13 de Enero al 28 de enero 2014
Información efectiva, rapida y precisa
www.directorio1.com
Nº 238
Editado en Londres
CANAL DE PANAMA
DETENIDO EN
LA HISTORIA
Hace 50 años, una marcha de universitarios y jóvenes panameños que intentaban izar una bandera de su país en el enclave militar de la antigua Zona del Canal era saldada a balazos por soldados y policías estadounidenses. 22 estudiantes perecieron ametrallados. El jueves 9 de enero de 1964 cambió la historia de Panamá y, medio siglo después, el futuro del Canal -construido de
1904 a 1914 por Estados Unidosy devuelto por Washington a la soberanía panameña en 1999, esta hoy de nuevo detenido en la historia, ya que la estratégica ampliación de la ruta interoceánica está amenazada de quedar suspendida a partir del 20 de enero próximo. Un consorcio encabezado por las firmas Sacyr Vallehermoso, de España, e Impregilo, de Italia, exige un pago
adicional de 1.600 millones de dólares por sobre costos. Hecho que mantiene expectación mundial por su impacto económico y el efecto dominó en las industrias portuaria y marítima internacionales. Precedidos por una larga cadena de años de constantes conflictos bilaterales, por el tema de la iza de la bandera panameña, los acontecimientos de hace 50 años empujaron a Panamá a
exigir la renegociación de los pactos canaleros bilaterales suscritos en 1903. El recordado sargento -Omar Torrijos- ejecutó un golpe de Estado en 1968. Tras una larga negociación en la primera parte del decenio de 1970, Torrijos y el entonces presidente de Estados Unidos, James Carter, firmaron en 1977 los denominados tratados Torrijos-Carter, ratificados en 1978, para la devolución paulatina de las áreas aledañas y de las antiguas bases militares a Panamá, Finalizando el 31 de diciembre de 1999, cuando los panameños asumieron la soberanía plena y la administración del Canal. Sometida a su modernización en el inicio del siglo XXI, la vía quedó luego ante la disyuntiva de ampliarse para permitir el paso de embarcaciones de mayor calado que las que actualmente pueden transitar por la ruta acuática. El plan de ampliación, de 5.250 millones de dólares, fue aprobado en 2006, con la meta de finalizar en 2014. Sin embargo, la conclusión se postergó a 2015, por los reiterados atrasos atribuidos a la mala planeación.