/ 24
FELIPE GRANDA… / 26
OSORIO CHONG RECORRE ZONA DONDE ESTARÁ EL PAPA EN CHIAPAS ABDY RIVAS / REPORTERO
INSTALARAN ALBERGUES PARA VISITANTES QUE VIENEN A RECIBIR AL PAPA EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
Jueves 28 de Enero de 2016
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6142
$5.00 PESOS
SEGOB… / 26
Cuatro millones de mexicanos no cuentan con acta de nacimiento: Osorio Chong Principalmente en los 68 pueblos originarios del país; el gobierno hará un esfuerzo por entregar gratuitamente este documento a quienes no lo tienen para “darles identidad Acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello, firmó el Acuerdo para garantizar el derecho a la identidad de la población indígena ELÍO HENRÍQUEZ / REPORTERO CON CONVENIO PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LA POBLACIÓN INDÍGENA… / 3
Acercarán los servicios del registro civil a las comunidades indígenas más apartadas El gobernador Manuel Velasco atestiguó el convenio firmado entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la titular de la CDI, Nuvia Mayorga El principal objetivo es garantizar el derecho a la identidad a las y los habitantes de los 68 pueblos originarios del país
/9
URGENTE EL DESARROLLO URBANO CON PLANEACIÓN TERRITORIAL: ERA
COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
COMANDO DISPARA Y PRENDE FUEGO A BAR EN ZACATECAS; 9 MUERTOS / 17
2
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Saber quién es
D
esde luego que es importante que todos los ciudadanos mexicanos cuenten con un acta de nacimiento, y en Chiapas por décadas miles de indígenas han vivido sin éste documento en el entendido de que no lo necesitan en su medio de convivencia.
Sin embargo ante la apertura de mayores opciones educativas ese documento se hace vital para la inscripción en escuelas, y no han sido pocos los problemas para conseguir éste documento de manera extemporánea, pues requieren una serie de comprobaciones de vecindad que incluyen el sello de la presiden-
cia municipal de origen. Y aunque se les otorga qué mejor que ahora se les otorgue de facto, al momento del reporte de nacimiento, pues comprende desde luego un trabajo entre federación y el estado, que es transversal en los casos en que los infantes nazcan en instituciones públicas.
Por eso y hasta Chiapas vino ayer el secretario de gobernación, a firmar un programa de amplia cobertura nacional en busca de ese objetivo: que todos los ciudadanos tengan su acta de nacimiento. Es lo mínimo para saber quien es quien.
Firman Segob y CDI convenio para garantizar el derecho a la identidad de la población indígena San Cristóbal de Las Casas l En el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, firmaron el convenio para Garantizar el Derecho a la Identidad de la Población Indígena, acto que atestiguó el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Al encabezar esta firma y en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Secretario de Gobernación señaló que desde el año 2014 se tomó la importante decisión de dar identidad y nacionalidad a las y los habitantes de los pueblos indígenas que están marginados de este tipo de registros, entregándoles su acta de nacimiento de forma gratuita. Ante representantes de los 68 pueblos originarios de la República Mexicana, Osorio Chong explicó que en el país existen 4 millones de personas no registradas que no gozan de sus derechos natos, por lo que con este programa se tiene el objetivo principal de darles visibilidad y que puedan tener acceso a programas federales y servicios básicos, derechos que les otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Este es un gran paso para México, no se puede hablar de derechos humanos, no se puede hablar de la posibilidad de tener acceso a servicios y a apoyos si no se tiene el acta de nacimiento, por eso el Presidente lo pensó así, hoy con esta firma de convenio damos un paso muy significativo ya que el Presidente asumió darles identidad”, apuntó Osorio Chong. Luego de la entrega simbólica de actas de nacimiento a beneficiados de diversas entidades federativas, el encargado de la política interna del país dejó en claro que con este acontecimiento histórico para
México, en el que se escuchan las voces más vulneradas, las autoridades deben asumir la responsabilidad de dar lo necesario a las mujeres, hombres, niñas y niños de los pueblos originarios. Por su parte, el gobernador Velasco destacó que a través de este convenio se demuestra el gobierno indigenista del Presidente Peña Nieto, un gobierno decidido a combatir la pobreza y la marginación que trabaja día a día para hacer realidad los derechos elementales de las y los indígenas. “Por esa razón, reconocemos este esfuerzo que encabeza el Secretario de Gobernación para que en todos los rincones del país se avance en la tarea de acercar el Registro Civil a nuestras hermanas y hermanos indígenas que no tienen acceso a una identidad oficial para poder demandar el cumplimiento de sus derechos”, acotó. El mandatario chiapaneco explicó que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca cuentan con las tasas más altas de nacimientos no registrados en el país, sin embargo, dijo, este fenómeno no debe tomarse como una cuestión de usos y costumbres, sino como la ausencia de dichos servicios, mismos que todos los gobiernos deben esforzarse por hacer llegar a las localidades apartadas.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Héctor Alejandro González Hernández
Producción:
Chiapas
Daniel de Jesús Pérez González Jésus Edgardo Pinto Castro
cercano a las localidades más vulnerables. Asimismo, Pilar Valencio Murillo, beneficiaria del estado de Sonora, expresó su total agradecimiento a las autoridades federales por brindar estas herramientas que facilitan el acceso al acta de nacimiento, documento que les permite tener una identidad única en todo el país. Cabe mencionar que este convenio se realiza mediante el Registro Nacional de la Población e Identificación y pretende acercar a las comunidades indígenas servicios elementales del Registro Civil como el registro ordinario y extemporáneo de nacimiento, expedición de actas certificadas, rectificación de actas para Ejemplificó que en Chiapas se en- regularizar su estado civil y expedición frenta un problema estructural como la de la Clave Única de Registro de la Pobladispersión poblacional, donde más de ción (CURP). 17 mil localidades tienen hasta menos de En cada estado en donde se cuenta 250 habitantes, lo que significa que existe con alguna infraestructura de la CDI, se un número mayor a las 700 mil personas llevarán 50 módulos atendidos por pera quienes se complica llevar los servicios sonal que maneje la lengua indígena a públicos. fin de facilitar el proceso de registro; para Velasco Coello refrendó su compro- este proyecto se contará con 650 interpremiso de trabajar de fondo para superar tes, 103 coordinadores con apoyo de las los desafíos de la pobreza y rezagos an- 21 radiodifusoras y mil casas de niños cestrales que injustamente enfrentan es- indígenas distribuidas en las 21 delegatas comunidades originarias, e invitó a ciones de CDI en el país. las autoridades a seguir caminando junDurante este primer semestre el protos para cumplir un objetivo en común: grama se pondrá en marcha en 15 entiel desarrollo, los derechos y la ciudadanía dades federativas de origen indígena, así plena para los pueblos de México. como receptoras de la misma población “Este debe ser nuestro compromiso: que son: Chiapas, Baja California, Camproteger y garantizar los derechos de las peche, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Estay los indígenas de México, porque si bien do de México, Michoacán, San Luis Pohemos avanzando en el reconocimiento a tosí , Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán, sus garantías como pueblos y como per- Guerrero y Oaxaca. sonas, también debemos reconocer que A este acto asistieron Vitalico Cántodas y todos los mexicanos tenemos una dido Coheto Martínez, presidente de la deuda moral y social con nuestras herma- Comisión de Asuntos Indígenas en la nas y hermanos indígenas”, puntualizó. Honorable Cámara de Diputados; AntoEn su oportunidad, la Directora de la nio Roque Villanueva, subsecretario de CDI, Nuvia Mayorga Delgado indicó que Población, Migración y Asuntos Religioeste conjunto de acciones son el resultado sos de la SEGOB; Domingo Hernández, de la ejecución de políticas incluyentes representante de la Organización de las puestas en marcha por el Presidente de la Naciones Unidas (ONU) y Jorge Rojo República y que hoy le dan un nombre García de Alba, director general del Rea los habitantes de los pueblos originales, gistro Nacional de Población e Identificademostrando ser un gobierno sensible y ción Personal.
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Dir. de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Con Convenio para Garantizar el Derecho a la Identidad de la Población Indígena…
Acercarán los servicios del registro civil a las comunidades indígenas más apartadas nEl gobernador Manuel Velasco atestiguó el convenio firmado entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong y la titular de la CDI, Nuvia Mayorga nEl principal objetivo es garantizar el derecho a la identidad a las y los habitantes de los 68 pueblos originarios del país San Cristóbal de Las Casas l Gracias al Convenio para Garantizar el Derecho a la Identidad de la Población Indígena, firmado en Chiapas por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, y atestiguado por el gobernador Manuel Velasco Coello, se acercarán los servicios elementales del Registro Civil a las comunidades más apartadas del país. Desde el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien acudió en representación del presidente Enrique Peña Nieto, señaló que desde el año 2014 se tomó la importante decisión de dar identidad y nacionalidad a las y los habitantes de los pueblos indígenas que están marginados de este tipo de registros, entregándoles su acta de nacimiento de forma gratuita. Ante representantes de los 68 pueblos originarios de la República Mexicana, Osorio Chong explicó que en el país existen 4 millones de personas no registradas que no gozan de sus derechos natos, por lo que con estas acciones se busca darles visibilidad y que puedan tener acceso a programas federales y servicios básicos, derechos que les otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Este es un gran paso para México, no se puede hablar de derechos humanos, no se puede hablar de la posibilidad de tener acceso a servicios y a apoyos si no se tiene el acta de nacimiento”, apuntó Osorio Chong, luego de la entrega simbólica de actas de nacimiento a hombres y mujeres de diversas entidades federativas. Por su parte, el gobernador Velasco destacó que a través de este convenio se demuestra que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está decidido a combatir la pobreza y la marginación, por ello trabaja día con día para hacer realidad los derechos elementales de las y los indígenas de México. “Reconocemos este esfuerzo que encabeza el Secretario de Gobernación para que en todos los rincones del país se avance en la tarea de acercar el Registro Civil a nuestras hermanas y hermanos indígenas que no tienen acceso a una identidad oficial
para poder demandar el cumplimiento de sus derechos”, agregó. El mandatario chiapaneco explicó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas, Guerrero y Oaxaca cuentan con las tasas más altas de nacimientos no registrados en el país. En este sentido, precisó que debido a la dispersión poblacional, actualmente 700 mil personas en la entidad chiapaneca viven en 17 mil localidades aisladas con una población menor a 250 habitantes, lo que limita su acceso al servicio de registro civil. Por ello, Velasco Coello refrendó su compromiso de trabajar de fondo para superar los desafíos de la pobreza y rezagos ancestrales que injustamente enfrentan estas comunidades originarias, e invitó a las autoridades a seguir caminando juntos en esta tarea de garantizar el desarrollo, los derechos y la ciudadanía plena para los pueblos de México. En su oportunidad, la directora general de CDI, Nuvia Mayorga Delgado, indicó que este conjunto de acciones son el resultado de la ejecu-
ción de políticas incluyentes puestas en marcha por el Presidente de la República, mismas que hoy les dan una identidad a las y los habitantes de los pueblos originarios de México. Cabe mencionar que este convenio se realiza mediante el Registro Nacional de la Población e Identificación y pretende acercar a las comunidades indígenas servicios elementales del Registro Civil como el registro ordinario y extemporáneo de nacimiento, expedición de actas certificadas, rectificación de actas para regularizar su estado civil y expedición de la Clave Única de Registro de la Población (CURP). En cada estado en donde se cuenta con alguna infraestructura de la CDI, se llevarán 50 módulos atendidos por personal que hable la lengua indígena a fin de facilitar el proceso de registro; para este proyecto se contará con 650 intérpretes y 103 coordinadores con el apoyo de las 21 radiodifusoras y mil casas de niños indígenas distribuidas en las 21 delegaciones de la CDI en el país. Durante este primer semestre el programa se pondrá en marcha en 15
entidades federativas: Chiapas, Baja California, Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí , Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Guerrero y Oaxaca. A este acto asistieron Vitalico Cándido Coheto Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara de Diputados; Antonio Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob; Domingo Hernández, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Jorge Rojo García de Alba, director general del Registro Nacional de Población e Identificación Personal. Además, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General de Gobierno y Marco Antonio Cancino González, presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, entre otros.
EDUCATIVA
4 Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Firma Administración Central de la UNACH el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato de Trabajadores Administrativos
nEl acuerdo fue firmado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez nDestinarán 3.5 MDP para recategorizaciones
L
a Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, firmó con el Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), el Contrato Colectivo de Trabajo que regirá las relaciones entre ambas instancias durante el presente año. En el acto que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, lugar donde signó el acuerdo con el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, el Rector dio a conocer el incremento que el personal administrativo recibirá de manera directa en su salario que es de 3.15 por ciento, así como del 1.1 por ciento en los estímulos concernientes a los no ligados al salario. Acompañado del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del Director de Asuntos Sindicales de la Secretaría del Trabajo, Salvador García Gálvez, expuso que con el apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello, se destinarán alrededor de 3 millones y medio de pesos para recategorizaciones. De la misma manera, Ruiz Hernández apuntó que se autorizaron incrementos a los estímulos que se entregan de manera específica en los festejos del Día de la Madre y el Día del Padre, que ahora serán de 3 mil 900 pesos y 2 mil 100 pesos, (700 y 400 pesos más respectivamente), así como un incentivo de 500 pesos que se otorga por primera vez para la celebración del cumpleaños de alrededor de 800 personas que conforman este gremio, entre otras prestaciones. En su mensaje a los delegados e in-
tegrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato y directivos de la Universidad presentes, manifestó que los acuerdos se alcanzaron en los tiempos que marca la ley y mediante una negociación que se caracterizó por el respeto y el diálogo. Al respecto, hizo hincapié en la responsabilidad mostrada por este gremio y su compromiso de trabajar en equipo, al tiempo que los exhortó a
mantener una capacitación constante de sus integrantes, otorgando a la comunidad universitaria y a la sociedad en general un servicio de calidad y eficiente. Por su parte, el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, reconoció la congruencia mostrada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante las negociaciones del contrato colectivo y del apoyo en-
tregado por el Gobernador Manuel Velasco Coello, hechos que han permeado en la base trabajadora. Resaltó las políticas de puertas abiertas mostrada por la Administración Central de la Universidad, para atender las peticiones de los trabajadores y refrendó su respaldo a las acciones que en bien de la institución lleva a cabo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Estudian en UNICACH impacto de alimentos transculturales nConfirman riesgos en la salud de adolescentes tuxtlecos Laura Matus l Los alimentos como hamburguesas, pizzas, dulces industrializados, bebidas embotelladas y energizantes se han convertido en comida cotidiana en la dieta de jóvenes en Chiapas, desplazando a la comida tradicional y generando riesgos importantes para su salud. Fátima Higueras Domínguez documentó lo anterior en la tesis de Maestría en Alimentación y Nutrición de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), al
estudiar la relación del consumo estos alimentos, denominados comúnmente “chatarras”, con la génesis de la arteriosclerosis, alteración vascular que se caracteriza por el endurecimiento, aumento del grosor y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. Durante un año monitoreo una muestra representativa de adolescentes escolares entre 12 y 14 años en Tuxtla Gutiérrez, para medir el impacto en la salud del consumo de
estos alimentos transculturales. La docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos explicó que al analizar la frecuencia en el consumo de estos productos no se encontró “una relación, no hay una significancia estadística, pero sí nos dio un panorama de cómo estos alimentos dejaron de ser transculturales para la población adolescente y son parte de su cultura”, desplazando a la comida tradicional. Además de lo anterior se detectó
que estos alimentos aportan importantes “cantidades de energía que proviene de azucares refinadas, de grasas principalmente trans, que los pone en un riesgo importante a futuro”. Higueras Domínguez detalló que encontró casos de hipertensión arterial, problemas de dislipidemia, resistencia a la insulina y obesidad, que aunque en casos aislados son indicadores de riesgo por el consumo de estos productos.
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
P
os si, el Santo Padre, el sucesor de Jesús, visitará dos estados, dos fronteras, una la mas pobres del país, violenta ahora, tierra que pisan millones de migrantes desesperados por la pobreza de sus naciones, y la otra, el gran receptáculo y representante del narcotráfico y el asesinatos de jóvenes mujeres. Si, Chiapas y Chihuahua. Dos emblemáticos estados de este país nuestro de cada día. El gobierno ha de estar nervioso por esta visita, sobre todo a estos dos estados, y como no estarlo, porque al final de cuentas, es el PAPA Francisco, el alto representante de la Iglesia católica en el mundo y todo deberá salir bien, porque los satélites que rotulan nuestro espacio, que giran alrededor de la esfera azul, estarán ocupadas enviando imágenes a todos los rincones del planeta, de esta visita. En Guatemala le piden a los católicos que vendrán a saludar a Francisco, que estén alerta porque serán objeto de extorsionadores, que no caigan en la trampa. Es parte de este escenario que se ha dibujado de México, pero sobre todo en esta frontera en donde los migrantes centroamericanos, son extorsionados, son secuestrados y muchos asesinados. Y no es descabellado el pensar de que también la Santa Sede, esté preocupada por este viaje bajo estas circunstancias que en México no se habían dado. El PAPA Francisco, sigue derrochando personalidad como lo hizo con los miembros del Estado Mayor Presidencial que estuvieron en Roma, que no fue de visita sino de
n“En México ¡ni tequila, ni chile!” nGobiernos municipales en Oxchuc
coordinación con la guardia que cuida al Santo Padre. Pero él como siempre, mostró esa gran personalidad, cuando les dijo “En México ¡ni tequila, ni chile!” cuando los militares lo saludaron. Será un viaje divertido, los vio y saludo en la Plaza de San pedro, en la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro. Y el gobierno de México, también está poniendo todo su interés en la seguridad del Papa, y el titular de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, llegó para recorrer el camino del Papa en este estado, aunque también organizaron un acto como fue la firma de un convenio para garantizar el derecho a la identidad, que fue en
San Cristóbal de las Casas. En este marco precisamente la presidenta municipal de Oxchuc, cuya elección ha sido cuestionada por la mayoría de los pobladores de este municipio, María Gloria Sánchez, hizo una declaración en donde anunció que aceptaba que hubieran dos gobiernos, paralelos pues, habrá un Presidente Municipal adjunto, un Síndico adjunto y tres regidores adjuntos también para cogobernar este municipio lleno de tanta violencia. Lo cierto es que este ha sido un acuerdo que no concluirá con el problema, porque en un municipio no puede haber un gobierno legítimo y uno de mentiritas. Esa es una salida que los negociadores encontraron en
5
la inmediatez de la llegada del Papa, no debe haber problemas. Cuando concluya la visita papal volverán los problemas, no se puede unir el agua y el aceite. Y es tan importante esta visita, produce claro, una gran derrama económica, que los extorsionadores se presentan con varios trajes. Guatemala lo sabe y alerta a sus ciudadanos que cruzaran el Suchiate para llegar a Tuxtla y a San Cristóbal. Y la policía de la ciudad de México, detecto a través de redes sociales una serie de empresas fantasmas, extorsionadora, que están vendiendo, ofertando boletos VIP y Diamante, entre dos mil y 4 mil pesos, para los eventos que encabezara el Papa. De ese tamaño es la importancia del Papa, en estos momentos en que México vive momentos delicados. Resulta que los pases para presenciar la visita papal son gratuitos, y no falta los ilusos que lo crean y los compren. A través de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP), la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) emitió un alerta a la ciudadanía sobre el fraude que cometen estos estafadores que ofrecen y vender “paquetes y boletos para asistir a los eventos del Pontífice”. La PCP detectó que la estafa se realiza a través de perfiles en redes sociales (Facebook), en los que los defraudadores ofrecen boletos mediante una tabla tarifaria de precios, que oscilan entre 2 mil y 4 mil pesos, “según la zona de ubicación: preferente, VIP y Diamante”.
Canaliza DIF Chiapas donativo en beneficio de las y los jóvenes nLa Asociación Civil Chiapaneca de Casas de Empeño realizó la donación de 15 equipos de cómputo El DIF Chiapas recibió el donativo de 15 equipos de cómputo por parte de la Asociación Civil Chiapaneca de Casas de Empeño, los cuales permitirán continuar con la consolidación del sistema de atención a las y los jóvenes. En este marco, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, agradeció el donativo y la confianza mostrada, al tiempo de explicar que dichos equipos de cómputo serán incorporados a las áreas educativas y de recreación, utilizadas por las y los adolescentes en situación de vulnerabilidad que se atienden diariamente a través de los distintos programas y centros asis-
tenciales. Coello de Velasco resaltó la importancia de seguir sumando esfuerzos entre gobierno, iniciativa privada y sociedad, para continuar mejorando la calidad de vida de las familias chiapanecas, principalmente aquellas que se encuentran en algún tipo de situación de vulnerabilidad. Cabe destacar que la Presidenta del DIF Chiapas ha sido una constante gestora de apoyos y beneficios para todos los sectores de la sociedad, principalmente en los temas de salud, educación y economía. Por su parte, Javier Ruiz Morales, presidente de la Asociación Civil Chiapaneca de Casas de Empe-
ño, afirmó que anualmente eligen a una institución para realizar un donativo en especie. “Consideramos al DIF Chiapas por el arduo trabajo que llevan a cabo a favor de las y los jóvenes chiapanecos y los resultados que han obtenido en estos tres años de gestión”, agregó. Diversas investigaciones muestran cómo las herramientas tecnológicas basadas en el uso de las computadoras, programas informáticos y aplicaciones educativas, bajo la supervisión de un adulto, generan puentes cognitivos y desarrollan en los jóvenes el interés por aprender y conocer más.
6
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La CEDH da inicio a diplomado en materia de Derechos Humanos n150 servidores públicos de diversas dependencias estatales y municipales interesados en el diplomado
En representación del Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, el Director de Investigación y Capacitación, Ricardo López Hernández, acompañado por el Rector de la Universidad Lesant de México, Adolfo Esponda Espinoza, dieron el arranque al Primer Taller del Diplomado de derechos Humanos, “Personas en Estado de Reclusión”. Personal del órgano realiza las platicas y capacitaciones de este importante diplomado, que va dirigido a servidores públicos, abogados, estudiantes y catedráticos de la carrera en derecho, en las instalaciones de la Universidad Lesant de México, ubicada en la 2da. norte poniente 848, de la capital Tuxtla Gutiérrez.
El titular de la Dirección de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos dijo, “para la CEDH, es primordial trabajar en las capacitaciones con todos los servidores públicos, ya que con esto, podemos prevenir las posibles violaciones a los derechos humanos que estos pudieran cometer en un momento dado hacia la población, quienes buscan una atención inmediata y respuesta a sus peticiones”. Por su parte, la Presidenta de la organización civil, “De Mentes y Manos Chiapanecas, A.C”., María Isabel Ramírez Estrada, quien participa de manera directa en este diplomado señaló, “con el compromiso social al que nos debemos, es mi interés en todos los aspectos posibles, promover, difundir y proteger los derechos humanos y la dignidad humana, el rescate de la fa-
milia como el núcleo primigenio de la sociedad”. Durante el evento se exhortó para que los participantes a este diplomado, acudan durante la semana a recibir las conferencias, para lograr obtener el
documento oficial con valor curricular, para esto es necesario contar por lo menos con el 90% de asistencia en cada una de las exposiciones, es importante destacar que el diplomado es de forma gratuita.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n“Las leyes federales y estatales (deben) ser cambiadas para convertirlo en un delito la posesión de marihuana para uso privado”: Richard Nixon
Y
a se ha señalado en este su espacio, amigo lector, que los debates, foros o mesas de análisis para aprobar o no la mariguana tanto para fines recreativos como para efectos terapéuticos son estériles, no sólo por la falta de cultura sobre el tema, sino por la incapacidad de los tres niveles de gobierno para implementar políticas y estrategias para frenar la producción y distribución de la cannabis, entre otras drogas. Aunado a esas declaraciones de algunos especialistas sobre la despenalización de la mariguana en el país, la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional Contra las Adicciones han rechazado en diversos foros, la legalización de la cannabis, tanto para fines recreativos como para efectos terapéuticos. Hay que recordar, amigo lector, que en un documento que hizo llegar el comisionado Manuel Mondragón, al Senado de la República, cuestionó a quienes han defendido la legalización de la droga y descartó que una política de ese tipo permita reducir la violencia o debilite la acción del crimen. Entre sus argumentos, haría ver que, si bien es respetable el pensamiento bien intencionado de las personas que suponen que el problema tenderá a resolverse, también preguntaría qué intereses puede haber en otras cuyas explicaciones no profundizan. Según el documento, los estados con mayor producción de mariguana son Chihuahua, Durango, Sinaloa, Michoacán y Oaxaca; y se precisa, que Sinaloa destaca como el principal productor con el 35 por ciento del total nacional en los municipios de Badiraguato, Choix, Culiacán, Mocorito Cosalá, San Ignacio y Mazatlán. También se hace énfasis que el manejo de esa producción está en manos de por lo menos ocho carteles del crimen organizado, además de grupos medianos y pequeños que actúan con mayor violencia. En el caso del uso médico, en dicho documento se asegura que en ningún lugar del mundo la mariguana está registrada como sustancia para tratar enfermedades, ya que no tiene propiedades curativas. Aunque, se reconoce que algunos de los componentes de la mariguana tienen ciertos efectos terapéuticos, como es el caso del cannabinol, utilizado para tratar la esclerosis múltiple. En la epilepsia se utiliza para el síndrome de Lennox Gastaut, que no responde a los anticonvulsionantes, reduce los síntomas. El Delta 9 THC, que produce el efecto psicoactivo, no tiene ningún efecto terapéutico y por lo tanto sus presentaciones
La seguridad más importante son los propios mexicanos y mexicanas, que se han registrado para poder estar sobre el recorrido del Papa Francisco, aseveraría Miguel Ángel Osorio Chong.
en galletas, brownies o fumada no deben ser permitidas con fines medicinales, según detalla el mentado documento. A decir de las diversas áreas del Sector Salud, la mariguana genera repercusiones negativas en el ámbito familiar y en el tejido social, y aseguran que en los menores de edad se suscita un cambio de valores, bajo rendimiento y deserción escolar. En los adultos, causa ausentismo laboral, disminución de la productividad y problemas de interacción social; además de que su consumo está relacionado con accidentes de tránsito, lo que contribuye a la morbilidad, mortalidad y aumenta el riesgo de lesiones y de lesionar a terceros. Aunado este triste panorama, amigo lector, las autoridades del Sector Salud reconocen que los 340 centros de atención primaria a las adicciones y 116 Centros de Integración Juvenil, son insuficientes para atender el problema en sus diferentes necesidades, incluso en los casos de adicción severa, que amerita internamiento, no son suficientes las alternativas de tratamiento. En este contexto y en el arranque de la consulta nacional para regular el uso de la mariguana fase dizque servirá como plataforma nacional de discusión, para generar un debate amplio, incluyente e informado, expertos y académicos expresaron su escepticismo frente al acercamiento del Gobierno federal y los prejuicios que existen en el tema. Al cuestionarse qué impide que haya un avance en el tema de la mariguana, la respuesta fue: “En primer lugar es el prejuicio del Presidente de la República y de su equipo. Ayer estuvo aquí el presidente del Conadic, que no sé sabe si es un policía o si es un médico, pero como médico, quiere que su trabajo lo haga un policía. También harían ver los expertos, ami-
go lector, que Canadá lo hará este año y se prevé que en todo el Estado de California, la entidad más grande y más rica de Estados Unidos, se legalice en noviembre, hechos que dejarían a México solo en su política de penalización. A decir de Diego Canepa, ex presidente de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, el problema para el mundo, no sólo para México, es que más temprano que tarde, será en cinco años, será en 10, será en 15, Estados Unidos, a nivel federal, va a modificar su política sobre la mariguana y, ¿qué vamos a decir nosotros?”, cuestionaría. El experto uruguayo señalaría la contradicción de las leyes estadounidenses que penalizan a nivel federal la mariguana, pero permiten legislaciones estatales muy abiertas, como en Colorado, donde ya se vende para uso recreativo. Tras hacer una exposición sobre el proceso de legalización durante la presidencia de Mujica, Canepa advertiría que el debate sobre la mariguana estará superado en menos de 15 años y el problema será entonces las drogas sintéticas. En la mesa denominada “Regulación en el contexto internacional”, en el marco de las audiencias públicas para las alternativas de la regulación de la mariguana, Jorge Castañeda bromeó sobre los prejuicios del Presidente Enrique Peña Nieto, quien en diciembre pasado confesó que había hablado con su hijo sobre el tema. El ex canciller criticó que el Gobierno de la República no realice un foro internacional al que podría invitar al Primer Ministro de Canadá, Pierre Trudeau, un defensor de la legalización de la mariguana, o al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien legalizó por decreto el uso terapéutico, o al mismo Diego
7
Canepa. También recordaría que hace un año el subsecretario antidrogas de Estados Unidos William Brownfield reconoció que había varias interpretaciones posibles de las convenciones internacionales existentes sobre el tema, abriendo la posibilidad de aceptar casos como los de Uruguay o Colombia. “¿Cuál es la lógica de mandar a nuestras fuerzas armadas a hacer ese trabajo (combatir la mariguana), cuando el 95 por ciento de la producción mexicana es con destino de exportación?”, preguntaría el polémico ex funcionario del gobierno foxista, e insistiría en cuestionar en ¿cuál es la lógica de seguir con esto si cuando llega allá, al principal mercado de consumo que es California, cruzando cien metros de frontera, se compra, se fuma y se vende legalmente?. En medio de dudas y críticas, casi todos los panelistas y participantes en los mentados debates y mesas, consideraron que el tema ya no es si se debe o no legalizar la mariguana, sino comenzar a desarrollar una legislación para esa droga ya despenalizada. Como siempre le digo, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… La seguridad más importante son los propios mexicanos y mexicanas, que se han registrado para poder estar sobre el recorrido del Papa Francisco, aseveraría Miguel Ángel Osorio Chong, al dejar en claro que esa es la mejor seguridad… Entrevistado, luego de la firma del Convenio para Garantizar el Derecho a la Identidad de la Población Indígena, el representante de la política interna del país aseguraría que ya está totalmente definida la agenda del Sumo Pontífice a Chiapas, “está muy claro el recorrido, solamente se están viendo algunos detalles de la visita del Papa a Chiapas, y lo hacemos junto con el Gobernador Manuel Velasco Coello”… Tras afirmar que será una de las mejores visitas, pues hay mucho entusiasmo de las y los chiapanecos, el titular de la Segob reiteraría que por eso hay mucho registro de personas que quieren participar, por lo que, sin duda, va a ser una gran visita la de su Santidad… Durante la firma de dicho convenio, el secretario Osorio Chong aseguraría que no se puede hablar de derechos, no se puede hablar de tener posibilidad de acceso a servicios, a apoyos, si no se tiene un Acta de Nacimiento… A decir del titular de la Segob, hoy se da un paso muy significativo, ese paso que para muchos, por muchos años no les importó, y que para el Presidente es un paso, el más importante, el darles identidad, el tener esta Acta de Nacimiento para ustedes, para sus hijos y para los que vienen, porque muchos cuando nacen, como el caso de muchos de ustedes, no se les registra… “Hoy hay la obligación de darles el Acta de Registro de Nacimiento, con lo que entonces ya no estarán perdidos dentro de su propia tierra, dentro de su propia comunidad, hoy existen y nos da mucho gusto que puedan acreditarlo con su Acta de Nacimiento”, remataría Osorio Chong ante presidentes municipales de Chiapas, Guerrero, Chihuahua, Oaxaca, Michoacán, Yucatán e Hidalgo… Hasta la próxima entrega…
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ciencias genómicas de la UNAM, de las carreras de más alto nivel académico Ciudad de México l A 12 años de haber iniciado, la licenciatura en ciencias genómica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha consolidado como una de las carreras de más alto nivel académico tanto en México como en el mundo. Los egresados de estos estudios de pregrado alcanzan conocimientos de nivel de doctorado, por lo que son considerados para ingresar a plazas u obtener becas en laboratorios nacionales y del extranjero. La carrera comenzó en agosto de 2003 y ha sido un éxito educativo. Nuestros alumnos salen muy bien preparados, podría decir que muchos laboratorios se pelean por tenerlos, aseguró Esperanza Martínez Romero, coordinadora de la licenciatura que se imparte en el Centro de Ciencias Genómicas y el Instituto de Biotecnología, con sede en Cuernavaca, Morelos. En entrevista, la científica indicó que la genómica es una ciencia nueva, de apenas 21 años, pero en esa breve etapa se han logrado avances significativos, pues se empezó con el aislamiento del gen de una bacteria y hoy día se conoce incluso el genoma humano. Los retos son varios, ya que ahora la comunidad científica debe indagar cómo se expresa ese genoma, qué más hace, cómo se integra, cuál es su relación con genes de bacterias, microbios, otros organismos y hasta con las experiencias que vive cada individuo, éstas también pueden modificar la expresión del genoma. El objetivo de la licenciatura, precisó, es enseñar a los jóvenes a detectar y leer el genoma, comprenderlo y obtener beneficios a partir de su estudio. Se trata de una carrera pequeña, a la que cada año ingresan en pro-
medio 20 jóvenes, pero con muy baja deserción. El ingreso es indirecto: en primer lugar los aspirantes son seleccionados en el examen de ingreso a la UNAM, en particular para cursar una licenciatura científica; posteriormente presentan su solicitud para entrar en ciencias genómicas, después se les aplica una nueva prueba y se les imparte un curso propedéutico de una semana. Con base en ello, se selecciona a los mejores. “Regularmente sólo se queda uno de cada 10. Estos procesos nos ayudan a detectar si los alumnos son aptos, si van a funcionar y podrán con la carrera. “Se trata de una carrera pequeña,
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
porque las clases las dan los mismos investigadores; no tenemos una capacidad tan grande para impartir cátedra de manera masiva. El éxito es precisamente por eso, pues el intercambio entre académicos y estudiantes es muy personal, el alumno recibe un trato especial, tiene contacto directo con los científicos nacionales y extranjeros de muy alto nivel; debe hablar inglés, porque es el idioma de la ciencia. El último año (son ocho semestres) es sui géneris, porque la formación ya no es en el aula, mandamos a los jóvenes a realizar investigación en cualquier laboratorio de México o de otro país”. Martínez Romero agregó que lo
NOTARIA
20
que se enseña a los alumnos es leer los genomas, que puedan entrar en la base de información genómica, sumergirse en ella y extraer el conocimiento; que responda preguntas como ¿por qué algún individuo es así (con base en su genoma)?, ¿que susceptibilidad tiene a determinadas enfermedades?, ¿cómo regularlo de tal forma que un ser vivo se pueda desarrollar? La investigadora aseveró que los avances en esta disciplina son tales que en un lejano futuro podrán desarrollarse procesos para evitar mutaciones que generan enfermedades e incluso hábitos no del todo favorables para las personas.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llama Rutilio a abatir la impunidad en la justicia social
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que el trabajo de los jueces está a la vista de las personas que acuden a las salas de audiencias y, por ende, su desempeño puede ser vigilado por todos los ciudadanos, por lo que no hay duda que el sistema penal acusatorio está enfocada a transparentar la impartición de justicia. En reunión con los jueces de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, el presidente del Poder Judicial expuso que el actual proceso oral permitirá evaluar con mayor certeza la preparación profesional de los juzgadores, a fin de que cumplan con objetividad, excelencia, imparcialidad e independencia cada una de las sentencias que deban resolver. Recomendó estar siempre atentos y escuchar a la víctima para que las resoluciones estén basadas en el respeto a los derechos humanos, garan-
tizando el Estado de Derecho y cada vez haya más confianza de la población en la administración e impartición de justicia, como lo marca uno de los principios rectores del nuevo sistema penal. El también presidente del Consejo de la Judicatura pidió a los funcionarios judiciales a desempeñar con pulcritud y lealtad a la encomienda tan relevante que tienen por el bien y prosperidad de Chiapas, ya que ellos serán referente público del proceso de implementación del nuevo modelo oral en la historia del tribunal. Los jueces Guillermo Aranda Hernández, Renata Cabrera Sánchez y Bruno Ignacio Bermúdez Hernández, agradecieron los comentarios del magistrado presidente y la motivación que les dio para seguir ejerciendo su labor con la tenacidad y convicción que el Poder Judicial requiere.
