LLUVIA DE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS… / 18
EDUARDO RAMÍREZ… / 18
PEÑA NIETO Y VELASCO COELLO, LE CUMPLEN A LOS CHIAPANECOS
DEJA DERRUMBES EN CARRETERAS: PC EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6533
5
Jueves
28
Septiembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
PESE AL CONTEXTO ACTUAL… / 18
IEPC listo para proceso electoral: Chacón Rojas
nLa emergencia nacional, “los lleva a reducir el costo de la política de este país, pero sin debilitar el sistema de partidos” porque “no hay ninguna democracia en el mundo sin partidos políticos”, dijo Oswaldo Chacón nAnalizaran expedientes de los 121 aspirantes a Consejeros Municipales y 24 Distritales, estiman que el 30 de LETICIA HERNÁNDEZ MONTOYA noviembre estén integrados LOS PESCADORES Y SUS FAMILIAS NO ESTÁN SOLOS: MVC… / 3
/ 18
Velasco y Miranda llevan beneficios a pescadores afectados por sismo nEn Tonalá y Arriaga beneficiaron a miles de pescadores afectados por el sismo con apoyos económicos, vales de combustible y canastas alimentarias
DARÁ AYUNTAMIENTO DE TUXTLA ESTÍMULOS FISCALES A DAMNIFICADOS POR EL SISMO COLUMNAS
Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL MENOS 37 MIL MDP PARA RECONSTRUCCIÓN, PREVÉ PEÑA / 8
2
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial De asaltos
N
o han sido pocos los reportes de robo a unidades que transportan víveres para damnificados, y el {ultimo ocurrido fue la tarde de ayer en las inmediaciones del estado de Oaxaca, al ser interceptadas a balazos tres camionetas de volunta-
rios que iban hacia esa entidad. Así, varios tráiler, civiles, han sido víctimas de estos asaltantes carreteros que sin escrúpulos se roban lo que es para ayuda humanitaria y la pregunta es si en caso de ser detenidos, se les procesa solo por robo.
Fomenta Cobach cultura de prevención de delitos cibernéticos
El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), en coordinación con elementos de la Policía Cibernética pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), impartieron pláticas informativas y de orientación sobre prevención de delitos cibernéticos en planteles de esta institución educativa. Entre los temas abordados están el fraude, robo de identidad, trata de personas, pornografía infantil y el “ciberbullying”; además de resaltar que niños y jóvenes continúan siendo la población más vulnerable, debido a que utilizan esta herramienta para publicar su vida cotidiana, generalmente sin prever las consecuencias. En este tenor, personal calificado de la SSyPC destacó que los menores de edad deben ser supervisados para saber qué miran y con quienes se comunican a través de la red, ya que se ha detectado que temas como el aco-
Debido a que en los últimos días se han intensificado las lluvias en la entidad chiapaneca, la Secretaría de Salud del estado exhorta a la población a extremar precauciones y seguir las recomendaciones para prevenir padecimientos comunes de esta época, como infecciones de vías respiratorias, enfermedades diarreicas agudas, así como dengue, chikungunya y zika. En ese sentido, la subdirectora de Epidemiología, Leticia Jarquin Estrada, mencionó que en tiempo de lluvias y de altas temperaturas hay más riesgo de contraer ciertos padecimientos, debido a los encharcamientos y probable contaminación de pozos con agua de consumo, por lo que la población está expuesta a padecer diferentes enfermedades. Por lo anterior, recomendó seguir las siguientes medidas para prevenir infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas: lavarse las manos antes de cocinar, después de ir al baño, toser o estornudar, posterior al uso del transporte público, tocar dinero, llaves o teléfonos, tras brindar atención a una persona enferma o acariciar una mascota; al toser o estornudar deben cubrir boca o nariz
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Pide extremar medidas para evitar enfermedades ante las lluvias
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
cios, en especial los que perdieron todo. Habrá que diseñarse una estrategia de seguridad para éste tipo de envíos, porque si bien es cierto que no ha pasado a más, no es necesario que se presenten hechos lamentables para actuar en consecuencia.
Secretaría de Salud…
so a menores y el valor de los datos personales, actualmente son desconocidos por los estudiantes. Por su parte, el jefe de la Unidad de Informática del Cobach, José Armando Zebadúa Hernández resaltó que dicha actividad fue coordinada y programada por la Secretaría Técnica del Colegio, en una primera etapa, a través de las coordinaciones de Zona: Centro Frailesca, Altos, Norte y Costa, para los planteles de Tuxtla Gutiérrez, 01-Terán, 13-Oriente, 33-Polyforum, 35-Norte, 145-Sur, 234-Plan de Ayala, 236-Poniente; así como 11-San Cristóbal de Las Casas, 58-San Cristóbal Norte, 07-Palenque, 08-Tapachula y 70-Tapachula Norte. Cabe señalar que el Cobach impulsa una cultura de prevención a la salud, seguridad y protección civil como parte de la formación integral de sus educandos.
Directora:
La cuestión es que seguirán en tránsito no pocas unidades pues la ayuda tiene que seguir, pues el problema de la regularización y luego la reconstrucción que iniciará en breve, no permite aun que miles de personas remedien de manera cotidiana sus requerimientos alimenti-
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo; cambiar de inmediato la ropa húmeda en caso de mojarse y no exponerse a los cambios bruscos de temperatura. Además de utilizar baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos), no utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo, consumir agua clorada o hervida, alimentos en buen estado, lavar y desinfectar frutas y verduras, cocinar con agua hervida, mantener los alimentos en el refrigerador en envases tapados, lavar bien los utensilios de cocina, mantener las uñas cortas y limpias, así como consumir agua y en el caso de los menores el vida suero oral. Mientras que para evitar enfermedades como dengue, chikungunya y zika, la población deberá desechar cacharros que puedan acumular agua, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas, de ser posible utilizar repelentes contra insectos, así como asegurarse de que tanto el patio como el techo de la casa estén limpios y no acumulen agua, y retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor Aedes aegypti.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Los pescadores y sus familias no están solos: MVC…
Velasco y Miranda llevan beneficios a pescadores afectados por sismo
nEn Tonalá y Arriaga beneficiaron a miles de pescadores afectados por el sismo con apoyos económicos, vales de combustible y canastas alimentarias
En gira de trabajo por la Costa, el gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, entregaron recursos del Programa Empleo Temporal (PET) a familias pesqueras del municipio de Arriaga y Tonalá, quienes resultaron afectados tras el sismo de magnitud 8.2 el pasado 7 de septiembre. Acompañado también del secretario de Pesca y Acuacultura, Miguel Prado de los Santos, Velasco Coello aseguró que no dejará solos a los pescadores y sus familias, pues se han estrechado lazos de coordinación y solidaridad con la sociedad civil, instancias estatales y federales, Fuerzas Armadas y empresas privadas, para impulsar el bienestar de las personas damnificadas y superar este reto. “Quiero dejarles algo muy claro, los pescadores de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y todos los de las regiones Istmo Costa y Soconusco no están solos, van a recibir apoyos de la Se-
cretaría de Desarrollo Social, se les va a entregar un apoyo de Empleo Temporal, ¡Están de pie, no los vamos a dejar solos!”, resaltó. Al hacer uso de la palabra, Miranda Nava destacó el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, debido a que ha instruido el respaldo total a los estados que se encuentran en esta situación tan difícil; por eso, dijo, desde el primer momento las dependencias federales se han instalado en la región Sur del país para formular e implementar esquemas que ayuden a las familias damnificadas. Recalcó que lo más importante es entregar recursos que les permita generar ingresos, mientras se realizan las labores de reconstrucción en las zonas que fueron más vulneradas por este sismo. El titular de la Sedesol agregó que con el Programa Empleo Temporal las personas damnificadas aceleran los trabajos para preparar las condiciones necesarias y comen-
zar el proceso de reconstrucción que se aplicará en Chiapas, Oaxaca, la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Guerrero y Morelos. Cabe mencionar que a través del PET, en Arriaga se hizo entrega de despensas, vales de gasolina y un apoyo económico a 931 pescadores de 31 sociedades cooperativas, por un monto de 735 mil pesos. Mientras que en Tonalá, se benefició con las mismas acciones a más de 3 mil familias de pescadores, con una inversión superior a los dos millones de pesos, lo que pretende impulsar la reactivación económica de las comunidades pesqueras que sufrieron afectaciones severas. El PET tiene el objetivo de dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante la mitigación del impacto económico y social de las personas. Tras guardar un minuto de silencio por las víctimas que perdieron la
vida durante los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre en el país, el gobernador Velasco mencionó que lo primordial es proteger la integridad física de la población ante los daños estructurales que presentan sus viviendas, en las que ya se trabaja con la remoción de escombros y demolición, para dar paso a la reconstrucción. Finalmente, informó que hasta el momento se ha implementado de forma ordenada y minuciosa el censo que ha permitido la evaluación de los daños totales y parciales en las casas, todo con el objetivo de no dejar a nadie fuera de los beneficios que se entregarán con los programas que están siendo impulsados desde la Presidencia de la República. Estuvieron presentes en esta gira, el delegado la Sedesol en Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y los presidentes municipales de Arriaga, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández y de Tonalá, José Luis Castillejos Villa.
4 Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Docente de la UPChiapas…
Becado para estudiar posgrado en España
Suchiapa, Chiapas l El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH) y el Gobierno del Estado de Chiapas, otorgó una beca para realizar estudios de posgrado en la Universidad Politécnica de Valencia, España, al docente de la carrera de Ingeniería en Desarrollo de Software de la Universidad Politécnica de Chiapas, Miguel Kiyoshy Nakamura Pinto. En entrevista, Nakamura Pinto explicó que participó en la Convocatoria para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero, emitida por CONACYT, de la cual fue seleccionado para estudiar becado la maestría en Ingeniería de Computadores y Redes así como el Doctorado en Informática, tras cumplir con los requisitos. Agregó que, durante una estancia de cuatro años en la Universidad Politécnica de Valencia, desarrollará el proyecto de investigación “Diseño de una arquitectura de comunicación para potenciar el despliegue de los servicios del Internet de las cosas”. Así también, tendrá la oportunidad de participar en
la línea de investigación: Ciudades Inteligentes e Internet de las Cosas, en el Grupo de Redes de Computadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el cual está formado principalmente por investigadores del Departamento de Informática de Sistemas de Computadores (DISCA). Asimismo, el docente Miguel Kiyoshy Nakamura Pinto, que es licenciado en Sistemas Computacionales y maestro en Ingeniería de Sistemas, agradeció a la Universidad Politécnica de Chiapas y al rector, Navor Francisco Ballinas Morales, por el apoyo que le han brindado para continuar consolidando sus metas académicas; destacando que cuando regrese a Chiapas contará con más conocimientos que le permitirán la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje e investigación. El propósito de la Convocatoria para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero es consolidar capacidades regionales y nacionales que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, para contribuir al progreso del país y al incremento de la competitividad.
EDUCATIVA Abre sus puertas la Tienda UNACH en Tapachula
nDestaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández que este espacio se abrió con recursos propios de la institución
Tapachula, Chiapas l Con la finalidad de promover la identidad de la Máxima Casa de Estudios del estado en el Campus IV y brindar una oportunidad de mercado a los universitarios emprendedores, abrió sus puertas la Tienda UNACH, ubicada en la Plaza Universitaria de Tapachula. La tienda UNACH es un modelo de empresa universitaria que tiene el propósito de fortalecer la identidad universitaria en el marco del proyecto académico 2014-2018, a través de cinco líneas comerciales: uniformes ejecutivos y ropa juvenil; línea editorial con libros del programa PALTEX de la Organización Panamericana de la Salud, de Editorial Porrúa y de investigadores de nuestra universidad; línea de souvenirs: tazas, mochilas, lapiceros y gorras con el escudo de la UNACH; así como productos incubados de emprendedores universitarios y artesanías del Instituto Casa Chiapas del Gobierno estatal. Al respecto, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, luego de hacer un recorrido por el lugar, dijo que la creación de la Tienda UNACH en el Campus IV, se logró con recursos propios y gracias al trabajo coordinado y constante de quienes integran esta institución. Por su parte, el coordinador general del Centro Universidad Empresa, Luis Ernesto Morán Villatoro, explicó que la Tienda UNACH es un espacio para promover productos incubados por la misma universidad, manteniendo siempre la identidad universitaria, al tiempo que ofreció a los es-
tudiantes el apoyo para impulsar sus pequeñas empresas en este lugar. Recordó que desde su creación en Tuxtla Gutiérrez, en el año 2012, la Tienda UNACH se ha consolidado como un espacio para la venta de artículos que representan el espíritu universitario, por lo que invitó a los estudiantes y sociedad en general, a conocer la amplia gama de productos que se ofrecen ahora en el Campus IV. A la inauguración asistieron Flor de María Culebro Alvorez, integrante de la Honorable Junta de Gobierno; Roberto Sosa Rincón, secretario Académico; Erick Emmanuel Luis Gijón, encargado de la Secretaría Administrativa y Pedro René Bodegas Valera, director del CEAyE UNACH; Lisandro Montesinos Salazar, director general de Planeación y Víctor Manuel Egremí de los Santos, coordinador de Extensión Universitaria Campus IV. También estuvieron presentes Rosa Laura Vázquez Grajales, directora de Gestión de la Calidad; Carlos Calderón Ordóñez, subdelegado de Economía Federal de las regiones Sierra, Costa y Soconusco de Chiapas; Luis Eduardo Guizar Cárdenas, delegado de Hacienda del Estado en Tapachula; Fernando Necochea Valdéz, regidor del H. Ayuntamiento de Tapachula; Carlos Humberto Victorio Gálvez, secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios Municipal; Octavio Marín de la Torre, presidente del Consejo Regulador de Marca Chiapas; Bernd Peters Straub, de Finca Irlanda y Carlos Carrasco Hernández, presidente de CANACO Tuxtla Chico.
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net
Para vivir hay que saber respetar
T
enemos que respetarnos, hasta el punto de que el primer efecto a considerar es inspirar un gran aprecio por todo ser humano, lo que nos exige articular nuevos abecedarios de acogida, de protección e integración de todas las culturas, sobre todo de aquellas que cultivan y laborean el intercambio intercultural desde el encuentro, favoreciendo así la centralidad armónica de la persona, siempre haciendo familia con el entorno. Desde luego, esta pedagogía anímica que nos da identidad de relación, aparte de que nos insta a escuchar al análogo, verdaderamente también nos trasciende y hermana. Sin duda, hemos de caminar juntos, este es el núcleo del diálogo, cuando se hace desde la autenticidad y la búsqueda del bien colectivo. De ahí que sea fundamental instruir en valores. Por desgracia, hoy en el mundo tenemos una escasez de maestros bien capacitados. Confiemos que la demanda de docentes aumente, cuando menos la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible confía a la UNESCO a dirigir y coordinar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad a través del Marco de Acción Educativa, que tiene como objetivo el aumento sustancial de los docentes profesionalmente cualificados. Indudablemente, la educación transforma existencias, encauza caminos, reconstruye vidas en firme. Para empezar, no podemos continuar con este espíritu que nos desune, aparta y separa. Necesitamos reunificarnos en familia, como un factor de integración de valores, pues sin ella es imposible acrecentar esa comu-
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO. Foto: unesco.org
nión de personas, unidas por la entrega generosa. Hemos de reconocer que hay un desarraigo cultural que nos destruye. Debiéramos estimar mucho más la cercanía y la intensidad de los vínculos, que son los que en definitiva nos fraternizan como especie. Precisamente, el educador que lo es en verdad y por vocación, engendra ese sentido espiritual de unión y unidad. Convencido de que para saber vivir hay que saber antes respetar, entiendo, que únicamente por esa transmisión ejemplarizante de quien predica con el ejemplo, el ser humano llega a humanizarse, o sea, a revivirse solidariamente, lo que nos activa hacia un mundo más conciliador y responsable con la transmisión de la vida. En todo caso, si vivir es una destreza,
caminar también es realmente una estética, una empatía, donde ha de primar la admiración de los unos hacia los otros. Este arte por comprender emociones y abecedarios diversos es lo que realmente nos humaniza. En este sentido, yo también defiendo la idea de que los viajes y el turismo contribuyen a abrirnos más la mente, con lo que esto supone de avance y entendimiento, además de ser el medio de vida para muchas personas. No podemos continuar instalados en la inhumanidad. Esto suele pasar cuando los que nos gobiernan pierden la compostura, también los que obedecen, por esa falta de referentes, suelen perder la mesura. Pero aún así, tenemos corazón, aunque muchas veces no sigamos sus latidos al pie de la letra, pero es nuestra fuente de
LXVI Legislatura…
Turnan a comisiones, reformas en materia de financiamiento a partidos políticos La Comisión Permanente en el Congreso del Estado, turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su análisis y dictamenla Iniciativa de decreto por el que se propone reformar el artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas para el reencauzamiento de los recursos públicos ministrados a los partidos políticos. Lo anterior, para que dichos recursos sean destinados a la reconstrucción del estado de Chiapas, atendiendo de esta forma la propuesta presentada por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. Asimismo, durante la sesión de la Comisión Permanente presidida en
esta ocasión por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, también fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales – para su análisis y posterior dictamen-, las iniciativas siguientes: *Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 32 de la Constitución Política del estado de Chiapas e Iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 51 y 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas, en materia de financiamiento de partidos políticos presentada por la diputada Fabiola Ricci Diestel, misma que se refiere a la propuesta de su partido, el PAN. Iniciativa de decreto por el que se aprueba la solicitud de reasignación
de recursos para campañas y gastos ordinarios de partidos políticos del estado de Chiapas en miras de la elección de 2018, presentada por la diputada María Eugenia Pérez Fernández. Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los partidos políticos registrados ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas, a renunciar al 50% del financiamiento público que le será otorgado para el proceso electoral 2017-2018, para que dichos recursos públicos sean destinados para la reconstrucción de infraestructura estatal y viviendas afectadas por el sismo de magnitud 8.2 del día 07 de septiembre de 2017. Esta propuesta fue presentada por los integrantes Comisión Especial
esperanza y el anhelo mueve montañas. Por tanto, al no ser piedras, tampoco se puede negar la dignidad a ningún ser humano. La creciente explotación física, económica, sexual, nos está encadenando a la deshumanización y a la humillación. Por eso, hemos de hacer frente a la multitud de esclavitudes modernas totalmente irrespetuosas con buena parte de la ciudadanía. Sostenidos por los ideales de nuestros valores humanos, todos podemos y debemos hacer mucho más por levantar el estandarte del afecto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad. Posiblemente, en muchas partes del mundo, tengamos más hambre de aprecio que de alimentos. En ocasiones, vemos que nadie respeta a nadie, ni tampoco nos respetamos a nosotros mismos. Esto es grave, gravísimo, ya que el primer efecto del amor es inspirar una gran reverencia por el mismo yo, para poder luego conjugarlo en los demás. Difícilmente puedo amar a nadie si yo no me quiero, ni se quererme. En consecuencia, las fibras que nos amarran son hilos de necesidad. Y, efectivamente, la mayor miseria que estamos atravesando es no saber vivir en comunión, ni en comunidad. Hay una falta de modales a todo y hacia todo que nos deja sin aire. Ojalá descubramos en nuestras familias, en las escuelas, en las sociedades de espíritu democrático, el respeto del hombre como ser en desarrollo, en formación, como ser racional, en suma. Será la manera de impulsar un respeto por el pasado y una expectativa por el porvenir. corcoba@telefonica.net para dar seguimiento puntual y eficaz al cumplimiento de lo ordenado por las reglas generales y lineamientos de operación específico del Fondo de Desastres Naturales. Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chiapas en materia de financiamiento privado a partidos políticos y reducción de legisladores locales presentada por el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto, integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. Asimismo, fue turnada a la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, la Iniciativa de decreto enviada por el secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, donde se otorga el consentimiento para que los bienes inmuebles sujetos al régimen de dominio público de la Federación que formarán parte de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, sean considerados jurisdicción exclusiva de los Poderes Federales.
6
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mejoran conectividad en Subsedes de UNICACH
nAmplían ancho de banda en Palenque y Reforma, de 2 a 10 Mbps Para mejorar la conectividad de la Subsede Reforma, la dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DTIC) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) amplió el ancho de banda de Internet, con lo cual se beneficia a la comunidad universitaria. El titular de la DTIC, César Augusto Coutiño Gómez informó que de manera paulatina se incrementará el ancho de banda de Internet a todas las Subsedes Regionales de la UNICACH, iniciando en una primera etapa con cuatro. Lorena Vicenté Zenteno, jefa del Departamento de Soporte Técnico y Redes de la DTIC, detalló que además de Reforma, la Subsede Palenque también fue beneficiada con la ampliación de ancho de banda de Internet. Explicó que en la Subsede Reforma el ancho de banda de Internet pasó de 2 a 10 megabit por segundo (Mbps) de enlace simétrico, lo mismo sucedió en la Subsede Palenque. Lo anterior permite que tanto docentes, personal administrativo, sobre todo alumnos dispongan de Internet en las instalaciones de ambas Subsedes Regionales, para realizar desde trámites en línea, como la captura de las calificaciones, hasta consultas en bibliotecas virtuales y acceso a plataformas educativas.
Indicó que continuarán trabajando en las Subsedes Venustiano Carranza y Villa Corzo, para ampliar el ancho de banda de Internet a 20 Mbps. Aunado a ello realizan la implementación de enlaces de fibra óptica en Ciudad Universitaria, con lo que se beneficiarán directamente el Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sísmico (CMVS) y la Radio Universitaria 102.5 F. M. Coutiño Gómez consideró que estos trabajos implican un esfuerzo presupuestal para la institución, por lo cual invitó a la comunidad universitaria beneficiada a realizar un uso eficiente y productivo de los servicios de conectividad.
Jornada universitaria de la UNACH…
Recauda más de 10 toneladas de productos para los damnificados
nGran respuesta de la comunidad universitaria y de la sociedad en general a la Jornada Universitaria por la Solidaridad con los damnificados de los sismos
Con gran éxito se llevó a cabo la Jornada Universitaria por la Solidaridad con los damnificados de los sismos, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y que permitió recaudar más de 10 toneladas correspondientes a alrededor de 20 mil productos. Desde las 09:00 horas y por las siguientes 12 horas, los universitarios y la sociedad en general, se dieron cita en el Parque Hundido de la UNACH, que se ubica frente a la Biblioteca Central Universitaria, donde además de la donación de víveres, participaron de una serie de actividades. En este sentido, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que en este evento a cargo de la Dirección General de Extensión Universitaria, se realizaron clínicas y presentaciones artísticas, así como los conciertos de los jóvenes de la Voz UNACH y la Banda Colombiana Vox Fractal, además del taller de contención emocional, impartido por la psi-
cóloga Martha Riofrío Bueno. Abundó que a la par, se instalaron centros de acopio, donde la comunidad UNACH y la sociedad en general, entregaron una serie de víveres, mismos que serán distribuidos de manera directa este jueves 28 de septiembre en las comunidades de Arriaga y Tonalá. Ruiz Hernández subrayó que estas actividades de responsabilidad social de la Universidad continuarán vigentes en cada uno de sus Campus y exhortó a los alumnos, docentes, administrativos y directivos, a solidarizarse con las familias chiapanecas. Hizo hincapié en que la Universidad continúa colaborando con las instancias correspondientes, en las medidas que garanticen la seguridad de su comunidad UNACH, mientras también participa como evaluador de los inmuebles dañados de todos los sistemas educativos, en respuesta la convocatoria hecha por las autoridades estatales.
Jueves 28 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
n datos preliminares el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto informó que se necesitan al menos 37 mil millones de pesos para lograr la reconstrucción de México. En Los Pinos el jefe del Ejecutivo Federal explicó que 16 mil 500 millones de pesos se requieren para reparar, reconstruir o edificar viviendas. Unos 13 mil 650 millones de pesos se requiere para reparar 12 mil 931 escuelas. Al menos 8 mil millones de pesos deberá ser el presupuesto para restaurar el patrimonio cultural. En la reunión con secretarios federales y empresarios para dar a conocer el recuento de los daños por los sismos, Peña Nieto explicó que 6 mil 500 millones de pesos se destinarán a Chiapas y Oaxaca, sólo para reparación de viviendas y el resto se invertirá en el resto de las entidades afectadas. “Las cifras nos dejan ver mayormente la magnitud del desastre. Nos dejan ver los daños en las viviendas y las miles de escuelas afectadas que requerirán reconstrucción total”. Dijo el Presidente. Desde la Residencia Oficial recordó que en Chiapas y Oaxaca se darán los recursos en monederos electrónicos a la población damnificada para reconstrucción. A través de BANSEFI los monederos electrónicos tendrán recursos y usted se pregunta ¿Pero si de por si no hay cajeros en todas partes, ¿cómo le hará la gente para cobrar su paguita? Bueno pues José Antonio Meade Kuribreña dijo que buscaran que haya suficientes cajeros y además las empresas que venden material de construcción deberán acercar a las comunidades la materia prima para que los afectados puedan reconstruir sus viviendas. La secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga informó que más de 250 mil personas quedaron sin viviendas. Tras los fenómenos naturales que han afectado al país en septiembre, las instalaciones de Pemex no sufrieron daños estructurales y se mantienen seguras. En un boletín PEMEX aseguró que el abasto de combustibles está garantizado a nivel nacional debido a que se cuenta con gasolinas y diésel suficientes provenientes de diversos mercados. Pemex sí cumplirá con su meta anual de 1 millón 944 mil barriles diarios de petróleo en promedio, dado que al mes de agosto la producción se encontraba por arriba de lo programado, lo que contribuirá a compensar la reducción de septiembre.
Enrique Peña Nieto informó que se necesitan al menos 37 mil millones de pesos para lograr la reconstrucción de México. Foto/periodicotiempo.com.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Centro SCT en Chiapas informó que debido al sismo de magnitud 8.2 grados y a sus constantes replicas, se han presentado afectaciones en la carretera Raudales de Malpaso – El Bellote. Las afectaciones se ubican en el kilómetro 4+300 del tramo Raudales Mal Paso-Francisco Santa María en el cual se presentó colapso de obra de drenaje, por lo que se llevan a cabo las labores de instalación de un puente metálico de 40 metros de longitud. Mientras que en el kilómetro 6+740 en el cual se presentó colapso de alcantarillas, se realizaron las labores de ejecución de relleno de la estructura con material de banco, por lo que actualmente se está dando paso provisional en este punto carretero. Mediante un comunicado, el director general del Centro SCT en Chiapas, Mario Jesús Lazzeri Lozano exhortó a todos los usuarios que transitan por esta vía a extremar precauciones ya que personal de esta secretaría se encuentra realizando diversas labores para brindar paso provisional. Asimismo, informo que se cuenta con una ruta alterna que es la autopista Coatzacoalcos – Tuxtla Gutiérrez. El presidente del poder Legislativo, Eduardo Ramírez Aguilar presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para el cero financiamiento público a partidos políticos, de tal manera que
dicho recurso se destine a los damnificados y a la reconstrucción de daños, ante del sismo de 8.2 grados ocurrido el pasado 7 de septiembre. Con esta iniciativa se reforma el Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, para que el Financiamiento Público que debe destinarse a los Partidos Políticos para la obtención del voto en campañas electorales, sea destinado en su totalidad, es decir el 100 por ciento, a fondos y programas dirigidos a la ayuda solidaria de los damnificados y a la reconstrucción de sus comunidades. De prosperar la iniciativa para el año 2018, todos aquellos ciudadanos que aspiren a un cargo de elección popular, como síndicos, regidores, presidentes municipales, diputados y gobernador, deberán hacer campañas con sus propios recursos, de tal manera que el dinero público sea destinado para la reconstrucción de todas esas viviendas perdidas a causa de este fenómeno natural. Por cierto, que los diputados integrantes de la Comisión Permanente en el Congreso del Estado turnaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales (para su análisis y dictamen) la Iniciativa de decreto por el que se propone reformar el artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas para el reencauzamiento de los recursos públicos ministrados a los partidos políticos. Lo anterior, para que dichos recursos sean destinados a la reconstrucción del estado de Chiapas, atendiendo de esta forma la propuesta presentada por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. El Partido Acción Nacional a través de su Fracción Parlamentaria en el Congreso del Estado, que coordina Fabiola Ricci Diestel, calificó de “urgente la atención de promover la eliminación del financiamiento a los Partidos Políticos para gastos de campaña”. La diputada consideró que se tiene que ser realistas, “Pues los 80 millones que existen en el Fondo para la Gestión Integran de Riesgos de Desastres, no será suficiente para cubrir las necesidades de los damnificados, por eso llamo a darlo todo, los Partidos Políticos, no podemos ni debemos estar ajenos a esto, por ello, en Acción Nacional hemos tenido una posición muy clara, antes que el protagonismo político y las necesidades del partido, está el bienestar de la gente”. El coordinador de la Fracción Parlamentaria Priista, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, propuso en la Agenda
del Honorable Congreso del Estado de Chiapas una Reforma constitucional para la eliminación del financiamiento público a Partidos Políticos y la eliminación de representaciones plurinominales. “El Partido Revolucionario Institucional está comprometido con la sociedad. Nuestro líder nacional Enrique Ochoa Reza ha manifestado la importancia de que las acciones que se realicen no solo sean promesas y actos populistas. Es por lo que hoy no solo estamos comprometidos a nivel nacional, sino también en nuestro estado, que tanto necesita este apoyo y que somos nosotros los partidos políticos quienes debemos acuerpar las acciones en beneficio de los ciudadanos”. Aseveró el Diputado Hugo Anzueto. Sostuvo que se requieren acciones por parte de los tres niveles de gobierno y los poderes públicos: “La atención debe ser inmediata para todos los chiapanecos y chiapanecas que sufrieron pérdidas de sus seres queridos y de su patrimonio, que dejó a muchos sin techo y sustento, y en caso de los menores inclusive sin aulas o escuelas donde les impartan clases”. En la propuesta presentada se adjunta al mismo tiempo la eliminación de toda representación plurinominal en el sistema de elección del Estado de Chiapas. El jefe de Distrito de la SAGARPA en la Frailesca con sede en Villaflores, Jesús Pérez Hernández explicó que el programa de PIMAF 2017 se está entregando por parte de la SAGARPA en total transparencia. Los vales de mil quinientos pesos por hectáreas y un máximo de cuatro mil quinientos pesos por tres hectáreas se entrega a pequeños productores de maíz, y una vez que la SAGARPA reviso los expedientes de cada productor que fue publicado son liberados los documentos mismos que son entregados en reuniones masivas de mano a mano de funcionarios y productores. Hasta ahí está la responsabilidad de la SAGARPA, y los líderes de las organizaciones con sus agremiados definen con que proveedor van a canjear sus vales por insumos. Así no se hagan bolas y cualquier reclamo deben hacerlo a sus líderes y proveedores. Cabe decir que aquellos que están inconformes pueden manifestar por escrito su molestia y el distrito realizará una supervisión para actuar en consecuencia ante posibles anomalías. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
8 Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pérdida total de 33 mil viviendas por sismos: Sedatu
Ciudad de México l Consecuencia de los sismos del 7 y 19 de septiembre en el país, la pérdida de viviendas totales asciende a 33 mil según lo dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de las cuales 16 mil 803 fueron en Oaxaca, 13 mil en Chiapas Y 3 mil 300 en Morelos. En tanto, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que 577 escuelas tendrán que ser reconstruidas de manera total, un poco más de mil requerirán de reparación de daños importantes aunque el total de daños en escuelas ascienden a 12 mil 931 y el monto en dinero es superior a los 13 mil 643 millones de pesos. Durante la reunión de balance de los daños derivados de los sismos celebrada en Los Pinos, Nuño destacó que una de las prioridades que se ha fijado la dependencia es garantizar que los niños y maestros regresen a escuelas con plena seguridad estructural. Por ello, reconoció que será un retorno a clase que durará alrededor de 2 a 3 semanas, a efecto de tener plena confianza de seguridad estructural en los planteles Precisó que en los 6 estados afectados ya han regresado 73 mil 465 escuelas, lo que implica una matrícula escolar de cerca de 8 millones de estudiantes, si bien aún faltarían por regresar otros 8 millones de alumnos. En torno a las escuelas particulares, a la que la legislación obliga a garantizar la seguridad de los inmuebles les pidió paciencia porque el procesamiento
de la revisión de los dictámenes. En su oportunidad, Robles dijo que en total se tiene un reporte preliminar de 150 mil viviendas en las entidades afectadas por los sismos, aunque el total de familias que vieron afectadas totalmente sus viviendas asciende a 250 mil. Destacó la importancia del levantamiento del censo de los damnificados a efecto de no haya quien lucre con esta tragedia. Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, señaló que las vías de financiamiento para la reconstrucción irán más allá del Fondo Nacional de Desastres, pero ofreció que todos los recursos destinados para tal efecto se ejercerán en un marco de transparencia. Reconoció que este proceso implicará en el corto plazo un ejercicio de reasignación del presupuesto que ya había sido enviado al Congreso. A su vez, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, destacó la importancia que ha sido en esta coyuntura el respaldo de la sociedad civil y de la iniciativa privada que, junto con los esfuerzos de las instituciones de gobierno han permitido enfrentar la emergencia. En su calidad de presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, destacó la importancia que ha tenido el modelo de atención de emergencias a través de los centros C5, el cual debería quedará plenamente homologado en todas las entidades para garantizar una respuesta rápida y efectiva.
Al menos 37 mil mdp para reconstrucción, prevé Peña
Ciudad de México l Al encabezar la reunión de evaluación sobre los estados afectados por los sismo el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer un primer balance sobre le costo de las afectaciones: 13 mil millones de pesos en daños en escuelas, 6 mil 500 millones de pesos en viviendas de Oaxaca y Chiapas; 10 mil millones, cifra preliminar, para los inmuebles en Ciudad de México, Morelos, Puebla y el estado de México, así como 8 mil millones en patrimonio cultural. Esto es un total preliminar de 37 mil 500 millones. Ante gobernadores de estados afectados, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, gran parte de su gabinete y representantes del sector empresarial , el presidente llamó a la iniciativa privada a establecer una mesa de coordinación para evitar la duplicidad de esfuerzos y recursos. Dijo que el gobierno tiene identificados algunos sectores afectados donde se cuentan con seguros que absorberían parcialmente el costo, motivo por el cual se requiere tener claridad de los ámbitos donde se necesitaría asignar los recursos captados por el sector privado. Durante la reunión el mandatario dio a conocer un esquema de monederos electrónicos que se ha comenzado a instrumentar como mecanismo de apoyo a los estados de Chiapas y Oaxaca para dirigir específicamente las partidas y garantizar que lleguen a las familias damnificadas. Precisó que acceder a estos monederos implica previamente
haber sido censado por las autoridades e incorporado por el padrón de damnificados. Señaló que los avances en Chiapas y Oaxaca han permitido ya ubicar claramente la dimensión del costo de las viviendas que asciende a 6 mil 500 millones de pesos. Insistió en que se buscarán esquemas para proporcionarles materiales de construcción y asesoramiento técnico a efecto de la que las familias afectadas participen en la reconstrucción de sus viviendas. Al referirse al sismo del 19 de septiembre, el mandatario mencionó que aún cuando el censo no ha sido concluido en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y el estado de México, donde afectó el sismo, una valoración preliminar estima que hay un total de 10 mil millones de pesos en afectaciones. Precisó que al igual que lo ocurrido en Chiapas y Oaxaca se instrumentará un mecanismo de monederos, si bien el caso de la Ciudad de México es particular en virtud del costo del suelo y otros factores inmobiliarios, por lo que, adelantó, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México buscará esquemas de financiamiento a tasas preferenciales. Peña Nieto señaló que confía en que hacia el final del año se tenga ya encaminada el proceso de reconstrucción, pues se tiene clara ya una hoja de ruta y esquemas de colaboración entre los gobiernos federal, estatales y municipales que aseguren los apoyos a las personas damnificadas. (Fuente/La Jornada)
Aumentaron las cifras…
12 mil escuelas con daños y 577 deberán reconstruirse: Nuño Ciudad de México l El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó los datos que se llevan hasta el momento en relación a las escuelas afectadas por el sismo del 19 de septiembre. En conferencia de prensa, el secretario indicó que las cifras han aumentado, pues hay más de 12 mil escuelas con daños, de las cuales al menos 577 tendrán una reconstrucción total y 1800 una reestructuración parcial. Aseveró que no se les están pidiendo más trámites a las escuelas
privadas, “la ley lo que marca es que en el caso de las escuelas privadas, son ellos los que se deberán encargar de certificar la seguridad estructural, para después ser evaluados por la autoridad gubernamental, nadie esta pidiendo más requisitos a las escuelas privadas, este es el procedimiento que se marca por ley”. Indicó que únicamente en rezago hay 230 expedientes de escuelas en la CDMX, y que el día de mañana jueves 28 se resolverán en su totalidad. También insistió en que se ha lo-
grado “establecer todo el personal de la SEP, para que escuelas privadas solo esperen dos días y sean atendidas, una vez que hayan entregado su certificación estructural”. Estamos haciendo un gran esfuerzo para cumplir con la ley y sobre todo garantizar la seguridad de los alumnos y la tranquilidad de los padres de familia . Por su parte, el ingeniero Zárate, miembro de la mesa directiva del Colegio de Ingenieros Civiles de México, indicó que hasta el momento se han revisado 1150 inmuebles,
entre estos escuelas y edificios de gobierno. Se llevan a cabo tres formas para revisarlos: Semáforo Verde: sin ningún daño. Semáforo Amarillo: en revisión visual se detectan grietas que deben ser revisadas, pero no son de consideración o peligro. Semáforo Rojo: agrietamientos que ponen en riesgo todas las edificaciones. Aclaró también que los únicos que pueden dar el semáforo verde es el personal especializado y no tiene costo alguno.
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nCon ley o sin ley, las mujeres abortan de manera clandestina nEl aborto penalizado en México, salvo CDMX
E
n alusión a este día, que se conmemorar el Día Internacional por la Despenalización del Aborto, donde sigue lastimando y duele que las mujeres sigan muriendo por practicarse un aborto clandestino, evitando de esa manera, escabullir las penalidades establecidas en el código penal del Estado, por interrumpir el embarazo, en su derecho a decidir sobre su cuerpo, en Chiapas como el resto de los 30 estados de la República, el aborto está penalizado, salvo la Ciudad de México, donde interrumpir el embarazo es legal de manera libre hasta las 12 semanas de gestación. Hoy como hace 27 años, se conmemora el Día Internacional por la Despenalización del Aborto, donde se hace necesario reflexionar al respecto y que pese al marco jurídico obeso que existe en México, las Mujeres siguen muriendo por aplicarse un aborto clandestino. Por ello, el V Encuentro Feminista Latinoamericana y del Caribe celebrado en Argentina en 1990, la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano, tomo en cuenta que las complicaciones el aborto inseguro y clandestino constituyen la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos países de la región. Por ello, un día como hoy, 28 de septiembre, se conmemora el Día Internacional por la Despenalización del Aborto, amparado en los Derechos Humanos.
Mientras tanto, que los códigos penales acorralan los cuerpos femeninos, sus derechos a decir sobre su cuerpo, las mujeres y las niñas siguen muriendo por la falta de una atención rápida y expedita en las clínicas de salud que están obligadas a brindar el servició hospitalario gratuito para interrumpir un embarazo en el respeto de las circunstancias que decida hacerlo. En Chiapas, el Código Penal, considera el aborto un delito, de acuerdo con el artículo 178 que sostiene que “Comete el delito de aborto el que, en cualquier momento de la preñez, cause la muerte del producto de la concepción, aunque ésta se produzca fuera del seno materno a consecuencia de la conducta realizada”. En su artículo 179, señala que, si se hiciere abortar al sujeto pasivo con su consentimiento, se impondrá a éste y a los que intervinieren, inclusive médicos cirujanos, comadronas o parteros, de uno a tres años de prisión; si faltare el consentimiento del sujeto pasivo, o si es menor de edad, la de los padres o tutores, la sanción será de tres a seis años, y si mediare violencia física o moral, de seis a ocho años de prisión. Pero agrega en su artículo 181, sostiene que no es punible el aborto cuando el em-
barazo sea consecuencia de violación, si este se verifica dentro de los noventa días a partir de la concepción o cuando la madre embarazada corra peligro de muerte, o pueda determinarse que el producto sufre alteraciones genéticas o congénitas que den por resultados el nacimiento de éste con trastornos físicos o mentales graves, previo dictamen del médico que la asista, oyendo el dictamen de otros médicos especialistas, cuando fuere posible y no sea peligrosa la demora. El artículo 182, agrega, que cuando la abortante sea menor de edad, sólo se procederá penalmente contra aquellos que hayan intervenido para provocar el aborto, en caso de que la menor haya otorgado su consentimiento estará a lo dispuesto a las disposiciones relativas para la evaluación de las conductas de menores. Y remate en su artículo 183, “a la mujer que voluntariamente practique o consienta que se le practique un aborto se le impondrá de uno a tres años de prisión. En este caso, el delito sólo se sancionará si el aborto llega a consumarse. En suma, en Chiapas el aborto es un delito, salvo tres causales: Cuando el embarazo sea producto de una violación,
siempre que estén en los 90 días; cuando la embarazada corra peligro de muerte, y cuando el feto presente alteraciones genéticas y congénitas graves. En Chiapas, el asunto, se torna delicado, toda vez, que la escases de métodos anticonceptivos es una constante en el sector salud, por un lado, y la falta de información respecto a la norma 046 que entre otra de las bondades es brindar información a las mujeres que le permita interrumpir su embarazo en caso de violación, sin el permiso de ninguna persona adulta como estipula la ley. En el mundo mueren 47 mil mujeres al año por complicaciones inseguras para la interrupción del embarazo. No obstante, su prohibición, las mujeres acuden a la CDMX a Interrumpir Legal su embarazo (ILE) donde en el 2016 se aplicaron 9 mil, 225 interrupciones, mientras que en Chiapas la interrupción clandestina causa más de siete mil muertes al año, de acuerdo con Magdalena Velázquez, representante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos a nivel estatal, en declaraciones a la opinión pública. Velázquez, señalo que en Chiapas la mayoría de las mujeres no cuentan con los recursos económicos para practicarse un aborto en condiciones seguras, por lo que recurren a las practicas clandestinas, donde mueren más de 600 mujeres cada mes en la entidad al aplicarse un aborto con las medidas oportunas de seguridad. Una interrupción tiene un costo de 5 a 20 mil pesos En Chiapas, de acuerdo con las organizaciones sociales de lesbianas, se dio a conocer una línea telefónica 5582312472, de lunes a viernes de 17 a 21 si desean interrumpir el embarazo, y para informarse y evitar altos riesgos. Por hoy, este es el panorama, veremos qué novedades siguen en las ofertas políticas de quienes busquen el voto femenino y puedan quedar bien con el sector femenino, y puedan mejorar las condiciones de respetar las decisiones a decidir sobre su cuerpo.
10 Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas Ciudad de México l De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos. En México, y a través de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (Ensanut MC), se ha encontrado que 36.3 por ciento de los adolescentes y 72.5 por ciento de los adultos tienen sobrepeso y obesidad y que la prevalencia de estos padecimientos ha aumentado considerablemente entre 2012 y 2016, sobre todo en las mujeres de comunidades rurales del país. Al respecto, la doctora Teresa Shamah Levy, directora de Vigilancia de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y responsable de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición desde 1999, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la importancia que representa este aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad y las estrategias que se deberían emplear para revertir los números. -Comparando datos de 2012 y 2016 Los datos de la Ensanut 2012 y las cifras de medio camino (Ensanut MC 2016) han mostrado que ha habido un aumento en la obesidad en mujeres adultas, ya que en 2012 se tenía una prevalencia de 70.5 y pasó casi a 73 por ciento. Para mujeres adolescentes de 12 a 19 años, la prevalencia sumada en sobrepeso y obesidad estaba en 35.8 y pasó a 39.2 por ciento, es decir, casi aumentó un punto porcentual por año lo que significa un aumento considerable de acuerdo con la directiva. Dicho aumento se da tanto en sobrepeso como en obesidad, por lo que se vuelve un problema acumulativo que alcanza estadísticas donde siete de cada 10 mujeres sufren estos padecimientos. “Esto es un grave problema de salud pública porque hablar de siete de cada 10 es un fenómeno de contención y si hablamos de las niñas de cinco a 11 años que tienen una prevalencia de 32 a 32.8, si bien no es un aumento grave, se observa que hay una tendencia a que esto ocurra en los siguientes años”, señaló. -Mujeres rurales, las más afectadas El grave problema que se observó en la encuesta de 2016, dijo, fue un aumento impresionante en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres en todos los grupos de edad, especialmente en el medio rural. Tal señalamiento representa un dato de gran importancia porque en las mujeres adultas de la población rural de 20 a 49 años, la prevalencia aumenta de 69 a casi 75 por ciento, lo que sobrepasa la prevalencia nacional.
Además, de acuerdo con la especialista, hay un aumento impactante de casi diez puntos porcentuales en las mujeres adolescentes, quienes pasan de un 27.7 a 37.2 por ciento, y en mujeres en edad escolar aumenta de 24 por ciento a 26 por ciento. Aquí el grave aumento es en mujeres adolescentes y en mujeres adultas del medio rural. Es decir, se está cerrando la brecha que observábamos entre el medio rural y el medio urbano porque se comienzan a adquirir patrones que están ya arraigados en las ciudades”, explicó Teresa Shamah. Comparado con las mujeres, la población de hombres adultos ha mostrado una estabilización en el sobrepeso y obesidad; aunque la prevalencia sigue siendo alta es la misma de 2012 a 2016 con 69.4 por ciento. Por otro lado, con los hombres adolescentes, es decir, de 12 a 19 años, hay una prevalencia estancada de 34 por ciento desde el año 2012 al 2016 y hay una ligera disminución para los escolares de casi 37 por ciento a 34 por ciento. -Enfrentando los números Ante las cifras otorgadas donde la comunidad rural del país, especialmente las mujeres tienen mayor impacto negativo, la doctora Shamah Levy consideró que gran parte de este problema se debe al fácil acceso que hay actualmente a los alimentos de alta densidad energética y a la disminución progresiva de la actividad física característica de las comunidades. “Hay un mayor acceso a alimentos procesados como frituras o botanas y, por otro lado, se ha perdido esto que tradicionalmente caracterizaba al sector rural: que había mayor actividad física por las actividades propias de las comunidades, y las mujeres hoy permanecen en sus casas, sus actividades normalmente son sentadas, ya no caminan lo que caminaban antes”. De acuerdo con la especialista, en las mujeres urbanas también hay un aumento muy importante. Sin embargo, el aumento en la prevalencia en el sobrepeso y obesidad de las mujeres adolescentes ha crecido impactantemente independientemente de que se trate de comunidad rural o urbana. Estos datos resultan preocupantes para la directiva porque es un indicador de que ellas son las futuras mujeres adultas que presentarán sobrepeso y obesidad con todas las consecuencias que el padecimiento trae en todos los niveles. -Acciones para emprender Este es un fenómeno en el cual hay que prestar atención, sabemos que hay acciones del gobierno de dar ayuda alimentaria sobre todo a los más desprotegidos que en general se encuentran en zonas rurales, pero hay que valorar el tipo de ayuda que estamos dando”, señaló.
Difícil de lograr la disminución de embarazo adolescente: expertas
Ciudad de México l Las metas de disminuir en 50 por ciento la tasa de fecundidad en adolescentes para 2030 y erradicarlo en menores de 15 años son aún difícil de lograr, señalaron organizaciones en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. En el Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes acusaron que aún existe desorganización en la estrategia que ha impulsado el gobierno para combatir este problema de salud pública. Aunque la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), consideraron, es integral no se ha avanzado en su implementación. Adriana Jiménez, directora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), dijo en entrevista que ésta no se ha logrado coordinar correctamente y “parece que en los estados no es un tema prioritario”. Señaló que en Chiapas es encabezada por la Secretaría de Salud estatal, ésta “es conservadora, y lo que quiere es hacer programas para las niñas que ya tienen a sus hijos como darles despensas, por ejemplo; en lugar de prevenirlo”. En el estado de México, dijo, “no se ha hecho nada” al respecto. Agregó que “cada estado entiende lo que quiere y hace de acuerdo a sus intereses”. Por lo que llamó al gobierno federal a reunirse con re-
presentantes de las entidades federativas para implementar la estrategia adecuadamente. Por su parte, Alexis Hernández, de Ipas México, organización internacional, dijo en entrevista a parte, que dado el incremento de embarazos adolescentes de 2009 a 2014, al pasar de 70 hijos por mil mujeres de 15 a 19 años, a 77, es “bastante difícil y complicado” que se logre una reducción de hasta el 50 por ciento de la tasa de fecundidad en este sector de la población. Agregó que para ello se requiere de seguir impulsado un mejor acceso a los servicios de salud, de anticoncepción, de aborto legal y que se involucre más a los hombres en la prevención de los embarazos pero también en la disminución de la violencia sexual hacia las mujeres. Sobre el embarazo en niñas menores de 15 años, ambos especialistas resaltaron que se requiere una evaluación que muestre el panorama real en el que se están dado estos casos, aunque subrayaron que “un gran número de éstos están relacionados con la violencia sexual”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2015, 416 mil 153 niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años se convirtieron en madres, de ellas, 10 mil 277 tenían entre 10 y 14 años de edad. Fuente: (La Jornada).
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
N
uevamente me volví a topar con estudios serios sobre embarazos en niñas y adolescentes que, no dejan de ser un tema recurrente y que, con información se podría ir disminuyendo de las estadísticas sino influyeran en contra, apariencias y moralinas religiosas, que parecieran colocar a la información sexual –o sea, hacer el amor-, como un tema tabú, solo posible tras el trámite del matrimonio, y ya muy tolerante, hasta la mayoría de edad. Natural, la relación íntima entre jóvenes inicia no con el contacto sino con la exploración de su órgano sexual y luego con la masturbación hasta la disipación de toda duda, con el acto mismo. O sea, es inevitable en los más de los casos. Pero la idea de que es insano, aun los padres de ahora lo hayan vivido en sus tiempos mozos, es lo que llama mi atención, en la idea del porqué, la hija o el hijo, deben ser diferentes si traen el mismo gen, ¿o sólo son de “tal palo, tal astilla”, en lo que socialmente se considera bueno? Muy pocos varones o mujeres reconocen que sus hijos salieron igual de curiosos por no reconocer eso de “calientes” que cuando fuimos jóvenes, y se sorprenden de que, la hija salga embarazada o el vástago embarace a una menor de edad. Me regreso: falta de información. Clarito para no errar, porque una vez con el embarazo avanzado, la verdad son pocas las que abortan por otros factores y otras condiciones personales, y al final de cuentas la afectada en el 90 por ciento de los casos es la niña, o la joven, aun hablemos de violación. La parte oficial señala que “El embarazo en niñas y adolescentes no solo es un grave problema de salud pública que pone en riesgo la vida e integridad
Foto/ images.prensa.com
de las y los adolescentes, constituye un obstáculo para su progreso personal, social y profesional y limita el libre desarrollo de sus competencias y habilidades. Durante el año 2015, en México 416 mil 153 niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años se convirtieron en madres, de ellas, 10 mil 277 tenían entre 10 y 14 años”, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Por aparte, el Instituto Nacional de las Mujeres, acusa que dicha proble-
mática es una consecuencia de la falta o el limitado acceso de las niñas, niños y adolescentes a la educación sexual integral desde los primeros años de vida, que les permita tomar decisiones asertivas que favorezcan su bienestar, de las situaciones de violencia y abuso sexual que padecen, de la percepción de la maternidad como forma única de realización, del contexto cultural que fomenta o promueve las uniones a edades tempranas, y el nulo o inadecuado uso de anticonceptivos.
O sea que esta problemática en las niñas y adolescentes menores de 15 años debe ser erradicada con información sexual, clara, desde los propios libros de texto básico, sin disfraces: “hacer el amor sin prevenir, embaraza”. Así, aun lo interpreten santones y religiosos como una “invitación al pecado”. La realidad es que sin eso está pasando y el problema es que siguen saliendo pecaditos, que solo dañan el futuro de niñas y adolescentes.
12 Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tribunal determina como ilegal referéndum en Cataluña; ordena cerrar centros de votación
A la vista, nueva ola de destituciones en Rusia
Barcelona/Madrid l El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tomó ayer el control de las actuaciones para evitar el referéndum ilegal del 1 de octubre, hasta ahora promovidas por la Fiscalía, y ordenó a la Policía que cierre los centros de votación e impida que se prepare la consulta en ellos. A cuatro días de la fecha fijada por el Gobierno catalán para celebrar el referéndum, la magistrada del TSJC Mercedes Armas ordenó a la Policía catalana, conocida como Mossos d’Esquadra; la Policía Nacional y la Guardia Civil que, de forma conjunta, impidan que se abran los locales designados para la consulta secesionista y requisen el material electoral que encuentren en los mismos. La juez solicitó también a la Fiscalía que cese en sus “diligencias, actuaciones e instrucciones” sobre el referéndum ilegal, ya que será ella quien asuma las próximas directrices, tras semanas en que las que el Ministerio Público ha llevado la iniciativa. No obstante, la magistrada avaló en su auto judicial la decisión de la Fiscalía de ordenar el precinto de los locales designados como puntos de votación y de que sea un cargo del Ministerio español de Interior quien coordine el operativo policial contra la consulta. En una de sus últimas instrucciones, a la que tuvo acceso Efe, la Fiscalía ordenó a las policías locales garantizar que el material electoral propiedad del Estado que guardan los ayuntamientos catalanes, fundamentalmente urnas, sean utilizados para el referéndum. La Fiscalía dispuso también que la Guardia Civil y la Policía Nacional, junto a las policía locales, apoyaran si fuera necesario a los Mossos d’Esquadra, después de que la policía catalana expresara sus reticencias a la orden de precintar los locales del referéndum antes del próximo sábado. El jefe operativo de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero, se comprometió ayer a cumplir con las órdenes de la Fiscalía, aunque alegó que se ajustarían a los principios de “oportunidad, proporcionalidad y congruencia”, ante el riesgo de alteraciones en el orden público. Grupos independentistas piden que bloqueen a policías Grupos independentistas han pedido a sus activistas que se concentren en las escuelas para permitir que sean utilizadas el día 1 e impedir que las fuerzas de seguridad las clausuren. En este contexto se enmarca la ad-
Moscú l La enésima confirmación de que el presidente Vladimir Putin tiene la intención de ser reelecto para un nuevo periodo de seis años –en los comicios presidenciales de marzo de 2018– es la renovación acelerada de una buena parte de los dirigentes de entidades de la Federación. Después de los numerosos relevos que se produjeron en la primavera y otoño de 2016, esta semana se inició con noticias que presagian una nueva ola de destituciones. Desde el lunes anterior han abandonado el cargo cuatro gobernantes de entidad federal –gobernador si se trata de una región o presidente de ser república autónoma– y se espera que en los próximos días lo hagan por lo menos seis funcionarios más. El interior de Rusia –ajeno a los reflectores que se centran en la votación en la capital del país y en las grandes urbes– contribuye de manera decisiva, mediante todas las irregularidades que suelen ocurrir cada vez, al triunfo del candidato del Kremlin en cualquier votación federal. De ahí la importancia de lograr la victoria aunque sea por inercia, para lo cual al frente de cada entidad debe estar un político no sólo leal a Moscú, sino que la población no identifique con vicios y abusos que, como consecuencia de ejercer el poder en favor de un sector de la élite local, puedan provocar el rechazo generalizado de los eventuales electores. Pero además, en esta ocasión, la renovación del cuerpo de gobernantes regionales tiene un significado especial. Se da por hecho –aunque es
vertencia del jefe de los Mossos, ante el temor de que una intervención policial ante un grupo de concentrados pueda degenerar en desórdenes. Por otro lado la Audiencia Nacional anunció también que investigará los disturbios ocurridos el 20 y 21 de septiembre en Barcelona, fundamentalmente el hostigamiento a agentes de la Guardia Civil durante una operación policial contra el referéndum ilegal del día 1 de octubre. La seguridad y el orden público también estuvo presente en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró que el refuerzo de policías y guardias civiles en Cataluña se mantendrá “mientras sea necesario”. Otros grupos, como los socialistas (PSOE) y los liberales (Ciudadanos) hicieron llamamientos al Ejecutivo catalán para que retire su pretensión de una consulta y recupere el diálogo con el Gobierno español. También llamó al diálogo y a una solución basada en el respeto a las leyes, la Conferencia Episcopal Española (CEE), después de que más de 300 sacerdotes y diáconos catalanes firmaran un manifiesto de apoyo a la independencia y, posteriormente, otros 400 religiosos pidieran la mediación del papa Francisco a favor de la consulta. Desde las filas secesionistas, el presidente catalán Carles Puigdemont, convocó para este jueves la llamada Junta de Seguridad de Cataluña, un organismo que agrupa a los responsables en ese ámbito tanto de carácter estatal como regional. La convocatoria es otra muestra de la distancia entre el Gobierno español y el autonómico, porque la reunión debe hacerse por iniciativa de ambas partes y Puigdemont ha optado por hacerlo de modo unilateral. (Fuente/Efe)
sólo una posibilidad– que el próximo presidente de Rusia, después de Putin y si no gana la oposición, será uno de los actuales gobernantes regionales, que el actual mandatario puso, o pondrá aún, en una suerte de escaparate para observar su gestión como opción paralela a la posibilidad de que el sucesor salga de alguno de los grupos de influencia de su entorno. El hipotético dirigente de provincia que aspire a ocupar el Kremlin, a los ojos de Putin -el único y gran elector, en realidad–, tendrá que imponerse a los posibles candidatos propuestos por el bloque compacto de funcionarios que determinan la política en materia de seguridad nacional, ligados a los servicios secretos y el ejército; la cúpula de la poderosa Oficina de la Presidencia, con sus extensiones en el Gobierno y el Parlamento; el primer círculo de amigos, convertidos ahora en magnates y dueños de los sectores más apetecibles de la economía de Rusia. Los analistas coinciden: cualquiera que sea el origen del posible sucesor, deberá ser relativamente joven, de perfil tecnócrata, no sujeto a compromisos con ninguno de los actuales grupos de influencia en el quehacer político ruso. Ahora bien, no hay que olvidar que –si no ocurre nada extraordinario que impida a Putin seguir despachando en el Kremlin– la elección del sucesor para el cargo de presidente de Rusia se hará pública no antes de los comicios de 2024. Es decir, para saber su nombre los rusos tendrán que esperar tan sólo seis años y medio. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
O
diado por los partidos de izquierda Carlos Salinas de Gortari presidente de la república en el periodo fue el impulsor de la Creación del Instituto Federal Electoral 1988-1994 donde luego de un triunfo nada claro; gobernó el país mal que bien y como para expiar sus pecados dio paso a la creación en 1990 del Instituto Federal Electoral esto Como resultado de las Reformas realizadas a la Constitución en materia electoral, el Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), a fin de contar con una institución imparcial que dé certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales y que le repartiera dinero a los partidos políticos. Y con ello se acabó la pobreza y la miseria en los partidos políticos llegando a la situación actual de ser verdaderos espacios de hampones de la política donde se congrega gentes sin ideología política alguna y si con ambiciones de poder y de fortuna que más que beneficiar a la política, la demeritan y peor aun cuando logran un cargo de elección únicamente se dedican a hacer negocios turbios con los que se enriquecen. Antes los partidos de posición tenían que hacer milagros para tener candidato a algún puesto de elección, era muy difícil tener personas que tuvieran dinero para invertir en su propia campaña y lo por que tuvieran estructura para lograr la votación que se requería para tener algún triunfo. Y en el PRI era casi igual y miren ustedes; allá por los inicios de los 90s colaboramos en su campaña política en busca de la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez; de mi amigo Julio Cesar García Cáceres esto con grandes carencias pero con mucho ánimo, apenas si se contaba con un destartalado Volkswagen para recorrer las entonces 400 colonias de la ciudad, de dinero ni hablar no había; fueron seis largos meses de constante trabajo en la casa de campaña ubicada en una residencia ubicada en donde hoy se ubica la UVG que era propiedad de la Doctora Dora Mayor mama de Estanford Morrison Mayor quien luego fuera tesorero municipal, prácticamente fueron mucho amigos del Chimbo empresarios los que apoyaron económicamente a la campaña del luego alcalde Tuxtleco, Julio García Cáceres demostró que sin dinero y con trabajo se gana una elección, el mismo Patrocinio González Garrido reconoció ese trabajo del famoso Chimbo, que si hubiera tenido las despensas y el dinero que hoy tienen los partidos hubiera súper arrasado en el proceso electoral. Ahora los partidos políticos y candidatos cuentan con muchos vehículos y
nClaro que se puede hacer política sin dinero
Carlos Salinas de Gortari presidente de la república en el periodo fue el impulsor de la Creación del Instituto Federal Electoral 1988-1994. Foto/proceso.com.mx
con costales de dinero de nuestros impuestos y ya no digamos despensas, pero no tienen ideología, ni cuentan con la capacidad de servir a la ciudadanía porque no tienen arraigo no presencia entre los votantes, ellos o los valoran por las despensas y el dinero que les reparten o ¿miento? Julio García Cáceres tenía muchas cosas que no tienen los políticos actuales entre ellos el ser un líder natural, de esos que ya no hay en la política local, así las cosas Peña Nieto le cumple a los chiapanecos: ERA Que con la consolidación de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, se reafirma el compromiso que ha tenido el presidente de la República Enrique Peña Nieto con Chiapas y las y los chiapanecos, desde el inicio de esta Administración, aseguró Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, esto luego de que hoy en la Perla del Soconusco, se hace la primera declaratoria presidencial de las Zonas Económicas Especiales, por lo que Chiapas se convierte en el primer estado en donde se consolida la primer Zona Económica Especial del país. “Con la ZEE de Puerto Chiapas, se pretende detonar las inversiones generadoras de empleos, dar valor agregado a los productos de la entidad, detonar actividades económicas productivas, incrementar y diversificar las exportaciones; lo que apalancará el desarrollo económico de la Perla del Soconusco, considerada como capital económica de Chiapas”, dijo y explico el político comiteco. Así las cosas.
Le quieren cargar el milagrito a Betancourt Esponda. Lo que no es tu año no es en daño, dice conocida frase que hoy toma actualidad luego de que andan acusando al actual secretario de Obras Publica y comunicaciones Alberto Betancourt Esponda de acciones en las que él ni vela en el entierro tiene, ya que según las pruebas con las que tratan de acusarlo son claras los documentos fueron firmados por el anterior secretario de la desaparecida Secretaria de Infraestructura y Comunicaciones Bayardo Robles Sasso quien autorizo varios convenios de obras en una fría y oscura noche de un 30 de diciembre de 2015 Desde ahí se ve lo tendencioso y oscuro de las acusaciones contra el Arquitecto Jorge Alberto Betancourt Esponda, al que le quieren cargar varios milagritos navideños que su antecesor y varios de sus entonces funcionarios tejieron quizás en forma perversa. Claro ahora quizás varios de los contratistas que fueron descubiertos en sus turbios negocios con Bayardo Robles del que recordamos salió huyendo de esa responsabilidad por la puerta de servicio y en la oscuridad. Así que hoy sus agoreros tratan de desprestigiar la labor del actual secretario, papelito habla, así o más claro. La diputada Fabiola Ricci pide a los partidos políticos estar con el pueblo El Partido Acción Nacional y la Fracción Parlamentaria del mismo partido, consideraron urgente la atención de promover la eliminación del financiamiento a los Partidos Políticos para gastos de campaña, expresó la diputada Fabiola
Ricci Diestel. Se tiene que ser realistas, los 80 millones que existen en el Fondo para la Gestión Integran de Riesgos de Desastres, no será suficiente para cubrir las necesidades de los damnificados, hay que dar todo, insistió la presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Poder Legislativo de Chiapas. Así las cosas. Congreso. Ayer la Comisión Permanente en el Congreso del Estado, que sesiono por última vez; turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su análisis y dictamen- la Iniciativa de decreto por el que se propone reformar el artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas para el reencauzamiento de los recursos públicos ministrados a los partidos políticos. Lo anterior, para que dichos recursos sean destinados a la reconstrucción del estado de Chiapas, atendiendo de esta forma la propuesta presentada por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. Así las cosas. Municipios. En sesión ordinaria, el cabildo tuxtleco aprobó por unanimidad la propuesta realizada por el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de ofrecer estímulos fiscales a damnificados por el sismo de magnitud 8.2, del pasado 7 de septiembre. Lo anterior como parte de los trabajos y gestiones que realiza el gobierno de la ciudad en favor de la población que resultó afectada por ese fenómeno natural y como parte de su responsabilidad como ayuntamiento capitalino, en el que se censó a la población y se pasó la información a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para la destinación de apoyos… Habitantes del Fraccionamiento Loma Bonita, ubicado al norte oriente de la ciudad, señalaron que el trabajo de edil Neftalí Del Toro Guzmán se refleja en las obras que llegan a las comunidades y colonias que más lo necesitan, con servicios públicos e infraestructura de calidad que transforman la vida de los ciudadanos. Después de atestiguar el corte del listón inaugural de la pavimentación de concreto hidráulico de la calle principal que conduce a su colonia, el señor Víctor Hugo Méndez Flores, aseguró que las familias tapachultecas confían en la gestión de Neftalí Del Toro, que en poco tiempo respondió a la necesidad de muchas familias de “Loma Bonita”, que por mucho tiempo anhelaron la obra… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Jueves 28 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Grafiteros escalan a cima del mercado del arte contemporáneo París l Por primera vez, cuatro grafiteros -Banksy, Keith Haring, Shepard Fairey y Kaws- figuran entre los diez artistas contemporáneos más vendidos del mundo, según el informe anual de Artprice divulgado ayer miércoles. El documento, del que la AFP obtuvo la exclusividad, destaca además que el arte contemporáneo fue la “locomotora” del mercado mundial del arte entre julio de 2016 y junio de 2017, con un volumen de negocios en aumento de 3.2% en un año, hasta mil 580 millones de dólares. Aunque Banksy y Haring ya habían destacado en años anteriores en la lista de los diez primeros, nunca antes habían irrumpido cuatro grafiteros, lo que demuestra que el “street art” es uno de los “sectores más dinámicos del mercado del arte actual”, según Artprice. “Enérgico e inventivo, popular y mediático”, este tipo de arte “seduce a un número creciente de coleccionistas”. “Estos artistas se adaptaron al comercio del arte, como el comercio del arte se adaptó a ellos. Sus obras circulan tanto en las redes sociales como en las galerías y las salas de ventas”, dijo el informe del líder mundial de bancos de datos sobre los índices del arte. El interés por los grafiteros se extiende hasta la nueva generación: los brasileños Osgemeos (Otavio y Gustavo Pandolfo) siguen pujando fuerte con un nuevo récord obtenido con su obra Untitled, vendida en noviembre pasado en Nueva York por 310 mil dólares a precio de martillo, es decir, sin comisiones. El neoyorquino Kaws también multiplicó sus resultados, hasta 410 mil dólares, por la escultura Seated Companion, subastada en Hong Kong en mayo pasado. El arte moderno, el peso “pesado” Por otro lado, Artprice destacó que la progresión del mercado contemporáneo -artistas nacidos después de 1945estuvo acompañada por el alza de los precios de las ventas. El monto promedio para una obra contemporánea (pintura, escultura, dibujo, instalación...) fue de 27 mil dólares frente a 26 mil 160 dólares durante el ejercicio anterior. El arte moderno (artistas nacidos entre 1860 y 1920) sigue siendo “el peso pesado del mercado”, pero el contemporáneo “desempeña ahora el papel de locomotora”. Por países, Estados Unidos concentró un 43.8% del mercado, China 23.5%,
Muro con obras de arte de Banksy y Shepard Fairey en una subasta en Beverly Hills, California. Foto/AFP
seguida por Gran Bretaña (22.1%). Por casas de subastas, la estadunidense Sotheby’s “domina el mercado del arte contemporáneo internacional”, con 541.6 millones de dólares en tran-
sacciones, por delante de su rival británica Christie’s (421.3 millones) y Phillips (191.4 millones). La cifra de Sotheby’s se debe en gran parte a los 110.5 millones de dólares
que un coleccionista japonés, Yusaku Maezawa, pagó en mayo por una creación de Jean-Michel Basquiat, Untitled, desde entonces la obra más cara del arte contemporáneo.
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Willy Ochoa…
La reconstrucción de Chiapas debe ser una historia de transparencia
“Los chiapanecos estamos conscientes que, solamente trabajando en unidad y con responsabilidad podremos vencer la adversidad. Los avances nos entusiasman, pero los retos y desafíos que aún persisten nos obligan a mantenernos alertas y a redoblar esfuerzos para iniciar cuanto antes la reconstrucción de Chiapas, estamos en una situación vulnerable tras el sismo de 8.2 y las fuertes lluvias que activaron la alerta amarilla para regiones del Soconusco, Istmo Costa, Frailesca y Sierra, tenemos que extremar precauciones” expresó Willy Ochoa. El balance de daños preliminares nos convoca a manifestar nuestra solidaridad con acciones y total seriedad, la reconstrucción deberá contemplar que vivimos en una zona sísmica, por lo que su planeación y ejecución deben tomar en cuenta la tragedia que hoy vive nuestro estado y su gente, más de 58,367 viviendas fueron dañadas, miles de hogares y familias hoy
están pasando por condiciones muy difíciles, el futuro debe prever este presente. La etapa más importante ha terminado, la del Censo de daños; y tenemos que reconocer el gran esfuerzo realizado por el gobierno del estado, el gobierno federal y miles de voluntarios que hicieron esto posible, hemos tenido un gobierno estatal presente en todo momento, un gobierno que se ha puesto al frente de los trabajos para la recuperación de Chiapas. Nuestro trabajo desde la Comisión Especial para la Reconstrucción de Chiapas será el de mantener comunicación y supervisión constante de las dependencias responsables de ejercer los recursos del Fondo Natural de Desastres FONDEN, nuestra misión es defender los recursos que por derecho correspondan a los chiapanecos y ayudar a que esta reconstrucción sea una nueva mejor historia, una historia de transparencia.
Envía CDHDF víveres a la CEDH para damnificados de sismo en Chiapas El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas, Juan Óscar Trinidad Palacios, agradece y envía por este conducto una felicitación a la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo por el envío de víveres para los damnificados del terremoto del pasado 07 de septiembre del presente año. Trinidad Palacios, manifestó, “un enorme reconocimiento para la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, por enviarnos víveres, así como diversos utensilios de limpieza para nuestros hermanos
chiapanecos, ante esta tragedia no antes vivida, hoy por hoy se demuestra la hermandad de todo el pueblo mexicano, por lo que agradecemos esta ayuda”. De esta manera, el presidente de la CEDH, Juan Óscar Trinidad Palacios, envió esta donación de víveres al centro de acopio del Sistema DIF Chiapas, quien se encarga de distribuir toda la ayuda humanitaria que les han hecho llegar a los distintos puntos de la geografía chiapaneca; así, como lo recaudado en los seis centros de acopio que se instalaron en las Visitadurías Regionales Adjuntas del organismo.
15
Sin financiamiento público, se empodera más a la oligarquía y partidos políticos en el poder: César Espinosa15 Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
César Espinosa Morales, Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Chiapas hizo un llamado para analizar a fondo y con cautela el tema de cancelar el financiamiento público a los partidos políticos, pues lo que en realidad ha ofendido e indignado a la sociedad, son los montos y la forma en que se ha usado y no el hecho mismo de que los partidos obtengan recursos públicos. “Al cancelar ese financiamiento a los partidos, no solamente se les está cancelando la posibilidad de ocupar puestos de elección popular a la clase trabajadora, a cualquier maestro, campesino o licenciado con ganas de sacar adelante a su pueblo y se les está indicando a la clase adinerada que son los únicos con posibilidades reales de acceder al poder, sino que además se está abriendo la puerta para que las mafias y grupos vinculados a la delincuencia organizada respalden e impulsen candidaturas, no hay que irse con la finta de lo que parece a primera vista una solución” detalló. El dirigente estatal indicó que si bien es cierto que los partidos políticos deben ceñirse el cinturón y actuar con transparencia y moderación, no por ello debe caerse en que el pago de campañas provenga exclusivamente de recursos privados que únicamente empoderarían más a la oligarquía y partidos políticos en el poder. “En qué les afecta a los partidos políticos en el poder perder el 100 por ciento de sus recursos emanados del financiamiento público, si cuentan con los programas sociales que condicionan el voto de los que menos tienen. Por el contrario, esta propuesta los pone en ventaja y a los demás partidos políticos que somos la oposición al régimen nos da luces de una derrota anticipada. De pasar dicha propuesta, tendríamos este 2018 unas elecciones con un suelo muy
César Espinosa Morales, Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Chiapas.
disparejo y se estaría entregando el país a quienes pueden comprarlo” explicó. Asimismo el líder perredista destacó que a la buena voluntad que han mostrado los partidos políticos de donar parte o el total de sus recursos, debe también sumarse el gobierno federal y presentar un plan de austeridad real y serio, pero también el poder judicial de la federación. “El tamaño de la tragedia que se está viviendo en diversas entidades del país, incluyendo la nuestra, nos obliga y exhorta a todos a contribuir de manera eficaz, porque los partidos políticos somos los más expuestos al escrutinio público, pero en los ostentosos gastos del gobierno federal y ni qué decir del poder judicial se va también una gran parte de los recursos públicos, basta con ver cuánto gana un magistrado de la corte federal para entender que nadie es medido con la misma vara en este país” finalizó.
16 Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Robusto y suficiente, sector asegurador, señalan
Cierran capítulo sobre pymes en TLCAN
Durante las discusiones en la tercera ronda de negociaciones del TLCAN. Foto tomada del Facebook de la embajada de Canadá en México.
Ciudad de México l En reunión presidida por el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, se confirmó que el nivel de reservas, capital y solvencia financiera del sector asegurador mexicano es robusto y suficiente para atender a la población, empresas y dependencias del gobierno federal afectadas por los recientes desastres naturales ocurridos en nuestro país. En particular se revisó cómo, en línea con una estructura prudente de administración de riesgos, una proporción mayoritaria de los siniestros a pagar será cubierta por la industria internacional de reaseguro. En el caso de México sólo participan empresas con alta calidad de solvencia. El sector asegurador confirmó que mantiene completa operatividad en todas las localidades afectadas y que cuenta con un número telefónico nacional (01 800 990 1016), en el cual los ciudadanos pueden iniciar el reporte de daños. Las aseguradoras comenzaron ya la operación de reportes de siniestros y valuación de los mismos. El sector reportará de manera quincenal el avance de la atención que brindará a los asegurados. Se informó que a través de módulos de atención, vía telefónica y de forma directa con las compañías aseguradoras, los procesos de pagos de siniestros han iniciado con un mínimo requerimiento de información por parte del asegurado.
Para el caso particular de daños a vivienda e inmuebles, el sector asegurador destacó que el mecanismo para el cobro de seguros inicia con el reporte de daños, y que el dictamen de los mismos es realizado únicamente por el ajustador de seguros, y no por los emitidos por otras autoridades, arquitectos, ingenieros o agencias valuadoras privadas. Desde el momento en que las aseguradoras cuentan con la solicitud y documentos de atención del siniestro, tienen un plazo de 30 días naturales para realizar el pago correspondiente. Se estableció que tanto autoridades como empresas aseguradoras darán un puntual seguimiento al proceso de atención a los asegurados, personas físicas y morales. Asimismo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pone a disposición el número 01 800 99 80 80 para más información y quejas sobre los servicios de las empresas aseguradoras. En la reunión estuvieron presentes la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio; la presidenta de la CNSF, Norma Alicia Rosas; el presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo; el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Óscar Vela; y el director ejecutivo de la AMIS, Recaredo Arias. (Fuente: La Jornada)
Ciudad de México l México, Estados Unidos y Canadá finalizaron apenas uno de los 28 capítulos que se discutieron en la tercera ronda de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la cual comenzó desde el sábado pasado en la ciudad de Ottawa y concluyó ayer miércoles. Así lo dieron a conocer tanto la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, como el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en tanto que el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, sostuvo que en 6 semanas que lleva el proceso se han logrado “grandes avances” pese a las diferencias que existen entre las partes, pero sin proporcionar detalles al respecto como sí hicieron sus homólogos. Guajardo dijo este miércoles que prevé que la próxima ronda de renegociación con Estados Unidos y Canadá para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será complicada porque se tocarán temas más sensibles. “Va a ser una cuarta ronda complicada porque estamos llegando a hueso”, dijo. Guajardo expresó un poco más temprano que la tercera ronda en Ottawa, que concluyó este miércoles, fue muy productiva, pero que habrá importantes retos en la siguiente que se efectuará en Washington entre el 11 y el 15 de octubre. Freeland y Lightzhizer ponderaron la importancia de haber cerrado el capítulo sobre las pymes al señalar que son el “pivote” o el “motor” de las economías tanto por su número como por la cantidad de empleos que generan y la intención de incorporarlas al TLCAN es que puedan aprovechar las oportunidades para crecer y vender sus pro-
ductos en la región. Los tres funcionarios sostuvieron reuniones a nivel bilateral y trilateral durante la mañana y posteriormente se presentaron ante la prensa para emitir los posicionamientos de cada país. La embajada de México en Canadá hizo la transmisión en vivo por internet y antes de emitir sus conclusiones sobre la ronda, Freeland y Lighthizer, expresaron el apoyo y solidaridad de sus gobiernos para México y la población afectada por el terremoto del 19 se septiembre. En sus posicionamientos comerciales, Ligththizer insistió en que Estados Unidos buscará reducir su déficit comercial aunque sigue sin presentar una propuesta al respecto en la mesa de negociaciones. También sostuvo que su gobierno está comprometido con la renegociación y pareció lanzar una advertencia a Canadá al señalar que Estados Unidos buscará la reciprocidad en la comercialización de productos lácteos, un mercado muy protegido por el primer país. El secretario de Economía, a su vez, sostuvo que México continuará siendo parte de las negociaciones pero, acotó, “quiero ser muy claro, tiene que haber oportunidades de crecimiento para todos”. La ministra Freeland enlistó otros temas en los que se han logrado avances: telecomunicaciones, comercio electrónico, facilitación comercial, prácticas regulatorias, temas fronterizos “y por primera vez se debatió un capítulo de comercio y asuntos de género, como propuesta de Canadá”. Todo demuestra, dijo, que hemos trabajado de manera acelerada y la prioridad para los tres países es “ganar, ganar, ganar”. Ligthizer se había adelantado a la ministra en mencionar los logros alcanzados en dichos capítulos pero también mencionó los capítulos de
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chiapas de pie con respaldo del Presidente Peña Nieto
nGómez Aranda se reunió con presidentes municipales de zonas afectadas por el sismo, a quienes reiteró respaldo del Gobernador y pidió impulsar eficiencia y transparencia en los apoyos Tras concluir reunión de trabajo con funcionarios federales y estatales, integrantes del Grupo de Coordinación Chiapas, en la que el Gobernador Manuel Velasco Coello instruyó redoblar esfuerzos con el Gobierno de la República para agilizar la ayuda humanitaria, las labores de limpieza y la remoción de escombros en todos los municipios afectados por el terremoto del 7 de septiembre y dar paso a la reconstrucción, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, se reunió con presidentes municipales. Acompañado por el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar y el Secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, el responsable de la política interna explicó a los
alcaldes que gracias al respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto y la presencia permanente del Secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, se cuenta también con el apoyo de diversas empresas, las cuales han
puesto a disposición retro excavadoras, maquinaria pesada, 216 camiones de volteo y una fuerza de tarea de más de 800 personas para impulsar labores de limpieza y retiro de escombros. Agregó que para atender la emer-
17
gencia en Chiapas, así como propiciar el pronto restablecimiento de la normalidad, el Gobierno del Estado coordina acciones con apoyo de cuatro mil 200 servidores públicos de la federación, quienes permanecen en los municipios afectados por el sismo. Mencionó que además del anuncio del Presidente de la República de que se entregarán tarjetas BANSEFI, mediante la cual las familias afectadas podrán acceder a recursos para iniciar la reconstrucción total o parcial de sus viviendas, se privilegiarán mecanismos de autoconstrucción y participación comunitaria en los municipios que tuvieron mayores daños. Finalmente, el Secretario General de Gobierno subrayó la importancia de que los Ayuntamientos contribuyan al manejo eficaz y transparente de la ayuda humanitaria que está llegando a las familias damnificadas a través las fuerzas armadas y de protección civil, ya que la sociedad está observando con mucha atención y por ello hay que cumplir con sus expectativas, como lo comprometió el Gobernador Manuel Velasco.
Poder Judicial, una institución de puertas abiertas: Rutilio
Al recibir a un grupo de pobladores del municipio de Huixtla, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, les dijo que en los últimos cinco años el Poder Judicial ha sufrido cambios importantes, uno de ellos, y quizá el más significativo, es que se ha humanizado la justicia. Rutilio Escandón declaró que este ejercicio de transformación que inició con su administración en 2013, se ha robustecido más con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que privilegia al ciudadano en lo que concierne a sus garantías individuales y su debido proceso. Remarcó que el lema de José María Morelos y Pavón, están vigentes en el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, prueba de ello es que hoy los expedientes se analizan como seres humanos que están presentes y no como simples hojas de papel. “Tengan la garantía de que este órgano jurisdiccional está para servirles, pertenecemos a un sistema de justicia más amigable, respetuoso de los derechos humanos y que trabaja con la certeza de ayudar a resolver los asun-
tos de la ciudadanía”, señaló ante los visitantes. Asimismo, Escandón Cadenas les reiteró que cualquier persona puede acercarse a la casa de la justicia y hacer uso de los servicios gratuitos con los que cuenta, pues las instituciones deben estar siempre para servir al pueblo, como sucede actualmente en el Poder Judicial del Estado. “ Contamos con el Instituto de la Defensoría Social que ofrece asesoría en materia Penal, Civil, Familiar, Laboral y Administrativa; el Centro Estatal de Justicia Alternativa que ayuda a resolver de manera eficaz y flexible controversias jurídicas civiles, familiares, mercantiles, penales y en materia de justicia para adolescentes”, indicó el encargado de la casa de la justicia. Luego de escuchar lo antes expuesto, el grupo de ciudadanos agradeció la atención del magistrado Rutilio Escandón, por haberlos recibido y atendido personalmente, lo que habla de un funcionario que pone el ejemplo al servir de manera puntual y oportuna las necesidades de las personas sin distingo alguno.
18
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
IEPC... Leticia Hernández Montoya l En un contexto de mucho descredito hacia las instituciones y a la clase política, desanimo social y la emergencia nacional por los sismos del 7 y 19 de septiembre, en Chiapas, -están listos- para el proceso electoral que inicia el 7 de octubre, para renovar la Gubernatura, diputaciones locales y 121 alcaldías, dijo el Consejero Presidente del Instituto de Elección y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas. Vaticino que la jornada electoral del 2018, será difícil para los contendientes que tendrán que convencer al electorado con propuestas creíbles, por tal circunstancia este órgano electoral, promoverá los debates para que la ciudadanía conozca a plenitud a quien dará su voto razonado con un sustento informativo. Chacón Rojas, opino que la emergencia nacional por los sismos requerirá de muchos recursos económicos para apoyar a los miles de afectados, pero -dijo- “No se puede exterminar la vida pública y la institucionalidad del país”. Expuso por la emergencia nacional, “lleva a reducir el costo de la política de este país, pero sin debilitar el sistema de partidos” porque “no hay ninguna democracia en el mundo sin partidos políticos” hay que discutir reformas como la del 96. Recordó el funcionario del IEPC, que la transición a la democracia, como estaba antes de la Exouso la Reforma del 96, los llevo justamente a un sistema plural de partidos. Y aun cuando los partidos políticos estén desacreditados, porque en lo general, no están respondiendo al interés público, “Ninguna democracia en el mundo, funciona sin partidos políticos fuertes”. Finalmente comento que analizaran los expedientes de los aspirantes de 121 Consejeros Municipales y 24 Distritales estiman que el 30 de noviembre estén debidamente integrados, continuaran con los trabajos en logística y organización del proceso electoral para cumplir con la demanda de la sociedad de mucha transparencia en las elecciones del primero de julio de 2018.
Deja... Ezequiel Gómez García l Personal de Protección Civil del estado, en Coordinación con elementos del Ejército Mexicano abrieron un camino provisional en el tramo carretero Escopetazo – Ixtapa luego de que las lluvias de las últimas horas provocó un derrumbe que bloqueo la circulación por varias horas. Las fuertes lluvias que se precipitaron en las últimas 24 horas reblandecieron el suelo, lo que provocó que un alud tapara el camino que conduce a la zona Norte del estado y al vecino estado de Tabasco. Desde temprana hora brigadis-
tas de Protección Civil y personal del Ejercito Mexicano trabajaron con maquinaria pesada para abrir un paso provisional a la altura del puente Río Salinas a Ixtapa y liberar la vía. Las fuertes precipitaciones dejaron también afectación en dos tramos carreteros en la región de Mezcalapa en una longitud de 33 metros y 14 metros de profundidad, por lo que personal de la SCT desde la mañana de este miércoles instala un puente ACRO MOBIL que estará listo el próximo sábado. El delegado de PC, José Emigdio González Puon reportó que la tarde del martes la lluvia provocó un derrumbe y hundimiento también en el tramo que conduce a las Comunidades de Chintul-a Nuevo México tramo que este miércoles quedó restaurado. Asimismo, en la Autopista Arriaga Ocozocoautla en el km. 69+300 también el reblandecimiento del suelo por la acumulación de humedad ocasionó un derrumbe que fue retirado por personal de manteniendo de la empresa autopistas del sureste.
Peña Nieto.. Con la consolidación de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, se reafirma el compromiso que ha tenido el presidente de la República Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello con Chiapas y las y los chiapanecos, desde el inicio de esta Administración, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado. Y es que hoy en la Perla del Soconusco, se hace la primera declaratoria presidencial de las Zonas Económicas Especiales, por lo que Chiapas se convierte en el primer estado en donde se consolida la primer Zona Económica Especial del país. Por ello Eduardo Ramírez reconoció la voluntad del Gobierno Federal y del Gobierno Estatal, pues han trabajo en coordinación permanente para este momento; pero además dijo que los Gobiernos Municipales, así como el poder Legislativo han puesto todo el empeño para ver realizado este gran proyecto. Eduardo Ramírez señaló que la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, será un parteaguas para entrar a una nueva etapa económica en Chiapas, en donde se asegurarán mayores inversiones, que detonará un gran número de empleos. “Con la ZEE de Puerto Chiapas, se pretende detonar las inversiones generadoras de empleos, dar valor agregado a los productos de la entidad, detonar actividades económicas productivas, incrementar y diversificar las exportaciones; lo que apalancará el desarrollo económico de la Perla del Soconusco, considerada como capital económica de Chiapas”, explicó. Pero además, –apuntó- los municipios como Frontera Hidalgo, Huehuetán, Mazatán, Metapa, Suchiate y Tuxtla Chico al ser incluídos en el área de
influencia de esta ZEE de Puerto Chiapas, gozarán de los mismos beneficios. Finalmente Eduardo Ramírez dijo que con esto se garantizará una fuerte derrama económica, que permeará en el resto del estado; robustecimiento económico tan necesario en estos momentos en que Chiapas necesita levantarse, explicó.
Dará... En sesión ordinaria, el cabildo tuxtleco aprobó por unanimidad la propuesta realizada por el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de ofrecer estímulos fiscales a damnificados por el sismo de magnitud 8.2, del pasado 7 de septiembre. Lo anterior como parte de los trabajos y gestiones que realiza el gobierno de la ciudad en favor de la población que resultó afectada por ese fenómeno natural y como parte de su responsabilidad como ayuntamiento capitalino, en el que se censó a la población y se pasó la información a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para la destinación de apoyos. Al respecto el presidente municipal, Fernando Castellanos, explicó que en cumplimiento a sus obligaciones en atención a la población afectada, se brinda el mayor apoyo posible para otorgar ayuda integral, que auxilie a los afectados en la capital con trabajos de reconstrucción, demolición y reha-
bilitación de su vivienda. En este sentido, el edil tuxtleco detalló que el acuerdo contempla ayudar a los afectados con un estímulo de hasta el 50 por ciento en el pago del predial durante el 2018, para todas aquellas propiedades afectadas por el desastre natural y que viven en zonas regulares. De igual forma explicó que, se otorgará un subsidio del 100 por ciento en el pago de derechos de expedición de constancias, certificaciones, permisos y demás documentos que se tramitan desde las oficinas del Ayuntamiento, toda vez que tengan como finalidad el derribo, remodelación o construcción de aquellos inmuebles afectados por el pasado sismo del siete de septiembre, y que se encuentren ubicados en zonas regulares, con previo dictamen emitido por autoridades de Protección Civil. Subrayó que según los dictámenes de las autoridades correspondientes, estos se dividen en tres tipos: Daños Parciales, Daños Parciales No Habitables y Daños Totales, en los cuales las familias que se encuentren en este tipo de dictámenes, podrán ser beneficiadas a dichos subsidios fiscales. Cabe recordar, que en Tuxtla Gutiérrez se ha atendido a miles de familias afectadas que se quedaron sin viviendas en las más de 800 colonias, las cuales fueron beneficiadas con los apoyos recaudados en el Centro de acopio instalado por el DIF Municipal, además de material para construcción, medicamentos, colchas y cobijas.
Chiapas
Jueves 28 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SSyPC en Chiapas…
En dos municipios del Estado…
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) que encabeza su titular Jorge Luis Llaven Abarca, coadyuva en la entrega de ayuda a damnificados por el sismo del pasado 7 de septiembre en la entidad. Como parte de dichas acciones, la SSyPC implementa operativo en las poblaciones de difícil acceso en coadyuvancia con la Policía Federal (PF) para la entrega de ayuda en especie. Para ello, utiliza un parque vehicular consistente en 50 unidades tipo Pick Up y cuatro comandos, lo que se sumará al helicóptero de la PF para poder llegar a comunidades, ejidos, rancherías, colonias y poblados de difícil
Ocosingo, Chiapas l Personal de la Coordinación del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA) capacitó a servidores públicos de los municipios de Ocosingo y Marqués de Comillas en atención a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres. La información que ofrecieron a los funcionarios de diferentes áreas fue sobre acciones preventivas, especialmente enfocadas en la prevención del delito situacional, violencia familiar, género y prevención y prevención de adicciones. Los temas los abordaron con énfasis en la perspectiva de género debido a que resulta indispensable la sensibilización para disminuir los índices de violencia en las mujeres. Participaron en la actividad el Coordinador de Prevención del Deli-
Coadyuva en la entrega de ayuda a damnificados
acceso. Estas labores realizadas por la dependencia son en continuación al plan emergente de contingencia por sismo, el cual dio inicio el pasado 8 de septiembre en más de 17 mil comunidades de 82 municipios del estado. La entrega de los apoyos como lo instruyó el Ejecutivo Estatal se realizará directamente en los domicilios de las personas que sufrieron afectaciones en sus viviendas y medios de trabajos, evitando con ello, el desvió de los recursos. La SSyPC refrenda el compromiso del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello de brindar apoyo a la ciudadanía afectada ante fenómenos naturales.
Personal de la FGE…
Capacita sobre prevención de delitos ambientales a alumnos de Ingeniería Ambiental Personal de la Fiscalía Ambiental capacitó, en materia de Prevención de Delitos Ambientales, a alumnos del séptimo semestre de la licenciatura de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). La capacitación es parte de las actividades acordadas en el Programa Regional de Seguridad y Prevención. Durante la actividad impartieron temas de prevención de los delitos de tráfico de flora y fauna, tala de árboles, incendio forestal, cambio de uso de suelo, invasión de áreas naturales protegidas, transporte y acopio de recurso forestal. De igual forma el personal de la Fiscalía informó sobre los mecanismos de denuncia que la Fiscalía General del
Estado (FGE) tiene a través de la Dirección de Fuerza Ciudadana. Solicitaron a los participantes la denuncia de cualquier hecho o acto que pueda ser constitutivo de delito ambiental a través del portal de la Fiscalía General del Estado (FGE) o al 911, para que la institución pueda emprender acciones y sean sancionadas aquellas conductas que se consideren delitos ambientales tipificados en legislación penal del estado. Los alumnos que tuvieron acceso a la capacitación agradecieron la información que ofreció personal de la Fiscalía Ambiental. A través de este tipo de actividades la FGE difunde la prevención de los delitos ambientales para buscar con ello la protección y conservación del medio ambiente.
19
CENTRA capacita a funcionarios
to, Promotores de prevención del delito, auxiliar de la Coordinación de la instancia de la mujer, el delegado de control sanitario, Coordinador y auxiliares administrativos del Instituto de la Juventud y el Coordinador de salud municipal. Además, Inspectores sanitarios y auxiliar jurídico de la Coordinación de Salud, Psicóloga y trabajadoras sociales de la Procuraduría del DIF municipal y del municipio de Marqués de Comillas y la Coordinadora de prevención del delito municipal. La capacitación que la Fiscalía General del Estado (FGE) lleva a cabo en diversos municipios del Estado forma parte de los acuerdos sostenidos en las minutas firmadas con los presidentes municipales en apego a los lineamientos del Programa Regional de Seguridad y Prevención.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6533
Jueves
28
Septiembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS