Expreso chiapas 28:06:17

Page 1

PARA APOYAR A TRABAJADORES DE LOS 2 MIL SOCIOS… / 26

FIRMA CONVENIO LA CANACO SERVYTUR Y EL ICHEJA

DIRECTOR DEL ICAFECH… / 26

HAY MUCHA DEMANDA PARA REFORZAR A LAS 13 REGIONES CAFETALERAS DEL ESTADO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6474

Miércoles

28

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS /5

ENCABEZA MESA DE SEGURIDAD… / 3

Lo más importante es que la gente se sienta segura: MVC nSe trabaja en un proyecto para fortalecer la plataforma tecnológica que agilice el servicio de denuncia, afirma MVC nEl mandatario estatal reconoció que la ciudadanía pide una mayor presencia de las autoridades en los barrios y colonias de la entidad

CUMPLE EDUARDO RAMÍREZ A PALMICULTORES COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

PARA ASEGURAR LOS BIENES DEL ESTADO… / 26

Inician inventario de infraestructura física gubernamental José Ángel Gómez Sánchez l Funcionarios del gabinete del estado y rectores de las universidades públicas sostuvieron la primera reunión sobre la estrategia integral de riesgos y desastres en el que buscan crean un inven-

tario de inmuebles de lo que se cuenta en la entidad. En palacio de Gobierno, el Coordinador de Gabinete del Poder Ejecutivo del Estado, Miguel Agustín López Camacho, informó

MADURO ACTIVA DEFENSA AÉREA TRAS ATAQUE DE HELICÓPTERO / 20


2

Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿Y quedará algo?

E

l secretaría de Hacienda y Crédito Público –uno de los presidenciables-, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que los ajustes al gasto público continuarán en 2018, aunque en menor medida, esto a lo mejor porque se trata de un año electoral en el que el gobierno federal

se tiene que lucir más, hasta que se del llamado blindaje electoral durante la campaña electoral federal y en nueve entidades a elegir gobernador. El funcionario federal precisó que seguirá apretado el cinturón, porque la consolidación fiscal va a requerir de ajustes.

Cobach convoca a Concurso Estatal de Fotografía

del cambio climático” y “Acciones ante el cambio climático”, las fotografías serán recibidas a través del correo electrónico joacc.chiapas@gmail.com, junto con los documentos requeridos conforme a convocatoria. La convocatoria establece que se premiará a los tres primeros lugares de ambas categorías, con un monto en efectivo de 2 mil 500 pesos al primer lugar, mil pesos al segundo lugar y quinientos al tercer lugar; además las mejores 16 fotos serán seleccionadas para conformar la exposición fotográfica “Perspectivas – La Lente del Cambio Climático” la cual se expondrá en diferentes sedes del estado. El Cobach invita a participar a la población juvenil en general y de manera especial a los estudiantes de sus 337 planteles en el estado. Para más información, consultar el sitio web: www.cobach.edu.mx

Directora:

El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó-durante la sesión ordinaria del pasado martes-- la Iniciativa de Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, misma que fue propuesta por la diputada María Mayo Mendoza. Esta Iniciativa, busca generar mejores condiciones y espacios para avanzar en la igualdad de géneros, especialmente para continuar protegiendo a las mujeres, que históricamente han sido víctimas de violencia de todo tipo. De la misma manera, en la sesión ordinaria que presidió en esta ocasión el diputado Rodulfo Muñoz Campero, se sometió a consideración de los Grupos Parlamentarios el dictamen de la Comisión de Desarrollo Pecuario relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Fomento y Sanidad Pecuaria para el estado de Chiapas, la cual finalmente fue aprobada de forma mayoritaria. En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva dio lectura al dictamen de la Comisión de Movilidad y Transportes relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo tercero del artículo 50 Quater de la Ley de Transportes del estado de Chiapas, que finalmente fue aprobado. Por su parte, la diputada María Elena Villatoro Culebro abordó tribuna y expuso sus razones para solicitar el voto a favor del Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

Aprueba iniciativas y Reformas a la Constitución Política del Estado

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

finanzas públicas y dará ventajas competitivas en un entorno externo que seguirá volátil y adverso. O sea que, 2018 tampoco va a ser un buen año, en términos económicos, para los mexicanos, en el llamado “año de Hidalgo”, y más si gana la oposición.

LXVI Legislatura…

nEstá dirigido a niños, niñas y jóvenes de 12 a 29 años

Con la finalidad de generar conciencia sobre el cuidado y preservación del medio ambiente, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), el Colectivo Kybernus Chiapas y la organización Jóvenes en Acción al Cambio Climático Chiapas, convocan al “1er.Concurso Estatal Fotográfico “Perspectivas. La Lente del Cambio Climático”. En este concurso, dirigido a niños y jóvenes entre las edades de 12 a 29 años, tiene como objetivo compilar fotografías de Chiapas para identificar de manera gráfica las alteraciones generadas por el cambio climático, así como evidenciar las acciones contra los efectos de dicho fenómeno y para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Los participantes podrán inscribirse en dos categorías: “Consecuencias

Como siempre digo esto y digo el otro, el sí pero no, en uno de los gobiernos más impopulares de que se tenga memoria, aun se diga que México se ubica entre los países latinoamericanos que van adelante de su curva de consolidación fiscal, lo que ayudará -según esto- a tener más certeza en las

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Chiapas, exhorta a los ayuntamientos del estado, para que tomen las medidas adecuadas en la recolección y disposición final de los residuos sólidos municipales. La moción de la legisladora fue turnada a la Comisión de Ecología para su análisis y dictamen. En el curso de la sesión, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a diversas comisiones parlamentarias –para su estudio y dictamen- las disposiciones siguientes: Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales, Procuraduría General de la República, Comisión Nacional de Seguridad y Procuraduría Federal de Protección Ambiental a realizar diversas acciones derivadas de la tala de árboles y su comercialización ilegal. Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Civil para el estado de Chiapas y del Código de Procedimientos Penales presentada por la diputada María Concepción Rodríguez Pérez, quien abordó tribuna para manifestar sus argumentos a favor de dicha iniciativa. Lectura del oficio del Ayuntamiento de Totolapa, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 3 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible. Oficio del Ayuntamiento de Tila, Chiapas por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 31 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Encabeza Mesa de Seguridad…

Lo más importante es que la gente se sienta segura: MVC

nSe trabaja en un proyecto para fortalecer la plataforma tecnológica que agilice el servicio de denuncia, afirma MVC nEl mandatario estatal reconoció que la ciudadanía pide una mayor presencia de las autoridades en los barrios y colonias de la entidad Con el objetivo de poder brindar mayores niveles de seguridad en los centros urbanos del estado, el gobernador Manuel Velasco Coello ordenó redoblar los operativos preventivos en las principales ciudades de la entidad. El jefe del Ejecutivo encabezó la Mesa de Seguridad Estatal junto a mandos del Ejército Mexicano, de la Marina, Policía Federal, Procuraduría General de la República (PGR), Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), corporaciones estatales y municipales. En la reunión, el mandatario estatal reconoció que la ciudadanía pide una mayor presencia de las autoridades en los barrios y colonias de la entidad, por lo que acordó intensificar la coordinación con los tres niveles de Gobierno a fin de trabajar más cerca de la gente. Lo más importante, dijo Manuel Velasco, es que la gente se sienta segura. A este respecto, el Gobernador de Chiapas pidió reforzar el servicio de denuncia ciudadana a través del 911 no sólo para que haya mayor atención a los llamados de la ciudadanía sino para que la respuesta de las autoridades pueda ser más aprisa. Indicó que ya se trabaja en un proyecto para fortalecer la plataforma

tecnológica que agilice y haga más eficiente el servicio de denuncia. El Ejecutivo del Estado especificó que se deben intensificar los mecanismos y operativos de seguridad para que brinden tranquilidad a las y los ciudadanos; al tiempo de agradecer el apoyo permanente por parte del Ejército Mexicano para salvaguardar y proteger la integridad de mujeres y hombres en las diversas regiones de la

entidad. Asimismo, Velasco Coello hizo un reconocimiento al Ejército por su valioso apoyo, a la Marina y en general a las instancias federales que contribuyen a que Chiapas no tenga hoy los niveles de inseguridad y violencia que se vive en estados vecinos. Estuvieron presentes Luis Alberto Brito Vázquez, comandante de la VII Región Militar; contralmirante Mario

Alberto Góngora Villarreal, comandante de la XIV Zona Naval Militar; Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno; así como los presidentes municipales de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Fernando Castellanos Cal y Mayor y Neftalí del Toro Guzmán, respectivamente.


4 Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inaugura SE Exposición Fotográfica y de Artes Plásticas

Chiapa de Corzo l La Subsecretaría de Educación Federalizada a través del Departamento de Servicios Culturales, clausuró los trabajos ordinarios de los talleres culturales en fotografía y artes plásticas del ciclo escolar 20162017. En ese marco, se inauguró las exposición pictórica y fotográfica en el Ex Convento de “Santo Domingo de Guzmán” en Chiapa de Corzo, dichas obras expuestas constan de diferentes técnicas y aplicaciones de artistas plásticos como: el japonés, Hannajufi, el chiapaneco grabador, Francisco Lázaro y el pintor italiano, Francisco Palavicini, entre otros. La exposición estará de manera permanente hasta finalizar las próximas vacaciones.

En representación del subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez, el jefe del Departamento de Servicios Culturales, Fernando Enrique Trejo Trejo, realizó la entrega de reconocimientos a los participantes y agradeció a los profesionales del arte y de la fotografía que fungieron como instructores en los diversos talleres. De igual manera, agradeció el apoyo del Coneculta-Chiapas por las facilidades prestadas a esta institución. Finalmente, Trejo Trejo señaló que se contó con la participación de más de 20 estudiantes de nivel preparatoria y se espera que a partir del próximo ciclo escolar, se incremente el número de participantes.

Refrenda rector apoyo a las subsedes Regionales de la UNICACH nAdolfo Guerra se reunió con coordinadores El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez se reunió con coordinadores de las 12 Subsedes Regionales, a quienes refrendó su apoyo e instó a continuar colaborando en equipo y de manera institucional. Acompañado del secretario general, Luis Alfredo Sierra Sánchez y de la secretaria académica, Flor Marina Bermúdez Urbina, escuchó los planteamientos realizados por los coordinadores de las Subsedes Regionales, quienes refrendaron su compromiso con el trabajo con la actual gestión rectoral. Guerra Pérez pidió a los directivos de las Subsedes Regionales mantener un contacto directo con la Rectoría a su cargo, para poder atender de for-

ma oportuna los requerimientos que redunden en la mejora de los servicios educativos que se brindan a los jóvenes chiapanecos. En su intervención la titular de la Secretaría Académica convocó a los coordinadores de las Subsedes Regionales a contribuir a un análisis colegiado respecto a los entornos regionales y su relación con la oferta educativa. Los exhortó a dirigir esfuerzos y recursos al fortalecimiento de las metas académicas de los programas educativos consolidados y que están próximos a entrar en un proceso de evaluación. En la reunión participaron también el director de Planeación, Fidel Yamasaki Maza, la abogada general, Beatriz Álvarez Pérez y el director de Administración, Elvas Domínguez Espinoza.

EDUCATIVA En la UNACH…

Aceptados 96 por ciento de aspirantes a las carreras del sistema de educación a distancia

De acuerdo a las estadísticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, alrededor del 96 por ciento de los aspirantes a las nueve carreras del Sistema de Educación a Distancia que se ofertaron para el ciclo escolar julio-diciembre 2017, fueron aceptados, informó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Al respecto, indicó que, conforme a los datos de la Coordinación General de la Universidad Virtual de la UNACH, el número de aspirantes a este tipo de licenciaturas creció en este ciclo más del 30 por ciento, lo que se reflejará en el ingreso de 379 alumnos al primer semestre de distintas carreras. En este sentido, dio a conocer que los sustentantes a este Sistema tienen su residencia en países como Estados Unidos, Perú, Colombia, España y Guatemala, así como en 28 estados de la República Mexicana, cifras que demuestran la vanguardia de la UNACH en este sistema en el estado y a nivel

regional. Durante una entrevista, detalló que, dentro de los programas académicos más solicitados en la Universidad Virtual, se encuentran las licenciaturas en Derecho, Derechos Humanos, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Tecnologías de Información y Comunicación Aplicada a la Educación. Ruiz Hernández indicó que estas carreras fueron seguidas por las licenciaturas en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, en Estadística y Sistemas de Información, en Inglés, en Gerencia Social y en Seguridad Alimentaria. Abundó que, de esta manera, la UNACH cumple con su responsabilidad social de extender la educación superior a todos los sectores, incrementando la matrícula de esta modalidad profesional, que en el próximo ciclo escolar será de 766 alumnos en diferentes planes de estudios.


Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Cumple Eduardo Ramírez a palmicultores nSe reúne con campesinos de la Sociedad Agroindustrial de Palmicultores de Palenque

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, se reunió con campesinos de la Sociedad Agroindustrial de Palmicultores de Palenque, ante quienes se comprometío a ser un gestor y aliado del campo, mismos que en esta ocasión fueron beneficados con herramientas para su cultivo. Desde el ejido Filadelfia del municipio de Palenque, Eduardo Ramírez escuchó de manera directa, las necesidades de los productores de palma de aceite de esta región, que abarca los municipios de Palenque, Salto de Agua, Catazajá y La Libertad, siendo algunas de estas, la renovación de sus plantas y en un futuro, una planta extractora. Pues de esta manera -dijeron- se mejoraría el proceso de esta actividad para hacerla más rentable y competitiva, beneficiando a más de 4 mil familias que viven de la actividad, en esta región del estado. Ante ello, Ramírez Aguilar, les ofreció su palabra para tocar puertas ante las autoridades correspondientes, de tal manera que se logré hacer una mezcla de recursos, tanto de la parte federal como estatal, pero en donde también ellos pongan su granito de arena trabajando de manera colectiva, para poder hacer realidad este proyecto.

Ramírez Aguilar manifestó que hay que invertirle al campo chiapaneco y a actividades como estas que mejoran la calidad de vida de un gran número de familias, no obstante su desarrollo debe estar basado en medidas ambientales que velen porque en Chiapas haya un verdadero desarrollo susten-

table. “Desde el Congreso seremos ese puente o ese vínculo para acercar sus necesidades con el Gobierno, sin embargo la responsabilidad para que salgan adelante no sólo dependerá de las autoridades, sino del trabajo en equipo, en donde exista una corresponsa-

bilidad”, señaló. Cabe destacar que a decir de los propios campesinos, esta actividad es rentable en un alto porcentaje, toda vez que son más de mil productos que salen de la palma, por lo que este cultivo tiene mucho futuro en el estado de Chiapas.


6

Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica a través de El Observatorio de las Democracias: sur de México y Centroamérica (ODEMCA)

Convoca al: 3º. FORO SOCIAL SOBRE DEMOCRACIAS OTRAS Escenarios políticos 2018: Elecciones, Resistencias y Contrademocracias Fecha: 29 y 30 de junio de 2017 Lugar: Aulas “Perro-Jaguar” de CESMECA/UNICACH, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

S

i este año en México fue difícil en la economía del gasto público para el 2018 los cerebros de la SHyCP ya preparan más recortes pues se tendrá o mejor dicho nos tendremos que ajustar nuevamente el “cinturón” ¿Más mezcla maestro? El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña afirmó que se prepara para hacer un nuevo ajuste para el gasto público en el 2018. Y no se descarta que este ajuste sea en el gasto corriente y la burocracia para seguir reduciendo la deuda, aunque el presidenciable adelantó que el ajuste será menor al que se ha aplicado en los dos últimos años, esperemos porque hay mala economía y como dice el dicho éramos un montón y parió la abuela. Aquí en Chiapas se habla de otro tijeretazo a las nóminas de las burocracias porque se va a despedir a más personal, ayer mismo decían que en la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones algunos trabajadores ya estaban firmando sus liquidaciones, esperemos y no sea cierto porque en un estado como Chiapas sin industrias que es agrícola, ganadero, y el circulante es de la derrama que deja el magisterio, los ayuntamientos y la burocracia pondría en un mayor aprieto a miles de familias que ya se han quedado sin empleos más los que se acumulen mama lucha. Ojalá y Humberto Pedrero Moreno haga maravillas para que si es que va a despedir gente sean los menos o los que ganan más sin hacer nada. Estaremos atentos a lo que vaya despepitándose en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y sobre todo lo que nos quiera informar el Secretario de Hacienda del Estado, claro si es que puede y quiere. En otras cosas le cuento que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa calificó de “irrisorias” las acusaciones en su contra, y al comparecer ante autoridades de Guatemala aceptó su extradición a México. Además, se refirió a la administración de Miguel Ángel Yunes Linares como un “gobierno fallido”. El detenido en una cárcel de Guatemala es acusado de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición. Parece que ya recuperó el brillo en sus ojos y aunque apareció de barba, pelo corto y camisa a cuadros luce con unos kilos de más como cuando ejercía la primera magistratura de Veracruz. El Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar estuvo en Villaflores, y puso a disposición de los frailescanos sus nuevas oficinas del distrito Frailesca. Ya era más que necesario. Ahora a

José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Hacienda y Crédito Público se prepara para el ajuste del gasto público 2018.

esperar que hagan una buena tarea el personal que atienda en esas cómodas y elegantes oficinas ubicadas por la 15 poniente y tercera sur. Qué bueno que la Profeco enseñe colmillos y músculos al sancionar a las primeras 5 aerolíneas por cobro de la primera maleta. La sanción es de 22 millones 400 mil pesos a las empresas Aeroméxico, Interjet, Viva Aerobús, Volaris y JetBlue Airways por realizar cobros indebidos hacia Canadá y Estados Unidos. Ya ni la amuelan en el Partido Verde Ecologista de México, resulta que hoy la bancada del Tucán, presentaran una propuesta en el Congreso de la Unión para según ellas y ellos impulsar una cultura más sana entre los jóvenes y elevar a 21 años para que éstos puedan adquirir y consumir bebidas embriagantes. El coordinador en San Lázaro del PVEM, Jesús Sesma Suárez, explicó que debido a que el consumo de alcohol da inicio a las peleas entre jóvenes es necesario esta iniciativa, “No podemos permitir que esto siga sucediendo a lo largo y ancho del país, tenemos que velar porque nuestros niños, adolescentes y jóvenes estén lo más seguros posibles”. Yo creo que de nada sirve que eleven la edad para que las muchachas y muchachos puedan comprar y consumir alcohol, si nosotros como padres no trabajamos en darles disciplina, educación y respeto a nuestras hijas e hijos. Mal con sus ocurrencias del PVEM ya dejaron los circos sin animales, pretenden cancelar los espectáculos con delfines, y ahora esto ¿Más chicle mama Lupe? Lo que si está bien es que vayan por la reforma al Código Penal Federal, para fincar responsabilidades penales a quién ordene a sus escoltas partirle su mandarina en gajos a otro parroquiano. Porque aquí la diputada María de Jesús Olvera trata como bandoleros a

los colegas que intentan entrevistarla, primero fue Silvano y ayer Marcos Alvarado. Señora diputada Marichuy le urge un asesor en relaciones públicas y de medios de comunicación, ya no se confronte con los tunde máquinas usted es una persona pública y como tal debe dar la cara y no escabullirse entre sus gorilas. Nada le cuesta reconocer errores, retirar la demanda y pedir disculpas es de sabios hacerlo. Mi solidaridad para los colegas agredidos pues nada más buscan realizar las tareas informativas. Mario Carlos Culebro Velasco y su equipo de colaboradores afinan la estrategia para que en breve el Gobernador Manuel Velasco Coello corte el listón inaugural de la terminal de corto recorrido que se ubica en San Cristóbal de las Casas. Más que excelente la tarea que realiza el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca de acercarse a los comisariados ejidales de diversos municipios. Recientemente el funcionario sostuvo un encuentro con agentes rurales y municipales de la zona norte de Ocozocoautla, buscan pulir acciones para mejorar la seguridad en la región. Y es que los comisariados ejidales y diversas autoridades de las comunidades son los que tienen el pulso de la inseguridad que sufren, pues no solo les roban sus cosechas ya sea hortalizas, frutales sino también bombas eléctricas y otros enseres del campo. 23 agentes y comisariados ejidales pidieron fortalecer la vigilancia principalmente en caminos de difícil acceso, combatir el robo de ganado y la venta de drogas. Muy bien Maestro ojalá y pronto le toque ir con los comisariados de Villaflores, porque es un dolor de cabeza que los campesinos sufran de robos y no es en

comunidades lejanas en Atotonilco por ejemplo (esta por el panteón municipal rumbo a la salida a Horizonte) un día sí y otro también hay reportes del robo de coas, frutas, hortalizas, bombas, cableado se lo llevan los tlacuaches de dos patas y cabeza negra y mi Comisariado Ejidal, el profe Luciano y Directiva le estaremos agradecidos si decide escucharlos. En el marco de las Jornadas Sociales Itinerantes de la Frontera Sur, en el municipio de Unión Juárez, el programa Comedores Comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social, realiza acciones para contribuir al bienestar y desarrollo de la población en la región del Soconusco. La coordinadora de este programa en el estado, Sara Edith Luna Burguete señaló que como parte de estos trabajos se impulsa la capacitación para la elaboración de cunas y cuneros con materiales reciclables, talleres de sororidad, pláticas para promover la prevención de violencia infantil, talleres de conserva de alimentos, elaboración de moños y accesorios, así como dinámicas para mejorar la cultura de la higiene y elevar la alimentación de los habitantes. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Oscar Gabriel Corzo Tovilla consideró que con la entrada en vigor de la Reforma de Aviación Civil ganan los usuarios porque ahora las aerolíneas se ven obligadas a pagar por demoras en las salidas de los vuelos comerciales, ”Nos permite tener certidumbre en el tema de reclamar, pedir o solicitar un servicio que nosotros estamos pagando creo que eso nos va a generar mayor competitividad, las aerolíneas tendrán que trabajar en pro de mejorar tendrán que ser más eficientes en su trabajo y eso nos permitirá también a nosotros tener esa incertidumbre de que cada vez que vas a tomar un vuelo lo vas a perder o lo van a cancelar”. Es todo gracias por el favor de su atención y doña Marichuy bájele rayas a su comportamiento, no pase a la historia como la peor legisladora que ha tenido el Congreso del Estado, ni aún en los tiempos aquellos de “a gritos de cochí, oídos de matancero” del zope Bonifaz, ocurría los desaires a la prensa, en aquella época había decencia, cortesía, educación y buen trato a los tundemaquinas, pues nunca se molestaron por más incomodas que fueran las preguntas. De los 40 legisladores solo usted ha salido de sus casillas. Comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Honor 9, la gran muralla de Huawei nFrente a la invasión de las demás marcas chinas Tras su reciente presentación en China, el nuevo Honor 9 llego ayer martes al resto de los mercados mundiales. Berlín ha sido, una vez más, el lugar elegido por el gigante chino para el lanzamiento de este nuevo terminal. Cuerpo de metal y cristal (3D glass curvo), pantalla de 5.15 pulgadas y muchos de los componentes de su «primo», el Huawei P10, aunque a un precio, alrededor de 450 euros, que resulta sensiblemente inferior. Con este lanzamiento, en efecto Huawei ha querido utilizar su segunda marca, que se comercializa a través de Internet y que va dirigida a un público más joven y dinámico, para poner una auténtica muralla frente a todas las firmas (la mayoría chinas) que se están introduciendo en Europa a la conquista de la gama media. Aunque por sus especificaciones, desde luego, resulta difícil colgarle a este nuevo terminal el cartel de «gama media». Veamos. George Zhao, presidente de Honor, aseguró durante la presentación que Honor es ya una de las marcas preferidas por los compradores online más jóvenes. De hecho, es la num. uno en China «por su calidad, innovaciones y experiencia de usuario» y también en Europa, en países como Francia o Alemania, Honor se está convirtiendo en una de las marcas preferidas por el público más joven. De diseño quizá algo continuista respecto a los anteriores Honor 8 y 8 Pro, el nuevo Honor 9 estrena sin embargo un color azul zafiro que resulta muy atractivo y que destaca en su trasera de cristal. El terminal también se comercializa en «gris glacial» y «negro media noche». Sus dimensiones, 147,3 x 70,9 x 7,45 milímetros, con una pantalla de 5.15 pulgadas, hacen de él un teléfono

muy cómodo y ligero (155 gramos), fácil de manejar con una sola mano. El sensor de huellas, como en el anterior 8 Pro, ha pasado a la parte delantera, lo cual quizá resulte más cómodo para muchos usuarios, pero que sin duda penaliza el aprovechamiento de la parte delantera para instalar pantallas más grandes en cuerpos pequeños, como ya han hecho marcas como LG o Samsung en sus últimos terminales. Así, el ratio de la pantalla con respecto al frontal se queda en el Honor 9 en un 70%. Hermano del P10 El sensor de huellas, sin embargo, puede también usarse como botón de navegación, eliminando la necesidad de los clásicos botones de retroceso y multitarea. Algo muy de agradecer y que contribuye a «limpiar» la pantalla de elementos superfluos. El procesador del Honor 9 es el Kirin 960, fabricado por Huawei, con ocho núcleos y una velocidad de

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

reloj de hasta 2,4 GHz. Se trata del mismo procesador que monta el P10. En cuanto a la memoria RAM, podremos elegir entre dos versiones: una con 4 GB y 64 GB para almacenamiento, y otra con 6 GB y 128 GB. La batería es de 3.200 miliamperios y el terminal viene equipado con un sistema de carga rápida y un conector USB del tipo C. Sin embargo, no cabe duda de que uno de los puntos fuertes del Honor 9 es su cámara. O mejor dicho, sus cámaras, ya que incorpora una doble cámara frontal. Igual de en la familia «P» de Huawei, encontramos un sensor de 12 megapixeles para las fotos en color y otro monocromo de 20 megapixeles para las imágenes en blanco y negro. Sin embargo, y a diferencia del P10, esta vez la cámara no está certificada por Leica. Juntos, ambos sensores nos permiten jugar con los planos, enfocar y desenfocar a vo-

NOTARIA

20

luntad puntos concretos de la fotografía, incluso después de haberla hecho, y aplicar todos los efectos de imagen (incluido un modo retrato) con los que Huawei se ha ganado las simpatías de un gran número de consumidores. Buena cámara La cámara frontal es de 8 megapixeles. Un detalle interesante es la capacidad del terminal para reducir hasta un 50% el peso de los vídeos que grabamos en 4K. Emui, la capa de software que la compañía instala sobre el sistema operativo (Android 7.1), alcanza ahora la versión 5.1 e incorpora sistemas de inteligencia artificial que mejoran la experiencia de usuario y la velocidad de cualquier tarea que queramos realizar. El teléfono «aprende», literalmente, de nuestro modo de usarlo y se adelanta a nuestros próximos pasos, haciendo que responda de una forma casi instantánea. El Honor 9, además, incorpora un sensor de infrarrojos que le convierte en un mando a distancia para controlar los más de 250.000 dispositivos que su sistema reconoce, desde electrodomésticos a equipos de música, televisores o aparatos de aire acondicionado. Los precios parten de 449 euros para el modelo con 6GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Honor Band 3 es una nueva pulsera deportiva Honor aprovechó también la ocasión para presentar su Honor Band 3, una pulsera deportiva capaz de resistir hasta 50 metros de profundidad bajo el agua y que proporciona datos sobre frecuencia cardiaca, actividad realizada, calorías quemadas... también permite monitorizar el sueño y su calidad. Se puede cargar en una hora y la batería le dura treinta días completos.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hospital “Gómez Maza”…

Se prepara para alcanzar acreditación federal

El Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” intensificó el proceso de preparación para alcanzar la acreditación del Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), en vísperas de ser evaluado por la Secretaría de Salud federal en julio próximo. Por instrucciones del secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, el subdirector estatal de Atención Hospitalaria, Jairo Trejo Pérez, acompañado de funcionarios de la Dirección de Infraestructura en Salud, realizó un recorrido por las principales áreas de la unidad médica, en aras de identificar aquellos espacios que requieren algún tipo de modificación para mejorar su funcionamiento. Trejo Pérez resaltó que es encomienda del titular de la Secretaría de Salud de Chiapas priorizar las gestiones necesarias para que el Hospital Chiapas Nos Une esté listo en la próxima evaluación de acreditación que se llevará a cabo los días 24 y 25 de julio, principalmente en lo que se refiere a equipamiento y mantenimiento preventivo y correctivo. “Las gestiones que se están haciendo a nivel estatal están encaminadas

a dar respuesta a las necesidades más demandantes de este hospital de 180 camas, que esté apto para dar una mayor cobertura en la atención y que el personal esté preparado, y con esto alcanzar más del 90 por ciento en la evaluación”, manifestó. El director del Hospital Chiapas Nos Une, Zeín Nazar Morales, en compañía de los jefes de servicios correspondientes, estuvo presente en el recorrido por las áreas de quirófanos, urgencias y cuidados intensivos adultos. Nazar Morales señaló que como resultado de estas supervisiones surgieron algunas propuestas para brindar una mayor calidad en el servicio y seguridad al paciente, tales como mejorar el tránsito de los pacientes, impedir el flujo de aire contaminante y habilitar autoclaves donde se esteriliza la ropa y el material quirúrgico. Finalmente, aseveró que desde el primer día que asumió la dirección del hospital ha visitado cada departamento y servicio a fin de conocer las funciones y necesidades, y poder dar continuidad a las gestiones hechas por el personal de salud para mejorar la operatividad de la unidad de salud.

9

Secretaría de Transportes…

Renueva cursos de capacitación a conductores del servicio publico

Mario Carlos Culebro Velasco, secretario de Transporte.

José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de Transportes renueva constantemente los cursos de capacitación que brinda a conductores del servicio público. Buscan afianzar los conocimientos entre los conductores sobre educación vial y certificarlos como profesionales, “Para ejercer sus funciones y proveer de mayor seguridad a los usuarios de este servicio público”. Mario Carlos Culebro Velasco. El Secretario de Transporte, firmó recientemente un convenio general de colaboración con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) “Con la finalidad de fortalecer el contenido didáctico de los cursos de capacitación a operadores del transporte público”. Explicó que entre los temas a ac-

tualizar en estos cursos a impartirse por personal de la Secretaría de Transportes en Coordinación con capacitadores del ICATECH en sus diferentes unidades de Catazajá, Comitán, Jiquipilas, Ocosingo, Reforma, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Yajalón se encuentran, “Leyes y Reglamentos, Ecología, Relaciones Humanas, Turismo, Adiciones, Educación y seguridad Vial así como Alerta de Género”. El funcionario informó que, al término de los cursos, los transportistas reciben un reconocimiento oficial expedido por parte del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas que certifica la participación y el logro de los objetivos como operadores aptos para prestar el servicio de transporte.

Se reúne Rutilio con campesinos de Bochil nRecibió a integrantes de la organización Emiliano Zapata Atendiendo puntualmente a los diversos sectores de la población, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, recibió a integrantes de la organización Emiliano Zapata con sede en Bochil. Hasta esta institución acudió dicha organización, con el fin de establecer una comunicación rápida que ayude a agilizar algunos trámites judiciales y darle estabilidad a las familias campesinas chiapanecas, en un marco de un trato justo y respetuoso. Rutilio Escandón señaló que en la casa de la justicia son respetuosos de la libertad de expresión de los líderes y organizaciones sociales, por eso la apertura que existe ahora en donde se da prioridad al diálogo y la razón para escuchar al justiciable y saber sus peticiones. Les hizo saber que para impartir

justicia se camina con paso firme, estableciendo acciones y trabajando juntos sociedad y gobierno, de manera que realmente se tenga un sistema más eficaz, más humana y transparente,

porque la nueva cultura jurídica no es un logro del gobierno, sino que es un éxito de toda la sociedad que se está adaptando a esta transformación. El magistrado presidente los exhor-

tó a ser un grupo unido, honesto y a avanzar en sus ideales respetando los derechos humanos de todos y demostrando una actitud propositiva para el engrandecimiento de Chiapas.


Miercoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Descubren en México nueva especie de papagayo Ciudad de México l Una nueva especie de papagayo fue descubierta en la Península de Yucatán: se trata del amazona de alas azules (Amazona gomezgarzai), que emite un sonido fuerte, corto, monótono y repetitivo, según publica la revista especializada PeerJ. De acuerdo con la investigación, el nuevo amazona evolucionó de otra especie hace unos 120 mil años y se distingue de los demás tipos de loro por su forma, patrón de color, sonido y comportamiento. Fue detectado por primera vez en 2014 por el ornitólogo mexicano Miguel Ángel Gómez Garza, de quien recibe el nombre, en un área remota de la península de Yucatán. Este papagayo tiene una capa primaria de plumas azules y una corona verde, a diferencia de la azul de otros amazonas. El alimento principal de estas aves son las semillas, frutos, flores y hojas. Vive en pequeños grupos de menos de 12 ejemplares en la misma zona que el loro yucateco (Amazona xantholora) y el loro frente blanca (Amazona albifrons nana), pero sin cruzarse con ellos. Un análisis del ADN mitocondrial indicó que la especie evolucionó a partir del loro frente blanca, pero

que se diferenció tanto que se le puede considerar una especie distinta. Son pocos los ejemplares existentes, por lo cual los científicos señalaron que debería establecerse un programa de conservación. Los papagayos del género amazona tienen presencia en el sur de México, el Caribe y Sudamérica. En México hay 22 especies diferentes de pericos y guacamayas, muchas de ellas amenazadas. De acuerdo con la organización británica World Parrot Trust, un tercio de las especies de papagayo que existen en el mundo están amenazadas, entre otras causas por la pérdida de su hábitat natural y la captura.

¿Quieres salvar un árbol de la sequía? Entonces escríbele un mail

Ciudad de México l Melbourne está llevando a cabo un importante plan de reforestación como una solución para frenar la importante sequía que afecta a la ciudad australiana. Este problema ha terminado con el 40 por ciento del verde municipal en los últimos quince años. Por lo mismo, las autoridades de la ciudad han creado un mapa interactivo que entrega información sobre cada uno de los setenta mil árboles que componen el bosque urbano de Melbourne. También le han asignado un número de identificación y un correo electrónico a cada árbol para que las personas puedan informar sobre algún problema. Si bien la intención también era generar conciencia en torno a la importancia de la vegetación en la ciudad, los habitantes de Melbourne han aprovechado la ocasión para escribirle directamente a los árboles, ya sea mensajes de saludos, cartas de amor e incluso dudas existenciales, tal como señala La Vanguardia. “Una cosa increíble. Nos escriben de Rusia, Alemania, Hungría, Singapur para hablar con nuestros árboles…La gente está hablando con estos árboles literalmente como si fueran personas, diciéndoles lo mucho que les aman, agradeciéndoles por protegerlos contra el sol o disculpándose cuando su perro hace pipí en ellos por

la mañana”, explica Arron Wood, jefe del departamento de Medioambiente de la ciudad. Es tanta la cantidad de correos que se recibe, que las autoridades han tenido que responder cada mensaje que llega, esto como si fuera el propio árbol el que agradece. “Querido Oliver, gracias por tus palabras encantadoras. Estoy muy bien. Disfruta de tu día. Atentamente, Árbol 1441724”, es una de las respuestas. Así, a través de este programa de reforestación se ha logrado crear un importante vínculo entre las personas y los árboles de la ciudad. De esta forma se hace un poco más fácil llamar la atención sobre el problema de la sequía y los negativos efectos que puede tener en el bosque urbano de Melbourne. Sus habitantes están aprendiendo que todos pueden ayudar a proteger las áreas verdes y los árboles que embellecen y descontaminan el entorno.

Identifican factores de transmisión de virus de animales a personas Ciudad de México l Un estudio publicado en la revista Nature identificó los factores que pueden influir en el contagio de infecciones víricas entre animales y personas, como el ébola, el VIH o el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés), así como los mapas de localizaciones donde podrían detectarse futuras amenazas para la salud humana. La mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes que afectan a los humanos son zoonosis, con virus que se originan en animales salvajes, como roedores, primates o murciélagos y que se transmiten de forma natural a las personas. Sin embargo, hasta ahora había pocos métodos que permitieran identificar qué especies huéspedes albergarán con más probabilidad los futuros virus humanos o cuáles de ellos son capaces de atravesar las fronteras entre especies. Filogenia En este trabajo, liderado por la ONG EcoHealth Alliance, se ha lo-

grado identificar el número total de virus que infectan una especie determinada y la probabilidad de que se convierta en zoonosis, gracias a la filogenia relacionada con los seres humanos, la taxonomía del huésped y la población humana dentro de un rango de especies, lo que puede reflejar el contacto humano y la vida silvestre, señalan los autores. Los científicos crearon y analizaron una base de datos de más de 2 mil 800 asociaciones entre mamíferos y virus. De las 586 especies virales analizadas, 263 (44.8 por ciento) se han detectado en personas, y 188 (71.5 por ciento de los virus humanos) se definen como zoonóticos, es decir, que se han detectado al menos una vez en humanos y en otra especie de mamíferos. El hecho de que algunas especies sean mejores huéspedes que otras depende del número total de virus de una especie concreta o de la diversidad de esos microorganismos, que es influenciada por el rango geográfico de la especie, por el solapamiento

con otros mamíferos, el tamaño del cuerpo y la orden a la que pertenece, explicó Sinc’ Kevin Olival, autor principal del trabajo. Asimismo, el estudio muestra otros factores que influyen en la transmisión de los virus de mamíferos a humanos, como la cercanía entre unas y otras especies, y la cantidad de coincidencias con las poblaciones humanas y las áreas urbanas. Los murciélagos son también significativos en cuanto al número de zoonosis que transportan, independiente de estos otros rasgos, destacó el investigador. Les siguen primates y roedores. El trabajo también ha permitido proporcionar mapas de las localizaciones geográficas en las que los diferentes tipos de mamíferos son más propensos de albergar nuevas amenazas para la salud humana. Los científicos han identificado los taxones y las regiones geográficas con el mayor número estimado de virus que aún quedan por aparecer y que serán de gran importancia para

futuras operaciones de vigilancia. Hemos mapeado el número previsto de virus que está ahí fuera. Por tanto, estos mapas muestran en qué lugares del planeta podremos encontrar el siguiente antes de que emerja, según Olival. Las pautas varían según las especies huésped. Por ejemplo, los virus zoonóticos de los murciélagos son más frecuentes en América del Sur, Centroamérica y partes de Asia. Por el contrario, los de primates tienden a agruparse en Centroamérica, África y el sudeste de Asia, y los de roedores se encuentran principalmente en partes de América del Norte y del Sur, así como en África central. Para los científicos, predecir qué virus son más probables de propagarse de animales a personas podría ayudar a controlar las enfermedades emergentes y prevenir futuros brotes. El estudio permitiría así aportar información a los programas mundiales sobre la identificación de nuevos virus zoonóticos y evaluar su posible amenaza para la salud humana.


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRiguez

E

n el Congreso del Estado como mencionamos ayer, se dio entrada a la Ley para la igualdad entre los géneros y sin violencia, incluyendo la política, la cual fue aprobada por unanimidad por los treinta y tres diputados presentes, lo que da quorum y a la vez, legalidad al procedimiento. Ya es ley. Otra cosa es que se cumpla. Pero se trata de un importante avance que deroga las otras dos leyes de género y violencia, y unifica criterios, además que integra la de paridad y ya no tenemos tres sino una sola legislatura que concentra todo lo específico, y solo falta el filtro del poder judicial para avalar la precisión de su contenido, sin lagunas posibles para que se le envíe al ejecutivo y sea publicada en el pe-

Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado.

riódico oficial del estado y entre en vigencia. Así se hacen las cosas, con método, con conocimiento, con intención social y desde luego encuadrado en el marco legal para que forme parte de éste, como ésta nueva ley que integra lo que se encontraba disperso

y desde luego, tendrán que darse las adecuaciones necesarias incluso al código penal del estado. De ese tamaño. Al Son que me toquen El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, ha estado haciendo recorridos por el estado, a la vez de recibir a diversos grupos de la sociedad incluyendo a organizaciones como la Emiliano Zapata con sede en Bochil. La organización acudió a la llamada casa de la justicia con el fin de establecer una comunicación rápida que ayude a agilizar algunos trámites judiciales, y darle estabilidad a las familias campesinas chiapanecas en un marco de trato justo y respetuoso. O sea, no caer en comportamientos radicales cuando hay posibilidad

de diálogo, por lo que Rutilio Escandón señaló que en el poder judicial son respetuosos de la libertad de expresión de todos los líderes y organizaciones sociales, de ahí la tendencia a la apertura para escuchar al justiciable y saber sus peticiones. Pero por otro lado les dejó en claro que para impartir justicia se camina con paso firme, estableciendo acciones y trabajando juntos sociedad y gobierno. Por eso Chiapas no presenta los índices delictivos de otras entidades, y la acción judicial y administración de justicia, es expedita y apegado a un sistema más eficaz, más humano y transparente, y en ese sentido –dijo- la nueva cultura jurídica no es un logro del gobierno “sino que es un éxito de toda la sociedad que se está adaptando a esta transformación”.

Protección Civil impulsa curso sobre dictámenes de riesgos nEstá dirigido a profesionistas que cuenten con registros de dictaminadores acreditados El Sistema Estatal de Protección Civil llevará a cabo el curso de “Hidrología Aplicada para la Elaboración de Dictámenes de Riesgos, utilizando sistemas de información geográfica”, dirigido a profesionistas que cuenten con registros de dictaminadores acreditados. Dicho taller, que se realizará el 29 y 30 de junio, se realiza como parte de los procesos de actualización de competencias profesionales para brindar un mejor servicio a la población. Asimismo, para dar cumplimiento a la Ley Estatal de Protección Civil que establece la obligatoriedad que al inicio de una obra pública o privada, ya sea con recursos municipales, estatales o federales, debe ser sometida a la identifica-

ción y análisis de riesgo, con el propósito que las construcciones estén bien diseñadas y que cumplan con los lineamientos de salvaguardar la

integridad física de la población y su patrimonio. De esta manera, se continúa trabajando en la actualización y mejo-

ra continua para elevar la profesionalización de los Dictaminadores de Riesgos lo cual es un beneficio directo para la sociedad, al poder cubrir todas las solicitudes de quienes van a construir alguna obra en la entidad. Cabe mencionar que en Chiapas se impulsa un esquema preventivo, gracias a que el Gobierno del Estado ha dado prioridad a la certificación de grupos de la construcción, siendo la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, el conducto para garantizar el desarrollo de la infraestructura segura en la entidad. Los interesados, deberán llamar a los teléfonos 61 1 35 99 o al 61 2 66 11, en donde se les tomara registro y brindarán más informes.


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Museo de la caricatura Fernando Nava, académico de la Lengua cumple 30 años Ciudad de México l Situado en un viejo edificio del siglo XVI, que alguna vez albergó el Colegio de Cristo, el Museo de la Caricatura cumple 30 años y para celebrarlo llevará una exposición con lo mejor de la ilustración mexicana a Puerto Rico y España. El caricaturista Pedro Sol, miembro fundador del museo, adelantó que la muestra Iconos del humorismo Mexicano, homenaje especial a Jesús Martínez Rentería Palillo (19131994), viajará a Puerto Rico para ser inaugurada en la Biblioteca Nacional y Archivo General Puerta de Tierra de San Juan, el próximo 6 de julio. Para este festejo, dijo, se armó esa exposición de 60 imágenes, inaugurada aquí en marzo pasado, la cual reúne caricaturas de grandes personajes de la cultura popular mexicana que ya se fueron como Mario Moreno Cantinflas y Germán Valdés Tintán, entre otros. La idea era crear una exposición que no fuera solamente política, porque acostumbramos llevar política de aquí y allá, y es un puente el humor y no es que si la vamos a llevar a Puerto Rico, quisimos llevar a los grandes cómicos, que van desde la Época de Oro del cine mexicano hasta Chespirito, informó el monero. Entrevistado en el patio central del Museo de la Caricatura, un hermoso lugar donde se respira tranquilidad desde que la gente entra y deja atrás el ruido de las transitadas calles aledañas, adelantó los detalles de dicha muestra, con la que viajarán los moneros Luis Carreño, Sergio Iracheta, Paco Baca, Alberto Gato Morales y el propio Pedro Sol, en representación de la Sociedad de Caricaturistas. “Esa invitación de llevar la muestra a Puerto Rico, donde permanecerá hasta el 17 de agosto, nace porque la Asociación de Caricaturistas de ese país hace un intercambio con nosotros y ellos vienen en agosto y montan su propia muestra aquí”, señaló. Una vez que haya terminado su exhibición en Puerto Rico, el trabajo viajará a España, con otros moneros mexicanos representando a la sociedad. “Hay un lugar que se llama el Almacén del Humor, en Alcalá, Espa-

ña, donde será montada la muestra, pero con la sorpresa de que también Argentina, país en el que hay tres museos de la caricatura, está pidiendo la exposición”, adelantó el monero. El caricaturista recordó que el Museo de la Caricatura, que dirige Juan Terrazas, contiene más de cinco mil caricaturas en su acervo y aseguró que son afortunados de tener el museo en este edificio en la calle de Donceles, en el Centro Histórico. El monero, quien fue también presidente de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, relató que cuando perdieron sus oficinas en un local en la calle de Humboldt, debido al terremoto de 1985, decidieron crear una comisión. A través de la oficina de Carlos Reta Martínez que era el secretario del regente de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, les pidieron que se encargaran de buscar algunos lugares. “De los cuales uno era por Tepito y otro que fue este (calle de Donceles 99, Centro Histórico), que era un local lleno de gente, había costureras en un edificio del siglo XVI, que tiene muchísimas historias, pues fue el Colegio de Cristo y en su tiempo había dos librerías que eran la librería del Buen Cristiano y la librería del Abogado”, recordó. Entonces, “no puedo pedir más que un agradecimiento, porque pensaron en nosotros como humoristas gráficos, y este local lo ambicionaban otras asociaciones. También se han hecho mesas redondas con grandes caricaturistas y en este periodo el recinto participa en el último miércoles de cada mes en una Noche de museos, en donde se han presentado bailables y libros. (Fuente: El Sol de México)

Ciudad de México l Fernando Nava López, antropólogo de la UNAM, fue electo por unanimidad nuevo integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML). La labor que le será asignada será sobre las lenguas indígenas nacionales. Con este ingreso, la AML incorpora a un antropólogo y lingüista de amplia trayectoria y reconocimiento dedicado a estudiar las lenguas habladas en México, incluido el español, así como su música y su cultura. Originario de León, Guanajuato, donde nació el 30 de mayo de 1959, Fernando Nava inició en 1977 sus estudios profesionales en el Conservatorio Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), después ingresó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde se graduó como lingüista en 1991; obtuvo el grado de doctor en Antropología, en 2004 por la UNAM. Desde 1991 es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la máxima casa de estudios. En sus primeras declaraciones luego de su elección, Nava López lamentó que no se conozca con precisión el número de lenguas que hay en México. Este hecho lo atribuyó a dos razones: el desinterés y a que es muy complicado, debido a las ciencias del lenguaje, definir las fronteras entre una y otra. “No nos hemos dado el suficiente tiempo y la atención para avanzar en ese aspecto. El número puede llegar a ser de interés, pero no es lo más relevante, sino la situación en la que se encuen-

tran”, dijo. El académico universitario fue notificado hace unos días, a través de una misiva, de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, pero de acuerdo a los estatutos de la institución para concretar dicho nombramiento con su investidura y pronunciación de su discurso, Nava López tendrá primero que asistir a 10 sesiones de la corporación. De acuerdo a un comunicado de la AML, para el académico electo las culturas indígenas tanto como su expresión musical han sido desde un inicio sus líneas de investigación. La lengua purépecha es uno de sus principales temas de estudio, abordada desde las perspectivas léxica, gramatical, sociolingüística, etnolingüística, poética y etnolingüística. Su tesis de licenciatura y la de doctorado han sido publicadas: “El campo semántico del sonido musical purépecha” y “La voz media en purépecha. Un estudio de formas y significados”, respectivamente. (Fuente: Excélsior)

Lanzan app ‘Los libros perdidos’ para redescubrir bibliotecas Ciudad de México l Adolescentes y jóvenes están convocados a redescubrir las bibliotecas gracias Los libros perdidos, aplicación para el teléfono celular que es la guía para resolver un misterio que hace desaparecer las letras en las páginas de los libros y permite recorrer siete sitios en la ciudad. Historias de fantasmas, acertijos y retos son la herramienta que se une a la tecnología en el proyecto impulsado por el Instituto Goethe en México, como parte de las actividades del Año Dual Alemania-México. La aplicación se puede descargar de manera gratuita, en versión Android e iPhone, para participar en este rally por las diferentes bibliotecas, donde se van recolectando pistas gracias al celular. Además, el sitio en

Facebook Los Libros Perdidos permite conocer más sobre este juego y a algunos de sus participantes. La aplicación tiene el objetivo de ofrecer dinámicas creativas y lúdicas para que el público se acerque a las bibliotecas, no sólo como un sitio que resguarda libros, sino como un espacio de recreación. La intención es “dar una dimensión fresca y hospitalaria que potencia la oferta de las colecciones, los servicios y las actividades en cada recinto”. Las leyendas de fantasmas fueron parte de la inspiración para que cada biblioteca creará las actividades en esta historia, en la que los jugadores combaten al personaje de La Parca, quien con manos en forma de garfío esparce polvos que infectan los libros. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nOlvera Mejía diputada priista trivial y corriente nCongreso; la sesión del día de ayer y penúltima del periodo nERA si cumple nDan cursos de capacitación en el IEyPC nMunicipios y el costal de los Cachivaches

O

lvera Mejía diputada priista trivial y corriente El próximo viernes 30 de junio concluyen los y trabajos de este periodo de labores de la LXVI y si bien es cierto que hubo en este periodo avances en diversas propuestas e iniciativas de leyes, pero no es el caso de la esperada ley Penagos como se conoce a la ley de desafuero, todo parece que ante el temor de que muchos funcionarios en funciones y varios diputados que no tienen muy limpia su conciencia ni sus antecedentes prefirieron ignorarla y hacer como si la virgen les chiflara antes que hacerse la técnica japonesa del Harakiri y suicidarse políticamente. Queda claro que con esta insolente acción en forma mafiosa e ilegal se puede estar protegiendo flagrantemente a la diputada María del Jesús Olvera Mejía quien como es sabido, enfrenta varias demandas y procesos judiciales pendientes tanto en materia del fuero común como federal, que sin dudar la pondrían de patitas en la cárcel; por eso la negativa de pasar ante el pleno legislativo esa ley de desafuero durante este periodo que está ya muy próximo a fenecer, mandando al olvido el justo reclamo de los y trabajadores de los medios de comunicación y de otros sectores de la sociedad chiapaneca, que quieren que se proceda judicialmente contra la dama que por cierto cuenta también con dos actas de nacimiento, cuestión a todas luces ilegal que de ley la inhabilitan como diputada local, pero ya ven pues la protección oficial para esta dama la hace impune a la aplicación de las leyes. El día de ayer la señora María Olvera volvió a hacer otros de sus shows en el congreso estatal ya que llego acompañada por más de 10 personas con facha de guaruras, quienes al terminar la sesión legislativa agredieron a varios compañeros de los medios de comunicación y la emprendieron contra ellos a empujones y golpes ante una diputada acostumbrada a la violencia que huyo como la mujer de mal talante que es, mientras los periodistas discutamos con sus guaruras que incluso un sujeto de camisa rallada y calvo nos amenazó verbalmente y nos recalcó que somos violentos, acaso ¡el burro hablando de orejas? Esa es la realidad que se vive en el congreso del estado, que sin duda vive uno de sus peores momentos de su historia gracias a esta rutica diputada hidal-

María del Jesús Olvera Mejía, enfrenta varias demandas y procesos judiciales pendientes tanto en materia del fuero común como federal.

guense que ha arrastrado la política hasta la cloaca hedionda de la CTM, en fin, con sus en su acciones pronto sin duda llevara su castigo; Que con sus picapiedras se lo coma; Así las cosas. Congreso; la sesión del día de ayer y penúltima del periodo. La diputada María Elena Villatoro Culebro abordó tribuna legislativa para exponer sus razones para solicitar el voto a favor del Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, exhorta a los ayuntamientos del estado, para que tomen las medidas adecuadas en la recolección y disposición final de los residuos sólidos municipales. Antes la diputada Villatoro Culebro puso en marcha el foro estrategias para el manejo sustentable y gobernanza del agua” en el mismo tiene como finalidad recoger comentarios y sugerencias de la ciudadanía en relación al tema de la cuenca meso-cuenca y micro cuenta a la ley de aguas del estado. Mientras que la diputada María Concepción Rodríguez Pérez, abordó tribuna para presentar reformas y adiciones del Código Civil para el estado de Chiapas y del Código de Procedimientos Penales, sobre todo las referentes a las disposiciones del código civil en lo referente a las causales del divorcio es-

tablecidas en el artículo 263 del código civil. Mientras que el diputado Carlos Penagos Vargas propuso la Iniciativa de decreto que pretende instituir el 21 de octubre como el Día Estatal del Ahorro de Energía Eléctrica, moción que fue turnada a la Comisión de Energéticos, para su análisis y dictamen. Penagos Vargas subrayó que, debido al interés mostrado por el Gobierno del Estado en común acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, la mayoría de los ayuntamientos que presentaban rezagos en el pago se han regularizado al poner en marcha proyectos como: “Peso por Peso”, el cual ha dado buenos resultados. Así las cosas. ERA si cumple El diputado presidente del congreso del estado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, se reunió con campesinos de la Sociedad Agroindustrial de Palmicultores de Palenque, ante quienes se comprometío a ser un gestor y aliado del campo, mismos que en esta ocasión fueron beneficiados con herramientas para su cultivo. Allá el ejido Filadelfia del municipio de Palenque, Eduardo Ramírez escuchó de manera directa, las necesidades de los productores de palma de aceite de esta región, que abarca los municipios de Palenque, Salto de Agua, Catazajá y La Libertad, siendo algunas de estas, la renovación de sus plantas y en un futuro, una planta extractora. Pues de esta manera -dijeron- se mejoraría el proceso de esta actividad para hacerla más rentable y competitiva, beneficiando a más de 4 mil familias que viven de la actividad, en esta región del estado. Ramírez Aguilar, les ofreció su palabra para tocar puertas ante las autoridades correspondientes, de tal manera que se logré hacer una mezcla de recursos, tanto de la parte federal como estatal, pero en donde también ellos pongan su granito de arena trabajando de manera colectiva, para poder hacer realidad este proyecto. Así las cosas. Dan cursos de capacitación en el IEyPC Como parte del proceso de capacitación al personal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana organizamos el “Taller de Procedimientos Sancionadores” los días 26 y 27 de junio en la sala de posgrados de este instituto, mismo que fue impartido por funciona-

rios de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, manifestó en entrevista el consejero presidente de la comisión de quejas y denuncias Alex Walter Díaz García. La profesionalización de los servidores públicos del IEPC no deja de ser una asignatura pendiente, ya que se requiere de personal que brinden certeza a los ciudadanos en el ejercicio de sus funciones, por ello es muy importante destacar la relación de la profesionalización con un sistema democrático, porque garantiza la calidad de los servicios públicos y esto implica sentar las nuevas bases del IEPC, con cambios en las prácticas de los trabajos en los procesos electorales y de sus estructuras operativas y este taller cumplió el objetivo de generar herramientas del conocimiento, abundó el consejero Díaz García Municipios y el costal de los Cachivaches. Como parte de la estrategia que encabeza la Secretaría de Salud del Estado para la eliminación y prevención de enfermedades por vectores de Dengue, Chikungunya y Zika, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través de la Secretaría de Salud Municipal, participa en la tercera edición del “Llantatón” en la capital. Con esta acción, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en coordinación con la dependencia estatal, el Heroico Cuerpo de Bomberos y la Asociación Unida de Talleres Organizados de Chiapas, refuerzan la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por el mosco transmisor con un despliegue de más de 400 brigadistas… Con el propósito de mantener las vialidades de la ciudad en óptimas condiciones, el Ayuntamiento de Tapachula a través del Departamento de Alumbrado y Bacheo, continúa la rehabilitación de diversos sectores con el equipo denominado Jetpatcher, que permite aplicar el material asfáltico en menos tiempo, solucionando los problemas de baches que durante la temporada de lluvias suelen acentuarse… En un análisis técnico de la obra pública estatal, el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (Cachac), junto al titular de la SOPyC Jorge Alberto Betancourt Esponda coincidieron en comprobar la funcionalidad y viabilidad de la obra pública como palanca de desarrollo, al tiempo de rechazar comentarios politizados que cuestionaron la ejecución del Hospital de Yajalón, los drenes pluviales y la modernización del bulevar Belisario Domínguez en la capital del estado… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia


14

Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Incorpora la violencia política por razones de genero

naplaude repare aprobación ley de desarrollo constitucional para la igualdad de género y el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) se congratula por la aprobación de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y el Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, que incorpora la violencia política por razones de género en vísperas de los próximos comicios electorales del 2018. La ley fue votada de manera unánime en sesión ordinaria por la sexagésima sexta legislatura del Congreso del Estado, lo que es un hito en la historia de Chiapas al tutelar los derechos jurídicos de las mujeres en sus aspiraciones políticas. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, dieron puntual seguimiento a la construcción de la Ley de Desarrollo Constitucional, que incorpora mejoras para alcanzar la igualdad sustantiva apegadas a las acuerdos internacionales y nacionales que expresan adecuaciones a las leyes para garantizar los derechos políticos de las mujeres. La incorporación del concepto de la violencia política por razones de género, es un logro de las organizaciones sociales toda vez, que anteriores legislaciones rechazaron la propuesta, no obstante que en pasadas elecciones la violencia política con-

tra las mujeres se hizo presente antes, durante y después de la Jornada Electoral con saldos lamentables. Este tipo de violencia es considerada en la Ley como toda acción u omisión que en el ámbito público o privado que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de lo derechos políticos electorales de una mujer, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, o su función del poder público, que se manifieste en presión, persecución, hostigamiento, acoso, coacción, vejación, discriminación, destrucción de sus bienes materiales amenazas o privación de la libertad o de su vida, como para su familia o compañeras y compañeros de su trabajo. El concepto quedo plasmado en el

artículo 49 de la Ley “los tipos de violencia contra las mujeres” establece en su fracción IX “la violencia político de género” y en el articulo 50, fracción V “violencia en los medios de comunicación considerados como actos de violencia verbal, sonora, impresa, digital, audiovisual, televisiva, radiofónica, cinematográfica, editorial o electrónica que sean dirigido a una mujer independientemente si se trata de una niña, adolescentes, adulta, sea ciudadana o militante de un partido político o política en funciones “La igualdad como un derecho de esencial importancia en el estado, responde a las exigencias de las mujeres y de las organizaciones sociales” sostuvo la Diputada María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión

de equidad de género de la LXVI legislatura al dar lectura al posicionamiento. La aprobación de la Ley, sostuvo la legisladora, constitucionaliza el contenido de las leyes en materia de igualdad y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, que sienta las bases para la armonización de todas as normas jurídicas estatales. Asimismo, la Ley de Desarrollo Constitucional que incorpora estas leyes en un nivel intermedio entre la Constitución y las leyes ordinarias del Congreso, servirían para comentar la generalidad de los principios constitucionales ubicados jerárquicamente por encima de las normas ordinarias, y se convierte en la Primera Ley en el país, en esta modalidad.

Derecho a la prevención, a una vida con salud: CEDH nSe lleva a cabo reunión ordinaria del COMUSIDA La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), fue sede de la 6ta reunión ordinaria 2017 del Consejo Municipal para la Prevención y Atención del VIH/SIDA (COMUSIDA), de la cual también es integrante, en representación del ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios, estuvo presente el secretario ejecutivo Gerardo Guerra Talayero, quien dio las palabras de bienvenida a esta reunión de trabajo. Durante los trabajos, se dio a conocer el acta de la reunión anterior, los objetivos de la presente convocatoria, así como, las ponencias sobre “derechos humanos y la fundación de la CEDH”, asimismo, “derecho a la no discriminación”; dichas ponencias las impartió personal del instituto de investigación y capacitación en derechos humanos. En este trabajo interinstitucional, es de suma importancia, ya que se busca entre los trabajadores de estas dependencias y organismos, se realice una concientización del uso de las diversas herramientas para el mejor cuidado de la salud entre sus familiares y población en general, esto permitirá, que la gente se proteja y con esto evitar enfermedades venéreas

que en un momento dado pudieran causar hasta la muerte. A esta reunión asistió, la directora de atención a víctimas de violación a

derechos humanos, Graciela Guadalupe Velasco Cordero; el responsable del programa VIH/SIDA e ITS JS1, Sergio Javier Palacios Farrera; enlace

del departamento de Atención a las ITS, Gabriela Guillén Gonzáles; del Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia, A. C. -CIFAM.


Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Pone en marcha Ayuntamiento de Tuxtla el “Llantatón”

Como parte de la estrategia que encabeza la Secretaría de Salud del Estado para la eliminación y prevención de enfermedades por vectores de Dengue, Chikungunya y Zika, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través de la Secretaría de Salud Municipal, participa en la tercera edición del “Llantatón” en la capital. Con esta acción, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en coordinación con la dependencia estatal, el Heroico Cuerpo de Bomberos y la Asociación Unida de Talleres Organizados de Chiapas, refuerzan la prevención y el control de las enfermedades

transmitidas por el mosco transmisor con un despliegue de más de 400 brigadistas.

En este sentido, El “Llantatón” tiene una duración de tres meses y consiste en la recolección de llantas

a través de los centros de acopio ubicados en las estaciones de Bomberos oriente (9ª Sur, Fraccionamiento La Salle) y poniente (5ª Norte) de la ciudad capital, lo mismo que el taller mecánico “Truckmotors” ubicado en la colonia El Vergel. Cabe hacer mención que, en el país se desechan alrededor de 40 millones de llantas al año y sólo el 12% se recicla, lo que constituye un problema de salud por el riesgo que representa para la población al ser potenciales depósitos de huevecillos del mosquito transmisor de Dengue, Chikungunya y Zika. Por ello, el edil capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor, detalló que con el despliegue de los brigadistas en todas las colonias de la capital, en esta temporada de lluvias se podrán evitar enfermedades y daños al ambiente. Finalmente, las dependencias coordinadas exhortaron a la población en general a participar y llevar sus llantas a los centros de acopio, lo mismo que mantener sus patios limpios y libres de cacharros que pudieran acumular agua, lo cual es un foco de reproducción para el mosquito transmisor de enfermedades.

Pide Penagos instituir el “Día Estatal del Ahorro de Energía” nEl legislador propuso iniciativa de ley que considera para esos efectos, el 21 de octubre de cada año.

Con la finalidad de impulsar, fomentar y generar conciencia sobre la importancia del ahorro de energía eléctrica en beneficio de las familias chiapanecas, el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, propuso la Iniciativa de decreto que pretende instituir el 21 de Octubre como el Día Estatal del Ahorro de Energía Eléctrica, moción que fue turnada a la Comisión de Energéticos, para su análisis y dictamen. En su exposición de motivos, el

diputado Penagos Vargas subrayó que debido al interés mostrado por el Gobierno del Estado en común acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, la mayoría de los ayuntamientos que presentaban rezagos en el pago se han regularizado al poner en marcha proyectos como: “Peso por Peso”, el cual ha dado buenos resultados. Pero –enfatizó- hay que continuar trabajando para generar conciencia sobre el uso de nuestros recursos naturales y sobre las nuevas alternativas de energías renovables, y para

ello es necesario que toda la ciudadanía se sume a la conciencia del ahorro del ahorro de energía, por eso propongo instituir el 21 de Octubre como el “Día Estatal del Ahorro de Energía Eléctrica”, para que ese día realicemos también acciones en beneficio del medio ambiente. Ante especialistas, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad región Sur-Sureste; integrantes de la Barra de Ingenieros Mecánicos Eléctricos y Profesionistas Afines del Estado de Chiapas, así como académicos de instituciones de educación

superior, Penagos Vargas detalló que es necesario fomentar una nueva conciencia en el cuidado de la energía, así como buscar mejores alternativas de aprovechamiento energético en la entidad. Cabe destacar que a nivel internacional, el 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el excesivo uso que se hace de los recursos energéticos, así como la necesidad de preservarlos en beneficio de las presentes y futuras generaciones.


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

n lo profundo del desierto de Baja California, existe un oasis de verdes sembradíos y huertas de árboles frutales. Se trata de Todos Santos, un pueblo fascinante en donde la interacción de diversas culturas es algo cotidiano y los turistas quedan encantados por la variada actividad artística que se desarrolla en esta comunidad, por ejemplo, a través de múltiples festivales y galerías. Debes experimentar, además, el embrujo de sus calles llenas de tradición y de sus playas apacibles que contemplan el horizonte del Pacífico. Todos Santos es la morada de campeones del surf, artistas y extranjeros, que han hallado en este pueblo baja-

californiano el mejor lugar para vivir. Fundado en 1733, al establecerse la misión de Santa Rosa de Todos Santos, el pueblo que les recomendamos se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz. Lo que torna a Todos Santos tan irresistible es su agradable clima, su proximidad con el Océano Pacífico y la vasta oferta turística con la que cuenta. Qué visitar en Todos Santos El edificio más antiguo de este Pueblo Mágico es la Misión de Nuestra Señora del Pilar. Es un elegante edificio construido por los jesuitas y en cuyo interior se puede contem-

plar una representación de la Virgen del Pilar, que data de los días en que el templo fue levantado. Y si bien la iglesia ha sido objeto de múltiples adecuaciones, todavía preserva su proyección de edificio añoso y noble. Al transitar por las calles de Todos Santos, uno se topa con continuas maravillas entre sus varias construcciones de corte colonial. Esparcidas entre sus calles, existen más de 20 Galerías de Arte, en donde creativos nacionales y extranjeros exhiben sus propuestas estéticas. Se trata de pintores, escultores y artistas variados que encuentran

en el entorno de Todos Santos, en ese paisaje en donde océano y desierto se entreveran armoniosamente con el firmamento, una fuente de inagotable inspiración. En cierto momento del siglo XIX y a inicios del XX, la prosperidad derivada del negocio de la caña de azúcar, propició la construcción de los edificios más notables de Todos Santos. Una muestra de ello, la tenemos en el Teatro General Manuel Márquez de León, el cual abrió sus puertas en 1944. Es interesante acercarse a este recinto teatral y presenciar alguna puesta en escena, o sencillamente contemplar sus particularidades arquitectónicas. Con el objetivo de conocer con mayor profundidad la historia de la región, lo más aconsejable es hacer una visita al Centro Cultural Siglo XXI, el cual se localiza en donde otrora era la Escuela Normal para Maestros Rurales. Este lugar incluye cinco museos de pequeñas dimensiones, que nos ofrecen valiosos datos acerca del pueblo y los lugares circunvecinos. También hay uno de fotografía, una pinacoteca y mucho más. Sin embargo, cualquier viaje que se realice a Todos Santos, no será pleno si no se recorren sus maravillosas playas, las cuales se localizan a tan sólo tres kilómetros del pueblo. Las más sugestivas y divertidas son Punta Lobos, Batequito, Los Cerritos, La Pastora y San Pedrito. Estas playas son ideales para el surfing, el avistamiento de ballenas y otros animales marinos y la pesca deportiva. Actividades a realizar en Todos Santos Existen lugares muy bellos y atractivos por descubrir en los alrededores de Todos Santos. Uno de ellos es la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, sitio con una privilegiada variedad de flora y fauna, manantiales y selvas, excelente para desarrollar recorridos ecoturísticos.


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Las fuerzas armadas “se la juegan”, dice Peña

Puebla, Puebla l Las fuerzas armadas “se la juegan, se la rifan, dan la vida por servirle a México y por velar por la seguridad de las familias mexicanas y me parece que como sociedad debemos testimoniarles ese reconocimiento de gratitud y como gobierno nos hemos venido empeñando en fortalecer las capacidades de las instituciones armadas y mejorar la infraestructura con la que cuentan y especialmente la que está dedicada a sus familias”, estableció el presidente Enrique Peña Nieto. Los apoyos a los institutos castrenses otorgados en este sexenio, afirmó también, han sido posibles porque “hemos mantenido una disciplina en el manejo de las finanzas públicas, para mantenerlas sanas y las cuales dan sustento a la solidez de nuestra economía “. Luego de poner en funcionamiento una nueva unidad habitacional para integrantes del Ejército en el Campo Militar 25-A, el mandatario insistió en exaltar la labor de los institutos armados: “quienes eligen la carrera de las armas para servir a la patria son los hijos más valientes que tiene el país “. De nuevo, como ocurre en los diversos actos donde se encuentra con soldados o marinos, Peña Nieto hizo proclamación de cuán orgulloso se siente de quienes forman parte de las fuerzas armadas. Dijo haber tenido el privilegio de conocer y convivir de cerca con personal militar en todo el país. “He podido constatar su lealtad y patriotismo para

contribuir a mantener el orden, la paz y la seguridad nacional en los puntos más vulnerables de nuestro país “. Dijo entonces “con toda claridad “ que sí antes de ser presidente sentía un profundo orgullo por las fuerzas armadas, “hoy como comandante supremo tengo para con todos ustedes, mi mayor aprecio, cariño y reconocimiento genuino en el fondo de mi corazón “. A su vez, el gobernador de Puebla, Antonio Gali agradeció el apoyo de las fuerzas armadas para dar seguridad a la población y se manifestó por la aprobación cuanto antes de la ley de seguridad interior. Esa legislación ha sido solicitad reiteradamente los titulares del Ejército y de la Marina, así como por el propio presidente Peña. (Fuente: La Jornada)

Dirigentes del PAN y del PRD están de ‘alcahuetes’: AMLO

Ciudad de México l El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, cuestionó la posible alianza entre el PAN y el PRD. En un video subido a sus redes sociales el político tabasqueño enfatizó que dichos grupos políticos tienen proyectos contrapuestos de nación. Pero ahora, como a los dirigentes lo único que les importa es el poder por el poder, los huesos, el dinero, están aliándose”, acusó.

Sin mencionar el frente que plantea el PRD con los demás partidos políticos, López Obrador acusó que esta estrategia es para frenar a Morena. No pueden descararse y unirse al PRI como quisieran quitarse la careta y están, cómo lo hicieron en el Estado de México, de alcahuetes”, sostuvo. El líder de Morena llamó a los militantes del PAN y el PRD “para que ya no los sigan manipulando”. (Excélsior)

Fepade solicita orden de aprehensión contra César Duarte ex gobernador de Chihuahua Ciudad de México l La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó una orden de captura a un juez de Control, en contra de César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, y ejerció acción penal contra de cuatro funcionarios más por delitos electores. Al dar a conocer la solicitud, la dependencia considera que no hay motivos para que no se conceda la orden de captura contra Duarte por una investigación en su contra por la retención, en cuotas, a empleados por un monto de 79 millones de pesos. Nosotros consideramos que sí tenemos la vinculación a proceso, sí se ha ejercido a acción penal, el juez ha reconocido que existe responsabili-

dad de cuatro de los indiciados, incluyendo tres funcionarios públicos y un dirigente partidista (…), no existiría razón para que no se librara orden de aprehensión, a efecto de que se el señor Cesar Duarte sea obligado a comparecer ante las instancias de impartición de justicia”, dijo Santiago Nieto, titular de la Fepade. Los funcionarios a los que se ejerció acción penal son: Jaime Herrera, secretario de Hacienda; Pedro Mauli Romero Chávez, secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Miguel Ángel Mexquic, jefe de Programación y control de pagos del gobierno de Chihuahua y Jesús Olivas Arzate, ex director de Egresos.


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Prevé Meade nuevo recorte en burocracia federal en 2018

Ciudad de México l La presión que ejerce sobre el gasto público la necesidad de financiar el creciente déficit para el pago de pensiones es uno de los factores que determinará la magnitud del recorte en el gasto público para el próximo año, anunció ayer martes José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público. Seguramente, dijo, el próximo año habrá necesidad de un nuevo recorte en el número de empleados del sector público federal, una medida que, junto con la reducción del gasto público respecto del monto ejercido en 2017 contribuirá a la reducción del déficit fiscal al nivel comprometido por el gobierno, de 2.5 por ciento del producto interno bruto (PIB). Los rubros específicos donde el gobierno federal espera reducir el gasto público en 2018, respecto del nivel ejercido en 2017, no han sido determinados, expuso Meade Kuribreña, en declaraciones después de presentar, junto con Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, el Programa de financiamiento para el turismo rural. Sin embargo, una de las razones que determinará la magnitud del ajuste del gasto es el creciente déficit en el financiamiento de las pensiones, el rubro del presupuesto que --según datos oficiales-- tuvo el mayor crecimiento dentro del gasto federal en los últimos años y que, en 2017, requerirá recursos por un monto cercano a 700 mil millones de pesos. En términos generales, las finanzas del sector público federal tendrán este año un déficit, conforme al paquete económico autorizado, de 2.9 por ciento del PIB, dijo Meade. En 2018, ese desequilibrio debe disminuir a 2.5 por ciento del producto interno bruto, que es la meta comprometida para el final de la administración del presidente Enrique Peña Nieto. “Eso va a implicar dos tipos presiones. Por un lado, un menor nivel de gasto, no lo sabemos todavía, será probablemente menor a 0.4 por ciento del PIB (proporción que equivale a unos 80 mil millones de pesos), pero no lo podemos calcular todavía hasta saber cómo evolucionan los ingresos y el crecimiento. Y las presiones que tenemos, por ejemplo, del crecimiento de las pensiones dentro del paquete. Pero este ajuste será menor que el 2016 para 2017 y de 2015 para 2016, cuando nos fuimos moviendo de déficits de 4.6 a 2.5 del PIB, que es el que habremos de lograr en 2018”, expuso. Así, en 2018 habrá un nuevo un esfuerzo presupuestal, que se suma a los que ya ha hecho el gobierno, pero de menor magnitud que en 2015 y

2016, dijo. “Todavía no sabemos dónde serán los recortes”, explicó. --¿Habrá más recortes a la burocracia de los que ya se habían estimado? -fue interrogado. --Seguramente habrá que hacer un esfuerzo adicional. Implica de todas maneras esfuerzos, si bien menores, tanto en términos absolutos como relativos, a los de los años anteriores. Pero implicará un esfuerzo de austeridad, de contención de gasto, para alcanzar este menor déficit, para tener un superávit primario para seguir llevando la relación de deuda respecto del PIB a una trayectoria decreciente. (Fuente: La Jornada)

Reserva internacional creció 2 mdd: BdeM Ciudad de México l El Banco de México (BdeM) informó que el saldo de la reserva internacional registró un aumento de dos millones de dólares, con lo que su saldo al cierre de la semana concluida el 23 de junio ascendió a 174 mil 506 millones. El instituto central destacó que la variación semanal en la reserva internacional fue resultado de la compra de dólares por parte del gobierno federal al BdeM, por 68 millones. Así como por un incremento de 70 millones de dólares, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central. De tal forma, destacó que dicho aumentó significó un incremento semanal de dos millones de dólares, así como una disminución acumulada respecto al cierre de 2016 de dos mil 35 millones. En tanto, la base de billetes, monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente del organismo disminuyó 15 mil 274

millones de pesos, para ubicarse en un billón 367 mil 188 millones, lo que implicó una variación anual de 11.5 por ciento. “La cifra alcanzada por la base monetaria al 23 de junio significó una disminución de 53 mil 80 millones de pesos en el transcurso de 2017. Se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria”, precisó. En dicha semana, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 144 mil 659 millones de pesos. Ello, como resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones, por 159 mil 933 millones de pesos, y por una expansión de 15 mil 274 millones de pesos debido a la menor demanda por billetes y monedas por parte del público. (Fuente: La Jornada)


Miercoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Duarte podría llegar a México en segunda quincena de julio: PGR

Ciudad de México l En caso de que el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte acepte en la audiencia del cuatro de julio próximo su extradición a México por los delitos federales que se le imputan, podría llegar a nuestro país “en una o dos semanas más a partir de esa fecha”, pero en caso de que sólo aceptara ser juzgado por los cargos que le formulan las autoridades veracruzanas, su extradición de Guatemala podría tardar de seis meses a un año. Sostuvo el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, quien dijo que no existe ningún elemento externo que influya en la entrega de Duarte a las autoridades mexicanas, al tiempo que confió en que las autoridades guatemaltecas entreguen finalmente al ex gobernador para que enfrente los cargos en su contra. En entrevista, luego de que se diera a conocer que Duarte Ochoa se allanó a la solicitud de extradición presentada por la fiscalía veracruzana que lo acusa de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición; el subprocurador jurídico explicó que en la audiencia prevista para el próximo cuatro de julio ante el quinto tribunal en materia de sentencias penales, narcoactividad y delitos contra

el ambiente de Guatemala, el ex gobernador deberá señalar si se allana o no la solicitud de extradición para enfrentar los cargos federales de delincuencia organizada y lavado de dinero. En caso de no aceptar la extradición solicitada por la PGR, explicó Elías Beltrán, entonces continuaría el trámite conforme lo previsto en el Tratado Bilateral de Extradición México- Guatemala para que sea entregado a la justicia federal y responda por los delitos en su contra del ámbito local y federal. Rechazó que una eventual negativa de Duarte en la audiencia del próximo cuatro de julio complique su extradición y confío en que finalmente las autoridades guatemaltecas considerarán procedente la extradición solicitada. “De allanarse, en términos del propio Tratado tendrá que ser entregado a las autoridades mexicanas de inmediato, sin embargo, de inmediato tenemos que entender que debe continuar con un procedimiento administrativo y judicial”. En caso de que se allanara, nosotros estamos calculando que podría ser de alrededor de una o dos semanas, a partir de la audiencia del cuatro de julio, en caso de que no se allanara y continuara con el procedimiento de extradición por los delitos de orden federal, calculamos que podrían ser de seis meses a un año, derivado de los recursos que presente la defensa del señor Duarte., indicó. (Fuente: La Jornada)

Bota la Marina nuevo buque en Tampico

Tampico, Tamaulipas l La Secretaría de Marina botó en este puerto el nuevo buque patrulla costera Arm Chichén Itza PC-340, que realizará operaciones de vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate, salvamento y combate a ilícitos. Será tripulado por un comandante, un segundo comandante, un jefe de máquina y 15 elementos, y su objetivo es mantener el estado de derecho y salvaguardar la vida humana en las zonas marinas mexicanas. El buque inició su construcción en el astillero de la armada número uno el 21 de julio de 2016 con la designación del casco 102, y su puesta de quilla se efectuó el 24 de agosto de 2016. Durante la ceremonia de botadura oficial, el titular de la secretaría, Vidal Francisco Soberón Sanz, señaló que al contar con un mayor número de patrullas costeras “incrementamos la presencia naval en aguas nacionales”. Añadió que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha realiza-

do cambios significativos en la promoción y difusión de las promisiones artísticas y culturales de México. Se trata, explicó, de la creación de la Secretaría de Cultura, con año y medio de haber entrado en funciones, y la actual Ley General de Cultura y Derechos Culturales, publicada hace tan solo unos días. En lo que va de la actual administración, se han construido 12 nuevos buques para la Marina y otros 10 para Petróleos Mexicanos (Pemex). Éste es el segundo en el año que se pone a flote. La madrina de la ceremonia de botadura fue la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, quien dijo que la pasión, dedicación y disciplina de las mujeres y hombres que trabajan en este artillero de mariana número uno se debe la construcción de esta unidad de superficie que da a México un buque de excelencia al servicio de la seguridad de los mares del país. (Fuente: La Jornada)

Activistas de Veracruz llegan a Colima para buscar desaparecidos Colima, Colima l Un grupo de activistas del estado de Veracruz llegó a Colima para comenzar la búsqueda de personas desaparecidas o raptadas por el crimen organizado, informó José René Acatitla Cabello, originario de Tierra Blanca, Veracruz, quien agregó que le acompañan familiares de las víctimas. La búsqueda “independiente”, dijo, se llevará a cabo con un grupo civil de Veracruz, constituido duran-

te 2016, cuando iniciaron búsquedas y una serie de peritajes sin apoyo de las autoridades de esta entidad, con el propósito de localizar a cinco jóvenes secuestrados por presuntos delincuentes. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), Colima registró 55 personas desaparecidas en 2016, entre las que se encuentran 24 mujeres y 30 hombres, así como un bebé. La

mayoría ronda los 20 años, pero también hay 14 menores de edad. Durante 2017 se reportó la desaparición de un empresario en Tecomán, en mayo asado, cuando un grupo armado llegó hasta su domicilio y lo obligó a subirse a un vehículo. Desde entonces no se sabe del empresario. El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tecomán, Adrián Preciado, también desapareció después de acudir a una fiesta en un ran-

cho; luego un elemento de la Policía Municipal fue presuntamente levantado en el mismo mes. Una menor de edad, llamada Noemí, es buscada por sus padres, luego de que saliera a vender donas, el pasado 19 de mayo. En Villa de Álvarez se reportó la desaparición de una funcionaria municipal en el mes de abril y otros tres jóvenes de entre 20 y 25 años de edad. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Maduro activa defensa aérea tras ataque de helicóptero

Mueren 57 personas en bombardeo contra cárcel del EI en Siria

nTras el supuesto ataque de un helicóptero a la sede del Tribunal Supremo de Justicia, el presidente de Venezuela pidió a las autoridades policiales un plan de defensa Caracas l El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó anoche un plan de defensa aérea luego que un helicóptero atacó la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Se activó el plan de detección y defensa aérea. El TSJ tenía una actividad social y pudo haber ocurrido una tragedia. Dispararon desde el helicóptero y sobre el Ministerio del Interior. Es el tipo de acciones que he venido denunciando”, explicó. En un mensaje televisado, el mandatario aseguró que se trató de un helicóptero policial que fue secuestrado por un piloto que se habría alzado en armas contra el Estado. Maduro dijo que la acción no causó víctimas, pero la calificó como “terrorista y golpista”. De acuerdo con el presidente, el helicópero “lanzó dos granadas y una no explotó”. Advirtió que “más temprano que tarde” serán detenidos los responsables de este “ataque terrorista contra las instituciones”. Asimismo, exigió a la oposición venezolana condenar el ataque “eminentemente golpista”. Según Maduro, el piloto está vin-

culado con el exministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, acusado de nexos con la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) para derrocarlo. “Espero que el Ministerio Público dé un paso adelante, a nivel de equilibrio, que tome cartas en el asunto porque estos son ataques violentos, ataques armados terroristas”, reiteró. Horas antes, el exministro Rodríguez negó estar implicado con un plan para derrocar a Maduro.

Beirut l Al menos 57 personas murieron, entre ellos 42 prisioneros, en un bombardeo aéreo de la coalición antiyihadista dirigida por EU contra una cárcel del Estado Islámico (EI) en Siria, anunció ayer martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). “El bombardeo apuntó a una prisión del EI en la ciudad de Mayadin el lunes al alba, provocando la muerte de 42 civiles encarcelados y 15 yihadistas”, dijo a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. El Estado Islámico expuso los cuerpos de las víctimas en una calle,

indicó el OSDH, citando sus fuentes en la ciudad. Mayadin está situada en la provincia de Deir Ezzor, este de Siria, dominada en gran parte por el EI y bombardeada regularmente por los aviones de la coalición, de Siria y de Rusia. Hace una semana, anunció que había matado en esa ciudad a un importante responsable del EI en un bombardeo efectuado en mayo. Más de 320 mil personas murieron en Siria desde el inicio del conflicto armado a partir de 2011. (Fuente: La Jornada)

Republicanos aplazan votación para reformar el Obamacare

Washington l Líderes republicanos del Senado decidieron ayer martes aplazar la votación de un proyecto de salud hasta después del receso del 4 de julio. Una rebelión republicana los obligó a replegarse porque se quedaron sin los votos necesarios para comenzar a debatir la medida. El líder de la bancada mayoritaria del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, avisó ayer martes a sus colegas durante un almuerzo privado al que también asistió el vicepresidente Mike Pence y el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus. “Creo que este es un paso importante. A decir verdad, yo no estaba lista” para votar, dijo la senadora Lisa Murkowski, republicana por Alaska, una de las críticas de la iniciativa de ley. Cuando se le preguntó si es que la medida podría atraer suficientes votos, ella respondió: “No sé”. El senador Lamar Alexander, republicano por Tennessee, dijo que el aplazamiento fue una decisión “sabia”. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

No habrá Jaguares en Liga Premier

Alemania ve un Tricolor fuerte porque no es de ‘superestrellas’

nEl nombre está prohibido por FMF

Ciudad de México l Finalmente no habrá un nuevo Jaguares de Chiapas en la Liga Premier. El presidente de la otrora Segunda División, José Vázquez Ávila, explicó que por normatividad de la Federación Mexicana de Futbol, el nombre “Chiapas Jaguar” está prohibido para su uso, luego de que el Verde Valle FC, escuadra del municipio de Jiquipilas en Chiapas, anunció este domingo que tomaría el nombre, además de que se mudará al Estadio Víctor Manuel Reyna en Tuxtla Gutiérrez para la próxima temporada. “Son normas que tiene la Federación y no puede darse así. Los señores Chargoy son los dueños de ese nombre y no es tan fácil utilizarlo. Nosotros ya en ese sentido (del nombre) estamos revisando cada caso perfectamente bien, que cumpla las normas y que no tenga ninguna situación que impida cualquier nombre deportivo de los clubes que van a jugar en la Liga Premier”, señaló Ávila en entrevista. El dirigente indicó que el Verde Valle FC deberá registrar otro nombre entre el martes y a más tardar el miércoles, ya que la Liga Premier debe presentar a la brevedad el calendario del próximo Apertura 2017.

Sobre la utilización del Víctor Manuel Reyna, Vázquez Ávila mencionó que además de que el Verde Valle deberá acreditar ante la Liga Premier el préstamo del inmueble por parte del estado de Chiapas, se le deberá remover la imagen, escudo y colores del club “Chiapas Jaguar FC” que fue desafiliado hace unas semanas. “Sí, yo creo que sí (se tendrá que remover la imagen). Es una situación en la que ellos (el Verde Valle FC) deben presentarnos el documento ya del estadio con todas las garantías de que van a poder usarlo en todos los sentidos. Si cumple con eso, sí podrá jugar en la Serie A de la Liga Premier”. Finalmente, el directivo recalcó que no existe ninguna relación con la familia López Chargoy, dueños del nombre “Chiapas Jaguar FC”, con la dirigencia de la Liga Premier, a raíz de que se dio a conocer la mudanza del Verde Valle. “Yo no tendría por qué tener relación con ellos de ninguna forma, porque además simplemente nosotros lo que hacemos es decir: ‘esto sí se puede, esto no se puede’. Las razones se las damos a quien le digamos. Yo no tengo nada ni a favor ni en contra de los señores López Chargoy”, finalizó.

Sochi, Rusia l Lo que parecería debilidad en realidad es fortaleza. La Selección Mexicana no cuenta con tantas figuras de renombre mundial y por eso prioriza el juego de conjunto, según el defensa de Alemania, Shkodran Mustafi. La Mannschaft reanudó su preparación para enfrentar al Tricolor este jueves en la semifinal de Copa Confederaciones, con una práctica matutina casi a 30 grados y con un cuadro que ya resiente la actividad. “México es un equipo que no tiene tantas superestrellas, es un equipo que juega bien como conjunto, tienen muchos jugadores con mucha experiencia, van a ser agresivos porque no tienen superestrellas, van a jugar uno por el otro y creo eso es lo que los hace muy fuertes”, consideró Mustafi. Este zaguero es uno de los tres que están en Confederaciones y fueron campeones en Brasil 2014, luego de que el entrenador Joachim Löw convocó para este torneo en Rusia a

muchos jóvenes. Mustafi aseguró que apenas están analizando a fondo al Tri, ya que en fase de grupos se enfocaron en Australia, Chile y Camerún. “Cada jugador tiene sus cualidades y tienes que analizar las fortalezas de cada jugador para saber cómo defender y eso haré los siguientes días, analizarlos, ver a México, saber cómo juegan”, agregó. Por su parte, Emre Can, jugador del Liverpool, reconoció que el equipo ya resiente la actividad, por lo que a estas alturas es difícil pulir tácticas o diseñar nuevas estrategias. “Es difícil estar fresco. Todos llevan muchos juegos, ahora nos faltan dos y todos debemos darlo todo, estamos en la semifinal y queremos llega a la final”, manifestó. “Siendo honestos, con un partido cada tres días es difícil entrenar todos juntos. Pero se puede ver la calidad del equipo y pienso que el nivel es muy alto, tenemos un plantel muy joven pero creo que todos son ambiciosos y quieren mostrarse”.

Julio César Chávez reveló amenazas de secuestro Ciudad de México l El ex púgil mexicano, Julio César Chávez, se mostró devastado por el asesinato de su hermano y reveló que él también corre peligro de muerte. Chávez fue alertado por la policía de los Estados Unidos sobre un posible secuestro del que podría ser víctima. “Estoy muy indignado la verdad, muy enojado, porque yo recibí una amenaza de secuestro y le he pedido a las autoridades de Tijuana que me brinden apoyo y se han hecho pendejos”, explicó el boxeador. “No sé qué es lo que están esperando, la verdad”, declaró.

La advertencia llegó a través de uno de los máximos organismos de

investigación criminal del país norteamericano e incluso, la amenaza

de secuestro incluiría a una de las hijas de Chávez. “Me comunicaron del FBI, de allá de Estados Unidos, que querían secuestrarme, que querían secuestrar a mi hija también y yo le informé al gobierno de Baja California, al señor ‘Kiko’ Vega y se hicieron pendejos”, agregó a medios locales al norte del país. Para el multicampeón mexicano, las consecuencias podrían ser fatales en caso de que no llegue una pronta respuesta de las autoridades mexicanas, también incapaces de esclarecer el asesinato de su hermano mayor.


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Farmacias venderán productos derivados de mariguana: Cofepris Ciudad de México l El comisionado federal para la protección contra riesgos sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, comentó que luego de la aprobación del reglamento para uso terapéutico de la mariguana, que estará listo para diciembre próximo, en las farmacias de nuestro país se venderán al público productos con contenido de cannabis para uso terapéutico. Lo anterior dijo, reducirá considerablemente los precios que hoy pagan los pacientes que ya consumen este medicamento, que actualmente, es todavía de importación. En cuanto tengamos esta regulación específica para este tipo de productos habrá empresas que podrán solicitar un registro sanitario y con esto tener la autorización para su importación, comercialización e incluso producción en territorio nacional. Con todo lo anterior, los precios para este tipo de productos van a reducir y vamos a generar beneficios de acceso para los pacientes que lo utilicen”, explicó. En conferencia de prensa, luego de inaugurar la Semana Internacional de Ciencias y Buenas Prácticas Regulatorias, Cofepris 2017, Sánchez y Tépoz detalló que de 2015 a la fecha se autorizaron 243 permisos de compra e importación a pacientes que solicitaron el uso de cannabidiol para tratar padecimientos relacionados, en su mayoría, con la epilepsia. Explicó que existen 16 solicitudes que están en proceso de revisión, debido a que carecen de la documentación adecuada, mientras que dos solicitudes

fueron rechazadas por falta de sustento médico. En lo referente al autocultivo de mariguana, Julio Sánchez y Tépoz aclaró que sólo las empresas que se dediquen a la investigación y que cuenten con un protocolo clínico y una metodología científica podrán cosechar cannabis. No se podrá dar autorización a empresas que deseen plantar 100 hectáreas de cannabis para efecto de comercializar. Las instituciones que tienen autorizada la cosecha son las dedicadas a la investiga-

¿Cómo proteger a tus hijos del virus que afecta niños? Aquí te decimos Ciudad de México l Autoridades de Salud alertaron a padres de familia y maestros del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, debido a la presencia de casos del virus del coxsackie, una enfermedad que afecta sobre todo a menores de cinco años de edad, provocándoles llagas en la boca y salpullido. La Secretaría de Salud destaca que los síntomas de este mal son fiebre alta, malestar general y dolor de garganta, mientras que el pico máximo de contagio se presenta a los dos años de edad. El virus, que se transmite en lugares donde la convivencia entre menores es

muy cercana, como las guarderías, se propaga incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias. Isabel Villegas Mota, infectóloga pediatra del Hospital Juárez de México, explicó que el principal problema que puede ocasionar esta enfermedad, que tiende ocurrir durante el verano y a principios de otoño, es la deshidratación, ya que debido a que aparecen ampollas en la boca de los niños, no puede comer y ni tomar agua. Fuente: (Excélsior).

ción”, detalló. Y en base a un protocolo clínico y una metodología que permita determinar qué cantidad de la planta se requiere para su investigación. Por lo tanto, no serán empresas que se dediquen a cosechar, sino a investigar”, detalló el titular de la Cofepris. Sánchez y Tépoz se refirió a los trabajos de la Semana Internacional de Ciencias y Buenas Prácticas regulatorias, Cofepris 2017, señaló que con la participación de especialistas de Latinoamérica,

Asia y Europa, se busca impulsar la convergencia regulatoria y mejorar la eficiencia en los procesos de registro sanitario. Los resultados de este foro, que fue inaugurado por el subsecretario de prevención y promoción de la salud de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri Morales y el titular de la Cofepris, permitirán elaborar una Guía de Buenas Prácticas Regulatorias Regional para fomentar el acceso de la población a productos más seguros, eficaces y de alta calidad. Fuente: (Excélsior).


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ricky Martin desea una boda a lo grande en Puerto Rico Madrid l A pocas semanas de su cambio de estado civil, Ricky Martin ha comentado su intención de celebrar su boda con Jwan Yosef a lo grande. “Va a ser un gran evento. Quiero algo sólido”, comentó el cantante a E! News. “Me quiero casar en Puerto Rico. Eso es algo que tiene que suceder. Es de donde soy, de donde es mi familia es. Él es de Suecia y algunos de sus parientes son de Siria por lo que vamos a hacer algo internacional. Veremos qué pasa”, añadió la estrella latina. Eso sí, Ricky no reveló cuándo se llevará a cabo esta unión, después de verse obligado a retrasarlo debido a sus compromisos profesionales. El cantante de 45 años confesó al medio de comunicación lo complicado que es la organización de un enlace, sobre todo de la magnitud del que prepara para celebrar su unión con el

pintor sirio. Evento que tendrá lugar en pocas semanas, una vez que el polifacético artista puertorriqueño finalice su residencia en el Teatro Park del casino Monte Carlo de Las Vegas, Nervada, donde actuará hasta principios de julio, para regresar con nuevas actuaciones en septiembre. Fuente: (Excélsior).

Paul McCartney anuncia concierto en México Ciudad de México l El exBeatle Paul McCartney confirmó que regresará a México con su gira One On One Tour y se presentará el sábado 28 de octubre en uno de los inmuebles más grandes de la capital del país: el Estadio Azteca. México alberga muchos recuerdos especiales para mí. Hemos tenido varias noches brillantes ahí y no puedo esperar para generar más memorias en esta gira. Tendremos juntos una gran fiesta. Estamos listos para rockear en México”, expresó el cantautor británico. One On One Tour comenzó en Estados Unidos de América en 2016 y lo ha llevado a tocar 41 conciertos para más de 1.2 millones de personas en 12 países diferentes, se informó en un comunicado. Su gira durante 2016 concluyó con la presentación estelar de Paul en el festival Desert Trip, en Estados Unidos; la primera ronda de espectáculos de 2017 comenzó en Japón y durante el verano continuará con algunas fechas en el continente americano. El concierto programado para el 28 de octubre marca el regreso de McCartney al país después de cinco años; en aquella ocasión tocó en un concierto masivo histórico en el Zócalo de la capital mexicana, donde se reunieron 250 mil fanáticos. Desde su primera visita, en 1993, Paul ha tocado 10 veces

en México. Actualmente la gira incluye una gran producción nueva, con temas clásicos del catálogo de Paul nunca antes tocados en vivo, canciones que van desde su primer trabajo hasta su más reciente colaboración con Kanye West y Rihanna , tesoros de Wings y The Beatles, así como temas de su catálogo en solitario en el que no faltarán las sorpresas. Serán casi tres horas de música con los mejores momentos de los últimos 50 años, docenas de canciones que han formado parte de la banda sonora de las vidas de millones de personas en todo el orbe. Paul y su banda han tocado en una cantidad y variedad de recintos que van desde los alrededores del Coliseo de Roma, la Plaza Roja de Moscú, el Palacio de Buckingham en Londres, la Casa Blanca y la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México. De igual forma estuvo en el Parque Candlestick de San Francisco, California, donde The Beatles tocó su concierto final, en 1966; participó en la primera transmisión en vivo y para casi 400 millones de personas de 24 países del tema All you need is love en el programa Our world e incluso un concierto transmitido directamente al espacio. Fuente: (Notimex).

Bajista de U2 agradece a su banda por ayudarlo con las adicciones

Nueva York l En un discurso sentido y sincero, Adam Clayton, bajista de U2, agradeció a quienes han sido sus compañeros de banda por cuatro décadas por haberlo apoyado durante su tratamiento y recuperación por abuso de alcohol años atrás. “Tenemos un pacto entre nosotros”, dijo Clayton, de 57 años, al recibir un premio de MusiCares, la rama benéfica de la Academia de la Grabación, la noche de ayer. En nuestra banda, ninguno será una víctima. O todos nos vamos a casa, o ninguno se va. No dejamos a nadie atrás. Gracias por honrar esa promesa y permitirme estar en su banda”, afirmó. Terminó citando una letra que Bono, el vocalista de U2, escribió cuando la agrupación estaba comenzando: “If you walk away, walk away, I will follow”, o “Si marchas, márchate, yo te seguiré”. Y entonces sus compañeros lo acompañaron en el escenario para tocar Stuck In A Moment, You Can’t Get Out Of, Vertigo y, de manera apropiada, I Will Follow. La velada en el Teatro PlayStation de Times Square también incluyó actuaciones del rapero Michael Franti, Jack Garratt, el cantante de reggae Chronixx, Macy Gray y The Lumineers, que actualmente acompaña a U2 en la gira aniversario de The Joshua Tree. Clayton fue presentado por el productor musical británico Chris Blackwell como una persona que «superó la adicción y salió por el otro lado, y que ha sido lo suficientemente valiente como para admitirlo». Al subir al podio, el bajista bromeó: “No estoy acostumbrado a lograr nada por mi cuenta”. Soy un alcohólico, un adicto, pero de algún modo esa devastadora enfermedad es lo que me condujo a esta vida maravillosa que ahora tengo. Sólo no pude traer conmigo a mi ami-

go alcohol. En algún momento tuve que dejarlo atrás y reclamar todo mi potencial”, expresó Clayton con seriedad. Dijo que parte de la razón por la cual le fue difícil dejar de beber era que “no pensaba que uno podía estar en una banda y no tomar. Es una parte tan grande de nuestra cultura”. Fue Eric Clapton, relató, el que finalmente le dijo que necesitaba ayuda. Él no lo endulzó. Me dijo que tenía que cambiar mi vida y que no me arrepentiría», dijo Clayton. Le acreditó a otro amigo, Pete Townshend de The Who, por haberlo visitado cuando estuvo en rehabilitación. “Me dio la fuerza que me faltaba”, dijo. En cuanto a sus compañeros de U2: “Tuve suerte porque tenía tres amigos que fueron capaces de ver lo que sucedía y que me quisieron lo suficiente como para asumir el peso de mi falta. Bono, The Edge, y Larry (Mullen) realmente me apoyaron antes y después que entré en recuperación, y estoy enteramente agradecido por su amistad, su comprensión y apoyo”, dijo Clayton. El bajista recibió el premio Stevie Ray Vaughan por su apoyo al Fondo MusiCares MAP, que ofrece a músicos acceso a tratamientos de recuperación por adicciones. Más temprano, al arribar al teatro, Clayton dijo a los reporteros que el fondo era especialmente importante dada la actual epidemia de adicciones a opioides. MusiCares ... realmente provee financiamiento para que mucha gente mire esas cosas y encuentre ayuda”, señaló. Agregó que sus compañeros de banda lo habían apoyado durante 40 años. Supongo que me amaron antes de yo saber cómo amarme a mí mismo... Así que es muy importante que compartan esto conmigo”, advirtió Clayton. Fuente: (Excélsior).


Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Guatemala: aumenta feminicidio, con 99 por ciento de impunidad

nInsuficientes avances ante el problema: Marta Godínez La integrante del Sector de Mujeres, Marta Godínez, reconoció que durante los últimos años el Estado ha reportado avances en la atención de mujeres víctimas de violencia y fortalecimiento en la persecución penal de los responsables de cometer este tipo de delitos, pero consideró que estas acciones continúan siendo insuficientes y es necesario redoblar los esfuerzos para abordar esta problemática estructural. Godínez aseguró que sólo durante la última década se han registrado más de 10 mil muertes violentas de mujeres en el país, con un promedio de dos casos diarios, lo cual evidencia que estos crímenes continúan en aumento; aunado a ello, la tasa de impunidad en los casos de violencia contra la mujer asciende a 99 por ciento. Sólo el uno por ciento de los casos concluyen en sentencia, sin embargo no todas se encuentran firmes debido a los recursos de apelación que se presentan posteriormente y, del número total de sentencias, no todas son favorables para las víctimas, afirmó la entrevistada. En esta situación influye enormemente la demora en los Juzgados de Femicidio, los cuales han programado audiencias en estos casos hasta con dos años de diferencia, lo que se agrava en el interior del país, donde no existen tribunales especializados en todos los departamentos a los que puedan acceder las comunidades y las mujeres. Datos del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) detallan que sólo durante los primeros cinco meses del 2017 se registró el asesinato de 303 mujeres, ocho casos más que durante el mismo periodo del 2016. Además, mientras la cifra de muertes violentas de hombres descendió en comparación con el año pasado, la de mujeres aumentó. El GAM resaltó que se trata de un segmento de población altamente vulnerable y en todo caso, si se produce un descenso de las muertes en general, deber reflejarse también en las estadísticas de mujeres. MÁS SENSIBILIZACIÓN, ¿MÁS DENUNCIAS? Aunque la violencia contra las mujeres continúa siendo una fuerte problemática, a criterio de Godínez existen ciertos avances con relación a la sensibilización de funcionarios del sistema de justicia, especialmente del Ministerio Público (MP), para abordar el tema y brindar una atención adecuada a las víctimas. Esto podría tener relación con el aumento de las denuncias por violencia que ha recibido la Fiscalía.

La activista recalcó que el Estado debe continuar fortaleciendo las acciones que ha impulsando hasta el momento, como la creación de los juzgados especializados en femicidio/ feminicidio, y fortalecer las oficinas de atención a la víctima en el MP, en la Policía Nacional Civil (PNC), así como en los centros de atención integral de mujeres sobrevivientes de violencia. Todo el sector justicia e instituciones tendrán que incrementar, o disponer a lo interno de sus políticas de planeación, recursos financieros, humanos y de especialización para atender esta problemática, declaró. LAS RECOMENDACIONES DEL EPU Prevenir la violencia contra la mujer fue una de las recomendaciones formuladas a Guatemala durante el Examen Periódico Universal (EPU) que afrontó el Estado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en octubre del 2012. En esa ocasión, República Checa recomendó a Guatemala adoptar medidas concretas para asegurar la capacitación desde una perspectiva de género de las personas que se encargan de investigar y enjuiciar los casos de violencia contra la mujer y asistir a las víctimas. Trinidad y Tobago sugirió mejorar la promoción y la protección de los derechos de la mujer, entre otras cosas combatiendo la violencia contra la mujer y el femicidio/feminicidio. Godínez aseveró que el actual gobierno de Jimmy Morales, como el de Otto Pérez Molina, no ha dado muestras contundentes de la atención a la violencia contra las mujeres. Existe voluntad en términos simbólicos, pero al momento de concretar, operatividad y asignar recursos, se observa una gran debilidad, dijo. La activista recordó que durante el gobierno de Pérez Molina se desmanteló la Comisión Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, lo que representó un retroceso en política de cero tolerancia hacia la violencia de género. Fue hasta este gobierno, luego de varios meses de lucha de organizaciones sociales, que este espacio nuevamente se instaló en el Ejecutivo. De igual manera, enfatizó que la violencia contra las mujeres es una problemática estructural que debe abordarse desde una política pública y con un trabajo estructurado de todas las instituciones involucradas en el tema. Asimismo, debe cambiarse ese imaginario social que considera la violencia como algo natural.

Acoso y abuso en la red limita derecho de mujeres a comunicarse

nAlerta Asociación para el Progreso de Comunicaciones

Las mujeres son 27 veces más propensas que los hombres a enfrentar acoso y abuso en línea, lo que limita su derecho a comunicarse, dice el estudio “Un marco de acción feminista sobre el desarrollo y las tecnologías digitales”, realizado este 2017 por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). Las mujeres viven acoso y abuso en internet, que se expresa en acciones como llamarles con nombres ofensivos y sexuales, ser perseguidas y amenazadas, lo que puede trascender el mundo virtual y llegar a agresiones físicas, Esto, dice APC, sucede porque faltan leyes que protegen a las mujeres que navegan en línea. El documento, escrito por Anita Gurumurthy y Nandini Chami, investigadoras enfocadas en la teoría feminista y los derechos de las mujeres en la sociedad de la información, señala que hay que hacer más para asegurar que las mujeres tengan el mismo derecho a comunicarse que los hombres. APC, red mundial de activistas sociales que utilizan la Internet para hacer del mundo un lugar mejor e inclusivo de todos, desataca que el “derecho a la comunicación” significa libertad de expresión, el derecho a participación en la cultura, los derechos lingüísticos y de la educación para todas las personas. LAS EMPRESAS FRENTE A LAS MUJERES Según el estudio, una de los problemas para garantizar que las mujeres ejerzan este derecho es que el acceso a la información se reduce a la asimilación de mujeres en la industria. La economía digital se está volviendo más dependiente de las compañías privadas y estas compañías no siempre abordan cuestiones de exclusión. Además, muchas de estas empresas están dirigidas por hombres, lo que más difícil para que mujeres puedan comunicarse porque las corporaciones establecen las directrices de la comunicación. Otro problema es que los hombres están limitando el acceso a la información. Por ejemplo, en muchos

lugares del mundo las mujeres no pueden ver información sobre salud sexual o abortos debido a la censura que los hombres en el poder han establecido. Esto también pasa en espacios privados cuando miembros masculinos de la familia tratan de limitar lo que las mujeres buscan en sus computadoras y celulares en la casa. “Tradicionalmente, los Estados han adoptado un enfoque patriarcal a la sexualidad de las mujeres y su participación en espacios públicos con prohibiciones generales de sitios con información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos”, dice el estudio. Además en muchos países latinoamericanos, los gobiernos supervisan las comunicaciones electrónicas de individuos que buscan información sobre los derechos de salud sexual y reproductiva. Por ejemplo, otro estudio de 2016 encontró que la pura existencia de vigilancia es suficiente para que las mujeres no traten de buscar información que, saben, el gobierno no quiere que miren. SIN LEY SOBRE DERECHO A LA COMUNICACIÓN Desde la década de 1960 las activistas civiles han estado tratando de obtener el “derecho a la comunicación” pero hasta este día no se ha implementado ningún derecho como tal. La idea de tener un derecho a la comunicación fue discutida en 2003 en la Declaración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) en Ginebra, pero se encontró con mucha oposición. En la era de la tecnología digital, dice el documento de APC, es importante que las voces de las mujeres sean escuchadas tanto como las de los hombres y se logrará solo hasta que el derecho a la comunicación sea implementado, por lo que la organización insta a las feministas de diferentes orígenes a unirse en la lucha por el derecho a la comunicación. “A menos que la imaginación feminista responda a las particularidades de las relaciones de poder con un teoría de la práctica, no se creara un mundo con igualdad de género”, señala.


Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno de Chiapas…

Impulsa educación de mayor calidad: Gómez Aranda

Con la reciente aprobación de la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro y la Ley de Bibliotecas en Chiapas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó la convicción del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir conjuntando esfuerzos para impulsar una educación de mayor calidad, porque está convencido de que es la mejor herramienta para igualar las oportunidades de desarrollo de nuestras niñas, niños y jóvenes en la entidad. Al respecto, el responsable de la política interna explicó que en coordinación con el Gobierno de la República, en Chiapas se ha dado un fuerte impulso a las más de 400 bibliotecas y las más de 100 salas de lectura de la entidad para dotarlas de materiales de lectura, así como de mobiliario y equipamiento necesario. Gómez Aranda indicó que una de

25

las prioridades del Gobernador Velasco es ampliar la cobertura y pertinencia de los servicios educativos en las 15 regiones de la entidad, con la construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura, que considera aulas, bibliotecas, laboratorios, áreas deportivas y servicios, para que el proceso de enseñanza aprendizaje ocurra en espacios dignos y de acuerdo con las necesidades de nuestro tiempo. Agregó que estas acciones se complementan con el respaldo a las y los estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios por falta de recursos y en la entrega de apoyos para abatir el ausentismo y la deserción escolar en todos los niveles, como elementos de equidad e inclusión y para abatir el rezago educativo. Finalmente, el secretario general de Gobierno, subrayó que el proyecto educativo del Gobernador Manuel Velasco está condensado en la propuesta de la Nueva Escuela Chiapaneca, que incluye programas exitosos como Educar con Responsabilidad Ambiental, pionero en el país en la formación de valores para la protección de la naturaleza, reconocido por especialistas de talla nacional e internacional.

Capacita INE a funcionarios del IEPC Como parte del proceso de capacitación al personal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana organizamos el “Taller de Procedimientos Sancionadores” los días 26 y 27 de junio en la sala de posgrados de este instituto, mismo que fue impartido por funcionarios de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, manifestó en entrevista el consejero presidente de la comisión de quejas y denuncias Alex Walter Díaz García. La profesionalización de los servidores públicos del IEPC no deja de ser una asignatura pendiente, ya que se requiere de personal que brinden certeza a los ciudadanos en el ejercicio de sus funciones, por ello es muy importante destacar la relación de la profesionalización con un sistema democrático, porque garantiza la calidad de los servicios públicos y esto implica sentar las nuevas bases del IEPC, con cambios en las prácticas de los trabajos en los procesos electorales y de sus estructuras operativas y este taller cumplió el objetivo de generar herramientas del conocimiento, abundó el consejero Díaz García. El taller abarcó temas como: as-

pectos generales y procedimientos; principales infracciones y análisis de casos; principio de neutralidad en las contiendas electorales; actos anticipados de campaña y precampaña; violencia política contra las mujeres; redacción de acuerdos, medidas cautelares y resoluciones y finalmente restos y perspectivas, las ponencias corrieron a cargo de los licenciados Mónica Calles Miramontes y Abel Casasola Ramírez. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE, es el órgano encargado de llevar a cabo el trámite de los procedimientos sancionadores ordinarios y especiales, medidas cautelares, así como de elaborar el proyecto de resolución de los procedimientos ordinarios, el cuál es sometido al voto de instancias superiores de dirección, como la Comisión de Quejas y Denuncias y del Consejo General. En el taller también estuvieron presentes las consejeras Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Blanca Estela Parra Chávez y Laura León Carballo. Las palabras de clausura y entrega de reconocimientos estuvieron a cargo del consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas.


26

Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Inician... José Ángel Gómez Sánchez l Funcionarios del gabinete del estado y rectores de las universidades públicas sostuvieron la primera reunión sobre la estrategia integral de riesgos y desastres en el que buscan crean un inventario de inmuebles de lo que se cuenta en la entidad. En palacio de Gobierno, el Coordinador de Gabinete del Poder Ejecutivo del Estado, Miguel Agustín López Camacho, informó que, con el fin de levantar un inventario de toda la infraestructura física, se empezó con la tarea ordenada por el gobernador Manuel Velasco Coello, “Y poder asegurar todos esos bienes que tiene el estado, este esquema es una forma en que la federación quiere apoyar a los gobiernos de los a través del Fondo Nacional de Desastres”. Para ello explicó el funcionario se ha invitado a todas las dependencias, universidades, “Con el fin de levantar un inventario de toda la infraestructura física este esquema es una forma en que la federación quiere apoyar a los gobiernos de los estados a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales”. El gobierno federal a través de la Secretaria de Gobernación pide a los estados, “Que presenten su inventario de toda la infraestructura física con la finalidad de darle cobertura a través de un seguro a toda esa infraestructura y así el seguro pueda responder por los daños ocasionados por los desastres naturales esa es la finalidad coordinar el trabajo”. “Buscaremos con el apoyo de todos que Chiapas presente y tengan un inventario lo más real posible porque independientemente de los datos geográficos, de la ubicación de los bienes necesitamos conocer los datos de infraestructura, las características de los bienes con la finalidad de que el seguro pueda hacer su parte también y darle cobertura a todo ese inventario”. Agregó. Informó que tienen un plazo de seis meses para tener listo el inventario, “Vamos a trabajar rápido con todos los titulares de las dependencias y rectores con la finalidad de que Chiapas pueda aportar en tiempo y forma toda la información requerida para el seguro, co que es una muy buena decisión del señor gobernador Manuel Velasco Coello de impulsar este esquema porque por los registros históricos nuestro estado es vulnerable a los fenómenos creo que un seguro aliviará mucho la parte económica”. Por su parte, Luis Manuel García Moreno, Secretario de Protección Civil, explicó que trabajaran en un censo de la infraestructura pública del interés jurídico del gobierno del Estado de Chiapas, “En el marco de las reglas de operación del Fonden existe la posibilidad para Chiapas el de entrar a esta estrategia que consiste es un levantamiento un censo de la infraestructura

pública, del interés jurídico del gobierno del estado”. García Moreno, comentó que, por la complejidad orográfica, la dispersión poblacional y la extensión de 74 mil kilómetros cuadrados tendrán 14 meses para tener listo el censo, “En carreteras, en puentes, infraestructura hidráulica, hospitales, escuelas, viviendas de personas en situación de pobreza patrimonial”. El trabajo que se realice permitirá actualizar el Atlas de riesgo, “Y luego hacer los estudios de vulnerabilidad, con diferentes escenarios, por diferentes fenómenos perturbadores, ya sea de origen geológico o Hidrometereologico”. “Con este esquema cumpliremos con la ley de contabilidad gubernamental porque ahora por disposición de ley todos los activos deben estar con valores actualizados en los estados contables es parte del nuevo sistema de contabilidad gubernamental”. Concluyó.

Firma... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicio y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Oscar Gabriel Corzo Tovilla y el director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Ariosto González Borralles firmaron un convenio de colaboración para dar atención educativa a jóvenes mayores de 15 años. El presidente de la Canaco dijo que se trata de brindar apoyos a los trabajadores de los dos mil socios que tenemos, “Para que concluyan sus estudios de primaria y secundaria de manera gratuita y en horarios que no afecten al sector laboral y así el sector sea más competitivo”. “Somos una cámara empresarial comprometida en generar alianzas para brindar servicios de educación básica en apoyo de nuestros trabajadores de nuestros afiliados a fin de contrarrestar el analfabetismo y bajar el índice de personas que no han concluido sus estudios”. Por su parte, el Director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, (ICHEJA) Ariosto González Borralles, comentó que el acuerdo, “Tiene como propósito fortalecer el capital humano de las empresas privadas, así como de organismos institucionales en donde los servidores públicos y personas que en ella laboran y que no terminaron sus estudios de nivel básico, se incorporen a nuestros círculos de estudios para que puedan culminar su primaria o secundaria y así puedan prepararse para el futuro”. Comentó que el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos ha signado 27 convenios de colaboración de los cuales 13 han sido con Ayuntamientos Municipales, 3 con diferentes cámaras de comercio, 1 con una Fundación Internacional y 10 con Asociaciones Civiles. El director del Icheja dijo que esto

ha permitido que el Instituto a su cargo en un año haya alfabetizado a 30 mil 205 educandos, certificado a 24 mil 271 del nivel primaria, a 43 mil 713 del nivel secundaria, del Programa Especial de Certificación se acreditaron 81 mil 107 usuarios, “Son números que nos hacen sentir bien, porque vamos avanzando en materia de educación para jóvenes y adultos, que nos comprometen a continuar con pasos firmes”. Agradeció a las Cámaras empresariales, del comercio por el respaldo, porque así “Podremos contar con el respaldo y contribuir a erradicar el rezago educativo en la entidad”. “Hoy es tiempo de sumar esfuerzos, voluntades y demostrar nuestro apoyo a quienes lo necesitan e invitarlos a involucrarse en nuestra estrategia y superen las barreras que impiden avanzar en materia educativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”. Concluyó.

Hay mucha... José Ángel Gómez Sánchez l El director del Instituto del Café de Chiapas, (Icafech) Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo informó que al cierre de la ventanilla de solicitud de recursos para el sector social tiene una demanda de 82 millones de pesos para reforzar a las 13 regiones cafetaleras del Estado, “Son pequeños productores en grupos de trabajo que tramitaron sus necesidades para poderlos apoyar de las trece regiones cafetaleras”. Reconoció que la demanda superó las expectativas, “Porque tan sólo contamos con un presupuesto de 40 millones de pesos, pero buscaremos los mecanismos que permita respaldar

a los productores sociales que más lo requieren con la entrega de paquetes tecnológicos y plantas”. El director del Instituto del Café de Chiapas, “Es mucha la demanda, pero confiamos en que lograremos priorizar con mucho conocimiento de quienes son los productores que más necesitan de este apoyo para llevarles este apoyo a los que más lo necesitan”. “Estamos hablando de 14 mil productores sociales independientemente que hay una demanda adicional que la federación atiende, estaremos pensando en dos maneras de apoyarlos quienes ya tienen plantas de café, quienes ya han obtenido plantaciones ahora les estamos ofreciendo paquetes tecnológicos para la nutrición de las éstas”. Los paquetes que se ofrecerán a partir del mes de agosto seguramente será en tecnología para la nutrición de las plantas, “Y otro paquete mixto donde les daremos tecnológico y plantaciones, que es de cuatro mil 600 pesos, en paquete tecnológico a dos mil 500 por productor”. En lo que tendrán cuidado es en analizar el padrón de productores, “Hemos avanzado en la depuración queremos servir y beneficiar a los verdaderos productores a quienes tienen su parcela, quienes trabajan en el café para levantar la producción en sus regiones”. Explicó que este recurso es para respaldar a los productores sociales, “Porque hay una demanda adicional que la federación atiende y del Presupuesto de Egresos de la Federación considero que a Chiapas le debe de llegar 300 millones de pesos, hay en México 13 Estados cafetaleros y nuestro estado es el que más produce por eso debe venir mayor recurso”.


Chiapas

Miércoles 28 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Inaugura Fiscal General nueva Fiscalía de Distrito Frailesca nResponde Fiscalía General del Estado a añeja demanda de municipios de la Frailesca

Villaflores, Chiapas l Con la finalidad de garantizar el acceso a una justicia real y en atención a una añeja demanda de los pobladores de esta región, este martes el fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, inauguró las oficinas de la nueva Fiscalía de Distrito Frailesca con sede en el municipio de Villaflores. Con la creación de la novena Fiscalía de Distrito se atenderá de manera oportuna a los habitantes de los municipios de Villaflores, Villacorzo, Ángel

Albino Corzo, La Concordia, Parral y Monte Cristo de Guerrero. Ante fiscales del Ministerio Público, policías especializados, peritos, así como representantes del sector ganadero, productivo, cultural, medios de comunicación y sociedad en general, Raciel López Salazar destacó la importancia de trabajar de la mano con la ciudadanía. “El gobernador Manuel Velasco Coello está comprometido con la seguridad integral de los ciudadanos y con

el acceso a una justicia real, por lo que nuestra labor es garantizar a la población una atención inmediata y efectiva en todos los rincones de la entidad”, afirmó. Acompañado del alcalde de Villacorzo, Román Utrilla Madariaga y del presidente del Colegio de Abogados de la Frailesca, Rubiel Gamboa Cárcamo; sostuvo que anteriormente estas localidades eran atendidas por la Fiscalía de Distrito Centro, por lo que se está dando respuesta a una añeja de-

manda ciudadana. El Fiscal General expuso que la Fiscalía de Distrito Frailesca tiene su sede en Villaflores y cuenta con agencias del Ministerio Público en los demás municipios, con el objetivo de privilegiar la coordinación interinstitucional con las autoridades de los tres órdenes de gobierno. “El fiscal de Distrito José Raúl León Nucamendi tiene la encomienda de acercarse a la población, caminar los municipios, las comunidades y las colonias para escuchar los planteamientos ciudadanos”, enfatizó. Asimismo, dio a conocer que la Fiscalía General del Estado seguirá promoviendo junto a los ayuntamientos de Chiapas un intenso trabajo en el rubro de prevención, “porque estamos convencidos que la mejor forma de estar seguros es prevenir la comisión de delitos, violencia y adicciones, desde los hogares, escuelas y espacios públicos”, puntualizó. Raciel López Salazar apuntó que el Gobernador de Chiapas ha instruido mantener un constante acercamiento con los presidentes municipales para acordar acciones preventivas y operativas a través del Programa Regional de Seguridad y Prevención.

En lo que va del año…

Aplica operativo Alcoholímetro más de 69 mil entrevistas: FGE La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en lo que va del año el programa Alcoholímetro ha aplicado un total de 69 mil 730 entrevistas en los 21 municipios donde opera con gran éxito. De enero a junio de 2017, 79 personas han sido remitidas al Ministerio Público por conducir en estado de ebriedad, de las cuales 74 son hombres y cinco mujeres. La dependencia destacó que el Alcoholímetro es un programa que tiene como principal objetivo salvaguardar la vida y el patrimonio de los ciudadanos. El operativo se lleva a cabo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tonalá, Palenque, Villaflores, Ocosingo, Arriaga, Berriozábal, San Fernando, Reforma, Pichucalco, Frontera Comalapa, Motozintla, Tuxtla Chico, Ocozocoautla, Jiquipilas y Pijijiapan. En estas acciones participan elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secre-

taría de Salud, Ayuntamientos y Protección Civil Estatal. Cabe destacar que, este modelo for-

ma parte del movimiento internacional de Comunidades e integra el Plan Regional de Seguridad, Prevención y

Justicia que impulsa la Fiscalía General del Estado en todo el territorio chiapaneco.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6474

Miércoles

28

Junio 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.