Catálogo Editorial UG, 2016 - 2017

Page 1

2016/2017 Editorial de la Universidad de Guanajuato


2

ARTE

CATÁLOGO 2016-2017


Mesรณn de San Antonio

ARTE

1

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO


Dirección de Extensión Cultural

Catálogo 2016-2017. Editorial de la Universidad de Guanajuato D. R. © Universidad de Guanajuato Lascuráin de Retana núm. 5 Guanajuato, Gto., México Producción: Editorial de la Universidad de Guanajuato Mesón de San Antonio Alonso 12, Centro C.P. 36000 Guanajuato, Gto., México editorial@ugto.mx Cuidado de la edición: A. J. Aragón Diseño, formación y fotografías: Jaime Romero Baltazar Redacción: Edgar Magaña

La Editorial de la Universidad de Guanajuato forma parte de la Red Nacional Altexto, organismo que integra a las editoriales universitarias del país, la cual cumple en el presente año su Décimo Aniversario


Presentación ›

C

on frecuencia nos encontramos que quienes abordan el tema del libro lo hacen enfatizando la singularidad y el valor objetual que posee entre la diversidad de los productos humanos, así como su capacidad histórica —con la adaptación y aplicación de nuevas tecnologías— para mediar entre épocas, sociedades e individuos. Un instrumento importante para el acercamiento, difusión, venta y valoración del libro, lo constituyen los catálogos editoriales, conductos de enlace práctico para fomentar el estudio y el ejercicio de la lectura. Al encontrar acomodo en un catálogo, un libro, en principio aislado, adquiere nueva identidad: se reconoce dentro de una disciplina, es parte de la producción de una comunidad, se pone de manifiesto su vigencia, abre significados con su fortuita ubicación vecinal, en fin, siendo el mismo libro se abre a nuevas lecturas. Por lo anterior, este catálogo, libro poblado por libros, incluye un conjunto de títulos, está abierto a una diversidad de conocimientos, expresiones y puntos de vista, que orientan al lector por nuevos caminos y surcos fértiles. La Editorial de la Universidad de Guanajuato da cabida a obras científicas, humanísticas, de arte y otras disciplinas representativas de nuestro tiempo. El Catálogo Editorial 2016-2017, se presenta para que los lectores universitarios transiten por sus páginas, tomen la palabra e impulsen sus inquietudes culturales.

ARTE


CATÁLOGO 2016-2017

Índice ›

Arte

Ciencias médicas Ciencias sociales Crónica

Divulgación de la ciencia Ensayo literario Historia

Ingeniería Música

Narrativa

Nuevos autores Periodismo Poesía

Políticas públicas Urbanismo

Revista universitaria

Otros títulos en existencia Índice de títulos

Índice de autores Contacto

5 6 6 8 9 10 10 12 13 13 15 17 17 17 18 18 19 21 23 24


Antonio Santoyo. Un olvidado pintor del Colegio del Estado José de Jesús Verdín Saldaña Colección: Obras de Divulgación Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015, 92 pp. 16.5 x 22 cm, rústica ISBN: 978-607-441-345-8 Dewey: 927.5997241 Precio: $100 Combinado con textos de índole biográfica y la inclusión de su obra pictórica, este libro significa un acercamiento a un pintor poco conocido: Antonio Santoyo (1825-1907), aunque nacido en Michoacán, fue un artista residido en la ciudad de Guanajuato, por lo que su identificación pertenece más a la de guanajuatense, sitio donde elaboró su obra, conformada en parte por autorretratos, dibujos a lápiz, óleos, esculturas, así como frescos pintados en iglesias y murales en sitios públicos, muchos de los cuales son un complemento visual de este libro que revalora al artista a más de cien años de su muerte.

Tomás Chávez Morado: el maestro escultor Ma. de Jesús Vázquez Figueroa

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Arte ›

Colección: Obras de Divulgación Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2014, 116 pp. 16 x 22 cm, rústica ISBN: 978-607-441-325-0 Dewey: 730.97241 Precio: $120 Este libro, redactado con claridad y entusiasmo, desarrolla los aspectos familiares del maestro Tomás Chávez Morado en el Silao de inicios del siglo XX, su incursión en el ejercicio creativo y la docencia artística, así como su desarrollo profesional en la Ciudad de México y su retorno a Guanajuato. El libro es tratado de cuerpo entero en las partes que constituyen sus obras, pues además de los aspectos biográficos se cuenta con una interesante documentación fotográfica e iconográfica sobre su integración familiar, la vida laboral e ilustraciones hemerográficas y de obras artísticas de importante trascendencia.

Lectores Universitarios ARTE

5


Ciencias sociales ›

El proceso de enfermería. Metodología para la práctica profesional

Desarrollo humano, economía y democracia en Guanajuato

Ma. Elena Ledesma Delgado, Ma. Elena Ortiz Díaz y Evangelina Oros Elizarrarás

Fernando Barrientos del Monte, coordinador

CATÁLOGO 2016-2017

Ciencias médicas ›

Colección: Ciencia y Tecnología Segunda edición, Universidad de Guanajuato, 2014 14.5 x 21 cm, rústica ISBN: 978-607-441-271-0 Dewey: 610.73 Precio: $70 Las autoras Ma. Elena Ledesma Delgado, Ma. Elena Ortiz Díaz y Evangelina Oros Elizarrarás nos conducen al desarrollo de la materia, donde asientan la definición del proceso de enfermería, así como su perspectiva histórica, para pasar después a los propósitos, estructura, características, utilidad y ventajas. Lo anterior nos da cuenta del enfoque sistemático con que abordan y explican esta importante actividad profesional. Luego van al terreno axiológico y a las funciones concretas del diagnóstico, la planeación, la práctica misma y por último la evaluación de los cuidados en enfermería.

6

Colección: Pensamiento y Ciencias Sociales Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015, 487 pp. 18.5 x 26 cm, rústica ISBN: 978-607-441-341-0 Dewey: 972.41 Precio: $200 Se conforma por 18 artículos divididos en tres partes (primera parte: Desarrollo Humano; segunda parte: Economía; y tercera parte: Política y Democracia) que disertan sobre derechos humanos en Guanajuato, justicia administrativa, perspectivas de género, pobreza y marginalidad, mercado laboral y desarrollo, política, elecciones y participación ciudadana en Guanajuato, así como tendencias políticas y religiosas en el estado, escritos por investigadores de las respectivas áreas como Pedro López Ríos, Teresita Rendón Huerta Barrera, Fernando Díaz Pérez, Lari Arthur Viianto, Fernando Patrón Sánchez, Jesús Aguilar López, además de algunos artículos en coautoría.

CIENCIAS MÉDICAS / CIENCIAS SOCIALES

El ocaso del neoliberalismo en México. Síntomas, supervivencias y renacimientos Jorge Isauro Rionda Ramírez Colección: Pensamiento y Ciencias Sociales Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015, 172 pp. 18.5 x 26 cm, rústica ISBN: 978-607-441-373-1 Dewey: 332.414 Precio: $120 Estudio socio-económico-político enfocado en los cambios y líneas de acción de estos conceptos y su directa repercusión en el marco histórico mexicano, profundiza en el neoliberalismo como objeto de estudio y plantea el problema de las crisis sociales, económicas y políticas que han afectado al país. El autor aborda temas controversiales que somete a un diagnóstico y toman un espacio concreto en la obra, tal es el caso de los monopolios, la democracia, sinarquismo, fascismo, crisis económicas, globalización, partidos políticos, liberalismo, entre otras. Jorge Isauro Rionda muestra en esta obra el ocaso del neoliberalismo en México, no per se, sino en correspondencia a los aspectos que le permean y han evolucionado en otras prácticas económicas y de gobierno nacional.


Ma. Ofelia Camacho García Colección: Pensamiento y Ciencias Sociales Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015, 192 pp. 18.5 x 26 cm, rústica ISBN: 978-607-441-317-5 Dewey: 658.4083 Precio: $150 Toda vez que el tema del medio ambiente es uno de los más importantes en la actualidad a causa de los constantes cambios climáticos y su impacto directo en el desarrollo vivencial de la población toda, la doctora Ma. Ofelia Camacho García lleva a cabo en este libro un acercamiento a la problemática ambiental y la manera en que las empresas se han involucrado en el tema para solventar un mejor cuidado del mismo sin detrimento de sus actividades. Es mediante cinco capítulos que la autora dilucida acerca de las formas, funciones, enfoques, orígenes y desarrollo de las políticas, programas y esquemas ambientales de Estado y empresas.

Inequidad y violencia en México (13252014). Insurgencia y posmodernidad periférica en el desarrollo incipiente y dependiente

Panorama nacional de la investigación en desarrollo económico regional en México

Jorge Isauro Rionda Ramírez

Colección: Pensamiento y Ciencias Sociales Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2014, 129 pp. 21.5 x 28 cm, rústica ISBN: 978-607-441-280-2 Dewey: 338.972 Precio: $110

Colección: Pensamiento y Ciencias Sociales Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015, 152 pp. 18.5 x 26 cm, rústica ISBN: 978-607-441-338-0 Dewey: 303.620972 Precio: $150 Estudio que toma como punto de partida principal los dos conceptos que incluye en el título (inequidad y violencia) para visualizarlos, discernirlos, diagnosticarlos y ponerlos en perspectiva durante el periodo de años mencionado, sin que basten estos conceptos para enmarcar la investigación, sino que su motivo permite la identificación de un conjunto de objetos de estudio que el texto va delineando por sí mismo, como el de la democracia, la corrupción, impunidad, procesos políticos, seguridad y reformas sociales, narcomenudeo, entre otros.

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Empresas y medio ambiente en México. La influencia del sector empresarial en el diseño de instrumentos ambientales

Jorge Isauro Rionda Ramírez

Obra dividida en dos partes, “La formación histórica de las divisiones territoriales de México” y “El programa de investigación”, es un importante estudio que enfoca a la investigación como pretexto y metodología para dilucidar en torno al desarrollo económico en México desde el periodo precortesiano hasta un horizonte histórico inmediato. Se lee en la presentación: “El trabajo aquí expuesto pretende de alguna manera llenar los déficit de saber al respecto del desarrollo económico regional de México. Tiene un fondo histórico, lo que permite ver el sentido en que vienen dándose los procesos sociales y económicos georeferenciados al territorio nacional”.

@Editorial_UG CIENCIAS SOCIALES

7


CATÁLOGO 2016-2017

Crónica ›

El relámpago y el trueno. La historia de Celaya a través de sus personajes y leyendas Herminio Martínez Colección: Obras de Divulgación Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2014, 486 pp. 16.5 x 22 cm, rústica ISBN: 978-607-441-308-3 Dewey: 972.41 Precio: $150 Un centenar de ilustraciones, entre fotografías, documentos, pinturas, dibujos y páginas hemerográficas, acompañan la historia de Celaya que traza Herminio Martínez (1949-2014) en este libro. Obra compuesta por cuarenta capítulos en los que va dando cuenta de distintos aspectos que retratan la ciudad de Celaya desde los tiempos de su fundación (siglo XVI), su escudo de armas, datos geográficos, alusiones orográficas y astronómicas, visitantes ilustres, fiestas religiosas, personajes destacados, acontecimientos singulares y curiosos, alimentos típicos, radiodifusoras, cines, cantantes oriundos, costumbres, usos lingüísticos, arquitectura, tradiciones, artistas y escritores locales, fantasmas y leyendas, etc.

8

CRÓNICA

Memoria gráfica y testimonios. Escuela de Arquitectura. Generación 1967-1971

Tan cerca de la voz humana: Conversación con el violonchelista Pedro Jiménez Alvarado

Sylvia Herenia Corona Cortés y Gilberto Piñeda Bañuelos, coordinadores

A. J. Aragón

Colección: Libros Institucionales Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015, 504 pp. 21 x 22 cm, rústica ISBN: 978-607-441-353-3 Dewey: 378.97241 Precio: $200 Obra que recoge la experiencia estudiantil y de vida de la Generación 1967-1971 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato. Contiene fotografías, entrevistas, testimonios, homenajes de y para todos los involucrados en la Generación, incluidos alumnos, profesores, directivos, sin olvidar el personal de apoyo, bibliotecarios y conserjes de la Escuela de Arquitectura que marcaron el desarrollo universitario de aquella época, sin dejar de lado la ubicación de esos mismos actores en la actualidad (2015, año del libro) y el respectivo tributo a aquellos fallecidos. Realiza también un recorrido por las cátedras recibidas, las actividades extracurriculares y los eventos universitarios de trascendencia.

Colección: Memoratura núm. 1 Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2012 14.5 x 20.5 cm, rústica ISBN: 978-607-441-189-8 Dewey: 927.8092 Precio: $50 Este libro es el resultado del desarrollo de varias sesiones de entrevista con el violonchelista de extensa trayectoria Pedro Jiménez Alvarado, se presenta a los lectores mediante una redacción donde el hilo conductor es la propia voz narrativa del entrevistado, quien habla y cuenta acerca de su experiencia personal. Es él quien mejor conoce su pasado, su viaje de recuerdos que trae a jalones hasta el presente y los alza en palabras para hacerlos visibles, mezcla o superpone sucesos, da valor inusitado a hechos que en su dimensión cotidiana no tenían mayor significado, hasta ahora en que se deslizan en un hilván de sobresaliente vitalidad.


La historia natural en Guanajuato a mediados del siglo XIX

Potencial eléctrico espontáneo en la exploración de los recursos naturales

Zoología. Notas tomadas durante mi estancia en México

Alfredo Dugès

John Alexander Randall Roberts

Alfredo Dugès

Colección: Obras de Divulgación Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015, 376 pp. 23.5 x 34.5 cm, pasta dura ISBN: 978-607-441-371-7 Dewey: 591.97241 Precio: $500 La Universidad de Guanajuato, a través de su Museo de Historia Natural Alfredo Dugès, ha rescatado y organizado más de 200 ilustraciones que conforman esta obra. Se trata de imágenes que clasifican, analizan y describen científicamente cada ejemplar de aves, reptiles, anfibios, marsupiales y demás, localizados en las exploraciones de Dugès por Guanajuato, estado y ciudad, así como otros puntos de la república mexicana. La Introducción del libro nos menciona: “Algunas ilustraciones muestran a los animales en el paisaje al que pertenecen o en posiciones de alguna conducta específica, ya sea de descanso o de búsqueda de alimento”.

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Divulgación de la ciencia ›

Colección: Obras de Divulgación Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2016. 21 x 23 cm, pasta dura ISBN: 978-607-441-431-8 Dewey: 591.972 Precio: $500

Colección: Ciencia y Tecnología Segunda edición, Universidad de Guanajuato, 2013. 16.5 x 21.5 cm, rústica ISBN: 978-607-441-219-2 Dewey: 530.8 Precio: $60 Es una investigación de carácter empírica, ya que el autor “con este método ha mostrado su utilidad en una gran variedad de temas, además de la búsqueda de agua y la tradicional exploración para encontrar sulfuros. De hecho, se ha encontrado su aplicación en temas ambientales, agronomía y geotecnia”. Los capítulos de la obra, breve en apariencia pero de sólido contenido, van estructurando la información científica, permitiendo al lector conocer desde la justificación del tema, los antecedentes históricos, la metodología utilizada, estudios de caso, ventajas y desventajas del método y un apartado dedicado a recomendaciones para futuros estudios. Veintiocho años han pasado desde la primera edición de esta importante obra de John Alexander Randall Roberts.

La Universidad de Guanajuato pone a disposición tanto de especialistas como de lectores atraídos por el conocimiento de la fauna mexicana, esta obra que incluye los nombres científicos del conjunto de ejemplares, año y lugar de ubicación, complementado con la descripción detallada de la especie, así como con las ilustraciones originales de cada una de ellas, lo cual realza el valor de esta edición al presentar un panorama del hábitat animal de la época estudiada (finales del siglo XIX y principios del XX).

Lectores Universitarios

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

9


Historia ›

CATÁLOGO 2016-2017

Ensayo literario ›

Con las líneas en la mano. Notas sobre escrituras y destinos Benjamín Valdivia Serie Torre de Papel núm. 8 Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2013 15 x 21.5 cm, rústica ISBN: 978-607-441-229-1 Dewey: 860.09 Precio: $50 Nuevas líneas para la comprensión literaria y el acercamiento a diversas propuestas de escritura, traza el reconocido autor Benjamín Valdivia. Formado por cinco partes y un preámbulo, abre cada página a la sorpresa del lector. Nos lleva lo mismo por un recorrido hasta el siglo XII para referirnos a Pedro Abelardo, luego nos encuentra con Ray Bradbury, Dorothea Brande y Paul Valéry. Da pie enseguida a un viaje por lugares y nombres de poetas diversos que portan las dádivas del mundo; nos lleva a una celebración de la narrativa de Carlos Fuentes, a la tipología del cuento fantástico y a ese libro singular de Javier Marías que se titula Vidas escritas; se abre paso por la poesía en México y valora las aportaciones literarias de Efrén Hernández, Margarita Paz Paredes y el Bachiller Rojas Garcidueñas.

10

Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato Lucio Marmolejo Primera edición facsimilar, Universidad de Guanajuato, 2015 Volumen 1, tomos I y II 405 pp., 17 x 23 cm, rústica ISBN: 978-607-441-364-9 Colección Pasos del Tiempo núm. 3 Volumen 2, tomos III y IV 476 pp., 17 x 23 cm, rústica ISBN: 978-607-441-365-6 Colección Pasos del Tiempo núm. 4 ISBN de obra completa: 978-607-441-636-2 Dewey: 972.41 Precio: $700 (ambos) Una gran mayoría de las investigaciones históricas sobre Guanajuato toman entre sus fuentes, casi de manera obligada, las Efemérides guanajuatenses, que han sido consideradas el germen de la historiografía de este estado, de tal manera la Universidad de Guanajuato no puede ser la excepción en su reconocimiento, pues la posibilidad de acudir a las páginas de esta obra aparece en cuanto se emprende un estudio histórico o la contextualización de un acontecimiento.

ENSAYO LITERARIO / HISTORIA


Génesis y consolidación de la educación superior pública en Guanajuato 1732-1870

Guía de gobernantes de Guanajuato

Víctor Kerber Palma

José Eduardo Vidaurri Aréchiga

Colección Pasos del Tiempo, núm. 2 Primera edición facsimilar, Universidad de Guanajuato, 2014, 442 pp. 17 x 23 cm, rústica ISBN: 978-607-441-313-7 Dewey: 923.27241 Precio: $200

Colección: Pensamiento y Ciencias Sociales Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015, 152 pp. 18 x 26 cm, rústica ISBN: 978-607-441-344-1 Dewey: 327.109 Precio: $130 Obra donde permea la figura del historiador y político Lucas Alamán, sin ser tema exclusivo, se divide en tres capítulos. En el primero: “Definición de una política exterior de Estado”, el autor presenta un panorama de la época, particularmente cuando Alamán, en su estancia en España propuso ante las Cortes “un plan para otorgar relativa independencia a los países hispanoamericanos”. “Ambiciones de las grandes potencias en México”, segundo capítulo, trata el expansionismo norteamericano y la iniciativa alamanista para contenerlo. Y en el tercero: “El síndrome del intervencionismo”, se narran sucesos matizados por el contexto mundial, cuando se llevaron a cabo los Tratados de Guadalupe-Hidalgo y otras concesiones en varios territorios del país.

Colección Pasos del Tiempo, núm. 5 Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2016, 232 pp. 17 x 23 cm, rústica ISBN: 978-607-441-394-6 Dewey: 378.00941 Precio: $200 Enfocada en la línea de desarrollo de la educación superior en Guanajuato durante el periodo de 1732 a 1870, esta obra, dividida en seis capítulos, dilucida el camino tomado por la enseñanza de nivel superior en el estado, con sus carencias y logros enmarcados por el contexto, rescata la labor de las instituciones (sobre todo del Colegio de la Purísima Concepción, el Colegio de la Santísima Trinidad y el Colegio del Estado, precedentes los tres de la actual Universidad de Guanajuato) y profesores en la formación de estudiantes, a la vez que presenta datos importantes referentes al marco histórico de Guanajuato, de México y el mundo, siempre con la educación superior como tema base.

Jesús Rodríguez Frausto

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

El interés nacional en Lucas Alamán y los orígenes de una política exterior de principios

Edición facsímil del libro original de 1965 del historiador Jesús Rodríguez Frausto. Investigación histórica alrededor de las formas de gobierno, pero sobre todo, de los gobernantes del estado de Guanajuato, desde su concepción como Alcaldes Mayores hasta el reconocimiento de Gobernadores del estado. Se realiza una interesante mención de los decretos utilizados en la identificación como gobernantes, una pequeña biografía del gobernante en cuestión, algunos de sus logros y carencias en el ejercicio de su administración, así como la visualización del contexto histórico, social y político en que se enmarcaron las respectivas funciones. Luis Miguel Rionda realiza el prólogo de esta obra.

HISTORIA

11


Ingeniería ›

CATÁLOGO 2016-2017

Historia ›

La Calle del Héroe. Historia de los soldados caídos de Pequeño México

12

Electrónica digital y lógica programable

Hidráulica. Conductos a presión

Marc Wilson

René de Jesús Romero Troncoso

Primera edición en español, Universidad de Guanajuato / Ediciones La Rana / University of Oklahoma Press, 2012 14 x 21.5 cm, rústica ISBN: 978-607-00-3843-3 Dewey: 320.972 Precio: $150

Colección: Ciencia y Tecnología Segunda edición, Universidad de Guanajuato, 2016 21.5 x 28, rústica ISBN: 978-607-441-402-8 Dewey: 621.38153 Precio: $450

Josefina Ortiz Medel Daniel Alberto Rodríguez Rendón José de Jesús Mora Rodríguez Francisco Ramírez Navarro Xitlali Virginia Delgado Galván

Importante obra que ofrece una visión profunda sobre un periodo histórico poco valorado: la visión de los mexicanos combatientes en distintos conflictos bélicos de Estados Unidos, todos ellos con el común denominador de haber vivido en la Calle Dos de Silvis, Illinois, también llamada “Calle del Héroe” o en su momento “Pequeño México”. Se trata de un amplio análisis que revalora la figura de estos héroes, su estado actual en la historia estadounidense, recorrido biográfico, así como un traslado sociológico e histórico de principios a mediados de siglo XX en aquel país.

Importante y amplia obra que plantea aspectos trascendentales en el área de la electrónica digital. Se divide en 9 capítulos y 3 apéndices que desarrollan temas como “Sistemas binarios”, “Algebra de Boole y lógica combinacional”, “Funciones combinacionales y VHDL”, “Circuitos Aritméticos”, “Lógica secuencial”, entre otros. En las ingenierías electrónica, mecánica, mecatrónica, industrial, de sistemas y afines, se perciben constantes cambios e innovaciones que permiten una mayor sofisticación en los procesos de desarrollo, sin embargo, estas innovaciones requieren continuas actualizaciones, es por ello que este libro propone un aproximación actual a los procesos en el campo de la electrónica digital y lógica programable.

HISTORIA / INGENIERÍA

Colección: Ciencia y Tecnología Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2016, 44 pp. 18 x 26 cm, rústica ISBN: 978-607-441-425-7 Dewey: 628.15 Precio: $75 Los autores de esta publicación tienen el objetivo de apoyar a los alumnos e interesados en el tema de los conductos a presión, valiéndose de siete prácticas didácticas llevadas a cabo en el modelo físico experimental de la red de distribución de agua de un laboratorio de hidráulica. En el presente documento se plantea el reconocimiento del modelo físico experimental de la red de distribución de agua y la exploración por medio de una simulación hidráulica, de manera que el practicante obtenga resultados y conclusiones claras, aplicables en su quehacer académico y profesional.


El síndrome de la nostalgia Luis Omar Montoya Arias Colección: Obras de Divulgación Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2014, 304 pp. 16.5 x 22 cm, rústica ISBN: 978-607-441-316-8 Dewey: 306.4 Precio: $130 Trabajo (de campo e investigativo) alrededor de la música representativa de la región de Antioquia, Colombia, y su relación con la música regional mexicana, sus combinaciones, relaciones, estructuras y el resultado de su fusión en manifestaciones musicales de ambos países. “Bases económicas de la carrilera”, “Los mundos del arte de Howard Becker”, “La norteña como región económica”, “Comprobando una hipótesis”, “La importancia del Bajío mexicano” y “La música de los gomeros sinaloenses” son los capítulos que integran este libro de importante valor en la focalización de la música regional. Complementado por los textos de los investigadores Alberto Burgos Herrera (presentación), Gabriel Medrano de Luna (prólogo) y Jorge Amós Martínez Ayala (epílogo).

Narrativa ›

El erudito y el jardín. Anécdotas, cuentos y relatos José Rojas Garcidueñas Colección Clásicos de Guanajuato Primera edición en la colección, Universidad de Guanajuato / Ediciones La Rana, 2013 16.5 x 55 cm, rústica ISBN: 978-607-8069-72-9 Dewey: M860.44 Precio: $130 El número uno de la colección Clásicos de Guanajuato, realizado por Ediciones La Rana y la Universidad de Guanajuato, es la obra El erudito y el jardín. Anécdotas, cuentos y relatos de José Rojas Garcidueñas, reconocido autor nacido en Salamanca, Gto., en 1912. La obra cuenta con una primera edición de 1983 por la Academia Mexicana de la Lengua, y en ella su autor nos traslada de manera clara a las tierras de su infancia y a sus historias y temas personales recreados con riqueza narrativa. Esta nueva edición actualiza aquella del 83 y agrega datos importantes de la vida de tan importante personaje, incluye también cuentos y relatos de su autoría, así como una resumida descripción en torno a una charla sostenida con Alfonso Reyes.

El curioso impertinente Miguel de Cervantes Saavedra

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Música ›

Primera edición, Universidad de Guanajuato / Ediciones La Rana, 2016, 74 pp. 11 x 17 cm, rústica ISBN: 978-607-9392-35-2 Dewey: E863.4 Precio: $30 Para conmemorar el cuarto centenario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de Ediciones La Rana, y la Universidad de Guanajuato se unen para publicar “El curioso impertinente”, historia contada al interior de la trama de la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

@Editorial_UG MÚSICA / NARRATIVA

13


CATÁLOGO 2016-2017

Narrativa ›

Sancho, gobernador

Cuentos completos

Miguel de Cervantes Saavedra

Eugenio Trueba

Primera edición, Universidad de Guanajuato / Ediciones La Rana, 2016, 131 pp. 11 x 17 cm, rústica ISBN: 978-607-9392-36-9 Dewey: E863.4 Precio: $30 Para conmemorar el cuarto centenario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de Ediciones La Rana, y la Universidad de Guanajuato se unen para publicar “Sancho, gobernador”, capítulos de la segunda parte de la magna obra de Cervantes, correspondientes a los sinsabores de Sancho Panza cuando estuvo al frente de la ínsula Barataria.

Primera edición, Universidad de Guanajuato / Ediciones La Rana, 2015 16.5 x 22 cm, rústica ISBN: 978-607-8069-99-6 Dewey: 863.44 Precio: $200 La faceta de cuentista de una de las figuras más importantes del ámbito universitario de Guanajuato y la ciudad toda, Eugenio Trueba, se plasma en este libro que recoge más de cincuenta cuentos de distinto estilo y temáticas que abren la posibilidad al lector a trasladarse a los espacios que Trueba delinea con su fina pluma.

Ndada Hongahogam’ui Pa ya bätsi Don Quijote para los niños Don Quixote for children Edición trilingüe otomíespañol-inglés Benjamín Valdivia, selección y adaptación Raymundo Isidro Alavez, traducción al otomí del Valle del Mezquital David Charles Wright, traducción al inglés José Luis Romo Martín, ilustraciones en pencas de maguey Primera edición trilingüe otomí-español-inglés, Universidad de Guanajuato / Centro de Estudios Cervantinos / Fundación Cervantina de México A. C. / Museo Iconográfico del Quijote / Instituto Queretano de la Cultura y las Artes / Conaculta, 2015, 45 pp. 23 x 30 cm ISBN: 978-607-96642-2-0 Dewey: E863.3 Precio: $80 Partes de la obra del Quijote de la Mancha fueron traducidas al hñähñu del Valle del Mezquital, por un traductor de obras literarias y un pintor con las mismas raíces étnicas, quien ilustró el texto en pencas de maguey.

14

NARRATIVA


El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Sueños diurnos Varios autores

Miguel de Cervantes Saavedra Primera edición facsimilar, Universidad de Guanajuato, 2016 Tomo 1, 628 pp., 15.5 x 23.8 cm, rústica ISBN: 978-607-441-433-2 Colección Arte y Literatura Tomo 2, 622 pp., 15.5 x 23.8 cm, rústica ISBN: 978-607-441-434-9 Colección Arte y Literatura ISBN de obra completa: 978-607-441-432-5 Dewey: E863.3 Precio: $1,100 (ambos tomos) Esta edición facsimilar de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha implica un triple gozo: por una parte, la presente es un homenaje a la obra máxima del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) a 400 años de su muerte; en segundo lugar, el orgullo de poder reverenciar a los editores, impresores e ilustradores mexicanos, quienes estuvieron a cargo de la joya bibliográfica de 1842 que aquí se reproduce, y por último, la satisfacción de editar de nueva cuenta esta importante muestra literaria de toda una cultura.

Colección Letras Versales, 26 Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015 12 x 18 cm, rústica ISBN: 978-607-441-326-7 Dewey: 808.8 Precio: $50

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Nuevos autores ›

Diversos títulos configuran la colección Letras Versales, iniciada en el año 2000 para dar difusión a la creación literaria. Quince de sus obras dan cuenta de los trabajos regionales del Taller Universitario de Creación Literaria: altaller, coordinado por A. J. Aragón. En altaller han participado numerosos poetas y cuentistas de distintas edades y trayectorias, pertenecientes a talleres literarios, mayoritariamente de las universidades de la región centro-occidente (Colima, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán y Guanajuato) y de la Red Nacional Altexto. Sueños diurnos, más reciente número de la colección Letras Versales, recoge poemas y cuentos de escritores participantes en altaller 2014, realizado en Guanajuato. Incluye obras de distinta temática, técnica y estilo pero con una trascendente calidad literaria.

NARRATIVA / NUEVOS AUTORES

15


CATÁLOGO 2016-2017

Nuevos autores ›

16

Leve edad

Trívium

Signo de lluvia

Varios autores

Varios autores

Varios autores

Colección Letras Versales, 25 Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2014 12 x 18 cm, rústica ISBN: 978-607-441-282-6 Dewey: 808.8 Precio: $50

Colección Letras Versales, 24 Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2013 12 x 18 cm, rústica ISBN: 978-607-441-222-2 Dewey: 808.8 Precio: $50

Colección Letras Versales, 23 Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2012 12 x 18 cm, rústica ISBN: 978-607-441-190-4 Dewey: 808.8 Precio: $50

Producto del Taller Universitario de Creación Literaria: altaller 2013, Leve edad incluye cuentos y poemas de escritores originarios de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Colima. Este altaller se desarrolló en la Universidad de Guanajuato.

Trívium es el resultado del Taller Universitario de Creación Literaria: altaller en su edición 2012, llevado a cabo tanto en Guanajuato como en Aguascalientes, el cual reúne los cuentos y los poemas de los escritores asistentes.

Un nutrido número de cuentos y poemas son los que componen Signo de lluvia, obra resultante del Taller Universitario de Creación Literaria: altaller, llevado a cabo en tal ocasión en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en el año 2011. Cuentos de diversa temática pero de cualidades reforzadas. Poemas de importante alcance que reflejan distintos estados del sentir humano.

NUEVOS AUTORES


Canción del alba. Efraín Huerta en su centenario Efraín Huerta Raquel Huerta-Nava, compiladora Primera edición, Universidad de Guanajuato / Ediciones La Rana, 2014 13.5 x 21 cm, rústica ISBN: 978-607-9392-04-8 Dewey: M863.44 Precio: $150 Hablar de Efraín Huerta es hablar del escritor que mediante la palabra poética trazó una vía por donde el sentir humano fluye, se desintegra y se reconstruye. Huerta también fue el cinéfilo avezado, el crítico tenaz y el periodista sin tapujos. Faceta esta última, la de periodista, abordada en este libro que recoge los artículos periodísticos de Efraín Huerta escritos desde 1936 hasta su fallecimiento en 1982 y publicados en periódicos como Diario del Sureste, El Nacional, El Heraldo de México, entre otros, sobre temas como poesía, cine, arte, mujeres, política, música, deportes, etc. La obra incluye trabajos analíticos sobre el cuento, así como algunos cuentos de su autoría.

Poesía ›

Políticas públicas ›

La poesía es una cosa? Juan Manuel Ramírez Palomares Ilustraciones: Lilian BelloSuazo Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2015, 41 pp. 18 x 18 cm, rústica ISBN: 978-607-441-340-3 Dewey: 861.5 Precio: $80 Juan Manuel Ramírez Palomares hace de la palabra poética la materia activa que estructura el sentir humano, pues este libro explora los rincones de la emoción y vuelve a la superficie en forma de poesías que recogen el viaje a través de los sueños, los astros, la música, la naturaleza, la soledad, la felicidad y todo aquello que se asocia a la vida y constituye su esencia. Libro de poemas ilustrado. Es un viaje que lo mismo puede emprender un público infantil, adolescente y adulto, por cada página de despliegue creativo y sensitivo.

Gestión pública y buen gobierno en México. Diálogos, preocupaciones y propuestas

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Periodismo ›

David Arellano Gault y Fernando Patrón Sánchez, coordinadores Colección: Obras de Divulgación Primera edición, Universidad de Guanajuato, 2016, 299 pp. 16 x 22 cm, rústica ISBN: 978-607-441-395-3 Dewey: 354.72 Precio: $200 David Arellano Gault y Fernando Patrón Sánchez coordinan este volumen de 8 artículos de igual número de autores que debaten en torno al tema de los gobiernos y la gestión pública como punto de enlace. Dividido en tres partes: “¿Qué hace a los buenos gobiernos? Problemas en la construcción de ‘buenos’ gobiernos”, “Experiencias para aprender y (des)aprender en la construcción de buenos gobiernos” y “¿Hacia dónde dirigirnos? Nuevas preguntas o nuevas respuestas a viejas preguntas”, buscan trazar canales de análisis alrededor de la gestión pública mexicana, abarcando datos importantes que atañen a la construcción de modelos gubernamentales en México.

PERIODISMO / POESÍA / POLÍTICAS PÚBLICAS

17


Revista universitaria ›

CATÁLOGO 2016-2017

Urbanismo ›

Metodología gráfica. El paisaje urbano de la ciudad histórica de Guanajuato. Mapas, planos y fotografías Gilberto Piñeda Bañuelos, coordinador Colección: Libros Institucionales Primera edición, Universidad de Guanajuato / Universidad Autónoma de Baja California Sur, 2015, 507 pp. Edición Digital (CD) ISBN: 978-607-441-367-0 Dewey: 307.760941 Precio: $300 Son dieciséis los colaboradores que conforman esta obra editada en conjunto por la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Se trata de una edición digital (en disco compacto) donde se realiza un recorrido por la historia urbana y arquitectónica de la ciudad de Guanajuato. Separada por dos partes, de siete y cuatro capítulos respectivamente, más un catálogo cartográfico y tres fotográficos como anexos, la obra combina estudios realizados bajo la perspectiva de disciplinas que se entre tocan para conducir al lector por un recorrido a través del proceso de desarrollo de la ciudad de Guanajuato, su historia y evoluciones.

18

Colmena Universitaria números 96, 95 y 94 Director: Luis Rionda Arreguín Colmena Universitaria Núm. 96 Año 2016 ISSN: 0185-0776 Precio: $60 Los números más recientes de la revista Colmena Universitaria son ejemplo de la alta calidad que sigue manteniendo y que en su número más inmediato, 96, incluye artículos de temas como historia, filosofía y ensayo literario, desarrollados en colaboraciones que abarcan de manera puntual las devociones populares; la revaloración de cuatro protagonistas guanajuatenses en la revolución mexicana; algunas dilucidaciones sobre el nacimiento de la filosofía; una conmemoración de Dante Alighieri; un recorrido histórico por el Bajío y la ciudad de Guanajuato en el siglo XVIII; el intendente Riaño desde una vista particular; así como la muerte analizada como fenómeno amplio, son tratados por los autores Patricia Campos Rodríguez, Felipe Macías Gloria, Artemio Guzmán López, María Teresa Sánchez Mier, Carlos Ulises Mata, Carlos Esteban Guzmán Hurtado, Mariano González Leal y Jaime Escobar Triana.

URBANISMO / REVISTA UNIVERSITARIA

Colmena Universitaria Núm. 95 Año 2015 ISSN: 0185-0776 Precio: $60 José Guadalupe Posada, el binomio justicia-educación enfocado en la autonomía política, características históricas del turismo en Guanajuato, Salvador Elizondo y Alberto Gironella relacionados, Generación literaria del 98, revoluciones políticas en la Nueva España 18081814, la Compañía de Jesús en Guanajuato en la época colonial, así como el proceso de identidad latinoamericana fueron los temas que esta Colmena Universitaria 95 incluyó de los autores Víctor Sandoval, Javier Corona Fernández, José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Elba Sánchez Rolón, Edgar Magaña, Graciela Bernal Ruiz, Isauro Rionda Arreguín y Benjamín Valdivia, respectivamente. Se complementa con dos reseñas alrededor de la figura de Salvador Méndez Reyes.


CIENCIAS MÉDICAS Aproximaciones al estudio de la Psicobiología del comportamiento Miguel Ángel Guevara Pérez et al., coordinadores ISBN: 978-607-441-005-1 Precio: $60

CIENCIAS SOCIALES Colmena Universitaria Núm. 94 Año 2014 ISSN: 0185-0776 Precio: $60 Por su parte, Colmena Universitaria número 94 presenta interesantes artículos que se debaten entre la historia, la filosofía, jusnaturalismo, cine y gráfica, con temas específicos alrededor del jusnaturalismo histórico; las propuestas históricas y hermenéuticas de Wilhelm Dilthey son llevadas a un análisis profundo; la figura de Juan Benito Díaz de Gamarra se vuelve objeto de estudio; una revaluación de Lucas Alamán es llevada a cabo de manera puntual; características históricas del turismo en Guanajuato se presenta en su segunda entrega; un acercamiento humano, social y religioso a los mineros guanajuatenses y el Santuario del Señor de Villaseca propone el sexto artículo; la película El Bueno, el Malo y el Feo se vuelve trilogía cinematográfica; y se enfoca al artista Miguel Covarrubias en una combinación de obra y biografía. Jesús Antonio de la Torre Rangel, Luis Rionda Arreguín, José Natividad López Ramírez, José Humberto Castro Villalobos, José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Patricia Campos Rodríguez y Jorge Rogelio Pantoja Merino colaboran en este número.

El fenómeno del suicidio en el estado de Guanajuato Ana María Chávez Hernández Luis Fernando Macías García ISBN: 968-864-405-6 Precio: $80 Líneas de investigación cualitativa Jorge Federico Rábago Virgen ISBN: 978-607-441-144-7 Precio: $80

CINEMATOGRAFÍA Close Up. Crítica cinematográfica de Efraín Huerta Efraín Huerta Alejandro García, compilador Volumen I ISBN: 978-607-8069-12-5 Precio: $100 Close Up. Crítica cinematográfica de Efraín Huerta Efraín Huerta Alejandro García, compilador Volumen II ISBN: 978-607-8069-13-2 ISBN Obra completa: 978607-8069-11-8 Precio: $100 De cinefilia, cinefagia y cinenáutica Jorge R. Pantoja Merino ISBN: 978-607-441-096-9 Precio: $185

Placeres culposos Jorge R. Pantoja Merino Precio: $120 Hojas de cine a vuelapluma Jorge R. Pantoja Merino ISBN: 978-607-441-007-5 Precio: $100

CRÓNICA Eterno esplendor. Historia de Celaya, la puerta de oro del Bajío Herminio Martínez ISBN: 978-607-441-162-1 Precio: $130

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Otros títulos en existencia ›

DERECHO Los procedimientos especiales en el código procesal civil de Guanajuato y en el foro de México J. Ignacio Reyes Retana Pérez Gil ISBN: 968-864-472-2 Precio: $100 Los derechos reales y el derecho procesal en Guanajuato y en el foro de México J. Ignacio Reyes Retana Pérez Gil ISBN: 978-607-441-148-5 Precio: $200

ENSAYO LITERARIO Libro de los miradores. Ensayos sobre narrativa española contemporánea Teresa González Arce ISBN: 978-607-441-090-7 Precio: $80

Lectores Universitarios

REVISTA UNIVERSITARIA / OTROS TÍTULOS

19


CATÁLOGO 2016-2017

Otros títulos en existencia › HISTORIA

NARRATIVA

La Independencia y la Revolución Mexicana en las páginas de Colmena Universitaria Edgar Magaña Guzmán, compilador ISBN: 978-607-441-141-6 Precio: $130

De oscuro latir Federico Vite ISBN: 978-968-864-505-5 Precio: $50

Memoria y oficios en México, siglo XX Mario Camarena Ocampo Ada Marina Lara Meza, coordinadores ISBN: 968-864-453-6 Precio: $250 México entre el sueño y la realidad Luis Rionda Arreguín ISBN: 968-864-441-2 Precio: $80 Reseña histórica de la sociedad cooperativa minero-metalúrgica Santa Fe de Guanajuato Aurora Jáuregui de Cervantes ISBN: 968-864-444-7 Precio: $80

LIBROS INSTITUCIONALES Radio Universidad de Guanajuato 50 Aniversario. Difusión y extensión de la cultura ISBN: 978-607-441-129-4 Precio: $100 El mundo a través del cine. Cine Club de la Universidad de Guanajuato. 50 años de trayectoria ISBN: 978-607-441-003-7 Precio: $130

20

OTROS TÍTULOS

Epopeya padre Hidalgo. 1810-2010 Herminio Martínez ISBN: 978-607-441-089-1 Precio: $50 Juguetería musical Eusebio Ruvalcaba ISBN: 978-968-864-487-4 Precio: $50 La agonía de la primavera Eugenio Mancera ISBN: 978-968-864-494-2 Precio: $50 La casa al fin de los días Isaura Contreras ISBN: 968-864-438-2 Precio: $50 La sonrisa de Hiroshima Eugen Jebeleanu ISBN: 978-607-441-062-4 Precio: $50 Puesta en abismo Varios autores ISBN: 978-607-441-109-6 Precio: $50 Signo de sol Varios autores ISBN: 978-607-441-167-6 Precio: $50

POESÍA Almas universitarias Herminio Martínez ISBN: 978-607-441-024-2 Precio: $50 Días animales Denisse Buendía ISBN: 968-864-460-9 Precio: $50

El oficio de esperar A. J. Aragón ISBN: 968-864-385-8 Precio: $50 Húmedo desierto Graciela Guzmán ISBN: 978-607-441-016-7 Precio: $50 Obra poética Rafael López ISBN: 978-607-441-098-3 Precio: $50

FILOSOFÍA Sobre el concepto de racionalidad Rodolfo Cortés del Moral ISBN: 968-864-405-6 Precio: $80 Tiempo y amor en la filosofía de Bergson José Ezcurdia ISBN: 978-607-441-004-4 Precio: $200

TEATRO Los árabes son el enemigo Juan Campesino ISBN: 968-864-470-6 Precio: $50 Obras completas Héctor Mendoza Volúmenes I, II y III Precio: $850 (los tres volúmenes)


Índice de títulos › Antonio Santoyo. Un olvidado pintor del Colegio del Estado, p. 5 Aproximaciones al estudio de la Psicobiología del comportamiento, p. 19 Canción del alba. Efraín Huerta en su centenario, p. 17 Close Up. Crítica cinematográfica de Efraín Huerta, p. 19 Con las líneas en la mano. Notas sobre escrituras y destinos, p. 10 Colmena Universitaria, p. 18 Cuentos Completos, p. 14 De cinefilia, cinefagia y cinenáutica, p. 19 De oscuro latir, p. 20 Días animales, p. 20 Desarrollo humano, economía y democracia en Guanajuato, p. 6 Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato, p. 10 El curioso impertinente, p. 13 Electrónica digital y lógica programable, p. 12 El erudito y el jardín. Anécdotas, cuentos y relatos, p. 13 El fenómeno del suicidio en el estado de Guanajuato, p. 19 El interés nacional en Lucas Alamán y los orígenes de una política exterior de principios, p. 11

Empresas y medio ambiente en México. La influencia del sector empresarial en el diseño de instrumentos ambientales, p. 7

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Almas universitarias, p. 20

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, p. 15 El mundo a través del cine. Cine Club de la Universidad de Guanajuato. 50 años de trayectoria, p. 20 El oficio de esperar, p. 20 El ocaso del neoliberalismo en México. Síntomas, supervivencias y renacimientos, p. 6 El proceso de enfermería. Metodología para la práctica profesional, p. 6 El relámpago y el trueno. La historia de Celaya a través de sus personajes y leyendas, p. 8 El síndrome de la nostalgia, p. 13 Epopeya padre Hidalgo. 1810-2010, p. 20 Eterno esplendor. Historia de Celaya, la puerta de oro del Bajío, p. 19 Génesis y consolidación de la educación superior pública en Guanajuato 17321870, p. 11 Gestión pública y buen gobierno en México. Diálogos, preocupaciones y propuestas, p. 17 Guía de gobernantes de Guanajuato, p. 11 Hojas de cine a vuelapluma, p. 19

ARTE


CATÁLOGO 2016-2017

Índice de títulos › Húmedo desierto, p. 20 Inequidad y violencia en México (1325-2014). Insurgencia y posmodernidad periférica en el desarrollo incipiente y dependiente, p. 7 Juguetería musical, p. 20 La agonía de la primavera, p. 20 La Calle del Héroe. Historia de los soldados caídos de pequeño México, p. 12 La casa al fin de los días, p. 20 La historia natural en Guanajuato a mediados del siglo XIX, p. 9 La Independencia y la Revolución Mexicana en las páginas de Colmena Universitaria, p. 20 La poesía es una cosa?, p. 16 La sonrisa de Hiroshima, p. 20 Leve edad, p. 16 Libro de los miradores. Ensayos sobre narrativa española contemporánea, p. 19 Líneas de investigación cualitativa, p. 19 Los árabes son el enemigo, p. 20

Memoria gráfica y testimonios. Escuela de Arquitectura. Generación 1967-1971, p. 8 Memoria y oficios en México, siglo XX, p. 20 Metodología gráfica. El paisaje urbano de la ciudad histórica de Guanajuato. Mapas, planos y fotografías, p. 17 México entre el sueño y la realidad, p. 20 Obras completas, p. 20 Obra poética, p. 20 Placeres culposos, p. 19 Potencial eléctrico espontáneo en la exploración de los recursos naturales, p. 9 Radio Universidad de Guanajuato 50 Aniversario. Difusión y extensión de la cultura, p. 20 Reseña histórica de la sociedad cooperativa minero-metalúrgica Santa Fe de Guanajuato, p. 20 Sancho, gobernador, p. 14 Signo de lluvia, p. 16 Sobre el concepto de racionalidad, p. 20 Sueños diurnos, p. 15

Los derechos reales y el derecho procesal en Guanajuato y en el foro de México, p. 19

Tan cerca de la voz humana: Conversación con el violonchelista Pedro Jiménez Alvarado, p. 8

Los procedimientos especiales en el código procesal civil de Guanajuato y en el foro de México, p. 19

Trívium, p. 16 Tiempo y amor en la filosofía de Bergson, p. 20 Tomás Chávez Morado: el maestro escultor, p. 5

22

ÍNDICE DE TÍTULOS

Zoología. Notas tomadas durante mi estancia en México, p. 9


Índice de autores › EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Aragón, A. J., pp. 8 y 20 Arellano Gault, David, p. 17 Barrientos del Monte, Fernando, p. 6 Buendía, Denisse, p. 20 Camacho García, Ma. Ofelia, p. 7 Camarena Ocampo, Mario, p. 20 Campesino, Juan, p. 20 Cervantes Saavedra, Miguel de, pp. 13, 14 y 15 Contreras, Isaura, p. 20 Corona Cortés, Sylvia Herenia, p. 8 Cortés del Moral, Rodolfo, p. 20 Chávez Hernández, Ana María, p. 19 Delgado Galván, Xitlali Virginia, p. 12 Dugès, Alfredo, p. 9 Ezcurdia, José, p. 20 García, Alejandro, p. 19 González Arce, Teresa, p. 19 Guevara Pérez, Miguel Ángel, p. 19 Guzmán, Graciela, p. 20 Huerta, Efraín, pp. 17 y 19 Jebeleanu, Eugen, p. 20 Kerber Palma, Víctor, p. 11 Lara Meza, Ada Marina, p. 20 Ledesma Delgado, Ma. Elena, p. 6 López, Rafael, p. 20 Magaña Guzmán, Edgar, p. 20 Mancera, Eugenio, p. 20 Marmolejo, Lucio, p. 10 Martínez, Herminio, pp. 8 y 19 Mendoza, Héctor, p. 20 Montoya Arias, Luis Omar, p. 13 Mora Rodríguez, José de Jesús, p. 12 Oros Elizarrarás, Evangelina, p. 6 Ortiz Díaz, Ma. Elena, p. 6 Ortiz Medel, Josefina, p. 12 Pantoja Merino, Jorge R., p. 19 Patrón Sánchez, Fernando, p. 17 Piñeda Bañuelos, Gilberto, pp. 8 y 18 Rábago Virgen, Jorge Federico, p. 19 Ramírez Palomares, Juan Manuel, p. 17 Ramírez Navarro, Francisco, p.12 Randall Roberts, John Alexander, p. 9 Reyes Retana Pérez Gil, J. Ignacio, p. 19 Rionda Ramírez, Jorge Isauro, pp. 6 y 7 Rionda Arreguín, Luis, pp. 18 y 20 Rodríguez Frausto, Jesús, p. 11 Rodríguez Rendón, Daniel Alberto, p. 12 Rojas Garcidueñas, José, p. 13 Romero Troncoso, René de Jesús, p. 12 Ruvalcaba, Eusebio, p. 20 Trueba, Eugenio, p. 14 Valdivia, Benjamín, p. 10 Vázquez Figueroa, Ma. de Jesús, p. 5 Verdín Saldaña, José de Jesús, p. 5 Vidaurri Aréchiga, José Eduardo, p. 11 Vite, Federico, p. 20 Wilson, Marc, p. 12

ARTE


CATÁLOGO 2016-2017

Contacto ›

Editorial de la Universidad de Guanajuato Mesón de San Antonio Alonso núm. 12, Centro Guanajuato, Guanajuato C.P. 36000 Tel.: (01473) 73 53 700 Exts. 2744 y 2749 Correo: editorial@ugto.mx Facebook: Lectores Universitarios Twitter: @Editorial_UG

24

CONTACTO


Universidad de Guanajuato Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino Rector General Dr. Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa Secretario General Dr. Raúl Arias Lovillo Secretario Académico Mtro. Jorge Alberto Romero Hidalgo Secretario de Gestión y Desarrollo Dra. Sara Julsrud López Directora de Extensión Cultural Dra. Elba Margarita Sánchez Rolón Coordinadora Editorial


Direcciรณn de Extensiรณn Cultural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.