron cerca de 800 mujeres del municipio de Huixtla que platicaron con el magistrado presidente Rutilio Escandón sobre temas que han reforzado la perspectiva de género en la impartición de justicia, dando un panorama general de todo lo alcanzado en la materia durante tres años de su gestión. Señaló que este proceso ha llevado
su tiempo, sin embargo, ha sido exitoso por los avances que se han visto, tales como que por primera vez una mujer haya sido nombrada consejera de la Judicatura, el que la plantilla laboral esté conformada por más mujeres que hombres, y las distintas acciones internas que se han promovido para concretar la igualdad, un tiempo que dijo “ha sido largo, pero no en balde, pues los resultados están a la vista”. El titular de la casa de la justicia chiapaneca aseguró que es fundamental la capacitación y sensibilización sobre género, el fortalecimiento de las capacidades de todos los servidores públicos, pero también garantizar el
acceso a la justicia usando el Derecho para proteger a la víctima y castigando al delincuente sin distingo alguno. “En el Poder Judicial asumimos la responsabilidad de impartir justicia para todas y todos porque creemos firmemente que desterrando las desigualdades tendremos una sociedad más próspera y respetuosa del rol de cada persona”. La señora Blanca Nelly Marroquín Cabrera, mujer destacada de Mazatán, agradeció la presencia del presidente Rutilio Escandón Cadenas y que el tribunal esté más ocupado en atender las necesidades de toda la población, lo que habla de un compromiso verdadero y voluntad por querer hacer el
cambio en el sistema de justicia. Asimismo, la maestra Citlali Estrada Gutiérrez puntualizó que hoy la mujer ocupa mayores espacios públicos de importancia y es bueno saber que el Poder Judicial del Estado sea un aliado de este sector, provocando que sus políticas estén enfocadas a mejorar su vida, y reafirmó que el magistrado presidente demuestra su sencillez al acercar la justicia al pueblo, no importando las distancias. Finalmente, después de la plática sobre igualdad y género, el magistrado entregó reconocimiento a profesoras, enfermeras y damas que han contribuido al desarrollo de su municipio.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Senadores plantean descentralización de la cultura
Ciudad de México l En el Foro de análisis y propuesta para la elaboración de la Ley de Cultura que inició ayer en el Senado, senadores y expertos plantearon entre otros temas la descentralización de la cultura, su proyección mundial y acceso a la cultura. Gerardo Sánchez García, presidente de la Comisión de Cultura en el Senado, expresó que el foro brindará las condiciones para elaborar un marco jurídico ad hoc, particularmente en lo relativo al artículo 4 de la Constitución Política, que señala que la Ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural. Comentó que se debe plantear una Ley que aspire a descentralizar a la cultura; distribuir competencias entre Federación, estados y municipios, tomando en cuenta las capacidades de estos niveles de gobierno; y señalar las responsabilidades de cada autoridad. Además, deberá tener una definición de política pública cultural, que observe y respete los preceptos constitucionales en materia cultural, así como los tratados internacionales en esta misma materia. En la inauguración del foro, César Octavio Pedroza Gaitán, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, explicó que la cultura no será democratizada por decreto, y no llegará a cada rincón del país por voluntad de nadie, sino que fomentar la cultura en el país es responsabilidad de todos los mexicanos. “A través de la suma de esfuerzos, de la aportación invaluable de los profesionales de este tema, es como nosotros podremos aportarle a la Nación mejor acceso a la cultura, proyección mundial y la construcción de una plataforma básica para que la cultura sea
la piedra angular de la esperanza de un México mejor”, señaló Pedroza. Luis Cacho Pérez, director general jurídico de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, quien asistió en representación del secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, expresó que el foro representa una oportunidad para escuchar los comentarios de la comunidad cultural; y refirió que la sensibilidad del Congreso para tratar el tema ha sido determinante para consolidar al sector. Sostuvo que la finalidad de construir una Ley de Cultura debe ser fortalecer a una institución que nace ahora, pero que cuenta con una historia y tradición de enorme riqueza y profundidad, “una institución determinante para el futuro de México”. Para el senador Javier Lozano Alarcón, secretario de la Comisión de Cultura, se debe definir la naturaleza jurídica para saber si trabajarán o no en una ley reglamentaria; y tomar en cuenta los ámbitos de responsabilidad, porque son facultades concurrentes de la Federación, estados y municipios. Enfatizó en que se debe plantear cómo acceder a la cultura, porque si no la ley será letra muerta. En el Foro de análisis y propuesta para la elaboración de la Ley de Cultura que continua el día de hoy participan expertos, editores, divulgadores y otros especialistas para externar sus opiniones en torno a la construcción de la Ley de Cultura. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes también la senadora Carmen Dorantes Martínez, integrante de la Comisión de Cultura; y Diego Prieto, encargado de la Dirección General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). (Fuente: La Jornada)
Digitalizan códices mexicanos que están en biblioteca de Austria Ciudad de México l Alrededor de 60 por ciento del contenido de los códices del México antiguo que están en bibliotecas europeas está disponible de manera gratuita y abierta para su consulta en Internet, como parte de un proyecto que hace tres lustros comenzaron especialistas del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), que para 2018 sumará 11 documentos que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Austria, en Viena. Se trata, en su mayoría, de manuscritos en papel amate, lienzos de algodón o piel de venado que datan del siglo XVI, muy delicados, los cuales no pueden exponerse a la luz o al aire, y que no cualquier persona puede revisar en las instituciones donde se resguardan, por lo que la iniciativa que coordina Luz María Mohar Betancourt ha sido de gran ayuda para estudiosos de los pueblos mesoamericanos y para los admiradores de las culturas prehispánicas. Sobre todo, ese material está destinado a que las nuevas generaciones se acerquen a conocer los testimonios
que plasmaron en esos documentos los tlacuilos (escritores-pintores) de la época, indica la investigadora en entrevista con La Jornada. Por ejemplo, ahí están los 80 manuscritos mexicanos que resguarda la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), el más vasto acervo digitalizado en el proyecto llamado Amoxcalli (casa de los libros, en náhuatl). Cuenta con más de 45 mil imágenes, acompañadas por información como análisis de glifos y detalles del contexto de cada documento. (Fuente: La Jornada)
El Museo Sorolla reivindica el éxito internacional del pintor valenciano Ciudad de México l El “disfrute” que Joaquín Sorolla tenía con la realización de cada uno de sus cuadros queda de manifiesto en “Sorolla en París”, la gran exposición sobre el pintor español que acoge el Museo que lleva su nombre, una cita que realza la “mirada fotográfica” con la que tuvo reconocimiento internacional. La luz de la costa valenciana, la transparencia de las aguas de Jávea (este), o el movimiento de sus casi siempre figuras alegres o en calma, representadas en 66 obras, se adueñan hasta el 19 de marzo de 2017 de la Casa Taller madrileña donde el visitante primerizo podrá disfrutar también de algunas estancias tan importantes como el propio estudio del artista. Nunca antes este museo se había rodeado de cuadros como los que ahora ocupan sus paredes, ya que por primera vez se presentan reunidos los grandes hitos de la carrera internacional de Sorolla, piezas que fueron seleccionadas por él mismo para ser representadas en certámenes internacionales como el Salón de París, o la Sezession de Múnich (Alemania). Así, esta coproducción con la Kunsthalle de Múnich y el Musèe des Impressionnismes de Giverny (Fran-
cia), propone al visitante recorrer esa parte de la vida de Sorolla (Valencia, 1863- Madrid, 1923) donde París tuvo tanta importancia, una ciudad que cuando, durante un mes, disfrutó de su obra en la Galería Georges Petit acabó rendida ante el artista que había hecho que “la magia” los “invadiera”. Así lo relata una de las comisarias de esta muestra Blanca Pons-Sorolla bisnieta del pintor, quien reconoce que “Sorolla en París” es también “una buena oportunidad” para mostrar la “generosidad” de las instituciones y particulares que han cedido 31 de las 66 obras que invita a ver “con los ojos de disfrute de Sorolla”. Aunque esta exposición sirve para darse cuenta de la gran productividad que tenía el también autor de “Cosiendo las velas”, el majestuoso cuadro que da una gran bienvenida a esta muestra con esos golpes de luz que parecen deslumbrar. También se pueden contemplar las obras más “cosmopolitas y elegantes” de personajes de la alta sociedad, de la monarquía española, o de paisajes y jardines, como el que le hizo a su esposa Clotilde paseando por los jardines de La Granja, donde acudió junto a su familia en 1907 a retratar a Alfonso XIII.
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nAsí como dicen que no; también dicen que sí Según me comento vía facebook el diputado federal Emilio Salazar Farías que el asunto del recorte presupuestal que sufrió Chiapas para el 2017, es más complejo de lo que percibe la ciudadanía chiapaneca, pero me asegura el legislador que pese a todo Chiapas tendrá el tercer mayor presupuesto a nivel nacional, el legislador federal priista-panista y verdecologista dice que hubo un recorte a nivel nacional, que a nadie gusta y al que nos opusimos (de manera personal). Lo cierto es que para la gran mayoría del pueblo de Chiapas; los verdaderos culpables de que a Chiapas le hayan recortado el presupuesto son los mismos legisladores federales, ya que se dice que antepusieron primeramente sus intereses personales de andar en pre campaña en pos de un futuro mejor en el 2018, pensando muchos de ellos que sustituirán a Velasco Coello en la gubernatura de nuestra entidad. Se sabe e investigamos con varios ex legisladores federales sobre el trámite a seguir para lograr mayores prepuestos para su entidad, se dice que en otras ocasiones todos los diputados federales chiapanecos de todas las fracciones se sentaban alrededor de un grupo asesores que saben de los trámites a seguir. Mejor aún en el pasado los diputados federales chiapanecos hacían grupo con los diputados del sureste de todas las fracciones y en bloque luchaban para obtener más prepuesto, hoy no fue así, nuestros 18 diputados por Chiapas incluida una hermana del “chamaqueado” Niño Verde prefirieron hacerse los importantes, los vedettes e ignoraron a sus compañeros diputados del sur, que lograron mejores beneficios para sus respectivas entidades Se sabe que no fueron capaces de buscar asesores con experiencia para evitar la debacle y hoy caminan por Chiapas con temor y miedo a ser enfrentados por el pueblo. su soberbia y vale madrismo los llevo a no participar en bloque con los diputados del sureste, situación que entre otras cosas que llevo a Chiapas a la perdida de esos recursos, y con eso de que son puros vedettes buscan pretextos infantiles y nada creíbles para para querer lavar su error; que Dios los perdone, Estos son nuestros diputados federales; Guirao Aguilar Leonardo Rafael, Orantes López Hernán De Jesús, Álvarez López Jorge, Jiménez Jiménez Flor Ángel, Sandoval Martínez María Soledad, De León Villard Sasil Dora Luz, Valera Fuentes
Enrique Krauze Kleinbort, galardonado con la Medalla “Rosario Castellanos 2016”.
Diego Valente Avendaño Bermúdez Luis Ignacio, Salazar Farías Emilio Enrique. Nazar Morales Julián. Zamora Morlet Enrique. Chacón Morales Samuel Alexis P. Ovando Reazola Janette. Couttolenc Buentello José Alberto, González Torres Sofía. Santiago Rodríguez Guillermo Rafael y Orantes López María Elena. Personajes que nada hablan de los 20 millones de pesos que recibió cada uno el año pasado, y algunos de ellos ni Chiapas conocen, pero de eso luego hablamos, así las cosas. Presenta el IEyPC en el foro “La participación ciudadana rumbo al 2018” El consejero electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Jesús Pineda de la Cruz, expuso en el foro “La participación ciudadana rumbo al 2018” organizado por el OPLE del estado de Guerrero, con el tema “La diputación migrante en el Estado de Chiapas, experiencias y desafíos”. El foro se desarrolló en Acapulco, Guerrero y tuvo como objetivo compartir un espacio de análisis y reflexión para discutir temas como la reelección, las candidaturas independientes, la diputación migrante, la violencia política de género y la participación ciudadana; esto a través de ponencias y conferencias magistrales. Pineda de la Cruz, compartió la experiencia chiapaneca en materia del voto migrante, fundamental para perfeccionar la legislación y los instrumentos para garantizar el voto de los
mexicanos residentes en el extranjero en el 2018. Además, expuso la experiencia del voto migrante instrumentado en los procesos electorales del 2012 y 2015 en Chiapas y enfatizó la importancia de revisar estas experiencias para evitar repetirlas en los procesos locales y federales del 2018. Así las cosas. Actividades del Congreso. Este jueves en la sesión ordinaria del H. Congreso se dio a conocer que se le entregara al ensayista Enrique Krauze Kleinbort, la Medalla “Rosario Castellanos 2016”, en reconocimiento a su destacada trayectoria como escritor y en la investigación documental de la historia de México. A propuesta, la diputada Alejandra Cruz Toledo Zebadua, presidenta de la Comisión de Postulación de la Medalla “Rosario Castellanos”, señaló que Krauze Kleinbort ha dedicado gran parte de su vida a documentar la historia contemporánea de México. Así también entre otras cosas se presentó la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza el Proyecto Integral para el Acondicionamiento Urbano para la Mejora de Estacionamientos Públicos en Tuxtla Gutiérrez. En este punto abordó tribuna la diputada Raquel Sánchez Galicia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para manifestar su postura en contra de la iniciativa Mientras que la diputada Fabiola Ricci Diestel, pido el pleno cumplimiento Los acuerdos en la convención de Belén Do Pará, Brasil; tienen que
cumplirse a cabalidad, estipulando siempre la bandera de la equidad, paridad e igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. La diputada María Mayo Mendoza presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Sexagésima Sexta Legislatura, presento la Iniciativa: “Erradicación de la Violencia Política”, una propuesta surgida de la Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas. Así las cosas. Municipios y algo más. El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, recibió el Reconocimiento 2016 del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal por parte del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal que impulsa también la Secretaría de Gobernación que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong. El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez recibe este reconocimiento por impulsar el diseño y ejecución de programas de mejora en la planeación y toma de decisiones, por dar a conocer el estado que guarda la administración pública municipal, promover la vinculación con otras instancias de los sectores público, privado y social, en el proceso de mejora de la gestión y promover la adopción de buenas prácticas municipales mediante su análisis y difusión en foros nacionales e internacionales… Al acudir como invitado especial a la inauguración de la Feria ¡Vas! a Mover a México, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que a través de este espacio promovido por el Gobierno Federal a través del Programa de Inclusión Social Prospera, se impulsa el desarrollo de los jóvenes de la región, que en un mismo espacio encuentran diversas opciones de educación y emprendimiento, además de otras alternativas que les permiten su desarrollo integral… En el marco conmemorativo al “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, le fue tomada la protesta a las integrantes del Voluntariado del Cobach, por parte de la Lic. Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, quien reconoció en ellas su disponibilidad, organización y vocación de servicio a la sociedad, lo cual enriquece los trabajos del DIF estatal y de su voluntariado… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
VER ¡Qué difícil es que haya paz, unidad, armonía, perdón, reconciliación! Son constantes los roces, los conflictos, las ofensas, los rechazos, tanto en familias como en grupos, barrios, pueblos, partidos y organizaciones. Las heridas no cierran; las cicatrices siguen punzantes; los recuerdos no se borran; las desconfianzas generan distancias; el orgullo herido no perdona. Cuando en una familia, en una comunidad, en una parroquia, en un grupo, intentamos que todos se entiendan, se escuchen, se respeten, que ya no se agredan, se perdonen y sigan adelante, hay que tener mucha paciencia, pues son muchos los obstáculos, muchas las piedras en el camino. Nadie quiere ceder. Todos quieren imponer su criterio. En vez de encontrar los puntos de concordancia, se sacan a relucir muchas cosas del pasado y no hay quien dé su brazo a torcer, porque el corazón está cerrado. Se considera a los otros como los malos, los equivocados, los perversos, los ofensores, los culpables. Nadie acepta tener errores o haberse equivocado. Ceder en sus posturas, pareciera una derrota. Y a los que les proponemos caminos de reconciliación, nos tachan de conformistas, que queremos quedar bien con todos, que no somos fieles a una línea pastoral. Su verdad se pone por encima del amor. Y ahora que ya están encima las luchas de los partidos por el poder, usando mil escaramuzas para no violar las leyes electorales, ¡qué ferocidad para destrozarse unos a otros! Se denuncian entre sí como corruptos, oportunistas y demagogos. Se hacen alianzas para acabar con el otro, en vez de emplear todas sus capacidades en hacer propuestas factibles para el bien común. PENSAR El Papa Francisco, que se ha empeñado tanto en ayudar a las buenas relaciones entre Cuba y Estados Unidos, entre judíos y palestinos, en Siria e Iraq, en Venezuela y Colombia, afirmó en Azerbaiyán: “Que crezca la cultura de la paz, la cual se nutre de una incesante disposición al diálogo y de la conciencia de que no existe otra alternativa razonable que la continua y paciente búsqueda de soluciones compartidas, mediante leales y constantes negociaciones. Es particularmente importante en este tiempo testimoniar las propias ideas y la propia concepción de la vida sin conculcar los derechos de los que tienen otras concepciones o formas de ver. Que la armonía y la coexistencia pacífica alimenten cada vez más la vida social y civil del país en sus múltiples aspectos, asegurando a todos la posibilidad de aportar la propia contribución al bien común. De este modo, se ahorrarán a los
El Papa Francisco.
pueblos grandes sufrimientos y doloras heridas, difíciles de curar” (2-X-2016). Y en cuanto a la búsqueda de la unidad entre las confesiones religiosas, dijo en ese viaje: “No nos pongamos a discutir las cuestiones de doctrina; esto dejémoslo a los teólogos. ¿Qué tenemos que hacer nosotros, el pueblo? Recemos los unos por los otros. Esto es importantísimo. Y segundo, hacer cosas juntos. Están los pobres. Trabajemos juntos con los pobres. Está este y este problema: ¿podemos afrontarlo juntos? Están los inmigrantes; hagamos algo juntos… Hagamos algo bueno por los demás, juntos, esto podemos hacerlo. Y este es el camino del ecumenismo. Comencemos a caminar juntos. Con buena voluntad, esto se puede hacer. Se debe hacer. Hoy el ecumenismo se debe construir caminando juntos, rezando los unos por los otros. Y que los teólogos sigan hablando entre ellos, estudiando entre ellos. Creo que el único camino es el diálogo, el diálogo sincero, sin cuestiones bajo cuerda, sincero, cara a cara… Entre los fieles de distintas confesiones religiosas son posibles las relaciones cordiales, el respeto y la cooperación con vistas al bien común. Que la fe en Dios sea fuente de inspiración para la mutua comprensión, el respeto y la ayuda recíproca, en favor del bien común de la sociedad”. “Las religiones nunca han de ser manipuladas y nunca pueden favorecer conflictos y enfrentamientos… Ningún sincretismo conciliador, ni una apertura diplomática, que dice sí a todo para evitar problemas, sino dialogar con los demás y orar por todos: estos son nuestros medios para cambiar sus lanzas en podaderas, para hacer surgir amor donde hay odio, y perdón donde hay ofensa, para no cansarse de implorar y seguir los caminos de la paz”. ACTUAR
Seamos constructores pacientes de paz, orando al Espíritu y compartiendo nuestro corazón con quienes sufren
los estragos de la violencia y la división. Hagamos puentes, no más muros.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Recibe Fernando Castellanos reconocimiento 2016 del programa agenda para el desarrollo municipal
Peña Nieto, ha demostrado vocación federalista porque sabe que la unidad multiplica resultados, “solo avanzando juntos, se sirve, sin duda, a México y se logra mayor bienestar a los que se sirve que es a los mexicanos”. “Quiero matizar aquí, como decía un ilustre héroe de la tierra de donde yo vengo: si cada mexicano hace lo que le corresponde, la patria estará salvada. Si vemos esta frase de don Belisario Domínguez desde nuestra función en los municipios, encontramos ahí la más exacta definición de federalismo. Porque no hay mejor federalismo que aquel que se manifiesta y empieza des-
de abajo, desde el gobierno que todos los días tiene que trabajar de la mano y a ras del pueblo: que somos nosotros, los gobiernos municipales”. Finalmente, el presidente Castellanos señaló que los gobiernos municipales deben servir de forma transparente, abierta y democrática, porque la solución de las demandas sociales, en el acompañamiento de las aspiraciones colectivas, no caben las ideologías, ni las militancias y mucho menos los colores partidistas. En el evento estuvieron presentes: René Juárez Cisneros, subsecretario de Gobernación que asistió en repre-
sentación del secretario Miguel Ángel Osorio Chong; Cuauhtémoc Paz Cuevas, encargado del Despacho de la Coordinación del INAFED; Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO); Ady Patricia Carrera Hernández, presidenta de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM); Heriberto Villarreal Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP); Mauricio Valdés Rodríguez, presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de México.
Ante frente frio No. 6…
Plaza
No hay solicitud de declaratoria de desastre: PC nTramos carreteros afectados son atendidos con recursos estatales
San José
José Ricardo Castro, director de Reducción de Riesgos de la Secretaria de Protección Civil del Estado.
P
RES
SO
EX
4a pte nte 537 terán
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
Ezequiel Gómez García l El director de Reducción de Riesgos de la Secretaria de Protección Civil del Estado dio a conocer que sigue fluyendo la ayuda humanitaria en los cinco municipios afectados en las regiones de Mezcalapa y Norte afectados por el frente frio numero 6 tras la activación de la declaratoria de emergencia no la cual no contempla la reconstrucción de afectaciones en tramos carreteros. El director de Reducción de Riesgo, José Ricardo Castro apunto que en este momento no hay una declaratoria de desastre en Chiapas por las afectaciones del frente frio número 6 que permitan el acceso de recursos del orden federal para la reconstrucción de 7 tramos carreteros. “En este sentido el estado de Chiapas atendiendo la emergencia que se vivió aplico el acceso del FONDEN, pero para el termino de declaratoria de emergencia esto nos permite a través de este instrumento tener el apoyo de ayuda humanitaria como son colchonetas, cobertores, despensas etc. Que es lo que se está atendiendo a la población y se sigue atendiendo. Cuál es el siguiente proceso del FONDEN es la declaratoria de desastre y en este momento no se tiene ninguna solicitud porque aún no ha rebasado la capacidad de respuesta del estado”, dijo El funcionario, dijo que la Infraestructura dañada está siendo atendida por la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones con recursos de estado y de los 7 caminos afectados todos están libres a la circulación.
EX
El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, recibió el Reconocimiento 2016 del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal por parte del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal que impulsa también la Secretaría de Gobernación que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong. El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez recibe este reconocimiento por impulsar el diseño y ejecución de programas de mejora en la planeación y toma de decisiones, por dar a conocer el estado que guarda la administración pública municipal, promover la vinculación con otras instancias de los sectores público, privado y social, en el proceso de mejora de la gestión y promover la adopción de buenas prácticas municipales mediante su análisis y difusión en foros nacionales e internacionales. Fernando Castellanos habló en nombre de los municipios reconocidos por participar este año en el Programa Agenda para el Desarrollo Municipal, donde agradeció el enorme esfuerzo que ha realizado el Gobierno de la República para propiciar el desarrollo de nuestros pueblos. “Licenciado René Juárez Cisneros, subsecretario de Gobernación, hágale llegar a al secretario Miguel Ángel Osorio Chong, nuestro reconocimiento especial por su talento, firmeza y compromiso porque ha sido factor para que pueblos como Tuxtla Gutiérrez tengan mejores oportunidades de desarrollo”. Castellanos Cal y Mayor resaltó que el gobierno del presidente Enrique
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Papantla es una de las comunidades más atractivas del estado de Veracruz. De hecho es uno de los llamados Pueblos Mágicos- denominación que había perdido temporalmente por fallar en algunos requisitos gubernamentales-, por la riqueza natural y cultural que lo definen. Los visitantes encuentran en Papantla un sitio de tradiciones gastronómicas irresistibles, con celebraciones tradicionales muy variadas y enigmáticos sitios arqueológicos como El Tajín y Cuyuxquihui. Además, Papantla es el sitio ideal para conocer los secretos de la cultura Totonaca. Lo mágico de este pueblo veracruzano parece no tener límites. Papantla todavía preserva ese encanto particular de la provincia de nuestro país. Ubicado a 198 metros de altitud, entre las cuencas de los ríos Tecolutla y Cazones, Papantla aparece en el centro del estado, sobre una zona montañosa de la Sierra Madre Oriental. Las condiciones topográficas de este territorio son irregulares, con cerros de altura moderada y abundantes valles. La temperatura promedio de Papantla a lo largo del año, oscila entre los 25 y los 35 grados centígrados. El Pueblo Mágico que les recomendamos fue fundado por los indígenas de la región, con el nombre de Papantla, que significa en náhuatl, “lugar de pájaros muy ruidosos”. Qué visitar en Papantla Recomendamos conocer en Papantla, la Iglesia de Cristo Rey, la cual se edificó en 1950 por cuenta del presbítero Pedro Onórico y que evoca notablemente a la Catedral de Notre Dame, en Francia. La Iglesia de Cristo Rey tiene un diseño con nervaduras, arcos ojivales y rosetones, los cuales perfilan un estilo neogótico equiparable al de las grandes catedrales del continente europeo. Igual de valiosa es la Catedral de la Señora de la Asunción, misma que se localiza en el centro de Papantla y cuya construcción dio comienzo en el siglo XVI por cuenta de los religiosos franciscanos. La terminación de este templo no aconteció sino hasta 1590. La catedral tiene una nave en forma
Papantla Parroquia de Nuestra Señora de Asunción .Construida en el año de 1700 con arquitectura de tipo franciscana. Mural escultórico a la cultura Totonaca realizado por el Maestro Teodoro Cano García, en el cual se representa la evolución de la cultura Totonaca enmarcada en el cuerpo de Quetzalcóatl y que se localiza en el centro de la ciudad frente al parque central.
de cruz, particular de los franciscanos y una fachada con cuatro pilastras de tipo románico, con un gran arco de entrada y una puerta de cedro labrado. La torre de este edificio sacro tiene 30 metros de altura y su reloj construido en 1895 todavía es funcional. Otros dos atractivos de Papantla son el Palacio Municipal y el Parque Israel C. Téllez. En el caso del primero, si bien fue construido en 1910, el ejército de Villa lo echó abajo en 1915. No fue sino hasta 1929 cuando pudo ser reconstruido. En la actualidad el Palacio Municipal exhibe un estilo neoclásico, con una fachada de tipo frontón clásico. En lo que se refiere al Parque Israel C. Téllez, este se ha consolidado desde hace mucho tiempo como el centro de la dinámica social de los papantecos, quienes acuden allí para tomar aire fresco o para descansar. Cada fin de semana en este admirable jardín urbano, se efectúan los tradicionales Viernes de Danzón, los Sábados Musicales y los Domingos Culturales, eventos que se proyectan como escaparates efectivos para los artistas y creativos locales. Sitios de interés: Voladores de Papantla. Según la leyenda Totonaca, los Dioses dijeron a los hombres: “Bailen, nosotros observaremos”. Los hombres-pájaro o “voladores” son una tradición mexicana consistente en una danza espectacular para agradar a los Dioses.
La flauta representa el canto de las aves y el tambor representa la voz de Dios. Esta danza es también un símbolo de los cuatro puntos cardinales (la plataforma de cuatro lados y los cuatro voladores). El volador principal, el músico, baila en la parte superior del poste y gira hacia los cuatro puntos cardinales, comenzando por el Oriente pues es ahí donde se origina la vida, donde nace el sol. Cada volador gira 13 veces, esta cifra multiplicada por los 4 voladores resulta en 52 círculos en total, puesto que según el calendario maya, cada 52 años forman un ciclo solar, y cada año está compuesto de 52 semanas, después de las cuales un nuevo sol nace y la vida sigue su curso. Portadores de una tradición milenaria que por momentos parece convertirse más en espectáculo que en ceremonia, los Voladores de Papantla comparten aún la fe de surcar los aires en busca de la bonanza colectiva, alentados por una sola convicción: el llamado de la sangre. Zona Arqueológica de El Tajín. Perteneciente a la cultura totonaca es “La ciudad de los Muertos y de los truenos en tempestad”, es uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. Surgió en un periodo entre el 800 al 1150 de nuestra era. En su superficie de 105,555 kilómetros cuadrados se levantan 165 edificios y 17 juegos de pelota.
Monumento al volador . Enclavado en la punta de un cerro en el centro de Papantla, es un mirador donde se puede apreciar la panorámica más bella de la ciudad. Once murales diseminados por toda la ciudad, realizados en edificios públicos y casas particulares. Información relevante acerca de Papantla Imposible no comentar acerca de Papantla, sin mencionar a sus famosos Voladores. Se trata de un ritual de la etnia totonaca, que incluye pintorescas danzas y peligrosas acrobacias en lo alto de un elevado mástil. Es un ceremonial lleno de simbolismo y colorido, muy valorado por el turismo extranjero. Actividades a realizar en Papantla Un buen complemento para un viaje recreativo a Papantla, es conocer los sitios prehispánicos que hemos mencionado: El Tajín y Cuyuxquihui. El primero es reconocido como uno de los lugares clave para comprender el pasado prehispánico de la región. En el caso del segundo, incluye los vestigios de una antigua fortaleza y centro ritual totonaco, levantando en un terreno de 30 hectáreas entre montes y arboledas, terrazas, escalinatas, juegos de pelota y grandes basamentos. También relevantes son el Museo de las Máscaras, el de Teodoro Cano y el dedicado al Volador.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Piden diputadas de PAN, PRD y Morena renuncia de titular de Sedesol
Expresa Peña su “gratitud perenne” al Estado Mayor
Diputadas del PRD y MC pegaron en sus curules cartulinas de apoyo a la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Araceli Damián González (Morena), después de las declaraciones que hizo en su contra el titular de Sedesol, Luis Miranda.
Ciudad de México l Mientras diputadas del PAN, PRD y Morena exigieron ayer por la mañana la renuncia del secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, por la forma en que se dirigió la noche del miércoles a la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Araceli Damián, el PRI también se solidarizó con la legisladora. Después de que la bancada de Morena, así como diputadas panistas y perredistas desplegaron cartulinas cuestionando al funcionario, el vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que su bancada “reprueba estos hechos, no justifica las expresiones (de Miranda) y se solidariza con la diputada Araceli Damián. Durante su comparecencia ante Comisiones Unidas, ante las críticas que le hizo la diputada de Morena por su falta de conocimiento del sector, Miranda le respondió: “y sí me falta estudiar, desgraciadamente no estudié siquiatría para entenderla a usted”. A solicitud de Morena, la Mesa Directiva turnó a la Junta de Coordinación Política una propuesta para que esa instancia resuelva si se hace o no un extrañamiento por parte de la Cámara a Miranda Nava. Al arranque de la sesión de ayer, la diputada Angélica Moya Marín (PAN) consideró inadmisible la expresión del funcionario que “insultó no solamente a la diputada sino a todo el Poder Legislativo y me niego a pensar que la Cámara se quedará cruzada de brazos ante tal insulto”. Sostuvo que el secretario de Desarrollo Social no solo rompió el protocolo sino violentó el código de ética del servicio público federal. “Así que en este contexto exijo, y estoy segura que a nombre de todos mis compañeros, que el secretario no solo ofrezca una disculpa y ahí quede el
asunto, sino que por dignidad renuncie. Y si no lo hace él, que su superior inmediato tome cartas en el asunto”. Enseguida, la vocera del PRD, Cristina Gaytán, expuso: “si tocan a una nos tocan a todas. Como diputadas y mujeres no permitiremos que actitudes misóginas, machistas, prepotentes e irrespetuosas se den en esta Cámara ni en ningún punto del país”. Cuestionó que a unos días de que se inicie una campaña intensa en contra de la violencia hacia las mujeres, el responsable de la política de desarrollo social “se atreva a creer que puede tratar a una mujer como lo hizo ayer”. Sostuvo que el PRD demanda la remoción del secretario de Desarrollo Social “porque no dejaremos que ningún funcionario, ningún hombre que goza de poder, crea que las mujeres estamos solas”. También desde su curul la diputada Araceli Damián sostuvo que Luis Miranda debe renunciar “y no por los insultos, sino por incompetencia y falta de habilidad política y espero que la Junta de Coordinación Política apoye esta solicitud”. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Laura Plascencia (PRI), dijo que esa instancia legislativa y las diputadas del tricolor “no permitiremos ningún abuso o violencia contra las mujeres, tengan fuero o no, porque es un problema que merece atención”. El diputado Gonzalo Guizar (PES) resaltó que en la historia de las comparecencias de un funcionario del gabinete presidencial no había ocurrido “un exabrupto como el de Luis Miranda. No lo merece la diputada ni la Cámara. No ha existido un político que pierda de vista lo fundamental en quien ejerce el poder: la tolerancia”.
Ciudad de México Para todo el Estado Mayor Presidencial (EMP) ‘’mi gratitud perenne y reconocimiento’’, expresó el presidente Enrique Peña Nieto al encabezar la ceremonia de ascensos para integrantes de ese cuerpo castrense. Además, hizo espacio aparte para el jefe del EMP, general de división Roberto Miranda: un hombre con absoluta lealtad al Presidente, dijo el mandatario. Resaltó además su labor para velar desde hace más de cuatro años por la seguridad y estar al frente de todos los aspectos logísticos de las actividades del Presidente y a su familia, ha sido sobre todo ‘’una gran compañía’’. Acompañado de su esposa Angélica Rivera y de integrantes del staff de Los Pinos, el mandatario ubicó reiteradamente el significado de esta ceremonia, ‘’en la oportunidad de poder testimoniar mi gratitud y reconocimiento’’ a los integrantes del EMP procedentes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina, porque en todo
momento ‘’he contado con su respaldo’’ en las actividades inherentes a la labor presidencial. Tras pedir al general Miranda pensar la modificación del trazo de la carrera anual ‘Molino del Rey’ que se organiza cada año (y donde él mismo participa) porque la más reciente fue pesada y con un mensaje donde se percibió su cercanía con el EMP, el presidente Peña incluso bromeó con la posibilidad de que su esposa se muestre celosa ‘’porque paso más tiempo con el Estado Mayor Presidencial que con ella’’, si bien enseguida dijo que el trabajo de este cuerpo castrense incluye la protección a toda su familia. A su vez, el general Miranda dijo en su mensaje que ‘’las Fuerzas Armadas siempre seremos los mejores aliados de la gobernabilidad y la democracia’’, y que aquellas trabajan arduamente y sin descanso para proteger los intereses de los mexicanos. Los ascensos en el EMP incluyeron cuatro generales, 14 jefes y 38 oficiales. (Fuente: La Jornada)
CTM propone que el salario mínimo alcance los $100 diarios Ciudad de México l Este jueves, el sector obrero que encabeza la Confederación de Trabajadores de México (CTM) solicitó formalmente que el salario mínimo sea de 100 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2017. En una carta firmada por los representantes obreros en la Comisión de los Salarios Mínimos (Conasami) expuso la necesidad de hacer más competitivos estos salarios que por años habían sido castigados ajustándolos a la inflación anual.
El líder de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, dijo que celebraba la disposición del sector empresarial por mejorar los salarios mínimos en México y que para el sector sindical estos aumentos no impactarán en la inflación estimada para el año 2017. Una vez presentada la propuesta de la CTM de llevar hasta 100 pesos el salario mínimo, toca a la Conasami sesionar en los próximos días y fijar y aprobar la tabla de los salarios mínimos generales junto con el sector patronal y el gobierno.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chocan la Secretaría de Hacienda y Banxico con sus previsiones para 2017 Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) discrepan acerca del crecimiento económico para el cierre de este año, ya que mientras la dependencia hacendaria mantuvo su estimación en un rango de 2.0 a 2.6 por ciento, el instituto central redujo la suya a un nivel de 1.8 a 2.3 por ciento, desde su cálculo previo, que era de 1.7 a 2.5 por ciento. Ambos anuncios se hicieron luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) diera a conocer que en el tercer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó dos por ciento respecto al mismo período del año pasado. La SHCP precisó que al considerar el efecto estacional, el PIB se incrementó a una tasa trimestral de 1.0 por ciento, “el mayor aumento de los últimos doce trimestres”, y añadió que al tercer trimestre de 2016, el crecimiento anual acumulado fue de 2.3 por ciento en cifras originales y de 2.0 por ciento en cifras desestacionalizadas. Agregó que “considerando la dinámica interna en la cual se presenta una sólida evolución del consumo y la aceleración en el crecimiento observado de la economía que en los primeros nueve meses del año acumula una tasa de crecimiento de 2.3 por ciento anual, y tomando en consideración el entorno externo adverso, la SHCP mantiene su estimación de crecimiento en el rango para 2016 de 2.0 a 2.6 por ciento”. Sin embargo, el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, informó que la Junta de Gobierno del Instituto Central decidió estrechar el intervalo de crecimiento del PIB previsto para el cierre del presente año, de 1.7 a 2.5 por ciento, a uno de 1.8 a 2.3 por ciento. Además Banxico también revisó a la baja su pronóstico de crecimiento económico para el 2017, al situarlo en un rango de entre 1.5 y 2.5 por ciento, medio punto porcentual por debajo de su estimación anterior, en tanto que Hacienda lo mantuvo en uno de 2 a 3 por ciento. La corrección a la baja desde un rango de 2 a 3 por ciento se debe sobre todo a “las perspectivas de un crecimiento más lento en la producción industrial en Estados Unidos”, lo que tendrá un impacto sobre la producción en México, afirmó Carstens, en conferencia de prensa para la presentación del Informe Trimestral Julio-Septiembre 2016, donde aclaró que estas previsiones no incorporan, “de lleno, lo que podría ser la nueva Administración de Estados Unidos (EU)”, ni la posi-
ble respuesta de nuestras autoridades, “simplemente porque no fueron consideradas, y la realidad es que todavía no tenemos la claridad suficiente para poderlas mapear a un pronóstico”, enfatizó. Asimismo, destacó que para 2018, Banxico pronosticó por primera vez el crecimiento del PIB, al situarlo en un rango de entre 2.2 y 3.2 por ciento. Entre tanto, la SHCP subrayó que el resultado del proceso electoral de EU
incrementó el nivel de incertidumbre. “Sin embargo, la fortaleza macroeconómica que México ha construido en los últimos años permitirá hacer frente a esta incertidumbre. Entre las fortalezas destacan una inflación baja y estable; un nivel bajo y un manejo responsable de la deuda; una banca bien capitalizada, así como una agenda de Reformas Estructurales en proceso de implementación”. Hacienda indicó que es importante
enfatizar que el buen desempeño de la economía mexicana se asocia principalmente a las fuentes de crecimiento interno, particularmente el consumo, y se da en un contexto externo adverso. Recordó que se ha observado una elevada volatilidad de los mercados financieros internacionales; una desaceleración de la producción industrial de EU; bajos precios del petróleo, el incremento en la probabilidad de políticas proteccionistas en el mundo, así como la incertidumbre sobre el rumbo de la política económica de EU. A su vez, y en cuanto a los riesgos a la baja para el crecimiento, Carstens señaló la posibilidad de que se acentúe la desaceleración del crecimiento mundial y, en particular, la de la actividad industrial en EU. “Tampoco hay que descartar que el entorno internacional, sobre todo en la parte financiera, se deteriore aún más y eso torne más astringentes las condiciones de financiamiento que pueden afectar la inversión y, por tanto, el crecimiento del país”, subrayó. Sobre los escenarios que pueden llevar a un aumento de la previsión de crecimiento, refirió un mayor dinamismo del observado del consumo privado en los próximos meses, y que la implementación de las reformas estructurales tenga efectos todavía más favorables y en un plazo menor de lo que el mercado anticipa. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pide ONU en México que militares abandonen tareas de seguridad pública
Ciudad de México l Es deseable que la “emergencia” que ha obligado a las Fuerzas Armadas a asumir tareas de seguridad pública y de combate al crimen organizado “no se vuelva permanente ni rutinaria”, señaló el representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contras la droga y el delito, Antonio Luigi Mazzitelli. “Podemos entender que haya una situación de emergencia, pero lo que se debe cuidar es que esta emergencia no se vuelva la rutina”, dijo el diplomático tras dar la “bienvenida” a la iniciativa del PRI para darle un marco jurídico a la participación de las Fuerzas
Armadas en tareas de seguridad. Entrevistado en el marco del XI Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Mazzitelli expresó su deseo de que los militares abandonen estas tareas y retornen a sus cuarteles. Sin embargo, reconoció que en el último año la situación de la violencia en el país ha ido empeorando. “Ojalá que México encontrara la respuesta a este problema, y que el Congreso pueda legislar con respecto al tema del mando único de las policías, y reestructuración de todo el sistema policiaco”. (Fuente: La Joranda)
Dos de cada tres féminas sufren violencia: especialista Ciudad de México l En México dos de cada tres mujeres sufren algún tipo de violencia como asesinatos, sexual, verbal y patrimonial, alertó la doctora Ivonne Acuña Murillo, académica de la Universidad Iberoamérica (UI). En entrevista, la especialista indicó que en 2014 la cifra de feminicidios era de 2 mil 200, sin embargo, en lo que va del año se ha registrado un repunte con 2 mil 800 muertes, algunas vinculadas “con la trata de personas”. De acuerdo con la ONU en 2015, nuestro país se convirtió en uno de los 20 a nivel mundial, donde las mujeres se encuentran más desprotegidas después de India, Arabia Saudita, Indonesia y Sudáfrica. “Las mujeres que se salen del mando patriarcal, sufren algún tipo de violencia por lo tanto, las condiciones de ese género son más vulnerables, sobre todo las del sector popular, porque tienen menos escolaridad y recursos”, resaltó la especialista. La estudiosa reconoció que el género femenino muchas veces no denuncia algún tipo de violencia, por la desconfianza que tiene hacia las instituciones, donde de repente predomina el machismo por parte de las autoridades. Sobre la importancia que le han dado tanto el Gobierno federal y en los Estados al tema, Acuña Murillo respondió que han minimizado el problema, “un ejemplo, es la tardanza para poner la alerta de género en el Estado de México, por la negación de los políticos, diciendo que no pasaba nada”, enfatizó.
La analista de la UI recordó que cuando empezaron los feminicidios en Chihuahua, las propias autoridades municipales declararon que “la culpa de haber sido asesinadas había sido de las mujeres por ser prostitutas”. Sin embargo, cuando se empezaron asesinar jovencitas saliendo de la secundaria o preparatoria, entonces las propias mujeres hicieron ver a las autoridades que no era una cuestión de un solo sector. “Lo que estamos viendo con preocupación, por ejemplo, son las desapariciones de trata, que hasta hace poco se daba en jovencitas de escasos recursos de sectores populares, pero este fenómeno ya trascendió a lugares de clase media y mediaalta”, alertó Acuña Murillo. Ejemplo de ello, dijo, es el reciente caso de la chica Karen Rebeca de la Unitec, en el Estado de México, que era una joven de clase media alta, donde se ve una modificación del fenómeno de manera preocupante. Esto también muestra que cualquier hombre se puede sentir en la libertad de asesinar a una mujer, dado el grado de impunidad que reina en el país. De acuerdo con la especialista, en México es del 95 por ciento en los delitos quedan sin castigo y en el caso de las mujeres no es la excepción. Mencionó que el Estado de México ocupa el primer lugar de violencia contra la mujer, le sigue Puebla y Jalisco, donde incluso ha habido manifestaciones y denuncias del propio género diciendo del aumento en el grado de violencia en contra de ellas.
Revisará Tribunal amparo contra extradición de “El Chapo” Guzmán Ciudad de México l El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito admitió a trámite los dos recursos de revisión que interpuso la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán en contra de la resolución del Juzgado Decimotercero de Distrito de Amparo en Materia Penal que le negó el amparo en contra de la extradición a Estados Unidos. Los recursos quedaron radicados en los expedientes 302 y 306/2016. De esta forma, la defensa del líder del cártel de Sinaloa argumenta que la solicitud de extradición, no fue entregada al Gobierno de México por los canales oficiales, según el tratado bilateral vigente, por lo que no hay garantías suficientes de que su cliente no sea
condenado a muerte en la Unión Americana, y por tanto, se busca que el caso sea discutido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es de recordar que Guzmán Loera, quien se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social Número 9, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, ha sido solicitado en extradición por el gobierno de Estados Unidos para ser procesado por la Corte Federal de Distritos para el distrito oeste de Texas, por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero. La defensa del capo, promovió sendos amparos en contra de la extradi-
ción, por lo que el pasado 20 de octubre, el Juzgado Decimotercero de Amparo resolvió negar el amparo en dos de los juicios mientras que los otros juicios fueron sobreseídos Los jueces octavo y tercero de distrito de procesos penales federales consideraron procedente la extradición de Guzmán Loera, quien solicitó mediante diversos juicios de amparo, la protección de la justicia federal para no ser extraditado a Estados Unidos, pero este beneficio le fue negado y ahora busca que un tribunal colegiado le otorgue la medida cautelar. Se señala que no basta que la petición de extradición se presenta en la vía diplomática, sino que quien la sus-
cribe tenga facultades para ellos, facultad que sólo tiene el embajador o un encargado de negocios en su ausencia Por ello, la defensa de Guzmán Loera explica que la solicitud de extradición la firmó William Huje Duncan, con el carácter de Encargado de Negocios ad interim, pero no acompañó documentos con valor probatorio para acreditar ese carácter. Además de que argumentan que no existen las garantías suficientes de que se cliente no sea condenado a muerte en Estados Unidos. Con esto, será un tribunal el que determine si se confirma, revoca o modifica la sentencia dictada contra Guzmán Loera.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Colombia y FARC firman Rusia instala misiles tácticos de manera permanente nuevo acuerdo de paz Bogotá l El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, firmaron ayer jueves un acuerdo de paz que fue modificado pero excluye cambios exigidos por la oposición política, luego de que el pacto original fuera rechazado en un plebiscito. La sobria ceremonia, que se desarrolló en un teatro de Bogotá en medio aplausos y gritos de “sí se pudo”, marca el inicio de la cuenta regresiva para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejen las armas en seis meses y sus siete mil combatientes formen un partido político para acabar el conflicto que dejó 220 mil muertos y millones de desplazados. El acuerdo fue enviado al Congreso para su refrendación en el curso de la próxima semana. “Quiero invitarlos a que, con la mente y el corazón abiertos, le demos la oportunidad a la paz”, dijo Santos después de firmar el nuevo acuerdo con un bolígrafo hecho de una bala. “Quiero invitarlos a (...) trabajar juntos por la reconciliación, alrededor de ideales compartidos de paz, de convivencia, y de respeto”, agregó. Después de cuatro años de negociaciones en Cuba, Santos y Londoño, alias Timochenko, sellaron un acuerdo en septiembre, pero el pacto fue rechazado en octubre por los colombianos en una consulta, obligando al Gobierno a hablar con la oposición y a volver a la mesa con la guerrilla para hacer ajustes. Pero las modificaciones no atendieron los dos principales reclamos de la oposición liderada por el ex presidente Álvaro Uribe: que los jefes de la guerrilla paguen con cárcel por sus delitos y que no puedan postulares a cargos de elección popular. Luego de romper el diálogo con el Gobierno, la oposición anunció marchas y criticó la decisión de refrendar el pacto en el Congreso, donde el partido de Uribe es minoría. Por eso no descartó convocar a un plebiscito para sepultar el acuerdo. Llamado a la unidad de las FARC Londoño invitó a todas las fuerzas políticas a unirse alrededor de la paz. “Nadie debe quedarse por fuera. Con este acuerdo no se deponen posiciones ideológicas, políticas o de conciencia, solo ponemos fin de manera definitiva a la guerra para confrontar civilizadamente las contradicciones”,
aseguró Timochenko quien de nuevo pidió perdón a las víctimas del conflicto. “Creemos indispensable, que para el bien del país, la palabra sea la única arma que nos permitamos usar los colombianos”, agregó el jefe máximo de las FARC. Pero el pacto ha dividido a la nación de casi 49 millones de habitantes, una sociedad conservadora donde todavía está arraigado el rechazo a la guerrilla por su pasado criminal y donde muchos aún no están dispuestos a perdonar. Santos, ganador del Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para acabar el conflicto armado interno, no solo tiene mayoría en el Congreso para lograr la aprobación del acuerdo, sino también para pasar los proyectos de ley necesarios para implementarlo. El acuerdo incluye complejos temas como el acceso a la tierra para los campesinos pobres, lucha contra el narcotráfico, administración de justicia, compensación a las víctimas, desminado, la implementación de los pactos y un cese bilateral y definitivo al fuego supervisado por la ONU. A pesar de todo, la firma del acuerdo con las FARC no garantiza el fin de la violencia en Colombia. Las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional están estancadas, mientras el Gobierno combate a bandas dedicadas al narcotráfico integradas por ex paramilitares de ultraderecha. El Gobierno estima que el acuerdo de paz impulsará la desacelerada economía del país productor de petróleo, carbón y café para lograr un crecimiento adicional anual de hasta dos puntos porcentuales en el PIB, que el año pasado se expandió un 3,1 por ciento. (Fuente: La Joranda)
Moscú l Ante lo que considera una amenaza a su seguridad nacional -y mientras se mantenga el riesgo-, Rusia instaló de modo permanente en el enclave de Kaliningrado, ubicado entre Polonia y Lituania, misiles tácticos Iskander-M y sistemas de defensa antiaérea S-400, que apuntan hacia objetivos de la infraestructura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y componentes del escudo antimisiles estadunidense en Europa. Anunciada por el Kremlin al menos desde 2008 como posibilidad para contrarrestar la aproximación hacia sus fronteras de tropas y armamento de la OTAN, ya es un hecho. Durante los ocho años recientes, Kaliningrado albergó este tipo de misiles tácticos –dotados de cargas convencionales y/o nucleares y capaces de destruir blancos a 500 kilómetros de distancia– y diferentes modificaciones de sistemas de protección tierra-aire, sólo de manera temporal como parte de las maniobras militares que cada año se llevan a cabo en el territorio ruso adyacente a la región del Báltico. El gesto de buena voluntad por parte de Rusia -en el contexto posterior al fin de la Guerra Fría- de no emplazar armamento moderno en el linde mismo de la OTAN empezó a replantearse a partir de las constantes señales hostiles de Estados Unidos y la alianza noratlántica, cada vez más cerca de la frontera rusa. La expansión hacia el este de la OTAN propició, entre otras causas, el deterioro de la relación entre Moscú y
Washington, y su aliado Bruselas, lo que llevó –entre otras causas– al actual nivel de confrontación, que es ya no de modelos ideológicos antagónicos, sino de países capitalistas con intereses geopolíticos divergentes e igual capacidad de devastación. La decisión de instrumentar el despliegue de los Iskander-M y los S-400 en Kaliningrado se tomó en mayo anterior, cuando Estados Unidos inauguró el sistema Aegis Ashore en la base de Deveselu, Rumania, dotado de tres baterías con 24 misiles interceptores SM-3, con lo cual entró en estado operativo la segunda fase del escudo antimisiles de Estados Unidos en Europa. Aunque el Pentágono y la OTAN aseguran que esa parte del escudo busca evitar un eventual ataque con misiles de mediano y corto alcance desde fuera del espacio euro atlántico y, dicen, no afecta la seguridad nacional de Rusia, el Kremlin califica de provocación la puesta en funcionamiento de esa instalación militar en territorio rumano. Durante los seis años que duró su construcción, Moscú pidió garantías vinculantes de que las rampas de lanzamiento del Aegis Ashore no podrán usar misiles crucero u otra modalidad de armamento ofensivo. Aún no recibe ningún texto que contenga ese compromiso legal por parte de la OTAN, la cual justifica su negativa con el pretexto de que un Estado no miembro pretende establecer limitaciones a sus sistema defensivos. Ello, por supuesto, sólo incrementa las dudas de Rusia.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
América y Chivas empatan 1-1 Ciudad de México l América y Guadalajara dejaron todo para el domingo, luego de empatar este jueves 1-1 en el partido de “ida” de los cuartos de final del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX, disputado en el Estadio Azteca, que no se llenó. El brasileño William da Silva abrió el marcador para los de casa al minuto 24, pero Carlos Salcido, de penalti en el cuarto minuto de compensación al término del primer tiempo, logró la paridad que tiene abierta la serie para su definición en territorio tapatío.
Necaxa gana 2-1 a los Tuzos y toma ventaja
nA cinco minutos del final del partido, los Rayos consiguen el gol del triunfo y se imponen 2-1 al Pachuca en la ida de los cuartos de final
Aguascalientes l Con un gol del argentino Claudio Riaño a cinco minutos del final, los Rayos de Necaxa y se impusieron al campeón Pachuca en el juego de ida de cuartos de final de la Liga MX. La escuadra rojiblanca continuó con el futbol dinámico que han mostrado en la temporada de su retorno a la primera división, capitalizó su condición de local en en el estadio Victoria
para tomar la delantera con gol del chileno Luis Gallegos al minuto 32 ante un error de salida del veterano Oscar ‘Conejo’ Pérez. Los Tuzos igualaron el marcador con anotación de Víctor Guzmán al 66, y cuando todo apuntaba a que la serie llegaría empatada a Pachuca, se produjo una jugada de Rayos por el centro que concluyó Riaño, de nuevo ante un desvencijado Pérez, al 85.
Julio Furch, primer refuerzo de Santos
Ciudad de México l La directiva de los Tiburones Rojos de Veracruz, encabezada por Fidel Kuri Grajales, anunció la tarde de ayer jueves su primer baja, al mismo tiempo que sus dos primeras altas para el Clausura 2017 de la Liga MX. El conjunto escualo informó que el delantero argentino, Julio Furch fue transferido de forma definitiva al club Santos, en un movimiento que involucró una cifra económica y a los futbolistas, Martín Bravo y Freddy
Hinestroza, quienes son nuevos jugadores del cuadro jarocho. El goleador llegó a Veracruz para salvar al equipo del descenso en el 2015 y con base a goles se fue ganando el cariño de la afición, siendo parte del equipo que llegó en dos ocasiones consecutivas a la Liguilla y ganó la Copa MX en este año. En dos años con los Tiburones Rojos, Furch marcó un total de 38 goles, colocándose entre los 15 mejores anotadores de la historia del equipo.
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos Santiago de Querétaro, Querétaro l Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un sistema que permite la detección oportuna de posibles daños auditivos en neonatos a través de señales bioeléctricas. El proyecto, que tiene como objetivo ofrecer una tecnología de bajo costo, con menos complicaciones técnicas en su utilización y completamente adaptado a las condiciones de aislamiento sonoro que requiere este tipo de estudios, fue desarrollado por los estudiantes Francisco Espinosa Pineda, David Omar Enríquez López, Óscar Miranda Puebla e Irving Miranda Puebla. Al respecto, Francisco Espinosa Pineda explicó que la propuesta de proyecto surgió tras un trabajo de investigación enfocado en conocer las carencias existentes en México de diagnósticos oportunos y efectivos, en lo que se refiere a problemas de audición en neonatos que, en la mayoría de los casos, son detectados de manera tardía. “Como parte de nuestros estudios de maestría, empezamos a buscar necesidades en el ámbito médico, específicamente en la detección de daño auditivo, porque es la capacidad sensorial más grande que tiene el ser humano. Ahí comenzó nuestra inquietud de enfocarnos en ofrecer una alternativa ante esta necesidad”, señaló. Pineda advirtió que, a diferencia de otros padecimientos, los trastornos auditivos deben detectarse antes de los seis meses de edad para poder ser revertidos; no obstante, no existe la infraestructura necesaria ni el suficiente personal especializado en México para la detección oportuna, por lo que estos trastornos son evidentes
años después, hasta que los niños muestran problemas en el lenguaje hablado y aprendizaje. “En México, se legisló para que a todos los niños al nacer se les hicieran estas pruebas para la detección de daño auditivo, pero esto no se lleva a cabo por los costos. Se requiere un cuarto aislado, una cabina acústica, además de personal, como neurólogos, audiólogos y neuropediatras, para dar un buen diagnóstico. Esto sin tomar en cuenta que este tipo de equipos solo se encuentra en las grandes ciudades, por lo que gente de las comunidades no tiene acceso a ellos”, puntualizó. “A partir de esto, nosotros nos enfocamos en tres objetivos: desarrollar una tecnología que bajara el costo; que fuera muy accesible, para que cualquier persona con
un mínimo conocimiento técnico pudiera manejarla, leer los resultados y realizar un diagnóstico; además de eliminar la necesidad de una cabina sonoamortiguada grande; todo ello en un sistema especializado, muy robusto que permita dar resultados mucho más confiables”, aseguró. Sistema de audiometría basado en señales bioeléctricas Por su parte, el estudiante David Omar Enríquez López explicó que este sistema de detección de daños auditivos consiste en una integración de tecnologías, que son una cabina especialmente diseñada para neonatos —con aislamiento acústico a base de capas de diferentes materiales—, así como un audiómetro, diseñado en la UAQ, para la medición de señales bioeléctricas que se obtienen a través de electrodos colocados en la cabeza del paciente. De ahí que el equipo de trabajo optó por diseñar una cabina adaptada a las dimensiones de neonatos, libre de factores de ruido externos que incluso, por los materiales que se utilizaron, resulta mucho más económica en su fabricación respecto a las cabinas ya existentes en el mercado. “Se le colocan los electrodos al bebé en ciertas zonas de la cabeza, se le ponen también auriculares y comienza la prueba enviando frecuencias que van de los 250 hasta los ocho mil Hertz de manera gradual, esos son los rangos de frecuencia que se pueden usar en este tipo de estímulos. Al mandarlos a cierta frecuencia, el cerebro reacciona y manda una lectura
mediante los electrodos. Se tiene que hacer un acondicionamiento de la señal a través de amplificadores fisiológicos para visualizarla bien”, explicó. Las señales recibidas se visualizan en una computadora a través de un audiograma, que es una gráfica donde se obtiene la frecuencia que se utilizó y los decibeles que se requirieron, lo que permite determinar si existe un daño o no en el oído del paciente. Por su parte, el estudiante Óscar Miranda Puebla señaló que este equipo cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM011-STPS-2001 respecto a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido, y que la siguiente etapa es presentarlo en el Centro Nacional de Metrología (Cenam) para la validación del aislamiento del ruido en la cabina del sistema. “La validación del Cenam es un respaldo importante al momento de sacar al mercado el prototipo final que estará listo en 2017. Una de las ventajas de nuestro sistema es que puede transportarse sin muchos problemas, a diferencia de lo que actualmente se encuentra en los hospitales y centros. Tenemos la intención de llevar este sistema a comunidades y zonas de escasos recursos para que toda la población tenga acceso a este estudio”, subrayó. -Proyección en foros nacionales e internacionales “Con este sistema para la detección de daño auditivo en neonatos, obtuvimos el sexto lugar en el Premio Santander a la Innovación Empresarial en la categoría de impacto social el pasado mes de junio, y actualmente es uno de los dos proyectos mexicanos que participan en Una idea para cambiar la historia, que es un concurso promovido por The History Channel para apoyar proyectos de ciencia y tecnología de jóvenes universitarios enfocados en generar un beneficio social”, finalizó. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).
Microbios intestinales tendrían relación con dietas ‘yoyo’: Científicos Londres l Científicos que estudian las dietas yoyó en los ratones afirmaron que la tendencia de las personas a recuperar un exceso de peso de forma rápida tras adelgazar con éxito podría deberse a su microbioma: los billones de microorganismos del intestino. Los investigadores hallaron que los cambios en el microbioma cuando un ratón obeso pierde peso pueden persistir durante muchos meses, contribuyendo a una recuperación acelerada del peso más tarde si se descontinúa la dieta. Si, tal y como creen los expertos, ocurre algo similar con la gente obesa,
esto podría ayudar a explicar por qué tantos de ellos no logran mantenerse sin recuperar los kilos perdidos y, a veces, ganan más de lo que perdieron en un primer momento. En una teleconferencia en la que informaron sobre su trabajo, los profesores Eran Segal y Eran Elinav, del Instituto de Ciencia Weizmann de Israel, afirmaron que, aunque ha habido progresos en el estudio de la obesidad y sus causas, la recaída en el alza de peso no se comprende bien aún. “La gente se pone a dieta una y otra vez, y sigue fracasando”, dijo
Segal. “Es un problema muy común. Hasta el 50 por ciento de los obesos sufre este patrón de recaída”. En un intento por hallar el porqué, experimentaron con ratones, alimentándolos con ciclos de dietas altas en grasa intercaladas con periodos de dietas normales con menos grasa. Hallaron que el microbioma de los ratones que perdieron peso se alteró y que esos cambios se prolongaron durante muchos meses, contribuyendo a una rápida y excesiva ganancia de peso si los roedores recibían dietas altas en grasa de nuevo. “El micro-
bioma en sí mismo no es suficiente para producir este efecto, sino que es la dieta más el microbioma”, explicó Segal. Los científicos hallaron en posteriores análisis que entre los cambios principales del microbioma hay una reducción en los niveles de flavonoides -complejos procedentes de verduras y frutas- en el intestino tras hacer dieta, y un gasto menor de energía. Esto sugiere que un tratamiento con flavonoides podría ayudar a reducir el aumento de peso tras la dieta, indicaron. Fuente: (La Jornada).
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Serie sobre Luis Miguel se filmará en Europa, EU y México Ciudad de México l Con locaciones en España, Argentina, Chile, Italia, Estados Unidos y México se filmará, a finales de 2017, la serie de televisión inspirada en la vida y obra del cantante Luis Miguel, una de las máximas figuras de la música hispana a nivel mundial. Para lograr un producto de calidad en formato cinematográfico, la empresa Gato Grande Productions no escatimará en recursos económicos, por lo que será una serie multimillonaria, inclinada en la perfección, aseguró Carla González Vargas, presidenta de Desarrollo en Gato Grande. “Será una filmación mucho más compleja que cualquier otra serie biográfica que ya se haya presentado, pues dado el alcance que Luis Miguel ha tenido en varios países, nos interesa capturar sus giras, así como el contexto histórico que se vivía en la época. En Argentina, durante los ochentas, o en España, durante los noventas, por ejemplo”. En entrevista, indicó que bajo la producción del afamado Mark Burnett, la investigación será minuciosa y detallada, tratando de recrear los ambientes, las modas en el vestir, los peinados y las costumbres de cada periodo. “Nos llevaremos mucho tiempo en lograrlo porque así lo exige Luis Miguel y porque así debe ser. Él es un artista muy perfeccionista y si aceptó el proyecto es porque sabe que respetaremos sus condiciones”. De acuerdo con la directora del documental Alivio y autora de varios libros relacionados con el análisis e historia del cine, El Sol está dispuesto a revelar todo misterio que rodea en su vida, desde su etapa infantil hasta un periodo todavía por analizar, por lo que quizá se haría una segunda parte. Hablará de su incursión como can-
tante, como actor en cine; de las supuestas adicciones que padece, de sus romances, sus verdaderos amores y sus tres hijos (Michelle, Miguel y Daniel); pero también abundará en la relación con su padre Luisito Rey hasta su muerte, y la desaparición de su madre Marcella Basteri, en 1986. Luis Miguel es una persona inteligente, sabe las consecuencias que le traerá narrar su vida para una serie, por ello es que se tomó su tiempo para pensar la decisión y estar dispuesto a contar toda la verdad y a fondo”, platicó. Carla González consideró que el cantante, a sus 46 años, atraviesa por un periodo de reflexión acerca de su vida y cree que es el momento ideal para contar todo lo que el público imagina saber de él y que, probablemente, no es así. “Siento que él ya está listo. Veo que alcanzó la madurez necesaria para entender todo lo que le ha sucedido y considera que es el tiempo para externarlo. Cuando la gente conozca el lado
humano del artista, apreciarán mejor su mérito”. Luis Miguel, dijo, “está cansado de tanta especulación, de tanto chisme, rumores y verdades a medias, por eso quiere decir cómo sucedieron realmente las cosas”. De ahí que, se atreverá a contar lo que ocurrió con su madre, de quien se ha dicho murió a finales de los ochentas en medio del tiroteo de una fiesta del narco. Otras versiones apuntan que fue asesinada por el padre del ídolo, y una más, sostiene que se encuentra en un manicomio en Italia, por citar algunas. La producción de la serie coincidirá con el lanzamiento de un nuevo disco y otros proyectos que el intérprete de “La incondicional” tiene en mente para despuntar de nuevo su carrera tras la cancelación de varios conciertos en este año, así como la gira con Alejandro Fernández. Será un grupo de escritores el que estará a cargo del libreto. Una vez definidos los nombres de los integrantes, iniciarán las entrevistas a Luis Miguel,
las cuales podrían tardar por lo menos unos seis meses en aras de recabar lo más posible y puntual en información. “Haremos audiciones en varios países de América Latina, no nos conformaremos con solo mexicanos, pues creemos que un buen actor puede dominar cualquier acento mientras hable español”. Para Carla González Vargas significa un gran reto llevar a cabo este proyecto, pues sabe que su repercusión será a nivel mundial dada la fama que Luis Miguel ha alcanzado en sus más de 30 años de carrera, por lo que toma esta encomienda con mucha responsabilidad y esmero. La serie será posible gracias a la amistad que, desde hace varios años, el cantante mantiene con el empresario Miguel Alemán Magnani. “Fue un factor determinante para que él se sintiera en un terreno lo suficientemente seguro para narrar su historia de la manera más fidedigna”. La serie de televisión podría estrenarse a mediados de 2018 o hasta 2019 según el tiempo que requiera la edición. Hasta el momento son varias las plataformas postuladas para adquirir los derechos de transmisión. A través de su red social en Twitter, Miguel Alemán Magnani publicó: “Muchas gracias a todos por sus buenos augurios de la serie de la vida de Luis Miguel. Trataremos de hacer una gran producción digna de su público”. Luis Miguel ha sido ganador de cinco Grammy Music Awards. A los 14 años ganó el primero y a la fecha suma Latin Grammys, Billboard Awards, y varios de distintas instituciones en México, Latinoamérica y España. Ha interpretado con éxito música pop, funk, villancicos, jazz, big band, bolero, mariachi, tangos y baladas románticas. Fuente: (Notimex).
¡Se acabó el amor entre Katy Perry y Orlando Bloom! La intensa relación que Katy Perry y Orlando Bloom vivieron por 10 meses llegó a su fin. Así lo confirmó en exclusiva la revista In Touch Weekly que publicó la ruptura de una de las parejas favoritas del espectáculo. A pesar de sus constantes viajes y que se negaron a esconder su amor, la chispa entre los dos finalizó.
De acuerdo con esta fuente, fue Bloom quien decidió terminar el romance pues aun no estaba listo para casarse y tener hijos. Sin embargo, Katy sentía que cada uno tenía caminos diferentes. Esta ruptura toma por sorpresa a sus fans quienes se mostraban felices de que ambos se encontraran juntos. Fuente: (El Sol de México).
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“Las mujeres en los medios: constructoras de paz y democracia”: CIMAC
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Los medios de comunicación digitales e impresos en México no incluyen en su agenda informativa el tema de paz y seguridad y continúan estereotipando a las mujeres, según los resultados del monitoreo de medios “Las mujeres en los medios constructoras de paz y democracia”, elaborado por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC). En este trabajo que analizó la representación de género que prevalece en las noticias sobre temas de paz, seguridad y violencia, el Observatorio de medios de CIMAC encontró que un pendiente de los medios mexicanos es incluir a las víctimas de la inseguridad en la información que difunden, sin revictimizarlas y respetando sus Derechos Humanos. De acuerdo con esta revisión realizada durante los meses de abril y mayo de 2016, el Observatorio de medios de CIMAC identificó que de un total de 2 mil 236 textos periodísticos analizados en 12 medios de comunicación nacionales digitales e impresos, 53 por ciento trata sobre “delitos violentos” y en segundo lugar está el tema de “violencia contra las mujeres” con 27 por ciento del total de publicaciones. La investigación, apoyada por la Asociación Mundial por la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés), también encontró que los medios publican imágenes donde se expone la identidad de las víctimas y se hace apología de la violencia, lo que indica la necesidad de una reflexión necesaria sobre cuáles deberían ser las reglas éticas mínimas para estas coberturas. Destaca que hasta 2010 el tema de feminicidio era un tema de cobertura casi exclusivo de las mujeres, pero una vez que se colocó en los medios la fuente se masculinizó, es decir, que cuando un tema adquiere “prestigio informativo”, las jefaturas de información lo asignan a los reporteros, la misma situación ocurrió para el tema de Derechos Humanos. Asimismo destaca que las fuentes consultadas para la elaboración de los textos periodísticos, continúan siendo hombres “expertos”. Los medios, señala el documento, dedican su cobertura a la información de los delitos violentos (asesinato, secuestro, desapariciones, extorsiones, violencia perpetrada por el Estado tortura, y linchamientos), así como a las acciones que desde el gobierno se realizan con el fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía, por ejemplo el ejercicio del presupuesto y el despliegue de fuerzas armadas
en las zonas registradas como las más violentas e inseguras para la población. En los medios impresos la sección “Seguridad” fue la que más noticias tuvo, pero con una tendencia clara a minimizar la violencia al tratarla como un hecho local; en el caso de los medios digitales la sección que tuvo mayor presencia fue “Nacional”, es decir, se le da una relevancia mayor, situando los hechos violentos como temas que requieren atención nacional. El Observatorio de medios incluyó como uno de los subtemas la “Paz” en el que se pretendía detectar aquellos textos que hablaran sobre el acceso a la justicia de las víctimas, reparación del daño o la repatriación y reasentamiento posterior a los conflictos, el resultado fue que de los más de 2 mil textos publicados, sólo 3, en medios impresos, hicieron referencia a la búsqueda de la paz o la justicia en un contexto de violencia e inseguridad que se vive en México. Sin embargo, poco o nada se sabe de lo que ha sucedido con las víctimas de violencia, si es que han tenido acceso a la justicia y a la reparación del daño. Y en el caso de las personas que viven desplazamientos forzados a causa de la violencia los medios tampoco investigan sobre si estas personas fueron restablecidas en sitios seguros para ellas y sus familias. La investigación encontró que la violencia contra el gremio periodístico y al avance tecnológico dieron oportunidad a la apertura de nuevos espacios digitales para ejercer la libertad de expresión; sin embargo ambos espacios tienen características similares en el fondo de sus coberturas, por ejemplo el sexismo y la exclusión de las mujeres. Con estos hallazgos, el Observatorio de medios de CIMAC propone un decálogo para que los periodistas consideren principios que los ayuden a construir un periodismo de paz y con perspectiva de género. Entre las recomendaciones está reconocer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y considerar los derechos de las víctimas establecidos en la Constitución Política federal. De acuerdo a este análisis, las periodistas contribuyen a una agenda mediática de paz y ciudadanía. Los resultados de este monitoreo, muestran que las periodistas escriben 19 por ciento de los textos sobre crimen y en 55 por ciento de sus trabajos hacen referencia a los instrumentos nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos y tratar con respecto y dignidad a las víctimas de violencia.
Administración de Gabino Cué, la más violenta para las oaxaqueñas
Citlalli López Velázquez/Oaxaca, Oax l La administración de Gabino Cué Monteagudo como gobernador de Oaxaca, concluirá como una de las más violentas para las mujeres. A seis días de que finalice suman 174 mujeres desaparecidas y 526 casos de feminicidio, 101cometidos de enero a noviembre de 2016 revela el informe “¿Dónde está la esperanza?” elaborado por 42 organizaciones de la sociedad civil. Para las organizaciones firmantes, el gobierno de la “alternancia” falló en materia de violencia contra las mujeres y la impunidad fue el elemento central del alto índice de agresiones. “A pocos días de que concluya el gobierno de la alternancia lamentamos decir que falló en materia de justicia para las mujeres porque no fue capaz de garantizar una vida libre de violencia”, señalaron en conferencia de prensa en voz de la integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Ana María Hernández Cárdenas. En materia de Derechos Humanos –agregó- el sexenio de Gabino Cué se caracterizó por ataques a personas defensoras de DH, a periodistas, presos políticos, líderes sociales ejecutados y total impunidad a los crímenes de lesa humanidad del 2006. “La violencia contra las mujeres se inscribe dentro de este ejercicio fallido de Gabino Cué”, destacó. El informe “¿Dónde está la esperanza? miradas sobre la violencia feminicida y feminicidio durante el gobierno de Gabino Cué 2010-2016”, fue integrado con información hemerográfica. Es un documento suscito por 42 organizaciones que evidencia la grave situación de violencia contra las mujeres con una falta de respuesta integrada y coordinada por parte del estado; documenta la falta de avances legislativos y normatividad en la tipificación del feminicidio y violencia familiar como delito grave. “La violencia contra las mujeres se recrudeció durante el sexenio y se mostró una grave ineptitud para atender la problemática”, destacaron. Precisaron que otro elemento a analizar es la trata de personas que ocurre en la frontera con Veracruz. En el Istmo la delincuencia organizada es un fenómeno que está impactando en el crecimiento del feminicidio; mientras que los Valles Centrales siguen siendo un foco rojo por impunidad en la impartición de justicia.
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Roberto Albores Gleason…
Historiador y Ensayista…
En sesión solemne, el Senado de la República entregó la Medalla de Honor Belisario Domínguez 2016, post mortem, al ciudadano Gonzalo Rivas Cámara, conocido como “El Héroe de Chilpancingo”, por su heroísmo, responsabilidad y solidaridad en grado eminente, para sacrificar su vida y salvar la de otros. El presidente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Roberto Albores Gleason, dijo que el sacrificio de Gonzalo Rivas, al apagar un incendio en una gasolinera en la carretera México-Acapulco en diciembre de 2011, encarna uno de los rostros más valiosos de la realidad nacional. El ingeniero representa la solidaridad cotidiana, la que no arredra
El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad, entregar al ensayista Enrique Krauze Kleinbort, la Medalla “Rosario Castellanos 2016”, en reconocimiento a su destacada trayectoria como escritor y en la investigación documental de la historia de México. Para solicitar el voto a favor de la propuesta, la diputada Alejandra Cruz Toledo Zebadua, Presidenta de la Comisión de Postulación de la Medalla “Rosario Castellanos”, señaló que Krauze Kleinbort ha dedicado gran parte de su vida a documentar la historia contemporánea de México. Durante más de veinte años colaboró con Octavio Paz en la revista Vuelta, de la que fue Secretario de Redacción y subdirector de la misma de 1981 a 1996. En 1991 fundó la productora “Clío TV” y desde 1999 dirige la revista cultural heredera de Vuelta, denominada “Letras Libres”. Cruz Toledo enfatizó que el re-
Medalla Belisario Domínguez para un héroe civil de firmes convicciones
contra los desafíos, ni contra las inseguridades, de “ese México que sirve a los otros desinteresadamente, con ánimo”. Rivas Cámara es el anhelo cívico de un México ético y consecuente con las demandas de la sociedad desde las distintas voces que conforman el coro nacional, añadió. “Es un héroe de dimensiones civiles que encarna en su naturaleza aspiraciones y reclamos de una multitud silenciosa, pero de firmes convicciones”, se reconoce el valor, la solidaridad, la entrega, el amor de los mexicanos que en su heroica lucha diaria permiten el avance del país y la permanencia de los principios que nos dan sentido como nación, agregó el senador.
25
Recibirá Enrique Krauze Medalla “Rosario Castellanos” 2016
conocimiento se entregará -en fecha aún por precisar- durante una sesión solemne en el edificio del Poder Legislativo. En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, la Mesa Directiva dio lectura al oficio turnado a esta soberanía popular por 95 ayuntamientos del estado de Chiapas, donde manifiestan su voto a favor de la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción X del párrafo Tercero del artículo 50 de la Constitución Política del estado de Chiapas. Continuando con los temas que integraron el orden del día, el pleno aprobó, por mayoría de votos, las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil y al Código de Procedimientos Civiles del Estado de Chiapas. Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones, por el que se crea el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Iniciativa de Decreto por el que se autoriza el Proyecto Integral para el Acondicionamiento Urbano para la Mejora de Estacionamientos Públicos en Tuxtla Gutiérrez. En este punto abordó tribuna la diputada Raquel Sánchez Galicia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para manifestar su postura en contra de la iniciativa. Así también, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Educación y Cultura -para su análisis y dictamenla Iniciativa de Decreto por el que se autoriza que el Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, lleve el nombre del Ex Ministro de la SCJN, Sergio Armando Valls Hernández. Finalmente, como parte de los puntos del orden del día, las diputadas Fanny Elizabeth De la Cruz Hernández del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); María Eugenia Pérez Fernández del Partido Mover
26
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Cumplen... José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría del campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas y la Subsecretaría de Reconversión Productiva y Sustentable, cumple con las entregas físicas y formales a los productores de las diferentes municipios y comunidades de Chiapas que componen la cobertura del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). Se trata de dar un mayor respaldo a los productores del campo de Chiapas, por ello el gobierno de Manuel Velasco Coello, entrega diversos insumos y apoyos. Estas entregas físicas consisten en proyectos productivos para familias de alta y muy alta marginación las cuales se ven beneficiadas en líneas productivas como son: acuacultura, agricultura protegida, apicultura, avicultura, infraestructura para bovinos, cafeticultura, fruticultura, lumbricultura, hongos seta, hortalizas de traspatio, maíz y ovino cultura, promoviendo así la producción de alimentos y la generación de ingresos. El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, (PESA) es una estrategia de desarrollo rural sustentable, que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria en comunidades con alta marginación a través de la asistencia técnico-metodológica, desarrollo de capacidades, proyectos de seguridad alimentaria y reconversión productiva. El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, reconoció la convicción e interés del gobierno de Manuel Velasco Coello para apoyar a más familias chiapanecas, por ello, dijo, la dependencia a su cargo agilizará los procesos para llevar más beneficios a las y los productores de todos los municipios. Algunos de los municipios beneficiados son: Amatenango del Valle, Chanal, Chenalho, Huixtan, Zinacantan, Oxchuc, Mapastepec, Pijijiapan; Acala, Totolapa, Cintalapa, Chiapilla; Salto de Agua, Tila, Amatenango de la Frontera, Bellavista, Chicomuselo; La Independencia, Trinitaria, Las Margaritas, Altamirano, El Porvenir, La Grandeza, Mazapa de Madero, Tenejapa, Francisco León, San Juan Chamula, Siltepec, La Concordia, Mitontic, Santiago el Pinar, Larrainzar, Tumbalá, El Bosque entre otros. Las agencias que asesoran son: ACAT, ALTERMAYA, ADICCH, ADVISEUR, AFORA U, AGROEM, ALDESI, ALTERMAYA, AMTEL, BG SOLUCIONES, CISERP, COA, RIDES, DICADEM, COLECTIVO ISITAME, LEKILUM; entre otras. Cabe destacar que en un marco de unidad se prioriza y privilegia la política productiva, seria y responsable para consolidar el programa PESA que es aplicada en 73 municipios del estado y que beneficia a 1097 comunidades en favor de los hombres y mujeres más
necesitados, con estas acciones se reitera el compromiso con el campo chiapaneco.
Toma... Al tomar protesta de Ley a Eduardo Thomas Ulloa, como Director General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, le transmitió las instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello de redoblar esfuerzos y establecer un plan emergente para mejorar la atención a los derechohabientes. En este marco, el responsable de la política interna resaltó la importancia que tiene el ISSTECH dentro del sistema de salud, por lo que exhortó a poner su mayor esfuerzo para convertirlo en una institución más eficiente, más productiva y sobre todo, más humana. “La encomienda del Gobernador Velasco es mejorar los servicios para todos los trabajadores: pensionados, jubilados y en activo, quienes merecen una mejor atención”, precisó. Por su parte, el contador Eduardo Thomas agradeció la confianza del Gobernador al nombrarlo titular del ISSTECH, por lo que en breve presentará un plan de trabajo emergente, a través del cual se garantice el abasto constante y suficiente de insumos médicos para los más de 88 mil derechohabientes, así como eficientar costos y fortalecer la operación de las unidades médicas, y garantizar un trato digno, principalmente a pensionados y jubilados. Asimismo, señaló que el ISSTECH seguirá fortaleciéndose con el impulso del Gobernador Manuel Velasco, por lo que reiteró su compromiso de trabajar cerca de la Secretaría de Salud, como cabeza de sector y más aún de la Secretaría de Hacienda del Estado. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reconoció el trabajo desempeñado por el Licenciado Jorge Ross Coello, quien impulsó la mejora de la red hospitalaria, así como de servicios especializados para los trabajadores. Cabe destacar que Eduardo Thomas Ulloa cuenta con una amplia experiencia de 11 años dentro del sector financiero, particularmente en el sector salud. Es licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Chiapas, Maestro en Finanzas y Diplomado en Planeación de Servicios de Salud, así como auditor en ISO 9000.
Autorizo... José Ángel Gómez Sánchez l El Congreso de la Unión autorizó un presupuesto de 729 millones de pesos para el sector cafetalero de México, pero diversas organizaciones buscan ante Sagarpa 500 millones de pesos más, informó Cruz José Arguello Miceli, “de lograrse llegaríamos a mil 250 millones de pesos de los cuales al me-
nos 500 millones de pesos vendrían a Chiapas por ser el estado que más produce el aromático”. El Presidente Nacional del Sistema Producto Café y Coordinador Ejecutivo de AMECAFE, reconoció el trabajo hecho por el diputado federal Julián Nazar Morales, “porque en la propuesta del ejecutivo venían únicamente 400 millones de pesos más y el amigo Julián Nazar estuvo pendiente y luchando para cuando menos alcanzar lo logrado para este año”. “No estamos satisfechos con el presupuesto, pero tampoco podemos sentirnos derrotados porque al final por la situación económica que vive el país este presupuesto nos va a ir bien”. Agregó. Insistió que están tocando puertas de Sagarpa, “y en esta o la otra semana sabremos cuanto habrá de ponerle, el año pasado nos dio 500 millones de pesos más entonces el presupuesto ejercido en 2016 fue de alrededor de mil 250 millones de pesos, vamos a ver con cuanto nos puede apoyar Sa-
garpa esperamos que, si suba, pero si no que nos complete los mil 250 millones”. Por otra parte, el presidente Nacional del Sistema Producto Café confía en que se recupere la producción del aromático en el país y en particular en Chiapas, “creo que después de que por la roya nuestra producción cayó demasiado ahora es momento de esperar un repunte”. Recordó que en Chiapas existen 250 mil hectáreas con 180 mil productores sociales y estiman cosechar un millón 200 mil quintales, “Desde el año pasado ya hubo un repunte de nuestras cosechas para este año pues ya los que hubo una algo determinante el apoyo que hubo de Senasica hubo 300 millones de pesos”. El año pasado México logro una cosecha de dos millones 200 mil sacos y esperan lograr tres millones 200 mil quintales, “De aquí en adelante va el repunte y efectivamente viene un 20 o 30 por ciento al nivel de producción nacional”.
Evalúan Gobierno del Estado y Unicef, avances de la agenda de trabajo interinstitucional El Gobierno del Estado de Chiapas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) evaluaron los avances que presenta la agenda de trabajo interinstitucional, establecida durante el pasado mes de octubre y que tiene como eje primordial, el desarrollo en Chiapas de la iniciativa global coordinada por la Unicef y la Unesco: “Por los Niños Fuera de la Escuela”, en coordinación con el programa estatal “Todos a la Escuela”. Con dicho objetivo y también el darle continuidad a los programas, así como a las experiencias exitosas para mejorar las políticas educativas en beneficio de las y los estudiantes chiapanecos, se reunieron Silvia Ojeda Espejel, oficial Nacional de Educación de la Unicef en México; Adriana Moreno Castellanos, oficial de Enlace en Chiapas de la Unicef; Patricia Pedrero Salinas, directora de Atención a la Infancia y la Adolescencia del Sistema DIF Chiapas; Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación; y José Pedro Villafuerte Álvarez, secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Chiapas-SIPINNA. Durante este encuentro, la oficial Nacional de la Unicef explicó que la iniciativa “Por los Niños Fuera de la Escuela” tuvo sus orígenes en México durante el año 2013 como un modelo para analizar el fenómeno de exclusión escolar, herramienta con la que se ha logrado detectar quiénes y qué características presentan las niñas, niños y jóvenes, de entre 3 y 17 años de edad, que están fuera
del sistema educativo obligatorio en México y quiénes están en riesgo de dejarla. Aunado a ello, destacó como importante y exitoso al programa “Todos a la Escuela”, desarrollado e implementado por el Gobierno de Chiapas, a través del DIF y la Secretaría de Educación, mediante el cual se busca garantizar el derecho a la educación de niñas y niños, de entre 7 y 14 años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que conlleva el uso de un importante software que es único en el país, y el cual ha permitido dar seguimiento puntual a los grandiosos avances que ha tenido esta iniciativa, cuyo objetivo ha permitido la suma de esfuerzos en esta materia con la Unicef. Al respecto, Roberto Domínguez Castellanos subrayó que los esfuerzos que, en un sentido u otro, se realicen en favor de la niñez y de la juventud, siempre serán materia de atención prioritaria para la administración del Gobernador Manuel Velasco Coello, y del interés y atención de parte del Sistema DIF Chiapas, encabezado por Leticia Coello de Velasco. “Como Secretaría de Educación, reconocemos el trabajo que la Unicef realiza en nuestro país, y particularmente en Chiapas, acción que fortalece las políticas educativas que consagran el cumplimiento del derecho de todos a una educación de calidad y que, en un proceso sostenido, se apliquen las estrategias necesarias para llevar a cabo la inclusión de niñas, niños y jóvenes a la escuela mexicana”.
Chiapas
Viernes 25 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Denunciar sin miedo… Más de 3 mil capacitados por el Icatech en Villaflores Llama PGJE a mujeres
víctimas de violencia
En vísperas del 140 aniversario de fundación de la Ciudad de Villlaflores, Enoc Hernández Cruz, director general del ICATECH, se refirió a este lugar como “tierra de gente trabajadora, productiva y talentosa”. Al entregar 451 constancias de capacitación a 250 personas que tomaron sus cursos con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), Hernández Cruz dijo que la preparación tiene que ser de calidad para brindar un servicio de excelencia y poner en alto el nombre del municipio. Acompañado del subsecretario de gobierno de la región, Caleb López, así como regidoras del ayuntamiento municipal, Rosario Castillejos y Norma Abrego, reconoció el esfuerzo de
las mujeres quienes en número superan a los hombres en capacitación, ya que de las 3461 personas capacitadas en este año, 2345 representan al género femenino. Reconoció el esfuerzo de las 11 unidades de Capacitación del ICATECH por llevar capacitación de calidad a todos los rincones del estado, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reconoció en ellas el esfuerzo de estar preparadas para poder salir adelante día a día. Educarte, capacitarte y aprender es caro, pero la ignorancia es más cara aún, puntualizó el director del ICATECH, al realizar la clausura de cursos, donde se entregaron las constancias a quienes se han capacitados. ASICh
PGJE en Tapachula…
Participa en Mesa de Trabajo Interinstitucional de Atención a Víctimas de Violencia de Género Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), participó en una reunión de trabajo con integrantes de la Mesa de Trabajo Interinstitucional de Atención a Víctimas de Violencia de Género, en el municipio de Tapachula. Durante el encuentro con la Asociación civil “Por la Superación de la Mujer”, DIF-Estatal y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se realizó con el fin de coordinar acciones concretas para la atención a víctimas de violencia de género. En representación del procurador Raciel López Salazar, el Fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila Chávez refrendó el compromiso en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. En esta reunión se destacó que los logros en atención a víctimas del delito, han sido gracias al trabajo conjunto
y puntual entre la Asociación “Por la Superación de la Mujer” y las diversas áreas del Gobierno del Estado. Al respecto, se acordó coordinar acciones en conjunto, estrategias en materia de prevención difusión y atención de víctimas. Por otra parte, se intercambiaron opiniones sobre el trabajo que realiza cada dependencia y su interrelación para la atención a víctimas de delito, así como el seguimiento a casos específicos. En el evento, se contó con la presencia de la directora general de la Asociación Civil “Por la Superación de la Mujer”, Elsa Simón Ortega; la procuradora Regional de la Familia y Adopciones, Delegación X Soconusco del DIF-Estatal, Irene Ernestina Sevilla González; y la Visitadora Adjunta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en Tapachula, Marina Cruz Cruz.
Nancy Benítez Rebollo fiscal especializada en protección a los derechos de las mujeres.
Ezequiel Gómez García l Hoy 25 de noviembre se conmemora el día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer decretado por la ONU para que los gobiernos y la sociedad civil se sumen a los esfuerzos para erradicar ese flagelo. En Chiapas la fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, convoco a denunciar sin miedo ya que existe un programa de protección. Nancy Benítez Rebollo fiscal especializada en protección a los derechos de las mujeres, comento que de acuerdo a la última encuesta del INEGI el 43 por ciento de las mujeres reconocen que sufren algún tipo de violencia en su vida. La fiscal llamo a todas las mujeres que sufren violencia a denunciar para terminar con este flagelo y que conozcan que la fiscalía cuanta con protocolos de protección donde las mujeres reciben a acompañamiento. “Ellas necesitan denunciar para que acabemos con esta violencia y que sepan que hay medidas de protección donde a ellas las acompañamos con patrullajes los acompaña-
mos a su domicilio para que ellas puedan sacar sus pertenencias les damos la protección necesaria para que ellas sepan que cuentan con la fiscalía En los últimos tres años ha crecido el número de mujeres que acuden a denunciar, gracias a que cuentan con el programa de protección. “Ya tenemos un gran número de mujeres que acuden cada vez más para terminar con este mal que no solo lo tenemos en Chiapas sino en todo México”, sostuvo Hay que destacar que la fiscalía a tiende a las víctimas con Talleres especializadas donde se les brinda la información que es la forma en que pueden recibir ayuda al tiempo de señalar que de 2013 a 2016 se han recibido más de 7 mil denuncias. Las medidas cautelares dictadas por la fiscalía durante 2013 a 2016 fueron la prohibición de aproximarse a determinadas personas, la prohibición de comunicarse con ellas y la libertad provisional. Entre las medidas civiles destacan la determinación de un régimen de custodia, alimentos y visitas.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6340
Viernes
25
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS