LAS BRIGADAS DE PREVENCIÓN SOCIAL… / 26
GENERAN POLÍTICA PÚBLICA DE PREVENCIÓN DEL DELITO: SSYPC EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
PIDEN PLAZAS AUTOMÁTICAS… / 15
NORMALISTAS DESTRUYEN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Sábado 30 de Abril de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6204
$5.00 PESOS
LUIS MANUEL GARCÍA MORENO … / 26
Declara PC cuatro municipios con sequías severas Piden a la Federación Declaratoria de Emergencia y Desastre para los municipios con sequías severas Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Las Margaritas; reportan 36 municipios con sequía moderada Se implementa protocolo para atender a la población más vulnerable ante el desabasto de agua mediante Comité Estatal de Emergencias EN EL DÍA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA… / 3
Educación, la mejor herencia para las nuevas generaciones de Chiapas: Velasco El Gobernador del Estado, acompañado de su esposa Anahí de Velasco, convocó a sumar esfuerzos para avanzar en la calidad educativa que necesita la entidad
/ 26
GENERAMOS MEJORES CONDICIONES PARA NUESTROS NIÑOS: FERNANDO CASTELLANOS
COLUMNAS
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
PROFEPA ORDENA CLAUSURA TEMPORAL DEL COMPLEJO PAJARITOS / 17
2
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En el Campus IV…
Disfrutan jóvenes de concierto de música clásica organizada por la UNACH
Tapachula, Chiapas l En el marco de la primera Cartelera Cultural Universitaria, se presentó por segunda ocasión, en el Auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Orquesta de Cámara del Soconusco, ofreciendo al público un concierto de música clásica. Al respecto, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, agradeció la presencia de los integrantes de la Orquesta de Cámara del Soconusco, por contribuir a la realización de este tipo de actividades culturales que promueve la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Así también, señaló que, a través de estas actividades, se cumple con lo especificado en el Proyecto Académico 2014-2018, de promover la convivencia familiar y de inculcar los valores en los jóvenes universitarios, mediante programas culturales como este concierto que ofrece la oportunidad de disfrutar de música clásica. “Como parte de los proyectos del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández está fortalecer la formación integral de los universitarios a través de las presentaciones artísticas y culturales; por ello, la Universidad ofrece espacios para la cultura dirigido a los alumnos, administrativos, docentes y sociedad en general”, explicó. Por su parte, el integrante de la Orquesta de Cámara del Soconusco, Francisco Muñoz, agradeció el apoyo de la UNACH en este tipo de proyectos culturales, en donde ofrecen a la población en general, la oportunidad de apreciar la música de los violines, viola, violoncello, contrabajo, clarinete y piano. Cabe señalar que, como parte de la Cartelera Cultural Universitaria, para el viernes 13 de mayo está programada la participación del Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento en las instalaciones del CEAyE, a partir de las cinco de la tarde, de manera gratuita.
Trabajan Unach y Conanp en cuidado y preservación del medio ambiente
Autoridades de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, Joaquín Zebadúa Alva, sostuvieron una reunión de trabajo, donde analizaron las acciones conjuntas a seguir en temas de responsabilidad social Ambiental. En la reunión celebrada en las instalaciones universitarias, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hizo hincapié en la importancia de que la comunidad de la Máxima Casa de Estudios del estado, se involucre en las tareas de la preservación de los recursos naturales, tal como ha ocurrido a través de convenios de colaboración con los distintos órdenes de gobierno. Abundó que derivado esta vinculación y en conjunto con la CONANP, en fechas recientes se desarrolló un intenso programa para la producción de un millón árboles que fueron sembrados en la zona de la Reserva de la Biósfera “La Sepultura”, que se ubica en los municipios de Arriaga y Jiquipilas, espacio que fue dañado por el Huracán Bárbara en el 2013. En este sentido, Ruiz Hernández expuso la importancia de realizar actividades específicas sobre el predio Los Bordos en la Reserva de la Biosfera “El Ocote”, contribuyendo para este objetivo, tanto alumnos como docentes de la institución, quienes aplicarán sus conocimientos y habilidades.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
Al respecto, resaltó la participación de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV con sede en Huehuetán, quienes participan directamente en estas actividades, mediante la elaboración una ruta crítica de los avances y las actividades que han llevado a cabo en los espacios naturales antes citados. Al hacer uso de la palabra, el director regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, Joaquín Zebadúa Alva, dijo que la Universidad es garantía de calidad técnica, capacidad y responsabilidad profesional, lo cual se ha evidenciado en las acciones que han llevado a cabo conjuntamente. “Por lo que queremos seguir siendo coparticipes en la formación de los estudiantes chiapanecos, quienes se han vinculado directamente en campo, así como la integración de investigadores para la elaboración de diferentes proyectos sobre temas de reforestación”, puntualizó. En la reunión participaron los directores de las Reservas de la Biosfera “El Ocote”, y “La Sepultura”, Roberto Escalante López y Alexser Vázquez Vázquez, respectivamente, así como la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Carlos Gumaro García Castillo; el director de Investigación, Arcenio Gutiérrez Estrada y el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Antonio Mier Ponce, entre otros.
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En el Día del Niño y de la Niña…
Educación, la mejor herencia para las nuevas generaciones de Chiapas: Velasco nEl Gobernador del Estado, acompañado de su esposa Anahí de Velasco, convocó a sumar esfuerzos para avanzar en la calidad educativa que necesita la entidad
La educación es la mejor herencia para las nuevas generaciones de Chiapas y está por encima de cualquier diferencia política e ideológica, enfatizó el gobernador Manuel Velasco Coello, en el marco de las celebraciones por el Día del Niño y de la Niña. Junto a su esposa Anahí de Velasco, el mandatario chiapaneco hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para unir esfuerzos a favor de la educación de las niñas y los niños de Chiapas. “Todos debemos estar muy unidos para poder avanzar en la calidad educativa que necesita Chiapas y que demanda la niñez de nuestro estado”, indicó. El jefe del Ejecutivo aseguró que el activo más importante que se puede heredar a los hijos e hijas es una mejor educación para que el día de mañana cuenten con mayores herramientas y puedan conquistar sus sueños y anhelos. Por esta razón, hizo un reconocimiento a las maestras y maestros de Chiapas, al tiempo de señalar que la participación del magisterio en esta tarea es fundamental. Reiteró el compromiso de seguir encabezando un gobierno amigo y aliado de las y los docentes, y de mantener a la educación como una de las máximas prioridades de su administración. Asimismo, Manuel Velasco reconoció que existen muchos retos para elevar la calidad educativa y mencionó la infraestructura como una de las tareas a las que imprimirá una mayor dinámica. “Haremos un esfuerzo financiero para poder invertir más recursos en construir y rehabilitar más
escuelas en todo el estado, la meta es tener más centros escolares dignos y en condiciones decorosas para que las y los estudiantes y docentes puedan cumplir de mejor manera sus objetivos”, señaló el Gobernador. Comentó que en apoyo al bolsillo de los padres y las madres de familia se implementó el programa de útiles, mochilas y uniformes escolares que se entregan gratuita-
mente a más de un millón 400 mil niños y niñas que cursan los niveles preescolar, primaria y secundaria. Explicó que dicho apoyo se entrega al inicio de cada ciclo escolar para que los papás y las mamás ya no tengan que realizar este duro gasto. Velasco abundó al explicar que se conjuntan esfuerzos con los tres niveles de gobierno para poder
entregar más de 80 mil becas escolares a estudiantes de educación básica con la finalidad de que no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos. Dijo que el compromiso es poder ir incrementando la cobertura para que más niñas y niños sean beneficiados con una beca. Finalmente, el Jefe del Ejecutivo Estatal puntualizó que actualmente se están sirviendo más de un millón de desayunos escolares diariamente para que más menores estén bien alimentados y puedan aprender mejor en la escuela. “Nos han estado preguntando por qué tenemos tantos desayunos escolares al día, y nosotros respondemos que se trata de un asunto de justicia y equidad”, indicó Velasco. Cabe recordar que el mandatario estatal ha estado festejando a la niñez chiapaneca en intensos recorridos por los municipios de Berriozábal, Cintalapa, Ocozocoautla, Jiquipilas, La Concordia, Villa Corzo, Villaflores, Ángel Albino Corzo, Copainalá, Tecpatán, así como por las colonias Bienestar Social, Jardines del Pedregal, Juárez, La Misión, La Reliquia, La Victoria, Plan de Ayala, San José Terán y Vida Mejor en Tuxtla Gutiérrez. Velasco concluyó diciendo que “aún con los logros alcanzados no podemos darnos por satisfechos ni cruzarnos de brazos”, pues recalcó que existe mucho por hacer para atender las necesidades de la niñez chiapaneca. Reiteró que seguirá siendo un Gobernador aliado de la infancia y que seguirá trabajando cerca de la gente a favor del bienestar y el futuro de las nuevas generaciones.
4 Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Exitoso cierre de Congreso de Escuelas de Música en la UNICACH
Laura Matus l Con una verbena que unió a músicos de diversas latitudes finalizaron las actividades del VII Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música (CLAEM), realizadas en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), con la participación de congresistas de México, Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Puerto Rico, Chile, Perú y Costa Rica. Las Big Band de la UNICACH y músicos invitados que participaron en el VII CLAEM ofrecieron el magno concierto de clausura en el Auditorio Universitario de Ciudad Universitaria, deleitando al público asistente con ritmos latinos. En este contexto, el presidente de la Asociación Latinoamericano de Escuelas de Música (ALAEMUS), Antonio Mario Da Silva Cunha entregó al rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos un reconocimiento por ser sede del VII Congreso del CLAEM del 25 al 28 de abril. Ante un auditorio lleno, el rector de la UNICACH agradeció a los integrantes de la ALAEMUS la confianza para que la EMU fuera sede de este Congreso Internacional y reiteró su compromiso de fortalecer la cooperación e intercambio con las escuelas asociadas. Previo al acto oficial de clausura se realizó la IV Reunión de Asociados y Directivos de la ALAEMUS, en la que se fortalecieron los vínculos entre dicha asociación y la EMU-UNICACH mediante acuerdos concretos. Roberto Hernández Soto, director de la EMU informó que dicha asociación otorgó una exención de pago por dos años a la UNICACH en reciprocidad a la organización del VII CLAEM, acordaron también fortalecer la movilidad de alumnos entre las escuelas asociadas mediante el intercambio académico. Además de realizar la coedición de libros, iniciando con las memorias del VII CLAEM, impulsar la cooperación artística en festivales que realicen las escuelas, divulgar contenidos en Radio UNICACH 102.5 FM, y compartir cursos especializados on line a través del Sitio Virtual de Aprendizaje (SIVA).
EDUCATIVA
Especialistas de Europa, Sudamérica y México…
Participan en Taller Mesoamericano sobre búsqueda de Física Nueva convocado de la UNACH
Con la participación de especialistas de Europa, Sudamérica y México, se lleva a cabo el “Taller Mesoamericano sobre la Búsqueda de Física Nueva”, organizado por el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) de la Universidad Autónoma de Chiapas. Este evento tiene entre sus propósitos, desarrollar un plan para obtener financiamiento que se destine a un programa de búsqueda de nuevas leyes, conceptos, eventos y hechos que permitan hacer una contribución sustancial a la formulación de una nueva visión de la estructura y funcionamiento del universo. Al dar la bienvenida a todos los participantes de este taller, el coordinador general del MCTP, Arnulfo Zepeda Domínguez, consideró necesario la implementación de un plan estratégico para desarrollar las ideas, realizar los análisis necesarios y formar así a jóvenes investigadores en las líneas que sean prioritarias. “Sabemos que hay algo más y que los modelos actuales son incompletos, las pistas son la ausencia de respuestas a varias preguntas en el Modelo Estándar de Partículas Elementales y la observación indirecta de la materia oscura y de la energía oscura”, aseveró ante los presentes. Indicó que las respuestas pueden ser encontradas, dadas las condiciones, con una nueva visión, con mentes que se formen expresamente para eso y que permita a los estudiosos de estos fenómenos hallarlas, como se ha hecho con las leyes de Newton, la mecánica cuántica, la relatividad espacial y general, hasta el modelo cosmológico actual llamado Lambda Cold Dark Matter (Lambda – CDM). Por su parte, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, indicó que desde cualquier aspecto de la
ciencia y de la vida misma, todos debemos estar conscientes de la necesidad y el impacto que el estudio de las ciencias básicas tiene en el desarrollo de nuestras sociedades. “Los adelantos científicos que han iniciado como una necesidad en la ciencia básica, se han ido convirtiendo en ciencia aplicada y después en parte de nuestra vida diaria, la mayoría de las veces sin siquiera nosotros saberlo, pero todo inició así, resolviendo las necesidades de los científicos en su momento”, apuntó. Finalmente, expresó que este taller es un recordatorio del compromiso institucional que la UNACH tiene para fortalecer el estudio de las ciencias en la región mesoamericana y lo que significa el MCTP para impulsar este compromiso, luego de su próximo reconocimiento por la UNESCO como un centro de investigación nivel dos. Este evento contó con la participación de investigadores y expertos de distintas partes del mundo, como el investigador en astrofísica de partículas brasileño y docente de la Universidad de Sao Paulo, Luiz Vitor de Souza Filho; el Doctor en Física por el King’s College de Londres, Peter Sloane; así como de Juan Carlos Arteaga Velázquez, del Instituto de Física y Matemáticas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Roger José Hernández Pinto quien actualmente realiza una estancia postdoctoral en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) – de la Universidad de Valencia, España, entre otros. Este acto también tuvo como testigos al encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón y el director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Sendic Estrada Jiménez, entre otras personalidades.
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
19.6 millones de niños en México viven en la pobreza: Inegi
Ciudad de México l Uno de cada tres mexicanos es menor de edad, lo que implica que niños y adolescentes representan 33 por ciento de toda la población del país. En total, niños y adolescentes suman 39.2 millones, pero la mitad de ellos viven en pobreza, indican datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De toda la población infantil del país, el organismo indicó 3.5 por ciento de los niños de entre 6 y 14 años de edad no asiste a la escuela, 1.9 por ciento de quienes tienen menos de 18 años padecen algún tipo de discapacidad, 4.8 por ciento presentan alguna limitación física (desde el uso de anteojos) y hay 2.5 millones de adolescentes y niños que trabajan (en este último caso los hombres representan 67.4 por ciento). Por número, el número de niños se ha incrementado en México pero su participación en la población total cayó. Así lo indica la encuesta intercensal que levantó el Inegi el año pasado: “el monto de niños ha aumentado ligeramente en las últimas décadas,
aunque su participación porcentual ha disminuido: en 1990 el número de niños ascendía a 37.1 millones pero su proporción respecto del total era de 45.7 por ciento”. El instituto precisó que más de la mitad de la población menor de 18 años (53.9 por ciento o 21.4 millones) “se encuentra en situación de pobreza multidimensional, entendida como la situación de una persona cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social y los ingresos percibidos por los miembros del hogar donde reside son insuficientes para adquirir bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades”, de acuerdo con información hasta 2014 del Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Precisó que de ese grupo de esos niños y adolescentes en pobreza multidimensional, más de la quinta parte (21.4 por ciento o 4.6 millones) viven en condiciones de pobreza extrema, lo que significa que por la carencia de ingresos no pueden comprar ni siquiera
alimentos para una nutrición adecuada. Otro 20.6 por ciento de los niños residen en hogares vulnerables, ya sea porque el ingreso de sus familias es menor o igual al de la línea de bienestar o porque no disfrutan de alguno de sus derechos sociales, principalmente el de seguridad social (6 de cada 10), seguido de la falta de acceso a la alimentación, servicios de salud, vivienda, calidad y espacios suficientes en la misma o bien porque presentan rezago educativo. Los niños concentran 56.6 de los registros en hospitales por enfermedades intestinales Los niños y niñas son además quienes concentran el mayor porcentaje de atención en los hospitales por enfermedades infecciosas intestinales al representar 56.6 por ciento del total de registros. “En el transcurso de 2015 aproximadamente 16 mil niños menores de 5 años murieron por causas evitables o prevenibles, como la diarrea, que es una de las principales enfermedades infecciosas o intestinales y sobre las cuales, las estimaciones internacionales indican que la higiene puede reducir en un 37 por ciento su incidencia, el acceso al agua potable en un 25 por
ciento, el acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento en un 32 por ciento y las tres acciones combinadas disminuyen su morbilidad en un 33 por ciento”, alertó el Inegi. No obstante, también destacó que las cifras de mortalidad infantil van a la baja ya que de 68.4 menores de un año que morían por cada mil nacimientos registrados en 1970, en la actualidad la tasa es de 14.3 decesos y son las localidades de menor tamaño donde se registran más decesos. De la población de 8 a 17 años, 1.8 por ciento no ha adquirido la habilidad de lectura y escritura y de este porcentaje más de la tercera parte de plano no va a la escuela “por lo que resulta probable que no adquieran dicha habilidad o la adquieran tardíamente”. El Inegi advirtió que todavía persiste el problema de que los menores de edad no son registrados ante el registro civil, con lo que se atenta a su derecho a la identidad y los coloca en un estado de vulnerabilidad. Un 4.1 por ciento de los recién nacidos padecen esta situación y aunque 84 por ciento es registrado por sus padres antes de cumplir los seis meses de edad, un 11.3 por ciento fue registrado después de un semestre pero en menos de un año.
6
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Día del Niño… Derechos de la niñez, prioridad en agenda legislativa: Rodríguez Ovando
Impulsar leyes que garanticen el pleno respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Chiapas, es una prioridad en la Agenda de la Sexagésima Sexta Legislatura, señaló la diputada por el Distrito XII de Pichucalco, Dulce María Rodríguez Ovando, en el marco del Día del Niño. “La mejor forma de festejar a la niñez es procurando un marco jurídico que fomente el derecho a la educación, a la salud, a la sana convivencia y prevenga la discriminación, la desigualdad de oportunidades y la deserción escolar”, puntualizó la diputada que preside la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez de la LXVI Legislatura. La legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que en la administración que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello, se ha logrado un avance importante hacia el reconocimiento
de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, desde la garantía, la protección y la importancia que tienen como base fundamental en el desarrollo de una sociedad. Rodríguez Ovando, enfatizó que una niñez que crece en entornos familiares respetuosos de sus derechos, se desarrolla plenamente y puede llevar a cabo un proyecto de vida acorde con el principio de dignidad, y se destaque por convertirse en un ser humano que promoverá el progreso social y económico de su comunidad. Por esa razón, el 30 de abril, Día del Niño es una fecha donde debe generarse conciencia de la importancia del fomento, impulso y desarrollo de los derechos de la niñez chiapaneca y en ese tenor, subrayó, los diputados que integramos la LXVI Legislatura refrendamos nuestro compromiso por generar leyes que atiendan las necesidades del sector.
En sesión ordinaria…
Aprueba Cabildo tuxtleco exhortar a servidores públicos a presentar su “3 de 3” Este martes, en sesión ordinaria de Cabildo, los regidores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que exhorta a los servidores públicos municipales que tengan la obligación de presentar la declaración de situaciónn patrimonial a que realicen y publiquen sus declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses, en la plataforma 3 de 3 que impulsa el Instituto Mexicano de la Competitividad, IMCO y Transparencia Mexicana en todo el país. En la sesión, Molano Robles enfatizó que la iniciativa ciudadana 3 de 3 “busca reconstruir la confianza ciudadana a través del compromiso y transformación de la clase política en nuestro país: funcionarios y políticos que antepongan los intereses de México a los suyos”. El regidor expresó que desde el inicio de esta Administración, se asumió el “compromiso de establecer un gobierno sensible y cercano a las necesidades de la ciu-
dadanía, que se manejara bajo criterios de innovación, austeridad, calidad y, sobre todo, rendición de cuentas al incluir, como uno de sus componentes estratégicos, la mejora de la práctica gubernamental que, a nivel internacional, se conoce como Gobierno Abierto y obedece a la necesidad de transparentar la labor pública a los ciudadanos y que los resultados de la administración municipal se traduzcan en mejorar las condiciones de vida de las personas”. Expresó que la transparencia es “el ejercicio que pone a prueba no sólo la responsabilidad de los servidores públicos, sino también, la capacidad de responder a la ciudadanía. Acto seguido, por decisión unánime, los regidores del Cabildo tuxtleco aprobaron el proyecto de exhorto a los servidores públicos municipales a presentar su “3 de 3” y sumarse al movimiento en pro de la transparencia que significa esta adhesión.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nDestrozan normalistas su propio patrimonio
E
l hartazgo, la inconciencia, de parte de quien, no lo sé, pero hay de los dos bandos. Los que agreden y destruyen y los que prolongan el silencio, la política de oídos sordos o de hartazgo también de no lograr convencer con saliva, y la intolerancia que rayo en demostrar que ¡ya basta! Lo cierto es que el único daño es al patrimonio que cobija el cúmulo de documento que dan vida a la administración educativa, y los destrozos aturden, atrasan, la atención porque hay que ordenar de nuevo. Podrán desquitar su enojo, y ¿luego qué? A esconderse para no ser señalados o negociar con la autoridad, porque delito es delito, y eso lo deben haber aprendido en la escuela. Dícese de quienes estudia y de quienes ya terminaron. Eran jóvenes estudiantes de escuelas normales, con rostros cubiertos, portando palos y encendido el coraje contra alguna o algunas personas que no encontraron, ¿o sí?, y de pronto, comenzaron a destruir el inmueble, con coraje, furia, enojo. Al final de la tormenta que dejo desolado el inmueble, y ante tal espectáculo, un trabajado dice “acabaron con la Secretaria”. Una secretaria con problemas económicos ayer mismo debe ver como arregla los desperfectos que el enojo contra el Estado destruyó. Golpearon una y otra vez hasta hacer caer los cristales de las oficinas. Mismo método, mismos integrantes normalistas, tal vez diferentes participantes, pero de las mismas escuelas. Jóvenes, muy jóvenes, agrupados a la llamada Coordinadora de Escuelas Normales del Estado (CENECH) volvieron aparece en escena como el pasado 22 de abril del 2015, la agresión y el destrozo a la institución es el mismo del año pasado. De ese incidente no se conoce si hubo personas sindicadas, responsables, mucho menos detenidas. El imperio de la ley que a todas igualas como decía el ex gobernador José Patrocinio González Garrido, no alcanzó a ninguno de los presuntos culpables si acaso se levanto un acta contra ese acto vandálico y de barbarie. Y el Estado de Derecho no se aplico como en los muchos casos, como el más reciente de Chenalho. ¿tolerancia? ¿prudencia? Ta vez en la nueva administración, aunque no hay antecedentes de enfrentamientos en esos casos.
Los actos vandálicos, así se les calificó, solo cambio le fecha, pero fue el mismo mecanismo, y demandas que se van volviendo viejas, añejas, como las plazas automáticas sin exámenes, a lo que la autoridad ha privilegiado el derecho de todas y todos en igualdad de condiciones para obtenerlas a través de un examen de oposición y en todo caso, lo que hay que hacer es estudiar para poder llegar a las plazas. Lo más elemental. Pero son muchas las solicitudes de los egresados que quieren y entonces la competencia es fuerte y difícil. Hemos comentado reiteradamente que México y Chiapas por supuesto vive una de los peores momentos de crisis económica, donde se les ha pedido reprogramas acciones y hacer recortes y ya le pega al empleo. El comentario esta sustentado en los recortes al gasto en el presente año anunciado por Luis Videgaray, flamante secretario de Hacienda, y lo más grave es que ya se anunció con antelación el recorte del 2017, juntos con el del 2016, dan un total de 300 mil millones de pesos. No hay salida, y el panorama a la mitad del sexenio se muy nublado, turbio. Este recorte es la antesala de lo que ya podemos estar observando ante la falta de liquidez de los gobiernos para enfrentar las necesidades y las viejas demandas del estudiantado, en el entendido de aumentar mas plazas, si ya no dinero y por supuesto, por otra parte, al magiste-
rio a quienes se les tienen adeudos de trabajos ya realizados. ¡Uff! Lo anterior es que la Secretaria de Educación que vie su propia historia ante la oposición del movimiento magisterial a la Reforma Educativa, el ambiente se enrarece y se pone en jaque mate la actividad y el avance propio de la secretaria de educación que ante la presencia de jóvenes encapuchados, que atentan contra todos y todas sin deberla ni temerla, porque la burocracia es asunto y aparte, y es quien de manera inmediata recibe las agresiones, obvios, raras vez son amables, pero están en su papel, e incluso la burocracia los entiende, pero al mismo tiempo les teme, ante los hechos violentos que ya deja destrozos a vehículos particulares. Y que los jóvenes que con su enojo justificado o no, eviten ahora en escudarse en decir que hubo infiltrados. Ni modos, golpes dados, ni dios lo quita. La pegunta es hasta cuando. El mes que termina, lo hace en la vorágine de violencia y el mes que inicia mañana viene con una agenda apretada de acciones donde coloca a la persona y las propias instalaciones de la Secretaria de Educación en total indefensión, porque pese a que ayer hubo presencia policiaca estos no actuaron, y los estudiantes entraron por la puerta grande directo a destruir. Entraron, destruyeron a su paso los cristales, y tiraron sillas, escrito-
rios. Un caos que duró apenas unos 40 minutos, para dar tiempo a cumplir el plan de acción y seguir en otros lados. ¿Tendrá razón de ser la violencia que no lleva a nada? Hay cansancio y hartazgo, ¿pero es la violencia el método? Destruir para construir. ¿Se enseñan esos métodos en la escuela? No lo sé, lo que se ve no se juzga. Lo que se ve, es un vacío, falta de dialogo real y propositivo de ambas partes. Faltan estrategias que convenzan de los demandantes, es decir de los estudiantes, de los maestros/as., que con las acciones violentas suman en contra. Nada es imposible, pese a la falta de recursos, pero los mecanismos deben ser otros. Hoy tenemos potenciales jóvenes molestos, violentos que de seguro les enseñaron o aprendieron de manera paralela, como colocarse el pasamontaña, o el paliacate, o como tomar un palo o garrote para destruir su propio patrimonio. Ayer ese grupo de normalistas de seguro no participaron en los festejos del día del Niño/a, porque el día pinto en sábado, pero muchas escuelas desde la semana que concluyó ayer se dieron a la tarea de armar un pequeño festejo para las niñas y los niños, para celebrar su día que toca hoy, mientras que los nuevos formadores del presente para el futuro, los jóvenes normalistas prefirieron romper piñatas en las instalaciones de la Secretaría de Educación.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Esta mini-batería transforma la orina en electricidad
Ciudad de México l ¿Te gustaría poder resolver tu suministro de energía cada vez que uses el lavabo de tu casa?. Ese es el futuro que plantean los inventores de una nueva batería alimentada por orina y que genera electricidad barata. Científicos de la Universidad de Bath, en Reino Unido, en conjunto con la Universidad Queen Mary de Londres y el Laboratorio de Robótica de Bristol, han logrado resolver los dos obstáculos tradicionales de las pilas de combustible microbiano: su alto costo y su baja generación de energía. Su batería utiliza procesos biológicos naturales para transformar materia orgánica, en este caso orina, en electricidad. La batería es compacta, más poderosa que las anteriores y su bajo costo tendría un impacto positivo en el mundo en desarrollo, dicen los investigadores. Los suministros de combustibles fósiles del mundo se están agotando. Además, debido al factor contaminante, cada día hay más presión para desarrollar nuevas fuentes de energía. La bioenergía es una solución y las baterías microbianas la pueden producir. “Las baterías microbianas tienen un potencial real para producir bioenergía renovable de desechos como la orina”, dijo la doctora Mirella Di Lorenzo, de la Universidad de Bath, en Inglaterra. Sin embargo, uno de los problemas de las baterías microbianas es que pueden resultar muy caras de manufacturar. Los electrodos son usualmente hechos de materiales rentables pero el cátodo suele contener platino –un elemento muy costoso- para acelerar las reacciones que generan la electricidad. Además, este tipo de baterías produce mucho menos energía que los otros métodos de producción bioenergética. El nuevo diseño de batería microbiana no utiliza materiales costosos para el cátodo: está hecho, en cambio, de tela de carbono y alambre de titanio. Para acelerar la reacción y crear más potencia, usa un catalizador hecho de glucosa y ovoalbúmina, una proteína que se encuentra en la clara del huevo. “Hemos podido multiplicar la cantidad de electricidad generada con sólo reorganizar la posición de las baterías de energía microbiana y
cambiar el diseño”, comentó la doctora Di Lorenzo. Al doblar la longitud de los electrodos de 4 a 8 milímetros y colocar tres baterías una sobre otra, pudieron aumentar diez veces la generación de energía. “Estamos hablando de pequeñas cantidades de energía generadas por apenas unas gotas de orina”, explicó Di Lorenzo. “Todavía son etapas muy tempranas pero estamos muy entusiasmados”. El desarrollo podría revolucionar la producción de baterías de energía microbiana y convertirse en una gran fuente de energía para los países en desarrollo, particularmente en zonas rurales pobres. “Vislumbramos la creación de ‘lavabos inteligentes’ para la generación de electricidad”, expresó la científica. “Los retretes estarían instalados con un dispositivo que tomaría los desechos para convertirlos directamente en energía a través del sistema de baterías microbianas”. Como se están concentrando exclusivamente en usar materiales baratos, su aplicación en los países en desarrollo es uno de los objetivos principales. “No sólo mejorará el acceso a más energía sino que también ayudará a resolver problemas sanitarios”, concluyó la doctora Mirella Di Lorenzo.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Joven de 17 años inventa una económica máquina que produce agua potable a partir de agua salada
Ciudad de México l Un estudiante vietnamita ha inventado una máquina que produce agua dulce a partir de agua salada y que si llega a la fase de producción industrial podría costar menos de 45 dólares (39,7 euros). El inventor es Nguyen Tan Loi, de 17 años, estudiante del Instituto Nguyen Dinh Chieu de la localidad de Ben Tre, capital de la sureña provincia del mismo nombre, situada a 71 kilómetros al suroeste de Ho Chi Minh (antigua Saigón). La idea se le ocurrió tras visitar una zona de Vietnam de población humilde y donde escasea el agua potable. Comenzó a trabajar en mayo de 2015 y el pasado mes de enero había construido un aparto que produce agua dulce a partir de agua salada y que obtiene de un panel solar la energía que necesita para funcionar. “La primera maquina tiene poca capacidad porque solo tiene un tubo de plástico. Solo proporciona el agua suficiente para beber. Pienso crear una máquina con siete tubos de plástico que producirá 30 litros de agua diarios”, explicó Loi al citado medio. El inventor cree que cuando el artificio entre en una línea de “producción industrial su coste podría ser menos de un millón de dong (45 dólares o 39,7 euros)”. Unas 884 millones de personas en el mundo carecen de un acceso seguro a agua potable, según datos de la ONU, organismo que reconoció en 2010 como un derecho humano el acceso a agua potable y a saneamiento.
NOTARIA
20
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desaparecen 13 ríos en Chiapas por el fenómeno ‘El Niño’: PC
En un mes, el severo estiaje ocasionado por el fenómeno conocido como “El Niño” ha secado el caudal de 13 ríos de Chiapas. El efecto climático afecta en total a 40 municipios, principalmente de las regiones Costa y Soconusco. Luis Manuel García Moreno, titular de la Dirección de Protección Civil del Estado, explicó que 36 regiones registran sequía moderada y 4 sequía severa.
Los más afectados, detalló, son Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Las Margaritas. “En Tonalá, el río Lagartero, que es el que provee del vital líquido a la cabecera municipal y a las comunidades de aguas de abajo; el río Doña María, el río Cintalapa, todos los grandes ríos de la Costa de Chiapas están prácticamente secos”, alertó el secretario de Protección Civil.
Martha Muñoz de Castellanos…
Sumar esfuerzos en favor de las familias nos permite construir un mejor Tuxtla Sumar esfuerzos en favor de las familias nos permitirá construir juntos un mejor Tuxtla, expresó Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, durante el evento de donación de juguetes que el Voluntariado del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas realizó al DIF Tuxtla para su distribución en las distintas colonias de la capital chiapaneca. En este contexto, Muñoz de Castellanos agradeció el enorme esfuerzo realizado por el voluntariado del colegio de ingenieros para encabezar la colecta de juguetes dentro de sus afiliados, pensando siempre en brindar un grato momento de felicidad a los niños de escasos recursos en Tuxtla Gutiérrez. “Me da muchísimo gusto saber que cuento con el voluntariado del Colegio de Ingenieros Civiles, y muchos más organismos benefactores que siempre están dispuestos a ayudar. Y es que, con la ayuda de personas como ustedes este 30 de abril no simplemen-
te regalaremos juguetes, sino muchas sonrisas. Tengan por seguro que estos regalos van a llegar a las manos de niños y niñas que los van a valorar mucho”, dijo. Asimismo, invitó los voluntariados y organismos de la capital chiapaneca involucrados en este tipo de temas a seguir sumando esfuerzos con el DIF Tuxtla en favor de la población que más lo necesita. “Tengan por seguro que junto al Presidente Municipal de Tuxtla vamos a seguir trabajando sin descanso por todos los niños y niñas de nuestra ciudad, siempre pensando en el bienestar y progreso de las familias tuxtlecas”, añadió. Finalmente, las integrantes de Voluntariado del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas agradecieron la disponibilidad permanente del Sistema DIF Tuxtla y la presidenta de dicho organismo, Martha Muñoz de Castellanos, para trabajar de manera coordinada y apoyar los distintos esfuerzos realizados desde los organismos de la sociedad civil como los voluntariados.
9
Secretaría de Educación no impondrá modalidad de pago a maestros
En la actualidad, más de 17 mil maestros del Sistema Federalizado cobrarán su salario mediante nómina electrónica, con la finalidad de dar cumplimiento al Nuevo Marco Regulatorio del Sistema Educativo Nacional y a lo establecido en el Artículo 26-A de la Ley de Coordinación Fiscal. Ello permitirá cumplir además con lo dispuesto por el artículo 73 y segundo transitorio de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que establece que los salarios deben ser pagados a través de transferencias electrónicas a las respectivas cuentas bancarias. Al respecto, el subsecretario de Educación Federalizada, Florentino
Pérez Pérez, señaló que a los trabajadores de la educación que elijan esta opción se les abrirá un panorama de posibilidades, beneficios y promociones que ofrecen las instituciones bancarias, entre ellos préstamos vía nomina hasta personales. Subrayó que esta disposición es voluntaria y que en esta quincena se pagará a los maestros en el esquema tradicional, es decir, a través de los habilitados. “Los rumores de que las autoridades quieren imponer la forma de pago electrónica, carece de fundamento y es por eso que convoco a los maestros a que cobren su salario a través del personal habilitado de sus centros de trabajo”, concluyó.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En vías de desaparición El extraño animal que arrecifes de la Gran Barrera huele a palomitas de maíz de Coral australiana
Sídney, Australia l Muchos arrecifes de la Gran Barrera de Coral de Australia pueden desaparecer en los próximos 20 años por el blanqueo provocado por el cambio climático, advirtió ayer viernes un equipo de investigadores. Otros científicos ya anunciaron la semana pasada que estos arrecifes, inscritos en el Patrimonio de la Humanidad, sufrían su peor episodio de blanqueo, con el 93% de los corales afectados. Las observaciones aéreas y las inspecciones submarinas permitieron a los investigadores de la universidad James Cook de Townsville (noreste), en el estado de Queensland, constatar que sólo el 7% de la Gran Barrera se había salvado del blanqueo, un fenómeno que puede causar la muerte. La subida de la temperatura del agua provoca la expulsión de las algas simbióticas que proporcionan color y alimento a los corales. Si el agua se enfría, los arrecifes pueden recuperarse, pero si el fenómeno persiste pueden morir. En otro estudio, un grupo de expertos del Centre of Excellence for Climate System Science, un organismo financiado por el gobierno australiano, estima que estos episodios de blanqueo
serán muy frecuentes si sigue habiendo cada vez más emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Podrían darse incluso cada dos años. Como en algunas ocasiones, los corales necesitan quince años para recuperarse, “nos arriesgamos a perder zonas enteras de la Gran Barrera durante las dos próximas décadas”. Según los investigadores, el calentamiento climático hizo subir en marzo un grado la temperatura del océano que bordea el estado de Queensland (este), con respecto a su valor habitual. “Estas temperaturas extremas serán la norma en los años 2030, sometiendo a los ecosistemas de la Gran Barrera de Coral a una presión muy fuerte”, afirma Andrew King, uno de los científicos que contribuyó al estudio del Centre of Excellence for Climate System Science. “Nuestro estudio demuestra que la probabilidad de que el episodio actual de blanqueo se repita es 175 veces mayor en el mundo actual que en uno en el que los seres humanos no emitieran gases de efecto invernadero”, añade. “Hemos arruinado las posibilidades de supervivencia de una de las grandes maravillas naturales del mundo”, constata.
Ciudad de México l Se le conoce como manturón, binturong o gato osuno negro, una rara y tímida criatura de pelo hirsuto del sudeste de Asia, similar a una mezcla entre gato y oso, que tiene una extraña característica: huele igual que el bar de un cine. La mayoría de la gente nunca ha oído hablar del binturong y menos aún ha tenido la oportunidad de olerlo, pero los que sí se han acercado a este mamífero, como los cuidadores de los zoológicos, describen su olor de una forma sorprendente: dicen que se parece mucho al de las palomitas de maíz con mantequilla caliente. Y por una buena razón, el compuesto químico que le da a las palomitas recién hechas ese efluvio que nos hace la boca agua es también el mayor aroma emitido por… la orina del binturong. Los manturones son animales solitarios que rara vez se encuentran cara a cara, así que utilizan su particular aroma como tarjeta de visita para decir «este es mi territorio» y atraer a potenciales parejas. Estudios previos han buscado compuestos en las secreciones de las glándulas de olor bajo la cola del manturón que podrían explicar el caso, pero no dieron con nada concreto, así que investigadores de la Universidad de Duke se pusieron manos a la obra para dar respuesta al misterio. Los científicos analizaron muestras de orina recogidas durante los exámenes físicos de rutina de 33 ejemplares en el Carolina Tiger Rescue, un santuario de vida silvestre sin
fines de lucro en Pittsboro, Carolina del Norte. Estos animales orinan en una posición curiosa, no muy pudorosa: en cuclillas, empapando sus pies y espesas colas durante el proceso. Después, arrastran sus colas cuando se mueven en los árboles, dejando un rastro de olor en las ramas y las hojas detrás de ellos. Que se sepa bien lo que acaban de hacer. Según explican en la revista La Ciencia de la Naturaleza – Naturwissenschaften, los investigadores utilizaron una técnica llamada cromatografía de gases-espectrometría de masas para identificar 29 compuestos químicos en la orina de los manturones. El compuesto que emanaba de cada muestra fue 2-acetil-1-pirrolina, o 2-AP, el mismo compuesto que da su tentador aroma de las palomitas. Lo que es más, 2-AP fue uno de los pocos compuestos que persistió y se hizo más dominante con el tiempo, un hecho que los investigadores descubrieron por casualidad, como ocurre muchas veces en la Ciencia, cuando un envío con la orina congelada del binturong se retrasó en el asfalto caliente durante el transporte para su análisis. Los machos segregan más 2-AP que las hembras. «El hecho de que el compuesto estaba en todos los manturones que estudiamos, y en concentraciones relativamente altas, significa que podría ser una señal que dice: ‘Un binturong estuvo aquí’ y si era macho o hembra», explica Lidia Greene, investigadora en Duke y principal autora del estudio.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
damente a los mejores en beneficio de la educación infantil, hoy la verdad en muy mala calidad a fuerza de ya 40 años de paros y paros que no hay llevado a ninguna parte, más que la existencia de una corriente disidente que no le ha aportado nada a la educación en México.
Ha aportado una lucha magisterial que ya no se entiende, que agrede a la propia ciudadanía, que perece vandálica, y por ahí van los estudiantes normalistas quizás orgullosos de romper vidrios, como esos maestros que quemaron carros. No tiran letras, tiran piedras.
BUSCALA
REVISTA MENSUAL
Destrozos del edificio sede de la Secretaría de Educación por parte de vándalos.
L
uego de los destrozos que una serie de normalistas realizaron en el edificio sede de la Secretaría de Educación, el contingente se dirigió al centro de la capital del estado; ese fue el origen de que se activara la alarma sísmica para obligar sin mucho trámite a que todos los empleados de los seis edificios gubernamentales ubicados en el centro, salieran de sus lugares de empleo. Palacio de gobierno, edificio Dorado Maya, Edificio Plaza, Congreso del Estado, Edificio Federal y Presidencia Municipal, fueron evacuados en minutos, mientras el contingente de estudiantes alebrestados se dirigía a la plaza central según esto. ¿De qué se trata? No van a conseguir por la vía violenta la plaza directa que quieren esos normalistas vandálicos, que más que la verdad hacen pensar si será bueno que estén en algún momento frente a aula. La cuestión es porqué se está per-
mitiendo que se agreda edificios públicos a riesgo de los trabajadores que deben ser los primeros protegidos, porque los proyectiles aunque no tienen destinatario si tienen impacto en enormes ventanales que se quiebran en múltiples pedazos de alto riesgo. Luego de los destrozos en Educación se suponía que se darían otra vez en el centro, porque esa es la psicosis que dejaron los indígenas de Chenalhó –también enfrascados en un asunto caciquil que nada tienen que venir a resolver a Tuxtla a pedradas, y si negociando dónde se debe- éstos estudiantes normalistas deben entender que se terminaron las mercedes y privilegios para ellos, y tendrán que competir con pedagogos e incluso universitarios para ganar una plaza base. También hay que recordarles que las plazas de la federación no son para ellos sino que son propiedad primero, de los mexicanos, y que en beneficio de éstos se tienen que otorgar mereci-
11
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México e Italia firman carta de intención en materia cinematográfica
Ciudad de México l En el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Mérida ´y Yucatán (FICMY), México e Italia firmaron una carta de intención para fortalecer las relaciones de cooperación en el ámbito cinematográfico entre ambos países. Este acuerdo se logró a través de los representantes del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), de la Dirección General de Cinema del Ministerio de Cultura de Italia, y de la Asociación Nacional de Cinematografía y Audiovisual de Italia (ANICA). “Nos reunimos para la renovación de este acuerdo, que data de 1971. Desde esa fecha no sólo la realidad de la industria cinematográfica ha cambiado, sino también las leyes de cine en ambos países, lo que ha hecho necesaria esta renovación”, expresó durante el protocolo Jorge Sánchez, titular del IMCINE. Jorge Sánchez destacó el papel de las coproducciones internacionales como una estrategia de fortalecimiento para los países involucrados, así como una tendencia innegable a nivel mundial. “Han permitido sumar energías, creatividad y apoyos”, dijo. Por su parte, el doctor Vincenzo Muscolo – representante del embajador de la República de Italia en México–, aseguró que a partir de ahora se tendrá una nueva época entre el cine mexicano e italiano por lo que espera en el futuro ver las pantallas llenas de coproducciones de ambos países. El objetivo principal de esta carta destaca el apoyar a las autoridades de ambos países durante la negociación de la renovación de Acuerdo de Coproducción Cinematográfica entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Italia. Con este primer paso se busca impulsar la coproducción y el acceso a películas entre ambos países, que los productores conozcan la oferta de fondos y ayudas para coproducción del sistema audiovisual italiano y mexicano para potenciales
proyectos de coproducción. Además, se buscará que la cinematografía mexicana esté presente en el Festival de Cine de Taormina en Italia. Iniciar la gestión de este importante documento, en el que se expresa la voluntad de ambas naciones por hacer proyectos conjuntamente en beneficio de sus cinematografías, fue posible gracias al apoyo de Iván Trujillo, director del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), cuyo país invitado fue precisamente Italia durante su trigésima edición. En este evento también estuvieron presentes Roberto Stabile, director de Relaciones Internacionales de la ANICA, en representación de Nicola Borrelli, director general de Cinema Ministerio de Cultura de Italia; Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; y, Karla Medina, directora del FICMY. Relación bilateral México e Italia en el cine México siempre ha tenido una fascinación muy especial por el cine italiano con películas de Roberto Rossellini, Federico Fellini y Giuseppe Tornatore, entre muchos otros. A su vez, la cinematografía mexicana siempre ha encontrado un escaparate importante en los festivales fílmicos de Italia. Las coproducciones entre México e Italia han sido realmente escasas. El ejemplo más reciente nos lleva hasta el año 1989 cuando Alejandro Jodorowsky dirigió Santa sangre, una obra cargada de simbología mística, referencias psicoanalíticas y filosóficas. Sin embargo, la huella del cine mexicano ha estado presente en este país europeo mediante diversas películas en festivales de cine como ocurrió recientemente con Desde allá, coproducción Venezuela-México que consiguió el León de Oro a la mejor película del Festival de Venecia. El documento firmado en Mérida buscará el fortalecimiento entre las cinematografías de los dos países.
Jorge Volpi: La literatura mexicana huye de los exotismos forzosos
Nueva York, EU l El escritor Jorge Volpi considera que la literatura mexicana se distingue por no tener mínimos comunes denominadores más allá de “la voluntad de huir de los exotismos forzosos que se exigen de las letras latinoamericanas”. En una entrevista con Efe, con motivo de su participación en el festival de literatura de Nueva York Pen World Voices, dedicado este año a México, el autor de obras como “En busca de Klingsor” y “El fin de la locura” señaló que no existen prácticamente puntos en común entre escritores mexicanos, más allá de la lengua española. “La variedad estilística es muy amplia, como es la condición general también para toda la literatura latinoamericana”, afirmó Volpi, que en agosto publicará “Examen de mi padre”, unos ensayos que define “sobre lo íntimo y lo público”. Según el escritor, las voces de la literatura mexicana son diversas y cosmopolitas y rehúyen de ese realismo mágico que muchos buscan en esa región del Planeta. Para Volpi, la literatura de su país vive “un gran momento” tras haber vivida la “edad de oro” en el país por la generación nacida entre finales de los años 20 y principios de los 30, “la del medio siglo”. Tras esa generación, que incluye a Carlos Fuentes y otros premios Cervantes, llegó la generación a la que pertenece, los nacidos en los años sesenta, como Ignacio Padilla y Eloy Urroz, y de cuyo manifiesto se cumplen 20 años. “La generación del crack, como se nos llamó, fue muy importante porque nos hizo ver en la literatura un trabajo solitario que podía ser placer compartido y además nos situó en el contexto latinoamericano”, señaló. A propósito de la gran presencia de las drogas en la sociedad y, por ende, en la literatura mexicana, Volpi indicó que “es natural que los escritores de cada tiempo y lugar reflejen los problemas sociales que vive su en su entorno”. El autor recordó que aunque ya Óscar Liera (“El camino rojo a Sabaiba”) habló de los cultivos de droga en México, fue a partir de 2006 de la “guerra contra el narcotráfico” del entonces presidente, Felipe Calderón.
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nNos mienten perversamente los normalistas revoltosos ¿A quién quieren engañar los aspirantes normalistas que tienen varios días realizando actos vandálicos en nuestra ciudad? cuando aseguran que el secretario de Educación Aurelio Nuño, abrió a diversos perfiles profesionales plazas para ser maestros en educación media superior. Es tanta su ignorancia que no saben que desde hace muchos años en la educación media superior son muy pocos los maestros normalistas que ahí laboran, ya que en su gran mayoría son académicos egresados de diversas escuelas de Educación Superior llámense estas universidades, politécnico. Vemos que en las escuelas de educación media superior; hay ingenieros en las diversas ramas, filósofos, pedagogos, químicos, comunicólogos, matemáticos, arquitectos, médicos, enfermeras y otras especialidades; que nunca cursaron estudios por aulas normalistas y que dependiendo de su perfil académico; tienen la capacidad de impartir clases en ese nivel. Para los maestros normalistas están predestinados los espacios de educación básica, entiéndase jardín de niños, primaria y secundaria, ahí la competencia de las plazas es entre los egresados de las conflictivas normales que hay violentan la legalidad, al pedir plazas automáticas, cuando esta figura desapareció con la reforma educativa. Normas que hay que decirlo se están llevando a cabo en la gran mayoría de los estados del país con clara aceptación y participación de los egresados de las escuelas normales y universidades. Es así que los pregoneros de las desgracias y entes del mal; tratan de conculcar la oportunidad de participar a egresados de las diversas universidades públicas y privadas la oportunidad que las leyes les otorgan para aspirar a una plaza dentro del magisterio nacional de acuerdo a su perfil académico. Me queda claro que en materia pedagógica, los egresados de las universidades en carreras como Pedagogía, Educación y otra carreras afines al área educativa, tienen mejor preparación que los egresados de las normales, ya que los universitarios poco participan en plantones, huelgas y marchas, y es que los universitarios puntualmente están en sus aulas estudiando y preparándose; por eso el miedo de los normalistas, a la evaluación, porque saben que tienen pocas oportunidades de ganar en el examen su plaza, esa es la
realidad, ese es el temor; así las cosas. Velasco Coello, atender a los sectores más necesitados En días pasados y como parte de un compromiso que el Gobernador Manuel Velasco tiene con los sectores más pobres de Chiapas, allá en la Ciudad Rural Sustentable de Jaltenango de La Paz hizo entrega de certificados de posesión; contando con la presencia de la representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en México (OPS/OMS), Gerry Eijkemans. De esa forma se puso en marcha la estrategia Viviendas Saludables y Familias Fuertes: con los que se propician hogares con buenas condiciones sanitarias, y se busca una mejor convivencia familiar y es que con esta estrategia se prevé mejorar la salud y el desarrollo de los niños y jóvenes entre los 10 y los 14 años, entre otras metas se pretende prevenir conductas como el alcoholismo, o embarazos en los adolescentes que ponen en peligro la vida de los bebés y de la madre. Desde esta ciudad rural el ejecutivo estatal invitó a los habitantes de la misma a que compartan lo aprendido en estos talleres y sacarle el máximo provecho, para que sea un proyecto exitoso que pueda replicarse en otras Ciudades Sustentables. Por cierto, el gobernador Velasco Coello anunció que se puso en marcha la expedición de actas de nacimiento para que todos los habitantes de Jaltenango de La Paz cuenten con este derecho básico humano, además otra buena noticia es que no tendrán que trasladarse fuera de sus localidades, lo que a su vez los ayuda para poder acceder a beneficios que otorga el gobierno, como servicios de salud, educación, empleo y demás programas sociales que les garantice una mejor calidad de vida. Así las cosas. Cuando hacer valer la ley es necesario La Procuraduría General de Justicia del Estado aseguró ante los medios de
comunicación; que ya se investiga la muerte de dos menores originarios del municipio de Chanal, quienes perdieron la vida al no recibir atención médica oportuna luego que la ambulancia en la que eran trasladados fuera retenida por un grupo de manifestantes. y es que la ambulancia donde eran trasladados al Hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, la unidad fue retenida a la altura del poblado San Antonio del Monte II, por un grupo de aproximadamente 30 personas, quienes se manifestaban en contra de la autoridad municipal. Esas cuestiones dieron causa a la muerte de los dos menores, por lo que a los manifestantes se les inicio el debido proceso por el delito de Homicidio, por lo que ya se llevan a cabo el desahogo de las diligencias, que esperemos leve a la cárcel a los causantes de esta desgracia que afecta a una familia. Así las cosas. Municipios Después de la firma de Convenio de Colaboración para Desarrollar Acciones de Capacitación y Promoción en Materia de Derechos Humanos, con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado del diputado local, Rodulfo Muñoz Campero y la presidenta del Sistema DIF, Marisol Cajica de Del Toro, destacó que hoy se le apuesta a la prevención, capacitación del personal de todas las áreas del Ayuntamiento, para mejorar los servicios que la ciudadanía se merece. Del Toro Guzmán, recordó que el Ayuntamiento cuenta con un Departamento de Derechos Humanos, mismo que se creó con la finalidad de vigilar que no sean vulnerados los derechos de los ciudadanos, por ningún acto de autoridad ni servidor público. Sumar esfuerzos en favor de las familias nos permitirá construir juntos un mejor Tuxtla, expresó Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de
la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, durante el evento de donación de juguetes que el Voluntariado del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas realizó al DIF Tuxtla para su distribución en las distintas colonias de la capital chiapaneca. Muñoz de Castellanos agradeció el enorme esfuerzo realizado por el voluntariado del colegio de ingenieros para encabezar la colecta de juguetes dentro de sus afiliados, pensando siempre en brindar un grato momento de felicidad a los niños de escasos recursos en Tuxtla Gutiérrez. Necesaria limpieza policiaca en Tuxtla Gutiérrez Creo que la ciudadanía vio con buenos ojos que el ayuntamiento Tuxtleco haya dado de baja a 124 policías municipales por no aprobar examen de control y confianza, ya que para la gran mayoría de los ciudadanos en esa dependencia municipal se encierran mucha corrupción, violación a los derechos humanos y deslealtades. Esta cuestión tiene dos vertientes, el primero que es lamentable que estos policías ahora vean mermados los ingresos para la mantener a su familia, lo que es lamentable, pero también tiene su lado social ya que su despido en cierta forma significa que es una realidad la lucha abierta contra la corrupción que todas policías estatales y municipales requieren. Esperemos que sus plazas sean ocupadas por nuevos elementos que tengan la capacidad para bridar seguridad y honestidad a los habitantes de nuestra ciudad, así las cosas. De mi archivo Con una verbena que unió a músicos de diversas latitudes finalizaron las actividades del VII Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música (CLAEM), realizadas en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), con la participación de congresistas de México, Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Puerto Rico, Chile, Perú y Costa Rica… El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, deseó a todas las niñas y niños que disfruten siempre de la libertad y alegrías que da la infancia y gocen en plenitud los derechos humanos que la ley les otorga, como tener educación, una familia, buena salud y cuidados de sus mayores… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lenguantes Mariel García Montes*
nCómo ser aliada de la #PrimaveraVioleta sin perjudicar en el intento
N
o creí que viviría para ver algo así, pero sucedió. Y a unos años de que cumpla yo 30. La violencia de género del México del siglo XXI llegó a las conversaciones de mi círculo social no –necesariamente– feminista. Hay medios de comunicación dedicando coberturas especiales al tema. Algunas personas que antes no se atrevían a hablar de él hoy están acercándolo a sus círculos. Se habla de investigaciones, litigios y marchas. Si te descuidas, sale un nuevo hashtag, empieza a rolar una nueva foto o un nuevo video que alimenta la indignación. Tener los reflectores sobre una causa como la misoginia tiende a ser más positivo que lo contrario, pero tampoco es del todo cierto que, a mayor atención, mayor cambio positivo. Cito a mi madre: no es suficiente tener buenas intenciones, también se necesita saber cómo ejecutarlas. ¿Quieres contribuir a la causa como aliada sin llevarla a su propia tumba? Tres consejos: NO INVADAS LOS ESPACIOS DE MUJERES No; no promueven el “sexismo a la inversa” (¿qué?). Estos espacios surgen de distintos factores –desde la
necesidad de garantizar la seguridad física hasta posturas políticas– ¿Te parece que tú, hombre, no eres una amenaza? ¿Te parece, compañera que lleva a su novio a espacios de mujeres, que esa postura política es incompatible con la tuya? Se vale diferir… pero sigue sin ser de aliadas el invadir un espacio de mujeres. Ya lo dijo elocuentemente Kelley Temple: “Los hombres que deseen ser feministas no necesitan un lugar definido dentro del feminismo. Ellos deben tomar el espacio que tienen dentro de la sociedad y hacerlo feminista”. Tip #24A: Si vas a la marcha y ves un contingente sólo de mujeres, deja que permanezca así. Si sólo hay mujeres en el micrófono, deja que sea así. SUPRIME TU JUICIO Y ESCUCHA Hay muchas personas para las que este texto probablemente ya es problemático por haberse atrevido a defender la existencia de los espacios de mujeres sin construir una disertación entera sobre el tema (ya vendrá eso en una entrada futura, no se preocupen). Eso nos lleva a introducir un concepto: el del “macho progre” –ese macho que es tan, pero tan progresista que le resulta psicológicamente impo-
sible reconocerse como perpetrador de la violencia de género–. Todas conocemos a uno (o, en mi caso, a más de 20). Dedican al menos parte de su tiempo a las causas sociales, comparten en sus redes notas de relevancia activista, y, sobre todo, siempre están en lo correcto al juzgar qué sí y qué no se nos debe permitir hoy a las feministas. Si sospechas que tu amigo es un “macho progre” (porque, claro, un “macho progre” jamás lo sospechará de sí mismo), no gastes tu tiempo tratando de construir un argumento sofisticado; él recurrirá a falacias que ni imaginabas que existían para salirse de ese camino y seguir en lo correcto. Recuérdale, si puedes, que hay veces que no se trata de racionalidad, sino de empatía. Tip #24A: Si en la marcha te encuentras con feministas con las que no concuerdas, suprime tu juicio y escucha. INFÓRMATE DEL TRABAJO EXISTENTE Cuando hay un “boom” mediático que no fue visto antes, es fácil pensar que es la primera vez en la vida que se está discutiendo un tema, y que obvio no hay manera de que alguien hubiera estado trabajando el tema durante
años o décadas ya. Es como ahora con el acoso callejero: qué locura pensar que hubiera tan sólo una organización en México dedicando esfuerzos a este tema antes de las denuncias en Twitter… Llegar como mesías a salvar la causa “en la que nadie antes se interesó” no es ser aliada. Por respeto y pragmatismo, hay que tener reverencia a quienes han recorrido ya ese camino, y entender cómo podemos sumar en vez de crear caminos paralelos siempre. Tip #24A: Las compañeras están ya organizadas para que #24A sea espectacular. Si tienes ideas, respeta el proceso y busca la manera más adecuada para compartirlas en él. Llegó la primavera violeta. Del discurso colectivo depende que se mantenga viva; seamos aliadas con buenas intenciones y ejecuciones. Aliadas que mantengan a esta primavera violeta floreciendo, y no las que la hundan. *Mariel García Montes es comunicadora y “hippy” (“chaira”, “activistoide”) en temas de TIC para el cambio social con jóvenes y activistas. Ya no es tan joven, pero cada vez es más feminista, y quiere aprender de y con mujeres que así se identifiquen.
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Piden plazas automáticas…
Normalistas destruyen la Secretaría de Educación
nLos alumnos, la mayoría con el rostro cubierto y con palos y piedras, llegaron a las instalaciones educativas en autobuses que secuestraron Alrededor de 300 jóvenes, integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas, causaron destrozos en las oficinas principales de la Secretaría de Educación estatal. Se dio el aviso de que se dirigían a las oficinas y el personal fue
desalojado. Los alumnos, la mayoría con el rostro cubierto y con palos y piedras, llegaron a las instalaciones educativas en autobuses que secuestraron. De manera violenta ingresaron a las oficinas y destrozaron los ven-
tanales en los tres niveles del edificio. También dañaron equipos de cómputo y mobiliario de oficinas. Con estos hechos vandálicos, los estudiantes, la mayoría de la escuela normal Jacinto Canek, de Zinacantán, exigieron la asignación de plazas magisteriales automáti-
cas para no presentar examen de selección. Después de causar destrozos los normalistas se marcharon. Más tarde un convoy de la policía estatal llegó al lugar e ingresaron peritos del Ministerio Público para evaluar los daños.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Valle de Bravo (o simplemente “Valle” como se le llama cariñosamente) se encuentra a sólo 85 kilómetros de Toluca, capital del Estado de México, y a 145 de la ciudad de México. Su clima fresco hace placenteras las caminatas por el pueblo que se embellece con pintorescas casas cubiertas de estuco blanco y adornos color siena, balcones de hierro forjado, arcos en los pórticos y techos de teja roja. Este Pueblo Mágico tiene todo lo que el turista necesita, desde hoteles y restaurantes hasta clubes de golf que invitan a la relajación y a disfrutar de un sinfín de atractivos. Lo que hace tan atractivo a Valle de Bravo es su lago. Sus tranquilas aguas son ideales para dar un paseo en lancha, practicar kayak, pesca, waterski... tú decides. Los paseos en lancha que duran aproximadamente 40 minutos y se pueden contratar en los puertos del pueblo, te permitirán admirar el lago desde sus puntos más atractivos. O si lo prefieres, puedes subir al Monte Alto o Divisadero, desde donde se observa la una
Valle de Bravo increíble panorámica del lago y sus alrededores. Ya en el pueblo, seguramente se te antojará hacer una visita a la plaza principal para dejarte rodear por la encantadora armonía de los edificios circundantes. Entre ellos destaca la iglesia de San Francisco de Asis, patrón de Valle de Bravo. La construcción, que data del siglo XVI, luce un único campanario y una escultura tallada en madera del siglo XVII de San Francisco de Asis. El quiosco en el centro de la plaza tiene columnas de madera y te invita a tomar un descanso en una de las bancas de alrededor para disfrutar de un tradicional helado. El colorido mercado de artesanías está a sólo unas cuadras, en un típico
edificio provinciano. Aquí encontrarás una gran variedad de productos hechos a mano, tanto de la región como de otras partes del país. Para los espíritus más aventureros, Valle de Bravo ofrece distintas maneras de experimentar la adrenalina de los deportes de aventura. En la cima del Cerro de la Cruz, o Monte Alto, podrás dar un salto al vacío, ya sea en paraglider o en ala delta. Con la adrenalina bombeando en tu cuerpo descenderás por encima del lago, en un recorrido que dura 40 minutos aproximadamente. Encontrarse con la naturaleza no tiene que ser tan intenso. Hay otras maneras de disfrutar el aire fresco, como pasear caballo o caminar por los aromáticos bosques de Avándaro,
y para darle un respiro al alma, nada como caminar alrededor de las cascadas. La de Velo de Novia es una de las más populares y de fácil acceso. La cocina regional es famosa por el uso de ingredientes locales como la trucha arco iris, el pavo con mole, la barbacoa (carne de borrego), alcachofas y carne de res al vapor, o la cabeza de cerdo. Mientras que en la plaza principal se ofrece toda suerte de antojitos mexicanos o “garnachas”. En diversas calles de Valle de Bravo encontrarás restaurantes de clase mundial, con recetas que agasajarán al más exigente paladar. Las frutas locales se convierten en riquísimas nieves, conservas y licores. Los artesanos locales, muchos de ellos de origen otomí, mazahua y matlazinca, se lucen en la fabricación de artesanías de barro, cerámica y textiles. Otros trabajan magistralmente el hierro forjado para producir lámparas, candelabros y otros artefactos, y aprovechan sus conocimientos en cesterías para fabricar abanicos, tapetes y canastas.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Niños recibirán educación preescolar en guarderías: Peña
San Mateo Atenco, México l Los niños de entre 3 y 5 años que asisten a las guarderías y estancias infantiles públicas recibirán en las mismas educación preescolar. Se trata de una medida para abatir el rezago de 1.7 millones de infantes que no están dentro las aulas de jardín de niños como lo precisa la garantía constitucional que hace obligatoria este tipo de enseñanza, señaló el presidente Enrique Peña Nieto. En esta población mexiquense con vocación zapatera, el mandatario adelantó la celebración por el Día del Niño. Dijo que se eligió anticipar la festividad, para que mañana los pequeños se dediquen a jugar y no tengan que asistir a ceremonias donde se den datos y discursos. Con los titulares de Educación Pública, Aurelio Nuño y de Desarrollo Social, José Antonio Meade, así como del gobernador mexiquense Eruviel Ávila, el mandatario habló de la relevancia que para la formación futura de los educandos tiene la enseñanza pre-
escolar. Admitió que del universo de 6.7 millones de infantes que hay en el país para cursar jardín de niños, hay 1.7 millones “que no atienden, no asisten y no la reciben “. De ahí el convenio signado hoy, explicó, para asegurar que quienes están en las estancias, guarderías y los centros infantiles del IMSS, Issste, DIF, Fuerzas Armadas y otras dependencias públicas puedan recibir la instrucción preescolar previa certificación a partir de un modelo diseñado para estos centros. Este país, puntualizó Peña, tiene su máximo tesoro en los niños y el gobierno se ocupa en forma prioritaria por atenderlos porque de su desarrollo depende el derrotero que tome el país en el futuro. De nuevo ubicó a la reforma educativa como la más relevante de cuantas ha impulsado su administración, porque además está centrada en dar las herramientas “para enfrentar de mejor manera el mañana “y dar a los mexicanos las mejores garantías y con-
Jacobson, ‘encantada’ de representar a Estados Unidos en México
Ciudad de México l Roberta Jacobson, quien fue confirmada como embajadora de los Estados Unidos en México, se manifestó “encantada” de poder representar a la nación norteamericana. A través de su cuenta de Twitter, la actual secretaria de Estado para Latinoamérica, agradeció el apoyo de John Kerry, secretario de Estado de los Estados Unidos. Cabe recordar que ayer la Secre-
taría de Relaciones Exteriores (SRE) mencionó que la ratificación de Jacobson demuestra la importancia de la relación bilateral que, por madurez, trasciende circunstancias internas. La dependencia resaltó que la embajadora Jacobson dará un nuevo impulso a los vínculos bilaterales y contribuirá a consolidar el nuevo andamiaje institucional, dando solidez y certidumbre a esa relación.
Diputados aprueban código de ética
Ciudad de México l La Cámara de Diputados aprobó un código de ética para evitar que sus integrantes realicen prácticas fuera de la ley como corrupción, enriquecimiento inexplicable, negocios personales o bien se presenten tarde o no asistan a las sesiones. La reforma al reglamento de la cámara para dar cabida al código se aprobó con 318 votos de PRI, PAN, PVEM, Panal y PES; 26 en contra de Morena y PRD, así como 34 abstenciones de otra ala del sol azteca y una de Claudia Orichi (MC), hija de Amalia García. Morena reclamó desde la tribuna que el código busca imponer una mordaza a los legisladores. Porque
además se sancionará a los que promuevan movilizaciones de protesta hacia la cámara. Ernestina Godoy (Morena) sostuvo que el código más bien es un bando de policía para frenar a la oposición, pero no pretende aclarar el origen del dinero de personajes como Quezada Salas ni sancionar “a los que se han enriquecido con los moches o golpean a sus esposas y luego las meten a la cárcel”. Jorge Triana Tena, presidente de la comisión e integrante del PAN expuso que los legisladores están muy preocupados por su imagen. “No podemos engañarnos porque ha habido excesos y abuso de muchos legisladores a lo largo de varias legislaturas”, dijo.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Economía mexicana logra el mayor crecimiento de los últimos trimestres: SHCP Ciudad de México l Durante el primer trimestre del año, la economía mexicana continuó con un desempeño positivo, a pesar del complejo entorno internacional, resaltó el Jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública de la SHCP, Luis Madrazo Lajous. En conferencia de prensa, subrayó que la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre de 2016, dada a conocer ayer por el INEGI, fue de 2.9 por ciento anual con cifras desestacionalizadas, lo que representó el mayor crecimiento de la economía nacional de los últimos siete trimestres. Por otra parte, Madrazo Lajous destacó que la medida de otorgar a Petroleos Mexicanos (Pemex) 136 mil millones de pesos para su capitalización, obedece al resultado de la optimización de recursos en el pasivo pensionario de la empresa productiva del Estado. Por lo anterior, Pemex estima que los beneficios del ahorro que se logró y la mejora en su balanza fue de alrededor de 186 mil millones de pesos. Y tal como está señalado en la legislación de la Reforma Energética, “le dio la obligación al Estado mexicano de dar un apoyo adicional, uno a uno. Por eso el gobierno federal tiene esta obligación y el monto habrá de certificarse con un tercero”, explicó. Al dar a conocer los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública durante el primer trimestre de 2016, expresó que conforme a las medidas de austeridad y disciplina presupuestaria, se continuó con la reducción de estructuras organizacionales en las dependencias y entidades de la administración pública federal, con la cancelación definitiva de seis mil 372 plazas de estructura a marzo pasado. El funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló por otra parte que de enero a marzo de este año, los ingresos tributarios tuvieron un aumento del 6.1 por ciento en términos reales, con respecto al mismo periodo de 2015. Dicho resultado permitió compensar parcialmente una reducción real anual de 24.6 por ciento en los ingresos petroleros, de 49.5 por ciento en los ingresos no tributarios del gobierno federal y de 4.4 por ciento en los ingresos propios de los organismos y empresas distintas a Petróleos Mexicanos. Al interior de los ingresos tributarios, destaca la recaudación del sistema renta, del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto a las Importacio-
nes, con crecimientos reales de 8.8, 5.2, y 16.1 por ciento, respectivamente. Finalmente al cierre del primer tri-
mestre de 2016, la deuda neta del gobierno federal se situó en 34.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB),
mientras que el monto de la deuda neta del sector público se ubicó en 45.6 por ciento del PIB.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Informe del GIEI, una herramienta valiosa en caso Ayotzinapa: PGR
Ciudad de México l Luego de recibir el segundo informe de labores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la Procuraduría General de la República (PGR), afirmó que “fortalecerá el proceso de diálogo con los familiares de las víctimas y se dará seguimiento al cumplimiento de las medidas cautelares” para las víctimas del llamado caso Iguala. La dependencia que dirige Arely Gómez González, informó que recibió el Informe Ayotzinapa II, Avances y Nuevas Conclusiones Sobre la Investigación, Búsqueda y Atención a Víctimas, y durante el encuentro “reiteró a los expertos, Carlos María Beristáin, Claudia Paz y Paz y Francisco Cox Vial que, como lo instruyó el presidente
Enrique Peña Nieto, la PGR analiza el informe, a fin de enriquecer la investigación de los lamentables hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014” en el municipio de Iguala, Guerrero. La PGR señaló que el informe entregado “representa una herramienta valiosa para la labor de investigación del Ministerio Público de la Federación, en este caso”. Destacó la colaboración y el compromiso conjunto que unió el trabajo de la PGR y el GIEI, para el esclarecimiento de los hechos, durante sus dos mandatos. Expresó que la Institución fortalecerá el proceso de diálogo con los familiares de las víctimas y dará seguimiento al cumplimiento de las medidas cautelares en el caso.
Sólo una pesquisa independiente dará credibilidad en caso Iguala: GIEI
Ciudad de México l La “única cosa que va a generar credibilidad en la investigación” de lo ocurrido en el río San Juan, “es que se indague de forma independiente lo sucedido y se tomen decisiones tanto de la gente de (la Agencia) de Investigación Criminal y de los Servicios Periciales y la actuación que tuvieron ese tiempo”, señaló Carlos Beristáin, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras un encuentro con Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República. Al salir de la sede de la PGR, Beristáin —quien asistió con Francisco Cox y Claudia Paz y Paz, informó que durante el encuentro sí hablaron con la procuradora de Tomás Zerón de Lucio, “obviamente y le hemos señalado la importancia de que se tomen decisiones en ese sentido. “Nosotros hemos traído toda la documentación que logramos tener, también de periodistas que tomaron esos videos, esas fotografías, y hemos
Aprueba Senado el Código Militar que permitirá juicios orales Ciudad de México l El Senado de la República aprobó la reforma que expide el Código Militar de Procedimientos Penales y modifica el de Justicia Militar, acercándolo al nuevo Sistema de Justicia Penal, que terminará de entrar en vigor en junio en todo el país e incorpora los juicios orales en ese sector. El proyecto de decreto, que tras pasar por el Senado fue remitido al Ejecutivo para su publicación, modifica el Código de Justicia Militar, suprime los consejos de guerra y crea los Juzgados Militares de Control y los Tribunales Militares de Juicio Oral, informó la Cámara alta en un comunicado. Los tribunales que se generen para los juicios orales estarán dirigidos por
jueces de control, cuya función será corroborar que se garanticen los derechos humanos de las partes. Además, la Procuraduría General de Justicia Militar pasará a llamarse Fiscalía General de Justicia Militar. Con el nuevo Código Militar de Procedimientos Penales, el proceso pasará a ser acusatorio y oral. Se respetará el principio de publicidad -con el que se establece que el público puede acudir a las audiencias de los juicios, salvo casos excepcionales- y la presunción de inocencia de los militares mientras no se declare su responsabilidad mediante una sentencia, corroboró el Senado. De acuerdo con el Código, “estará justificado el ingreso de la autoridad
investigadora militar a un lugar cerrado sin orden judicial”, siempre y cuando sea para repeler una agresión “real, actual o inminente” y sin que se ponga en riesgo a ninguna persona. También cuando se cuente con el consentimiento de quien se encuentre facultado para emitir la autorización y se trate de dependencias del Ejército. Antes de que el proyecto se aprobara con 78 votos a favor y 27 en contra, el senador perredista Alejandro Encinas presentó una moción suspensiva, al considerar que la normativa genera “un instrumento que atenta contra la civilidad del régimen político-jurídico del país” y que concede “excesos” a los militares.
traído los originales para dárselos a la Procuraduría. “Hemos insistido en la importancia de que se investigue de forma independiente lo sucedido y que se tomen decisiones”, señaló el integrante del GIEI. Dijo que durante su visita a la PGR sostuvieron dos encuentros, el primer de ellos con Arely Gómez para evaluar el trabajo y darle los mensajes finales y hacerle entrega de varias documentaciones: una con nuestras propuestas para la continuación de todo el trabajo que queda pendiente y la documentación videográfica de la escena del Río San Juan. “También darle respuesta a algunas de las peticiones últimas que hicimos y las respuestas que tuvimos. Ella hará su propia valoración. Para nosotros es muy importante que transmitimos un mensaje a la más alta autoridad de la procuraduría sobre la importancia de que haya una respuesta positiva frente a las recomendaciones de nuestro informe”.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Presenta Obama nuevas medidas para reducir la violencia causada por las armas
Washington l Barack Obama, presentó ayer nuevas medidas para tratar de reducir la violencia causada por las armas de fuego, entre ellas acelerar el desarrollo de tecnología para fabricar “armas inteligentes” y compartir registros de salud mental con el sistema de antecedentes penales. En un artículo en su página oficial de Facebook, Obama explicó que estas medidas son un paso más para profundizar las iniciativas anunciadas en enero pasado. “Como dije en enero, estas medidas de sentido común no van a evitar todas las tragedias, ¿pero y si evitamos al menos una?”, argumentó Obama. “Deberíamos hacer todo lo posible para salvar vidas y evitar a familias el dolor y las pérdidas inimaginables que demasiados estadounidenses han padecido”, añadió. De acuerdo con la Casa Blanca, cada año en EE.UU. las armas de fuego causan más de 30.000 muertes en accidentes, tiroteos, casos de violencia doméstica y suicidios. En enero, Obama instruyó a los departamentos de Defensa, Justicia y Seguridad Nacional a elaborar una estrategia para acelerar el desarrollo de tecnología asociada a las llamadas “armas inteligentes” o personalizadas, que son más seguras porque solamente las puede disparar el propietario o una persona autorizada. Esa estrategia, presentada hoy, contempla el inicio de un proceso para definir, por primera vez, los requisitos que los fabricantes deben cumplir para desarrollar “armas inteligentes” que después puedan ser compradas por las agencias y fuerzas de seguridad federales, estatales y locales. El compromiso es que ese proceso se complete en octubre, según la Casa Blanca. Otra de las medidas anunciadas hoy persigue que los registros federa-
les de salud mental sobre las personas que tienen prohibido comprar un arma sean compartidos con el sistema de verificación de antecedentes penales. Además, la Casa Blanca organizará una cumbre en mayo con funcionarios y autoridades de los 50 estados del país para abordar qué otras medidas ejecutivas y legislativas se pueden tomar para reducir las muertes por armas de fuego. “Mientras sea presidente, haré todo lo que esté en mi poder para hacer que nuestras comunidades sean más seguras y mantener las armas lejos de las manos equivocadas”, subrayó Obama en su artículo. El presidente volvió a pedir también al Congreso que apruebe reformas “de sentido común” que cuentan con el apoyo “de la inmensa mayoría del pueblo estadounidense”. En 2013, Obama trató de presionar al Congreso para sacar adelante leyes para el control de la venta de armas de fuego, pero los legisladores ni siquiera aprobaron la propuesta que generaba más consenso y que buscaba implantar un sistema universal de verificación de antecedentes de los compradores. En enero pasado, visiblemente emocionado y entre lágrimas cuando recordó a los 20 niños asesinados en el tiroteo en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut) en 2012, Obama presentó un paquete de medidas ejecutivas cuya pieza principal es una nueva regulación para ampliar la verificación de antecedentes de aquellos que compran un arma. Una de las piezas fundamentales de ese paquete ejecutivo es la que requiere que toda persona que haga negocio con la venta de armas se registre, obtenga una licencia federal y, por tanto, asuma la obligación de revisar los antecedentes criminales y de salud mental de sus compradores.
Exige Putin “honestidad” en elecciones parlamentarias de septiembre Moscú l El presidente ruso, Vladímir Putin, exigió el día de ayer honestidad y transparencia absoluta a la campaña electoral para las parlamentarias que se celebrarán en Rusia en septiembre próximo. “Ya saben lo importante que es que la campaña transcurra sin irregularidades, en una lucha absolutamente competitiva, justa y honesta”, dijo Putin a los miembros del Consejo Legislativo ruso, un órgano que reúne a los jefes y presidentes de distintos comités de las dos cámaras del Parlamento. Llamó a “prestar especial atención” a la limpieza de la campaña, “ya que será clave para la confianza de los ciudadanos hacia los órganos legislativos que se eligen, la base de su legitimidad”. Los resultados de las elecciones, agregó, “determinarán el vector para el desarrollo del país durante los próximos años”. Hace cuatro años, con Putin aún de primer ministro durante la presidencia de Dmitri Medvé-
dev, la oposición liberal denunció fraude en las elecciones parlamentarias y sacó a cientos de miles de personas a las calles de las principales ciudades del país. Las manifestaciones pusieron fin al “deshielo” que caracterizó la etapa de Medvédev y dio inicio a un nuevo giro hacia políticas ciertamente represivas en cuanto a la actividad de la oposición extraparlamentaria, ONG y medios de comunicación. Aunque todas los sondeos de opinión confirman la masiva popularidad de Putin, muchos observadores sostienen que las autoridades electorales en distintas regiones del país manipularon el proceso electoral para presumir de una victoria aún más holgada de la que podrían obtener de forma honesta. Otros analistas consideran que el objetivo del presunto fraude habría sido lograr los dos tercios de los escaños que otorgan una mayoría constitucional que permite modificar la Carta Magna.
“Monstruoso desprecio” por la vida en Siria: ONU Alepo l El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, denunció ayer viernes “el monstruoso desprecio por las vidas de los civiles de todas las partes del conflicto” en Siria. “La violencia está subiendo hasta niveles que habíamos visto antes de la tregua”, declaró Zeid Ra’ad al Hussein en un comunicado. Varios civiles murieron estos últimos días en Alepo, Homs, Damasco y su región, Idleb o Deir Ezzor, denunció. Un bombardeo alcanzó ayer viernes una clínica en la zona rebelde de la ciudad siria de Alepo, todavía conmocionada por las decenas de muertos en un ataque aéreo contra un hospital hace apenas 24 horas. “La tierra temblaba a nuestros pies”, explicaba un vecino del popular barrio de Bustan al Qasr, este viernes de nuevo bajo intensos ataques aéreos del régimen. “Los bombardeos no cesaron durante toda la noche, no pudimos pegar ojo”, se lamentó a la AFP. Para los habitantes de Alepo, la tregua entre el régimen y los rebeldes
impuesta por Rusia y Estados Unidos a finales de febrero no parece más que un lejano recuerdo. Más de 200 civiles murieron en una semana en los bombardeos que alcanzaron la gran ciudad del norte, dividida desde 2012. Los ataques en los barrios rebeldes causaron el viernes al menos dos muertos, una mujer y un niño, según un balance a media mañana del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). La televisión siria informó de tres personas muertas por disparos de cohetes de los rebeldes en las zonas controladas por el régimen. Un corresponsal de la AFP en la parte rebelde contó al menos diez ataques. Los servicios de urgencias, por su parte, estaban desbordados y se apresuraban a ir a todos los barrios. El bombardeo que alcanzó la clínica situada en el barrio de Al Marja, en el este de Alepo, causó varios heridos, uno de ellos un enfermero, y provocó graves daños en el edificio, indicó a la AFP la defensa civil. Por miedo a nuevos bombardeos, la oración del viernes fue suspendida por primera vez en los barrios rebeldes, según una instancia religiosa.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Querétaro gana 2-1 a Pumas
Gallos Blancos hizo la gran travesura de la jornada y apagó de forma importante las aspiraciones que Pumas tiene por meterse a la Liguilla del Clausura 2016 al vencerlos 2-1 en una voltereta que, increíblemente, sostiene con vida a los queretanos en el presente semestre. Pumas apeló a un cuadro alternativo como si el DT Guillermo Vázquez revelara sus intenciones de decantarse por la Copa Libertadores, situación que parece no tener regreso por la derrota que deja con escasas opciones a los universitarios. Mathías Vidangossy abrió el marcador al minuto 21 en una buena triangulación con Ludueña pero el marcador era engañoso. Gallos Blancos era superior, había tenido las mejores opciones pero la puntería del Tito Villa no estuvo fina para reflejarlo en el marcador. El cuadro felino comenzó a bajar la guardia, el gas se terminaba y el soporífero viaje a Venezuela comenzaba a verse en la cancha. Vucetich detectó que el punto dé-
bil de Pumas era la banda izquierda y atacó. Adelantó a George Corral que se animó a disparar de fuera del área y en el Pájaro Benítez no desaprovechó el rechace del portero auriazul para poner el 1-1 de forma merecida. El DT de Querétaro no tuvo piedad y metió a Jaime Gómez en lugar de Candelo para refrescar el ataque por la débil banda izquierda de Pumas y entonces vino el golazo del canterano para el 2-1 en 10 minutos. El juego se volvió de ida y vuelta. Pumas no tenía opción más que el triunfo para sostenerse en puestos de Liguilla y Gallos buscaba liquidar a la contra. Britos tuvo el empate pero lo dejó ir cuando estaba solo en el área con una tijera espectacular y luego Tiago Volpi realizó un extraordinario lance para evitar la igualada a disparo de Eduardo Herrera. Los auriazules quedaron en 21 puntos y deberá esperar lo que suceda con Tigres y en el Toluca-Cruz Azul pues si alguno gana le quitará a los unviersitario el destino de sus manos.
Ranieri, por su primer título de Liga en 30 años Ciudad de México l Tres décadas sin un título de Primera División están a punto de terminar. Claudio Ranieri, quien comenzó su carrera en el banquillo en 1986 dirigiendo al Vigor Lamezia en su natal Italia, podría obtener su primer campeonato de Liga en un Máximo Circuito si este domingo el sorpresivo Leicester City consigue el triunfo en casa del Manchester United. En 30 años de trabajo como estratega, el italiano ha dirigido a 13 clubes en
cuatro países diferentes, y en ese lapso solo ha podido conseguir tres torneos de Copa y dos de Segunda División en Italia, España y Francia. El Teatro de los Sueños podría ser el escenario donde Ranieri, de 64 años, y el Leciester City, de 132 años de fundación, se estrenen como campeones en una Primera División y en una de las más poderosas en el mundo como lo es la Premier League, donde ocupa el lugar 12 de 20 equipos en cuanto a nómina.
Platini, “optimista” tras audiencia
Lausana l “Soy todavía más optimista después (de la declaración ante el Tribunal Arbitral del Deporte)”, declaró Michel Platini ayer viernes tras su audiencia ante la más alta jurisdicción deportiva, que analiza su recurso a la suspensión de seis años para toda actividad en el futbol, con la que fue castigado por la FIFA. “No he hecho nada, no he come-
tido ningún error. En el campo de la ética puedes poner lo que quieras, se puede encontrar todo lo que se quiera como conflicto de intereses, eso es fácil”, añadió el que fuera tres veces Balón de Oro, que sabrá como muy tarde el 9 de mayo si puede recuperar su puesto de presidente de la UEFA y si podrá presidir la apertura de la Eurocopa-2016 de Francia el 10 de junio.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Investigadores crean bebida de aloe vera benéfica para la salud Notimex l El objetivo del proyecto es el desarrollo de una bebida simbiótica con acción prebiótica-probiótica (aloe vera + BAL), dijo la investigadora del Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec, Ruth Belmares Cerda. También se busca investigar la biotransformación química de algunos azúcares y cómo afectan la calidad y propiedades organolépticas al ser sometida a procesos de pasteurización no convencional como medio de conservación, indicó la especialista en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Estamos desarrollando una bebida que cuente con las características o las propiedades benéficas que ya sabemos que tiene el aloe vera de forma natural (cicatrizantes, antimicrobianas, aceleración del proceso digestivo) y que al desarrollar esta nueva bebida le conferirá un beneficio al organismo”, detalló. Los investigadores evalúan de forma efectiva la funcionalidad, a partir de la asimilación de minerales que puedan ser absorbidos por el organismo. Los desarrolladores aislaron y realizaron la identificación de BAL para realizar el proyecto, y se evaluó el potencial probiótico de las cepas aisladas para seleccionar bacterias según su actividad antimicrobiana. Después elaboraron el jugo de aloe vera y se evaluó como sustrato de las bacterias ácido lácticas mediante una fermentación, luego se determinó la biotransformación prebiótica-pro-
biótica con la identificación de metabolitos de la fermentación como azúcares. Luego de estos procesos, los científicos obtuvieron una bebida simbiótica de buena calidad organoléptica y sensorial adecuada para su comercialización; sin embargo, hasta el momento se encuentra en trámites una patente en etapa de revisión, dijo Belmares Cerda. El siguiente proceso del proyecto será implementar procesos de desarrollo de la bebida y seguir el análisis de diferentes métodos de pasteurización o conservación, así como la evaluación de sus efectos sobre el producto final. “El futuro que nosotros vemos es que al hacer esta nueva bebida simbiótica, podamos tener un incremento en la aceptación, en la vida de anaquel y conservación de las propiedades funcionales de la misma”, aseguró la investigadora.
Cáncer de pulmón con altos índice de mortandad por detección tardía
Notimex l El oncólogo adscrito al Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, exhortó a la población a evitar el tabaquismo, ya que es la principal causa de ese padecimiento. “El cáncer de pulmón es una alteración de las células normales de este órgano, las cuales crecen de forma desorganizada invadiendo el tejido sano, y existen tipos de cáncer que son muy comunes, pero no son agresivos y viceversa, aunque el cáncer de pulmón tiene la peor combinación porque es un cáncer muy común y sobre todo agresivo”, dijo. Puntualizó que la principal causa es el tabaquismo y mientras más joven se empiece a fumar y más sean los cigarrillos al día, mayores serán las probabilidades de desarrollar la enfermedad, pero existen otros factores que pueden desencadenar este padecimiento, como la exposición prolongada al humo de motor, de leña y al asbesto. El cáncer de pulmón afecta tanto a hombres como a mujeres y los casos de este tipo de mal oncológico superan a los de mama y próstata. Se trata de las displasias más comunes según el sexo, además de que
repercute considerablemente en fumadores pasivos, que son aquellas personas que no fuman, pero están expuestos al humo del cigarro, dijo. Feregrino Arreola expuso que esta enfermedad se puede confundir fácilmente con una infección respiratoria, pues uno de los síntomas predominantes es tos seca, por tal motivo la gente no le toma importancia y deja que el problema crezca. Otras señales son sudoración excesiva, dificultad para respirar y pérdida de peso; “cuando los síntomas duran más de un mes y el problema no cede con el tratamiento, puede ser un indicio de cáncer de pulmón”, comentó el oncólogo. El tratamiento para esta enfermedad es la quimioterapia y en algunos casos se combina con radiación, y para aquellos pacientes que tengan la presencia de alguna mutación, se recomienda el uso de terapia biológica. Sin embargo, “es importante señalar que el éxito del tratamiento va a depender de un diagnóstico oportuno, ya que en etapas tempranas se puede realizar una operación para extraer la parte dañada del pulmón, aumentando así las posibilidades de cura”, agregó el especialista.
La importancia del buen dormir en los niños “Los trastornos del sueño son un problema de salud pública muy importante no solo por su alta prevalecía que se estima que es de alrededor de 30%, si no también por las consecuencias que conlleva” indicó Martha Elena Pereyra, Pediatra Neonatóloga. El dormir es esencial para la salud y el desarrollo de los seres vivos. Sin embargo, una actividad tan simple como esta, podría no serlo para todas las personas, principalmente en los niños. “Acorto plazo los niños que no duermen bien, van a presentar una disminución de su coeficiente intelectual, van a tener también disminu-
ción de su capacidad de concentración, que los va a llevar a un rendimiento escolar bajo, además pueden presentar también tras tronos con sus relaciones personales, (por ejemplo son niños que se pueden volver agresivos, niños irritables, que inclusive los puede llevar a desarrollar algunas conductas adictivas o el consumo de algunas sustancias adictivas también” agregó Pereyra. La pediatra Martha Elena Pereyra indica que un niño debe dormir al menos entre 10 y 12 horas, ya que de no hacerlo podrían padecer además consecuencias en su salud. “Tanto niños como adolescentes pueden presentar alteraciones a nivel
fisiológico desarrollando enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensión, depresión e inclusive abuso de sustancias o consumo de medicamentos” explico. Las siestas en los niños solamente son recomendadas hasta los 18 meses y con una duración de entré 30 minutos a dos horas. “Es muy importante que los padres ayuden a sus hijos para el desarrollo de hábitos del buen dormir, algunas sugerencias son que eviten actividades de alto impacto por lo menos dos horas antes de dormir, tales como correr y por el contrario que los estimulen para que desarrollen actividades relajantes para ellos
como caminatas o leer libros de su interés” añadió Martha Elena Pereyra, Pediatra Neonatóloga. Un consejo muy útil para los padres de familia es crear una rutina para su pequeño que deberá seguir cada noche: 1.-Tener una hora fija para irse a la cama 2.-Bañarlo 3.-Cenar ligero 4.-Ropa cómoda 5.-Cepillar sus dientes 6.I-rse a su habitación la cual deberá ser silenciosa y de temperatura agradable 7.-Acostar al niño y retirarse del dormitorio.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Enrique Iglesias y Nicky Jam triunfan en los Billboard latino
nEl cantante español y el estadunidense ganaron el premio a la Canción del Año por su colaboración en el tema ‘El perdón’
Miami l El cantante español Enrique Iglesias y el estadunidense Nicky Jam ganaron el premio a la Canción del Año en la vigésimo séptima edición de los Billboard a la Música Latina por su colaboración en el tema «El perdón». ¡Estoy muy contento! Gracias a Dios que es el que me puso aquí», dijo Jam en la gala de los premios, que se entregan en el Bank United Center de Miami, Florida. El reguetonero, de ascendencia puertorriqueña por su padre y dominicana por su madre, también aludió a sus dificultades pasadas con la adicción. Ustedes saben que Nicky Jam tuvo una caída y soy la prueba de que si haces el mal vas a pagar mal y si haces el bien vas a estar bien. ¡Nunca se puede perder la fe!”, dijo alzando su trofeo en la gala de los premios. Nicky Jam también aprovechó la ocasión para darle las gracias a Enrique Iglesias, su colaborador en este éxito. Quiero darle las gracias a Enrique Iglesias, porque hay que recordar que él es Enrique Iglesias y Nicky Jam aho-
ra es Nicky Jam”, apuntó el artista natural de Boston, Massachusetts. Los dos cantantes parten como dos de los máximos favoritos de la noche del viernes, con once candidaturas, una menos que el bachatero neoyorquino Romeo Santos. Precisamente, Nicky Jam y Enrique Iglesias se impusieron en esta categoría al denominado “príncipe de la bachata”, que estaba nominado con el tema “Propuesta indecente”, junto con los mexicanos Ariel Camacho y Los Plebes del Rancho, con “Te metiste”, y el colombiano J Balvin, con “Ginza”. Enrique Iglesias y Nicky Jam también se llevaron a casa el premio a la Mejor Canción Latin Rythm, y esperan obtener el premio al Mejor Dueto, Mejor Canción Airplay, Mejor Canción Digital, Mejor Canción Streaming y Canción Urbana del Año. Estos premios reconocen a los álbumes, canciones e intérpretes más populares de la música latina en Estados Unidos, basados en las ventas, la difusión en radios e internet que se recogen en las clasificaciones semanales de esta publicación.
Gira de Ricky Martin, entre las 5 más lucrativas del mundo nEl astro puertorriqueño ha recaudado en promedio más de 1,2 mdd en cada ciudad que ha visitado con su espectáculo ‘One World Tour’
Los Ángeles l El superastro puertorriqueño Ricky Martin ocupa el quinto puesto de la lista de giras internacionales de Pollstar. La publicación especializada en la industria de los conciertos colocó a Madonna, Bruce Springsteen
y Maroon 5 en los primeros tres puestos. De cuarto está Justin Bieber. Ricky Martin ha recaudado en promedio más de 1,2 millones de dólares en cada ciudad que ha visitado con su espectáculo.
Chabelo’ anuncia su regreso a la televisión Ciudad De México l El actor y conductor mexicano Xavier López ‘Chabelo’ ha confirmado su regreso a la televisión mexicana. Durante su paso por el Teatro Jorge Negrete, donde -con motivo al Día del Niño- se llevó a cabo la entrega de juguetes “ANDA… regala un juguete”, Xavier López “Chabelo” aprovechó la atención para confirmar su regreso a la pantalla chica. Sin mencionar fecha ni decir de qué va, ‘El amigo de todos los niños’ adelantó que lo veremos semana a semana en un programa que será transmitido por Televisa. En este nuevo proyecto trabajará al lado de quienes lo acompañaron por años “En familia con Chabelo”.
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Regina quiere justicia, no que pongan su nombre a sala de prensa
Arantxa Arcos/Xalapa, Veracruz (Cimacnoticias/AVCNoticias) l Guadalupe López Espinosa, periodista y amiga de Regina Martínez, refirió que el único homenaje para la corresponsal del semanario Proceso asesinada en 2012 será alcanzar la justicia ante este crimen, y no bautizar con su nombre a la sala de prensa del Congreso del estado de Veracruz. A casi cuatro años del crimen de Regina, hasta hoy no aclarado, como homenaje para ella lo único que se debe rendir es justicia y que se castigue a los verdaderos culpables de su muerte; es lo que deseamos quienes la conocimos y estuvimos cerca de su trabajo por las causas justas, expresó López Espinosa. En su breve intervención en un evento organizado por activistas, periodistas y compañeros de Regina, Lupita López señaló que al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, lo juzgará la historia y no los periodistas, por su inacción para dar seguridad a la ciudadanía y al gremio informativo en la entidad. “Allí, en el Congreso del estado, donde ella cubrió muchos años de su vida, tengo fresco en la memoria que en los tres o cuatros días siguientes de su asesinato la mayoría priista que dominaba entonces y sigue predominando, no quería mencionar tu nombre, Regina. Incluso se oponían a que desde la tribuna se pidiera un minuto de silencio, lo que finalmente se hizo a insistencia de diputados de oposición, es decir, a regañadientes”, recordó. Entre las anécdotas, Lupita López rememoró la última vez que compartió con Regina Mercedes Martínez Pérez. “Principalmente hablábamos de política, de agresiones a los periodistas que desde 2011 empezaban a repuntar, de la inseguridad en la última Caravana de Madres de Centroamericanos Desaparecidos, que ella acababa de cubrir y cuyos pormenores narraba mientras comíamos, salpicando con anécdotas sus vivencias”.
INVESTIGACIÓN PARCIAL Presente también en el modesto homenaje a Regina Martínez, Norma Trujillo, integrante del Colectivo Voz Alterna, denunció que el Ejército grabó un video de la escena donde asesinaron a la periodista, pero que se mantiene en el expediente sin ser analizado a profundidad. Trujillo reiteró que se debe considerar la línea de investigación sobre el trabajo publicado y realizado por la corresponsal de Proceso. “Se han dejado afuera muchos aspectos. En los expedientes está que hubo un video filmado por el Ejército que llegó a la casa y jamás se da a conocer si se investigó, si se dijeron cosas o qué elementos hallaron. La Procuraduría está obligada a investigar todos los detalles que existieron en la escena del crimen para no decir al vapor que se trató de un crimen pasional”, reclamó. La activista recalcó que la investigación del crimen sigue abierta, por lo que continuarán exigiendo que se considere su ejercicio profesional como una línea de investigación. “Autor intelectual no hay; se han basado en crimen pasional y un responsable. Incluso en el expediente aparece como si mantuviera relación con esta persona. La investigación no está cerrada en tanto se habla de que hay un prófugo dentro de los señalados en el crimen”, insistió. En el estado de Veracruz, tan sólo desde que inició la gubernatura de Javier Duarte (1 de diciembre de 2010) a la fecha, ya suman 14 asesinatos de periodistas, entre ellos el de Regina Martínez. De acuerdo con el informe “Impunidad. Violencia contra Mujeres Periodistas”, que elaboró Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), de 2002 a 2014 se han registrado en el país 252 agresiones contra comunicadoras, y 13 de estos casos fueron feminicidio.
Pobreza, desaparición y violencia, realidad para las niñas
Angélica Jocelyn Soto Espinosa/ Ciudad de México (Cimacnoticias) l De cara a este 30 de abril, Día del Niño, la infancia y la adolescencia en México sobreviven en un contexto de pobreza, desaparición y violencia que limita el ejercicio de sus garantías reconocidas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), advirtieron grupos civiles. Desde 2014, el Estado mexicano cuenta una la LGDNNA, impulsada y reformada por activistas, y en la que se reconoce el derecho de las niñas, niños y adolescentes a la igualdad sustantiva, a la no discriminación, a vivir una vida libre de violencia, a la seguridad, a la educación, a la salud, a la libertad, y al acceso de todos sus Derechos Humanos. Sin embargo, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que según el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, entre 2006 y 2014 desaparecieron 2 mil 506 mujeres de cero a 17 años de edad. La Redim precisó que la cifra de desapariciones de adolescentes creció 200 por ciento de 2012 a 2014, principalmente en los estados de México, Tamaulipas y Guanajuato, y muchas de ellas vinculadas al crimen organizado y la violencia comunitaria, pero que se agravaron por la ineficacia de los sistemas de justicia, falta de presupuestos, normalización de la violencia, y la deficiente coordinación entre los tres niveles de gobierno. Un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Pública (Coneval) reportó que 42.3 por ciento de las niñas mexicanas viven en condiciones de pobreza moderada, y 11.6 por ciento en pobreza extrema, principalmente entre los dos y cinco años de edad. El informe mostró que la mayor vulnerabilidad de estas niñas es por carencias sociales (20.3 por ciento), pero que entre éstas privaciones destacan el acceso a la seguridad social y los servicios básicos de vivienda, que se profundizan cuando se trata de
población indígena. Como parte del contexto de violencia y pobreza en la que viven las niñas –de acuerdo con ONU-Mujeres–, en México una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir la mayoría de edad, lo que, aseguró, constituye una forma de violencia de género, limita sus oportunidades de desarrollo personal, e impide que salgan de la pobreza. Al respecto, grupos civiles como la Redim han señalado que no basta la homologación en los estados de la LGDNNA, sino que es necesario que otras normas, en otras materias, se armonicen con la también conocida como Ley de Infancia. Demandan que la Ley General contra la Desaparición Forzada – cuya aprobación está “congelada” en el Congreso de la Unión–contenga un capítulo sobre desaparición de personas menores de edad con perspectiva de género, a fin de que se cree un protocolo único de búsqueda a nivel nacional. Por su parte, ONU-Mujeres presentó desde 2015 la campaña “De la A a la Z, México sin unión temprana y matrimonio de niñas en la ley y la práctica”, para que los congresos locales hagan las reformas necesarias para erradicar el matrimonio antes de los 18 años de edad, como estipula la LGDNNA. Apenas el pasado 26 de abril, la Comisión de Administración y Justicia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó dos dictámenes para reformar el Código de Procedimientos Civiles a fin de erradicar el matrimonio antes de los 18 años. La LGDNNA no señala garantías exclusivas para la infancia mexicana, sino que reconoce también derechos para las niñas, niños y adolescentes migrantes, principalmente para que ya no sean detenidas en estaciones del INM. Sin embargo, sin importar la Ley de Infancia federal ni las 32 leyes locales en la materia, en 2015 el INM detuvo a 12 mil 569 niñas y adolescentes migrantes, 78 por ciento de las cuales fueron deportadas a sus países de origen.
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Foros de Consulta Ciudadana en Comitán…
Construyamos juntos la nueva historia de Chiapas: Penagos
Comitán de Domínguez, referencia estratégica de la historia de Chiapas, fue sede de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución local que realiza el Congreso del Estado, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). En este pueblo mágico, cuna de hombres y mujeres que han forjado la historia del estado, “saldrán las propuestas para enriquecer y modernizar nuestra constitución”, señaló el diputado Carlos Penagos Vargas, quien acudió al acto en representación del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo. En el emotivo encuentro ciudadano, el también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que no podía haber mejor sede que la ciudad donde se impulsó y proclamó la Independencia y posteriormente la Federación de Chiapas a México, “es nuestro compromiso, generar una Constitución de respuestas y soluciones; viva y ordenada, en donde se vea reflejada la realidad de las y los chiapanecos”. Al hacer uso de la palabra, el diputado por el Sexto Distrito, Mauricio Cordero Rodríguez, anfitrión del Foro, destacó que uno de los objetivos del encuentro ciudadano, es generar propuestas innovadoras en materia de desarrollo municipal, sistema electoral, educación, y económico. “Debemos actualizar los lineamientos que cierren las brechas de desigualdad económica,”, sostuvo el legislador
por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de la misma manera que otros temas de interés general como: transparencia en el uso de recursos públicos, sistema anticorrupción y para delimitar el régimen de responsabilidades de los servidores públicos en el estado. Para la diputada por el Distrito XX, María Elena Villatoro Culebro, con este mecanismo, el Congreso del Estado propone a la ciudadanía una revisión integral de nuestra carta magna y de sus leyes secundarias. En un ejercicio inédito se le da voz a los distintos sectores sociales para que formulen propuestas e iniciativas que puedan traducirse en leyes. Ante el nutrido público que acudió al encuentro con los representantes populares, especialistas y académicos para plantear sus propuestas, Mario Antonio Guillén Domínguez, presidente municipal de Comitán manifestó su confianza por el trabajo que desempeñan los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura y ponderó la cercanía con la gente, un acto-dijo- “que permite conocer de primera mano sus necesidades y demandas más apremiantes”. Al foro realizado en la colonial ciudad asistieron las y los diputados: Mariano Díaz Ochoa, Cecilia López Sánchez, Alberli Ramos Hidalgo; María Concepción Rodríguez Pérez; Fabiola Ricci Diestel, Así como los y las alcaldes, Blanca Arely González de Villa Las Rosas, Fernando Hernández López de la Independencia y Julio César Pulido López de La Trinitaria.
25
Recibe Rutilio Escandón a niñas y niños en la casa de la justicia
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, deseó a todas las niñas y niños que disfruten siempre de la libertad y alegrías que da la infancia y gocen en plenitud los derechos humanos que la ley les otorga, como tener educación, una familia, buena salud y cuidados de sus mayores. En el festejo tradicional que realiza el Poder Judicial en el Día de la Niña y Niño, el magistrado presidente recibió a los pequeños del hogar, para convivir con ellos y disfrutar juntos del festejo que se les preparó, en donde los dulces, antojitos y juegos no podían faltar. Rutilio Escandón afirmó que es en la niñez donde deben reforzarse los valores desde la familia, porque ello hará que se conviertan en adolescentes de ejemplo y futuros adultos preparados y consientes de que una buena formación académica y calidad moral aportará a un Chiapas más desarrollado y apto para enfrentar los retos que el sistema impone. Pidió a los padres de familia estar atentos a sus hijos, no descuidarlos y fomentar en ellos la unidad, la entrega y compromiso por las cosas que se hacen. Y reiteró que el Poder Judicial del Estado está atento desde el sistema especializado de justicia para niñas, niños y adolescentes, y evitar abusos a su persona. Las y los niños disfrutaron de esta fiesta que también permitió la interacción con sus papás y demás familiares.
26
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Declaran... Con el objetivo de brindar atención a la población más vulnerable ante las condiciones de sequía severa que prevalecen en el estado de Chiapas, debido a los efectos del fenómeno de El Niño, autoridades que conforman el Comité Estatal de Emergencias llevaron a cabo una reunión de trabajo. En este marco, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Las Margaritas, son los cuatro municipios que hasta ahora han sido declarados oficialmente con sequías severas por parte de la Comisión Nacional del Agua. Asimismo, detalló que hay 36 municipios más declarados con sequía moderada que son: Acacoyagua, Jiquipilas, Acapetahua, Montecristo de Guerrero, Amatenango de la Frontera, Mapastepec, Ángel Albino Corzo, Mazapa de Madero, Altamirano, Mazatán, Bejucal de Ocampo, Metapa, Bellavista, Motozintla, Cacahoatán, Ocozocoautla, Chicomuselo, Siltepec, Cintalapa, Suchiapa, El Porvenir, Suchiate, Escuintla, Villa Comaltitlán, La Concordia, Tapachula, La Grandeza, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo, Tuzantán, Huehuetán, Unión Juárez, Huixtla, Villa Corzo, La Independencia y Villaflores. García Moreno explicó que estas condiciones podrían incrementarse en los próximos días, debido a que la temporada de estiaje estará vigente todo el mes de mayo e incluso las lluvias se esperan para el mes de junio, por lo que en coordinación con la Secretaría del Campo y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se pide a los campesinos que el ciclo de inicio de la siembra se retrase un mes, para cuando comiencen las lluvias. En este sentido, el Gobierno del Estado solicitó a la Federación la Declaratoria de Emergencia y Desastre para los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. De igual forma se emitirá la Declaratoria Estatal de Emergencia a diversos municipios de Chiapas que actualmente están siendo afectados por las sequías. El Secretario de Protección Civil resaltó que hay pozos que se están secando, por ello, a través del Sistema Estatal de Protección Civil, se realizó una reunión extraordinaria para analizar técnicamente la situación e implementar el protocolo para atender a la población más vulnerable, con dotación de agua en pipas y el incremento de la profundidad de los pozos, esto en trabajo conjunto con el sector salud y otras dependencias. Así mismo, García Moreno agregó que debido a estas condiciones climatológicas se mantiene la prohibición de las quemas por el alto riesgo de que se conviertan en incendios forestales, al
tiempo de señalar que aquellas personas que infrinjan la ley serán sancionadas. Cabe recordar que El Niño fue declarado formalmente en el mes de abril por el Centro de Predicción Climática de los Estados Unidos, este fenómeno generó una disminución en la cantidad de lluvia durante la temporada pasada, efectos que aún persisten al inicio de este año. De mayo a noviembre de 2015 la lluvia promedio mensual acumulada (1372.2 mm) estuvo 24 por ciento por debajo de lo que normalmente llueve en el mismo período (1807.8 mm). Y en lo que va de este año, del 1 de enero al 15 de abril de 2016, se tiene una lluvia promedio mensual acumulada de 127.5 mm, lo que equivale a 36 por ciento por debajo de lo normal para este período (199.8 mm).
Generan... Ezequiel Gómez García l La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, arranco desde la Comunidad Barranca Honda del Municipio de Chiapa de Corzo, el programa Brigadas de Prevención Social, que tiene como objetivo generar una política pública de prevención del delito. Las Brigadas esta integradas por las diferentes direcciones de la Secretaria y brindan asesoría jurídica, medica, atención psicológica a víctimas, educación vial, cortes de cabello, servicio a la comunidad y Recuperación de espacios públicos. En su mensaje del lanzamiento del programa brigadas de prevención 2016, el Secretario de Seguridad, Jorge Luis Llave Abarca, destacó la importancia de acercar a las comunidades marginadas estos servicios y bajar la incidencia delictiva en el estado. “Estos programas que hoy estamos poniendo en marcha las brigadas de prevención estamos dándole ese mensaje y estamos haciéndolo en lugares de mayor marginación y pobreza porque es aquí donde creemos que la ciudadanía esta habida de que estos programas lleguen en su beneficio y que ellos puedan contribuir para que el combate a la delincuencia se inicie desde estas comunidades desde las partes más alejadas y marginadas del estado” De acuerdo con el titular de la dependencia, estos programas se aplicaran dos eventos por mes y el objetivo es alcanzar a las poblaciones marginadas de los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Chiapa de Corzo donde por las condiciones de pobreza, son los más vulnerables a involucrarse en la comisión de delitos. En 2015 las Brigadas de Prevención de la SSyPC han sido muy bien aceptadas por la Sociedad y el programa ha sido aplicado de acuerdo a los índices de pobreza que arroja el Centro Estatal de Prevención Social y el INEGI sobre los grados de pobreza en las colonias y comunidades de los mu-
nicipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula donde se aplicara el programa.
Generamos... Con la finalidad de establecer líneas de trabajo de forma coordinada con el estado y sumarse a la estrategia nacional, el gobierno de Fernando Castellanos Cal y Mayor en Tuxtla Gutiérrez, participó en la Primer Sesión Ordinaria de la Mesa de Trabajo Metropolitana para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador en Edad Permitida. Fernando Castellanos conoció por parte de la especialista en Derechos de la Infancia, Nashieli Ramírez, los programas de prevención y erradicación del trabajo infantil con base en la consultora de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), responsable del estudio diagnóstico rápido sobre el empleo infantil en Chiapas. Compartió la preocupación por las cifras nacionales, en el que Chiapas solo tiene una diferencia de 10 puntos a nivel nacional, sobresaliendo ante los otros estados, en donde al combatir el Trabajo Infantil, se incrementa el número y proporción en los quehaceres domésticos. Luego de conocer las cifras en el estado, el presidente Castellanos destacó
que en Tuxtla gracias a la puesta en marcha del nuevo Bando de Policía y Buen Gobierno, se ha establecido una ley para que a ningún niño se le obligue a trabajar y abandonar la escuela, su hogar o simplemente a disfrutar de su infancia. Asimismo, con apoyo de la encargada de la dirección general del Sistema DIF Municipal, Verónica Tego Ortiz, el presidente señaló que como parte de las medidas dentro del Sistema municipal y con apoyo e indicaciones del Sistema Estatal, se logró a finales del 2015 la incorporación de 166 niños en condiciones de trabajo infantil a escuelas para su desarrollo educativo y profesional en la entidad capital. Asimismo, pidió a los asistentes representantes de San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, garantizar y respetar los derechos de los niños y que no se les obligue a trabajar o a denigrarlos en actividades que atentan contra su integridad como seres humanos, así mismo, agradeció la aportación de los expertos y reconoció el esfuerzo que hacen las instituciones para implantar un plan que lleve a declarar erradicado en la región metropolitana y en todo el estado el trabajo infantil. Para celebrar el Día del Niño, Fernando Castellanos acudió a varias colonias de Tuxtla para entregar juguetes y regalar alegría en los hogares tuxtlecos.
Instala Sonora primera Unidad de Igualdad de Género Silvia Núñez Esquer/Hermosillo, Son (Cimacnoticias) l La primera Unidad de Igualdad de Género en el gobierno del estado de Sonora se instaló en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). El pasado 31 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Gobierno de Sonora la inclusión de la Unidad de Igualdad de Género como parte de las unidades administrativas de la dependencia. Sandra Idolina Urbalejo Valenzuela es la titular de la recién creada unidad, cuyo antecedente es la oficina asesora en el tema de equidad, también a su cargo. No obstante, desde el pasado 1 de abril se convirtió por decreto en Unidad de Igualdad de Género. Una de las diferencias es que antes pertenecía a la subsecretaría básica y ahora dependerá directamente de la Secretaría de Educación. Urbalejo Valenzuela explicó en entrevista que la encomienda de la unidad a su cargo es incorporar la perspectiva de género, el enfoque de Derechos Humanos (DH), la erradicación de la violencia contra las mujeres en todo el sector educativo, y fomentar una cultura de inclusión y respeto a las diferencias en la comunidad educativa. Realización de protocolos de actuación y organizar capacitaciones son otras de las tareas inmediatas que emprenderá Sandra Idolina Urbalejo al frente de la Unidad de Igualdad de Género.
Como parte del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la unidad seguirá participando en la Comisión de Prevención. De igual forma, se ha integrado al Sistema Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres por disposición de la ley del mismo nombre. Sandra Urbalejo consideró que el hecho de depender directamente del secretario de Educación les permite aterrizar los objetivos en forma transversal, pues todo lo que haga la unidad creada hace un mes tendrá resonancia en todos los sectores educativos del estado Agregó que han retomado el modelo de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aunque se encuentran revisando otros modelos para retomar lo que consideren mejor de cada uno, pues cuentan con autonomía para establecer su forma de trabajo. Las unidades de Igualdad de Género forman parte de la instrumentación del eje transversal 2, del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, titulado “Gobierno promotor de los Derechos Humanos y la igualdad de género”. Según el decreto de creación, la Unidad de Igualdad de Género tiene entre sus atribuciones: institucionalizar las perspectivas de igualdad de género y DH, y erradicar la violencia de género dentro del sector educativo.
Chiapas
Sábado 30 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No habrá impunidad por muerte de menores de Chanal: PGJE
27
Mueren dos menores indígenas por bloqueo carretero en Chanal
nLos menores perdieron la vida al no recibir atención médica oportuna luego que la ambulancia en la que eran trasladados fuera retenida por un grupo de manifestantes
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que ya se investiga la muerte de dos menores originarios del municipio de Chanal, quienes perdieron la vida al no recibir atención médica oportuna luego que la ambulancia en la que eran trasladados fuera retenida por un grupo de manifestantes. De acuerdo a las investigaciones que encabeza la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, el pasado jueves los menores resultaron intoxicados por lo que su padre los internó en el hospital del municipio de Chanal. Posteriormente, fueron canalizados al Hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas por lo que se inició su traslado a través de una ambulancia. Sin embargo, la unidad fue retenida a la altura del poblado San Antonio del Monte II, por un grupo de aproxima-
damente 30 personas, quienes se manifestaban en contra de la autoridad municipal. Ante ello, el padre de los menores decidió trasladar a los pequeños de manera particular, pero al ingresar al Hospital de las Culturas ya no presentaban signos vitales. De esta forma, la Procuraduría de Chiapas inició la Carpeta de Investigación 0179-078-1001-2016, por el delito de Homicidio, y lleva a cabo el desahogo de las diligencias. Lo anterior, con el objetivo de identificar a quienes participaron en los hechos que impidieron el paso de la ambulancia y el traslado de los menores, lo que derivó en su muerte. Asimismo, la dependencia estatal señala que no habrá impunidad por estos reprobables actos, por lo que todos los involucrados serán llevados ante la justicia.
Chanal l Dos menores de edad indígenas murieron ayer en la noche cuando eran traslados por una ambulancia, de Chanal hacia San Cristóbal de las Casas para recibir urgente atención médica debido a su delicado estado de salud. La muerte de los menores se produjo cuando el chofer de la ambulancia quedó atrapado en un bloqueo carretero que realizan simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática, Verde Ecologista de México y Chiapas Unido, a la altura de la comunidad San Antonio Chanal, en la zona Altos de Chiapas. El jueves al filo de las 21 horas, una ambulancia trasladaba a los menores rumbos al hospital de las Culturas, en San Cristóbal de las Casas debido a que según el reporte médico, el estado salud de ambos era de gravedad. Al llegar al punto del bloqueo, los inconformes se percataron de que quien conducía la ambulancia era empleado del ayuntamiento por lo
que estos se enfurecieron, bajaron a los ocupantes de la unidad sin importar la situación grave de los enfermos y retuvieron al chofer. Los familiares de los enfermos tuvieron que pasar varios minutos a orilla de carretera para conseguir otra unidad y lograr llegar hasta la ciudad de San Cristobal para ingresar a sus pequeños al hospital de Las Culturas. Según relatos de los testigos presenciales, quienes omitieron sus nombres por temor a sufrir represalias, afirmaron que el bloqueo carretero fue orquestado por Francisco Gómez Díaz y Rafael Entzin, jefes de zona en San Cristóbal de Las Casas además de Celestino Velasco Gómez, quienes dieron la orden para que no se dejara pasar ni un vehículo. Cabe destacar que la cabecera municipal de Chanal está totalmente incomunicada, los manifestantes cortaron la energía eléctrica y por lo tanto no hay servicio de telefonía y vía de comunicación libre.
Participa Procuraduría de Chiapas en Segundo Encuentro Nacional de Fiscalías Ciudad de México l La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, participa en el Segundo Encuentro Nacional de Fiscales y Unidades Especializadas en Materia de Trata de Personas en la Ciudad de México. En representación del procurador Raciel López Salazar, el fiscal especializado en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas, Alexandro Méndez Rojas, destacó los trabajos que impulsa en materia
de prevención en su administración el gobernador Manuel Velasco Coello. Cabe señalar que, el objetivo de este evento es consolidar la Red Nacional de Fiscalías. Lo anterior, unificará criterios de actuación ante los retos constantes del delito de trata. El Segundo Encuentro Nacional de Fiscales y Unidades Especializadas en Materia de Trata de Personas se desarrollará del 27 al 29 de abril.
Sábado 30 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6204