La Rondalla Señorial de la Universidad de Guanajuato nace el 28 de octubre de 1985 en la Preparatoria Oficial con el doble propósito de ofrecer un servicio social universitario y de extender en la sociedad la formación cultural artística a través de la música.
Los pilares principales para el crecimiento del grupo y su formación fueron los directores Antonio García Razo, fundador de la Rondalla (19851988), Alejandro González (19881989) y Ricardo Castellanos Páramo (1989-1992); y es a partir de 1992 que la dirección de la rondalla queda a cargo del maestro Rubén Cano Rocha, quien se da a la tarea de mantener activa a la agrupación musical.
El grupo tomó el nombre de Rondalla Señorial de la Universidad de Guanajuato una vez que se separó de la Preparatoria Oficial y contó con el apoyo estudiantil universitario, del público en general y del departamento de Acción Social; llevando a cabo sus ensayos en los salones de la Facultad de Derecho del Edificio Central.
A partir de noviembre de 1990 colabora en las actividades musicales con la Dirección de Extensión Cultural, teniendo como objetivo principal adentrar a la sociedad en la cultura por medio de la música.
Con cada presentación artística queda en evidencia el hermanamiento, creatividad, conocimientos y aptitudes musicales de sus integrantes. Con orgullo, esta rondalla se encuentra constituida por jóvenes guanajua-
tenses, alumnos y trabajadores de las diferentes escuelas y facultades de nuestra Máxima Casa de Estudios, así como de estudiantes y trabajadores de otras dependencias ajenas a la universidad.
Su repertorio alcanza los diferentes géneros basados en baladas, huapangos, boleros, vals y ranchero. Durante su trayectoria le ha caracterizado un gran romanticismo, surgido entre personas entusiastas que le cantan al amor, a la flor y a la mujer. Además del mero ámbito artístico, este grupo se ha inmiscuido en la investigación al rescatar temas de compositores nacionales e internacionales, recopilar canciones que se adaptan a su estilo para su interpretación y aportar música de diferentes géneros que permitan abarcar los gustos del público, causas que lo impelen a ser cuidadoso en el proceso de elección, motivo, calidad y sentimiento de la expresión de los autores.
La agrupación ha recorrido la mayor parte de los municipios de Guanajuato. Durante treinta y nueve años ha participado en actividades culturales en escuelas y facultades de la Universidad de Guanajuato, así como en congresos, ferias regionales, conferencias, inauguraciones, graduaciones, callejoneadas y programas televisivos y de radio. Con su talento ha hecho vibrar a auditorios en Puruándiro, Michoacán, Polotitlán, Estado de México, Puerto Vallarta, Querétaro, Huichapan y Pachuca, así como a ávidas audiencias del Festival Internacional Cervantino.
Su presencia ha sido invaluable en eventos de instituciones como TELETÓN
GUANAJUATO, INAPAM, DIF, ISSSTE, CERESO Guanajuato, CERESO San Miguel de Allende y Tutelar de Menores, coadyuvando así a la labor social del estado y priorizando el beneficio de estas comunidades.
En la actualidad sus proyectos se asientan en la conmemoración de fechas como el día del amor y la amistad, Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato, día de las madres, fiesta mexicana, día de muertos, día de Santa Cecilia y celebraciones navideñas.
ELENCO 2024
Felipe de Jesús Velázquez Alvarado
Eduardo Daniel Miranda Ramírez
Emmanuel Valencia Cervantes
Israel Mercado Martínez
Gregorio Víctor López Cano
Santiago Rayas Olmos
Benito de Jesús Palacios Hernández
J. Jesús Sandoval Rocha
Marco Tulio Rocha Alatorre
Juan Rosas Torres
José Noé Rayas Moreno
Miguel Alejandro Suarez Mariscal
Óscar Ramón Sánchez Ortiz
Juan José Valencia Garcilazo
Luis Espinosa Méndez
Miguel Ángel Gutiérrez Garnica
Dirección: Lic. Rubén Cano Rocha