Programa de mano, Teatro Universitario - 72 Aniversario Entremeses cervantinos, 2025

Page 1


72 aniversario

Entremeses Cervantinos

Semblanza del Teatro

Universitario de la Universidad de Guanajuato

A principios del mes de agosto de 1952 con la presentación en el Teatro Juárez de la obra Arsénico y encaje antiguo de Joseph Kesselring, bajo la dirección del Lic. Enrique Ruelas Espinosa, nació oficialmente el Teatro Universitario. Al año siguiente, en febrero de 1953, se presentó por primera vez en la Plazuela de San Roque los Entremeses de Miguel de Cervantes. Quienes iniciaron esta manifestación cultural jamás imaginaron su enorme trascendencia, pero sus puestas en escena motivaron a la gente de otras partes de Guanajuato y del país a acudir a la capital del estado a disfrutar esas representaciones. A partir de entonces, de manera ininterrumpida, la variedad de funciones y el goce con el que cada año su público se veía envuelto dieron inicio en 1972 al Festival Internacional Cervantino, circunstancia que proyectó a Guanajuato y a la Universidad de Guanajuato como uno de los referentes artísticos más importantes de México y el mundo.

A las exitosas representaciones de los Entremeses, bajo la dirección de Enrique Ruelas se sucedieron otras producciones: Pasos, Retablillo Jovial, La Soga, El Caballero de Olmedo, Yerma y Dos hombres en la mina, en las que se muestran las diversas capacidades actorales del Teatro Universitario y, siendo Guanajuato su escenario principal, se aprovecharon las maravillosas características naturales de esta ciudad para sus montajes al aire libre en plazas, jardines y minas. El Lic. Eugenio Trueba Olivares, quien no sólo le dio continuidad a la labor que el Teatro Universitario venía desarrollando, sino que lo encauzó y fortaleció con gran respeto al espíritu que le dio vida, preservó la originalidad de sus montajes y amplió su repertorio con la producción de las obras Todo por la paz, Antígona, Los Justos, Trampa para un hombre solo, Don Juan Tenorio, Crimen en cuatro versiones, El ensayo, El enfermo imaginario, etcétera.

En 2014 el Lic. Hugo Jaime Gamba Briones asume la dirección teatral quien, como sus antecesores, mantiene la esencia de este grupo y continúa con la gran labor artística y cultural que forma parte inherente del Teatro Universitario. En 2018 este grupo actoral recibió la presea “Orgullo Guanajuato-FIC”, Reconocimiento “Mtro. Eugenio Trueba Olivares” por su destacada trayectoria, aportación y fomento al arte en el estado de Guanajuato.

Entremeses Cervantinos

Los Entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra parten de Los Pasos de Lope de Rueda, por quien Cervantes sentía, además de un gran afecto, admiración y respeto literarios. Sin embargo, los Entremeses son más largos, más complejos en arquitectura

escénica y movimiento y más elaborados en sus temas. En ellos encontramos personajes individuales e ideas de mucho mayor alcance; de similar manera, su lenguaje resulta ser más variado y rico.

La puesta en escena presentada por el Teatro Universitario en 1953 bajo la dirección de Ruelas Espinosa se ha mantenido casi inalterada. En ella se incluyen tres entremeses: “La guarda cuidadosa”, “Los habladores” y “El retablo de las maravillas”. Una de sus características más importantes, además de su prólogo y epílogo escritos especialmente por el Lic. Armando Olivares y del recurso escenográfico que la propia Plazuela de San Roque ofrece, es la secuencia artística de “La Guarda Cuidadosa” y “Los habladores”. Ambos se intercalan en su desarrollo y, aunque cada uno tiene, desde luego, su propia temática, parece que se toman de la mano, lográndose una cohesión única e increíble que mantiene al público expectante y divertido.

La secuencia concluye con “El retablo de las maravillas” el cual, a decir de los estudiosos de Cervantes, es uno de sus entremeses mejor logrados. Este muestra la naturaleza humana como un reflejo de la vida cotidiana, de un devenir histórico que se maneja entre lo real y lo irreal, la magia, el engaño, el costumbrismo, las creencias y las fachadas sociales, circunstancias todas que hoy, como en el siglo XVII, aún se encuentran entre nosotros

Créditos (Elenco)

Prólogo

Gañanada manchega- Tomás Caballero Ramírez; Francisco Montiel Domínguez; Víctor Manuel Calzada Silva; Omar Gómez Juárez; Jaime Pérez Hurtado; Alfonso Ceseña Romero; Sergio Rafael Barba Crosby; Salvador Santa Cruz.

Miguel de Cervantes- Alberto Cortes/Ramón Gazca Zambrano

Antorchero- Christopher Jaramillo Villalobos/Juan Antonio Montero

Campanas- Tomás Caballero Ramírez

Mujeres burro/ aguadoras- Jessica Hernández Delgado; Isabel Delgado Alba; Isabel Hernández Narcon; Rosa Hernández; Claudia Hernández Rangel; Melissa Lucero Lira Flores; Karina Monserrat Cruz Sánchez

Lic. Vidriera- Cristopher Jaramillo Villalobos/Jaime Pérez Hurtado

Barbero- Alfonso Ceseña Romero

Tranzaderas- Miguel Ángel Montero Pineda /Tomas Caballero Ramírez

Pregonero- Víctor Manuel Calzada Silva/Agustín Valdez Rodríguez

Majo y Matón- Víctor Calzada Silva; Gilberto Márquez

Rinconete y Cortadillo- Claudia Esmeralda Delgado; Isabella Gamba Preciado

Gitanilla- Thelma María Ramírez Figueroa

Dama enamorada- Fátima Miranda González Franco/Cecilia Pérez Herrera

Caballero enamorado- Miguel Lara Zurita/ Primo Lara Ramírez/ Nicolás Valdés

Escudero- Primo Lara Ramírez/ Omar Gómez Juárez

Sereno- Fabián Lira Flores/Agustín Valdez Rodríguez

Ciego- Christopher Jaramillo Villalobos/ Juan Antonio Montero

Fraile Peregrino- Agustín Valdés Rodríguez

Viático del moribundo-Agustín Valdés Rodríguez/ Elihu Arroyo Jiménez

Comparsa- Elenco; Servicio Social

Entremés/ La Guarda Cuidadosa

Soldado- Víctor Manuel Calzada Silva

Sota Sacristán- Omar Gómez Juárez / Pedro Vázquez Nieto

Cristina- Leticia Gpe. Pérez Montes

Santa Lucia- Christopher Jaramillo Villalobos

Tranzaderas- Miguel Ángel Montero Pineda/Tomas

Caballero Ramírez/Juan Antonio Montero

Zapatero- Alfonso Ceseña Romero/David Santibáñez Hernández

Ama- Andrea Maldonado Chávez

Amo- Ramon Gasca Zambrano

Rabo de Zorra- Christopher Jaramillo/Juan Antonio Montero/ Elihu Arroyo Jiménez

Entremés/ Los Habladores

Roldan- David Arturo Gutiérrez Márquez/Omar Gómez Juárez

Sarmiento- Jaime Pérez Hurtado/Jorge Chavero Rangel.

Beatriz- Susana Stephens Angello/Norma Isabel Vázquez Nieto/Leticia de J. Montes Silva

Procurador- Miguel Ángel Montero/Tomas Caballero

Alguacil- Tomas Caballero/Miguel Ángel Montero

Soldados- Servicio Social

Entremés/ Retablo de Las Maravillas

Chirinos- Mayra Mitzue Echegoyen Naranjo/Isabel Vázquez Nieto/Bernarda Trueba Uzeta

Chanfalla- David Santibáñez Hernández/Omar Gómez Juárez

Rabelin- Andrea Sofía Lira/Sofía Isabella Gamba Preciado

Alcalde- Tomas Caballero Ramírez

Regidor Benito Repollo- Francisco Montiel Domínguez/Juan Antonio Montero/José Rubén Araujo

Escribano Pedro Capacho- Sergio Rafael Barba Crosby/Juan Antonio Montero

Juan Castrado- Salvador Santa Cruz/José Rubén Araujo Huerta

Juana Castrado- Teresa Ramírez Gasca

Teresa Repollo- Cecilia Pérez Herrera /Andrea Maldonado Chávez

Furrier- Miguel Lara Zurita/Primo Lara Ramírez/Oscar Vázquez Peña

Comparsa y pueblo- Elenco; Servicio Social Universitario

Epílogo

Don Quijote- Primo Lara Ramírez/Oscar Vázquez Peña/ Jaime Pérez Hurtado

Sancho Panza- Luis Aguilar Morón/Juan Antonio Montero/Alfonso Ceseña Romero

Director – Hugo Jaime Gamba Briones

Asistente de dirección y coordinación- Leticia De J. Montes Silva

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL

DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ

Director de Extensión Cultural

Lic. Pablo Alfredo Damián Medina, Secretario Particular | Mtra. Indra

Samantha Miguel Roldán, Coordinadora Administrativa | Mtra. Karina

Jussiel Espinos Gómez, Coordinadora de Seguimiento Programático y Enlace Transversal | Mtra. Valeria Rangel Romero, Coordinadora de Proyectos Culturales | Mtra. Chris Celeste Cuello Vargas, Coordinadora de Talento Artístico, Planeación de Arte y Cultura | Miguel Ángel

Mata Castro, Coordinador de Programación y Difusión | Mtra. Gisela Gpe. Villegas Bolaños, Coordinadora de Fomento Cultural | Lic. Luis Ángel Arcos Sierra, Coordinador de Museos y Galerías | Licda. Adriana

Pineda Pérez, Coordinadora de Grupos Artísticos

DIRECTORIO

Dra. Claudia Susana Gómez López

Rectora General

Dr. Salvador Hernández Castro

Secretario General

Dr. José Eleazar Barboza Corona

Secretario Académico

Dra. Graciela Ma. De la Luz Ruíz Aguilar

Secretario de Gestión y Desarrollo

Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez

Director de Extensión Cultural

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.