JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 26
FERNANDO CASTELLANOS… / 26
CHIAPAS VOLVIÓ A CRECER EN NÚMERO DE VISITANTES JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
DA RECONOCIMIENTOS A POLICÍAS MUNICIPALES
Martes 29 de Marzo de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6180
$5.00 PESOS
AYER… / 26
Se cumplieron 34 años de la Erupción del Volcán Chichonal Dejo afectaciones en ocho municipios, 40 mil damnificados y dos mil muertos El Chichonal, junto con el volcán Tacaná, en los límites con Guatemala, colocan a Chiapas como región prioritaria para la vigilancia y monitoreo de esos fenómenos naturales para evitar una tragedia como la del 28 de marzo de 1982 REFRENDA CHIAPAS COMPROMISO CON LA SEGURIDAD CIUDADANA: MAVECO… / 3
Ratificación de Chiapas como Comunidad Segura por el Instituto Cisalva Chiapas es el segundo estado que se ratifica como Comunidad Segura a nivel mundial
/ 26
TOMA PROTESTA SONIA RINCÓN COMO TITULAR DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7
Sin tanto rollo EDUARDO GONZÁLEZ SILVA / 9
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
SUMAN TRES MUERTOS POR AUTOBÚS DESBARRANCADO EN LA MÉXICO-PUEBLA / 17
2
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial De cuidados
A
nte el pronóstico de una ola de calor en el país, Protección Civil emitió una alerta en al menos 10 estados, donde se prevén temperaturas altas que no deben ser tomados a la ligera, en especial en adultos mayores y lactantes que no se pueden atender solos. Las entidades federativas en las
que se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en ésta temporada son Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán. Por ello el Sistema Nacional de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Gobernación, sugiere
a los habitantes de esos estados usar ropa ligera y de colores claros, así como gorra, sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar al salir a la calle. Esa es la sugerencia, la otra es que se tenga el recurso para ello. En el caso de nuestra entidad ya se ha hecho lo necesario para prevenir
eventualidades, que no requieren otra cosa que cuidados y desde luego atención directa a las personas que lo necesiten para evitar deshidratación y efectos de quemaduras por el sol, aspecto que deben hacer los familiares, no el gobierno como aún creen algunos. Ancianos e infantes son responsabilidad primeramente, de la familia.
Alerta roja en Chiapas por riesgo de incendios
Se prendieron las alertas por incendios en Chiapas. El mapa que emite la Secretaría de Protección Civil fue colocado, este lunes, en color amarillo, naranja y rojo lo que significa que existen condiciones muy extremas para que se pueda generar fácilmente condiciones para incendios forestales. Esas condiciones, se prevé siga para las próximas 48 horas, pues el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado que para martes y miércoles las temperaturas en algunas regiones de la entidad podrían alcanzar, incluso, los 40.3 grados centígrados.
De acuerdo al mapa de Procedimiento de Alerta por probables incendios (Proceda In) que emite el Sistema de Protección Civil, las zonas donde se ha puesto mayor atención por condiciones extremas, es decir color rojo, son Istmo-Costa, Soconusco, Valle Zoque, Metropolitana; en estas regiones se esperan temperaturas entre 38 y 40 grados centígrados, una humedad relativa menor al 25 por ciento y vientos superiores a los 37 kilómetros por hora. Por condiciones muy altas se ha decretado color naranja en las regiones De los Llanos, Meseta Comitéca, Frailesca
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
y sierra Mariscal, en las que se esperan condiciones de temperatura superiores a los 35 grados centígrados, vientos por arriba de los 34 kilómetros por hora y humedad relativa de menos de 30 por ciento. En el resto del estado se ha emitido alerta amarilla por condiciones altas es decir se esperan temperaturas superiores a los 28 grados centígrados, humedad de 40 por ciento y vientos superiores a los 27 kilómetros por hora. Las autoridades, montaron un dispositivo de monitoreo permanente para detectar puntos de calor a través de las
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
estaciones meteorológicas automatizadas y emitieron recomendaciones a la población a evitar quemar basura, tirar colillas de cigarro en a orillas de los caminos, pues las condiciones se presentan tan extremas que una sola broza puede detonar un incendio grande. El material combustible que se encuentra en el campo ya presentan condiciones muy secas y muy susceptibles a prenderse con la mínima chispa de fuego, indicó personal de protección civil, de ahí que las quemas agrícolas quedaron suspendidas, en tanto continúen esos factores.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Refrenda Chiapas compromiso con la seguridad ciudadana: Maveco…
Ratificación de Chiapas como Comunidad Segura por el Instituto Cisalva
En el marco del evento de ratificación de Chiapas en el Movimiento Internacional de Comunidades Seguras, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que esta distinción compromete a continuar trabajando para mantener la seguridad ciudadana. El mandatario estatal detalló que la redesignación que recibe Chiapas por parte del Instituto Cisalva, en su calidad de Centro Certificador de Comunidades Seguras a nivel internacional para América Latina y el Caribe, se debe a que ha cumplido con los principios que marca este esquema, como son la promoción de la seguridad ciudadana, salud, educación, infraestructura, entre otros. “Esta distinción que hoy nos otorga el Centro Certificador de Comunidades Seguras es un llamado para que todos y cada uno de nosotros redoblemos el trabajo y el esfuerzo, pero sobre todo para que no nos desviemos de nuestro objetivo principal que es cuidar la seguridad y la tranquilidad de las familias chiapanecas”, recalcó.
El jefe del Ejecutivo destacó que dentro de las actividades aplicadas se focaliza el impulso a la cultura de prevención y la participación ciudadana para garantizar un modelo de seguridad ejemplar; por ello, dijo, en Chiapas se han profesionalizado aún más los cuerpos policiacos, se creó la moderna Policía Fuerza Ciudadana y se han rescatado espacios públicos para impulsar el deporte y la sana convivencia, entre otros. Al respecto, la directora del Instituto Cisalva, Centro de Investigaciones y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social de la Universidad del Valle de Cali en Colombia, María Isabel Gutiérrez Martínez, señaló que Chiapas es el segundo estado que se ratifica como Comunidad Segura a nivel mundial debido a que ha presentado avances tangibles con programas de beneficio a la sociedad, además de ser la primera entidad en contar con una Ley Estatal de Prevención de Comunidades Seguras, única en su tipo
y que debe ser replicada en el ámbito nacional e internacional. “Debo felicitar ampliamente el esfuerzo, la voluntad política y el compromiso que han tomado para alcanzar una nueva etapa dentro del Movimiento Comunidades Seguras, manteniéndose a la vanguardia en acciones de prevención, presentando opciones de crecimiento social y económico, constituyéndose en un referente no sólo a nivel nacional sino a nivel internacional”, expresó. En otro momento, el Gobernador y la Directora del Instituto Cisalva atestiguaron la firma de convenio de colaboración para iniciar los procesos de redesignación de Tuxtla Gutiérrez en el Movimiento Internacional de Comunidades Seguras, que llevaron a cabo el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor y el presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C., Arturo Mattiello Canales. Ahí, Castellanos Cal y Mayor se
comprometió a trabajar para que en este proceso la capital chiapaneca obtenga esta distinción, por lo que se iniciará la ejecución de 37 programas que involucrarán a la ciudadanía y ayudarán a renovar la confianza. Cabe mencionar que el esquema de Comunidades Seguras fue avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1989 como una estrategia crucial en la prevención de la violencia y lesiones entre las comunidades mediante programas fundamentales en temas como la seguridad ciudadana, procuración de justicia, educación, salud, deporte, cultura y medio ambiente. Asistieron a este evento Raciel López Salazar, procurador General de Justicia del Estado; Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Jaime Allende González, presidente del Ayuntamiento de Tula de Allende, Hidalgo, entre otros.
4 Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
UNACH estrecha vínculos de cooperación con la UNAM
nSe reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, con el Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, César Iván Astudillo Reyes
Con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios académicos y administrativos que se otorgan a los estudiantes, así como los de extensión y vinculación a la sociedad en general, la Universidad Autónoma de Chiapas busca estrechar lazos de cooperación con distintas dependencias homólogas pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante una reunión de trabajo que contó con la presencia del Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, César Iván Astudillo Reyes y que fue encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los integrantes de la administración central presentaron distintas opciones de atención y formación que podrán fortalecerse a partir del apo-
yo de las dependencias de la Máxima Casa de Estudios del país. Dichas propuestas abarcaron temas como asesorías en diseño y operación de la estructura académica y administrativa, vinculación empresarial, transferencia de tecnología, mejoramiento de redes de colaboración científica, asesorías para el diseño de nuevas ofertas académicas y educación multi-
modal, seguimiento de egresados, asesorías en temas fiscales y administración de recursos humanos, culturales y de extensión. En su intervención, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que esta oportunidad de fortalecer lazos de cooperación con la UNAM, permitirá conocer las experiencias, de quienes han colocado a esta institución de educación superior como una de las mejores del continente y del mundo. “Debemos retomar experiencias, analizarlas, adaptarlas a nuestra realidad y aplicarlas de tal modo que nuestras dependencias universitarias desarrollen su trabajo con eficiencia y eficacia para beneficio de los más de 22 mil alumnos que se encuentran en nuestras aulas, así como de todos aquellos que son alcanzados por nuestros programas de investigación, extensión y vinculación social”, puntualizó. Por su parte, el Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, César Iván Astudillo Reyes, manifestó que como egresado de la Facultad de Derecho de la UNACH, está orgulloso de poder servir como interlocutor entre ambas instituciones para la ejecución de estas propuestas que beneficiarán no solamente a los universitarios sino también a la sociedad chiapaneca. Refirió que dichas acciones se enmarcan en el convenio de colaboración vigente, en el que se establece impulsar la movilidad y el fortalecimiento de las capacidades académicas, así como apoyar la integración de redes institucionales relacionadas con los posgrados, programas de movilidad y de investigación, acuerdo que se busca sea refrendado por los actuales rectores a la brevedad.
Gracias a Ricardo Aguilar, por el impulso a la política de igualdad en el sector educativo en Chiapas Quiero agradecer públicamente al Maestro Ricardo Aguilar Gordillo, por la maravillosa experiencia de haber iniciado en su gestión, los trabajos de la institucionalización de las perspectivas de género en todo el sector educativo. Su visión y sensibilidad al tema, la apertura y el compromiso asumido por él mismo y todo su equipo desde la entidad estatal y federal. Agradecer por la invitación a mi persona para comenzar y construir la nueva cultura institucional desde las perspectivas de género, desde la gestión institucional. Si, agradezco no solo por el llamado o la invitación para construir el espacio de la Unidad de Género y comenzar a entrar como la humedad, porque ello no es un beneficio personal, sino colectivo, que ha comenzado a tener maravillosos resultados, y que sin duda redundará en lo que tanto se anhela, construir una nueva sociedad, basada en el respeto de los derechos humanos, en la igualdad de trato y oportunidades y libre de todo tipo de violencia. Cuando se trabaja con compromiso y entrega a la tarea encomendada, siempre hay buenos resultados, y en la institucionalización de la política de igualad, tema encargado a la Coordinación Educativa para la Transversalidad de Género, ha sabido cumplir esa encomienda, por lo que desde este espacio, quiero reconocer al Maestro Ricardo A. Aguilar Gordillo, su empeño y compromiso. Sin duda, es hoy por hoy el impulsor de muchas acciones afirmativas, pero en especial, la transversalización de la política de igualdad que se trabaja desde la Coordinación Educativa para la Transversalidad de Género, creada por Acuerdo Secretarial, que cumple con el mandato del Plan Nacional de Desarrollo, eje III transversal “perspectiva de género” y del Plan Estatal de Desarrollo. Dichas acciones sin duda, tendrán continuidad, considerando la sensibilidad de mujeres en los cargos de primer nivel, como ocurre en la Secretaria de Educación, con la designación de la Maestra Sonia Rincón Chanona, amplia conocedora del tema, sensible y mujer. Gracias Maestro Ricardo Aguilar, y bienvenida Maestra Sonia Rincón. Sororamente Mtra. Candelaria Rodriguez Sosa Coordinadora Educativa para la Transversalidad de Género
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia enfrenta acusaciones, mientras que el PAN, se encuentra dividido en Chiapas
E
l Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Rutilio Escandón Cadena, está en medio de una vorágine de dichos, que poco a poco, como la hiedra, si se dejan, se van enredando. Este político es acusado de acoso sexual, no de ahora, sino como decía el paisano, desde antes. Desde que era catedrático, luego funcionario y ahora el presidente del Supremo Tribunal. Pero es el momento creemos aquí en la Crónica Chiapaneca, que debe salir públicamente a decir que eso es un mentira, porque al final de cuentas si se dejan crecer los chismes, y las mentiras, éstas se convierten en verdades. Que alguien lo este balconeando, que lo esté molestando, porque a lo mejor quiere el puesto, es normal en política, él lo sabe, no hay porque asustarse. Seguramente ha de pensar que su investidura no le permite salir públicamente para aclarar esas acusaciones, que le han dicho pero no comprobado. Pero como todos dicen, Rutilio no quiere quedarse en el tribunal, sino dar el paso, seguir su camino en la política, y a lo mejor ser gobernador, porqué no, y si no volver al Senado en donde ya estuvo, pero estas acusaciones podrían ser una piedra en el zapato. Ahora sobre su reelección como Presidente del Tribunal que será en abril, no tendrá problemas. Pero su problema no es ese, sino a futuro, previendo su carrera política, el ya ha pertenecido al menos en dos partidos como es el PRD y el PVEM, Y ahora probará volver de nuevo a la política. Pero primero tendrá que aclarar, digo yo, este asunto de sus vie-
La elección interna de Janeth Ovando Reazola, del PAN estuvo manchada por las inconsistencia, y por los cochupos, de sus vecinos.
jos pasos. Y quedó ya establecida la nueva Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, que sustituye a la de SINFRA, que estuvo a cargo de Bayardo Robles Riqué, que nadie supo, ni lo que hizo, ni porque dejo, o lo alejaron del puesto. Esto es otro asunto que falta aclarar, porque es la Secretaría donde mas gastan los gobiernos federal, estatal y municipal… El Arquitecto Jorge Alberto Betancourt Esponda, tomó posesión como titular de la Secretaría de Obras Públicas y comunicaciones. Le dio posesión a nombre del gobernador, el Secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda. Viene del INIFECH en donde fue director general y realizó una estupenda función bien establecida. Betancourt Esponda, es un hombre muy a
fin al Gobernador Velasco Coello, le tiene confianza. Y en su lugar, otro funcionario que ha probado también su capacidad, lo probó en la Delegación de la Secretaria de Desarrollo Social, el diputado con licencia Eduardo Zenteno, que seguramente ahora tendrá un trabajo constante en materia de infraestructura educativa, porque el gobierno federal y del estado han señalado que este año invertirán en grande para arreglar las escuelas y sobre todo la educación de Chiapas y de México. El Programa Escuela al CIEN, tendrá un presupuesto de mas de mil millones de pesos, para escuelas normales y pedagógicas, ha anunciado la Secretaria de Educación Pública. Para el periodo 2015-2018 serán 189 Escuelas Normales y 29 Escuelas Pedagógicas en toda la República Mexi-
cana, las que cuenten con suficiencia de recursos del programa Escuelas al CIEN”, para el mejoramiento de su infraestructura. Según datos de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, existen 273 escuelas Normales públicas en el país, las cuales ofrecen, entre otros programas, licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria, Primaria Intercultural Bilingüe, Secundaria, Especial, Inicial, Física y Artística; la matrícula de estas escuelas es de más de 93 mil estudiantes. Un PAN chiapaneco sin rumbo propio El PAN en Chiapas sufre del mismo síndrome de sus vecinos. Inestabilidad interna, imposición y sobre todo falta de arraigo político de sus dirigentes… Su elección interna de este fin de semana dejó en claro que el panismo chiapaneco no tiene rumbo, ni crecimiento, menos liderazgo... su entrega a los últimos tres gobiernos estatales, lo llevó por los caminos de la confusión pero sobre todo a la incredibilidad, si algo le quedaba... Los únicos beneficiados con puestos en los gobiernos, fueron sus dirigentes, uno cuantos, la elección de Janeth Ovando Reazola, estuvo manchada por las inconsistencia, y por los cochupos, de sus vecinos. Un debate en donde ahora la ganadora no llegó, dejando ver por donde se movía el agua… Y por supuesto sigue la misma ruta. Así comienza una nueva dirigencia, sin ningún peso político, aunque según señalaron participaron el 79 porciento de sus agremiados. En San Cristóbal un comando armado se robó las urnas. Esto no es mas que todos el PAN y sus vecinos se preparan para el 2018.
Ayuntamiento de Tuxtla…
Analiza el Plan Municipal de Seguridad del Agua Con la finalidad de realizar el Plan Municipal de Seguridad del Agua (PSA), representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chiapas, regidores y secretarios municipales, se reunieron por primera vez para formular las estrategias y analizar las propuestas para establecer una estrategia en Tuxtla Gutiérrez. La reunión estuvo encabezada por Margarita Aguilar, Oficial de Cooperación OPS/OMS Chiapas y Gloria Luna Ruiz, secretaria General del Ayuntamiento capitalino, donde se
dejó en claro que el principal objetivo del Plan es crear técnicas referentes al sistema de abastecimiento de agua potable, el ordenamiento sistémico y detallado de los riesgos, así como priorizar y aplicar medidas de control. Entre los puntos abordados destacó también: garantizar a la ciudadanía acceso al agua de bebida segura, de buena calidad y que este líquido vital no represente un mayor costo a los ayuntamientos, en este caso a la ciudad capital.
Asimismo, se destacó la necesidad de la suma y participación activa de la sociedad en general, como el sector académico y de salud, para contribuir en el análisis de la protección de riesgos a la salud en cuanto origen bacteriano en el agua y monitoreo de
calidad, basándose en las Normas Oficiales Mexicanas, la revisión de la infraestructura hidráulica y equipos de desinfección, entre otros factores importantes que buscan además la preservación de cuencas naturales en la ciudad.
6
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La CEDH ofreció atención en centros turísticos nLos módulos de atención al público en general atendieron a 400 personas durante estas vacaciones de la Semana Mayor: Trinidad Palacios Durante las vacaciones de Semana Santa, el personal de las Visitadurías Adjuntas Regionales de los municipios de Palenque, San Cristóbal, Tapachula y Arriaga, pertenecientes a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), instalaron módulos de información, con la intensión de estar más cerca de todas las personas quienes pudieron disfrutar de estos días en sitios turísticos de la entidad. El reporte total de estas Visitadurías que instalaron los módulos informativos, destacan que por lo menos 400 personas, entre hombres y mujeres mayores de edad, jóvenes, niñas y niños, solicitaron información y se les brindó orientaciones jurídicas, y canalizaciones, así mismo se repartieron trípticos, material sobre los derechos humanos, se llevaron a cabo juegos sobre la materia y se obsequiaron suvenires del organismo. Por su parte el presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios señaló, “nuestro personal siempre se encuentra atento a las peticiones de los chiapanecos, de nuestros connacionales y personas que nos visitan de otros países, tenemos la obligación de atender y hacer valer los derechos de todas las personas, por lo que durante las vacaciones de la Semana Santa, estuvimos atentos”. “Así mismo quiero señalar, que las guardias respectivas se llevaron a cabo en el resto de las Visitadurías Adjuntas Regionales de Copainalá, Comitán, Motozintla, Ocosingo, Villaflores, Pi-
chucalco y en Tuxtla, en donde también hubo afluencia turística y presencia de quienes no salieron de las ciudades antes mencionadas, todo el personal de la CEDH se mantuvo atento”, manifestó el ombudsman chiapaneco. El propósito de colocar estos centros de atención del organismo defensor de los derechos humanos, fue para dar información y brindar la atención debida, con asesorías jurídicas y evitar la vulneración de sus derechos fundamentales fueron violentados.
Abierta convocatoria para aspirantes a consejeras y consejeros del IEPC El Instituto Nacional Electoral abrió la convocatoria para seleccionar y designar a tres nuevos consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). La convocatoria es para todos los ciudadanos chiapanecos interesados, que cumplan los requisitos morales y curriculares para ocupar el encargo de Consejero Electoral por un periodo de siete años en el Organismo Público Local Electoral del Estado de Chiapas. Los aspirantes tienen hasta el 5 de abril del año en curso, para realizar una solicitud de registro ante el Instituto Nacional Electoral a través de un formato de solicitud que puede consultarse y obtenerse en la Junta Local del INE en Chiapas o el portal oficial de internet: www. ine.mx Una vez que los aspirantes queden registrados, la Comisión de Vinculación del INE verificará los registros legales; posteriormente se aplicará el examen de conocimientos el 16 de abril, que estará a cargo de una institución de educación superior, de investigación o evaluación; de esta etapa pasarán 25 aspirantes mujeres y 25 aspirantes hombres que obtengan la mejor
puntuación en el examen. La siguiente fase es el 7 de mayo, cuando los aspirantes presentarán un ensayo de manera presencial en el que se calificará la capacidad de análisis, el desarrollo argumentativo, el planteamiento del problema y el desarrollo de escenarios y soluciones. Las y los aspirantes cuyo ensayo resulte idóneo pasarán a la etapa de valoración curricular y entrevista, esta última se hará en formato de panel y se identificará que el perfil se apegue a los principios rectores de la función electoral y cuenten con las competencias indispensables para determinar la idoneidad de las y los aspirantes para el desempeño del cargo. Una vez elaboradas las propuestas de las y los candidatos, respaldadas con los dictámenes respectivos, la Comisión de Vinculación deberá someterlas a la consideración del Consejo General del INE, organismo que tiene hasta el 31 de mayo del año en curso para designar a las tres Consejeras o Consejeros, que formarán parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, donde tendrán que rendir protesta de toma del cargo.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
S
n¿Donde están las 12 monjas expulsadas de la iglesia clerical de Cancún?
in temor a la transparencia de la iglesia católica, la Arquidiócesis Primada de México y bajo la instrucción de la Santa Sede expulsó por abuso sexual infantil desde el 19 de febrero al sacerdote Heriberto Monroy Camiruaga, que oficiaba misas en dos iglesias de Cancún, y suspende a tres sacerdotes más la impartición de misas, y remueve a 12 monjas que prestaban sus servicios en el Movimiento de Misioneros Eucarísticos Marianos bajo el Signo de la Cruz (MECM), mismas que deben integrarse a otro movimiento o buscar aprobación de la diócesis para continuar. Pero ¿cual ha sido el paradero de las monjas? Nadie sabe donde están, y la iglesia guarda silencio Cinco días después que el Papa Francisco concluyera su visita a México del 12 al 17 de febrero, y donde llamo a detener y estar atento para frenar las tres tentaciones que enfrentan los cristianos, “que buscan degradar y degradarnos”, el sacerdote Heriberto Monroy Camiruaga, fundador del movimiento Misioneros Eucarísticos Marianos bajo el Signo de la Cruz (MECM), señalado de abuso sexual infantil, por instrucciones de la Santa Sede fue expulsado de la iglesia clerical de Quintana Roo. Pero junto con integrantes de ese movimiento, donde están involucrados tres sacerdotes a quienes le retiraron permanecer en las iglesias de Cancún solo como padres diocesanos sin oficial misas, salieron también 12 monjas, y que hoy cumplen 36 días sin saber su paradero, dado que el servicio que ellas venían realizando nada tienen que ver con las acusaciones que carga Monroy Camiruaga, según se denuncia en la redes sociales. En cartas y mensajes en redes sociales enviado al Obispo Elizondo y al Nuncio Apostólico Christopher Pierre, le pregunta ¿Donde están las monjas, solo explíquenos por que fueron expulsadas de la diócesis donde usted es el responsable? ¿que delito o pecado cometieron? ¿Por que motivo o razón las expulso Señor Elizondo?. Del historial del sacerdote hay elementos, no así de las monjas que se engancharon en el servicio a favor de los desposeído. La expulsión del sacerdote, acusado de abuso sexual infantil, de acuerdo a denuncias periodísticas: El sacerdote Heriberto Monroy Camiruaga, fundador del movimiento Misioneros Eucarísticos Marianos bajo el Signo de la Cruz (MECM), es señalado de abuso sexual infantil, por instrucciones de la
Santa Sede fue expulsado de la iglesia clerical, su movimiento no podrá continuar en Quintana Roo, informó el Obispo de la prelatura Cancún-Chetumal, Monseñor Pedro Pablo Elizondo. Recordó las palabras del Papa “no tengan miedo a la transparencia de la iglesia”. (http://www.jornada.unam. mx/ultimas/2016/02/19/destituye-la-iglesia-a-sacerdote-por-abuso-sexual-en-qr-6960.html). Aunque, Monseñor asegura que Monroy Camiruaga fue denunciado en el estado de México , y en Cancún nunca prestó sus servicios como sacerdote. No obstante, y sin temor a la transparencia de la iglesia, como lo pidió el Papa, Monseñor Pedro Pablo Elizondo, visitó Cancún, a dos días que el Sumo Pontífice concluyera su visita a México y acato la instrucción expulsar de la iglesia católica al clérigo y dos sacerdotes más , así como a las 12 monjas integrantes de la comunidad que prestaban sur servicios. Este es el primer caso en México que arremete la Iglesia Católica contra la pederastia, luego de los señalamientos duros que hizo el Papa Francisco en Ecatepec, sobre las tres tentaciones que enfrentan los cristianos y “que buscan degradar y degradarnos”.
En Cancún el religioso informó que la Santa Sede giró instrucciones de“su expulsión (del sacerdote Heriberto Monroy) de la iglesia católica, de lo cual ya fue notificado por la Arquidiócesis Primada de México por lo que los otros tres sacerdotes que integraban el MECM, y oficiaban misa en la Parroquia de la Santa Cruz y San José, en Cancún, podrán continuar en la prelatura pero solamente como padres diocesanos. Lo mismos que las 12 religiosas integrantes de la comunidad que igual prestaban sus servicios en ese movimiento deberán integrarse a otro movimiento o buscar la aprobación de la diócesis” Las tres tentaciones a las que hizo alusión el Papa Francisco durante su estadía en México, fuero: Primera: La riqueza, adueñándonos de bienes que han sido dados para todos y utilizándolos tan solo para mi “para los míos”. Esa riqueza que es el “pan” a base del sudor del otro, o hasta de su propia vida, esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, o sufrimiento. En una familia o en una sociedad corrupta ese es el pan que se le da de comer a los hijos/as. La segunda es la tentación: la vanidad, esa búsqueda desprestigio en base a la descalifica-
ción continúa y constante de los que “no son como uno”. La búsqueda exacerbada de esos cinco minutos de fama que no perdona la “fama” de os demás “haciendo leña del árbol caído.” Y la tercera tentación, la peor, la del orgullo +, o sea, ponerse en un plano de superioridad del tipo que fuese, sintiéndose que no se comparte la “común vida de los mortales”, y que reza todos los días: “Gracias te doy Señor porque no me has hecho como ellos”. Ante esa reflexión, el papa cuestionó a la congregación: “¿Hasta dónde somos conscientes de estas tentaciones en nuestra persona, en nosotros mismos? ¿Hasta dónde nos hemos habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, en la vanidad y en el orgullo está la fuente y la fuerza de la vida? ¿Hasta dónde creemos que el cuidado del otro, nuestra preocupación y ocupación por el pan, el nombre y la dignidad de los demás son fuentes de alegría y esperanza para vencer esas tentaciones?”. Sin duda, los señalamientos contra el sacerdote excomulgado están claras, no así el caso de las monjas. No se sabe hasta hoy día, de que se les acusa a las 12 monjas, y se desconoce su paradero, ¿dónde están?
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México, una potencia mundial en robótica gracias a sus jóvenes Ciudad de México l Alzan las piernas, las bajan, se mueven para un lado y luego para el otro, o se ponen de cabeza, son pequeños humanoides creados por estudiantes mexicanos triunfadores de la Robotchallenge, uno de los eventos más importantes en el campo de la robótica en todo el mundo. Israel Ortiz Hernández, Cristóbal Calva Díaz, Eduardo Bracho Mora, Christian Vázquez Gallar, Luis Cortés Hernández, Jonathan Salcedo Cruz, Alexis Hernández García, Ángel Antonio de la Cruz de Aquino y Abner Juárez Jiménez obtuvieron el primer lugar y medalla de oro en las categorías Seguidor de Línea Avanzado con el robot XF-11, y Microsumo con el prototipo TOM. Los estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Unidad Poza Rica, se midieron con las 56 mejores naciones del mundo y dos mil creaciones en la competencia celebrada en Viena, Austria. Ahí, constataron que México es una referencia mundial en robótica y “cuando nos ven pisar alguna competencia nos tienen respeto”, afirman orgullosos los estudiantes. Y es que la Robotchallenge es uno de los eventos más importantes en el campo de la robótica en todo el mundo, y arrojó además medallas de plata y bronce para los robots Mayk y El Chavo, en la categoría de Carrera de Humanoides. “Disciplina, dedicación y mantener siempre tus metas en la mira” son las armas de estos orgullosos estudiantes que han contribuido a que México sea considerada hoy una referencia mundial en robótica. “Lo sabemos porque lo escuchamos decir en todos los idiomas”, reiteran. Por ello, recomiendan “a todos los
chavos que les gusta la robótica y que van entrando, que no se rindan. Al principio no van a ganar ni a ser el mejor; tampoco van a salir las cosas como tú quieres y esperas”. Se trata de ser perseverantes, pacientes, autodidactas, preguntar, equivocarse, levantarse y seguir adelante. “Los sueños son para ir tras ellos, nunca darse por vencidos y siempre estar allí, tocando puertas, golpeando fuerte, hasta que un día despiertes y lo veas ya realizado”, afirman. El Instituto Politécnico Nacional es otra institución que ha traído galardones a México, “son nuestra máxima competencia”, aseguran los jóvenes mientras desempacan las piezas para armar sus robots. Se empujan, se ríen, disfrutan del momento. Son héroes. Los robots van tomando forma, los más pequeños se
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
enfrentan entre sí. ¿Alguien los maneja? No, tienen sensores propios. A su vez, los humanoides hacen caminatas o ejercicios a manera de gimnastas. “Ninguno de nosotros es tan bueno, ¿eh?”, bromea uno. Abrazan muchos sueños. Hoy piensan mantener a raya a Polonia, Turquía, Rumania y Austria, las principales potencias en la materia, en las próximas competencias de Colombia y Ecuador, en abril. Lo hicieron en Austria, y antes en Ecuador, Brasil y Rumania. “Es un orgullo representar al Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, al Tecnológico Nacional de México (TecNM) al que pertenecemos y, principalmente, a nuestro país y demostrar que estamos al mejor nivel en el mundo”, destacan.
NOTARIA
20
“Cuando vamos, los demás países se ponen a pensar un poquito”, indicó Ortiz Hernández y añade: “Saben que va a haber competencia”. Sus carreras son ingeniería mecatrónica, ingeniería mecánica, ingeniería electrónica e ingeniería en sistemas computacionales. En su escuela existe un club de robótica al que van quienes gustan de hacerlos, entre 150 y 200 jóvenes. Ahí, los estudiantes ponen en práctica lo que aprendieron en el aula y además son asesorados por un grupo de cuatro maestros. No es barato construir un robot. Tampoco viajar para concursar a otras naciones. Pero su escuela los apoya. Y mientras se preparan en perfeccionar sus equipos y crear otros nuevos también miran el futuro. “Por el momento, tenemos que seguir en nuestras carreras y ver hacia adelante qué oportunidades nos esperan”, indicó el joven estudiante. Cristóbal de Jesús, por su parte, quisiera estudiar una maestría en el ramo automotriz, con el apoyo de una beca por parte de las autoridades. Unos quieren seguir estudiando en el país, otros viajar al extranjero. Con sus robots, demuestran su capacidad. “Es aquí donde demostramos si somos buenos o mejores”, expuso. Los humanoides alzan las piernas, las bajan, se mueven para un lado y luego para el otro. Los jóvenes recuerdan que su grado de sofisticación cada vez es mayor, tanto así que ya se ensayan modelos para que se encarguen de tareas específicas en casa, por ejemplo. Y mientras el futuro nos alcanza, los sueños de los jóvenes hacen del desarrollo de los robots parte de ese pretérito.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Los comandantes de la Revolución
L
a presencia de Barack Obama Hussein en Cuba, con la imagen difundida a todo el mundo al momento del arribo del Air Force One, gigantesco Boeing 747 en el aeropuerto José Martí de La Habana, sólo se explica en el sentido de que fue para recoger sin ambages, los beneficios dejados por la Revolución a 57 años de su triunfo. Con el fallecimiento de casi todos los dirigentes del exilio cubano en Miami, con poderoso peso político y económico en el Congreso estadunidense, que jamás hubieran permitido que ocurriera, el presidente de la Unión Americana, llegó ni más ni menos que al “Territorio Libre de América”. Con un Fidel Castro Rus vivo, y con su hermano Raúl al frente del gobierno en la isla, el presidente de Estados Unidos hizo a un lado la añeja condena contra el régimen sobre los derechos humanos, la libertad de expresión y los presos de conciencia, además de disimular el reclamo de la devolución de la base militar de Guantánamo, para permanecer dos días. Del lado de los comandantes, se debe considerar un logro más en su estrategia diplomática con las variantes necesarias conforme a las circunstancias y tiempos vividos, una vez que la economía en la isla en términos financieros está en bancarrota, con reducidas posibilidades de dotar a la población de las necesidades básicas. La carencia en Cuba es total, la “libreta de racionamiento” aún cuando existe, ya no funciona para cubrir el consumo diario de una familia cubana. La Opción Cero decretada luego de la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que trajo consigo apagones diarios de energía eléctrica, logró que la Revolución pudiera en parte salir de la emergencia.
Raúl Castro y Barack Obama.
A las necesidades de los satisfactores básicos, la población sufre y padece en el día a día en todo el país la falta de transporte público. El chavismo venezolano envía petróleo, mismo que debe ser convertido en gasolina en refinerías chatarras, similar a México, con reducida capacidad de refinación. “Último”, preguntan los cubanos al llegar a la parada de la guagua, para saber que se deben formar detrás de la persona que levanta la mano, al momento que llegué la unidad para llevarlos a su casa, trabajo o escuela, luego de una larga, muy larga espera. Sí, la Revolución los hizo ordenados. Y dentro de ese orden, destaca el talento nato de un pueblo muy apreciado por los mexicanos, excelentes peloteros, grandes músicos y cantantes, poetas y escritores, mujeres dotadas de rostros y figuras esculturales, sorprendentes atletas, y hoy en día vanguardia en la investigación científica. A diferencia de México donde mu-
chas mujeres dan a luz en la calle afuera de los hospitales, en la isla las madres reciben atención desde días antes, ningún niño deja de ir a la escuela por falta de recursos, trabaja o pide dinero en la vía pública. La formación que reciben en las escuelas es de excelencia, nada que comparar con la simulación de enseñanza que se práctica aquí en nuestro país. El 99 por ciento de la población sabe leer y escribir, el resto son infantes. Los cubanos tienen mucho que ofrecer, y los estadunidenses lo saben, son vecinos apenas los separan 200 millas, y por esa riqueza es el acercamiento de Washington con La Habana. El régimen revolucionario ve una nueva opción, antes de dirigir un discurso antiimperialista y contestatario de ocho horas o más, de que el acercamiento es intento para desestabilizar al sistema socialista. Saben que Nicolás Maduro no tarda en dejar el poder en Venezuela, su única fuente de abastecimiento de
petróleo. El azúcar (no la de Celia), no tiene ya mercado en el mundo, son insuficientes los dólares que captan por exportar langosta, tabaco y ron. Para Cuba, no hay más que aceptar el restablecimiento de relaciones con el imperialismo yanqui, ahora que todavía están vivos los comandantes de la Revolución, y tener listos cuando llegue la hora a los cuadros que los sucederán. Raúl Castro al advertir a Barack Obama en la conferencia de prensa conjunta, que “por encima de las diferencias que tenemos y que tendremos”, está dijo el arte de convivir de forma civilizada en las diferencias, mencionó que el gobierno de la Revolución desea coexistir con beneficio mutuo. Mientras que Obama, en la peculiar retórica de su discurso, reitero que es asunto soberano y exclusivo de los cubanos decidir sobre su futuro, en tanto que en la isla en medio de su sofocante calor, la vida cotidiana transcurre con lentos muy lentos cambios.
Comisión de Agricultura del Congreso del Estado…
Afina detalles para la armonización de leyes de la Secretaria de Desarrollo Rural Sustentable José Ángel Gómez Sánchez l Integrantes de la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado afinan detalles para “cuajar” la armonización de leyes de la Secretaria de Desarrollo Rural Sustentable y de Fomento y Sanidad Pecuaria para que logren aprobarse en este año y entre en vigor una vez que el Ejecutivo lo publique en el Diario Oficial del Estado, informó Fi-
del Álvarez Toledo, “Y es que desde 1998 cuando fue promulgada no ha tenido cambios y por eso nosotros queremos transformarla a la nueva ley de desarrollo sustentable que entraría en vigor esperemos en este año”. El Presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso local dijo que lo que se busca es adecuar la norma y ser más concreto en “el ¿Qué?
¿Cómo y ¿Cuando? para llevar más beneficios al sector para poder incentivar la producción en el campo chiapaneco”. La armonización irá a la par de la Reforma Integral de la Constitución Política, “Esta Ley contempla que se pueda además de las estrategias de producción también las estrategias para la conservación de los suelos y
la conservación de los recursos naturales”. “Es decir que vaya acorde la explotación de los recursos naturales evidentemente que sirven para el tema agrícola y pecuario pero también armonizado con estrategias ambientales que permita ese equilibrio ecológico y evidentemente evitar temas de erosión, de quemas”.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Esta bicicleta convierte el aire contaminado de su alrededor en aire puro Ciudad de México l La bicicleta no sólo se ha convertido en un medio de transporte cotizado por traer beneficios a la salud, sino por ser amigable con el medio ambiente. Siguiendo esa línea, diseñadores en Bangkok, Tailandia, se encuentran trabajando actualmente en la que sería la primera bicicleta que, al igual que las plantas, a través de fotosíntesis permitiría convertir el aire contaminado en aire puro. Esta bicicleta funcionaría a través de un método que está siendo aún perfeccionado. En teoría, su marco de aluminio se convertiría en un ‘sistema de fotosíntesis’ que genera oxígeno a través de una reacción entre el agua y la energía eléctrica de una batería de iones de litio. La empresa a cargo de desarrollar este sistema es Bangkok Lightfog y sus científicos buscan mejorar aún más las cualidades que hacen de la bicicleta el medio de transporte más eficiente y amigable con el medio ambiente en el mundo. “Queremos diseñar productos que pueden reducir la contaminación del aire en la ciudad. Entonces decidimos diseñar una bicicleta porque pensamos que las bicicletas son vehículos medio ambientalmente amigables para transportarse y pueden hacer la diferencia en la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global.
Sus creadores están trabajando en los detalles finales, pero pretenden que la bicicleta actúe como una verdadera “planta de dos ruedas” y aseguran que tiene muchos beneficios adicionales: Andar en bicicleta puede reducir las aglomeraciones producto del tráfico en una ciudad. Además, hemos querido añadir más valor a una bicicleta al sumarle una nueva capacidad para reducir la contaminación.
Estudiantes crean una máquina de agua purificada a bajo costo y sin acumular botellas Ciudad de México l El hecho de que el plástico sea un material que tarde decenas de años en degradarse en el ambiente, tiene a varios científicos e innovadores buscando soluciones. Y como una forma de contribuir a ello nació Hidropunto. El proyecto de dos emprendedores de la Universidad Católica de Chile, la diseñadora Natalia Rozas y el ingeniero Javier Gaete, trata sobre una máquina expendedora de agua purificada. Y hay para todos los gustos: ofrece con sabor y gasificada. La idea central de Hidropunto -nombre del producto- es evitar el uso de envases desechables y que cada persona lleve su propia botella para rellenarla cada vez que quiera.
“Hidropunto nace ante la poca disponibilidad de máquinas expendedoras sustentables de agua purificada y de bajo costo en la ciudad, principalmente en verano cuando aumenta el consumo de este producto”, dijo Gaete. Mientras que Natalia contó que “la reacción de la comunidad ha sido excelente, hemos recibido mucho apoyo. Todos nos han dicho que les gusta la iniciativa porque nuestro producto es rico, más barato y sustentable”. El proyecto aún está en su fase piloto y solo ha sido probado en el Campus San Joaquín de la UC. Pero la idea de ambos es abarcar gran parte de Santiago, para luego expandirse a regiones y a otros países vecinos.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a elección en el PAN fue irrelevante, y lo lamentable es que desde dentro de éste se encargaron de descalificarla. El triunfo de Janeth Ovando no mereció mayores cosas aun sea la primera mujer que llega a la dirigencia estatal de ese partido. Desde las entrañas del panismo antes moderado en esos puntos se vinculó a la planilla de Ovando con la estructura de poder, como sucedió en su momento en el PRD con César Espinosa. La foto de celebración subida a las redes es más que elocuente, evidente. Pero el asunto no se cierra ahí: el panismo está obligado a realizar trabajo político con su base, esa que ya no vota por el blanquiazul, que se le
distanció ante tanta concertacesión, y que en las pasadas elecciones –como al PRD- lo dejó solo, prácticamente. No ganaron nada importante, ni en las estatales y ni en las federales intermedias. Por eso Ovando está obligada a trabajo de base, a reconciliarse con la militancia que por cierto, no votó como se esperaba. Hasta en la interna la votación fue pobre. Este fenómeno no es gratuito: el PRD fue gobierno dos sexenios, y al tercero perdió estrepitosamente, fue borrado de los primeros sitios. Hoy como el PAN es un partido minoritario. Pero como no se escucha nada en el PRD, tampoco se espera que se de
nada contestatario desde el PAN. No sucedió nada relevante durante el festejo del triunfo, lo que es una clara señal de que se mantendrán de bajo perfil. La nota en ésta contienda fue la “guerra sucia”, que parece ya moda en la clase política: el llamado “fuego amigo”, término acuñado precisamente por un panista: Diego Fernández de Ceballos, cuya celebración septuagenaria fue noticia nacional por el de todo que se dio cita en el convivio. Xóchitl Galvéz fue el chivo expiatorio, la que, vía celular, subió imágenes y demostró cómo el PAN mantiene relaciones “amigables” con todos los destacados de otros partidos.
11
Eso no pasaba en el panismo antes. Hoy sí y ese tipo de sucesos y otros escándalos incluso sexuales, han denostado la credibilidad de ese partido entre los ciudadanos. La verdad la contienda panista se vio muy mal; los equipos de las candidatas hicieron todo lo necesario en las redes para descalificar a la adversaria, cuando la cosa era interna, es decir, solo votaron militantes. ¿Qué caso tenía subir tanta confrontación que finalmente no se dio en la participación de los militantes, pero que le dejaron en claro a la opinión pública quien es cada una? El PAN ya no lava la ropa sucia en casa.
OPECH señala corrupción en Transportes, solapada por el titular La Organización Proletaria del Estado de Chiapas OPECH suspendió el servicio de transporte a Berriozábal y se plantó ante las oficinas de la Secretaría del Transporte en Chiapas, para exigir la liberación de una de sus unidades. Evelio Córdova Navarro, dirigente de la Organización, sostuvo que esta movilización es pacífica y es sólo para que les devuelvan la unidad que fue detenida por la coordinación del transporte el pasado 25 de febrero del presente año. Dijo que responsabilizan al funcionario de esta dependencia Romeo Montejo por no dar solución al problema, en tanto menciono que han observado que en esta Secretaría hay mucha corrupción, la
cual es solapada por el titular Fabián Estrada de Coss. Piden la intervención de las autoridades del Gobierno del Estado para que den solución a los problemas; como lo es la devolución de nuestra unidad, así como también a nuestras demandas tales como la electrificación a nuestras comunidades, infraestructuras, regularización de predios y educación. Asimismo, se pronunciaron por el esclarecimiento del asesinato vil y cobardemente del profesor Juan Carlos Jiménez Velasco, ocurrido el pasado 24 de este mes año en curso en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, por lo cual piden castigo y cárcel para los culpables y que no vaya a quedar impugne. ASICh
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El tiempo, la muerte y ‘Los amorosos’ de Jaime Sabines en Bellas Artes
Ciudad de México l Jaime Sabines (1926-1999) es un escritor definitivo y fundamental para la literatura en general y en particular la que se hace en español, por eso se le sigue releyendo y traduciendo a otros idiomas, sostuvo Pilar Jiménez, biógrafa del poeta chiapaneco. En declaraciones difundidas por la Secretaría de Cultura federal, Jiménez, quien hoy participará en un acto homenaje en el Palacio de Bellas Artes, a 90 años del natalicio de Sabines, puso énfasis en que las obras del poeta abren los ojos a la realidad y despiertan los sentidos. Sabines, destacó, fue más allá de su origen y abordó temas como la muerte, el paso del tiempo y el amor, lo que ha hecho que siga siendo leído por los jóvenes. La autora del libro “Jaime Sabines: apuntes para una biografía”, recordó su experiencia al presentar este libro en Líbano, donde, dijo, “hay escritores y académicos que hacen investigación sobre la obra de Sabines, y decían: ‘Sabines es un poeta que pareciera que nunca hubiera salido de Líbano’”. Antes de su muerte, el poeta tenía el propósito de hacer “Poemas rescatados” para lo cual revisó algunas carpetas, sin embargo, no lo logró concluir el proyecto, acotó Jiménez. No obstante, aplaudió la iniciativa de la Fundación Jaime Sabines, con el objetivo de que se “pueda preservarse
todo eso, porque también con el paso de los años está en peligro de desaparecer y deteriorarse”. “Felicito a la familia de Jaime Sabines “por hacer la fundación para conservar el acervo de un poeta y escritor tan fundamental, mexicano y universal. Jaime Sabines estudió Medicina en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), carrera que abandonó para formarse en Lengua y Literatura españolas. Publicó por primera vez en la revista “América” su obra “Introducción a la muerte”. También es autor de títulos como “Horal”, “Algo sobre la muerte del mayor Sabines”, “Los amorosos”, “Yuria” y muchos más que lo han consagrado como uno de los autores más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México. El poeta fue galardonado con premios como Premio Chiapas (1959), el Xavier Villaurrutia de Escritores Para Escritores (1972), así como el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1938). Para hablar de su vida y legado, este martes se reunirán en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes además de Jiménez, el escritor Claudio Isaac y su hijo Julio Sabines, en una charla organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de su Dirección General de Publicaciones y la Coordinación Nacional de Literatura.
El SITAC se reestructura en su edición 13
Ciudad de México l Nadie es inocente es el título del décimo tercer Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SITAC), organizado por el Patronato de Arte Contemporáneo, que anuncia un cambio estructural que busca involucrar no sólo a ponentes, sino a la comunidad artística, con la finalidad de cuestionarse sobre tres temas: la razón política de la gestión cultural del Estado, la cultura del beneficio común y la producción del valor del arte. Mariana Munguía Matute, directora del PAC, comenta que el año pasado la asociación civil cumplió quince años, lo que produjo una evaluación que culmina en cambios que buscan ser más incisivos en las necesidades de la escena del arte contemporáneo actual. Dichas modificaciones tienen como objetivo buscar una relación más estrecha con la comunidad, donde tanto las instituciones como los miembros individuales son responsables de lo que sucede. “Nadie es inocente hace referencia al hecho de que vivimos en una comunidad de la cual todos formamos parte y tenemos un rol activo en ella, no sólo personal y profesional, también por parte de las instituciones públicas y privadas. Estamos tratando de hacer un llamado para discutir juntos temas que son relevantes para todos, de los cuales tenemos una posición. Al hacer un análisis crítico de la situación tenemos que asumir también nuestra responsabilidad y nuestra capacidad de hacer una injerencia para el bien de la misma comunidad”, explica. También reconoce que el SITAC ya no es el único encuentro que provee una plataforma teórica. “Hay muchos programas en distintas instituciones en la ciudad que están aportando discusión teórica, por lo cual el aspecto autoral del SITAC estaba agotado. Quisimos experimentar con un nuevo formato que dé continuidad a las discusiones de las mesas, donde las críticas no se queden en el pasillo sino que se pueda dar continuidad a las ideas”, explica. Para lograr una relación con la comunidad artística el SITAC se divide en tres fases. En la primera, que sucederá en abril, habrá dos días de discusiones públicas en las cuales se dictarán ponencias dirigidas por curadores, artistas, críticos, sociólogos y filósofos nacionales e internacionales como Boris Groys, Nina Möntmann, George Yúdice, Claudio Lomnitz, Alejandro Hernández, Déborah Holtz, Luis Vargas Santiago, Heriberto Yépez, Melanie Bouteloup, Christian Viveros-Faune, Ana Tomé, Simon Njami, Pascal Gielen, Marina Vischmidt, Dave Beech, Daniel
Aguilar Ruvalcaba y Alejandro Gómez Arias. En vez de tener un director, esta ocasión las mesas estuvieron coordinadas por María Minera, Rafael Lemus, Osvaldo Sánchez y Pilar Villela. La segunda fase sustituye a las clínicas, que sólo incluían a 30 personas, por discusiones y encuestas sobre lo expuesto en las conferencias con sede en espacios como Horizontal, y Biquini Wax. Estas discusiones se abrirán a todo el público. También habrá una página en internet con un directorio de colectivos y grupos que tengan un programa relacionado al arte. La tercera fase consiste en un segundo encuentro en el auditorio de la UDLAP en Puebla, que se llevará a cabo el 30 de septiembre y el 1 de octubre, donde habrá mesas de diálogo sobre lo sucedido de mayo hasta esa fecha, “la idea es que los coordinadores del SITAC sean los responsables de esta tercera fase, es importante estar abiertos a entender el mayor número de opiniones. A partir de las necesidades que se detecten vamos a escoger a los ponentes de Puebla”, explica. Munguía comenta que aunque el PAC no produce contenidos esta reestructuración pretende entenderlo como “parte de una comunidad para lograr que haya una relación más cercana con todos, aportando algo para la construcción teórica y crítica en México. Nos importa mucho la pluralidad y queremos que esto se proyecte en nuestros programas y proyectos”. ¿Dónde y cuándo? abril
La primera fase del SITAC Se llevará a cabo el 15 y 16 de
En el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, ubicado en Auditorio Nacional S/N, Miguel Hidalgo.
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nPéguenle al tribuno
H
ace muchos años las ferias de pueblo en esas en donde los niños nos divertíamos y en donde no se veían ni carpas, ni palapas; -donde el principal atractivo son unas chicas ha medido vestir y a medio desnudar, donde se fomentan las borracheras y otras cosas como hoy se ve hasta en la ferias mas rascuaches de nuestra entidad. En esas ferias de antaño uno de los atractivos era el golpear con pelotas de hule esponja a un señor negro que con habilidad trataba de evitar los golpes que a veces no eran tan blandos y los dejaban con los ojos amoratados, sobre todo cuando quienes lanzaban las pelotas eran niños que practicaban el rey de los deportes o sea el Beisbol. Ahora pareciera ser que el deporte de la vida es pegarle al negro o a la negra; con saña y sin barrera alguna vía el facebook y solo por el simple hecho de pegarle a algún personaje de la política, como ocurre en la persona del Magistrado Presidente Rutilio Escandón Cadenas, a quien las fueras vivas de la moral y las buenas costumbres lo exhiben y lo ponen como un ogro del mal. Conozco muy poco a las partes en conflicto, en ese lio en donde supuestamente el magistrado presidente le quiso dar un su arrimón a una dama hija de una familia muy respetable, y se dice que estaba en la oficina principal del Tribunal de justicia para pedir que le ampliaran su contrato por otros seis meses, como si don Rutilio fuera el jefe de Recursos humanos y no el presidente del Tribunal. Nadie más que los actores de esta situación saben que pasó realmente, pero hasta ahora se dice que no hay averiguación previa levantada por este caso ni ningún otro tipo de demanda que verifique la realidad de los hechos. Conozco a la chica, ella es hija de un conocido medico que me dispensa su amistad, como conozco también desde hace varios ayeres a Rutilio Escandón no es mi amigo, pero tampoco mi enemigo, por eso espero que se llegue a la verdad y se evite el seguir dañándose ambos personajes que tienen mucha estima entre la sociedad y en la política chiapaneca ya basta de pegarle al negro, mejor peguémosle a los rubios, así las cosas
Fomenta Ramírez Aguilar la limpieza de playas Pese a que para el próximo jueves inicia el segundo periodo ordinario del primer año de labores y de que el miércoles se dará la última sesión de la comisión permanente del H Congreso del Estado de Chiapas; el presidente congresista Eduardo Ramírez Aguilar sigue trabajando por las diversas regiones de nuestra entidad, muy cercano a la gente de todos los sectores de la sociedad. Es así que Ramírez Aguilar realizó una visita a Puerto Arista, municipio de Tonalá en cumplimiento a una petición que le hiciera el Comité de Playas Limpias, respecto a la donación de contenedores para basura. Esto luego de que el líder del Congreso participó previamente con autoridades del municipio de Tonalá, en una brigada de limpieza playera, en donde recogió diversas solicitudes de los lugareños; siendo de las más importantes la donación de contenedores previo a la Semana Santa. Ramírez Aguilar dejo saber ante los presentes que a pesar de que la Semana Santa es la época del año en donde existe mayor afluencia turística y hay un aumento considerable de basura, esta actividad y este espíritu ecologista debe ser permanente, con la finalidad de proteger nuestros ecosistemas. Por lo que exhortó a los prestadores de servicios a que sean ellos
también quienes concienticen al visitante a mantener limpias las playas para la conservación de la flora y fauna marina. Así las cosas. Jorge Mandujano y su nueva revista Ayer tuve la suerte de poder saludar luego de muchos años de no hacerlo a mi amigo Jorge Mandujano, con quien hace algunos años trabajamos en un mismo proyecto gubernamental. Ufano, risueño, bromista y bien amigo como es; acompañado de Mercedes España, pusieron en mis manos un ejemplar de la revista Baktún, Turismo y cultura en el Sur de México, la misma es una revista que se sale de lo común ya que es turística, pero también contiene artículos interesantes como “Los grandes caminos del Mayab”, “La nave de los locos”, “Muro de lamentaciones”, “Bordando sueños”; “Breve teoría sobre los amigos imaginarios”, “Hojas de Papel Volando”, “5 años en el camino”, “Tierra de creador@s” y “Don Chico que vuela”, por mencionar algunos. Suerte mí estimado Jorge y estimada Mercedes: y delante con tu proyecto bien vale la pena y nos queda pendiente el cafecito con pan coleto, así las cosas. Municipios Con la finalidad de realizar el Plan Municipal de Seguridad del Agua (PSA), representantes de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en Chiapas, regidores y secretarios municipales, se reunieron por primera vez para formular las estrategias y analizar las propuestas para establecer una estrategia en Tuxtla Gutiérrez. La reunión estuvo encabezada por Margarita Aguilar, Oficial de Cooperación OPS/OMS Chiapas y Gloria Luna Ruiz, secretaria General del Ayuntamiento capitalino, donde se dejó en claro que el principal objetivo del plan es crear técnicas referentes al sistema de abastecimiento de agua potable, el ordenamiento sistémico y detallado de los riesgos, así como priorizar y aplicar medidas de control. Allá en Tapachula, a través de una mesa de trabajo con representantes del Tianguis “Emiliano Zapata” ubicado en la colonia San José el Edén, la Secretaría de Servicios Públicos escuchó cada una de las propuestas de los vendedores, quienes señalaron que el rubro de la seguridad garantiza la llegada de más compradores. “El objetivo es cuidar de la integridad de los comerciantes y compradores, por ello en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se mantendrá vigilancia en estos puntos importantes de la ciudad”, destacó la secretaría de Servicios Públicos, Norma Gisela Rivera Rodríguez acompañada del secretario General del Ayuntamiento, Carlos Esquipulas Juárez Mejía y la secretaria de la Presidencia Evelyn Campos Córdova, así las cosas. De mi archivo Que el Gobernador Manuel Velasco ha mostrado su gran compromiso con la educación de calidad y desde el inicio de su gobierno el impulso a la educación ha sido directo, la meta es transformarla dignificando los espacios educativos. La Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) no ha sido la excepción, por el contrario es una de las universidades públicas que más apoyos conjuntos ha tenido de la Federación y el Estado, tan es así que ahora cuenta espacios para más de dos mil 700 estudiantes en la sede de Suchiapa, cuando en el año 2012 sólo tenía capacidad para albergar a 800 alumnos… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
D
espués de unos días de descanso que sirvieron para alimentar el alma y pasar ratos agradables en familia retornamos a las actividades de nuestra casa editorial gracias a la familia González Hernández por la generosidad que les caracteriza. Les había adelantado que antes, en plena o después de Semana Santa habría cambios en el gabinete de Manuel Velasco Coello y así ocurrió. El miércoles pasado el diputado federal con licencia, Eduardo Zenteno Núñez rindió protesta de ley como nuevo director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas, ayer sesiono la Junta de Gobierno para ratificar el nombramiento. Pero el enroque que se llevó miles de palabras en redes sociales fue el filtrado desde el jueves santo se aseguraba y trascendía que el Maestro, Ricardo Aguilar Gordillo dejaría la Secretaria de Educación, y que la Maestra, Sonia Rincón Chanona sería quién llegaría a relevarlo en uno de los principales edificios de la Unidad Administrativa. Ayer lunes pasada las ocho de la noche Juan Carlos Gómez Aranda le tomó la protesta de Ley a la Maestra Sonia Rincón Chanona quién repite color y número en la Secretaria de Educación. La ex diputada local y federal tiene experiencia y aunque no será nada fácil su encomienda; tiene tablas y conoce las tripas de los asuntos del magisterio y por supuesto de la Secretaría que a partir de ayer dirige. Entre sus colaboradores no dude usted que Rincón Chanona nombrará al ex diputado local, Gabriel Aguiar Ortega, en las próximas entregas ampliaremos más al respecto. Mucha suerte y éxitos a la Maestra Sonia, pero hay que decir que al hoy ex secretario de Educación, Ricardo Aguilar
Ayer lunes pasada las ocho de la noche, Juan Carlos Gómez Aranda le tomó la protesta de Ley a la Maestra Sonia Rincón Chanona en la Secretaria de Educación.
Gordillo le tocó lidiar momentos verdaderamente complicados con la CNTE por el asunto de la Reforma Educativa, la evaluación y el desempeño y no cualquiera obtiene los resultados logrados por el oriundo de Venustiano Carranza. Quizá por eso es muy seguro que lo ubiquen en la Dirección General de Coneculta en la que despacha el bombón, Juan Carlos Cal y Mayor Franco. En la misma Unidad Administrativa desde hace semanas había llegado con su equipo a la Secretaría de Infraestructura para echar una miradita a sus nuevas oficinas y no fue sino hasta ayer que en palacio de gobierno Jorge Betancourt Esponda rindió protesta en el cargo que dejo Bayardo Robles Riqué. El nuevo Secretario de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno de Chiapas tiene el reto de estar acorde a las transformaciones de infraestructura que vive México y el Estado le dijo Juan Carlos Gómez Aranda previo a la toma de protesta
“Su trabajo será fundamental, lo exhorto a democratizar la Obra Pública en Chiapas, a trabajar con responsabilidad y compromiso, con transparencia y honradez”. Le dijo el Caballero de la Política. El titular de SOPIC ha sido diputado local y recientemente se desempeñaba como Director del Inifech, y en charla con los medios dijo que “Vamos a trabajar muy de la mano con todas las organizaciones que se dedican al gremio de la construcción, la instrucción que a mí me dieron en el Inifech y que me siguen dando para esta nueva Secretaria es que la obra la construyan los chiapanecos”. Explicó que la Secretaria tiene como un organismo auxiliar a la Comisión de Caminos e Infraestructura hidráulica, “Nosotros lo que queremos es hacer un buen papel dentro de la Secretaria de Obra Pública y Comunicaciones que sustituye a la Secretaria de Infraestructura, le quiero agradecer al Gobernador Velasco y a su familia por la confianza y espero hacer las cosas bien para no defraudar
esa confianza y cumplir”. El arquitecto Betancourt estuvo franqueado por la presidenta municipal de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto y de Berriozábal, David Reynaldo, así como del diputado local, Fidel Álvarez Toledo. La alcaldesa de Jiquipilas habló de la designación en favor de Betancourt, “ratificando la inteligencia, la sensibilidad de veras de nuestro señor gobernador, del hombre que dirige los destinos de Chiapas, tomando decisiones acertadas poniendo a cargos importantes a hombres responsables y me siento complacida, muy contenta por eso me permití estar aquí celebrando este nombramiento”. Mientras que el munícipe de Berriozábal consideró como positivo este nombramiento, “veo con buenos ojos este nombramiento que a la mitad de su administración el Gobernador Manuel Velasco ordena éstos enroques en las diferentes dependencias de gobierno vendrán a beneficiar paras cerrar a tambor batiente este sexenio y creo que los cambios son muy buenos”. El pasado fin de semana dio inicio la feria de la primavera y de la paz en San Cristóbal de las Casas, se notará la mano de Marco Cancino y su esposa Claudia Orantes Palomares para que la fiesta sea inigualable. Desde ayer 28 de marzo y hasta el 5 de abril el INE tendrá abierta la convocatoria para los interesados en participar en el proceso de selección y designación de Consejeras y Consejeros Electorales del OPLE Chiapas que preside la Maestra María de Lourdes Morales Urbina. Serán tres cargos a Consejeras y Consejeros que duraran en sus cargos 7 años. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Sindico municipal de El Bosque comete atropellos en estado de ebriedad Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Pobladores de la cabecera municipal en especial el barrio de San Sebastian, denunciaron el proceder del síndico municipal Ramiro González Pathistan, pues a raíz de que se hizo a fuerza del cargo se ha comportado como un verdadero rufián, tratando déspota y vilmente a los habitantes que acuden para algún servicio en la alcaldía. El pasado fin de semana Ramiro González Patisthan, en total estado de ebriedad y a bordo de una camioneta propiedad del ayuntamiento, golpeo a otra unidad, y con gran ínfu-
la encaró al chofer, diciendo que es el más grande amigo que tiene el presidente municipal Martin Díaz Gómez, y no le puede pasar nada, además que cuenta con el apoyo de su líder de mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz, pues “somos morados”, sostuvo. El caso del comportamiento de Ramiro González Patishtan, no queda en que se emborrache y presuma las amistades políticas, va más allá, pues a decir de Alejandro Gómez Hernández, no ostenta el cargo de síndico municipal, únicamente lo está usurpando, pues quien ganó ese car-
go es su esposa de nombre Arminda López Pérez, quien por su condición de mujer indígena y analfabeta, no le permitieron ocupar el cargo, relegándola a un tercer plano. Es ese sentido que los habitantes piden la intervención del congreso del estado y de la función pública para que pongan en cintura a las autoridades municipales, pues en el caso del síndico usurpador de cargo, se encuentran tres regidores, en donde sus mujeres ganaron, pero ellos ostentan falsamente los cargos. Así también hicieron un llamado al gobierno del estado, para que ga-
rantice la paridad de género, ya que existen decenas de ayuntamientos en Chiapas, que solo les tomaron el pelo a las autoridades electorales en eso de la paridad de género, pues son los meros hombres quienes relegan a sus mujeres.
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En las próximas semanas…
Habrá un repunte al terminar la cosecha de café, indicó Jorge Utrilla Robles
15
Jorge Alberto Betancourt …
En breve se dará paso a la segunda etapa de modernización del boulevard Belisario Domínguez
Jorge Utrilla Robles, Director del Instituto del Café del Estado de Chiapas.
Jorge Utrilla Robles, Director del Instituto del Café del Estado de Chiapas.
José Ángel Gómez Sánchez l El Director del Instituto del Café del Estado de Chiapas, Jorge Utrilla Robles consideró que al terminar la cosecha del aromático habrá un repunte en la producción del grano, “en este ciclo 2015-2016 en las próximas semanas ya tendremos la certeza y la seguridad de poder informar al pueblo de México y de Chiapas el alcance de la producción”. Es parte del compromiso de la política cafetalera que inició desde el principio de su gobierno Manuel Velasco Coello, “es una altísima responsabilidad de Manuel Velasco, y eso se debe ver porque cuando a nadie le intereso el problema de la roya este gobierno decidió entrarle con la renovación de cafetales y que ahora ya están dando sus frutos”. Comentó que de los 750 millones de pesos que el gobierno federal tiene para los 12 estados cafetaleros Chiapas podría llevarse al menos 350 millones de pesos, “nuestra perspectiva es ir por 350 millones de pesos que se puedan implementar dentro de los programas de Procafé”. destacó que con el Plan Integral de Desarrollo del Café marca un antes y un después, “para un desarrollo con mayor sustentabilidad”. Dijo que la creación del Centro de Investigación, “es un parte aguas, porque lo que se requiere efectivamente es una investigación mayor, profunda para tener mayor certeza en lo que vamos a hacer en el desarrollo de la cafe-
ticultura chiapaneca”. Comentó que “Nos permite ver una proyección muy clarita de lo que va a ser el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología que Conacyt y Cocytech pudieron hacer y llevar al Instituto Chiapaneco del Café”. Agradeció la paciencia de los productores sociales sobre todo, “mis respetos y reconocimientos a los cafeticultores por su preocupación y tolerancia que han tenido con nosotros pero saben que el señor gobernador Manuel Velasco Coello está siempre a lado de ellos”. Por su parte, el presidente del Sistema Nacional Producto Café, Cruz José Arguello Miceli, reconoció que en Chiapas va mejorando la producción del grano, “La verdad es de que la producción el año pasado se vino como 800 mil sacos entonces ahora estamos repuntando muy poco pero ahí vamos, creemos que superaremos el millón 200 mil sacos”. Dijo que el programa de renovación de cafetales con variedades resistentes y precoces empezaran a rendir sus frutos, “Y empezara a producir pero la renovación se empezará a hacer con más fuerza a partir de este año”. Consideró que con la llegada de José Calzada Rubirosa a Sagarpa hay mayor compromiso, “Hay más sensibilidad, un mayor interés por sacar adelante o resolver el problema de fondo como es la baja producción en lo que se refiere a la cafeticultura”.
José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno del Estado de Chiapas, Jorge Alberto Betancourt Esponda informó que ayer lunes dieron inicio los trabajos de alcantarillado para posteriormente dar paso a la segunda etapa de modernización del boulevard Belisario Domínguez en Tuxtla Gutiérrez, “Los interceptores deberemos empezar el día de ayer en la prolongación de la Ciro Farrera que entra sobre Jardines de Tuxtla, posteriormente iremos al callejón Zapata y ojalá que nos alcance la temporada de seca para que iniciemos la segunda etapa del boulevard Belisario Domínguez”. El nuevo funcionario detalló que en combinación de recursos entre las instancias de gobierno se ejercerá un presupuesto de 200 millones de pesos, “el chiste es que la población de Tuxtla Gutiérrez y de quienes nos visitan disfruten de un boulevard con pavimento hidráulico, y todo quedará muy bien desde la antigua fuente hasta el boulevard 28 de agosto, vamos a transparentar la obra pública para reactivar nuestra economía y sobre todo que las obras la hagamos bien en tiempo y forma”. Un kilómetro 980 metros es el tramo que deberán mejorar y aseguró que han sostenido pláticas desde hace días con los vecinos del lugar, “hemos platicado con los vecinos de jardines de Tuxtla, y desde aquí les quiero agradecer porque tenemos el compromiso y vamos a cumplir de hacer la obra de intersección lo más pronto posible para que no les ocasionemos problemas”. El titular de SOPIC dijo que la
intensión de construir primero los interceptores es para que no se presenten inundaciones en temporada de lluvias, “porque la vez pasada primero se hizo el boulevard y después se pretendió a hacer el interceptor que también vamos a hacer sobre la 16 poniente, ahora no, vamos a hacer los interceptores primero para que después cuando ya se construya el boulevard ya tengamos todo sorteado el tema de las inundaciones y no tengamos ese problema”. Está comprometido con su nueva encomienda y aseguró que “nosotros lo que queremos hacer es bien las cosas en la Secretaria de Obra Pública y Comunicaciones que sustituye a la Secretaría de Infraestructura”. Un factor importante al que se comprometió el Secretario es a “democratizar” la obra pública, “por lo que trabajaremos muy de la mano con todas las organizaciones que se dedican al gremio de la construcción, la instrucción que me han dando desde que estaba en Inifech y que me siguen dando es que la obra la construyan los chiapanecos y hasta el momento yo he cumplido esa instrucción al cien por ciento”. Hay que decir que la SOPIC tiene un organismo auxiliar en la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, “y todo esto dependerá de la secretaria a mi cargo”. Reconoció que actualmente la Secretaría se encuentra en condiciones difíciles, “administrativas y humanas también porque hay una desmoralización entre el personal de la Secretaría que trataremos nosotros de empujar para que generemos un buen ambiente dentro de la dependencia”.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
S
an Miguel de Allende es una ciudad que logra ser pintoresca y cosmopolita al mismo tiempo. Alguna vez fue una importante parada en la ruta de la plata entre Zacatecas y la Ciudad de México. Su centro histórico está lleno de edificios bien conservados que datan de los siglos XVII y XVIII. Con sus estrechas calles empedradas, patios arbolados, finos detalles arquitectónicos y suntuosos interiores, San Miguel de Allende es, sin duda, la ciudad más bonita de México. En 2008, la UNESCO nombró a San Miguel de Allende, y el aledaño Santuario de Jesús de Atotonilco, Patrimonio Mundial de la Humanidad, citando a la arquitectura religiosa y la arquitectura civil del poblado como una muestra de la evolución de las diferentes tendencias y estilos, desde el Barroco hasta el Neogótico de finales del siglo XIX. Ubicado en el estado de Guanajuato, a 265 km al noreste de la Ciudad de México y 96 km de la Ciudad
San Miguel de Allende de Guanajuato, San Miguel se encuentra en las tierras altas montañosas del centro de México. No cuenta con un aeropuerto internacional, por lo que los viajeros generalmente llegan, ya sea al aeropuerto de León/ Bajío, o al aeropuerto de la Ciudad de México para a continuación tomar un autobús. Esto no constituye una desventaja importante, al contrario, añade cierto encanto a la ciudad: el sonido de un avión que se prepara a aterrizar nunca opaca el repique de las campanas de la iglesia, además, el esfuerzo necesario para llegar aquí hace aún más agradable la estancia. Caminar es sin lugar a duda la mejor manera de explorar San Miguel. Un automóvil puede ser más un estorbo que una ayuda en el pueblo,
aunque puede ser útil para llevar a cabo excursiones a las ciudades cercanas como Dolores Hidalgo o Querétaro. Cuando tus pies se cansen de caminar, puedes subir al tranvía que sale desde la oficina de turismo, en el lado norte del Jardín Principal. Después de un recorrido por los principales puntos de interés, te llevará al Mirador, un parador desde donde disfrutarás de una vista panorámica de la ciudad. En San Miguel se encuentra una comunidad bastante grande de expatriados, por lo que no es difícil encontrar servicios en inglés, hoteles y restaurantes que satisfacen las necesidades de los norteamericanos, canadienses y europeos que aquí se reúnen. Sin embargo, continúa sien-
do un poblado muy mexicano, donde los habitantes locales conviven alegremente con los extranjeros que los visitan o que consideran a esta ciudad su hogar. San Miguel es un destino preferido para los amantes del arte. Si eres artista principiante, consumado, o simplemente prefieres admirar las creaciones de los demás, aquí serás feliz. Las inauguraciones de estudios, cursos y talleres constituyen una parte vital de la pujante escena artística. Aquí abundan las galerías, las boutiques y las tiendas que venden una amplia gama de arte y artesanías, por lo que no será difícil encontrar recuerdos que llevar a casa. A San Miguel de Allende lo rodea un aire de tranquilidad que contradice el hecho de que siempre está sucediendo algo. Ésta es la ciudad perfecta para una estancia prolongada. Puedes tomar clases de arte y sentirte como en casa. Se puede caminar día y noche sin peligro y el clima es agradable todo el año.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Suman tres muertos por autobús desbarrancado en la México-Puebla
nAl menos 23 pasajeros resultaron lesionados, entre ellos seis menores de edad, tras caer autobús a un barranco
Ixtapaluca, Estado de México l Tres personas perdieron la vida y por lo menos 23 más resultaron lesionadas, entre ellos seis menores de edad, al caer un autobús de pasajeros de la línea Ómnibus Cristóbal Colón (OCC), de la empresa ADO, a un barranco de entre 40 y 50 metros de profundidad en la autopista México-Puebla cuando se dirigía a la Ciudad de México. La Comisión de Seguridad Ciudadana reportó que el percance ocurrió ayer por la tarde en el kilómetro 41 de la citada autopista en la zona conocida como “El Milagro”, donde se precipitó el camión con placas 567JV8 en el que viajaban 40 personas. Hasta la zona llegó un helicóptero Rescate 1 del grupo Relámpagos, a cargo del capitán Néstor Cisneros y el pa-
ramédico Víctor Figuera, para trasladar a algunos de los lesionados, otros fueron llevados al Hospital Polanco del municipio de Ixtapaluca. En el lugar perdió la vida un hombre que aún no ha sido identificado, mientras que en los hospitales de Chalco e Ixtapaluca murieron dos personas más cuando recibían atención médica Al lugar del accidente arribó personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Cruz Roja de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Amecameca, así como bomberos de municipios aledaños para ayudar en las maniobras El camión de pasajeros procedía de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y se dirigía a la Ciudad de México. Por el percance la circulación en la autopista se vio afectada hasta en más de un kilómetro.
Reportan 8 mil casos de influenza en el país Ciudad de México l Durante la temporada invernal actual, la influenza registró un importante repunte en su incidencia y los fallecimientos según las cifras oficiales. Si en el periodo 20142015 se reportaron 2 mil 713 casos y 82 defunciones, en lo que va del periodo 2015-2016 se han reportado 8 mil casos (más de tres veces de los reportados el año pasado, y 372 mil fallecimientos, esto es casi cuatro veces más), según las cifras gubernamentales . Según información de la Presidencia de la República, del total de defun-
ciones, el 75 por ciento de ellas obedeció a la influenza del tipo AH1 N1 (75 por ciento del total, aunque solo representaron el 44 por ciento de los casos reportados). En el 61 por ciento de los reportes se trataban de varones. Según los reportes, en el 84 por ciento de quienes tuvieron influenza, carecían de vacuna. Asimismo, en cuanto a los grupos de edad más afectados, en el 31 por ciento de ellos, eran mayores de 60 años, 24 por ciento tenían entre 50 y 59 años y entre 40 y 42 el 22 por ciento.
Destaca Peña Nieto prioridad en seguridad social
Tulancingo l El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que pese a la restricción presupuestal que enfrenta México, producto de la inestable situación financiera mundial, el Gobierno de la República tiene claras sus prioridades en materia de seguridad social. Al inaugurar el Hospital General de Tulancingo, en Hidalgo, el mandatario señaló que prueba del compromiso con este sector es que en los primeros tres años del sexenio se han invertido 34 mil millones de pesos en la construcción o modernización de 580 unidades hospitalarias y 2 mil 800 clínicas de consulta externa para atender la demanda de salud de los mexicanos. Debo decir que en ese contexto mantenemos vigentes nuestras prioridades y el gasto que estamos dedicando a estos servicios básicos que la población demanda: salud, educación, vivienda, alimentación, seguridad social que son sin duda elementos clave, indispensables para que haya calidad de vida entre la población. Un piso básico de bienestar, esa es y seguirá siendo la mayor prioridad de este Gobierno”, enfatizó.
Al retomar sus actividades públicas, luego del periodo de descanso de Semana Santa, el Jefe del Ejecutivo señaló que aunque no se aprecie en suficiencia, el tener estabilidad económica a partir de las acciones tomadas recientemente en cuanto al gasto público tienen como objetivo garantizar que los mexicanos puedan seguir recibiendo servicios básicos para su desarrollo personal y familiar. Acompañado del gobernador José Francisco Olvera y de los secretarios de Salud y Desarrollo Agrario, Peña Nieto minimizó críticas el formato que tienen sus eventos cuando se trata de inaugurar obra pública. Al respecto, dijo que mantendrá la misma dinámica pues lo importante es entregar infraestructura en beneficio de los mexicanos. He escuchado en más de una ocasión, es que los eventos son iguales presidente, siempre en su mismo formato y a veces pareciera que todo es exactamente igual. Si la crítica ha de ser porque inauguramos obras, como la que está detrás de nosotros, que vengan más críticas porque lo más importante es que estas obras se pongan al servicio de los mexicanos” expresó.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Horario de Verano inicia el próximo domingo en gran parte del país
nEl FIDE informó que en 2015 la aplicación de esta medida permitió un ahorro en consumo económico de mil 470 MDP
Ciudad de México l El horario de verano de este año dará inicio el 3 de abril próximo y concluirá en el último domingo de octubre, recordó el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), quien informó que en 2015 la aplicación de esta medida permitió un ahorro en consumo económico de mil 470 millones de pesos. La aplicación del Cambio de Horario de Verano no incluirá a los 33 municipios de la franja fronteriza norte, donde se aplica desde el segundo domingo de marzo al primer domingo de noviembre. Sonora y Quintana Roo no aplican el cambio de horario. En cuanto a ahorros, el Fide agregó que el horario de verano de 2015 generó una baja en el consumo de energía de mil 46.47 gigawatts hora (GWh) y una demanda evitada de 672megawatts (MW), que es aproximadamente el equivalente a la capacidad instalada de la planta hidroeléctrica La Yesca, en Nayarit. En materia ambiental, se evitó la emisión de 466 mil toneladas de bióxido de carbono equivalente, principal contaminante del efecto invernadero, y la quema de 1.33 millones de barriles de petróleo, agregó el Fide. Señaló que este ahorro de energía sería suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 602 mil casas habitación durante todo un año, con un consumo promedio 289 kWh al bimestre, o al consumo de energía de 9.18 millones de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas (ahorradoras) prendidas las 24 horas durante un año. México aplica el Horario de Verano desde 1996 y, desde entonces, los ahorros acumulados permitieron de-
jar de consumir 22 mil 853 Gwh, una cantidad suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 13.15 millones de hogares durante todo un año, con un consumo promedio de 289 kWh bimestrales por hogar.
CNBV sanciona a OHL México con 71.7 mdp
Ciudad de México l OHL México informó al mercado de valores que fue sancionada con casi 72 millones de pesos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), luego de encontrar que OPI y Conmex sus filiales registraron su rentabilidad de manera inadecuada. La empresa justificó que la CNBV encontró que no hubo “dolo o fraude” en la actuación de las empresas y sus directivos, y aseguró que tampoco hubo “impacto” en el sistema financiero mexicano o a ter-
ceros. Con tales atenuantes OHL México trabajará con asesores externos para someter a consideración de la CNBV la forma en que deberá registrar y reportar la rentabilidad garantizada de las concesiones de autopistas que tiene a su cargo. Los estados financieros de 2015 mantendrán ese reporte de rentabilidad como activos financieros y agregará un espacio para “notas a los estados financieros”, entre otras medidas.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México, con total apertura a CIDH y relatores de la ONU: SRE Ciudad de México l El subsecretario para asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Cancillería, Miguel Ruiz Cabañas, aseveró que México mantiene su política de total apertura a los observadores internacionales de derechos humanos de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que en el caso del relator contra la tortura, México no ha dado su aceptación a una nueva visita “porque estamos esperando que se apruebe en el Congreso la ley de tortura, que fue una de sus recomendaciones”. Insistió que México ha recibido a más de 50 relatores y mecanismos internacionales e insistió “México es un país totalmente abierto, lo que probablemente ha ocurrido con el relator de tortura es que necesitamos que nos dé más tiempo para que el congreso apruebe la ley de tortura cuya iniciativa envió el ejecutivo en diciembre pasado, y fue una de las observaciones que el relator hizo a Mé-
xico”. Resaltó: “pensamos que ese ordenamiento era importante tenerlo aprobado, por ello se recibirá al comité en noviembre-diciembre”. En el caso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) insistió en que el gobierno los invitó y no ha estado obstaculizando su trabajo.
Ingresa “El Rey Midas” al penal del Altiplano Ciudad de México l Grupos de élite de la Policía Federal y el Ejército Mexicano detuvieron en la ciudad de Oaxaca a Juan Manuel Álvarez Inzunza, apodado “El Rey Midas”, e identificado como el principal operador del lavado de dinero en las organizaciones delictivas encabezadas por Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada García. Álvarez Inzunza ya se encuentra en el penal federal del Altiplano y fue puesto a disposición del Juzgado 13 de Distrito en la Ciudad de México. La coordinación de labores de inteligencia y campo, tanto de la Policía Federal como de los elementos militares, permitieron ubicar a este sujeto, quien se desplazaba entre los estados de Sinaloa y Jalisco, pero que relajó su círculo de seguridad para vacacionar en la capital de Oaxaca. Fue identificado el momento adecuado para la captura, la cual se logró sin necesidad de efectuar disparos de armas de fuego y sin poner en riesgo a otros ciudadanos. La información recabada durante la investigación permite establecer que Álvarez Inzunza podría estar vin-
culado con movimiento de capitales a través de un esquema de empresas e instituciones financieras establecidas principalmente en Sinaloa y Jalisco. Presuntamente Álvarez Inzunza inició sus actividades delictivas en centros cambiarios del país y posteriormente adquirió diversas empresas para el movimiento de dinero a través del sistema financiero y se presume que tenía relaciones financieras en Colombia, Estados Unidos y Panamá. Las investigaciones pudieran vincularlo además, con una red internacional de lavado de dinero desde ciudades como Tijuana, Culiacán o Guadalajara, y enlaces con otras naciones como Colombia, Panamá y Estados Unidos. Cabe señalar que Juan Manuel Álvarez Inzunza o Erick Tadeo Inzunza Zazueta o Juan Manuel Salas Rojo o Juan Manuel Tamayo Ibarra, nombres con los que también se identificaba, cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición en su contra, derivada de una orden de arresto por el delito de lavado de dinero, emitida por la Corte Federal de Distrito en Washington, Estados Unidos.
La ONU declara acabada la guerra contra las drogas
Ciudad de México l Antonio Mazzitelli, representante de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, aseguró en la Vieja Casona de Xicohténcatl que el documento de UNGASS 2016 que será discutido en la asamblea general de la ONU en Nueva York contiene un reconocimiento de que “la guerra contra las drogas declarada hace 35 años se ha acabado, hoy tiene que acabarse sobre todo en determinadas circunstancias y perspectivas”. Al participar en las Audiencias Públicas sobre el Posicionamiento de México ante la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas, UNGASS 2016, destacó que el documento que será presentado en Nueva York tiene importantes novedades temáticas sustantivas “respecto a derechos humanos, ya que establece que el problema de drogas es un problema de salud; el problema de abuso de las drogas contiene un reconocimiento de los derechos de los consumidores y se define de manera muy clara el abuso de droga como una enfermedad que en muchos casos no puede encontrar solución”. Mazzitelli insistió en que el documento reconoce también la necesidad de prevenir el consumo y el abuso y reconoce implícitamente que las drogas hacen daño, que hay que limitar de manera muy estricta su circulación y a la necesidad de desarrollar políticas desde adentro de las Naciones con agendas más largas como la que la comunidad internacional ha puesto en 2030. Reconoció el trabajo de México, de la Cancillería, de la sociedad civil y destacó que será hasta la asamblea de 2019 cuando en UNGASS se adopte un nuevo programa en la que se definirá la métrica para definir los progresos de los diferentes países “una métrica no enfocada como ha sido hasta ahora en indicadores de incautaciones, o de arrestos, sino siempre
más centrada en el individuo, servicios de rehabilitación para quien más lo necesita”. México, subrayó “ha jugado un papel importante y esperamos que lo siga teniendo en la definición de la métrica y los objetivos que tendrán que ser reconocidos en la asamblea de UNGASS de 2019. A su vez, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Cancillería, Miguel Ruíz Cabañas, dijo que la reunión que se efectuará en Nueva York del 19 al 21 de abril fue promovida por México-Colombia-Guatemala, con la intención de tener respuestas más eficaces. Dijo que desde hace 18 años México promovió en la primera UNGASS la demanda y consumo lícito de drogas como la marihuana. Y puso énfasis en que la política de drogas estaba muy desbalanceada, en 1998 pidió que los países de mayor demanda de drogas y con alto número de consumidores hicieran un esfuerzo similar al de los países productores. Insistió en que el problema de las drogas debe verse como un asunto de salud pública que atienda no sólo al consumidor sino todos los daños sociales. Dejó claro que no se ha logrado un consenso porque hay países que quieren que continúen las políticas que no han servido, sólo punitivas y de combate a las drogas. Enumeró los diez puntos que propuso México en la UNGASS y dijo que esperaba el apoyo de Estados Unidos, de países de Europa y de América Latina: lo más importante, verlo como un asunto de salud pública. El presidente del senado, Roberto Gil, en su intervención, le dijo a Mazzitelli que “puede llegar a decirle al mundo que México no sólo está listo a nivel global, sino para hacerlo desde adentro, cambiar el enfoque tradicional de combate a las drogas por uno de enfoque de salud pública”.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La semana próxima la Corte suprema de Brasil decidirá sobre designación de Lula como ministro
Brasil l Se reunirá la semana próxima el pleno de la corte suprema de Brasil para ratificar o dejar sin efecto la decisión de uno de sus magistrados de bloquear el nombramiento del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva como jefe de gabinete del gobierno. El juez Gilmar Mendes suspendió el 18 de marzo la designación de Lula como ministro por considerar que los fueros que recibiría con el cargo obstruiría la investigación en la justicia ordinaria en su contra por sospechas de corrupción y lavado de dinero en el caso Petrobras. Se esperaba que el plenario del Supremo Tribunal Federal (STF) se reuniera esta semana para abordar el asunto, pero Mendes se encuentra en Portugal y volverá a Brasil la semana próxima. Sólo entonces, se podrá deliberar para ratificar o no su decisión, explicó este lunes a la AFP un asesor de prensa del organismo. “Voy a esperar pacientemente”, pero “se equivocan si piensan que sólo
puedo ayudar a Dilma como ministro”, dijo Lula la semana pasada. Rousseff, sofocada por una crisis política que amenaza con acabar prematuramente su mandato, convocó a su mentor político para integrar su gabinete, en un intento para recomponer su base aliada e intentar frenar un proceso de destitución que está en curso en el Congreso por supuesto maquillaje de cuentas públicas. La oposición afirma que al nombrar a Lula ministro, Rousseff intentó blindarlo del juez federal Sergio Moro, un magistrado con fama de temible que conduce en la primera instancia la mega causa por corrupción en Petrobras. Moro ordenó que Lula fuera conducido por la fuerza a declarar en el marco de esta causa y que agentes allanaran su casa y otras dependencias de su propiedad, su familia y asociados, en busca de pruebas de posibles delitos de corrupción y lavado vinculados a la trama que desvió más de 2.000 millones de dólares de la petrolera.
Descartan ataque terrorista en Capitolio de EU; fue “solo un acto criminal”
Washington l El tiroteo en el Congreso fue un “acto criminal” provocado por un sujeto que había tenido contacto previo con la policía, quien fue herido, sometido a una cirugía y se desconoce su estado de salud, señaló el jefe de la Policía del Capitolio, Matthew Verderosa. “No tenemos razón para creer que esto fue algo más que un acto criminal”, señaló Verderosa en una improvisada rueda de prensa en la colina del Capitolio estadunidense. “Este fue acto de una sola persona”. Verderosa señaló que el incidente ocurrió a las 14:39 horas locales (18:39 GMT) cuando el atacante, quien fue identificado por la policía, como un varón, trató de ingresar al Centro de Visitantes y se activó uno de los sensores en un retén de seguridad ante la presencia de un objeto metálico. El sujeto desenfundó su pistola, fue repelido por la policía del Capitolio y herido. De inmediato fue trasladado a un hospital y se recuperó una pistola en la zona de retenes. Una turista de 35 a 40 años resultó herida accidentalmente sin lesiones de gravedad, aunque en principio se reportó erróneamente que un policía había sido herido. Extraoficialmente el atacante fue identificado como Larry Russe-
ll Dawson, de 66 años, originario de Tennessee. Verderosa señaló que el sujeto había frecuentado el Capitolio con anterioridad. Las cadenas televisivas indicaron que el atacante había protagonizado un incidente en el pleno del Senado en octubre pasado. El Centro de Visitantes es un complejo subterráneo que se comunica con los edificios centrales de la Cámara de Representantes y del Senado. Aunque ambas cámaras se encuentran en receso por la temporada de Semana Santa, el Centro de Visitantes estaba repleto de turistas, toda vez que el edificio de mármol del Congreso es una de las principales atracciones turísticas de Washington. Separadamente, la Casa Blanca fue cerrada temporalmente poco después de que el presidente Barack Obama y su esposa Michelle encabezaron la ceremonia tradicional de los huevos de Pascua, antes miles de invitados a la residencia ejecutiva. Tanto la Casa Blanca como el Capitolio fueron reabiertos por la tarde, pese a lo cual continuaba la movilización policial. La Policía del Capitolio indicó que toda la información es preliminar y que agencias federales pusieron en marcha una investigación criminal del incidente.
En dos días, rescatan a casi mil 500 migrantes en el Mediterráneo Roma l Cerca de mil 500 migrantes fueron rescatados en el mar Mediterráneo, frente a las costas libias durante estos dos últimos días, indicó ayer lunes el servicio de guardacostas de Italia. En total, mil 482 personas, entre ellos mujeres y niños, fueron socorridas el domingo y el lunes en una docena de intervenciones, de acuerdo con un reporte de la guardia costera, que coordinan las operaciones de búsqueda y de rescate de indocumentados en
esta parte del Mediterráneo. En el reporte la nacionalidades no fueron reveladas. Unos 14 mil 492 solicitantes de asilo llegaron a las costas italianas desde principios de año hasta el 24 de marzo, según un reporte del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, en el que no registra las más recientes llegadas. Estas cifras representa un aumento de 42.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¡Desastroso! Tri Sub-23, goleado por Portugal
Osorio confirmó cambios en el Tri ante Canadá
Estadio Joao Paulo II, Portugal l Vapuleados por la Selección preolímpica de Portugal, el Tri Sub-23 terminó su gira en Europa con una goleada 4-0 ante los lusos en el Estadio Joao Paulo II de Angra do Heroismo. Errores en la salida y un penal marcaron el resultado en el segundo juego de esta preparación, luego de la derrota ante Japón el viernes. Al 12’, Carlos Salcedo se equivocó y regresó mal el balón al arquero Gudiño. Anticipado a la jugada, Jota aprovechó el “regalo” y anotó el 1-0. Al inicio del segundo tiempo, el Titán Salcedo fue sustituido. La ventaja se amplió al 37’ en un tiro de esquina, cuando Ruben Neves anotó el 2-0 con remate de cabeza des-
Ciudad de México l La molestia muscular de Rafael Márquez, la necesidad de rotar al plantel y de no saturar a otros jugadores llevarán a que el Tricolor presente varios cambios para hoy martes en el Estadio Azteca contra Canadá, confirmó Juan Carlos Osorio en rueda de prensa. “Respetando mucho a Canadá y estratégicamente pensando en una buena posibilidad para ganar el juego sí vamos a hacer varios cambios porque todos los muchachos merecen jugar, todos quieren jugar y aportar”, expresó. Serán varios nombres distintos, pero el esquema 4-3-3 será el mismo, según dijo el timonel, quien explicó que estos movimientos también se deben a que espera que Canadá replantee varias cosas. Recordó que en mes y medio deberá tomar decisiones importantes para definir la lista para la Copa América
pués de que el balón había rebotado en el poste. En el complemento, Jonathan Espericueta perdió el balón en la salida y dejó que Medeiros habilitara a su compañero Gelson Martins para el 3-0. Ponchito González pudo acortar en la pizarra, pero falló un mano a mano al 57’. Finalmente, ya con la lluvia condicionando el terreno de juego, el Pollo Briseño cometió penal sobre Martins cuando ambos disputaban el esférico y resbalaron en el área. Ricardo Horta cobró a la derecha de Gudiño, quien se lanzó al lado contrario. Así se concretó la goleada en contra del equipo dirigido por Raúl Gutiérrez.
Serena Williams, eliminada de torneo de Miami Miami l La estadounidense Serena Williams, número uno del escalafón mundial, fue eliminada ayer lunes del torneo de tenis de Miami, Masters 1000 en la ATP y Premier para la WTA, por la rusa Stetlavana Kuznetsova (N.15) en tres sets de 6-7 (3/7), 6-1, 6-2. La veterana Kuznetsova se verá la cara en los cuartos de final con la ganadora del partido de octavos entre la ucraniana Elina Svitolina (N.12) y la rusa Ekaterina Makarova (N.30). Pese a lograr 13 aces con su servicio, la número uno mundial, ganadora de ocho títulos en la Capital del Sol, no pudo controlarse y cometió
55 errores no forzados por solamente 18 su oponente. La rusa también le rompió el saque en seis ocasiones, mientras que la menor de las Williams lo hizo en dos oportunidades. No obstante la derrota, el tope personal entre las dos veteranas del circuito todavía favorece a la estadounidense por 8-3. Serena, que en la etapa previa había ganado en tres sets a su compatriota Christina McHale por 6-3, 5-7, 6-2, vio frenado su sueño de conquistar su noveno título en Miami. De todas maneras, sigue siendo la reina indiscutida del evento miamense con sus ocho coronas.
Centenario, en la que espera tener a Hirving Lozano, quien también es contemplado para Juegos Olímpicos. El Tri cambió de planes de última hora ayer por la mañana, ya que tenían programado acudir al Estadio Azteca, donde por reglamento solo habrían tenido una hora de práctica. Eso y el congestionamiento vial en la salida hacia Cuernavaca convencieron a Osorio de permanecer en el Centro de Alto Rendimiento, donde Márquez entrenó aunque no lo pondrán en riesgo. “Vamos a tratar de protegerlo, hablando con Rafael me expresó… conocemos el gran compromiso que tiene el fin de semana su equipo, un partido contra Tigres y eso lo consideramos al tomar decisiones. Lo menos que queremos es que Rafael vaya a lesionarse con nosotros”, agregó Osorio, quien también dijo que Alfredo Talavera no repetirá en el marco.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alertan de males diarreicos por calor; llaman a no comer en la calle
Llama IMSS a realizarse antígeno prostático y exploración física para detectar cáncer de próstata
nEntre las principales infecciones están gastroenteritis, salmonelosis, tifoidea y cólera
Ciudad De México l Con la temporada de calor se da un aumento en el número de infecciones como gastroenteritis, salmonelosis, tifoidea, cólera y enfermedad por rotavirus. En el primer nivel de atención, nueve de cada diez pacientes que acuden a consulta presentan un cuadro de enfermedades gastrointestinales derivadas del consumo de alimentos y agua contaminados. Ante ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población no ingerir en la calle alimentos como carne, leche y derivados, así como pescados y mariscos, ya que son los productos que se deterioran con mayor facilidad y pueden provocar dichos padecimientos. Consumir alimentos naturales, preparar sólo los que se comerán durante el día, así como mantenerlos en lugares frescos son otras de las medidas de prevención que recomienda el IMSS para evitar problemas gastrointestinales por la ingesta de víveres contaminados o echados a perder. Además de consumir los alimentos en el menor tiempo posible y evitar guardarlos por periodos prolon-
gados en el refrigerador. Esto porque pueden producirse algunas toxinas por la degradación propia del alimento. “Es necesario tomar medidas precautorias en el consumo de víveres, tanto en casa como en la calle, ya que a través de éstos, las bacterias, virus y parásitos ingresan al organismo y ocasionan infecciones, como gastroenteritis, salmonelosis, tifoidea, cólera y enfermedad por rotavirus”, advirtió Teresa Salazar Cordero, jefa del Departamento Clínico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 45 del IMSS. Detalló que este tipo de enfermedades se manifiestan con fiebre, dolor estomacal o abdominal, náuseas, vómito, diarrea, estreñimiento y deshidratación. Por ello, exhortó a la población a que ante la presencia de algunos de estos síntomas, acudan a su UMF correspondiente para recibir diagnóstico y tratamiento oportunos. El tratamiento que se otorga es con base en medicamentos y electrolitos orales (suero), así como indicaciones dietéticas e higiénicas.
México l Para conocer la posible presencia del cáncer de próstata, los hombres deben realizarse la prueba del antígeno prostático específico y una exploración física a partir de los 40 años de edad, en caso de contar con antecedentes familiares del padecimiento. Si no los hay, ambos exámenes deben practicarse desde los 45 años para conocer el estado de esta glándula. El doctor Jesús Alejandro Morales Covarrubias, urólogo adscrito al Hospital General de Zona número 1 A “Dr. Rodolfo Antonio de Mucha Macías”, del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que lo fundamental es que el derechohabiente acuda a su Unidad de Medicina Familiar para tener la oportunidad de realizar una detección oportuna que permita ofrecer un tratamiento curativo antes que un paliativo, ya que el cáncer en etapas avanzadas no es curable, sólo controlable. Señaló que el primer contacto del derechohabiente debe ser con el médico familiar, quien conocerá en la historia clínica si existen antecedentes. Con esta información se aplicará la prueba del antígeno prostático específico y posteriormente, se realizará la exploración física para conocer posibles alteraciones en la próstata, cuya función primordial es la pro-
ducción del líquido que transporta a los espermatozoides. La detección oportuna de esta enfermedad, puntualizó el especialista, permite curar a quien lo padece, por lo cual es necesario aplicarse ambas pruebas año con año. Si el médico detecta algo fuera de lo normal, envía al derechohabiente al segundo nivel de atención, donde el especialista realizará un ultrasonido transrectal con toma de biopsia. Ante un diagnóstico positivo, estableció Morales Covarrubias, el estado clínico del derechohabiente determinará el inicio del tratamiento o procedimiento quirúrgico. Dijo que la disminución en la fuerza del chorro urinario, el incremento en las micciones durante día y noche, así como la urgencia de orinar son síntomas de obstrucción y, por ende, de crecimiento prostático, que puede presentarse en 50 por ciento de los hombres por arriba de los 40 años de edad. Expuso que muchos hombres que piensan en el cáncer de próstata están a la espera de síntomas, y es probable que éstos se presenten únicamente cuando la enfermedad se encuentre en etapas avanzadas. De ahí la importancia que tiene realizar el antígeno prostático específico y la exploración física, y no esperar ningún síntoma.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pese a malas críticas…
Batman vs Superman recauda 170 mdd Nueva York, EU l Los cinéfilos hicieron caso omiso a las malas críticas y acudieron en masa a ver “Batman vs Superman”, que recaudó 170 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá. Fue el sexto mejor estreno de fin de semana de todos los tiempos. Mucho estaba en juego para el enfrentamiento de superhéroes de los estudios Warner Bros, pues el filme costó 250 millones de dólares y unos 150 millones más en mercadotecnia. La cinta, con la que los estudios intentan poner en marcha un universo de DC Comics que rivalice con el imperio de Marvel, se topó con el escepticismo sobre la selección de Ben Affleck para el papel de Batman y con un aluvión de malas críticas a principios de la semana. En un sondeo de la firma CinemaScore, el público calificó el filme con una evaluación mediocre de “B”, indicando que algunos espectadores estuvieron de acuerdo con los críticos. Sin embargo, el atractivo de ver pelear entre sí a dos de los superhéroes más emblemáticos fue suficiente para establecer un nuevo récord como el mejor debut previo al verano. La película dominó el fin de semana de Semana Santa con un desempeño de una superproducción que generalmente se ve durante feriados nacionales como el Día de la Independencia. Si los cálculos del pasado domingo se mantienen, “Batman vs Superman” será el mejor estreno de todos los tiempos para Warner Bros., superando los 169.2 millones de dólares de “Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 2”. También superó a películas previas de Batman como “El Caballero de la Noche Asciende” (160.9 mdd) y “El Caballero de la Noche” (158.4 mdd.
Los Stones tuvieron en Cuba un millón 200 mil asistentes
nAunque las agencias internacionales midieron la audiencia en medio millón de personas, la banda anuncia que igualó su propio récord en un masivo Ciudad de México l La legendaria banda británica The Rolling Stones puso fin a la quiniela de cuántas personas asistieron a su histórico concierto del pasado viernes en La Habana, Cuba: un millón 200 mil, según difundieron ayer “Sus Satánicas Majestades”. Las predicciones más optimistas quedaron lejos de la cifra oficializada este pasado lunes por los Stones en sus redes sociales, que igualó su récord del millón 200 mil reunidos hace una década en Río de Janeiro, Brasil. The Stones tocaron para 1.3 millones de personas en Cuba”, publicaron su cuentas oficiales en Facebook y Twitter. Desde los reportes iniciales del concierto, las cifras fueron de lo sublime a lo ridículo, del irrisorio 100 mil calculado por la agencia alemana DPA, a los 800 mil estimados por su par cubana ACN, dato exagerado para algunos.
La agencia estadunidense Associated Press (AP) y la cadena multinacional TeleSur coincidieron en un conservador estimado de 200 mil asistentes, aunque lo único certero era afirmar que fue un concierto sin precedentes en todo sentido. El consenso mediático rondó el medio millón de asistentes, auditorio para el cual se preparó el equipo de producción de The Rolling Stones, que nunca descartó romper el récord del recital carioca en 2006, también gratuito. La multitud ocupó una veintena de hectáreas ante el escenario, erigido en los terrenos de la Ciudad Deportiva, sin contar la gente que siguió el concierto a través de las pantallas gigantes de alta definición, o en viviendas aledañas. A su vez, en la zona VIP coincidieron perfectos anónimos con personalidades como el actor Richard Gere, la modelo Naomi Campbell o la diva country Shania Twain.
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Posible sesgo en informe de feminicidio en Quintana Roo nActivistas en QR esperan reporte de Grupo de Trabajo
Andrea Franco/Quintana Roo l Sin consultar a víctimas de violencia de género en Quintana Roo, Conavim presentará observaciones al gobierno contra ola de asesinatos de mujeres. Quintana Roo (QR) es uno de los 15 estados de la República Mexicana donde organizaciones civiles por los derechos femeninos han solicitado la Alerta de Violencia de Género (AVG), ante los interminables asesinatos y desapariciones de mujeres y niñas. Tan sólo entre enero de 2014 y agosto de 2015 desaparecieron más de 269 mujeres jóvenes y adolescentes en la entidad, y desde 2012 han sido asesinadas más de 150, de acuerdo con los registros de agrupaciones como el Consejo Estatal de Mujeres de Quintana Roo y el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF). En 2015, 14 adolescentes fueron asesinadas en Cancún; otra víctima se registró en Chetumal (capital del estado), y una más en Playa del Carmen. En lo que va de este año, una joven más fue asesinada en Tulum; una fue violada y asesinada en Cancún, y otra en Playa del Carmen. Estos recientes crímenes desataron marchas y protestas ciudadanas a inicios de 2016, que alcanzaron eco nacional contra la impunidad. Las cifras de los grupos civiles –con base en las estadísticas de la Procuraduría de Justicia estatal– también ubican a QR como el primer estado a nivel nacional en casos de violencia sexual, los cuales superarían los cuatro mil desde 2012. Como respuesta a la imparable ola criminal, el gobierno estatal insiste en clasificar los asesinatos como homicidios y no como feminicidio, delito tipificado en QR desde 2013 y con una
pena de 25 años de prisión. Ante ese clima de impunidad e inacción por parte de las autoridades judiciales, el Consejo Estatal de Mujeres de QR y el OCNF solicitaron el 4 de diciembre de 2015 la declaratoria de AVG para cinco de 11 municipios del estado, al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM). Se trata de los municipios de Benito Juárez (donde se asienta el centro turístico de Cancún, y donde más se ha recrudecido la violencia de género); Solidaridad (donde se ubica Playa del Carmen); Cozumel; Isla Mujeres, y Lázaro Cárdenas (este último en el sur del estado). La petición fue aceptada el mismo mes de diciembre, y en enero pasado se constituyó el Grupo de Trabajo que investiga la violencia feminicida en la entidad. A tal grupo lo encabeza el Instituto de las Mujeres de QR, y está integrado por representantes de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Vio-
lencia contra las Mujeres (Conavim), dos especialistas de alguna institución de académica a nivel nacional, y otro par de investigadoras de la entidad. Del Grupo de Trabajo quedaron fuera académicas de Cancún, lo que desató inconformidad entre las activistas. El director jurídico de la Conavim, Daniel Uribe, informó a Cimacnoticias que el informe del Grupo de Trabajo – con recomendaciones al gobierno del estado contra la violencia feminicida, que de incumplirse daría paso a la declaratoria de AVG–, está por publicarse y no tendrá como fin “enmascarar” la realidad. “El informe ya se integró, está en un proceso de revisión, pero está a punto de salir. Para elaborarlo pedimos información a la Comisión de Derechos Humanos del estado, al gobierno local, y visitamos los municipios para los que se solicitó la alerta”, abundó. No obstante, aceptó Uribe, el Grupo de Trabajo no pudo contactar a las víctimas, lo que podría derivar en un eventual sesgo en el informe final para
no reconocer la gravedad de la situación, según han advertido activistas. INTENSA MOVILIZACIÓN CIUDADANA Mientras, en espera de que el Grupo de Trabajo publique sus recomendaciones, la sociedad civil en QR se ha movilizado para exigir alto al feminicidio y que se declare ya la AVG. Entre las múltiples actividades, en días recientes se instaló la exposición itinerante “Zapatos Rojos” en la explanada del Palacio Municipal de Cancún. “Vemos que la violencia sigue aumentando. Desde que cerró el refugio del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), en el que atendíamos aproximadamente a 150 mujeres al mes, no sabemos dónde están esas mujeres y en dónde pueden estarles brindando la atención integral que les dábamos en el refugio”, dijo la directora del CIAM, Paola Feregrino, organizadora de la instalación “Zapatos Rojos”. Y es que, abundó, la violencia feminicida en Cancún no ha cedido, ya que en días recientes fueron asesinadas dos mujeres: una de 52 años y otra de 23. En paralelo, ciudadanas en general y 13 organizaciones y colectivos de mujeres exigieron que la Conavim incluya en su próximo informe recomendaciones para que el gobierno de QR haga público el instrumento legal, la instancia y la fecha en la que se aprobó el Protocolo para Investigar el Feminicidio. “Consideramos que las observaciones al estado deben poner punto final a la violencia institucional expresada en omisiones, descuidos, ausencias y poca transparencia en el ejercicio de recursos; nos comprometemos a colaborar y dar seguimiento en el cumplimiento de las observaciones del resolutivo final”, se lee en un pronunciamiento emitido por las organizaciones civiles. También demandaron “la inmediata puesta en marcha del Centro de Justicia para Mujeres, con presupuesto anual, personal permanente y especializado en la atención a mujeres, así como un refugio de alta seguridad en el norte del estado para las mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos”. Asimismo, con base en la Ley de Servidores Públicos de QR, solicitaron que se presenten ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) a funcionarios y funcionarias que han incumplido sus obligaciones y con ello obstaculizado el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. El documento firmado por grupos civiles como Servicio, Educación, Sexualidad y Salud; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, entre otros, fue enviado por el Consejo Estatal de Mujeres de QR al Grupo de Trabajo encabezado por Conavim, para que sea integrado como parte de las observaciones que habrán de hacerse al gobierno estatal.
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nombra Manuel Velasco a nuevo Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones
Carlos Serrano l Al tomar la protesta de Ley a Jorge Alberto Betancourt Esponda, como Secretario de Obra Pública y Comunicaciones, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó que para el Gobernador Manuel Velasco Coello, el fortalecimiento de la infraestructura pública es un eje fundamental para su Administración. Al respecto, el responsable de la política interna detalló que Chiapas y nuestro país viven un momento de profundas transformaciones con el impulso de las grandes reformas que ha emprendido el Presidente Enrique Peña Nieto, secundadas y profundizadas en nuestro estado por el Gobernador Manuel Velasco, con el objetivo de procurar un desarrollo incluyente y sustentable, que propicie el crecimiento económico sostenido para los próximos años. Gómez Aranda explicó que ese propósito se ha traducido durante los primeros tres años de la Administración de Manuel Velasco, en obras y acciones de infraestructura básica, productiva y de comunicaciones, que a su vez han permitido generar empleos e ingresos dignos en beneficio de miles de chiapanecas y chiapanecos en los 122 municipios de la entidad. En este tenor, el funcionario estatal reconoció los esfuerzos del Arquitecto Bayardo Robles Riqué, quien realizó una destacada gestión al frente de la ahora Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, respondiendo a la confianza de los chiapanecos y del Gobernador Manuel Velasco, convir-
tiendo a la infraestructura pública en palanca de desarrollo. Por su parte, Jorge Betancourt reiteró su compromiso de democratizar las acciones de infraestructura pública en Chiapas, como ha sido la instrucción del Gobernador Manuel Velasco y que ahora, con el rediseño de esta Secretaría, aseguró que habrá un nuevo impulso para dinamizar la economía en todas las regiones y se fortalecerá la coordinación de esfuerzos con las cámaras y con organizaciones dedicadas a la construcción, para que las obras que requiere Chiapas las construyan los chiapanecos. “Vamos a trabajar con todo el empeño, esa es la instrucción que nos ha dado el Gobernador y también lo que nos transmitió el Secretario General de Gobierno, de transparentar la obra pública, de que la procuremos asignar para que reactivemos la economía chiapaneca y sobre todo, que la hagamos bien”, agregó el nuevo funcionario. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda lo exhortó a seguir conduciendo cada proyecto por el cauce de la normatividad vigente, cumpliendo parámetros de calidad, desarrollo urbano y territorial, protección civil y sustentabilidad, pero sobre todo, de transparencia y rendición de cuentas, así como a consolidar la nueva relación que vive el Gobierno del estado con empresarios y emprendedores, fincada en la vigilancia y el cumplimiento de los procesos de licitación de obras, de supervisión y de entrega en tiempo y forma.
25
Poderes Judiciales…
Buscan mejor comunicación interna para agilizar procesos: Rutilio
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, dio a conocer que se establecieron los precedentes para el intercambio de información a nivel nacional, con el fin de transparentar la impartición de justicia e incorporar posteriormente, la solicitud y resolución de amparos electrónicos. Comentó que el Poder Judicial del Estado participó en la segunda reunión de trabajo para tratar el tema de exhortos electrónicos nacionales, que se efectuó en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, y el cual estuvo presidido por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales. El magistrado Escandón Cadenas mencionó que derivado de esta reunión en donde se convocó a presidentes de diversas entidades de la República, se buscará establecer un
convenio de colaboración con el Poder Judicial de la Federación, a fin de utilizar la infraestructura FIREL de firma electrónica para dar validez jurídica a los documentos que se generen electrónicamente desde los poderes judiciales locales. Así también, se pretende diagnosticar y evaluar la infraestructura tecnológica de cada tribunal con miras a determinar las necesidades para alcanzar la meta de interconexión nacional en materia de amparo directo, lo cual evitará gastos de traslados a los habilitados para enviar expedientes completos a las diferentes sedes del país, eficientando el uso de recursos y tiempos de respuesta. Rutilio Escandón reiteró que se trata de aplicar la innovación y modernización tecnológica para lograr una impartición de justicia más expedita en beneficio de la sociedad chiapaneca.
26
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Se cumplieron... Ezequiel Gómez García l El 28 de marzo se cumplen 34 años de la erupción del Volcán Chichonal ubicado en el municipio de Chapultenango, en la región norte del estado, que dejo afectaciones en 8 municipios y 14 poblados de la zona con más de cien mil hectáreas afectadas de café, Cacao y maíz, 40 mil damnificados y 2 mil muertos. A las 9:00 de la noche de aquel 28 de marzo de 1982, el volcán El Chichonal, o mejor conocido como el “Chichón”, hizo erupción. El 2, 3 y 4 de abril de ese mismo año la fase eruptiva del volcán seguía, por lo que al menos 40 mil habitantes zoques tuvieron que ser desplazados ya que la erupción fulminó los campos de Maíz, cacao y café, dejándolos sin nada. El geólogo especialista, de la Comisión Federal de electricidad, Federico Mosser, narra lo ocurrido aquel 28 de marzo de 1982. “A las 6 de la tarde se soltó la furia del volcán, para entonces cuando subió la nube tremenda de humo y rayos comenzaron a tronar, ya habíamos distribuidos y escondido a todo la gente a todos los indígenas bajo los únicos techos buenos en Chapultenango. Un montón los metimos en el hospital que tiene un techo de concreto y otros se metieron debajo de estructuras que los arquitectos del INI habían construidos, precisamente en previsión que iba ver un bombardeo, en esa construcción también ayudo el ejercito que se portó magníficamente bien; comenzó el bombardeo como a las 6:20 y duro una hora. Nosotros espantadísimos como todo el mundo viendo que nos pegara una piedra y comenzó un rugir del volcán que era como un tren continuo yo solo lo puedo comparar con lo que leído con la artillería rusa que estaba bombardeando a los ejércitos alemanes es terrible” expreso. Aquella noche algunos habitantes tuvieron que huir a diferentes estados como Veracruz, Tabasco, Oaxaca y a la capital del estado, otros, se quedaron en la cercanía del lugar de la erupción en donde no contaban con ninguna clase de servicio público. Tras 34 años de la tragedia, los problemas sociales, económicos, ambientales en los poblados cercanos al sitio de la tragedia se ha ido reduciendo de manera considerable. A más de tres décadas del suceso, el peligro sigue latente, científicos, vulcanólogos, lugareños y autoridades estatales refuerzan programas preventivos y de alerta comunitaria en los municipios aledaños de Chapultenango, Pichucalco, Francisco León y Ostuacán, porque el volcán sigue activo y es catalogado de alto riesgo. El Chichonal, junto con el volcán Tacaná, en los límites con Guatemala, colocan a Chiapas como región prioritaria para la vigilancia y monitoreo de
esos fenómenos naturales para evitar una tragedia como la del 28 de marzo de 1982.
Juan Carlos Gómez Aranda…
Chiapas volvió a crecer en número de visitantes
José Ángel Gómez Sánchez l El secretario General de Gobierno del Estado Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, afirmó que Chiapas volvió a crecer en el número de visitantes, “La Secretaría de Turismo confirmará los datos pero tengo entendido que los datos preliminares es que más de 400 mil turistas visitaron el estado con una derrama económica de dos mil millones de pesos”. A reserva de que en los próximos días Mario Uvence Rojas ofrezca número fríos al respecto, el Secretario de Gobierno adelanto datos preliminares, “Por cuarto año consecutivo el número de turistas que gozaron de los primeros días de las vacaciones de Semana Santa en Chiapas ha ido a la alza, el Secretario de Turismo en esta semana dará a conocer los datos oficiales pero quienes visitamos Comitán, San Cristóbal o Puerto Arista pues vimos que todos los poblados de Chiapas estaban llenos de turistas nacionales, chiapanecos y extranjeros”. Destacó el buen comportamiento de los chiapanecos, “Afortunadamente tuvimos calma los turistas pudieron trasladarse de un lugar a otro sin ninguna complicación”. “Vivimos días de calma, de tranquilidad, de descanso, de recogimiento y de oración en las familias que son creyentes, pero fundamentalmente los chiapanecos estuvimos pletóricos atendiendo a nuestras visitas, nuestros amigos que llegaron de diversas partes”. Abundó. El encargado de la política aseguró que Chiapas vive un clima de trabajo, “tenemos armonía, paz social y de trabajo, les digo a los chiapanecos que para la mayoría fue de esparcimiento y oración el gobernador del estado y muchos de sus colaboradores estuvimos trabajando para cuidar las condiciones de paz, de tranquilidad y de seguridad que se vivió en el estado”.
Fernando Castellanos…
Da reconocimientos a policías municipales Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal y Grupo Táctico recibieron un reconocimiento por parte del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, debido a su destacada labor dentro de
la corporación y al servicio de la ciudadanía. “Quiero invitarlos a que sigan siendo un ejemplo para su familia, un ejemplo para la sociedad y para todos lo que confiamos en ustedes quienes son los que llevan al frente la seguridad de esta ciudad y de todos lo que aquí habitamos”. Castellanos Cal y Mayor los convocó también a continuar trabajando en armonía y en unidad a favor de los tuxtlecos, en coordinación con otras dependencias municipales y estatales. Los elementos destacados fueron: Dimas Cruz López, por actuar ante el robo de violencia en grado de tentativa. Rubicel Gómez, Hernández por intervenir en un robo a comercio. Adal Solano Pérez, por su actuación en un robo con violencia a transeúnte y lesiones dolosas. Jorge Humberto Pérez Chandoquí quien aseguró a un sujeto por portación de arma de fuego. Juan Carlos Ovando Méndez, elemento de
grupo táctico quien intervino en un robo a casa habitación y logró detener a un sospechoso. Oliver Sánchez Aceituno, elemento de grupo táctico por el delito de robo a casa habitación y los que resulten; Leonel Guadalupe Sánchez Martínez, elemento del grupo táctico por responder al robo con violencia y transeúnte y los que resulten. Asimismo, los otros elementos galardonados fueron: Audon Gómez Flores, Martin Juárez Martínez. Julio César Mejía Montejo, Diego Yovanni Montoya Pérez y Romel Vázquez Bautista, Diego Eduardo Luna Calvo. En este evento el presidente municipal estuvo acompañado por Gloria Luna Ruiz, Secretaria General del ayuntamiento; la regidora Beatriz Eugenia Tovilla González; Magda Jan Arguello, Secretaria de Planeación para el Desarrollo Sustentable y Roger Cáceres Rodas, Secretario de Desarrollo Social.
Toma protesta Sonia Rincón como titular de la Secretaria de Educación
Nombran a Sonia Rincón como nueva titular de la Secretaria de Educación en Chiapas, el secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda le dio posesión en el cargo en sustitución de Ricardo Aguilar Gordillo.
En la Región VI Frailesca…
Participa PGJE en reinstalación del Centro Regional de Control de Incendios Forestales
Villacorzo, Chiapas l En el marco del Plan Regional de Seguridad y Prevención, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) participó en la reinstalación oficial del Centro Regional de Control de Incendios Forestales Región VI Frailesca con sede en el municipio de Villacorzo. En este sentido, la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales informó que en el encuentro se abordaron temas como prevención, combate y control de incendios forestales. Cabe señalar que, el evento estuvo presidido por Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente e Histo-
ria Natural (Semahn), y Francisco Fernando Coutiño Coutiño, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal. Además, estuvieron presentes Román Utrilla Madariaga, presidente municipal de Villacorzo; Ricardo Hernández Sánchez, subsecretario de Desarrollo Forestal de la Semahn; Jorge Constantino Kanter, delegado de la Procuraduría de Protección al Ambiente; Joaquín Zebadúa Alva, director Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y Daniel Cuate, coordinador de Supervisión y Evaluación Regional de la Secretaría de Protección Civil del Estado.
Chiapas
Martes 29 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Durante Semana Santa…
Cerca de 160 mil vehículos cruzaron por las casetas de CAPUFE en Chiapas
27
Se apodera Mocri de autopista Tuxtla-San Cristóbal
nCobraban entre treinta y cincuenta pesos por vehículos para dejarlos pasar
Fernando Álvarez Larios, Gerente de CAPUFE en Chiapas.
Ezequiel Gómez García l Al cierre de la primera etapa del periodo vacacional de Semana Santa, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) en Chiapas reportó, ciento cincuenta y siete cruces de vehículos contra ciento cincuenta y dos mil en 2015, dio a conocer el Gerente de CAPUFE en Chiapas, Fernando Álvarez Larios. El funcionario Federal, precisó que en los primeros 8 días del periodo vacacional se registraron diariamente por la autopista las Choapas-Ocozocoautla 15 mil cruces. Dijo que el aforo mayor se registró el jueves santo y el domingo de gloria cuando comenzó el éxodo de vacacionistas. “En la temporada de Semana Santa del 18 al 27 de marzo fueron alrededor de 15 mil 200 vehículos diarios, normalmente circulan de 4 mil a 5 mil coches diarios”
CAPUFE reporta saldo blanco durante la primera etapa del periodo vacacional, gracias a las medidas que se toman con el Operativo Semana Santa segura que operara hasta el próximo 4 de Abril. “Tuvimos saldo blanco no hubo accidente que lamentar, alguna afectación menor pero nada que lamentar saldo blanco” dijo Durante los días jueves, viernes, sábado y Domingo el aforo vehicular alcanzo los ciento 35 mil vehículos, particulares y 22 mil autobuses de pasaje y turismo. Los tramos carreteros en los que se registró mayor aforo fueron la autopista Las Choapas-Ocozocoautla que conecta a los estados del centro y sur sureste del país. La autopista San Cristóbal de las Casas-Chiapa de Corzo y Arriaga-Tierra y Libertad.
En carreteras de Chiapas…
Tomás Sánchez/ASICh/Chiapa de Corzo, Chiapas l Al concluir las vacaciones de semana mayor y al retorna a las actividades normales, el MOCRI vuelve hacer de las suyas, al tomar la carretera de cuota y cobrar el peaje. Desde muy temprano de este lunes, esta organización se apoderó de la caseta de cobro de la autopista Tuxtla- San Cristóbal, a la altura del kilómetro 1 más 300, donde los manifestantes de inmediato empezaron a cobrar entre las cantidades de treinta y cincuenta pesos por vehículos para dejarlos pasar. Llegaron a bordo de dos autobuses y tres camionetas Nissan estaquitas, y enseguida tomaron en control
de los 6 cubículos de cobro de la caseta. Dijeron que este movimiento es con la finalidad de obtener apoyo económico y poder trasladarse a la ciudad de México, donde realizarán otras jornadas de manifestaciones en los próximos días. Los automovilistas que tiene la necesidad de transitar por esa vía carretera, manifestaron sus inconformidad por este tipo de acciones que dañan a terceros, haciendo un llamado al mismo tiempo al gobierno del estado, para poner un hasta aquí cuanto antes a este tipo de manifestaciones que solo con llevan a la confrontación y a la ingobernabilidad de la entidad.
Reportan 18 accidentes y 2 muertos : Policía Federal José Ángel Gómez Sánchez l Del 19 al 27 de marzo en las carreteras federales de Chiapas se han registrado 18 accidentes con saldo de 2 muertos y 5 lesionados informó el Coordinador en la entidad de la Policía Federal, Manuel Yáñez Gutiérrez, “el año pasado en este mismo periodo de la primera Semana Santa tuvimos 17 personas lesionadas y 8 hasta el día 27 de marzo de este año; el año pasado tuvimos 5 fallecidos y hoy son 2 esperemos que así siga para bajar la estadística de accidentes y decesos”. El Comisario de la Policía Federal dijo que han puesto a disposición de la autoridad a 9 personas, y mismo número de individuos que han sido detenidos, además se han aplicado 656 in-
fracciones, “En lo que respecta a ayuda el año pasado en el periodo vacacional se proporcionó dos mil 439 contra dos mil 455, únicamente se incrementó el .86 por ciento y en el periodo por año el año pasado del 1 de enero a la fecha teníamos 13 mil 569 contra 17 mil 758 de este año tenemos un incremento del 30.87 por ciento en lo que refiere a atenciones”. Asimismo informó que durante los primeros días de las Vacaciones de Semana Santa, reporta que en las carreteras federales de Chiapas se registró un crecimiento importante en el aforo vehicular, “Se incrementó casi en el cien por ciento el aforo vehicular, podemos hablar del 98 o 97 por ciento pero si es un incremento bastante considerable”.
Martes 29 de Marzo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6180