Tierra de Mis Amores, 2017

Page 1


2


Viernes de Dolores de 2017

ontenido Una publicación con tradición..............................................4 Luis Ernesto Camarillo Ramírez Presencia de la música y las estudiantinas en la conmemoración del Carnaval y el Viernes de Dolores en el estado de Guanajuato.............................................................5 Francisco Leobardo Muñoz Ledo Villegas Cuando instalamos el altar del Viernes de Dolores. Hacia una puesta en valor social.............................................9 José Luis Lara Valdés Quijotes de piedra................................................................13 A. J. Aragón Tierra de mis amores.............................................................14 Jesús Elizarrarás

El contenido de los artículos publicados en esta revista es responsabilidad de cada autor.

Ilustración de portada: Dolorosa, óleo sobre lámina de zinc. Colección particular de la familia Zamora Colmenero.

3


Una publicación con tradición L. Ernesto Camarillo Ramírez1

E

l paisaje arbolado que circunda la Cañada se tiñe del morado de las jacarandas. Los días soleados y los ventarrones que desprenden las hojas secas de los árboles, dan cuenta de que la Cuaresma ha llegado. Tiempo de preparación religiosa, pero también de un momento en que los habitantes de la Cañada Santafesina se preparan para vivir una de sus tradiciones paganoreligiosas más importantes: el jueves, Día de las Flores, la última oportunidad para vivir una suerte de carnaval nocturno, pues con la alborada, la población acudirá a la Plaza de la Paz y Jardín de la Unión por nieve o caldo de camarón, y a su paso visitará los altares a la Virgen Dolorosa. Año con año es menester rememorar no sólo la tradición en sí, sino cómo ésta ha quedado plasmada ya por 59 años en las páginas de una de las revistas más antiguas publicadas en la ciudad de Guanajuato: Tierra de mis amores. Publicación que surgió como una inserción dentro del periódico del editor Erasmo Mejía Ávila, El Estado de Guanajuato, y que tenía por objetivo reunir a un grupo de amigos, en su mayoría egresados del Colegio del Estado, que sin ser profesionales en la pluma, tenían la voluntad de rememorar en estas páginas los recuerdos de un Guanajuato que para ellos aún les era latente, el de las minas y las leyendas, donde subyacía la idea de que tiempos pasados siempre fueron mejores.

Las crónicas de Manuel Leal, los poemas de Alberto Ruiz Gaytán, de Cayetano Valdivia, de Manuel Ortiz Guerrero; los textos de Fulgencio Vargas, Matilde Rangel, Luis Fermín Cuellar, Joaquín Guerra y Aguilar, del propio Erasmo Mejía y al que a los años se han unido otros colaboradores, como Aurora Jáuregui de Cervantes, Luis Rionda Arreguín, Pedro Vázquez Nieto, Diego León Rábago, Rosa Alicia Pérez Luque, entre muchos otros. Así, por casi seis décadas, el Viernes de Dolores ha tenido la consigna de preparar una publicación que conjunte, como en aquellos años, la poesía, la tradición y la crónica de Guanajuato. Tierra de mis amores logró sobrevivir, y la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato retomó el proyecto al principio de la década de los ochenta, primero tomada como plan de José de Jesús Gutiérrez Guerrero, nuestro amigo “Peque”, quien cuidó la línea original trazada por don Erasmo, y donde año con año, pudimos seguir admirando las ilustraciones de J. Jesús M. Rivera, a las que se agregaron las hechas por Pedro José Camarillo Sotelo. Hoy tenemos el honor de continuar los pasos de quienes nos han antecedido en preservar viva la tradición de las fiestas de la Cuaresma y el Día de las Flores, preguntándonos “si lloró la Virgen”. A la fecha y desde finales de los años cincuenta, es ya una tradición buscar, por la mañana del Viernes de Dolores, un ejemplar de la revista Tierra de mis amores.

1.-Presidente del Colegio de Historiadores de Guanajuato, A. C.

4


Viernes de Dolores de 2017

P

resencia de la música y las estudiantinas en la conmemoración del Carnaval y el Viernes de Dolores Francisco Leobardo Muñoz Ledo Villegas en el estado de Guanajuato

»

Que el P. Don José Vidal murió en 1702, en el Colegio de San Pedro y San Pablo de México, a la edad de 72 años, después de asombrar con su ejemplar vida, y de haber introducido el culto de la Virgen, bajo la advocación de los Dolores, en todo el Reino de Nueva España.1 En el siglo XIX, después de la Guerra de Independencia, se experimentó una fuerte corriente migratoria de ciudadanos españoles hacia México, estableciéndose en nuestro país una nutrida colonia española, ellos trataron de continuar en México con sus tradiciones y con sus costumbres. La emigración española, que no pudo salir de México después de la Independencia, así como aquella que regresó durante el Porfiriato, además de establecerse —con grandes esfuerzos— como

una fuerza económica y política importante, también lo hizo como parte del movimiento cultural del siglo XIX, especialmente alrededor de los centros mineros y comerciales más desarrollados en el país (Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, etc.), donde formaron sociedades culturales, musicales, financieras y comerciales. 2 Así fue como éstos organizaron las primeras comparsas y estudiantinas en nuestro país, con la finalidad de participar en las mascaradas y fiestas de Carnaval. La primera estudiantina de la que se tiene noticia documentada, es una que fuera formada por jóvenes españoles el año de 1849. Ninguno de los años anteriores ha habido tanto alboroto y entusiasmo para el Carnaval,

5

como el presente. Por la primera vez hemos visto las máscaras en el paseo. En un carruaje abierto, había unos alegres jóvenes españoles vestidos de estudiantes, tocando guitarras, panderos y castañuelas, y cantando divertidas canciones. Los demás carruajes estaban adornados igualmente, y toda la tarde anduvieron acompañados de multitud de gente á caballo. Es de creerse que el año entrante se aumentará el número de máscaras en las calles y paseos. 3 Desde aquel momento prende la semilla y numerosas estudiantinas surgen en nuestro país durante el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX. Los jóvenes estudiantes del Colegio del Estado tomaron parte activa en las festividades de Carnaval en el año de 1881, organizando la que por hoy es la estudiantina representativa


de una institución de estudios superiores más antigua de América: la Estudiantina del Colegio del Estado de Guanajuato, hoy Universidad de Guanajuato, que fuera fundada a iniciativa del ciudadano español Eulogio Mingo, con la finalidad de recolectar fondos a beneficio de un orfanatorio o casa cuna, aprovechando las fiestas que se celebraban con motivo del Carnaval. He aquí algunos fragmentos de la nota que narraba dicho acontecimiento: En este día que fue domingo de quincuagésima o carnestolendas se exhibe por las principales calles de la ciudad, una muy lucida y simpática estudiantina franco española que era seguida por una multitud de curiosos ávida de verla hallar y de escuchar las canciones de aires netamente madrileños que rebozaban gozo entusiasmo; pero ese entusiasmo ese salero andaluz con que la naturaleza dotó a los hijos de la vieja España. Fue compuesta de cuarenta y cinco estudiantes, de los cuales nueve formaban la muy bien instrumentada música. Sus elegantes trajes color azul muy obscuro fueron hechos por el muy hábil profesor en el ramo de sastrería, Don Miguel Domínguez, habiendo importado la suma de $641.25 cts… …Esta Estudiantina no solo este día salió, sino que siguió exhibiéndose por diecinueve días y al cabo de ese tiempo se reunió el donativo ya dicho… … Esta, para el pueblo simple diversión, con que se solemnizó el Carnaval de este año, no fue simple diversión sino que tuvo un objeto: objeto noble, grandioso, excelso, envidiable, que todos quisiéramos poseer. Así fue como se realizó la fundación de este establecimiento que es conocido hoy por “Casa Cuna de la Presa”: la que quedó desde luego a cargo de la virtuosa señorita Dolores Obregón González. 4 En la página 11 de la obra titulada

“Mi padre”, que es la biografía de un guanajuatense, se relatan también las presentaciones que tuvo en esos días la Estudiantina del Colegio del Estado: Apesadumbrado quedó por varias semanas. Apenas si logró disfrutar de la gran noche de verbena que al siguiente mes congregara a los diferentes sectores en la Plaza Mayor, con motivo del domingo de carnestolendas en que salió a la via pública la primera estudiantina llamada “Franco Española”. Desplazose con la muchedumbre detrás, por las calles más céntricas tocando los alegres sones andaluces que estaban a la sazón de moda. 5 Las fiestas de Carnaval eran muy concurridas en la ciudad de Guanajuato; en una nota periodística se habla acerca de varias comparsas que participaron en el Carnaval del año de 1886 y dado lo corto que es la nota, se puede contemplar la posibilidad de que pudiera haberse contado con la presencia de alguna estudiantina en el Carnaval, dado que se llegaban a confundir y acostumbraban formarse ambos tipos de grupos para estas ocasiones, aunque no se ha encontrado algún dato acerca de las que aquí se mencionan. Lo interesante es que identifica a algunos de los integrantes de una de las comparsas, e indica que eran bastantes las personas participantes, ya que tan sólo una de ellas estaba formada por más de cincuenta gentes. 6 Pero también en otras ciudades de nuestro estado existieron este tipo de agrupaciones, que participaron en las festividades del Carnaval, como fue el caso de la ciudad de León, Gto.: FIESTAS EN LEÓN. Con gusto publicamos parte del artículo de nuestra apreciable colega La Gacetilla, de la ciudad de León, de fecha 11 de febrero (en el año

6

de 1883), donde se describen las fiestas que han tenido lugar en la última temporada de Carnaval: “Hemos tenido una semana verdaderamente espléndida… … “El domingo tuvo lugar en la Lonja Mercantil el primero de los bailes dados a la sociedad leonesa por la estudiantina formóse ésta de treinta y siete individuos, veintidós con el clásico y elegante traje del estudiante español, capitaneados por Miguel M. Domínguez, y el resto ataviados con el pintoresco traje de pierrots de chillantes colores, matizados de flores, cintas, plumas y galones, y a cuya cabeza se veía a Manini, el festivo Manini, que tanto sirve para hacer un aristocrático saludo, como una pirueta inverosímil. “Reuniéronse los estudiantes en la Academia de Música y a las nueve de la noche se presentaron en la plaza principal. La aglomeración de personas que puso intransitable ese sitio, hizo que desde luego se dirigieran aquellos al salón del baile, seguidos por numerosa orquesta dirigida por el maestro Álvarez, la cual no cesó de ejecutar una entusiasta marcha sino hasta después de penetrar en el salón. “Este momento causó un entusiasmo indescriptible; en el salón estaba reunido lo mejor de nuestra sociedad, y se advirtió en todos los semblantes la curiosidad de conocer a los estudiantes, de oírlos cantar las entusiastas canciones españolas y verlos ejecutar las arrebatadoras jotas, que hacen resucitar un muerto. Los caballeros aplaudieron estrepitosamente, las damas sonrieron ocultándose tras los abanicos, y en todos se notaba una franca y comunicativa alegría. “Cantóse desde luego un olé con más sal que palabras, y luego que se hubo ejecutado el coro, dos parejas de estudiantes bailaron una jota, como no la habían visto los nacidos: nutridos aplausos saludaron á los estudiantes y dio principio el baile”.


Viernes de Dolores de 2017

En el año de 1888, de nuevo otra estudiantina formada por leoneses, estuvo presente en el Carnaval en León. Pero desgraciadamente el reportero no proporcionó más datos y tampoco informó de qué estudiantina se trataba. Noticias de Guanajuato. El Sr. David Camacho, nuestro corresponsal en León, nos remite las siguientes: martes de Carnaval salió en León una numerosa estudiantina ejecutando alegres piezas musicales, la cual recorrió las principales calles de la ciudad. 7 Pasando el tiempo encontramos que en la década de 1920 los alumnos del Colegio del Estado estuvieron muy activos, musicalmente hablando, en las festividades que se celebraron con motivo de la celebración de los Carnavales en la ciudad de Guanajuato. ESTUDIANTINA DEL C O L E G I O D E L E S TA D O DE 1926-1936 En 1924, el maestro Porfirio González inicia una larga y fructífera trayectoria en el Colegio del Estado, donde fuera contratado para que integrara una “tuna” a la manera de las que en las universidades españolas existían, con los alumnos de la clase de Educación Musical, siendo éste sólo el principio. El director de estudios superiores, Lic. Jesús Soto Obregón proyecta extender la cultura musical al pueblo de Guanajuato. Su propósito fue dar educación musical a los estudiantes y que ellos concretaran la acción llevando la expresión artística a todas las capas sociales.8 La extensión cultural y el servicio social se inician en el plantel con esta realización estudiantil, así queda registrado y es considerado por parte de la Maestra Ma. de los Ángeles Moreno, el inicio histórico del hoy llamado Departamento de Extensión

Cultural Universitaria, inicia con la participación de la Estudiantina del Colegio del Estado (hoy Universidad de Guanajuato) en varias funciones benéficas.9 El maestro Porfirio fomentó de diversas maneras la formación musical y artística de sus alumnos, creando diversos grupos musicales, que participaron en las festividades del Carnaval de la ciudad de Guanajuato durante varios años. No había en el decenio 1926-1936 semana de la cultura ni festival universitario, tampoco tenía teatro el Colegio del Estado, por ello, con apoyo de las autoridades del plantel, se logró que en los festejos del Carnaval, organizados por el Gobierno del Estado anualmente durante cuatro días antes de la Cuaresma, los grupos musicales estudiantiles tuvieran oportunidad de presentarse… … en los festejos de Carnaval celebrados de 1926 a 1936 se presentaron sucesivamente, la Tuna del Colegio del Estado, Los Chinacos (formados por alumnos de la escuela de Derecho), Los mineros de Guanajuato, los Bohemios y el Orfeón Femenil... … Este proyecto se desarrolló con éxito durante 10 años.10 El grupo de los Mineros de Guanajuato inclusive ganó un segundo lugar en el Concurso Estatal de Grupos Musicales en los festejos del Carnaval de 1927. Con el tiempo esta estudiantina también se extinguió, pero resurge con gran fuerza en el año de 1963, ya con el nombre de Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, propiciando con sus giras y presentaciones en el país, que en todo México surgieran y tengan hasta la fecha un gran auge este tipo de agrupaciones estudiantiles. El Colegio del Estado cumplió en esta década una importante labor social, desapareciendo los grupos musicales el año 1936 bajo la dirección del plantel del Licenciado José Rivera Pérez

7

Campos y restableciéndose hasta 1963 con la organización de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.11 Desde tiempos pretéritos los habitantes de la ciudad, los obreros en las minas, los empleados de locales comerciales así como de algunas oficinas de empresas públicas y privadas, erigen altares en honor de la Virgen de los Dolores, y en todos ellos a los visitantes se les obsequia ya sea con nieve, agua de frutas o caldo de camarón. La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato desde sus inicios ha participado en los eventos que la Universidad realiza con motivo de la Semana Santa, ya sea en la Semana Cultural y de la Feria del Libro, o bien en diversos eventos que se realizan en esas fechas, casualmente una de ellas es el aniversario del inicio de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato que generalmente coincide con estas fechas; desde entonces la estudiantina en muchas ocasiones ha participado en las conmemoraciones del Viernes de Dolores y de la Semana Mayor, por ejemplo, están dos fotos que fueron tomadas una en la Mina de la Cooperativa el año de 1966 durante la celebración del Viernes de Dolores, y otra tomada durante la Semana Cultural de la Universidad realizada en el año de 1971. Pero es el maestro Emilio Ortiz García (†), quien fungiera más de treinta años como director de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, quién primero planeó y llevó a cabo el que la estudiantina representativa de nuestra máxima casa de estudios tuviera una presencia formal y continua durante la conmemoración que se celebra anualmente en honor a la Virgen de los Dolores, en el altar que cada año realiza nuestra Universidad en la ciudad de Guanajuato.


Así es como el pueblo de Guanajuato cada año hace acto de presencia en gran número en el altar de la Dolorosa que realiza la Universidad de Guanajuato, esperando de paso disfrutar de las refrescantes nieves y del apetitoso caldo de camarón que se les obsequia cuando lo visitan, y por qué no decirlo, también esperan escuchar los cantos que la estudiantina dedica a la Virgen en un día tan esperado y tan tradicional para el pueblo de Guanajuato. Dedicado a los maestros Porfirio Pantoja González y Emilio Ortiz García, mentores y guías de los tunos de la Universidad de Guanajuato. Viernes de Dolores de 2017.

1.-Luis González Obregón, México viejo y anecdótico: La casa de la mujer herrada, p. 20, Librería de Viuda Ch. De Bouret. París México 23, Rué Visconti, 23 Avenida del Cinco de Mayo, 45. año 1909. 2.-Ped. María Guadalupe Munguía Tiscareño, Apuntes para una historia de las estudiantinas/tunas en México, pp. 2-3. 3.-Investigación de Félix Martín Sárraga, Cumplido, Ignacio “El Álbum Mexicano. Periódico de Literatura, Artes y Bellas Letras”, Imprenta del editor, México 1849. p. 211. 4.-Crispín Espinoza, Las Efemérides Guanajuatenses de, (Tomo I, Cap. II, p. 18), CAPITULO II- Decenio de 1881 a 1890. 1881 febrero 27. Ma. de los Ángeles Moreno, El pasado de la Universidad, Homenaje a la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, octubre de 1993, núm. 8, p. 9, publicación bimensual del Departamento de Asesoría e Investigación dependiente de la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato. 5.-Ma. de los Ángeles Moreno, El pasado de la Universidad, Homenaje a la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, octubre de 1993, núm. 8, p. 9, publicación bimensual del Departamento de Asesoría e Investigación dependiente de la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato. 6.-El Partido Liberal, 1886-03-03, p. 3, HNDM, UNAM. 7.-El Tiempo, Diario Católico 1888-02-26, portada, año V, núm. 1346, HNDM, UNAM. 8.-Ma. de los Ángeles Moreno, Ibid., pág.10 9.-Ma. de los Ángeles Moreno, Lucio Marmolejo de Guanajuato, Vol. I, p. 153, Universidad de Guanajuato. 10.-Ma. de los Ángeles Moreno, El pasado de la Universidad, homenaje a la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, octubre de 1993, publicación bimensual del Departamento de Asesoría e Investigación dependiente de la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato. 11.-Ma. de los Ángeles Moreno, Ibid., p. 11.

8


Viernes de Dolores de 2017

Cuando instalamos

el altar del Viernes de Dolores. Hacia una puesta en valor social

José Luis Lara Valdés 1

E

s tiempo de valorar una costumbre en la ciudad de Guanajuato: la tradicional puesta del altar a la Virgen de los Dolores, actividad en la que nos ocupamos cada jueves y viernes previos a la Semana Mayor, si la tradición es manifestación de usos y costumbres, luego, es puntal de la sociedad en términos del tiempo que dura, que ha durado, mas ¿desde cuándo?, ¿cuándo comenzó? Me parece que seguirá como interrogante, y si es legado histórico novohispano o evidencia de mestizaje ritual con objetos anteriores a la hispanidad en nuestra región, seguirá siendo una incógnita, atendido más por las preferencias sociales, materia para opinólogos, leyenderos y ocurrentistas que, no es de dudar asumen tener la verdad por el mango. Los historiadores buscamos la verdad, conforme nos cambiamos las gafas del marco teórico y hasta ideológico, decimos que sí o que no; para unos se trata de una expresión de rebeldía popular que sucediera en la década de los años veinte del siglo pasado, cuando nadie debía hacer manifestaciones de culto en la vía pública, de así haber sucedido la costumbre es posrevolucionaria; otros historiadores dirán que se trata de valores sociales ya que, a final de cuentas lo que importa es el vínculo familiar con la sociedad, la costumbre consolida lo social, por lo que allí está el legado histórico, en lo cultural. Habrá para más historiadores aun cuando nos deslinda la ausencia de fuentes de primera mano; para mejor y mayor entendimiento recurro a Alfredo Pérez Bolde diciendo: “¡Quién sabe!”. Con el turismo religioso no se sabe, todo se hace para beneficio de los que ni siquiera tienen como importante el ritual. Ciertamente, cada año que pasa es más notorio; la venta de artefactos que nadie sabe quién financia en millares, manualidades curiosas entre papel y materia de reciclado, incrementa la puesta en valor económico de los dos días. El turismo religioso que en la ciudad de Guanajuato existe en estos dos días, el segundo de ellos itinerante por las minas y los pueblos mineros, apenas hace poco se concurría como población cumpliendo con la celebración; así culminaba cada Viernes de Dolores, porque comenzaba, como aún comienza, en el ritual de concurrencia variopinta, cada vez más coloreada por los partidos políticos que han hecho suyo el Jardín de la Unión durante toda la mañana: la fiesta es para ellos, sus amigos y familiares. Jueves de las Flores y Viernes de Dolores tienen ya vertiente, en fuentes directas, para historiadores de los políticos que toman la ciudad de Guanajuato, anticipando cosechas de votos, reconocimientos en el mirarse ataviados para la ocasión y disfrutando la mañana constreñidos en el Jardín de la Unión, obsequiando flores a las damas, ya que tal

9

1.-Doctor en Artes del Departamento de Historia, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guanajuato.


entonces que los Siete Dolores de la Virgen son preparación porque lo que sigue, la siguiente semana, es Semana Santa, cuando hay que encerrarse en los templos a escuchar los sermones del Cordero de Dios que quita los pecados del mundo: para estos sectores sociales, entiendo que los más numerosos, sólo les queda el consuelo de la Virgen, Madre amorosa y doliente, desde su Viernes de Dolores, refugio de los pecadores. Sectores sociales para otras historias e historiadores.

ha sido la esencia del Día de las Flores para los altares a la Dolorosa. Va para los cultivadores de mitos más que para historiadores (aunque también los hay en ello entretenidos). Cada Viernes de Dolores acuden a la pasarela los bien vivientes de lo político; la mañana del viernes ocupan los centros gastronómicos del Jardín de la Unión para dejarse ver (¿a costo de qué o quiénes? No seré yo el maledicente por aquello de las ruedas de molino). Entretiene observar y hacer crónica de ese mito con la explicación no pedida pero de antemano dada de que todo va bien, todos se llevan bien, gobernadores, presidentes municipales, diputados locales o federales, senadores, magistrados, jueces, en funciones o aspirantes a ser electos para ellos, con altos directores y medianía burocrática, todos bajo el manto morado de la Virgen de los Dolores, repartiendo agua de sabores, nieve y galletas. Ese día hay que dejarse ver. Como es de toda celebración que se respete hay función religiosa en público y se recuerda que todo comenzó como la necesidad de reconocerse pecadores y ver por el arrepentimiento; es entonces y sólo

10

Es entonces cuando comienza la mayor expiación, el recogimiento para profundizar en la razón de tanta falla y tribulaciones; a los historiadores de la religión es el tránsito a la exaltación del “pero hay un Dios… y un día del Juicio Final”, retórica constructivista de Arte Sacro, sí, en mayúsculas, el mayor arte religioso agrupado para la ocasión, porque ocho días después del Viernes de Dolores, la misma imagen volverá a ser expuesta como La Soledad en plenitud de dolores con las siete dagas; ocho días en los que se escenifica, representa, para fines de sentir, la entrada triunfal de Jesús el Domingo de Ramos, la reunión para el último alimento de Jesús con sus 12 apóstoles —que es la primera ocasión de la Forma Sagrada símbolo de comunión—, después el semisueño y la semivigilia que concluye en el Prendimiento (ya nos veremos a raudales por calles entre templos de Guanajuato esa noche que nadie duerme, la del Jueves Santo), y el Divino Preso, el Ecce Homo, para la Pasión en San Roque, en Cata, en La Compañía, en Santa Ana, en El Monte, en La Luz. Pero nos detiene pensar tan sólo que en el principio está el Viernes de Dolores y la Dolorosa por calles, plazas y callejones de Guanajuato; no pocas piezas de arte conservado por la familia suelen ser lucidas al menos una vez al año, en esa ocasión.


Viernes de Dolores de 2017

Tiene, en fin, para historiadores que hacemos de la materia impresa y las opiniones y ocurrencias plasmadas en “fuente”, el Jueves de las Flores y el Viernes de Dolores de Guanajuato su propio medio de consolidación y difusión: la publicación Tierra de mis amores, que, acaso cuando la celebración se hizo pública y popular era realizada por trabajadores de la Imprenta Universitaria donde concurrían profesores que querían ver su producción intelectual, impresa, siempre y cuando se hiciera referencia a la ciudad, a la población, a las antiguas relaciones con el ritual de la Dolorosa. Así, hoy reunidas las piezas habidas los años del siglo XX, vemos no tan sólo escritores, grabadores, dibujantes, pintores, e imaginamos que hacían vigilia para cuidar la publicación anual, los talleristas universitarios junto con el autor de los poemas (Alberto Ruiz Gaytán), los relatos (Manuel Leal, Matilde Rangel López), los grabadores y dibujantes (Jesús Morales Rivera). Tierra de mis amores es el medio impreso que ha tomado por nombre la identidad cancionera del oriundo o adaptado a las cañadas, a las sierras, a las montañas debajo de un cielo azul. No sé si don Jesús Elizarrarás estuvo conforme con el uso del nombre de su canción para el medio impreso, pero así fue, así ha sido, así es y haciendo votos guanajuateños así seguirá siendo con todo y las incorporaciones que, como la historia total lo hace entender, al tiempo sobrevive lo que es de auténtico valor social porque lo que no, pos no. Tierra de mis amores ya es la fuente de primera mano para los también variopintos historiadores, que los habemos también, faltaba más.

Colección particular

11


12


Viernes de Dolores de 2017

Quijotes de piedra

A. J. Aragón

Los antiguos habitantes eran de piedra el subsuelo los ha conservado se paran frente a las cámaras y reciben una sonrisa de luz por dejar caer una lágrima de piedra lloran para secar el piso el río fluye en silencio está hecho con lágrimas de plata por el declive de las calles cabalgan de noche los quijotes pueblan los bares y las plazas se vuelven de piedra los que se detienen y voltean con añoranza a contemplar el pasado a quienes avanzan los impulsa el tiempo aire hasta que aparecen las flores del amanecer.

Homilía en el templo de San Roque

13


Tierra de mis amores

Letra: Jesús Elizarrarás

Entre sierras y montañas y bajo un cielo azul, como en una inmensa hamaca bañada por el sol, está mi tierra, tierra de mis amores, tierra bendita, tierra que me vio nacer. Allí donde yo amé con febril locura, allí donde me amaron por vez primera, donde tuvo su cuna un idilio breve, bajo el mágico soplo de la primavera. Tierra de mis amores y mis quereres, donde viví feliz mi juventud, siempre te guardaré en mi pensamiento, un recuerdo de amor y gratitud. Mas al paso de los años todo aquello ya borró y mi tierra, en su seno, a mi amor cobijó, mi Guanajuato, yo solamente quiero un rinconcito para descansar en él.

Nota: desde sus inicios, la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato cantó y grabó esta pieza del maestro Jesús Elizarrarás. Muchos guanajuatenses sienten y cantan esta pieza al sentirla como el himno de Guanajuato. Es un referente en el repertorio de la Estudiantina como de muchos otros grupos o solistas, y en palabras de don Jesús Elizarrarás, fue un obsequio para su madre, que al escucharla rompió en llanto. Letra original Mas al paso de los años todo aquello ya borró y mi tierra, en su seno, a mi amor cobijó, tierra bendita, yo solamente quiero un rinconcito para descansar en él.

14


Viernes de Dolores de 2017

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.