Expreso chiapas 30:11:16

Page 1

LXVI LEGISLATURA… / 26

A PARTIR DEL 11 DE DICIEMBRE… / 26

APROBÓ INICIATIVA EN PREVENCIÓN DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANA

ARRANCARÁ OPERATIVO GUADALUPE REYES EN CHIAPAS: PF EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6343

Miércoles

30

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

/3

$5.00 PESOS / 15

Impulsa Manuel Velasco economía de pequeños palmicultores del Soconusco nEl Gobernador inauguró la planta extractora de aceite de palma africana en Acapetahua nSe realizó con una inversión de 16 mdp con la participación de 284 socios

ENCABEZA FERNANDO CASTELLANOS MESA DE SEGURIDAD MUNICIPAL COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

EN CONFERENCIA DE PRENSA… /26

Continuaremos con la estabilidad sindical: Ángel Paulino Canul José Ángel Gómez Sánchez l El delegado especial de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Ángel Paulino Canul Pacab sostuvo un encuentro con representantes de distintos medios de comunicación, “queremos un sindicalismo permanentemente de

contacto y de información directa con nuestras bases, no estoy diciendo que no se dé, no estamos señalando algo diferente a esto sencillamente lo remarcamos porque es lo que nos ha instruido nuestro presidente del SNTE el maestro Juan Díaz de la Torre, en el ánimo de construir pero

EN HOMENAJE A FIDEL, PEÑA REFRENDA AMISTAD DE MÉXICO CON CUBA / 17


2

Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial De íconos

N

os sirven los íconos o los fetichismos para hacer una mejor nación para los mexicanos. Y es que hoy, Pablo Escudero, presidente del Senado, acompañado por los senadores Emilio Gamboa, Roberto Gil y Enrique Burgos viajarán a Querétaro y comprarán el Teatro de la

Ciudad o Teatro de Iturbide que fue, donde en 1917, se debatió y aprobó la Constitución General de la República, vigente hasta el día de hoy, y que el año que entra cumple cien años. Las reseñas dicen que ahí también se cantó por primera vez el Himno Nacional. La operación implicará el pago de

100 millones de pesos y con ello ese Teatro pasará a ser un bien del Senado de la República. Ahí, de entrada, se festejará el próximo 5 de febrero el primer centenario de nuestra Constitución, es la justificante. El asunto es porqué, en los momentos más altos del priismo, no inte-

resó ese teatro, de cantera, estilo neoclásico, no de gran dimensión, pero muy bellamente terminado. Eran fechas en que todo eso se explotaba y por qué no en dónde se promulgó la constitución y en dónde también se cantó por primera vez el Himno Nacional. Extraña.

Raúl Castro cierra el homenaje a Fidel La Habana l Con una larga sucesión de discursos, líderes de distintos países rindieron este martes un homenaje en la Plaza de la Revolución de La Habana al ex líder cubano Fidel Castro, antes de que sus cenizas inicien este miercoles un recorrido de cuatro días para ser sepultadas en Santiago de Cuba. La ceremonia de cuatro horas, que se cerró con el discurso del presidente Raúl Castro, reunió a cientos de miles de personas en la noche de La Habana y fue el acto oficial de despedida de dignatarios extranjeros para Castro, que murió el viernes a los 90 años de edad. “Para tranquilidad de todos, yo soy el último orador”, dijo Raúl Castro al iniciar su discurso. “Fidel consagró toda su vida a la solidaridad y encabezó una revolución socialista de los humildes, por los humildes y para los humildes”, afirmó y recordó momentos históricos de la Revolución cubana como la aplicación de la reforma agraria y la alfabetización de la población. Tradicionales aliados del gobierno de Cuba, como el venezolano Nicolás Maduro, el nicaragüense Daniel Ortega y el boliviano Evo Morales, además del presidente de México, Enrique Peña Nieto, el sudafricano Jacob Zuma y el vicepresidente de China, Li Yuanchao, entre otros, ensalzaron la figura de Castro. Estados Unidos y Rusia mandaron delegaciones de menor nivel. En representación de Barack Obama estuvieron el embajador designado Jeffrey DeLaurentis y uno de sus asesores de seguridad nacional, Ben Rhodes. Rusia, que fue un aliado fundamental de Cuba durante la Guerra Fría, envió al presidente de la Duma, Viacheslav Volodin. Al grito de “¡Viva Fidel!” y “Gracias Fidel”, miles se congregaron en

simpatizantes de la Revolución, estudiantes, enfermeras con sus uniformes blancos y trabajadores de instituciones del Estado y curiosos. Muchos ondeaban banderas cubanas y mostraban imágenes de Fidel Castro vestido con su tradicional uniforme color verdeolivo que lo caracterizaba como comandante en jefe. Patricia Bisbé, de 36 años, quiso participar en el homenaje acompañada de toda su familia, especialmente de sus tres hijos pequeños para que conociesen la relevancia de la figura histórica de Castro, que se retiró del poder en 2006.

Raúl Castro presidente de Cuba. Foto/Ap

la simbólica plaza. Tuvo que subir Maduro al escenario para encender un poco a la gente después de varias horas de espera y discursos. “Fidel, Fidel, ¿qué tiene Fidel...?”, exclamó el venezolano. Los asistentes completaron la tradicional frase con un “¿Qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él?”. “Hemos venido aquí a este lugar sagrado para honrar al eterno joven, al eterno soñador, al eterno rebelde”, dijo Maduro. “Hay que volver a Tuxpan, hay que volver al Granma, hay que partir de nuevo, Raúl, a bordo del Granma cada vez que las circunstancias lo ameriten”. Hace 60 años, en 1956, Fidel y Raúl Castro, junto con otros 80 revolucionarios, zarparon del puerto mexicano de Tuxpan para desembarcar en la isla e iniciar la Revolución contra el dictador Fulgencio Batista que triunfaría el 1 de enero de 1959. Al homenaje, en el que no estuvieron las cenizas de Castro, asistieron

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

“A mí me duele que ellos no lo hubieran conocido, por eso los traje para que recuerden cómo una persona puede ser querida por tanta gente”, dijo a dpa Patricia, que es bisnieta de José Manuel Bisbé, quien tras el triunfo revolucionario de 1959 fue designado embajador cubano en la ONU. Su esposo Joan Manuel Bejerano Ameijeiras, de 32 años, de una familia ligada a la Revolución, afirmó que “estaba claro que Fidel no iba a ser eterno” y afirmó que es probable que después de su muerte se produzcan algunos cambios. “Considero que Fidel era una pieza clave. Es indiscutible que sin la presencia de él cambian algunas cosas, pero los principios básicos se van a mantener, en salud, educación, independencia. Creo que puede haber cambios, pero no sé de qué magnitud. Este país hubiese necesitado 10 o 12 hombres como él”. El acto comenzó con el himno nacional cubano y a continuación la actriz Corina Mestre recitó “La Marcha triunfal del Ejército Rebelde”, himno compuesto por Jesus Orta Ruiz, escrito en homenaje al triunfo de los guerrilleros en 1959.

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

El primer jefe de Estado en intervenir fue el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que destacó la figura histórica de Fidel Castro. “Una minoría te odió, pero nadie pudo ignorarte”, dijo Correa ante los aplausos del público asistente. El presidente de Bolivia, Evo Morales, apuntó que Fidel Castro no ha muerto porque las ideas no mueren. “Fidel nos enseña que el único camino de nuestros pueblos es la unidad y la integración. Es un verdadero constructor de la paz y de la justicia social”, señaló. Por su parte, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, había selañado previamente que Castro “deja un valioso legado a todos pueblos porque inspiró los cambios políticos y sociales en América Latina, creó las bases de la integración regional y para la cooperación entre Cuba y Occidente”. También estuvieron presentes el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, además del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica. El lugar del homenaje, la emblemática Plaza de la Revolución, estaba franqueada por las dos imágenes gigantes iluminadas de los guerrilleros Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos. El miércoles, las cenizas serán trasladadas desde La Habana hasta Santigo de Cuba a lo largo de más de mil kilómetros, en un recorrido que rememora a la inversa el realizado por Fidel Castro en 1959 tras su victoria ante la dictadura de Fulgencio Batista. El domingo, las cenizas serán inhumadas en el cementerio de Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, la ciudad considerada cuna de la Revolución y donde reposan los restos del héroe nacional José Martí.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Impulsa Manuel Velasco economía de pequeños palmicultores del Soconusco

nEl Gobernador inauguró la planta extractora de aceite de palma africana en Acapetahua nSe realizó con una inversión de 16 mdp con la participación de 284 socios nAdemás, entregó 6 mdp del Programa Productividad y Competitividad Agroalimentaria a la organización Cooperativa Unión de Palmicultores de la Costa

Acapetahua, Chiapas l Con la nueva planta extractora de aceite de palma africana en el municipio de Acapetahua, el gobierno de Chiapas, que encabeza Manuel Velasco Coello, impulsa la economía de los pequeños palmicultores en la región del Soconusco. Luego de inaugurar la planta, que tuvo una inversión de 16 millones de pesos, el mandatario realizó un recorrido para constatar el proceso de operación y aseguró que su gobierno continuará apoyando para que funcione óptimamente y se dé un valor agre-

gado a la producción de aceite en esta zona. “Hoy me da mucho gusto regresar con ustedes y ser testigo de su esfuerzo, porque lo que estamos inaugurando juntos es gracias a su trabajo y a su dedicación. Esta planta extractora es de ustedes, se lo ganaron con su esfuerzo. Los 284 socios van a poder obtener un mayor ingreso”, agregó Velasco Coello reconoció la confianza de los 284 socios que se favorecieron con la puesta en marcha de esta planta, pues ha sido resultado de su trabajo en

conjunto con los gobiernos Federal y Estatal. En su participación, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, informó que actualmente en el territorio estatal se cosechan 62 mil hectáreas de palma africana, actividad que se ha ido fortaleciendo en beneficio de miles de familias, y ahora aún más con la apertura de esta extractora que procesa hasta 10 toneladas por hora. Cabe destacar que en cuatro años se ha logrado incrementar el volumen

3

de producción en un 35 por ciento, lo que ha permitido mejorar en un 16 por ciento el valor de producción por hectárea. En compañía del gerente estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Víctor Jesús Zepeda Gómez, y el presidente Municipal de Acapetahua, Rodolfo Cerda Gutiérrez, el jefe del Ejecutivo estatal indicó que en conjunto con la Federación se han formulado estrategias que impulsen las actividades del agro chiapaneco, tal como se realiza con los apoyos entregados a los palmicultores mediante el Firco. En este marco, se efectuó la entrega de recursos del Programa Productividad y Competitividad Agroalimentaria 2016 a la organización Cooperativa Unión de Palmicultores de la Costa de Chiapas, por un monto superior a los 6 millones de pesos. La representante de dicha cooperativa, María Guadalupe Pérez Saldaña, reconoció al Gobierno del Estado por atender las demandas del sector: “es un gobierno sensible y consciente de las necesidades del campo”, expresó. Asimismo, el Gerente Estatal del Firco resaltó el esfuerzo de las y los palmicultores para hacer realidad este proyecto que hoy rinde frutos para mejorar su calidad de vida, al tiempo de comprometerse a continuar sumando ideas para apoyar aún más a la entidad. Por su parte, Manuel Velasco exhortó a la unidad para engrandecer con trabajo y dedicación al campo de Chiapas, así como para seguir construyendo canales de comercialización que valoren y compren a buen precio el producto de mujeres y hombres campesinos. Es importante mencionar que la palmicultura es la sexta actividad más importante en el sector agrícola de Chiapas, con una participación del 71 por ciento de la producción de palma de aceite en el país.

Segob…

Inician jornadas sociales itinerantes en la Frontera Sur

nDependencias y organismos federales presentes con autoridades estatales durante una semana en cada uno de los municipios fronterizos haciendo labor social La política de atención integral para la Frontera Sur, demanda un esfuerzo compartido por todas aquellas instituciones gubernamentales que tienen incidencia directa en la superación o abatimiento de los indicadores de pobreza, marginación e inseguridad vinculados además al fenómeno migratorio en esa porción del territorio nacional. Para alcanzar este objetivo, la Secretaría de Gobernación como dependencia coordinadora conjuntamente con las dependencias federales participantes en el Programa de Atención Integral a la Frontera Sur, han puesto en marcha las Jornadas Sociales Itinerantes en los 23 municipios de la Frontera Sur. Un total de 15 dependencias y organismos federales estarán presentes

con autoridades estatales durante una semana en cada uno de los municipios fronterizos de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, haciendo labor social y trabajo comunitario a lo largo de los mil 300 kilómetros de la franja fronteriza. El pasado lunes 28 de noviembre arrancaron las jornadas sociales, y hasta el viernes 2 de diciembre, se realizarán en el municipio de Benemérito de Las Américas en el estado de Chiapas, donde aproximadamente 200 funcionarios federales prestarán gratuitamente servicios médicos, dentales, consultas ginecológicas, rehabilitarán espacios públicos y planteles escolares en la cabecera municipal y en la comunidad de Nuevo Orizaba. Adicionalmente capacitarán a servidores públicos y a la policía municipal

sobre derechos humanos, atención a menores migrantes y sobre legislación migratoria. Se celebrarán talleres de orientación a jóvenes sobre liderazgo comunitario, prevención del delito y control de adicciones, se otorgarán apoyos rurales, y se apoyarán los comedores escolares y comunitarios, se realizarán cortes de cabello y prestarán servicios de análisis clínicos y de radiografías sin costo. El Registro Civil de Chiapas otorgará registros de nacimiento gratuitos. En la ceremonia inaugural estuvieron presentes la presidenta municipal de Benemérito de las Américas, Eneyda Jaramillo Gómez; el contralmirante de la Secretaría de Marina, Gerardo Toledo; Crescencio Jiménez Núñez de la Coordinación de la Frontera Sur de la Secretaría de Gobernación; Adolfo

Zamora Cruz, secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur de Chiapas; el mayor Moisés Azcanio Zapot de la Secretaría de la Defensa Nacional; Elías Bermeo Ríos de la Policía Federal; Lupita Vargas de la Secretaría de Desarrollo Social y Gabriel García Rodríguez de la Secretaría de Salud federal. También participan en las jornadas la Procuraduría General de la República, el IMSS Prospera, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Nacional de Migración, el Sistema DIF Nacional, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.


4 Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Atletas de UNICACH…

Participan en competencia Internacional en Perú

Laura Matus l La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) estará representada por dos atletas en el 1er. Campeonato Internacional de Buceo en Apnea Marina de Guerra del Perú, a realizarse del 2 al 4 de diciembre, en la ciudad de Lima. A esta competencia internacional asistirán las atletas Ivonne Rodríguez Estrada y Diana Hermida Villareal, junto a su entrenador, José Juan Jiménez González. En la víspera de viajar a Perú, el instructor de buceo y apnea en la UNICACH comentó que esta participación internacional es resultado de nueve años de trabajo en los que han contado con apoyo institucional para equipamiento e infraestructura deportiva. Dijo que la practica en principio del buceo y luego la apnea surgió de una inquietud estudiantil, que a lo largo de los últimos años se ha ido consolidando, actualmente son alrededor de 80 universitarios quienes practican estas disciplinas. Detalló que dentro de la oferta educativa de la UNICACH existen licenciaturas como Biología, Biología Marina, Arqueología e Hidrología, que están relacionadas con la práctica del

buceo. El Primer Campeonato Internacional de Buceo en Apnea Marina de Guerra del Perú, tiene como finalidad promover y difundir el buceo libre o a pulmón a nivel local y en América Latina y dar reconocimiento a los atletas nacionales e internacionales en los récords de competencia de piscina en las siguientes modalidades: Dinámica sin equipo, Dinámica con equipo y Apnea Estática. Dicha competencia se realizará en presencia y bajo la supervisión y control de la Juez International, Carla Hanson, presidenta de la sede Mundial la Asociación Mundial para el Desarrollo de la Apnea (AIDA) y el soporte médico del neurocirujano y apneista calificado, Juan Valdivia. En el 2014, Ivonne Rodríguez Estrada y José Juan Jiménez González, obtuvieron el Premio Estatal del Deporte, como deportista y entrenador, respectivamente. La UNICACH fue sede del V Campeonato Panamericano de Apnea y sus atletas han asistido de manera regular a competencias nacionales, por lo existe una buena expectativa de su participación internacional.

EDUCATIVA Ofertará UNACH la Licenciatura en Caficultura

Ángel Albino Corzo, Chiapas l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández entregó a la presidenta municipal de este lugar, María del Carmen Fernández Benavente, el acta de la Sesión del Consejo Universitario, donde se aprueba el plan y programa de estudios de la Licenciatura en Caficultura, que será ofertada en este municipio. Durante el encuentro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refrendó el compromiso institucional de incrementar la presencia de la UNACH en los diferentes municipios del estado, a fin de que un mayor número de jóvenes tengan acceso a la educación superior. Asimismo, agradeció el aporte de las autoridades estatales y del Gobierno Municipal, para que esta nueva carrera se imparta en los espacios necesarios, y pueda entrar en operaciones el próximo año, convirtiéndose en pionera para la formación de profesionales en la materia en esta región del país. Ruiz Hernández hizo hincapié que, para el caso de Chiapas, la caficultura tiene una historia de más de

160 años y refirió que el estado ocupa el primer lugar nacional en producción del aromático grano, número de productores y superficie cosechada. Cabe señalar que la Licenciatura en Caficultura constará de ocho semestres, se ofrecerá en la modalidad presencial, con la misión de formar profesionistas con competencias profesionales en el café y que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la caficultura en sus diferentes etapas de la cadena de valor. El egresado de esta carrera será competente en los ámbitos de producción, transformación, comercialización y servicio del café a escala nacional e internacional, además de contar con los conocimientos para diagnosticar la cadena del café y sus niveles de organización. Tendrá las habilidades para diseñar y promover prácticas sustentables, asesorar y capacitar a los actores de las cadenas productivas del café, asegurar la trazabilidad y calidad como ejes de valor en los procesos y productos del café, así como gestionar proyectos para la cadena de valor del café, entre otros aspectos.

Participa UNACH en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara Guadalajara, Jalisco l La Universidad Autónoma de Chiapas forma parte del Pabellón dedicado a nuestra entidad, instalado en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (FIL), espacio que comparte con instituciones del Gobierno del Estado e instituciones de educación superior. De esta manera, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acudieron la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y el se-

cretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, la UNACH formó parte de la inauguración del pabellón donde se rinde homenaje al 150 aniversario del natalicio del doctor Rodulfo Figueroa Esquinca. En este marco, el espacio donde han coincidido autoridades, académicos, investigadores, estudiantes y la sociedad en general, ha permitido compartir información relativa a la producción editorial de la Universidad, así como las oportunidades de vinculación que

existen. Al respecto, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, matizó que los textos expuestos abarcan una amplia gama de temas, los cuales son abordados desde la perspectiva del conocimiento de los investigadores con que la UNACH cuenta en los distintos Campus. El funcionario universitario abundó que en este escenario, la Universidad presentó los libros “Frank Lloyd Wright, historiografía en español”, de

Fredy Ovando Grajales y “Académicos e indígenas, objeto de estudio y discursos de las ciencias sociales en Chiapas”. Apuntó además que durante su estancia en esta ciudad, representó a la UNACH, en la XXXVI Asamblea General de la Organización Universitaria Interamericana, del cual participaron representantes de 27 países del continente, quienes analizaron los resultados del ejercicio 2015 de la agrupación.


Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*

¿Armas para los feminicidas?

L

a iniciativa para modificar la Constitución que podría permitir contar con armas de fuego para repeler un ataque en negocios y automóviles, no ha sido del todo respaldada por la ciudadanía. Es más, como muchas otras, no ha sido suficientemente discutida y analizada por el grueso de la población que parecería ser “beneficiada” con la medida. El Senador panista Jorge Luis Preciado, presentó al pleno del Senado de la República una iniciativa para reformar el artículo 10 de la Constitución para permitir que en México las personas civiles puedan portar armas de fuego supuestamente para su seguridad y legítima defensa en sus automóviles y negocios. Para algunas organizaciones de mujeres la modificación nos obliga a poner la discusión en lo público pues sabemos que en los diversos tipos de feminicidio, alrededor de 35 por ciento de éstos involucraron un acto violento justo con arma de fuego que privó de la vida a alguna o varias mujeres. En tiempos de guerra el contexto armado es una oportunidad para que más mujeres desarmadas pierdan la vida ya sea por quedar en medio del fuego, o porque los hombres con los que conviven portan armas y éstas son utilizadas para ultimarlas en privado o en público. Por ejemplo en Sonora, en el periodo de 2011 a lo que va de 2016, hay un promedio de 35 por ciento de mujeres que fueron acribilladas, les dispararon mientras dormían, las agredieron con un arma por venganza en su casa o en la calle, o el esposo o ex esposo le disparó con el fin de “castigarla” cuando ella le planteó la separación conyugal. La Ley vigente desde el 11 de enero de 1972 prohíbe la portación y posesión de armas en el Artículo 8. “No se permitirá la posesión ni portación de las armas prohibidas por la Ley ni de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, salvo los casos de excepción señalados en esta Ley”. Las que sí se pueden poseer son: pistolas de funcionamiento semi-automático de calibre no superior al .380” (9 mm.), quedando exceptuadas las pistolas calibres .38” Super y .38” Comando, y también en calibres 9 mm. las Mausser, Luger, Parabellum y Comando, así como los modelos similares del mismo calibre de las exceptuadas, de otras marcas. Revólveres en calibres no superiores al .38” Especial, quedando excep-

tuado el calibre .357” Magnum. Los ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo, fuera de las zonas urbanas, podrán poseer y portar con la sola manifestación, un arma de las ya mencionadas, o un rifle de calibre .22”, o una escopeta de cualquier calibre, excepto de las de cañón de longitud inferior a 635 mm. (25”), y las de calibre superior al 12 (.729” ó 18.5 mm.), dice la legislación. El catálogo de armas permitidas contempla las que pueden ser autorizadas para uso de deportistas de tiro o cacería, para poseer en su domicilio y portar con licencia. Éstas son las siguientes: pistolas, revólveres y rifles calibre .22”, de fuego circular. Pistolas de calibre .38” con fines de tiro olímpico o de competencia. Escopetas en todos sus calibres y modelos, excepto las de cañón de longitud inferior a 635 mm. (25”), y las de calibre superior al 12 (.729” ó 18.5 mm.). Escopetas de 3 cañones en los calibres autorizados en la fracción anterior, con un cañón para cartuchos metálicos de distinto calibre. Hay más: rifles de alto poder, de repetición o de funcionamiento semi-automático, no convertibles en automáticos, con la excepción de carabinas calibre, 30”, fusil, mosquetones y carabinas calibre .223”, 7 y 7.62 mm. y

fusiles Garand calibre .30”. Rifles de alto poder de calibres superiores a los señalados en el inciso anterior, con permiso especial para su empleo en el extranjero, en cacería de piezas mayores no existentes en la fauna nacional. Las demás armas de características deportivas de acuerdo con las normas legales de cacería, aplicables por las Secretarías de Estado u Organismos que tengan injerencia, así como los reglamentos nacionales e internacionales para tiro de competencia. Pues bien, la reforma impulsada por el legislador, nunca menciona que las mujeres podrían correr todavía más riesgo pues cualquiera de las armas descritas podría terminar con su vida en un episodio de violencia familiar, o en un contexto de violencia generalizada por cobrar alguna deuda con el hijo, el hermano o el esposo. El asunto no es menor si consideramos que en el país, pero particularmente en Sonora, el arma de fuego y los balazos como acto violento que puede ir sólo o acompañado por golpes, asfixia, ahorcamiento a la víctima, es la forma predilecta y de mayor incidencia para privar a las mujeres de la vida. Mucho se argumenta que el robo tiene desquiciada a la población en ge-

neral y a las autoridades que responsabilizando al Nuevo Sistema de Justicia Penal, no han podido dar una salida satisfactoria para controlar ese delito. No obstante, desde las organizaciones que documentamos feminicidio en México, advertimos que la reforma podría acarrear mayor riesgo para las mujeres y niñas, y más ventaja para los agresores. Esto es porque siendo la mayoría hombres quienes portan las armas de fuego, incluso de alto poder, la iniciativa, igual que su autor y quienes la avalan, deben pasar el lente de género antes de obnubilarse con una posible solución que ni siquiera está garantizada. Las mujeres son asesinadas con arma de fuego -incluso AK-44-, hasta en 51 por ciento, como ocurrió en Sonora en 2014, año que motivó la solicitud de Alerta de Género en el municipio de Cajeme. Los gobiernos deben tomar en cuenta que no sólo las víctimas de robo podrían usarlas y deben manifestarse. Los feminicidas las prefieren, no les demos más permisos. *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/ Twitter: @mujersonora


6

Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

UNACH en Tapachula… Organiza Seminario de Investigación Científica del Instituto de Biociencias

Tapachula, Chiapas l Con el objetivo de fomentar en los estudiantes la generación de conocimientos que permitan el desarrollo de la sociedad, el Instituto de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realiza el Seminario de Investigación Científica 2016, espacio donde se exponen diversas conferencias y proyectos realizados por los estudiantes. En el evento, el director de este Instituto de Biociencias, Miguel Salvador Figueroa, comentó que es importante que la sociedad se entere del trabajo que desarrollan los estudiantes a lo largo de su formación, “cultivamos las mentes del futuro para poder resolver los problemas que tenemos”. Por su parte, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, agregó que el Instituto de Biociencias es plenamente reconocido en el sentido académico, generación tecnológica y en su pertinencia, ya que satisface las necesidades que la región e incluso del país tienen en la materia. Entre los temas de los carteles que se presentan en el Seminario se encuentran “Efecto de la pulpa de cacao

y la velocidad de agitación en el crecimiento y la producción de poligalacturonasas de Geotrichum sp”, “Efecto del extracto de levadura en la producción de biomasa de una levadura nativa del cacao”, También se pueden apreciar: “Inventario de peces de las dársenas de Puerto Madero, Chiapas”, “Variación de la comunidad del fitoplantón de la laguna Cabildo y canal intercostero, Chiapas, México”, “Efecto de dos diferentes auxinas en la formación de brotes de Alpinia purpurata”, entre otros. Cabe señalar que en el marco de este seminario, se realizó la entrega de reconocimientos a los 25 participantes del Diplomado “Cacao-chocolate”, el cual tuvo como finalidad transferir a los estudiantes y sociedad en general los conocimientos importantes para conocer el problema del cacao, así como entender por qué el cacao no se transforma, siendo el chocolate un producto tan valioso. Así mismo, se entregó diplomas a los egresados de la generación agosto 2012 - Diciembre 2016 de la licenciatura en Ingeniero Biotecnólogo, lo que representa los avances de este Instituto con sus estudiantes y la sociedad, al formar egresados de calidad.

Candidaturas independientes, una opción electoral: Pérez Fernández

Las Candidaturas Independientes representan una opción para la ciudadanía para elegir a sus autoridades en procesos electorales constitucionales, de ahí la necesidad de legislarse en la materia en Chiapas, sostuvo la diputada María Eugenia Pérez Fernández. En conferencia de prensa, dijo que la iniciativa que se deriva del consenso y propuestas recibidas en los foros que se han realizado en las distintas regiones del estado, rumbo a la reforma a la Constitución Política del Estado de Chiapas. La propuesta contempla hasta el

financiamiento que deberán tener las candidaturas independientes, sobre todo que se enfrentarían en procesos electorales a estructuras partidistas, lo que los pondría en desventaja para realizar campaña. Reconoció que los partidos políticos siguen siendo una buena opción en el sistema electoral mexicano, pero éstos deben ciudadanizarse más, por lo que la apertura de las candidaturas independientes es para inclinar la balanza y se designen candidatos que cuenten con el respaldo popular. ASICh


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

L

as autoridades policiacas de los tres niveles de gobierno deben poner a andar su maquinaria de inteligencia para frenar robos, asaltos y ahora pinchaduras de neumáticos. No deben descartar que atrás de todos estos ilícitos haya intereses políticos de grupos que quieren manchar la imagen de los tres órdenes de gobierno, y en especial del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. En lo personal se me hace raro que el doctor Francisco Rojas Toledo y la señora Viki Rincón Carrillo hayan sido los primeros en llegar a la colonia donde ocurrió la pinchadura de los neumáticos de varios carros y de manera tendenciosa se subió a la red que las llantas con todo y rines habían sido robados, cuando se observa gatos hidráulicos, cuando los ladrones roban dejan la unidad calzada en piedras o trozos de madera. Desde ahí huele raro este asunto. Cuando se presentan situaciones de este tipo lo primero que uno hace es llamar al número emergencias y en este caso me aseguran no hubo un reporte hasta después de mucho pero mucho tiempo. Quizás hasta que el doctor marzo poso para la foto y video en redes. Además, los vigilantes de empresas privadas que trabajan en la zona no escucharon, ni vieron nada. Para nadie es un secreto que para enlodar o generar un ambiente de inseguridad grupos políticos deciden contratar a personas que hagan el trabajo sucio todo con tal de hacer quedar mal al contrincante. Ese es mi punto de vista y bueno sería que la investigación se amplié para descartar cualquier movimiento político. Carlos Penagos Vargas llamó a cerrar filas por Tuxtla Gutiérrez. Este exhorto lo hizo desde la tribuna más alta, durante la sesión ordinaria que llevó a cabo la Sexagésima Sexta Legislatura, ayer martes. El legislador del PVEM por la zona oriente de la capital, manifestó durante su exposición, que Tuxtla Gutiérrez es el municipio más poblado, el que concentra los poderes estatales, “el que ha crecido más rápidamente y donde habitan ciudadanos de toda la entidad, por lo que merece que todos trabajemos en unidad para propiciar su desarrollo”. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, pidió a todos los sectores sociales, a las instancias de gobierno y a las organiza-

Carlos Penagos Vargas, llamó a cerrar filas por Tuxtla Gutiérrez.

ciones civiles, contribuir con su “granito de arena”, sumar esfuerzos y voluntades para que de manera conjunta hacer de Tuxtla Gutiérrez una ciudad y un municipio representativo “del cual nos sintamos orgullosos todos”. Por ello solicitó a todos los consumidores que en la temporada vacacional que se avecina, “y aprovechando que muchos trabajadores todavía van a recibir su aguinaldo, fortalezcan la economía y adquieran productos locales como por ejemplo en los mercados públicos y centros de abasto de lo que se produce aquí en Chiapas”. Reconoció que Tuxtla Gutiérrez posee problemas de urbanización y dotación de servicios a todos sus habitantes; “pero por eso mismo hoy estamos obligados a transitar en la misma vía y en la búsqueda de lograr objetivos comunes privilegiando el interés de las y los tuxtlecos”, subrayó. Con el objetivo de ofrecer oportunidades de capacitación y actualización a docentes, directores y administrativos del Colegio de Bachilleres de Chiapas se hizo entrega de diplomas al personal que acreditó los programas de “Formando Formadores” y el “Curso de Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia en el Servicio Profesional Docente”. De esta manera, se dio por finalizado el programa que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, en colaboración con Fundación Televisa y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En este sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma felicitó a los recién acreditados y agradeció el apoyo otorgado por el Sistema DIF Chiapas, por realizar este tipo de programas que favorecen a la educación mediante la preparación de docentes, directivos y personal admi-

nistrativo de este instituto educativo. El director general del Cobach destacó la presencia de la directora del Sistema DIF Chiapas, Carolina Elizabeth Sohle Gómez y agradeció el interés de seguir trabajando en conjunto a favor de la comunidad cobachense. A partir de ayer martes más de 350 elementos de la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal estarán trabajando en distintos operativos dentro y fuera de las instalaciones de la feria Chiapas. Francisco Santos Hernández, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez me dijo, “Tenemos ya un protocolo en relación al evento de la feria Chiapas, tenemos 3 anillos de seguridad que vamos a trabajar en ello, estarán a diario en los turnos que corresponden para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos visitantes en la feria”. 4 de las 10 empresas más importantes del mundo participarán en el cuarto Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías para el Turismo Chiapas 2016 en dónde estarán 36 conferencistas de talla nacional e internacional. Directivos y representantes de Google, Facebook, Erickson Telecom y Microsoft han confirmado su asistencia al evento que se realizará en San Cristóbal de las Casas del 7 al 9 de diciembre. El propósito es integrar a los diferentes sectores socioeconómicos del país y del estado en una plataforma de distintos contenidos empresariales, agentes de viajes, médicos, prestadores de servicios y ejecutivos estarán presentes en el Congreso informó Carlos Manuel Cauish Carrillo, director Nacional del 4o Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías para el Turismo, “Son de las empresas más grandes evidentemente del mundo que traen tecnología para todo tipo de aplicaciones que ustedes ni sé ni se maginan”. “Por ejemplo Microsoft es una empresa, pero trae dos, la división de tecnologías para el campo y la división de la tecnología de la información”. Aclaró el por qué viene la división del campo, “porque traemos a la bissel que es una empresa que se dedica a lo que es la biotecnología agrícola y que viene a presentar el perfeccionamiento del café y del stevia y estas tecnologías que se están permeando para el beneficio de la comunidad para que una plantita tenga cinco mil semillas y no tenga roya y se pueda adherir la stevia lo tiene que saber el mundo son mexicanos son 300 empresas y dice Microsoft me interesa”.

El presidente de la Asociación Chiapaneca de Deportes Sobre Silla de Ruedas, Alfredo Martínez Espinosa, pidió a las autoridades municipales garantizar los espacios destinados para las personas con discapacidad. Dijo que de diversos estratos sociales los conductores se apropian de los cajones para estacionamiento destinado a este sector, “Siguen tomando los estacionamientos los cajones y no hay apoyo porque no hay infracciones para los que infringen en ese aspecto, por todos lados ya las rampas nos las bloquean, que ya empiecen a infraccionar a las personas que están tomando nuestros cajones, estamos hablando del 100 por ciento el 95 por ciento siempre están tomados nuestros lugares en todas las plazas donde quiera están tomados siempre, son carros puro último modelo que no les gusta caminar verdad, y a parte todavía se molestan con nosotros”. La respuesta a esta inquietud la respondió el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Francisco Santos Hernández, quién nos informó que se empezaran a sancionar a conductores que no respeten los lugares destinados a discapacitados tanto en plazas comerciales como en calles y avenidas de Tuxtla Gutiérrez, “Vamos a canalizarlo a la Dirección de Tránsito Municipal para que vigile y sancione a las personas que se estacionen en lugares prohibidos y destinados para personas discapacitadas dentro de lo que es el cuadro de la ciudad así como centros comerciales”. Con una inversión de mil 300 millones de pesos el Instituto Mexicano del Seguro Social empezará la construcción del nuevo hospital en Tapachula de Córdova y Ordoñez informó el delegado en Chiapas Yamil Melgar Bravo, “Ya está el proceso de licitación en enero se dará el fallo y por ahí de febrero se estará dando ya la adjudicación y poner la primera piedra ya iniciará el hospital en Tapachula, va a tener mayor tecnología, va a tener más espacios y lo más importante va a tener más camas, el hospital de Tapachula de hoy que se construyó en 1968 fue el primer hospital del IMSS se construyó en el estado obviamente tiene más de 40 años, este hospital será de 180 camas con mayor capacidad de atención y evidentemente tendremos 350 millones de pesos para puros equipos médicos que va a tener última tecnología”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Samsung trae a España su nuevo smartwatch Gear S3 nCon el que robar espacio al Apple Watch Ciudad de México l Con esta rueda de prensa recuperamos la normalidad. Y volvemos a hablar de producto, que es lo que nos gusta. Con estas palabras llenas de dobles sentidos, Eduardo Rodríguez, director de producto de Samsung, daba comienzo a la presentación del nuevo smartwatch de la compañía. Para el directivo de Samsung, es un buen momento para anunciarlo, porque el mercado de los relojes inteligentes se está disparando con respecto al año anterior. Para que en 2020 hablamos de 220 millones de relojes inteligentes en el mundo. Hoy, estamos cerca de los 8 millones de smartwatches vendidos, una cifra que este año se ha situado, por primera vez, por encima de los relojes clásicos de alta gama, que en 2016 han vendido unos 7 millones de unidades. La compañía afirma que en España, la campaña de Navidad es clave para la venta de este tipo de dispositivos. Entre el Black Friday y primeros de enero -asegura Rodríguez- se producirán el 80% de las ventas de nuestro Gear S3. Como ya era sabido, el nuevo reloj llega en dos modelos, Classic y Frontier, para gustos diferentes y con acabados también diferentes. Y aunque el precio y los componentes no varían, el segundo tiene una vocación más deportiva. En ambos casos, el diseño está inspirado en los relojes clásicos. Así, tras una estética elegante y tradicional, se esconden una tecnología y unas prestaciones asombrosas. El nuevo dispositivo mantiene el bisel circular para seleccionar las apps, igual que el anterior Gear S2. Pero esta vez permite nuevas funciones, como atender una llamada o apagar una alarma. El dispositivo lleva integrados altavoz y

micrófono, por lo que se puede hablar directamente a través de él. Las correas pueden cambiarse con cualquiera que tenga las medidas estándar. El Gear S3 cuenta con la certificación iP68 por lo que es resistente al agua y al polvo. Manda mensajes incluso bajo el agua, ya que el bisel circular se puede usar incluso sumergido. Su pantalla Super Amoled de 1.3 pulgadas (la del Gear S2 era de 1.2) incorpora la función Always On, lo que permite que incluso en reposo siempre se vea la hora, y por primera vez a todo color. El dispositivo incorpora su propio GPS, lo que nos permite navegar hasta cualquier punto solo con el reloj. El dispositivo, además, incorpora una serie de nuevos sensores que le dan una mayor funcionalidad: un altímetro que nos permite saber a qué altura estamos; o un barómetro, que al medir los cambios de presión atmosférica nos puede alertar, si estamos en el campo, de la proximidad de una tormenta. También la batería ha sido mejorada con respecto al modelo anterior, y ahora sus 380 miliamperios permiten hasta cuatro días de uso continuo, asegura la firma surcoreana. Cuenta con 4 GB de memoria interna para almacenar, por ejemplo, música. La memoria RAM es de 768 MB.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NASA descubre que existe no una, sino dos lunas alrededor de la Tierra

Ciudad de México l En abril pasado la NASA divisó otro satélite girando alrededor de la Tierra. Lo rastrearon y le hicieron un seguimiento para ver si se quedaba o se desviaría, tal como suele suceder. Y al ver que permanecía lo llamaron HO3. Paul Chodas, gerente del Centro de Estudios de la NASA, definió el movimiento de ese satélite como un pequeño baile en torno a la Tierra. “Dado que el 2016 HO3 gira alrededor de nuestro planeta, pero nunca se aventura muy lejos porque ambos giran alrededor del Sol, nos referimos a él como un cuasi-satélite de la Tierra”, expuso el científico. En esa línea, para los astrónomos se trata

NOTARIA

20

de una mini luna ya que no es posible considerarla como un verdadero satélite de nuestro planeta porque se encuentra demasiado lejos. Según cálculos de la NASA, “HO3 ha permanecido estable como cuasi-satélite de la Tierra durante casi un siglo, y continuará con dicho patrón como el compañero de la Tierra durante los próximos siglos”. Técnicamente, se denomina luna a cualquier cuerpo celeste que orbite alrededor de otro, debido a la fuerza de gravedad que este último ejerce sobre el primero. Y como no existe un requisito mínimo de tamaño, cualquier cuerpo celeste se puede considerar luna. O mini luna en este caso.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De acuerdo al Plan Maestro de Desarrollo… Se ampliará el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo para el 2017

9

Cerrar filas por Tuxtla Gutiérrez pide Carlos Penagos Vargas

nEl diputado representante de la zona oriente de la capital, pidió sumar esfuerzos y voluntades en beneficio de las y los tuxtlecos

Francisco Trinidad Manzo, Director General de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.

Ezequiel Gómez García l Confirma el Director General de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Francisco Trinidad Manzo la ampliación del edificio de la terminal aérea de acuerdo al Plan Maestro de Desarrollo (PMD) para 2017. De acuerdo con el director de la sociedad operadora, los espacios de la terminal aérea considerado una de las 15 principales en el país, están quedando pequeños ante el crecimiento de la afluencia de pasajeros que en los dos últimos años ha superado el millón de usuarios. “En cuanto la ampliación para el próximo año, se tiene un proyecto con respecto al PMD que el Plan Maestro de Desarrollo el cual en el 2017 se arrancaría una pequeña ampliación en cuanto lo que es el edificio terminal, porque con respecto a la afluencia ya estamos un poco sobre pasados”, indi-

co.

Trinidad Manzo no precisó la inversión que se aplicara en la modernización de la terminal aérea argumentando que todavía está en proceso de validación el proyecto ante la dirección de Aeronáutica civil que es la rige a todas las terminales aéreas del país. De acuerdo al proyecto los trabajos consistirán en la construcción y la remodelación de los espacios ya existentes, pues se pretende contar con más espacio para la carga y descarga de pasaje; así como en la instalación de nuevas bandas para recepción de equipaje y la ampliación de aduanas. Por el momento sostuvo que se continúa con el proyecto de cambio de imagen con la colocación de nuevas luminarias, acabados y la instalación de pantallas en sustitución de la publicidad de viniles que hay actualmente y esto dará un plus muy importante al Aeropuerto.

A cerrar filas por Tuxtla Gutiérrez, llamó el diputado Carlos Penagos Vargas, al hacer uso de la tribuna durante la sesión ordinaria que llevó a cabo la Sexagésima Sexta Legislatura, este martes. El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la zona oriente de la capital, manifestó durante su exposición, que Tuxtla Gutiérrez es el municipio más poblado, el que concentra los poderes estatales, el que ha crecido más rápidamente y donde habitan ciudadanos de toda la entidad, por lo que merece que todos trabajemos en unidad para propiciar su desarrollo. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso estatal, pidió a todos los sectores sociales, a las instancias de gobierno y a las organizaciones civiles, contribuir con su “granito

de arena”, sumar esfuerzos y voluntades para que de manera conjunta hacer de Tuxtla Gutiérrez una ciudad y un municipio representativo “del cual nos sintamos orgullosos todos”. Solicitó a todos los consumidores que en la temporada vacacional que se avecina, y aprovechando que muchos trabajadores todavía van a recibir su aguinaldo, fortalezcan la economía y adquieran productos locales como por ejemplo en los mercados públicos y centros de abasto de lo que se produce aquí en Chiapas. En este sentido, Penagos Vargas reconoció que Tuxtla Gutiérrez posee problemas de urbanización y dotación de servicios a todos sus habitantes; “pero por eso mismo hoy estamos obligados a transitar en la misma vía y en la búsqueda de lograr objetivos comunes privilegiando el interés de las y los tuxtlecos”, subrayó.

Aprueba IEPC convocatoria para constituir asociaciones políticas nEstará disponible el registro en línea nIEPC uno de los primeros cinco OPLES en presentar resultados electorales El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aprobó la convocatoria destinada a organizaciones ciudadanas del estado de Chiapas interesadas en constituirse como asociaciones políticas de la entidad para el año 2017, así como el formato de registro que todas deberán atender y presentar. La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IEPC, presidida por el Consejero Manuel Jiménez Dorantes, votó por unanimidad, con lo que iniciará en enero de 2017 el registro vía electrónica cumpliendo con algunos requisitos como: haberse efectuado como organización activi-

dades políticas continuas al menos por un año; tener una denominación propia distinta a los partidos políticos; presentar impresa y magnéticamente un padrón con al menos mil asociados; además de demostrar que tienen un carácter directivo de nivel estatal. Por otro lado, la Comisión Permanente de Organización Electoral, presidida por la Consejera Blanca Estela Parra Chávez, recibió un reconocimiento por parte de los representantes de partidos políticos, debido a que el IEPC fue uno de los primeros cinco Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), en presentar los

resultados de la Jornada Electoral 2014 -2015 de Chiapas al Instituto Nacional Electoral. En ese contexto los resultados serán publicados en el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales (SICEEF), en donde se muestran los resultados de procesos electorales de todas las entidades del país, incluyendo la información derivada de las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que sirve para consultar la información estadística y la participación ciudadana. Finalmente la Comisión Especial de Igualdad de Género y No

Discriminación, presidida también por Blanca Estela Parra Chávez, dio cuenta de sus tareas realizadas, destacando el “micrositio de género” en la página oficial del IEPC, en donde se destacan las actividades del Instituto electoral en favor de este principio constitucional. Asimismo, se resaltó la importancia académica de este “micrositio”, pues es una herramienta de consulta para estudiantes, investigadores y sociedad civil, puesto que contiene leyes, estadísticas e información en un lenguaje claro en favor de la no Julio Cesar León Campuzano violencia política de género.


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Insectos y gusanos portan la mayoría de los virus que afectan a vertebrados

Ciudad de México l Un estudio innovador de la virosfera de animales que carecen de espina dorsal, como insectos, arañas y gusanos y que viven alrededor de nuestras casas, ha descubierto mil 445 virus. La investigación revela que la ciencia sólo ha arañado la superficie del mundo de los virus, aunque es probable que sólo unos pocos causen realmente enfermedades. La investigación metagenómica, colaboración entre la Universidad de Sydney y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, en Pekín, fue posible gracias a la nueva tecnología, que también proporciona una poderosa nueva forma de determinar qué patógenos ocasionan enfermedades en humanos. El profesor Edward Holmes, del Instituto Marie Bashir de Enfermedades Infecciosas y Bioseguridad y de la Escuela de Vida y Ciencias Ambientales, quien dirigió el equipo de Sydney, explicó que aunque la investigación reveló que los humanos están rodeados de virus en su vida cotidiana, esos microorganismos no se transfieren fácilmente a las personas. Este estudio revolucionario rescribe el libro de virología al mostrar que los invertebrados llevan un número extraordinario de virus. Muchos más de lo que pensamos, aseguró Holmes. “Hemos descubierto que la mayoría de los grupos de virus que infectan vertebrados –incluyendo humanos, como los que causan enfermedades conocidas como la gripe– se derivan de los que están en invertebrados”, se-

ñaló. El estudio sugiere que estos virus se han asociado con invertebrados miles de millones de años, en lugar de millones, como se creía, y que esos animales son los verdaderos anfitriones de muchos tipos de virus. El estudio, Redefiniendo la virosfera del ARN invertebrado, se publica en Nature. Los virus son la fuente más común de ADN y ARN en la Tierra. Todo está literalmente bajo nuestros pies, precisó Holmes. Los hallazgos sugieren que los virus del ácido ribonucleico, conocido como ARN –cuyo papel principal es generalmente llevar instrucciones de ADN–, es probable que existan en todas las especies de la vida celular. Es notable que invertebrados como los insectos lleven tantos virus, nadie había pensado mirar antes porque la mayoría de ellos no habían sido asociados con enfermedades humanas. Aunque insectos como los mosquitos son muy conocidos por su potencial para transmitir virus como el zika y el dengue, Holmes enfatizó que no deberían ser temidos generalmente, porque la mayoría de los virus no eran transferibles a los seres humanos y los invertebrados tienen un papel importante en el ecosistema. Es importante destacar que las mismas técnicas utilizadas para descubrir estos virus invertebrados también podrían usarse para determinar la causa de nuevos males humanos, como la controvertida enfermedad de Lyme, que se dice que ocurre después de las picaduras de garrapatas.

La increíble historia del hombre que plantó un árbol al día durante 35 años para salvar animales

Ciudad de México l Con tan solo 17 años, Jadav Molai Payeng inició la cruzada que marcaría gran parte de su vida: plantar un árbol al día durante 35 años. Todo empezó cuando en 1979 el joven indio encontré a decenas de reptiles muertos en la ciudad de Jorhat, cerca del río Brahmaputra debido a la falta de sombra. Luego de alertar a las autoridades del lugar, Molai recibió un puñado de 20 semillas de bambú para plantar, cosa que hizo. Luego de eso, las autoridades forestales del distrito de Golaghat iniciaron el proyecto de plantar 200 hectáreas de árboles en un área cercana. Molai fue uno de las personas que trabajó los cinco años que duró.

No satisfecho con eso, siguió plantando árboles por iniciativa propia. A sus 50 años, el resultado final es un bosque enorme casi dos veces mayor que el famoso Central Park de Nueva York, Estados Unidos. De esa forma, Molai ayudó a la creación de un nuevo ecosistema que cambió el paisaje local y que actualmente alberga a tigres, rinocerontes, elefantes y varias especies de pájaros siendo una verdadera reserva natural para dichas especies. En medio de un mundo natural depredado por la intervención humana, la iniciativa contribuye a frenar los efectos del cambio climático. Su historia fue contada en 2013 a través del documental Forest Man.

5 cosas que no sabías sobre los bosques

Ciudad de México l 1.Los bosques ocupan actualmente unos 4.000 millones de hectáreas, que representan en torno al 31% de la superficie del planeta. Por otro lado, en los últimos diez años el promedio anual de desaparición de los bosques ha llegado a ser de 5,2 millones de hectáreas anuales. 2. Según datos de la ONU, alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para vivir, ya que estos desempeñan un papel fundamental en la vida de las comunidades rurales suministrando, entre otros recursos, madera, alimentos, forraje y medicinas. Como se explica en el documento El futuro que queremos, surgido de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20: “La amplia gama de productos y servicios que proporcionan los bosques crean oportunidades para hacer frente a muchos de los problemas más acuciantes del desarrollo sostenible.”

3. Los bosques ofrecen muchas funciones beneficiosas que no siempre están cuantificadas en términos económicos: ayudan a mitigar el cambio climático al almacenar carbono, protegen el suelo de la erosión y ayudan a conservar los recursos hídricos. 4. Se calcula que los bosques albergan cerca del 80 % de la biodiversidad terrestre, y solo en la cuenca del Amazonas se usan más de 1.300 especies con fines medicinales. Sin embargo, la deforestación de los bosques tropicales origina la extinción de hasta 100 especies diarias. 5. Cada año desaparecen miles de hectáreas de bosques submarinos, principalmente debido a la contaminación, a las prácticas de pesca agresiva, a las especies invasoras y a la construcción en la costa. Según datos de Oceana, los bosques y praderas submarinas son ocho veces más productivos que los bosques tropicales, pero su destrucción pasa inadvertida.


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A

l menos treinta asesinatos de mujeres con signos de feminicidio se registraron en Tamaulipas, otro número igual en Baja California Norte con 40, y ya ni se diga en Guerrero que supera los cien, y la desviación para poner la alerta de género es que las relacionan en actos ilícitos. Podríamos aceptar que, desde luego, hay mujeres que están inmiscuidas en ilícitos, pero hablar que el cien de los casos es deslizar una realidad que en Acapulco comprende levantones como en Veracruz, curiosamente puertos prestigiados del país, y más que, hace horas capturaron al líder del Cartel del Golfo en ese puerto del Pacífico. El caso es que es mucha versión y poca acción, y pese a que la Organización de las Naciones Unidas define la violencia contra la mujer como todo acto que cause “un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como

en la privada”, resulta que en el congreso de Baja California Norte, no le han dado entrada al pleno a la ley de violencia de género que mantienen en la congeladora. Como esa hay varias en no pocos estados del país que ni siquiera han elaborado un documento de consulta a la sociedad, porque el de “Baja” como le

llaman a esa entidad en el norte, no fue consultado con activistas ni organizaciones afines. Ahora que los asesinatos a mujeres se incrementaron más que en los tiempos en que esa ciudad sí era violenta, no genera preocupación: ¿Qué lo genera entonces? ¿Asesinatos en serie acaso?

En América y Europa se tiene que decidir planes de desarrollo para los pueblos indígenas: PIA Cosme Vázquez /ASICh l El diputado de la República de Panamá Ausencio Eusebio Palacio Pineda, presidente del Parlamento Indígena de América, sostuvo que no solo en América sino en Europa se tiene que decidir un plan de desarrollo para cada pueblo indígena. Al ser entrevistado en el marco de una visita al Congreso del Estado de Chiapas, señaló las necesidades comunes de legislarse para los pueblos indígenas, para definir hacia dónde va cada pueblo, cómo está su gobierno, el territorio, el uso de los recursos naturales y

la participación del Estado, una educación de calidad. Lo que pide la población indígena es solo una oportunidad, porque somos capaces e inteligentes, y tenemos el derecho de vivir bien como cualquier otro pueblo. Acompañado del diputado de Honduras, Set Paisano Gut, vicepresidente del Parlamento y Jaime Pedrol Guerra, diputado de la Asamblea Nacional de Panamá, Señaló que la transculturización de los pueblos indígenas de América es fuerte, por lo que el Parlamento

Indígena es el foro internacional donde buscan hacer legislaciones en defensa de la población indígena de cada estado o país; que se destinen recursos para generar desarrollo en esa población. Dijo que precisamente su visita a Chiapas es motivo para ver la posibilidad de instalar en 2017 el Parlamento Indígena, donde se puedan debatir temas que afectan o benefician el sector indígena de América, con la participación de congresistas de 22 países de América. Ahí se abordarían temas de refu-

11

En nuestra entidad se reconoció la alerta de Género; no ocupa el quinto lugar como hoy Baja California Norte, pero no hay diferencia pues, como Chiapas aquella entidad en el norte es paso obligado de migrantes mujeres, generalmente víctimas de abuso policial. Pero tenemos que en la entidad del norte no pasa nada, aun cuarenta muertas en lo que va del año. Hace algunos años, en Naciones Unidas reconocieron que la violencia contra las mujeres o de género es un problema de salud pública “una práctica aprendida, consciente y orientada, producto de una organización social, estructurada sobre la base de la desigualdad de género”. Así lo dijeron y yo lo llamo simplemente como muchas de mis iguales en el mundo, “machismo”. El Instituto Nacional de las Mujeres señala en uno de sus textos que la “Violencia contra las mujeres: un obstáculo crítico para la igualdad de género”. No pues así seguiremos descubriendo el hilo negro. giados, pobreza y los recursos naturales entre otros, pero sobre todo intercambiar la experiencia de Chiapas en el tema de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de los otros países. Reveló que en algunos países no cuentan con legislaciones que benefician al sector indígena, como El Nicaragua, El Salvador, Perú, Colombia y otros que están atrasados, por lo que lo que se ha avanzado en Chiapas puede ser como una vitrina o modelo a seguir. El Parlamento Indígena en Chiapas se proponen celebrarlo en abril o mayo del próximo año, para lo cual han platicado con diputados locales de la Comisión de Asuntos Indígenas.


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Realizan homenaje a Enrique Krauze en la FIL

Ciudad de México l “Aquel mural que acompañó mi infancia, crecía ahora entre la escalera de Clío y Letras Libres, lo miro y lo toco cada mañana, me gustaría servir con la frase que llevaba aquella niña, la imprenta al servicio de la cultura… el tiempo dirá”, dijo el homenajeado al Mérito Editorial, Enrique Krauze, después de recibir su reconocimiento en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL). El historiador y editor de Clío y la revista Letras Libres, Enrique Krauze, contó la historia de aquel mural de Diego Rivera que su padre le encomendó y que lo inspira a que su trabajo no sólo sea crear una empresa, sino dejar huella en la cultura del mundo. Explicó que en su oficio de editor cultural ha sido difícil sostenerse, pero afirmó que ha puesto empeño en llevar las historias a un público amplio y desconoce si sobrevivirán sus empresas culturales que se sostienen sin contener ninguna publicidad institucional. En la charla de su homenaje afirmó que tiene su parte de la historia favorita, la cual es la biografía del luchador mexicano “Blue Demon” quien le en-

tregó su historia directamente en sus manos, la cual recibió, después lo abrazó y le redactó su biografía, misma que realizó con dicha. Aplaudió a sus compañeros de batallas como empresario cultural, “El mérito editorial de Letras Libres, lo digo con seriedad, son formulismos, fue gracias a las personas que han trabajado, han sido centenares, que se empeñaron, que dejaron huella”. Previo a las palabras del homenajeado, sus amigos tomaron el micrófono, como Ricardo Cayuela, ex editor de Letras Libres, calificó a Krauze como un amigo y una persona humanista, además de ser exigente y un personaje impredecible y de trabajar con ahínco para poner a México en sintonía en todo el mundo. Cayuela dijo que el historiador mexicano tiene otra visión de contar las historias, la no oficial y la que da a conocer y homenajea a los verdaderos constructores del país. En el evento estelar el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla fue el encargado de entregar un reconocimiento para el historiador más reconocido del país.

Vestigios del Templo Mayor podrán ser vistos a través de 2 ventanas Ciudad de México l Vestigios de un gran basamento prehispánico de lo que fue uno de los edificios más importantes del Recinto Sagrado de México-Tenochtitlan o Templo Mayor; construido a un costado, en la parte norte de ese centro ceremonial, fueron rescatados y podrán ser apreciados a través de dos ventanas arqueológicas que se encuentran a la mitad de la calle de Argentina, entre Justo Sierra y San Ildefonso, en el Centro Histórico. De acuerdo con las investigaciones realizadas por un grupo de especialistas encabezados por el arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez, responsable del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las dimensiones de dicho edificio son muestra de su relevancia, “ya que mide 40 metros de norte a sur”. La estructura arquitectónica presenta su frente principal hacia el lado oeste al igual que el Templo Mayor, atraviesa la calle de Argentina y entra parcialmente por debajo de los edificios coloniales aledaños, “por lo que aún no se tiene certeza de su ancho, aunque se calcula que debe ser de las mismas dimensiones por su cuatro lados”. Los vestigios o Gran Basamento, explicó Barrera Rodríguez, presenta evidencias de por lo menos cinco etapas constructivas que comprenden el periodo entre 1440 y 1521, d.C., identificadas hasta ahora por

los arqueólogos. Aunque se desconoce por el momento la función original de esa construcción, en opinión de Barrera Rodríguez, se presume “el edificio evocaba una montaña sagrada áspera”, simbolismo que se deduce de las lajas incrustadas que decoran uno de sus muros en talud. Inauguradas la noche del pasado lunes, los trabajos de las recién abiertas ventanas arqueológicas, fueron financiados por el Gobierno de la Ciudad de México con asesoría de un grupo de especialistas adscritos al Programa de Arqueología Urbana, el cual fue creado hace 25 años a iniciativa del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, que implica la investigación en un perímetro de 500 metros por lado del área que ocupó el Templo Mayor. Como parte de esa inauguración, también se dio apertura, luego de 15 años de encontrase cerrado por trabajos de remodelación, al denominado Puente sobre el Templo Mayor, andador que se encuentra frente al mismo. En el acto de inauguración estuvo presente el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el arqueólogo Matos Moctezuma, Diego Prieto Hernández, encargado del despacho de la dirección del INAH, José Mariano Pérez Gay, director del Fideicomiso del Centro Histórico y Ángeles González Gamio, entre otros funcionarios. (Fuente: La Joranda)

Guadalupe Loaeza habla por las mujeres al presentar su libro Ciudad de México l “Atrevidas: Mujeres que han osado”, el libro de la escritora Guadalupe Loaeza fue presentado en Casa Jalisco, el texto está dividido en dos partes; la primera, rinde un homenaje a su amiga escritora Elena Poniatowska y en la segunda parte a mujeres que emprendieron una lucha desde sus distintas ocupaciones y a quienes hayan sufrido por su condición de género. La escritora, deleitó a los presentes con sus palabras, en especial con la narración que hizo su amiga: “¿Sabías que sé todo de ti? Sé que naciste en París, un 21 de mayo, que pesaste tres kilos y que tomabas tres onzas de leche cada seis horas. Sé que el primer texto que escribiste en tu vida fue a propósito de Juana de Arco. Asimismo, estoy enterada de que cuando llegaste a Mé-

xico, a los nueve años, lo primero que te llamó la atención fueron las montañas de naranja, el sol y la bondad de los mexicanos. Además, te sorprendió que te ‘güereaban’ muchísimo por la calle, a causa de tu pelo rubio y tus ojos azules”. Hace una pausa Loaeza y voltea a ver a la Secretaria de Cultura Myriam Vachez Plagnol, quien estaba sentada a su lado derecho para decirle “a ti también te güerearon mucho”, y continuó leyendo su libro. Las palabras para los escritores son tan esenciales y más cuando se va a presentar un libro a un grupo nutrido de asistentes, sin embargo en esta ocasión la representante del Gobernador, la titular de la Secretaría de Cultura, reconoció que no haber leído el libro de Guadalupe Loaeza “yo aquí lo tengo, no lo

he leído, pero ya lo tengo, ya lo adquirí y ya está autografiado”. A la vez justificó que ha leído a la escritora y tiene varios libros autografiados “de los tiempos que podía asistir a la FIL como simple asistente de la feria, ver libros y todo y ahorita no alcanzo”. Quien dio una introducción e interpretación del libro “Atrevidas: Mujeres que han osado” fue la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Erika Loyo, organizadora del evento, indicó que la escritora a través de su libro visibiliza el papel de la mujer desde su entorno y convicción. “Las mujeres que tienen luchas muy particulares, en ellas en donde nuestro ser distinto, es donde todos nos distingue y eso es una parte grandiosa (…) también nos relata brevemente como para una mujer que lucha no hay ol-

vido posible, porque eso, pensar que puede haber olvido es alejarse de las luchas y de las convicciones que no lleva hacer ejemplo para muchas y entre muchas”. Por su parte, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga, indicó que cada tres meses en Casa Jalisco “tenemos una exposición temporal, ahora se apertura para recibir a una artista de la escritura, que se caracteriza por un estilo; tiene una tarea muy difícil al escribir acerca del rol de la mujer actual”. La escritora Guadalupe Loaeza invitó a los asistentes para que acudan a la Feria Internacional del Libro el próximo fin de semana; mencionó que estará presentando varios libros junto con otros amigos escritores mexicanos.


Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nPaulino Canul Pacab nuevo delegado del SNTE en la sección 40

C

on amplio y apantallador currículo en el trabajo al interior del Sindicato de Trabajadores de la Educación, el maestro Paulino Canul Pacab, llega a Chiapas, como delegado de ese organismo sindical a la sección 40, luego de que el hoy ex dirigente Julio Cesar León Campuzano quien por órdenes del dirigente nacional Juan Ramón de la Torre se concentró en el comité nacional para realizar otras acciones en esa organización sindical. El nuevo delegado nacional que se mostró fresco y con tablas para la política, no en balde fue diputado federal y presidente municipal señalo que hay disposición al dialogo en favor de los maestros de la 40, mientras que señalo y dejo en claro que el SNTE es un sindicato plural incluyente abierto a la diversidad. En lo referente a los problemas que vive el magisterio en Chiapas, el delegado sindical señalo ya hay dialogo con las autoridades, buscando con esto la atención y el servicio para la base magisterial, cuidando tiempos. Al referirse a la tan mentada reforma educativa que tantos dolores ha causado en tres estados del país entre ellos Chiapas; fue claro al decir que esta no está en discusión, ya que fue aprobada por el congreso por lo que es de deducirse que ni se cae y menos se caerá. Canul Pacab, dijo ante los medios de comunicación que el SNTE no es defensor de la reforma, pero sí de los derechos de los trabajadores luego de que estos están garantizados en la constitución. Al ser cuestionado sobre la falta de capacidad económica del ISSTECH el ex diputado federal, fue claro al firmar que los fondos de pensiones en v arios estados del país están en la misma situación. Lo cierto es que el maestro Yucateco, compañero de Sonia Rincón en alguna legislatura federal quien también fuera aspirante a la gubernatura de Yucatán, se sacó la rifa del tigre ya que el tener que lidiar con el grupo ese de piro maniáticos que han encendido su sede sindical en cuatro ocasiones y se han radicalizado en forma lamentable y violenta para alguien que se jacta de ser educador. En fin, veremos y comentaremos. Un reconocimiento valioso para la comuna tuxtleca. La federación Nacional der Municipios de México FENAMM es una asociación civil que congrega a presidentes municipales, síndicos y regidores de diversos municipios de Mé-

Paulino Canul Pacab, llega a Chiapas, como delegado sindical de la sección 40 del SNTE.

xico, encabezados por el Alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga, por lo que no es una organización “patito” como por ahí dicen quienes no conocen de la existencia de la misma. Esta asociación busca impulsar la reforma al Artículo 115 Constitucional para establecer a la CONAMM como una institución de derecho público, durante el próximo periodo ordinario de sesiones; ya que esta iniciativa es armónica con la que actualmente impulsa la CONAGO para ampliar la coordinación entre los órdenes de gobierno locales y mejorar la contribución de ellos al desarrollo general del país. Es esta organización la que en días pasados otorgo al ayuntamiento Tuxtleco un reconocimiento en la categoría de Municipio Social y Saludable, gracias a los programas “Tu Gobierno en tu Colonia” y “Médico en tu Casa”. Ambos programas conocidos en nuestra ciudad sobre todo en las colonias de la periferia de la capital donde el programa “Tu Gobierno en tu Colonia” ha estado presente, y qué decir del programa “Médico en tu Casa”. Que poco a poco se va estableciendo y llevando adelante, pero a las carencias de nuestra ciudad, hay constancia del mismo dentro los sectores más desprotegidos de la sociedad tuxtleca. El reconocimiento no es patito, y si es un reconocimiento a un trabajo en una ciudad que está inmersa en diversos, variados y añejos problemas, no le quitemos el valor que este tiene caray, así las cosas.

El IEyPC aprueba convocatoria. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aprobó la convocatoria destinada a organizaciones ciudadanas del estado de Chiapas interesadas en constituirse como asociaciones políticas de la entidad para el año 2017, así como el formato de registro que todas deberán atender y presentar. La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IEPC, presidida por el consejero Manuel Jiménez Dorantes, votó por unanimidad, con lo que iniciará en enero de 2017 el registro vía electrónica cumpliendo con algunos requisitos como: haberse efectuado como organización actividades políticas continuas al menos por un año; tener una denominación propia distinta a los partidos políticos; presentar impresa y magnéticamente un padrón con al menos mil asociados; además de demostrar que tienen un carácter directivo de nivel estatal. Por otro lado, la Comisión Permanente de Organización Electoral, presidida por la consejera Blanca Estela Parra Chávez, recibió un reconocimiento por parte de los representantes de partidos políticos, debido a que el IEPC fue uno de los primeros cinco Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), en presentar los resultados de la Jornada Electoral 2014 -2015 de Chiapas al Instituto Nacional Electoral. En ese contexto los resultados serán publicados en el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales (SICEEF), en donde se muestran los resultados de procesos electorales de todas las entidades del país, incluyendo la información derivada de las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que sirve para consultar la información estadística y la participación ciudadana. Así las cosas. Del Congreso. El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó -por unanimidad de votos- el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura donde se autoriza que el Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado de Chiapas lleve el nombre del ministro: “Sergio Armando Valls Hernández”. Nuestro estado es un referente en la promoción, defensa y respeto de los derechos y cultura de los pueblos indígenas, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de

la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, durante el encuentro que sostuvo con los representantes del Parlamento Indígena de América, en donde anunciaron la realización conjunta del “Congreso Internacional de los Pueblo Indígenas 2017” en Chiapas. Al dar la bienvenida al presidente y vicepresidentes del Parlamento Indígena de América, Ausencio Palacios y Seth Paisano, respectivamente; además de Jaime Pedroll, el líder del Congreso de Chiapas destacó que con el encuentro se fortalecerá el trabajo conjunto en aras del desarrollo político, económico, social y cultural de los pueblos originarios de América Latina. A cerrar filas por Tuxtla Gutiérrez, llamó el diputado Carlos Penagos Vargas, al hacer uso de la tribuna durante la sesión ordinaria que llevó a cabo la Sexagésima Sexta Legislatura, este martes. El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la zona oriente de la capital, manifestó durante su exposición, que Tuxtla Gutiérrez es el municipio más poblado, el que concentra los poderes estatales, el que ha crecido más rápidamente y donde habitan ciudadanos de toda la entidad, por lo que merece que todos trabajemos en unidad para propiciar su desarrollo. Así las cosas. Municipios. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, encabezó una mesa de seguridad para revisar los avances de la Policía Municipal en un importante operativo rastrillo exhaustivo, donde gracias a la intervención de los elementos de la corporación se ha logrado la detención de asaltantes cuyo radio de acción era la zona Centro de la capital… En un acto efectuado en las instalaciones del Estadio Olímpico, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó de manera oficial 11 nuevas patrullas para el municipio, con el fin de fortalecer la seguridad de las familias de la Perla del Soconusco. Acompañado del presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán, representantes de las Fuerzas Armadas, corporaciones policiacas, cámaras, colegios y asociaciones, Velasco Coello destacó el trabajo de los elementos policiacos, quienes con su labor refuerzan la integridad de la sociedad… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Proyecto “Cuántas Más” para Julio César León Campuzano… visibilizar feminicidio en Bolivia Asume tareas en el Comité nNo hay datos oficiales, organizaciones documentan casos

Aranzazú Ayala Martínez* l En Bolivia, las autoridades no saben a cuántas mujeres está matando el machismo. A falta de datos oficiales, Raisa Valda, Ida Peñaranda y Marcelo Lazarte, crearon el proyecto “Cuántas Más”, que recopila cifras de feminicidio en el país andino. En entrevista para LADO B, Raisa Valda, becaria de la Escuela de Datos, explicó que el proyecto nació inicialmente como un reportaje periodístico, pero fue creciendo hasta convertirse en un producto autónomo. - Raisa Valda (RV): “Cuántas Más” nació como un reportaje periodístico dentro de la plataforma digital La Pública, pero al ver la acogida y el impacto que generó a un año de la promulgación de la Ley 348, el equipo decidió darle vida propia y encausarlo para darle continuidad y darle mayor amplitud al proyecto. -Lado B (LB): ¿Cómo es la situación de la violencia de género en Bolivia? -RV: En Bolivia la situación es terrible en sentido de que a la fecha se han contabilizado 86 casos de feminicidio y el nivel de violencia de cada uno de estos es terrible. Entendemos que las cifras oficiales que reporta la policía en muchos casos no coinciden con las que recopilan otras organizaciones feministas, de mujeres o de defensa de derechos de mujeres, pero justamente ante ese vacío nace la iniciativa” Cuántas Más”, para poder no solamente llenar los datos que faltan -que son altamente necesarios- sino para poder darle un rostro, una imagen a esos datos, poder darles cara. “Cuántas Más” trabaja con datos abiertos; es decir, comparte la información para que cualquier persona pueda utilizarla. Hay otras iniciativas a partir de Organizaciones No Gubernamentales, colectivos feministas, colectivos de apoyo y de defensa a los Derechos de las mujeres, pero tenemos entendido que no abren sus datos, entonces justamente la idea de “Cuántas Más” es que se pueda generar una base de datos abierta que pueda ser útil a cualquier persona que quiera hacer un estudio, una investigación o un análisis. -LB: ¿Cómo es la interacción con el gobierno y autoridades? -RV: Sabemos que desde este año está en funcionamiento la agencia de gobierno electrónico y tecnologías de la infor-

mación en Bolivia, que tiene como objetivo a empezar a generar espacios para la discusión de gobierno abierto, de gobierno electrónico y también de liberación de datos. Todavía está en una fase inicial pero confiamos en la buena disposición de sus actores para que puedan colaborar en la parte de apertura de datos en lo relacionado a temas de género. El panorama a noviembre de 2016 en cuanto a violencia de género específicamente de feminicidio en Bolivia es lamentable. En los últimos datos que hemos podido revisar en nuestras bases de datos encontramos que 44 por ciento de los feminicidas están en un rango de edad de 21 a 30 años. Lo mismo pasa con las víctimas, el rango está entre los 21 y 30 años. También hemos encontrado por ejemplo que en 79 por ciento de los casos el feminicida era pareja o tenía algún nivel de relación emocional con la víctima ya sea el esposo, el novio, el conviviente. Son elementos que nos llamaron la atención sobremanera porque consideramos que hay mucho trabajo pendiente por hacer. Si bien tenemos la Ley 348 que se supone está para que pueda brindar apoyo y protección a las mujeres, en los hechos lo cierto es que no es tan efectiva porque muchos de los casos no tienen sentencia, pese a que la Ley debe tratar estos temas de manera expedita. -LB: ¿Qué sigue con el proyecto? -RV: Empezamos a desarrollar mucha comunicación orientada a redes sociales y hemos tenido gran acogida en ese sentido. Algunos colectivos, algunas organizaciones se han acercado a nosotros con sus casos para que podamos darle más eco, para que podamos profundizar los perfiles de cada víctima. En ese sentido también ha surgido un siguiente brazo de “Cuántas Más”, que es la serie de talleres “Juntas somos más fuertes” que básicamente lo que busca es generar mejores capacidades digitales para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan temas de género, ya sea redes sociales, comunicación social, trabajo con datos, escritura para web… puede abarcar mucho, desde lo más simple hasta lo más complejo tratando de cubrir el tema de la brecha digital. *Este texto fue retomado del portal ladobe.com.mx

Central de la CDMX

Julio César León Campuzano.

José Ángel Gómez Sánchez l El profesor Julio César León Campuzano aceptó la invitación que le hizo el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre para asumir tareas en el Comité Central en la Ciudad de México por lo que solicitó permiso para dejar la Secretaria General de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Una vez aceptado el permiso para dejar el Comité desde el pasado viernes el maestro, Ángel Paulino Canul Pacab funge como delegado especial del SNTE en Chiapas informó Julio César León Campuzano, “no podíamos nosotros negarnos a esa invitación tuvimos el tiempo de pensarlo, reflexionarlo y creo que por la cuestión de la propia organización de la sección 40 a quién yo la estimo y le tengo un gran aprecio y cariño porque en esta sección contamos con muchas maestras y maestros de gran valía, en cuanto a su responsabilidad y su profesionalismo”. En entrevista el ex secretario general de la sección 40 del SNTE dijo que sumara esfuerzos para regresar la armonía al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “Estos momentos de incertidumbre que se han venido en los últimos años donde se ha sembrado con mentiras muchas cosas creo que es una de nuestras tareas que quisimos irlas resolviendo en la medida de lo que nosotros siempre nos hemos pronunciado, el respeto en nosotros mismos”. “Queremos demostrar como siempre lo hemos hecho que somos un gremio preparado, profesionista y que no es bajo amenazas, bajo cuestiones vandálicas ni de persiguiendo a unos y a otros ni corriendo de sus escuelas por pensar de diferente la forma de cómo podemos contrastar

nuestros puntos de vista”. Abundó. Hizo el compromiso de continuar tendiendo puentes para que lo que se hizo se siga haciendo en bien del gremio, de los alumnos y padres de familia, “seguiremos haciendo desde el espacio donde estamos, a donde vamos iremos con la misma responsabilidad, con el mismo sentido de ser profesionales en nuestra forma de asumir nuevos cargos lo haremos para poner en alto a la sección 40”. El nuevo integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE lamentó lo ocurrido en el municipio de Ixtapangajoya,”En esta organización sindical podemos converger todos, podemos convivir laboralmente todos aun pensando diferente porque lo sucedió en Ixtacomitán no lo aprobamos pero también decimos que es un reflejo tristemente de que la impotencia llega a su límite, la tolerancia también llega a su límite”. León Campuzano llamó al magisterio a evitar actos de confrontaciones, “eso lo debemos de evitar, siempre hago llamado a la cordura, a la sensatez y lo haré desde donde nos toque estar y en las redes, en los medios con los amigos y amigas que no es el pleito entre nosotros ni con la autoridad, con la autoridad tenemos que contrastar cómo tenemos que mejorar la educación de los chiapanecos porque ese debe ser nuestra meta y objetivos”. Afirmó que los derechos laborales de los docentes están salvaguardados, “siempre y cuando nosotros sepamos que hay normas que están establecidas y que las tenemos que cumplir y ahí creo que el que cumple, el que trabaja, el que es responsable, el que tiene vocación, el que se va a preparando cada día más es el que le va a poder brindar la atención requerida para nuestros niños, niñas y jóvenes”.


Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Encabeza Fernando Castellanos Mesa de Seguridad Municipal

mantener patrullajes constantes en todos los cuadrantes de la ciudad, se han logrado importantes detenciones, desarticulaciones de bandas que incluso operaban en municipios vecinos, pero la ciudadanía demanda más seguridad y debemos seguir a la altura de las exigencias de los tuxtlecos”. Castellanos Cal y Mayor destacó la importancia del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip), ya que gracias a este sistema de seguridad se han logrado detectar a varios presuntos delincuentes, así como la aplicación Tuxtla Digital que además atiende

otras demandas ciudadanas, lo que ha generado que se logren más detenciones que en la anterior administración. “El Cavip funciona a través del 072, tenemos una coordinación con instancias de los tres órdenes de gobierno, se cuentan con 108 video cámaras de vigilancia, 74 cámaras robóticas que se ubican en puntos estratégicos en la ciudad, se cuenta también con 65 kits de cámaras fijas como complemento de las robóticas, sistema de radio comunicación, una Unidad Móvil Cavip y personal capacitado”. Fernando Castellanos recordó que

se tienen trazadas estrategias y acciones para mantener la seguridad en Tuxtla como una prioridad, donde intervienen instancias como la Sedena, Cisen, PGR, Procuraduría de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Policía Municipal. Finalmente, el presidente Castellanos hizo un llamado a la ciudadanía a seguir denunciando delitos, ya que sin su participación será imposible detener a quienes delinquen en Tuxtla Gutiérrez.

Entrega Isstech medicamentos intrahospitalarios al Hospital de Especialidades “Vida Mejor”

gencias. Finalmente, el Director General del Isstech señaló que en breve se dotará de los medicamentos del cuadro básico institucional para atender el requerimiento de los pacientes que acuden a Consulta Externa, así como aquellos con patologías crónico-degenerativas.

P

RES

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

EX

San José

SO

El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), entregó medicamentos intrahospitalarios al Hospital de Especialidades “Vida Mejor”. En este sentido el director general del Isstech, Eduardo Thomas Ulloa, resaltó que por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello se realizarán acciones necesarias para la dotación de medicinas a este nosocomio, ya que, dijo, es fundamental contar con el mayor porcentaje de abasto en beneficio de las y los derechohabientes. Al respecto, explicó que esta primera entrega incluye 164 claves de medicamentos para los pacientes de hospitalización. Asimismo, Thomas Ulloa explicó que los medicamentos serán utilizados en los diversos servicios de segundo nivel de atención médica del “Vida Mejor”. Cabe destacar que este Hospital recibe a pacientes que requieren atención médica especializada, los cuales son referidos a través de las diferentes unidades médicas periféricas del Isstech; y con dicha entrega se podrá tratar a pacientes de los servicios de atención como Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, así como de Terapia Intensiva y Ur-

Plaza

EX

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, encabezó una mesa de seguridad para revisar los avances de la Policía Municipal en un importante operativo rastrillo exhaustivo, donde gracias a la intervención de los elementos de la corporación se ha logrado la detención de asaltantes cuyo radio de acción era la zona Centro de la capital. “El motivo de esta mesa de seguridad es para hacer un reconocimiento a nuestra Policía Municipal, revisar los avances en su operación, y es también para exhortarlos a redoblar esfuerzos y


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teul de González Ortega

Hacia el sur del estado de Zacatecas, en los valles que se extienden bajo la Sierra Madre Occidental, se encuentra el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, una población que conserva sus edificios coloniales de los siglos XVIII y XIX pero cuyo origen es mucho más antiguo. El Teúl fue un centro religioso para sus pobladores prehispánicos, muy probablemente caxcanes que habitaron esta región antes de la conquista española. El nombre de Teúl tiene varios significados pero destaca el de Dios o Morada de los Dioses. En el cerro próximo al poblado se localiza uno de los asentamientos prehispánicos más importantes del noroeste de México, algunas evidencias indican que esta área fue habitada durante mil 800 años. La localidad es una comunidad agrícola y ganadera, en tiempos recientes se ha extendido la producción de agave con el crecimiento de la industria del mezcal, cuenta ya con destiladoras locales de renombre como El Zacatecano, Agave Huitzila y El Caxcan. Qué visitar en Teúl Desde la distancia, sobresale la Parroquia de San Juan Bautista del Teúl, pero en el centro histórico del pueblo se encuentran otros tantos inmuebles de gran valor arquitectónico como el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Capilla del Rosario, el Curato y Los Portales. Otras construcciones de interés turístico son el Acueducto,

la Presidencia Municipal y sus grandes casas adornadas con dinteles de cantera. La zona arqueológica de El Teúl se localiza en el cerro del mismo nombre, tiene un pequeño museo donde se muestran vasijas y otras piezas halladas en el sitio. La distancia del centro histórico al cerro es relativamente corta, haciendo el trayecto a pie en menos de 30 minutos. El Teúl es una población rica en tradiciones, muchas de sus antiguas costumbres se mantienen vivas entre sus pobladores, las leyendas sobre su origen y sus celebraciones religiosas dan cuenta de ello. En su tradicional feria regional se desarrollan actos litúrgicos con procesiones y danzas, así como ac-

tividades culturales, carreras de caballos y bailes populares. Cómo llegar a Teúl La localidad de Teúl de González Ortega se ubica a unos 200 kilómetros de la capital del estado de Zacatecas, se llega por la carretera federal 23, saliendo de Zacatecas con dirección a Jerez y luego a Tlaltenango y Teúl. Desde Guadalajara la carretera federal 23 sale por Zapopan hacia Colotlán, Jalisco, y luego a Tlaltenango en Zacatecas. Algunas líneas de autotransporte regional prestan el servicio entre la capital del estado de Zacatecas y estas localidades. Por vía área se puede llegar al Aeropuerto de Zacatecas desde la ciudad de México y Tijuana, así como de Los

Ángeles y Chicago, Estados Unidos, la terminal área cuenta con servicio de taxis y renta de autos. Información relevante acerca de Teúl El nombre de Teúl de González Ortega es un reconocimiento a quien fuera gobernador de Zacatecas en el siglo XIX, Jesús González Ortega, se atribuye que de niño vivió en El Teúl y posteriormente regreso a trabajar, a vivir y a casarse en este municipio. Teúl fue también marco de la guerra cristera vivida en México en la primera mitad del siglo XX. En años recientes fueron canonizados los defensores de la fe católica San Agustín Caloca y San José Isabel Flores originarios de esta región. La comunidad de Teúl produce artesanías de gran calidad y belleza como bordados, alfarería, tallado en madera y trabajos de cantera. En Los Portales situados en las calles peatonales del centro histórico se pueden encontrar algunas tiendas de artesanías. También cuenta con una variada cocina regional como el pollo en amarillo, las tortas de huachal en mole y su conocido postre de gorditas de horno en hoja de roble. Actividades a realizar en Teúl Recorrer las calles y monumentos de su centro histórico, disfrutar de la música teulense con los grupos regionales, visitar la zona arqueológica, degustar sus platillos regionales y probar su famoso mezcal.


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En homenaje a Fidel, Peña refrenda amistad de México con Cuba

La Habana, Cuba l En el homenaje luctuoso a Fidel Castro, México refrendó su “amistad incondicional” con Cuba. El presidente Enrique Peña Nieto dijo que el líder revolucionario es una de las figuras emblemáticas de la segunda mitad de siglo 20. Orador número 15, entre los presidentes de Namibia y Nicaragua, el mandatario mexicano evocó la ocasión cuando, dijo, tuvo el honor de conocerlo en enero de 2014. Se trató, evocó Peña, de un encuentro emotivo donde el líder socialista refrendó su afecto por México y los mexicanos. A partir de esa fecha -cuando además cumplió una visita oficial a la isla- entre los dos países se ha

construido una amplia y moderna agenda que se consolidó con la visita a México en noviembre de 2016. “Y habremos de continuará basados en nuestros vínculos de amistad” , dijo Peña ante una Plaza de la Revolución repleta. Frente a dignatarios extranjeros y la dirigencia política de Cuba, Peña Nieto también evocó la gesta revolucionaria de Castro Ruz que inició en México y su partida del puerto de Tuxpan en 1956 a bordo del Granma. “La misión que se trazaron era construir un nuevo gobierno al servicio del pueblo y guiados por ideales de libertad, justicia e igualdad. Desde entonces, Cuba y su pueblo han dado ejemplo de dignidad y perseverancia” , señaló Peña Nieto.

SHCP y PGR recuperarán 450 mdp desviados por Javier Duarte

La PGR y la SHCP, iniciaron una investigación contra dos empresas en las que operó el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, actualmente con licencia.

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público iniciaron procesos en contra de las empresas a través de las cuales el gobernador con licencia, Javier Duarte de Ochoa, realizó operaciones con recursos de procedencia ilícita tras llegar a un acuerdo con dos de las compañías, se logrará la recuperación de 450 millones de pesos, los cuales serán devueltos al gobierno de Veracruz.

El Ministerio Público Federal informó que una vez que fueron “detectados estos recursos, se procedió a iniciar una serie de procesos contra las empresas destinatarias de éstos. Dos de las empresas que los recibieron, una vez que conocieron el esquema de prestanombres y dispersión de recursos públicos estatales firmaron voluntariamente un convenio con la PGR y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”. (La Jornada)

Civiles armados atacan a Fuerzas Federales; reportan 4 muertos en Tamaulipas Ciudad Victoria l En los municipios de Río Bravo y Reynosa en Tamaulipas, elementos de la Secretaria de Marina y de la Defensa Nacional se enfrentaron a civiles armados que los agredieron; el saldo fue de cuatro agresores muertos. Ayer martes 29 de noviembre en dos hechos diferentes, los integrantes de las Fuerzas Federales repelieron el ataque de integrantes de grupos delincuenciales que operan en esas localidades fronterizas. La primera agresión tuvo lugar alrededor de 5:00 horas en Río Bravo, en la autopista Matamoros-Reynosa, con dirección al puente internacional hacia Donna, Texas, personal de SEMAR realizaba reconocimientos terrestres,

cuando fueron atacados por civiles armados que se desplazaban en un automóvil Toyota Camry de reciente modelo y una camioneta pick up Chevrolet con blindaje en su estructura. En ese sitio fueron abatidos tres delincuentes, dos de ellos identificados como José Enrique Peña Flores y Martín Michel Martínez Rivera. De ambos vehículos se aseguraron armas largas, cargadores y cartuchos útiles, entre otros objetos tácticos. La segunda agresión se registró en el municipio de Reynosa, a las 07:34 horas, en la calle Eva Sámano, entre las calles Vicente Guerrero y Alfredo Díaz Palacios de la colonia Aquiles Serdán. Ahí elementos castrenses que rea-

lizaban reconocimientos terrestres, fueron atacados por sujetos armados que se desplazaban en una camioneta Toyota RAV4 color negro, de reciente modelo y con placas de circulación del Estado de Texas.

Los soldados del Ejército abatieron a uno de los delincuentes, cuyo cuerpo sin vida quedó en el asiento trasero de la camioneta, mientras que en la carpeta asfáltica se aseguró una pistola automática provista de cargador.


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hacienda reconoce riesgo de disminución de inversión hacia México

Ciudad de México l Los inversionistas internacionales tienen interés sobre México, sus reformas y “sobre su presente y su futuro”, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. “Y hay, además, confianza en que las autoridades estén presentes, discutiendo, estén analizando, estén acompañando los procesos de análisis, reconociendo los riesgos, pero señalando también los elementos que nos dan fortaleza”, agregó sobre la opinión que recogió en las reuniones que tuvo con inversionistas de Nueva York y Londres. En entrevista, al término de su participación en la conferencia “La economía de México. Perspectivas para 2017”, reconoció que existe el riesgo de que disminuya la inversión hacia el país durante el año próximo, pero se busca anclar estos procesos de inversión dentro de los espacios que ofrecen las reformas estructurales aprobadas. De ahí la importancia, agregó, del nuevo plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la red compartida o del nuevo aeropuerto capitalino, que son proyectos de inversión que no están sujetos a un entorno de incertidumbre y ayudarán a que el país mantenga dinamismo hacia adelante. En tanto, La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, aseguró que la instrumentación de las 13 Reformas Estructurales en conjunto con políticas macroeconómicas sólidas ayudan a México a enfrentar el entorno externo. Durante la discusión sobre la Evaluación Económica 2016 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sostuvo que las Reformas en los sectores de telecomunicaciones, energético y financiero están modificando paradigmas en áreas clave, ya que proveen servicios e insumos indispensables para la

actividad económica y han resultado en disminuciones en precios para los consumidores. Rubio Márquez comentó los efectos positivos en México de otras modificaciones constitucionales y legales que fortalecen el Estado de Derecho y transparentan la actuación de las autoridades a todos los niveles, como la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, el Sistema Nacional de Transparencia y la implementación del nuevo Sistema de Justicia. (Fuente: El Sol de México)

SAT investiga a más de 10 mil “empresas fantasma” Ciudad de México l Luego de los casos de desvío de recursos públicos en el estado de Veracruz a través de “empresas fantasma”, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) investiga a más 10 mil compañías en el país que simulan operaciones sin tener ni domicilio real, ni trabajadores. “Estamos verificando a más de 10 mil empresas para ver que no estén simulando operaciones y que estén cumpliendo con sus obligaciones y de las operaciones que hayan realizado se estarán eliminando los efectos fiscales y las contrapartes, sean gobiernos o empresas, estarán siendo llamadas a cuentas para eliminar el efecto fiscal que pretendieron darle a estas operaciones, dijo el jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz. Luego de inaugurar la Expo feria nómina digital, el funcionario señaló que el SAT ha detectado 300 mil millones de pesos que “no tienen materialidad económica” a causa de dichas empresas. Explicó que las “empresas fantasma” son aquellas que no tienen sustancia económica, pero por alguna

razón fueron contratadas por gobiernos de diferentes estados del país o entidades del gobierno federal. Respecto a la feria para impulsar la nómina digital, dijo que desde 2013, con la reforma fiscal (que entró en vigor en 2014), todas las empresas tienen la obligación emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de nómina y lo que busca la Secretaría de Hacienda es elevar el número de empresas que cumplen con este requisito. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Puebla faltaba fortalecer presencia del Ejército: Osorio Chong

Xicotepec de Juárez, Puebla l En la región de la Sierra Norte de Puebla hacía falta fortalecer la presencia del Ejército Mexicano, reconoció el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al inaugurar las instalaciones del 70 Batallón de Infantería en este municipio. Ante el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, 500 soldados y 65 familias que fueron adscritas al nuevo cuartel, el funcionario federal recalcó que para poder cumplir con su labor las fuerzas armadas deben estar en lugares modernos y no en condiciones mínimas de dignidad, como estaban en la 25 Zona Militar de la ciudad de Puebla. Por ello, reconoció la labor del presidente municipal, Juan Carlos Valde-

rrábano Vázquez, de conseguir un endeudamiento de 70 millones de pesos, garantizado con las participaciones federales por los próximos 15 años, para la compra del terreno, pues dijo que invertir en seguridad nunca está de más. Ya con el terreno, la federación y el estado se fueron a partes iguales para pagar la edificación del inmueble castrense, que tuvo un costo de 250 millones de pesos, dando así una suma total de 325 millones de pesos. Osorio Chong mencionó que además de este nuevo Batallón en la Sierra Norte de Puebla, el gobierno federal construyó otros 10 similares, o más grandes, en todo el país y están otros cuatro más en ese proceso. (Fuente: La Jornada)

Reconoce CNDH desigualdad laboral de género

Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) evidenció la desigualdad y discriminación de género que existe en materia de puestos, salarios y promociones en la administración pública federal. El Estudio sobre la Igualdad entre mujeres y hombres en materia de puestos y salarios en la administración pública federal 2015, señala que las mujeres “ganan menos” que los varones, y que “suelen quedar excluidas” de los cargos directivos superiores y de mando, a pesar de que tienen, en promedio, una mayor escolaridad. Incluso, revela que las mujeres trabajan más horas que los hombres. De acuerdo al estudio, 65 por ciento de ellas trabajó la jornada completa, frente a 57.6 por ciento de ellos. Además, el 12 por ciento de ellas laboró más de 48 horas a la semana. En la presentación del reporte, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, reconoció que si bien el país ha tenido avances consi-

derables en materia de igualdad de género, “también es cierto persisten discriminación y desigualdades” en materia laboral. En tanto, la Cuarta Visitadora General de la CNDH, Norma Inés Aguilar León, explicó que el estudio elaborado se basó en cuestionarios sobre plantilla laboral, puestos, remuneraciones y perfiles de personas, enviados en marzo pasado a diversas dependencias de la administración pública federal, de las cuales respondieron 22 de ellas. Además, estos datos fueron cruzados con datos de diversas encuestas y estudios gubernamentales sobre el tema. Se informó que del total de personas que laboraron en la administración pública laboral, 60.3 por ciento son hombre y el resto mujeres. Esta tendencia se da incluso en dependencias donde deberían predominar el sexo femenino, informó la Visitadora Aguilar León, sin dar los nombres de dichas instituciones. (Fuente: La Joranda)

Aplazan proceso para elegir fiscal anticorrupción Ciudad de México l La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República acordó aplazar el procedimiento para elegir al fiscal anticorrupción y llevarlo hasta el próximo año, para analizar a fondo los perfiles de los candidatos. El priista Emilio Gamboa Patrón declaró que los integrantes de la Jucopo acordaron prorrogar el proceso, con el propósito de escuchar las inquietudes de expertos, académicos y de la sociedad civil con respecto a cuál debe ser el perfil idóneo para este cargo. “Que tampoco pasaba nada si trabajábamos en enero, que vinieran todos a comparecer. Son 32 inscritos, no se va a cambiar nada para inscribir a nadie más. De ellos va a salir. Pero, si lo que quieren es más tiempo, reflexión, análisis, se los damos con todo

gusto”, expresó el coordinador de los diputados priistas. A su vez el líder parlamentario del PAN y presidente de la Junta de Coor-

dinación Política, Fernando Herrera Ávila, declaró que en el periodo de receso del 15 de diciembre a 31 de enero próximo, se realizarán las audiencias

para auscultar a los 32 candidatos que se inscribieron al proceso de selección. Precisó que este procedimiento se hará acompañar del escrutinio público, para garantizar que el fiscal anticorrupción reúna las características que se están solicitando. “Entendible que de aquí al 15 de diciembre no va a ser, no va a ser de aquí al 15 de diciembre. Se llevarán el tiempo necesario las comisiones, para auscultar, para analizar, para que exista máxima publicidad. Yo creo que durante el mes de enero podremos contar con un avance en esta materia”. Se tenía previsto que para el 9 de diciembre próximo las comisiones dictaminadoras presentarán el dictamen de idoneidad sobre los perfiles de los candidatos inscritos y proceder en consecuencia a la elección del fiscal anticorrupción.


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

‘¡Viva Fidel!’, gritaron miles al iniciar homenaje del máximo líder cubano

La Habana l Con gritos de “¡Viva Fidel!”, miles de personas se congregaron ayer martes en la emblemática Plaza de la Revolución con la presencia de varios Jefes de Estado para rendir homenaje al ex presidente cubano Fidel Castro. El himno nacional cubano dio el inicio al acto y a continuación una poetisa declamó La Marcha triunfal Ejército Rebelde” himno compuesto por Jesús Orta Ruiz, escrito en homenaje al triunfo revolucionario de 1959 de los guerrilleros comandados entonces por Fidel Castro. En la tribuna principal situada en la escalinata del Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución se encontraba el presidente cubano, Raúl Castro, acompañado del presidente venezola-

no, Nicolás Maduro y otros dirigentes cubanos y Jefes de Estado y de Gobierno. Entre los dignatarios que asistían al acto en La Habana se encontraban los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Nicaragua, Daniel Ortega; Panamá, Juan Carlos Varela; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y México, Enrique Peña Nieto. Las cientos de miles de personas que se congregaron en la Plaza de la Revolución ondeaban banderas cubanas, pero también de otros países como Angola, Ecuador o Sudáfrica. El lugar del homenaje estaba franqueado por las dos imágenes gigantes iluminadas de los guerrilleros Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos. (Fuente: La Jornada)

Senado de Colombia comienza debate para refrendar paz con FARC Bogotá l En el Senado del Congreso de Colombia comenzó ayer martes el debate sobre el refrendo del acuerdo de paz que firmaron la semana pasada el gobierno y la guerrilla de las FARC, que esperan aprobar esta semana. En el inicio de la sesión, el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, explicó que en primer lugar y “por razón de una hora vamos a escuchar al gobierno, en cabeza del doctor Humberto de la Calle”, jefe negociador del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Luego expondrán sus puntos de vista “los miembros de la sociedad civil del sí y del no”, es decir aquellos que están a favor y en contra del pacto de paz, y finalmente podrán intervenir los senadores. El acuerdo fue firmado la semana pasada en Bogotá por las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos tras una serie de modificaciones al texto original, rechazado en un plebiscito a comienzos de octubre, para incluir propuestas de la oposición. El Congreso fue elegido por las partes como medio de refrendo para acelerar la aprobación del pacto, que esperan sea validado esta misma semana tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Encabezada por el ex presidente y actual senador Álvaro Uribe, la oposición rechaza el acuerdo alcanzado tras cuatro años de negociaciones en Cuba y también que el refrendo que-

de en manos del Congreso y no mediante una nueva consulta popular. Para Uribe el principal problema del acuerdo es que otorga elegibilidad política a guerrilleros culpables de crímenes atroces antes de que cumplan sus penas. “Lo que se votaría es el refrendo, la decisión política del Congreso colombiano, en nombre del pueblo de decir si está de acuerdo o no con los acuerdos”, explicó. De ser aprobado el pacto, el Congreso también será clave para validar las leyes que permitirán luego su implementación. Al comenzar la sesión, los senadores presentes -menos de la mitad de los 102 que forman el pleno- guardaron un minuto de silencio por los más de 70 fallecidos en el accidente de avión que llevaba a Medellín al equipo de fútbol brasileño Chapecoense para disputar la final de la Copa Sudamericana frente al local Atlético Nacional. (Fuente: La Joranda)

Encuentran cajas negras del avión accidentado del Chapecoense Bogotá Un grupo de funcionarios de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) halló el día de ayer las dos cajas negras del avión del club brasileño Chapecoense que se estrelló en el noroeste de Colombia cuando se dirigía a Medellín. “Localizadas las dos cajas negras por personal de seguridad aérea de la aerocivil”, indicó en Twitter el director de Aerocivil, Alfredo Bocanegra. Los futbolistas del pequeño club brasileño Chapecoense se preparaban para jugar los partidos más importantes de sus carreras. El equipo de Chapecó, una ciudad industrial cerca de las fronteras con Argentina y Paraguay, había avanzado a la final de la Copa Sudamericana, el segundo torneo más importante del continente. Se trataba del máximo lo-

gro para un club que hace apenas siete años jugaba en la cuarta división brasileña. Ese sueño tuvo un final trágico el lunes por la noche, cuando el vuelo chárter en el que viajaba la mayoría del plantel y cuerpo técnico se estrelló en una montaña en el centro de Colombia. Al menos 75 de las 81 personas a bordo fallecieron en el accidente, según las autoridades. El vuelo tenía destino a Medellín, para disputar el miércoles el partido de ida de la final ante Atlético Nacional. El partido de vuelta se iba a jugar la próxima semana en Brasil, el encuentro más importante en la historia de la ciudad de Chapecó y sus alrededor de 200 mil habitantes. (Fuente: El Sol de México)


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Luto en Brasil por tragedia aérea del Chapecoense Río de Janeiro l Ivan Tozzo, vicepresidente del Chapecoense, describió hoy la desoladora tristeza que se vive en el estadio del club de futbol brasileño tras el accidente del avión en el que viajaba el equipo y que causó al menos 75 muertos en Colombia. En entrevista con el canal de TV brasileño Globo, Tozzo dio a entender que él no viajó junto al resto de la delegación porque tuvo un mal augurio y manifestó: “Los jugadores estaban tan felices. No podemos creer lo que pasó, hoy es un día de enorme tristeza”. “Chapecoense es una familia. En Brasil, por cómo estábamos haciendo las cosas, éramos el segundo equipo de todos”, añadió el funcionario. “Los jugadores eran la mayor alegría de Chapecó”. Además, Tozzo describió la atmósfera que se está viviendo en el Arena Condá, estadio de Chapecoense, al que se acercaron desde la madrugada familiares de los fallecidos, fanáticos del club y demás trabajadores de la institución, incluyendo jugadores que no habían viajado a Colombia. “Jamás esperábamos esto”, señaló el vicepresidente. “Aquí, las esposas de los jugadores se estaban desmayando, llorando. Casi todos los futbolistas tenían hijos pequeños, esto es demasiado triste”. Respecto a los próximos pasos, Tozzo señaló: “No sabemos qué hacer ahora, Chapecoense tiene que continuar. Ahora hay que traer a todos, identificar los cuerpos”. Sandro Luiz Pallaoro, presidente de la institución, murió en el

accidente, por lo que Tozzo quedó como máxima autoridad del club. Chapecoense no ha emitido comunicado oficial sobre el siniestro. A las 11:13 de Brasil (13:13 GMT), el perfil oficial de Twitter del club subió un video con la leyenda: “Que esta sea la última imagen de nuestros guerreros”. El video refleja la fiesta que se vivió en el vestuario del equipo luego de la semifinal de Copa Sudamericana ganada ante San Lorenzo. El avión, de la compañía boliviana Lamia, había sido contratado por el Chapecoense para desplazar a su plantel deportivo, a aficionados y a periodistas hasta Medellín, donde este miércoles debía jugar ante el Atlético Nacional de Colombia el partido de ida por la final de la Copa Sudamericana, que fue suspendido tras el siniestro.

En tanto, personalidades del mundo del futbol y la política expresaron este martes dolor y muestras de apoyo al Chapecoense de Brasil tras un accidente aéreo en Colombia. A continuación, las reacciones de algunas figuras a lo ocurrido: Michel Temer, presidente de Brasil. En esta hora triste en la que la tragedia sacude a decenas de familias brasileñas, expreso mi solidaridad. Estamos poniendo a disposición todos los medios para auxiliar a los familiares y brindar toda la asistencia posible. El gobierno hará todo lo posible para aliviar el dolor de los amigos y familiares del deporte y del periodismo nacional. Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, en Twitter. Una tragedia que nos enluta. Lamentamos accidente de avión que transportaba a #Chapecoense. Solidaridad con familia de víctimas y con Brasil. Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Éste es un día muy, muy triste para el futbol. Lamentamos mucho el accidente de avión en Colombia. Es una noticia impactante y trágica. En estos momentos difíciles nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familiares y amigos. La FIFA quiere extender sus condolencias también a los aficionados del Chapecoense, a la comunidad del futbol y a todos los medios de comunicación brasileños afectados”. Confederación Sudamericana de Futbol. La familia CONMEBOL lamenta enormemente lo ocurrido. Todas las

actividades de la Confederación quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Marco Polo del Nero, presidente Confederación Brasileña de Futbol. En este momento de inmenso dolor y tristeza manifiesto mi solidaridad a todas las personas afectadas por el accidente ocurrido con la delegación de Associação Chapecoense de Futebol, en especial a las familias de las víctimas. Estamos viviendo una de las páginas más trágicas de la historia del deporte brasileño y lamento profundamente la pérdida de jugadores, cuerpo técnico, profesionales de prensa, dirigentes y tripulación. Ronaldinho, en Twitter. Fuerza para los familiares y amigos de todas las personas que estaban en este avión! Que Dios nos dé fuerza en este momento de luto! #ForçaChape Rafael Nadal, en Twitter. Mis condolencias al @ChapecoenseReal y a las familias de todas las víctimas del accidente de avión. Selección de Colombia, en Twitter. #FCF envía toda su solidaridad y apoyo para familiares y amigos del @ChapecoenseReal por la triste noticia que enluta al futbol mundial. Barcelona, en Twitter. Todo nuestro apoyo y solidaridad con las víctimas y los familiares afectados por la tragedia del @ChapecoenseReal en Colombia. Real Madrid C. F. lamenta profundamente el trágico accidente aéreo sufrido por el club brasileño Chapecoense y hace extensivas sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas. Al mismo tiempo, desea la pronta recuperación de los supervivientes. (Fuente: La Joranda)

América no quería final en Navidad

Ciudad de México l Ante la latente posibilidad de que la final del Apertura 2016 se juegue el 25 de diciembre, fecha en la que se celebra la Navidad, la directiva de las Águilas expresó, que más allá de que desean estar en la final, no deseaban jugarla en Navidad aunque son sabedores de que era imposible ponerla en otra fecha. “Así están los reglamentos desde antes que inicie la competencia, tanto Tigres como los otros 18 equipos lo sabíamos, es algo que no queríamos que se diera pero no hay forma de calendarizarlo, es bien difícil”, expresó José Romano, presidente operativo del América. “Imagínate estar concentrados en

un rival en un día de fiesta, pero ese tema es a nivel mundial porque la calendarización es complicada por tantos torneos y se empalman muchos partidos. Se daría esta situación si es que le ganamos a Necaxa, pero vamos a dejar pasar las cosas, pretendemos ganar esta eliminatoria y con la ilusión de regresar a una final”, dijo. NO VEN POSIBILIDAD DE VETO AL AZTECA En otro tenor, el presidente deportivo, José Romano expresó que no ve opción para que se pueda vetar el coloso de Santa Úrsula para los partidos de las Águilas pues no existen videos más allá de lo que se pudo ver en redes sociales. “Se dice que hubo un problema

porque no hay video y lo tratamos con la comisión disciplinaria y a ver qué deciden. Es una desgracia que pase eso, nosotros el Estadio Azteca

siempre lo hemos visto como un lugar al que pueden acudir las familias y que puedan ir los niños y las mujeres”, concluyó.


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Crean científicos mexicanos leche para diabéticos

Qué es el fosfuro de aluminio y cómo afecta nuestro cuerpo

Ciudad de México l Científicos de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, desarrollaron leche para pacientes diabéticos tras dos años de estudio para conocer los mayores problemas que enfrentan quienes viven con este problema de salud en México. Al respecto, la nutrióloga Valeria Rubio Márquez, integrante del grupo de investigación y desarrollo del producto, señala que la leche producida por Grupo Alpura basa su fórmula en las características del paciente diabético mexicano, pero bien puede ser consumida por la población latina, cuyos rasgos genético difieren muy poco de quienes tienen sus orígenes en México. Aclara que uno de los rasgos distintivos del lácteo es su bajo índice glicémico, entendiendo esto como la rapidez que tienen los alimentos para convertirse en glucosa y dirigirse a la sangre; ejemplo de este proceso es el azúcar, que del 100 por ciento ingerido la misma cantidad se irá al vital líquido, es decir, su índice glicémico es el más alto. La leche de vaca Alpura DBT (DiaBeTes) cuenta con la enzima lactosa en su forma hidrolizada, está adicionada con vitaminas A, B, B2, B12, D y E, ácido fólico y fibra dietética (inulina y fructo-oligosacáridos); además, es baja en grasa, no contiene azúcares adicionados ajenos al lácteo, y está controlada en sodio y carbohidratos complejos. La fórmula creada en la Universidad Iberoamericana incorpora también selenio, un importante antioxidante que ayuda a proteger el corazón y a subir las defensas, así como esteres de esterol vegetal (grasa vegetal) o fitoesteroles que propician la reducción del colesterol en la sangre, tal como sucede con el omega DHA. Para llegar al producto final, los investigadores mexicanos siguieron las

Ciudad de México l Aunque la exposición a éste, en bajas dosis, puede ser mortal, el fosfuro de aluminio es uno de los fumigantes más utilizado en la eliminación de plagas en granos almacenados como el cacao, nueces, té, café… En Excélsior te hemos informado sobre un desalojo en el Hospital la Raza, tras la detección de un caso de envenenamiento por esta sustancia, pero, exactamente ¿qué es el fosfuro de aluminio y cómo afecta nuestro cuerpo?... -¿Por qué es tan peligroso? El fosfuro de aluminio es un sólido cristalino (como arena) de color gris oscuro o amarillo; el cual al estar en contacto del agua o humedad libera una sustancia llamada fosfina gaseosa que es altamente tóxico e inflamable”, describe la New Jersey Department of Health and Senior Services. -Reacción del fosfuro de aluminio en el cuerpo Efectos a corto plazo (pueden ocurrir a poco tiempo de la exposición)

recomendaciones médicas y nutricias promovidas por la American Diabetes Association y la Norma Oficial Mexicana (NOM-015-SSA2-2010) para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, así como las de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). El producto es avalado por la Federación Mexicana de Diabetes. Sobre la carencia de ciertos nutrimentos que pueden llegar a experimentar los pacientes diabéticos, la licenciada en Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), refiere que la leche y sus derivados son una fuente importante de vitaminas y minerales, por ello que se trata de excelentes alimentos para personas con altos niveles de glucosa en sangre. La nutrióloga Rubio Márquez, quien es coautora del libro “Nutrición en el Individuo Sano”, afirma que la leche Alpura DBT está enfocada a prevenir ciertos problemas, por ejemplo, los cardiacos derivados de no mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre. De manera que es altamente recomendable para pacientes con diabetes, pero es apenas un complemento a actividad física, una dieta perfilada a las características del afectado y a los lineamientos del médico tratante. Finalmente, la nutrióloga Valeria Rubio aclaró que para que un consumible se considere leche se necesita que sea de origen animal y contenga cuando menos 30 gramos de proteína por litro. Lo anterior en relación a productos que se comercializan como leche de origen vegetal, como soya, coco y almendra entre otros, y que no cumplen con este lineamiento. Fuente: (La Jornada).

Irritación en piel y ojos Irritación en nariz y garganta al ser respirado Efectos crónicos Riesgo de desarrollar cáncer Alteraciones en la fertilidad Edema pulmonar (liquido en los pulmones) Daño, temporal o permanente, en pulmones, riñones e hígado. Cianosis (cambio en el color de la piel, azul a morado) Hiperemia (líquido en el cerebro) Hemorragias -Síntomas que te revelan que están expuesto al fosfuro de aluminio Dolor de cabeza Mareos Náuseas Dificultad para respirar Diarrea Vómito Ante la posibilidad de envenenamiento con fosfuro de aluminio es esencial que no dejes pasar tiempo y que acudas a emergencias de tu centro médico más cercano. ¡Tu salud es primero! Fuente: (Excélsior).


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El cantante Raphael no deja los escenarios Ciudad de México l El cantante Raphael lo dice claramente: el público jamás verá una gira suya de despedida. Su adiós no tendrá aviso, sólo sucederá. Así lo afirmó durante su visita a México. “Raphael sigue. No digo hasta cuándo, porque eso lo sabe Dios, pero desde luego no habrá giras de despedida. Eso es muy triste. Mientras tenga las facultades como las tengo y esto (la garganta) esté sonando como suena, Raphael estará. Eso hasta que un día me levante y diga: ‘hasta aquí hemos llegado’. Me iré y sólo se preguntarán dónde me he metido. Estaré por ahí con la familia”, detalló. Con ánimo jovial y la franca sonrisa, El Divo de Linares habló de su renovación diaria y musical tras más de 55 años de trayectoria. La muestra, el lanzamiento de un nuevo álbum: Infinitos bailes. “La vitalidad mía es la que hay. La ilusión mía es la que hay. Soy una persona a la que le gusta mucho su carrera, que eligió bien lo que quería ser en la vida y le ha salido bien apostar por esta clase de vida. Me ilusiona mucho todo esto, le pongo mucha pasión y todo esto es lo que a la gente le gusta: verme con la marcha y la pasión por las cosas que tengo”, expresó. Su reciente material incluye 14 temas inéditos, compuestos por músicos jóvenes que él eligió, con ayuda de su hijo Manuel, para tal labor como Dani Martín —en el primer sencillo Aunque a veces duela—, Paty Cantú, Enrique Bunbury, Paco Cifuentes, Diego Cantero, Virginia Maestro, Jorge Marazu, Manuel Carrasco, Iván Ferreiro, Pablo López, Rozalén y Mikel Izal. “Como ahora va tanto público joven a verme, hay una necesidad de hacer un disco como éste, de impacto, que esté cantando en un español, en un vocabulario como el de ellos. Indudablemente así no se escribía hace 40 años. “Las canciones de amor hablan de lo mismo, pero de otra manera. Me interesaba hacerlo para ese público joven que va a verme y que compra mis discos, cantar en ese vocabulario que ellos entienden. Estos compositores son jóvenes con mucho talento y donde esté la juventud y el talento, yo voy a estar ahí.” Raphael se considera el altavoz de otros autores como Manuel Alejandro o José Luis Perales, y ahora de los que conforman este disco, con quienes desea continuar en nuevos proyectos y en próximas giras. Una de ellas, la que llegará a México en una serie de conciertos para 2018. “La música cobra su significado a diario. La necesito más que comer, porque si en este mundo no existiera música sería un mundo de sordos, horroroso, espantoso. Puedo estar un día sin comer, pero no sin oír música”, afirmó. Sin embargo, en su trayectoria el cine y el teatro también han sido protagonistas. En 2015 y tras 40 años de ausencia ante las cámaras, actuó en el filme Mi gran noche, dirigido por Álex de la Iglesia. “Fue una gran experiencia. Soy muy amigo de Álex, me gustó mucho el guión que me hizo y la hice. Fue un gran éxito y la crítica elogió mucho mi trabajo, lo cual me congratula. “Esto habla de no dejar el cine otra vez colgado. Estuve haciéndolo durante 13 años y después estuve 40 sin hacerlo. Ahora me he propuesto hacerlo un año sí y otro no, hacer una nueva película. Así que en enero de 2018 haré otra, aún se está haciendo el guión”. Aunque le han propuesto hacer una obra musical con sus éxitos, nada está confirmado. Su motivación para despertar cada día es la música y lo que ha construido con el paso del tiempo. “Me despierto todos los días con esta alegría de vivir, porque estoy con la inmensa suerte de trabajar en lo que me gusta. Entiendo a esa gente que tiene que ir a trabajar en lo que no le gusta. A ellos les doy mi más sentido pésame. ¡Qué bonito es despertarse y saber que vas a hacer lo que te gusta. Soy un hombre feliz porque conseguí hacer de mi sueño una realidad. Soñé lo que soy y sigo ahí”. Fuente: (Excélsior).


Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Presentarán campaña “Defensoras de DH Creemos y Creamos” nEn 6 años asesinaron a 41 defensoras

Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Las defensoras de Derechos Humanos en México realizan su labor en medio de amenazas y represión por parte del Estado mexicano, lo que se ve reflejado en el número de asesinatos que en 6 años (2010-2016) cobró la vida de 41 defensoras. En entrevista con Cimacnoticias, la coordinadora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM), Flor Goche, agregó que en un contexto de crisis de Derechos Humanos como la que actualmente vive México, el trabajo de las defensoras debe ser valorado. “Es evidente que las defensoras son atacadas, vulneradas, violentadas y no se valora el trabajo que hacen. Generalmente ellas están inmersas en rutinas que las absorben mucho y no tienen el tiempo, ni el espacio para reflexionar sobre su aporte, queremos que ellas mismas se volteen a ver y que sepan que están siendo importantes en la construcción de una sociedad distinta” dijo Goche. La activista informó que este día presentarán la campaña “Defensoras de Derechos Humanos Creemos y Creamos”, en la Ciudad de México, la cual consiste en mensajes y fotografías de activistas que promueven los Derechos Humanos y de las mujeres en México, para visibilizar su trabajo y la violencia que existe en su contra, pero

sobre todo, reconocer el aporte del trabajo de las defensoras a la sociedad y a su comunidad. Agregó que como parte de los 16 días de activismo comprendidos entre el 25 de noviembre al 10 de diciembre y en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, es que la RNDDHM presenta esta campaña hoy, aunque precisó que el 25 de noviembre inició en redes sociales. La activista dijo que la violencia que enfrentan las defensoras son amenazas, intimidación, hostigamiento psicológico, calumnias, campañas de desprestigio y restricciones a la libertad de expresión y que de 2012 a 2016 comenzaron a ver que existen casos de privación de la libertad y detenciones arbitrarias, todo ello, indicó, por promover y defender el derecho al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, el derecho a la información y libertad de expresión, así como a la defensa de la tierra y recursos naturales. La red de defensoras está integrada por 222 activistas y colectivos feministas que defienden los Derechos Humanos de las mujeres en 23 estados del país. De manera simultánea, en 15 estados de la república, defensoras de Derechos Humanos realizarán actividades simultáneas para dar a conocer el contenido y materiales de la campaña.

Sin concretarse, tipificación de violencia política nProponen senadoras reformar legislación

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Aunque reconocieron la necesidad de incorporar el término de violencia política a la legislación, aún no existe un dictamen para lograrlo, señalaron senadoras, quienes coincidieron en que la falta de una normativa en la materia ha impedido que quienes la han vivido accedan a la justicia. Como parte del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre, se realizó en el senado un foro donde estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Nacional Electoral (INE) y senadoras. Ahí, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado, Diva Hadamira Gastélum, dijo que es momento de eliminar la violencia política que se comete contra las mujeres que participan en política. Hasta ahora la Comisión de Igualdad analiza un dictamen para reformar las Leyes Generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; de Partidos Políticos; y en Materia de Delitos Electorales para definir si la violencia política será un agravante o un delito autónomo y las características que definan quién comete el ilícito y quién es la persona agraviada. Al respecto, las senadoras Gastélum y Angélica de la Peña Gómez, consideraron que es hora de tener una reforma en la materia, sin embargo, todavía se trabaja en el documento que se presentará al pleno del Senado. Cabe decir que en 2013 las y los senadores aprobaron tipificar esta violencia pero la Cámara de Diputa-

dos no ratificó la reforma. La senadora De la Peña explicó que en 2007, cuando entró en vigor la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las diputadas que diseñaron esta norma no imaginaron la necesidad de incluir la figura de violencia política contra las mujeres porque en ese momento no existía un fenómeno de tal magnitud. A decir de la legisladora cuando las mujeres accedieron a los poderes de decisión en todos los niveles y consiguieron ser diputadas, senadoras, magistradas o consejeras electorales, comenzaron a surgir situaciones de violencia para impedir su ascenso al poder y el ejercicio de sus cargos. Por su parte la consejera electoral del INE, Beatriz Eugenia Galindo, explicó que esta instancia ha identificado actos discriminatorios contra candidatas pero aseguró que es necesario establecer sanciones específicas para estas conductas. En su participación el titular de la Fiscalía Especialidad para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), de la Procuraduría General de la República, Santiago Nieto Castillo, dijo que a pesar de la paridad como principio constitucional, falta mucho por avanzar como visibilizar la participación de las mujeres en el espacio público sin violentarlas. A su vez la presidenta del Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez, dijo que después de muchos intentos la paridad en el registro de candidaturas ahora es una realidad lo que ha permitido más presencia de mujeres en la Cámara de Diputados, el Senado y los Congresos locales, pero aún falta tipificar la violencia política de género.


Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rutilio Escandon Cadenas…

Reconozcamos a la niñez y adolescencia como eje principal del desarrollo de Chiapas

El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, recalcó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, representa el avance más sustancial en todas las acciones del Estado, que toma como principio el interés superior de la infancia. Refirió que los derechos de niñas, niños y adolescentes forman parte del compromiso de este Tribunal con el acceso a la justicia de este grupo vulnerable, el cual tiene plenamente reconocidos sus derechos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los diversos tratados internacionales. En el marco de la Semana Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que dio inicio con el banderazo de salida para las brigadas de volanteo para informar y prevenir la delincuencia en adolescentes, el magistrado presidente Rutilio Escandón afirmó que para garantizar el eficiente funcionamiento del Sistema Especializado en Justicia para Adolescentes en Chiapas es fundamental materializar el vínculo y participación entre gobierno, sectores social y privado, de tal manera que se establezca el debido proceso y el acceso efectivo a la justicia. “Hoy la agenda pública coloca a la niñez y a la adolescencia como un asunto prioritario, para lograr el sano desarrollo de la persona y en consecuencia, su integración a la sociedad”, dijo a los especialistas en la materia que integran la sala regional y el juzgado que se encuentran en Berriozábal. El Poder Judicial del Estado realiza por primera ocasión esta Semana de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de difundir a nuestra comunidad infantil los derechos que les corresponden, pues será a ellos a quienes les toque conducir en un futuro la sociedad mexicana y en especial, la chiapaneca; y por lo tanto las instituciones deben colaborar en esta responsabilidad compartida con los padres de familia.

El magistrado Rutilio Escandón hizo un reconocimiento a las y los jueces, la magistrada y los magistrados de la Sala de Justicia para Adolescentes por el gran trabajo que están haciendo no sólo con los jóvenes en conflicto con la ley, sino también de las víctimas y testigos del delito que sean menores de edad. Por su parte, la magistrada Mirna Camacho Pedrero señaló que todas las acciones que se efectuarán están dentro de un contexto formativo, preventivo y estructural para que se ayude a la reinserción de la persona, porque tienen derecho a aspirar a la calidad de vida y protección social. Durante esta semana, el programa de brigada de volanteo visitará escuelas secundarias para repartir folletos informativos, así como un panel de expertos para platicar sobre las causas sociales y consecuencias legales de los conflictos con la ley.

25

LXVI Legislatura…

Chiapas será sede del Congreso Internacional de los Pueblos Indígenas, en 2017

Nuestro estado es un referente en la promoción, defensa y respeto de los derechos y cultura de los pueblos indígenas, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, durante el encuentro que sostuvo con los representantes del Parlamento Indígena de América, en donde anunciaron la realización conjunta del “Congreso Internacional de los Pueblo Indígenas 2017” en Chiapas. Al dar la bienvenida al presidente y vicepresidentes del Parlamento Indígena de América, Ausencio Palacios y Seth Paisano, respectivamente; además de Jaime Pedroll, el líder del Congreso de Chiapas destacó que con el encuentro se fortalecerá el trabajo conjunto en aras del desarrollo político, económico, social y cultural de los pueblos originarios de América Latina. Ramírez Aguilar refrendó el compromiso de la Sexagésima Sexta Legislatura en abonar a la construcción de nuevas realidades en materia de respeto, Inclusión, Igualdad y fomento de los derechos de las comunidades indígenas. Por su parte, la diputada Cecilia López Sánchez, quien estará a cargo de la coordinación del Congreso In-

ternacional, reconoció el trabajo que ha desarrollado el Gobierno del Estado que encabeza Manuel Velasco Coello y--dirigiéndose a sus homólogos centroamericanos--manifestó su total disposición para que la voz de los pueblos originarios sea escuchada “somos sociedades pluri-étnicas y multiculturales, con una realidad y necesidades diferentes”, dijo. Al finalizar el encuentro, los líderes del Parlamento Indígena entregaron reconocimientos al diputado Eduardo Ramírez Aguilar y a la diputada Cecilia López Sánchez, por su interés y destacada labor en favor de las comunidades originarias de Chiapas. En la reunión participaron:Dagoberto de Jesús Hernández Gómez, Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; la presidenta del DIF de San Cristóbal De las Casas, Claudia Orantes Palomares; y las y los diputados: Carlos Penagos Vargas; Isaías Aguilar Gómez; Viridiana Figueroa García, Leyla Patricia Gómez Marín; Sandra Luz Cruz Espinoza; María Mayo Mendoza; Ada Celia González Durán; Elizabeth Escobedo Morales; Fanny Elizabeth De la Cruz Hernández; María Concepción Rodríguez Pérez y Dulce María Rodríguez Ovando.


26

Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Continuaremos... José Ángel Gómez Sánchez l El delegado especial de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Ángel Paulino Canul Pacab sostuvo un encuentro con representantes de distintos medios de comunicación, “queremos un sindicalismo permanentemente de contacto y de información directa con nuestras bases, no estoy diciendo que no se dé, no estamos señalando algo diferente a esto sencillamente lo remarcamos porque es lo que nos ha instruido nuestro presidente del SNTE el maestro Juan Díaz de la Torre, en el ánimo de construir pero desde luego con ustedes los medios de comunicación”. El comisionado especial de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se comprometió a continuar con la tarea realizada hasta ahora “para generar condiciones de estabilidad sindical y ser ariete con las autoridades para mejorar la relación laboral”. Dijo que llega con mucha disposición de diálogo, “de apertura para que podamos ir construyendo lo que a los maestros y maestras trabajadores de la educación de la sección 40 les favorece que es estar informados para consolidar un sindicalismo de servicio, en el ánimo de construir, a eso venimos, a sumar y a abonar”. En conferencia de prensa y acompañado por su equipo del comité seccional aseguró que no viene a sustituir al líder con licencia de la 40, (Julio César León Campuzano) “quiero ser muy puntual al decir y reafirmar que no venimos a sustituir a nadie, es decir no vengo en sustitución del maestro Campuzano, a Julio se le ha encomendado una tarea del Comité Ejecutivo Nacional a invitación de nuestro presidente y obviamente alguien tenía que asumir la tarea en esta entidad y llego con humildad, con compromiso pero desde luego respetando siempre la figura de nuestro compañero Secretario General con licencia que paso a formar parte del equipo nacional”. Aclaró que no hay ningún distanciamiento, “porque es el mismo equipo, la misma estructura con una función diferente cada quién esa es la tarea y a eso vengo a sumar, a fortalecer en lo poco o mucho que podamos no pretendemos descubrir ningún hilo negro en Chiapas”. Adelantó que han entablado comunicación con las autoridades de Chiapas, “estamos en pláticas y vamos a entregar nuestra acreditación, y a partir de ello generar una relación oportuna de atención para mis compañeros porque estamos convencidos que ese es el camino, el sindicato se ha caracterizado por algo elemental el diálogo, la construcción de consensos, la propuesta y desde luego que los resultados que se den deben ser en beneficio de nuestra organización; ese es el ánimo de nuestra organización, ese seguirá

siendo el tema para repito beneficios de nuestros agremiados”. Destacó que el SNTE desde su inicio y hasta ahora ha demostrado ser un “sindicato plural, incluyente, somos un sindicato que se abre a la diversidad, pero sobre todo esto impera la unidad nacional y eso nos ha permitido tener vigencia en más de 70 años, con comunicación permanente con la autoridad”. Aclaró que este acercamiento con la autoridad no ha puesto en riesgo la autonomía del sindicato, “porque eso nunca ha estado en entredicho ni está en una mesa de negociación, la autonomía del SNTE es y seguirá siendo un baluarte que siempre defenderemos no en vano nuestro lema histórico es por la educación al servicio del pueblo”.

Arrancará ... Ezequiel Gómez García l La Policía Federal en coordinación con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado anuncio que aplicará a partir de las primeras horas del 11 de diciembre el Operativo Guadalupe Reyes el cual concluirá el 9 de enero de 2017 con una fuerza operativa de casi 14 mil elementos de los tres órdenes de gobierno. La coordinación regional de la PF informo que, en este dispositivo, se busca garantizar el tránsito de los vacacionistas y de los antorchitas guadalupanos que recorren los santuarios ubicados en el centro del estado y del país a través de 2 mil 600 kilómetros de caminos. De acuerdo al dispositivo se aplicarán el operativo 30 delta en coordinación la Medicina del Transporte de la SCT, además del operativo caballero del Camino, Radar, Anti asaltos, Cinturón, Telurio y Carrusel. En el Operativo Guadalupe Reyes, también participan la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La Secretaría de Protección Civil, Bomberos, Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) y las policías de los 122 municipios que harán una fuera de tarea de poco más de 14 mil elementos. El operativo cubrirá peregrinaciones, pagos de aguinaldo, la Feria Chiapas, festividad del Día de la Virgen de Guadalupe, Navidad, Fin de Año y día Reyes Magos. En este operativo se ocupará más de 900 vehículos entre patrullas, motos, grúas, ambulancia, helicóptero, vehículos de rayos X y lanchas acuáticas Además, se resguardarán las calles cercanas a las iglesias, en especial la de Guadalupe ubicada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, lugar en el que se recibe el mayor número de peregrinos.

Aprobó... José Ángel Gómez Sánchez l En sesión ordinaria el pleno de la LXVI Legislatura, aprobó el dictamen de la Comisión de Salubridad y Asistencia relativo a la Iniciativa de Decreto que reforma la fracción VIII y Adiciona un párrafo al artículo 95 de la Ley de Salud del Estado de Chiapas, en materia de prevención del Virus del Papiloma Humano en niñas y niños. El diputado de la bancada del Partido Revolucionario Institucional que presentó la propuesta, William Oswaldo Ochoa Gallegos, abordó tribuna para solicitar el voto a favor de la Iniciativa, y en su exposición de motivos señaló que es urgente trabajar para erradicar la aparición del virus en mujeres chiapanecas, y por ello la finalidad de que la vacuna se incluya de forma inmediata al cuadro básico de

vacunación en Chiapas. Durante la sesión ordinaria de ayer martes presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, fue aprobada -por unanimidad de votos- el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura donde se autoriza que el Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado de Chiapas lleve el nombre del ministro: “Sergio Armando Valls Hernández”. En el marco del desarrollo de la sesión ordinaria, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Cecilia López Sánchez, subió a la máxima tribuna para exponer los argumentos de la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Derechos y Cultura Indígenas de Chiapas, moción que fue turnada a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Sexagésima Sexta Legislatura para su análisis y posterior dictamen.

PGJE y Embajada de EU…

Impulsan fortalecimiento de servicios periciales en Chiapas

Con el objetivo de trabajar de la mano con agencias internacionales a favor de una procuración de justicia cada vez más efectiva, el Procurador Raciel López Salazar se reunió con la coordinadora de la Agencia Antinarcóticos y Apoyo a la Ley (INL, por sus siglas en inglés) Anne Picket. Durante este encuentro participó el director del programa forense del Programa Internacional de Capacitación y Asistencia en Investigación Criminal (ICITAP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, Miguel Oscar Aguilar Ruíz. Anne Picket reconoció los avances de la Procuraduría de Chiapas en materia forense, al contar con laboratorios con tecnología de vanguardia. Asimismo, refrendó el compromiso de la Agencia Antinarcóticos y Apoyo a la Ley para seguir colaborando de la mano del Gobierno de

Chiapas a favor de la seguridad y la procuración de justicia. Por su parte, el Procurador Raciel López Salazar afirmó que la institución que encabeza se encuentra comprometida con garantizar a los ciudadanos un servicio de calidad, por lo que el fortalecimiento de los servicios periciales es una prioridad. En este sentido, resaltó el programa integral de capacitación que impulsa la PGJE en coordinación con instancias como la Secretaría de Gobernación, Procuraduría General de la República, Policía Federal y la Embajada de Estados Unidos en México. Asimismo, recordó que gracias a este esfuerzo interdisciplinario hoy el estado de Chiapas cuenta con peritos certificados en materia de criminalística, quienes se han convertido en replicadores del conocimiento, como parte de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.


Chiapas

Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Procuraduría de Chiapas…

Participa en programa de Justicia Terapéutica implementada en Miami

Miami-Dade l La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas participó en el evento de observación, capacitación y estudio del programa de Justicia Terapéutica implementado en la ciudad de Miami-Dade. En representación del procurador Raciel López Salazar, asistió el fiscal Especializado en la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Carlos Tovilla Padilla y el coordinador general de los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra), Miguel Ángel Sánchez Tovar. En este marco, los funcionarios chiapanecos refrendaron el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención del delito y de las adicciones. Dentro de estas actividades desarrolladas se encuentra la capacitación a través de la observación en situ del Tribunal de Tratamiento de Drogas de adultos, adolescentes, así como visitas

a residencias o clínicas de rehabilitación, selección de pacientes o personas que deben ser admitidas en este tipo de programas. Estos trabajos son impartidos por la Embajada de los Estados Unidos de América a través de la Organización de Estados Americanos (OEA). El Programa de Justicia Terapéutica establecido en el estado de Chiapas ha generado excelentes resultados, ya que, desde su implementación en junio de 2012 a la fecha, se han atendido de manera exitosa a mil 179 personas, de las cuales 45 son mujeres y mil 134 son hombres, mediante un tratamiento terapéutico contra las adicciones en su modalidad de residencial o ambulatoria en alguna Clínica Centra del estado de Chiapas. Al encuentro también asistió personal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, así como servidores públicos de los estados de Morelos, Chihuahua, Durango, Estado de México, Nuevo León y Jalisco.

En secundaria de Simojovel…

Realizan entregan de tabletas electrónicas a alumnos destacados Francisco Coutiño/Simojovel de Allende l Autoridades municipales encabezados por Emiliano Díaz López en su calidad de secretario municipal y en representación del alcalde de Simojovel Ángel Iván Hidalgo Morales, así como Victoria Hidalgo Morales, presidenta del DIF municipal, llevaron a cabo la entrega de tabletas electrónicas a alumnos con los mayores promedios de la escuela secundaria técnica # 42. Acompañados del personal docente y del director del plantel Hugo Rosembert Mendoza Blanco, las autoridades municipales acudieron puntualmente para dar la sorpresa a los alumnos, los cuales no cabían de la emoción al saber que sus esfuerzos y dedicación a los estudios serian recompensados. En su intervención Emiliano Díaz López, subrayó que es de vital importancia reconocer el esfuerzo de los estudiantes y que mejor que premiarlos con una herramienta que en estos tiempos ya es vital para consolidar sus estudios, es por ello que el ayuntamiento municipal en coordinación con el DIF han logrado obtener esas herramientas para apoyar fuertemente a la

educación en Simojovel. Por su parte Victoria Hidalgo Morales, reconoció el valioso apoyo de la señora Leticia Coello de Velasco, al dotar de tabletas a las instituciones de Simojovel, el compromiso no es solo para la gente desprotegida, los jóvenes son parte importante para el desarrollo de Chiapas, por lo que se hacen esfuerzos denodados para apoyarlos. Hidalgo Morales hizo público su agradecimiento a las autoridades educativas y en especial al alcalde Ángel Iván Hidalgo Morales, por ese respaldo y apoyo para lograr obtener esas herramientas electrónicas y poder entregarlos a los alumnos más destacados. Mientras tanto, Hugo Rosembert Mendoza Blanco en su calidad de director del plantel, agradeció a las autoridades municipales y estatales por brindar ese estímulo a los jóvenes estudiantes, pues los alienta para continuar con dedicación y ahínco sus estudios y refleja de antemano la voluntad y disposición de un gobierno municipal que está trabajando por su pueblo.

27

Comunidad trans en Chiapas…

Solicitará amparo para tener el derecho a identidad de género

Ezequiel Gómez García l Al continuar con el V Coloquio y 1º Congreso Nacional en Derechos Humanos que coordina el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y Seguridad de la UNACH, se llevó a cabo la mesa de debate “Libertad Sexual e Igualdad de Género”. En este marco la maestrante Roció de la Rosa, al presentar el tema “Libre desarrollo de la Personalidad, reconocimiento de la identidad de género para la población trans en Chiapas” dio a conocer que un grupo de mujeres chiapanecas trans presentaran una solicitud un amparo por la vía jurisdiccional tras la negativa del registro civil del derecho al cambio de identidad. Destacó que hay una laguna legal en este tema en Chiapas lo que da pauta para que se habrá un procedimiento para que se cree la norma que permita garantizar a esta población el reconocimiento de la identidad de género. “El reconocimiento a la identidad ya se hicieron las dos peticiones al registro civil, como no está legislado

existe una laguna legal y eso nos da pauta para que nosotros solicitemos que se habrá el procedimiento para que se cree la norma en ese sentido ya tenemos la negativa del registro civil porque no está reglamentado pueden hacerlo y vamos ampararnos para comenzar ya con esta exigencia hacia las personas trans para el reconocimiento de su identidad” Actualmente en Chiapas hay 12 personas de la población trans que solicitaran el amparo, ante la suprema corte de justicia. En la mesa de debate este día también participo Valeria Motta de la Universidad di Messina Italia y abordo el tema de la Represión de la sexualidad a partir de la normatividad de Inquisición. El V Coloquio y 1º Congreso Nacional en derechos humanos continúa este miércoles con la conferencia magistral del Maestro Neztzai Sandoval Ballesteros, que disertara el tema la Protección Internacional de los Derechos Humanos ante la corte penal Internacional y la mesa de acceso a la justicia.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6343

Miércoles

30

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.