EN PAGO DE TENENCIA… / 26
EXISTE UN REZAGO DE 470 MDP: HACIENDA ESTATAL JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
CAUSAN DESTROZOS EN PLAZA CÍVICA… / 26
RECLAMAN NORMALISTAS PAGO DE BECAS
SERGIO NÚÑEZ-TOMÁS SÁNCHEZ / ASICH
Jueves 31 de Marzo de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6182 CUMPLEN CON INSTAURACIÓN DE ESTE SISTEMA TRES MESES ANTES DEL PLAZO CONSTITUCIONAL… / 3
Anuncia Velasco cobertura total del nuevo Sistema de Justicia Penal en Chiapas
$5.00 PESOS / 26
INAUGURAN ALMACÉN CENTRAL DE DICONSA: CASTELLANOS
El magistrado Juan José Olvera López reconoció a Chiapas por ser de las primeras entidades que han dado este importante paso para optimizar el nuevo modelo de justicia penal Tienen mayor infraestructura física y tecnológica, personal más capacitado para modernizar la forma de rendir justicia y acercarla a las y los chiapanecos de los 122 municipios
COLUMNAS
Mujeres Cautivas TERESA ULLOA ZIÁURRIZ* / 5
La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
JUAN MANUEL VALLE PEREÑA… / 9
Almacén central DICONSA reforzara alimentación en zonas indígenas Con el objetivo de fortalecer e impulsar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los productores chiapanecos, el Gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas y Juan Manuel Valle Pereña, Director General de DICONSA llevaron a cabo la inauguración del almacén central DICONSA ubicado en Tuxtla Gutiérrez.
En este evento, el titular del Campo destacó que el gobernador Manuel Velasco Coello, ha reconocido y agradece las acciones que José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Desarrollo Social (Sedesol) ha realizado, resaltando el logro importante que significa el establecimiento del almacén central para Chiapas. Aguilar Bodegas, enfatizó también que con el al-
SECTOR AGROALIMENTARIO, SEGUNDA FUENTE DE DIVISAS: PEÑA / 17
2
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Buscan alternativas con los ganaderos, para superar la falta de agua: Aguilar Bodegas
José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo en Chiapas.
Cosme Vázquez /ASICh l El secretario del Campo en Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas sostuvo que no tienen registro de ganado muerto por sequía, en tanto de manera coordinada con las uniones y asociaciones ganaderas, así como los presidentes municipales se busca alternativa para enfrentar el problema del estiaje. Agrego que la falta de agua en estos momentos no puede ser considerado por algunos como una responsabilidad gubernamental, sino se trata de un fenómeno que se presenta año con año y ahora poco más agudo, por lo que se vino trabajando desde agosto del año pasado para que se establecieran parcelas de demostración para almacenar alimento y agua para el ganado. Por eso hace dos semanas en el municipio de Pijijiapan se puso en marcha el silaje de maíz para alimento de ganado, y ahora estamos juntos con los ganaderos haciendo frente al problema, del cual los propios productores tenían conocimiento que podría suceder. Dijo que trabajan con los municipios de la zona Costa, específicamente con Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, en donde se está agudizando la problemática, para poder resolver la falta de agua. Lo mismo se viene haciendo en Venustiano Carranza, Acala, Villaflores, Villacorzo, Cintalapa y Jiquipilas.
El funcionario sostuvo que como instancia de gobierno si están preocupados por la conservación del medio ambiente, toda vez que es un problema que presenta alto riesgo. Sin embargo, pese a la sequía Chiapas está debajo de los diez estados que han tenido mayores incidencias de incendios forestales en lo que va del año, lo cual es logro gubernamental y que se debe atribuir a las instancias correspondientes y a la participación de los ayuntamientos y la sociedad. Anotó que ya se tiene previsto con Sagarpa, Conagua y las dependencias del medio ambiente, así como de Protección Civil poder determinar los pronósticos de las lluvias que se podrían presentar en abril, mayo y junio, a afecto de poder establecer para municipios las fechas indicadas en que se deberá de sembrar los cultivos agrícolas, para no tener siembra tempranas que estén condenadas al fracaso. No obstante, Aguilar Bodegas consideró que precipitado decir ahora que no habrían las condiciones para tener una producción agrícola igual como la del año pasado, toda vez que en 2015 se tuvo una sequía considerable, pero la producción global que se tuvo de maíz fue la misma que se dio en 2014, según cifras de agricultura por contrato y hasta de comercialización.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Daniel de Jesús Pérez González
Chiapas
Entregan apoyos a pescadores de Mapastepec y Acapetahua
Mapastepec, Chiapas l El secretario de Pesca y Acuacultura, Manuel Narcía Coutiño, entregó apoyos a pescadores de Mapastepec y Acapetahua, como parte del programa “Pescando con el Corazón”. Acompañado del presidente municipal de Mapastepec, Martín Ruiz Rosales, el funcionario estatal señaló que se sumarán esfuerzos con las instancias necesarias para seguir impulsando la economía de las familias que se dedican a la pesca y acuacultura. “Seré un gestor incansable para la estabilidad y producción de este sector que ha sufrido los embates del cambio climático y del propio ser humano que poco a poco ha ido acabando con los litorales”, puntualizó. En tanto, los presidentes de las Cooperativas Pesqueras “Luchadores del Castaño”, “Barrita de Pajón”,
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
“Santa Isabel” y “Pampa Clara”, solicitaron al Secretario de Pesca apoyos en beneficio del gremio. Entre las peticiones, destacan se ponga en práctica los desazolves de los sistemas lagunarios y la reactivación del laboratorio de larvas; asimismo, que se dé a conocer al sector los lineamientos de operación de los programas de ordenamiento y manejo pesquero, la información relativa a la adquisición y renovación de concesiones y permisos en esta materia; y las responsabilidades de este sector para con el manejo de los sistemas lagunarios, basados en el enfoque de sustentabilidad ambiental. Narcía Coutiño se comprometió a atender las necesidades del sector, al tiempo de seguir trabajando en el impulso de programas que sumen al bienestar de las familias.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Cumplen con instauración de este sistema tres meses antes del plazo constitucional…
Anuncia Velasco cobertura total del nuevo Sistema de Justicia Penal en Chiapas nEl magistrado Juan José Olvera López reconoció a Chiapas por ser de las primeras entidades que han dado este importante paso para optimizar el nuevo modelo de justicia penal nTienen mayor infraestructura física y tecnológica, personal más capacitado para modernizar la forma de rendir justicia y acercarla a las y los chiapanecos de los 122 municipios
Con el objetivo de garantizar una impartición de justicia pronta y efectiva para la población, el estado de Chiapas ha cumplido de manera anticipada con la instauración del Nuevo Sistema de Justicia Penal, anunció el gobernador Manuel Velasco Coello. Acompañado del magistrado Juan José Olvera López, titular de la Unidad para la Implementación de la Reforma Penal del Consejo de Judicatura Federal, y del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el mandatario detalló que Chiapas logró la cobertura total de este nuevo sistema tres meses antes del plazo constitucional pactado. En este sentido, agregó, se cumple satisfactoriamente con el compromiso de contar con mayor infraestructura física y tecnológica, así como con personal más y mejor capacitado para mo-
dernizar la forma de rendir justicia y acercarla a las y los chiapanecos de los 122 municipios, sin distingo alguno. Ante consejeros jurídicos, jueces, magistrados e integrantes de colegios y barras de abogados, Velasco Coello reconoció que este reto se logró gracias a la coordinación interinstitucional y al apoyo de la Federación, a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “Chiapas no sólo llega a esta meta tres meses antes de la fecha límite, sino que llega bien preparado, con instalaciones completamente adecuadas y funcionales, pero sobre todo con la capacitación necesaria del personal gracias al esfuerzo que ha hecho el Poder Judicial del Estado “, abundó. El jefe del Ejecutivo destacó que este nuevo esquema garantizará mayor equidad y transparencia, ya que los jueces podrán dictar sentencias más justas y la ciudadanía podrá de-
fenderse de una manera más directa, además de que se implementarán los juicios orales con lo que asuntos que antes tardaban tres años en resolverse hoy pueden solucionarse en una semana. En su intervención, el magistrado Juan José Olvera López reconoció a Chiapas por ser de las primeras entidades que han dado este importante paso para optimizar el nuevo modelo de justicia penal y exhortó a todos a continuar trabajando para hacerlo efectivo en favor de las y los mexicanos. Cabe destacar que Chiapas cuenta con cuatro Juzgados de Ejecución ubicados en Cintalapa, Tapachula, Playas de Catazajá y San Cristóbal de Las Casas; dos juzgados para adolescentes en Berriozábal y Mazatán, respectivamente, así como una Sala de Apelación Especializada en Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, cuenta con un Centro
Estatal de Justicia Alternativa con sede en Tuxtla Gutiérrez y dos Subdirecciones Regionales en Tapachula y San Cristóbal de Las Casas. Además de 10 Distritos Judiciales que cuentan con Juzgados de Control y Tribunales de Enjuiciamiento en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Comitán de Domínguez, Cintalapa, Tonalá, Villaflores, Ocosingo y Pichucalco. En este evento, estuvieron presentes el director general de Coordinación Interinstitucional de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Héctor Díaz Santana Castaños; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; y el jefe de Estado Mayor de la VII Región Militar, Ignacio Luquín Pérez, en representación del comandante de la VII Región Militar, Jesús Osorio, entre otros.
4 Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Difunden en España publicación con participación de académico de la UNACH
nEl texto del cual participa Jorge López Arévalo fue editado por la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe “Avances en el Patrón de Comercio Intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina: Los Casos de Brasil y México”, es el nombre del libro editado por la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC), en el que participa el investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jorge Alberto López Arévalo. El estudio es el resultado de la segunda edición de la Convocatoria Abierta de Proyectos de Investigación de esta fundación, que fue otorgada al consorcio de investigadores conformado por Óscar Rodil Marzabal y María del Carmen Sánchez Carreira de la Universidad de Santiago de Compostela, España y Emmanuel Arrazola Ovando de la Universidad del Mar de Oaxaca, así como por el unachense Jorge Alberto López Arévalo. En este sentido, López Arévalo aseguró que este es un incentivo más para los miembros de este consorcio, ya que dicha selección es realizada por un Consejo Académico independiente de la Fundación, integrado por expertos eminentes en los campos de las relaciones políticas y económicas que existen entre la Unión Europea-América Latina y el Caribe. El docente de la Facultad de Ciencias Sociales, con sede en el Campus
III de San Cristóbal de las Casas, Jorge Alberto López Arévalo, dio a conocer que el texto que recientemente fue presentado en el portal de la Universidad de Santiago de Compostela, España, tiene el propósito de examinar los patrones de comercio intra-industrial, definido como el intercambio de diferentes variedades de un mismo bien, entre la Unión Europea y los países de América Latina durante las últimas dos décadas, con especial atención a los casos de Brasil y México. Abundó que esta investigación
también busca entender cómo los cambios económicos, especialmente de los flujos de inversión extranjera directa, promovidos por las compañías multinacionales, se trasladan al patrón de comercio entre la UE y AL, en un contexto caracterizado por los procesos de globalización, integración regional y deslocalización productiva. La Fundación EU- LAC, creada en mayo de 2010 por la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 Estados de América Latina y el Caribe,
Coneculta presentará el libro La poesía de Jaime Sabines y sus grandes temas El Gobierno del Estado de Chiapas a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) invita a la presentación del libro La poesía de Jaime Sabines y sus grandes temas. Una aproximación filosófica y científica, de Iliana Godoy, que se realizará el viernes 1 de abril a las 19:00 horas en el auditorio general del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. La autora nos ofrece un estudio alternativo y una mirada diferente a la poesía de nuestro poeta mayor. Godoy afirma que tanto el filósofo como el poeta buscan una interpretación universal del ser humano y del
mundo porque ambos son seres con hambre de lo absoluto. “La diferencia entre ellos consiste en que el filósofo aspira a una construcción discursiva, que lo conduce a un sistema de pensamiento; mientras que el poeta consigue una expresión estética e intuitiva de las verdades humanas, encarnadas en el monumento verbal del poema”, aseguró la escritora. El volumen, editado en la Dirección de Publicaciones bajo la serie Caudales de la colección Biblioteca Chiapas, surgió como un ensayo que inicialmente dio a conocer Iliana Godoy en algunos foros, lo que derivó
en el interés por ampliar la investigación y finalmente publicarla. Enrique González Rojo afirma que Godoy tiene el dominio formal indispensable para manifestar su personalidad lírica lo que “implica un mérito indudable que muy pocos logran en la medida que la autora lo hace”. Por otro lado Jaime Labastida dice que el poeta mayor siempre fue un poeta popular por la extrema sencillez de su poesía: “Lo que intenta Iliana en este libro es mostrar que la filosofía [también] está dentro de los versos de Sabines, hecha trigo y metáfora, combustión y ceniza”. Iliana Godoy es poeta, cuentista,
así como los 28 miembros de la Unión Europea, organiza la citada Convocatoria Abierta con el propósito de promover proyectos de investigación sobre temas relevantes que involucre a sus miembros. Jorge Alberto López Arévalo, es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Economía por la Universidad de La Habana y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Santiago de Compostela; ha sido profesor visitante en la Universidad de Santiago de Compostela y profesor invitado en la Universidad de Guadalajara y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En los últimos años, se ha dedicado a la investigación en temas vinculados a la globalización neoliberal y sus efectos sobre Chiapas, el estudio de la crisis económica, los desastres naturales y las migraciones, publicando diversos artículos en revistas regionales, nacionales e internacionales. Asimismo, ha publicado textos sobre temas relacionados con desarrollo rural regional; y entre sus más recientes escritos se encuentra el libro “La globalización neoliberal en Chiapas”, impreso por la Dirección Editorial de la Máxima Casa de Estudios del estado. arquitecta, doctora en historia del arte, profesora, escritora e investigadora en arte precolombino. Ha participado en encuentros nacionales e internacionales en Argentina, Canadá, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México y Perú. Fue parte del Comité Organizador de 53 Congreso de Americanistas realizado en la Ciudad de México en 2009. Algunas de sus obras publicadas son Mástil en tierra, Invicta Carne, Poemas Chamánicos 1 y 2, Conjuro del espejo, Poesía 1985-2000, Adicta palabra, Ritual de excesos (cuentos), El arte mexicano en el imaginario americano, Sincronicidad y arte mesoamericano, entre otros. La presentación del título correrá a cargo de Socorro Trejo Sirvent, María Eugenia de la Cruz y los comentarios finales de la autora. Asiste. La entrada es totalmente gratuita.
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Mujeres Cautivas La radiante impunidad de “Los Porkys de Costa de Oro” Teresa Ulloa ZiáUrriZ*
Los “Porkys de Costa de Oro”, Veracruz.
C
omo un grito desesperado pidiendo ayuda a la sociedad mexicana, calificó Javier Fernández Gómez su exigencia de justicia ante la –ya confesa– violación tumultuaria de su hija Dafne, ocurrida en 2015, por parte de los llamados “Porkys de Costa de Oro”, Veracruz, quienes tienen nombres y apellidos: Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso, y Gerardo Rodríguez Acosta. Se ha vuelto una trágica costumbre saber de gritos desesperados clamando por justicia debido a la más diversa gama de atrocidades ocurridas en prácticamente todo el territorio nacional, contra mujeres, niñas y adolescentes, donde el común denominador es la impunidad que tiene tras de sí la colusión entre las y los integrantes de la élite política (que en muchos casos se ostentan como gobernantes) para exentarse a sí mismos del cumplimiento de la ley. Como parte activa de la sociedad civil organizada que defiende los derechos de las mujeres y las niñas, hemos insistido en que la trata con fines de explotación sexual –que ocupa el segundo lugar entre los negocios ilícitos más redituables a nivel mundial– es una de las formas de violencia extrema que no pocas veces termina en feminicidio. Los delitos relacionados con la trata de mujeres y niñas no surgen de la nada.
Para que esto sea posible, a lo largo de la historia ha tenido que permitirse y/o legitimarse una serie de prácticas que degradan la dignidad de las mujeres a partir de las instituciones (gobierno, religiones, sistema educativo y económico, medios de comunicación), y luego reproducirse en los entornos inmediatos como la familia o la comunidad, lo que conocemos como patriarcado. Es así que, cuando responsabilizamos al patriarcado de la violencia sexual, familiar o comunitaria, la trata, la explotación o el feminicidio, estamos alertando contra todas las prácticas que autorizan que las mujeres, las niñas y las adolescentes sean vistas y tratadas como seres de ínfima categoría, a quienes no se les reconoce un “NO” como respuesta. Tal contexto se agrava cuando el llamado “contrato social” ha perdido valor o simplemente ya no existe en un país como México, porque de un lado escuchamos discursos oficiales a favor de aplicar “todo el peso de la ley”, y del otro vemos una realidad en la que el hecho de denunciar resulta muchas veces más riesgoso que quedarse calladas. Por varias semanas Dafne no quiso denunciar hasta que su hermana la convenció de que los hechos no podían ser ignorados, mientras que su padre, una persona como usted o como yo, sin el mínimo interés en la política y con
cero conocimientos jurídicos, tuvo que salir a exigir justicia, ya que, una vez concluido el plazo legal, la autoridad, concretamente la Fiscalía del estado de Veracruz, no asumió la obligación legal de ponerse del lado de la víctima para castigar a sus cuatro violadores. ¿Qué obtienen a cambio las personas que deciden denunciar? Como ya es costumbre en este país, y para pintar una raya más al deleznable gobierno de Veracruz, a cargo Javier Duarte, la víctima y su familia han sido señaladas, difamadas y amenazadas, sin importar que existan todos los elementos probatorios de la culpabilidad de los cuatro delincuentes. ¿Cómo no pensar que en este país reina la flagrante impunidad para quienes pertenecen al intocable sector de políticos, empresarios y gobernantes, e incluso empresarios ligados con los más altos círculos del poder? ¿Estamos o no ante un sistema que protege violadores, feminicidas, tratantes y proxenetas? Desgraciadamente, el caso de Dafne resultará emblemático entre los de su tipo y servirá de triste referencia para quienes deseen ejemplificar cómo operan las redes de corrupción en este país. No debemos pasar por alto lo que es sabido en Veracruz y que incluso fue confirmado ayer durante la marcha que encabezó María Elena Bretón de la Cruz, abuelita de Dafne: “Los Por-
kys de Costa de Oro”, presuntamente forman parte de una banda criminal integrada por juniors, la mayoría hijos de funcionarios o empresarios, y la protección de este perfil de delincuentes es el modus operandi de la Fiscalía veracruzana, al menos desde los tiempos del ex gobernador Fidel Herrera. Como aquel caso de Gabriela Benítez Ybarra, desaparecida en Xalapa y localizada meses después con señas de ataque sexual y sin vida. Era novia de un ahijado del entonces gobernador Herrera. Otro caso emblemático que hasta ahora sigue en total impunidad. Desde este espacio reconocemos el valor de las autoridades del Colegio Rougier, al que pertenecen la víctima y sus atacantes, por haber alzado la voz, y por supuesto condenamos la impunidad que hasta el día de hoy prevalece en el caso de “Los Porkys”. No permitamos que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Veracruz, el Código Penal estatal, y los tratados internacionales en la materia sean letra muerta. Exigimos justicia para Dafne y cárcel para sus violadores. Twitter: @CATWLACDIR *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).
6
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inicia IEPC programa de pláticas informativas
Salud recomienda cuidado de la piel ante la temporada de calor
nSe busca construir una ciudadanía activa, comprometida y participativa
Con el fin de aumentar el grado de conocimientos, aptitudes y habilidades de la plantilla laboral, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), inició el Programa de pláticas informativas, orientado a detallar las actividades de cada área y generar sinergia entre el personal. Este programa fue inaugurado por la Consejera Electoral, Lilly de María Chang Muñoa, quien dijo que es de suma importancia que se fortalezcan los conocimientos para saber informar y difundir la participación ciudadana: “Nosotros somos los principales promotores de este organismo y responsables de contribuir con el trabajo diario para fortalecer los valores ciudadanos”. En ese marco, los titulares de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, y la Unidad Técnica de Construcción Cívica y Observación Electoral, José Culebro Castellanos y Guadalupe Guillén Rivera, respectivamente, brindaron una plática en la que explicaron sus funciones y actividades, para el año no electoral y objetivos
cumplidos durante la pasada jornada electoral. José Culebro Castellanos, señaló que la formación y promoción cívica jamás terminan, y que este año con el “Proyecto para fomentar mayor participación ciudadana y educación cívica 2016”, se saldrá a la calle para construir una ciudadanía activa, comprometida y participe de la vida político democrática del país. Por su parte, Guadalupe Guillen Rivera, dijo que entre sus tareas esta abatir la desinformación y difundir a la sociedad chiapaneca sobre herramientas actuales y novedosas que permitan una mayor participación social, enfocándose en pueblos originarios y grupos en situación de vulnerabilidad. Cabe señalar que el Programa de pláticas informativas, es parte del Proyecto para fomentar mayor participación ciudadana y educación cívica 2016. Al evento desarrollado en la sala de usos múltiples del IEPC, asistió personal administrativo y representantes de partidos acreditados ante este Órgano Electoral.
Con la finalidad de proteger la salud de la población durante este periodo vacacional y por el registro de altas temperaturas en esta temporada de calor, la Secretaría de Salud del estado emitió una serie de medidas preventivas para el cuidado de la piel, a fin de no sufrir daños como quemaduras solares, cáncer de piel, entre otros. La exposición solar se acumula día a día y ocurre cada vez que las personas se exponen al sol, por lo que mantenerse en la sombra es una de las mejores maneras de limitar la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Existen algunas medidas que se pueden tomar para limitar la exposición a los rayos UV como son: usar ropa ligera, bloqueador solar, sombrero y lentes de sol para proteger los
ojos y la piel alrededor de éstos, en caso de pasar tiempo al aire libre. Asimismo, evitar permanecer afuera bajo la luz solar directa por un periodo prolongado, particularmente entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, cuando la luz ultravioleta es más intensa. Otra forma de prevención es mediante la utilización de bloqueadores solares, por ejemplo un Factor de Protección Solar (FPS) 15 filtra un 93 por ciento de la radiación, un FPS 30 filtra un 97 por ciento y un FPS 50 filtra un 98 por ciento, por lo que para que el bloqueador solar sea efectivo se requiere aplicar la cantidad adecuada unos 30 minutos antes de la exposición a la radiación, aún en días nublados, y reaplicar cada dos a cuatro horas, dependiendo del sitio de la exposición.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n“La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos”: Platón
S
egún un documento del “Panorama Social de América Latina 2015” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entre 2010 y 2014, la pobreza en México creció en 2.9 por ciento promedio anual; además, hace ver que la brecha de pobreza, que proporciona una idea de la profundidad de las carencias de ingreso o consumo aumentó en 2.8 por ciento en tasa anualizada durante este periodo. En dicho estudio, amigo lector, se resalta que en la mayoría de los países hay una disminución en la pobreza y la indigencia, con las excepciones de México y Costa Rica; en contraste, la pobreza cayó 7.9 por ciento promedio anual en Brasil; disminuyó 9.1 por ciento en Chile y 6.4 por ciento en el caso de Colombia. A decir del organismo internacional, en el caso de nuestro reformado país, hay varios factores que explican por qué la pobreza aumenta constantemente, pero el principal factor es el decrecimiento de los ingresos. Para la Cepal, en México el problema de la pobreza es más estructural que coyuntural, es un proceso de larga data, por ejemplo la erosión salarial explica el incremento de personas con un ingreso menor a la línea de bienestar. Otra cuestión que influye directamente, según el documento, es la perpetuación cíclica de la pobreza, donde los hogares con menos ingresos son donde hay una mayor tasa de reproducción. También se hace énfasis, amigo lector, que la depreciación del peso contra el dólar haya tenido un efecto significativo en el aumento de la pobreza, dado que esto no ha impactado la inflación, y considera que sí ha habido un incremento en los beneficios de las remesas
y el turismo. Estas perspectivas, según la Cepal, se confirmarían durante la Semana Santa y la siguiente semana vacacional con la llegada de muchísimos turistas a México, donde hay una atracción mayor precisamente por la depreciación del peso. No obstante, desde el punto de vista del organismo internacional, ante las difíciles condiciones de 2016, es muy probable que los gobiernos quieran reorientar el gasto y dejar vulnerables los programas sociales; por lo cual, se agrega en el documento, es necesario un diseño presupuestal que lesione lo menos posible. Para la Cepal, el tema del ajuste va a tener más impacto en la inversión y operación de la estructura física, lo cual también preocupa porque la reducción de este gasto tiene una reducción en el empleo, lo que es importante es que se están cautelando los programas sociales más relevantes y por otro están con la sensibilidad de ver cuáles son las inversiones de infraestructura que se puedan proteger. En este sentido, en el documento se advierte, que aunque aún no hay una cifra definitiva para 2015, la expectativa es que las condiciones de pobreza e indigencia crezcan ante el escenario de estancamiento económico, y reviren los avances sociales logrados en los últimos años. Referente a la pobreza en América Latina, también se recuerda, que habría subido a un 29.2 por ciento en 2015, un nivel levemente superior al año previo, en medio de un escenario de menor crecimiento económico en la región, que el número de personas en situación de pobreza el año pasado habría sido de 175 millones, tras los 168 millones de personas de 2014 (una tasa del 28.2 por
ciento). Junto con ello, el organismo dependiente de Naciones Unidas pronosticó que la tasa de indigencia alcanzó un 12.4 por ciento, equivalente a 75 millones de personas el año pasado; mientras, el incremento de la pobreza, se enmarca dentro de un bajo desempeño de la economía en Latinoamérica, la que se habría contraído un 0.4 por ciento en 2015, y que este año crecería apenas 0.2 por ciento. A decir de la Cepal, América Latina debe generar más empleos de calidad, con derechos y protección social, cautelar el salario mínimo y proteger el gasto social, que muestra una merma en su ritmo de crecimiento. Como siempre le digo, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… Acuerda Chiapas acciones con dos dependencias de la Federación para seguir impulsando su desarrollo… Durante los encuentros de trabajo que sostuvo el Gobernador Manuel Velasco Coello con los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, y de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, se activaron programas y recursos en beneficio de las y los chiapanecos… En la reunión con el responsable de las finanzas del país, quien siempre ha demostrado su apoyo permanente para poder financiar mayores proyectos en el estado, se evaluaron estrategias para fortalecer los diferentes proyectos que actualmente se encuentran en curso, además de refrendar el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para detonar el desarrollo de la frontera sur del país… En la segunda reunión, realizada en las oficinas centrales de la Ciudad de México, Velasco Coello y Nuño Mayer analizaron los avances en la Reforma
7
Educativa; además de que plantearon los retos y necesidades de la entidad en el rubro educativo… Ante ello, ambos funcionarios acordaron concentrar esfuerzos para generar mejores condiciones para docentes y estudiantes… Al concluir la reunión en la SEP, el joven mandatario chiapaneco refrendaría la disposición de su Gobierno para hacer sinergia con la Federación, a través de esta dependencia, para garantizar el derecho de todas y todos los niños y jóvenes chiapanecos de tener una educación de calidad… En una actividad más en Chiapas, el Güero Velasco, encabezó los trabajos de la Mesa de Coordinación de Seguridad, en la que, además de analizar el tema, se destacó la importancia que tiene la participación de la ciudadanía a través de sus reportes en las redes sociales sobre la seguridad en sus colonias, barrios, comunidades y municipios, ya que de esta forma se refuerzan los operativos de vigilancia donde más se requiere… Al resaltar la finalidad de estas Mesas de Seguridad, señalaría que en ellas se revisan periódicamente los resultados de las acciones implementadas en cada región, en busca de consolidar aún más las estrategias que permitan salvaguardar la paz y tranquilidad en toda la entidad… En este contexto, amigo lector, se dice que Chiapas es líder a nivel nacional en materia de manejo integral de riesgos de desastres, así lo demostró el Simulacro Estatal 2016, que no sólo hizo ver la eficiencia de las acciones de prevención, sino que logró una gran participación de la ciudadanía y las instituciones de los tres órdenes de gobierno, que actuaron coordinadamente para concluirlo exitosamente… Razón por la cual, Velasco Coello reconoció a las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano y la Marina, quienes ante las diversas contingencias derivadas por fenómenos naturales, han demostrado siempre su compromiso y vocación de servir y proteger a las familias… También se haría énfasis en que la entidad está preparada ante un evento de esta naturaleza con 200 refugios temporales en el estado con capacidad de atención para 300 mil personas, 15 Consejos regionales y 122 municipales, 32 mil 174 personas como fuerza de tarea, 5 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, que dan atención tanto en zonas rurales como urbanas… Aunado a ello, amigo lector, se informaría que se tienen registradas 825 Unidades Internas de Protección Civil, 748 de instituciones públicas y 77 de empresas, lo que demuestra el compromiso de las instituciones en materia de protección civil; en el sexenio anterior se tenían registradas 240, por lo que a mitad del camino el incremento es del 343 por cierto Hay que recordar que en la edición número cuatro de este simulacro participaron mujeres y hombres de dependencias municipales, estatales y federales, además de más de un millón de habitantes y cerca de 20 mil escuelas, así como de instituciones, asociaciones religiosas entre otras… Hasta la próxima entrega…
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nuevo Lamborghini Egoista Ciudad de México l El nuevo Lamborghini Egoista fácilmente podría liderar nuestro ranking de los autos mas contaminantes del mundo y es que este coche realmente representa todo lo que un auto deportivo del futuro no debe ser. Desde hace tiempo, la industria automotriz
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
ha enfocado sus esfuerzos en la fabricación de vehículos cada vez más eficientes y con un menor impacto ambiental. Como en todo, también hay excepciones, y no hay mejor ejemplo de esto que el más reciente modelo de Lamborghini. Se trata de Egoista, un auto que hace honor
a su nombre, pues su cabina sólo tiene espacio para un pasajero y su diseño está lejos de haber sido pensado como algo ecológico. Está equipado con un poderoso motor V10 de 5.2 litros, tiene la potencia de 600 caballos de fuerza y su carrocería está fabricada a base de fibra de carbono y aluminio.
NOTARIA
20
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Inauguran almacén central DICONSA en Tuxtla Gutiérrez para reforzar alimentación en zonas indígenas nManuel Velasco Coello conjunta esfuerzos con la Federación para impulsar acciones del programa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre a través de DICONSA nSecam participa en inauguración de almacén estratégico para distribución de productos de canasta básica a localidades rurales de Chiapas
Con el objetivo de fortalecer e impulsar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los productores chiapanecos, el Gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas y Juan Manuel Valle Pereña, Director General de DICONSA llevaron a cabo la inauguración del almacén central DICONSA ubicado en Tuxtla Gutiérrez. En este evento, el titular del Campo destacó que el gobernador Manuel Velasco Coello, ha reconocido y agradece las acciones que José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Desarrollo Social (Sedesol) ha realizado, resaltando el logro importante que significa el establecimiento del almacén central para Chiapas. Aguilar Bodegas, enfatizó también que con el almacén ubicado en Corazón de María en el municipio de San Cristóbal de las Casas, con el que se le ha dado atención a las comunidades indígenas para el abasto de alimentos, así como para el acopio de la producción de la zona, proporcionándoles un mercado estable para mejorar con ello sus condiciones de vida. De igual manera, a nombre del gobernador Velasco Coello, reconoció que la Federación ha invertido en materia de infraestructura en el Estado de Chiapas, aún considerando la situación financiera que atraviesa el país, por lo que se ha hecho el compromiso de estado, de trabajar de manera conjunta con los municipios para que de manera responsable se de respuesta a las necesidades de los chiapanecos. Así también, por instrucción del Ejecutivo Estatal, solicitó a DICONSA que por medio de sus almacenes se distribuya la leche LICONSA a un precio accesible para la población,
en apoyo a la economía familiar así como la distribución de 50 mil toneladas de maíz en Chiapas, resaltando la petición del gobernador Manuel Velasco Coello de ampliar la adquisición de maíz producido en el estado por parte de DICONSA, comprometiéndose a garantizar la distribución el acopio de la producción de maíz, a través del programa de Agricultura por Contrato y de ASERCA. Aguilar Bodegas acotó “ Con la presencia de Juan Manuel Valle Pereña, se ve la entrega al estado de Chiapas, de un almacén de estas condiciones, fundamental para mejorar la recepción, distribución, los precios, los servicios que se prestan, pero sobre todo para poder restablecer con usted personalmente, con la institución que representa y con el Secretario de Desarrollo Social y el presidente de la República Enrique Peña Nieto, un compromiso del pueblo y del gobierno de Chiapas, de trabajar por lo que más nos debe unir, que es el bienestar del pueblo”. > Por su parte, Juan Manuel Valle
Pereña, Director General de DICONSA, mencionó que con este almacén de 5 mil metros cuadrados y con una capacidad de almacenaje de 4 mil 500 toneladas, se podrá mejorar el servicio de almacenamiento y distribución, que permita satisfacer las necesidades de productos que demandan los almacenes rurales para la atención de la población, tal y como le ha instruido el presidente Peña Nieto al Secretario Mead, con apoyo de los tres niveles de gobierno, el sector privado y social, para que todos tengan una alimentación, sana, variada y suficiente. Con respecto a la solicitud hecha por el Secretario del Campo sobre el maíz, existe la intención de fortalecer la participación de los proveedores sociales, en la cadena de suministro de DICONSA, particularmente en donde ya se tiene una propia capacidad de almacenamiento como es el caso de Chiapas, esto a través de agricultura por contrato dando certeza a los productores locales para lo que se trabajará de la mano del go-
bierno de Chiapas. A su vez Carlos Miguel Ricardez Mendoza, Subgerente de DICONSA Tuxtla, reconoció el esfuerzo del presidente Enrique Peña Nieto para erradicar el hambre a través de una política de inclusión social, con la participación del gobierno Federal, Estatal y Municipal. Por su parte, Fernando Castellanos Cal y Mayor, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, convocó a las diferentes organizaciones sociales, a los representantes de diferentes municipios, para hacer que el programa DICONSA sea un programa ejemplar en el desarrollo social y en la armonización de la equidad y justicia alimentaria de los pueblos, esto para que la próxima calificación de CONEVAL sea positiva en materia alimentaria, para lograr entregarle al presidente Enrique Peña Nieto las condiciones y evaluaciones que su gobierno merece. Cabe mencionar que DICONSA es una empresa de participación estatal mayoritaria que pertenece al Sector Desarrollo Social y tiene el propósito de contribuir a la superación de la pobreza alimentaria, mediante el abasto de productos básicos y complementarios a localidades rurales de alta y muy alta marginación, con base en la organización y la participación comunitaria. En este evento se contó con la presencia de Alfredo Aristóteles Peralta Alfany, Gerente General Sureste de DICONSA; de Rosa García, líder de trabajadores de DICONSA; de Alejandra Mendoza Cruz, representante sindical de la Unidad Operativa de DICONSA, de Daniel Sánchez Rodríguez, encargado del Despacho de la Delegación SEDESOL, de Ignacio Antonio Villanueva Escalera, delegado de la Secretaría de Gobernación, entre otros.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Deshielo antártico puede incrementar más de un metro el nivel del mar Madrid l Si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando al ritmo actual el deshielo en la Antártida puede contribuir en más de un metro al aumento del nivel del mar en 2100 y en más de 15 metros en 2500, según los resultados de un estudio publicado en la revista Nature. El informe, de las universidades de Massachussetts Amherst y la Estatal de Pensilvania, indica que el deshielo sugerido por el modelo usado por los expertos “sería suficiente para doblar” las recientes estimaciones del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático sobre el aumento del mar en los próximos cien años. El científico Robert DeConto, de la Universidad de Massachusetts, señaló, en un comunicado, que “esto podría suponer un desastre para muchas ciudades a baja altitud. Por ejemplo, Boston podría experimentar en los próximos cien años un incremento del nivel de mar de más de 1,5 metros”. Sin embargo, “la buena noticia es que una reducción agresiva de las emisiones limitará el riesgo de un retroceso considerable en la capa de hielo de la Antártida”, agregó el experto. DeConto y David Pollard, de la Universidad Estatal de Pensilvania, desarrollaron un modelo que tiene en
cuenta los procesos físicos vinculando el calentamiento atmosférico con las dinámica de los hielos, por ejemplo el efecto de la superficie del agua derretida en la desintegración de la capas de hielo y el derrumbe de los acantilados de hielo. El estudio muestra que si las emisiones de gases con efecto invernadero no se reducen la capa de hielo de la Antártida tiene la capacidad de contribuir en más de un metro al aumento del nivel del mar en 2100 y más de 15
metros en 2500. Además, el calentamiento atmosférico se convertirá en el principal responsable de la pérdida de hielo y el calentamiento prolongado de los océanos retrasará la recuperación del hielo “durante cientos de años”. Estas nuevas estimaciones de aumento del nivel de las aguas fueron comparadas por los expertos con episodios pasados de incremento del mar y retroceso de los hielos ocurridos en la última era interglaciar (hace entre
130.000 a 115.000 años) y en el Plioceno (hace 3 millones de años). Los investigadores descubrieron que el deshielo debido al océano es una causa importante de la reducción de las plataformas de hielo donde el agua templada entra en contacto con ellas, pero en escenarios con altas emisiones de gases invernadero, el calentamiento atmosférico se convierte con rapidez en el primer responsable de la pérdida de hielo en la Antártida.
Reciclar no solo es darle un nuevo uso a materiales desechados, es pensar diferente
pozos navideños. Las latas de cerveza pueden dar vida a techos, pozos y postes de alumbrado en miniatura. Es interminable comentar las maravillas del reciclaje, es decir en lo referente a los resultados en lo material, dar nueva vida a un objeto que cumplió con su ciclo, en otras palabras, reprogramar un tema que ya se utilizó y se archivó. En lo espiritual, el colaborar desde el espacio personal a evitar el vertiginoso avance de la destrucción del planeta, recibe la personal confortación y le convierte en una persona que por amor a la comunidad y a sí mismo, quiere conservar el hogar que el Señor Todopoderoso le regaló sin ningún precio y sin que usted lo pidiera siquiera. En diarioecologia.com encontrarás una variedad increíble de proyectos en ejecución sobre reciclaje y te guiarán a probar sobre algún tema. Piense que toda persona también es sujeto de reciclaje; en un trabajo, cuando usted es eficiente le ascienden, en ese instante le reprograman para nuevas funciones y está siendo reciclado; en otras ocasiones un profesional no encuentra eficiencia en el puesto que le colocaron y un experto en manejo de personal le reubica y se convierte en eficiente, luego de un proceso en el que puede ser considerado mediocre encuentra su lugar y las funciones adecuadas para el rendimiento.
Ciudad de México l Reciclar no solo es dar un nuevo uso a materiales desechados o echados a la basura; anotemos los conceptos del Diccionario de la Lengua Española: “someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Dar formación complementaria a profesionales o técnicos para que amplíen y pongan al día sus conocimientos. Dar una nueva formación a profesionales o técnicos para que actúen en otra especialidad. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de este”. Usted -imagino- no tenía idea de que las personas pueden ser recicladas, en lo laboral o en lo profesional, la sorpresa que se lleva con estos nuevos conceptos de reciclar. Lo más importante es que reciclar no es solamente recoger frascos, cartones, botellas, pomos o metales; estos y otros materiales desechados en la basura, en manos de gente que ama el planeta y que tiene un poco de sensibilidad, se convierten en algunas expresiones artísticas. Por ejemplo, trabajar con espuma flex, que es uno de los materiales que más llena los basureros de almacenes,
es una forma de expresión artesanal que luego de trabajar con ella en base a varias técnicas, puede obtener retablos, mesas esquineras, tarjeteros, repisas, marcos de fotos y de cuadros y un sinfín de productos que maravillan a la vista cuando están bien elaborados; de los fierros viejos, de tornillos dañados, de pedazos de metal de las industrias,
puede usted obtener esculturas artísticas desarrolladas por la creatividad de espíritus que encuentran en lo que usted desecha una fuente de inspiración. Otras personas trabajan con las hojas de choclo, con los cutules que usted bota a la basura o da de alimento a los cerdos. De los cartones de diferente tipo, usted hace retablos o casitas y
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desperdicia AL más de 300 mil toneladas de comida al día
Santiago l América Latina desperdicia hasta 348 mil toneladas de alimentos por día, con las que podría alimentar al 37 por ciento de quienes sufren hambre a nivel mundial, alertó la FAO. Cada habitante de la región tira al año 223 kilos de alimentos, para totalizar una pérdida total anual de 127 millones de toneladas de alimentos en América Latina y el Caribe. En todo el mundo, la pérdida alcanza a mil 300 millones de toneladas al año, casi un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano. “Estos alimentos serían suficientes para satisfacer las necesidades alimenticias de 300 millones de personas, el 37 por ciento de todas las personas que sufren hambre a nivel global”, dijo la Organización de las Naciones Unidas pra la Alimentación y Agricultura (FAO), que tiene su sede regional en Santiago, en su tercer boletín “Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe”. Según la FAO, 36 millones de personas en la región podrían cubrir sus necesidades calóricas sólo con los alimentos perdidos en los puntos de venta directa a consumidores- poco más que la población de Perú y más que to-
das las personas que sufren hambre en la región. La mayor pérdida de alimentos en América Latina (55 por ciento) corresponde a frutas y hortalizas, seguida de raíces y tubérculos, pescados y mariscos (33 por ciento), cereales (25 por ciento) y legumbres, carnes y lácteos, con un 20 por ciento. La región debía reducir a la mitad la cifra de desperdicios en los próximos catorce años si quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, En 2015, los gobiernos establecieron una red de expertos para la creación de una estrategia regional para la reducción de los desperdicios. En Costa Rica y República Dominicana ya se crearon comités nacionales dedicados al tema, mientras que en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, San Vicente y las Granadinas y Uruguay se discuten iniciativas similares. En Argentina, el Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos estimó que se desaprovechan 16 millones de toneladas de alimentos, un 12.5 por ciento de la producción nacional agroalimentaria. Más del 40 por ciento del volumen desaprovechado corresponde a productos hortícolas y frutícolas.
11
PROFECO en Chiapas ha realizado 162 visitas de verificación nPor infracción a la Ley iniciaron procedimientos a ocho establecimientos, indicó José Antonio Coello Villatoro
José Antonio Coello Villatoro, delegado de la Profeco en Chiapas.
José Ángel Gómez Sánchez l La delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor en Chiapas, que encabeza José Antonio Coello Villatoro informo que han realizado 162 visitas de verificación, “de las cuales hemos iniciado procedimientos por infracción a la Ley a 8 establecimientos comerciales”. Apunto que la Profeco ha realizado, cientos de acercamientos entre los cuales han sido, “Nuestras visitas han sido a hoteles, restaurantes, balnearios, tiendas de autoservicio y toda clase de comercios han sido visitados para evitar abusos al consumidor”. El delegado de la Profeco señaló que en cuanto supieron de las anomalías, “inmediatamente colocamos los sellos de suspensión y te los puedo mencionar aquí en Tuxtla Gutiérrez se puso el sello a tres restaurantes,
también en un estacionamiento público por no tener el reloj checador”. Este esquema se da durante los días de vacaciones de Semana Santa, “También en una tienda de autoservicio por no poner y no exhibir los precios hago un llamado a todos los prestadores de servicio para que nos apeguemos a las normas oficiales mexicanas y a la ley federal de Profeco para que todos estemos en regla”. Agregó. Recordó que del 10 al 27 de febrero se llevó a cabo el operativo de verificación y vigilancia Cuaresma 2016, “Llevando especial atención a los giros comerciales de pescados, mariscos frescos, productos marinos preservados o semi preparados”. Explicó que del 17 de marzo al 4 de abril implementaran el programa de verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico Semana Santa 2016.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México necesita “una verdadera” reforma educativa: González Rojo
Ciudad de México l Al recibir ayer miércoles el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el poeta, filósofo y catedrático mexicano Enrique González Rojo Arthur (Ciudad de México, 1928) defendió su convicción sobre la necesidad de emprender “una verdadera y profunda” reforma educativa en México. Esta debe de ser “acorde con las necesidades, no de la oligarquía que nos rige, sino del pueblo mexicano en esta fase de su historia”, destacó al agradecer la distinción que le fue conferida por esa casa de estudios en reconocimiento a su destacada trayectoria académica. En su discurso, el maestro reivindicó su derecho y compromiso de no guardar silencio ante “la manera arbitraria y punitiva” en la que el Ejecutivo federal y la Secretaría de Educación Pública, según dijo, pretenden reformar la práctica docente en el país, “empezando con una ‘evaluación’ de los maestros sospechosa y hasta militarizada”. Y enfatizó: “Cuando las cosas van de mal en peor, no es el momento de callar, doblar la cerviz y cruzarse de brazos, sino la hora urgente de sembrar, difundir y defender una concepción democrática del quehacer magisterial”. Tales palabras del poeta, filósofo y docente suscitaron espontáneos y prolongados aplausos y ovaciones entre el público que colmó el Auditorio Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de la UAM, ubicada al sur de la capital del país. Fue el rector general de esa casa universitaria, Salvador Vega y León, el encargado de entregar el diploma que acredita a Enrique González Rojo Ar-
thur como doctor honoris causa por la UAM. El funcionario universitario reconoció que la actividad profesional del homenajeado se ha desarrollado en los ámbitos de la literatura y la filosofía siempre con gran compromiso social; y le agradeció por compartir generosamente su obra y saberes con la comunidad universitaria de la UAM. “Gracias por emprender la tremenda tarea de deletrear el infinito, porque su pluma ha sido capaz de tamizarlo y vérselas con él; porque lo ha tomado por los cuernos y convertido en la columna vertebral de su obra, comprometida con los seres humanos y el cuidado de los animales”, concluyó Vega y León. La presentación y semblanza del poeta y filósofo estuvieron a cargo de Jaime Grabinsky, maestro en ciencias de la UAM plantel Azcapotzalco, quien subrayó que el actuar y el sentir diarios de González Rojo Arthur están regidos por el anhelo de un mundo mejor, atenido a la ética. Su visión amplia, apuntó, es un ejemplo especialmente pertinente en estos momentos que vive el país y el mundo en general. “Nunca ha creído en cenáculos ni en vanguardias iluminadas o salvadores con curas mágicas; todo está sujeto a debate y el mejor trabajo y esfuerzo de todos. Y lo ha expresado sin aceptar censuras y mucho menos autocensuras”, agregó el catedrático. La suya “no ha sido vida de invernadero, sino de acercarse y estar y tratar de actuar en los trascendentes aconteceres de la vida social, educativa, artística y política, desde posiciones firmes y de apertura, sin esclavitud a modas o a espejismos intelectuales, o a los cantos de los poderes”.
Acuerdan España, México y Rusia el estudio de un códice maya del siglo XV
Madrid l Instituciones culturales de España, México y Rusia firmaron ayer un acuerdo para el estudio del libro maya conocido como Códice Trocortesiano o Códice de Madrid que data del siglo XV. El Museo de América de Madrid conserva el más tardío de los tres códices mayas aún existentes, junto con los de Dresde y París. Es además el más extenso con un total de 6,82 metros de longitud y por tanto con mayor cantidad de texto (112 páginas), informó hoy esa entidad cultural española. El acuerdo ha sido firmado entre el Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte, la Universidad Estatal Rusa de Humanidades y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado mexicano de Yucatán. Se trata de hacer una relectura del Códice a través de imágenes visibles (fotografías de alta resolución) y conseguir una transcripción lo más completa
posible, informó el Museo de América a través de un comunicado. El resultado del estudio espera ofrecer el conocimiento preciso del contenido del Códice y la difusión del patrimonio y la cultura maya. El Códice Trocortesiano es una de las obras emblemáticas de la colección del Museo de América y del patrimonio mundial; ese conocimiento almacenado es de un valor enorme para la comprensión y trasmisión de esa cultura precolombina. La especialista rusa Galina Ershova es la principal impulsora del proyecto y se hará cargo de realizar la transcripción de los glifos del extenso texto. Por su parte, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, representado por su director general, Dafne David López Martínez, realizará la promoción de la cultura prehispánica maya y gestionará la difusión del trabajo.
Se publica el libro póstumo de Eduardo Galeano, “El cazador de historias” Madrid, España l “El cazador de historias”, el libro póstumo de Eduardo Galeano, el autor comprometido que escribió “Las venas abiertas de América Latina”, será publicado en Argentina y México el próximo cuatro de abril. Un libro, publicado por Siglo XXI, que el autor dejó íntegramente escrito y corregido y en el que muestra con crudeza, ternura y humor el mundo actual, al tiempo que “desnuda ciertas realidades que, pese a estar al alcance de la mano, no todos llegan a ver”, según la editorial. La obra, que el autor terminó un año antes de morir, se cierra con varias historias poderosas que sorprenden porque ofrecen pistas de su biografía, de sus años de infancia y juventud, de los primeros viajes por América Latina y de las personas que marcaron su vida y su escritura. Historias en las que también Eduardo Galeano (Montevideo, 1940-2015) expresa sus ideas sobre la muerte.
“En el verano de 2014 habíamos cerrado hasta el último detalle de ‘El cazador de historias’, incluida la imagen de cubierta que, como solía suceder, él mismo había elegido, la del Monstruo de Buenos Aires que ilustra esta edición. Había dedicado los años 2012 y 2013 a trabajar en este libro. Dado que su estado de salud no era bueno, decidimos demorar la publicación, como un modo de protegerlo del trajín que implica todo lanzamiento editorial, explicó Carlos Díaz, editor del libro, en una nota. “En sus últimos meses de vida siguió haciendo una de las cosas que más disfrutaba hacer, que era escribir y pulir los textos una y otra vez -continúa Díaz-. Había empezado una nueva obra, de la que dejó escritas unas cuantas historias; le gustaba la idea de llamarla ‘Garabatos’”. Después, tras su muerte, la editorial retomó el plan de publicar “El cazador de historias” e incluir también en el libro una veintena de esos “garabatos”.
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nCumplida la modernización del sistema Judicial
E
n Chiapas entran en vigor a la voz de ya, las nuevas disposiciones en materia de justicia, entre ellos los juicios orales; hace ya varios días entrevistamos al magistrado Rutilio Escandón Cadenas sobre este tema que vendrá a modernizar el Sistema Judicial en nuestra entidad. Al comentarme sobre la instauración de los juicios orales el magistrado me señalo que ya había grandes avances en la mayoría de los distritos judiciales de nuestra entidad lo mismo en capacitación del personal como en la infraestructura requerida. Escandón Cadenas aseguro que con el trabajo realizado hasta ahora y que está sumamente avanzado cumplirán con las expectativas trazadas y que tienen como meta el 8 de Junio, pero en Chiapas se cumplirá ya en los próximos días. Hay que decir para entender que los Juicios Orales en México y en Chiapas surgen como una necesidad de reformar de manera sustancial al sistema de justicia penal. Con ellos se busca que el acusado sea juzgado en una audiencia pública, con la presencia del juez que ha de dictar su sentencia en el mismo momento que se esté desarrollando la audiencia y a la vista de todo público presente. Es la oportunidad de presentar sus argumentos de viva voz, frente a todos. En Chiapas este nuevo sistema judicial se aplica en los todos los delitos que no estén previstos por el artículo 213, párrafo segundo del Código de Procedimientos Penales para el estado de Chiapas. Y el mismo s la etapa final del proceso penal, en la cual el ministerio público materializa su acusación y presenta las pruebas en contra del acusado, por su parte la defensa está en condiciones de contradecir al representante social e incluso, si así lo desea, presentar sus propias pruebas, posteriormente ambos hacen sus alegatos y tras una deliberación que no puede exceder de dos días el juez dicta sentencia oral, explicando en que se funda y motiva su determinación. Ya hace unos meses acompañe a un juicio de este tipo a un amigo mío que es fiscal del Ministerio Publico y en verdad este nuevo método de impartir justicia es algo novedoso, me remitió a tiempos idos cuando en la televisión se veía el programa americano de Perry Masson en donde se veían juicios penales de este tipo, desde donde se jura
Rutilio Escandón Cadenas, Presidente del Poder Judicial de Chiapas.
decir la verdad y nada más que la verdad entre otras cosas mientras el juez y sus secretarias lucen sus negras togas ojala y sea para bien, algo novedoso de verdad. Así las cosas. Inaugura JOSEAN impórtate almacén abastecedor En la fuerte mística de trabajo que se ha implementado en Chiapas y más que nada con el objetivo de fortalecer e impulsar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los productores chiapanecos el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas junto con el funcionario federal Juan Manuel Valle Pereña, Director General de DICONSA inauguraron el almacén central DICONSA. Ahí Aguilar Bodegas titular del Campo destacó que el Gobernador Manuel Velasco Coello, ha reconocido y agradece las acciones que José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Desarrollo Social (Sedesol) ha realizado, resaltando el logro importante que significa el establecimiento del almacén central para Chiapas. Aguilar Bodegas, enfatizó también que con el almacén ubicado en Corazón de María en el municipio de San Cristóbal de las Casas, con el que se le ha dado atención a las comunidades indígenas para el abasto de alimentos, así como para el acopio de la producción de la zona, proporcionándoles un mercado estable para mejorar con ello sus condiciones de vida. De igual manera, a nombre del Gobernador Velasco Coello, reconoció que la Federación ha invertido en materia de infraestructura en el estado de Chiapas, aun considerando la situación financiera que atraviesa el país, por lo que se ha hecho el compromiso
de estado, de trabajar de manera conjunta con los municipios para que de manera responsable se dé respuesta a las necesidades de los chiapanecos, así las cosas. La delincuencia nos gana Por enésima vez, estudiantes normalistas de la Mactumatza como es su costumbre; y ante la incapacidad de los cuerpos policiacos causaron este miércoles una serie de desmanes en pleno parque central de nuestra ciudad capital cuando se entregaban los recursos del programa amanecer. Estos hechos violentos se dieron en demanda al pago de becas las que el pueblo al que agravian continuamente les obsequia y que ellos no saben agradecer. Dicen estos vividores, que desde hace varios meses la Secretaría de Educación no les ha entregado este dinero del pueblo y por eso agredieron a las instituciones y al pueblo Tuxtleco. a ver que dice Sonia Rincón nueva secretaria de educación, Así las cosas. Municipios Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, celebró la participación y voluntad de los tres órdenes de gobierno, para combatir las necesidades alimentarias de la población vulnerable, durante la inauguración del Almacén Central de la Unidad Operativa en la capital chiapaneca de Diconsa. “Este almacén atenderá al 70 por ciento de la población estatal, con el abastecimiento de productos básicos a habitantes de zonas marginadas. Esto es una muestra del compromiso y la solidaridad con quienes necesitan del apoyo institucional para superar insuficiencias en la alimentación”. Allá en Tapachula con muchos esfuerzos pero con mucha voluntad se realizan los trabajos de mantenimiento general por medio del personal operativo del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap) en el área de captación, línea de conducción y planta potabilizadora, con esto se busca garantizar un suministro de calidad a los hogares tapachultecos, así lo anuncio el director del organismo, José Antonio Ovando Matías. Congreso La diputada local del Partido de la Revolución Democrática, Elizabeth Escobedo Morales trabaja en la elaboración de una iniciativa de ley que permita reducir de 8 a 6 horas, la jornada laboral de las madres trabajadoras.
Y aunque esto necesitaría una modificación a la ley federal del Trabajo; Escobedo Morales señalo que las mujeres trabajadores principalmente entran a laborar a las 8 o 9 de la mañana, aunque están activas desde muy temprano para atender a sus hijos, si bien es cierto que el horario de trabajo es de 8 a 4, este pasaría a ser de 8 a 2 para que tengan tiempo de atender a su familia, indicó. La legisladora perteneciente a la Comisión de Trabajo y Previsión Social señaló que de manera particular promueve y respalda esta iniciativa con la finalidad de que las mujeres tengan la oportunidad de combinar su trabajo y la atención y convivencia con sus familias. La Comisión Permanente del Congreso del Estado, en voz de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Judith Torres Vera convocó a instalar el próximo viernes 01 de abril a las 13:00 horas, el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura. Durante la sesión, efectuada el miércoles 30 de marzo de 2016 en la Sala de Usos Múltiples del Congreso del Estado, así las cosas. De mi archivo Avances en el Patrón de Comercio Intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina: Los Casos de Brasil y México”, es el nombre del libro editado por la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC), en el que participa el investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas y amigo personal Jorge Alberto López Arévalo. El estudio es el resultado de la segunda edición de la convocatoria abierta de Proyectos de Investigación de esta fundación, que fue otorgada al consorcio de investigadores conformado por Óscar Rodil Marzabal y María del Carmen Sánchez Carreira de la Universidad de Santiago de Compostela, España y Emmanuel Arrazola Ovando de la Universidad del Mar de Oaxaca, así como por el unachense Jorge Alberto López Arévalo. Bien por eso, así las cosas… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
S
erá cierto que el ex presidente municipal de Frontera Comalapa, detenido hace casi un mes, dicen es seguro que pronto recibirá su libertad, pues el juez de la causa no encuentra ni encontrará justificantes para mantenerlo en prisión. Dicen que dijo el defensor. ¿Qué ocurrió, saber? Al escuchar esto un abogado de la PGJE soltó “que otra vez por las prisas no integran bien las averiguaciones los muchachos de Raciel López Salazar” y en los juzgados pierden de todas… todas. Pa que pucta! Me aseguran que ya andan libres presuntos secuestradores, pseudo rateros de tiendas de conveniencia. Y un largo etcétera, etcétera, etcétera. Ah que don Raciel debe remover el árbol antes de que su cabeza RUEDE, y mejor DEBE sacudirse de los que no le sirven antes de que le sigan abollando la corona. Neftalí del Toro Guzmán decidió darle las gracias a Julio Enrique Balbuena como Secretario de Seguridad Pública Municipal de Tapachula y en su lugar nombró a Israel Méndez un agente de formación policiaca que pertenece a las filas de la Policía Estatal Preventiva. La instrucción del presidente de la Perla del Soconusco es que el nuevo funcionario “devuelva la tranquilidad y seguridad de los tapachultecos”. Dicen que Raciel López Salazar, Procurador anduvo hasta altas horas de la noche en la tierra de Fray Matías de Córdova y el Torito lo acompañó. La Tesorería del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través de la Coordinación General de Política Fiscal exhorta a los contribuyentes a aprovechar el descuento del cinco por ciento en el pago del predial que concluye hoy 31 de marzo.
Raciel López Salazar, Procurador de Justicia de Chiapas.
Hasta ahora han recaudado 101 millones 137 mil pesos de un estimado total en el proyecto de ingresos del 2016 de 115 millones 779 mil pesos, dijo María de la Luz Anguiano Martínez, Jefa del Departamento de Ejecución Fiscal y Cobranza de Tuxtla Gutiérrez, “Mañana tenemos el último día con el descuento del cinco por ciento por concepto del impuesto predial, hemos tenido una respuesta muy buena, muy positiva de parte de los contribuyentes que generalmente en el mes de enero se desbocan para venir a hacer su pago en febrero también tuvimos una buena afluencia y ahorita estamos viendo la llegada de los contribuyentes que están viniendo a pagar sus impuestos”. La Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas estima que 14 mil vehículos fueron emplacados en otras entidades como el Estado de México, Tabasco, Distrito Federal.
Lo que no les dijeron a estos propietarios de unidades es que aunque tengan placas de otros estados eso no significa que se hayan cancelado las deudas que tienen con Chiapas por concepto de tenencias de años anteriores. Así que vayan haciendo ahorros porque de que deben de pagar lo deben de hacer… no hay pa… donde irse. Y van a ir contra los coyotes o gestores. Y es que por este concepto 35 millones de pesos dejó de recaudar solo el año pasado la Secretaría de Hacienda; y, los gestores se llevaron un buen recurso. Lo bueno que la autoridad recaudadora meterá manos para corregir esta situación. Así que abusados señores ya los detectaron y van a ir por ustedes. Autoridades Municipales de Tuxtla Gutiérrez va con todo para aplicar multas y penas administrativas para quienes provoquen quemas de predios y a los propietarios de lotes baldíos que no limpien. El Secretario de Medio Ambiente, Alejandro Mendoza Castañeda, señaló que “Ha generado alrededor de 7 detenidos, que han sido puestos a disposición del juez municipal, esto es por el asunto del bando independientemente cuando no encontramos al propietario del predio nosotros hacemos una investigación a través del Catastro Municipal para determinar quién es el propietario del predio y aunque esto ya es una investigación un poquito larga de tiempo pero ya son notificadas las personas llevamos alrededor de 25 personas notificadas de las cuales 10 ya han venido a comparecer y se han aplicado tres multas de los mayores montos”. En ese sentido el Consejero Nacional de la Confederación de Organiza-
ciones Ganaderas del país, Wenceslao Camacho Pimienta, pidió aplicar la ley a los que propicien incendios en Chiapas ya sea en terrenos urbanos o rurales, “Es muy lamentable, volver a ver y caer en lo mismo siempre de todos los años de que no se castiga al que quema, se supone que tenemos una norma pero por desgracia está en papel”. El ex presidente de la Unión Regional Ganadera de la zona Centro lamentó “que siempre se le eche la culpa al ganadero, al agricultor a veces que quema y que no se le castigue entonces pensamos que para ir y apoyar los proyectos de gobierno en lo que es el campo en general pues hay que castigar para poder poner ejemplos”. Por eso pidió piso igual para todos, “En pequeño y en grande o sea porque la ley es pareja para todos no hace excepciones, y el que queme debe de pagar”. Con el objetivo de fortalecer e impulsar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los productores chiapanecos, el Gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas y Juan Manuel Valle Pereña, Director General de DICONSA llevaron a cabo la inauguración del almacén central DICONSA ubicado en Tuxtla Gutiérrez. En este evento, el titular del Campo destacó que el Gobernador Manuel Velasco Coello, ha reconocido y agradece las acciones que José Antonio Meade Kuribreña, titular de Sedesol que ha realizado y resaltado el logro importante que significa el establecimiento del almacén central para Chiapas. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com
Designan a nueva jefa jurisdiccional de la zona norte en Chiapas nMédicos y administrativos de salud celebran la designación como acertada Francisco Coutiño/Pichucalco, Chiapas l Por indicaciones del actual secretario de Salud en el Estado Francisco Javier Paniagua Morgan, a partir de este lunes funge como Jefe de la jurisdicción Sanitaria de la zona norte con sede en Pichucalco la doctora Rosy Ochoa Tapia, quien antes de su designación ocupaba el puesto de jefe jurisdiccional en Motozintla, Chiapas. Médicos y administrativos de hospitales y centros de salud de los municipios que integran la Jurisdicción, celebraron la llegada de Rosy Ochoa Tapia, como una designación
muy acertada, puesto que dicho medico conoce perfectamente las necesidades tanto de las unidades médicas como de la población. Cabe destacar que la jurisdicción sanitaria Número Cinco, agrupa alrededor de veinte municipios de la zona norte y Bosques, los cuales los centros de salud de estas localidades han tenido algunas dificultades en lo que a medicamentos se refiere así como de restauración de aparatos y material quirúrgico. Sin embargo y a opinión de médicos y administrativos de Simojovel, Huitiupan, El Bosque, Pueblo
Nuevo Solistahuacan, Rayón, Tapilula, entre otros más, las dificultades que hay serán resueltas por la ahora jefe jurisdiccional, puesto que es un médico que sabe de las necesidades, ya que ha trabajado en la secretaría y conoce muy bien toda la región. Por su parte, la población de la región, comentaron que es muy importante que se haya designado a la jefa jurisdiccional, puesto que no había sido designada a una mujer como jefa, esto porque existe mayor sensibilidad y dedicación por parte de las damas.
