Expreso chiapas 30 06 16

Page 1

PRESIDENTE DEL COMCE… / 26

/ 26

SE SUMA CASTELLANOS AL LLAMADO QUE HACE GOBIERNO AL MAGISTERIO

SI CONTINÚAN BLOQUEOS DE LA CNTE SE PODRÍAN PERDER MDP JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6244

Jueves

30

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

EN CHIAPAS... / 26

Acuerda la CNTE abrir paso a vehículos Mantendrán bloqueos en ocho puntos carreteros de la entidad para no permitir el paso de camiones pesados que transportan mercancías trasnacionales En rueda de prensa Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la dirección política de la Sección 7, dijo que de la misma forma en que “estamos mostrando esa muestra de sensibilidad exigimos” al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “reabra inmediatamente la mesa de diálogo y negociación” SE PRONUNCIA A FAVOR DEL DIÁLOGO Y RECHAZA AFECTACIONES A LA SOCIEDAD… / 3

/ 26

Pide MVC al magisterio retirar de manera inmediata los bloqueos

n2 mil millones de pesos las pérdidas por cancelación de exportaciones, da a conocer recuento de daños ocasionados por los bloqueos

Realizará Cobach examen de admisión el dos de agosto JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9

PIDE CNTE AL GOBIERNO “RESPUESTAS CLARAS” / 17


2

Chiapas

Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Espejo de tiempo

N

egar que se registran pérdidas económicas no tiene caso. Desvincular eso del magisterio tampoco. De que está afectando al medio rural y su producción menos: miles de toneladas de productos hacia el centro del país, península de Yuca-

tán y consumo interno se pueden perder y habrá que traerlas de fuera en cuento esta situación se controle a costo más alto-. Sí, los fletes cuestan; pocos hablan de eso. Los hombres del campo ya se ven severamente afectados, los campesinos.

Impulsa ST empleos de calidad en Palenque

Palenque, Chiapas l La Secretaría del Trabajo (ST) de Chiapas, que encabeza Francisco Javier Zorrilla Rabelo, realizó la Feria de Empleo Palenque 2016, siendo el quinto evento de este tipo que se lleva a cabo en el año, cuyo mecanismo de vinculación permite generar empleos de calidad para seguir impulsando el desarrollo económico y social de quienes habitan la región Maya. En este marco, Zorrilla Rabelo señaló que la prioridad de esta dependencia es fortalecer la justicia laboral y defender los derechos de los trabajadores, garantizando la certeza jurídica a la Iniciativa Privada y al sector sindical. Durante el evento, en el que se dio la oportunidad de realizar entrevistas de trabajo a personas de diferentes edades, se pudo constatar también el interés de los empleadores para seguir apostando al desarrollo y paz social de las y los chiapanecos.

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

Con la finalidad de construir un espacio de discusión tomando como base de análisis, las aportaciones de la visión institucional, la academia y la sociedad civil organizada, se realizó el Primer Foro de Matrimonio Igualitario en Chiapas, organizado por el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE-UNACH) y la Asociación Civil Unidos Diferentes. Este evento, se efectuó en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, donde se instalaron tres mesas de trabajo, en las que el tema del matrimonio igualitario se analizó desde las perspectivas de las instituciones en México y Chiapas, las organizaciones de la sociedad civil y la diversidad familiar. Al respecto la coordinadora General del CECOCISE-UNACH, Delia Estrada Sánchez, afirmó que, a través de la organización de este tipo de eventos, este centro cumple con su misión permanente de ser un promotor de la cultura de respeto a los derechos humanos, donde la tolerancia, el respeto y la igualdad son temas relevantes. “Desde la academia queremos sentirnos orgullosos de estar contribuyendo con una sociedad más justa, más inclusiva, más amable y sin prejuicios, continuando con el compromiso de promocionar, difundir y defender los derechos humanos, así como la construcción de una cultura de paz, igualitaria, respetuosa e incluyente”, puntualizó. Por su parte, la diputada y presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado,

Leticia Hernández Montoya Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

derogue, y que no la puede hacer el poder ejecutivo salvo el legislativo. ¿Entonces para qué aceptaron la negociación con gobernación? La salida es política y hay que encontrarla; las pérdidas en los estados con caminos bloqueados ya son enormes: superan los siete mil millones de pesos.

Celebran en la UNACH el Primer Foro de Matrimonio Igualitario en Chiapas

Cabe mencionar que en esta ocasión participaron de manera entusiasta, empleadores de 25 empresas que ofertaron más de 250 vacantes, firmas que generan empleos locales dignos y bien remunerados, de acuerdo al perfil de cada persona interesada, apuntalando, principalmente, los sectores turísticos, financiero y de servicios. Con estas acciones, la Secretaría del Trabajo en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), fortalece su estrategia para mejorar la calidad de oportunidades ofrecidas a buscadores de empleo de esta importante región. Asimismo, se contribuye a incrementar la productividad de los empresarios, ya que en un mismo lugar se establece un canal de comunicación directa entre empleadores y futuros empleados, lo que permite disminuir los costos y el tiempo de los procesos de reclutamiento y selección de personal.

Directora:

¿Y las organizaciones campesinas dónde están? Ninguna se ha quejado del efecto de perdida que se está registrando por estos bloqueos carreteros. Es lamentable, pero queda claro que es una estrategia estudiada por la CNTE, como medida de presión para que la Reforma Educativa se

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

María Mayo Mendoza, indicó que la sociedad a través del tiempo ha registrado cambios y una evolución significativa, lo que ha permitido llegar a este punto que se encuentra a discusión y que sentará precedentes para quienes defienden y promocionan los Derechos Humanos. “Como legisladora estoy del lado de la dignidad humana, por lo que debemos continuar con los esfuerzos que nos lleven a la creación de una sociedad inclusiva e igualitaria, con este reconocimiento de derechos no se destruye a la sociedad, sino que se enriquece, se hace más grande”, apuntó. Asimismo, el coordinador General de la Asociación Civil Unidos Diferentes, Héctor Estrada Avelar, aseveró que Chiapas se encuentra en una coyuntura frente al tema del matrimonio igualitario, que ha trascendido a los espacios públicos y privados. “Es por esto que este foro se creó, con la finalidad de informar a la sociedad, que se conozcan las distintas opiniones y las posturas, que todos sepamos que en nuestro estado podemos avanzar en generar condiciones para una legislación sobre el tema de los matrimonios entre las personas del mismo sexo”, dijo. Este evento contó con la participación como ponentes de la Asesora de la Dirección de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Nadia Sierra Campos y el Director Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Pedro Sergio Becerra, entre otras personalidades.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Se pronuncia a favor del diálogo y rechaza afectaciones a la sociedad…

Pide MVC al magisterio retirar de manera inmediata los bloqueos

n2 mil millones de pesos las pérdidas por cancelación de exportaciones, da a conocer recuento de daños ocasionados por los bloqueos En rueda de prensa, el gobernador Manuel Velasco Coello solicitó al magisterio retirar de manera inmediata los bloqueos que están afectando a ciudadanas y ciudadanos que, precisó, “no les han hecho nada”. El mandatario destacó que el Gobierno del Estado siempre ha estado abierto al diálogo, con gran disposición para que cualquier diferencia por difícil que sea se pueda resolver mediante esta vía, “hoy les pedimos que dejen de afectar a la ciudadanía porque hay muchas mujeres y hombres del sector productivo que respetan su lucha, pero que de ninguna manera están de acuerdo con las afectaciones que les están generando los bloqueos”. Velasco Coello detalló que de acuerdo a informes del sector turístico, del mes de mayo a la fecha se tiene registrada una baja del 26 por ciento en este sector debido a los bloqueos; de continuar, dijo, provocarían una grave afectación generando cuantiosas pérdidas de cara al periodo vacacional. “El llamado que hacemos es precisamente a que no se perjudique a quienes no les han hecho absolutamente nada, a ciudadanas y ciudadanos que tienen una vida productiva en la entidad, que su único interés es trabajar y que por estos bloqueos están siendo afectados en su vida productiva, en su vida laboral, es urgente que se levanten los bloqueos, las principales afectaciones se tienen en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Palenque”, precisó. Abundó que también tiene conocimiento de que hasta el momento 50 mil litros de leche no han sido distribuidos, lo que sería el sustento de 18 mil familias, generando perdidas superiores a los 400 millones de pesos. De igual forma, más de 400 mil aves y 12 mil cabezas de ganado no han podido ser desplazadas. Explicó que durante esta época del año se distribuyen fertilizantes y apoyos para el cultivo de maíz lo cual no se ha podido realizar, poniendo en riesgo más de 700 mil hectáreas. Del mismo modo, en lo relacionado a la cancelación por las exportaciones a productos como el plátano y el mango, hay estimaciones de que podrían alcanzar pérdidas hasta de 2 mil millones de pesos y en estos sectores se producen cerca de 50 mil empleos que pudieran ver afectada su economía. Agregó que cerca del 95 por ciento del comercio que viene de Centroamérica hacia México transita por las carreteras estatales, lo que provocaría que

de continuar los bloqueos, dentro de un mes se pueden tener afectaciones hasta de 2 mil 800 millones de pesos. Actualmente, indicó, por los bloqueos más del 90 por ciento de las gasolineras no han podido ser abastecidas, afectando a miles de ciudadanas

y ciudadanos. Ante este escenario, el Gobernador hizo un llamado a que se abra una mesa de diálogo con las y los legisladores federales para que puedan ser escuchados, “pero no de que se perjudique a millones de chiapanecas y

chiapanecos como lo están haciendo desde hace dos días por los bloqueos”. Exhortó a que se continúe por la vía del diálogo, que se abran todas las mesas para que sean escuchados, pero que se deje de afectar a la gente, que lo único que hacen es trabajar, “hago este llamado porque diferentes sectores productivos de la Costa, del Soconusco, de la Frailesca, de la región Norte y de los Altos están en contra y rechazando estos bloqueos”. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, se sumó al llamado del Gobernador para fortalecer el diálogo a través de las mesas que sean necesarias y exhortó a las maestras y maestros de Chiapas a no poner en riesgo el empleo, la movilidad y la cotidianidad de la vida de las y los chiapanecos; “por eso el llamado responsable para que permitan que Chiapas siga viviendo y produciendo”. Finalmente el gobernador Manuel Velasco reconoció que se vive una situación en la que el sector productivo está demandando que se intervenga para evitar los bloqueos, “por eso el llamado a que mediante el diálogo se puedan retirar de manera inmediata, porque están afectando a la ciudadanía”.


4 Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Obtiene UNACH reconocimientos en el Premio Odebrecht

nLos galardonados son alumnos de las Facultades de Ingeniería y Arquitectura nDestaca rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la responsabilidad social de los proyectos de los jóvenes Ciudad de México l Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, asesorados por académicos y directivos de la institución, obtuvieron el segundo y cuarto lugar del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible México 2015, el cual es organizado por la Firma Constructora multinacional, cuya base se encuentra en Brasil. Durante el evento realizado en el Auditorio “Roberto Cantoral” de esta ciudad, fueron galardonados los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Civil, César Augusto Laguna Torres, Liliana Romero Solís y Albina Sánchez González, quienes presentaron el proyecto “Muro Ecológico para Viviendas Modulares”, siendo asesorados por el director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alberto Alonso Farrera. Por este proyecto, se hicieron acreedores del segundo lugar de este certamen que se desarrolla a nivel internacional en 10 países más, bajo la temática de infraestructura, agua y energía, obteniendo también un estímulo económico de 100 mil pesos. Esta iniciativa propone que a través de una mezcla de un material liviano como es el unicel o Poliestireno Expandido (EPS), con el cemento tradicional, se logre la creación de paneles de concreto ligero, que tiene entre sus características más destacadas, un mejor aislamiento térmico y acústico, la resistencia a la humedad y al envejecimien-

to, además de una gran versatilidad en el uso del mismo. El proyecto también tiene como objetivos reducir los costos mediante el aligeramiento de estos elementos constructivos industrializados y aminorar el impacto ambiental provocado por la industria de la construcción, al reciclar un material que tiene un proceso de degradación muy largo como el unicel, el cual tarda hasta 800 años y que cuenta con una producción de más de 350 mil toneladas anuales. Asimismo, Hassel Ramos Bistrain, Rocío Kristel Vázquez Mondragón y Willberg Ignacio López González, estudiantes de Arquitectura, quienes contaron con la asesoría del director de su Facultad, Berzaín Cortés Martínez y del investigador Gabriel Castañeda Nolasco, obtuvieron el cuarto lugar en este concurso con el proyecto denominado “Dotecplas”, un sistema de

techo para vivienda social en Chiapas, basado en la utilización de plástico reciclado. Este producto surgió a partir de la comparación de indicadores de los materiales duraderos empleados en los techos para vivienda a nivel nacional y se inclinaron por desarrollarlo a través de plástico reciclado, por medio de termo fusión, que se moldea logrando un módulo en forma de bóveda. Su producción se puede realizar de manera artesanal, semi industrial o industrial, además de que al ser de bajo peso, aumenta significativamente los rangos de seguridad de los obreros, reduciendo los costos, tanto económicos como ambientales, facilita su transportación, favorece el ahorro de la utilización de cemento y acero. Durante la entrega de estos reconocimientos que fue encabezada por el director general de Odebrecht Méxi-

co, Luis Weyll, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la responsabilidad social de los jóvenes al desarrollar estos proyectos que muestran su interés por el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En su mensaje, hizo hincapié de la importancia de que los universitarios desde su etapa formativa profesional, tengan la oportunidad de llevar a la práctica distintas iniciativas que involucren el crecimiento armónico de la sociedad con su entorno, creando además nuevas oportunidades de empleo. Subrayó que sendos reconocimientos nacionales, hablan también de la calidad educativa de la UNACH, misma que trasciende las fronteras del estado y del país, siendo valorada por universidades de Europa, Asia y nuestro continente, así como por organismos mundiales, con los cuales se mantienen vínculos de cooperación.

Refuerzan en UNICACH conocimiento sobre feminismo Sonia Olivares l En años recientes el feminismo tiene una acepción reduccionista que lo asocia únicamente con el activismo, sin embargo, tiene una dimensión filosófica, conceptual y política que se percibe con la lectura de la obra feminista y es necesaria para comprender la profundidad de su planteamiento y convocatoria, destacó Marta Patricia Castañedo Salgado, adscrita al programa de investigación feminista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para mostrar los avances del feminismo académico de las universidades públicas del país, Marta Patricia Castañedo impartió el curso “Teoría feminista e interdisciplinar” a docentes y directivos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Destacó que el feminismo en los ámbitos de la investigación requiere realizarse desde una perspectiva inter-

disciplinar para dar explicaciones profundas sobre los fenómenos que subyacen de la desigualdad entre hombres y mujeres. En la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICACH afirmó que la convocatoria del feminismo en todas sus acepciones política, filosófica, académica y científica es conformar una sociedad compartida y en ese sentido aludió la idea de Graciela Hierro, quien habla de la compasión como capacidad ética de pensar junto con nosotros y la conmoción para compartir las emociones junto con los otros y así encontrar vínculos de afinidad, entre hombre y mujeres. Castañedo Salgado, integrante del centro de investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, resalto que la Igualdad de género requiere de una política universitaria institucional muy decidida

que contemple la formación de todo su personal y comunidad universitaria, en el paradigma del feminismo y los derechos humanos en una perspectiva incluyente y no violenta. Por ello instó a la comunidad académica de la UNICACH, a seguir documentándose sobre los ideales de la lucha feminista para reforzar las relaciones de equidad y respeto mutuo y seguir trabajando en la perspectiva de mostrar que, a las mujeres como seres humanos, en el mismo rango de humanidad que los hombres, con todo lo que eso implica. “El activismo es fundamental para el feminismo ya que ha opuesto en evidencia los grandes problemas de la desigualdad, violencia y dominación de la que son objeto las mujeres. Por ello es necesario compartir sentimientos de injusticia, de inequidad y de rabia y a partir de ahí construir solucio-

nes de manera conjunta.” El Programa Institucional de Género de la UNICACH es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Humanas que se suma a los trabajos de investigación que en la materia realiza en Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), fundado en 2010, el cual incluye la transversalización de género en los espacios universitarios y los estudios de género como campo de investigación-intervención. Actualmente el CESMECA imparte los programas de maestría y doctorado en Estudios e Intervención Feministas, orientados a formar investigadoras e investigadores de alto nivel, interesados en recuperar la unidad entre la teoría y la práctica, es decir, en dar sentido de incidencia y transformación a la investigación feminista y social.


Chiapas

Jueves 30 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

M

ientras la situación provocada por los maestros en Chiapas y se agrava con la escasez, no se ve por donde podría encontrarse una luz que indicará que habrá un acuerdo. Hasta ahora poco o nada se ha logrado porque ambos grupos, maestros y gobierno federal, mantienen sus posturas de pedirse resultados para indicar el camino. Esto ha trabado la mesa de negociaciones en Bucareli. Miguel Ángel Osorio Chong, tiene sobre sus espaldas un conflicto que la SEP de Nuño Mayer no podía resolver, porque es la parte ejecutora y su fin es y sigue siendo llevar a cabo la reforma educativa, no podía sentarse frente a quienes no la quieren ni en pintura. En tanto que los líderes magisteriales tienen sobre ellos la presión de los maestros y de otros grupos infiltrados. Osorio Chong ha reiterado ya que les ha pedido a los maestros de la CNTE, pongan sobre la mesa como podrían colaborar para terminar el conflicto, y lo único que le señalan es que la reforma educativa sea reevaluada, desaparezca como está y que se haga una consulta en donde los maestros participen. Lo cierto es que la mesa de Bucareli ahí está, pero el conflicto aumenta, con las acciones magisteriales. Y lo que llama la atención es que el Gobernador Velasco Coello, haya señalado que deberían sacar la cara los senadores y diputados que votaron a favor de la citada ley. Que pidan que se abra el diálogo. Hay muchos exdiputados, chiapanecos como lo señala el periodista tapachulteco, Rafa Victorio, que votaron por la ley, y que tuvieron que haberlo consultado con sus respectivos gobiernos, eran

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

diputados federales ahora son algunos, la mayoría senadores, porque ni modo que digan que lo hicieron a “motuo proprio”. Por qué no quieren aventarse “el trompo a la uña”, porque simplemente ahora están en posición de avanzar en sus carreras a la gubernatura. Pero dice bien el gobernador, que tienen que sacar la cara, porque la verdad sea dicha, no es juego ni una broma pasajera lo que está haciendo el magisterio, es una cosa seria que comienza ya a dejarse sentir y la primera de ellas es precisamente la escases de gasolina que está afectando ya la economía de los chiapanecos. Y claro el más interesado es el gobernador que pide apoyo a los congresistas. “Haiga sido como haiga sido”, lo cierto es que hay desabasto, al menos

el 90% de los expendios en el estado se quedó sin el combustible la madrugada de este miércoles por las compras de pánico que realiza la población ante los bloqueos de la CNTE. de acuerdo a las cifras que dio Pedro Mier, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros de Chiapas. Poco más de 200 gasolineras, se quedaron sin el combustible la madrugada de este miércoles. La falta del combustible se debe a que la población realizó “compras de pánico”, ante el temor de que escaseara por los bloqueos que maestros de las Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen desde el pasado lunes en puntos carreteros estratégicos para la movilidad en el estado El asunto se torna peligroso porque

Debelan Placa Conmemorativa alusiva a 50 años de Auditorio Belisario Domínguez Ezequiel Gómez García l El Mundo de la Cultura y la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte, celebraron el 50 aniversario del auditorio Belisario Domínguez, con la develación de una placa alusiva y un concierto musical de la banda de música del Estado. El secretario técnico de la SJRyD Carlos Alberto Ballinas Arévalo, en representación del titular de la dependencia José Luis Orantes Constanzo, llamo a darle el valor cultural que tiene el Auditorio Belisario Domínguez que este 29 de junio cumplió sus primaras cinco décadas.

“Esperemos que a partir de hoy se le dé el valor que realmente tiene y que justamente inicia un camino para recuperar un escenario donde los jóvenes puedan exponer sus vir-

tudes en este recinto de la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte” Los representantes de la cultura que asistieron a la conmemoración

5

hay otros grupos interesados en incrustarse para crear un panorama serio con miras a las elecciones de 2018. El Gobernador lo sabe, y por eso precisamente les pide a los legisladores a que saquen su carita. Y hay que insistir en el diálogo porque es la única manera de llegar a un acuerdo y terminar con esto que está sucediendo, la iglesia ya ha pedido ese diálogo, porque el gobierno federal mantiene su postura de que no van a aceptar chantajes de los maestros y está e Presidente decidido a enfrentar en el marco del estado de derecho a los maestros. “Los obispos estamos trabajando para que la Reforma Educativa sea dialogada en el Congreso y nos lleve a todos por un camino común. Les pedimos, en nombre de la sociedad, que dejen libre las vías de comunicación para que podamos vivir en paz y caminando juntos en espera de buenos resultados para la Reforma Educativa, por el bien de todos”. Se necesita el diálogo, es el camino, porque la inserción de Andrés Manuel López Obrador apoyando al movimiento magisterial resulta un llamado de atención. Ha pedido ya la renuncia del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, Osorio Chong y Nuño Mayer. No será nada fácil terminar con el movimiento magisterial, poco a poco se va extendiendo y eso es peligro, por eso es menester esa mesa, que los diputados y Senadores del congreso dela Unión que son los que la aprobaron abran las puertas para escuchar a los maestros y su posicionamiento. No le deben tener miedo al radicalismo que muestra muchas veces los mentores, es parte del conflicto. del Auditorio Belisario Domínguez, acompañaron a las autoridades para debelar la placa alusiva a primeros 50 años de este inmueble que además alberga un mural de los acontecimientos más importantes de la Historia de Chiapas y de México. En la celebración de este que fue el primer escenario donde diferentes compañías teatrales de la época montaron sus obras, se montó una exposición fotográfica inédita donde el público puede apreciar fragmentos de obras como “Muertos sin Sepultura” montada en 1965. “La Guerra de las Gordas” “Los Policías” de la compañía debutantes 15 montada en 1968 bajo la dirección de Gustavo Acuña. Y cerró con un concierto musical, la banda de música del estado.


6

Chiapas

Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Visitaduría de la Mujer… Capacita en temas de género a personal de Universidad Autónoma de Chiapas

Como parte de las acciones emprendidas para combatir la violencia de género, en el marco del día Naranja, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, impartió diversos talleres denominados “Deconstruyendo el género”. El evento se llevó a cabo en las Instalaciones de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma de Chiapas, y tuvo como objetivo capacitar al personal administrativo y docente de la institución y visibilizar las construcciones de género basadas en las diferencias sexuales y la forma en la que impactan de manera de negati-

va en la vida de las personas. Sauza Marín señaló “Es importante cuestionar la forma en que la sociedad, la familia, la escuela, los medios de comunicación, entre otros imponen actitudes y roles a los hombres y mujeres y cómo esas imposiciones o construcciones llegan a negar derechos a las personas”. En ese sentido, la Visitaduría de la Mujer cada mes implementará acciones de concientización y difusión con la ciudadanía, jóvenes y servidores públicos. La Visitadora General concluyó diciendo que “Aunque la violencia por razones de género representa un reto importante, no es una meta imposible de alcanzar, si todos y todas colaboramos”.

Ayuntamiento capitalino… Trabaja en estrategias para reducir la contaminación visual de la ciudad

La Secretaria de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez trabaja en una estrategia para reducir la contaminación visual de la ciudad, emitiendo sanciones van de 20 a 300 salarios mínimos de acuerdo a la zona y el giro del negocio. En este sentido, y en total apego a lo establecido de acuerdo a las disposiciones jurídicas, administrativas y técnicas aplicables, la Secretaria de Desarrollo Urbano extiende los servicios de actualización y regularización, sobre todo a quienes tienen anuncios publicitarios y/o espectaculares. Y es que un hecho recurrente entre los negocios y comercios, es que cuando realiza el traslado de su negocio a otro domicilio, no notifican

el cambio al Sistema de Ingresos de la Coordinación General de Política Fiscal de la Tesorería Municipal o Secretaria de Desarrollo Urbano de la Ciudad. Por ello, el secretario Roger Alejandro González Castellanos, refirió que se aplican las sanciones y en caso de ser reincidente pueden perder licencias y/o permisos de Factibilidad de Uso de Suelo, de Funcionamiento como el de Anuncios Publicitarios. Finalmente, refirió que la secretaria busca regular trámites que coadyuven a un ejercicio fiscal oportuno y confiable que ayude al rescate de espacios públicos y privados, opacados por anuncios publicitarios irregulares.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

P

or segundo mes consecutivo el precio de la gasolina subirá unos centavos a partir de mañana 1 de julio. La magna aumentará un 1.8% y la Premium 2.4%. Tras la publicación del Diario Oficial de la Federación, el litro de Magna costará $13.40 en tanto la Premium se adquirirá a $14.37. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación reiteró que Reforma Educativo y liberación de líderes de la Coordinadora “no está a discusión”. Mucho cuidado se debe tener con el asunto de los bloqueos convocados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La gente quiere enfrentar a los maestros y eso puede ser peligroso. El ala radical de la CNTE sigue en las mismas y ha dicho que no se moverá ni una pisca de sus acciones fuera de la ley. Aquí el problema es que lo que antes fue simpatía para el movimiento magisterial hoy es molestia hacia ellos de los diversos sectores. Y es que como lo dijo el propio secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, “Los líderes los más radicales han reconocido que se trata de generar caos, problemas, ahogar económicamente al estado”. Ya hay pérdidas económicas para grupos de productores que por meses han trabajado la tierra y que ahora que tienen listos sus cosechas para sacarlos al mercado, no lo pueden hacer porque se encuentran con vialidades cerradas. En Zinacantán, San Juan Chamula y otros municipios grupos de indígenas que se dedican a la producción de flor, hortalizas se están organizando para venir a dialogar con los maestros para que quiten el bloqueo por las buenas y si no entienden lo harán por las malas. Y que me dice de los ganaderos, de los productores de leche, queso o de los campesinos que no han recibido ni recibirán insumos por el taponamiento de las vías de comunicación, y en el agro los tiempos son fatales porque si no se entrega en el momento adecuado no servirá de nada después. Diversos líderes del transporte organizado se han reunido y van en el mismo sentido sino actúa la autoridad, “haremos valer la ley por propia mano” han amenazado, y ya se dieron enfrentamientos en Comitán, a nadie conviene que se dé un connato de violencia. Claro que a grupos radicales eso es lo que quieren que haya muertos y heridos para así poner contra la pared

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Gobierno.

otra vez al gobierno aquí el problema es que si la violencia escala y nadie hace caso a la autoridad los pleitos serán entre hermanos y será difícil lograr apaciguar los ánimos, una vez encendida la mecha. La falta de gasolina ha puesto a sufrir a los transportistas, comerciantes, trabajadores, amas de casa y estudiantes. En Tuxtla Gutiérrez más del 50 por ciento del transporte público ha tenido que parar y en otras regiones, aunque quieran por los tapones no pueden llevar el sustento a sus hogares. Conforme pasan las horas y se mantiene el bloqueo carretero de la CNTE crece el porcentaje del transporte público que al no tener combustible han tenido que suspender el servicio afectando a los usuarios del sector dijo David Fonseca Cartagena, Coordinador General de la Coordinación General de Trabajadores del Estado de Chiapas, ”Ellos los maestros no nos respetan a nosotros, no solamente al transporte están afectando grandemente la economía de los comerciantes, de los empresarios y los demás, necesitamos urgentemente la liberación de nuestras carreteras, estamos quedando sin desabasto no solo de gasolina sino de la canasta básica”. Por su parte, José Eliseo Álvarez Gutiérrez, presidente de la Coalición de Radiotaxis del Estado de Chiapas, dijo que ya no aguantan esta situación, “Bastante, bastante difícil ya tenemos algunas unidades, por ahí de un 30 por ciento de unidades paradas porque ya se nos acabó el combustible el día de hoy no pudimos cargar gasolina y ya tenemos algunas unidades paradas”. Como les digo líneas arriba ayer en conocido restaurante varios líderes del transporte de pasaje, de carga, colectivos y taxis con presencia en los 122 municipios de Chiapas, sostu-

vieron una reunión y han acordado que primero van a ir a dialogar con los maestros y a pedirles respetuosamente que levanten los bloqueos de todo el estado, (les van a dar mucho hasta el viernes) en caso de una negativa “que se atengan a las consecuencias” porque convocaremos a todos nuestros agremiados y conductores para retirarlos cueste lo que cueste. Les oyeron decir. Circuló informes de que los gasolineros están escondiendo el combustible, pero ya se los dijo Pedro Mier y Concha “Que solo un baboso se le puede ocurrir escribir en redes sociales que los gasolineros están escondiendo el producto, por orden del gobierno, esto no es así no tienen porque no les han abastecido, mi negocio es vender y si tuviéramos existencia del producto lo estaríamos vendiendo”. Dijo el frailescano. Petróleos Mexicanos informó que, debido a los bloqueos por diversas movilizaciones a las vías de comunicación en Tuxtla Gutiérrez, está impidiendo que las gasolinas Magna y Premium así como el diésel almacenados en la Terminal de Almacenamiento y Despacho de la capital chiapaneca, puedan ser distribuidas en las estaciones de servicios de conejolandia, así como en las estaciones de la zona norte y centro del estado. A través de un comunicado explica la paraestatal que Pemex está haciendo el mayor esfuerzo posible para cumplir con nuestros clientes en el estado de Chiapas mediante un programa especial que incluye ajustes en la logística de distribución. En esta estrategia se da prioridad a aquellas estaciones de servicio que cuentan con bajos inventarios. Para garantizar el suministro de productos en el Estado, el pasado lu-

nes arribó a Puerto Chiapas el buque tanque de Pemex “Vicente Guerrero II”, proveniente de Salina Cruz, Oaxaca, con gasolinas Magna, Premium y Diesel, productos destinados a mantener el inventario de la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Tapachula. Pemex está en coordinación permanente con el gobierno del Estado y las autoridades federales a fin de estar en posibilidades de surtir el combustible a la brevedad. Petróleos Mexicanos reitera que sus clientes son lo más importante y que continuará trabajando para contar con las condiciones que le permitan seguir suministrando sus diferentes productos. La atención permanente que se realiza en el municipio indígena de San Pedro Chenalhó ha permitido mantener la paz y la armonía en las comunidades de aquella demarcación política dice René Velázquez Santiago, presidente de la Comisión Interinstitucional de la Atención y Seguimiento al Caso Chenalhó, ”Dar atención directa a los grupos en el municipio de San Pedro Chenalhó y por supuesto en días pasados, firmamos un convenio de respeto mutuo por interés propio de las comunidades que es el ejido Puebla y el ejido Tzanembolon lo más importante aquí cabe señalar que la gente ya quiere la paz, la tranquilidad pero sobre todo vivir en armonía en cada uno de sus ejidos”. Hoy 30 de junio se realizará la primera expo electro mecánica que organiza el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas, la cita en la sede del gremio ubicado en la colonia Chapultepec de Tuxtla Gutiérrez, habrán conferencias y ponencias el acceso es gratis, informó Gustavo Nucamendi Ochoa. Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Chiapas, ”Va dirigido a todos los profesionistas dedicados, a los proyectistas que se dedican al mantenimiento y que construyen la obra eléctrica con la finalidad de que tengan ellos la oportunidad de primer nivel de estar con los fabricantes de los productos de Condumex, de las empresas que participan y que son los distribuidores y fabricantes de productos tanto para la construcción de obras eléctricas de alta y baja tensión”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

One Plus 3: el Smartphone que quiere derribar muros Ciudad de México l Puede que muchos usuarios desconozcan la trayectoria de esta firma china, pero lo cierto es que se ha colocado como uno de los principales productores de teléfonos móviles inteligentes gracias a su fórmula de altas especificaciones a precios excesivamente contenidos. El nuevo OnePlus 3 es una bestia tecnológica que está a al altura o, incluso, por encima de otras firmas de alta gama. Ciertamente, la estrategia de activar un periodo de invitaciones le ha dado resultado a la empresa, que juega sobre seguro. Y en ese sentido ha logrado ajustar la distribución para evitar gastos añadidos. Completamente metálico, el terminal dispone de una enorme pantalla tecnología Amoled de 5.5 pulgadas. Este tipo de paneles se encuentran en alguno de los teléfonos más avanzados. Logra obtener colores más vivos y contrastes más puros, aunque no siempre resulta del agrado de muchos usuarios ya que corre el riesgo de «falsear» las imágenes en comparación con la realidad. Cuenta con una batería de 3.000 mAh. Tiene un botón físico que permite seleccionar tres modos de notificaciones, que resulta una tarea cómoda. En su interior se encuentra un procesador Snapdragon 820, fabricado por la firma Qualcomm, que se mueve a una velocidad de 2.2 Ghz, es decir, el mismo que se encuentran en los LG G5 o HTC 10. Pero una de las sorpresas es que cuenta con 6 GB de memoria RAM, una barbaridad en comparación con otros terminales de la competencia. Además, ofrece hasta 64 GB de almacenamiento. Su precio: 399 euros.

Los pilares de Bluetooth 5: más rápido, mejor cobertura y un rango mayor

Ciudad de México l Decir adiós a los cables es una declaración de intenciones. El futuro al que nos aproximamos se dirige a través de una sociedad hiperconectada, escenario de objetos electrónicos parlantes entre sí. Apostar por un entorno inalámbrico es un gran desafío como atestigua el reciente anuncio del consorcio Bluetooth Special Interest Group (SIG), organización que supervisa el desarrollo de esta norma de conectividad inalámbrica, que ha adelantado algunas de las características que estarán presentes en Bluetooth 5.0, la actualización de este protocolo que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia. El reto es hacer frente, precisamente, a esta demanda cada vez mayor y que ha empezado a ceder el testigo a las conexiones basadas en la red Wii (y posiblemente en riesgo ante el método denominado Lefia) o incluso NFC. Y, para ello, potenciará su rendimiento y eliminará uno de los aspectos más frustrantes de esta tecnología, su limitado alcance. Con lo cual han decidido ponerse al día para mejorar el estándar de cara a incrementar significativamente sus funciones relativas a radio de alcance y transmisión de datos, por lo que se promete una mejora en el consumo de energía, evitando un consumo excesivo de batería. La nueva versión de Bluetooth, que estará disponible a final de año o principio de 2017, duplicará la velocidad y aumentará la capacidad hasta en un 800% en comparación con el diseño actual, la versión Bluetooth 4.2. El potencial de esta herramienta de comunicación inalámbrica, convertida en indispensable para muchos aparatos, permitirá extender la era de los dispositivos conectados («Internet de las Cosas») facilitando la construcción

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

de un entorno libre en el hogar. Actualmente, es un problema habitual que las conexiones inalámbricas mediante este protocolo están limitadas a un radio de alcance muy escaso, de tan solo unos pocos metros, por lo que se da el caso que, por ejemplo, desde otra habitación el usuario no puede controlar o acceder a un dispositivo como un altavoz portátil o un reloj inteligente. La alta velocidad de Bluetooth 5.0 permitirá enviar datos de manera más rápida con la consabida optimización de la capacidad de respuesta y anticipará, así, una nueva generación de servicios «sin conexión», tales como información derivada de la ubicación o la navegación. Esta visión va a redefinir la forma en que los dispositivos con conexión Bluetooth transmiten información, alejándose del modelo de «aplicación sincronizada a un dispositivo». A diferencia del diseño actual, que soporta teóricamente transferencias de datos de 24 Mbps, el próximo modelo alcanzará 100 Mbps y será capaz de conectar dispositivos que se encuentren en un radio de hasta 200 metros, aunque se desconocen todavía algunos aspectos relacionados con su seguridad informática. Para los responsables, Bluetooth 5.0 «transformará la forma en que las personas experimentan el ‘Internet de las Cosas’ de forma sencilla y sin problemas», explica en un comunicado Mark Powell, director de Bluetooth SIG. Actualmente se estima que hay unos 8.200 millones de dispositivos (auriculares, altavoces, teléfonos inteligentes) con esta característica en funcionamiento y se espera que para 2020 los aparatos con Bluetooth sumen un tercio de todos los dispositivos del «Internet de las Cosas», una concepción de la tecnología que pretende que los aparatos electrónicos mejores sus prestaciones gracias a su conexión a internet.

NOTARIA

20

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

E

n que momento la ciudadanía pierde sus derechos de libre transito. Seguramente cuando un grupo de personas e inconformes defiende sus propios derechos (actividades sociales) o defienden sus plazas (narco- delincuencia) que a la vez afecta y lesiona los derechos de terceras personas, como esta ocurriendo en Chiapas. Por ejemplo, el artículo 11 constitucional contiene en general la libertad de transito dentro de la cual se incluyen cuatro libertades específicas: la libertad de entrar en la Republica; la libertad de salir de ella; la libertad de viajar en su territorio y la libertad de muda de residencia. Muchos han sido los casos donde grupos inconformen exigen al Estado el cumplimiento de alguna demanda social, que hacen alusión a lo que aquí he comentado, como el caso magisterial con adherentes que un sector, aglutino otras masas de inconformidades, algunas de ellas han derivado en violencia social, y hoy secuestraron a la ciudadanía, e impiden su libre tránsito. Este caso derivado de demandas de carácter social, enmarcada en echar atrás la reforma educativa. Un caso más que no salva a la entidad, es el narcotráfico. El Índice de Paz del Instituto para la Economía y la Paz, investigación realizada por el Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) Y el Centro de Investigación Docencia Económicas (CIDE), señala que el país es rehén del crimen organizado, sin dejar fuera a los estados de Hidalgo, Yucatán y Querétaro, consideradas entidades “más pacificas”. De acuerdo a información de la PGR, a nivel nacional, el sureste del país, no se salva, pies en la época del presidente Zedillo los carteles de Sinaloa, del Golfo, y Juárez, contaminaron Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Veracruz. La situación del avance y contaminación del narcotráfico en México, ha colocado a las entidades en una situación de vulnerabilidad, porque en el sureste con diagnósticos que apunta al recrudecimiento de la pobreza, al atraso de conocimiento como es la educación, donde Chiapas encabeza la triada de los estados más pobres, (Guerrero, Oaxaca y Chiapas). Una región con presencia de guerrilla y la secuela de un conflicto armado, aunado a los falta de respuesta puntuales de las autoridades estatales, coloca a la población en el caso de Chiapas, en una situación endeble, sujeta,

secuestrada y rehén de grupos que se disputan las plazas (narcotráfico) y por otro lado, en el lado social, quienes lo impulsan asumen que abanderan las cientos de demandas de una ciudadanía que sabe, que no solo el gastar saliva en las negociaciones políticas, sino que se requiere recursos, que hoy se esfuma. No hay. Y todo indica que no habrá retroceso en la demanda principal del magisterio aglutinado a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de le Educación (CNTE). En la parte económica hay que seguir los dos recortes al gasto social, hay que seguir de cerca el efecto del Brexit, con la repercusiones serias a la reducción de programas, de sueños, porque además pega en salud y educación con 6 mil millones de pesos, toda vez que Chiapas registra ingresos fuertes de programas federales, ramo 28 y 33. Lo que indica que Chiapas le deja poca espacio de maniobra para impulsar los programas y atender la agenda prioritaria para reducir el índice de deserción y reprobación, además de solventar las demandas de maestros egresados, adeudos pendientes, justos de pagar, porque las y los docentes ya trabajaron y no les han pagado. En cuanto a la presencia del narcotráfico, es como si la virgen les hablara a las autoridades, pues desde hace cerca de 4 décadas, la presencia del narco se exhibe por toda la geografía estatal. En el 2000 recuerdo que se recomendaba no salir o andar en altas horas de la noche, y menos hacer vida nocturna ante la presencia de gente armada, y deambulaban y deambula ve-

hículos ostentosos con placas del norte del país. A lo largo de estas 4 décadas, el crimen organizado ha cobrado vida, Digo yo, un control simulado, donde corría o corre la droga, la desaparición de jóvenes y niñas y niños. Esa situación ha obligado a la ciudadanía a guardarse, y en la desconfianza de sus propios vecinos/as de colonias, evitan hasta el saludo ante la desconfianza que hoy existe. En ambos casos, el Estado como garante para salvaguardar la ciudadanía, poco, realmente poco hace para cumplir con ese mandato que le otorga la Constitución. Y cuando menciono lo poco que hacen para garantizar la paz social, el libre tránsito, y una convivencia libre de todo tipo de violencia, es porque así lo demuestran los hechos. La sociedad pasa de un escenario a otro, rehén de rehenes. Son los mismos mecanismos de zozobra, amenazas, intimidación, sometimiento de una ciudadanía que tiene derecho a la libertad, de transitar en territorio libre de violencia. Porque es una ciudadanía que, para ganarse esa paz, respeta a las instituciones, paga sus impuestos, contribuye al crecimiento de su pueblo, de su región, del estado. Hoy, la solución si es económica, pero también es política. Respecto a las demandas del magisterio que tiene en sus manos el presente y construir lo que suponemos aspiran, una ciudadanía más y mejor preparada, que permita la competitividad académica con el mundo. El caos de las compras de pánico

de gasolina Hoy mujeres y hombres de a pie, caminan desde el lunes por la arde noche largos kilómetros para llegar a las oficinas donde laboran. Ha sido maravilloso como sonoramente las familias abren sus puertas a aquellas personas que ya no pueden transitar a sus hogares de otros municipios. Vienen caminando y traen ropa en sus mochilas para quedarse en un hogar que le de hospedaje, pensando que las carreteras no serán desbloqueadas. Para viajar vía aérea, las y los viajeros se van a dormir a las localidades cercanas al aeropuerto internacional, y también con personas que puedan alojarlos, porque de aquel lado no hay hoteles. Luego caminan largos caminos para arribar al aeropuerto. Las y los docentes responsables del caos de las compras de pánico producto de sus mecanismos de presión a las autoridades, siguen en compás de espera, con la esperanza de echar atrás la Reforma Educativa, y donde las autoridades argumentan que la Reforma Educativa va. No esta a negociación. Esas declaraciones, lleva a pensar que la ciudadanía, seguirá rehén de las negociaciones, donde el desabasto de gasolina, los bloqueos también afectan a las y los docentes, que tienen familias, y que sufren también los descuentos, Hoy Chiapas entre el narco que asoma y rodea esas acciones de inconformidad del magisterio, y de grupos radicales que aprovechan la movilización, seguirá secuestrada en su propio territorio.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mexicanos crean cemento ecológico con residuos industriales

Ciudad de México l Investigadores mexicanos desarrollaron materiales cementantes alternativos, los cuales se obtienen a partir del aprovechamiento del residuo sólido industrial llamado escoria metalúrgica de alto horno, mismo que, dependiendo de los resultados de propiedades mecánicas y durabilidad que se quieran obtener, es combinado con diversos aditivos químicos. Para poder elaborar el cemento ecológico, primeramente se debe evaluar el estado de la escoria mediante el uso de técnicas instrumentales de caracterización microestructural, ya que necesita cubrir ciertos requisitos de composición para que sus características sean otorgadas al producto resultante. Después el residuo es mezclado con aditivos alcalinos en polvo, y a partir de esta combinación se obtiene un material seco, mismo que al adicionarle agua endurece. Al momento de agregar el vital líquido a la mezcla, los enlaces que conforman la estructura atómica de la escoria se rompen y forman iones en solución, es decir, átomos con carga eléctrica no neutra. Al estar en un ambiente alcalino, los iones modifican la composición natural del desecho, de tal manera que la estructura se reorganiza dando lugar a la condensación de productos de reacción con distintas cualidades. El doctor Oswaldo Burciaga Díaz, del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), mencionó que una de las ventajas de estos materiales es que al manipular la composición química, es decir, la concentración de aditivos, se pueden obtener materiales con un espectro muy variable de propiedades mecánicas para diferentes aplicaciones, lo que los hace distintos al cemento común. Pueden ser utilizados en productos prefabricados como: paneles aislantes, tubos de drenaje, postes, en sistemas para confinar metales pesados o desechos peligrosos, y en concretos que incluso tengan resistencia a alta temperatura. Sin embargo, el enfoque que se le da actualmente al material ecológico desarrollado es en el área de la construcción de vivienda, pavimentación y fabricación de pisos industriales. Cabe señalar que al generar este cemento se pueden reducir hasta en un 80 por ciento las emisiones contaminantes en relación al cemento portland, ya que durante

el proceso de creación de la escoria sólo se involucran emisiones ambientales por la obtención del hierro, no obstante, al ser un residuo sólido se puede reutilizar. “Con esto se logra un beneficio ambiental, se liberarían las ciudades del confinamiento de algunos residuos sólidos para obtener materiales de utilidad”, indicó el investigador Burciaga Díaz adscrito a la división de estudios de posgrado e investigación del ITS. En contraste, durante el proceso de fabricación del cemento tradicional, las materias primas naturales utilizadas se someten a un tratamiento a altas temperaturas; aproximadamente a mil 450 grados centígrados. Durante ese tratamiento se utilizan combustibles fósiles para incrementar la temperatura, adicionalmente la piedra caliza (CaCO3) expuesta a mucho calor se descompone en óxido de calcio, es decir, por cada tonelada fabricada de ese cemento se genera una tonelada de CO2 al ambiente. Es así como el proyecto denominado uso de escoria de alto horno para la elaboración y caracterización de cementos de bajo impacto ambiental, propone como alternativa transmitir a la sociedad que en las distintas regiones del país hay materiales de desecho que diversas industrias generan y pueden ser aprovechables para convertirlos en productos útiles, enfatizó el investigador. Un ejemplo de ello es la escoria, ya que es un desecho abundante en la región centro de Coahuila con una producción anual de 1.4 millones de toneladas, y su costo es de aproximadamente cuatro dólares la tonelada, por lo tanto el beneficio en relación al retorno de inversión puede ser grande. La innovación está en etapa de patente y actualmente se están investigando diversas familias de cementantes. El doctor Burciaga Díaz, quien es parte del equipo que trabaja con los materiales, mencionó que la investigación del cemento ecológico inició en agosto del 2015 como una propuesta financiada por el Tecnológico Nacional de México (TecNM). El proyecto se desarrolló como una iniciativa para proponer nuevas formas de aprovechamiento y reutilización de algunos subproductos industriales.

El lugar mas profundo de la tierra, es también uno de los mas contaminados

Ciudad de México l El análisis del contenido de los cuerpos de los crustáceos que habitan en aguas profundas ha demostrado que la fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra, tiene un nivel de sustancias tóxicas producto de la actividad humana mucho mayor que las partes costeras del océano, donde descargan las aguas residuales. “Antes se pensaba que las fosas marinas eran la parte más limpia de la naturaleza, no tocada por el hombre, por lo que es extremadamente sorprendente haber encontrado estos altos niveles de contaminación… Es más alta que en la boca de los dos ríos más contaminados del mundo, el Liao y el río de la Perla, en China”, dijo uno de los autores del artículo, Alan Jamieson de la Universidad de Aberdeen, en Escocia. Jamison y sus colegas llegaron a esta conclusión tras analizar muestras de gérmenes y crustáceos capturados en el fondo de la fosa de las Marianas durante la expedición del aparato NOAA del año pasado, así como en la fosa de Kermadec, en la costa de Nueva Zelanda. Tras estudiar la composición química de los crustáceos anfípodos y de otros habitantes de las aguas profundas, los científicos quedaron asombrados al encontrar en sus cuerpos altas concentraciones de bifenilos policlorados (PCB) y polibromodifeniléteres (PBDE), unas toxinas peligrosas que pueden causar cáncer e infertilidad. La producción de estas sustancias fue prohibida o muy restringida en los años 70 del siglo pasado, pero actualmente se conservan en grandes cantidades en el lecho marino. “La moraleja de este descubrimiento es que si echamos los residuos al mar estos no desaparecen, sino que terminan en el fondo. Al final estos residuos llegarán a las fosas oceánicas profundas, desde donde ya no pueden hundirse más, por lo que se acumulan en ellas”, explica Jamison. Según él, estas sustancias, que son extremadamente resistentes a la degradación por la acción de los microbios, es la mayor amenaza para la salud de la fauna y flora de la fosa de las Marianas, que los científicos han comenzado a explorar recientemente para constatar que los animales, incluso a grandes profundidades, son vulnerables a las actividades humanas.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P

ues resulta que ahora todos se quejan de los maestros de la Coordinadora disidente, sobre todo desde las entidades afectadas y desde la SEP, pues tras el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo Morales, las relaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación mejoraron e incluso, se normalizaron –pues se disciplinaron- en torno a la reforma educativa de la discordia. Tiene mucho tiempo que la CNTE es una disidencia política combativa, y es consecuencia histórica emanada del propio Partido Revolucionario Institucional durante el siglo pasado en que se crearon mecanismos de dominio laboral. Para esto hay que ver al SNTE de aquel entonces, corporativo del PRI; con ese sindicato el partido tenía presencia en cada ranchería o comunidad o centro de población ejidal, ya no se diga ciudades medias y grandes; era una red barata y a la vez efectiva, antidemocrática al interior del sindicato y ante los procesos electo-

rales: fue el corporativismo más efectivo del priismo, y de ahí la importancia de su control primero con Jonguitud Barrios y luego con Elba Esther Gordillo que, permitieron, que ese partido tuviera a través del sindicato una amplia cobertura política llamada después “cobertura electoral”. Cientos de maestros por eso fueron diputados locales y muchos más alcaldes que se enriquecieron del erario por trie-

nios. El PRI fomentó la herencia de plazas, los aviadores, los maestros formados para el activismo y no para la docencia; eso fue por miles en el sindicato más grande de América Latina. ¿Y qué cosa puede nacer de la descomposición sindico laboral? Pues la inconformidad; así ha sido siempre y fue cuando en Tuxtla Gutiérrez, empezó a germinarse la disidencia, esto es la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, la CNTE. Pero también esa descomposición sindical generó ambiciones políticas; la maestra Elba Esther ya tenía tiempo ingresando a los niveles políticos que se le permitieron: colocaba y sacaba a secretarios de educación en las entidades del país, dominaba gran parte de la estructura de la SEP, incluso con el PAN en el gobierno, y fue evidente con el trato preferencial de Fox y Calderón hacia su persona, y de ella hacia el PAN, esto desde luego después de

11

que el PRI y el SNTE se “divorciaron”, con el pleito entre Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo. Elba Esther creó su partido, el PANAL y la CNTE se radicalizó, especialmente en Oaxaca y Chiapas. Sin Elba en la SNTE y ya éste sindicato disciplinado nuevamente, pero con la CNTE activa, desde el pacto por México buscaron ejes de control, que tenían que ser jurídicos, y lo impusieron de manera constitucional, pues no había otra opción para “modernizar” a la administración –que no la educación- del magisterio. La reacción es la que vemos, que ha sido incluso de enfrentamientos, lo que complica la posibilidad de regresar a los maestros disidentes a las aulas, mediante acuerdos donde también existan beneficios para los docentes, que tienen uno de los peores ingresos a nivel nacional si hablamos de que tienen licenciatura después de la llamada carrera magisterial.

‘Compras de pánico’ dejan derrama económica de 140 mdp: Economista

nLa tarjeta de crédito se utilizó como una forma de pago, derivado que muchos trabajadores aún no cobran su quincena Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l Luego de que se diera a conocer el desabasto de la gasolina en diferentes puntos de la entidad, René Cruz Montalvo, investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Tuxtla Gutiérrez, calculó que las conocidas ‘compras de pánico’ que hizo la población del combustible dejó una derrama económica de 140 millones de pesos. En ese sentido, explicó: “las

ganancias económicas que dejó la compra masiva de gasolina se debe a que por cada 1000 tuxtlecos existen 310 vehículos, alrededor de 200 mil vehículos transitando en una ciudad, considerando que somos alrededor de 600 mil habitantes, contando vehículos privados y de servicio público.” Agregó que, contrario a lo pensado con la reactivación económica, esta actividad dejó más beneficios a los bancos, porque la mayoría de los

clientes que compraron gasolina pagaron con su tarjeta de crédito y esto pudo originar intereses, dependiendo la cantidad adquirida. Por último, el docente de la EBC, exhortó a la población a no creer los rumores que están circulando por las redes sociales, a no realizar compras de pánico alimenticias, porque las empresas encargadas de estas ventas, deben de tener un respaldo mínimo de 15 días estipulados por la ley, ante cualquier situación de desastre.

René Cruz Montalvo, investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Tuxtla Gutiérrez.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Estampas de México” realizará gira por Europa

Guadalajara l El grupo representativo de folclore del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara “Estampas de México” se presentará en festivales europeos en los que difundirá parte de la cultura mexicana. De esta forma, asistirá al International Iskele Municipality Folk Dance Festival en Chipre, al XXX International Golden Karagöz Folk Dance Competition, y al Internacional Yildirim Municipality Cumahklzlk Raspberry Festival, estos dos último en Turquía. La directora de Difusión Cultural del Tec de Monterrey en Guadalajara, Yolanda González, agregó que el grupo es invitado por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF), organismo de la UNESCO que se encarga de preservar la cultura de los diversos países. Precisó que la gira comienza hoy jueves en Iskele, Chipre, donde permanecerán hasta el 7 de julio, de ahí se trasladará a Bursa, en Turquía, donde será parte de un concurso de folclore entre países para más adelante continuar con el festival de la región. Detalló que en total viajarán 32 miembros de la comunidad del Campus Guadalajara: 16 estudiantes que conforman las parejas de baile, cinco alumnos integrantes del coro y cinco alumnos que interpretan la música del mariachi de diversas regiones. Además de dos coordinadoras del grupo y cuatro profesores (tres de ellos maestros del mariachi, quienes se integran al momento de tocar y la coreógrafa). Sobre la selección de los bailes y el montaje, mencionó que “se integran y montamos elementos de Jalisco, Veracruz y ahora agregamos otra región que es Chihuahua”. Indicó que a lo largo de la gira los jóvenes y maestros llegan a realizar hasta tres presentaciones por día, además participan en desfiles y convivios multinacionales u otras actividades culturales.

“En esta ocasión ya tienen programada ofrecer una cena mexicana, cada país organiza una cena, entonces vamos a armar ahí algo para que conozcan parte de la comida de nosotros que sea fácil de preparar allá”, comentó. Añadió que es una actividad enriquecedora porque van a representar a México, “entonces el compromiso es muy fuerte para ellos, los espectadores se emocionan mucho, a veces es demasiada la emoción, más de la que tú esperas de un extranjero”. Puntualizó que “Estampas de México” es también una manera en que los alumnos del Campus Guadalajara pueden vivir una experiencia internacional muy enriquecedora. Destacó que los jóvenes son apoyados por los festivales, quienes les ofrecen hospedaje, comida y traslados en la ciudad, mientras el Tec de Monterrey envía al equipo humano que da apoyo al grupo, “de tal manera que los estudiantes sólo deben de pagar su vuelo”. Subrayó que la oportunidad se ve más enriquecida porque los jóvenes realizan una serie de actividades previas para recabar fondos, como cenas mexicanas donde sus padres, familiares y amigos “pueden ver el espectáculo completo que será presentado más allá de nuestra frontera”. Señaló que la gira es un ejercicio integral, “los muchachos trabajan en habilidades diferentes de convivencia, respeto de otras culturas, trabajo en equipo, soluciones de problemas y tolerancia; valores que inconscientemente ellos trabajan y desarrollan al momento de viajar”. Resaltó que “Estampas de México” está en “entrenamiento constante sobre varias regiones del país y a lo largo del año realiza varias presentaciones que buscan mantener y enorgullecer al público regional acerca de su propia cultura, objetivo que mantiene muy en alto al presentarse en los festivales culturales internacionales que abren sus puertas durante el verano”.

¿Las nuevas generaciones indiferentes a la figura de Octavio Paz?

Ciudad de México l El escritor y poeta José María Espinasa aseguró ayer que las nuevas generaciones muestran un gran desinterés en torno a la figura del escritor Octavio Paz (1914-1998), derivado de un “hartazgo” de su imagen. “Este desinterés supongo que se debe a establecer una distancia física y emocional, de tal forma que no se aproximan a esa lectura. Hay una parte comprensible de un autor tan omnipresente, que tras su muerte, entra en desuso su lectura, pero volverá. “Este (desinterés) no es tanto una monotonía o una moda, sino radica con un hartazgo, alguien a quien vemos en la mañana, tarde y noche, y eso desgasta su presencia ante nosotros y eso puede ser lo que haya ocurrido con Paz”, señaló el también director del Museo de la Ciudad de México. Entrevistado a propósito del ciclo “Critica y Pensamiento. Sobre la Poesía y la Narrativa en México” en la Casa del Poeta “Ramón López Velarde”, recordó que el centenario del único Premio Nobel de Literatura mexicano trajo consigo varios trabajos realizados por autores de su generación, de entre los años 50 y 60 del siglo XX. “El centenario trajo varios trabajos como el de Cristopher Domínguez, Guillermo Sheridan, Adolfo Castañón y de gente cercana al círculo de Paz y que ha trabajado estos textos por muchos años y que ya se conocían de antemano. “También hay una importante contribución de críticos menos cercanos al grupo del poeta como Víc-

tor Manuel Mendiola, Pedro Serrano, Armando González Torres, Evodio Escalante, hay un proceso también de recuperación de los epistolarios y ciertos trabajos periodísticos”, dijo Espinasa. Para el vate, el conjunto de lo anterior brinda una radiografía de una situación compleja, pues por un lado, “Octavio Paz es una figura central y fascinante, llena de personas atractivas, incluso por explorar más a fondo”. Y por otro lado, señaló, “algo que me parece que hay que tratar de revertir es el desinterés que generaciones más recientes han mostrado por la obra de Octavio Paz”. Aclaró que los autores de su generación se formaron en la lectura de Paz, “un escritor presente en cultura mexicana que intervenía en polémicas y hacia valer su voz, que decía lo que pensaba y estuviéramos en contra o a favor, esto nos marco de manera profunda a quienes nacimos en la década de los 50 y primeros años de los 60”. “Luego se da una distancia, no se le lee, ni con la misma intensidad y fervor, ni con la misma virulencia que lo leyó mi generación, lo cual me parece grave, porque aunque pareciera ser natural en esos vaivenes del tiempo y del purgatorio que somete a la historia a los autores que están muertos, necesitamos entender porque Paz es tan importante”, detalló. Para José María Espinasa, el autor de obras como “Águila o Sol”, “Salamandra” y “El laberinto de la soledad”, representa hoy por hoy una de las figuras, sin la cual no entenderíamos nuestra literatura y sociedad.


Chiapas

Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

stá claro que todas las acciones que la CNTE haga, realice y planifique; en los 2 estados del territorio nacional que son su bastión de lucha; Chiapas y Oaxaca y los dos que se suman a su lucha; Michoacán y Guerrero; no serán suficientes para detener la reforma educativa que en 28 estados del país ya está con sus altas y bajas funcionando y caminando a pasos agigantados. La CNTE desde hace muchos ayeres ha sido dura, cerrada y en su soberbia actúa con excesos, abusos, atropellos, violencia, desorden y hasta de muerte, le juega al viejo juego del todo o nada, así ha sido su historia en 36 años de “lucha” El día de ayer el Gobernador Manuel Velasco Coello, llamo al magisterio violento a levantar los bloqueos que están causando daños cuantiosos a la ciudadanía productiva que no les han hecho nada, ciudadanos de a pie como usted, como su vecino, como su compañero de trabajo; que somos los que estamos sufriendo las violencias y soberbias del magisterio mal llamado democrático. Velasco Coello llamo a la base magisterial en conflicto contra el pueblo de Chiapas a levantar los bloqueos carreteros que están estrangulando la actividad productiva de Chiapas y que hay que decir nos violentan diversos derechos a la ciudadanía que hemos aguantado esta desgastante situación. Decíamos líneas arriba que la ley de educación y las leyes que de ella emanan se está cumpliendo en 28 estados del País, por eso es imposible que se le dé vuelta atrás, y si bien es cierto que esporádicamente en alguno de esos estados se dan movimiento de pequeños grupos afiliados a la CNTE, la reforma está en marcha. Me da pena y tristeza recordar que hace dos años ante una taza de café chiapaneco en un restaurante de la ciudad de Toluca, un ex líder del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, me dijo con claridad que la reforma educativa es laboral, pero que lo penoso de eso es que a los maestros del Estado de México y de otros estados; esta reforma los ponía a nivel de los maestros de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, que son los más atrasados del país y eso sí que les molesta, el tiempo le dio la razón al viejo líder sindical y amigo personal; pero en fin no nos queda otra más que seguir aguantando humillaciones y penas, así las cosas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador de Chiapas.

Se nombran comisiones en el IEPC En la renovación que urge y reclama el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, se están dando pasos firmes para dignificar lo que fuera la peor pesadilla para Chiapas. Es así que ya fueron instaladas la Comisión especial de igualdad de género y no discriminación; y la Comisión permanente de organización electoral en el Instituto de Elecciones y Partición Ciudadana (IEPC), con las cuales buscan garantizar dentro del marco de la legalidad y el principio de máxima publicidad, un esquema de organización y trabajo consolidado para las futuras elecciones de 2018. En Chiapas hay que recordar que el 52% de la población del listado nominal electoral está conformado por mujeres, y es tarea del Instituto garantizar su participación activa y constante en la vida política del estado sin enfrentar ningún tipo de violencia de género. Ambas comisiones están presididas por la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez. Así la cosas. Jóvenes con mentalidad triunfadora Que el Gobernador Manuel Velasco se ha destacado por ser un amante del deporte, es totalmente cierto, y es que es convencido que “formar deportistas es formar jóvenes con mentalidad triunfadora”, es por ello que en su gobierno se prioriza la focalización de recursos para la creación y remodelación de más espacios deportivos dignos para la práctica de cualquier actividad física,

así como más programas que ayuden al desarrollo de una nueva generación de atletas. En ese tenor el gobernador de Chiapas abanderó a la selección oficial de atletas de alto rendimiento que participará en la Olimpiada, Paralimpiada y Campeonato Nacional Juvenil 2016, a quienes animó para obtener los mejores resultados y poner en alto el nombre de Chiapas y hacer sentir orgullosos a sus familiares y amigos. La justa deportiva tendrá como sedes la Ciudad de México y los estados de Querétaro, Baja California, Guerrero, Michoacán y Guanajuato; donde participarán atletas en disciplinas como taekwondo, ajedrez, judo, boxeo, tenis de mesa, gimnasia artística, patines sobre ruedas, basquetbol, pentatlón, béisbol, raquetbol, softbol. Hay que decir que en tan sólo el año pasado se amplió la infraestructura deportiva en 15 municipios del estado con una inversión de 97.9 millones de pesos, con apoyo de la Federación, pero sobre todo la cultura del deporte está incrementándose y diseminándose gracias a la sensibilización y concientización de que una vida con actividad física es una vida más sana y prolongada. Así las cosas. Municipios La Secretaria de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez trabaja en una estrategia para reducir la contaminación visual de la ciudad, emitiendo sanciones van de 20 a 300 salarios mínimos de acuerdo a la zona y el giro del negocio. En este sentido, y en total apego

a lo establecido de acuerdo a las disposiciones jurídicas, administrativas y técnicas aplicables, la Secretaria de Desarrollo Urbano extiende los servicios de actualización y regularización, sobre todo a quienes tienen anuncios publicitarios y/o espectaculares. Con el propósito de trabajar en beneficio de la unidad tapachulteca, el presidente del Comité Ejecutivo Municipal PRD, Tapachula, Isaí Esli Álvarez Arzate sostuvo una reunión con el Presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, en donde se abordaron diversos temas como: Educación, Seguridad, Deporte y Salud. Así las cosas. De mi archivo El secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que trabajar a favor de la infancia es hacerlo contra la desigualdad. Porque cuando los niños reciben la atención médica, la nutrición y los servicios de salud que necesitan, pueden detonar todas sus capacidades físicas e intelectuales sin ningún impedimento”. Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, anunció la revisión de protocolos para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres en las escuelas, e informó que en los nuevos planes y programas de estudio habrá un alto contenido de información para fortalecer la equidad de género. Con tres votos a favor y uno en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el proyecto que buscaba despenalizar el delito de aborto y reconocía el derecho de las mujeres a decidir de manera libre e informada sobre la interrupción de su embarazo. La Secretaría de Educación en Chiapas informó que concluyeron con éxito los trabajos que permitirán llevar a cabo la implementación del Certificado Electrónico de terminación de estudios de primaria y secundaria. El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial de Chiapas, asistió a la firma de convenio entre el Poder Judicial de la Federación y los Tribunales Superiores de Justicia del país, que permitirá la intercomunicación, interconexión e interoperabilidad entre estos, por medio del cual se podrán realizar los juicios de manera electrónica... victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

¿DE QUIEN DEPENDE LA EDUCACIÓN?

E

VER n redes sociales circula lo que imagino es apenas un proyecto de la Secretaría de Educación Pública, supongo que con la intención de evitar embarazos prematuros y promover la tolerancia hacia quienes tienen otras tendencias sexuales. Habría que verificar si, en efecto, es algo que se propone esta dependencia federal, porque los contenidos y las imágenes que les acompañan son realmente preocupantes. Desde Pre-escolar, se ofrece una información que sería oportuna a otra edad, siempre y cuando sea con una orientación ética, de buen comportamiento, de buen uso de la sexualidad, y no que aparezca como una velada incitación a todo tipo de experiencia erótica. Ojalá dicha Secretaría aclare si es verdad lo que nos llega por esos medios alternativos, o son falsedades malévolas. Además, pregunto si han consultado a los padres de familia sobre estos contenidos y estos métodos, pues son ellos los primeros responsables de la educación de sus hijos. El gobierno es servidor, no dueño de la educación. Con ocasión de los movimientos magisteriales por su inconformidad con la reforma educativa, algunos padres de familia nos comparten que, sin consultarles, llegaron personas ligadas a esos movimientos y cerraron con cadenas y candados sus escuelas, para impedir que dieran clases los maestros que sí quieren hacerlo. Y me pregunto también si los papás no cuentan para nada en estos asuntos. Todos somos servidores, colaboradores, coadyuvantes, de los padres de familia, cuando se trata de la educación de sus hijos; no los podemos suplantar e ignorar; menos violentar. PENSAR La Declaración Universal de los

Derechos Humanos de la ONU (año de 1948), ratificada por nuestro país y, por tanto, obligatoria para todos, señala: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos… Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos” (Artículo 26). Los obispos de América Latina, en el Documento de “Aparecida”, expresamos: “Un principio irrenunciable para la Iglesia es la libertad de enseñanza… Por el hecho de haberles dado la vida, los padres asumieron la responsabilidad de ofrecer a sus hijos condiciones favorables para su crecimiento y la grave obligación de edu-

Programas de posgrados de ECOSUR…

Gradúa a su estudiante número 1000 Brenda Fabiola Olvera Delgadillo, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con Orientación en Estudios Sociales y Sustentabilidad, se convirtió en la graduada número mil de los programas de posgrado de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el pasado 27 de junio en la Unidad Chetumal. Olvera Delgadillo obtuvo el grado de Maestra en Ciencias con la defensa de la Tesis “Efectos no deseados de los programas de apoyo alimenticio

en la producción de alimentos y su consumo en Calakmul, Campeche”. El Comité Tutelar de la estudiante estuvo conformado por la doctora Birgit Inge Schmook, directora de tesis; la doctora Dominga Austreberta Nazar Beutelspacher, asesora; y la doctora Claudia Anne Radel, asesora. Fungieron como sinodales, el doctor Pedro Antonio Macario Mendoza, la maestra Fanny Vera Rodríguez y el doctor Jorge Omar López Martínez. Asimismo, se contó con la parti-

carlos. La sociedad ha de reconocerlos como los primeros y principales educadores” (No. 339). “Este intransferible derecho ha de ser decididamente garantizado por el Estado. Por esta razón, el poder público, atendiendo a la justicia distributiva, debe distribuir las ayudas públicas –que provienen de los impuestos de todos los ciudadanos– de tal manera que la totalidad de los padres, al margen de su condición social, pueda escoger, según su conciencia, en medio de una pluralidad de proyectos educativos, las escuelas adecuadas para sus hijos” (No. 340). Al respecto, el Papa Juan Pablo II escribió: “Los padres de familia tienen el derecho fundamental y primario de decidir sobre la educación de sus hijos. La función del Estado en este campo es subsidiaria. El Estado tiene la obligación de garantizar a todos la educación y la obligación de respetar y defender

la libertad de enseñanza. Debe denunciarse el monopolio del Estado como una forma de totalitarismo que vulnera los derechos fundamentales que debe defender” (EAm 71). ACTUAR Padres de familia: defiendan su derecho a decidir sobre la educación de sus hijos. Exijan ser consultados en todo lo que les pueda beneficiar o perjudicar. Organícense y no permitan que otros decidan por ustedes. Ni el gobierno, ni un sindicato, ni una organización, ni las iglesias, ni poderes económicos o políticos extranjeros, pueden suplantarlos a ustedes. ¿Qué pueden hacer para que se les tome en cuenta en el asunto tan delicado de la educación sexual que se imparte en las escuelas? ¿Están de acuerdo con esos proyectos de la SEP? ¿Y qué van a hacer para que sus hijos no pierdan este ciclo escolar?

cipación del doctor Alberto de Jesús Navarrete, coordinador de Posgrado de la Unidad Chetumal y del doctor Everardo Barba Macías, director de Posgrado. Barba Macías felicitó a la estudiante y agradeció el esfuerzo del posgrado por contribuir al logro de una de las metas principales de la institución, que es la formación de recursos humanos. El posgrado de ECOSUR nació en 1994 como una respuesta a la necesidad de formar personal académico capacitado en temas de Desarrollo Sustentable en la frontera sur de México, una región con problemáticas sociales complejas y una de las que tiene mayor diversidad biológica de México. Actualmente las personas egresa-

das de los programas de posgrado de ECOSUR laboran en organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, como universidades públicas y privadas, y otros han continuado su formación como científicos en el Doctorado en Ciencias en ECOSUR o en otras instituciones de prestigio nacional e internacional.


Chiapas

Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Chiapas…

Compras de pánico agotaron la gasolina en 98 por ciento

Ezequiel Gómez García l Confirma el presidente de la Unión de Distribuidores de Gasolina en Chiapas, Arnulfo Cordero Alonso, que el 98 % de las gasolineras en el Estado están sin el combustible producto de las compras de pánico que la gente hizo en las últimas horas en las principales ciudades del Estado. El presidente de la Unión de Gasolineros afirmo, que para Tuxtla Gutiérrez el 98 % de las Gasolineras están serradas debido a que la gente agoto la reserva de 6 millones de litros que se tenía para distribuir los próximos tres días. Ante esta situación la Unión de Distribuidores solicito a Pemex la urgente necesidad del abasto por lo que Pemex está realizando su trabajo para no caer en escases del energético. “Mira con un desabasto total para las gasolineras porque lamentablemente, se hizo compras de pánico y se vaciaron los tanques de las gasolineras, yo espero que hoy por la tarde o por la noche Pemex pudiera surtir

algunas gasolineras y que esto se pudiera ir poco a poco normalizando” Abundo que un 98 por ciento de las gasolineras en el estado están sin combustible principalmente en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Comitán, San Cristóbal de las Casas y Palenque. Comento que para Tapachula y la región del Soconusco el abasto entro por Puerto Chiapas por lo que no hay escases en esa región del estado. “Tapachula no afortunadamente, entro un barco a descargar combustible y con eso se subsano” Ayer la gente hizo largas filas para poder llenar el tanque de sus vehículos de combustible y eso ocasiono que algunas distribuidoras ubicadas en distintos puntos de la ciudad agotaran el producto sin embargo para los próximos días se tiene garantizado el abasto Finalmente aseguro que las pérdidas de los gasolineros por el desabasto provocado por los bloqueos carreteros que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en territorio estatal son mínimas.

15

Presente Rutilio Escandón en firma de convenio con el Poder Judicial Federal

Ciudad de México l El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial de Chiapas, asistió a la firma de convenio entre el Poder Judicial de la Federación y los Tribunales Superiores de Justicia del país, que permitirá la intercomunicación, interconexión e interoperabilidad entre estos, por medio del cual se podrán realizar los juicios de manera electrónica. En las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal, el ministro presidente Luis María Aguilar Morales, presidió este evento acompañado del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, las y los consejeros de la Judicatura Federal y presidentes de tribunales; en donde destacó que esta plataforma tecnológica ubica a México como la primera nación del mundo en tener una interconexión de todo su sistema nacional judicial. Subrayó que esta firma de convenio agilizará la comunicación con las partes en los juicios y la tramitación, generando ahorro de recursos al utilizar los medios electrónicos para el desahogo de actuaciones judiciales, así como la facilidad de tener audiencias y sesiones en vivo por órgano ju-

risdiccional. Al término del evento, el magistrado presidente Rutilio Escandón afirmó que todos los tribunales tienen la firme convicción de seguir innovando los procesos judiciales para apoyar a la población, y el suscribir este convenio refleja la voluntad de mejorar el acceso a la justicia imparcial, defensora de los derechos humanos y equitativa, porque sé tiene la certeza de que la unidad e interrelación institucional dará los resultados que la sociedad necesita y demanda. Agregó, que la justicia en el país vive momentos intensos, de renovación, de cambio de estructuras que darán certidumbre al justiciable, y tras varios meses de trabajo, se logró consolidar este proyecto informático que evitará en muchos casos filtración de información que pueda afectar la impartición de justicia. El encargado de la justicia en Chiapas aseguró que en lo que respecta al Poder Judicial estatal, se estará fortaleciendo la infraestructura tecnológica interna para que todos los juzgados puedan estar dentro de esta base y se dé esta relación cercana con el Consejo de la Judicatura Federal.

Entrega DIF Chiapas ayudas técnicas a personas con discapacidad

nDurante esta administración se han otorgado más de 15 mil apoyos como sillas de ruedas, auxiliares auditivos, bastones, andaderas y muletas: Leticia Coello de Velasco Con el objetivo de mejorar la calidad de vida e independencia de las personas con discapacidad, el DIF Chiapas inició la entrega de ayudas técnicas, a través de la cual beneficiará a más de 3 mil personas de todas las regiones del estado. Durante la entrega de dichos apoyos a personas con discapacidad de la región Metropolitana, Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, refrendó su compromiso de continuar realizando gestiones y sumando esfuerzos con los sectores público, privado y social, para poder brindar atención a más personas que requieren de este tipo de ayudas.

“En el DIF Chiapas extendemos siempre una mano amiga a quien más lo necesita, principalmente a aquellas personas con algún tipo de discapacidad y que no tienen posibilidades de adquirir una ayuda técnica que contribuya a su integración social”, resaltó Coello de Velasco. La Presidenta del DIF Chiapas enfatizó que las personas con discapacidad merecen un mundo sin barreras y con oportunidades que les permitan desarrollar y potenciar sus habilidades, “lo cual es una responsabilidad que nos atañe a todos”, puntualizó. Las ayudas técnicas para personas con discapacidad consisten en: sillas

de ruedas para adultos y menores; sillas de ruedas para parálisis cerebral en adultos e infantes; auxiliares auditivos, bastones de un punto, bastones de cuatro puntos, andaderas, muletas canadienses, entre otras. En representación de los beneficiados, la señora Karen Patricia Jiménez González, madre de un menor con discapacidad, expresó su agradecimiento e hizo hincapié que las ayudas técnicas que entrega el DIF Estatal “son apoyos valiosos y permiten que las familias que somos de escasos recursos económicos tengamos esperanza de acceder a una oportunidad para mejorar nuestra

vida cotidiana y la de nuestros seres queridos”. Cabe destacar que durante la presente administración, el DIF Chiapas ha otorgado más de 15 mil ayudas técnicas o funcionales a personas con discapacidad; ha impulsado la economía con préstamos para emprender negocios con tasas más bajas que los créditos tradicionales; atiende la salud prenatal para evitar discapacidades en las y los neonatos; apoya la inclusión laboral y social con diferentes programas especializados, como el de hogar y transporte público adaptado, y fomenta la cultura de respeto a sus derechos.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

sta Reserva se ubica en la desembocadura de la cuenca de agua subterránea más importante de Yucatán, que coincide con el anillo de Cenotes y con el Ría Lagartos. Al mismo tiempo, se encuentra dentro del corredor costero de hu-

medales con la mejor conservación de la parte occidental de la península yucateca. Es una de las reservas con mayor riqueza de especies y ecosistemas interdependientes, a saber, manglares, dunas, petenes, selva baja y pastizales. Bajo la premisa de proteger los proce-

sos evolutivos del patrimonio natural, se ha puesto especial cuidado en la conservación de este hábitat. Uno de los principales atractivos de la reserva es la observación de aves ya que Ría Celestún es uno de los principales sitios para el descanso, la

alimentación y reproducción de una gran variedad de especies migratorias, especialmente del flamenco rosado. Aquí se han contado 300 especies de aves, tanto aves de bosque como carpinteros, colibríes, y motmots como aves acuáticas: fragatas, garzas, patos, etc., además del flamenco rosado. La fusión de distintos ambientes terrestres y acuáticos ofrece hermosos paisajes con variedades de especies acuáticas, manantiales y ojos de agua, en los que la exuberante vegetación crea escenarios perfectos para el desarrollo de actividades recreativas.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pide CNTE al gobierno “respuestas claras”

Ciudad de México l La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandó al gobierno federal “seriedad y respuestas claras” para alcanzar una solución al conflicto magisterial, y no caer en una “comisión platicadora”, porque el magisterio y la sociedad en general “deben tener certeza de que el conflicto en verdad se va a resolver”. Tras las declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de que la reforma educativa no puede modificarse, el magisterio disidente informó en un comunicado que la administración federal “quiere ganar tiempo, que nosotros seamos los desesperados, que perdamos el consenso social y que caigamos en la provocación de sus actos autoritarios y represivos”. Por ello, anunciaron que ante la falta de una fecha para la reanudación de la mesa de diálogo y como muestra de su disposición a que el diálogo y negociación “tengan un cauce hacia la solución del conflicto derivado de la injusta ley educativa, en los próximos días publicaremos un documento con nuestra propuesta de solución, en los distintos rubros del diálogo: abrogación de la reforma; proceso de transformación de la educación; y consecuencias derivadas de la reforma”. Agregaron que “si observamos disposición y sensibilidad de Osorio Chong; estamos dispuestos a una tregua en la actividad política, en función de una mesa de diálogo y negociación de carácter resolutiva”. Sin embargo, la CNTE anunció que entre las acciones aprobadas en su dirección política nacional se incluye una jornada de lucha intensiva de 72 horas: a partir de este miércoles, a fin de “generalizar los bloqueos carreteros en todo el país, el paro magisterial en todo el país; y bloqueos en los puntos fronterizos”. Reiteraron su convocatoria para una marcha masiva popular para este

jueves en la capital del país y anunciaron la instalación de una carpa pedagógica en el plantón nacional para la realización de un foro nacional que “convoque todas las voces que se han alzado contra la mal llamada reforma educativa”. También se acordó llevar a cabo protesta y acciones de “presión política” ante en embajadas, Bolsa Mexicana de Valores, centros comerciales, edificios del gobierno federal, e incluso el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, entre otros puntos estratégicos. Enfatizaron que la CNTE en su plan táctico estratégico, ha “priorizado el dialogo y la civilidad. Quien ha escalado en la confrontación ha sido el Estado mexicano. Nochixtlan es una de las muchas pruebas, junto con los asesinatos en Acapulco en la Montaña en Guerrero, así como en Chiapas, todos a manos de la Policía Federal”. Respecto a las declaraciones en Canadá del presidente Enrique Peña Nieto, quien indicaron aseguró que “la reforma no es negociable”; destacaron que sin embargo se está “empantanada y a punto de sepultura”. Consideraron que las declaraciones de Osorio Chong sobre que la reforma no es negociable, “tiene que ver más con los compromisos del gobierno con los empresarios, que con una convicción de que efectivamente pueden sostener esta política en el terreno educativo. Los más de tres años de conflicto, hoy le dejan claro a la sociedad en donde está la razón”. Los maestros disidentes indicaron que no sólo ellos han demandado un diálogo, también amplios sectores de la sociedad, los intelectuales, sindicatos, movimientos sociales y campesinos, así como “miles de solicitudes, cartas y acciones internacionales han convocado al gobierno mexicano a establecer un dialogo con los trabajadores de la educación de México”.

Posponen reunión de SG con pobladores de Nochixtlán

Ciudad de México l No hay un plazo definido para agotar el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al tiempo de confirmar que la reunión con pobladores de Nochixtlán, Oaxaca, programada la tarde del miércoles, se pospone para el jueves. “Yo estoy en el diálogo, con ganas de que se solucione y no me marco plazos porque si no (los plazos) son ataduras. Yo estoy con ganas de que esto se solucione”, comentó a La Jornada. En la cita del miércoles estarán

los subsecretarios de Gobierno y de Derechos Humanos, Luis Enrique Miranda Nava y Roberto Campa Cifrián, respectivamente, entre otras autoridades, para dar cauce a las peticiones de los pobladores de Nochixtlán. El funcionario hizo el comentario anterior al término de una reunión con abogados que estuvieron al frente de la implementación del nuevo sistema de justicia penal. También saludó y agradeció su colaboración al artista Rodrigo, cuya exposición escultórica estuvo varias semanas en la explanada de la dependencia.

Golpes, lesionados, vidrios rotos… deja agresión a Yunes, Anaya y Creel

Entre insultos, golpes, pedradas fueron recibidos, el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, el líder nacional del PAN, Santiago Creel, y el presidente de la Comisión de Elecciones de dicho partido, Santiago Creel, por parte de integrantes de los 400 pueblos en el Congreso de Veracruz. El gobernador electo y los panistas estuvieron en el Congreso de Ve-

racruz para una conferencia de prensa donde externaron su inconformidad ante la inminente aprobación del nuevo fiscal anticorrupción, que será elegido y votado mañana, y que se prevé sea un priista, cuando fueron agredidos. Fuimos brutalmente agredidos por enviados de Javier Duarte. No a la legalización de la corrupción. Ni un paso atrás!”, denunció Anaya.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hacienda ajusta en 25 mil mdp subasta de valores para tercer trimestre Ciudad de México l Con la finalidad de reducir la deuda existente del Gobierno Federal, la Secretaría de Hacienda ajustó a la baja para el tercer trimestre el programa de subastas en 25 mil millones de pesos respecto a lo considerado originalmente para este periodo. Esta operación complementa a la recompra efectuada el 4 de mayo por 97.9 mil millones de pesos, informó la dependencia en un comunicado de prensa. Asimismo, ajustó su programa de subastas correspondiente al segundo trimestre del año para mayo y junio y redujo su emisión de deuda interna por al menos 17.4 mil millones de pesos en el segundo trimestre. Así, al finalizar dicho trimestre las reducciones realizadas a los programas de subastas durante el segundo y tercer trimestre alcanzarían al menos 42.4 mil millones de pesos. El 11 de abril de 2016, el gobierno Federal anunció que 167 miles de millones de pesos, equivalentes al 70 por ciento del remanente de operación del Banco de México se destinarían a reducir el saldo de la deuda existente del gobierno Federal y a disminuir el monto de colocación de deuda durante 2016. SUBASTAS DEL TERCER TRIMESTRE Para el tercer trimestre, se mantienen los montos a subastar, en todos los plazos para Cetes, Bonos, Udibonos y Bondes D dados a conocer el pasado 29 de abril de 2016 en las modificaciones al programa de subastas de valores gubernamentales del segundo trimestre. El mecanismo de colocación para los Cetes a 28 y 91 días, por el cual se anuncia un monto mínimo y uno máximo a colocar semanalmente, permitiendo que la cantidad de títulos a subastar en cualquier semana se encuentre entre dichos montos se mantiene sin cambios. El monto específico a subastar cada semana de Cetes a 28 y 91 días será dado a conocer en la convocatoria respectiva a través del Banco de México. Para el tercer trimestre de 2016, los rangos a subastarse para Cetes 28 días tendrán un mínimo de 4 mil y un máximo de 11 mil millones de pesos (millones de pesos) y se iniciará el trimestre con una subasta por 5 mil 500 millones de pesos. Por su parte, los Cetes a 91 días tendrán un mínimo de 7 mil y un máximo de 14 mil millones de pesos y la primera subasta del trimestre será por 9 mil

500 millones de pesos. Como se ha venido señalando en trimestres previos, las subastas sindicadas mantendrán un formato flexible. Este formato permite aprovechar de mejor manera los periodos en los que se perciba mayor interés por parte de los inversionistas por alguna de estas

operaciones. Estas subastas no son parte de los montos anunciados para la colocación trimestral, ni como sustituto de los mismos. Una vez emitidas estas referencias se continuará, en su caso, con la política de reapertura.

Las subastas de segregados de Udibonos a plazo de 30 años continuarán realizándose con una frecuencia de 12 semanas. Al igual que en las subastas anteriores, el monto a subastar será dado a conocer en la convocatoria correspondiente.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ley de ejecución penal garantiza la dignidad de los presos: Sales Heredia

Cuestionan ONG “inacción cómplice” de PGR en caso Tlatlaya

Ciudad de México l El comisionado nacional de seguridad, Renato Sales Heredia, dijo que la Ley Nacional de Ejecución Penal a nivel federal “garantiza la dignidad de las personas privadas de la libertad. Se debe tratar de impulsar, desde el ámbito de su competencia, que el respeto a los derechos humanos sea auténtico, sea real y que el principio de dignidad que rige todo el espíritu de esta ley se aplique en la práctica”. Durante un encuentro con los directores de los 21 centros federales, y en el que también estuvo presente el titular del Órgano administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (Oadprs), Eduardo Guerrero, Sales Heredia les recordó que la labor de los directores de los Centros Penitenciarios, es también no pasar por alto el desempeño de los custodios que debe enmarcarse en esta nueva idea de reinserción, en torno al derecho penal de acto, y hacer todo el esfuerzo para que no se vaya más allá de lo que esté estrictamente planteado como pena en la sentencia condenatoria. En tanto, Eduardo Guerrero dijo que el objetivo no es ver a la nueva ley desde un punto de vista exclusivamente operativo, sino con un enfoque

Ciudad de México l La renuencia del Ejército de rendir cuentas sobre su actuación en la lucha contra el narcotráfico ha consolidado la impunidad en el caso de la bodega de Tlatlaya, en el estado de México, donde 22 civiles fueron muertos y ejecutados por militares en un presunto enfrentamiento. A dos años de los hechos ocurridos el 30 de junio, diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil cuestionaron la “inacción cómplice” de la Procuraduría General de la República (PGR), pues al día de hoy ningún responsable de esta grave violación de derechos humanos se encuentra procesado, ni se están realizando todas las diligencias necesarias para fincar responsabilidades a todos los niveles. En un pronunciamiento conjunto, las organizaciones aseguraron que

integral, y reiteró el llamado a los directores generales de los centros penitenciarios para trabajar de forma estrecha con sus colaboradores, a fin de dar cabal cumplimiento a los diversos y nuevos protocolos que rigen el actuar de la autoridad penitenciaria. Durante la sesión, se expusieron los siete ejes bajo los cuales está articulada la implementación de la Ley Nacional de Ejecución Penal en el Sistema Penitenciario Federal, que son: aumentar el número de operativos de supervisión en los centros, con la finalidad de garantizar la gobernabilidad y disminuir la sobrepoblación en los penales; mejorar la infraestructura penitenciaria; fortalecer la estructura tecnológica de los centros; consolidar la capacitación y profesionalización del personal penitenciario; estandarizar los procesos y procedimientos del sistema penitenciario nacional, y desarrollar un sistema integral de reinserción social. Ambos funcionarios señalaron que no habrá obstáculo que impida hacer cumplir lo que la ley mandate y reiteraron que este ordenamiento representa una oportunidad para construir por primera vez en el país una política penitenciaria a nivel nacional.

Niegan libertad provisional a hijo de Amado Carrillo

Ciudad de México l El juez federal Rubén Noguera negó ayer miércoles la libertad bajo el pago de una garantía económica al hijo de Amado Carillo Fuentes, El Señor de los Cielos, Vicente Carrillo quien está preso y fue sentenciado en primera instancia judicial por un lavado de dinero de casi dos millones de pesos. El juez titular del décimo cuarto juzgado de distrito en procesos penales federales, negó el beneficio solicitado por el joven apodado El Vicentillo, debido a que consideró

que en el nuevo sistema de justicia penal de corte adversarial no aplica para casos abiertos en el anterior sistema que era predominantemente escrito. Carrillo Leyva tiene la oportunidad de pedir un recurso de apelación ante un tribunal unitario de segunda instancia. El hijo de El Señor de los Cielos enfrenta una condena de siete años de prisión que se encuentra, mediante recurso de apelación, siendo analizada por un tribunal unitario.

esto es producto de una acusación deficiente y falta de investigación por parte de la PGR. Una prueba de ello es que a un año de haberse revelado la existencia de la “Orden General de Operaciones” que instruyó a la unidad militar involucrada en los hechos de “abatir delincuentes en horas de la oscuridad”, ésta sigue sin ser investigada por la autoridad federal. En los hechos del 30 de junio de 2014, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló en su recomendación 51/2014 que al menos entre 12 y 15 de las 22 personas involucradas en los hechos, fueron ejecutadas arbitrariamente por los elementos del Ejército. Sin embargo, en varios procesos, los jueces federales han resuelto dejar en libertad a los elementos militares, ante la “insuficiencia de elementos para probar” los hechos o las responsabilidad de los soldados.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña, Trudeau y Obama defienden el TLC

Ottawa l La Cumbre de Líderes de América del Norte gravitó en torno a las amenazas de Donald Trump que de llegar a la presidencia de Estados Unidos renegociará o incluso disolverá el Tratado de Libre Comercio (TLC) establecido en la región hace 22 años. Enrique Peña Nieto de México, Justin Trudeau de Canadá y el estadunidense Barack Obama defendieron en todos los tonos los niveles de intercambio, integración y avances alcanzados a través de ese instrumento. Aunque tuvo la precaución de aclarar que no señalaba directamente a nadie y reiterar el respeto de su gobierno al proceso electoral estadunidense, el presidente Peña fustigó aquellos actores políticos, liderazgos “que asumen posiciones populistas, demagógicas con pretensiones de destruir lo construido a lo largo de décadas”. Ubicó como ejemplos de esos líderes a Hitler y Mussolini por cuanto propusieron a sus sociedades, “y el resultado todos los conocemos: una devastación, una tragedia, de la historia de la humanidad en el siglo pasado”. Luego de tomarse la “foto de familia” con el premier canadiense y el presidente estadunidense, Peña Nieto subrayó que su gobierno seguirá siendo respetuoso del proceso electoral de Estados Unidos y que “se prepara para trabajar con quien eventualmente resulte electa o electo presidente” de esa nación. Al término de la Cumbre de Líderes de América del Norte, durante la cual los tres mandatarios tuvieron la oportunidad de recorrer una exposición del artista mexicano Rufino Tamayo, Peña Nieto agradeció los acuerdos alcanzados. Principalmente se refirió a los acuerdos sobre generación de energías limpias, fronteras más seguras, ágiles y competitivas, así como de cooperación en materias cultural y educativa. Antes de viajar a Puerto Varas, en Chile, donde se celebrará la Cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente mexicano reafirmó su voluntad de trabajar con Canadá y Estados Unidos para avanzar en la integración económica de América del Norte.

Los 27 dicen a Londres que solo accederá a mercado único si acepta libertades

Bruselas l Los jefes de Estado y de Gobierno de Veintisiete Estados miembros de la Unión Europea (UE) recordaron ayer al Reino Unido que solo podrá acceder al mercado único si acepta las cuatro libertades, como son la libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales. En una declaración conjunta adoptada en su primera reunión sin el Reino Unido y que adelantó la canciller alemana, Angela Merkel, los Veintisiete lamentan de nuevo la decisión de los británicos de abandonar la UE, pero afirman que la respetan y recalcan que, hasta la salida del Reino Unido, este país seguirá siendo miembro de la Unión con todos los derechos y todas las obligaciones. Explican además que el artículo 50 del Tratado de Lisboa representa la base jurídica para la salida del Reino Unido y que debe ser el Ejecutivo británico el que debe notificar formalmente su activación, si bien los Veintisiete “desean que ello ocurra cuanto antes”, señaló Merkel. Los mandatarios también dejan claro que, antes de la notificación oficial del deseo del Reino Unido de abandonar la UE, “no puede haber negociaciones”, añadió la canciller. Los líderes señalan asimismo que el Consejo Europeo adoptará las orientaciones para el proceso de negociación y que en éste desempeñarán su papel la Comisión Europea y la Eurocámara, en línea con los Tratados. “Coincidimos todos en que la Comisión, con su conocimiento técnico y sus posibilidades, desempeñará naturalmente un papel central”, afirmó la canciller. Por otra parte, los Veintisiete indican que el Reino Unido debe presentar sus intenciones acerca del diseño de las futuras

relaciones con la UE y reiteran que el acceso al mercado único “solo se puede conceder bajo la aceptación de las cuatro libertades fundamentales”. En cuanto al proyecto europeo sin el Reino Unido, los jefes de Estado y de Gobierno afirman que están decididos a afrontar los retos del Siglo XXI a Veintisiete, apuntan a la relevancia histórica de la Unión y a la necesidad de proporcionar a los ciudadanos bienestar y seguridad, destacó Merkel. “Hemos hablado mucho sobre los tres temas: seguridad interna y externa, protección de las fronteras exteriores y la migración y la creación de empleo, crecimiento y competitividad”, dijo, con una especial atención a los jóvenes en Europa. Los líderes han acordado abordar estas cuestiones con más profundidad en una nueva reunión informal a Veintisiete en septiembre en Bratislava. Los mandatarios quieren basarse en su agenda estratégica sobre las prioridades de la UE “para discutir los próximos pasos y las reformas necesarias, en qué aspectos deben poner más énfasis los Veintiocho, dónde deben acelerar o intensificar el trabajo a fin de conseguir los objetivos”, señaló Merkel. Esta agenda supone la misma base de trabajo para la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo para esta legislatura y se centra en la creación de empleo, el crecimiento y la competitividad, un mayor protagonismo político y protección a los ciudadanos, las políticas energéticas y relativas al cambio climático energía y el clima, la libertad, seguridad y justicia y la Unión como actor de primer nivel en la escena mundial, recordó.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chivas TV, con costos desde 50 hasta 2 mil 750 pesos Guadalajara, Jalisco l Se dieron a conocer los costos que tendrá la nueva plataforma de Chivas TV, que fue presentada en el evento “Content Capital” por parte de José Luis Higuera, CEO de Grupo Omnilife-Chivas. Los costos van desde 50 pesos hasta un paquete anual de 2 mil 750 pesos. Chivas TV tendrá el paquete anual como el más costoso, con un pago de 2 mil 750 pesos, pero contará con una promoción por introducción que permitirá adquirir el paquete en mil 999 pesos, que incluye todos los partidos de local del Rebaño, incluyendo Copa MX y las liguillas, en caso de clasificar. El siguiente paquete, que será el precio por torneo, costará mil 550 pesos y también tendrá acceso a los contenidos y los partidos de un solo tor-

neo, incluyendo Copa MX y liguilla. También se podrá acceder a Chivas en un pago por evento, contratando

Ya recuperado, Caín Velázquez se dijo listo para UFC 200

Ciudad de México l Después de más de un año sin actividad sobre el octágono, Caín Velázquez dejó a un lado las lesiones y está listo para enfrentar a Travis Browne en el UFC 200, donde buscará regresar a la órbita del Campeonato. En conferencia de prensa vía telefónica, Cain alabó a su rival, a quien considera un complicado contrincante. “Es un peleador grande, atlético, pega duro y a le gusta pelear de pie, con golpes y patadas”, expresó. Existe mucha incógnita sobre el estado físico en el que regresará estado regresará Caín, pero el mexicoamerica-

no está consciente que no es fácil volver de una lesión. “Difícil, he estado entrenando, mi cuerpo se siente mejor. Cuando uno no puede pelear por lesión es difícil, pero no queda nada más que regresar. Estoy muy bien, enfocado en entrenar duro para prepararme de la mejor manera para la pelea. A pesar de que no fue incluido en la promoción de la UFC 200, a celebrarse el 9 de julio en Las Vegas, para Caín lo más importante es volver a pisar el octágono. “Estoy feliz de regresar a pelear, para mí no importa ser o no parte de una cartelera”, sentenció.

únicamente el juego en disputa y se clasificará en cuatro ramas los tipos de juegos: los partidos clase “A” serán

por un costo de 125 pesos, por encuentro y estos juegos son ante Monarcas, Puebla, Veracruz, Chiapas, Querétaro, Pachuca y Necaxa. Los juegos denominados como “AA” tendrán un costo de 200 pesos y serán ante León, Rayados, Tigres, Santos, Toluca y Tijuana. Los duelos clasificados como “AAA” frente a Pumas, Cruz Azul y Atlas, serán de 325 pesos por juego y el Súper Clásico tendrá un precio de 500 pesos en pago por evento. El paquete más económico consistirá en una cuota mensual de 50 pesos, donde el usuario podrá tener acceso a todos los contenidos de la aplicación, pero el juego no podrá ser visto en vivo, se podrá ver vía “on demand” hasta dos horas después de concluir el compromiso, contando también con la previa del juego y el denominado “post game”, con reacciones y entrevistas. José Luis Higuera informó que las cuentas no se podrán compartir, y al adquirir una será vinculada a un solo dispositivo.

El COM vive de recursos privados, dice Padilla

Ciudad de México l El presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla, afirmó que esta entidad deportiva alcanzó su autosuficiencia económica, gracias a los patrocinadores privados que le han entregado recursos a lo largo de más de un año que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no le ha dado financiamiento. Consideró que, pese a todo, ya se están arreglando las diferencias que hubo con la organización guberna-

mental que rige estas actividades. En pasarela, con luces de colores, se presentaron los uniformes de viaje, descanso y premiación que una firma española entregará a la delegación nacional para su participación en los Juegos Olímpicos Río 2016. Competidores calificados a la justa cuatrienal y otros que aún buscan su pase, portaron con orgullo “la nueva piel” con la que defenderán con orgullo el nombre de México en la máxima fiesta del deporte mundial no profesional.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Moléculas en plantas ayudarían a tratar los trastornos mentales Ciudad de México/ Notimex l Las propiedades químicas y farmacológicas de moléculas halladas en plantas ayudarían a combatir los trastornos mentales, asegura un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). La investigadora del Instituto, Rosa Estrada Reyes, detalló que contrario a los humanos, las plantas sintetizan sus propios alimentos, además, a partir del dióxido de carbono (CO2), agua y luz solar pueden crear azúcares, aminoácidos, hormonas, así como los metabolitos secundarios. Dichos metabolitos secundarios desempeñan funciones específicas en las plantas, tales como la protección ante depredadores o una forma de comunicarse con otros organismos. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Estrada Reyes mencionó que gracias a la fitoquímica se puede saber las estructuras de los metabolitos secundarios. La científica explicó que su investigación inició con la recolección de la planta, luego se llevó a un botánico para su certificación y después se extrajeron los componentes mediante métodos de maceración vegetal. Secamos la planta al sol, la molemos y la ponemos a macerar en disolventes de diferente polaridad. A esto le sigue un proceso de destilación en el que eliminamos todo el disolvente, para después poder aislar el principio activo”, detalló. Uno de los procesos más difíciles para los investigadores es el análisis químico de extracciones con agua, pues se asemeja a las preparaciones de la medicina tradicional en donde las infusiones o “tecitos” son una práctica común.

Al concluir los procesos de extracción y eliminación de los disolventes se forma una mezcla compleja de todos los componentes de la planta, a lo que los investigadores llaman extracto. Una vez que tenemos ese extracto, que en ocasiones contiene más de 100 compuestos, debemos separar los compuestos para poder encontrar o seleccionar los que tienen alguna actividad farmacológica”, mencionó la investigadora. Los separamos mediante técnicas cromatográficas. Dependiendo de la cantidad de material usamos cromatografía en columna preparativa, cuando hablamos de kilos de planta; o técnicas de alta resolución como HPLC o UHPLC, cuando hablamos de miligramos de planta”, agregó. Los científicos verifican después la pureza del extracto mediante el análisis de sus propiedades físicas, como su punto de fusión y perfil en cromatografía en capa fina. Luego, el extracto se envía al Instituto de Química de la Universidad Na-

cional Autónoma de México (UNAM) o a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco, para obtener sus espectros de resonancia magnética nuclear (RMN) y espectrometría de masas (EM). La interpretación de sus características en RMN y EM, principalmente, nos lleva a obtener la identidad estructural del compuesto”, expuso Estrada Reyes. Es una especie de juego muy interesante, es una de las partes que más me gusta de la investigación, porque es como armar un rompecabezas. Nosotros llegamos a la estructura, no compramos los productos, los obtenemos e identificamos”, resaltó. Para saber cuáles son las moléculas que pueden funcionar como medicamento, los especialistas realizan pruebas de laboratorio en animales de conducta, además, analizan la actividad biológica de los compuestos en sus extractos. Apostamos por dos abordajes diferentes: probar un compuesto específi-

Señales de cáncer en tu cuerpo Cuando escuchas la palabra cáncer seguramente la relaciones con un desenlace fatal, pero gracias al diagnóstico oportuno, el porcentaje de supervivencia se ha multiplicado por eso es súper importante estar atentos a las señales de cáncer. Una investigación de la American Cancer Society revela algunas señales de cáncer en diversas partes del

cuerpo. ¡No las ignores! ¡Mantente alerta! 1. Evacuación y función de la vejiga El estreñimiento, la diarrea o un cambio en el tamaño de las heces fecales por un tiempo prolongado puede que sea un signo de cáncer del colon. El dolor al orinar, sangre en la orina o cambios en la función de la

vejiga (tales como orinar con mayor o menor frecuencia) pudieran estar relacionados con cánceres de vejiga o próstata. 2. Heridas que no cicatrizan Observa si tienes pequeñas heridas que no cicatricen en más de cuatro semanas. 3. Sangrado Toser sangre podría ser un signo

co aislado cuando sospechamos que es el responsable de la respuesta farmacológica; o cuando no conocemos la molécula activa, por lo que probamos las mezclas de compuestos y las simplificamos hasta llegar a las moléculas de interés”, explicó. La científica mencionó que no puede describir un protocolo de cómo llegar a obtener una molécula líder, es decir, un extracto activo. Es otra de las cosas que me parece tan interesante del trabajo, los resultados que vemos en las pruebas farmacológicas nos van dictando cómo debemos llevar la estrategia de separación química”, expuso la científica. Estrada Reyes dijo que la separación de las moléculas dentro de las plantas es importante, ya que cuando se consume en su totalidad, esta gasta las decenas de compuestos químicos que tiene. Además, aumenta la probabilidad que tenga compuestos tóxicos. Otra de las razones es que, en la planta, los metabolitos están compartimentados, es decir, son diferentes a los metabolitos que producen las hojas, las raíces, el tallo o las flores”, afirmó. La especialista ejemplificó que existen plantas que producen compuestos tóxicos, pero sólo en las raíces o en sus semillas, pues tienen la función de ayudar a la supervivencia de la planta y su estirpe. En cambio, en las hojas pueden producir compuestos como los flavonoides con toxicidad mínima y que podrían tener un efecto tranquilizante benéfico”, afirmó. Por ejemplo, la amapola, los sabrosos panes con semilla de amapola son inocuos, no tienen efecto sobre el sistema nervioso central, pero la goma o el aislamiento de sus alcaloides tiene un impacto muy fuerte sobre el organismo”, añadió. de cáncer de pulmón. Si aparece en el excremento (lo que puede tener un color muy oscuro) podría ser un signo de cáncer de colon o cáncer de recto. 4. Pérdida de peso inexplicable Bajar de peso más de cinco kilos sin hacer ejercicio o someterse a una dieta rigurosa, es motivo para que lo analice un especialista. 5. Cambios en la piel Si aparecen lunares y crecen, duelen o sangran pueden ser síntomas de cáncer en ella.


Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Universidad de Connecticut retira título honorario a Bill Cosby

Storrs, Connecticut l La Universidad de Connecticut revocó el miércoles un título honorario a Bill Cosby, argumentando que éste incurrió en una conducta “incongruente” con los valores de la institución. El consejo directivo votó por unanimidad para rescindir el doctorado en arte otorgado a Cosby en 1996. Según las autoridades universitarias, es la primera vez que UConn revoca un título honorario. Andrew Wyatt, vocero de Cosby, rechazó hacer comentarios al respecto el miércoles. El comediante de 78 años ha sido acusado de drogar y abusar sexualmente de docenas de mujeres a lo largo de cinco décadas. Enfrenta cargos penales por el caso de una mujer de Pennsylvania y también debe hacer frente a otras demandas en estados como Massachusetts, donde él y su esposa desde hace más de 50 años tienen una casa en Shelburne Falls. Cosby ha rechazado las acusaciones. Más de 20 universidades y colegios superiores en Estados Unidos han retirado títulos honorarios a Cosby o lo están considerando. La resolución aprobada por UConn menciona las admisiones que hizo Cosby en sus declaraciones ante los tribunales. En una Cosby admitió que tuvo relaciones extramaritales con jóvenes modelos y actrices, y que compró pastillas del poderoso sedante metacualona para dárselas a las mujeres con las que quería tener sexo. “La universidad respeta los principios del debido proceso y el señor Cosby tiene derecho a un juicio público justo por los cargos penales en su contra”, señala la resolución. “Pero la conducta que admitió en su testimonio da motivos convincentes para que la Universidad de Connecticut considere la revocación de su título honorario.” “Ésta es una acción extraordinaria que no se ha tomado a la ligera”, dice la resolución. La organización de estudiantes de pregrado de la universidad pidió en marzo a la junta directiva que retirara el título a Cosby. Las autoridades de UConn dijeron que la universidad y otras instituciones de educación superior deben trabajar para prevenir el abuso sexual y apoyar a las víctimas.

Ex de Sergio Mayer Jr incendia portada de Playboy Natalia Subtil es una modelo brasileña que dio de que hablar cuando se relacionó sentimental con Sergio Mayer Mori, hijo de Sergio Mayer y Bárbara Mori 10 años menor. La pareja terminó después de que el joven de 18 años explicó que no estaba listo para ser padre y que se haría cargo del bebé. Pues esta vez la ex pareja de Mayer incendió las redes y al posar sensualmente para Playboy, que a pesar de estar embarazada puede presumir de su envidiable cuerpo y sensuales curvas. La publicación saldrá a la venta este próximo 1 de julio mientras que Natalia cumple 6 meses de embarazo.

La hija de Elvis Presley se divorcia por cuarta vez

Ciudad de México l A sus 48 años, Lisa Marie Presley, hija del indiscutible “Rey del Rock”, ya es toda una eminencia en divorcios, pues ya inició los trámites de su cuarta separación sentimental. La única hija de Elvis Presley pone fin así a 10 años de matrimonio con el guitarrista Michael Lockwood. El pasado viernes, los abogados de la celebridad presentaron la demanda de separación en el Tribunal Superior de Los Ángeles. En la denuncia de divorcio se argumentan diferencias irreconciliables, a pesar de que Lisa Ma-

ria había definido a su todavía esposo como su “alma gemela”. Lisa Marie y el músico contrajeron matrimonio en Japón en enero de 2006 y fueron padres de las mellizas Finley Aaron Love y Harper Vivienne Ann, que hoy tienen siete años. Ella tiene otros dos hijos más de su primer matrimonio con Danny Keough, al que 22 años después de su separación sigue considerando su mejor amigo. Además de su matrimonio con Keough, también estuvo casada durante dos años con Michael Jackson y tres meses con el actor Nicolas Cage.


Jueves 30 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SCJN asesta golpe contra derechos de las mexicanas nPor detalles “técnicos”, desecha proyecto a favor de aborto legal

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto por el que determinaría si el Código Penal Federal (CPF) es discriminatorio e inconstitucional, al no garantizar el derecho al aborto cuando la salud de las mujeres corre riesgo. Al analizar el amparo en revisión 1388/2015, que interpuso Margarita P., una mujer con hipertensión y diabetes a quien el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) le negó el derecho al aborto pese a que su salud corría peligro, la Corte decidió desechar el proyecto de sentencia y turnarlo a otro ministro para su replanteamiento y próximo análisis. Con los votos en contra de la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y José Ramón Cossío Díaz, y el voto a favor del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (así como la ausencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo), la Primera Sala determinó que se debían cambiar los “criterios de procedencia”. El proyecto elaborado por Zaldívar Lelo de Larrea pretendía otorgar el amparo y declarar discriminatorios e inconstitucionales los artículos 333 y 334 del CPF, por considerar que criminalizan a las mujeres al negarles el derecho al aborto legal cuando su salud corre peligro. Y es que en el recurso interpuesto por Margarita P. –que fue negado por un Juzgado de Distrito– se alega la inconstitucionalidad de los artículos, ya que en 2013 el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE le negó el derecho al aborto, toda vez que el CPF no lo permite. El debate de la SCJN inició con la negativa de la ministra Piña Hernández y de los ministros Gutiérrez Ortiz

Mena y Cossío Díaz de darle la razón a la mujer ya que, argumentaron, ella no fue afectada por el CPF, pues se realizó el aborto en un servicio privado y por tanto no procedía analizar el caso. Asimismo, los ministros argumentaron que la negativa del hospital de realizar el procedimiento se fundamentó en que el producto en gestación era viable para la vida, y no en que una norma federal estableciera el aborto como delito; así que señalaron que el proyecto de sentencia se debería enfocar en otros criterios para admitirlo a análisis. “PROYECTO NO ATENDIÓ LA CAUSA” El ministro Cossío Díaz votó en contra del proyecto argumentando que si bien el amparo debe ser otorgado porque la razón le asiste a la quejosa, en realidad el proyecto no atendió la causa, ya que a la mujer no se le aplicaron los artículos del CPF, y es que ella no fue acusada del delito de aborto, ni fue argumento para negarle la interrupción. El ministro expuso irregularidades técnicas para no estar a favor del proyecto, y explicó que en este caso las normas penales no se le aplicaron a Margarita (no fue acusada de abortar), e incluso señaló que la negativa de practicar la interrupción fue a través de un oficio del Centro Médico y se fundamentó en la Ley General de Salud. En concordancia, la ministra Piña Hernández dijo que el amparo se debería sobreseer porque no hubo “acto de aplicación”, y es que a la mujer no le afectó el artículo 333 ni el 334 del CPF. Señaló que en todo caso la negativa del aborto fue con base en el artículo 331 de la misma ley, el cual que prohíbe a los médicos realizar el procedimiento. Para la ministra, estas normas federales no discriminan ni estigmatizan a las mujeres, y tan es así que, según

dijo, hay causales que permiten a las mexicanas interrumpir un embarazo; por ejemplo, cuando el embarazo es producto de una violación, por “imprudencia de la madre”, y cuando “está en peligro la vida de la madre”. A diferencia de estas posiciones, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena dijo que el amparo debía proceder, pero no compartió el proyecto en sus términos pues aseguró que el hecho de que se sustentara con el concepto de que las normas son “estigmatizantes”, veda cualquier “discusión democrática porque sería una causa grave de discriminación”. El ministro agregó que se debe ponderar la vida y la libertad de la mujer de decidir sobre su cuerpo y analizar qué tanto debe entrometerse el Estado en las decisiones personales, y es que de lo contrario afirmó que habría que decidir hasta que semana de gestación la negativa del aborto es “estigmatizante”. DEBATE “FILOSÓFICO” PARA NEGAR ABORTO Con todo esto, el ministro ponente Zaldívar Lelo de Larrea sostuvo sus argumentos y dijo que la visión de sus compañeros sobre este tema trataba de “cerrar la puerta a las mujeres que buscan protección y reconocimiento de sus derechos”, afirmación que Piña Hernández rechazó categóricamente y reprobó esos calificativos. Después de recordar los antecedentes del caso, Zaldívar dijo que el CPF causa una afectación a la quejosa, es un mensaje “estigmatizante” e inhibe su libertad de ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, además de que deja ver que la salud de las mujeres tiene menos valía que el producto en gestación. Al defender sus conceptos, expuso que el artículo 332 del CPF dice que el aborto se castigará con seis meses a un año de prisión a la mujer que aborta “si

no tiene mala fama”, si logró ocultar su embarazo, y si fue producto de una unión ilegítima, a lo que el ministro cuestionó que eso qué significaba y si acaso esos conceptos no eran discriminatorios. “Entonces aplicaremos una pena menor a la mujer que no tenga mala fama. ¿Qué es no tener mala fama? ¿Eso no es discriminatorio para las mujeres? ¿Si usan minifalda ya tienen mala fama? ¿Que haya logrado ocultar su embarazo? Además tiene que mentir, ocultar, avergonzarse de su condición. ¿Qué sea producto de una unión ilegítima? ¿Qué es una unión ilegítima?”. El ministro defendió el derecho a decidir de las mujeres y aclaró que no se podía someter a una mujer a un trato indigno, para poder impugnar una norma: “Resulta un exceso y un absurdo exigir un acto concreto de aplicación, es absurdo que para analizar la constitucionalidad de las normas necesita la mujer embarazarse o practicarse un aborto poniendo en riesgo su vida y su libertad”. Al finalizar la discusión de la Primera Sala, el abogado Alex Alí Méndez Díaz, coordinador de Documentación y Litigio de Casos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y quien estuvo presente en la sesión, declaró a los medios de comunicación que no fue una negativa del amparo, sino que el caso se volvería a turnar a otro ministro o ministra para un nuevo análisis y discusión. Sin embargo, aclaró que para GIRE –organización civil que acompaña la demanda de Margarita– es de celebrarse que tres ministros de la Primera Sala den importancia a los derechos de las mujeres, e incluso destacó que el nuevo proyecto deberá retomar las garantías que se expusieron en esta sesión. Sobre el pronunciamiento de los ministros de que Margarita no fue afectada por el CPF, el defensor explicó que es un exceso que una mujer sea obligada a continuar con un embarazo, o a ser encarcelada para considerar que fue afectada por la norma. Méndez Díaz dijo que exigir a una mujer que esté embarazada o sea acusada del delito de aborto para poder impugnar los artículos del CPF, es privilegiar las reglas tradicionales y no tomar en cuenta los derechos de las mujeres y la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran cuando deben decidir si interrumpen un embarazo no deseado. El litigante también señaló que es posible que el ministro al que le sea turnado el caso elabore un proyecto más moderado; pero también aclaró que un nuevo proyecto podría sentar precedentes en beneficio de las mexicanas, ya que aún existe la posibilidad de que los artículos del CPF se declaren inconstitucionales y de que sea el primero de cinco casos para sentar jurisprudencia al respecto.


Chiapas

Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno de Chiapas pide a la CNTE replantee su método de lucha nSe reserva el recurso de utilizar la ley: Gómez Aranda Cosme Vázquez /ASICh l El gobierno del estado respeta el derecho a la libre manifestación, pero reprueba totalmente los bloqueos carreteros que afectan la vida cotidiana y a la economía de Chiapas, pero se reserva el recurso de utilizar la ley, sostuvo Juan Carlos Gómez Aranda. Asimismo, reiteró el llamado firme a los profesores que realizan bloqueos en 12 puntos del territorio de Chiapas, para que replanteen sus métodos de lucha porque al actuar de esta manera, como lo están haciendo, afectan a miles de ciudadanos en su vida cotidiana y laboral, están afectando la economía del estado. En conferencia de prensa, dijo que seguramente entre los profesores manifestantes hay quienes tienen familiares que trabajan en las miles de empresas que ahora están siendo afectadas. El método de lucha al que recurren afecta a Chiapas y a México, pero fundamentalmente atenta contra el empleo de muchos chiapanecos, inclusive en regiones de mayor

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Gobierno.

pobreza hoy se tiene mayores problemas porque hay el riesgo de que se pierdan muchos empleos. Dijo que estamos seguros que el

mejor método para resolver las diferencias es el diálogo, por lo que ya se tiene una mesa en la Secretaría de Gobernación, y creemos que la

25

apuesta hoy debe ser al diálogo para encontrar respuestas a los planteamientos. Confirmó que efectivamente en algunos lugares del estado se enfrenta en estos momentos problemas de desabasto, particularmente de combustibles, por lo que ya se trabaja con Pemex y las uniones de empresarios gasolineros para que a la brevedad se restablezca el servicio. El gobernador coordina algunas acciones para garantizar el abasto de medicinas y de mercancías en Chiapas, y la escasez de combustibles será pasajera, toda vez que se dio principalmente por las compras de pánico que se han dado el martes y este miércoles. Por eso, dijo a los ciudadanos que está garantizado el abasto, que no hagan compras de pánico ni masivas, porque entonces se dan los desabasto que los rumores mal intencionados vaticinaron. Anotó que entre los plantonistas hay profesores que son razonables y tienen familiares que están siendo afectados con sus bloqueos, por lo que llaman al apego social de los maestros y con responsabilidad replanteen sus métodos de lucha. Reveló que están platicando con organizaciones sociales y con productores que están siendo afectados en las exportaciones y en surtimiento al mercado nacional.

Instala IEPC comisiones de género y organización electoral nBuscan la consolidación de sus tareas y responsabilidades hacia 2018 Fueron instaladas la Comisión especial de igualdad de género y no discriminación; y la Comisión permanente de organización electoral en el Instituto de Elecciones y Partición Ciudadana (IEPC), las cuales buscan garantizar dentro del marco de la legalidad y el principio de máxima publicidad, un esquema de organización y trabajo consolidado para las futuras elecciones de 2018. Ambas comisiones están presididas por la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez. Durante la instalación de la Comisión especial de igualdad de género y no discriminación, se mostraron los ejes rectores para garantizar acciones como el apoyo informativo y formativo a los partidos políticos que lo soliciten, en materia de equidad e igualdad a través de foros, talleres y seminarios. Asimismo, se buscarán alianzas estratégicas con instituciones de educación superior e investigadores, que puedan sumarse en este proyecto para fomentar la nula discriminación en el estado a través de alianzas institucionales con la sociedad civil, invitando a todo el que quiera sumarse en esta tarea de manera colaborativa con el IEPC. Blanca Parra Chávez, dijo que el

52% de la población del listado nominal electoral en Chiapas está conformado por mujeres, y es tarea del Instituto garantizar su participación activa y constante en la vida política del estado sin enfrentar ningún tipo de violencia de género. Más tarde, en la instalación de la Comisión permanente de organización electoral, se dio cuenta de los informes

de actividades de la Dirección Ejecutiva de Organización y Vinculación Electoral correspondientes a los meses de abril y mayo del año en curso. Se contó con la presencia de las consejeras electorales Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Laura León Carballo; así como la participación (únicamente con voz) de representantes de partidos políticos acreditados ante este

Órgano Electoral; también participaron Caritina Hernández Bonifaz, encargada del Despacho de la Unidad de Enlace Ciudadano; y Patricia del Carmen Carvajal Ramos, encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Organización y Vinculación Electoral, que fungirán como secretarias técnicas de las comisiones de Género y Organización, respectivamente.


26

Chiapas

Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Acuerda... Elio Henríquez/La Jornada l Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acordaron anoche abrir el paso a vehículos particulares, al transporte público e inclusive a las pipas que transportan combustibles, informó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la sección 7. Agregó que se mantendrán bloqueos en ocho puntos carreteros de la entidad para no permitir el paso de camiones pesados que transportan mercancías “de los grandes empresarios, de la oligarquía financiera nacional e internacional”. En entrevista dijo que el acuerdo representa “una muestra de voluntad del movimiento magisterial para que el gobierno federal no tenga excusa para reabrir la mesa de diálogo”. Por separado, Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la dirección política de la Sección 7, manifestó que la asamblea estatal “manda el mensaje de que nuestro pueblo que está participando junto con nosotros no puede ser afectado en primer término”. Añadió que “en esta sensibilidad, la asamblea le dice al gobierno federal y estatal que no somos lo que han dicho ellos en la campaña de linchamiento: intransigentes, delincuentes, terroristas, etcétera”. En rueda de prensa en la capital del estado sostuvo que la flexibilización en los bloqueos “no significa que nos vamos a desmovilizar o a echar para atrás, sino que entendemos todo el respaldo que hemos tenido del pueblo”. Exigió que de la misma forma en que “estamos mostrando esa muestra de sensibilidad exigimos” al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “reabra inmediatamente la mesa de diálogo y negociación”. Aseguró que “todas las leyes que se hacen en México tienen forma de modificarse y echarse para atrás. La abrogación que exigimos no es cosa del otro mundo pero ellos están cerrados y han querido imponernos a sangre y fuego esa maldita mal llamada reforma educativa”. Mendoza Vázquez señaló que otro acuerdo tomado en la asamblea estatal “es que la jornada de lucha se mantiene y se intensificarán las acciones no sólo en Chiapas sino a nivel nacional, particularmente en los estados en los que tiene presencia la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como en Michoacán, Guerrero, Tabasco, entre otros”.

Si continúan... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, (COMCE) Roberto de la Torre Mendivil advierte que se podrían perder millones de

pesos, “si continúan los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, sería muy catastrófico, nosotros en el COMCE entendemos la demanda del magisterio y quizás sea legítimo pero lo que un servidor no entiende es la forma y el mecanismo como lo están haciendo, porque están afectando a terceros”. Y es que los taponamientos que realiza la CNTE en las carreteras de Chiapas y Oaxaca perjudica a todos los sectores, “pero en especial al comercio y eso nos debe preocupar y ocupar incluso a los mismos maestros porque de haber una crisis económica esta será pareja”. Dijo el empresario. De la Torre Mendivil manifestó su preocupación por el que se vayan a la basura miles de dólares, “Los productores del Estado de Chiapas hacen un esfuerzo sobre todo los perecederos somos un estado que produce productos primarios son perecederos que tienen que salir a la carretera inmediatamente y eso nos preocupa porque el esfuerzo de todo el año para producir y de repente 2, 3 semanas de bloqueos, cierran las carreteras pues se va a la basura y eso nos preocupa”. El representante del COMCE nacional reiteró su preocupación porque cargas de producción de papaya, jitomate, mango, banano, rambután, limón persa, plátano y flores se han quedado varadas en las carreteras y con ello se perdería el ingreso de recursos al campo, “No nada más de papaya, de varios productos todos los perecederos, van a hacer miles y miles de millones de pesos y de dólares que están en riesgo Chiapas está exportando un volumen de 300 millones de dólares”. Respecto a la participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la Cumbre de Líderes de América del Norte realizado en Canadá consideró que para México hay buenas y grandes noticias, “por ejemplo el que se haya eliminado a partir del uno de diciembre de este año la Visa y así podrán ir los mexicanos sin mayor requisito eso indica la relación no solo de amistad sino de sociedad comercial que tiene nuestro país junto con Estados Unidos y Canadá”. “Que el Presidente Enrique Peña Nieto este en Canadá marca el nivel de importancia y sobre todo de las diferencias que se han dado con un candidato como Donald Traum de ganar ese candidato republicano, pues nos generaría incertidumbre en el COMCE y en todos los miembros del Consejo”. Recordó que un año y medio de que inició el programa “Chiapas Exportador” se han visto los resultados, te mentiría que vamos a mil por hora, porque nosotros si queremos avanzar, pero desgraciadamente no depende de nosotros hacerlo, son circunstancias ajenas a nosotros, pero ahí seguimos y tengo la fe de que daremos mejores resultados”. Adelantó que trabajan en conso-

lidar la primera empacadora de limón persa en Chiapas, “para hacer que los productores que actualmente venden sus productos a los bróker o a los coyotes como les decimos aquí en México pues dejen de hacerlo y puedan entregar de manera directa y contar con mejores dineros para sus productos”. Dijo que hay avances en la venta de rambután de las 22 mil hectáreas de producción, “Hemos estado exportando desde hace años hemos hecho convenio son gente que vive en California de origen Vietnamita para poder mandar los contenedores a los Estados Unidos y hemos avanzado, y queremos hacer una empacadora que cumpla con todas las normas de inocuidad y sanidad de tal manera que se puede exportar el 60 por ciento de lo que se produce en el extranjero, actualmente no se puede porque tenemos una vida de anaquel muy corta”. El problema reside en que las empacadoras con que se cuenta son hechizas, y no cumplen con las normas de inocuidad y sanidad que exigen el mercado, “o sea son naves o galeras adaptadas para empaque pero hay un problema de pos cosecha, y si lo hacemos como debe ser enfriado hace que la fruta en su exterior e interior se refrigere y pueda aguantar en anaquel”.

Se suma... El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se sumó al llamado que hizo el gobierno del estado al magisterio y reconoció que mediante el diálogo se lograrán los medios necesarios para resolver el conflicto entre la CNTE y el Gobierno Federal. Fernando Castellanos señaló que en Chiapas está garantizado el abasto de combustible, gracias a las gestiones que el gobierno realizó con directivos de Petróleos Mexicanos y las Uniones de Gasolineras, mandando 25 pipas de 25 mil litros para asegurar dicho abasto. Asimismo, pidió a los maestros hacer un replanteamiento en el método de lucha, pues con el pronunciamiento de bloqueos indefinidos se afecta a las familias chiapanecas y la economía local, lo que ha impactado en los primeros despidos por el sector privado en Tuxtla, resaltando que son los más necesitados los que sufren este acto radical. Finalmente, apuntó que desea de forma sincera que los resultados de las negociaciones sean positivos y que permitan la resolución inmediata de la problemática que se ha vivido en las últimas semanas en nuestra ciudad y en otros puntos del estado.

Realizará Cobach examen de admisión el dos de agosto José Ángel Gómez Sánchez l El Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Enrique Hernández Bielma anunció que ya hay un acuerdo para la realización del examen de admisión, “Hicimos una propuesta de forma respetuosa ante el Comité y fue así como se decidió que los exámenes se realicen para el próximo 2 de agosto, así quedó aceptado y eso nos congratula porque nos permite cerrar bien el ciclo escolar, el semestre a pesar de las contingencias”. En conferencia de prensa, informó que una vez realizado el examen, “Los resultados se van a publicar en la página del Colegio y en los diarios de mayor circulación el día 13 de agosto para que las alumnas y alumnos que hayan aprobado puedan inscribirse los días 14 y 15 de agosto”. “En base a la contingencia provocado por el paro nosotros vimos la necesidad de sacar el proceso de la mejor manera y cuidar a los trabajadores maestras, maestros y la parte importante y fundamental que son nuestros alumnos”. Agregó. Hernández Bielma aseguró que el examen se va a realizar en sus 337 planteles de 323 localidades de 105 municipios donde el Cobach tiene presencia, “Poder atender esa demanda de forma igualitaria en todos los sistemas para que puedan

acceder al nivel medio y superior, lógicamente se le da la certeza a todos los Chiapanecos y Chiapanecas para que tengan la seguridad que estamos tomando cartas en el asunto, así que el día 2 de agosto es el examen de admisión en todos los sistemas”. El colegio de Bachilleres tiene una matrícula estudiantil cercana a los 100 mil alumnos y serán aceptados 23 mil más de nuevo ingreso. Todos los subsistemas realizarán en esa fecha el examen pospuesto por los conflictos magisteriales.


Chiapas

Jueves 30 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Activa Comité Estatal de Emergencias plan de contingencias: PC nSe mantiene en sesión permanente por los fenómenos socioganizativos de bloqueos en el estado

El secretario de Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que el Gobierno del Estado mantiene activo el plan de contingencias, a través del cual se implementan acciones estratégicas que permitan el abasto de combustible así como de los demás servicios necesarios para la población en todo el estado. En rueda de prensa, el titular de Protección Civil explicó que el Comité Estatal de Emergencias se mantiene en sesión permanente a fin de dar puntual seguimiento al fenómeno sociorganizativo ocasionado por los bloqueos en la entidad.

En este marco, detalló que en reunión con el Comité Estatal y autoridades de los tres órdenes de gobierno, dan seguimiento al plan de contingencias ante los hechos de bloqueos en carreteras del estado, y trabajan de manera permanente para informar y garantizar la integridad física de la población, en sus diversos sectores. Asimismo, el funcionario estatal exhortó a la población a evitar almacenar combustible en bidones, debido al alto riesgo a causa de los gases que emite la gasolina, ante las compras de pánico que se han registrado en la ciudad.

Resienten los bloqueos en la Central de Abasto de Tuxtla

José Ángel Gómez Sánchez l Bodegueros, comerciantes y productores que trabajan en la Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez resienten los problemas del bloqueo de carreteras realizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La presidenta de la Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez, María del Socorro García Gutiérrez, dijo que de mil toneladas que se comercializan a diario hoy han bajado hasta en un 40 por ciento sus ventas, “Porque los que traemos mercancía de México y Puebla están tardando muchas horas en llegar, por los bloqueos que hay en Oaxaca y Chiapas, si antes tardaban 16 horas ahora están tardando hasta 24 horas en su viaje con el riesgo de que en cualquier momento colapsen las vías alternas que buscan nuestros choferes”. El problema obedece a que productores de la zona de los altos y de la meseta comiteca no están pudiendo entrara a vender sus cosechas, “porque está tapado hacia Chiapa de Corzo”. De no arreglarse la situación los comerciantes desistirían de seguir trayendo los productos, “Porque por ejemplo la fruta y las verduras prácticamente llega ya al punto de que debe ser vendida inmediatamente con un

poco más de horas los comerciantes perderían sus productos por eso muchos ya están pensando dejar de meter mercancía, porque tienen miedo de perder su inversión son de 250 hasta 300 mil pesos por unidad sólo en productos”. Además, al dejar de traer mercancía se van a ir por las nubes el precio del huevo, aceite, leche, “Si esto llegara a ocurrir de inmediato los precios se van a disparar porque nosotros somos los que manejamos que el precio se mantenga siempre y cuando haya producto, pero si dejase de haberlo obviamente se subirían los precios”. “Nosotros exhortamos a las autoridades, a los maestros a que ya privilegien el diálogo, de lo contrario se incrementará el caos económico a la ciudadanía chiapaneca, nosotros aquí es mover a diario esta mercancía, no se puede parar, no es algo que podamos guardar”. Abundó. Aún con dificultades los comerciantes hacen esfuerzos por mantener el abasto de la canasta básica e instruyen a sus conductores a buscar vías alternas para traer frutas, legumbres y toda clase de artículos de primera necesidad como el huevo del centro del país.

27

Diputada Fabiola Ricci Diestel…

Pide al poder legislativo que el delito de pederastia sea castigado José Ángel Gómez Sánchez l La diputada local por el Partido Acción Nacional, Fabiola Ricci Diestel presentó al Poder Legislativo pidió con documentos que “El delito de pederastia, sea castigado y se dé espacio a una realidad en Chiapas, porque es un asunto que duele, lastima y ofende a todos, cuando se ataca a los menores de edad”. La representante popular dijo que el “Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Chiapas, para crear el tipo penal de Pederastia”. Recordó que en Chiapas hay varias denuncias creadas por padres de familia en contra de religiosos, maestros y de la misma familia, “por ello se hace necesario actuar ya para detener este delito que atenta contra la dignidad y la vida de los niños, al darse este tipo de contacto al que calificó de anormal y abusivo”. Añadió que para el pederasta resulta de la máxima importancia el asegurarse el silencio de las víctimas, “a quienes seleccionan y preparan, al mismo tiempo que buscan neutralizar o atenuar la capacidad de respuesta del adulto responsable del niño, en caso de que exista”. Es por este rasgo en especial, “que sujetos que gozan de respeto y consideración sociales pueden ser en realidad pedófilos que merced a sus precauciones predatorias actúan durante años en prácticas pederastas sin que puedan ser detectados”. Comentó. “Debemos de entender que el abuso sexual en niños y niñas es un acto sexual impuesto a un niño o niña que carece de un desarrollo emocional maduro y consciente. La habilidad para atraer mediante engaños a un niño o niña hacia una relación sexual, se basa en la posición domi-

nante y todo poderosa del adulto en agudo contraste con la posición de dependencia o posición subordinada del menor en cuestión”, Remarcó. La diputada local dijo que, en Chiapas, “estamos muy rezagados en el tema, seguimos castigando con penalidades iguales a la violación que a la cópula con menores de 12 años; además de no existir una diferencia clara entre el abuso sexual cometido a una persona mayor o menor de edad, donde la penalidad es corta en relación con el daño que se inflige”. Remató diciendo que las reformas serán en los artículos 15 Bis, numeral 11; 15 Ter, numeral 3; 30, fracción VI; 234; 235; 236; 237, párrafo tercero; 239, párrafo primero; 241, párrafo segundo; 242, último párrafo; 246, tercer párrafo; y 327, párrafos primero y tercero; y adicionan el numeral 44 del artículo 15 Bis; una fracción VII al artículo 30; un Capítulo XVII al Título Tercero; un Artículo 70 Quinquies; y un Capítulo I Bis al Título Séptimo, todos del Código Penal del Estado de Chiapas.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6244

Jueves

30

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.