HISTORIA
ECUADOR
Recordamos con mucha nostalgia y alegría la participación ecuatoriana en Le Mans de 1973 cuando nuestros campeones nacionales Ortega y Merello con todo tipo de limitaciones económicas, pero con un talento grande y una pasión sin límite por el automovilismo se decidieron por entrar en grande en el automovilismo mundial.
Nuestros pilotos participaron al volante de un prototipo PORSCHE 908 Spyder de 3000 centímetros cúbicos que si bien era uno de los mejores autos pero tenía ya algunos años, contaron con la preparación técnica del gran mecánico alemán Lothar Ranft y la asistencia del excelente mecánico y piloto ecuatoriano Hernán Ampudia.
La limitación económica en los pits del equipo ecuatoriano era evidente, ya que contaban únicamente con lo necesario, mientras que los otros equipos contaban con abundantes repuestos y herramientas, esto era una desventaja para nuestros volantes, pero ellos no se sonrojaron por eso y salieron a la pista en busca de los primeros lugares.
El Porsche ecuatoriano largó en la fila 17 de las 27 filas de autos que participaron esa ocasión es decir largaron 55 autos de todas partes del mundo.
El prototipo ecuatoriano poco a poco fue remontando posiciones a tal punto que transcurridas las 12 horas de carrera ya estaba entre los 10 primeros exhibiendo una regularidad impresionante en la carrera a parte del excelente manejo de nuestros pilotos, cabe destacar la actuación de Fausto Merello que demostró ser la estrella del equipo ecuatoriano demostrando un manejo impecable y en ciertos momentos agresivo, Guillermo Ortega también tuvo una participación excelente pero un poco más conservadora
Volviendo nuevamente a la participación del equipo ecuatoriano en Le mans de 1973, es importante resaltar la emoción que provocó este suceso en Ecuador, ya que la transmisión fue seguida en vivo y en directo por el pueblo ecuatoriano a través de RADIO LIBERTAD
la alegría se completó cuando Fausto Merello y Guillermo Ortega retornaron a Ecuador y fueron recibidos como héroes por el público de Quito que a su arribo al aeropuerto cantaron el himno nacional, posteriormente una caravana recorrió las calles de la capital donde todo el pueblo aplaudió el paso de los HÉROES DE LE MANS, la caravana finalizó en el Palacio de Gobierno donde el presidente de la república de ese entonces el Gral Guillermo Rodríguez Lara felicitó e hizo un brindis por los pilotos ecuatorianos, a esta felicitación se sumó el alcalde de Quito de esa época el Arq. Sixto Durán Ballén. Fuentes: Yahuarcocha Nuestro Templo
Origen del Capulí
Se menciona en la Enciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana Espasa Calpe (1930) la existencia de algunas especies clasificadas dentro del género Prunus destacándose entre ellas:
Prunus salicifolia. difundida en el sur mexicano, América Central y los Andes Prunus capollin DC ampliamente difundida en Norteamérica y Centroamérica
Una conclusión a esto es que en el Ecuador se puede encontrar ambas especies a la vez que no hay registro exacto de cómo están distribuidas a lo largo del callejón interandino o cuál abunda más, sin embargo, un estudio de Baldeón (2013) analiza la genética de la especie Prunus serotina subespecie. capulí afirmando su distribución regular a lo largo de la sierra ecuatoriana, siendo la más óptima para el consumo y su proceso
Soriano (2019) menciona al capulí de origen norteamericano y centroamericano (Prunus capuli) y difundido en los Andes en épocas precolombinas, tesis ya vista en la Historia del Capulí de Acosta (1972), afirmándose que es difícil determinar el área y la época original de dispersión de esta planta, estableciéndose un periodo tentativo de 8.000 a.C., y pudiendo concluirse que el capulí se domesticó y desarrolló tanto en las regiones de Mesoamérica como en los Andes, derivando especies con sustanciales y a veces imperceptibles diferencias propias de cada región.
El capulí y al menos su nombre nos muestran el rico sincretismo y cultura americana que existe en situaciones tan cotidianas que por su misma condición pasan desapercibidas Así es, podemos confluir una triple vertiente en esta pequeña y agridulce drupa: porque al crecer también en la zona de Centroamérica y México los castellanos tuvieron noticia de ella antes de llegar a estas tierras andinas, tierras donde ya tenía un nombre establecido, de origen quechua, siendo este: ussun
El botánico Acosta (1972) en su estudio de la historia natural del capulí menciona sobre poblados con el nombre de <Ussumpamba> tanto en el actual Ecuador como en el Perú, que con el paso del tiempo irían cambiando a <Capulispamba> ¿Por qué? Los castellanos al tener noticia de este fruto al haber ya pasado por el actual México lo registraron y denominaron con el nombre que habían escuchado de los nativos mesoamericanos: <<Capulín>> o <<Capulí>>, estableciéndose como tal el nombre de este fruto y árbol para la posteridad
Se puede encontrar el nombre original quechua de este árbol también en las famosas crónicas del Inca Garcilaso de la Vega, el traductor, escritor, cronista, militar y estudioso descendiente del Imperio de los Incas, bisnieto de Huayna Capaq, hijo de Chimpu Ocllo y del conquistador Garcilaso de la Vega, quien recoge no solo la historia y tradiciones de las tierras andinas, sino también su historia natural, es decir enumera, describe y da detalles de las plantas, animales, minerales y más que ya hubieron en estas tierras antes de la conquista de los castellanos.
En su compendio de estudios titulado Comentarios Reales de los Incas, específicamente en el libro VIII, capitulo VI al que titula «De los frutos de árboles mayores» describe al ussun o capulí, textualmente « tuvieron una suerte de ciruelos que los indios llamaban USSUM; son colorados y dulces … »
Mientras que en el capitulo XXIII del mismo libro, al que titula «De las Frutas de España y Caña de Azúcar» anota lo siguiente, de forma textual: «Es así que no había higos, granados ni cidras, naranjas, ni limas dulces ni agrias, ni manzanas, peros ni carnuesas, membrillos, duraznos, melocotón, albérchigo, albaricoque, ni suerte alguna de ciruelos, de las muchas que hay en España; sólo una manera de ciruelas había, diferente de las de acá, aunque los españoles las llamaban ciruelas, y los indios USSUN».
Menciones del ussun o capulí en la
Ussun
en
El alemán jesuita y geógrafo, que dejó sus hábitos y el celibato en el Ecuador, Teodoro Wolf y que recorrió el país en las últimas décadas del siglo XIX, escribía algo interesante sobre el capulí, textualmente: «El capulí señala con tanta seguridad la Sierra, como la palma de coco las cercanías del mar».
La poetisa, periodista y activista feminista ecuatoriana Zoila Ugarte, escribe en su compendio de obras literarias (1934) un hermoso pasaje acerca del capulí:
«La mano del orfebre indígena, tan hábil en afiligranar joyas de oro para su Inti y para su Rey, repite la obra, no ya en el metal precioso, en la piedra viva, en la berroqueña de durísima entraña y también en la madera de los cedros nativos, en el sisín de sus montes, en el capulí, su árbol doméstico»
Andres AXavier ndres Xavier
Muy frecuentemente solemos confundir los nombres de Quito y Guayaquil con sus actuales ciudades; cuando en realidad se está hablando de territorios que van mucho más allá. En el caso de la Costa, podemos ver que la Provincia Libre de Guayaquil conformó casi toda el actual Litoral ecuatoriano, a excepción de Esmeraldas y parte de la actual provincia de El Oro Debido a esto, ustedes habrán notado que las ciudades de la Costa tienen fechas de independencia muy cercanas al 9 de Octubre de 1820 Y algo épico, es la decisiva acción azuaya y lojana ante este movimiento insurrecto. Sobre todo en Loja, se observa que su independencia se da en noviembre de 1820 y sus personajes llegan a cada rincón de la provincia para proclamar su emancipación, como Zaruma y otros sitios de la frontera que fueron incorporándose al nuevo Estado Libre
Si esto no ocurría, pudieron haber llegado otros personajes, quizá colombianos o quizá peruanos, para realizar su anexión a las nuevas repúblicas; como ocurrió con Jaén. Por este acto proactivo, vanguardista y eficaz es que Guayaquil pudo adelantarse a forjar la idea de una Audiencia de Quito independiente Los Libertadores Bolívar y San Martín, así como las Repúblicas nacientes de Colombia y Peru quisieron tomar el territorio de la Audiencia para su lado; en un inicio lo hizo Bolívar y nos unió a la Gran Colombia, siendo después que la idea de independencia total pudo darse. Todo gracias a los esfuerzos históricos de Guayaquil, Quito, Esmeraldas y Loja.
Colada Morada y Guagua de Pan Tradición Ancestral
Nigrum Noctua
Colada Morada y Guagua de Pan, costumbre que llevamos heredando durante generaciones, mayoritariamente por costumbre familiar. Si nos detenemos a pensar en la tradición misma, rápidamente denota el respeto que se tenía con los muertos tan solo por el tiempo y dedicación que requiere preparar este alimento.
Curiosamente, a día de hoy no se acostumbra a llevarlo al cementerio para comerlo en familia junto a los difuntos que en antaño nos acompañaron, sino que se ha cambiado su consumo a algo más familiar, realizado en casa, quizá con la diversión de decorar la guagua de pan y, como resiliente de la tradición, pensar en nuestros antepasados que ya se han ido, mientras la tomamos.
La bebida ciertamente es del agrado de la gran mayoría de ecuatorianos, quizá esto es uno de los principales motivos del por qué ha logrado sobrevivir por sobre todas las influencias extranjeras que han llegado a nuestro inconsciente colectivo, mente colmena de la sociedad, por cuanto las celebraciones de esta sociedad La emoción y el gusto de saber que se acerca Noviembre por acompañarlo de colada morada solo la conocemos en Ecuador, sin embargo, no parece tener su lugar en la concepción cosmológica de cuanto conforma la identidad ecuatoriana, cuando colada morada y guagua de pan
podrían ser igual de conocidos que, por ejemplo, el pan de muerto mexicano Es absolutamente menester agregar aquesta tradición a nuestra distintiva de país, para conmemorar que el Ecuador posee una tradición que nos unifica para con los difuntos y, por los tiempos que corren, también entre nosotros.
Dejando un poco de lado la proyección de masas, quisiera meditar un poco más sobre la tradición. Visitar el cementerio no parece ser una actividad recurrente en nuestra sociedad actual, de a poco vamos olvidando la memoria de nuestros ancestros y, con ellos, nuestra historia. Mantener viva la tradición de consumir dichos alimentos en compañía de nuestros difuntos, si bien puede ser algo complicado, principalmente en pandemia;
es realmente necesario para no permitir que la costumbre se torne en acto vacío, realizado sin mayor motivo que el consumo, olvidando todo simbolismo que fervientemente siguió nuestro pueblo alguna vez; detalles tan pequeños como éstos pueden influenciar trascendentalmente en la memoria de nuestro pueblo.
Y finalmente, para terminar este breve artículo meditabundo, pienso que nos gustaría ver cómo aviváis nuestra tradición en vuestros hogares; dentro del grupo de Facebook Ministerio de la Historia comenzaremos la etiqueta #ColadaMorada en la cual deseamos ver las fotos de vuestra colada morada y guagua de pan, desde la preparación hasta su ingesta; todo es bienvenido, permitidnos mirar hacia vuestra realidad con la pequeña ventana que es tan solo una foto Quién sabe, quizá dentro de cien años los historiadores de la época puedan aprender mucho sobre nosotros con tan solo estos recopilatorios ¿O estoy anhelando demasiado, nuevamente meditabundo?
Dicho lo cual, desde el equipo de la revista deseamos que paséis un buen día de los difuntos, junto con el feriado que ello implica, honrando la memoria de vuestros muertos pues, como decía Gabriel García Márquez “A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido”
PARTICIPACIÓN
DEL LECTOR
Enviado por: Q.A VOS CON TU VOZ.
Vos con tu voz me provocas confusión.
Voz dulce y en armonía que embellecen mi día.
Voz tiernamente arrolladora con cualidad transformadora.
Trastornan mis sentidos y pierdo los estribos. Vos con tu voz que pervierten mi razón no tengo más opción que rendirme a tu son.
Al son de tu canción compuesta por melodías que salen con energía de tus risas y sonrisas.
He de admitir que la culpa es mía culpa de no advertir el peligro ni de evitar la caída.
Caída en tus encantos caída en la obsesión que provocan en mí la calidez de tu corazón. Aunque más que víctima soy incitador de buscar con insistencia tu presencia y tu calor. Ya que tu voz es luz y refugio en el bosque más enrevesado y oscuro que significa mi mente aquejosa cuando estoy a solas.
PARTICIPACIÓN
DEL LECTOR
Para participar en la revista deberá enviarse un correo a la dirección ministeriodelahistoriaec@gmail.com con el asunto especificado a continuación.
Se publicará mediante orden de llegada. No se garantiza la publicación de ningún correo; en pos de los estándares de calidad.
Opinión
Para quien desee aportar con su opinión en base a un artículo publicado.
Réplica
Para quien desee ejercer su derecho a réplica; se otorgará una hoja completa a este fin.
Contra argumento
Para quien desee contra-argumentar cualquier artículo publicado en la revista, siempre con respeto, sin falacias y citando las fuentes apropiadamente.
Sección de fomento cultural
Para quien desee publicar relatos, poesía, novelas, comics, dibujos, meditaciones, música, cine, estudios y demás actividades consideradas como culturales y/o en beneficio de la cultura. Deberán ser obras de autoría propia.