Expreso chiapas 27:06:17

Page 1

EN EL CENTRO DE TUXTLA GUTIÉRREZ Y TERÁN… / 2

SIN CONTRATIEMPOS… / 26

INICIA PROGRAMA ESTATAL DE CANJE DE ARMAS 2017, POR UN CHIAPAS SEGURO

CONCLUIRÁ EL CICLO ESCOLAR 2016-2017: SE JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6473

Martes

27

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS / 15

/3

MVC destaca labor invaluable de mujeres y hombres del Ejército Mexicano nGobernador de Chiapas se reúne con el General Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional nEl mandatario chiapaneco agregó que en materia de seguridad, Chiapas mantiene una permanente coordinación con las fuerzas armadas y es uno de los estados más seguros del país

TENDRÁN CERTEZA JURÍDICA, LOCATARIOS DE MERCADOS EN TUXTLA CON ESCRITURAS: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

EN LA CIUDAD DE MÉXICO… / 26

Eligen a Alejandro Culebro para ser del Grupo de Trabajo Jurídico Consultivo del SNF José Ángel Gómez Sánchez l El Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván fue elegido para formar parte del Grupo de Trabajo Jurídico Consultivo del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF). Con esta inclusión Chiapas contribuirá de manera di-

recta en la implementación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Durante la Primera Reunión Plenaria del SNF, titulares de los órganos responsables de revisar el ejercicio del gasto público, coincidieron en la importancia de coordi-

EN 17 AÑOS SUMAN 109 PERIODISTAS ASESINADOS EN MÉXICO / 17


2

Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial En su derecho

E

n teoría todo ciudadano debiera tener los mismos derechos, así lo indica con claridad nuestra Constitución Política en su artículo primero, pero aun con eso ¿por qué seguimos hablando de minorías o de cuestiones de género? Por diversas partes del país se dio la marcha del orgullo LGTBIT, donde integrantes de esta comuni-

dad manifestaron su rechazo a la intolerancia de la cuál son objeto en diversas zonas de la República, pero a la vez festejando a las entidades que les reconocen sus derechos como a cualquiera otro ciudadano. Ya no solo democrática, sino que también fuéramos una sociedad coherente, la verdad no debieran presentarse esas protestas de parte de

Inicia Programa Estatal de Canje de Armas 2017, Por un Chiapas Seguro

La Escuela Nacional de Protección Civil, campus Chiapas, invita a la población a sumarse a la Licenciatura en Protección Civil, carrera única en todo el país y que permite el desarrollo de habilidades y la creación de líderes capaces de enfrentar problemas causados por los fenómenos naturales que puedan suscitarse en la entidad. En este sentido, se informa a la población que será el 4 de septiembre del presente año, cuando dé inicio la Segunda Generación de esta Licenciatura, por lo que las preinscripciones se encuentran abiertas a través de la página de internet http://www. proteccioncivil.chiapas.gob.mx. El examen de admisión se llevará a cabo el próximo 3 de julio en la Escuela Nacional de Protección Civil; dentro de los requisitos que se requieren son: Acta de Nacimiento,

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

nPreinscripciones abiertas a través del portal de Protección Civil

canjear armas de fuego, mismas que serán destruidas. “Este modelo que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello no sólo atiende el rubro de la seguridad, también promueve la participación ciudadana y la educación, toda vez que se busca intercambiar un arma por una computadora, lo que permitirá a nuestros jóvenes contar con mejores herramientas”, refirió. Cabe señalar que en materia de prevención, se desarrollan programas integrales que buscan salvaguardar la vida, la seguridad y el patrimonio de las familias chiapanecas, al tiempo de señalar que quienes entreguen sus armas recibirán a cambio aparatos electrodomésticos o electrónicos, computadoras o tablets.

Directora:

Daniel de Jesús Pérez González

tiene el derecho de adoptar a un menor. Eso, en ese tiempo en que se reconoció generó una intolerancia tremenda en credos y conservadores. ¿Es muy difícil de entender para esos grupos ultraconservadores? Aun con esa oposición, todos somos iguales ante la ley, y el derecho a la diversidad sexual se expande, simple y sencillamente por que es humano y real.

Inician preinscripciones para Licenciatura en Protección Civil

En el centro de Tuxtla Gutiérrez y Terán…

Con una respuesta favorable, inicio el Programa Estatal de Canje de Armas 2017, Por un Chiapas Seguro en el centro de Tuxtla Gutiérrez y Terán, encabezado por el director general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Carlos Gerardo Pascacio Velázquez. En ese marco, el funcionario estatal destacó que con estas acciones, se busca prevenir la delincuencia y los accidentes en los hogares, además de fomentar la cultura de la legalidad y un cambio de actitud en la ciudadanía. Pascacio Velázquez agregó que el programa, al ser de carácter preventivo, guardará estricta confidencialidad de las y los ciudadanos que acudan a

nuestros ciudadanos y ciudadanas por su diversidad sexual. Por ejemplo: en la Ciudad de México las leyes reconocen los derechos de todos –que eso radica desde tiempo ha en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos- y desde hace años se permite el matrimonio entre hombre y mujer, hombre y hombre o, mujer y mujer, y en ese inter, cualquier tipo de pareja

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

original y copia, Certificado de Bachillerato o Preparatoria terminada, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado Médico reciente emitido por una institución pública, cuatro fotografías tamaño infantil, entre otros. Con esta Licenciatura se profesionaliza el área de Protección Civil en México, fortalecida por el intercambio, la cooperación internacional para el desarrollo de los pueblos de Mesoamérica y por la interdisciplinariedad de conocimientos, habilidades y competencias de la protección civil, en función de las necesidades de la sociedad. Por ello, se exhorta a los interesados a comunicarse a través del correo electrónico: academiaepc@gmail. com; a los teléfonos (961) 61-2-66-17 y 61-1-35-99, para recibir la información correspondiente.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

MVC destaca labor invaluable de mujeres y hombres del Ejército Mexicano

nGobernador de Chiapas se reúne con el General Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional nEl mandatario chiapaneco agregó que en materia de seguridad, Chiapas mantiene una permanente coordinación con las fuerzas armadas y es uno de los estados más seguros del país

Ciudad de México l “En Chiapas reconocemos la gran tarea del Ejército Mexicano, por su trabajo en materia de seguridad, de protección ciudadana y de rescate ante los embates de las contingencias naturales”, destacó el gobernador Manuel Velasco Coello al reunirse con el Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda. Desde las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en la Ciudad de México, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó la invaluable labor que realiza el Ejército Mexicano, porque cuando hay desastres derivados de fenómenos naturales, son los primeros en llegar en auxilio de la población. “En Chiapas estamos orgullosos de las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano, porque ante cualquier fenómeno natural que afecte a la entidad siempre se muestran dispuestos para salvaguardar y garantizar la protección de las familias chiapanecas”, precisó. En las semanas recientes, el estado de Chiapas resintió un sismo de 7.0 grados Richter que motivó una Declaratoria de Emergencia para 18 municipios, asimismo, en la capital chiapaneca se registró el fenómeno de lluvia atípica superior a los 80 milímetros con vientos de 60 kilómetros por hora en ambos casos, el Ejército Mexicano prestó su servicio de pre-

vención, auxilio y rescate a la ciudadanía, además de colaborar en la rehabilitación de diferentes espacios siniestrados. El mandatario chiapaneco agregó que en materia de seguridad, Chiapas mantiene una permanente coordinación con las fuerzas armadas y con los tres órdenes de gobierno, siendo uno de los estados más seguros del país,

tal y como lo han dado a conocer los resultados de la encuesta ENVIPE que realiza el INEGI, el Índice de Paz México 2017, el Semáforo Delictivo del primer trimestre 2017, así como el Observatorio Nacional Ciudadano en su reporte de marzo de este año. Velasco Coello reconoció que en Chiapas las Fuerzas Armadas son un pilar invaluable para la reducción en

un 95 por ciento de las afectaciones por incendios forestales, lo que permite cifras históricas en el combate a incendios. Finalmente, el Gobernador Velasco expresó al Secretario Cienfuegos la gratitud del pueblo de Chiapas a las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano por su permanente apoyo.


4 Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Se reunió Comité de Transparencia para la Admisión a la UNICACH nEn presencia de notario público reciben resultados del CENEVAL En presencia del rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez y del notario público, Alejandro Francisco Herrán Aguirre se reunió el Comité de Transparencia para la Admisión, integrado por directores de Institutos, Facultades y coordinadores de Subsedes Regionales. En dicho encuentro, el rector de la UNICACH dio la bienvenida a los participantes, a quienes agradeció el esfuerzo realizado durante todo el proceso de admisión a pre-grado 2017-2018, y al notario público, quien dio fe de las actividades realizadas por los integrantes del Comité de Transparencia. La secretaria académica de la UNICACH, Flor Marina Bermúdez Urbina dijo que dicha reunión da cuenta de los avances que en los últimos años la institución ha tenido en procesos de transparencia y rendi-

ción de cuentas. En su intervención la directora de Servicios Escolares, Aurora Serrano Roblero informó que como parte del desarrollo del proceso

de admisión en Tuxtla Gutiérrez y Subsedes Regionales se recibió del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) un disco compacto con los resultados oficiales de la eva-

Unach Campus IV…

Trabaja a favor del cumplimiento de las metas de los ODS nUnidades académicas organizan un seminario taller sobre el tema Tapachula, Chiapas l Con el propósito de impulsar y actualizar sus procesos para responder a las políticas públicas internacionales, nacionales y locales, las unidades académicas y de gestión del conocimiento del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), AUDES MILENIO y el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) de la Universidad Autónoma de Chiapas, organizaron el primer seminario taller “Integración multidisciplinaria para el abordaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, ONU”. Este seminario taller, en el que participan profesores, investigadores, personal directivo y operativo de las unidades de gestión del conocimiento: CEAyE, AUDES Milenio y CEDES, tiene como objetivo identificar mecanismos de incorporación a la política pública internacional Agenda 2030, para los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, asumida por la Organización de las Naciones Unidas.

Asimismo, se busca fortalecer a la UNACH, en el impulso al desarrollo sostenible con equidad y justicia, buscando generar, desde las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, un modelo universitario de vinculación desde el plano municipal y regional en Mesoamérica. Con estas acciones, se busca que la tarea que la UNACH realiza incida en el desarrollo de las comunidades

y regiones del Estado, por medio de la socialización del conocimiento, la cultura y la formación de profesionales competentes con alto compromiso social. Por ello, dentro del Proyecto Académico del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se incorporan de manera expresa el compromiso de alinear las acciones universitarias al desarrollo local, regional y nacional, en un esfuerzo

luación aplicada a los aspirantes a ingresar a una de las 30 licenciaturas de la UNICACH. La información enviada por los funcionarios del CENEVAL, Richard Hernández Muñoz y Mirna Mancera Cruz, fue entregada al director de Tecnologías de Información y Comunicaciones, César Augusto Coutiño Gómez, quien se encargará de ponerla disposición de los interesados en el portal institucionalwww.unicach. mx , a partir de las 00:00 horas de este 27 de junio. Para este proceso de admisión se registraron 4 mil 175 aspirantes, de los cuales 2 mil 813 corresponden a Tuxtla Gutiérrez y mil 362 las Subsedes Regionales. Los aspirantes que resulten seleccionados para el ciclo escolar agosto-diciembre 2017, deberán registrarse el 29 de junio e iniciar clases el 1 de agosto próximo. compartido con sociedad y gobierno. Cabe señalar que durante esta reunión, se llevó a cabo la mesa redonda “Identificación de interfaces de vinculación disciplinarias desde las comunidades académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas”, a cargo de Baudelia Becerra Gomez, Coordinadora de la AUDES MILENIO. También se abordó el Objetivo 3, “Garantizar una vida sana y proponer el bienestar para todos en todas las edades”, a cargo del académico, Ángel René Estrada Arévalo, del CEAyE; así como el objetivo 17: “Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible desde lo local, por el coordinador General del CEDES, Rokeiván Velázquez Gutiérrez, Coordinador general del CEDES, entre otros temas. En este seminario taller se contó además con la presencia del coordinador General del Centro Universidad Empresa de la UNACH, Luis Ernesto Morán Villatoro; del director del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, del Enlace Técnico de Rectoría del Campus IV, José Noé Lerma Molina; del Coordinador de Proyectos Estratégicos, Marco Antonio Lara Martínez y del coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremi de los Santos, entre otras personalidades.


Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Secreto Publico Mario Tassías

P

ara quienes aún se sorprenden que el PRD y PAN concuerden para enfrentar las elecciones del próximo año, solo hay que recordarles que falta el PRI, para que aquel pacto por México de 2012, se vuelva a repetir. Los dirigentes de esos partidos pactan para enfrentar a quien consideran, así lo muestran sus acciones, como el enemigo a vencer en las elecciones presidenciales de 2018. Por supuesto que no se trata de ideologías, como izquierda o derecha y muchos menos defensa de los valores democráticos. La revoltura responde a la necesidad de no perder lo que han ganado. El ahora llamado Frente Amplio Democrático, en palabras de la dirigente del PRD Alejandra Barrales, nace porque en 2018 se espera una elección inédita y altamente competida, en la que se perfilan tres grandes tendencias electorales; una que impulsa el extremismo y la polarización social y política del país. “Otra, la del PRI, que representa la continuidad, el statu quo y que defiende el modelo neoliberal; y la tercera, que plantea la construcción de una nueva mayoría política y social que represente la pluralidad democrática de México”. El Frente en realidad es la fachada de

Alejandra Barrales, dirigente del PRD.

una oposición que no se opone a nada. Cinco años atrás, dirigentes del PRD y del PAN, dieron la bienvenida el 2 de diciembre de 2012 al Pacto por México que tenía entre otros ejes, el fortalecimiento del Estado Mexicano y que sirvió para ratificar la llegada de Enrique Peña Nieto al poder. El Pacto buscaba la democratización

de la economía y la política, así como la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales y la participación de los ciudadanos como actores fundamentales en el diseño y ejecución y evaluación de las políticas públicas, es obvio que este y los otros puntos del acuerdo no solo no se han cumplido, sino que las condiciones han empeorado. El pacto solo ha benefi-

ciado a quienes firmaron el documento. Por su parte Ricardo Anaya, el dirigente del PAN, mucho más práctico le apunta a las alianzas. Le han dado buenos resultados. Actualmente, Acción Nacional es gobierno en 16 gubernaturas, gracias a las alianzas. Aunque haya perdido legitimidad y autoridad moral. Se trata de ganar por ganar y ya. Se avizora una mujer que no será candidata aunque ya anda en campaña. En su momento, Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena ha dicho que tanto PAN y PRD junto con el PRI “son partidos de la ‘mafia del poder”. Morena si hará alianza con el PT y el próximo 3 de septiembre, se refrendará un acuerdo de Unidad Nacional. Morena que trae su propia agenda, rechazó la invitación del PRD porque considera que era un ardid publicitario ya que desde hace un año se le había pedido que se deslindara el Pacto por México para unirse, pero no quiso. En general, los dirigentes blanquiazul y amarillo, apuntan a que las grandes fuerzas de la oposición, pueden transformar a México. Si se trata del duopolio PAN y PRD, es un embuste. Otros menos optimistas indican que estas fuerzas partidistas, le están desbrozando el camino para que el PRI, siga seis años más.

Clausura Rutilo Escandón torneo de futbol del tribunal

Tras 60 encuentros de futbol de la rama varonil y femenil, se dio la clausura del torneo deportivo del Poder Judicial del Estado, y fue el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas quien presidió la ceremonia de premiación. Después de contender las finales respectivas, las y los jugadores recibieron su trofeo de manos

del magistrado presidente, quien manifestó su alegría porque estos partidos transcurrieran en completa tranquilidad y se promoviera la actividad física en cada uno de ellos. Felicitó a los 22 equipos por la entusiasta participación y la competencia sana que demostraron, enalteciendo la amistad, el compa-

ñerismo y el respeto dentro y fuera del lugar de trabajo, siendo esto también un ejemplo para las familias que presenciaron este torneo. Es así, como Rutilio Escandón reconoció a los dos equipos de la Dirección de Oficialía Mayor, femenil y varonil, por ser los campeones de estos juegos que se disputaron durante toda una semana, así tam-

bién entregó diplomas a los que obtuvieron el segundo y tercer lugar. Acompañado de servidores públicos, y del magistrado Efrén Meneses, expresó que el Poder Judicial seguirá apoyando estas actividades de esparcimiento para que prevalezca un ambiente cordial entre todo el personal de los diversos distritos.


6

Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estudiantes de primaria…

Han consumido drogas alguna vez en su vida

Seguro Popular brinda tratamiento a personas sordociegas

nJóvenes de secundaria y bachillerato iniciaron su consumo entre los 13 y 14 años

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora cada 26 de junio, la Secretaría de Salud de Chiapas llevó a cabo una seria de acciones preventivas encaminadas a inhibir el consumo de sustancias psicoactivas, sobre todo cuando estadísticas arrojan que estudiantes de quinto y sexto grado de primaria ya han ingerido mariguana y alcohol alguna vez en su vida. Al respecto, el comisionado estatal contra las Adicciones, Óscar Alejandro Melo Ramírez, agregó que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, en Chiapas, jóvenes de secundaria y bachillerato iniciaron el uso de sustancias entre los 13 y 14 años de edad. El funcionario indicó que el lema este año es “Escucha primero”, con el tema “Escuchar a los niños y jóvenes es el primer paso para ayudarlos a crecer sanos y seguros”, por lo que la Secretaría de Salud realizó una jornada

contra las adicciones en la Universidad Tecnológica de la Selva del municipio de Ocosingo, donde más de 500 personas fueron informadas sobre el impacto del consumo de sustancias, además de recibir consejería. Señaló que el primer paso para la prevención de uso de drogas es escuchar con interés a niños, niñas y adolescentes, quienes son vulnerables por estar expuestos a situaciones de violencia, falta de apoyo familiar y otros factores de riesgo. En este sentido, dijo que los padres y las madres de familia tienen la mayor influencia para ayudar a sus hijos a crecer sanos. “Un lazo fuerte entre los niños y sus padres puede implicar menos comportamientos de riesgo”. Melo Ramírez apuntó también que los niños y las niñas que van a la escuela y tienen un sentido de pertenencia, son menos vulnerables a comportamientos de riesgo, por lo que es importante apoyar la participación activa de los estudiantes.

En el marco del Día Mundial de la Persona Sordociega, el director general de Seguro Popular en Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera, dio a conocer que las y los afiliados cuentan con la cobertura de este padecimiento a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos y el programa Siglo XXI en menores de edad. En este sentido, Avendaño Herrera destacó que la sordoceguera es la combinación de la deficiencia visual y auditiva; de acuerdo a cifras emanadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 360 millones de personas que padecen pérdida de audición discapacitante, y aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual. Señaló que con Seguro Popular se brindan acciones preventivas en sordera para recién nacidos como el Tamiz Auditivo Neonatal, vacunación contra sarampión, parotiditis y

rubeola, así como los padecimientos que pueden originar sordera como el diagnóstico y tratamiento de meningitis, Hipoacusia neurosensorial bilateral (Prótesis auditiva externa y sesiones de rehabilitación auditiva verbal), entre otros. En cuanto al padecimiento de ceguera, destacó que los afiliados al Seguro Popular cuentan con diagnóstico y tratamiento de infecciones por chlamydia (incluye tracoma), diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial, tratamiento quirúrgico de glaucoma, Retinoblastoma, entre otros. El funcionario hizo un llamado a acudir con el Gestor del Seguro Popular quien es el encargado de orientar y ayudar a los que acudan a las unidades de salud; así mismo, extendió un gran reconocimiento a todas las personas encargadas de enseñar el lenguaje de señas que fortalecen en la conciencia de una sociedad incluyente.


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

L

a Reforma Energética, permitirá al país captar inversiones por 57 mil millones de dólares. Todo ello a través de licitaciones petroleras. Y aunque se ha dicho que las bondades para los de a pie se verán reflejadas en el mediano y largo plazo el próximo 2018 ya habrá competencia por vender combustibles de mayor calidad y de menor precio. Hay que esperar con paciencia. Se cumplieron 4 años de la aprobación y promulgación de la Reforma en Telecomunicaciones y aunque no se quiera reconocer hoy se paga menos por las llamadas de celular. Si usted llama segundos, esos segundos son lo que le cobran, las llamadas de larga distancia no se la facturan al que recibe sino como debe ser al que llama, los megas duran más y a la hora que guste y mande puede cambiarse de compañía sin que signifique penalización. Dijo el presidente Enrique Peña Nieto que se ha elevado a 62.5 % la conectividad a raíz de la Reforma. Hoy 20 millones de mexicanos cuentan con teléfono celular y suman más de 65 millones de mexicanos que tienen acceso a internet. Otra buena noticia es que a partir de hoy martes las líneas aéreas deberán pagar un rembolso económico, ofrecerte bebidas y alimentos si te retrasan una hora o más tiempo tu hora de despegue. En el Diario Oficial de la Federación se publicaron ayer lunes las modificaciones a la Ley de Aviación Civil y a la Ley Federal de Protección al Consumidor donde se establecen derechos de los pasajeros y se establecen las multas por salidas impuntuales. Aquí hay que reconocer la tarea que realizó el Senador del Verde por Chiapas, Luis Armando Melgar Bravo, no hay que ser mezquinos para no darle su palomita al oriundo de Tapachula. La Capilla Sixtina estará en Tuxtla Gutiérrez y se podrá disfrutar de los mayores tesoros del mundo. Se ubicará en el estacionamiento del estadio Víctor Manuel Reina y la entrada será gratuita. Está programado que abra sus puertas el próximo 5 de julio, pero se hace todo lo posible para que se adelante al día 3. La réplica de la original que se encuentra en el Vaticano únicamente ha estado en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. Chiapas será la cuarta entidad no hay que perder la oportunidad de ir con la familia y aumentar la cultura

Cero Tolerancia y Corrupción dentro del OFSCE, sostiene Alejandro Culebro Galván.

de esta obra hecha por Miguel Ángel. Usted puede ir sin importar la religión que profese. A través de redes intentaron manchar la trayectoria en el servicio público y la honestidad de Alejandro Culebro Galván, al circular información con mala leche y falsa, por supuesto. Seguramente los realizadores del entramado son nada más y nada menos que los ex auditores y ex directores del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado que fueron cachados haciendo movidas chuecas, casi extorsionando a presidentes municipales por lo que fueron cesados y son quizás los artífices de la campaña de desprestigio. Desde que asumió el puesto como Auditor Superior del Estado, el servidor público ha sostenido y sostiene Cero Tolerancia y Corrupción dentro del OFSCE, y seguramente los hoy despedidos no se la creyeron y ahora que los mandaron a la calle, lamen sus heridas como hienas. El profesionalismo, sencillez y honestidad de Alejandro, lo trae en la piel, es su ADN, y además Culebro Galván sabe que la confianza que le tiene Manuel Velasco Coello hacia su persona no tiene cabida la palabra traición y el Auditor Superior del Estado es hombre de una sola pieza, leal y profesional en su quehacer, así que no se calienten granizos porque no es por ahí como querrán saciar su sed de venganza sólo porque los mandaron a freír espárragos. Los malos ex funcionarios fueron echados a la calle por bandidos no por represalias y honestos a otro perro con ese hueso.

Y en Tapachula le tiraron dos obuses a Neftalí del Toro Guzmán, primero que unos policías municipales habían matado a balazos a un joven estudiante del Colegio de Bachilleres y más tarde circularon la información que el torito ha comprado residencias con valor superior a los ocho, diez y catorce millones de pesos. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor informó que el Ayuntamiento ha desincorporado 4 hectáreas de terreno para que la SCT, construya la rampa de frenado y emergencia para evitar accidentes mortales en la pochota. Dijo que una vez que se ha logrado conseguir el derecho de vía, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes deberá de licitar la obra para iniciar en el mes de julio la construcción de la rampa de emergencia cuyo presupuesto es del orden de 18 millones de pesos, “El Ayuntamiento liberó las vías para poder construir la rampa de frenado y de emergencia aproximadamente a unos 700 metros antes de llegar al punto de acceso de la ciudad. Esta obra la va a construir la Secretaría de Comunicaciones y Transportes nosotros hicimos ya todas las gestiones con la Secretaria General del Ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Urbano para liberar algunos predios que eran parte del municipio para poderlos permutar y para que en este lugar pueda pasar esta gran obra que ha sido una añeja demanda que ha tenido víctimas fatales y que esperamos empiece su licitación la próxima semana y su construcción en un mes”. Siguen las buenas noticias para

los integrantes de la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud. José Luis Díaz Selvas informó que ya han sido dispersados los recursos de los BONOS a las diferentes cuentas de débito para que este 30 de junio cobren los beneficiados. Los bonos corresponden al Día del padre $1,550, Día del Cocinero y Auxiliar de Cocina, $3,000. Se esperan que en los próximos días y semanas se sigan a anunciando más buenas noticias como la basificación de más personal. La Unidad de Monitoreo de la Calidad del Aire para Tuxtla Gutiérrez que se ubica en la azotea de la presidencia municipal, ha quedado prácticamente lista para que en breve entre en funciones y se tenga un reporte a cada hora informó Alejandro Mendoza Castañeda. El Secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana dijo que el equipo ha quedado a punto, “Los instrumentos de medición han quedado debidamente calibrados por expertos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y será la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural la que ordene cuándo entrará en funcionamiento”. La Unidad de Monitoreo de la Calidad del Aire revisará los 7 parámetros que pide la Norma Oficial Mexicana, “Que es plomo, óxidos de nitrógenos, óxidos de azufre, lo que es CO2, monóxido de carbono, partículas suspendidas totales, 10pm y pm 5”. La Secretaria de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Elizabeth Hernández Borges informó que aún están atentos para recibir reportes de afectaciones por la lluvia atípica del pasado viernes, “Esta evaluación de daños no se ha cerrado, estamos atentos a los números de emergencia para cualquier reporte de la ciudadanía para enviar a personal a verificar y proceder con la ayuda humanitaria”. El director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Ariosto González Borralles y el presidente de la Canaco Tuxtla, Oscar Gabriel Corzo Tovilla, llevaran a cabo hoy la firma de convenio del programa CONEVID que busca dejar en cero rezagos educativos al personal de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, es un modelo de la vida y el trabajo. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La inteligencia artificial y la salud: un mercado en auge

Ciudad de México l Los avances tecnológicos también tienen su impacto (y encaje) en los avances médicos. Es más, la gran mayoría de ocasiones lo segundo ha dependido directa o indirectamente de lo primero. Pero ante la montaña de datos personales que manejamos hoy en día y el auge de los sistemas informáticos basados en inteligencia artificial cabría esperar un cambio importante en los próximos años. ¿Y si el médico de mañana es un programa de ordenador?, se preguntan desde AFP. Y pueden acertar porque el negocio de sistemas «inteligentes» han empezado a trastocar al sector de la salud. Ambos, juntos y no revueltos, están en auge, sobre todo por el impulso de empresas y startups de Silicon Valley, la cuna de la tecno-

logía. Como es el caso de los llamados chatbots -programas automáticos que establecen un lenguaje natural- puede que desempeñen un papel clave en el futuro como métodos de comunicación entre paciente-médico. La inteligencia artificial se está movimiento rápidamente hacia el mundo de la medicina. Según las previsiones de la consultora Frost & Sullivan, el negocio de sistemas médicos inteligentes moverán en 2021 más de 6.600 millones de dólares (5.900 millones de euros) frente a los 634 millones de dólares (567 millones de euros) que se registraron en 2014. Los expertos apuntan a una razón: el desarrollo y popularización de los dispositivos móviles. Entre los principales desafíos que debe afrontar la tecnología en el

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

campo médico se encuentran mejorar los prediagnósticos médicos, el seguimiento en tiempo real de patologías, la automatización de algunos procesos o la atención más eficiente. De forma que todo lo que ha venido a englobarse en el término eHealth debe formar parte de una estrategia transversal en la que todo sume y no reste. Un estudio de la Universidad de California pone de manifiesto que la precisión de dispositivos wearables tipo Apple Watch pueden ayudar a detectar latidos anormales gracias a sus sensores integrados y sus pulsómetros. Una oportunidad para obtener datos de primera mano y atender una enfermedad en las primeras fases. Las redes sociales reflejan algunos aspectos de la vida de las per-

NOTARIA

20

sonas incluso algunos más íntimos. Investigadores también de la Universidad de Nottingham de Gran Bretaña crearon hace un año un algoritmo capaz de predecir ataques cardíacos mejor incluso que los médicos que utilizan pautas convencionales. Investigadores de las universidades de Harvard y Vermont han desarrollado un sistema informático basado en algoritmos capaz de identificar casos de depresión mediante el análisis de las imágenes publicadas en Instagram. Parte de algunos parámetros y estudios cromáticos que establecen que los colores azul, gris o negro, que transmiten pesimismo. De tal forma que las personas bajo el influjo de la depresión son más propensas a aplicar filtros de estas tonalidades. La inteligencia artificial también puede ayudar a predecir la depresión y otros trastornos psicológicos. Según el investigador Jessica Ribeiro, de la Universidad de Florida, puede diagnosticar casos con un 80% a 90% de precisión y, con ello, anticiparse ante posibles suicidios futuros. Alphabet, empresa matriz que dirige otras firmas como Google, también es otro gigante que ha dado muestra de interés en el campo médico. A través de su división Deep Mind utiliza la inteligencia artificial para dotarle a los médicos de herramientas útiles para poder evaluar las posibilidades de extenderse un cáncer así como averiguar el tipo de tratamiento que mejor le convenga al paciente. Son algunos ejemplos a los que también han empezado a trabajar otras empresas tecnológicas como IBM, Intel o, incluso, Microsoft. Porque no solo los datos médicos están aún sin explotar a través de técnicas de análisis Big Data, aunque conlleva algunas limitaciones por cuestiones de protección de datos. Pero hay mucho más que la tecnología puede hacer. El empleo de la robótica y exoesqueletos es también muy prometedor para, entre otras cosas, en terapias físicas y rehabilitación.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

E

l tema de igualdad de género es todo un reto, principalmente en un Estado como Chiapas, y desde la Secretaría de Educación. Sin embargo, a más de 3 años y medio, el camino sigue abierto, permea la voluntad política, que realmente quisiera omitirla, porque es una obligación, pero dado las condiciones de esta entidad y de quienes lideran las instituciones sí tiene mucha razón de ser, de decirlo, y reconocerlo), entonces un punto toral es la voluntad política. Agradecer la distinción del Secretario de Educación, Ingeniero Roberto Domínguez Castellanos para referirse a mi persona para reconocer el trabajo en materia de igualdad de género, toda vez, como dijo, no es privativo de la Secretaría de Educación, sino que se realiza, como enlace en otras muchas instituciones que han puesto la mirada en la Secretaria de Educación, y desde donde se transversaliza el tema. Por otro lado, son los años en la SE, con un tema histórico, social, donde se visualizado la desigualdad de género que ha permitido conocer el entramado del patriarcado, y las desventajas que han colocada a las mujeres los estereotipos y roles de género, so pretexto de la cultura ancestral y arraigada de quienes la reconocen, pero no cambian. Ha sido una de mis pasiones, para analizar, construir y proponer desde la prevención y correctivo, como dijo el secretario, si es necesario, y lo que realmente les corresponde a otras entidades de la administración pública. Poco usual son estos encuentros entre los subalternos y la titular de una institución, pero en esa área de la Coordinación Educativa para la Transversalidad de Género (CETG) ha sido

diferente. Parece que el trabajo habla por si solo, y bueno, recibir felicitaciones por algo que nos gusta, es el agregado, es el plus de la vida. Ha habido como dije voluntad, apenas lo necesario para operar, pero somos personas comprometidas: Martha de Ita Rojano, con una larga experiencia en diversas áreas de la institución y como decimos, conoces las entrañas y ello ha permitido el avance. La compañera Claudia Ednita Montoya Guerrero, Licenciada en español, su experiencia frente a grupo, siempre aprendiendo y convirtiéndose en expertis del tema, ha empujado el tema, en su tiempo, la inigualable Clara Cruz Hernández, socióloga, experta en construcción de proyectos y apasionada también del tema, ha sido coadyuvante indispensable. Por supuesto, recién salida de la universidad y que inyecto su aire fresco al trabajo fue Enedina Rodríguez Tondopó, pedagoga, que oriento desde su mirada la construcción de documentos rectores, y el único varón, Francisco Esteban Ramírez, comunicólogo, con su expertis de diseño con visión de género, se ha logrado diseñar los documentos que ya cuenta el área en materia de derechos humanos de las mujeres, transversalidad, y violencia de género desde una mirada de inclusión, otros más que suman a la pequeña gaveta de documentos rectores que tiene el área y que en muchas escuelas de diversos niveles se están usando, porque además están en lenguas (tsotsil y tzeltal, además de español) Y yo, terca, que considera que la educación es toral para el cambio y creo firmemente que si es posible, porque tiene una de las más maravillosas estructuras, y con una abanico de posibilidades desde las áreas administrati-

Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación del Estado.

vas, operativas, y por su puesto, alumnado y docentes, todos como agentes de cambio de adentro hacia fuera, de bajo hacia arriba, de manera holística para la construcción de ciudadanía con herramientas didácticas que permitan abatir las desigualdades. Y desde los enlaces de género en los organismos descentralizados y desconcentrados, trabajando en diversos niveles, principalmente en el básico, desde donde comienza la construcción social pero también donde permanece, en la adultez, y que tiene que ver con trabajadores y docentes, desde ahí, paulatinamente, porque no puede ser de otra manera, se han realizados actividades, en la idea de construir en unidad, pero también, contribuir. Y como bien decía el secretario, se trabaja de manera interinstitucional. Ja que indicadores, armonización de leyes, campañas, concurso, SIPINNA, que la trata, que derechos humanos, que la CEDAW, o la consejería jurídica, o la fiscalía de la mujer, cejum, o los albergues, y/o la atención para la contención a mujeres y/o niñas violenta-

Gobierno del Estado y Nacional Financiera trabajan en beneficio de empresas chiapanecas El secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, asistió a la 59 Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal de Nacional Financiera (NAFINSA), en el que se dieron a conocer los resultados y logros alcanzados por parte de esta institución financiera. Con la presencia de empresarios destacados, el funcionario remarcó las acciones que ha desarrollado el Gobierno Federal y Estatal para la consolidación de la Zona Económica Especial (ZEE) en Puerto Chiapas. Recordó que en días pasados, el Gobierno de la República anunció la

aprobación de las primeras cinco zonas económicas del país: Lázaro Cárdenas, Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Puerto Progreso. Destacó que el Gobierno del Estado trabaja en coordinación con NAFINSA para promover sus programas crediticios, capacitación y asistencia técnica, siempre estableciendo acuerdos y acciones relevantes que conlleven a condiciones favorables para el crecimiento de las Mipymes chiapanecas. Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo, Adrián Marenco Olavarrieta, subrayó la importancia de

esta reunión que permite evaluar los resultados de NAFINSA en Chiapas, e implementar estrategias que le permitan a las micro, pequeñas y medianas empresas aprovechar los productos y servicios de esta institución en beneficio del desarrollo económico. Al hacer uso de la palabra, el representante estatal de NAFINSA en Chiapas, Manuel Herrera Gálvez dio a conocer los resultados que este banco de desarrollo tiene en el estado, destacando la colocación crediticia por más de mil 050 millones de pesos, que a través de sus programas crediticios

das que piden ayuda, o la atención de la violencia escolar. Mesas y mesas, y más mesas. Si el secretario no se equivoco, es un trabajo interinstitucional, donde tan solo la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) ha sido intensa. Iniciamos un día el 16 de enero del 2014, año en que se crea la Coordinación Educativa para la transversalidad de Género (CETG), y donde aun seguimos insistiendo, que debe estar en estructura, ese camino aun esta pendiente. ya contare por qué. Es un área que le da vida porque atiende lo que en muchos años en esa institución se obvio. Hoy es diferentes porque estamos en ese paso de la vida donde se trabaja con pasión, pero que se trabaja para dejar las bases y el trabajo continúe, porque la desconstrucción social no es fácil, la construcción de género en el presente inmediato, de mujeres y hombres, es el reto, para alcanzar la igualdad sustantiva de facto, real, aquí y ahora. Hacer valer el marco jurídico. Solo agradecer a mis compañeras y Francisco, por este acompañamiento para hacer posible el cambio que tanto deseamos. Desarrollar actividades en la Secretaria de Educación, ha sido posible indudablemente con el apoyo incondicional de las dos subsecretarias, quienes siempre han empujado todas y cada una de las actividades, que caminan porque desde la parte superior, ha habido voluntad política para hacer que desde la educación el estado alcance su máximo potencia en igualdad de condiciones, para mujeres y hombres, libre de violencia de género. Solo tengo que decir, gracias a la vida, por permitir hacer este maravillo trabajo para alcanzar la igualdad sustantiva. han logrado al mes de abril de 2017, en beneficio de ocho mil 729 empresas en condiciones preferenciales. En su momento, la directora Regional Sur de NAFINSA, María Teresa Cavazos Samia, señaló que esta banca de desarrollo se encarga de promover el ahorro y la inversión a través de la gestión de proyectos y de programas de financiamiento, por ello, se suman esfuerzos con el Gobierno de Chiapas, quien siempre ha mostrado interés para implementar estrategias de financiamiento que permita a las empresas incrementar su productividad. Finalmente agradeció el apoyo recibido tanto por el gobierno estatal y de los Consejeros para consolidar la presencia de Nacional Financiera en la entidad.


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gana mexicano el World Reef Award 2017 por trabajos sobre arrecifes

La Gran Barrera de coral, estimada en 37 mil millones de euros: estudio

Ciudad de México l Lorenzo Alvarez Filip, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Lumnología (ICMyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo el World Reef Award 2017, por su labor a favor de los arrecifes de coral. El reconocimiento, entregado por la International Society for Reed Studies, ya fue anunciado y publicado en la página de ese organismo, y será entregado en 2020 en Bremen, Alemania, en el marco del Congreso Internacional de Arrecifes Coralinos, en el que se reúnen especialistas de todo el mundo. Biólogo egresado de la UNAM, el galardonado se define como ecólogo, y durante su trayectoria profesional ha enfocado sus esfuerzos a entender cómo han cambiado los arrecifes coralinos en las últimas décadas y cuál es el papel de los impactos antropogénicos en su degradación.

Sidney l La Gran Barrera de coral es un emblema que no tiene precio para los australianos, pero los expertos del gabinete Deloitte calcularon que su valor económico sería de 56 mil millones de dólares australianos (37 mil millones de euros). Incluida en el Patrimonio Mundial de la Unesco, este ecosistema está amenazado por el cambio climático, la escorrentía agrícola y el desarrollo económico. Para incrementar la toma de conciencia de la riqueza que representa este arrecife de 2 mil 300 kilómetros, la fundación de la Gran Barrera de Coral pidió al gabinete Deloitte Access Economics que estimaran su “valor” económico y social. En un informe publicado el lunes, el gabinete considera que el valor turístico del arrecife, del que dependen 64 mil empleos, ascendería a 29 mil millones de dólares australianos. El documento cifra en 24 mil millones de dólares australianos el valor “indirecto” de la Gran Barrera, esto es, la gente que nunca va a un arrecife pero que sabe que existe. El estudio muestra que la Gran

Álvarez Filip, quien se ha dedicado principalmente a los arrecifes del mar Caribe, indicó que el mejor indicador para saber su condición o estado de salud es la cobertura de corales que existen. “Hace 50 años un arrecife que definíamos como saludable o en buen estado debería tener entre 40 y 50 por ciento de cobertura de coral; en la actualidad se aprecia una pérdida drástica: la mayoría sólo tiene entre 10 y 15 por ciento”, resaltó. El universitario indicó que la principal función de los corales es construir las estructuras calcáreas (roca) que son hábitat de miles de especies, y que además proveen importantes servicios ambientales como la protección a las costas contra huracanes y tormentas tropicales. Cuando los arrecifes se degradan, estos servicios se pierden o aminoran su calidad, destacó.

Barrera contribuye más que ningún otro lugar australiano a la imagen internacional de Australia, según Steve Sargent, director de la Fundación de la Gran Barrera. “El valor estimado de la Gran Barrera representa el equivalente a 12 óperas Sídney”, dijo Sargent. “El informe demuestra que la Gran Barrera de coral -como ecosistema, fuente económica o tesoro mundiales demasiado importante como para desaparecer”. Se preguntó a mil 500 personas de 10 países distintos sobre cuánto creían que había costado. Es evidente que la Gran Barrera es “irreemplazable y no tiene precio”, declaró John O’Mahony, director de Deloitte Access. “La hemos estudiado como un ‘activo’ que tiene un valor increíble en varios ‘títulos’, desde la biodiversidad a los empleos que genera y su imagen para los visitantes internacionales”, afirma. La barrera, también amenazada por la proliferación de acanthasters, estrellas de mar devoradoras de coral, acaba de padecer dos episodios sucesivos de blanqueamiento del coral, de los que se culpa al cambio climático.

Las ciudades, microclimas artificiales del calentamiento global Ciudad de México l Mientras en el cono sur hemos empezado a sentir los embates del frío, en el otro extremo del planeta están viendo venir el verano con recelo. No es para menos, pues esta estación es cada vez más inclemente y sus temperaturas alcanzan cada vez más máximos históricos. Los climatólogos ya están acuñando un término para las dantescas moles de concreto que hemos estado construyendo por siglos: las ciudades son islas de calor urbano. Si seguimos como hasta ahora, para el año 2100 las ciudades podrían ver sus temperaturas aumentadas entre 7 y 8 grados centígrados. De estos, 5°C en total serán atribuidos al calentamiento global el resto será al efecto de isla de calor, según se detalla en un estudio de la revista Nature Climate Change.

Las islas de calor nacen por varios factores: *La ausencia de vegetación que generen sombra y consumen calor como combustible para la fotosíntesis. *La construcción de edificios cada vez más altos y más contiguos entre sí, lo que evita que entren y salgan suficientes ráfagas de viento que refresquen a nivel del suelo y hacia arriba cerca de este. *El hormigón, el ladrillo y el asfalto tienden a calentarse más rápidamente que otras superficies como el suelo de tierra y la vegetación. *La circulación de tránsito cada vez más denso hacen que se acumulen gases de efecto invernadero y elevación de las temperaturas a causa de los coches. Efecto ecológico y económico mundial

El 5% de las ciudades más pobladas del planeta verían aumentadas sus temperaturas, incluso por encima de los 8°C, según advierte Francisco Estrada, especialista del Instituto de Estudios Ambientas de Ámsterdam, y coautor de la investigación que analizó las temperaturas de 1.692 ciudades de todo el mundo entre 1950 y 2015. Los especialistas desarrollaron, a partir de la información decantada, una proyección del impacto económico del fenómeno de las islas de calor. Las pérdidas en el PIB de los países más afectados fluctuarán entre -1.4% y -1.7% por año hasta 2050 y entre -2,6% y -5,6%, con picos de -10,9%, hasta 2100. La infraestructura habitacional, pública, energética y turística se verán sumamente afectadas con el calentamiento global a causa del fenómeno.

Aunque las ciudades solamente ocupan el 1% de la superficie de la Tierra, consumen el 78% de los recursos energéticos, a la vez que producen el 60% de todo el CO2 que se libera a la atmósfera a diario, especialmente por la combustión de carbón e hidrocarburos para calefacción, generación energética y transporte. Según vaticina la ONU, para el 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, algo que tendrá efectos nefastos en el planeta: “Tendremos a un planeta progresivamente más urbano, donde el calentamiento que suponen las islas de calor se extiende, aumentando su intensidad y su escala de afectación, por lo que cabe esperar que constituya una contribución apreciable al calentamiento global”, advierte el climatólogo Javier Martin-Vide.


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRiguez

L

a Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) hicieron entrega el pasado 25 de mayo al presidente de la LXVI Legislatura Estatal, diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el anteproyecto de Ley para la igualdad entre los géneros y sin violencia, incluyendo la política. Ese mismo día el líder cameral se comprometió a iniciar el trámite legislativo correspondiente para su aprobación en el actual periodo ordinario de sesiones, cosa que hizo y que el día de hoy será sometida a votación del pleno. Esta Ley es de excepcional trascendencia política para la entidad, como lo es la igualdad entre los géneros. Esta sería la primera Ley de Desarrollo en el país y su aprobación, colocaría al estado de Chiapas a la vanguardia constitucional en México, por lo que se espera su avance sin problemas en una

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la LXVI Legislatura Estatal.

legislatura que cuenta con más mujeres como en ninguna otra en la historia política de Chiapas. La ley en materia de igualdad de género, como se dio a conocer en su momento, incorpora el tema de la violencia política por razones de género al sistema jurídico chiapaneco. O para más claro: la violación a la paridad que se debe aplicar en partidos y candidaturas.

Por eso REPARE considera que “la aprobación de esta Ley constituirá un marco jurídico que garantizará los derechos políticos, electorales y cívicos de la ciudadanía en general y en particular de las mujeres en el próximo proceso electoral 2017-2018”. Así que está ley impulsada por REPARE beneficiará a todas las mujeres de Chiapas que se interesen en la política y en la representación popular y, se me ocurre, que algo parecido debería darse en el sector público, en dónde la equidad no se acerca ni tantito a la paridad en los cargos de decisión, en una entidad que, su gobierno, la presume como de empoderamiento de la mujer y no se ve, al menos en los cargos públicos. Ahora bien, esa paridad política, no se circunscribe solo a candidaturas; es desde los mismos partidos, esto es desde sus carteras dirigentes, y eso aún no sucede. A ver sí con esta nueva ley las cosas se nivelan, y más que nos acercamos al

inicio del proceso electoral 2017-2018, que arranca éste 8 de septiembre, así que aterrizaría esta nueva ley en tiempo y forma para no verse contaminada por tendencias misóginas que aún lo nieguen, se registran en todos los partidos políticos, y que con esta legislatura aunque no les guste, la paridad se tendrá que aplicar o habrá sanción legal. Muy sonado fue el caso aquel en el que se tuvo que corregir a días de la elección municipal la falta de paridad en la elección, y desde luego que una propuesta de ley se diera desde una organización de mujeres con mucha trayectoria activista, profesional, intelectual, periodística, y en esa participación se diera también la presencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, le da mucho impulso a dicha propuesta que no tiene mucho que discutirse, salvo posiciones recalcitrantes o más claro: misóginas.

Aplica Cobach examen de admisión a nuevo ciclo escolar

nLos resultados se darán a conocer el próximo 28 de julio, en la página electrónica www.cobach.mx o en las instalaciones de cada centro educativo Como parte del proceso de admisión al bachillerato, ciclo escolar 2017-B, se aplicó el examen de selección en los 337 planteles y centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) del Colegio de Bachilleres de Chiapas, donde miles de egresados de escuelas secundarias de toda la entidad confirmaron su deseo de ingresar a esta institución. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que podrán consultar los resultados el próximo 28 de julio, en la página electrónica www. cobach.mx o en las instalaciones de

cada centro educativo. Destacó que el ingreso será asignado de acuerdo con los resultados obtenidos en el examen y la disponibilidad de espacios en cada plantel; y la inscripción se realizará durante los días 1, 2 y 3 de agosto, cubriendo los requisitos que indica la convocatoria. Hernández Bielma resaltó que los alumnos de nuevo ingreso recibirán, del 1 al 11 de agosto, un curso propedéutico en el plantel donde hayan quedado inscritos; a fin de que el 14 del mismo mes inicien las clases de manera regular.


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Termina restauración Restos de Salvador Dalí serán exhumados de ‘El Caballito’

Ciudad de México l El proceso de restauración y conservación que permitió restituir de forma integral la escultura ecuestre de Carlos IV, mejor conocida como El Caballito, quedó concluida después de más de un año de trabajos, y la obra será entregada a la ciudadanía el próximo 28 de junio. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicó que en la intervención, realizada de 2016 a la fecha, los expertos atendieron al monumento en su totalidad, restaurando tanto la escultura metálica, como el basamento y su pedestal. El tratamiento aplicado, luego de realizar análisis y estudios que permitieron obtener los componentes originales de la escultura, estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario encabezado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto. En él figuraron especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, de la Coordinación Nacional de Monumen-

tos Históricos y de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH. También, profesionales de instituciones académicas reconocidas del país y del extranjero, con el apoyo del Gobierno capitalino, a través del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México. El Caballito es una estatua de bronce creada por el escultor y arquitecto Manuel Tolsá, en honor al rey Carlos IV de España. Está ubicada en la plaza que lleva el mismo nombre y que se ubica en la calle de Tacuba, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Los daños en la escultura se registraron en 2013 cuando trabajadores utilizaron ácidos para limpiarla afectándola de manera irreversible. Fue en 2014, luego de la polémica desatada que las autoridades hicieron estudios y determinaron una restauración especializada que se llevaría varias etapas y cerca de millón y medio de pesos. (Fuente: La Jornada)

Ciudad de México l Una juez de Madrid ordenó la exhumación del pintor español Salvador Dalí, fallecido en 1989, y la obtención de muestras del cadáver para practicar la prueba biológica de determinación de la paternidad de Pilar Abel, que presentó una demanda para ser reconocida como hija del artista. En un auto que se conoció ayer la juez encargada del caso considera “necesaria la prueba biológica de investigación de la paternidad de María Pilar Abel Martínez respecto de Salvador Dalí Domenech”, al “no existir restos biológicos ni objetos personales sobre los cuales practicar la prueba por el Instituto Nacional de Toxicología”. La magistrada ordena que se haga esa petición al juzgado de la localidad de Figueras, en la provincia de Gerona (noreste), donde está enterrado Dalí, para que el médico forense adscrito al mismo realice la extracción de muestras del cadáver y se remitan al Instituto de Toxicología. Según dijo ayer a Efe el abogado de la demandante, Enrique Blánquez, aún no hay fecha para proceder a la exhumación, aunque “podría tener lugar el próximo mes de julio”. Dalí fue sepultado en el Teatro-Museo Dalí de Figueras tras su fallecimiento, el 23 de enero de 1989. En abril de 2015, el juzgado de primera instancia número 11 de Madrid admitió a trámite la demanda de paternidad contra el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España y contra la Fundación

Gala Dalí, en condición de herederos legales del pintor. La demandante, nacida en Figueras en 1956, asegura que es fruto de una relación que mantuvo su madre con el pintor catalán, a quien conoció en Cadaqués (Gerona) cuando trabajaba como empleada de una familia que pasaba temporadas en esa población. En la demanda se aseguraba que la madre de Pilar Abel le dijo en varias ocasiones que su padre era Salvador Dalí. En la documentación se incluye un acta notarial de una cuidadora de la madre reconociendo también que le había relatado que en su juventud mantuvo una relación sentimental oculta con el pintor. Dalí, nacido en Figueras en 1904, fue uno de los máximos exponentes del surrealismo. Estuvo casado con la rusa Helena Diakonova (Gala), fallecida en 1982, y murió sin descendientes conocidos. (Fuente: El Sol de México)

París contará con un nuevo museo de arte moderno en 2019 París l París extenderá su oferta de arte moderno con un nuevo museo que albergará obras de uno de los mayores coleccionistas del mundo, el magnate francés François Pinault, y cuyos planos fueron revelados este lunes. El museo ocupará la antigua Bolsa de Comercio, un edificio histórico que será remodelado y que está situado en el centro de París, muy cerca del Louvre y del Centro Pompidou, que cuenta con la mayor colección de arte moderno en Europa. Su fecha prevista de inauguración está fijada para principios de 2019. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, definió este lunes el nuevo museo como un “inmenso regalo” a la capital. Pinault, de 80 años, posee una co-

lección única de 3 mil 500 obras de arte moderno, de artistas que van desde Mark Rothko a Damien Hirst. Es propietario de la casa de subastas Christie’s y fundador de Kering, un gran imperio de moda que incluye marcas como Gucci, Saint Laurent y Balenciaga, y cuyas riendas cedió en 2001 a su hijo, François-Henri, casado con la actriz mexicana Salma Hayek. François Pinault ya tiene su museo privado en Venecia, pero durante décadas buscó un lugar para exponer sus obras en París. Su rival empresarial Bernard Arnault, que controla el conglomerado del lujo LVMH, se adelantó en 2014 al inaugurar en la capital francesa la Fundación Louis Vuitton, que alberga exposiciones de arte moderno.

Pinault encargó al arquitecto japonés Tadao Ando, premio Pritzker 1995 - equivalente al Nobel de arquitectura -, convertir el edificio circular de la Bolsa de Comercio en un museo. Ando construirá un cilindro de cemento de nueve metros de alto y 30 de diámetro en el centro del edificio, que representará el “epicentro cultural de París, que a la vez es el epicentro de la cultura en el mundo”, dijo este lunes junto a Hidalgo el arquitecto. Añadió que creará tres pisos de galerías bajo la cúpula del edificio, cuyos frescos que representan la historia del comercio internacional también serán restaurados. En total, el museo dispondrá de 7 mil 700 m2 de espacios accesibles al público, de los cuales 3 mil m2 de su-

perficie de exposición. Podrá acoger entre mil 500 y 2 mil visitantes a la vez. Interrogado hace un tiempo sobre si planeaba ampliar su colección de arte para llenar el nuevo espacio, Pinault dijo: “Cuando uno ve una obra nueva, tiene que saber cuándo debe ir a por ella. Las instituciones públicas no pueden hacer eso” debido a la falta de recursos, dijo. “Somos un museo en movimiento y seremos complementarios de las instituciones existentes”, afirmó. En Venecia, el magnate expone su colección en el Palazzo Grassi y en otros dos edificios. Estos trabajarán en tándem con el nuevo museo parisino, según dijeron a la AFP fuentes cercanas al coleccionista. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nUna historia de fobias y amarguras nPues ni excomulgados se librarán de sus maldades contra el pueblo nMunicipios y el costal de los cachivaches nUna historia de fobias y amarguras

E

s normal que personajes oscuros y faltos de hormonas, de esos que ocultos en las redes sociales vía un documento sin nombres y firmas, sacan a relucir sus fobias y odios, ocultando de esa manera su rostro y sus defectos como personas a los que les faltan también valores morales ya que en nada vacilan en exhibir públicamente a la institución a la que sirvieron o bien a la que aun mal sirven ya que ahí cobran un salario digno; es así que derramando en su documento sus jugos biliares en contra del titular de la Auditoria Superior del Estado de Chiapas, y peor aún en contra de la misma institución; demuestran la mala calaña de la cual emergen. Esto viene porque el pasado fin de semana me llego un correo electrónico sin firma alguna ni el nombre del responsable de la publicación como se acostumbra en estos casos, ni mucho menos llego como se acostumbra; acompañado de la firma de los abajo firmantes; es pues un documento difamatorio a todas luces; en donde quien lo realizo esperaba y en muchos casos resulto; que los columnistas y periodistas pusieran la cara y firma que el autor del mismo por cobardía y miedo se negó a poner ¡hágame usted el recochino el favor! Desde mi perspectiva con la llegada a dicha institución de Alejandro Culebro Galván, se acabaron privilegios y prebendas que muchos empleados gozaron y disfrutaron y hasta se enriquecieron, muchos de ellos estando ahí desde hace más de 14 años. Muchos de los hoy “ofendidos y agraviados” se sintieron heridos en sus intereses cuando fueron rolados de municipios en donde ya tenían hechos sus muy ilegales “negocios” con los alcaldes y tesoreros; muchos de ellos le lavaron la cara de corruptos a varios ex presidentes municipales en un juego de perversidades en donde el único que pierde; es el pueblo y los que ganan son estos vivales. Si me queda claro que Alejandro Culebro Galván, pese a su juventud es un funcionario que sabe en dónde y como esta y que al apretar las tuercas del Órgano Fiscalizador hizo brotar la materia cancerosa y venenosa que corroían las entrañas de esa dependencia fiscalizadora de municipios y dependencias gubernamentales. Está claro que el titular del Órgano Fiscalizador está teniendo logros que

Alejandro Culebro Galván, Auditor Superior del Estado.

redundaran en un mejor trabajo todo esto acorde a los lineamientos trazados por el H Congreso del estado. Y tan va bien el titular de esa dependencia; que hace unos días allá en la ciudad de México en la Reunión Plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización se eligió la participación e inclusión del Auditor de Chiapas en el Grupo de Trabajo Jurídico Consultivo del Sistema Nacional de Fiscalización, de esa manera y para dolor de muchos Alejandro Culebro coadyuvara a la implementación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Y eso sin duda duele y causa escozor y rencores entre sus gratuitos detractores, ni modos que con sus jugos gástricos se lo beban, así las cosas. Pues ni excomulgados se librarán de sus maldades contra el pueblo. Ni aunque los vistan de Santos, ni de monjes ni hayan hecho su primera comunión y hayan sido presentados a los 40 días de nacidos; les quitaran la maldad de su alma, Cuerpo y mente, ya que nuestros corruptos políticos nacionales y locales la mera verdad la Santa Madre Iglesia católica Apostólica y Romana les anda valiendo una pura y dos con sal. Esta más que claro que a nuestros políticos el sétimo mandamiento de la Ley de Dios que prohíbe tomar o retener injustamente lo ajeno, o causar algún daño al prójimo en sus bienes, de cualquier modo, que sea, les anda valiendo “malles”, y de eso hay muchas pruebas y testimonios de que lo

violentan abiertamente ya que si no le temen a la ley de los hombres menos a la ley de Dios y es que luego de que en su homilía dominical el sacro santo cardenal primado de México Norberto Carrera Rivera les leyó a nuestros políticos nacionales sobre todo a los corruptos (99.9%) la atención y le dijo claro que el mero Papa Francisco ya cansado de tanta corrupción y está planeando excomulgarlos de la iglesia que tiene su sede en el vaticano como los viles profanos que son. Seguramente en nuestra clase Política esto causo temor, pero más aún en los políticos de Veracruz, Michoacán; Jalisco Oaxaca y Estado de México a los que va dirigido el mensaje de Carrera Rivera quien prácticamente los está acusando de haberse “chingado” algo así como 98 mil millones de pesos según se dio a conocer en el semanario desde la FE. Por lo que se puede asegurar que desde ahora el gordo Javier Duarte, no solo será culpado del pecado de Gula si no también des el de ratero ante el tribunal de Roma, al igual que Fausto Vallejo y Jesús Reina ex virreyes de Michoacán que se llevaron un botín de poco más de 13 mil millones de pesos. Y qué decir del católico gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval, la iglesia lo acusa de “carranciarse” algo así como 6 mil millones de pesos. Mientras que a Gabino Cue ex

concesionario del Estado de Oaxaca la iglesia lo acusa de bajarle a los oaxacos algo así 3 mil millones de pesos, pese a que era considerado un gobernador honesto. Y qué decir del recientemente casado por la Iglesia católica el pasado fin de semana Eruviel Ávila del estado de México, la sacra iglesia lo acusa de joderse algo así 5 mil millones de pesos mismos que seguramente sirvieron para su boda y su luna de miel. De hecho, antes de morir ya están sentenciados a irse directo y sin escalas al infierno ya que la al ser excomulgados perderán todos sus derechos de ser hijos de tata Dios, y no habrá dinero suficiente para comprar las indulgencias necesarias para salvarse de arder en los infiernos, ya no hay poder humano que los salve eso esta aclaro, así las cosas. Municipios y el costal de los cachivaches. Al asistir a la celebración de los 37 años de vida del mercado municipal San Juan en Tuxtla Gutiérrez, el alcalde Fernando Castellanos, reafirmó su compromiso con locatarios y apuntó que, con la finalidad de dar certeza jurídica, desde el Ayuntamiento ya se trabaja en el mega proyecto de escrituración para locatarias y locatarios en mercados públicos de la capital, lo que garantizará trabajo seguro en su local por el resto de su vida y de los suyos. En este sentido, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, refrendó su compromiso para continuar apoyando desde su administración la reactivación económica en todos los centros de abasto de la capital, en donde la remodelación será el primer paso para ofrecer una mejor imagen ante las personas que acuden a comprar en el mercado… A través de un esquema de coordinación entre el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán y empresarios de la Masa y la Tortilla, se acordó brindar mecanismos de apoyo en los costos que generan la actualización de la licencia de funcionamiento municipal 2017, para este sector. El Ejecutivo Municipal destacó que Tapachula es uno de los municipios, donde no se ha incrementado el precio de la tortilla y esto es gracias a la colaboración entre los empresarios y el Gobierno de Tapachula al brindar beneficios fiscales, entre otros factores… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres y Salud Mental AlejAndrA Buggs lomelí*

nEfectos emocionales del abandono paterno n“Tener hijas e hijos, no te convierte en padre…criarles sí”. Anónimo

C

omprendo que haya separaciones y divorcios necesarios, sin embargo, tengo que reconocer que no creo lograr entender el abandono de algunos padres hacia sus hijos. Abandono que puede llegar a la total desaparición de la vida de sus hijas o hijos, a quienes concibieron y de quienes no les interesa cómo está su vida, ni en lo económico ni en lo emocional, pensando únicamente en ellos mismos, desde un lugar egocéntrico y narcisista, e interesándose únicamente por su bienestar. Escribo sobre este tema, en el marco del Día del Padre y porque he conocido diferentes historias de abandono paterno, dentro del consultorio como fuera de él, algunas de estas historias más cercanas otras no tanto; sin embargo, muchas de ellas son historias que me conmueven… Esta es una de esas historias: hace aproximadamente 4 años, me enteré de una historia que considero indignante por los alcances que llegó a tener la actitud del padre abandonador. Este hombre se había establecido en una relación con una mujer 12 años menor que él, una mujer joven/adulta que creyó o quiso creer en la historia que él le contó, “voy a separarme de mi esposa y tú y yo tendremos una relación, solo dame tiempo por mis dos hijos que ya tengo con ella”. Por supuesto que ni tenía intenciones de separarse, ni era por cuidar de los hijos que ya tenía, toda era un invento para mantener la relación. Me queda claro que en toda relación hay algo que se llama corresponsabilidad, y hasta donde sé, la responsabilidad de la mujer de esta historia fue creerle cada mentira que este hombre le contó. De esa relación nació un niño, quien primero fue abandonado por el padre desde el embarazo, y quien después regresó cuando el niño tenía un año, pero “no regresa por interés hacia el niño sino hacia mí”, narra la madre, quien ya no permitió ser manipulada y solo pedía que el papá viera por su hijo, lo que sólo duró un año. Este hombre dejó de ver a su hijo, cuando este tenía 2 años y hasta el día de hoy, que tiene ya 8 años, no lo ha vuelto a ver. No lo visita, no colabora ni económica ni emocionalmente con la manutención de su hijo, no sabe cuántas veces se ha enfermado ni de qué, cuánto mide, qué le gusta, qué no le gusta y sobre todo no tiene idea de lo que su hijo siente por no sentirlo en su vida. Abandonó a su hijo y a la madre, de-

jándola sin trabajo (porque él era su jefe), la corrió del trabajo porque no convenía a sus intereses que la vieran embarazada y para que a él no le fuera a perjudicar dicha situación. Algo que es indignante e inconcebible, ya que, hasta la fecha continua, es el hecho de que jamás ha vuelto a hacer un intento por ver a su hijo de 8 años, quien afortunadamente se ha convertido en un ser maravilloso, sensible, honesto, estudioso y bondadoso, muy probablemente lo contrario de su padre, gracias al apoyo constante de su madre y de su familia, quienes lo han contenido con amor, cuidado y protección. Probablemente puedan pensar que es esta una historia de tantas, sacada de un libro o una película, pero no, es triste y preocupantemente una realidad que viven muchas niñas y niños abandonados, que después se convierten en personas adultas que salen o no adelante en sus vidas. Algunas estadísticas arrojan que aproximadamente un 23 por ciento de mujeres embarazadas son abandonadas por sus parejas, quienes terminan abandonando a sus hijas e hijos también. Generalmente las mamás de hijas/ os con padres ausentes, les procuran la mejor vida posible, para que no resulten tan afectados, sobre todo en sus emociones. La mayoría de las mujeres se ocupan de sus hijas o hijos de manera impresionante, ofreciéndoles lo mejor para su óptimo desarrollo físico, emocional, social, psíquico y económico. Cuando cuentan con el apoyo del entorno familiar y de las amistades cercanas, la niña o el niño se siente acogido, valorado, querido y tiene oportunidad de relacionarse con alguna figura masculina, como puede ser un tío o un abuelo, teniendo la oportunidad llenar esos huecos con la figura paterna que ven en esas presencias masculi-

nas significativas. DESAMPARO Y SALUD Cuando hay abandono paterno, algunas niñas y niños presentan constantemente problemas de salud porque su sistema inmunológico se ve afectado por el estrés que les genera la sensación de desamparo, aún con los esfuerzos que la madre y sus seres queridos cercanos hacen por compensarles las carencias por la ausencia del papá. Sin embargo, la herida de abandono es tan profunda que se manifestará de una u otra manera. A veces pueden ser niñas o niños con alguna dificultad para controlar sus impulsos y ser más vulnerables a la presión en la escuela por parte de sus compañeros, y presentar ansiedad, depresión; su autoestima puede verse afectada. Pueden experimentar sensación de vacío y a veces dificultad para relacionarse, una hija o hijo espera el afecto, la comunicación, y una interacción constante con su padre, para poder abrirse al mundo a través de la seguridad que le da sentirse respaldado tanto por su madre y como por su padre. Cuando esto no existe la sensación que pueden experimentar es de inadecuación e inseguridad. Niñas y niños, ante la inconsistencia y el trato esquivo de su padre, no saben qué atenerse y desarrollan expectativas que los papás ausentes no cumplen. Esta ausencia de padre puede generar, en la etapa adulta, inseguridades al no creer en sí mismas/os, y desapego afectivo, es decir, miedo a comprometer sentimientos para evitar ser traicionadas/os, no reconocidas/ os e ignoradas/os. Específicamente en las mujeres y de acuerdo con una investigación realizada en ocho mujeres universitarias, se mostró que “la mayoría de ellas se enfrentan a: la soledad, la ira, el dolor, la inseguridad, la desconfianza, el abandono, la baja autoestima, la vulnera-

bilidad, la falta de apoyo emocional o económico, las dificultades con sus relaciones, y las dificultades académicas. Algunas de ellas sintieron que habían perdido su infancia, ya que se convirtieron en una niña parental, debido a que muchas de las responsabilidades de la madre fueron colocadas sobre sus hombros”. ** Conforme pasa el tiempo, vamos comprendiendo cosas y acomodando sentimientos, sin embargo, el vacío de que ese padre ausente generó continúa ahí. Cuando una persona que vivió el abandono paterno comprende, nunca justifica que esa persona que se convirtió en padre no supo ejercer su rol de padre, seguramente porque tampoco supo cuál era su rol como persona, ni quiso averiguarlo y trabajarlo en un espacio psicoterapéutico. Seguramente es o fue un hombre con pocas habilidades y nulas capacidades personales, con baja autoestima, con poca posibilidad de lograr un equilibrio interno que pudiera ver y reconocer sus errores, sus miedos y sus propias carencias. Jamás justificaré ese vacío emocional que la ausencia de un padre provoca, sin embargo ayuda, y mucho, entender, comprender y sobre todo ver en toda su dimensión las incapacidades y los pocos recursos emocionales de ese padre, y le permite a esa hija o ese hijo saber que ellos, como hijos, no son los responsables, ni había ni hay algo malo en ella o él. Permite también dimensionar, en una justa medida, este abandono para que no lastime tanto y ayuda a liberar sentimientos que sólo son nocivos para esa niña o ese niño, que creció sana/o, gracias al apoyo de su madre, su familia materna, quizás alguna persona de la familia paterna, sus amistades y, lo más importante, gracias a sus propios recursos. Esto es, logrando cortar con el sufrimiento del pasado para sanar la herida de ese abandono paterno y vivir plenamente el presente, sabiendo que quien más pierde es el padre, que no se dio la oportunidad de conocer al ser humano que es su hija o hijo. ** Fuente: http://integracion-academica.org/14-volumen-2-numero-5-2014/64-el-impacto-del-padre-ausente-en-la-vida-de-ocho-estudiantes-universitarias * Directora del Centro de Salud Mental y Género, psicóloga clínica, psicoterapeuta humanista existencial, especialista en Estudios de Género. Twitter: @terapiaygenero www.saludmentalygenero.com. mx


Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Tendrán certeza jurídica, locatarios de mercados en Tuxtla con escrituras: Fernando Castellanos Al asistir a la celebración de los 37 años de vida del mercado municipal San Juan en Tuxtla Gutiérrez, el alcalde Fernando Castellanos, reafirmó su compromiso con locatarios y apuntó que, con la finalidad de dar certeza jurídica, desde el Ayuntamiento ya se trabaja en el mega proyecto de escrituración para locatarias y locatarios en mercados públicos de la capital, lo que garantizará trabajo seguro en su local por el resto de su vida y de los suyos. En este sentido, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, refrendó su compromiso para continuar apoyando desde su administración la reactivación económica en todos los centros de abasto de la capital, en donde la remodelación será el primer paso para ofrecer una mejor imagen ante las personas que acuden a comprar en el mercado. Asimismo, detalló que, la entrega de las escrituras se realizará de manera formal y como reconocimiento el día dos de agosto “Día del Locatario” el cual mediante las gestiones impulsadas desde su administración a través de la Secretaría de Servicios Municipales se hará realidad para todas y todos los locatarios de los mercados municipalizados de Tuxtla. “Gracias al esfuerzo del Secretario de Servicios municipales, Ahmed Jamil Gómez Choel, al Director de Mercados y Panteones, Wagner Escobedo Ortega, así como de la mesa directiva, el día del locatario será diferente, las locatarias y locatarios por primera vez tendrán su escritura pública que les

ampara la propiedad de sus locales. La escritura pública es el mayor regalo que puede recibir un locatario.” Al respecto, los locatarios agradecieron y reconocieron el apoyo y el trabajo realizado por el edil capitalino desde el inició de su gestión en donde a través de un recorrido por el mercado, se constató el avance de la primera etapa de la remodelación.

Los locatarios, manifestaron que, a través del anuncio realizado por el edil, hoy cientos de familias podrán, dormir tranquilas sabiendo que contarán con un patrimonio que heredar. “Es el mejor regalo que hoy después de 37 años como mercado San Juan, nos pueden dar a los locatarios,” expresaron los locatarios. Finalmente, el alcalde Fernando

Castellanos, locatarios del mercado San Juan, el Secretario de Servicios municipales, Ahmed Jamil Gómez Choel y el Secretario de Obras Públicas, Carlos Alberto Tang Esponda, acordaron el inicio de los trabajos en la calle principal del mercado para brindar una mejor imagen y más personas puedan visitar dicho tradicional centro de abasto.


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

agos de Moreno es un municipio del estado de Jalisco. Se trata de un vasto territorio de gran belleza natural y con muchas comunidades valiosas por su historia, tradición y su cultura. Localizada en la zona noreste de Jalisco, la cabecera municipal de Lagos de Moreno es uno de los famosos Pueblos Mágicos, por sus muchos y variados atractivos turísticos. La fundación de Lagos de Moreno se remonta a 1563, cuando surgió con el nombre de Villa de Santa María de los Lagos. Posteriormente fue construida la parroquia del lugar, en 1741, con piedra rosa y proyección barroca. En el interior de este edificio se encuentra instalado el Museo La casa del Insurgente, en donde nació Pedro Moreno, un notable

independentista en cuyo honor fue bautizada la ciudad. También destaca un viejo convento capuchino en donde actualmente se localiza el Liceo Padre Guerra. Qué visitar en Lagos de Moreno Uno de los sitios realmente imperdibles de este Pueblo Mágico, lo tenemos en la Parroquia de la Asunción, de los mejores ejemplos del barroco mexicano, obra maestra de la arquitectura colonial. Imposible no maravillarse de su fachada de cantera rosa, de sus altas torres de tres cuerpos, de la noble escultura que aparece en la ventana coral. Los relieves vegetales y demás ornamentos barrocos que luce este edificio sacro, lo hacen muy agradable de contemplar. También interesante es el edificio

de la Presidencia Municipal de Lagos de Moreno. Fue construido en los inicios del siglo XX, tiene dos niveles y la fachada de cantera. Atesora un mural pintado por José Alfredo Rosales Santiago en 1984, que representa la lucha de la comunidad por sus principales ideales. El salón de cabildos de este edificio cuenta con un retablo con pila bautismal que fue recuperado de la cercana Hacienda la Sauceda. Esta última era propiedad de la familia de Pedro Moreno y se dice que el héroe insurgente fue bautizado en ella. Hay que ahondar en lo interesante

que resulta el ex convento conocido como Rinconada de Capuchinas. Exhibe una fachada con contrafuertes, además de puertas y ventanas con marcos de cantera, faroles coloniales y barandales de hierro. También noble y señorial se nos presenta el monumento a Pedro Moreno, localizado en el parque homónimo. Se compone de una escultura hecha de bronce colocada sobre un pedestal de cantera. Información relevante acerca de Lagos de Moreno Algunas de las celebraciones populares más significativas de Lago de Moreno son por ejemplo, la del 6 de agosto, cuando se realiza la Feria Patronal, considerada como Feria Regional. Es una verbena que incluye desfiles, una magna coronación, conciertos de artistas famosos, peleas de gallos, románticas serenatas, gallardas charreadas, callejoneadas, actividades culturales diversas y divertidas carreras de meseros, burros y bebedores de cerveza, entre varias otras. Actividades a realizar en Lagos de Moreno Recomendamos visitar otros sitios fascinantes del Pueblo Mágico de Lagos de Moreno, como es el caso de la Casa Museo de Agustín Rivera; la Residencia del Conde Raúl; la Casa de la Rinconada de la Merced, y el Templo de la Merced. Esta última construcción es en especial ponderable: su construcción dio comienzo en 1686 y fue finalizada en 1756. Además, luce un estilo neoclásico, con su cúpula poligonal y la nace de cruz latina. La portada es admirable, con adornos florales y un nicho en donde aparece la Virgen de la Merced. El interior de este templo católico tiene altares también neoclásicos y trabajados en cantera. Es una verdadera joya que seguramente sabrán valorar tanto los afectos al arte sacro, la arquitectura novohispana y todas aquellas personas interesadas en pasar sus vacaciones en el Pueblo Mágico de Lagos de Moreno.


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En 17 años suman 109 periodistas asesinados en México

Ciudad de México l Amado Ramírez, David García Monroy, Regina Martínez y Hugo Olivera son los nombres de periodistas que comparten una cosa en común: fueron asesinados en el sexenio de Felipe Calderón, el que hasta ahora ha registrado más homicidios de comunicadores: 49; es decir, 45 por ciento de los 109 cometidos en los últimos 17 años. El total de homicidios de comunicadores registrados del año 2000 a la fecha contrasta con los 22 que se llevaron entre 2000 y 2006, en la administración del también panista, Vicente Fox, y con los 35 de la actual administración, de acuerdo con información de la organización Artículo 19. Al analizar los datos, durante el periodo presidencial de Calderón las dos entidades con más muertes fueron Veracruz, con 10 (entre los mandatos de Fidel Herrera y Javier Duarte) y Guerrero, con 8, en la administración de Carlos Zeferino Torreblanca. Los periodistas que fueron asesinados en Veracruz son: Luis Mendez, de Radiorama (2009); Noel López Olguín, de Noticias Acoyucan (2011); Miguel Á. López, Misael López y Yolanda Ordaz, de Notiver (2011); Regina Martínez, de Proceso y La jornada (2012); Guillermo Luna, Esteban Rodríguez y Gabriel Huge, de Veracruz News (2012), y Víctor Manuel Baez, de Milenio y El Portal de Veracruz (2012). En Guerrero, la segunda entidad más riesgosa para los periodistas entre los años 2006-2012, lo periodistas asesinados son: Amado Ramírez Dallanes, de Televisa y Novedades Acapulco (2007); Miguel Villagómez, de La Noticias de Michoacán (2008); Jean Paul Ibarra, de El Correo (2009); Juan D. Martínez, de Radiorama (2009); Jorge Ochoa Martínez, de El Sol de la Costa (2010); Evaristo Pacheco Solís, de Visión Informativa (2010); Francisco Rodríguez Ríos, El Sol de Acapulco (2010); María Elvira Álvarez, freelancer (2010). México es el tercer país más peligroso del mundo para la prensa. En la mayoría de estos y del total de casos, los periodistas fueron interceptados por sus asesinados y fueron privados de la vida por los disparos de armas de fuego ya sea afuera de su trabajo o frente a su casa. Algunos incluso fueron secuestra-

dos y sus cuerpos se hallaron en otras comunidades de donde habían sido levantados; sin embargo, de acuerdo con organismos defensores de la libertad de expresión precisan que más de 90 por ciento de los crímenes no han sido resueltos por las autoridades. NÚMEROS Y ENTIDADES NEGROS Con respecto al gobierno actual, encabezado por Enrique Peña Nieto, en los primeros cinco años de gobierno éste ha tenido 35 asesinatos, Fox, 12, y Calderón, 39, indica la información de Artículo 19. Los años con más ejecuciones han sido 2006, 2008 y 2009, con 10 cada uno, y 2016 con 11 casos; entre estos 41 casos destaca el de José Manuel Nava, exdirector del diario Excélsior, quien la mañana del 16 de noviembre de 2006 fue hallado muerto a puñaladas en su departamento de la colonia Juárez, en la delegación Cuauhtémoc. En lo que respecta a las entidades con más asesinatos, la información indica que, por sexenio, con Fox, Tamaulipas y Veracruz reportaron más crímenes con 6 y 4, respectivamente; en el de Calderón fueron Veracruz, con 10, y Guerrero con 8; en el Peña Nieto, Oaxaca tiene 9 y Veracruz 8. Así, los gobiernos de Fidel Herrera (2004-2010) y Javier Duarte (2010-2014) hicieron de Veracruz la entidad con más periodistas asesinados en los últimos 17 años al sumar 22, de acuerdo con la información de Artículo 19, como el de Gregorio Jiménez, de Notisur, quien fue hallado en una fosa clandestina el 11 de febrero de 2014. Seguido de Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas y Oaxaca tienen cada uno 13 homicidios en el mismo periodo, mientras que Guerrero reporta 11. Los últimos dos asesinatos de comunicadores en México fue el de la locutora de radio en La Romántica 97.3, Judith Paula Santiago, el pasado 25 de mayo en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, quien al salir de las instalaciones del Grupo Roma fue acribillada, y el de Salvador Adame Pardo, quien fue reportado como desaparecido el pasado 18 de mayo y este 26 de junio sus restos fueron hallados calcinados en la Barranca del Diablo, en el municipio de Gabriel Zamora, en Michoacán.

Ensalza Peña la reforma en telecomunicaciones

Ciudad de México l La reforma estructural en telecomunicaciones no estuvo exenta de dificultades, “pero hoy los resultados de esta gran transformación están a la vista de todos’’ y es deber que se mantenga el rumbo en su aplicación en un marco de absoluta transparencia y rendición de cuentas, estableció el presidente Enrique Peña Nieto. No haber cambiado la legislación y esquemas del acceso a las telecomunicaciones, “habría sido irresponsable, habría significado condenar a México al rezago, habría implicado privar a la población” de los beneficios de la era digital en su vida diaria, educación y posibilidades de esparcimiento y para emprender, resaltó el mandatario. También, hubiese afectado la competitividad de las empresas y limitado su acceso a la manufactura digital avanzada que genera productos de alto valor agregado, “y habría reducido las posibilidades de México de contar con telecomunicaciones modernas que incentivar una economía más productiva y un desarrollo más incluyente’’, señaló. En un acto en Los Pinos a cuatro años de la entrada en vigor de los cambios legislativos en la materia, el presidente Peña señaló además: Contra la percepción de alguno sobre lo inevitable de los cambios en telecomunicaciones en México y que éstos “se hubieran alcanzado por sí solos, nada más alejado de la realidad’’. Muchos países del mundo -añadió- se han rezagado porque carecen de una política pública, instrumentos y empresarios activos y participati-

vos en el sector. La revolución tecnológica está lejos de terminar y el país debe seguir evolucionando para incorporarse plenamente a un mundo cada vez más globalizado e interdependiente. En estos cuatro años, “México ha sentado las bases para participar con éxito en la nueva economía digital a partir de mayor y mejor uso de las tecnologías de la información’’ y así ha sido reconocido por diversas instancias internacionales, aseguró también. La reforma, apuntó también, busca dar instrumentos para contribuir a la consolidación democrática de México. Busca generar para la sociedad y la inclusión en el uso de las herramientas de las telecomunicaciones. “Cuando advertimos que otros países se cierra precisamente al uso de estas tecnologías, es cuando damos dimensión y valor a lo que hemos logrado como nación. Somos un país abierto, que busca que su sociedad tenga acceso a este tipo de herramientas tan indispensables, elementales’’ para tener acceso al conocimiento universal y a la conectividad entre los mexicanos y con el resto del mundo. La mexicana -añadió Peña Nieto- es una sociedad abierta. El país se atrevió en 2013 a proponer un nuevo paradigma. “Lo hicimos conscientes de que los cambios tecnológicos en marcha nos exigían establecer las bases de un nuevo modelo de desarrollo sustentado en la conectividad y en la tecnología digital’’. (Fuente: La Jornada)


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Una cuarta parte de la riqueza del país, en manos de 210 mil personas Ciudad de México l En México 210 mil personas que tienen inversiones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) poseen casi una quinta parte (22 por ciento) de la riqueza nacional, señala un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). De acuerdo con el estudio La distribución y desigualdad de los activos financieros y no financieros en México, elaborado por Miguel del Castillo Negrete, el organismo refirió que el país ocupa el lugar número 20 en la clasificación de naciones con más millonarios (de acuerdo con un listado de Credit Suisse), pero al mismo tiempo se ubica en el sitio 15 en la lista de los que tienen mayor número de personas que no tienen un adecuado acceso a los alimentos. El reporte señala que a pesar de ser un país con mucha riqueza natural (pues tiene minerales y petróleo, una extensa costa, recursos hídricos, bosques y suficiente superficie agrícola para alimentar a sus habitantes) el problema de México es que lamentablemente la repartición es muy desigual. De acuerdo con el balance de cierre (valor neto) de las cuentas nacionales, en 2014 México tuvo una riqueza, tanto de activos físicos (inmuebles, automóviles, bienes del hogar y demás artículos que poseen los individuos y las empresas) como de financieros (depósitos bancarios e inversiones financieras), de 76.7 billones de pesos. La cifra representa un monto importante para un país en desarrollo, pues equivale por ejemplo a 60 por ciento de la riqueza de Francia. Décimo más poblado Lo anterior significa que el país tiene mucha riqueza, en buena medida, por su tamaño, pues de acuerdo con la División de Población de Naciones Unidas, México es el décimo país más poblado del mundo. Sin embargo, el estudio de la Cepal señala que si bien es bueno para un país como México que sus activos físicos y financieros tengan crecimiento, porque mayor riqueza significa más infraestructura de comunicación (carreteras, puentes, puertos, entre otros), mejores instalaciones empresariales y crecien-

te cobertura en materia de cantidad y calidad de vivienda para los hogares, también se traduce en un tamaño elevado de los activos financieros y cuando éstos no están adecuadamente distribuidos, como es el caso, este hecho se traduce en una fuerza de divergen-

cia fundamental de la desigualdad. Explica que el ingreso aumenta más rápido entre aquellos que tienen inversiones financieras y a un menor ritmo entre los asalariados. En México la tasa de rendimiento promedio del capital ha estado en los

pasados 11 años (2003-2014) por arriba de 11 por ciento, mientras que el aumento al salario mínimo y las remuneraciones medias nominales por persona ocupada en la industria manufacturera no ha rebasado 5 por ciento. Por ello tenemos una creciente inequidad en la distribución del ingreso. El estudio explica que 5 por ciento de las familias más acaudaladas del país concentra 58 por ciento de la riqueza y tienen en promedio 5 millones de pesos en activos físicos y financieros, pero al mismo tiempo hay mayor cantidad de personas que pasan hambre que Iraq, Mozambique, Zambia, Zimbabue, Haití, Sri Lanka, Chad, Ruanda, Malawi, Angola y Burkina Faso, según datos de la FAO. Hay una profunda inequidad en los activos que impacta en la distribución del ingreso. Más riqueza implica más ingreso y viceversa, principalmente entre aquellos cuyas percepciones provienen de la renta de la propiedad, señala el reporte.


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hallan restos calcinados de periodista en Michoacán

Salvador Adame Pardo, director de Canal 4Tv de Nueva Italia.

Morelia, Michoacán l El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Martín Godoy Castro informó que fueron localizados, cerca de la Barranca del Diablo, a un costado de la carretera libre Uruapan-Nueva Italia, los restos calcinados del periodista Salvador Adame Pardo, director de Canal 4Tv de Nueva Italia, municipio de Múgica, quien el pasado 18 de mayo fue secuestrado por un grupo armado en esa localidad. En conferencia de prensa, el funcionario dijo que la identidad del comunicador fue comprobada mediante la realización de pruebas de ADN. Indicó que el autor intelectual del crimen fue un sujeto identificado como Daniel Rubio Ruiz, apodado El Cabezas, quien fue detenido hace

una semana acusado del delito de secuestro. Agregó que el móvil del crimen fue “por problemas personales”. Salvador Adame Pardo es el séptimo periodista asesinado en México desde el 2 de marzo pasado. Antes fueron ultimados: Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada y cofundador del semanario Ríodoce (15 de mayo), Filiberto Álvarez Landeros, locutor en Tlaquiltenango, Morelos (29 de abril); Maximino Rodríguez Palacios, del portal de noticias Colectivo Pericú, en Baja California Sur (14 de abril) y Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada y colaboradora de Norte, de Ciudad Juárez (23 de marzo). Asimismo, Ricardo Monlui Cabrera, propietario y director del portal El Político y editor de la columna Crisol de El Sol de Córdoba, en Veracruz (19 de marzo) y Cecilio Pineda Brito, director de La Voz de Tierra Caliente, en Guerrero (2 de marzo). (Fuente: La Jornada)

Ciudad de México l Organizaciones de la sociedad civil llamaron al Estado mexicano a priorizar la plena implementación y aplicación de la nueva Ley General contra la Tortura, que se publicó ayer lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que entra en vigor hoy; y demandaron investigar, procesar y sancionar a todos los responsables de cometer tortura y que se rechacen todos los testimonios obtenidos a través de esta práctica. En un pronunciamiento conjunto, 18 de las más importantes organizaciones defensoras de derechos humanos del país, subrayaron que diversos mecanismos internacionales han acreditado que actualmente la tortura es generalizada en México. Agregaron que se trata de un crimen y una violación grave a las garantías fundamentales y, en ciertas circunstancias, puede ser considerada un crimen de lesa humanidad. “Ante la vigencia de esta práctica, que por ninguna razón debe ser tolerada, saludamos la publicación hoy en el DOF de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. La Ley contribuirá a la erradicación de la tortura, sólo en la medida en que sea plenamente implementada y cumplida por las autoridades correspondientes”. El posicionamiento es firmado por casi una veintena de organizaciones entre las que están los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez y de la Montaña “Tlachino-

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Y si se incluyen las quejas calificadas como tratos crueles, inhumanos y degradantes, el total aumenta a más de 12 mil. En el mismo periodo, la CNDH ha emitido al menos 144 recomendaciones en donde se aprecian actos de tortura, que involucran a 730 víctimas. “Las torturas documentadas van desde las amenazas y golpes, hasta choques eléctricos, asfixia con bolsas de plástico, waterboarding y en muchas ocasiones violencia sexual. Por su parte, en los últimos años la Procuraduría General de la República (PGR) registra más de 2 mil averiguaciones y ahora carpetas de investigación por tortura al año”. Por su parte, a través de un comunicado, el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad consideró que “el saldo es muy negativo para la población mexicana expuesta a la violencia extrema del Estado mexicano”. Agregó que pese a que el Estado mexicano ha ratificado diversos acuerdos y convenciones internacionales para erradicar ese delito, “la tortura es cotidiana en espacios abiertos tanto como en lugares de detención. Los señalamientos, observaciones y recomendaciones de instancias internacionales sobre la responsabilidad de policías de la Seguridad Publica de niveles municipal, estatal y federal tanto como de las Fuerzas Armadas (Ejército y Marina) en la tortura y su uso generalizado y sistemático en

el país, no han sido atendidos plenamente. Son de conocimiento público diversos videos que muestran a policías y soldados cometiendo actos de tortura: golpes, amenazas, asfixia con bolsas de plástico, encañonar con armas de fuego, etcétera”. Subrayó que se trata de una práctica sistemática y cotidiana en el país como lo acreditan organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos, como lo hizo hace unos años el Relator de ONU contra la Tortura en un informe, mismo que “el gobierno mexicano trató de desacreditar en una campaña mediática sin precedentes”. De acuerdo con esta organización, 65 por ciento de los torturadores son policías, 15 por ciento policías junto a ministerios públicos; en 57 por ciento de los casos, ésta se realiza en la vía pública y 31 por ciento en el domicilio de la víctima. Agregó que de las víctimas sobrevivientes 78 por ciento son hombres y 22 mujeres; el rango de edad más frecuente es entre 19 y 31 años. Las declaraciones arrancadas por tortura más frecuentes, contienen los delitos de secuestro y/o delincuencia organizada; en 80 por ciento de los sobrevivientes de tortura, hay efectos psicológicos severos. Además, enfatizó, la impunidad en este delito es de 99.75 por ciento, “en un Estado en el que la ley es una mercancía y en el que sus agentes son los torturadores”. (Fuente: La Jornada)

llan”, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en México, el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos e Idheas Litigio estratégico en Derechos Humanos. “Hoy, en el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de Tortura, las organizaciones y personas que suscribimos este pronunciamiento mostramos nuestra solidaridad con todas las personas sobrevivientes de la tortura. “Instamos al Estado mexicano a priorizar la plena implementación y aplicación de la nueva Ley General, y en particular a investigar, procesar y sancionar a todos los responsables de cometer tortura, incluyendo a aquellos que la ordenen o toleren. Llamamos a garantizar la exclusión de cualquier prueba fabricada u obtenida bajo tortura; a reparar a las víctimas; y a tomar todas las acciones necesarias para poner fin a esta práctica. Urgimos a generar diagnósticos confiables de la situación de la tortura en el país a fin de construir herramientas de política pública certeras para erradicar la tortura en México y la impunidad en torno a ella”. Recordaron que de 2007 a finales de 2016 se presentaron 7 mil 695 quejas por tortura en las comisiones estatales de derechos humanos y en la


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tribunal de EU permite entrada de algunas partes del veto de Trump

Washington, EU l El Tribunal Supremo de EU concedió ayer una victoria al presidente, Donald Trump, al admitir a trámite el caso de su veto migratorio y permitir la entrada en vigor de algunas partes de su iniciativa, destinada a prohibir la entrada de refugiados y nacionales de seis países de mayoría musulmana. La decisión de los jueces implica que el Gobierno de Trump podrá negar la entrada a Estados Unidos de los individuos que no tengan familiares en territorio estadounidense o que no hayan tramitado ya su ingreso en el país para asumir un puesto de trabajo. También puedes leer: Tribunal de EU decide mantener bloqueo sobre veto migratorio de Trump En concreto, en un escrito de 13 páginas, los jueces determinan que Trump podrá prohibir el ingreso de los “extranjeros que no tengan ninguna relación genuina con una persona o una entidad de Estados Unidos”. Por tanto, la decisión de los jueces permitiría que entrara en vigor una de las partes esenciales del veto migratorio: la anulación durante 120 días del programa de acogida a refugiados, quienes por definición están huyendo de sus países de origen y no tienen ninguna relación con Estados Unidos. La otra parte esencial de la inicia-

tiva de Trump, que seguirá parcialmente bloqueada, es la prohibición a la entrada a Estados Unidos para los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, el Yemen y Libia). Trump tendrá que permitir la entrada a EU de los nacionales de estos países que tengan familiares o contratos de trabajo pendientes en territorio estadounidense. La semana pasada, Trump afirmó que la orden podría entrar en vigor en 72 horas si las cortes levantaban el bloqueo que había impedido su entrada en vigor y que fue dictado por el Tribunal de Apelaciones del Distrito Cuarto, en Richmond (Virginia), y el Tribunal del Distrito Noveno, con sede en San Francisco (California). Estos tribunales de apelaciones, una instancia inferior al Supremo, bloquearon la entrada en vigor de la orden porque consideraron que podría suponer un abuso de poder del presidente y porque supuestamente discrimina a los musulmanes como minoría religiosa, lo que podría violar la Constitución de EU. El Tribunal Supremo estudiará la legalidad del veto durante su próximo período judicial, que comienza el primer lunes de octubre de 2017 y terminará en junio de 2018. (Fuente: El Sol de México)

Las FARC concluyen entrega de armas: ONU

Bogotá l La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) completó la entrega de sus armas a la misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), como parte de las acciones alcanzadas en el acuerdo de paz para poner fin más de medio siglo de conflicto, informó ayer este lunes el organismo internacional. “Al día de hoy, la misión tiene almacenado el conjunto de las armas individuales de las FARC registradas: 7 mil 132 armas, salvo aquellas que, de conformidad con la hoja de

ruta, servirán para dar seguridad a los 26 campamentos” donde están concentrados unos 7 mil guerrilleros, indicó la ONU en un comunicado. El líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño, llegó a la localidad de Mesetas, en el centro del país, donde se concluirá este marces con una ceremonia, a la que también asistirá el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el proceso de desarme. El conflicto armado dejó durante más de 50 décadas 260 mil muertos, 60 mil desaparecidos y 7.1 millones de desplazados. (Fuente: La Jornada)

“Nada nos destruirá, ni a mí, ni a mis ministros”: Temer Brasilia l El presidente de Brasil, Michel Temer, declaró ayer que nada lo destruirá ni a él ni a sus ministros ante la actual crisis política que afecta al país desde que un empresario lo acusó de estar involucrado en tramas de corrupción. “Nada nos destruirá, ni a mí, ni a mis ministros”, declaró Temer en un acto en Palacio de Planalto, la sede del Gobierno brasileño en la ciudad de Brasilia. El mandatario también sostuvo que no existe un “plan B” para las reformas

de flexibilización laboral y del sistema jubilatorio que el oficialismos impulsa en el Congreso. “Esto se esperaba desde hace más de 15 años y lo estamos haciendo”, expresó el primer mandatario al hacer referencia a las reformas apoyadas por el sector productivo y financiero del país sudamericano. El clima de inestabilidad política afecta a Temer desde que el empresario Joesley Batista, dueño del primer productor de carne del mundo, el frigorífico brasileño JBS, lo acusó haberse

beneficiado durante años del pago de sobornos de la empresa. El empresario, que llegó a un acuerdo de cooperación con la Justicia (“delación premiada”) para evitar ir a juicio, presentó como prueba conversación grabada con Temer, en la que el presidente parece avalar el pago de sobornos. El Fiscal General de Brasil, Rodrigo Janot, tiene tiempo hasta hoy para presentar una denuncia contra Temer ante el Superior Tribunal de Justicia (STF), la Corte Suprema de Brasil, por

los cargos de corrupción pasiva basada en el acuerdo de cooperación con los ejecutivos de JBS. Esta investigación del Ministerio Público contra el presidente brasileño forma parte de la megacausa Lava Jato (“lavado de auto”, el principal proceso anticorrupción de la historia de Brasil. El proceso Lava Jato comenzó en 2014 por el pago de sobornos por parte de empresas contratistas para acceder a contratos de licitación con la petrolera estatal Petrobras. (Fuente: La Jornada)


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13 actuaciones del VAR cambiaron la historia de la Confederaciones Ciudad de México l Polémico por la forma en que ha interrumpido los festejos de gol y hasta desquiciante para algunos, el VAR suma 13 intervenciones en la fase de grupos de la Copa Confederaciones, donde se ha utilizado para todos los criterios para modificar decisiones arbitrales. Curiosamente, en el primer torneo de selecciones absolutas donde se usa esta nueva técnica, los árbitros que han pitado los partidos de México han recurrido al Video Assistant Referee para tomar decisiones a favor y en contra. En su debut ante Portugal, fue gracias al VAR que el Tri se salvó de tener el marcador en contra muy temprano en el partido tras anularle un gol de Pepe a los lusos. Dos juegos más tarde, el combinado azteca vivió el sabor amargo de un gol anulado cuando el árbitro Fahad Al Mirdasi se apoyó en la tecnología para invalidar un tanto de Héctor Moreno. En un mismo partido, ante Camerún, la Selección de Chile padeció la revisión por video de dos goles. La primera vez fue anulado por un fuera de lugar de su delantero Eduardo Vargas y después fue concedido un tanto para el mismo delantero no sin antes tener una dosis de nerviosismo por la decisión final. El VAR, de acuerdo con FIFA, se puede recurrir cuando exista la duda en goles anotados, en penaltis, tarjetas rojas o si el árbitro está confundido sobre cuál jugador cometió una acción dentro del campo. En total, 7 de las decisiones fueron para determinar si uno de los goles debía ser anulado o validado. Tres fueron para determinar si eran faltas dentro del área y por consiguiente penal, y dos veces se recurrió al video para decidir si aplicaba tarjeta roja y en una ocasión ante la confusión de identidad. “Las pruebas con el VAR durante esta

Copa Confederaciones nos están ayudando asimismo a mejorar los procesos y a afinar la comunicación. Lo que los aficionados llevan tantos años esperando por fin está sucediendo. Este es un torneo histórico. El arbitraje asistido por vídeo es el futuro del fútbol moderno”, declaró Gianni Infantino tras las primera decisiones. La jugada donde se tuvo que emplear dos veces el video para tomar la decisión adecuada se presentó en el juego entre Alemania y Camerún en la jornada 3 del Grupo B. Al 64’ se usó para determinar si la jugada de una plancha sobre un jugador alemán que el árbitro Wilder Roldán no apreció en primera instancia ameritaba tarjeta roja o no. El árbitro revisó la falta y expulsó a Sebastien Siani por error. Ante los reclamos, el árbitro volvió a revisar la jugada y ahora sí expulsó al responsable Ernest Mabouka. Así es como inició por primera vez el apoyo de la tecnología en el futbol para cambiar decisiones arbitrales en las jugadas más polémicas y al que todavía le faltan varios capítulos por escribir de cara a las semifinales entre Portugal y Chile, así como Alemania y México.

A Chivas lo ven con madera de ‘Bi’ en Liga MX

Guadalajara, Jalisco l Por lo que hizo el semestre pasado y porque mantuvo prácticamente a todo el plantel, ex jugadores de Chivas ven con muchas posibilidades que llegue el bicampeonato con Matías Almeyda. Para ser voz autorizada del Guadalajara hay que haber levantado al menos un trofeo con esa playera y Alberto Coyote y Paulo César “Tilón“ Chávez lo hicieron, razón por la que ahora les motiva que se repita el título en el Apertura 2017. “Claro, me gusta el equipo, cada torneo han estado mejor, se sacaron primero la presión del descenso, y

después ya el hecho de estar calificando constantemente y te hace un protagonista ahora con el Campeonato, lógicamente ellos van a aspirar a más y ojalá se pueda dar en este torneo, para que marquen historia, siempre ser Campeón en Guadalajara marca historia y ojalá puedan conseguir un Bicampeonato de Liga“, expresó Chávez. Esta etiqueta de bicampeón ya la conoce el chiverío e incluso llegó a ser hasta Tetracampeón, al ganar de forma consecutiva las Temporadas 1958-59, 1959-60, 1960-61 y 1961-62. El ‘Bi’ lo repitieron en las Temporadas 1963-64 y en la 1964-65.

Continúa la riña entre Checo Pérez y Ocon en GP de Azerbaiyán Ciudad de México l La “mala sangre” que viven los pilotos de la escudería Force India se hizo presente en el Gran Premio de Azerbaiyán, en la que el mexicano Checo Pérez se vio obligado a abandonar la carrera momentáneamente. Dos semanas después de la controversia generada en GP de Canadá cuando Checo no dejó que Esteban Ocon lo rebasará, a pesar de las indicaciones del equipo, el domingo se vivió otro capítulo. Con Checo en la tercera posición tras 21 vueltas y con posibilidad de podio, su “compañero”, al intentar rebasarlo le pegó por detrás, y aunque parecía que el mexicano pondría fin a su racha de 37 carreras terminadas, gracias a un “safety car” los mecánicos pudieron recuperar la monoplaza y Pérez continuó corriendo.


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz! Culiacán, Sinaloa l Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión al exponerse a la luz, incluso en condiciones normales de iluminación, debido a que sus retinas son más sensibles. La anterior es la conclusión de un estudio realizado por un grupo de investigadores sinaloenses, integrado por el doctor Emiliano Terán Bobadilla, de la Facultad de Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y Efraín Romo García, del Departamento de Oftalmología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (Cidocs), de la UAS; en conjunto con expertos del Colegio de Optometría de Chicago y de la Universidad Técnica de Munich. La investigación se basa en modelos físicos que se implementan para entender cómo la luz interacciona con el ojo humano. “Nuestro trabajo tiene que ver con cómo la retina absorbe la luz del ambiente o de un objeto exterior. Encontramos que hay situaciones en las que la absorción de la luz, aunque sea en condiciones normales de iluminación, puede tener una consecuencia grave en la salud visual, es decir, si estás expuesto a diabetes y tienes una retinopatía diabética, tu retina es más sensible a la luz, eso es lo que pudimos comprobar con nuestro modelo físico”, explicó Terán Bobadilla. Añadió que cuando la retina tiene una patología como retinopatía diabética, es mucho más sensible a la luz. Lo

que puede tener consecuencias graves, sumadas a otras cuestiones fisiológicas. Los expertos presentaron los avances de su investigación en el reciente Congreso ARVO (siglas en inglés de Association for Research in Vision and Ophthalmology), celebrado en la ciudad de Baltimore, en Maryland, Estados Unidos; encuentro anual de la Asociación para la Investigación en Ciencias de la Visión y Oftalmología, en el que participan investigadores de todo el mundo, con enfoques en aspectos clínicos, de ciencia básica, así como modelos matemáticos y físicos. La epidemia de diabetes en México Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, 9.2 por ciento de los adultos en México, poco más de siete millones de mexicanos, padecía diabetes. Cada vez más niños, entre nueve y 14 años de edad, presentan diabetes tipo 2. De ahí el interés del Departamento de Oftalmología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y la Escuela de Optometría de la UAS, de evaluar el impacto de esa enfermedad. “La física, desde mi punto de vista, tiene que tener un impacto en la sociedad. Si bien la física nos ayuda a explicar fenómenos a nivel cosmológico o nanométrico, también debe abordar problemas sociales. La física tiene que tener el mayor impacto posible en la sociedad. Pretendemos entender mejor cómo podemos ayudar directamente a

los sinaloenses, a los mexicanos, a sortear problemas visuales”, comentó. Para el estudio, desarrollaron un modelo físico-teórico que permite evaluar —a través del método Montecarlo— la absorción de luz desde el fondo del ojo, que comprende la retina neuronal, el epitelio pigmentario retinal, la coroides y la esclerótica. “Este modelo nos permite calcular teóricamente cuánta luz absorbe esa región del ojo. Los modelos físicos permiten predecir situaciones. El siguiente paso en la investigación es realizar un estudio clínico con base en los resultados del modelo físico”, anunció. Indicó que la enfermedad se presenta cuando el paciente tiene diabetes. Explicó que debido a los incrementos en los niveles de azúcar se genera un cambio en la fisiología del fondo del ojo, lo que aumenta el espesor de la retina, en particular de la retina neuronal. “Hay un incremento, se vuelve más gruesa. Este engrosamiento es el que pudimos relacionar con el aumento de la absorción. Esto, en situaciones extremas, produce un edema macular, que es un desprendimiento de la retina del

fondo del ojo”. Los expertos evalúan cambios a nivel físico, es decir, la interacción de la luz con el tejido con el modelo físico para entender cómo la luz interactúa con el tejido y qué interacciones puede tener. Un aumento en la absorción implica que exista demasiada luz y que el sistema pueda llegar a tener efectos dañinos. “Esto es como cuando las personas se exponen a los rayos solares sin un bloqueador solar y puede haber problemas a nivel microscópico. La absorción de la luz ultravioleta (UV) produce radicales libres que causan daño en el tejido. Aunque llega poca luz UV a la retina, aun así la luz ambiente puede tener impactos, esto, en referencia a un estudio reciente en el que evaluaron la absorción que hay en adultos, comparada con la absorción de luz que hay en infantes”, dijo. Terán Bobadilla explicó que el método Montecarlo es muy poco utilizado para este tipo de sistemas, por lo que representa una innovación de México con ese modelo para el estudio del ojo. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).

Aseguran expertos que selfies aumentan el contagio de piojos nExpertos recomiendan a la población evitar las selfies para evitar el contagio de piojos

La moda de las selfies, impuestas por las redes sociales, puede contribuir a la propagación de piojos de forma involuntaria. Asimismo, el dermatólogo Nick Celano, refutó lo dicho por McQuillan afirmando que se requiere más tiempo del que se toma para realizar una selfie para que los piojos logren una colonización. Finalmente, ante varias versiones a favor o en contra de la propagación de piojos por selfies, varios expertos han decidido recomendar a la población de los contagios que propaga tomarse fotos colectivas, todo en virtud de una cultura de prevención. Fuente: (Info7).


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diego Boneta se estrena para ser Luis Miguel

Ciudad de México l A poco más de un mes de que se anunciara a Diego Boneta como el intérprete de Luis Miguel en la serie biográfica del cantante, el actor ya se encuentra trabajando y a través de un video en vivo en Instagram compartió varios detalles. El también actor Boneta reveló que será en septiembre cuando comiencen las grabaciones de este proyecto y que ya se encuentra preparando algunos de los temas que cantará en la serie que MGM y Gato Grande Productions preparan para Netflix. “Es la primera vez que tengo tanto tiempo para preparar un personaje. Cuando acepto hacer algo, por lo general toma dos o tres semanas para que comience a grabar, pero en esta ocasión, filmamos hasta septiembre”, dijo. El también protagonista de otras series como Scream Queens, señaló que se encuentra trabajando arduamente para emular el tono en el que canta Luis Miguel. “Las cosas están yendo bien, es mucho trabajo. Son canciones difíciles. Es un gran reto porque las canto en el mismo tono que Luis Miguel y como pueden imaginar está durísimo, pero es un reto muy divertido”, añadió. Boneta señaló que se encuentra trabajando de la mano de Ron Anderson, el mismo profesor de música que le ayudó para su trabajo en la película

musical Rock Of Ages, en donde compartió créditos con Tom Cruise. “Cuando me aceptaron para este proyecto, sabía que sólo Ron me podía ayudar”, dijo Boneta, quien se encuentra preparando el tema Tengo todo excepto a ti, que fuera famoso hace casi 30 años. Si bien Diego no dio mayores detalles, sí se dijo listo para esta nueva aventura. “Todos aquí sabemos que es un gran reto y una gran responsabilidad, porque estamos hablando de una gran trayectoria (la de Luis Miguel) y un público al que le tengo mucho respeto”, señaló. Igualmente, el cantante invitó a la gente al casting que se realizará los días 1 y 2 de julio en el Hotel Sheraton María Isabel entre niños entre 9 y 15 años que se parezcan a Luis Miguel, mismo en el que estará presente. El egresado del reality infantil Código Fama, señaló que Tengo todo excepto a ti, Oro de ley, Qué nivel de mujer, Palabra de honor y Suave, son sus temas favoritos. “Suave fue la canción que hizo que me fascinara Luis Miguel. Tengo videos míos cantándola cuando tenía cinco años. Hay muchos temas buenísimos”, dijo antes de terminar la transmisión para seguir trabajando. Fuente: (Excélsior).

En libertad condicional, hijo de Pepe Aguilar acusado de trata

Ciudad de México l Luego de que el pasado 14 de marzo José Emiliano Aguilar, hijo del cantante Pepe Aguilar, fuera detenido entre Tijuana y San Ysidro, California, acusado por el tráfico de personas, éste obtuvo la libertad condicional. El joven de 25 años continuará en libertad el proceso que enfrenta en Estados Unidos y será hasta agosto

cuando se le dicte una sentencia. José Emiliano se declaró culpable del delito del que le acusa, ya que en el momento de ser aprehendido, las autoridades fronterizas encontraron en la cajuela de su camioneta a dos hombres y dos mujeres que prometieron al joven pagarle para cruzarlos a Estados Unidos. Fuente: (Excélsior).

La NASA desmiente a Gwyneth Paltrow y a su producto falso Nueva York l La NASA llamó la atención a la actriz estadunidense Gwyneth Paltrow por promocionar en su portal de estilo de vida en internet unas «pegatinas de bienestar» hechas de un material supuestamente utilizado en trajes de astronauta cuando no es así, informaron ayer medios locales. Según la descripción inicial de la página web de Paltrow, Goop, las pe-

gatinas se colocan en el cuerpo para “suplir las deficiencias en tus reservas, creando un efecto calmante, aliviando la tensión física y la ansiedad”, recoge el portal TMZ, especializado en noticias sobre famosos. Body Vibes, la distribuidora de las pegatinas, alegaba que el producto estaba hecho con el mismo material de carbono conductor que sirve a la NASA para seguir las constantes vi-

tales de los astronautas mientras llevan su traje, informó The Washington Post. No obstante, un representante de la NASA aseguró que la agencia espacial no tiene ningún revestimiento de carbono conductor en sus trajes especiales y, de manera más general, que no utiliza fibra de carbono en su elaboración. Tanto Goop como Body Vibes eli-

minaron las referencias a la NASA en sus descripciones de estas “pegatinas de bienestar”, que se venden a un mínimo de 60 dólares por 10 unidades. Goop señaló que las recomendaciones de productos que hace no suponen un “respaldo formal” ni representan el punto de vista del portal, y Body Vibes se disculpó ante la NASA, la página de Paltrow y sus clientes por el “error”. Fuente: (Excélsior).


Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En 2018 habrá paridad…

Candidatas aún enfrentarán violencias nFaltan herramientas que garanticen sus derechos políticos

Anayeli García Martínez l En 2018 habrá elecciones en México para renovar la Presidencia de la República y elegir 3 mil 326 cargos legislativos, lo que supone gran cantidad de mujeres participando, aunque las analistas presagian que las virtuales candidatas podrían enfrentar violencia para desalentar su incursión en la política. La buena noticia –dicen las expertas– es que todos los partidos políticos estarán obligados a postular igual número de mujeres y varones a los cargos electivos (principio de paridad de género) pero la mala es que todavía no hay suficientes herramientas para que compitan en condiciones de igualdad. A la fecha el principio de paridad en candidaturas aplica para integrar la Cámara de Diputados federal, el Senado y los 32 Congresos locales. Sin embargo, hay casos, como el de Oaxaca, donde la paridad es constitucional, aunque su ley electoral establece solo una cuota de género del 40 por ciento en candidaturas al Poder Legislativo. Entre los problemas que enfrentarán las aspirantes a una candidatura y a un cargo de elección están: no tener un piso parejo en la competencia, por ejemplo, que los partidos elijan a mujeres para gobernar a través de ellas; falta recursos para hacer campaña y de espacios en medios de comunicación; acompañamiento de los líderes del partido y, en particular, acoso, amena-

zas, descalificación o intromisión en su vida privada. MÁS ASPIRACIÓN, MÁS VIOLENCIA Ante la falta de una legislación que defina el término violencia política, en 2014 instituciones como el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional de las Mujeres crearon el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres para crear una ruta de atención a estos casos. De acuerdo con el Protocolo, la violencia política contra las mujeres “comprende todas aquellas acciones y omisiones –incluida la tolerancia– que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público”. La consultora e integrante de la comisión que está actualizando este instrumento, Teresa Hevia Rocha, señala que en los últimos dos procesos electorales en los estados se ha visto recrudecer la violencia contra las mujeres; en especial cuando compiten por obtener un cargo en los ayuntamientos. Están los casos de mujeres que ganaron la elección y que fueron violentadas para obligarlas a abandonar el

cargo: Samantha Caballero, en el municipio de San Juan Bautista lo de Soto, en Jamiltepec, Oaxaca; Felicitas Muñiz, en el municipio de Cuilapan, en Guerrero; y Rosa Pérez, en el municipio de San Pedro Chenalhó, en Chiapas, entre muchos otros. Dice Hevia Rocha que hay menos casos de violencia cuando se busca una diputación, pero se incrementa en los municipios porque todavía hay un rechazo a que las mujeres tengan posiciones de autoridad y porque los municipios son los más condicionados porque allí están los programas, los recursos, la posibilidad de influir y porque al ser cargos unipersonales concentran el poder. Para la experta es importante que a nivel federal y en los estados se legisle y que estas conductas contra las mujeres en la política se sancionen. Según un análisis que realiza sobre la normatividad en la materia, hay 17 estados que han incorporado la figura de violencia política de género, pero destaca Oaxaca que incluyó el término en el Artículo 401 bis de su Código Penal y Nayarit que lo tienen como una infracción en su ley electoral. LEYES SIN ARMONIZAR Después de la reforma político electoral de 2014 que elevó a rango constitucional la paridad de género, algunos estados han legislado también para incorporar la violencia política, pero aún hay una diversidad de criterios.

En el Cuarto Encuentro Nacional de Armonización Legislativa, que se realizó esta semana, el tema apenas fue mencionado por la senadora Diva Hadamira Gastélum. La normatividad indica que, hasta julio de este año, nueve de las 32 entidades (Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Morelos, Nuevo León, Tlaxcala, Sonora, Yucatán, y Zacatecas) tenían una definición de este concepto en su Ley Electoral; y cuatro (Coahuila, Hidalgo, Nayarit y Sinaloa) mencionaban la violencia política sin profundizar o acotándola a propaganda electoral. Además, nueve entidades (Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán y Morelos) tienen el concepto en su Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En total, en México tres entidades (Aguascalientes, Campeche y Morelos) definen la violencia política de género en su norma electoral y en su ley para una vida libre de violencia. Al respecto, la ex senadora independiente y fundadora de la organización Mujer, Ideas, Desarrollo e Investigación, Martha Tagle Martínez, dice que es necesario empezar a hablar de la violencia y visibilizarla como un delito electoral porque estas formas de intimidación buscan que las mujeres no puedan ejercer de manera plena sus derechos políticos. A decir de la ex legisladora, esta violencia siempre ha existido, pero nunca se ha conceptualizado como tal y es a raíz del aumento de las mujeres violentadas en política que se ha dado esta discusión, justo cuando surge la necesidad de contar con herramientas legales para hacerle frente. Por ello, en febrero pasado la entonces senadora propuso citar a comparecer ante el Senado al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto, para que expusiera las acciones en la materia. Según esta instancia, de 2013 a 2016 se iniciaron 416 expedientes por violencia política contra mujeres; de los cuales 53.1 por ciento se presentaron en 2016. Tagle Martínez explicó que en dos ocasiones el Senado aprobó una minuta en la materia para definir el término en las leyes electorales, primero en febrero de 2013 y luego en marzo de 2017. En ambos casos la reforma no fue avalada por la Cámara de Diputados por lo que a nivel federal el tema sigue atorado. Pese a ello, el tema poco a poco se ventila y, por ejemplo, en 2016, el Instituto Electoral del estado de Zacatecas hizo un estudio con 45 síndicas, presidentas municipales y diputadas electas de 2016 a 2018 en la entidad y 29 (65 por ciento) dijeron haber sido víctimas de violencia durante la precampaña o campaña.


Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chiapas fortalece prevención y combate a las adicciones: Gómez Aranda En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir impulsando hábitos saludables para el sano desarrollo de los chiapanecos, con más infraestructura y promoción del deporte, educación para la vida y campañas de sensibilización. En este sentido, el responsable de la política interna señaló que en esta tarea ha sido fundamental la coordinación entre las instancias del Gobierno, así como una mayor participación de la sociedad civil, particularmente en acciones preventivas, lo que ha permitido generar entornos más seguros para la convivencia entre los ciudadanos. Y es que de acuerdo con el Centro de Información de las Naciones Unidas, explicó el funcionario, el uso indebido de drogas es uno de los veinte principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial y uno de los

diez más importantes en países desarrollados, de ahí que los problemas derivados del consumo de drogas estén asociados con el riesgo, cada vez mayor, de que aparezcan otros problemas de salud como el VIH/SIDA, hepatitis, tuberculosis, suicidios, fallecimientos

por sobredosis y enfermedades cardiovasculares. Gómez Aranda explicó que para fortalecer la activación física en comunidades, barrios y colonias de la entidad y combatir diversos problemas de impacto social, se han puesto en fun-

25

cionamiento más de 700 espacios deportivos, lo que contribuye a mantener a los jóvenes alejados de las adicciones. Al mismo tiempo, agregó que desde el inicio de su Administración el Gobernador Velasco Coello puso en marcha como principal estrategia la Cruzada Estatal del Deporte, la cual está enfocada a formar una juventud sana y exitosa, alejada de las adicciones y de conductas que pongan en riesgo su salud y seguridad. Asimismo, destacó el respaldo permanente del Gobierno de la República para fortalecer la cultura de la prevención, a través del Programa Nacional de Prevención del Delito, que por cuarto año consecutivo beneficia con recursos a los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula para atender factores de riesgo y con ello, asegurar el orden y la paz pública. Finalmente, el Secretario General de Gobierno aseguró que en el combate de las adicciones la autoridad estatal no bajará la guardia y por el contrario, seguirá fortaleciendo la información sobre los riesgos que representa para los jóvenes y el valor de la familia como base para lograr una mejor sociedad.

Aparecen pescadores extraviados en alta mar, ya están en Boca del Cielo

Ezequiel Gómez García l Localizan la embarcación de Pescadores el “Dorado II “que se había reportado como extraviada entre los límites de las Costas de Chiapas y Oaxaca, informo la Capitanía de Puertos. La embarcación menor de 7.60 metros de eslora con matrícula 0701B126136 color blanca con dos motores fuera de borda tripulada por Samuel Alexis Salinas Silva zarpó de la pesquería Boca del Cielo del municipio de Tonalá el pasado 20 y tenía como fecha de retorno el 22 de junio a Puerto Chiapas sin que esta hiciera su arribo, por lo que se inició un operativo de búsqueda y rescate. La embarcación con dos tripulantes, salió a la pesca de tiburón a 220º frente a la pesquería de Boca del Cielo y a 200 kilómetros mar

adentro. Este lunes las autoridades portuarias y de protección civil dieron a conocer que la embarcación y sus tripulantes ya fueron localizados, confirmado por Ruperto Ramos, de la Cooperativa Permisionaria de Boca del Cielo a la que pertenece la embarcación. De acuerdo con la declaración de los pescadores, la demora en el retorno se debió a que fueron detenidos por una patrulla costera en alta mar por no contar con la documentación del navío versión que será verificada por las autoridades. Ya que hay que recordar que en los últimos 15 días en los litorales entre Chiapas y Oaxaca, la Armada de México ha localizado más de una tonelada de cocaína que flotaba en alta mar.


26

Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Eligen... José Ángel Gómez Sánchez l El Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván fue elegido para formar parte del Grupo de Trabajo Jurídico Consultivo del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF). Con esta inclusión Chiapas contribuirá de manera directa en la implementación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Durante la Primera Reunión Plenaria del SNF, titulares de los órganos responsables de revisar el ejercicio del gasto público, coincidieron en la importancia de coordinar, homologar criterios de auditoría y políticas de integridad, así como la interlocución con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP). En este marco, Alejandro Culebro Galván, Auditor Superior del Estado de Chiapas, aseveró que la reducción de riesgos es la clave, “Para cerrar los canales de las redes de corrupción propiciada por múltiples factores, y atacarse bajo políticas públicas a niveles multidimensionales, acordes a la necesidad de cada entidad o municipio”. “La corrupción no son hechos aislados, la corrupción se transforma en redes de corrupción, por lo tanto debemos asumir que nosotros también nos debemos coordinar, además de actualizarnos y profesionalizar el trabajo, para tener un sistema Nacional de Fiscalización más preventivo que punitivo”, abundó. El Auditor Superior del Estado enfatizó que, la denuncia ciudadana es el mecanismo más importante para la reducción de riesgos en el combate a la corrupción, “Por ello es necesario difundir y explicar a la sociedad los alcances, límites, propósitos y trascendencia de la labor fiscalizadora que se lleva a cabo, así como promover la participación ciudadana vía denuncia”. Por ello el titular del OFSCE consideró que “Los órganos de fiscalización de los estados debemos asumir también una conducta ciudadana y hay mecanismos para hacerlo así, uno de esos mecanismos es la denuncia ciudadana”. A la Primera Reunión Plenaria del SNF realizada en la Ciudad de México, asistieron titulares de los organismos federales y estatales encargados de revisar gastos y desempeño de las entidades públicas y municipios, los titulares de la Auditoría Superior de la Federación Juan Manuel Portal y de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez González.

Concluirá... José Ángel Gómez Sánchez l En Chiapas hay condiciones para concluir sin contratiempos el ciclo escolar 2016-2017 así como en las instituciones del nivel medio que van cerrando los semestres como las preparatorias, Co-

bach, Conalep, Cecytec, Cbtis, Ctis y Cebtas, informó Roberto Domínguez Castellanos, ”Estamos prácticamente terminando nuestro semestre con bastante tranquilidad, no quiero en lo más mínimo echar las campanas al vuelo y decir que todo está arreglado en lo más mínimo, no es cierto y mentiría si lo dijera así pero sí reconocer a las partes que ha habido una gran disposición para que favorezcamos el diálogo”. En su mensaje en el marco del homenaje a la bandera, dijo que favorecer la argumentación y que se brinde el tiempo suficiente arrojará buenos resultados, “Tiempo para tratar de llegar a acuerdos o para buscar una alternativa, una salida una propuesta que nos permita seguir trabajando normalmente”. Domínguez Castellanos insistió que a través del diálogo se van logrando acuerdos y espera que pronto haya

más noticias positivas en beneficio de la comunidad estudiantil y de los docentes, “Yo espero que pronto podamos dar atención y respuesta a los problemas totales que aún tenemos aquí en el estado desde el punto de vista magisterial”. Recordó que muchos asuntos no resueltos vienen desde hace años, “Entendemos que vienen de años atrás, entendemos que hay situaciones que no es nada más la pura voluntad política se necesitan recursos económicos, se necesitan reconocimientos, pero hay confianza para poder decir pronto que ya tenemos más tranquilidad para poder realizar nuestras actividades”. Detalló que en las próximas semanas estarán concluyendo estudios de todos los niveles un universo de 660 mil 137 niñas, niños y jóvenes chiapanecos, 580 mil 168 de educación básica, 63

mil 965 del nivel medio y 15 mil 994 del nivel superior. El Secretario de Educación invitó al personal a darse tiempo para acudir a la exposición monumental de la réplica de la Capilla Sixtina que será exhibida en el estacionamiento del estadio Víctor Manuel Reina a partir del 3 o el 5 de julio próximo. Por otra parte, informó también que tienen registrado un promedio de 225 escuelas dañadas tanto por el sismo como por las fuertes lluvias que se han presentado principalmente en la Costa y Soconusco, “También aquí las últimas lluvias han sido muy fuertes básicamente son inundaciones no tenemos como en la Costa algunas que se han cuarteado otras que se han partido sus bardas perimetrales pero ninguna así aquí en Tuxtla de un daño mayor que tengamos que preocuparnos por la vida de los niños”.

PNUD aliado de Chiapas en la implementación de la Agenda 2030 de los ODS

Para conocer la oferta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y establecer un esquema de colaboración para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, realizó una reunión de trabajo con dependencias de la administración pública estatal. En este sentido, el titular de la dependencia, Juan José Zepeda Bermúdez, agradeció que el PNUD comparta a Chiapas las mejores prácticas que se han diseñado para avanzar en la atención de la Agenda 2030, ya que esto permite estrechar los lazos de cooperación entre esta agencia de la Organización de las Naciones Unidas y el Gobierno del Estado, por lo que dio la bienvenida a la Oficial Nacional de Reducción de Pobreza y Competitividad, Cinthya Valdez y al Oficial Nacional de Desarrollo Sustentable, Gerardo Arroyo. Zepeda Bermúdez resaltó que la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, es mejorar los niveles de bienestar en la población mediante el cumplimiento de los ODS, por ello se busca que la atención a los rezagos, se realice principalmente en localidades con más carencias, para lo cual se deberán alinear los presupuestos y políti-

cas públicas, a estos objetivos. Asimismo, dijo, para estar en condiciones de dar acompañamiento a Chiapas para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el PNUD intercambió información con representantes de las dependencias que atienden las políticas de desarrollo social, económico y medio ambiente con la finalidad de diseñar e implementar mecanismos para acelerar los procesos y acortar las brechas. A este encuentro asistió personal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) con el tema “Aceleración de los ODS”; de las secretarías de Economía y Turismo para el conocimiento de “Estrategias: Mercados Inclusivos” y el personal de las secretarías de Protección Civil, Medio Ambiente y Campo, con el tema “Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía”. Cabe destacar que aunque los ODS no son jurídicamente obligatorios, el Gobierno de Chiapas los ha adoptado como propios, estableciendo mecanismos para el logro de los 17 objetivos, tal es el caso de la instalación del Consejo Estatal de la Agenda 2030, con lo cual somos unos delos tres primeros estados en hacerlo.


Chiapas

Martes 27 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Visitaduría de la mujer…

Oxchuc-Ocosingo…

En el marco del “día naranja” que se conmemora el 25 de cada mes y con el fin de difundir entre la ciudadanía los derechos humanos de las mujeres, la comisión estatal de los derechos humanos a través de la Visitaduría general especializada en atención de asuntos de la mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, instaló un modulo informativo en el mercado de los ancianos de Tuxtla Gutiérrez. Durante la actividad, personal de la Visitaduría de la mujer recorrió los locales del interior del mercado para distribuir trípticos y material con la información de contacto del organismo protector para brindar una atención inmediata, así también, brindó asesoría a quienes se acercaron al modulo informativo. Además de accionar los mecanismos legales para la defensa y protección de los derechos de las mujeres, la visitaduría especializada realiza acciones de difusión y promoción contra la violencia de género hacia las mujeres. Sauza Marín señaló que “la información es una herramienta esencial en el ejercicio de otros derechos, si una mujer conoce sus derechos pero además sabe las instancias a las que debe acudir para hacerlos respetar y que se le garanticen podrá

Ezequiel Gómez García l En las primeras horas de este lunes, sobre el tramo carretero, Oxchuc-Ocosingo a la altura del muro se registró un accidente con saldo de cuatro personas lesionadas, reportó la Policía Federal y Protección Civil Municipal. De acuerdo al reporte el percance automovilístico se registró al filo de las 6:30 de la mañana cuando un automóvil marca Nissan tipo Sentra color gris con placas de circulación DGS-94-8 del estado de Chiapas, el conductor perdió el control y salió de la cinta asfáltica. En el lugar de los hechos se tiene el reporte de 4 lesionados que responden a los nombres de María de Lourdes Toledo Cruz de 21 años con

27

Difunde y promueve los Accidente automovilístico, derechos de las mujeres deja cinco lesionados: PF

reclamarlos de manera efectiva”, por ello, crear acciones que permitan que las mujeres cuenten con la mayor información posible para el ejercicio pleno de sus derechos es un compromiso para la visitadora general.

Grupo interinstitucional…

probable fractura de cadera, Omar Rivera Muñóz de 27 años, con luxación de hombro derecho, Guillermo Díaz López de 28 años con heridas superficiales en todo el cuerpo y contusiones en pecho. Y Mario Rigoberto Díaz López el chofer de la unidad con heridas en la cervical y lesiones en la cabeza. todos los lesionados son originario de Ocosingo. Al lugar del accidente se presentaron elementos de Protección Civil apoyados con una ambulancia del ayuntamiento de Oxchuc los heridos reciben la atención médica en el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas donde se reportan estables.

Implementa Terminales Seguras y Alcoholímetro en Comitán

Comitán de Domínguez, Chiapas l La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que, en el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, elementos del grupo interinstitucional llevaron a cabo los operativos “Terminales Seguras” y “Alcoholímetro” en la ciudad de Comitán. Como parte de los trabajos en materia de prevención del delito, la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra encabezó los operativos en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno. Se realizó la inspección de las terminales “OTEZ” y “Balún Canán”, donde se encuentran unidades que viajan de la ciudad de Comitán a San Cristóbal de Las Casas. Asimismo, se inspeccionó la terminal de transportes “Rápidos de la Angostura” con destino al municipio de Socoltenango y “Rápidos de la Frontera” que se dirigen hacia la localidad fronteriza de Comalapa. Además, en la línea “Alfa y Omega” con unidades que tienen como

ruta del municipio de Comitán a Ciudad Cuauhtémoc y transportes “Cuxtepeques” con la ruta Comitán a Tuxtla Gutiérrez. Es importante mencionar que, se realizaron las inspecciones en los diversos horarios y salidas de las líneas de transporte, con el uso de binomios caninos que participan en la búsqueda de estupefacientes, sin que se haya reportado alguna anomalía. En estas acciones participan elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Municipal, Ejército Mexicano, Marina Armada de México y Policía Federal. Por otra parte, el operativo “Alcoholímetro” se instaló sobre el Boulevard Belisario Domínguez del lado norte de la ciudad de Comitán. Este es un programa exitoso que se lleva a cabo en 20 municipios de la geografía estatal y tiene como objetivo salvaguardar la vida y el patrimonio de los ciudadanos.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6473

Martes

27

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.