Expreso chiapas 27 05 16

Page 1

TRAS SECUESTRO DE DIPUTADOS… / 26

EN CHIAPAS… / 26

MARCHA CNTE; EXIGEN LIBERAR A SEIS MAESTROS

RENUNCIA ALCALDESA DE CHENALHÓ; MIGUEL SÁNTIZ, ALCALDE SUSTITUTO

GASPAR ROMERO /EXCELSIOR

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6219

Viernes

27

Mayo de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

EN CHENALHOÓ Y DEMÁS MUNICIPIOS …

Se apostara al diálogo, trabajo y reconciliación: Eduardo Ramírez

Reconoció que “Chiapas presenta rezagos, desigualdades sociales, que dificultan la gobernabilidad, pero los problemas no son de ahora, ni recientes y en ese sentido el conflicto del 94 representó la máxima expresión de crisis social en la entidad Rechazo que en Chiapas exista vacío de poder MANUEL VELASCO COELLO… / 3

GOBIERNO DE TUXTLA… / 26

Apoyamos a productores para que sus tierras vuelvan a producir y tengan un ingreso seguro Busca Velasco reactivar 220 hectáreas afectadas por sequía en Cintalapa

Respalda atender exigencias del magisterio en mesa de diálogo COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

DIÁLOGO, SÓLO SI CNTE ACEPTA REFORMA EDUCATIVA: NUÑO / 17


2

Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Impunidad No ha sido Chenalhó un pueblo sin problemas intracomunitarios. En sus comunidades ha habido diferencias constantes todo el tiempo, y destaca una: Acteal, por los usos de un banco de arena primero y asesinato de 43 personas después; el otro poco conocido es de limites ejidales, lo que motivó la firma de un Convenio de Paz entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, que puso fin a más de 40 años de conflictos agrarios y

sociales entre esos dos municipios indígenas dominados por caciques enfrentados. Se sabe que previo a las pasadas elecciones, el candidato del Verde a la presidencia municipal de Chenalho era el que hoy es ya el alcalde; pero al final de cuentas fue designada candidata una mujer por los reclamos de REPARE y otras organizaciones que señalaron la falta de paridad por género, y el Partido Verde removió a su

Maestros comprometidos con sus alumnos, abren escuelas nMaestros de compromiso dan clase en Casas Ejidales

El Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Educación, felicita y reconoce el compromiso de las maestras y maestros de la entidad con la educación de la niñez chiapaneca, al retornar a las aulas y redoblar esfuerzos para recuperar el tiempo perdido del calendario escolar. A la vez, exhorta y llama a la reflexión a docentes para que, aun salvaguardando sus derechos, recapaciten y no pongan en riesgo su situación laboral, dejando desamparados a su familia y sus hijos del sustento diario. Por ello, los convoca a regresar lo antes posible a la normalidad y regularidad de la vida académica de las escuelas de Chiapas. Los padres y madres de familia, el alumnado, la sociedad y la autoridad

educativa convocamos a cerrar nuestro ciclo escolar y no cerrar escuelas; la niñez de nuestro estado son nuestra mayor prioridad porque ellos necesitan de sus maestros y maestras. Escuelas Abiertas Un grupo de docentes, convencidos de la responsabilidad que tienen frente a sus alumnos y alumnas, y ante la cercanía de la conclusión del ciclo escolar 2015-2016, reabrieron escuelas que maestros identificados con la CNTE cerraron en días pasados. Junto a estudiantes, padres y madres de familias, estos maestros comenzaron a dar clases, asignar tareas y revisar actividades programadas en salones improvisados como las Casas Ejidales de comunidades rurales de Pijijiapan, Mapastepec, Amatán y La Concordia.

Directora:

Fortalecen estrategia en beneficio de la productividad económica de las regiones

Derivado de una reunión entre el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y Enrique Solana Senties, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), se tuvo un encuentro con presidentes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Villafores. En este marco, los secretarios de Hacienda y Economía, Humberto Pedrero Moreno y Ovidio Cortazar Ramos, se comprometieron a coordinar acciones para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes tienen un papel importante en el desarrollo de la entidad, así como a sumar esfuerzos que eleven la productividad económica de las regiones. Con la presencia del vicepresidente regional zona sur de la Concanaco Servytur, Ernesto Pérez Astorga, se abordaron las preocupaciones de los empresarios por los acontecimientos del estado, entregando una propuesta emergente de desarrollo económico para la entidad. Siendo algunos de los puntos: dar seguimiento a la implementación de la Zona Económica Especial y fomentar las inversiones en la misma, para lograr el motor de cre-

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

guel llegó como primer regidor en la plantilla. Sus seguidores tomaron el Congreso el mes pasado e hicieron destrozos en comercios de la capital del estado. Luego secuestran a dos legisladores y a su chófer. ¿Quién es Miguel Santíz Álvarez para merecer esas dispensas y mercedes? Igual se la hacen padecer cerrándoles la llave presupuestal.

Gobierno y Canaco…

Leticia Hernández Montoya Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

candidato y designó como candidata a Rosa Pérez Pérez, lo que indignó a quien quedó como primer regidor: Miguel Santíz Álvarez. El cacique indígena empezó desde entonces a generar conflictos intra comunitarios, movilizando a su gente protestando por la falta de apoyos económicos, y desde luego, obras que no hay a falta de presupuesto por todos lados. Rosa Pérez ganó la elección; Mi-

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

cimiento económico para el estado; implementar un programa de desarrollo de proveedores del Gobierno Estatal, que fortalezca a las empresas chiapanecas. Asimismo, promover las Zonas Económicas Especiales en las diferentes entidades federativas, otorgar estímulos a los inversionistas locales y foráneos para que aceleren la inversión en la entidad; además de promover e impulsar ante la Federación de Alcaldes de México (Fenam) o la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), un punto de acuerdo en el tema de mejora regulatoria. También estuvieron presentes, el presidente de Canaco Villaflores, Jorge Kepler Chanona Morales; el presidente Canaco SERVyTUR Tuxtla, Oscar Gabriel Corzo Tovilla; y el presidente de Canaco San Cristóbal de Las Casas, Raúl Alberto Ramos Ascencio. Finalmente, los funcionarios presentes reconocieron a la Concanaco Servytur como una institución que promueve y defiende a nivel nacional e internacional las actividades del comercio, servicios y turismo, y actualmente colabora con el Gobierno del Estado para lograr el crecimiento económico.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Manuel Velasco Coello…

3

Apoyamos a productores para que sus tierras vuelvan a producir y tengan un ingreso seguro nBusca Velasco reactivar 220 hectáreas afectadas por sequía en Cintalapa Cintalapa, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello refrendó su apoyo a productores del municipio de Cintalapa para que sus tierras vuelvan a producir y tengan un ingreso seguro, tras entregarles cheques de Seguro Agrícola y Pecuario Catastrófico con un valor de 833 mil pesos. Junto al presidente municipal, Enrique Arreola Moguel, el mandatario subrayó que durante muchos años no habían sido atendidas las demandas de las y los productores de sorgo afectados por la sequía; por ello, este gobierno los apoya con recursos económicos para que sus tierras vuelvan a producir y sus familias vuelvan a tener un ingreso seguro. Desde el ejido Lázaro Cárdenas de este municipio, el Gobernador reconoció a los ganaderos y productores de sorgo, quienes con su labor constante hacen que el campo chiapaneco esté en los primeros lugares del país. Explicó que se trabaja de cerca con ellos para que sigan haciendo rendir sus tierras, por lo que hizo entrega de 350 cheques de Seguro Agrícola Catastrófico para que puedan reactivar 220 hectáreas de cultivos. De la misma manera, benefició a los ganaderos con la entrega de 50 cheques del Seguro Pecuario Catastrófico, para recuperar 883 cabezas de bovinos y mantener el ritmo de producción de carne y leche, mejorando los ingresos económicos de sus familias. “Estamos protegiendo a nuestras amigas y amigos productores, porque la sequía ha sido un gran enemigo para sacar sus cosechas y mantener su ganado; estos apoyos se suman a los insumos que por cerca de 8 millones de pesos entregamos el pasado 2 de febrero a favor de los productores agropecuarios”, señaló. El gobernador Velasco detalló que desde el inicio de su administración se ha realizado un trabajo coordinado para resolver esta problemática, impulsando los programas de Seguro Agrícola y Seguro Pecuario Catastrófico en la mayoría de los municipios, sin que a los productores les cueste un solo peso. Abundó que para atender las contingencias de este año, se tienen recursos autorizados por más de 115 millones de pesos para el pago de indemnizaciones, con el compromiso de que estos programas se otorguen a las personas que realmente lo necesitan. Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de seguir apoyando a los productores, como se ha hecho en estos tres años de gobierno, en donde se han entregado recursos por casi 70 millones de pesos para fortalecer al campo de Cintalapa. En este acto, estuvieron presentes el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; la presidenta de la Asociación de productores de sorgo de Cintalapa y Jiquipilas, Rosa Lima Dora Martínez Figueroa, entre otros.


4 Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Revalidan convenio de colaboración UNACH y el CRAE de Chiapas

nFirman el acuerdo el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la directora general del CRAE, Concepción Domínguez González A fin de implementar acciones relacionadas con los programas académicos, clínicas profesionales, servicio social, capacitación, atención medica e investigación, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas (CRAE), revalidaron el convenio de colaboración existente. En el evento que se efectuó en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció la calidad de servicio que se otorga en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez y Ciudad Salud en Tapachula, espacios que forman parte de este esfuerzo conjunto. Durante su mensaje, Ruiz Hernández resaltó la importancia de la vinculación de la UNACH con el CRAE, para avanzar de manera conjunta en temas que atañen a la salud y bienestar de los chiapanecos, al tiempo que agradeció el aporte de las autoridades de salud para alcanzar las metas propuestas. Acompañado de la directora general del CRAE, Concepción Domínguez González, resaltó la importancia para que quienes forman parte del sector salud se capaciten de manera constante, tarea en la cual participa de manera decidida la Máxima Casa de Estudios del estado, en cumplimiento a su responsabilidad social. Abundó que, en este sentido, que la Coordinación de Educación Continua, dependiente de la Coordinación Ge-

neral de la Universidad Virtual de la UNACH, tienen un papel fundamental al brindar capacitación y orientación en diversos temas. Al hacer uso de la palabra, la Directora General del CRAE, Concepción Domínguez González expuso que “para nosotros es un privilegio poder revalidar este convenio, ya que reconocemos la calidad académica de la UNACH y la notable capacidad de sus docentes, a través de los cuales en el corto plazo iniciaremos cursos de actualización para nuestro personal en

diversas temáticas”. Abundó que, mediante este convenio, el CRAE es sede del servicio social de alumnos de las carreras de Pedagogía, Sistemas Computacionales y Contabilidad, además de que en sus espacios se realizan el Campo Clínico para la rotación de médicos internos de pregrado de la UNACH. “Estamos seguros que dar continuidad a esta vinculación nos fortalecerá mutuamente como instituciones, beneficiará de manera directa a nuestros trabajadores e impactará positivamen-

te en la mejora de la calidad de la educación y la atención en beneficio de los chiapanecos”, concluyó. El evento tuvo como testigos a la coordinadora general de la Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro; el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez y el director general adjunto del Hospital de Especialidades Pediátricas, Ramón Alejandro Robles Nucamendi, entre otras personalidades.

Expone UNICACH retos de la psicología en la sociedad contemporánea nMemoria de la Cátedra CUMex de Psicología Arturo Novelo l Docentes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) presentaron en Coahuila el libro “Los retos de la psicología en la sociedad contemporánea. Memorias del X Programa de Cátedras en Psicología CUMex 2015. Julieta Heres Pulido”. El texto, editado por la UNICACH, bajo la coordinación de Germán Alejandro García Lara y Oscar Cruz Pérez es producto de las mesas temáticas de la cátedra del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) en la materia,

cuya décima edición fue organizada por la Coordinación de la licenciatura en Psicología, en mayo del 2015. Este año la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila organizó la “Primera Sesión de la XI Cátedra Nacional de Investigación en Psicología Dra. Julieta Heres Pulido”, en que Oscar Cruz Pérez y Martín Cabrera Méndez dieron cuenta a través del libro de los temas expuestos en el ciclo anterior. Detallaron que contiene más de 50 trabajos, los que fueron evalua-

dos de acuerdo con su calidad científica y su relevancia para el ámbito de la psicología y organizados para su presentación en la modalidad de trabajo empírico. Estos reportan avances o conclusiones de trabajos de investigación y ensayos sobre algunos de los temas considerados en las líneas temáticas: Psicología clínica y psicoterapia, Psicología de la salud, Psicología educativa, Psicología social, Psicología organizacional y Centros de atención psicológica. “El texto posibilita reflexionar en torno a los avances, las perspectivas y los aportes de la psicología

en la sociedad contemporánea. La diversidad de los trabajos que integra, convergen en el acercamiento de las problemáticas más relevantes en el ámbito de la psicología, abre caminos para su comprensión, pero también, invita a continuar la investigación en este campo disciplinar”. Entre los temas que la compilación se desarrolla se encuentran la psicología clínica, la psicología educativa en Chipas, convergencia entre sexualidad y religión, adicciones al alcohol y a las redes sociales, salud organizacional y relaciones de pareja, entre otros.


Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nChenalhó a base de violencia impone sus usos y costumbres, en tanto que el gobierno pide a los maestros serenidad

L

os acontecimientos en Chiapas, sobre todo el último que fue protagonizado por indígenas del municipio de Chenalhó de los altos de Chiapas, resulta por demás interesante, porque al final de cuentas son los pueblos originarios, lo que le dan la gran diversidad étnica a Chiapas, a pesar de que otras razas poco a poco se han ido extendiendo. Es por la fuerza de caciques como han logrado establecer su propia forma de gobierno, y esto no ha sido debidamente entendido por los ladinos, por los de afuera, que quieren meterlos de lleno a la cultura occidental con todo y sus leyes. Se trata de un asunto importante que él que esto escribe, no está en posibilidades de hacer un resumen adecuado. Pero es fácil ver desde el punto de vista periodístico que el estado mexicano tiene que cambiar la forma de actuar con los pueblos originarios, y si bien no abandonarlos darles la oportunidad y las herramientas para que poco a poco vayan acentuando su presencia en la sociedad nacional y chiapaneca. Empezando por la política, que los ha tenido de “monitos de feria”, bajo exhibición en épocas electorales, por eso me ha llamado la atención lo expresado por Eduardo Ramírez Aguilar, el líder del Congreso de Chiapas que ha tenido que saborear la miel amarga de

una retención que terminó por reconocer que se trató de un derecho y que se comportaron a la altura del respeto, salvo cuando fueron amenazados por lo que creyeron sería la presencia de la policía. Señala claramente que el gobierno o los gobiernos tienen que cambiar la forma de trato a los pueblos originarios. Y no es por nada, pero algo así tendría que pasar, para cambiar las visiones, si bien se cambió mucho en el movimiento del 94, el movimiento zapatista, ahora era momento de volverlo hacer, de diferente manera, con tiempos diferentes y le apostaron un tanto cuanto a la violencia para que pudieran lograr la salida de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, porque sus usos y costumbres simple y sencillamente no van con las mujeres. Podrá o no gustarnos esto en estas épocas de la igualdad de género, pero es así. El líder cameral fue llevado hasta el centro del pueblo junto con el diputado Carlos Penagos líder de la bancada del verde en la cámara de diputados para escuchar lo que la llamada asamblea popular les pedía. Para Ramírez Aguilar, tienen que ser respetados y calificó su retención de productiva. Fueron cerca de 18 horas en que los indígenas expusieron la necesidad de retirar de la presidencia municipal a Rosa Pérez Pérez alcaldesa por no estar acorde a

las costumbres de la comunidad. Por ratos hubo tensiones inclusive se pensó que podrían pasar cosas imprevisibles, sobre todo en el momento en que se supuso que llegaría la policía a rescatarlos. Al final la alcaldesa presentó su renuncia y se nombró al nuevo presidente municipal, y terminó el problema, pero ahora la atención tendrá que ser mayor a esas comunidades y esperar a que se restablezca el tejido social que ha sido roto por la política. Se trata de otras culturas que merecen respeto. Y en el otro problema, el magisterial, el gobierno de Chiapas quiere aportar su “granito de arena” para ayudar a la solución, pero es prácticamente imposible. Este jueves los dirigentes de la CNTE, de las secciones 7 y 40 se reunieron con el Secretario de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, para tratar el tema educativo, en un hotel de la capital de Chiapas. Sin embargo, fueron tres puntos de los cuales uno nada más fue resuelto sobre la mesa, que fue la liberación inmediata de seis profesores y dos padres de familia detenidos durante los enfrentamientos entre las policías federal y del estado con los mentores. Los otros dos temas que exigieron los dirigentes magisteriales, en el sentido de que saquen de inmediato a la policía federal de la enti-

dad, solo se les respondió que se haría la gestión ante el gobierno federal pero además dijeron al secretario de gobierno que se responsabiliza a las autoridades chiapanecas de lo que acontezca… Y el tercer punto que también será gestionado porque está fuera de los alcances del gobierno local, es que se inicie de inmediato la mesa de negociación nacional con los maestros. Ahora le cuento que el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, recibió en una reunión de trabajo al presidente municipal de Simojovel Ivan Hidalgo Morales, y parte de funcionarios de su ayuntamiento. En esta reunión dijo el titular de planeación que la evaluación de las políticas públicas permite contar con información veraz, oportuna y pertinente ya que abona al fortalecimiento de la democracia. El Edil de Simojovel logró en esta reunión importantes recursos para apoyar a la gente más humilde y que vive en pobreza extrema en el municipio… se trata del programa para pisos firmes y la construcción de cuartos 3x4 metros en beneficio de varios barrios y comunidades rurales de Simojovel… Esto es un paso importante para apoyar a nuestra gente dijo Iván Hidalgo.


6

Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Plática sobre redistritación ofrece INE-Chiapas en el IEPC nSe explicó la metodología de conformación territorial de los distritos electorales locales “Programa de Redistritación Electoral Local” es el nombre de la plática que brindó César Alcantara Ávila, jefe de la Unidad de Cartografía Estatal de la Junta Local del INE en Chiapas, en la que explicó los avances de este programa que incidirá en los 24 distritos electorales locales para conformarlos de manera equitativa siguiendo el principio de población. Ante Jorge Francisco Guillén Navarro, encargado provisional del despacho de la presidencia del IEPC y representantes de partidos políticos acreditados en el Instituto, César Alcántara dijo que los distritos se redefinirán a partir de los criterios de población, compacidad geométrica, criterios de población indígena y tiempos de traslado para que queden conformados de manera semejante en población y forma geométrica. César Alcantara, explicó que la redistritación electoral se hace de acuerdo a criterios de población, compacidad geométrica, criterios de población indígena y tiempos de traslado, para que queden conformados de manera semejante en población y forma geométrica. Dijo que el INE considera cada diez años los conteos del INEGI que miden la dinámica del crecimiento poblacional, para evaluar y reconfigurar los distritos electorales, para que toda la población esté representada en los mismo términos, con ello se conserva la calidad del voto, además de ser una mandato constitucional. El trabajo se hace con un programa que considera los 24 distritos con una matriz de jerarquización y con base en un algoritmo que pondera la media es-

tatal. Para la conformación de distritos en zonas indígenas hay consideraciones especiales y se toma en cuenta información social y antropológica que les proporciona la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Se considerarán en esta redistritación los nuevos municipios de Benemérito de las Américas, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Montecristo, San Andrés Duraznal y Santiago el Pinar. Sin embargo, fue puntual al señalar que no se incluirán los municipios de Belisario Domínguez, Mezcalapa, Emiliano Zapata y El Parral por problemas jurídicos legales territoriales que están en los tribunales y que resolverán las autoridades. Este nuevo marco geográfico electoral deberá ser aprobado en el Consejo General del INE el próximo mes de junio y se realizará un foro estatal

público el próximo mes de agosto en el que participarán autoridades electorales, académicos, autoridades indígenas y ciudadanos, para dar a conocer los pormenores de estos cambios. Por su parte, Jorge Francisco Guillén Navarro, encargado provisional del despacho de la presidencia del IEPC dijo que este programa de redistritación es muy importante para la

vida electoral de Chiapas y conminó a los representantes de partidos políticos a participar en estos trabajos. Guillén Navarro agradeció la plática y reiteró que el IEPC tiene gran compromiso con la ciudadanía, por ello “la capacitación es fundamental para obtener conocimiento y buen desempeño de las labores”, puntualizó.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Se privilegió la paz en Chenalhó: ERA nEn su estancia en Chenalhó fue tratado con respeto, comento el funcionario El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que en el municipio de Chenalhó se actuó de manera responsable para privilegiar la paz. Luego de que el pleno de la Legislatura estatal designara a un nuevo alcalde, Ramírez Aguilar dijo que el Congreso tomó una determinación para que las comunidades y habitantes de Chenalhó trabajen unidos a favor del desarrollo de su municipio. En este sentido, reconoció el compromiso mostrado por la ex presidenta Rosa Pérez quien presentó su renuncia voluntaria al cargo para abonar a la concordia en su pueblo. Recordó que al tener este municipio una historia de sucesos dolorosos para la Nación, se mantenía un proceso de diálogo y negociación para encontrar soluciones pacíficas. El presidente del Congreso comentó que durante su estancia en Chenalhó se dialogó abiertamente con la población y se escuchó a las autoridades tradicionales reunidas en la explanada, destacando que en todo momento fueron él y quienes lo acompañaban, tratados con respeto. Ramírez Aguilar confirmó que estuvo alrededor de 18 horas participando en una asamblea popular que, de acuerdo a los usos y costumbres indígenas, debe llevarse a cabo para el cambio de poderes municipales. Por esta razón, Eduardo Ramírez indicó que el Congreso del Estado habrá de trabajar conjuntamente con las nuevas autoridades del Ayuntamiento de Chenalhó para que puedan desempeñar su tarea de gobierno. Finalmente, Ramírez Aguilar refrendó el compromiso del Congreso del Estado de ser un factor de unidad y de soluciones para Chiapas y sus municipios.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El primer smartphone para ciegos con pantalla táctil ya está aquí Ciudad de México l ¿Por qué un ciego debe depender de un teclado mecánico para usar su celular si es posible utilizar la pantalla táctil de un smartphone de forma intuitiva? BlindShell da respuesta a esa pregunta y es el primer móvil con monitor táctil apto para invidentes, diseñado por un equipo de la Universidad Politécnica de Praga (CVUT) y que saldrá en breve al mercado. Este celular tiene un sistema operativo Android de diseño propio y que se maneja con cuatro gestos acompañados de información de voz. Un toque corto con un dedo sirve para moverse a la siguiente pantalla del menú, hacia atrás al tocar la parte izquierda de la pantalla y hacia adelante al tocar la derecha. Un toque largo con un dedo confirma la elección y es contestación sí. Un toque corto con dos dedos sirve para que el móvil ponga voz al texto de la pantalla o para verificar quién llama. Y un toque largo con dos dedos sirve para cancelar la elección, es contestación «no» y como orden para subir a un nivel superior del menú. Todas las interacciones van acompañadas de indicaciones de voz para que el usuario sepa en qué lugar del menú del celular se encuentra. Es una solución no sólo para ciegos, sino también para aquellos que no tienen una buena capacidad motora y no son capaces de acertar con el botón correcto, explica Jan Simík, director comercial de BlindShell. En general es un teléfono orientado a los mayores, como gente de más de 55 años, reconoce Simík. Este aparato facilitará las comunicaciones celulares para los 285 millones de personas con graves problemas de visión que se calcula que hay en el mundo, de las cuales 39 millones son completamente ciegas. La división de servicios globales de la multinacional

taiwanesa Foxconn en la República Checa y BlindShell, un empresa emergente de la CVUT que desde hace dos años desarrolla soluciones móviles para invidentes, sacarán este nuevo producto al mercado a finales de junio. Por ahora Foxconn lanzará 3.000aparatos, pero aún no se ha fijado el precio de dispositivo. Hace dos años se comercializó una primera versión del BlindShell, pero ahora se ha dado un salto cualitativo importante, que «permite jugar con el hardware de una forma totalmente sencilla y según las necesidades», sostiene Simík. El nuevo aparato incorpora además funciones para invidentes como la radio por internet, lectura de libros Librivox, aplicaciones de redes sociales (Facebook y Whatsapp) y guías de medios de transporte. Para aquellos con más pericia, también se puede realizar una transición controlada del entorno diseñado para BlindShell al de Android. Otros servicios que Foxconn y BlindShell quieren desarrollar para ciegos es el reconocimiento de colores y billetes de banco, acceso a librerías electrónicas de todo el mundo y correos electrónico. «Son cosas para ayudarles a mejorar su vida diaria», apostilló, Daniel Novák, director ejecutivo de «BlindShell».

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Google lanzará (por fin) sus móviles modulares en 2017

Ciudad de México l No estaba muerto, estaba descansando temporalmente. Uno de los proyectos más significativos de los últimos años de Google, denominado Project Ara, aún se encuentra en desarrollo. Es más, el gigante de internet lo enviará al mercado el próximo 2017. Será el momento en el que esta propuesta de teléfonos móviles modulares se haga real. Así lo ha confirmado la compañía norteamericana durante la última edición de su conferencia para desarrollarse I/O, en donde se ha avanzado que el próximo año se lanzará el kit especial para desarrollar este tipo de teléfonos inteligentes fabricados bajo un concepto revolucionario que podría reducir drásticamente el costo de un terminal en el futuro gracias al intercambio de piezas modulares de sus principales componentes. La idea es simple, pero también muy arriesgada. El usuario poseedor de uno de estos terminales se encontrará con una base de pantalla y pro-

NOTARIA

20

cesador desde donde podrá combinar diferentes elementos como una cámara, un altavoz o una batería. Son módulos distribuidos por colores que se ajustan de forma magnética. De esta forma, un usuario podrá, de alguna forma, sumergirse en una especie de juego de construcción. Lo innovador y original de esta propuesta es que la mayoría de los componentes se pueden cambiar sin necesidad de tener que renovar todo el dispositivo como sucede en la actualidad. Con este método, el ciclo de vida del teléfono podría llegar a cinco años, según los responsables del proyecto, lo que ampliará su vida mucho más tiempo en comparación a la vida actual de los gama alta, renovados cada año. Este proyecto es muy ambicioso y podría revolucionar el mercado en los próximos años pero también puede caer en saco roto por las exigencias del mercado actual. Hablamos de hecho, de un costo de producción de alrededor de 50 dólares para un modelo de entrada.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

Y

a se encuentra en la Ciudad de México, Roberta Jacobson, embajadora de los Estados Unidos en nuestro país. En un mensaje sencillo y breve agradeció el recibimiento que México le brindó, “Espero que juntos podamos mantener una excelente comunicación entre los dos países Ayer en conocido hotel de 5 estrellas del lado sur poniente de la capital el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda encabezó una reunión con diversos dirigentes del magisterio, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Uno a uno se acercó al sitio. Ni Adelfo Alejandro, ni Pedro Gómez Bahamaca, acudieron, pero si los nuevos liderazgos regionales. En taxi en grupos de dos, de tres o en autos particulares los dirigentes regionales acudieron a la cita. Llevaban en la espalda las mochilas, paliacates en el cuello, sombreros y gorros. Algunos por ser primerizos no atinaban que hacer y usaban el celular para preguntar dónde era la cita. Este encuentro se dio a las once de la mañana en el Marriot. En cuando los veían descender y les observaban facha de maestros se acercaban los asistentes de la Secretaría Técnica para conducirlos a uno de los salones de lujo. Vi llegar al secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, al secretario técnico de Gobierno, Roberto Rubio, al director jurídico del Poder Ejecutivo, a un funcionario de la PGJE y al ex subsecretario de educación federalizada, Eduardo Campos Martínez, antes había arribado el director de Educación Media Superior y otros funcionarios, pero no Acudió la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona. Ella estuvo en otras tareas con Manuel Velasco Coello. A eso de las cuatro de la tarde algunos de los participantes en cuanto salieron mandaron mensajes a través de las redes sociales para informar que habían conseguido que 6 maestros y 2 padres de familia detenidos el miércoles fueran liberados, además pidieron el retiro de Chiapas de la Policía Federal, responsabilizan de todo lo que ocurra al gobierno del estado de Chiapas, pidieron la instalación de inmediato de una mesa de negociación nacional, la huelga durará hasta que a nivel nacional los atienda. Si esto es así a mi parecer cedió mucho el gobierno local, sin nada en las alforjas, porque por desgracia los temas son nacionales. En Chihuahua, Aurelio Nuño Mayer reiteraba otra vez que existe dispo-

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno, encabezó una reunión con diversos dirigentes del magisterio, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

sición al diálogo con la CNTE siempre y cuando los disidentes reconozcan la Reforma Educativa, “Porque el derecho más importante de niños y jóvenes es tener educación de calidad, y no quedarse sin clases, por lo que no habrá diálogo con la Coordinadora para violar la Ley o echar abajo la Reforma”. Ahí está la problema dicen en Oxchuc. La Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales del Instituto Nacional Electoral aprobó –por unanimidad- las propuestas de nombres y perfiles que el Consejo General del Instituto deberá analizar y, en su caso, validar en su sesión extraordinaria del 31 de mayo próximo, para designar a los siete Consejeros Electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, y para cubrir la vacante en la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León. El consejero Arturo Sánchez, presidente de la Comisión de Vinculación, destacó que con esta propuesta de designación se da cumplimiento al mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para proceder a la renovación de la totalidad del Consejo General del IEPC de Chiapas. El proyecto de acuerdo que se presentará al Consejo General propone la siguiente lista de nombres para integrar el IEPC de Chiapas: Consejero

presidente por 7 años Oswaldo Chacón Rojas, por 6 años Blanca Estela Parra Chávez, Jesús Pineda de la Cruz, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, por 3 años Manuel Jiménez Dorantes, Laura León Carballo y Alex Walter Díaz García. El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón Cadenas reconoció la necesidad de contar con todos los instrumentos jurídicos que perfeccionen el Nuevo Sistema de Justicia Penal, “Destacó la aplicación de medidas cautelares que permita seguir los procesos penales en libertad, siempre y cuando se trate de un delito no grave”. Precisó que, en este nuevo modelo de justicia, las Unidades de Medidas Cautelares son las instancias encargadas de informar a las partes que intervienen en un proceso cuál es la condición social de la persona imputada, ya que esto determinará la poca probabilidad de evadir el proceso. Es decir, las medidas cautelares ayudan a los jueces a tomar la decisión de qué medida emplear para, en lo posible, evitar la prisión preventiva a través del pago de una fianza económica, embargo de bienes, presentación constante del imputado ante el juez, prohibir su salida de territorio mexicano, entre otros. Jorge Luis Llaven Abarca busca

con un trabajo permanente y decidido mejorar el sistema penitenciario en Chiapas. Para ello el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, gestiona capacitación en materia de Derechos Humanos, para el personal operativo y administrativo. Detalló que se busca capacitar al personal que a diario está en contacto con la población interna, desde médicos, custodios, cocineros, limpieza, secretarias y demás funcionarios que integran el sistema penitencia de Chiapas. Destacan los talleres implementados, que se realizan con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, “quienes de manera permanentemente establecen una presencia amplia y sistematizada de nuestro personal en los Centros de Reclusión del Estado, mediante una estrecha unión, con el objetivo de coadyuvar en la prevención, identificación, disuasión y disminución de las violaciones a los Derechos Humanos”. Actualmente 234 elementos operativos del Cerrs número 14 de Cintalapa “El Amate”, son los formados en el tema de atención de personas en estado de reclusión y derechos humanos, con un total de 6 horas diarias. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Francia construirá 1.000 kilómetros de carretera solar

Ciudad de México l En Francia las autoridades medioambientales y de transporte están trabajando en un ambicioso proyecto cuyo objetivo es cubrir el suelo de 1.000 kilómetros de carretera con placas solares. Se trata de una iniciativa que en el caso de resultar exitosa podría proporcionar electricidad a cinco millones de personas, lo que representa al 8% de la población francesa. La ministra francesa de Ecología y Energía, Ségolène Royal ha sido quien ha informado sobre el proyecto, cuya primera piedra –o más bien, placa solar– se colocará durante la primavera de este año. Desde la Agencia de Gestión de Medioambiente y Energía de Francia señalan que cuatro metros de carretera solar son suficientes para aprovisionar de energía eléctrica a un hogar. Cada kilómetro cubierto de paneles solares surtirá de electricidad a 5.000 habitantes. Despliegue y financiación Si el comienzo del proyecto está previsto para esta primavera, el despliegue completo de los 1.000 kilómetros de carretera solar se prolongará durante los próximos cinco años. Ségolène Royal afirmó que los trabajos se financiarán, al menos parcialmente, con una subida de impuestos en los combustibles fósiles. La ministra comentó que el descenso del precio del petróleo ofrece una oportunidad para subir los impuestos. De ahí se pretenden obtener entre 200 y 300 millones de euros. Los paneles de la carretera solar los fabrica la empresa especializada en construcción Colas, que los presentó el pasado mes de octubre. Se tardaron cinco años en desarrollar estas placas de siete milímetros de grosor que emplean un film de silicio policristalino para convertir la energía solar en electricidad. Sin embargo, el proyecto francés no está solo. La iniciativa llamada Solar Roadways, que obtuvo una financiación aplastante a base de crowdfunding en su momento, también tiene previsto construir carreteras solares. Según sus cálculos, cubrir todas las vías públicas de Estados Unidos con su tecnología (aún en desarrollo) proporcionaría una cantidad de electricidad como para abastecer tres veces al país.

Cambio climático ¿Estamos o no estamos a tiempo?

Ciudad de México l Uno de los temas a los que aparentemente se le está dando cierta relevancia en la opinión internacional es si aun estamos o no a tiempo de revertir los efectos que nuestras emisiones de gases están causando en el clima del planeta. Veamos, los cambios en el clima del planeta entero -a excepción de una catástrofe natural como la caída del meteorito que hace 365 millones de años causó abruptas modificaciones – se van dando naturalmente de una forma muy paulatina, es decir, tienen que pasar mas de 100 vidas de un hombre para ver solo un pequeño cambio. Los ciclos de la Tierra llevan tantos años que para una persona resultan casi incomprensibles, ya que no podemos tener clara noción de lo que significan dos o tres millones de años, cuando vivimos apenas 100. Sin embargo, tanto por los avances tecnológicos como por la forma en la que se fueron desarrollando nuestras sociedades, hemos adquirido la capacidad de acelerar estos procesos, de alterarlos e incluso de superar la extraordinaria capacidad del planeta de absorber esos cambios y encauzarlos, adaptándolos a sus propios tiempos. El planeta desde sus inicios nunca ha dejado de mutar, desde las mas frías eras glaciales, hasta las etapas mas calurosas. Sin embargo estos cambios siempre han sido tan “lentos” que ningún ser vivo hubiera sido capaz de percibirlos. Todo eso hasta que, hace unos pocos cientos de años, llegó a nuestras sociedades la “Revolución Industrial”. De allí en adelante todos sabemos lo que pasó, el crecimiento de la industria ha sido tan grande y tan veloz que un día nos tomaba meses cruzar el Atlántico y al

otro lo hacíamos en 4 o 5 horas. Un día las guerras eran con fusiles y bayonetas y al otro con bombas atómicas, misiles teledirigidos y uranio empobrecido. Para los millones muertos causados por el Tsunami, el Huracán Katrina, las inundaciones y sequías que van y vienen en todo el mundo. Para los cientos de millones de muertos vivos de los países “en desarrollo” que no comen, que no tienen acceso al agua potable, que no pueden acceder a servicios de salud básicos, para los envenenados por las fumigaciones, por la minería o por las innumerables industrias que beben y contaminan el agua de los pobres para producir bienes de lujo para los ricos. Para ellos ya no estamos a tiempo. Según un estudio de la ONG Save the children, los desastres derivados del cambio climático, que abarcan desde sequías a lluvias torrenciales, provocarán que en 2010 haya en todo el mundo 50 millones de desplazados medioambientales, la mayoría de ellos mujeres y niños. Esto sucederá hagamos lo que hagamos de aquí a ese momento. Para ellos tampoco estamos a tiempo. Pero el ser humano ha sabido cubrir cada espacio del planeta, se ha sabido adaptar a todos los climas y es probable que sobreviva a cualquier cambio en el clima que el futuro nos depare. El punto es que tengamos claro que, de las decisiones que tomemos ahora, dependerá la cantidad de personas que sobrevivan y las condiciones climatológicas en las que ellos deberán existir. ¿Pensaremos individualmente, tratando de disfrutar de nuestra vida lo mas que podamos o aprenderemos a pensar como especie, sacrificando parte de nuestro bienestar por el de nuestros hijos, nietos o quienes los sucedan?.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Una serie de memes fueron vistos antier en dos versiones tendenciosas que muestran la descomposición conceptual de la lucha social derivada más de la ignorancia que del intelecto. Quizás con la idea de verse ocurrentes o en verdad psicópatas, no fueron pocos los que subieron en sus muros la petición de matar tanto a profesores para hacer patria, como a los diputados secuestrados por indígenas para que los quemaran vivos, lo que denota un detonante nuevo entre los que confunden la libertad de expresión con la apología de la violencia. Nadie puede violar la ley, sea del pueblo o del gobierno. El caso es que pasa desde ambos

bandos y ¿eso es bueno? ¿A dónde podrá llevarnos? Porque estos sucesos tercos solo conllevan a la anarquía, al desencuentro con la ley y a que cada quien haga de Chiapas su tierra de nadie, y se lesionen los derechos elementales de los ciudadanos a juicio de lo que sea. Insisto: eso es reflejo de la ignorancia, del confundir el que, si lo hacen los del gobierno, lo puede hacer el pueblo: el pueblo es el que educa, de éste surge todo, ideologías, planteamientos, políticas, demandas, negociaciones, resultados y respuestas, y obvio corruptos, delincuentes. Pero hasta leí un ¡Chiapas se levanta!

¿Para dónde? No tienen ni idea lo que es un levantamiento social, las repercusiones que traería en una entidad de casi cinco millones de habitantes viviendo un conflicto interno en medio de enormes índices de pobreza, y todo el desgaste y descomposición social que ello generaría, no solo durante el proceso de confrontación, sino también el de recuperación y conciliación que son los más temibles y terribles, por todo el rescoldo y resentimiento que deja entre la población lastimada. La otra es que la CNTE solo significan 40 mil –y exagerado- profesores de 4 millones 700 mil chiapanecos; Chenalhó es solo un municipio de 122 en el

11

estado. ¿Cuál se levanta? Ya sabemos que no es la cantidad sino las razones, pero éstas están a discusión aun en la sociedad misma, la pensante, como dicen, que ven lo grave de una educación deficiente y el flujo de la violación al estado de derecho bloqueando caminos o secuestran diputados. ¿Qué falta? ¿Hacer valer la justicia por mano propia por todos lados: eso se quiere de acuerdo a los señores y señoras que llamaron a que mueran maestros y legisladores? Da pena que un recurso valioso como las redes sociales se use para esas peticiones aberrantes.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Arqueólogos creen haber hallado la tumba de Aristóteles

Atenas l Arqueólogos griegos creen haber hallado la tumba de Aristóteles en unas excavaciones llevadas a cabo durante más dos décadas en la antigua ciudad de Estagira (norte), el lugar de nacimiento del filósofo. “No tenemos pruebas, pero indicios muy fuertes que rozan la certeza”, declaró el director de las excavaciones, Konstandinos Sismanidis, a medios locales. Sismanidis presentó los resultados en el congreso internacional “Aristóteles – 2.400 años” celebrado en la Universidad de Salónica. El equipo en torno a Sismanidis llegó a la conclusión de que un edificio descubierto en 1996 en las citadas excavaciones no puede ser otra cosa que el mausoleo de Aristóteles, tras analizar dos manuscritos en los que se hacía alusión al traslado de las cenizas del filósofo a su ciudad natal. A los arqueólogos que trabajaban en Estagira desde el inicio de los años 1990 les sorprendió que en medio de una fortificación del periodo bizantino hubiera restos de un edificio, cuyas características no coincidían con esa época ni con eras posteriores. Los hallazgos en el interior de las ruinas del edificio -monedas del Alejandro el Magno y de sus sucesores- sitúan su construcción al comienzo del periodo helenístico.

Los restos del techo encontrados en este yacimiento arqueológico demostraron que se había fabricado con tejas de la fábrica real, lo que demuestra que se trataba de un edificio público. El edificio está situado entre una galería del siglo V a.C. y un templo de Zeus del siglo VI a.C., dentro de la antigua ciudad, cerca de su ágora, y con vistas panorámicas. En el suelo del edificio hay un rectángulo de 1,30 por 1,70 metros, lo que corresponde a un altar. Todas estas indicaciones y el hecho de que la forma del edificio no permitía atribuirle otro uso que el de una tumba, hicieron sospechar a los arqueólogos que se trataba de un mausoleo. Finalmente, llegaron a la conclusión de que probablemente la persona a la que estaba dedicado el mausoleo era Aristóteles con la ayuda de dos documentos antiguos: una traducción en árabe del siglo XI d.C. de una biografía del filósofo griego y el manuscrito No. 257 de la Biblioteca Marciana de Venecia. Ambos documentos precisan que cuando Aristóteles murió en 322 a.C. en la ciudad de Calcís (actual Calcidia) los habitantes de Estagira trasladaron sus cenizas a una urna de cobre, la pusieron en un mausoleo y a al lado de ellas construyeron un altar.

David Bowie llega a México con muestra fotográfica

Guadalajara l La exposición “David Bowie: el hombre que una vez cayó en México”, del fotógrafo Fernando Aceves, que consta de 13 piezas fotográficas, fue inaugurada en el Museo de las Artes (MUSA) en el marco de la Feria Internacional de la Música Profesional de Guadalajara (Fimpro). David Bowie (1947-2016) fue un músico y compositor británico, innovador por sus trabajos de la década de los 70 y su peculiar voz, además de la profundidad intelectual de su obra. Las fotografías que alberga el MUSA son parte de una serie de más de 70 piezas que Fernando Aceves tomó a David Bowie en formato análogo, antes del único concierto que ofreció en México, en octubre de 1997. Son fotografías personales, que no retratan el glamour del artista, sino a una persona común y corriente, lo que constituyó un parteaguas para el fotógrafo mexicano, que le permitió trabajar con otros artistas. Aceves captó las imágenes de David Bowie durante su visita a Teotihuacán, la casa de Frida Kahlo, Palacio Nacional, Bellas Artes, entre otros recintos. Las fotografías muestran la integración del artista con los lugares visitados. “A Bowie le apodaban ‘El Camaleón’ y mi trabajo hace justicia a ese mote, ya que hay un mimetis-

mo completo de él con las obras. Un abrazo de su arte con el arte que aquí encontró”. Para la exposición, Fernando Aceves escogió aquellas fotografías clave que resumen los dos días de estancia en México del artista británico. Una de las piezas lo muestra con una máscara durante su visita a la casa de Frida Kahlo y fue publicada en el diario “Le Parisien”, de Francia. La exposición es también un homenaje a Bowie. “Esto le hubiera gustado. Incluso estaría aquí si hubiera podido”. El fotógrafo conoció al artista británico durante su recorrido en México, aunque confiesa que fue para él una influencia en lo musical desde que era niño. Aceves nació en la ciudad de México, en 1965 y durante 25 años se ha dedicado a trabajar la documentación fotográfica de prácticamente todos los géneros de la música, tanto en el país como en el extranjero. Ha trabajado para estrellas del rock como Paul McCarney y bandas como Pink Floyd y Rolling Stones. La inauguración de la exposición la hizo el secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, Ángel Igor Lozada Rivera Melo; José Fors, integrante de la banda de rock Cuca y el propio Fernando Aceves.


Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nFelicitaciones a Toño Aguilar por el nacimiento de su linda bebita nA Ramírez Aguilar no le gana el odio ni el rencor

E

duardo Ramírez Aguilar, desde hace muchos ayeres en los inicios de su carrera política; ha demostrado ser un hombre de principios y lealtades, no es de esos políticos de medias tintas, ni mucho menos es un ser humano de odios y rencores y eso se comprobó ayer en una conferencia de prensa donde aseguro que pese a los malos momento vividos en el municipio de Chenalhó; no hay rencor, ni odios, ni mucho menos reclamos contra los indígenas del Municipio de Chenalhó, que lo “invitaron” a ir a visitar la cabecera municipal de ese municipio de forma no muy ortodoxa, pero invitación al fin. Salude a Ramírez Aguilar antes de entrar al espacio donde dio su conferencia de prensa; esperaba ver a una persona bañada de rencores y odios, creo que así lo esperaban todos los medios de comunicación que esperábamos su conferencia de prensa. Yo como todos los ahí reunidos creíamos que el presidente del congreso se le iría a la yugular a los indígenas que lo secuestraron junto al diputado Carlos Penagos y a su eterno ayudante Jorge; pero no fue así Ramírez Aguilar llego al lugar de la cita con la cara levantada con la sonrisa eterna esa que le ha sido característica en tantos años de ser mi amigo, que decir de su expresión ¡mi Víctor Mejía! me llego hasta el alma, ante la mirada de todos los que lo acompañaban, caray como en los viejos tiempos pensé, esto seguido de un fuerte abrazo. Abrazo tan fuerte y tan cordial que me demostró que en su cuerpo de atleta y en su alma noble, no hay golpes que le duelan ni le envenenen el alma, me quedo claro en ese momento que es el Lalo Ramírez que conocí hace 15 años cuando iniciaba su carrera política, sonriente, alegre, “desmadroso” dirán algunos, pero al final el Lalo noble que conocí hace muchos ayeres en el caminar de la vida. En la conferencia de prensa Eduardo Ramírez Aguilar tirando capotazos por aquí, y por allá, la libro como los buenos toreros, solo le faltó salir en hombros, pero se despidió saludando a todos los presentes; abrazando a muchos; entre ellos a este servidor, que ante el “señor Mejía” Y te agradezco la amistad que me das, me dejo helado, estado del cual salí, al recibir un beso inesperado en la mejilla de la diputada Judith Torres Vera, seguido de otro de la diputada María Eugenia Pérez Fer-

nández, me quede como sorprendido ante estas bellas damas, en fin luego de admirar esos bellos rostros, me quedó claro que tenemos Lalo Ramírez para rato, de eso no tengo duda, así las cosas. Ni molesto ni con rencores. ERA Eduardo Ramírez, presidente del Congreso de nuestra entidad dejo en claro ante los periodistas presentes en su conferencia de prensa; que no está molesto por que hicieron los habitantes de Chenalhó porque lo vistieron de mujer y tiene razón ya que muchos sabemos que esa es una añeja costumbre para hacer saber que los vestidos de esa manera por lo regular autoridades no cumplen con sus obligaciones. Eduardo Ramírez Aguilar, pese a las críticas y los comentarios perversos en las redes sociales aseguró que en el municipio de Chenalhó se actuó de manera responsable para privilegiar la paz, esto luego de que el pleno de la Legislatura estatal designara a un nuevo alcalde, en la figura de un tal Miguel Santis Álvarez, quien a base del secuestro y el chantaje asumió esa responsabilidad. Ramírez Aguilar dijo que el Congreso tomó una determinación para que las comunidades y habitantes de Chenalhó trabajen unidos a favor del desarrollo de su municipio. Reconoció el diputado presidente de la LXVI legislatura el compromiso mostrado por la ex presidenta Rosa Pérez quien presentó su renuncia vo-

luntaria al cargo para abonar a la concordia en su pueblo luego del chantaje de su hoy sucesor. Recordó Ramírez Aguilar que al tener este municipio una historia de sucesos dolorosos para la Nación, se mantenía un proceso de diálogo y negociación para encontrar soluciones pacíficas. Pese a la violencia con la que fueron llevados a ese municipio indígena se privilegió el dialogó abierto con la población y se escuchó a las autoridades tradicionales reunidas en la explanada, destacando que en todo momento fueron él y quienes lo acompañaban, tratados con respeto. Ramírez Aguilar confirmó que estuvo alrededor de 18 horas participando en una asamblea popular que, de acuerdo a los usos y costumbres indígenas, debe llevarse a cabo para el cambio de poderes municipales. Está claro que el Congreso del Estado habrá de trabajar conjuntamente con las nuevas autoridades del Ayuntamiento de Chenalhó para que puedan desempeñar su tarea de gobierno. Finalmente, Ramírez Aguilar dejo en claro que no procederán judicialmente contra ninguno de los habitantes que los secuestraron. Pero también reconoció que Chiapas tiene profundas desigualdades que no han sido atendidas, y que espera que esto no se vuelva a repetir, pero de eso platicaremos en otra ocasión, así las cosas. Respeto a derechos ciudadanos El Gobernador Manuel Velasco Coello cimienta las bases para la resolución de conflictos de cualquier índole y da puntual atención y seguimiento a todos aquellos que son de cobertura estatal, preservando con ello las condiciones de gobernabilidad en Chiapas. La atención que brinda el mandatario chiapaneco a todas las diferencias que se presentan y que son producto de la democracia que se vive en la entidad, se da con sentido plural, fortaleciendo los mecanismos de resolución de los asuntos que requieren atención política, social, agraria, religiosa y de cualquier otro tema de manera inmediata, refrendando ser un gobierno de puertas abiertas. Asimismo, con la intervención de los gobiernos; estatal y federal se realizó una inversión de más de dos millones de pesos para la adquisición de 62 hectáreas de terreno que servirán como solares urbanos en apoyo de dos

grupos de desplazados indígenas, lo que finalmente beneficiará a 39 familias de varios municipios del estado. El gobierno de Manuel Velasco es un gobierno cercano a la gente, que promueve la tolerancia y el respeto, siendo estos elementos esenciales para la paz social, siempre atento a que en cualquier toma de decisión prevalezca el respeto a los derechos humanos sin exclusiones, privilegiando siempre el diálogo y el entendimiento. Así las cosas. Municipios El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios en coordinación con Conservación Internacional impulsan el empoderamiento y fortalecimiento de productores locales, con el objetivo de crear empresas rurales sustentables, que permitan mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en comunidades rurales. Ustedes, los niños y las niñas son nuestra mayor motivación para trabajar por un mejor Tuxtla, aseguró Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, durante su visita a las instalaciones de la asociación civil Unidos Pro Down en la capital chiapaneca. De mi archivo “Programa de Redistritación Electoral Local” es el nombre de la plática que brindó César Alcantara Ávila, jefe de la Unidad de Cartografía Estatal de la Junta Local del INE en Chiapas, en la que explicó los avances de este programa que incidirá en los 24 distritos electorales locales para conformarlos de manera equitativa siguiendo el principio de población… Docentes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) presentaron en Coahuila el libro “Los retos de la psicología en la sociedad contemporánea. Memorias del X Programa de Cátedras en Psicología CUMex 2015. Julieta Heres Pulido”. El texto, editado por la UNICACH, bajo la coordinación de Germán Alejandro García Lara y Oscar Cruz Pérez es producto de las mesas temáticas de la cátedra del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) en la materia, cuya décima edición fue organizada por la Coordinación de la licenciatura en Psicología, en mayo del 2015… victormejiaalevictormejandre@hotmail.com, jiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre.


14

Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rutilio Escandón afirma…

Nuevo sistema penal evita criminalizar al imputado Tras conocer distintas experiencias de los operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en la entidad, se reconoció la necesidad de contar con todos los instrumentos jurídicos que perfeccionen este modelo, entre los que destaca la aplicación de medidas cautelares que permite seguir los procesos penales en libertad, siempre y cuando se trate de un delito no grave, afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia. Ante medios de comunicación, Rutilio Escandón precisó que en este nuevo modelo de justicia, las Unidades de Medidas Cautelares son las instancias encargadas de informar a las partes que intervienen en un proceso cuál es la condición social de la persona imputada, ya que esto determinará la poca probabilidad de evadir el proceso. Es decir, las medidas cautelares ayudan a los jueces a tomar la decisión de qué medida emplear para, en lo posible, evitar la prisión preventiva a través del pago de una fianza económica, embargo de bienes, pre-

sentación constante del imputado ante el juez, prohibir su salida de territorio mexicano, entre otros. “El NSJP garantiza que toda persona imputada de algún delito tiene derecho a ser tratada como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y es aquí donde radica la importancia de este criterio, porque menos personas llevarán su proceso en prisión, lo que les permitirá continuar

En la capital tuxtleca…

Refuerzan trabajos de limpieza ante temporada de lluvias

En esta temporada de lluvias, elementos de la Dirección de Imagen Urbana y de Limpia y Aseo Pública han reforzado un programa de limpieza y mantenimiento en calles, avenidas, libramientos y bulevares de toda la ciudad para evitar que las alcantarillas se tapen y estas provoquen inundaciones y problemas viales. Estas acciones se realizan para dar mayor seguridad vial y contribuir sobre todo a disminuir accidentes o hechos de tránsito que puedan poner en riesgo a los ciudadanos, toda vez que se busca que en las arterias fluya el agua tras una lluvia lo más rápido posible para que circulen los automóviles particulares y de transporte público. Por eso, las autoridades municipales hacen un llamado a la ciudadanía a trabajar coordinadamente para pre-

venir cualquier tipo de incidente que provoca la basura, por lo cual se lea invita a depositar la basura en los lugares correspondientes, así como evitar sacar la basura antes y después de los horarios establecidos. Desde el mes de abril y mayo se vienen atendiendo constantemente la zona centro que es la más vulnerable en la época de lluvias, pero de igual forma se trabaja en la periferia de la ciudad. Se trabaja en los dos libramientos, así como el Boulevard Ángel Albino Corzo, Belisario Domínguez, La Avenida 5ª Norte, las afueras del parque Caña Hueca y Joyyo Mayu, Calzada de la Etnias, Calzada al Sumidero, Calzada de los Hombres Ilustres, el Boulevard de la 11ª Oriente; Boulevard La Gloria, Buenos Aires y Andrés Serra Rojas, Fidel Velásquez, entre otros.

con sus actividades habituales”, señaló el magistrado presidente. Acompañado de los consejeros de la Judicatura, Salvatore Constanzo, Gilberto Bátiz, Alberto Cal y Mayor y el juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Tuxtla Gutiérrez, Iván Martínez Villatoro; el titular del Poder Judicial recalcó que para los delitos de homicidio, secuestro o violación, forzosamente se debe

aplicar la prisión preventiva. Concluyó diciendo que todos los esfuerzos institucionales realizados hasta la fecha en el marco de la implementación del sistema penal acusatorio, van orientados a recomponer el tejido social y garantizar el acceso a la justicia respetando los derechos humanos del imputado en el proceso penal y la reparación del daño a las víctimas de un delito.

Reactiva Facultad de Humanidades de la UNACH la oferta de tres posgrados Con el objetivo de profesionalizar a quienes se desarrollan en el ámbito de la literatura y la educación, la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, oferta las maestrías en Letras Mexicanas del Siglo XX, en Educación y en Psicopedagogía, como opciones de estudio a nivel posgrado. Durante el evento de introducción de estos programas de estudio, el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, afirmó que dichos posgrados están construidos con miras a formar a las personas no solamente en el aspecto cognitivo, sino también en las cuestiones sociales y su desenvolvimiento como parte de la sociedad, además de realizarse en la modalidad de semiescolarizada. Mencionó que estas maestrías han sido renovadas, pasando por un proceso riguroso de revisión de contenidos, con especial atención a la calidad de cada una de las materias que serán impartidas; todo esto teniendo como objetivo alcanzar el reconocimiento por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como miembros del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC – CONACYT). Por su parte, la coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad, Marilú Camacho López, dio a conocer que el relanzamiento de estos programas, se deriva del interés demostrado por un sector de la población por formar parte de los programas de estudio.

Indicó que el proceso de recepción de documentos para estas tres maestrías tiene como fecha límite el 12 de agosto, incluyendo además una entrevista de los aspirantes con los miembros del cuerpo académico de cada maestría y su evaluación, mientras que la publicación de resultados está programada para el 20 de agosto y la realización de los trámites de inscripción del 22 al 26 de agosto. Camacho López dio a conocer también que los tiempos ya establecidos, permitirán que el 29 de agosto se dé inicio a las actividades de cada una de ellas, en el edificio de posgrado de esta facultad, los días viernes y sábado. Cada una de las maestrías cuenta con el mismo costo, desde el registro electrónico que será de 250 pesos, el proceso de valoración del perfil del aspirante y su selección que costará mil pesos, la inscripción a la maestría y la mensualidad con un costo de dos mil pesos cada una y la reinscripción a cada semestre o cuatrimestre de 750 pesos. Los interesados en obtener mayor información acerca de estas y otras opciones de posgrado ofertados por esta Facultad, pueden dirigirse a las instalaciones de la misma en Calle Canarios, sin número, colonia Buenos Aires, Delegación Terán; comunicarse al teléfono (01 961) 61 5 85 06 o el correo electrónico marilucl14@hotmail.com y la página web www.posgradohumanidades.wordpress. com.


Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nLa renuncia de Rosa Pérez por ser mujer nEn los usos y costumbres de Chenalhó aún no se acepta a la mujer nNiña herida de bala y quema de la casa del agresor el nuevo escenario de Chenalhó entre opositores del nuevo alcalde y Rosa

F

inalmente, Rosa Pérez renuncia como presidenta municipal por ser mujer, debido a que se le aplico la tradición de usos y costumbres, donde aún por lo menos hoy en el municipio indígena de Chenalhó las mujeres no pueden participar, con lo cual se violenta los preceptos constitucionales y la ley electoral en cuestiones de paridad. Así se dejo entrever este día en la conferencia de prensa que dio el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, luego ser liberado por los indígenas tzotziles tras aceptar la dimisión de Rosa Pérez y dar posición al nuevo acalde sustituto Miguel Santiz Alvarez. Dos meses, dijo se llevó el conflicto en Chenalhó donde se trató de garantizar la paridad de género y donde la crisis política en ese municipio fue porque “hubo resistencia contra el partido político que ganó. Aparentemente tranquilo, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, a escasas horas de abandonar municipio de Chenalhó, este jueves vía helicóptero, junto con el diputado Carlos Penagos Vargas, en conferencia de prensa de las 3 de la tarde, agradeció a los habitantes de Chenalhó “el trato respetuoso que le dieron” cuando se lo llevaron a la fuerza al municipio para lograr su objetivo, la renuncia de Rosa Pérez. No me siento lastimado, “porque sé de sus formas y estructuras sociales de cada pueblo originario, soy respetuosos de eso” puntualizo, incluso cuando lo vistieron de mujer. Así lo explico: Me vistieron de mujer, que me pusieron una blusa y una falda. Quiero explicar que en la parte conurbada, urbana en lugar de sentirse como una agresión a la virilidad de un hombre, sin embargo en las comunidades indígenas, este tipo de acciones es desacreditar a la autoridad no a la persona en su sexo, porque están inconformes, es a forma en que lo representan con atuendo de mujer Ramírez Aguilar y Penagos Vargas, abandonaron el municipio indígena ubicado a dos horas de la capital chiapaneca, luego de dar posesión del cargo a Miguel Santiz Alvarez, ex síndico del cabildo municipal y ex colaborador de Rosa Pérez, quien es-

Rosa Pérez renuncia como presidenta municipal por ser mujer, debido a que se le aplico la tradición de usos y costumbres.

tuvo atrás de su destitución. La asunción del nuevo alcalde se hizo luego de conocerse la renuncia de Rosa Pérez, entregara la chequera y los vehículos, fue entonces que Ramírez Aguilar presencio el tradicional ritual de asamblea de usos y costumbres que legitimó a Santiz Alvarez como alcalde sustituto. “Fuimos testigos de una asamblea popular, donde se eligió a la nueva autoridad tradicional, son formas tradicionales que nada tienen que ver con el desarrollo económico, político y social”, dijo. Pero adelanto que el planteamiento de Chenalhó es volver a regresar a esos esquemas sin la participación partidista y reconstruir el tejido social, pero será tema de análisis, indi-

có donde expertos/as en la materia sobre el derecho indígena, orienten y analicen el tema, porque “será un cuento de nunca acabar en Chiapas, al referirse a la población indígena de la entidad, toda vez que nunca refirió que pasará con la participación política de las mujeres. Llamo al dialogo en aquellos municipios que mantienen conflictos garantizando el diálogo. Reconoció algunas situaciones ríspidas, durante la negociación en la curia de San Cristóbal de las Casas hacía los vehículos donde los trasladaron a Chenalhó, y reconoció no haber sido secuestrado. Luego de la renuncia de Rosa Pérez a la presidencia municipal de Chenalhó, donde el Congreso traslado el poder legislativo para legiti-

mar la asunción del nuevo alcalde, Ramírez Aguilar, llamo a las y los diputados del congreso local, a los medios de comunicación a las y los presidentes municipales a fortalecer el trabajo de quienes hoy gobiernan los 122 municipios de Chiapas, principalmente en lo que se refiere a la paridad de género, donde dijo, “ellos están rompiendo una barrera de usos y costumbres” La situación en el municipio de Chenalhó es tensa Niña herida de bala y queman la casa del agresor, simpatizante del nuevo alcalde. Y mientras Ramírez Aguilar daba a conferencia en Chenalhó en el ejido Puebla se registró un enfrentamiento entre los seguidores de Rosa Pérez y el grupo del nuevo alcalde, cuando estos últimos regresaban de los festejos, dejando una niña herida de gravedad. Las agresiones entre opositores, ya deja una niña gravemente herida de bala, de nombre Valeria Méndez Gutiérrez, que se encuentra en el hospital pediátrico de Tuxtla Gutiérrez confirmo Rosa Pérez, ex alcaldesa de Chenalhó. Los hechos ocurren en el ejido Puebla donde la mayoría de los habitantes de ese ejido son seguidores de la ex alcaldesa Rosa Pérez, quienes se encuentran molestos por enterarse de la destitución de la destitución este jueves. Por lo que provoco el enojo de las personas seguidores del Miguel Santiz Álvarez, quienes estaban regresando en el ejido Puebla después de haber asistido al evento de la toma de protesta del nuevo alcalde sustituto. La información en redes sociales, da cuenta que los grupos opositores comenzaron a disparar con armas de fuego, cuando una bala alcanzo a una niña del grupo seguidores de la ex alcaldesa con un disparo de arma en la frente. Al ver lo sucedido los agresores se dieron a la fuga, pero fueron alcanzados y retenidos 2 personas del simpatizante del nuevo alcalde, mismos que se encuentran en las manos de simpatizantes de Rosa. Mientras que la casa del agresor ya identificado por seguidores de Rosa, se dice, que le quemaron su casa, sin que esta ultima información haya sido verificada.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

D

esde mucho antes de ser reconocido con el nombramiento de Pueblo Mágico de México, Tequisquiapan ya era un destino turístico de los mejores en el estado de Querétaro. Sus agradables características silvestres, su clima privilegiado y la relativa cercanía que tiene con respecto a la capital del país, son valores a tomar en cuenta para comprender cómo es que ha crecido la fama de Tequisquiapan en el mapa turístico nacional. Tequisquiapan se proyecta ante la mirada de los viajeros, como una preciosa muestra de la provincia mexicana, con todo su colorido y detalles pintorescos. Es un Pueblo Mágico que aún preserva en sus plazuelas y casas una sugestiva proyección virreinal, noble y añosa. “Tequis” como le nombran quienes le quieren y admiran, es un destino de fin de semana estupendo, en especial para los habitantes de la Ciudad de México y el área central de nuestro país. Qué visitar en Tequisquiapan Resulta motivo de orgullo ir descubriendo los muchos lugares de interés con los que cuentas el Pueblo Mágico de Tequisquiapan. Los visitantes, independientemente de sus gustos y aficiones, hallarán siempre algo de su interés en esta hermosa ciudad provincial y sus alrededores. Por ello, en lo que sigue vamos a comentar algunos de sus sitios y atracciones imperdibles. Tequisquiapan nos invita al descanso, a la relajación, al paseo y al máximo entretenimiento. Por ejemplo, para quie-

nes gustan del turismo cultural, en este Pueblo Mágico pueden hallar la Parroquia de Santa María de la Asunción, por tratarse de un hermoso edificio de estilo neoclásico construido en 1874. Luego se puede tomar un descanso en la Plaza Miguel Hidalgo, en un entorno de fresca arboleda y abundantes portales, con una grata fuente y pintoresco kiosco del siglo XIX. Después de ello, recomendamos explorar el Parque Recreativo La Pila,

el cual era hace mucho tiempo un viejo molino. De hecho, en ese lugar todavía se preserva la pila en donde se almacenaba agua para el funcionamiento del molino. Todo ello data del siglo XVI. Los turistas hallarán allí diversas albercas, áreas verdes, una pista de patinaje, canchas deportivas, juegos infantiles y una agradable cafetería. Como hemos visto, Tequisquiapan

es un mágico pueblo queretano que tiene muchas cosas para ofrecer a los visitantes. Por lo anterior pueden resultar de gran valía algunos datos como los que les comentaremos a continuación. En Tequisquiapan existen muchos restaurantes de excelente nivel. En ellos, los turistas hallarán lo mejor de la cocina regional y selectos platillos de la cocina internacional. Pero de igual manera, aconsejamos comer en el tianguis de Santa Cecilia, los mercados populares del municipio y las cenadurías y fonditas de Tequisquiapan. Actividades a realizar en Tequisquiapan Los Pueblos Mágicos por lo general conjugan diversas facetas turísticas, y por ello se distinguen de otros lugares de México, los cuales, aún cuando sean muy interesantes de visitar, no nos proporcionan la rica variedad en atractivos que los Pueblos Mágicos. Justo ese es el caso de Tequisquiapan. Una de las ventajas de esta comunidad queretana es que combina de buena manera valiosos elementos culturales y tradicionales, con un enorme potencial para el ecoturismo, por ejemplo. En Tequisquiapan es habitual disfrutar de los paseos a caballo, los campamentos, las compras de artesanías, los vuelos en globo, y muchas otras diversiones más. De igual manera, aconsejamos visitar este Pueblo Mágico de Querétaro en el marco de sus celebraciones regionales más importantes, como es el caso de la Feria Nacional del Queso y el Vino.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diálogo, sólo si CNTE acepta reforma educativa: Nuño

Chihuahua, Chih l El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dijo que si la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acepta la reforma educativa, se abrirá una mesa de negociaciones. Pero mientras la premisa de los profesores sea echar abajo la enmienda constitucional no habrá ni diálogo ni negociación, advirtió en conferencia de prensa.

Reiteró que no se permitirá que se regrese a los privilegios ilegales y a las prebendas como la venta y compra de plazas, ni lo chantajes de dejar a los niños sin clases. El funcionario asistió a la reunión de evaluación de seguimiento a la reforma educativa de la región noroeste del país, con la participación de los gobernadores de Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur.

AMLO fija postura ante spot: “No tengo hermanos sin principios”

Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, dio a conocer su postura ante el video en que su hermano Arturo manifestó su apoyo al candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz, Héctor Yunes. En la familia siempre hay alguien que desentona… se dice en el argot del hampa de la política: ‘colarse’ y son aspiracionistas. No tienen ideales, no tienen principios, por eso yo ya no tengo esos hermanos”, dijo en un video que subió en su espacio de Facebook. AMLO dijo tener en la cabeza “la responsabilidad tan grande de cam-

biar al país. Esa es mi misión junto con millones de mexicanos… que son mis hermanos; tengo como más de 10 millones de hermanos, mujeres y hombres mexicanos y primohermanos como 20 millones”. López Obrador hizo referencia a la frase de Vicente Guerrero: “La Patria es Primero” para enfatizar que el no tenía “hermanos que están vinculados con los corruptos del PRI o del PAN… Ya acabé con eso, borré eso”. Precisó: “No estamos para alcahuetear a nadie… aunque seamos familias”.

Jacobson, honrada de iniciar su tarea diplomática en México

Roberta Jacobson dio un mensaje en el salón de usos múltiples del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ciudad de México l La nueva embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, llegó ayer por la tarde al Aeropuerto Internacional de la capital mexicana, y al pronunciar un breve mensaje se dijo emocionada e iniciar su tarea diplomática a favor de los intereses de ambas naciones. Me siento extremadamente honrada por desempeñarme como embajadora de los Estados Unidos de América en México. Hay mucho por hacer juntos. Estoy emocionada por comenzar a trabajar con mis colegas en la Embajada y nuestros nueve consulados alrededor del país pra avanzar en el amplio espectro de metas que nuestras dos naciones comparten”, dijo. A las 16:15 horas dio un breve discurso de tres minutos, en el que comenzó ofreciendo una disculpa a la prensa por el retraso de 3 horas de su vuelo comercial. Luego recordó que antes de ser nombrada para el cargo por el presidente Barack Obama ha visitado México en repetidas ocasiones, pero su nueva agenda contempla recorrer todo el país. Permítanme concluir compartiendo el deseo que mi familia y yo tenemos, el cual es conocer más de este hermoso país, de su rica cultura y su diversidad regional. Tengo la intención de viajar a lo largo y ancho de México para conocer mexicanos de todo el país, para entender cómo Estados Unidos puede continuar siendo un vecino verdaderamente comprometido para todos ustedes”, dijo.

La exsubsecretaria del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental señaló que abordará antes los medios temas bilaterales una vez que entregue cartas credenciales al Presidente de México. Mientras tanto, este viernes entregará copia de cartas a la canciller Claudia Ruiz Massieu, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Jacobson fue nominada por el presidente Barack Obama para ser la sucesora del embajador Anthony Wayne hace casi un año, el 1 de junio 2015, pero su ratificación se retrasó por la oposición, principalmente, de dos senadores estadounidenses. Durante sus últimas encomiendas estuvo a cargo del restablecimiento de las relaciones de Estados Unidos con Cuba, también fue subsecretaria adjunta del Departamento de Estado para Canadá, México y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Anteriormente se desempeñó en el cargo de directora de la Oficina de Asuntos Mexicanos en el 2002, y del 2000 al 2002 fungió como ministra Consejera en la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Perú, entre muchos cargos en la región. En el terrero académico, Jacobson tiene una Maestría en Derecho y Diplomacia por la Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia, con énfasis en las relaciones entre los Estados Unidos y Latinoamérica y desarrollo político. Tiene una licenciatura por la Universidad Brown.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tras presiones, SAT devolvió mil 463 mdp en 2015

Ciudad de México l Acusado por empresas y personas físicas ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), por retrasos en la devolución del impuesto al valor agregado (IVA), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se vio obligado a devolver mil 463 millones de pesos a lo largo del año pasado. Fueron un total de 2 mil 634 quejas recibidas por ese concepto, informó el subprocurador de Protección de los Derechos de los Contribuyentes, Francisco Javier Ceballos Alba, quien detalló que algunos casos alcanzaron montos hasta de 33 millones de pesos, llevaban meses de retraso y fueron recuperados sin necesidad de largos juicios. Citó como ejemplo dos casos de empresas nacionales de los sectores alimentario e inmobiliario y otro, el de una naviera internacional. Las dos primeras, dijo, se trata de empresas que obtuvieron en breve término y por la intervención de la Prodecon, devoluciones superiores a los 16 millones de pesos, “con la ventaja de que la empresa de la industria alimenticia obtuvo, además, que el SAT le reconociera que su producto si se destina al consumo humano y por lo tanto le aplica la tasa de cero por ciento”. El caso de la empresa inmobiliaria, añadió el subprocurador, cuando acudió a Prodecón, llevaba varios meses sin obtener sus devoluciones “ya que en el portal del SAT únicamente aparecía que éstas se encontraban ‘en revisión’ y la empresa, en menos de un mes obtuvo la devolución y el depósito de sus saldos a favor”. Ceballos de Alba agregó que la Prodecon recibe numerosas quejas de empresas extranjeras para obtener devoluciones del IVA y, en el caso particular de una de ellas, una naviera que se de-

dica al abastecimiento de combustibles a embarcaciones en tránsito internacional y a la que la autoridad (fiscal) le había negado sus devoluciones de IVA por considerar que no se trataba de exportaciones, logró con la intervención de este organismo que el SAT modificara su criterio y obtuvo la devolución de cerca de 33 millones de pesos.

Comisión de Cambios sólo intervendrá en caso excepcional: SHCP

Ciudad de México l En relación con la volatilidad del peso, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo ayer a mediodía que las autoridades a través de la Comisión de Cambios, intervendrán sólo en circunstancias excepcionales donde se advierta una desviación significativa. Entrevistado luego de participar en la sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), consideró que por ahora el

mercado cambiario está reflejando lo que sucede en otros mercados y tiene que ver con las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos. Por lo demás señaló que la menor inflación registrada en el país es reflejo de que el Banco de México actúa con gran capacidad y que las reformas estructurales están reduciendo el costo de la vida en México. Por eso vemos una inflación históricamente baja, subrayó.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Niegan información de autobuses donde viajaron los 43

Emite CNDH recomendación a la Marina por detención arbitraria y tortura

Ciudad de México l Los representantes legales de la empresa Estrella Roja se negaron a proporcionar la información que solicitaron los diputados integrantes de la Comisión Especial que indaga la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. En una reunión privada, la abogada Susana Monterrubio Santana, incluso rechazó referirse al autobús 3278, que había sido tomado por 14 normalistas del que el Grupo Interdisciliplinario de Expertos Independientes (GIEI) se refirió como el quinto camión. El GIEI citó que éste y otros autobuses serían utilizados para el trasiego de droga para Estados Unidos. Monterrubio Santana señaló que ese autobús es operado por Estrella Roja de Cuautla y que ella sólo representa a Estrella Roja del Sur, e insistió en que se trata de dos empresas distintas. La representante legal incluso en un momento amagó con levantarse de la mesa. “Se están burlando de mí, les dijo a los diputados, que comenzaron a cuestionar las condiciones laborales de los choferes. Esto, después de que Monterrubio Santana afirmó que los estudiantes en Guerrero practican “el secuestro” de autobuses y ello afecta a los conductores que no reciben un salario ni prestaciones, y únicamente reciben ingresos “por ruta”. La presidenta de la comisión, Guadalupe Murguía (PAN) había aceptado las

Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 20/2016, dirigida al secretario de Marina (SEMAR), Vidal Francisco Soberón Sanz, por el caso de dos personas a las que les fueron violados sus derechos a la libertad personal, a la inviolabilidad del domicilio, a la integridad y seguridad personal, y jurídica, atribuibles a personal de esta dependencia, en Ciudad Mendoza, Veracruz. El 12 de agosto de 2013, la CNDH recibió una queja en la que se señaló que el día 6 de dicho mes y año, policías estatales y elementos de la Secretaría de Marina se introdujeron al domicilio de las víctimas, sin orden de cateo ni consentimiento de sus moradores, y los golpearon, para posteriormente llevarlos a otro lugar, sin mostrar documento alguno que justificara su detención, en donde fueron objeto de actos de tortura física y psicológica. Dos días después de estos hechos, uno de los agraviados fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, quien inició la averiguación previa correspondiente, en la que consta la certificación de diversas lesiones que el agraviado presentaba en su cuerpo; en tanto que la otra

condiciones que Estrella Roja puso para que la reunión se desarrollara en privado en la Cámara de Diputados, y aún así la abogada rechazó responder si antes del 26 de septiembre de 2014, los autobuses de la compañía habían sido tomados por estudiantes de Ayotzinapa o bien, si alguna de sus unidades han sido decomisadas por la Procuraduría General de la República (PGR) por estar relacionadas en investigaciones de delitos contra la salud. La diputada Araceli Damián González (Morena) abandonó la reunión ante el tono en el que se dirigió a los legisladores la abogada de Estrella Roja. “Afirmó que no estaba obligada a darnos ninguna información y no pudimos siquiera preguntarle la información que vincula a esa empresa con el presunto traslado de droga a Estados Unidos”, dijo la legisladora. Mientras, Murguía entregó a los diputados de la comisión especial un documento de trabajo que ofrece una relatoría de la agresión a los estudiantes. En ese texto la legisladora del PAN refirió que para la PGR no existen indicios para determinar alguna probable responsabilidad de ninguna autoridad estatal, federal o de otro ámbito, distinta a el ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca o a su esposa María de los Ángeles Pineda, el ex director de la policía municipal, Felipe Flores Velázquez y los policías municipales ya detenidos.

agraviada fue dejada en libertad por dichos elementos aprehensores ese mismo día por la noche, después de haber estado sujeta a actos de tortura psicológica. Por estos hechos, la CNDH radicó el expediente CNDH/5/2013/6128/Q, y a fin de documentar las violaciones a derechos humanos, personal de este Organismo Nacional realizó diversas diligencias para recopilar información, testimonios, fotografías, dictámenes médicos y psicológicos, y demás documentales que permitieran determinar la queja respectiva. Una vez concluida su investigación, la Comisión Nacional encontró elementos suficientes que acreditaron violaciones a los derechos humanos de los dos agraviados, quienes fueron objeto de detención arbitraria, retención ilegal, allanamiento de su domicilio y sujetos a actos de tortura en su integridad física y psicológica, atribuibles a elementos de la SEMAR. Por ello, la CNDH pide al titular de la Secretaría de Marina se les repare el daño a los dos agraviados derivado de la responsabilidad del Estado, en términos de la Ley General de Víctimas, y se les proporcione atención médica y psicológica.

México debe ganarle los jóvenes al narcotráfico: Cepal Ciudad de México l La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, advirtió en el Senado que México debe aprovechar la ventaja de oportunidad del bono demográfico con que cuenta “y no entregárselo al narcotráfico”. Precisó que la población en general está creciendo menos en el mundo y la población está envejeciendo, pero México tiene todavía “una pequeña ventaja de oportunidad para ese bono demográfico”, pero lo debe apostar a la educación y a la innovación, toda vez que, reiteró, quien está ganando es el narcotráfico al atraer a los jóvenes. Durante una reunión con el presidente del Senado, Roberto Gil

Zuarth, y otros legisladores, Bárcena resaltó que a la Organización de Naciones Unidas (ONU) le ha faltado una visión integral de paz, seguridad, derechos, pero también desarrollo y relató que un día antes el embajador de México ante el organismo mundial, Juan José Gómez Camacho, “dio unas cifras que asustan”. El diplomático, agregó, dijo que del presupuesto de la ONU, 8 mil millones de dólares se dedican para fuerzas de paz, y 5 mil millones para actividades de desarrollo. “Aquí hay una cosa que no está funcionando, porque si el organismo mundial destina casi el doble de su presupuesto a mantenimiento de fuerzas de paz, sin articulación clara

con el tema de desarrollo, estamos en problemas”. La titular de la Cepal recalcó asi-

mismo que hay una tendencia en los países desarrollados ajustar la economía en lugar de estimularla.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Obama ve amenaza seria en ambiciones nucleares de Norcorea Ise-Shima l El presidente estadunidense, Barack Obama, dijo ayer jueves que las ambiciones nucleares de Corea del Norte implican una amenaza seria a mediano plazo, y agregó que la participación de China y otros países había generado progresos sobre el tema. “Esto es algo que pusimos en el centro de los debates y negociaciones con China”, dijo Obama a periodistas. “Hemos visto mejores respuestas de China y países de la región (...) que reducirían los riesgos de

que Corea del Norte venda armas o material misilístico a otros países”, añadió. Obama hizo las declaraciones en el primer día de un encuentro del grupo de los siete países más industrializados del mundo en la localidad de Ise-Shima, en el centro de Japón. El mandatario dijo que los líderes del G-7 habían debatido sobre la necesidad de sostener el crecimiento económico de Estados Unidos, además de conversar sobre el avance que comenzó a emerger en la economía europea.

Reprimen marcha de estudiantes en Chile

Santiago l Efectivos antimotines reprimieron con chorros de agua y gases lacrimógenos, lanzados en las inmediaciones de un hospital, a decenas de adolescentes que intentaron marchar sin permiso ayer jueves por la principal arteria capitalina en demanda de reformas al sistema educativo. Los estudiantes secundarios intentaron agruparse en una plaza céntrica donde suelen iniciarse las marchas, pero antes de que ésta comenzara la policía los dispersó con gruesos chorros de agua. Tras nuevos intentos, fueron empujados hacia dos parques cercanos. Las escaramuzas se prolongaron por algunas horas en el lugar y calles aledañas. Cuando pequeños grupos lanzaron piedras a carros policiales, les lanzaron gran cantidad de gases lacrimógenos, sin considerar la cercanía del Hospital del Trabajador. El viento elevó los gases hacia las ventanas de las habitaciones de los pacientes hospitalizados. En el primer piso del recinto se ubica el servicio de urgencias, normalmente con bastante público. Los manifestantes fueron acorralados hacia calles alejadas de la céntrica avenida Libertador Bernardo O’Higgins, pero se reagruparon una y otra vez para volver a enfrentarse con la policía. Se desconoce el número de detenidos. Las manifestaciones estudiantiles recrudecieron esta semana: el lunes

vulneraron la seguridad del palacio de gobierno para protestar en uno de sus patios, y en la víspera se infiltraron al Ministerio de Educación para colgar un gigantesco lienzo con sus demandas. La gobernación de Santiago rechazó el trazado solicitado para la marcha y propuso dos alternativas, alejadas del centro, que fueron rechazadas. Anticipándose a la represión, el dirigente Diego Arraña responsabilizó al ministro del Interior, Jorge Burgos, de los previsibles desórdenes. “Va a ser su culpa si hoy pasan cosas en la marcha”, escribió en su cuenta de Twitter. Acusó que hay un “amedrentamiento” hacia los secundarios y ejemplificó con que los nueve liceos ocupados ilegalmente en Santiago amanecieron rodeados por piquetes policiales. El dirigente secundario José Corona dijo que exigen el traspaso de la administración de los colegios públicos desde las municipalidades al Ministerio de Educación, que considere un financiamiento directo a los colegios, que no esté sujeto a la asistencia de los alumnos, como sucede hoy. “Si no hacemos de verdad un trabajo de cirugía, vamos a seguir teniendo a la educación pública en peligro de extinción”, añadió. El gobierno inició los cambios en la enseñanza secundaria centrado en escuelas particulares con aportes de los padres, y no en la educación pública, que se reduce gradualmente.

Inicia cumbre del G7 con apuesta por estímulos fiscales

Ise-Shima (Japón) l Las potencias mundiales del G7 iniciaron ayer jueves en Japón una cumbre de dos días con la mirada puesta en la renqueante economía mundial y en la creciente influencia de China, fuente de tensiones en la región Asia-Pacífico. El cónclave entre los jefes de Estado y de Gobierno de EU, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y del anfitrión Japón se lleva a cabo en Ise-Shima, una zona montañosa a unos 300 kilómetros al suroeste de Tokio. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, abrió el fuego al aventurar que los líderes mundiales deberían “tomar una postura firme” ante Pekín, que no tardó en replicar. El G7 “debería centrarse en sus propias responsabilidades, esto es, la cooperación económica, no debería señalar con el dedo a otros”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chunying. Los líderes del G7 apostaron hoy por aplicar estímulos fiscales y reformas estructurales en función de la situación de cada país, como receta común para dejar atrás la actual incertidumbre económica global y volver a la senda del crecimiento. En la primera jornada de su cumbre anual, que en esta ocasión se celebra en el parque natural de Ise-Shima (centro de Japón) el Grupo de los Siete acercó posturas para lanzar un mensaje unificado sobre política económica, pese a que volvieron a escenificar sus diferentes enfoques y estrategias. Los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido coinciden en su diagnóstico de la coyuntura económica, que definen como “de incertidumbre creciente” debido a factores como la ralentización de China y de otros países emergentes o la caída de los precios del petróleo. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, fue más allá y señaló durante la reunión que el panorama económico actual se asemeja al escenario de

crisis global que quedó tras la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, en 2008, según muestran los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre precios de productos primarios. Ante esta situación, los líderes del G7 piden incrementar las inversiones estatales y aplicar otros estímulos fiscales “de forma flexible y en función de la capacidad y la situación de cada país, con el objetivo de estimular la demanda, según explicó el portavoz de Exteriores del Gobierno nipón, Yasuhisa Kawamura. Al mismo tiempo, el Grupo de los Siete destaca la necesidad de hacer reformas estructurales y de promover una mayor apertura de los mercados con vistas a mejorar la competitividad, dijo en rueda de prensa el portavoz. Este enfoque supone un punto intermedio entre las posturas de Japón, Estados Unidos y Canadá, partidarios de políticas comunes de estímulos fiscales e inversión pública, y las de Reino Unido y Alemania, más partidarios de la disciplina presupuestaria y de las reformas estructurales. La postura común sigue la línea acordada por los ministros de Finanzas del G7 durante la reunión que celebraron el fin de semana pasado en Sendai, y será precisada en una declaración conjunta que los líderes tienen previsto adoptar el viernes, en la segunda y última jornada de la cumbre. El texto, que lleva el nombre provisional de “Iniciativa económica de Ise-Shima”, incluirá puntos concretos como la necesidad de invertir en infraestructuras, educación y el sector digital, y subrayará la importancia de impulsar los acuerdos de libre comercio, entre otras medidas, señalaron fuentes diplomáticas. Los líderes del G7 también comenzaron a tratar los principales desafíos en materia de seguridad y de política de exteriores, aunque prevén profundizar en estos temas durante la jornada de hoy viernes.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se adelanta Pachuca a Rayados 1-0 en primer partido de la final

Derechos humanos, principio para Mundial 2026

Pachuca l El Pachuca del técnico uruguayo Diego Alonso venció 1-0 al Monterrey del entrenador argentino Antonio Mohamed, la noche del jueves en el partido de ida de la final del torneo Clausura-2016 del fútbol mexicano celebrado en el estadio Hidalgo. Antes del minuto 15 de este partido jugado bajo la lluvia, ambos cuadros ya habían fallado una importante jugada de gol. Por el Pachuca, al 10, a Rodolfo Pizarro le faltaron unos centímetros para poder rematar un pase que el argentino Franco Jara le mandó luego de un desborde por el sector derecho. Del lado del Monterrey fue el colombiano Edwin Cardona quien desperdició la ocasión con un cabezazo deficiente al 13. El argentino Rogelio Funes Mori también pisó el área pachuqueña donde se lanzó de palomita al 25, pero se quedó muy cerca de contactar la pelota a escasos metros del arco. Aunque el partido se trabó, los ‘Tu-

Ciudad de México l Para organizar el Mundial de 2026, se tomarán en cuenta varios principios y uno de ellos será el respeto a los derechos humanos, aseguró Giani Infantino, presidente de la FIFA. México aspira a organizar dicho Mundial en conjunto con Estados Unidos pero en los últimos meses, el país ha estado en la mira de diversas organizaciones que defienden los derechos humanos. “Empezamos ahora las consultas sobre ese tema (Mundial 2026). Ya se sabe que la votación va a ser en el 2020. No cerramos la puerta a la coorganización, otro principio es que los derechos humanos tienen que ser un punto integral, importante en esta propuesta y que los requisitos técnicos van a hacer que si un país no cumple con estos requisitos no podrá ir a la votación, pero ¿cuáles van a ser esos requisitos? Esos los vamos a

zos’ siguieron encima del arco regiomontano. Al 27, el portero Jonathan Orozco hizo una impresionante atajada a una mano a un disparo a quemarropa de Jara. El segundo tiempo aumentó en intensidad y también tuvo su toque de polémica. Al 57, el árbitro no señaló una mano en el área del Monterrey cometida por el defensa Efraín Juárez tras un disparo del uruguayo Jonathan Urretaviscaya. Sin embargo, cuatro minutos después, los ‘Tuzos’ consiguieron el 1-0. Lo marcó Jara de cabeza con asistencia de Erick Gutiérrez. Pachuca estuvo cerca de hacer el segundo gol, pero el portero Orozco lo evitó al 90+3 desviando por encima del travesaño y a una mano un testarazo del argentino Ariel Nahuelpán. El partido de vuelta se jugará el domingo por la noche en el estadio Bancomer. Los ‘Rayados’ buscan el quinto campeonato de liga de su historia, los ‘Tuzos’ van por el sexto.

definir el próximo año”, expresó Infantino. El dirigente, quien se encuentra en México con motivo del 66 Congreso de la FIFA, también habló del apoyo de 500 mil dólares que el organismo otorgará a Ecuador tras el terremoto de abril pasado, y destacó la elección de Uruguay para organizar un Mundial infantil. “Una decisión muy importante de ayudar un poquito a Ecuador por lo que pasó. Desafortunadamente fue una tragedia y por eso estoy contento de que el Comité de Finanzas y el Comité ejecutivo hayan aprobado esta ayuda. “Y sobre Uruguay, pues se trata del primer país en 1930 ahora va a organizar el Mundial Femenil Sub17”, externó. Por úlitmo, reveló que Kosovo será admitido como miembro de la FIFA.

Simeone se queda en Atlético de Madrid

Madrid l El Atlético de Madrid recibió un gran impulso antes de la final de la Liga de Campeones del sábado contra el Real Madrid en Milán con la noticia de que el entrenador Diego Simeone se quedará la próxima temporada en el club del fútbol español. El presidente Enrique Cerezo dijo ayer jueves que el ex jugador del Atlético permanecerá en el club al menos hasta junio de 2017, cuando expira su contrato. “Simeone se quedará la próxima

temporada”, dijo Cerezo a la radio española Cadena Ser. El ex mediocampista argentino ha ganado la liga española, la Liga Europa y la Copa del Rey en sus cuatro temporadas y media al frente del equipo. El arquero del Chelsea Thibaut Courtois, quien jugó bajo las órdenes de Simeone en Madrid, dice que el entrenador es el factor clave en el éxito del equipo. “El Atleti desde que Simeone ha venido siempre ha ido cuesta arri-

ba. Me acuerdo muy bien de sus palabras hace dos años: ‘Cuando crees y trabajas, se puede’”, dijo Courtois a la radio Onda Cero. “Simeone sabe motivar muy bien al equipo. Atleti tiene menos talento que el Barca, el Real (Madrid) o el Bayern (Munich), pero aún así te ganan. El equipo que tiene el Atlético unido es algo muy bueno”, agregó. Curtois estaba a préstamo en el Atlético y jugó en la derrota del club en la final de la Liga de Cam-

peones hace dos años contra el Real Madrid. “Ese no fue el día del Atleti de ganar la Champions, espero que el sábado sí lo sea”, dijo el internacional belga. “Recuerdo después de la final de Lisboa que mis compañeros estaban seguros y si ves el trabajo que hacen era lógico que podían volver a una final (...) han merecido estar ahí. Si eliminas al Barca y al Bayern te mereces estar en la final e igual ganarla”, agregó.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alertan de efectos de fármacos en primera etapa del embarazo

Trastornos de tiroides afectan más mujeres que hombres

Notimex l Durante el simposio “Malformaciones congénitas producidas por fármacos”, los investigadores expusieron que las malformaciones además de estructurales son funcionales, lo que ocasiona cambios en el sistema nervioso central y en la conducta de los niños. De acuerdo con un comunicado del Politécnico, el especialista Germán Chamorro Cevallos mencionó que está comprobado que fármacos como ciertos andrógenos, captopril, tetraciclina, biopterina, busulfan, difenilhidantoína, ácido valproico, dietilestilbestrol, entre otros, producen deformaciones. Por ello, Chamorro Cevallos dijo que es necesario encontrar nuevos modelos animales para estudiar el efecto de fármacos, además de profundizar los estudios en torno a la biocomunicación entre la madre y el feto. También, añadió, se deben realizar estudios en farmacocinéticos para evaluar los fármacos desde el momento en que se administran, hasta su total eliminación del cuerpo. Por su parte, Picardo Pérez Pasten Borja ejemplificó que la talidomida es uno de los medicamentos que produce graves efectos teratogénicos, el cual proviene de Alemania y se comercializó por corto tiempo para mitigar las molestias del embarazo. El investigador mencionó que este fármaco no produjo efectos adversos en modelos de animales, pero en el ser humano provocó que miles de bebés nacieran con severas malformaciones irreversibles en todo el mundo. Pérez Pasten Borja detalló que los efectos teratogénicos de este fármaco fueron un parteaguas para hacer leyes más rígidas, también nació de manera formal la teratología para profundizar el estudio de las anomalías congénitas. El investigador precisó, que de acuerdo con el periodo del embarazo en que se administre un medicamento restringido, será la incidencia de malformaciones. “Toda la etapa de desarrollo es muy compleja, porque en ella ocurren muchos procesos a nivel molecular y celular básicos para la constitución de órganos, pero particularmente el primer trimestre de la gestación es el más riesgoso”, indicó. Pérez Pasten Borja añadió que un estímulo teratogénico inicial va a disparar todo un abanico de respuestas que científicos de todo el mundo tratan de entender mediante técnicas de vanguardia como la transcriptómica. La comprensión de los mecanismos por los que ocurren los defectos congénitos permite conocer

Notimex l Los problemas tiroideos identificados más frecuentes son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo. La incidencia en la población es de 10 mujeres por 1 hombre, informó Marco Antonio Solís Márquez, médico endocrinólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE)- Hospital de Especialidades del IMSS en Puebla El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla explicó que en el caso del hipotiroidismo en la edad adulta es la inflamación de la glándula, causada por la nula o poca producción de hormona tiroidea los síntomas son aumento de peso, depresión, descalcificación, fracturas, agotamiento, pérdida de cabello entre otras características. En tanto, el hipertiroidismo se caracteriza por la pérdida de peso importante, malestares en general, sensación de mucho calor, arritmias, elevación de la presión arterial. Recomendó a la población con sospecha de este padecimiento, buscar un diagnóstico certero, realizándose un perfil tiroideo. En el caso de presentar la enfermedad el tratamiento es relativamente sencillo, con medicamentos que sustituyen la hormona que se requiere. Indicó que las hormonas tiroideas, localizadas en la parte inferior del cuello, regulan el metabolismo corporal y la función de los órganos. Cada una de las células depende de las hormonas tiroideas para su crecimiento normal y desarrollo, y para regular funciones tales como la producción de energía y calor en el organismo. Cuando un bebé nace con deficiencia de la hormona de la tiroides, tiene repercusiones severas, ya que puede causar retraso mental o escaso desarrollo del cerebro, sin embargo, este padecimiento es poco común y puede detectarse mediante el tamiz neonatal. Marco Antonio Solís agregó que los problemas de la tiroides tienen origen en causas multifactoriales, como puede ser la carga genética, desencadenarlo alguna infección mal cuidada o un problema inmunológico, por lo que reiteró acudir con su médico en caso de presentar los síntomas citados.

nLa toma de medicamentos restringidos en la primera etapa del embarazo produce que los bebés nazcan con malformaciones, advirtieron un grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

más la naturaleza del desarrollo embrionario y las medidas para prevenir las malformaciones, las cuales ocurren, en algunos casos, incluso con la protección del ácido fólico, indicó el investigador. Por su parte, la doctora Elizdath Martínez Galero explicó que los teratógenos pueden llegar al microambiente que rodea al embrión y ejercer su efecto directo o afectar parámetros de salud de la madre y generar anemia. Así como alteraciones endócrinas, afectar sus órganos o generar efectos en la placenta, generar muerte intrauterina, déficit funcional, retardo en el crecimiento y malformaciones. Para evitar dichos trastornos, la valoración toxicológica de los fármacos es fundamental, para ello existen agencias con reconocimiento internacional que proponen guías de protocolos regulatorios in vivo. Lo anterior es con el objetivo de evitar la exposición del embrión a agentes toxicológicos y garantizar la seguridad de los medicamentos, dijo la investigadora. En tanto, Marcela Galar Martínez puntualizó que los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos producen efectos tóxicos en diversas especies acuáticas como estrés oxidativo y de manera consecuente daño a las proteínas y lípidos, citotoxicidad (muerte celular), y genotoxicidad (deterioro del material genético). Aunque son efectos tempranos, la investigadora indicó que se puede suponer que se pueden presentar daños a largo plazo en la reproducción de los peces, justo por el deterioro de su material genético.


Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Juan Gabriel sorprende con cover de Creedence Clearwater Revival

Ciudad de México l El célebre cantautor mexicano Juan Gabriel sorprendió a sus seguidores y de paso a los de la legendaria banda californiana Creedence Clearwater Revival, al presentar su versión del clásico de 1970, “Have You Ever Seen The Rain?” (¿Has visto alguna vez la lluvia?), a la que decidió rebautizar como “Gracias por el Sol”. El tema fue publicado este pasado jueves en el sitio de Billboard y es parte de un proyecto que pretende homenajear a la banda estadunidense con artistas latinoamericanos. El título del disco será “Quiero Creedence” y será lanzado el próximo 29 de julio. “Es mi canción favorita de CCR

(Creedence Clearwater Revival) y no la arruiné, sólo le agregué un par de guitarras de mariachi, vihuelas, para darle una onda más funky”, aseguró el productor del cantante, Gustavo Farías. “Hay un par de violines también, por lo que hay un poco de la personalidad de Juan Gabriel y la esencia de Creedence”, agregó. El tema de John Fogerty con su inmortal sonido «bayou” (que fusiona el blues, el gospel, el country y el swamp rock) ha sido interpretado en diferentes versiones por artistas del calibre de Rod Stewart, Bonnie Tyler, Joan Jett, Ramones y R.E.M., hasta Laureano Brizuela y Ana Gabriel.

Adele olvidó la letra de una de sus canciones durante concierto

nLa cantante británica inició su tour mundial hace unos meses, el miércoles se presentó en el Palau San Jordi en Barcelona, donde tuvo un incidente con una canción Ciudad de México l Adele regresó a la escena musical con el álbum ‘25’ el pasado noviembre con el sencillo ‘Hello’, colocándose en las principales listas de popularidad y el disco con más copias vendidas en Reino Unido durante su primera semana. Gracias a esto comenzó su tour mundial en 2016, donde hasta el momento se ha presentado en ciudades europeas, como Barcelona donde sufrió un gracioso incidente el pasado miércoles. Mientras se presentaba en el Palau San Jordi en Barcelona, Adele

comenzó a cantar y se dio cuenta que era la letra incorrecta, a lo que mencionó al público: ‘Carajo carajo, empecé a cantar el verso en vez del coro. ¡Perdón!’ Por suerte los asistentes lo tomaron con buena actitud y rieron junto a la cantante. Esta no es la primera vez que le sucede esto a la cantante, en 2011 durante una presentación en Boston tuvo un error favorito y reaccionó de la misma manera. Hasta los más grandes artistas cometen errores.

Fallece la madre de la actriz Jennifer Aniston

Ciudad de México l La actriz californiana Jennifer Aniston anunció la muerte de su madre, Nancy Dow, a la edad de 79 años, a consecuencia de un constante deterioro en su salud que, en los últimos tiempos, le impidió incluso caminar y hablar con normalidad. Con tristeza, mi hermano John y yo informamos del fallecimiento de nuestra madre Nancy Dow. Ha fallecido tranquila y rodeada de su familia y amigos tras una dura y larga enfermedad”, comunicó la actriz a la revista “People”. Además, Aniston pidió “privacidad y respeto” a la familia en estos duros momentos, tras el deceso de su progenitora sucedido ayer en Connecticut, Estados Unidos. Hace cinco años Dow sufrió un infarto que se agravó tras enfrentar otro el año pasado. Según la revista “In Touch”, Aniston visitó a su madre el pasado 12 de mayo -la primera vez en cinco años- por su débil estado físico, un encuentro con el que logró terminar un largo historial de confrontaciones y hostilidades mutuas que habrían definido tradicionalmente su relación. Jennifer se dio cuenta de que, más allá de los problemas que ha tenido con su madre, era importante verla una vez más antes de que muriera. Para ella era importante despedirse y dejar el pasado atrás para encontrar la paz”, reveló a la publicación una fuente cercana a la artista.

La desaparecida actriz y modelo, conocida por su papel en la serie “The Wild Wild West”, estuvo casada entre 1956 y 1961 con el actor Jack Melik, de quien se divorció para contraer matrimonio con el actor John Aniston. Los padres de Aniston se divorciaron cuando la futura protagonista de la exitosa serie “Friends” apenas tenía 9 años. La famosa rubia de 47 años no mantenía una relación muy frecuente con su madre, si bien “estaban muy unidas”, dijo un informante cercano a la familia y agregó que a pesar de las peleas, “Jennifer está agradecida por el tiempo que pasaron juntas”. “Mi padre y yo somos amigos y mi madre y yo no nos hablamos. Es horrible, yo la echo de menos”, dijo en alguna ocasión. Mi madre siempre ha sido muy crítica conmigo, especialmente en lo relativo al terreno profesional. Ella era una modelo muy guapa, impresionante, y la verdad es que yo nunca logré llamar la atención de la misma forma en que lo hacía ella. Pero estoy bien, conseguí superar todo aquello”, explicó al portal “Hollywood Reporter”. Incluso Dow publicó en 2009 un libro biográfico sobre su hija, en el relató sin tapujos algunos de los episodios más conflictivos que había vivido con la estrella televisiva, publicación de la que Aniston prefirió no hacer ningún comentario.


24

Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pronunciamiento de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre situación de Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nAl Pueblo de Chiapas nAl Pueblo de México nA la Comisión Estatal de Derechos Humanos nA la Comisión Nacional de Derechos Humanos nAl Gobernador de Chiapas nAl Presidente de México El panorama social, político, económico, cultural, ambiental en Chiapas atraviesa un momento crítico, los feminicidios que ya suman en estos cinco meses del año más de 40, las crecientes violencias de todo tipo contra las mujeres, la violencia estructural, la violencia ejercida por el Estado, ponen a Chiapas y a quienes aquí vivimos, trabajamos, hacemos comunidad, en un alto riesgo que fragiliza la vida de todes. Chiapas en su historia reciente, ha pasado por situaciones similares, en los que la pobreza y otras violencias y agravios nos han dejado ante oscuros porvenires. Tenemos más preguntas que respuestas ¿Qué sigue? ¿Hasta dónde llegará esta descomposición? La represión al movimiento magisterial

y a madres y padres de familia, y a toda la población, nos ha convocado a unidad y nos mantiene en vilo, con temor generalizado de que esto escale aún más y nos deje saldos que no podamos revertir como sociedad, que profundice aún más la distancia entre pueblo y gobierno. Está en peligro la educación pública consagrada como un derecho constitucional y humano, están en peligro personas, todos y todas estamos en riesgo. Peligran las maestras, las activistas, mujeres que exponen sus vidas, su integridad física, emocional, sexual, sabemos cómo se las gastan los cuerpos represivos, como se utiliza a las mujeres como botín de guerra. El Estado es quien detenta el uso institucionalizado de la fuerza, por

lo tanto, le corresponde convocar al diálogo, la búsqueda de soluciones, los acuerdos y alcanzar la paz no sustentada en la fuerza. Ante este oscuro panorama en Chiapas, organizaciones de la sociedad civil, personas y grupos ciudadanos, suscribimos este pronunciamiento y exigimos a las autoridades federal y estatal, a las comisiones estatal y nacional de derechos humanos: Diálogo y negociación para la solución pacífica con justicia de los conflictos en Chiapas Garantizar la seguridad de las personas que se encuentran movilizadas por diferentes causas, especialmente de las maestras, las activistas y las madres de familia. Resolver el conflicto de Chenal-

hó sin ceder al chantaje misógino, con dignidad y justicia. Solicitar ante las instancias correspondientes, de manera urgente decretar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Chiapas. Instalar una mesa con representaciones de las diversas fuerzas políticas y sociales para realizar un análisis exhaustivo de los focos rojos en Chiapas, trazar un plan de acción basado en derechos, respeto a las diferencias y diversidades, para buscar y construir soluciones duraderas. SUSCRIBIMOS Organizaciones de la Sociedad Civil: Jumaltik, Equidad Sur, A.C.; Colectivo ISITAMÉ A.C.; Red de Mujeres por la Igualdad, A.C., Consorcio de Organizaciones por la Vida y la Libertad de las Mujeres y las Niñas; ALTERSOL A.C.; Colectivo Bocas por los Derechos A.C.; Grupo Amplio de Mujeres; A título Personal: María Teresa Olvera Caballero; Liliana Bellato Gil; Elvia Quintanar; María Cruz; Candelaria Rodríguez; Holly Matus Toledo; Alejandra Rovelo Cruz; Nelda Camacho Alayola; Carlos Miranda Videgaray; Toshiro Culebro; Enrique Núñez.

Llama INMUJERES a las autoridades electorales de Chiapas nGarantizar los derechos políticos de las mujeres Candelaria Rodríguez Sosa l El instituto Nacional de las Mujeres (NMUJERES) tras conocer la dimisión de la Presidenta Municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, solicitó a las instituciones y autoridades electorales del Estado de Chiapas, proteger los derechos políticos y de participación ciudadana de las mujeres, y garantizar la integridad de quienes ejercen algún cargo público. La renuncia al cargo de Rosa Pérez, fue presentada bajo presión para salvaguardar la vida del líder del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y de su compañero de bancada Carlos Penagos Vargas, que fueron “invitados de manera cordial”, dijo en conferencia de prensa el mismo líder para ir a dialogar en la presidencia municipal de Chenalhó, donde fueron llevados de manera violenta, y sustraídos de la curia de San Cristóbal de las casas donde estaban negociando, conforme se pudo observar en un video en redes sociales. La Renuncia de Rosa Pérez a la presidencia municipal, fue un trueque, renuncia por libertad de los legisladores. Ella como mujer perdió, un duro golpe a la democracia paritaria. Se impuso la intolerancia, sin argumentos, gano la presión de sus opositores, bajo la complacencia del Congreso local que se instalo y traslado los poderes legislativos para legitimar lo ilegitimo,

dado que se hizo bajo presión y donde a la ahora ex alcaldesa Rosa Pérez no le tembló la mano para firmar su renuncia y salvaguardar la vida de los legisladores de su partido, el verde ecologista. Ante esos hechos, INMUJERES, dijo en un comunicado, que “es imprescindible que las autoridades de la entidad salvaguarden los derechos humanos de las mujeres que ocupan algún cargo de toma de decisión, e impidan que el fenómeno de la violencia

política por cuestiones de género obstruya su ejercicio político.” El instituto hace referencia que tras el proceso electoral 2015, en el que fueron electas 34 mujeres alcaldesas en la entidad, al menos en cuatro casos las presidentas municipales electas han renunciado o presentado solicitudes de licencia, para que posteriormente los cargos fueran ocupados por hombres. Referente a la renuncia de las presidentas municipal de Chanal, Tila,

Oxchuc y Chenalhó, dije INMUJERES, “no se puede permitir que la garantía de participación y representación de las mujeres en la esfera política sea vulnerada; menos al considerar el escaso número de alcaldesas en Chiapas, en donde hechos como los sucedidos ayer en el municipio de Chenalhó, las excluyen de la toma de decisiones.” Avanzar en el tema de la participación política de las mujeres, dice INMUJERES ha representado un trabajo conjunto entre las instituciones del Estado Mexicano, organizaciones de la sociedad civil y grupos de mujeres y hombres, que buscan garantizar la igualdad de género, la inclusión y el acceso a puestos de toma de decisiones, con el objetivo de incorporar la perspectiva de las mujeres en las políticas, normas y acciones emprendidas en la labor del gobierno. De tal forma que el Instituto Nacional de las Mujeres confía en que se dará puntual seguimiento a los casos donde las alcaldesas han sido sustituidas y se tomarán las medidas adecuadas para resolverlos, teniendo en cuenta que la participación política de las mujeres es un derecho. El llamado de Inmujeres es oportuno, en virtud que en Chiapas existen aún 31 mujeres en las gobernanzas de los 122 municipios, donde habrá de garantizar para su libre y seguro ejercicio del poder municipal


Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Construir un Tuxtla más incluyente, es garantía de un mejor futuro: Martha Muñoz Ustedes, los niños y las niñas son nuestra mayor motivación para trabajar por un mejor Tuxtla, aseguró Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, durante su visita a las instalaciones de la asociación civil Unidos Pro Down en la capital chiapaneca. Acompañada del personal de dicho centro especializado en la atención a niños con síndrome down, Muñoz de Castellanos disfrutó la muestra de música, danzas y diversas expresiones que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes aprenden como parte de los diversos talleres artísticos que Unidos Pro Down ofrece. La presidenta del Sistema DIF Tuxtla expresó la convicción del organismo a su cargo para trabajar de manera cercana y permanente con las diferentes organizaciones de la sociedad civil que participan activamente en la atención, apoyo e inserción so-

cial de los sectores más vulnerables de la capital estatal. Muñoz de Castellanos hizo un reconocimiento a la noble labor que organizaciones sociales como Uni-

dos Pro Down realizan todos los días para construir un Tuxtla cada vez más incluyente. “Quiero decirles y reafirmarles que en el DIF Municipal tienen a un

Se reúne CEDH con mujeres indígenas tzeltales de Ocosingo

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, mujeres indígenas conocen más sobre sus derechos fun-

damentales. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de la Visitaduría Adjunta

Regional ubicada en el municipio de Ocosingo a cargo de Juan Carlos De la Cruz Esteban, realizó diversas pláticas dirigida a mujeres indígenas

aliado, pues estamos para apoyar y respaldar la maravillosa labor que realizan todos los días en favor de los niños y las niñas de nuestro municipio”, finalizó. Tseltales, en la comunidad de Sibaca de ese mismo municipio, con el tema “Derechos de la Mujer”. Estas pláticas fueron impartidas en la conmemoración del “Día Naranja”, que cada 25 de cada mes este organismo realiza en el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”. A esta convocatoria asistieron 71 mujeres Tseltales, a quienes se les dijo que sus derechos humanos generan deberes, son universales, no son transferibles, son preexistentes, son jurídicamente exigibles, y que su protección es a nivel nacional e internacional. Este tipo de actividades las ha venido implementando la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer, bajo las instrucciones del presidente de la CEDH, Juan Óscar Trinidad Palacios, quien ha destacado el interés por que las mujeres en su conjunto conozcan a fondo sus derechos fundamentales para la defensa de los mismos sea más que efectiva y no les afecte en su vida diaria.


26

Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Se apostara... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar ofreció una conferencia de prensa donde de viva voz informó de lo que ocurrió la tarde-noche del miércoles y madrugada del jueves en San Cristóbal de las Casas y San Pedro Chenalhó, que desencadenó en la renuncia de Rosa Pérez Pérez y el nombramiento como presidente sustituto de Miguel Santíz. Ante al menos unos 80 representantes de distintos medios de comunicación, de radio, televisión, periódicos, páginas electrónicas, reporteros, fotógrafos, columnistas y corresponsales el legislador dijo que no le guarda rencor al pueblo de Chenalhó y mucho menos a los integrantes de la Comisión de Paz y Transparencia, de aquella demarcación política, “No me siento lastimado, no me siento ofendido, no quisiera llamarle secuestro, más bien ellos querían que fuéramos a la cabecera y ahí estuvimos; se de sus formas, de sus estructuras sociales en cada comunidad indígena, en cada pueblo originario. Siempre mantuvimos la calma, la seguridad para mantener esa paz porque de lo contrario los resultados hubieran sido devastadores, en ese contexto también quiero agradecer a los habitantes de Chenalhó”. Durante el encuentro con los medios estuvo acompañado de 15 representantes populares entre ellas Patricia Conde Ruíz, Judith Torres Vera, Mauricio Cordero, Arbely Hidalgo, pero negó que hayan sido maltratados, “tuvimos un trato en ratitos tensos pero finalmente se lograron acuerdos importantes y la presidenta presentó su renuncia voluntaria al no asistir más a esa asamblea donde estaba su servidor y dos diputados más y fuimos notificados respecto a la licencia, fuimos emboscados, era un acto de buena fe y nosotros coadyuvantes en la gobernabilidad pero bueno son los riesgos que tenemos en el quehacer político”. Dejó en claro que no acudirá a la Procuraduría General de Justicia del Estado para presentar alguna querella, “No habrá denuncia porque ha sido una reunión donde se tocaron diversos temas, donde además se le apuesta a reconstruir el tejido social, y repito nosotros no nos sentimos ofendidos ni lastimados”. “Debemos seguir apostándole al trabajo, al desarrollo y sobre todo al quehacer permanente del diálogo, porque a nadie nos conviene que nos vaya mal en el estado”, abundó. Apoyado en su teléfono móvil Eduardo Ramírez Aguilar leyó parte de un escrito que preparo para este encuentro y reconoció que “Chiapas presenta rezagos, desigualdades sociales, que dificultan la gobernabilidad, pero los problemas no son de ahora, ni recientes y en ese sentido el conflicto del 94 representó la máxima expresión de crisis social en la entidad en la que des-

graciadamente en los años posteriores poco se pudo hacer para disminuir el rezago y la desigualdad entre los chiapanecos. Chiapas de manera frecuente presenta temas de gobernabilidad sin embargo el día de ayer derivado de la petición de integrantes del pueblo de Chenalhó”. Y aunque hasta ahora van dos presidentas municipales que caen, por climas violentos, (Del Verde Ecologista por cierto Oxchuc y Chenalhó) Ramírez Aguilar hizo votos para que no haya más este tipo de escenarios, “yo quisiera que no fueran así, vamos a trabajar para que se trabaje en la parte que el legislativo le corresponda y hay temas de otras áreas y esferas de competencia, no debe de haber más y si mayor trabajo para integrar a todos en su responsabilidad”. Sostuvo que regresará a Chenalhó porque después de este episodio, “terminamos con banda, fiesta y hasta baile es parte del mismo orden del día”. Rechazo que en Chiapas exista “vacío de poder”. A juicio del presidente del Congreso del Estado para próximos comicios locales, éstos se deberían de hacer sin presencia partidos políticos, “se lograría reconstruir un tejido social más sólido y unido, sin la participación de partidos políticos, concretamente en los municipios indígenas, es una propuesta no quiero que el día de mañana me vayan a decir en la federación que estoy tratando de cambiar las cosas, pero estamos en la revisión jurídica para que nos permita más adelante este tipo de ejercicios democráticos, una convocatoria para que no violentemos el pacto federal”. Respecto al pasado de los nuevos Consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, cuyos nombramientos y puestos deberán ser ratificados a más tardar el último de mayo señaló, “Creo que el pasado de cada de nosotros tampoco debe ser un tema que nos debe arrepentir pues hay un pasado en el que se haya cometido ilícitos pues bueno a nadie le conviene”.

Renuncia... La presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, renunció al cargo, tras el secuestro de los diputados, Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas, presidente del Congreso del Estado y coordinador del Grupo Parlamentario, respectivamente. La renuncia de Rosa Pérez Pérez se dio la madrugada de ayer, como parte de los acuerdos exigidos por un grupo de inconformes que en la víspera se llevaron por la fuerza a ambos diputados cuando acudieron a una reunión de negociación a la curia diocesana, cuyo obispo Felipe Arizmendi, ha sido mediador en los conflictos postelectoral de las zonas indígenas. Habitantes del municipio de Chenalhó ratificaron al síndico municipal, Miguel Sántiz Alvarez como alcalde sustituto, luego de que la presidenta

Rosa Pérez Pérez presentó su solicitud de licencia,, Ayer a las 9:00 horas el presidente de la legislatura, Eduardo Ramírez Aguilar, tomó protesta a las nuevas autoridades. Después de la toma de protesta, Ramírez, Penagos y el conductor fueron liberados.

Marcha... Gaspar Romero/Excelsior/Tuxtla Gutiérrez l Maestros de la CNTE marcharon ayer en esta capital para exigir la liberación de 6 profesores y dos civiles que fueron detenidos durante la revuelta registrada entre docentes y la Policía Federal Preventiva PFP. Los profesores están acusados de asociación delictuosa, ataques a las vías generales de comunicación y los que resulten. En conferencia de prensa, el profesor Pedro Gómez Bahamaca afirmó que si no son liberados tomarán acciones más radicales. Por su parte la Secretaría de Educación del estado dio a conocer que en caso de no regresar a clases los profesores de la CNTE se verá afectado el ciclo escolar 2015-2016 y con ello los estudiantes del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatorias.

Respalda... El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se suma a la propuesta de establecer una

mesa de diálogo abierta, plural, respetuosa y democrática, donde participen todos los actores sociales y políticos de la entidad, con la finalidad de atender las exigencias del magisterio chiapaneco. “El diálogo es el método que nos ha sacado adelante como hermanos chiapanecos, mediante el diálogo a lo largo de la historia se ha privilegiado la paz, la mediación y la concordia, por ello el Gobierno de la capital Tuxtla Gutiérrez, se suma al llamado de instalar una mesa donde se atiendan las necesidades del magisterio que estén en competencia de las autoridades estatales”. Castellanos Cal y Mayor reconoció que si bien el conflicto magisterial es de carácter federal, el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez reitera su respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos, incluyendo la libre manifestación de las ideas, así como el de libre tránsito de todas las personas que tienen que realizar sus labores diarias. “Nuestra ciudad ha sido escenario de una serie de acontecimientos que interrumpieron, en varios puntos, el desarrollo de las actividades normales de la sociedad y generaron un clima de tensión, por lo que el conflicto debe ser llevado al plano del diálogo”. Finalmente, Fernando Castellanos dijo que el Gobierno de la Ciudad seguirá trabajando, desde su ámbito, para garantizar la seguridad de todas y todos los tuxtlecos, y recordó a la ciudadanía que está a su disposición la línea 072 para cualquier tipo de reporte o solicitud de información.


Chiapas

Viernes 27 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Investiga PGJE riña de grupos en Chenalhó

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que ya se investigan los hechos ocurridos la tarde de este jueves en la comunidad de Puebla en el municipio de Chenalhó, donde ocurrió una riña entre grupos políticos. La PGJE indicó que una menor de edad resultó herida por una bala perdida luego de que una de las personas involucradas hizo detonaciones al aire con un arma de fuego. De acuerdo a las primeras indagaciones que encabeza la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, dos grupos que fueron identificados como simpatizantes de la ex alcaldesa Rosa Pérez y del edil sustituto Miguel Sántiz, protagonizaron una riña alrededor de las 13 horas. Versiones de los testigos indican

que, tras el evento de toma de protesta del nuevo presidente municipal, simpatizantes suyos llegaron a la comunidad Puebla y se increparon con seguidores de la ex presidenta. Uno de ellos accionó al aire un arma de fuego para amedrentar a los contrarios, cuando momentos después una bala perdida alcanzó a la menor que ya fue trasladada al Hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas donde se reporta grave. Finalmente, la PGJE adelantó que la Fiscalía Especializada lleva a cabo el desahogo de las diligencias ministeriales en coordinación con peritos certificados de la Dirección General de Servicios Periciales, con la finalidad de esclarecer estos reprobables actos y llevar ante la justicia a los responsables.

Mauricio Pérez Anzueto… Pide que no se especule con los últimos acontecimientos ocurridos en Chiapas José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Hugo Mauricio Pérez Anzueto rechazó que atrás de movimientos de desestabilización exista algún grupo político, “No que sepamos nosotros, niego que haya tal cosa de que algún grupo político propicie este tipo de cosas por la sucesión del 2018”. Tras el “levantón” que hicieran habitantes de Chenalhó a los legisladores, Eduardo Ramírez Aguilar, Carlos Penagos Vargas y a Mariano Díaz Ochoa, el coordinador de los diputados priistas en la Cámara subrayó “No lo creo, lo que sí es que son problemas locales que son frutos de la ingobernabilidad que tienen los mismos alcaldes, que no han tenido la capacidad de cumplir a su gente lo que prometieron en campaña, no es una cuestión estatal, son consecuencias de conflictos municipales”. Pidió no intentar enlazar estas acciones con cuestiones de grupos para no abonar a más especulación, “Nosotros le hemos abonado siempre a la gobernabilidad y si se dan cuenta y analizan el PRI no ha estado metido en ningún conflicto post electoral, en ninguno lo podemos decir, al contrario, donde nos toca abonarle aun cuan-

do no gobierna el PRI lo hemos hecho bien”. Dejó en claro y aseguró que el PRI sigue siendo aliado del gobernador Manuel Velasco Coello, “claro porque el de Manuel es un gobierno de seis años, lleva tres años cinco meses así que no se deben calentar granizos y debemos cerrar filas en torno al mandatario porque si le va bien a él le va bien a los chiapanecos que es lo que al final del día nos debe importar e interesar”. Agregó que durante el segundo tiempo de esta administración se verán cosas muy buenas, “No lo duden de que vienen cosas positivas y buenas, porque Chiapas requiere de cordialidad, de paz, de unidad, y requiere sobre todo de la propuesta de todos para mejorar, fuera grillas, y manotazos debajo de la mesa, somos un mismo equipo así que no nos debe distraer otra cosa que no sea el desarrollo de Chiapas”. Hugo Pérez Anzueto exigió a los presidentes municipales realizar gobiernos incluyentes, “que atiendan a toda la comunidad, a los jóvenes, a la gente del campo, atender en sus problemas prioritarios y cumplir como alcaldes porque para eso los eligieron”.

27

Emboscan a simpatizantes de nuevo alcalde de Chenalhó

Milena Mollinedo/ San Cristóbal de las Casas/Agencia Quadratín l Seguidores de Rosa Pérez Pérez, presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, quien fuera destituida del cargo, se enfrentaron, la tarde de este jueves, con simpatizantes del nuevo presidente municipal, Miguel Santis Álvarez. De acuerdo al reporte preliminar, los hechos ocurrieron el ejido Puebla, en donde se registraron disparos con arma de fuego, en el que resultó lesionada con un proyectil en la frente, una menor de edad, de nombre Adriana Méndez Gutiérrez, de 14 años de edad, del grupo de seguidores de la exalcaldesa. Asimismo, la trifulca dejó personas retenidas simpatizantes del

nuevo presidente municipal a quienes amenazaron con linchar y están en busca de la persona que disparó el arma, mientras tanto, prendieron fuego su casa. En el Ejido Puebla, la mayoría de pobladores son seguidores de Rosa Pérez, por lo que al enterarse de su destitución, bajo presión, se enfrentaron con los seguidores de Miguel Santis Álvarez, quienes estaban regresando a ejido después de haber asistido a la toma de protesta del alcalde sustituto. Se informó que el agresor que portaba el arma de fuego dio a la fuga, por lo que se inició su búsqueda, en tanto que la menor, quien se encuentra en estado crítico, fue traslada al hospital de las Culturas, en San Cristóbal.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6219

Viernes

27

Mayo de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.