Urgente el desarrollo urbano con planeación territorial: ERA
nSostiene Eduardo Ramírez encuentro con integrantes de la mesa directiva del Colegio Regional de Notarios Públicos.
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la mesa directiva del Congreso Local, manifestó estar convencido en la necesidad de la creación de Institutos de Planeación Municipal en aquellos municipios del estado con grado de desarrollo medio, para la correcta y ordenada planeación de su desarrollo a corto, mediano y largo plazo. Esta postura la señaló en el marco de una reunión con integrantes de la mesa directiva del Colegio Regional de Notarios Públicos, región centro, la cual es presidida por Bruno Falconi. Allí manifestó que es necesario legislar en materia de ordenamiento territorial, urbano y ecológico, sobre todo en aquellos municipios de Chiapas que están en vías de crecimiento y desarrollo urbano. Y es que dijo que a través de este tipo de institutos es como se pueden hacer las investigaciones necesarias que aseguren la calidad de los pro-
Se debe dar atención prioritaria a la protección de chiapanecos: Fabiola Ricci Diestel José Ángel Gómez Sánchez l La diputada local del Partido Acción Nacional, Fabiola Ricci Diestel consideró que se debe dar atención prioritaria a la protección de chiapanecos, “es un compromiso moral, una entrega de lleno para los que más lo requieren”. Al acudir a la inauguración del primer Curso para la Administración y Manejo de Refugios Temporales brin-
dados por personal de la Secretaria de Protección Civil comentó que esta prioridad obedece a que en Chiapas, “hay personas de escasos recursos que no cuentan con una vivienda para resguardarse del intenso frío o de las lluvias y ahora es el momento de poder atenderlos”. El curso de Capacitación para la administración y manejo de refugios
9
temporales, que imparte la Secretaría de Protección Civil del gobierno del Estado lo inauguró la Presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco. “Con ello se da certeza a la población con acciones de prevención, ese es el objetivo, ese es el propósito de dar a quienes así lo requieren por diversas causas”. Remarco la legisladora.
yectos de planeación, desarrollo y remodelación urbana que garanticen un desarrollo social integral y sostenible. En este sentido apuntó que uno de los compromisos para este 2016 es generar una ley que otorgue las herramientas jurídicas y obligue la creación de Institutos de Planeación Municipal, en los municipios que así lo requieran. Durante esta amena charla para conocer de viva voz la opinión de este sector tan importante, también se abordó el tema de la regularización de la tenencia de la tierra, cómo se pueden brindar mejores herramientas para mejorar los procesos, de tal manera que se haga un trabajo más ágil y menos burocrático. Finalmente Eduardo Ramírez ratificó su compromiso de seguir trabajando con este sector tan importante en la sociedad, toda vez que tienen un rol fundamental al ser otorgadores de fe pública. La representante popular consideró que “el solo hecho de poder tener un plan de emergencia, es ya sinónimo de salvar vidas, por ende los refugios temporales deben estar activos siempre, para que puedan brindar a quienes lo requieran los servicios necesarios en pro de cada uno de los chiapanecos y en ocasiones hasta de personas migrantes o extranjeras”. En ese foro se explicó los protocolos y acciones específicas sobre una adecuada administración de los refugios temporales, “siempre con la idea de que la ayuda a la persona debe ser prioritaria”.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Polímero biodegradable busca sustituir el plástico Ciudad de México l Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron Azotobacter, una bacteria inocua y fijadora de nitrógeno presente en la hojarasca y capaz de producir un polímero cien por ciento biodegradable que podría sustituir los plásticos convencionales derivados del petróleo. Además tiene el potencial de poder usarse en la biomedicina al ser biocompatible con el cuerpo humano en la implantación de válvulas cardiacas o en el crecimiento de células de hueso, riñón o piel. El doctor Carlos Felipe Peña Malacara, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, enfatizó que se trata del polímero polihidroxibutirato (PHB). “Generamos un bioproceso, es decir que diseñamos y cultivamos a pequeña escala las células del microorganismo hasta desarrollarlas a gran escala. Azotobacter posee características químicas similares a las de los plásticos sintéticos”. La producción de Azotobacter detalla que por cada gramo de bacteria 0.85 gramos es biopolímero. Es como si una persona que pesa cien kilogramos, 85 fueran grasa. Su costo de fabricación va de cuatro a cinco dólares el kilógramo a comparación de un dólar por la obtención de los sintéticos a partir del petróleo. “Es más costoso, pero por las ventajas ambientales de degradación total del bioplástico, vale la pena invertir en su producción y uso comercial. Al
desecharse actúa como una cáscara de plátano o de naranja que se incorpora fácil y directamente en el suelo, es decir nos terminamos el champú, lo tiramos a la basura y en 30 o 40 semanas éste se diluirá y no contaminará”, detalló Peña Malacara, también doctor en Biotecnología. Azotobacter es un proyecto promisorio con más de 20 años de desarrollo. “Hemos avanzado mucho en el diseño y crecimiento de la cepa. Iniciamos la investigación analizando tres gramos
por litro de cultivo, ahora producimos cerca de 40 gramos de bioplástico por litro; de la misma manera establecimos estrategias para escalar el proceso a volúmenes de decenas o cientos de litros en 50 o 60 horas”. Como parte de la producción de esta bacteria, no solo se puede obtener el bioplástico, sino también Alginato, es decir un polisacárido con características físicas similares a un gel, con aplicación en la industria farmacéutica y alimentaria, como en mermeladas.
Tras el hallazgo de Azotobacter y los procesos de producción del bioplástico y el Alginato, éstos se encuentran en trámite de patentamiento ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para su próxima aplicación en las industrias competentes. Cabe señalar que en el Departamento de Ingeniería Celular de dicho instituto universitario, perteneciente al Campus Morelos; cuentan con una colección de 25 cepas de Azotobacter con capacidades superiores a las silvestres.
Nuevo derrame de desechos tóxicos en mina de Brasil Mariana, Brasil l Uno de los diques de contención de residuos de una mina de hierro que se rompió en noviembre en el sureste de Brasil volvió a ceder ayer y provocó una nueva riada de lodo contaminado que afectó algunas casas, informaron medios locales. La Defensa Civil del estado de Minas Gerais y la policía militarizada ya enviaron equipos a la localidad de Mariana para verificar la situación del dique, cuya rotura el año pasado provocó la muerte de 17 personas, dejó dos desaparecidos y devastó un pequeño poblado próximo a la mina, indicó el portal de noticias UOL. En Samarco, la empresa responsable por los diques, que pertenece a la brasileña Vale y la anglo australiana BHP Billiton, fue accionada una alerta amarilla, que se hace cuando “se detectan pequeños desvíos en la
estructura”. La empresa fue evacuada. También fue enviado al lugar un equipo de técnicos del Núcleo de Emergencias Ambientales, organismo vinculado a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Minas Gerais. “El equipo se dirigió al lugar para averiguar sobre la situación, investigar las consecuencias para el medio ambiente y tomar los recaudos pertinentes”, informó la gobernación de Minas Gerais. El accidente ocurrido el 5 de noviembre, considerado uno de los mayores desastres ambientales de la historia de Brasil, contaminó una de las principales cuencas hídricas del país. La oleada llegó al mar, a través de la costa del estado de Espírito Santo, estado vecino a Río de Janeiro. A su paso devastó la fauna y la flora que encontró.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Al Son del Texto Tina RodRíguez
L
a educación incorporada a los procesos productivos puede generar el autoempleo en las comunidades de la entidad. Ese es un paso integral que no debe demorar mucho, y de hecho está sucediendo con el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, en una entidad cuya biodiversidad puede ser explotada en la medida en que se popularice el llamado ecoturismo. Por otra lado es uno de los planteamientos de la llamada Revolución Educativa, en dónde los cambios tecnológicos han logrado que las actuales empresas no se parezcan en nada a las de hace diez años porque han sido modificadas en su estructura, modo de producción y contratación. Todo ello, unido a la variación de los hábitos de consumo de los mercados internos y externos, demanda un mayor nivel de exigencia, lo que hace que el sector productivo requiera de una mano de obra con alto grado de formación e información. Todos hemos visto y vivido de cer-
Ricardo Aguilar Gordillo, secretario de Educación en el estado.
ca, cómo la juventud indistinto a su medio social, se han adaptado a la tecnología, y desde luego a los cambios tecnológicos y la cantidad de información, que ha sido un parteaguas al crecimiento educativo integral. Desde luego que para regionalizar la educación se debe respetar un tron-
Entrega DIF Tuxtla cobertores a fundación Rhosby Barker El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tuxtla hizo entrega de cobertores a la Fundación Rhosby Barker, que impulsa programas de apoyo social para grupos vulnerables y en situación de alta marginación. El DIF Tuxtla realiza acciones encaminadas a proteger a quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida cada uno de ellos.
Estuvieron presentes en la donación María del Pilar Burelo, directora de Atención a Grupos Vulnerables; Ana Guadalupe Kronthal, secretaria Técnica; Janeth Camacho, directora Administrativa; Josué Rodrigo Cosío, director de Salud; Antonio González, coordinador de Atención Ciudadana del Sistema DIF Tuxtla y Jesús Alejandro Cruz, director de Oficina Administrativa de la Fundación Rhosby Barker.
co común, pero con mucho ésta debe de dejar de lado el tema de academia e incorporar la ciencia y la innovación como elementos que se integren a los requerimientos de la producción rural y regional, para lograr tanto una mayor producción y con ello, integrar una mayor participación de los integrantes de la comunidad estudiantil, porque se ha hablado tanto de programas integrales, transversales, que se dilucidan pero no aterrizan, no dan en realidad los beneficios esperados. Por eso es bueno que el secretario de Educación en el estado, Ricardo Aguilar Gordillo, señalara que “una de las prioridades para gobierno estatal es vincular la educación con los sectores productivos de las comunidades” Al parecer el programa piloto es el de Educar con Responsabilidad Ambiental, en el entendido de que se cuentan con más de 19 mil escuelas ya inmersas en la práctica de éste programa ambientalista y a la vez pedagógico.
11
Lamentablemente no pasaron copia, pero para exponer eso se dio la Conferencia Magistral “La vinculación de la educación con los sectores productivos”, dictada por María Encarnación Quesada Herrera, reconocida antropóloga social de talla internacional, y que deriva del sexto de los ejes planteados en la Reforma Educativa, donde se establece la vinculación entre la educación y el mercado laboral. Y es que la nueva pedagogía con éste objetivo plantea que si se busca vincular la educación en los procesos productivos, ese trabajo debe de empezar desde el aula, esto vinculando al alumno al desempeño del que su comunidad forma parte y enriquecer así la participación en busca de un mayor rendimiento. Hay tendencias que insisten desde hace tiempo en que el puesto de trabajo de los jóvenes no inicia en una empresa sino en su escuela. Los institutos de educación deben ajustar sus programas, que es lo que se implementa con las escuelas del estado, para que la formación adquirida se adecue con las necesidades de la economía regional en su caso. Obvio falta, pero este asunto ya es más concreto a la realidad inmediata de los jóvenes y la educación se adapta a esa necesidad. La idea es adecuada para Chiapas.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Galerías de 25 países participarán en Zona Maco 2016
Ciudad de México l Con la participación de 123 galerías de 25 países, 3 al 7 de febrero se llevará a cabo la décimo tercera edición de Zona Maco, Feria de Arte Contemporáneo, en un complejo de exposiciones situado al poniente de esta capital. En conferencia de prensa, Zelika García, organizadora de dicho encuentro, señaló que en esta ocasión la feria de arte más importante de América Latina pasa de los 10 mil a los 13 mil metros de área de exposición, con la presencia de galerías como la Gagosian Gallery de Nueva York, considerada una de las más poderosas del mundo. Al respecto, Daniel Garza-Usabiaga, nuevo director artístico de Zona Maco, comentó que la edición mostrará las últimas novedades relacionadas con el sector y contará con la presencia de los mejores profesionales relacionados con el mismo. La feria, según sus organizadores, ofrecerá a sus visitantes una distribución de cinco secciones: principal, nuevas propuestas, Zona Maco Sur, diseño y arte moderno; ésta última sección se suma por primera vez para mostrar propuestas de artistas de la primera mitad del siglo XX, en especial aquellas aportaciones relevantes como antecedente dentro de una genealogía del arte contemporáneo. De acuerdo con Garza-Usabiaga, cada sección de la Feria de Arte Zona Maco es cuidadosamente conformada por una curaduría a cargo de especialistas reconocidos en su ámbito. También dijo que una vez más se
presentará un programa de conferencias que reunirá a curadores y artistas tanto nacionales como extranjeros, para que charlen de sus proyectos artísticos. Es de mencionar que dentro de la Sección General, se mostrarán un total de 73 galerías con artistas de una gran relevancia a nivel internacional, bajo la selección de un comité integrado por Stefania Bortolami (Bortolami Gallery, Nueva York) Ben Loveless (Galerie Nordenhake, Estocolmo / Berlín) y Patricia Ortiz Monasterio (Galería OMR, Ciudad de México). The 9.99 Gallery de Guatemala; Luis Adelantado, Arróniz, Patricia Conde, Galería de Arte Mexicano de México; Joseé Bienvenu Galley, de Nueva York; Blain Southern de Londres; Bortolami Gallery de Milán; La Caja Negra de Madrid; Carraras Mugica de Bilbao, son algunas de las galerías que se darán cita. Para sus organizadores, Zona Maco se convierte durante una semana en visita indispensable para enterarse del acontecer internacional del arte contemporáneo y representa una gama de oportunidades para celebrar el arte, ofreciendo al visitante diversas actividades gratuitas en espacios públicos, galerías, museos y otras instituciones culturales, públicas y privadas. Zona Maco 2016 espera una afluencia de poco más de 40 mil visitantes, incluyendo los coleccionistas de arte, artistas, curadores y otros públicos interesados del arte reunidos en el Centro Banamex en esta capital.
Viaja el Museo Ruso de Málaga del clasicismo a la vanguardia de Malévich
Málaga l Realiza el Museo Ruso de Málaga un amplio viaje estilístico que va de los paisajes más clásicos a la vanguardia de Malévich, con obras que abarcan desde finales del XVIII al siglo XX. Dos grandes exposiciones protagonizan este comienzo de año en el museo ruso. Por un lado la dedicada a “Las cuatro estaciones” y a su reflejo en los estados de ánimo de los artistas, y por otro “La Sota de Diamantes”, centrada en el movimiento artístico de ese nombre, con obras de Malévich o Mashkov. A través de 88 obras fechadas entre 1792 y 1987, la sede del Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo en la capital malagueña recorre distintos estilos y motivos con el denominador común del paso del tiempo en “Las cuatro estaciones”. El paseo comienza en el invierno, una larga estación que abarca desde noviembre hasta marzo, con temperaturas a veces entre los 10 y los 30 grados bajo cero, que dificultan la vida cotidiana, aunque los artistas supieron plasmar también los momentos de juegos y entretenimiento, como John Atkinson en la obra “Descenso por los toboganes a orillas del Nevá”. “Dicen que los rusos beben mucho vodka, pero no es cierto… aunque cuando la temperatura baja de -30 grados, hay que calentarse de alguna manera”, bromeaba hoy en una visita guiada por la exposición Evgenia Petrova, directora artística del Museo de San Petersburgo. Kustódiev pintó en “Máslenitsa” (“Carnaval”) la fiesta con la que se festeja el fin del invierno, y Natalia Goncharova un bosque con gran lirismo y fuerza expresiva. Petrova admite que las obras de la primavera quizá no serán entendidas por el público español, “porque todavía hay nieve”, pero es el momento “en el que se derrite la nieve, aparece la tierra y la hierba, empiezan a trinar los pájaros y surgen las emociones de la nueva vida”.
En este apartado están autores que, tras el estalinismo, cuando estaban ceñidos a temas patrióticos como los gobernantes o las reuniones de partido, en el denominado “deshielo” pudieron abrirse a otros temas y mostrar la vida cotidiana, como Ivánov en “Movimiento de hielos” o Gavrílov en “Marzo alegre”. Ya en el verano, Kuindzhi inmortalizó el arco iris, y Deineka supo, sin apartarse de los cánones del realismo socialista, mostrar el paisaje ruso en “Vastedad”, mientras que, en “Baño de los caballos”, Plástov presentó en 1938 unos desnudos que habrían sido impensables durante la época de Stalin, apuntó Petrova. El otoño es muy breve en Rusia, desde la segunda mitad de septiembre hasta finales de octubre, pero regala a la vista estampas como la de un bosque “ardiendo, con hojas de un rojo o un amarillo intensos”, en las que los pintores transmiten a veces su añoranza por el reciente verano, y en este apartado están autores como Kivshenko, Savrásov, Levitán o Korovin. El Museo Ruso de Málaga presentó también su nueva exposición temporal, “La Sota de Diamantes”, dedicada al movimiento artístico que surgió como una reacción frente a lo que entonces se llamaban “pintores de salón”. Estos autores se orientaron hacia un arte más popular y emplearon en ocasiones “formas brutales, imposibles en el anterior arte dirigido a la burguesía”, según Petrova. Entre las 55 obras expuestas en Málaga hay dos de Malévich, un autorretrato y una naturaleza muerta, y piezas que dan idea de la ruptura que supuso este grupo, como la de Mashkov “Autorretrato y retrato de P.P. Konchalovski”. Natalia Goncharova, que posteriormente se alejaría de este grupo, está presente con varias piezas como las dedicadas a los cuatro evangelistas, que a pesar de su temática “causaba sentimientos negativos a las personas religiosas”, señaló Petrova.
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nOsorio Chong, pide reconocer a los que hasta hoy; existiendo no existen
E
l señalamiento que por años se ha aplicado en muchos habitantes los pueblos indios de todo el país y que desgraciadamente en Chiapas es un asunto mayor, mismo del que pregono un ex gobernante chiapaneco al señalar a los que no tenían acta de nacimiento con los que “estando aquí, es como si no estuvieran, como si no existieran” o como otro gobernante los llamo “los sin rostro” pareciera que esta situación al fin está llegando a su fin. Esto luego de que el día de ayer el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, firmaron el convenio para Garantizar el Derecho a la Identidad de la Población Indígena, En el acto llevado a cabo en la siempre bella San Cristóbal de las Casas y en donde estuvo presente el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, Osorio Chong dio a conocer que en el país existen 4 millones de personas no registradas que no gozan de sus derechos natos, que no pueden tener acceso a programas federales y servicios básicos, derechos que les otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este es un gran paso para México, dijo el ex gobernador del Estado de Hidalgo y funcionario cercano al Presidente Peña Nieto; quien afirmo que hoy se puede hablar de la posibilidad de tener acceso a servicios y a apoyos gubernamentales lo que se lograra con la firma de convenio, según se dejo ver. El representante del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que desde el año 2014 se tomó la importante decisión de dar identidad y nacionalidad a las y los habitantes de los pueblos indígenas que están marginados de este tipo de registros, entregándoles su acta de nacimiento de forma gratuita, lo que esperamos acabe con ese gran rezago histórico que se dan en los pueblos indios y en las colonias pobres y abandonadas de las grandes ciudades. El Gobernador Manuel Velasco por su parte destacó que a través de este convenio se demuestra que el gobierno indigenista del Presidente Peña Nieto, un gobierno decidido a combatir la pobreza y la marginación que trabaja día a día para hacer realidad los derechos elementales de
las y los indígenas. Así las cosas. El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la mesa directiva del Congreso Local, dijo estar convencido en la necesidad de la creación de Institutos de Planeación Municipal en aquellos municipios del estado con grado de desarrollo medio, para la correcta y ordenada planeación de su desarrollo a corto, mediano y largo plazo, y de verdad que hace falta es que muchos municipios están creciendo sin un plan y un proyecto de crecimiento. Se reúne Eduardo Ramírez con notarios En el marco de una reunión con integrantes de la mesa directiva del Colegio Regional de Notarios Públicos, región centro, la cual es presidida por Bruno Falconi; Ramírez Aguilar manifestó que es necesario legislar en materia de ordenamiento territorial, urbano y ecológico, sobre todo en aquellos municipios de Chiapas que están en vías de crecimiento y desarrollo urbano. Ramírez Aguilar señalo que uno de los compromisos para este 2016 es generar una ley que otorgue las herramientas jurídicas y obligue la creación de Institutos de Planeación Municipal, en los municipios que así lo requieran aunado a la regularización de la tenencia de la tierra, entre otros aspectos para un mejor desarrollo de los municipios. Finalmente Eduardo Ramírez ratificó su compromiso de seguir trabajando con este sector tan importante en la sociedad, toda vez que tienen un rol fundamental al ser otorgadores de fe pública. Así las cosas.
Al fin control a las altas velocidades en el libramiento norte. Los comentarios en las redes sociales dejan ver que en varios sectores de la sociedad hay malestar los reductores de velocidad que el ayuntamiento Tuxtleco construyo en el libramiento norte de nuestra ciudad capital. Es natural que haya molestia entre los automovilistas que les gusta circulara altas velocidades en esa importante arteria, que no es autopista ni nada parecido y está instalada en una urbana y habitable de nuestra ciudad y en donde la velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora, pero muchos por no decir todos rebasan esa velocidad. Los que protestan no han tomado en cuenta que hay muchos irresponsables que circulan a altas velocidades, digamos más de 120 Km por hora ignorando que los libramientos tanto el Norte como el Sur; están en zonas urbanas. Con casas, negocios, escuelas y hasta cantinas en su entorno y por ende son un riesgo para los peatones. No hay día en que ambos libramientos nos dejen de dar su cuota de muerte y sangre, causadas por las altas velocidades con que se transita en esas vías, creo que también los peatones tenemos derechos, entre ellos el derecho a que se nos brinde la seguridad necesaria en esas peligrosas vías, lo ideal sería que ni un muerto más por conductores irresponsables que toman esos espacios urbanos como pistas de carreras, de ahí que es aplaudible las medidas que garanticen seguridad
13
para los de a pie. Así las cosas. Municipios El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tuxtla hizo entrega de cobertores a la Fundación Rhosby Barker, que impulsa programas de apoyo social para grupos vulnerables y en situación de alta marginación. El DIF Tuxtla realiza acciones encaminadas a proteger a quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida cada uno de ellos. Durante la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) del Estado de Chiapas y el Ayuntamiento de Tapachula, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán destacó el fortalecimiento de una cultura de transparencia en el manejo de los recursos públicos. Del Toro Guzmán, señaló que en el primer trimestre de la administración 2015-2018, se han cumplido con todas las obligaciones que marca la Ley General de Transparencia, mismos que se encuentran publicados en el portal www.tapachula. gob.mx. “El valor de la Transparencia, es el valor que caracteriza a un gobierno que hace pública la información sobre su funcionamiento y procedimientos internos, sobre la administración de sus recursos y la calidad de sus funcionarios”, subrayó el edil acompañado de la regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Socioeconómico, Guadalupe Pacheco de los Santos. De mi archivo El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que el trabajo de los jueces está a la vista de las personas que acuden a las salas de audiencias y, por ende, su desempeño puede ser vigilado por todos los ciudadanos, por lo que no hay duda que el sistema penal acusatorio está enfocada a transparentar la impartición de justicia… Con amplia trayectoria de servicio como promotor cultural en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Julio César Velasco García, maestro de danza polinesia, cumplió 35 años de enseñar esta disciplina en Chiapas. Con desempeño en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, así como en el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, Velasco García imparte clases de danza en el Cobach desde 1987, institución que ha tenido exitosas participaciones en esta disciplina artística en diversos festivales y eventos culturales, dentro y fuera de Chiapas… victormejiaalejanvictormedre@hotmail.com, jiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopovisítanos litico.blogspot.com, también en http://issuu.com/ victormejiaalejandre
14
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
nEl Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong estuvo en Chiapas
n San Cristóbal de las Casas encabezo la firma de convenio para garantizar el derecho a la identidad de la población indígena. Acudieron representaciones de todos los núcleos originarios del país. Los nuevos cambios y enroques en el gabinete del gobierno del estado han sido detenidos por todo lo que significa los preparativos de la llegada del Papa Francisco a Chiapas. Los integrantes del gabinete legal y ampliado algunos le han dado las gracias a su Santidad porque de no ser por esa visita a Chiapas ya los hubieran mandado a chupar faro. Por cierto ¿ya tomaría protesta el señor ex diputado que salió desnudo y por eso lo mandaron o mandaran a la Secretaría de Pesca y Acuacultura? Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la mesa directiva del Congreso Local dice estar convencido en la necesidad de la creación de Institutos de Planeación Municipal “en aquellas demarcaciones políticas del estado con grado de desarrollo medio, para la correcta y ordenada planeación de su desarrollo a corto, mediano y largo plazo”. ERA hizo este pronunciamiento en el marco de una reunión con integrantes de la mesa directiva del Colegio Regional de Notarios Públicos de la región centro. El representante del Poder Legislativo manifestó que “es necesario legislar en materia de ordenamiento territorial, urbano y ecológico, sobre todo en aquellos municipios de Chiapas que están en vías de crecimiento y desarrollo urbano, porque a través de este tipo de institutos es como se pueden hacer las investigaciones necesarias que aseguren la calidad de los proyectos de planeación, desarrollo y remodelación urbana que garanticen un desarrollo social integral y sostenible”. El relevo en la dirigencia del PAN marea a más de uno El maestro Carlos Palomeque Archila quiere dejar como mandamás del PAN a Juan Aquino pero el ex diputado federal no la tiene fácil pues paco loco también desea esa dirigencia. Por cierto ¿se moverá solo el regidor de apellido Moran que casi a diario opera en un desayunadero político o lo hace con la bendición del doctor marzo? Ayer hubo una especie de conclave a la que llegó una señora muy fina de nombre María Mandiola Totoricaguena y que desde que asumió la regiduría no le ha quedado más que bajar a los restaurantes aunque no sean de su categoría, pues jamás y nunca le habían visto acudir a los comederos políticos me aseguran las antenas de los informantes. A la señora en mención quizás le doran la píldora para que crea que tiene
méritos para ser la mera mandamás del blanquiazul, sus hacedores dudan que de política tenga y sepa algo, pero por esas bondades sus padrinos la pueden manejar. En cambio un grupo serio dice y asegura que si el panismo real y los de hueso colorado quieren dar batalla en el 2018 no deberían de dudar en invitar a la doctora Gloria Trinidad Luna Ruiz a que participe y ahí si el PAN daría pelea y no vergüenza. Esperaremos y diremos porque el PAN tiene enormes conflictos con lo de la muy querida amiga del chapo que uso documentos falsos para visitar al señor Archivaldo. Y aquel dirigente de Acción Nacional denominado garbanzo de a libra está más ocupado y preocupado por salvar el pellejo de su padre político y el suyo Anaya y su hacedor Gustavo Madero se dan de topes por ese detallito. Ya Manlio Fabio Beltrones Rivera se ha de reír porque agarró pichón y con unos cuantos picotazos mandara a la lona a los del blanquiazul. Llegan reportes de que ya empezaron los desencuentros en Villaflores. Informes de la ciudad de las gardenias aseguran que el ingeniero Jorge Torres Grajales llora amargamente porque el actual presidente de Villaflores Luis Fernando Pereyra López según dichos de él ya lo ha traicionado. Porque lo ha mandado mucho a la tiznada. ¿Será que Coqui no recuerda que lo mismo le hizo al maestro German?
Hasta aseguran que hoy por hoy el ex presidente “mañosipal” de Villaflores ya no le dice Luisito sino la licha traicionera, ver para creer… ¿Será cierto eso amable lector? usted tiene la última palabra o reflexión sobre todo los que a diario toman café en la mañana, tarde y noche muy cerca del parque Benito Juárez. Y mientras la investigación sigue para poner tras las rejas a la triada compuesta por Coqui, su síndico y tesorero de nombre Joel, si aquel que no sabe cómo comprobar la adquisición me dicen de tantas propiedades. En Breve más pelos y señales verdad señores vecinos de la colonia del ex tesorero que afirman realizo millonarias transacciones que le han permitido comprar ranchos y casas me mandan a decir los denunciantes. Por cierto será que la presidenta de Ángel Albino Corzo ya hizo el trueque al que se comprometió con su homólogo de Tzimol, mis antenas aseguran que en una ocasión a la salida de palacio de gobierno a la maestra le dijeron que le mandarían a uno de aquella región de la meseta comiteca para que lo contratara y a cambio a ella le contrarían uno de los suyos, es más que cierto me aseguran grupos de aquella demarcación política que dicen y aseguran tienen más datos bien documentados y me lo harán saber con pelos y señales si no es que ya lo mandaron para evidenciar como se hacen las cosas en Jaltenango de la Paz. En entregas anteriores le decía que
Juan Carlos Gómez Aranda debe empezar a limpiar la casa si quiere renovar a los operadores políticos, uno de ellos es al que se benefició con el Fondo de Ahorro de Bochil me refiero al que llaman la muerte José Luis Cabrera, este sigue haciendo de las suyas y aseguran que maltrata a la gente que lo llega a buscar y por eso les digo que el Caballero de la Amistad tiene enemigos en casa, que necesidad de tener a este bueno para nada. Don Juan Carlos usted no le debe nada a este fulano así que abríguese con gente recta, eficiente y leal que quiera el proyecto Chiapas y no el de grupos o personal. La Dirección General del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez aseguró que ayer miércoles y hoy jueves restablecerá el servicio de abasto del vital líquido veremos y diremos. Y es que por problemas en las líneas de conducción del brazo norte y sur más de 60 colonias estuvieron sin agua temporal desde el pasado lunes pero a partir de este miércoles han empezado a suministrarles. Fueron tres fugas de agua que se presentaron y corrigieron en los tramos de tubería de 30 pulgadas en Paseo del Bosque; en el Boulevard Andrés Serra Rojas y periférico sur oriente y en las colonias las casitas una vez corregidas las anomalías se empezó a cargar las líneas de conducción para normalizar el servicio. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Manuel, el joven que dirigirá unas palabras al papa Francisco
nAunque padece de distrofia muscular, muestra entusiasmo de enfrentar los retos que le ha ofrecido la vida; le narrará a Jorge Mario Bergoglio como inició su fe pero también su enfermedad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/El Estado/ Agencia l Tiene 14 años y sufre de distrofia muscular, apenas este padecimiento le impide caminar pero no soñar, estudia el segundo grado de secundaria, la llegada del papa Francisco lo marcará de por vida, “me siento alegre, motivado, entusiasmado, ya espero con ansias que llegue ese día”, suelta Manuel Alejandro Morales Montoya, el joven que le dirigirá un mensaje al sumo pontífice. Porta una playera roja, similar a la de su hermano, sonríe a cada cámara que le apunta y, a veces, titubea en las respuestas, producto de los nervios que le producen las lentes. Fue el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla quien notificó esta agradable noticia. Su voz es delegada, cual lagrima que se esconde en sus ojos cuando narra que es lo que le contará en su discurso a Jorge Mario Bergoglio; con el brazo izquierdo su padre sostiene el micrófono para que Alejandro muestre a los chiapanecos que solo basta voluntad para enfrentar a la vida en las condiciones que sean, pues desde los ocho años los especialistas diagnosticaron el padecimiento. Unos jeans y tenis en color negro con cintas blancas y sin calcetas acompañan su vestimenta, sus brazos lucen sin pulsera alguna; Need For Speed es la leyenda en color amarillo que trae plasmada su silla de rueda, con un autógrafo a un costado, el respaldo es color negro y el armazón luce en rojo. “Me siento listo (…) estoy ahorita repasando lo que voy a decir ese día”, complementa ante la presencia de fotógrafos que buscan el mejor ángulo de este joven que aún tiene el alma de un niño. Aprovechó el espacio para enviarles un mensaje a las personas de su
Manuel Alejandro / Foto / El Estado.
edad, para que se incorporen a un grupo de adolescentes y que no se desanimen porque Dios hace milagros. -Si pláticas con el papa, ¿Qué le vas a decir? Le cuestiono, un silencio ligero y una respuesta rápida: “sobre cómo empezó mi fe y sobre cómo empezó mi incapacidad.” Las lágrimas al interior de la familia Morales fue inmediata cuando recibieron la noticia de que sería su hijo el encargado de dirigir unas palabras al máximo representante de Dios en la tierra, “nos pusimos a llorar (…) no lo creíamos la verdad (…), la verdad sí
me ganó el sentimiento”, agrega mientras comparte una sonrisa y confirma el deseo de conocer al papa. Consiente de los retos que implica esta vida, Manuel plática de manera constante con su padre para no desanimarse, por el contrario, confía en lograr cada una de las metas que se propone; ejemplo de ello, es que él está construyendo el discurso que compartirá el 15 de febrero. Su padre, don Joaquín Morales Hernández manifestó su enorme emoción porque los encargados de la logística se hayan fijado en una familia no
perfecta, pero Dios conoce el corazón de cada chiapaneco “y tenemos un ángel en la casa”, precisa refiriéndose a su infante. Ante el cuestionamiento de la prensa de como consiguieron que esto se hiciera realidad, manifestó que el Altísimo cuenta con todos los medios para hacer llegar el mensaje, resultado de la perseverancia que han tenido a lo largo de estos años al interior de la iglesia católica, pues han trabajado con las familias y misionan visitando enfermos que así lo requieran. -Después de esta noticia, ¿Cuáles son los sentimientos que tienen? Su madre, la señora María de Jesús Montoya Sarmiento refirió que cuando se tiene un hijo especial se debe apoyarlo al máximo y el hecho de que su menor esté con ellos ha significado una gran bendición, “somos una gran familia feliz”, resume. Añade que fue un ángel especial el que les notificó la noticia y después la alegría fue el sentimiento que invadió su hogar por el padecimiento que enfrenta su hijo y que, según la ciencia no tiene cura, pero con la fe en Dios todo se puede lograr. “Claramente me dijeron que un año iba a tener vida y ya me lo estaban matando a mi hijo (…) lo único que hicimos nosotros fue ponernos en las manos de Dios, estar comulgando todos los días (…) con mi esposo, con mi familia”, recuerda la señora. Por igual, compartió un mensaje con la población que tenga algún familiar especial para que pongan en mano de Dios su camino. La familia Morales Montoya está integrada por el hijo mayor Joaquín Jovani Morales Montoya, Yadira, Adela de Jesús, Jesica (de seis años), Emanuel de Jesús (de 4 años) y Esmeralda Guadalupe (de tres años).
Aplicación Tuxtla Digital…
Tiene cerca de tres mil descargas en dispositivos móviles José Ángel Gómez Sánchez l La aplicación Tuxtla Digital tiene cerca de tres mil descargas en sistema Android y en los dispositivos que cuenten con IOS. El web master del Ayuntamiento capitalino, Juan Pablo Prats Ovilla, dijo que es más que sencillo ingresar al portal de servicios, ”Para las personas que tengan Android deben entrar en el apartado de playstore y hacer una búsqueda de Tuxtla Digital en ese momento aparecerá la opción para para poder descargarlo”.
Una vez instalado se puede acceder al icono de Tuxtla Digital donde hay 32 servicios englobados para que usted realice toda clase de denuncias abundó el informático, “Que son Tuxtla reporta, tu municipio, Tuxtla tv, servicios municipales, busca tu mascota e infomex Chiapas”. Mientras la Secretaria General del Ayuntamiento, Gloria Trinidad Luna Ruíz recordó que a través de esta aplicación las personas pueden reportar baches, “recolección de basura, falta de luminaria, pavimentación en fin de
muchísimas cosas”. Indicó que hasta ahora son cerca de 550 denuncias recibidas a través de Tuxtla Digital, ”La sociedad ha estado respondiendo de una manera muy importante, en la manera de que se van enterando de que existe Tuxtla Digital ha habido mayor participación yo le podría decir que al día de hoy empezando del 8 de enero que es cuando se empezó con el programa de manera muy seria tenemos 525 denuncias que se han hecho en diferentes temas desde una obra, agua potable, drenaje, la
basura, luminaria, un bache que está en la calle”. Especifico que del total de las denuncias 351 están en proceso, 43 en prórroga, se han atendidos 121 y 10 no corresponden al ámbito del Ayuntamiento, ”Que es del ámbito estatal o federal y que con ello lo que hacemos es orientar a los ciudadanos que están haciendo para que puedan hacer su solicitud a la instancia correspondiente, de esta manera creemos que le estamos dando buena atención a la población”.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Bacalar es un poblado paradisiaco. Entre pequeñas casas de pescadores emerge la hermosa laguna del mismo nombre que, aseguran, tiene siete tonos de azul. En este hermoso cuerpo de agua es posible nadar, esnorquelear, bucear y realizar tranquilos paseos en lancha. Además, los baluartes del Fuerte de San Felipe, desde donde se obtiene una de las mejores vistas de esta maravilla natural, te remitirán a los relatos de los piratas, mientras sus templos y plazas ofrecen un ambiente provincial. Y si fuera poco, Bacalar también es la puerta de entrada a las cavernas subacuáticas del Cenote Azul y de interesantes zonas arqueológicas mayas cubiertas por la selva. Bacalar fue fundado por los mayas hacia el año 415 d.C. con el nombre de Sian Ka’an Bakhalal. Durante siglos acosado por piratas debido a su importancia comercial en mercancías centroamericanas y por ser uno de los lugares donde abundaba el palo de tinte, codiciado por los ingleses para teñir textiles, debido a su indeleble pigmento oscuro. Una actividad muy frecuente en Bacalar es la talla de madera en varias
Bacalar formas. Se utiliza el palo de tinte para teñir la ropa tradicional que puede adquirirse en la localidad, como los huipiles bordados a mano. También bellos tejidos y cestería, producto de la imaginación y habilidad de los artesanos con la palma. Es frecuente la oferta de coloridas hamacas, ideales para un buen descanso. En el Cenote Azul encontrarás varios de estos productos. Atractivos y alrededores La laguna El principal atractivo de Bacalar es su enorme laguna homónima, la cual se extiende por más de 50 kilómetros de longitud y dos de ancho. Los suelos del fondo, la diferencia de profundidades y la variación de la intensidad del sol, hacen que sus aguas muestren una maravillosa diversidad de colores de azules. Sus aguas
son transparentes y su arena blanca; hay peces, loros y guacamayas rojas, así como cenotes y el sitio del “barco abandonado”. Las orillas poseen balnearios, palapas, zonas para acampar, restaurantes y muelles, por ejemplo el Club de Vela Bacalar, desde donde parten embarcaciones turísticas para hacer recorridos por la laguna o donde se rentan kayaks y equipo de buceo. Cenote Azul Este cuerpo de agua circular tiene un diámetro de más de 300 metros y una profundidad de hasta 90 metros. Es ideal para el esnórquel, para echarse clavados, nadar -está rodeado por árboles y plantas- y para bucear ya que encontrarás cuevas submarinas y un mundo de recovecos. Fuerte de San Felipe Fue construido en 1729 con el fin de detener los ataques de los piratas que acechaban con sus barcos desde
el Mar Caribe. Es un sitio histórico, testigo de batallas contra colonizadores ingleses. De entre sus elementos originales destaca su construcción militar de espesos muros, con baluartes en sus cuatro esquinas y un foso, ahora convertido en jardín con figuras de origen maya y español. El inmueble alberga al Museo de la Piratería, a cargo del Instituto Quintanarroense de la Cultura, dedicado a la historia de la región. Templo de San Joaquín levantada durante el siglo XVIII, en la época colonial, y aunque recientemente fue restaurada conserva su esplendor original. La imagen de su santo patrono es considerada milagrosa por lo que sus festejos en agosto son muy vistosos. Casa de la Cultura Es una casona que data del siglo XIX. En ella se imparten talleres de poesía, danza tradicional, teatro, bailes populares y otras actividades. Plaza Principal Con su típico quiosco central y sus espacios verdes, es el lugar preferido para las reuniones y el descanso y es sede de las celebraciones locales.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Descarta Secretaría del Trabajo alza en productos básicos
Comando dispara y prende fuego a bar en Zacatecas; 9 muertos
El Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, descartó que la variación en el precio del dólar esté afectando el ingreso de los trabajadores.
Guadalupe, Zacatecas l Un comando irrumpió anoche en el centro nocturno El Botanero, ubicado al sur de Guadalupe, municipio conurbado con la capital de Zacatecas, y disparó con armas de grueso calibre contra clientes y empleados, para enseguida prender fuego al lugar y cerrar la puerta principal del antro por fuera. Bomberos de Protección Civil del estado y policías de la Metropol, Ministerial, Federal y Estatal Preventiva acudieron al lugar, luego de que desde el interior del establecimiento un cliente se comunicó con su celular al sistema de emergencias. Al abrir la puerta de lugar, los efectivos policiacos encontraron a las personas fallecidas. Otras diez per-
Ciudad de México l El Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, negó que la depreciación del peso frente al dólar esté causando incremento de precios en algunos productos básicos y aseguró que tener un sistema de libre flotación, no ha impactado en la inflación. Agregó que tampoco está impactando a las cadenas productivas, lo que ha “ ayudado a que se conserve la planta de empleo y a que en este momento no sea un problema severo, que tenga que analizarse desde el punto de vista laboral.” Descartó también que esta varia-
ción esté afectando el ingreso de los trabajadores. En este momento lo descarto, habrá que esperar a ver cómo evoluciona, como ustedes saben es trimestral, y desde luego lo analizaríamos si fuese el caso, así lo obliga la ley. En este momento lo repito, lo descarto, el aumento de 4.2 a los mínimos con una inflación de menos de dos que fue el año pasado oficial, pues es prácticamente del doble”, explicó. El secretario fue entrevistado previo a su participación en una conferencia que impartió ante la Barra de Abogados sobre Justicia Laboral Cotidiana.
sonas resultaron heridas (entre ellas ocho mujeres) y fueron trasladadas en ambulancias a distintos hospitales de la zona metropolitana, informó el capitán Felipe Muñoz Ruvalcaba, director de Protección Civil en el Estado. Cuatro de los lesionados presentan impactos de bala y el resto resultaron con distintos grados de quemaduras e intoxicación. Pasadas las 23 horas, bomberos y policías esperaban poder ingresar a la planta alta del lugar, donde se presume puedan estar atrapadas 10 personas más. Fuentes extraoficiales aseguraron que al menos nueve personas perdieron la vida, entre ellas varias trabajadoras del lugar.
INE ya no revelará a partidos domicilios de los electores México, DF l A los partidos políticos no se les podrá transferir información de los domicilios de los electores para salvaguardar sus datos personales, acordó el Instituto Nacional Electoral. La decisión, avalada por seis de los 11 consejeros electorales, provocó un rechazo unánime de todos las fuerzas políticas representados en el Consejo General del INE. El debate de este punto en la sesión se alargó más de dos horas, porque prácticamente todos los representantes partidistas plantearon que requieren el dato de los domicilios de los electores para poder verificar
el padrón electoral. Benito Nacif, consejero del INE, defendió el proyecto al plantear que las nuevas normas en materia de protección de datos los obligan a proteger esta información de los ciudadanos. Pablo Gómez, representante del PRD ante el instituto, le recriminó que como académico y luego, autoridad electoral no tiene experiencia en el uso del padrón electoral. Dijo que es “irrelevante” tener el padrón sin contar con los datos de los domicilios y mencionó que hay muchos nombres homónimos, que
sólo podrá verificarse su existencia real con una visita domiciliaria. Fue cuando el representante del PT, Pedro Vázquez González comentó que su nombre está repetido 150 veces en el listado nominal. Nacif reviró que no tiene experiencia en el uso del padrón electoral para fines de una campaña, sin embargo dijo que es ilegal utilizar para esos fines datos personales. Tanto Nacif como el consejero Arturo Sánchez y Ciro Murayama insistieron en que los partidos políticos tienen acceso a esta información en centros de cómputo habilitados para
ese fin en la Dirección del Registro Federal de Electores. Sin embargo, los consejeros Marco Antonio Baños, Enrique Andrade, Adriana Favela, Beatriz Galindo y José Roberto Ruiz Saldaña difirieron de sus colegas y defendieron el derecho de los partidos políticos a que se les puedan transferir datos de los electores. Al final estos cinco consejeros perdieron la votación frente a sus colegas Nacif, Murayama, Sánchez, Javier Santiago, Pamela San Martín y el consejero presidente, Lorenzo Córdova.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La Fed mantiene sin cambios las tasas de interés Washington l La Reserva Federal dejó ayer miércoles estables las tasas de interés y dijo que estaba “monitorizando de cerca” los acontecimientos financieros y económicos mundiales, pero mantuvo su visión positiva sobre la economía de Estados Unidos. La decisión de la Fed era ampliamente esperada por los mercados, después de que un mes de desplome de los valores estadunidenses y mundiales generó temor a que una abrupta desaceleración global se reflejara en el crecimiento económico de Estados Unidos. “El comité (de política monetaria) está monitorizando muy de cerca los acontecimientos económicos y financieros mundiales y está evaluando sus implicaciones para el mercado laboral y la inflación” del país, dijo el comité de la Fed en un comunicado, cuyo texto redujo la probabilidad de un alza de tasas en el próximo encuentro de marzo. La Fed eliminó una referencia anterior en su comunicado sobre los riesgos para el equilibrio que enfrenta el panorama económico. En lugar de ello, el banco central dijo que estaba evaluando la manera en que la economía global y los mercados financieros podrían afectar el panorama. Los funcionarios de la Fed no ofrecieron nuevos pronósticos sobre el ritmo que seguiría la política monetaria, pero indicaron que esperaban que el mercado laboral continúe fortaleciéndose y que la economía se expanda, incluso con “ajustes graduales en las medidas de política monetaria”. La Fed subió en diciembre su tasa clave de interés en un cuarto de punto porcentual para llevarla a un rango de 0.25 a 0.50 por ciento, en una señal de que la economía estadunidense avanzaba ampliamente en su recuperación tras la crisis financiera de 2007-2009 y marchaba sin ser afectada por la debilidad económica de China, Europa y Japón. Antes de la decisión del miércoles, los inversionistas apostaban a un alza de un cuarto de punto porcentual en 2016 en lugar de cuatro incrementos en el año que los funcionarios de la Fed habían sugerido en sus proyecciones económicas de diciembre. La Fed informó que una reciente serie de indicadores del mercado laboral, incluyendo “fuertes” avances del empleo, apuntaban a una mayor fortaleza del mercado del trabajo. Las exportaciones estadunidenses fueron golpeadas el año pasado,
principalmente por el impacto de un dólar fuerte, pero el gasto del consumidor se aceleró y el empleo repuntó en 292 mil puestos de trabajo en diciembre.
Presión temporal sobre inflación Los precios del petróleo también se han desplomado este año, lo que po-
dría mantener por más tiempo la inflación por debajo de la meta de la Fed de 2 por ciento, aunque un reciente avance en el índice de precios al consumidor que excluye alimentos y energía podría apuntar a un alza mayor en el mediano plazo. La Fed señaló que sigue esperando que las presiones a la baja sobre la inflación por los precios más bajos de la energía y de las importaciones sean temporales. Los inversionistas prácticamente no veían probabilidades de un alza de tasas en enero y habían apostado a sólo dos incrementos en 2016, antes de que las acciones del índice Standard & Poor’s 500 cayeran ocho por ciento en las primeras tres semanas del año. Los funcionarios de la Fed tendrán la oportunidad de conocer el desempeño del empleo en enero y febrero antes de su próximo encuentro de política monetaria en marzo.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fuerzas de seguridad violan repetidamente los derechos: HRW
Ciudad de México l La organización Human Rights Watch (HRW) señaló que las fuerzas de seguridad en México se ven envueltas en “repetidas violaciones de derechos humanos” durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, quien asumió el cargo en 2012. “Las fuerzas de seguridad mexicanas se envolvieron en graves y repetidas violaciones de derechos humanos en operaciones contra el crimen organizado”, indicó la organización en su informe anual, que presenta en Sao Paulo y Estambul de forma simultánea. Esto crímenes, de acuerdo con el documento, incluyen “ejecuciones extrajudiciales y tortura”, contra las que el Ejecutivo no luchó con firmeza. Además, HRW criticó ayer miércoles que el Gobierno mexicano haya alcanzado “poco progreso en los esfuerzos para procesar criminalmente” a los responsables de las violaciones de derechos humanos en el país. El anuario también denuncia los “frecuentes casos de desapariciones forzadas” llevadas a cabo por parte de las fuerzas de seguridad, como el secuestro de 43 estudiantes de Ayotzinapa que, según la versión oficial, fueron retenidos por policías y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos, que los asesinaron. HRW destaca sobre el caso “los graves fallos en las investigaciones conducidas por el Gobierno” y subraya que, conforme a los resultados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el proceso “fue perjudicado por faltas procesales y la posible destrucción de pruebas esenciales”. El documento también enfatiza que el número de desaparecidos en México llega ya a 25,500 personas y que el Ejecutivo ha liderado “iniciativas potencialmente prometedoras” pero “poco efectivas” al respecto. Por otra parte, el informe recalca, citando a la ONU, que continúa habiendo en México un “número alarmante” de ejecuciones extrajudiciales, las cuales se enmarcan en “una impunidad endémica y sistemática”. Un clima de violencia que sigue estando presente en el país, ya que, en palabras de HRW, “algunos jueces continúan desconsiderando denuncias de tortura y aceptando confesiones supuestamente obtenidas bajo coerción”. En este sentido, continúa, “el sistema de justicia criminal rutinariamente fracasa en garantizar justicia a las víctimas de crímenes violentos y violaciones de derechos humanos”.
Arranca operativo en Chilapa con 4 mil militares y policías
Chilapa, Guerrero l Ayer por la mañana el grupo Coordinación Guerrero que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores puso en marcha el operativo Chilapa, en el que participarán alrededor de 4 mil efectivos de la Armada de México y de las policías estatal y federal. En su intervención, el gobernador Astudillo Flores dijo que van sobre los líderes de los grupos delincuenciales que operan en la Montaña Baja de Guerrero que incluye municipios como Chila-
pa, Zitlala y Ahuacuotzingo. Por su parte, el general Alejandro Saavedra Hernández, comandante de 9a región militar, expresó que estos operativos serán para enfrentar a estos grupos de la delincuencia organizada que actúan en esta región. En esta zona de la Montaña Baja operan lo grupos delictivos Los Rojos y Los Ardillos que se disputan el trasiego, el cultivo de la droga, así como las plazas en los municipios de la Montaña Baja.
Violencia en escuelas, reflejo de la realidad del país: especialista
Ciudad de México l La violencia en las escuelas no es responsabilidad de los niños, sino de la forma en cómo está operando hoy en día la sociedad. Esta problemática es un reflejo de la realidad del país donde priva la desigualdad, la impunidad, la falta de autoridad, la exclusión, la desesperanza y la pérdida de control, aseveró Nelia Tello Peón, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar de la ENTS de la UNAM. En conferencia en víspera del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (que se celebra el 30 de enero), la especialista dio a conocer los resultados de un estudio que aplicó con más de mil 600 estudiantes de secundarias públicas en la delegación Iztapalapa, en el que concluyó que la los adolescentes incurren en
violencia escolar por la competencia, la individualidad y la necesidad de crear identidad con otros compañeros. Lamentó que en la reforma educativa no haya un planteamiento para erradicar la violencia escolar. Señaló que 35 por ciento de los estudiantes asegura que con frecuencia se sienten presionados por sus amigos para hacer lo que no quieren, un tercio afirma que no puede expresar lo que desea delante de sus compañeros, 78 por ciento acepta que hay violencia en las escuelas y 15 por ciento dicen que no existe tal, “esto último -dijo Tello-es muy preocupante porque sabemos que la violencia existe, pero no la ven. Para resolver el problema no se debe ocultar, sino aceptarlo y atenderlo”.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Presidente iraní llega a Francia para la firma de acuerdos comerciales
Felipe VI inicia segunda consulta para formar gobierno
Francia l El presidente de Irán, Hassan Rohaní, llegó ayer la capital de Francia en la segunda escala de una gira europea, tras su visita a Roma, Italia, destinada a la firma de acuerdos comerciales entre Teherán y multinacionales francesas. Días antes de su llegada a este país, fuentes del gobierno de Teherán, anunciaron un gran acuerdo de compra de 114 aviones de línea, al constructor europeo Airbus, cuya sede se encuentra en Toulouse, en el sur de Francia. El pedido será firmado hoy jueves previsiblemente en el Palacio presidencial del Elíseo y sería el primero de una serie de más encargos de Irán a la fabricante europea de aviones. Fuentes gubernamentales francesas adelantaron que también se prevé la firma de un acuerdo del presidente iraní con ejecutivos de la fabricante
Madrid l El rey Felipe VI inició ayer miércoles una segunda ronda de conversaciones con los líderes políticos españoles renovando la tensa búsqueda de un candidato para formar gobierno después de las elecciones del mes pasado. El monarca se vio obligado a reanudar sus esfuerzos después que el presidente del gobierno, el conservador Mariano Rajoy sorprendió a muchos al rechazar el viernes el ofrecimiento del monarca. El saliente Mariano Rajoy insistió en proponer una gran coalición con los socialistas y los centristas, aunque admitió que el líder del Partido Socialista Obrero de España (PSOE), Pedro Sánchez, rechaza reunirse con él. “La gente nos ha dado un mensaje: ‘escúchense entre ustedes, dialoguen y lleguen a acuerdos’”, declaró Rajoy en una entrevista en la cadena Telecinco, en referencia a la alta fragmentación del Congreso, repartido en cuatro grandes fuerzas, tras las
francesa de automóviles PSA Peugeot Citroën. El convenio tendría por objetivo la reinstalación de fábricas de la firma francesa en el país islámico, cuyo embargo comercial acaba de levantar occidente luego que Teherán canceló su programa nuclear, indicaron las fuentes. Agregaron que también está prevista la firma de contratos del presidente iraní con empresas del sector de la energía de Francia, entre otros. En París, Rohaní mantendrá un encuentro con directivos de la patronal francesa, Movimiento de Empresas de Francia (Medef). Rohaní será recibido hoy jueves en el Palacio del Elíseo por el presidente francés Francois Hollande, con el que ofrecerá una conferencia de prensa conjunta al término del encuentro.
elecciones legislativas del 20 de diciembre. El prolongado período de maniobras tiene lugar después que un par de partidos nuevos obtuvieron resultados positivos en las elecciones del 20 de diciembre que alteró el tradicional sistema bipartidista español. El Partido Popular gobernante, de centroderecha, ganó la mayoría de votos aunque no los suficientes para obtener mayoría parlamentaria. Mientras tanto el nuevo partido Podemos, de extrema izquierda, y Ciudadanos, de orientación empresarial, recibieron apoyo sustancial de los votantes hartos del elevado desempleo, una serie interminable de casos de corrupción oficial y disgusto por la situación política de la nación. El resultado de las negociaciones determinará si España recibe un gobierno que pueda poner fin a las medidas de austeridad impopulares instituidas en años recientes, o si se encamina a nuevas elecciones.
Detectan casos de zika en Dinamarca y Portugal Copenhague l Dinamarca se transformó ayer miércoles en el séptimo país europeo en confirmar casos del virus del zika, transmitido por un mosquito y asociado a una explosión de nacimientos microcéfalos en América Latina. “Se diagnosticó una infección de zika en un turista danés que estuvo de viaje en América del Sur y Central”, precisó el hospital Aarhus en un comunicado publicado en la noche del martes. Hasta el momento se han diagnosticado casos en 21 países o territorios de América, y en siete naciones europeas: Italia, España, Portugal, Suiza,
Holanda, Gran Bretaña y Dinamarca. Cinco portugueses están infectados con el virus del zika después de haber visitado Brasil, informó el director nacional de Salubridad de Portugal. Francisco Jorge dijo durante una transmisión pública en la radio RTP que hay otro caso “muy probable” aunque aún no confirmado de un portugués que recientemente visitó Colombia. Todos son adultos, agregó, sin ofrecer más detalles. Otros cuatro casos se reportan en italianos, mientras que los tres británicos habían estado en Colombia, Suriname y Guyana.
Por su parte los dos enfermos suizos son personas que estuvieron en Haití y Colombia y los dos registrados en España corresponden a mujeres sudamericanas que estuvieron en sus países de origen en ocasión de las navidades. Holanda acumula 10 casos, mientras Francia, si bien no ha detectado enfermos en territorio europeo, contabiliza 45 enfermos en Guyana y otros adicionales en los departamentos franceses caribeños de Guadalupe y Martinica. Funcionarios europeos dicen que esperan ver casos del virus zika entre personas que viajan, pero que es im-
probable la transmisión local. El virus del zika, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ha proliferado en varios países de América Latina provocando alarma pues el contagio en mujeres en la etapa inicial del embarazo puede causar microcefalia -que limita el desarrollo del cerebroen el bebé. Hasta el momento no se conoce un tratamiento específico para el virus y solamente se pueden combatir los síntomas (fiebre, dolores de cabezas y erupciones cutáneas). El virus lleva el nombre del bosque de Uganda en el que fue descubierto en 1947.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Barça domó ‘Leones’ y amarró Semifinales de Copa
Ciudad de México l El Barcelona clasificó por sexto año consecutivo a las Semifinales de la Copa del Rey tras derrotar al Athletic (3-1), en un partido en el que los de Ernesto Valverde se adelantaron en el marcador y ofrecieron una magnífica imagen mientras tuvieron aire. Tuvieron que remontar los azulgranas el tanto de Williams en el minuto 12 y sufrieron ante un rival que les puso las cosas muy difíciles en la primera mitad, especialmente en la primera media hora, periodo en el que los visitantes ofrecieron una lección de futbol. Sin embargo, en la segunda mitad Luis Suárez, Gerard Piqué y Neymar le dieron la vuelta a la situación y llevaron a los azulgranas a su novena Final en diez años. El primer cuarto de hora del Athletic fue de cine. Dominó el ritmo y la pausa del partido frente a un Barça con muchas dificultades para crear futbol, motivado absolutamente por la composición de su medular, con Javier Mascherano de ineficaz maestro de ceremonias. En quince minutos, los de Ernesto
Valverde marcaron un gol y tuvieron dos ocasiones para marcar alguno más frente a un Barça descolocado, superado desde la presión muy alta cerca de Ter Stegen hasta por la movilidad de los delanteros, con Aduriz y Williams como estiletes. La clasificación para Semifinales del Barça es la sexta consecutiva, la novena en diez años, en un partido en el que los azulgranas notaron demasiado las bajas de Busquets y de Iniesta. Ficha técnica: 3 - FC Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Vermaelen (Busquets, min.69), Mathieu; Mascherano, S.Roberto, Rakitic; Neymar, Suárez y Messi. 1 - Athletic Club: Herrerín; Lekue, Laporte, Bóveda, Balenziaga; San José, Mikel Riko (Sabin Merino, min.57); Susaeta (Beñat, min.57), Eraso (Muniain, min.73), Williams; y Aduriz. Goles: 0-1, min.12: Williams. 1-1, min.53: Suárez. 2-1, min.81: Piqué. 3-1, min.91: Neymar.
Nuevo Estadio de Tigres albergaría Super Bowl
Ciudad de México l Conforme transcurren los días, el nuevo estadio para Tigres se va acercando a ser una realidad, ya que los planes de los inversionistas de este inmueble son muy atractivos tanto para Sinergia Deportiva, la UANL y hasta para el Gobierno del Estado. Y es que en el proyecto presentado a Tigres, HOK Sports, quien diseñó el estadio, asegura que la nueva casa felina no solo podría ser sede de algunos encuentros de NFL, sino hasta de tener una franquicia por su cercanía a los Estados Unidos. Lo que causa mayor expectación, es que el inmueble que sería edificado en un puente sobre el Río Santa Catarina, sería la primera sede internacional de un Super Bowl. “De acuerdo a cifras de la NFL, México es su mercado más grande
fuera de los EUA con más de 20 millones de aficionados. El estudio realizado por PIB PPP de Monterrey es similar al de Pittsburgh y es mayor que el de Tampa Bay, Cleveland, Kansas City, Cincinnati, Indianápolis, Nashville, New Orleans, Jacksonville, Búfalo, y Green Bay”. “La ubicación de Monterrey es más cercana para muchas ciudades de EUA que Miami, Boston, San Diego o Seattle. Monterrey puede albergar desde partidos de exhibición hasta una franquicia o el primer Super Bowl internacional”, informa HOK Sports, firma que trabaja en el proyecto. El proyecto del nuevo estadio incluye una cancha que se puede adaptar para el emparrillado, para un aforo de 80 mil personas; en 2020, se tiene contemplado que ya esté listo el recinto felino.
Encarará FMF reto diplomático internacional
Ciudad de México l La Federación Mexicana de Futbol encara meses de intensa diplomacia internacional: elección de presidente de FIFA en febrero, de CONCACAF en mayo y ese mismo mes, la organización del Congreso del organismo mundial. El secretario de la FMF, Guillermo Cantú, reconoció que han escuchado a varios candidatos para el sucesor de Joseph Blatter, ve muy viable que el titular de CONCACAF vuelva a ser caribeño y se congratula de que Justino Compeán se mantenga como organizador del Congreso en México, cuyas sedes posibles son el Auditorio Nacional o el Campo Marte. “En nuestra parte estamos en las
mejores manos, el presidente (honorario) Justino Compeán está encargado de esa parte y es un mago para esas cuestiones, con la experiencia que tiene, con lo que ha vivido”, aseguró. Compeán encabezó la FMF hasta julio, cuando quedó como presidente honorario para seguir con sus puestos en CONCACAF y FIFA, con la cual colaboró desde el Mundial México 1986 en el Comité Organizador. El de mayo en la Ciudad de México será el Congreso Ordinario de FIFA y simultáneamente también el Congreso de la Confederación, donde elegirán presidente luego de la detención del hondureño Alfredo Hawit. Por cuestión de votos, Cantú cree
que es muy posible que el nuevo presidente vuelva a ser caribeño como el trinitario Jack Warner o el caimanés Jeffrey Webb, ambos acusados de corrupción. “Hay una alta probabilidad, pero yo creo que las circunstancias que hemos vivido pueden ayudar a pavimentar el camino para poder tener apertura y claridad”, agregó. Antes, en febrero en Suiza se celebrará el Congreso extraordinario de FIFA para elegir presidente tras la suspensión de Blatter. Cantú no descartó que CONCACAF vote por el mismo candidato. “Hemos escuchado algunas propuestas, aún no se toma una decisión”,
explicó. “Si hay un candidato en el que todos nos pongamos de acuerdo, votaremos en bloque”. Los candidatos son el jordano Ali Bin AI Hussein; el jeque de Bahrein, Salman Bin Ebrahim Al Khalifa; el francés Jerôme Champagne, el italo-suizo Gianni Infantino y el sudafricano Tokyo Sexwale. AUN NO APELAN MULTA DE FIFA Cantú explicó que aún no apelan ante FIFA la multa por el grito de “¡eeehh puto!” de la afición durante el partido contra El Salvador en el Estadio Azteca de noviembre, ya que pidieron al organismo mundial el expediente completo y este aún no les llega.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Consumo de alimentos procesados contribuye a incremento de males crónicos: ISSSTE
México l La industrialización de alimentos y el consumo de productos procesados, congelados, instantáneos y ya preparados, sumado a la comida rápida mexicana rica en carbohidratos y grasas, han contribuido al incremento de las enfermedades crónicas, por lo que es urgente disminuir su consumo y optar por los productos naturales y orgánicos, sugirió la Jefa de la Unidad de Capacitación de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del ISSSTE, Jaqueline Valadez Pastor. En el Día del Nutriólogo, que se celebra el 27 de enero, José Reyes Baeza Terrazas, director General del ISSSTE, reconoció que la labor de estos profesionales contribuye al combate de las enfermedades crónico degenerativas como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, principales retos de salud pública que enfrenta México. El titular del Instituto también manifestó su orgullo por la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) “Dr. José Quintín Olascoaga Moncada” del ISSSTE, líder en formación y actualización profesional de los nutriólogos, con 70 años de experiencia y certificada en 25 estándares operativos por el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología A. C. (CONCAPREN), entre ellos el programa académico, el personal docente, la infraestructura y los servicios escolares. Por su parte, Jaqueline Valadez Pastor, Jefa de la Unidad de Capacitación de la EDN, destacó que el equipo de nutriólogos del ISSSTE juega un papel muy importante en la estrategia nacional contra las enfermedades no
transmisibles. Recordó que, de acuerdo al INEGI, las principales causas de muerte en México son enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores ma-
lignos. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a México como el segundo país con mayor prevalencia de sobrepeso y
obesidad en el mundo, después de Estados Unidos y el primero en obesidad infantil, principal factor de riesgo desencadenante de padecimientos no transmisibles.
Uso de tintes para el cabello afecta a las mujeres embarazadas nEl uso de tintes para el cabello debe evitarse durante el embarazo debido a las sustancias químicas que contienen estos productos, ya que pueden afectar el desarrollo del embrión, aseguró el doctor Fred Morgan Ortiz Notimex l En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el médico indicó que en el primer trimestre del embarazo estos productos impactan durante el periodo de la homogénesis. El ginecólogo recomendó que para sustituir los tintes se pueden utilizar productos o sustancias naturales como la henna. “En el primer trimestre hay que evitar todo lo que sean agresores externos. De hecho los tintes que tienen peróxidos sí pueden tener un efecto a nivel del desarrollo del embrión. Sin embargo, los tintes naturales pueden utilizarse sin ningún problema”, afirmó.
“En el segundo trimestre es más viable el desarrollo de funciones a largo plazo como desarrollo cognitivo o psicomotor del bebé con la presencia de sustancias agresoras”, agregó. En este sentido, el especialista pidió siempre buscar lo más natural y no invasivo para evitar causar daños al bebé, en caso de que la madre quiera cubrir sus canas o solo cambiar el color de su cabello.
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Will Smith: ‘Hollywood es mi familia... pero hay un problema’ Madrid l El actor Will Smith insistió en que no asistirá a la ceremonia de los Oscar, en la que este año no habrá candidatos negros, no porque esté dolido, ni por protestar: “Hollywood es mi familia y para mí la familia es lo más importante que hay. Pero tenemos un problema”. Smith es protagonista de “La verdad duele” (“Concussion”), una de las películas que Hollywood no tuvo en cuenta a la hora de nominar para los premios de cine más prestigiosos del mundo, como sucedió con el resto de posibles nominados negros en todos los galardones principales. Su esposa, Jada, fue una de las primeras voces que criticaron la ausencia de candidatos negros a los Oscar y anunció que no irá a la ceremonia de los premios, como hizo también el cineasta negro Spike Lee. “La familia lo es todo para mi, y es la razón por la que hago todo lo que hago, el amor es la base de mi vida”, explicó este pasado miércoles el protagonista de la saga de “Los hombres de negro”, “Yo, robot” o “Soy leyenda”. En ese sentido, “considero a Hollywood una extensión de mi familia, no voy contra ellos, soy miembro de la Academia de cine, de esta familia -subrayó- y creo que, como familia, tenemos un problema, y hay que resolverlo internamente”. “Tenemos que trabajar para corregirlo, pero no me siento dolido, en absoluto -afirmó rotundo-, no en lo personal, desde luego, ni porque
piense que me han quitado algo que me merecía. Para mí va mucho más allá: es necesario arrojar luz y recalcar la belleza de lo que hace que Estados Unidos y los Oscar de Hollywood sean tan grandes”. En la entrevista, el actor estadunidense aseguró que “la diversidad es nuestra gran fuente de riqueza y nuestro poder cultural”. “No podemos dejar que esta diversidad y esta belleza de lo diferente, ese arco iris cultural que es América, se nos escape”. Y agregó que “Hollywood no sólo tiene la responsabilidad de reflejarlo, sino que debe ser líder en la creación de esos contenidos diversos, así que yo quiero un Hollywood más colorido y más diverso, eso es todo”.
Marco Antonio Solís dedica tema al Papa Francisco
Ciudad De México l Marco Antonio Solís dio a conocer el día de ayer “El buen mensajero”, tema de su autoría en honor al Papa Francisco, quien visitará Morelia, durante su estancia en México en febrero próximo. Dicho tema lleva el ritmo del son michoacano, donde el sonido del arpa, vihuela, guitarra y guitarrón, acompañan la letra de este himno a la bondad, al amor y a todo lo bueno que tiene el ser humano. En un comunicado, se señala que “El buen mensajero”, es sin duda, una de las canciones más profundas que el cantautor michoacano ha escrito.
En la letra del tema, Marco resalta los valores del amor, respeto y amistad, no sólo del Papa Francisco, sino también, en este caso, de la nobleza de los habitantes de Michoacán, ávidos de tener siempre la paz y que ahora serán bendecidos con la presencia del Santo Padre. “El buen mensajero” se estrenó este pasado miércoles en plataformas digitales en conjunto con el video que estuvo bajo la dirección de Héctor Kron. Por otro lado, Solís nuevamente estará en Viña del Mar el 22 de febrero y compartirá la primera noche del evento al lado de Ricardo Montaner.
Ricky Martin tendrá su estrella en el Paseo de la Fama de San Juan nLa placa se sumará así a las del cantante Chayanne, el fenecido actor José Ferrer y las actrices Roselyn Sánchez y Miriam Colón San Juan l El cantante boricua Ricky Martin develará el próximo 3 de febrero su estrella en el Paseo de la Fama de Puerto Rico, que se sumará así a las de Chayanne, el fenecido actor José Ferrer y las actrices Roselyn Sánchez y Miriam Colón, que ya se encuentran colocadas. Así lo informó hoy en un comunicado de prensa el principal gestor del citado paseo de San Juan, Santiago Villar, quien detalló que el objeti-
vo de esta iniciativa es “rendirle homenaje a esas figuras que han dado nombre a nuestra tierra”. Nos complace muchísimo que Ricky Martin le dé continuidad a este proyecto que confío pueda continuar hasta completar nuestro objetivo de las primera fase que consiste en la presentación de 40 estrellas”, dijo. El intérprete de “Perdóname”, quien se presentará del 12 al 14 de febrero próximos en el Coliseo de
Puerto Rico en San Juan como parte de su gira “One World”, confirmó su asistencia a la ceremonia, que coincidirá con la celebración del Mes de la Trata en la isla, principal lucha social del artista. Martin es el artista puertorriqueño más conocido a nivel internacional. El ex miembro del grupo juvenil Menudo en la década de los 80 ha ganado prestigiosos premios incluidos
varios Grammy, y ha batido varios récords en ventas de discos, al tiempo que ha participado en importantes producciones de televisión y teatro. El Paseo de la Fama de San Juan es un nuevo espacio de interés cultural y turístico que reconoce a aquellas figuras de las artes y el deporte que “han colmado de gloria al país a través de su vida profesional”, según explicó Villa en el comunicado.
24
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Osorio Chong recorre zona donde estará el Papa en Chiapas Sábado 23 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nEl 15 de febrero, Francisco llegará a San Cristóbal de las Casas donde oficiará una misa; después irá a Tuxtla Gutiérrez Abdy Rivas/San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, recorrieron el Deportivo Municipal donde el Papa Francisco oficiará una misa el 15 de febrero. Ambos acudieron al estadio de beisbol donde unas 10 mil personas van a seguir la transmisión de la misa del Papa a través de pantallas. Aproximadamente a las 13:57 horas de ayer miércoles, los vehículos donde viajan el secretario y el gobernador llegaron al estadio. Osorio Chong y Velasco Coello ingresaron también al estadio de futbol que limita con el área donde se llevará a cabo la misa con unas 90
mil personas de México y Centroamérica. Las obras en el Deportivo Municipal para levantar el altar donde oficiará la misa el Papa iniciaron el 2 de enero pasado. El próximo 15 de febrero, el Papa se trasladará en el papamóvil hacia la catedral ubicada a 2.7 kilómetros donde se reunirá con 500 adultos mayores y 500 enfermos. Al término almorzará con los obispos Felipe Arizmendi Esquivel y Enrique Díaz y ocho indígenas con los que oficiará horas antes. De esta localidad viajará a Tuxtla Gutiérrez, donde se reunirá con familias en el estadio de futbol, para luego viajar a la capital del país.
Chiapas se alista para recibir al Papa Francisco
nEl Sumo Pontífice será recibido alrededor de las 09:00 horas del 15 de febrero por los tres poderes de la entidad El estado de Chiapas se alista para recibir al Papa Francisco, quien llegará al Aeropuerto Internacional “Angel Albino Corzo”, alrededor de las 09:00 horas del 15 de febrero. El Sumo Pontífice será recibido por los titulares de los tres poderes de la entidad, así como el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Gutiérrez, y el obispo auxiliar, José Luis Mendoza Corzo. En el aeropuerto, ocho niños de la Escuela ProDown tocarán la marimba en el momento en que el Obispo de Roma vaya bajando del avión, y dos sacerdotes indígenas de las comunidades Zoque y Tzotzil le entregarán el bastón de mando, una corona y un collar de flores. En este acto también participarán mil niños de las escuelas primarias de Tuxtla Gutiérrez, quienes, acompañados de sus maestros, le darán la bienvenida con el canto “Bienvenido a casa...”. Después, el Santo Padre abordará un helicóptero con rumbo a San Cristóbal de las Casas, trayecto en el que hará un sobrevuelo al Cristo de Copoya, sitio en el que lo saludarán de tres a cuatro mil personas. Se estima que Francisco aterrice a las 09:50 horas locales en el estadio de béisbol de San Cristóbal de las Casas, donde será recibido por el presidente municipal, Marco Antonio Cancino González, el obispo Felipe Arizmendi Esquivel y el obispo auxiliar Enrique Díaz. Ahí, abordará el Papamóvil acompañado de los obispos y hará un recorrido a todas las canchas de las instalaciones deportivas, para luego trasladarse al
altar instalado ahí, donde oficiará una misa que durará dos horas, de 10:15 a 12:15 horas. Al terminar, el Pontífice hará otro recorrido y avanzará por el boulevar hasta el Teatro de la Ciudad, dará vuelta en U y entrará a San Cristóbal por Puente Blanco. En la Plaza 31 de Marzo dará una vuelta y regresará a la Catedral, subirá a la Plaza de la Paz y bajará hasta la casa de la Curia Diocesana alrededor de las 13:00 horas, lugar en el que tendrá una comida privada con ocho indígenas representantes de las diferentes etnias que se ubican en la Diócesis de San Cristóbal y con los dos obispos. A las 15:00 horas, el Sumo Pontífice saludará a aproximadamente mil personas, que estarán dentro de la iglesia, principalmente enfermos y de la tercera edad. Alrededor de las 15:15 horas será trasladado a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. A las 15:50 horas locales, Jorge Ma-
rio Bergoglio aterrizará en las canchas de práctica de los Jaguares, y será recibido por el Arzobispo Fabio Martínez Castilla y el presidente municipal, Fernando Castellanos. Luego subirá al Papamóvil y se dirigirá al estadio de béisbol “Panchón Contreras”, antes de entrar a este lugar, verá a 40 enfermos. Posteriormente hará un recorrido y saludará a las 17 mil 531 personas que estarán esperándolo, pasará al estacionamiento de asfalto del estadio “Víctor Manuel Reina”, en el que habrá 49 mil 367 personas, y sostendrá una reunión con familias. A las 16:00 horas está previsto que el Santo Padre ingrese a dicho estadio, en el que lo aguardarán matrimonios de las distintas diócesis de México, y desde ahí dirigirá un mensaje sobre la familia. Dentro del estadio habrá alrededor de 42 mil personas: 25 mil en gradas y 17 mil en la cancha.
Se estima que a las 18:45 horas el Sumo Pontífice estará despegando hacia la Ciudad de México. Al Papa Francisco lo despedirán autoridades de los tres poderes del estado, obispos y 600 personas de la iglesia y de la sociedad que trabajaron en la preparación de la visita papal y lo despedirá un ensamble de marimba. Zepeda Rodríguez precisó en el tema de protección civil se trabaja no sólo para prever el movimiento de personas en las dos sedes, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, sino también para garantizar la seguridad de la gente desde que sale de sus casas hasta llegar a los puntos en los que estará Su Santidad. Incluso, comentó, hay coordinación con los estados vecinos como Oaxaca y Tabasco, para que las unidades de protección civil de aquellas entidades apoyen, porque se prevé la llegada de peregrinos de entidades y países vecinos, como El Salvador y Guatemala. Dijo que por ser la visita de un jefe de Estado, el Estado Mayor Presidencial tiene el control de la seguridad. En el rubro de salud, comentó que los hospitales estarán listos para atender a todas las personas que lo requieran. Habrá puestos de auxilio, socorro y baños móviles en todos los lugares de los eventos y en las calles donde serán los recorridos y en puntos estratégicos. Detalló que 24 horas antes de la visita del Papa no se brindarán servicios de ningún tipo como agua y gas, los habitantes, hoteles y restaurantes deberán abastecerse con anticipación.
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con Éxito rotundo…
Concluyo foro “El deporte como estrategia efectiva de prevención comunitaria”
Ezequiel Gómez García l Con el objetivo de que los jóvenes tomen conciencia que el deporte es un medio de prevención de conductas antisociales, el Centro de Prevención de la Violencia y Participación Ciudadana realizo el foro “El deporte como estrategia efectiva de prevención comunitaria” evento realizado en el auditorio de los Constituyentes de la UNACH. En este Evento, participaron destacados deportistas a nivel Internacional, entre ellos el luchador del Consejo Mundial de lucha Libre Shocker, quien tiene trayectoria Internacional y quien siempre presume ser “el 1000 por ciento Guaperrimo” dijo que el deporte ayuda a prevenir la violencia “Por supuesto que sí porque los deportes de contacto te dan mucha calma, mucha tranquilidad te enseñan a ser tolerante a controlar tus instintos principalmente, no todos tenemos esa virtud de saber manejarnos ante las agresiones pero la lucha libre es una de las cuales te pueden recordar hasta de que te vas a morir y puedes manejarlo” En el panel participaron también, el ex jugador de Jaguares de Chiapas, Miguel Ángel Casanova Díaz, La campeona mundial y medallista paraolímpica de lanzamiento de bala, María
de los Ángeles Ortiz quien motivo a la comunidad estudiantil a cumplir y hacer sus sueños realidad, bajo la premisa de no darse por vencido ante la adversidad. “Esta fotografía donde estaba participando en el campeonato y les comento que estaba lesionada del hombro y era el último lanzamiento para poder llegar a la siguiente etapa eliminatoria y así con el hombro destrozado, pero tenía un objetivo y ese era ganar; no me importo tener el hombro destrozado pase a la siguiente etapa y gane el campeonato mundial” Los jóvenes estudiantes, de diversas universidades, fueron motivados a salir adelante aun cuando no se puede elegir las circunstancias que les rodea pero si podemos elegir nuestro comportamiento en la sociedad. El evento donde también participo el Consejo Estatal de Seguridad Pública, tuvo una nutrida participación y se logró el objetivo de que el deporte es un medio para la prevención de las adicciones y los delitos el cual fue abordado por la deportista paraolímpica, María de los Ángeles Ortiz, el gladiador Shocker, el futbolista Miguel Ángel Casanova y el ex árbitro Internacional Arturo Brizio Carter.
25
Coordinado trabajo entre el CCC y Fernando Castellanos por el bienestar de Tuxtla
Se realizó la Octogésima Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano, en donde el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor y Enoch Gutiérrez Cruz, intercambiaron propuestas y avances respecto al desarrollo de la ciudad que harán de Tuxtla una capital que inspire. En este sentido, los proyectos que se presentaron fueron la modificación y publicación del acuerdo de creación del Iciplam, la presentación y publicación del diagnóstico para la conservación y generación de parques urbanos, el proyecto de análisis y manejo del espacio público en Tuxtla Gutiérrez, revisión y/o modificación del reglamento de construcción, la iniciativa de prosperidad para las ciudades ONU-HÁBITAT, Plan maestro para el vivero municipal y el proyecto de incorporación a la Alianza Mexicana para el Gobierno Abierto. También se dio a conocer el in-
forme de actividades del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal gracias a la intervención de Sofía Yescas Núñez, en donde se abordaron temas como el funcionamiento de las plantas de aguas residuales en la entidad, lo mismo que el desarrollo urbano y el cuidado y protección del medio ambiente. Asimismo, se hizo la propuesta de la integración de comisiones responsables de los asuntos respecto a las sesiones del CCC en este año, como la Incubadora de Iniciativas Ciudadanas, el Programa de Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez y el Programa de Movilidad Urbana Sustentable. Finalmente, Fernando Castellanos pidió al presidente del CCC seguir trabajando por la consolidación de todos los proyectos, elaborando más propuestas e implementarlas lo antes posible, a lo que el ICIPLAM se comprometió dar todo su apoyo.
26
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Cuatro... Elío Henríquez/San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que alrededor de 4 millones de mexicanos no cuentan con acta de nacimiento, principalmente en los 68 pueblos originarios del país. Agregó que el gobierno hará un esfuerzo por entregar gratuitamente este documento a quienes no lo tienen para “darles identidad” y porque “no se puede hablar de derechos si no se tiene un acta”, para lo cual se instalarán 50 módulos con personal que hablará la lengua materna. El funcionario dijo lo anterior al firmar ayer en esta ciudad con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDPI), el Acuerdo para garantizar el derecho a la identidad de la población indígena. Ante más de siete mil personas de los 68 pueblos indígenas del país, señaló que el acta de nacimiento “les cambiará la vida” porque “sabrán quiénes son, que existen, que tienen derechos, obligaciones y sobre todo, que se sienten mexicanas y mexicanos como lo somos todos orgullosamente”. Manifestó que “no se puede hablar de derechos, de tener posibilidad de accesos a servicios, apoyos si no se tiene un acta de nacimiento y por eso el presidente Enrique Peña Nieto pensó cómo lograr tener cimientos firmes que permitan después dar el siguiente paso”. Aseguró que con la firma del acuerdo “damos un paso muy significativo, lo que a muchos no les importó por muchos años pero que para el presidente es el paso más importante: darles identidad”. Acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello, Osorio Chong expresó que “hoy existe la obligación de darles a todos los mexicanos el acta de registro de nacimiento, con lo que ya no estarán perdidos dentro de su propia tierra, su propia comunidad”. Remarcó: “Este documento es fundamental. Que se sepa en todo México el trabajo que se está realizando porque tenemos que multiplicarlo, ya que tenemos que hacer que en las comunidades más lejanas tengan su acta de nacimiento”. Después del acto que se realizó en las instalaciones de la feria el secretario de Gobernación, supervisó en esta ciudad las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem), donde el Papa Francisco oficiará una misa ante unas 90 mil personas, la mayoría indígenas el 15 de febrero próximo. En entrevista dijo que “ya está totalmente definido y muy claro el recorrido (del pontífice), solamente se están viendo algunos detalles de su visita a Chiapas y lo hacemos junto con el Gobernador”, Velasco Coello.
Felipe Granda…
Instalaran albergues para visitantes que vienen a recibir al Papa
Ezequiel Gómez García l Felipe Granda Pastrana, Regidor del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, informo que la ciudad esta lista para recibir al Papa Francisco el próximo 15 de febrero, para ello se realizan obras de mejoramiento de la imagen urbana por donde está la ruta donde circulara su Santidad. Dijo que en la capital se esperan un
promedio de 100 mil personas para ver al jerarca católico, en los actos litúrgicos que se realizara en el estadio Víctor Manuel Reina y que se apostaran a lo largo del recorrido del estadio hacia la catedral de San Marcos y por la avenida central hasta el parque Chiapacionate. “Se está haciendo un gran esfuerzo, por lo pronto se está remozando las principales avenidas por donde va a pasar el papamóvil donde va estar el Papa, se está preparando albergues en muchas zonas ya que se esperan más de 100 mil visitantes que vamos a tener en nuestra ciudad se está preparando la logística para los eventos, el evento principal que es en el estadio “ Ante la demanda de hospedaje, el gobierno municipal está tomando
previsiones por lo que habilitara albergues en puntos estratégicos de la ciudad ya que la ocupación hotelera será rebasada por los visitantes. “Se están habilitando algunas escuelas, parroquias, el auditorio Municipal y la zona techada del caña hueca en las canchas de básquet bol, de manera que sean zonas donde la gente pueda pernoctar se instalaran baños móviles y se puedan mover a los diferentes eventos” comentó La capacidad de albergue, en estas áreas será aproximadamente para 20 mil personas quienes podrán disponer estos espacios para pasar la noche además ya existe una RED social donde se está invitando a la personas que son allegadas a la Iglesia Católica para que en casas particulares puedan hospedar a los visitantes.
En la lucha contra la pobreza no partimos de cero: Peña en la Celac
San Antonio Pichincha, Ecuador l Frente al tema central de la Cuarta Cumbre de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) contra la pobreza y la desigualdad, la región no parte de cero, si bien los resultados han sido insuficientes y ‘’nuestras sociedades aún enfrentan graves inequidades sociales’’, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Para ilustrar, señaló que en esta región, 20 por ciento de la población mejor remunerada concentra 54 por ciento de los ingresos, mientras 20 por ciento de los habitantes de menores recursos sólo recibe 4 por ciento de los ingresos. ‘’Sin duda tenemos que redoblar los esfuerzos en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad en la región, con objetivos claros y metas precisas para todos’’, exhortó el mandatario mexicano. Peña Nieto llegó la víspera a Quito y desde la mañana se integró a los trabajos de la Celac, entre los cuales tuvo encuentros bilaterales con los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. Peña Nieto dio ejemplos sobre cómo aborda su administración el tema de la elevación de la calidad de vida a partir de ampliar la cobertura de los programas
de mayor beneficio social y la puesta en práctica de políticas como la Cruzada Nacional contra el Hambre, entre otros. Destacó que con el Plan de Acción 2016 en esta materia, las 33 naciones de la región podrán avanzar juntas, mediante el intercambio de conocimientos, tecnologías y mejores prácticas de gobierno, para lograr un desarrollo más equitativo, incluyente y sustentable. Y pidió entonces a sus colegas del continente: ‘’Ante nuestras diferencias, diálogo. Ante nuestros retos, concertación’’. Por otro lado, los países de la Celac se integrarán al comité de verificación del cumplimiento de los acuerdos de paz en Colombia aprobado por la ONU. Al mismo tiempo, los mandatarios de la región acordaron una reunión urgente de sus ministros de Salud para hacer frente a la epidemia de zika. El número de casos en El Salvador y en Brasil se definieron como “complicados”. En la Cuarta Cumbre de Celac se formalizó el compromiso de llevar una posición regional a la reunión de la ONU de abril próximo sobre drogas. El presidente Correa dijo en la apertura que la Celac debe remplazar a la OEA porque “no tenemos por qué discutir nuestros problemas en Washington “.
Chiapas
Jueves 28 de Enero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Perros del Cañón del Sumidero no representan peligro
Ranulfo Chávez Lemus, titular de la Secretaría Municipal de la Salud en Tuxtla Gutiérrez.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/El Estado/ Agencia l El titular de la Secretaría Municipal de la Salud en Tuxtla Gutiérrez, Ranulfo Chávez Lemus, aseveró que los perros callejeros que se encuentran en la zona del Cañón del Sumidero, no representan peligro para el turismo. Cabe mencionar que ya en años anteriores se ha tenido reporte de ataques, por animales que en su momento fueron abandonados, por lo general desde cría, a los límites del Área Natural Protegida y que se adaptaron de tal manera que cazan la fauna nativa. “Cuando tenemos una mascota y sale preñada, regalamos los animalitos aunque la gente no los quiera, sobretodo en diciembre, que regalamos de todo, hasta mascotas”. El funcionario indicó que los animales se encuentran en las colonias aledañas al cañón del sumidero, por lo que las áreas de los miradores, o don-
de transita el turismo, no se tiene registro de los animales. “Son grupos de animales que no tienden a ser peligrosos para los turistas, y todo los reportes de algún perro que es agresivo, siempre lo está monitorizando y acude la unidad, la dirección del municipio se encarga de ir personalmente, una brigada una denuncia”. Asimismo, el funcionario municipal informó que hasta el momento no existen reportes de casos de rabia en la población canina, ni felina del municipio, además de mantener campañas de vacunación y esterilización permanente. Los caninos se han adaptado de gran manera en la zona protegida, de tal manera que las autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) desde el 2004 implementaron un programa de atención.
Se suman ejidatarios de San Fernando a prevención de incendios forestales: PGJE San Fernando, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo diversas pláticas informativas de prevención de delitos ambientales e incendios forestales, a habitantes del municipio de San Fernando. Estas acciones, se realizan en atención a la Declaratoria Estatal Preventiva de Roza y Quema durante la temporada de estiaje, emitida por el gobernador Manuel Velasco Coello. En trabajos coordinados con personal del “Parque Nacional Cañón del Sumidero” y del Área de Protección de Recursos Naturales “Villa Allende” dependientes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se realizaron pláticas informativas de prevención de delitos ambientales e incendios forestales. En este sentido, la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales explicó los mecanismos
de denuncia con los que cuenta la Procuraduría y exhortó a los asistentes a denunciar en caso de ser víctimas o testigos de algún delito a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66. Cabe señalar que dichas actividades se realizaron en el ejido “16 de Septiembre” y “Viva Cárdenas”, beneficiando a 51 mujeres y hombres. En el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención se invitó a las autoridades ejidales a coadyuvar para que las instituciones, campesinos, agricultores y productores, prevengan los incendios forestales y los daños ocasionados a los recursos naturales del estado. Además, se informó que estos sucesos constituyen un delito considerado como grave y sancionado por el Código Penal del Estado en el artículo 458 fracción VIII, con prisión de cinco a doce años y de dos mil a veinte mil días de salario mínimo.
27
Sedena deberá entregar información sobre operación militar en Chiapas
Alonso Urrutia/La Jornada l La Secretaría de la Defensa Nacional deberá hacer pública la información relacionada con las operaciones militares que efectuó en Chiapas entre el primero de enero de 1994 y el 31 de diciembre de 1998. Deberá precisar, entre otros datos: número de elementos, aeronaves y vehículos desplegados; tipo de operaciones y armamento utilizado; documentos referidos a los partes, informes y mensajes relacionadas con estas operaciones, según lo ordenó el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la información (INAI). De acuerdo al proyecto de resolución presentado por el comisionado Oscar Guerra entregar esta información no hace identificable ninguna táctica militar ni pone en riesgo la Seguridad Nacional, en virtud de que “en el supuesto sin conceder de que se retomaran las hostilidades armadas, la obligación del Estado Mexicano en términos de lo dispuesto en el Derecho Internacional Humanitario sería contener tal situación con los medios de combate adecuados y de manera proporcional al ataque actual y no en función de los implementos usados hace más de 22 años, de ahí que resulte adecuado entregar los datos en comento”. Guerra expuso que la Sedena solamente entregó documentación ile-
gible que no contenía toda la información requerida por el solicitante. Para el comisionado también procede la entrega del número de tarjeta dirigida, fechas y datos de identificación de partes, informes, mensajes y radiogramas, ruta de vuelo militar y a esto nos referimos lugares de salida y llegada, clave militar de bridada, matrículas de vehículos militares, dependencias a las que pertenecen las aeronaves, información que no se advierte puede encuadrar en alguna causal de reserva y, por el contrario, difundir las circunstancias en que se dio la contención del EZLN. Guerra explicó que la información sobre el desempeño de las Fuerzas Armadas es uno de los temas más recurrentes en las solicitudes de acceso a la información, “lo que nos da cuenta de la concientización de nuestra población sobre el actuar de las Fuerzas Armadas, mismas que se encuentran en una coyuntura de excepción, ahora ejerciendo también funciones de policía al enfrentar a la delincuencia organizada.” Para el comisionado, transparentar la información de ese desempeño, en el que se acredite el “funcionamiento correcto” de estos cuerpos de seguridad permite que la vigilancia de la sociedad reduzca al mínimo la posibilidad de actuaciones al margen de la legislación.
Jueves 28 de Enero de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6142