Programa de mano, Desde la otra banqueta, 2022

Page 1

11

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


2


3

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


PROTO CO LO I N AU G U RA L Y CO N V E RSATO RIO

“El séptimo arte como herramienta en la construcción de sociedades incluyentes” Participa: Cuórum Morelia 6 de junio | 18:00 h

4

Patio del An t igu o Hospicio Jesuita

ACCESO GRATUITO La historia de Cuórum se cuenta a través del esfuerzo por visibilizar un cine de alcance internacional, que promueva la igualdad y fortalezca la inclusión social, dentro una experiencia crítica y queer, que propicie la visibilidad y representación de la comunidad LGBT y de las mujeres, e impulse la producción artística de cineastas con sensibilidad y empatía. Su historia en el futuro, lleva el nombre de dicho encuentro: por mantener la proporción necesaria de imágenes de representación e igualdad.


lunes 6 PROY ECC I Ó N I N AU G U RA L

NUDO MIXTECO Ángeles Cruz | México | 2021 | 91 min | Madrecine | B 6 de junio | 19:30 h Patio del An t iguo Hospicio Jesuita

5

ACCESO GRATUITO Durante la fiesta patronal de San Mateo tres historias entrelazadas. María, vuelve para enterrar a su madre, su padre la confronta y corre del velorio, en la incertidumbre y el dolor, le propone a Piedad, su amor de infancia con quien recién se reencontró, irse con ella a la Ciudad de México. Esteban regresa después de tres años y se encuentra con que, en su ausencia, Chabela, su mujer, se juntó con otro hombre; molesto la somete a juicio ante la Asamblea comunitaria. Por su parte, Toña revive su propio dolor ante el abuso del que fue víctima en el pasado y ahora es la realidad que vive su hija, para protegerla tendrá que enfrentar a su familia. Historias que se cruzan en un pueblo de la mixteca oaxaqueña, regido por usos y costumbres.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


CON VE R SATO R I O

MAMÁ, PAPÁ, SOY GAY Participan: Colectivo SerEs y personas de la población LGBTIQ+ 7 de junio | 11:00 h

6

Audi torio Eu q uer io Gue r r e ro

ACCESO GRATUITO El proceso de comprender la orientación sexual y la identidad de género puede ser difícil y confuso para cualquier persona. Asumirse como una persona gay, lesbiana, bisexual o transgénero (GLBT) puede ser especialmente complicado y generar muchas preguntas. A veces, existen razones de peso para no declararse, hay quienes no te aceptarán, te insultarán o te harán a un lado. En esta charla abordaremos este complejo momento en que decides hablar abiertamente sobre tu orientación sexual e identidad de género con las personas que amas.


Martes 7 PROY ECC I Ó N Y CO N V E RSATO RI O

MUESTRA CUÓRUM* Programa continuo de cine independiente sobre diversidad sexual y de género 7 de junio | 17:00 h

7

Patio del An t iguo Hospicio Jesuita

ACCESO GRATUITO

Bloque 1 *Proyección y conversatorio con la presencia de las directoras Eloisa Diez (Victoria), Celina Manuel (La espera) y Cuórum Morelia.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


MU EST RA C UÓ R U M B LO Q U E 1

VICTORIA Eloisa Diez | México | 2021 | 27 min Sueños, heridas, promesas, victorias. ¿de qué se alimenta la identidad? En una ciudad pequeña, católica y conservadora en Jalisco, Alex construye su identidad y defiende sus sueños: la paternidad, la música, ser hombre.

8

SOÑÉ CON ANNA Luisa Urbina | Guatemala | 2020 | 10 min A finales de los 80 una bailarina reconoce entre el público a su padre, ahora una mujer trans, con quien no habla desde hace tiempo por ser un supuesto desaparecido de la guerra interna en Guatemala. La bailarina recuerda episodios de su infancia y decide buscarlo dando lugar a un posible reencuentro.


Martes 7 EL SOPLO DEL VIENTO Pau Verdalet | México | 2021 | 4 min Una mujer nos cuenta el sentir de su infancia, a través de un viaje atmosférico hacia su pasado, donde revivimos aquel momento traumático: el abuso de su padre.

9

ALGO EN COMÚN Marcela Ayala Loera, Bárbara Ramírez | México | 2021 | 26 min Cortometraje documental que explora, a partir de testimonios de mujeres de Nuevo León, el proceso del aborto voluntario con el fin de ahondar en algunos de los motivos, obstáculos y reflexiones alrededor de la práctica.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


MU EST RA C UÓ R U M B LO Q U E 1

LA ESPERA Celina Yunuen Manuel Piñón | México | 2021 | 12 min

10

Yazmín y Zenaida, nuera y suegra, viven en una comunidad purépecha, esperando la llegada de sus maridos; tiempo que revelará infinitas posibilidades.


Martes 7 PROY ECC I Ó N

SHIVA BABY Emma Seligman | Estados Unidos | 2020 | 77 min | MUBI | C 7 de junio | 20:00 h

11

Patio del An t iguo Hospicio Jesuita

ACCESO GRATUITO Danielle, estudiante universitaria, enfrenta una serie de incómodos encuentros en un shiva, reunión judía en momentos de luto. Aparte de su controladora familia, es sacudida por la aparición de una exnovia y la inesperada llegada de su sugar daddy secreto, acompañado de su esposa y su bebé.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


PRES E N TAC I Ó N

MANUAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA MUJERES LESBIANAS Y BISEXUALES Presenta: Lic. Nayely Tello Mendoza 8 de junio | 10:00 – 11:00 h Audi torio Eu q uer io Gue r r e ro

12

ACCESO GRATUITO Nayely Tello Mendoza es una mujer lesbiana feminista, defensora de derechos humanos de las mujeres, promotora y acompañante del derecho a decidir sobre su cuerpo. Egresada de la Universidad de Guanajuato en la licenciatura en filosofía, activista LGBT+ desde 2012. Ha sido funcionaria pública del Instituto municipal de las mujeres llevando a cabo labores de promoción de derechos de las mujeres, tallerista, conferencista y capacitadora. Ha sido docente a nivel preparatoria para personas adultas que buscan completar sus estudios de nivel medio superior, tallerista en proyectos de prevención del embarazo adolescente trabajando en conjunto con el IMUG y la Universidad Iberoamericana. Actualmente es Directora de Chicas BiLess, una organización de la sociedad civil que se enfoca en promoción y defensa de derechos de las mujeres lesbianas y bisexuales en el estado de Guanajuato.


Miércoles 8 TA LL E R

SALUD SEXUAL PARA MUJERES SEXO-DIVERSAS Imparte: Lic. Nayely Tello Mendoza 8 de junio | 11:30 – 14:30 h Audi torio Euq uerio Gue r r e ro

13

CUPO LIMITADO: 20 PERSONAS Informes e inscripción: genero.campusgto@ugto.mx El taller de salud sexual para mujeres sexo-diversas es un espacio para conocer la importancia de la prevención y atención a la salud sexual de las mujeres que tienen relaciones erótico-afectivas con otras mujeres. En un mundo heteronormativo, las relaciones sexuales están estereotipadas no sólo desde la heterosexualidad sino desde la reproducción, este taller busca reconocer la validez y posibilidad de otras experiencias sexuales, enfocándose en la necesidad de encontrar un punto de encuentro entre el derecho al placer y el derecho a la salud sexual. Conoceremos los métodos de protección sexual para las mujeres que tienen sexo con mujeres y la importancia de la prevención para tener una vida sexual libre y saludable.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


PROY ECCI Ó N Y CO N V E RSATO RI O

MUESTRA CUÓRUM* Programa continuo de cine independiente sobre diversidad sexual y de género 8 de junio | 17:00 h

14

Patio del An t iguo Hospicio Jesuita

ACCESO GRATUITO

Bloque 2 *Proyección y conversatorio con la presencia de la directora Nancy Ruiz (Los últimos recuerdos de Abril) y Cuórum Morelia


Miércoles 8 MUEST RA C UÓ R U M B LO Q UE 2

SIGUES AQUÍ Andrea Hornedo | México | 2020 | 10 min En el espacio boscoso donde fue encontrada sin vida la Dra. María Elizabeth Montaño, se escuchan las voces testimoniales de las mujeres que la conocieron en vida y la nombran tras su trágica muerte.

15

LLAMAR A LA PUERTA Isabel Barajas | México | 2021 | 29 min Una chica soñadora atraviesa la pubertad evadiendo la soledad y la presión de su entorno hasta que en una sola noche la traición y el acoso la llevan a grandes decepciones que la obligan a madurar abruptamente.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


MU EST RA C UÓ R U M B LO Q U E 2

SUBAMOS JUNTAS LA MONTAÑA Dana Albicker Mendiola | México | 2021 | 15 min Carolay es una mujer trans, con discapacidad auditiva, activista de los derechos sexuales y reproductivos de la Comunidad Sorda de México. Ella ha tenido que luchar activamente contra la transfobia creciente en los movimientos sociales haciendo valer su particular voz y sus señas. Un documental experimental y colaborativo sobre la amistad, las luchas que acompañamos y sobre subir juntas las montañas. [En Lengua de Señas Mexicana y español]. #LaTransfobiaMata #SubamosJuntasLaMontaña

16

LOS ULTIMOS RECUERDOS DE ABRIL Nancy Cruz | México | 2020 | 21 min Camila y Abril han crecido en un pequeño pueblo en la costa y son mejores amigas. Existe entre ellas una atracción evidente, aunque incómoda. La familia de Abril se mudará a la ciudad, sus caminos tendrán que separarse para siempre. Ninguna entiende cómo decir adiós a la persona a la que aman.


Miércoles 8 PROY ECC I Ó N

RAFIKI Wanuri Kahiu | Kenya | 2018 | 83 min | IF Cinema | B15 8 de junio | 20:00 h Patio del An t iguo Hospicio Jesuita

ACCESO GRATUITO Nairobi. Kena, una adolescente homosexual cuyo padre se postula para un cargo local, conoce a Ziki, cuyo padre también se postula para un cargo. A pesar de la rivalidad, la atracción entre las dos chicas es inmediata. Sus familias, profundamente apegadas al conservadurismo que impera en la sociedad keniana y que prohíbe la homosexualidad, condenan con violencia este amor.

17

Proyección realizada gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México y del Institut français d’Amérique Latine (IFAL)

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


PROY ECCI Ó N Y CO N V E RSATO RI O

EL VIAJE DE MONALISA* Nicole Costa | Chile-Estados Unidos | 2019 | 98 min | 12+ 9 de junio | 17:00 h Patio del An t iguo Hospicio Jesuita

18

ACCESO GRATUITO En 1995, tras una promisoria carrera teatral en Chile, el artista escénico Iván Ojeda es invitado a Nueva York a realizar una investigación teatral de un mes, pero Iván decide quedarse ilegalmente para convertirse en Monalisa y ejercer el trabajo sexual. Diecisiete años después, se reencuentra con su amiga de la universidad, Nicole, quien llega a vivir a Nueva York. Este largometraje documental destaca por el diverso material de archivo que de inmediato atrapa los sentidos y nos sumerge en la vida de Monalisa, su poesía y su embriagante mirada y talento. *Al finalizar la proyección se realizará un Q&A con Nicole Costa, Directora del documental y un conversatorio con la Dra. Cristina Mazariegos. Hilda María Cristina Mazariegos Herrera es Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de Mexico, Unidad Iztapalapa (UAM-I); maestra en Ciencias Antropológicas por la misma institución y licenciada en Antropología social por la Universidad de Guanajuato. Hay publicado diversos artículos, fruto de su tesis doctoral, en 2020 fue publicado el libro homónimo: “Liderazgo(s) en movimiento. Ejercicio del poder de las mujeres metodistas de León, Guanajuato”, editado por la Universidad de Guanajuato y Grañén-Porrúa. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto CLACSO: “Fronteras que se cruzan. Experiencias de migrantes centroamericana/os y del Caribe de la disidencia sexual y de género en su paso por México, adheridos a albergues o espacios de corte religioso” en colaboración con el Candidato a Doctor René Tec-López de la Universidad de Santiago de Chile.


Jueves 9 PROY ECC I Ó N

BENEDETTA Paul Verhoeven | Francia-Países bajos | 2021 | 126 min | Tulip Pictures | C 9 de junio | 20:00 h Patio del An t iguo Hospicio Jesuita

19

ACCESO GRATUITO En el siglo XVII Benedetta, una joven monja italiana que sufre inquietantes visiones religiosas y eróticas, recibirá la ayuda de una compañera y la relación entre las dos mujeres se convertirá en un romance.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


TAL L E R

MASCULINIDADES SALUDABLES Imparte: Rodrigo Barraza García, Regional Co-Director, Americas, Global Fund for Children 10 de junio | 11:00 – 14:00 h

20

Audi torio Euq uer io Gue r r e ro

ACCESO GRATUITO Rodrigo Barraza codirige la concesión de subvenciones, el fortalecimiento de capacidades organizacionales y la estrategia programática del Fondo Global para la Niñez en las Américas. Tiene una amplia experiencia profesional desarrollando iniciativas dirigidas a niñas, niños y mujeres migrantes en la región fronteriza sur de México, además de trabajar intensamente por la promoción de masculinidades sanas con niños y jóvenes en la región. Ha trabajado para organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova y Voces Mesoamericanas, donde fue responsable del programa Niñez y Juventud Migrante. Rodrigo tiene un doctorado en estudios de género y una maestría en antropología aplicada por parte de la Universidad de Salamanca (España), además de una maestría en cooperación internacional por parte de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina).


Viernes 10 PROY ECC I Ó N

LOS INVISIBLES Les invisibles | Sébastien Lifshitz | Francia | 2011 | 100 min | IFCinema | B15 10 de junio | 17:00 h Patio del An t iguo Hospicio Jesuita

ACCESO GRATUITO Hombres y mujeres, nacidos entre las guerras; no tienen nada en común excepto ser homosexuales y haber optado por vivirlo abiertamente en un momento en que la sociedad los rechazaba. Amaban, luchaban, deseaban. Hoy cuentan cómo era esa vida rebelde, dividida entre el deseo de seguir siendo ciudadanos como los demás y la obligación de inventar una libertad para florecer. No le tenían miedo a nada, aunque no fuera fácil...

21

Proyección realizada gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México y del Institut français d’Amérique Latine (IFAL)

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


PROY ECC I Ó N

NO ES MÁS QUE EL FIN DEL MUNDO Juste la fin du monde | Xavier Dolan | Canadá-Francia | 2016 | 95 min | ND Mantarraya | B15 10 de junio | 19:00 h

22

Pat io del An t iguo Hospicio Jesuita

ACCESO GRATUITO Tras doce años de ausencia, un joven escritor regresa a casa para anunciar a su familia que pronto morirá. Peleas y disputas surgen alimentadas por la soledad y las muestras de cariño son frustradas por la incapacidad de escuchar y aceptar al otro. Aun así, es una simple comida familiar…No es el fin del mundo.


Viernes 10 PROY ECC I Ó N

SUEÑOS, MISTERIOS Y SECRETOS Mulholland Drive | David Lynch | Estados Unidos | 2001 | 147 min | Universal Pictures* | C

23

10 de junio | 21:00 h Patio del An t iguo Hospicio Jesuita

ACCESO GRATUITO Tras un accidente en Mulholland Drive, una mujer amnésica y una aspirante a actriz recorrerán Los Ángeles buscando respuestas en un viaje más allá de los sueños y la realidad. *Proyección autorizada bajo licencia EGEDA

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


FEST I VAL

DIVERSIDAD POR LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Stands – Música – Derechos humanos – Voguismo - Cine

24

11 de junio | 17:00 a 23:00 horas Pl a zuel a de San Ro que

ACCESO GRATUITO


Sábado 11 PRES E N TACI Ó N ES C É N I CA

VOGUING: KIKI HOUSE OF FUTURE 11 de junio | 20:00 h Pl azuel a de San Ro que

ACCESO GRATUITO Kiki house of Future es la primera casa de vogue en Guanajuato. Nace en abril del 2018 en León, Guanajuato, enfocada en los derechos de la comunidad LGBT+ y sus vivencias. Especializada en el voguing, ha contado con participantes de México, Rusia y Colombia. Sus miembros se han presentado en diferentes estados de la República mexicana, Nueva York, Orlando y Costa Rica.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

25

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


Sábado 11 PROY ECC I Ó N

LAS AVENTURAS DE PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO 26

The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert | Stephan Elliott | Australia | 1994 | 104 min | MGM Home Entertainment | B15 11 de junio | 21:00 h Pl azuel a de San Ro que

ACCESO GRATUITO Tres artistas transexuales de cabaret de Sydney Felicia, Mitzi y Bernardette son contratadas para actuar durante cuatro semanas en un hotel de Alice Springs, en medio del desierto rojo de Australia.


Lunes 6/ Domingo 12

SA LA DE CI N E E N L Í N E A D ES D E L A OTRA BAN Q UETA w w w.fi l m i n l at i no.mx

XENIA Panos H. Koutras | Bélgica-Francia-Grecia | 2014 | 129 min | 15+ Tras la muerte de su madre, Dany y su hermano Odysseas, de 16 y 18 años, emprenden la ruta de Atenas a Tesalónica para buscar a su padre, un hombre griego que nunca han visto. Albaneses por parte de madre, los chicos son extranjeros en su propio país y esperan que su padre los reconozca para obtener la nacionalidad griega. Además, Dany y Ody se hicieron la promesa de participar en un concurso de canto popular que podría cambiar su vida. Este viaje pondrá a prueba la fuerza del vínculo que los une, su lado infantil y el gusto por las canciones italianas.

27

EL VIAJE DE MONALISA Nicole Costa | Chile- Estados Unidos | 2019 | 98 min | 12+ En 1995, tras una promisoria carrera teatral en Chile, el artista escénico Iván Ojeda es invitado a Nueva York a realizar una investigación teatral de un mes, pero Iván decide quedarse ilegalmente para convertirse en Monalisa y ejercer el trabajo sexual. Diecisiete años después, se reencuentra con su amiga de la universidad, Nicole, quien llega a vivir a Nueva York. Este largometraje documental destaca por el diverso material de archivo que de inmediato atrapa los sentidos y nos sumerge en la vida de Monalisa, su poesía y su embriagante mirada y talento.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


SAL A DE CI N E E N L Í N E A D ES D E L A OTRA BAN Q UETA w w w.fi l m i n l at i no. m x

ENCUENTRO Iván Löwenberg | México | 2019 | 16 min | 15+

28

Araceli y Lulú han estado juntas y lejos de sus familias durante muchas décadas. Ahora que son viejos, solo dependen unos de otros y de nadie más. En otra parte de la ciudad, Julián lucha por explorar su identidad mientras vive bajo el paraguas de su madre conservadora y su abuelo de mentalidad machista. Un evento repentino dibujará un camino inesperado para los tres.


Lunes 6/ Domingo 12 SALA DE C I N E E N L Í N E A D ES D E L A OTRA BAN Q UETA w w w. fi l m i n l at i no.mx

LAS HIJAS DEL FUEGO Albertina Carri | Argentina-España | 2018 | 115 min | 15+ Después de mucho tiempo, dos mujeres que se amaron vuelven a verse. Una quiere hacer una película porno, la otra quiere visitar a su familia. Y tras conocer a otra mujer en una pelea, deciden marcharse juntas: se embarcarán, junto a otras mujeres, en un viaje poliamoroso a través de la Patagonia…

29

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


SAL A DE CI N E E N L Í N E A D ES D E L A OTRA BAN Q UETA w w w.fi l m i n l at i no. m x

MARGARITA CON POPOTE Shonali Bose | India | 2014 | 101 min | Cinenauta | 12+

30

Laila Kapoor es una talentosa joven de 19 años de edad proveniente de una familia de clase media en Delhi. Nacida con parálisis cerebral, su habla es ininteligible y va en silla de ruedas. Está muy unida a su madre, Shubhangini Damle, quien se esfuerza en que pueda ir a la prestigiosa Universidad de Delhi. Y cuando el corazón de la joven se rompe, su madre la envía a continuar su educación en la Universidad de Nueva York.


Lunes 6/ Domingo 12 SALA DE C I N E E N L Í N E A D ES D E L A OTRA BAN Q UETA w w w. fi l m i n l at i no.mx

MARIA LUIZA Marcelo Diaz | Brasil | 2019 | 79 min | Diazul de Cinema | 15+ Maria Luiza nació el 20 de julio de 1960, día de Santos Dummont, patrón de la Aviación Brasileña. Durante la pubertad, pasó por un raspado de las cuerdas vocales y un tratamiento hormonal para volverse más varonil. A los 18 se alistó en la Fuerza Aérea, ya que amaba los aviones. Marcó el comienzo de 22 años como mecánico de aviones militares. Es modesta, conservadora, católica, que cuida su auto como un avión de la Fuerza Aérea Brasileña. El proceso legal confidencial, con acceso autorizado, también es parte de la narrativa. Una cámara fotográfica muestra pausas y silencios, como una reflexión sobre la identidad y el tiempo.La película expone un caso de violación de los Derechos Humanos y reflexiona sobre la libertad de ser lo que queremos. El documental ha impactado positivamente la visibilidad de Maria Luiza, especialmente en la Corte Suprema de Brasil, que recientemente decidió que tiene derecho a una jubilación de un puesto superior.

1 1 ª

D E S D E

L A

O T R A

31

B A N Q U E T A

Mue s tra de cine sobre d iver sid a d s exu a l


Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino Rector General

Dra. Cecilia Ramos Estrada Secretaria General

Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz Secretario Académico

32

Dr. Salvador Hernández Castro Secretario De Gestión Y Desarrollo

Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez Director De Extensión Cultural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.