GOBIERNO DEL ESTADO… / 26
CONSEJO CONSULTIVO CIUDADANO… / 26
CONDENA ACTOS VANDÁLICOS DE AYER EN LA CAPITAL
INSTALA COMISIÓN ESPECIAL PARA CHENALHÓ: GÓMEZ ARANDA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6221
Martes
31
Mayo de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
PIDE A ESTOS FUNCIONARIOS TRABAJAR CON APERTURA, DIÁLOGO Y UNIDAD… / 3
$5.00 PESOS /3
Cambios en el gabinete del Gobernador Manuel Velasco
En la Secretaría de Transportes, entra Mario Carlos Culebro Velasco y sale Fabián Estrada de Coss En la Secretaría de Salud se nombró a Francisco Ortega Farrera en sustitución de Francisco Javier Paniagua Morgan
Manuel Velasco beneficia a productores de El Parral COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Mario Carlos Culebro Velasco, nuevo Secretaria de Transportes y Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud.
SUBCOMANDANTES MOISÉS Y GALEANO… / 26
Apoya EZLN lucha del magisterio en Chiapas Reforma no es educativa, es laboral, asegura la guerrilla zapatista Elio Henríquez/San Cristóbal de Las Casas, Chis (La Jornada) l El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
afirmó que “cuando el gobierno se niega a dialogar sobre la reforma educativa con el magisterio y las familias, está recono-
“TODO ESTÁ LISTO” PARA COMICIOS DEL 5 DE JUNIO: INE / 17
2
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Entrega Gobierno de Manuel Velasco Coello, cheques de Seguro Agrícola a productores de Palenque
Palenque, Chis l Como parte de la instrucción que el gobernador Manuel Velasco Coello ha dado, de respaldar al sector agropecuario de Chiapas, para darle un mayor impulso y fortalecimiento, la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, respalda a productores agropecuarios del municipio de Palenque, Chiapas. En una reunión cordial, Nelly Ruiz Pinto, Secretaria Técnica y Alfredo Cruz Guzmán, Delegado de la SECAM , en representación personal de José Antonio Aguilar Bodegas, titular de la dependencia y de Carlos Morelos Rodríguez, Presidente Municipal de Palenque, hicieron la entrega de cheques del Programa de Seguro Agrícola, a productores de maíz afectados por la sequía, esto en cumplimiento de sus demandas. Esta entrega corresponde al compromiso que el gobernador Manuel Velasco Coello, tiene con el Agro chiapaneco, por lo que ha establecido acciones estratégicas, para brindar una atención eficaz y oportuna a cada una de las necesidades de este sector productivo; para lo cual es necesario el trabajo en unidad de los productores con los tres niveles de gobierno. Así también, es de destacar que con la entrega de aproximadamente mil 100 cheques del Seguro Catastrófico a igual número de productores de ese municipio, afectados por la sequía, se
refrenda el compromiso mutuo de trabajar conjuntamente y en unidad para mejorar el desarrollo agropecuario de esta parte de la región del estado. En su intervención, Carlos Morelos Rodríguez, presidente municipal de Palenque, reconoció, la voluntad política del gobernador Manuel Velasco Coello por atender las necesidades de los hombres y mujeres del campo chiapaneco, a través de un gobierno de puertas abiertas con el titular de la Secretaria del Campo, para resolver las diversas problemáticas a las que se han dado respuesta de manera eficaz y transparente. Estas acciones implementada por el Gobierno, es de utilidad para dar mayor empuje al campo, para que con esto aumente la disponibilidad de alimentos y se contribuya a mejorar la calidad de vida de los chiapanecos, como una repuesta clara a las demandas del sector productivo de la entidad. En este evento estuvo presente Ricardo Morgan López, Jefe del Departamento de Innovación Tecnológica y Desarrollo Sustentable de SECAM y productores beneficiados. De esta manera, el Gobierno del Estado cumple con su compromiso de apoyar a los productores de maíz, sin distingos y transparentemente, para lograr la reactivación del Agro y con ello posicionar a Chiapas como el granero del sureste mexicano.
Directora:
Realizarán en Mérida Asamblea Mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuencas
José Ángel Gómez Sánchez l Del uno al cuatro de junio se realizará en Mérida Yucatán la Asamblea General Mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuencas para analizar diversos temas como el combate al cambio climático informó José Alfredo Araujo Esquinca, “Es una reunión internacional donde seguramente saldrán buenas cosas para revertir el cambio climático”. Dijo que participaran los Presidentes de Consejos de Cuencas de Europa, Asia, Norteamérica y América del Sur, “nosotros estaremos participando en esta cumbre internacional y con científicos e investigadores se analizara por que las estaciones del año han variado mucho, “Tiene que ver mucho con el tema de incendios forestales, el tema de la contaminación de nuestros ríos”. El presidente del Consejo de Cuencas del Osumacinta y Grijalva tocaran el tema de los financiamientos, “porque se habla mucho de las afectaciones y las acciones para reducir las mismas, pero no se le meta recursos y ahí justamente vamos a tener una participación para incidir en los presupuestos que deben destinar los tres niveles de gobierno para combatir esa situación del cambio climático que tanto nos está afectando”.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
José Alfredo Araujo…
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Sólo así con un mayor compromiso se podrán realizar acciones, “Recordemos que el cambio climático está produciendo que se eleve la temperatura en los Océanos en toda la parte de agua que tiene nuestro planeta y esto está afectando al cambio de estación, está afectando al retraso de la temporada de lluvias, al aumento de las temperaturas en el tema del calor en fin a todo lo que estamos viendo en México en Chiapas y se está viendo también en otras partes del mundo”. Consideró de vital importancia que los ayuntamientos tengan acceso a recursos para construir plantas residuales, “una nueva cultura de reforestación que permita retomar el ciclo de lluvias normal y que los gobiernos cuenten con mayores recursos en materia de mejora del medio ambiente y también se prioricen las acciones porque aún no está en la agenda de los municipios el tema de asignación de recursos”. “Cuando las estaciones primavera, verano, otoño, invierno tenían claro y definida su entrada y salida cuando la época de lluvias tenía su entrada y salida y para poder retomar eso requerimos de rehacer el daño que le hemos hecho a la naturaleza, a nuestros ríos a nuestros bosques”. Concluyó.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Pide a estos funcionarios trabajar con apertura, diálogo y unidad…
Cambios en el gabinete del Gobernador Manuel Velasco nEn la Secretaría de Transportes, entra Mario Carlos Culebro Velasco y sale Fabián Estrada de Coss nEn la Secretaría de Salud se nombró a Francisco Ortega Farrera en sustitución de Francisco Javier Paniagua Morgan
Mario Carlos Culebro Velasco, nuevo Secretaria de Transportes y Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, hizo cambios en su Gabinete al nombrar nuevos titulares en las secretarías de Transportes y de Salud. En la Secretaría de Transportes designó a Mario Carlos Culebro Velasco, quien ocupó una subsecretaria en la Secretaría General de Gobierno, mientras que en la Secretaría de Salud, el gobernador Velasco nombró a Francisco Ortega Farrera, quien se venía desempeñando como Director General del Seguro Popular en la entidad. Ambas designaciones, expresó el mandatario estatal, tienen el objetivo
de fortalecer las tareas y el quehacer en ambas dependencias de su administración. Al nuevo titular de la Secretaría de Transportes le instruyó ser un amigo y un aliado del sector transportista del estado, escuchando y atendiendo a todas y todos los empresarios del transporte en nuestro estado con estricto apego al marco legal. “El transporte es un pilar del desarrollo de Chiapas, por eso le pedí al licenciado Mario Carlos Culebro trabajar escuchando el sentir de los transportistas en la aplicación de la Ley y para poder ir mejorando el servicio a
los usuarios del transporte en todo el estado”, dijo el Gobernador. En tanto, al doctor Francisco Ortega Farrera le pidió ser un Secretario de Salud cercano a la gente, que trabaje de la mano de todo el personal médico y que su presencia sea permanente en cada una de las unidades médicas del Gobierno del Estado. “Le he pedido al nuevo Secretario de Salud concentrar esfuerzos en cumplir con los dos grandes objetivos del Plan Estatal de Desarrollo, ir elevando la calidad de la atención a la población y ampliar la cobertura de atención médica a más chiapanecos”,
indicó Velasco. Por otro lado, Manuel Velasco reconoció el trabajo, el compromiso y el servicio que tanto Fabián Estrada de Coss como Francisco Javier Paniagua Morgan brindaron a Chiapas desde las titularidades que desempeñaron en Transportes y Salud, respectivamente. Puntualizó que los retos tanto en materia de transportes y de salud en el estado son enormes, por lo que los nuevos secretarios tienen la encomienda de trabajar con apertura, diálogo y unidad con todos los sectores de la sociedad chiapaneca.
Manuel Velasco beneficia a productores de El Parral nEntregó insumos y 5 mil árboles para establecer una producción en 52 hectáreas El Parral, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de insumos a productoras y productores del municipio de El Parral por un monto total de 785 mil pesos, con la finalidad de fomentar la productividad y rentabilidad del campo chiapaneco. Desde la Reserva Ecológica “La Lagunota”, Velasco Coello destacó que estos apoyos son parte del compromiso que su gobierno tiene con el pueblo de El Parral, que ha sido escuchado y correspondido con programas de impulso social y económico. “Es momento para que unamos esfuerzos y que el único objetivo en común sea por el bien de las mujeres y hombres de El Parral. Por eso yo quiero pedir al Cabildo Municipal, al Alcalde y a las y los habitantes de este municipio que trabajemos juntos”, expresó. El mandatario dejó en claro que los beneficios que se otorgan a las mujeres y hombres del campo deben ser entregados sin condición alguna, por lo que dio a conocer que se pondrá en marcha el proceso de credencialización para garantizar que los apoyos lleguen directamente a sus manos.
Asimismo, resaltó que para continuar dándoles herramientas para trabajar sus tierras, en pocos días se iniciará la entrega del programa “Maíz Sustentable” con el que se busca fortalecer al agro chiapaneco y generar más ingresos a las familias del campo. En esta ocasión se entregaron 3 mil
árboles de limón persa y 2 mil árboles de mango ataulfo para establecer una producción en 52 hectáreas; así como 500 molinos manuales de nixtamal; 300 bombas aspersoras de mochila y 200 rollos de alambre de púa. En su intervención, José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Cam-
po, recalcó que este acto representa el sello de trabajo en conjunto entre el pueblo, el Ayuntamiento y la Secam para formular más esquemas que se enfoquen al impulso del campo y al progreso de las familias que se sustentan de esta importante actividad económica. Al hacer uso de la palabra, Plácido Humberto Morales Vázquez, coordinador del Gabinete Legal precisó que este gobierno se ha preocupado y ocupado por satisfacer las demandas prioritarias que hace el pueblo chiapaneco. Por su parte, el presidente municipal de El Parral, Henry Córdova Gómez, agradeció al Gobernador por escuchar las voces más sentidas y expresó su compromiso de seguir trabajando a favor de las mujeres y hombres. En este marco se presentaron las Unidades Médica Móviles para brindar servicios básicos a la población, mismas que durante estos tres años han dado más 800 mil consultas médicas en todas las regiones del estado. Finalmente, se entregaron 25 uniformes a elementos de la Policía Municipal para fortalecer la seguridad en este municipio.
EDUCATIVA
4 Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Edificio de UNICACH 100 por ciento libre de humo de tabaco
nEntrega Secretaria de Salud de Chiapas reconocimiento Laura Matus l El edificio de Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fue certificado por la Secretaria de Salud del Estado de Chiapas como un Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco, con lo cual suman 500 inmuebles que obtienen esta certificación. En la víspera del Día Mundial Sin Tabaco, Amanda López Mendoza, subdirectora de Programas Preventivos de la Secretaria de Salud en Chiapas entregó al secretario académico de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez, el reconocimiento de Espacio 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco. El secretario académico dijo en representación del rector, Roberto Domínguez Castellanos, que este reconocimiento es producto del esfuerzo del personal que labora y asiste al Edificio de Rectoría de la UNICACH y constituye el primer paso hacia una Universidad 100 por ciento libre de humo de tabaco, programa que busca proteger de manera directa la salud de los fumadores pasivos que están expuestos al humo de los activos. Oscar Palomeque Cisneros, líder
del proyecto estatal “Libre de Tabaco” de la Secretaria de Salud explicó que esta certificación reconoce la voluntad institucional de dar cumplimiento a la Ley de Protección contra la Exposición del Humo de Tabaco en el Estado de Chiapas. Detalló que en los edificios 100 por ciento libres de humo de tabaco en Chiapas está prohibida la venta de cigarrillos al interior, existen ceniceros en los accesos y letreros que indiquen la prohibición de fumar y los números telefónicos para denunciar a quienes
incumplan. A la fecha son 500 los edificios 100 por ciento libres de humo de tabaco en la entidad, más del 50 por ciento de estos son universidades. Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el tabaquismo pasivo causa 600 mil muertes prematuras por año. En el humo de tabaco hay más de 4 mil sustancias químicas, de las cuales se sabe que al menos 250 son nocivas y más de 50 cancerígenas. Palomeque Cisneros indicó que los restaurantes, bares y oficinas son
Desarrollan nuevos talentos en Talleres Artísticos y Culturales de la UNACH n292 alumnos se integraron a los talleres ofertados en los meses de enero a mayo Con una muestra del talento y capacidades desarrolladas por niños, jóvenes y adultos de hasta 70 años de edad, durante cinco meses de aprendizaje, concluyeron las actividades de los Talleres Artísticos y Culturales, ofertados por la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección General de Extensión Universitaria. En el acto que se desarrolló en las instalaciones del Museo de la Ciudad, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó que estos nexos que se establecen entre los universitarios y la sociedad, fortalecen las expresiones culturales propias de nuestra identidad y como parte de una comunidad global. Al hacer uso de la palabra y acompañado del presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, externó que la difusión y la
enseñanza concernientes a disciplinas relacionadas con el ámbito cultural, es un compromiso que se asume desde el Proyecto Académico 20142018 y responde a la responsabilidad social que guarda la institución.
Refrendó que los eventos relacionados con la cultura son una constante en cada uno de los Campus o sedes de la Universidad a lo largo de 13 de las 15 regiones socioeconómicas donde se tiene presencia, a fin de que el mayor número de chiapanecos puedan acceder a ella. Asimismo, luego de realizar un recorrido por los distintos espacios del Museo de la Ciudad, donde se apreciaban una serie de trabajos de los diferentes talleres, expresó su reconocimiento a los participantes y los invitó a continuar formando parte de las siguientes actividades que en la materia la Universidad llevará a cabo. En su intervención, el director general de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Rumaya Farrera, dijo que en total 292 personas formaron parte de los 28 Talleres, de las
los espacios públicos en donde más se fuma, de ahí que la legislación estatal vigente haga énfasis en acciones para prohibir esta actividad en dicho espacios, así como en vehículos, paradas de autobuses, parques y balnearios, para proteger al mayor porcentaje de la población. Las zonas de fumadores separadas o ventiladas no protegen a los no fumadores contra la inhalación de humo ajeno. El humo ambiental puede propagarse de una zona de fumadores a una de no fumadores, incluso si las puertas entre ambas están cerradas y existen dispositivos de ventilación. Sólo un ambiente totalmente libre de humo constituye una protección efectiva. Previo a la entrega del reconocimiento, se presentaron datos de la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes e información acerca de la Ley de Protección contra la Exposición del Humo de Tabaco en el Estado de Chiapas, como parte de las actividades del Día Mundial sin Tabaco, organizadas por el Programa Universidad Saludable y la Coordinación Estatal contra las Adicciones. cuales 163 fueron mujeres y 129 hombres, quienes compartieron experiencias y conocimientos, al tiempo que estrecharon lazos de amistad. Describió que, entre los talleres ofertados, los cuales tuvieron como guías a especialistas en el tema, se encuentran las artes plásticas, dibujo, cortometraje, batería y percusiones, guitarra, literatura infantil, canto, piano, violín, danza árabe, hawaiano, danzón, bailes de salón, bailes latinos y marimba. Como colofón a este evento, los asistentes al acto de clausura pudieron disfrutar de la presentación del grupo “ANKA”, quienes mediante distintos instrumentos deleitaron a los presentes con las canciones Niña Camba y San Benito, ganándose el aplauso de manera inmediata. El evento tuvo como testigos a la presidenta de la Mesa Directiva de la Fundación Fernando Castañón Gamboa, Martha Cruz Archila; la coordinadora de los Talleres Artísticos Martha Mendoza Ahedo y la encargada de la Coordinación de Promoción Cultural, Alhelí Cal y Mayor Betanzos.
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Un mes nada agradable para Chiapas
A
fortunadamente el próximo domingo, 5 habrá elecciones en 14 estados, dos de ellos van a nombrar a mini gobernadores, como es Veracruz y Puebla, que serán para dos años y emparejar fechas. Y digo afortunadamente, porque esos catorce estados, comenzarán una serie de reproches, se insultarán los partidos, todos conocemos como se las gastan los perdedores y los ganadores “marrulleros” para tratar de dejar clara sus victorias. Y digo afortunadamente porque Chiapas, volverá al panorama nacional, al mapa y el gobierno federal seguramente volteará para esta parte de la frontera centroamericana. Por ahora tanto el presidente como Osorio Chong el encargado de la política interior de México, han estado pasivos con el movimiento magisterial, dejándoselos a Nuño Mayer y a los gobernadores de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, enviándoles nada más a las fuerzas federales para que mantengan hasta donde puedan el orden civil. Osorio Chong, no se refiere, salvo que esté muy obligado, al tema magisterial, porque se lo deja a todo a uno de sus más grandes contrincantes en la candidatura presidencial del PRI, del 2018. Y el joven Nuño Mayer, cambia de mano las brasas que tiene que soportar con la Reforma Educativa, que da la impresión como que fueran a echarse para atrás, pero no será así porque entonces si estaríamos hablando de una derrota de proporciones increíbles que el gobierno no soportaría. Por eso digo que la próxima semana, junto con las bravatas, gritos y sombrerazos, de los partidos perdedores, el problema magisterial se inmiscuirá en el panorama nacional y comenzará una nueva etapa para el gobierno de Enri-
Miguel Ángel Osorio Chong, encargado de la política interior de México.
que Peña Nieto. Y esto porque de los doce estados, incluyendo a los gobernadorcitos de dos años van a pintar el panorama de colores definitivos para el 2018. Si el PRI gana más de ocho gubernaturas, estará mejor presentado para la presidencial. Si llegará a perder ocho, (exagerando) entonces, estaría en un galimatías, que pondría a los gobiernos a pensar de ya en su acción “B”. Pase lo que pase, la próxima semana con el comienzo de la segunda mitad de este año, también comenzará la maquinaria tricolor del Presidente Peña a maniobrar para sus alianzas del 18, sobre todo con el PVEM, el partido del gobernador de Chiapas, que señalan como el que podría pedir licencia en el gobierno para irse a manejar a su partido a nivel nacional, comenzaría una campaña que lo posicione como se posicionó en Chiapas, aunque a la mitad del camino se haya cansado y deteriorado su imagen.
Grupo Aeroportuario de Chiapas…
Busca superar el millón y medio de pasajeros movilizados José Ángel Gómez Sánchez l El Grupo Aeroportuario de Chiapas busca superar el millón y medio de pasajeros movilizados en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, informó Francisco Trinidad Manzo, “La idea es lograr cruzar la barrera del millón y medio de pasajeros en el estado, el año pasado llegamos al millón 100 mil entonces ahorita queremos cruzar esa barrera de millón y medio”. Quién asumió la titularidad de
GAC el pasado 20 de mayo consideró que es importante dar continuidad a los trabajos de crecimiento del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, “Es muy atractivo para ellos contar con estas nuevas rutas, la idea y el objetivo principal es generar mejores resultados para la sociedad, entonces con estas nuevas rutas lograremos alcanzar esos objetivos”. De conseguir la cifra se romperá el record de número de pasajeros mo-
Ahí comenzará si no es que ya comenzó, la lucha en Chiapas por los dos años que dejará el gobierno, que seguramente será para el verde y no para otro partido, son parte de las alianzas. Por lo pronto hay que esperar el próximo domingo porque “de lengua me como un plato” como dice el viejo refrán. Porque según el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, asegura que su partido no va a judicializar la contienda electoral, pues tiene claro que en la democracia se gana o se pierde. ¿usted le cree?, yo lo dudo que se cruzará de brazos en caso de perder la elección y ver como entierra a su partido. Por supuesto que no, pero manda su mensaje a los otros partidos, para que lo entiendan, dice que está convencido de que el respeto a los comicios es dar fe a las instituciones, Sopas pichón. Lo cierto es que lo que salga de las bocas priistas, es muy difícil para los vilizados, “la estimación obedece a la apertura de nuevas rutas con más aerolíneas que entrarán en operación en junio y julio de este año”, dijo el nuevo Director del Grupo Aeroportuario de Chiapas. A finales del mes de junio iniciará actividades Viva Aerobús, “De Tuxtla Gutiérrez a la Ciudad de México, con los aviones que maneja esa aerolínea y para mediados de julio la idea es que Aeromar esté operando en Chiapas”. En principio será un vuelo proveniente de la Ciudad de México, “a Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez será de lunes a jueves y de Tuxtla seguiría la ruta maya Villahermosa Tabasco-Mérida hasta la Habana, este vuelo operaría de domingo a viernes entonces atrae-
mexicanos creerle. Ni las encuestas tienen ya esa credibilidad de que llegaron a tener. Cada vez son menos confiables, porque como siempre pasa en todos lados, hay buenos y malo encuestadores. Empresas que se venden a los gobiernos para recetar cifras de victoria y otros más que con seriedad hacen sus análisis, pero siempre pagan justos por pecadores. Sin embargo y esto es muy cierto son instrumentos que aún se usan casi, casi como propaganda, porque cuando a un medio le llega una encuesta, tiene una nota que publicar. Total, que el próximo domingo van a votar en esa jornada electoral 37. 3 millones de ciudadanos en los 14 procesos de acuerdo al Instituto Nacional Electoral que prevé la instalación de 68 mil 37 casillas, todo ello en un clima de civilidad. Confianza. Para el próximo domingo habrá vigilancia especial en los comicios. Los patrullajes fueron aprobados por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, en Veracruz, Quintana Roo, Durango y algunas zonas de Oaxaca, precisó Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, al señalar que son estados en donde se registra el mayor número de delitos electorales. La respuesta del gobierno de la República a la petición, aceptan los perredistas, fue favorable. Y cómo no. Falta una semana para que la democracia demuestre su solidez. Dicen que las elecciones agotan. Es al revés, deben estimular el músculo democrático, despertarlo y fortalecerlo. A votar en paz. Y luego de lo que paso con el secuestro de Alan Pulido el controvertido futbolista que ahora juega en Grecia, a unos días de la elección, pues se va a triplicar la vigilancia en estos catorce estados. ríamos pasajeros interesados en el turismo de Chiapas que puedan abarcar la zona en el sureste del país”. Además, informó que el aeropuerto de Palenque crecerá las ofertas que tiene, “vamos por la internacionalización de Palenque queremos poner algunas rutas con otras aerolíneas en el sureste parta hacer viajes cortos y poder tener mayores pasajeros en el Estado, queremos entrar a Tikal Guatemala, vamos a buscar nuevas rutas en otros estados del país”. Dijo que ante esta perspectiva de crecimiento se habilita una sala VIP, “es mejorar la imagen y un salón especial para los pasajeros, donde habrá juegos, restaurantes y bares, además de entrenamiento para los niños”.
6
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reconocen labor de trabajadores del IEPC
Mujeres y hombres con trayectorias laborales de más de veinte años, fueron reconocidos en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en un acto emotivo realizado en el marco de la celebración del vigésimo aniversario de la autonomía electoral en Chiapas. En su último acto como encargado provisional del despacho de la presidencia del IEPC, Jorge Francisco Guillén Navarro, entregó los reconocimientos y externó que estos trabajadores han sabido concebir los cambiantes procesos y procedimientos y conocer el alto compromiso de este órgano electoral. Guillén Navarro dijo que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, está listo para recibir a los nuevos consejeros que en unos días entrarán en funciones, “este órgano electoral, tiene un andamiaje humano
sólido y muy fortalecido para sacar adelante cualquier tarea”, puntualizó. Ante todo, el personal que se dio cita en la sala de sesiones del IEPC, Guillén Navarro agradeció la confianza de todos los trabajadores del IEPC durante los días que estuvo encargado de esta institución, en los cuales conoció el trabajo de todas las áreas e hizo recomendaciones muy importantes para el mejoramiento de los procesos internos. Los diez trabajadores reconocidos están adscritos a diversas áreas de la estructura organizacional, ellos son: Jorge Castro Ventura; Jorge Humberto Gutiérrez Gordillo, René Gándara Martínez, Gabriel Grajales Fernández, Alba Luz Popomeya Cruz, Martín Ramiro Gamboa Calvo, Juan Antonio Hernández Beltrán, Guadalupe Vázquez López, Teresa Álvarez Sánchez y Lidia Matilde Cabrera Ramírez.
Reserva natural que produce oxigeno y agua para Tuxtla nUn especio para la investigación científica Cosme Vázquez /ASICh l En la primera reserva natural privada, fundada en 1980 en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, llamada San Miguel Montes Cielos, ubicada en el lado sur oriente de la ciudad, por el área de Cerro Hueco, en donde se encuentra toda la vida silvestre de la región, se produce oxígeno y el agua que Tuxtla necesita, sostuvo el propietario Leopoldo Morales Messner. Ahí se tiene nada menos que el 80% de biodiversidad de la zona. En la región la biodiversidad se ha ido perdiendo, por lo que actualmente solo queda un 17%, pero en esa reserva natural habita el mayor porcentaje de lo que queda. Reveló que en San Miguel Montes Cielos llegan a parir los pumas, lo cual es increíble; además ahí se encuentran culebras de todos los tipos, elodermas que son especies de donde se extraen medicamento para el mal de párkinson en Europa. Igualmente, se encuentran venados, tepezcuintles, armadillos, tigrillos, así como 24 mil árboles, de ahí que en el mes de marzo se haya registrado una lluvia que duró una hora, cuando en otras zonas del municipio no llovió. En la extensión territorial de 220 hectáreas no se ha padecido de estiaje, en tanto en tiempos de lluvias
se pueden apreciar unas cascadas preciosas. Señaló que en la ciudad se padeció de agua, porque los pozos se estaban secando y apenas empiezan a querer reponerse, por eso la pipa en el Jobo que costaba 200 pesos lo han llegado a vender a 500 pesos porque bajan hasta cierto punto del río para poder cargar. En San Miguel Montes Cielos hay un vertiente que se logró al querer sembrar un árbol, toda vez que reforestan para así poder obtener aire, filtros de malos aires, agua, abono y hojas para medicina, inclusive. Señaló que es una reserva que puede aportar mucho para la ciudad capital, pero ya casi lo tiene en venta con un empresario regiomontano, quien se ha comprometido a no tirar un solo árbol. Ahí, el inversionistas de Monterrey quiere hacer un hospital, cabañas y lagunas. Descartó dejarlo en manos del gobierno porque cambiando una administración cambia todo y luego llega otro y luego lo harían pedazos para repartírselos. Por eso quiero que se quede en manos de quien lo conserve, para que siga produciendo el oxígeno y el agua que Tuxtla necesita, puntualizó.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mayor celeridad en el programa de renovación de cafetales: Julián Nazar Morales
José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Comisión del Café en el Congreso de la Unión, Julián Nazar Morales informó que habrá mayor celeridad en el programa de renovación de cafetales, “para lograr un verdadero rescate de la cafeticultura nacional, desde hace meses se distribuyó millones de semillas de variedades fuertes, mejoradas y de alta producción, mismas que ya están en cafetos para ser entregadas a los productores”. En entrevista para Expreso Chiapas dijo que para los 12 estados productores del aromático se destinaron 700 millones de pesos de los cuáles cerca de 400 millones de pesos podrían venir a Chiapas, “Pero serán plantas certificadas que son resistentes o tolerantes a la roya, que sean de alta productividad, que tengan un registro, se está creando viveros con plantas certificadas de extraordinaria calidad, ese es el primer paso cuidar que no vaya ninguna planta que no esté revisada, ni supervisada por el INIFAP”. Indicó que gracias a la voluntad política del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco Coello se ha logrado que en Sagarpa y en el Instituto del Café de Chiapas, haya gente conocedora, “pero sobre todo decididos a comprometerse e involucrarse en el tema la Cámara de Diputados está trabajando como un aliado”. Para transparentar las cosas la Contraloría Social de la Cámara Baja y Alta estará al pendiente de la entrega de las plantaciones, “y poder supervisar que avances llevamos del presupuesto, pero además del impacto que lleve la cafeticultura, y una vez que se empiece a operar este proyecto serán respuestas claras y contundentes para los cafeticultores”. “Los apoyos de renovación, de insumos tecnológicos y paquetes debe llegar a los verdaderos productores, pero sobre todo que llegue a los más pequeños, si es renovación debemos de cuidar que reciban de mil 200 a mil
500 plantas, se había pensado que en un principio fueran tres mil, pero no les dará tiempo de plantarlas en un solo periodo de lluvias”, agregó. Aquí lo importante destacó el representante popular por el distrito X con sede en Villaflores es que en coordinación con las organizaciones sociales se realizará un padrón a conciencia de a productores sociales de carne y hueso, “Que hayan padrones que realmente sean reconocidos que la persona que aparece ahí es verdaderamente productor y en ese sentido que puedan recibir directamente también los empleos temporales para que en lo que la plantación crece ellos puedan tener un ingreso, por las labores que están haciendo y así no dejar desamparadas a las familias de los cafetaleros, para ello habrá un buen recurso para hacer un único padrón cafetalero se va a retomar a partir de este año las nuevas solicitudes e ir recorriendo estado por estado con todas las organizaciones que participan”. “Las organizaciones tendrán responsabilidad y el compromiso de hacer bien las cosas de lo contrario si dan mal información serán segregadas de los apoyos, para que no hagan prácticas desleales, ni prácticas de dar nombres que ni siquiera existen en las asociaciones cafetaleras”. Es un programa ambicioso que abarca desde la plantación hasta el cuidado de producción y cosecha, “para hacer frente al tratamiento desde su siembra, hasta la fumigación tanto de las plantas que se van a incorporar como las que vayas a rescatar haciendo las actividades necesarias con pesticidas”. El café se produce sobre una superficie de 761 mil hectáreas en doce estados de la República Mexicana, situados en la parte centro-sur del país. Estos estados son: Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz. El sistema de cultivo del café se hace bajo sombra.
7
Más juzgados son inspeccionados para mejorar el servicio: Rutilio Escandón
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, informó que, con la finalidad de conocer las necesidades más apremiantes de diversos juzgados y salas regionales distribuidas en la entidad, se hacen visitas para corroborar que todo funcione correctamente. Destacó el compromiso de los magistrados que conforman la Coordinación de Visitaduría para realizar estos recorridos en los 20 distritos judiciales que les permite conocer a fondo el buen trabajo de los órganos jurisdiccionales y también, conversar con las y los justiciables que se encuentran en ese momento, ya que como es sabido, esta actividad se desarrolla sin previo aviso. Escandón Cadenas dijo que estas visitas, aparte de constatar las labores de los funcionarios y el trato que recibe la sociedad, está siendo aprovechado por los magistrados visitado-
res para divulgar también el sistema penal acusatorio, como parte de esta cultura jurídica que se está consolidando en el territorio chiapaneco. Durante el mes que termina, la magistrada María de Lourdes Hernández Bonilla y el magistrado José Luis Espinosa Utrilla, efectuaron inspecciones a los juzgados civiles de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez; en el juzgado de Ejecución de Sentencias de Cintalapa, el Mixto de Copainalá; juzgado segundo familiar y el Oral Mercantil de la capital chiapaneca, así como en la ciudad de Tapachula cubriendo la Sala Regional en materia penal y el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento. El titular del Poder Judicial recalcó que esta actividad es permanente, porque lo importante es tener vigiladas todas las acciones y funciones que se desempeñan en la institución, como parte de la honestidad y transparencia con la que trabajan los servidores públicos.
LXVI Legislatura… Congreso aprobó la Cuenta Pública 2015 presentada por el Gobierno del Estado El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, cuya Mesa Directiva preside el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad el dictamen que presentaron las Comisiones Unidas de Vigilancia y Hacienda, relativo a la Cuenta Pública Estatal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015 del Gobierno del Estado de Chiapas. De esta forma, se dio cumplimiento en tiempo forma al mandato Constitucional en la materia. Así también, durante la sesión extraordinaria celebrada en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACh), lugar al que se trasladó el Poder Legislativo local, las y los diputados aprobaron el dicta-
men de la Comisión de Hacienda por el cual autoriza al ayuntamiento de Escuintla, Chiapas, a desincorporar del patrimonio municipal--vía donación--134 lotes para enajenarlos a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos. En el desahogo de los temas del orden del día, fue turnado a la Comisión de Hacienda -para su estudio y dictamen- el oficio del ayuntamiento de Reforma, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno para enajenarlo vía donación a favor de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, quien lo destinará para las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de ese municipio.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean robot autómata para competencia de la NASA Ciudad de México l Con dedicación, entusiasmo y paciencia, integrantes del UNAM Space lograron crear un recolector autónomo. El robot, que fue creado haciendo uso de tecnología espacial, participará en el Sample Return Robot Challenge 2016 de la NASA, una justa donde competirán 25 universidades de todo el mundo. Durante casi 10 meses, uno de los laboratorios del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la UNAM, se convirtió en el hogar de 13 estudiantes de las facultades de Ingeniería y Contaduría y Administración, además de un alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes fueron los responsables de desarrollar el rover. Juan Carlos Mariscal Gómez, explicó que el robot, de 30 kilogramos de peso, cuenta con todos los lineamientos que pide la NASA para participar en la contienda, como simplicidad en el diseño y una manufactura sencilla de los componentes. “El diseño es completamente nuevo, es un rover de cuatro ruedas que nos va a ayudar a trasladarnos a los puntos estratégicos”, resaltó a su vez Cesar Augusto Serrano Baza, estudiante del IPN. El autómata de UNAM Space fue diseñado para buscar una muestra, una vez ubicada, traza la ruta por medio de algoritmos para recogerla, después la deposita en el contenedor. Para cumplir con el objetivo de la exploración, los alumnos colocaron en el rover cámaras web convencionales, a las cuales se les implementaron algoritmos de visión artificial y de búsqueda. Una de las novedades que pre-
senta el autómata es el sistema de levantamiento con rieles curvos, los cuales permiten bajar y subir la pinza de forma más fácil, para poder levantar muestras de entre cinco y 10 kilogramos. Además, cuenta con cuatro motores, encargados de la tracción, lo que le facilita alinearse con la muestra. Pero una de las limitantes que los estudiantes encontraron a lo largo de este recorrido de ingeniería espacial fue la falta de recursos, pues los apoyos de la UNAM y de empresas privadas no fueron suficientes para solventar los gastos del robot. “La UNAM por diferentes instancias nos ha ayudado, desde la coordinación de innovación, el CCADET para hacer algunas placas, el IIMAS
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
nos dio un lugar para trabajar, además de respaldo”, expresó la estudiante Yessica Denisse Reyes Gutiérrez. “Fedex nos apoya con el envío del robot, HP con la compra de varios componentes, tratamos de sacar más recursos, hemos buscado todo tipo de empresas, pero les cuesta creer en el proyecto, en verdad hacemos ingeniería de calidad”, enfatizó. Ante la escasez de recursos, los alumnos decidieron crear el robot a partir del rediseño del rover, un autómata con el que concursaron en la edición pasada, y del cual reciclaron varias piezas como motores y etapas de potencia, entre otros. “Es un rediseño del que usamos para concursar en la edición pasa-
NOTARIA
20
da, pensamos en hacerlo mucho más funcional, mucho más sencillo, para gastar lo menos que podamos”, explicó a su vez Serrano Baza. En la reconstrucción del rover, los alumnos gastaron cerca de 200 mil pesos, de los cuales cada integrante aportó cerca de cinco mil pesos. La primera fase del concurso tendrá lugar en las instalaciones del Worcester Polytechnic Institute (WPI) de Massachusetts, del 6 al 11 de junio, en la que el robot tendrá que ubicar y recolectar, en media hora, dos muestras. La segunda etapa se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre, y aquí el robot deberá recoger más muestras, en un tiempo de dos horas. El proyecto UNAM Space nació en 2012 como una iniciativa estudiantil para participar en las competencias de la NASA, a través de la robótica de ingeniería espacial mexicana. En un futuro, los estudiantes buscarán que esta iniciativa traspase las aulas para convertirse en una empresa de tecnología espacial y que México deje de ser visto como un país manufacturero y llegue a niveles de Rusia, Japón o Estados Unidos. UNAM Space participó en 2013 en el Lunabotics Mining Competition, que se celebró en el Centro espacial Kennedy de la NASA, en el que obtuvieron el tercer lugar en diseño mecánico, además de dos menciones especiales por recolección autónoma y por autonomía. Además, en 2015 concursaron en el Sample Return Robot Challenge, donde demostraron su capacidad luego de dejar atrás a equipos más experimentados como del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
n Tamaulipas fue plagiado la madrugada del domingo el futbolista del Olimpiakos Alan Pulido afortunadamente fue rescatado ileso la noche del mismo día aquí en Chiapas un jugador de la UNAM Picolín Palacios se encuentra de vacaciones en Chiapas. La agitación de las aguas para provocar una descompostura social se les atribuye a grupos políticos diversos. Los descontentos postelectorales en Chenalhó se lo enjaretan a Roberto Albores Guillén, pero el ex gobernador está mal de su salud y está más preocupado en recuperar su estado físico que en agitar las aguas. Hay quien asegura que tras todo este asunto se encuentra la mano de Pablo Abner Salazar Mendiguchia. Cuando hay asuntos de este tipo a bote pronto se especula y se culpa a ex gobernadores de financiar todo tipo de problemas, hay que esperar para ir viendo quien o quienes están interesados en descarrilar la actual administración y sobre todo los integrantes del gabinete legal y ampliado deben ser agradecidos y guardar lealtad al que les dio la oportunidad de servir junto con él a Chiapas. Incluso algunos del círculo cercano del gabinete de don Manuel han abusado de la buena fe y don de gente de MAVECO para generar ruido y crear problemas. Si es cierto que Roberto Rubio Montejo, secretario técnico ha entregado paga a los líderes de la CNTE para controlarlos cómo es que éstos en lugar de bajarle siguen con su pretensión de incendiar a Chiapas. Por cierto, que es de llamar la atención las demandas y resolutivos de la Coordinadora pues ahora agregaron que Chiapas debe independizarse de México, piden la renuncia del Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco Coello, e insisten en cerrar a la fuerza las escuelas donde sus compañeras y compañeros maestros están dando clases e ignorando el llamado de la CNTE al paro nacional. A mi juicio desde un principio ha fallado la comunicación de la Reforma Educativa hacia los docentes, y han dejado que los líderes de la CNTE digan su opinión, pero no a fondo y completa de este asunto, con el contenido de la Ley en la mano se debió saciar las preguntas y temores de los docentes y así dejar en claro el contenido y alcances de esta reforma. Quiénes lo han hecho son los integrantes de la sección 40 y el grupo de la Alianza de la sección 7 del SNTE, pero han podido más los que han hecho ruido que los que se han interesado por informarse. Ayer los maestros tomaron algunas
Eduardo Zenteno Núñez, director del Inifech.
gasolineras y robaron el combustible para regalarlo a la población que actuó como ladrones al permitir cargar gasolina que no fue pagada, esas escenas no la compartimos muchos porque el maestro es ejemplo para las y los niños, para sus estudiantes que ven el comportamiento de sus formadores. La presidenta de la comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, Fabiola Ricci Diestel informó que los cuerpos de bomberos, tendrán un reglamento que les permita trabajar de una manera más cómoda y resuelvan los problemas por los que atraviesan. Directivos de los cuerpos de bomberos de Tapachula, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Comalapa, Cintalapa, Comitán y San Cristóbal de las Casas, se dio inicio a la forma de poner en acción este beneficio que será para todos los que están laborando en esta heroica institución, “el trabajo se hace de manera consensuada a fin de que todos tengan el mismo punto de vista sobre lo que se está haciendo, siempre de manera adecuada para que este sea el primer paso hacia una gran transformación de los cuerpos de bomberos en Chiapas. La diputada de Acción Nacional, explicó que en este momento se está replanteando proyectos que permitan en un momento dado, dar certeza jurídica, social y patrimonial a todos ellos, ya que se han tenido que auxiliar de las presidencias municipales para tener un espacio donde ubicarse. El director del Inifech, Eduardo Zenteno Núñez y la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona; acordaron una agenda común de trabajo y fijaron los criterios de acción para seguir ampliando, mejorando, remodelando y construyendo la infraestructura física educativa que se requiere en distintos puntos de Chiapas.
Lalo Zenteno dijo que convinieron no considerar la construcción de escuelas por motivos que no contemplen el privilegio a la planeación financiera y legal, así como la participación social, “Es una instrucción firme del mandatario Manuel Velasco Coello construir escuelas donde previamente se haya hechos los diagnósticos pertinentes y obligatorios, entre ellos, los protocolos de seguridad de Protección Civil, ya que las escuelas, además de ser el lugar donde niños y jóvenes aprenden, también son el sitio donde pasan más tiempo después de su hogar. Por ello, una parte importante a considerar para el desarrollo de la educación es la infraestructura con la que operan los centros educativos”. Jóvenes del CECyT 03 Villa Comaltitlán obtuvieron el segundo y cuarto lugar en la gran final nacional del Young Business Talents México, gracias a la creación de las empresas simuladas “Jadakacompany” y “Dousann”. Los alumnos del Colegio pasaron cuatro etapas hasta llegar a la final nacional, en la que concursaron los mejores 75 equipos, con un total de 300 alumnos, que compitieron en Young Business Talents, partiendo todos de una empresa similar de producción y venta de productos. Olga Luz Espinosa Morales, titular del subsistema educativo, felicitó y reconoció a los jóvenes y docentes, aseguro que el concurso Young Business Talents es la oportunidad para que los alumnos puedan adquirir conocimientos prácticos que no obtienen en clases, esto a través de un simulador empresarial. Los alumnos tuvieron la oportunidad de practicar sin riesgo la economía y la gestión integral de empresas en todas las áreas estratégicas de decisión, como: Finanzas, Recursos Humanos, Producción y Marketing.
Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, informó que, con la finalidad de conocer las necesidades más apremiantes de diversos juzgados y salas regionales distribuidas en la entidad, se hacen visitas para corroborar que todo funcione correctamente. Destacó el compromiso de los magistrados que conforman la Coordinación de Visitaduría para realizar estos recorridos en los 20 distritos judiciales que les permite conocer a fondo el buen trabajo de los órganos jurisdiccionales y también, conversar con las y los justiciables que se encuentran en ese momento, ya que como es sabido, esta actividad se desarrolla sin previo aviso. Por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello este fin de semana la Secretaria del Campo entregó cheques del Programa Seguro Agrícola. En Palenque en una reunión cordial, Nelly Ruiz Pinto, secretaria técnica y Alfredo Cruz Guzmán, delegado de la SECAM, en representación personal de José Antonio Aguilar Bodegas, titular de la dependencia y de Carlos Morelos Rodríguez, presidente municipal de Palenque, hicieron la entrega de cheques a productores de maíz afectados por la sequía, esto en cumplimiento de sus demandas. Esta entrega corresponde al compromiso que el Gobernador Manuel Velasco Coello, tiene con el Agro chiapaneco, por lo que ha establecido acciones estratégicas, para brindar una atención eficaz y oportuna a cada una de las necesidades de este sector productivo; para lo cual es necesario el trabajo en unidad de los productores con los tres niveles de gobierno. En este evento estuvo presente Ricardo Morgan López, Jefe del Departamento de Innovación Tecnológica y Desarrollo Sustentable de SECAM y productores beneficiados. De esta manera, el Gobierno del Estado cumple con su compromiso de apoyar a los productores de maíz, sin distingos y transparentemente, para lograr la reactivación del Agro y con ello posicionar a Chiapas como el granero del sureste mexicano. Unos padres japoneses dejaron en un bosque de aquel país asiático a su hijo de 7 años de edad como castigo y ahora no aparece el menor. Más de 150 rescatistas han acudido al lugar donde los padres bajaron del auto al menor y no lo encuentran. Al principio, los padres dijeron a las autoridades que su hijo había desaparecido mientras recogían vegetales silvestres, pero más tarde admitieron que lo habían hecho bajar del vehículo explicó la policía de Hokkaido. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Muere 35% de corales en Australia
Sídney l Al menos el 35% de los corales de las zonas norte y centro de la Gran Barrera de Coral australiana ha muerto o está muriendo debido a un episodio de blanqueamiento de gran magnitud, anunciaron el lunes científicos. Los expertos llegaron a esta conclusión tras meses de vigilancia aérea y submarina del mayor arrecife de coral del mundo, que sufrió fuertemente en marzo del calentamiento del agua. El profesor Terry Hughes, experto de arrecifes de coral de la Universidad James Cook de Townsville (noreste), en el Estado australiano de Queensland, afirmó que el calentamiento global está devastando uno de los lugares más emblemáticos de Australia. “Descubrimos que, en promedio, 35% de los corales han muerto o se están muriendo en 84 arrecifes que estudiamos en las zonas norte y centro de la Gran Barrera, entre Townsville y Papua Nueva Guinea”, alertó, en un comunicado, firmado por tres grandes universidades. “Es la tercera vez en 18 años que la Gran Barrera de Coral vive un episodio grave de blanqueamiento debido al cambio climático, y el episodio ac-
tual es más extremo que los constatados en el pasado”. Se necesita al menos una década para que los corales se recuperen, “pero tomará mucho más tiempo recuperar los corales más grandes y antiguos que murieron”, añaden los científicos. La subida de la temperatura del agua provoca la expulsión de las algas simbióticas que proporcionan color y
alimento a los corales. Si el agua se enfría, los arrecifes pueden recuperarse, pero si el fenómeno persiste pueden morir. La Unesco estuvo a punto de incluir a este sitio inscrito en el Patrimonio de la Humanidad, que se extiende sobre unos 345 mil kilómetros cuadrados, en la lista de lugares en peligro. Un portavoz del ministerio australiano del Medioambiente, Greg Hunt,
había dicho a mediados de mayo que el gobierno intentaba “más que nunca” proteger este arrecife. Sin embargo, la semana reveló que Canberra intervino para que todas las referencias a Australia, incluyendo a la Gran Barrera de Coral, sean retiradas de un informe de la ONU sobre las consecuencias del calentamiento global en sitios inscritos en el Patrimonio de la Humanidad.
Vehículos de hidrógeno, el potencial de un transporte con cero emisiones Ciudad de México l La exhibición puso de manifiesto que de ser impulsada convenientemente, esta tecnología puede jugar un papel crucial en ayudar a los gobiernos a lograr sus objetivos en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático. Precisamente, uno de los objetivos de la conferencia es que los gobiernos dialoguen sobre cuáles son los sectores económicos con mayor potencial para reducir las emisiones, y el sector de los transportes es uno de ellos. Salaheddine Mezouar, Ministro marroquí de Asuntos Exteriores y presidente designado de la conferencia de la ONU sobre cambio climático que se celebrará en Marrakech (COP22) y Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, probaron estos vehículos, puestos a disposición por la Clean Energy Partnership (Alianza para la Energía Limpia), un consorcio internacional de 20 empresas que tiene apoyo financiero del Gobierno alemán. “Creo que la movilidad eléctrica es la única manera de hacer del transporte un sector libre de emisiones, y los vehículos de hidrógeno son una gran
contribución para lograr el objetivo de la ONU de alcanzar la neutralidad climática”, dijo Claudia Fried, portavoz de la alianza. Por otro lado, el hidrógeno para que sea totalmente limpio, debe haber sido producido mediante energías limpias, como la solar o la eólica. En
este sentido, la Clean Energy Partnership afirma que al menos la mitad del hidrógeno producido en sus vehículos proviene de energías limpias. Como ejemplo, los vehículos de la muestra que pudo verse en Bonn tienen tanques con capacidad para 5 kilogramos de hidrógeno con los que se
pueden recorrer hasta 500 kilómetros. Llenar el tanque de 5 kilogramos lleva tan solo tres minutos. Sin embargo para que esta tecnología pueda llevarse a una escala mayor, en un país como Alemania habría que instalar al menos 100 estaciones de carga de hidrógeno. Andy Fuchs, portavoz de Toyota, estuvo en la muestra de Bonn (en el video con Christiana Figueres) y explicó que se espera que para finales de 2016 haya en Alemania 50 estaciones de hidrógeno y que en 2020 la cifra aumente a 400. En el siguiente video pueden ver a Christiana Figueres probar uno de estos vehículos a hidrógeno, un Toyota Mirai, cuyo coste a día de hoy es de 66.000 dólares. Andy Fuchs explicó que se espera que los precios bajen y que en 2020 ronden los 30.000 dólares. La Clean Energy Partnership volverá a estar presente en la conferencia de Bonn el 23 de mayo, cuando participará en las reuniones de expertos técnicos que discuten cómo hacer que los sistemas públicos de transporte y los propios vehículos sean más eficientes.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a cuestión es si con la toma de gasolineras se beneficia a la educación o se trata de demostrar que el magisterio está dispuesto a todo porque la Reforma educativa no los evalué. Los derechos del magisterio han sido ganados a base de lucha, es cierto y pese a que han padecido de siempre un sindicato charro y adoquinado a los intereses del gobierno, pero otra cosa es atentan contra los derechos de los civiles y eso atañe a la propiedad privada. Ciertamente los dueños de gasolineras son señores o señoras pudientes ¿pero es ejemplar el tomarlas y robar la gasolina para regalarla a los consumidores?
No creo que eso dañe al gobierno: los concesionarios tendrán que pagar de todos modos los cargos o descargas de las facturas que les cobre la paraestatal, siendo lo único si se quiere exagerado, los hechos en que arrancaron las bombas de las instalaciones. ¿Para qué? Desde luego que en el magisterio hay integrantes que tienen la idea que esas empresas son parte de los mismo que critican, pero realmente no. Solo son empresas, algunas incluso trasnacionales, que nada tienen que ver con lo que reclaman, En los estados en donde tiene presencia la CNTE, han incluso tomado plazas comerciales, en dónde se ubican micro empresas o medianas empresas
que a sus dueños les cuesta sacar adelante, y son bloqueadas y a veces como pasó en Oaxaca y Guerrero, son atentadas y saqueadas. ¿Es vandalismo o no? Porque luego entre el magisterio se indignan que sus acciones agresivas en contra de particulares sean vistas de esa manera, cuando la ley las tipifica así. Para la dirigencia se supone que el objetivo es derogar la ley educativa, no es posible en el presente periodo: pero parece que no basta no el plantón en cuatro estados, sino que esté en riesgo el ciclo escolar mismo. En algunas propuestas en las redes incluso aparece bloquear empresas departamentales, a la que la gente acude a hacer sus compras incluyendo los
11
maestros mismos, que no neguemos deben tener sus tarjetas identificadoras para comprar en Sam´s o City Club. ¿O fingiremos demencia? La realidad es otra: la cuestión magisterial ante el gobierno federal es un asunto ajeno a la sociedad civil; es el magisterio el que no ha logrado convencer a esa masa con sus acciones o demandas. Esa es la realidad. Ya no surte efecto eso de las versiones oficiales, la difusión de las mismas a través de los medios que gusten, porque ya la sociedad mexicana no se convence tan fácilmente, y eso incluye la versión del magisterio. Ya la gente se hace su propio criterio.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dedican a Amado Nervo el segundo Festival de Letras Tepic
Ciudad de México l Con la participación de 60 escritores, la realización de más de 30 actividades, entre mesas de reflexión, diálogos, concierto y encuentro con lectores, del 9 al 12 de junio se realizará la segunda edición del Festival de Letras Tepic (FLT) en la capital de estado de Nayarit. En rueda de prensa, Lorena Hernández, directora de encuentro, señaló que en esta ocasión el programa literario rendirá homenaje al poeta Amado Nervo, también se reflexionará sobre Nayarit y su Centenario (efeméride que se cumplirá en el 2017), además se ofrecerá un panorama de la literatura contemporánea. Mencionó que en esta ocasión el festejo crece su programación a cuatro días de actividades. Al tiempo que refuerza su programa de promoción de
lectura y el proyecto de formar nuevos lectores en la capital nayarita a través de la donación de acervos bibliográficos a clubes de lectura y grupos de lectores-voluntario, quienes constituyen la base social del encuentro. Refirió que al igual que en la pasada edición, las actividades del FLT se desarrollarán en la presidencia municipal de Tepic, donde los autores convocados tendrán un acercamiento directo con sus lectores a través de la firma de libros, del diálogo y la “selfie”. Comentó que honrar a Amado Nervo, leerlo y reflexionar sobre la vigencia de su obra literaria es una de los propósitos del FLT; en esta edición el reconocido artista Alejandro Magallanes ha diseñado el cartel del festejo que ha sido donado a la ciudad de Tepic.
En el Museo del Prado, el onirismo de ‘El Bosco’ a 500 años de su muerte
Madrid, España l Los sueños, la fantasía, el dolor, la reflexión certera y punzante, los recovecos y enigmas de un artista singular, que a 500 años de su muerte sigue despertando no sólo interés sino que mantiene vivas muchas de las preguntas que rodean a su arte, tan inescrutable como valioso. La obra de El Bosco, como se conoce al pintor que nació bajo el nombre de Jheronumus van Aken, en 1450, en la localidad holandesa de Hertogenbosch, se congregó en el Museo del Prado en torno a una gran retrospectiva, que reúne por primera vez en la historia cerca de 80 por ciento de toda su producción identificada y catalogada. Es una de las muestras más importantes del año, no sólo porque por primera vez se exponen en las mismas paredes algunas de las obras más importantes del pintor holandés –que si bien la mayoría se encuentra en España, también hay piezas destacadas en Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y
Austria. El Museo del Prado pretendía congregar las obras maestras fundamentales de un pintor que con el paso de los años aumenta no sólo su importancia histórica en el arte, sino que se amplían las atribuciones y virtudes de un creador con una imaginación tan desbordante. El Bosco es una exposición que supone 75 por ciento de la producción que se conserva del artista, es decir, 21 pinturas y ocho dibujos, al margen de los grabados, relieves y miniaturas, que muchas veces le servían como estudios o preparaciones para las obras que posteriormente plasmaba en un lienzo o en un tríptico de madera, uno de sus formatos preferidos. El director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, explicó que la posibilidad de contemplar por primera vez gran parte de sus pinturas originales reunidas en un único espacio va a suponer un acontecimiento histórico-artístico del más alto nivel.
Triunfa en Moscú Ensamble Juvenil Huasteco Ciudad de México l Orgullosos y muy motivados regresaron de Moscú los integrantes del Ensamble Juvenil Huasteco que participó en el Festival Internacional Moscú se reúne con amigos, en cuyo marco ofrecieron tres exitosas presentaciones. En medio de aplausos y gritos entusiastas fueron despedidos los jóvenes de los grupos Alondras Huastecas, de San Luis Potosí; Nueva Herencia, de Tamaulipas, y Tradición Serrana, de Puebla, que representaron a México en esa cita internacional los días 24, 25 y 26 de este mes. Eduardo García Barrios, coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical, calificó de todo un éxito estas presentaciones y expresó el orgullo que sienten de formar parte del programa nacional Cultura para la Armonía. “Resultados como éstos nos im-
pulsan a seguir contribuyendo con nuestro granito de arena, a través de lo que mejor sabemos hacer, que es trabajar en los aspectos formativos y
artísticos de la niñez y la juventud y, particularmente, en este eje estratégico del impulso a la música tradicional mexicana”, expresó en declaraciones
difundidas aquí. Sobre las presentaciones, expuso que la primera de ellas ocurrió el 24 en el Teatro de la Casa Internacional de la Música de Moscú, como parte de la programación de apertura del Festival Spivakov, el pasado 24 de mayo. Un día después, el Ensamble Juvenil Huasteco ofreció un recital en el Teatro Gradsky Hall, de la ciudad de Dubná, aledaña a Moscú, y el ciclo cerró el 26 de mayo con el concierto en la Escuela de Música Dmitri Shostakóvich, en la capital rusa. Allí interpretaron temas tradicionales como El okichpilillo (en náhuatl), El bueyecito (instrumental), El querreque, El canario, El aguanieve, La azucena, El fandanguito, El zacamandú, Las flores, El gallo, El gusto, Nunca morirás, La huasteca, La rosa y La petenera.
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEl PRI nacional apoya a Rosa Pérez Pérez; Carolina Monroy
L
os hechos de violencia en Chenalho que llevaron a la “renuncia” de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, no fueron factor, ni lo serán para que la paz se dé plenamente en ese siempre conflictivo municipio, ni mucho menos será causa primordial para la unión de las diversas fuerzas políticas que se disputan el poder y los dineros de ese municipio indígena. Y que ya es un problema nacional está más que claro; luego de que la secretaria General del PRI Nacional la diputada federal Carolina Monroy, se sumó a la defensa de Rosa Pérez para que retorne a ese encargo para el cual fue electa en un proceso electoral legal, como lo marcan nuestras leyes. En su página de Facebook la legisladora Mexiquense muy cercana al Presidente Enrique Peña Nieto, señalo puntualmente que Chenalhó es un municipio chiapaneco donde rigen los usos y costumbres, lo que hace indignante la condición de violencia y discriminación que viven en ese lugar las niñas y las mujeres. Nativa ella de un municipio Mexiquense donde también hay alta población Indígena-otomí- como es el municipio de Rayón en el Estado de México; Monroy de Nemer; lamento la forma en que la alcaldesa Rosa Pérez Pérez fue obligada a solicitar licencia al cargo. Esposa de uno de los hombres más cercanos al Presidente Enrique Peña Nieto; Ernesto Nemer; la legisladora priista; deja ver la evidencia, el rezago social, cultural y democrático que prevalece ante el ejercicio de los derechos políticos de las mexicanas garantizados por la Constitución. Y con firmeza la también madre de familia; señala que para la destitución de Rosa Pérez Pérez; no hubo mayor argumento que el hecho de ser mujer y que no ha cumplido promesas de campaña, y esto segundo cómo habría de hacerlo, si en los pocos meses que lleva en el cargo no ha recibido sino opresión, amenazas y rechazo. Y concluye señalando que; si esto ha de enfrentar una presidenta municipal, ni imaginarnos la vida cotidiana de niñas y mujeres en esta localidad, por lo que expresó su solidaridad y apoyo a Rosa Pérez Pérez, para que por la vía de la legalidad haga valer la voluntad de la ciudadanía que la eligió como presidenta municipal y su derecho a gobernar. Luego entonces puede quedar claro que Pérez Pérez con el apoyo del PRI
Carolina Monroy, secretaria general del PRI Nacional.
nacional, podría recurrir a los tribunales y alegar un derecho que gano por la fuerza del voto ciudadano, y ¿si María Gloria Gómez Sánchez también recurre a los tribunales federales? Seguramente en esas hogueras entre las cenizas; aún queda fuego que se puede reactivar en cualquier momento, veremos qué pasa, pero que las mujeres están dolidas no tengo la menor duda, así las cosas. Manuel Velasco visita el municipio de Nicolás Ruiz El municipio de Nicolás Ruíz, recibió la visita del Gobernador Manuel Velasco Coello, quien destacó que en Chiapas se han rescatado 26 mil hectáreas de cultivo de maíz, con lo que miles de pequeños productores que estaban pensando en vender su tierra, hoy están preparándose para hacerla producir otra vez. Durante la entrega de cheques del programa Seguro Agrícola Catastrófico que realizó el Ejecutivo estatal a 875 productores de este municipio, con una inversión superior a los 950 mil pesos, Velasco Coello señaló que la meta es consolidar un campo fuerte, que genere riqueza y garantice el bienestar, por lo que también se ejecutan programas y esquemas de apoyo para beneficiar directamente a los productores. El mandatario dijo que su gobierno es cercano a las familias del campo, por ello recorre las diferentes regiones y municipios para entregar en tiempo y forma los apoyos destinados a generar mayor productividad, calidad y competitividad del agro chiapaneco. En lo que va del año, a través de la Secretaría del Campo se han rehabilitado y construido más de 70 kilómetros de caminos saca cosechas en este municipio, además de la realización de 50 jagüeyes que han permitido la cap-
tación de agua para evitar la sequía. El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas destacó que, durante esta administración estatal, en Nicolás Ruíz se han entregado más de mil 500 paquetes de Maíz Sustentable, más de 800 paquetes de semillas mejoradas y más de 800 molinos para nixtamal. El Gobernador aprovechó esta gira y realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Salud con Servicios Ampliados, donde se comprometió a dar seguimiento para concluir a la brevedad la construcción de este complejo que permitirá acercar más y mejores servicios de salud a la población. Así la cosas. Más de Chenalho Que para que los diversos grupos en punga del pueblo de Chenalhó entierren el hacha de guerra el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, instaló los trabajos de una comisión especial, conformada por dependencias estatales y federales, quienes coordinarán sus acciones para atender la agenda social y productiva del municipio, coadyuvando con las autoridades locales. Esto bajo la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello quien pidió el sumar esfuerzos, sin distinciones y con visión incluyente, con las autoridades municipales, ejidales, tradicionales y religiosas de Chenalhó, para abonar al cumplimiento de los programas de Gobierno. Gómez Aranda explicó que, con estas acciones, además de impulsar el respeto a los Derechos Humanos, el gobierno de Velasco Coello sienta las bases para una reconciliación duradera, que permita al pueblo de Chenalhó resolver sus diferencias y avanzar en la solución de sus necesidades. Así las cosas. Sesión extraordinaria del congreso El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, cuya Mesa Directiva preside el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad el dictamen que presentaron las Comisiones Unidas de Vigilancia y Hacienda, relativo a la Cuenta Pública Estatal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015 del Gobierno del Estado de Chiapas. De esta forma, se dio cumplimiento en tiempo forma al mandato Constitucional en la materia. También, durante la sesión extraordinaria celebrada en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma
de Chiapas (UNACh), lugar al que se trasladó el Poder Legislativo local, las y los diputados aprobaron el dictamen de la Comisión de Hacienda por el cual autoriza al ayuntamiento de Escuintla, Chiapas, a desincorporar del patrimonio municipal--vía donación--134 lotes para enajenarlos a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos. Así las cosas. Municipios Un total de mil 212 habitantes de las comunidades Felipe Carrillo Puerto y Álvaro Obregón, fueron beneficiados con paquetes de focos ahorradores del Programa Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), que impacta de manera positiva en la economía de los hogares vulnerables. La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Verónica Tego, en representación de la presidenta, Martha Muñoz de Castellanos, encabezó la firma del Convenio de Colaboración con el Centro Universitario Mesoamericano, que tiene la finalidad de permitir la participación de los estudiantes de dicha institución en las diversas actividades de atención a grupos vulnerables que brinda este sistema. Así las cosas. De mi archivo Como parte de la instrucción que el Gobernador Manuel Velasco Coello ha dado, de respaldar al sector agropecuario de Chiapas, para darle un mayor impulso y fortalecimiento, la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, respalda a productores agropecuarios del municipio de Palenque, Chiapas. En una reunión cordial, Nelly Ruiz Pinto, secretaria técnica y Alfredo Cruz Guzmán, Delegado de la SECAM, en representación personal de José Antonio Aguilar Bodegas, titular de la dependencia y de Carlos Morelos Rodríguez, presidente municipal de Palenque, hicieron la entrega de cheques del Programa de Seguro Agrícola, a productores de maíz afectados por la sequía, esto en cumplimiento de sus demandas… Mujeres y hombres con trayectorias laborales de más de veinte años, fueron reconocidos en el Instituto de Elecciones y Participación ciudadana, en un acto emotivo realizado en el marco de la celebración del vigésimo aniversario de la autonomía electoral en Chiapas… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejiaalejandre.
14
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Comunicado del EZLN
Mayo: entre el autoritarismo y la resistencia ¿El calendario? Mayo del 2016 ¿La geografía? Bueno, pudiera ser cualquier parte de ese país rasguñado hasta sangrar por las desapariciones forzadas, la impunidad hecha institución, la intolerancia como forma de gobierno, la corrupción como modus vivendi de una clase política hedionda y mediocre. Pero también pudiera ser cualquier parte de ese país sanado por el empecinamiento de los familiares que no olvidan a sus ausentes, la búsqueda tenaz de la verdad y la justicia, la rebelde resistencia frente a los golpes, balas, barrotes, el afán de construir un camino propio sin amos, sin patrones, sin salvadores, sin guías, sin caudillos; la defensa, la resistencia, la rebeldía; la grieta haciéndose más ancha y profunda a fuerza de dolor y rabia. “México”, le llaman comúnmente a ese país, este país, que refleja a su modo una crisis que sacude al mundo entero. Parece ser que, en algún momento de la breve e intensa historia del siglo XX, este país era una referencia turística internacional. Se hablaba de sus paisajes, de su gastronomía, de la hospitalidad de su gente, de lo perfecta que era la dictadura perfecta. Pero antes y durante esa imagen de folleto de agencia de viajes, pasó lo que pasó. No, no lo voy a atiborrar de información sobre lo sucedido en el pasado inmediato, digamos unos 30 años. El asunto es que, en los últimos años, “México” es ahora referente mundial en corrupción gubernamental; crueldad del narcotráfico; no infiltración sino contubernio entre el crimen organizado y las instituciones; desapariciones forzadas; ejército fuera de los cuarteles y en las calles y caminos; asesinatos y encarcelamientos de opositores, de periodistas y de gente que ni en cuenta; el “warning” en los pasajes turísticos; el cinismo como idiosincrasia en medios de comunicación y redes sociales; la vida, la libertad y los bienes personales jugados en la ruleta mortal de la vida cotidiana (“si no te tocó hoy, tal vez mañana”). Si usted es mujer, de cualquier edad, multiplique los riesgos. Lo femenino, junto a lo diferente, sólo gana en eso: es más probable que sufra violencia, desaparición, muerte. Pero todo esto ya lo sabe usted. Basta haber vivido aquí, en estos suelos y bajo estos cielos, un poco, no mucho, digamos entre los primeros meses de vida y los menos de 5 años, que era la edad de las niñas y niños asesinados en la Guardaría ABC, en Hermosillo, Sonora, México, el 5 de junio del año 2009, hace ya casi 7 años. ¿Qué delito tenían estos infantes? ¿Fueron víctimas de la mala suerte,
de un oscuro designio divino, de la casualidad? ¿O fueron y son víctimas de una clase política que se permite todo a sí misma (como el hecho de que una de las implicadas -y no investigadas-, sea precandidata para la presidencia de México por el Partido Acción Nacional)? Así que el lugar pudiera ser Sonora, donde, sin embargo, el crimen y la desvergüenza no logran derrotar a las familias de los infantes de la guardería “ABC”. O podría ser el Estado de México, donde el pueblo Ñatho de San Francisco Xochicuautla pretende ser destruido y sepultado por una de las carreteras del gran capital. ¿Su delito? Defender los bosques. Pero, sobre los escombros de sus casas, los pobladores se mantienen en resistencia. O pudiera ser Oaxaca, en la comunidad Binizza de Álvaro Obregón, en Juchitán, donde la población fue atacada a balazos por paramilitares del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática. ¿Cuál es su falta? Oponerse a la privatización del viento que, con los llamados “parques eólicos”, impone el gran capital en el Istmo. O tal vez podría ser Veracruz, que es ya un territorio para la cacería de mujeres, jóvenes, periodistas, sean o no opositores. O Yucatán, donde en contra de los pobladores de Chablekal se implementa el llamado “Escudo” con el que los gobernantes protegen el despojo. O Guerrero, donde todo México se renombra “Ayotzinapa”. O Morelos, convertido en un gigantesco cementerio clandestino. O la Ciudad de México donde las manifestaciones opositoras están prohibidas porque ahí mandan los vehículos automotores, incluso sobre la Constitución. O Puebla, baluarte de la privatización del agua y carreteras. O Tamaulipas, donde, como en todo el país, el PRI es el brazo institucional del crimen organizado. O cualquier lugar de la república llamada “Estados Unidos Mexicanos”, con sus olas de despidos, desalojos, robos, desapariciones, destrucción, muerte… guerra. Pero resulta que es Chiapas. Y de Chiapas, miramos a… Tuxtla Gutiérrez, ciudad capital. Mayo del 2016. Temperatura media: 37 grados a la sombra. Altitud: 522 metros sobre el nivel del mar. Fecha: el mayo del magisterio en resistencia y rebeldía. Pero antes, permita usted algunas precisiones: 1.- La mal llamada “reforma educativa” no es educativa, es laboral. Si fuera educativa se habría tomado el parecer del magisterio y de las familias. Cuando el gobierno se niega a
dialogar sobre la reforma con el magisterio y las familias, está reconociendo que no se trata de mejorar la educación, sino de “ajustar la nómina” (que es como el capital llama a los despidos). 2.- No se está aplicando la ley, se está violando la ley. Se dice defender a la constitución (la reforma educativa), violando la constitución (las leyes que garantizan derechos elementales como el de reunión, petición y libre circulación). 3.- Lo que hacen los medios de comunicación de paga es inútil. Declaraciones van y vienen: “todo normal”, “la mayoría de las escuelas están trabajando”. “el noventa y tanto por ciento de los maestros están laborando”. Pero la realidad no conoce esas declaraciones, porque el magisterio está en las calles. En los pueblos las familias ya dijeron claro que no van a aceptar a los sustitutos, que no los van a dejar entrar o que los van a correr. 4.- L@s maestr@s no están defendiendo privilegios, están luchando en la última trinchera de cualquier ser humano: las condiciones mínimas de vida de ell@s y de sus familias. ¿Le sorprende a usted que alguien esté dispuesto a defender lo poco que le queda? ¿Un salario infame, unas aulas que parecen haber sido bombardeadas (y lo han sido, pero por bombas económicas), no uno sino varios turnos laborales, grupos excesivamente numerosos? En resumen: poca paga, malas condiciones de trabajo y mucha chinga. ¿Le suena? Y, aun así, l@s maestr@s se presentan en su escuela y enseñan a niños y niñas los caminos de las ciencias y las artes. 5.- El objetivo de la supuesta reforma educativa es destruir a esa maestra, ese maestro que se preparó por años y prácticamente toda su vida la ha dedicado a ese oficio. Cierto, con la perseverancia que en los medios se abona con billetes, se ha construido la imagen de líderes corruptos. Pero esa imagen es el cebo para morder el anzuelo. No, el objetivo no son los líderes, sino todos los maestros, incluidos los del servil Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Ahora, si quiere usted un modelo de líderes corruptos, ahí tiene a la dirección en pleno del SNTE. 6.- Sí, el objetivo de la reforma educativa es privatizar la educación. De hecho, esa privatización ya está en marcha. Dejar sin atención ni presupuesto a las escuelas no acabó con la educación pública en México por una razón humana: el magisterio. Así que ahora hay que destruir a es@s maestr@s. Se trata de provocar una catás-
trofe en el sistema educativo de modo que las familias tiendan, doblando turnos, a las escuelas privadas; o se conformen con que sus hijas e hijos se formen consumiendo televisión, radio y medios digitales; o en la calle; o ni eso. La profesión del magisterio no se improvisa ni es cuestión de intuición. Se estudia, exige preparación. No cualquiera tiene la capacidad y los conocimientos para educar. Porque en la escuela se educa, no sólo se enseña. No cualquiera puede enfrentar con éxito a un grupo de infantes en edad escolar o prescolar. Por eso son necesarias las escuelas Normales. 7.- ¿Le han dicho que lo que ocurre es que l@s maestr@s son holgazanes y que no quieren prepararse? Mienten, cualquier maestra o maestro aspira a ser mejor, estar mejor preparado. Haga usted lo que no ha hecho el gobierno, hable con un maestro o maestra. Mejor aún, escúchelo. Verá cómo, cuando él o ella hablan de su situación, parece que describen la de usted. -*Nosotras, nosotros, zapatistas, tratamos de entender. Y para entender hay que escuchar. Siempre que podemos, recurrimos a la información directa. Para este caso, enviamos a un grupo de “Los Tercios Compas” (medios zapatistas de comunicación no de paga, no autónomos, no libres, no alternativos, pero compas) y escuchamos a bases de apoyo zapatistas que son parte del magisterio. Lo siguiente es tomado de uno de los informes de esas escuchas: “Compañero Subcomandante Insurgente Moisés, te saludo y espero que te encuentres bien de salud y haciendo los trabajos para la lucha. Después de mi corto saludo, paso a informar: Bueno, pues la vimos la marcha de los maestros. Pero no sólo maestros, también hay muchas maestras. Los malditos policías los atacaron y también lo atacaron a la gente que andaba por ahí. Hasta niños pasaron a golpear. Luego lo vimos una pinta, que sea como un letrero pintado en la pared, que decía: “Policías: contra el pueblo muy chingones, pero contra el narco maricones”. Lo miramos la marcha que están contentos los maestros. Como que no importa que los golpearon y persiguieron y les aventaron ese humo que no deja respirar. Ahí van los maestros y las maestras, y también van unas mamaces y papaces de los niños que van a la escuela y que sus familias lo apoyan a los maestros. Se ve claro que no los llevaron a la fuerza, sino que llegaron por su gusto. Están animados. Y la gente
Pase a la Pagina: 15
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de la Pagina: 14 en las casas le grita de apoyo a los maestros y las maestras. Y en la calle les dan agua, frutas. Se mira que los quieren a esos maestros que luchan. Y entonces los maestros lo gritan la consigna de “este apoyo sí se ve” y, bueno, pues yo pensé que luego hay apoyo que no se ve, pero no hay consigna. Luego los fuimos a ver a los malditos policías que iban detrás de los maestros para perseguirlos. Lo miramos que el policía está como muy derrotado. Sólo unos pocos policías están de entusiastas y golpean sus escudos de plástico con sus garrotes, según para meter miedo, pero no dan miedo. La mayoría de los policías apenas puede caminar, creo que porque está haciendo mucho calor. Mucho sol ahí en Tuxtla. Y los maestros y maestras pues se ve que están hallados a la chinga porque van contentos. Hacen sus cantos y lo gritan sus consignas. Lo cantaron esa de “Venceremos” y ya mero me pongo a cantar también, pero me acordé que voy de “Tercio compa” y pues no. Los policías cada tanto que se detienen, rápido buscan donde hay sombra. El mando los regaña porque no se quieren formar. Lo escuchamos un policía que le está contando a otro que persiguió a una niña y a un maestro, y que corría más rápido el maestro que la niña. Y se ríe el maldito como si fuera un chiste de perseguir a una niña. Y cuando les dan orden de avanzar, los policías van
con sus escudos arrastrando. Unos llevan como unos botes de metal. Otros llevan unos palos. Cuando pasan, la gente en la calle les dice cosas a los policías, que se vayan les dicen, que ya no molestan a los maestros. Unos, y otros de plano les mientan la madre a los policías. Los policías los miran con coraje en su ojo, pero no paran. Y son familias las que gritan. En algunas casas y edificios hay letreros, así como carteles hechos a mano donde dice que se apoya a los maestros. En las estaciones de radio lo escuchamos que la gente llama para comentar, pero no como otras veces que se quejan de los maestros porque bloquean. Ahora se quejan de los federales, que están molestando nomás, que parece que estamos en guerra, que ni cuando los zapatistas se veía tanto policía en las calles de Tuxtla. Nadie agradece al gobierno, lo dicen claro que la culpa es de los malos gobiernos. Y entonces los del radio le cortan la palabra porque se ve que no les gusta lo que dice la gente. Y luego los periódicos pues de plano no tienen vergüenza, ponen de otras cosas que ni al caso. Que están preocupados los periodistas porque en Chenalhó los partidistas secuestraron a otros partidistas. Pero como que los maestros lo hacen la política, explican su lucha y la gente los oye y los entiende. Lo escuchamos lo que dice la gente. A los gobiernos no los oyen y no los entienden. Al Velasco le dicen “el niño” y se quejan del “niño”, que sólo salió bueno para tomarse fotos y para pasear. Y luego que dicen los rumores que ya no está de por sí, que ya se están pe-
leando los políticos para ver quién se queda de gobernador. Y dicen “el que quede, es un ratero y sinvergüenza”. Al gobierno no lo respetan. A los maestros los respetan y los quieren, les dan su agua y su fruta, los aplauden. Hasta los carros, cuando pasan a un lado de la marcha, lo tocan su claxon y sacan la mano de apoyo. Al policía puras mentadas. Lo escuchamos a un maestro explicar su lucha: “Ahora se trata de la comida de nuestros hijos”. En un lugar, cerca de aquí de Tuxtla, que se llama Chiapa de Corzo la gente se organizó y fue a corretear a los federales de ahí. No eran maestros, eran familias. Los golpearon y les aventaron gas, pero no se rindieron y sacaron a los federales. Ya que lo miramos todo esto que decimos, nos regresamos para informar. Lo que vemos es que quién sabe qué vaya a pasar, pero los malos gobiernos ya perdieron. Es toda mi palabra” -*Ahora, preguntas para el examen de evaluación del gobierno federal: Si un gobierno no está dispuesto a dialogar y negociar con sus opositores, ¿qué camino les dejan? Si sólo se usa el argumento de la fuerza, ¿qué esperan como contra argumento? Desde las montañas del Sureste Mexicano. Subcomandante Insurgente Moisés Subcomandante Insurgente Galeano
15
México, mayo del 2016. Del cuaderno de apuntes del gato-perro: La Hora del Policía 2. El vendedor de desodorante para metrosexuales, esa versión posmoderna de Gordolfo Gelatino, Aurelio Nuño Mayer, debe dejar de hacer campaña para la presidencia y reconocer ya que la reforma que dice defender ni es reforma ni es educativa. Es sólo un descarado ajuste de personal. Un patrón mal vestido con las ropas institucionales usa a un capataz perfumado para cerrar empleos. Y para ser un capataz idiota que suspira por ser un buen policía, siga las siguientes instrucciones: Escriba 100 veces: “la educación pública en México es una empresa y como tal hay que manejarla”. Ah, y no estudie historia. Olvide que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación nació en 1979, en Chiapas, México. Y que nació como respuesta a la brutalidad gubernamental. -*Las batallas que libran l@s maestr@s y las familias no son el final de mayo. Son apenas el inicio de muchos meses y luchas que se darán, y no sólo del magisterio. En las geografías y los calendarios de abajo la historia no transcurre, se hace. Doy fe. Guau-Miau.
Se conjura paro transportistas; llegan acuerdos ambas partes: Fabián Estrada nHarán modificaciones el Inciso F del artículo 50 de la ley del transporte Ezequiel Gómez García l El secretario del Transporte en Chiapas Fabián Estrada de Coss, reconoció la disposición al dialogo de los transportistas, tras la suspensión del paro anunciado para este lunes, tras acordar reformar el artículo 50 de la ley del Transporte Público en Chiapas y combatir el pirataje. “El acuerdo principal es la modificación del artículo 50 Ter en el cual el inciso (F) en el cual se marca que el transportista con mayor antigüedad concesionado va a tener el voto de transportista nosotros recibimos 996 expedientes que registraron 93 municipios e hicimos una revisión para poder entregar los nombramientos” Con la modificación que se hará al artículo en mención, los transportistas de la Alianza del Autotransporte que no habían sido tomados en cuenta, podrán formar parte del Comité Consultivo en materia de transporte público. Fabián Estrada de Coss agradeció, la posesión de la Alianza del Auto transporte a la estabilidad y a la gobernabilidad por apostarle a las instituciones y a trabajar juntos con la Secretaria del Transporte para abonarle a la paz en
Chiapas. Hay que señalar que el Articulo 50, indica que el Comité Consultivo en materia de transporte público está integrado como presidente el titular del Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaria del Transporte, Los vocales que tendrán derecho a voz y voto integrado por la comisión de transporté del Congreso del Estado. Además, la Secretaria General de Gobierno, la Secretaria del Trabajo del estado, un representante de la organización de transportistas que acredite antigüedad y se encuentre legalmente constituido y concesionado en el municipio donde se instale el comité Consultivo en materia de transporte, los invitados permanentes tendrán derecho a voz y sin voto. Hay que recordar que el 29 de mayo de 2014 se reformo el Articulo 50 de la Ley del Transporte Público en Chiapas a petición de los transportistas, y ahora sufrirá otra modificación, con el acuerdo pactado entre este gremio y el Gobierno del estado la madrugada de este lunes pacto que origino en la suspensión del paro anunciado en Chiapas.
Fabián Estrada de Coss, secretario del Transporte en Chiapas.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la Huasteca Potosina, riqueza natural y surrealismo se encuentran en el Jardín de Edward James. Aventura, aroma de café y mucha tradición complementan una jornada inolvidable. Hablar de Xilitla, en San Luis Potosí, pone en la mente palabras como magia, arte, surrealismo y exuberancia. No sólo se trata del sitio elegido por el inglés Edward James para crear el Jardín Surrealista, único en el mundo, sino también de un Pueblo Mágico de México donde las horas transcurren entre cielos azules, aroma de café y el susurro de cascadas y ríos que caen sobre pozas frescas y transparentes. No hay otro sitio donde la naturaleza y el hombre se llaman conjugado tan armoniosamente como Xilitla. La historia de Las Pozas, donde se ubica el Jardín Surrealista, se remon-
ta a 1947, cuando Edward James, en semiexilio, adquirió la finca cafetalera “Xilitla”. Durante varios años, James usó este espacio para sembrar orquídeas y alojar animales exóticos. Fue hasta 1962 cuando comenzó a idear la estructura de un jardín con esculturas surrealistas, inspirado en las orquídeas que había sembrado y en la vegetación típica de la Huasteca Potosina. James gastó una fortuna para contratar a albañiles y artesanos para hacer realidad su fantasía artística. Cuando murió en 1984, había completado 36
esculturas repartidas en casi 81 mil metros cuadrados de selva. Las esculturas, con influencia gótica y egipcia, simulan escaleras que no llevan a ningún lado, castillos, casas y secuencias de columnas que unen su onírica belleza con la exuberancia de la Huasteca. Xilitla, Pueblo Mágico, es un sueño aparte. Su plaza principal está regida por la sobria presencia del ex convento agustino construido en 1557 por misioneros de esa misma or-
den, y que es el edificio más antiguo de San Luis Potosí. No es extraño encontrarse con grupos de música que interpretan huapangos huastecos. La abundancia de frutos se aprecia en sus mercados llenos de color. El café sigue siendo un producto importante y se han aplicado técnicas para cultivarlo de manera sustentable. Las enchiladas huastecas con cecina, la barbacoa de res, los chicharrones y las carnitas son platillos típicos de Xilitla, que se acompañan con bebidas como aguardiente, vino de jobo, de capulín y de naranja, atole de piña o elote y dulce de chayote. Éste es un excelente punto de partida para explorar el Sótano de las Guaguas o Golondrinas, así como las Grutas de Xilitla, que resguardan interesantes pinturas rupestres.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“Todo está listo” para comicios del 5 de junio: INE
Anuncia Televisa cambios en sus noticieros
Ciudad de México l El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que “todo está listo” para que el próximo domingo 5 de junio se realicen las elecciones locales en 14 entidades del país, además de que no se observan “focos rojos” en ninguna de ellas por cuestiones de seguridad pública. Sin embargo, reconoció que existen los “protocolos de seguridad” implementados regularmente por las autoridades federales y locales durante los procesos electorales. Pamela San Martín, consejera presidenta de la Comisión de Procesos Locales del INE, aseguró a una semana de que se realice la jornada electoral, que el 99.97 por ciento de las 68 mil 37 casillas que serán instaladas en estas entidades cuentan ya con todos los funcionarios requeridos y capacitados. A esta fecha, sólo once casillas tie-
Ciudad de México l Televisa anunció ayer una restructuración de su barra de noticieros, con la designación de Denise Maerker como conductora del telediario nocturno del canal 2. La emisión de media hora incluirá reportajes de investigación con el perfil del programa que realiza Maerker desde 2005, Punto de partida, dijo un comunicado de la empresa. Punto de partida cesará el 30 de junio. Carlos Loret de Mola dirigirá el espacio informativo matutino del canal 2, de hora y media, y “encabezará las transmisiones especiales” del corporativo sobre acontecimientos relevantes. La empresa también anunció las siguientes decisiones: Lolita Ayala dejará el noticiero vespertino del canal 2, que ahora conducirá Karla Ibe-
nen menos de 3 funcionarios nombrados y capacitados, de los 4 que la ley requiere. Dijo que hoy se tienen mejores números en capacitación y organización electoral que en procesos electorales anteriores, en una jornada a la que están llamados a votar 37.3 millones de ciudadanos en los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En conferencia de conjunta, los consejeros San Martín, Arturo Sánchez, Marco Antonio Baños y Javier Santiago aseguraron de diferentes formas que no existen en el país “focos rojos” que dificulten el desarrollo de la jornada electoral. “No se ve nada que nos asuste”, dijo el consejero Arturo Sánchez.
ria Sánchez. Joaquín López Dóriga, quien el pasado lunes informó de su salida de El Noticiero, conducirá una mesa de análisis y debates sobre temas de coyuntura y una emisión semanal de entrevistas y reportajes. Adela Micha mantendrá La entrevista por Adela , ahora con dos emisiones por semana. Paola Rojas hará una revista matutina de entretenimiento e información por el canal 2. Julio Patán quedará al frente del noticiero Hora 21 de Foro Tv. Sale del aire El mañanero, de Víctor Trujillo, quien hará un programa semanal nuevo en canal 2. La empresa indicó que este relanzamiento de su oferta noticiosa incluirá un nuevo centro de operaciones en la sede de avenida Chapultepec., desde el 22 de agosto.
“Pasos firmes” contra el rezago en Guerrero: Peña Acapulco, Guerrero l Con unidad, en armonía y con “enorme compromiso” se pueden seguir dando “pasos firmes” y hacia adelante para mejorar las condiciones de vida en Guerrero, donde persisten todavía rezagos. “No los dejamos solos”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la visita de trabajo que realizó a esta ciudad, el mandatario anunció que a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre ya se garantiza a medio millón de personas alimentación variada y suficiente. Dijo que existen 5 mil 200 comedores comunitarios, de los que mil 200 se encuentran en esta entidad. Antes señaló que además de un
espacio para preparar alimentos, con el apoyo de elementos del Ejército y la Marina que han participado en la capacitación de las cocineras, se busca que también sea espacio de convivencia y esparcimiento. El siguiente paso, dijo el mandatario, es mejorar la infraestructura de los comedores para que cuenten con drenaje, agua potable y energía eléctrica. En el acto estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Social, José Antonio Meade; de Salud, José Narro; de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón. En su oportunidad el general Ci-
enfuegos destacó el compromiso que tiene los soldados con las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre en mil 791 comedores que coordina, de los cuales 847 están en Guerrero. De estos 200 se inauguraron ayer. El titular de la Sedena se refirió a los hechos de violencia e inseguridad que afectan el estado, aseguró que la historia ha demostrado que los delincuentes terminan rindiendo cuentas ante la ley. Del lado de los elementos de Ejército, dijo, se reitera el compromiso para cumplir con la misión que se les ha encomendado con apego a la ley y a los derechos fundamentales de las personas.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En México, mujeres ganan entre 15 y 20% menos que hombres Ciudad de México l En México las mujeres siguen ganando entre 15 y 20 por ciento menos que los hombres por desempeñar el mismo trabajo, aunque la brecha salarial llega a ser hasta de 40 por ciento en puestos de alta dirección, y mientras los hombres en el país dedican apenas 23.3 por ciento de su tiempo a labores domésticas de cuidado no remunerado, las mujeres dedican 65.2 por ciento de su tiempo a dichas labores. Son algunos de los datos que aparecen en el libro ¿Oprimidas o empoderadas? Dónde están las mexicanas del siglo XXI, editado por la Fundación Banorte y Travesías Media (una empresa dedicada a la creación de contenidos editoriales) en el que, a través de crónicas, reportajes, ensayos y cifras se abordan los derechos económicos y el lugar de las mujeres en la economía actual. Al hablar sobre su participación en el libro con un texto sobre el trabajo doméstico, la editora y periodista Claudia Itzcowich dijo que la causa del rezago de las mujeres en el mundo laboral es el trabajo en el hogar, la doble jornada de las mujeres bajo la idea de que son las responsables del cuidado y la limpieza de los demás y el acuerdo tácito de que por lo tanto, el tiempo que le dediquen a esas labores no necesita ser reconocido. “Si tomamos en cuenta el tiempo dedicado al trabajo en el hogar y lo que hace posible en el mercado laboral estamos hablando que representa el 22 por ciento del producto interno bruto (PIB)”, señaló. Indicó que de las 2.3 millones de personas que trabajan en el servicio doméstico 95 de cada 100 son mujeres, pero el 22 por ciento de los hombres recibe más de tres salarios mínimos, mientras que solo 3.9 por ciento de las trabajadoras del hogar alcanza este monto, lo que configura un problema de equidad. Agregó que en la propia Ley Federal del Trabajo (LFT) no es descabellado extrapolar la discriminación hacia el trabajo en el hogar como un asunto de genero, pues incluso en la reforma laboral de 2012 la LFT le asigna a las mujeres 12 horas de trabajo en lugar de 8 diarias. “Dice que deben tener tiempo para descansar 9 horas consecutivas en la noche y tener en algún momento 3 horas más de descanso, el resto pueden perfecta y legalmente trabajar 12 horas al día, pero en todo caso en la práctica la ley muy rara vez entra en juego”, comentó Itzcowich, quien precisó que menos del 10 por ciento de las trabajadoras del hogar ha firmado un contrato y son mucho menos aún las que están afiliadas al Seguro Social. La periodista y editora Galia García Palafox, habló sobre algunas dificultades que enfrenan las mujeres en el mundo del trabajo y ejemplificó que ante la dificultad de conciliar la vida laboral con la
familiar, muchas mujeres encuentran en la informalidad una forma de salir adelante y mantener a sus familias porque cuando el Estado no les da guarderías, el trabajo informal les permite llevar a sus niños a la escuela y luego ir a poner un puesto en el tianguis. La directora de la Fundación Banorte, Friné Salguero, dijo que la idea del texto surgió en 2014 con el diseño de una estrategia de empoderamiento o autonomía económica para las mujeres. “Con esta publicación pretendemos destacar la importancia de desarrollarnos como una sociedad equitativa,
incluyente, plural y en equilibrio para que todos tomemos un rol activo y ser parte del campo”, comentó durante la presentación del libro, realizada en el Museo Tamayo. Al comentar la obra, la directora ejecutiva de la International Network of Women´s Funds (INWF), Emilienne de León dijo que en el país no hay una política pública integral que permita a las mujeres empezar en la pequeña empresa e ir creciendo. “Ahí nos quedamos en la cooperativa, en el micro crédito y eso no nos va a sacar adelante, ni va a sacar adelante al país. ¿Porqué no podemos nosotras incursionar de otra manera donde los ingresos no sean solo para la subsistencia sino para crecer económicamente, para lograr invertir en el futuro y para ampliarse?”, cuestionó. Itzcowich comentó que la relación que se da entre empleadores y trabajadoras del hogar suele estar cargada de aspectos simbólicos que no tienen que ver con la remuneración ni con las prestaciones y en esa maraña que se suele
crear en todos los hogares donde hay una trabajadora del hogar se confunden los derechos con favores: como es el caso ofrecer vacaciones, lo cual no es un regalo sino un derecho y una obligación por parte del empleador. “Una de las soluciones que han pensado los estudiosos de la materia es la de objetivar y formalizar este trabajo, es decir que se firme un contrato, que haya una jornada, que se paguen horas extras en dado caso”, comentó, sin embargo, dijo que en México la legislación no ha creado una figura legal para inscribir a las trabajadoras del hogar en el Seguro Social y aunque existen atajos como el régimen voluntario, o el registrarse como empresa para hacerlo, “resulta carísimo”. “Ese tipo de cosas son las que en la ley resultan la base de la discriminación”. El libro, que se compone de una investigación con datos duros sobre la situación de las mexicanas en temas como educación, salarios, trabajo en el hogar y maternidad, así como de historias de éxito de proyectos de mujeres y reportajes narrativos y fotografías tomadas por mujeres, está a la venta en la Ciudad de México en E_spacio Travesías, librerías Gandhi y el Péndulo y en Guadalajara en Gonvill.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Atentan contra delegado del PRI en Puebla
Alejandro Medina, delegado del PRI en Puebla.
Puebla, Pue l Alejandro Medina Custodio, delegado del CEN del PRI para las elecciones en Puebla, fue baleado por desconocidos que intentaron secuestrarlo en el tramo carretero de Tecamachalco, denunciaron diputados del tricolor en el Congreso y la dirigencia estatal de ese partido. Agregaron que el político fue traslado al Hospital Ángeles de esta ciudad, donde está siendo intervenido quirúrgicamente. “Por suerte no falleció, pero sería el primer asesinato político del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas”, aseveró Jorge Estefan Chidiac, dirigente del PRI estatal. Dijo que es grave la situación que prevalece en Puebla, y a ello se suma las denuncias de la candidata priísta Blanca Alcalá por la intervención directa del gobernador panista y de las policías para impedir las elecciones del 5 de junio. Chidiac acusó que el atentado contra Alejandro Medina fue “un acto con claros fines de intimidación política”, pues, aseguró, el gobierno estatal busca anular la elección ante el temor de perder el poder. “No fue un asalto, no iba en un vehículo caro, ni es conocido en la región para que alguien se le ocurra secuestrarlo. Es claro el acoso al PRI y el seguimiento que le hacen al diputado, hay una célula política de Rafael Moreno Valle atacando a nuestros militantes, afirmó. Adelantó que presentará una denuncia penal en contra de quienes resulten responsables en el caso del delegado y de la detención irregular del diputado Rosalía Zanatta Vidaurri y dos de sus colaboradores, ocurrida la semana pasada en San Sebastián Tlacotepec.
Pulido sometió a secuestrador y pidió auxilio, según reportes Ciudad Victoria l Poco más de 24 horas después de haber sido secuestrado, el futbolista mexicano Alan Pulido quedó a solas con uno de sus captores y vio una oportunidad. El delantero del club Olympiakos forcejeó, lo sometió, le quitó la pistola y el celular, y llamó al número de emergencias. En cuestión de minutos, el futbolista estaba libre, a bordo de una patrulla. Un reporte oficial que resume las tres llamadas a un número de emergencias que hizo Pulido, y obtenido por The Associated Press, muestra cómo el jugador de 25 años amenazó y golpeó a uno de sus captores para que le dijera dónde estaban, al tiempo que se mantenía al teléfono con un operador. El dramático recuento también muestra que Pulido fue el actor principal de su liberación, en contraste con el inicial reporte oficial de que fue rescatado por la policía tras su secuestro el sábado en Ciudad Victoria, capital del estado norteño de Tamaulipas. En una primera llamada, Pulido dijo que dos de tres secuestradores dejaron la casa y entonces sometió a quien quedó con él. El jugador se asomó a la ventana y describió que estaba en una casa color blanco de dos pisos, con dos autos, uno gris y otro rojo, estacionados enfrente. En la siguiente llamada, Pulido indicó al operador —no se menciona si un hombre o una mujer estaba al otro lado de la línea— que la policía estatal había llegado a la casa. El operador pidió luego al jugador que disparara la pistola a fin de que los agentes supieran que estaban en el lugar correcto, pero él les respondió que no tiene balas. El jugador señaló que la policía comenzó a disparar hacia la casas y que él iba vestido de short y playera, y que no lo confundieran con el secuestrador, que para entonces estaba inconsciente. Una vez que estuvo con la policía, Pulido hizo una tercera llamada sólo para confirmar con el operador que estaba con agentes “de confianza”, según describe el reporte. El procurador de Tamaulipas, Ismael Quintanilla, dijo más temprano en un mensaje a la prensa que Pulido aprovechó “un descuido de los captores” para llamar a los servicios de emergencia poco después de la medianoche del domingo. En una entrevista radial el procurador confirmó que hubo violencia. “Hubo intercambio por allí de golpes entre ellos”, afirmó el funcionario, aunque no mencionó la pistola. Quintanilla añadió que Pulido se cortó la muñeca cuando rompió una ventana para intentar escapar. Pulido fue secuestrado por cuatro hombres armados que lo interceptaron cerca de las 11:30 de la noche en una carretera de las afueras de Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas, cuando regresaba de una fiesta. Su novia, que no fue secuestrada, alertó a la familia. “Y desde ese momento todo el mundo se empezó a activar para buscarlo, sobre todo cuando supimos quién era, pues porque supimos que iba a hacer ruido y nos iba a estar afectando mucho en todos los medios”, dijo Quintanilla. Para la 1:30 de la tarde del domingo, la familia del futbolista recibió una llamada en que se pedía un pago por su liberación. Otro funcionario federal afirmó que
aunque hubo una negociación no se pagó nada. El sospechoso detenido tiene 38 años de edad y es originario del estado de Veracruz, vecino a Tamaulipas. Quintanilla dijo que el detenido pertenece a uno de los grupos criminales que operan en la ciudad, pero no ofreció más detalles. Pulido compareció brevemente ante la prensa la madrugada del lunes con la mano derecha vendada, poco después de su liberación. Interrogado por reporteros sobre su estado, Pulido sólo alcanzó a decir “Muy bien, gracias a Dios”. Ayer lunes por la tarde, Pulido agradeció a todos por sus oraciones que “nos ayudaron mucho en esta terrible experiencia de nuestras vidas que no se lo deseamos a nadie”. También reconoció el esfuerzo de las autoridades. El club Olympiakos se congratuló por el rescate. “Alan está sano y salvo, con su familia”, señaló en un mensaje en español el equipo en su cuenta de Twitter. “Os damos las gracias a todos por vuestra preocupación y oraciones durante los momentos difíciles que ha vivido”. El incidente ocurrió a una semana de la celebración de elecciones de las que saldrá el nuevo gobernador del estado. En Tamaulipas, en la frontera con Texas, están presentes desde hace años los carteles rivales del Golfo y Los Zetas. A las organizaciones se les acusa de perpetrar secuestros, extorsiones y robos, y realizar actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Estadísticas oficiales señalan que en los primeros cuatro meses del 2016 se han reportado 41 secuestros en Tamaulipas, comparado con los 78 ocurridos en el mismo periodo del año anterior. La cifra, sin embargo, se cree que es mucho más alta debido a que la mayoría de la gente no denuncia los plagios a las autoridades. También de enero a abril, hubo 179 homicidios en el estado, en comparación con los 211 registrados por las autoridades en el mismo periodo de 2015. En 2005, el entrenador argentino Rubén Omar Romano fue secuestrado en la Ciudad de México al término de una práctica del equipo Cruz Azul, que entonces dirigía. Pasó 65 días en manos de sus captores antes de ser liberado por la policía federal. Pulido pasó los primeros cuatro años de su carrera en el Tigres antes de emigrar a Europa, donde se enroló en el Levadiakos del fútbol griego en 2015 y más tarde pasó al Olympiacos, donde marcó cinco goles en ocho partidos, su mejor actuación hasta ahora.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tropas iraquíes entran en Oposición venezolana Faluya, feudo del EI, con condiciona diálogo a miles de civiles atrapados referéndum revocatorio
Bagdad, Irak l Tropas iraquíes penetraron ayer lunes en Faluya para tratar de reconquistar uno de los principales feudos de la organización yihadista Estado Islámico (EI), donde se hallan atrapados decenas de miles de civiles. El avance en este importante centro urbano situado a apenas 50 km al oeste de Bagdad se lleva a cabo por tres frentes, después de una semana de asedio y de toma de control por parte de las fuerzas de seguridad de las aldeas y las zonas rurales cercanas. “Las fuerzas iraquíes penetraron en Faluya con cobertura aérea de la coalición internacional, de la fuerza aérea iraquí y de la aviación del ejército y con apoyo de la artillería y de tanques”, dijo el comandante general Abdelwahab al Saadi, al frente de la operación. “Las fuerzas del Servicio de Antiterrorismo (CTS), de la policía de [la provincia de] Al Anbar y del ejército iraquí empezaron a entrar en Faluya hacia las 04H00 (01H00 GMT), desde tres direcciones”, agregó. El avance encuentra “resistencia de parte de Dáesh”, refirió el militar, usando el acrónimo árabe del EI. “Hemos iniciado las operaciones de penetración en Faluya”, indicó por su lado a la AFP el portavoz de las tropas de élite antiterroristas, Sabah al Norman. Decenas de miles de miembros de las fuerzas armadas iraquíes y unidades de la organización paramilitar Hashed al Shaabi, formada principalmente por milicias chiitas proiraníes, participan en la ofensiva contra Faluya desde hace una semana. Estas fuerzas, que tomaron el control de varias localidades alrededor de Faluya, reconquistaron el lunes Saqlawiya, al norte de la ciudad, según oficiales. La implicación de los cuerpos de
élite antiterroristas marca el inicio de la peligrosa fase urbana de la ofensiva. El EI, que en junio de 2014 proclamó un “califato” en una amplia zona a caballo entre Irak y Siria, controla tres grandes ciudades: Faluya y Mosul en Irak y Raqa en Siria, proclamada “capital”. Se calcula que en Faluya, uno de los principales centros urbanos de Irak que está todavía en manos del EI, hay actualmente unos 1.000 combatientes yihadistas, pero se ignora cuáles son sus dispositivos para defender esta ciudad con alta carga simbólica. Faluya, conocida en otros tiempos como “la ciudad de las mezquitas”, fue un importante centro del islam sunita y foco de la rebelión de 1920 contra la dominación colonial británica. En 2004, las tropas estadounidenses que habían derrocado al dictador Sadam Husein sufrieron allí algunos de sus peores reveses desde la Guerra de Vietnam. – Temor de escudos humanos – Solo un puñado de civiles lograron huir y la ONU teme que las cerca de 50.000 personas privadas de alimentos, agua potable y medicamentos que permanecen en la ciudad puedan ser usadas como escudos humanos. Un alto responsable de la policía afirmó que las fuerzas de seguridad habían ayudado el lunes a unos 800 civiles que huían de la zona de combate. Las familias que consiguieron escapar fueron instaladas en campos de zonas periféricas. “Nuestros recursos en los campos son sumamente precarios y con la probable llegada de muchos más podríamos tener escasez de agua potable”, afirmó Nasr Muflahi, director del Consejo Noruego de Refugiados (NRC) en Irak. “Las olas de desplazados se acrecentarán a medida que los combates se intensifiquen”, agregó.
Caracas l La oposición venezolana dijo ayer que el referéndum para revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro este año es su condición para dialogar con el gobierno, y que así lo dijeron a mediadores el fin de semana en República Dominicana. El jefe de la comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Luis Florido, dijo en rueda de prensa que la oposición no se negará a conversar con el gobierno, aunque recalcó que “tampoco se puede ir a un diálogo sin ningún tipo de condición”. Florido participó el fin de semana en la reunión con los ex presidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero; de República Dominicana, Leonel Fernández, y de Panamá, Martín Torrijos, quienes gestionan el diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición. “Lo primero que solicitamos es que antes del diálogo con el gobierno las reglas del juego debían estar claras”, explicó. “No le tememos miedo a dialogar con nadie, siempre que existan normas claras y agenda transparente. Primero, la libertad de presos políticos, regreso de exiliados y cese de represión contra los nuestros.” Añadió que es igualmente importante “la necesidad de que se abran
las compuertas del cambio a través del referendo revocatorio”. Florido recalcó que el referéndum tiene que hacerse este año, lo que posibilitaría elegir un nuevo gobierno, “no aceptamos ninguna agenda que excluya la salida del gobierno en el año 2016”, recalcó Florido. El referéndum contra Maduro fue solicitado el 2 de mayo con la entrega de un millón 850 mil firmas de electores, pero el gobierno ha negado por distintas vías la posibilidad de que se realice, descalificando las firmas como “falsas”. El dirigente oficialista y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, dijo que se detectaron 10 mil firmas de personas “fallecidas”, que no están inscritas en el registro electoral, “números de cédulas ilegibles, personas privadas de libertad firmando, repetición de huella dactilares”. Florido agregó que otra condición para el diálogo es que el gobierno permita la entrada de medicamentos y alimentos que han sido donados en muchos casos, para paliar la escasez de esos bienes. El líder opositor Henrique Capriles señaló que el diálogo en Venezuela “debe ser para ponerle fecha al revocatorio. Al gobierno lo único que le interesa es ganar tiempo, para mantenerse en el poder”.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
‘Tri’ femenil sub 17, en el Grupo A del Mundial Jordania 2016
Amán l La selección mexicana femenil sub 17 quedó ubicada en el Grupo A de la Copa del Mundo de la categoría Jordania 2016, del 30 de septiembre al 21 de octubre, junto al representativo anfitrión. Tras el sorteo que se llevó a cabo ayer lunes en el Centro Cultural Al Hussein, quedaron definidos los grupos de esta competencia. En el Grupo A, el cuadro de casa, Jordania se verá las caras con los representativos de España, México y Nueva Zelanda. La escuadra que dirige Christopher Cuéllar hará su debut el 30 de septiembre en el estadio Internacional de Amán frente a los neozelandeses.
Su segundo cotejo será el 3 de octubre ante los locales en el estadio Al-Hassan y cerrarán la primera fase el 7 con España en el Rey Abdullah. Grupos: Grupo A: Jordania, España, México y Nueva Zelanda Grupo B: Venezuela, Alemania, Camerún y Canadá. Grupo C: Nigeria, Brasil, Inglaterra y República de Corea Grupo D: Estados Unidos, Paraguay, Ghana y Japón
Francia derrota a Camerún previo al arranque de Eurocopa 2016
Nantes l A 11 días de que arranque la Eurocopa Francia 2016, la selección anfitriona se impuso 3-2 a su similar de Camerún, en partido amistoso que se llevó a cabo en el Stade de la Beaujoire - Louis Fonteneau. El primer gol del encuentro cayó a favor de los galos al minuto 20, por conducto del centrocampista Blaise Matuidi, quien anotó tras un servicio de Kingsley Coman. La respuesta de los ‘leones indomables’ fue inmediata y, dos minutos después, el delantero Vincent Aboubakar aprovechó el pase de Allan Nyom para vencer al portero Hugo Lloris. A cuatro minutos del final del primer tiempo, el artillero del Arsenal, Olivier Giroud, le regresó la ventaja a los de casa, gracias a la asistencia de Paul Pogba. En un cierre trepidante de la segunda mitad, Anatole Abang tocó para el alemán naturalizado ca-
merunés Jean-Eric Choupo-Moting y este puso el 2-2. Sin embargo, apenas pasados dos minutos, el hombre del West Ham United, Dimitri Payet, se encargó de finiquitar el resultado con un golazo de tiro libre que sacudió el poste derecho del guardameta visitante, Joseph Ondoa. A pesar de tener bajas considerables, como Karim Benzema, Antoine Griezmann, Jérémy Mathieu o Raphael Varane, el equipo del estratega Didier Deschamps, que contó con la participación del jugador de Tigres de la UANL, André-Pierre Gignac, en los últimos 25 minutos, acumuló su octava victoria en sus últimos ocho juegos. La selección francesa enfrentará a Escocia en su último duelo amistoso previo a la Eurocopa, antes de que reciba a Rumania el próximo 10 junio en el Stade de France en punto de las 14:00 horas, en el duelo inaugural del certamen europeo.
Vergara retomó el 100 por ciento de Chivas Ciudad de México l Jorge Vergara Madrigal retoma el 100 por ciento de las acciones de Grupo Omnilife y de las empresas derivadas entre las que se encuentra Chivas, situación que se dio después de una sentencia del juez 23 de lo civil en la Ciudad de México. Javier Coello Zuhart, Jorge Luna Lucio y Felipe Morán Ascencio, abogados de Omnilife y de Jorge Vergara Madrigal, dieron a conocer la sentencia que le devuelve el 100 por ciento del control de Chivas al dueño y presidente además de una suma por 700 mi-
llones de pesos por daños y perjuicios. “El pasado 22 de abril, el juez 23 de lo civil, dictó sentencia definitiva, misma que hoy ha causado estado, de la demanda iniciada por Grupo Omnilife y Chivas en contra de Angélica Fuentes por dos mil 600 millones de pesos tomados de las cuentas personales de Jorge Vergara y con las cuales se hacía pasar como que tenía recursos propios para adquirir acciones de Grupo Omnilife y de Chivas. “En virtud de que se hizo ilegalmente de esas acciones, se ordenó la cancelación de manera inmediata y
que esas se emitieran en favor de Jorge Vergara Madrigal”, explicó Jorge Luna Lucio, especialista mercantil en el caso. De acuerdo con los representantes legales de Vergara, Angélica Fuentes quiso argumentar que es dinero había sido donado por el propio Jorge Vergara, algo que ya quedó esclarecido. “La señora Fuentes se defiende argumentando que todas esas cantidades fueron donadas, lo que quedó demostrado que fue totalmente falso, sus abogados presentaron copias de supuestos contratos de donación en
donde se determinó que las firmas son apócrifas, lo que significa que jamás se donó ese dinero. “Las acciones y los recursos económicos de los que fue despojado Omnilife y Jorge Carlos Vergara Madrigal regresan al patrimonio y a la persona del señor y es muy importante hacer del conocimiento público, de nuestros proveedores, clientes y miles de distribuidores para que no se dejen sorprender con falsos poderes”, apuntó Felipe Morán Ascencio, otro de los representantes legales.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Embarazadas que suben de peso pueden heredar obesidad a sus hijos
La ropa ajustada empeora síntomas de urticaria crónica
Notimex l La investigación analizó a más de 24 mil mamás y sus hijos a lo largo de 10 años y es la primera en vincular el exceso de peso y el control de azúcar sanguínea con una mayor probabilidad de obesidad infantil. “Parece que cuando las mujeres tienen niveles elevados de azúcar sanguínea y suben excesivamente de peso durante el embarazo cambia el metabolismo del bebé y se le deja una impronta genómica de obesidad infantil”, aseguró en un comunicado, la investigadora y autora del texto, Teresa Hillier. La especialista añadió que no conocen con exactitud el mecanismo de este cambio, pero al parecer el bebé se adapta a un ambiente de sobrealimentación, ya sea por la glucosa o por el exceso de peso. El equipo de investigación notó que aunque exploraciones previas mostraron que un exceso de peso y azúcar sanguínea elevada durante el embarazo incrementaba el riesgo de una mujer de dar a luz a un bebé demasiado grande, es más propenso a ser obeso de niño. Hasta ahora no había mucha evidencia de que estos factores de riesgo también afectaban a los bebés que nacen con peso normal, apuntó Hillier. La investigadora y sus colaboradores determinaron que los resultados muestran que el efecto dentro del vientre en el metabolismo del bebé puede ser tan importante, como lo que sucede una vez que éste nace. Los científicos establecen que nuevos estudios deberían enfocarse en el embarazo como una ventana potencial de oportunidad para reducir la obesidad infantil. “No podemos esperar hasta que nazca el bebé para determinar y resolver el impacto en la obesidad infantil. Necesitamos intervenir durante el embarazo para ayudar a la madre
Notimex l La aparición repentina de las ronchas, conocida como urticaria aguda, puede tener una causa identificable o algo que la desencadena, como una picadura o mordedura de insecto, medicamentos, ciertas comidas, alérgenos o infecciones. Esta reacción desaparece a las pocas semanas y, por lo general, se trata de manera eficaz con antihistamínicos; sin embargo, cuando persiste por más de seis semanas la alergia se le considera crónica, indicó el organismo de salud en un comunicado. Si bien, cualquier persona puede desarrollar urticaria crónica, es más común en las mujeres de mediana edad y puede durar meses o años, incluso, puede interferir con el sueño, el trabajo u otras actividades. El síntoma de picazón puede ser fuerte y estar acompañada de hinchazón dolorosa y tiende a brotar con el calor, el ejercicio o el estrés. Una de las mayores fuentes de frustración de la urticaria crónica es no saber la causa, ya que 90 por ciento de los casos siguen sin explicación y ningún factor externo o enfermedad contribuyente puede precisarse como el motivo. La urticaria crónica se puede asociar a enfermedades subyacentes, como una infección, un desorden autoinmune o ciertos cánceres. La aparición de ronchas en forma repentina puede ser parte de una reacción alérgica seria conocida como anafilaxis, cuyos síntomas pueden también incluir la hinchazón de la lengua o la garganta, problemas respiratorios y vómito. Aunque la anafilaxis requiere cuidado de emergencia, la urticaria crónica no representa ningún riesgo repentino. El organismo de salud resaltó que los investigadores realizaron un seguimiento a más de 200 personas con urticaria crónica por un periodo de hasta cinco años y descubrieron que la mitad de la gente con urticaria crónica inexplicable estaba libre de síntomas en cuestión de un año. El Instituto recomendó que para hacer un diagnóstico preciso, el médico debe examinar las ronchas cuando éstas
con cambios nutricionales y de estilo de vida que resultarán en un aumento de peso saludable, nivel saludable de azúcar sanguínea y, como resultado, niños más sanos”, afirmó Hillier. El equipo de investigación siguió a una población de estudio de 24 mil 141 individuos, incluyendo mamás y sus hijos con peso normal de nacimiento nacidos entre 1995 y 2003. Hallaron que todos los hijos de mamás cuyo nivel de azúcar sanguínea fue elevado durante el embarazo corrían mayor riesgo de padecer obesidad infantil, pero los hijos cuyas mamás tuvieron diabetes gestacional, esto es, el nivel más alto de azúcar sanguínea, también presentaban esa condición. De acuerdo con la especialista y sus colegas, dichos niños eran al menos 30 por ciento más propensos a tener sobrepeso o ser obesos entre los dos y 10 años, en comparación con los niños cuyas mamás tenían niveles normales de azúcar sanguínea. Además, reportaron que los hijos de madres que aumentaron 18.1 kilógramos (kg) o más durante el embarazo eran al menos 15 por ciento más propensos a tener sobrepeso o ser obesos entre los dos y 10 años, en comparación con los niños cuyas madres aumentaron menos de 18 kg. Por su parte, el vocero del Foro Nacional de Obesidad en el RU, Tam Fry, mencionó que la investigación demuestra una vez más que pasar por alto los eventos durante el embarazo puede significar pagar las consecuencias en el futuro. El estudio, que fue completado por científicos de Kaiser Permanente Center for Health Research, se financió con fondos de la Asociación Americana de Diabetes y del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano.
aparezcan, para conocer cuál es la frecuencia de su aparición, su duración, si hay hinchazón dolorosa. Además, de otros síntomas como la fiebre, la pérdida de peso no intencionada, sensibilidad al frío o al calor y dolor en el abdomen, huesos o articulaciones. En caso de que el examen físico e historia médica del paciente sugieran que puede haber un problema subyacente que causa la urticaria, el especialista podrá recomendar exámenes adicionales, como análisis de sangre y pruebas cutáneas. Cuando la urticaria no esté complicada por algún otro síntoma y tampoco pueda explicarse por ningún cambio reciente en la vida del paciente, el doctor puede recomendar un tratamiento diario con un antihistamínico de venta libre que no produzca somnolencia. En caso de que este primer tratamiento no funcione y previo a reportárselo al médico, se podrá aumentar la dosis o probar un tipo diferente de antihistamínico. Para evitar el empeoramiento de los síntomas de este padecimiento, el Instituto recomendó al paciente mantenerse fresco, usar ropa suelta y cómoda, así como eludir las duchas calientes. En caso de tomar AINES de manera regular para aliviar el dolor, se debe consultar al médico respecto a si el paciente puede cambiar a otro tipo diferente de analgésico, al menos mientras continúe con la urticaria. Aunque la gente a menudo se pregunta si es que hay algo en su alimentación que esté causando la urticaria, existe muy poca evidencia de que ciertos alimentos o aditivos sean los responsables de ello. Sin embargo, se puede mantener una dieta junto con un registro de los síntomas, para que de esa manera se detecte un patrón en caso de existir alguno. Aunque exista la posibilidad de que un paciente nunca sepa la causa de las ronchas, puede quedarse tranquilo porque la urticaria crónica a menudo es temporal en algunos casos, aseguran los especialistas.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El mito sexual Marilyn Monroe cumple 90 años
Los Ángeles l Constance Collier, conocida como Miss Collier en el prestigioso Actor’s Studio donde impartía clases de actuación, se refirió a su alumna Marilyn como ‘mi problema especial’ y la definió como ‘una adorable criatura’, que serviría de título para la semblanza que le hizo Truman Capote en su libro ‘Música para Camaleones’ de 1980 Este miércoles se cumplen 90 años del nacimiento de Marilyn Monroe, uno de los mayores mitos sexuales de Hollywood, que bajo esa coraza de rubia despampanante y arrebatadora, escondía una fragilidad a flor de piel, producto de una infancia rota de cuyos fantasmas nunca logró escapar. “Murió con 36 años dejando un imperio fascinante”, dijo Martin Nolan, director ejecutivo de Julien’s Auctions, la casa que ha lanzado una histórica subasta de objetos pertenecientes a la diva en conmemoración de su 90 aniversario. “Tuvo una infancia muy difícil. Creció en hogares de acogida mientras su madre estaba ingresada en un psiquiátrico. Nunca conoció a su padre. Se casó tres veces, pero nunca encontró
la lealtad ni la cercanía de sus parejas. Escribía poesía para refugiarse del exterior”, valoró Nolan, gran conocedor de la vida de la artista. “Era sumamente vulnerable e insegura”, agregó, “por eso, para conseguir la fama, creó esa personalidad de mujer explosiva, voluptuosa y sexual. Levantó su propia empresa e hizo sus propias películas. Al final, quería escapar de todo lo que había logrado, pero era demasiado grande”. Interpretó a un sinfín de “rubias tontas” en Hollywood, pero no fue una de ellas. Se alzó con tres Globos de Oro -ganó como Mejor Actriz de Comedia por “Some Like It Hot” (1959) y los otros dos fueron honoríficos como la actriz favorita del público-, fue nominada en dos ocasiones a los BAFTA británicos -como Mejor Actriz Extranjera, por “The Seven Year Itch” (1955) y “The Prince And The Showgirl” (1957)- y grabó sus huellas en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1960. Su estrella sigue siendo una de las más buscadas y fotografiadas por los curiosos.
¡Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann se casaron! nLa ceremonia holítica duró tres días y se llevó a cabo en Tepoztlán, Morelos Después de dos años de noviazgo los actores Aislinn Derbez y Mauricio Ochman, se casaron este fin de semana en una ceremonia holítica en Tepoztlán, Morelos, La ceremonia comenzó el viernes y
terminó el domingo, hubo meditación, yoga, caminatas, spas, comida vegana y temazcales. Entre los invitados estuvieron los hermanos de la novia José Eduardo y Vadhir Derbez.
Hija de Depp: Mi padre es la persona más dulce que conozco nLily-Rose Depp, de 17 años, asegura que su progenitor no es un ser violento, como lo acusa legalmente su actual pareja la actriz Amber Heard
Nueva York l La hija de 17 años de Johnny Depp defendió al actor, luego de que su esposa Amber Heard lo acusara de violencia doméstica. En un mensaje colocado en Instagram este domingo, Lily-Rose Depp dice que su padre es «la persona más dulce y cariñosa que conozco». La actriz y modelo no mencionó específicamente las acusaciones, pero dijo que Depp “no ha sido otra cosa que un padre maravilloso para mi hermanito y para mí, y todos los que lo conocen dirían lo mismo”.
La esposa del actor, Amber Heard, solicitó el divorcio. El viernes dijo en una corte de Los Ángeles que Depp había abusado física y emocionalmente de ella durante “toda nuestra relación”. Se presentó en la corte con un moretón en la mejilla derecha. Un juez le prohibió a Depp contactar a Heard hasta la audiencia del 17 de junio. Lily-Rose Depp es una actriz y modelo. Su madre es Vanessa Paradis, ex pareja del actor.
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aumenta Tamaulipas a 50 años pena de prisión por feminicidio nCongreso estatal homologa Código Penal con el federal Rosa María Rodríguez Quintanilla/ corresponsal/Cd. Victoria, Tamps(Cimacnoticias) l A quien cometa el delito de feminicidio en el estado de Tamaulipas podría alcanzar una pena máxima de 50 años de prisión, luego de que el Congreso local homologó el Código Penal de la entidad con el federal. En sesión ordinaria, el pleno legislativo amplió las características para acreditar el delito de feminicidio, y para todo aquel servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia, estableció prisión de tres a ocho años y de 500 a mil 500 días de multa, así como su destitución e inhabilitación de tres a 10 años para desempeñar otro cargo público. El dictamen de las iniciativas promovidas por el Ejecutivo estatal y las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista fue aprobado por unanimidad. Para quien cometa el delito de feminicidio, que anteriormente se sancionaba con 30 años de prisión, el pleno estableció una pena de 40 a 50 años de cárcel y de 500 a mil días de multa, pérdida de la patria potestad en el caso de que tenga hijos con la víctima y de todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio (herencia). Con estas modificaciones, el artículo 337 Bis establece que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; cuando a la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; cuando haya antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar del agresor contra la víctima, y haya existido una relación sentimental, afectiva o de confianza. También cuando existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; que la víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida, y el cuerpo sea expuesto o exhibido en un lugar público. Medios locales han informado que en lo que va de la administración del gobernador Egidio Torre Cantú, los casos de feminicidio en Tamaulipas han aumentado en diferentes ciudades de la entidad. Así, diputadas han alertado que la violencia de género en el estado es muy grave, ya que en 2015 la Procuraduría de Justicia local integró más de 600 averiguaciones por homicidios dolosos de mujeres, y ningún caso fue consignado como feminicidio. “NO SE PUEDE NEGAR LO INNEGABLE” La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, la priista Olga Patricia Sosa Ruíz, quien abanderó la reforma para garantizar justicia con perspectiva de género en materia
de feminicidio, dijo que este delito constituye un grave problema de cultura, machismo y educación. “No se puede negar lo innegable y no debemos voltear la vista hacia otro lado sólo para no ver lo que se encuentra frente a nosotros”, dijo la legisladora al afirmar que en México a diario se generan historias desgarradoras de violencia contra las mujeres. Con la reforma, dijo Sosa Ruíz, hemos dado un gran paso en la lucha contra este delito que se comete contra muchas mexicanas, y Tamaulipas no tiene por qué esperar a que una resolución de carácter internacional nos obligue a implementar acciones para erradicar el feminicidio. La también diputada priista María del Rosario Meza García subió a la tribuna para pronunciarse a favor de la reforma, que eleva las penas y tipifica con mayor claridad el feminicidio. Recordó el asesinato de su tía Lourdes por parte de su esposo. “Hoy alzamos la voz por aquellas mujeres que murieron en el anonimato, por aquellas a las que le llego tarde la justicia, por las de Juárez, por las del Estado de México, de Chiapas, por Lourdes García Gallardo, mi tía asesinada por su esposo con un arma punzocortante. La mató con saña después de vivir durante años en un ambiente hostil de violencia familiar; a ella no le alcanzó la vida para liberarse de esas ataduras”, expresó. La legisladora destacó la importancia de que los crímenes por razones de género se diferencien de los homicidios comunes, porque son resultado de un maltrato físico reiterado, “representan el odio y la ira hacia la mujer por su condición de mujer”. OTRAS REFORMAS En el mismo dictamen, se aprobó el paquete de reformas promovidas por el Ejecutivo estatal. Del Código Civil local se sustituyó el término de violencia intrafamiliar por violencia familiar; se eliminó el plazo de un año como requisito para tramitar el divorcio administrativo, y se prohibió la celebración del matrimonio entre menores de edad, entre otras. Del Código Penal estatal, además de la homologación de esta norma local con la federal en materia de feminicidio, se sustituyó la denominación de impudicia por abuso sexual; se aprobó el pago de la reparación del daño a víctimas del delito de violencia familiar, y se tipificó el delito de fraude familiar.
Tipifican delito de fraude familiar a favor de mujeres e infancia nCastigarán engaños del varón para evadir pensión alimenticia Rosa María Rodríguez Quintanilla/corresponsal/Cd. Victoria, Tamps (Cimacnoticias) l El Congreso del estado de Tamaulipas tipificó el delito de fraude familiar, y estableció una pena de uno a cinco años de prisión y multa hasta por 300 días de salario contra quienes incurran en esta práctica para sustraerse del reparto equitativo de bienes en un divorcio. Según el dictamen aprobado, el artículo 421 Bis del Código Penal local estipula que comete el delito de fraude familiar quien en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común generado durante el matrimonio o concubinato, oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros. La iniciativa promovida por el Ejecutivo estatal fue aprobada con el voto unánime de las distintas fuerzas políticas y busca proteger el patrimonio familiar, tomando en consideración los datos del Instituto Nacional de Geografía e Historia (Inegi), los cuales revelan que del año 2000 a 2013 se duplicaron los divorcios en México. “Cuando un matrimonio o concubinato se enfrenta a un divorcio o separación, los bienes materiales pueden resultar un problema insoslayable cuando alguno de ellos, con el ánimo de perjudicar al otro, traspasa o los pone a nombre de otra persona o de algún familiar, afectando el patrimonio de la contraparte, así como a las hijas e hijos”, dijo la presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso local, la diputada por el PRI Aída Zulema Flores Peña, al dar lectura al dictamen. El pleno legislativo determinó tipificar el delito de fraude familiar, para velar y cumplir con el principio de interés superior de la niñez, y garantizar la satisfacción de sus necesidades básicas para su desarrollo, como la alimentación, educación, salud, vivienda, recreación, entre otros. “La principal consecuencia de la disolución del vínculo matrimonial es la afectación que sufren niñas y niños por el abandono emocional del padre, pero que se torna más difícil cuando se vulnera su derecho a la alimentación y coloca a las madres de familia en desventaja, al quedarse sin los recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades de las hijas e hijos”, insistió la legisladora. La Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos advierte que en México, tres de cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia, y 67.6 por ciento de las madres solteras no reciben pensión alimenticia como consecuencia de una serie de argucias que los deudores alimentarios implementan para evadir su responsabilidad. Entre esos engaños, la diputada Flores Peña destacó que los deudores alimentarios dolosamente manifiestan que su salario es inferior al que realmente perciben, solicitan a su patrón y a las empresas donde trabajan que informen que sus ingresos son menores, y se colocan intencionalmente en estado de insolvencia, lo que vulnera los derechos de la infancia y de las mujeres.
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hay que dejar de legislar a las carreras: Zoé Robledo nEl Senador lamentó la dilación en el estudio y dictamen del proyecto de decreto por el que se expiden diversas leyes secundarias en materia de combate a la corrupción
El Senador de Chiapas, Zoé Robledo, lamentó la dilación en el análisis y dictamen del proyecto de decreto por el que se expiden diversas leyes secundarias en materia de combate a la corrupción. El legislador chiapaneco sostuvo que no se entiende el oficio de las Comisiones Unidas turnado a la Mesa Directiva hace unos días, en el que se le informaba que este lunes 30 de mayo se celebraría la reunión para analizar, y en su caso aprobar, el dictamen referido, lo cual no ocurrió. Las comisiones unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana; de Justicia; y de Estudios Legislativos. Segunda, publicaron en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República el proyecto de dictamen y adelantaron que sesionarían este lunes a las 12 horas en el Salón de la Comisión Permanente. “Nuevamente una insensibilidad terrible ante el malestar de la sociedad, ante la exigencia que existe de poner el tema del combate a la corrupción
en el centro de toda la acción pública, irse nuevamente por el pragmatismo, por la conveniencia partidista del resultado de 12 elecciones, que por más importantes que sean no pueden estar siendo las que determinen el momento en que se va a discutir anticorrupción porque hay una correlación —si quieren, no de causalidad, pero sí de relación— entre las fechas que han estado planteando y la fecha de la elección, no solamente del Extraordinario, ahora también de la dictaminación.” El legislador chiapaneco mejor calificado a nivel nacional dijo no entender por qué ofrecerles a los ciudadanos prisas legislativas, todo a “las carreritas”, todo al final para que se termine sesionando de noche como es ya prácticamente habitual. “Por su puesto hay una preocupación fundada, digna, de no permitir que esto se vaya en blanco (el periodo Extraordinario) como si fuera un proceso que se está llevando de manera regular. Tiene muchas irregularidades este proceso, ésta es una más de ellas.”
25
Para elevar la calidad de atención…
Fortalece Isstech equipo mobiliario hospitalario
El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) dotó de equipo mobiliario hospitalario a las Unidades Médicas de Tapachula, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas y Comitán, con el objetivo de elevar la calidad en la atención médica de derechohabientes. Este tipo de equipo mobiliario tiene un ajuste ergonómico ideal para postración prolongada de pacientes, ya que por sus características favorece la graduación de llenado y evita escaras o úlceras por presión o por el uso; además, el material con el que está elaborado es de fácil limpieza evitando que haya una infección. La cama hospitalaria habitual es
articulada para dar más posibilidades de movimiento, mientras que el colchón es ideal para que descansen durante su estancia en el hospital. Cabe mencionar que la entrega constó de 33 colchones de uso hospitalario: 22 para el Hospital “Dr. Belisario Domínguez Palencia” en Tapachula; tres al Hospital del Isstech en San Cristóbal de Las Casas; cuatro para la Unidad Médica de Pichucalco y cuatro para la Clínica Hospital de Comitán. Gracias al apoyo del Gobierno del Estado, el Isstech ha fortalecido su equipamiento médico, hospitalario e infraestructura, a fin de servir, resguardar y velar por la salud y seguridad social de las y los derechohabientes de esta Institución.
26
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Apoya... Elio Henríquez/San Cristóbal de Las Casas, Chis (La Jornada) l El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) afirmó que “cuando el gobierno se niega a dialogar sobre la reforma educativa con el magisterio y las familias, está reconociendo que no se trata de mejorar la educación, sino de ‘ajustar la nómina’, (que es como el capital llama a los despidos)”. Agregó que con su lucha, “l@s maestr@s no están defendiendo privilegios, están luchando en la última trinchera de cualquier ser humano: las condiciones mínimas de vida de ell@s y de sus familias”. En un comunicado firmado por los Subcomandantes Insurgentes Moisés y Galeano, agregó: “Si un gobierno no está dispuesto a dialogar y negociar con sus opositores, ¿qué camino les dejan? Si sólo se usa el argumento de la fuerza, ¿qué esperan como contra argumento?”. En el primer comunicado que emite en el que se refiere al tema desde que el magisterio de Chiapas comenzó un paro de labores e instaló un plantón masivo en el centro de la capital el estado para exigir la abrogación de la reforma educativa y la apertura de una mesa de diálogo el pasado 15 de mayo, el EZLN, sostuvo que “la mal llamada ‘reforma educativa’ no es educativa, es laboral. Si fuera educativa se habría tomado el parecer del magisterio y de las familias”. Expresó que “no se está aplicando la ley, se está violando la ley. Se dice defender a la Constitución (la reforma educativa), violando la Constitución (las leyes que garantizan derechos elementales como el de reunión, petición y libre circulación)”. En el comunicado, titulado, Mayo: entre el autoritarismo y la resistencia, el grupo rebelde manifestó que las declaraciones oficiales de que más del 90 por ciento de escuelas están trabajando en Chiapas no es real “porque el magisterio está en las calles” y “en los pueblos las familias ya dijeron claro que no van a aceptar a los sustitutos, que no los van a dejar entrar o que los van a correr”. Preguntó: “¿Le sorprende a usted que alguien esté dispuesto a defender lo poco que le queda? ¿Un salario infame, unas aulas que parecen haber sido bombardeadas (y lo han sido, pero por bombas económicas), no uno sino varios turnos laborales, grupos excesivamente numerosos? En resumen: poca paga, malas condiciones de trabajo y mucha chinga. ¿Le suena? Y, aun así, l@s maestr@ se presentan en su escuela y enseñan a niños y niñas los caminos de las ciencias y las artes”. El objetivo de la supuesta reforma educativa, subrayó, “es destruir a esa maestra, ese maestro que se preparó por años y prácticamente toda su vida la ha dedicado a ese oficio. Cierto, con la perseverancia que en los medios se
abona con billetes, se ha construido la imagen de líderes corruptos. Pero esa imagen es el cebo para morder el anzuelo. No, el objetivo no son los líderes, sino todos los maestros, incluidos los del servil Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Ahora, si quiere usted un modelo de líderes corruptos, ahí tiene a la dirección en pleno del SNTE”. Reiteró que “el objetivo de la reforma educativa es privatizar la educación. De hecho, esa privatización ya está en marcha. Dejar sin atención ni presupuesto a las escuelas no acabó con la educación pública en México por una razón humana: el magisterio. Así que ahora hay que destruir a es@s maestr@s. Se trata de provocar una catástrofe en el sistema educativo de modo que las familias tiendan, doblando turnos, a las escuelas privadas; o se conformen con que sus hijas e hijos se formen consumiendo televisión, radio y medios digitales; o en la calle; o ni eso”. El EZLN expresó que “la profesión del magisterio no se improvisa ni es cuestión de intuición. Se estudia, exige preparación. No cualquiera tiene la capacidad y los conocimientos para educar. Porque en la escuela se educa, no sólo se enseña. No cualquiera puede enfrentar con éxito a un grupo de infantes en edad escolar o prescolar. Por eso son necesarias las escuelas Normales”. En la parte final, en un apartado titulado “Del cuaderno de apuntes del gato-perro”, manifestó que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer “debe dejar de hacer campaña para la presidencia y reconocer ya que la reforma que dice defender ni es reforma ni es educativa. Es sólo un descarado ajuste de personal. Un patrón mal vestido con las ropas institucionales usa a un capataz perfumado para cerrar empleos”.
Instala... Para mantener interlocución directa y permanente con el pueblo de Chenalhó, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, instaló los trabajos de una comisión especial, conformada por dependencias estatales y federales, quienes coordinarán sus acciones para atender la agenda social y productiva del municipio, coadyuvando con las autoridades locales. Al respecto, el responsable de la política interna indicó que el Gobernador Manuel Velasco Coello dio instrucciones precisas a su Gabinete para sumar esfuerzos, sin distinciones y con visión incluyente, con las autoridades municipales, ejidales, tradicionales y religiosas de Chenalhó, para abonar al cumplimiento de los programas de Gobierno. Gómez Aranda explicó que con estas acciones, además de impulsar el respeto a los Derechos Humanos, el Gobernador Velasco Coello está sentando las bases para una reconciliación duradera, que permita al pueblo
de Chenalhó resolver sus diferencias y avanzar en la solución de sus necesidades. Reiteró que debe de trabajarse con sentido de apremio enfocándose en impulsar la reconciliación y evitar la confrontación entre hermanos, el avance de los programas de gobierno y abatir el rezago, ya que el verdadero adversario es la falta de oportunidades. En nombre del pueblo de Chenalhó y luego de hacer un recuento de las necesidades de su municipio, el secretario del ayuntamiento, Ángel Bartolomé Pérez Pérez, reconoció el respaldo del Gobernador del estado, quien desde el primer momento mostró su interés por atender sus planteamientos y aseguró que ha iniciado una nueva etapa en la que se terminaron las diferencias, por lo que trabajarán para todos, sin colores de partido ni preferencias, en beneficio de las comunidades. Por su parte, René Velázquez Santiago, quien fue designado comisionado especial, agradeció la alta distinción que le fue conferida por el Gobernador Manuel Velasco y se comprometió a dedicar todo su tiempo y esfuerzo para promover el diálogo y la convivencia pacífica en el municipio y con ello, evitar nuevos conflictos. Cabe destacar que este fin de semana se trasladaron a Chenalhó 200 elementos de la Policía Sectorial, así como brigadas interinstitucionales con personal de las secretarías de Protección Civil y de Salud, quienes se sumaron a las tareas de respaldo al municipio y llevaron ayuda humanitaria, consistente en alimentos, cocina comunitaria, servicios sanitarios, regaderas móviles, atención médica y resguardo a familias del ejido Puebla, que fueron desplazados de sus viviendas. Asistieron a este acto: El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; la subprocuradora General de Justicia del Estado, María Susana Palacios García; el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez; el secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan; el delegado en Chiapas de la Sedesol, Miguel Prado de los Santos; el coordinador Ejecutivo del FOFAE, Horacio Domínguez Castellanos, entre otros funcionarios.
Condena... El Consejo Consultivo Ciudadano (CCC) de Tuxtla Gutiérrez se pronunció a favor del diálogo, la paz y la estabilidad para garantizar el bienestar y la tranquilidad de las familias que habitan la capital del estado y reprobó lo ocurrido en la capital este 30 de mayo. En el marco de la sesión ordinaria de este organismo municipal, los miembros del CCC coincidieron en que las manifestaciones realizadas en Tuxtla pueden ocasionar una terrible tragedia y afectar a cientos de tuxtlecos, por lo que llamaron a ponderar el diálogo y conflictos a la ciudadanía y al sector comercial. Puntualizaron que el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez ha reiterado su respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos, incluyendo la libre manifestación de las ideas, así como el de libre tránsito de todas las personas que tienen que realizar sus labores diarias. Por ello, llamaron a evitar este tipo de acciones que ponen en riesgo el bienestar de las familias y la tranquilidad de la ciudad, así como a ponderar el diálogo con las autoridades competentes de manera plural, respetuosa y democrática, a fin de encontrar una respuesta favorable a sus exigencias. El CCC, integrado por organismos colegiados, cámaras empresariales, universidades públicas y privadas, académicos y asociaciones civiles, llamó a la ciudadanía a mantenerse informada acerca de los movimientos que se estarán efectuando en la ciudad, con la finalidad de salvaguardar su integridad ante los enfrentamientos que puedan suscitarse, así como los bloqueos de calles, avenidas y accesos a la capital del estado. En este contexto, el CCC exhortó a la población a no participar en los actos de rapiña que se han generado a raíz de manifestaciones, como los ocurridos en distintas gasolineras durante la mañana de este lunes. Finalmente, los integrantes del CCC aseguraron que el Gobierno de la Ciudad mantendrá su trabajo enfocado a garantizar la seguridad de todas y todos los tuxtlecos, al tiempo de recordar a la población que la línea 072 está a su disposición para cualquier tipo de reporte o solicitud de información.
Chiapas
Martes 31 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PGEJ en Motozintla…
Investiga daños a comandancia municipal Comitán de Domínguez, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que la noche de este pasado domingo fue detenido en flagrancia Julio César Rivera Colín, como probable responsable del delito de robo de vehículo en el municipio de Motozintla. El sujeto, quien fue sorprendido en el momento que trataba de robar una camioneta Toyota en color blanco sin placas de circulación, fue trasladado a la Comandancia Municipal de Motozintla. Cabe destacar que al ser detenido le fueron aseguradas diversas llaves con las que manipulaba el switch de encendido de los vehículos. Sin embargo, minutos después un grupo de pobladores se reunieron con la finalidad de provocarle lesiones al
CNTE toma 8 gasolineras y va por las alcaldías de Chiapas hoy martes
imputado, por lo que las autoridades lo trasladaron a la Fiscalía de Distrito con sede en Comitán de Domínguez, con la finalidad de resguardar su integridad. Actualmente, Julio César Rivera Colín se encuentra detenido por lo que en las próximas horas será puesto a disposición del Juez de Control para ser judicializado. La dependencia estatal señaló que los pobladores reunidos la noche del domingo provocaron afectaciones a las instalaciones de la Comandancia y Protección Civil Municipal, así como a dos patrullas de la misma corporación. Por estos hechos, la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra dio inicio la carpeta de investigación por el delito de Daños, con el objetivo de deslindar responsabilidades.
Diserta PGJE ponencia en materia de trata de personas en Tuxtla
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar disertó una ponencia en materia de Trata de Personas en la “Primer Jornada de Salud Mental Contra la Violencia: Heridas del Alma” en Tuxtla Gutiérrez. La dependencia informó que en estas actividades participó personal de la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas quienes refrendaron el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención que impulsa por todo el territorio chiapaneco. Cabe señalar que, estos trabajos es-
27
tuvieron dirigidos a estudiantes de la carrera de medicina y a funcionarios públicos de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado. El evento organizado por el departamento de psicología del Hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza”, tuvo como objetivo capacitar y reforzar los conocimientos en materia de trata de personas, la vinculación efectiva en caso de detectar alguna víctima de Trata de Personas, y la coordinación efectiva que impulsen acciones de que brinden la seguridad personal, jurídica y patrimonial, así como la protección y asistencia a las víctimas de delito.
Maestros de la CNTE en Chiapas tomaron por sorpresa ocho gasolineras de Tuxtla Gutiérrez y han empezado a regalar 10 litros a cada vehículo. Lo anterior a 16 días de plantón que mantienen en la plaza central de la capital chiapaneca en demanda de la abrogación de la reforma educativa y la apertura de una mesa de diálogo nacional. Los profesores a las 14 horas se retiraron de cada estación de servicio tomada. Por su parte, la Secretaría de Educación en el estado de Chiapas, inició un proceso de actualización del padrón de maestros, para conocer a ciencia cierta cuántos hay en la entidad, además de que ya empezó a notificar los despidos para mil 300 profesores del estado. Se indicó que padres de familia y los maestros acordaron tomar las 122
presidencias municipales de Chiapas, por tiempo indefinido a partir de este martes 31 de mayo para exigirle a cada presidente municipal, no interfieran en su lucha magisterial. De acuerdo al resolutivo oficial estatal de la asamblea de padres de familia, también se solicita la salida de la Policía Federal, además de buscar la instalación de la mesa única de diálogo en la Ciudad de México. Roberto Saquín Hernández, maestro de la sección 7, dijo que la CNTE no aceptará a los nuevos maestros sustitutos, ni de la Secretaría de Educación. Se anunció que se colocarán centros de acopio para recolectar víveres en todas las regiones de Chiapas, para mantener él Platón en Tuxtla Gutiérrez al cumplirse 16 días de movilizaciones.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6221
Martes
31
Mayo de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS