Expreso chiapas 31:10:17

Page 1

SERÁ TURNADO AL EJECUTIVO… / 18

/ 18

ENTREGA CASTELLANOS, TARJETAS PARA RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS A DAMNIFICADOS EN TUXTLA

APRUEBA IEPC PROYECTO DE PRESUPUESTO DE 789 MDP PARA 2018

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6557

5

Martes

31

Octubre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS / 15

COMO PARTE DEL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN… / 3

Velasco y Peña entregan nuevas viviendas en Tonalá nGobernador y el Presidente de la República regresan a Bahía de Paredón en Tonalá, donde hace ocho semanas constataron la devastación y zozobra por sismo

CONGRESO DEL ESTADO SE SUMA AL RESCATE DE LAS TRADICIONES: ERA COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA… / 18

35 empresas restauran patrimonio histórico y cultural de Chiapas José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaria de Cultura Federal, María Cristina García Cepeda informó que al menos 35 empresas con experiencia en “restauración” trabajan ya en algunos inmuebles del patrimonio artístico, histórico y cultural que se ubican

en Chiapas y que sufrieron daños por el terremoto del 7 de septiembre, “Venimos a ver varios municipios para checar cómo van los avances de las obras de restauración, en el Estado de Chiapas hablamos de 111 inmuebles dañados, les puedo asegurar que

TRABAJADORES DE SALUD EXIGEN AL GOBIERNO CUMPLA ACUERDOS PACTADOS EN MAYO / 18


2

Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Iniciemos juntos el camino de la ISSSTE se encuentra fortalecido, reconstrucción en Chiapas: Willy Ochoa indicó Luis Miguel Victoria Ranfla

nLlevamos una excelente relación con los directivos del instituto y nuestra central sindical la FTSE, reiteró

Sentado sobre las ruinas de lo que fue su casa, Don Mariano Genovés Cruz platica con el diputado Willy Ochoa. A pesar de su avanzada edad tiene la esperanza de poner en pie lo que ha sido su hogar durante toda su vida. “Para eso estamos acá, para brindar el apoyo a todos los damnificados y tenga por seguro que haremos lo que esté en nuestras manos para apoyarle no sólo a usted sino a todos los que requieran nuestra ayuda”, aseguró el diputado Willy Ochoa que, como presidente de la Comisión Especial para la Reconstrucción en Chiapas, está recorriendo las diversas regiones del estado para constatar los daños provocados por el sismo del 07 de septiembre. Son las 10 de la noche en la Colonia Julián Grajales, aún bajo la total penumbra, Willy Ochoa acompañado de las diputadas Elizabeth Escobedo Morales y Judith Torres Vera, continúan realizando el registro casa por casa. A la comitiva se acercan ciudadanos para solicitar ayuda. Es difícil pedir paciencia, aun así, una y otra vez los legisladores informan que los recursos llegarán a manos de los afectados. “Somos una comisión itinerante y nuestro trabajo es vigilar que se actúe con transparencia. Seremos implacables si detectamos actos de corrupción”. La jornada comenzó a las 10 de la mañana en la antigua casa museo Dr. Ángel Albino Corzo en la colonial Chiapa de Corzo con una conferencia de prensa donde se informó que invitarán a los titulares de las dependencias a reuniones de trabajo con la Comisión de Reconstrucción, para que informen de los avances en la materia. Entre otras dependencias se prevé que comparezcan la Secretaría de Educación Chiapas, Inifech y SOPYCEl. Posterior a la rueda de prensa, Willy Ochoa, acompañado de las diputadas: Judith Torres Vera, Fabiola Ricci Diestel, Elizabeth Escobedo Morales y el presidente municipal Dr. Alfonso Javier Hernández Zarazúa sostuvo una reunión con diversos sectores de Chiapa de Corzo.

En la colonial Chiapa de Corzo, denominada también Pueblo Mágico, la economía no se ha reactivado del todo. Siendo su actividad primordial el sector turístico piden la reconstrucción de “Los Arcos”, “La fuente Mudejar”, y el “Ex Convento de Santo Domingo”, lugares que sufrieron daños, por ello pidieron a los diputados y autoridades realicen la gestión correspondiente ante el Instituto Natural de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Turismo. Bajo la sombra de la cancha de Usos Múltiples de la escuela Ángel Albino Corzo, comisariados y agentes municipales de las diversas colonias de Chiapa de Corzo expusieron la situación en la que se encuentran en sus lugares de origen. Al dar respuesta a las inquietudes presentadas, el diputado presidente de la Comisión Especial para la reconstrucción señaló: “Estamos realizando un diálogo directo, franco, y transparente, con las y los chiapanecos para saber de primera mano la realidad que atraviesan los damnificados por el sismo”. Por la tarde, en Galecio Narcía, los diputados caminaron cada calle, cada barrio, acuerpados de la ciudadanía. Casa por casa y acompañados de un equipo multidisciplinario, tomaron datos de las afectaciones para integrarlos al padrón y así constatar cómo va el proceso de entrega de los apoyos. Por la noche arribaron a Julián Grajales, lugar en donde después de caminar en las principales calles se trasladaron a los asentamientos de la periferia, donde los estragos del sismo del 07 de septiembre son más evidentes: Casas colapsadas, calles sin energía eléctrica. En este último punto, el diputado Willy Ochoa escuchó a Don Mariano Genovés. Y ahí, sentado bajo las ruinas, con las paredes a punto de desplomarse y bajo la total penumbra, -matizada por la luz de improvisadas lámparas- hizo un solo compromiso: Seguir trabajando para que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

José Ángel Gómez Sánchez l La buena planeación y administración de los recursos ha permitido que el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE) se encuentre fortalecido consideró Luis Miguel Victoria Ranfla, “Creo que hay fortaleza y además llevamos una excelente relación con los directivos del instituto, José Reyes Baeza Terrazas y nuestra central sindical la FTSE, con Joel Ayala Almeida nos ha permitido estar juntos y robustecidos, siempre hemos creído que el trabajo en equipo nos fortalece y administrando bien los presupuestos podemos avanzar en mejoras para el instituto, nuestros derechohabientes y para nuestros propios sindicalizados”. En entrevista el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE dijo que los empleados de la institución son servidores públicos bien preparados, “Que aún en condiciones de peligro como los terremotos se mantienen al frente de sus responsabilidades”. Destacó lo realizado por educadoras, asistentes educativos, médicos y enfermeras, durante la ocurrencia de los terremotos, ”Ustedes vieron como en los videos de los sismo cómo las educadoras, los asistentes educativos, personal de servicio, cocineras, administrativos no se fueron todos a un lugar fueron por todos los niños y hasta que los pusieron en un lugar seguro eso habla muy bien, y es una de las historias buenas del ISSSTE, los médicos que se quedaron en el quirófano cuando estaban trasplantando nadie se movió, las enfermeras en cuidados intensivos y se quedaron en sus pacientes, las enfermeras que estaban en cuneros y que se quedaron ahí”. Por otra parte, dijo en entrevista que, con las diez mil nuevas plazas conseguidas, durante esta administración, “Se logró crear un semáforo en donde se conoce qué paciente debe ser atendido de manera inmediata y qué paciente está enfermo pero que no tiene riesgo de su salud”. Comentó que con el semáforo establecido, el ISSSTE ha podido consolidar que un 30 por ciento son

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

urgencias reales y el 70 por ciento de urgencias sentidas en los servicios de hospitales generales y tercer nivel, ”En situaciones críticas como los fenómenos naturales los sismos estas plazas nos permitieron para crear el CREACH en los hospitales que es un semáforo que nos permite valorar al paciente y en este caso que es a población abierta para atender de manera inmediata las urgencias reales y las urgencias sentidas que pueden ser atendidas de otra forma no de manera inmediata atenderlas pero darle prioridad a quién más lo necesite”. “Nos ha ido bien tanto a los trabajadores como a los derechohabientes y siempre hemos dicho que a quién más le interesa que este ISSSTE esté bien es a los propios trabajadores, por dos sencillas razones, este bendito ISSSTE que se fundó hace 57 años nos permite tener un trabajo seguro con prestaciones y seguridad social pero además los trabajadores del ISSSTE también somos derechohabientes”. Por otra parte, el representante de 85 mil trabajadores del sindicato del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado señaló que tienen garantizada la entrega de beneficios emolumentos, y gratificaciones de fin de año, “Venimos trabajando muy bien y de forma calendarizada se han venido entregando los apoyos”. Dijo que a mediados de noviembre recibirán el 25 por ciento de anticipo de aguinaldo para que puedan aprovechar las promociones del Buen Fin,”40 días de aguinaldo y aquí es importante reconocer que desde que se generó este cambio en los vales decembrinos para todos los trabajadores del Estado todos los años hemos tenido un incremento y beneficio que ahora llega a todos los trabajadores y hay que reconocer”. Recordó que reciben 40 días de aguinaldo y un bono navideño, “El último año fue de 11 mil pesos y este año por supuesto tendrá un incremento como lo ha tenido en los últimos 14 años, siempre es una tradición avanzar con el 25 por ciento del aguinaldo para que los compañeros puedan tener recursos para el buen fin”.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Como parte del proceso de reconstrucción…

Velasco y Peña entregan nuevas viviendas en Tonalá

nGobernador y el Presidente de la República regresan a Bahía de Paredón en Tonalá, donde hace ocho semanas constataron la devastación y zozobra por sismo

Tonalá, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello acompañó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en su gira a la bahía de Paredón en el municipio de Tonalá, donde entregaron las primeras nuevas viviendas a las familias damnificadas por el sismo del 7 de septiembre. A ocho semanas de haber constatado la devastación y zozobra, el mandatario y el Presidente recorrieron nuevamente Paredón para atestiguar la esperanza renovada de la población al poner de pie su comunidad. Ante las familias tonaltecas, Velasco Coello reconoció el compromiso y respaldo del Presidente de México, ya que visitó de manera inmediata a Chiapas y a la localidad costeña, recorriendo casa por casa junto a las personas afectadas. “Hoy está nuevamente aquí el presidente Peña Nieto demostrando su compromiso con las familias para atestiguar los avances de la reconstrucción de sus viviendas”, expresó. El Ejecutivo estatal informó que también se ha apoyado de manera especial a los pescadores de la región y que esa ayuda se ha canalizado particularmente a sus esposas, que los administran con mayor responsabilidad. Solicitó que continúe el apoyo del Gobierno de la República, pues “este es un puerto turístico, Puerto Arista, y en esta región, después de que pasó el temblor, bajó un poco la afluencia turística. Y necesitamos promover más Paredón y Puerto Arista para que regresen los turistas”. Por su parte, el Presidente Peña Nieto subrayó que luego del sismo, su gobierno desplegó una fuerza de tarea

federal para que junto a las autoridades estatales y municipales, realizaran y agilizaran el censo, la entrega de folios y las tarjetas con recursos económicos. Precisó que en Chiapas se identificaron cerca de 60 mil viviendas afectadas, nueve mil con daño total, por lo que se realizó en un primer momento el trabajo de demolición, levantamiento de escombro y limpieza de los terrenos, para posteriormente entregar los recursos económicos mediante las tarjetas e iniciar la reconstrucción. “Hoy recorrí nuevamente las zonas afectadas y pude verificar que hay casas recién reconstruidas. Ustedes han podido constatar el proceso de reconstrucción que empezó con una tarea que eventualmente ha sido difícil, ha sido un gran reto, como lo fue el hecho de limpiar los terrenos”, apuntó. Al hacer un llamado a vigilar que los recursos se destinen únicamente para la reconstrucción de las viviendas, Enrique Peña Nieto precisó que con la entrega de tarjetas con recursos económicos, las familias pueden elegir el esquema para

reconstruir sus patrimonios: el primero, mediante la autoconstrucción donde las mismas familias participan en la construcción de sus viviendas mediante la asesoría de expertos. El segundo, contratar a las diferentes empresas de construcción para que sean las que se encarguen de este proceso y se les pague por este servicio; y el tercer esquema, la formación de un grupo de personas para que de forma organizada y con el apoyo de cada familia, construyan sus viviendas. “Lo que hemos cuidado y vamos a cuidar es que realmente los recursos que estamos entregando en conjunto entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, mediante una suma de recursos, se aplique a la reconstrucción y que no se destine ni distraiga estos recursos económicos en otras cosas. Por eso, convoco y agradezco a las mujeres por ser las que vigilen que los recursos se utilicen para lo que se debe. Los apoyos son para que las casas que se cayeron estén nuevamente de pie”, enfatizó. En este marco, el Ejecutivo del país

3

hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano y la Marina, así como a quienes conforman el sector Salud, Protección Civil y otras dependencias, que desde el primer momento han estado apoyando a las familias. Explicó que derivado de los daños que sufrió la antigua clínica en Paredón, fue destruida y anunció que se realizará la construcción de una nueva, ya que “el terreno se ha limpiado, y ahora con recursos del Seguro Popular y con el apoyo de ingeniería militar, en cuatro meses vamos a construir una nueva clínica”. En materia educativa, señaló que ya se están entregando apoyos económicos para la rehabilitación de las escuelas afectadas con daños menores y respecto a las escuelas con daños mayores se emprendió la labor de reconstrucción, “mientras se realizan estas tareas, se están implementando acciones como la reubicación de alumnos a otras escuelas, y se instalan aulas provisionales para que los niños continúen sus estudios y no pierdan el año escolar”. Agregó que se han ampliado los servicios de Diconsa y Liconsa, lo que ha permitido a las familias obtener despensas alimentarias a precios más accesibles; precisó que en Chiapas se han abierto 50 tiendas y 50 lecherías de estas instituciones. Asimismo, dijo que en el país ya hay diez mil lecherías, de las cuales, tres mil se han construido en esta administración, lo que ha permitido apoyar a la alimentación de las familias que más lo necesitan. El Presidente de la República sostuvo que la participación de todas y todos en unidad será de gran importancia para la reconstrucción, especialmente, reconoció el apoyo de las mujeres quienes se han sumado a la vigilancia del buen uso de los recursos. “Pido un aplauso a la gente de Paredón, de Tonalá, de Chiapas y de todas las entidades que sufrieron daños por el sismo. Este proceso de reconstrucción será posible y lo vamos a materializar pronto con el apoyo de las comunidades, con el apoyo y vigilancia de las mujeres de cada uno de los municipios y de los hombres que serán parte fundamental en el trabajo de reconstrucción de sus viviendas”, manifestó. Cabe mencionar que en esta gira, el Gobernador y el Presidente entregaron recursos económicos para la rehabilitación de planteles escolares y apoyos económicos a micros, pequeños y medianos empresarios, favoreciendo a la reactivación económica. Estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; el secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava; el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga; el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer; el secretario de Salud, José Narro Robles y la secretaria de Cultura, María Cristina García Zepeda, entre otros.


4 Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Especialistas, académicos y estudiantes…

Participan en el Seminario “La Cafeticultura Chiapaneca” organizado por la UNACH nDestacan liderazgo de Chiapas en el país en la producción del aromático grano El director General del Instituto del Café en Chiapas, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, inauguró las actividades del Seminario “La Cafeticultura Chiapaneca: Retos y Alternativas”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y donde se dieron cita especialistas, académicos y estudiantes. En su mensaje ante los presente en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, el funcionario estatal manifestó que más de un millón de personas tienen que ver directa o indirectamente con la producción del café, lo que la vuelve la actividad económica más importante para la entidad. Acompañado del secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, expuso que Chiapas es el primer productor de café en México, con el 40 por ciento del padrón cafetalero del país, además de ser el primer productor de café orgánico en el mundo, por lo que se cotiza en Estados Unidos, Europa y Asia. “Por ello este seminario es muy

oportuno, porque se habla de la comercialización, un tema donde se tiene que trabajar más, dado que hoy los productores están motivados y es necesario apoyarlos con esquemas que les permitan tener mayores ganancias”, subrayó. Por su parte y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director de Investigación, Arcenio Gutiérrez Estrada, recalcó que

este Seminario es resultado de la convergencia de objetivos y voluntades de las instituciones educativas, dependencias federales y locales, organismos financieros del sector público y de organizaciones de productores. Durante el acto, donde también estuvieron presentes el coordinador General de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco y el secretario Permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH,

Presentará UNACH por vez primera la Colección Literaria “Boca de Monte”

n18 textos componen esta colección de obras inéditas que será expuesta este martes 31 de octubre, a las 19:00 horas nEl acto se desarrollará en el Centro Cultural Presidente Juárez, frente a la escultura de “El Libro” La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), llevará a cabo por vez primera, la presentación de la Colección Literaria “Boca de Monte”, este martes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, en el Centro Cultural Presidente Juárez. Sobre este acto que se efectuará frente a la escultura de “El Libro”, que se ubica en el acceso del Campus I de la UNACH, el titular de la DGEU, Víctor Rumaya Farrera, señaló que la colección se compone de 18 textos realiza-

Gerardo Chávez Gómez, manifestó que este encuentro abre los espacios para compartir ideas y diagnósticos sobre el cultivo del café y las actividades que desencadenan su producción y comercialización. Finalmente, el coordinador del Seminario, José Alfredo Medina Meléndez, indicó que, desde esta actividad, se impulsa la estructuración del triángulo virtuoso que involucra a la academia, organizaciones e instituciones financiadoras privadas o públicas. Además, hizo hincapié en que la producción del aromático grano, ocurre en aproximadamente el 19.3 por ciento de la superficie total cultivable de Chiapas, lo que equivale a más de 214 mil hectáreas, de acuerdo a datos proporcionados por la SAGARPA. A este evento asistieron el conferencista magistral, Manuel Aguilera Gómez; la subsecretaria de Economía del estado, Esperanza Zepeda Coutiño y el director General de la Empresa Science and Technology for Innovation (SITEC), Miguel Ángel Celis Flores, entre otras personalidades. dos por académicos, investigadores y egresados de la Universidad, que respondieron a la convocatoria emitida por la Máxima Casa de Estudios del estado. Después de invitar a la comunidad universitaria y la sociedad en general para que asistan a este evento, indicó que la UNACH, como parte de su Responsabilidad Social Universitaria, promueve la publicación de obras literarias creadas por sus propios académicos e investigadores, así como de quienes se han formado en esta institución. En este sentido, subrayó que, en seguimiento a la política editorial universitaria, que promueve la publicación de obras inéditas, éstas se difunden en distintos espacios, al tiempo que se busca hacerlas llegar a los acervos más importantes del país y el extranjero. La Administración Central de la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tiene como una de sus prioridades el fortalecimiento académico, parte esencial de este objetivo es la consolidación de las actividades editoriales.


Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

SECAM y SAGARPA, clausuran la “Feria Agroalimentaria Chiapas 2017”

nResultan ganadores, dos productores de Café y dos extensionistas, quienes representaran a Chiapas en la “MEXICO ALIMENTARIA FOOD SHOW 2017” nProductores agradecen el apoyo del Gobierno de Chiapas y de la Sagarpa, para continuar creciendo en la producción de sus productos y en la comercialización de estos en el mercado nacional e internacional

Con la finalidad de impulsar a las agroempresas chiapanecas y buscar acrecentar el desarrollo de los productos y su comercialización en el mercado nacional e internacional, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), realizaron la “Feria Agroalimentaria Chiapas 2017”. En esta feria agroalimentaria, participaron 20 productores agropecuarios y 5 extensionistas de diversos municipios de Chiapas, donde expusieron productos como el café, miel, moringa, queso, ámbar, licor y carne de conejo. Durante 15 minutos, los productores, expusieron su proyecto al Comité Organizador de la Feria Agroalimentaria (COFA), donde cada productor y extensionista, contó con un stand para mostrar su producto. Tras un exhaustivo análisis de cada uno de los productos expuestos, el Comité Organizador de la Feria Agroalimentaria (COFA), eligió a cuatro ganadores que son: 1er lugar, de la agro empresa café de Monte Cristo de Gue-

rrero y Hugo Nicanor Martínez Mendez, Raudales Malpaso, Lácteos Extencionista Rural; 2do. Lugar, Productores Apícolas de Chiapas (PROADECH) de Tuxtla Gutiérrez, Miel Agroempresa y Francisco Vázquez López, del municipio de Las Margaritas, Queso y Quesillo, Extencionista Rural. Cabe destacar que estos cuatro ganadores, representaran al Estado de Chiapas en la “MEXICO ALIMENTARIA FOOD SHOW 2017”, a celebrarse los días 7, 8 y 9 de Diciembre, en la ciudad de México; donde tendrán la oportunidad de dar conocer su producto a nivel Internacional, además de estable-

cer ventas directas con compradores potenciales de otros países. En el marco de la clausura de la “Feria Agroalimentaria Chiapas 2017”, a nombre del encargado del despacho de la Secretaria del Campo, Manuel De la Torre Rodríguez; el Coordinador Ejecutivo del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas, Horacio Domínguez Castellanos, agradeció la participación de los 20 productores a quienes les dijo, que el gobernador Manuel Velasco Coello, seguirá apoyando e impulsado a los productores para que tengan más mercados de comercialización, pero sobre todo, desde

su producción hasta la culminación del producto. Es importante resaltar que en la “MEXICO ALIMENTARIA FOOD SHOW 2017”, asisten productores, inversionistas, compradores y público en general para conocer y potenciar las bondades productivas de nuestro país. Es el punto de encuentro más importante de México y Latinoamérica para que productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores, universitarios y público en general conozcan las oportunidades de desarrollo que ofrece el campo Mexicano. En este evento, estuvieron presentes Juan Oscar Cepeda Gutiérrez, Director Regional de ASERCA; César Leonel Peña Renteria, Residente Estatal de FIRA; Víctor Jesús Zepeda Gómez, Gerente Estatal de FIRCO; Laura Lorena Ponce Rocha, Directora de Marca Chiapas; Javier Enrique López Ruiz, Director de Protección Contra Riesgo Sanitarios; Juan Celydonio Hernández Macal, Subsecretario de Comercialización de la Secretaria del Campo y Jorge Ventura Aquino, Subdelegado estatal de la SAGARPA.


6

Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

No te mueras con tus muertos... Autor: rene J. trossero

¿Sabes que, cuando lloras a tus muertos, lloras por ti y no por ellos? Lloras porque los perdiste, porque no los tienes a tu lado, porque si todo concluye con la muerte, tus muertos ya no están, ni siquiera para sufrir por haber muerto; si la vida continúa más allá de la muerte, ¿Por qué apenarte por tus muertos? Cuando hayas terminado de aceptar que tu muertos se murieron, dejarás de llorarlos y los recuperarás en el recuerdo para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo vivido… No te mueras con tus muertos, recuerda que donde ardió el fuego del amor y la vida, debajo de las cenizas muertas, quedan las brasas esperando el soplo para hacerse las llamas. Si dices, que sin tus muertos no podrás seguir viviendo, no digas que porque los amabas tanto, sino por cuanto los necesitabas, (y no es lo mismo amar que necesitar). Si lo aceptas así tal vez descubras para tu crecimiento que tu vida consiste en ser tu vida... ¡Y no la de los otros! No frenes tus lágrimas cuando llegan, ni fuerces el llanto cuando se aleja no dejes de llorar, porque alguien lo reprueba, ni te obligues a llorar porque sino: “¿Qué dirán los otros?” Respeta tu dolor, y tu manera de expresarlo. No te mueras con tus muertos; ¡déjalos partir, como parten las golondrinas en otoño, para anidar en otros climas y volver más numerosas y crecidas, en otra primavera! Las lágrimas que ocultas el dolor que escondes y la protesta que callas, no desaparecen: Quedan al asecho del momento en el que puedan estallar. Y es mejor que lo vivas todo en su tiempo y en su hora. Es común que las personas guar-

den buena cantidad de culpas para reprocharse ante sus muertos. ¡No lo hagas contigo! Tus muertos no ganan nada, con tus insomnios de remordimientos. Ámalos ahora; recuérdalos con amor, y, quizás, si ganen algo…. Como otro nacimiento…. Tú y yo solo vemos una cara de la muerte, la del otro lado se nos escapa. Si desde el seno de tu madre hubieras visto nacer un hermano, creo que lo hubieras llorado como muerto, hasta nacer tu y reencontrarlo. ¿Qué sentirías si miraras la muerte como otro nacimiento?.... A la hora de cosechar… Tus muertos no están en el cementerio. Nunca estuvieron ahí, salvo cuando estaban vivos ¿Me preguntas dónde están…? Y no puedo responder por ti. Yo sé donde están “para mi” los

míos; pregúntate tu a ti mismo donde crees que están “para ti” los tuyos. El cementerio es como un surco donde se arrojan las semillas,.

Ningún sembrador vuelve a remover la tierra para buscar las semillas ya sembradas; regresa al campo a la hora de cosechar espigas.


Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

M

il 322 millones de pesos fue el ahorro que el país tuvo por el Horario de Verano que el pasado domingo en la madrugada concluyó informó la Secretaria de Energía. Durante seis meses se obtuvo un ahorro de energía eléctrica en consumo de 899.754 Giga watts-hora, equivalente al abastecimiento del consumo eléctrico de 563 mil casas habitación durante todo un año en todo el país, con un consumo promedio de 266 kWh/bimestre. También se evitó la emisión a la atmósfera de 408 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero, el equivalente a la quema de 1, 146 mil barriles de petróleo. El Presidente Enrique Peña Nieto visitó Tonalá y entregó más tarjetas electrónicas a las familias afectadas en sus viviendas por los terremotos de septiembre. Dice PEMEX que la protección ambiental y el desarrollo sustentable son valores prioritarios para la empresa. La empresa se ha fijado la meta de reducir hasta en un 25 por ciento las emisiones de dióxido de carbono para el año 2021, señaló el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, al participar en la reunión de la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas (OGCI, por sus siglas en inglés), surgida en paralelo al Acuerdo de París de 2015. A la reunión, efectuada en Londres Inglaterra, asistieron los presidentes y directores generales de 10 de las más grandes petroleras del mundo. Pemex fue la única empresa de América Latina invitada a este importante evento, lo que consolida su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y protección ambiental en el sector petrolero global. Y es muestra del compromiso de México con el Acuerdo de París de la ONU. En el Viejo Mundo, González Ana expuso que la estrategia de sustentabilidad de Pemex se basa en su Plan de Negocios 2017-2021, donde establece como línea de acción la reducción de quema de gas en activos de aguas someras, mediante la rehabilitación de módulos de compresión y la optimización de consumo de energía en los procesos de refinación. Solamente el dueño de los destinos de Chiapas sabe que pasa por su mente, prácticamente ya tiene a Rutilio Escandón Cadena en MORENA, RAG en el PRI, ERA en el PVEM y JOSEAN aun la busca en el PRI pero en el Frente Amplio lo ven con buenos ojos. Y calientan el hombro Willy Ochoa Ga-

Enrique Peña Nieto visitó Tonalá. Foto/@EnriquePN.

llegos, María Elena Orantes López y Jaime Vals Esponda. Aunque como está escrito y dicho… en política todo cambia en un segundo. Y aun retumba el mensaje que hizo el pasado domingo en el estadio de futbol el dirigente de Grupo priista de Antorcha Campesina, que ante miles de seguidores antorchistas destapó para la grande a Fernando Castellanos Cal y Mayor y esto no fue casualidad tuvo que tener el visto bueno de Manuel Velasco Coello. Llama la atención que el destape lo haya hecho un grupo Priísta ¿O no? Y de inmediato se soltó la madriza al actual presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. El golpeteo no cejará hasta poner a Fernando contra la pared, pero el gober lo va a proteger y ordenar que le bajen. El problema es si le van a hacer caso al mandatario. Conforme se acerquen las fechas decisivas aumentarán los golpes entre los que aspiran a la candidatura. Desde ocozocoita mandan a decir que están impresionados porque le comieron el mandado a su presidente. Los que se llevaron la nómina salieron más vivos que el bigotón. Ya no se sabe en qué pensar cuan-

do se trata de presidentes mañosipales como dicen que es el de Coita. Resulta que en a las cinco de la mañana 4 delincuentes llegaron como hijo de vecino a la presidencia y se llevaron la nómina municipal sin que los policías hicieran algo, y hasta les robaron dos radios portátiles de comunicación. Esta muy raro este asalto, y los malpensados señalan que igual fue un auto robo orquestado por el bigotón protegido del abuelo. En Chicomuselo, ERA reiteró su posicionamiento por la no explotación de minas, toda vez que causan una grave alteración ambiental, “Mi compromiso es y será por la defensa de nuestro medio ambiente”. El jaguar negro dijo que a toda costa se debe evitar que vengan empresas mineras foráneas a explotar nuestros recursos, “Pues dejan una estela de contaminación y de daños ambientales. Las empresas extranjeras lo único que ocasionan es división entre las comunidades, por lo que entendemos el reclamo de muchos ejidatarios a quienes hemos escuchado en varias ocasiones. Tuve la oportunidad de platicar con la Secretaria de Cultura Federal, María Cristina García Zepeda y nos dijo que en todo el país se van a realizar las

exposiciones de altares y festejos por Día de Muertos, “Pactamos ya con los presidentes municipales, con los mayordomos, los síndicos que las fiestas se realizaran en espacios alternativos. Queremos que sigan las festividades y que se siga protegiendo y conservando ese rico patrimonio de Chiapas”. En la región de Villaflores se han entregado un promedio de cuatro mil cuatrocientas tarjetas de Bansefi para la reconstrucción y autoconstrucción de viviendas afectadas por los terremotos de septiembre me platicó Alfredo Villegas Arreola. El Coordinador de delegados del ISSSTE dijo que damnificados de los municipios de Villaflores, Ángel Albino Corzo ya han recibido el monedero electrónico y en breve los de La Concordia, Montecristo de Guerrero y el Parra empezaran a recibir el plástico, ”Hay una gran cantidad de inicio de obra de esas viviendas se están haciendo con la coordinación directa del propietario y con el apoyo de vecinos sus sistemas auto constructivos con materiales de la región, con la asesoría técnica la CONAVI y de los propios técnicos que la SEDATU trajo.”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


8 Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Entrega Peña Nieto 11 casas a damnificados por sismo en Chiapas

PAN, PRD y Morena siguen sin dar recursos a damnificados: PRI

Bahía de Paredón, Tonala l En Chiapas, el presidente Enrique Peña Nieto hizo entrega de las primeras casas nuevas construidas con recursos del Fonden y aportaciones de fundaciones privadas, luego de que fueran demolidas las anteriores debido a los daños que presentaron por el sismo del 7 de septiembre. En la comunidad de Bahía de Paredón, municipio de Tonalá, el mandatario entregó llaves a los primeros 11 beneficiarios, entre ellos la familia Solís Medina. Luego de recorrer las calles de este lugar y constatar las tareas de apoyo a la población, el jefe del Ejecutivo también anunció la construcción de una clínica de salud y entregó recursos económicos a dueños de pequeños negocios para la reactivación económica.

Ciudad de México l El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, cuestionó que el resto de los partidos continúan sin entregar sus recursos a los damnificados por los terremotos y resaltó: “PAN, PRD y Morena ya se clavaron la lana de octubre y ahora se van a clavar la de noviembre”. En un video difundido en su cuenta en Twitter, Ochoa Reza expuso que esos partidos “están a punto de embolsarse el dinero del pueblo de México; más de 63 millones de pesos Morena; el PAN más de 126 millones de pesos y el PRD casi 76 millones de pesos”. “¿Qué esperan para cumplir su palabra? Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales son unos mentirosos y unos simuladores. Es una incongruencia que en el mismo Frente Ciudadano por México, Movimiento Ciudadano sí ha renunciado a los recursos”, dijo. Recordó que los tres partidos del frente se comprometieron a no utilizar los recursos que reciben por financiamiento público. “Ricardo Anaya (dirigente del PAN) transfirió 50 millones de la cuenta del PAN hacia otra cuenta privada, postergando reticentemente la entrega de esos recursos hasta el primer trimestre de 2018. Recurrentemente, Anaya se sale por la tangente inventando cortinas de humo para no entregar el dinero. “De hecho, el manejo de los 50 millones de pesos depositados en cuentas privadas es oscuro. ¿Quién se quedará con los intereses que producen esos recursos? ¿Quién tiene derecho a firma sobre el dinero que proviene del pueblo de México? Todos sabemos

Porque todo este proceso de reconstrucción será posible y lo vamos a materializar, yo espero pronto, con el trabajo de toda la comunidad, con el trabajo activo y vigilante de las mujeres de cada municipio y de los hombres que espero sus mujeres los pongan a trabajar para tener nuevamente sus viviendas de pie”, sostuvo. En entrevista, Peña Nieto reconoció que si la reconstrucción ha ido lenta se debe a los trabajos para demoler y retirar escombros que no han sido sencillos. Faltan dos meses para fin de año, yo creo que a finales de año estaremos muy avanzados”, subrayó. El mandatario estuvo acompañado del gobernador Manuel Velasco y de los titulares de la Sedena, Marina, Sedatu, Sedesol, SEP y Salud.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

que a Ricardo Anaya le gusta hacer cochinitos”, insistió. También afirmó que “Alejandra Barrales dijo que corrió gente, pero no ha registrado ninguna aportación del PRD a la emergencia o a la reconstrucción. Tampoco ha renunciado al financiamiento público. Y Andrés Manuel López Obrador no solamente no ha cumplido con lo ofrecido de renunciar al ciento por ciento del financiamiento público, sino que ha simulado el reparto de bienes, ocultando, en un supuesto comité, que a la fecha no ha informado sobre el manejo del dinero o el apoyo en especie que dicen haber ofrecido a los damnificados”. Ochoa Reza consideró que, para la oposición, la emergencia no fue su prioridad. “El PRI les envió las cartas con el formato de renuncia ante el INE, para que pudieran ceder los recursos públicos a la reconstrucción, de acuerdo con la legislación electoral. El apego que sienten hacia los recursos públicos puede más que la generosidad hacia las personas en desgracia”, expuso. Para el priísta, esos partidos aún tienen tiempo para renunciar al financiamiento de noviembre y diciembre. “Urge que lo hagan. Esto pudiera representar un monto conjunto cercano a 266 millones de pesos”, declaró. (Fuente/La Jornada)

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com


Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/escritor corcoba@telefonica.net

M

e cansa este mundo con su ración de discordias permanentes en familia, con sus luchas que todo lo disgregan, hasta disociar el espíritu de las alianzas, con sus batallas absurdas e inútiles, en las que todos perdemos y nadie gana. Me asusta este morir cada amanecer, sin saber vivir, para poder penar en concordia. Todo es lapidación a la ternura más tierna, fruto del egoísmo que nos desborda, que nos arrasa y arrastra a ser piedras, en lugar de ser una fiesta en el camino. Hay que volver a conjugar en verso nuestras propias relaciones humanas, para que, en armonía, podamos trascender y encender el pulso de la inspiración. Solo así, entre pausas y pensamientos, se acrecienta el alma, emana la vida. Nada es por sí mismo en nuestro diario

existencial, todo está motivado por el deseo. Hacen falta impulsos que nos engrandezcan. Que nadie lastime a nadie con la indiferencia, pues somos hijos de un mismo aliento, descendientes del oriundo libro de las palabras. Ya está bien de letanías irracionales, de divorcios entre economía y moral, de separaciones entre vínculos interiores, de rupturas interesadas socialmente, de independencias que no son tales, ya que todos necesitamos de todos para ser. Conciliemos modos y reconciliemos actitudes. Reconozcámonos parte unos de otros. Ablandemos los corazones, que quien tiene la voluntad de unir, es pasión por sí mismo. Aplaquémonos de iras, que una vez serenos, el AMOR volverá a redimirnos y a cautivarnos.

Imagen/almomento.mx

Roberto Albores Gleason…

Se impulsa la producción de miel para que las familias puedan salir de la pobreza nReconoce RAG la capacidad de los productores del estado, la calidad y el sabor de este producto chiapaneco y su potencial para elevar la calidad de vida de la gente El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó sobre el impulso a la producción de miel chiapaneca, un producto reconocido por su calidad y sabor a nivel internacional y que representa una actividad muy redituable para que las familias del campo salgan de la pobreza. Albores sostuvo la importancia de cuidar e incentivar a este sector por su contribución en el mantenimiento de los ecosistemas, la producción de alimentos y la economía de más de 4 mil familias chiapanecas que dependen de esta actividad. Alrededor del 84 por ciento de los productos de consumo humano, incluidas frutas y verduras, son producto de la polinización, refirió el senador al destacar la solicitud a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que se

fortalezcan los apoyos y la capacitación a los productores chiapanecos y se incentive a más agricultores a tener colmenas para lograr el crecimiento de esta actividad, a la vez que se eleva el ingreso de las familias del campo. En este sentido indicó que se requiere enfocar esfuerzos para que Chiapas sea el líder nacional en producción de miel y se consoliden los tratos comerciales con países como Alemania, Bélgica y Arabia Saudita, quienes son los principales compradores de la miel mexicana. Finalmente hizo un reconocimiento a las mujeres quienes representan el 80 por ciento de los productores de miel y refrendó su compromiso para asegurar que esta fuente de empleo sea una herramienta efectiva para elevar la calidad de vida de las familias.


Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10 Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En ocasion del dia de los muertos El penar de las y los calientes a la gubernatura CandelaRia RodRíguez SoSa Deambulando la huesuda, a Rutilio sorprendió Escarbando las tumbas, en busca de las urnas Llorando su suerte, las subió a su moto Directo al IEPC donde exigió voto por voto. Frio Escandón como estaba desde antes Acudió a los tribunales acompañada de la Orantes En la marcha fúnebre sin mayores aciertos Roberto Albores aseguraba su triunfo con la lista de los muertos La calaca reía, por el espectáculo inusual veía a José Antonio, el hom-

bre decente, lloraba como independiente Seguidores de los huesos, muchos le apostaron al campo Hoy descansan ganadores en el camposanto. La calaca no olvido a Lalo Ramírez diputado Que sepultado no dejaba de decir “es por ti” ERA vivió abundancia en el congreso Desde el mas allá no comparte ya los huesos. Sin prisas la muerte siguió andando Segura estaba de encontrar a Castellanos Escalofrió le dio, cuando des-

cubrió encima los huesos en su tumba de Antorcha Campesina. Melgar deambula, sin encontrar su tumba La calaca le da un pitazo Para que vaya a las urnas en 2024. Elegidos al azar los partidos se fueron al más allá Directo al infierno fueron a parar Terminaron las urnas, acabo la desigualdad Porque en el más allá habrá paridad. Ni pri, ni pan, ni prd, la calaca dice a todos enterraré

El verde quiere retoñar, reforestando el camposanto con Movimientos ciudadanos. Tumbas, tumbas jajaja Pablo Salazar no te escaparas del mas allá. La huesuda deja pendientes Con tantas replicas, surgen los independientes. Llora la flaca porque no es tiempo de heno La calaca soñó con resultado del próximo sexenio. La Calaca feliz, porque la muerte NOS UNE En este sexenio del güero, todos tienen agujeros.


Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

L

a llamada Secretaría de la Función Pública no ha servido para nada pues la dependencia de marras se ha pasó las dos terceras partes del sexenio sin contar con el nombramiento de un secretario. Todos esperaban que la dependencia desapareciera; incluso hubo un decreto no aplicado, y ha confirmado ser una de las dependencias más obsoletas de todo el gobierno federal actual. La propia información de la Función Pública deja en claro que, desde diciembre de 2012 a inicios de enero de 2015, no tuvo titular. ¿Ahora va con todo con eso de la transparencia? Por los asuntos aquellos de la llamada Casa Blanca, el Presidente Enrique Peña Nieto designó un secretario que investigara si existía o no conflicto de interés y otros temas vinculados a la corrupción en el gobierno federal, y con el resultado de la investigación, el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, renunció al cargo, quedando nuevamente acéfala. Luego se designa a la senadora con licencia y ex titular de la PGR, Arely Gómez, quien debe cumplimentar con las funciones encargadas a esa dependencia, y que no es otra que la ley anticorrupción que para muchos es letra muerta, y más con dos ex gobernadores prófugos por saber qué instrumentos que impidieron a tiempo la detención de Padrés y Duarte. En el papel, la Secretaría de la Función Pública es el organismo del Estado mexicano encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio público del gobierno de nivel federal, y todos esperan, aunque Arely Gómez le imprima por primera vez el programa para la que fue creada desde hace más de treinta años. Desde luego que en cada entidad del país hay una similar a la depen-

dencia hoy reforzada; la verdad la dependencia del mandatario en turno es poco probable que sean eficientes o aplicables: tendrían que ser organismos descentralizados en verdad para que puedan actuar sin que medre en éstas los mandos superiores de cada gobierno en las entidades del país. ¿Qué tenemos entonces? Una institución poco creíble, poco eficiente, poco tomada en cuenta de siempre por los mandatarios mismos. Hasta ahora, se supone. Con eso y todo nada garantiza que el efecto sea igual en cada entidad de

la República, en las que los titulares de las homologas a la que preside ahora Arely Gómez, también son nombrados por el que manda. Y desde luego manda al secretario de que se trate, como pasa en Chiapas, en que no pasa nada. Al Son que me toquen Pues los simpatizantes o seguidores de Antorcha Campesina, en voz de su dirigente decidieron apoyar a la gubernatura en caso se anime, al alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Desde luego que ese apoyo entusiasta debe ser del agrado del alcalde

tuxtleco, pero hace falta mucho para que se den las condiciones políticas para que inicie el proceso interno de definiciones en su partido, el verde ecologista, que como sabemos, hay otros aspirantes. Hay algo que destacar: no ha habido organizaciones en concreto que se inclinen abiertamente por alguien como sucedió en el caso de Antorcha, una organización estatal a la que se pueden ir agregando otras, si es que el trabajo político va por ahí. Lo que es evidente es que el alcalde Castellanos no dijo que no, pero tampoco que sí.


12 Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fiscalía acusa de rebelión y Ex asesor de Trump admite sedición al gobierno catalán reunión con funcionarios rusos

Madrid l La Fiscalía General del Estado español informó ayer que había presentado sendas denuncias por los delitos de rebelión, sedición, malversación de fondos públicos y cohecho contra el pleno del gobierno catalán cesado y contra los miembros de la Mesa del Parlamento catalán que aprobaron llevar a cabo la votación del pasado viernes, en el que se declaró la independencia unilateral. Además se desveló que el presidente de Cataluña, cesado por Madrid, Carles Puigdemont, se encuentra fuera del país, en concreto en Bélgica, según confirmó el abogado Paul Beckaert., quien confirmó al diario catalán La Vanguardia que es el letrado del catalán. “Si necesita defensa jurídica, seré yo quien le represente”, dijo. Puigdemont estará estrechando las relaciones con los nacionalistas flamencos, quienes a su vez se mostraron dispuesta a apoyarle para que su país le otorgue “asilo político”. En lo que en teoría iba a ser el primer día laborable de la nueva república independiente de Cataluña, las oficinas de los principales responsables del gobierno están vacías y bajo vigilancia de la policía autonómica, que ya recibe instrucciones directas del ministerio del Interior español. La tensión es máxima, sobre todo a raíz del anuncio hecho por el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, quien compareció brevemente ante los medios de comunicación para confirmar las acciones legales previstas e informar que ya se habían cursado a los respectivos tribunales. En el caso de Puigdemont, su vicepresidente, Oriol Junqueras, y el resto de consejeros que se mantuvieron en sus puestos hasta el pasado viernes -sólo uno dimitió unas horas antes de la votación, Santi Vila- serán acusados de los delitos citados ante la Audiencia Nacional, al ser el órgano competente para asumir este tipo de infracciones. Mientras que los miembros de la Mesa del Parlamento, al estar aforados por formar parte de la Diputación Permanente, serán juzgados por el Tribunal Supremo. Los delitos por los que se les imputan son de una extrema gravedad, con lo que el fiscal les instó a comparecer “urgentemente” ante la justicia para que sean interrogados y, en su caso, se adopten las medidas cautelares previstas para este tipo de procesos, que podrían incluir la prisión incondicional y la retirada del pasaporte. En este sentido, la Fiscalía resalta “la flagrancia” de los hechos presuntamente cometidos, “la contumancia en la ilegalidad” de

los mismos y “el riesgo de reiteración en la conductas antijurídicas”, según consta en el texto de las querellas. En cuanto a la querella contra los miembros de la Mesa del Parlament, el fiscal general dejó claro que “con sus acuerdos, posibilitaron la tramitación de los proyectos esenciales para el desarrollo y la culminación del proceso independentista”. Puigdemont viaja a Bélgica Las acciones penales de la Fiscalía española se llevaron a cabo el primer día laborable de la supuesta nueva república, en una jornada marcada por la confusión y por la ausencia total de los consejeros de sus respectivas oficinas, por otra parte bajo vigilancia policial. El caso de Puigdemont fue el más llamativo: a primera hora de la mañana publicó una fotografía en las redes sociales de su despacho y del cielo de Barcelona, dando a entender que se encontraba en el Palacio de la Generalitat. Pero unas horas más tarde se desveló que en realidad se encuentra en Bélgica, con el objetivo de reunirse con los nacionalistas flamencos que han expresado su simpatía por la proclamación de independencia de Cataluña y por su oferta para que el gobierno de su país le otorgue asilo político si lo necesita. El secretario de Estado Theo Francken, del partido independentista flamenco N-VA, afirmó antier por la mañana vía Twitter que Puigdemont tiene la opción de solicitar “asilo político” en Bélgica. A la ausencia casi total de actividades en las oficinas de la Generalitat se sumó la cancelación de los actos y reuniones previstas en el Parlamento catalán por parte de su presidenta y una de las más entusiastas defensoras de la secesión, Carme Forcadell, con lo que se entendió que había asumido las órdenes emitidas desde Madrid el pasado viernes, en el que también se aprobó en el Senado español la aplicación del artículo 155 de la Constitución, con el que presidente español, Mariano Rajoy, ordenó el cese del gobierno catalán al completo, la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones para el próximo 21 de diciembre. Además dos de los tres partidos independentistas que hasta ahora mantienen que Cataluña está regida y gobernada por la nueva república, también se mostraron dispuestos a participar en los comicios autonómicos convocados por Madrid. Un extremo que hasta ahora habían rechazado al tildar la medida de una “imposición antidemocrática” por parte del gobierno español. (Fuente/La Jornada)

Washington l Un asesor de la campaña electoral de Donald Trump se reunió con funcionarios rusos en Londres en marzo de 2016 para acordar reuniones entre ambas partes y obtener datos “sucios” sobre Hillary Clinton, según documentos legales revelados ayer lunes. George Papadopoulos, asesor de política exterior de la campaña, tuvo reuniones con una mujer que creía era sobrina del presidente Vladimir Putin, así como con el embajador ruso en Londres en marzo del año pasado. Luego, dijo a otros integrantes de la campaña que había acordado con ellos coordinar encuentros con Trump y sus asesores. Un mes después, reportó que su contacto ruso, un “profesor” del que no se proporciona nombre, le había ofrecido datos “sucios” sobre Clinton, la rival demócrata de Trump en la carrera presidencial, incluidos “miles de correos electrónicos”, según los textos. Los documentos son parte de una declaración de culpabilidad de Papadopoulos en la que admite haber mentido a investigadores sobre una posible colusión entre la campaña de Trump y la interferencia rusa en la elección. Papadopoulos, quien residía en Londres, fue informado por un supervisor de la campaña en marzo que uno de los focos en política exterior de Trump sería mejorar las relaciones con Rusia. Para mayo y junio de 2016, Papadopoulos había sostenido varias reuniones con los contactos rusos y enviado un correo a uno de los principales encargados de la campaña presionando por una reunión entre los rusos y el propio Trump. Luego de que Trump fuera desig-

nado candidato republicano, Papadopoulos también discutió en correos una posible reunión extraoficial entre miembros de la campaña e integrantes del entorno de Putin. No está claro cuál fue la respuesta de los responsables de la campaña, salvo por comentarios como “gran trabajo” de parte de un supervisor. La acusación contra Papadopoulos es la más fuerte evidencia de posible colusión entre Rusia y la campaña de Trump para favorecer su elección. En el acuerdo de culpabilidad, introducido el 5 de octubre y divulgado este lunes, Papadopoulos se declaró culpable de mentir a los investigadores del FBI. “A través de sus falsas declaraciones y omisiones, el acusado Papadopoulos impidió la investigación en curso del FBI sobre la existencia de vínculos o coordinación entre individuos asociados con la campaña y los esfuerzos del gobierno ruso para interferir con las elecciones presidenciales de 2016”, subrayó la acusación firmada por el fiscal especial, Robert Mueller. Papadopoulos puede enfrentar un máximo de cinco años de cárcel y recibir una multa de 250 mil dólares. Pero, según sugieren los documentos, su sentencia podría suavizarse al cooperar con la investigación. La acusación formal y la declaración de culpabilidad de Papadopoulos fueron reveladas poco después de que el exjefe de la campaña Paul Manafort y su socio comercial Rick Gates fueran acusados de conspiración contra Estados Unidos, lavado de dinero y declaraciones falsas. Estas fueron las primeras acusaciones divulgadas por el fiscal especial Mueller desde que asumió el caso sobre Rusia en mayo. (Fuente/Afp)


Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

nNo a la explotación de los recursos naturales en Chiapas, ERA

duardo Ramírez Aguilar presidente de la junta de Coordinación Política de la LXVI legislatura allá en la sierra chiapaneca donde tiene muchos conocidos y mucha presencia, retomo el tema de la no explotación de minas por parte de empresas extranjeras en esa región y en otras más donde están acabando con nuestra riqueza ecológica que distinguía a nuestra entidad, ya que estas empresas causan una grave alteración ambiental señalo el también dirigente del Partido Verde Ecologista en nuestra entidad. Hacendó con esto eco a los llamados de la ciudadanía que por años se ha opuesto a que empresas extrajeras destruyan parte de la ecología de esa región lo que incluso ha causado muertes y enfrentamientos fatales que están registrados en la historia de esa lucha. Ramírez Aguilar conoce de este caso no de ahora ya que por años ha estado al pendiente de la destrucción de las empresas mineras en la región, por lo que hizo el compromiso con los chiapanecos serranos; de defender el medio ambiente y obvio la lucha de los habitantes de la región que se sienten agraviados y dañados por los explotadores de estas minas de donde extraen metales preciosos y otros insumos de mucho valor que por cierto no retribuyen nada a los habitantes de la sierra chiapaneca. Eduardo Ramírez conocido también como el jaguar Negro se pronunció evitar que vengan empresas mineras foráneas a explotar nuestros recursos, dejando una estela de contaminación y de daños ambientales, estas empresas extranjeras lo único que ocasionan es división entre las comunidades, por lo que entendemos el reclamo de muchos ejidatarios a quienes hemos escuchado en varias ocasiones dijo el oriundo de Comitán, mismo que trabajando, visitando comunidades y platicando con la gente hace camino al andar, así las cosas. El güero Castellanos levanta ámpulas y temores. Les puede caer bien o les puede caer mal, pero nadie le puede conculcar su derecho a Fernando Castellanos Cal y Mayor a aspirar a ocupar un cargo de elección popular, derecho garantizado en la Constitución General de la Republica y en las leyes electorales vigentes que le otorgan ese derecho.

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI legislatura en Chicomuselo.

Lo raro de esto que los grandes analistas políticos de café, esos que tienen su bola de cristal para consultar ya desde antes vaticinaban su participación en los próximos procesos del 2018, se puede decir que estaba apuntado desde hace tiempo en la lista de presuntos. Pero válgame Tata Dios; el domingo al participar como invitado en el aniversario de Antorcha Campesina, el dirigente de la misma se atrevió a anunciarlo como su candidato Gobernador, y ahí los que antes apuntaban que estaba escrito como candidato, le voltearon el sartén y se mostraron sorprendidos por el destape de lo que tanto anunciaban. Ya incluso hay quien lo enfrenta contra ERA o lo señala como el delfín del Güero Velasco; lo cierto es que el Güero Castellanos como político que es; obvio es que si respira y suspira también aspira y en esa mística ahí está en las listas de los listos, ¿para qué cargo? Eso se podrá saber hasta en enero o quizás un poco más. Por el momento espera los tiempos y claro la crítica de quien le tienen envidia, odios y rencores, todo a su tiempo, así las cosas. Clausuran la “FERIA AGROALIMENTARIA CHIAPAS 2017” Que con la finalidad de impulsar a las agro empresas chiapanecas y buscar acrecentar el desarrollo de

los productos y su comercialización en el mercado nacional e internacional, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), realizaron la “Feria Agroalimentaria Chiapas 2017”, donde participaron 20 productores agropecuarios y 5 extensionistas de diversos municipios de Chiapas, donde expusieron productos como el café, miel, moringa, queso, ámbar, licor y carne de conejo. Tras un exhaustivo análisis de cada uno de los productos expuestos, el Comité Organizador de la Feria Agroalimentaria (COFA), eligió a cuatro ganadores que son: 1er lugar, de la agro empresa café de Monte Cristo de Guerrero y Hugo Nicanor Martínez Méndez, Raudales Malpaso, Lácteos Extencionista Rural; 2do. Lugar, Productores Apícolas de Chiapas (PROADECH) de Tuxtla Gutiérrez, Miel Agroempresa y Francisco Vázquez López, del municipio de Las Margaritas, Queso y Quesillo, Extencionista Rural. Cabe destacar que estos cuatro ganadores, representarán al Estado de Chiapas en la “MEXICO ALIMENTARIA FOOD SHOW 2017”, a celebrarse los días 7, 8 y 9 de Diciembre, en la ciudad de México; donde tendrán la oportunidad de

dar conocer su producto a nivel Internacional, además de establecer ventas directas con compradores potenciales de otros países. Municipios. Con apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Chiapas, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó Tarjetas del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a damnificados por el sismo de magnitud 8.2 ocurrido el pasado siete de septiembre, con el objetivo de comenzar la reconstrucción de sus viviendas. En este sentido, el edil tuxtleco detalló que como parte de la primera etapa en la entrega de los fondos para las reparaciones o reconstrucciones de las viviendas, se estarán entregando dos modalidades de apoyo: la primera modalidad, para casas con daño parcial con un monto de 15 mil pesos; y la segunda, para daño total con un monto de 30 mil pesos, el cual será seccionado en dos tarjetas, una para materiales y otra para mano de obra… allá en Tapachula La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (S.S.P.M) entregó uniformes a personal de nuevo ingreso se trata de camisolas, pantalones, botas y gorras, informó el titular de la corporación, Julio Enrique Balbuena Ruiz. “Se trata de 30 nuevos elementos que se integran a la corporación y quienes a partir del 1 de noviembre estarán en funciones operativas. El uniforme genera identidad a cada uno de ellos. Su trabajo será reforzar las tareas de seguridad y prevención en colonias vulnerables, en la zona centro, y centros comerciales” Del costal de cachivaches. El senador Roberto Albores Gleason, informó sobre el impulso a la producción de miel chiapaneca, un producto reconocido por su calidad y sabor a nivel internacional y que representa una actividad muy redituable para que las familias del campo salgan de la pobreza. Albores sostuvo la importancia de cuidar e incentivar a este sector por su contribución en el mantenimiento de los ecosistemas, la producción de alimentos y la economía de más de 4 mil familias chiapanecas que dependen de esta actividad… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia


Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Unesco integra colección del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo a la Memoria del Mundo París l La Unesco anunció ayer que su registro internacional Memoria del Mundo se ha enriquecido con 78 nuevas inscripciones, que incluyen documentos y colecciones de México, España y diversos países latinoamericanos. El comité consultivo internacional (CCI) de ese programa examinó y evaluó las distintas colecciones entre los pasados 24 y 27 de octubre y sus conclusiones fueron validadas posteriormente por la directora general de la Unesco, Irina Bokova. México fue integrado a este registro gracias a los negativos, publicaciones y documentos del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo. El archivo de Manuel Álvarez Bravo (considerado el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX) es gestionado por la Asociación que lleva el mismo nombre del fotógrafo. Así también, el Archivo General de Simancas, que reúne la documentación producida por los organismos de gobierno de la monarquía hispánica desde los Reyes Católicos hasta la entrada del Régimen Liberal; el legado testamentario del médico Ramón y Cajal y el “Códice Calixtino” de la catedral compostelana fueron las tres inscripciones españolas. Brasil vio reconocidos el archivo personal de Nise da Silveira, fundadora del Museo del Inconsciente; la colección del educador Paulo Freire y del músico Antonio Carlos Gomes. El tratado de abolición del ejército de Costa Rica y el fondo documental de la Corte de Justicia Centroamericana, también de ese país; el centro documental Villa Ocampo de Argentina, la Recordación Florida de Guatemala y el fondo documental Ignacio Ellacuría de El Salvador completaron las inscripciones latinas. Con ellas, el Registro Memoria del Mundo pasa a contar con un total de 427 documentos y colecciones de los cinco continentes, conservados en soportes que van de la piedra al celuloide y del pergamino a la grabación sonora. Esa lista del patrimonio documental considerado de importancia mundial vela por la protección de esos fondos y por su accesibilidad. “En su labor de preservación del patrimonio documental y de la memoria en beneficio de las generaciones presentes y futuras, debe guiarse por el espíritu de diálogo, cooperación y mutuo entendimiento, construyendo la paz en las mentes de los hombres y de las mujeres”, dijo Bokova en el comunicado. (Fuente/Efe)


Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Congreso del Estado se suma al15 rescate de las tradiciones: ERA Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nAcompañado de la diputada Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura inauguró el “Concurso de Altares y Catrinas. El corazón de Tuxtla Gutiérrez se llenó del color, de misticismo y de las tradiciones milenarias de nuestros pueblos al conmemorar el Día de Muertos, señaló Eduardo Ramírez Aguilar al inaugurar junto a la diputada Judith Torres Vera el “Concurso de Altares Tradicionales y Catrinas” en el atrio de la catedral de San Marcos. Un largo pasillo de cempasúchil, juncia y flores de la estación, -vereda representativa de vida y muerte-, fueron el preámbulo para la inauguración de la muestra representativa de la cultura y tradiciones de nuestros pueblos. Acompañado tambien de Arely Madrid Tovilla, el sacerdote Oscar Juárez y demás diputados locales, Eduardo Ramírez dijo que con este tipo de actividades buscamos rescatar, preservar y difundir nuestras tradiciones, al tiempo de destacar que el objetivo es que la ciudadanía viva y disfrute de las fiestas que nos han dado origen y cultura. Los legisladores, invitados, jurados y público en general, realizaron un recorrido por cada uno de los altares, en el que sus participantes les informaban sobre el concepto que enmarcaban, así, estuvieron desde un altar de Chiapa de Corzo, un altar de la etnia Zoque, hasta los altares propios de las comunidades tzotzil y tzeltal. “Nosotros celebramos el Día de Muertos no Halloween, por eso la finalidad de este evento es rescatar nuestras tradiciones, donde lo mismo hay una expresión de la vestimenta chiapaneca; matices Tojolabales; Zoques; de San Andrés Larrainzar; Chiapa de Corzo; trajes regiona-

les con tintes istmeños propias de la parte de Arriaga, Chiapas”, sostuvo el diputado Eduardo Ramírez Aguilar. Reconoció la participación de los jóvenes chiapanecos quienes estoy seguro, dijo, continuarán con el legado cultural de nuestro estado En tanto la diputada Judith Torres Vera destacó que con este tipo de eventos, la Comisión de Educación

y Cultura busca fortalecer la identidad, la fiesta de “los fieles difuntos”, difundiéndola y preservándola. En este festejo, participaron diversas escuelas, organizaciones culturales y sociales, con cuyo trabajo representaron la cosmovisión de las diferentes etnias de nuestro estado. Los ganadores de los altares tradicionales fueron: el denominado “Tía Rica”, el de UR y de la CNOP

de Chiapa de Corzo; en tanto que las catrinas triunfadoras fueron: Johana Ibarra Amaro, Carlos Solórzano y Sara Inés Macías López. Estuvieron presentes las y los diputados: Leila Patricia Gómez Marín, Patricia Conde Ruiz, Elizabeth Escobedo Morales, Dulce María Rodríguez Ovando, Fabiola Ricci Diestel, Mariano Díaz Ochoa y Carlos Penagos Vargas.


16 Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Grandes desafíos en sistema de ahorro para el retiro: Carstens Ciudad de México l El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó que pese a los avances, el sistema de ahorro para el retiro presenta enormes desafíos que hay que atacar por flancos múltiples y de forma coordinada. Al participar en la segunda convención nacional de Afore, manifestó que se requiere una ampliación en la cobertura , reducir comisiones y elevar los rendimientos para recibir mayores pensiones. Carstens consideró que uno de los más importantes es el de la cobertura. “Como sabemos el Régimen de pensiones tiene una baja cobertura. Al primer trimestre de 2016 los cotizantes representaban apenas el 27 por ciento

de la población en edad de laborar lo que ubica a nuestro país por debajo de muchos países como Chile , Costa Rica, Uruguay Panamá”. Ello podría explicarse por muchos factores: ”El primero es de carácter estructural y se refiere al alto grado de informalidad de nuestro país. “Pese a los avances que se han dado en la dinámica del empleo formal en los últimos cinco años la economía informal ha crecido 1.8 veces más que el promedio en su conjunto pese a la reforma laboral que se llevó a cabo hace cinco años. Hoy por hoy de cada 10 empleados seis laboran en el sector informal”. Segundo factor podría estar vinculado a la percepción por parte de los

trabajadores de que las comisiones sean aún elevadas y contribuyentes y futuros pensionados. Aclaró , que esta no es una tarea imposible y propuso que se podría pensar en nuevos esquemas al incorporar automáticamente a los trabajadores incluirlos en nuevos planes pensionarios preestableciendo una proporción de lo que se ahorra desde el momento en que el empleado se incorpora a una empresa. “Todavía quedan retos importantes por delante pero estoy convencido que con la voluntad y el compromiso de las instituciones, de las autoridades y el sector patronal y sindical que han venido trabajando en forma conjunta en el desarrollo y el progreso del

SAR en las últimas décadas se lograrán consensos y se implementarán las medidas necesarias en beneficio de los trabajadores en su conjunto y de las empresas que se han visto beneficiadas por mayor calidad del ahorro en nuestro país”. (Fuente/La Jornada)

Fenómenos naturales recientes impactarán economía: SHCP Ciudad de México l La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, adelantó que la economía tendrá una afectación temporal derivada de los fenómenos naturales que han azotado a México como los huracanes y terremotos pero aclaró que habrá una recuperación el próximo mes. Entrevistado después de inaugurar, en representación del titular de la SHCP , José Antonio Meade, la Segunda Convención de Afores, informó que esperarán a que el INEGI haga público este martes su informe sobre el PIB para tomar las previsiones que se consideren. “Pero sí prevemos un impacto de fenómenos naturales, no sólo son los sismos sino que también impactaron de manera importante los huracanes, sobre todo en la parte de petróleo. Entonces, primero viene el impacto y luego la recuperación”. Con respecto al TLCAN y la volatilidad del tipo de cambio, Vanessa Rubio dijo : “Hemos estado monitoreando el comportamiento del tipo de cambio, y ya hicimos un movimiento de coberturas, pero hay fenómenos que no tienen que ver con México, sino que son fenómenos en Estados Unidos, por una parte, por la decisión de la Reserva Federal (FED), y por el otro lado, por la expectativa del inicio del proceso de normalización de la política monetaria en Estados Unidos lo que ha hecho que se fortalezca el dólar “. Descartó que la caída en la pro-

ducción de crudo en septiembre vaya a afectar a las finanzas públicas, porque se espera una recuperación inmediata ya que la afectación fue derivada de los huracanes y así como hay una afectación coyuntural hay una recuperación importante posterior. Sobre la emisión del llamado “Bono Cero” para financiar la reconstrucción después de los terremotos, precisó que esta semana se

estará firmando un convenio entre la SHCP y la Ciudad de México para comenzar a instrumentar. “Son recursos del gobierno y principalmente, en este caso, de la Ciudad de México que van a crear un fondo y ese fondo va a emitir un bono cupón cero y las personas que accedan a este financiamiento solo van a pagar los intereses y el capital se va a pagar a los 20 años de vida del crédito. Las personas no van a tener que

pagar ni enganche ni el capital sino solo los intereses“. Rubio Márquez detalló que este es un mecanismo que se está trabajando entre la SHCP, la sociedad hipotecaria federal, el gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Finanzas, de manera particular, y se le va a dar para los afectados de los sismos en la Ciudad de México, pero lo vamos a poder hacer con cualquier otra ciudad que también desee participar en este mecanismo. Durante su alocución en la inauguración, Vanessa Rubio destacó la importancia del sistema de ahorro para el retiro, el cual está fortalecido, pues las Siefores manejan recursos equivalentes al 25 por ciento del ahorro interno del país. Sin embargo, entre los retos que enfrenta el sistema creado hace 20 años, destaca el lograr una mayor formalización del empleo para que todos los mexicanos tengan seguridad social. También es necesario un aumento de las aportaciones obligatorias y establecer incentivos. Además, es necesario incrementar la edad del retiro ante una mayor esperanza de vida, mejorar la administración de los recursos, así como una baja en las comisiones acompañada de mayores rendimientos. Estamos, dijo, comprometidos a no bajar la guardia”. El tiempo para comprometernos en mejorar este sistema es hoy”, puntualizó. (Fuente/ La Jornada)


Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chiapas trabaja todos los días para seguir siendo seguro nManuel Velasco impulsa acciones preventivas y de combate al delito las 24 horas, los 365 días del año: Gómez Aranda El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó los resultados presentados por la organización ciudadana Semáforo Delictivo, correspondientes al periodo enero-septiembre de este año, en donde ubican a la entidad con la segunda tasa más baja del país en delitos de alto impacto. Al respecto, el responsable de la política interna destacó la estrecha coordinación que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello con el Gobierno de la República y los Ayuntamientos para avanzar en esta materia, particularmente en el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad, para mantener un clima de paz y tranquilidad entre los chiapanecos. Ejemplo de ello, detalló el funcionario, es la entrega de nuevas patrullas, equipamientos tecnológicos y

uniformes que está realizando mano a mano el Gobernador Velasco Coello para dignificar la labor de los policías y, en consecuencia, reforzar las labores de vigilancia en todos los municipios de la entidad.

Otra de las acciones de mayor relevancia en materia de seguridad, abundó Gómez Aranda, es el hecho de que durante esta Administración se logró incrementar a más del doble el número de policías estatales y municipales, los

17

cuales han sido evaluados al 100 por ciento por el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, acreditándolos como elementos confiables para su desempeño. También explicó que en esta tarea ha sido fundamental la estrategia de prevención y combate al delito que comprende programas exitosos como Canje de Armas, a través del cual se han intercambiado más de 22 mil rifles, pistolas y artefactos, por tabletas, computadoras y enseres domésticos, para fomentar la cultura de la legalidad y un cambio de actitud en la ciudadanía, con lo que se reafirma el compromiso del Gobierno de Manuel Velasco de mantener a Chiapas como referente en materia de seguridad. Finalmente, el secretario general de Gobierno resaltó que, aunque los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI ubican a Chiapas como una de las entidades más seguras del país, el Gobernador Manuel Velasco ha ordenado no bajar la guardia y trabajar duro para mantener el clima de paz y tranquilidad que los chiapanecos merecen.

Finaliza actualización y capacitación a personal de la CEDH

Concluyó la capacitación y actualización al personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), de oficinas centrales, así como de las Visitadurías Adjuntas Regionales, el principal tema a tratar fue: El trámite de la queja, con una duración de tres días. El principal objetivo de este curso, fue crear un espacio de diálogo entre los ponentes como los participantes desde oficinas centrales y Visitadurías Foráneas recibieran dicha actualización tanto presencial como por video conferencia, destacó el ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios. Los temas tratados durante estos tres días fueron: El trámite de la queja, Medidas Cautelares, Propuesta Conciliatoria, Recomendación, y Se-

guimiento de la Recomendación, de la misma manera, el área jurídica del organismo participó durante esta capacitación y actualización. De esta manera, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos privilegia la capacitación de su personal, como una herramienta fundamental para la adecuada defensa de los derechos humanos. Por último, se precisó que en próximas capacitaciones para el personal, en éstas se utilizará el mismo método de transmisión vía internet, para lo cual las Visitadurías Adjuntas Regionales de Tapachula, Arriaga, Cintalapa, San Cristóbal, Comitán, Ocosingo, y Palenque, se encuentran adaptadas para poder continuar trabajando con los recursos de la tecnología.


18

Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

35 empresas... José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaria de Cultura Federal, María Cristina García Cepeda informó que al menos 35 empresas con experiencia en “restauración” trabajan ya en algunos inmuebles del patrimonio artístico, histórico y cultural que se ubican en Chiapas y que sufrieron daños por el terremoto del 7 de septiembre, “Venimos a ver varios municipios para checar cómo van los avances de las obras de restauración, en el Estado de Chiapas hablamos de 111 inmuebles dañados, les puedo asegurar que Chiapas está en pie, y ustedes tienen un gran patrimonio artístico y cultural por eso el turismo viene a Chiapas porque valora su riqueza, su hospitalidad, su gastronomía y este rico y gran patrimonio que tiene Chiapas desde zonas arqueológicas, monumentos históricos del siglos XVI, XVII es un gran orgullos para la humanidad”. En entrevista dijo que en todo el país los daños se ubican en mil 821 inmuebles en once estados y éstos ya han sido apuntalados, “Para evitar el colapso ante la ocurrencia de nuevos sismos, tenemos más de 35 empresas que están trabajando en los inmuebles, y ya trabajamos en la definición de los proyectos para definir el costo de las restauraciones”. Chiapas y México están de pie aseguró la funcionaria federal, “Los avances en lo que estamos trabajando y al mismo tiempo ver las cuestiones que tengamos que modificar, qué asegurar, estamos trabajando de manera muy estrecha y coordinada con el gobierno del Estado, con los gobiernos municipales, estamos trabajando intensamente para mantener en pie, restaurado y restituido el patrimonio cultural de los chiapanecos que es el orgullo y patrimonio cultural de los mexicanos”. Las empresas que serán contratadas deben conocer de restauración, de estructuras, de ingeniería, ”La tarea que tenemos es titánica porque recordemos que el patrimonio que significa identidad y orgullo de los mexicanos tenemos que restaurarlo y recuperarlo de manera profesional con especialistas que conozcan, porque recordemos que cúpulas sufrieron algunas grietas y desprendimientos y en eso trabajamos de manera profesional, las empresas están siendo asistidas, asesoradas con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia”. “Es un trabajo delicado, es un trabajo científico, profesional y podríamos decir artesanal porque muchos de los espacios o de las piezas que se desprendieron significan testimonios para la restauración, lo estamos haciendo con gran responsabilidad y cuidado seleccionando aquellas empresas que cuentan con este conocimiento y experiencia”. Agregó. Respecto a las zonas arqueológicas la Secretaria de Cultura en el país apunto comentó “Algunas zonas ar-

queológicas sufrieron daños ligeros, deslaves, algunos desprendimientos y todo es recuperable y lo restauraremos”.

Aprueba... El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana aprobó un proyecto de presupuesto para 2018, con un techo de 789 millones de pesos, para la organización del proceso electoral del primero de julio, la operación anual, financiamiento para actividades ordinarias y de campaña de partidos políticos, así como para candidaturas independientes. Casi al cierre del periodo que marca la ley, la Junta Ejecutiva del IEPC presentó el proyecto y ahora será turnado al Ejecutivo, quien en su paquete económico integral habrá de presentar ante el Congreso del Estado, a efecto de ser aprobado antes del 31 de diciembre. Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC sostuvo que el proyecto de presupuesto aprobado sufrió un ajuste, con relación a lo que inicialmente se había presentado en comisiones de consejeros, de 225 millones de pesos cuando se tiene por delante que realizar muchas actividades. Sin embargo, lo aprobado es con un gran sentido de responsabilidad y conscientes de la contingencia que hemos vivido en el estado de Chiapas, de ahí la verdad que la organización del proceso electoral requiere de financiamiento suficiente. Dijo que con parte de esos recursos se integrarán los órganos desconcentrados, consejos municipales y consejos distritales electorales, equipar 147 oficinas, pagar documentación electoral, contribuir a los pagos para la instalación de casillas, tareas de revisión del voto, incorporar dispositivos novedosos u aplicaciones digitales para que los aspirantes a candidatos independientes puedan conseguir sus firmas de apoyos, la innovación tecnológica del PREP casilla, sobre todo que vamos a unas elecciones coincidentes y pudiera retrasarse la generación de información oportuna. Se tiene que garantizar recursos para que las sesiones en todos los distritos se lleven a cabo y otras actividades que requieren de recursos, subrayó. Anotó que se apretaron gastos de combustibles, capítulo mil, que tiene que ver con salarios y otros ajustes que se hicieron en varias partidas y se cancelaron algunos proyectos para poder hacer ese ahorro presupuestal, por lo que el Instituto espera que los diputados tomen en cuenta los argumentos que se han vertido en el proyecto y lo aprueben. Con relación al presupuesto de 2017, que originalmente era de un monto de 377 millones de pesos, el cual no fue atendido y se encuentra sujeto a solicitudes de ampliación presupuestal ante la Secretaría de Hacienda,

que no han sido respondidas. Chacón Rojas dejó en claro que este proyecto de presupuesto no va contra la reforma en materia de cero prerrogativas a partidos políticos, porque esta legislación tiene que ver en situaciones de emergencias y contingencias. ASICh

acercar soluciones prontas a los más afectados en Tuxtla.

Trabajadores...

Entrega... Con apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó Tarjetas del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a damnificados por el sismo de magnitud 8.2 ocurrido el pasado siete de septiembre, con el objetivo de comenzar la reconstrucción de sus viviendas. En este sentido, el edil tuxtleco detalló que como parte de la primera etapa en la entrega de los fondos para las reparaciones o reconstrucciones de las viviendas, se estarán entregando dos modalidades de apoyo: la primera modalidad, para casas con daño parcial con un monto de 15 mil pesos; y la segunda, para daño total con un monto de 30 mil pesos, el cual será seccionado en dos tarjetas, una para materiales y otra para mano de obra. Fernando Castellanos apuntó que, los apoyos se están entregando con ayuda del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y la coordinación del censo obtenido por la autoridad municipal y estatal, en el que se comprueba la existencia de la vivienda afectada y la autenticidad de la persona representante de la familia, para que al final las casas con daño parcial reciban un apoyo de 30 mil pesos y las casas con daños total un apoyo de 120 mil pesos. La entrega de los apoyos empezó en las colonias Cerro Hueco, Paseo del Bosque, San Francisco y el Centro de la capital, y continuará en el resto de colonias afectadas de la capital chiapaneca, en donde los beneficiados podrán acceder en un plazo no mayor a dos días del presupuesto para sus viviendas y así iniciar la reconstrucción. Fernando Castellanos invitó a los beneficiados, a hacer buen uso del presupuesto y recuperar el patrimonio perdido por el fuerte sismo del pasado siete de septiembre. “Los invito a comprometerse a utilizar los recursos de las tarjetas recibidas en la reparación o reconstrucción de la vivienda y vigilar que el dinero se destine en la compra de materiales de construcción y al pago de mano de obra, ya que con el apoyo de los gobiernos Estatal y Federal, hoy podemos comenzar con la reconstrucción de sus viviendas”. Finalmente, resaltó el compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello, quienes, desde el primer momento del siniestro, trabajaron junto a su administración por

Luis Ruiz /ASICh l Trabajadores del sector Salud se manifestaron este martes en la entrada del hospital de la mujer Rafael Pascacio Gamboa, ubicado en la 9a sur entre 1a y 2a oriente de Tuxtla Gutiérrez, reclamando que no les han cumplido con los acuerdos establecidos con el gobierno de la huelga de hambre que sostuvieron sus compañeras enfermeras en los primeros meses de este año. Límbano Domínguez Alegría, vocero de los trabajadores exigió al Gobierno del estado el cumplimiento de los pagos que se comprometieron en el mes de mayo, a través de una minuta, porque a cinco meses no les han pagado. Sentenció que las autoridades liberen dichos recursos, porque si al mes de diciembre no les pagan iniciarán de nueva cuenta una huelga y acciones radicales. En tanto, exhortó a los demás compañeros para que se unan a las movilizaciones. Cabe anotar que el 26 de mayo de este año, luego de haber estado en huelga de hambre por varios días, los trabajadores de Salud levantaron el campamento de la dignidad porque firmaron acuerdo con las autoridades, acuerdo que contemplaba el pago de 15 trabajadores que fueron reinstalados. También, incluía el pago del Fovisste y el pago de adeudos a entidades financieras y aseguradoras. La Secretaría de Salud se comprometió a realizar los pagos con puntualidad. En tanto Hacienda suscribió convenios con 36 de 40 empresas proveedoras de servicios para eliminar cualquier obligación de los trabajadores. Con las aseguradoras las pólizas están activas, por lo que en julio cobrarían sus dividendos. ASICh


Chiapas

Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ocho secretarios del PRD demandan pago de sus salarios a César Espinosa El ex subsecretario de gobierno y militante activo del PRD, Gabriel Gutiérrez Ávila acusó al dirigente del sol azteca, César Espinosa Morales de clavarse los salarios de ocho secretarios que laboraron más de un año y que todavía realizan actividades con las bases para unificar a ese partido que ha caído estrepitosamente provocando que la militancia se divida o busque otros escenarios políticos. Dijo que junto con ellos los comités municipales en el estado atraviesan por una serie de crisis económicas, por lo que han demandado laboralmente a César Espinosa de jinetear los salarios de los trabajadores que oscilan en varios millones de pesos. La soberbia Espinosa Morales ha provocado la inconformidad de

la militancia, demandando justicia ante las autoridades laborales. Su entreguismo al gobierno y la fuga de recursos ha ocasionado su fracaso total del PRD. Reveló que el dirigente de su partido hace unos días recibió más de 40 millones de pesos, de los cuales 20 gastó, pero lo demás no se sabe a dónde fueron a parar. Señaló que por un fraude que hizo en Pueblo Nuevo César Morales llegó al PRD, contando con el apoyo del en ese entonces secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez, pero ahora así como él también los dirigentes Saraín Osorio, Agustín Bonifaz demandan la salida del dirigente estatal del PRD en Chiapas. ASICh

19

Operativo SSyPC…

Garantiza seguridad en festejos por día de muertos

Fiscalía de Distrito Norte…

Localiza a menor desaparecida

Reforma, Chiapas l Elementos de la Policía Especializada de la Fiscalía de Distrito Norte localizaron en el municipio de Reforma a una menor desaparecida en Acayucan, Veracruz. La madre de la menor denunció ante el Fiscal del Ministerio Público en el municipio de Acayucan la desaparición por lo que se activó la Alerta Amber. De acuerdo a las investigaciones, la menor de 14 años viajó hacia el estado

de Chiapas en compañía de otro joven de 17 años. Después de la búsqueda, la Policía Especializada localizó a ambos en un domicilio de la colonia Lomas del Santuario en Reforma. El Fiscal del Ministerio Público realizó las diligencias, mientras que la menor, quien ya se encuentra de nuevo con su familia, reveló que salió de su casa porque la criticaban mucho.

Por indicaciones del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), al mando de Jorge Luis Llaven Abarca, dio inicio al operativo “Día de Muertos 2017”, con una fuerza de seguridad de casi 4 mil elementos. El operativo inicia el 31 de octubre y culmina el 2 de noviembre y contempla la vigilancia y recorridos en panteones, centros turísticos, recreativos, comerciales, a fin de salvaguardar la integridad de quienes residen y visitarán, indicó el titular de la SSyPC. “Esperamos la llegada de cientos de visitantes y la policía estatal ya se encuentra lista para recibirles y brindarles seguridad en todas las actividades turísticas y culturales que año con año ofrece el gobierno del estado de Chiapas”, expresó. Para ello, dijo, se contará con una fuerza de tarea de 3 mil 596 elementos, auxiliados de 537 vehículos, 50 motocicletas, 15 ambulancias, ocho grúas, cuatro sky watch y dos unidades de ataques rápidos, así como el agrupamiento de caballería y binomios caninos. Indicó que a través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), se realizará un monitoreo constante de las cámaras de vigilancia distribuidas en los 122 municipios del estado y puso a disposición el número de atención de emergencias 911, para atender las 24 horas. Asimismo se trabajará para controlar el tráfico vehicular en cruceros cercanos a los panteones de mayor afluencia, abanderamientos en tramos carreteros debido al traslado de visitantes locales, nacionales y ex-

tranjeros a los más de 150 sitios turísticos con que cuenta el estado de Chiapas. Llaven Abarca invitó a la ciudadanía a que disfruten de las distintas actividades que el Gobierno del estado en coordinación con los municipios lleva a cabo y ha extremar precauciones en los domicilios, panteones, lugares de concentración masiva y en carretera en caso de viajar, así como no ingerir bebidas embriagantes. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana, mediante su participación activa y responsable. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext. 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www. sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de Twitter @sspc_chiapas, la fan page de Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 6041145 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob. mx/denuncianet.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6557

Martes

31

Octubre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.