Ciencia es Cultura, 2014, Programa de mano.

Page 1

ACTIVIDADES CINE CLUB Del 25 de febrero al 7 de marzo Auditorio Euquerio Guerrero 15:00 horas

ACTIVIDADES DE RADIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Lunes 24 de febrero 12:00 hrs. Transmisión en vivo por streaming de la charla inaugural desde el Auditorio de la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato, Doctor Honoris Causa Everardo López Romero, Los organismos microscópicos y las sociedades humanas, charla sin tecnicismos ni acartonamientos. Miércoles 26 10:30 y 21:30 hrs. Transmisión del Reportaje “La Ciencia en la Universidad de Guanajuato, sus aportaciones y patentes” Conduce: Fausto Fernández. Jueves 27 11:00 hrs., Mesón de San Antonio Mesa de análisis: “La nueva ley de telecomunicaciones y las Radios Culturales”, con la participación de Hilda Saray, Directora de Programación y planeación de Radio Educación y Fernando Chamizo Director de Radio UNAM.

Firma de convenio de colaboración entre la Dirección de Extensión Cultural y Radio Educación al término de la mesa de análisis. Conmemoración del 53 aniversario de Radio Universidad Brindis de honor Lunes 3 de marzo 12:00 a 15:00 hrs. El espacio del oyente, transmisión en vivo desde la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León., Conduce: Fausto Fernández. Miércoles 5 12:00 a 15:00 hrs. El espacio del oyente, transmisión desde el CONCYTEG, Conduce: Fausto Fernández. Jueves 6 12:00 a 15:00 hrs., El espacio del oyente, transmisión desde el LANGEBIO - Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, Conduce: Fausto Fernández.

PROYECCIONES FACETAS DE LA CIENCIA EN EL CINE Del 25 de febrero al 7 de marzo de 2014 Auditorio Euquerio Guerrero 12:00 horas Martes 25 de febrero Microcosmos BIOLOGÍA (Microcosmos: Le peuple de l’herbe, Francia, 1996, 75 min.) Dirección: Claude Nuridsany y Marie Perennou Miércoles 26 Con ganas de triunfar MATEMÁTICAS (Stand and Deliver, Estados Unidos, 1988, 102 min.) Dirección: Ramón Menéndez Jueves 27 Matar un ruiseñor DERECHO (To Kill a Mockingbird, Estados Unidos, 1962, 129 min.) Dirección: Robert Mulligan Viernes 28 Un milagro para Lorenzo QUÍMICA (Lorenzo’s oil, Estados Unidos, 1992, 135 min.) Dirección: George Miller

En colaboración con la Dirección General de Actividades Cinematográficas, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y la Dirección General de Televisión Universitaria de la UNAM.

Lunes 3 de marzo Philadelphia CIENCIAS SOCIALES (Estados Unidos, 1993, 119 min.) Dirección: Jonathan Demme

Martes 25 de febrero Guillermo Haro Barraza México, 2013, 27 min. Dirección: Gregorio Oliva y Felipe Haro La exploración de los secretos de la luna China, 2009, 42 min. Dirección: Duan Mingdi La presa invisible China, 2012, 27 min. Dirección: Liu Xia Duración total: 96 min.

Martes 4 La sociedad de los poetas muertos FILOSOFÍA (Dead Poets Society, Estados Unidos, 1989, 124 min.) Dirección: Peter Weir Miércoles 5 Ciudadano Kane POLÍTICA (Citizen Kane, Estados Unidos, 1941, 119 min.) Dirección: Orson Welles

Miércoles 26 Vidrio Países Bajos, 1958, 11 min Dirección: Bert Haanstra En busca del primer europeo España, 2011, 59 min. Dirección: Luis Quevedo Azoteas y muros verdes México, 2012, 22 min. Dirección: Jaime Kuri Aiza Duración total: 92 min.

Jueves 6 La lengua de las mariposas EDUCACIÓN (España, 1999, 97 min.) Dirección: José Luis Cuerda Viernes 7 Los 300 héroes HISTORIA (The 300 Spartans, Estados Unidos, 1962, 109 min.) Dirección: Rudolph Maté

Hexigten (Global Geopark) China, 2013, 54 min. Dirección: Liu Ning y Hu Xiaobing Investigaciones Marinas: Parque Nacional Isla del Coco Costa Rica, 2012, 27 min. Dirección: Laura Mora Rodríguez Duración total: 110 min. Viernes 28 4 elementos Países Bajos, 2006 Dirección: Jiska Rickels Duración: 89 min. Lunes 3 de marzo Zoo Países Bajos, 1950, 9 min. Dirección: Bert Haanstra Cola rota Irlanda, 2008, 52 min. Dirección: John Murray y Colin Stafford Johson El mito del bosque, la lucha por la luz Alemania-Austria, 2008, 45 min. Dirección: Jan Haft Duración total: 106 min. Martes 4 Cosmic Zoom Canadá, 1968, 8 min. Dirección: Eva Szas El universo de Stephen Hawking: Viajes en el tiempo Estados Unidos, 2010, 60 min. Dirección: Martin Williams Lobos radioactivos Austria-Alemania, 2011, 52 min. Dirección: Klaus Feichtenberger Duración total: 120 min.

Miércoles 5 Paisajes manufacturados Canadá, 2006, 90 min. Dirección: Jennifer Baichwall Duración total: 90 min. Jueves 6 El futuro del transporte México, 2012, 20 min. Dirección: Jorge Ramírez Suárez Primer vuelo Austria-Reino Unido-Alemania, 2004, 50 min. Dirección: Steve Nichols y Alfred Vendi Los caminos del agua México, 2012, 22 min. Dirección: Jaime Kuri Aiza Duración total: 92 min. Viernes 7 Tesoros y secretos del barrio universitario: Palacio de Medicina México, 2012, 27 min. Dirección: Víctor Mariña Europa, una historia natural Reino Unido-Austria-Alemania, 2005, 50 min. Dirección: Ian Gray El mundo en una gota de agua Alemania, 2001, 27 min. Dirección: Josef P. Glanz Duración total: 104 min.

Jueves 27 Delta Phase 1 Paises Bajos, 1962, 19 min. Dirección: Bert Haanstra

DIRECTORIO SINERGIA ENTRE EL ARTE Y LA CIENCIA Laboratorio fotográfico ciencia-azul Charla impartida por Frida Xiomara Reyes Velázquez y Fernando Torres Pérez Lunes 24 de febrero 18:00 horas Vestíbulo multimedia del Edificio de las Artes Campus Guanajuato

CIENCIA ES CULTURA

ESPACIOS DE ARTE La emoción es la frontera, a partir de la emoción puedes crear arte y partir de la emoción se dan los elementos para poder iniciar el camino del método científico. Martín Mundo

LA ESTÉTICA EN EL CINE DE CIENCIA FICCIÓN Del 5 al 7 de marzo de 2014 Escalinata de la Universidad 20:00 horas Miércoles 5 de marzo 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, Reino Unido, 1968, 139 min.) Dirección: Stanley Kubrick Jueves 6 Blade Runner (Estados Unidos, 1982, 118 min.) Dirección: Ridley Scott Viernes 7 El secreto del abismo (The Abyss, Estados Unidos, 1989, 146 min.) Dirección: James Cameron

LOS IMAGINANTES DE JOSÉ GORDON Miércoles 26 de febrero Auditorio Euquerio Guerrero 17:00 horas Imaginantes (México, 2009, 37 min.) Guion e idea original: José Gordon Imaginantes 2 (México, 2011, 24 min.) Guion e idea original: José Gordon

CONFERENCIAS Martes 25 de febrero Auditorio Euquerio Guerrero 17:00 horas El audiovisual científico de divulgación Manuel Martínez Velázquez Coordinador de la barra de divulgación científica de TV UNAM y realizador de documentales de divulgación científica Jueves 6 de marzo Auditorio Euquerio Guerrero 17:00 horas Restauración y preservación del material cinematográfico Francisco Gaytán Fernández Subdirector de Rescate y Restauración Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

APROXIMAXIONES/CONEXIONES Maravillas Ocultas Exposición de Fotografía Galería El Atrio Del 24 de febrero al 07 de marzo Maravillas ocultas, es una exposición que reúne los trabajos fotográficos de estudiantes que tratan de comunicarnos la riqueza de las expresiones de la vida a través de diversas muestras biológicas y de materiales observados con diferentes técnicas de microscopía de luz. El campo claro, el campo oscuro, el contraste de fase, la polarización y la fluorescencia se utilizaron para capturar los más de cuarenta momentos que integran esta colección. El experimento se encuentra ya en la naturaleza, ahí donde cristales, pólenes, tejidos, órganos, insectos, rotíferos… esperan ser observados, escuchados, interpretados, apreciados y cuidados. Asomarse al lente ocular del microscopio es una experiencia de vida sorprendente y reveladora que vale la pena promover y compartir. Armando Obregón Herrera

La luz y la lente como elementos de aprendizaje Charla impartida por el Dr. Armando Obregón Herrera Miércoles 26 de febrero 18:00 horas Vestíbulo multimedia del Edificio de las Artes Campus Guanajuato Sinestesia a través de la metáfora táctil: Isla Conmoción 1.5, 7 tactos para reconocer tu propio cuerpo Charla impartida por Elena Berenice Gasca Vázquez, Raúl Azcué y Raúl Reyes Ramos Lunes 03 de marzo 10:00 horas Departamento de Artes Digitales Campus Irapuato Salamanca

Los pilares de las ciencias de la tierra en la Universidad de Guanajuato Galería Tomás Chávez Morado Del 24 de febrero al 07 de marzo Esta exposición es una revisión de la inmensa y valiosa colección con la que cuenta el Museo de mineralogía, especialmente de las colecciones de Don Vicente Fernández, Don Severo Navia y Don Ponciano Aguilar, donde hay minerales de importancia mundial tanto científica como económica.

-Un postrer vistazo, el ojo y una paradojaUn viaje al interior del ojo Charla Impartida por Berenice Arnold Viernes 07 de marzo 8:00 horas Departamento de Biología Campus Guanajuato Los Pilares del Museo de Mineralogía Charla impartida por la Mtra. Elia Mónica Morales Zárate Miércoles 05 de marzo 11:00 horas Departamento de Estudios Culturales Campus León

Dr. José Manuel Cabrera Sixto Rector General Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga Secretario General Mtra. Rosa Alicia Pérez Luque Secretaria Académica M.C. Bulmaro Valdés Pérez Gasga Secretario de Gestión y Desarrollo Mauricio Vázquez González Director de Extensión Cultural

Dra. Ma. Guadalupe Ojeda Vargas Rectora del Campus Celaya-Salvatierra Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino Rector del Campus Guanajuato Dr. Ernesto Alfredo Camarena Aguilar Rector del Campus Irapuato-Salamanca Dr. José Luis Lucio Martínez Rector del Campus León Q.F.B. Martha Oliva Gallaga Ortega Directora del Colegio del Nivel Medio Superior Ciencia es cultura surge de la necesidad de divulgar el conocimiento generado en la institución entre la comunidad universitaria y sociedad, fomentar el interés por los conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y artísticos por medio de charlas y actividades que faciliten la interacción de la comunidad universitaria. Dirección de Extensión Cultural

Consulta la programación en

www.extension.ugto.mx

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO

PROGRAMA GENERAL ENTRADA LIBRE


ACTIVIDADES EN EL CAMPUS LEÓN

PROGRAMACIÓN GENERAL, del 24 de febrero al 7 de marzo de 2014 ACTIVIDADES EN EL CAMPUS GUANAJUATO

ACTIVIDADES EN EL CAMPUS CELAYA SALVATIERRA Lunes 24 de febrero Lugar: Sala audiovisual 2, sede Juan Pablo II Hora: 11:00 hrs. ¿Cómo piensan las relaciones de género l@s estudiantes de la UG? Dra. María Guadalupe Meza Lavaniegos EDUCACIÓN DCSyH, Campus Guanajuato

Lugar: Salvatierra, sede El Mayorazgo Hora: 11:00 hrs. Materiales tradicionales y modernos en la industria de la construcción Dra. Mabel Mendoza Pérez INGENIERIA CIVIL División de Ingenierías, Campus Guanajuato

Lugar: Sala audiovisual, sede Mutualismo Hora: 16:00 hrs. Método Suzuki Dra. Etna Ethel Diemecke MÚSICA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato

Miércoles 5 Lugar: Sala Audiovisual 2, sede Juan Pablo II Hora: 10:00 hrs. Cuando los microorganismos invisibles matan a los insectos plagas Dra. María Cristina del Rincón Castro ALIMENTOS División de Ciencias de la Vida, Campus Irapuato-Salamanca

Martes 25 Lugar: Sala audiovisual, sede Mutualismo Hora: 16:00 hrs. La crisis energética del siglo XXI Dr. Abel Hernández Guerrero INGENIERÍA MECÁNICA División de Ingenierías, Campus Irapuato-Salamanca Miércoles 26 Lugar: Sala audiovisual 1, sede Juan Pablo II Hora: 11:00 hrs. La literatura de ciencia ficción y su influencia en la juventud actual Mtra. Claudia García y García ENMS Salamanca, Colegio del Nivel Medio Superior Lugar: Sala audiovisual, sede Mutualismo Hora: 11:00 hrs. Infrarrojo como alternativa de diagnóstico médico Dr. Carlos Villaseñor Mora INGENIERIAS QUÍMICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA División de Ciencias e Ingenierías, Campus León Jueves 27 Lugar: Sala audiovisual 2, sede Juan Pablo II Hora: 11:00 hrs. La política y la cultura en Guanajuato: Evolución de las prácticas políticas regionales en el siglo XX y XXI Dr. Luis Miguel Rionda Ramírez ESTUDIOS SOCIALES División de Ciencias Sociales, Campus León Lugar: Sala audiovisual, sede Mutualismo Hora: 16:00 hrs. El reglamento de la prostitución en Salvatierra Mtra. Ma. Del Rosario Orozco Mosqueda ENMS Salvatierra, Colegio del Nivel Medio Superior Viernes 28 Lugar: Sala audiovisual 1, sede Juan Pablo II Hora: 11:00 hrs. Patrimonio y nacionalismo Mtro. Rogelio García Espinoza Lunes 3 de marzo Lugar: Sala audiovisual 1, sede Juan Pablo II Hora: 11:00 hrs. Filosofía mexicana Dr. Aureliano Ortega Esquivel FILOSOFÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato

Lunes 24 de febrero Lugar: Aula Magna 4, sede San Carlos Hora: 11:00 hrs. La filosofía y sus problemas Dr. Francisco Lara Salazar FILOSOFÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato

Lugar: Sala audiovisual 1, sede Juan Pablo II Hora: 11:00 hrs. Plataformas sociales y video digital Mtro. Miguel Ángel Castro ARTES VISUALES División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato Jueves 6 Lugar: Sala audiovisual 1, sede Juan Pablo II Hora: 11:00 hrs. La imagen religiosa en las tres caídas de San Francisco Mtra. Ma. Del Rosario Orozco Mosqueda ENMS Salvatierra, Colegio del Nivel Medio Superior Lugar: Salvatierra, sede El Mayorazgo Hora: 11:00 hrs. Transformaciones químicas en el medio ambiente Dr. Gustavo Rangel Porras QUÍMICA División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato Viernes 7 Lugar: Sala audiovisual 1, sede Juan Pablo II Hora: 11:00 hrs. Surgimiento, evolución y desarrollo de la ciudad de Guanajuato MDGPL. Jorge Enrique Cabrejos Moreno ARQUITECTURA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato

CINECLUB CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA Lugar: Sala Audiovisual 2, sede Juan Pablo II Hora: 12:00 hrs CINE Y PROGRESO CIENTÍFICO Miércoles 26 El manto sagrado (The Robe, Estados Unidos, 1953, 135 min.) Dirección: Henry Koster Jueves 27 Tron (Estados Unidos, 1982, 82 min.) Dirección: Steven Lisberger FACETAS DE LA CIENCIA EN EL CINE Lunes 3 de marzo Viento Negro INGENIERÍA (México, 1965, 127 min.) Dirección: Servando González

Lugar: Salvatierra, sede El Mayorazgo Hora: 11:00 hrs. ¿Por qué filosofar? Mtro. Genaro Ángel Martell FILOSOFÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN EL CINE

Martes 4 Lugar: Sala audiovisual 1, sede Juan Pablo II Hora: 11:00 hrs. La metáfora en la ciencia; la dimensión simbólica del conocimiento Dr. Antonio Sustaita ARTES VISUALES División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato

PANORAMA DE LA CIENCIA

Miércoles 5 La pesadilla de Darwin (Le cauchemar de Darwin “Darwin’s Nightmare”, Francia, 2004, 107 min.) Dirección: Hubert Sauper

Jueves 6 Una mente brillante (A Beautiful Mind, Estados Unidos, 2001, 130 min.) Dirección: Ron Howard

Lunes 24 de febrero Lugar: Auditorio “C”, Unidad Belén Hora: 12:00 hrs. La estadística y su relación con la ciencia Dr. Héctor Daniel Vega Macías ESTUDIOS DE CULTURA, DEMOGRAFÍA Y POLÍTICA División de Ciencias Sociales y Administrativas, Campus Celaya-Salvatierra Lugar: Auditorio del Depto. de Diseño, DAAD Hora: 12:00 hrs. Aproximaciones al sincretismo religioso M.P. Esperanza García Flores ENMS San Luis de la Paz, Colegio del Nivel Medio Superior Miércoles 26 Lugar: Salón de Actos, Departamento de Derecho Hora: 17:00 hrs. La importancia de las humanidades, hoy Dr. Morelos Torres Aguilar ESTUDIOS CULTURALES División de Ciencias Sociales, Campus León Lugar: Sala “A”, Departamento de Música Hora: 10:00 hrs. Danzas de Guanajuato: pasado, presente y futuro Dr. Alejandro Martínez de la Rosa ESTUDIOS CULTURALES División de Ciencias Sociales, Campus León Jueves 27 Lugar: Auditorio Victor Manuel Villegas Monroy, El Aljibe, Unidad Belén Hora: 18:00 hrs. Psicología del Facebook, visualizando los fenómenos psíquicos, complejidad y alcance de la red social más grande del mundo Dr. Luis Felipe El Sahili González ENMS León, Colegio del Nivel Medio Superior Lugar: Auditorio Ernesto Scheffler, sede Valenciana, DCSyH Hora: 12:00 hrs. Redes sociales e impacto cultural Mtro. Manuel Eduardo Granados Mata ENMS Silao, Colegio del Nivel Medio Superior Lunes 3 de marzo Lugar: Auditorio Euquerio Guerrero Hora: 17:00 hrs. Espiritualidad Mtra. Marcela Ortega Jiménez División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya-Salvatierra Martes 4 Lugar: Auditorio Efraín Huerta, sede Noria Alta, DCNE Hora: 12:00 hrs. Mirando al lenguaje natural a través de unos lentes estadísticos Johan van Horebeek CIMAT Miércoles 5 Lugar: Auditorio Mtra. María Carmen Carrasco, Departamento de Educación Hora: 11:00 hrs. Eros y Tanatos, el amor y la muerte en occidente Enrique Gabriel Avilés Rodríguez Lugar: Auditorio B-1, DCEA Hora: 11:30 hrs. Los co-descubrimientos en la ciencia Dr. Vicente Aboites Centro de Investigaciones en Óptica, A. C. Viernes 7 Lugar: Aula 105 AB de Minas, División de Ingenierías Hora: 11:00 hrs. ¿Matemáticas y arte? Fausto Ongay Larios CIMAT

TEATRO

Domingo 2 de marzo Lugar: Mesón de San Antonio, Guanajuato Hora: 13:00 hrs. DESESPERIMENTOS Experimentos simples para entender una Tierra complicada Compañía teatral Gallinero Kuleco En colaboración con el CIMAT

Lugar: Audiovisual 1, sede San Carlos Hora: 12:00 hrs. ¿Qué es ontología? Dra. Patricia Castillo Becerra FILOSOFÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato

ACTIVIDADES EN EL CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA Lunes 24 de febrero Lugar: Auditorio Ex Hacienda El Copal Hora: 11:00 hrs. ¿Es indispensable contar con biocombustibles ante el precio actual de los combustibles fósiles? Mtro. Jesús Raúl Lugo Martínez ENMS Pénjamo, Colegio del Nivel Medio Superior

Martes 4 Lugar: Auditorio Ex Hacienda El Copal Hora: 10:00 hrs. El arte y la ciencia de la cooperación Dr. Luis Sánchez Mier ECONOMIA Y FINANZAS División de Ciencias EconómicoAdministrativas, Campus Guanajuato

Lugar: Auditorio sede Yuriria Hora: 13:00 hrs. El cuento como arte. Aproximaciones a la cuentería mexicana postcontemporánea Mtra. Yolanda Sánchez Alvarado LETRAS HISPÁNICAS DCSyH, Campus Guanajuato

Lugar: Auditorio 102, sede Palo Blanco Hora: 13:00 hrs. La complejidad formal en el primer movimiento de la novena sinfonía de Gustav Mahler Josep Jofré Fradera MÚSICA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato

Martes 25 Lugar: Auditorio 102, sede Palo Blanco Hora: 11:00 hrs. La ingeniería, la construcción y la computación Dr. Jesús Gerardo Valdés Vázquez Campus Guanajuato Miércoles 26 Lugar: Auditorio sede Yuriria Hora: 11:00 hrs. El universo visto a través de los rayos cósmicos Dr. Julián Félix Valdez FÍSICA División de Ciencias e Ingenierías, Campus León Jueves 27 Lugar: Auditorio 102, sede Palo Blanco Hora: 13:00 hrs. Mecanismos alternos de solución de conflictos Lic. Tobías García Tovar DERECHO División de Derecho, Política y Gobierno, Campus Guanajuato Lugar: Auditorio Ex Hacienda El Copal Hora: 10:00 hrs. Utilidad práctica de la filosofía Lic. Benjamín Martínez Ramírez ENMS Pénjamo, Colegio del Nivel Medio Superior Viernes 28 Lugar: Auditorio 102, sede Palo Blanco Hora: 11:00 hrs. Ciencia en el siglo XIX Dr. José Esteban Hernández Gutiérrez ARQUITECTURA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato Lunes 3 de marzo Lugar: Auditorio sede Yuriria Hora: 11:00 hrs. Patrimonio funerario Dr. Manuel Sánchez Martínez ARQUITECTURA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato Lugar: Auditorio sede Yuriria Hora: 13:00 hrs. Ciencia, tecnología y filosofía para el desarrollo humano Dr. Miguel Ángel Hernández Briseño FILOSOFÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato

Miércoles 5 Lugar: Auditorio sede Yuriria Hora: 11:00 hrs. Patrimonio y arquitectura religiosa MRSM Gregorio de la Rosa Falcón ARQUITECTURA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato Jueves 6 de marzo Lugar: Auditorio sede Yuriria Hora: 11:00 hrs. Las tecnologías de información como herramienta competitiva Dra. Sanjuana Martha Ríos Manríquez ESTUDIOS SOCIALES División de Ciencias Sociales y Administrativas, Campus Celaya-Salvatierra Lugar: Auditorio 102, sede Palo Blanco Hora: 14:00 hrs. La caricatura política como expresión cultural y de oposición al régimen porfirista Dra. Ethel Judith Ángeles López ENMS Celaya, Colegio del Nivel Medio Superior Viernes 7 Lugar: Auditorio Ex Hacienda El Copal Hora: 10:00 hrs. Masculinidad y feminismo Mtra. Ma. Aidé Hernández García ESTUDIOS POLÍTICOS División de Derecho, Política y Gobierno, Campus Guanajuato

Martes 25 Lugar: Anfiteatro 2, sede Fórum Hora: 12:00 hrs Esbozo de las relaciones entre la ciencia y la cultura: procesos socioculturales e históricos en la sociedad y en los campos científicos Dr. Ricardo Contreras Soto División de Ciencias Sociales y Administrativas, Campus Celaya-Salvatierra Miércoles 26 Lugar: Anfiteatro 1, sede Fórum Hora: 12:00 hrs ¿Qué es la arquitectura? MPUR Daniel Luna Soto ARQUITECTURA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato Lugar: Audiovisual 1, sede San Carlos Hora: 11:00 hrs. La optogénica: una nueva estrategia para el estudio del sistema nervioso Dr. Victor Hugo Hernández González INGENIERÍAS QUÍMICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA División de Ciencias e Ingenierías, Campus León Jueves 27 Lugar: Audiovisual 2, sede San Carlos Hora: 17:00 hrs. Panel: La ciencia y el arte Mtro. Miguel Jiménez, “La literatura como ciencia ficción” Ing. Rodolfo Martínez, “Las matemáticas y su relación con la música” Mtro. Daniel Valdés, “La estadística en la cotidianidad” Moderador: Mtro. Francisco Escárcega ENMS Irapuato, Colegio del Nivel Medio Superior Lugar: Aula Magna 4, sede San Carlos Hora: 11:00 hrs. Académicos destacados en el desarrollo histórico de la Universidad de Guanajuato Mtro. Artemio Guzmán López ENMS Guanajuato, Colegio del Nivel Medio Superior Viernes 28 Lugar: Auditorio de la División de Ciencias e Ingenierías, sede Campestre Hora: 12:00 hrs. La ciudad Arq. Benjamín Mendoza

Miércoles 5 Lugar: Aula Magna 3, sede San Carlos Hora: 11:00 hrs. Sobre el hidrógeno y el grafeno Dr. Alejandro Gil-Villegas Montiel FÍSICA División de Ciencias e Ingenierías, Campus León Jueves 6 Lugar: Audiovisual 2, sede San Carlos Hora: 10:00 hrs. La magia del mundo nano Dra. Ma. Guadalupe de la Rosa INGENIERÍAS QUÍMICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA División de Ciencias e Ingeniería, Campus León Viernes 7 Lugar: Auditorio de la División de Ciencias e Ingenierías, sede Campestre Hora: 12:00 hrs. La historia: cuestionar el pasado para vivir el presente Dr. Miguel Ángel Guzmán López Colegio de Historiadores de Guanajuato, A.C. Lugar: Anfiteatro 2, sede Fórum Hora: 10:00 hrs Imagen de los chichimecas en los libros de texto gratuitos Dra. Jenny Zapata de la Cruz EDUCACIÓN División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato CINE CLUB UNIDAD DE IDIOMAS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE SERVICIOS 20:00 hrs, Patio principal jueves 27 de febrero Una mente brillante (EUA, 2001, 130 min) Jueves 6 de marzo La sociedad de los poetas muertos (EUA, 1989, 124 min.) ACTIVIDADES EN LAS ESCUELAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Lunes 24 de febrero Lugar: Auditorio ENMS Guanajuato Hora: 12:00 hrs. Los organismos microscópicos y las sociedades humanas, una charla sin acartonamientos ni tecnicismos Dr. Everardo López Romero BIOLOGIA División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato Lugar: Auditorio ENMS Celaya Hora: 12:00 hrs. Mi amiga la bacteria Dra. Blanca Estela Gómez Luna AGROINDUSTRIAL División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya-Salvatierra Martes 25 Lugar: ENMS Guanajuato Hora: 10:00 hrs. Cristales ¿líquidos? Dra. Mónica Trejo Durán ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS División de Ingenierías, Campus Irapuato-Salamanca

Lunes 3 de marzo Lugar: Aula Magna 4, sede San Carlos Hora: 11:00 hrs. Patrimonio mundial Dra. Gloria Cardona Benavides ARQUITECTURA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato

Lugar: Auditorio ENMS Salamanca, Unidad 1 Hora: 12:00 hrs. Integración y desarrollo de la familia Lic. Antonio González Arroyo DERECHO División de Derecho, Política y Gobierno, Campus Guanajuato

Lugar: Audiovisual 1, sede San Carlos Hora: 12:00 hrs. La belleza inexplicable Dra. Mónica Uribe Flores FILOSOFÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato

Lugar: Auditorio ENMS Celaya Hora: 12:00 hrs. Preparándonos para el futuro, calidad de vida para la vejez Dra. Guadalupe Navarro Elías ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya-Salvatierra

Martes 4 Lugar: Anfiteatro 2, sede Fórum Hora: 10:00 hrs. Conciertos y sinfonías de Albinoni y Vivaldi Dr. Fabrizio Ammetto MÚSICA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato

Miércoles 26 Lugar: Auditorio ENMS Salamanca, Unidad 1 Hora: 12:00 hrs. A la caza de genes de microorganismos intestinales Dr. Gustavo Hernández Guzmán ALIMENTOS División de Ciencias de la Vida, Campus Irapuato-Salamanca

Lugar: Auditorio ENMS Irapuato Hora: 12:00 hrs. Logros y retos del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad de Guanajuato Dra. Shafía Súcar Súccar, Ing. José F. Cruz Vega Medio Ambiente y Sustentabilidad Jueves 27 Lugar: Auditorio ENMS Centro Histórico León Hora: 12:00 hrs Nuestro lugar en el universo Dr. Luis Ureña López FÍSICA División de Ciencias e Ingeniería, Campus León Lugar: Auditorio ENMS León Hora: 12:00 hrs Cultura y migración en Guanajuato Dr. Tonatiuh García Campos PSICOLOGÍA División de Ciencias de la Salud, Campus León Viernes 28 Lugar: Auditorio ENMS Irapuato Hora: 12:00 hrs. Características básicas de la arquitectura tradicional japonesa Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz ARQUITECTURA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato Lunes 3 de marzo Lugar: Auditorio ENMS Silao Hora: 12:00 hrs Arquitectura islámica (Mezquitas) MRSM. José Mora Gaitán ARQUITECTURA División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato Lugar: Auditorio ENMS Guanajuato Hora: 12:00 hrs. Las tendencias de la filosofía actual Dr. Rodolfo Cortés del Moral FILOSOFÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato Martes 4 Lugar: Auditorio ENMS Salvatierra Hora: 12:00 hrs. Productos naturales Dr. Rafael Veloz García INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya-Salvatierra Lugar: Auditorio ENMS San Luis de la Paz Hora: 12:00 hrs Fotosíntesis de las plantas Dr. Juan Carlos Ramírez Granados INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya-Salvatierra Miércoles 5 Lugar: Auditorio ENMS Centro Histórico León Hora: 12:00 hrs. Enfermedades de transmisión sexual Dr. Francisco Ernesto González Bravo ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA División de Ciencias de la Salud, Campus León Lugar: Auditorio ENMS Guanajuato Hora: 12:00 hrs. Logros y retos del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad de Guanajuato Dra. Shafía Súcar Súccar, Ing. José F. Cruz Vega Medio Ambiente y Sustentabilidad Jueves 6 Lugar: Auditorio ENMS Pénjamo Hora: 12:00 hrs Sismos: mitos y realidades Dr. Alejandro Hernández Martínez INGENIERÍA CIVIL División de Ingenierías, Campus Guanajuato Viernes 7 Lugar: Auditorio ENMS León Hora: 12:00 hrs Fotografía, construcción del conocimiento Dr. Salvador Salas Zamudio ARTES VISUALES División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.