Doctora Rosy Ochoa Tapia, quien antes de su designación ocupaba el puesto de jefe jurisdiccional en Motozintla.
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
PC en Chiapas…
Pide a la población extremar precaución ante altas temperaturas Ezequiel Gómez García l Exhorta Protección Civil extremar precauciones ante las altas temperaturas en Chiapas, recomienda a las y los chiapanecos a mantenerse hidratados y evitar exponerse a los rayos del sol, para evitar los golpes de calor. El secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, precisó que ante el fenómeno del “niño” intenso, en la entidad, se han registrado temperaturas históricas de 44 grados Celsius en el municipio de Chicoasén y en la capital del estado alcanzado los 41 grados. “Hace 8 días se registro la temperatura más alta que se tiene conocimiento en la historia reciente de Chiapas, temperaturas de 44 grados Celsius esto en el municipio de Chicoasén, Tuxtla Gutiérrez tuvimos temperaturas de 41 y los municipios de la región Frailesca muy cercanas a los 40 grados Celsius, el pronóstico es para las próximas horas que estas temperaturas se mantendrán al margen de los 40 grados y Protección Civil recomienda a la
población extremar precauciones” La recomendación de las autoridades a la población son: evitar exponerse a los rayos del sol por tiempo prolongado, mantenerse hidratados para evitar golpe de calor, ingerir agua hervida o purificada, desinfectar frutas y verduras y en caso de consumir mariscos, cerciorarse de que este frescos, evitar ingerir a alimentos que se ofertan en la calle, debido a que el calor acelera la proliferación de bacterias. De acuerdo al reporte meteorológico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en las próximas horas se registrará un ambiente muy caluroso a bochornoso en el territorio estatal. Por lo que se recomienda evitar salir de casa durante las horas centrales del día, entre las 12 y 6 de la tarde, usar ropa ligera y holgada de colores claros, sombrero, gafas para sol y cremas protectoras solares. Por altas temperaturas hasta el momento Protección Civil ha brindado 106 atenciones médicas por golpe de calor.
Iniciarán campaña de afiliación sindical de empleadas del hogar nRecolectarán firmas para exigir ratificación de Convenio 189 Angélica Jocelyn Soto Espinosa/ Ciudad de México (Cimacnoticias) l Como parte del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar –que se conmemora hoy–, el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) iniciará el próximo fin de semana una campaña nacional de afiliación al recién creado Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho), y difundirá los Derechos Humanos laborales de este gremio. Para conmemorar la efeméride, instaurada por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (Conlatraho) en 1988, las activistas del CACEH harán una jornada de recolección de firmas en esta capital y los estados de Chiapas, México, Colima y Puebla, para exigir que las autoridades ratifiquen el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), avalado por el Estado mexicano desde 2011. A decir de Marcelina Bautista Bautista, presidenta de CACEH y una de las secretarias colegiadas del Sinactraho, este domingo 3 de abril las trabajadoras organizadas instalarán en la Alameda Central, en esta ciudad, una radio cabina para hablar sobre los derechos de este personal y afiliar a las mujeres al sindicato. En paralelo, las activistas recolectarán firmas para urgir la ratificación
del Convenio 189, las cuales enviarán al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en junio próximo para recordarle que en 2014 se comprometió públicamente a ratificarlo, pero hasta ahora no ha cumplido, subrayó Bautista. El instrumento internacional fue aprobado hace cinco años por la OIT para exigir a los Estados parte, que brinden condiciones de trabajo digno para las y los empleados del hogar en el mundo, mediante la seguridad so-
cial, un salario justo, jornadas de trabajo reglamentadas y la no discriminación, así como el reconocimiento de todos los derechos laborales para este gremio. En México, donde en esa actividad se desempeñan 2.3 millones de personas (90 por ciento mujeres), el gobierno federal, a través del subsecretario de Gobernación y otros funcionarios, ha prometido que ratificará el Convenio 189, implementado ya en otros países como Uruguay.
No obstante, aún no hay fecha para la ratificación del Convenio y las trabajadoras desconocen el proceso de revisión del mismo, pues mientras la Secretaría de Relaciones Exteriores les informó en abril de 2015 que el trámite se encontraba en la etapa inicial de consulta tripartita (entre gobierno, parte patronal y empleadas del hogar), las secretarías del Trabajo y de Gobernación les aseguran que ya está por ratificarse el acuerdo internacional.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viajar a lo largo de las playas vírgenes del estado de Jalisco es una experiencia que encantará a cualquier viajero. Costalegre, México, algunas veces llamada la “Costa Bella”, es una ruta turística de Jalisco que atraviesa las costas de Bahía de Navidad, Bahía de Tenacatita, Costa Careyes, Majahuas y Cabo Corrientes. Se ha convertido en un destino favorito de los turistas que buscan estar en comunión con la naturaleza sin sacrificar confort. Con acantilados situados frente al mar, ecohoteles exclusivos y campos de golf rodeados por vegetación tropical, Costalegre es el sitio ideal para quienes desean combinar naturaleza e intimidad. Es llamada con frecuencia la “Riviera Mexicana” por su ubicación privilegiada y su belleza natural. Este destino turístico cuenta con casi 100 kilómetros de tranquilas playas y está ubicado entre el puerto de Manzanillo, en Colima, y Puerto Vallarta, en Jalisco. Te sugerimos rentar un automóvil para recorrer Costa Careyes, El Tamarindo, Las Alamandas, Isla Navidad, Barra de Navidad, Te-
Costalegre nacatita, Chamela y Perula, poblados en los que se asientan los hoteles más famosos y las playas más atractivas. Bahía de Tenacatita es uno de los pocos sitios donde puedes observar en invierno el amanecer y atardecer sobre el mar. En un extremo de la bahía encontrarás lujosos hoteles; en el otro, el pequeño pueblo de Tenacatita, perfecto para alejarte del ruido y las multitudes. Costa Careyes es un complejo turístico situado al sur de Puerto Vallarta; debido a su crecimiento controlado, permanece oculto y prístino. Aquí, un restaurante abre sus puertas a la orilla del mar y la vida nocturna es prácticamente nula. La mayoría de personas acude únicamente a relajarse. Aquéllas con más energías pueden practicar pesca, montañismo, montar a caballo, ju-
gar tenis, golf y realizar actividades acuáticas. La cocina de Costalegre es un regalo para el paladar. Los platillos, especialmente a base de pescados y mariscos, se preparan con ingredientes frescos. Muchos hoteles cultivan sus propios frutos y vegetales, mismos que ofrecen a sus huéspedes en suculentas preparaciones. En este sitio, los afortunados turistas podrán disfrutar de una rica comida en un entorno totalmente natural, rodeado por palmeras y con una espectacular vista del océano. Hay dos opciones para llegar a Costalegre: la primera es tomar la Autopista 80, la cual conecta el pueblo de Acatlán de Juárez con Barra de Navidad desde el sureste. Esta autopista atraviesa por pueblos y ciudades pequeñas que cuentan con
atractivos turísticos y que se asientan sobre las sierras de Quila, Ardillas, Manantlán y Perote. La segunda opción es viajar por la Autopista 200, que corre paralela a la costa sur del estado y ofrece bellos paisajes tropicales. Las tradiciones y festividades llenan de vitalidad a Costalegre. Durante el mes de julio, se llevan a cabo en Barra de Navidad diversas fiestas para rendir homenaje al santo patrón local, Antonio de Padua. En septiembre, los locales rinden homenaje al Cristo de los Brazos Caídos, quien, de acuerdo con la leyenda, salvó a los habitantes del pueblo de un ciclón. Ambos festivales religiosos incluyen peregrinajes, una feria pequeña y fuegos artificiales. En Melaque, tiene lugar en marzo el Festival de San Patricio, durante el cual se llevan a cabo peregrinajes y servicios de adoración. Este festejo culmina con un pequeño pero variado festival culinario, así como con un emocionante jaripeo (un pequeño rodeo) de medianoche.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sector agroalimentario, segunda fuente de divisas: Peña
Tlahualillo, Durango l La actividad agroalimentaria se ha convertido ya en la segunda generadora de divisas del país después de las que ingresan vía remesas, petróleo y turismo, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar aquí un agroparque ganadero de la firma SuKarne, el mandatario señaló que por primera vez en veinte años el país es superavitario en el sector primario, esto es se exportan más productos agrícolas de los que se importan y este ramo además ha crecido a un ritmo superior al de la economía en su conjunto. Refirió entonces las cifras dadas a conocer ayer por el Inegi de acuerdo a las cuales la economía nacional creció 2.9 por ciento a tasa anual en enero, mientras que el sector agropecuario lo hizo en 4.3 por ciento. Acompañado de los titulares de Salud, José Narro; de Economía, Ildefonso Guajardo; de Agricultura, José Calzada, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade, el jefe del Ejecutivo
resaltó la importancia creciente de la actividad del sector agroalimentario al ser una de las actividades que contribuyen al mayor ingreso de dólares al país, incluso por encima de la proporción que antes representaba el petróleo. Dijo que la transformación positiva de México no es sólo consecuencia de lo que hacen los gobiernos. “Es más el resultado de lo que la sociedad está haciendo en su diario actuar; de quienes dejan la pasividad para convertirse en protagonistas de lo que hacen día a día en cualquier espacio, sea con un empleo o con una pequeña o gran empresa”. Indicó que frente a los tiempo actuales hay dos actitudes que se pueden asumir: quedarse sentados esperando que alguien llegue a hacer algo por nosotros o levantarse, estar de pie y ser un actor fundamental que forme parte de la transformación de la comunidad, la sociedad y el país, y que eso es lo que está ocurriendo hoy en México.
A partir del 1 de mayo…
Leche Liconsa costará un peso en los 150 municipios más pobres
Ciudad de México l A partir del 1 de mayo el precio de la leche Liconsa será de un peso (antes era 4.50 pesos) en los 150 municipios de menor índice de desarrollo humano, que se encuentran en 11 estados del país, informó José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Ayer el consejo de administración de Liconsa autorizó la reducción del precio para esos municipios, donde beneficiará a 73 mil personas, explicó. Cada mes, Liconsa prevé vender
1.2 millones de litros, aunque esta cifra tiene que ver con que la gente acuda a retirar la leche. Además, en estos municipios se comenzará a tomar la medición de la talla y el peso con el apoyo de la organización 1 Kilo de Ayuda para saber los beneficios que tendrá la ingesta de leche, explicó el funcionario. Reconoció que a corto plazo no se prevén cambios físicos en la población pero sí se esperan mejoras en la seguridad alimentaria.
Descarta INE congelar cuentas de partidos Ciudad de México l Tras un largo debate, el Instituto Nacional Electoral determinó que en materia de fiscalización no serán procedentes la adopción de medidas cautelares. En medio de cuestionamientos de Morena, PRD, Encuentro Social y Nueva Alianza, que señalaron, con matices, que esto abre la puerta a conductas ilícitas que alteran la equidad de la contienda, los consejeros determinaron que no hay fundamento legal para determinar, por ejemplo, congelar cuentas. En medio del debate, el consejero presidente, Lorenzo Córdova sostuvo que sería irresponsable que el INE se arrogara facultades que no tienen sustento legal, para impedir el manejo de recursos políticos a un partido. Con-
sideró que la aplicación de medidas cautelares en este caso, podría tener un daño irreversible a un partido político, si eventualmente, al realizar la investigación se determina que no se usaron recursos de forma ilícita. Córdova dijo que casi invariablemente en la totalidad de las quejas relacionadas con el ejercicio de recursos va acompañada con la solicitud de medidas cautelares para que se suspenda el mismo. La lógica de los partidos políticos fue inversa. El representante de Morena, Horacio Duarte y el del PRD, Julio Cesar Cisneros, señalaron que esto abre la puerta a la impunidad y al ejercicio de recursos que podrían generar inequidad en la contienda.
“Se abre puerta a la impunidad en esta materia a pesar de que hubiera elementos que se ejercieran recursos ilícitos, de procedencia claramente ilícita, no habría herramienta jurídica para evitar los efectos perniciosos en términos de equidad de la contienda”, dijo Duarte. A su vez, Cisneros señaló que no es necesario esperar a que concluya todo el procedimiento relacionado con una queja vinculada a fiscalización, porque cuando esto ocurra, ya se habría concretada la afectación de la contienda”. En defensa de la decisión, el consejero Ciro Murayama aseveró que el INE no puede abrogarse atribuciones que van más allá de lo que le confie-
re la legislación, pues de avalarse la aprobación de medidas cautelares el INE porque van más allá de las facultades que legal y constitucionalmente tiene. Asimismo, consideró que el INE no puede asignarse atribuciones que podrían afectar la equidad de la contienda de forma irreversible al impedir a un partido ejercer sus recursos asignados, por lo que tiene implicaciones directas en el resultado de la elección, Para la consejera Pamela San Martín, la aprobación de medidas cautelares no necesariamente implicaría congelar el ejercicio de todos los gastos a un partido, sino, que puede haber otras herramientas que detengan el uso presuntamente ilícito de recursos, para no impactar en la contienda.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Moneda mexicana aprovecha Recorte al gasto público pega a programas sociales jornada histórica de la BMV y Ciudad de México l Durante el primer bimestre de este año el gobierno federal redujo el gasto público en 750 mil 700 millones de pesos, particularmente por una disminución de 5.9 por ciento en subsidios, transferencias y aportaciones corrientes con los que se apoya la ejecución de los programas sociales; una baja de 5.6 por ciento en el gasto corriente, particularmente una contracción de 15.6 por ciento en algunos gastos de operación; menores recursos para servicios personales; una disminución de 2.1 en el gasto federalizado y un aumento de 9.4 por ciento en el costo financiero por los adeudos contraídos en los mercados locales e internacionales. Así lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda al presentar su reporte de febrero de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, donde se menciona que en el primer bimestre se registró un déficit público acumulado de 70 mil 100 millones de pesos que, no obstante, resultó menor en 78 mil 600 millones al registrado en el mismo periodo de 2015. “En el periodo enero-febrero de 2016 el balance público registró un déficit de 70 mil 100 millones de pesos, que se compara con un déficit de 148 mil 700 millones de pesos en el mismo periodo de 2015”, puntualizó la dependencia. El balance de las finanzas públicas presentó ingresos presupuestarios en el periodo del informe por 684 mil 500 millones de pesos, una cifra 1.6 por alta que el mismo concepto del año pasado. Este balance estuvo compuesto por ingresos petroleros por 121 mil 900 millones de pesos y que fueron 10.1 por ciento superiores a los del mismo bimestre de 2015 “debido a factores temporales de cobranza y tipo de cambio, que se proyecta se revertirán en los próximos meses para reflejar las disminuciones de precio y producción de petróleo”. También figura en el balance el concepto de ingresos tributarios no petroleros, que sumaron 439 mil 900 millones de pesos, es decir, un 3.3 por ciento, basado en el fortalecimiento de la cobranza del impuesto sobre la renta, que presentó un incremento de 9.7 por ciento, pues otros impuestos como el IVA y el IEPS, presentaron una disminución de 0.5 y 11.3 por ciento, respectivamente. También, los ingresos no tributarios que sumaron 27 mil 400 millones de pesos, fueron 20.3 por ciento menores al mismo periodo de 2015. Por lo que se refiere al endeudamiento, la Secretaría de Hacienda informó que los Requerimientos Fi-
se coloca en $17.23 por dólar
nancieros del Sector Público (RFSP), es decir el concepto más amplio de la deuda, se ubicó en 8 billones 882 mil 800 millones de pesos, cifra 249 mil 300 millones mayor a la del mismo bimestre del año pasado. Casi dos terceras partes de este incremento equivalente a 156 mil 100 millones de pesos, según la Secretaría de Hacienda, se explica “por los movimientos en el tipo de cambio”.
Ciudad de México l El peso concluyó el día de ayer con una apreciación de 0.66 por ciento, es decir, 11.4 centavos, al cotizar al mayoreo en alrededor de 17.23 pesos por dólar, en una jornada optimista para la mayoría de los mercados de capitales a nivel global. De acuerdo con Banco Base, el determinante del comportamiento del peso siguió siendo la postura acomodaticia de Janet Yellen, que este martes aseguró cautela por parte de la Reserva Federal (Fed) en sus próximas reuniones de política monetaria. Refiere que por primera ocasión en el año, el peso logró eliminar su depreciación anual acumulada de forma temporal. Al cierre de la jornada, el peso acumula una depreciación anual de apenas 0.14 por ciento. Expuso que el peso tocó un mínimo en el año de 17.1690 pesos por dólar, como consecuencia de una recuperación momentánea de los precios del petróleo, tras los datos semanales de la Agencia Internacional de Energía.
El grupo financiero señala que la semana pasada se observó una contracción en el ritmo de producción diaria de crudo, a 9.02 millones de barriles, con lo que acumula 10 semanas consecutivas a la baja. De igual forma, los inventarios de gasolina cayeron por sexta semana consecutiva en 2.51 millones de barriles, como consecuencia de una mayor demanda por hidrocarburos. Así, el dólar libre se vendió en un precio máximo de 17.63 pesos, sin variación respecto a la jornada previa, y se compró en un mínimo de 16.71 pesos.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Denuncia la CIDH “una regresión autoritaria” en México
Washington l El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, denunció ayer que México está entrando “en una regresión autoritaria” al abrir una “investigación previa” por la denuncia penal “temeraria e infundada” presentada contra él. “Ni en el Perú de (Alberto) Fujimori, ni en la Venezuela de (Hugo) Chávez, no hay precedente de investigación previa sobre el secretario ejecutivo de la CIDH. México se está poniendo en una regresión autoritaria”, dijo Álvarez Icaza en la rueda de prensa sobre el próximo periodo de sesiones de la Comisión. El secretario ejecutivo expresó así el malestar de la Comisión luego de que México abriera una investigación previa a raíz de la denuncia penal presentada contra él hace dos semanas por el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, José Antonio Ortega Sánchez. Se trata de una denuncia por una supuesta malversación de los fondos públicos que fueron entregados a través de la CIDH al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investiga la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al haber realizado actividades que no están vinculadas con lo establecido en el acuerdo. Álvarez Icaza considera “inaudito” que México haya abierto una investigación previa sobre esa denuncia y participe en una “campaña de des-
prestigio” contra el grupo después de haber solicitado la asistencia técnica de la CIDH, de reconocer el informe del grupo, y hasta de sugerir algunos de los nombres de expertos. “Solo el hecho de procesar esa denuncia es un ataque”, consideró el secretario ejecutivo, que planea volver a su México natal para seguir trabajando en la defensa de los derechos humanos una vez concluya su mandato el próximo 16 de agosto. “Los ataques se vienen dando desde octubre (de 2015) y ya hemos tenido que salir dos veces, y en ocasiones los silencios son más preocupantes”, agregó. La Comisión no ha sido informada por parte del Gobierno mexicano de que el trabajo del grupo que investiga la desaparición de los 43 normalistas no vaya a continuar después del 30 de abril, pero el martes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, descartó una nueva prórroga y reiteró que el mandato concluye en esa fecha. La comisión se reunirá el próximo lunes con el GIEI y el próximo miércoles con una delegación del Gobierno mexicano en Washington “para saber qué pretende”, en el marco del 157 periodo de sesiones y audiencias públicas. Durante la próxima semana, la Comisión se reunirá también con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para determinar “cómo proseguir” en este caso.
Juez absuelve a seis soldados del caso Tlatlaya
Ciudad de México l “El caso Tlatlaya se encamina a quedar impune”, enfatizaron diversas organizaciones defensoras de derechos humanos. Esto después de que un juez militar absolvió a seis soldados que eran acusados de participar en la ejecución extrajudicial de 22 personas en una bodega ubicada en ese municipio del estado de México. Las organizaciones civiles informaron que el juzgado sexto militar, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dictó sentencia absolutoria por el delito de infracciones de deberes militares a seis de los siete elementos castrenses que participaron “en la masacre de Tlatlaya”. Además que al séptimo de los acusados fue condenado solamente a un año de prisión por el delito de desobediencia, pena que ya compurgó. “La exoneración en el fuero militar de los acusados, que confirma la parcialidad de los tribunales militares y las limitaciones de la reciente reforma a la justicia castrense -dado que ésta permite que se realicen juicios paralelos en instancias civiles y militares de manera simultánea-, consolida la impunidad en una de las más graves violaciones al derecho a la vida en la historia reciente. Esta determinación, ilegal por haberla emitido un tribunal carente de competencia, se suma a otras acciones y omisiones institucionales que muestran una preocupante tendencia a dejar el caso en la opacidad”, señalaron en un comunicado. Lamentaron que en este caso la Procuraduría General de la República (PGR) sea omisa. “Como en otros casos de graves violaciones a derechos humanos, la PGR ha fragmentado la investigación integrando varias averiguaciones previas y ha sido reticente a investigar cabalmente a todos los elementos del Ejército que pudieron estar involucrados en los hechos”. En ese sentido recordaron que el 2 de julio de 2015 el Centro Prodh solicitó, en ejercicio de la coadyuvancia a la PGR, que se desahogaran diver-
sas pruebas para investigar la orden general de operaciones que instruyó a la unidad castrense involucrada en los hechos “abatir delincuentes en horas de la oscuridad”. Entre estas pruebas, la organización civil solicitó que los mandos militares a cargo de emitir y supervisar dicha orden fueran citados a declarar a fin de deslindar responsabilidades por cadena de mando. “Sin embargo, tras nueve meses la PGR no ha citado a ningún mando militar, eludiendo así sus deberes y negando un ejercicio elemental de rendición de cuentas”. Las organizaciones civiles enfatizaron que la absolución en el fuero militar de los involucrados y las omisiones de PGR en la investigación se suman a decisiones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “que perpetúan la opacidad en el caso”. El organismo nacional encabezado por Luis Raúl González Pérez – agregaron—negó a Gómez González (víctima) el acceso a la versión íntegra del expediente de seguimiento a la Recomendación 51/2014 sobre el caso. Esto bajo el argumento de que “la Sedena había calificado información del expediente como reservada”, lo que va contra la calificación sobre la publicidad del expediente hecha con anterioridad por el propio ombudsman. “La CNDH tampoco ha informado de los resultados de su revisión de las órdenes militares vigentes en el país y si éstas contienen instrucciones de ‘abatir delincuentes’, siendo un hecho público que en el contexto de sus operaciones en terreno las fuerzas armadas siguen refiriéndose en estos términos a la privación de la vida humana”. Dada la gravedad de este “emblemático caso de violación a los derechos humanos”, las ong consideraron que la respuesta debería ser una “actuación ejemplar de la justicia”. Por el contrario “las recientes determinaciones apuntan a que la impunidad podría prevalecer”.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“Nunca será aprobada” la Ley de Amnistía en Venezuela: Maduro
Caracas, Venezuela l El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que “un instrumento jurídico” como la Ley de Amnistía, que busca la liberación de los que la oposición considera “presos políticos”, “nunca será aprobado en Venezuela”, al criticar el visto bueno que recibió el martes en segunda discusión en el parlamento. “ Aprobaron de manera intempestiva una ley que jamás ni nunca será aprobado en Venezuela un instrumento jurídico como ese”, dijo Maduro en un acto de Gobierno en Caracas transmitido por la televisión estatal. “Es la ley llamada por ellos de amnistía y es la ley más criminal que jamás se haya aprobado en el país”, afirmó. El primer mandatario calificó como “el asesino de Ramo Verde (la prisión donde se encuentra encarcelado)” al líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel, y que sería uno de los beneficiados por esta ley.
“El que llamó a quemar este país y ahora pretende ser perdonado en los crímenes de 43 venezolanos”, aseguró. Asimismo, se preguntó si el beneficio de la ley “ayuda en algo al país al proceso de recuperación económica”. “A quién beneficia esa ley, al pueblo de Venezuela o a los que mandaron a matar a nuestro pueblo en 2014”, dijo. El presidente llamó además al pueblo a que “luche y apoye al Comité de Víctimas de las Guarimbas (barricadas) para denunciar esta ley criminal”. Por su parte, el jefe del grupo parlamentario chavista en la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, presente en el acto, se preguntó “quién puede tener duda de que Leopoldo López es un asesino”. “Leopoldo López es responsable de esas 43 muertes y de esos 800 heridos”, aseguró Rodríguez, que también se refirió al ex gobernador del estado occidental de Zulia y también opositor Manuel Rosales, detenido y enjuiciado por enriquecimiento ilícito.
Tropas y blindados de EU a Europa del este en 2017
Washington l Estados Unidos desplegará una brigada blindada en Europa del Este a partir de febrero de 2017, en el marco de sus esfuerzos para disuadir una eventual agresión rusa, indicó ayer miércoles el Pentágono. “Las rotaciones serán sin interrupción, permitiendo una presencia blindada continua y una mejora en los entrenamientos y ejercicios con los aliados” de la OTAN, dijo Laura Seal, una portavoz del Departamento de Defensa. Habrá “una presencia continua en Europa del Este de una brigada blindada”, concluyó. El Pentágono y la OTAN ya habían anunciado este despliegue sin precisar el plazo exacto y Washington anunció en febrero su voluntad de cuadriplicar los gastos de su presencia militar en Europa a 3 mil 400 millones de dólares en 2017. Con esta brigada blindada (4 mil 200 soldados equipados con tanques y vehículos blindados), el ejército
estadunidense contará en todo momento con tres brigadas de combate en Europa. En el caso de un conflicto, las tres brigadas y el equipo desplegado con fines preventivos en el territorio podrían constituir rápidamente una división completa, según los planes del Pentágono. En total las Fuerzas Armadas estadunidenses cuentan con una presencia permanente de 62 mil soldados en Europa. Desde la primavera boreal de 2014 la OTAN ha tomado una serie de medidas para tranquilizar a los países aliados de Europa del Este, tal como la apertura de centros logísticos, el despliegue de material, el envío de aviones caza en los países bálticos y de navíos al Mar Báltico y el Mar Negro. Moscú ha advertido reiteradas veces contra el “estacionamiento permanente” de fuerzas de combate a lo largo de su frontera, por considerarlo contrario al Acta fundacional entre la Otan y Rusia firmado en 1997.
Oposición siria rechaza incluir a Assad en gobierno de transición Moscú l Mientras el presidente sirio Bashar al Assad se mostró favorable ayer miércoles a un gobierno de transición que incluya a sus fuerzas y a la oposición, esta rechazó el llamamiento y advirtió que el presidente no debe permanecer en el poder “ni una hora más” tras el inicio del periodo de transición. Entretanto en Ginebra, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon afirmó que la crisis de los refugiados requiere “un aumento exponencial de la solidaridad mundial”, y pidió a los países desarrollados que acojan a medio millón de sirios en los próximos tres años. Asaad al Zoabi, jefe de la delegación del Alto comité de negociaciones (oposición) en Ginebra, sentenció que
“las resoluciones internacionales hablan (...) de la formación de un órgano de transición dotado de plenos poderes, incluidos los poderes presidenciales (...) Assad no debe permanecer ni una hora más tras la formación” de ese órgano. Acerca del futuro político sirio, el presidente Asad dijo en una entrevista con la agencia de prensa rusa Ria Novosti, “que las fuerzas independientes, al igual que las fuerzas de oposición, y las que son leales al poder, estén representadas” en un futuro gobierno, mientras que las tropas del régimen intensificaban su ofensiva contra los yihadistas. El presidente precisó igualmente que un primer “proyecto de constitución puede estar listo en algunas sema-
nas”. Rusia y Estados Unidos habían anunciado por su lado que esperaban un borrador del proyecto antes de agosto. Según la hoja de ruta fijada por la ONU, las negociaciones indirectas entre el régimen sirio y la oposición, en curso en Ginebra desde mediados de marzo, deben conducir a la implementación de un órgano de transición en Siria en un plazo de seis meses, la redacción de una nueva constitución, y la celebración de elecciones legislativas y presidencial en un período de 18 meses. Assad se enfrenta a una fuerte presión internacional para colaborar con la oposición, a la que ahora el presidente propone incluso discutir la composición ministerial del un hipotético gabinete de transición.
En la entrevista, Assad evaluó los daños materiales provocados por la guerra en Siria en unos “200 mil millones de dólares” desde su inicio en 2011. Casa Blanca dice que un gobierno de unidad en Siria que incluya a Assad no es un avance La Casa Blanca dijo el miércoles que el presidente sirio Bashar al Asad no debe integrar ningún gobierno provisorio de unidad, haciéndose eco de la posición de grupos opositores al régimen en el país devastado por la guerra. Respondiendo a una entrevista en la que Assad argumentó que su régimen debe formar parte de un gobierno de transición, el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest dijo que la propia participación de Assad “no sería un comienzo”.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mexicanos pueden superar resultados de Londres en Río 2016
Ciudad de México l Los mexicanos que participen en los Juegos Olímpicos Río 2016 tiene la calidad suficiente en las marcas logradas para mejorar inclusive lo que se hizo en Londres 2012, estimó el jefe de misión Mario García, aunque atajó al pronunciar que eso sería lo deseable. Hizo hincapié en que por el momento no se puede hacer un pronóstico de medallas a obtener, ya que hasta ahora las reuniones con las federaciones nacionales han sido informativas, pero en los siguientes días entregarán análisis de sus competidores, de donde ya se podría hablar del tema.
Destacó que ante la suspensión de la Comisión Nacional Antidopaje de México, estas evaluaciones deberán ser solicitadas por las federaciones nacionales a sus homólogas internacionales para éstas, a su vez, las pidan al laboratorio mexicano, aunque el tema podría solucionarse antes de un mes y medio. El directivo informó luego de la visita que hicieron los delegados nacionales a la sede olímpica la semana anterior, el país tiene una reservación de 166 camas en una de las torres de la Villa Olímpica, además de haber encontrado la situación de higiene en la sede de forma adecuada.
No más cambios de horarios por TV: Vergara
Ciudad de México l Jorge Vergara, propietario del Rebaño, se unió a las voces de desaprobación en el club sobre el último cambio de horario para un partido de local, impuesto por la televisora que los transmite. El directivo aseguró que esta será la última vez que suceda por causas de programación, pues afirmó que el Guadalajara merece más respeto, aunque aclaró que desde la administración anterior del equipo habían acordado este cambio, luego de que el Chivas vs. Pumas de este fin de semana pasó de las 17:00 a las 20:30 horas. “A mí sí me molesta, no nos gusta que nos estén cambiando el horario y es la última vez que sucede, por supuesto”, expresó a ESPN. En otros temas, lamentó también el grito de “¡puto!” de la afición en el
Estadio Azteca este martes y recordó que puede haber consecuencias importantes por parte de FIFA. “No tiene ninguna gracia gritar lo que gritan. Es un hábito que alguien inventó, nos gustó y ahí va toda la bola de borregos a hacerlo”, lamentó. Además aseguró que Javier “Chofis” López pertenece a Chivas y consideró que el Tri va por buen camino y que seguramente tendrá muchas posibilidades de éxito, si bien debió vencer con mayor holgura a Canadá. Cuestionado por la encuesta que hace unos días lanzó el CEO de Omnilife, José Luis Higuera, para sondear con el público quién les gustaría como refuerzo en la portería, Vergara manifestó su desaprobación. “(Lo hizo) por joder nada más”, expresó bromista. “Ya está tranquilo (Higuera)”.
¿El Tri podría perder puntos? Sí, según FIFA Ciudad de México l El temor en la Selección Nacional ante la posibilidad de perder puntos en la eliminatoria mundialista no es infundado. La FIFA tiene establecido en un documento dicha sanción y en el caso de la Federación Mexicana de Futbol ya se trataría de una reincidencia. En mayo del 2013, durante el Congreso del organismo en Islas Mauricio, el organismo emitió una resolución para luchar contra el racismo y la discriminación. “Las sanciones impuestas a un club o Selección Nacional en principio deberán ser en dos fases: para una primera o menor ofensa, las sanciones de advertencia, multa y/o la disputa de un partido a puerta cerrada pueden ser aplicadas”, explica el documento. “Para reincidentes o incidentes serios, sanciones como deducción de puntos, expulsión de una competencia o descenso pueden ser aplicadas”.
Esto lo estipula en el apartado de las sanciones, ya que el proyecto también va acompañado de la exigencia en las Federaciones de implementar
programas de educación y prevención. Además, en octubre pasado, la FIFA reforzó la iniciativa porque a partir de
ese documento implementó el Sistema de Vigilancia Antidiscriminatorio que implica el envío de observadores a las eliminatorias hacia Rusia y la Copa Confederaciones del 2017. La FIFA impuso a la FMF una multa de 395 mil pesos en enero pasado por los gritos de “¡eehh, puto!” de la afición en el Estadio Azteca contra el portero de El Salvador en el inicio de la eliminatoria. Por ello, desde el final del partido de este martes contra Canadá, jugadores como Yasser Corona lamentaron que el público mantuvo el grito pese a la campaña que incluyó videos de los jugadores pidiendo armonía e integración. Además, ayer miércoles el titular de la FMF, Decio de María, reconoció que será difícil erradicar el coro pero mencionó que deberán encontrar la manera de convencer a la afición de contar con otras expresiones.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Realizan en EU primer trasplante de órganos entre enfermos de sida
nMédicos del hospital de Baltimore realizaron los primeros trasplantes de hígado y riñón entre pacientes con virus del sida Washington l Un equipo de médicos del hospital Johns Hopkins de Baltimore llevó a cabo los primeros trasplantes de hígado y riñón entre pacientes con virus del sida en EU, lo que abre la puerta a futuras cirugías de este tipo al levantarse la prohibición existente desde 1984. El hospital de Baltimore recibió recientemente la aprobación por parte de la entidad United Network for Organ Sharing, la organización sin ánimo de lucro que gestiona el sistema de donación de órganos en EU. El doctor Dorry Segev, profesor de cirugía en la Universidad Johns Hopkins y que participó en una de las operaciones, señaló en un comunicado que se trata de “un día muy emocionante” sobre todo para los pacientes que “cuentan con el virus del sida e insuficiencia de órganos”. Para estas personas, esto podría significar una oportunidad en la vida”, agregó Segev.
En 1984, el gobierno estadunidense excluyó en su Ley Nacional de Trasplante de Órganos a los de aquellos pertenecientes a pacientes con sida, algo que se explica porque la decisión se tomó cuando no se conocía en profundidad el virus, que ahora es tratado como una enfermedad crónica.
Los pacientes con sida sí que podían recibir órganos de enfermos que no están infectados con el virus. Aproximadamente, 120 mil personas se encuentran en la lista de espera de donaciones de órganos en EU. Según datos facilitados por Segev al diario “The Baltimore Sun”, entre 500 y 600 pacientes con el virus y po-
tenciales donantes fallecen cada año, lo que podría suponer salvar la vida de un millar de personas. Gran parte de los infectados por el sida sufren hepatitis, por lo que necesitan nuevos hígados; los riñones también son órganos muy requeridos por el daño causado debido al uso prolongado de fármacos antirretrovirales. El doctor Segev subrayó que el trasplante de órganos “es, de hecho, incluso más importante para pacientes con el virus, ya que mueren en la lista de espera con mayor rapidez que los enfermos sin el virus”. En este sentido, la HIV Medicine Association, que se centra en los estudios del virus, recalcó la importancia del hito médico al asegurar que “los donantes fallecidos con esta misma infección representa la única fuente de órganos con el potencial para salvar cientos de pacientes infectados que luchan contra problemas hepáticos y renales al año”.
Primavera eleva riesgo de padecer cáncer en la piel
nCon la llegada de la primavera, junto con las vacaciones, las personas se exponen con mayor intensidad a la luz solar durante más tiempo, lo que eleva el riesgo de desarrollar cáncer en la piel, alertó el doctor Jerónimo Rodríguez Cid Notimex l “Con la entrada de la primavera, hay que tener mayor cuidado con los efectos de los rayos del sol sobre todo entre las 10:00 y las 16:00 horas, horario en que son más intensos y aumenta la probabilidad de sus efectos no deseados como la insolación, el golpe de calor, y especialmente daño en la piel”, destacó el doctor en un comunicado. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México se registran mil 147 casos de melanoma en hombres y 884 en mujeres, afección que mostró un incremento de 500 por ciento durante los últimos años en el país. Dichas cifras se podrían prolongar hasta 2020, lo que generaría que este tipo de cáncer sea más común de lo deseado, dichos incrementos se deben a una mayor exposición al sol, entre otras causas, refirió el especialista en el texto. El melanoma es el tipo de cáncer más agresivo en la piel que se genera en los melanocitos (células que dan color a la piel), dicha afección tiene una gran capacidad de producir metástasis y presenta una resistencia
a las terapias comunes como la quimioterapia, dijo el médico. “Afortunadamente existen tratamientos para combatir diferentes tipos de cáncer de piel y en especial, el melanoma. La cirugía, la radioterapia y recientemente la inmunoterapia son tratamiento efectivos para tratar el melanoma, incluso en etapas avanzadas de la enfermedad”, mencionó Rodríguez Cid. Para prevenir el desarrollo de melanoma, el doctor recomendó a las personas que 30 minutos antes de exponerse al sol se apliquen una cantidad generosa de protector solar en el rostro, el cuello y las manos, acción que debe repetirse cada dos o tres horas después de la exposición a los rayos solares. En días nublados también se debe resguardar la piel, ya que las nubes y la niebla no atajan el sol e incluso puede intensificar los rayos ultravioleta (UV). También, Rodríguez Cid sugirió no utilizar las camas bronceadoras, ya que 15 minutos dentro de ellas equivale a 24 horas de exposición al sol.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Michael Douglas asegura ‘estoy libre de cáncer’
Empresario pagó siete mdd por concierto de los Stones en Cuba Miami l El empresario de Curazao, Gregory Elías, fue quien pagó un estimado de siete millones de dólares por el concierto de The Rolling Stones en Cuba y fue coincidencia que se haya realizado la misma semana de la histórica visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la isla. Elías, un abogado corporativo, quien creció viendo festivales musicales como “Woodstock”, llevó el concierto a La Habana a través de su proyecto filantrópico Fundación Buena Intención (FBI), una organización benéfica radicada en la isla de Curazao, antiguas Antillas Holandesas. El abogado dijo al diario “The Miami Herald” que pensó que sería una buena idea llevar a The Rolling Stones a Cuba cuando leyó la noticia de que el grupo estaba montando una gira por América Latina. Con ello en mente en noviembre pasado contactó al mánager de la banda, Jayne Smyth, para ofrecerle la idea y en 24 horas obtuvo una respuesta positiva. Debido a que el concierto tuvo lugar la misma semana que la histórica visita de Obama a Cuba, la primera de un presidente de Estados Unidos desde 1928, se ha asumido que el tiempo y la preparación de alguna manera estaban vinculados, pero no fue así, según Elías. Todos los aparatos y el material para producir el circo tecnológico que es un concierto de rock moderno, desde las torres de iluminación hasta el agua embotellada, tuvo que ser obtenida en otros lugares y llevado a la isla, según el diario. The Rolling Stones acordaron hacer el concierto en forma gratuita, pero todos los proveedores tenían que ser pagados. -La revista “Rolling Stone” informó que la producción del concierto tuvo un costo de siete millones de dólares y Elías no quiso mencionar una suma al señalar que esa pregunta era “indecente”. Algunas de las facturas podrían pagarse por la venta del DVD del concierto, que se espera salga a la venta a finales de año, según el reporte. En comparación con el aspecto financiero del concierto, Elías dijo que las negociaciones políticas para el mismo fueron simples, aunque llevaron mucho tiempo. Los funcionarios del gobierno de Curazao ayudaron a los detalles con los ministros cubanos de Cultura, Finanzas y Economía. El concierto del pasado 25 de marzo logró reunir a más de medio millón de personas en La Habana.
Ciudad De México l A sus 71 años, la salud de Michael Douglas es envidiable, al menos así lo aseguró el actor, en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook para sus 1,8 millones de seguidores, donde advirtió que está “100% libre” del cáncer de garganta que los médicos le detectaron hace cinco años. Todo ello luego de que en las últimas semanas varios medios internacionales destacaron que se encontraba en un estado de salud crítico por un recrudecimiento de su cáncer. Por ello el hijo del también actor Kirk Douglas, de 99 años, publicó una imagen
suya donde se aprecia relajado y feliz en sus recientes vacaciones en México. “Acabo de regresar de unas magníficas vacaciones en México y descubro que una vez más un mal tabloide se equivoca. Quiero decirle a mis fans que no podría sentirme más saludable y feliz celebrando mi quinto año sin cáncer. Me hice un chequeo hace unas semanas y estoy 100% libre de cáncer”, manifestó en un “post” publicado el 28 de marzo en Facebook. La publicación en la red social incluye un video en el que aparece saltando a lo que sería una laguna, con la aparente intención de dejar claro que está muy bien.
Zayn Malik triunfa con su álbum solista en 83 países
nEl cantante juvenil, quien fuera parte de la ‘boy band’ británica One Direction, se ha colocado en la posición número uno de iTunes con su disco ‘Mind of mine’ Ciudad de México l El cantante juvenil Zayn Malik, quien formara parte de la banda británica One Direction, se ha colocado en la posición número uno de iTunes en 83 países, con su álbum solista “Mind of mine”, que lanzó el pasado 25 de marzo. Del disco, que se encuentra disponible en México en formato digital y físico, se extrajo el sencillo “Pillowtalk”, el cual alcanzó el número uno en 60 países, se informó a través de un comunicado.
Zayn dio comienzo al lanzamiento de “Mind of mine” con la presentación del tema “Like i would” en el programa “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon”, y continuó la celebración el pasado viernes por la noche en un show privado en el que presentó los nuevos temas “Truth”, “Like i would” e “It´s you” en el Honda Stage del iHeartRadio Theater. “Mind of mine” está disponible en sus versiones estándar y deluxe que también cuenta con el tema “Befour”.
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Violación cotidiana a derechos de las mujeres nMéxico incumple medidas contra la violencia: CIDH Rafael Maya Barradas l Comisión Interamericana denuncia la negligencia, impunidad y discriminación que afrontan las mexicanas, ante inacción del Estado para dar justicia. Sobre las graves violaciones humanitarias contra las mujeres, el reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es lapidario contra México: negligencia, revictimización, ineficacia en investigaciones, discriminación y estigmatización hacia las víctimas, son sólo algunas fallas que el mecanismo documenta respecto al sistema judicial de nuestro país. El informe “Situación de los Derechos Humanos en México” es tan contundente que equivale a una nueva condena contra el Estado, tal y como la que dictó en 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) por los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, crímenes que persisten y siguen en la mira de la CIDH. El reporte de la Comisión remarca el incumplimiento de México de esa sentencia de la CoIDH, ya que la violencia de género no sólo se ha exacerbado en todo el país, sino que prevalece la impunidad en crímenes como feminicidio, violencia intrafamiliar, desapariciones forzadas, tortura sexual y violaciones. EL FANTASMA DE JUÁREZ En su informe, la CIDH destaca que ha dado seguimiento a la desaparición de mujeres en México desde hace varios años. Asienta que los casos de desaparición y desaparición forzada de mujeres y niñas suceden en diversas áreas del país, “lo que ha generado alarma entre la sociedad civil, como puede observarse con solicitudes de declaración de Alerta de Violencia de Género (AVG) en diferentes entidades”. Las cifras que brinda la Comisión son de escalofrío: 7 mil 60 mujeres desaparecidas o extraviadas desde 2011, según información actualizada al 30 de abril de 2015, en materia del fuero común. Tamaulipas y el Estado de México (donde se declaró la AVG en 2015) son las entidades que concentran el mayor número de desapariciones, con 1,170 y 1,007, respectivamente. En tanto, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, hasta el 30 de junio de 2015 la cifra de casos de mujeres desaparecidas o extraviadas en el fuero federal asciende a 125. De este total, 33 desaparecieron en Guerrero, 17 en Veracruz, 16 en el Edomex, 15 en Tamaulipas, 14
en el DF, y cuatro en Chihuahua. La CIDH subraya que, como lo verificó en el caso Campo Algodonero, en Ciudad Juárez –que derivó en la sentencia por la desaparición y asesinato de tres mujeres–, persiste aún “un problema serio en el registro de mujeres y niñas desaparecidas así como en la investigación, justicia y prevención de desapariciones de mujeres”. La Comisión expresa su “profunda preocupación” por la falta de avances en las investigaciones sobre las desapariciones de mujeres, así como por la “profunda brecha entre la normativa y las políticas públicas adoptadas, y la realidad que viven las mujeres cotidianamente”. La CIDH recibió información que indica que, aún después de la sentencia de Campo Algodonero, muchos aspectos de la investigación en casos de muertes y desapariciones de mujeres no toman en cuenta la perspectiva de género, abunda la instancia. Va más allá: advierte que cuando se implica a funcionarios en hechos posiblemente delictivos, éstos mayormente no son indagados. Añade que el cumplimiento de esta obligación implica también que el personal judicial que recibe las denuncias “tenga la capacidad y sensibilidad para comprender la violencia contra las mujeres, así como la voluntad de actuar inmediatamente”. Según información de la CIDH – asentada en el reporte–, cerca de 90 por ciento de las mujeres víctimas de violencia en Chihuahua son menores de 18 años de edad.
AVG FALLIDA La Comisión apunta que las mexicanas continúan siendo víctimas de ciertos delitos en mayor proporción que los varones. Para colmo, la CIDH critica la influencia de patrones socioculturales discriminatorios que afectan la investigación de un caso y la evaluación de evidencias, con lo que –advierte– “es crucial no aplicar y no permitir la aplicación de estereotipos que se centren en el carácter de la víctima en lugar que en el delito”. Al retomar cifras del Inegi, el informe muestra un porcentaje más alto de mujeres víctimas frente a hombres víctimas en los delitos de violación simple (82 por ciento); trata (81 por ciento); abuso sexual (79 por ciento), y violencia intrafamiliar (79 por ciento). En cuanto al feminicidio, la CIDH refiere las cifras oficiales que establecen que entre 2013 y 2014 siete mujeres fueron asesinadas a diario en México. En 2012 la tasa de homicidios de mujeres fue de 4.6 muertes por cada 100 mil. Retoma también los registros del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), según los cuales mil 235 mujeres fueron asesinadas entre enero de 2010 y junio de 2011. El mayor número de casos se registraron en el Edomex (320), Tamaulipas (169) y Sinaloa (168), y la mayoría de las víctimas (41 por ciento) tenían entre 11 y 30 años de edad. Pero la cifra se disparó. De acuerdo con el OCNF, entre enero
de 2012 y diciembre de 2013 fueron asesinadas 3 mil 892 mujeres, y sólo 15.75 por ciento (613) de los casos fueron investigados como feminicidio. La mayoría de ellos quedan impunes. Y pese a esta grave situación de violencia y ataques contra la vida e integridad de las mexicanas, la CIDH lamenta “que fue hasta 2015 que se emitieron las únicas dos AVG existentes hasta la fecha en el país” (de 15 solicitadas por grupos civiles). Así, la Comisión destaca las dificultades enfrentadas por la sociedad civil y las negativas de las autoridades para emitir las AVG. “ESTADO RESPONSABLE” La CIDH expone también la “información preocupante” sobre la utilización de la tortura sexual y tortura de género por parte de agentes del Estado. Destaca que en noviembre de 2014, grupos civiles publicaron un informe para denunciar la existencia de una práctica de violencia física y psicológica, específicamente de tortura sexual, en contra de mujeres que son atacadas y/o detenidas por la policía, militares o marinos. Ejemplo de ello –resalta la CIDH– son los casos de las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo (violentadas sexualmente por soldados en 2002), por los que la CoIDH también condenó al Estado mexicano. “El Estado es responsable de la observancia del derecho a la integridad personal de todo individuo que se halla bajo su custodia”, concluye la Comisión.
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Comisión Permanente…
LXVI Legislatura instalará Segundo Periodo Ordinario de Sesiones La Comisión Permanente del Congreso del Estado, en voz de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Judith Torres Vera convocó a instalar el próximo viernes 01 de abril a las 13:00 horas, el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura. Durante la sesión, efectuada el miércoles 30 de marzo de 2016 en la Sala de Usos Múltiples del Congreso del Estado, la Mesa Directiva atendió y turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen- los puntos siguientes: Oficio del Ayuntamiento de Mazatán, Chiapas, por medio del cual informa del fallecimiento de la ciudadana Cielo Pineda Méndez, cuarta regidora propietaria de ese Ayuntamiento. Oficio del Ayuntamiento de Ixtacomitán, Chiapas, por medio del cual in-
forma del fallecimiento de la ciudadana Zenaida González Gómez, sexta regidora propietaria de ese Ayuntamiento. Oficio signado por el Comité Central Ejecutivo del Partido Mover a Chiapas, por medio del cual informa
de la renuncia del ciudadano Gerardo de Jesús López Trujillo, regidor de representación proporcional por el Partido Mover a Chiapas, en el Ayuntamiento de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas.
Oficio del Ayuntamiento de Unión Juárez, Chiapas, por medio del cual informa de la renuncia de la ciudadana Citlaly Eneida Gutiérrez Verdugo, al cargo de sexta regidora propietaria de ese Ayuntamiento.
Respalda Manuel Velasco cultura y tradiciones de Chiapas
nFomentar la cultura considera establecer alianzas con todos los municipios, sin distinciones: Gómez Aranda Carlos Serrano/San Cristóbal de Las Casas l Al acompañar a la Presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, a la Tradicional Comida del Recuerdo, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello a la cultura y tradiciones en la entidad, como es la Feria de la Primavera y de la Paz, que este año cumple 148 años de ser una de las fiestas más representativas de Chiapas. En entrevista, el responsable de la política interna del estado destacó el cariño y aprecio que el Gobernador Velasco tiene por San Cristóbal de Las Casas, la tierra de sus mayores, porque es un lugar emblemático de la diversidad cultural y natural de Chiapas, uno de los Pueblos mágicos que son orgullo de México y del mundo. Al ser cuestionado sobre la trascendencia que tiene la Comida del Recuerdo, a más de 30 años de su primera edición, Gómez Aranda elogió la amplia participación de los sancristobalenses en esta importante celebración, puesto
que además de promover la armonía social y la concordia entre los chiapanecos, contribuyen en la noble tarea de recaudar fondos con el DIF municipal, para dar mayor alcance a sus programas sociales.
En este marco, el funcionario estatal aseguró que Chiapas se ha posicionado como uno de los estados con mayor riqueza artesanal y cultural de nuestro país, gracias al trabajo conjunto que encabeza el Gobernador Ma-
nuel Velasco con el Gobierno de la República y con los productores y creadores, lo que ha permitido impulsar el rescate y preservación de nuestras tradiciones, que son reconocidas en el mundo y motivo de orgullo e identidad para las y los chiapanecos. Por ello, agregó que la estrategia de impulso a la cultura en la entidad considera establecer alianzas, como ahora lo está logrando el mandatario estatal en San Cristóbal de Las Casas y con todos los municipios del estado, a quienes ha expresado desde el inicio de su Gobierno que trabajará hombro con hombro, sin distinciones, para que a Chiapas y a su gente le vaya mejor. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda invitó a las y los chiapanecos y a sus familias a conocer y a disfrutar la riqueza cultural de Chiapas, que como San Cristóbal de Las Casas –que ya se prepara para su quinto centenario de fundación– merecen ser compartidas por ser orgullo y patrimonio de Chiapas, para México y el mundo.
26
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Existe.. José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas estima que en la entidad un promedio de 145 mil contribuyentes son propietarios de al menos 600 mil vehículos activos (que circulan por la entidad). De este número un 70 por ciento son contribuyentes cumplidores y el resto pasan a formar parte de los omisos, es decir los que adeudan impuestos de años anteriores al 2016. Aunque por decreto para el presente ejercicio 2016 no se pagará tenencia vehicular, (el gobierno del estado determinó derogar la tenencia) existe un rezago por este concepto cercano a los 470 millones de pesos. Para combatir el rezago la Subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Hacienda del Estado diseño un programa que buscar subsanar este pendiente informó José Antonio Calderón Beylan, “Hay un programa de pago denominado “Congela tu Adeudo Vehicular Únicamente por Internet”, si tú debes tenencia de años anteriores este adeudo se congeló para inicios del 2016 y lo vas a poder pagar no durante los primeros meses como tradicionalmente se hacía sino ahora en seis meses es decir de enero a junio puedes pagar la deuda que tienes congelado”. El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda dijo que los contribuyentes rezagados pueden pagar a meses sin intereses, y para ello debe ingresar al portal de internet para obtener la línea de captura, “adicional a este pago que pretendemos que se haga de adeudos anteriores, también se están haciendo descuentos especiales para quienes tengan más adeudos se están descontando los últimos tres años para quienes tengan cinco años de adeudo esto es que solamente pagarías el 2014, 2015 y el refrendo del 2016”. En entrevista el funcionario explicó que en el 2015 la meta de recaudación se cumplió con 470 millones de pesos, “pero con la derogación de la tenencia para este 2016 nuestra meta es de solamente 50 millones de pesos, y vamos precisamente por aquellos rezagos, esos deudores de tenencia, hasta ahorita ya se cumplió la meta de recaudación, pero todavía existe muchos propietarios de vehículos que nos deben tenencia y esperamos que con estos beneficios y este esfuerzo de gobierno se acerquen a pagar quienes tengan deudas y se pongan al corriente”. El programa estará vigente hasta el último día hábil de junio, “de ahí en fuera se cancela y no habrá prórroga, al contrario procederemos a lo que la Ley nos faculta”. Los adeudos de tenencia de años anteriores han sido congelados. Podrá pagar su adeudo en parcialidades. Hay descuentos especiales para quienes tengan adeudos por más de dos años.
El Subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Hacienda del Estado dijo que otras entidades llevan los programas de descuentos máximo tres meses y aquí en Chiapas será medio año, “La intención es que se regularicen la gente pueda incluso actualizar sus datos, pongan los carros a sus nombres, le pongan las placas nuevas este más que actualizados por su propia seguridad, aprovechen este programa de congela tu adeudo vehicular que el gobierno del Estado implemento desde el primer día de enero del 2016 para que puedan de una vez ponerse al corriente en el adeudo de sus tenencias”. Respecto al decreto de Chiapas para que las tarjetas de circulación a partir del 2015 sean permanentes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue la encargada de avisar a los otros estados, “Así que todas las autoridades viales estatales, federales y municipales del país tienen conocimiento que el Estado de Chiapas decreto que la tarjeta de Circulación a partir del 2015 es permanente, para que no los multen ni lesionen su economía cuando circulen sus unidades en otros estados del país”. En la charla realizada en el piso 6 de la Torre Chiapas el funcionario señaló que el esquema, “ha sido bien aceptado, no se han acercado todos los deudores pero creo que vamos bien, normalmente para éstas fechas se hubiesen acercado propietarios de 280 mil vehículos y solamente han llegado 255 mil”. “Además de la ampliación de plazos, se está haciendo un descuento especial para aquellos que tengan más de 5 años. Solamente se van a pagar los últimos 3 años de tenencia es decir deudas de 13, 14 y 15, no es necesario acudir a las oficinas de hacienda, todos los tramites que tenemos en materia vehicular así como todos los impuestos se pueden hacer por internet no es necesario acudir a las delegaciones y otra con este nuevo esquema de decretar la tarjeta de circulación 2015 como permanente pues mucho menos tienes que acercarse a la delegación”. Insistió. Recordó la importancia de cumplir con las contribuciones, pues “significa beneficios en obras y servicios para la sociedad, es necesario y claro que los impuestos sirven para hacer obras y acciones”.
Causan destrozos en plaza cívica…
Reclaman normalistas pago de becas Sergio Núñez-Tomás Sánchez / ASICh l Un centenar de normalistas, de la agrupación denominada CENECH, llegaron encapuchados hasta el zócalo de Tuxtla Gutiérrez, donde destruyeron sillas, equipo de ventila-
ción y un vehículo que estaban en las carpas donde se pagaría el Amanecer a las personas de la tercera edad. El descontento de los normalista, argumentaron porque horas antes habían ido a la Secretaria de Educación, pero estaba cerrada por encontrarse en periodo vacacional. Inclusive, ahí coincidieron con un aproximado de 150 docentes del nivel telebachillerato, también exigiendo sus pagos de becas que les adeudan desde el año pasado de la reciente administración saliente de Ricardo Aguilar Gordillo. Al ver la presencia de policías, los normalistas se retiraron del parque, abordo de tres autobuses Conejos, por lo que fueron perseguidos.
Inauguran Almacén Central de Diconsa : Castellanos Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, celebró la participación y voluntad de los tres órdenes de gobierno, para combatir las necesidades alimentarias de la población vulnerable, durante la inauguración del Almacén Central de la Unidad Operativa en la capital chiapaneca de Diconsa. “Este almacén atenderá al 70 por ciento de la población estatal, con el abastecimiento de productos básicos a habitantes de zonas marginadas. Esto es una muestra del compromiso y la solidaridad con quienes necesitan del apoyo institucional para superar insuficiencias en la alimentación”. Castellanos Cal y Mayor destacó que Tuxtla Gutiérrez es ideal para aplicar estrategias de bienestar y echar a
andar acciones institucionales que permitan vislumbrar un destino diferente para quienes hoy sufren de la carencia de alimentos y que les impide desarrollarse completamente en los ámbitos laboral, educativo y productivo. “Estoy convencido que con acciones como la de hoy vamos a reducir la brecha de la pobreza y vamos a sentar las bases para que el futuro de todos, sin distingos de condición social, sea de justicia y equidad”. Por su parte Juan Manuel Valle Pereña, Director General de Diconsa, agradeció la colaboración del gobierno municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor, así como del gobierno estatal, que dirige Manuel Velasco Coello, quienes al trabajar en conjunto, colaboran directamente con el Gobierno Federal y cumplir así con los objetivos de tener un México sin hambre, misión importante que encabeza Enrique Peña Nieto. Cabe destacar que el Almacén Central, atenderá 16 almacenes rurales, 9 centros de atención para beneficiarios, 14 tiendas móviles, más de mil 200 tiendas fijas, 337 comedores comunitarios y más de 50 mil familias con las tarjetas Sin Hambre, además de continuar atendiendo los programas del CDI, y la distribución de leche Diconsa, así como programas especiales que tiene esta dependencia. En este evento estuvieron presentes: José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo; Rosa García Solís, presidenta del Sindicato Nacional de Diconsa; Alfredo Aristoteles Peralta Alfany, Gerente Sucursal Sureste; Carlos Miguel Ricardez Mendoza, subgerente de la Unidad Operativa Tuxtla Gutiérrez de Diconsa; Daniel Sánchez Rodríguez, delegado de Sedesol, Manuel Moreno Sánchez, presidente de los Consejos Comunitarios de Abastos y Alejandra Mendoza Cruz, representante sindical, así como todos los trabajadores del Almacén.
Chiapas
Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Especialistas …
Chiapas, preparado para implementar Tribunales de Tratamiento de Adicciones
Especialistas de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD-OEA) reconocieron al Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones dependiente de la Procuraduría de Chiapas, por su estrategia de rehabilitación y reinserción social. Lo anterior, en el marco del taller para “La Implementación del Programa de Tribunales de Tratamiento de Adicciones”, realizado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. En este sentido, los ponentes de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos, destacaron la labor que realiza el CENTRA y manifestaron que en la República Mexicana no existe ningún estado que cuente con un tratamiento similar de tipo residencial y ambulatorio. Durante estas actividades, se realizó una visita a la Clínica CENTRA con sede en Berriozábal, donde se efectuó un recorrido por las instalaciones encabezado por la coordinadora general de este programa, Nancy Benítez Rebollo. En representación del procurador Raciel López Salazar, la coordinadora de CENTRA destacó que la administración del gobernador Manuel Velasco Coello privilegia la prevención integral para garantizar la seguridad de toda la población. En el lugar, los especialistas sostuvieron una charla con los usuarios, quienes compartieron sus experiencias y mencionaron que en la clínica existe un respeto a los derechos humanos, por lo que en el tiempo que han permanecido han mejorado sus relaciones familiares. Así también, señalaron, se cuentan con instalaciones óptimas, trato digno y herramientas que les ayudarán a su reinserción integral. Además, reconocieron haber encontrado a un equipo de servidores públicos, sensibilizado y conocedor de los temas de adicciones. Aunado a ello, puntualizaron la
coordinación y comunicación con la que cuenta este modelo con los Jueces, Ministerios Públicos y las diferentes áreas de salud. Asimismo, afirmaron que ven como una fortaleza el Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones, al abordar la prevención, el tratamiento y brindar una reinserción a las personas que egresan de este programa. Finalmente, subrayaron que estado de Chiapas cuenta con todos los elementos necesarios para la implementación de los Tribunales de Tratamiento de Adicciones. En este encuentro participaron los ponentes Alberto Amiot Rodríguez, asesor jurídico y coordinador del Proyecto de Tribunales de Tratamiento de Drogas de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas (CICAD) y Magistrado del Segundo Juzgado de Garantías de Santiago de Chile; Jesús Salazar Villegas, Médico Psiquiatra y Especialista en Tratamiento del Abuso y Dependencia de Drogas en el Modelo de Tratamiento bajo supervisión judicial; y Tania Gordillo Moreno, directora de Administración y Seguimiento de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD-OEA). Además, se contó con la asistencia de Jueces de Control y Tribunales de Enjuiciamiento de los municipios de Tonalá, Comitán y Tuxtla Gutiérrez; Olaf Gómez Hernández, Francisco Javier Plaza Ruiz y Bruno Ignacio Bermúdez Hernández; Ministerios Públicos, José Antonio López Soto y Juan Jesús Ortiz Becerra; Defensores, Luis Alberto del Rosario Fierro y Francisco Gilbert Ríos Santos; Secretaría de Seguridad, Juan Antonio Bermúdez Santiago, Lizbeth Saldaña Albores y Guadalupe Reyes Castro; Secretaría de Salud, Julio César Pérez Villatoro y Alberto Cal y Mayor Argueta; así como directores de las clínicas CENTRA y personal de las áreas jurídica, médica y psicológica.
27
Para evitar accidentes en el estado…
Refuerza SCT operativo 30 delta en carreteras federales
Ezequiel Gómez García l Para prevenir accidentes en unidades del servicio público federal de pasaje y turismo, como el ocurrido recientemente en la Autopista México-Puebla, de un Autobús de la empresa Ómnibus Cristóbal Colón que dejo un saldo de 26 heridos y tres muertos, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en Chiapas, reforzó el “Operativo 30 delta”. El dispositivo que aplica el Centro SCT Chiapas tiene la finalidad de analizar clínicamente a los operadores del transporte de turismo y pasaje a fin de determinar si están en óptimas condiciones de salud para conducir y con ello proteger la vida de los usuarios. Este operativo se aplica de manera conjunta con la Policía Federal, través de la dirección de medicina preventiva en el transporte con la fi-
nalidad de garantizar un mejor servicio y seguridad a los usuarios de la red carretera federal. Los conductores son sometidos a un examen médico que incluyen pruebas de detección de alcohol y examen toxicológico y si dan positivo a las pruebas no se les permite continuar con el viaje y la empresa es sancionada con multas económicas. De acuerdo con la información proporcionada por el vocero de la SCT Chiapas, en este periodo vacacional que comprende del 19 de marzo al 4 de abril, se han aplicado más 300 exámenes a conductores en tramos carreteros y terminales de autobuses, de los cuales el 98 por ciento se han encontrado aptos para conducir. El “Operativo 30 delta” coadyuva en la disminución de accidentes en los tramos carreteros federales en Chiapas.
Jueves 31 de Marzo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6182