Expreso chiapas 29:11:17

Page 1

MAESTROS DE EDUCACIÓN INDÍGENA… / 18

CANDIDATA PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE… / 18

‘MARICHUY’ SE REUNIÓ CON ALUMNOS DE LA UNAM

TOMAN LA TORRE CHIAPAS YENNY ZARATE / REPORTERA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6572

Miércoles

5

29

Noviembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

ANTE LA CRISIS HUMANITARIA EN CHIAPAS… / 18

$5.00 PESOS /3

CNDH pide protección a desplazados de Chalchihuitán y Chenalho nHabitantes de los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán han tenido que huir de sus hogares debido al conflicto entre habitantes de dichos ayuntamientos, que buscan proteger su vida nOrganizaciones civiles y medios de comunicación informaron del desplazamiento forzado de miles de personas de los municipios mencionados

SE REÚNE ERA CON ASPIRANTES A PRESIDENTES MUNICIPALES DE CARA AL 2018 COLUMNAS

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

/ 18

Continua protesta de editores nHoy entregaran carta en Casa de Gobierno Yeny Zarate l Por segundo día, diez editores de diarios locales, se apostaron en el exterior de Palacio de Gobierno, en el llamado

muro de las lamentaciones, para exigir al Gobierno de Manuel Velasco el pago de publicidad que se les adeuda desde hace dos y tres

NO ME ASUSTA LÓPEZ OBRADOR, NI LA CONTIENDA: MEADE / 8


2

Chiapas

Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Avanza integración de Comité Técnico asesor del PREP en Chiapas nFormado por cinco expertos en sistemas informáticos, procesos electorales, estadística y ciencias políticas

Durante la Sesión Extraordinaria de la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteo Rápido, del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se aprobó la propuesta de la integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. El Presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, manifestó que dicho Co-

mité, brindará asesoría técnica para la implementación y operación del PREP en el Proceso Electoral Local 2017-2018. Este comité, detalló, estará integrado por cinco expertos en sistemas informáticos, procesos electorales, estadística y ciencias políticas. Entrará en funciones desde su aprobación por parte del Consejo General hasta el 30 de julio de 2018. Añadió que el COTAPREP, tendrá dentro de sus funciones, asesorar los trabajos propios del PREP en materia de Tecnologías de la Información y

Comunicaciones, así como en aspectos logístico-operativos; dará seguimiento a la coordinación y supervisión de la instalación y operación de los equipos de digitalización y captura y a la capacitación del personal encargado del acopio y transmisión de los datos de los resultados electorales preliminares. También, asesorará y dará seguimiento en el diseño y aplicación del sistema de digitalización, captura y verificación, del procedimiento de transmisión y recepción, así como de las medidas de seguridad y protección,

UNACH…

Celebra la graduación de la segunda generación de la Maestría en Didáctica de las Lenguas La Facultad de Lenguas, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, celebró la graduación de la segunda generación de la Maestría en Didáctica de las Lenguas (MADILEN), en un acto que tuvo como sede las instalaciones de esta unidad académica. Al asistir a este evento, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales, destacó el trabajo de la dirección, docentes, personal administrativo y alumnos para alcanzar este objetivo. En su mensaje, destacó que la Maestría en Didáctica de las Lenguas, es reconocida en toda la República, al estar dentro de los Programas Nacionales de Posgrados de Calidad, que es avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lo que la coloca como una de las mejores en el país. “Este es un gran día para todos, compartamos juntos nuestra alegría

por su graduación y trabajemos todos juntos por un generoso y próspero Chiapas, sigan su camino, pero sepan que la UNACH siempre será su casa y los recibirá con los brazos abiertos, cuando ustedes acudan a ella”, sostuvo.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

Por su parte, la directora de la Facultad de Lenguas, Tuxtla, Campus I, Mónica Miranda Megchún, expresó que la Maestría fue diseñada con los más altos estándares de calidad, lo que permitió que el 100 por ciento de sus egresados obtuvieran la beca que en-

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

consolidación, procesamiento y publicación de la información; Asimismo, revisará y emitirá recomendaciones sobre los formatos en que será presentada la información del PREP para su publicación en diferentes medios, entre otras funciones. Durante la misma sesión los integrantes de la Comisión, aprobaron por unanimidad la propuesta de designar a la Unidad Técnica de Servicios Informáticos como la instancia interna responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), para el Proceso Electoral 2017-2018. Finalmente, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, indicó que se está cumpliendo con lo señalado en el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que establece que la instalación de este Comité, deberá realizarse cinco días después de ser aprobado por el Consejo General. Durante este día, también se realizó la sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación, durante la cual dieron cuenta de la Cartilla de información sobre las elecciones locales, para la y el Observador Electoral del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero y sobre el Manual de las y los Observadores Electorales. trega el CONACYT. Acompañada del secretario Permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez, externó su reconocimiento al núcleo de docentes de la Maestría, por su pasión y compromiso en cada una de las clases y asesorías, además del apoyo permanente de la Administración Central de la Universidad. Finalmente, la madrina de esta generación de la segunda generación de la MADILEN, María Elizabeth Moreno Gloggner, señaló que hoy es la culminación de una etapa en el desarrollo profesional, “porque un docente nunca termina de aprender y crecer”. Resaltó que la formación recibida los habilita para continuar realizando investigaciones sobre su propia práctica y la de sus instituciones, proyectos que incidan y respondan a las necesidades actuales de nuestro contexto. De este acto, fueron testigos la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y la coordinadora de la MADILEN, Vivian Gabriela Mazariegos Lima.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Se reúne ERA con aspirantes a presidentes municipales de cara al 2018

Eduardo Ramírez Aguilar, líder del Verde, se reunió con aspirantes a presidentes municipales de cara al 2018, en la cabecera municipal de Berriozábal. Allí Eduardo Ramírez los exhortó a trabajar en unidad y fortalecer las propuestas políticas, sin descalificaciones. En una amena reunión con la estructura Verde, Ramírez Aguilar también les pidió robustecer las estructuras electorales y las estructuras políticas territoriales. Asimismo sumar a todos los liderazgos y todos los sectores de la población para presentar al Verde como una opción viable y ganadora. “La mejor alianza es con la gente, por lo que las decisiones se deben tomar con la ciudadanía, los invito a que trabajen a ras de tierra, dejando a un lado las descalificaciones, enfocándose únicamente en su objetivo, ser más ciudadanos en el quehacer político y

trabajar por la gente”, señaló. Finalmente remarcó que el obje-

tivo de la reunión fue de trabajo y de evaluación para cumplir en tiempo y

forma en los términos legales rumbo al 2018.

Brindará Ayuntamiento de Tuxtla pruebas gratuitas para detección de VIH Como parte de las actividades que se impulsan en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, con motivo al Día Mundial de la lucha contra el SIDA, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor y el Sistema DIF Municipal, ponen a disposición de la ciudadanía exámenes gratuitos para detección del VIH, este viernes primero de diciembre a partir de las 09:00 horas. En este sentido, el edil tuxtleco manifestó que, desde las oficinas del Sistema DIF Tuxtla, se estarán realizando las pruebas, las cuales se encuentran en la 16 poniente y esquina primera norte. Fernando Castellanos detalló que, bajo el lema de “Todos cuentan. Terminaremos con el SIDA” el Ayuntamiento procura la salud de los capi-

talinos, toda vez que, prevenir esta enfermedad y detectarla a tiempo permite tratamientos que abonan en gran medida a la salud de los portadores, ya que todos tenemos derecho a la salud. Cabe destacar que, por enfermedades relacionadas al SIDA más de un millón de personas mueren al año en el mundo, y cerca de 37 millones de personas viven con el VIH actualmente, y en Chiapas hasta el año 2016 solo ha registrado cerca de 300 casos, los cuales son tratables y se mantienen en observación. Finalmente, el alcalde tuxtleco, apuntó que hacerse pruebas de manera periódica también es fundamental para el combate de enfermedades como esta, la cual tanto daño le han hecho a la humanidad.


4 Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Promueven capacitación UNICACH-Instituto de Energías

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fue sede del Taller “Aspectos de Competencia y Beneficio Social en el Mercado de Gas LP para el Estado de Chiapas”, a través del cual el Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas (IDE) promueve la formación de recurso humano para el sector energético en el ámbito académico y empresarial. El rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca dijo que la UNICACH le apuesta al tema de

las energías sustentables a través de tres programas educativos impartidos en el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, y a la generación de conocimiento a través del Centro de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER). La licenciatura en Energías Renovables, la maestría y doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, programas educativos de calidad, “representan un enfoque de la educación superior encaminado a la construcción de

un futuro con sustentabilidad y responsabilidad social”, agregó. En este contexto reconoció la labor que realizan en el Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas, encabezado por su director general Luis Enrique Aguilar Márquez. En su intervención, el director general del IDE señaló que en Chiapas un número importante de comunidades usan leña y carbón para la cocción de sus alimentos, lo que genera afectaciones a la salud familiar y al medio ambiente.

Detalló que aunque en México el 75 por ciento de los hogares utilizan el Gas LP, como principal fuente de energía para la cocción de alimentos, se estima que 5 millones de familias aún recurren al uso de la leña y el carbón. Añadió que el Gas LP “es aún más limpio y con mayor eficiencia energética que la leña y el carbón”. Al taller realizado en el Auditorio de Rectoría de la UNICACH participaron estudiantes y docentes del ICBA y de la Facultad de Ingenierías.

Reconoce INADEM a la Incubadora de la Politécnica de Chiapas Suchiapa, Chiapas l Por quinto año consecutivo de contribuir a la atención de emprendedores y trabajar para el desarrollo y consolidación de empresas mexicanas; el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) otorgó reconocimiento a la Incubadora de Empresas “Círculo de Innovación” de la Universidad Politécnica de Chiapas. Derivado del proceso de verificación y evaluación de los servicios que presta la incubadora de la Universidad a los emprendedores, así como cumplir con los requisitos del proceso de Reconocimiento de Aceleradoras e incubadoras de empresas; se determinó que “Círculo de Innovación” continúa siendo parte de la Red de Apoyo al Emprendedor para Mover a México. Al sostener una reunión de trabajo con personal y estudiantes, el rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales subrayó la importancia de continuar impulsando acciones en pro

de las y los emprendedores, así como fomentar una cultura de emprendimiento en los jóvenes, que permita impulsar proyectos. Por otra parte, el rector felicitó por

el trabajo que se ha desempeñado en la Incubadora “Círculo de Innovación” ya que dijo, buscamos que nuestros estudiantes, además de ser ingenieros, puedan sean empresarios y establez-

can su propio negocio a través de un programa integral de servicios de apoyo para el desarrollo empresarial, en donde se les acompaña siempre. La Incubadora “Círculo de Innovación” brinda servicios de asistencia a los emprendedores a través de diversos apoyos y servicios que incluyen capacitación, tutoreo, asesoramiento especializado, acompañamiento en las 3 etapas de incubación (pre-incubación, incubación y post-incubación), enlace empresarial, vinculación con fuentes de financiamientos y con otros organismos de apoyo a las PyMES. Además de que forma parte de la Red Estatal de Incubadoras de Empresas; de la Red Nacional de Incubadoras de Empresas del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; y en el ámbito internacional forma parte de la Red EmprendeSur, Emprendedorismo e Innovación en América Latina.


Chiapas

Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Ambicioso proyecto de cítricos en 2018 promoverá Podemos Mover a Chiapas nEn el municipio de La Concordia y lo diseño Eduardo Melchor Coutiño nEn enero invitaran al presidente nacional del sistema producto limón persa Cesar Cortez

Aproximadamente 10 mil 500 hectáreas que están prácticamente desaprovechadas en el municipio de La Concordia podrían destinarse al proyecto de cítricos para beneficiar a unos mil 500 productores, informó Eduardo Melchor Coutiño. Al rendir protesta como nuevo delegado municipal del Partido Po-

demos Mover a Chiapas en La Concordia, Melchor Coutiño, destacó que con este proyecto se reactivaría el campo, la economía y la calidad de vida de las familias de esta región de la frailesca. Por su parte Enoc Hernández Cruz, dirigente estatal del Partido Morado se comprometió a invitar para enero de

INVITACIÓN A las y los compañeras/os Periodistas, Activistas y Defensoras de Derechos Humanos, en especial de las Mujeres Queremos invitarles a la conferencia de prensa que con motivo al DIA DE LA DEFENSORA que conmemoramos el 29 de Noviembre y en el marco y arranque de nuestra Campaña de 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género “LAS DEFENSORAS NOS CUIDAMOS, CONSTRUIMOS PO-

DER COLECTIVO, EXIGIMOS PROTECCIÓN”. El día de hoy en el Café y Restaurante/ Interconexión Social, ubicado en Profa. María Adelina Flores 20, Zona Centro, 29230 San Cristóbal de las Casas, Chis. compartiremos contenidos nuevos en redes sociales con cifras actuales de la violencia que vivimos las defensoras como consecuencia de nuestra labor. Desde hoy arrancamos con el cambio de portadas de Facebook y Twitter, en donde pondremos la imagen de la campaña. y las/los invitamos a viralizar con nosotras las informaciones publicadas en las cuentas oficiales de la Red. Los hashtag que emplearemos son: #NosDefendemosJuntas, #ConstruimosPoderColectivo #ProtecciónYa Desde mañana empezaremos una Acción y Campaña Simultanea en todo el País y compartiremos los contenidos Muchas Gracias por atender y acudir a nuestra invitación, en momentos tan complicados para activistas, defensoras y periodistas en Chiapas. Se entregará boletín impreso y otros materiales de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México

2018 al presidente nacional del Sistena producto limón persa Cesar Cortez Bello, para gestionar recursos federales que permitan apoyar este importante proyecto de reconversión productiva. Con este proyecto se beneficiaría a las comunidades: Benito Juárez, La Tigrilla, El Ámbar, El Diamante, Guadalupe Victoria, Nueva Libertad e Inde-

pendencia que es el distrito de riego de La Concordia pero que desafortunadamente permanece desaprovechado. A mano alzada hombres y mujeres que se dedican al campo en este municipio se comprometieron a involucrarse en este proyecto porque reconocen que será de alto impacto en la zona.

En Tuxtla…

Avanzan programas ciudadanos de seguridad e iluminación Los programas de Seguridad Ciudadana e iluminación instituidos por el diputado Carlos Penagos Vargas, como parte de su quehacer de gestoría, avanzan considerablemente en toda la geografía municipal. Al visitar la colonia San José Terán, acompañado del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, el legislador estableció el compromiso de que el 13 de diciembre próximo, como fecha límite, para que aproximadamente 200 de estos espacios públicos que existen en la capital, sean limpiados y mejor alumbrados con la participación de los propios ciudadanos. Ante integrantes de los comités instituidos, Penagos Vargas expuso que para lograr esta meta, es necesario que todos sumen esfuerzos y voluntades, ya que es la fórmula idónea para lograr que Tuxtla Gutiérrez posea mejores ni-

veles de bienestar en beneficio de las familias tuxtlecas. Destacó que el programa de seguridad está resultando todo un éxito, debido a que voluntarios de los centros de población se han integrado, y para ello se les dotó de un equipo de telefonía celular que contiene una aplicación para hacer las denuncias correspondientes, y de esa forma se alerten a los cuerpos policiacos cuando proceda, por la comisión de delitos comunes, logrando con ello inhibir a los infractores de la ley. Tenemos que seguir trabajando como hasta hoy lo hemos hecho-subrayó el representante popular--; “y por ello felicito a quienes se han sumado a esta especie de cruzada ciudadana que hemos emprendido, por lo que poco a poco vamos avanzando en el mejoramiento de Tuxtla Gutiérrez, que hoy más que nunca requiere certezas y no promesas”, dijo finalmente.


6

Chiapas

Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LXVI Legislatura…

Congreso incluyente, contará con intérprete de señas En sesión ordinaria, presidida por el diputado Willy Ochoa, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad modificar la Ley Orgánica del Congreso del Estado, una iniciativa propuesta por la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz donde solicita contar con los servicios de un intérprete a fin de que por su conducto se les comunique el desarrollo de las sesiones a las referidas personas con discapacidad. Por tal motivo y por unanimidad de votos, los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobaron el dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la Iniciativa de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Chiapas. En su participación, la diputada sostuvo que resulta una obligación de este Poder Legislativo implementar los mecanismos necesarios, a fin de dar acceso real a las personas con discapacidad auditiva a los contenidos y el desarrollo mismo de los pormenores acontecidos en cada una de las sesiones públicas; “sólo a través de este mecanismo se hace efectivo el derecho humano de acceso a la información y sobre todo se da un trato sin discriminación, digno e igualitario a este grupo vulnerable”. Continuando con el orden del día, fue aprobado por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas. Al solicitar el voto a favor de la iniciativa, abordó tribuna el diputado Rodulfo Muñoz Campero quien destacó la importancia de realizar la reforma, con el fin de asignarle a la Secre-

taría del Campo la administración del Centro Reproductor Avícola de Teopisca y el Centro de Especies Menores de San Cristóbal De las Casas, toda vez –dijo- que esto conlleva a la implementación de programas de asistencia social que garanticen a la familia y a los grupos vulnerables en nuestro estado un soporte al núcleo familiar y en consecuencia sería un beneficio a la comunidad. La Mesa Directiva dio entrada al Punto de Acuerdo por el que este honorable Congreso del Estado exhorta a los integrantes de las cámaras del Honorable Congreso de la Unión, así como al titular de la Secretaría de Educación Pública Federal a dotar al Centro de Formación Docente e Investigación Educativa, (CRESUR) de las condiciones mínimas suficientes para cumplir cabalmente con su objetivo. Al respecto, agregó la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, el punto de acuerdo “resulta altamente relevante para avanzar con el propósito de la calidad educativa con inclusión, y equidad, que motiva la reforma educativa y a la que legítimamente aspiramos los chiapanecos y nuestros hermanos del sur sureste del país”. En el mismo orden de ideas, se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la solicitud presentada por el consejero jurídico del gobernador del estado de Chiapas, para que se le autorice desincorporar

–vía donación- del patrimonio estatal una superficie de 01-48-00.958 hectáreas de una fracción del predio denominado “San Antonio” ubicado en la ranchería Cinco de Mayo del municipio de Juárez, Chiapas, a favor de la asociación ganadera local del municipio de Juárez Chiapas, para a llevar a cabo la ampliación y remodelación del rastro bovino de dicho municipio. Continuando con el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen- el oficio signado por los

ciudadanos: Juan Encinos Gómez, Miguel Sántiz Gómez, Francisco Gómez Sánchez, Manuel Sántiz Méndez, Juan Gómez Sántiz, Miguel Gómez Encinos, Miguel Gómez López, Domingo Gómez López, y Juan Gabriel Méndez López, integrantes de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc, quienes realizan propuesta para la creación de una delegación municipal en el municipio de Oxchuc, Chiapas. De la misma forma, se dio Lectura a la Iniciativa de Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 63 y se reforma el tercer párrafo de la fracción II del artículo 67 de la Ley de Protección Civil del estado de Chiapas, presentada por la diputada Fabiola Ricci Diestel integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. En asuntos generales abordaron tribuna las diputadas Leila Patricia Gómez Marín y María de Jesús Olvera Mejía con los temas: Hoy, la paridad de género en México tiene nombre y apellido” y el “empleo en Chiapas”, respectivamente.


Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

En Chalchihuitán…

Velasco insensible al grito de niños, mujeres y ancianos que huyen de paramilitares

Milena Mollinedo/María de Jesús Peters/Quadratín Chiapas/ Chalchihuitán l Las ráfagas de armas de grueso calibre, retumban en las montañas que rodean a este municipio indígena tzotzil, mientras los hombres, mujeres, niños y adultos mayores, en su mayoría enfermos; se resguardan en el monte para evitar ser masacrados por un grupo armado del municipio de San Pedro Chenalhó que busca adueñarse de sus tierras. El 18 de octubre del presente año, Samuel Luna Girón, junto con dos personas más; trabajaban en parcelas cercanas a la comunidad de C´analumtic; hasta donde llegaron hombres armados para acribillarlo de ocho balazos, mientras que sus compañeros lograron huir y alertar a los pobladores para que huyeran al monte, recuerda María Pérez Hernández. Entre lágrimas, Hermelinda recuerda que en medio de los disparos, junto con el resto de los pobladores, huyeron hacia las montañas sólo con la ropa que llevan puesta; mientras nueve humildes viviendas eran saqueadas y quemadas, por el grupo armado, que también se robaron pollos y marranos. Desde esa fecha, cinco mil 23 personas de las comunidades de Ch’en Mut, Pom, Tzomoltón, c’analumtic, Bejeltom, Tulantic, Vololch’ojon, Cruz C’ac’alnam y Cruzton integrada en su mayoría por niños, mujeres, algunas de ellas embarazadas, hombres y adultos mayores; sobreviven en condiciones precarias bajo improvisadas carpas de naylon, sin comida, ropa y soportando temperaturas de hasta tres grados por las noches.. En la cancha del poblado de Pom, uno de dos lugares que el pasado sábado concentraron a los desarraigados para dar su testimonio a esta reportera; el chaman trata de curar de fiebre, dolor de estómago y tos a los niños con una mezcla a base de hiervas y agua con la que moja sus cabeza y luego los obliga a beber. Otro adulto mayor se queja

del dolor en el pecho, se desvanece entre los brazos del curandero, mientras da masaje en su corazón. Los pocos medicos que llegan a esa comunidad, ya no lo pueden hacer, el camino esta cortado, aparte no hay medicamentos. El llanto de Miramón Díaz Luna, un niño de escasos dos meses de nacido; es ahogado por su madre para para no ser descubiertos por los paramilitares. Sufre de dolor de estómago, dice Carolina su madre; quien se encuentra desesperada ya que no hay médicos que lo atiendan y la enfermedad se agrava, señala a través de un traductor. una de las jóvenes, explica que las madres tienen que taparse la boca de sus hijos que sufren de tos, para que el ruido no delate su escondite. “Las mamas sufren por sus hijos enfermos que lloran de dolor y no hay medicinas para curarlos. Queremos paz y tranquilidad”, señala. Explica que cuando tratan de llegar por el día a sus viviendas para hacer un poco de tortilla, los paramilitares les tiran de balazos ya que el humo que sale del fogón los delata y tienen que volver a refugiarse en el monte. Con los pies desnudos soportan las inclemencias del tiempo y el accidentado camino “Ayúdenos, nuestras familias están enfermas, están sufriendo, nuestros hijos, nuestros tíos, abuelos se están muriendo en el monte como animales”, exclamó la joven. Las escenas de niños, jóvenes y adultos mayores durmiendo en el pasto en pequeños grupos, algunos cubiertos con raídas cobijas y rebozos, se observan por todos lados. Mientras que algunas mujeres con bebés en brazos tratan de dormir sentadas, recargadas en árboles. Un poco de café, tortillas duras y frijoles; es repartido entre los niños más pequeños; mientras que los adolescentes comen naranja y mandarina, así como agua de masa. Los adultos se aguantan el hambre. Aún no terminaba de documentar esta cri-

sis humanitaria que viven decenas de indígenas; cuando nos alertan para abandonar el lugar de forma inmediata, ya que los paramilitares han cruzado a territorio de Chalchihuitán y podrían atacarnos. Así es como los paramilitares aterrorizan y hacen actos de provocación a pobladores de diversas comunidades, donde también han cortado los cables de energía eléctrica. Chalchihuitán, ubicado en la región Altos de Chiapas; con más de 20 mil habitantes; vive del cultivo de café, maíz y fríjol, estos últimos los cosechan para su consumo. Los paramilitares han cerrado la carretera principal que comunica al municipio de San Cristóbal, que se hace un recorrido de una hora aproximadamente; y el otro acceso es por la carretera de San Cristóbal a Simojovel, con un trayecto aproximado de dos horas, y posteriormente; a Chalchihuitán por una carretera accidentada con un aproximado de cuatro horas de camino. CONFLICTO AGRARIO DATA DE MÁS DE 40 AÑOS De acuerdo al expresidente municipal de esta localidad, Antonio Domínguez Gómez; el conflicto agrario entre Chalchihuitán y San Pedro Chenalhó data de hace más de 40 años, debido a que los primeros no aceptan las resoluciones presidenciales sobre los límites del territorio. Con documentos en mano, Domínguez Gómez explicó que desde 1972 se iniciaron los trámites en la Reforma Agraria para definir los límites, siendo el 7 de septiembre de 1973, cuando Víctor Cervera Pacheco, exdirector general de Bienes Comunales firmó el plano definitivo con número de folio 4465. El 26 de mayo de 1975, el ex presidente Luis Echeverría Álvarez firmó la resolución presidencial, y en el mes de agosto de 1975 se publicó en el Periódico Oficial de la Federación. Recordó que en esa fecha, se benefició a mil 787 campesinos, con 17 mil 948.24 hectáreas de tierra y el ex

presidente Carlos Salinas de Gortari, en 1981 confirmó el plano; sin embargo, los pobladores de San Pedro Chenalhó no aceptan la resolución y poco a poco se han apoderado de forma ilegal de varias hectáreas de tierra. “Ahora quieren quitarnos más tierras, por eso están ahuyentando a la gente para que se queden con esas tierras pero no lo vamos a permitir”, advierte. Pobladores de Chalchihuitán, acusan a la presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, Rosa Pérez Pérez de financiar la compra de armas de grueso calibre y cartuchos a los paramilitares. “Creemos que para dejarla gobernar, les otorga recursos económicos para el movimiento, pero ya se les salió de control”, señalan. Por su parte, el presidente municipal de Chalchihuitán, Martín Gómez Pérez, explicó que una comitiva integrada por agentes municipales, líderes políticos, asociaciones civiles y representantes del transporte, estuvieron 20 días plantados en palacio de gobierno de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde se instalaron mesas de diálogo con el gobierno de Manuel Velasco Coello; sin embargo, no se ha dado solución a este conflicto. Para este martes, la comitiva sostendrá otra reunión donde esperan que la alcaldesa Rosa Pérez Pérez lleve respuestas positivas. “Queremos que el gobierno no de una solución inmediata para que se habrá la carretera, ya que hay una escases de alimentos y combustible”. Dice que ha mantenido la paz de su pueblo, por que no quieren derramamiento de sangre, pero se están desesperando. Para el párroco de este municipio, Sebastián López; el gobernador Manuel Velasco Coello ha puesto oídos sordos a este conflicto. “No está escuchando por más que hablamos”, señala. El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/ principal/velasco-insensible-al-grito-ninos-mujeres-ancianos-huyen-paramilitares/


8 Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

No me asusta López Obrador, AMLO advierte: ‘Ahora el pueblo ni la contienda: Meade será quien elija a su presidente’ Ciudad de México l A unos días de su “destape” para la Presidencia, el precandidato del PRI, José Antonio Meade, afirmó que no le asusta Andrés Manuel López Obrador, “no me asusta la contienda, estoy convencido de que a la contienda y los retos tenemos buenas propuestas”. El ex secretario de Hacienda indicó que no conoce al líder nacional de Morena, pero “los planteamientos son todos viejos; el diagnóstico de muchos de los retos es correcto, pero en la forma no se ve nada”. “El enemigo a vencer son los retos del país, porque en política hay adversarios, no enemigos”. Meade dio entrevistas por separado con Carlos Loret de Mola y Ciro Gómez Leyva, donde recordó que “yo llevo también muchos años trabajando, trabajando por ir cambiando este país, trabajando por ir encontrando soluciones a problemas muy difíciles y me parece que seremos capaces de lograr construir una candidatura de propuestas y un gobierno también de resultados”. “El poder tiene que servir para ayudar y quien ha vivido tanto tiempo con hambre de poder a lo mejor no lo entiende”, expresó. Dijo que le parece “interesante que este país ha enfrentado grandísimos retos en los últimos años, con actores que han venido buscando propuestas, siendo parte de las soluciones, pero ha habido un actor ausente de diálogos y preocupaciones, hay una sola voz que nunca ha sido constructiva, que nunca ha buscado unidad y ésa es la voz de López Obrador, eso llama la atención”. “No se ve al Frente en la final” Al ser cuestionado por el Frente Ciudadano por México, Meade señaló que “con los datos de hoy, no se ve al Frente en la final”, porque “al fin, es

nEl dirigente de Morena asegura que vencerá a José Antonio Meade en la elecciones de 2018; en Tacámbaro, Michoacán, resaltó el legado de la familia Cárdenas

Meade, ésa es la final. No sé cuál es la final, pero sí sé quién la va a ganar”. Sobre Ricardo Anaya, dijo: “me llama la atención cuando se critica el proceso del PRI, que implicó asamblea, cinco mesas de trabajo, cambio en los estatutos, diálogo con los sectores; este proceso tiene mucho más de participación de los militantes”. Sus rivales Sobre sus posibles adversarios rumbo a los comicios de 2018, dijo que siente aprecio por el jefe del Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y la ex primera Margarita Zavala. Sobre el gobernador de Nuevo León, Jaime “El Bronco” Rodríguez Calderón, expresó: “Dice que es más fácil ganarme; él va en un proceso, algunos le firman porque lo conocen y otros porque no lo conocen, en cualquier caso, ambas razones son malas”. Ello luego que “El Bronco” declarara que estaba “encantado” con que Meade participara en la contienda “porque así me lo voy a joder más fácil”. (Fuente/El Sol de México)

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Morelia, Michoacán l Con arengas a la familia Cárdenas, inició su discurso Andrés Manuel López en Tacámbaro, Michoacán, donde nació la señora Amalia Solórzano esposa del expresidente Lázaro Cárdenas del Río. Por eso no podemos dejar de recordar a la familia Cárdenas y hacerlo aquí en Tacámbaro es un deber de quienes ahora luchamos por la transformación del país. ¡Que viva doña Amalia! ¡Que viva el general Lázaro Cárdenas! ¡Que viva el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano!”, aseveró. El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también se refirió a José Antonio Meade Kuribreña, aspirante a la candidatura presidencial del PRI, a quien, dijo, pretenden imponer como presidente de México.

NOTARIA

20

No van a imponer a un nuevo pelele a un nuevo títere en nuestro país. Han hecho mucho daño los traficantes de influencias, los que se creen amos y señores de México imponiendo al presidente de la República”, advirtió. Durante su cuarto día de recorrido por Michoacán, López Obrador dedicó la primera parte de sus discursos ante sus simpatizantes a José Antonio Meade, a quien asegura, vencerá en las elecciones del 2018. Hay mucha pobreza, mucha inseguridad, mucha violencia y ahora quieren a otro pelele, a ese señor Meade, este señoritingo, pues ya no, ahora será el pueblo el que va a elegir al próximo presidente de México”, sostuvo. AMLO insistió que las encuestas ubican a Morena 15 puntos encima de los otros partidos políticos.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com


Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CDE del PRI en Chiapas es respetuoso de los periodistas

El Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas sostiene que es respetuoso de los periodistas y lamenta que cuatro de ellos hayan sufrido algún percance al momento de los hechos ocurridos el lunes cuando habitantes de Bochil tomaron el edificio del partido y los propios militantes los desalojaron por no ser ahí a donde tenían que exigir el cumplimiento a sus demandas. Julián Nazar Morales, presidente del CDE, condenó toda agresión que se cometa en contra de periodistas por realizar su trabajo, sobre todo que es un derecho garantizado por la Constitución, y el Revolucionario Institucional ha sido el impulsor de nuestra Carta Magna, donde se garantiza este derecho inalienable y todos los demás derechos humanos de los mexicanos y extranjeros que radican o están de paso por México. Asimismo, hizo un reconocimiento a la importante labor que realizan los periodistas por mantener informada a la sociedad, lo que conlleva un alto riesgo a su integridad física, sobre todo si están en medio de hechos de grupos como los ocurridos en el desalojo a las instalaciones del PRI estatal. Reiteró su respeto a Tomás Vázquez González, reportero Interfax Prensa; Jacob García, Fotógrafo de No-

ticias Voz e Imagen de Chiapas y Elam Náfate, reportero, quienes cubrían el momento de la noticia y aseguran haber sido agredidos por militantes que llegaron a sacar a la gente que estaba violentando las instalaciones de su partido. El dirigente estatal de los priístas en Chiapas coincide y respalda a los periodistas que exigen enérgicamente a las autoridades de los tres niveles de gobierno garanticen el libre ejercicio de la labor que realizan. Nazar Morales dejó en claro que después de los hechos ni él ni el dirigente de la CNC en el estado, José Odilón Ruiz Sánchez se reunieron al interior del edificio, con quienes aseguran haberlos agredidos, porque la realidad es que son militantes que se encontraban recibiendo curso de capacitación, como parte de la preparación del proceso electoral en curso, en el momento en que llegaron los manifestantes de Bochil salieron y luego prosiguieron con esa actividad. Puntualizó que las puertas están abiertas para los periodistas que buscan mantener informada a la sociedad, personalmente los atiende en el momento en que acuden, por más apretada que esté la agenda de trabajo, siempre se hace un espacio para platicar con ellos.

Respaldo total a los municipios para alcanzar mejores resultados

nLa instrucción del Gobernador es mantener estrecha coordinación con todas las instancias para ir resolviendo pendientes de la agenda social: Gómez Aranda

En reunión de trabajo con presidentes municipales de la región Norte del estado, para revisar avances de la agenda social y productiva, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró que no están solos y cuentan con el respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello para fortalecer las acciones de beneficio social y cumplir con las expectativas de los chiapanecos. En este sentido, el responsable de la política interna indicó que para lograr mayores beneficios para Chiapas, el Gobernador Manuel Velasco Coello instruyó a todos sus funcionarios mantener estrecha coordinación para ir resolviendo todos aquellos asuntos que han estado pendientes. “Es tiempo de resolver, ya que en esta época de desafíos que atraviesa Chiapas y nuestro país, los chiapanecos esperan más trabajo y resultados, por ello es necesario que todos trabajemos en un solo sentido, mirando

Basta de restarle a Chiapas: Willy Ochoa

nNo solaparemos actos que tengan que ver con corrupción, ante las denuncias en Pijijiapan “Basta de restarle a Chiapas, lo que tenemos que hacer todos los días es sumarle a la gente” dijo Willy Ochoa presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y presidente de la Comisión de Reconstrucción ante los acontecimientos denunciados por pobladores de Pijijiapan sobre la supuesta manipulación del censo por parte de la alcaldía y el beneficio a actuales servidores del ayuntamiento. Ochoa Gallegos dijo que mantiene su postura de no solapar actos que tengan que ver con corrupción, ni acto alguno que vaya en detrimento del patrimonio de los damnificados, “Esta comisión fue hecha con una sola misión defender lo que por derecho corresponda a los chiapanecos que fueron dam-

nificados por el sismo del 7 de septiembre.” “Tenemos claridad que podemos actuar en base a nuestro marco legal en caso de que haya responsabilidad administrativa, y responsabilidad penal si son actos u omisiones sancionados por la ley, aquí el congreso a petición formulada por el Fiscal General del Estado y acompañado por la carpeta de investigación correspondiente, podrá erigirse en jurado y previo derecho de réplica podrá separar del cargo al funcionario y dejarlo sin la protección del fuero constitucional” añadió. Para el Presidente del Congreso de Chiapas, lo ocurrido en Pijijiapan no es un tema menor, como tampoco puede ser punto de referencia para medir la

9

reconstrucción en el Estado, pues se ha entregado más del 70% de tarjetas a los damnificados en Chiapas, y la dispersión es un hecho palpable, la reconstrucción se ve en las cientos de familias que están reconstruyendo su vivienda”. Asimismo, el Presidente del Congreso dijo que esta titularidad se ha pronunciado y probado con acciones, su determinación por contribuir a la paz social y a la gobernabilidad, y que en atención a una solicitud realizada por parte de un grupo de vecinos de Oxchuc, el Congreso del Estado, la propuesta hecha será turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y estudio, y en base a sus conclusiones, emitir dictamen al respecto para ser sometido a la votación del Pleno.

siempre por el bienestar de las familias que más lo necesitan”, agregó el funcionario. Por su parte, los presidentes municipales coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo la coordinación, no solo con el Gobierno del Estado y la Federación, sino también entre los ayuntamientos, ya que al sumar acciones y recursos se pueden resolver con mayor rapidez las necesidades de la gente. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró la convicción del Gobernador Manuel Velasco de seguir trabajando hombro con hombro con todos los municipios, sin distinciones de origen político o partido, para que a Chiapas y a sus familias les vaya mejor. A esta reunión asistió el presidente municipal de Juárez, Carlos Rubén Quevedo Ramos; de Ostuacán, Víctor Manuel López Jiménez; de Pichucalco, Luis Miguel Pérez Ortíz y de Reforma, Herminio Valdés Castillo.


10 Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Depresión, principal trastorno en adolescentes

nCasi 300 millones de personas sufren depresión, lo que equivale a un 4.4% de la población mundial; esta enfermedad es más común la depresión en jóvenes de 15 a 20 años Ciudad de México l La depresión es más que sentirse triste y melancólico, representa el primer lugar mundial en trastornos mentales según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese contexto, casi 300 millones de personas sufren depresión, lo que equivale a un 4.4% de la población mundial. La depresión es una de las enfermedades que ha descollado a nivel mundial, “demanda tomar acciones porque es una de las que más discapacidad causa. Su sintomatología es diversa, al sujeto le cuesta trabajo investir al mundo y pierde el interés por aquellas actividades que antes le provocaban placer”, resaltó Concepción Zamora Juárez, maestra en Psicología de la UNAM. Hablar de depresión es tocar una delgada línea entre lo normal y lo patológico sobre todo en la etapa de la adolescencia, “hay que estar muy atentos a la sintomatología y al tiempo en que se presentan”. Para la especialista en terapia adolescente, hay reacciones depresivas en los jóvenes por los duelos que van presentando no solo físicamente sino socialmente. Los papás tienen que estar muy atentos a las acciones que los jóvenes realicen para acudir en etapa temprana con algún especialista, sobre todo, porque es más común la depre-

sión en jóvenes de 15 a 20 años. Asimismo, existe la idea de que la depresión “va a pasar”, lo ven como algo pasajero y no es así, “hay que acudir a atención especializada”. Es difícil

que los adolescentes acepten que están deprimidos porque es aceptar “una vulnerabilidad con la que ellos luchan”. Zamora Juárez exhortó a la población a informarse más y derribar los

mitos sobre acudir con un psicólogo o psiquiatra, y así, crear conciencia para detectar oportunamente el trastorno y combatirlo de forma efectiva. (Fuente/ Excélsior).

Cerebro de la mujer madura más rápido que el del hombre: estudio Ciudad De México l Informáticos, neurólogos y biólogos de la Universidad Politécnica de Valencia, de la Universidad de Valencia y del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia realizaron uno de los estudios más exhaustivos sobre el cerebro humano, cuyos resultados indican que el cerebro del hombre madura más tarde que el de la mujer. En esta investigación en la que participaron mil 379 mujeres y mil 565 hombres dentro de un rango de edad de entre los nueve meses hasta los 95 años de edad, ninguno de ellos presentaba ninguna enfermedad. Los expertos analizaron dos mil 944 imágenes de resonancia magnética de los cerebros de los participantes que provenían de diferentes bases de datos públicas de nueve instituciones europeas, americanas y australianas.

De acuerdo con información de la Universidad Politécnica de Valencia, publicada en la revista de divulgación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) “Avance y Perspectiva”, este grupo

multidisciplinario estudió los volúmenes de hipocampo, amígdala, putamen, accumbens, globus palidus, tálamo y caudado, además del líquido cefalorraquídeo y las sustancias gris y blanca. Esto les permitió obtener los va-

lores de normalidad de cada estructura cerebral para una edad y sexo determinados. Los resultados arrojaron que la velocidad a la que se atrofia el cerebro es mayor en los hombres que en las mujeres, según el estudio, el sexo masculino envejece peor, sobre todo a partir de los 80 años de edad. Otro de los descubrimientos fue que el hipocampo (estructura cerebral asociada a la memoria) suele tener, de manera relativa, un volumen ligeramente superior en el caso de las mujeres. También, apuntaron que el cerebro femenino llega a su pico de volumen más pronto que en el de los hombres, es decir, sus estructuras cerebrales maduran antes. En el caso del líquido cefalorraquídeo y las sustancias blanca y gris no se encontraron diferencias significativas. (Fuente/Notimex).


Chiapas

Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

C

uriosamente el PAN y el PRD antes partidos contestatarios, hoy tienen un chisguete de voz como dice la canción, y desde luego una pobre representación política en el congreso local y municipios, y no tienen al parecer con quien jalar el aire suficiente que requieren estas siglas disminuidas, a grado tal que han servido de justificación democrática y plural en los gobiernos establecidos, sean municipales o del estado, integrándose a su gabinete. Los hay quienes aseguran que es poco posible que en Chiapas se logre la alianza PAN-PRD-MC, que se ha aplicado en estados más politizados como Veracruz, Quintana Roo, Nayarit, Tamaulipas o Chihuahua, por la diferencia en las estructuras partidistas en distritos y municipios, aparte de que en el escenario local los que están enlistados por ambos partidos, nada más no tienen a personalidad para enfrentar a un PRI-PVEM por ejemplo, y por ahí alguien sacó el nombre de Roberto Gil Zuarth, el panista chiapaneco que ha estado en los más altos escenarios nacionales, sobre todo en el sexenio pasado como parte del primer cuadro de Calderón, y que recién se dejó ver y escuchar en torno al escándalo del dirigente panista y su fortuna inexplicable. Otros dicen que se pueden sacar de la manga a Jaime Valls –muy amigo de Meade-, único alcalde tuxtleco del PRD, como milagro de la candidatura de unidad en el llamado Frente Ciudadano por Chiapas, que aún no se conforma en nuestra entidad en la que esos partidos tienen muy poca presencia política, de acuerdo con la homologa de 2012. Ahí está María Elena Orantes, que seguramente nada más sonríe ante este movimiento en las esferas priistas que conoce muy bien, en las que las traiciones son cosa común; la más visible

Roberto Gil Zuarth, senador. Foto/pan.senado.gob.mx

propuesta del MC dentro del frente es a la vez la única mujer, a la que le están dando con todo en las redes, en esos riesgos medidos que, aunque ya tipificados como delito de género, se siguen permitiendo. Así que, de que hay, hay en el caso de posible alianza PAN-PRD-MC, en éste Chiapas de cacicazgos panistas y tribus perredistas que sofocan a esos partidos de ideologías contrarias hasta para ponerse de acuerdo, con dirigentes cuyo arribo estuvo lleno de especulación y polémica, impugnaciones y acusaciones. Así que qué decir de esas casas de la imposición mientras entre ellos hablan de democracia. No son pocos los posibles en la dupla gobernante: José Antonio Aguilar Bodegas –también con una chancla fuera del PRI, como hará doce años lo hizo

Juan Sabines cuando lo impusieron a él-, Roberto Albores Gleason –priistas-, Luis Armando Melgar Bravo, Eduardo Ramírez Aguilar –del Verde-, sin que asome nadie desde Nueva Alianza, que es el otro partido supuestamente en el poder y que ni al caso contemplar. La cosa está en el adversario a no dejar crecer en Chiapas, que es Morena, y su casi oficial candidato, Rutilio Escandón Cadenas. Obvio es que, lo descrito arriba es lo publicado en redes, y se han dado rivalidades enconadas incluyendo dentro de los aspirantes de la dupla PRI/ PVEM que hubo de calmar al más alto nivel, como fue en el caso de Morena entre Morales y Escandón. El caso es que de los dos del partido del tabasqueño, la base eligió por el presidente del tribunal de justicia del estado, del que se dice ha hecho buen

trabajo en ese cargo, designado por el congreso, a terna presentada por el mandatario con militancia verde, que es de las cosas que confunden un tanto a los que no han observado que quien dirige la economía estatal es militante del PAN, como lo es Ovidio Cortazar, en tanto en la hacendaria hay un no militante, si, Como Meade, y al que muy seguramente para sacarlo de cualquier cosa, le van a inventar una su candidatura por aquello del fuero, ante posibles reclamos a su desastrosa gestión con deudas hasta con el personal de gobierno a los que les deben más de un año, y para ello se tiene que tener varias puertas abiertas, como se la abrieron a Alberto Silva Ramos, el ex administrador y ex vocero de Javier Duarte, hoy diputado federal, al que no desaforaron aun la petición de la fiscalía veracruzana.


12 Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Catalanes deben poder decidir si permanecen en la Unión Europea: Puigdemont

Madrid, España l El presidente independentista catalán destituido Carles Puigdemont cargó contra la Unión Europea, sugiriendo que los catalanes deberían poder decidir abandonar el bloque si así lo desean, generando críticas de sus adversarios el lunes en España. “De esta Unión Europea, del señor Juncker [el presidente de la Comisión Europea] o del señor Tajani [presidente de la Eurocámara], a lo mejor no hay mucha gente que quiera formar parte”, declaró Puigdemont a la cadena Telecinco la noche del domingo. Según el diario catalán La Vanguardia, Puigdemont hizo aseveraciones similares a la cadena pública israelí, que las difundirá este lunes. “Soy partidario de la Unión Europea, soy partidario del euro y voy a trabajar para cambiar la Unión Europea y para reforzar el euro, pero [...] también esta decisión la debe tomar el pueblo de Cataluña”, abundó el líder independentista. Sus declaraciones fueron respondidas por sus adversarios en medio de una precampaña electoral para las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña, donde los independentistas consiguieron mayoría absoluta en el parlamento en 2015. “Es absurdo pretender que Cataluña se vaya fuera de la Unión Europea. Desde luego creo que la UE es la región del mundo con mayor nivel de democracia, libertad, derechos humanos”, estimó ante periodistas el jefe de

gobierno español, Mariano Rajoy. “Todo esto está fuera de lugar [...]. Ahora tiene que hablar la gente y no él”, dijo Rajoy. Albert Rivera, jefe del partido Ciudadanos, principal de oposición en Cataluña, comparó a Puigdemont con la política francesa euroescéptica Marine Le Pen. Puigdemont, solicitado por la justicia española que lo investiga por sedición y rebelión por la declaración de independencia en Cataluña el 27 de octubre, hace campaña desde Bruselas encabezando la lista “Juntos por Cataluña”, de miembros de su partido PDeCAT e independientes. A su juicio, los catalanes deben “ratificar” su voluntad de independencia en las regionales, según dijo el sábado al presentar su lista en Bruselas. Los independentistas reprochan a las instituciones europeas haber cerrado filas con el gobierno de Rajoy con su apoyo a la unidad de España, sin criticar abiertamente la violencia policial durante el referéndum de autodeterminación organizado en Cataluña el 1 de octubre pese a la prohibición de la justicia española. “Queremos construir y participar en la construcción de otra Unión Europea [...]. Si la mayoría de ciudadanos de este país quieren un referéndum (sobre la UE), ya lo hablaremos”, declaró este lunes la líder del otro gran partido independentista, Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), Marta Rovira. (Fuente/El Sol de México)

Misil de Corea del Norte voló mil km

Washington l Corea del Norte lanzó ayer martes un misil balístico intercontinental (ICBM) que voló mil kilómetros, antes de caer al Mar de Japón, informó el Pentágono. El ensayo misilístico representa una amenaza para el mundo entero, dijo el secretario estadunidense de Defensa y jefe del Pentágono, el general James Mattis. Este misil alcanzó la mayor altura ya registrada en los ensayos norcoreanos y representa “una amenaza para todo el mundo, francamente”, declaró Mattis en la Casa Blanca. “Hacia las 13 horas 30 (18 horas 30 GMT) detectamos un probable disparo de misil proveniente de Corea del Norte”, precisó el portavoz del departamento de Defensa, coronel Rob Manning. El presidente de Estados Unidos,

Donald Trump, fue informado del ensayo de misil balístico norcoreano cuando éste aún estaba en el aire, dijo la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una clara advertencia a Corea del Norte tras un nuevo ensayo balístico con un misil que cayó en la Zona Económica Exclusiva de Japón. “Nos ocuparemos de eso”, dijo el presidente durante una declaración en la Casa Blanca. Se trató del primer ensayo misilístico de Corea del Norte después que Washington incluyó ese país en la lista de países patrocinadores del terrorismo. El Pentágono informó de su lado haber detectado “hacia las 18:30 GMT (...) un probable disparo de misil proveniente de Corea del Norte”. (Fuente/Afp)

Congreso colombiano aprueba justicia especial para FARC Bogotá l La Cámara de Representantes colombiana aprobó la madrugada de este martes la ley que reglamenta la justicia especial que juzgará a los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a los militares por los crímenes cometidos durante más de 50 años de conflicto armado interno. Este era uno de los proyectos que tanto el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y como los miembros de las desaparecidas FARC tenían pendientes luego de la firma del acuerdo de paz en noviembre del año pasado tras más de cuatro años de diálogos en La Habana, Cuba. Esta ley, que ya había sido apro-

bada por el Senado, definirá el funcionamiento de la llamada Justicia Especial para la Paz que juzgará a los exguerrilleros y militares de manera voluntaria. La Cámara de Representes resolvió que las FARC podrán participar en política luego de la firma de un compromiso de sometimiento a la justicia especial. El presidente Santos señaló en Twitter “agradezco a la @CamaraColombia la aprobación de la ley estatutaria de la JEP. Con este paso avanzamos hacia la paz. La justicia transicional garantiza los derechos de las víctimas y sienta las bases de la reconciliación de los colombianos”. (Fuente/Ap)


Chiapas

Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

ulián Názar Morales, mejor conocido como el Mata Tigre o como Julián Garrotes; el actual líder el PRI Chiapas es genio y figura, por más que trate de ocultar lo vándalo que lleva dentro; el también diputado federal no niega la cruz de su parroquia al haber pertenecido junto con su hermano Jacobo a la siempre conflictiva sección 7 del SNTE impulsor de la famosa y conflictiva SOCAMA A.C. conceda también como La unión de Ejidos Valle de Jiquipilas, que lo mismo sirve para marchar en pos de algún programa agrario que como grupo de choque como el que el lunes pasado agredió a un grupo de campesinos de Bochil y a un grupo de periodistas que cubrían los desmanes de los bochiltecos. Con una Confederación Nacional Campesina Liderada por un tonto útil de nombre José Odilón Ruiz Sánchez, empleado de Julián Garrotes; presto a los desmanes de su líder y con un golpeador como Edgar José Mohela, no dudaron en hacer del parque Santo Domingo un campo de batalla como en los viejos tiempos del priismo chiapaneco. Edgar José Mohela es un mocetón originario de El Parral, es el sujeto que impulso a los agresores de los compañeros periodistas que el mismo garroteo personalmente a los compañeros y hasta se dice les robo sus equipos de trabajo y que presto oídos sordos a los reclamos de los golpeados; cabe decir que entre los agredidos había mujeres y niños; no se midieron los entenados de Julián el Mata tigre en agredir a la gente, es su forma de hacer valer su ley. Sucio y perverso en la política Julián Nazar no hay que olvidarlo hace unos meses fue el causante varios ataques contra el anterior dirigente del PRI Roberto Albores Gleason y por aun desde sus oficinas se inició una campaña de descrédito contra José Antonio Aguilar Bodegas porque este mostro su deseo de contender para la candidatura a la gubernatura de Chiapas en lo que fue toda una guerra sucia en contra del tapachulteco que hay que decirlo es una buena carta para gubernatura por el PRI o por el partido que sea al tiempo, así la cosas. Buen inicio de Pepe Toño Meade. Pepe Toño Meade, precandidato único a ser candidato a la presciencia de la Republica por el PRI en entrevista televisiva matutina señaló que la corrupción y la inseguridad no se combaten con ocurrencias, sino con instituciones fuertes y respeto a las leyes. “La corrupción no es un tema de voluntad, no es un tema de en un día

nJulián Garrotes genio y figura

Julián Názar Morales, actual líder el PRI Chiapas. Foto/Monitorsur.com.

ya llegué y esto va a cambiar. Es un tema en donde tenemos que construir instituciones, perfeccionarlas y ahí otra vez, frente a cada problema hay una respuesta institucional y no una ocurrencia, frente a la corrupción tiene que haber también planteamientos institucionales”. Dijo el sonriente neo priista al referirse a las proclamas de Andrés Manuel López Obrador, presidente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuando habla del combate que dice emprenderá en su lucha contra la corrupción. A esto Meade Kuribeña dejo saber que el tabasqueño es un rival con ideas viejas y pocas soluciones “Los planteamientos todos son viejos y no ofrece soluciones” A los señalamientos de López Obrador de que es parte de la mafia del poder, puntual señalo “Mira yo creo que el poder tiene que servir para transformar y para ayudar y quien ha vivido tantos años de hambre de poder, a lo mejor no lo entiende”. En el mismo tema el ex secretario de Hacienda señalo que “La corrupción no es un tema de voluntad, no es un tema de en un día ya llegué y esto va a cambiar. Es un tema en donde tenemos que construir instituciones, perfeccionarlas y ahí otra vez, frente a cada problema hay una respuesta institucional y no una ocurrencia, frente a la corrupción tiene que haber también planteamientos institucionales”. ¿Así o más claro? Avanza integración de Comité Técnico asesor del PREP en Chiapas Durante la Sesión Extraordinaria

de la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteo Rápido, del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se aprobó la propuesta de la integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. El presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, manifestó que dicho Comité, brindará asesoría técnica para la implementación y operación del PREP en el Proceso Electoral Local 2017-2018. Este comité, detalló, estará integrado por cinco expertos en sistemas informáticos, procesos electorales, estadística y ciencias políticas. Entrará en funciones desde su aprobación por parte del Consejo General hasta el 30 de julio de 2018. Añadió que el COTAPREP, tendrá dentro de sus funciones, asesorar los trabajos propios del PREP en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, así como en aspectos logístico-operativos; dará seguimiento a la coordinación y supervisión de la instalación y operación de los equipos de digitalización y captura y a la capacitación del personal encargado del acopio y transmisión de los datos de los resultados electorales preliminares. Así las cosas. Congreso. El pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad modificar la

Ley Orgánica del Congreso del Estado, una iniciativa propuesta por la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz donde solicita contar con los servicios de un intérprete a fin de que por su conducto se les comunique el desarrollo de las sesiones a las referidas personas con discapacidad. En su participación, la diputada sostuvo que resulta una obligación de este Poder Legislativo implementar los mecanismos necesarios, a fin de dar acceso real a las personas con discapacidad auditiva a los contenidos y el desarrollo mismo de los pormenores acontecidos en cada una de las sesiones públicas; “sólo a través de este mecanismo se hace efectivo el derecho humano de acceso a la información y sobre todo se da un trato sin discriminación, digno e igualitario a este grupo vulnerable”. Del costal de cachivaches Por quinto año consecutivo de contribuir a la atención de emprendedores y trabajar para el desarrollo y consolidación de empresas mexicanas; el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) otorgó reconocimiento a la Incubadora de Empresas “Círculo de Innovación” de la Universidad Politécnica de Chiapas. Derivado del proceso de verificación y evaluación de los servicios que presta la incubadora de la Universidad a los emprendedores, así como cumplir con los requisitos del proceso de Reconocimiento de Aceleradoras e incubadoras de empresas; se determinó que “Círculo de Innovación” continúa siendo parte de la Red de Apoyo al Emprendedor para Mover a México… Aproximadamente 10 mil 500 hectáreas que están prácticamente desaprovechadas en el municipio de La Concordia podrían destinarse al proyecto de cítricos para beneficiar a unos mil 500 productores, informó Eduardo Melchor Coutiño… Al rendir protesta como nuevo delegado municipal del Partido Podemos Mover a Chiapas en La Concordia, Melchor Coutiño, destacó que con este proyecto se reactivaría el campo, la economía y la calidad de vida de las familias de esta región de la frailesca… El Ayuntamiento de Tapachula y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Chiapas, firmaron un convenio de colaboración, donde pondrán en marcha la estrategia “Regeneración Urbana y Social”… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia


Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Industria editorial mexicana se contrae 5.2% en 2017: Caniem Guadalajara, Jalisco l Una contracción del 5.2 por ciento sufrió la industria editorial mexicana en 2016 comparada con un año atrás, informó Carlos Anaya Rosique, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), quien señaló que se entregó una propuesta a los diputados para que en la Ley de fomento para la lectura y el libro se incluya a las librerías -apenas unas mil 200 en todo el país- con el mismo régimen fiscal de IVA de la industria editorial, es decir, pasar de la categoría de exento a la de tasa cero. “Los costos de operación de una librería son muy altos pues, como empresa en régimen de exento, el IVA es considerado como un costo al no lograr su recuperación, lo que reduce el margen costo-venta e impide la reinversión que generaría beneficios como mayor acercamiento al público consumidor de libros, creación de empleos y mejora en los niveles de adquisición de la producción editorial”, dijo Anaya. Al presentar ayer martes en el marco de la Feria Internacional del Libro un balance y los principales indicadores del sector editorial privado, la Caniem informó que en 2016 los editores del sector privado registraron una producción de 137 millones 638 mil 636 ejemplares, de los cuales 42.5 millones se destinaron a los programas de texto gratuito para secundaria, el programa nacional de inglés y bibliotecas escolares. Por su parte la producción de libros para enseñanza básica alcanzó los 140 millones de ejemplares, lo que suma 277 millones de ejemplares en total durante 2016, si bien en ambos casos se presentó una reducción en la producción en relación con 2015 que en números redondos acumuló 30 millones de ejemplares menos. También se redujo la producción de títulos, un 6.4 por ciento menos, tanto en novedades (5.3 por ciento) como en reimpresiones y reediciones (6.7 menos), si bien se aclaró que en producción de ejemplares de novedades se produjeron 2.2 millones de unidades más, es decir un 5.7 por ciento superior a 2015. Anaya dijo que uno de los datos más alarmantes es que mientras aumentaron los costos de producción (3.5 por ciento) con un total de 2 mil 857 millones de pesos, la venta de ejemplares disminuyó y sólo se vendieron 137.4

Carlos Anaya Rosique, presidente de la Caniem, en la FIL de Guadalajara. Foto @CEditorial

millones de libros, la cifra más baja en los recientes cinco años y comparada con 2015 un 6.3 por ciento menos.

Uno de los pocos sectores que crecieron su producción fue el libro digital, que aumentó 24 por ciento, si bien

comparada con la producción de libros en papel apenas representan el 1.2 por ciento del total de ventas.


15 Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Urge atención médica para 114 mujeres embarazadas desplazadas de Chenalhó nHuyen de balaceras y se refugian en las montañas, la situación se agrava Hazel Zamora Mendieta l En la montañas de los Altos de Chiapas al suroeste de México, en condiciones inhumanas y sobreviviendo a temperaturas extremas de frío, se calcula que más de 5 mil personas entre mujeres embarazadas, niñez y adultos mayores se escoden de los grupos paramilitares por el conflicto territorial entre los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó. El pasado 21 de noviembre, organizaciones de la sociedad civil en Chiapas como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y el Centro de Derechos Humanos Ku’untik, fueron alertadas sobre el desplazamiento forzado de los pueblos tzotzil de Chalchihuitán y Chenalhó. La disputa por el territorio entre ambos municipios comenzó hace más de 40 años, recordó el Centro de Derechos Fray: en 1975 el municipio de San Pablo Chalchihuitán obtuvo el reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales (RTBC) y fue beneficiado con 17 mil 948 hectáreas de terreno, y como complemento, en 1981 se entregaron 252 hectáreas más. La población del municipio colindante, San Pedro Chenalhó se inconformó por el reparto de tierras porque no se respetaron los limites naturales del río Mashilhó y los antiguos documentos de los pueblos indígenas e interpuso una demanda en 2005, actualmente sigue en juicio en el Tribunal Unitario Agrario 03 de Tuxtla Gutiérrez (expediente 181/2005). Hasta ayer el Frayba informó en un comunicado que únicamente de la localidad de Chalchihuitán son 5 mil 23 personas desplazadas, y de Chenalhó –comunidad de influencia zapatista- se estima son al menos 300 personas. De acuerdo con los registros de la asociación civil, el conflicto se agravó el 13 de noviembre tras el ingreso de grupos armados a la región de Chalchihuitán. Las familias huyeron de las balaceras y se reguardaron en los montes de los Altos de Chiapas, donde permanecen incomunicadas y con miedo de ser localizadas. Al sobrevivir bajo temperaturas frías y condiciones inhumanas, hay personas enfermas, principalmente recién nacidos, niñez y personas adultas, además urge la atención médica para 114 mujeres embarazadas, según los registros del Frayba. En las imágenes y entrevistas que han difundido las organizaciones que

CIMAC Foto / César Martínez López

ingresaron a los montes, se observan a niñas y niños durmiendo en el pasto, a mujeres calentando la escaza comida en campamentos construidos con ramas y lonas, personas adultas y niñez reposando por alguna enfermedad. Los únicos médicos que hay son los chamanes de las comunidades. La situación empeora porque el municipio de Chalchihuitán está sitiado y la única carretera que conecta con San Cristóbal de las Casas está bloqueada, por lo que es imposible proveer de ayuda, alimentos y medicinas sobre todo para las mujeres, niñas, niños y adultos mayores, reportaron las asociaciones. El Frayba documentó las comunidades y personas que fueron desplazadas de Chalchihuitán: de Ch’en Mut 700 personas (8 mujeres embarazas); de Pom más de 2 mil personas y 100 mujeres embarazadas; Tzomolton son 800 personas y 6 mujeres embarazadas; C’analumtic 600 personas; Bejelton 150 personas; Tulantic 350 personas; Vololch’ojon 150 personas; Cruz c’ac’al nam 200 personas; y Cruz ton 73 personas desplazadas. El Centro de Derechos Humanos informó que ha recurrido a las instancias internacionales, envío una solicitud de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli Corpuz y el Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazamientos Internos, Chaloka Beyani, ambos de Naciones Unidas. Hasta el momento el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello no se ha pronunciado al respecto y tampoco se conoce sobre la intervención del

gobierno, por el contrario, las organizaciones civiles alertaron que las personas de la comunidad refieren que ha habido cortes de energía eléctrica e intervenciones de otros grupos armados. A 20 AÑOS DE MASACRE EN ACTEAL El miedo de la población y de las organizaciones civiles es que el enfrentamiento culmine en otra matanza como la ocurrió casi 20 años atrás en la comunidad de Acteal del municipio de Chenalhó. El 22 de diciembre de 1997 –en la presidencia del priista Ernesto Zedilloun grupo paramilitar asesinó a 45 personas, entre mujeres, hombres, niñas y niños, miembros de la Sociedad Civil Las Abejas, cuando hacían una jornada de ayuno y oración por la paz de Chiapas. El caso fue acompañado por el Centro Frayba y lo presentó en 2005 ante la CIDH. Cinco años después la Comisión Interamericana lo admitió (Informe 146/10 “Manuel Santiz Culebra y otros Masacre de Acteal”). El director del Frayba, Pedro Faro Navarro, relató en una audiencia pública de la CIDH –un mes antes de ser aceptado- que en 1996 inició una nueva etapa del conflicto armado interno en Chiapas como respuesta a la creación del Municipio Autónoma Rebelde Zapatista de San Pedo Polhó. Para minar el apoyo de la población civil a la guerrilla en las zonas de los Altos, el gobierno actuó a través de acciones paramilitares. Según la información que dio la organización, la masacre fue planeada varios días antes por el Ejército mexicano y su Fuerza de Tarea Arcoíris comanda-

da por el General Mario Renán Castillo, la estrategia fue revelada en un documento conocido como “Plan Campaña Chiapas 94”. El 22 de diciembre a las 11 horas en Acteal, en el campamento de desplazados “Los Naranjos”, los paramilitares del grupo “Máscara Roja” asesinaron a 18 mujeres adultas, cuatro de ellas embarazadas, 7 hombres, 16 mujeres menores de 17 años de edad, y 4 niños entre los 15 y 2 años. Sin embargo, el Estado mexicano sostiene que el conflicto se trató de una riña intercomunitaria e incluso interfamiliar. Hasta ahora no se ha sancionado o investigado a los autores materiales e intelectuales de los hechos. ACUSAN INTERESES POLÍTICOS Por su parte la asociación Centro de Derechos Humanos Ku’untik, acusó en un pronunciamiento que los grupos paramilitares actúan por los intereses de la alcaldesa del municipio de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, quien dijeron, “disputa las tierras colindantes con Chalchihuitan y persigue a sus opositores”. La parroquia de Chenalhó también se pronunció en un comunicado y dijo que el conflicto es parte de las acciones de los gobiernos estatales, por lo que pidió a las comunidades dialogar y permanecer en paz, e hicieron un recordatorio de la matanza de Acteal. El Centro Frayba coincidió, “es clara la responsabilidad de los distintos niveles del gobierno que han permitido que esta situación se torne de emergencia humanitaria. Además se ha evidenciado la incapacidad de las autoridades en atender las causas y los efectos de la violencia”, concluyó.


16 Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Él es Alejandro Díaz de León, el nuevo director de Banxico

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto designó a Alejandro Díaz de León como gobernador del Banco de México (Banxico), en sustitución de Agustín Carstens. Esto es lo que debes saber sobre su trayectoria y nuevo cargo: - Díaz de León asumirá el cargo a partir del 1 de diciembre próximo y hasta el

31 de diciembre de 2021. - Nació el 1 de diciembre de 1969 en la Ciudad de México. Realizó sus estudios profesionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), obteniendo en 1993 el grado de licenciatura en Economía con mención honorífica y recibiendo el Premio Miguel Palacios Macedo por excelencia académica. Su

tesis fue acreedora a premios por parte de Banamex (1er lugar), la Comisión Nacional Bancaria, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y el Colegio Nacional de Economistas. En 1995 obtuvo la Maestría en Administración Pública y Privada de la Escuela de Administración de Yale (Yale School of Management), especializándose en inge-

niería financiera y en valuación de instrumentos derivados y de renta fija. - Inició su carrera profesional en Banco de México, en donde trabajó de 1991 a 2007 como analista en la Subgerencia de Estudios del Mercado de Valores, economista en la Subgerencia de Análisis del Sistema Financiero, Subgerente de Análisis del Sistema Financiero, Gerente de Análisis Macrofinanciero, Director de Análisis Macroeconómico y Director de Estudios Económicos. - Se ha desarrollado como Vocal Ejecutivo en PensionISSSTE, ha sido Titular de la Unidad de Crédito Público (UCP) en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y ocupó la Dirección General del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) en donde laboró hasta diciembre de 2016. - Ha impartido la cátedra de Opciones y Futuros en la Maestría en Administración y Finanzas del ITAM y es autor de diversas publicaciones editadas por el Banco de México y otras instituciones, además de haber participado como integrante de diversos órganos colegiados de la banca de desarrollo y autoridades del sistema financiero. - A partir del 1 de enero de 2017, después de haber sido propuesto por el Presidente de la República y ratificado por el Senado, fungió como Subgobernador, miembro de la Junta de Gobierno, del Banco de México. (Fuente/El Sol de México)

OCDE incrementa pronóstico de crecimiento para México Ciudad de México l La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), incrementó su pronóstico de crecimiento para México de 1.9 a 2.4 por ciento para 2017 y de 2.0 a 2.2 por ciento para 2018, destacando el crecimiento que ha mantenido el país a pesar de un entorno incierto, destacó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A través de un comunicado, citó que la OCDE señaló que el crecimiento de la economía de México será más balanceado y que la continuidad del proceso de consolidación fiscal pondrá fin al crecimiento de la deuda pública como porcentaje del PIB. Por otra parte, la agencia calificadora canadiense DBRS Inc. modificó su metodología aplicable a las calificaciones soberanas de algunos países, incluido México. Este hecho no tiene impacto sobre la calificación de largo plazo en moneda extranjera de México, que es la calificación de referencia para los especialistas del mercado. Tras el ajuste, la calificación de largo plazo en moneda local se alinea con la calificación de largo plazo en moneda extranjera

[BBB (alta)], mientras que la perspectiva se mantiene estable. Asimismo, no se presenta ningún cambio en las calificaciones de corto plazo en moneda extranjera y moneda local del país [R-1 (baja)], que permanecen con perspectiva estable. La agencia calificadora aclaró que “a medida que los fundamentos

macroeconómicos y la sofisticación financiera de los países de mercados emergentes han mejorado en las últimas décadas, la base para diferenciar el riesgo entre estas dos calificaciones [moneda local y extranjera] del emisor ha disminuido”. Además añadió que considera “improbable que México enfrente

restricciones en el acceso a los mercados” dado: el nivel moderado de su deuda pública emitida en moneda extranjera; un mercado de divisas relativamente líquido; un nivel adecuado de reservas internacionales, y el acceso a líneas de crédito precautorias con organismos internacionales. (Fuente/ La Jornada)


Chiapas

Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Rutilio Escandón…

Fortalecemos la justicia de forma eficaz y transparente El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, se reunió con magistradas, magistrados, juezas y jueces de San Cristóbal de Las Casas, para analizar y debatir temas referentes al fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Este tipo de actividades, dijo Rutilio Escandón, tienen la finalidad de intercambiar puntos de vista referentes a determinadas actuaciones de los impartidores de justicia, así como de unificar criterios orientados a fortalecer y transparentar los procesos. “No podemos permanecer estáticos ante los cambios que nos demanda este nuevo y novedoso Sistema de Justicia, por el contrario, vamos a redoblar esfuerzos para que estemos en las mismas condiciones en que se desarrollan procesos en países más avanzados y desarrollados del mundo”, apuntó Rutilio. Finalmente, el encargado de la administración de la justicia en la entidad, les exhortó a seguir contribuyendo con Chiapas y con México a través de esta noble que les per-

mite impartir justicia para todas y todos. Cabe destacar que Chiapas fue

uno de los primeros estados en implementar la reforma de 2008 y en la actualidad, se ubica a nivel na-

cional como uno de los poderes judiciales a la vanguardia en este novedoso sistema.

Instituto Nacional de Salud Pública… Avala mejoras en la atención materna del Hospital “Pascacio Gamboa”

Como resultado de la evaluación realizada al sistema de atención materna y neonatal del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) concluyó que esta unidad médica ha implementado estrategias de mejora para salvaguardar la vida del binomio madre-hijo, lo que ha permitido reducir la mortalidad materna. Investigadores del INSP presentaron los resultados del estudio aplicado a esta unidad hospitalaria, que corresponden a una primera etapa que evaluó cuatro años de servicio en lo concerniente a la atención del recién nacido y de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. En este sentido, el director general adjunto del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del INSP, Pedro Saturno Hernández, destacó que el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” ha emprendido proyectos que han permitido tener una intervención más oportuna en la atención de la salud materna y neonatal. Asimismo, hizo propuestas para re-

ducir los riesgos en lo relativo al manejo de los recién nacidos y la mujer embarazada en los servicios de urgencias y tococirugía y en el área de hospitalización. Dentro del planteamiento de mejoras se expuso el desarrollo de un diseño de modelo integral para reducir los tiempos de atención de las urgencias médicas y para la correcta toma de decisiones con relación a las pacientes que requieren procedimiento quirúrgico. Cabe mencionar que la investigación del INSP fue realizada a solicitud de la Secretaría de Salud del estado con el objetivo de identificar áreas de oportunidad para los servicios de ginecoobstetricia y neonatología del hospital. En la reunión, donde se presentaron los resultados de la Evaluación Integral del Sistema de Atención Materna y Neonatal, estuvieron presentes la directora del Hospital Regional, Vilma Mayté Messner Ramos; la investigadora del INSP, María Fernández Elorriaga; y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número I, Rodrigo Cosío Cerón.


18

Chiapas

Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

CNDH... Ciudad de México (apro) l Ante la crisis humanitaria en Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a favor de cuatro mil personas víctimas de desplazamiento forzado por la violencia desatada por conflictos de límites territoriales. Habitantes de los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán han tenido que huir de sus hogares debido al conflicto entre habitantes de dichos ayuntamientos, que buscan proteger su integridad física, e incluso su vida. En un comunicado, el organismo nacional notificó del envío de oficios al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián; al presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón; al secretario de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, y los ediles de Chenalhó y Chalchihuitán, Rosa Pérez Pérez y Martín Gómez Pérez, respectivamente. Les pidió que, “de acuerdo con sus competencias y de forma coordinada (…) se realice un censo de las personas víctimas del desplazamiento forzado interno, y que se garantice que a las víctimas les sean satisfechas “sus necesidades básicas de alimentación, salud y alojamiento”. La respuesta de la CNDH para las víctimas, “con la finalidad de proteger su integridad física e incluso la vida”, surge después de que en la víspera organizaciones civiles y medios de comunicación informaron del desplazamiento forzado de miles de personas de los municipios mencionados.

Continua... Yeny Zarate l Por segundo día, diez editores de diarios locales, se apostaron en el exterior de Palacio de Gobierno, en el llamado muro de las lamentaciones, para exigir al Gobierno de Manuel Velasco el pago de publicidad que se les adeuda desde hace dos y tres años. Los manifestantes se instalaron en plantón durante tres horas, posteriormente hicieron un mitin en el Congreso del Estado para dar a conocer su protesta y concluir en el parque de la Libertad. La cerrazón de las autoridades gubernamentales ha sido la respuesta a este reclamo. En vista de que nuestras voces no han sido escuchadas en el Palacio de Gobierno, este miércoles a partir del medio día vamos a manifestarnos pacíficamente frente a Casa de Gobierno, en la colonia El Mirador. Invitamos a todos los demás colegas a que nos acompañen y se sumen a esta protesta que sólo busca el pago de adeudos por concepto de publicidad institucional.

Toman... Yenny Zarate l En las primeras horas de este martes, poco más de mil maestros del departamento de educación indígena, tomaron las instalaciones de la torre Chiapas de forma pacífica, en demanda del pago de cinco millones de pesos, correspondiente a quince meses de salarios. Los manifestantes, aseguran que no levantaran el plantón hasta que la secretaría de Educación les cubra sus emolumentos. Piden una mesa de negociación.

Inician organizaciones campesinas red de apoyo para AMLO

‘Marichuy’... Ciudad de México l En un ambiente festivo, precedido de casi dos horas en las que se presentaron diversos grupos musicales, varios miles de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibieron esta tarde noche a María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, aspirante indígena a candidata presidencial independiente. La representante del Consejo Indígena de Gobierno llegó al campus de la Universidad Nacional, en su tarea de recolectar firmas de apoyo que le permitan estar en la boleta electoral del próximo año. En su mensaje a los estudiantes universitarios los alentó a seguir en su lucha por tener una educación gratuita y crítica de las condiciones de pobreza y desigualdad que existen en el país, pero también del “desastres social, político y ambiental”. Ante los jóvenes, que conforme avanzaba la tarde fueron llenando gran parte del espacio del campus universitario entre la Biblioteca Nacional y la Torre de Rectoría, Marichuy Patricio recordó que México es una nación pluricultural, por lo que no es posible construir un México sin los pueblos originarios. “No más un México, sin nosotros”, dijo, en medio de aplausos, gritos y goyas. Por el templete, colocado frente a la Biblioteca Nacional y de donde colgaba una enorme manta que decía “Venimos a hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se ha dicho demasiado”, pasaron desde las 15:30 y hasta casi las 18 horas, varios grupos musicales como Makila 69, además de Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, quienes expresaron su apoyo total a la aspirante indígena. Marichuy arribó temprano al campus universitario, pero su primer acto fue participar en un acto en memoria de Lesvy Berlin Ramírez Osorio, joven que fue encontrada muerta en mayo pasado dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria. Marichuy destacó que la importancia de la organización social para impedir que estos hechos de muerte, como las desapariciones ocurran en el país. (La Jornada)

Ciudad de México l Unas doce organizaciones campesinas comenzaron la realización de foros encaminados a crear una red de apoyo al dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, rumbo al proceso electoral del próximo año, así como presentar un proyecto de política pública para el campo, el cual buscarán que haga suyo el ex jefe de gobierno. El presidente nacional de la central de organizaciones campesinas y populares (Cocyp), José Jacobo Femat, sostuvo que con ello buscarán que el tabasqueño sume cinco millones de votos en los próximos comicios. “El diagnóstico que tenemos es que no tenemos alternativa con la política que ha aplicado el PRI y el PAN, tampoco con (José Antonio) Meade”, señaló. El líder campesino afirmó que Morena ha escuchado sus propuestas, algunas de las cuales, dijo, han sido retomadas dentro del Proyecto alternativo de nación 2018-2024 presentado por López Obrador la semana pasada. “Algo fundamental son los precios de garantía, con lo que se garantiza un precio justo al productor por su cosecha que no tiene ahora por el libre mercado y cuando hay cosecha los precios bajan para los productores, pero cuando siembran los precios de los insumos se elevan y eso encarece el proceso… lo que planteamos es una política justa y de equidad”, explicó el líder de la Cocyp. Por separado, el dirigente de la

Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), Macario Hernández, la cual agrupa a unos 15 mil integrantes, sostuvo que los pequeños productores no logran acceder a financiamientos, además de considerar que hay una desventaja ante los subsidios en Estados Unidos, contra los que compiten como consecuencia del Tratado de Libre Comercio de América el Norte (TLCAN). “Somos una mayoría de pequeños productores de hasta cinco hectáreas. Lo que buscamos es equipar en infraestructura, en desarrollo tecnológico y en inversión; el presupuesto debe incrementarse en un 50 por ciento”, señaló Hernández al explicar la principal petición que harán al líder de Morena para que la adopte rumbo al 2018. Cooperativas de cafetaleros guerrerenses, representados por Arturo García Jiménez, también se sumaron al foro. Para García, con las políticas públicas actuales los pequeños productores nunca podrán crecer ya que sólo cuentan con apoyos que rondan los 2 mil 300 pesos anuales, lo cual sólo les permite subsistir, pero sin tener un crecimiento real. Los líderes campesinos señalaron que el llamado voto rural ha sido históricamente para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo cual atribuyeron a un control de los programas sociales. Las organizaciones buscarán reunirse con López Obrador durante enero para pedirle que adopte las propuestas de este sector. (La Jornada)


Chiapas

Miércoles 29 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En campo militar El Sabino…

Durante cumbre hemisférica…

Ezequiel Gómez García l Cerca de 70 kilos de droga relacionados con diversas carpetas de investigación fueron incinerados en el 20 batallón de infantería del campo militar el Sabino, ubicado en el municipio de Berriozábal este martes acto que fue encabezado por el general de Brigada Diplomado de estado Mayor, Ernesto Zapata Pérez comandante de la 31 zona militar en Chiapas. La incineración fue atestiguada por la representante del órgano de control interno de la PGR; Sagrario Patricia Téllez López y la subdelegada de procedimientos penales de la PGR María Eugenia García Macías. La droga incinerada corresponde a los aseguramientos efectuados en la jurisdicción territorial y la agencia del ministerio público de San Cristóbal de las Casas en el acto se quemaron 045.16 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 8 kilos 455 gramos de cocaína pura, 33 kilos 574 gramos de marihuana confeccionada en ladrillos, 16 kilos 071 gramos de plantas de cannabis, 2 psicotrópico y 1.289 kilos de Benzocaína “En esta acta de incineración en coordinación con la PGR se están incinerando benzocaína mil 289 gramos, clorhidrato de cocaína 45 gramos, cocaína 8 kilos con 45 gramos, marihuana 33 kilos, plantas de marihuana 16 kilos, psicotrópicos dos unidades y un objeto de delito dos unidades” Hay que señalar que Un gramo de cocaína tiene un precio aproximado en el mercado negro que oscila entre los 80 y los 100 pesos, según la Procuraduría General de la República, mientras que el kilo por lo que el kilo del alcaloide supera los 150 mil pesos. En tanto que los precios de la marihuana asilan por un gramo aproximadamente 40 pesos y el kilo, entre cuatro y cinco mil pesos. Las unidades de la 31 zona militar de La Secretaria de la Defensa Nacional continúan en Chiapas con el combate frontal del trasiego de drogas a través de reconocimientos aéreos y localización de enervantes. “El traficante siempre busca por donde llevar acabo el ilícito, le repito el ejército mexicano mantiene su despliegue para evitar que cualquier área de nuestro país y en este caso del estado se presente como una ruta normal del tráfico de drogas” comento. De acuerdo con el reporte en su sitio web la Sedena ha asegurado 327 mil 715 kilos de marihuana y ha decomisado 617 kilos de cocaína en los que va del año.

Ciudad de México l Al participar en la Cumbre hemisférica sobre trata de personas, el fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, expuso el panorama, las acciones, resultados y retos para Chiapas en esta materia. Destacó que el estado cuenta con siete cruces formales y más de 700 cruces informales; por lo que se estima que anualmente ingresa un promedio de 400 mil personas de manera irregular, lo que la convierte en una frontera sin frontera. Agregó que existen tres grupos de mayor vulnerabilidad en el fenómeno de la trata, las personas que residen en el estado y que son reclutadas a través del engaño, de manera personal o por redes sociales; en el segundo caso, las víctimas son migrantes, principalmente centroamericanas; y el tercer grupo, son los jóvenes y mujeres de las comunidades indígenas. Durante el evento encabezado por el comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto; el Fiscal de Chiapas detalló que el gobernador Manuel Velasco Coello impulsa estrategias en prevención y persecución, para disminuir la incidencia de este delito. “Una acción importante fue la conformación de la Comisión Intersecretarial para el Combate a este delito, integrada por representantes de los tres poderes del Estado, universidades y la sociedad civil; y la elaboración del Protocolo de Asistencia y Protección a las Víctimas, avalado por la ONU, instancia que certificó a 44 servidores públicos como operadores de Justicia Penal en esta materia”, apuntó. Sostuvo que la entidad fue de las primeras en sumarse a la campaña internacional “Corazón Azul”, promovida por la ONU, a través de la jornada “Chiapas pacta con el corazón”. Aunado a la creación de la Fiscalía de Trata de Personas, lo que ha permitido el rescate de 670 víctimas, la judicialización de 336 personas y la obtención de 63 sentencias condenatorias en contra de 87 tratantes. “En Chiapas se combate el delito, previniendo, porque estamos convencidos que la vía más efectiva, es la educación”, enfatizó. Destacó que, con el objetivo de inhibir conductas adictivas, delictivas y promover el autocuidado, se puso en marcha el “Programa Vivir Seguros”, con cobertura en primarias, secundarias y preparatorias; que en una primera instancia alcanza a 500 mil alumnos; y el objetivo final es beneficiar a un millón y medio de niñas, niños y adolescentes, que recibirán la prevención todos los días escolares. Ante expertos de diversas partes del mundo, el Fiscal General de Chiapas enumeró tres propuestas: Promover la prevención a través de la educación; Construir una política pública de difusión permanente y homologada, orientada a la sensibilización del fenómeno de Trata de Personas, en el ámbito hemisférico; e Impulsar una red de albergues anónimos homologados, que garanticen la seguridad y atención especializada a la víctima, con dignidad. De acuerdo a esta cumbre, el delito se ha convertido, después del tráfico ilegal de armas y drogas, en uno de los más redituables para las organizaciones criminales que obtienen sus ganancias vulnerando los derechos a la vida, la libertad, la integridad física, la seguridad, la dignidad y el desarrollo personal de las víctimas. En este encuentro, desarrollado en la Ciudad de

Incineran más de 70 kilos de droga

19

Fiscal de Chiapas propone a la educación prevenir la trata de personas

México, la presidenta de la asociación civil Unidos contra la trata, Rosi Orozco, ofreció la conferencia magistral: La participación ciudadana en la prevención y lucha contra la trata de personas. Además, se llevó a cabo la presentación de la campaña Aquí Estoy por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Asimismo, se realizaron paneles para conocer una “Aproximación al delito de Trata de personas en un contexto transnacional” y el taller “Nuevas tendencias en la atención integral al delito de Trata de personas”. Entre otros panelistas, destaca la participación del asesor regional contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes de la UNODC, Felipe de la Torre; Omeheira López Reyna, miembro del Centro de Información y Estudios Migratorios, fundadora del Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos A.C; y Debbie Platz, subcomisionada de la Policía Federal de Australia, especialista en investigación y persecución del delito de trata de personas. También compartieron su historia de vida: Flor Molina, quien fue traficada desde Puebla en 2001 y esclavizada en una maquila en Los Ángeles, y actualmente es miembro de Survivor Advisory Caucus, un programa de desarrollo de liderazgo en Estados Unidos, y desde entonces ha testificado y hablado en nombre de todas las víctimas; así como Alika Kinan, quien pasó 16 años como víctima de trata de personas en forma de explotación sexual y es la primera sobreviviente de trata en Argentina para la que la justicia ordenó una indemnización “como forma de reparación por los derechos violados”. En otro panel participó Yalkin Demirkaya, consultor de la Sección Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien fue Comandante de la Unidad de Investigación de Crímenes Cibernéticos de la Oficina de Asuntos Internos del Departamento de Policía de Nueva York.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6572

Miércoles

29

Noviembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.