RAFAEL CEBALLOS… / 26
EN LA CAPITAL DEL ESTADO… / 26
VIENTOS DE NORTE DEJAN ÁRBOLES Y ESPECTACULARES CAÍDOS
AVANZA EL ISSSTE EN UNIVERSALIDAD DE LA SALUD EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
/ REPORTERO
Jueves 25 de Febrero de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6161 CONMEMORACIÓN DEL 195 ANIVERSARIO DEL DÍA DE LA BANDERA… / 3
La bandera símbolo del valor, sacrificio y heroísmo de las y los mexicanos: Velasco El mandatario chiapaneco tomó protesta y abanderó a las escoltas de diversas instituciones educativas del sector estatal y federal ”Hoy más que nunca tenemos en la niñez y la juventud el potencial y la determinación para cambiar el rumbo de nuestra historia, con EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO educación”, destacó el gobernador
$5.00 PESOS / 26
ENCABEZA VELASCO ARRANQUE DE LA SEMANA NACIONAL DE SALUD 2016
COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN 15 REGIONES DEL ESTADO… / 26
Realizan levantamiento de basura electrónica: Carlos Morales
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO En las 15 regiones de la entidad autoridades federales, estatales y municipales llevan a cabo el levantamiento de basura electrónica, informó Carlos
Morales Vázquez, “es una acción coordinada por las instancias federales porque sabemos que en todos lados estará saliendo este tipo de cosas que se les conoce como chatarra electrónica”. El secretario de Medio Ambiente e Historia Na-
QUE IGUALA NO QUEDE MARCADA POR LA TRAGEDIA: PEÑA NIETO / 17
2
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Un aire intenso
N
uevamente un fenómeno natural muestra no las deficiencias técnicas de la capital del estado, sino la falta de normas específicas para la instalación de anuncios, verificación del estado de los árboles, en fin, mucho de lo que no se hizo por años por ne-
gligencia e irresponsabilidad, aparece con fuerza en el escenario urbano. Ciertamente es imposible saber el estado de enraizamiento de los árboles, sobre todo los más viejos y muy altos, que ayer cayeron derribados sobre estructuras, vía pública e incluso autos, pero sí se debería tener
conocimiento de las estructuras para pantallas, plafones, techos en los que en algún momento se ubican seres humanos, porque no fueron pocas las que ayer cedieron ante la furia del viento. Como sucedía con los torrenciales que anegaban colonias generando
pérdidas millonarias que nadie le cubría a los damnificados, aun pagaron por años drenaje, inevitablemente se van a registrar demandas y problemas por árboles y estructuras metálicas que cayeron sobre propiedad privada y vehículos. ¿Quién va a pagar los daños?
En marcha programa que condona intereses en pagos de regularización
Anahí de Velasco visita refugio para mujeres maltratadas
nLa esposa del gobernador Manuel Velasco les manifestó su solidaridad y apoyo Anahí de Velasco visitó el Albergue Temporal de Mujeres Maltratadas, lugar donde se proporciona atención integral a mujeres víctimas de violencia. Durante el recorrido por las instalaciones del refugio, la esposa del mandatario estatal manifestó su apoyo y solidaridad a las mujeres albergadas, además de entregarles obsequios para ellas y sus hijas e hijos. Este espacio cuenta con un taller de costura, salón de clases, cocina, dormitorios, área de primeros auxilios y un guardarropa, que se mantiene de donaciones para los casos de las mujeres que salen de sus viviendas con las manos vacías. Anahí de Velasco saludó a cada una de las mujeres que actualmente viven en el refugio, platicó con ellas y escuchó con atención las situaciones que han enfrentado junto a sus hijas e hijos. Al dirigirse al grupo ahí reunido, con sencillez les manifestó su apoyo: “Es un gusto poder venir a saludarlas y darles un abrazo solidario, quiero que sepan que no están solas, este es un lugar seguro para ustedes, están siendo atendidas por personas capacitadas que les ayudarán a salir de esta situación, todo estará mejor, son muy valientes al haber tomado la decisión de romper un ciclo de violencia. Estoy segura de que saldrán adelante”, les dijo. A continuación hizo entrega de máquinas de coser, computadoras portátiles y juguetes para las y los más pequeños del albergue. Por su parte, las mujeres agradecieron los presentes. El Albergue Temporal para Mujeres Víctimas de Maltrato inició sus actividades desde hace unos 10 años y desde entonces ha proporcionado refugio a unas 800 mujeres, ya que de manera anual se atienden aproximadamente a 120.
El gobierno de la ciudad a través de la Dirección de Tenencia de la Tierra, puso en marcha el programa “Regularizando Voy Ahorrando”, el cual consiste en condonar intereses de pagos hasta en un cien por ciento. Además de ayudar a las personas a ponerse al corriente con los pagos de mensualidades vencidos, este programa beneficiará de forma directa los bolsillos de la ciudadanía. Las colonias beneficiadas en el programa “Regularizando Voy Ahorrando”, son colonia 12 de noviembre, democrática, Agua Azul, Agripino Gutiérrez, Jardines del Norte, Comitán, Arroyo Blanco, Altos del Sur, 7 de Abril, Paulino Aguilar Paniagua, 31 de Mayo, Diana Laura, 6 de Junio, La Condesa I y II, Al Pie del Cañón, Hechos No Palabras, Jardines del Pedregal en todas sus secciones, Dr. Gabriel F. Gutiérrez Zepeda, Paseos del Bosque, Evolución, Política y 27 de Febrero, Las Granjas, Ampliación Cruz con Casitas, Azteca, Belisario Domínguez,
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
Cruz con Casitas, Pedro Progresivo, Las Casitas, Modulo I y II, Potinaspak, Nueva Estrella, Linda Vista Shanka, Municipal los Presidentes , Municipal Laguitos, Pistimbak, Tuxtla Chico, Santa Cruz, Las Flores, Insurgentes, Cerro de Guadalupe, 17 de Mayo, Ampliación Linda Vista Shanka, San Isidro, Altos del Norte, El Aguacate, Ampliación San Pedro Progresivo, El Carmen, Fracción Cruz con Casitas y Mirador Yuquiz. Las personas que estén interesadas deberán presentar originales del convenio de regularización, así como todas las fichas de pagos. La Dirección de Tenencia de la Tierra, se encuentra ubicada en planta baja de la Presidencia Municipal, y atiende en un horario de 9 de la mañana a 14 horas. Con estas acciones se refrenda el compromiso del presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, como el vigilar por la seguridad, brindar certeza y apoyar a las familias tuxtlecas.
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Dir. de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmemoración del 195 aniversario del Día de la Bandera…
3
La bandera símbolo del valor, sacrificio y heroísmo de las y los mexicanos: Velasco Ezequiel Gómez García l En el marco del 195 aniversario del día de la bandera, el Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, a acompañado de autoridades militares y los poderes legislativo y Judicial abandero y tomo protesta a 66 escoltas de plantes educativos del sistema Estatal y Federal. El domo del Issstech, fue la sede de la ceremonia oficial del día de la bandera, donde el jefe del poder ejecutivo del estado, encabezo el acto de abanderamiento a 66 escoltas de las cuales 33 escuelas federales y 33 del estado. El jefe del poder Ejecutivo, convoco a los niños y adolescentes a ir en busca de sus sueños, siempre con la frente en alto y orgullosos de ser mexicanos. Al tiempo de señalar que la bandera nacional es el símbolo de identidad de todos los mexicanos y asido testigo de los cambios que ha ido marcando el rumbo de México. “Hoy que conmemoramos a nuestra bandera nacional, les invito air en busca de sus sueños y de sus metas, siempre con la frente en alto y orgullosos de ser mexicanos porque este es el mejor país y que la vida nos dio la oportunidad de nacer en este país y porque este es el mejor y profundo homenaje que le podemos rendir a nuestra bandera nacional” dijo La bandera nacional se consagrada como símbolo de libertad y soberanía de nuestro país que nos impulsa día con día para luchar por nuestras metas y nuestros objetivos como chiapanecos. El mandatario destacó que hoy más que nunca tenemos en la niñez y la juventud el potencial y la determinación para cambiar el rumbo de nuestra historia, con educación que permita desenvolverse con eficacia en una sociedad donde se exige mayores estándares de calidad. A la ceremonia asistieron el presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadena, Simón Valencia del Poder Legislativo, el comandante de la Séptima Región Militar Germana Javier Jiménez Mendoza y 66 planteles educativos.
4 Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
UNACH y Club de Industriales de Chiapas…
Vincularán esfuerzos que promuevan la productividad y la competitividad
nFirma el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente del Comité Directivo Estatal del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar nAsiste como invitado de honor el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas Fortalecer las competencias de los universitarios, profesionistas, egresados, investigadores, académicos y personal administrativo, a través de servicio de capacitación, instrucción, asesoría y consultoría, forman parte de los objetivos del acuerdo firmado por la Universidad Autónoma de Chiapas y el Club de Industriales de Chiapas. En el evento que fue encabezado por el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente del Comité Directivo Estatal del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar; se dio a conocer que el convenio establece la responsabilidad conjunta de organizar eventos de divulgación, cursos, conferencias, seminarios, talleres, foros, congresos y diplomados. Asimismo, se establece la vinculación para elaborar y promover proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico de manera conjunta para el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas, enfocados a democratizar la productividad, incrementar la competitividad y mejorar la calidad de vida de la sociedad chiapaneca. Al hacer uso de la palabra y acompañado del Magistrado Presidente del
Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, describió que el presente convenio permitirá también a los jóvenes realizar el servicio social y prácticas profesionales en las empresas que conforman este Club. Apuntó que desde sus espacios, el conocimiento científico y tecnológico que se genera en la UNACH, busca dar atención y solución a las distintas problemáticas que se presentan en el estado y el país, de ahí la importancia de ponerlo al alcance de todos. Agregó que actualmente la Universidad cuenta con una población de
96 académicos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, quienes representan a la institución en el plano de la extensión, ya que a través de sus productos han logrado vincular a la Máxima Casa de Estudios del estado con el sector industrial a nivel estatal, nacional e internacional. Por su parte, el Presidente del Comité Directivo Estatal del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar expuso que este pacto permitirá compartir experiencias y conocimientos que se reflejarán en distintos sectores de la sociedad chiapaneca. En el acto donde estuvieron presen-
tes industriales de distintos sectores, resaltó la importancia de potencializar e impulsar la investigación, la academia y el estudio avanzado para su aprovechamiento, vinculándoles hacia la democratización productiva. “El presente convenio entre la UNACH y el Club de Industriales busca sumar esfuerzos y generar recursos humanos de alta especialización, condición para generar y crear empresas. Este convenio es abierto para que ayude a la planta productiva del estado”, sostuvo. La firma de este convenio contó con la presencia del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el integrante de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando y el Secretario Técnico del Club de Industriales, Enrique Alberto Vázquez Constantino. También estuvieron presentes el Presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, Fernando Álvarez Simán; el Delegado de la Secretaría del Trabajo, Edgar Largher Cruz; el Presidente Municipal de Comitán, Mario Guillén Domínguez; entre otras personalidades.
Investigadores de UNICACH participarán en Congreso Internacional de Geología Médica Laura Matus l Docentes-investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) participarán en el Primer Congreso Internacional de Geología Médica “Dr. Manuel Velasco Suárez”, que se desarrollará a partir de este jueves 25 de febrero al 28 del mismo mes, en el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNICACH). A este encuentro académico organizado por el Servicio Geológico Mexicano (SGM), Gobierno del Estado de Chiapas, Secretaria de Energía e instituciones de educación superior, asisten ponentes alto nivel de Colom-
bia, México, Uruguay y Perú. En el programa del Congreso Internacional destacan las conferencias magistrales “Salud en Grupos Vulnerables” que impartirá el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz; “Elementos Químicos Esenciales y Tóxicos para la Salud Humana, basado en la Geología Andina”, Miriam Mamani, asesora de Investigación Científica del Instituto Geológico Minero Metalúrgico de Perú; “Geología Médica en Colombia: Un aporte para la Planeación del Uso del Territorio”, Gloria Prieto, directora del Servicio Geológico Colombiano. Así como “Análisis de la Afecta-
ción a la Salud de las Perturbaciones del Campo Magnético en Uruguay”, dictada por Leda Sánchez Bettucci, directora nacional de Minería y Geología de Uruguay. El programa completo de las actividades está disponible en http://goo.gl/wU68aX De la UNICACH participarán la vulcanóloga, Silvia Ramos Hernández quien hablará sobre “Los Metales Pesados, Importancia de los Estudios en Áreas Urbanas y Periurbanas”, además de Emmanuel Díaz, Jhon Tatarko, Zuleyma Hernández, Williams Vázquez, Horacio Morales y Miguel Alatorre, quienes presentarán el resultado de la investigación “Emisio-
nes de Partículas de PM10 Provenientes de las Calles sin Pavimentar y su Impacto en la Calidad del Aire de Tuxtla Gutiérrez”. La UNICACH y el SGM desarrollan trabajo conjunto desde 2013 en que firmaron un convenio de colaboración, durante el pasado año impartieron de forma coordinada el Diplomado Factores Geológicos Ambientales y Salud Humana, el cual beneficio a 24 participantes quienes se habilitaron para conocer cómo los diferentes contaminantes viajan a través del aire, agua y suelo provocando alteraciones en el medio ambiente y en consecuencia al ser humano.
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nLa corrupción se pasea con salvoconducto
P
asará algún tiempo, pero tarde o temprano, es posible y tengo la idea de que así será, la ley anticorrupción en México, será una realidad. No es posible pensar que nuestros hijos y nietos, hereden la corrupción que esta carcomiendo nuestros gobiernos. Las voces se están alzando para expresarse en contra de este mal que nos tiene en la cúspide mundial de la corrupción. Diputados, Senadores, profesionales, iniciativa privada, etc, han comenzado desde hace unos meses, a recabar firmas para obligar al congreso a legislar sobre esta lacra, se trata del movimiento 3 de 3, y aquí en Chiapas ha comenzado ya a recabar estas firmas, y se piensa que se logren una 120 mil. Hay demasiada corrupción unida al descaro, que nos iguala, pareciera que todos fuéramos corruptos y eso no es posible. Hay que comenzar la lucha y habría que apoyar a organismos como este que en el Senado de la República, un chiapaneco ha estado luchando por el fin de esta etapa que nadie se dio cuenta cuando comenzó, o si ya estaba, y nadie hizo nada. Ahora hay capitales que nadie sabe de donde salieron, ricos, que pululan, y que no son mas que funcionarios, ex funcionarios que se de-
dicaron a ordeñar el presupuesto sin que nadie los tocara. Así que si usted en un parque ve alguna cola percátese porque podría ser este movimiento de 3de3 que hace su labor. Yo firmaré ese documento, por supuesto, no podemos quedarnos con la expectativa de si el gobierno lo va a ser algún día, la sociedad tiene que comenzar a empujar para ello y a ordenarle a los diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores, secretarios, a que se comporten como la ley manda. A quien usted pregunte, y esto lo han demostrado ya muchas encuestas realizadas, por organismos especializados, siempre le dirá que hay mucha corrupción, es pues algo que todos sentimos y todo comienza desde los presidente municipales, los gobiernos estatales y el federal, siguen en el mismo esquema. Hace meses ya el INEGI, dio a conocer que el 97 por ciento de los ciudadanos que encuestó, señalaron la necesidad de castigar a los funcionarios públicos corruptos, y esto por supuesto se traduciría, en en mayor calidad de los servicios públicos y los trámites que hasta ahora son desesperantes por el cinismo como lo tratan para alcanza una suscripción, en donde sea y de lo que sea. Organismos internacionales han
hecho sus propias mediciones y han situado a México en el lugar 105 de 174 de corrupción. Esto es un hecho, pero nadie quiere hacer algo. Pero es el municipio el gobierno inmediato con el que hace contacto diariamente el ciudadano, desde el policía de tránsito, hasta quien expide licencias sanitarias, o el funcionario de la ventanilla que hace los cobros del impuesto predial. Ojo, mucho ojo, con los Presidentes Municipales… Los 122 presidentes municipales chiapanecos deben estar bajo la lupa de vigilante de las dependencias encargadas de cuidar los dineros de los ciudadanos. Para nadie es un secreto que los ediles muchos de ellos ilegalmente elegidos, comienzan su accionar, con “contratistas”, para comenzar su acción de llevarse el dinero del erario. Casi todos los días aparecen en los medios de comunicación conflictos en los municipios, es cierto que algunos se derivan de personajes o grupos enemigos de igual ralea, pero la mayoría son derivados de los malos manejos del erario público de los ayuntamientos o de los ediles, conflictos también por nepotismo, por no realizar obra pública, y otros más por despotismo. En Los altos de Chiapas los planteles el COBACH, avanzan… En Zinacantán, José Antonio Agui-
lar Meza, Director General del COBACH, aseguró que El programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), implementado por el Gobierno del Estado, avanza sustancialmente en sus planteles como parte fundamental en la formación de más de 108 mil alumnos que acuden a las aulas… Desde el plantel 120-Nachig, Aguilar Meza, señaló que con la entrega de las guías de estudio ERA, se fortalecen los contenidos de las asignaturas del plan de estudios y se transita hacia la nueva escuela chiapaneca… Los apoyos al campo deben de llegar con transparencia. El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, aseguró, en la reunión de la Cruzada Nacional contra el hambre, presidida por el Subsecretario de Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, que la dispersión, de las comunidades es un problema que tiene que resolverse, con coordinación. El programa de SECAM, dijo Aguilar Bodegas tiene identificados a 69 mil 500 personas y las comunidades donde habitan y están en proceso de credencialización.. Se trata aseguró de evitar simulaciones y Buscar que la entregas, los apoyos, sean directos y no se desvíen los recursos. Transparencia y rendición de cuentas, ese es el compromiso dijo Aguilar Bodegas. En esta reunión.
6
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI Legislatura…
Ayuntamientos aprueban adiciones a la Constitución de Chiapas en materia de reforma regulatoria
nLa diputada por el PAN, Fabiola Ricci, presentó solicitud de licencia a la representación social que ostenta en el Congreso local La Comisión Permanente de la LXVI Legislatura, presidida por la diputada Judith Torres Vera, dio lectura al comunicado signado por la Secretaría de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, en el que se informa que 102 Ayuntamientos, aprobaron la Minuta Proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado. De esta forma, y de manera oficial, las reformas en materia de Reforma Regulatoria quedaron aprobadas. Siguiendo con el orden del día, se aprobaron los siguientes dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda en los que se autorizan al Ejecutivo del Estado a: Desincorporar vía donación a título gratuito del patrimonio estatal, el predio identificado como “201 Z1 P1/1”, localizado en el municipio de Benemérito de las Américas, Chiapas, esto a favor del Gobierno Federal, a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), para la construcción del “Cruce Fronterizo Nuevo Orizaba”. Desincorporar vía donación del patrimonio estatal, la superficie de 1,790.183 metros cuadrados, ubicados en calle central sur y segunda avenida sur poniente, en la cabecera municipal de San Fernando, Chiapas, para continuar siendo de uso único y exclusivo del “Mercado Público”. Desincorporar vía donación del patrimonio estatal, la superficie de 1,415.855 metros cuadrados, conformada por el polígono 1, con superficie de 715.691 metros cuadrados (edificio terminal) y polígono 2, con superficie de 700.164 metros cuadrados (edificio
de acceso y estacionamiento), propiedad de Gobierno del Estado, ubicado en carretera Emiliano Zapata kilómetro 1.9 de la delegación Terán de esta Ciudad, esto a favor del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional. En otro punto, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Planeación para el Desarrollo, el oficio signado por el diputado Límbano Domínguez Román, por medio del cual informa que se recepcionaron 90 planes municipales de desarrollo para el periodo de Gobierno Municipal 2015-2018, mismos que fueron turnados a la Comisión de Planeación para el Desarrollo, para su análisis y dictamen. Así mismo, se turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen-, el oficio signado por el Licenciado Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno, por medio del cual remite a esta Legislatura, las siguientes iniciativas de decreto por las que se autoriza al Ejecutivo del Estado a desincorporar vía donación del patrimonio estatal: Una fracción de terreno, con superficie de 23,492.23 metros cuadrados, que serán separados de los predios denominados “Molino de Santo Do-
mingo” y “Parque Los Perales”, ubicado en la zona urbana de la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a favor de la Organización de Médicos Indígenas de Chiapas, A.C., para que continúen ocupándolo como “Centro Regional de Desarrollo de la Medicina Maya en San Cristóbal de las Casas”. Una fracción de terreno con superficie de 09-55-52.909 hectáreas, que serán segregadas del predio denominado “La Chacona San Isidro Corral de Piedra”, ubicado en carretera Juan Crispín-Chicoasén, kilómetro 2.5 de esta Ciudad, a favor de “Promotora de Vivienda Chiapas”, exclusivamente
para la realización del proyecto denominado “Construyendo Bienestar para tu Familia, 5,000 Acciones de Vivienda para los Trabajadores del Estado de Chiapas”. Dos fracciones de terreno con superficie de 1,477.374 y 239.749 metros cuadrados, propiedad de Gobierno del Estado, ubicados en calle Cascada de Agua Azul y calle Río Hondo del Fraccionamiento Los Laguitos de esta Ciudad, a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF-CHIAPAS), como organismo descentralizado de la Administración Pública Estatal, para establecer la “Casa Hogar para Adolescentes”. Como punto adicional al orden del día, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN) Fabiola Ricci Diestel, presentó solicitud de licencia para separarse al cargo de diputada que ostentaba en esta Soberanía Popular, punto que fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen-.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“La simple inflación, es decir, la mera emisión de más dinero, con la consecuencia de salarios y precios más elevados, puede aparecer como creación de mayor demanda. Pero en términos de producción real e intercambio de mercancías efectivas no lo es”: Henry Hazlitt
I
ncreíble, aunque usted no lo crea, amigo lector, pero los nopales, los chayotes, el huevo, las cebollas, el chile serrano, entre otros chiles frescos, así como vivienda propia y automóviles, fueron los productos que más contribuyeron al incremento de los precios en la primera quincena de febrero. A decir del controvertido Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante la primera quincena de febrero de 2016, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.29 por ciento, con lo que la tasa de inflación anual se ubicó en 2.94 por ciento. Dicho incremento, según el mentado organismo, fue mayor al dato reportado en el mismo periodo de 2015 de 0.11 por ciento quincenal, pero el dato anual estuvo por debajo de 3.04 por ciento que se reportó en igual lapso del año pasado. Es decir, amigo lector, el índice de precios de la canasta básica registró un incremento de 0.22 por ciento, así como una tasa anual de 1.20 por ciento; en tanto que en la misma quincena de 2015 los datos correspondientes fueron 0.25 y 2.86 por ciento. Y contrario a los bolsillos de las y los mexicanos, de acuerdo al Inegi, los productos que bajaron sus precios fueron gasolinas debajo octanaje, jitomate, transporte aéreo, tomate verde, calabacita, servicios turísticos en paquete, pepino, servicios de telefonía móvil, melón y gasolina de alto octanaje. En el polémico reporte, también se aduce que el índice de precios subyacente presentó una alza quincenal de 0.23 por ciento y de 2.62 por ciento anual; mientras, el índice de precios no subyacente subió 0.47 por ciento, alcanzando de este modo una tasa anual de 3.89 por ciento. El Inegi haría ver que dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, los precios de las mercancías aumentaron 0.39 por ciento y los de los servicios avanzaron 0.09 por ciento. Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 1.40 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.14 por ciento, a tasa quincenal. Las localidades donde se registró el mayor incremento de precios, según el mentado Inegi, fueron: Tulancingo, Hidalgo; Torreón, Coahuila; Fresnillo en
Zacatecas; Tepatitlán en Jalisco; León, Guanajuato; Puebla, Puebla y Jacona, Michoacán; por el contrario, donde se tuvieron las mayores bajas fueron: Mexicali, Baja California, Chetumal, Quintana Roo; Tlaxcala, Tlaxcala; Campeche, Campeche y Villahermosa, Tabasco. Continuando con el incipiente panorama económico para el país, amigo lector, no hay que olvidar que en diciembre del año pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) apenas obtuvo una variación de 0.04 por ciento, siendo su tasa mensual más pequeña desde mayo de 2015, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del multicitado Inegi. En ese reporte, se hacer ver que durante mayo de ese año, la economía mexicana, medida por el IGAE, experimentó un ligero revés de 0.08 por ciento, aunque en los meses siguientes mejoró su desempeño hasta avanzar 0.54 por ciento en agosto, pero a partir de ese mes disminuyó su velocidad y en diciembre prácticamente se estancó. El débil comportamiento del IGAE en el último mes de 2015, según el polémico organismo, fue resultado de la reducción en actividades secundarias en 0.14 por ciento; la desaceleración en las terciarias, de 0.19 por ciento y el avance en las primarias de 4.58 por ciento. Ahora bien, entre los principales renglones de las actividades secundarias, en tres de cuatro, el Inegi reportaría descensos en diciembre a tasa mensual: 1.09 por ciento en minería, 0.79 por ciento en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final y de 0.21 por ciento en construcción. También haría énfasis en que si bien las industrias manufacturas aumentaron 0.33 por ciento en diciembre, tras retroceder en noviembre, el retroceso en minería, construcción, así como ge-
neración, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, incidió en el sector industrial total. Respecto a las actividades terciarias o de servicios, el mentado reporte indica que subieron 0.19 por ciento en diciembre contra 0.20 por ciento en el mes inmediato anterior, afectadas por el desempeño negativo en comercio y servicios profesionales, científicos y técnicos; corporativos; servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. En el caso de las actividades primeras, que participan con 4.3 por ciento en la estructura de la economía, crecieron 4.58 por ciento en el último mes del año pasado, dejando atrás los reveses de septiembre, octubre y diciembre de 0.65, 4.34 y 0.79 por ciento, respectivamente, se observa en el informe del Inegi, amigo lector. Con este incierto panorama, la inconsistente Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmaría con optimismo que la apertura para la importación de gasolinas -a partir de abril próximo- no generará cambios en el esquema fiscal del país ni en los precios mínimos y máximos para los combustibles. Tras hacer énfasis, amigo lector, que con esta medida no se modifica ni el esquema fiscal ni el de precios máximos que aplica desde el primero de enero de 2016 a estos combustibles, la dependencia que comanda Luis Videgaray Coso, reiteraría que para este año, el precio de las gasolinas y el diesel únicamente pueden variar en un rango de 3 por ciento, sin que ningún punto de venta pueda exceder o reducir ese margen. Al recordar que actualmente, el precio de la gasolina Magna es de 13.16 pesos por litro; el de la Premium, 13.95 pesos; mientras que el diesel se vende en 13.77 pesos, dejaría en claro que las modificaciones a la Ley del IEPS aprobadas por el Congreso de la Unión en noviembre pasado establecen que el impuesto a los combustibles automotrices se paga en el momento de su importación o en su primera enajenación. Por lo tanto, según la SHCP, un tercero que realice estas actividades pagará exactamente el mismo monto que el que Pemex paga actualmente. Como siempre le digo, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… Chiapas, amigo lector, evita estar dentro de la lista negra de los CERESOS del territorio
7
nacional, donde los motines y grescas se han acentuado en las últimas semanas; pues la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, controló a tiempo una riña entre dos internos del Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 14, ubicado en el municipio Cintalapa, que pudo provocar una ola de violencia… Con saldo de lesiones no graves, el mentado altercado, fue controlado de manera inmediata por personal de seguridad de dicho penal… De acuerdo a la autoridad del penal chiapaneco, la gresca se registró en el patio del Cereso, alrededor de las 20:30 horas del domingo pasado, durante el último pase de lista, luego de que uno de los internos del módulo uno o zona melón, golpeara a uno de los internos del módulo dos… En el reporte de la autoridad del penal, se dice que los internos involucrados fueron atendidos por golpes no graves, de acuerdo a la valoración médica; además de que en la gresca no participó ningún otro interno de la población del centro penitenciario, el cual se encuentra en completa calma… En otro orden de ideas, amigo lector, y a pesar de no contar con los siete consejeros electorales, el Organismo Público Electoral chiapaneco (OPLE), que encabeza su atingente presidenta, Lulú Morales Urbina, conmemoró el 76 aniversario del Día de la Bandera, fecha instituida en 1940 por decreto del entonces Presidente Lázaro Cárdenas del Río… A decir de la presidenta del organismo electoral estatal, con este acto no sólo se fomenta la educación cívica y los valores nacionales, sino que es parte del Programa de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2016, que plantea fortalecer vínculos sociales y construir ciudadanía con diversos grupos en el estado de Chiapas… También aduciría que se contempla la capacitación y construcción del conocimiento con instituciones educativas con concursos de oratoria, certámenes literarios en el género de ensayo, mesas redondas abordando temas de participación y democracia, entre otras actividades… Reunidos en la explanada contigua a los edificios del OPLE y junto al asta bandera, funcionarios de este organismo electoral, rindieron honores a la insignia nacional que se izó a toda asta por ser un acontecimiento de suma importancia para la patria y ser el símbolo que identifica y distingue a México como nación independiente y soberana… Ahí, se recordaría que la bandera de México es un símbolo patrio consagrado en la Constitución Mexicana, que debe ser regulado a través de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el ocho de febrero de 1984… En dicha ceremonia, amigo lector, se contaría con la participación de la escolta y banda de guerra del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario de Tuxtla Gutiérrez y se entonarían los himnos nacional y de Chiapas… Hasta la próxima entrega…
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Científicos producen cemento ecológico con vidrio de desecho Ciudad de México l Por su excelente combinación de propiedades, el cemento Portland es el más utilizado en la industria de la construcción en el mundo. Sin embargo, en su producción se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera: un kilogramo de CO2 por cada cantidad idéntica del producto. Como alternativa, un equipo de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Saltillo ha desarrollado una variedad “ecológica” de cemento hidráulico resistente a la humedad, basada en el reciclamiento de vidrio de desecho urbano. El grupo de expertos liderado por José Iván Escalante García emplea vidrio de todo tipo que es lavado, secado, triturado y molido para luego ser combinado con piedra caliza, un mineral abundante y de muy bajo costo. Enseguida, activan la mezcla obtenida mediante una solución de compuestos alcalinos. “Al someter el polvo de vidrio a una activación química con compuestos alcalinos indujimos una serie de reacciones que conducen a la solidificación de lo que inicialmente era una pasta similar a la que formaría la mezcla de cemento Portland con agua. Esta pasta finalmente se endurece y desarrolla excelentes propiedades mecánicas que hacen al cemento apropiado para producir concretos para diversas aplicaciones”, explicó el investigador del Cinvestav. Las propiedades mecánicas, como la resistencia a la compresión, se optimizaron en el laboratorio con
apoyo de métodos estadísticos para completar el proceso sin tener que realizar cientos de ensayos. “Buscamos las condiciones apropiadas para que ese cemento desarrolle las mejores propiedades mecánicas y químicas y sea resistente a la humedad”, agregó el científico, doctorado con la especialidad en cerámicos por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Con esas herramientas estadísticas y el proceso antes descrito, Escalante García y sus colaboradores lograron un cemento que puede considerarse ecológico por dos razones: además de que contribuye a reciclar vidrio, en su producción se emite menos dióxido de carbono a la atmósfera en comparación con la del Portland convencional.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales indican que en promedio, cada habitante del país genera 990 gramos de desechos sólidos al día; 72 por ciento de ellos se disponen adecuadamente en rellenos sanitarios, 23 por ciento se depositan en sitios no controlados y solo 5 por ciento se reciclan. De estos últimos, solo 26 por ciento corresponde a vidrio. Por otro lado, la reducción de emisiones de dióxido de carbono de este nuevo cemento ecológico en comparación con la producción de cemento Portland está por determinarse. Pero basado en las experiencias con otras familias de cementos ecológicos que también trabajan en el Cinvestav-Saltillo, Escalante García calcula que es de al menos 50 por
NOTARIA
20
ciento. Adicionalmente, el investigador comentó que reciclar el vidrio como cemento es logísticamente más sencillo y más benéfico para el ambiente que hacerlo a través de la propia industria de ese material. A la fecha existen diversos equipos científicos en el mundo que prueban el uso de vidrio para cementos y concretos, pero sus enfoques son diferentes. Por ejemplo, en Estados Unidos y Europa lo han aprovechado como sustituto de la arena en la elaboración de morteros y concretos. En cambio, el proceso propuesto por los científicos del Cinvestav Unidad Saltillo –que ya cuenta con dos solicitudes de patente a nivel nacional– se enfoca a la producción de un cemento alternativo al Portland. Para aplicar este proceso a escala industrial no se requieren grandes adecuaciones a la infraestructura que hoy se usa para fabricar el cemento, según refiere Escalante. Aunado a ello, se elimina el uso de hornos que operan a 1450 grados C, y su costo de producción podría ser ligeramente menor en comparación con el del Portland. “La principal ventaja sería que aprovecha un desperdicio industrial que se convierte en material útil, en lugar de arrojar más basura a los tiraderos municipales”, consideró el experto del Cinvestav. El nicho de mercado más apropiado para esta innovación sería la industria de los productos prefabricados para la construcción, es decir, paneles, mamparas, tablarrocas, entre otros.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
D
nLa LGIPE y la CPEUM… nPor encima de la Ley electoral de Quintana Roo para aplicar la paridad de género
e acuerdo al padrón electoral de Quintana Roo, 38 mil 402 electores, con una lista nominal de 527 mil 215 mujeres, que significa el 48.71%, se disputaran en la Jornada Electoral del próximo 5 de junio, la gubernatura, 25 diputaciones locales y 11 presidencias municipales, a través de 3,473 aspirantes de los cuales 774 son para la disputa de los ayuntamientos y 2,700 para las diputaciones locales. En tanto se deciden las candidaturas a la gubernatura del Estado. En lo que respecta los ayuntamientos, 11 presidencias municipales, 22 sindicaturas (propietarias y suplentes), 48 regidurías propietarias y 48 suplentes (96 espacios), se disputaran a través de 9 partidos políticos, cinco de ellos aglutinados en dos alianzas ( PRI/PVEM/PANAL, PRD/PAN), los otros cuatro van solos como MC, Morena, PT e Independiente, todos deberán registran candidaturas paritarias por género. En la integración de los municipios en Quintana Roo en la competencia electoral, la paridad debe ser registrada por los partidos políticos de la siguiente manera. De la 11 presidencias municipales 6 son para mujeres y 5 para los hombres ( acuerdo del CG del INE), mismos espacios en las sindicaturas, mientras que de 96 espacios en regidurías propietarias y suplentes, 48 son para las mujeres, mismas cantidades paras los varones que hacen el total de 96. Esa debe ser la integración de los ayuntamientos al final de la Jornada Electoral del 5 de junio, en cualesquiera de las formulas en que se integren las planillas de los partidos políticos que de manera individual, en alianzas o coaligados, el resultado final debe contener la paridad, sustentados en la ley electoral y la tutela de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) para respetar la paridad vertical y horizontal. Lo mismo debe ocurrir en la integración del Congreso Local donde la disputa será por los 25 curules, donde sin duda, el porcentaje debe ser del 54% para la contienda dado que hay una curul none, en las diputaciones de representación relativa, mientras que en las de representación proporcional (pluris) son 10 (50/50) y el acuerdo del INE del 18 de febrero, señala que debe privilegiarse al sector femenino en caso de los nones. Quintana Roo con 15 distritos electorales, se diputada 25 escaños en el congreso, 15 de ellos serán de mayoría relativa, y donde se espera una contienda de participación de 2,700 aspirantes entre propietarios y suplentes, con la participación de las dos alianzas y 4 partidos políticos que van solos. La reforma político-electoral promulgada el 31 de enero de 2014 elevo a rango constitucional garantizar la paridad entre mujeres y hombres en las candidatu-
ras a la Cámara de Diputados, Senado y Congresos Estatales en 50-50, como reza el Artículo 41° Constitucional que obliga a los partidos políticos, sustentado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para incorporar la paridad vertical y horizontal entre hombres y mujeres. Es ley y se ha aplicado en 17 entidades de la república que han celebrado elecciones, por lo que Quintana Roo tendrá que acatar y respetar las leyes Los 9 partidos políticos, las instituciones electorales y el gobernador de Quintana Roo, le están dando vueltas a la aplicación de la paridad, que debe garantizar la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en forma vertical y horizontal, donde sin duda, por primera ocasión, las mujeres estarán incluidas en todas las planillas, de todos los partidos, en las alianzas y coaliciones. El partido Nueva Alianza firmó desde el año pasado, un pliego de recurso llevado ante la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN), para que se modifique el articulo 159 de la Ley Electoral de Quintana Roo al omitir reglas que garanticen la paridad en la elección de los 11 ayuntamientos. Los partidos políticos de esa entidad, buscan mecanismos legales para, en su entender, aplicar la ley electoral que emitió el Congreso Local de ese estado, que argumenta por un lado la paridad, pero que deja espacios abiertos para escabullirse y no aplicar, pero, es necesario aclarar que tanto la ley general de Instituciones y procedimientos electorales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), Artículo 41. esta por encima de la ley local, promovida por el gobernador. Lo partidos políticos de Quintana Roo y el propio gobernador de esa entidad, deben conocer deben tener muy presente, el acuerdo del Consejo General del INE de febrero del año en curso, por el que, en ejercicio de la facultad de atracción, emitió criterios generales a efecto de garantizar el cumplimiento de principio de paridad de género en postulación de candidaturas para todos los cargos de elección popular a nivel local, (Acuerdo CG63/2016). Es decir, el INE esta obligado a tutelar la paridad en la Jornada Electoral del Estado de Quintana Roo.
El CG del INE atrae y aplica los criterios del acuerdo que establece el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia político-electoral” en cuyo Artículo Transitorio Segundo, fracción segunda, inciso h) determinó la realización de una Ley General que regulara los procedimientos electorales en la cual estableciera reglas para garantizar la paridad entre géneros en candidaturas a legisladores federales y locales, DOF 2014. El CG del INE anticipo cualquier disposición local que contravenga el cumplimiento de la CPEUM, donde se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política-electoral para garantiza la paridad de los géneros en sus candidaturas (10 de febrero 2014). Y protege los derechos de los pueblos originarios: reformas al apartado A, Artículo 2º. Fracción III, del 22 de mayo del 2015) que a la letra dice: “Garantiza que las mujeres y los hombres indígenas disfrutarán y ejercerán su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad; así como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electos o designados, y es muy claro el articulado mencionado “en ningún caso las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos político electorales de los y las ciudadanas en la elección de sus autoridades municipales”. Lo anterior, que siendo tierras de Mayas, pues la ley es clara, sin discriminación, la población indígena es incluyente. Ley electoral de Quintana Roo de acuerdo a su última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado el día 11 y 17de noviembre de 2015 en el articulo 159, del Titulo Segundo sobre la preparación de la elección, capítulo primero de registro de candidaturas independientes contraviene la Ley General de Instituciones y procedimientos electorales (LGIPE) al omitir en la participación paritaria en su redacción, pues refiere candidaturas “a diputados por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, se registrarán por fórmulas compuestas cada una por un propietario y un suplente. Para los ayuntamientos, las candidaturas se registrarán por planillas integradas por propietarios y suplentes”, Dicha ley es por tanto arbitrariedad y violenta, incluso, trasgrede las normas internacionales en la materia, así como los derechos humanos de las quintanarroenses. No obstante, en la misma reforma de
9
noviembre del 2015, la LGIPE hace referencia a la inclusión femenina: “Los partidos políticos o coaliciones postularán candidatos y candidatas a diputados por el principio de mayoría relativa mediante fórmulas compuestas cada una por un propietario y un suplente del mismo género, observando la paridad de género en la totalidad de los distritos electorales que componen la circunscripción del Estado”. Y agrega que” las listas de candidatos y candidatas por el principio de representación proporcional, así como planillas a miembros de los Ayuntamientos, se integrarán por fórmulas compuestas cada una por un propietario y un suplente del mismo género, y se alternarán por personas de distinto género para garantizar el principio de paridad hasta agotar cada lista o planilla, según corresponda; las propuestas de planillas de ciudadanos y ciudadanas que aspiren a candidaturas independientes a los Ayuntamientos por el principio de mayoría relativa deberán observar las mismas reglas. En todos los casos se promoverá la participación de los jóvenes”. A los gobernadores de las entidades federativas, incluido Quinta Roo, hay que recordarle que en Octubre del 2014, en los trabajos de la XLVII Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) suscribieron la histórica Declaración a favor de las Mujeres de México, donde se comprometieron a impulsar y aplicar la Política Nacional en Materia de Igualdad. El compromiso establece: Impulsar acciones para institucionalizar la perspectiva de género, en sus políticas y programas, para lograr el cumplimiento de la Política Nacional en Materia de Igualdad; Articular acciones específicas que promuevan el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminación por razones de género, mediante la celebración de convenios de coordinación con el Gobierno de la República; Adoptar políticas públicas y programas que refuercen la inclusión y la igualdad de oportunidades de las mujeres en el ámbito local. Los gobernador, se comprometieron a impulsar la política local en materia de igualdad, en concordancia con el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018; Implementar e integrar un Programa Estatal de Igualdad, armonizado con el Programa Nacional en la materia; Fortalecer los Sistemas Estatales de Igualdad y de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Instalar la Comisión de Igualdad para hacer efectivos todos los objetivos enunciados. Así, todos los gobiernos estatales se suman a los esfuerzos por privilegiar la equidad de género y luchar contra la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Quintana Roo no es la excepción, corresponde a los partidos políticos su aplicación y la inclusión de las mujeres en la integración de las planillas de manera vertical y horizontal, es decir, desde las candidaturas a presidentas municipales hasta sindicaturas y regidurías. Y de manera transversal, en todos los cargos administrativos de los ayuntamientos.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Águila real en peligro de extinción Teotihuacán, Edomex l El águila real, además de su inigualable belleza, destaca entre la fauna silvestre por la velocidad que alcanza al volar, sus músculos de gran fortaleza y excelente visión, características que la han convertido en un símbolo que sí bien cabe en una moneda, no cabe en el pecho del orgullo y la emoción. Y es que, el águila real es parte importante de la historia de México, pues es una especie con un profundo significado mágico-religioso, distintiva de la cultura y símbolo de la bandera, escudo y moneda de nuestro país; sin embargo, esta ave extraordinaria y majestuosa se encuentra en peligro de extinción por la invasión del hombre en su hábitat natural. En el parque temático Reino Animal, ubicado en el perímetro de áreas protegidas de Teotihuacán, en el Estado de México, José Luis González Mendoza, médico veterinario, comenta que en México quedan 100 parejas en vida libre y algunos ejemplares están bajo el cuidado del hombre. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reporta 102 parejas reproductivas en 10 Estados del territorio mexicano durante 2015 y, entre ellos, están Zacatecas, con 28; Durango, Baja California y San Luis Potosí, con 15, 10 y 10, de manera respectiva, y Coahuila, Guanajuato y Jalisco, con cinco, tres y tres. “Hemos afectado bastante a la naturaleza, en especial el hábitat del águila, con nuestras actividades y el crecimiento de la mancha urbana. Es triste mirar que en México se esté extinguiendo”, enfatiza y, segundos después, añade preocupado que esa situación es también consecuencia de
las prácticas ilegales relacionadas con la caza y el comercio. A esto hay que agregarle la consecuente reducción en la disponibilidad de presas y sitios para anidación, la captura de ejemplares para uso de cetrería, el saqueo de huevo para su venta y la muerte accidental en los cables eléctricos. Detalla que el águila real anida en árboles, acantilados o lugares muy
Estas son las áreas del mundo más sensibles al cambio climático
Ciudad de México l La tundra ártica, partes del cinturón de bosque boreal, las selvas tropicales, las regiones alpinas en todo el mundo, las regiones de estepa y pradera de Asia Central y del Norte y del Sur, los bosques de América del Sur y el Este de Australia son, según un estudio publicado en la revista Nature, las áreas del mundo más sensibles al cambio climático. Los biólogos responsables del estudio utilizaron datos recogidos por satélites entre los años 2000 y 2013 para mapear las áreas del mundo más sensibles a los cambios y elaboraron una métrica llamada Índice de Sensibilidad de la Vegetación (VSI, por sus siglas en inglés). “El método identifica cuáles son
las variables relacionadas con el clima –tales como la temperatura, la disponibilidad de agua, y la nubosidad– que son importantes para el control de la productividad en un lugar determinado,” explicó Alistair Seddon investigador del Departamento de Biología de la Universidad de Bergen (UIB), en Noruega. “A continuación, se compara la variabilidad en la productividad de los ecosistemas, que también se obtiene a partir de datos de satélite, con la variabilidad en las variables climáticas importantes”, añadió Seddon. Las zonas más rojas del mapa (que puedes ver en la imagen de portada) son las más sensibles al cambio climático.
rocosos de difícil acceso, de entre tres y 30 metros de altura, “pero el ser humano se la ingenia para llegar a ellos y llevarse los huevos o los pollos”. Datos de la Conanp de 2015 revelan que en 10 entidades de la República Mexicana hay 284 nidos y, de nuevo, Zacatecas presentó un mayor número de sitios de anidamiento, seguido de Chihuahua, San Luis Potosí, Baja California y Durango.
Mientras permanece de pie y, junto a él, una aguililla de Harris, el gerente de Fauna de ese parque explica a Notimex que el águila real (Aquila chrysaetos) es una especie cosmopolita, es decir, que habita en todo el mundo y existen al menos seis subespecies que viven en diversas zonas –áridas, semiáridas, desérticas, pastizales y montañosas con bosques templados.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Al Son del Texto Tina RodRíguez
Y
a conocemos la referencia de que en el sureste de México se localiza la mayor riqueza hidrológica de México, y concretamente en Chiapas está su principales arterias con el Grijalva-Usumacinta, la cuenca más importante del país, con 91 mil 345 km2 y volumen de agua 36 mil 500 millones de m3 anuales. Todo eso y más dice en el portal de la CFE. Lo que no dice es qué beneficios todo eso trae al estado. Tampoco aparece nada en la Secretaría de Energía, y así pues queda claro que la federación se ha dedicado a explotar algunas entidades con una barbaridad de falta de correspondencia social, y si acaso unos centavos a regañadientes como sucede ahora en que se entregan a las arcas estatales a cuenta gotas. Ya sabemos que la Cuenca del río
Grijalva alberga cuatro presas hidroeléctricas que son La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, y que en su conjunto representan aproximadamente el 45 por ciento de la capacidad hidroeléctrica en operación del país. La corriente más importante es el río Grijalva el cual tiene una longitud aproximada de 600 km desde sus orígenes en la Sierra de Los Chuchumatanes en Guatemala hasta su confluencia con el río Usumacinta y ya así, con todo ese caudal entra a Tabasco. Por eso esa entidad se va cuando las corrientes son muy fuertes o las presas tienen que desahogar agua. La cosa es que construcción de estas cuatro presas en el río Grijalva desde hace varias décadas provocó conflictos sociales e impactos en el ambiente como la modificación del entorno eco-
lógico. Desde la primera presa construida en Chiapas en 1966 hasta la última en 1980, no se habían dado más problemas de ese tipo, aun las miles de hectáreas inundadas y nunca pagadas a los campesinos. Aun que la intensión de construir una quinta siguió ahí vigente, y el intento fue Ixhantun, que no prosperó no por los conflictos sociales posibles, sino porque se descubrió una fisura en la cortina natural de roca imposible de subsanar porque era como construir dos cortinas. Pero apareció Chicoasén II, no sin sus problemas y un presupuesto de 500 millones de dólares. Se superó todo: las diferencias con los campesinos de la zona que se pusieron fácil al aceptar la construcción a cambio de chamba, cosa que negociaron
Rutilio Escandón…
Juzgados con túneles directos a los penales, construyen en Chiapas Cosme Vázquez /ASICh l Juzgados con túneles que dan directamente al interior de los penales se construyen en Chiapas, como parte de la infraestructura para desarrollar el nuevo sistema de justicia penal, sostuvo el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Rutilio Escandón Cadenas. Al ser entrevistado en torno a la demanda de la Barra Chiapaneca de Abogados para que se puedan atender los delitos en la ciudad Capital de Chiapas, enfático dijo que todos los delitos graves y no graves tienen que tratarse en juzgados que se encuentren a un lado de los reclusorios. Por eso así se están construyendo, con túneles, para que el sujeto privado
de su libertad no salga a la calle, no se ponga en peligro a la sociedad, evitar fuga o violencia. Estamos tomando todas las medidas de seguridad y prevención, tal como lo señala la Constitución General de la República. Todos los asuntos de delitos de Tuxtla, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Suchiapa están siendo atendidos en el penal El Amate, y por eso se construyen 20 distritos judiciales, a efecto que de acercar la justicia a los ciudadanos sin poner en riesgo a la población, subrayó. El titular del Poder Judicial de Chiapas aseguró que, asimismo, se apoya la justicia con traductores, para que aquellos que no hablen español o castellanos tengan una buena defensa.
Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
También, ya se cuenta con jueces indígenas, y un requisito de ley es que hablen lengua materna para que puedan defender a su población. Escandón Cadenas aseguró que los procesos con la justicia adversarial facilita a los justiciados, toda vez que la prisión preventiva es en el último de los
con la empresa Omega, que planteaba que no eran obreros calificados ni para ese y ningún trabajo de ingeniería civil, pues se superó. Luego se descubrieron ruinas arqueológicas que demoraron el trabajo otro rato, y después, los camioneros de Chiapas exigieron parte de los contratos que subrendaba Omega a empresas de fuera y esa sí que fue una clara falta de insensibilidad política. Bueno, se superó todo y los trabajos iniciaron y siguieron su marcha hasta hace unas quincenas en que se detuvieron. La razón es porque la CFE, esa empresa de clase mundial, no ha entregado el dinero para seguir las obras. Otro ejemplo más de que no hay dinero en el gobierno federal, y que esta situación va para largo. casos, toda vez que primero se investiga y si procede se detiene a la persona sindicada. Se reduce el tiempo del proceso, se atiende a la gente directamente, toda vez que tanto los implicados como los ciudadanos pueden estar en la sala de audiencias para conocer el desarrollo del proceso, ver si sus abogados realizan su trabajo como corresponde y responsablemente. Con la gran reforma judicial se abren los centros de justicia alternativa, donde las partes involucradas en delitos no graves se pueden poner de acuerdo, con el apoyo de asesores, psicólogos y trabajadores sociales, por lo que un asunto puede tardarse en resolver en tan solo 15 días o un mes. En este contexto, anotó que se han resuelto con la justicia alternativa alrededor de 20 mil casos, con lo que se ha ayudado, a la vez, con la paz social.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alejandro Aravena gana el Pritzker por diseño de vivienda social Londres l El chileno Alejandro Aravena cimentó la reputación que le llevó a ganar el último premio de arquitectura más importante del mundo, el Pritzker, con la construcción de viviendas sociales, y no rascacielos en Manhattan, pero enseguida aclara que lo suyo no es una cuestión de bondad ni caridad. Forjado, como muchos otros arquitectos chilenos, por el sismo de 2010, Aravena, 48 años, diseñó la reconstrucción de Constitución, una ciudad costera devorada por las olas de seis metros del tsunami que siguió al temblor. “Cuando empezamos a trabajar en vivienda social, en el año 2000, no se nos ocurrió que fuera por una cuestión ética o moral. Nosotros jamás tocamos la tecla de la superioridad moral, de que esto era una responsabilidad de la arquitectura que había sido abandonada”, explicó a la AFP. Alejandro Aravena, licenciado en la Universidad Católica de Chile y profesor de Harvard, fundó en 2001 en Santiago el estudio de arquitectura Elemental. Aravena habló con la AFP en Londres, donde presentaba la Bienal de Venecia de arquitectura, de la que es comisario. - ¿Quién teme a las viviendas sociales? - “No nos considerábamos particularmente buenas personas”, prosiguió, “sino buenos profesionales. Y lo que tiene la vivienda social es que es una pregunta difícil, y si algo tienen las preguntas difíciles es que requieren calidad, más que caridad profesional”. “Si crees que eres buen profesional, trata de demostrarlo en un ámbito trabado”, sentenció. Aravena ha diseñado viviendas sociales en las localidades chilenas de Iquique, Temuco o Santiago, y en Monterrey, México. El jurado del premio Pritzker lo galardonó porque su trabajo “muestra cómo la mejor arquitectura puede mejorar la vida de la gente” Aravena cree que los grandes nombres del gremio no se dedican a la vivienda social porque la temen. “Si algo tiene la vivienda social es que es una pregunta difícil. Una de las dificultades es que controlas muy pocas de las variables que hay en juego”, sostiene Aravena. Además, cree que se tiende a pagar poco por este tipo de proyectos. “Se tiende a esperar que porque se trabaja en vivienda social de pocos recursos, se ha de trabajar pro bono o de voluntariado”. Sacar la arquitectura de la sección de cultura de los diarios El chileno aboga por una arquitectura que haga algo más que responder a la pregunta estética, una limitación que se manifiesta en el confinamiento de esta disciplina a las páginas de cultura y arte de los diarios.
“Lo que hace la arquitectura es dar forma a los lugares donde vivimos. No es más complicado que esto pero tampoco es más fácil”. “A ello habría que responder con una arquitectura capaz de responder a todo un espectro de dimensiones”, sostuvo, citando la desigualdad, la segregación, la inseguridad, la polución, el tráfico o la inmigración. “Sin embargo, de la arquitectura se tiende a esperar que responda sólo bien a uno de esos extremos, el artístico, donde las necesidades básicas no están en juego. Y eso tiende a estar en la sección de cultura de los diarios”, argumentó. Las lecciones del sismo de 2010 La destrucción del sismo de 2010, o, más pertinentemente, del tsunami que le siguió, permitió corregir cosas y descubrir las ventajas de la participación ciudadana en la reconstrucción, estimó Aravena. “Aunque sea un cliché, toda crisis es una ventana de oportunidades que uno no querría perder. En ciudades, en particular, los cambios significativos no ocurren en circunstancias normales. Cuando hay una ciudad destruida en un 80%, es el momento de preguntarse si no habría ciertas cosas que cambiar, que es algo imposible en circunstancias normales”, sostuvo. “Cuando se tienen esas oportunidades, una de las claves es preguntar a la ciudadanía. Si hay procesos de participación bien diseñados, en vez de hacer las cosas más lentas y más caras, ayudan. Eso fue lo primero que aprendimos”, afirmó, recordando el caso de Constitución. “Lo segundo, es que, de cada terremoto en Chile hemos ido aprendiendo algo que nos ha llevado hasta ahí. Lo que no sabíamos es que se hace con el tsunami. Al terremoto se responde a escala de edificio, al tsunami a escala de ciudad”, narró, y puso como ejemplo la construcción de un bosque al borde del mar en Constitución para disipar la energía del mar.
Analizarán de nuevo los restos de Pablo Neruda Santiago l Pese a que sus restos estarán nuevamente frente al mar en su Isla Negra del litoral central del país, dos laboratorios extranjeros de alto nivel comenzaron lo que puede ser un último análisis de algunos fragmentos óseos del Premio Nobel, Pablo Neruda. Se trata de dejar en claro si Neruda fue asesinado por la dictadura. Los encargados de la diligencia son el Centro de ADN Antiguo de la Universidad de McMaster en Ontario, Canadá, y del Departamento de Medicina Forense de la Universidad de Copenhague. A través de las técnicas más eficientes disponibles en este instante, los científicos expertos en genómica e investigadores forenses buscarán extraer, purificar y enriquecer el ADN de una bacteria resistente a los antibióticos, el estafilococo dorado, no asociado al cáncer que Neruda padecía. Este fue encontrado en mayo de 2015 en pericias realizadas en España. Dado que se trata de una bacteria muy exótica para Chile en aquella época, descubrir su ADN permitiría profundizar en el conocimiento de este agente bacteriano, en la búsqueda de llegar a saber de dónde provino y cuál podría ser su primer origen, y sus efectos en un Neruda muy débil y frágil por la muerte de su amigo Salvador Allende, en la batalla de La Moneda. En concreto se debe dilucidar científicamente si este agente bacteriano estaba presente en el cuerpo del poeta antes de su ingreso a la Clínica Santa María de Santiago, donde fue trasladado en las peores condiciones desde Isla Negra, un trayecto de 90 minutos de duración que se prolongó al doble en una vieja ambulancia destartalada y sin equipos, o si le fue inoculada allí por médicos de la dictadura. En esa misma clínica, en 1982, fue asesinado el ex presidente Eduardo Frei. Estas investigaciones se harán a nuevos fragmentos óseos del poeta, obtenidos al concluir los exámenes de octubre pasado. Los restos llegaron a los laboratorios a comienzos de este mes vía valija diplomática enviados por la Cancillería chilena. El funeral de Neruda en Isla Negra se celebrará el 26 de abril. Los resultados de estas nuevas pericias se esperan para los próximos meses. Una vez finalizado el trabajo de ambos laboratorios, sus resultados
serán informados directamente al juez Mario Carroza, quien indaga las causas de la muerte de quien también fue senador y embajador en Francia. “Estamos en busca de la presencia de bacterias patógenas específicas, que pueden haber sido en última instancia responsables de la muerte del señor Neruda por bacteremia (sepsis)” dijo el genetista Hendrick Poinar, director del referido Centro de ADN Antiguo canadiense, según se informó en Santiago. “La búsqueda de la verdad en la muerte del poeta Pablo Neruda es un reto forense. Esperamos que el trabajo del Programa de Derechos Humanos del ministerio de Interior de Chile y el de los científicos, contribuirá a la reconciliación entre los distintos grupo en Chile”, afirmó el genetista forense Niels Morling, director del Departamento de Medicina Forense de la Facultad de Salud y Ciencias Médicas de la Universidad de Copenhague, de acuerdo a lo reseñado un informe publicado en medios locales. “La ciencia es un medio para llegar a una conclusión posible en el presunto asesinato de Pablo Neruda. Tenemos la esperanza de que esta conexión entre la ciencia y la historia le ayudará a dar transparencia a las miles de personas afectadas en Chile por este pasado muy doloroso”, agregó Debi Poinar, investigadora asociada en McMaster. Por último, Charles Brenner, profesor de Matemática Forense y Genética de la Universidad de California, quien colabora en esta indagación, aseguró que “tenemos la esperanza de resultados experimentales que pongan claramente de manifiesto la verdad sobre el deceso de Neruda. En cualquier caso, la causa de su muerte se servirá mejor mediante los resultados de forma clara, incluso si no son definitivos”, sostuvo. Estas nuevas investigaciones científicas ocurren producto del Segundo Panel Internacional e Interdisciplinario que en octubre de 2015 reunió a 13 expertos en Santiago, entre ellos, cinco chilenos, con el fin de programar la continuación de las investigaciones a partir de los estafilococos dorados descubiertos en mayo del 2015. En 2013, un primer panel de expertos analizó muestras biológicas de Neruda, buscando establecer agentes químicos relevantes como eventual causa de su muerte. Sin embargo esos resultados no fueron concluyentes respecto de la real causa de su muerte.
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nDescansa en paz Fernando nClaman mujeres paridad de género en el gabinete gubernamental En amena charla con políticas conocidas con las que el día de ayer tomamos un café delicioso en la casa de una de ellas en plena colonia al poniente de esta ciudad capital; me platicaban y me hacían ver de la falta de equidad de género en el actual gabinete gubernamental, ellas mujeres atractivas de más de 40 años; me decían que de acuerdo a la política de equidad del actual Presidente Enrique Peña Nieto el 50 % de los cargos del gabinete deberían de pertenecer a las mujeres que muestren actitud capacidad para desempeñarlos. Me cementaban que en el gobierno de Juan Sabines se respeto el 30% de los cargos para el sexo femenino, destacando en ese gabinete a mujeres como Aminta Nataren, Lourdes López Moreno, Claudia Trujillo, Alejandra Peralta, Doris Pérez, Esther Almazan, una chica de apellido Freyner en la secretaria de la Frontera Sur y otra chica en la juventud y deporte, subsecretarias como Rosalinda Orozco entre otras mujeres que formaron parte del gabinete sabinista que hicieron cumplir con la cuota del 30% de espacios para las féminas que marcaba la constitución local. Hoy por el contrario solo hay una mujer con cargo de secretaria en la muy pero muy oscura Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer una tal Nancy López, misma que en el papel de encargada del despecho dicen las damas cuida el espacio para su cuñada Sazil De León quien actualmente es diputada federal, pero manipula como propio el Programa de Corazón a Corazón donde en las pasadas elecciones coloco a varias de sus representantes como regidoras en diversos municipios. De ahí que no hay más mujeres que estén en los primeros planos en el gabinete gubernamental, por lo que no se cumple con lo establecido por el Presiente Peña Nieto y con los señalamientos de la Constitución local. de ahí que las damas de la política que se sienten desplazadas por lo que próximamente podrían presentar una controversia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por esa anomalía jurídica, que les priva de un derecho, nosotros solo veremos y aquí se los comentaremos, así las cosas. Organiza UNICACH Congreso Internacional Que docentes-investigadores
de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) participarán en el Primer Congreso Internacional de Geología Médica “Dr. Manuel Velasco Suárez”, que se desarrollará a partir de este jueves 25 de febrero al 28 del mismo mes, en el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNICACH). A este encuentro académico organizado por el Servicio Geológico Mexicano (SGM), Gobierno del Estado de Chiapas, Secretaria de Energía e instituciones de educación superior, asisten ponentes alto nivel de Colombia, México, Uruguay y Perú. En el programa del Congreso Internacional destacan las conferencias magistrales “Salud en Grupos Vulnerables” que impartirá el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz; “Elementos Químicos Esenciales y Tóxicos para la Salud Humana, basado en la Geología Andina”, Miriam Mamani, asesora de Investigación Científica del Instituto Geológico Minero Metalúrgico de Perú; “Geología Médica en Colombia: Un aporte para la Planeación del Uso del Territorio”, Gloria Prieto, directora del Servicio Geológico Colombiano. Así las cosas. Traerán programas de Mancera a Chiapas Los programas “Médico en tu Casa” y “Cunas CDMX” serán replicados en Chiapas, luego de la firma de un convenio entre el Gobernador Manuel Velasco Coello y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa. El convenio se suscribió en las instalaciones del Parque Recreativo Caña Hueca, donde el mandatario chiapaneco señaló que ambas entidades cuentan con un esquema similar en materia de programas so-
ciales, por lo que han acordado sumar esfuerzos para fortalecer dichos apoyos y acercarlos a más personas. “Médico en tu Casa” es un nuevo modelo de medicina preventiva, que en su primera etapa será implementado en la capital chiapaneca y busca beneficiar a más de 2 millones de personas en Chiapas, con el apoyo de las secretarías de Salud Estatal y Federal. Así las cosas. Del Congreso en el orden del día de la sesión de la comisión permanente se dio a conocer la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN) Fabiola Ricci Diestel, presentó solicitud de licencia para separarse al cargo de diputada que ostentaba en esta Soberanía Popular, punto que fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen-. Tribunal Se realizó la primera audiencia de control de detención, bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en los Juzgados de Garantías y Tribunales de Enjuiciamiento de Cintalapa (El Amate), que tan sólo hace dos semanas fueron inaugurados por el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello y el magistrado presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, que detalló que esta audiencia de control estuvo dirigida por el juez de Garantía Jorge Segismundo Rotter Díaz, con la finalidad de detectar alguna irregularidad o si el procedimiento de la detención del imputado se efectuó de manera adecuada. Recalcó que este primer ejercicio en el juzgado oral ya abordó un delito grave, tal como el de secuestro agravado en grado de tentativa contra una persona del sexo femenino, en donde los detenidos fueron tres
13
hombres, haciéndose respetar todas las garantías procesales establecidas. Municipios Al instalar el Consejo y Unidad Municipal de Mejora Regulatoria, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que su administración trabaja diversas acciones para simplificar trámites y agilizar los servicios que se ofrecen a la población, potencializando la eficiencia, competitividad y desarrollo del municipio. De esta forma cada estrategia del gobierno local avanza con paso firme para elevar la calidad de la gestión pública en beneficio de los habitantes, integrando acciones y propuestas que faciliten la apertura de empresas, para detonar el desarrollo económico y productividad de la ciudad. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, felicitó al personal de servicios municipales en el Día de la Jardinera y el Jardinero por ayudar a mejorar la imagen urbana de la capital y ser pieza fundamental en el cuidado de áreas verdes, parques, calles y avenidas de la capital. Aprovechó la ocasión para invitarlos a continuar con su invaluable labor en el mejoramiento de la capital y por permitir tener espacios que ayuden a la convivencia familiar y social, reconociendo que son la gente trabajadora y luchona que a diario sale de su casa para regresar con el sustento para la educación, alimentación y servicios a los hogares. Así las cosas. De mi archivo Dicen en lo poco que sobra del IEyPC que para fomentar la educación cívica y los valores nacionales se conmemoró el 76 aniversario del Día de la Bandera, fecha instituida en 1940 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas. para eso, funcionarios de este desprestigiado organismo electoral, rindieron honores a la insignia nacional que se izó a toda asta por ser un acontecimiento de suma importancia para la patria y ser el símbolo que identifica y distingue a México como nación independiente y soberana… el joven abogado coleto, Rolando Villafuerte Castellanos, compareció ante Comisión de Justicia del Senado de la República como candidato a Magistrados de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para la Ciudad de México, Toluca, Guadalajara, Monterrey y Xalapa. Los senadores escucharán a quince aspirantes que conforman las cinco ternas para definir estos nombramientos. Suerte al paisano, hijo del buen amigo Rolando Villafuerte muy conocido allá por Coletolandia… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
M
is más sentidos pésames a la esposa, madre e hija y demás familiares del amigo Fernando Culebro que ayer tras librar una lucha férrea contra el cáncer perdió la batalla y dejo de existir. Descanse en paz y que se encuentre en el paraíso y a sus seres queridos que encuentren pronto paz y consuelo ante la irreparable pérdida del extraordinario ser humano y colega. Al celebrar el 195 aniversario del Día de la Bandera, en Iguala Guerrero, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que este municipio no puede quedar marcado por los hechos violentos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, “Debe ser reconocido como una tierra de hombres y mujeres de trabajo”. El Jefe del Ejecutivo Federal realizo su primera visita a este región, tras 17 meses de ocurrir la desaparición de normalistas, ahí el mandatario aseguró que durante este tiempo “el Estado mexicano desplegó un amplio esfuerzo institucional para procurar justicia a partir de una investigación profunda, transparente y abierta contando, incluso, con el apoyo de instancias internacionales. Muy temprano de ayer antes de las ocho de la mañana Carlos Morales Vázquez representó al Jefe del Ejecutivo del Estado en el izamiento de la bandera monumental ubicada sobre el libramiento norte poniente. Ahí el Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural aseguró que es un evento muy importante, “porque es el crecimiento de nuestros valores, nuestra identidad nacional, nuestro lábaro patrio contribuye a hacer una remembranza histórica de la vida patria entonces por eso nos da mucho gusto de estar acá además porque tenemos que comentar esos valores de identidad que los mexicanos necesitamos para seguir construyendo esta nación prospera”. Causó sorpresa que la bandera que ondeaba a toda asta fuese bajada a las nueve de la mañana, nadie se explica por qué ya que normalmente se baja hasta después de las seis de la tarde. Tampoco explican que ocurrió en el Panchón Contreras donde se llevaría el evento oficial y en el que incluso hubieron ensayos de las fuerzas castrenses pero se canceló el evento conmemorativo al día de la bandera y los alumnos y alumnas, profesores y autoridades quedaron literalmente vestidos y alborotados nadie dijo, nadie supo cómo el monje loco.
Intensa gira de trabajo desahoga por Tapachula el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas.
En el asunto del maestro que anda quebrando palitos para evitar el brazo de la justicia y no pisar la mansión del delito algo deben de decir tanto Adelfo Gómez como Pedro Bahamaca, pues el fulano en cuestión pertenece a la CNTE. Se sabe que el presunto abusador sexual de al menos una menor de edad de la escuela primaria Rafael Pascasio Gamboa es seguidor y adorador de ambos dirigentes radicales bueno sería que el uno dos de la 7 se mostraran solidarios con los niños y padres de los que ofendió el mal maestro y advirtieran con todas sus letras que no serán tapadera de este tipo de actos que indigna al ser humano. Mano dura contra los pirómanos debe haber en Tuxtla Gutiérrez, esos que gustan prenderle fuego a todo están haciendo de la suya y deben detectarlos y meterlos al bote. El martes manos mala leche prendieron fuego a un pastizal de un terreno baldío ubicado por Monte Real y ayer otro enfermo hizo que se movilizaran los bomberos y de protección civil para apagar un siniestro a tras de City Club la fuerza de los vientos que se sintieron en la capital chiapaneca complicó las maniobras de los vulcanos. Hasta la pared de atrás de ese centro comercial llegó el fuego y a punto estuvo de ocurrir una desgra-
cia pero los esfuerzos de los traga humo rindieron frutos y sofocaron la quemazón. El presidente municipal de la Concordia Emmanuel Córdova dedicado a servir bien a su pueblo y prepara la feria tradicional del quinto viernes de vigilia. Allá donde en todo lo alto está el señor de la Misericordia es tradicional la feria y en el anuncio matan gallinas, gallos y jolotes para preparar miles de tamales y darles a la concurrencia sin olvidar que también ofrecen mojarras fritas para el respetable. Estaremos pendientes de la cartelera musical pero es seguro que Julión Álvarez cante en su pueblo natal. Intensa gira de trabajo desahoga por Tapachula el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, lleva instrucciones del ejecutivo para hacerles llegar los programas y apoyos a los verdaderos hombres y mujeres del agro chiapaneco, le acompañan el maestro Manuel de la Torre Rodríguez, Horacio Domínguez Castellanos y otros funcionario y por supuesto Luis Felipe Burguete su comunicador social. Dos armas cortas y más de 45 cartuchos útiles, fueron asegurados mediante operativos carreteros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con las policías municipales a través del
Mando Único. En la región Sierra Mariscal, cuerpos de seguridad sorprendieron en el ejido La Pintada del municipio de La Grandeza, a una persona con un arma de fuego, el sujeto, de 22 años de edad, fue detectado cuando intentaba evadir la presencia de los elementos de seguridad, ocultándose entre la maleza de la carretera, sin embargo, fue abordado para descartar la presencia de algún ilícito. Le fue asegurada un arma de fuego calibre 38, con dos cartuchos útiles, de los cuales no pudo acreditar la legal portación, la segunda detención en el municipio de Berriozábal, derivó de una denuncia de la ciudadanía al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, en la que se proporcionó información sobre una persona que se encontraba escandalizando en vía pública. En la atención de la denuncia, fue detenido Ramón “N” de 31 años de edad y originario del estado de Tabasco, a quien se le decomisó un arma de fuego calibre .380, abastecida con 13 cartuchos útiles, sin embargo, en el escrutinio se le aseguraron 30 cartuchos más del mismo calibre. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Aplicarán descuentos a maestros faltistas en Chiapas La Secretaría de Educación en Chiapas informó que aplicará los respectivos descuentos a los maestros que se ausentaron el lunes 22 de febrero para participar en actividades programadas por el magisterio en la capital chiapaneca. De acuerdo con la dependencia, unos tres mil 600 trabajadores de la educación, entre maestros, administrativos y empleados de los sistemas fe-
deral y estatal, no asistieron y ocasionaron el cierre de 782 centros escolares, algunos de manera parcial y otros totalmente. En un comunicado, expuso que el descuento, en el marco de la normatividad vigente, se aplica para que de ninguna manera se vulnere el derecho a la educación que tienen las niñas, niños y jóvenes de Chiapas. Sin embargo, aclaró que durante el
lunes pasado transcurrieron con normalidad las clases en la mayor parte de las escuelas de la entidad, aún cuando algunos maestros se ausentaron de sus centros de trabajo. La dependencia agregó que el número de los empleados que se ausentaron de sus centros de trabajo representó únicamente 4 por ciento de los más de 80 mil docentes con los que cuenta todo el sistema educativo.
De esta manera, la Secretaría de Educación chiapaneca hizo un reconocimiento a los maestros que asistieron a sus labores y reafirmaron su compromiso de poner por encima de intereses particulares el derecho a recibir clases. Mientras, a los maestros faltistas exhortó a cumplir con su responsabilidad y considerar el bienestar de los estudiantes en Chiapas por encima de cualquier situación.
Fernando Castellanos…
Juzgado oral del Amate realiza Importante para Tuxtla formar primera audiencia de control parte de la Estrategia de Inclusión Social para el 2016
En el marco de la reunión del Comité Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, agradeció el apoyo de Ernesto Némer Álvarez, subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, para la planeación de la construcción de 6 mil 466 cuartos-dormitorios en la capital chiapaneca, como parte de la Estrategia de Inclusión Social para el 2016. “Nos sentimos gratificados por el apoyo a Tuxtla Gutiérrez con esta Estrategia, ya hemos sido beneficiados con el impulso de Ernesto Némer, quien a través del Programa de Inclusión Social, nos ayudó con la construcción de mil cuartos-dormitorios en 5 meses, con la intención de apoyar a familias que tienen ingreso por debajo de la línea de bienestar mínimo alimentario, y ahora con estos más de 6 mil dormitorios vamos a beneficiar a más familias que actualmente viven en condiciones de hacinamiento”. En el evento, también estuvo presente el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno, con quienes Castellanos Cal y Mayor refrendó el compromiso por establecer mayor esfuerzo para dar cumplimiento a las exigencias sociales.
En este sentido, ante secretarios, subsecretarios y directores de la administración estatal, así como sus homólogos, el presidente de Tuxtla destacó el liderazgo indiscutible del gobernador chiapaneco, por privilegiar el trabajo coordinado en los 122 municipios para que en el mediano y largo plazo el estado cuente con indicadores de bienestar y de justicia superiores a los de hace tres años. Asimismo, Fernando Castellanos exhortó a todos para hacer frente a los retos y asumir con absoluta responsabilidad los desafíos que los municipios y el estado entrañan, para sentar las bases del nuevo Chiapas al que todos, sociedad y gobierno aspiran. “Soy un convencido que debemos alinear la política social y liderarla desde los municipios como instrumentos de cohesión y como agentes de transformación. Dejar legados que sirvan a la gente, que arraiguen el proceso de dignificación de quienes más lo necesitan”, precisó. Por último, Castellanos refirió que para alcanzar la gobernabilidad es necesario ser íntegros como gobierno, para atacar a la desigualdad social, reducir los índices de pobreza y generar mejores condiciones de vida para todos, pero sobre todo para quienes carecen de los elementales servicios públicos.
Se realizó la primera audiencia de control de detención, bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en los Juzgados de Garantías y Tribunales de Enjuiciamiento de Cintalapa (El Amate), que tan sólo hace dos semanas fueron inaugurados por el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello y el magistrado presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas. En entrevista, el magistrado detalló que esta audiencia de control estuvo dirigida por el juez de Garantía Jorge Segismundo Rotter Díaz, con la finalidad de detectar alguna irregularidad o si el procedimiento de la detención del imputado se efectuó de manera adecuada. Recalcó que este primer ejercicio en el juzgado oral ya abordó un delito grave, tal como el de secuestro agravado en grado de tentativa contra una persona del sexo femenino, en donde los detenidos fueron tres
hombres, haciéndose respetar todas las garantías procesales establecidas. Asimismo, Rutilio Escandón dijo que este hecho representó la formalización de los trabajos de estos juzgados y el compromiso de todos los operadores del nuevo sistema de justicia por aplicar la transparencia y legalidad en cada una de las audiencias públicas, tomando en consideración que esta nueva forma de impartir justicia para todos es más garante de los derechos humanos, tanto de la víctima como del imputado. Finalmente, el presidente del Tribunal Superior de Justicia afirmó que hasta la fecha diez distritos judiciales están regidos bajo la justicia acusatoria penal cubriendo el 73 por ciento de la geografía chiapaneca; y debido a la buena coordinación del órgano implementador se espera concluir antes de la fecha estipulada a nivel nacional.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mazunte integra en su ámbito territorial, una de las playas más encantadoras del estado de Oaxaca. La playa de Mazunte tiene aguas cristalinas y templadas, de tonalidades que oscilan de lo esmeralda a lo turquesa, de acuerdo a los jugueteos radiantes del sol. La arena de esta playa oaxaqueña, por su parte, es dorada y de grano medio. Además, Mazunte tiene una pendiente y un oleaje medianos. Por cierto que el nombre del lugar “Mazunte”, es una palabra náhuatl que significa “te pido que desoves”. No obstante, las raíces originales del vocablo, se fueron castellanizando, hasta derivar en el nombre actual. También se dice que el nombre de esta hermosa playa se debe a la abundancia de un cangrejo denominado de tal manera, y que, durante largo tiempo, fue un elemento indispensable en la alimentación de los lugareños. Por lo que se refiere al alojamiento disponible en Mazunte, pueden conseguirse desde bellos bungalows, de corte ecologista, frente al mar y con todas las comodidades, hasta espacios para hacer campamentos en playas y huertas. También se pueden usar cabañas ecológicas o bien, aprovechar
Mazunte el hospitalario hospedaje que ofrecen los habitantes de esta población oaxaqueña. Qué visitar en Mazunte Además del interés particular que ofrece la magnífica playa de Mazunte, allí también destaca el Centro Mexicano de la Tortuga. Dentro de las instalaciones de este lugar, se encuentra el Museo Vivo de la Tortuga y una preciosa playa virgen, con aguas sumamente propicias para nadar. El entorno de Mazunte es de verdad hermoso: un punto de encuentro armónico entre la selva tropical y la playa. Sin embargo, la atracción turística preponderante del Centro Mexicano de la Tortuga, es el acuario central. Allí se exhiben diferentes variedades de tortugas: desde las marinas a las dulce-acuícolas y terrestres. Cada pecera de las que cuenta el Centro Mexicano de la Tortuga, tiene las condiciones indispensables para que los
animales se mantengan a gusto y seguros. También relevantes son las piletas de crías, las áreas de incubación natural, la zona de incubación cerrada, el jardín de plantas cactáceas y una completa sala de usos múltiples. Un total de cuatro hectáreas es lo que abarcan las instalaciones del Centro Mexicano de la Tortuga. La arquitectura del lugar se armoniza a la perfección con la proyección natural de la hermosa playa de Mazunte. Información relevante acerca de Mazunte En esta pintoresca comunidad oaxaqueña, existen varias alternativas gastronómicas. Se trata de rústicos restaurantes que aparecen a lo largo de la playa principal y de la bahía de pequeñas dimensiones que se localiza al final de esta misma playa, nombrada por los lugareños como Playa Familiar. Un tanto más alejada se encuentra Playa la Bermejita.
El ambiente de esta parte de Oaxaca está lleno de colorido y pintorescos detalles. Quienes viajan a Mazunte o Huatulco, difícilmente no regresan por lo menos una vez más, de tan agradable que resulta tal experiencia. Actividades a realizar en Mazunte Lo principal en Mazunte es gozar de su playa y conocer el Centro Mexicano de la Tortuga. Pero como decíamos anteriormente, una excelente playa para visitar como complemento a Mazunte es La Bermejita. Para arribar a ella hay que encaminarse hacia Playa Familiar y unos 50 metros antes de llegar a este sitio hay que dar vuelta hacia la derecha. Es una playa de intenso oleaje y entorno casi por completo virgen. La Bermejita comparte el rústico hechizo de Mazunte y muchas de las playas de Huatulco o Puerto Escondido. Son centros turísticos que si bien tienen grandes proporciones, conservan un estilo natural que se agradece y se disfruta al máximo. El Pacífico Mexicano es una zona de abundantes paraísos, pero en ellos sobresalen con toda justicia, sitios como Huatulco, Puerto Escondido o la Playa de Mazunte.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Que Iguala no quede marcada Por la tragedia: Peña Nieto
Iguala, Guerrero l Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 195 aniversario de la bandera nacional en esta ciudad el presidente Enrique Peña Nieto se refirió implícitamente a la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa señalando que, en respuesta a esos hechos lamentables, desde hace un año y cinco meses el Estado Mexicano despliega una investigación y un amplio esfuerzo institucional para procurar justicia “profunda y transparente” contando para ello con respaldo de instancias internacionales. De visita en esta ciudad a la cual no se había trasladado desde que ocurrió la desaparición de los normalistas, Peña dijo que además Iguala no puede quedar marcada por estos trágicos acontecimientos porque es una ciudad emblemática en la historia nacional y merece ser conocida por su fortaleza y calidez. Durante la ceremonia, el mandatario resaltó que el compromiso del gobierno en el caso se ha visto reflejado en la colaboración de instancias internacionales. “Iguala es un municipio emblemático y no puede quedar marcado por los trágicos acontecimientos” del 26 de septiembre. Su gente, añadió, merece ser conocida por su fortaleza, su calidez y firme carácter en favor de su comunidad. En su discurso en ocasión de la efeméride, Peña Nieto también aludió a que a lo largo de la historia México se ha consolidado como una nación respetable y reivindicó entre otras fortalezas del país a la democracia que se ha
ido consolidando al paso del tiempo. Dijo que las reformas políticas que se han instrumentado le han permitido avanzar hacia la normalidad democrática y que en la actualidad en México se sabe que el voto cuenta y se cuenta, situación que ha permitido que en el país ahora sea común la alternancia en el poder. El discurso sobre la bandera nacional sirvió al mandatario para volver a reivindicar los avances que se han obtenido en materia económica que le han permitido contar con finanzas públicas sanas, estabilidad y una política monetaria autónoma. En su oportunidad, el gobernador del estado, Héctor Astudillo, señaló la importancia histórica que ha tenido Iguala en el país pero también afirmó que no se puede ignorar la profunda herida que dejó la tragedia de Iguala por la gente inocente que perdió la vida, resultó herida y por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “En tanto no se esclarezcan los hechos a profundidad esta herida no habrá de sanar”, afirmó. Por su parte el presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, habló de la necesidad de fortalecer las instituciones y los valores que permitan alcanzar la justicia porque en la actualidad las oportunidades que no llegan a los jóvenes son aprovechadas por los criminales. Sin embargo dijo que no es mediante el estéril cruce de acusaciones y mucho menos desde la politiquería que se aprovecha del dolor como se podrá avanzar en hacer justicia.
Gobierno ya atiende señalamientos de AI: Roberto Campa
Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México l El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, desestimó que el informe de Amnistía Internacional (AI) se refiera a una situación particular en el país, pues el documento es “mundial”. La organización indicó que en México hay una práctica generalizada de desapariciones forzadas y tortura por parte de particulares y agentes del Estado. Los cuestionamientos vienen de la agencia mexicana de esa organización, señaló, y “son prácticamente los mismos” que se plantean a nivel global. El objetivo de esa agrupación es , precisamente, identificar el cumplimiento de las garantías, indicó. El pasado martes AI dio a conocer su informe 2015/16, en el que manifiesta una especial preocupación por la crisis de derechos humanos en el país debido a ejecuciones extrajudiciales, aumento de la pobreza, violencia de género y el tema migratorio. Luego de participar en la entrega de los Reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación 2015, que entregó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), aseveró que el gobierno fede-
ral ya atiende los déficits que señala la organización, con la iniciativa de ley sobre desapariciones forzadas y tortura. Asimismo, se refirió a “los cuidados especiales” que recibe Joaquín Guzmán Loera, preso nuevamente en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Apuntó que son “justificables para alguien que se ha fugado dos veces de una prisión federal”. Además, subrayó, los prevé la Constitución en el artículo 18 para casos del crimen organizado. “Las condiciones están dadas para ese interno”, dijo. Sobre el caso Ayotzinapa, reiteró que el periodo de trabajo para el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que busca conocer qué sucedió con los 43 normalistas desaparecidos, concluirá el 30 de abril. A diario trabaja con personal de la CIDH para “que puedan avanzar en la búsqueda” de los jóvenes, aseguró. Por otro lado, adelantó que en los próximos días se reunirá con los familiares de los cinco jóvenes levantados en Tierra Blanca, Veracruz, con quienes habla a diario.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Economía mundial se desaceleró inesperadamente a principios de 2016: FMI Ciudad de México l La economía mundial se desaceleró de forma inesperada a finales de 2015 y se debilitó más aún a principios de este año, en medio de crecientes turbulencias en los mercados financieros y una caída en los precios de los activos, lo que dibujó un entorno de riesgos para los pronósticos de la economía mundial, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo señala que se requiere que las políticas monetarias flexibles deben continuar, de acuerdo con el reporte “Perspectivas y Desafíos de Política Global”, divulgado ayer miércoles previo a las Reuniones de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G-20, el 26 y 27 de febrero en Shanghái, China. El FMI indica que la frágil coyuntura incrementa la urgencia de una respuesta ampliamente basada en políticas que fortalezcan el crecimiento y gestionen las vulnerabilidades. Mientras que las economías avanzadas deben dar mayor aseguramiento al crecimiento sostenido con políticas mixtas para reforzar tanto la demanda como la oferta y la política monetaria debe seguir siendo flexible cuando las tasas de inflación se mantienen muy debajo del objetivo; en los mercados emergentes los hacedores de políticas deben reducir las vulnerabilidades macro económicas y financieras y reconstruir la resilencia, alertó. El FMI precisa que los mercados exportadores de materias primas pueden suavizar el ajuste de bajos precios de insumos con amortiguadores fiscales y nuevos modelos de crecimiento. La flexibilidad del tipo de cambio, siempre que sea posible, debe utilizarse también para amortiguar el impacto de los choques externos adversos, con un rol temporal para las intervenciones de cambio de divisas para evitar condiciones desordenadas del mercado. Expone que para reconstruir la capacidad de recuperación también se requiere fortalecer la supervisión y el marco macro prudencial, así como abordar las vulnerabilidades del sector empresarial y bancario. En el reporte el organismo internacional advierte que hacia el cierre de 2015 y el inicio de 2016 la actividad global se desaceleró, principalmente en Estados Unidos, la zona Euro y Japón; en tanto que en países emergentes el crecimiento económico de China se mostró conforme los estimados. En enero, el FMI bajó sus estimados para el crecimiento global en 0.2 puntos porcentuales tanto para 2016 como para 2017 a 3.4 y 3.6 por ciento, respectivamente.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Legislación clara en materia de control de sustancias ilícitas, pide Osorio Chong
Ciudad de México l En Ciudad Juárez, Chihuahua, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se pronunció por una legislación, en materia de control de sustancias ilícitas, clara, que no dé lugar a interpretaciones erróneas. “Se trata de pasar de la persecución de los usuarios, a la detención de los delincuentes que lucran con la salud y el porvenir de niños y jóvenes. Se trata de terminar con situaciones en las que, por ejemplo, y esto suena a veces hasta dramático, mujeres madres, primo-delincuentes, no armadas y portadoras de pequeñas cantidades, purgan penas desproporcionadas, con altos costos no solo económicos, sino principalmente sociales”. “De tal modo que hoy, por ejemplo, debemos preguntarnos si el marco normativo en materia de control de sustancias ilícitas es el mejor posible. O si por el contrario, existen incongruencias que no han permitido poner fin, en la práctica, a la criminalización de los consumidores”. Durante el Segundo Foro sobre el Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana, el funcionario señaló que a través de políticas públicas efectivas es posible transformar la marginación en inclusión, y el rezago en desarrollo. Al referirse al tema de este foro:
Perspectiva Ética y Derechos Humanos, Osorio Chong dijo que es momento de contar con una legislación que no dé lugar a interpretaciones erróneas. Se trata, agregó, de pasar de la persecución de los usuarios, a la detención de los delincuentes que lucran con la salud y el porvenir de niños y jóvenes. “No es con prejuicios ni estigmas, sino con políticas públicas efectivas, como podemos transformar la marginación en inclusión y el rezago en desarrollo”, subrayó el encargado de la política interior del país. Es decir, actuar contra la drogadicción a través de la prevención, desde la base de la sociedad y fomentando la conciencia y la responsabilidad, así como con acciones de salud, educación, deporte y oportunidades de desarrollo. “Porque es previniendo, desde la base de la sociedad, fomentando la conciencia y la responsabilidad individual, como se abate de fondo la delincuencia”, apuntó. A su vez, el gobernador César Duarte agradeció que este segundo debate sobre la marihuana se realice en esta ciudad, porque es un pueblo que ha sabido enfrentar sus problemas y, a la vez, se ha puesto de pie, luego de que en años anteriores sufrió el embate del narcotráfico.
Impunidad ante violaciones de los derechos humanos la norma en México: Amnistía Internacional
La impunidad ante las múltiples violaciones de los derechos humanos y los delitos comunes, continúa siendo la norma en México, donde crece la violencia, según el último informe realizado por la ONG Amnistía Internacional (AI). Según esta organización, durante el pasado año se recibieron nuevas denuncias de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas en el contexto de la delincuencia violenta que padece el país. El problema se agrava por la “falta de rendición de cuentas de la policía y el Ejército” ante la justicia mexicana, por lo que este tipo de delitos acaban siendo impunes. Según datos oficiales, más de 22 mil personas permanecían secuestradas, sometidas a desaparición forzada o en paradero desconocido en el país norteamericano. Entre ellas, se encuentran los 43 estudiantes del Estado de Guerrero que el 26 de septiembre de 2014 fueron detenidos por policías corruptos y entregados a miembros de “Guerreros Unidos”, quienes los asesinaron y quemaron en un basurero de Cocula, según una cuestionada versión oficial. A este respecto, AI destaca que las “iniciativas de búsqueda de las personas desaparecidas resultaban por lo general infructuosas”. La ONG constata que ha seguido “recibiendo noticias de numerosos casos de tortura y otros malos tratos, así como información que indicaba que los agentes federales y estatales del Ministerio Público no investigaban adecuadamente las denuncias”. En las denuncias, se “seguían atribuyendo muchas violaciones de derechos humanos a soldados y miem-
bros de la Marina, que continuaban siendo desplegados en gran número en operaciones de mantenimiento del orden, incluida la lucha contra la delincuencia organizada”, subraya AI. Tras varias décadas de campañas por parte de organizaciones de víctimas de la violencia y de la sociedad civil, se abolió el fuero militar para los casos de violaciones de derechos humanos cometidas por personal militar contra civiles, destaca el documento. En cuanto a los medios de comunicación y las ONG, “los periodistas y los defensores y defensoras de los derechos humanos sufrieron hostigamiento, amenazas y homicidio”, asegura AI. Así, según otras organizaciones, México se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. La organización de defensa de los derechos humanos también se refiere a los migrantes irregulares “en tránsito seguían viviendo bajo la amenaza de asesinato, secuestro, extorsión, violencia sexual y trata de seres humanos”. Y los responsables de esta situación “rara vez” comparecían ante la justicia. A pesar de la existencia de leyes para combatir la violencia contra las mujeres, la violencia de género era habitual en muchos estados de México, denuncia AI. Además, los proyectos de desarrollo y explotación de recursos que afectaban a comunidades indígenas en diversas partes del país, provocaron protestas y demandas de un proceso adecuado de consulta y consentimiento.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PSOE y Ciudadanos se alían par formar gobierno en España
Obama renueva, pero matiza sanciones a Cuba
El socialista Pedro Sánchez y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se dieron un apretón de manos tras la rúbrica del documento.
Madrid l El socialista Pedro Sánchez y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, firmaron ayer un acuerdo para constituir un gobierno “reformista y de cambio” en España. El gesto tuvo lugar en el Congreso de los Diputados, en Madrid. Ambos líderes políticos se dieron un apretón de manos tras la rúbrica del documento, que incluye más de 200 reformas. “Es un acuerdo histórico entre dos formaciones que no solo acuerdan una investidura, sino una senda de reformas que están demandando los ciudadanos”, dijo Sánchez en una rueda de prensa posterior. “Con él se sientan las bases para una nueva etapa política”, expresó Rivera. El pacto incluye una reforma exprés de la Constitución española en cinco puntos, que el líder de Ciudadanos exigió al del PSOE para brindarle su apoyo en la votación de investidura, que se celebrará la próxima semana. Con ella se pretende limitar el mandato del jefe del gobierno a ocho años, despolitizar la Justicia, suprimir el aforamiento de los parlamentarios, eliminar las Diputaciones Provinciales y facilitar las iniciativas legislativas populares. Rivera incidió en otros puntos importantes, como la unión de España -frente al desafío secesionista en la región de Cataluña (noreste)-, la lucha contra la corrupción, la flexibilización
del déficit español en el marco de Europa y las bases para una “economía competitiva”. Sánchez, por su parte, destacó medidas en materia de derechos sociales y de los trabajadores, como la derogación de la reforma laboral aprobada por el Gobierno del conservador Mariano Rajoy, la subida del salario mínimo y una reforma fiscal con creación de un impuesto para las grandes fortunas. Ambos líderes políticos hicieron un llamamiento al resto de partidos para permitir la investidura de Sánchez, quien asumió ante el rey Felipe VI la tarea de formar Gobierno después de que declinara hacerlo Mariano Rajoy, el candidato del partido más votado en las elecciones del 20 de diciembre. Pese al acuerdo con Rivera, el líder del PSOE no tiene garantizado superar con éxito la votación en el Congreso de los Diputados para convertirse en jefe del Ejecutivo. La suma de los escaños de ambos partidos (90 del PSOE y 30 de Ciudadanos) quedan lejos de 176 necesarios para alcanzar la mayoría absoluta, por lo que necesita la abstención de al menos una de las otras dos formaciones con más representación parlamentaria, el Partido Popular (PP) de Rajoy (122) o Podemos (69). Rivera aspira a convencer al PP, mientras el PSOE negocia “in extremis” con varios partidos de la izquierda.
Washington l El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, renovó ayer miércoles el marco de “emergencia nacional” con relación a Cuba, pero le bajó sensiblemente el tono para adecuar la normativa vigente al proceso de acercamiento entre los dos países. En una resolución de tres páginas, Obama ordenó la continuidad del estado de emergencia sobre Cuba, pero en los considerandos señaló que la normativa que se venía renovando desde 1996 “ya no refleja” el estado de las relaciones bilaterales ni la posición defendida por Washington. De acuerdo con Obama, la normativa “ha tendido a aislar a Estados Unidos de asociados regionales e internacionales” y fragilizó la capacidad de Washington de ejercer su influencia en el continente. Por eso, Obama firmó la continuidad de la emergencia nacional, pero determinó que el secretario de Seguridad Interna adopte “las reglas y regulaciones que considere apropiadas” relativas al anclaje y movimientos de navíos hacia o desde Cuba en aguas y puertos estadunidenses. El ingreso no autorizado de naves estadunidenses o registradas en Estados Unidos “en aguas territoriales cubanas es en detrimento de la política externa de Estados Unidos”, expresó Obama en uno de los consi-
derados de su declaración. El documento afirma además que Washington está comprometido con “una inmigración segura, ordenada y legal desde Cuba con la implementación efectiva de los acuerdos migratorios de 1994/1995”. Por ello, señala que el ingreso generalizado y no autorizado de naves a las aguas territoriales cubanas podría “facilitar una posible inmigración en masa de ciudadanos cubanos”. Esta renovación de la situación de emergencia nacional con relación a Cuba ocurre exactamente 20 años después que aviones caza cubanos derribaron a dos pequeñas aeronaves que, provenientes de la Florida, habían invadido el espacio aéreo de la isla y llegaron a hacer vuelos rasantes sobre La Habana. El grave episodio tensó de forma dramática las relaciones entre los dos países, ya afectadas por medio siglo de enfrentamientos y desconfianza. Sin embargo, la resolución firmada por Obama ayer miércoles hace referencia explícita a embarcaciones que ingresen a las “aguas territoriales” de Cuba. Aunque los dos países ya restablecieron sus relaciones diplomáticas en julio del año pasado, la continuidad de la emergencia nacional permite al poder ejecutivo firmar decretos sobre diversos aspectos de la normativa sobre el país es cuestión.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Guardado reapareció y PSV se salvó ante Atleti
Philips Stadion, Eindhoven, Holanda l El estadio del PSV entonó el Cielito Lindo, versión Andrés Guardado, para despedir al “Principito” mientras salía de cambio al minuto 74, momento donde el mexicano no pudo esconder su molestia. Y es que el cuadro de Eindhoven no sacó ventaja y, si bien aguantó los embates visitantes cuando jugaba con uno menos, más bien salió maltrecho de casa al recibir al Atlético de Madrid en la Ida de los Octavos de Champions, con un empate sin goles y uno de sus talentos suspendido para la Vuelta. Guardado regresó como capitán después de la lesión sufrida el 30 de enero y fue titular, al igual que Héctor
Moreno, quien sí disputó los 90 minutos, durante los cuales fueron los Colchoneros los que estuvieron más cerca del gol. Un par de envíos lejanos con la defensa local mal parada significaron los momentos de más riesgo, el primero de Luciano Vietto apenas al minuto 3 y luego a la media hora en los pies de Antoine Griezmann, en ambas con el portero Jeroen Zöet como el salvador. El PSV se enfrentó a la tradicional muralla de los de Diego Simeone, pero aún así tuvo una clara al 31’, gracias a una gran jugada del joven uruguayo Gastón Pereiro, quien al 67’ salió expulsado y se perderá el partido definitivo el 15 de marzo en el Vicente Calderón.
‘Chicharito’ nunca se rinde: Edinson Cavani Ciudad de México l Serán rivales dentro del Grupo C de la Copa América Centenario, y Edinson Cavani conoce bien al “Chicharito” Hernández, por eso lo define como un delantero que nunca se rinde. El delantero uruguayo del Paris Sint Germain se refirió al Tricolor como un cuadro competitivo y ahí destacó las virtudes del “Chicharito”. “México siempre ha demostrado ser una Selección muy competitiva, con futbolistas que juegan en todas partes del mundo y eso hace que conformen una Selección muy competiti-
va.
“Tiene jugadores importantes, bueno, nombro al ‘Chicharito’ porque juega en mi posición y me gusta mucho su manera de jugar porque es un futbolista que no se rinde nunca, que siempre trata de moverse, que siempre trata de atacar el espacio y eso para mí es fundamental en un delantero. Entonces eso hace que la Selección tenga un muy buen equipo y junto a otros futbolistas puedan demostrar que están a la altura de competir y ganar cosas también”, manifestó Cavani en entrevista.
FIFA redujo sanción de Blatter y Platini
Zúrich, Suiza l A dos días para la elección presidencial en la FIFA, el día de ayer el pulso entre los candidatos tuvo que hacer hueco a la noticia de la reducción de 8 a 6 años de la suspensión de Joseph Blatter y Michel Platini, dos gigantes derribados por las tormentas que sacuden la organización. Blatter, presidente dimisionario de la FIFA, y Platini, presidente de la UEFA, fueron suspendidos en primera instancia por 8 años de toda actividad relacionada con el fútbol el 21 de diciembre por la comisión de ética de la FIFA.
Los dos hombres hasta ahora más poderosos del planeta fútbol cayeron a causa de un supuesto pago de 1,8 millones de euros en 2011 por parte de Blatter a Platini por un trabajo de asesoramiento realizado en 2002 sin que mediase contrato escrito. Para reducir la pena, la comisión de recursos tuvo en cuenta “las actividades y servicios” que Platini y Blatter “han ofrecido a la FIFA, a la UEFA y al fútbol durante años”. Tanto Blatter como Platini anunciaron ya su decepción con la decisión y su intención de acudir al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dosis bajas de quimioterapia son más eficaces contra el cáncer: estudio
Miami l Utilizar bajas dosis de quimioterapia, en lugar de altas, parece ser más eficaz para controlar el cáncer, además de que reduce los efectos secundarios y el desarrollo de una resistencia a los medicamentos, según un estudio que se hizo con ratones y fue publicado este pasado miércoles. De acuerdo con el informe de Science Translational Medicine, el estudio se realizó en ratones con cáncer de mama y es parte del incipiente movimiento oncológico que explora alternativas a las altas dosis en quimioterapia y sus duros efectos. “Este enfoque puede prolongar la supervivencia sin progresión del cáncer mamario”, estimó Pedro Enríquez-Navas del Centro e Instituto de Investigación H. Lee Moffitt en Tampa, Florida, principal autor del trabajo. Los investigadores se cuestionan el uso de la quimioterapia estándar ya que rara vez elimina el cáncer por completo y deja a su paso células resistentes. Este nuevo enfoque permite dar pequeñas dosis continuas de quimioterapia, que estabilizan el tumor “manteniendo una pequeña población de células cancerígenas sensibles a las drogas y bloqueando el crecimiento de las células restantes”, indicó la investigación. El estudio encontró que entre el 60 y el 80 por ciento de los ratones tratados con esta terapia permanecía más tiempo sin que el cáncer reaparezca luego de someterse a la quimioterapia. Los investigadores anunciaron sin embargo que es necesario continuar investigando antes de recomendar esta terapia a los enfermos.
Trastornos de ansiedad son más frecuentes en niños que en niñas
nLa especialista Raquel González Burns dijo que los trastornos de ansiedad son más frecuentes en niños que en niñas, pero se lleva más a consulta a las niñas porque culturalmente se les permite tener miedo y no a los hombres
Notimex l La doctora adscrita a Psiquiatría Infantil del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) añadió que a partir de la adolescencia los trastornos de ansiedad se vuelven más altos en las niñas que en los varones. Indicó que el miedo es una respuesta fisiológica para responder a los riesgos del medio ambiente y se considera una respuesta exitosa cuando prepara al individuo para prevenir cualquier accidente o riesgo potencial para su supervivencia. Señaló que los infantes, durante las primeras etapas de su vida, tienen miedo a perder contacto con su cuidador, por los ruidos fuertes o temor a caer en el vacío. “Porque precisamente eso le permitiría mayor respuesta y asegurarse del cuidado de su figura de apego, de ahí en adelante los miedos infantiles varían con base en el desarrollo psíquico del menor y se vuelven más complejos dependiendo de la etapa”. Manifestó que a partir de los seis meses, el infante identifica mejor a sus figuras de apego y a partir de los ocho meses tiene mayor reacción ante los extraños. Agregó que a partir de los 12 o los 18 meses, “el miedo es por separarse a la figura de apego, es normal, pero cuando se vuelve desproporcionado al grado de incapacitarle su independencia para explorar el ambiente, jugar y conocer lo que le rodea, pueden aparecer datos de trastornos de ansiedad que serían problemas relacionados con los sueños o a sus ciclos biológicos o incluso en algunos problemas conductuales como irritabilidad”. Puntualizó que entre los dos y los tres años hay un miedo intenso a la oscuridad y también a fenómenos naturales como los truenos, relámpagos o a los animales. Precisó que entre los cuatro y los cinco años, “en que el miedo ha empezado sus primeras experiencias incluso con la pérdida de mascotas, es que comienza el miedo a que haya fantasmas”. “Culturalmente hay muchos temores que también se
inducen o se aprenden de las personas con que convivimos, miedos a la oscuridad, a estar solos, a que los papás no regresen del trabajo o los papás se mueran”, afirmó. Explicó que cuando los menores ingresan a la escuela llegan a presentar temores incluso de lo que ven a su alrededor como de lo que ven en las noticias, llámense robos, secuestros y desastres naturales, entre otros. Detalló que en la etapa adolescente, los miedos son más de tipo social, a ser rechazados, excluidos de un grupo, víctimas de vergüenza, criticados u observados, marcados por su grupo de amigos. Expresó que considerar que un miedo está fuera de etapa “no se puede decir sólo considerando la edad, hay niños que tienen una etapa de desarrollo desfasada por el mismo tipo de crianza o porque tienen alguna situación madurativa”. “Siempre que se evalúa si un miedo es acorde a la edad, hay que considerar la etapa de desarrollo y el tipo de ambiente en el que ha crecido el niño y los miedos que el padre han inducido en él, quizá como forma de protección”. Destacó en que los padres no deben minimizar los miedos de sus hijos y deben llevarlos con un especialista y no buscar culpables. “Sí hay un tabú importante para reconocer que hay que darles la atención a nivel profesional y evitar medicar o dar remedios es contraproducente para los niños y esto puede hacer que el tratamiento sea más largo y complicado”. Aconsejó que si los papás ven que el menor no rinde y su funcionalidad no es de un niño para su edad, se debe buscar ayuda o una segunda opinión, “deben ver cómo está su periodo de sueño, cómo está comiendo y buscar orientación”. “Los trastornos de ansiedad son curables y con tratamientos farmacológicos, psicoterapia y orientación familiar son exitosos”, concluyó.
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Coldplay es la banda más Britney Spears causa polémica por su ‘nuevo rostro’ premiada al ganar su noveno Brit nLa cantante publicó en su cuenta de Instagram una fotografía junto a Hillary Clinton en donde luce un aspecto más juvenil
Ciudad de México l La cantante estadunidense Britney Spears publicó una imagen en su cuenta de Instagram junto a la precandidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton. La “Princesa del pop”, tuvo un encuentro con la política, pero la cita no fue lo único que llamó la atención de
sus seguidores, sino el aspecto de su rostro sin arrugas y sin expresión. El sitio Radar Online consultó al médico Anthony Youn, el que en su experiencia expresó que la intérprete de “Toxic” se habría inyectado botox debido a su “frente muy lisa” y Juvederm por el tamaño de sus labios. Además, peelings químicos por la falta de arrugas.
Londres l Coldplay se convirtió este pasado miercoles en el grupo más laureado de la historia de los premios Brit al alzarse con su noveno premio, esta vez por Mejor Banda, en la edición número 36 de los galardones de la música del Reino Unido celebrados en Londres. La formación de Chris Martin se impuso el día de ayer a los favoritos One Direction, además de a Blur, Foals y el trío de pop electrónico Years and Years. La voz de Coldplay tomó el micrófono para agradecer el que es su cuarto premio como mejor formación británica y para poner el foco sobre los refugiados. Nos gustaría dedicar este premio a todos los músicos jóvenes que se encuentran en campos de refugiados por todo el mundo”, subrayó Martin. En total, la banda autora de éxitos mundiales como “Viva la vida”
o “Paradise” cuenta en su poder con nueve premios Brit, seguidos de cerca de los ocho de Take That, formación que supuso el salto a la fama de Robbie Williams, y de los siete de los rockeros Artic Monkeys. Precisamente, es Williams el que ostenta el primer puesto del podio de los artistas más premiados en los Brit, al haber recibido hasta diecisiete galardones con su nombre. Esta es la cuarta vez que Coldplay se llevó a casa el premio a mejor grupo después de haberlo recibido en 2001, 2003 y 2012. La industria musical del Reino Unido premió además sus álbumes “Parachutes” en 2001, “A Rush of Blood to the Head” en 2003 y “X&Y” en 2006. Los Brit le otorgaron también el premio a Mejor Canción por “Speed of Sound” hace diez años y a Mejor Directo en 2013, gracias a la gira que hicieron de su álbum “Mylo Xyloto”.
Colocan la alfombra roja de los premios Oscar
nLa Academia de Hollywood activa la cuenta regresiva para la 88 edición de los premios, que se celebrará este domingo en Los Ángeles Los Ángeles l Con la instalación y colocación de la alfombra roja, la Academia de Hollywood activó el día de ayer la cuenta atrás para la 88 edición de los Oscar, que se celebrará el domingo próximo en Los Ángeles. En una ciudad acostumbrada a que su ritmo vital dependa de rodajes, estrenos de películas y ceremonias de todo tipo, la operación de desenrollar la alfombra roja para los Oscar es un acontecimiento más dentro de la gran maquinaria del espectáculo de Hollywood. Poco antes de las 10:00 hora local, periodistas y curiosos se han acercado a la entrada del Dolby Theatre, situado en la célebre avenida Hollywood Boulevard y que acogerá la ceremonia de entrega de los máximos
galardones del cine. A escasos cinco días de que se celebren los Oscar, el glamour en la zona está todavía “en fase de desarrollo” y es el tiempo de los taladros, los martillos, las grúas y los operarios yendo de aquí a allá, antes de que el lujo, los vestidos, las joyas y los esmóquines tomen el Paseo de la Fama este fin de semana. No obstante, ya están colocadas la tribuna para el público que asistirá al desfile de los artistas así como la gran estatua con la figura del Oscar que preside la entrada del Dolby Theatre, donde están, por ejemplo, las estrellas que rinden homenaje a Martin Scorsese, Halle Berry, Steven Spielberg o Nicole Kidman. Tres técnicos fueron los encarga-
dos de desenrollar simbólicamente la alfombra roja, que en realidad no es de tal color sino que se acerca más a un tono burdeos o rosado. Entre flashes y cámaras de televisión, los tres profesionales desenrollaron, en cuestión de minutos, la primera parte de la alfombra roja y, aunque tuvieron algunos problemas con una estructura metálica, todo discurrió con normalidad y sin sobresaltos. A continuación se aseguraron de que la alfombra estuviera bien situada y de que no hubiera arrugas en su recorrido. En declaraciones tras la operación, el técnico Rudy Morales explicó que la alfombra roja tiene, desde la entrada del Dolby Theatre, una lon-
gitud de unos 166 metros, aunque su superficie total asciende a unos 2 mil 780 metros cuadrados. Comentó además que ha participado en la instalación de la alfombra roja para los Oscar desde hace siete años y añadió que la única parte difícil es “alinear” correctamente su trazado y conseguir que esté perfecta para el domingo. Con el comediante Chris Rock como maestro de ceremonias, la 88 edición de los Oscar aparece con “The Revenant”, del mexicano Alejandro González Iñárritu, como la película con más nominaciones, con 12 candidaturas, seguida de los filmes “Mad Max: Fury Road” y “The Martian” con 10 y 7 menciones, respectivamente.
24
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Clínica de la Mujer Poniente lanza campaña de estudios gratis para mujeres Miércoles 24 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No hay alerta en Chiapas por casos de influenza: SS
Francisco Javier Paniagua Morgan, secretario de Salud en Chiapas.
Con motivo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, el gobierno de la ciudad a través de la Secretaría de la Salud y la Clínica de la Mujer Poniente, ha lanzado la campaña para que las mujeres acudan a realizarse estudios gratuitos de Papanicolau, Colsposcopia, Mastografía, Densitometría y Usg Mama. Esta campaña tendrá lugar del 7 al 11 de marzo, en las instalaciones de la clínica de la mujer poniente. En el mismo sentido, se abre la convocatoria para participar en la Tercer carrera de 5 kilómetros, con salida y meta en el parque Bicentenario, el día domingo 6 de Marzo, a las 8 de la mañana. La carrera bajo el lema, “Una Mujer
Fuerte una Mujer Sana”, se busca la activación de la población en general, las inscripciones son gratuitas y podrán participar, hombres y mujeres, a quienes se les premiará los tres primeros lugares de cada categoría, rama varonil, femenil y libre. El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo desde hace 102 años, conmemora la lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Aunque la situación de la mujer ha mejorado a través de los años, todavía queda un largo camino por recorrer. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se registra un total de 57 millones de mujeres en el último censo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/ Agencia) l Tras el incremento de casos de influenza en la República Mexicana, el titular de la Secretaría de Salud en Chiapas, Francisco Javier Paniagua Morgan, aseguró que en la entidad esta situación no representa ninguna alerta porque apenas se han confirmado dos casos del padecimiento en este año. En ese sentido, destacó que aún no se han salido del canal endémico, pero la enfermedad ha circulado en el territorio chiapaneco desde la epidemia ocurrida en 2009, aunque los trabajos en materia de prevención continúan. “Eso es una enfermedad que llegó para quedarse (…), hay que tener cuidados básicos (…) si estamos enfermos de gripa hay que proteger a los demás (…), usemos el cubre bocas, no saludemos de mano, nos aislemos un día, dos días para disminuir el contagio”, remarcó el funcionario estatal. Recientemente autoridades de la Secretaría de Salud en Chiapas dieron a conocer a través de un comunicado que continúa la vacunación contra la influenza; estas acciones comenzaron desde octubre del año pasado, se espera que al cierre de la campaña se apliquen cerca de un millón de dosis. “Indica a la población que si se tiene
algún factor de riesgo que contribuya a la complicación de alguna infección respiratoria, acuda a vacunarse a la unidad de salud, principalmente los menores de 6 a 59 meses, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas, personas con VIH, diabetes, enfermedades graves del corazón o respiratorias, obesidad, asma, así como pacientes con tratamiento de quimioterapia y personal de salud”, precisa el comunicado de prensa. De acuerdo a la Dirección General de Epidemiología (DGE), la influenza es “un padecimiento estacional que durante la temporada de frío (semana epidemiológica 40 del año en curso a la semana epidemiológica 20 del siguiente año) registra un incremento en el número de casos.” El mismo portal informa que el 69.6% de los casos de defunciones a nivel nacional lo concentran Sinaloa, México, Sonora, Jalisco y Guerrero en la temporada 2015 y 2016, en ese mismo periodo, Chiapas registró 553 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (ETI/ IRAG); de ellos, ocho casos particularmente de influenza, aunque no se reporta ninguna defunción. Sin embargo, tan solo en estados como el Sinaloa y Sonora se contabilizan por la enfermedad 31 muertes.
Recolectan en Chiapas firmas para la #Ley3de3
nEl activista Jorge Castorena encabeza en Tuxtla Gutiérrez las brigadas que buscan transformar la indignación social, causada por la corrupción, en un esfuerzo constructivo para forjar gobiernos más honestos En Chiapas ya está en marcha la recolección de firmas para impulsar la Iniciativa Ciudadana #Ley3de3 que busca prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidores públicos. Los trabajos de información y recolección de firmas en espacios públicos (como parques y plazas) están siendo encabezados por representantes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y la iniciativa privada. En el caso de Tuxtla Gutiérrez, es el activista Jorge Castorena, exdirigente en Chiapas del Movimiento #132 y excandidato externo a diputado federal por Movimiento Ciudadano, quien coordina las brigadas en compañía de un entu-
siasta grupo de jóvenes. Castorena explicó que se busca recolectar 120 mil firmas para que la iniciativa se presente al Congreso de la Unión y pueda convertirse en la Ley General de Responsabilidades Administrativas: “Chiapas ha demostrado, en otros ejercicios similares, una amplia participación”. En entrevista, el activista ciudadano señaló que la campaña #3de3 significa un intento más para democratizar el país: “Ante el avasallamiento de una clase política que no encuentra límites en la forma de enriquecerse, esta es una forma es que la ciudadanía puede encontrar su voz”. Abundó que es un mecanismo para empoderar a los ciudadanos, y el apoyo
que la gente ha dado con su firma es una clara muestra de la necesidad que tiene la población de ser escuchada y de la urgencia de que sea tomada en cuenta. “Es un acierto que los representantes populares escuchen este clamor popular y que se pongan del lado de los ciudadanos. Ahora nos toca a los ciudadanos participar y exigir, por lo que invito a todos en general, sin importar la preferencia partidaria, a firmar la iniciativa que, con el apoyo de todos, será la ley que el país tanto necesita.” La iniciativa de #Ley3de3 propone establecer como una obligación que los diputados, senadores, alcaldes, gobernadores y el presidente de la República presenten por ley tres documentos: declaración patrimonial, declaración de in-
tereses y declaración fiscal. “Esta iniciativa ciudadana busca transformar la indignación social, causada por la corrupción, en un esfuerzo constructivo para forjar gobiernos más honestos. El objetivo es que México consolide una estructura institucional que brinde confianza y certeza jurídica.” Cabe señalar que este esfuerzo colectivo, complementario al Sistema Nacional Anticorrupción, es respaldado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En el día del jardinero…
Agradece Fernando Castellanos importante labor del personal de Servicios Públicos Municipales El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, felicitó al personal de servicios municipales en el Día de la Jardinera y el Jardinero por ayudar a mejorar la imagen urbana de la capital y ser pieza fundamental en el cuidado de áreas verdes, parques, calles y avenidas de la capital. Aprovechó la ocasión para invitarlos a continuar con su invaluable labor en el mejoramiento de la capital y por permitir tener espacios que ayuden a la convivencia familiar y social, reconociendo que son la gente trabajadora y luchona que a diario sale de su casa para regresar con el sustento para la educación, alimentación y servicios a
los hogares. Asimismo, se comprometió a que en los próximos meses, habrá un es-
fuerzo presupuestal para mejorar las condiciones del personal, ya que son la materia prima para que el trabajo
25
que se hace desde el Ayuntamiento sea bien recibido por la sociedad tuxtleca. Finalmente, el presidente exhortó a todos a trabajar de forma ordenada, decidida y comprometida, pero sobre todo con amor a Tuxtla Gutiérrez, para brindar un buen servicio, y cada día continuar mejorándolo, para que en las próximas celebraciones del Día de la Jardinera y el Jardinero, también se celebre el cambió favorable de Tuxtla. En el evento estuvieron, el secretario de Servicios Públicos Municipales Ahmed Jamil Gómez Choel; el director de Áreas Verdes e Imagen Urbana Francisco, Felipe Álvarez Jacobo; el director de Limpia y Aseo Público, Madaín Vázquez Jiménez; el secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Alejandro Mendoza Castañeda y el director de Seguridad Pública Municipal, Arturo Pensamiento.
Con coordinación, Chiapas avanza en combate a la pobreza: Gómez Aranda nZinacantán ejemplo nacional en la reducción de los índices de pobreza, sostiene el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL, Ernesto Nemer Álvarez La razón fundamental de la transformación que viven Chiapas y México, con la conducción del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco Coello, es cambiar el día a día de las familias que padecen pobreza extrema, carencias alimentarias, escasez patrimonial y falta de oportunidades, por una vida digna en la que contribuyan con su esfuerzo y talento al progreso de nuestro país, aseguró el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, al encabezar en representación del Ejecutivo estatal, el seguimiento de acciones de la Estrategia de Inclusión Social de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH). Con el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Ernesto Nemer Álvarez y los alcaldes de los 41 municipios seleccionados como de atención prioritaria, el responsable de la política interna resaltó la importancia de la participación de los ayuntamientos, “porque son quienes están más cerca de la gente y porque su contribución es fundamental en el diseño y ejecución de acciones para lograr que más familias tengan acceso pleno al derecho a la alimentación, a la salud, a la educación, a los servicios básicos y a las actividades productivas”. En este sentido, Ernesto Nemer destacó el compromiso que han demostrado todas las instancias participantes dentro del Comité Intersecretarial de la Cruzada en Chiapas, ya que a tres años de su puesta en marcha, se han logrado alcanzar las metas, indicadores y objetivos, para lograr que más familias puedan mejorar su condición de vida, ejemplo de ello, dijo, es lo realizado en el municipio de Zinacantán, que hoy es ejemplo nacional en la reducción de sus índices de pobreza. El funcionario federal precisó que
esto ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos, de coordinar acciones y de direccionar adecuadamente los presupuestos, una fórmula que está demostrando que sí es posible avanzar en el combate a la pobreza, por lo que exhortó a los ayuntamientos a aprovechar y focalizara donde más se necesitalos recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS), los cuales serán evaluados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en agosto de este año. Durante su intervención, el Secretario de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez, detalló que a través de estos grupos se atenderán de manera integral cada una de las seis carencias que mide el CONEVAL, se atenderán de manera integral los indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. Asimismo, el Secretario del Trabajo, Francisco Javier Martínez Zorrilla Rabelo, explicó que se vinculará con el
sector productivo a jóvenes universitarios de los municipios, para que puedan acceder a mayores oportunidades de empleo y de forma paralela, se buscará que las Cámaras Empresariales intensifiquen con sus agremiados los procesos de incorporación ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que más chiapanecos cuenten con el beneficio de la seguridad social. En el mismo tenor, el Secretario de Economía Ovidio Cortazar dio a conocer que el Gobierno del estado focalizará sus recursos en proyectos que fortalezcan el autoempleo, el desarrollo de las capacidades y habilidades en los sectores agrícola, pecuario, forestal, pesquero, acuícola, agroindustrial, artesanal, comercio, de servicios, turismo, educativo, actividades de traspatio, y procesos de formación, con lo que se busca que las familias puedan generar sus propios ingresos. De igual forma, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, detalló que a pesar de la dispersión geográfica, se ha identificado plenamente a la población beneficiaria para
acercar de manera eficaz acciones estratégicas como el Programa de Seguridad Alimentaria (PESA), que en Chiapas tiene presencia desde hace 11 años, con lo que se podrá mejorar el ingreso de las familias que habitan en zonas rurales. En voz de los alcaldes, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la importancia de la Estrategia de Inclusión Social, porque al conjuntar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno, permitirá para avanzar en la tarea de disminuir los índices de pobreza y generar mayores expectativas de bienestar a la población. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró la convocatoria del Gobernador Manuel Velasco a las dependencias y entidades del gobierno estatal y municipales, para cumplir con las metas que se han establecido dentro de esta estrategia y al mismo tiempo, reconoció el respaldo decidido del Presidente Peña y del Secretario de la SEDESOL, José Antonio Meade, para lograr mejores condiciones de vida de las familias chiapanecas.
26
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Realizan... José Ángel Gómez Sánchez l En las 15 regiones de la entidad autoridades federales, estatales y municipales llevan a cabo el levantamiento de basura electrónica, informó Carlos Morales Vázquez, “es una acción coordinada por las instancias federales porque sabemos que en todos lados estará saliendo este tipo de cosas que se les conoce como chatarra electrónica”. El secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, explicó que se han instalado algunos centros regionales que es operado por la Semarnat, “Nosotros estamos contribuyendo con ellos con el propósito de llevar información para que se haga un trabajo preventivo y estos residuos sólidos que son electrónicos productos de desechos dinámica de la electrónica pues tengan un destino final adecuado”. En entrevista dijo que es una tarea de todos, “porque no debemos de permitir que se tiren cosas que contaminen al medio ambiente”. Además comentó que hay cosas que se aprovechan, “y lo que tenga que reciclarse que se haga y lo que tenga que destruirse se haga de una manera adecuada como lo marcan las normas oficiales”. “Desde este medio exhorto a los ciudadanos a que no tiren ese tipo de basura como pilas, televisores, celulares, partes de equipo de cómputo, con la basura normal que sale de casa porque eso está mal, hagamos el esfuerzo y contribuyamos con la autoridad en el cuidado del medio ambiente”. Abundó. Destacó lo hecho en Tuxtla Gutiérrez que ha activado una línea telefónica para que a través de esa comunicación lleguen por la basura electrónica, “ojalá y más municipios puedan sumarse a ese esquema que sin duda servirá para eficientar el programa de recolectar la basura electrónica”. Sin detallar datos de la cantidad recolectada reconoció que es una cifra “importante, pues con lo del cambio de televisión analógica por digital pues en muchos hogares las teles se han vuelto basura”.
Avanza... Ezequiel Gómez García l El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Chiapas atiende a un alto porcentaje de población abierta en servicios universales de salud, dio a conocer el delegado estatal de la dependencia Rafael Ceballos Cancino. En Chiapas el ISSSTE atiende un alto porcentaje de la población abierta con servicios médicos, acatando las disposiciones de las reformas a la constitución del País hechas por el Presidente Enrique Peña Nieto, y aprobada por el senado de la república y la cámara de diputados.
“Estamos atendiendo una parte de la población abierta las modificaciones a la constitución hechas por el Presidente Enrique Peña Nieto, nos obligan en cierta manera atender a las mujeres embarazadas, urgencias las cuales ya la estamos atendiendo y traemos mucho contacto con el secretario de salud y entre ellos ya hacemos la universalización” dijo. Apunto que en casos especiales que la institución no puede atender por falta de recursos, los pacientes son canalizados al Hospital Gilberto Gómez Maza. El Hospital del Issste también auxilia a los hospitales generales del estado con un tomógrafo de última generación que permite que los pacientes reciban este beneficio. Ceballos Cansino, destaco que Chiapas tiene un avance sustancial en la universalidad de los servicios de salud a población abierta planteada por el Presidente de la Republica. El Sector Salud requiere una transformación que le permita generar mejor y más salud con los recursos actualmente disponibles, al mismo tiempo que mejore su respuesta hacia los individuos y las colectividades para mejorar de manera sustancial la equidad y la calidad con la que se prestan los servicios. “Para nosotros es el servicio, la camiseta la que sea si es del ISSSTECH, del ISSSTE, IMSS hay que atenderla y más si es una urgencia y un embarazo es algo que no se puede negar” concluyó.
periferia de la Ciudad cuatro viviendas sufrieron afectación por la caída de árboles, informo Protección Civil.
Encabeza... Berriozábal, Chiapas l Con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó el inicio de la Primera Semana Nacional de Salud 2016, con un exhorto a las madres y padres de familia a hacer uso de este beneficio a favor de la salud de sus hijas e hijos. Desde el municipio de Berriozábal, el mandatario estatal señaló que durante esta semana de vacunación se aplicarán más de 900 mil vacunas gratuitas en todo el estado a través de 2 mil 200 módulos que se ubicarán en unidades de salud, escuelas, parques y puestos móviles. Destacó la suma de esfuerzos de un gran equipo de médicos, enfermeras, enfermeros y brigadistas, al tiempo de precisar que con estas vacunas se protege a las y los niños contra la polio, hepatitis, rotavirus y otras enfermedades. “En México desde hace más de 40
años contamos con un reconocido programa que lleva las vacunas a todos los rincones del país, y que al día de hoy cuenta con uno de los esquemas más completos del mundo con 14 diferentes tipos de vacunas; por eso, apoyar las Semanas Nacionales de Salud es refrendar nuestro compromiso con el bienestar de las familias”, refirió. Velasco Coello puntualizó que el compromiso de su gobierno con la salud de las y los chiapanecos es trabajar desde cada comunidad, con cada familia, pero principalmente enfocar las acciones de protección y promoción de la salud a las niñas y niños. Agregó que una de las acciones más importantes ha sido la prevención de enfermedades a través de la vacunación, ya que con esta estrategia se ha logrado proteger a la niñez de riesgos a su salud. Tras recorrer los módulos de salud donde se llevarán a cabo las acciones de vacunación, el Gobernador del Estado precisó que no se bajará la guardia para fortalecer los servicios, en coordinación con los distintos órdenes de gobierno, para hacer de Chiapas una entidad con mayor infraestructura en la materia.
Conmemora IEPC Día de la Bandera…
Parte del Programa de participación ciudadana y educación cívica 2016
Vientos... Ezequiel Gómez García l Las rachas de viento del frente frio numero 40 dejo a su paso en la capital del Estado Tuxtla Gutiérrez árboles y espectaculares caídos los vientos alcanzan los 70 km por hora reporto la secretaria de Protección Civil Municipal. Elizabeth Hernández Borges secretaria de PC de Tuxtla Gutiérrez al hacer el recuento preliminar de las afectaciones dijo que la zona más afectada por los vientos es la zona poniente donde cayeron seis espectaculares dos con daño total y cuatro con afectaciones parciales, sin que se reporten personas lesionadas. La racha de viento de norte entro a la región metropolitana alrededor de las 17 horas de hoy y la Conagua pronostica para las próximas horas que seguirán los efectos de viento los cuales podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora por lo que la población debe tomar precauciones. En el boulevard 28 de Agosto y boulevard los Laguitos se desplomo una pantalla a la altura de Pemex en la salida poniente de la ciudad también se vino abajo un espectacular. Protección civil acordono la zona donde los anuncios cayeron por la fuerza del viento y resguardar a los transeúntes en el lugar. También se reportan cinco árboles que fueron arrancados por la fuerza del viento en Terán, el boulevard Belisario Domínguez y en colonias de la
Para fomentar la educación cívica y los valores nacionales el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) conmemoró el 76 aniversario del Día de la Bandera, fecha instituida en 1940 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas. Reunidos en la explanada contigua a los edificios del IEPC y junto al asta bandera, funcionarios de este organismo electoral, rindieron honores a la insignia nacional que se izó a toda asta por ser un acontecimiento de suma importancia para la patria y ser el símbolo que identifica y distingue a México como nación independiente y soberana. Este acto es parte del Programa de participación ciudadana y educación cívica 2016, que plantea fortalecer vínculos sociales y construir ciudadanía con diversos grupos en
el estado de Chiapas. También se contempla la capacitación y construcción del conocimiento con instituciones educativas con concursos de oratoria, certámenes literarios en el género de ensayo, mesas redondas abordando temas de participación y democracia, entre otras actividades. En la ceremonia cívica se contó con la participación de la escolta y banda de guerra del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario de Tuxtla Gutiérrez y se entonaron los himnos nacional y de Chiapas. La bandera de México es un símbolo patrio consagrado en la Constitución Mexicana, que debe ser regulado a través de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el ocho de febrero de 1984.
Chiapas
Jueves 25 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Padres de familia de primaria…
Reiteran petición de investigación contra docente acusado de abuso sexual José Ángel Gómez Sánchez l Padres de familia de la escuela primaria Rafael Pascasio Gamboa reiteraron su petición de que se hagan las investigaciones pertinentes para llegar al fondo y castigar con todo el peso de la ley al maestro Luis Manuel “N”. Docente que anda huyendo de la justicia, pues lo acusan como presunto responsable de abuso sexual cometido en agravio de menores de edad. Piden la intervención de las autoridades educativas, de la Procuraduría General de Justicia del Estado dijo la vocera Karina Vázquez Zorrilla, “Pido de favor a la Comisión Nacional de Derechos de Humanos, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a las autoridades que pongan cartas en el asunto de esta situación porque no queremos impunidad y queremos, pedimos y exigimos los padres de familia cárcel hacia ese maestro y a todos los que estuvieron involucrados caiga quien caiga”. La vocal del tercer grado grupo “B” anunció algunos acuerdos conseguidos en la Subsecretaria de Educación Federalizada, “Se llegó a un acuerdo que el comité de padres de familia ya no existía más y nombraremos a los nuevos, a raíz de este problema que no es nada grato y ante los reclamos logramos obtener también la destitución del director, estamos en pláticas sobre los maestros que son de base en la escuela y a los interinos los están investigando, si hay necesidad de removerlos así se hará y en lo particular a la profesora del tercero b también será removida porque se va a hacer eso porque la maestra Susana era novia del maestro violador”. La mañana de ayer miércoles mujeres y hombres que tienen a sus hijos e hijas estudiando en esa institución acudieron para acordar que lineamientos tomarían en torno a este caso, habrá comités de vigilancia, “estamos haciendo una limpia en la escuela, no más impunidad, esta escuela tenía prestigio pero poco a poco lo fue perdiendo y la subsecretaria de educación federalizada nos aseguran será de prestigio”. El Subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez se ha acercado a la institución para brindar el respaldo a los padres de los niños afectados y a todos en general, “Hemos estado muy pendientes del tema, ha sido instrucciones del Secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, de dar el acompañamiento, a los padres de familia afectados pero también al resto de la comunidad escolar”. El funcionario dijo que entienden el “temor, la desconfianza y la sensación de justicia que requieren por este asunto”. Explicó que se este tipo de actos avergüenzan, “es un caso muy delicado, nos apena, nos lastima como ciuda-
danos simples y como autoridades aún más en ese sentido desde las primeras horas del día viernes que es cuando se sabe la Secretaría de Educación le ha dado un acompañamiento a los padres de familia”. Recordó que por estos hechos hay una denuncia penal en contra del presunto por cometer abuso sexual, “y que ya la Procuraduría está dando seguimiento. No tenemos conocimiento de la aprehensión o no de él, sabemos que la Procuraduría está haciendo lo propio para hacerlo”. Una vez que tuvo conocimiento del caso han procedido para cesar de sus funciones al maestro, “en tanto a eso nosotros como autoridad ya hicimos lo que nos corresponde que es la separación definitiva de ese trabajador e iniciar un proceso jurídico, está separado definitivamente”. La Subsecretaria de Educación Federalizada anuncio otras acciones tomadas para recuperar la confianza de los padres y madres de familia hacia la plantilla docente y administrativa, “Para volver a recobrar la confianza en el servicio educativo, vamos a generar las condiciones necesarias para que regresemos a clases y que cada uno de ellas y de ellos tengan la seguridad de que están regresando a un ambiente armónico, de seguridad, de integridad y que a todos nos de esa calma”. Campos Martínez afirmo que este tipo de casos de abuso sexual es mínimo, “ Pidió a todos los padres de familia en general que sospechen de algo indebido de los docentes, administrativos o de intendencia de otras escuelas que de inmediato lo hagan saber, “.
Indicó que ha sostenido comunicación con los representantes de los sindicatos de maestros, “ellos se han mostrado concretos de que no van a permitir ni a defender ninguna actitud de este tipo y sabemos que así lo harán porque bueno cualquier derecho laboral no puede estar encima de éstos abusos”. Confirmó que han determinado retirar como director de las escuela a Octavio Molina Ríos, “en tanto se lleva a cabo la investigación y nos demuestra la omisión o no del hecho, ya se los hice saber a los padres de familia, les ofrecemos el respaldo, la comunicación constante y vamos a generar las condiciones necesarias para que regresemos a clases y que cada una de ellas y de ellos tengan la seguridad de que regresan a un ambiente armónico, de integridad, de seguridad y que a todos nos de esa calma y quienes nos van a dar la pauta serán los mismos padres de familia”.
El ex director del plantel, Octavio Molina Ríos, (que fue separado del cargo desde el pasado domingo), dice tener la conciencia tranquila, “Que puedo explicar de algo que desconozco, un violador, un acosador lo hace todo a escondidas no al aire libre para que lo vean”. Y aunque hay un documento escrito por él donde autoriza que al acusado de abuso sexual sea enviado a otras institución sostuvo que, “Aquí estoy y soy responsable de mis actos, pero nunca solape a nada ni a nadie, esa es la situación yo no he expuesto ninguna firma para proteger a esa persona como dicen por acá yo no protejo a nadie con mi firma”. Por desgracia tras algunas pruebas se ha logrado confirmar que al menos una niña de 8 años si sufrió abuso sexual, pero ya la Procuraduría General de Justicia del Estado trabaja para dar con el paradero del presunto abusador sexual para detenerlo y ponerlo tras las rejas.
Jueves 25 de Febrero de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6161