EXIGEN MUJERES… / 26
IMSS EN CHIAPAS… / 26
AFILIA A MÁS DE 260 MIL ESTUDIANTES: YAMIL MELGAR
RESPETO A SUS DERECHOS Y PARTICIPACIÓN EN TOMA DE DECISIONES EN SUS COMUNIDADES
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6341
Sábado
26
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
/ 26
Ha muerto Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana nEra el último gran líder y protagonista del siglo XX murió a los 90 años, esto confirmado por su hermano Raúl Castro nLos restos de Fidel Castro serán cremados ‘atendiendo su voluntad expresa’, explicó Raúl Castro, visiblemente emocionado /3
FERNANDO CASTELLANOS… / 15
Velasco sostiene encuentro con Dante Delgado CONMEMORA DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER COLUMNAS
Zona de Reflexión LUCÍA LAGUNES HUERTA / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
¡BASTA YA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!: PEÑA NIETO / 17
2
Chiapas
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Moralina
A
unque no creció en el morbo público, la versión de que algunas diputadas locales platearon que las edecanes del legislativo estatal que atienden en sesión los requerimientos de los diputados, modificaran su manera de vestir, y que anunciaba que seguirían con
todo el secretariado en general. La propuesta desde luego fue desechada, pero deja en claro que aún hay actitudes anquilosadas que atentan contra la capacidad de decisión de las personas, por imponer el criterio de terceros, cosa que no vislumbraron esas legisladoras ya exhibidas en las
redes sociales. Obvio es que sin que se diga, las edecanes de ese legislativo estatal a lo mejor tendrán que vestir con ropa más “institucional”, recordando a aquel gobernador de Aguascalientes que prohibió las minifaldas a las empleadas de su gobierno.
Solo falta que tengan la idea de que la belleza –que se ve por sobre toda ropa- distrae a los legisladores varones, o que su indumentaria es demasiado atrevida para la imagen de un legislativo que requiere otro tipo de acciones para acreditarse ante la opinión pública.
¿Qué hizo que conmemoremos el día contra la violencia de género?
nLas dominicanas Minerva, María Teresa y Patria fueron asesinadas cruelmente el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. ¿Su delito?
Notarás que varios políticos y famosos añadieron a su fotografía de perfil un listón naranja para conmemorar el día contra la violencia de género. Pero, ¿sabes por qué recordamos esta fecha? Es en recuertdo de las hermanas Mirabal. Aquí su historia: Las dominicanas Minerva, María Teresa y Patria fueron asesinadas cruelmente el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. ¿Su delito? Ser opositoras al régimen. “Cuando asesinaron a mi madre yo tenía cuatro años. Y también me asesinaron la posibilidad de conocerla”.
Así cuenta Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva a diario El País, asegurando al prestigioso medio que se ha tenido que conformar con los recuerdos de otros: “…el día que a ella se la llevaron presa, me aferré a su pierna y ella se molestó conmigo porque me eché a llorar… Yo creo que no quería verse débil frente a quienes se la llevaron. Los cuerpos de las hermanas Mirabal fueron encontrados en el interior de un auto hundido en un barranco, al noreste de República Dominicana. En su honor, los países de Latinoamérica conmemoran desde 1981 el 25
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
de noviembre como el día contra la violencia de género. En 1999, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró cada 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Pese a los esfuerzos para erradicar la violencia de género, 1 de cada 3 mujeres sigue sufriendo violencia física o sexual, principalmente en manos de un compañero sentimental. LA REALIDAD Una de cada tres mujeres del mundo sufre violencia durante su vida, a menudo a manos de una persona co-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
nocida, querida y en la que confía. Casi la mitad del total mundial de mujeres víctimas de homicidio en 2012 fueron asesinadas por su compañero sentimental o por algún familiar. La violencia contra las mujeres y las niñas, que constituye una violación grave de los derechos humanos, arruina vidas, causa enfermedades y provoca un dolor y un sufrimiento incalculables. Además, conlleva altos costos económicos. Un estudio reciente calculó que la violencia infligida por un compañero íntimo representa un gasto del 5.2 por ciento de la economía mundial.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Säbado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Velasco sostiene encuentro con Dante Delgado El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, se reunió con el dirigente nacional del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Ranauro. Velasco recibió al líder de MC en Casa de Gobierno, donde tuvieron la oportunidad de conversar y compartir ideas comunes. El mandatario estatal informó de dicho encuentro a través de sus redes sociales. “Me dio mucho gusto recibir en Casa de Gobierno al licenciado Dante Delgado, Líder Nacional de Mo-
vimiento Ciudadano y compartir ideas”, indicó el Gobernador a través de su cuenta de Facebook. Tanto Manuel Velasco como Dante Delgado coincidieron en que el diálogo plural y abierto es el mejor vehículo para impulsar el desarrollo de Chiapas y de México. Al respecto, el Gobernador de Chiapas refrendó el compromiso de su Gobierno de seguir teniendo una política de puertas abiertas, de diálogo y de trabajar en unidad con todas las expresiones políticas y sociales.
En Chiapas las mujeres no están solas, mi gobierno trabaja por su bienestar: MVC
nDesde hace cuatro años se impulsa la transversalidad de género para disminuir las brechas de desigualdad
Al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Manuel Velasco destacó que una de las prioridades de su gobierno es trabajar por el bienestar de las mujeres, por lo que en Chiapas, desde hace cuatros años, se impulsa la transversalidad de la perspectiva de género como una de las estrategias encaminadas a disminuir las brechas de desigualdad. Velasco Coello dijo que el objetivo es propiciar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, por lo que presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para que fuera aprobada la Agenda de los Derechos de las Mujeres y que ninguna sea minimizada por el hecho de ser mujer. El mandatario resaltó que el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres ha sido un proceso largo, y no obstante los avances que se han registrado, es evidente la
posición de desigualdad que afecta a las mujeres en los ámbitos laboral, de salud, educativo y político, por lo que consideró que la búsqueda de la equidad y justicia para las mujeres es una labor que debe continuar y reforzarse para erradicar todas las formas de violencia que les afecta. “La violencia contra las mujeres puede ser de diferentes tipos y se presenta en diversos espacios, pero en cualquiera de sus manifestaciones es una violación a sus derechos y constituye un delito que debe ser denunciado y sancionado por las autoridades competentes, con la denuncia combatimos la impunidad”, aseguró. Como parte de la política pública de igualdad de género, en concurrencia con los tres órdenes de gobierno, el sector privado y social, se promueve la creación de espacios seguros para las mujeres y se crean instancias para su protección y justicia. En Chiapas se cuenta con la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres y una Fiscalía Especial de Investigación de los Delitos de Homicidio y Feminicidio, así como con una Mesa de Seguimiento y Análisis del Delito de Feminicidio. Existe también el Centro de Justicia para Mujeres, donde se trabaja de manera coordinada con 17 instituciones para resolver los casos de violencia de género; en materia de capacitación, hasta el día de hoy más de 11 mil funcionarios estatales han recibido formación en perspectiva de género, derechos humanos y violencia contra la mujer y en difusión, se impulsan campañas permanentes que han llegado a más de un millón de personas, para dar a conocer los derechos humanos de las mujeres, la prevención de la violencia y la construcción de nuevas masculinidades, libre de actitudes machistas. Finalmente, el Gobernador pidió a todas las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia que denuncien, para que se castigue con todo el peso de ley a quienes atentan contra ellas. “En Chiapas, las mujeres no están solas y siempre van a contar con mi apoyo y el de mi gobierno”, concluyó.
4 Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Designan a nuevo director de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNACH
nEl nombramiento de Roberto Reimundo Coutiño Ruiz fue otorgado por la Junta de Gobierno de la Universidad
La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, designó a Roberto Reimundo Coutiño Ruiz como director de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, con sede en el municipio de Villaflores. Durante el acto protocolario que se efectuó en las oficinas de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, se entregó el documento que avala el nombramiento por un periodo de cuatro años, siendo testigo de este evento el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Luego de rendir la protesta que mara la Ley Orgánica de la Universi-
dad, Roberto Reimundo Coutiño Ruiz, hizo hincapié en la importancia de trabajar durante los próximos años en el fortalecimiento de la calidad académica, la investigación y el crecimiento de la matrícula del plantel, a fin de que más jóvenes tengan acceso a la educación superior. Coutiño Ruiz expuso que como parte de las tareas de la dependencia universitaria que estará bajo su responsabilidad, promoverá en conjunto con los docentes, alumnos y administrativos, el crecimiento de los vínculos con los distintos órdenes de gobierno y los sectores productivos de la región.
Capacitan sobre violencia de género en la UNICACH Laura Matus l Estudiantes, docentes y personal administrativo participaron en las actividades de información y capacitación para prevenir la violencia de género, realizadas en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para informar y crear conciencia en la comunidad universitaria sobre los impactos negativos de la violencia hacia las mujeres, la UNICACH a través del programa Universidad Saludable unió esfuerzos con la Secretaria para el Empoderamiento de la Mujer (SEDEM), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Policía Federal. De manera conjunta se realizó un foro en el que se destacó la importan-
cia de resguardar la integridad física, emocional y psicológica en cada individuo, así como de las personas que forman parte de su entorno. En este marco Miguel Ángel Sáenz Roblero, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos abordó el tema de violencia en el noviazgo y las oficiales de la Policía Federal, Olga Lidia Brocas León y Marina Adela López Ochoa hablaron acerca de la trata cibernética. De forma simultánea Bella Carballo Cruz, del Programa de Apoyo a Instancias de las Mujeres (PAIMEF) impartió el taller sobre el “Modelo de atención de víctimas de violencia”. Además, se instaló un módulo de exposición de textos con información relevante acerca de la temática de violencia de género.
Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó su respaldo a la administración que encabezará Roberto Reimundo Coutiño Ruiz y reiteró su compromiso de mantener una política de comunicación constante y de puertas abiertas con la comunidad de la Máxima Casa de Estudios del estado. Asimismo, resaltó que la Facultad de Ciencias Agronómicas se ha distinguido a lo largo de los años por su compromiso social, y la voluntad de sus docentes y alumnos por colaborar con los productores de la región, con miras de contribuir al desarrollo de la entidad.
Cabe señalar que Roberto Reimundo Coutiño Ruiz se ha desempeñado previamente en este cargo durante el periodo 2004-2008; además de haber sido secretario Académico de la Facultad de 1992 a 1995, así como haber fungido como coordinador de la Especialidad de Fitotecnia y de la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Producción Vegetal. De acuerdo a su curriculum vitae, se señala que es egresado de la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNACH, y tiene la Maestría en Tecnología de Semillas.
Chiapas
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Zona de Reflexión Lucía Lagunes Huerta*
N
unca antes decir lo que pienso y lo que creo se había vuelto tan difícil como ahora cuando se tiende una capa ¡qué digo una capa! ¡un techo de acero! para normalizar la explotación más antigua de las mujeres: la prostitución. Cuando las voces que más se escuchan en los medios son éstas, las que hablan de las “bondades” de la legalización de la prostitución como el gran avance de la humanidad y de la democracia. Yo no sé ustedes, pero yo no deseo que las niñas crezcan convencidas de que su cuerpo es una mercancía que se puede vender y comprar. En 1996, cuando era reportera de Doblejornada y Cimacnoticias conocí la prostitución en los rincones más oscuros de la zona de la Merced. La disputa por la calle entre grupos y “organizaciones sociales” estaba a todo, pero la calle no era el motivo de la disputa sino las mujeres que ocupaban esas calles todo el día a lo largo del año, entre otros negocios. La disputa por el control de la calle ya había dejado a varias mujeres en situación de prostitución asesinadas de uno y otro lado. Como en cualquier guerra, las mujeres y sus cuerpos son transformados en campos de batalla. Ya en varias ocasiones había entrevistado a la directiva de Brigada Callejera, organización que trabaja con mujeres en prostitución, incluso había acudido a sus oficinas dentro de la iglesia de la Soledad, ahí, en el centro de la zona de la Merced, que en más de un sentido hace honor a su nombre, Soledad. Brigada Callejera ya me había invitado a talleres donde las mujeres en situación de prostitución recibían información sobre el VIH y cómo prevenirlo con el uso correcto del condón. Información más que necesaria cuando el VIH era el enemigo a vencer. Tras el éxito, desarrollaron su propia marca de condones “Encanto”, que venden entre las mujeres en situación de prostitución. Me adentré a ese mundo a conocer a las mujeres de carne y hueso, que día a día ocupan las calles que controlan otros. Conocí los hoteles donde ellas viven, como el Madrid, confiscado en 2009 por trata de personas, según el acuerdo A/005/09 publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Un hotel propiedad de un ciudadano español, con un patio interior enorme rodeado de cuartos para la prostitución, o lo que sea. Tres pisos dedicados a ello, con barandales pintados de azul estridente; el cuarto piso estaba reservado para las mujeres en prostitución
y sus niñas y niños. Como en cualquier vecindad, la ropa lavada colgaba de los barandales, el llanto de bebés reventaba el silencio de la noche, voces de niñas y niños, la televisión a todo volumen; todo se mezclaba mientras subía por la escalera al primer piso, donde una mujer me esperaba en una de las habitaciones, recostada en la cama matrimonial, con cabecera de madera y el olor a creolina. No era una mujer débil ni mucho menos, era una mujer atlética, con los músculos marcados producto de la disciplina del gimnasio. Su sueño era destacar en la Triple A como luchadora técnica, pero la mala paga la llevó a las calles de la merced a prostituirse. Con el rostro color morado, sus brazos hablaban de una lucha, pero no en el ring. Dos semanas antes, el bando contrario a Brigada Callejera la había atacado a patadas en la calle hasta dejarla inconsciente y casi muerta. Producto de la tremenda paliza, se le habían “volteado los intestinos” y los tenía en una bolsa, fuera de su vientre. Después recorrí las calles vacías, oscuras, donde las loncherías de noche con las cortinas cerradas, dejaban escapar la música de la rocola. Ahí la prostitución seguía, sobre todo la explotación sexual infantil. Las narraciones de lo que ahí sucedía parecían de otro mundo. Cada quincena, o los días de raya, se solía rifar a una joven virgen; “el gran evento” en todas las loncherías que en el día venden quesadillas o comida corrida y en la noche ofrecen a mujeres y niñas a la carta. Repito: corría el año 1996, cuando ya las mafias tenían el poder Por ello, el control de las calles de la Merced es fundamental en el negocio de la prostitución, quien controla las calles controla a las mujeres que ahí son explotadas. Durante horas escuché las narraciones de Jaime sobre las atrocidades que viven las mujeres en prostitución del “otro bando”, cómo eran controladas y obligadas a trabajar en las peores condiciones, el comercio con la car-
tilla de sanidad, las formas en que eran revisadas para garantizar que no trabajaran menstruando, violadas por el dedo que un señor introducía en sus vaginas, el riguroso vigía del periodo de cada una. Ahí conocí a Rubí, una mujer culta, proveniente de la clase alta de nuestra ciudad, quien había llegado a la Merced - después de pasar por la Zona Rosa y Sullivanpara sacar adelante a sus hijos, para mantener el nivel de vida que solían tener antes que ella enfrentara a su marido violento e infiel, próspero ingeniero civil constructor de las carreteras del norte de nuestro país. Enfrentar al ingeniero le valió a Rubí quedarse en la calle, con dos hijos inscritos en colegios particulares, acostumbrados a vacacionar cada año en Europa y a usar ropa de marca. La culpa de que sus hijos “perdieran todo” la llevó a la prostitución, porque ella quería que sus hijos no pasaran carencias. Y muchas más mujeres que llegaron a las calles de la Merced bajo la fuerza del hambre, de la miseria de sus vidas y la urgencia de que su prole tuviera algo mejor. Siguiendo sueños, como la luchadora, que mientras conseguía la fama, tenía que comer, pagar gimnasio, entrenador y todo lo que ello le implicaba. Mujeres que creyeron que con tres meses prostituyéndose obtendrían lo que debían, pero se quedaron atrapadas, endeudadas, en las redes de la prostitución donde la calle es el gran negocio de los señores que les cobran por todo, donde los hoteleros se hacen ricos con la renta de los cuartos tanto para la prostitución como por vivir. De estas mujeres se habla, de las que no contaron con opciones reales para elegir. Todas tenían sueños distintos a lo que estaban viviendo, todas preferían salir de “eso”, como le llaman. Ninguna se sentía orgullosa de ser prostituta, ni deseaba que sus hijas lo fueran, aunque algunas estaban resignadas en que ahí terminarían porque ese es el ambiente en el que viven (o la “opción” que les da su país). Todas le pagaban a alguien para poder pararse en una esquina, para poder usar el hotel, para estar en la lonchería, para que el poli no se las llevara; todas eran explotadas por todos los negocios alrededor de ellas. Sobre estas mujeres están hablando otras, que dicen que “ellas” -las mujeres en situación de prostitución- optaron libremente por ello. Académicas, legisladoras acompañadas por hombres llamados “progresistas”, coloca-
das en los medios de comunicación con sus voces hablando de las “bondades” de la prostitución como trabajo. ¿Qué significa eso? ¿que dentro de la orientación vocacional la prostitución será una opción para las jóvenes? ¿crecerán las academias que profesionalizarán a las mujeres para que sean las mejores prostitutas de la historia? Como el nuevo modelo de negocio, las academias de “Pole Dance”, que no son otra cosa que el entrenamiento para los Table Dance, o para el placer sexual de los hombres. De qué estamos hablando, me pregunto. Sé que esto no gusta a las personalidades que tienen el poder para susurrarle al oído al jefe de gobierno que esto es lo de hoy, y que ha ganado muchas y muchos adeptos. La investigadora Ana de Miguel ya decía en su conferencia en el CEIICH sobre Neoliberalismo Sexual “lo que nos estamos jugando es el concepto de humanidad”, y en especial de la humanidad de las mujeres. Si la dignidad humana es el principio básico de los Derechos Humanos, ¿dónde subsisten los derechos de las mujeres? ¿Por qué buscan legalizar la prostitución y no empujar con todo el poder que ellas tienen, mejoras en las condiciones laborales de todas las mujeres? para que todas ingresen a las escuelas, para que sean grandes científicas, legisladoras, gobernantas con trabajos bien remunerados. Sí, me han dicho que mi argumentación es moralina, porque lo mismo da trabajar con las manos que con la vagina. Nada tiene de comparación. Hoy, los mismos países que legalizaron la prostitución no vieron el desarrollo de las mujeres y sí de los señores de la pornografía, los dueños de los bares y prostíbulos, donde se ofrece a las mujeres. En estas semanas se decidirá el futuro real de la vida de las mujeres y de las niñas, las niñas de 10 años que el Fondo de Población de las Naciones Unidas ha elegido como el indicador humano para la medición del éxito de los Objetivos de Desarrollo. La decisión final será tomada el 10 de diciembre, fecha emblemática para los Derechos Humanos. Normalizar la compra y venta de seres humanos nunca ha sido el camino del progreso ni de la democracia; los años de historia nos lo han demostrado más de una vez. Las mujeres en situación de prostitución merecen opciones reales de desarrollo, no la cadena que las eternice en ella. *Periodista y feminista, Directora General de CIMAC Twitter: @lagunes28
6
Chiapas
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Para dar servicio de excelencia en Villaflores…
Capacita Icatech a más de tres mil personas
En vísperas del 140 aniversario de fundación de la Ciudad de Villlaflores, Enoc Hernández Cruz director general del ICATECH, se refirió a este lugar como “tierra de gente trabajadora, productiva y talentosa”. Al entregar 451 constancias de capacitación a 250 personas que tomaron sus cursos con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), Hernández Cruz dijo que la preparación tiene que ser de calidad para brindar un servicio de excelencia y poner en alto el nombre del municipio. Acompañado del subsecretario de gobierno de la región, Caleb López, así como regidoras del ayuntamiento municipal, Rosario Castillejos y Norma Abrego, reconoció el esfuerzo de
las mujeres quienes en número superan a los hombres en capacitación ya que de las 3461 personas capacitadas en este año, 2345 representan al género femenino. Finalmente reconoció el esfuerzo de las 11 unidades de Capacitación del ICATECH por llevar capacitación de calidad a todos los rincones del estado, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reconoció en ellas el esfuerzo de estar preparadas para poder salir adelante día a día. Educarte, capacitarte y aprender es caro, pero la ignorancia es más cara aún, puntualizó el director del Icatech al realizar la clausura del evento donde se entregaron las constancias a quienes culminaron su etapa de capacitación.
Termina Declaratoria de Emergencia para cinco municipios de Chiapas
La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció el fin de la Declaratoria de Emergencia para los municipios Ocotepec, Tecpatán, Chapultenango, Copainalá y Francisco León, Chiapas, por la presencia de lluvia severa el 12 de noviembre. En un comunicado, la dependencia informó que lo anterior se decidió toda vez que la situación anormal generada por ese fenómeno natural ha disminuido a niveles aceptable. Además porque la capacidad de
respuesta del gobierno estatal se ha reforzado con los apoyos proporcionados por el Gobierno de la República, brindando así una oportuna atención a la población ante los efectos de la emergencia. Los productos autorizados por esa Declaratoria de Emergencia para dichos municipios fueron despensas, cobertores “B”, colchonetas, kits de aseo personal y de limpieza, impermeables, botas, pañales etapa “4” y “5”, agua y medicamentos.
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
M
ás solo que nunca debe sentirse Javier Duarte de Ochoa. Quizás nada más su esposa esté con él, aunque sea huyendo del brazo de la justicia. El exgobernador de Veracruz había tramitado un amparo, pero el Juez Décimo Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, negó la suspensión provisional solicitada por el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en contra de la privación de su libertad, en virtud de que el delito de delincuencia organizada por el cual dice que se libró la orden de aprehensión amerita prisión preventiva. La negativa del amparo de acuerdo con la autoridad jurisdiccional, es que, al gozar de licencia en su encargo público, Duarte de Ochoa no cuenta con fuero constitucional. En tal virtud, las autoridades podrían cumplimentar la orden de aprehensión relativa. Y dice la PGR que está muy cerca de que la captura. Tras los resultados publicados de aspirantes que aprobaron el ingreso al Servicio Profesional Docente la Secretaria de Educación los está atendiendo me informó ayer Roberto Domínguez Castellanos, “Y que se tome la decisión si van en la parte estatal, la parte federal y luego ya que puedan entregarnos sus documentos para que puedan accesar a algunos de los espacios que tenemos disponibles de acuerdo al nivel donde ellos hayan solicitado participar”. El secretario de Educación, afirmo que el proceso de examen para el Servicio Profesional Docente fue transparente, “Siempre lamentablemente
Juez negó la suspensión provisional solicitada por el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.
se aprovechan estos momentos para sacar comentarios de este tipo esta evaluación fue hecho ustedes lo saben por el Servicio Profesional Docente de la Ciudad de México nosotros no tuvimos nada en que participar, ahí están los resultados en la página donde los muchachos ya tienen conocimiento de ellos”. Me dijo que quienes tengan prueba de lo contrario de que hay recomendados o dados cargados deben presentar sus demandas, “Si tienen alguna desconfianza, no están convencidos o saben en cuestión concreta de que hay algún favoritismo que lo denuncien hay los canales necesarios pero que no quedemos en rumor. Que denunciemos y que aportemos las pruebas o lo que sabemos y le daremos el seguimiento yo les puedo asegurar que toda la evaluación y estos resultados están en total transparencia”.
Julio César León Campuzano dimitió al cargo de secretario general de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se va al comité nacional a invitación del Presidente Juan Díaz de la Torre. En tanto salga la convocatoria para elegir al nuevo dirigente habrá un delegado nacional al frente de los trabajos de la 40, le guste o no a la minoría que lidera un tal Falconi. Suerte en su nuevo encargo al amigo Julio y sabrá responder con creces a la confianza depositada en él por el Maestro Juan Díaz. Que platicarían el hermano del presidente de MORENA en Chiapas, con el ex dirigente de la CMIC, Erik. Será que andan buscando acuerdos que los beneficie solo a ellos, porque hay que decir que el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Efraín Gurría en los tiempos de Pablo Salazar su constructora fue de las más beneficiadas por ejemplo con la edificación del estadio de futbol Víctor Manuel Reyna. Pasaron largo tiempo platicando en un desayunadero político italiano y al salir se marcharon juntos, investigaremos y publicaremos de lo que persigue esta pareja dispareja. Me dio gusto saludar a dos personajes de la política e iniciativa privada de la frailesca. Don German Jiménez Gómez y Tito Brindis gerente general del Frigorífico Tipo Inspección Federal charlaron de lo más ameno con el compa de AMSA Roberto Marín. Un saludo al presidente municipal de La Concordia, EMMANUEL Córdova que se recupera de una cirugía de apendicitis. Ayer le quitaron los puntos de la
intervención quirúrgica y en un par de semanas a más tardar se incorpora de lleno a su responsabilidad como presidente municipal de La Concordia. Animo y suerte al hijo del amigo Migue. Toda su familia ha estado al pendiente de la evolución de la recuperación de la salud del joven presidente. José Luis Vázquez López, vocal Ejecutivo Local, informó que, a través de las 12 Juntas Distritales Ejecutivas, inició el proceso de destrucción de las boletas, listas nominales y demás documentación electoral utilizadas en los comicios federales de junio del 2015. En observancia del acuerdo INE/ CG768/2016 de fecha 24 de octubre de 2016, por el que se aprueba esta destrucción, se iniciaron los trabajos de preparación por lo que las Juntas Distritales Ejecutivas del INE en Chiapas aperturaron las bodegas invitando para ello a los representantes de partidos políticos y ex Consejeros y Consejeras Electorales con el propósito de que constaten que los procedimientos previstos para esta actividad se realizan conforme a lo aprobado por el Consejo General. La destrucción de aproximadamente 39 toneladas de papel comenzará este viernes 25 de noviembre y según se programó continuará hasta el 5 de diciembre 2016. La destrucción será en las instalaciones de la empresa Recuperadora de Fibras de Chiapas en donde se aplicará un proceso de trituración de la papelería para posteriormente proceder con el reciclado del material. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Evitar violencia de género nos alude a todos : Juan Carlos Gómez Aranda En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, aseguró que esta tarea involucra a la sociedad, pero alude principalmente a todas las instancias Gobierno. En ese sentido, indicó que también es imprescindible la participación de organismos civiles de derechos humanos y de las propias mujeres, para contribuir en la identificación, denuncia, y seguimiento de casos de violencia, así como en la atención de las víctimas.
Gómez Aranda agregó que para defender a las mujeres que son víctimas de violencia, el Gobernador Manuel Velasco Coello impulsa nuevas y mejores herramientas judiciales, como la orden de protección cuando se considera en riesgo su integridad o la de su familia, además de la asistencia que se brinda a través de intérpretes y defensores sociales. Además, el responsable de la política interna hizo énfasis en la Agenda de Derechos para las mujeres presentada por el Gobernador Velasco ante el Poder Legislativo, con la que se combate la discriminación de géne-
ro, se propicia la igualdad salarial y endurecen aún más las sanciones por acoso sexual. Por último, el secretario general de Gobierno reiteró que hace falta mucho por hacer y que el mayor desafío es seguir avanzando en la construcción de una sociedad más igualitaria, en donde cada uno de los esfuerzos que se realicen estén destinados a lograr mayor equidad, además de que los servidores públicos sean más conscientes de la realidad que implica prevenir, atender y sancionar la violencia en contra de las mujeres.
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En estos momentos…
Los espías pueden escucharte a través de los auriculares
Ciudad de México l Ya se sabe: todo aparato electrónico que se conecta a internet se expone a ser hackeado. Los piratas informáticos han demostrado en los últimos años la posibilidad de acceder a webcams para espiar a los ciudadanos, a dispositivos móviles de todo tipo, a muchos otros aparatos electrodomésticos e, incluso, hasta coches. Pero siempre hay algo más. Ahora, investigadores de la Universidad Ben Gurion (BGU) de Israel han anunciado un software capaz de introducir código malicioso en un ordenador para acceder a los altavoces y auriculares como sistema de escucha a distancia, incluso aquellos que no disponen de un micrófono incorporado. Bautizado como Speak(a)r, los ingenieros han desarrollado un programa informático aún en fase experimental, que explota una vulnerabilidad. La mayoría de los ordenadores PC y portátiles hoy en día son susceptibles a este tipo de ataques, aseguran los expertos. Los investigadores han demostrado cómo un malware puede convertir los auriculares en micrófonos para utilizarlos en secreto y de manera discreta, demostrando así cómo esta tecnología muy extendida en la sociedad puede servir a técnicas de espionaje y grabar conversaciones de manera remota y sin que se den cuenta los usuarios. Incluso es posible -recoge el estudio- que pese a haber desconectado la opción micró-
fono del equipo se podría acceder a unos auriculares que estén conectado en esos instantes mediante la instalación de ese malware en el ordenador. El hecho que los auriculares y altavoces estén físicamente fabricados como micrófonos y que el puerto de audio en un PC pueda ser reprogramado desde la salida a la entrada crea una vulnerabilidad que puede ser explotada por los hackers, explica en un comunicado el profesor Yuval Elovici, especializado en ciberseguridad y miembro del Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas de Información de BGU. En opinión de Mordechai Guri, otro de los investigadores del proyecto, esta es una de las razones por las que personas como Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook, tapa el micrófono y la webcam de su equipo. El software está diseñado para transmitir «malware» y reconfigurar de manera sigilosa el puerto de los auriculares en una toma de micrófono, logrando que los auriculares que estén conectados puedan ejecutarse como un micro y, por tanto, convertir la computadora en un dispositivo de espionaje. Según destacan los ingenieros, el «malware» convierte las vibraciones del aire en señales electromágneticas para capturar totalmente el audio ambiente de una habitación. Los expertos creen que para evitar ser espiados en estos casos se debería desactivar todo el sistema de audio.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Samsung patenta una pantalla flexible para smartphones nCon un original mecanismo de cierre
Ciudad de México l La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés) ha concedido a Samsung una patente que propone un novedoso sistema flexible que podría permitir que las pantallas de los teléfonos móviles puedan doblarse. Con ello, la firma surcoreana obtiene un nuevo registro sobre conceptos de telefonía diferentes a los actuales. En los últimos años se ha rumoreado además que trabaja en el lanzamiento de un móvil plegable. Según ha descubierto el medio especializado «Patenly Mobile», el diseño de Samsung describe un panel flexible que cuenta con capas de electrodos dispuestas tanto en la parte superior como en la parte inferior de la pantalla que, tras aplicar una tensión, es capaz de doblarse incluso sin utilizar las manos. La novedad se centra en la mecánica para hacer flexible el panel. Samsung asegura en la descripción presentada que el panel incluye
NOTARIA
20
un sustrato flexible fabricado con un material plástico de «excelente resistencia al calor y durabilidad» como el naftalato de polietileno, el policarbonato o el poliacrilato. La firma surcoreana ya cuenta actualmente con otras patentes similares que proponen pantallas flexibles, aunque por el momento no se ha logrado integrar en un modelo comercial. La patente concedida a Samsung, con número de registro 9.504.145, se presentó al organismo regulador en mayo de 2014 y concedida el pasado 22 de noviembre. La industria de la telefonía y la electrónica de consumo lleva experimentando con pantallas flexibles desde hace varios años. Firmas como Sony o LG también han diseñado prototipos que recrean conceptos de móviles plegables, aunque hasta la fecha no se ha concretado nada. Samsung, por su parte, inauguró el llamado Project Valley, un programa del gigante surcoreano para fabricar pantallas flexibles y plegables para los smartphones.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Mujeres Cautivas Teresa Ulloa ZiáUrriZ*
nLa prostitución: la peor humillación
C
uando se acerca la fecha para que la Comisión de Carta de Derechos dictamine el contenido del Artículo 15 de la Constitución de la Ciudad de México y muy especialmente el Apartado F, creo que viene a cuentas compartir con ustedes una historia que me cimbró el corazón. El jueves 16 de noviembre asistí a una víctima de trata y explotación de la prostitución, en su audiencia de ampliación de declaración. Al tomar la palabra dijo lo siguiente: “Soy Víctima 1, una indígena. Cuando tenía 16 años de edad, en 2006, acompañé un domingo al mercado de mi pueblo a mi papá y a mi mamá. Ahí nos abordó un hombre que iba acompañado de su madre y me ofrecieron trabajo cuidando a la señora que estaba enferma y haciendo el aseo de la casa. Le pidieron permiso a mi madre y a mi padre y me ofrecieron pagarme 400 pesos a la semana, y como éramos muy pobres, acepté el trabajo. Más tarde, el hombre y su madre fueron a mi casa a recogerme y llevarme a San Pablo del Monte, Tlaxcala, el lugar donde iba yo a trabajar. Al llegar a la casa, me pude percatar que tenía tres pisos y estaban tres mujeres en la sala que me las presentaron como hijas de la señora que supuestamente yo iba a cuidar. Me acomodaron en una habitación en la planta baja y aproximadamente a las once de la noche llegó el hombre y me dijo que ése era su cuarto y me violó. Traté de resistirme, pero era más grande y más fuerte que yo y me golpeó hasta que no pude seguir resistiéndome. Traté de escaparme pero no pude, él se pasó toda la noche en el cuarto. Al día siguiente me dijo que me arreglara porque ya nos íbamos y a pesar de mis protestas y de que en innumerables ocasiones les dije que yo me quería regresar con mis papás, a golpes me llevó al comedor, donde la supuesta señora enferma -su mamáme dijo que estaba muy contenta que ya fuera yo la novia de su hijo y que yo tenía que estar con él, a donde él me llevara. Su hermano nos llevó a la Central Camionera de Puebla, a mí, al hombre, a dos muchachas que iban muy golpeadas, como yo, y a dos hombres más que me dijo, eran sus hermanos. Abordamos un autobús de la línea Futura que nos llevó hasta Reynosa, Tamaulipas. Al llegar ahí, nos acomodaron en un hotel y de ahí nos llevaron a la zona de tolerancia, y una mujer que
le decían “Nancy” nos dijo que teníamos que prostituirnos, y contrató tres cuartos con un señor y le dijo que nosotras pagaríamos la renta en la noche. Yo me negué a prostituirme y pasé toda la noche encerrada en ese cuarto sucio, oscuro y siniestro y al día siguiente, cuando me llevaron al hotel, el hombre me golpeó hasta que se cansó porque no llevaba dinero y me dijo que si no me prostituía me iba a matar e iban a matar a toda mi familia. Casi inmediatamente me llevaron de nuevo a la zona de tolerancia, que estaba controlada por el Cártel del Golfo, pero el hombre llegó y me volvió a golpear y me dijo que me iban a estar vigilando, que mejor me pusiera a talonearle, porque si no me iban a desmembrar. Como yo era la más jovencita, me dieron un acta de nacimiento de otra mujer, “Maricela”, de 20 años y me dieron su credencial de elector, y así me registraron en los servicios sanitarios municipales. Yo me dí cuenta que hombres armados nos vigilaban y nos llevaban a los servicios municipales. Ahí empezó mi pesadilla, tenía que cobrar 400 pesos por quince minutos y mil por una hora. Llegué a producirles mil dólares diarios, no tenía un sólo día de descanso. No podía negarme a atender a un cliente, no importaba en qué condiciones llegaba, si venía tomado, sucio, armado, etcétera. Me mantuvieron en la zona de to-
lerancia por 4 años, hasta que un día me dijeron que me preparara porque nos íbamos. Un señor, Ramiro, que era el pollero y esposo de una de las hermanas del hombre, nos cruzó la frontera y ahí nos subieron en una Van café que nos llevó hasta Nueva York. Llegando a Nueva York, nos alojamos en la casa de un primo del hombre, donde vivía también otra joven que también estaban explotando sexualmente. Al día siguiente me hicieron que me comunicara con varios “deliveris” (taxistas que nos recogían y nos llevaban a donde teníamos que prestar servicios sexuales), a veces en Nueva Jersey, en Nueva York, Virginia y Connecticut. Cuando no había trabajo con los deliveris nos llevaban a algún burdel. Trabajaba de día y de noche, muy mal alimentada, y dormía cuando más cuatro horas. Cuando me venía la menstruación me hacían que me pusiera un tapón hecho con pantimedias para que no dejara de trabajar y no fuera yo a ensuciar a algún cliente. Nunca recibí un solo dólar, todo el dinero que ganábamos las otras jóvenes y yo se lo mandaban a la señora que supuestamente estaba enferma en San Pablo del Monte, a mí me decía mi proxeneta que era porque estaba construyendo una casa muy grande. Me obligaban a decir que estaba ahí por mi gusto, pero, afortunadamente cuando ya tenía año y medio en Nueva York, en una redada en un
burdel de Queens, me detuvieron, y cuando les conté mi historia me protegieron y me asistieron. Hoy tengo residencia legal en Estados Unidos, pero tengo 10 años de no ver a mi familia, en un país frío, indiferente al dolor, me acaban de diagnosticar Virus del Papiloma Humano y a los 26 años en enero próximo ‘me van a vaciar’, una consecuencia de atender a 50 hombres diarios por tanto tiempo. Estoy sola, enferma, deprimida, todavía no he podido reconstruir mi vida”. Cuando le conté que en la Ciudad de México están tratando de reconocer la prostitución como trabajo no asalariado, me pidió que les dijera a las diputadas y diputados constituyentes que no lo hagan, que no hay peor humillación para las mujeres que la prostitución. Que ni siquiera se imaginan las formas en que son obligadas a decir que están ahí por su libre elección y que nadie las explota. Me dijo: “por las demás víctimas y posibles víctimas de grupos delictivos como el que me esclavizó por tantos años diles que no lo hagan, por favor. Que todo mi dolor y mi historia sirva para que no haya ni una víctima más de las redes de trata y prostitución. Que quiero sentirme orgullosa de la capital de mi país”. *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés). Twitter: @CATWLACDIR Facebook: Catwlac Directora
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aumenta temperatura en archipiélago Svalbard en Noruega
Estocolmo l La temperatura en el archipiélago ártico de Svalbard, en Noruega, ha aumentado a tal extremo que podría terminar el año con una temperatura media anual por encima del punto de congelación, la primera vez que se tenga registro de ello, advirtieron los científicos. Ketil Isaksen, del Instituto Meteorológico de Noruega, dijo ayer viernes que se espera que la temperatura promedio en Longyearbyen, el principal asentamiento humano en Svalbard, sea alrededor de 0 centígrados (32 Fahrenheit) cuando queda poco más de un mes para que termine el año. “Esto es preocupante”, dijo Isaksen. “Si me hubieran preguntado esto hace cinco o 10 años, no podría haber imaginado tales cifras en 2016”. El promedio anual normal en Svalbard, un grupo de islas a medio camino entre el Polo Norte y Noruega continental, es de -6,7 C (20 F) y el año más cálido hasta ahora fue 2006, cuando la temperatura media en Svalbard fue de -1,8 C (29 F), dijo Isaksen. “Svalbard es un muy buen lugar para exponer lo que está sucediendo en el Ártico en este momento”, dijo, recalcando que cada uno de los últimos 73 meses ha sido más cálido que la media. Las temperaturas crecientes en el Ártico están afectando el permafrost la capa de suelo congelada permanentemente y la cubierta de nieve, así como
la cantidad de hielo marino, que este año fue la segunda más baja que se tenga registrada. Isaksen añadió que el hielo marino está creciendo mucho más lento de lo normal a medida que se acerca el invierno boreal. “Todavía hay enormes áreas en el Mar de Barents y en el Mar de Kara al este de Svalbard que están libres de hielo”, afirmó. “Normalmente deberían estar cubiertos de hielo”. Los científicos creen que la pérdida de hielo marino acelera el calentamiento porque el hielo refleja la luz del sol al espacio mientras que la superficie más oscura del océano absorbe la mayor parte de la radiación. Un informe publicado ayer viernes por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo identificó la reducción de la capa de hielo marino y el adelgazamiento de la capa de hielo de Groenlandia entre varios “cambios de régimen” que ocurren en el Ártico como resultado del cambio climático. “Estos cambios de régimen afectan la estabilidad del clima y el paisaje, las especies vegetales y la capacidad de los animales de sobrevivir y la subsistencia y formas de vida de los pueblos indígenas”, advirtió el instituto. Varios estudios muestran que el mundo en su conjunto está en camino de un nuevo récord de calor este año, con el fenómeno climático El Niño sumándose a la tendencia subyacente de calentamiento.
Plantas mutantes para neutralizar el exceso de dióxido de carbono Ciudad de México l Científicos alemanes y estadounidenses han diseñado una ruta biosintética para lograr una fijación más eficaz del carbono en las plantas aprovechando la experiencia de síntesis de ADN. Esta nueva vía se basa en una nueva enzima fijadora de CO2 que es casi 20 veces más rápida que la enzima más prevalente en la naturaleza responsable de capturar CO2 en las plantas mediante el uso de la luz solar como energía. La investigación se ha publicado en Science. “Hemos visto cómo los esfuerzos por reunir directamente rutas sintéticas para la fijación de CO2 en un organismo vivo no han tenido éxito hasta ahora -afirma el director del estudio, Tobias Erb, del Instituto Máx Planck para Microbiología Terrestre--. Así que tomamos un enfoque radicalmente diferente, reduccionista, ensamblando los componentes principales sintéticos de manera ascendente en un tubo de ensayo”. A pesar de la gran diversidad de organismos del planeta que expresan enzimas para convertir el dióxido de carbono en compuestos orgánicos como los azúcares -como hacen las plantas a través de la fotosíntesis-los esfuerzos por aprovechar estas capacidades para transformar CO2 en productos de alto valor como biocombustibles y productos químicos han tenido un éxito limitado. Aunque la creciente concentración de CO2 en la atmósfera plantea un desafío, los investigadores también lo ven como una oportunidad. El equipo comenzó con varias rutas teóricas de fijación de CO2 que podrían dar lugar a ciclos continuos de carbono, pero no se detuvieron allí. “No restringimos nuestros esfuerzos de diseño a las enzimas conocidas, sino que consideramos todas las reacciones que parecían bioquímicamente factibles”, relata Erb. A diferencia de la secuenciación del ADN, donde el lenguaje de la vida se lee a partir del genoma de un organismo, la síntesis de ADN implica primero la identificación de un elemento genético particular --como una enzima para fijar el carbono de la atmósfera-- y escribir y expresar ese código en un nuevo sistema. Al final, obtuvieron, a través de secuenciación y síntesis, 17 enzimas diferentes de nueve organismos distintos a través de los tres reinos de la vida y dispusieron estas partes para lograr una prueba de principio de funcionamiento de la fijación de CO2 que excede lo que se puede en-
contrar en la naturaleza. Erb llama a esto el “ciclo CETCH” (crotonil-CoA /etilmalonil-12 CoA / hidroxibutiril-CoA). PIEZAS IMPORTANTES DEL “ROMPECABEZAS CLIMÁTICO” Al desplegar el concepto de “retrosíntesis” metabólica, desmantelando la reacción paso a paso hasta los precursores más pequeños, el equipo hizo malabares con las condiciones termodinámicas y elaboró una estrategia que produjo resultados más prometedores que competían favorablemente con las vías metabólicas naturales. Entonces, buscaron en las bases de datos públicas las enzimas que sustentan su modelo y seleccionaron varias docenas para probarlas. “Primero, reconstituimos su secuencia gradual de reacción de fijación de CO2, proporcionando los ingredientes para catalizar todas las reacciones deseadas y luego, siguiendo el flujo de CO2 descubrimos qué reacción clave particular era limitante de la velocidad”, relata Erb. Esto resultó ser Metilsuccinil-CoA deshidrogenasa (Mcd), parte de una familia de enzimas implicadas en la respiración, la reacción metabólica en las células de los organismos para convertir los nutrientes como el carbono en unidades de energía. “Para superar esta limitación, diseñamos el Mcd para usar el oxígeno como aceptor de electrones, para amplificar la función, pero esto no fue suficiente --describe Erb--. Tuvimos que reemplazar el diseño de la vía original con secuencias de reacción alternativas, utilizando más ingeniería enzimática para minimizar las reacciones secundarias de las enzimas indiscriminadas e introduciendo las enzimas de revisión para corregir la formación de metabolitos sin salida”. En apoyo de los esfuerzos del equipo de MPI, el Joint Genome Institute de Estados Unidos sintetizó cientos de variantes enzimáticas Enoyl-CoA Carboxilasa/Reductasa (ECR) a través de su Programa de Ciencia Comunitaria. Esto permitió que el equipo de MPI pusiera a cero ECR con la mayor actividad de fijación de CO2 para construir con éxito una vía de fijación artificial más eficaz de CO2 en un tubo de ensayo. “Las ECR son enzimas sobrealimentadas que son capaces de fijar CO2 a una velocidad de casi 20 veces más rápida que la enzima fijadora de CO2 más extendida en la naturaleza, RuBisCo, que lidera el fuerte incremento involucrado en la fotosíntesis”, explica Erb.
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
N
o extraña que una legisladora diga tonteras fuera de contexto, porque es usual que suceda: lo han hecho presidentes, desde Luis Echeverría hasta la fecha con Enrique Peña. Extraña que los partidos políticos sigan postulando a éste tipo de personas pese a que no tienen la capacidad probada para ejercer el cargo. Así la diputada zacatecana, Isis Aguirre Borrego, del Partido Encuentro Social, se ganó bien el mote de “Lady Trump” por parte de la opinión pública, luego de su exposición en torno a que el presidente de Estados Unidos está bien en torno a extraditar a los
latinos porque son éstos los que se han ganado la mala fama que tienen en ese país vecino, en especial los mexicanos. Según ésta mujer, los paisanos han cometido acciones vergonzosas, y en términos prácticos se merecen ser extraditados porque el señor Trump, busca volver a hacer de ese país, lo grande que era, palabras más palabras menos. Decía que no es la primera vez que un político sale con frases o exposiciones absurdas, desvinculadas de la realidad. Cierto es que los mexicanos son ilegales, que la extradición solo es aplicar la ley de referencia de allá, como lo
Mario Bustamante Grajales…
Pidió mano dura contra el pirataje José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Alianza del Autotransporte del estado de Chiapas, Mario Bustamante Grajales pidió mano dura contra el pirataje, “basta ya de tibiezas, porque nosotros como sector organizados debidamente concesionados estamos muy preocupados porque a más de cien días de la llegada del nuevo Secretario y del nuevo subsecretario no hay avance en el tema del combate al pirataje”. Sin llamarlos por su nombre acuso a Mario Carlos Culebro Velasco y Aquiles Espinosa García, Secretario y subsecretario de Transportes respectivamente de ser “miopes” ante el crecimiento de los piratas “hay una enorme pasividad en ellos”. “Definitivamente algo está pasando en la Secretaría no tienen el personal suficiente para hacer frente a
este problema y sencillamente están administrando el tiempo para dejar pasar y dejar hacer, ya que vemos con preocupación y coraje como grupos que se organizan van y toman las oficinas de manera impune y por desgracia no pasa nada”. Lamento que si el personal de la Secretaria detiene a unidades piratas, “viene la protesta por la protesta misma y vemos que esa Secretaria es una piñata donde todos le pegan para ver que sacan, por eso expreso mi preocupación porque una Secretaría debería estar trabajando en el desarrollo para el Estado y no es así”. Bustamante Grajales dijo que los funcionarios de la Secretaria de Transportes “duermen el sueño de los justos”. Los verdaderos concesionados del transporte se sienten solos, “no esta-
hace migración acá; lo que no dice ésta señora es que, al emplearlos, quienes lo hacen también violan la ley, aparte de que no les pagan lo que es y menos les dan los servicios a que tienen derecho como trabajadores agrícolas o empleados. Tenemos además de que México, ha buscado desde hace más de tres décadas un acuerdo migratorio que hasta el propio Obama deslizó, porque implica sino legalizar, dar permisos de estadía a millones de latinos y en especial de mexicanos que, inmediatamente serían tratados con derechos laborales por ese simple hecho, lo que comprendería incrementos significativos para mos acompañados de la autoridad y los piratas hacen y deshacen a su antojo lo cual es muy peligroso”. “La Secretaría del Transporte la veo perdida en el conflicto y eso simple y sencillamente no ayuda a la política de desarrollo que el gobernador quisiera impulsar, y lo peor es que conforme se acercan los tiempos electorales se va hacer más violentos, porque los eternos manifestantes querrán seguir medrando para beneficio de ellos”. Apuntó. Para el dirigente del transporte las exigencias de los piratas aumentan, “porque no hay nadie que los norme, la Secretaria del Transporte debe y tiene que saber decir no, la Comisión Consultiva que hace un año se legisló a petición nuestra esta en el olvido”. Por donde quiera han salido diversos grupos de piratas “de organizaciones sociales, campesinas y cualquier hijo de vecino quiere andar de transportistas y eso no se vale ya debemos exigir que hagan su chamba y no anden escondiéndose”. Piden que se actué con firmeza, “y se aplique el estado de derecho simple y sencillamente, porque no se debe dejar que grupos de vándalos vengan a alterar las obras públicas en el es-
11
éstos, pero a la vez, que es lo que no se entiende, impuestos laborales para la hacienda de los estados colindantes con México. Pero regresando a la legisladora, pues es un ejemplo más de lo mal que seleccionan los partidos a sus candidatos, y de lo mal que los dejan como en éste caso a Encuentro Social, un partido cuyo dirigente hace poco presumió que su organismo político, tiene la oportunidad de crecer en 2018. Sobre esos temas pues hay mucho en “Trump University”, como estafador, o sus relaciones con corporativos de los Rothschild, Rokefeller y Morgan, que se entiende serán sus socios para la “expansión” que pretende el presidente electo, para ese país en el mundo que, no es otra cosa que el capitalismo vil, sin compasión. Pero bueno, la señora diputada dice que vivió en EU, y parece que solo se trajo el glamour, no la realidad de explotación que viven los latinos en esa nación. tado, bloquen carreteras, secuestren personas para obtener una concesión eso no nos lleva a gran cosa, debemos serenarnos pero si la Secretaria debe ser clara y firme en su postura”. Reconoció que dirigentes del sector concesionado están atrás y delante de la aparición de piratas, “lo he dicho que en los últimos 15 años todos sin excepción y lo digo con conocimiento de causa que conozco a los que dicen ser dirigentes entraron en contubernio con autoridades del sector si les daban estaban contentos y como se los dieron hubo un momento en que eso se frena y ahí vienen los conflictos de intereses porque no hay que negar que hubieron servidores públicos que abusaron, hubieron dirigentes que se sirvieron con la cuchara grande”. Para Mario Bustamante Grajales los cambios de Secretarios no han servido para nada, “no han sido favorables como se quisiera y podrán seguir cambiándolos pero lo que deben precisar es generar una política de desarrollo para el sector, mano firme con el combate del pirataje ya estamos hartos de ver por donde quiera en Villaflores, San Cristóbal, Motozintla en todos los lugares la presencia de piratas”.
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
FIL Guadalajara, “caleidoscopio” de la literatura en Latinoamérica
Ciudad de México l A modo de un “caleidoscopio” que cambia de visión dependiendo de quien mira, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara ofrece este año una diversidad de miradas sobre la realidad literaria de Latinoamérica, cuenta su directora, Marisol Schulz. La feria literaria, la más importante del mundo en español, desarrollará del 26 de noviembre al 4 de diciembre su 30 edición, con la oportunidad de acoger una “reflexión” de lo que ha sido hasta ahora el evento y de celebrarlo con un invitado de honor especial: América Latina. El peruano Mario Vargas Llosa, el cubano Leonardo Padura, la brasileña Nélida Piñón, el nicaragüense Sergio Ramírez, el argentino Eduardo Sacheri y el colombiano Juan Gabriel Vázquez, entre otros autores, forman parte de un engranaje que, asegura Schulz, no estará “departamentalizado”. Es decir, no será “la feria de Ecuador, más Perú, más Bolivia”, sino que el concepto “se ha manejado en términos de una representatividad general, más bien de hablar de una diversidad y de los vasos comunicantes“. “Hay muchas maneras de percibir América Latina, y parte del programa apuesta a eso”, afirma Schulz, quien compara el enfoque con el que aportaría un “caleidoscopio” o un “prisma multicolor”. Además, todos aquellos países de la región que no han podido ser invitados de honor por diversos motivos ahora tendrán la ocasión de hacerlo de manera conjunta. A través de varias mesas de diálogo, los autores de la región se plantearán cuestiones como “¿qué es América Latina?”, a lo que la directora de la FIL responde que, realmente, es “una entelequia”. “Es una generalización, y como toda generalización, puedes caer en ciertos errores históricos; para mí es más un juego, una abstracción, algo que ocurre en el imaginario colectivo más que en la realidad”, argumenta. En los pasillos de la feria, comenta, se puede percibir cómo el libro físico, “lejos de desaparecer, tiene una gran vigencia”, aunque el sector editorial arrastra problemas por superar, como
la difícil circulación entre los países de Latinoamérica. Es más fácil la comunicación con España que entre las naciones de la región. “Hay escritores que juegan diciendo: ‘los escritores viajan más que sus libros’, por los encuentros literarios. Hemos ido a lugares donde va el escritor, pero no hay libros suyos en venta”, subraya Schulz. Otro de los retos, continúa, es “qué va a pasar con las librerías”, que han ido desapareciendo o agrupándose en ciertas cadenas; en definitiva, “los puntos de venta se han ido reduciendo”. La feria, que aunará a 650 autores provenientes de 44 países, “pone el espacio adecuado para discutirlo”, asegura la directora. Sobre el aniversario de la feria, dice que pasa lo mismo que cuando una persona llega a los 30 años: “Llegas a la madurez, pero tienes un camino por delante todavía enorme, estás en la posibilidad de muchos cambios, de tomar decisiones que van a afectar para bien tu vida”. Asegura que cada vez percibe una “mayor apuesta de las editoriales independientes por las nuevas voces”, así como una tendencia que ya se da en el mundo anglosajón y comienza a permear en las letras hispanas, la autoedición, con la que el autor ya no depende de los canales de distribución y venta convencionales. Estar pendiente de la evolución de los lectores y de los “cambios vertiginosos” del sector es tomado como una obligación para la directora de la FIL, defensora de que no hay que perder de vista “las nuevas formas de consumo cultural y la demanda del público”, independientemente del “compromiso fuerte con los editores”. Esto ha hecho que en la programación de la FIL haya, por ejemplo, un apartado dedicado a los “booktubers”, los usuarios que suben videos con reseñas de libros en internet, a través de algo que no se contemplaba hace cinco años. “Son cambios que también te hablan de un cambio social y tienes que estar pendiente de eso”, concluye Schulz. (Fuente: El Sol de México)
Entregan Premios Nobel Alternativos en Estocolmo
Estocolmo l Los Premios Nobel Alternativos fueron entregados ayer en Estocolmo oficialmente a cuatro personas o instituciones en reconocimiento por el trabajo realizado en situaciones de extrema dificultad, anunció la Fundación Right Livelihood Award, que concede el premio. Los premios fueron para la activista egipcia por los derechos de la mujer Mozn Hassan; la Fundación Cumhuriyet, dueño del periódico homónimo, de Turquía; el grupo de voluntarios de la Defensa Civil siria, conocido como Cascos Blancos; y la activista por los derechos humanos rusa Svetlana Gannushkina. “Han atestiguado algunos de los eventos más turbulentos de los tiempos modernos (...) y no tuvieron temor en decirle la verdad a los poderosos”, dijo el fundador del premio, Jakob von Uexkull. Los Cascos Blancos sirios -un grupo de unos tres mil voluntarios operativos en la ciudad de Alepo desde marzo de 2013- fueron reconocidos por su trabajo de asistir a víctimas civiles en el marco de la guerra civil que sacude a ese país. “Nuestra mayor contribución no fue salvar 73 mil vidas, sino traer esperanza donde antes no la había”, dijo el director de la organización, Raed Al Saleh, al recibir el premio. Tras señalar que 148 voluntarios murieron en acción y que otros 450 resultaron gravemente heridos, Al Saleh dijo que “el mayor desafío de cara al futuro no será reconstruir los caminos entre las comunidades, sino la confianza entre ellas. La confianza
ha sido destruida en Siria”, agregó. Hassan, quien siguió la ceremonia por Internet dado que no le fue permitido abandonar Egipto, dijo que aceptaba el premio como reconocimiento a “un siglo de activismo feminista”. Este galardón muestra que “las mujeres son reales agentes de cambio”, señaló en referencia al papel desempeñado por las mujeres en 2011 en el derrocamiento del dictador Hosni Mubarak, y en los consiguientes esfuerzos por cambiar la legislación y fortalecer los derechos de la mujer. Los representantes de Cumhuriyet tampoco pudieron asistir a la ceremonia por tener prohibido salir de Turquía. La columnista turca Zeynep Oral leyó una declaración en la que aceptaba el premio en nombre del presidente de la Fundación Cumhuriyet, Orhan Erinc. “La única fuerza que puede vencer la oscuridad, opresión, violencia y falta de justicia es la defensa incondicional de la libertad y el secularismo”, dijo. Por su parte, Gannushkina encendió una “fuerte alarma” ante la retórica anti-inmigración proveniente de las fuerzas de derecha en el mundo. Los premiados recibieron el equivalente a 87 mil dólares cada uno. Estos premios fueron instaurados en 1980 para reconocer la labor de personas y organizaciones “que ofrezcan soluciones visionarias y ejemplificadoras” a problemas en el mundo. Este año, hubo 125 nominaciones de cincuenta países. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Munícipe Fernando Castellanos…
Conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la importancia de sumar esfuerzos para hacer frente a uno de las principales problemáticas a las que se enfrenta la sociedad, la violencia contra la mujer y garantizar a este sector el respeto a sus derechos y una vida de bienestar. Esto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde destacó los esfuerzos que se han emprendido desde el Ayunta-
miento que encabeza, para contribuir al combate de dicha problemática. En este sentido, el mandatario capitalino precisó que su gobierno impulsa políticas públicas para garantizar la igualdad de oportunidades, crecimiento y desarrollo entre las y los tuxtlecos. Destacó la labor del Consejo Municipal para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, el cual ha puesto en marcha diversas estrategias para erradicar de manera puntual la violencia de género mediante cuatro
vértices: prevención, atención, detección y erradicación. “La prevención de la violencia hacia las mujeres es parte fundamental de la integración misma de la población, por ello debemos redoblar esfuerzos para conocer los hechos, dar continuidad y frecuencia a estos temas, porque nos enseña cómo debe ser la atención a ciertos casos que se han vivido en Tuxtla y el estado”, señaló. Este Consejo y el Ayuntamiento capitalino, llevan a cabo un trabajo
interinstitucional para diseñar, formular y aplicar junto con el Consejo Estatal, una política municipal dirigida a erradicar la violencia contra las mujeres y evitar atropellos hacia sus derechos. Por ello, el presidente Fernando Castellanos aseguró que su gobierno no bajará la guardia en el trabajo que se lleva a cabo para crear conciencia sobre este tema, atender a las víctimas de este delito, castigar a los victimarios e impulsar iniciativas para erradicarla esta problemática.
14
Chiapas
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Si cumpliera años en otro hemisferio Valeria Bautista
L
a siguiente semana llega mi cumpleaños 16, ése que esperan todas las princesas en las películas y cuentos. Como no soy princesa, no he estado contando los días para que llegue, pero quiero aprovechar para hacer unas reflexiones sobre mi pequeña existencia, y también aprovecho que el 25 de noviembre se designó como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Soy una chica de 16 años que divide su tiempo entre escuela, apostolado, colectiva feminista, gimnasia, música, escritura, entre otras cosas. En realidad soy como muchas otras. Pero ¿qué sería de mí si hubiera nacido en otro punto del globo? Si hubiera nacido en India, podría ser parte del poco más del 10 por ciento de menores de 16 años de edad que ya están casadas. En escala mundial, 250 millones de niñas se casaron antes de cumplir los 15 años; y al día, 38 mil niñas se casan con menos de 18 años de edad (13 niñas cada 30 segundos). En India, por cada 10 mil partos mueren entre 100 y 300 mujeres, según WomenStats Project. Si hubiera nacido en Pakistán, quizás no habría estudiado. Ahí, 83 por ciento de las niñas no tiene acceso a la educación. En el mundo, 66 millones de niñas no asisten a la escuela. En Afganistán, 87 por ciento de las mujeres son analfabetas. Pero aunque hubiera podido estudiar, tal vez no podría estar escribiendo esto. En la República Democrática del Congo, ninguna mujer puede firmar documentos legales sin el consentimiento de su marido. Y si sigo con estas cifras voy a quebrarme en llanto. Hablando sobre otro hemisferio, espero que hayan escuchado e indignado con el caso de Lucía Pérez. Por si me lee alguien que no se enteró, les cuento: esta chica argentina (también de 16 años) fue drogada, violada y empalada por dos hombres en la ciudad de Mar de Plata. Además, los violadores se la llevaron al hospital diciendo que estaba inconsciente por una sobredosis. Esto pasó hace unas semanas, y mi estómago y yo aún no lo podemos procesar. En Argentina hay un feminicidio cada 36 horas y 18 por ciento de ellas tenía menos de 18 años. El caso de Lucía me suena en todas partes cuando analizo las terribles raíces del problema, ella puede ser tu hija, tu hermanita, tu mejor amiga, puedo ser yo. Y creo que es mejor si no nos va-
mos tan lejos... hablemos de México. ¿Qué hubiera pasado si nacía en la otra punta del país o incluso en otras regiones de mi propio estado? En México se registran siete casos de feminicidio, SIETE VIDAS AL DÍA. Aquí, una de cada cinco mujeres es casada cuando es menor de edad; 29.7 por ciento de las menores de edad se dedican a hacer trabajo del hogar 28 horas a la semana, como si nuestro único objetivo fuera lavar pisos y tener hijas o hijos. Estoy harta de pensar que es un lujo poder sentirme segura, que soy de las raras excepciones. Me es tan difícil procesar que niñas que llevan menos tiempo que yo en este mundo son propensas a tantas injusticias, y me es aún más difícil pensar que pocas veces nos enteramos de los nombres, muchas veces se quedan en cifras. Necesitamos entender que hablamos de vidas y no sólo de numeritos, de personas con nombre y alma, con sueños y esperanzas. Ojalá en poco tiempo las oportunidades de tener una vida digna alrededor del mundo suenen menos distantes, ojalá cada día todas las personas hagamos que esas niñas puedan ver lo humano como algo menos inalcanzable. valeriabautistag@gmail.com twitter @valybautista_g http://www.mundopro.com. mx/
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nSe incrementa violencia contra periodistas de medios digitales
EX
4a pte nte 537 terán
ción de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, se potenció el contexto de tensión social y de represión contra la ciudadanía y la prensa. PERFIL DE LAS VÍCTIMAS “El Poder del cacicazgo” documentó que los actos violentos se cometieron contra reporteras de entre 25 y 34 años de edad, que en su mayoría cubría temas relacionados con la política, corrupción, desvío de recursos públicos, abuso de autoridad y compra de votos durante campañas y procesos electorales, así como movimientos sociales. Esto denota una reacción contundente por parte del poder del cacicazgo que advierte en las investigaciones críticas que realizan las periodistas una amenaza que afecta directamente sus intereses socioeconómicos al hacerse pública la información de sus acciones. Del total de periodistas agredidas, 21.7 por ciento reporteaba temas relacionados con protesta social (cubren las manifestaciones) mientras que 8.1 por ciento cubría temas relacionados con la seguridad. Un tema a destacar y de especial preocupación, es el incremento de violencia hacia trabajadoras de medios digitales. Mientras 44 por ciento de las agresiones se dio contra las que trabajan en medios impresos, para el periodo 2014-2015, 34.6 por ciento se cometió contra periodistas de medios digitales. En estos dos años, 16.3 por ciento de las periodistas que sufrió algún tipo de agresión tra-
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
distintos padecieron intimidaciones que tenían como objetivo acallar su voz: Sandra recibió una amenaza por teléfono, Nora Celia fue amenazada por un ex alcalde; Citlali fue amedrentada por un líder social; María vivió un secuestro y tortura; y la casa de Gloria fue allanada. LÍDERES EN VIOLENCIA En el periodo 2014-2015 Veracruz, la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Morelos se colocaron como las entidades más peligrosas para las periodistas. El panorama de la violencia no cambió mucho con respecto a 2012-2013 cuando CIMAC presentó su informe “Impunidad. Violencia contra Mujeres Periodistas. Análisis Legal”. En el periodo anterior, la capital del país tenía el primer lugar de agresiones contra comunicadoras al concentrar 35 por ciento de los casos; seguía Veracruz con 17.4 por ciento; Morelos con 6 por ciento; Guerrero con 5.1; después Chiapas, Puebla y Oaxaca con prácticamente cinco por ciento cada uno. En esta actualización se encontró que Veracruz concentró el mayor índice de violencia con 19.7 por ciento de los casos; seguido por la Ciudad de México con 18.7 por ciento; Guerrero con 8.1 por ciento; y Oaxaca y Morelos ocuparon el cuarto lugar con 5.4 por ciento de los casos, cada una. El incremento de manifestaciones ciudadanas, la inestabilidad política y la creciente presencia de cárteles generó un aumento de la violencia en los ámbitos donde las periodistas realizan su labor informativa, condiciones que las colocaron en mayor riesgo de sufrir agresiones, violaciones a sus derechos y amenazas contra sus vidas. Esa es una de las razones por las que Guerrero apareció en el mapa de agresiones. Después de la desapari-
SO
Anayeli García Martínez l Sandra Segura Segura, Nora Celia Domínguez Maldonado, Citlali López Velázquez, María Martina Fonseca y Gloria Muñoz Ramírez son reporteras y aunque viven en estados diferentes todas tienen en común que han sido amenazadas debido a su trabajo periodístico de investigaciones a políticos, líderes sindicales, policías comunitarios o víctimas de la violencia. Las agresiones contra ellas se documentan en el informe “El Poder del cacicazgo: Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015”, elaborado por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), la primera organización en hacer un registro y documentación de agresiones contra mujeres periodistas. En el documento se contabilizan 147 atentados a la libertad de expresión de mujeres periodistas en 24 entidades del país, durante estos 2 años. Al realizar una radiografía de la violencia contra la prensa CIMAC concluyó que actualmente las periodistas enfrentan el poder de los caciques, es decir, de personas o colectivos que en la ilegalidad o con el apoyo de las autoridades emplean recursos económicos, políticos o culturales para dañar, desprestigiar, amenazar e impedir que realicen su trabajo. En 89.6 por ciento de los 147 casos registrados se encontró que los agresores eran personas con cargos públicos, de poder, o eran miembros del crimen organizado lo que demuestra que quienes realizan investigación periodística para evidenciar corrupción o abuso de poder, se convierten en enemigas de ciertos grupos autoritarios. Como ejemplo de estos “cacicazgos” se muestran las historias de las reporteras que pese a estar en contextos
bajaba en radio, mientras que 4.7 por ciento lo hacía en televisión. DESCONFIANZA EN INSTITUCIONES México cuenta con el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, pero las periodistas desconfían de esta institución. Un sondeo realizado por CIMAC en 2014 reveló que 47 por ciento de las periodistas consideró como muy malos los resultados del Mecanismo; para 29 por ciento fueron medianamente eficientes y 24 por ciento respondió que son malos. Tal vez por ello entre octubre de 2012 y junio de 2016, sólo 82 mujeres periodistas (35 por ciento) acudieron al Mecanismo, del total de 232 periodistas que están bajo su protección. Otra dependencia en la que no hay confianza es la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República, encargada de investigar las agresiones contra la prensa, donde del 1 de enero de 2014 al 30 de noviembre de 2015 se abrieron 64 averiguaciones previas por casos de violencia contra reporteras. Ante estas evidencias, el informe insta al Estado a cumplir cabalmente con la recomendación 25 del Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, para garantizar la vida, la libertad y la integridad de periodistas y asegurarse de que no sean violentadas. También pide que el Mecanismo de Protección tenga un enfoque de género y se adopten medidas concretas, adecuadas y eficaces para prevenir, investigar, juzgar y sancionar los ataques contra las informadoras.
EX
Amenazadas por informar “el poder del cacicazgo”
15
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Jalpan de Serra
Jalpan es un pequeño poblado localizado en la Sierra Gorda de Querétaro, alberga un bello templo de estilo barroco mestizo construido en el siglo XVIII, su construcción se debe al misionero Fray Junípero Serra, quien participó activamente en la evangelización de los indígenas del México colonial. El municipio de Jalpan de Serra es la entrada a la ruta de las misiones queretanas; el primer templo está dedicado al apóstol Santiago, símbolo de la defensa de la fe por parte de los militares que finalizaron la conquista de esta región. La ruta de las misiones de Querétaro se integra de cinco templos distribuidos a lo largo de la sierra, por lo que abarca una variedad de ecosistemas que esconden inesperados paisajes naturales. Qué visitar en Jalpan En el centro del pueblo se encuentra la Misión de Santiago de Jalpan, se caracteriza por su fachada de cantera, con decoraciones florales de tono amarillo que resaltan las esculturas de santos y símbolos religiosos, destacan en la misma las figuras de San Francisco y Santo Domingo y en la puerta las imágenes de San Pedro y San Pablo. Un detalle único en la parte inferior de la fachada son las figuras de águilas que hacen alusión al símbolo nacional. Otros edificios coloniales que se recomienda visitar son la oficina de correos y el Museo Histórico de la Sie-
rra Gorda, antiguamente el Fuerte de Jalpan y también uno de los edificios más antiguos de este lugar. En el museo se cuenta con una amplia colección de fotografías, piezas arqueológicas y objetos de uso cotidiano que son muestra de la riqueza natural e histórica de la región. Cerca de Jalpan se encuentra la zona arqueológica de Tancama, es un asentamiento prehispánico de la cultura Huasteca, se compone de tres plazas en desnivel que simulan la forma de un cerro, los entierros hallados en las pirámides revelan que su carácter fue ceremonial y astronómico. En Jalpan y los municipios vecinos se cuenta con una red de albergues ecoturísticos que recorren la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, en la que se puede disfrutar de sorprendentes paisajes de montaña, ríos y verdes valles. En Pinal de Amoles se encuentra el río Escanela y la cascada del
Chuveje; en Arroyo Seco el sótano que tiene un tiro de caída libre de más de 400 metros; y en Landa de Matamoros se encuentra el Madroño, un paraje conocido por conservar restos de fósiles marinos. Información relevante acerca de Jalpan El templo de Santiago apóstol contaba con una imagen de este santo hasta fines del siglo XIX, cuando fue removida de su nicho por el General Rafael Olvera, quien ordenó colocar en su lugar el reloj que hoy permanece en la parte superior de la fachada. En el año 2003, la UNESCO declaró patrimonio cultural de la humanidad a las misiones franciscanas ubicadas en Jalpan, Tancoyol, Tilaco, Landa de Matamoros y Conca. Los visitantes de Jalpan y la ruta de las misiones pueden encontrar, además
de los albergues, algunos hoteles con todas las comodidades en este Pueblo Mágico, así como tiendas de artesanías de palma, talabartería y bordados. La comida regional incluye platillos con nopales, así como acamayas y el zacahuil propio de la región huasteca. La cecina es muy apreciada por los viajeros así como los dulces regionales. La fiesta religiosa más grande del pueblo se realiza en honor del Santo Niño de Jalpan, miles de peregrinos acuden a venerarlo cada año en el mes de enero. Actividades a realizar en Jalpan El recorrido por las misiones, visita al museo regional, senderismo, observación de flora y fauna, fotografía, campismo, ciclismo de montaña, renta de lanchas y kayak, tirolesa, escala en roca, descenso en rappel, así como paseos en cuevas y grutas.
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¡Basta ya de violencia contra la mujer!: Peña Nieto
INE ordena a diversos medios no promocionar a Moreno Valle
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado a las mujeres del país a no convertirse en víctimas de violencia y a estar resueltas y decididas a decir “¡basta, basta ya de violencia!”. En el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, el mandatario también hizo un llamado a “los hombres que se pasan de la raya”, a quienes pidió “detenerse”. Hoy queremos ser parte de un impulso y un esfuerzo por transformar positivamente a nuestro país. Detengan su actuar violento sean capaces de reconocerse, a la mejor con mayor fuerza física, pero eso no les da ningún derecho para actuar con violencia frente a las mujeres. Peña Nieto exigió denunciar la violencia contra la mujer, ya que los testigos d este tipo de situaciones terminan
Ciudad de México l La revista TV Notas deberá suspender la difusión de propaganda con el nombre e imagen del gobernador de Puebla, el panista Rafael Moreno Valle, porque podría constituir promoción personalizada del servidor público. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó lo anterior a la empresa que edita esa revista y al propio gobernador tras considerar que diversas inserciones aparecidas en dicha publicación violan la ley electoral. En una se promociona la entrega de la medalla al mérito de la Fundación UNAM al padre del gobernador, Rafael Moreno Suárez. Esta fue ordenada por una empresa privada, ya que la Fundación UNAM negó haber pagado por dicha inserción. Además en TV Notas aparecieron otras inserciones relacionadas con inversión en infraestructura y salud, que promocionan la imagen del servidor público con el mismo eslogan:
convirtiéndose en cómplices. Quien no denuncia, y quienes son testigos se convierten en cómplices de esa violencia que queremos erradicar”, agregó. El presidente detalló que del esfuerzo colectivo entre sociedad civil y gobiernos depende que se pueda modelar una mejor nación a través de una mejor cultura de amplío respeto a los derechos de las mujeres. Este gobierno está decididamente comprometido a seguir trabajando en favor de ello; este esfuerzo no habrá de concluir, no habrá de concretar sus metas, sino realmente todos generamos una gran sinergia , desde nuestro espacio, cualquiera que sea público o privado, para realmente generar una nueva cultura en nuestro país de respeto a los derechos de la mujer”, dijo.
“el gobernador que transformó Puebla”. Por el voto de dos consejeros, la comisión también instruyó a Sky, Cablevisión y Megacable que no difundan en el futuro promocionales con el nombre e imagen de dicho gobernador, luego de que un ciudadano denunciara la transmisión de uno donde se invita a los televidentes a ver una entrevista con ese funcionario. Aunque el área ejecutiva del INE proponía declarar improcedente la medida cautelar, porque no contaban con las pruebas de la difusión de ese promocional, las consejeras Beatriz Galindo y Adriana Favela votaron porque se declarara una tutela preventiva dada la sistematicidad con la que aparece propaganda de dicho gobernador. Galindo planteó que parece haber una intención de “darle vuelta a la ley” en este y en otros casos resueltos por el instituto relacionados con el político panista.
Conapred no dirá nada por agresión verbal de Luis Miranda: AMLO
nEl líder de Morena reprochó la contestación violenta que el titular de la Sedesol hizo a la diputada de esa fuerza política, Araceli Damián; ‘amerita la separación del cargo’, aseveró Cihuatlán, Jalisco l Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, reprochó el silencio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en el caso de la agresión verbal que sufrió la diputada federal de esa fuerza política, Araceli Damián por parte del secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda, quien le dijo “que no había estudiado psiquiatría para entender sus preguntas”. Al coincidir con las distintas fuerzas políticas respecto a que lo dicho por Miranda fue”un acto de violencia y que amerita la separación” del cargo del funcionario federal, López
Obrador aseguró que va a ser muy difícil que el titular de la Sedesol sea removido de su responsabilidad por la cercanía que guarda con el presidente Enrique Peña Nieto al ser compadres. A lo anterior hay que sumar que, la Sedesol, desde mucho tiempo atrás ha “servido sólo para pagar favores políticos”, sostuvo el dirigente de Morena durante su recorrido este viernes por el estado de Jalisco y Colima. -El Conapred, ¿tendría que hablar? -Sí, pero no ha dicho nada, ni va a decir (...) pero todas esas instituciones son parapeto, son escenografía”, expresó en entrevista con Grupo Imagen. De acuerdo con López Obrador
sino fuera por la cercanía de Miranda con Peña Nieto, el titular de Sedesol no tendría el empleo que goza. Y por eso está en ese cargo, si no… No llegaría ni a jefe de departamento y eso en áreas que no tienen que ver con lo social”, sostuvo. Luego de solidarizarse con la legisladora de su partido, López Obrador emitió un pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Consideró que la corrupción, los malos gobiernos y la falta de amor y respeto han originado las agresiones contra las mujeres. Dijo que no está de acuerdo con la
expresión emitida con el titular del poder judicial de la federación, Luis María Aguilar respecto a que hacen falta “más hombres y menos patanes”. También confesó que este jueves fue un día muy triste para él al enterarse del asesinato de una joven en Tabasco por la que su familia había pagado un rescate. Esto duele mucho, pero se tiene que seguir adelante y el mejor remedio es un cambio verdadero una renovación tajante”, advirtió. El líder de Morena continuará sus recorridos por Colima, Jalisco y Michoacán durante el sábado y domingo. (Excelsior)
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mejora económica no ha disminuido desigualdad de ingresos en países de la OCDE Paris, Francia l La desigualdad de ingresos se mantiene en un nivel récord en la mayoría de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indicó el organismo al subrayar que desde 2010, la recuperación de la situación económica no se ha traducido en una disminución de la disparidad entre los hogares más ricos y los más pobres. En un estudio, la OCDE agregó que mientras los ingresos del 10 por ciento más rico de la población se recuperaron rápidamente tras la crisis, los del 10 por ciento más pobre apenas han crecido. La OCDE se sirve para su análisis del coeficiente Gini, igual a O cuando todo el mundo dispone de los mismos ingresos, y a 1 cuando una sola persona los concentra. La media de la OCDE se situó en 2014 en 0.318, una milésima más que en 2007 (0.317), y la cifra más alta desde mediados de los 80. Los países con el Gini más bajo, y por tanto con menores desigualdades, son Islandia (0.244), Noruega (0.252) y Dinamarca (0.254), y en el extremo contrario se encuentran Chile (0.465), México (0.459) y Estados Unidos (0.394). España, rodeada por Grecia (0.343) y Letonia (0.353) anota, según los últimos datos, un coeficiente de 0.346, frente al 0.324 de 2007. La OCDE apuntó que en los países desarrollados, entre 2007 y 2010 la renta real media de los hogares reculó una media del 2.1 por ciento, con una caída más marcada en los más pobres (-5.3 por ciento) que entre los más favorecidos (-3.6 por ciento). Desde entonces, la mayor recuperación en los ingresos más elevados (+2.3 por ciento) y la débil mejora en los otros (+1.3) ha aguzado las desigualdades. El organismo detalla que en 2013 y 2014 las rentas más bajas siguieron por debajo de sus niveles de antes de la crisis, mientras que los más altos y los medios recuperaron gran parte del terreno perdido. La OCDE precisó que aunque el subempleo y el paro generado por la crisis comienzan a “reabsorberse”, el paro de larga duración sigue siendo alto, especialmente en categorías como la de los jóvenes poco cualificados. La crisis, a su juicio, ha afectado no solo al número de empleos, sino a su calidad: “Incluso en los países donde la situación laboral ha mejorado, la mala calidad de los empleos (…) supone una carga importante sobre los hogares”. La OCDE recordó que los salarios
se han estancado en la mayoría de países, incluidos aquellos que se libraron “relativamente” de la recesión, como Japón, mientras que han disminuido en los más afectados, como Grecia, España, Portugal y el Reino Unido. En Europa, según su estudio, la recuperación económica empezó más tarde que en otras partes. En concreto, en España, “pese a un largo periodo de fuerte creación de empleo estimulada por la reforma de 2012, la bajada de los salarios reales, la persistencia de un fuerte paro de larga duración y un mercado de trabajo todavía segmentado se ha traducido en una disminución abrupta de los ingresos laborales”. (Fuente: El Sol de México)
Para diciembre… Precios de gasolina Magna, Diesel y Premium se mantienen sin cambios
Ciudad de México l En diciembre de 2016, los precios máximos del diésel y las gasolinas Magna y Premium se mantendrán sin modificación con respecto a lo observado en noviembre, ubicándose en 13.98, 14.81 y 14.63 pesos por litro, respectivamente. Los precios máximos promedio durante 2016 serán menores a los observados en 2015 en 0.37%, 0.21% y 0.99% para las gasolinas Magna, Pre-
mium y el diésel, respectivamente. Los precios máximos que se anuncian para diciembre reflejan la estricta aplicación del esquema de determinación de precios para 2016 y refrendan el compromiso del Gobierno de la República para mantener la estabilidad macroeconómica y cumplir con las metas de finanzas públicas para 2016. (Fuente: El Sol de México)
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“Armadas” con cacerolas, mujeres marchan contra la violencia
Ciudad de México l Dejaron las cocinas y armadas con cacerolas y cucharas, realizaron una marcha contra la violencia machista. Mexicanas y centroamericanas partieron del Ángel con senos de mujer rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Con el pretexto del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, protestaron y exigieron “Ni una más, ni una asesinada más”. El color violeta, símbolo del feminismo, sobresalía en la larga fila que sobre la avenida Paseo de la Reforma. A la vanguardia iban algunas madres y hermanas de migrantes desaparecidos. Las mujeres que “buscan vida en caminos de muerte” han recorrido miles de kilómetros desde diversos países de Centroamérica en busca de sus familiares. Y en su búsqueda en este país lo que encontraron hoy es otra causa que no
les es ajena: la violencia contra mujeres como ellas. “En Nicaragua el Estado no acepta los feminicidios y tampoco hacerles justicia. A la mayoría las mata su pareja, muchas tienen que migrar”, señaló Jesenia. En ese país, recordó, está prohibido el aborto, a pesar de que muchos de los embarazos son producto de una violación, reprochó. “Es indignante”, apuntó. Más atrás, en el contingente de los cacerolazos, explico Norma Cruz, de 36 años “es como salir de la cocina y luchar por nuestros derechos. No queremos ser sumisas en la casa”. En cambio, dice esa madre de familia, quieren ser libres en la calle, sin que las acosen, sin que peligre su cuerpo, su vida. Sus hijas, cuenta, quieren viajar. A ella nada le daría más gusto que lo pudieran hacer sin el peligro de ser asesinadas. (Fuente: La Jornada)
Suman 32 cuerpos encontrados en 20 fosas clandestinas de Guerrero Ciudad de México l Autoridades de Guerrero informaron que se recuperaron 32 cuerpos y 9 “extremidades cefaleas” (cabezas) en 17 de las 20 fosas clandestinas localizadas en el Cerro Tenanchitla, municipio de Zitlala, en la zona Centro de la entidad. El Vocero de Seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, dio a conocer que este “jueves finalizaron las excavaciones en 20 fosas clandestinas”. El también delegado de la Secretaría de Gobernación en la entidad, indicó que una vez concluidos los trabajos, efectivos del Ejército Mexicano “continuarán recorriendo la zona en busca de indicios que lleven a determinar si existen más fosas clandestinas en esa
zona”. Detalló que los 32 cuerpos y nueve cabezas trasladados al Semefo de Chilpancingo “para iniciar las diligencias necesarias y lograr su identificación”, luego de que peritos de la Fiscalía General del Estado concluyeron los trabajos. Informó que “de las 20 fosas ubicadas, solo en 17 de ellas se encontraron restos humanos y hasta el momento ningún cuerpo ha sido identificado y no hay detenidos como probables responsables”. Recordó que la FGE inició la Carpeta de Investigación 120401902200196211116 por el delito de Homicidio en contra de quien resulte responsable.
Otro juez niega amparo a Javier Duarte
Ciudad de México l El juzgado 11 de distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, le negó la suspensión provisional solicitada por el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, para no ser detenido. A través del Consejo de la Judicatura Federal se dio a conocer la decisión del juzgador, el cual determinó que Duarte de Ochoa no goza de fuero constitucional. El juez consideró negar la protección de la justicia federal, porque el delito que se le imputa al mandatario con licencia es delincuencia organizada y por lo tanto, ese ilícito amerita prisión preventiva. De esta manera, en la resolución judicial se menciona que “al gozar
de licencia en su encargo público, el quejoso no cuenta con fuero constitucional. En tal virtud, las autoridades podrían cumplimentar la orden de aprehensión”. De acuerdo con este juicio de amparo, la orden de aprehensión que existe en contra de Javier Duarte fue emitida por el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en la Ciudad de México. Con la tramitación de este amparo, Duarte de Ochoa buscaba la protección de la justicia federal y buscaba no ser aprehendido, señalando que tiene fuero constitucional, pero ahora judicialmente ya se estableció que no goza de esa protección. (Fuente: La Jornada)
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Amenaza Turquía con abrir fronteras para migrantes hacia Europa
Estambul l El presidente turco Recep Tayyip Erdogan amenazó con abrir las fronteras para permitir el paso de los migrantes que quieren ir a Europa, al día siguiente de una votación en el Parlamento Europeo que pide la congelación de las negociaciones de adhesión de Turquía a la UE. “Cuando 50 mil migrantes se agolparon en el puesto fronterizo de Kapikule (frontera turco-búlgara) ustedes pidieron ayuda. Y empezaron a preguntarse: ¿Qué haremos si Turquía abre sus fronteras?”, dijo Erdogan. “Escúchenme bien. Si van más lejos, esas fronteras se abrirán, métanse eso en la cabeza”, añadió el presidente en un discurso en Estambul. Este aviso se produce a pocos meses de las elecciones presidenciales en Francia y federales en Alemania, donde la cuestión migratoria tendrá seguramente un papel central. El pacto con Turquía sobre los migrantes permitió reducir a tan sólo unas decenas el número de personas que llegan a diario a las islas griegas del Egeo, frente a las miles que lo hacían durante el verano boreal de 2015. “Consideramos el acuerdo entre Turquía y la Unión Europea como un éxito común y la continuación de ese acuerdo interesa a todos”, declaró Ulrike Demmer, la portavoz de Merkel. “Las amenazas de ambos lados no llevan a ningún lado”, añadió. Las relaciones se tensaron en las últimas semanas entre Ankara y Bruselas, que acusa a las autoridades turcas de reprimir a la oposición tras el intento del golpe de Estado en julio. ‘No cumplieron con sus promesas’ A cambio del acuerdo migratorio, Ankara pidió una exención de visados para sus ciudadanos que viajen al espacio Schengen, la apertura de nuevos apartados en el proceso de adhesión a la UE y una ayuda financiera para acoger a tres millones de refugiados, incluidos 2.7 millones de sirios, que están en suelo turco. Pero el acuerdo sobre los visados se estancó, ya que la UE reprocha a Tur-
quía no cumplir con los 72 criterios necesarios. Y Ankara afirma que el pacto migratorio no seguirá si no se avanza en esa cuestión. El Gobierno turco acusa, además, a los países europeos de no enviar la ayuda financiera prometida para la acogida de refugiados, una afirmación desmentida por Bruselas. “Nosotros somos quienes acogemos a más de tres millones de refugiados en este país, y ustedes quienes no cumplieron sus promesas”, dijo Erdogan ayer viernes. En este contexto, el presidente turco mencionó este mes la posibilidad de convocar un referéndum sobre la continuación de las negociaciones de adhesión a la UE, si no se avanza sobre la cuestión de los visados de aquí a finales de año. El Parlamento Europeo pidió el jueves, en una resolución no vinculante, un “congelamiento temporal” del proceso de adhesión iniciado en 2005, debido a la “desproporcionada” represión de las autoridades tras el fallido golpe de Estado del 15 de julio. Tras esta intentona las autoridades lanzaron una vasta represión, que llevó a más de 36 mil personas a la cárcel, según cifras oficiales. En un informe publicado la semana pasada, la Comisión Europea criticó el “retroceso” de Turquía en los criterios de adhesión, especialmente en lo relativo a la libertad de prensa y el Estado de Derecho. Aunque el proceso de adhesión sufrió varios contratiempos, la mayoría de los integrantes de la UE defienden la necesidad de guardar “las vías de comunicación abiertas” con Ankara. El primer ministro turco, Binali Yildirim, reconoció el jueves que un ruptura de las relaciones entre Turquía y la UE “tendría consecuencias negativas” para su país. Sin embargo, consideró que “los daños serían tres o hasta cinco veces más altos para Europa”. (Fuente: La Jornada)
Hollande prepara anuncio inminente de su candidatura a un segundo mandato Ciudad de México l El presidente francés François Hollande se prepara a anunciar en los próximos días su candidatura para un nuevo mandato de cinco años, según las confidencias de un alto funcionario del Palacio del Elíseo y de algunos dirigentes del Partido Socialista (PS). “No dudo que Hollande será candidato”, comentó el jueves el ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, considerado como el principal confidente del presidente. Hollande podría anunciar su decisión a mediados de la próxima semana, a pesar de la tenaz resistencia a ese proyecto que oponen el primer ministro Manuel Valls y la titular de la cartera de Ecología, Ségolène Royal, que es la madre de los cuatro hijos del presidente. Hollande, en todo caso, tiene tiempo hasta el 15 diciembre, fecha en que cierra el plazo de inscripción para participar en las primarias del PS, programadas para el 22 y 29 de enero de 2017. Hasta el momento, por lo menos cinco candidatos declararon oficialmente sus intenciones: los ex ministros Arnaud Montebourg (Economía e Industria) y Benoît Hamon (Educación), la senadora Marie Noëlle Lienemann, el inspector de trabajo Gérard Filoche y el ecologista François de Rugy. Todos, con excepción del candidato ecologista, son representantes del ala izquierda del PS y tienen una posición crítica con respecto a la política desarrollada por Hollande en los últimos cinco años. Las vacilaciones del presidente sobre su candidatura irritaron a Valls, que confesó sus ambiciones. Hasta mediados de octubre aclaraba que nunca se postularía contra Hollande. Pero esa posición cambió en los últimos días, debido al “empecinamiento” del presidente en presentarse a pesar de sus dificultades para ganar las primarias socialistas y, con menos razón, de llegar a la segunda vuelta de la batalla presidencial, prevista para el 23 de abril y 7 de mayo de 2017. Si Valls se presenta a las primarias, las encuestas dentro del PS le adjudican 44% de votos en la primera vuelta, delante de Montebourg (32%) y Hamon (13%). Si Hollande se postula, ganaría la primera vuelta con 40% de votos frente a Montebourg (34%). Ningún sondeo midió, por ahora, un eventual duelo entre Hollande y Valls. Con 4% de popularidad y 15% de intenciones de voto, Hollande sería superado en la primera vuelta de las
presidenciales por su ex ministro de Economía, Emmanuel Macron, que se presentó como independiente (17%), el probable candidato del partido conservador Los Republicanos, François Fillon (26%) y la líder del partido de extrema derecha Frente Nacional (FN) con 32% de votos. A pesar de esos vientos desfavorables, Hollande cree que existe una ventana de tiro para polarizar a los electores populares frente a Macron y Fillon, a quienes puede descalificar acusándolos de ser “candidatos ultra liberales” que representan los “intereses del gran capital” y proyectan destruir gran parte del sistema de protección social. Hollande había anunciado en 2013 que la decisión de postularse a un segundo mandato dependería de una “inversión de la curva” del desempleo. Después de dos años y medio de ascenso permanente, en los últimos meses se produjo un cambio de tendencia, que los analistas consideran “demasiado leve y demasiado tarde”. Por lo tanto, no le resultará fácil presentarse ante los franceses con un balance de 3,5 millones de desocupados (casi 10% de la mano de obra activa), tanto más cuanto que en los cinco años de su mandato el paro aumentó en 570.000 personas. Esa cifra es análoga al aumento de la desocupación acumulado durante la presidencia de Nicolas Sarkozy. La decisión de Hollande también agravó las tensiones con Valls, que sigue diciendo off the record que “no ha renunciado a nada”. “Si el presidente se retira, yo anuncio mi candidatura en el minuto siguiente”, le dijo a un grupo de amigos. Su única preocupación consiste en declinar su programa sin crear un casus belli que pueda precipitar un enfrentamiento abierto con el presidente. No te pierdas: Juppé, favorito para derrotar a Sarkozy en las primarias de Francia El jueves fue aun más lejos al afirmar ante un grupo de fieles que “no piensa hacer campaña por Hollande”. Esa declaración agravó la guerra fría entre los dos hombres, a tal punto que el fiel Le Foll dijo que “es preciso terminar con esto”. “Esto” no terminará hasta que Hollande anuncie su decisión. El riesgo es que, lejos de constituir un facto de unidad, el lanzamiento de su candidatura agrave las divisiones socialistas y genere las premisas de un cisma. (Fuente: El Sol de México)
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Copa Confederaciones Sambueza está descartado repartirá 20 mdd en premios para el clásico
Kazán l La Copa Confederaciones que se disputará en 2017 en Rusia entregará un total de 20 millones de dólares en premios entre las ocho selecciones de futbol participantes, informó hoy la FIFA en un comunicado. El ganador del torneo se embolsará 4.1 millones de dólares, mientras que el finalista recibirá 3.6 millones, el tercero tres y el cuarto 2.5. Las selecciones que clasifiquen entre el quinto y el octavo lugar tendrán garantizado un premio de 1.7 millones de dólares, señaló la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) un día antes del sorteo del evento.
La Copa Confederaciones se disputará del 17 de junio al 2 de julio de 2017 en Rusia. Participarán el anfitrión, la campeona mundial Alemania y los ganadores de los respectivos títulos continentales: Australia, Chile, México, Portugal y Nueva Zelanda. Además, habrá un representante africano que se definirá en febrero. El evento sirve como ensayo general para el Mundial que se jugará en 2018 en Rusia. Las cifras de los premios, sin embargo, son sensiblemente menores. Alemania, por caso, se llevó 35 millones de dólares por su título en Brasil 2014.
Ciudad de México l Se confirmó la mala noticia para América. Rubens Sambueza sufre una distensión muscular en la parte posterior del muslo izquierdo y está descartado para jugar el clásico de vuelta ante Chivas. El volante de las Águilas sintió la molestia cerca del minuto 38 del primer tiempo, por lo que pidió las asistencias y ya no pudo regresar al terreno de juego para dejar su lugar a Osvaldo Martínez. Aunque no confirmó la ausencia de Sambueza, el timonel Ricardo La Volpe reveló que “sigue igual” el porcentaje de posibilidades que dio tras el partido, en el que señaló que esta-
ría fuera del juego de vuelta en un 80 por ciento. Sobre Miguel Samudio, La Volpe apeló a la paciencia para que el jugador se recupere, pues tuvo un fuerte encontronazo con Rodolfo Cota, portero de Chivas. Se prevé que sean de dos a tres semanas las que Sambueza quedé fuera de las canchas, dejándole sin acción prácticamente hasta el debut en el Mundial de Clubes de Japón 2016. Para la Liguilla solo estaría en caso de que América llegue a la final que se disputaría a finales de diciembre tras el viaje a tierras orientales.
Tras 9 meses en prisión, Hoeness retoma las riendas del Bayern Múnich l Nueve meses después de salir de prisión tras haber cumplido condena por evasión fiscal, Uli Hoeness volvió a convertirse ayer en el presidente del Bayern Múnich. Tal como se esperaba, el directivo fue investido en la asamblea general que realizó el club más poderoso del fútbol alemán. Hoeness, de 64 años, reemplaza a Karl Hopfner, que decidió no presentarse para el cargo. “Les pido una segunda oportunidad”, dijo Hoeness ante más de 7 mil miembros de la asamblea. “El Bayern es como mi segunda familia”. El nuevo presidente ocupó ya la presidencia del club entre 2009 y 2014, momento en el que se vio obligado a abandonar al ser condenado por la justicia alemana a tres años y medio de cárcel por evadir impuestos por unos 28,5 millones de euros (31 millones de dólares) a través de cuentas en Suiza.
Pese a la condena, Hoeness seguía siendo muy querido y respetado en el club, donde desde principios de 2015 mantuvo un cargo de asistente en el equipo juvenil gracias a que gozó un
régimen abierto durante la pena de prisión. Su regreso al Bayern se daba por hecho desde hacía tiempo en Alemania. En mayo, cuando el equipo se coronó campeón, Hoeness festejó en
el estadio Allianz y en el ayuntamiento de Múnich, además de que subió al escenario como si siguiera en el cargo. El club, en general, dejó en claro que tenía la intención de animarlo a volver, sobre todo a partir del 29 de febrero, cuando se le permitió salir de la cárcel. El jefe de la junta directiva, Karl-Heinz Rummenigge, expresó claramente en ese momento su deseo de volver a tenerlo cerca. “Celebro de corazón tu merecido regreso a la presidencia”, insistió Rummenigge. Hoeness asume el puesto, cuyas funciones son más representativas que ejecutivas, en un momento complicado para el equipo. No en vano, por primera vez desde mayo de 2015, el club bávaro ha perdido de forma consecutiva, en los últimos días, dos partidos considerados cruciales ante el Borussia Dortmund y el Rostov.
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Qué es la influenza, cuáles son sus síntomas y cómo evitar su contagio?
Ciudad de México l El virus de la influenza en la pasada temporada invernal dejó en México, un saldo de casi dos mil personas infectadas y decenas de muertos; ante esto no está demás poner a su disposición datos importantes sobre este virus. -La influenza es curable y controlable La Secretaría de Salud describe al virus de la influenza como una enfermedad aguda de las vías respiratorias, curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa. Los tipos de virus que circulan actualmente en México son tres estacionales: A(H1N1), A(H3N2) e Influenza B. La familia del virus de la influenza se clasifica en tres tipos: A, B y C. El tipo A incluye tres subtipos: H1N1, H2N2 y H3N2 que han causado epidemias extensas y pandemias; el tipo B, se ha relacionado pocas veces con epidemias regionales o dispersas y; el tipo C tiene relación con casos esporádicos y brotes pequeños. -¿Cómo se contagia? El virus pude contagiarse de persona a persona, ya que entra al organismo a través de la boca, nariz y ojos. La formas más comunes de transmisión de la influenza: Cuando las personas enfermas o portadoras de influenza expulsan gotitas de saliva al estornudar o toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz. Al compartir utensilios o alimentos de una persona enferma. Al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infec-
ción respiratoria. A través del contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma, tales como manos, mesas, teclados de computadora, mouse, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas. Recomendaciones Para evitar riesgos de contagios por influenza, en esta última etapa de la temporada invernal autoridades recomiendan lo siguiente: Medidas: Abrigarse bien al salir, usando varias capas, especialmente a niños y adultos mayores. Abrigarse con ropa gruesa de preferencia de algodón. Evitar las prendas ajustadas y de tela sintética. Alimentación: Reforzar las defensas de los niños y ancianos con alimentos y complementos altos en vitamina C y A (frutas y verduras), así como
Mayor felicidad sin Facebook en una semana, según estudio Un estudio reveló que en una semana una persona puede ser más feliz sin usar Facebook . En la investigación, realizada por The Happiness Research Institute en Dinamarca, se dividió a mil 95 personas que entraron al experimento en dos grupos. Uno dejó de usar la famosa red social por una semana y los otros continuaron visitándola. Así, durante y al finalizar el periodo se realizaron pruebas para medir el estado de ánimo, desde la felicidad , tristeza y preocupación, hasta la depresión o soledad y el entusiasmo. Las personas que habían dejado de
entrar a la plataforma se sintieron menos tristes y solos, ya que se podían concentrar más y hubo un cambio en las relaciones sociales cara a cara que mantuvieron con otras personas. Sumado a que la sensación de aprovechar más el tiempo fue inmediata. En tanto que las personas que continuaron en la Facebook no experimentaron cambios significativos en su ánimo. Por otra parte, al grupo que se le dio la indicación de que no revisara la aplicación, cerca del 13% de los participantes no pudo resistirse y accedió a la red social.
abundantes líquidos. En público: Recomendar y proporcionar cubrebocas a las personas que tengan síntomas de influenza para evitar que pueda contagiar a otras al momento de hablar, toser o estornudar y derivarlos al consultorio de atención. Otros casos: Evitar compartir artículos de oficina, y en caso necesario de ser posible desinfectarlos y lavarse las manos. Promover que los trabajadores que atienden directamente a los pacientes, estén inmunizados contra la influenza. No automedicarse: Pueden aminorarse y retrasarse la aparición de los síntomas y dificultar el diagnóstico. Los antibióticos no combaten el virus. Los antigripales esconden los síntomas. Al toser o estornudar: Cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo,
a esta técnica se le llama estornudo de etiqueta. No escupir: Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura, después lavarse las manos. No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos. -Estos son los síntomas Fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas: Escurrimiento nasal Enrojecimiento nasal Congestión nasal Dolor de articulaciones Dolor muscular Decaimiento (postración) Dolor al tragar Dolor de pecho Dolor de estomago Diarrea En menores de cinco años de edad, la irritabilidad es un signo que sustituye al dolor de cabeza. En personas mayores de 65 años no necesariamente se presenta fiebre. En caso de padecer influenza A(H1N1), ¿qué se debe hacer? Recuerde que es muy importante no automedicarse y seguir las indicaciones del médico Permanezca en casa y evite tener contacto con otras personas No acuda a lugares muy concurridos si tiene alguna infección respiratoria y procure no saludar de mano, abrazo o beso. No comparta alimentos, bebidas, vasos, platos y cubiertos. Fuente: (Excélsior).
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Habrían plagiado al actor Renato López previo a su asesinato
Aun cuando las autoridades no han dado detalles sobre el motivo del homicidio de Renato López, la hermana del actor reveló que el actor habría sido secuestrado y luego asesinado junto con el publirrelacionista Omar Girón Juárez, encontrándose sus cuerpos en un poblado del Estado de México el día de ayer. La hermana del conductor, la DJ y cantante Denise “DeDe” López, quien vive en Suecia, expresó en su cuenta de la red social Imgrum que la familia está en shock por la pérdida de Renato y dio algunos detalles de su muerte. “Con gran dolor confirmo que mi padre recibió esta mañana una llamada en la que le informaron que mi hermano Renato López había sido raptado y asesinado en México DF ayer en la noche hora local. Estamos en shock y con una profunda tristeza, por lo que pido tiempo para llevar luto en
paz @renatolopez1”, escribió. -Los post de la hermana de Renato en la red Imgrum. El periódico sueco Expressen intentó entrevistar a “DeDe” para confirmar esta hipótesis, pero dijo que aún no está lista para ello. Ante la lamentable noticia, la familia ha pedido respeto y privacidad en estos momentos tan difíciles, mientras los restos de Renato son velados en la agencia funeraria Gayosso Sullivan, ubicada en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Su cuerpo fue hallado con impactos de bala. Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia mexiquense solo ha informado que ya investiga el asesinato del protagonista de la cinta Machos, quien junto con Omar Girón estaban reportados como desaparecidos ante las autoridades capitalinas. Fuente: (El Sol de México).
Katy Perry y Orlando Bloom, juntos en Día de Gracias Los rumores de que Katy Perry y Orlando Bloom se habían separado han quedado atrás gracias a las publicaciones que la cantante hizo en su Snapchat. El pasado jueves la intérprete de “Roar” compartió su Día de Acción de Gracias a través de unos videos donde se puede ver claramente como celebra con su familia y con su novio Bloom. Tanto el papá de Perry como Orlando salen vestidos con pijamas coordinadas mientras preparan la cena para
este día. Asimismo, se puede ver al actor cargando al sobrino de la cantante probando que su relación, tanto con Katy como con su familia, está mejor que nunca. Cabe recordar que la pareja lleva casi un año de relación en la que los altibajos no se han hecho esperar pero parece que una de las parejas favoritas del espectáculo está pasando por una de sus mejores etapas. Fuente: (El Sol de México).
El rapero Kanye West continúa hospitalizado
Ciudad de México l El rapero estadunidense Kanye West continúa hospitalizado en el UCLA Medical Center. Kim Kardashian estuvo con él durante la mañana de Acción de Gracias, y se retiró más tarde para ir a cenar a casa de su hermana Kylie, en la ciudad de Calabasas. De acuerdo con el portal TMZ, West había estado sufriendo de una psicosis temporal y no puede ser dado de alto todavía. Además, la póliza de seguros del cantante se haría responsable de las obligaciones financieras por la cancelación de 21 conciertos de la gira Saint Pablo. “Kanye está tratando de recupe-
rarse, pero no ha sido dado de alta porque los doctores consideran que necesita más tiempo de recuperación”, aseguró una fuente a E! News. “North y Saint creen que su padre está fuera de la ciudad. Kanye quiere recuperarse, así que eso es gran parte del proceso de mejoría. Kim se siente agobiada, pero está haciendo lo mejor que puede”. El allegado a la situación dijo también que Kriss Jenner cuidaba de los niños, mientras Kardashian estuvo en el hospital. “Kanye estará bien, tiene un buen grupo de médicos y lo principal es que quiere superar esto”, dijo la fuente. Fuente: (Excélsior).
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mujeres de Edomex y CDMX marchan para exigir fin a violencia de género
Gema Villela Valenzuela y Hazel Zamora Mendieta/Ciudad de México l Ayer Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia hacia las Mujeres agrupaciones y colectivos feministas salieron a marchar en el municipio de Naucalpan por ser el segundo municipio del Estado de México con alta incidencia de violencia de género después de Ecatepec. Las mujeres que asistieron a la marcha “Ni una más en los Panteones” realizada desde la estación del metro Panteones de la Línea 2 hasta el Palacio de gobierno de Naucalpan, gritaron consignas en contra del gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas porque a un año de que la Alerta de Violencia de Género fue decretada en esa entidad las mujeres y niñas desaparecidas y víctimas de feminicidio siguen en aumento. La vocera de la Asamblea 24A CDMX, Xóchilt Rodríguez Quintero, dijo que en apoyo a las integrantes de esta marcha, acudieron a la movilización de Naucalpan y señaló que las mujeres que habitan en este municipio se tienen que transportar a diario a la Ciudad de México para ir a estudiar o trabajar por lo que se exponen a la inseguridad en ambas localidades. Antes de iniciar la marcha hicieron pase de lista de las mujeres y niñas víctimas de feminicidio, después caminaron con cruces de madera en las manos y gritaban “Ni una más”. Odette del Pilar Herrera estudiante de Artes plásticas, acudió a la marcha de manera individual para documentar el acto de protesta y después hacer una pintura que exprese la violencia contra las mujeres y el derecho a manifestarse. En entrevista con Cimacnoticias la coordinadora de Mujeres Abrazando México, Enma Obrador Garrido, señaló que después de la declaración de la AVG en el Estado de México se dieron avances en la homologación legislativa con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al incluir tipos y modalidades de las violencias de género, pero indicó que en el tema de prevención y seguridad para las mujeres no hay resultados. La también integrante de la Asamblea 24A, Obrador Garrido, dijo que de acuerdo a su monitoreo en medios, en el municipio de Naucalpan suman 38
mujeres (de enero a noviembre de este año) víctimas de feminicidio. La directora del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, Verónica Rubi Olvera Torres dijo a Cimacnoticias que realizaron un monitoreo de 5 medios de comunicación desde agosto del 2015 hasta agosto del 2016 y contabilizaron un total de 197 notas periodísticas que trataban sobre homicidios de mujeres y feminicidio en el Estado de México. Al final de la marcha las activistas entregaron un pliego petitorio al gobierno municipal de Naucalpan para exigir que se investiguen con perspectiva de género 231 casos de mujeres que fueron asesinadas en la entidad durante este año. Participaron madres de víctimas de feminicidio; estuvo la madre de Karen Mosso y Erick, menores de edad que fueron raptados en su propia casa, la madre de Fernanda, caso que se clasificó como homicidio y una sobreviviente de feminicidio. MARCHAN CAPITALINAS Este día naranja fue diferente. En medio del creciente número de feminicidio, desapariciones y Alertas de Violencia de Género, en el país, miles de capitalinas decidieron vestirse de negro y marchar por una de las principales avenidas de la Ciudad de México. Distintos colectivos feministas, mujeres adolescentes y niñas, se reunieron bajo el Ángel de la Independencia para demandar justicia ante las violaciones sexuales, hostigamientos, desapariciones y asesinatos de mujeres que cobran 7 vidas al día en el país. Sus voces resonaron para pedir alto a la violencia machista. ¡Vivas nos queremos! gritaban reiteradamente. A las 5 de la tarde comenzó la caminata encabezada por la Caravana de Madres de migrantes desaparecidos, quienes exigieron justicia y la búsqueda de sus hijas e hijos. Las mujeres expresaban tristeza por la situación que atraviesa el país. “Me causa impotencia saber que no puedo hacer nada más por las mujeres”, expresó la estudiante Diana Celaya. En tanto, la Red de Mujeres por la Equidad y una vida libre de violencia para las mujeres, manifestó que es necesario que el Estado haga frente a estos asesinatos; lo que se necesita es justicia para todas estas mujeres, agregó.
Autoridades del Estado involucradas, dice familia…
Exigen aclarar feminicidio de Romina Aramayo en Argentina Milva Benitez y Josefina López Mac Kenzie corresponsales/Buenos Aires, Arg l El pasado 23 de noviembre, dos días antes de la fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas propone como jornada para la reflexión y denuncia de las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres, los familiares y amigos de Romina Aramayo se movilizarán ante los tribunales locales para que se esclarezca su brutal asesinato, ocurrido en abril de 2014. Susana Trimarco, la mujer que desde 2002 busca a su hija María de los Ángeles, “Marita” Verón, secuestrada y desaparecida por una red de trata dedicada a la explotación sexual de mujeres también en el norte argentino, apoya el reclamo y le pidió al Fiscal General jujeño que se “investigue a miembros de la policía provincial que podrían estar involucrados en el femicidio/feminicidio”. El cuerpo torturado y con signos de abuso sexual de Romina apareció en la capital jujeña a la vera de un canal de agua, el 9 de abril de 2014, después de estar más de cuatro días desaparecida. Estaba detrás de unos pastizales, cerca de una casilla de seguridad abandonada. Los animales carroñeros ya lo habían atacado pero los forenses encontraron señas de que la abusaron con una estaca y la golpearon con saña. Desde entonces, en la investigación de su “homicidio calificado agravado por violencia de género”, que conduce el fiscal provincial Carlos Farfán, no hay detenidos ni imputados. El padre de Romina, Juan Aramayo, asegura que esto no es casual: “detrás del crimen de mi hija hay gente cercana al poder”, le dijo a Cimacnoticias. Por las indagaciones que él mismo realizó, afirma que el asesinato de su hija se inserta en una trama de extorsiones que involucran al dueño de un prostíbulo, a las fuerzas de seguridad y el poder político de la provincia. Esta posibilidad se hizo patente para Aramayo, después de recibir un llamado anónimo en el que le advertían al respecto, y tras confirmar que en su última noche con vida, Romina estuvo en el prostíbulo Wolf Night Club, donde era explotada sexualmente. El dueño de ese prostíbulo, Roberto Fontanet, está procesado desde 2013 por el delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual, en un expediente elevado a juicio el mismo año del asesinato de Romina. Esa investigación, en manos del titular del Juzgado Federal No 1, empezó en 2011 por la denuncia anónima
Romina Aramayo/Foto: cortesía familia Aramayo.
de unas mujeres colombianas; pero cuando Fontanet declaró dio pistas que fueron desoídas e involucraban a funcionarios policiales y del poder local. “Las chicas colombianas están asentadas en el libro de la policía” -contó a los interrogadores- y dijo que él “siempre” tenía a las chicas “en el libro” porque “son las que están habilitadas para trabajar”. Con todos esos elementos en la mano, el titular de la Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas (Protex), fiscal general Marcelo Colombo, y el jefe de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), fiscal general Abel Córdoba, presentaron en noviembre de 2014 un pedido para que la justicia federal continuara la investigación por el asesinato de Romina por su vinculación con una red de trata y explotación sexual con protección policial y política. Pero la solicitud no prosperó pese a que el nombre de Romina aparece en los libros de registro que prolijamente confeccionaba el dueño de Wolf Night Club. LA SOLIDARIDAD DE UNA MADRE Desde la Fundación María de los Ángeles, en la provincia de Tucumán, Susana Trimarco apoya el reclamo de justicia de la familia Aramayo. Así se lo hizo conocer formalmente al Fiscal General de la provincia de Jujuy, Sergio Lello Sánchez, en una nota en la que manifiesta “mucha preocupación” por “el poco y lento avance de la investigación penal” del crimen de Romina. En la presentación, la presidenta de la Fundación, además advierte sobre la nula indagación del fiscal Farfán, sobre la “fuerte hipótesis” de que miembros de la Policía de la provincia de Jujuy podrían estar involucrados en la causa. En la nota, fechada el 14 de noviembre, Trimarco además solicita se tomen las medidas necesarias a fin de que se “investigue y busque la verdad de lo que sucedió con Romina Aramayo”.
Chiapas
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alumnas de la UNACH…
Representarán a Chiapas en la Expociencias Nacional en Villahermosa Tabasco
Un grupo de cinco alumnas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, representarán a nuestro estado en la Expociencias Nacional que se desarrollará del siete al 10 de diciembre en Villahermosa, Tabasco. Esta distinción les fue otorgada a las estudiantes Karina García Gómez, Byanka Vázquez Guillén, Kristell Farrera Sánchez, Brenda Pérez López y Diana Lizeth Cancino Gutiérrez, luego de su participación en la fase estatal de la Expociencias, celebrada en días pasados. Al respecto y durante un encuentro que sostuvieron con el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, las jóvenes explicaron que formaron parte de este concurso con un proyecto dirigido a la construcción de viviendas ecológicas a bajo costo. En la reunión de la cual formaron parte el director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortés Martínez y los académicos que asesoraron a las alumnas, las profesionales en formación mencionaron que a través de su propuesta se busca impulsar la autoconstrucción y la utilización de materiales de la región. Detallaron que para le edificación de la vivienda proponen utilizar cajas de PET, cajas de leche, botellas de plástico, espuma de poliuretano y unicel, elementos que ayudarán a tener una temperatura agradable dentro de una vivienda que incluya cocineta, comedor, dos recamaras, sala, una cochera, un patio de servicio y un baño. Después de escuchar de manera atenta la exposición de los jóvenes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, les manifestó el orgullo que representan para la institución, el que hayan alcanzado esta meta, lo que muestra su talento y capacidad. De la misma manera, Ruiz Hernández resaltó que los alumnos de
la UNACH, se distinguen por su compromiso social y el cuidado del medio ambiente, tal como se deja ver en el proyecto mencionado, el cual se puede aplicar en distintas regiones de la entidad. Asimismo, exhortó a las universitarias a continuar trabajando en este sendero, a fin de que continúen siendo ejemplos para sus compañeros y las próximas generaciones, al tiempo que reconoció el aporte de los docentes en este y otros proyectos, donde incentivan a los estudiantes a desarrollar su creatividad y capacidad. Subrayó que el talento de los jóvenes y de los docentes de la UNACH de distintas carreras, ha sido reconocido en diferentes foros, concursos y congresos a nivel local, nacional e internacional, consolidando el prestigio de la Máxima Casa de Estudios del estado.
25
Política de igualdad en Chiapas, marca un hito para México: Rutilio
Al atestiguar la liberación de 17 mujeres que se encontraban recluidas en diversos centros penitenciarios de la entidad, el presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, destacó que la política de igualdad y género que promueve el gobernador Manuel Velasco Coello marca un hito en la política nacional, y el Tribunal Superior de Justicia se enorgullece en coadyuvar en esta tarea que enaltece los derechos humanos. “Es un honor para el Poder Judicial ser un aliado en las políticas públicas en favor de la mujer que en Chiapas promueve el gobernador Manuel Velasco Coello, y en la práctica realiza la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, a cargo de Itzel de León Villard, con el acompañamiento de la legisladora Sasil de León”, afirmó. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la No Violencia contra la Mujer que encabezara el procurador Raciel López Salazar, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, Rutilio Escandón destacó que en Chiapas se ha pasado de la retórica a lo tangible, prueba de ello es que hoy en día un 30 por ciento de espacios públicos son ocupadas por
mujeres. “Todos los que integramos la Mesa de Reconciliación, en punta con el gobernador Manuel Velasco, estamos convencidos del apoyo a las mujeres, derecho que en lo más reciente se extiende desde 1999 y que la ONU ha legitimado y avalado el día 25 como la fecha simbólica para todas”, exaltó Escandón. Rutilio Escandón dijo a las mujeres liberadas, que la Mesa de Reconciliación fue diseñada principalmente para los que no se pueden defender y entre ellas están las niñas y las mujeres. En su intervención, Yesenia Ramos, a nombre de las 17 liberadas, agradeció la postura humana y sencilla de Rutilio Escandón, de quien exaltó su firmeza en robustecer la justicia en el marco del Estado de Derecho. Al acto emotivo, asistieron también las legisladoras locales Dulce María Rodríguez, María Mayo y Rosario Guadalupe Pérez. Cabe destacar que el Día Naranja como se le conoce en México los días 25 de cada mes, fue referente para que estas mujeres obtuvieran su libertad en la modalidad de sentencia suspendida, dos de nacionalidad hondureña y 15 mexicanas.
26
Chiapas
Säbado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Ha muerto... La noche del viernes 25 de noviembre, la televisora estatal cubana anunció que Fidel Castro ha muerto, no reveló mayores detalles. Cubavisión Noticias fue la encargada de dar la noticia de la muerte del líder de la Revolución Cubana, señalando que quien confirmó la noticia fue su hermano Raúl Castro, el actual líder del régimen del país caribeño. Tal como refieren medios locales, en un pequeño mensaje televisado, el presidente Raúl Castro acaba de anunciar que este viernes 25 de noviembre, a las 22:29 h (21:29 h hora de la Ciudad de México), murió Fidel. La última ocasión en que la que el ex presidente cubano fue visto en público fue el pasado 15 de noviembre cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang. La noticia ha sido, igualmente, confirmada por medios de prensa y agencias internacionales. Los restos de Fidel Castro serán cremados ‘atendiendo su voluntad expresa’, explicó Raúl Castro, visiblemente emocionado. El mandatario agregó que en las próximas horas se anunciará cómo se realizarán las exequias de Fidel Castro. Desde que dejó el poder en manos de su hermano Raúl en febrero de 2008, Fidel se alejó de los reflectores a los cuales volvía esporádicamente cuando era visitado por algún mandatario o realizaba alguna entrevista. Durante ese tiempo, diferentes versiones aseguraban su fallecimiento. Esos rumores cobraron fuerza en los últimos meses, basados en que la última aparición pública fue el 8 de enero de 2014 para conmemorar un aniversario de su entrada a La Habana tras el triunfo de la revolución. En octubre de ese mismo año, recibió a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, con el cuál fue fotografiado. Además por aquellos días dejó de publicar para Granma, el periódico del Partido Comunista de Cuba. La ausencia de algún pronunciamiento sobre el anuncio de Estados Unidos para restablecer relaciones diplomáticas con Cuba, acontecido a finales de 2014, alimentaron las sospechas sobre su muerte. Hasta el día de hoy. Así como la fecha de su muerte quedó en la incertidumbre durante años lo mismo sucedió con su nacimiento. Fue registrado varias veces con distintos nombres como Fidel Hipólito Ruz González (según su acta de bautizo) o Fidel Casiano, ambas decían que había nacido en 1927. Su nombre definitivo quedó establecido en 1943 como Fidel Alejandro Castro Ruz, con fecha de nacimiento el 13 de agosto de 1926, oriundo de Birán, provincia de Holguín, Cuba. Su padre, Ángel Castro era un inmigrante gallego que vendía azúcar para la United Fruit. Su madre, Lina Ruz, de origen canario, quién a los 16 años unió su vida a Ángel de 43 años. Fidel era el tercer hijo de esta unión. El lío de su registro se debía a que su padre no se había divorcia-
do de su primer matrimonio hasta 1943. A los 6 años fue enviado junto con su hermana Angelina a Santiago para que completara su preparación académica la cual culminó en la Universidad de la Habana a la que ingresó en 1945. Allí estudió tres carreras: Derecho, Derecho Diplomático y Ciencias Sociales. Su incursión en la política se dio cuando era universitario y fue elegido delegado de curso. En 1947, como presidente del Comité Pro Democracia Dominicana de la Federación Estudiantil Universitaria formó parte de un movimiento para derrocar al dictador Rafael Trujillo, acción que no tuvo éxito. 1952 fue el punto de inflexión de su vida cuando denunció en un tribunal a Fulgencio Batista por violar la constitución sin que prosperará su alegato. Meses después se lanzó como candidato para la Cámara de Representantes del Congreso pero el golpe de estado de Batista anuló las elecciones. A partir de entonces se reunió con la Juventud del Partido Ortodoxo con quienes se organizó para emprender la lucha armada y combatir de esta manera la dictadura de Batista. Su primer movimiento militar fue el ataque al Cuartel Moncada en 1953. Este fallido ataque obligó a Castro a refugiarse en la Sierra Maestra donde fue aprendido días después. Pese a ser condenado a 15 años de prisión, a los 22 meses fue liberado gracias a una amnistía (mayo de 1955). Fue entonces que se exilió en México. Regresó a Cuba en el barco Granma el 2 de diciembre de 1956 para invadir la isla, pero su fracasó. Se refugió en la Sierra Maestra donde inició una guerra de guerrillas al lado de Ernesto “Che” Guevara, Juan Almeida, Camilo Cienfuegos y Raul Castro – su hermano. Desde ese tiempo se hablaba de la muerte de Castro. En 1957 proclamó el Manifiesto de la Sierra Maestra donde se comprometió a celebrar elecciones y entregar el poder al ganador si su movimiento revolucionario triunfaba. Un año más tarde derrotó al ejército de Batista en combates clave como la Batalla de Santa Clara. Así con el apoyo del golpe de Estado de Eulogio Cantillo, consigue el triunfo de la revolución cubana el 1 de enero de 1959 para que en 8 de enero realizara su entrada triunfal a la Habana. En 1961 adoptó el marxismo para establecer el primer gobierno socialista de América. Hecho que le generó el apoyo de la URSS y la enemistad con los Estados Unidos. Esta relación generó la crisis de los misiles, el momento de mayor tensión en la Guerra Fría y que se dice estuvo a punto de desatar la Tercera Guerra Mundial. Su figura inspiró pero también fue motivo de polémica durante los siguientes años en los que se le vio como un caso de éxito del modelo socialista pese al embargo económico que Estados Unidos le impuso. El carácter de símbolo socialista contra el capitalismo alcanzó su clímax cuando repelió el intento de invasión estadounidense en la Bahía de Cochinos. En la década de los noventa con la caída del bloque socialista vinieron los cuestionamientos a su gobierno, entonces quedó sin su principal socio y apoyo, la
URSS. Al iniciar el milenio, la salud de Castro mermó de la misma manera que la imagen de su régimen señalado como una dictadura, similar a las mismas que combatió en su juventud. Mientras daba un discurso (2001) sufrió un desmayó. El 31 de julio de 2006 delegó el poder a su hermano, Raúl Castro, por el tiempo que estuviera convaleciente por una cirugía intestinal. Después, el 19 de febrero de 2008, publicó en el diario Granma su intención de no reelegirse en el cargo Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe, con ello, Raúl Castro quedó al frente del gobierno de la isla. Otro momento clave fue el “Comes y te vas”: En 2002 exhibió una grabación donde el entonces presidente de México, Vicente Fox, le pidió que solo se presentará a la Cumbre Extraordinaria de las Américas, celebrada en Monterrey, y se retirará al concluir la comida para que no se topará con George W. Bush, presidente de Estados Unidos.
Afilia... José Ángel Gómez Sánchez l La delegación en Chiapas del Instituto Mexicano del Seguro Social ha afiliado en el estado a más de 260 mil estudiantes de escuelas públicas del nivel media y superior, informó Yamil Melgar Bravo, “Este seguro incluye la atención de primer nivel, de segundo y hasta tercer nivel es decir estos estudiantes hoy por hoy pueden tener cualquier tipo de asistencia médica, medicamentos, cirugías, asesoría cualquier tipo de atención médica en las unidades de medicina familiar”. El delegado del IMSS en Chiapas explicó que en todo el país se han afiliado seis millones 600 mil estudiantes y por ello los exhorto a que no se han afiliado a que lo hagan, “en cualquiera de las 28 Unidades de Atención Medica Familiar del Instituto”. Dijo que todos los estudiantes de escuelas públicas del nivel medio y superior pueden hacer sus trámites, “en cada semestre tenemos nuevas incorporaciones y lo que deben hacer es acercarse a la jefatura de departamento de su carrera para solicitar su número de afiliación que ellos deben hacer el trámite”. Destacó que el número de afiliación que les otorguen a los alumnos será el que lleven de por vida, “es decir independientemente de que ellos trabajen hoy o trabajen acabando la carrera este número de afiliación será de por vida, y eso es un logro”. Apuntó que el IMSS tiene un sistema digital en donde el 99 por ciento de todo su sistema y base de datos se encuentran subidos en la red de informática, “y eso sin duda nos ayuda mucho porque el día de mañana que un estudiante chiapaneco quisiera hacer algún diplomado, alguna especialidad, una maestría, un postgrado en otra parte del país pues podrá en ese estado o municipio tiene acceso a las instalaciones del Seguro Social”.
El funcionario federal añadió que quiénes necesitan atención del tercer nivel la institución los canaliza a los de alta especialidades, “ubicadas en la Ciudad de México”.
Respeto... San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El Movimiento en defensa de la tierra, el territorio y por la participación y el reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones exigió al gobierno, a las autoridades ejidales y comunitarias, así como a la sociedad civil, que se respeten los derechos de las mujeres de manera plena, para vivir libres de violencia, tener tierra realmente, contar seguridad de que no les despojarán sus territorios, y permitirles la participación en la toma de decisiones en nuestras comunidades. Mugres y hombres de diferentes comunidades, tras haberse reunido en asamblea por dos días, en el marco del Día Internacional de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres también exigieron que cesen los feminicidios, la violencia feminicida; que se libere a las mujeres indígenas y no indígenas que han sido injustamente presas. Que el gobierno respete y haga valer la libre determinación y autonomía de los pueblos, y que deje de alimentar la división comunitaria, la cooptación y compra de líderes. En tanto, piden al gobierno y a las empresas transnacionales que dejen de perseguir, intimidar, y asesinar a quienes defendemos nuestras tierras y territorios. Inclusive, al gobierno y los medios de comunicación reclaman que dejen de criminalizar la protesta social, “no somos criminales, somos mujeres y hombres defendiendo nuestros derechos, nuestros tierras y territorios, que es donde vivimos y queremos seguir viviendo en respeto a la madre tierra”. En el mitin realizado a un costado de la Catedral de San Cristóbal, declararon que a pesar de toda la violencia que viven seguirán luchando hasta que en sus comunidades y ejidos se reconozcan sus derechos de trabajo, a organizarse y movilizarse. Dijeron que como integrantes de la Campana Popular Contra la Violencia Hacia las Mujeres y el Feminicidio están en Alerta Ciudadana Permanente para vigilar y exigir al gobierno seguridad para la población, que de inmediato ponga fin a la impunidad, y tome medidas asertivas de prevención ante la violencia feminicida, las desapariciones y la extorsión que padecen las mujeres y especialmente las migrantes centroamericanas. Confirmaron que abrazan los 20 años de caminar del Congreso Nacional indígena (CNI) que actualmente consulta a sus comunidades de base si están de acuerdo en participar o no en Ias próximas elecciones valorando Ia participación de Ias mujeres en todos los espacios. ASICh
Chiapas
Sábado 26 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Liberan anticipadamente a 16 internas de las cárceles de Chiapas
Ezequiel Gómez García l En el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la mesa de reconciliación entrego boletas de liberación anticipada a 16 reclusas de los diversos penales del estado. La ceremonia se realizó en el marco del Foro “Chiapas contra la violencia hacia las mujeres” que organizo la Secretaria para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres. El evento fue presidido por el procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar en representación del jefe del poder ejecutivo del estado, Manuel Velasco Coello. En este marco el presidente del Tribunal de Justicia del Estado Rutilio Escandón Cadena, Raciel López Salazar y Itzel de León Billar Secretaria para el desarrollo y empoderamiento de la Mujer, entregaron las boletas de libertad. Escandón Cadena destaco ante cientos de mujeres que se dieron cita a las instalaciones de centro de conven-
ciones Chiapas, que el 30 por ciento de las boletas de liberación anticipada durante esta administración corresponde a mujeres. “La mesa de reconciliación se ha solidarizado con esta causa y quiero comentarles que como nunca en la historia de ningún gobierno a través de la mesa de reconciliación sean liberado a mujeres, aproximadamente un 30 por ciento de todas las mujeres de las cárceles Chiapanecas y eso se dice fácil, pero es una tarea ardua sobre todo de mucha responsabilidad” Abundo que todas las dependencias que integran la mesa de reconciliación en punta con el gobernador están convencidas del apoyo a las mujeres. Por su parte Yesenia Ramos Toledo una de las internas liberadas agradeció a nombre de todas las mujeres liberadas, la voluntad de los integrantes de la mesa de reconciliación y al jefe del poder ejecutivo por estudiar los expedientes que les permitió obtener la liberación anticipada.
Continúan asaltos en zonas residenciales…
Delincuentes agreden a dos personas de la tercera edad en la Moctezuma Ayer a las 7 de la mañana, asaltaron a los señores Guillermo Martínez y a su esposa Elsa Solís en su casa de la Moctezuma de esta ciudad, los afectados son personas de la tercera edad, los delincuentes los golpearon, el, esta en el hospital con la costilla fracturada, y la señora Elsa golpeada de la cara, los tuvieron amarrados con la amenaza de
matarlos. La tranquilidad de Tuxtla y Chiapas ya se perdió, si tienes papás o tíos de tercera edad que vivan solos, que tomen sus precauciones, ya son varios asaltos en casas residenciales, cuidemos nosotros a nuestros seres queridos, y entre la sociedad nos cuidemos.
27
Que se escuche fuerte en Chiapas…
Todos debemos unirnos para la eliminación de la violencia contra las mujeres: RLS En el marco del foro “Chiapas contra la Violencia hacia las Mujeres” que conmemora el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el Procurador Raciel López Salazar encabezó la ceremonia de entrega de boletas de libertad a 17 mujeres que permanecían recluidas en diferentes penales de la entidad. En representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, destacó que la violencia contra las mujeres es algo que lamentablemente existe en todo el mundo, en todas las culturas, y que nos involucra a todas y a todos por igual. “Hoy que tienen ante ustedes la oportunidad de volver a comenzar y salir adelante junto a sus familias les deseo mucho éxito y que, con su trabajo y el apoyo de sus seres queridos, puedan alcanzar sus metas y construirse un mejor futuro”, afirmó. López Salazar refirió que las mujeres son el pilar de nuestra sociedad, son productivas, trabajadoras y emprendedoras, y con su trabajo aportan al crecimiento de nuestro estado. “Hoy quiero hacer un exhorto, que se escuche fuerte y que se escuche lejos, en Chiapas todos debemos unirnos para la eliminación de la violencia contra las mujeres y para la defensa de sus derechos”, enfatizó. Agregó que en este reto no caben los esfuerzos aislados, por lo que es preciso que se sumen esfuerzos entre las instituciones y la sociedad civil para avanzar en favor de los derechos de las mujeres. “En Chiapas, desde hace cuatros años impulsamos una política pública transversal para dar atención integral a las necesidades de seguridad, protección y justicia para la mujer, por lo que contamos con la Fiscalía Especial de Investigación de los Delitos de Homicidio y Feminicidio, así como con la Mesa de Seguimiento y Análisis del Delito de Feminicidio”, señaló. Mientras que con el Centro de Justicia para Mujeres se trabaja de manera coordinada con 17 instituciones para resolver los casos de violencia de género, aunado a que a la fecha más de 11 mil funcionarios estatales han sido capacitados en perspectiva de género, derechos
humanos y violencia contra la mujer. “Quiero destacar y dejar muy claro que en Chiapas la violencia contra la mujer se paga con cárcel, por eso nuevamente invito a las mujeres a que no se queden calladas y que en caso de sufrir cualquier tipo de violencia, denuncien”, finalizó. En su mensaje, la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Itzel de León Villard, recordó que el origen de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se remonta a 1960, año en el que las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas en la República Dominicana por su activismo político en oposición al gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Añadió que el Gobierno de Chiapas se ha distinguido por el impulso del desarrollo y empoderamiento de las mujeres, por lo que las políticas públicas son el motor del bienestar de los chiapanecos. De León Villard exhortó a los participantes a formar una sociedad más justa y equitativa para cerrarle la puerta a la violencia en contra de las mujeres. A nombre de las mujeres beneficiadas con carpetas de liberación, Yecenia Ramos Toledo reconoció la sensibilidad y voluntad política del gobernador Manuel Velasco Coello, a quien agradeció por impulsar la Mesa de Reconciliación que hoy permite que ella y 16 mujeres más, originarias de México y Honduras, recuperen su libertad. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que, si bien existen diferencias biológicas entre hombres y mujeres, no puede haber diferencias sociales, económicas o políticas. “Reconocemos al gobernador Manuel Velasco Coello por instaurar, como su principal compromiso, un gobierno con equidad de género”, enfatizó. En este encuentro participaron la diputada federal, Sasil de León Villard; la presidenta de la Comisión de la Mujer y la Niñez del Congreso del Estado, Diputada Dulce María Rodríguez Ovando; y la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Diputada María Mayo Mendoza.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6341
Sábado
26
Noviembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS