SECRETARIA DE SALUD… / 26
INICIARA EN TUXTLA PROGRAMA “MEDICO EN TU CASA” JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
PARA REDUCIR LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN… / 9
FERNANDO CASTELLANOS ASISTE A LA PRIMERA FERIA ECO-TUXTLA 2016 Sábado 27 de Febrero de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6163 MEJORARÁN LA CALIDAD DEL HATO GANADERO EN EL SOCONUSCO… / 3
Benefician a ganaderos del Soconusco con 200 sementales bovinos de alto registro
$5.00 PESOS COLUMNAS
Lenguantes
CYNTHIA HÍJAR JUÁREZ* / 5
Gobernador inaugura Expo Ganadera de la Feria Internacional Mesoamericana, en Tapachula Expo Ganadera es un escenario para la exposición y venta de diversas razas de ganado de registro, dijo el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas
La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 14
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 15
JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA, TOMO PROTESTA DE LEY… / 25
Jorge Enrrique Hernández Bielma, nuevo director general del COBACH
Con el impulso del Gobernador Manuel Velasco, más del 70% de los alumnos recibe una beca de estudios, destacó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda Uno de los grandes objetivos que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello para garantizar un desarrollo equitativo e incluyente para todos los chiapanecos, es el acceso a una educación de mayor calidad, por ello está
MUTUA COLABORACIÓN, ACUERDA PEÑA CON PRESIDENTE DE HONDURAS / 17
2
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inafed y Gobierno de Chiapas suman esfuerzos para mejorar la gestión municipal
nEl secretario de Planeación inauguró el taller Agenda para el Desarrollo Municipal y el Curso Taller Programas Federales Para fortalecer las capacidades institucionales de los municipios que contribuyan al desarrollo y a una mejora en la calidad de vida de la población, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, inauguró el Curso-Taller Agenda para el Desarrollo Municipal y el Curso Taller Programas Federales, dirigidos a personal de los 122 ayuntamientos. El funcionario estatal destacó que la dependencia a su cargo es el enlace entre el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) y los municipios del estado, por lo que el impulsar un federalismo efectivo, que involucre el fortalecimiento de los gobiernos municipales del país y mejore sus procesos, servicios y capacidades, es una tarea constante del gobierno estatal. La Secretaría de Planeación, dijo, realiza capacitaciones con pleno respeto de la autonomía municipal, toda vez que para el gobierno de Manuel Velasco es fundamental la suma esfuerzos para un mejor ejercicio de los derechos y deberes de los gobiernos municipales en beneficio de sus ciudadanos, considerando que las y los presidentes municipales son la autoridad más cercana a la gente. La capacitación que se realiza concentra tres temas básicos: Competencias Laborales, Agenda para el Desarrollo Municipal y el Taller de Programas Federales; el primero tiene como finalidad la certificación del funcionariado municipal en la Atención al Ciudadano
Juan José Zepeda Bermúdez, secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno.
en el Sector Público, la Ejecución de las Atribuciones de la Secretaría del Ayuntamiento y la Administración de la Obra Pública Municipal. El propósito del taller Agenda para el Desarrollo Municipal, es autoidentificar las áreas de oportunidad en sus municipios, fortalecer sus capacidades
institucionales y mejorar la captación de ingresos propios, el control de la deuda y del gasto corriente para fortalecer las finanzas; esta agenda, dijo Zepeda Bermúdez, permitirá cumplir con los propósitos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018. El tercer tema se refiere al taller de
Programas Federales, donde los municipios identificarán los programas a los que pueden acceder mediante una mezcla de recursos con los organismos federales y de esta manera potenciar las inversiones orientadas a la atención de los servicios básicos, el desarrollo económico y social. Durante su intervención, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en representación de los ayuntamientos, destacó que dicho talleres es la oportunidad de profesionalizar al funcionariado público municipal que permitirá dar rumbo a las acciones gubernamentales para brindar una mejor calidad de vida a la población en cada uno de los municipios. Cabe destacar que las capacitaciones se han realizado de manera regional en los municipios de Tapachula, Comitán y, ahora, en Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de mejorar el servicio y atención de los ayuntamientos en beneficio de la ciudadanía. En el evento se contó con la presencia del director de Enlace con Estados y Municipios del Inafed, Ernesto Rodríguez Sáenz; el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública de Chiapas, Harvey Gutiérrez Álvarez.
Abren navegación en Puerto Chiapas para embarcaciones menores Tapachula l La capitanía de Puerto Chiapas, informó que debido a que las condiciones meteorológicas, han mejorado, con la disminución del viento y la altura de oleaje en Costa de Chiapas, se abrió a la navegación para embarcaciones menores. Fabián Nepomuceno Reyes, encargado del resguardo Martino federal dio a conocer que a partir de las 9:00 horas, se abrió a la navegación de embarcaciones menores, sin embargo continúa restringida para las embarcaciones tiburoneras hacia el golfo de
Tehuantepec como medida de precaución. Se dio a conocer que en esto momento se exhibe la bandera en color amarrillo, como seña para ver las condiciones de operaciones del puerto Chiapas. Sin embargo se debe de extrema precauciones para la navegación marítima en general y actividades acuáticas en instalaciones portuarias, playas y zonas costeras con motivo de las diversas condiciones meteorológicas.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Dir. de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Mejorarán la calidad del hato ganadero en el Soconusco…
Benefician a ganaderos del Soconusco con 200 sementales bovinos de alto registro nGobernador inaugura Expo Ganadera de la Feria Internacional Mesoamericana, en Tapachula
nExpo Ganadera es un escenario para la exposición y venta de diversas razas de ganado de registro, dijo el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas
Tapachula, Chiapas l Ganaderos de la región Soconusco resultaron beneficiados durante la Feria Internacional Mesoamericana, al recibir 200 sementales bovinos de alto registro genealógico, los cuales les fueron entregados por el gobernador Manuel Velasco Coello. Tras inaugurar la Expo Ganadera, el mandatario chiapaneco expresó que esta Feria Internacional que se desarrolla en el municipio de Tapachula, representa uno de los mayores escaparates para los productos agrícolas, ganaderos y artesanales de la región sureste de México así como de Centroamérica, la cual dejará una derrama económica superior a los 300 millones de pesos. “Los apoyos entregados son para que mejoren sus cultivos y, sobre todo, buscamos elevar la calidad de la leche que se produce en esta región del Soconusco porque somos un gobierno ganadero”, enfatizó. Acompañado del secretario del
Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; del presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán y del presidente de la Feria Internacional Mesoamericana, Tomás Edelmann Blass,
Velasco Coello recorrió los stands que exhiben distintos productos agrícolas y comestibles, así como artesanías de la zona, donde destacó el intercambio comercial que genera esta celebración.
En su oportunidad, el Secretario del Campo manifestó que esta Expo Ganadera es un escenario para la exposición y venta de diversas razas de ganado de registro que ha hecho del Soconusco una de las regiones más importantes de México en este rubro. Por su parte, el representante ganadero Celestino Mazariegos, reconoció la inversión que el Gobierno del Estado ha realizado a favor de la ganadería, actividad de la que dependen cientos de familias en la entidad. Asimismo, Edelman Blass señaló que en los 18 días de fiesta habrá tres exposiciones con más de 750 cabezas de ganado, además de espectáculos artísticos de primer nivel tanto en el Teatro del Pueblo como en el Palenque de la feria. Finalmente, el alcalde Neftalí del Toro agradeció a Velasco Coello el apoyo para impulsar el desarrollo social y económico de Tapachula y de toda la región Soconusco.
4 Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Difundirán UNACH, Secretaría de Economía y NAFINSA Programas de Formación Empresarial y Crédito Joven
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Secretaría de Economía (SE) y Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (NAFIN), firmaron un acuerdo a fin de difundir conjuntamente distintos programas que incentiven a los jóvenes a desarrollarse en el sector empresarial. El convenio que fue suscrito por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Delegado Federal en Chiapas de la SE, Juan Carlos López Hernández y el Apoderado General de NAFIN, Manuel Baldemar Herrera Gálvez, indica el compromiso de estas instancias, de otorgar a los jóvenes información y orientación sobre el funcionamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas o bien que deseen incorporarse a las convocatorias del Fondo Nacional del Emprendedor (FNE). De la misma manera, queda de manifiesto la voluntad para dar a conocer el Programa de Financiamiento denominado “Crédito Joven” y los Programas de Capacitación y Financiamiento Desarrollados por “NAFIN”, los cuales serán impartidos por medios electrónicos y/o presenciales. Al dirigirse a los presentes en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de que los jóvenes conozcan las posibilidades que tienen para acceder a recursos que van desde los 50 mil hasta los 2.5 millones de pesos. Luego de señalar que con esta acción se da seguimiento a las políticas
emprendidas por el Gobierno Federal, puntualizó la relevancia de que los jóvenes tengan con un historial crediticio, a fin de que cuando ya ejerzan profesionalmente tenga oportunidades para acceder a recursos que le permitan consolidar una empresa. Por su parte, el Apoderado General de NAFIN, Manuel Baldemar Herrera Gálvez, mencionó que como parte de este convenio, mencionó que la gira denominada “Programa de Formación Empresarial”, de la oficina móvil NAFINSA, se realizará en los municipios de Tonalá, Tapachula, Villaflores y Copainalá, lugares donde cuentan con Campus de la Máxima Casa de Estudios. En el acto donde estuvo presente el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera y el Director Jurídico de la Universidad, Beimar Palacios Arreola, precisó que este tipo de alianza interinstitucionales, permite ofrecer cursos con temas relevantes para los emprendedores en cursos como: Forma tu Microempresa; Régimen de Incorporación Fiscal; Consíguete un Crédito, 13 Pasos para Hacer tu Plan de Negocios; Determina Bien tus Costos; Registra tu Marca y Ventas para Pequeños Negocios. A su vez, el Delegado Federal en Chiapas de la SE, Juan Carlos López Hernández, expresó el compromiso de la institución que representa, de trabajar con la Universidad en proyectos que favorezcan la inserción de los jóvenes emprendedores en la vida económica del país, compartiendo para ello experiencias y conocimientos.
EDUCATIVA Destacan universitarios valores para la vida profesional
nEgresan de la UNICACH 253 alumnos de 11 licenciaturas
Arturo Novelo González l En representación de 253 egresados de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Jorge Abraham Ruiz Ovando, distinguido con la Medalla Chiapas al Mérito Académico Estudiantil, pidió ser conscientes de la dura realidad de los jóvenes en México, misma que pone en un lugar privilegiado a quienes pueden cursar una carrera universitaria. Apuntó que en el ejercicio profesional se probará la fortaleza de los principios familiares y las herramientas que provee la universidad para marcar la diferencia en un contexto en que son comunes las frases “el que no tranza no avanza” y “ponme donde hay”. El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, elogió la intervención del egresado de la licenciatura en Música y pidió a los egresados asumir esa reflexión profunda y desde el ámbito de sus profesiones velar por el bien común. Detalló que la UNICACH, comprometida en ofrecer una formación de calidad, se ha sometido a rigurosas evaluaciones. Como resultado, los Comités Interinstitucionales para le Evaluación de la Educación Superior (CIEES) reconocieron a la insti-
tución como una de las diez mejores en México, por contar con reconocimiento de calidad en todos sus programas educativos. En la ceremonia de entrega de cartas de pasantes, realizada en el Auditorio de Ciudad Universitaria, la autoridad gubernamental estuvo representada por Luis Madrigal Frías, director de Educación Superior, quien en su intervención subrayó que la sabiduría es el ideal del desarrollo personal y profesional. Consideró que la familia y la universidad nutren al individuo de valores; en la universidad se siembra la semilla del conocimiento, que con la práctica cotidiana de la ética lo eleva a la sabiduría. Los nuevos profesionistas cursaron las licenciaturas en Jazz y Música Popular, Música, Artes Visuales, Historia, Ingeniería en Geomática, Ingeniería Topográfica e Hidrología, Ingeniería Ambiental, Biología, Desarrollo Humano, Psicología y Cirujano Dentista. 26 de los egresados obtuvieron la titulación automática por promedio, por lo que prestaron la protesta de ley, en la que refrendan su compromiso de contribuir con honradez al engrandecimiento de la nación.
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Lenguantes Cynthia híjar juárez*
nBacklash primaveral (no, no es un rímel de pestañas) Todos los años vemos en marzo la llegada de una primavera aderezada con el desconcertante desfile de imágenes, regalos y atmósferas sonoras donde se proclama el triunfo indiscutible de “la mujer” en el mundo: ¡Feliz 8 de Marzo! Las mujeres ya tienen hasta su día. ¿Qué más quieren? Dales a todas las empleadas una rosa roja y una paleta de corazón. Joder, es el triunfo del matriarcado. En 1857, un movimiento de mujeres obreras de la industria textil de Nueva York saldría a las calles a denunciar las condiciones laborales violentas a las que se les obligaba. Años más tarde, en 1908, otra vez las mujeres obreras organizadas se hicieron oír, y aunque aún se debate sobre los hechos exactos ocurridos el 8 de marzo de 1908, se reconoce la muerte de 129 trabajadoras en el incendio de la textilera Cotton (probablemente inducido por el dueño de la fábrica), donde estaban resguardadas después de ser reprimidas brutalmente por la policía. En 1910, como parte de los acuerdos del Segundo Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca, y gracias a la propuesta de Clara Zetkin, se estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Es decir que no, queridos detractores del 8 de Marzo, no es cierto que las mujeres “tenemos” un día, como si la institucionalización de una fecha conmemorativa nos otorgara la posibilidad de poseer el tiempo. No es cierto que esta conmemoración sea una muestra de la “superioridad femenina” que tanto alegan, como si por un día conmemorativo del despojo y de la violencia se pudiese desmontar toda una estructura armada con instituciones que la legitiman. No es cierto que exista el matriarcado aunque usted, machista de la alta modernidad, le tenga mucho miedo a su mamá o a su abuela, y sobre todo sépalo desde ya: no es cierto que los hombres sufran violencia de género porque no se les conmemora a ellos el 8 de Marzo. Lo que sí nos recuerda esta fecha es el empuje de las mujeres trabajadoras en los derechos laborales, que lograron reivindicaciones que durante décadas han beneficiado a un extenso grupo de personas. Ha sido gracias a estas coyunturas y, sobre todo, a las luchas que se han dado desde diversos lugares en nuestra América, que muchas personas podemos acceder aún a ciertos derechos laborales (sí, también ha beneficiado a los hombres y sí, también a la gente que cree que es de clase media y que
trabaja en puestos gerenciales en oficinas bonitas). Claro que estos logros no aplican para toda la población, y eso se puede notar en todas las formas de esclavitud de la alta modernidad de las cuales México es crisol. Violencias imbricadas, sectores avasallados por una intersección de opresiones de clase, raza y género, lugares que el proyecto eurocéntrico de modernidad nunca supo alcanzar si no era para explotarlos. Entendiendo que no abordaremos todas las tramas y urdimbres de este complejo telar, reduciré mi columna de esta semana a señalar algo muy sencillo, que seguramente usted ya tiene claro en su cotidianidad: a pesar de que el 8 de Marzo nos recuerda el trabajo de millones de mujeres por superar los condicionamientos sociales de desventaja y opresión, los logros cristalizados, las violencias normalizadas y los despojos aún vigentes, no hay todavía una idea clara sobre lo que implica la conmemoración de un 8 de Marzo obrero, feminista y transformador. Lo que tenemos a la mano es, por el contrario, una evasiva de nuestros derechos, una luna de miel al estilo de los maridos golpeadores, pero esta vez en las calles, en las oficinas, en las escuelas, en los medios masivos de comunicación y vaya, hasta en algunos institutos de las Mujeres que generan y alimentan esa proclama caprichosa y sexista de “feminazi stole my ice cream”. Y es que si bien el backlash antifeminista ha estado presente como reacción constante a la vocación liberadora
de los feminismos, en el presente las redes sociales nos han ayudado a documentar una serie de violencias que enfrentan las feministas por el hecho de serlo. La misoginia combinada con represión, justo como en las luchas obreras señaladas anteriormente, nos recuerda todo lo que falta por construir, los espacios que aún debemos recuperar, y la seguridad y cuidado colectivos que aún nos quedan por procurarnos entre mujeres. La ola antifeminista, como respuesta a los movimientos profundos de carácter práctico y estratégico que han provocado millones de mujeres en el mundo, nos recuerda todo el trabajo que tenemos por delante, todos los despojos que aún intentan vulnerarnos. La reaccionaria actitud del entorno ante los derechos alcanzados nos recuerda también que estamos haciendo que la estructura patriarcal se incomode desde hace siglos. Así, vemos el backlash primaveral en las reacciones de los altos funcionarios de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) denunciados por las trabajadoras por acoso sexual y laboral. En un grupo de personajes que laboran como funcionarios compartiendo fotos de defensoras de los DH honestas y trabajadoras como Dianne Padilla, acusándolas de “enseñar demasiado” en sus fotos, después de que ella desenmascaró una serie de violencias laborales e institucionales en Chiapas. Es la dinámica de la policía de géne-
ro, ejercida por los trabajadores de un edificio cuando violentan los derechos de las compañeras trans, impidiéndoles el uso de los sanitarios de mujeres. Es el compañero del salón de clases haciendo bromas de mal gusto sobre la identidad de género de otras personas. Es, como explica la defensora de DH Jessica Marjan Durán Franco, una CDMX con leyes impecables, pero que no logra resolver la violencia de género en el tejido social. Vivir este backlash primaveral es saber que mientras el feminicidio se establece como norma abusiva de convivencia, mujeres como la maestra Sandra Aurora González Sánchez de la Unicach tienen que defender su puesto de trabajo de represalias inverosímiles en pleno 2016. Que mientras se declara que seis mujeres fueron asesinadas por su condición de género estando embarazadas, casi todas las compañeras que se posicionan en contra del feminicidio tienen en sus bandejas de correo electrónico amenazas de muerte y violación. Es saber que mientras denunciamos con la cara apretada de dolor que no queremos perder a una sola de nuestras hermanas, aparecen cientos de mensajes en las redes sociales con hashtag como #LegalicenLaViolacion y #ViolaUnaLesbiana. Backlash primaveral es esta estructura, acostumbrada a hacernos objetos, rascándose incómoda porque decidimos decir basta. Así que no, de ninguna manera aceptaremos una dinámica en la que el patriarcado encuentra su fase de luna de miel en el ciclo de la violencia cada 8 de Marzo, llenándonos de rosas rojas, pero negándonos los derechos. Vamos a seguir resistiendo, trabajando, como nos enseñaron las ancestras que hilaron fino todos los días y nos heredaron enseñanzas en el hacer cotidiano. El backlash primaveral es catarsis coyuntural, pero los feminismos nos enseñan que la constancia, el cuidado colectivo, el amor rabioso y la transformación son tareas cotidianas y persistentes, y el 8 de Marzo no es para nosotras una coyuntura, sino un recordatorio de todo lo que aún tenemos por defender y construir. *Cynthia Híjar Juárez es educadora popular feminista. Actualmente realiza estudios sobre creación e investigación dancística en el Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes.
6
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hay más desempleados en Chiapas, sube tasa de desocupación Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/ Agencia) l A través del informe “Indicadores de Ocupación y Empleo: Cifras Oportunas durante Enero de 2016”, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en Chiapas incrementó el número de desempleados, esto derivado del alza de la tasa de desocupación. Es importante mencionar que en recientes declaraciones el Secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, informó que en la entidad aproximadamente unos 65 mil chiapanecos carecen de un empleo, mientras que el 70 por ciento de los trabajadores se encuentran laborando en la informalidad. Sin embargo, los datos más recientes proporcionados por este organismo autónomo del Gobierno de la República revelaron que en Chiapas la tasa de informalidad laboral rebasa el 78 por ciento, es decir casi diez puntos porcentuales arriba de lo señalado por el nuevo funcionario estatal encargado de impulsar políticas públicas en materia laboral y generar empleos en la entidad. En lo que respecta a la tasa de informalidad laboral, el estado de Chiapas fue desplazado por otras entidades que refirieron porcentajes más bajos, tal es el caso de Oaxaca con 2.2 por ciento, Yucatán con 2.3 por ciento, Michoacán con 2.6 por ciento, Morelos con 2.7 por ciento, San Luis Potosí con 2.8 por ciento, Campeche con 2.9 por ciento, mientras que Puebla y Quintana Roo con 3.2 por ciento. El estado de Chiapas ocupó la novena posición, al igual que Baja California, con 3.4 por ciento. Este porcentaje reflejó un incremento de 0.2 por ciento en comparación con enero de 2015, al tiempo de significar un aumento de 0.6
por ciento en comparación con el mes pasado de diciembre. Lo anterior dejó entrever que en Chiapas incrementó súbitamente el número de desempleados, así como indicó que otras entidades federativas tuvieron mayor generación de empleos. Es importante mencionar que de acuerdo con el grupo de especialistas de México ¿cómo vamos?, la generación de empleo en Chiapas, al cuarto trimestre de 2015, se quedó en números rojos, toda vez que solamente se crearon 182 espacios laborales.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales”: Mahatma Gandhi Alerta estadounidense. “Frenen a Trump”, es el clamor entre cúpulas políticas y mediáticas; pues con sus tres triunfos en fila y las encuestas mostrando que mantiene su amplia ventaja a nivel nacional como en los próximos concursos estatales; ha provocado que sus cuatro contrincantes, la cúpula y opositores de todo tipo -liberales, afroestadunidenses, inmigrantes, musulmanes y más asustados por quien algunos caracterizan como fascistoide- estén obsesionados sobre cómo descarrilar a Trump para evitar su coronación como candidato presidencial de su partido. Ante el ascenso eminente del multimillonario, a quien consideran como un Frankenstein que está por destruir a su creador, el Partido Republicano, cada vez más analistas y observadores preguntan si este proceso electoral marca el fin del sistema bipartidista actual, señalando la inesperada ola de apoyo a dos precandidatos insurgentes – Donald Trump por lado republicano, Bernie Sanders por el demócrata- que coinciden en criticar al establishment político como corrupto, ineficaz, obediente a solo unos cuantos intereses y fuera de sintonía con el sentir popular. Enmarcado en esta alerta, amigo lector, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien piso tierra mexicana, pidió disculpas –más forzada que de buen voluntad- por dichos sobre mexicanos durante la campaña presidencial en su país. A decir del distinguido visitante -que fue recibido por el inquilino de la Residencia de Los Pinos- ha habido mucha retórica dañina e inaceptada. “Casi siento la obligación de pedir disculpas con esta campaña presidencial en mi país y que han hablado sobre los mexicanos. Ha sido una campaña ardua y encarnecida, y solo quiero decirle y hacerle saber, señor Presidente, que la retórica más calurosa de algunos de estos candidatos no representa a quienes somos nosotros: el pueblo de Estados Unidos. No es la opinión de la gente de mi país, es lo opuesto”. Tras esa fría disculpa, el político estadounidense refrendaría el apoyo de su país a México en temas de seguridad y derechos humanos; además, se dice que, durante su encuentro privado con el mandatario mexicano, abordaron los retos compartidos en materia de seguridad pública y cumplimiento de la ley para detener el tráfico de drogas, armas y otros bienes ilícitos. Este contexto, según Biden, a través de la Iniciativa Mérida su país está invirtiendo y ayudando a construir la capacidad de México para desmantelar
grupos de narcotráfico y organizaciones criminales transnacionales. Se trata, en su opinión, de retos difíciles que no se resolverán de la noche a la mañana; por lo que haría ver que se necesita un compromiso sostenido de ambos gobiernos y, en este punto, aseguraría, amigo lector, que México puede contar con el compromiso de su país en la lucha contra el narcotráfico y en el fortalecimiento del Estado de derecho. Y para darle color carnavalesco a este escenario, amigo lector, le doy cuenta que el señor de las botas de charol, Vicente Fox Quesada, al abrir su boca calificaría al precandidato republicano Donald Trump como loco y falso profeta. A decir del ex Presidente Fox, la democracia “no puede llevarnos hacia una persona loca que no sabe lo que sucede en el mundo actualmente”, y haría patente su preocupación de que una porción de la comunidad latina en Estados Unidos apoye a Trump, tal como quedó demostrado en la asamblea partidista republicana del Estado de Nevada. “Por favor, hispanos, latinos en Estados Unidos, abran los ojos. No es para defender a nuestra raza, ni para defender nuestro credo. Es para defender a esta misma nación que los está albergando. Esta nación fracasará si cae en las manos de este loco”, remataría el vaquero guanajuatense. Como es costumbre en este su espacio, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… Una vez más Chiapas a la vanguardia, amigo lector, pues la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a cargo del comandante de la 7ª Región Militar, Germán Javier Jiménez Méndoza, inauguró el primer Centro de Justicia Militar, lo que representa un parteagüas para la justicia castrense… En el acto y como testigo de honor al presidente del Poder Judicial del estado, Rutilio Escandón Cadenas, se daría a conocer que la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal involucra a todos los entes de Gobierno en la búsqueda de una justicia equitativa y transparente, y la
Sedena no es la excepción… A decir, del general de División Diplomado de Estado Mayor, el nuevo Centro de Justicia con base en el Turcóm, en el municipio de Berriozábal, atenderá a la población militar como lo rige el Nuevo Sistema de Justicia Penal… También haría ver que las nuevas instalaciones cuentan con agentes del Ministerio Público Militar, defensores de oficio militares, salas de entrevistas, donde se resolverán casos de diversa índole y en el marco de los derechos humanos y la presunción de inocencia… En este contexto, Rutilio Escandón, quien funge en Chiapas como presidente del órgano implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal, diría que este Centro de Justicia Militar representa un esfuerzo y un logro plausible en materia de justicia… Aunado a ello, resaltaría el trabajo y compromiso del comandante Germán Javier Jiménez Mendoza, por coadyuvar a la cultura de paz en la entidad, y refrendaría su gratitud porque la comandancia militar haya puesto en marcha este inmueble que, sin duda, garantiza los derechos de todas las personas… “Felicito al general Germán Jiménez por esta instancia judicial que cumple con los requisitos que señala nuestra Constitución en materia de justicia penal y que el Ejército Mexicano se adelante a este sistema, que se vuelve más integral la impartición de justicia”, externaría el responsable del Poder Judicial chiapaneco… También haría énfasis en que la apertura de esta nueva instalación de justicia castrense es la muestra de que en Chiapas existe el compromiso de impartir justicia para todos, vigilando la integridad de quienes dedican su vida a defender la patria… En el evento, se haría saber, amigo lector, que a la par de este centro penal, habrá un edificio alterno en Comitán; tomando en consideración que los casos que se presenten se resolverán de primera instancia, después en Villahermosa donde ya existen jueces y, si el proceso siguiera, estaría turnándose a la Ciudad de México… En otro orden de ideas, amigo lector, le
7
doy cuenta que instituciones de la Federación y el Gobierno estatal signaron sendos convenios de colaboración, con el objetivo de que los pueblos indígenas de la entidad chiapaneca tengan acceso a servicios básicos y a una vivienda digna… Tras su gira por la región de los Altos, donde haría entrega de subsidios de Autoproducción Rural y Escrituras del programa “Hogar a tu Medida”, Rosario Robles Berlanga refrendaría el compromiso de continuar -este año- con la construcción de viviendas nuevas en colaboración con la administración que encabeza Manuel Velasco Coello y los municipios del estado para que muchas más familias puedan ejercer el derecho a la vivienda, que es un derecho Constitucional… “Trabajamos por mexicanos y mexicanas que tienen los mismos derechos, que son nuestros pueblos originarios, y que en este convenio se sigue trabajando porque tengan acceso a una vivienda digna”, externaría una emocionada secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano… La polémica funcionaria peñista aseguraría, ante la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado y el Gobernador Manuel Velasco, que con estos apoyos se sigue impulsando la calidad de vida de la sociedad mexicana… Secundando a Robles Berlanga, el Güero Velasco subrayaría que dicho Convenio Nacional de Coordinación, está orientado a las acciones que impulsa la Federación para abatir las carencias y rezagos de los pueblos y comunidades indígenas… También haría ver que con este apoyo se beneficiarán un total de 750 familias indígenas, que se suman a las más de 3 mil viviendas que se han entregado en estos tres años de gobierno… En un primer acto, el mandatario chiapaneco y la titular de la Sedatu atestiguaron la firma de convenio entre los titulares del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), Ángel Islava Tamayo y la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para la realización de acciones de vivienda en localidades indígenas de Chiapas… En un segundo acto, la directora general de la CDI y Velasco Coello signaron el Acuerdo de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena 2016, y atestiguó la titular de la Sedatu… Ahí, se daría a conocer que este acuerdo contempla una inversión total de 676 millones de pesos otorgados por la CDI, que serán destinados para 257 acciones de infraestructura para agua potable, drenaje, electrificación y 32 caminos carreteros, mejorando la vida de más de 159 mil personas en 66 municipios de la entidad… De dicha inversión total, aclararía Mayorga Delgado, para este año se estima un monto de mil 27 millones de pesos en beneficio de 180 mil personas de 100 municipios de la entidad, en áreas como: educación, proyectos productivos, fomento a la cultura, vivienda e infraestructura básica… Hasta la próxima entrega…
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Este es el SSC Ultimate Aero EV, el súper auto eléctrico mas rápido del mundo
Ciudad de México l Eliica un súper auto eléctrico capaz de alcanzar 370 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.2 segundos. Pero si el Eliica te pareció rápido que tal la versión eléctrica del SSC Ultimate Aero que alcanzará los 100 km/h en 2,5 segundos y es capaz de alcanzar una velocidad de 413 km/h. La moda de los autos eléctricos desde hace un tiempo también se instaló en los constructores deportivos. Sin embargo, uno que no había caído era Shelby Supercars (SSC), que entre otras cosas ostenta el honor de contar con el auto más rápido del mundo, el Ultimate Aero. Pues bien, como ahora todos buscan ahorrar combustible y ser más ecológicos, SSC se puso en la tarea de construir una versión recargable del Ultimate Aero. Sin embargo, el modelo no podía ser uno más, de hecho, será el eléctrico más rápido del mundo gracias a un motor de 1000 Hp que le permitirá alcanzar los 100 km/h en sólo 2.5 segundos.
Las cifras de infarto se consiguen con una caja de cambios de tres velocidades que se encarga de traspasar esa energía a los neumáticos. Tanto el motor eléctrico como la transmisión son enfriados por agua y así evitan daños por recalentamiento con el uso constante. Un dato importante es que el SSC Ultimate Aero EV tendría un alcance de entre 240 y 320 kilómetros, pudiendo recargar sus baterías en solo diez minutos de conexión a la red eléctrica. Este sistema de motor eléctrico de carga rápida puede ser usado en autos medianos, camionetas, SUVs o camiones de reparto, buses o incluso vehículos militares. Los expertos de la fábrica esperan tener en funcionamiento el primer ejemplar a mediados del próximo año, para correr por el título del “auto eléctrico de producción más rápido del mundo”, lo que le proporcionará a la empresa publicidad, visitas aseguradas a distintas ferias de motores, exhibiciones en vivo e, incluso, apariciones en TV.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Esta batería podría alimentar una casa por un día
Ciudad de México l Inventos como estos son los que nos animan a seguir informando acerca de los nuevos estudios y adelantos científicos en cuanto a energías se refiere y es que cada día hay nuevas soluciones para los problemas energéticos mundiales. En un futuro tan cercano como el próximo año contaremos con baterías que podrán almacenar 20 kilovatios hora, suficiente para alimentar una casa promedio entera por un día y aunque ya existen configuraciones de baterías para realizar tal función son muy costosas y casi imposibles de usar en ambientes no industriales, a diferencia de las desarrolladas por investigadores de Ceramatec, en Utah, Estados Unidos. La nueva batería a base de so-
NOTARIA
20
dio-sulfuro desarrollada por los investigadores de Ceramatec, normalmente funciona a muy altas temperaturas, la gran innovación de los investigadores es que encontraron la manera de que funcione casi a temperatura ambiente lo que permitirá su uso fuera de ambientes industriales. Las aplicaciones para este tipo de baterías son casi infinitas (recordemos que las baterías son el punto débil del mundo tecnológico), pero se nos ocurre una configuración en el hogar con paneles solares y mini turbinas eólicas que podrían generar energía para el uso diario y en la noche usar estas baterías que podrían comercializarse en unos $2000, pero que de seguro bajaran de precio rápidamente al extenderse su uso.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Fernando Castellanos asiste a la Primera Feria Eco-Tuxtla 2016
Encabezado por el gobierno de la ciudad y con la participación de 29 Asociaciones Civiles y 31 instancias de los tres niveles de gobierno, se realizó la Primera Feria Ecológica Eco-Tuxtla 2016, la cual tuvo como objetivo trabajar e interactuar con la sociedad uno de los temas más preocupantes que es la de reducir los agentes y niveles de contaminación. Una de las preocupaciones más grandes del actual gobierno de la ciudad es trabajar en el cuidado, mantenimiento y conservación del medio ambiente, por ello, se realizan estrategias dentro de la nueva política ambiental, que busca crear una nueva convivencia ciudadana sustentable. El presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor agradeció a los participantes, así como a las escuelas invitadas, el apoyo e interés por formar parte de las actividades de la Feria. “Me da mucho gusto que estén participando en esta Primera Feria Ecológica Eco-Tuxtla 2016, que abre un nuevo tiempo en la ciudad, un nuevo tiempo en la concepción de lo que debe ser nuestro entorno y el compromiso que tenemos como gobierno para construir una ciudad con mejor calidad de vida para todos. Desde nuestro arribo a esta presidencia municipal nos propusimos trabajar todos los días, incansablemente, para dotar a los tuxtlecos de los elementos de bienestar y de las condiciones básicas para una nueva convivencia entre nosotros y con el medio ambiente”. Destacó que entre las estrategias de
este gobierno es trabajar en la concepción de una ciudad sustentable, donde haya una movilidad eficaz, donde se tenga ahorro de energía y recursos hídricos, se disminuya la contaminación auditiva y se creen más espacios recreativos, como áreas verdes y parques que son necesarios, para que las familias puedan convivir y disfrutar en paz.
“Por eso estamos hoy aquí, para que a través de esta Feria se cree conciencia de la importancia de trabajar y enfocarnos a las acciones que debemos tomar como autoridades y como ciudadanos, como habitantes de esta nuestra querida ciudad y como familia que somos, porque compartimos aspiraciones para darnos de nuevo la oportunidad de hacer de Tuxtla la me-
jor ciudad para vivir”. Finalmente, Fernando Castellanos recorrió cada uno de los stands escuchando e involucrándose aún más en cada proyecto cuyo fin es trabajar en pro del medio ambiente. “Les agradezco su participación, les reconozco su interés y les pido que sigan adelante, que continúen atentos de lo que se necesita para mejorar en todos los aspectos”.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aumenta 345% superficie ocupada por la mariposa monarca Ciudad de México l Se registró un incremento de casi 345 por ciento en la superficie ocupada por la mariposa monarca en los santuarios mexicanos en la temporada 2015-2016, frente al lapso 2013-204; sin embargo, persisten tres amenazas contra esta especie. Alejandro del Mazo Maza, comisionado presidente de la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), indicó que las “principales amenazas para la monarca en América del Norte son la reducción del hábitat reproductivo en los Estados Unidos debido a la disminución del algodoncillo por el uso de herbicidas y el cambio de uso del suelo; la deforestación y degradación forestal por la tala ilegal en los sitios de hibernación en México, y las condiciones climáticas extremas en Canadá, Estados Unidos y México. Esta mariposa, característica por sus grandes alas de color anaranjado y con los bordes negros, viaja cada otoño desde Canadá y la zona norte de Estados Unidos hasta México, donde esta temporada 2015-2016 se han registrado nueve colonias repartidas en el Estado de México y Michoacán. En total, ocuparon 4.01 hectáreas de bosque, una cifra que dista de las 0.67 hectáreas registradas en 2013-2014, lo que supuso la superficie registrada más baja en dos décadas, señaló el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF). En su viaje, que puede llegar a ser de 4 mil 200 kilómetros hasta que llegan a los bosques templados de oyamel y pino mexicanos, estos insectos afrontan dificultades que han hecho que su densidad decaiga. La disminución del algodoncillo
del cual se alimentan las larvas y el cambio del uso del suelo en Estados Unidos, la deforestación y degradación por la tala ilegal en México y las condiciones climáticas extremas en ambos países y en Canadá son algunos de los factores que amenazan a la mariposa monarca. Por ello, el director de WWF en México, Omar Vidal, expresó la necesidad
China anuncia el cierre de más de 1.000 minas de carbón este año Ciudad de México l China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, planea acerrar más de 1.000 minas de carbón obsoletas durante el 2016, según anunció la Administración Nacional de Energía del gigante asiático. La medida busca diversificar la producción de energía, disminuir la dependencia del carbón y su sobreproducción, y reducir la contaminación en las ciudades chinas. China anunció que reducirá en 60% sus emisiones del sector energético para el 2020 Las 1.000 minas que serán cerradas por las autoridades pueden generar unos 60 millones de toneladas de carbón. China se ha propuesto recortar el exceso de producción de carbón hasta
en 500 millones de toneladas entre los próximos 3 y 5 años. El carbón es uno de los mayores responsables de la grave contaminación ambiental que afecta a las ciudades chinas y que cada día mata a unas 4.000 personas, según un estudio de la Universidad de Berkeley (California). Beijing que se ha propuesto clausurar las calderas alimentadas por carbón para el 2020, emitió el pasado mes de diciembre la primera alerta roja por contaminación en su historia, y tuvo que repetir el aviso unos días después. El cierre de más de 1.000 minas de carbón en el 2016 haría que China reduzca en medio millón de toneladas la emisión de polvo y en 600.000 toneladas la emisión de dióxido de sulfuro.
de “restringir el uso de herbicidas” que acaban con el algodoncillo y “restaurar el hábitat de reproducción perdido durante las últimas décadas” en territorio estadounidense. Esta temporada, la colonia más grande entre los sitios de hibernación se encontró en el ejido El Rosario, en el Santuario de la Sierra Campanario de Michoacán, donde hubo una ocupa-
ción de 1.09 hectáreas. Por el contrario, la colonia más pequeña -desplegada a lo largo de 0,13 hectáreas- se asentó en el ejido El Capulín, en el Santuario Cerro Pelón del Estado de México. Es la primera vez desde 2011 en la que se detectaron colonias en todos los sitios conocidos fuera de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Al Son del Texto Tina RodRíguez
No son precisamente unos académicos que aseguren con su carrera en el ramo el crecimiento tanto del Cobach como del Conalep, instituciones éstas que más que la verdad se han desarrollado de manera estructural en la última década, y a los que se les ha hecho el esfuerzo por mejorar su calidad educativa. Los nuevos titulares de éstos, Enrique Hernández Vielma y Mariano Rosales Zuart, son parte de esos nombramientos por compromisos políticos, pues ninguno de los dos tiene el perfil para buscar la excelencia en esos subsistemas de la educación en Chia-
pas. Mucha fue la polémica generada desde ayer en las redes en ese sentido, pues ha sido más política la carrera de ambos en busca de cargos de elección popular, pues mientras Hernández Vielma buscó ser diputado y lo logró, Rosales Zuart no alcanzó a ser alcalde de su natal Villaflores, aunque sí secretario de transportes. Tenemos entonces que siguen los nombramientos de personajes sin el perfil y desde luego, apoyados por una serie de asesores que solo encarecen los servicios que prestan, además de que siguen siendo de siempre los mis-
mos que pareciera que no hay académicos con altos niveles de preparación en ésta entidad. Hasta cuándo van a dejar que sean éstos los que dirijan la educación en Chiapas y no seguir sacando de la misma caja a los que solo saben cobrar y llenar de compromisos a éstas instituciones que no son para nada de cobertura política y sí absolutamente social. ¡Dónde está la promesa esa de que se darían las cosas con transparencia pues ésta no solo se circunscribe a los dineros, sino también a las funciones y desde luego, en cada una de éstas instituciones se considera o se entiende
Chiapas fue sede de la certificación docente del NSJP: Rutilio Escandón
Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado.
En días pasados, Chiapas participó como sede del Proceso de Certificación Docente de acuerdo a los lineamientos aprobados por el Comité de Capacitación de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) para la evaluación de aspirantes a docentes certificados, anunció el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. Esta acreditación, dijo el funcionario, permite a servidores públicos y profesionistas en diferentes áreas a especializarse como académicos en el nuevo modelo de justicia, por eso el Tribunal ha insistido tanto en no dejar de capacitar a las personas, entre ellos académicos, policías, comunidad jurídica, para
o se espera qué perfil debe tener un director general idóneo. Mal andamos que no acabamos de encontrar los quienes para los cargos y los amiguismos y compadrazgos de siglas y compromisos siguen apareciendo en el ramo que sea a costa que sea. Al Son que me toquen… El silencio de los sindicatos de las respectivas instituciones es evidentemente cómplice, no el de los administrativos sino el de los docentes. Nunca hay una manifestación pública en torno a los nombramientos de quien sea mientras los dirigentes mantengan sus mercedes y privilegios. saber aplicar bien esta nueva forma de impartir justicia. “Es importante que las instituciones gubernamentales operadoras de este sistema se involucren en dicho proceso de certificación, para tener personal mejor preparado y que éstos puedan capacitar a otros”. El magistrado presidente Rutilio Escandón afirmó que dicha evaluación contiene temas generales y de derechos humanos, por mencionar algunos, dirigido a diferentes perfiles que se encuentran inmersos en el proceso acusatorio penal, así también como asesores jurídicos de las víctimas. A esta certificación docente participaron un total de 88 funcionarios provenientes del Poder Judicial del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alistan Congreso Mundial sobre Shakespeare
Londres l El dramaturgo inglés William Shakespeare reunirá a más de mil especialistas y entusiastas en el congreso mundial en el que será expuesto su legado en la cultura y artes universales, así como nuevos descubrimientos arqueológicos. En rueda de prensa, especialistas británicos adelantaron que durante el Congreso Mundial sobre Shakespeare, que se realizará del 31 de julio al 6 de agosto, se darán a conocer descubrimientos arqueológicos en Londres y en su lugar de nacimiento Stratford-upon-Avon. El director del Centro de Shakespeare de Londres de la universidad King’s College London, Gordon McMullan, adelantó que en Shoreditch, al este de Londres, arqueólogos excavan en el lugar en donde alguna vez estuvo The Curtain Theatre, escenario donde se habría presentado por primera vez “Romeo y Julieta”. Además, uno de los foros estará dedicado a “Cardenio”, la obra perdida del teatro jacobeo atribuida a Shakespeare y John Fletcher. “La obra está en los récords de haber sido escrita por Fletcher y Shakespeare al mismo tiempo que produjeron juntos ‘Enrique VIII’, así que sabíamos que estaban colaborando juntos, habría evidencia de que esa obra pudo existir”, subrayó el académico. El congreso que se realizará en el marco del aniversario de los 400 años de la muerte del dramaturgo inglés, reunirá por primera vez a académicos y profesionales del teatro que juntos analizarán el legado en las artes y la cultura universal. El teatro The Globe será la sede en
esta ciudad del congreso mundial que contará con un programa de seminarios, talleres y puestas en escena. Además de cincos sesiones plenarias en Londres y Stratford-upon-Avon, ciudades que establecieron una “tregua” para trabajar juntas. “La pelea terminó. Nadie es dueño de Shakespeare. Todos somos dueños de él. Compartir este momento es muy significativo para las dos ciudades”, comentó McMullan en tono de broma. El experto Paul Edmondson, del fideicomiso Shakespeare Birthplace Trust, que conserva las casas del dramaturgo en Stratford-upon-Avon, reveló que han encontrado el horno y la cámara de refrigeración en la casa donde el escritor pasó los últimos días de su vida. El congreso mundial, considerado “las olimpiadas de Shakespeare”, este año también analizará su relación literaria con el dramaturgo español Miguel de Cervantes, quien falleció el mismo año que el escritor inglés.
Anuncian a ganadores del Premio Nacional de Cuento Joven Filey 2016
Mérida l José Enrique Zúñiga Landeros y Jhonny Eyder Euán Canul son los ganadores, por unanimidad, del Premio Nacional de Cuento Joven 2016 de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey). El jurado encargado de emitir el fallo estuvo integrado por Víctor Garduño Centeno, Carlos Martín Briceño y Will Rodríguez, escritores y docentes de la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado”. Así como por Francisco Carrillo Marín, catedrático e investigador de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ). El premio, que consta de una beca para cursar un diplomado en Escritura Creativa en la Universidad del Claustro de Sor Juana, con traslado y estancia cubierta, 10 mil pesos en efectivo y un reconocimiento, será entregado el 19 de marzo en el Salón Uxmal 5 del Centro de Convenciones Siglo XXI, en el marco de la Filey 2016. Jhonny Eyder Euán, originario de Mérida, participó bajo el seudónimo “Revolver Noctámbulo” con el cuento “Violeta mortal”, ganador de la primera categoría. Cursa la licenciatura en Ciencias
de la Comunicación en el Instituto Comercial Bancario y actualmente cursa el tercer semestre del diplomado en Creación Literaria en la escuela “Leopoldo Peniche Vallado”. Por su parte, José Enrique Zúñiga concursó bajo el seudónimo “Sansur” y ganó en la segunda categoría con su colección de cuentos “Un ballet violento”. Zúñiga es traductor, ensayista y cuentista y ha publicado en medios locales y participado en eventos literarios nacionales e internacionales. El joven chiapaneco es miembro del colectivo “La palabra canta”, forma parte del Consejo Editorial de editorial Richter y cursa la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El Premio Nacional de Cuento Joven 2016, que reconoce las creaciones literarias de jóvenes nacidos en Yucatán y en cualquier estado del país, no sería posible sin la colaboración de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ). Asimismo, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado” y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).
Unen arte y ciencia para reflexionar futuro de humanidad Barcelona, España l La exposición “+ Humanos. El futuro de la especie” une al arte y la ciencia para invitar a una reflexión sobre cómo sería la humanidad a partir de los avances científicos, digitales, las modificaciones al cuerpo y del entorno. La muestra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) acoge la obra de 50 artistas y propuestas extraídas de diversos proyectos de investigación científica, que acercan al espectador a interesarse por especular acerca de su futuro como especie.
Casi 90 mil personas han visitado la exposición que hasta el 10 de abril presenta de inicio preguntas al público sobre cómo la tecnología cambia a la especie y qué capacidades pueden aumentarse. La directora del proyecto, Rosa Ferré, explicó que la exposición establece “la confluencia de la investigación científica, los recursos tecnológicos exponencialmente crecentes en un mundo de la nanotecnología, biología sintética, realidad virtual, inteligencia artificial, y cómo va a cambiar la manera de vivir”. Co-
mentó que se trata de una exposición con una línea interdisciplinar, al abordar el arte de forma más amplia con instalaciones, esculturas, pinturas, fotografía y piezas de proyectos científicos que hacen esa confluencia. Casi 90 mil personas han visitado la exposición que hasta el 10 de abril presenta de inicio preguntas al público sobre cómo la tecnología cambia a la especie. Desde la forma en que la ciencia y la tecnología entran al cuerpo, la convivencia de las personas con la
realidad, el imaginario de tener una pareja robot, los efectos de la manipulación genética o la prolongación de la vida e inmortalidad están en todas esas preguntas. Entre las piezas que más llaman la atención están la de un robot que mece una cuna de bebé, la que hace a padres de familia detenerse a pensar en lo que ello conllevaría. La exposición, que se presentó en 2011 en la Science Gallery de Dublín, irá tras su ampliación en Barcelona a otras ciudades como París, Singapur y otras del mundo.
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nRelevos en el COBACH y en el CONALEP Todo en la vida es de ciclos y más en la política, a veces los cambios son para bien y estos vienen a evolucionar los tiempos y los espacios, eso es el devenir de la vida donde las instituciones tienen que renovarse y seguir adelante. El día de ayer se dio el cambio de estafeta en el Colegio de Bachilleres luego de que se dio por finalizado el ciclo del C.P José Antonio Aguilar Meza quien en su página de Face hizo el siguiente comentario. “Los ciclos se cierran y hoy quiero decirles a todos ustedes GRACIAS, porque con su incondicional apoyo formamos un gran equipo que impulsó al Colegio de Bachilleres al lugar que le corresponde en la historia; Gracias al Sr. Gobernador por su confianza durante estos dos años, a los padres de familia o los miles de jóvenes que son parte de esta querida y noble institución, a los maestros y administrativos porque sin duda de ustedes también aprendí grandes cosas, me voy con la satisfacción de saber que pusimos nuestro mejor esfuerzo en la búsqueda de un solo objetivo... Mover al COBACH para buscar consolidarlo como lo que es la mejor y más grande institución de educación media superior en el estado”. Aguilar Meza seguramente pronto regresara a algún importante espacio en la estructura gubernamental, es un hombre de lealtades y de trabajo, le hará tomar bien tomar nuevos aires y nuevos retos. Lo sustituye Jorge Enrrique Hernández Bielma también es un hombre de lealtades, de trabajo y de la cultura del esfuerzo, es un buen tipo de ideales formes y de compromisos claros seguramente le seguirá dando a esa institución nuevas ruta de superación de trabajo que la mantendrán como la mejor institución de educación media superior de Chiapas Mientras que el CONALEP deja el cargo Armando Barrios Fierros que también trabajo y se esforzó para llevar a esa institución educativa, seguramente también prontamente será acomodado en otra responsabilidad. Llega Mariano Rosales Zuarth quien ya en el pasado tuvo varios problemas en la conflictiva secretaria del Transporte, pero esperamos que en esta encomienda las cosas sean mejores, al tiempo, así las cosas. Felipe Alamilla acusado de corrupto Seguramente usted estimado y cuan escaso lector se acordara de un tal Felipe Alamilla Lara quien hace muchos años hacia sus pininos políticos en el Partido de la Revolución Democrática y al que su momento de suerte le llego
Armando Barrios Fierros, ex director del Conalep y C.P José Antonio Aguilar Meza, ex director del Cobach.
durante el gobierno de Pablo Salazar donde hasta llego a ser presidente del Comité municipal en Tuxtla Gutiérrez, de ese parido que en Chiapas estaba bajo la batuta del poderoso Jorge Morales Messner y bajo el amparo y bendición de Cesar Chávez y de Gabriel Gutiérrez Ávila. Y aunque llego a la cúspide en el gobierno de Juan Sabines lo mismo en el municipio, que en gobierno estatal donde se le veía rondar por la oficina del Doctor del Mal Nemesio Ponce de quien dicen las malas lenguas era uno de sus operadores políticos. Incluso laboro en el ayuntamiento que encabezo Samuel Toledo como titular de la oficina de atención ciudadana, donde la verdad dejo mucho que desear, pero si aprovecho la oportunidad para meter a trabajar al ayuntamiento a su esposa la Medico Dentista Cecilia Yáñez Magdaleno quien fue beneficiada con una plaza en el ayuntamiento, que le permite ganar unos buenos billetes que hasta su consultorio y un restaurante que tenia por San Fernando lo desapareció o lo traspaso. Bueno pero esas son otras cuestiones ya que Felipe Alamilla Lara quien ahora es el contralor de SMAPA, es exhibido públicamente por tener en las nominas de esa quebrada empresa municipal, por tener cobrando en la nomina a su hijo Felipe Alamilla Yañez como aviador, ganando casi diez mil pesos mensuales, sin presentarse a laborar, ocupando la plaza de asistente administrativo en la subdirección de agencias comerciales. Esto es un fraude, un abuso de confianza, por lo que su hijo y el Propio Alamilla Lara deben de ser despedidos y enviados a la cárcel por prácticamente asaltar quincenalmente la nomina de SMAPA y Alamilla Lara por que en
su papel de contralor permito el robo de su hijo al que en ligar de enseñarle buenos modales y buenas costumbres lo motiva a no saber ganarse el dinero con el sudor de su frente, pero de esto hablaremos mas en otras entregas, así las cosas. Que en Chiapas, se aplicarán en beneficio de las comunidades indígenas diversos obras de impacto social, esto luego de que el Gobernador Manuel Velasco Coello, junto a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga y la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, suscribieran convenios de coordinación para la construcción de infraestructura indígena y acciones de vivienda. El mandatario chiapaneco y la titular de Sedatu atestiguaron la firma de convenio entre el director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), Ángel Islava Tamayo y la Directora General de la CDI, en materia de vivienda en zonas indígenas de la entidad. En ese tenor también la directora general de la CDI y el Gobernador Velasco Coello signaron el Acuerdo de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena 2016, acto que atestiguó la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga. El Gobernador Velasco Coello explicó que dicho Convenio Nacional de Coordinación, está orientado a las acciones que impulsa la Federación para abatir las carencias y rezagos de los pueblos y comunidades indígenas. Mencionó que con este apoyo se beneficiarán un total de 750 familias indígenas, que se suman a las más de 3 mil viviendas que se han entregado en estos tres años de gobierno. Así las cosas.
13
Del congreso con trabajo claro y firme la diputada María Eugenia Pérez Fernández aseguro que con el objetivo de impulsar la participación activa y propositiva de la juventud en los asuntos públicos de Chiapas, el H. Congreso del Estado a través de la Comisión de la Juventud realizó el “7o Parlamento Juvenil”. En reconocimiento al potencial transformador de la juventud chiapaneca, para fomentar su participación en todos los sectores de la vida pública del Estado. Donde los jóvenes presentaran sus propuestas de reformas, adiciones e iniciativas de ley en materia, de salud, empleo, educación, participación política, equidad de género, entre otros, así las cosas. Ayuntamientos Encabezado por el gobierno de la ciudad y con la participación de 29 Asociaciones Civiles y 31 instancias de los tres niveles de gobierno, se realizó la Primera Feria Ecológica Eco-Tuxtla 2016, la cual tuvo como objetivo trabajar e interactuar con la sociedad uno de los temas más preocupantes que es la de reducir los agentes y niveles de contaminación. El presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor agradeció a los participantes, así como a las escuelas invitadas, el apoyo e interés por formar parte de las actividades de la Feria. En el marco del programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia”, se realizó en Tapachula la entrega de apoyos a dos personas en caso de orfandad materna, siendo beneficiados: Julián Escobar Palomeque quien recibió un cheque por 13, 304 pesos y Elvin Rolando Orozco y Orozco por la cantidad de 44, 828.00 pesos. Con la entrega de estos cheques del programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia” de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, la actual administración que encabeza el edil, Neftalí Del Toro Guzmán, refrenda su compromiso de trabajar en unidad para aterrizar apoyos en beneficio de las mujeres y grupos vulnerables. De mi archivo. En representación de 253 egresados de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Jorge Abraham Ruiz Ovando, distinguido con la Medalla Chiapas al Mérito Académico Estudiantil, pidió ser conscientes de la dura realidad de los jóvenes en México, misma que pone en un lugar privilegiado a quienes pueden cursar una carrera universitaria. Apuntó que en el ejercicio profesional se probará la fortaleza de los principios familiares y las herramientas que provee la universidad para marcar la diferencia en un contexto en que son comunes las frases “el que no tranza no avanza” y “ponme donde hay”… victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejiaalejandre
14
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
Un tiro de francotirador es el que le dio el ex presidente Fox al pelucón de Donald Trump, al que calificó como “fanfarrón, presumido e ignorante”. “No voy a pagar por ese maldito muro” remarcó el ex presidente mexicano en un programa de Univisión y lo calificó “como un falso profeta que seguirlo al desierto sin saber a donde lleva esa nación sería peligrosísimo”. Le dio duro, en la nuca, entre los ojos y hasta por debajo de la lengua el guanajuatense al precandidato republicano por sus propuestas anti migratorias. Y ante esas declaraciones el hocicón de Donald salió a decir que por esas palabras ahora el muro medirá tres metros más de alto, será que las neuronas del gringo se quemaron por consumir producto que trafica el chapo pregunta el vende cocteles que camina bares y cantinas como la del “pequeño Solín”. También el expresidente Felipe Calderón Hinojosa había criticado el 18 de febrero a Trump, “que sea una persona que piensa construir muros en la frontera y aseguro que México no pagara un solo centavo de ese estúpido muro”. En menos de siete días MAVECO ordeno cambios en el gabinete ampliado ahora falta en el legal que comiencen los anuncios. Por lo pronto dicen que el amigo Migue ya regreso a SEDEPAS que bueno que así sea, aunque el profe Amado que fungió como encargado no hizo mal la tarea, para algunos esa noticia no les agrada de ahí
Juan Carlos Gómez Aranda tomó la protesta de ley a Jorge Enrique Hernández Bielma como director general del Colegio de Bachilleres en sustitución de José Antonio Aguilar Meza.
los petardos contra el oriundo de La Concordia, pues creían que otra persona llegaría a la Secretaría de Desarrollo y Participación Social. Antes del mediodía de ayer Juan Carlos Gómez Aranda tomó la protesta de ley a Jorge Enrique Hernández
Bielma como director general del Colegio de Bachilleres en sustitución de José Antonio Aguilar Meza. El ex presidente de la Mesa Directiva de la Sexagesimal quinta legislatura se comprometió a darle dinamismo al Cobach y a no fallarle a la comunidad
La CEDH promueve el respeto a un mejor medio ambiente de las niñas y niños
estudiantil, a los docentes, administrativos y a los padres de familia. Una vez rendida la protesta el oriundo de la región de Mezcalapa se dirigió a sus nuevas oficinas para desde ayer empezar a trabajar, incluso aprovechará todo el fin de semana para empaparse de todo lo relacionado a su nueva encomienda. También el CONALEP estrena nuevo director en la persona del Dr. Mariano Rosales Zuarth, el villaflorense de inmediato se puso a actualizarse para responder con creces a la confianza depositada en él, sabe que no debe fallarle al que manda en Chiapas. Se oxigena el gabinete educativo, pero hasta ahí pues Ricardo Aguilar Gordillo se mantiene firme como Secretario de Educación y Eduardo Campos Martínez como Subsecretario de Educación Federalizada. Recordar que hace ocho días Moisés Grajales Monterrosa asumió el Centro Estatal de Control y Confianza. No se sabe a ciencia cierta si José Antonio Aguilar Meza y Armando Barrios Fierros los mandaron a descansar de forma definitiva, o será por un tiempo y luego incorporarlos en otras carteras, porque se dice que Pepe Toño iría a suplir a Manuel Pulido en el Órgano Superior de Fiscalización. Las piezas quitadas y las que asumieron los cargos son amigos del mandatario, pero también de Eduardo Ramírez Aguilar. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), en coordinación con el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, y el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, tienen el honor de invitar a la ciudadanía chiapaneca para acudir a la “1ra Exposición Infantil de Dibujo en Gis estilo Madonnari”, este sábado 27 y domingo 28 de febrero en la Plaza Monos del Zoomat, a partir de las 10:00 horas. Con esto se busca que los niños que participen en esta exposición de dibujo, plasmen sus ideas sobre el entorno natural en el que les gustaría vivir, y de qué manera se pudiera conservar, así como el cuidado de la fauna silvestre que existe en nuestro estado de Chiapas. Se pretende que al concluir estos dos días de trabajo y exposición de dibujo, las autoridades del Zoomat permitan que dichas ideas de las niñas y niños se muestren por más tiempo, para crear conciencia entre las personas que visitan dicho recinto.
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Con valor de mujer candelaria rodríguez sosa
Ni más ni menos nEl Gobierno de Chiapas, sin ejercer el presupuesto 2016 por más de 81 mil millones de pesos
E
l 31 de diciembre del 2015, el Congreso del Estado aprobó el presupuesto para el 2016, por un monto de 81 mil 214 millones 670 mil 503 pesos, lo que significa un aumento de 1.02 por ciento en comparación con el Ejercicio Fiscal anterior. Las autoridades han hablado que dicho presupuesto, hoy seguramente recortado, o ajustado, luego del recorte al gasto por 130 mil millones de pesos anunciado por Luis Videgaray, secretario de Hacienda, habrá que ajustarse, y hay que pensar a que se refieren las autoridades cuando hablan de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información de la erogación del gasto en las políticas públicas, cuando apenas quedara para salario. No obstante, Chiapas al igual que el resto de los Estados, no ha podido ejercer el presupuesto incrementado en 1.02 % por que el precio del crudo y el dólar, puso en jaque mate a la economía del país y de colofón a Chiapas. Mientras el Estado sobrevive y su economía sobrevive del capitulo 1000, es decir, de los salarios de la burocracia, y si hubiese despidos como se avizora debido al corte, la sociedad chiapaneca estará en un serio dilema por falta de circulante. Hasta hoy los hacedores de las finanzas estatales están en silencio, mientras que la ciudadanía, como yo, se pregunta ¿qué estrategias implementaran las autoridades para salvaguardar la estabilidad económica
de sus habitantes? No sabemos nada, vivimos y andamos en el aquí y ahora, todos los días, sobreviviendo con lo que la vida nos ofrece. Por lo menos, ese sería un buen mensaje, nada alentador, pero que permita prevenir a la ciudadanía ante un presente nada halagador, y donde el desempleo asoma, como ya apuntó el Secretario del Trabajo que refiere que en Chiapas ya hay 70 mil desempleado. La falta de visión de los hacedores de la economía nacional ha colocado a los estados, principalmente a las entidades pobres y marginadas como Chiapas en serios predicamentos. Chiapas es el cuarto Estado, después del Estado de México, DF y Jalisco con un presupuesto alto. Y su presu-
Arriba sexto grupo de cubanos a Chiapas Juan Manuel Blanco(Agencia Quadratín) Tapachula, Chiapas l El Instituto Nacional de Migración (INM), recibió ayer en la frontera de Ciudad Hidalgo, a 187 extranjeros que conforman el sexto grupo de cubanos provenientes de Costa Rica. Los isleños llegaron a la una de la tarde con 10 minutos, a bordo de cuatro camiones que partieron de la frontera de Costa Rica quienes han llegado a territorio mexicano, para luego trasladarse al norte del estado. De acuerdo al INM, ha recibido a mil 433 extranjeros de los cuales, han llegado nueve grupos seis con destino a Ciudad Hidalgo, Chiapas, a partir del
14 de enero. José Nicolás, de nacionalidad Cubana, explicó que desde el mes de agosto sufrieron esta odisea de estar varados en Costa Rica, pero después de tres meses han llegado a México para obtener su documento que otorga las autoridades migratorias. Al cuestionarle sobre su salida de la isla José Nicolás dijo “Dice Martí que cuando los pueblos migran, los gobernantes sobran, “aseveró. Detalló que al fallecer su madre y su hermana, quedo en la tutela de su sobrino y tras haber 48 años de haber estado en la Habana no logro su sueño, piensa en lograr el de su sobrino.
puesto esta desglosado de la siguiente manera, de acuerdo a las prioridades: aportaciones a entidades federativas por 36, 916.3 millones de pesos; participaciones a entidades federativas por 24, 373.0 millones de pesos; previsiones salariales, económicas y otros subsidios por 8,207.9 millones; convenios de descentralización por 7, 744.4; y protección social en salud por 3,528.1 millones de pesos. Que tanto de estas cantidades se recorto luego del anuncio seguir haciendo con menos, como lo anuncio Videgaray. El gobierno a decir de las y los experticios vive actualmente de prestamos a la falta del ejercicio del presupuesto 2016, y con riesgo de un grave y alto desempleo, siendo el Gobierno
del Estado, el gran empleador, pues la entidad carece de industrias que hagan contrapeso, al peso que carga el gobierno en la administración pública. Aunque los programas estén detenidos, las actividades del ejecutivo siguen adelante, pues el presupuesto destinado a ese rubro es de 40, 286.1 millones de pesos, el legislativo 439.0 millones, poder judicial 881.3 millones, órganos autónomos 1,290.8 millones de pesos y entidades paraestatales y organismos de 38,317.5 millones Y de los 81.214.7 millones de pesos, destina solo al capito 1000 31 mil 630.0 millones de pesos. y hay todo un desglose que sería bueno que Hacienda informara sobre el nuevo panorama ante el recorte que anuncio hacienda federal por 132 mil millones de pesos, y la caída del crudo y el espiral imparable del dólar. Las dependencias estatales del gobierno del Estado, sufren ya, sin haber recibido el presupuesto, que permanece en las arcas de Hacienda, pero sufre, porque tendrá poca acceso de maniobra para ejercer lo que le dejaran, dado el recorte. Nos piden recortar, ¿de donde? Solo el despido del personal, es lo que queda. La economía ahorca a las instituciones que sin recibir sus presupuestos, sobrevive con pequeñas o nulas actividades. Apenas entramos justo a la mitad del sexenio, y el colapso económico cayo abruptamente y golpea a las familias mexicanas, chiapanecas.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por su gran belleza y tradiciones, Palizada, en el estado de Campeche, fue declarado como Pueblo Mágico en el 2011. Quien visita este sitio pintoresco se encuentra frente a un auténtico baúl de sorpresas. Se distingue por la manera en la que ha preservado su acervo arquitectónico tradicional, manifestado, por ejemplo, en construcciones con techo de teja francesa. En el centro de Palizada, enfrente de la Plaza de Armas, se distingue la sobria Parroquia de San Joaquín, con la misma edad del pueblo, cuya fundación aconteció en 1792. En varios de los jardines y plazas de este pueblo campechano, destacan admirables monumentos, algunos de ellos asombrosos, como es el caso de una réplica
Palizada de cuatro metros de la Estatua de la Libertad, que se encuentra en la ciudad de Nueva York. Otros de los aspectos notables con respecto a Palizada, es su localización, en las orillas del río homónimo, una extensión del río Usumacinta, cuya desembocadura se da en la Laguna de Términos. Un ambiente exuberante y de gran riqueza en biodiversidad, rodea a Palizada. Los recorridos para avistar aves y especies
típicas de la región, son sumamente gratos para quien visita estos lares. A lo largo del río Palizada y sus canales adyacentes, se pueden observar cocodrilos y otras variedades de fauna. Por si fuera poco, en un atractivo también relacionado con la valía ecoturística de Palizada, a tan solo 12 kilómetros al norte de esta comunidad campechana, se encuentra Cocodrilos de Palizada, un rancho especializado en la cría de esta clase de repti-
les. Los turistas pueden contemplar a sus anchas, en este lugar, a tan impresionantes animales. En la ruta para llegar a Cocodrilos de Palizada, es habitual encontrarse con grupos de saraguatos- monos aulladores-, recorriendo la selva en busca de frutas y refugio. Además, estos parajes abundan en hermosas lagunas y enigmáticos vestigios de adoratorios mayas, pendientes de investigar. Por su atractiva combinación de riquezas históricas, culturales y sobre todo ecoturísticas, Palizada, sobresaliente Pueblo Mágico de la región del Golfo, es un lugar altamente recomendable, que ningún viajero de Campeche y de México en general, debe dejar de disfrutar.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mutua colaboración, acuerda Peña con presidente de Honduras
Prioridad para Peña, instaurar el mando único en el país: Osorio Chong
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto se comprometió ayer por la tarde a respaldar y encontrar nuevos mecanismos de cooperación con Honduras, pues el desarrollo y el bienestar de México pasa porque a ese país y a Centroamérica les vaya bien. Luego de suscribir diversos acuerdos de colaboración entre los dos estados, en el marco de la visita oficial que realizó el presidente de Honduras a México, Peña Nieto dijo que el desarrollo de la región centroamericana tiene mucho que ver y es relevante para que el país alcance condiciones de mayor desarrollo. Peña Nieto resaltó la suscripción de la llamada Declaración México por medio de la cual se abren nuevas vías
Ciudad de México l Una de las prioridades legislativas del gobierno de Enrique Peña Nieto es la aprobación de la iniciativa para instaurar el mando único policiaco en el país, expuso el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tras acudir a la reunión privada que celebró la Junta de Coordinación Poilítica (Jucopo) de la Cámara de Diputados. El político hidalguense también abordó el tema de la ley anticorrupción, y las condiciones de inseguridad que se viven en el país. En breve declaración a los medios de comunicación --pues tenía prisa por llegar a un encuentro en Bucareli-- expuso el contenido del encuentro con los legisladores de los ocho partidos que integran la Cámara de Diputados: “Vimos temas prioritarios
de colaboración bilateral en temas como migración, medio ambiente e igualdad de género. También señaló que se ratificaron acuerdos en materia aduanera, comercial y de transportes de gas natural. “Deseamos que estos esfuerzos contribuyan a lo que ya he señalado, que es la prioridad: que nuestra sociedades encuentren una senda cierta para una mayor prosperidad y mayor bienestar”, puntualizó. Por su lado, el presidente de Honduras, dijo que con Peña Nieto, México ha volteado la vista a Centroamérica, y destacó que la relación entre los dos países es vibrante y robusta. Puntualizó por otra parte, que su gobierno hará esfuerzos para que el retorno de migrantes se haga con decoro.
de la agenda legislativa que nosotros compartimos, el de la policía estatal, mando único, sistema nacional anticorrupción, desaparición forzada y tortura. Me dieron la oportunidad de decir qué creemos que se debe lograr con el mando único policial, cuáles son las bondades de esta policía que estamos planteando y las dificultades con las que nos hemos encontrado”. El funcionario dijo a los representantes de las bancadas en San Lázaro que existe disposición del gobierno para que todos los funcionarios que sean llamados a comparecer en sesiones plenarias o en comisiones lo hagan, y que de estos se deriven compromisos estrictos de cumplimiento de parte de los representantes del gobierno que acudan a esos encuentros.
Con teatro y poesía, reclaman estudiantes recursos para la UV Xalapa, Ver l Con son jarocho, estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) exigen al gobierno de Javier Duarte de Ochoa que pague los 2 mil millones de pesos que debe a la casa de estudios, desde el 2013. “Hay te pido, te pido, te pido, te pido de obligación que nos pagues mañana… hay arriba y arriba, hay arriba y arriba iré.... Yo no soy marinero, yo no soy marinero, soy de la UV, soy de la UV”, fue uno de los coros que abrió la concentración estudiantil, en el segundo día de protestas universitarias. En los pronunciamientos, los universitarios reclamaron los adeudos que tiene a la UV enfrentando una de las crisis financieras más fuertes de
las que se tenga registrada en la historia de la casa de estudios. “Hoy estamos aquí para exigirle al gobierno del estado que pague a la universidad los recursos retenidos que la están asfixiando, para decirle que ese dinero no es una dádiva o donativo, es un dinero que le corresponde por ley a la Universidad”, dijo el profesor Hilario Barcelata Chávez de la facultad de Economía. En medio de obras de teatro y declamación de poesía, la universidad recordó al gobierno Duartista, la agresión a cinco estudiantes, ocurrida el 5 de julio del 2015, y el homicidio de la estudiante Nadia Vera, y del periodista Rubén Espinosa, quien daba cobertura a los movimientos es-
tudiantiles en Xalapa. “También hay otras afrentas que no olvidamos, la brutal golpiza que atentó contra la vida de cinco estudiantes universitarios el 5 de julio del 2015. Ocho meses han pasado y aún seguimos esperando sabes quienes son los culpables y que se les castigue”, dijo el maestro universitario. La comunidad del campus emplazó a los aspirantes al gobierno estatal a un foro de debate, el próximo 11 de abril, “un espacio para debatir su posición frente a la crisis financiera de la educación superior de Veracruz, para mejorar nuestras instituciones educativas”. Héctor Rosas Gómez, consejero
estudiantil de la facultad de Economía de la UV, emitió un mensaje en el que llamó a sumar esfuerzos, “es momento de que nos pongamos la camiseta y tengamos una identidad legitima, autentica, una identidad aguerrida que nos permita actuar a favor de nuestra universidad”. “Hay que estar informados, preparados, alertas, dispuestos a participar, a colaborar, aunque sean tiempos sociales y políticamente difíciles, hay que estar más fuertes que nunca, y no doblegarnos”. La concentración concluyó con la entonación del himno nacional, y una pertinaz llovizna que cayó justo cuando los organizadores daba por concluida la protesta.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Videgaray: No es conveniente reducir el monto de los impuestos
Crece a 59.8% la población económicamente activa en México Ciudad de México l En enero de este año 59.8 por ciento de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa, dicha cifra es mayor a la observada en el mes inmediato anterior, cuando se ubicó en 59.5 por ciento, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el primer mes de este año, 95.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) estuvo ocupada. Detalló que del total de personas ocupadas, 68.3 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado en una plaza o puesto de trabajo, 22.4 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 5.0 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares y 4.3 por ciento son patrones o empleadores. A su vez, abundó que por sector de actividad, en el de servicios se concentró 42.9 por ciento del total de la PEA,
Ciudad de México l El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, consideró que en un entorno donde se reconoce el manejo económico de México, no resultaría conveniente reducir el monto de los impuestos. Al acudir a una reunión privada de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el funcionario refirió que “hay un reconocimiento internacional de la solidez de la economía mexicana, no es el momento para disminuir las fuentes de recaudación del gobierno”. Videgaray Caso adujo la necesidad de mantener la estabilidad de la macroeconomía para hacer frente a la complejidad externa. Al ser cuestionado sobre los señalamientos de la oposición que hacen a Petróleos Mexicanos en un estado de quiebra, replicó: “Pemex es una empresa ampliamente solvente, tiene reservas petroleras, y lo que padece es un problema de liquidez que se va atender”. En el encuentro con los coordinadores parlamentarios de los partidos que integran la Cámara de Diputados, confirmó que el lunes próximo el consejo de administración de la petrolera dará a conocer las áreas susceptibles de ser afectadas con el recorte presupuestal de 100 mil millones de pesos. Y también aseguró no tener ningún inconveniente en acudir a la Cámara de Diputados para comparecer ante el pleno.
en el comercio 18.5 por ciento y en la industria manufacturera 16.2 por ciento. En tanto, en las actividades agropecuarias 13 por ciento, en la construcción 8.1 por ciento y en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8 por ciento, mientras que el 0.5 por ciento restante no especificó su actividad. El organismo añadió que al interior de la PEA, 8.4 por ciento de la población pertenece al subconjunto de la población de subocupados, proporción superior a la observada en el mes inmediato anterior de 8.3 por ciento. En un comunicado refirió que en enero de este año la tasa de desocupación (TD) fue de 4.2 por ciento de la PEA, proporción menor a la registrada en igual mes de 2015 Agregó que en el mes de referencia, la tasa de desocupación registró un incremento en comparación con el mismo lapso de 2015, al pasar de 8.2 por ciento a 8.4 por ciento.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prioridad para Peña, instaurar el mando único en el país: Osorio Chong
Llama Ameripol a todas las naciones a combatir el crimen organizado
Ciudad de México l Una de las prioridades legislativas del gobierno de Enrique Peña Nieto es la aprobación de la iniciativa para instaurar el mando único policiaco en el país, expuso el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tras acudir a la reunión privada que celebró la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. El político hidalguense también abordó el tema de la ley anticorrupción, y las condiciones de inseguridad que se viven en el país. En breve declaración a los medios de comunicación --pues tenía prisa por llegar a un encuentro en Bucareli-- expuso el contenido del encuentro con los legisladores de los ocho partidos que integran la Cámara de Diputados: “Vimos temas priorita-
Ciudad de México l Integrantes de la Comunidad de Policías de América (Ameripol) llamaron a todas las naciones del hemisferio a no trabajar “más con perspectivas individuales” y trabajar unidos en el combate al crimen organizado. En tanto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió a que México que ocupa la presidencia de ese organismo internacional desarrolle un “programa de capacitación sin fronteras” y al establecimiento de aun “modelo hemisférico de certificación que contribuya a mejorar estándares y protocolos de actuación policial” en todo el continente. Durante una ceremonia la primera en que aparece Enrique Galindo Ceballos, comisionado general de la Policía Federal, como director de Ameripol, el vice ministro del Interior de Ecuador, Diego Fuentes, señaló que los delitos de alto impacto dejan un promedio de cien mil víctimas morales anuales en todo el hemisferio, por lo que, dijo, este tipo de fenómenos se están combatiendo con
rios de la agenda legislativa que nosotros compartimos, el de la policía estatal, mando único, sistema nacional anticorrupción, desaparición forzada y tortura. Me dieron la oportunidad de decir qué creemos que se debe lograr con el mando único policial, cuáles son las bondades de esta policía que estamos planteando y las dificultades con las que nos hemos encontrado”. El funcionario dijo a los representantes de las bancadas en San Lázaro que existe disposición del gobierno para que todos los funcionarios que sean llamados a comparecer en sesiones plenarias o en comisiones lo hagan, y que de estos se deriven compromisos estrictos de cumplimiento de parte de los representantes del gobierno que acudan a esos encuentros.
buenos resultados, gracias a la cooperación internacional. Luis Gustavo Mata Vega, ministro de Seguridad de Costa Rica, dijo en el acto llevado a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, que “la evolución de la criminalidad ha venido inundando uno a uno a nuestros países. Antes, realmente no se hablaba de qué era el crimen organizado ni de la seguridad que debíamos tener y cumplir para darle a nuestros ciudadanos la seguridad que nos exige. “Hace unos 30 años empezamos a notar que surgían organizaciones criminales que comenzaron a traficar cocaína y mariguana. Ahora cada uno de los países que se encuentra en esta región desgraciadamente no podemos salirnos de ella, somos un puente de ella, debemos trabajar en una misma línea, necesitamos más esfuerzo, necesitamos entendernos más, necesitamos crear reglas operativas con las que se logren cumplir los objetivos que nuestro países necesitan”.
Gordillo podría obtener la prisión domiciliaria en dos semanas Ciudad de México l La ex lideresa del magisterio nacional, Elba Esther Gordillo Morales podría obtener la prisión domiciliaria en dos semanas, ya que sólo falta por resolver un recurso promovido por la Procuraduría General de la República (PGR), el cual no tiene fundamentos legales y parece más una práctica dilatoria, afirmó su abogado Marco Antonio del Toro. La fecha es inaplazable, ni antes ni después, dijo, porque sólo falta que se resuelva el recurso promovido por la
PGR, el cual carece de sustento, reiteró en entrevista para radio. Respecto a que Guadalupe Ugalde, la testigo protegida del juicio contra la maestra, pretende declararse culpable para tener un precedente negativo contra Gordillo Morales. Indicó que será el presidente de un tribunal colegiado en materia penal quien deberá de desechar el recurso del Ministerio Público. “Tendrá que dictar sí la resolución que sustituya aquella que negó la pri-
sión domiciliaria y podríamos estar ya haciendo el traslado a la prisión domiciliaria, lo cual no puede ocurrir antes de dos semanas”, aseguró. Como parte en el juicio de amparo 48/2015, promovido por Elba Esther Gordillo, la PGR interpuso recursos de revisión en contra de la sentencia dictada el 8 de febrero de 2016. En la que se le concedió el amparo a la quejosa, para el efecto de que el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal dicte otra resolución en la que
se analice el contenido del Párrafo Primero del artículo 55 del Código Penal Federal referente a la prisión preventiva domiciliaria. Con esta acción legal, se pretende que la resolución dictada por el Tercer Tribunal Unitario sea revocada y como consecuencia se niegue el amparo a la quejosa; recursos que serán resueltos en definitiva por el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito que conozca de los mismos.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Citan a declarar a Cristina Fernández Rusia intensifica bombardeos caso de fraude fiscal en Siria a horas del alto al fuego en Buenos Aires Un juez citó a indal
Beirut l La aviación rusa bombardeó intensamente varios feudos rebeldes ayer viernes en Siria, horas antes de que entrara en vigor un esperado alto el fuego que se anuncia muy difícil de cumplir. La tregua entre el régimen y los rebeldes “moderados”, la primera de este tipo tras cerca de cinco años de guerra, debe aplicarse a partir del sábado a la medianoche local (22 horas GMT de ayer viernes). El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió a Moscú y Damasco que el “mundo estará observando” el respeto de esta tregua. El régimen de Bashar al Assad, cerca de 10 facciones rebeldes y las fuerzas kurdas anunciaron que respetarían el alto el fuego. La tregua no concierne sin embargo a los grupos yihadistas Estado Islámico (EI) y Frente Al Nusra, la rama siria de Al Qaeda, que controlan importantes zonas del territorio sirio. El jefe del Frente Al Nusra, Mohamad al Jolani, urgió a los opositores
de Asad, rechazar el alto el fuego e intensificar los ataques contra el régimen. “Cuidado con la trampa de Occidente y Estados Unidos”, dijo en un mensaje de audio. “Las negociaciones son las que se lleva a cabo en el campo de batalla.” Los rebeldes sirios “moderados” se encuentran muy debilitados tras el ascenso del EI y el Frente al Nusra, y sólo controlan una parte mínima del país, en particular al este de Damasco, en Alepo (norte) y en Homs (centro). En las últimas horas de ayer, estos bastiones rebeldes fueron intensamente bombardeados por la aviación rusa, aliada de Damasco. “Los bombardeos rusos son más intensos que de costumbre contra bastiones rebeldes, sobre todo en la Ghuta oriental, al este de Damasco, en el norte de la provincia de Homs (centro) y en el oeste de la provincia de Alepo (norte)”, según la oenegé Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
gatoria a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por sospechas en una causa por defraudación con operaciones de venta de dólares a futuro del Banco Central, informó ayer viernes una fuente judicial. El juez federal Claudio Bonadío citó a la ex mandataria, al ex ministro de Economía Axel Kicillof y al ex presidente del Banco Central Alejandro Vanolli, entre otros ex funcionarios, por polémicas operaciones concretadas en los últimos meses de su gobierno. Cristina Fernández deberá comparecer el 13 de abril para responder las preguntas del juez. El eje de la sospecha judicial son operaciones de ventas de divisas a futuro que realizó en Banco Central a precios que buscaban desalentar las expectativas de devaluación en el marco de la campaña electoral a la presidencia. Tras la derrota del oficialismo sobrevino una devaluación del 30% en las primeras semanas del gobierno de centroderecha de Mauricio Macri, quien asumió el 10 de diciembre. Como consecuencia de esas operaciones el Banco Central debió desembolsar mayor cantidad de pesos en comparación con la cifra pactada originalmente, lo que provocó un quebranto que la justicia estimó en unos 7 mil 500 millones de pesos. En noviembre pasado la policía de la ciudad de Buenos Aires, por entonces con Macri como alcalde, allanó la sede del Banco Central por la denuncia que iniciaron legisladores de su fuerza Cambiemos. El entonces titular del BCRA, Vanoli, rechazó las acusaciones al con-
siderar que sólo buscaban “rédito electoral” en medio de la campaña presidencial para los comicios que Macri ganó al candidato oficialista en balotaje por exiguo margen. “La operatoria con futuros (habitual del Banco Central) apunta a dar certidumbre y evitar la volatilidad en materia cambiaria”, había explicado Vanoli. El ex presidente del Banco Central acudirá a declarar el 7 de abril y el 12 lo hará Kicillof ante el juez Bonadío, un magistrado a quien el kirchnerismo ha acusado de tener una posición hostil hacia esa fuerza política. El gobierno de Kirchner había denunciado a Bonadío ante el Consejo de la Magistratura, organismo que controla la conducta de los jueces.
Iniciará en abril evaluación de candidatos a secretario general de ONU Naciones Unidas l La Asamblea General de la ONU iniciará en abril próximo sus reuniones de evaluación de los candidatos a secretario general de este organismo multilateral, uno de los cuales reemplazará al diplomático sudcoreano Ban Ki-moon. En una carta distribuida a los Estados miembros de la ONU, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Mogens Lykketoft, indicó que las primera reuniones serán programadas del 12 al 14 de abril, y que cada candidato dispondrá de dos horas para exponer su plataforma y contestar preguntas. “Las reuniones ofrecerán a los candidatos la oportunidad de presentar sus candidaturas y a los Estados miem-
bros la oportunidad de hacer preguntas y de interactuar con ellos”, afirmó. Las reuniones serían “tan abiertas y transparentes” como sea posible, según la misiva obtenida por Notimex. Lykketoft también llamó a los Estados miembros a presentar las candidaturas de potenciales secretarios generales antes de las reuniones de abril a fin de que puedan ser programadas sus juntas con la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hasta el momento, son seis los candidatos presentados para ocupar el máximo puesto de la diplomacia internacional: Irina Bokova, directora general de la Organización de la ONU para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); y Vesna Pusic, ex viceprimer ministra de Croacia. Asimismo Srgjan Kerim, canciller de Macedonia y ex presidente de la Asamblea General de la ONU; Igor Luksic, ministro de relaciones exteriores e integración europea de Montenegro; Danilo Türk, presidente de Eslovenia; y la ex viceprimer ministra de Moldova, Natalia Gherman. El candidato seleccionado tomará posesión del cargo a principios de 2017 por un periodo de cinco años, luego de que termine el segundo mandato del sudcoreano Ban. La elección del secretario general es por primera vez en los 70 años de his-
toria de la ONU un proceso con candidaturas públicas que serán sujetas al escrutinio. El secretario general de la ONU se elegía en secreto por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Rusia, China, Francia, Estados Unidos y Reino Unido. Para este proceso, aunque más transparente, las superpotencias también podrían ejercer su poder de veto. Asimismo, la selección es tradicionalmente realizada de acuerdo con cuotas regionales, por lo que los seis candidatos ahora presentados provienen de Europa del Este, aunque no existe una regla escrita que así lo determine.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Promete Gianni Infantino restaurar la imagen de la FIFA Zúrich l Elegido ayer viernes presidente de la FIFA después de 17 años de reinado de Joseph Blatter, Gianni Infantino declaró que su misión es “restaurar la imagen de la FIFA”, inmersa en la peor crisis de su historia debido a un escándalo de corrupción a gran escala. “Vamos a restaurar la imagen de la FIFA”, aseguró el italo-suizo, hasta ahora número 2 de la UEFA. “Tenemos que sentirnos orgullosos de la FIFA, orgullosos de lo que haremos todos juntos”, añadió. “Me faltan las palabras para manifestar mis emociones. Les dije que había emprendido un viaje, un viaje extraordinario que me permitió encontrar a mucha gente extraordinaria, que ama el futbol, que respira el fútbol. Mucha gente que se merece que la FIFA sea una organización respetable”, explicó Infantino en su primer discurso como nuevo presidente, unos minutos después de ser elegido. Infantino consiguió en la segunda vuelta 115 votos. El italo-suizo necesitaba una mayoría simple, de más del 50%, en la segunda vuelta, y la cifra para ello era de 104. El otro gran favorito, el jeque bahreiní Salman, reunió 88 sufragios en la segunda vuelta, por 4 del príncipe jordano Ali y cero del francés Jérôme Champagne. “La FIFA ha atravesado momentos difíciles de crisis, pero con esto le ponemos punto final. Hemos aprobado reformas de buen gobierno y transparencia. Vamos a conquistar el respeto con trabajo y dedicación. Lo haremos para poder concentrarnos en este deporte magnífico”, añadió, visiblemente emocionado. La elección a la presidencia se fue a segunda vuelta, después de que ninguno de los cuatro candidatos obtuviera dos tercios de los votos en la primera ronda, terminando Gianni Infantino con 88, el jeque Salman 85, el príncipe Ali 27 y Jerome Champagne.
Gianni Infantino será presidente de la FIFA hasta el 2019.
Con 207 federaciones votantes, hacían falta 138 para que el nuevo presidente fuera elegido en la primera ronda y 104 (la mayoría simple) en caso de segunda vuelta. Los cuatro candidatos en liza fueron a esa segunda votación, después de la retirada del sudafricano Tokyo Sexwale antes del primer escrutinio. Reformas aprobadas Más allá de la cuestión electoral, uno de los platos fuertes del día era la aprobación del paquete de reformas en las que venía trabajando la FIFA en los últimos meses, para mejorar la transparencia y reformar su forma de gobierno.
Definidos los Octavos en Europa League Ciudad de México l Los Octavos de Final de la UEFA Europa League quedaron definidos, y así las series en las que se medirán los 16 mejores equipos del campeonato en busca de los ocho boletos para la siguiente fase. Tras el sorteo realizado ayer por la tarde los duelos quedaron conformados de la siguiente manera: Villarreal-Bayer Leverkusen
Liverpool-Manchester United Shaktar-Anderletch Basilea-Sevilla Athletic de Bilbao-Valencia Sparta Praga-Lazio Borussia Dortmund-Tottenham Fernerbahce-Braga Los juegos de Ida se llevarán a cabo el próximo 10 de marzo y los encuentros de Vuelta el jueves 17 del mismo mes.
Los nuevos estatutos fueron aprobados con 179 votos a favor, 22 en contra y 6 abstenciones. Esas reformas apuntan principalmente a mejorar el gobierno con una limitación a 12 años de los mandatos acumulados del presidente y un control de la integridad de los miembros elegidos. Con ellas se pretende también aumentar la transparencia de los flujos financieros y de las remuneraciones. La tormenta en la FIFA empezó de golpe el 27 de mayo de 2015, a primera hora de la mañana en Suiza, cuando la policía helvética entró en el lujoso ho-
tel Baur au Lac de Zúrich para detener a siete dirigentes del futbol, a pedido de la justicia estadounidense. Una operación inédita en la cúpula del futbol, esencialmente latinoamericano, por corrupción. En total, 39 personas y dos empresas están actualmente imputadas. Todo ello sumió a la FIFA en una crisis sin precedentes y el secretario general interino de la organización, Markus Kattner, explicó en el Congreso que la Federación tiene “un retraso de 550 millones de dólares” (500 millones de euros) sobre sus objetivos financieros de aquí a 2018.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cada año mueren en el mundo 180 mil personas por asma
Cancún/Notimex l En el mundo entre 100 y 300 millones de personas tienen asma, y cada año mueren aproximadamente 180 mil personas por cusas atribuibles a esta enfermedad, indicaron especialistas. Se trata de una enfermedad común que está aumentando su prevalencia mundial, y es más alta en los países industrializados tal vez por la combinación de los más importantes factores de riesgo como la predisposición genética y la exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias. En el Foro de Expertos en Asma 2016, señalaron que los costos económicos asociados a este padecimiento es uno de los más altos entre las enfermedades crónicas. A nivel mundial, superan a los de la tuberculosis y VIH/SIDA juntos, y las economías desarrolladas, pueden gastar hasta 2 por ciento de su presupuesto de salud en asma. Francisco Javier Torre Bolio, miembro del Consejo Nacional de Neumología, dijo que el asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias caracterizada por inflamación y broncoconstrición, la cual se presenta principalmente en edad temprana.
Los síntomas son episodios recurrentes de sibilancias (silbidos en el pecho), disnea (falta de aire), opresión en el pecho y tos. Los pacientes pueden tener períodos de deterioro más grave y sostenido en el manejo de los síntomas, conocidos como exacerbación, crisis o ataques de asma. Cuando una persona que presenta la enfermedad entra en contacto con un desencadenante como lo pueden ser una infección viral, polen o humo, sus vías respiratorias pueden inflamarse, hincharse, obstruirse y producir exceso de moco, lo cual dificulta la respiración. Por su parte, el gerente médico de los laboratorios Boehringer Ingelheim, Javier Sandoval, expresó que los síntomas del asma recurrente, con frecuencia causan insomnio, (asociado con tos intensa por la noche), fatiga durante el día, disminución del nivel de actividad y ausentismo laboral o escolar. La gravedad del asma se clasifica de acuerdo a la intensidad del tratamiento requerido para lograr el control de los síntomas, y ésta puede cambiar con el tiempo, dependiendo no sólo de la severidad de la enfermedad por sí misma, sino también de la capacidad de respuesta al tratamiento.
Importancia de un buen calzado para la salud de los pies
Desde el tiempo de los antiguos egipcios y a través de los siglos, el calzado se ha diseñado para cubrir las necesidades reales o percibidas – protección, soporte, comodidad, resistencia y estilo-. Los pies soportan las tremendas presiones de la vida diaria. El adulto promedio da alrededor de cinco mil a ocho mil pasos al día, más de 150 mil pasos en un mes y 1.5 millones de pasos al año. La mayoría de las personas toman la salud de los pies por sentado hasta que experimentan dolor, hinchazón u otro tipo de condición. Desde el deterioro de la circulación, hasta la deficiencia nutricional, todos pueden afectar la salud del pie, que en última instancia afecta su bienestar total. Por ello, es importante determinar desde una edad temprana el tipo de calzado que protege tus pies y ayuda a la correcta postura de tu espalda para que no sufras de problemas de la misma, lesiones en rodilla, cutáneas y deformaciones. Antes de comprar un par de zapatos, puedes tomar en cuenta estos consejos generales para elegir un buen calzado y no dejarte llevar ciegamente por la moda, por los descuentos o por un flechazo a primera vista: 1.-Selecciona el zapato adecuado para la actividad que vayas a realizar, es decir, para trabajar, caminar, ir de fiesta, correr, etc… 2.-Usa calzado confeccionado en piel y que sea flexible. 3.-Aunque parezca una tontería, el zapato no debe ser grande ni pequeño. Se deberá adaptar bien al pie, y no el pie al zapato. 4.-Busca zapatos suaves y flexibles, que no sean rígidos. 5.-Evita modelos con costuras internas para evitar rozaduras.
6.-La punta del zapato no debe ser estrecha porque comprime los dedos y puede producir callos entre ellos, los llamados “ojos de pescado”. Tampoco deben de ser demasiado anchos porque no sujetan el pie. 7.-Usa calzado que no resbale. 8.-Ten varios pares de zapatos y cámbialos frecuentemente. Al final se gastará lo mismo porque le durarán más, y al no utilizar siempre los mismos zapatos no se rozarán los pies en los mismos sitios. 9.-Compra tu calzado por la tarde pues muchas veces, sobre todo en el verano, los pies se hinchan un poco al llegar el fin del día. 10.-Pruébate los dos zapatos, ya que los pies no son exactamente iguales y puede que uno te quede bien y el otro no. Al calzarse, el zapato no debe doler ni apretar en absoluto, eso de que el zapato se amolda después al pie es falso, siempre es el pie el que termina amoldándose al zapato. Y el resultado no es otro que deformaciones como los dedos en martillo, en garra, los juanetes o las superposiciones de dedos. Además de escoger un calzado correcto, hay que limpiarlo periódicamente y mantenerlos seco, lo que ayuda a prevenir los hongos y los problemas de sudoración excesiva y mal olor. Es importante recordar que la salud del pie también incluye el cómo cuidas tus pies al final del día, si estiras las pantorrillas y los pies por la noche puedes ayudar a prevenir el dolor común de pies, como la inflamación y dolor en la planta del pie y en el talón. También una buena crema hidratante puede prevenir los talones secos, agrietados y los callos.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Iñárritu busca para México el tercer Oscar consecutivo al mejor director
Los Ángeles l Alfonso Cuarón hizo historia en 2014 con “Gravity”, Alejandro González Iñárritu repitió al año siguiente con “Birdman” y, el próximo domingo, “El Negro” podría sumar gracias a “The Revenant” el tercer Óscar seguido para México en la categoría de mejor director. Los expertos pronostican que la carrera se dirimirá finalmente en un
mano a mano entre Iñárritu, el gran favorito, y George Miller (“Mad Max: Fury Road”), a quien los académicos podrían premiar por firmar a sus 70 años la película de acción más adrenalínica de 2015. El resto de los aspirantes son Adam McKay (“The Big Short”), Tom McCarthy (“Spotlight”) y Lenny Abrahamson (“Room”).
¿Alguien podrá superar en los Oscar la legendaria selfie de todos los tiempos? EEUU l Bradley Cooper y Ellen DeGeneres se reunieron por primera desde que tomaron la selfie mas retwitteada de todos los tiempos en la ceremonia de los premios Oscar en 2014. Tras una invitación de Ellen DeGeneres para que el actor asistiera a su emisión, ambos tuvieron la ocasión para hablar de la que ya es una “selfie de leyenda”. “Toda la broma era que yo estaba intentando romper el Internet para que Meryl Streep y yo tuviéramos más retweets… Toda la broma era que yo iba a intentar sacar a Meryl fuera de la foto para que no saliera”, explicó la controversial presentadora de los Oscar en 2014. Además agregó durante la entrevista sostenida en su emisión que el
plan original era que ella tomaría la foto pero al final la intervención amistosa del actor con Ellen culminó en un épico momento. Algunas de las celebridades que ha quedado inmortalizados en dicha fotografía son: Brad Pitt, Angelina Jolie, Jared Leto, Meryl Streep, Jennifer Lawrence, Bradley Cooper y Julia Roberts. Cabe mencionar que la selfie tomada por Bradley Copper fue compartida por 18 mil personas en apenas unos segundos convirtiéndola en la selfie mas compartida de todos los tiempos. A escasos días de que se lleve la ceremonia de los Oscar 2016 ¿Será que Chris Rock, el maestro de ceremonias para esta edición de la premiación de “La Academia” o alguien más podrá superar tan épico momento?
Subastarán disco histórico de los Beatles
Londres l El disco de vinilo con la grabación que convenció a George Martin de producir a los Beatles, una pieza única de la historia del grupo, saldrá a la venta, anunció este pasado viernes la casa de subastas Omega Auctions. “Este disco único de 78 revoluciones, con Hello Little Girl en una cara y Till There Was You en la otra, fue prensado en la tienda HMV de Oxford Street en Londres antes de ser presentado por el manager del grupo Brian Epstein a George Martin”, explicó en un comunicado Omega Auctions, que subastará el disco el 22 de marzo en Warrington (noroeste de Inglaterra). El nombre del grupo en
el disco aparece como Paul McCartney and The Beatles, y según una “estimación prudente” alcanzará las 10 mil libras (12 mil 700 euros, 14 mil dólares), aunque hace poco una muela de John Lennon fue vendida por más del doble, 23 mil libras. “Es una de las grabaciones más raras de los Beatles”, explicó el historiador Mark Lewisohn, experto en el grupo de Liverpool. “El carácter único del disco queda reforzado por la escritura de Brian Epstein en la etiqueta”. Ian Shirley, director de una revista sobre discos valiosos (Rare Record Price Guide), afirma en el comunicado que este vinilo es “un grial”.
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Plantea PSOE Ley de Igualdad Salarial entre los sexos
nAyudaría a acabar la enorme brecha de género en España
Madrid, Esp (Cimacnoticias/AmecoPress) l La más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España refleja que las mujeres perciben un salario 24 por ciento inferior al de los hombres; esto implica que para igualar las retribuciones, las españolas tendrían que trabajar 79 días más que los hombres. Las cifras han sido denunciadas por el opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE), estableciendo como solución para acabar con la brecha de género la necesidad de implantar una verdadera economía de igualdad. El PSOE señaló la necesidad de atajar el problema desde el ámbito social, sumando esfuerzos para acabar con los prejuicios y estereotipos implantados desde la infancia, los cuales tienden a desprestigiar a las mujeres en el ámbito laboral, quedando relegadas a ciertos puestos tradicionalmente feminizados y peor pagados. En un comunicado, el Partido Socialista expresó la necesidad de implantar políticas de conciliación y corresponsabilidad que acaben con la asignación tradicional de las labores domésticas a las mujeres, lo que implica regalar trabajo no remunerado y obstaculizar el desarrollo profesional de las trabajadoras. También el PSOE destacó la segregación vertical existente, que dificulta a las mujeres el acceso a puestos de dirección y consejos de administración, cargos que implican la toma de decisiones. En esta lucha por poner fin a la discriminación directa e indirecta que sufren las mujeres en el ámbito laboral, el PSOE reivindicó con urgencia la implantación de una Ley de Igualdad Salarial entre mujeres y hombres, que permita poner fin a la desigualdad retributiva y garantice la puesta en práctica de políticas orientadas a la conciliación y la corresponsabilidad.
Caravanas de madres: periplos por la justicia en un país indolente nComo en casos ABC y Juárez, familias aglutinan luchas sociales
Angélica Jocelyn Soto Espinosa/México, DF (Cimacnoticias) l En 506 días no ha medrado la esperanza de las madres de Ayotzinapa por volver a mirar a sus hijos con vida; al contrario, juntas, han recorrido en caravanas miles de kilómetros desde el estado de Guerrero para buscarlos, y han viajado a otras entidades, e incluso a otros países, para denunciar los hechos violentos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala. Esta semana, tras más de 12 mil horas de cansancio atragantado, otra vez se dirigen al norte de México, pero ahora –como han hecho otras madres de mujeres desaparecidas o asesinadas en el país– para recopilar las averiguaciones judiciales en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desperdigadas en distintos juzgados del estado de Tamaulipas. Este viernes 26 de febrero se cumple un año y cinco meses desde la desaparición forzada de los 43 jóvenes de la escuela “Raúl Isidro Burgos”, fecha que sus madres y padres conmemoran en esta ocasión con un viaje de cinco días rumbo a la ciudad fronteriza de Matamoros, en Tamaulipas, donde se libran diversos procesos penales contra policías preventivos e integrantes del grupo criminal “Guerreros Unidos”, presuntamente implicados en los hechos. “Por la Verdad y la Justicia” –nombre de este nuevo recorrido– los pies de las madres suman 10 caravanas –en 17 meses– que han visitado más de 50 ciudades del país. El nuevo periplo, que antes de llegar a Matamoros tuvo escalas en localidades de los estados de Querétaro y San Luis Potosí, para después arribar a Monterrey, capital de Nuevo León, inició al mediodía de este lunes 22. La llegada a Matamoros está prevista para este viernes 26. Al partir desde esta ciudad, las madres –algunas con un paliacate rojo o blanco amarrado al cuello y con su mochila gruesa en la espalda– dijeron a Cimacnoticias que antes de salir investigaron cómo estaba el clima en Tamaulipas. Les esperaba la lluvia y el frío. Pero no les importó. Afirmaron que de todos modos irían porque –se preguntaron a sí mismas– “¿a qué nos quedamos?”. En esa entidad esperan reunirse con los titulares del Juzgado Primero y Tercero de Distrito del Poder Judicial, para que les expliquen las diligencias en las pesquisas, y por qué los hechos se juzgan como delito de secuestro y no como el de desaparición forzada. Como si se tratara de un rompecabezas, con esta
caravana las familias de Ayotzinapa suman otro esfuerzo al que vienen haciendo desde hace más de un año para reconstruir los hechos criminales que derivaron en la desaparición de sus hijos, principalmente porque el gobierno federal sigue omiso a la recomendación del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) –de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos– de integrar todos los procesos penales en un solo expediente. CONTRA EL OLVIDO Y POR LA JUSTICIA Las caravanas son un recurso que otras madres han emprendido para buscar a sus familiares desaparecidos, y también para exigir justicia por las personas asesinadas, como las del Movimiento Migrante Mesoamericano que vienen a México cada año desde 2006; las familias de las niñas y niños víctimas del incendio en la Guardería ABC, en Sonora, en 2009; o de las de madres de mujeres ultimadas y desaparecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el caso de Ayotzinapa, cada nueva ruta que emprenden es en sí un esfuerzo para que la sociedad recuerde que además de sus hijos la justicia está ausente. Con cada reclamo, que se convierte en gritos que los micrófonos regresan en ecos, estas mujeres consiguen que los medios de comunicación repliquen sus demandas. Desde el punto de vista de las madres de los normalistas, los recorridos también han servido para buscar a sus hijos, ya que –como relataron desde la primera caravana del 14 de noviembre de 2014 que siguió tres rutas– ellas llegan con la esperanza de que alguien en otro municipio guerrerense, otro estado o incluso otro país, les diga que tiene noticias, que sabe algo nuevo sobre los jóvenes. En paralelo, su paso por la República Mexicana también ha sido una forma de alianza con otras protestas sociales, para “abrir los ojos” –dicen ellas– sobre la realidad de este país y para conocer la solidaridad de la gente. Este es el caso, por ejemplo, de María de Jesús Tlatempa Bello, madre del joven desaparecido José Eduardo Bartolo Tlatempa, que este 22 de febrero –cuando partieron a Tamaulipas– llevaba en la muñeca de la mano derecha una pulsera de chaquiras con el número 43, artesanía que le regalaron activistas. Con sus viajes internacionales, como su visita al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, en Ginebra, Suiza, y al Parlamento Europeo, en febrero de 2015, las madres y padres de los estudiantes han conseguido que a nivel global se revise la situación de los Derechos Humanos en México.
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
UNACH sede del Primer Congreso Internacional de Geología Médica “Manuel Velasco Suárez”
El conocimiento de las condiciones de los terrenos permite una planeación estratégica y el desarrollo armónico de la entidad, a la vez que ayuda a prevenir afectaciones en la salud de las poblaciones, aseveró el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante su participación en el Primer Congreso Internacional de Geología Médica “Manuel Velasco Suárez”, organizado en conjunto con el Servicio Geológico Mexicano (SGM). Ante expertos geólogos y profesionales de la salud de países como Colombia, Perú, Uruguay, Brasil y México, que se dieron cita en las instalaciones del Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez”, expresó la importancia de identificar el grado de contaminación que presentan determinados espacios, lo que nos permite conocer la realidad en la que nos desarrollamos. Acompañado de la Directora del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Helena Zenteno García, el rector de la UNACH reconoció el esfuerzo realizado por ambas instituciones, al impulsar el conocimiento en temas como: bioética, salud, medio ambiente, toxicología y epidemiología ambiental, geología médica, así como afectaciones a la salud de poblaciones vulnerables. En este marco y durante la Conferencia Magistral dictada ante los presentes, denominada “Salud en Grupos vulnerables”, Ruiz Hernández dio a conocer los antecedentes, actua-
lidad, así como recomendaciones y reflexiones, acerca de la atención que merece este sector de la población. En este mismo acto de bienvenida, el Director General del SGM y Presidente de este congreso, Raúl Cruz Ríos, expuso que este encuentro es realizado en el marco del convenio suscrito en marzo del 2015, donde se manifiesta la voluntad de las partes para elaborar programas educativos relacionados con el área de medicina geológica y difundir el conocimiento sobre esta disciplina. Asimismo, expresó que la Geología busca aportar información para que los distintos profesionales tengan la información necesaria acerca de la tierra y puedan así atenderla y contribuir a su recuperación. La inauguración de este congreso corrió a cargo del Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, en representación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, quien signó un convenio de colaboración con el SGM, acto donde también estuvieron presentes el Secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan y el Delegado Federal de la Secretaría de Economía en el estado, Juan Carlos López Fernández. También asistieron el Director General de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Edgar Mauricio Acra Alva, el Secretario Académico de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez y el Secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón.
25
Jorge Enrrique Hernández Bielma, nuevo director general del COBACH
Uno de los grandes objetivos que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello para garantizar un desarrollo equitativo e incluyente para todos los chiapanecos, es el acceso a una educación de mayor calidad, por ello está fortaleciendo la cobertura en todas las regiones, para que las y los jóvenes continúen sus estudios sin tener que abandonar su lugar de origen, destacó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, al tomar la protesta de Ley a Jorge Enrrique Hernández Bielma, como nuevo Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH). Gómez Aranda resaltó que en los últimos tres años, con el impulso del Gobernador Velasco, se ha podido ampliar la cobertura de servicios, con instalaciones que cumplan con los requisitos formativos de nuestro tiempo, como es el caso del Colegio de Bachilleres, que hoy cuenta con más de 300 planteles, lo que lo convierte en el subsistema con mayor presencia en la entidad, ya que su oferta académica abarca las 15 regiones socioeconómicas. El funcionario estatal explicó que en el COBACH se invierten importantes recursos para la instalación de aulas interactivas en 24 municipios y que uno de los avances de mayor trascendencia es que más del 70% de sus alumnos actualmente reciben una
beca, lo que permite cumplir con el propósito del Gobernador Velasco de brindar todo el apoyo necesario para que los jóvenes accedan a mayores oportunidades de desarrollo con la conclusión de sus estudios. Por su parte, Jorge Enrrique Hernández Bielma agradeció la confianza depositada por el Gobernador del estado, por lo que ratificó su compromiso de seguir redoblando esfuerzos para que el Colegio de Bachilleres siga siendo motivo de orgullo para los chiapanecos y que sus jóvenes logren un mayor desempeño en las aulas. Además, Hernández Bielma agregó que sabrá honrar esta encomienda trabajando con responsabilidad y respeto para que los jóvenes, maestros, sindicatos y administrativos tengan la seguridad de que el diálogo enmarcará la relación con los distintos actores, siempre en beneficio de los jóvenes estudiantes. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda subrayó que para el Gobernador Manuel Velasco Coello el verdadero camino para democratizar las oportunidades y el bienestar de las familias, está precisamente en la educación, por lo que en esta segunda mitad de su Administración se trabajará más duro para fortalecer la educación de calidad en todos los niveles.
26
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Iniciara... José Ángel Gómez Sánchez l En los próximos días se iniciará un barrido de salud casa por casa entre la población vulnerable para activar el programa Medico en tu Casa, informó Francisco Javier Paniagua Morga, “hicimos todos los trabajos de preparación por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello con el gobierno de Miguel Ángel Mancera, y la próxima semana lo echaremos a andar en Tuxtla Gutiérrez”.
El secretario de Salud en el estado de Chiapas explicó que el programa está dirigido para atender a la población vulnerable, “con un enfoque asistencial, preventivo y social”. En entrevista aseguró la población objetivo en este caso sería en orden de prioridad, “aquella población que no tiene ninguna derechohabiencia, pero también aquellos pacientes que sean derechohabientes de alguna institución y que tengan vulnerabilidad por un proceso de enfermedad, porque están en fase terminal, porque están abandonado, porque no tienen como moverse por alguna discapacidad”. Dijo que 10 brigadas compuestas
por médicos, enfermeras, trabajo social, nutriólogos irán casa por casa en los sectores más vulnerables en búsqueda de pacientes con dificultades para acceder a los servicios de salud, “Vamos en búsqueda de este tipo de pacientes, identificando también a pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, es el gran reto que tenemos ya como una realidad, diabéticos, hipertensos”. Agregó que con el esquema hay otro grupo importante, “También vamos en búsqueda de mujeres embarazadas que por alguna circunstancia no hayan ido o no hayan tenido contacto con alguna institución de salud para
Inicia debate feminista para incluir conquistas en Constitución nColectivos, legisladoras y ciudadanas hacen escuchar su voz Anayeli García Martínez/México, DF (Cimacnoticias) l El debate sobre las demandas de las mujeres en la próxima Constitución Política de la Ciudad de México arrancó con la consigna de garantizar que en la Carta Magna se plasme el derecho a la igualdad, a la interrupción del embarazo, a una vida libre de violencia y a los matrimonios entre personas del mismo sexo. Ahora que la capital del país se prepara para redactar su propia Constitución, senadoras, asambleístas, juristas y ciudadanas coincidieron en que se deben mantener las libertades y los derechos ya ganados, pero al mismo tiempo este proceso es una oportunidad para integrar otras demandas históricas de las mujeres. Las propuestas ya comenzaron: por un lado, el viernes 19 de febrero un grupo de capitalinas y activistas organizó un primer encuentro para trabajar en una propuesta feminista rumbo a la redacción del documento, mientras que hoy día 24 senadoras y asambleístas organizaron un foro para escuchar los planteamientos de académicas, expertas y organizaciones civiles. PROPUESTAS POR LA IGUALDAD Entre los principios que empiezan a circular para que se retomen en la futura Constitución, están la paridad de género en candidaturas; cuotas o paridad en la integración de órganos administrativos y judiciales; derechos sexuales y reproductivos, y a la libre orientación sexual y de identidad de género, entre otros. En el foro “Mujeres en la Constitución de la Ciudad de México”, la antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos explicó que ya existe un marco legal nacional que se debe retomar, y puso como ejemplo las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la cual ella fue autora, y de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Además pidió no olvidar ins-
trumentos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (mejor conocida como Belém do Pará). Lagarde resaltó que la Constitución de la Ciudad de México debe integrar el derecho a una vida libre de violencia y reconocer a las mujeres como ciudadanas. Asimismo, la académica y ex diputada federal dijo que no se pueden perder de vista principios y avances como el Estado laico, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la identidad sexual y de género, la interrupción legal del embarazo (ILE), y políticas para erradicar la desigualdad de clase y de género, pues desde su punto de vista “ya es hora de la igualdad sustantiva”. El jurista Miguel Carbonell consideró que debe quedar claro que todos los derechos son de todas las mujeres y que no se admite la discriminación, pero además advirtió que las capitalinas deben considerar si quieren que en la Carta Magna local queden asentadas la paridad o las cuotas de género en la administración pública y el Poder Judicial. El también académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) propuso que las mujeres no dejen de lado el tema de la violencia de género, y pugnen porque se reconozca en la máxima ley de la ciudad que existen tipos y modalidades de violencia. La directora de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Leticia Bonifaz, advirtió que hay que cuidarse de no caer en la tentación de redactar una Constitución “barroca y poco clara” al querer integrar todos los temas que se le ocurran a cada
persona. La ex consejera Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal dijo que hay leyes de avanzada que no se reflejan en la realidad, por lo que llamó a redactar un texto “minimalista”; no obstante, aclaró que entre los principios debería quedar el derecho a espacios públicos, seguridad, e incluso la obligación de las y los jueces de juzgar con perspectiva de género. VOCES DE MUJERES Por separado, en el encuentro “Mujeres CDMX rumbo a la Constituyente”, las ciudadanas y activistas también expusieron que quienes redacten la Carta Magna deben considerar temas como los derechos de las personas adultas mayores, los presupuestos con igualdad, las aportaciones económicas de las mujeres, y la violencia en el sistema de justicia, entre otros más. Entre las feministas que dieron sus aportes están la directora regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, Teresa Ulloa; la feminista y perredista Yndira Sandoval; la activista y psicóloga Adriana Luna Parra, y la fundadora de la Red Nacional Género y Economía, Leonor Aida Concha. Las feministas pretenden facilitar un espacio plural, participativo y democrático, para que las mujeres puedan debatir sobre el documento constitucional que necesita la Ciudad de México. En su primer encuentro participaron al menos unas 469 mujeres y 82 organizaciones y colectivos, y plantearon reuniones cada semana para afinar acuerdos. La coincidencia de estas voces, institucionales o activistas, es que no puede existir una Constitución sin perspectiva de género, y a la vez advirtieron que no permitirán que se diga “igualdad entre mujeres y hombres” en un solo artículo, y se olvide que todo el texto debe estar escrito “midiendo las desigualdades”.
orientarlas y capacitarlas”. “Se trata de acercar los servicios de salud a las personas que tienen dificultades para moverse y se tendrá el respaldo de alumnos y pasantes de medicina, nutrición, trabajo social que están a punto de concluir sus estudios”. Abundó. Así que no se crea de que cualquier persona puede solicitar este programa, “deben comprender y entender que está dirigido para aquellas que definitivamente no tienen quién las traslade, quién las cuide, están prácticamente en el abandono o que es una pareja de ancianitos que se tienen únicamente”. PRÓXIMA CONSTITUYENTE Con la reforma constitucional promulgada el pasado 29 de enero –con la que desaparece el Distrito Federal y se crea la Ciudad de México– también se establecieron atribuciones y facultades para la urbe, y la necesidad de elaborar una Constitución propia. El primer borrador de la Carta Magna local será elaborado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien ya nombró un grupo redactor integrado por 28 personas, entre ellas 13 mujeres en su mayoría reconocidas como impulsoras de la igualdad de género. Una vez que esté listo, el proyecto será debatido y aprobado por una Asamblea Constituyente compuesta por 100 diputadas y diputados, de los cuales 60 serán propuestos por los partidos políticos, y electos por las y los capitalinos el próximo 5 de junio. Los otros 40 integrantes serán por designación o “dedazo”: 14 por el Senado, 14 por la Cámara de Diputados, seis por el Presidente de la República, y seis por el Jefe de Gobierno. Al respecto, la asambleísta Nury Delia Ruíz Ovando, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, señaló que ya se han enviado exhortos a cada una de esas autoridades para que garanticen la paridad de género en sus propuestas, y cuiden que cada integrante tenga experiencia legislativa o académica, y conocimiento sobre los problemas de la ciudad. Ante ello, la feminista y senadora independiente Martha Tagle afirmó que la ciudad “es lo que es”, porque las mujeres han participado en diferentes ámbitos para hacer que sea “de avanzada”, por lo que ahora el reto es que las capitalinas sean escuchadas y quienes sean asambleístas constituyentes entiendan y retomen sus opiniones. Por lo pronto, atendiendo a las reglas para la integración de la Asamblea Constituyente, el movimiento de mujeres busca crear una asociación civil denominada “Ciudad Feminista”, con la cual entrarán al proceso electoral y abanderarán una candidatura independiente que sea su portavoz en el debate legislativo sobre la nueva Constitución, que entrará en vigor en 2017.
Chiapas
Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En 2016…
Se propone Poder Judicial de la Federación ahorrar 439 mdp
Ciudad de México l Ante la situación económica que vive el país, el Poder Judicial de la Federación (PJF), encabezado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aplicará una política de racionalidad del gasto y asume el compromiso de ahorrar 439 millones de pesos en este año y para ello buscará la automatización de procesos, cancelará plazas temporales y se establecerá una política de cobro de llamadas personales y fortalecimiento de los mecanismos de control de gasto de gasolina. Asimismo, el PJF publicó en el Diario Oficial de la Federación el Manual que regula las remuneraciones de los Servidores Públicos del Poder Judicial de la Federación para el ejercicio fiscal 2016, en el que se detallan las percepciones netas de todos los integrantes de los tres órganos que lo conforman. El máximo tribunal del país indicó que “las medidas de racionalidad del gasto que se adoptarán no afectarán el cumplimiento de las metas institucionales aprobadas para cada uno de los órganos que integran el PJF, pues se aplicarán las mejores prácticas que se desarrollan en la materia, como simplificación y automatización de procesos, privilegiando el uso de medios electrónicos, e innovaciones administrativas que permitan alcanzar un efectivo ahorro”. De acuerdo con la información difundida, “el compromiso de ahorro que adquiere el PJF es alcanzar un monto de 439 millones 559 mil 804 pesos, distribuidos de la siguiente forma: SCJN 150 millones 781 mil pesos, el Consejo de la Judicatura Federal, 279 millones 598 mil 804 pesos y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 9 millones 180 mil pesos. “Las medidas de racionalidad, disciplina presupuestal y modernización de la gestión acordadas se aplicarán en los rubros de adquisiciones, servicios personales, aprovechamiento de
espacios físicos y tecnologías de la información. “En el rubro de adquisición de bienes y contratación de servicios, por ejemplo, se impulsará la búsqueda de las mejores condiciones de calidad, oportunidad y precio; se promoverá el establecimiento de plataformas tecnológicas o sistemas informáticos que permitan reducir tiempos de contratación y contar con un catálogo de proveedores, así como sus antecedentes de cumplimiento”, indicó el PJF. Entre las medidas adoptadas se dispuso racionalizar los servicios del uso de internet, así como los de envío de paquetería y correspondencia; rehabilitar mobiliario para aprovechar los bienes existentes; mejorar las acciones de mantenimientos preventivo y correctivo de los vehículos y fortalecer los mecanismos de registro y control para la dotación de gasolina de los vehículos oficiales. “En materia de servicios personales, se determinó que las percepciones que se cubran al personal se sujetarán estrictamente a la normatividad, plantilla de plazas y tabuladores autorizados, así como al monto presupuestario autorizado. “También se cancelarán las plazas temporales en las unidades administrativas al término de su vigencia y solamente podrán ser renovadas con la autorización de los Órganos de Gobierno, mientras que las sustituciones de personal estarán sujetas a los recursos autorizados en el presupuesto”. En cuanto a telefonía, se “fortalecerán los mecanismos de supervisión del uso de servicios telefónicos y, en su caso, para la recuperación del costo de llamadas de telefonía celular de carácter personal, además de promover políticas para el aprovechamiento de la infraestructura de telecomunicaciones de los tres Órganos en servicios de telefonía, a fin de ampliar la cobertura y reducir los costos del servicio”.
27
Reforma a Constitución de Veracruz puede usarse para criminalizar ILE
Isabel Ortega/Xalapa, Ver (Cimacnoticias/AVCNoticias) l La modificación al Artículo 4 de la Constitución, con el fin de defender la vida desde el momento de la concepción, puede provocar que se criminalice a las mujeres que decidan interrumpir un embarazo, advirtió el integrante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Daniel Zapico. En reunión con diputados locales, Zapico –quien estuvo acompañado por Tom Haeck, visitador de Derechos Humanos de Naciones Unidasconsideró que ante estos cambios es necesario que las autoridades favorezcan un ambiente en el que se garanticen los derechos humanos tanto de hombres como mujeres. “Es importante que el compromiso de las autoridades, en este caso del estado de Veracruz, sea crear un ambiente en el cual todas las mujeres puedan tener acceso a sus derechos, y vemos que esta reforma, lejos de contribuir a eso, contribuye a lo contrario y es una reforma que podríamos en-
tender que es “regresiva”, dijo Daniel Zapico. La diputada Mónica Robles Barajas, acompañada de los diputados Eduardo Robles, Marco del Ángel y Francisco Garduza, hizo énfasis en la importancia de priorizar los derechos de las mujeres antes que los del embrión. Y esto implica brindar todos los servicios médicos competentes a la mujer embarazada, lo cual no ocurre en la entidad ni en el país. Proteger al embrión, dijo, no puede estar por encima del derecho de las mujeres a decidir sobre una maternidad libre y voluntaria”. Además, “proteger el embrión significa asegurar que una mujer embarazada tendrá atención en el sistema de salud adecuada, una alimentación adecuada” Tras escuchar las opiniones de las y los legisladores, Tom Haeck y Daniel Zapico les manifestaron su disposición para brindarles información y aclararles cualquier duda sobre el tema, con respeto siempre a la autonomía del Congreso del estado.
Sábado 27 de Febrero de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6163