2 de Septiembre al 16 de Septiembre de 2013
Nº 233
Editado en Londres
SE LEVANTA
EL CAMPO COLOMBIANO
Se levanto la mesa de negociaciones por orden del presidente Juan Manuel Santos, hasta nueva orden. En medio de una movilizacion masiva a la que se sumaron otros sectores y que se desarrollo en varias ciudadades del pais, el dialogo con los representantes del sector agrario se vio afectado el pasado jueves, luego de que en Bogota, la capital del pais. el orden publico fue seriamente alterado. La movilizacion que paralizo la ciudad
dejo un saldo de 5 muertos, decenas de heridos y varios enfrentamientos entre la policia y los manifestantes. Walter Benavides vocero de los campesinos dijo que lamentaba la decision del gobierno pero que el paro se mantenia simplemente porque “el campo esta quebrado y el gobierno no ha cumplido.” Durante la negociación que se realizaban en Tunja sólo trataron el primer punto de la agenda, que tenía que ver con
los tratados de libre comercio. Ante las declaraciones del jefe de Estado en el sentido de que había infiltrados y otros movimientos ayudando a generar violencia durante las manifestaciones. Benavides respondio: “Somos 12 personas en la mesa y tenemos un equipo asesor de 15 o 20 ingenieros, además de voceros en los diferentes puntos del país y enfatizo que no hay ningún asesor de Marcha Patriotica o
las FARC.” El campo colombiano se levanto desde el pasado 19 de agosto y hasta la fecha no se ha logrado ningún concenso con el gobierno en temas como los tratados de libre comercio, la reducción de aranceles y subsidios para este sector. Este levantamiento ha captado la atención internacional y la solidaridad de otros sectores en el país como el minero y los transportadores quienes también se han visto afectados por las alzas en los insumos. La sosobra es general en el pais ya que se agrava el deasbatecimiento de alimentos, combustible y medicamentos, al tiempo que aumentan los bloqueos que ya se extienden a 40 municipios y afectan 30 vías nacionales.