Expreso chiapas 29:10:16

Page 1

FELIGRESES CATÓLICOS… / 26

DIP. CARLOS PENAGOS VARGAS… / 26

REFORMAS A LA LEY DE ADQUISICIONES, DESTERRARÁN VICIOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CELEBRARON EL DÍA DE SAN JUDITAS TADEO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6324

Sábado

29

Octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS / 26

EN CHIAPAS… / 3

Distinguen a empresas e instancias públicas por cumplir obligaciones patronales con el Infonavit nGobernador de Chiapas y Director General del Infonavit entregan distintivo “Empresas de Diez” nDurante 2016, en Chiapas se otorgarán más de 3 mil 100 créditos para vivienda

APRUEBA EL IEPC PRESUPUESTO 2017 POR MÁS DE 211 MDP COLUMNAS

Desde la Luna de Valencia TERESA MOLLÁ CASTELLS* / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

CON ENTREGA DE ACTAS DE NACIMIENTO… / 26

Garantiza CDI el derecho a la identidad a indígenas de Chiapas Ezequiel Gómez García l En el marco de la XXXVII Reunión Nacional del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, que se desarrolla en Tuxtla Gutiérrez, la directora general del Comisión Nacional Para

el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado y el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello entregaron actas de nacimiento a pobladores indígenas del Estado.

PEÑA DEFIENDE EN CUMBRE IBEROAMERICANA REFORMA EDUCATIVA / 17


2

Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Panteones municipales…

Sin espacios para más tumbas

José Ángel Gómez Sánchez l En la mayoría de los panteones municipales prácticamente no hay espacios para nuevas tumbas. Es el caso de Tuxtla Gutiérrez dice el Director de Mercados y Panteones del Ayuntamiento capitalino, Wagner Ortega, “Aquí en el más antiguo no cabe nadie más de nueva inhumación, los que se dan es porque las familias tienen un lugar, pero de ahí en fuera nada más no hay chance”. “En este lugar pues sinceramente es uno de los panteones por su historia tu sabes que es el más antiguo y en el

cual pues sinceramente ya no hay espacios y los espacios que quedan pues son de familiares que han hecho esos de las gavetas por eso se llevan a cabo algunas inhumaciones todavía”. Agregó. En la Capital chiapaneca los camposantos particulares resuelven parte del problema, como “Jardines del Edén” dice Alejandro Vargas Manzela, Gerente de Funeraria y Panteón Particular, “Invertir en un plan funerario es algo básico en un lote de panteón, aquí a nuestra espalda tenemos

una vista, inmejorable”. “Como es las tumbas, como es un servicio para entierro”. Agregó. Este panteón ubicado en el lado sur de Tuxtla Gutiérrez por Real del Bosque, Bonanza y casas Geo consta de 12 hectáreas con capacidad para 28 mil 500 tumbas y ofrece paquetes de diversos precios que se pueden pagar en mensualidades, “ “Invertir en un plan funerario es algo básico en un lote de panteón, aquí a nuestra espalda tenemos una vista, como es las tumbas, como se monta un servicio para entierro”. Este panteón de 10 hectáreas ubi-

cado en la zona sur poniente de Tuxtla tiene capacidad para 28 mil 500 tumbas y ofrece paquetes de diversos precios que se pueden pagar en mensualidades, explica Alejandro Vargas Manzola. Gerente de panteón particular, “Tenemos todas las opciones que la familia necesita, hay lotes desde 11 mil 500 pesos individuales tenemos lotes familiares de 55 mil 500 pesos, jardines familiares de 6 gavetas”. El panteón privado es de estilo americano, “y no se permiten la construcción de mausoleos”. Dijo el representante del grupo.

CONAFE y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragu…

Donan más de 250 volúmenes de libros a la UNACH El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua (UNAN), entregó en donación más de 250 volúmenes de libros a la Universidad Autónoma de Chiapas. En sendos actos que se desarrollaron por separado en el marco de la Quinta Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, la UNACH que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, fue representada por el director del Sistema de Bibliotecas de la institución, Arturo Sánchez López. Luego de recibir esta donación, el funcionario universitario expresó que este material será valorado en sus contenidos, que abarcan distintas áreas del conocimiento, a fin de que se determine el sitio final donde podrán ser consultados por la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Acompañado del director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, agradeció este hecho al CONAFE y la UNAN-Managua, y refrendó el compromiso de la institución de continuar estrechando los lazos de cooperación con ambas instancias. De la misma manera, externó que la UNACH cuenta actualmente con una red de 42 bibliotecas a lo largo de sus Campus que su ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, con un acervo de alrededor de medio millón de libros que están al alcance de la nueva generación de profesionales. Puntualizó que, por su dimensión y capacidad, los jóvenes unachenses y de otras instituciones de educación, pueden acceder a textos de áreas como las ciencias puras, ciencias sociales, humanidades, entre otras que fortalecen su formación profesional y personal.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas…

Distinguen a empresas e instancias públicas por cumplir obligaciones patronales con el Infonavit nGobernador de Chiapas y Director General del Infonavit entregan distintivo “Empresas de Diez” nDurante 2016, en Chiapas se otorgarán más de 3 mil 100 créditos para vivienda

Un total de 30 empresas e instancias del sector público recibieron el distintivo “Empresas de Diez” por cumplir con sus obligaciones patronales con el Infonavit, lo que garantiza estabilidad laboral para el trabajador y facilidad para obtener un crédito de vivienda. El gobernador Manuel Velasco Coello y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, David Penchyna Grub, hicieron entrega de estos reconocimientos a las empresas y organismos públicos por su compromiso con la justicia social, por cumplir con sus obligaciones y dar un valor agregado a sus empleados, quienes representan el capital más importante para lograr empresas de éxito. Ante las y los empresarios de diferentes regiones del estado, Penchyna Grub destacó que el Gobierno de la República, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, trabaja en estrategias que permitan a la población acceder a mejores financiamientos para tener un patrimonio propio y digno.

Explicó que en cuatro décadas de la existencia del Infonavit se han otorgado más de 9 millones 300 mil créditos, de los cuales 87 mil 187 corresponden a Chiapas, lo que significa que es una de las entidades que más ha sido beneficiada con las diferentes políticas de vivienda. En este marco, el funcionario federal anunció que durante este año, el Infonavit otorgará en Chiapas más de 3 mil 100 créditos; y para el año 2017, se analiza un nuevo esquema de financiamiento para que las familias que cuentan con un terreno también puedan acceder a créditos para construir su propia vivienda. Dijo que la cadena de valor de Infonavit se ha convertido en el tercer generador del PIB, ya que en la construcción de conjuntos habitacionales se utilizan insumos nacionales, además se posiciona como el tercer rubro en generación de empleos. En ese tenor, el mandatario chiapaneco agradeció el respaldo del Gobierno Federal, que mediante el Infonavit ha demostrado ser un aliado de

su gobierno para trabajar en unidad y cumplir con uno de los derechos fundamentales de las familias chiapanecas, que es acceder a una vivienda que les proporcione bienestar y mayor seguridad. Velasco Coello resaltó que más allá de cumplir con su responsabilidad, las empresas y organismos públicos galardonados demuestran el fuerte compromiso que tienen con el progreso de Chiapas y el bienestar de sus trabajadores. “Nos da mucho gusto que en Chiapas haya empresas y organismos públicos con gran responsabilidad, porque su ímpetu se suma al gran esfuerzo que desde el Gobierno estamos haciendo para abrir aún más puertas de una vivienda propia y de calidad a las familias chiapanecas”, manifestó. Asimismo, apuntó que hoy Chiapas tiene el convenio más grande a nivel nacional para la construcción de viviendas, mediante el cual se beneficiarán directamente a trabajadores, jefas de familias, jóvenes que quieren lograr el sueño de tener una casa, y también a

policías que tenían mucho tiempo sin ser atendidos y no contaban con la certeza de un patrimonio para heredar a sus hijos. El jefe del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de seguir trabajando y apoyando a los empresarios, quienes se han convertido en uno de los pilares para detonar el desarrollo de Chiapas. En representación de las empresas y organismos públicos galardonados, Fernando Vázquez Farrera dijo que las empresas chiapanecas se han convertido en generadoras de empleos formales, por lo que también se han ocupado de retribuir a sus empleados con el mejor regalo a su esfuerzo diario: la oportunidad de contar con una vivienda. Durante este evento también estuvo presente la delegada federal del Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz; funcionarios federales, estatales y municipales, legisladores, empresarios, además de representantes de cámaras empresariales y de la construcción.


4 Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

UNACH…

Atiende y responde a demandas de estudiantes de la Facultad de Medicina Humana

La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acordó con estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, establecer un Comité de Evaluación y Seguimiento para la Asignación y Distribución de Plazas del Internado Rotatorio de Pregrado. El acuerdo logrado en un marco de respeto y diálogo mutuo, se suscribió en las instalaciones de rectoría, con la presencia de los representantes de los estudiantes, así como del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández.

En el encuentro, se dio a conocer que el Comité trabajará para garantizar los espacios que los estudiantes requieren para realización de sus prácticas, contando para ello con el apoyo de la Secretaria de Salud. Durante la reunión, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández agradeció el apoyo y la disposición de la Secretaria de Salud para atender la demanda de los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana. En su mensaje expresó el compromiso de la Máxima Casa de Estudios de mantener una política de puertas abiertas, atendiendo los planteamientos de su comunidad, a fin de continuar por la ruta de la calidad académica.

Confía UNICACH en la educación para cambiar el mundo nSede del 1er Congreso Nacional de Educación Ambienta para la Sustentabilidad Arturo Novelo González l La Academia Nacional de Educación Ambiental A. C. (ANEA) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) realizarán en Tuxtla Gutiérrez el 1er Congreso Nacional de Educación Ambienta para la Sustentabilidad, cuyo objetivo es promover a la educación como opción para desarrollar una sociedad que conserve la naturaleza. El presidente de la ANEA, Felipe de Jesús Reyes Escutia, consideró que Chiapas, una entidad en la que por su diversidad natural “conviven muchos mundos”, hay una posibilidad de imaginar diferentes posibilidades para superar la crisis humanitaria a través de la educación ambiental. Invitó a profesionales de la educación ambiental, investigadores, promotores comunitarios, integrantes de organizaciones sociales, de instituciones públicas y de organismos privados, y a ciudadanos vinculados o interesados en la educación ambiental para la sustentabilidad a participar en las actividades que se desarrollarán del 8 al 11 de noviembre en la UNICACH. Manuel Alejandro Morales Rivera, presidente del Comité Local del Con-

greso de Educación Ambiental precisó que las actividades incluyen 255 ponencias entre carteles y ponencias orales y mesas de trabajo, 10 presentaciones de libros y actividades. Destacó además la presencia del escritor y ambientalista Homero Aridjis y el profesor de la Universidad Veracurzana Gunther Dietz, quienes impartirán conferencias magistrales. Los simposios que se realizarán

tiene por nombres Educación ambiental y modernidad: coincidencias y desencuentros, Educación ambiental e interculturalidad, La evaluación en la educación ambiental y Educación ambiental y arte. Clara Luz Miceli Méndez, directora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNICACH, mencionó que este congreso es muy importante para la

institución, misma que desde hace 34 años desarrolla proyectos relacionados con la conservación y cuidado de los recursos naturales. La programación completa de las actividades del 1er Congreso Nacional de Educación Ambienta para la Sustentabilidad se encuentra disponible en la página electrónica http://www.anea.org.mx/ CongresoEAS/


Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells

n¿Hasta cuándo?

EX

P

Plaza

San José

RES

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

dura, porque ante mis ojos, ante nuestros ojos entrenados para detectar esa necesidad patriarcal de justificarse y, por tanto de justificar incluso los asesinatos, hemos visto cómo han sido asesinadas mujeres a quienes se les negaron medidas cautelares de protección y que acabaron siendo asesinadas. Hemos visto como otra mujer fue brutalmente violada y torturada porque las instituciones tampoco la creyeron y ella asegura que acabará siendo asesinada por su agresor malnacido. Y, mientras el casi perenne silencio institucional que sirve de paraguas al patriarcado se expande. Hemos visto cómo a una niña la maltrataban sus compañeros en su colegio y no la creyeron ni a ella ni a su madre argumentando que eran “cosas de niños” y la niña acabó en el hospital, mientras sus agresores sólo recibían una charla disciplinaria por parte del equipo directivo del centro, hasta que desde otras instancias actuaron con mayor contundencia. Y hay otros casos en mi universo particular a lo largo de la semana y sobretodo en el ámbito docente que por respeto a las niñas no voy a mencionar. Pero de entrada y de nuevo las voces de las niñas, sus madres y las mujeres agredidas y asesinadas han sido cuestionadas. Y de nuevo el patriarcado sale reforzado. No voy a negar que estoy muy enfadada con las instituciones que re-victimizan y machacan de nuevo a las mujeres.

SO

teoría sí lo está, pero en el fondo tengo mis serias dudas. Y sé de lo que hablo. Cuando el personal docente comprometido en el tema de la prevención de la violencia de género y en todas las formas de violencia busca espacios para hacer su tarea, se queda apenas con las horas de tutoría y con “los días internacionales de...”. Al cargarse asignaturas como filosofía o educación para la ciudadanía, también se han cargado las horas en que se enseñaba a pensar y a cuestionarse las cosas al alumnado. Y eso se acaba notando. Y me preocupa mucho que las víctimas que pueden sobrevivir a este tipo de terrorismo sean siempre víctimas de segunda, tercera o cuarta categoría. Me preocupa porque esto significa que, de nuevo, el patriarcado está consiguiendo uno de sus objetivos: imponer su terror y quedar impune. Que las víctimas sean maltratadas por las instituciones que deben protegerlas es, para mí, un claro ejemplo de que esas instituciones han asumido el discurso patriarcal. Y, por supuesto, que lo están practicando con absoluto descaro. Que no se las crea, que se las juzgue socialmente, que sean las propias víctimas las que tengan que demostrar que lo son y se presuponga la verdad de los maltratadores buscando justificaciones de cualquier tipo para no imponer medidas cautelares que protejan a las víctimas son, sencillamente triunfos constantes del patriarcado que sigue transformándose para mantenerse y mantener sus privilegios a costa, incluso, de las vidas de las mujeres. Que en reuniones familiares se hagan comentarios con el tema de la violencia machista con argumentaciones peregrinas para acabar haciendo bromas o chistes del sufrimiento de tantas mujeres, es deleznable, pero sigue ocurriendo. Y mientras, el patriarcado campando a sus anchas. Ha sido una semana dura, muy

Tampoco voy a negar que algunos pasos se han avanzado, pero queda tanto por hacer... ¿Hasta cuándo vamos a tener que vivir estas situaciones tan injustas y tan vejatorias para con las propias víctimas? ¿Hasta cuándo aguantaremos esta dejación de funciones por parte de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con claros sesgos patriarcales, que permiten que las mujeres seamos asesinadas y maltratadas de tantas maneras diferentes y siga sin pasar nada? Evidentemente la esperanza es lo último que se ha de perder y la necesidad de seguir en las trincheras de las denuncias públicas de estas situaciones y otras similares impide pensar en otra cosa que no sea unir fuerzas y seguir hacia adelante. Y eso es lo que voy a seguir haciendo. Lo que vamos a seguir haciendo muchas mujeres valientes y fuertes, incluso algunas de ellas con riesgos de amenazas físicas. Y, por supuesto que en este camino nos acompañan hombres conscientes de estas situaciones. tmolla@telefonica.net * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent.

EX

E

n solo una semana cuatro mujeres han sido asesinadas por terrorismo machista en el Estado Español. Esta madrugada pasada la última de ellas en Granada. Estas son las que se conocen oficialmente. Y estos asesinatos son solo la punta del iceberg de lo que suponen las violencias machistas. Pero como ya he dicho también en otras ocasiones, estos “asuntos” parecen no importar nada a quienes pretenden gobernarnos y solo se acuerdan de ellos cuando han de nombrarlos, de pasada, en discursos de presunta investidura o en momentos similares. Palabras vacuas y faltas de credibilidad cuando se han tenido años y fondos para actuar y no se ha hecho nada. Las mujeres estamos hartas de ser ninguneadas, de que nuestras voces sean cuestionadas, de que nuestras verdades no sean escuchadas y de que apenas seamos tenidas en cuenta cuando, incluso, de nuestras vidas se trata. A las mujeres víctimas se las empuja a denunciar y luego se las abandona, como estamos viendo casi cada día. Y encima en los medios de comunicación se hace incidencia cuando no denuncian, de forma que las culpabilizan de su propia muerte por no haberlo hecho. Pero en cambio apenas se cuestiona el papel de las instituciones cuando después de haber denunciado las han abandonado. Es otra cara del patriarcado. La necesidad de la denuncia para dar credibilidad a las pesadillas que viven estas mujeres, e incluso niñas, es otra justificación que necesita el patriarcado para comenzar a creer en esas verdades que ellas manifiestan. La no concesión de medidas de protección cautelares es más de lo mismo: cuestionar sus realidades con el peligro que ello conlleva para las vidas de esas mujeres. El proceso judicial al que son sometidas pone a prueba su fortaleza emocional e incluso intelectual, pese a saber todos los agentes implicados, los duros y delicados momentos que estas mujeres atraviesan. No importa que sea otra forma de maltrato. Lo practican. Y no pasa nada. Nunca pasa nada en estos casos. Cuando se habla de prevención y se habla de las escuelas, no se habla más que con la boca pequeña. Los fondos han sufrido recortes tras recortes y se han quedado bastante diezmados. De modo que esta prevención queda, en demasiados casos, para el voluntarismo del personal docente con un claro compromiso en este tema. Pero ese compromiso no siempre está generalizado. Bueno, en las formas y en la


6

Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estudiantes de Odontología…

Crean vínculos académicos en la UNICACH

Arturo Novelo González l Estudiantes de odontología de las universidades autónomas de Yucatán (UADY), Campeche (UAC), Anahuac Mayab y de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se reunieron para conocer temas de vanguardia en su materia de estudio y para crear relaciones académicas. El II Encuentro Académico Estudiantil de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO), del que es sede la UNICACH, consta de conferencias, talleres, concurso de investigaciones en cartel y actividades deportivas, que se desarrollan del 27 al 29 de octubre. Antonio Magdiel Velázquez Méndez, director de Docencia de la UNICACH, inauguró el evento en nombre del rector Adolfo Antonio Guerra Pérez y señaló que la FMFEO fue formada en 1995 y la integran más de 50 universidades del país. “Este tipo de eventos es importante para todos los universitarios; los objetivos son mejorar la educación odontológica, la investigación educativa y el

intercambio de experiencias científicas y pedagógicas. La importancia de la convivencia con otras universidades es el vínculo que se da de manera académica para que los estudiantes hagan estancias y conozcan lo que se trabaja en otras universidades”. En este contexto, la UNICACH reconoció la trayectoria académica de 34 años de Arturo Mejía Gutiérrez, profesor fundador de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la UNICACH. El director de la Facultad, Alberto Ballinas Solís, recordó que la UNICACH nació con un antecedente de gran tradición, que es el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), hace 34 años. Dijo que los académicos y estudiantes se dienten orgullosos de la calidad que la Facultad ha alcanzado, que se respalda por la acreditación del Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO) y el reconocimiento en Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Cocineras y chefs de distintos estados del país…

Participan en Foro de Gastronomía Tradicional organizado por la UNACH Con la participación de más de 500 estudiantes de las Licenciaturas en Gastronomía, Turismo y Hotelería de distintas universidades del estado, se realizó el Foro de Gastronomía Tradicional: “Milpas de humo”, organizado por el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chiapas. Este evento pretende establecerse como una actividad relevante de divulgación, difusión, salvaguarda y registro de experiencias humanas, expresadas tanto en la palabra oral de las mujeres que han dedicado su vida al desarrollo de la cocina tradicional, como en la palabra escrita de chefs, académicos, antropólogos, investigadores y promotores de la gran cocina tradicional de México. Durante el acto inaugural, el coordinador General del CITA, Jorge Humberto Trujillo Rincón, explicó que esta segunda experiencia es una propuesta propia que busca reconocer el valioso ejemplo de expertos de otras latitudes, pero que también permita dar paso a la construcción de una actividad que propicie el encuentro con el territorio, la identidad cultural, los valores del trabajo, los insumos del campo, los procesos de producción de alimentos, las tradiciones y costumbres de la región, bajo un sello propio. “Así pues, tierra, familia, trabajo y alimento, al cobijo del manejo del tiempo, la voluntad y la sabiduría, dan pretexto para que hoy aquí, desde la UNACH aportemos un granito de arena a la po-

lítica nacional de fomento a la gastronomía”, acotó. En este marco, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que no hay nada más nuestro que la cocina, desde cualquier punto de vista, “la cocina esta en nuestra mente, en nuestro corazón y en nuestra alma”, apuntó. Afirmó que el reconocimiento, otorgado en el año 2010, por la UNESCO a la cocina mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad, es un orgullo, pero sobre todo es una responsabilidad de mantener viva nuestra cocina y su riqueza, que es una mezcla nacida de las culturas prehispánicas y que se enriqueció con la llegada de los pueblos europeos. Este evento que contó con la presencia de cocineras de los estados de Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Oaxaca y Quintana Roo, así como de chefs reconocidos a nivel nacional e internacional, fue coronado con la presencia de expertos de la cocina chiapaneca. Este evento estuvo atestiguado por el director de Educación Superior, Jorge Clemente Magdaleno; el coordinador de los Cinco Ciclos de Culturas de las Escuelas de Educación Básica, Manuel de Jesús Ozuna Molina; el subsecretario de Desarrollo Turístico del Estado, Carlos Eduardo Suárez Arguello y la directora de Promoción a la Industria de Transformación, Lorena Ponce Rocha.


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l jefe del Ejecutivo del Estado Manuel Velasco Coello como es costumbre desahogo una agenda muy apretada, fue anfitrión de varios miembros del gabinete federal. En diversas reuniones estuvieron entre otros Nuvia Mayorga de la CDI, el director general del INFONAVIT, David Penchyna y el funcionario de Segob, Jorge Rojo García de Alba, director general del Registro Nacional de Población e Identificación Personal y Coordinador General. (CONAFREC). En lo que toca al funcionario de la Segob que comanda el presidenciable Miguel Ángel Osorio Chong, el señor Rojo dijo que “Construyen lineamientos universales para mejorar el Registro Civil Nacional, y así procurar que todos los mexicanos tengan el documento único de identidad” afirmó el Gobernador Manuel Velasco Coello afirmó que Chiapas y México van por el camino correcto. Y es que Chiapas fue sede de la Trigésima Séptima Reunión del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, “Está ganando el reto de garantizar a los ciudadanos un derecho de identidad, hoy Chiapas al igual que en todo México podemos decir que estamos ganando el reto de garantizar a todos los ciudadanos el derecho a la identidad”. Agregó el gobernador. Ahí, en ese lugar Damián un jefe de las familias indígenas que recibieron sus actas de nacimiento y de matrimonio en lengua materna tzotzil y tzeltal en el marco de la clausura de estos trabajos, vertió sus comentarios, “Gracias por todo y por mis actas de matrimonio”. También hubo beneficiados del programa de doble nacionalidad que impulsa la Segob con la Embajada de Estados Unidos denominado “Soy México”, por lo que Elías Ordoñez Morales, visiblemente emocionado comentó, “Muchas gracias porque por fin se pudo convertir en realidad una pesadilla agradecemos, gracias al programa Soy México”. Durante los dos días de trabajo desde Chiapas se alcanzaron acuerdos como la aprobación del formato único para matrimonio, así como de un formato único para actas de defunción en el país, por ello el Gobernador Manuel Velasco Coello, comentó, que ”Con la confianza en que se hayan cumplido todos sus objetivos y metas por el bien de Mé-

ma de Derecho a la Vida y a la Identidad que impulsan las autoridades hoy más mexicanas cuentan con documentos básicos para su desarrollo, “En una semana tuvimos el registro de más de 7 mil personas indígenas que no tenían acta de nacimiento o que habían perdido su acta y pedían una reposición”. Con el documento de identidad todos los mexicanos por igual podrán ejercer sus derechos plasmados en la Carta Magna y acceder a los servicios públicos y programas sociales. En esta administración se han entregado más de tres millones de actas interestatales; de las cuales más de 300 mil han sido dadas en los Consulados y un gran número de chiapanecos se han visto beneficiados, aseguró Jorge Rojo García Nuvia Mayorga Delgado, Titular de la CDI. del Alba, ”Que son éstas si algún día un chiaxico, para que todas las mexicanas paneco está en Durango y necesita y mexicanos del país puedan tener su acta de nacimiento pueda acudir su acta de nacimiento, puedan es- al Registro Civil de Durango y ahí tar registrados en nuestro país por- tiene la obligación de darle su acta que aunque parece algo de sentido de nacimiento sin tener que regresar común, algo simple que de manera a Chiapas y hacer el trámite lo que natural debiesen de tener todos los es más si un chiapaneco se encuenmexicanos hoy somos testigos de tra por ejemplo en Denver Colorado cómo niñas, niños, mujeres y hom- también en los Consulados pueden bres no contaban con su acta”. tener este beneficio”. Hay que decir que en México Qué pasará con algunos jefes de existían 32 formatos de Actas de prensa que se empecinan en dejar Nacimiento y por eso se reconocen mal a sus patrones, será que olvidan avances al respecto para continuar que sus puestos son pasajeros y que construyendo un sistema que permi- lo que hoy los marea mañana será su ta la interconexión de los Registros infierno. Civiles del País para poder dar una Deben dar facilidades para las mejor atención a los ciudadanos, entrevistas y no convertirse en didijo por su parte, Jorge Rojo García ques porque cuando los quitan de de Alba. esas responsabilidades se vuelven Director General del Registro Na- muy críticos pa’ que pictes. Como cional de Población e Identificación ejemplo está uno que se llama como Personal y Coordinador General. un mes del año y que está en el Po(CONAFREC) ”Reconoce los avan- der Judicial que dicen obtiene exces que en Chiapas se realizan en celentes regalías por su revista que cuanto al derecho de la identidad, se edita a costillas del ex senador Chahan tocado los temas que definirán quetas. Dicen que esta persona tras el rumbo de las políticas públicas andar pidiendo prestado pal taco encaminadas a construir un registro ahora que come con manteca se ha de nacimiento universal, gratuito y olvidado de todo, ver para creer. oportuno”. Fernando Castellanos Cal y MaEn voz de Nuvia Mayorga Del- yor respondió así sobre pregunta gado se dijo que dentro del Progra- expresa de los anuncios en carteles

que vecinos organizados han colocado para advertir a rateros que no cometan fechorias de lo contrario serán linchados, “Lo veo bien porque forma parte de la participación ciudadana y a donde detectamos esto va la policía, está teniendo contacto con los presidentes de los barrios, de las colonias, y si es parte de lo que genera esto mismo mas percepción de inseguridad”. reconoció. Mientras asegura que en su administración se han hecho más detenciones que en muchos años, “hemos empezado a hacer trabajos de inteligencia, a desarticular muchas bandas, pero no ha sido suficiente”. Se nota que la inseguridad es el lado flaco de su administración, pues comentó, “No voy a descansar hasta que la percepción de la ciudadanía sea el elemento de que permita decir que es una ciudad segura y es lo primordial”. Ayer en charla con los medios pidió no hacer comparaciones con otras entidades “Pero en Estados de Veracruz, Tabasco hacen levantones, homicidios, son cosas que no vivimos aquí, lo que tenemos es delincuencia común, robo a casa habitación, asaltos a transeúntes y que estoy seguro que cualquier capital del país la sufre y la vive”. Pidió no solo hablar de la comisión de delitos, “sino que cuando uno hace detenciones, de bandas o desarticulaciones de banda, pandillas “porque desafortunadamente como no hay empleo, la situación económica está en una situación de crisis, arrancar una cadena, robar un celular, ir a un oxxo, y robarse tres botellas de licor y cuatro de cigarros pues también forman parte de este índice delincuencial”. El munícipe habló del asunto de una señorita que presuntamente fue violada, “en las afueras del parque caña hueca donde se juzgó como si fuesen ministerios públicos y jueces por todos lados”. Dicen que estamos seguros, pero por distintas colonias hay robos no solo a transeúntes, sino que los delincuentes entran como Pedro por su casa y vacían de los muebles que aun pagan en Electra o Coopel. No se olvide de regresar de una vez una hora a su reloj ya que este domingo a las dos de la mañana entra en vigor el horario que a todos nos gusta o sea el horario de Dios. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La incompatibilidad «secreta» Desarrollan en UNAM sistemas robóticos para tareas humanas que Apple no desveló nEntre el nuevo MacBook Pro y el iPhone 7

Ciudad de México l Apple presentó este jueves los nuevos MacBook Pro, su gama de portátiles de corte profesional cuyas principales innovaciones son dos: la Touch Bar, una barra táctil situada en parte superior del teclado, que será multiopcional y personalizable; y el lector de huellas dactilares Touch ID con el que los usuarios podrán hacer compras, por ejemplo, a través de Apple Pay. La compañía insistió en que se tratan del mejor MacBook Pro jamás diseñado, del portátil más avanzado en la historia de Apple. Frases que también se oyeron durante la presentación del iPhone 7, su último terminal. Tim Cook dijo el pasado 7 de septiembre: «es el mejor teléfono que hemos creado jamás». Sin embargo, las «dos mejores creaciones» de los de Cupertino guardan entre sí una incompatibilidad que durante la presentación prefirieron obviar. El «problema» que ha ocultado la compañía de la manzana es que los usuarios no podrán conectar el iPhone 7 al nuevo MacBook Pro. Se trata de una pequeña incompatibilidad entre puertos. No se trata de un despiste por

parte de Apple, que ya ha puesto a la venta dos nuevos cables porque el que tienes en casa no te vale. La nueva gama de MacBook Pro cuentan solo con conectividad Thunderbolt 3 tipo USB-C. El iPhone 7 se carga por conexión USB «normal», por lo que si necesitas conectar el terminal al nuevo portátil para transferir archivos, por ejemplo, te será imposible a no ser que compres el nuevo cable. Por esta razón, Apple ya ha puesto a la venta en su página web un adaptador de USB-C a USB, cuyo precio es de 25,00 €, o bien el usuario también puede adquirir un cable de conector Lightning a USB-C, cuyo precio es de 39,00 €. Otra opción es el adaptador de Thunderbolt 3 (USB-C) a Thunderbolt 2, de 59,00 €, para conectar dispositivos Thunderbolt y Thunderbolt 2 al nuevo MacBook Pro. Apple ha decidido ir eliminando este tipo de puertos «antiguos». Es decir, todos los anteriores al USB-C. Así lo ha hecho en su nuevo portátil pero no lo hizo en el iPhone 7. El hecho de pasar de Thunderbolt 2 a Thunderbolt 3 obliga a los usuarios a «readaptarse» sin que hayan sido avisados.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Ciudad de México l Con el fin de frenar la dependencia tecnológica que el país tiene con el extranjero en la importación de aparatos o dispositivos, investigadores de la UNAM desarrollaron sistemas robóticos dedicados a facilitar las tareas humanas con un precio accesible al mercado. Ejemplo de ello es la recién creada mano robótica que podrá controlarse desde los dedos de los pies, además de poder usarse por zurdos, diestros y ambidiestros sin complicación ni dependencia a otros dispositivos. Actualmente está en espera de que probarse en pacientes y así, poder comercializarla. El maestro Hernando Ortega Carrillo, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de

NOTARIA

20

la máxima casa de estudios, detalló que a través de la empresa llamada Laidetec, brindan costos accesibles y, sobretodo, recursos humanos de calidad, es decir de quienes diseñaron y desarrollaron la innovación. “Es empezar a generar un mercado interno sin dependencia tecnológica hacia el exterior”. En la producción de los robots, por ejemplo, “aún dependemos de los servomotores que dotan de movimiento a nuestras innovaciones, estos vienen del exterior como China. Por ello, diseñamos un motor propio, lo patentamos hace 10 años, buscamos impulsarla para sustituir esta dependencia a comprarlos al exterior y comenzar nosotros a fabricarlos, queremos dejar de depender de ello”.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Enaltece Rutilio tradiciones mexicanas en el tribunal nAgradeció la participación la creatividad y esfuerzo del personal

Incienso, flor de cempasúchil, juncia, veladoras, posh, comida, música tradicional y una gran variedad de flores y colores fue lo que se pudo apreciar en el tradicional concurso de altares que realizó el Poder Judicial del Estado con la participación de personal de diferentes áreas de la institución. El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas acompañado de los consejeros de la Judicatura, Lourdes Hernández Bonilla, José Octavio García Macías, y del cronista del Poder Judicial, Alejandro Sánchez, se dieron tiempo para recorrer los ocho altares participantes, escuchar su origen y degustar dulces y bebidas típicas de varias regiones, dando muestra de la diversidad cultural mexicana.

El titular del Poder Judicial agradeció la gran participación de todas las mujeres y hombres que dedicaron su tiempo, creatividad y esfuerzo en la colocación de estos altares para hacer prevalecer nuestras tradiciones y costumbres mexicanas y que las generaciones que vienen tengan este arraigo que viene desde nuestros ancestros. Invitó a todos los asistentes a seguir formando parte de la semana cultural de la casa de la justicia y hacerlo ya una verdadera tradición que una a todos los compañeros de trabajo e incluso a la familia. Los altares concursantes representaron a los estados de Oaxaca, Jalisco, Michoacán; y de la región zoque, chamula, frailesca, de Zinacantán y Chiapa de Corzo.

31 Zona Militar en Chiapas…

Entrega distinción por desempeño a Soldados destacados en la aplicación del Plan DNIII-E Ezequiel Gómez García l En el marco del 50 aniversario de la Aplicación del Plan DNIII-E en el país, la 31 zona militar de la Séptima Región Militar en Chiapas, hizo un justo reconocimiento a los soldados caídos en el cumplimiento del deber por salvar vidas de mexicanos en situaciones de desastre en una ceremonia realizada en el Campo Militar, el Sabino en el municipio de Berriozábal. En la ceremonia militar en cabezada por el general diplomado de Estado Mayor, Carlos Ramón Carrillo Villar comandante de la 31 Zona Militar, acompañado del secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, hicieron entrega de mención honorifica Posmorten al Sargento 2ª Carpintero, Eugenio Gamas García. Y La distinción por desempeño al Subteniente operador de bomba de agua retirado, Gustavo Reyes Ríos. En su mensaje el general de Brigada Diplomado de estado Mayor, Car-

los Ramón Carrillo, destacó que en las fuerzas armadas no hay protagonismo y se trabaja en equipo hombro con hombro y eso hace la eficiencia. “En el marco conmemorativo del 50 aniversario del Plan DNIII-E tenemos que ser justos y reconocer a nuestros compañeros de armas que en un cumplimiento del deber a su máxima expresión han entregado la vida por salvar vidas, de compatriotas en situaciones de desastres. Es una obligación profesional es un deber moral reconocer y honrar la memoria de quienes nos han dejado ejemplo”, sostuvo. Llamo a todos los integrantes de las fuerzas armadas en Chiapas a honrar la memoria de los soldados caídos, trabajando todos los días y esforzándose en la capacitación y que cuando el ciudadano vea el brazalete amarillo en una situación de desastre pueda ser sinónimo de tranquilidad y de confianza de ver aun ejército preparado y responsable.


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Antártida albergará la mayor reserva marina del mundo

CBI avanza en la protección de la vaquita marina de México

Wellington l Los países que deciden el futuro de las aguas de la Antártida, incluidos Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, llegaron ayer viernes a un acuerdo histórico que contempla la creación de la reserva marina protegida más grande del mundo. El acuerdo es producto de años de negociaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia, que se oponía a la iniciativa. Los impulsores del proyecto dicen que sienta un precedente que podrá ser tomado en cuenta por numerosos países que intentan proteger sectores oceánicos que no son parte de las aguas territoriales de ninguna nación. El acuerdo, sellado finalmente en Hobart, Nueva Zelanda, abarca 1.6 millones de kilómetros cuadrados (617 mil millas cuadradas) del mar de Ross, cerca de Nueva Zelanda, de los cuales tres cuartas partes serían una zona de prohibición de pesca. El pacto fue sellado en una reunión de los 25 miembros de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, por sus siglas en inglés) en Hobart, Australia, incluidos Estados Unidos, Rusia, China y la Unión Europea. Las decisiones sobre la pesca en la Antártida requieren el visto bueno de todos los miembros de la Comisión, lo que hasta ahora nunca se había logrado. Estados Unidos y Nueva Zelanda han estado impulsando esta iniciativa por años. Lanzaron la propuesta formal en 2012, la cual fue rechazada cinco veces antes de su aprobación este viernes. Ucrania, China y Rusia habían expresado dudas en el pasado. Los dos primeros ya las habían dejado de lado y solo faltaba el visto bueno de los rusos. Varios países pescan la lucrativa corvina en las aguas que rodean la Antártida. El ministro de relaciones exteriores neozelandés, Murray McCully, dijo que el acuerdo tiene algunas conce-

Portoroz, Eslovenia l Ecologistas y delegados hicieron ayer un balance contradictorio de la reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en el último día de encuentro en la localidad eslovena de Portoroz. “Ha habido éxitos, pero en otros puntos la situación permanece bloqueada”, dijo el representante de Alemania, Andreas Christian Täuber. Así, fracasó la creación de una zona de protección para las ballenas en el Atlántico Sur que debía llegar hasta el Ecuador, pero en cambio sí ha habido avances en temas que van más allá de la caza de estos cetáceos. La CBI se creó originariamente para establecer cuotas de caza, pero ahora se ha aprobado una resolución

siones a Rusia, incluidos ajustes a las zonas delimitadas y autorización para pescar en determinados sectores. De todos modos, aseguró sentirse gratamente sorprendido de que Rusia y Estados Unidos hayan logrado llegar a un acuerdo en medio de tantas tensiones relacionadas con la situación en Siria. “Esto es prueba de que nunca se pueden sacar conclusiones por anticipado”, expresó. “De vez en cuando tenemos suerte”. “Hemos trabajado en esto por años y sufrido muchas decepciones”, declaró el delegado estadounidense Evan Bloom, quien dijo sentirse “muy feliz” de haber llegado a un acuerdo. El secretario de estado estadunidense John Kerry, por su parte, emitió un comunicado en el que dijo que el pacto “protegerá una de las últimas zonas oceánicas vírgenes que quedan en nuestro planeta, donde hay una biodiversidad marina incomparable y florecientes comunidades de pingüinos, focas, ballenas, peces y aves marinas”. Andrea Kavanagh, de The Pew Charitable Trusts, dijo que el medio ambiente llegó a ser una causa muy preciada por el ex jefe de personal del presidente Vladimir Putin, Sergei Ivanov “No podríamos estar más felices”, manifestó. “Esto es histórico. Nunca se había hecho nada así”. La especialista expresó su esperanza de que el acuerdo sea un primer paso con miras a la creación de una red de reservas marinas que protegerán los océanos. Ya se están analizando propuestas de crear áreas protegidas en la Antártida Oriental y en el mar de Weddell. “Confiamos en que estas áreas serán protegidas en los próximos años”, declaró Mike Walker, de la Antarctic Ocean Alliance. El acuerdo entrará en vigor en diciembre de 2017 y durará en principio 35 años.

para proteger a la vaquita marina (Phocoena sinus), un pequeño cetáceo que habita en aguas mexicanas. Greenpeace elogió la decisión de la CBI de prohibir, entre otros, las redes de enmalle que se usan para atrapar a otras especies pero en las que quedan atrapadas estas marsopas, de las que se estima que quedan apenas 60 ejemplares. “La decisión de hoy sobre el papel positivo que las ballenas tienen para el ecosistema del mar implica un gran cambio de paradigma en la forma de ver a las ballenas”, dijo la portavoz de Greenpeace Gesche Jürgens. “Los resultados científicos muestran que más ballenas en el mar implican más peces, y no menos”.

Campaña mundial para salvar al oso polar “más triste del mundo” Hong Kong l Cerca de un millón de personas firmaron varias peticiones para salvar al “oso polar más triste del mundo”, un animal que vive en un reducido espacio de un centro comercial en China y cuyas imágenes han causado polémica. El oso, llamado Pizza, es uno de los 500 animales que viven en un centro comercial de la ciudad de Guangzhou, en el sur de China, y que las organizaciones de defensa de animales están pidiendo clausurar. Esta semana cincuenta organizaciones chinas mandaron una carta al gobernador de la provincia de Guangdong y al centro comercial para que cierren el zoo, que consideran ilegal. En el recinto también viven un zorro polar, un lobo y una morsa, todos ellos “en habitaciones pequeñas sin ventanas y sin entorno ecológico”, dice la carta enviada al gobernado Zhu Xiaodan y que pudo consultar la AFP. “Estas condiciones están muy alejadas de su hábitat natural y pueden

provocar daños mentales y físicos irreparables”, añade el texto. El responsable del zoo del centro comercial, llamado Fan, había asegurado que “cumple la legalidad” aunque pidió “reforzar la protección de los derechos de los animales y su bienestar”. Este viernes no quiso responder a las preguntas de AFP. Un video publicado esta semana por la ONG Humane Society International (HSI) muestra a Pizza andando en un especie de acuario de 40 metros cuadrados y moviendo la cabeza mientras los visitantes le hacen fotos desde el otro lado del cristal. Según HSI su comportamiento indica que siente “frustración” porque su entorno es “totalmente inadecuado”, una situación que le está llevando a un “declive mental” progresivo. El parque natural británico Yorkshire Wildlife se ofreció para acoger a Pizza a cambio de que el centro comercial se comprometiera a no reemplazarlo con otro oso polar. Pero los responsables dijeron que no necesitaban ninguna intervención extranjera.


Säbado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

l caso de la niña “tocada” por un sujeto en el bar “El Pelucas” se volvió viral y motivo el repudio público. Desde luego el centro de atención es el sucio sujeto que toca partes nobles del infante, vendedora de “caballitos” y “turrones” como se ven varias y varios –pues también entran a vender niños- en muy diversos bares y cantinas de la capital del estado. Hay muchas preguntas o señalamientos. Para empezar que los infantes no tienen por qué entrar a esos lugares a vender cuando no se les permite a menores entrar a tomar bebidas embriagantes; que en esos establecimientos desde luego hay gente tomada generalmente hombres, y desde luego, el por qué los propietarios han permitido por años, esa situación.

Es imposible sugerir que no haya pasado otras veces, pero sí ésta vez en que se registró en un video éste abuso en contra de la menor, que, para mala fortuna del famoso establecimiento,

motivó su clausura, en una medida que también fue impopular y hasta oportunista y que seguramente le va a generar lo contrario al titular de verificaciones y clausuras de la capital del estado, aun la norma indique que así debe ser, ante la intervención de la procuraduría de justicia del estado. ¿Pero qué con los padres que permiten que esas niñas –desde hace años- vendan en esos establecimientos? Desde luego la determinación debe ser tajante: no más infantes vendiendo en lugares dónde se expenden bebidas alcohólicas. Con eso se resuelve el problema de la posibilidad de acoso en esos lugares con gente ebria y soez, y desde luego, hay que dar con el abusivo para que pague por lo que hizo, para ejemplo de todo lesivo.

A partir de este fin de semana…

Cierre de vialidades en perímetros de panteones en Tuxtla Gutiérrez: PC Ezequiel Gómez García l Hoy inicio el cierre de vialidades en las inmediaciones de los panteones Tuxtla Gutiérrez y a partir de las 8 de la mañana del sábado inicia el operativo de Protección Civil dio a conocer la titular de la dependencia, Elizabeth Hernández Borges. La funcionaria municipal, explico que, en el Panteón Municipal, los cortes viales estarán ubicados sobre la 4ª sur de la 9 a la 11 oriente de manera total y estará libre la 9ª sur. En tanto que para el Panteón San Marcos la avenida principal abra cierre vial desde este viernes y con ello inicio la instalación de vendimias las

11

Desde luego que es también poco probable que se justifique en lo legal lo que pasó en el lugar: lo tuvieron que clausurar porque es el lugar de los hechos. El punto del delito. Aun desde añales por apoyo a la familia vendedora, se les permitiera vender a las menores, pero sucedió y se difundió en redes sociales y la reacción popular fue inmediata. ¿Es culpa del sujeto? ¿Del establecimiento? ¿De los padres? O ¿De la situación económica que impera en la gente que menos tiene desde hace años? Habrá que establecer la situación real, aunque la ley solo se apega a clausurar, buscar al abusivo, y a lo mejor, a plantearle a los padres que las niñas no deben vender en esos lugares no santos. cuales están siendo verificadas por la Secretaria de Protección Civil. Los panteones ejidales de Plan de Ayala, Terán y el Jobo también se instalaron módulos de atención. La recomendación a las personas que acudan a los panteones de Chiapas es no introducir objetos punzo cortantes, bebidas embriagantes en los accesos a los camposantos abra un operativo de revisión para garantizar la salvaguarda de las personas. En el operativo que arranca a las 8 de la mañana de este fin de semana participan de manera conjunta los tres órdenes de gobierno y se instaló un puesto de mando para la atención de las emergencias. En 2015 las incidencias que se presentaron en los panteones de Tuxtla Gutiérrez, fueron principalmente extravíos de menores, personas desmayadas, introducción de objetos prohibidos y riñas.


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Premian a Compañía Nacional de Danza por ‘El Cascanueces’

Bob Dylan dice que sí acepta Nobel de Literatura

Ciudad de México l El Cascanueces llevó a la Compañía Nacional de Danza (CND), del Instituto Nacional de Bellas Artes, a ser merecedora de la presea Lunas del Auditorio como Mejor Espectáculo de Ballet. El premio se suma a los 11 que la Compañía ha obtenido en las Lunas, además la obra ganadora ha sido reconocida por cuatro ocasiones; para rectificar el éxito de la producción, se llevarán a cabo varias funciones en el Auditorio Nacional durante el mes de diciembre. Tihui Gutiérrez, maestra por más de 30 años del ballet, recibió la estatuilla con orgullo y en representación de Mario Galizzi, director de la CND. El Ballet de Monterrey, el Ballet de Cámara de Jalisco y el Ballet de Moscú compartieron la nominación con la agrupación, informó en un comunicado el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Desde su creación, en 1963, el grupo dancístico siempre ha buscado mantener la esencia de los ballets clásicos y enriquecer su labor con obras contemporáneas mexicanas e internacionales. El trabajo que realiza la Compañía ha contribuido a la evolución escénica de la cultura nacional, al promover, difundir y la danza clásica, contemporánea y demás artes involucradas en esta actividad. Presentando montajes coreográficos de gran calidad, la CND continúa enriqueciendo el quehacer artístico de

Ciudad de México l La Academia Sueca anunció que el músico estadounidense Bob Dylan aceptó recibir el Premio Nobel de Literatura 2016, otorgado por la institución al reconocer su creación de “nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción americana”. La Fundación Nobel detalló en un comunicado que esta semana Dylan llamó a la Academia y comentó a Sara Danius, secretaria permanente de la institución, que las noticias acerca del Premio Nobel lo dejaron sin palabras, sin embargo, al preguntarle si aceptaría el premio, contestó con un “por supuesto” y “agradezco mucho el honor”, refirió durante la charla. Aún no está decidido si el cantante acudirá a la semana de entrega del premio en Estocolmo, que se llevará a cabo el 10 de diciembre, o continuará con su agenda propia, no obstante, la fundación añadió que compartirá la información tan pronto como sea posible. Ayer viernes, según declaraciones difundidas por el diario británico The Telegraph, el autor dijo estar dispuesto a acudir a la ceremonia de entrega del galardón “si puede”. Anteriormente el director administrativo de la Academia Sueca, Odd Zschiedrich, informó que la ceremonia, donde el rey Carl Gustav de Suecia entregará los galardones, sucedería de manera habitual y tendría el premio incluso si Dylan no estaba

México. Tal es el caso de la obra reconocida “El Cascanueces”, un tradicional espectáculo navideño que se ha colocado entre los favoritos del público. La pieza basada en el cuento El cascanueces y el rey de los ratones, escrito en 1816 por Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, fue estrenada en diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, con la coreografía de Lev Ivanov y la música de Piotr Ilich Chaikovski. Desde entonces se convirtió en una obra fundamental en cualquier repertorio de las compañías de danza más prestigiadas de todo el mundo. Se divide en dos actos y cinco escenas. Cuenta la historia de Clara, una niña que recibe un regalo especial en Navidad. El inesperado obsequio es un soldadito que provoca la envidia del hermano de Clara. Después ella se sumerge en un universo onírico donde el juguete cobra vida y tiene que enfrentar una serie de batallas con ratones y otras adversidades en el mundo de fantasía. Dentro de la categoría Espectáculo clásico, en las Lunas del Auditorio, Un réquiem alemán, de Johannes Brahms, con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por Srba Dinic y el Coro del Teatro de Bellas Artes, dirigido por John Goodwin, fue uno de los nominados, así como las óperas El pequeño príncipe y Antonieta, de Federico Ibarra, con la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes. (Fuente: La Jornada)

presente. El pasado jueves 13 de octubre la Academia Sueca anunció la distinción para Dylan, quien permaneció en silencio hasta ahora al continuar con sus presentaciones por el suroeste de Estados Unidos sin hacer comentarios al respecto ni conceder entrevistas a los medios de comunicación. La noticia dividió opiniones en todo el mundo, ya que algunos escritores criticaron la decisión mientras otros lo celebraron. A esta posición se sumó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Dylan ha faltado a diversas ceremonias de premiación en su trayectoria. En 2007, cuando España le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes no acudió a Oviedo para recoger el galardón debido a que ofrecería un concierto en Omaha. Tres años después faltó al encuentro en la Casa Blanca, residencia de la Presidencia de Estados Unidos, para recibir la Medalla Nacional de Las Artes. Dylan es autor de canciones emblemáticas de la música de la segunda mitad del siglo XX como Like a Rolling Stone o Blowin’ in the wind, así como de los libros Tarántula y Crónicas. Parte 1. Nacido en Minnesota el 24 de mayo de 1941, Robert Allen Zimmerman, “Bob Dylan”, grabó su primer álbum en 1962 e inició una tendencia en la música de rock.

Confirma INAH hallazgo de osamentas de 200 años en Querétaro

Querétaro l Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó el hallazgo de esqueletos de una antigüedad aproximada de 200 años, en la zona de Jurica, municipio de Querétaro. El arqueólogo Israel Lara Barajas infor-

mó a Notimex que las osamentas fueron halladas hace cuatro semanas y la investigación histórica y paleontológica lleva tres semanas. “Creemos que se trata de osamentas del siglo XVIII o XIX, mismas que fueron

encontradas en la zona industrial de Jurica, donde se construye un complejo comercial”, indicó el especialista. Señaló que la zona podría tratarse de un cementerio de hace unos 200 años, donde después se ubicó la Hacienda de

Alvarado, hoy convertida en zona industrial. Lara Barajas refirió que continuarán los trabajos arqueológicos para determinar con exactitud el origen de las osamentas, así como el sitio donde serán depositadas.


Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

Espero que los 5,500 aspirantes a mentores que presentaron su evaluación, puedan alcanzar las anheladas plazas a las que aspiran”, señalo la diputada Judith Torres Vera, presidenta de la comisión de educación del H. Congreso del Estado, quien agrego que todos fueron a la legal competencia para alcanzar un lugar, un trabajo; lo que ya de entrada deja ver que tendremos en Chiapas excelentes maestros ya que por ahora en Chiapas tenemos maestros y alumnos de excelencia académica en todos los niveles educativos. Torres Vera hizo un llamado a los partícipes en la evaluación educativa a ser excelentes mentores ya que para eso se prepararon y estudiaron en las normales y universidades de nuestra entidad lo que es garantía de calidad. La presidenta de la Comisión de Educación de la LXVI, señalo que luego de los tiempos difíciles en donde en nuestra entidad se convulsiono la educación y que se veía difícil que las evaluaciones a los aspirantes se realizaran, la diputada reconoció el avance que se da tanto en materia educativa como a la paz social que nuestra entidad requiere. Judith Torres Vera también líder de la CNOP en Chiapas reconoció que en el Gobernador Manuel Velasco Coello quien junto con el presidente congreso del estado Eduardo Ramírez Aguilar, hay el compromiso de sacar adelante a nuestra entidad en ambas materias poniendo como prueba, el que durante los días de la evaluación no hubo violencia como ocurrió en otras entidades donde la violencia se hizo presente y fue necesario el uso de la fuerza pública para apaciguar los ánimos. En Chiapas se cumplió con lo que parecía difícil eso nos queda claro; ahora esperemos que los pasos siguientes se lleven acorde a la ley de educación y se deje atrás los chantajes y las presiones para obtener la anhelada plaza magisterial, así las cosas. Aprueban en el IEPC ante proyecto de presupuesto. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, presentado por la Junta General Ejecutiva de la institución. El Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio 2017 asciende a la cantidad de 211 millones 731 mil 608 pesos para el gasto institucional; más

nReconoce Dip. Judith Torres Vera labor gubernamental para llevar a cabo la evaluación educativa

Judith Torres Vera, presidenta de la comisión de educación del H. Congreso del Estado.

el monto del financiamiento anual para los partidos políticos acreditados ante el Órgano Electoral; el cual se determina multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local a la fecha del corte de julio de cada año, por el 65% del salario mínimo diario vigente en el Estado de Chiapas, con lo cual se incrementó de 155 a 165 millones para este ejercicio. Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente informó que el Anteproyecto presentado por la junta Ejecutiva fue integrado con base a los criterios de racionalidad presupuestal planteados por las autoridades hacendarias, pues no se contemplan gastos estridentes como compra de vehículos, viajes al extranjero o incrementos discrecionales de sueldos, pero sin dejar de garantizar el desarrollo de las funciones básicas de la institución. El proyecto atiende los requerimientos del INE relacionados a los trabajos previos y de inicio del proceso electoral local 2017-2018, así como el cambio de régimen de seguridad social de los trabajadores del instituto, que ahora gozarán de fondos de pensión por seguro de invalidez, vida y de retiro; seguro de cesantía en edad avanzada y vejez. En este sentido la consejera electoral Sofía Sánchez afirmó que el Anteproyecto de Presupuesto 2017 es un trabajo ordenado de planeación que traerá mejoras en las funciones operativas institucionales y que cubre todas las actividades del IEPC. Así las cosas. Nuevas leyes para acabar vicios, Penagos Vargas. El diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coor-

dinación Política del Congreso estatal, fue más que claro al señalar que; Con las reformas a la Ley de Adquisiciones para el Estado de Chiapas, vamos a terminar con una serie de vicios que lamentablemente aún se encuentran arraigados en el servicio público de los tres niveles gubernamentales. Cabe decir que la propuesta para modificar la citada Ley de parte de los líderes de las diversas cámaras empresariales, que recibió Penagos Vargas a nombre de la LXVI legislatura, el legislador enfatizó que, de esta forma, se avanzará en materia de transparencia y manejo escrupuloso de los recursos públicos, además se promoverá la competitividad y el manejo adecuado de las finanzas que finalmente son patrimonio común. Los recursos de Chiapas deben ser de los chiapanecos, enfatizó el legislador del PVEM, al tiempo que reiteró ante empresarios y emprendedores de la CANACO, COPARMEX, CANACINTRA, CCE, que existen prácticas institucionales que han dañado la confianza de la sociedad en sus instituciones; “pero que con la participación decidida de todos es posible erradicarlas”, así las cosas. Charrerías. El escuadrón Tres Regalos “A” de Quintana Roo tuvo labor de 342 puntos, para llenar la tabla de nueve aspirantes a la semifinal del Alto Rendimiento, en el LXXII Congreso y Campeonato Nacional 2016 que tiene lugar en el Foro Chiapas de Tuxtla Gutiérrez en honor de don Moisés Goñi Reyes. Con esta actuación de Tres Regalos “A” comenzará la danza en la lista de aspirantes a la semifinal, porque ya se dejan venir los gallones que entraron a esta ronda en el Nacional pasado. LA BELLEZA DE LAS AMAZONAS Villa Roatán del Estado de México, lograron 279.2, para colocarse en el séptimo puesto, hasta el momento, en la fiesta de la monta a mujeriegas. Presentaron puntas Danielle Cid y Jimena Hernández. Para la rutina que presentaron, se integraron: Montserrat Gómez, Evelyn Becerra, Clara Archundia, Paulina Guadarrama, Mónica Muñoz y Naomi Martínez. Buena ejecución en sus ejercicios con sincronía y velocidad, llevando a la afición a La Cantina con una coladera, continuaron con El Agave, El Arenal y La Mina, ejercicios de concepto flor, ejercicio libre y escalera. Así las cosas.

Municipios. Allá en Tapachula; Los panteones Jardín y Municipal fueron reconocidos por primera vez, como espacios limpios y libres de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, por el Gobierno del Estado de Chiapas a través del Instituto de Salud- Jurisdicción Sanitaria VII, al cumplir con las acciones de saneamiento básico. Luego de recibir el documento de certificación el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, destacó el reto, que se propuso esta administración por lograr esta certificación, cumpliendo con las estrategias de salud que benefician a los ciudadanos. El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se congratuló de que Chiapas sea el primer estado del país en certificar a los primeros 22 secretarios generales de Ayuntamientos, pero más aún, dijo, que haya sido Gloria Luna Ruiz, del Ayuntamiento de Tuxtla, la única mujer en esta primera etapa. En el marco de la Entrega de Certificados de Competencias Laborales a Secretarios Municipales del Estado de Chiapas, Fernando Castellanos destacó la importancia de la profesionalización de los secretarios, pues aporta más herramientas y fortalece un gobierno cercano a la gente. “Tenemos el compromiso de ser funcionarios municipales de primera, porque nos debemos a los ciudadanos y para ellos debemos trabajar”, expresó, al tiempo de adelantar que, en la próxima convocatoria de certificación a tesoreros y secretarios de obras públicas municipales, los funcionarios de su gabinete serán los primeros en inscribirse. Así las cosas. De mi archivo. Estudiantes de odontología de las universidades autónomas de Yucatán (UADY), Campeche (UAC), Anahuac Mayab y de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se reunieron para conocer temas de vanguardia en su materia de estudio y para crear relaciones académicas. El II Encuentro Académico Estudiantil de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO), del que es sede la UNICACH, consta de conferencias, talleres, concurso de investigaciones en cartel y actividades deportivas, que se desarrollan del 27 al 29 de octubre… victormejiaalejandre@hotvictormejiaa@gmail. mail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ayuntamiento de Tuxtla…

Investigará caso de abuso a una menor en un bar Ante los hechos que se han reproducido en diversos medios de comunicación este viernes en relación a un presunto caso de abuso a una menor dentro de un bar, en el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez nos unimos a la indignación que las imágenes han gene-

Protección Civil emite recomendaciones ante celebración de Día de Muertos

rado y expresamos nuestra enérgica condena, así como nuestro compromiso para investigar hasta las últimas consecuencias esta situación y, en caso de comprobarse este delito, castigar a los responsables con todo el peso de la ley.

Visitaduría de la mujer…

Atiende caso de niña en bar de Tuxtla Gutiérrez

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a través de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, inició el Expediente de Gestoría CEDH/EG/022/2016 por la publicación en redes sociales en donde se advierte el momento en que un hombre adulto toca a una menor de edad al interior de un bar, en esta ciudad. Cabe señalar que la nota hace referencia a que se desconoce el nombre de la niña, así como los datos de las personas involucradas, sin embargo, aten-

diendo al interés superior de la niñez, la Visitaduría Especializada dio vista a la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que en el ámbito de su competencia realice las investigaciones correspondientes. Sauza Marín señaló que el Organismo no cuenta con la facultad de investigar directamente el caso, por tratarse de un asunto entre particulares, pero mantendrá una constante vigilancia en la integración del mismo; a efecto de que se garantice plenamente la integridad física, psicológica y sexual de la menor de edad.

Autoridades de la Secretaría de Protección Civil en Chiapas exhortan a la población a tomar las medidas de prevención necesarias en la celebración del Día de Muertos, para evitar eventualidades que puedan resultar un peligro para la integridad física de la ciudadanía. Se dio a conocer que en los panteones de todos los municipios de la entidad, se mantendrán módulos de atención con paramédicos, ambulancias, y cuadrillas de Protección Civil, con el fin de atender casos de insolación, desmayos e incluso personas extraviadas. Exhortaron a la población para que este 1 y 2 de noviembre usen transporte público y eviten portar armas así como objetos punzo cortantes. De igual forma, se recomienda a las y los ciudadanos que en los panteones eviten caminar sobre los sepulcros, debido a que algunos pueden estar frágiles y ser la causa de caídas o lesiones mayores, además se pide extremar precauciones con los niños y niñas, así como con las personas de la tercera edad. Así también, se hace un llamado a la población para que verifique el

consumo de velas y veladoras, anafres, y tanques de gas LP para evitar posibles incendios. Señalaron que para reducir los riesgos por enfermedades gastrointestinales, es necesario evitar comprar alimentos en áreas cercanas al panteón y de hacerlo verificar la higiene del lugar. Para reducir la proliferación de mosquitos transmisores del Dengue, Chikungunya y Zika, se recomienda que en panteones utilicen flores artificiales, en caso de utilizar flores naturales es necesario llenar los floreros con tierra humedecida y verificar que los recipientes tengan desagües, para que no se acumule el agua y sea cultivo de vectores. En estas fechas es de vital importancia que se mantengan limpios los panteones, por lo que se pide a la población a utilizar los botes de basura para depositar los desechos que se retiran de las tumbas. De esta manera, se exhorta a estar pendiente de lo que acontece en materia de protección civil e informarse a través de las redes sociales: Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas.

Resuelve TEECH juicio ciudadano nPor unanimidad de votos, se desechó la demanda del juicio de referencia El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), en sesión pública, discutió el proyecto de resolución correspondiente al juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano TEECH/JDC//022/2016, promovido por Alma Nélida González Roblero, en su calidad de Regidora del Ayuntamiento de Motozintla por impedirle el ejercicio de sus funciones inherentes al cargo; sin embargo, con fundamento en el artículo 46, párrafo primero del Reglamento Interno de este órgano colegiado, en relación al 427 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, se retiró dicho

expediente para un mejor análisis. Por otra parte, se resolvió el expediente TEECH/JDC/028/2016, promovido por Ernestina Pérez Orozco, quien se ostenta como Síndico suplente del Ayuntamiento de Chalchihuitán, en contra de la supuesta destitución del cargo. Al respecto, por unanimidad de votos, se desechó la demanda del juicio de referencia, toda vez que se actualiza la causal de improcedencia establecida en el artículo 404, fracción II, en relación con el 440 y 441, del Código Comicial del Estado por carecer el actor de interés jurídico.


Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Se fortalece la profesionalización de funcionarios municipales: Fernando Castellanos El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se congratuló de que Chiapas sea el primer estado del país en certificar a los primeros 22 secretarios generales de Ayuntamientos, pero más aún, dijo, que haya sido Gloria Luna Ruiz, del Ayuntamiento de Tuxtla, la única mujer en esta primera etapa. En el marco de la Entrega de Certificados de Competencias Laborales a Secretarios Municipales del Estado de Chiapas, Fernando Castellanos destacó la importancia de la profesionalización de los secretarios, pues aporta más herramientas y fortalece un gobierno cercano a la gente. “Tenemos el compromiso de ser funcionarios municipales de primera, porque nos debemos a los ciudadanos y para ellos debemos trabajar”, expresó, al tiempo de adelantar que en la próxima convocatoria de certificación a tesoreros y secretarios de obras públicas municipales, los funcionarios de

su gabinete serán los primeros en inscribirse. Asimismo, agradeció al director del Instituto de Administración Pública del Estado, Harvey Gutiérrez Álvarez; al director general adjunto de Promoción y Desarrollo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de

Competencias Laborales (CONOCER), Juan Carlos Erreguerena Albaitero; al Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED); así como al secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, por impulsar

este importante proyecto. En el evento también recibieron certificados los secretarios de los Ayuntamientos de Ocosingo, San Juan Chamula, Arriaga, Palenque, Tapachula, Tuxtla Chico, Villaflores, Chilón, Motozintla, Tzimol, Villa Comaltiltlán, entre otros.

Demandan servicios básicos para barrios de San Cristóbal Gloria Ramírez /ASICh/San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Integrantes de la Asamblea Popular del Barrio de Fatima-Frente Único, exigió al gobierno municipal, que encabeza el alcalde Marco Antonio Cancino González, atención con servicios públicos. En conferencia de prensa, e n el exterior del panteón municipal ubicado en el Barrio de Fátima precisaron que demandan pavimentación de calles, drenaje, alumbrado público y limpieza del panteón. Así también, se pronunciaron en contra de las empresas transnacionales como OXXO, SORIANA, WALMART, ya que señalaron que estas no pagan energía eléctrica, agua, etc. supuestamente por generar miles de empleos. Sin embargo, anotan que esas empresas maltratan a sus empleados y los tienen yrabajando sin descanso, además de pagarles una miseria.


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Zacatlán

uienes visitan Zacatlán, en el estado de Puebla, perciben niebla y frío, como si alguien hubiera levantado la comunidad entera hasta las nubes. En un instante las calles se colman de niebla y no es posible ver ni la punta de la nariz. Sin embargo, este fenómeno no deja de ser sugestivo y atrayente. Luego, lo siguiente que destaca es un enorme reloj floral en el Centro Histórico, el cual marca el ritmo de vida de este pueblo de sortilegio. Existen muchos hoteles de excelente calidad y servicios en Zacatlán. Recomendamos reservar en uno de las cercanías del Centro Histórico para tener a la mano, mucho de lo mejor que tiene para los turistas este Pueblo Mágico. A continuación, una buena sugerencia es probar algunos alimentos típicos de la región, como las chalupastortillas con deliciosa carne de pollo-, tlacoyos- gorditas de masa con salsa- y un rico café o bien, una fresca bebida gaseosa elaborada con las manzanas que han hecho a esta comunidad, famosa en el continente. Qué visitar en Zacatlán Luego, es preciso explorar el famoso Valle de Piedras Encimadas, el cual se localiza a unos 25 minutos del pueblo, siguiendo la carretera que lleva a Camotepec. Se trata de un vasto espacio silvestre en donde aparecen rocas colosales, colocadas una sobre otra

en caprichosas formaciones. Algunas de ellas tienen curiosos nombres, que les han sido asignados por los lugareños, así por ejemplo: “el Popeye”, “el dinosaurio”, o “el Portal del Tiempo”. El Valle de Piedras Encimadas es un sitio propicio para el ecoturismo y el turismo de aventura. Allí se pueden realizar largas caminatas por los valles, rentar caballos para recorrer estos extraños parajes, alimentar animales domésticos en una pequeña granja infantil, lanzarse en tirolesa y acampar. Imperdible para quien visita Zacatlán de las Manzanas, es el Museo de Relojería, Alberto Olvera Hernández.

Este recinto cultural, si bien maneja un alto costo de entrada, bien vale la pena de ser visitado, por lo valioso de su exhibición. En ella se nos comparte la historia de la fabricación de los relojes, desde los de mayores dimensiones, para ser colocados en espacios públicos, hasta los compactos e individuales. Estamos ante una visión retrospectiva de cómo ha medido el tiempo, el ser humano, desde tiempos lejanos. Por otra parte, al ser Zacatlán un pueblo rico en manzanas, los lugareños buscaron una manera de aprovechar tal sobre-producción. Ese fue

el origen de las sidras y los licores de fruta que se elaboran en la comunidad. Por ello, es recomendable visitar lugares como la Sidrera de San Rafael, en donde elaboran esta rica bebida desde la década de 1930. Es un sitio excelente para probar diferentes clases de sidras, licores y cocteles. Otro negocio de gran tradición en Zacatlán, es la panadería Vázquez, en donde, desde los inicios del siglo XX, se elabora el típico Pan de Queso. Asombra saber que se ha seguido preparando desde entonces, utilizando el tradicional horno de leña. Información acerca de Zacatlán En las afueras del Museo de Relojería, en la calle Nigromante, los sábados y los domingos, a las doce del día y de la noche, se realiza el interesante show de los autómatas. Este evento nos muestra cómo, en la parte alta de una finca, aparecen muñecas de tamaño real, vestidas con trajes típicos y bailando música tradicional de nuestro país. De noche aumenta el atractivo de este performance por incluir vistosos efectos de luz. También resulta imperdible conocer el templo y ex convento franciscano de Zacatlán, por ser el más antiguo del estado de Puebla, y visitar el pueblo en el marco de la Feria de la Manzana, la cual se realiza, año con año en el mes de agosto. Este evento incluye música, danzas regionales, fuegos artificiales y palenques.


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña defiende en Cumbre Iberoamericana reforma educativa

Cartagena de Indias, Colombia l En el caso de la reforma educativa aprobada en México, más se conocen “los prietitos en el arroz” que las cosas buenas que están ocurriendo con ese cambio en el sistema de enseñanza, apuntó el presidente Enrique Peña Nieto. Frente a sus homólogos de Chile, Colombia, Perú y Portugal, el mandatario admitió que el cambio en el sistema de enseñanza “no ha estado exento de problemas y resistencias como ocurre con todos los cambios de fondo y de raíz “. Al participar en el XI Encuentro Empresarial en el marco de la 25 Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado cuyos trabajos se realizarán hoy, el presidente Peña centró el sentido de la reforma en tres elementos: mejores docentes, reforzar la infraestructura educativa y cambiar los contenidos peda-

gógicos para dar al alumno elementos que le permitan “aprender a aprender “ y dejar a un lado la memorización. Aseguró entonces: México está avanzando de manera importante. Se conocen las resistencias que se presentan... la reforma va, sigue su curso y espero que nos de mejor educación y formación para las nuevas generaciones. En una ceremonia donde Marcelo Rebeló de Sousa, también maestro por muchos años, estableció que los agentes educativos han cambiado y hoy en orden de importancia están primero el Internet, la televisión, los profesores y la familia, también se puso de relieve la necesidad de los países de la región por incorporar a la juventud a los sistemas productivos. De acuerdo con datos ofrecidos aquí, uno de cada cuatro jóvenes en Iberoamérica, no estudia ni trabaja.

Aprueba PRI Comisión Nacional Anticorrupción

Ciudad de México l A tres días de que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI expulsó del partido al gobernador de Veracruz con licencia, Javier Duarte, hoy prófugo, el Consejo Político Nacional de este instituto político aprobó la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, la cual estará integrada por al menos tres miembros que serán propuestos por el presidente del tricolor, Enrique Ochoa Reza. Durante la 37 Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional, el dirigente nacional del Revolucionario Institucional explicó que dicha comisión estará integrada por “al menos tres miembros del partido a propuesta del presidente de Comité Ejecutivo Nacional y tendrá al menos dos responsabilidades. La primera, revisar puntualmente las trayectorias y los perfiles de las mujeres y hombres que aspiren a ser candidatos del PRI, para que la ciudadanía tenga la opción de votar por perfiles de probada honestidad”. La segunda responsabilidad, detalló, dará seguimiento a los resolutivos de instituciones del estado mexicano que su competencia sea la rendición de cuentas públicas o de actos de corrupción para que les den seguimiento a los gobiernos emanados tanto del PRI como de otros

partidos políticos. Por su parte, al concluir su cargo como secretario técnico de este Consejo Político Nacional, Joaquín Hendricks Díaz, dio un balance de los tres años en los que estuvo al frente de este puesto y lamentó que el partido haya sido rebasado por quienes desviaron el camino y que deben ser sancionados. En el quinto consejo político nacional hicimos siempre nuestro mejor esfuerzo para transformar la negativa imagen que la sociedad tiene de los partidos y de los políticos; sin embargo, hemos sido rebasados por conductas y circunstancias de algunos que se alejan de los principios y valores éticos que deben caracterizar a los miembros del PRI. Es entonces momento propicio para señalar a quienes han extraviado el camino, exigiendo las sanciones que correspondan para prevenir su repetición, sólo así lograremos la dignificación de nuestra actividad política”, puntualizó. En este 37 consejo, también se aprobaron los nombramientos. El comisionado del Comité de Proceso Internos es José Rubén Escajeda Jiménez, la nueva Contralora del CEN es Claudia Pastor Badilla y el nuevo secretario técnico del partido es Ernesto Gándara.

Morena no tolerará corrupción ni traición, advierte AMLO a militantes Desde Zacatecas, uno de los bastiones del Movimiento de Regeneración Nacional, su presidente, Andrés Manuel López Obrador lanzó una advertencia para todos los gobernantes y legisladores de esa fuerza política en el país “que estén pensando en hacer sus enjuagues” sin ningún tipo consecuencia. Primero en Fresnillo y más tarde en Jerez, López Obrador advirtió que en ese partido político “no se tolerará la corrupción ni la traición” por lo que todos los que crean que se van a solapar o tolerar actos de corrupción o traición “pueden irse de Morena de una vez”, aunque después acudan a la justicia federal para evitar ser expulsados.

Si son amparados por los tribunales eso se queda en un tema legal, pero no serán tomados en cuenta por el partido, puntualizó al exigir que ningún representante de Morena debe autorizar deudas públicas de gobiernos cuestionados por actos de corrupción. No vayan a estar pensando: ya somos diputados, somos regidores, porque también va para ellos, podemos hacer nuestros enjuagues sin que nadie se dé cuenta”, sentenció al exigir a la militancia de su partido denunciar esa clase de irregularidades ante los órganos partidarios correspondientes con el fin de evitar que se piense que Morena es igual al resto de todos los

partidos. Pues para afuera, vámonos, traidores no queremos en Morena, que esto quede muy claro, que todos los que somos militantes de Morena no lo permitamos que de inmediato que se sepa de que un regidor o un diputado de Morena traicionó al pueblo de Zacatecas que se proceda en la Comisión de Honestidad y Justicia para que sea despedido, expulsado de Morena, eso lo tenemos que cuidar”. Acompañado por los hermanos David y Ricardo Monreal, López Obrador ratificó la decisión de su partido de no participar en el próximo proceso electoral que se vivirá en la entidad, luego

de que no fue reconocido el triunfo de esa fuerza política en el proceso comicial de este año. No obstante, adelantó que en Zacatecas su movimiento no se va a hacer a un lado en materia de lucha política y en los próximos años seguirá dando la pelea. En cuanto a la conformación de los comités de base de Morena en esta zona del país, consideró que van retrasados a pesar de que casi alcanzan el 50 por ciento de un total de 480. Lo que nos faltó en la elección pasada fue organización” y tenemos que apurarnos “porque nos estamos tardando” crítico López Obrador.


Säbado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Respalda Hacienda aprobación de LIF 2017 Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respaldó la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2017 que aprobó Congreso de la Unión, toda vez que va en línea con las previsiones de los agentes económicos y porque la decisión de liberar, de manera gradual, los precios de las gasolinas permitirá, afirmó, ajustarlos acorde a los movimientos del mercado y ya no en función de aspectos políticos y fiscales. En este sentido, el titular de la dependencia, José Antonio Meade, afirmó que la Ley de Ingresos aprobada para el siguiente año manda una señal de seguridad y confianza de que México busca preservar la estabilidad económica frente al complejo escenario internacional. De esta manera, entrevistado luego de la entrega del XXVII Premio Nacional Tlacaélel de Consultoría Económica y que tuvo lugar en la sede de Nacional Financiera, el funcionario dijo que el proceso legislativo que ha enmarcado la aprobación del paquete económico para 2017 refleja un compromiso de autoridades y legisladores a favor de finanzas públicas sanas, condición necesaria para preservar la estabilidad económica. “Lo primero, creo que el ajuste se dio, fue un ajuste ordenado, un ajuste que refleja adecuadamente los consensos de los analistas que han venido cambiando, por lo que la Secretaría considera que los cambios que se hicieron están apegados a esos lineamientos, y reflejan de manera adecuada el mejor consenso del mercado, y habremos de buscar, acompañando ya la decisión del Congreso tome en materia de presupuesto de Egresos, que todos sean egresos que se manejen con transparencia, que se manejen de forma tal que nos ayuden desde el presupuesto a seguir apuntalando el crecimiento”, afirmó. Y lo anterior, porque el Senado de la República avaló sin ajuste alguno el dictamen de Ley de Ingresos para 2017 que le turnó la Cámara de Diputados y en donde se aprobaron ingresos por cuatro billones 888 mil 892 millones de pesos, lo que representó un incremento de 51 mil 380 millones respecto a lo propuesto por el Ejecutivo Federal. Los legisladores consideran que el incremento aprobado se logrará por un aumento que reportarían los ingresos petroleros de 17 mil 369 millones de pesos (respecto a lo previsto por el Ejecutivo), derivado de considerar una cotización promedio del dólar de 18.62 pesos, mayor en 42 centavos al pronóstico de 18.20 que planteó la SHCP.

Asimismo, los 51 mil millones de pesos adicionales se lograrían (consideran los legisladores), por un incremento en la producción de petróleo, en 19 mil barriles diarios, al pasar de un millón 928 mil barriles diarios en la propuesta del Ejecutivo a un millón 947 mil barriles. “Tenemos un paquete certero, afirmó el secretario, que tenemos un pa-

quete que apuntala, que ayuda a generar en el país certidumbre, que nos regresa a un superávit primario, que refleja un consenso político amplio, que refleja un compromiso con finanzas públicas sanas y responsables”. Y en ese tenor, también salió en defensa de la decisión de adelantar para el siguiente año (prevista para 2018), la liberación de los precios de las ga-

solinas, pero de manera gradual, pues aseguró que forma parte del proceso para vincular los costos de los combustibles en México a las fuerzas del mercado y ya no a factores políticos y tributarios. “La decisión, que creo es muy importante, lo que hace es despolitizar el manejo del precio de las gasolinas, despolitizarlo en dos niveles, despolitizarlo primero de la política tributaria, por muchos años el precio de las gasolinas fue rehén de las decisiones que en materia de política tributaria se tomaban y despolitizarlo también del contexto político, lo que ahora habrá de suceder, es que en la medida en que suban los costos de los insumos se ajustará el precio de la gasolina, y en la medida en que bajen el costos de los insumos se ajustará también los precios de la gasolina, entonces lo que habremos de ver en consecuencia en México es una gasolina que se mueve para arriba y para abajo, en función de cómo se muevan los costos de los insumos”, comentó. El funcionario afirmó que la ventaja principal sobre el formato en que se liberarán los precios de la gasolina a partir de 2017 es que se dará de forma gradual, dependiendo de la infraestructura de las regiones del país. (Fuente: El Sol de México)


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Acción favorable”, extradición de ‘Porky’ de España: papá de Daphne

Xalapa, Veracruz l Javier Arturo Fernández Gómez, padre de Daphne Fernández, la menor que presentó una denuncia contra los jóvenes de Costa de Oro -conocidos como Los Porkys’-, confirmó que la Audiencia Nacional de España autorizó la extradición a México de Diego Gabriel Cruz Alonso. Fernández Gómez afirmó que a diferencia de la justicia mexicana, en España “rápido decidieron”. También dijo: “es una acción favorable, se está cumpliendo con la ley. Es increíble como allá en España si se decide rápido, y aquí pasaron meses, casi un año, para que se empezaran a mover las cosas”. Sobre los otros tres involucrados en el caso ‘Los Porkys’, el padre de la joven señaló que se ha abierto la carpeta de investigación en contra de Gerardo Rodríguez Acosta, quien en un principio fue exonerado por la Fiscalía General del Estado, por considerar que al no participar en la agresión, no había porque sentar cargos en su contra. No obstante, la parte acusadora menciona que se pueden sentar responsabilidades en contra de Rodríguez Acosta por omisión, “se impugnó la resolución de la FGE, se reabrió la carpeta de investigación, y en este momento se analiza su grado de culpabilidad”. “Estamos a la espera de que pronto salga su orden de aprehensión”, dijo Fernández. En el caso de Enrique Capitaine Marín, este permanece preso en el penal de la Toma, municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, mientras se desarrolla el juicio en su contra.

Jorge Cotaita Cabrales sigue prófugo de la justicia, “no hemos tenido ninguna notificación, ya han pasado varios meses y sigue prófugo, y eso habla de un mal trabajo”. Javier Fernández pidió a las autoridades mexicanas que una vez que Diego Cruz sea extraditado se apegue a la ley. La noche del 2 de enero de 2015, una joven, en ese entonces de 17 años de edad, fue agredida por los cuatro jóvenes identificados como Los Porkys, a la salida del antro PH, ubicado en el fraccionamiento Reforma del puerto. A unas semanas de que se cumpliera un año de que se iniciara la indagatoria 592/15/1ESP/VER/05 por aquella agresión, el caso de ventiló ante la opinión pública, debido a que las autoridades no actuaban contra los señalados por tener relaciones con actores políticos y empresarios locales.

Por el aislamiento me siento mal del cerebro: El Chapo Ciudad de México l Joaquín El Chapo Guzmán Loera declaró, durante la realización de un peritaje, que el aislamiento en que se encuentra le ha provocado sentirse mal del cerebro y que se le olviden las cosas que debe platicar con su abogado. Preso en el Centro Federal de Readaptación Social número 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el líder del cártel de Sinaloa aseguró, acerca de sus actividades, que se acuerda del pasado, pero no de cosas recientes. De acuerdo con el peritaje, del cual La Jornada posee copia, el sicólogo Eric Chargoy escribió que los primeros recuerdos de Guzmán Loera “se remontan a la edad de los cinco a seis años de edad, en los que evoca escenas en las que se encuentra cortando leña, haciendo quehacer en el campo, en la siembra de maíz, frijol, cuidando el ganado, cuando desgranaba maíz para dar de comer a las gallinas y para hacer nixtamal, y sobre esta actividad menciona: ‘molíamos el maíz en un molino de mano’. “(…) Menciona que su infancia fue muy bonita, que su abuela tenía ganado y ella ordeñaba: ‘ella era muy mandona con nosotros, mi abuela me mandaba por una vaca y si no se la traía, con una vaqueta para las vacas me daba; me decía: hínquese ahí, y había que hincarse, si no me iba peor’. Mi abuelo era normal, muy poco me pegó mi abuelo. Como a los seis años empieza a asistir a la escuela, en el rancho solamente daban clases de primero y segundo de primaria. Durante su vida, Guzmán Loera reconoce haber tenido 10 hijos con tres pa-

rejas sentimentales, cuatro mujeres y seis hombres. Cinco de los seis varones se dedican a la agricultura, entre ellos Alfredo e Iván, a quienes se considera parte de la dirigencia del cártel de Sinaloa. En cuanto a sus hijas, una es doctora, dos son pequeñas de cinco años y otra es licenciada en finanzas internacionales. Según el peritaje, la condición penitenciaria en que se encuentra Guzmán Loera le ha provocado sentirse mal del cerebro: se me están olvidando las cosas; para ir al baño a bañarme se me olvida la toalla; se me olvidan cosas que tengo que platicar con el abogado; el medicamento me trae muy mal, pero lo necesito y se lo pido al doctor; me encuentro aislado de la población; no convivo con otros internos; solamente miro a los policías. En su celda, señala el estudio, Guzmán Loera es observado mediante tres cámaras y fuera de la estancia es vigilado por tres elementos de seguridad; durante el día se le suministra un medicamento que le ayuda a controlar su cerebro, y la medicación ha generado que se acuerde de muchas cosas pasadas, pero no de las recientes, y en ocasiones olvida lo que comió un día antes. (Fuente: La Jornada)

Relevo en PGR retrasa investigación: padres de los 43 Ciudad de México l Padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos realizaron un mitin en el antimonumento +43 para exigir la presentación con vida de los jóvenes, y uno de los voceros, Melitón Ortega, consideró que el cambio de titular en la Procuraduría General de la República les preocupa porque es una señal de retraso de la investigación. “Es ir haciendo más tiempo y prolongar el caso”. Manifestó que a pesar de que el nuevo procurador, Raúl Cervantes, ofreció no escatimar esfuerzos, “hasta ahora no ha habido ningún contacto con él”. Pero si lo hay, añadió, estaremos valorando en qué momento podemos sentarnos a plantear la exigencia de nuevas líneas de investigación “y, sobre todo, que haya el compromiso

de que el caso se tiene que resolver. “No vamos a permitir que sea solamente un mensaje, como siempre han hecho las autoridades, de que están dispuestos y tienen la voluntad política de resolver y avanzar, pero hasta la fecha están protegiendo a los militares, a los políticos; están ocultando información y no están avanzando”. Melitón Ortega recordó que cuando Arely Gómez tomó posesión como titular de la PGR “nos dijo que no tenía toda la información de todo el expediente, y eso atraso (la investigación). Ahora, es la preocupación que tenemos (por el cambio de procurador), de que se está retrasando esto”. Los padres y madres de los 43 normalistas levantarán esta tarde el plantón que instalaron frente a la Cámara de Diputados.


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rusia queda fuera de Consejo de DH de la ONU

Mueren más de 5 mil 200 migrantes en 2016

Nueva York l Rusia no consiguió ayer los votos necesarios en la Asamblea General de las Naciones Unidas para ser reelegida por otros tres años en el Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional. El fracaso de la candidatura rusa, en pos de Hungría y Croacia, tomó por sorpresa a diplomáticos y observadores, que daban por seguro un nuevo período ruso, a pesar de las acusaciones que pesan sobre Moscú por supuestas violaciones de los derechos humanos en Siria. Hungría recibió 144 votos de los 193 miembros de la asamblea y Croacia, 114. De esta forma, estos dos países asumieron las dos bancas disponibles para países de Europa del Este. Rusia, en cambio, obtuvo 112 votos. A diferencia de Rusia, Arabia Saudita -otro país cuya actuación en materia de derechos humanos ha sido cuestionada recientemente- consiguió asegurarse un nuevo período de tres años. La organización Human Rights Watch destacó esta semana que Rusia y Arabia Saudita no debían integrar el consejo, por considerarlos responsables de ataques contra civiles en Siria y Yemen, respectivamente. “Al rechazar la candidatura de Rusia a la reelección en el Consejo de Derechos Humanos, los países miembro de

Ginebra l Más de 5 mil 200 migrantes murieron en lo que va del año en todo el mundo, una cifra en alza de 20 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, anunció ayer viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De un total de 5 mil 238 fallecidos, 3 mil 930 personas murieron intentando cruzar el Mediterráneo, 170 más que durante todo el año 2015, informó la agencia con base en Ginebra en un comunicado. El OIM también señaló que hay más de 500 migrantes que murieron en América Latina. Cita el caso de 87 hondureños, 10 de ellos menores, que fallecieron intentando cruzar México entre el 1 de enero y el 23 de octubre.

la ONU han enviado un fuerte mensaje al Kremlin sobre su apoyo a un régimen que ha perpetrado tantas atrocidades en Siria”, dijo el director de HRW, Louis Charbonneau, tras la votación. En total, 14 países fueron elegidos para integrar el consejo por el período de tres años que comienza en enero. Entre ellos figuran Brasil, Reino Unido, China, Cuba, Irak, Japón, Sudáfrica y Estados Unidos. El secretario de Estado estadunidense, John Kerry, agradeció a los miembros de la ONU por haber elegido a su país. “Estamos deseosos de cooperar con otros miembros del consejo para atender preocupaciones en materia de derechos humanos, mejorar los derechos humanos en el mundo y asegurar que el consejo cumpla completamente con su propósito”, dijo. (Fuente: La Jornada)

El Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (Acnur) anunció el miércoles un balance diferente con más de 3 mil 800 muertos en el Mediterráneo desde enero, indicando que se trata de una cifra récord respecto a 2015. La ruta marítima más peligrosa sigue siendo la que lleva a Italia. Esta semana, más de 280 migrantes perecieron en embarcaciones que salieron de Libia hacia Italia, según la OIM. Este balance de muertos y desaparecidos en el mundo significa que cada día murieron 13 migrantes en 2016, destaca la agencia. Los cuerpos de más del 60 por ciento de ellos no fueron encontrados. (Fuente: La Jornada)

Colombia busca retomar acuerdos de paz con las FARC Bogotá l El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer viernes que su gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrían llegar a un nuevo acuerdo de paz en cuestión de días. Agregó que el cese al fuego sigue siendo un tema delicado, pero en la declaración que hizo desde el Palacio de Nariño, antes de viajar a Cartagena para participar en la XXV Cumbre Iberoamericana, añadió: “Todo está dicho y todo está estudiado. Es cuestión de buena voluntad y de tomar decisiones”. El mandatario colombiano informó que su equipo ha trabajado de manera intensa para avanzar en el diálogo y alcanzar la unidad necesaria para llegar a un nuevo acuerdo de paz. “Negociadores del gobierno han trabajado con la delegación de las FARC (en La Habana) para estudiar y discutir los ajustes y cambios al acuerdo basándose en las recomendaciones, observaciones y comentarios recibidos por parte de todos los sectores, grupos y organizaciones promotores del Sí y del No”.

Hasta el momento, quienes están a cargo de la negociación son Humberto de la Calle, jefe de la delegación, y Sergio Jaramillo, comisionado de paz. El presidente Santos pidió este viernes que dejen La Habana para informarle el curso que han tomado las conversaciones con la guerrilla.

“He dado instrucciones para que todos se pongan en modo cónclave y trabajen de manera ininterrumpida para alcanzar un nuevo acuerdo lo más pronto posible. El tiempo apremia porque el cese al fuego que pactamos es frágil. El pueblo tiene la razón: necesitamos un nuevo acuerdo ya”, agregó

Santos. Momentos después, se realizó una declaración conjunta desde La Habana y se señaló que todas las propuestas se discuten con cuidado para incorporarlas a un documento actualizado. También en esta declaración se dijo que las conversaciones se retomarán el 3 de noviembre con el objetivo de llegar a una resolución definitiva. Ambas partes se muestran optimistas y agregan que “la paz es un núcleo esencial de la reflexión ciudadana para dejar atrás el pasado de guerra”. Hace unos días se informó que el cese al fuego bilateral con las FARC se extendería hasta el 31 de diciembre, pero nada es definitivo. El presidente Santos y Timoleón Jiménez, alias “Timockenko” y líder de las FARC, firmaron un primer acuerdo a finales de septiembre tras casi cuatro años de negociaciones formales en La Habana, Cuba. Sin embargo, la medida debía ser ratificada por el pueblo colombiano en un plebiscito que tuvo lugar el 2 de octubre y en el que contra todo pronóstico , ganó el “no”.


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pumas golea 1-4 a Veracruz; Definen hora y día para escaló al cuarto lugar la final de Copa MX

Ciudad de México l Es el primer triunfo de Pumas como visitante en el A2016 Los Pumas al fin ganaron de visitantes en el Apertura 2016 tras golear 1-4 a Veracruz en el Luis “Pirata” Fuente. La victoria fuera de CU llegó precisamente cuando los felinos más lo necesitaban para seguir en zona de Liguilla, pues con este triunfo escalaron cinco posiciones para ubicarse en el cuarto sitio de la tabla con 23 puntos, desplazando a Chivas, cuya diferencia de goles es menor a la de los universitarios. Después de tener varias jugadas de peligro, los auriazules abrieron el marcador al 28’, por medio de Abraham González, tras un centro desde la izquierda hecho por Fidel Martínez. Así, el español clavó su tercer gol del torneo. Poco después, una falta sobre Kevin Escamilla fuera del área pero que fue marcada como penal al 36’, fue errado por Darío Verón, quien puso la pelota en el poste. El penal fallado hizo que Veracruz viviera, respirara y empatara momentáneamente el encuentro, gracias a una gran jugada entre Peñalba, Villalba y Furch den-

tro del área, misma que Julio terminó en gol apenas iniciado el segundo tiempo. El pánico volvía a apoderarse de los del Pedregal, porque ahora eran los escualos los que tenían el momento del partido y en la mente de los felinos de nuevo rondaba el fantasma de no ganar afuera. Pero esta vez, los visitantes sí pudieron matar a ese demonio. Al 52’, un centro de Alcoba en el que Britos hizo una gran pantalla, dejó a Fidel Martínez de frente a la portería tras ganarle la bola al defensa y ante la salida de Gallese, clareó al peruano en una pintura de gol. Ya con un Veracruz vencido y con uno menos por la expulsión de Paganoni, al 83’, Luis Fuentes clavó el tercero al 92’, con un riflazo desde fuera del área y dos minutos después Abraham González anotó su segundo del encuentro para sentenciar el 1-4 en el marcador. Así, los Pumas no solo brincaron del noveno al cuarto sitio de la tabla, sino que mataron al demonio de no ganar como visitantes y de paso dejaron a unos escualos muy golpeados en el penúltimo lugar general.

Ciudad de México l El día, lugar y hora ya están definidos para conocer al nuevo campeón de la Copa MX, el cual saldrá entre Gallos Blancos y Chivas. Ayer por la mañana la Federación Mexicano de Futbol (FMF), a través de un comunicado de prensa, dio a conocer que la final del torneo se llevará a cabo el próximo miércoles 2 de noviembre en

el Estadio Corregidora, casa de los queretanos, en punto de las 20:00 horas. El Rebaño Sagrado busca su cuarto título de la competencia, con el cual empataría al Atlas, mientras que el Club Querétaro intentará levantar el primer trofeo en su historia, de la mano de Víctor Manuel Vucetich, quien ya ganó en dos ocasiones este título.

Hamilton lidera primera práctica en el GP de México

Suspende la FIFA a la Federación de Guatemala Zúrich l La FIFA anunció ayer viernes la suspensión de la federación de futbol de Guatemala por negarse a ampliar el mandato de un comité nombrado en diciembre de 2015 para administrar al organismo guatemalteco. El comité de regularización creado hace casi un año, y cuya vigencia original era hasta el 30 de septiembre pasado, tenía como propósito “gestionar las actividades diarias de la Federación Nacional de Futbol de Guatemala (Fedefut)”, adaptar sus estatutos a los de la FIFA y organizar elecciones, indicó la FIFA. El mandato del comité fue extendido en septiembre hasta el 31 de julio de 2017, “con el fin de otorgarle el tiempo

suficiente para adaptar sus estatutos a los requisitos de la FIFA y la Concacaf, además de organizar un proceso electoral”, según la FIFA. Sin embargo, la asamblea general de la Fedefut votó el 25 de octubre para rechazar la ampliación del mandato. “Considerando las circunstancias, el Bureau del Consejo de la FIFA ha decidido suspender a la Fedefut con efecto inmediato. La suspensión no se levantará hasta que la asamblea general de la Fedefut ratifique la ampliación del mandato del comité de regularización -prevista hasta el 31 de julio de 2017- y adopte nuevos estatutos de la federación aprobados por la FIFA”, sentenció la FIFA en un comunicado. (Fuente: La Jornada)

Ciudad de México l El británico Lewis Hamilton lideró ayer viernes la primera práctica del Gran Premio de México, en la que los locales Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez finalizaron cuarto y decimoquinto, respectivamente. Hamilton, tricampeón de la Fórmula Uno, marcó un tiempo de 1 minuto y 20.914 segundos con su Mercedes. El alemán Sebastian Vettel, del equipo Ferrari, fue segundo a 0.079 segundos, y su compañero, el finlandés Kimi Raikkonen, acabó tercero con un tiempo de 1:21.072. Durante la prueba, el auto del brasileño Felipe Nasr sufrió un percance

cuando le explotó parte del alerón delantero, dejando grandes pedazos del material sobre la pista, ocasionando que apareciera la bandera roja y que la práctica se detuviera aproximadamente 10 minutos. “¿Qué pasó? Oí un ruido extraño”, preguntó Nasr, quien tuvo que salir de la pista por varios minutos. El alemán Nico Rosberg, líder de la clasificación y que el año pasado ganó el Gran Premio de México, finalizó la práctica en el séptimo lugar al marcar con su Mercedes un tiempo de 1 minuto y 21.673 segundos. (Fuente: La Jornada)


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Importante saber tomar el pulso cardiaco para evitar embolias

Clasifican frutas y verduras en colores para beneficiar el organismo

Previo al Día Mundial del Ataque Cerebral, que se conmemora este 29 de octubre, la Asociación Nacional de Cardiólogos de México promueve que la población sepa tomarse el pulso para detectar si se está en riesgo de un evento de esta naturaleza. Para prevenir un ataque cerebral o embolia, que es la cuarta causa de muerte en el país, es primordial conocer la frecuencia cardiaca y atender síntomas como un ritmo irregular o acelerado del corazón sin razón aparente. Previo al Día Mundial del Ataque Cerebral, que se conmemora el 29 de octubre, la Asociación Nacional de Cardiólogos de México promueve que la población sepa tomarse el pulso para detectar si se está en riesgo de un evento de esta naturaleza. La toma del pulso refleja la frecuencia cardiaca, que se define como las veces que se late el corazón por unidad de tiempo. La integrante de dicha Asociación, Alejandra Meaney, explicó que los factores de riesgo más comunes para presentar un evento vascular cerebral (EVC) son tener presión arterial elevada, padecer diabetes mellitus, colesterol alto, obesidad o tabaquismo. Mencionó que otro factor, poco conocido, es la fibrilación auricular (FA), que es una arritmia responsable de 20 por ciento de los ataques o infartos cerebrales en el mundo. Esta condición de salud se manifiesta cuando los latidos del corazón se vuelven irregulares y en ocasiones se aceleran sin ninguna razón aparente, precisó la especialista. Señaló que un ritmo irregular cardiaco genera la formación de coágulos

Un grupo de especialistas en Estados Unidos clasificó las frutas y verduras en cinco grupos de colores dependiendo de sus beneficios al organismo, con el objetivo de ayudar a las personas en su elección al consumirlas. La base de una buena nutrición se encuentra en las frutas y las verduras, por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir de cinco a nueve porciones de éstas todos los días. De este modo, los investigadores clasificaron los alimentos en cinco grupos de colores para estar presentes en la dieta: azul o morado; rojo; amarillo o naranja; blanco; y verde. El director de Desarrollo de Productos de Nutrición en Amway, David Groh, detalló en una ponencia la clasificación de los colores de las frutas y verduras con sus respectivos beneficios. Por ejemplo, azul y morado beneficia al cerebro y la salud mental; el rojo al corazón y previene los problemas cardíacos; amarillo y naranja coadyuva en la salud de los ojos y la piel; el blanco mejora la calidad de los huesos y las articulaciones y el verde beneficia el funcionamiento de las células. “Podemos decir que con las diferencias de colores recibimos los distintos nutrientes; es una forma muy sencilla de presentar la historia de los fitonutrientes”, aseguró el investigador en el Centro de Salud Óptima Nutrilite, ubicada en Buena Park, California. Groh dijo que los fitonutrientes son componentes activos con “poderosos” nutrientes de diversa clasificación.

de sangre que pueden viajar hacia el cerebro por el torrente sanguíneo, ocasionando la obstrucción de una arteria cerebral y con ello un evento vascular cerebral. Un ataque cerebral puede ser mortal o dejar graves secuelas para el movimiento o lenguaje en las personas que lo sufren, dijo Alejandra Meaney. Para evitar mayores consecuencias ante un evento de este clase, la especialista detalló los pasos necesarios para tomar el pulso, para lo cual la persona debe estar en estado de reposo, sentada o acostada, al menos 15 minutos. Refirió que los dedos índice y medio de una mano se debe encontrar la pulsación en la muñeca del brazo contrario y con la ayuda de un cronómetro o reloj, se cuentan los latidos durante 30 segundos. Indicó que se debe multiplicar ese número por dos para determinar cuántas veces late el corazón en un minuto. “Si el resultado obtenido se encuentra entre 60 a 100 latidos por minuto significa que el pulso está dentro de los límites normales”, resaltó. Sin embargo, aclaró, si las pulsaciones fueron irregulares y el número es superior a los 100 latidos por minuto, puede existir la posibilidad de fibrilación auricular. Aseguró que si la persona o el médico observa riesgo de fibrilación auricular es posible prevenir una embolia mediante la administración de anticoagulantes orales de última generación para reducir la formación de coágulos sanguíneos, en una dosis fija diaria, sin que afecte la toma de otros medicamentos o alimentos. Fuente: (Notimex).

El especialista lamentó que de acuerdo con la OMS, 75 por ciento de las personas adultas en el mundo no consumen las cantidades recomendadas de porciones en frutas y verduras. “Invitamos a la gente a que consuma los cinco colores, sino se puede consumir los cinco colores, entonces damos los suplementos que pueden ayudar con esa tarea”, comentó. Groh subrayó que la importancia de los suplementos alimenticios radica en la extracción de los fitonutrientes, pues aseguró que los productos adecuados y aprobados mejoran la inmunidad, los niveles de energía y la calidad de vida. El también integrante del equipo científico de Nutrilite refirió que a lo largo de 15 años se realizaron más de 50 estudios clínicos para establecer los beneficios de la extracción de nutrientes. “Hemos demostrado que los fitonutrientes de determinadas plantas tienen beneficios en la expresión genética resultante de la salud ósea; también hemos comprobado que ciertas mezclas de fitonutrientes antioxidantes permiten una perfección en cuanto a la estabilidad de ADN”, afirmó. El investigador indicó que el trabajo en ciencia de la compañía de suplementos alimenticios permitió demostrar los beneficios de los fitonutrientes en el alivio de las alergias y la inhibición de diversas formas de dolor. “La meta es ampliar la ciencia sobre los beneficios de los fitonutrientes”, sostuvo. Fuente: (Notimex).


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Irina Shayk debutará como ‘ángel’ de Victoria’s Secret

Ciudad de México l El próximo 5 de diciembre se realizará en París el Victoria’s Secret Fashion Show en donde desfilarán sobre su pasarela las modelos más famosas y bellas del mundo. De acuerdo con la revista People, la modelo rusa Irina Shayk debutará este año en el desfile y podrá desplegar sus alas para la firma de lencería. Irina ha posado con prendas de las firmas de lencería más popular del mundo, pero nunca había sido parte de los ángeles de Victoria’s Secret. Entre las invitadas de este año se encuentran confirmadas Gigi y Bella Hadid,Kendall Jenner y Karlie Kloss, que tras un retiro temporal vuelve a la

carga. Todas ellas compartirán espacio con las veteranas Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Lily Aldridge, Behati Prinsloo y Candice Swanepoel. Mientras que la modelo Jasmine Tookes será la encargada de portar el Fantasy Bra valorado en 3 millones de dólares. Victoria’s Secret siempre había intentado reclutar a Irina para alguno de sus desfiles, pero los numerosos compromisos laborales de la modelo han impedido que se uniera al evento en anteriores ocasiones. Por el momento la novia de Bradley Cooper no ha confirmado esta información.

Shakira lanza ‘Chantaje’, primer sencillo de su nuevo disco

Ciudad de México l La cantante colombiana, Shakira, lanzó Chantaje como primer sencillo de lo que será su próxima producción discográfica, en la cual contó con la colaboración de su compatriota Maluma. La canción fue escrita y producida por ambos, y cuenta con la participación de Kevin Jiménez, Chan “El Genio” y Kenai, se indicó en un comunicado de prensa, en el que se agregó que el video musical fue filmado en Barcelona, España, bajo la dirección de Juame De La Iguana. Este corte da continuidad a La bicicleta, canción de la colombiana que interpreta al lado de Carlos Vives, que logró colocar en los primeros lugares de popularidad de los conteos en Colombia. En el transcurso de su prolífica carrera, Shakira ha vendido más de 60 millones de discos a nivel mundial y ganado numerosos premios, que incluyen dos Grammys, ocho Gram-

mys Latinos y varios World Music Awards, American Music Awards y Premios Billboard, por nombrar algunos. Es la única intérprete sudamericana que ha colocado una canción número uno en los Estados Unidos, y cuatro de sus sencillos se han posicionado entre los 20 éxitos más vendidos de la década pasada. A la edad de 18 años, creó la Fundación Pies Descalzos, cuya labor consiste en proveer educación y alimentación a más de seis mil niños en pobreza extrema en Colombia, además de extender su trabajo a otros países, incluyendo proyectos recientemente iniciados en Haití y Sudáfrica. En octubre de 2011, Shakira fue nombrada miembro de la Comisión Consejera del Presidente Obama sobre Excelencia Educativa para los Hispanos. Fuente: (Notimex).

‘Pen-Pineaplle-Apple-Pen’ entra al libro del récord Guinness Tokio l El éxito viral ‹Pen-Pineapple-Apple-Pen› del japonés PikoTaro, cuyo vídeo ha alcanzado más de 130 millones de reproducciones en la red, fue reconocido ayer con el récord Guinness a la canción más corta en entrar en la lista Billboard Hot 100. El tema, de 45 segundos de duración, se coló en el puesto 77 del ranking musical estadounidense la semana del 29 de octubre, un puesto por debajo del “Million Reasons” de Lady Gaga, y posee una media de más de dos millones de reproducciones al día. En el acto de entrega del certificado Guinness celebrado hoy en Tokio, el artista, el primer japonés en entrar en esta lista en 26 años, dijo sentirse muy honrado y sorprendido por el éxito global de la canción, y presentó una versión ampliada de dos minutos del tema que interpretó ante los asistentes. El video ‘Pen-Pineapple-Apple-Pen’ (o “PPAP”) fue colgado en YouTube a finales de agosto, y saltó a la fama después de que el can-

tante canadiense Justin Bieber compartiera un mensaje a través de su perfil de Twitter calificándolo como su “vídeo favorito de internet” el pasado 27 de septiembre. El tuit ha sido compartido hasta hoy más de 66 mil veces, y el propio PikoTaro lo señaló como uno de los

factores que desencadenó la fama en el exterior del vídeo, que cuenta con decenas de “covers” en diversos países del mundo. Incluso hay una versión india. Es increíble el modo en que lo ha hecho. Es mi (versión) favorita”, explicó el autor mientras imitaba el tema.

PikoTaro, bajo cuyo atuendo de leopardo, peinado al estilo Yakuza (mafia japonesa) y gafas de sol se esconde el humorista nipón Kosaka Daimao, a quien se refirió en todo momento como su productor, dijo que le gustaría ver una versión del ‘Pen-Pineapple-Apple-Pen’ hecha por la cantante Ariana Grandes o el propio Bieber. El artista relató que la canción fue producida con un presupuesto de 100 mil (950 dólares), una pequeña cantidad en comparación con las ganancias que presumiblemente le reportará, pues aseguró no haber recibido “ni un yen todavía”, ya que el ciclo de facturación en YouTube todavía no se ha cerrado. En cuanto a sus planes de futuro, el japonés desveló que ha firmado un contrato global con varias discográficas entre las que se incluye Sony y que, a pesar del éxito de “PPAP”, ahora no piensa más que en “seguir sacando canciones divertidas e interesantes lo más rápido posible”. Fuente: (Excélsior).


Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Bogotá y Ciudad de México donde más ocurren…

6 de cada 10 mujeres ha vivido alguna agresión sexual en el transporte público

Gema Villela Valenzuela/Cimacnoticias/Ciudad de México l La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) se pronunció y adhirió a la campaña “Ni Una Menos”, y reconoció la importancia del derecho de las niñas y mujeres a tener una vida libre de violencia para lograr su autonomía, igualdad y desarrollo, así como la responsabilidad de generar un ambiente seguro y el acceso a la justicia. El panel sobre “El derecho a vivir una vida libre de violencia” tuvo la participación de Yassmín Barrios, jueza del Tribunal de Mayor Riesgo de Guatemala quien dio seguimiento al caso de las 11 mujeres mayas q’eqchie’s de Sepur Zarco en Guatemala, población en la que el Ejército Guatemalteco ejerció violencia sexual durante 40 años, como una estrategia de exterminio para los habitantes, entre 1962 a 1983. La jueza explicó que este caso paradigmático cerró el 26 de febrero del 2016 con una sentencia de 30 años de prisión en contra del general Esteelmer Francisco Reyes Girón y otros elementos del Ejército de Guatemala. “El cuerpo de la mujer representa el cuerpo del Estado, si se les ataca, se les humilla, se les vulnera, se vulnera también a todo ser humano y a toda la humanidad” dijo Yassmín Barrios, después señaló que con la experiencia que le dejó este caso que involucra delitos de esclavitud sexual, desapariciones, asesinatos y tortura, recomienda a todos los países asegurar el acceso a la justicia de las mujeres. En su participación, la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres Argentina, Fabiana Tuñez, habló del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 20172019 y dijo que los registros de femi-

nicidio en ese país indican que una mujer es asesinada por violencia de género cada 33 horas. Cabe mencionar que en Argentina surgió el movimiento feminista que llamó a las mujeres a realizar un paro de labores y una manifestación en espacios públicos para exigir que se atiendan los casos de feminicidio como una emergencia nacional el pasado 19 de octubre, bajo el lema “Ni Una Menos”. El informe de la Cepal 2014, ubica al país de Argentina en el cuarto lugar de una lista de 15 países de Latinoamérica y El Caribe, con más asesinatos cometidos contra mujeres, después de Honduras, Brasil y México. Sobre los programas de Ciudades Seguras, implementados por la Organización de las Naciones Unidas, la integrante de la Red Mujer de Argentina, Ana Falú, habló en nombre de la sociedad civil y señaló que las mujeres deben tener autonomía de sus cuerpos pero también “ciudades seguras” en donde sean libres de acoso callejero y se les brinde seguridad en todos los ámbitos (social, político, comunitario y familiar). El documento “Autonomía de las Mujeres e Igualdad en la Agenda de Desarrollo Sostenible” de la Cepal indica que las niñas y mujeres son las principales víctimas de violencia en los espacios públicos, como ejemplo cita que en las ciudades de Bogotá y la Ciudad de México, 6 de cada 10 mujeres ha vivido alguna agresión sexual en el transporte público. Las representantes de la sociedad civil de Uruguay, Nicaragua y Guatemala se hicieron presentes en este panel y pidieron que se incluya la despenalización del aborto como una de las recomendaciones para reducir la violencia y persecución hacia las mujeres.

Legalizar la prostitución corrompe la igualdad: Ana de Miguel Anayeli García Martínez/Cimacnoticias/Ciudad de México l Si el Estado normaliza la “prostitución” como un “trabajo” significaría derribar los límites que las feministas han construido para acceder al cuerpo de las mujeres, así lo afirmó la investigadora y profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, en España, Ana de Miguel Álvarez. Al impartir la conferencia sobre “Neoliberalismo sexual” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la investigadora de Filosofía moral y Política, advirtió que reconocer la “prostitución” como “trabajo sexual” sería una forma de difundir la idea de que las mujeres son cuerpos que están para el placer de los hombres que pueden pagar por ellos. La autora del libro “Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección” expuso que la idea de legalizar y reconocer el “trabajo sexual” surge en el contexto del neoliberalismo, ideología que afirma que todo se puede comprar y vender, que el mercado no tiene por qué tener límites y que la única condición es el consentimiento de las personas libres e individuales. Así –dijo la académica– uno de los argumentos de quienes están a favor de reconocer, normalizar y legalizar la oferta de “servicios sexuales” como un “empleo”, es que se trata de una actividad de libre consentimiento entre quien ofrece “el servicio” y quien paga por él; por eso, esta postura sostiene que quienes se oponen “son puritanos”, afirmó. Para la profesora la definición de “prostitución” como “el intercambio de dinero por servicios sexuales” es una falacia porque si se analiza desde las teorías feminista y de género, en realidad se definiría como “una institución por la que la sociedad ofrece a los hombres, mujeres de libre acceso a sus cuerpos por un precio variable”. Para De Miguel Álvarez, analizar el tema de la “prostitución” desde la teoría feminista implica que no puede verse como un fenómeno alejado de la sociedad porque es un tema donde se juzga quiénes somos y qué podemos hacer para ganarnos la vida. El feminismo, dijo, analiza estructuras de poder, no preferencias de individuos, por eso cuando esta teoría estudió el derecho a votar no se enfocó en quiénes querían ejercer el sufragio y quiénes decidieron no hacerlo, sino en las estructuras de poder y las razones de por qué hay poblaciones que decidían “sacar brillo a sus cadenas”.

Al hablar sobre la idea de la “libre elección”, la académica señaló que esta idea no se puede ver de manera aislada porque de ser así quienes tienen poder podrían aplastar a los otros. Por ejemplo, si una persona decide pagar tres euros por un trabajo sin ningún derecho y otra decide aceptarlo, esto generaría una explotación laboral sin que el Estado intervenga, dijo. Abundó que desde la teoría de género “la prostitución” se considera una institución como muchas otras –la Universidad, la sanidad pública, las bibliotecas– porque responde a una necesidad humana, incluso para grandes pensadores la “prostitución” es un “mal menor” porque remedia un mal peor: que un hombre no pueda acceder al cuerpo de una mujer cuando quiera. Por tanto, para la especialista que actualmente dirige un proyecto de investigación sobre “los debates teóricos en torno a la prostitución de las mujeres”, detalló que decir “trabajo sexual” tampoco es transgresor ni nuevo, porque ha existido siempre y en todas las sociedades, pero no como un trabajo de “libre elección” sino como una decisión de los hombres de pagar por usar los cuerpos de las mujeres. Con este argumento dijo que estos encuentros sexuales no son decisión de las mujeres que actúan en un acto de libertad porque –mencionó– aunque todas dijeran “me quiero prostituir” al final la decisión será de los hombres con dinero. La prostitución comienza con hombres con dinero que tienen voluntad de pagar, en ese momento ellos convierte una mujer en “prostituta”, dijo. En sus reflexiones la académica aseguró que bajo la apariencia de que las personas son libres para venderse, muchas mujeres que no quieran ejercer esta actividad van a perder el derecho de decir no, porque en la sociedad se va a difundir la idea de que la “prostitución” es tan normal, que quienes no lo hagan serán puritanas. Es decir, lo que estaremos normalizando, dijo, es que las chicas de las clases sociales con más bajos recursos económicos no tengan de “dónde agarrarse” para decir “no me quiero prostituir”. De Miguel Álvarez concluyó al afirmar que en tiempos de la igualdad de género, cuando los Estados tienen leyes y políticas a favor de la igualad, cualquier joven podrá salir de la escuela, ver la “prostitución” y darse cuenta que la igualdad es que pueda pagar dinero para acceder al cuerpo de una chica. “¿Esto no corrompe la igualdad?” se preguntó.


Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LXVI Legislatura…

Preservar las tradiciones, una prioridad del Congreso del Estado: Torres Vera

El rescate a la cultura y la preservación de nuestras tradiciones fortalecen nuestra identidad como pueblo, señaló la diputada Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, al inaugurar -en el vestíbulo del Palacio Legislativo- la “Segunda Muestra de Altares Zoques” realizado por alumnos de diversas instituciones educativas. De esta forma, la Casa del Pueblo abrió sus puertas para pintarse del colorido de las tradiciones zoques de nuestro estado, donde confluyen la cosmovisión indígena y el culto a la vida y a la muerte, tal como lo indicó la legisladora Torres Vera, al destacar la riqueza de las costumbres indígenas para quien este tipo de prácticas rituales, que representan una fusión de las creencias prehispánicas, “es satisfactorio ver que son los jóvenes quienes dan continuidad y vida a nuestra cultura y sus raíces”, destacó. Así, acompañada de las diputadas Isabel Villers Aispuro, Sandra Luz Cruz Espinoza, Patricia Conde Ruiz, y María Eugenia Pérez Fernández, la presidenta de la Comisión de Educación recorrió cada uno de los altares elaborados de manera magistral por jóvenes estudiantes quienes explicaron el contenido y el concepto de cada muestra. El hemiciclo a Juárez, se llenó de colorido, de las vestimentas tradicio-

nales, las flores y la música de nuestro pueblo -en preámbulo al Día de Muertos o Fieles Difuntos-, lugar donde el público asistente no sólo realizó un recorrido por la cultura ancestral de nuestros pueblos ya que también pudo paladear parte de la gastronomía de la región. En un ambiente de fiesta, las diputadas compartieron el pan y la sal con los presentes, degustando variedad de tamales, la clásica calabacita con dulce, bocadillos de la región, atol, pozol y el tradicional pan de muerto que gentilmente los alumnos dispusieron en sus altares. Cabe destacar que en cada altar zoque, las familias disponen para sus muertos el sispola (cocido), puxase (chanfaina), ningufjuti (mole de puerco), sihuamonte (caldo de conejo); caldo de shuti (caracol de río); patashete con huevo; moni (hongo blanco); tamales de jacuané; de hoja de milpa; tamal de chipilín; pictes de elote; pozol blanco (popo hujcuy); pozol de cacao (caca hujcuy); nono (atole); fuerte (aguardiente); mistela y un vaso de aguardiente para los difuntos que llegan cansados y con sed del más allá; puxinú (sorgo reventado con miel); yumi (raíz parecida al camote); tsani- tsunu (dulce de guineo); calabaza en dulce; melcocha (de panela); caballito, jammani (jobo); yono (cupapé en dulce); nucuyati (chincuya) y coyol en dulce.

25

Para brindar certeza jurídica…

Presenta nuevos estatutos el Consejo Estatal de Notarios

Luego de recibir los nuevos estatutos del Consejo Estatal de Notarios de Chiapas para ser publicados en el Periódico Oficial del estado, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó el valor que tiene para el Gobernador Manuel Velasco Coello esta profesión, pues a través de ella se brinda certeza jurídica y confianza a los ciudadanos sobre su patrimonio. En este marco, el responsable de la política interna destacó las profundas transformaciones que en Chiapas y en nuestro país están ocurriendo para ofrecer mayores oportunidades de vida a quienes más lo necesitan, por lo que la labor de los notarios contribuye de manera importante en el cumplimiento de este objetivo. Tras intercambiar diversos planteamientos para seguir fortaleciendo

el marco jurídico estatal sobre esta labor, Gómez Aranda elogió que de la mano con el Gobierno del estado y con el Poder Legislativo, los notarios sigan presentando propuestas innovadoras para ofrecer servicios más eficientes y de mayor calidad a la ciudadanía. Por su parte, el presidente del Consejo de Notarios, Gerardo Pensamiento, detalló que en días pasados este organismo sostuvo reunión de trabajo con el presidente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, con quien se revisó el marco jurídico del Notariado y plantearon propuestas para reformar el Código Civil y Código de Procedimientos Civiles, así como adecuaciones al Reglamento para la emisión de Dictámenes de Riesgo que contempla la Ley Estatal de Protección Civil, entre otros temas. Por último, el secretario general de Gobierno expresó su reconocimiento a este sector, ya que en los últimos 50 años han trabajado de la mano con el Gobierno del estado en la búsqueda de soluciones a temas de la mayor relevancia, como la propiedad de la tierra o el reconocimiento de los derechos sociales y humanos de los pueblos indígenas, sin embargo, se requiere de un esfuerzo adicional de todos los sectores y de todos los chiapanecos para que Chiapas pueda seguir avanzando en su desarrollo. En esta reunión estuvieron presentes integrantes de la Junta Directiva del Consejo Estatal de Notarios, entre ellos su Presidente, Gerardo Pensamiento Maldonado; Ángel Wenceslao Carballo Zenteno, Secretario; Wenceslao Camacho Pimienta, Tesorero; Juan Rueda Aguilar, Notario Público con Licencia y Adelín Díaz García, Notario Público número 143, con sede en la localidad 20 de Noviembre del municipio de Acala.


26

Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Garantiza... Ezequiel Gómez García l En el marco de la XXXVII Reunión Nacional del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, que se desarrolla en Tuxtla Gutiérrez, la directora general del Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado y el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello entregaron actas de nacimiento a pobladores indígenas del Estado. Lo anterior derivado del convenio para garantizar el derecho a la identidad de la población indígena el cual fue firmado en enero del presente año en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y a fin de dar cumplimiento a la Política emitida por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto de “Garantizar el Derecho a la Identidad”. Con esto se busca dar certeza jurídica de las personas que por situaciones ajenas al momento de su nacimiento no fueron registradas, ahora van a poder acceder a los diferentes programas sociales que ofrecen las instituciones a fin de fortalecer los esquemas de su entorno y su economía familiar y los niños ir a la escuela. “Hay familias indígenas que no tenían sus actas de nacimiento, yo les preguntaba que, si sus hijos iban a la escuela, pues no iban porque no tenían el documento oficial que les garantizara que son mexicanos que estén registrados dentro de la RONAPO. Entonces no iban a la escuela y seguía el índice de analfabetismo esto quiere decir que los papas no pueden tener derechos algún programa como prospera, 65 y más no pueden tener derecho a nada” 33 módulos en Chiapas tenemos 8 módulos concentrados en las oficinas del registro civil las actas de nacimiento en lengua tzotzil y tzeltal. Dentro del programa de excarcelación a través de la CDI han sido excarcelados más de 485 indígenas, que se encontraban en prisión y que no cometieron delitos graves. Hay que destacar que en todo el País más de 7 mil indígenas que no tenían actas de nacimiento se han registrado dentro del programa de derechos a la identidad de la Secretaria de Gobernación a través de la CDI.

Reformas... Con las reformas a la Ley de Adquisiciones para el Estado de Chiapas, vamos a terminar con una serie de vicios que lamentablemente aún se encuentran arraigados en el servicio público de los tres niveles gubernamentales, destacó el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal. Al recibir la propuesta para modificar la citada Ley de parte de los líderes de las diversas cámaras empresariales, Penagos Vargas enfatizó que de esta forma, se avanzará en materia de transparencia y manejo escrupu-

loso de los recursos públicos, además se promoverá la competitividad y el manejo adecuado de las finanzas que finalmente son patrimonio común. Los recursos de Chiapas deben ser de los chiapanecos, enfatizó el legislador del PVEM, al tiempo que reiteró ante empresarios y emprendedores de la CANACO, COPARMEX, CANACINTRA, CCE, sí como del secretario de Economía del Gobierno estatal Ovidio Cortazar Ramos, que existen prácticas institucionales que han dañado la confianza de la sociedad en sus instituciones; “pero que con la participación decidida de todos es posible erradicarlas”, aseveró. Necesitamos caminar juntos, hombro con hombro, expuso el representante popular ante los miembros de la iniciativa privada; “Ese es el compromiso que hemos asumido los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura, y especialmente del presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar”, destacó. Finalmente, dijo que “Esa es la ruta en la que Chiapas tiene que seguir trabajando; se acabaron los tiempos en que sólo unas personas determinaban el rumbo del estado, ahora la pluralidad y la demanda social nos exige hacer este ejercicio”, señaló en forma contundente.

Celebraron... José Ángel Gómez Sánchez l Ellas y ellos sienten un fervor por quien dicen es milagroso, como lo explicó, Aracely Silvia Arrollo, “Una emoción muy grande la verdad, nosotros como católicos queremos expresar nuestro agradecimiento nuestro amor como venerar a una persona que fue un gran testimonio para la humanidad en estos tiempos sin valores creo que necesitamos valores de santidad”. Mientras que Manuel Victoria Interiano, creyente católico dijo que la mejor recompensa que ha recibido es su salud, “Todos los años venimos a ver a nuestro patrón porque es el Señor de los pobres. ¿Quiere usted llorar, por qué? Por el gusto que llegamos un año más de vida en su cumpleaños y mientras que Dios me preste vida”. Para la iglesia estas muestras de fe sirven de esperanza para una mejor convivencia en sociedad, consideró por su parte, Guadalupe Antonio Ruiz Urquin, Párroco de la iglesia de San Judas Tadeo, “Es una expresión de alegría, de gozo por la fe en Cristo el Señor por esta referencia de devoción, respeto, veneración al Santo San Juditas Tadeo”. Los creyentes acuden a dar gracias por favores recibidos, insistió el padre, Guadalupe Antonio Ruiz Urquin, “La mayoría de nuestra gente lo tiene como un abogado ante Dios en situaciones difíciles problemas de trabajo situación de enfermedad”. Durante el día, tarde, noche y madrugada cientos de creyentes acuden al altar en honor a San Juditas Tadeo.

Aprueba... El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, presentado por la Junta General Ejecutiva de la institución. El Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio 2017 asciende a la cantidad de 211 millones 731 mil 608 pesos para el gasto institucional; más el monto del financiamiento anual para los partidos políticos acreditados ante el Órgano Electoral; el cual se determina multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local a la fecha del corte de julio de cada año, por el 65% del salario mínimo diario vigente en el Estado de Chiapas, con lo cual se incrementó de 155 a 165 millones para este ejercicio. Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente informó que el Anteproyecto presentado por la junta Ejecutiva fue integrado con base a los criterios de racionalidad presupuestal planteados por las autoridades hacendarias, pues no se contemplan gastos estridentes como compra de vehículos, viajes al extranjero o incrementos discrecionales de sueldos, pero sin dejar de garantizar el desarrollo de las funciones básicas de la institución. El proyecto atiende los requerimientos del INE relacionados a los trabajos previos y de inicio del proceso electoral local 2017-2018, así como el cambio de régimen de seguridad social de los trabajadores del instituto, que ahora gozarán de fondos de pensión por seguro de invalidez, vida y de retiro; seguro de cesantía en edad avanzada y vejez. En este sentido la consejera electoral Sofía Sánchez afirmó que el Anteproyecto de Presupuesto 2017 es un trabajo ordenado de planeación que traerá mejoras en las funciones operativas institucionales y que cubre todas las actividades del IEPC. Por su parte el consejero Jesús Pineda de la Cruz dijo que el trabajo de todas las áreas fue valioso para completar el Anteproyecto que será revisado por las autoridades y que es pate fundamental para el crecimiento insti-

tucional. El consejero Manuel Jiménez Dorantes destacó los principios de racionalidad que incluye el Anteproyecto de Presupuesto que además, refleja la honestidad, eficiencia, economía, rendición de cuentas y derechos de seguridad social. Ene sentido el consejero Alex Walter Díaz, acompañó el Anteproyecto y aseguró que cubre las necesidades del 2017 y cumple con las medidas de austeridad del gasto institucional, “no es un presupuesto inflado”, puntualizó. Finalmente reviste un avance comparativamente con los de años anteriores y se vincula con los trabajos de planeación estratégica que contemplan el gasto operativo y las prerrogativas para los partidos políticos. En esta sesión también se aprobó por unanimidad el Reglamento de Asociaciones Políticas Estatales, en donde se estipula el procedimiento, constitución, registro y actividades que deberán realizar los ciudadanos chiapanecos interesados en conformarse como una Asociación Política Estatal, que deberá contar con al menos mil asociados. Algunos de los requisitos son: haber efectuado como grupo u organización actividades políticas continuas al menos por un año; tener una denominación propia distinta a los partidos políticos; presentar impresa y magnéticamente un padrón con al menos mil asociados; además de demostrar que tienen un carácter directivo de nivel estatal. Finalmente con el objetivo de continuar cumpliendo con los principios de transparencia y máxima publicidad, el Consejo General aprobó el Reglamento en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEPC, que tiene como misión ejecutar y desarrollar los criterios, así como procedimientos que garanticen el derecho humano a la información. La Unidad e Transparencia del IEPC, estará enlazada con la nueva Plataforma Nacional de Transparencia regulada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), medio por el que recibirán todas las solicitudes de acceso a la información.


Chiapas

Sábado 29 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Policía Municipal en Tuxtla…

Detiene a banda de asaltantes que amenazaba la zona norte

27

Ayuntamiento de Tuxtla…

Aplica mano dura a bares y cantinas irregulares

nEste viernes fueron clausurados los bares “Los Potrillos” “ y “Los Gladiadores”

Elementos de la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez detuvieron a tres asaltantes que despojaron a una persona de dinero y dos celulares, a la altura de la Calzada el Sumidero esquina con reconocido supermercado y además están señalados por asaltar comercios recurrentemente. Los elementos recibieron la alerta emitida por el Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i) en donde se informó de un asalto a transeúnte en ejecución, por lo que de inmediato se movilizaron al lugar de los hechos. De acuerdo a la declaración del

asaltado Wanderley V.L. los sujetos lo abordaron saliendo de su centro de trabajo, lo amagaron y golpearon hasta despojarlo de sus pertenencias, acto seguido los transeúntes y vecinos hicieron un llamado de auxilio a las autoridades. Finalmente, los elementos pusieron a disipación del Ministerio Público a quienes responden por los nombres de Cesar Z. S. de 21 años, Javier R. M. de 20 y Joshua Y. A. de 18, acusados por robo con violencia y los que resulten, además de declararse culpables de recientes asaltos a comercios en la zona norte de la ciudad.

A través del operativo de inspección de bares y cantinas que implementaron elementos de la Dirección de Gobierno Municipal, de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, y de la Secretaría de Protección Civil Municipal en la capital chiapaneca, este viernes fueron clausurados los bares “Los Potrillos” “ y “Los Gladiadores”. Esto ante el incumplimiento de dichos bares ubicados en el Sur Ponien-

te de la ciudad al Programa Interno de Protección Civil, donde, además, se verificó el funcionamiento y factibilidad de uso y destino de suelo. Las autoridades municipales aseguraron que se redoblarán esfuerzos para dar seguimiento al Programa Interno de Protección Civil en todos los bares y cantinas de la ciudad capital, a fin de garantizar la seguridad de los consumidores y prevenir riesgos.

PGJE de Chiapas…

Participa en Conferencia de Procuración de Justicia zona Sureste

Mérida, Yucatán l La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas participó en la Segunda Sesión Ordinaria 2016 de la Conferencia de Procuración de Justicia zona Sureste realizada este pasado viernes en la ciudad de Mérida, Yucatán. Los trabajos fueron encabezados por el subprocuraduría de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo, Gilberto Higuera Bernal, y en ellos participaron los representantes de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. En representación del Procurador Raciel López Salazar, asistió la subpro-

curadora María Susana Palacios García, quien analizó, junto a los demás participantes, la importancia de la prueba científica en el nuevo Sistema de Justicia Penal; el Ministerio Público en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y Ejecución de Sanciones Penales; Derechos Humanos; la importancia de la atención a víctimas de secuestro; fortalecimiento de las capacidades de análisis e investigación. Cabe destacar que esta reunión tiene como objetivo dar seguimiento puntual a los acuerdos tomados en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y proponer nuevos retos en la materia.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6324

Sábado

29

Octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.