Página 2
100 AÑOS. De la Revolución Mexicana a la Constitución de 1917 Del 12 al 20 de octubre de 2017 Auditorio Euquerio Guerrero | 12:00 horas REVOLUCIÓN RUSA 100 AÑOS. La Revolución de octubre
Página 4
EN EL
12 - 28 octubre 2017
PANORAMA DE CINE
Del 22 al 27 de octubre de 2017
FRANCÉS
Auditorio Euquerio Guerrero |
Del 12 al 20 de octubre de 2017
12:00 horas
Escalinata de la Universidad de Guanajuato | 20:00 horas MUNIC 2017. II Muestra Nacional de
Página 16
Página 6
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Imágenes Científicas, MUNIC.
EN EL CINE
12 y 13 de octubre de 2017
Del 22 al 28 de octubre de 2017
Auditorio Euquerio Guerrero |
de Guanajuato | 20:00 horas FICCIONES QUE
Página 18
Página 10
CLÁSICOS EN PANTALLA
LA CINEMATOGRAFÍA
Del 12 al 20 de octubre de 2017
Del 15 al 24 de octubre de 2017
Cine Martes de Terraza |
Auditorio Euquerio Guerrero |
Sede Forum, Universidad
17:00 horas
de Guanajuato Campus León |
CINE EN EL XLV FIC
20:00 horas FIC INCLUYENTE. CICLO CINE PARA IMAGINAR
T
ras 45 ediciones, el Festival Internacional Cervantino es ineludiblemente uno de los eventos culturales más importantes de México y el mundo, un espacio donde la tradición y la vanguardia confluyen en una fiesta multicultural en la que, para beneplácito de los cinéfilos, el séptimo arte tendrá un debido lugar; prueba de ello es la extensa programación cinematográfica que tendrá una presencia significativa a través de diversas proyecciones en 9 ciclos.
la UNAM. El ciclo “Revolución Rusa 100 años. La Revolución de octubre” contendrá filmes en 35mm pertenecientes a la Universidad de Guanajuato, entre los que destaca El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin) de Sergei M. Eisenstein. En la misma sede a las 17:00 horas se exhibirá la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC, con dos magníficos programas tendientes a difundir la producción de las imágenes audiovisuales científicas y tecnológicas del país. Las “Ficciones que revolucionaron la cinematografía” incluirán 9 clásicos de importancia vital en la historia del cine, entre ellos The Jazz Singer de Alan Crosland, Citizen Kane de Orson Wells y Sin aliento de Jean-Luc Godard. El Festival Internacional Cervantino refrenda su compromiso de acercar el arte y la cultura a las personas con discapacidades físicas y adultos mayores. Ser incluyente es un objetivo de esta fiesta de la cultura, y en materia cinematográfica, con la colaboración de Cine para i maginar, se realizarán dos proyecciones dirigidas a personas con debilidad visual y/o auditiva.
Escalinata de la Universidad
17:00 horas
REVOLUCIONARON
DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Página 20
Página 14
HOMENAJE A
25 y 26 de octubre de 2017
Uno de ellos, con la colaboración del Servicio de cooperación audiovisual del Instituto Francés de América Latina (IFAL), mostrará “La Revolución Francesa en el cine” a través de proyecciones nocturnas en la escalinata de la Universidad de Guanajuato de importantes títulos como La Marseillaise de Jean Renoir, Danton de Andrzej Wajda, Les Adieux A La Reine de Benoit Jacquet, entre otros. En el mismo espacio disfrutaremos un “Panorama de cine francés” que igual tocará clásicos como Jeux Interdits de Rene Clément que joyas contemporáneas como Dans la maison de François Ozon.
Finalmente, Campus León recibirá una excelsa programación en honor a Francia, país invitado de esta edición, exhibiéndose los ciclos “Clásicos en pantalla” y “Homenaje a los 70 años del Festival Internacional de Cine de Cannes” con presencia la Sede Forum de la Universidad de Guanajuato, a través de Cine Martes de Terraza y gracias al apoyo del Instituto Francés para América Latina y L’institut Français.
LOS 70 AÑOS DEL
Auditorio Euquerio Guerrero |
FESTIVAL INTERNACIONAL
17:00 horas
DE CINE DE CANNES. ACTORES Y DIRECTORES EN SELECCIÓN OFICIAL
Página 22
Del 21 al 27 de octubre de 2017 Cine Martes de Terraza
y Anfiteatro | Sede Forum, Universidad de Guanajuato
Además, el auditorio Euquerio Guerrero, sede del Cine Club universitario desde 2006, albergará 5 ciclos. A mediodía podrá verse “Constitución mexicana 100 años. De la Revolución Mexicana a la Constitución de 1917”, ciclo que integrará 8 títulos derivados de la colaboración del Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE) y de la Filmoteca de
Campus León | 20:00 horas
2
1
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
CONSTITUCIÓN MEXICANA
CON TENI DO
CONSTITUCIÓN MEXICANA 100 AÑOS
DE LA REVOLU C I Ó N M E XI CAN A A L A CO NST IT UC IÓ N DE 19 17
Del 12 al 20 de octubre de 2017 12:00 horas | Acceso gratuito | Cupo limitado | Auditorio Euquerio Guerrero* *Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía.
Viernes 20
La historia en la mirada José Ramón Mikelajáuregui | México | 2010 | 78 min
Vámonos con Pancho Villa Fernando de Fuentes | México | 1936 | 92 min
Viernes 13
Los de abajo
Documental elaborado con imágenes rescatadas,
Domingo 15
La revolución de Juan Escopeta
Servando González | México | 1976 | 115 min
Jorge Estrada | México | 2011 | 90 min
Lunes 16
Campanas rojas Sergei Bondarchuk | URSS-México | 1981 | 120 min
Basada en la novela Estrenada el 31 de diciembre de 1936, pasó desapercibida por el estreno de la popular
Cuartelazo Alberto Isaac | México | 1977 | 117 min
Miércoles 18
Jueves 19
Reed, México insurgente
El compadre Mendoza
Paul Leduc | México | 1973 | 124 min
Fernando de Fuentes | México | 1934 | 85 min
Filmada en blanco y negro,
homónima de Mariano
Segunda cinta animada
Azuela, plasma las
que tiene como
la cinta muestra una de
La película, que logró
Serguéi Bondarchuk
las etapas más nefastas
una magnífica respuesta
referente a la Revolución
gestó la idea de filmar
tropa villista durante la
Mexicana, tras el estreno
en coproducción con
de la naciente democracia mexicana, en los años
Filmoteca de la UNAM, con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología
El compadre Mendoza es
a nivel internacional, está
la etapa previa al estallido
el segundo filme de la
de la Revolución Mexicana,
trilogía sobre la Revolución
desde el final del Porfiriato,
basada en la novela México
Mexicana de Fernando
la efervescencia social,
insurgente: la revolución de
de Fuentes —junto con
el efímero gobierno de
Revolución Mexicana.
de Héroes verdaderos
grande (1936), también
Para esta adaptación
(2010). Ambientada en
sobre las revoluciones de
de Porfirio Díaz: la Decena
1910 del periodista John
El prisionero trece (1933)
Madero y la presencia
cinematográfica, Servando
Guanajuato, sigue la
ambos países. Ese sueño
Trágica. Cuartelazo retrata
Reed. Para la adaptación
y Vámonos con Pancho
de las clases populares
González echó mano del
historia de Gapo, un
se hizo realidad con la
la intolerancia del régimen
cinematográfica, Leduc
Villa (1935)— donde el
en las figuras de Villa y
coproducción Campanas
de Huerta, su vicioso modo
planteó una portentosa
director aborda el tema
Zapata, hasta la firma de la
rojas, donde adapta al cine
de vida y la ridiculez de sus
lectura de la Revolución,
histórico de una forma
Constitución de 1917. Todo
crítica, continuando el
esto a través de imágenes
de Fuentes. Fue hasta la década de los sesenta que
periodista Vicente Leñero
la crítica dio el justo valor a
y a diferencia de la primera
este filme ambientado en la Revolución Mexicana, convirtiéndose, junto con El compadre Mendoza (1933), en el arquetipo del mejor cine nacional.
niño que va en busca de su hermano Damián
versión, adaptada en
acompañado por Juan
1940 por Chano Urueta,
Escopeta, un pistolero a
hace mayor énfasis en las
sueldo con el que hará
causas que originaron el
frente a la violencia,
México una película
posteriores a la dictadura
digitalmente por la
e Historia. El filme retrata
El director y actor ruso
vicisitudes de una
preservadas y restauradas
comedia Allá en el rancho dirigida por Fernando
CINE EN EL XLV FIC
Martes 17
las experiencias de John
allegados, en un ejercicio
mostrando los sentimientos
Reed durante nuestro
histórico sustentado en la
de sus participantes más
ficción.
debate político animado
en movimiento, registradas
modestos, con un realismo
durante la década anterior
segunda parte la filmaría
sugestivo, original y de alto
por el muralismo y la
principalmente por
interés histórico.
literatura. La película
los hermanos Alva,
periodo revolucionario. La
durante los acontecimientos
movimiento, aprovechando
traición y sacrificio de
en Rusia basándose en
además los avances de la
un México convulso y
otro libro de Reed: Diez
sufrió la indiferencia
cinefotógrafos del
industria cinematográfica
dominado por las balas.
días que estremecieron al
de la crítica durante
momento, con las cuales
de la época.
mundo.
años pero actualmente
se percibe la mirada
está considerada entre
contradictoria y estremecida
las mejores películas mexicanas.
2
3
de la gente de la época.
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
Jueves 12
FIC NIÑOS
REVOLUCIÓN RUSA 100 AÑOS L A REVO LUC IÓ N D E O C TUB R E
Del 22 al 27 de octubre de 2017 12:00 horas | Acceso gratuito | Cupo limitado | Auditorio Euquerio Guerrero* *Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía.
Lunes 23
Nicolás y Alejandra
El fin de San Petersburgo
Nicholas and Alexandra | Franklin J. Schaffner | Reino Unido | 1971 | 183 min
Konets Sankt-Peterburga | Vsevolod Pudovkin | URSS | 1927 | 74 min
Martes 24
La madre Mat | Vsevolod Pudovkin | URSS | 1926 | 88 min
Basada libremente en la
Miércoles 25
El acorazado Potemkin Bronenosets Potyomkin (Battleship Potemkin) | Sergei M. Eisenstein | URSS | 1925 | 77 min
novela de Máximo Gorki. Costosa epopeya que
Encargada bajo comisión
abarca, en poco menos
para conmemorar el
de 3 horas, no solo al
décimo aniversario de la
último zar Romanov y
Revolución de Octubre,
su familia inmediata,
es una emocionante
sino también a Rasputín,
recreación de los
políticos moderados,
acontecimientos de 1917
CINE EN EL XLV FIC
revolucionarios, el inicio de
y aseguró a Pudovkin
la Primera Guerra Mundial
un lugar entre los
y, finalmente, la épica
principales directores
revolución bolchevique
de cine soviético. La
en un espectáculo
película forma parte de la
que funciona como un
“trilogía revolucionaria” de
escaparate de la ropa
Pudovkin, junto a Mother
hermosa y el paisaje
(1926) y Storm Over Asia
adornado.
(1928). Se proyectará en 35
Expone el sufrimiento
En Octubre, Eisenstein mezcla el realismo documental con
al público cuando debutó
la metáfora narrativa para describir los acontecimientos
en 1965 con su exquisita
cruciales de la Revolución Rusa. Junto a Pudovkin, fue
cinematografía, y décadas
comisionado para conmemorar el décimo aniversario
más tarde, deslumbra
a través de un filme, decidiendo por su parte subrayar
todavía. Es la adaptación
la importancia simbólica de acontecimientos clave y construyendo un elaborado montaje intelectual.
conciencia de la lucha social a través de la
ideada por Eisenstein
tragedia. Si bien ella
y sus colaboradores,
cinematográfica de la
simboliza la ideología
en la que los cosacos
novela clásica de Boris
de la Revolución, posee
masacran a una multitud
Pasternak y un ejemplo
también ideologías
desarmada, es una de las
irrefutable del dominio de
patriarcales, por lo que
secuencias memorables
la épica por parte de Lean.
el filme es un trabajo
de la cinematografía,
En su centro se encuentra
único sobre el estado de
seguramente la más
la historia de un poeta
la sociedad soviética. Se
analizada, elogiada e
enamorado en tiempos de
proyectará en 35 mm y es
imitada. Potemkin es
guerra y revolución.
parte del acervo fílmico
una experiencia de
de la Universidad de
visualización vital cuya
Guanajuato.
virtuosa técnica sigue deslumbrando en la
Oktyabr (October) | Sergei M. Eisenstein | URSS | 1928 | 100 min
Doctor Zhivago asombró
escalera de Odessa,
actualidad. Se proyectará
Octubre
David Lean | Estados Unidos | 1965 | 197 min
de una madre que toma
fílmico de la Universidad de Guanajuato.
Doctor Zhivago
La masacre de la
mm y es parte del acervo
Viernes 27
Jueves 26
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
Domingo 22
en 35 mm y es parte del acervo fílmico de la Universidad de Guanajuato.
4
5
MUNIC 2017
I I MU ES T R A N AC IO N A L D E IM ÁGE NE S C IE NT ÍFICAS, M UNIC .
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el Consejo Consultivo de Ciencia de la Presidencia de la República, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas/Bienal Internacional de Cine Científico (BICC), el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) y la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presenta la programación de la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC 2017).
12 y 13 de octubre de 2017 17:00 horas | Acceso gratuito | Cupo limitado | Auditorio Euquerio Guerrero* *Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía.
Islas de México
PROGRAMA 1
Danza en el desierto. La Muerte, Día de Muertos
Dir. Daniela Paasch Adame | México | 2016 | 31 min Canal Once
Jueves 12
Esfera de vida Dir. Rodolfo Juárez Olvera | México | 2016 | 8 min Rodolfo Juárez
Dir. Antonio Samaniego Russo | México | 2016 | 23 min Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Por su grado de conservación y endemismo, las islas que se ubican en la costa del Océa-
ción que ofrece una visión introspectiva de la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán. Se trata de una región que ha sido testigo de cambios trascendentales y dramáticos en su dimensión territorial: donde antaño existiera un lecho
Atl-Chipactli (Agua pura)
no Pacífico abierto de Baja California tienen relevancia glo-
Dir. Luis Enrique Cruz Trujillo | México | 2017 | 22 min Luna Azul Producciones
Galápagos. Esa serie documental muestra la biodiversidad y
Historia, conquista y misioneros ubicados en el desierto, la
la importancia de su conservación, además de reconocer y
sierra y la frontera con Estados Unidos, defensores de su
retratar la labor de científicos y conservacionistas.
territorio y sus costumbres. Las etnias del noroeste del país
bal, comparable solo con los archipiélagos como el de las
a través de toda la historia, Independencia y Revolución de
marítimo de baja profundidad y alta salinidad, ahora se dis-
CINE EN EL XLV FIC
tingue por una biodiversidad de cactáceas y suculentas úni-
México, han tenido que enfrentar persecuciones, guerras,
El problema de la
cas en el mundo. Plagada de amonitas y restos fósiles, esta
contaminación del
exilios y deportaciones. Poseedores de una gran riqueza cultural, sus principales festividades
reserva se extiende entre el sur del estado de Puebla y el
agua, uso inadecuado
muestran un sincretismo religioso entre sus ritos ancestrales y la evangelización jesuita.
norte de Oaxaca, y contiene huellas de los grandes saurios
y su explotación es un
Etnias como los yaquis y mayos que cuentan con gobernantes propios en sus pueblos; los
que llegaron a habitarla.
problema a nivel global
guajirijíos, etnia con mayor atraso socioeconómico ubicada en zonas aisladas, es de los
que afecta la calidad
últimos grupos antropófagos de América. Historia, resistencia y deportaciones; la defensa
Entre las biznagas gigantes y los tetechos, destaca una
de vida tanto del ser
de su territorio y recursos naturales; danzas y ritos religiosos; el papel de la mujer indígena;
especie que da sustento a otras tantas; el actor Humberto
humano como de los
devoción a la Santa de Cabora; cultura, agricultura, pesca, ganadería y gastronomía. Este es
Zurita da vida al personaje protagonista de esta saga
distintos organismos
un acercamiento a los hombres y las mujeres del desierto.
ambiental, el longevo árbol Pata de Elefante. Narrado en
que habitan. Por lo que
primera persona, la singular especie nos da cuenta de su
científicos y personas
Metamorfosis
relación con otras especies de un hábitat único en el mundo,
interesadas han trabajado
ya sea de flora y fauna, con la presencia de pumas, coyotes,
para el mejoramiento y
Metamorfosis Dir. Adrián Arce | México | 2016 | 14 min | Kinomorfosis
águilas reales y un sinnúmero de insectos y arácnidos. Este
la utilización del agua
cortometraje apela a la docuficción y al método lúdico
de manera sustentable.
La cuenca de la Presa de Guadalupe, al noroeste de la
inductivo, como una vía para plataformar contenidos
Esto es realizado por
Ciudad de México, es una región de gran biodiversidad. Es
ambientales que despierten el apetito por conocer, valorar
biólogos con el objetivo de
fuente de oxígeno, agua potable, madera, alimentos, plan-
y resguardar un patrimonio que nos pertenece y distingue a
concientizar sobre el gran
tas medicinales y elementos culturales para los habitantes
México en el mundo.
problema de este recurso
del Valle de México y Toluca. Hogar de una parte importante del grupo étnico otomí, alberga
que es el agua.
también a un habitante peculiar: el ajolote de montaña (Ambystomaaltamirani), especie micro-endémica de anfibio, única en el mundo y en peligro de extinción.
6
7
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
Esfera de vida es un cortometraje de ocho minutos de dura-
Factor ciencia. Esqueletos, trilobites y dinosaurios
PROGRAMA 2
Dir. Carolina Navarrete García | México | 2016 | 28 min Canal Once
Revista científica del Instituto Politécnico Nacional, producida por el equipo de Once Noticias y conducida por Alejandro García Moreno, que cada semana permite conocer el rumbo de la ciencia, cómo impacta en la sociedad, sus múltiples aplicaciones prácticas y quiénes son los protagonistas de la investigación nacional. En este episodio veremos en acción al nautilus, un fósil viviente, y conoceremos a Viernes 13
Bosque de agua. Agua por siempre Dir. Jaime Ruiz Cortés y Alex Albert | México | 2017 | 3 min Conservación Internacional México, con el patrocinio de Toyota
El Bosque de Agua tal vez sea el lugar en el mundo donde la mayor cantidad de personas dependen del más pequeño ecosistema forestal: 23 millones de personas en
En busca del esquivo dinosaurio X, fotógrafos de National Geographic
Grandes guerreros: colibríes y fuego
Oliver Velázquez Quijano y Luis Ernesto Nava Buenfil | México | 2016 | 9 min Oliver VQ films
factor destructivo y negativo para los ecosistemas, sin
Dir. Carlos Armando Pacheco Contreras | México | 2016 | 3 min | Sarahy Contreras Martínez
Es común pensar que los incendios forestales son un embargo, no siempre es así. El fuego ha estado presente por millones de años en muchos de los ecosistemas forestales. En el caso de la conservación de los colibríes, es esencial conocer los efectos de un incendio en su
dependen de este abastecimiento. Veremos cómo trabajaron
hábitat. Este filme relata los resultados de una serie de
Hábitat del conejo teporingo, del ajolote en peligro de
para la realización de
investigaciones relacionadas al fuego y a los colibríes en
extinción y de la última población en el mundo del gorrión
la portada de la revista
la Estación Científica Las Joyas, sitio natural que forma
serrano.
National Geographic,
parte de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.
El buzo Dir. Esteban Arrangoiz | México | 2015 | 16 min Universidad Nacional Autónoma de México | Centro Universitario de Estudios Cinematográficos
el esquivo dinosaurio La contaminación, el cambio de uso del suelo de pastizal
X, encontrado por
natural a cultivos principalmente de papas y avena y el
paleontólogos mexicanos
crecimiento urbano, tienen seriamente amenazado el
en Coahulia, México.
Expedicionarios ballena azul Dir. Diana Teresa May Trejo | México | 2016 | 33 min IPN | CeDiCyT | ConversusTV
Julio César Cámara es el
Diane Gendron investiga,
ecosistema. Y el trabajo de las comunidades locales es vital
jefe del equipo de buceo
desde hace más de veinte
para restaurar los pastizales naturales y el bosque, que se
del drenaje de la ciudad de
encuentran en proceso de recuperación.
del mundo. Navega en el
bombas y retirando basura
Golfo de California con los
de los canales para permitir que las aguas negras sean drenadas fuera de la ciudad.
8
9
años, al animal más grande
México, trabaja reparando
Expedicionarios en busca de la ballena azul.
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
tres ciudades, Toluca, Cuernavaca y la Ciudad de México,
CINE EN EL XLV FIC
quetzalcoatlus, el dinosaurio volador.
Domingo 22
FICCIONES QUE REVOLUCIONARON LA CINEMATOGRAFÍA
Un perro andaluz
Del 15 al 24 de octubre de 2017
Un chien andalou | Luis Buñuel | Francia | 1929 | 21 min
17:00 horas | Acceso gratuito | Cupo limitado Auditorio Euquerio Guerrero |
Además de ser la primera
Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía.
expresión surrealista en el género cinematográfico, tanto para Luis Buñuel como para Salvador Dalí, sus creadores, marcó una brecha decisiva en sus respectivas trayectorias y consolidó al séptimo arte como un medio eficaz de provocación, capaz de generar potentes reacciones y reflexiones ante determinadas imágenes.
Martes 17
Lo que el viento se llevó Gone With the Wind | Victor Fleming, George Cukor y Sam Wood | Estados Unidos | 1939 | 238 min
CINE EN EL XLV FIC
The Jazz Singer | Alan Crosland | Estados Unidos | 1927 | 89 min
Sin aliento
Citizen Kane | Orson Welles | Estados Unidos | 1941 | 119 min
À bout de souffle | Jean-Luc Godard | Francia | 1960 | 89 min
Lunes 16
Tiempos modernos Modern Times | Charles Chaplin | Estados Unidos | 1936 | 89 min
arte
Con un presupuesto
Ciudadano
de poco más de cua-
una verdadera revolución te-
Kane
significó
¿Se puede hacer buen cine
tro millones de dólares —marcando récord histórico
mática y visual en el cine y afianzó a Orson Welles como un
puesto? Además de inaugurar el llamado “cine de autor”, Sin
en su momento—, logró congregar en su estreno a
adelantado de su época, genio indispensable para configu-
aliento, de Godard, planteó nuevas formas de hacer cine en
un millón de personas en la ciudad Atlanta (que en
rar el cine contemporáneo por sus aportaciones a la profun-
lo formal, técnico, presupuestal y estético. En la película se
esa fecha tenía 300 mil habitantes) convirtiéndose,
didad de campo, las escenografías en escala, el tratamiento
utiliza un lenguaje poco convencional, metanarrativo; las es-
con mucho menos presu-
The Jazz Singer operó una
El
cinematográfico
sin duda, en la película más famosa de la historia
del tiempo y su impacto en la estructura narrativa; el uso de
trellas consagradas del cine resultaron prescindibles y se vie-
revolución en la industria
no ha sido ajeno a las pro-
del cine y la más taquillera de todos los tiempos (si
nuevos planos, el claroscuro en la fotografía. Definitivamen-
ron sustituidas por no-actores; además, el uso de iluminación
cinematográfica al ser la
blemáticas de su tiempo
su recaudación se ajusta a la inflación). Introdujo,
te, un antes y después para la historia del cine.
y exteriores naturales se convertirían en un rasgo distintitvo
primera película —proyec-
y directores como Charles
además, importantes avances en la técnica cine-
tada
comercialmente—
Chaplin lograron plasmar
matográfica y batió otro récord: diez premios Oscar.
que incorporó sonido sin-
poéticamente su realidad
cronizado con la imagen,
en la pantalla. Tiempos mo-
generando la denomina-
dernos revolucionó el cine al
ción de “película sonora” a
mostrar con ironía los acon-
través del sistema vitapho-
tecimientos históricos de su
ne. “Wait a minute, wait a
época, siendo una de las
minute, you ain’t heard no-
primeras películas que cri-
thin’ yet”, fueron las prime-
ticó al sistema consumista
ras palabras pronunciadas
capitalista y a los métodos
por Al Jolson, protagonista
de trabajo y producción.
de la película.
del cine independiente.
Miércoles 18
Viernes 20
Martes 24
Cinema Paradiso
Celebración
El séptimo sello
Festen (The Celebration)| Thomas Vinterberg | Dinamarca | 1998 | 105 min
Det sjunde inseglet (The Seventh Seal) | Ingmar Bergman | Suecia | 1957 | 96 min
Nuovo Cinema Paradiso | Giuseppe Tornatore | Italia | 1988 | 123 min
Célebre entre otras cosas por haber sido la primera película
Considerada una de las
Cinema Paradiso es paradigma de la dupla direc-
del movimiento Dogma 95, credo estético propuesto por Vin-
obras maestras de la historia del cine, El séptimo sello dio inicio
tor/compositor en el arte cinematográfico. Tornato-
terberg y Von Trier. El movimiento surgió como una reacción a
a un periodo metafísico en la filmografía de Bergman, apor-
re y Morriconne lograron una historia profundamen-
la artificialidad del cine e imprimió autenticidad por medio de
tando una inusitada estética y poder visual al séptimo arte. Por
te vital y encontraron la forma más pura y exacta de
cierta crudeza estilística (cámara en mano, iluminación natu-
otra parte, la fotografía de Gunnar Fischer en blanco y negro
exaltación musical de la imagen. Histórico referente
ralista), renunciando a prácticas habituales del cine.
aún resulta impactante.
de compositores, a esta banda sonora se le atribuye un altísimo porcentaje en el éxito de la película.
10
11
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
Domingo 15
El cantante de jazz
Lunes 23
Jueves 19
Ciudadano Kane
12 - 28 octubre 2017
CM
Del 12 al 20 de octubre de 2017 12:00 hrs. Auditorio Euquerio Guerrero*
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
RR
Del 22 al 27 de octubre de 2017 12:00 hrs. Auditorio Euquerio Guerrero*
12
13
14
15
MU
12 y 13 de octubre de 2017 17:00 hrs. Auditorio Euquerio Guerrero*
CM
Vámonos con Pancho Villa
F
Del 15 al 24 de octubre de 2017 17:00 hrs. Auditorio Euquerio Guerrero
MU
Esfera de vida
INC
25 y 26 de octubre de 2017 17:00 hrs. Auditorio Euquerio Guerrero
FR
Del 12 al 20 de octubre de 2017 20:00 hrs. Escalinata de la UG
rFR
Del 22 al 28 de octubre de 2017 20:00 hrs. Escalinata de la UG
C
Del 12 al 20 de octubre de 2017 20:00 hrs. Cine Martes de Terraza Sede Forum, Campus León
70
Del 21 al 27 de octubre de 2017 20:00 hrs. Cine Martes de Terraza *20:00 hrs. Anfiteatro Sede Forum, Campus León
EN EL
MU MU MU
Atl-Chipactli (Agua pura)
CM F
MARTES
MIÉRCOLES
16
17
18
Campanas rojas Tiempos modernos
CM F
Cuartelazo Lo que el viento se llevó
FR
Metal y hueso
FR
En la casa
C
Los paraguas de Cherburgo
C
El hombre de Río
23 RR F rFR 70
El fin de San Petersburgo Sin aliento Gracias y desgracias de un matrimonio del año II Mis escenas de lucha*
CM
F
F
La madre El séptimo sello
rFR
Lady Óscar
70
Un castillo en Italia
Cinema Paradiso
FR
El perfecto asesino
C
Pierrot el loco
24 RR
Reed, México insurgente
El acorazado Potemkin
INC
Almacenados
rFR
Danton
70
Chicos del Este*
MU
Bosque de agua. Agua por siempre
MU
Danza en el desierto. La Muerte, Día de Muertos
MU
MU
Factor ciencia. Esqueletos, trilobites y dinosaurios
FR
La gran ilusión
MU
El buzo
C
Cero en conducta
MU
Expedicionarios ballena azul
FR
Juegos prohibidos
C
French Cancan
19 F
El compadre Mendoza Ciudadano Kane
Pickpocket
CM
F
Grandes guerreros: colibríes y fuego
Metamorfosis
CM
C
En busca del esquivo dinosaurio X, fotógrafos de National Geographic
MU
20
C
El desprecio
22
La historia en la mirada
F
Celebración
F rFR
Amigos
FR
Los coristas
C
¡Viva el domingo!
C
La ceremonia
26
Octubre
Doctor Zhivago
RR
INC
La delgada línea amarilla
rFR La
rFR
Sade
70
Celos
inglesa y el duque
70
Les Deux Amis
RR
70
27
RR
Buen trabajo
28 rFR
Adiós a la reina
El cantante de jazz La guerra de los botones
21 70
La revolución de Juan Escopeta
FR
CM
FR
25 RR
Los de abajo
Islas de México
DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
LUNES
CM
Nicolás y Alejandra Un perro andaluz La marsellesa Villa Amalia
Auditorio Euquerio Guerrero* *Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía.
FIC INCLUYENTE. CICLO CINE PARA IMAGINAR
25 y 26 de octubre de 2017
A través de la adaptación de contenidos para personas
17:00 horas | Acceso gratuito | Cupo limitado Auditorio Euquerio Guerrero |
con debilidad visual o auditiva, Cine para Imaginar presenta dos largometrajes mexicanos con audio-descripción y closed caption.
Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía.
Jueves 26
La delgada línea amarilla Miércoles 25
Almacenados Jack Zagha | México | 2015 | 93 min
Celso García | México | 2015 | 95 min Una road movie que avanza por las carreteras mexicanas y sus personajes. La delgada línea amarilla es el viaje de cinco
ha gozado de una magnífica respuesta de la audiencia
hombres que son contratados para pintar la línea divisoria
y ha sido denominada como una “comedia dramática
de una carretera que conecta dos pueblos de México. Un
minimalista sobre los trabajos inútiles que no tienen
relato conmovedor y una metáfora de la vida misma.
sentido”. En ella, un encargado a punto de jubilarse y el joven destinado a sustituirlo, comparten cinco jornadas en un mismo lugar: un enorme almacén vacío donde aparentemente nunca ocurre nada.
14
15
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
CINE EN EL XLV FIC
que funciona magníficamente gracias a la buena química de Almacenados, la más reciente producción de Jack Zagha,
PANORAMA DE CINE FRANCÉS Jueves 19
Del 12 al 20 de octubre de 2017
Amigos
20:00 horas | Acceso gratuito Escalinata de la Universidad de Guanajuato Lascuráin de Retana no. 5, Centro, Guanajuato
Intouchables | Olivier Nakache y Eric Toledano | Francia | 2011 | 109 min
Amigos se convirtió en uno de los fenómenos comerciales del último cine francés, al combinar en tono de
FIC NIÑOS
comedia las imperfecciones y virtudes de dos seres humanos de muy distinta clase social y circunstancias: un
Domingo 15
millonario tetraplégico (François Cluzet) y un joven de los
La guerra de los botones
suburbios (Omar Sy), contratado como auxiliar de ayuda a domicilio.
La guerre des boutons | Yves Robert | Francia | 1962 | 90 min
La Grande Illusion | Jean Renoir | Francia | 1937 | 95 min
Viernes 13
Juegos prohibidos
Con una factura técnica impecable, Yves Robert configuró
Jeux interdits (Forbidden Games) | René Clément | Francia | 1952 | 86 min
novela de Louis Pergaud, donde dos bandas rivales, inte-
Popular y con la Segunda
En esta película, Clément
Guerra Mundial en puerta,
utiliza el mundo de
un rechazo frontal y una la guerra, una declaración
devastación de la guerra
CINE EN EL XLV FIC
toda regla. Alcanzó un crítica por la complejidad
aéreo nazi, quien junto a
en las relaciones de sus personajes, su fuerza política y la belleza de sus imágenes.
De rouille et d’os (Rust & Bone) | Jacques Audiard | Francia | 2012 | 120 min
un campesino intentará encontrar sentido al caótico mundo que los rodea.
pieza teatral El chico de la última fila del español Juan
Leon (Léon) | Luc Besson | Francia | 1994 | 106 min
De intensa elegancia e interpretaciones
inmejora-
bles, bastante drástica y sin escatimar en crudeza, Metal y hueso presenta la historia de Alain, un padre soltero cuyas responsabilidades desetabilizan su frágil existencia, y Stephanie, una entrenadora de orcas cuyo destino cambia drásticamente tras un accidente.
Thriller elegante y violento con el que Luc Besson logró consagrase en América y que significó
Mayorga, sobre un joven
también el delirante debut
que reaviva las ilusiones
cinematográfico de Natalie
de un desanimado
de cinco años, huérfana después de un ataque
Ozon echó mano de la
Metal y hueso
es una pequeña niña
éxito notable de público y
Dans la maison | François Ozon | Francia | 2012 |101 min
Para esta película François Lunes 16
contrapunto a la guerra. El símbolo imponente de la
Miércoles 18
El perfecto asesino
geverne y de Velrans, entablan una guerra con piedras y
los niños como un
denuncia apasionada hacia pacifista y humanista en
gradas por jóvenes pertenecientes a las regiones de Lonespadas de madera.
Realizada en pleno Frente
La gran ilusión fungió como
este ejercicio cinematográfico fiel al material de partida, la
Martes 17
En la casa
profesor con sus escritos pulidos y descriptivos. En su adaptación, Ozon plantea una dialéctica
Portman en el papel de una niña que desea vengar la muerte de sus padres con la ayuda de un asesino a sueldo —interpretado
Viernes 20
inteligente y perversa que
por Jean Reno—, con
Los coristas
se mueve entra la realidad
quien se instruye en el
Les choristes | Christophe Barratier | Francia | 2004 | 95 min
y la ficción, donde el
arte de matar, al tiempo de
espectador se convierte en
gestar una cálida conexión
En un orfanato francés de la posguerra, un maestro se em-
emocional.
peña en crear un coro de alumnos “desechados” de otros
un cómplice directo.
establecimientos de enseñanza. Haciendo uso de conmovedoras escenas y bellísimas voces, Barratier plantea el aprendizaje como experiencia transformadora.
16
17
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
Jueves 12
La gran ilusión
LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN EL CINE Del 22 al 28 de octubre de 2017 20:00 horas | Acceso gratuito Escalinata de la Universidad de Guanajuato Lascuráin de Retana no. 5, Centro, Guanajuato
La Marseillaise | Jean Renoir | Francia | 1938 | 135 min
Estrenada en un periodo donde Francia se
Lunes 23
Gracias y desgracias de un matrimonio del año II Les Mariés De L’an Ii | JeanPaul Rappeneau | Francia | 1971 | 98 min
debatía entre la Guerra Civil española y el
CINE EN EL XLV FIC
expansionismo hitleriano,
Ambientada en los años de la Revolución Francesa
Martes 24
Miércoles 25
Lady Óscar
Danton
Lady Oscar | Jacques Demy | Francia | 1978 | 124 min
Andrzej Wajda | Francia | 1983 | 136 min
Recreada en el periodo
Poderosa y subjetiva
inmediatamente anterior a
representación de Wajda,
la Revolución, Lady Óscar
basada en la obra de
fue filmada en Japón,
Jueves 26
Viernes 27
Sade
La inglesa y el duque
Benoît Jacquot | Francia | 2000 | 100 min
L’anglaise Et Le Duc | Éric Rohmer | Francia | 2001 | 125 min Éric Rohmer, siempre a contracorriente estética y éticamen-
En Sade, Jacquot se
te, contaba con 81 años al estrenarse esta polémica pelícu-
centra en un marqués
la, en la que echó mano de la entonces más vanguardista
envejecido y librepensador,
experimentación de la imagen para presentar a una inglesa,
teatro “El caso Danton” de
encarcelado en una casa
que atestigua horrorizada los desmanes de una revolución
toda vez que su origen se
Stanislawa Przybyszewska
de campo que funciona
conducida por demagogos y consumada por un pueblo sin
remonta a una serie de
y con las actuaciones
como una especie de
ideología propia.
protagónicas de Gérard
La marsellesa de Renoir es
y protagonizada por Jean
cómics de título Rosa de
una épica narración sobre
Paul Belmondo, combina
prisión de lujo para los discrepantes de la
Sábado 28
República. Sin intentar ser
Adiós a la reina
Versalles de la autoría de la
Depardieu y Wojciech
la Revolución Francesa
con fineza la comedia
japonesa Ryyoko Ikeda. La
Pszoniak, sobre el choque
que yuxtapone la lujosa
y la aventura a través
protagonista es una mujer
ideológico entre el hombre
que vivió como hombre
de la tierra, Georges
o un perfil íntimo del Marqués de Sade, la
vida del monarca Luis XVI con la pobreza de los vasallos que se levantaron
de las tribulaciones de un ciudadano francés perseguido tanto por la
para derrocarlo tras la
monarquía como por los
formación del germen
revolucionarios.
y sirvió como guardia de
Danton, y el extremista
palacio en Versalles hasta
jacobino, Maximilien
la Revolución Francesa.
Robespierre, figuras clave de la Revolución Francesa.
película logra dar peso importante a un punto de
Benoît Jacquot hace rea-
inflamación histórica de
parecer en pantalla a la afa-
Francia.
revolucionario.
Les Adieux A La Reine | Benoit Jacquot | Francia | 2012 | 100 min
una biografía exhaustiva
mada María Antonieta, mostrando su personal enfoque de la esposa de Luis XVI en los en los tres días que sucedieron a la toma de la Bastilla. La película obtuvo diez nominaciones a los premios de la Academia Francesa de Cine, conquistando no tanto a los cinéfilos como a los historiadores, al retratar de forma más fiel que sus antecesoras los hechos más relevantes de la Europa Moderna.
18
19
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
Domingo 22
La marsellesa
CLÁSICOS EN PANTALLA
Martes 17
El hombre de Río L’Homme de Rio | Philippe de Broca | Francia | 1963 |
Del 12 al 20 de octubre de 2017
112 min
20:00 horas | Acceso gratuito Cine Martes de Terraza | Sede Forum, Universidad de Guanajuato Campus León
El soldado francés Adrien Dufourquet es testigo del secuestro de su prometida Agnes, hija de un famoso etnólogo. Su búsqueda lo lleva a Brasil, sacando a la luz el tráfico de estatuillas indias.
Viernes 13
French Cancan Jean Renoir | Francia | 1955 | 115 min
Miércoles 18
Lunes 16
Los paraguas de Cherburgo
Pierrot el loco Pierrot le fou | Jean-Luc
Les parapluies
Godard | Francia | 1965 |
Renoir rinde homenaje al París de la Belle Épo-
de Cherbourg |
70 min
que. Danglard, un artista y cazatalentos, lanza a
Jacques Demy | Francia |
la joven Nini, una lavandera nacida en la colina
1964 | 80 min
El mundo está desorientado. Pierrot no se llama
de Montmartre y que supera obstáculos y ceJueves 12
Cero en conducta
los. Su nueva habitación, el Moulin Rouge, se
A Geneviève Emery, cuya madre dirige un negocio de pa-
Pierrot, sino Fernando. Está loco, pero loco por amor a Ma-
convierte en el templo de una nueva y provo-
raguas, le gusta Guy Foucher. A la señora Emery no le gus-
rianne, quien está aburrida. Pierrot sigue a Marianne en una
cativa danza: el cancán.
ta este, idilio pues el joven es mecánico. Guy es llamado
carrera (loca, obviamente) hacia el sur, hacia el mar, hacia la
al ejército para la guerra de Argelia y Geneviève le da una
muerte, al sol y a los colores.
Zéro de conduite | Jean Vigo | Francia | 1933 | 42 min
Sábado 14
“prueba de amor” antes de su partida. Está embarazada. Guy
Pickpocket
da pocas noticias. Empujada por su madre, Geneviève acep-
Robert Bresson | Francia | 1959 | 75 min
ta casarse con Roland Cassard, un hombre rico. Unos años
¡Viva el domingo!
después, una noche de Navidad…
Vivement dimanche! |
Es el regreso a clases en un colegio provincial. La
En Longchamp, un joven intenta robar el conte-
François Truffaut | Francia |
vida se reanuda en los
nido de un bolso, pero es atrapado por la poli-
1982 | 111 min
dormitorios, también los
cía. Una vez liberado, continua como carterista
castigos tradicionales, los
y se convierte en un profesional. Pero su espí-
Julien Vercel, director de
recreos, el tormento de los
ritu seco y egoísta se deja tocar por una mujer
una agencia inmobiliaria, es
que lo visita en prisión después de su arresto.
sospechoso de un doble asesinato: el de su esposa, Ma-
estudios y los conflictos
Domingo 15
Ante las circunstancias, Julien Vercel escapa de la policía.
El desprecio
Su secretaria, Barbara Becker, llevará a cabo la investiga-
liberarse de la autoridad de
Le mépris | Jean-Luc Godard | Francia | 1963 |
ción y se esforzará por descubrir la verdad, aunque su “ob-
los adultos y desencadenar
104 min
noche, los estudiantes residentes deciden
una revuelta. La obra más
jetividad” le prohíbe excluir a Julien de la lista de culpables. Viernes 20
autobiográfica de Jean Vigo.
Basada en la novela de Alberto Moravia, narra
La ceremonia
el lento y gradual desgarramiento de una pa-
La cérémonie | Claude Chabrol | Francia | 1995 | 111 min
reja. Paul Javal, guionista, y su joven esposa,
20
parecen formar una pareja unida. Un incidente
La señora Lelièvre vive en una casa burguesa cerca de un pueblo bretón. Sophie, la nueva
aparentemente inofensivo con un productor
ama de llaves, es eficaz, pero fría y calculadora. Hace amistad con Jeanne, empleada del
llevará a la joven a despreciar a su marido pro-
servicio de correos del pueblo. Las dos chicas se introducen en la casa de Lelièvre. Su
fundamente.
alianza se convierte en una rebelión salvaje, más allá del bien y del mal.
21
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
rie-Christine y el de su secreto amante, Claude Massoulier.
con la administración. Una
CINE EN EL XLV FIC
Jueves 19
HOMENAJE A LOS 70 AÑOS
D EL FE ST I VAL I NT ERNAC I ONAL DE CI N E D E CA N N E S . ACTORES Y DI REC TORES EN SELECC I Ó N O FI CI A L
Del 21 al 27 de octubre de 2017 20:00 horas | Acceso gratuito Cine Martes de Terraza | Sede Forum, Universidad de Guanajuato Campus León *20:00 horas | Acceso gratuito | Anfiteatro Sede Forum, Universidad de Guanajuato Campus León
Jueves 26
Celos La jalousie | Philippe Garrel | Francia | 2013 | 77 min Martes 24
Un castillo en Italia Un château en Domingo 22
Lunes 23
Villa Amalia
Mis escenas de lucha*
Benoît Jacquot | Francia |
Mes séances de lutte | Jacques Doillon | Francia
2008 | 97 min
| 2012 | 99 min
Un pelotón de la Legión
Mientras la última gota
Una mujer joven usa como pretexto el entierro
resurgen. Pero es también la historia de su
Extranjera, abandonado
desborda el jarrón, Ann ve
de su padre para encontrar a su encantador
hermano enfermo, de su madre y de un
en algún lugar del Golfo
una noche que Thomas
vecino, en un intento por entender qué
destino: el de una gran familia de la burguesía
abraza a otra, y ella decide
interrumpió la relación que iniciaron meses
industrial italiana en franca desintegración.
dejarlo, dejarlo todo. Ella
atrás. Se reúnen y reproducen la escena en
Sábado 21
Buen trabajo Beau travail | Claire Denis | Francia | 1999 | 90 min
Louis dejó a Mathilde, con quien tiene un hijo, por Claudia. Louis y Claudia hacen teatro juntos. Claudia ama a Louis, pero tiene miedo de que la deje. Una noche, conoce a un arquitecto que le ofrece trabajo. Louis ama a Claudia, pero
Italie | Valeria Bruni Tedeschi | Francia |
ahora teme que ella lo deje... y en medio está Charlotte, la
2012 | 104 min
hija de Louis.
Es la historia de Louise, quien se encuentra con Nathan y sus sueños de felicidad
de un ejército fantasma que juega guerra y repara
es músico, solo la música
la que su evasión impidió su historia. Intentan,
caminos. En Marsella,
la tiene pero no la sostiene.
luchan, se apoderan uno de otro. Se frotan,
el exayudante Galoup
Se trata de música. Con
chocan entre sí y entran en una lucha cada
la amistad de George,
vez más física. Con el tiempo, se unen entre
surgida de su infancia, se
sí en sesiones diarias que parecen un juego:
orquestada, sus hombres,
separó y huyó, se dispuso
más allá de su justa verbal, esta confrontación
su querida manada. Pero
a conocer sus orígenes y
se convierte en una necesidad para tratar
Mié rco l e s 2 5
lo que realmente perdió
su destino, encontró una
de encontrarse, un curioso ritual del que no
fue a su comandante. Su
isla donde estaba Villa
pueden escapar.
Chicos del Este*
recuerda estos tiempos
CINE EN EL XLV FIC
felices, esta vida bien
comandante no quería
Amalia.
Viernes 27
Les Deux Amis Louis Garrel | Francia | 2014 | 100 min
Eastern Boys |
compartir con un joven
Robin Campillo | Francia | 2013 | 128 min
legionario.
Clément está locamente enamorado de Mona, una vendedora de la Gare du Nord. Pero Mona tiene un secreto. Clément pide ayuda a su único y mejor amigo, Abel. Los dos amigos se lanzan en la aventura de la conquista amorosa. Pero el número tres es el de la desregulación.
Daniel se acerca a Marek en una estación parisina. Él sugiere que lo encuentre en casa al día siguiente. Pero cuando Daniel le abre la puerta de su apartamento, está lejos de imaginar la trampa en la que está a punto de caer.
22
23
C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I DA D D E G UA N A J UAT O
de Djibouti. Son los restos
NOTAS El Festival Internacional Cervantino (FIC) 2017 y la Universidad de Guanajuato agradecen el apoyo de: Instituto Francés de América Latina (IFAL) L’institut Français Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) Filmoteca de la UNAM MUNIC Cine para imaginar Cinemas Nueva Era
CINE EN EL XLV FIC
LYSA
Montserrat Alejandri Oyanguren | Curadora de los ciclos de cine del FIC. Coordinadora Cine Club Felipe de Jesús López Márquez | Asistente de programación y supervisión de foros José Lara Medrano | Asistente administrativo José Delgado Alvarado | Operador de cine José Guillermo Delgado Ramírez | Operador de cine Jesús Emilio Ortiz De la Rosa | Apoyo en sede
24
Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino Rector General Dr. Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa Secretario General Dr. Raúl Arias Lovillo Secretario Académico Dr. Jorge Alberto Romero Hidalgo Secretario de Gestión y Desarrollo Dra. Sara Julsrud López Directora de Extensión Cultural