JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 3
DENUNCIAN… / 18
EN LA CONCORDIA ALCALDE BENEFICIÓ A SUS AMIGOS PARA RECONSTRUCCIÓN
DESPLAZADAS DE CHALCHIHUITÁN Y CHENALHÓ CUENTAN CON ATENCIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6573
Jueves
5
30
Noviembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS EN EDICIÓN ESPECIAL…/ 5
CONSEJO PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE SCLC… / 18
Grupos armados siembran terror en Chalchihuitán y Chenalhó n“Grupos armados ilegales han provocado un ambiente de terror provocando el desplazamiento forzado de más de 5 mil personas nEn la Diócesis “continuaremos el esfuerzo para hacer llegar la ayuda humanitaria
PLASMA LOTERÍA NACIONAL ÍCONOS DE TUXTLA EN SUS BILLETES COLUMNAS
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN UN COMUNICADO… / 18
Pide Ku’untic a CIDH desactivar a grupo paramilitar nResolver a fondo el conflicto territorial entre los municipios de Chalchihuitán y San Pedro Chenalhó María de Jesús Peters/Tapachula l El Centro de Derechos Humanos Ku’untic demandó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
resolver a fondo el conflicto territorial entre los municipios de Chalchihuitán y San Pedro Chenalhó, desactivar el grupo paramilitar que ha provocado el
EN ‘FAST TRACK’ PRI AUTORIZA E INSCRIBE PRECANDIDATURA DE MEADE / 8
2
Chiapas
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial La vendimia No están nada mal los que cuestionan desde el priismo mismo que pretendan intentar ver a José Antonio Meade como un candidato sin pasado, esto es como si en el PRI no hubiera alguien mejor que él para la contienda de 2018, y al parecer generó más resentimiento del que se cree que no, el
hecho del dedazo. Lo mucho que le cuestionaron a López Obrador, aparece como una cuestión anunciada, salvo el hecho de que es poco creíble de que Meade no sea parte del sistema. Ambos, López Obrador y Meade son parte de lo mismo: la imposición.
Como se ha visto últimamente parece que el PRI va más por la persona que por las siglas, esto es que la ciudadanía vote por el ciudadano que por el partido, cuya figura está devaluada ante la opinión pública y optaron por un no priista como salida o como permanencia.
Pero eso de disfrazar de ciudadano a un político, es como decirle a los mexicanos que es cierto que López Obrador va a resolver en un sexenio los problemas de un siglo. Maquillajes, explotación del hartazgo y la pobreza, indistintas trincheras: más de lo mismo.
Especialistas de la UNACH…
Imparten talleres en evento organizado por ANUIES nEl encuentro se efectuó en Guadalajara, Jalisco
Guadalajara, Jalisco l Especialistas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participaron en la impartición de talleres sobre la Formulación de Planes y Programas de Internacionalización de Educación Superior y la Atención de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, realizados en el marco de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2017. De esta manera, el director de Planeación e Instrumentación Manuel
Iván Espinosa Gallegos y el coordinador de Proyectos de Colaboración, Carlos Antonio Trejo Sirvent, desarrollaron estos talleres durante el primer día de actividades de este encuentro académico, en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara. Durante el taller de Formulación de Planes y Programas de Internacionalización de Educación Superior, se compartieron con los participantes las herramientas metodológicas para elaborar diagnósticos y formulación de políticas, planes y programas de in-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
ternacionalización en Instituciones de Educación Superior. El objetivo del segundo taller fue brindar a los asistentes a dicho encuentro, conocimientos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), información dirigida al desarrollo de habilidades para diseñar y evaluar mecanismos para su atención, así como para la elaboración de una guía para el plan de atención de los ODS de las universidades. La Conferencia Internacional ANUIES 2017, incluyó la participación
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
de expertos, titulares, funcionarios, académicos y estudiantes de instituciones y organizaciones de educación superior de México y del extranjero, en diversas actividades, tanto plenarias como grupales. Dicho evento cumplió también con el propósito de debatir acerca de las estrategias de colaboración, que pueden establecer las asociaciones y redes universitarias de la región latinoamericana y caribeña, con el propósito de potenciar la contribución de la educación superior en el desarrollo sostenible.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Juan Carlos Gómez Aranda…
Desplazadas de Chalchihuitán y Chenalhó cuentan con atención del Gobierno del Estado
nCon apoyo de la parroquia de Simojovel y del Ejército Mexicano se distribuyen en la zona cinco mil despensas a familias afectadas Con relación a la disputa agraria en los límites de Chenalhó y Chalchihuitán, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que desde que se incrementaron los actos de provocación y el bloqueo de un camino que comunica a ambos municipios, el Gobernador Manuel Velasco ordenó atender con todos los recursos del Estado a las familias desplazadas, por lo que a través de las dependencias involucradas en la materia, se entregan víveres, artículos de limpieza personal, cobertores y colchonetas, y se implementaron brigadas médicas para la atención oportuna de la población afectada. Al mismo tiempo, el responsable de la política interna detalló que se implementaron medidas cautelares y precautorias, en donde interviene la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo que se está cumpliendo, para salvaguardar los derechos humanos y la integridad física de la población de las comunidades vecinas. Por su parte, el Secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que se envió a Chalchihuitán mil despensas y artículos de higiene personal, así como 500 cobertores y colchonetas, en coordinación con la Parroquia del municipio de Simojovel; de igual forma, detalló que se han destinado 4 mil despensas más y otros apoyos por conducto de la Séptima Región Militar. García Moreno destacó que en este momento se traslada personal del Grupo de Respuesta inmediata con ambulancias y paramédicos al municipio de Chalchihuitán, a fin de implementar las acciones de atención a la población desplazada y para instalar un albergue provisional con lugar digno para dormir, así como alimentos y medicamentos necesarios. En cuanto a la atención médica, el Secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, indicó que se están reforzando las brigadas médicas y se activaron los
servicios de la ambulancia aérea para el traslado de pacientes y medicamentos, en atención a las familias de las comunidades avecindadas entre Chalchihuitán y Chenalhó. Gómez Aranda indicó también que a través del Grupo de Coordinación Chiapas, el Gobierno del Estado instaló una Base de Operaciones Mixtas, con el objetivo de disuadir la portación de armas de fuego y distencionar la problemática de los límites entre ambos municipios. De igual forma, precisó que se mantiene diálogo permanente con los presidentes municipales y autoridades de
bienes comunales de Chenalhó y Chalchihuitán, exhortándolos a establecer mayor determinación para preservar la paz y la tranquilidad entre las comunidades en conflicto; primero, utilizando su liderazgo para que de forma pacífica concluya el bloqueo para restablecer el libre tránsito, y segundo, manteniendo la vía jurídica y evitando caer en provocaciones. También se ha explicado a las autoridades municipales constitucionales y de bienes comunales de ambos municipios que la solución a las diferencias por la propiedad de la tierra -que data desde hace más de 40 años- sigue
un cauce jurídico en el Tribunal Unitario Agrario, de quien se espera emita su fallo a la brevedad para determinar los derechos sobre el territorio en disputa. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró que los presidentes municipales de Chalchihuitán y Chenalhó no están solos y cuentan con el respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello para ir resolviendo los rezagos con más apoyos para que las familias puedan salir adelante, porque la lucha no es entre hermanos y el verdadero enemigo a vencer es la pobreza y la falta de oportunidades.
4 Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Fortalece UNICACH sus programas educativos nReconoce rector a docentes fundadores de la licenciatura en Topografía nRealizan Tercer Encuentro Multidisciplinario de la Facultad de Ingeniería
Con el fin de fortalecer los programas educativos a través del intercambio de experiencias y actualización, se realizó el Tercer Encuentro Multidisciplinario de la Facultad de Ingenie-
ría en el cual, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca entregó reconocimientos a docentes pioneros de la actual licenciatura en
Topografía e Hidrología. Esta serie de actividades académicas, deportivas y culturales se enmarcan en el Trigésimo Quinto Aniversario de la Facultad de Ingeniería, una
En la UNACH…
Se realiza el Foro de Gastronomía Tradicional Mexicana “Milpas de Humo”
nParticiparon chefs de reconocido prestigio nacional e internacional nEl evento fue inaugurado por el secretario de Turismo del estado, Mario Uvence Rojas La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA), realizó el 2° Foro de Gastronomía Tradicional Mexicana “Milpas de Humo”, en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”. El acto inaugural estuvo a cargo del Secretario de Turismo del estado, Mario Uvence Rojas, quien mencionó que, en el 2015, el gobierno federal presentó la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, que tiene como finalidad articular los esfuerzos que ya se realizan para dar un mayor impulso al sector. De igual manera, en el evento del cual participaron con sus ponencias
chefs de talla internacional, el funcionario estatal hizo hincapié en que la gastronomía impulsa al sector turístico de manera importante y que la cocina chiapaneca no se queda atrás, al ser política permanente de la Secretaría de Turismo de la entidad. “Chiapas se ha estado sumando a esta política gastronómica nacional y reconocemos a la Universidad Autónoma de Chiapas como un aliado de la entidad con los trabajos que viene realizando”, recalcó. En tanto, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, comentó que este tipo de eventos académicos y de vinculación, le permiten a
la Universidad aterrizar proyectos y estudios específicos en beneficio del turismo en el estado de Chiapas. “Agradecemos el apoyo de la Secretaria de Turismo del Estado de Chiapas y al Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana por el apoyo brindado, así como al CITA, que se pone a la vanguardia y cumple con el proyecto académico 2014-2018 impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández”, sostuvo. En las palabras de bienvenida, el coordinador General del CITA, Jorge Humberto Trujillo Rincón, mencionó que este evento ha recolectado una serie de visiones de personalidades que se dedican al estudio y a la elaboración de publicaciones referentes
de las cinco escuelas pioneras de la UNICACH, opción de calidad y pertinencia en Chiapas, señaló el rector. Durante el evento inaugural reconoció al docente Mauro Moreno Corzo, por su destacada trayectoria y 35 años de servicio en la Facultad de Ingeniería, así también entregó reconocimientos póstumos a familiares de los académicos pioneros de la licenciatura en Topografía, José Zambrano Solís, Lisandro Martínez Pozo y José Antonio Culebro Trejo. Calvo Fonseca dijo que los concursos académicos, talleres, actividades culturales y deportivas que se realizan en el Tercer Encuentro Multidisciplinario de la Facultad de Ingeniería favorecen la integración y formación del alumnado de dicha unidad académica. El director de la Facultad de Ingeniería, Roberto Horacio Albores Arzate destacó que a 35 años del inicio de la licenciatura en Topografía, hoy la UNICACH cuenta con una sólida oferta educativa en ingenierías, con 11 programas educativos, distribuidos en 5 Subsedes Regionales. Durante la inauguración José Luis Leobardo Arellano Monterrosa, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Sección Chiapas, tomó protesta a los alumnos que integran el Capítulo Estudiantil de esa asociación en la entidad.
a la gastronomía mexicana y chiapaneca, mismos que dan sentido a las acciones de investigación, de posgrado y de difusión del Centro que encabeza. “Hoy reiteramos el interés de la UNACH, a través del CITA, por abordar el tema gastronómico como un elemento fundamental para la vida económica, cultural y particularmente para la actividad turística de Chiapas”, finalizó. Del acto inaugural fueron testigos, la chef internacional guatemalteca, Mirciny Moliviati; el presidente de CANACO-Servitur, Óscar Corzo Tovilla; la chef chiapaneca Marta Zepeda así como el investigador gastronómico y coordinador del programa Cocinas Sabias Chiapas Mágico, Francisco Mayorga. Este foro, forma parte de las actividades académicas que realiza la UNACH, a través del programa Cocinas Sabias Chiapas Mágico, tiene la misión de rescatar las recetas, platillos, productos, ingredientes, técnicas, tecnologías, ritos y demás expresiones propias de la gran cocina mexicana y, en particular, de la cocina chiapaneca.
Chiapas
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net
T
enemos que resolver diferencias y reducir las tensiones. En muchos países es tan fuerte el contraste y la confusión, que se requieren líderes dispuestos a dar lo mejor de sí, por encauzar otra existencia menos combativa. Desde luego, no podemos avanzar sin hombres honestos, sin dirigentes rectos que sientan fuertemente en su interior la llamada al bien colectivo mundial. Está visto, que tan importante como el conocimiento, es el conocerse uno y el reconocerse en los demás; y, que tan vital como cultivarse, es propagar una buena dosis de coherencia moral. Por tanto, ante tantas carencias afectivas, urge abolir esas tecnologías malditas que nos acorralan, como es la balística; que, sin corazón alguno, todo lo destruye. Tampoco podemos continuar oprimiéndonos el alma, mediante la exaltación de la tecnología. El sentido de todas las cosas hace tiempo que se ha deformado, adaptándose a estas técnicas malditas, que todo lo quieren programar a su servicio y antojo. Apenas tenemos tiempo para nosotros. Vivimos para las máquinas. Ellas nos controlan y hasta nos dominan. Lamentablemente, una gran parte de la sociedad actual se ha vuelto tan estúpida como terca, tan endiosada como imbécil, jactándose del término dominador. Por ello, a mi juicio, necesitamos otra visión menos mundana y más amorosa de lo que a diario nos acontece. Para empezar, cambiemos el mercado de vi-
Tampoco podemos continuar oprimiéndonos el alma, mediante la exaltación de la tecnología. Foto/cafespendientes.es.
das por otros estímulos más humanos, aunque no sean productivos. Cada día son más las personas esclavas de la maldita ciencia tecnológica. Indudablemente, internet es un pórtico abierto a un mundo atractivo y fascinante, con una fuerte influencia formativa; pero no todo lo que está al otro lado de la puerta es saludable, sano y verdadero. De hecho, televisión, videojuegos, smartphone y ordenadores, resultan en ocasiones un impedimento real al diálogo entre los miembros del hogar, al alimentar relaciones fragmentadas y alienación. De este modo, se acaban viviendo relaciones virtuales que muchas veces nos disgregan, apoderándose incluso de nuestro tiempo libre para la familia. Bien es verdad, que también hay orga-
nizaciones que quieren aprovechar su potencial para generar compasión y empatía con causas importantes. Sea como fuere, todo necesita una dimensión ética que nos ponga en el buen camino, en la buena orientación. No olvidemos que, apoyados por esta digitalización avasalladora en parte, se suele producir un abuso desenfrenado de los recursos naturales y una hegemonía insensible con la que cuesta entrar en razón. A los hechos me remito, mientras una buena parte del mundo lo acapara todo, otros no tienen más que pobreza. A lo mejor tenemos que pasar menos tiempo buceando por la renombrada inteligencia artificial y escucharnos más unos a otros con la mirada. Seguramente entonces nos volveríamos más coope-
En edición especial…
radores y, descubierto este horizonte cuando menos estético, nadie progresaría a expensas de otro. Al final, lo importante no son las tecnologías, ni los avances científicos, sino la propuesta de que todo esté al servicio de todos, también de los más necesitados y vulnerables. Por desgracia, este ciberespacio reinventado desde la globalización, en lugar de permitirnos el reencuentro, muchos lo utilizan para alimentar el odio y la venganza, o el comercio del sexo, explotando siempre la bomba de la perversión en los más débiles e indefensos. En consecuencia, la conducta delictiva lo es tanto en el contexto de una realidad física como en la virtual, y las autoridades tienen el deber y el derecho de hacer cumplir las leyes. Personalmente, deseo que las tecnologías dejen de ubicarse en el territorio de lo maldito, y nos sirvan para propiciar sosiegos y vías de entendimiento entre todos. Ojalá sepamos armonizar estos valores tecnológicos que están ahí con los de nuestra propia conciencia. Sin duda, es esencial que toda persona, habite en el lugar que habite, se encuentre en el centro de todas esas políticas y programas. Pensemos que la tecnología no lo es todo, pero sí que puede contribuir a hacer un gran bien o un gran mal. Hay que superar tantas visiones materialistas, que la fuerza impulsora va a estar siempre en esa ternura por lo autentico, considerado en su totalidad de espíritu y cuerpo. corcoba@ telefonica.net
Plasma Lotería Nacional íconos de Tuxtla en sus billetes nEl alcalde agradeció el Sorteo Mayor en honor a la capital chiapaneca En homenaje al aniversario 125 de Tuxtla Gutiérrez como capital del estado de Chiapas, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública plasmó en sus billetes imágenes de la ciudad, como la Catedral San Marcos, Museo de la Ciudad, Calzada de los Hombres Ilustres, el escudo oficial, entre otros íconos culturales. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo extensivo su agradecimiento a la Lotería por sumarse a este gran recuerdo cultural e histórico, pues de esta manera, dijo, se demuestra la hermandad, solidaridad y la unidad como tuxtlecos, chiapanecos y mexicanos. “Me siento muy orgulloso de
haber nacido en esta maravillosa capital de Chiapas, es por ello que celebró que la Lotería Nacional se sume a esta gesta que significa motivar nuestros valores ciudadanos, recordar quienes somos y tener presente que la ciudad tiene historia”, expresó el alcalde capitalino. En el marco de este aniversario se realizaron actividades gastronómicas, culturales, música, danza, presentación de libros, entre otras, en varios puntos de la capital. Asimismo, la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor en honor a Tuxtla por su 125 aniversario, esto en la Ciudad de México, realizándose una transmisión en vivo en el Museo de la Ciudad y en el Parque de la Marimba.
6
Chiapas
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Secretaría de Salud…
Fortalece atención médica a pacientes con quemaduras
nCon el curso Atención Básica Inicial del Paciente Quemado
Debido a que en la temporada invernal incrementan en un 25 por ciento los accidentes por quemaduras a nivel nacional, la Secretaría de Salud de Chiapas trabaja para fortalecer la atención médica a estos pacientes con el curso Atención Básica Inicial del Paciente Quemado, dirigido a médicos y enfermeras del primer nivel de atención. En ese sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de Quemaduras, David Medina Preciado, informó que una de las épocas en las que se dispara la incidencia del paciente con quemaduras es la época de invierno, ya que a nivel nacional se eleva un 25 por ciento en la población en general, por lo que en nuestro país se presentarán 130 mil casos de quemaduras que requerirán de atención hospitalaria inmediata, porque aproximadamente del 15 o 20 por ciento serán quemaduras graves. Recordó que la Asociación Mexicana de Quemaduras se formó desde el año 1974, integrada por un equipo de profesionales médicos, paramédicos, enfermeras, rehabilitadores, nutriólogos y personal de protección civil. En representación del secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, la directora de Atención Médica, Leticia Montoya Liévano, comentó que este curso pretende proporcionar
al personal médico la habilidad para valorar y estabilizar pacientes con quemaduras serias durante las primeras horas críticas que siguen al accidente e identificar a todos aquellos pacientes que requieren ser trasladados a un centro de atención para quemados. Recalcó que una vez concluido el curso, los participantes serán capaces de proporcionar el tratamiento primario de la herida por quemaduras y lesiones asociadas, dentro de las primeras 24 horas posteriores a la quemadura. Por su parte, la subdirectora de Educación y Enseñanza en Salud, María de Lourdes Martínez Arellano, señaló que esta capacitación estuvo dirigida a médicos y enfermeras de los hospitales y centros de salud de las 10 jurisdicciones sanitarias, así como a personal de la Cruz Roja, quienes desarrollarán habilidades y destrezas para estabilizar al paciente con quemaduras, ya que son el primer contacto para brindar atención primaria. En el acto inaugural estuvieron presentes el subdirector estatal de Atención Hospitalaria, Jairo Trejo Pérez, y el coordinador médico de la Unidad Pediátrica de Quemaduras de la Secretaría de Salud de Puebla, Marcial Pérez Dosal.
Aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre
nDebe ser en efectivo y cómo mínimo debe cubrir 15 días de sueldo Ángel Mijangos/Agencia Reporte Ciudadano l El panorama económico para el 2018 no es nada alentador, pues ya desde el cierre de este 2017 se vislumbra difícil, por lo que los mexicanos estarán padeciendo una situación mucho más grave, señaló Irma Pérez Cancino, especialista financiera. En rueda de prensa, la experta en economía dijo que ante esta situación es necesario hacer una planeación para el gasto del aguinaldo y no sufrir la cuesta de enero. Por ello, pidió a las familias chiapanecas no realizar gastos innecesarios en las fechas navideñas y a no recurrir a créditos financieros. Indicó que el pago del aguinaldo debe efectuarse antes del 20 de diciembre, debe ser en efectivo y cómo mínimo debe cubrir 15 días de sueldo. Señaló que el sueldo conforme
al cual tiene que hacerse el pago del aguinaldo a los trabajadores debe ser el que éstos perciban por día laborado al momento en que corresponde hacerse este pago, el cual debe ser antes del 20 de diciembre. Además, invitó a hacer un buen uso de su aguinaldo, evitando hacer malas inversiones y enfocando la atención en tres temas primordiales, ahorro, liquidación de deudas y un consumo inteligente. Reveló que toda aquella empresa que no cumpla con el pago del aguinaldo o lo haga menor al mínimo establecido, se hará acreedor a una sanción por el equivalente de 50 hasta 5000 veces la unidad de medida de actualización (UMA), de acuerdo con los artículos 992 y 1002, de la Ley Federal de Trabajo, lo que serían entre $3,774.50 y $377,450 pesos.
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
nGarantizan el principio de igualdad sustantiva materializado en la paridad: Leila Patricia Gómez Marín
Designa Consejo local del INE Chiapas a 156 Consejeros y Consejeras Distritales
La iniciativa para reformar el COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) propuesta por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, garantiza el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres a cargos de elección popular, sostuvo la diputada Leila Patricia Gómez Marín quien manifestó su reconocimiento a esta propuesta del mandatario federal. Esta iniciativa – enfatizó la diputada Gómez Marín- fue recibida con la venia de distintos grupos de mujeres, políticas, feministas y académicas ya que contemplaba la adición y derogación de algunos artículos para garantizar el principio de igualdad sustantiva materializado en la paridad. Con esta reforma al marco jurídico, se está dando la apertura necesaria para la participación política de la mujer, en cada una de las elecciones subsecuentes con la paridad de género de manera horizontal, vertical y transversal.
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Chiapas aprobó el proyecto de acuerdo por el que se designaron y ratificaron a los 156 Consejeros Electorales (propietarios y suplentes), que integrarán los trece Consejos Distritales en la entidad durante los Procesos Electorales Federales 2017 – 2018 y 2020 - 2021, mismos que tomarán protesta el día ocho de diciembre del año en curso. En la propuesta elaborada por los Consejeros y Consejeras Electorales del Consejo Local, se incluyeron ciudadanos y ciudadanas con experiencia en materia electoral pero también se confió en la renovación que aportarían los jóvenes, asimismo se tomaron en cuenta a personas adultas mayores y hablantes de lenguas indígenas que representan la diversidad de los sectores poblacionales del estado, teniendo todos ellos y ellas en promedio 40 años de edad. Al respecto José Luis Vázquez López, Consejero Presidente del Consejo Local dijo: “Cuando analizábamos a los aspirantes a ser Consejeros Distritales, tuvimos siempre presente el ideal de integrar consejos plurales y representativos, que fuesen garantes de la credibilidad de esta Institución Electoral, por ello hallarán ciudadanos de diferentes localidades de
Reformas al COFIPE garantizan derechos políticos de las mujeres
En su participación en la máxima tribuna del estado, la legisladora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) subrayó que es menester como Poder Legislativo elevar aún más esta demanda de participación de las mujeres, para involucrarlas también en los espacios de toma de decisiones a nivel Ejecutivo, en donde las secretarias de estado muestren un nivel de equilibrio como el que se promueve en la representatividad popular. En esta materia, ponderó Gómez Marín, se están dando resultados trascendentales en las elecciones inmediatas, las del 2015, ubicando a México como el 7mo país del mundo con más mujeres en su cámara de diputados con un 42.4%. En el senado, de los 128 senadores, 28 son mujeres, lo cual representa un 22% del total. Y de manera local, el Congreso del Estado de Chiapas tiene una representatividad histórica con 23 representantes, esta cámara legislativa está compuesta en su mayoría por mujeres.
la entidad que enriquecerán la representación ciudadana de los chiapanecos”, comentó Vázquez López. Es importante señalar que por cada Consejo Distrital hay seis Consejeros Propietarios y seis Suplentes, integrados por tres hombres y tres mujeres que sesionarán por primera vez el ocho de diciembre de este año, teniendo como Presidente del Consejo al Vocal Ejecutivo del Distrito Electoral que representan. Por otro lado durante la sesión la Vocalía del Registro Federal de Electores informó avances sobre la Campaña de Actualización Intensa del Padrón Electoral, en la que se incluye la atención a los nuevos ciudadanos. En total del primero de septiembre al 19 de noviembre el INE Chiapas a inscrito a 12 mil 870 jóvenes al Padrón Electoral. Asimismo la Vocalía de Organización Electoral, informó que los interesados en participar como Observadores Electorales durante el Proceso Electoral 2017 – 2018, tendrán hasta el 31 de mayo del 2018 para hacer su solicitud de forma personal o a través de alguna organización a la que pertenezcan, realizando la solicitud ante el Presidente del Consejo Local o Distrital del INE o ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
En 2017, Chiapas capto más de 450 mdd en remesas: BANXICO nQue equivalen a casi 8,500 millones de pesos (El Estado/Agencia) l El Banco de México reveló que en lo que va de este año, el estado de Chiapas ha captado más de 450 millones de dólares por concepto de remesas familiares. Así lo dio a conocer a través del Sistema de Información Económica, mediante el documento “Ingresos por Remesas, Distribución por Entidad Federativa”, que es el informe trimestral correspondiente al periodo julio-septiembre de 2017, mismo que señaló la
cantidad total de remesas familiares captadas en el tiempo de referencia. En este sentido, el Banco de México indicó que al tercer trimestre del año en curso a nivel nacional se captaron un total de 21,265.8 millones de dólares, lo que representó un incremento considerable respecto al mismo periodo de 2016, cifra que registró 20,059.7 millones. Las entidades federativas que mayor cantidad de remesas familiares
captaron de julio a septiembre de este año fueron Michoacán con 2,134.5 millones de dólares, seguido de Jalisco con 2,048.6 millones, Guanajuato con 1,879.2 millones, Estado de México con 1,251.5 millones, Puebla con 1,159 millones, Oaxaca con 1,096.3 millones, Guerrero con 1,060 millones y la Ciudad de México con 966.8 millones. En contraparte, los estados que reportaron menor cantidad de remesas fueron Baja California Sur con 46.3 mi-
llones de dólares, Campeche con 53.1 millones, Quintana Roo con 104.1 millones, Yucatán con 114.9 millones, Tabasco con 113.8 millones, Tlaxcala con 177 millones, Colima con 211 millones, Aguascalientes con 304.7 millones y Sonora con 316.4 millones. Particularmente el estado de Chiapas captó 458.3 millones de dólares por concepto de remesas familiares, esto al tercer trimestre del año, cifra que equivale a 8,478.55 millones de pesos.
8 Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En ‘fast track’ PRI autoriza e inscribe precandidatura de Meade
Ciudad de México l En menos de 48 horas, el PRI recibió, revisó y autorizó la inscripción de José Antonio Meade Kuribreña como precandidato de este partido a la Presidencia de la República. La Comisión Nacional de Procesos Internos (CNPI) procesó el trámite y el análisis jurídico correspondiente y emitió a las 3 de la tarde de ayer su dictamen en favor del ex secretario de Hacienda, quien el lunes pasado entregó, vía la Comisión Política Permanente, su “solicitud de intención” para participar en el proceso interno, así como las cartas de apoyo de los dirigentes de los tres sectores y cuatro organizaciones del tricolor. Salvo la aparición de algún espontáneo que entregue su solicitud, la etapa de recepción de documentos y la revisión correspondiente, del caso Meade, concluyo anoche durante la sesión de la Comisión Política Permanente, integrada por poco más de cien miembros del Consejo Político Nacional del PRI, en el cual participan, a su vez, 729 personas. La CNPI, presidida por Rubén Es-
cajeda, es la instancia responsable de validar candidaturas, en términos de los requisitos marcados por la convocatoria. Esta comisión recibió el expediente Meade, de manos del presidente del CPP, Enrique Ochoa. Durante el martes y la mañana del miércoles, los integrantes de la CNPI, la mayoría abogados, revisaron los detalles, a fin de “vacunar” el proceso de una eventual impugnación ante tribunales electorales, dijo Escajeda. La convocatoria estableció, para el caso de los aspirantes afiliados al tricolor una lista de 26 requisitos, más los apoyos de la cúpula partidista o de un buen número de integrantes de sus consejeros nacionales, mientras que para los “simpatizantes” bastaba sólo con entregar la solicitud de intención. Después de la inscripción del domingo, previsiblemente como precandidato único, iniciará la campaña – del 14 de diciembre al 11 de febrero- para buscar “la mayoría de los votos de los delegados convencionistas” quienes lo ungirán una semana después. (Fuente/La Jornada)
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Imperiosa necesidad, ley de seguridad interior: Peña
San Pedro de las Colonias, Coahuila l Hace tiempo que la Ley de Seguridad Interior dejó de ser una valiosa propuesta para convertirse en imperiosa necesidad, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto, al inaugurar las nuevas instalaciones de las Policía Militar. Cuando se ha reanudado el debate por esta legislación en el Congreso, el mandatario dijo que confía en que el órgano legislativo “atenderá con la urgencia que se requiera” esta iniciativa, “que dará mayor certidumbre a las Fuerzas Armadas y a la sociedad”. Dijo que los retos de seguridad pública en el país exigen objetividad en el diagnóstico y que si bien el apoyo a la seguridad en entidades y municipios que brindan las Fuerzas Armadas acatan los principios de lealtad, disciplina y apego a los valores militares “esto no es suficiente; hace falta un marco jurídico adecuado que regule sus tareas en seguridad pública, que con absoluta
NOTARIA
20
claridad defina los medios y alcances del respaldo subsidiario que hoy brindan a la seguridad en los estados del país”. En la misma ceremonia, Peña destacó los avances en distintos renglones de la administración de Rubén Moreira, quien el 1 de diciembre entrega la gubernatura de la entidad al también militante del PRI, Miguel Riquelme, quien asistió a este acto. El mandatario hizo un nuevo elogio a las Fuerzas Aradas y les aseguró que la entrega que sus elementos hacen a la patria merece la máxima recompensa. “México siempre estará con ustedes”, les dijo. Además, resaltó que durante este sexenio se han edificado 352 nuevas obras de infraestructura militar con una inversión superior a los 25 mil millones de pesos y equivale a 12 veces más lo que se destinó financieramente hace dos administraciones y más de tres veces a lo que gastó el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. (Fuente: La Jornada)
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
En México, una agresión diaria contra mujeres defensoras Las defensoras nos cuidamos, construimos poder colectivo, exigimos protección México, 29 de noviembre de 2017
México es el país más violento para las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica. De 2013 a 2016, es decir, durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, ocurrieron 1 mil 360 agresiones contra defensoras, en promedio, una cada día. Esta cifra es mayor a la registrada en Honduras, Guatemala y El Salvador para el mismo periodo: 1 mil nueve, 738 y 173, respectivamente. En el marco de la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, las integrantes de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) condenamos enérgicamente estas violencias. Más aún, al constatar que nuestros principales agresores son servidores públicos, principalmente policías, quienes, paradójicamente, tienen el deber de salvaguardar nuestra integridad y derechos. No llena de rabia verificar que lejos de cesar, las violencias contra nosotras se incrementan. En el primer año del mandato de Peña Nieto se cometieron 189 agresiones contra defensoras, que se triplicaron en 2016, al alcanzar los 550 casos. No hay duda: nuestras luchas, diversas y poderosas, en beneficio de las personas que habitamos el planeta, primordialmente de quienes estamos en situación de marginación y/o desigualdad, son constantemente acechadas. Y nosotras, tejedoras de un mundo otro y posible, somos violentadas en un intento de inhibir nuestro poder trasformador. Si a este torbellino de terror agregamos que 22 de nuestras compañeras defensoras han sido asesinadas en lo que va del actual sexenio y 22 más han padecido intentos de asesinato, parece que no hay esperanza. Pero sí la hay. Nuestro andar no cesa. Nos acuerpamos en medio del caos: #NosDefendemosJuntas #ConstruimosPoderColectivo. Hoy 29 de noviembre, Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, las defensoras de México tomamos el espacio público para denunciar y repudiar las violencias que vivimos como consecuencia de nuestra labor y por nuestra condición de género, incluidas las que provienen de nuestras organizaciones, comunidades y del movimiento social porque desafiamos las leyes del patriarcado . Se trata de violencias que en el 35 por ciento de los casos registrados entre 2013 y 2016, tienen claros elementos de discriminación por motivos del género. Por ejemplo: amenazas de violación sexual, campañas de difamación y desprestigio con lenguaje sexista y machista, amenazas de atentar contra nuestras hijas/os y hostigamiento en redes sociales vía mensajes o imágenes con connotación sexual. Elegimos el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos para honrar también a nuestras 22 compañeras asesinadas con el objetivo de paralizar sus luchas. Pero como la muerte viene acompañada de vida, su conciencia y fortaleza es nuestro legado. Ellas viven. Sus luchas se mantienen. Sus profundas raíces nos sujetan. En enero pasado, en su Informe de cierre de misión, Michel Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, se refirió a las defensoras mexicanas como las mujeres que “están a la vanguardia de las batallas por los derechos humanos, aunque su trabajo pueda permanecer invisible”. Asimismo, reconoció públicamente la importancia de nuestro trabajo en red, el cual, dijo, “ha sido crucial para ayudar a las mujeres a romper el círculo de la violencia y la estigmatización y ha ofrecido muchas oportunidades de autoprotección y fomento a la creación de capacidades”. Las mujeres defensoras de México confiamos en nosotras, en nuestras capacidades y poder, y en nuestras propias estrategias y mecanismos de protección. Esa es nuestra gran apuesta. Al Estado mexicano le demandamos que cumpla con su deber de garantizar nuestro de derecho a defender derechos en condiciones de igualdad, seguridad y dignidad: #ProtecciónYa. Mejor dicho, le exigimos que deje de violentarnos, ya que, de acuerdo con el Registro Mesoamericano de Agresiones a Mujeres Defensoras de Derechos Humanos , en el sexenio actual, 631 agentes del Estado nos agredieron . Contacto Flor Goche Coordinadora Móvil: 951 2048745 Correo: rednacionaldedefensorasmexico@gmail.com
10 Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fumar y consumir anticonceptivos puede matarte: especialista Ciudad de México l El uso de anticonceptivos hormonales combinado con el tabaquismo puede resultar mortal para las mujeres, ya que eleva el riesgo de infarto y enfermedad cerebrovascular (embolia), advirtió la cardióloga Ana Elena Ancona Badillo. La representante del capítulo de cardiopatía en la mujer, de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), afirmó que esa es la combinación más peligrosa y está provocando que las mujeres tengan enfermedad cardiaca a más temprana edad. El tabaco y los anticonceptivos son una asociación suicida, el tabaco es vasoconstricción, estrecha los vasos sanguíneos y con terapia hormonal se incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular y de infarto”, expuso. La especialista explicó que la menopausia aumenta el riesgo de infarto, y eso ocurre normalmente a partir de los 50 años. Antes del climaterio (suspensión de la menopausia), los casos son de una mujer por cada 18 hombres, y después de esa etapa la cantidad de infartos se eleva a una por cada tres varones. Sin embargo, al haber un mayor consumo de tabaco y uso de anticon-
ceptivos hormonales de corta o larga duración, hay mujeres de 27 años que llegan con un infarto al hospital. Además, otras presentan enfermedad cardiovascular debido a que las arterias se estrechan, se tapan o tienen problemas para un adecuado flujo sanguíneo. Durante el seminario “Ferrer 1,2,3 por la adherencia”, Ancona Ba-
dillo destacó que todas estas manifestaciones se presentan clínicamente de manera diferente en la mujer que en el hombre, eso dificulta el diagnóstico y hace que llegue tardíamente al médico. Cuando llega al médico se le dice que tiene una crisis de ansiedad, que tiene fatiga o cualquier otro problema y se le subestima en el tratamiento, lo
que complica su situación, además, de que las mujeres, como cabeza de familia le dan prioridad a todo antes que a su salud”, alertó. Aunado a ello, agregó, la presión arterial alta, los niveles altos de colesterol y triglicéridos son factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y cerebrovascular. (Fuente/Notimex).
Crean en UNAM aparato que detecta diabetes mediante sudor y lágrimas Ciudad de México l Investigadores y estudiantes de diferentes disciplinas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un dispositivo para la detección y medición de glucosa e insulina para detectar principalmente diabetes, mediante fluidos corporales como saliva, sudor, lágrimas y sangre. En conferencia de prensa, la directora de la Facultad de Ciencias, Catalina Elizabeth Stern Forgach, y el doctor Mathieu Cristian Anne Hautefeuille, académico de esta facultad, explicaron que se trata de un prototipo que se podrá utilizar en laboratorios y hospitales, pero lo más importante es que su uso será de tipo casero. Con este modelo que suma tecnología de punta al alcance de la ciudadanía, a través de método médico de medición con lectores electrónicos, también se reducen costos y tiempos en la realización de estos estudios clínicos, que por lo regular se tienen que hacer cada mes.
Otra ventaja que tiene es que el aparato será muy útil para la prevención y detección de enfermedades como diabetes, en comunidades lejanas donde los laboratorios quedan muy distantes, pues el médico de la localidad podrá obtener este dispositivo para realizar las pruebas pertinentes y dar el tratamiento que se necesite a los pacientes. La doctora Catalina Elizabeth Stern Forgach informó quela idea surgió por la petición de médicos del sector salud público, quienes se acercaron a los investigadores de la UNAM para buscar una solución a la gran demanda de análisis clínicos que se tienen que realizar las personas que padecen diabetes. De ahí que este proyecto se empezó a desarrollar en 2015; en 2016 obtuvieron la patente nacional y ya gestionaron la patente internacional, que se las darán en 2018, año en que también comenzarán con la validación médica de este dispositivo en hospitales públicos. También detalló que para el de-
sarrollo de este prototipo se obtuvieron dos premios por parte de Google y uno de Califarma, con lo que se financió el proyecto, además del total apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de las coordinaciones de Innovación Académica y de Investigación de la UNAM. Refirió que un grupo multidisciplinario trabaja para sacar adelante este desarrollo científico tecnológico que ha servido para que estudiantes basen sus tesis de doctorado y licenciatura. El profesor Mathieu Cristian Anne Hautefeuille, apuntó que en este modelo se combinan dos métodos de detección utilizando anticuerpos específicos para detectar moléculas como: insulina, hemoglobina glicosilada, estradiol, testosterona, prolactina, glucosa, colesterol, creatinina, ácido úrico y triglicéridos, entre otros. Indicó que en el caso del dispositivo para médicos y hospitales el chip que leerá las tarjetas donde se
coloca la prueba de saliva, lágrima sudor o sangre, será mediante una pequeña computadora. Para el caso de la prueba casera, se trabaja en la realización de una aplicación, que se bajaría al celular, se adaptaría al dispositivo donde viene el chip que dará lectura a la prueba clínica para enviar los resultados y fotos, vía Internet, correo o WhatsApp al médico tratante. Además de que el seguimiento sería incluso diario y constante o por vía telefónica, el médico le podría indicar al paciente, el tratamiento con base en los resultados de los estudios, que en comparación con los glucómetros comerciales que tienen un error del 25%, éste solo registra un margen de error del siete por ciento. Esta prueba de validación en el hospital que comenzará en 2018 será para medir glucosa e insulina al mismo tiempo; otros biomedidores solicitados por los galenos son: perfil hormonal, tamiz neonatal y virus. (Fuente/Notimex).
Chiapas
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
Hace unos días cumplió un año de muerto Fidel Castro. Foto/rompeviento.tv.
N
o son pocos los que son sorprendidos con los adeudos de tenencias anteriores a la fecha en que esta se eli-
minó. Desde luego que deben liquidarse o de lo contrario no podrán contar con tarjeta de circulación vigente y permanente o reemplacar en caso de perder la lámina; por ahí volvió a aparecer brevemente ese manipuleo de que se reactivaría en el presente periodo la tenencia vehicular, algo que pudo haberse pensado desde las esferas financieras del estado quebrado y paupérrimos en el que vivimos, pero que en realidad no significan lo suficiente
para suplir la reducción federal que se va a registrar este año entrante que oscila en los mil 200 millones de pesos que, aunado a los 5 mil del año fiscal anterior ya versan 6 mil menos que lo recibido en 2016. Recuerdan que, el hoy aspirante priista dijo que en los estados tienen que ponerles atención a los municipios: el saqueo que se hace en estos es pesado, año con año, por cientos de ayuntamientos se endrogan, están colgados, y sus recursos menguados y en Chiapas eso no es la excepción. Y como se dice, si se demoran en el pago de intereses y de comprobaciones, solo son sujetos de multa, pero al
erario, no a los malos funcionarios que no cumplen en tiempo y forma con sus obligaciones, y hay los alcaldes que no acatan nada, ni los fallos laborales: multas nunca pagadas, recargos y gastos de ejecución de los ejercicios fiscales 2016 y 2017 aún pendientes. Al Son que me toquen Ya hay muchas cosas del siglo pasado que van a dejar de ser emblemáticas: lo mismo pasó en el brinco del siglo XIX al XX, cuando las leyes de reforma fueron borradas por la constitución del 17 y así, no es que dejaran de ser cruciales en la historia, sino que quienes vivieron en ese tiempo generacionalmente empezaron a desaparecer
y así, pasó con la revolución –que solo mantuvo viva el PRI- ante otros eventos de mayor intimidad social como el 2 de octubre que también, no mereció aquello de “no se olvida”, aun se le explique a las nuevas generaciones. Hace unos días cumplió un año de muerto Fidel Castro y para muchos pasó de largo, incluso para las izquierdas en México. Así es el paso del tiempo y desde luego la desinformación, el perder el tiempo horas en las redes siendo instrumento de ellas y no como uso posible de conocimiento. Miles de jóvenes están en esa situación, y se debe advertir.
12 Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump pide a China doblegar a Corea del Norte
Maduro buscará un segundo mandato en Venezuela
Moscú/Pekín/Seúl l El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó ayer miércoles con su par de China, Xi Jinping, y le instó a usar todos los medios disponibles para doblegar a Corea del Norte, y anunció además sanciones adicionales más fuertes. “Acabo de conversar con el presidente Xi Jingping preocupado por las acciones provocativas de Corea del Norte. Sanciones adicionales más fuertes serán impuestas hoy a Corea del Norte. Esta situación tiene que manejarse”, dijo Trump en Twitter. China expresó este miércoles su “gran preocupación” tras el nuevo disparo de misil balístico efectuado por Corea del Norte, y pidió al mismo tiempo a Pyongyang y a Washington que retomen las negociaciones. Mientras que Rusia calificó de “provocación” el nuevo disparo y exhortó a todas las partes “mantener la calma”. Corea del Norte dijo ayer miércoles que probó con éxito un nuevo tipo de misil balístico intercontinental que
Caracas l El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, buscará ser reelegido para un segundo mandato en 2018, anunció ayer miércoles su vicepresidente, Tareck El Aissami. En 2018 “vamos a tener, Dios mediante, pueblo mediante, la reelección de nuestro hermano Nicolás Maduro como presidente de la República”, dijo El Aissami en un mitin del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En medio de aplausos y ovaciones, el vicepresidente señaló que la eventual reelección de Maduro será la respuesta al “golpismo” de la oposición y a la “persecución financiera y las sanciones” de Estados Unidos. “Ya estamos preparados para lograr una gran victoria revolucionaria”, sostuvo. Añadió que un segundo período de Maduro redondeará las victorias
puede alcanzar “todo el territorio continental de Estados Unidos”. El líder norcoreano, Kim Jong-Un, declaró que la prueba del misil Hwasong-15 fue un éxito, según un anuncio realizado por la televisión estatal. “Este nuevo disparo de misil es sin duda una provocación que provoca un nuevo incremento de las tensiones y nos aleja de un comienzo de solución de la crisis”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien agregó que esperaba que “todas las partes concernidas logren mantener la calma”. Geng Shuang, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, declaró que la propuesta china de una “doble moratoria” seguía siendo la mejor opción para aplacar la tensión. Este plan consiste en la suspensión de los ensayos nucleares y balísticos de Pyongyang y de las maniobras militares entre Estados Unidos y Corea del Sur, a lo que Washington se opone. (Fuente/Afp)
Se juega en Ginebra el futuro de Siria; Damasco llegará a Suiza Beirut, Líbano. Veintiún facciones sirias rechazaron la delegación unificada de la oposición que participa en las negociaciones de paz de Ginebra, auspiciadas por la ONU, al considerar que está integrada por partes “hostiles” a la revolución. Grupos armados, de los más importantes de Siria, expresaron su repulsa a “la injerencia de cualquier parte hostil a la revolución en el cuerpo negociador”.
En la delegación están integradas por primera vez las plataformas de El Cairo y Moscú, formadas por grupos opositores tolerados por el gobierno de Damasco. La octava ronda de negociaciones comenzó antier, sin la presencia de la delegación del gobierno sirio, en protesta por la exigencia de la oposición de que Al Asad abandone el poder al comienzo de la etapa de transición. (Fuente/El Sol de México)
logradas por el chavismo en 2017, entre las que mencionó la elección de la Asamblea Constituyente que rige con poderes absolutos desde agosto y los comicios regionales, en los que ganó 18 de 23 gobernaciones en octubre. Además, “vamos a tener la gran mayoría de las alcaldías” en las votaciones del próximo 10 de diciembre, previó. La candidatura de Maduro se anuncia a dos días del inicio de un diálogo entre el gobierno y la oposición en República Dominicana para buscar salidas a la grave crisis política y económica. Maduro fue elegido para el período 2013-2019 tras la muerte del presidente Hugo Chávez. Las elecciones deben celebrarse en diciembre de 2018, aunque líderes opositores y analistas no descartan un adelanto. (Fuente/Afp)
Chiapas
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
N
o por tanto madrugar amanece más temprano, y es que en la vida y en la política todo tiene su tiempo y su espacio; eso el político de clase, buen perfil y de aspiraciones claras lo sabe y lo respeta; no así sus pregoneros que como buenos tontos útiles actúan por iniciativa propia cometiendo graves errores que pueden dañar, los intereses, aspiraciones y figura de su protector y amigo que aspira a una mejor estadía en el mundo de la política. Decíamos que esos tontos útiles ocultos en el anonimato el pasado martes filtraron vía las redes sociales que Eduardo Ramírez Aguilar; Mejor conocido como el Jaguar Negro había sido ungido como candidato del PVEM para la gubernatura del estado luego de reunirse con cuadros importantes del partido verde en Chiapas; ¡falso de toda Falsedad! Eduardo Ramírez Aguilar, ciertamente en su papel de presidente del partido Creado por Don Jorge González Torres, en nuestra entidad; se reunió con aspirantes a presidentes municipales de cara al proceso electoral del 2018, allá en un acto en algún lugar en la cabecera municipal de Berriozábal. Fue una reunión de trabajo partidista común y corriente sin destapes ni nada parecido y si sin dudarlo fue un espacio donde se habló de la posibilidad de que el partido del tucán no vaya en alianza con algún partido político al menos en el proceso electoral de Chiapas. Y es que desde meses atrás se ha dicho que al Partido Verde le alcanza para ganar la gubernatura, y más aún luego de las expectativas de que en las alecciones del Estado de México en donde en alianza con el PRI perdió el registro local al obtener un escaso 1.25%, cuestan que los envalentona en Chiapas porque aquí tienen un botín de casi 700 mil votos con los que de ser realidad ganarían con suma facilidad la gubernatura y hasta el congreso local ya que este partido tiene los cuadros probados de sus militantes con capacidad y experiencia para ir solos en la elección al gobierno del estado, con un candidato que salga de las bases de tal instituto político y ese sin duda será Eduardo Ramírez Aguilar, falta poco para saberlo, de eso no hay duda, así la cosas. Al fin autoridades escuchan los reclamos de los editores. Los editores de varios diarios chiapanecos que desde hace unos días se mantienen en una protesta por la falta de pagos de sus facturas; al fin fueron escuchados por el gobierno del estado en la persona de Roberto Rubio Montejo, secretario Técnico del Gobernador Manuel Velasco Coello, quien en esta reunión se hizo acompañar Enoc Her-
nQueda claro; el PVEM no ir en alianza en Chiapas y ERA será el candidato
Eduardo Ramírez Aguilar, líder del partido verde en Chiapas. Foto/Revista sur.
nández Cruz dirigente partidista y con ligas con los medios de comunicación de nuestra entidad. Ambos personajes luego de escuchar los reclamos de los dueños de periódicos se comprometieron a tener una solución definitiva del pago de adeudos al mediodía del próximo viernes, se espera que así sea ya que son y largos meses de cerrazón oficial y de negar el pago de los compromisos contraídos durante varios meses, incluso años. En el acercamiento con el funcionario estatal y el líder partidista estuvieron presentes en la negociación Leticia Hernández Montoya, directora de Expreso Chiapas; Gonzalo Núñez de León, director de El Sol de Chiapas; Alfonso Grajales Cano, director de Es! Diario Popular; Noé Farrera Morales, director de Péndulo de Chiapas; Leopoldo González Cal y Mayor, director de Ecos del Valle; Sergio Melgar Recinos, director de Código Sur; Fredy López Arévalo, director de la Revista Jovel; Delmar Román Díaz, del Ciudad Real Hoy; y María Cruz Chirino, directora de diario Récord de Tonalá, entre otros así como trabajadores de los medios de comunicación quienes también reclaman la entrega de los emolumentos acordados y que se les han conculcado de forma perversa, al tiempo así las cosas. Municipios. En homenaje al aniversario 125 de Tuxtla Gutiérrez como capital del es-
tado de Chiapas, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública plasmó en sus billetes imágenes de la ciudad, como la Catedral San Marcos, Museo de la Ciudad, Calzada de los Hombres Ilustres, el escudo oficial, entre otros íconos culturales. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo extensivo su agradecimiento a la Lotería por sumarse a este gran recuerdo cultural e histórico, pues de esta manera, dijo, se demuestra la hermandad, solidaridad y la unidad como tuxtlecos, chiapanecos y mexicanos… Al encabezar la celebración del Día de Tapachula en Guatemala, en el marco del Seminario “Aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio entre México y Guatemala Centroamérica”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que dicho evento es expresión simbólica del vínculo que ha existido entre ambas poblaciones desde tiempos ancestrales. “Un lazo que se ha hecho más fuerte con el tiempo, que ha traspasado gobiernos, desastres naturales, hasta llegar a configurarse una relación de hermandad que en la actualidad se manifiesta en colaboración para el desarrollo, solidaridad e intercambios artísticos, culturales, gastronómicos, comerciales, entre otros” Del costal de cachivaches. La MOCRI no se mide, retar a las
instituciones debe de tener consecuencias jurídicas, pueden o no pueden tener razones en sus reclamos, pero eso no es motivo para que agreda a la ciudadanía, como ocurrió ayer cuando prácticamente vía secuestro de la ciudadanía traten de chantajear a la ciudadanía, no se miden en sus agresiones… La iniciativa para reformar el COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) propuesta por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, garantiza el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres a cargos de elección popular, sostuvo la diputada Leila Patricia Gómez Marín quien manifestó su reconocimiento a esta propuesta del mandatario federal… Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, aprobó los lineamientos y calendario para entrevistar a los candidatos al cargo de Auditor Superior de la Federación (ASF) para el periodo 2018-2025, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El pasado domingo 26 de noviembre se cerró el registro de un total de 41 aspirantes; se solicitó a dos de ellos subsanar alguna deficiencia en su expediente, lo cual ocurrió en tiempo y forma… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Homenaje póstumo al escritor Juan Goytisolo en la FIL Ciudad de México l Pasando del realismo social a la novela experimental, Juan Goytisolo, fue homenajeado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Todavía teniendo muy presente el recuerdo del barcelonés, fallecido en junio de este año en Marrakech, la FIL quiso dedicar una mesa de debate a “una de las mentes más lúcidas y voces más potentes de nuestro idioma”, en el siglo XX y principios del XXI, destacó la directora del evento editorial, Marisol Schulz. Antes de ceder la palabra al periodista Juan Cruz, a la crítica literaria Mercedes Monmany y al escritor y editor Alberto Ruy Sánchez, Schulz señaló que el Premio Cervantes 2014 “reivindicó una apuesta por una España plurinacional y diversa”, y buscó la diversidad cultural. Cruz, quien ejerció como moderador, dijo que para Goytisolo (19312017) “España era una isla que siempre miró desde el otro lado para entenderla”, y que en sus obras fue acentuando la manera de ver su país “como un lugar de no retorno”. El periodista español rememoró el “silencio irónico con el que lapidariamente despachaba algunos asuntos triviales de nuestro país”, silencio que, “muchas veces” ocultaba “su alma herida”, aunque siempre contestara a la pregunta ¿Cómo estás? con un “Estoy la mar de bien”. Monmany, quien formó parte del jurado que le concedió el Cervantes en 2014, analizó la obra del autor y aseguró que en esta “los géneros se mezclaron y recrearon sin cesar, con auténtica maestría”. Paisajes después de la batalla, Las virtudes del pájaro solitario o Telón de boca dieron fe de su “gran inquietud creativa” que manifestó hasta el final, dijo la española. La experta aseveró que la “lucha contra la mediocridad” del escritor caló en varias generaciones de españoles, quienes encontraron en Goytisolo “el mejor espejo en el que mirarse”. Además de por su heterodoxia, argumentó Monmany, el escritor destacó por ser fiel a sí mismo, sin dejarse dominar por la estética imperante del momento. Recordó que uno de los maestros de Goytisolo fue Blanco White (17751841), así como el “estupor” que le producía que este hubiera permanecido casi siglo y medio sin traducirse del
inglés al español. Esto para él reflejaba “el bajísimo índice de curiosidad intelectual que caracteriza desde siempre a los españoles”, señaló Monmany, citando a Goytisolo. Por su parte, el mexicano Ruy Sánchez clamó durante su intervención contra un “indignante” artículo que el escritor Mario Vargas Llosa escribió sobre la literatura de Goytisolo.
En el artículo, el peruano decía que las mejores fueron sus primeras novelas, de las que alababa su realismo voluntarioso y bien trabajado, pero criticaba las posteriores por su “prosa rebuscada y litúrgica, de largas sentencias y estructuras gaseosas”. “Es absolutamente injusto; es una opinión, pero lo que no se vale es decir que ‘la literatura que yo hago es lo
válido para todos’”, dijo Ruy Sánchez. Mientras el autor sostuvo que el Premio Nobel 2010 estaba “descalificando las novelas” de Goytisolo en su texto, Cruz le respondió diciendo que “la libertad de Vargas Llosa” es justo lo que demandaba el catalán a la hora de hablar de los libros, dado que él apoyaba siempre que la literatura fuera “un foco de discusión”. (Fuente/Efe)
15 Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Piden comparecencia de legisladores que votaron contra despenalización del aborto
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y el Frente Veracruzano por la Vida y los Derechos Humanos de las Mujeres, solicitaron a la Comisión Especial de Alerta de Violencia de Género (AVG) del Congreso Federal, llamar a comparecer a los cuatro diputados del congreso estatal que rechazaron la reforma para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Despenalizar el aborto del Código Penal de Veracruz fue una de las recomendaciones que dictó el Grupo de Trabajo por la solicitud de AVG por Agravio Comparado que hizo la asociación civil Equifonía en abril de 2016, ante las leyes que restringen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Sin embargo los diputados del congreso veracruzano, Gregorio Murillo Uscangan, Bigen Rementería Molina, Carlos Antonio Morales Guevara y la diputada Teresita Zuccolotto Feito, firmaron el pasado 22 de septiembre en negativo el dictamen de esta iniciativa y argumentaron que era un acto “inconstitucional” porque el Artículo 4o de la constitución veracruzana “protege la vida desde el momento de la concepción”. Finalmente seis días después en una sesión extraordinaria el pleno discutió la reforma y terminó desechándola con 24 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Por ello en un comunicado de prensa el OCNF y el Frente Veracruzano –conformado para seguir el proceso del mecanismo- exigieron al Congreso Federal la comparecencia de estos cuatro legisladores y legisladora ante su “evasión en el proceso de la AVG por Agravio Comparado”. De la misma manera pidieron al Congreso Federal la rendición de cuentas del gobernador de Veracruz,
Miguel Ángel Yunes Linares, pues el Grupo de Trabajo le presentó una propuesta de reforma sobre la despenalización del aborto pero él nunca dio una respuesta a las expertas. En su lugar la propuesta fue presentada por la diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Tanya Carola Viveros Cházaro. Esta no es la única presión para el congreso de veracruzano por sus omisiones legislativas, por la misma razón –incumplir con la despenalización de la interrupción del embarazo- la organización peticionaria de la Alerta, Equifonía, interpuso en octubre un amparo indirecto ante el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial Federal. IMPACTO DE LAS RECOMENDACIONES Las organizaciones también demandaron a las autoridades locales explicar los alcances que tuvo la implementación de las medidas recomendadas por el Grupo de Trabajo, ya que únicamente conocen la creación de un plan de atención para las víctimas de violencia sexual. Pidieron al gobierno que se respete la laicidad del Estado debido a la alineación de jerarcas de la Iglesia católica que han impulsado con el gobierno iniciativas como “la protección de la vida” en la Constitución local. En tanto la expectativa está en la Secretaría de Gobernación (Segob), quien ya rebasó el tiempo con el que cuenta para decidir la procedencia de la declaratoria de AVG por Agravio Comparado. En caso de que Segob resuelva declarar esta alerta en Veracruz, sería la segunda del estado pues cabe recordar que se cumplió un año de la vigencia de la AVG por violencia feminicida que hay en 11 de sus municipios.
Senado propone reformar LFT para formalizar trabajo del hogar Hazel Zamora Mendieta l Legisladoras del Senado de la República propusieron reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el fin de estipular claramente las condiciones laborales formales para las trabajadoras del hogar y garantizarles las prestaciones que por ley tienen derecho. La propuesta impulsada por la senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Angélica de la Peña Gómez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Diva Hadamira Gastélum Bajo y del Partido Acción Nacional (PAN), María del Pilar Ortega Martínez, Martha Elena García Gómez y Marcela Torres Peimbert; busca derogar el régimen discriminatorio que establece la LFT para las trabajadoras del hogar y garantizarles el acceso a vacaciones, aguinaldo, seguridad social y un contrato laboral. Actualmente el Capítulo XIII, título sexto “Trabajos Especiales” de la LFT, es el que regula los derechos laborales de las trabajadoras del hogar, sin embargo, permite una jornada excesiva de trabajo de 12 horas y no estipula la obligatoriedad de afiliar a las empleadas del hogar a la seguridad social. Asimismo el Artículo 334 reconoce que hasta 50 por ciento de la retribución para las trabajadoras del hogar puede ser en especie (alimentos o habitaciones), una medida excesiva en comparación con las recomendaciones de los instrumentos internacionales que es del 33 por ciento. En este apartado también se indica que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) debe fijar el salario mínimo para las trabajadoras del hogar pero hasta el momento no lo ha establecido. Por lo tanto el proyecto de las senadoras plantea añadir un Artículo 331 Ter a la Ley del Trabajo para determinar mediante un contrato escrito la remuneración económica para este sector (no menor a dos salarios mínimos), el horario de trabajo, las vacaciones anuales pagadas, los periodos de descanso y la inscripción al seguro social. La iniciativa también reconoce y regula el pago de las tres modalidades del trabajo del hogar: quienes residen en el domicilio donde laboran, las que trabajan con un sólo empleador, o bien, varios. Otras de las reformas que se plantean es la indemnización de las trabajadoras y abolir el trabajo
infantil al prohibir la contratación de menores de 15 años de edad para esta tarea. Finalmente quienes se encargarían de verificar que las y los empleadores cumplan con la ley serían los “Inspectores del Trabajo”, la propuesta indica que ellos visitarían las empresas, hogares y establecimiento donde fueron contratadas las empleadas periódicamente, con especial atención para las trabajadoras migrantes e indígenas. SINACTRAHO EXIGE DERECHOS LABORALES En el proyecto las senadoras argumentaron que el trabajo del hogar es una tarea fundamental para la población mexicana; cerca de 2 millones de hogares contratan servicios del hogar, según la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo (ENUT, 2014). En estos hogares viven 4 millones 854 mil personas, quienes se benefician de las tareas que realizan las empleadas del hogar, sin embargo, la mayoría sólo cobra dos salarios mínimos de 70.10 pesos diarios –o menos- según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). El Conapred también precisa que 97 por ciento no tiene seguridad social y muchas de ellas viven situaciones de discriminación, maltratos, jornadas excesivas de trabajo sin remuneración e incluso violencia sexual. Por ello las integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar(Sinactraho) se manifestaron el 23 de noviembre frente al Senado para exigir a los y las legisladoras que apoyen y agilicen esta iniciativa, pues podría permitir que las 2.4 millones de trabajadoras del hogar que hay en el país –según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía- gocen de sus derechos laborales. El gremio también urgió al Senado la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instrumento internacional que sigue sin ser ratificado por el gobierno y que supondría la obligación inmediata de regular el trabajo del hogar en México. Por el momento el proyecto se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Precisión Social y de Estudios Legislativos donde será discutido.
16 Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hacienda mantendrá subsidios a gasolinas en 2017 y 2018 Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que se mantendrán los estímulos o subsidios a los precios de las gasolinas en lo que resta de este año y en 2018 para evitar variaciones de precios abruptas. A partir del 30 de noviembre se liberarán en todo el país los precios de las gasolinas y el diésel, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejará de publicar los precios máximos de los combustibles, como lo venía haciendo de manera diaria desde el 18 de febrero de 2017. Si bien ya no se publicarán precios máximos, para el resto de 2017 y para 2018 se continuará amortiguando las variaciones abruptas en los precios de las referencias y el tipo de cambio, mediante el esquema de estímulos semanales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), bajo la misma mecánica con la que ha operado durante 2017. Para ello, la Secretaría de Hacienda publicó ayer miércoles en
el Diario Oficial de la Federación (DOF) una adecuación a la metodología del cálculo de los estímulos al IEPS, para hacerla consistente con el nuevo entorno de precios liberados. Estos cambios no modifican la mecánica de cálculo de los estímulos semanales al IEPS. Además, se publica el día de hoy el Decreto Presidencial mediante el cual extiende la vigencia a 2018 tanto del estímulo general como del estímulo en la frontera norte, en sus mismos términos. El estímulo a la frontera norte ha permitido homologar parcialmente los precios en esa zona con los de las ciudades vecinas en Estados Unidos. Mantener este esquema de estímulos fiscales a los combustibles durante 2018 permitirá continuar con la transición ordenada al nuevo esquema de precios flexibles de los combustibles, evitando variaciones abruptas en los precios al consumidor de una manera fiscalmente responsable. (Fuente/La Jornada)
Negociación de TLCAN no tendrá tiempos fatales, tomará el paso que sea necesario: Guajardo Ciudad de México l Mediante video conferencia desde la Ciudad de Washington DC, el secretario de economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que no existen “tiempos fatales” para llevar a buen término la negociación y modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues ésta tomará el tiempo necesario para resolver todos los temas que aún se encuentran sobre la mesa. Al informar sobre las reuniones sostenidas con senadores y miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, durante su visita al vecino país, Guajardo dijo que si bien los calendarios fueron parte de las conversaciones ello no significó establecer tiempos, sino encontrar la forma de continuar con las rondas de negociación sin que se vean afectadas por los tiempos electorales que están por iniciar en ambo países. “No tiene límites de tiempo, los calendarios fueron parte de la conversación, pero no se definieron fe-
chas ni hubo una calendarización, más que definir calendarios, se trata de buscar no empalmar tiempos electorales de los dos países. Esta negociación va a tomar el paso que sea necesario para que se resuelva de la mejor manera. las negociaciones no pueden definirse con límites de tiempo porque lo que interesa es llegar a un buen acuerdo”, apuntó. Añadió que México está comprometido constructivamente en este proceso de renegociaciones y ese fue el principal objetivo de su visita a los Estados Unidos, “transmitir el mensaje”. Detalló que México ha sido muy claro al tratar de cerrar los capítulos que son posibles y en los que ya se tuvo un avance, sin embargo, “los temas más complejos se resolverán hacia el final de las negociaciones”. “Las negociaciones comerciales que a mí me han tocado empiezan resolviendo los asuntos que son prácticamente alineados o menos complejos desde el punto de vista de enfren-
tar diferencia. Los asuntos difíciles, por naturaleza, son el cierre de las negociaciones”, explicó. Aumento en reglas de origen, irreal Sobre las reglas de origen y la propuesta estadounidense para que la mitad del valor del contenido de todos los automóviles fabricados en Norteamérica se haga en Estados Unidos y el contenido regional de vehículos aumente bruscamente al 85 por ciento desde el 62.5 por ciento actual, el funcionario dijo que es “irreal” pues los tiempos de producción ya están muy ajustados. Explicó que la posición mexicana es tratar de entender los elementos técnicos de la propuesta y reunir la información necesaria para realizar una contrapropuesta. “Una transición en dos años es enteramente irreal. La estrategia es en lugar de contraproponer, preguntar. ¿Cómo se llega a un 85 por ciento de integración técnicamente? ¿Cómo puedes hacer una transición en dos
años del 62 al 85, cuando sabemos que el modelo 2018 ya está producido y el 2019 ya está prácticamente listo? Tratamos de comprender desde dónde está hecha esa propuesta, para después hacer nuestra contrapropuesta”, subrayó. El titular de economía informó que, en las reuniones, se destacó que la modernización del TLCAN es una gran oportunidad para lograr una mayor integración energética, fortalecer las cadenas de valor, y aprovechar la economía digital. Todo ello con el objeto de incrementar la competitividad de América del Norte a escala global. En cuanto a la candidatura de José Antonio Meade dijo que no se habló del tema con los legisladores estadounidenses. “No hubo ninguna referencia sobre el tema, es evidente que están informados y fueron demasiado respetuosos, pero si hubo análisis de calendarios sobre los procesos políticos de ambos países”. (Fuente/ El Sol de México)
Chiapas
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Embajador destaca labor de Rutilio Escandón con la juventud nSin lugar a dudas, “El Poder Judicial es un aliado de la juventud chiapaneca”: dijo el embajador San Cristóbal, Chiapas l Luego de impartir la ponencia: “Alteridad, Ética y Juventud en el Siglo XXI”, el Dr. Javier López Sánchez, Embajador de la Unesco, agradeció al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, la oportunidad de formar parte de los 16 días de activismo para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Sin lugar a dudas, dijo el embajador de la Unesco, “El Poder Judicial es un aliado de la juventud chiapaneca, pues siempre está trabajando por las políticas en favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes que representan el futuro de Chiapas”. Asimismo manifestó sentirse congratulado por formar parte de esta ola de actividades que, buscan difundir una cultura de respeto y de paz en la sociedad chiapaneca. Por su parte, el magistrado Rutilio Escandón, explicó que el objetivo de todas estas actividades es fortalecer en
la juventud, toda la información sobre los Derechos Humanos y la Prevención de la Violencia que se encuentran plasmadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que se traducen en derechos fundamentales, para que las y los jóvenes los hagan valer ante la autoridad y ante cualquier entidad.
Por lo que, agregó, contar con el apoyo de personalidades tan destacadas que ayuden a contribuir con esta noble labor, es una gran satisfacción. Cabe destacar que el Poder Judicial del Estado a través de la Dirección de Derechos Humanos e Igualdad de Género, encabezó esta ponencia en la
ciudad de San Cristóbal de Las Casas, con la presencia de cientos de jóvenes universitarios que por varios minutos intercambiaron puntos de vista con los ponentes, lo que reafirma el compromiso de Rutilio Escandón con este sector, fundamentalmente en materia de justicia.
La visitaduría de la mujer…
Inicia queja por violencia simbólica contra las mujeres La Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, radicó el expediente CEDH/0927/2017 por la violación a los derechos de las mujeres por posibles acciones perpetradas por agentes del estado o por particulares con la tolerancia del mismo, encaminadas a discriminar y estereotipar mujeres. La petición realizada ante el Organismo Protector de los Derechos Humanos por la Colectiva “Bocas por los Derechos A.C.” así como las integrantes de la Red Colectiva Ciudadana Contra la Violencia Feminicida y demás Organizaciones y colectivas de mujeres y feministas surge a raíz del reclamo por la violencia simbólica en contra de las mujeres a través de la propaganda publicitaria de la obra de teatro “La Semesienta” a presentarse en espacios públicos a cargo de autoridades estatales. Sauza Marín señaló que México y Chiapas cuentan con legislación que obliga a todas las instituciones públicas a adoptar medidas especificas para eliminar y modificar los patrones socioculturales basados en estereotipos de género que reproducen y perpetúan la violencia contra las mujeres, agregó que además se han firmado y
ratificado tratados internacionales que establecen los estándares sobre los derechos de las mujeres. Resulta importante señalar que con el objetivo de evitar la normalización, reproducción y perpetuación de la violencia simbólica y la cosificación de los cuerpos de las mujeres se emitió la medida precautoria CEDH/VGAAM/ MPC/043/2017 al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas para que sea garante del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. Cabe agregar que en el Estado de Chiapas, el 18 de Noviembre del año 2016 se decretó la Alerta de Violencia de Género en Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, misma que recomienda generar medidas de Seguridad, Prevención, Justicia y Reparación y Mensaje de cero tolerancia a la violencia. Asimismo, requiere acciones específicas para la región de los Altos de Chiapas, la cual incluye los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Shanal, Chenalhó, Huiztán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán.
18
Chiapas
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Grupos... El Consejo Pastoral de la Diócesis de San Cristóbal manifestó, en un comunicado, su preocupación por los recientes acontecimientos ocurridos en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, donde “grupos armados ilegales han provocado un ambiente de terror provocando el desplazamiento forzado de más de 5000 personas las cuales se encuentran en condiciones de gran precariedad y a la intemperie”. Estos conflictos -agregó- han sido generados por la inadecuada intervención de la Secretaría de la Reforma Agraria en el año de 1973. La Diócesis expone también que las crecientes confrontaciones llevan más de dos semanas y aún no se ve una intervención eficaz por parte de las autoridades correspondientes para solucionar este conflicto de emergencia humanitaria y atender las necesidades inmediatas de los desplazados. “Nos sorprende la impunidad con que actúan los grupos armados, al grado de que ni la Policía ni el Ejército han podido hacerse presentes para impedir la violencia, ni para desarmar a quienes imponen su control del territorio y de la población a través del miedo”, declaró el Consejo. “Como personas de fe consideramos valores fundamentales la Vida Humana, la Justicia y la Paz, así como el respeto a los Derechos Humanos, que están siendo violados masivamente y con efectos graves en las condiciones de las personas desplazadas, particularmente niñas, niños, mujeres embarazadas y personas ancianas”, declaran en el documento. Estos hechos pueden desencadenar a un enfrentamiento armado el cual tendría “consecuencias gravísimas” anticipó, a 20 años de la masacre de Acteal, el Consejo. Al mismo tiempo exhortan a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que cumplan con sus obligaciones de proteger la vida de las personas afectadas, garantizar la seguridad de quienes llevan ayuda humanitaria y no dejar impunes los delitos cometidos; de igual forma exigen justicia a las autoridades, una inmediata intervención y atención al conflicto. En la Diócesis “continuaremos el esfuerzo para hacer llegar la ayuda humanitaria, con la coordinación de Cáritas y para dar a conocer la situación a la opinión pública nacional. Que el reconocer a Cristo en las víctimas, inspire nuestro caminar hacia ellas¨, concluyó el comunicado.
Pide Kú... María de Jesús Peters/Tapachula l El Centro de Derechos Humanos Ku’untic demandó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolver a fondo el conflicto territorial entre los municipios de Chalchihuitán
y San Pedro Chenalhó, desactivar el grupo paramilitar que ha provocado el desplazamiento de más de cinco mil indígenas tzotziles, así como fincar responsabilidad a quienes por acción u omisión propiciaron su actuación. En un comunicado, el Organismo No Gubernamental recordó que este centro ha denunciado públicamente la existencia y la acción de este grupo paramilitar desde febrero de este año, sin que el gobierno de Manuel Velasco Coello actúe al respecto. Abunda el documento, que el grupo paramilitar que ha provocado el desplazamiento de hombres, mujeres, niños y adultos mayores, y que mantiene cerrada la carretera que comunica de Chalchihuitán con San Cristóbal de las Casas, es también el responsable del desarraigo desde el pasado 26 de mayo del 2016, de 248 familias del ejido Puebla, del municipio de San Pedro Chenalhó. Refiere que las medidas precautorias solicitadas desde el pasado 12 del presente mes, para salvaguardar la integridad física y la vida de las personas desplazadas; fueron ineficientes por parte del gobierno de Chiapas. “El riesgo sigue siendo inminente y urge la intervención de una instancia internacional de derechos humanos que verifique que las medidas que se adopten sean suficientes y eficaces para garantizar la vida y la integridad física, en particular, de todas las personas desplazadas, y en general, de todos los pobladores de los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó que pudieran estar en riesgo”. Por lo anterior, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analiza la situación de desplazamiento forzado de indígenas de Chalchihuitán y Chenalhó.
sos federales fueron utilizados para campaña, ofendiendo al pueblo y sobre todo a los damnificados. Argumentaron que las autoridades municipales citaron este miércoles a las 11 de la mañana a los habitantes inconformes en el Palacio de Gobierno para resolver esta situación, sin embargo no asistió ni el presidente municipal o algún funcionario de su gobierno, quienes incluso les apagaron los celulares. “Nos vuelve a mentir, estamos muy
molestos, porque venimos los siete representantes de cada barrio para gestionar el apoyo a toda esta gente que verdaderamente salió dañada”, lamentaron. Dijeron que desafortunadamente el alcalde de La Concordia nunca se encuentra en su despacho, además de que siempre está vacío el Ayuntamiento, únicamente algunos policías del mando único se encuentran en el inmueble.
En Tapachula y Cacahoatán… Inicia construcción de nueva infraestructura en planteles del Cobach
nLabor conjunta para más aulas entre Inifech, Ayuntamientos, Fundación Toledo y Colegio de Bachilleres
En la Concordia... (El Estado/Agencia) l Habitantes del municipio de La Concordia denunciaron que el presidente municipal Emanuel de Jesús Córdova García benefició a sus amigos, conocidos y familiares para el proceso de reconstrucción, esto luego del sismo del 7 de septiembre en Chiapas. En una entrevista realizada por el portal RT Noticias, los quejosos aseguraron que el alcalde dejó fuera a 480 personas que habían sido censadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), esto para agregar a otras que apoyan la campaña de éste, el cual busca la presidencia municipal para el periodo de 2018-2021. “Estamos muy molestos porque el presidente, quien de una manera muy prepotente no nos ha querido atender por el problema de que la gente salió muy perjudicada con lo del sismo. El presidente municipal utilizó los recursos federales para apoyar la candidatura del hermano, por lo que solo enlistó a las personas enlistadas de este candidato”, señalaron. Por ello, indicaron que estos recur-
Tapachula, Chiapas l Con la participación conjunta entre el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Ayuntamientos, Fundación Toledo, y Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), inició la construcción de nueva infraestructura para planteles ubicados en los municipios de Tapachula y Cacahoatán. Las acciones, que comprende la construcción de aulas para los planteles del Cobach 70-Tapachula Norte; 237 “26 de Octubre”, 31-Álvaro Obregón; y en Cacahoatán, 250-Salvador Urbina, es resultado del convenio de colaboración entre las instancias antes mencionadas, con el objetivo de implementar obras que fortalezcan la educación en el estado. El director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma,
agradeció a las instituciones involucradas la acción emprendida que beneficiará directamente a estudiantes de bachillerato, en Tapachula y Cacahoatán con la creación de más y mejores espacios para su desarrollo. Destacó la importante labor que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello; así como el director general del Inifech, Eduardo Zenteno Núñez; los presidentes municipales de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; y de Cacahoatán, Carlos Enrique Álvarez Morales; y el presidente de la Fundación Toledo, Gerardo Toledo Coutiño. En este evento, se contó con la presencia del secretario general del Sindicato Único Independiente del Cobach, Víctor Manuel Pinot Juárez; el coordinador del Cobach Zona Costa, Emilio Montelongo Orella, entre otras personalidades.
Chiapas
Jueves 30 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
19
Muere en accidente carretero líder magisterial de la sección 40 del SNTE Rodolfo Flores/Agencia Reporte Ciudadano l Cerca de las cinco de la mañana de éste miércoles Félix Joo Cabañas lider del magisterio democrático de la Sección 40 del SNTE perdió la vida en un tramo carretero del municipio de Ocozocoautla. Fuentes oficiales informaron que el extinto viajaba en compañía de Mario Roldan también docente del SNTE a bordo de una vehículo de la marca Honda HRV de color rojo con placas DST 56-09 del estado de Chiapas, sobre el tramo carretero Quintana Ocozocoautla, cuando se impactaron contra la caja del un tráiler de color amarillo de doble remolque del servicio público con placas 38-TX8-H. En el impacto Joo Cabañas perdió la vida de manera instantánea, mientras que su acompañante fue trasladado con vida a un hospital público de Tuxtla Gutiérrez donde finalmente horas más tarde perdió la vida a causa de las heridas. Sobre el caso se dio a conocer que los líderes fallecidos se trasladaban de la costa chiapaneca hacia la capital del estado para cumplir compromisos propios de su cargo.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y de Bomberos para
FGE y CEDH…
Capacitan a servidores públicos de CENTRA Con el objetivo de fortalecer una cultura de respeto a los derechos humanos, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos llevaron a cabo
pláticas con personal del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA). Durante el curso “Derechos Humanos y Función de la CEDH”, los
rescatar el cuerpo que quedó prensado entre los fierros retorcidos, mien-
servidores públicos fueron capacitados para brindar una adecuada atención a los usuarios que acuden a este programa con la finalidad de recuperarse de una adicción. El coordinador de CENTRA, Miguel Ángel Sánchez Tovar, indicó que la capacitación es la mejor estrategia para la prevención de las violaciones a los derechos humanos, por lo que el Fiscal General del Estado es el principal promotor de la cultura de la legalidad.
tras que sobre el chofer del tráiler se informó huyó del lugar.
“Buscamos que el respeto sea una constante, que los trabajadores de CENTRA estén sensibilizados y se pongan en el lugar de los usuarios para que así brindemos una atención cálida y humana”, afirmó. Cabe señalar que de octubre a la fecha se han brindado capacitaciones por parte de este organismo a 95 servidores públicos de las clínicas de CENTRA ubicadas en Berriozábal, Tonalá, Tapachula, Comitán y Pichucalco.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6573
Jueves
30
Noviembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS