DIEZ HERIDOS DE BALA… / 18
GÓMEZ ARANDA… / 3
GOBIERNO DEL ESTADO EMITE MEDIDAS CAUTELARES EN OXCHUC
TRES MUERTOS POR DISPUTA DE PODER EN OXCHUC ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6604
Viernes
26
ENERO 2018
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS EN SELECCIÓN DE CANDIDATO A LA UBERNATURA… / 18
EN SU RECORRIDO POR ESTA ENTIDAD… / 18
El FMI es cómplice de la corrupción en el país: AMLO nLópez Obrador indicó que la inseguridad, la violencia, el desempleo y la pobreza se desataron en el país gracias a que se aplicaron muchas políticas del Fondo Monetario Internacional nLas recetas del FIM no han dado resultado, nosotros vamos aplicar nuestra propia agenda; primero, acabar con la corrupción, que es el cáncer que está acabando a México
CANCHA PAREJA PIDEN ALCALDES Y DIPUTADOS
COLUMNAS
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN SEGUNDO DÍA DE COBRO PÚBLICO… / 18
Fernando Castellanos, se niega a pagar deuda a periodistas nCancela “Audiencia Ciudadana” para no enfrentar protesta Leticia Hernández Montoya l La soberbia y la inmadurez política del Presidente Municipal, Fernando Castellanos afloró a tal grado de suspender la audiencia de los “Jueves Ciudadanos” y de realizar a puerta cerrada la sesión de cabildo,
para evitar a representantes de medios de comunicación, a quienes les adeuda pagos por concepto de publicidad institucional de casi un año; se niega a dar la cara, se niega a dar una respuesta a los compromisos que hizo mediante convenios y
PIDE PEÑA EVITAR QUE COMPETENCIA DEMOCRÁTICA “NOS DIVIDA”/ 8
2
Chiapas
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial La violencia
O
xchuc se dejó crecer irresponsablemente por preferencias posiciones políticas que hoy siguen generando problemas mortales en ese municipio indígena, en aras de un grupo de dominio. La pregunta es cómo van a detener esas diferencias mientras las muertes
se siguen generando y desde luego las rivalidades, cuyos efectos pueden ser incluso tras sexenales, todo esto bajo el maquillaje de una cuestión partidista y hasta de género, cuando en realidad se trata de diferencias entre cacicazgos. Algo similar sucede en Chenalhó, otro en Tila –con diferente matiz- y que
están al tiente en estos tiempos electorales que son aprovechados por esos cacicazgos que como en Oxchuc, están armados. Como en otro momento se detiene a presuntos autores materiales y se deja libres a los intelectuales, que como vemos volvieron a activar ese desastre de enfrentamientos y violación a la
tranquilidad social y al estado de derecho. ¿Cómo presumir una entidad sin problemas cuando los hay y muy graves? Porque hablamos de un enfrentamiento intra comunitario que ya lleva varios años, varios muertos y muchas secuelas por venir.
Es tiempo de acelerar el paso contra la pobreza: Albores Gleason
El precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Roberto Albores Gleason, señaló que es tiempo de acelerar el paso para generar los empleos de calidad que las y los chiapanecos demandan. Al hablar sobre el proyecto que busca encabezar hacia la gubernatura del Estado, Albores sostuvo que va por una gran cruzada contra la pobreza y vulnerabilidad de las familias chiapanecas.
Reunido con delegadas y delegados priístas exhortó a cambiar el rumbo de Chiapas con el esfuerzo y potencial de cada chiapaneca y cada chiapaneco a través de la creación de fuentes de trabajo bien remunerado que eleven el crecimiento de la entidad. Sostuvo la prioridad por transformar la economía de las familias por medio del desarrollo de la industria y la instalación de empresas en la entidad, y
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
en este sentido refirió su compromiso por seguir impulsando políticas públicas exitosas como las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que atraerá empleo de calidad y oportunidades de desarrollo para los jóvenes, las mujeres, la gente del campo y de las ciudades. Albores Gleason externó que desde la diputación federal y el Senado de la República enfocó esfuerzos en el desarrollo de proyectos productivos
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
que aprovechen el talento y la capacidad de la gente para que salga adelante, y que tras lograr la instalación de la ZEE en Puerto Chiapas se busca favorecer a todas las regiones del estado con esta política económica para que todos los chiapanecos tengan a su alcance empleo bien pagado. Y en este sentido hizo un llamado a la militancia priísta a fortalecer este proyecto para poder cambiar la realidad de las familias chiapanecas.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Gobierno del Estado emite medidas cautelares en Oxchuc
nFiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretaría de Salud implementaron medidas cautelares para proteger a habitantes de Oxchuc: Gómez Aranda nDe las 11 personas que fueron atendidas en hospitales de San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, seis ya fueron dadas de alta, confirmó el Secretario de Salud nComo acción complementaria, la policía estatal y el Ejército Mexicano realizan recorridos para resguardar orden y tranquilidad en el municipio
Derivado de los acontecimientos suscitados este miércoles en Oxchuc, en donde se registró una confrontación entre grupos antagónicos que dejó como saldo 11 personas heridas y tres personas fallecidas, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Salud, se implementaron medidas cautelares y preventivas para la protección y resguardo de la integridad física de los habitantes del municipio. Al respecto, el responsable de la política interna explicó que desde que se tuvo conocimiento de la confrontación entre integrantes de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc que simpatiza con el ex presidente sustituto Óscar Gómez López y la Organización Independiente de Comunidades y Barrios, identificada con la Presidenta municipal, María Gloria Sánchez Gómez, la Fiscalía General del Estado inició carpeta de investigación, a fin de que los responsables de estos reprobables hechos sean llevados ante la justicia. Gómez Aranda agregó que solicitó
a la Fiscalía General del Estado aplicar medidas cautelares por los acontecimientos suscitados este miércoles en Oxchuc, de tal forma que se investigue y en su caso, sancione a los responsables de los hechos que pudieran ser constitutivos de delitos, privilegiando en todo momento el respeto a los dere-
chos humanos y garantías constitucionales de las personas. El funcionario estatal precisó también que se solicitó a la Secretaría de Salud brindar toda la atención médica, psicológica y asesoría legal que requieran las personas lesionadas y afectadas por los hechos, así como a
‘Rusos’ de Tuxtla Chico dan apoyo a ‘Andrés Manuelovich’ nEl precandidato de Morena a la presidencia muestra cartel con una leyenda para recibirlo; así dan la bienvenida al morenista en su visita a Chiapas
familiares de los deudos de las tres personas que perdieron la vida derivado de la confrontación antes mencionada. En este sentido, el Secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, indicó que por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello se reforzó la atención médica que reciben las personas heridas y confirmó que la mañana de este jueves fueron dadas de alta seis personas que ya no requirieron hospitalización, en tanto que las 5 restantes se encuentran estables. Por otra parte, como acción complementaria a las medidas cautelares decretadas, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con apoyo de efectivos adscritos a la 31ª Zona Militar de San Cristóbal de Las Casas iniciaron recorridos por la carretera federal, con el objetivo de resguardar el orden y la tranquilidad en el municipio de Oxchuc. Finalmente, el Secretario General de Gobierno destacó la importancia de que simpatizantes de las partes confrontadas privilegien el respeto a la Ley y encaucen sus diferencias por la vía del diálogo para encontrar soluciones. Tras los rumores acerca de una injerencia rusa en los comicios de México a favor del precandidato de Morena a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, éste grabó un video en el que posa junto a un anuncio del presunto “ejército moscovita” que le da la bienvenida a Tuxtla Chico, Chiapas. En su recorrido por esa entidad, el morenista observó a un costado de una vialidad se encontraba el anuncio con la leyenda: “Los rusos de Tuxtla Chico con Andres Manuelovich. ¡¡Morena va!!”. Una persona que graba al precandidato le pregunta: “¿Y eso?”, a lo que éste responde que es un recibimiento, lee el mensaje y reitera la última línea: “¡Eso sí: ¡Morena va!”. La broma se da en torno a las a las afirmaciones que han reiterado sus opositores políticos, como el senador Javier Lozano, en cuanto a que recibe apoyo del gobierno ruso.
4 Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Goza UNICACH de prestigio social: Rodolfo Calvo nEn el Día del Biólogo firma convenio con SEMAHN
En el marco del Día Nacional de Biólogo, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Ricardo Hernández Sánchez, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional. Dicho acuerdo establece las bases de cooperación entre ambas instituciones para la realización de acciones de educación ambiental, proyectos de
investigación y monitoreo, publicaciones, servicio social y prácticas profesionales, así como el desarrollo de programass de capacitación, detalló el rector. Indicó que la UNICACH ofrece la licenciatura en Biología, programa educativo que fue “uno de los primeros cinco de educación superior que impartió nuestro viejo y querido Icach en 1982”, la cual es un referente del reconocimiento social del que actual-
mente goza la Universidad. En los más de 35 años de la licenciatura en Biología “con calidad y solidez académica, este programa educativo ha formado con éxito a mil 316 biólogos que se han sumado con gran compromiso a las tareas de docencia, investigación, protección, gestión y conservación alrededor de nuestros recursos naturales”, afirmó Calvo Fonseca. El titular de la SEMAHN destacó la
importancia de vincularse con la UNICACH, institución formadora de biólogos, quienes contarán con mayores oportunidades de desarrollo mediante la formalización de este convenio. Previo a la firma del convenio, se desarrollaron tres conferencias magistrales, en las que participó el presidente del Colegio de Biólogos de México, Jorge Escobar Martínez, y un conversatorio sobre la obra del Dr. Faustino Miranda.
Suscribe UNACH Contrato Colectivo de Trabajo con STAUNACH
nEl documento fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el dirigente del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, suscribió el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), que dirige Pedro Jiménez Pérez. Durante la firma del documento que se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y que tuvo como testigos al secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y al encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, se dio a conocer que dentro de los acuerdos concretados se especifica el aumento directo al salario del 3.4 por ciento. De la misma manera, se indicó que se aprobó un incremento del 0.495 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, además de un aumento de 600 y 400 a pesos, a la cantidad que ya percibían los agremiados del STAUNACH por los días de la madre y el padre. Al hacer uso de la palabra y después de señalar que se aprobaron otros bene-
ficios para los más de mil 200 integrantes de este sindicato, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la voluntad del Comité Ejecutivo del STAUNACH y su Secretario General, Pedro Jiménez Pérez, para alcanzar la firma del contrato, a solo tres días de iniciadas las negociaciones. Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, subrayó que en este proceso prevaleció el diálogo respetuoso y cordial, quedando
de manifiesto la solidaridad institucional. Asimismo, en el acto, donde estuvieron presentes el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola; la coordinadora General de la Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro y directivos de la Administración Central, expresó su agradecimiento al Gobierno Federal y del estado, por el apoyo incondicional para lograr los objetivos planteados en distintos rubros, al tiempo que puntualizó la apertura de las autoridades educativas y de la ANUIES,
que encabeza el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda. Finalmente, Ruiz Hernández destacó el trabajo hecho por el secretario General de la Universidad, Hugo Amando Aguilar Aguilar y los directivos de la institución, para que juntos con los representantes del STAUNACH, cerrar este acuerdo de manera favorable para las partes involucradas. Por su parte, el secretario General del STAUNACH Pedro Jiménez Pérez, en presencia de los delegados del sindicato en distintas unidades académicas, sostuvo que en este Contrato Colectivo se logaron acuerdos importantes, con la voluntad de la Administración Central, a cargo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Jiménez Pérez subrayó que aún con el escenario que prevalece a nivel nacional, se demostró el esfuerzo hecho por las autoridades de la UNACH, para alcanzar este objetivo, así como del trabajo de los delegados del STAUNACH, quienes participaron activamente en las mesas de negociación.
Chiapas
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Suspenden demolición del Faro por ser Patrimonio Histórico del INAH
nLa incongruencia es que el INAH nunca ha llegado a Puerto Arista a realizar supervisión e invertir un peso muchos menos Protección Civil del estado.
Edgar Castillo/Corresponsal/ Puerto Arista l En grave riesgo se encuentra el Faro que sirve de guía de ubicación a las embarcaciones que navegan en el Océano Pacífico. Cabe recordar, que el Faro estuvo a cargo de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y muy poco era el interés del mantenimiento de este Faro y tuvieron que cederlo a la Secretaría de Marina (SEMAR) a través de la Capitanía de Puerto Regional en Puerto Madero. La estructura actual fue remo-
delada con pintura y se ve que no tiene daños, la gravedad está en su interior y antes de su remodelarla y pintada sufrió daños severos u graves que tuvo que ser dictaminada por especialistas con la conclusión de una demolición por ser una construcción de mas de 126 años y que fue construida por tres etapas de acuerdo al crecimiento de las construcciones de los prestadores de servicio el cual obstaculizaban la visibilidad de la luz que emite este faro. Así también la casa que es habitada por el guardafaro sufrió afectaciones por el sismo el cuál fue re-
portada a las autoridades en su momento oportuno con las autoridades y les dijeron que eso correspondía al sistema federal y no había ayuda para el inmueble. Es por ello, que la propia Capitanía de Puerto, buscaron a peritos especialistas para su dictamen y obviamente desconocíamos que se consideraba de un patrimonio histórico. Para los propios pobladores de Puerto Arista vociferan su demolición y que sea construido uno igual pero mas moderno y operativo lo cual es su finalidad. Los pobladores corremos el riesgo a que caiga en cualquier momento y alguna persona o familia sufran las consecuencias porque no sabemos hacia donde vaya a caer. Se espera el dictamen de el Perito de Protección Civil y la decisión del INAH para su veredicto. (Interfax Prensa)
6
Chiapas
Miércoles 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reducen costo para constancia de curso sobre manejo higiénico de alimentos
Luego de varias gestiones ante la Secretaría de Hacienda del estado, la Secretaría de Salud estatal logró que se redujera la cuota de pago por el concepto de la expedición de constancia de Cursos de Capacitación para Manejo Higiénico de Alimentos,
instaurada para el propietario y los empleados de establecimientos con venta de alimentos. Con base en la última reforma de la Ley de Derechos del Estado de Chiapas, publicada en el Periódico Oficial número 274, tomo III, de fe-
cha 31 de diciembre de 2016, el pago por el servicio de expedición de la constancia de cursos de capacitación para el manejo higiénico de alimentos era de 400 pesos por asistente. Es a partir del presente que se autoriza la reducción del costo y se hace el cobro por la expedición del documento oficial por propietario y por asistente, considerándose una constancia por cada trabajador de restaurante, cocina económica, supermercado, taquería y análogos. De acuerdo a la página oficial de la Secretaría de Hacienda del estado, se hace de conocimiento a los usuarios de servicios de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, la modificación al artículo 43, fracción VII, el cual contempla la expedición de la constancia de Cursos de Capacitación para Manejo Higiénico de Alimentos con la variante de pro-
pietario y asistente. Por lo anterior, se hace un llamado a los propietarios, así como a quienes procesen, manipulen o expendan alimentos, a fin de que tramiten o renueven la documentación oficial del Curso de Manejo Higiénico de Alimentos expedida por la máxima autoridad sanitaria, con un costo de 300 pesos para propietario y 200 pesos para asistente. Cabe señalar que el pago de estos derechos se realiza únicamente en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda del estado, no en bancos ni tiendas de conveniencia. La constancia del Curso de Capacitación para el Manejo Higiénico de Alimentos es de vigencia anual y es exclusivamente emitida por la Secretaría de Salud estatal, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
No se necesita espectacularidad para ganar legitimidad: AMLO Elio Henríquez/La Jornada l El precandidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador afirmó que de ganar la presidencia no realizará acciones espectaculares, ya que no se necesita ganar legitimidad de esa manera. Agregó que no hará falta actuar como lo han hecho “los gobiernos corruptos que para justificarse emprenden acciones publicitarias de meter a la cárcel a supuestos peces gordos y luego en sus gobiernos terminan con lo mismo llenos de corrupción”. En su tercer día de gira por Chiapas, López Obrador visitó primero este jueves el municipio de Tuxtla Chico, limítrofe con Guatemala, donde fue recibido con un cartel que decía: “Así los rusos de Tuxtla chico le dan la bienvenida a Andrés Manuelovish”. Añadió que esta estrategia publicitaria, no le funcionó a Javier Lozano que lo llamó así, “pero no solo es este señor, también los columnistas, escritores”.
Abundó: “La verdad es que ya voy empezar a pedirles cooperación, porque les pagan bastante por atacarnos. Se rayan para atacarnos, y no cooperan. Es una industria muy lucrativa el atacarnos; chayote pero grande, no transgénico, chapotean bastante. Ahora está de moda traer-
Nuestro compromiso…
lo desde el extranjero, pero ya no les funciona porque la gente está muy despierta, muy avispada”. Cuando los reporteros le preguntaron que si para Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto el perdón que dice, el fumar la pipa de la paz significa impunidad, López
Una justicia imparcial ágil y efectiva:Trinidad Palacios nOfrece diálogo respetuoso con la sociedad
Obrador respondió que “cuando se utiliza la palabra perdón, amnistía, impunidad, se tiene que saber qué significan estos términos, estos conceptos”, pues “no es lo mismo amnistía que impunidad, no es lo mismo perdón que amnistía, que impunidad. En entrevista reiteró que el problema que tiene México es que “hay mucha corrupción y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha solapado la corrupción de; son cómplices de la corrupción que hay en el país”. Manifestó que “nosotros vamos a practicar nuestra propia agenda y no las recomendadas por el FMI. No vamos actuar con espectacularidad. Que se acabe la corrupción y la impunidad”. Desde Tuxtla Chicol, el precandidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, le dijo al ex presidente Vicente Fox Quesada que “se apure, que ayude a (Ricardo) Anaya, a (José Antonio) Meade para que levanten porque ahora no llegan ni a burbuja. Con la finalidad de refrendar el compromiso de continuar construyendo proyectos en común a favor del estado de Chiapas, representantes de diferentes organizaciones empresariales visitaron al magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios. El magistrado presidente reconoció el empeño, esfuerzo y logros que han alcanzado las y los empresarios chiapanecos, por lo que les propuso seguir fortaleciendo la relación con el Tribunal Superior de Justicia y renovar el convenio de colaboración para capacitar a todos los agremiados a sus organizaciones. “Mantendremos la cercanía para escuchar el sentir de la sociedad y saber cómo perciben nuestro actuar, lo haremos a través del diálogo permanente con los diferentes sectores”, afirmó Trinidad Palacios. Los también integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, consideraron que para tener un estado con mejores condiciones se requiere de la participación de todos, por lo que manifestaron su confianza en esta nueva etapa para la administración e impartición de justicia. El magistrado presidente y los empresarios coincidieron en que el respeto y la confianza permitirá el crecimiento institucional, y a su vez, brindará certeza lega a toda la población.
8 Viernes 26 Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pide Peña evitar que competencia democrática “nos divida”
Acambay, México l Aunque aseguró que no hablará de los comicios en curso porque será absolutamente cuidadoso y observador de la legislación electoral y tampoco tomará posición sobre esta justa democrática, el presidente Enrique Peña Nieto reivindicó su derecho a “levantar la voz para hacer ver a aquellos aque señalan de manera crítica -muchos de ellos con razón y con acierto en lo que nos falta por alcanzar- demandarles el reconocimiento a lo que sí hemos hecho, a los avances que hemos logrado, a lo que hemos generado como sociedad”. Demandó no permitir que la sana competencia democrática “nos divida como sociedad”. En la inauguración de un nuevo tramo de libramiento Arco Norte y frente a sus paisanos mexiquenses, el presidente Peña pidió que con “gran civilidad” y como buenos mexicanos se siga apostando por el país y creer en las cosas buenas, en lo que se ha hecho bien. Antes se refirió a que en el exterior los analistas reconocen el desarrollo nacional. “Y lo que permitirá realmente que México siga creciendo, siga siendo atractivo a la inversión, como lo dicen hoy los distintos analistas externos al país, que se olvidan de lo que se dice o de los señalamientos o de lo que se dice a veces en las redes sociales, que a veces son muy irritantes y a veces les gusta hacer señalamientos muy duros y muy lapidarios y que poco recogen los
logros y los que a veces hemos tenido como nación pero en el exterior sí lo reconocen, curiosamente, porque a lo mejor no se involucran tanto en esto de las redes, porque realmente ven lo que México ha venido alcanzado en cifras, en números, es estadísticas, en realidad, y advierten que México tendrá un futuro promisorio a partir de la certeza que se genere hacia los próximos años”, expuso el Ejecutivo federal. Luego de reivindicar cifras como la de creación de empleo y de la infraestructura de comunicaciones, impulsadas en esta administración federal, también subrayó: “no podemos perder ritmo, no podemos extraviarnos en la ruta que se ha venido construyendo”. Cuando está a 10 meses de concluir su gobierno, insistió en la necesidad de seguir trabajando en unidad, con entusiasmo, con armonía, en paz. Un país, dijo Peña Nieto, no se hace sólo en seis años, si bien este es un tiempo razonable y suficiente para aportar más al desarrollo y a la grandeza de México. Indicó entonces que de lo que haga cada quien, del ánimo con el que contagia a los demás, será el mismo “que tengamos como nación”. A cada cual, dijo, “corresponde aportar a, realmente, vivir en este clima de unidad, de armonía, de tranquilidad y paz social para encarar los retos y sobre todo para seguir construyendo un mejor México”. (Fuente/La Jornada)
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
México está cansado de la confrontación y el pleito: Meade Ciudad de México l El precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, indicó en su gira por Tabasco que México está cansado de la confrontación y el pleito, e hizo un llamado a hacer posible una política distinta y de conciliación que transforme al país. En la política, en el país, estamos cansados de la confrontación, de la descalificación, de pleitos, de concentrarnos en las diferencias, y en Tabasco podemos hacer una política distinta manifestó el precandidato Meade en un encuentro con militantes del PRI celebrado en el parque Tomás Garrido de Villahermosa El precandidato aseguró que trabajará para recuperar la grandeza que merece Tabasco y aprovechar el gran potencial de sus sectores productivos que son orgullo para México. Esa grandeza tabasqueña implica que Tabasco se reencuentre con la grandeza de su agricultura, de su ganadería, del turismo, y convierta la energía en bienestar de sus comunidades Asimismo indicó que la sociedad ya no quiere discursos sobre seguridad, sino propuestas que per-
NOTARIA
20
mitan materializar resultados que den tranquilidad en las calles. Hizo un llamado a trabajar con inteligencia, de manera seria para regresar la tranquilidad a la casa, a las mujeres y a los jóvenes de Tabasco. Eso nos piden los trabajadores que quieren sentirse tranquilos cuando van camino a su trabajo, que quieren estar seguros que sus hijos van a estar bien, que quieren estar orgullosos de su estado y tranquilos en sus hogares afirmó Meade estuvo acompañado por la precandidata a la gubernatura del estado, Georgina Trujillo, de quien, dijo, cuenta con la trayectoria y capacidades suficientes para recuperar la administración local. Sostuvo que la fuerza de la militancia permitirá recobrar la grandeza de Tabasco con seguridad, inversiones y empleo. Durante su estancia en el estado, Meade se reunió con la clase política local y con el sector empresarial, con quienes intercambió reflexiones sobre la gran oportunidad que representa esta región para detonar su potencial en materia agrícola, ganadera y energética. (Fuente/El Sol de México)
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Martha Muñoz de Castellanos entrega ayudas técnicas a personas con discapacidad
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, hizo entrega de sillas de ruedas y bastones a hombres y mujeres con algún tipo de discapacidad en situación vulnerable.
Durante el evento expresó su apoyo y compromiso con todas las personas que enfrentan retos diariamente, al mismo tiempo señaló que acciones como esta fortalecen el trabajo con la sociedad y la gente que deposita toda
su confianza en el DIF municipal. En esta ocasión, la presidenta, hizo entrega de estas ayudas técnicas a personas que han tocado a la puerta de la institución solicitando el apoyo, atendiendo así las peticiones y necesidades
a favor de la inclusión en la sociedad tuxtleca. Finalmente Muñoz de Castellanos reitero la invitación para hacer uso de los servicios médicos y todos los apoyos o programas en general que se
Alerta amarilla por lluvias en Chiapas: PC nEl mapa de alerta por lluvias se actualiza diariamente para fortalecer la prevención en Chiapas y reducir riesgos Con base al reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil dieron a conocer que Chiapas se encuentra en alerta amarilla ante pronósticos de lluvias intensas, en las próximas horas en el estado. En este sentido, el Procedimiento Estatal de Alertas por Lluvias (Proceda) dio a conocer en el mapa de lluvias que se actualiza diariamente que, los canales de bajas presiones del pacífico extendidas al suroeste del Golfo de México al hacer interacción del masa de aire frío mantiene la presencia esta mañana de cielo nublado con la ocurrencia de chubascos y llovizna en la región, en combinación a la energía del calentamiento diurno propicien durante la tarde chubascos y tormentas localmente fuertes en Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Derivado de lo anterior, se pronostican tormentas puntualmente intensas (75 a 50mm) en Tabasco Oaxaca y Chiapas; de igual forma, los vientos dominaran del este y noreste de 30 a 40 km/h. Sin embargo, a las
inmediaciones del Istmo de Tehuantepec prevalecen vientos del norte de 40 a 50 km/h con la posibilidad de presentar rachas muy fuertes a
intensas en el Golfo de Tehuantepec. Cabe destacar que en el Mapa de lluvias aparece en Alerta Amarilla con lluvias intensas de 75 a 150mm
en las regiones Selva Lacandona, Maya, Norte y Tujilá. y en tanto en Alerta Azul ante la posibilidad de lluvias Fuertes de 0.1-50 mm en regiones de Soconusco, Istmo Costa, Frailesca, Sierra Mariscal, Valle Zoque, Metropolitana, De los Llanos, Tsotsil y Tseltal y Maseta Comiteca Tojolobal. Es por ello que el Sistema Estatal de Protección Civil actualiza diariamente el Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda), mapa que muestra las regiones vulnerables a lluvias, lo cual permite implementar, de manera oportuna, medidas preventivas en los 122 municipios de la entidad y tener como objetivo establecer el nivel de peligro presentado por la amenaza de lluvias en el estado. De esta manera, se exhorta a la población a no tirar basura en la calle para evitar taponamiento en las coladeras o alcantarillas, debido a que podrían generarse inundaciones; y en caso de salir a carretera, manejar a velocidad moderada, debido a que el suelo se vuelve susceptible a reblandecimientos o derrumbes.
10 Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ellos también se enferman...
Lanzan por segundo año consecutivo “Febrero, mes de la salud del hombre” El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lanzó por segundo año consecutivo la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre 2018”, con el fin de elevar el autocuidado de la salud entre la población masculina. El director general del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, presentó los resultados de la campaña 2017 entre los que destacan la aplicación de 33 mil 202 pruebas de antígeno prostático y se realizaron 17 mil 284 tactos rectales. Mediante la aplicación de casi 37 mil cuestionarios de evaluación de síntomas, aumentó más de mil 300 por ciento los casos sospechosos de cáncer de próstata (24 mil 130), respecto al año 2016. Ante el Secretario de Salud, José Narro Robles, Baeza Terrazas, destacó que la mortalidad por cáncer de próstata es 356 por ciento mayor que la ocasionada por cáncer cervicouterino y 93.6 por ciento mayor que la de cáncer de mama. En esta segunda edición de dicha estrategia se busca prevenir también el cáncer de testículo, el cual es la principal causa de muertes en población joven de entre 15 y 35 años de edad, y
si se detecta a tiempo tiene una tasa de curación de 90 por ciento. Del total de consultas, urgencias y cirugías en el ISSSTE, en promedio 30 por ciento son para hombres, lo cual significa que “hay más cultura de prevenciones n en la muere y el hombre es más renuente”. Detalló que de los más de 13 millones de derechohabientes del Instituto, 5.7 millones son hombres y de ellos
2.1 millones (38 por ciento) tienen 40 o más años de edad. Bajo el lema de que hasta los superhéroes se enferman, esta campaña pretende posicionarse como una estrategia nacional en todas las áreas de salud. Para este año se realizarán 35 ferias de salud y se visitarán dependencias federales y el Congreso de la Unión, con el fin de sensibilizar a los varones en materia de salud.
La Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (CLIDDA) abre los martes y jueves para atender a la población masculina, Trabajadores en activo y pensionados. Al lanzamiento de la campaña asistieron también el director general del IMSS, Tuffic Miguel y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, entre otros. (Fuente/ Notimex)
¡Ojo! Estos alimentos parecen saludables, pero NO lo son… Ciudad de México l Llevas más de 15 minutos frente al anaquel de “productos saludables” del centro comercial, y por más que lees las etiquetas no logras decidir qué llevar. La razón está en que has probado casi todo, y en vez de bajar de peso, lo subes. Y sí es lógico, ya que muchos alimentos que dicen ser “sanos”, en realidad no lo son, pero, ¿cómo saberlo? Si bien, muy pocos tenemos la preparación de un nutriólogo, existen algunos productos que deben de salir de nuestro carrito de mandado. A continuación, te decimos cuáles son: 1. GRANOLA. Nuestra fruta con yogurt no es la misma sin ella, pero ¼ de taza de granola podría estar duplicando o triplicando la cantidad de azúcar, calorías y carbohidratos que comemos al día, y además no aporta nada de fibra. 2. ¿LIBRES DE GLUTEN? Muchos de estos utilizan harina de arroz, almidones y azúcar para sustituir el uso del trigo; esto puede ocasio-
nar que sean alimentos con poco valor nutricional, pero con una elevada cantidad de grasa. 3. DULCES CON “CERO AZÚCAR”. Algunos de estos caramelos son elaborados con aspartamo, un edulcórate el cual está relacionado con el desarrollo de cáncer, epilepsia e infertilidad. 4. ENSALADAS PREPARADAS. En la mayoría de restaurantes este platillo pierde muchos de sus beneficios, debido a que, entre el queso, aderezo, carne… que las componen, pueden llegar a tener entre 600 a 800 calorías, lo equivalente a comer una hamburguesa. 5. PALOMITAS DE MICROONDAS. El interior de la bolsa de las palomitas de microondas contiene ácido perfluorooctanoico, sustancia que es usada en sartenes de teflón para evitar que los alimentos se adhieran a éste. Se ha encontrado que sus residuos
se pueden quedar en el ambiente y en el cuerpo durante mucho tiempo. Como cita el dicho: “No todo lo que brilla es oro”, y en el caso de la co-
mida es igual, ya que no todo lo que se dice saludable lo es; por consiguiente revisa con cuidado la etiqueta de tus alimentos.
Chiapas
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
Urge la reactivación del campo. Foto/Redes.
M
uchos son los temas mediáticos temporales que deslizan los otros muchos temas permanentes de interés estatal, que empiezan por –y terminan con- la pobreza extrema, además de la falta de liquides para cubrir lo que sectores y sociedad demandan al gobierno del estado, en una relación tirante con proveedores y prestadores de bienes y servicios, empresarios, comerciantes y hasta constructores y maestros, que data ya de casi tres años. De todos los sectores que requieren
de una urgente y efectiva reactivación es el campo el prioritario para producir comida, no con recursos menores para paliar lo inmediato –pues si no hay para caminos, interinatos, alumbrado, va a haber para campesinos que se han quejado de quebrantos y demoras en los programas-, sino con verdaderos proyectos de desarrollo productivo que permitan terminar con la cultura de la manutención y el menudeo –paternalismo-, y eso de los “apoyos productivos” que es una sangría al erario y uno de los más tremendos polos de
corrupción en el país, y otros menesteres dentro del llamado “gasto social” que significan miles, pero miles de millones de pesos presupuestados cada año, sino que es también dinero que no produce dinero, esto es impuestos, pero da votos. Es entonces cuando, la explotación de la pobreza rinde doble propósito. En otras latitudes los campesinos se ponen de acuerdo con los empresarios: botan alambradas y producen mucho más por hectárea tecnificada; pero esa actitud solo se registra parcialmente
en zonas como la Comarca Lagunera entre otras rumbo al Bajío y vertiente del golfo norte, y párenle de contar, logrando producción de leche extraordinaria y derivados lácteos incluso de exportación, y desde luego, carne. Pero en Chiapas seguimos con eso de producir por propietario, en lo familiar, y obvio el rendimiento por hectárea es mucho menor a los terrenos tecnificados. Falta mucho para que el rendimiento de la tierra en el estado llegue al cien; falta porque son muchas las políticas entrometidas –decenas de organizaciones campesinas con sus propios intereses cada una, pulverizando el objetivo central: producir- de los funcionarios de las dependencias que influyen en la producción, aparte de los paternalismos y sus costos políticos y desde luego sociales, siendo el mayor la pobreza que no se levanta, ya no se sabe si así conviene a los gobernantes que reciben más dinero social, y ahora a los precandidatos que tienen tema que explotar, y de lo que estamos cansados los que observamos cómo es según ellos utilitaria la pobreza por enésima vez. La realidad de toda esa explotación es que no hay avances sociales ni estructurales significativos en el estado; aun con eso los funcionarios cobran como genios: especialistas, analistas, asesores, todos bajo el pretexto de hacer “beneficio social a los que menos tienen”. Eso ha sido más costoso a la larga en dinero y corrupción, que los beneficios que presumen sexenio tras sexenio. Ojalá quien gane reoriente esos programas en la idea de que los beneficiarios crezcan y sean productivos, porque ya va para el siglo en que son subsidiados.
12 Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Confirman condena a Lula da Silva por corrupción en Petrobras
OTAN se toma “muy en serio” desinformación rusa
Porto Alegre l El instructor del juicio en segunda instancia que enfrenta Luiz Inácio Lula da Silva pidió aumentar a doce años y un mes la pena de nueve años y medio dictada contra el ex presidente brasileño en primera instancia. “Hay prueba, encima de lo razonable, de que Lula fue uno de los articuladores, si no el principal, de la trama de corrupción” que operó en la estatal Petrobras, afirmó el juez Joao Pedro Gebran Neto, instructor del caso en el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4) de la ciudad de Porto Alegre. Tras el voto del instructor, se pronunciarán los otros dos magistrados que completan la octava sala del tribunal, que evalúan si ratifican, anulan o modifican la pena por corrupción pasiva y lavado de dinero que recibió Lula en primera instancia en julio pasado en un proceso relacionado con el escándalo destapado en la petrolera. “Considero que la culpabilidad es extremadamente elevada tratándose del ex presidente”, justificó el magistrado y agregó que la “gravedad” de los delitos cometidos exige una “pena mayor”. En esta causa, una de las siete abiertas en su contra en la Justicia, la mayoría por presunta corrupción, Lula fue condenado por recibir de la constructora OAS un apartamento de lujo en el balneario paulista de Guarujá supuestamente a cambio de favorecer a la compañía en contratos con la petrolera. El juez también dio por comprobado que el inmueble, pese a estar formalmente a nombre de OAS, era “designado” para Lula en concepto de “ventaja indebida” y citó varios testimonios para respaldar su tesis, así como las visitas de él y de su fallecida esposa, Marisa Letícia, al piso. “El conjunto probatorio permite un
Madrid l La OTAN se toma “muy en serio” las campañas rusas de desinformación, incluida la denunciada por España con motivo de la crisis en Cataluña, afirmó ayer jueves su secretario general, Jens Stoltenberg, de visita en Madrid. En reuniones con la ministra española de Defensa, María Dolores de Cospedal, “discutimos sobre los informes que hemos visto de intentos de Rusia por interferir en muchos países, incluyendo reportes en Cataluña”, dijo Stoltenberg en rueda de prensa. “Ha habido un aumento significativo de los intentos de interferir a través de diferentes medios en crisis políticas locales, y su volumen y complejidad han aumentado”, añadió Stoltenberg. “Cualquier interferencia del exterior es inaceptable”, afirmó. “Tomamos esto muy en serio y es una de las razones por las que la OTAN reforzó sus ciberdefensas”, agregó. Rusia ha enfrentado acusaciones de interferencia a través de desinformación y “fake news” en casos como el referéndum sobre el Brexit o la elección de Donald Trump en Estados Unidos. El gobierno español denunció en noviembre “manipulaciones” y noticias falsas a través de internet sobre la crisis independentista en Cataluña provenientes principalmente de territorio ruso, aunque también de Venezuela, con el objetivo de crear inestabilidad en Europa. Madrid no ha acusado directa-
juicio seguro y afirmativo sobre la existencia de pruebas”, aseguró el juez. “No solo había un enriquecimiento personal, también servía para financiar campañas y el proyecto político de un Gobierno”, añadió. En su alegación, de cerca de 430 páginas y que se prolongó durante más de tres horas, manifestó que los argumentos, tomados de manera aislada, “pueden parecer frágiles”, pero en conjunto, con otras pruebas, hacen “posible confirmar” los delitos. El magistrado defendió la “cristalina comprobación” de la influencia del ex presidente para nombrar a cargos en Petrobras y la conciencia de este de la “sofisticada” trama corrupta. El juicio, transmitido en directo por su “excepcionalidad”, puede ser determinante para el futuro de Lula porque si se mantiene la condena, el ex mandatario, que favorito en las encuestas de intención de voto, podría quedar inhabilitado para competir en las elecciones del próximo octubre, aunque la decisión final correspondería entonces a la Justicia electoral. El magistrado rechazó antes las 13 preliminares presentadas por los acusados -seis en total- y remarcó que “es importante desmitificar” las supuestas “violaciones” cometidas durante el proceso y denunciadas por los abogados de Lula. Gebran Neto dijo que “no hubo tentativa de monitorear ilegalmente a los abogados” de Lula y rechazó el pedido de suspensión tanto del juez federal Sergio Moro, al que defendió, como de los fiscales envueltos en el caso. “Moro no es sospechoso para juzgar a Lula (...) Hay que tener bien claro que el juez no es parte del proceso, ni asume protagonismo”, expresó el magistrado, quien fue señalado en otras ocasiones por la defensa del ex presidente como un hombre próximo a Moro. (Fuente/ Efe)
mente al gobierno de Vladimir Putin. Un informe del Instituto Español de Estudios Estratégicos, dependiente del ministerio de Defensa, divulgado a principios de enero, afirmó que “el Kremlin está aprovechando el órdago catalán para desestabilizar”. Para ello, emplea “una política destinada a generar confusión desde las redes sociales, en una línea similar a la utilizada para influir en las recientes elecciones en Estados Unidos”, indicó el texto, que advierte de que la “estrategia puede repetirse en el futuro en otros Estados europeos”. El Kremlin negó en noviembre pasado como “infundadas” las sospechas de España. Los países de la OTAN dieron el año pasado luz verde al recurso a tácticas de ciberguerra, como parte del refuerzo de su “disuasión” frente a Rusia. En cuanto al tema del desafío independentista en Cataluña, Stoltenberg alegó que era un asunto interno aunque afirmó: “Una España fuerte y unida es buena para la OTAN”. Stoltenberg agradeció el anuncio de España de que aumentará un 73% en los próximos seis años su gasto militar, aun cuando no llegará al 2% del PIB al que se comprometieron en 2014 los miembros de la Alianza a alcanzar en una década. “Los aliento a continuar por esa ruta”, dijo Stoltenberg, quien fue recibido este jueves por el rey de España Felipe VI y el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy. (Fuente/Afp)
Chiapas
Viernes 26 Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nCuando los usos y costumbres se usan para derramar sangre fraterna
María Gloria Gómez Sánchez, presidenta municipal de Oxchuc.
N
o son los usos y costumbres y si es más bien las luchas internas por el poder los que hacen que los municipios indígenas se vean sometidos constantemente en enfrentas y peleas que son una constante que llegan incluso al derramamiento de la sangre fraterna, año tras año desde hace muchos ayeres ha habido, no hay municipio indígena que se libre de esto, que esto si es más bien una costumbre ancestral de guerra fraterna; no hay de que sorprenderse esto ha sido una costumbre ancestral. El día de antier vimos un ejemplo de esto cuando allá en el aguerrido municipio de Oxchuc se volvió a registrar una confrontación entre dos grupos antagónicos identificados con la Presidenta municipal constitucional o sea la legal; María Gloria Gómez Sánchez y con el ex presidente sustituto ilegal Óscar Gómez López quien clama ser alcalde por “Usos y Costumbres”, cuestión que no tienen valor en nuestras leyes, por lo que es todo un impostar que ha expuesto a su pueblo a graves problemas que ya han costado muchos derramamientos de sangre. En el enfrentamiento resultaron cinco personas heridas por arma de fuego, según informó la Fiscalía del Estado, pero puedes ser que en el fondo haya muchos más según nos comentan conocidos de ese municipio. Durante algo así tres años las enfrentas en ese municipio y los actos ilegales son una constante; María Gloria Gómez Sánchez gano las lecciones legalmente, luego de fuertes presiones fue depuesta por el congreso del estado y se nombró Óscar Gómez López presidente municipal sustituto: pero la
dama recurrió a la Suprema Corte de Justicia, que en un acto de legalidad la Justicia federal le restituyo en el cargo que gano en las urnas. Situación que no ha aceptado Óscar Gómez López y sus seguidores quienes se mantienen en constante movientes ilegales como el bloquear carreteras y a agredir a sus adversarios quemes no se han salvado de que les quemen sus casas y demás propiedades. Todo esto ante la apatía de las autoridades de la secretaria de gobierno que no hace más que lamentarse de los hechos que en se municipio ocurren, pero no hacen nada para evitarlos y lleguen hasta el derramamiento de sangre fraterna. Si bien es cierto que La Fiscalía General del Estado inició carpeta de investigación No. 57-078-1001-2018, por los delitos de homicidio, en grado de tentativa y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, lo más seguro es que no pase y esto pronto se olvide, al tiem po, así las cosas. Piden verdes que el IEPC califique la consulta de la coalición. Diputados locales, federales y alcaldes del Partido Verde piden a las dirigencias de los partidos políticos que conforman la coalición Todos Somos Chiapas “Cancha pareja” sin trampas, sin mecanismos ocultos y sin intervención unilateral de algún partido político, en el proceso de selección interna del candidato a gobernador del Estado. En un comunicado, diputados del PVEM quienes regresaron a su partido, en el caso de los estatales y presidentes municipales exigen que el proceso para elegir candidato a gobernador en
la alianza; se realice bajo la rectoría del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, de la que dicen es una autoridad imparcial facultada para organizar estos procesos internos. A la vez que solicitan que este proceso, sea de Consulta a toda la ciudadanía y no sólo dirigido a la militancia de los partidos políticos, toda vez que así se legitimará el origen social del aspirante ganador. Finalmente manifiestan que no se prestarán a cualquier tipo de engaño o simulación que se pudiera dar en este proceso, que pretenda imponer a un candidato carente de legitimidad, pues iría a la derrota en el proceso constitucional del 1o. de julio próximo. Veremos y comentaremos. Acelerar el paso pide RAG Mientras que el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Roberto Albores Gleason, señaló que es tiempo de acelerar el paso para generar los empleos de calidad que las y los chiapanecos demandan. Al hablar sobre el proyecto que busca encabezar hacia la gubernatura del Estado, Albores sostuvo que va por una gran cruzada contra la pobreza y vulnerabilidad de las familias chiapanecas. Reunido con delegadas y delegados priístas exhortó a cambiar el rumbo de Chiapas con el esfuerzo y potencial de cada chiapaneca y cada chiapaneco a través de la creación de fuentes de trabajo bien remunerado que eleven el crecimiento de la entidad. Municipios. El secretario de Protección Civil del Ayuntamiento, José Francisco Pérez Morales, informó que el incendio registrado en una sección del basurero municipal se encuentra controlado, gracias a los trabajos coordinados que en las últimas horas ha permitido evitar la propagación de dicha conflagración. El funcionario resaltó que por instrucciones del edil Neftalí Del Toro Guzmán, el personal de la dependencia continúa trabajando en la zona para lograr liquidar el siniestro… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llevó a cabo la supervisión de las obras de rehabilitación y mantenimiento de los puentes del Libramiento Norte, afectados por el sismo del 7 de septiembre. En el marco de recorrido, el mandatario capitalino señaló que estos trabajos han contemplado la colocación de placas metálicas, varillas metálicas y concreto hidráulico para el reforzamiento de la estructura en general, de cada puente. Castellanos
Cal y Mayor inspeccionó la labor que se realiza en los puentes vehiculares denominados “Asta Bandera” y “Los Amorosos”, ubicados sobre el lado poniente del Libramiento Norte. Del costal de cachivaches. Legisladores en el Congreso de la Unión, urgieron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a contrarrestar los abusos de las casas de empeño, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen en el país más de ocho mil instituciones y la Procuraduría solo tiene registradas 6 mil 861, dio a conocer Emilio Salazar Farías… Derivado de los acontecimientos suscitados este miércoles en Oxchuc, en donde se registró una confrontación entre grupos antagónicos que dejó como saldo 11 personas heridas y tres personas fallecidas, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Salud, se implementaron medidas cautelares y preventivas para la protección y resguardo de la integridad física de los habitantes del municipio… Con la finalidad de impulsar acciones de formación y actualización académica, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), imparte talleres y realiza mesas de trabajo en torno al fortalecimiento de los centros escolares, como parte de su “Jornada de Actualización 2018”. Al respecto, el director académico del Cobach, César López Constantino, expresó que es instrucción del director general de esta institución, Jorge Enrrique Hernández Bielma, la actualización y mejora constante en el desempeño directivo y docente mediante los conocimientos y habilidades necesarias para organizar e implementar los programas de trabajo correspondientes al próximo curso escolar a iniciar el seis de febrero… Los retos de Chiapas inician asegurándole paz social, estabilidad política y gobernabilidad, todo momento debe ser tiempo de Chiapas, toda decisión política debe ser pensando en Chiapas, y toda competencia política debe beneficiar a los chiapanecos, que la democracia sea la oportunidad para que ganen los mejores y no el pretexto para el oportunismo político” puntualizó el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, Willy Ochoa… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La poesía de luto: muere Claribel Alegría, premio Reina Sofía Managua, Nicaragua l La escritora nicaragüense Claribel Alegría, ganadora del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2017, falleció ayer jueves a los 93 años a causa de una infección pulmonar en su casa en Managua. Alegría “murió de una infección pulmonar” rodeada de sus cuatro hijos, confirmó a la AFP Patricia Flakoll, una de sus hijas. Explicó que la poetisa, autora de más 40 obras, novelas y testimonios que han sido traducidos a 14 idiomas, falleció “tranquila” en su residencia ubicada en Los Robles en Managua. “La creíamos inmortal. Esperó que vinieran todos sus hijos”, algunos de los cuales estaban fuera del país, antes de morir, dijo Flakoll. El gobierno nicaragüense lamentó el fallecimiento de la poeta, cuya obra consideró un “orgullo” para Nicaragua y El Salvador, de donde era originaria su madre. Nuestro abrazo solidario a la familia de Claribel y a la comunidad literaria, artística, cultural de Nicaragua y El Salvador, expresó la vicepresidenta y portavoz del gobierno, Rosario Murillo, a medios oficiales. Alegría fue la primera mujer en Centroamérica en recibir el Premio Reina Sofía, que otorga la Universidad de Salamanca y el Patrimonio Nacional de España, tras una carrera de más de siete décadas de vida literaria como poeta, ensayista y traductora. Considerada como una de las mejores novelistas de la región, entre sus obras se destacan “Cenizas de Izalco” y “Somoza: expediente cerrado”, que recrea el atentado que cobró la vida del depuesto nicaragüense Anastasio Somoza en 1980 en Paraguay. Recientemente había publicado su última obra “Amor sin fin”, y según su hija, escribió hasta sus últimos días. Fue amiga de célebres escritores como sus compatriotas Ernesto Cardenal y Sergio Ramírez, el argentino Julio Cortázar y los uruguayos Eduardo Galeano y Mario Benedetti. El poeta Cardenal, que el pasa-
do sábado cumplió 93 años, “está totalmente consternado y triste, muy dolido, era muy unido con Claribel desde hace muchos años”, afirmó a la AFP su asistente, Luz Marina Acosta. La última vez que hablaron fue para el cumpleaños de Ernesto. Claribel le manifestó que (no asistiría porque) se sentía cansada, pero le envío un regalo Claribel Alegría nació el 12 de mayo de 1924 en la norteña ciudad de Estelí, y estudió filosofía y letras en Estados Unidos, donde contrajo matrimonio con el estadounidense Darwin Flakoll, ya fallecido. Regresó a Nicaragua después del triunfo de la Revolución Sandinista en 1979. Formó parte del movimiento de intelectuales progresistas de la llamada “Generación comprometida” que surgió a mediados del siglo pasado en El Salvador, donde vivió su infancia. (Fuente/Afp)
15 Miércoles 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cuando la esperanza es el único alimento nPermanecen en huelga de hambre madres de personas desaparecidas Stephany Reyes Chávez l Desde el 17 de enero, fecha en que llegó a la Ciudad de México, su dormitorio ha sido una casa de campaña instalada afuera de la Secretaría de Gobernación (Segob) la cual comparte con otras cinco mujeres a quienes la incertidumbre de no saber dónde están sus hijos ha despertado en ellas el enojo ante la indiferencia de las autoridades frente a los múltiples casos de desaparición. María Guadalupe Rodríguez es originaria de Chilpancingo Guerrero, lugar donde tuvo que dejar a sus nietos, su esposo, su nuera y la vida que intenta continuar desde que perdió el rastro de su hijo. “La primera exigencia es que se hagan las investigaciones y dar con el paradero de nuestros hijos…” enuncia en entrevista con Cimacnoticias, afuera del plantón que mantienen en la Secretaría de Gobernación (Segob) desde hace ya 9 días para presionar a las autoridades a resolver los casos de sus familiares y la presentación con vida de los mismos. Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o desaparecidas, en su último informe de agosto de 2017, existían 30 mil 499 personas desaparecidas. Guadalupe se niega a aceptar a su hijo como una cifra más. Eso la ayuda a resistir y es lo que la mantiene de pie frente a las consecuencias de permanecer, hasta el día de hoy, nueve días sin alimento frente a la Segob en un campamento improvisado. Los rostros se tornan pálidos, el cansancio es evidente en la piel de quienes llevan a cuestas el nombre de esos familiares que buscan incesantemente, el hambre y la debilidad no se comparan con el dolor y la rabia que manifiestan a cada palabra. Los desmayos y problemas de presión se han vuelto algo “cotidiano” desde que llegaron a esta dependencia y decidieron evitar la ingesta de alimentos para que sus peticiones sean atendidas. Se trata de mujeres que buscan a sus hijos, a sus esposos, hermanos o primos y que han renunciado incluso a su propia salud para exigir justicia. Ellas no cuentan con apoyo gubernamental, únicamente se respaldan en diversas asociaciones civiles que las han monitoreado y apoyado en su demanda. Su llegada a la Ciudad de México fue auspiciada por ellas mismas ya que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) respondió a su solicitud de vehículos o boletos de autobús para trasladarse con una negativa argumentada en la falta de presupuesto. 41 mujeres de diversos estados, llegaron por sus propios medios a la Ciu-
dad de México buscando soluciones. 18 de ellas permanecen en huelga de hambre y dos han sido trasladadas a hospitales para su atención. Algunas de ellas llegaron a la Ciudad caminando o por “aventones”. Guadalupe guarda fervientemente la esperanza de encontrar a su hijo con vida y poder reunir a su familia nuevamente. Agradece a los diversos colectivos que han acompañado su estancia en la ciudad, pero reiteró la ineptitud e indiferencia del Comisionado de la CEAV, Sergio Jaime Rochín, quien dijo, no ha extendido acompañamiento psicológico ni jurídico a quienes han denunciado desapariciones de sus familiares. En entrevista con Cimacnoticias, comentó que ningún funcionario de Gobernación se ha acercado a ellas durante su estancia frente a esta dependencia. DESAPARECIDOS Josué M. R. es el nombre de su hijo, quien desapareció el 4 de junio de 2014 en Chilpancingo, Guerrero, y hasta la fecha, no hay notificaciones sobre avances en su caso. Guadalupe ha llevado sola la investigación y lo único que puede asegurar es el hecho de que su hijo es una víctima más de la delincuencia organizada y la colusión de las autoridades con ésta. Se trata de un abogado de 30 años que dejó en casa a tres hijos que ahora le piden cuentas a Guadalupe cada que ella sale a exigir justicia de distintas maneras. La Segob se encuentra flanqueada por un grupo de policías federales que impiden el paso a los ciudadanos a quienes dicen “que es por motivos de seguridad de los familiares que se encuentran ahí”, en plantón; sin embargo, Guadalupe asegura que están evitando que la gente los apoye y frenando la llegada de víveres que la sociedad civil les hace llegar para que ellas puedan continuar con su protesta. Dentro de sus exigencias está la salida inmediata de los médicos enviados por la CEAV que lejos de ayudarlas dijo, han intentado persuadirlas de muchas maneras para regresar a sus lugares de
origen, argumentando la disminución de su salud, pero ellas aseguran que es para desarticular el movimiento y evitar dar la cara por las solicitudes de su pliego petitorio que han extendido al Secretario de Gobernación Alfonso Navarrete Prida, y al Comisionado de la CEAV, Sergio Jaime Rochín, desde el día de su arribo a la Ciudad de México. Dijeron también que se trata de personal “poco capacitado y con baja calidad humana” al momento de proporcionar atención médica. Guadalupe exigió que ya no les entreguen minutas, ni escritos con compromisos incumplibles, dice que ellas llegaron por soluciones y por eso optaron por ejercer su derecho a la huelga de hambre. Dejar a su familia y su trabajo en su lugar de origen ha resultado difícil para ella, pero en espera de los resultados para encontrar a su hijo, toda vale la pena. Chilpancingo, Guerrero, es el lugar donde sus familiares aguardan su arribo con buenas noticias, mientras ellos viven en un ambiente de violencia y nexos del narcotráfico con la policía y las personas encargadas de gobernar, situación que ha provocado tantas víctimas de desaparición forzada. Gema es otra madre que se encuentra en huelga frente a Gobernación, con la esperanza de encontrar con vida a su hijo Juan G.A. de 22 años quien desapareció el 27 de febrero de 2011 al dirigirse al puesto de hamburguesas con el que subsistía. El único testigo presencial de la privación de la libertad de Juan es un niño que lo acompañaba quien tuvo que lanzarse a un barranco para salvaguardar su integridad. Desde esa fecha ha sido un constante peregrinar escuchando promesas de solución que no se han concretado. Gema se unió al grupo de mujeres que no han perdido la esperanza de encontrar a sus familiares con el propósito de que las autoridades trabajen como deben para devolver a sus hijos a casa con vida. Lamentó la” insensibilidad” de Jaime Rochín frente a los casos a de des-
aparición forzada en todo el país y exigió a Enrique Peña Nieto replantear los nombramientos de personas que ocupan cargos tan sensibles como el de la CEAV, que atiende a víctimas. Gema padece una desviación lumbar a causa de un accidente automovilístico, requiere una cirugía y usa faja metálica para contrarrestar el dolor causado por su lesión. Pese a ello, está decidida a no abandonar la Ciudad de México hasta obtener una respuesta satisfactoria respecto al caso de su hijo. Aseguró que las madres de desaparecidos que ha conocido en este largo andar son las que han elaborado las investigaciones por su propia cuenta porque nadie hace nada en Chilpancingo, Guerrero, lugar de donde es originaria. “La información que ellos (las autoridades) tienen, es la que nosotras como madres les hemos dado, y al estar investigando los casos de nuestros hijos, nos ponemos en riesgo porque a veces cuando acudimos a dar información, luego nos andan siguiendo. Ya han desaparecido también a varias madres y familiares que están investigando por su propia cuenta. Queremos seguridad, no promesas”, dice enfática. Las madres en huelga de hambre comienzan a tener desvanecimientos, presión baja, elevación o baja de glucosa pero se niegan a abandonar su protesta en aras de que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Secretario de Gobernación resuelvan sus inconformidades con apego a la ley y con todas las medidas de protección necesarias. Reiteraron que hasta que la fuerza se les agote culminará esta exigencia que ha ido mermando su estado de salud. En tanto, en un comunicado, integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada (integrada por 15 agrupaciones civiles) exigieron a las autoridades federales atender las demandas de las madres que se encuentran en huelga de hambre, así como atender su salud. Responsabilizaron al gobierno de “cualquier daño permanente que puedan sufrir las familias que se encuentran en huelga de hambre, así como de cualquier represalia que exista en contra de las personas solidarias y organizaciones, colectivos o familiares que las acompañen. Llamaron a las organizaciones de Derechos Humanos y colectivos con trabajo en desaparición, a que las apoyen y envíen agua, suero y cobijas. Cimacnoticias solicitó una entrevista con funcionarios de la CEAV para conocer su postura en torno a estos hechos, pero al cierre de esta edición no obtuvimos respuesta
16 Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tendrá México transición tersa y un buen año económico: González Anaya Davos l México está preparado para enfrentar las amenazas que se ciernen este año electoral sobre el país, que tendrá políticamente una transición tersa y será bueno económicamente, declaró aquí el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya. En entrevista con Notimex, en el marco del 48 Foro Económico Mundial, el funcionario indicó que la economía de México volverá a registrar en 2018 un incremento superior a dos por ciento, gracias a una previsión de mayor crecimiento para Estados Unidos, pero también por la conducción macroeconómica prudente de los años recientes y las reformas estructurales. El Fondo Monetario Internacional revisó al alza sus previsiones de crecimiento para la economía mundial el pasado lunes y anticipó que la mexicana alcanzará un avance de 2.3 por ciento. Parece que se revisaron al alza las previsiones de la economía estadunidense y eso nos va a jalar, reconoció González Anaya. A México le ha servido bien tener una política macroeconómica fiscal y monetaria conservadora en los años pasados y, últimamente, lo que vemos es que al país le va mejor que a naciones similares (...) así que esto empieza a funcionar y la economía mexicana va caminando, aseveró el secretario de Hacienda, quien participa junto con una delegación de 30 representantes mexicanos en Davos, entre ellos, integrantes del gabinete, además de representantes
de sectores industrial, comunicación, entretenimiento y educación, entre otros. Por su parte, el secretario del Tesoro estadunidense, Steven Mnuchin, celebró la depreciación del dólar, lo que hizo tambalear al billete verde y reforzó temores de que el presidente Donald Trump redoble sus ataques contra China y otros grandes socios comerciales, como parte de su agenda Estados Unidos primero. Los comentarios de Mnuchin fueron interpretados por los mercados como un distanciamiento de la política cambiaria tradicional de Estados Unidos, en el Foro Económico Mundial en Davos, donde los líderes de varios países criticaron las políticas de Washington que consideran proteccionistas. Obviamente, un dólar más débil es bueno para nosotros respecto al comercio y presenta muchas oportunidades, declaró Mnuchin en una conferencia de prensa. También defendió la posición de Trump, al señalar que sus acciones responden a la agenda American First (Estados Unidos primero) y lo que significa trabajar con el resto del mundo. La cumbre anual de Davos reúne a líderes mundiales, presidentes ejecutivos y agencias no gubernamentales y ha apoyado desde hace tiempo la globalización, el libre comercio y los valores liberales. Trump, el primer presidente estadunidense que asiste al foro desde Bill Clinton en el año 2000, ha cuestionado esa visión del mundo. Ha
amenazado con retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), abandonó el acuerdo global sobre el cambio climático y ha criticado a instituciones como Naciones Unidas y la Organización del Tratado del Atlántico Norte. La postura de Washington contrastó fuertemente con un coro de líderes gubernamentales, quienes pidieron cooperación y criticaron el proteccionismo. La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron se pronunciaron por una globalización más justa. El presidente de Francia pidió un nuevo contrato mundial, reconociendo que la globalización no está siendo justa para todos. Sin ese contrato, advirtió, los extremistas ganarán dentro de 10 o 15 años en todos los países, advirtió en un discurso de más de una hora, aplaudido por líderes económicos y políticos de todo el mundo, ante quienes expresó:
Francia está de vuelta. También pidió a las multinacionales, muchas de ellas presentes en Davos, que renuncien a la optimización fiscal para pagar menos impuestos. La canciller alemana Angela Merkel declaró que el proteccionismo no es la mejor solución para los problemas del mundo. Si pensamos que las cosasa no vson justas, que los mecanismos no son recíprocos, entonces tenemos que encontrar soluciones multilaterales y no unilaterales. China, como ya hicieron esta semana en Davos gigantes económicos como India o Canadá, se unió al coro de voces que defiende el libre comercio y prometió nuevas reformas para seguir abriendo su economía. Nos opondremos a cualquier forma de proteccionismo. La apertura es crucial, no sólo para China, sino para el mundo, enfatizó Liu He, el consejero económico del presidente Xi Jinping. (Fuente/ La Jornada)
Incertidumbre por TLCAN y elecciones obstaculizarán crecimiento de México: FMI
Ciudad de México l El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que la mejora de la economía
mexicana esperada para 2018 incluirá una desaceleración de la inflación, la cual se aceleró a su mayor
ritmo en más de 16 años y medio, poniendo en guardia a las autoridades monetarias. El FMI dio más detalles de un adelanto de sus perspectivas actualizadas para Latinoamérica que publicó esta semana, en el que elevó sus estimaciones económicas para México y Brasil en base a la expansión en Estados Unidos y la subida de los precios de las materias primas. Sobre México, el organismo con sede en Washington dijo que “se proyecta que la inflación disminuya drásticamente en 2018 a medida que se desvanezca el efecto del aumento de los precios internos administrados del combustible ocurrido el año
pasado”. El Fondo no dio proyecciones de la evolución de los precios. La inflación en México se aceleró a su mayor ritmo en más de 16 años y medio, poniendo en guardia a las autoridades monetarias. Las alzas de los precios de los productos básicos incluso motivaron algunos intentos de saqueos aislados este mes. Sin embargo, como factores de riesgo para México, el Fondo dijo que “la incertidumbre que rodea el desenlace de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las elecciones presidenciales de julio obstaculizará el crecimiento a corto plazo”. (Fuente/El Sol de México)
Chiapas
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Melel Xojobal A.C.
#AcciónUrgente #Oxchuc #Chiapas Al momento por lo menos hay 5 adolescentes heridos por arma de fuego. A raíz de los hechos violentos recientes se ha desalojado a niñas, niños y docentes de las escuelas, así como pacientes, personal médico y de enfermería de los centros hospitalarios, lo que denota una situación de riesgo que vulnera la seguridad e integridad de las mujeres, niñas, niños y demás población. Ante esta grave situación exigimos al Estado Mexicano que: 1) Garantice con urgencia la protección a la vida, seguridad e integridad física y psicológica de los habitantes del municipio de Oxchuc. 2) Proporcione atención médica adecuada, sin criminalización alguna
17
Priorizar paz social en periodo electoral: Willy Ochoa
a las personas heridas; 3) Reconozca su responsabilidad en el conflicto político que se vive en el municipio; 4) Cumpla con las medidas derivadas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para Chiapas, específicamente para los municipios indígenas Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional para que se pronuncien y exijan al Estado Mexicano garantizar la vida, libertard, seguridad e integridad de la población afectada. Consulta, comparte y súmate a la petición en: https://frayba.org. mx/accion-urgente-alto-a-la-violencia-e…/
“Los retos de Chiapas inician asegurándole paz social, estabilidad política y gobernabilidad, todo momento debe ser tiempo de Chiapas, toda decisión política debe ser pensando en Chiapas, y toda competencia política debe beneficiar a los chiapanecos, que la democracia sea la oportunidad para que ganen los mejores y no el pretexto para el oportunismo político” puntualizó el Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, Willy Ochoa. Añadió que “el poder político lo ejercen los ciudadanos, por medio de sus representantes libremente elegidos, por eso los chiapanecos esperan que el próximo periodo electoral sea democrático y transparente, y estos no deben ser moti-
vo de disputas o divisiones”. Por otra parte sostuvo que este viernes 26 de enero se llevará a cabo los trabajos de la Comisión Permanente enfocados en beneficio de los ciudadanos, se dará lectura y tramite legislativo a la ratificación de José Aníbal Pérez Castro como Magistrado de sala regional del Tribunal Superior de Justicia del estado. Además se le dará lectura a la iniciativa donde se reforman diversas disposiciones a la Constitución Política, el cual dicta ampliar el término constitucional a 155 días siguientes a la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado, para que el Ejecutivo Estatal rinda su informe escrito.
18
Chiapas
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
El FMI ... Tuxtla Chico, Chiapas l El Fondo Monetario Internacional (FMI) “es cómplice de la corrupción” que hay en México al solapar las recetas de sus alumnos aplicadas en nuestro país y que tanta desigualdad han generado, sostuvo Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia. Al fijar su postura sobre las proyecciones del organismo internacional para México este año en las que prevé reducción de la inflación, no así el precio de los combustibles y un cierto riesgo en la economía por la incertidumbre electoral, López Obrador exigió al Fondo Monetario Internacional que deje de preocuparse por el país, ya que sus recomendaciones poco han ayudado a los mexicanos y la economía. Agregó que de ganar las elecciones presidenciales el uno de julio próximo, “México tendrá su propia agenda” como acabar los lujos en el gobierno, y las pensiones a los ex presidentes, entre otras medidas. No tienen nada de qué preocuparse, nos ha ido muy mal con los protegidos del Fondo Monetario Internacional, los alumnos del Fondo Monetario Internacional han hecho un mal papel en el manejo de la economía nacional. No ha habido crecimiento económico desde hace 30 años”, indicó en entrevista con los medios de comunicación al concluir un acto de precampaña en Tuxtla Chico. Para el aspirante presidencial, la inseguridad, la violencia, el desempleo y la pobreza se desataron en el país gracias a que se aplicaron muchas de las políticas emanadas de organismos como el FMI y que ubican a México como uno de los países más violentos y con mayor desigualdad en el mundo. Sin embargo, esas recetas no explican por qué la gasolina es más barata en Guatemala, que no tiene petróleo y son más caras en México, donde sí hay. De modo que las recetas del FIM no han dado resultado, nosotros vamos aplicar nuestra propia agenda; primero, acabar con la corrupción, que es el cáncer que está acabando a México y que ha sido solapado y encubierto por el Fondo Monetario Internacional y otros organismos”, señaló. Isabel González/enviada(Excélsior)
Fernando... Leticia Hernández Montoya l La soberbia y la inmadurez política del Presidente Municipal, Fernando Castellanos afloró a tal grado de suspender la audiencia de los “Jueves Ciudadanos” y de realizar a puerta cerrada la sesión de cabildo, para evitar a representantes de medios de comunicación, a quienes les adeuda pagos por concepto de publicidad institucional de casi un año; se niega a dar la cara, se niega a dar una
respuesta a los compromisos que hizo mediante convenios y así quiere seguir en la política, así quiere ser senador, incluso sueña con ser Gobernador. Castellanos, por su coraje y berrinche manda mensajes; “solo pagara dos meses de ocho y siete que les debe a varios medios de comunicación”, no quiere afrontar su responsabilidad de adeudos con medios impresos, con televisoras y portales digitales. Los manifestantes, permanecieron en su segundo día de cobro público cerca de dos horas, luego se retiraron. Este viernes continuaran con su tercer día de cobro en el Puente del Arco a las ocho y media de la mañana, colgaran la manta de protesta, las acciones de cobro permanente seguirán en periódicos impresos, portales digitales y redes sociales hasta que pague.
Tres... Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis l Al menos tres personas murieron y 10 resultaron heridas de bala al enfrentarse seguidores de la alcaldesa de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez con partidarios del ex presidente municipal, Oscar Gómez López, informaron fuentes gubernamentales. Dijeron que el enfrentamiento sucedió después del mediodía del miércoles, cuando partidarios de María Gloria trataron de desalojar a seguidores de Oscar Gómez, que realizaban actividades de boteo en la carretera San Cristóbal-Ocosingo, a la altura de la cabecera municipal de Oxchuc. Hasta la mañana de este jueves el gobierno del estado sólo había reconocido el fallecimiento de una persona, pero el vicario de Justicia y Paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Gonzalo Ituarte Verduzco, dijo que tenía la confirmación de que murieron Ovidio López Sántiz, regidor plurinominal; Víctor Sántiz Gómez, del barrio Media Luna y Francisco Méndez López, autoridad de Media Luna, todos seguidores de Oscar Gómez. Otra fuente del gobierno dijo que habría muerto también un partidario de la alcaldesa, pero la versión no había sido confirmada. Las fuentes del gobierno estatal dijeron que los 10 heridos están siendo atendidos en hospitales de San Cristóbal de Las Casas y de Tuxtla Gutiérrez, aparentemente fuera de peligro. Entre los lesionados están Juan Gabriel Méndez López, abogado y activista que trabaja con Oscar Gómez y quien se ha encargado de los temas jurídicos. Apenas el fin de semana interpuso un amparo en contra de la Ley Interior de Seguridad y antes logró que las autoridades competentes ordenaran al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) hacer una consulta para determinar si las elecciones en ese municipio se realizan por medio del sistema de usos y costumbres. Pobladores de Oxchuc aseguraron
que la situación en ese lugar es de mucha tensión, por lo que se temen nuevos enfrentamientos. La violencia estalló por enésima vez en ese municipio tzeltal por la disputa del poder municipal entre María Gloria Sánchez, del Partido Verde Ecologista de México y quien desde hace dos años despacha en San Cristóbal o en comunidades que ella controla, ya que Oscar Gómez se mantiene el palacio municipal.
Cancha... Candelaria Rodríguez Sosa l En carta abierta dirigidos a los líderes de partidos políticos que conforman la Coalición “Todos somos Chiapas” integrado por el PRI/PVEM/PANAL/ PCHU Y MOVER A CHIAPAS, 46 presidentes municipales, 15 diputados locales y dos federales, demandan un proceso de selección interna “con cancha pareja y sin trampas” La misiva dirigida a los medios de comunicación y opinión pública, se pronuncian porque el proceso interno se realiza sin mecanismos ocultos y sin intervención unilateral de partido político alguno, tanto de su dirigencia estatal como nacional, para perjudicar a alguno de los aspirantes, respetando
únicamente las decisiones del órgano de gobierno. Exigen que ese proceso se realice bajo la rectoría del Instituto de Elecciones de Participación Ciudadana, toda vez que es a final de cuentas, la autoridad electoral imparcial facultada para organizar los procesos internos de los partidos políticos en el estado. En un tercer punto, los alcaldes/ as, así como legisladores, plantean que no haya candados para nadie, “queremos que sea un proceso incluyente y democrático” que no lesione los derechos políticos de ninguno de los aspirantes y mucho menos la dignidad de la ciudadanía que participara en este proceso. Asimismo piden que se realice bajo un proceso de Consulta a toda la ciudadanía que no sea un proceso dirigido exclusivamente a la militancia de los partidos políticos, se plantea entonces que el proceso se legitímese. Las y los ediles firmantes, expresan su compromiso de mano firme, y sostiene que no se prestaran a ningún tipo de engaño o simulación que se pudiera dar en ese proceso, que pretenda imponer a un candidato carente de legitimidad, porque dicen, “seguramente ira a la derrota al proceso constitucional del1 de julio del presente año.
PRI Chiapas…
Prepara a sus órganos auxiliares electorales municipales
ASICh l El PRI en Chiapas capacitó a los titulares de las comisiones municipales de procesos internos, debido a la convocatoria para la postulación de candidatos a presidentes municipales y diputados locales, rumbo al registro de las planillas de delegadas y delegados para la asamblea electiva municipal. Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal, pidió a estas estructuras que llegado el momento de realizar su trabajo se apeguen estrictamente a lo que marca la ley, con lo que se evitarán problemas; y sabrán enfrentar las inconformidades cuando se presenten. Al darles la bienvenida, reconoció que son un ejército de apoyo para el partido, y también agradeció por el tiempo que dedican para prepararse, a efecto que los procesos internos del Revolucionario Institucional sean democráticos y apega-
dos a la legalidad. Presentó en el acto a Mariano Ruiz Zubieta, quien se incorpora como asesor jurídico al CDE, enviado del Comité Ejecutivo Nacional, para fortalecer la legalidad los procesos internos y de las candidaturas que se habrán de postular para contender en las elecciones del primero de julio de este año. Tony Aguilar Pérez, presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del CDE, precisó que el registro de dichas planillas de delegadas y delegados municipales se llevará a cabo el 28 de este mes, por lo que estos órganos municipales electorales priístas deberán estar preparados para la recepción y dictamen correspondiente. Asimismo, las comisiones municipales de procesos internos serán las encargadas de realizar la asamblea electiva de los aspirantes a precandidatos a alcaldes.
Chiapas
Viernes 26 de Enero de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fiscalía de Distrito Metropolitano…
Fortalecen seguridad en plazas comerciales de Tuxtla
Con el objetivo de prevenir, inhibir y combatir a la delincuencia, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía de Distrito Metropolitano dieron inicio al operativo “Plazas Seguras” en Tuxtla Gutiérrez. El Fiscal de Distrito, Neri León Aragón, dio a conocer que esta estrategia busca generar mayor confianza ciudadana, por lo que se realizan recorridos de vigilancia, así como la inspección de vehículos y motocicletas que circulan en estas plazas comerciales. “implementamos esta nueva medida de seguridad que contempla operativos sorpresa y recorridos pie a tierra, la finalidad es disminuir el robo a transeúnte, robo a comercio, robo de vehículos y a cuentahabientes”, afirmó. León Aragón sostuvo que la Fiscalía a su cargo ha hecho un llamado a empresarios y co-
merciantes de la ciudad a colocar cámaras de video vigilancia en sus comercios, con la finalidad de inhibir a la delincuencia y coadyuvar en las investigaciones en caso de ser víctimas de algún delito. “Las imágenes que hemos recuperado de circuitos de video vigilancia nos han permitido esclarecer casos relevantes como el homicidio del alcalde de Bochil y el de Gloria Castellanos Balcázar, y otros delitos más, por lo que continuamos trabajando en el rubro de prevención. Agregó que en estas acciones participan elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con el Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
19
Investiga FGE homicidio de tres personas en Oxchuc El Fiscal de Justicia indígena de Chiapas, Cristóbal Hernández López, dio a conocer que la instancia a su cargo investiga el homicidio de tres hombres en el municipio de Oxchuc, y señaló que un grupo de seis personas más fue dado de alta este jueves luego de resultar lesionados. Agregó que, de acuerdo a la indagatoria, los hechos se registraron este miércoles a unos 200 metros del arco de entrada de Oxchuc, por lo que la FGE inició la Carpeta de investigación 57-078-10012017, por los delitos de Homicidio, Homicidio en grado de tentativa y Atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del Estado. Las personas que perdieron la vida son: Ovidio López Sántiz, Francisco Méndez López, y Víctor Sántiz Gómez; quienes presentan diversas lesiones por impactos de arma de fuego. Los sujetos que ya abandonaron el hospital responden a los nombres de Manuel Gómez López de 39 años, José Luis Gómez Gómez de 24, Rafael López Sántiz de 16, Rigoberto Gómez Sánchez de
30, Marcelo Sántiz Sántiz de 31 y Néstor López Gómez de 18 años. Mientras que permanecen hospitalizados, Bonifacio López Gómez de 28 años, Edgar Yovani Sántiz Gómez de 24, Romeo Gómez López de 35, Juan Gabriel Méndez López de 35 años; Amílcar Sántiz Gómez de 27 años, César Sántiz Gómez de 29 y Beltrán Sántiz Gómez de 26, Mario Sántiz Méndez de 25 años. El Fiscal de Justicia Indígena afirmó que se llevan a cabo las diligencias en el lugar de los hechos para deslindar responsabilidades y lograr la detención de los responsables. Por su parte, la Secretaría de Salud dio a conocer que supervisa el estado de salud de las personas heridas, quienes reciben atención médica oportuna desde el día de ayer. Mientras que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con el Ejército Mexicano realizan recorridos en las carreteras con la finalidad de garantizar la seguridad de los pobladores.
SSyPC…
Recupera vehículos con reporte de robo Mediante el despliegue operativo al interior de los municipios de Chiapas, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), recuperan tres vehículos con reporte de robo y detienen a un presunto responsable. Con base a las instrucciones del titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca, de efectuar acciones que brinden certeza a la ciudadanía, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Municipal de Comitán, atendieron el reporte sobre una motocicleta abandonada, en el tramo carretero de conduce de Tonalá a Paredón. Al arribar al lugar, los uniformados aseguraron la unidad marca Italika, modelo 2016 de color negro con rojo, la cual cuenta con reporte de robo y con carpeta de investigación número C.I.0066-097-0701-2017. De igual forma, durante patrullajes preventivos y recorridos pie tierra efectuados sobre la 3ra avenida Sur entre 1ra y 2 poniente del municipio de Ocozocoautla, mismas corporaciones aseguraron un vehículo marca
Chevrolet, tipo Sonic LT sin placas de circulación, el cual, de acuerdo con datos de investigación policial, cuenta con reporte de robo en el estado de Tabasco con fecha 06 de noviembre de 2017. Finalmente, elementos de la SSyPC en coordinación con la Policía Especializada, marcaron el alto al conductor de un vehículo marca Nissan, tipo camioneta de redilas, color gris con roja y placas de circulación MUL8391, el cual era conducido a exceso de velocidad sobre la carretera que conduce del municipio de Reforma a Juárez. Durante la inspección, los uniformados corroboraron en el sistema de datos policial, el número de serie, el cual se encontraba oculto bajo una pasta para resanar, arrojando contar con reporte de robo en el estado de Tabasco con fecha 25 de noviembre del 2005, aplicando el control preventivo de detención a Rodolfo “N” de 47 años. La responsable participación de la
sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de la policía, permitió que la persona, que tiene el carácter de probable responsable, se encuentre bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior, se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable.
Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @ sspc_chiapas, la fan page de facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob. mx y la página www.sspc.chiapas. gob.mx/denuncianet.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6604
Viernes
26
ENERO 2018
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS