MUNICIPIOS CON ALERTA DE GENERO… / 18
SECRETARÍA DE HACIENDA… / 18
DIFUNDEN LAS LÍNEAS DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS: FGJE
OTORGA BENEFICIOS FISCALES EN APOYO A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE CHIAPAS
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6555
5
Viernes
27
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EN CONFERENCIA DE PRENSA… / 18
Sin soporte cuatro mil mdp en 122 municipios: Auditor Superior del Estado nTenemos resultados preliminares y todavía falta entregar 28 resultados, informo el funcionario n Culebro Galván, dijo que el 80 por ciento de los ayuntamientos no cumplieron con la entrega de la Cuenta Pública por lo que tendrán un juicio administrativo y penal abierto / 18
/3
Cuentan con nuestro respaldo para poner de pie sus viviendas: MVC nEn Jiquipilas, el Gobernador y el titular de la Sedesol, Luis Miranda, entregaron tarjetas para la reconstrucción de viviendas
TUXTLECOS SON ATENDIDOS POR CASTELLANOS EN JUEVES DE AUDIENCIA CIUDADANA COLUMNAS
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
SENADO APRUEBA EN LO GENERAL LEY DE INGRESOS 2018 / 8
2
Chiapas
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Obredecht Ya se ha dicho mucho sobre el cese del fiscal especial de delitos electorales, Santiago Nieto Castillo, sustentado en el endeble argumento que violó el procedimiento de secrecía y otros términos legales sobre la investigación de referencia, pero la verdad es que alcanza la retrospectiva de la elección
presidencial de 2012, lo que pone en entredicho la transparencia de aquel proceso, y evidenciaría la razón que tuvieron los que impugnaron el resultado de esas fechas. Para evitar todo eso, detuvieron el proceso completo, cesando al interventor, pues ya llevaba varias en con-
Cero tolerancia al mal manejo de los recursos públicos
Analizan el impacto de los terremotos en Chiapas
misión que la OIT desarrolla es fomentar o sostener el desarrollo de empresas que generen empleos dignos, por lo que buscan apoyar y tratar de dar solución a las brechas que los temblores han creado en materia de empleo y protección social. “La solicitud fue que nos enfocáramos en Chiapas y particularmente en la región alrededor de Tuxtla Gutiérrez, hemos hablado con muchas instituciones del gobierno estatal, así como empresarios y asociaciones empresariales, también hemos hecho visitas de campo a Cintalapa, Jiquipilas y San Fernando, para saber qué tipo de impacto tuvo el temblor del 7 de septiembre que azotó el estado”, recalcó. A la reunión también asistieron la oficial Nacional de Empleo de la OIT, Noémie Feix; el especialista de la Unidad de Pequeñas y Medianas Empresas de la OIT, Mario Berrios y Federico Negro, del grupo de Respuesta a las Crisis y Reconstrucción de la OIT, así como los presentadores Alfredo Camacho Valle e Hilda Jiménez Acevedo, investigadores de la UNACH. De igual forma participaron los coordinadores generales del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre y del Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), Delia Estrada Sánchez.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Este jueves el presidente del Congreso de Chiapas, el Diputado Willy Ochoa acompañado del titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, el Lic. Alejandro Culebro Galván y a la Comisión de Vigilancia del Congreso que preside la Dip. Patricia Conde, informaron a la ciudadanía, de manera preliminar, el estado que guardan las cuentas públicas municipales, para que sea de conocimiento público los municipios que han sido observados por presentar irregularidades. Ochoa Gallegos dijo que en el marco de la reconstrucción de Chiapas, “la sociedad exige que la responsabilidad de los ayuntamientos no se vea afectada por aspiraciones políticas, que si bien legítimas, trastoquen la responsabilidad constitucional y moral con quienes les dieron la confianza”. El Auditor Superior del Estado, el Lic. Alejandro Culebro Galván, dijo que de las observaciones hechas por la auditoría de la federación, Chiapas ha bajado el número de observaciones en un 80% , y que en lo local se han aplicado multas a 256 servidores públicos municipales entre presidentes, síndicos y regidores, las cuales ascienden a un monto aproximado
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
mexicanos, y busquen las justificaciones que encuentren, no es de dudar que el caso, se va a prolongar más allá de la elección de 2018, porque sacar a la luz todo ahora, es un dardo al corazón del PRI. ¿Qué otra cosa se quiere evitar pues?
Willy Ochoa…
UNACH y la OIT…
Directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se reunieron con el objetivo de analizar el impacto de los terremotos en el ámbito laboral y la seguridad en Chiapas. Durante este encuentro que se desarrolló en la Colina Universitaria, el coordinador de Proyectos Estratégicos y en representación del rector de la UNACH, Marco Lara Martínez, expuso que de esta manera se da seguimiento al Proyecto Académico 2014-2018. Destacó que la Universidad participa de manera importante en acciones para reducir los índices de marginación, atender políticas de innovación e inclusión social, a través de la educación superior, por lo que agradeció que la OIT haya considerado analizar temas contemplados en la agenda universitaria. Lara Martínez dijo que estos trabajos realizados por la UNACH se dan en respuesta a la solicitud elaborada por Gerardina González Marroquín, Directora de la Oficina para países México y Cuba de la OIT, a fin de conocer la información y resultados de investigaciones de la Universidad que pudieran ser útiles para comprender la situación laboral y de seguridad social del estado para la generación de empleo. En este sentido, el Especialista Principal en Protección Social y Desarrollo Económico de la OIT en México, Helmut Schwarzer, comentó que el eje o la
tra de los designios del sistema, incluyendo a Chiapas, con aquel caso de la paridad, que hizo valer de manera inmediata, incluyendo el caso del diputado local 41. Sea cual sea la resultante, el cese oficial o no de Nieto, la duda está más que sembrada en el ánimo de los
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
de 70 MDP. Asimismo comentó que las observaciones de los actuales ayuntamientos 2015-2018 alcanzan al día de hoy los casi 4 mil MDP. Por su parte, la Diputada Patricia Conde, presidenta de la Comisión de Vigilancia dijo que uno de los requisitos más importantes que debe tener un presidente municipal que quiera contender a algún cargo de elección popular deberá tener sus cuentas públicas entregadas en orden , además mencionó a los 16 municipios que no han entregado en tiempo y forma las cuentas publicas en la administración 2015-2018, entre los cuales se encuentran: Tapachula, Cintalapa, Chamula, Oxchuc, Frontera Comalapa, por mencionar algunos, de la misma forma felicitó a quienes si han entregado sus cuentas como: Berriozábal, Escuintla, Comitán, Ocosingo. Ochoa Gallegos puntualizó que la transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para que haya paz pública y gobernabilidad “vamos a tener cero tolerancia, quienes administren recursos públicos no pueden quedarse con la idea de que no habrá consecuencia, que el día de mañana nadie se diga extrañado o sorprendido, debemos hacer de la transparencia y rendición de cuentas un hábito”.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Cuentan con nuestro respaldo para poner de pie sus viviendas: MVC
nEn Jiquipilas, el Gobernador y el titular de la Sedesol, Luis Miranda, entregaron tarjetas para la reconstrucción de viviendas
Jiquipilas, Chiapas l Familias del municipio de Jiquipilas recibieron mano a mano del gobernador Manuel Velasco Coello y del secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, las tarjetas de Bansefi para que pueda iniciar la construcción de su vivienda que perdieron con el sismo de magnitud 8.2 Ante las y los beneficiados de los ejidos Nueva Palestina y Cuauhtémoc, el mandatario chiapaneco subrayó que con estos recursos para la reconstrucción de viviendas, se manifiesta el apoyo de su gobierno y de la Federación. “Todas las familias de Chiapas deben de tener muy claro que no están solas, que cuentan con el respaldo de mi gobierno, del Presidente de México y de las autoridades municipales para poner de pie sus viviendas”, destacó. Velasco Coello explicó que la entrega de estos apoyos se realizará en diferentes etapas, por ello, es importante agilizar las tareas para que los recursos económicos lleguen directamente a las y los afectados. “Se les entrega a ustedes de mano
en mano los recursos que pertenecen a la primera etapa, la tarjeta tiene 15 mil pesos para comprar material y la mano de obra para iniciar la reconstrucción de su patrimonio. Al final, cada familia habrá recibido 120 mil pesos”, puntualizó. El gobernador detalló que los tarjetahabientes tienen dos opciones de edificación, ya que puede ser a
través de las constructoras involucradas en este proceso o que ellos mismos la realicen con el dinero recibido. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social destacó el interés del Ejecutivo federal de trabajar en plena coordinación con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, a fin de ayudar a que las familias damnifica-
das recuperen su hogar. “Queremos avanzar en la reconstrucción. Lo más importante es seguir apoyando para que los afectados puedan recuperar sus viviendas, a fin de que tengan un hogar digno y seguro”, apuntó. Subrayó que para lograr la reconstrucción es importante la participación de la población, por ello se impulsa el Programa de Empleo Temporal (PET), que permitirá a las mujeres y hombres ser parte de estas tareas y recibir un pago económico. Miranda Nava reconoció las gestiones y el compromiso que el gobernador Velasco ha demostrado ante la contingencia, lo cual ha permitido agilizar las tareas en las zonas dañadas. En esta gira de trabajo, también asistieron el subsecretario de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña; el secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Betancourt Esponda; el director general de Promotora de Vivienda, Bernardo Thomas Gutú; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, entre otros.
4 Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Expertos de Europa, Sudamérica y México….
Participan en el XIII Congreso Internacional de Educación Continua y a Distancia
nRealizado por la UNACH en colaboración con AMECYD La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) es sede del XIII Congreso Internacional de Educación Continua y a Distancia, organizado en colaboración con la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD). Bajo la temática de Innovación Educativa y Desarrollo Sostenible en las prácticas y estrategias de educación continua y a distancia, dicho evento se desarrolla con la presencia de expertos internacionales de Chile, Argentina, España, Paraguay, así como de nuestro país; quienes dictarán conferencias magistrales, realizarán paneles y talleres, donde discutirán y darán a conocer las novedades acerca de estos tópicos. Durante el acto inaugural de estos trabajos, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández afirmó que la responsabilidad de formar profesionistas en las diferentes áreas del conocimiento, por medio de programas educativos de pregrado y posgrado no son suficientes; “las instituciones requerimos de toda una industria de acompañamiento, ante la revolución del conocimiento que estamos experimentando en la actualidad”. Acompañado del rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México, José Gerardo Tinoco Ruiz, expuso que “nuestras capacidades educativas tienen en los programas alternativos de educación continua una fuente muy importante para adquirir competencias específicas, y una actualización permanente que esté en correspondencia con los descubrimientos científicos y tecnológicos”, apuntó. Al tiempo de agradecer la deferencia
de ser sede de este importante evento, explicó que la educación centrada en el estudiante y su capacidad de dar respuesta a los desafíos de su entorno de manera integral, debe ser la principal preocupación de las instituciones de educación superior, tarea que implica la disposición de modalidades alternativas que permitan el acceso a los grupos de población limitados de las modalidades tradicionales de educación superior. En este marco, el presidente de AMECYD y director General del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, Rafael López Castañares, indicó que este congreso se ha significado como un espacio de reflexión académica y de intercambio de experiencias que han contribuido al fortalecimiento de esta modalidad educativa. Acompañado de la presidenta del Consejo Directivo de Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD), Elsa María Fueyo Hernández, afir-
mó que la continuidad de este evento es algo digno de celebrar, asimismo solicitó el apoyo de todos los miembros de esta asociación, para que las actividades a desarrollar se diversifiquen, como lo pide la agenda educativa del país, compartiendo esfuerzos y proyectos que permitan su oportuna atención. De igual manera el coordinador Ejecutivo de la Secretaría de Educación, Jesús Caridad Aguilar Muñoz, quien acudió con la representación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, refirió que este evento, en congruencia con los propósitos interinstitucionales de esta asociación, se trata de impulsar el desarrollo de acciones orientadas a la educación continua, presencial y a distancia, como estrategias de formación constante de recursos humanos ubicados en los distintos sectores productivos, sociales y gubernamentales. La AMECYD está conformada por 50 Universidades e Instituciones de educa-
ción superior distribuidas en toda la República Mexicana, tanto públicas como privadas; organizadas en Capítulos Regionales los cuales son: Noreste, Noroeste, Centro-Occidente, Metropolitano, Centro-Sur y Sur-Sureste. Durante los tres días de actividades los miembros de esta asociación participaron también en la realización de la Asamblea General Ordinarias de la AMECYD y la reunión anual del Consejo Directivo, donde definieron las acciones a realizar durante el siguiente año de trabajo. Este evento fue atestiguado por la coordinadora General del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), Ana Cristina Hernández Gómez; la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH y presidenta del Capítulo Sur - Sureste de la AMECYD, Leticia del Carmen Flores Alfaro y el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, así como demás servidores públicos universitarios.
Refuerzan mecanismos de Colaboración CIEMAT de España y UPChiapas nEstablecen programas y planes internos Suchiapa; Chiapas l La Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) y el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) del Reino de España ratificaron el compromiso de establecer programas y planes internos mediante mecanismos de colaboración que permitan facilitar la realización de proyectos conjuntos de interés mutuo. Por ello, el rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales y el integrante de CIEMAT, Francisco Javier Domínguez Bravo, firmaron una carta de seguimiento
de colaboración como parte del convenio general firmado con esta institución en fechas pasadas. Dentro del convenio destacan trabajar en el desarrollo de proyectos de I+D en colaboración; intercambio de información científica; organización de congresos, seminarios, reuniones, consultas, etc; así como intercambio de personal investigador, de expertos y de técnicos a través de estancias de colaboración y de formación. En ese contexto, el rector Navor Francisco Ballinas Morales, dio la bienvenida al investigador del
CIEMAT, y refrendó la intención de trabajar de manera coordinada a fin de vincularse con el sector productivo y con ello aprovechar las oportunidades de los esquemas académicos. Por su parte, el investigador del CIEMAT, Francisco Javier Domínguez Bravo manifestó la intención de continuar sumando esfuerzos en materia de investigación, ya que están en la mejor disposición de colaborar con la Universidad Politécnica de Chiapas. El CIEMAT es un Organismo Público de Investigación adscrito
al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación de España, focalizado principalmente en los ámbitos de la energía y el medio ambiente y los campos tecnológicos. En esta firma de la carta de seguimiento de colaboración estuvieron presentes, la secretaria académica, Rebeca Guadalupe Blanco Carrillo; el director de la maestría en Energías Renovables, Roger Castillo Palomera y la investigadora Bianca Yadira Pérez Sariñana.
Chiapas
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nEl Frente Feminista Nacional (FFN) en defensa del presupuesto etiquetado 2018
A
glutinadas desde el 2016 en el Frente Feminista Nacional, mujeres de diversas corrientes ideológicas, se unieron y levantaron la voz, para exponer sus preocupaciones, sobre el recorte al gasto destinado a las mujeres, para abatir y enfrentar las desigualdades, y mejorar sus condiciones de vida. Demandaron revertir la tendencia negativa, respecto al desangelado presupuesto para el 2018 destinado en el ramo 13 del PPEF sobre 0.5% que con respecto al 2017, su incremento es del 0.2, y proponen para su vigilancia, ejecución y seguimiento la creación de una contraloría ciudadana que vigile y acompañe el gasto etiquetado en ese ramo. En ese sentido y en conferencia de prensa, las feministas demandaron al Congreso de la Unión etiquetar 20 millones de pesos para la creación de la contraloría, en cumplimiento de la política de igualdad entre mujeres y hombres, recurso que sería administrado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Misma que deberá surgir de una iniciativa de ley, así como la prioridad es darle seguimiento a las Alertas de Violencia de Género, porque han disminuido y solo se han activado pocas. “El país entero está en alerta de género”, se dijo, pero hay que reconocer que es el 34% del territorio nacional que tiene AVGM, es decir 11 entidades federativas. Los observatorios ciudadanos que han apoyado en el seguimiento a los recursos públicos, porque no hay capacidad del Estado para hacerlo, es otra de las acciones que reforzaran las feministas, procedentes del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Michoacán Jalisco, San Luis Potosí, Tlaxcala, Tabasco y de la Ciudad de México La razón de levantar la voz en representación de las mexicanas es evitar que los recursos etiquetados para atender las desigualdades de género siguen mermando, como ya se vislumbra para el 2018. Las feministas de nuevo enfrentan al sistema, un sistema que tiene como bandera articulada, de primera reacción, los desastres del sismo del 7 y 19 de septiembre, aunado a los escándalos que, de efecto directo, que no colateral, se llevan al Presidente Peña Nieto, con el escándalo de la empresa Odebrecht, más allá del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y por otro lado, el turbulento proceso electoral que se lleva a Santiago Nieto, el hoy sacrificado de la FEPADE.
Reunión del Frente Feminista Nacional. Foto: Candelaria Rodríguez Sosa.
Hay temas “prioritarios” como los arriba señalados, mientras que los compromisos que México asumió desde 1981 al aceptar integrarse a la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), que en el informe sombra, además, le plantea a México subsanar las desigualdades desde educación, salud y salarial. Si el anexo del Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación (PPEF) es hacer efectivo los sistemas de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, y la prevención de la muerte materna (MM), y la atención a la salud sexual y reproductiva, para cerrar las brechas de desigualdades, aunque en el 2017 este tuvo un incremento general de 0.3% redistribuidos en las principales programas de acuerdo al criterio de hacienda, si cerro programas y disminuyo el recurso en áreas de suma importancia, por ejemplo en los programas de la Secretaria de Educación. El gobierno mexicano simplemente debe cumplir con el articulo 24 del Programa de Igualdad entre hombres y mujeres que señala el cumplimiento en comento, así como las estrategias transversales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación
contra las Mujeres 2013- 2018, donde el Ejecutivo Federal debe impulsar, de manera transversal, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres a través de la incorporación de la perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres en el diseño, elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de resultados de los programas de la Administración Pública Federal. Recuerdo que el recurso destinado desde la Secretaria de Hacienda, primero a las exigencias del movimiento feminista para atender las sugerencias fueron acreditándose y ganando terreno en los recursos designados para atender la política de igualdad. En ese sentido, el Frente Feminista Nacional, sostuvo en conferencia de prensa que “El Estado mexicano, con el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año, invierte únicamente 19.50 pesos en cada mujer para disminuir las brechas de desigualdad en relación con los hombres. Un comunicado emitido por el FFN, luego de su reunión en San Lázaro donde estuvieron las diputadas Hortensia Aragón Castillo (Partido de la Revolución Democrática), Candelaria Ochoa Ávalos (Movimiento Ciudadano), Concepción Villa González (Morena), Lía Limón García (Partido Verde Ecologista de México), Laura Plascencia Pacheco y Fabiola Rosas Cuautle (Partido Revolucionario Institucional), el Frente demandó revertir esa tendencia así
como la creación de una contraloría ciudadana que vigile y acompañe el gasto etiquetado en ese ramo. Lo anterior, toda vez que sostienen que “las reducciones de recursos al el Anexo 13: Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) ponen en riesgo los avances en materia de salud, acceso a una vida libre de violencia para las mujeres y la igualdad entre mujeres y hombres en México. En comentario de Lourdes García Acevedo, integrante de la Coordinación Nacional del FFN, señaló que con esa reducción no se cumple el carácter de irreductibilidad y progresividad del gasto etiquetado. Por ello proponen el acompañamiento de parte de la sociedad civil organizada en el análisis, planeación y ejecución del proyecto de egresos de la federación, a través de una contraloría ciudadana. Esa figura, dijo, “es un ejercicio democrático de participación ciudadana que vigila, valora y evalúa los procesos y resultados del quehacer gubernamental, incluido el marco normativo, planeación, programación y uso del presupuesto público y la aplicación de las políticas públicas, además del acceso a la información pública, la transparencia y rendición de cuentas de parte de las instituciones y organismos públicos, de acuerdo con el documento presentado a las legisladoras federales.”
6
Chiapas
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ECOSUR acerca la ciencia a la población chiapaneca nInvitan a su evento anual “ECOSUR a Puertas Abiertas 2017”
Con más de 800 cirugías de cataratas…
Ayuntamiento de Tuxtla ha impulsado el bienestar de más personas
El Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez ha fortalecido el trabajo para mejorar la salud visual de más personas en situación de vulnerabilidad y a la fecha, son ya más de 800 cirugías de cataratas gratuitas las que se han realizado a través de la Secretaría de Salud Municipal. Mediante programas como “Tu Gobierno en Tu Colonia”, “Por un Hogar Saludable”, “Jueves de Audiencia”, entre otros, se ha podido detectar y canalizar a la población que requiere de estas intervenciones, y a su vez, mejorar sus condiciones de vida.
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) invita a la población general a su evento anual “ECOSUR a Puertas Abiertas 2017”, a realizarse el domingo 29 de octubre, de 10:00 a 15:00 horas, en sus instalaciones ubicadas en el Barrio de María Auxiliadora. El programa que este año tiene como lema “Agua y Gestión de vida: la sequía nos alcanza” incluye exhibiciones de anfibios asociados al agua y de la cuenca del valle de Jovel, pláticas, demostraciones, talleres y exposiciones que dan cuenta de los trabajos de investigación
que se realizan en la institución en torno a temas como: restauración ecológica, manejo de cuencas, conservación y gestión del agua, tornados, seguridad alimentaria, entre otros. La entrada es libre y el programa completo se puede consultar en www.ecosur.mx. Además, se podrá seguir las actividades en redes sociales con el hashtag #EAPA2017. Para más información contactar a Claudia Hernández Corzo (chernand@ecosur.mx), teléfono 67 4 9000 Ext. 1108.
Estás más de 800 cirugías gratuitas han permitido beneficiar a niñas, niños, mujeres y adultos mayores de escasos recursos económicos en la capital chiapaneca, así como dar cumplimiento al compromiso del presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de apoyar a quienes menos tienen. La Secretaría de Salud Pública Municipal ha reiterado que se continuará con estos esfuerzos y se ampliará la cobertura de estas estrategias para llegar a más gente en situación de vulnerabilidad, y de esta forma contribuir a generarles un mejor futuro.
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
V
aya mensaje que envió el Poder Ejecutivo y Legislativo a los funcionarios municipales y estatales desde el Congreso del
Estado. Willy Ochoa Gallegos le ha cambiado la cara a la presidencia del Congreso del Estado, ha hablado de frente acompañado de diputados de todas las fracciones y cada vez son más interesantes sus conferencias de prensa a las que cita previo al inicio de las sesiones. Prueba de ello es la conferencia que ofrecieron ayer desde la sede del Poder Legislativo el auditor Superior del Estado, la presidenta de la Comisión de Vigilancia. El mensaje político para los funcionarios municipales es demoledor antes de pensar en reelegirse o convertirse en diputados locales o federales. Deben ya preparar una suite en la mansión del delito pues más del 80% de los funcionarios no han cumplido con la ley por lo tanto no podrán brincar de un lado a otro. A los presidentes y funcionarios municipales les leyeron la cartilla así que nadie se diga engañado o que a través de un padrino les van a perdonar sus errores. Por tentar la paga pública. Al menos es lo que dijo Willy. Sobre aviso no hay engaño dice el refrán… esperemos se cumpla. Cada presidente del Poder Legislativo le ha dado un sello característico muy personal, pero Willy le ha dado otro dinamismo a la función de presidente de La Mesa Directiva del Congreso Local. Puso a andar conferencias los martes antes de iniciar la sesión ordinaria supongo yo para cambiar la idea de que el hoy representante de uno de los poderes de Chiapas es impuntual. Y créalo ahora los impuntuales son
El presidente del Congreso, Willy Ochoa Gallegos dijo que “El Poder Legislativo será implacable en la revisión de cuentas para dar claridad al pueblo de Chiapas que no se permitirá la corrupción de los funcionarios municipales.
otros y no Willy, y siempre se hace acompañar de funcionarios o diputados que dan “carnita” nota pues y ayer lo acompañaron en escena el Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván y la diputada Paty Conde Ruiz. Y cada martes y jueves es un hormiguero de reporteros, columnistas y hasta corresponsales nacionales que se dan cita en el Congreso. En la conferencia el presidente del Congreso, Willy Ochoa Gallegos dijo que “El Poder Legislativo será implacable en la revisión de cuentas para dar claridad al pueblo de Chiapas que no se permitirá la corrupción de los funcionarios municipales ni estatales que hayan desviado recursos”. Por eso digo que el Legislativo ofrece temas interesantes, “Esta titularidad del Poder Legislativo defenderá siempre, lo que por derecho corresponde a los chiapanecos, lo comentamos fuerte y claro aquellas dependencias estatales que no hayan solventados sus cuentas públicas y el ejercicio del recurso de los chiapanecos que le corresponder a todas ellas esta titularidad será implacable en el proceso en lo que corresponda a nuestra respon-
Regidor Carlos Molano… Convoca a líderes sociales a enfrentar en unidad los retos de Tuxtla Por segundo año consecutivo, el regidor ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano Robles se reunió con líderes empresariales y representantes sociales para dialogar y “co-nocer de primera mano sus opiniones y propuestas respecto al rumbo que la capital chia-paneca ha tomado y deberá seguir tomando, en función del trabajo coordinado entre el gobierno de la ciudad y los representantes de la sociedad civil organizada”. Molano Robles comentó que “a dos años de la actual administración y a falta de un año más en funciones, es
necesario hacer un balance objetivo y puntual, que involucre la visión ciudadana y permita valorar la incidencia de la misma en las acciones ya ejecutadas y en los programas por emprenderse” El regidor ciudadano brindo información sobre avances en temas en los que ha trabajado al interior del Cabildo tuxtleco como la Mejora Regulatoria y la actualización o creación de normatividad municipal en rubros como la Construcción, la Transparencia y el Acceso a la Información; así como el lanzamiento de la versión final de la Ventanilla Única Digital, el Sistema de
sabilidad que nosotros debemos hacer día con día, que haya rendición de cuentas, transparencia y una gobernanza”. La presidenta de la Comisión de Vigilancia, Patricia Conde Ruiz hizo el llamado a los integrantes de los 122 ayuntamientos a cumplir con la Ley y entregar en tiempo y forma las Cuentas Públicas Municipales, “Llamar a los presidentes municipales que no han entregado Cuenta Pública en este año, en todo el 2017 que son los municipios de Acacoyagua, Belisario Domínguez, Bellavista, Cintalapa, Copainalá, Chamula, Chenalhó, El Bosque, El Parral, Frontera Comalapa, Motozintla, Ocozocoautla, Oxchuc, Santiago el Pinar, Simójovel y Tapachula”. Alejandro Culebro Galván demostró una vez más que es un servidor público chingón. Pues tras que ofreció sus puntos de vista en la rueda de prensa también se dio tiempo de otros comentarios. Por ejemplo, el colega Marcos le peguntó en un chacaleo ¿Si había independencia del Poder Ejecutivo? y el Auditor respondió: “En mi caso jamás he tenido ninguna intervención del Ejecutivo, al Apertura Rápida de Empresas y los avances de la Comisión de trabajo para la Renovación y Transformación de Smapa, cuyo objetivo es modernizar y sanear el organismo municipal para garantizar su buen funcionamiento y resolver una problemática que data de muchos años en este sentido. “Avanzamos también en la forma en la que se realiza la prestación de los servicios públicos, a través de la implementación de normas claras de simplificación trámites y servicios y de instituciones eficaces para generarlos y aplicarlos. Con estas acciones se busca convertir a Tuxtla en un lugar competitivo para la creación de nuevas empresas, impulsar el crecimiento de la economía local e incentivar a los emprendedores”, aseveró.
contrario, he tenido el respaldo y se lo agradezco”. ¿No ha sido presionado de alguna manera? Insistió el amigo: “Jamás yo hubiera renunciado desde el primer día”. Contestó el joven funcionario que es de palabra. Vámonos a otra cosa… La rampa de emergencia sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla deberá de estar lista a más tardar a principios de año informó Oscar Rigoberto Coello Domínguez, residente general de Conservación de la SCT. Informó que la empresa ganadora empezó con los trabajos de desmonte, de mecánica de suelo para desplantar los 420 metros de largo por 14 metros de ancho de la rampa de emergencia que se ubicará 800 metros antes de llegar a la Pochota. Tendrá un presupuesto de 18 millones 800 mil pesos y ya han ubicado los bancos para la explotación de material y terraplenar, además de que la SCT realiza las gestiones para avanzar más fuerte en el desarrollo de la obra. “Por cercanía y por velocidad que va a depender mucha la empresa yo considero dos meses y medio o tres máximo, creo que a finales de diciembre estaremos con los últimos retoques del mismo y si hay que adecuar, concluir, arreglar a finar algún detalle sería mínimo el tiempo pero yo considero que para fines de diciembre estaremos concluyendo, suficiente para poder detener de alguna manera la velocidad del proyecto de cualquier incidente que pudiera ocurrir se contempló velocidad de entrada más o menos de 160 a 180 kilómetros por hora”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com. Molano Robles expresó que entre los grandes retos que tienen la administración municipal actual y las que le seguirán, se encuentra el mejorar los índices de seguridad de la ciudad, buscando, entre otras cosas, reducir el deficit en materia de policías por número de habitantes para alcanzar el promedio nacional y el sugerido por las instancias especializadas del ramo. Además, aseguró que las y los ciudadanos, tienen el compromiso de velar por el mantenimiento de los logros obtenidos y, entre otras cosas, garantizar que el Plan Integral de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana cumpla con su objetivo de que el crecimiento y la planeación de la capital chiapaneca y su zona conurbada, se den de forma ordenada, más allá de los periodos de gobierno.
8 Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Senado aprueba en lo general Ley de Ingresos 2018
Lozoya se declara inocente por caso Odebrecht
Ciudad de México l El Senado aprobó esta noche en lo general y sin modificaciones la Ley de Ingresos de la Federación 2018, con 90 votos a favor y 29 en contra, que prevé una recaudación de 5 billones 279 mil 667 millones de pesos. Los senadores consideraron oportuno incrementar en 43 mil 291 millones 400 mil pesos los ingresos del gobierno federal, como lo aprobó la Cámara de Diputados para garantizar recursos para la reconstrucción de los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado. Al presentar el dictamen el presidente de la Comisión de Hacienda, el priísta Fernando Yunes resaltó que esta ley no considera nuevos impuestos y se trata de un instrumento responsable con el país que permite dotar de ingresos al desarrollo que demanda la sociedad. Mario Delgado, del PT-Morena, subrayó que esta ley se caracteriza por un bajo crecimiento. En 2018 aumentará la población en pobreza, el endeudamiento y se reducirá el crecimiento económico, aunado a la inestibilidad y una potencial recesión que se prevé ante la salida de Estados Unidos del
Ciudad de México l El ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin acudió a las instalaciones de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para conocer la carpeta de investigación que se le sigue por haber utilizado presuntos sobornos que recibió de la empresa Odebrecht y haber utilizado una parte para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. El abogado del ex funcionario, Javier Coello Trejo, reveló que su cliente se declaró inocente de la imputación que presentó el PRD. “Ya se compareció, el señor li-
TLC. Por su parte, el panista Héctor Ávalos destacó que la deuda que se prevé adquirir va a generar una baja en la calificación crediticia del país, por lo tanto, la deuda será más cara. Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció al país que la economía precedía al 4 por ciento anual después de las reformas estructurales. Sin embargo, en esta ley se prevé un rango de crecimiento entre el 2 y 3 por ciento. Los panistas se dividieron y algunos votaron en contra de la ley en lo general, entre ellos Víctor Hermosillo y Juan Carlos Romero Hicks. Ambos coincidieron en que no podrían respaldar una ley de ingresos que endeuda al país, que no genera crecimiento ni empleo, y al contrario, recarga, la política económica en los bolsillo de los trabajadores. Gerardo Sánchez, del PRI, señaló que con esta ley se trata de dar certidumbre al futuro económico del país, mantener la estabilidad macroeconómica e impulsar el crecimiento de la economía de manera sostenida, ya que el país atrae cada vez más inversiones y genera empleo.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
cenciado sostiene su inocencia y posteriormente haremos declaraciones, es una carpeta de 14 tomos, la tenemos que revisar con calma y en cuanto haya más datos yo los daré. “Nada más oí la imputación del PRD, la negamos y nos comprometimos a venir a revisar, lo que mi cliente dijo es que es completamente inocente y niega todos los hechos que le imputa el PRD, se nos acusa de puras mentiras y hasta ahora nada más piden que se le investigue y eso está haciendo la Fepade”, dijo el litigante. (Fuente/La Jornada)
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Afianza UNICACH colaboración Pensión vitalicia y becas, a familiares de policías y militares con Universidad de España caídos en cumplimiento de su deber nRector y decano de Universidad de Cataluña firman carta de intención
En el marco del II Congreso Internacional de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), España, Luis Giner Tarrida firmaron una carta de intención para realizar intercambio académico y estudiantil. En este contexto, el rector de la UNICACH consideró que la vinculación con la UIC de Barcelona, España, es trascendental porque uno de los ejes de su gestión rectoral es la consolidación de la internacionalización de la Universidad a partir de alianzas estratégicas que fortalezcan la calidad educativa de sus programas. Dijo que de la licenciatura en Cirujano Dentista, carrera que la Universidad ofrece desde hace 35 años, se han titulado mil 800 profesionales que prestan sus servicios a la población. Calvo Fonseca señaló que los nuevos
tiempos y la competitividad conducen a la colaboración entre las Instituciones de Educación Superior (IES), sobre todo con aquellas con las que se tienen coincidencias, como el caso de la UIC, institución joven y dinámica integrada al nuevo espacio europeo de educación superior. El decano de la Facultad de Odontología de la UIC de España afirmó que se vive un momento crucial con el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas forma de pensar, que obligan a las universidades poner énfasis en la parte técnica y humana en la formación. Previo a la firma de dicho acuerdo, el rector de la UNICACH inauguró las actividades del Congreso Internacional que reúne a ponentes de alto nivel de España, Argentina, Cuba, Guatemala, Brasil y México, quienes los días 26 y 27 compartirán con profesionales y estudiantes de Odontología, Fisioterapia y Enfermería, los nuevos abordajes de los padecimientos en estas áreas de la salud.
Estados Unidos y Poder Judicial unen esfuerzos en el NSJP: Rutilio
nImpartieron el “Taller, Entrevistas y preparación de un testimonio de víctimas de alto riesgo dentro de un juicio oral” El Poder Judicial del Estado que preside el magistrado Rutilio Escandón Cadenas en coordinación con la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia de los Estados Unidos de América impartieron el “Taller, Entrevistas y preparación de un testimonio de víctimas de alto riesgo dentro de un juicio oral”, dirigido a jueces y personal del Instituto de la Defensoría Pública de esta casa de la justicia. Lo anterior, explicó Rutilio Escandón en entrevista, forma parte de la constante participación en campañas y acciones que previenen y tienen como objetivo primordial prevenir delitos más graves que, muchas veces, los más vulnerables son las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Escandón Cadenas agregó que esta capacitación desempeña un papel muy importante en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, pues fortalece el proceso de investigación, entrevista, testimonio y sanción en este tipo de delitos. “En el Poder Judicial avanzamos de la mano con instituciones modelo en el
Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), como es el caso de Estados Unidos que, sin duda, es uno de los países más sobresalientes al contar con uno de los sistemas más consolidados”, dijo. Sostuvo que, pese a que en Chiapas el NSJP es relativamente nuevo, su accionar en el campo de la justicia ha sido trascendente, prueba de ello es que se privilegia el debido proceso y las garantías individuales en pleno respeto a los derechos humanos. “Las capacitaciones, talleres, cursos, conversatorios forman parte de una actualización sistemática en este Poder Judicial, convencido de que con el intercambio de ideas, conocimiento, se puede lograr una mejor impartición de justicia apegada a los protocolos de los más latos estándares de justicia”, remarcó. Cabe mencionar que los ponentes de este taller fueron Rogelio Quintero, Hannah Horsley, Samantha Brunick, Janet Turnbull, Kyle H. Grimes y Jeremy McLean, todos expertos en materia de Trata de Personas tanto de EE.UU. como de la Organización Internacional para las Migraciones.
El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad de votos que el Ejecutivo Estatal otorgue pensión vitalicia y becas, a las viudas e hijos de los elementos operativos de las corporaciones de Seguridad Pública Estatales, así como a los derechohabientes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y de la Marina Armada de México, todos ellos, caídos en el cumplimiento de su deber. Lo anterior, tras someterse a votación –por obvia y urgente resoluciónel oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de gobierno, donde remite a esta soberanía popular la iniciativa de decreto por el que se reforman el decreto por el que se autoriza al ejecutivo estatal a otorgar pensión vitalicia y becas a las viudas e hijos de policías y militares. De esta manera, durante la sesión ordinaria el diputado Willy Ochoa, presidente de la Mesa Directiva, dio paso al diputado Mariano Díaz Ochoa quien se pronunció a favor del decreto antes citado, donde expuso sus argumentos señalando que el tema no es político, sino un tema de derecho humanos, “es ver la situación que muchas veces enfrentan nuestros policías, encargados preservar la paz y seguridad pública”. Díaz Ochoa, sostuvo que es de reconocerse la labor que realizan día a día los elementos policiacos y castrenses, en aras de mantener la paz pública y seguridad social, por ello, esta Iniciativa para que los familiares de quienes pierdan la vida puedan tener la certeza de que contarán con una pensión vitalicia y becas, “este tema es un reconocimiento digno a los derechos humanos de nuestros policías”. En el mismo tema, la diputada Raquel Sánchez Galicia sostuvo que entregar pensión vitalicia y becas a los familiares de policías y militares caídos en el cumplimiento de su deber, es una excelente propuesta, necesaria y de gran beneficio para las familias; asimismo, pidió no se politice el tema. En otro orden de ideas, y dando cumplimiento al orden del día, la Mesa Directiva dio lectura al dictamen emitido por la Comisión de Bosques y Selvas relativo al punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Procuraduría General de la República, Comisión Nacional de Seguridad y Procuraduría federal de Protección Ambiental a realizar diversas acciones derivadas de la tala de Árboles y su comercialización ilegal, moción que fue aprobada por el pleno. En este punto abordó la máxima tribuna del estado, la diputada Viridiana Figueroa García para exponer sus argumentos a favor de la Ini-
ciativa señalando que es necesario coadyuvar en la formación de políticas públicas para la conservación del medio ambiente, ya que la tala inmoderada y la comercialización representan un grave daño a la biodiversidad. Por nuestros bosques, nuestras selvas, las y los diputados decimos: “Basta a la tala inmoderada y la comercialización ilegal, cuidemos lo que la naturaleza nos regaló”. Asimismo, la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el ayuntamiento de Ocosingo, Chiapas, donde se autorizó desincorpore del patrimonio municipal una superficie de terreno de 1,129.55 metros cuadrados para enajenarlo –vía donación- a favor del Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas a través del instituto de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal para destinarlo a la Escuela Telesecundaria número 316 “José Vasconcelos Calderón” ubicada en el barrio “San Antonio” de esta ciudad con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra. En el desahogo de los puntos del orden del día, se turnó a la Comisión de Hacienda –para su estudio y dictamen- el oficio del ayuntamiento de Tonalá, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar un predio y enajenarlo –vía donacióna favor de la Diócesis de Tapachula, asociación religiosa quien lo destinará para la capilla “San Martín de Porres” terreno ubicado en la colonia San Martín de este municipio. En asuntos generales abordaron tribuna las diputadas maría Mayo Mendoza con el tema: “la paridad de género como un derecho Constitucional” y la diputada María Olvera Mejía con el tema: Seguridad para las Mujeres en el Transporte público, en tanto que el diputado Limbano Domínguez Román hizo uso de la tribuna con el tema: “Protocolo de Actuación para el uso de la fuerza pública”.
10 Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dormir menos de siete horas aumenta riesgo de padecer cáncer Ciudad de México l El director general de la Clínica de Trastornos de Sueño, Javier Velázquez Moctezuma, advirtió de los riesgos de restringir el sueño, porque incluso puede favorecer la aparición de cáncer. Durante el XII Congreso Nacional Bienal de Medicina del Sueño, comentó que en la vida adulta es necesario dormir por lo menos siete horas para evitar el desarrollo de enfermedades tales como: diabetes, hipertensión, cardiovasculares y tumores malignos. Por enfermedades como el insomnio y la apnea, 45 por ciento de la población no logra un sueño reparador, pero si se le agrega quienes voluntariamente por trabajo o el uso de dispositivos electrónicos retrasa su sueño, la cifra aumenta hasta 70 por ciento. Romper lo que se conoce como el ciclo circadiano, que es tiempo de reparación de nuestras células durante el sueño, afecta a los genes del organismo
y algunos de ellos ayudan a eliminar las células cancerígenas. Por lo tanto, si no se permite completar este ciclo, las células malignas se desarrollan libremente fallando la salud de las personas. Velázquez Moctezuma mencionó que actualmente la población duerme 25 por ciento menos a lo que se hacía hace 50 años y parte de esto se debe al uso de los nuevos dispositivos electrónicos como tabletas y teléfonos celulares. Un sueño deficiente aumenta el riesgo de accidentes, porque se pierde la concentración y quien prolonga el estado de vigía se comporta similar a un alcohólico que afirma estar bien aun cuando no pueda mantenerse en pie. El experto recomendó revisar los horarios escolares y laborales, especialmente los turnos rotativos y el de los residentes médicos, pues estos últimos tienen somnolencia patológica. Fuente/Notimex.
Practica de bañarse con agua caliente en invierno provoca daños en piel Bañarse durante largo rato, así como utilizar agua muy caliente, son algunos de los errores comunes en la época invernal, señaló la adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) no. 14 del IMSS en Jalisco, Ana Rosa Alvarado Rivas. Expresó que aunque con el descenso de las temperaturas “se antojan” ciertas prácticas para tratar de mantener el calor corporal, las mismas pueden generar graves daños a la piel, sobre todo de niños y adultos mayores por sus características biológicas. “Estamos haciendo mal el baño porque lo hacemos prolongado y con agua muy caliente. La combinación de eso con el frío ambiental genera mucha resequedad en la piel, la cual puede verse roja e inflamada”, apuntó la especialista del Seguro Social. En el caso de los niños, continuó la experta, muchas veces, después de bañarlos, los padres los visten inmediatamente evitando el paso de la hidratación, algo que no es recomendable especialmente durante el invierno. Del mismo modo, hay que propiciar la hidratación en los miembros más longevos de la familia. “Es preciso mantener la piel en las mejores condiciones posibles no usan-
do estropajo (en la ducha),bañarse con jabones cremosos, utilizar guantes, bufanda y gorros al salir de casa, porque las partes distales (manos, pies, cabeza), son las que más pueden sufrir en
un momento dado”, dijo. Alvarado Rivas pidió a la población no minimizar la resequedad en la piel, porque aunque es un síntoma muy común, en realidad equivale a
una quemadura de primer grado, desencadenando ardor y comezón capaces de agravarse si el paciente no trata las lesiones de acuerdo con prescripción médica. Fuente/Notimex.
Chiapas
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
L
amentablemente la libertad de expresión se limita o extiende de acuerdo con el nivel cultural de cada persona. Lamentablemente en ese sentido, al externar opinión hay quienes se pasan de esos límites y caen en extremos, como el insulto o la censura que por un lado se cuestiona sin forma de castigarlo, como sucede en las redes sociales, y por otro, se limita como sucede en ciertos medios de comunicación o personajes políticos, que callan o deslizan la realidad por intereses personales. También es censura no publicar la información oficial, o es manipuleo sobre destacar a un luchador social que de algo vive, o desconocer la labor de un funcionario del que sí se saben sus ingresos. Son solo observaciones. Sin embargo, en las redes sociales se da un registro tremendo en la falta de respeto a terceros. Hay personajes que se la pasan cansando a sus contactos para revirar de manera soez y hasta vulgar, todo tipo de planteamientos, solo por divertimento sin mínimo contenido que hasta la mentada de madre. “Caza notas” o trolles; éstos últimos son peores de los que nos llaman chayoteros, por intolerantes y claramente direccionados a beneficiar o perjudicar la imagen de determinados personajes. No toman a las redes sociales, en especial el Facebook, como lo que es: un importante medio de comunicación en dónde no existe censura. Pero el que no se registe esa censura no justifica el abuso. Sin embargo, cuando se cuestionan esos abusos, la reacción de la intolerancia, la sinrazón y demás posiciones de los autoritarios, aparece y ejercen todo lo contrario que según practican o presumen algunos como “la vía” que ha superado a los
La libertad de expresión se limita o extiende de acuerdo con el nivel cultural de cada persona. Foto/desinformemonos.org
medios tradicionales para que la sociedad se informe. Tranquilamente el ochenta por ciento de lo publicado es basura; solo al 12 por ciento –y en estudios serios de la UNAM- de usuarios les interesa en algo la política y menos del ocho por ciento replica, y no llega al tres los que opinan, y de este último porcentaje hay que desglosar los que tienen tendencias, los que son imparciales, los partidistas, los propios políticos, trolles, en fin. Por ejemplo, en próximas fechas se va a llevar a cabo la marcha de “Las Catrinas” que, en aparente conmemoración al día de muertos, no tiene más relación que la protesta por los femini-
cidios; la convocatoria 2016 en la que participé en compañía de mi primogénita, mereció burlas y hasta oposición a la manifestación y demanda de justicia, y así ha sido en campaña contra el acoso sexual callejero, y otras de igual frecuencia, entre otros tantos temas sentidos por la sociedad. Los opinadores somos atacados hasta por los mismos opinadores, en especial los de la línea militante, que no son imparciales –en algo más que discutido-, pero además por los que llamamos gatilleros al servicio de terceros, sean políticos o funcionarios. Y a diferencia de los anónimos piroperos en las calles o los trolles en las redes, éstos “compañeros” sí tienen
rostro y nombre en sus portales. Pero hay aquellos que no aguantan critica alguna provenga de donde provenga, aun quien la ejerce es prestigiado. Es decir que queda todo a su criterio y los que piensen diferente a ellas o ellos, sencillamente somos objeto de sus insultos o eliminados –cosa que agradecería- por chayoteros, aun esa diferencia de pensamiento, tendencia política, origen social o étnico, sea el atributo mayor que da diversidad a la idea, a la cultura, a la sociedad en su conjunto y es base de la llamada pluralidad, que permite o incluye, la discusión aun la falta de coincidencias. El resto es intolerancia.
12 Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump declara emergencia nacional en EU por adicciones
Puigdemont descarta comicios en Cataluña
nY deja al Parlamento decisión sobre independencia
Washington l El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer la epidemia de muertes por sobredosis de heroína y opiáceos como emergencia de salud pública en el país. “Nos enfrentamos a la peor crisis de drogas en la historia estadunidense”, dijo en la Casa Blanca. “Como americanos, no podemos permitir que continúe, podemos ser la generación que pone fin a la epidemia de opiáceos”. En Estados Unidos muere una media de 91 personas al día por sobredosis de opiáceos, según los datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). La medida tomada por Trump, que la implementará el Departamento de Salud en base a la ley del Servicio de Salud Pública, permite focalizar los recursos existentes en zonas concretas y flexibiliza leyes y regulaciones para abordar con premura el problema pero no lleva aparejados fondos adicionales. Se trata de una medida de menor alcance de lo que se esperaba en base a lo que ha ido diciendo en los últimos meses el presidente, que en marzo creó una comisión sobre opiáceos. El mandatario tenía la posibilidad de una declaración de emergencia nacional sobre la ley que sirve para ello en caso de atentado terrorista o catástrofe natural. Esta habría permitido el uso de fondos de FEMA, la agencia federal de gestión de emergencias, pero finalmente no optó por ella. La declaración de emergencia de salud pública tendrá una duración de 90 días y podrá ir siendo renovada por otros 90 días hasta el que presidente diga. La cifra de muertes por el uso de drogas se ha ido disparando en los últimos años en Estados Unidos. En 2015 murieron 52 mil personas por sobredosis: 20 mil por el uso de opiáceos y casi 12 mil 900 por heroína. La cifra de muertes por heroína es casi cuatro veces mayor que la de cinco
años antes. Zonas industriales en las que la clase media ha ido retrocediendo en los últimos tiempos están especialmente afectadas. Estos lugares fueron importantes graneros de voto para Trump en las elecciones. La Casa Blanca estimó que las muertes por sobredosis de 2016 excederán la cifra de 64 mil, un número superior al de estadounidenses que murieron en la Guerra de Vietnam. Para intentar explicar el fenómeno de la crisis de los opiáceos hay que remontarse a unas décadas atrás, cuando muchas adicciones comenzaron por un mal uso de analgésicos como la oxicodona y la hidrocodona en tiempos de prescripciones médicas laxas. De ahí unos saltaron a la heroína, otros empezaron por ella. Ahora hay también adicciones a sustancias sintéticas más fuertes como el fentanilo o el carfentanil, este último un anestésico de grandes animales. “El 90 por ciento (de la droga) viene del sur de la frontera, donde construiremos un muro que va a ayudar mucho en este problema”, dijo ayer Trump en referencia a México apenas un par de horas después de que en el área de San Diego se presentaran ocho prototipos que ahora serán evaluados de cara a levantar esa barrera. Los cárteles mexicanos son los principales suministradores de drogas en Estados Unidos, según volvió a confirmar la DEA en su informe anual, publicado a principios de esta semana. Más del 90 por ciento de la heroína incautada en 2015 y analizada por la agencia antidroga estadounidenses procedía de México. Nunca en la historia del país se ha hecho una declaración de emergencia de salud pública nacional por el uso de drogas, aunque algunos de sus 50 estados sí han declarado el estado de emergencia en sus territorios por este problema. Rick Scott, el gobernador de Florida, uno de los estados más afectados, lo hizo en mayo. (Fuente/Dpa)
Barcelona, España l El presidente de la región de Cataluña, Carles Puigdemont, anunció que no convocará elecciones anticipadas y dejó en manos del Parlamento autonómico la potestad de hacer una declaración unilateral de independencia. La actitud del Gobierno español, que ha propuesto la intervención de la autonomía, no justifica la convocatoria de unos comicios regionales, dijo Puigdemont en una comparecencia institucional una hora antes de la celebración de un pleno en el Parlamento catalán para analizar la situación política. Puigdemont explicó que en la mañana de ayer había “considerado la posibilidad de convocar elecciones”, en un intento de “agotar todas las vías para encontrar una solución dialogada y pactada”, siempre y cuando “se diesen unas
garantías que permitiesen celebrarlas con normalidad”. “No hay ninguna de estas garantías que justifiquen la convocatoria de elecciones al Parlamento”, dijo el líder catalán en alusión a que el Gobierno español mantiene su plan de aplicar el artículo 155 de la Constitución para asumir competencias regionales y devolver Cataluña a la legalidad. “Es una aplicación fuera de la ley, abusiva e injusta, que busca erradicar no sólo el soberanismo sino toda la tradición del catalanismo que nos ha llevado hasta aquí”, señaló antes de añadir: “No acepto estas medidas, por injustas”. En esta coyuntura, afirmó, “corresponde al Parlamento (regional) proceder con lo que la mayoría parlamentaria determine en relación a las consecuencias de la aplicación” del artículo 155 “contra Cataluña”. (Fuente/El Sol de México)
El presidente Xi Jinping, sin un posible sucesor a la vista Pekín, China l El presidente chino, Xi Jinping, presentó a los nuevos líderes del Partido Comunista (PCCh) que con él al frente controlarán el régimen el próximo lustro, un grupo en el que predominan hombres muy cercanos al mandatario y en el que no se percibe un posible candidato a sucederle en la década venidera. En un breve acto en el Salón Oriental del Gran Palacio del Pueblo, Xi y los otros seis miembros del renovado Comité Permanente del Polítburó, la cúspide del poder en China, aparecieron tras un biombo decorado con garzas y posaron ante cientos de periodistas, después de meses de incógnita por saber quiénes serían los elegidos. El presidente, quien también fue reelegido, como se esperaba, secretario general del Partido y jefe de la Comisión Militar Central, subrayó que el próximo lustro tiene importantes fechas históricas que suponen nuevos retos. “Para un partido que lucha por el bienestar eterno de la nación china, el centenario solo marcará el inicio de la flor de la vida”, dijo Xi en un discurso transmitido en directo por la televisión.
Solo Xi y el primer ministro, Li Keqiang, se mantienen con respecto al anterior liderazgo, mientras que las cinco caras nuevas en la cúpula, conocidos aliados del presidente, ya habían sido anticipadas el pasado fin de semana por la prensa de Hong Kong. Son, por orden de jerarquía tras Xi y Li, Li Zhanshu (director de la Oficina General del PCCh y secretario personal de Xi), Wang Yang (viceprimer ministro), Wang Huning (histórico ideólogo del Partido), Zhao Leji (desde ayer también el responsable de la lucha anticorrupción) y Han Zheng (jefe del Partido en Shanghái). “No hay ningún miembro joven que pudiera ser sucesor de Xi; ese tema lo decidirá él más tarde, pero parece indicar su deseo de mantenerse en el poder” más allá de 2022, cuando expira su segundo mandato, indicó el especialista taiwanés Chang Wu-er, ex director del Instituto de Estudios Chinos de la Universidad de Tamkang. “Xi Jinping no quiere compartir el poder”, observó el experto en China Jean-Pierre Cabestan, de la Universidad bautista de Hong Kong. (Fuente/El Sol de México)
Chiapas
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
A
lejandro Culebro Galván Auditor superior del estado y la diputada Patricia Conde Ruiz presidenta de la Comisión de Vigilancia del H congreso; dejaron más que claro el trabajo de fiscalización que se realiza tanto a dependencias del gobierno estatal cumpleaños con los tiempos que marcan las leyes que norman la fiscalización tanto nacional con estatal. Ambos personajes que gozan de buena fama pública aseguran que no actúan de manera omisa tardía o que encumbramos a los presidentes municipales corruptos y que si por contrario cumplen con los tiempos y las normas que las leyes marcan para no incurrir en anomalías que violenten los procedimientos de auditoria y del manejo de la misma. El Auditor Superior resaltó que; Con las facultades del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Estatal Anticorrupción, vamos a tener la facultad de poder auditar en tiempo real. Recalcando que Actualmente, estamos terminando la cuarta etapa del ejercicio 2016.” Culebro Galván señalo que ante el inminente proceso electoral del 2018 el 80% de los presidentes municipales no van al corriente hasta este último trimestre con los avances de entrega de cuenta pública, por lo cual, por lo que pueden ver frustrados sus ambiciones e seguir escalando en su carrera política, lastima Margarito. Se dejó en claro que aquel funcionario público que pretenda contender por algún puesto político tendrá que tener sus avances de cuenta pública entregados en tiempo y forma hasta el primer trimestre del 2018. Así que tomen nota aquellos suspirantes que no tienen las cuentas muy limpias y ya andan en precampaña, A la vez que aseguró que los alcaldes y demás funcionarios los que no entregaron las declaraciones correspondientes al 2015 y 2016 ya tienen un procedimiento penal abierto; “Al final de este trienio, con el último cierre de cuenta pública, en algunos casos, ya tienen un procedimiento abierto, el cual, siguiendo el debido proceso legal, tendrán su consecuencia”. O sea que por pillos se irán a vivir a algún penal, al tiempo. Obvio y claro lo señalo el joven, pero experimentado contralor “los procesos y auditorias no s e hacen a petición de partes y si por el contrario se siguen los pasos que las leyes en la materia marcan y señalan con claridad, a bien entendedor pocas palabras.
nQue no se confíen los alcaldes ratas. Culebro Galván
Patricia Conde Ruiz, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado.
Por cierto, que previo Auditor el Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván, hizo entrega a la diputada Patricia Conde Ruiz, presidenta de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado de 20 Informes de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas Municipales del ejercicio 2016, con los que se suman un total de 78 entregados. Así las cosas. En la sesión parlamentaria del día de ayer aprobó por unanimidad de votos que el Ejecutivo Estatal otorgue pensión vitalicia y becas, a las viudas e hijos de los elementos operativos de las corporaciones de Seguridad Pública Estatales, así como a los derechohabientes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y de la Marina Armada de México, todos ellos, caídos en el cumplimiento de su deber. En ese tenor la joven diputada Raquel Hernández Galicia, destaco lao importante de esta propuesta legislativa ya que para nadie es un secreto que muchas vece sesos servidores públicos no tienen los sueltos que su trabajo o riesgo ameritan, pero que este momento era tratar sobre el miedo que tiene la ciudadanía de que esta propuesta se vuelva un botín de aquellos que seguramente lo verán como un logro político propio y no como un derecho de los trabajadores de la seguridad pública. Mientras que el diputado Mariano Díaz Ochoa quien se pronunció a favor del decreto antes citado, donde expuso sus argumentos señalando que el tema no es político, sino un tema de derechos humanos, “es ver la situación que muchas veces enfrentan nuestros policías, encargados preservar la paz y seguridad pública”. Así las cosas.
Dignas instalaciones para la práctica del tenis Gracias a una inversión de un millón de pesos por parte del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), y la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física (CONADE), se rehabilitó el Centro Nacional de Tenis (CNT). Derivado de esta remodelación, Chiapas pudo ser sede del Másteres de México “Chiapas 2017”, evento en el que participan los 16 mejores tenistas de categorías infantiles y juveniles de todo el país, quienes no solo buscan ser los mejores a nivel nacional sino ser parte de los selectivos de México para los mundiales de 2018. Municipios. Desde el Patio Central del Palacio Municipal, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, recibió a cientos de ciudadanos que se dieron cita al Jueves de Audiencia Ciudadana, en donde de manera personal se atendió y escuchó las inquietudes de las tuxtlecas y los tuxtlecos. Los asistentes agradecieron la respuesta y la inmediatez con la que se brindaron soluciones a sus demandas, destacando que mediante el diálogo y la atención personalidad en Tuxtla el apoyo a los que menos tienen no se limita…Como parte de las indicaciones del presidente Neftalí Del Toro Guzmán, para garantizar la seguridad de los tapachultecos que acudan a los panteones de la ciudad, durante la festividad de “Día de Muertos” el Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep) se reunió con los mandos operativos de los 3 órde-
nes de Gobierno, para determinar el estado de fuerza Del costal de cachivaches Para evitar que se repitan tragedias como la ocurrida en Tzajalhó municipio de San Andrés Larráinzar donde 5 niños perdieron la vida; es urgente activar campañas agresivas de reforestación para formar muros naturales de contención en el mediano y largo plazo. Así lo señaló el dirigente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, en entrevista con diferentes medios de comunicación, donde lamentó la tragedia que provocó el deslizamiento de un cerro, el cual se encuentra totalmente deforestado y con las lluvias se convirtió en una trampa mortal para esta humilde familia… En la bancada del Verde hemos exhortado a las juntas de coordinación política de las cámaras de Diputados y Senadores a impulsar un acuerdo en el que participen los partidos políticos nacionales para realizar modificaciones a la legislación electoral federal con la finalidad de reducir los tiempos de las campañas y así contar con recursos para ayudar a los damnificados, además de pedirles a los grupos parlamentarios de pasar de las palabras a los hechos, refirió Emilio Salazar Farías. Quien por cierto lamentó que la propuesta haya sido desechada por el PAN, PRD, MORENA, MC, PES y PANAL, haciendo oídos sordos al dolor de m victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiailes de mexicanos que viven los efectos de la tragedia de los sismos.
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Subastan arte mexicano en Berlín para apoyo tras sismos Berlín l La Embajada de México en Berlín fue la sede de una exitosa subasta de arte mexicano contemporáneo para ayudar a las víctimas y los afectados de los sismos de septiembre en México, de 38 obras que se subastaron, 36 fueron adquiridas. El dinero será entregado a la Cruz Roja de Alemania, para que ésta a su vez lo haga llegar a sus contrapartes en México. A la subasta acudió un buen número de galeristas y coleccionistas que mostraron mucho interés en el arte mexicano y en poder hacer algo para ayudar a México. La red de Talentos Mexicanos-Capítulo Alemania llevó a cabo la mayor parte del trabajo de coordinación para posibilitar la subasta, los artistas mexicanos donaron sus obras, ni el subastador alemán ni sus asistente cobraron honorarios, la Embajada puso a disposición sus instalaciones, su personal y su infraestructura. El Embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome, y la Red de Talentos Mexicanos-Capítulo Alemania, dieron la bienvenida al público asistente en la sede diplomática en Berlín. Para iniciar se mostró un video con los sucesos, así como sobre los trabajos y los avances en México para reconstruir y reedificar. Los cuadros a subastar fueron colocados en el Foro Cultural de la Embajada de México en Alemania. El restaurante mexicano en Berlín, El Chaparro, aportó sin cobro canapés y antojitos típicos de la cocina mexicana. La Embajada sirvió margaritas a los asistentes, una bebida muy requerida por los alemanes que acuden a esa sede diplomática. Durante dos horas el público pudo apreciar los cuadros a subastar, hablar con los artistas y con el subastador, y después se inició la puja, encabezada por el galerista y subastador, Matthias Fischer, quien manejó el evento desde el principio, en base a gran experiencia y le imprimió dinamismo, suspenso y agilidad. “Fue una dinámica muy agradable y cálida, como entre conocidos”, apuntó Bianca Monroy, de la directiva de la Red de Talentos Mexicanos-Capítulo Alemania. Fischer es fundador de Lakeside Interiors así como director de Clásicos y Diseño de esa galería berlinesa. Condujo durante varios años subastas de
arte inglés. Determinó previamente en qué orden se ofrecerían las obras y motivó al público asistente a comprarlas. Es conocedor de la dinámica de las subastas en Europa y empezó ofreciendo las mas accesibles en cuanto a precio. “La subasta es una muestra de que los mexicanos en el extranjero nos podemos coordinar para crear sinergias y
para apoyar a México aún a la distancia. Habla además de la capacidad de organizarse fuera del país para llevar a cabo proyectos de alto impacto, con sensibilidad y empatía“, dijo la pintora. Hubo además un momento culminante, cuando un coleccionista alemán compró la pintura mas cara y la donó a
la Embajada para que ésta la sumara a su colección de arte mexicano. Entre los galeristas y los artistas mexicanos presentes en la Embajada para acompañar su obra, se establecieron nuevos vínculos, que de acuerdo a Monroy, le está abriendo nuevas puertas al arte contemporáneo mexicano en Alemania. (Fuente/Notimex)
15 Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Incluir a mujeres en desarrollo de tecnologías digitales
nInicia en Serbia, primera Cumbre sobre Liderazgo Femenino
Imagen/retomada del portal Prensa Latina
La vicepresidenta del gobierno de Serbia, Zorana Mihajlovic, se pronunció por crear condiciones para incluir a las mujeres en el desarrollo de las tecnologías digitales, al inaugurar ayer la Primera Cumbre sobre Liderazgo Femenino dedicada al tema. En la reunión, que transcurre bajo el lema “La digitalización y las innovaciones tecnológicas como oportunidad para un más acelerado desarrollo de la sociedad y del papel activo de la mujer” la también presidenta del Organismo de Coordinación para la Igualdad de Género aseveró que esta es la industria del futuro en todo el mundo. Por eso, puntualizó, Serbia tiene ante sí la tarea de construir el entorno para que las mujeres se ocupen en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y ayuden al crecimiento económico, teniendo en cuenta que habrá 50 mil nuevos puestos de trabajo en esa esfera para el 2020. Llamó la atención de que las mujeres matriculadas en las facultades de ese sector son sólo 20 por ciento del total y se gradúa apenas el 28 por ciento, lo cual indica que esta situación debe ser cambiada para mejor. Las mujeres, exhortó, deben comprometerse más en el proceso de digitalización de las TIC, porque las que están son insuficientes y será necesario en poco tiempo incrementar la eficacia en el marco de la emisión de
leyes que establezcan iguales condiciones para todas ellas. Llamó a todas las interesadas en insertarse en las TIC a mostrar arrojo, valentía, a educarse y ayudar a otras. Tras su alocución, dijo que en el mundo actual no se les puede proponer a las mujeres que tengan hijos para renovar la nación, en respuesta a una pregunta sobre la predicación en esos términos de autoridades eclesiásticas. La presidenta del Fondo Serbio de Excelencia Política, Sonja Liht, afirmó que las mujeres también deberían pensar en lo que esperan del futuro y lo que pueden hacer para que sea diferente y mejor. Opinó que para ello es muy importante el quinto objetivo de los objetivos para el desarrollo sostenible de la ONU, es decir, la equidad de género, y llamó a la lucha sin descanso para evitar oscuras predicciones. Al foro se dirigió la vicepresidenta del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, Betsy Nelson, quien consideró importante que las mujeres se unan y analicen todos estos temas, porque solo por esa vía podrá influir en el desarrollo de su país. Dijo que las TIC son cercanas a los criterios de BERD porque es una esfera fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad de la economía al proporcionar una buena conducción, nuevas estrategias y un entorno ocupacional mejor.
Dan largas a costureras para construir maquila en Tabasco Montserrat Antúnez Estrada l El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) extendió por segunda ocasión el plazo para responder si financiarán la construcción de la maquila para las mujeres costureras agrupadas en la cooperativa Exótica Textiles de Macuspana, Tabasco. En mayo el gobierno estatal ingresó el proyecto, de aprobarlo aportaría 4 millones 400 mil pesos para construir la maquila de la que choles y chontales buscan, desde 2011, ser dueñas y dar trabajo a otras mujeres de Macuspana. El plazo para que la instancia respondiera venció en septiembre, sin embargo, postergaron el resultado a finales de octubre y, por segunda ocasión, la encargada de la oficina del titular del Inadem, Martha Carrillo, informó que responderán como plazo máximo hasta el 15 de noviembre. Como en ocasiones anteriores la dependencia de la Secretaría de Economía (SE) no notificó a las costureras de la extensión del plazo, esta vez se enteraron porque, desesperadas por no obtener respuesta, buscaron al senador tabasqueño del Partido del Trabajo (PT) Carlos Manuel Merino Campos, quien se comunicó con Martha Carrillo y les informó que responderían en noviembre. En entrevista con Cimacnoticias la vocera y presidenta de Exótica Textiles, Alicia Jiménez Hernández, denunció el desinterés del Inadem por revisar su proyecto. Al ingresar el folio con el que se registraron en la plataforma de la instancia, mencionó, se observa que los funcionarios aún no realizan ninguno de los tres exámenes que la convocatoria plantea, continúan en la evaluación normativa, donde analizan si las concursantes entregaron la documentación necesaria. A días de terminar el plazo falta la evaluación técnica y de negocios, así como la evaluación estatal. CONTINÚAN LOS TRABAJOS Las mujeres de Exótica Textiles urgen la respuesta del Inadem porque actualmente la producción de sus prendas “es el doble de complicada”, comentó Maricela Reyes, pues no cuentan con un taller en donde tengan toda la maquinaria necesaria para trabajar Las casas de varias mujeres sirven para guardar las máquinas que, a través de apoyos económicos del gobierno, han podido comprar, por lo que deben recorrer diversas comunidades indígenas para confeccionar una sola prenda. La costurera y encargada de capacitar a cientos de mujeres en al menos seis comunidades indígenas de Tabasco, Maricela Reyes, dijo que actualmente más de 50 mujeres están agrupadas en
CIMACFoto/César Martínez López
Exótica Textiles y se siguen sumando pues las que tienen en sus casas maquinaria organizan talleres de capacitación, con ello “cada vez más mujeres saben hacer ropa, por eso ya nos urge tener un lugar para trabajar y vender nuestra ropa”, afirmó. GOBERNADORES BAJO PRESIÓN Tras años de dilación del proyecto ellas buscan “unir todas las fuerzas”, por lo que en los últimos meses han buscado y exigido a senadores y diputados de Tabasco para que se pronuncien y les garanticen que aún si el Inadem no aprueba el proyecto éste se concretará. “Tenemos que estar a atrás de nuestros gobernadores porque ellos no nos dan respuesta”, afirmó en entrevista la costurera de Exótica Textiles Maricela Reyes Elston. Resultado de su insistencia el pasado 19 de octubre lograron que por unanimidad las y los diputados del congreso tabasqueño exhortaron a la SE a probar el proyecto y al gobernador del Estado y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Estado, a que sigan de cerca la respuesta del Inadem para que esta labor no recaiga únicamente en las mujeres. Las costureras llamaron al Senado de la República a “aprobar de inmediato” el punto de acuerdo que los senadores tabasqueños Merino Campos y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fernando Enrique Mayans Canabal presentaron el 28 de septiembre para para exigir al Inadem que informe si aprobó el proyecto. El punto lo revisa la comisión de Comercio y Fomento Industrial. Al respecto, el representante legal de Exótica Textiles, Julio César Álvarez Santos, denunció en entrevista: “no es posible que no apoyen un proyecto con tantas ventajas para la comunidad, el gobierno de Tabasco y el federal deben apoyar este modelo de organización colectiva de mujeres que lo único que buscan es cambien sus escenarios de pobreza”.
16 Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SHCP ha gastado 84% del remanente de Banxico para bajar deuda en 2017
Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó ayer porla tarde que de los 225 mil 157 millones de pesos que el Banco de México (Banxico) transfirió al Gobierno federal por concepto de remanente de operación, se ha gastado 84 por ciento de los recursos para reducir el endeudamiento del país en 2017 a 48 por ciento como porcentaje del PIB. La dependencia detalló que el pa-
sado 28 de marzo de 2017, Banxico entregó 321 mil 653.3 millones de pesos al Gobierno federal por concepto de su remanente de operación, correspondiente al ejercicio fiscal 2016, de los cuales, 70 por ciento serían recursos para la amortización de deuda pública contraída en años anteriores o reducir las necesidades de financiamiento del año en curso. Ese 70 por ciento del remanente equivale a 225 mil 157 millones de pe-
sos. Ayer jueves, Hacienda reportó que de esos más de 225 mil millones de pesos destinados para bajar la deuda se han gastado 84 por ciento, es decir, 190 mil 528 millones de pesos, por lo que quedan por utilizar 34 mil 629 millones de pesos. Mejora perfil de vencimiento Como parte del programa de reducción de deuda, la SHCP llevó a
cabo una operación de recompra de valores gubernamentales por 65 mil 846 millones de pesos, utilizando para ello parte del 70 por ciento del remanente de operación de Banxico, destinado a reducir el endeudamiento del gobierno federal en 2017. La operación de recompra de valores gubernamentales por 65 mil 846 millones de pesos contempló la recompra de ‘Bonos M’ con vencimiento entre 2018 y 2021 y el ‘Udibono’ (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión) con vencimiento en 2019, lo que contribuye a mejorar el perfil de vencimientos del gobierno federal. La participación de diversos inversionistas le permitió al Gobierno Federal recomprar únicamente aquellas posturas que reflejaban adecuadamente las condiciones de los mercados financieros. “La SHCP seguirá analizando las condiciones en los mercados financieros para utilizar el resto de los recursos correspondientes al 70 por ciento del Remanente de Operación de Banco de México, equivalentes a 34 mil 629 millones de pesos, con la finalidad de reducir el endeudamiento”, indicó la dependencia. (Fuente/El Financiero)
Aduana del siglo 21 logra un sistema fiscal más sólido: SAT Ciudad de México l La Aduana del siglo 21 es un proyecto de modernización y un esfuerzo que se construye en forma conjunta entre los agentes aduanales y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a fin de lograr un sistema fiscal y aduanero cada vez más sólido, aseguró Osvaldo Santín, jefe del SAT. Al participar en una reunión de trabajo con la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), señaló: “Consideramos a los agentes aduanales como un genuino aliado estratégico del SAT para efectos del cumplimiento en comercio exterior, por ello es importante seguir trabajando de la mano para mejorar los procesos en las aduanas”. Durante la reunión, el jefe del SAT participó como testigo de honor en la firma de un convenio de colaboración entre la CAAAREM y el Consejo Coordinador Empresarial, con el fin de crear una alianza para la moderni-
zación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) contribuyendo activamente en las acciones de la estrategia del sector privado para la renegociación, principalmente en los temas de facilitación comercial y procedimientos aduaneros. Durante el encuentro, se reafirmó la relevancia del comercio exterior como base de la economía, ya que ha
contribuido a dar solidez a las finanzas públicas al continuar generando empleos, lo que permite dar fortaleza económica al país. Por ello, el SAT seguirá trabajando en generar herramientas y promover la normatividad necesaria para brindar un mejor servicio en las aduanas. Finalmente, se destacaron los trabajos encaminados a arribar a la
Aduana del siglo 21, proyecto que trae consigo diversos beneficios para los usuarios de comercio exterior, que a través de sus pilares: inteligencia, competitividad, transparencia, colaboración y globalización, se logrará una mayor optimización de tiempos y costos en todas las aduanas del país, en beneficio de los mexicanos. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Legado cultural de Manuel Velasco se consolida en Chiapas
nReconoce la trascendencia de quienes, como Rosario Castellanos, contribuyen al engrandecimiento de Chiapas: Gómez Aranda Tras la reciente gira de trabajo del Gobernador Manuel Velasco Coello por el municipio de Comitán, donde inauguró el Museo Rosario Castellanos, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el legado cultural que el mandatario está construyendo en todo el estado y con el que Chiapas se está convirtiendo en referente de nuestro país. Gómez Aranda explicó que la obra cultural del Gobernador Velasco Coello reconoce la trascendencia de quienes han contribuido al engrandecimiento de Chiapas, con acciones específicas como la construcción del Centro Cultural Rosario Castellanos de la Universidad Autónoma de Chiapas, del que forma parte el nuevo Auditorio Belisario Domínguez. Sobre el Museo Rosario Castellanos,
que ahora forma parte del patrimonio cultural de los chiapanecos, el funcionario estatal indicó que esta importante
obra se traduce en un reconocimiento que el Gobierno del estado hace a quien ha sido considerada como una de
las más grandes escritoras de nuestros tiempos, sobre todo por el legado literario que dejó a México y al mundo. El responsable de la política interna precisó que la trascendencia de la obra de Rosario Castellanos se debe en gran parte a que supo plasmar en su obra el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo del país, convirtiéndose en una auténtica pionera que abrió espacios a la participación femenina en el arte, la cultura y la política. Finalmente, mencionó que durante sus años de formación en Comitán, particularmente en el inicio de su obra, Rosario Castellanos tuvo a Chiapas como tema central de su reflexión, la cual ha quedado impresa en cuentos, novelas, ensayos y poesía, que han dado la vuelta y han sido reconocidos alrededor del mundo.
Sumamos acciones para la prevención del VIH: Viridiana Figueroa
Con el objetivo de prevenir el aumento en la incidencia de casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Chiapas, la Comisión de Salubridad y Asistencia en el Congreso del Estado, que preside la diputada Viridiana Figueroa García en coordinación con el Colectivo de Atención para la salud Integral de la Familia A.C. (CIFAM) inauguró la Jornada de Aplicación de Pruebas Rápidas de VIH en el Congreso del Estado. “Es muy importante establecer acciones que permitan prevenir el contagio de VIH, una enfermedad transmitida principalmente por vía sexual y que afecta tanto a hombres como a mujeres y de la cual, lamentablemente, las cifras van en aumento”, destacó la legisladora Figueroa García. En México hasta 2016 se tienen notificados 72 mil 5999 casos de sida y notificados como seropositivos a VIH a 62 mil 012, dando un total de 135
mil 515 casos notificados y en cifras nada favorables, se establece que hasta 2016 ha habido 99 mil 337 defunciones por esta enfermedad. En ese tema, la directora de CIFAM Rosa María Alvarado Rivero, destacó que los casos de VIH han ido en aumento en el estado de Chiapas, a pesar del trabajo realizado por las dependencias, debido en muchos casos a cuestiones culturales y falta de información al respecto, de ahí la importancia de este tipo de jornadas que aparte de brindar información preventiva, la ciudadanía puede realizarse pruebas rápidas de detección sobre el padecimiento. Por eso, hay que continuar trabajando en materia de prevención, hasta lograr sensibilizar a los hombres y mujeres en la importancia del cuidado de la salud y la magnitud de la enfermedad, que si es detectada a tiempo puede ofrecer a quienes la padecen, una mejor calidad de vida.
18
Chiapas
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Sin soporte... José Ángel Gómez Sánchez l El Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván informó que los 122 ayuntamientos de Chiapas, tienen observaciones de al menos cuatro mil millones de pesos que no han soportado con documentos en que invirtieron cifras millonarias por lo que tienen observaciones del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, (OFSCE), “Tenemos de resultados preliminares porque todavía viene la etapa de solventación de los municipios es aproximadamente de cuatro mil millones de pesos, nos faltan todavía por entregar 28 resultados pero hasta donde vamos hay cuatro mil millones de pesos”. El titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado dijo que algunos ayuntamientos han presentado documentos piratas, “Dentro de las observaciones que nosotros encontramos están recursos no justificados, falta de documentación comprobatoria de los expedientes técnicos de obras hay pagos extraordinarios o sobre precios en las obras y la manera con que justifican algunos son con facturas apócrifas y eso va a llevar un procedimiento de investigación y en aquellos casos penales”. El Auditor Superior del Estado, advirtió que aquellos funcionarios municipales que no hayan presentado sus cuentas públicas no podrán participar en los procesos electorales del 2018, “Aquel que quiera ser candidato tendrá que tener sus avances de Cuenta Pública hasta el primer trimestre del 2018, una cosa es que entreguen sus cuentas públicas y otras cosas es que esa cuenta pública esté bien, y nosotros llevamos ese control porque no solamente es entregar la cuenta pública”. Dijo que el 80 por ciento de los ayuntamientos no cumplieron con la entrega de la Cuenta Pública y algunos presidentes municipales, directores de obras, tesoreros, síndicos, regidores tendrán un juicio administrativo y penal abierto, “Hay una infinidad de procedimientos abiertos en contra de algunos funcionarios municipales que eventualmente siguiendo el plazo legal tendrán sus consecuencias”. “Hay un ochenta por ciento de los presidentes municipales que no van al corriente hasta este último trimestre de sus avances de la cuenta pública, de entrada, te digo que el dato que di la diputada Paty Conde es de que aquellos que no entregaron 2016 ni 2015 esos ya tienen un proceso penal abierto de entrada, aquel que quiera ser candidato tendrá que tener sus avances de Cuenta Pública hasta el primer trimestre del 2018, “ Recordó que las multas impuestas a los funcionarios municipales acumulan recursos del orden de 70 millones de pesos, “Estamos hablando en una primera etapa que tuvimos a finales del 2016 fueron cerca de 700 funcio-
narios amonestados, y es importante decirlo nosotros tomamos la decisión de multar y de ser muy precisos de no condonar multas lo que nos ha permitido que de los 700 que teníamos multados ahora sólo sea reducido porque los municipios han entendido que debe ser así”. Explicó que los funcionarios saben que las multas no pueden ser pagados con dinero público, “porque si así lo hicieran se irán directo a la cárcel, el pago de las multas es individual no es del municipio, es de la persona”. Además, dejó en claro que la ley es pareja y no por problemas postelectorales alguien crea que no deben rendir cuentas, “Todo aquel funcionario que recibió y ejerció recursos públicos está obligado a rendir cuentas, si hubo un interino y él ejerció recursos les puedo decir claramente que, entre el interino, sustituto o como le quieran llamar todos, y todas deben rendir cuentas”.
Difunden... Ezequiel Gómez García l En el tema de la atención de la alerta de genero para los Municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Chiapa de Corzo, Villa flores, Tonalá y San Cristóbal de las Casas sean ocupado por difundir las líneas de atención para atender a las mujeres víctimas de un delito, dio a conocer María de Jesús Cisneros Novillo coordinadora de participación ciudadana de la Fiscalía General del Estado. “En el tema de la alerta de género es muy importante mencionar que Chiapas se encuentra en una alerta, entonces la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Villa flores, Comitán y Chiapa de Corzo sean preocupado por hacer una difusión de las líneas de atención sobre todo de la denuncia esta herramienta que todas las mujeres y niñas pueden tener acceso para poder denunciar” La funcionaria de la Fiscalía, además, dijo que el gobierno de Chiapas a través de la Secretaria del Transporté también tomo medidas de seguridad para las mujeres estableció un nuevo reglamento a la que se tendrán que ajustar todos los concesionarios del servicio de transporte público de pasaje. “Hace unos días la secretaria del transporte realizo un anuncio donde estableció reglamentos más encrudecidos y sobre todo las maneras en que nos vamos a coordinar con la fiscalía general del estado si bien es cierto que los taxistas tienen que tener un certificado de actitud en este certificado deben de ir un requisito tener que estar dentro de la fiscalía general del estado para tener un huelleó dactilar para poder consultar si tienen algún registro o antecedente que les impida poderles proporcionar este certificado de actitud” comento.
Otorga... La Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado informa que se están otorgando beneficios fiscales a personas físicas y morales, con la finalidad de reactivar su economía, comprendiendo el diferimiento en el pago de contribuciones, condonación de impuestos, multas y recargos. Lo anterior, conforme a disposiciones como la prórroga para la presentación de declaraciones del impuesto sobre nóminas, del cuarto bimestre, es decir, de julio a agosto hasta el 31 de octubre de 2017 y del quinto bimestre, de septiembre a octubre, hasta el 15 de diciembre de 2017, así como los respectivos recargos. Además, se condona el 100% del pago del impuesto sobre hospedaje del cuarto, quinto y sexto bimestre del 2017. También, 100 por ciento en recargos y multas por adeudos de tenencia y derechos por servicio de control vehicular; así como también por derechos de bebidas alcohólicas hasta el 30 de diciembre del presente año. De igual manera, se condona el 100 por ciento de recargos y multas, derivado de adeudos anteriores a los obligados del Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS), hasta el 30 de diciembre del presente año. La Secretaría de Hacienda indica que en términos del presente acuerdo, este beneficio no tiene aplicación retroactiva. Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado busca apoyar diversos sectores de gran importancia para el desarrollo y crecimiento económico en las familias chiapanecas. Para mayor información, los interesados podrán comunicarse al 01800 8905920.
Tuxtlecos... Desde el Patio Central del Palacio Municipal, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, recibió a cientos de ciudadanos que se dieron cita al Jueves de Audiencia Ciudadana, en donde de manera personal se atendió y escuchó las inquietudes de las tuxtlecas y los tuxtlecos. Los asistentes agradecieron la res-
puesta y la inmediatez con la que se brindaron soluciones a sus demandas, destacando que mediante el diálogo y la atención personalidad en Tuxtla el apoyo a los que menos tienen no se limita. Entre las necesidades que se atendieron destacan atención a casa habitación debido a las afectaciones por el sismo de magnitud 8.2; así como atención al servicio de agua y drenaje, alumbrado público, seguridad, mantenimiento en parques, entre otras; atendiendo como siempre hasta el último ciudadano. Marbella Arriaga Navarro, de la colonia Bienestar Social, solicitó la atención de las autoridades porque la casa de su mamá resultó con afectaciones severas en el techo, como respuesta dijo, el presidente municipal, le proporcionó de forma inmediata material de construcción. “Tuve la oportunidad de hablar con él de otros temas, me llevo una impresión grata, no había tenido la oportunidad de tratarlo, es la primera vez que yo vengo a un Jueves Ciudadano, es muy atento, y al momento resuelve las cosas y que además se preocupa por el seguimiento del apoyo, yo tenía un concepto muy diferente de él pero con la atención que me ha dado, no solo a mí, sino a todos, los que acudimos, me voy gratamente agradecida.” Así también, Rosa María Corrales, del Barrio San Pascualito, destacó la atención que el edil capitalino ha brindado a todas las personas que se acercan. “Desde que yo lo conocí es la única persona que me ha dado el apoyo, no quiero hablar mal de los demás presidentes municipales, pero Fernando Castellanos sí nos atiende y nos da respuesta, me voy muy contenta, esperé a que me atendiera, se lo agradezco muchísimo a Fernando porque desde inicio de su campaña siempre nos ha escuchado y apoyado.” Recordamos que el Jueves de Audiencia Ciudadana, tiene la facilidad de atender de forma directa a los ciudadanos y estos, son escuchados directamente por los titulares de cada dependencia, dando la posibilidad de que algunas demandas sean solucionadas de manera inmediata, brindando certeza absoluta a cada una de las solicitudes de la población, agilizando los procesos burocráticos. De igual forma, el Jueves de Audiencia Ciudadana, brinda de forma gratuita brigadas médicas es decir servicios médicos, exámenes de la vista, medicamentos y cortes de cabellos, orientación jurídica y demás servicios que ofrece el DIF Tuxtla.
Chiapas
Viernes 27 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Larráinzar…
Continúa atención a familiares de niños fallecidos por deslizamiento de ladera
En seguimiento a instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, se trasladó desde el primer momento a la comunidad Tzhajaló, municipio de Larráinzar, para garantizar el apoyo a los padres de cinco niños fallecidos a consecuencia de un deslave, donde se continúa brindando atención por parte del Gobierno del Estado. Durante su recorrido por la comunidad, García Moreno acompañó a la familia López Santiz, a quienes les reiteró el respaldo de las autoridades estatales, al tiempo de constatar la ayuda del personal de Protección Civil. En este marco, el Secretario de Protección Civil explicó a los habitantes la razón por la que ocurrió dicho deslave, a fin de hacer conciencia sobre los ries-
gos de edificar viviendas a costados de un cerro. Asimismo, García Moreno exhortó a la población a extremar precauciones, ya que derivado de la sobresaturación de agua en el subsuelo y a la condición orográfica de todo el estado, se continúan presentando derrumbes y deslizamientos de laderas. Cabe mencionar que el miércoles 25 de octubre, también se registraron derrumbes y deslaves en distintos tramos carreteros y zonas urbanas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Ocozocoautla, Ixtapa, Simojovel, Soyaló, Bochil, Huitiupán, Pueblo Nuevo, Villa Corzo, Mezcalapa, Chicomuselo, Siltepec, Salto de Agua, Yajalón, Pichucalco, Ixhuatán, Amatán, Ostuacán, Chapultenango, Solosuchiapa, Mapastepec, Teopisca y Ocosingo.
19
Encuesta de Observatorio Ciudadano Chiapas…
Ejército Mexicano goza de la confianza de los ciudadanos
Ezequiel Gómez García l Los resultados de la Encuesta de Victimización y Cultura de la Legalidad Chiapas 2016, realizada por el Observatorio Ciudadano en los Municipios de Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez revelaron que al menos el 80 por ciento de las personas encuestadas considera que la Inseguridad aumento en estos tres municipios. La encuesta se realizó en Percepción de Seguridad, Confianza en las Instituciones policiales, administradoras de justicia, empresariales, asociaciones civiles y Religiosa, Victimización y Dinámica Social. Estos jueves integrantes del Observatorio Ciudadano Chiapas presentaron los resultados de la encuesta, la cual tuvo como objetivo generar información que tenga representatividad a nivel local y regional que permita conocer el contexto de la delincuencia en los tres municipios más poblados de la entidad. “En la parte de la precepción de la seguridad encontramos que en los tres municipios el 80% de las personas encuestadas consideraron que la inseguridad aumento en el año 2016 respecto al año anterior 2015, esto es consistente en un 79% en promedio en los tres municipios y siendo Tapachula el centro de población urbano cree que la inseguridad aumento en 2016 respecto al año anterior” Eduardo Flores Mendoza director del Observatorio Ciudadano Chiapas, dijo que en promedio dos de cada tres personas en los municipios muestras refirieron que la inseguridad en su colonia aumento. Explico que Tapachula presento el más
alto porcentaje con el 68.17%, Tuxtla Gutiérrez con el 69.95% y San Cristóbal de las Casas con el 55.85%. En materia de confianza en las instituciones públicas, policiales y administradoras de Justicia, empresariales, asociaciones civiles y religiosas; el 50 por ciento de las personas encuestadas mostró mucha o regular confianza en el Ejército Mexicano. La policía municipal de Tapachula y San Cristóbal fue la institución a la que la ciudadanía no tiene confianza y en Tuxtla Gutiérrez hay nula confianza en la policía de Tránsito y el gobierno municipal. En la encuesta de desempeño considerando una escala del 1 al 5 donde 1 es igual a pésimo y 5 a excelente las calificaciones más altas fueron para las instituciones religiosas y las más bajas para las policías de tránsito y vialidad. En el tema de victimización el robo en vía pública en los tres municipios muestra que se cometieron a personas no acompañadas siendo Tuxtla Gutiérrez donde se registra el mayor porcentaje con el 74.03%. La incidencia de robo en transporte Público seda en San Cristóbal y Tapachula seda en mayor proporción en el último mes del año y en Tuxtla Gutiérrez este delito presenta una incidencia relativamente es constante. La encuesta también revelo que el 95.45% de las personas encuestadas en Tapachula, el 86.96 en San Cristóbal y el 67.5% en Tuxtla Gutiérrez dijeron haber sido víctimas de robo a vivienda durante el 2016.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6555
Viernes
27
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS